SUPLEMENTO DE LA ROP BOLETÍN DE INFORMACIÓN

Colegio de Nº 297 Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos DICIEMBRE 2014

un nuevo Colegio

Constituida la FUNDACIÓN Avanza la correspondencia a CAMINOS Máster

La FUNDACIÓN CAMINOS pretende introducir el germen Más información en páginas interiores de un profundo debate intelectual sobre el presente y el futuro de este país y se vinculará a las grandes Un cambio profundo a través del PDE humanidades de distintas formas. El PDE, Plan Director de Estrategia, con el apoyo del Más información en páginas interiores Consejo Asesor, avanza en su proceso de implantación para crear un nuevo Colegio.

Más información en páginas interiores

Premio Rafael Izquierdo a la Solidaridad

Promovido por la FUNDACIÓN CAMINOS, el ganador de la primera edición ha sido Jaime de Aguinaga García, jefe de Patronato de la FUNDACIÓN CAMINOS unidad de Proyectos de EL COLEGIO EN EL ÁMBITO Desarrollo de la ONU en Samoa. INTERNACIONAL En esta sección, se recogen las principales actividades Más información en páginas del Colegio en el ámbito internacional. interiores

CONVOCATORIAS Premio Internacional de Obra Pública Agustín de Betancourt Distinciones y Premios Colegiales 2015

VOZ LA VOZ DEL COLEGIADO Nº 384 DEL COLEGIADO BOLETÍN DE INFORMACIÓN Nº 297 LA VOZ DEL COLEGIADO Nº 384 SUMARIO DICIEMBRE 2014

CARTA DEL PRESIDENTE

BOLETÍN DE INFORMACIÓN

4 Acuerdos • ¿Es necesario transformar la gestión del drenaje urbano en España? • Financiación inteligente y sostenible para salir 5 Noticias de portada de la crisis • La correspondencia a Máster: estado de la cuestión • Constituida la FUNDACIÓN CAMINOS, la 14 Demarcaciones fuerza de los ingenieros de Caminos • Actividades de Andalucía, Ceuta y Melilla, • Un cambio profundo a través del Plan Director Asturias, Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y de Estrategia León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia y • Premio Rafael Izquierdo a la Solidaridad, Madrid promovido por la FUNDACIÓN CAMINOS 21 Colegiación 10 El Colegio en el ámbito internacional • Actividades en el ámbito internacional 24 Normativa

11 Actos en la sede 25 Nombramientos • Criterios de intervención en puentes de fábrica

LA VOZ DEL COLEGIADO

27 Opiniones 29 Convocatorias • Ir en sentido contrario en autopistas por Manuel Mateos de Vicente 30 Revista de prensa

Suplemento de la ROP NOTA DEL SUPLEMENTO DE LA ROP

Director Imprime Edita Este suplemento de la Revista de Obras Públicas que Antonio Papell Gráficas 82 Colegio de Ingenieros de incluye el Boletín de Información y la Voz del Colegiado Caminos, Canales y Puertos se envía por correo electrónico a todos los colegiados Redactores Jefe Depósito legal Paula Muñoz Calle Almagro, 42 y permanecerá en la web del Colegio hasta el siguiente Raquel Cubero M-12882-1960 28010 - Madrid número. T. 91 308 19 88 Secretario Maquetación No obstante, quienes no dispongan de correo electró- Lorenzo Martínez Lavado Diana Prieto www.ciccp.es nico podrán solicitar por escrito al Colegio un ejemplar MM Mass Media [email protected] impreso que se les enviará gratuitamente. Fotografía Juan Carlos Gárgoles CARTA DEL PRESIDENTE

Querido compañero:

Sin duda el año que ahora termina ha sido duro y compli- Son muchas las personas que han colaborado y, por cado para todos pero, por primera vez en mucho tiempo, tanto, a las que tenemos que agradecer su sensibilidad, nos permite afrontar la nueva etapa con una dosis razo- su apoyo y la fuerza que nos han transmitido cuando nable de optimismo y, en consecuencia, mirar a futuro estamos a punto de alcanzar felizmente el objetivo final. con mayor confianza. A todos ellos, nuestro más sincero reconocimiento que hago extensivo a cuantos, como es tu caso, nos felicitan Para el Colegio, también ha sido un período decisivo por y nos apoyan, algo fundamental para que nuestro Cole- cuanto el trabajo, la colaboración y la comprensión de to- gio sea verdaderamente útil y eficaz. dos ha permitido revertir una situación complicada de la institución y entrar en un tiempo nuevo en el que, puestas Como tantas veces he manifestado, la otra gran preocu- las bases de un modelo viable y sostenible, podremos pación del Colegio es el desempleo, que empieza a mos- abordar un conjunto de iniciativas, ideas y nuevos pro- trar una tendencia favorable con datos menos preocu- yectos para, de esta forma, volver a colocar a nuestra pantes que los registrados en trimestres anteriores, al profesión en un plano relevante de influencia en la socie- rebajar el índice de paro en la profesión al 10 %, mientras dad de nuestro país. en el peor momento de la crisis había alcanzado casi el 15 %. En este momento, agradezco muy especialmente los innu- merables mensajes y palabras de felicitación que hemos Como sabes, a lo largo de este año, el Colegio ha trabaja- recibido en el Colegio después de la aprobación del Real do a fondo para implantar las líneas maestras diseñadas Decreto que va a permitir la equivalencia a Máster de los en el PDE, Plan Director de Estrategia, que en estos mo- títulos anteriores al plan Bolonia, un logro que hemos per- mentos avanza a buen ritmo para construir entre todos la seguido intensamente durante estos dos años y que no ha- casa común de los ingenieros de Caminos que preste los bría sido posible sin la colaboración de tantos compañeros servicios necesarios a los colegiados y ofrezca a través y del entusiasmo y dedicación de un equipo que, en ningún de la Fundación Caminos un potente perfil, moderno momento aceptó una negativa o la ausencia de respuesta. y de vanguardia, como espacio de debate, lugar de en- cuentro para el análisis y foro idóneo para transmitir a Creo que una gran mayoría de colegiados son conscien- la sociedad los mensajes y valores de la profesión, sus tes de la importancia de esta medida por las consecuen- propuestas e ideas más innovadoras. cias positivas, sobre todo para los compañeros que tra- bajan fuera de nuestro país, así como para las empresas Juan A. Santamera españolas que compiten el mercado internacional. Presidente

SUPLEMENTO DE LA ROP | DICIEMBRE 2014 3 ACUERDOS

Acuerdos adoptados en la Junta de - Se publica, tras su presentación en Junta de decanos y Gobierno nº 36 Consejo, el Documento de Avance en la Implantación del PDE. 27 de octubre de 2014 - Se convoca, tras anunciarlo en Junta de Decanos, a los La Junta de Gobierno del Colegio de Ingenieros de Caminos, secretarios de Demarcación por áreas geográficas, para po- Canales y Puertos se reunió, el pasado 27 de octubre, alcan- tenciar la prestación de servicios: certificación, formación y zándose los siguientes acuerdos (extractados): arbitraje.

- Se aprueba por unanimidad el acta de la sesión de la Junta - Se acuerda reunir a las seis Demarcaciones deficitarias de Gobierno celebrada en sesión el día 29 septiembre de para impulsar los planes de convergencia y de prestación 2014. de servicios.

- Se aprueba la colegiación de 120 ingenieros de Caminos, - Se decide continuar con el Plan de Choque de Empleo, Canales y Puertos y dos Máster en Ingeniería de Caminos, fomentando la empleabilidad con los convenios de inserción Canales y Puertos que han solicitado su incorporación al laboral, buscando la firma entre 2014 y 2015 de 50 convenios. Colegio. - Se edita el Catálogo de Servicios. - El secretario general informará periódicamente a la Junta de Gobierno de los títulos habilitantes de la profesión inscritos en - Se acuerda publicar las bases del Premio Internacional de el Registro de Universidades, Centros y Títulos del Ministerio Obra Pública Agustín de Betancourt. de Educación, Cultura y Deporte. - Se publican en la web las conclusiones de la Jornada de La Junta de Gobierno acuerda delegar en el secretario Contratación, ofreciéndole al Ministerio de Hacienda y Admi- general la instrucción y la facultad de decisión denegatoria nistraciones Públicas la colaboración institucional del Colegio o de archivo de solicitudes de colegiación con títulos no en la elaboración de la transposición de las Directivas. habilitantes según el Registro de Universidades, Centros y Títulos (sección títulos) del Ministerio de Educación, Cultu- ra y Deporte, dando cuenta a la Junta de Gobierno.

- Se inscribe en el Registro de Sociedades Profesionales a la sociedad Nantosuelta S.L.P.

- Una vez finalizados los procesos acordados de rees- tructuración de personal, se acuerda proponer a la Junta de decanos y al Consejo General el cierre del Fondo de Reestructuración, sin perjuicio de la imputación al mismo de las cantidades que se deriven de los gastos jurídicos y de los riesgos derivados de los procedimientos judiciales aún en tramitación.

- Se aprueba el presupuesto para el ejercicio 2015, según documento adjunto, de Sede Nacional para su integración en los presupuestos del Colegio y tramitación de acuerdo con el artículo 45 de los Estatutos del Colegio.

- Se elabora el Presupuesto anual del Colegio para el ejer- cicio 2015, según documento adjunto, para su tramitación de acuerdo con el artículo 45 de los Estatutos del Colegio.

4 SUPLEMENTO DE LA ROP | DICIEMBRE 2014 NOTICIAS DE PORTADA

La correspondencia al Máster: estado de la cuestión

Según la Evaluación realizada por la Comisión de Expertos, ANECA, sobre la correspondencia del título de ingeniero de Caminos, Canales y Puertos a los niveles del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, se destacan dos aspectos:

No hay diferencias significativas entre la formación adquirida de ambos títulos, porque las competencias que proporcionan las materias objeto de las enseñanzas no difieren ni en el ám- bito temático, ni en nivel taxonómico, ni en carga lectiva, y las duraciones de los planes de estudios son sensiblemente si- milares.

Ambos títulos producen los mismos efectos académicos y profesionales. - un período de información pública, no inferior a 20 días hábi- les, en el que cualquier interesado, incluido el Colegio, podrá Además, existen indicadores externos aportados por institu- hacer alegaciones. ciones internacionales que reconocen directa o indirectamen- te el nivel de máster al título oficial de ingeniero de Caminos, Está previsto que la ANECA remita su informe al Ministerio de Canales y Puertos. Educación a finales de diciembre o principios de enero.

En consecuencia, se concluye que el título oficial de ingeniero Instruido todo el procedimiento anterior, el Ministerio de Edu- de Caminos, Canales y Puertos previo a la entrada en vigor del cación elevará al Consejo de Ministros la declaración de co- EEES se corresponde, sin ningún tipo de reserva, con el nivel rrespondencia. 3 del MECES (máster). El acuerdo del Consejo de Ministros se publicará en el Boletín Una vez aprobado el Real Decreto 967/2014, de 21 de noviem- Oficial del Estado. bre, por el que se establecen el procedimiento para determinar la correspondencia a los niveles del marco español de cuali- La correspondencia de un título pre-Bolonia al nivel del ME- ficaciones para la educación superior (MECES) de los títulos CES, tendrá efectos académicos y profesionales y quedará pre-Bolonia, el Ministerio ha iniciado de oficio el procedimiento acreditada, con todos sus efectos, con la mera referencia de la respecto al título de ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. publicación en el Boletín Oficial del Estado.

Se trata de un procedimiento que culminará con la declaración Asimismo los interesados a través de la Sede Electrónica Mi- de correspondencia del título de ingeniero de Caminos, Ca- nisterio de Educación podrá obtener sin coste un certificado nales y Puertos (de todas las Escuelas y todos los planes de personalizado de correspondencia de su título al nivel 3 del Estudios) al nivel máster, nivel 3, del MECES. Esta declaración MECES (Máster), expedido por la Subdirección General de Tí- será aprobada por el Consejo de Ministros. tulos y Reconocimiento de Cualificaciones.

El procedimiento implica: El Colegio está colaborando con el Ministerio de Educación para que tal procedimiento de certificación electrónica esté - un informe preceptivo y determinante de la Agencia Nacional disponible para todos los colegiados, a cuyos efectos, previas de Evaluación de la Calidad y de la Acreditación (ANECA), las medidas legales pertinentes, se va a proceder al cruzado de datos de la base de datos de colegiados con el Registro - un informe no vinculante del Consejo de Universidades, Nacional de Titulados Universitarios Oficiales.

SUPLEMENTO DE LA ROP | DICIEMBRE 2014 5 NOTICIAS DE PORTADA

Constituida la FUNDACIÓN CAMINOS, la fuerza de los ingenieros de Caminos El Think Tank que proyecta la profesión en la sociedad

“Nuestra intención es poner en pie una Fundación que to- mará a su cargo la proyección cultural e intelectual del Co- legio de Ingenieros de Caminos, que es una institución que presta servicios a los colegiados y quiere, al mismo tiempo, auspiciar una correcta inserción colectiva de estos profe- sionales en la compleja y rica sociedad de este país”. Así, Patronos de la FUNDACIÓN CAMINOS, reunidos el pasado comenzaba Juan A. Santamera, presidente de la FUNDA- 26 de noviembre CIÓN CAMINOS su intervención durante la reunión que tuvo lugar el pasado 26 de noviembre en la sede del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, en Madrid.

El objetivo era constituir la FUNDACIÓN CAMINOS, vincu- lada al sistema de comunicación del Colegio y que se en- cargará de proyectar el Colegio al exterior, “de conferirle una carta de ciudadanía y de lanzar su imagen pública más genuina, que deberá extraer de su compenetración con los diferentes órganos colegiales y con el conjunto de los asociados”, continuaba Santamera. La Fundación buscará transmitir, además, una idea cabal de la riqueza multidis- Juan A. Santamera, presidente de la FUNDACIÓN CAMINOS ciplinar de la carrera. De una carrera técnica que, además de su tradicional y profundo engarce con el mundo empre- sarial, ha estado y sigue estando altamente implicada en la política y en las humanidades.

Así, la FUNDACIÓN CAMINOS va a hacer gran hincapié en el estímulo al liderazgo de nuestros profesionales. Se han con- cebido una serie de reconocimientos públicos a las mejores realizaciones en materia de obras públicas, dentro y fuera de España; se pretende crear un clúster de constructoras e ingenierías de obras públicas para incrementar la competiti- vidad de nuestro país y reafirmar la España; así como patrocinar un premio de ensayo anual con una prestigiosa Rafael del Pino, Juan-Miguel Villa Mir, editorial sobre la modernización de este país. Juan Ignacio Entrecanales y Manuel Manrique

“La tendencia general de las normas europeas que afec- tan a los Colegios Profesionales avanza en el sentido de dido vitalizar y reorientar para los mencionados objetivos”, que exista una correspondencia entre las cuotas que pa- explicaba el presidente. gan los colegiados y los servicios que reciben. De ahí que tengamos que recurrir al patrocinio y al mecenazgo para “Pretendemos que esta institución que nace en el seno del financiar nuestras actividades de proyección cultural y de Colegio reciba constantemente el oxígeno de unos patronos elaboración de la imagen profesional lo que nos ha llevado que representan la materialidad de la ingeniería de Cami- a la convicción de que deben desarrollarse a través de la nos, de un lado, y la formalización mediática de la opinión FUNDACIÓN CAMINOS, que ya existía y que hemos deci- pública, de otro”, concluía.

6 SUPLEMENTO DE LA ROP | DICIEMBRE 2014 NOTICIAS DE PORTADA

Un cambio profundo a través del Plan Director de Estrategia

Con el apoyo del Consejo Asesor y el trabajo del equipo y departamentos del Colegio, durante 2014, se ha intensifi- cado la implantación del PDE para crear el nuevo modelo económico sostenible, lograr un equilibrio entre ingresos y gastos y facilitar la creación de empleo, en un esquema que garantice la prestación de servicios a los colegiados.

El secretario general del Colegio, José Javier Díez Ron- cero, presentó al Consejo Asesor el proceso de implanta- Miembros del Consejo Asesor del PDE ción del Plan Estratégico y los avances conseguidos, que están permitiendo un cambio profundo en la institución, sobre todo en el modelo económico, en la prestación de servicios y en el impulso decisivo de la Fundación Ca- minos. Entre los logros, el equilibrio presupuestario, la estructura del Colegio para presentar los servicios a los colegiados y el descenso del desempleo. Los miembros del Consejo Asesor felicitaron al Colegio por el cambio emprendido y por los logros alcanzados, destacando la importancia de mantener el rumbo para culminar el tra- bajo realizado.

El esfuerzo ha implicado pasar en apenas dos años de Reunión del Consejo Asesor del PDE unas pérdidas significativas de 2,6 millones de euros a un marco presupuestario que supondrá que, a partir de 2015, se genere cash flow para amortizar deudas, inclui- das las ocasionadas en el proceso de reestructuración.

En la reciente reunión del Consejo Asesor, se ha destaca- do la importancia de la formación de nuestros colegiados y de los estudiantes en un esquema que les permita com- petir en el mercado internacional y hacerlo con éxito, so- bre la base de una adecuada equivalencia de títulos, ade- más del tradicional reconocimiento de nuestra carrera.

Al mismo tiempo, uno de los principales objetivos del PDE José Javier Díez Roncero, Juan A. Santamera y José Manuel Loureda se ha centrado en el Plan de Choque de Empleo, que está permitiendo reducir el paro del 14,5 % al 10,1 %; mientras la apuesta internacional permite contar con una organiza- ción que dispone de representantes directos en más de 22 países.

También según diseña el PDE, la Fundación Caminos va a cumplir un papel fundamental al convertirse en el Think Tank de la profesión y contribuir a crear los foros de de- bate y encuentro que faciliten el análisis certero para re- correr el camino adecuado durante los próximos año.

SUPLEMENTO DE LA ROP | DICIEMBRE 2014 7 NOTICIAS DE PORTADA

Premio Rafael Izquierdo a la Solidaridad, promovido por la FUNDACIÓN CAMINOS

Tras la evaluación de las ocho candidaturas presentadas, se ha acordado, por unanimidad, otorgar el Premio Rafael Iz- quierdo a la Solidaridad, en su primera edición, a Jaime de Aguinaga García, jefe de unidad de Proyectos de Desarrollo de la ONU en Samoa, en un acto que tuvo lugar el pasado día 3 de diciembre a las 19:30 h. en la sede del Colegio de Ingenieros de Caminos, en Madrid.

Jaime de Aguinaga representa el más claro ejemplo de perfil humano y profesional, con vocación solidaria, ya que desde que comenzara sus estudios como ingeniero de Caminos, Juan A. Santamera entregando el Premio Rafael Izquierdo Canales y Puertos, orientó su formación y sus aptitudes para a Jaime de Aguinaga dedicarse al mundo de la cooperación en el ámbito de la inge- niería civil. Desde aquellos primeros comienzos hasta nuestros días, ha dedicado toda su trayectoria personal y profesional al mundo de la cooperación. Al terminar la carrera, se fue a Tanzania, a Ongawa, donde desarrolló diversos proyectos de abastecimiento de agua. Su compromiso solidario hacia los demás, ha ido conduciendo sus pasos como cooperante por diferentes iniciativas y, actualmente, es el Jefe de la Unidad de Proyectos de Desarrollo de la ONU en Samoa.

El premiado quiso agradecer esta mención y poner de mani- fiesto que su intención es “humanizar la ingeniería, pensemos y actuemos ya que siempre se puede hacer algo más”. “Estoy muy agradecido por este reconocimiento, aunque honesta- mente no me sienta merecedor del mismo. Admiro a personas como Rafael, que fueron y siguen siendo modelos de referen- Juan A. Santamera, durante el discurso de entrega cia para todos, y espero seguir aprendiendo y esforzándome para que mi vida tenga el sentido que tuvo para él”.

Desde que comenzara la carrera, ha centrado su trabajo en aplicar sus conocimientos en lugares donde hay una alta ne- cesidad. Así, “he conocido y he vivido realidades muy dife- rentes a la nuestra en África o Latinoamérica, pero sobre todo José Javier Díez Roncero, he aprendido de las personas y he crecido como persona”, secretario general del explicó Aguinaga. Colegio, fue el encargado de leer el acta del jurado del “Rafael Izquierdo, con su solidaridad y su humanidad, intentó Premio Rafael Izquierdo dar respuesta a preguntas fundamentales, y sus respuestas han hecho que nos juntemos hoy aquí. Demos continuidad a su búsqueda, demos un sentido profundo y solidario a nuestra existencia, seamos un ejemplo para nuestros hijos, y tomemos acciones concretas que aporten nuestro granito de arena para mejorar este mundo y amar a los que tene- mos cerca y a los que no están tan cerca, especialmente a

8 SUPLEMENTO DE LA ROP | DICIEMBRE 2014 ACTOS EN LA SEDE

los que no tienen a nadie cerca”. Tuvo, además, un recuerdo para su familia y amigos, quienes le han acompañado en este proceso de aprendizaje. “Espero poder seguir aprendiendo y contando con su sabiduría, con su apoyo y con su paciencia, pues tengo aún muchísimo por mejorar y no lo podré hacer solo”, concluyó.

Juan A. Santamera, presidente de la FUNDACIÓN CAMINOS, presidió este acto poniendo de manifiesto la labor de Rafael Izquierdo y de tantas personas que, como él, hicieron de la solidaridad su modo de vida. “Es verdad que nuestro trabajo y nuestra profesionalidad son nuestra primera credencial y tenemos que ser los primeros portavoces de la trascendencia El premiado, durante su discurso de agradecimiento de las grandes obras realizadas. Pero, al mismo tiempo, si no vemos la realidad de nuestra sociedad, las necesidades, la desigualdad, lo que necesitan los más desfavorecidos, es que estamos ciegos y además condenados a vivir en un mun- do peor”, afirmaba Santamera.

La FUNDACIÓN CAMINOS entrega este premio con el nom- bre de Rafael Izquierdo porque “además de una biografía profesional y académica excepcional y envidiable, destacó por el apoyo y la colaboración en proyectos solidarios, contra la injusticia, la pobreza, las enfermedades, la soledad obliga- da y la desigualdad; actuaciones que cambian la vida a miles de personas”, explicó el presidente.

José Javier Díez Roncero, secretario general de la FUNDA- CION CAMINOS, fue el encargado de presentar un vídeo sobre el premiado, además de proceder a la lectura del acta por la El premiado, durante su discurso de agradecimiento que se concedía este premio. “Para la FUNDACIÓN CAMINOS y para el Colegio de Ingenieros de Caminos, este Premio Ra- fael Izquierdo a la Solidaridad, es un motivo de orgullo ya que desde esta profesión tenemos que contribuir al cuidado de los valores. Este es el objetivo de esta iniciativa, premiar en el ám- bito que nos es propio, la ingeniería civil, los transportes, el agua y el medio ambiente, a aquellas instituciones, empresas o personas que se han destacado por su actuación solidaria y de compromiso social”, señaló Díez Roncero.

El certamen, de carácter anual, está promovido por la FUN- DACIÓN CAMINOS, en colaboración con el Colegio de In- genieros de Caminos, Canales y Puertos, la Asociación de Ingenieros de Caminos, la Fundación Desarrollo y Asistencia, las Escuelas de Ingeniería de Caminos, la Fundación de la Asociación Española de la Carretera, la Fundación Francisco Corell, la Fundación Juan-Miguel Villar Mir, la Fundación ACS, El público asistente dio un caluroso aplauso al premiado Transyt, el Foro de Infraestructuras y Servicios, y el Foro de Ingeniería del Transporte.

SUPLEMENTO DE LA ROP | DICIEMBRE 2014 9 EL COLEGIO EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL

Actividades en el ámbito internacional

Asamblea general de WCCE La novena asamblea general del Consejo Mundial de Ingenieros Civiles (WCCE), organización que colabora con UN-Agua, se celebró en Lisboa entre los días 21 y 25 de noviembre de 2014.

Dicha asamblea fue acogida por la Ordem dos Engenheiros de Portugal coincidiendo con un taller internacional sobre restauración de edificios patrimoniales. La asistencia a las actividades del WCCE por parte de nuestros compañeros portugueses y delegados del WCCE ayudó a enriquecer dichas actividades con su experiencia.

En la Asamblea General se abordaron entre otros los siguientes temas:

• La incorporación de tres nuevos miembros al WCCE:

- Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras

- Sociedad Colombiana de Ingenieros

- Consiglio Nazionale degli Ingegnere, Italia

• La participación de Josefina Maestu, directora del Programa Decenal sobre Promoción y Comunicación de UN-Agua (UNW-DPAC), como invitada con una conferencia sobre ‘Iniciativas de UN-Agua’ para ilustrar sobre como las organizaciones relacionadas con UN- Agua están trabajando para facilitar el acceso a agua y saneamiento en el mundo. Asimismo se unió a nosotros en la presentación de nuestro segundo número de Water Monographies sobre Agua y Energía.

• La presentación de nuestra nueva revista científico- técnica en español ‘Revista Iberoamericana del Agua’ y la primera edición del ‘Informe Anual de Ingeniería Civil en el Mundo’ en inglés.

• La concesión del Premio a la Excelencia en Ingeniería 2014 al ingeniero Armando Rito. La ceremonia tuvo lugar durante la cena de gala de la Asamblea General del WCCE.

• El Engineering Council of Zimbabwe acogerá la 10ª Asamblea General en Victoria Falls en octubre de 2015.

10 SUPLEMENTO DE LA ROP | DICIEMBRE 2014 ACTOS EN LA SEDE

Criterios de intervención en puentes de fábrica

La Asociación Técnica de Carreteras organizó una Jorna- da Técnica sobre ‘Criterios de intervención en puentes de fábrica’, que tuvo lugar el pasado 18 de noviembre en la salón Agustín de Betancourt del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid.

El secretario general del Colegio, José Javier Díez Ron- cero fue el encargado de presentar esta jornada, carga- da de “innovación y de talento para aportar soluciones y criterios de futuro. Esto es precisamente lo que aporta Roberto Alberola, José Javier Díez Roncero y Álvaro Navareño nuestra profesión, conocimiento y la facilidad para aplicar ese conocimiento, aportando soluciones”. El secretario general explicaba a los asistentes que el ob- El Grupo de Trabajo de Puentes de Fábrica de la ATC-AIP- jetivo de la Jornada es llegar a los técnicos, en el sector CR dio comienzo a la redacción de la monografía que se público o en el mundo de las empresas y aportar solucio- presenta en esta jornada hace cinco años, con el impulso nes con criterios fundados para ayudar a tomar decisio- de Ramón del Cuvillo, fallecido en diciembre de 2012 y a nes, también en puentes de fábrica de piedra o ladrillo ya quien se rendía homenaje en este acto. Del Cuvillo decía existentes”. que este texto “tenía que ayudar a los ingenieros a sen- tir amor por los puentes para que no se cometiesen más Así, “nuestro patrimonio de puentes es un magnifico desmanes con estas nobles estructuras y siguieran sien- ejemplo del trabajo bien hecho y, por tanto, una gran oca- do útiles y bellas a las siguientes generaciones”. sión para extraer conclusiones de interés y conocimiento de alto valor”, concluía Díez Roncero. El Grupo de Trabajo cree sinceramente que “el documen- to contiene aportaciones significativas que vienen a lle- Álvaro Navareño, consejero técnico de la Subdirección de nar un vacío doctrinal en la literatura técnica internacional Conservación Dirección General de Carreteras, Ministerio para los ingenieros que tengan que enfrentarse a la ne- de Fomento, así como presidente del Comité de Puentes cesidad de actuar en un puente de fábrica, circunstancia de la ATC; y Fco. Javier León, coordinador del Grupo de para la que no se ha dispuesto de argumentos técnico- Trabajo, ETSICCP-UPM, son los directores técnicos de estéticos suficientes”. esta jornada

SUPLEMENTO DE LA ROP | DICIEMBRE 2014 11 ACTOS EN LA SEDE

¿Es necesario transformar la gestión del drenaje urbano en España? Jornada organizada por Aqualogy y la AEAS en el Colegio

Aqualogy organizó la jornada “¿Es necesario transformar la gestión del drenaje urbano en España?” el pasado 19 de noviembre en la sede del Colegio de Ingenieros de Ca- minos, en Madrid.

El objetivo era fomentar un foro de debate sobre los nue- vos retos en la gestión de los sistemas de drenaje urba- no, y sobre cómo cumplir con la normativa legal vigente a nivel europeo, estatal y autonómico, especialmente en Fernando Morcillo, Daniel Sanz, referencia a la protección del medio ambiente como, por Asunción Martínez y Juan A. Santamera ejemplo, el R. D. 1290/2012 y su desarrollo legislativo.

Asimismo, la jornada sirvió para analizar cómo evitar y La directora de Concesiones España del Grupo, Asun- reducir los problemas funcionales y estructurales que to- ción Martínez, destacó el compromiso de Aqualogy en la davía hoy presentan las redes de alcantarillado o los sis- modernización de los sistemas de drenaje urbano. Por su temas de drenaje urbano, y que se ponen de manifiesto parte, el director de Drenaje Urbano de Aqualogy, Pere en forma de inundaciones, que suponen un impacto am- Malgrat, realizó una conferencia centrada en la necesi- biental negativo en los medios receptores tanto en tiempo dad de transformación del drenaje urbano, basado en la seco como con lluvia, malos olores o roturas. evolución de una gestión tradicional a una gestión smart, en la que comentó que los sistemas de alcantarillado en Juan A. Santamera, presidente del Colegio, estuvo pre- España todavía tienen un importante margen de mejora. sente y afirmó: “Tenemos que tratar todos los temas en un mundo globalizado, pero desde luego hablar del agua es Otros retos expuestos en la jornada fueron la gestión de más agradecido. Es verdad que hay problemas y que los los vertidos en tiempo de lluvia en España o la limpieza sistemas de alcantarillado urbano siguen teniendo ma- y conservación avanzada de la red de alcantarillado. En nifiestamente mejorables, pero esos son los problemas este sentido, se han puesto de manifiesto las importantes que los ingenieros de Caminos estamos acostumbrados exigencias que se derivan del R. D. 1290/2012. a solucionar o, mejor dicho, los problemas para los que nosotros sabemos encontrar soluciones”. En el cierre de la sesión, el director de Aqualogy S&T Te- rritorial, Narciso Berberana, remarcó que “tenemos que Asimismo, “es urgente que el tratamiento de las aguas resi- ser capaces de pasar de las ideas a los hechos”. duales en nuestro país deje de ser un problema y que el cui- dado del medio ambiente sea escrupuloso con la normativa El acto, organizado por Aqualogy junto con la Asociación de la Unión Europea, no solo por cumplir con la legalidad o Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento evitar sanciones. Sobre todo es nuestra obligación funda- (AEAS), contó con la participación del Ministerio de Agri- mental preservar en entorno en las mejores condiciones a cultura, Alimentación y Medio Ambiente, así como repre- las nuevas generaciones. Es decir, garantizar la calidad de sentes de empresas y asociaciones relacionadas con el las aguas para nuestros hijos y nietos”, concluía. sector del agua.

12 SUPLEMENTO DE LA ROP | DICIEMBRE 2014 ACTOS EN LA SEDE

Financiación inteligente y sostenible para salir de la crisis Jornada sobre Fondos Europeos FEDER Y FSE

El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos acogió, el pasado 3 de diciembre una jornada titulada ‘Fi- nanciación inteligente y sostenible para salir de la crisis’, sobre fondos europeos FEDER y FSE. José Javier Díez Roncero, secretario general del Colegio, estuvo presenta durante la presentación.

“Los datos que nos llegan muestran claramente que la in- versión en infraestructuras, lo mismo que en sectores fun- damentales como la ingeniería o la consultoría, sigue sin José Javier Díez Roncero, durante la presentación recuperar todas sus posibilidades y, como consecuencia, sus efectos de locomotora de la economía que necesita un país moderno y pujante”, afirmaba el secretario. mostradores de tecnologías, avances en investigación más desarrollo para conformar una aspiración global de En Europa, el nuevo gobierno de la Comisión Europea futuro”, decía Díez Roncero. arranca con la puesta en marcha de un plan de inversión público-privada de 300.000 millones de euros, en tres Las inversiones se deberán concentrar en el contexto en años, como máxima prioridad, con el fin de evitar que la el que actúan las empresas: infraestructuras, servicios, economía europea recaiga en recesión. Según los Progra- apoyo a la actividad empresarial, innovación, TIC e inves- mas Operativos, sabemos que para España hay una asig- tigación. Y en la prestación de servicios a los ciudadanos nación de 36.000 millones en Fondos Estructurales para el en ámbitos como energía, educación, sanidad, infraes- período 2004-2020. Y ello con un nuevo esquema, ya que tructuras sociales y de investigación, accesibilidad, cali- el programa no puede aumentar el déficit ni la deuda de dad del medioambiente. los Estados miembros y que recurrirá al Banco Europeo de Inversiones. De momento, la Comisión y el Banco Europeo Los objetivos de esta jornada fueron marcar las pautas de Inversiones han creado un grupo de trabajo, con re- para conseguir el máximo aprovechamiento de los fon- presentantes de los Estados miembros, para identificar los dos; entender las perspectivas financieras y de financia- proyectos que podrían recibir ayudas de este plan. ción para el nuevo periodo y conocer el marco financiero y jurídico común europeo para la elaboración y presenta- “Hay que luchar por los fondos europeos con proyectos ción de proyectos; y conocer los retos para la financiación de innovación, con iniciativas generadoras de empleo y de proyectos con cargo a fondos FEDER y FSE y com- que reporte un valor de competitividad, que tanto necesi- prender los cambios previstos, tanto en la búsqueda de ta la economía de nuestro país en todos aquellos campos financiación como en la gestión de dichos fondos desde que nos sitúen en la modernidad. Tenemos que hablar de diferentes perspectivas.

SUPLEMENTO DE LA ROP | DICIEMBRE 2014 13 DEMARCACIONES

Andalucía, Ceuta y Melilla Infraestructuras de la provincia. En representación de la Demarcación estuvieron en la misma el decano y el • El representante del Colegio en Cádiz, Luis Rico, y el representante en Sevilla, Agustín Argüelles Martín. En ella vocal de la Junta Rectora de la Demarcación de Andalucía, se avanzó, con otros colegas especialistas del sector, en Ceuta y Melilla, Patricio Poullet, estuvieron presentes el 19 las líneas de trabajo para la realización del informe sobre de noviembre en el cóctel de la celebración por los 50.000 las necesidades y demandas de infraestructuras en Sevilla. números del Diario de Cádiz, que tuvo lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones de la ciudad. • El decano, José Abraham Carrascosa, acudió a un almuerzo dentro de los Encuentros de ABC-Sando, con la • El representante del Colegio en Málaga, Ángel García, ministra de Fomento, Ana Pastor. En este acto, la ministra convoca a los colegiados a participar e implicarse en la dejó en el aire la construcción de los túneles previstos redacción del II Plan de Actuaciones Estratégicas de la para continuar con la SE-40 y cruzar el río Guadalquivir provincia malagueña, en el que se encuentra inmersa la en coche y unir la A-49 con la Nacional IV sin pasar por la Fundación MADECA, dependiente de la Diputación de SE-30. Una obra que supone una inversión de 674.166.000 Málaga, como entidad responsable de la planificación euros pero cuyo proyecto de paso subterráneo cuenta estratégica de la provincia. El Colegio participa en la Mesa para este año con ocho millones, un 1,1 % del total. “La Sectorial de Fomento e Infraestructuras. obra de los túneles bajo el río Guadalquivir está parada pero en cuanto haya posibilidades presupuestarias se • El compañero Luis Errazquin ofreció la charla sobre la retomará. Aunque no es la ministra la que tiene que decir Seguridad en el Transporte Ferroviario el 4 de noviembre si son túneles o no, ni entrar en la decisión técnica y en en el salón de actos de la oficina del Colegio en Sevilla. la solución de ingeniería civil de los proyectos”, aseguró. La charla tuvo una buena acogida de público asistente. • El salón de actos de la oficina del Colegio en Sevilla se llenó el pasado 18 de noviembre con la charla sobre la historia de las crecidas del río Guadalquivir en Sevilla, ofrecida por el colegiado Antonio Silgado.

Charla sobre seguridad ferroviaria

• El decano de la Demarcación asistió el 6 de noviembre a la nueva edición de Los Diálogos de El Correo, en la que intervino el presidente del PP andaluz, Juan Manuel Moreno, Charla sobre la historia de las crecidas del río Guadalquivir en Sevilla presentado por el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido. • El representante del Colegio en Sevilla, Agustín • José Abraham Carrascosa fue como invitado el 7 de Argüelles, participó el 19 de noviembre en la jornada sobre noviembre a un desayuno de presentación de la revista reparación, refuerzo y protección del hormigón, organizada anual Andalucía I+D+i, en la Casa de ABC de Sevilla, que por ARPHO. Argüelles cerró el evento con su intervención contó con la intervención del consejero de Economía, en una mesa redonda junto a Javier Suárez de BASF Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, Construction Chemicals España y David Marín de COOAT, José Sánchez. quienes debatieron sobre las ponencias de la mañana.

• La oficina del Colegio en Sevilla acogió el pasado • José Abraham Carrascosa fue como invitado por el Grupo 13 de noviembre la segunda reunión de la Mesa de Morera & Vallejo el 25 de noviembre al acto de clausura

14 SUPLEMENTO DE LA ROP | DICIEMBRE 2014 DEMARCACIONES

por la celebración del 115º aniversario y presentación Baleares de la nueva etapa del Grupo Multimedia de El Correo de Andalucía. El cierre estuvo a cargo del alcalde de Sevilla, • La Junta de la Demarcación de Baleares se reunió Juan Ignacio Zoido. con varios ingenieros de Caminos, Canales y Puertos implicados en el proyecto del Club Náutico de El Molinar para conocer de primera mano la problemática en torno a Asturias ese tema. Lo que dio lugar a la publicación de un artículo con la opinión de la Junta en el Diario de Mallorca. • La Demarcación de Asturias inició una seria de actividades sobre urbanismo. El pasado 6 de noviembre tuvo lugar • Por otra parte, el decano ha participado en varias la primera reunión de los once colegiados del grupo de jornadas, como por ejemplo, la convención anual de la trabajo El Cristo-Buenavista, con objeto de debatir ideas Red de Ciudades Portuarias (RETE), que se celebró en y formar una opinión como colectivo que de visibilidad al Maó y en la que tuvo una intervención, o la jornada sobre Colegio de Caminos dentro de la sociedad. el Nuevo Plan Director del Puerto, que se celebró en el Colegio de Arquitectos de Mallorca, en la que hizo una de En esta reunión se expusieron los antecedentes y las ponencias. condicionantes a tener en cuenta para la aportación de ideas al plan especial que reordene los usos de esta zona • Además, la sede de la Demarcación acogió la presentación de Oviedo, tras el traslado del Hospital Universitario y el del Plan Director del Puerto de Palma, a la que asistió el desuso de otros edificios. Posteriormente se celebró una director de la Autoridad portuaria. charla sobre el proceso ‘Imagina un Bulevar’, impartida por el vicedecano de la Demarcación, Ignacio Ruiz Latierro (jefe de servicio de Proyectos, Obras y Transportes del Ayuntamiento de Oviedo), en la que se comentaron las bases del concurso de ideas de reordenación del acceso a Oviedo por la autopista A-66 –la solución ganadora será elegida finalmente por votación electrónica de los ciudadanos de Oviedo, a semejanza de los procesos participativos ya existentes en otros países–.

• Por otra parte, la segunda semana de noviembre tuvo lugar el curso práctico de Cypecad 2015, orientado a Presentación del Plan Director del Puerto de Palma aprender a utilizar esta herramienta informática de diseño, cálculo y dimensionado de estructuras de hormigón • Por último, los representantes del Colegio acudieron a las armado y metálicas para edificación y obra civil. diferentes comisiones de las que forman parte.

Castilla-La Mancha

• El salón de actos de las oficinas de Mapei en Guadalajara acogió el 7 de octubre la jornada técnica sobre ‘Pavimentos industriales de hormigón’, organizada IECA (Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones), y la Demarcación de Castilla-La Mancha del Colegio. Una veintena de asistentes recibieron este curso en el que se presentó la evolución en la tecnología de los pavimentos de hormigón que ha conllevado, en los últimos años, el desarrollo de una amplia gama de soluciones. Esta jornada expuso, de Curso práctico de Cypecad una manera práctica, cada una de las técnicas.

SUPLEMENTO DE LA ROP | DICIEMBRE 2014 15 DEMARCACIONES

Jornada sobre el Máster en Ingeniería de Caminos

• Por otra parte, representantes de la Demarcación asistieron a diversas comisiones territoriales de Medio Jornada sobre pavimentos industriales de hormigón Ambiente y Urbanismo y comisiones territoriales de Valoración de la Junta de Castilla y León, así como al • El pasado 17 de octubre la Demarcación del Colegio en Consejo Ejecutivo y al Comité de Certificación, del Instituto Castilla-La Mancha presentó alegaciones a la resolución de la Construcción de Castilla y León. de la Dirección General de Montes y Espacios Naturales de la Consejería de Agricultura sobre la aprobación de los planes de gestión de 13 espacios de la Red Natura 2000 Cataluña en Castilla-La Mancha publicada el 19 de septiembre de 2014 en el Diario Oficial de Castilla la Mancha. • El día 4 de noviembre se llevó a cabo la presentación de un nuevo servicio para los colegiados, el ‘Servicio En estas alegaciones básicamente lo que se solicita es que de Información Tecnológica’ del ITEC, un servicio de no se considere a priori como prohibida toda infraestructura asesoramiento sobre las disposiciones reglamentarias de comunicación, de energía o de abastecimiento o del ámbito europeo, estatal y autonómico del sector de depuración en las Zonas de Especial Protección y que la construcción. se considere el planeamiento urbanístico municipal en los mencionados planes de gestión. Además se expone la total disponibilidad del Colegio para participar en cuantos procesos de participación pública se planteen desde la Consejería de Agricultura.

Castilla y León

• En cuanto a las competencias, la Demarcación presentó ante el Ayuntamiento de Valladolid, diversas alegaciones contra la Ordenanza Municipal Reguladora de la Inspección Técnica de Edificios, solicitando que amplíe el concepto Presentación del servicio de información tecnológica del ITEC de “técnico competente”. • Los días 5 y 6 de noviembre se celebraron una Jornadas • La Escuela Politécnica Superior de la Universidad de de recruitment tituladas ‘Perspectivas profesionales Burgos acogió la Jornada ‘¿Por qué ser Máster en Ingeniería de un ingeniero de Caminos en una consultora’, con el de Caminos? La necesidad e importancia de una formación objetivo de acercar el mundo empresarial y abrir nuevos suficiente y de calidad’, organizada por la Universidad de horizontes profesionales al colectivo más joven, con la Burgos y la Demarcación de Castilla y León. Al acto asistió participación de algunas de las consultoras estratégicas el presidente del Colegio, Juan A. Santamera. más prestigiosas del panorama nacional e internacional.

16 SUPLEMENTO DE LA ROP | DICIEMBRE 2014 DEMARCACIONES

• El acto de presentación del libro ‘Infraestructuras de • Todos los viernes del mes de noviembre, y hasta el 19 estado’ de Pere Macias y Óscar Oliver, se celebró en la de diciembre, se está celebrando la segunda edición del sede de la Demarcacióno el día 6 de noviembre, con un curso especializado en ‘Energías renovables’ y la tercera éxito máximo de asistentes. edición del ‘Curso profesional de Speaking’ en inglés.

Comunidad Valenciana

• Se celebró en Valencia la Jornada de Presentación de la Ley 6/2014 de Prevención, Calidad y Control Ambiental de Actividades en la Comunitat Valenciana.

• Federico Bonet, decano de la Demarcación, acudió a una reunión en la sede central del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos convocado por el presidente Presentación del libro de Pere Macías y Óscar Oliver del mismo, Juan A. Santamera.

• Con una gran asistencia, los días 11 y 13 de noviembre • Entre los días 10 noviembre y 21 de diciembre tuvo lugar el se celebró un taller gratuito, ‘La bolsa como una actividad curso online Prevención y Calidad Ambiental (Autorización profesional’, a cargo del colegiado Fernando de la Rosa. Ambiental Integrada, Licencia y Comunicación Ambiental).

• Se organizó una interesante visita técnica a la historia • Se celebró una reunión en Alicante en la que el ingeniero ferroviaria de Barcelona a través de las ‘Estaciones de de Caminos, Canales y Puertos, Armando Ortuño, impartió Francia, Sants y Sagrera: pasado, presente y futuro’ el día una charla sobre ‘Modelos integrados de urbanismo y 14 de noviembre. transporte: Aplicación en la provincia de Alicante bajo una perspectiva internacional’. • Conjuntamente organizada con el Colegio de ETOP, el 26 de noviembre tuvo lugar una visita técnica a la Planta integral de valorización de residuos en San Adrián del Besós (PIVR).

• Promovida por la Comisión de Agua y Energía del Colegio, el día 27 de noviembre se celebró la conferencia- debate “¿Es posible gestionar el riesgo de inundaciones?”, para conocer la Directiva Europea 2007/60/CE relativa a la evaluación y gestión de los riesgos de inundación y el Real Decreto 903/2010, que la adapta a la normativa española.

Charla ‘Modelos integrados de urbanismo y transporte’

• Federico Bonet fue invitado por el Colegio Oficial de Químicos de la Comunidad Valenciana a los actos organizados con motivo de la festividad de su patrón y Día Nacional de la Química. Asimismo, acudió al Colegio Oficial de Graduados Sociales de Valencia a los actos institucionales, jura de nuevos colegiados y entrega de Honores y Recompensas así como a la cena de hermandad en la que se entregaron los premios Aequitas. Bonet Conferencia-debate sobre inundaciones acudió, además, a la Junta de decanos convocada en la

SUPLEMENTO DE LA ROP | DICIEMBRE 2014 17 DEMARCACIONES

sede central, mientras que los consejeros acudieron a la colegiarse, como primer paso para integrarse en nuestro reunión convocada por el Consejo General del Colegio. colectivo, accediendo de manera gratuita a los servicio que les presta el Colegio. • Se celebró en Valencia la primera reunión de la Comisión de Administración Local.

Reunión de la Comisión de Administración Local Presentación en la Escuela de A Coruña

• Vicente Gascó, representante provincial de Castellón, • Con una audiencia más general, el decano fue entrevistado fue invitado a la V Jornada Puerto de Castellón ‘La Salida por los servicios informativos de VTelevisión, cadena de la crisis: Nueva configuración del panorama económico del Grupo La Voz de Galicia. Ricardo Babío habló sobre y empresarial’. la seguridad vial en las carreteras gallegas, señalando la importancia de la inversión en conservación. Esta • La secretaria de la Demarcación, Carmen Monzonís, intervención se une a la varias que ha realizado el decano en acudió a la reunión de la Mesa por la Movilidad sostenible a los medios de comunicación gallego, en relación a diversas los centros de trabajo y a la jornada ‘La próxima normativa noticias generadas en las carreteras de Galicia. sobre contratación pública’ organizada por Cierval, Fecoval y Cámara de Contratistas.

• Por último, se celebró en Alicante el acto de graduación de la Escuela Politécnica Superior para los egresados en el curso 2013/2014 en las distintas titulaciones. La vicedecana de la Demarcación de la Comunidad Valenciana, Junco Riera, y el representante provincial de Alicante, Andrés Rico, hicieron entrega, por parte del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, de sendos diplomas a los dos alumnos con mejor expediente académico.

Ricardo Babío, durante su intervención en VTelevisión Galicia • En noviembre, la Comisión de Ordenación del Territorio • El decano, Ricardo Babío, acompañado del vicedecano, y Urbanismo de la Demarcación de Galicia, se reunió, Antonio López, hizo una presentación del Colegio a para la elaboración de un documento de alegaciones los alumnos del máster de ingeniero de Caminos de la y observaciones, al Anteproyecto de Nueva Ley del Universidad de A Coruña, recientemente aprobado. Suelo de Galicia. Este documento, preparado a petición Durante la charla, a la que asistieron el director del Escuela, de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Ignasi Colominas y el Fermín Navarrina, primer director de Infraestructuras, fue asumido por la Junta Rectora, que lo la misma, el decano expuso los motivos por los que merece remitió oficialmente a la Xunta de Galicia. El documento la pena estar colegiados, animando a los alumnos a pre puede consultarse en la web de la Demarcación.

18 SUPLEMENTO DE LA ROP | DICIEMBRE 2014 DEMARCACIONES

• En cuanto a formación, se llevaron a cabo varias la Demarcación de Galicia con IMF Formación, con título actividades, de la que destacaríamos el taller de realización reconocido por la Universidad Camilo José Cela. de currículums vitae en inglés y mejora del perfil en linkedin, pensado para facilitar la búsqueda de trabajo en • Finalmente, como apoyo al desarrollo del Proyecto Europa, para nuestros colegiados, que se complementó VALORIE, que está llevando a cabo la Demarcación de con la mesa redonda sobre Trabajar y Vivir en Noruega, en Galicia, conjuntamente con la Ordem dos Engenheiros la que Ivar Rekve, noruego afincado en Galicia y Alberto de Portugal y los colegio de Ingenieros Industriales y Cruz, colegiado andaluz que realizó un curso de noruego Agrónomos, cofinanciado con fondos europeos, se ha en su Demarcación, y que ahora reside y trabaja en contratado a la colegiada Carmen Fernández, a través de Noruega, expusieron a los colegiados las características la Fundación de la Universidad de A Coruña. Este proyecto de dicho país, que definieron como muy amigable para los busca la definición de la los criterios de homologación españoles y con grandes oportunidad de empleo para los entre los sistemas de acreditación profesional para los ingenieros de Caminos, ya que se va a acometer un gran ingenieros españoles y portugueses. plan de inversión en infraestructuras, con horizonte 2023.

Madrid

• El 27 de noviembre se ha celebrado la ceremonia de entrega de los Premios Anuales Demarcación de Madrid 2014. Ha sido en una gala en la Casa de América que ha contado con la asistencia de 350 invitados colegiados además de autoridades y representantes empresariales, con la presencia destacada de la ministra de Fomento, Ana Pastor.

El Centro Polivalente Barceló, ha sido premiado como Mejor Mesa redonda sobre Noruega Obra Pública, el hospital Rey Juan Carlos de Móstoles Mejor Obra Pública Municipal y el Puente Vidin-Calafat sobre el • Durante noviembre también se realizó el curso sobre Danubio como Mejor Proyecto en el Exterior. Además, Julio el programa de cálculo de estructuras SAP 2000, nivel Martínez Calzón y Enrique Balaguer Camphuis han recibido avanzando, organizado por CSI en las aulas del Colegio, el Premio al Ingeniero Destacado por toda su trayectoria y que contó con 30 alumnos. Además, tuvo lugar la última profesional y Juan Antonio López Aragón ha sido premiado clase presencial del MBA semipresencial, organizado por como Ingeniero Joven.

MBA en Galicia Ana Pastor, durante su intervención

SUPLEMENTO DE LA ROP | DICIEMBRE 2014 19 DEMARCACIONES

La ministra con los premiados

• El día 13 se impusieron las insignias a los colegiados de la Demarcación de la Promoción de 1964, por su 50º Aniversario de actividad profesional, coincidiendo con la celebración del Día del Jubilado.

• En el apartado de formación, el 5 de noviembre empezó la 4ª edición del Máster de Energía sobre el Sector Eléctrico que durará hasta mayo de 2015. Durante el mes de además han dado comienzo los cursos de Francés online y el curso online de Coordinador de seguridad y salud en obras de construcción y edificación.

• También se ha abierto el proceso de inscripción para optar a plazas para prácticas de formación con ingenierías españolas, correspondientes al curso que empezará en diciembre.

• El día 11 la Demarcación de Madrid acogió una Jornada dedicada a experiencias de ICCP en el Exterior, sobre Reino Unido e Irlanda, con gran éxito de asistencia y retransmitida también por streaming.

• El 24 de noviembre se celebró con el aforo completo la ‘Jornada de Capacitación en Riesgo de Inundación Costera de Técnicos y Gestores’.

• Ese mismo día se ofició en la Parroquia de San Fermín de los Navarros el funeral anual por los compañeros fallecidos a lo largo del último año.

• Por otro lado, ha continuado el ciclo de tertulias para colegiados jubilados, con la realización de las charlas ‘¿Son realmente eficaces los seguros de los que disponemos?’ y ‘Jornada de promoción del voluntariado’.

20 SUPLEMENTO DE LA ROP | DICIEMBRE 2014 COLEGIACIÓN

ALTAS

Nº COL. NOMBRE FECHA Nº COL. NOMBRE FECHA

32.104 Domínguez Hurtado, Andoni Noviembre 32.131 Román Torres, Juan Jesús Noviembre

Vilchez López, Eduardo Libano Ortiz de Zárate, Joseba 32.105 Noviembre 32.132 Noviembre Francisco Andoni

32.106 Mutiloa Albizuri, Lore Noviembre 32.133 González Villar, Adriana Noviembre

32.107 Lizán García, Juan Gabriel Noviembre 32.134 Toledo González, José Carlos Noviembre

32.108 Abad Bosca, Guillermo Andrés Noviembre 32.135 Nieto Martínez, Antonio Francisco Noviembre

32.109 Riquelme Riquelme, Víctor Noviembre 32.136 Arbe Varona, Laura Noviembre

32.110 Ramón Saavedra, Alexandra Noviembre 32.137 Ibáñez Valle, José Luis Noviembre

32.111 Aperador Juiz, David Noviembre 32.138 Vidal Pena, Tamara Noviembre

32.112 De Paz Sierra, Jesús Noviembre 32.139 Adrio Muñiz, Iván Noviembre

32.113 Pérez García, Rodrigo Noviembre 32.140 La Iglesia Jiménez, María Noviembre

32.114 Gutiérrez Flórez, Miguel Ángel Noviembre 32.141 Valero Ortega, Antonio Noviembre

32.115 González Estévez, María del Mar Noviembre 32.142 Ribelles i Civera, Jesús Noviembre

32.116 Portal Valín, María Esther Noviembre 32.143 Serna Fransi, Begoña Noviembre

32.117 Torrecillas Almansa, Ernesto Noviembre 32.144 Valles Carnero, Ander Noviembre

32.118 Navarro Moreno, Pablo Noviembre 32.145 De Miguel Bello, Mario José Noviembre

32.119 Bedia Beraza, Samuel Noviembre 32.146 Muñoz Aguilar, Antonio Jesús Noviembre

32.120 Iniesta García, David Noviembre 32.147 García-Toriello González, Juan Noviembre

32.121 Vicente Vas, Rosa Noviembre 32.148 Lanchares Amores, Pedro Noviembre

32.122 Román López, Rosario Noviembre 32.149 Pamiés Garro, Manuel Noviembre

32.123 Redondo García, Alberto Noviembre 32.150 Pellicer López, Natalia Noviembre

32.124 Urdangarín Iriarte, Maider Noviembre 32.151 Malgrat González, Noemí Noviembre

32.125 Roldán Díaz, Tamara Noviembre 32.152 Agost Bastida, Carlos Noviembre

32.126 López Rodríguez, Daniel Noviembre 32.153 Moreno Parra, Fernando Noviembre

32.127 Burgos Cantos, Ignacio Noviembre 32.154 Casas Rico, José Enrique Noviembre

32.128 Flor Tomás, José Francisco Noviembre 32.155 Ferri García, Samuel Noviembre

32.129 Martín Velasco, Nerea Noviembre 32.156 Fernández Sánchez, Jesús Noviembre

32.130 Michelena Aviño, Juan Noviembre 32.157 Rodrigo Agudo, David Noviembre

SUPLEMENTO DE LA ROP | DICIEMBRE 2014 21 COLEGIACIÓN

ALTAS

Nº COL. NOMBRE FECHA Nº COL. NOMBRE FECHA

32.158 Iglesias Oreiro, Diego Noviembre 32.185 Robles Machado, Aureliano Noviembre

32.159 Moreno de la Cruz, Lorenzo Noviembre 32.186 Espadas de la Cruz, Jorge Noviembre

32.160 Losada Besteiro, Adrián Noviembre 32.187 Terradellas Vilella, Iria Noviembre

32.161 González Mariscal, Marta Noviembre 32.188 Hernández Prada, Mateo Noviembre

García-Boente Fernández, José 32.162 Gordillo González, Ignacio Noviembre 32.189 Noviembre Luis Concepción Guodemar, Yonay 32.163 Noviembre Jesús 32.190 Hidalgo González, Guillermo Noviembre

32.164 Reyes Almeida, Maribel Noviembre 32.191 Fernández Martínez, Luis Noviembre

32.165 García García, Alejandro Noviembre 32.192 Matarredona Desantes, Laura Noviembre

32.166 Naya Belio, Laura Noviembre 32.193 Barcenilla Barcenilla, Elena Teresa Noviembre

32.167 Sánchez García, Luis Noviembre 32.194 Martínez Nieto, Rubén Ibán Noviembre

32.168 Terol Marrero, Carlos Noviembre 32.195 Moreo Mir, Alberto Noviembre

32.169 Mira Romero, María Noviembre 32.196 García-Noblejas Plaza, Diego Noviembre

32.170 Vega Sánchez, Iván Noviembre 32.197 De la Rosa Rodríguez, Paula Noviembre

32.171 García López, Javier Noviembre 32.198 Pascual Medrano, David Noviembre

32.172 Valero Gómez, Andrés Noviembre 32.199 Estirado Díaz, Estrella Noviembre

32.173 Vecino González, Miguel Noviembre 32.200 Muñoz-Cobo Cique, Guillermo Noviembre

32.174 Carbonell Hernández, Juan Noviembre 32.201 Bellod Cano, Ester Noviembre

32.175 Bergara López, Borja Noviembre 32.202 Rosado Sánchez, Álvaro de Borja Noviembre

32.176 Jiménez García, Víctor Noviembre 32.203 Domingo Pinillos, Juan Carlos Noviembre

32.177 Díaz Rodríguez, Diego Noviembre 32.204 Llorente Gómez, Carlos Noviembre

32.178 Esteban Chapatte, Juan Alfonso Noviembre 32.205 Martínez Velasco, Rubén Noviembre

32.179 García España, Cristina Noviembre 32.206 Fernández García, Carmen Noviembre

32.180 González Mateos, María Noviembre 32.207 Suárez Pardo, Beatriz Noviembre

32.181 Mostaza Jiménez, Jesús Miguel Noviembre 32.208 Gayol Suárez, Francisco Noviembre

32.182 Acosta Blázquez, César Noviembre 32.209 Rodríguez Romero, Javier Noviembre

32.183 Naz del Hoyo, Eulogio Ramón Noviembre 32.210 Sanz Cruces, Iván Noviembre

32.184 Nieto Sánchez, Isaac Noviembre 32.211 Arco de la Torre, Alicia Noviembre

22 SUPLEMENTO DE LA ROP | DICIEMBRE 2014 COLEGIACIÓN

ALTAS

Nº COL. NOMBRE FECHA Nº COL. NOMBRE FECHA

32.212 Rodríguez Martínez, Jaime Noviembre 32.228 Pérez Rodríguez, David Noviembre

32.213 Vallina Sánchez, Ignacio Noviembre 32.229 Martínez Pastor, David Lucas Noviembre

32.214 Ambite Domínguez, José Manuel Noviembre Rodríguez Gutiérrez, María 32.230 Noviembre Ángeles 32.215 Bautista Yañez, Ángel Noviembre 32.231 Siboni Cohen, José Noviembre 32.216 Sánchez Molina, Carmen Noviembre

32.217 Toribio Sánchez, Iván Noviembre 32.232 Sancho Román, Daniel Noviembre

32.218 Hernández López, Antonio Manuel Noviembre 32.233 Blázquez Miranda, Javier Noviembre

32.219 Oroz Ugalde, Ana Noviembre 32.234 Sánchez Sirvent, Manuela Noviembre

32.220 Iribarren Artola, Xabier Noviembre 32.235 Muñoz Marín, Carmen Noviembre 32.221 Dueñas Arana, Aizea Noviembre 32.236 Rubio Goitia, Igor Noviembre 32.222 Lorente Sanz, Fernando Noviembre 32.237 Palacios Rubio, Antonio Noviembre 32.223 Dos Santos Martín, Domingo Noviembre

32.224 Del Río Matute, Santiago Noviembre

32.225 Gordillo Arnaud, Pablo Noviembre

32.226 Choi Cha, Boo Ky Noviembre

32.227 Nuñez Ramos, Jorge Francisco Noviembre

FALLECIDOS

Nº COL. Nombre FECHA PROM.

1.831 Moreno López, Javier 30/10/14 1962 Rodríguez-Roselló Martínez, 2.340 20/11/14 1964 José 1.508 Peset Llorca, Juan 24/11/14 1946 4.206 Canalejo Almagro, Juan 29/11/14 1972 2.643 Guerrero Fernández, Rafael 02/12/14 1966 9.349 Conejero Rey, Ángel 08/12/14 1987

SUPLEMENTO DE LA ROP | DICIEMBRE 2014 23 NORMATIVA

Legislación estatal Legislación autonómica

- Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, por el Andalucía que se establecen los requisitos y el procedimiento para la homologación y declaración de equivalencia a titulación y a - Decreto-Ley 15/2014, de 25 de noviembre, por el que nivel académico universitario oficial y para la convalidación se modifica el Decreto-ley 5/2012, de 27 de noviembre, de de estudios extranjeros de educación superior, y el medidas urgentes en materia urbanística y para la protección procedimiento para determinar la correspondencia a del litoral de Andalucía (BOJA de 27 de noviembre de 2014). los niveles del marco español de cualificaciones para la educación superior de los títulos oficiales de Arquitecto, Aragón Ingeniero, Licenciado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico y Diplomado (BOE de 22 de noviembre de 2014). - Ley 10/2014, de 27 de noviembre, de Aguas y Ríos de Aragón (BOA de 10 de diciembre de 2014).

- Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección - Real Decreto 1004/2014, de 5 de diciembre, por el Ambiental de Aragón (BOA de 10 de diciembre de 2014). que se modifica el Rea l Decreto 1737/2010, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento por el - Decreto 202/2014, de 2 de diciembre, del Gobierno de que se regulan las inspecciones de buques extranjeros Aragón, por el que se aprueba la Estrategia de Ordenación en puertos españoles (BOE de 6 de diciembre de 2014). Territorial de Aragón (BOC de 12 de diciembre de 2014).

Cantabria

- Resolución de 17 de noviembre de 2014, de la - Ley 1/2014, de 17 de noviembre, de Transporte de Viajeros Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, por por carretera (BOC de 1 de diciembre de 2014). la que se establece el calendario de días inhábiles en el ámbito de la Administración General del Estado para el - Ley 2/2014, de 26 de noviembre, de Abastecimiento y año 2015, a efectos de cómputos de plazos (BOE de 27 Saneamiento de Aguas de la Comunidad Autónoma de de noviembre de 2014). Cantabria (BOC de 4 de diciembre de 2014).

24 SUPLEMENTO DE LA ROP | DICIEMBRE 2014 NOMBRAMIENTOS

Juan Merino Sánchez, nuevo presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (Ceaje)

La Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE) celebró la Comisión Ejecutiva de CEAJE en la que se ratificó la composición de la nueva Comisión Ejecutiva de la organización.

Esta Comisión Ejecutiva está encabezada por Juan Merino, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos colegiado, como presidente y Fermín Albaladejo como secretario general, mientras que Álvaro Sarralde, José Andrés Santos y Car- men José López se encargarán de las tres vicepresiden- Juan Merino cias. Como secretario de Organización, Pablo Vila, y como tesorero, Jorge Ojeda.

Juan Merino Sánchez ha desempeñado el cargo de vice- presidente 1º de CEAJE y secretario de Organización de AJE Extremadura.

En el marco de la Comisión Ejecutiva, el nuevo presidente afirmó que, en esta nueva etapa, el principal objetivo que se ha marcado el recién elegido equipo directivo es conti- nuar mejorando el entorno en el que nacen y se desarrollan las empresas y contribuir al fomento de su estabilidad, competitividad, innovación e internacionalización, además de atender las necesidades de información, formación, asesoramiento, investigación y perfeccionamiento de las Comisión ejecutiva de CEAJE Asociaciones de Jóvenes Empresarios, y por ende, de los empresarios asociados.

Asimismo, manifestó su propósito de seguir colaborando con las instituciones para fomentar la sensibilización acer- ca de la importancia de la empresa y del joven empresa- rio en la sociedad, así como potenciar la competitividad empresarial con propuestas como la escabilidad en las cotizaciones sociales acorde a los ingresos netos del joven empresario y la promoción de la cultura emprendedora, resaltando el esfuerzo y la constancia como valores que han de transmitirse en todos los niveles educativos.

SUPLEMENTO DE LA ROP | DICIEMBRE 2014 25 rollup_fundacion.pdf 1 13/11/14 13:34

FUNDACIÓN FUNDACIÓN FUNDACIÓN FUNDACIÓN FUNDACIÓN CAMINOS CAMINOS CAMINOS CAMINOS CAMINOS

La fuerza de los ingenieros de Caminos

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

El Think Tank que proyecta la profesión en la sociedad

FUNDACIÓN CAMINOS

FUNDACIÓN FUNDACIÓN FUNDACIÓN FUNDACIÓN FUNDACIÓN CAMINOS CAMINOS CAMINOS CAMINOS CAMINOS LA VOZ DEL COLEGIADO Nº 384 DICIEMBRE 2014

Colegio de VOZ Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos DEL COLEGIADO

Condiciones técnicas de las comunicaciones remitidas a ‘La Voz del Colegiado’ • Su extensión no debe exceder de dos folios DIN A4 Esta publicación es el órgano de expresión de las escritos a simple espacio en letra del cuerpo 12. opiniones y comentarios personales sobre temas colegiales • El idioma empleado será el castellano. y profesionales y sobre cualquier aspecto colegial. • Serán publicadas según el orden de recepción en el Colegio y ajustándose a las disponibilidades de espacio. • Se evitará la publicación de más de tres opiniones de Los autores son los únicos responsables de las opiniones un mismo colegiado dentro del mismo año natural, con el emitidas e informaciones contenidas en sus escritos. Los objeto de facilitar el máximo número de aportaciones a ‘La autores serán responsables de respetar los derechos de Voz del Colegiado’. terceros y de aportar información veraz y lícita. • Los temas de debate se cerrarán en un máximo de tres números, advirtiéndose en el segundo número que el asunto cerrará en la siguiente publicación.

OPINIONES Ir en sentido contrario en autopistas por Manuel Mateos de Vicente Colegiado nº 2.593

A mí me ha ocurrido en tres ocasiones y en otras he estado a ro conocido a hacer un análisis del uso de la pintura amarilla en punto de entrar en una autopista (término que mal incluye las el resto de los países de Europa; este ingeniero, Dr. Coleman ahora llamadas autovías) en sentido contrario. A. O’Flaherty, era un buen amigo mío y durante su paso por Madrid vivió en mi casa y departimos sobre el tema. Hace unos años pregunté a los chóferes de una demarcación de Carreteras si les había ocurrido esto y todos me dijeron que El resultado final es que Inglaterra no cambió nada y siguie- si. Luego algo hay que mejorar. En mi libro “La velocidad y el ron todo-en-blanco, pero tuvieron los argumentos oportunos y placer de conducir” doy algunas soluciones para evitar que convincentes y en Europa se eliminó el color amarillo en el pa- haya conductores que tomen el sentido contrario. vimento de las carreteras, hasta que muchos años después se introdujo tal color para advertir que había obras en ejecución. En Estados Unidos nuestro cerebro capta enseguida si vamos en sentido contrario porque siempre tenemos a la izquierda El color blanco a veces dura apenas unos meses porque le una raya pintada de amarillo. Si tal raya está a la derecha, meten de carga productos blancos baratos. Nos habremos nuestro cerebro capta que algo va mal. dado cuenta de que el amarillo de hace décadas todavía sub- siste y es porque no hay ningún producto barato que se pueda Hace muchos años, unos 45, se usaba en España la pintura usar como sustituto al pigmento de tal color. amarilla en los pasos de peatones y en la separación central de nuestras carreteras. PERO el único país que no lo hacía era Sobre colores efectivos: En el año 1965 expliqué al entonces Inglaterra. Había que unificarlo. Inglaterra mandó a un ingenie- Highway Research Board – Academia Nacional de Estados

SUPLEMENTO DE LA ROP | DICIEMBRE 2014 27 OPINIONES

Unidos - de la conveniencia de cambiar el color de los grandes paneles de las autopistas de azul a verde, razonándolo técnica y científicamente. Unos seis años después me hicieron caso y cambiaron de color los miles de paneles existentes y ahora son de fondo verde.

Cambiemos de nuevo el blanco de las medianas de las carre- teras por el color amarillo y evitemos muchos accidentes.

Para las obras podemos usar el color naranja en la señaliza- ción que es el que emplean en Estados Unidos.

SUSCRÍBETE A LA ROP EN FORMATO DIGITAL

La revista de los La revista de los La revista de los La revista de los Ingenieros de Caminos, Ingenieros de Caminos, Ingenieros de Caminos, Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Canales y Puertos Canales y Puertos Canales y Puertos 3551 FEBRERO 2014 3552 MARZO 2014 3553 ABRIL 2014 3554 MAYO 2014

Visión crítica y reflexiones acerca del estado actual de los edificios altos Edificios altos Julio Martínez Calzón y Carlos Castañón Jiménez NÚMERO MONOGRÁFICO

Prestaciones energéticas de los edificios de El significado, la realidad y oficinas. Análisis específico de los edificios altos la trascendencia de los edificios altos Luis Irastorza y Jordi Pascual Jesús Gómez Hermoso El precio de la suscripción

Premio Acueducto de Segovia

NÚMERO MONOGRÁFICO

El adiós definitivo al paso histórico de Despeñaperros Variante Sur Metropolitana de Bilbao. Fase I FCC Construcción Interbiak es de 22 euros/año, La variante de Ferreries (Menorca) Viaducto de Archidona Ferrovial-Agroman Ideam

Nueva esclusa en el Puerto de Sevilla Nuevo puerto exterior de Punta Langosteira FCC Construcción Alatec con una tarifa especial

INTERNACIONAL, PROFESIÓN Y EMPLEO CIENCIA Y TÉCNICA Estados Unidos: el gigante Algunos aspectos estructurales que han influido en la evolución de la INTERNACIONAL, PROFESIÓN Y EMPLEO COYUNTURA americano (I) arquitectura de gran altura Robert Brufau Niubó Perú lidera el crecimiento en Una mirada al mercado de vivienda en España NOTICIAS DE LAS OBRAS PÚBLICAS para desempleados, 2013-2014. Julio Rodríguez López América Latina Nueva sede del BBVA en Madrid: la obra civil Barrera antisal en el Delta del Ebro Pablo Bueno. Discurso de recepción del Premio aplicada a la edificación singular (I) Luis Berga Nacional de Ingeniería Civil CIENCIA Y TÉCNICA Jornada ‘Caminos, por la salida de la crisis’, con la Sismicidad inducida por la manipulación del presencia del gobernador del Banco de España subsuelo. Antonio Serrano y Julio Mezcua jubilados e ingenieros de las dos últimas

La revista de los La revista de los La revista de los La revista de los Ingenieros de Caminos, Ingenieros de Caminos, Ingenieros de Caminos, Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Canales y Puertos Canales y Puertos Canales y Puertos 3555 JUNIO 2014 3556 JULIO-AGOSTO 2014 3557 SEPTIEMBRE 2014 3558 OCTUBRE 2014 promociones

INTERNACIONAL, PROFESIÓN Y EMPLEO COYUNTURA Brasil, entre el Mundial y Calentamiento global y sus consecuencias. INTERNACIONAL, PROFESIÓN Y EMPLEO CIENCIA Y TÉCNICA Estado de la cuestión Turquía, potencia económica Inversiones en infraestructuras del sector los Juegos Olímpicos Antonio Serrano Rodríguez hidráulico

NOTICIAS DE LAS OBRAS PÚBLICAS CIENCIA Y TÉCNICA en auge Ricardo Segura Arena Corinthians, el gran estadio del Highway 407 East Extension (Fase I) en Innovación en construcción. Un ejemplo español NOTICIAS DE LAS OBRAS PÚBLICAS Mundial de Brasil Ontario, Canadá Miguel José Segarra Martínez Adecuación hidráulica y recuperación ambiental Hugo Corres, Jose Soriano, del río Bogotá (Colombia) Blanca Palerm y Eduardo Romero (11 euros/año)

http://ropdigital.ciccp.

Rehabilitación de los túneles de Niévares (Asturias) por las MONOGRÁFICO TÚNELES INTERNACIONAL, PROFESIÓN Y EMPLEO COYUNTURA patologías derivadas del depósito de sales carbonatadas Un nuevo Colegio en su sistema de drenaje por Cesar Fernández-Nespral, Impermeabilidad y calidad general del Estados Unidos: el gigante Juan A. Santamera Carlos Oteo y Pedro R. Sola revestimiento en los túneles construidos americano (II) CIENCIA Y TÉCNICA con TBM. El proyecto bitubo de Bolaños El mantenimiento y la conservación de las presas Número Estabilidad del frente de excavación de un túnel en terrenos de la línea de AVE a Galicia NOTICIAS DE LAS OBRAS PÚBLICAS españolas monografico heterogéneos: aplicación al caso de Madrid por Salvador Nueva sede del BBVA en Madrid: la obra civil José Polimón López, Juan Carlos de Cea Azañedo y en colaboración Senent Domínguez y Rafael Jiménez Rodríguez Felipe Mendaña y Juan Pablo Villanueva aplicada a la edificación singular (II) Eduardo Echeverría García con AETOS es/suscripcion.php

28 SUPLEMENTO DE LA ROP | DICIEMBRE 2014 CONVOCATORIAS

Premio Internacional de Obra Pública Distinciones y Premios Colegiales 2015 Agustín de Betancourt Para llevar a cabo este proceso y de acuerdo con el Regla- El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos mento de Distinciones Colegiales aprobado por el Consejo convoca la I Edición del Premio Internacional de Obra Públi- General en su reunión de 27 de noviembre de 2007, las pro- ca Agustín de Betancourt. Agustín de Betancourt Internatio- puestas podrán formularse según lo dispuesto en los artícu- nal Infrastructure Awards. los 22 y 28 del Reglamento, y concretamente por:

Destinado a fomentar la proyección de la Obra Pública en Medalla de Honor el ámbito Internacional, por su trascendencia económica y social, así como por el destacado papel que ejercen en el • El presidente del Colegio. progreso y el bienestar de los ciudadanos, se convoca este • Acuerdo de la Junta Rectora de una Demarcación. Premio con el nombre Agustín de Betancourt, como figura • Diez Consejeros. más sobresaliente de la ingeniería española a lo largo de la • Cincuenta colegiados. historia. Medalla al Mérito Profesional El objetivo fundamental del Premio, como una de las activi- dades más destacadas de la Fundación CAMINOS, está • El presidente del Colegio. destinado a poner de manifiesto la importancia de las obras • Acuerdo de la Junta Rectora de una Demarcación. públicas para el desarrollo y modernización de los países y • Diez Consejeros. las sociedades a las que van destinadas, prestando espe- • Cincuenta colegiados. cial atención a la excelencia, tanto en el diseño como en la construcción de los proyectos destinados a mejorar las in- Las propuestas deberán dirigirse a la Secretaría General del fraestructuras de transporte en todas sus modalidades, las Colegio (Srta. Elena Cerrato: [email protected]). obras hidráulicas, el urbanismo y la ordenación del territorio como condición fundamental para el desarrollo sostenible de los entornos en las que se integran. Para facilitar el examen de las propuestas, se han confec- cionado los modelos que se pueden descargar de la página Podrán optar las obras públicas finalizadas entre el 1 de web (www.ciccp.es), a los que se unirá la documentación enero de 2012 y el 31 de diciembre de 2014, pudiendo partir oportuna (preferiblemente currículum vitae no muy extenso). la iniciativa para concursar de los promotores, proyectistas, constructores o cualquier institución relacionada directa- Las propuestas deben llegar a la Secretaría General del Co- mente con la obra o con la profesión en general. El Jurado legio antes del 30 de enero de 2015. podrá, excepcionalmente, otorgar el Premio a obras en fase de ejecución, aún no terminadas, por su especial relevancia y proyección internacional o por sus efectos beneficiosos a favor de la colectividad o de la economía mundial. Al mismo tiempo, el Jurado podrá decidir, en su caso, otorgar el Pre- mio a obras anteriores a los plazos fijados cuando considere que las consecuencias y sus beneficios o su repercusión se ejercen pasado un tiempo desde su entrada en funciona- miento.

Las candidaturas al Premio se recibirán hasta las 18.00 ho- ras del 15 de febrero de 2015 en la Sede Central del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (Almagro, 42 – 4ª Planta – 28010 Madrid).

Para más información: www.ciccp.es.

SUPLEMENTO DE LA ROP | DICIEMBRE 2014 29 Ingenieros de Caminos ven un logro la correspondencia de títulos pre-... http://ecodiario.eleconomista.es/educacion/noticias/6265232/11/14/Ing...

Claves de la equiparación de los títulos pre-Bolonia a técnico, grado y máster | Economía | Cinco Días 25/11/14 09:43

Ingenieros de Caminos ven un logro la correspondencia de títulos pre-Bolonia

Twittear 0

Compartir 0 0

Regístrate Iniciar sesión Share

21/11/2014 - 18:00 REVISTA DEMás noticias sobre: PRENSA martes, 25 de noviembre de 2014 Buscar artículos Consejo de ministros Ministerio de educación Constructoras Inicio Mercados Empresas Economía Tecnología El GobiernoMis ahorros reparará antes de nueveTendencias meses la 'laguna normativa' de los ... http://www.elmundo.es/espana/2014/11/21/546f7195e2704e61658b45...

ESTÁ PASANDO Reforma fiscal Campofrío Abengoa Funcionarios IBEX 35 MÁS TEMAS

Lo más leído [javascript:scr_win75158215411.q1cd('click','default',0,'banner');]

EDUCACIÓN Decreto para la homologación y la equivalencia de títulos universitarios Amazon, Vodafone y Zara anticipan el Black Friday Las seis etapas del procedimiento para llegar a la equivalencia con el marco educativo actual El Gobierno reparará antes de nueve meses la 'laguna 'The Economist' tacha de débil el programa de Claves de la equiparación de los títulos Podemos normativa' de los títulos universitarios Estos son los increíblesLa salarios falta de equivalenciade los internacional de las titulaciones de antes del Plan Bolonia con las de después de Bolonia dificultaba que los pre-Bolonia a técnico, grado y máster becarios de Silicon Valleyespañoles pudieran trabajar en el extranjero El Gobierno inicia el proceso para equiparar los títulos preBolonia El Corte Inglés hará en Madrid el mayor centro comercial del mundoOLGA R. SANMARTIN [http://www.elmundo.es/social/usuarios/olgarsanmartin/] Madrid Actualizado: 21/11/2014 18:27 horas

GABRIELE FERLUGA MADRID 25-11-2014 07:26 Qué debe hacer un autónomo para poder bajar la retención El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un real decreto que va encaminado a reparar una "laguna normativa" -en palabras de la secretaria 21 61 7 1 de Estado de Educación, - que dificultaba que muchos españoles pudieran trabajar en el extranjero porque sus títulos MontserratVer Gomendio universitarios no tenían la debida equiparación internacional.

Temas relacionados: IngenierosIngenieros Ministerio de Educación Plan Bolonia Rectores Aneca El origen del problema estaba en que, antes de la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior o Plan Bolonia, en las José Ignacio Wert EEES Política educativa Comunidad educativa Ministerios universidades se cursaban diplomaturas de tres años, licenciaturas de cuatro años e ingenierías de cinco años. Tras el Plan Bolonia, se Agencias Estatales Gente Economía Educación Sociedad Administración Estado Agencias Estatales Gente Economía Educación Sociedad Administración Estado implantaron tres años de grado y dos de máster en la UE, mientras que en España se siguieron haciendo cuatro años de grado más uno de Administración pública máster, lo que desde 2007 ha causado muchos problemas a la hora de fijar la equivalencia entre los títulos pre y post Bolonia, sobre todo entre los ingenieros, porque no se había establecido la correspondencia.

La falta de equiparación internacional provocaba que miles de ingenieros españoles que se licenciaron antes del Plan Bolonia fueran valorados por debajo su nivel y que no se les permitiera firmar proyectos. Los ingenieros -que son el colectivo que más ha peleado en los últimos meses por que se resolviera esta situación- le reclamaban al Ministerio de Educación que regulara la categoría profesional de los licenciados antes del Plan Bolonia equiparándola al nivel de máster, para poder ejercer sin problemas en el extranjero.

Sin embargo, el decreto aprobado no otorga necesariamente el reconocimiento de máster a los afectados, porque plantea o bien una equivalencia a un nivel académico de grado o bien a una equivalencia a un nivel académico de máster, sin concretar cuál.

Las fuentes consultadas por EL MUNDO aseguran que el Ministerio de Educación les ha prometido a los ingenieros que finalmente serán reconocidos como máster, aunque no figure así en el redactado, que es igual que el borrador que se difundió hace unos meses y que provocó Madrid, 21 nov (EFE).- El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ha considerado hoy un "logro" que el Consejo de Ministros haya aprobado el real decreto las quejas de los ingenieros industriales. que regulará el procedimiento para establecer la correspondencia de los títulos universitarios conseguidos antes del Plan Bolonia.

En un comunicado, los ingenieros han dicho que "se culmina un largo proceso de gestiones llevadas a cabo" por el Colegio para trasladar a las autoridades, a las Los ingenieros de Caminos lo dan por bueno porque, según las mismas fuentes "tenían un nivel de urgencia en la aprobación superior al de los instituciones y a las empresas la necesidad de promulgar una norma que haga posible la correspondencia a máster de los títulos en el ámbito internacional. industriales", que han sido más críticos a lo largo del proceso de negociación. "Por fin se consigue un logro que tanto hemos esperado los colegiados y que tan necesario es para que podamos ejercer nuestra profesión en igualdad de condiciones que el resto de colegas de otros países", ha señalado el presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Juan A. Santamera.

Al tratarse de una profesión regulada, la medida de correspondencia del título al nivel de máster es "trascendental" para el reconocimiento profesional en el extranjero de los 'Por fin se consigue un logro' titulados de universidades españolas y para la mejor competitividad de las empresas españolas. La equivalencia al marco actual de los títulos anteriores a la reforma del sistema educativo, implantada con el llamado Plan Bolonia, acaba de convertirse en realidad. O casi. Tras más de ocho meses de Juan Antonio Santamera, presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, ha manifestado que "por fin se consigue 1 de 2 24/11/14 10:42 gestación y por iniciativa del Ministerio de Educación, el Gobierno aprobó el viernes el Real Decreto un logro que tanto hemos esperado los colegiados y que tan necesario es para que podamos ejercer nuestra profesión en igualdad de 96/2014 por el que se establece “el procedimiento para determinar la correspondencia a los niveles del condiciones que el resto de colegas de otros países". marco español de cualificaciones para la educación superior (Meces) de los títulos oficiales de Arquitecto, Manuel Moreau, presidente del Instituto de la Ingeniería, lo ve como "una solución válida para todas las titulaciones". "No nos da la Ingeniero, Licenciado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico y Diplomado”. Una normativa sobre la equivalencia inmediata poniendo una frase que dijera que los ingenieros de ciclo largo son máster, como era nuestro deseo, pero al menos se que se había apuntado la atención de muchos profesionales, entre ellos los ingenieros, que se encuentran ha aprobado el decreto y eso es un paso". enEl situación Consejo de desventaja con respectode aMinistros sus colegas extranjeros cuandoaprobó buscan trabajo el fuera de El Colegio de Ingenieros España, al no poder ostentar un título universalmente reconocido. Según ha explicado hoy Gomendio, el problema estará resuelto en un plazo no superior a nueve meses, en los que 58 comisiones de académicos y profesionales recién creadas tendrán que aclarar la correspondencia entre las diplomaturas y licenciaturas anteriores al Plan Lapasado equivalencia “es una 21 necesidad de imperiosa”, noviembre se explica en el preámbulo el de Realla norma, “para facilitar el BoloniaLa y los actuales falta grados y másteres. de equivalencia de Caminos considera un ejercicio de los derechos académicos por parte de los egresados de la anterior ordenación, dentro y fuera de nuestras fronteras”. El legislador admite asimismo que estos profesionales “están encontrando Alcanzar el reconocimiento de máster estará supeditado a un proceso que inicia de oficio el Ministerio y en el que tiene un papel determinante la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y de la Acreditación (Aneca). Es la Aneca, un organismo autónomo, quien deberá emitir un dificultades para el reconocimiento del verdadero nivel de sus estudios”. Decreto sobre Homologación de informeinternacional "preceptivo y determinante" en un plazo máximo de tres meses las para que finalmentetitulaciones el Ministerio resuelva si conoce a los distintos títulos “logro” que el Consejo de la categoría de grado o de máster. El real decreto regula, entre otras cosas, la homologación de estudios extranjeros de educación superior

por los correspondientes españoles de enseñanzas universitarias. Pero el capítulo que más polémicas y El plazo máximo para resolver y notificar la resolución es de seis meses, ampliables a nueve. rechazoPlanes levantó entre de los ingenieros Estudios y los funcionarios enque la fase previa marca a la aprobación, el es el tercero, de antes del Plan Bolonia con Ministros haya aprobado el sobre la equivalencia de los pre-Bolonia al sistema actual. La mayoría de estos profesionales hubieran La número dos de Educación ha admitido la "dificultad" que tienen las titulaciones de antes del Plan Bolonia para obtener "un reconocimiento" inicio del procedimiento para llegar a para trabajarlas en el extranjero.de después de Bolonia Real Decreto que regulará En este sentido, el decreto también permite homologar debidamente las titulaciones de universidades extranjeras, que, ha explicado, también http://cincodias.com/cincodias/2014/11/24/economia/1416859447_433405.html#search="" "obstaculizaba que Páginalos extranjeros 1 de pudieran4 trabajar en España o continuar con sus estudios, algo muy importante dado el bajo nivel de declarar las antiguas diplomaturas, internacionalización".dificultaba que los españoles la correspondencia de Gomendio ha hablado de una "laguna normativa" o "problema interno nacional" que "urgía solventar" porque "nunca se estableció una correspondencia entre las licenciaturas y diplomaturas pre Bolonia a grados y másteres post Bolonia". En otras palabras, esto tendría que licenciaturas e ingenierías como haberlopudieran resuelto el Gobierno anterior del PSOE.trabajar en el extranjero. los títulos previos al Plan técnico, grado y máster. Bolonia. © 2014 Unidad Editorial Información General S.L.U. El Mundo, 21/11/2014.

Cinco Días, 21/11/2014. Web Plan Bolonia: Cuatro colegiosEl deEconomista, ingenieros, contra la homologación de... http://politica.elpais.com/politica/2014/11/25/actualidad/1416940554_... 21/11/2014. 1 de 1 24/11/14 10:40 Web 8 Fin de semanaSábado 22 y 2322 de noviembre de 2014 Cinco Días Web Economía&Profesionales

Información las 24 horas en CincoDias.com ESPAÑA 6 Expansión Sábado 22 noviembre 2014 EMPRESAS PLAN BOLONIA » El Gobierno inicia Cuatro colegios de ingenieros, contra la homologación de títulos Abertis y Ferrovial el proceso para Industriales, aeronaúticos, agrónomos y navales creen que el plan de Educación no soluciona sus problemas para pujan por la mayor contratar fuera PILAR ÁLVAREZ Madrid 25 NOV 2014 - 19:35 CET autopista de EEUU equiparar los Archivado en: José Ignacio Wert Universidad Educación superior Empresas España Sistema educativo Economía Educación Sociedad Ciencia Industria FINALIZA EL PLAZO DE LAS OFERTAS/ Los grupos españoles títulos pre-Bolonia se alían con Borealis y Brookfield para quedarse con ITR. Cuatro colegios de ingenieros (Industriales, Aeronaúticos, Agrónomos y Navales) rechazan el plan para homologar los viejos títulos universitarios anteriores al plan Bolonia que aprobó el viernes C.Morán/D.Badía.Madrid últimos meses, después de Reuters el 14 de octubre, otros Educación confía en culminar La venta de la mayor autopis- que los bancos, la mayoría es- consorcios interesados po- pasado el Consejo de Ministros. Critican que el procedimiento es "burocratizado", "innecesario" y ta de peaje de Estados Unidos, pañoles, tiraran la toalla en las drían ser el fondo australiano la homologación en nueve meses la Indiana Toll Road (ITR), se negociaciones, tal y como Hastings con el vehículo de "lento" y que no soluciona de una forma definitiva sus problemas para contratar obras fuera de acelera, una operación que in- adelantó EXPANSIÓN. California CalPers, y la italia- La autopista de Indiana se acogió al capítulo 11 de bancarrota de EEUU el pasado 21 de septiembre. termedia el banco suizo UBS. El steering comitee (grupo na Autostrade, por un lado, y El Consejo de Ministros aprobó el vés de 58 comisiones compuestas por España. Según indicaron fuentes fi- que lideró las negociaciones) Alberta Investment Manage- de activos por 8.000 millones. viernes un real decreto que fija el académicos, representantes de colegios Parque eólico de Iberdrola en Escocia. nancieras, el jueves terminó el lo formaban Santander, ment Corporation (AIMCo) Ferrovial, en este caso, inten- La historia de la infraestructura procedimiento que se seguirá a profesionales y de las facultades. Una plazo para realizar ofertas no BBVA, RBS, Bayerische Lan- con el fondo soberano Abu ta recuperar un activo que ya partir de ahora para la homologa- vez terminada su labor y remitido el in- Tras meses de elaboración y negociación, el Ministerio de Educación cerró la semana pasada un real vinculantes. En España, han desbank, Bankia, Unicredit y Dhabi Investment Authority. estaba en sus manos. La com- ADQUISICIÓN deuda se disparó por l forme vinculante al Ministerio de Edu- parara directamente al nivel europeo ción y equivalencia de todas las cación, este a su vez presentará una pro- EQF 7 y no solamente al nivel máster decreto universitario que permitirá que cualquiera que haya estudiado una carrera antes de la mostrado interés tanto Aber- Dexia. También Bankia, que El valor de la operación po- pañía era el copropietario a tra- Un consorcio formado a firma de un derivado titulaciones anteriores a la entra- Solución a una larga tis, que acude con el fondo ca- fue uno de los primeros que dría alcanzar los 5.000 millo- vés de su filial Cintra, junto a al 50% por Cintra, filial financiero, hasta los 5.789 puesta al Consejo de Ministros para su del marco español (Meces). Esta opo- da en vigor del Plan Bolonia. aprobación definitiva. sición ha estado liderada por el Cole- implantación del Espacio Europeo de Educación Superior o Plan Bolonia (los licenciados, diplomados nadiense de infraestructuras vendió, con un paquete de nes de dólares (casi 4.000 mi- Macquarie, de la autopista an- de Ferrovial, y Macquarie millones. Pese a que el espera con matices Borealis, como Ferrovial, de 500 millones, a los fondos llones de euros). En enero, se tes de que entrara en precon- pretendía gestionar crédito vencía Precisamente la complejidad de este gio de Ingenieros Industriales y la Fe- e ingenieros del sistema anterior) puedan equiparar su título al nuevo modelo. La secretaria de Estado GABRIELE FERLUGA Madrid la mano con Brookfield. Strategic Value Partners y prevé hacer un corte con las curso. Sin embargo, la firma de durante 75 años la en 2015, la empresa procedimiento fue uno de los elemen- deración de Asociaciones de Ingenieros “Por fin se ITR se encuentra actual- King Street Capital. BBVA, ofertas ya vinculantes. un derivado cuando se hizo concesión y entró en preconcurso. tos que, desde que el proyecto de real consigue un otra normativa que esta- Industriales, a la que se sumó la Unión de Educación, Montserrat Gomendio, reconoció que era "una asignatura pendiente" desde 2007 que mente en situación de pre- Sabadell y el ICO fueron los Tal como informó EX- con la autopista en 2006 dispa- mantenimiento de esta os 140 títulos universitarios an- decreto se presentó oficialmente en logro que tanto hemos es- blezca la equivalencia al Profesional de Colegios de Ingenieros concurso. Toda la deuda, de últimos españoles en desha- PANSIÓN el 23 de junio, ró la deuda a niveles insosteni- autopista de peaje, REPESCA teriores a la introducción en Es- marzo, desató la oposición de la mayoría perado y que tan necesa- EQF-7. “No hemos conse- y los funcionarios de la Federación de ha dificultado las opciones laborales de quienes querían trabajar en el extranjero. El plazo máximo paña del sistema de educación de una de las profesiones más golpea- rio es para que podamos guido esta equiparación Cuerpos Superiores de la Administra- 5.789 millones, se encuentra cerse de su porción. Abertis encargó a Barclays su bles. que se adjudicó en 2006. Ferrovial intenta ahora L firmado por el ministerio es de nueve meses. en manos de hedge fund y desembarco en EEUU y su Fuentes de Ferrovial y recuperar el activo, previsto por el Plan Bolonia tendrán por das por la falta de equiparación, la de ejercer nuestra profesión directa, pero rechazar este ción Civil del Estado. otros fondos oportunistas, Más interesados consejero delegado, Francis- Abertis declinaron hacer co- DEUDA mientras Abertis fin su equiparación al marco actual. El los ingenieros. A través de sus repre- en igualdad de condicio- paso no sería lógico”, dijo. Quien, por el contrario, mostró ayer ahora en proceso de reestruc- La idea de estos fondos es eje- co Reynés, destacó en junio mentarios. El consorcio pagó 3.850 busca crecer en Consejo de Ministros aprobó el viernes sentantes, estos profesionales señalaron nes que el resto de cole- Por su parte, la presi- su satisfacción por la aprobación de este Esta falta de equivalencia afecta sobre todo a los ingenieros (además de sanitarios y arquitectos, según turación. Este pasivo ha ido cutar la deuda y venderla al que el grupo dispone de re- millones de dólares, pero la Estados Unidos. el Real Decreto sobre Homologación de las dificultades a la hora de buscar tra- gas”. Con estas palabras, denta de la Federación de real decreto fue el Colegio de Ingenie- Planes de Estudios que marca el inicio bajo fuera de España, debido a que sus el presidente del Colegio Cuerpos Superiores de la ros de Caminos. “Con la normativa cambiando de manos en los mejor postor. Según indicó cursos para realizar compras La Llave / Página 2 el ministerio) y hace que sus carreras de cinco años figuren como grados en lugar de como posgrado y del procedimiento para llegar a decla- títulos no pueden competir en igualdad de Ingenieros de Cami- Administración Civil del sobre la homologación –explica un co- rar las antiguas diplomaturas, licen- de condiciones con los de sus homólo- nos, Juan Antonio Santa- Estado, Elena Vicente, se- municado del organismo–, se culmina máster, lo que les resta puntuación en los concursos internacionales de obras públicas y privadas. En ciaturas e ingenierías como corres- gos extranjeros. mera, comentó la aproba- ñaló que el texto definiti- un largo proceso de gestiones llevadas pondientes a técnico, grado y máster. La crítica principal que realizaron a ción del real decreto vo, por lo que ha trascen- a cabo por el Colegio de Ingenieros de España hay 201.000 ingenieros colegiados —hay muchos titulados que no lo están—. El Consejo de La normativa asigna a la Agencia Na- este real decreto, sin embargo, fue que sobre la homologación de dido, “provocará el des- Caminos para trasladar a las autorida- cional de Evaluación de la Calidad y la este no prevé ninguna equivalencia di- los títulos anteriores al concierto de los profesio- des, instituciones y empresas la nece- Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales, que encabeza la carta crítica, suma 50.000 colegiados. Acreditación (Aneca) la tarea de exa- recta de los títulos españoles al marco Plan Bolonia. El presiden- nales”. “Se darán casos de sidad de promulgar una norma que minar todas las carreras, una por una, europeo EQF (por sus siglas en inglés), te del Instituto de la Inge- personas que ganan opo- haga posible la correspondencia a Otro de los colegios afectados, el de Ingenieros de Caminos (23.000 colegiados) ha aplaudido la y redactar un informe en el que evaluará el único que, en su opinión, podría ga- niería de España, Manuel siciones y que luego se máster de los títulos en el ámbito in- aprobación del decreto y considera que la norma será suficiente. su equivalencia con los 2.800 títulos de rantizar la competitividad de estos pro- Moreu, subrayó que el descubrirá que no tenían ternacional, lo que implica consecuen- grado y 3.500 de máster existentes, en fesionales en el extranjero. Lo que los paso siguiente es la apro- las titulaciones suficien- cias positivas para los profesionales y un plazo de nueve meses. Lo hará a tra- ingenieros pidieron fue que se les equi- bación “cuanto antes” de tes”, insistió Vicente. las empresas de nuestro país”. El escrito denuncia que el ministerio equiparará los viejos títulos con los nuevos dentro del Marco Español de Cualificaciones (MECES). Deja fuera Por comunidades autóno- la equivalencia directa con el Marco Europeo (EQF), que tiene una gradación diferente. Los colegios Motores de Un octubre récord para el turismo mas, Cataluña ha crecido con fuerza (7,1%) por la mayor lle- defendían "una solución rápida" en la que hubiera bastado una declaración gubernamental que gada de franceses ante la pro- crecimiento en anticipa un nuevo máximo anual ximidad geográfica y eso le ha equiparara los títulos anteriores a Bolonia que suponen cinco o más años con el equivalente al máster llevado a tener una cuota del 25,7% sobre el total. Dicho de actual (nivel 7 en el EQF). La llegada de visitantes extranjeros crece un 7,8% otra manera, que uno de cada cuatro turistas extranjeros y augura un cierre cercano a los 65 millones que elige España como desti- Educación ha fijado máximo de nueve meses para que las 58 comisiones constituidas para hacer las no de sus vacaciones va a Ca- CARLOS MOLINA Madrid vado a 58,3 millones, lo que re- octubre lo hizo un 8,7%. Ese taluña. En segundo lugar, ya equiparaciones completen el catálogo de los 140 títulos universitarios del anterior espacio presenta un 7,5% más y que en deterioro ruso se ha visto com- a cierta distancia, figura Ba- universitario. El ministerio prevé que los primeros casos se solucionen antes de que acabe el año. Los En 2013, España alcanzó un diez meses España ha ganado pensado por el auge de los leares, con 11,1 millones (un máximo histórico en la llega- otros cuatro millones. mercados asiáticos, que han 2,4% más) y Canarias, con 9,4 colegios de ingenieros citados reclaman al Ministerio de Educación que dé prioridad a aquellos da de turistas extranjeros, con El análisis por mercados crecido un 20% hasta superar millones, un 10,7% más. AragónCONTAREMOS CON LA PARTICIPACIÓN DE: 60,6 millones. En solo un año muestra cómo la gran mayo- los dos millones de visitantes. Los turistas extranjeros si- estudios más vinculados a las empresas que compiten por licitaciones en el extranjero y a los estudios ganó 3,5 millones de visitan- ría ha experimentado creci- El primer emisor sigue sien- guen prefiriendo mayorita- de profesiones reguladas, que "son las más afectadas por esta falta de equiparación". Dª Luisa Fernanda Rudi tes. Ese récord se va a quedar mientos, con la excepción de do Reino Unido, que no se ha Dos turistas consultan un plano en el centro de Madrid. REUTERS riamente el alojamiento ho- corto en 2014. En octubre, los Rusia, en caída libre desde la visto afectado por la aprecia- telero (un 63% así lo asegura), Presidenta - GOBIERNO DE ARAGÓN Cuatro colegios de ingenieros principales destinos recibieron imposición de sanciones por ción del euro sobre la libra es- 12% en diez meses y situarse te, con un alza anual del 5,2%, aunque el no hotelero (muy li- 5,9 millones de turistas, un partedelaUEydeladepre- terlina, con un crecimiento en en 9,4 millones de turistas y la recuperación del merca- gado al fenómeno de los apar- El ministerio no ha aclarado por qué colectivos empezará con el decreto que afecta a un centenar de D. César Alierta 7,8% más, loEl que supone Gobierno el ciación del rublo, lo que ha en- la llegada delinicia 5,6% hasta al- frente ael los 9,3 de losproceso alema- do italiano, en caída libre du- tamentos turísticos no regla- titulaciones previas a Bolonia (diplomaturas, licenciaturas e ingenierías) y también contempla la nivel más alto de la serie his- carecido los viajes a España canzar una cuota cercana al nes. La estadística de la Se- rante el último año, de la que dos) crece a tasas más eleva- Presidente - TELEFÓNICA tórica iniciada en 1999. (Turespaña lo estima en 500 24%. Francia desbanca a Ale- cretaría de Estado de Turismo se ha visto beneficiada en gran das. Entre enero y octubre, el homologación de estudios extranjeros de educación superior. Abertis y Ferrovial pujan por la En el acumulado hasta oc- euros por turista). En octubre mania como segundo merca- constata que la demanda de medida Madrid, el principal hotelero subió un 5,5% y el no (Industriales, Aeronaúticos, tubre, las entradas se han ele- bajó un 23% y entre enero y do emisor, al crecer casi un los países nórdicos sigue fuer- destino de ese mercado. hotelero, un 10,9%. ZARAGOZA El Colegio de ingenieros de Caminos, con 3.000 colegiados trabajando fuera de España según sus 24 de noviembre 2014 Solicitud de invitación: 91 443 53 86 I [email protected] para equiparar los títulos pre- Hotel NH Gran Hotel de Zaragoza. C/ Joaquín Costa, 5 Aforo limitado. Imprescindible confirmación por parte de la organización propios datos, aplauda la medida y consideran que el trámite que establece es suficiente para mayor autopista de EE. UU. Agrónomossolucionar los problemas yde equivalenciasNavales) a la hora de presentarse rechazan a concursos extranjeros. Un portavoz del colegio señala que están trabajando con el ministerio desde antes de la aprobación y que Bolonia. Educación confía en se espera que el proceso de homologación de su titulación esté listo antes de enero. Necesitan los Los grupos españoles se alían el planprofesionales para homologar los viejos culminar la homologación en con Borealis y Brookfield para títulos universitarios anteriores al plan nueve meses. 1 de 2 26/11/14 10:16 quedarse con ITR. Bolonia que aprobó el Consejo de Ministros. Cinco Días, 23/11/2014. Expansión, 22/11/2014. Economía&Profesionales, Empresas, página 6 El País, 25/11/2014. página 8 Web

30 SUPLEMENTO DE LA ROP | DICIEMBRE 2014 REVISTA DE PRENSA

FARO DE VIGO ■ 28 GALICIA DOMINGO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014 Una amenaza sobre la costa gallega

Economía/Empresas-. Acciona,El informeFCC, ACS, Ferrovial sobre y OHL, el galardo... impactohttp://www.eleconomista.es/interstitial/volver/refn14/economia/noticia... del cambio climático te acaba de revelar las dramáticas consecuencias lo previsto. Un ingeniero y un urbanista analizan en el litoral gallego elaborado por el prestigioso que se avecinan, con un aumento del nivel del mar para FARO qué hacer ante este complicado pano- Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria y de 30 centímetros hasta 2050 que se llevará por rama. El enfoque y las medidas a tomar para pa-

18 • Especial Infraestructuras Jueves. 27 de noviembre de 2014 • LA RAZÓN con financiación del Ministerio de Medio Ambien- delante 30 metros de la costa regional. El doble de liar los daños.

ESCLARECER LAS REGLAS DEL JUEGO Y REPARTIR LOS RIESGOS DE FORMA EQUITATIVA SON LOS PILARES CLAVES Economía/Empresas-. Acciona, FCC, ACS, Ferrovial y OHL, galardonadas con losTratar Premios del Colegio con de El cambio climático En busca de nuevas fórmulas de fi nanciación Ingenieros de Madrid

La inversión a través de la Colaboración Público-Privada Tweet 5 podría multiplicar por 3,5 el gasto en obra pública en nuestro Compartir 0 país. Cuantas menos dudas haya sobre el marco regulatorio, 0 respeito á costa y el litoral de Galicia menos rentabilidad pedirán los inversores y más dispuestos Share 28/11/2014 - 14:19 R. S. / Madrid estarán a invertir, según los analistas. Más noticias sobre:

Acciona O denominado cambio cli- numental na nosa atmosfera, Es un hecho: el calenta- las operaciones portuarias). Fomento a pregunta que se hacen en La inversión privada ha de asumir un mayor mático constitúe, sen dúbida, non estrañará que se nos avi- miento en el sistema climáti- Bien es cierto que tampo- despachos muy diferentes es protagonismo. García Seijas piensa que debe- ACS la siguiente: ¿Cómo se puede ría representar entre un 10 y un 20% del total, Responsabilidadunha social das expresións máis po- se de que a costa vai sufrir al- co ya se está produciendo, tal co conviene situarse en una mejorar la fi nanciación? Las ya que tiene sentido que se haga con fi nancia- FCC restricciones presupuestarias ción no pública aquellos proyectos en los que Ana Pastor pulares e polémicas da lingua- gúns dos efectos máis visibles y como reconoce la comuni- posición alarmista. Entre otras obligan a buscar nuevas fór- la efi ciencia de la gestión privada aporte valor OHL L Ferrovial mulas de inversión en infra- al proyecto en sí mismo y a los usuarios fi nales. xe de contido científico nos destes desequilibrios ambien- dad científica, con un 95% de cosas, estos cálculos están en estructuras. Esclarecer las reglas del De igual modo, considera que la implicación juego y repartir los riesgos de forma más del capital privado en infraestructuras no debe MADRID, 28 (EUROPAúltimos PRESS) anos. Empresarios, au- tais provocados. En moitos lu- certeza, a través del IPPC (Gru- permanente revisión y ajuste, equitativa constituyen pilares fundamenta- basarse en que compute o no en el défi cit, sino El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid ha premiado con sus galardones a distintos proyectos de obras realizados por les para el diseño de nuevos métodos. Se- en que sea el método más efi caz para gestionar Acciona, ACS, FCC,toridades, Ferrovial y OHL, líderessegún informó políticos, la institución. en- gares o mar recuperará o te- po Intergubernamental de ex- ya que influyen en su estima- gún el Colegio de Ingenieros de Caminos, y desarrollar ese proyecto. El Ministerio de Fomento apuesta por la fórmula de la Cooperación Canales y Puertos (CICCP), la inversión a Dentro de un contexto de consolidación Pública-Privada como demuestran las últimas obras de la Autovía de la Plata ACCIONA (ANA.MCtre)y Dragados outros (ACS moitos, (ACS.MC) lograron referíronse el premio a la 'Mejor Obra Pública' por la construcción en consorciorreo del centro perdido diante da urba- pertos sobre Cambio Climáti- ción factores muy diversos y través de la Colaboración Público-Privada fi scal, a Matilde Mas, investigadora del Insti- polivalente Barceló en Madrid. Rubén C.Lois Ricardo Babío (CPP) podría multiplicarse por 3,5. tuto Valenciano de Investigaciones Económi- ao cambio climático para re- nización ou a artificialización co). Como también lo es, des- complejos, y los resultados si- cas (IVIE), no le parece mal que el capital pri- De su lado, OHL (OHL.MC)se hizo con el premio a la 'Mejor Obra Pública Municipal' por la construcción del Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles AUMENTAR LA TRANSPARENCIA vado tome la iniciativa «sin subsidios ni ¿Qué cambios legislativos o fi scales podría (Madrid), mientras quesumir el consorcio numerosos formado por FCC procesos (FCC.MC)y Acciona ás lograron el premioGonzález al 'Mejor Proyecto en el Exterior'do por la solo, construcción os areais desaparece- graciadamente, que la influen- Arcay guen siendo dispersos. En los El Ministerio de Fomento apuesta por esta colchones, como hasta ahora». Mas entiende anunciar el Gobierno para hacer más atractiva El inversor privado debe del puente Vidin-Calafat sobre el Danubio. fórmula, como demuestran las últimas que la inversión em imfraestructuras requiere la inversión privada en España? Con un entor- afrontar riesgos que pueda veces non coincidentes. De Catedrático de rán noutros sectores se non se cia humana en dicho cambio Decano del Colegio distintos escenarios climáticos obras de la Autovía de la Plata. Un estudio una mayor fi nanciación debido al volumen de no macroeconómico más estable, lo importan- Por su parte, el premio 'Responsabilidad social y sostenibilidad' recayó en FERROVIAL (FER.MC)por su programa de infraestructuras sociales, una elaborado por la Asociación de Empresas recursos que es capaz de movilizar. «Las ven- te es que el marco concesional y regulatorio sea asumir. Con un terreno de experiencia de colaboraciónfeito, entreo cambio una empresa climático privada y una ONG non para mejorar el accesoXeografía al agua y el saneamiento da básico enxestionan América Latina ysustentablemente e climático es inequívoca, prin- de Ingenieros de de futuro planteados, se obtie- Constructoras de Ámbito Nacional de Es- tajas de la fi nanciación ajena es que apalanca la más claro. García Seijas cree que no sólo hay juego claro y sin dudas, se Africa. Universidade de Caminos, Canales y paña (Seopan) y difundido recientemente inversión en capital y mejora su rendimiento. que tener en el objetivo a los fondos extranje- implica que as temperaturas moitas áreas do borde maríti- cipalmente a través de las nen previsiones de incremen- por el CICCP aconseja modifi car el ac- El inconveniente es que la fi nanciación banca- ros, sino que se requieren medidas que incenti- podrá buscar inversión y El Colegio de Ingenieros de Madrid entregó sus galardones anuales en un acto celebradoSantiago en la Casa de Américade de Madrid, que estuvo presido por Puertos de Galicia tual marco regulatorio concesional tras el ria eleva el riesgo de quiebra, como ha sucedi- ven a participar a inversores españoles, como la ministra de Fomento,vaian Ana Pastor. incrementarse 4-5 graos Compostela mo notarán máis os ventos e enormes emisiones de gases tos para el 2100 que van des- fi asco de las radiales. Transmitir riesgos do con las radiales», asegura. aseguradoras, fondos de pensiones, «private fi nanciación a largo plazo». al operador privado y especifi car en los PUBLICIDAD nos próximos 10 ou 12 anos as choivas invernais ao estar de efecto invernadero a la atmósfera. Pe- de los 50 cm hasta ¡2 metros! (si bien este contratos tanto los términos como las urge vender: 24 pisos reformados por menos de 100.000 euros condiciones podría representar un sostén equities» o «families offi ces». Por su parte, ou que comece a chover desprotexidas, unha vez que ro el dato importante, señalado por el IPPC, último se obtiene de un planteamiento básico de la estrategia. Fernando Vizoso, senior manager del Sector Aumentar la transparencia es esencial OPINIÓN Infraestructuras de KPMG en España, des- - 300 euros enmáis. comisiones É y Procerto Real Time quegratis hasta a 2015. maioría Abre ya cuenta de Bolsa en Self Bank. a súa coberteira vexetal foi eli- es que “muchos aspectos del cambio cli- “muy pesimista, poco probable pero facti- para persuadir a los grandes fondos de in- taca que invertir en proyectos de infraestruc- 0 versión. Desde la Confederación Españo- turas «es una excelente opción para fondos Me gusta CompartirnósSé el primeronon de tussentimos amigos al que le gusta tanto esto. frío comoTwittear cando minada. mático y daños asociados seguirán por si- ble”). la de Transporte en Autobús (Confebús) Reestructuración a fondo de pensiones y similares que buscan retor- sostienen que las nuevas fórmulas tendrían nos estables y a largo plazo». eramos nenos ou que tampouco vemos A ecuación cambio climático e protec- glos, incluso si se paran las emisiones an- Pero es verdad que hay que empezar a que recoger un marco jurídico estable y El sector de la infraestruc- se requieren medidas le- Otras noticias que le pueden interesar atractivo que incentive la participación de turas necesita de una rees- gales que mitiguen el MARCO TRIBUTARIO que chova do mesmo xeito que antes, pe- ción do litoral é menos simple do que apa- tropogénicas de gases invernadero”. Esto tomar medidas de adaptación al cambio la iniciativa privada en la fi nanciación de tructuración a fondo, si riesgo político, y econó- Actualizar el marco legal de la Colabora- Publicidad las infraestructuras. «Se deberían destinar queremos que sirva de pa- micas que mejoren la ción Público-Privada es de vital importan- ro isto é froito máis da nosa percepción renta. Non obstante, se tratamos ben á cos- es, incluso en el escenario –altamente op- climático en la costa española. Una prime- recursos para que, a través de fórmulas lanca para una recupera- viabilidad. Alargar los cia para garantizar a los inversores la segu- mixtas público-privadas, mejoremos la ción de la actividad y el plazos concesionales, in- subordinados a largo pla- ridad jurídica correspondiente. Juan subxectiva, que dunha realidade empírica ta, se manexamos con prudencia a orde- timista– de que se consiguiera evitar la cau- ra alternativa es tener en cuenta estas pre- calidad del servicio», apuntan fuentes de empleo. La crisis ha im- troducir procesos de tari- zo, las emisiones de bonos Antonio Santamera, presidente del Colegio la patronal. pactado de forma severa fi cación dinámicos o exentos de impuestos, o de Ingenieros de Caminos, Canales y Puer- contrastada cos datos. A expresión cambio nación de praias, superficies arboradas e sa, los efectos se van a producir igualmen- visiones en las actuaciones que se reali- Cuantas menos dudas haya sobre el en la capacidad de las ad- asignar correctamente los las garantías fi nancieras tos, afi rma que existen inversores interna- Economía/Empresas.- La Bolsa de Londres La Bolsa de París marco regulatorio, menos rentabilidad ministraciones públicas riesgos es fundamental. emitidas por agencias es- cionales interesados en el mercado español climático refírese a unha monumentalUna experiencia paisaxes dos espazos bañados polo mar, é te. De hecho, se están produciendo. Entre cen, tanto en las obras portuarias como en pedirán los inversores y más dispuestos para promover y fi nanciar Por otro lado, habría que tatales tales como el BEI o de infraestructuras, «pero necesitan recu- Gamesa firma un sube el 0,49 por sube un 0,51 por estarán a invertir. «El inversor privado inversiones a medio y lar- incorporar nuevos instru- el ICO. En defi nitiva, se perar la confi anza en nuestro sistema con- nuevo contrato con ciento en la ciento en la híbrida agresión á nosa atmosfera provocadaReenamórate de la tan- moi posible que os efectos dunha certa otros, un progresivo calentamiento del aquellas de preservación de los ecosiste- debe afrontar riesgos que pueda asumir. go plazo, y ha hecho más mentos fi nancieros que trataría de promover in- cesional, después de las indefi niciones de Parques Eólicos apertura apertura conducción con el nuevo Con un terreno del juego claro y despe- esencial la colaboración permitan desarrollar el centivos para que los bo- determinados proyectos emblemáticos que Gestinver para el to pola contaminación comoToyota polo Auris consu-hybrid irregularidade climática ou dun modera- agua y una subida patente del nivel del mas costeros, mediante medidas de inge- jando dudas que han supuesto problemas público-privada para el mercado de capitales. En nos se desarrollen defi niti- no acaban de resolverse». Acciona,mantenimiento de FCC, ACS, Ferrovial y OHL, en el pasado, se podrá buscar la inversión desarrollo de proyectos. este sentido, sería muy vamente en el mercado Las constructoras instan a establecer un 132 MW mo masivo de combustibles fósiles ou po- do quecemento global se controlen. A cla- mar a medida que avance el siglo XXI. En niería, de regeneración de playas y hume- y fi nanciación a largo plazo». Javier Gar- La reforma debería modi- aconsejable que nuestros europeo. marco tributario competitivo para evitar el cía Seijas, socio responsable de infraes- fi car el diseño de los con- responsables políticos fi ja- desplome de entre el 12 y el 16% que se es- lo aumento notable das emisións de CO , ve está en aplicar criterios de Ordenación particular en nuestra zona Atlántico- Can- dales o de estructuras de protección cos- tructuras y Project Finance de EY, se re- tratos concesionales, in- ran su atención en qué tima para la obra civil en España. «Siempre Ecoprensa S.A. - Todos los derechos reservados | Nota Legal | Política de cookies | Cloud Hosting2 en Acens |Powered by Paradigma fi ere a riesgosArtículo como las expropiaciones, corporando sobre mejoras que medidas nuevas están teniendo Francisco CLEMENTE tendrá mayor protección un inversor en ac- galardonadasque está a provocar con un impacto los ecolóxi- Premiosdo Territorio del e sustentabilidade de inme- tábrica el aumento del nivel medio del mar tera. Además, Europa ha obligado a todos que tienen que caer del lado de la Admi- hagan más efi cientes los éxito en otras jurisdiccio- Director Económico tivos concesionados que se rigen por un nistración, o que cuando haya reequili- proyectos y atraigan más nes. Entre otras estarían Financiero de Cintra S.A. contrato entre las partes frente a aquellos co no noso envoltorio gasoso sobre o que diato. En primeiro lugar, o intento insufi- sigue la tendencia media global de entre los países a elaborar un mapa con las zo- brios pendientes por sobrecostes sean capital privado. Para ello, los préstamos públicos (Ferrovial) que invierten en activos regulados», aposti- procesos ágiles. lla García Seijas. os máis reputados expertos chamaron in- ciente do Plan de Ordenación do Litoral 1 y 3 mm/año. Además, en la costa galle- nas en riesgo de inundación en sus costas. fórmulas de financiación con Colegiosistentemente de Ingenieros a atención. Este impacto de Madrid,de Galicia, debe completarse con normas ga, tambiénTribuna se observa unde aumento Ricardo –de En Galicia, Babío, el mapa de peligrosidad elabo-

1 de 1 acompáñase dun quecemento global do concretas de limitación02/12/14 do urbanismo 09:45 cos- hasta 0,8 cm/año– en los oleajes más in- rado ha identificado 167 km de costa con Los ingenieros de lacaminos participación presentan alegaciones al anteproyecto de Juan de la... A.http://www.eldiariodearteixo.es/los-ingenieros-de-caminos-presentan-a... que entregóplaneta (cifrado sus nunhas décimasgalardones de tem- teiro, tantoanuales con fins residenciais como pa- tensosdecano que nos abordan. de la Demarcacióndicho riesgo (destacan los 24 km en Vigo peratura media nas ra abrir novos Los efectos que y 11 km en Olei- últimas décadas, paseos maríti- se pueden producir ros (A Coruña)) Santamera, presidente del en un queacto os humanos celebrado so- en la Casa mos ou simila- son muyde diversos, Galicia ya sobre el cambio para los que ha- mos incapaces de res. A protec- que dependen de brá que diseñar Colegio de Américasentir) e nunhade Madrid,“A protección que da estuvo paisaxe ción da paisaxe variablesclimático como ex- “Lo y queel litoralde verdad de se haceGalicia. específicamen- maior irregularida- litoral ten que xeneralizarse litoral ten que posición y vulnera- imprescindible es que los te planes de ac- de dos tipos de tem- xeneralizarse a bilidad de la costa, tuación para presidopo, copor que estesla ministraa todo deo espazo Fomento, rural e todo o espazo los ecosistemas exis- responsables políticos se mitigar los ries- efectos derivados se urbano, nun catálogo rural e urbano, tentes, la topografía conciencien de la necesidad gos. Sobre el Diario Parrilla de programación Periodismo ciudadano Trabaja con nosotros Diseño Web Arteixo Publicidad Contacto converteron no refe- nun catálogo y, por supuesto, de la En todas es- La Razón, 27/11/2014. Ana Pastor.rente do paradigma completo que non deixe completo da localizaciónEl Faro de po- dede planificarVigo, 30/11/2014.más allá del tas medidas, el do cambio climáti- ningún lugar a protexer” costa que non blaciones, activida- horizonte electoral” colectivo de Especial infraestructuras, VISITANOS EN LAS REDES SOCIALES O SUSCRÍBETE co. esqueza ningún des y Galicia,bienes en la página 28 profesionales Pola súa banda, lugar a protexer. costa. En Galicia, de la Ingeniería un espazo onde as mudanzas aceleradas Ao mesmo tempo, o cumprimento do Pro- un aumento medio de entre 20 y 30 cm de Caminos, Canales y Puertos, como es- página 18 El Economista,se sucederon nos últimos tempos28/11/2014. é a cos- tocolo de Kioto e a limitación dos gases produciría problemas de erosión e inun- pecialistas y conocedores de la materia, ta e, por extensión, toda a faixa litoral. Na con efecto invernadoiro ralentizará o agar- daciones de importancia. También se ve- deben de tener, sin ninguna duda, un mar- PORTADA OPINIÓN ACTUALIDAD DEPORTES MOTOR CULTURA PERIODISMO CIUDADANO MULTIMEDIA SUMARIO 4 DICIEMBRE,liña costeira2014 edificouse masivamente, dado cambio climático. E unha xestión coi- Cincorían Días afectadasJueves 11 de diciembre las deinfraestructuras 2014 en la cos- cado protagonismo. 3 Jaime de AguinagaWeb García recibecreáronse el premio Rafaelpaseos Izquierdo marítimos, a la solida... praiashttp://ecodiario.eleconomista.es/interstitial/volver/refn14/sociedad/noti... con dadosa de frontes costeiras, praias, cantís ta. Para un escenario de subida del nivel Así pues, lo que de verdad se hace ne- area traída doutros lados e ampliáronse as ou bosques litorais, facilitará a súa conser- del mar global en el año 2100 de 85 cm cesarioVODAFONE –mas bien imprescindible–KPMG es que Estás aquí: Portada / Actualidad / Los ingenieros de caminos presentan alegaciones al anteproyecto de Las duplicidades con Aumenta los ingresos instalacións portuarias. Cómpre sinalar, que vación. (próximo al peor de los escenarios previs- por losOno responsables afectarán a cerca políticosun 6,3% ense sutome último con- la Ley del Suelo Empresas poucos espazos foron máis alterados na Todas estas medidas implican desenvol- to por el IPPC), más del 10% del suelo co- cienciade 600 de empleados la necesidadPÁGINA 4 ejercicio de PLANIFICAR fiscal PÁGINA 12 súa dinámica orixinal que a costa, nun pro- ver os coñecementos que xeógrafos, bió- rrespondiente a infraestructuras se vería –con horizontes mucho más amplios que ceso de urbanización e masificación que logos, urbanistas ou ambientólogos, entre Seafectado adjudica en su las segunda provincias concesión gallegas, delllegan- programalos de 4G índole con820 electoral– millones e integrar de inversión la adap- Jaime de Aguinaga García recibe el premio Rafael Izquierdo a la Los ingenieros de caminos presentan alegaciones al no contexto galego e ibérico dista moito outros, concordan en aplicar (crecemen- do al 22% en A Coruña. Otras consecuen- tación al cambio climático Nuevoscomo parte solidaridadde ter rematado. Por iso, cando diversos pa- to intelixente). Non supoñen ningún pre- ACScias sobre gana el sistema autopistas natural serían la pér- por–determinante– 2.000 de la planificación terri- anteproyecto de la Ley del Suelo neis ou informes oficiais nos están adver- xuízo económico para a colectividade (de- dida potencial de humedales costeros (es- torial. concursos Twittear 0 a la vista 3 diciembre, 2014 por Redacción El Diario de Arteixo a las 11:33 Deja un comentario Compartir 0 tindo de mudanzas preocupantes (ou ca- senvolvemento sostible) e probablemen- tuarios, marismas…), siendo aquí las más El hecho de que por la Dirección Gene- 0 millones del macroplán colombiano La segunda tanda de concur- tastróficas) na nosa liña costeira por mor te se acompañen da creación de empre- afectados las rías que cuentan con mayor ral de Sostenibilidad de la Costasos del 4Gy del es inminente. Mar Share La conselleira de Medio Ambiente, Share Serán diez autopistas con Silvia Gutiérrez | 4/12/2014 - 14:25do cambio climático, non debemos tomar gos de novo tipo (crecemento inclusivo). Colombiadesarrollo ha cerrado la primeraindustrial como la de Ferrol, así (MAGRAMA)2015, y tienen se un plazoesté de ejecucióntrabajando de presupuestos en millonarios. la re- ● Territorio e Infraestructuras de la Xunta de Más noticias sobre: tanda de concursos de concesión cinco años. Iridium y la misma Episol se Neiva-Girardot: 79 ki- esas afirmacións nun sentido literal, aínda Só cumpre controlar o afán especulativo de autopistascomo del también programa 4G con la afección a las playas y dacciónencargarán de la deEstrategia levantar la financiación de Adaptaciónlómetros de doble calzada al y ACS como una de las firmas domi- previa y, posteriormente, de la explota- mejora de 190 kilómetros. Galicia, Ethel Vázquez, se reunió la tarde de Enfermedades que a ameaza sexa seria. A nosa socieda- inmobiliario dalgúns ou as ansias de mo- ecosistemas dunares y, por último, a las Cambio ciónClimático y conservación deen la infraestructu- la costaInversión: española, 1.300 millones de de Pobreza nadoras. El grupo español se ha ra. Las autopista facilitará el recorte de dólares. Mantenimiento: ayer 2 de diciembre de 2014 con el decano Desigualdad de, o noso modelo de desenvolvemento, numentalización da costa de certos líde- llevadoobras dos de lasportuarias, diez concesio- como diques y muelles, donde se52 kilómetros derivarán o una hora demedidas viaje. 1.000 de millones adapta- de dólares. nes en juego, entre ellas la última, Casi un 80% de los usuarios de la ca- ● Villavicencio-Yopal: 48 del Colegio de Ingenieros de Caminos, rechearon e artificializaron o litoral, cubri- res políticos. A nova etapa postcrise debe con unalas inversión cuales aparejada pueden de sufrir los efectos de es- ción pararretera toda actual quela une costa, el Cauca cony laquekilómetros en deel doble año calzada 2.000 millones. El plan incluye costa Pacífico son vehículos pesados. La y rehabilitación de 212 kiló- ron de cemento ou de tixolos moitos dos introducir o respecto aos espazos costei- contratostos deincrementos obra y explotación en de nivel de mar y de olea- 2015 se nuevaincluya vía tendrá una un carril porpartida cada sen- metros.presupuesta- 1.800 millones de Canales y Puertos (CICCP) de Galicia, 47 autopistas y asciende a 25.000 tido a lo largo de 28 kilómetros y calza- inversión y 791 millones de da doble en 4 kilómetros. Se trata de un conservación. seus tramos. Se a isto unimos que a indus- ros; unha tarefa con beneficios para a so- millonesje detanto dólares (20.115en las millo- condiciones de diseño de ria específica para proyectos de adapta- Ricardo Babío, y la junta rectora de este proyecto de notable complejidad: Dra- ● Rumichaca-Pasto: nes de euros). gados construirá 31 puentes, que suman obras en 80 kilómetros por trialización e o consumo de combustibles ciedade e un entorno territorial moi fraxi- sus estructuras, como también en la ope- ción al cambio2,5 kilómetros, yClimático nueve túneles con unen 1.600la Costa, millones de dólaresme- y organismo. Al término del encuentro, el J. F. MAGARIÑO Madrid total de 12,5 kilómetros, el mayor de ellos 683 millones en cuidados. fósiles xeraron un impacto ecolóxico mo- lizado desde hai séculos. ratividad (tiempo útil para llevarse a cabo rece ser devisto 5,4 kilómetros con de un longitud. matiz de● optimismo.Puerta de Hierro-Ca- decano declaró que el CICCP entregó a la ridium y Dragados, ambas filiales de rreto: mejora de 175 kilóme- ACS, se han adjudicado la segunda Vinci y Strabag, los rivales tros por 448 millones y 792 titular de Medio Ambiente un documento I autopista del programa colombiano La concurrencia a los concursos colom- millones de conservación. Cuarta Generación (4G) para el grupo es- bianos ha sido notable. En esta última ● Santana-Neiva: 22 kiló- pañol. Se trata de la vía que conecta las concesión del programa 4G, el grupo que metros de doble calzada, 32 que recoge las consideraciones de los zonas industriales del valle del Cauca con preside Florentino Pérez se ha impues- kilómetros de calzada senci- el puerto de Buenaventura, el más im- to a consorcios liderados por la france- lla y la mejora de 422 kiló- ingenieros de caminos sobre el portante del país al mover el 60% de su sa Vinci y la austriaca Strabag, que for- metros. 3.000 millones comercio. El proyecto se denomina Mu- maron equipo con empresas locales. entre inversión y cuidados. anteproyecto de la Ley del Suelo. Con laló-Loboguerrero y conlleva una inver- Ya en junio, la compañía española se ● Santander de Quili- sión prevista en construcción de 820 mi- hizo con la concesión de la autopista Pa- chao-Popayán: 76 kilóme- llones de euros, además de un plazo de cífico 1, de 49 kilómetros, en el departa- tros de doble calzada: 1.100 anterioridad a esta reunión, en la mañana Jaime de Aguinaga. Foto: Colegio de Ingenieros. explotación de 25 años. mento de Antioquía. Esta enlazará Me- millones en obra y conser- La concesión, que las empresas de ACS dellín con el valle del río Caucaque con vación por 511 millones. ● de ayer, los miembros de la Comisión de Urbanismo del CICCP de Galicia mantuvieron una reunión La Fundación Caminos celebró la tarde del miércoles la primera edición del premio Rafael Izquierdo a la solidaridad, un certamen de carácter anual que persigue reconocer se han apuntado en consorcio con la firma un ahorro de 70 minutos en el trayecto. Barrancabermeja-Bu- caramanga: y premiar la labor de aquellos que con sus proyectos hayan realizado una labor solidaria y de compromiso social contra la injusticia, la pobreza, las enfermedades, la local Corficolombiana, subsidiaria de Epi- Se trata de la concesión de mayor volu- 66 kilómetros sol, cierra la primera oleada de concur- Florentino Pérez, presidente de ACS. PABLO MONGE men de la primera oleada del programa de calzada doble, 128 de con la secretaria general de Urbanismo de la Xunta, Encarnación Rivas. soledad obligada y la desigualdad, actos que cambian la vida de miles de personas. sos del citado 4G, promovido por la Agen- 4G, con 1.200 millones de inversión. sencilla. Inversión: 1.700 mi- cia Nacional de Infraestructura (ANI). Se CONTRATO EN IRLANDA meros concursos, con lo que sus com- Este primer éxito también fue conse- llones, más 1.000 millones El galardonado de esta primera edición ha sido Jaime de Aguinaga, un ingeniero con una clara vocación solidaria desde que inicio sus estudios como ingeniero trata de la iniciativa de colaboración pú- promisos de inversión ascienden por el guido en consorcio con Episol y daba en- de dólares de conservación. El documento entregado a la conselleira de Medio Ambiente contiene apreciaciones y alegaciones de Caminos, Canales y Puertos. Desde entonces, ha dedicado toda su vida al desarrollo de proyectos de carácter humanitario con el fin de Después de haber cooperado blico-privada más destacada del mundo ● ACS se ha adjudicado, momento a 2.000 millones en un pro- trada a Iridium, la mayor concesionaria ● Sisga-El Secreto: mejo- con diferentes países como Tanzania u Ongawa, actualmente, es el jefe de la Unidad de Proyectos de Desarrollo de la ONU en Samoa. en estos momentos, con la construcción en consorcio con la britá- grama de infraestructuras al que aspiran de infraestructuras del mundo (27.000 mi- ra del corredor por 491 mi- y operación de 47 autopistas (8.000 ki- nica BAM, el contrato de las principales constructoras y conce- llones de inversión promovida), en un llones de dólares y 437 mi- sobre una treintena de artículos del anteproyecto de ley. A juicio del CICCP, ya en su mismo título "Ahora estoy trabajando en una zona repleta de países tan pequeños que ni siquiera se conocen, y en la que los proyectos son muy diferentes. Cuando un ciclón llega a una lómetros de nueva construcción y reha- construcción y explotación sionarias del mundo, entre ellas las es- mercado caliente en oportunidades llones de mantenimiento. BUSCA EN EL DIARIOpequeña DE ARTEIXO isla del pacífico, arrasa un país entero", explica. bilitación) tras una inversión de 20.115 durante 25 años de una pañolas. OHL y Grupo Ortiz también como es el de Colombia. ● Autopista Mar 1: cons- la ley debería contemplar la ordenación y gestión del suelo, por lo que sugiere que se denomine millones de euros que irá produciéndo- autovía de 14 kilómetros están entre las principales adjudicatarias. En los próximos días será lanzado un trucción y conservación de Aguinaga quiso dejar claro que no solo es importante pensar en qué hacer y cómo sino que hay que actuar, ya que "siempre se puede hacer algo más", "creo sinceramente se en los próximos ocho años. Colombia en Irlanda, concretamente La segunda autopista tendrá una lon- segundo paquete de concursos y el ter- 110 kilómetros de doble cal- “Ley de ordenación de los usos del suelo y su gestión en el planeamiento municipal de Galicia”. Por que hay que amar a los que se tiene cerca, pero también a los que no están tan cerca, y sobre todo, a los que no tienen a nadie cerca". Durante el discurso ha recordado a trata de catapultar su competitividad y la circunvalación de New gitud de 31,8 kilómetros y el consorcio ga- cero verá la luz durante el primer tri- zada por 4.400 millones. Buscar en la web…todos los que le han apoyadoBuscar durante su camino pero en especial a aquellos que han lo han hecho posible y a todas esas personas sin medios que le han enseñado tanto. reducir el retraso en que están sumidas Ross, por 220 millones. Se nador cobrará tanto por el tráfico como mestre de 2015. Esta llamada al capital ● Autopista Mar 2: 17 ki- sus carreteras. trata de su cuarta conce- por sus servicios de mantenimiento. Dra- privado ha situado a Colombia en el pri- lómetros de calzada sencilla otro lado, los ingenieros gallegos ven conveniente que en el plazo de un año se produzca el El acto, en el que la reina Letizia ha sido la presidenta del Comité de Honor, fue presidido por Juan A. Santamera, presidente de la Fundación Caminos, y José Javier Díez ACS se ha impuesto a lo largo de este sión en el país. gados y Episol trabajarán en la fase de mer nivel como destino de la construc- y remodelación de 118 kiló- Roncero, secretario general de la Fundación Caminos. Ambos quisieron destacar la importante labor realizada por Rafael Izquierdo y de todos los que como él han hecho de segundo semestre en dos de los diez pri- diseño y construcción, que arrancan en ción mundial. metros por 3.800 millones. desarrollo reglamentario de esta ley ahora en trámite parlamentario. La Consellería se ha la solidaridad una forma de vida.

Publicidad comprometido a que el documento esté listo en ese plazo. Seguro Salud AXA Una experiencia híbrida Haz frente a cualquier imprevisto y Reenamórate de la conducción con controla tu estilo de vida con esta el nuevo Toyota Auris hybrid pulsera ¡GRATIS! www.toyota.es/auris www.axa.es/seguro-salud El CICCPReunión de Galicia también proponeentre que la conselleira en situaciones de complejidad urbanística Planes ME JUBILHARÉ Nuevo Peugeot 308 Hasta un 2% en efectivo de tu Nuevo Peugeot 308 coche del año se cuente con el asesoramiento externo de aportación con los Planes de 2014. Descarga el catálogo Pensiones y Ahorro Me Jubilharé www.peugeot.es organismosde yMedio colegios profesionales Ambiente, Territorio www.generali.es Colombia ha cerrado la competentes en materia de urbanismo, La Fundación Caminos 0 infraestructurase Infraestructuras y ordenación del territorio. de la Xunta Me gusta Compartir Sé el primero de tus amigos al que le gusta esto. Twittear primera tanda de concursos Solicita, además, que se resuelva la celebró la tarde del 3 de incoherenciade entreGalicia, los requisitos exigidos Ethel Vázquez, y de concesión de autopistas para el acceso a la escala de subinspectores urbanísticos (arquitectos Ecoprensa S.A.diciembre - Todos los derechos reservados | Nota Legalla | Política primera de cookies | Cloud Hosting en ediciónAcens técnicosel e ingenierosdecano de obras públicas), de la Demarcación del programa 4G con ACS que recordando la sentencia del TSXG de 2008 que sostiene que “en materia de urbanismo, es del premio Rafael Izquierdo a la equiparablede la idoneidadGalicia, de arquitectos Ricardo superiores e ingenieros Babío, superiores a la ramay laque se dice se ha llevado dos de las diez caminos, canales y puertos”. solidaridad. El Colegiojunta de Ingenieros rectora de Caminos, Canales de y Puertos este ha hecho público el documento íntegro concesiones en juego. organismo. 1 de 1 05/12/14 10:59 1 de 3 El Economista,04/12/14 10:26 04/12/2014. Cinco Días, 11/12/2014. Web Diario de Arteixo, Empresas, página 3 03/12/2014. Web

SUPLEMENTO DE LA ROP | DICIEMBRE 2014 31 ColegioColegio dede IngenierosIngenieros dede Caminos,Caminos, CanalesCanales yy PuertosPuertos

La revista de los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 3560 DICIEMBRE 2014

INTERNACIONAL, PROFESIÓN Y EMPLEO COYUNTURA Un año del Plan de Estrategia del Colegio de Colombia, apuesta fuerte por Ingenieros de Caminos la obra civil José Javier Díez Roncero NOTICIAS DE LAS OBRAS PÚBLICAS CIENCIA Y TÉCNICA El viaducto sobre el río Ulla en el eje atlántico de Alta La innovación: un camino inevitable Velocidad: la ejecución de un récord del mundo (I) Antonio L. Lara Galera

ROP - Nº 3560 - DICIEMBRE 2014

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Almagro, 42 | 28010 - Madrid | T. 913 081 988

www.ciccp.es

anuncio_EscudoLogo_CICCP.indd 1 16/01/13 20:33 anuncio_EscudoLogo_CICCP.indd 1 16/01/13 20:33