Edición digital Núm. 143 www.dipucuenca.es

SE EDITA: Miércoles Lunes, miércoles y viernes (excepto festivos) 13 / Diciembre/ 2017 Depósito Legal: CU-1-1958 Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca sumariO diPutaCión PrOvinCial de CuenCa

Secretaría General.— Extractos de acuerdos adoptados por el pleno de la Corporación de 29 de noviembre de 2017. Servicio de Cooperación y Contratación.— Aprobación definitiva del proyecto de la obra acondicionamiento de aparcamiento en el Sargal. Servicio de Cooperación y Contratación.— Aprobación definitiva del proyecto de la obra rehabilitación de la iglesia del Convento de Santo Domingo de Guzmán. Servicio de Cooperación y Contratación.— Aprobación definitiva del proyecto de la obra reforma parcial de nave para parque auxiliar de bomberos de Cuenca. Patronato de Desarrollo Provincial.— Resolución de III Concurso de Proyectos Empresariales. administraCión del estadO

Servicio Público de Empleo Estatal.— Resolución de concesión de la ayuda económica regulada en el programa de recualificación profesional. Delegación de Economía y Hacienda de Cuenca.— Subasta pública de varias fincas rústicas. Confederación Hidrográfica del Guadiana.— Anuncio sobre el Programa de actuación de la masa de agua subterránea Rus-Valdelobos. Confederación Hidrográfica del Guadiana.— Anuncio sobre el Programa de actuación de la masa de agua subterránea Lillo-Quintanar. Confederación Hidrográfica del Guadiana.—Anuncio sobre el Programa de actuación de la masa de agua subterránea Sierra de Altomira. Confederación Hidrográfica del Tajo.— Concesión de aguas. administraCión de justiCia

Juzgado de Primera Instancia Nº 4 de Cuenca.— Edicto sobre procedimiento juicio leve 27/2017. administraCión lOCal

Ayuntamiento de Cuenca.— Lista de admitidos y excluidos de la bolsa de trabajo del grupo V del convenio colectivo del personal laboral del Ayuntamiento de Cuenca y sus organismo autónomos. Ayuntamiento de Santa María de los Llanos.— Modificación ordenanzas fiscales. Ayuntamiento de Las Pedroñeras.— Modificación de la relación de puestos de trabajo (RPT). Ayuntamiento de Las Pedroñeras.— Exposición del presupuesto general 2018. Ayuntamiento de .— Exposición del presupuesto general 2018. Ayuntamiento de Castillejo Sierra.— Modificación libro de inventario municipal. Ayuntamiento de Iniesta.— Modificación de la ordenanza reguladora del servicio de abastecimiento de aguas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 2 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

Ayuntamiento de Iniesta.—Aprobación de la ordenanza reguladora del precio público por la asistencia a cursos, jornadas y otras actividades programadas por la Universidad Popular. Ayuntamiento de .— Expediente de modificación de créditos núm. 1/2017. Ayuntamiento de Huete.— Anuncio sobre transferencia de créditos entre aplicaciones de gastos. Ayuntamiento de .— Expediente de modificación de créditos núm. 3/2017. Ayuntamiento de Vindel.— Exposición de la cuenta general del presupuesto 2016. Ayuntamiento de .— Exposición de la cuenta general del presupuesto 2016. Ayuntamiento de .— Exposición de la cuenta general del presupuesto 2016. Ayuntamiento de .— Expediente para renovación cargos juez de paz. Ayuntamiento de La Pesquera.— Modificación de la ordenanza municipal reguladora de la circulación en el casco urbano. Ayuntamiento de .— Concurso para adjudicación de arrendameointo de local destinado a Bar Hogar de Jubilados. Ayuntamiento de San Clemente.— Acuerdo de adopción de bandera y escudo heráldico. Ayuntamiento de .— Modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por recogida de basuras y tratameinto de residuos urbanos. Ayuntamiento de Santa Cruz de Moya.— Exposición de la ordenanza fiscal reguladora de la utilización de edificios e instalaciones municipales. Ayuntamiento de Valdemoro -Sierra.— Expediente de expropiación forzosa para la ocupación de los bienes y derechos para la realización de la obra pavimentación de calles. Ayuntamiento de Portalrubio de Guadamejud.— Aprobación definitiva del presupuesto general 2017. Mancomunidad de Servicios Manchuela Conquense.— Exposición del presupuesto general 2017. Mancomunidad de Servicios La Alcarria de Cuenca.— Exposición de expediente de transferencia de créditos núm. 1/2017

OtrOs anunCiOs

Junta Administrativa de Bienes Particulares de .— Subasta de aprovechamiento de maderas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 3 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

diPutaCión PrOvinCial de CuenCa

NúM. 3280 seCretaría General EXTRACTO DE LOS ACUERDOS ADOPTADOS POR EL PLENO DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL, EN SESIÓN CELEBRADA EL DÍA 29 DE NOVIEMBRE DE 2017. De conformidad con lo establecido en la normativa vigente, se hace público que el Pleno de la Excma. Diputación Provin- cial de Cuenca celebró sesión el día 29 de noviembre 2017 en la que se adoptaron los siguientes acuerdos: 1º.- Se aprobó el borrador del acta de la sesión ordinaria celebrada el 25-10-2017. 2º.- Se aprobó acuerdo de no disponibilidad de créditos. 3º.- Se aprobó la modificación de créditos nº 19 al presupuesto ordinario. 4º.- Se autorizó la compatibilidad a D. Fernando Rubio Garay para el ejercicio de una segunda actividad en la Universidad Rey Juan Carlos. 5º.- Se aprobó la solicitud del Ayuntamiento de El Acebrón de cambio de la obra incluida en el Plan Provincial de Obras y Servicios 2017. 6º.- Se aprobó la solicitud del Ayuntamiento de de cambio de la obra incluida en el Plan Provincial de Obras y Ser- vicios 2017. 7º.- Se dio cuenta de Resoluciones de la Presidencia dictadas desde la última Sesión Plenaria Ordinaria. 8º.- Se retiró la moción del Grupo Izquierda Unida en defensa del transporte público de viajeros en las rutas ya estableci- das en la provincia, para hacer una moción conjunta sobre este tema. 9º.- Se rechazó la urgencia para tratar la moción del Grupo de Izquierda Unida para mostrar el rechazo a la intervención de las cuentas del Ayuntamiento de Madrid por parte del Ministerio de Hacienda. 10º.- Se rechazó la urgencia para tratar la moción del Grupo Socialista para la inmediata actuación en materia de Hacien- das Locales y Función Pública. 11º.- Se aprobó la moción conjunta de los Grupos políticos de Izquierda Unida y del Grupo Popular de la Excma. Diputa- ción Provincial de Cuenca en relación con las líneas del transporte público de viajeros. EL SECRETARIO GENERAL, D. Esteban Fernández Mateos. Vº Bº EL PRESIDENTE, D. Benjamín Prieto Valencia. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 4 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

NúM. 3263 serviCiO de COOPeraCión Y COntrataCión

ANUNCIO

APROBACIÓN DEFINITIVA DEL PROYECTO DE LA OBRA “ACONDICIONAMIENTO DE APARCAMIENTO EN EL SAR- GAL (CUENCA)”. En cumplimiento de lo establecido en la Resolución SCCON-01886-2017 de fecha 5 de diciembre de 2017, por la que se aprobó definitivamente el proyecto de la obra “Acondicionamiento de Aparcamiento en El Sargal (Cuenca)”, y de conformi- dad con lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administracio- nes Públicas; y en el artículo 93 del RDL 781/1986 de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Dispo- siciones Legales vigentes en materia de Régimen Local, se publica el precitado Decreto SCCON-01886-2017, de fecha 5 de diciembre de 2017, del siguiente tenor literal: “Benjamín Prieto Valencia, Presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, en uso de las atribuciones que me confiere el artículo 34.1 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y como órgano de contratación en virtud de la Disposición Adicional Segunda, apartado uno, del Real Decreto legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (T.R.L.C.S.P), he resuelto dictar con esta fecha cuanto sigue, que firma por delegación, según Decretos SECRE000052016 rectificado por Decreto SECRE000082016 de 26 de enero de 2016 y Decreto SECRE000432015 de 23 de julio de 2015 el Diputado de las Áreas de Fomento, Acción Territorial y Servicios D. Francisco Javier Parrilla Moreno. En uso de las atribuciones que me están conferidas por art. 34.1 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local; visto el expediente de la obra “ACONDICIONAMIENTO DE APARCAMIENTO EN EL SARGAL (CUENCA)”, que ha sido redactado por D. Javier Romero Pérez y D. Néstor López Molina, ingenieros del Servicio de Obras Provincia- les de esta Excma. Diputación Provincial, con un presupuesto de licitación de 28.381,94 euros que no incluye la cantidad de 5.960,21 euros en concepto de I.V.A (21%); el cual fue tomado en consideración por resolución SCCON-01574-2017, de 26 de octubre. Visto que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 93 del RDL 781/1986 de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Disposiciones Legales vigentes en materia de Régimen Local y en el art. 83 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas el citado proyecto fue expuesto al público en el BOP nº 128 de 3 de noviembre de 2017. Visto que no se han producido ninguna alegación en el plazo conferido para ello, y al amparo de lo establecido en el art. 93 del Texto Refundido de las Disposiciones Legales vigentes en materia de Régimen Local, DISPONGO: PRIMERO.- Aprobar con carácter definitivo el proyecto de la obra “ACONDICIONAMIENTO DE APARCAMIENTO EN EL SARGAL (CUENCA)”. SEGUNDO.- Que se proceda a su publicación en el BOP. TERCERO.- Dar traslado de la presente Resolución al Servicio de Obras Provinciales, al Servicio de Cooperación y Con- tratación y a la Intervención de Fondos”. Lo que se publica para general conocimiento. Cuenca, 7 de diciembre de 2017. EL DIPUTADO DEL ÁREA DE FOMENTO, ACCIÓN TERRITORIAL Y SERVICIOS.. Francisco Javier Parrilla Moreno. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 5 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

NúM. 3264 serviCiO de COOPeraCión Y COntrataCión

ANUNCIO.

APROBACIÓN DEFINITIVA DEL PROYECTO DE LA OBRA “REHABILITACIÓN DE LA IGLESIA DEL CONVENTO DE SANTO DOMINGO DE GUZMAN. 1ª FASE.- HUETE (CUENCA)”. En cumplimiento de lo establecido en la Resolución SCCON-01888-2017 de fecha 5 de diciembre de 2017, por la que se aprobó definitivamente el proyecto de la obra “REHABILITACIÓN DE LA IGLESIA DEL CONVENTO DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN. 1ª FASE.- HUETE (CUENCA)”, y de conformidad con lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas; y en el artículo 93 del RDL 781/1986 de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Disposiciones Legales vigentes en materia de Régimen Local , se publica el precitado Decreto SCCON-01888-2017, de fecha 5 de diciembre de 2017, del siguiente tenor literal: “Benjamín Prieto Valencia, Presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, en uso de las atribuciones que me confiere el artículo 34.1 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y como órgano de contratación en virtud de la Disposición Adicional Segunda, apartado uno, del Real Decreto legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (T.R.L.C.S.P), he resuelto dictar con esta fecha cuanto sigue, que firma por delegación, según Decretos SECRE000052016 rectificado por Decreto SECRE000082016 de 26 de enero de 2016 y Decreto SECRE000432015 de 23 de julio de 2015 el Diputado de las Áreas de Fomento, Acción Territorial y Servicios D. Francisco Javier Parrilla Moreno. En uso de las atribuciones que me están conferidas por art. 34.1 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local; visto el expediente de la obra “REHABILITACIÓN DE LA IGLESIA DEL CONVENTO DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN. 1ª FASE.- HUETE (CUENCA)”, que ha sido redactado por Dña. Ana Toscano de las Heras jefa del Servicio de Arquitectura de esta Excma. Diputación Provincial, con un presupuesto de 330.578,51 euros que no incluye la cantidad de 69.421,49 euros en concepto de I.V.A . (21%); el cual fue tomado en consideración por resolución SCCON- 01425-2017, de 28 de septiembre. Visto que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 93 del RDL 781/1986 de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Disposiciones Legales vigentes en materia de Régimen Local y en el art. 83 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas el citado proyecto fue expuesto al público en el BOP nº 116 de 4 de octubre de 2017. Visto que no se han producido ninguna alegación en el plazo conferido para ello, y al amparo de lo establecido en el art. 94 del Texto Refundido de las Disposiciones Legales vigentes en materia de Régimen Local, DISPONGO: PRIMERO.- Aprobar con carácter definitivo el proyecto de la obra “REHABILITACIÓN DE LA IGLESIA DEL CONVENTO DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN. 1ª FASE.- HUETE (CUENCA)”. SEGUNDO.- Que se proceda a su publicación en el BOP. TERCERO.- Dar traslado de la presente Resolución al Servicio de Arquitectura, al Servicio de Cooperación y Contratación y a la Intervención de Fondos, así como al Ayuntamiento de Huete. Lo que se publica para general conocimiento. Cuenca, 7 de diciembre de 2017. EL DIPUTADO DEL ÁREA DE FOMENTO, ACCIÓN TERRITORIAL Y SERVICIOS.. Francisco Javier Parrilla Moreno. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 6 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

NúM. 3265 serviCiO de COOPeraCión Y COntrataCión

ANUNCIO

APROBACIÓN DEFINITIVA DEL PROYECTO DE LA OBRA “REFORMA PARCIAL DE NAVE PARA PARQUE AUXILIAR DE BOMBEROS DE CUENCA”. En cumplimiento de lo establecido en la Resolución SCCON-01887-2017 de fecha 5 de diciembre de 2017, por la que se aprobó definitivamente el proyecto de la obra “REFORMA PARCIAL DE NAVE PARA PARQUE AUXILIAR DE BOMBEROS DE CUENCA”, y de conformidad con lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas; y en el artículo 93 del RDL 781/1986 de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Disposiciones Legales vigentes en materia de Régimen Local, se publica el precitado Decreto SCCON- 01887-2017, de fecha 5 de diciembre de 2017, del siguiente tenor literal: “Benjamín Prieto Valencia, Presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, en uso de las atribuciones que me confiere el artículo 34.1 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y como órgano de contratación en virtud de la Disposición Adicional Segunda, apartado uno, del Real Decreto legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (T.R.L.C.S.P), he resuelto dictar con esta fecha cuanto sigue, que firma por delegación, según Decretos SECRE000052016 rectificado por Decreto SECRE000082016 de 26 de enero de 2016 y Decreto SECRE000432015 de 23 de julio de 2015 el Diputado de las Áreas de Fomento, Acción Territorial y Servicios D. Francisco Javier Parrilla Moreno. En uso de las atribuciones que me están conferidas por art. 34.1 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local; visto el expediente de la obra “REFORMA PARCIAL DE NAVE PARA PARQUE AUXILIAR DE BOMBE- ROS DE CUENCA”, que ha sido redactado por D. Fernando Olmedilla Lacasa, con un presupuesto de 211.894,41 euros que no incluye la cantidad de 44.497,83 euros en concepto de I.V.A. (21%); el cual fue tomado en consideración por reso- lución SCCON-01597-2017, de 26 de octubre. Visto que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 93 del RDL 781/1986 de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Disposiciones Legales vigentes en materia de Régimen Local y en el art. 83 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas el citado proyecto fue expuesto al público en el BOP nº 128 de 3 de noviembre de 2017. Visto que no se han producido ninguna alegación en el plazo conferido para ello, y al amparo de lo establecido en el art. 93 del Texto Refundido de las Disposiciones Legales vigentes en materia de Régimen Local, DISPONGO: PRIMERO.- Aprobar con carácter definitivo el proyecto de la obra “REFORMA PARCIAL DE NAVE PARA PARQUE AUXI- LIAR DE BOMBEROS DE CUENCA”. SEGUNDO.- Que se proceda a su publicación en el BOP. TERCERO.- Dar traslado de la presente Resolución al Servicio de Cooperación y Contratación y a la Intervención de Fon- dos. Lo que se publica para general conocimiento. Cuenca, 7 de diciembre de 2017. EL DIPUTADO DEL ÁREA DE FOMENTO, ACCIÓN TERRITORIAL Y SERVICIOS. Francisco Javier Parrilla Moreno. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 7 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

NúM. 3277 PatrOnatO de desarrOllO PrOvinCial

ANUNCIO

III CONCURSO DE PROYECTOS EMPRESARIALES DEL PATRONATO DE DESARROLLO PROVINCIAL DE LA DIPU- TACIÓN DE CUENCA. La Presidenta del Patronato de Desarrollo Provincial, por Decreto nº 472, de fecha 11 de diciembre de 2017, ha dispuesto lo siguiente: A la vista de la convocatoria del III CONCURSO DE PROYECTOS EMPRESARIALES, teniendo en cuenta la documenta- ción contenida en el correspondiente expediente, de acuerdo con lo acordado por el Jurado del III Concurso de Proyectos Empresariales del Patronato de Desarrollo Provincial de la Diputación de Cuenca, y de conformidad con las atribuciones que me confiere el artículo 34.1.h) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, artículo 15 de los Estatutos del Patronato de Desarrollo Provincial, el punto 1º de la Disposición Adicional Segunda de la Ley de Con- tratos del Sector Público (RD Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre), y demás disposiciones concordantes, por el presente, DISPONGO, PRIMERO: Tener en consideración las actas emitidas por el Jurado del III Concurso de Proyectos Empresariales del Patronato de Des- arrollo Provincial de la Diputación Provincial de Cuenca, reunido los días 9, 13,15 Y 21 de noviembre de 2017, compuesto por los siguientes miembros: PRESIDENTA • Dña. Paloma García Casado, Presidenta del Patronato de Desarrollo Provincial VOCALES • Dña. Rosa Mª Blanco Saiz, representante del Patronato de Desarrollo Provincial. • Dña. Sonia Martínez Eslava, representante de la Cámara de Comercio de Cuenca • D. Job Rodrigo Alarcón, representante de la Universidad de Castilla –La Mancha. • D. Miguel Ángel Santos Martínez, representante de la Confederación de Empresarios de Cuenca • D. Diego López Carro, representante de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Cuenca. ASESOR • D. Alberto Lozano Porral SECRETARIO • D. Javier Garrote González SEGUNDO Una vez realizada la valoración de los proyectos seleccionados inicialmente, proceder a la concesión de veintidós premios, dotados de ayuda técnica y económica por las cantidades que se detallan: POS. EMPRESA NIF/CIF PROYECTO PREMIO 1 º PISTAGEN, S.L.U B16335333 Pistagen 20.000,00 € 2 º AGROMAP INGENIEROS, S.L. B16333262 Agromap 20.000,00 € 3 º DAVID PEDROCHE HUÉLAMO 04605370B Verde pistacho 20.000,00 € 4 º JANET CORTIJO AROCA 70513570D Guisos el lobo 15.000,00 € 5 º MARÍA ISABEL OLARTE VELASCO 04609548A Centro de interpretación de la miel 15.000,00 € 6 º JUAN MARCOS SEGURA MARTÍNEZ 25165802F La cabaña del árbol 10.000,00 € 7 º JOSÉ CAVA CASTILLEJO 04617921G SMARTBEE 10.000,00 € 8 º ECO ORGANICOS ORGAMPLUS B16330359 Elaboración de abono orgánico ecológico 7.500,00 € 9 º LUCÍA NAVARRO CÓRCOLES 07554005T Sal de hierbas encantada 7.285,46 € B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 8 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

POS. EMPRESA NIF/CIF PROYECTO PREMIO 10 º ENRIQUE CUESTA GÓMEZ 12386668H Pulediamante 7.500,00 € 11 º DIEGO BALLESTEROS CASTILLEJO 04606860Y I-Riega 7.500,00 € 12 º JORGE PAREDES GUIJARRO 04586586H Calterras 7.500,00 € 13 º CARLOS GARCÍA DEL CASTILLO 04627460KPlaneta movimiento 7.500,00 € 14 º PABLO ZAFRA DUQUE 04617024G Clínica tarso 7.500,00 € 15 º ANTONIO BERNAL CAÑADA 04616376T MYXIYU 3.712,80 € 16 º FÉLIX TOLEDO LERÍN 04607862L MetalRAW 5.000,00 € 17 º JUAN MIGUEL MORANTE MARTÍNEZ 04617687T El Maestro de la guitarra 5.000,00 € 18 º JOSEDAN AGRICOLA, SL. B16316531 Ganadería extensiva ecológica 5.000,00 € 19 º JUAN VICENTE ALCALÁ LÓPEZ 04590357V Proyecto Tienda segunda mano 5.000,00 € 20 º SARA GÓMEZ NúÑEZ 04621430V Happy Gifts 5.000,00 € 21 º VERÓNICA PAGE MAYORDOMO 04610007W Centro de estética oncológica 5.000,00 € 22 º IVÁN MARCOS HERRERO 04606892S Big Byte Studio 4.001,74 € TERCERO: Contra esta resolución, que es definitiva y pone fin a la vía administrativa con arreglo al art. 114 de la Lley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas puede interponer recurso de reposición ante el Presidente de la Diputación Provincial de Cuenca en el plazo de un mes, o bien, a su elección, directamente recurso contencioso- administrativo ante el Juzgado de lo contencioso-Administrativo de Cuenca, en el plazo de dos meses, de con- formidad con los artículos 123 y 124 de la citada Ley 39/2015. Ulteriormente, y si su recurso de reposición fuera desestimado de manera expresa –o presunta, que se produce por el mero transcurso del plazo de un mes sin notificar expresamente la resolución-, podría interponer recurso contencioso-adminis- trativo ante el juzgado mencionado en el plazo de dos meses, si la desestimación del recurso fuera expresa, o en el plazo de seis meses si esa desestimación fuese presunta, por venir así dispuesto en el art. 46.1 de la ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Todo ello sin perjuicio de su derecho a interponerse cualquier otro recurso o a ejercitar la acción que estime pertinente. Cuenca, 11 de diciembre de 2017 Paloma García Casado. Presidenta del Patronato de Desarrollo Provincial B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 9 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

administraCión del estadO

NúM. 3260 serviCiO PúBliCO de emPleO estatal

ANUNCIO

RESOLUCIÓN DE CONCESIÓN DE LA AYUDA ECONÓMICA REGULADA EN EL PROGRAMA DE RECUALIFICACIÓN PROFESIONAL. El Real Decreto-ley 14/2017, de 6 de octubre, por el que se aprueba la reactivación extraordinaria y por tiempo limitado del programa de recualificación profesional de las personas que agoten su protección por desempleo, establece en su artículo 1.12, que la forma y plazos de presentación de solicitudes y tramitación de las ayudas económicas de acompañamiento se harán de acuerdo con lo dispuesto en la Resolución de 1 de agosto de 2013 del Servicio Público de Empleo Estatal, dic- tada al amparo del Real Decreto-ley 1/2013, de 25 de enero, dicha resolución ha sido modificada por la Resolución de 9 de octubre de 2017, del Servicio Público de Empleo Estatal, conforme a lo dispuesto en la Disposición final tercera del Real Decreto-ley 14/2017, de 6 de octubre, por la que se faculta al Gobierno para dictar las disposiciones que sean necesarias para el desarrollo y ejecución de lo establecido en el real decreto-ley, y a la persona titular de la Dirección General del Ser- vicio Público de Empleo Estatal, en el ámbito de sus competencias, para dictar cuantas resoluciones sean precisas para el desarrollo de este real decreto-ley. Vistas las solicitudes presentadas, habiéndose observado todos los trámites del procedimiento y verificado el cumplimiento de los requisitos legalmente establecidos, esta Dirección Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal por delegación del Director General de este Organismo de conformidad con lo establecido en el artículo octavo, número 5, de la citada Reso- lución y asimismo, vista la propuesta de concesión y con la fiscalización favorable de la Intervención Delegada competente ACUERDA conceder a las personas solicitantes que se relacionan en el ANEXO I de la presente resolución, las ayudas que en el mismo se especifican, con expresión individualizada de su cuantía, ascendiendo el importe total de las ayudas a 58.731,41 euros. Según lo previsto en el artículo segundo, número 3, de la citada Resolución, estas ayudas pueden ser objeto de justifica- ción para su cofinanciación por el Fondo Social Europeo, previo cumplimiento de los requisitos establecidos por la norma- tiva nacional y comunitaria. Todo ello con cargo a la aplicación presupuestaria 482.26 del presupuesto de gastos del Servicio Público de Empleo Esta- tal, en la que existe crédito adecuado y suficiente retenido por el mismo importe antes mencionado. Contra la presente resolución, que no pone fin a la vía administrativa, los interesados podrán interponer recurso de alzada ante la Ministra de Empleo y Seguridad Social, en el plazo y términos establecidos en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Cuenca, 05 diciembre 2017. EL DIRECTOR PROVINCIAL EN FUNCIONES PEDRO JIMENEZ RODRIGUEZ

ANEXO I de la resolución de concesión correspondiente al mes de NOVIEMBRE de 2017 Beneficiario Importe CEBRIAN LOPEZ, ALBA ISABEL 2420,28 CUESTA , ALBERTO 2420,28 ESCRIBANO ESCRIBANO, ANTONIO FRCO 2420,28 FRAILE BERMEJO, LAURA 2742,96 GARCIA BASCUÑAN, YENIFER 2420,28 GONZALEZ GONZALEZ, ALEJANDRO 2420,28 HERNANDEZ RAMIREZ, BEGOÑA 2420,28 HERRERA RIVAS, TAMARA MARIA 2420,28 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 10 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

Beneficiario Importe ITURBIDE TOLEDO, ANABEL TEODORA 2420,28 JIBBOU, ISMAIL 2420,28 KAMENOV KAMENOV, KAMEN VENKOV 2420,28 MARTINEZ FERRER, DOLORES 2420,28 MARTINEZ MARTINEZ, ANA MARIA 2420,28 MARTINEZ SALAMANCA, SARA 2420,28 MELERO HERNANSAIZ, ESTEFANIA 2420,28 MENKALI MENKALI, FATIMA ZOHRA 2420,28 MLADIN MLADIN, FELICIA FLORENT 2742,96 MORA PEREZ, BEATRIZ 2420,28 ONOFREI, IOSIF 2420,28 OVIEDO SIMARRO, ADELA 2419,61 PANTIR, OVIDIU FLORIN 2420,28 POP, VIORICA DORINA 2420,28 ROGATSKYY, PETRO 2420,28 SAHUQUILLO GONZALEZ, DHEBORAT 2420,28 TOTAL BENEFICIARIOS: 24 TOTAL: 58.731,41 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 11 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

NúM. 3266 deleGaCión de eCOnOmía Y HaCienda de CuenCa

ANUNCIO

RESOLUCIÓN DE LA DELEGACIÓN DE ECONOMÍA Y HACIENDA DE CUENCA DEL DÍA 1 DE DICIEMBRE DE 2017 POR LA QUE SE CONVOCA SUBASTA PúBLICA DE VARIAS FINCAS RúSTICAS. Por Orden Ministerial y de conformidad con lo dispuesto en art. 138 de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas y en los artículos 103 y siguientes del Real Decreto 1373/2009, de 29 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 33/2003, se ha acordado la enajenación en pública subasta de las fincas que se describen a continuación, inscritas en el Registro de la Propiedad correspondiente y libres de cargas. Municipio Polígono Parcela Paraje Superficie /Has. Valoración/€ 502 23 Aliagares 3,1715 3.125 Henarejos 503 1 B. Escribanos 3,4056 4.200 Henarejos 503 23 Cerrada 2,6065 2.650 Henarejos 510 1 Cabeza Sancho 4,5218 8.200 Henarejos 512 9 Tornalillo 2,9938 4.300 517 78 Calerizos 0,0643 200 Palomares del Campo 517 125 Los Hoyos 0,6226 1.050 Palomares del Campo 517 142 Calerizos 0,1053 380 Palomares del Campo 520 32 Tolmos 0,1973 560 Palomares del Campo 523 25 Pilillas 0,0581 200 Palomares del Campo 523 27 Pilillas 0,0549 200 Bascuñana de San Pedro 206 24 y 1023 Los Calabrizos 0,1520 350 505 5262 Peña Horadada 0,1494 250 504 37 La Risca 0,0880 620 En su virtud, el próximo día 5 de febrero de 2018, a las 10 horas, en esta Delegación de Economía y Hacienda y ante la Mesa presidida por la Delegada en esta provincia, se celebrará la 1ª subasta pública de las mismas. El tipo de venta para la 1ª subasta será el 100% de la valoración, siendo el procedimiento adoptado en todas las subastas convocadas el de pujas a la llana, en viva voz y en alza. Si la primera subasta quedara desierta, la segunda, tercera y cuarta se celebrarán el mismo día 5 de febrero de 2018, a las 11, 12 y 13 horas, respectivamente, en el mismo lugar que la primera y el tipo de tasación de los bienes se reducirá un 15% del anterior en cada una de ellas. Se utiliza la subasta, tal y como establece el art. 137 de la Ley 33/2003, como forma de enajenación, pues los bienes a ena- jenar son inadecuados para atender las directrices derivadas de las políticas públicas a que se refiere el apartado 2 del art. 8 de dicha Ley. Para tomar parte en las subastas es requisito indispensable consignar ante la Mesa o exhibir a la misma resguardo del depó- sito constituido en la Caja General de Depósitos o en sus sucursales por la cantidad del 5% de la cantidad que sirva de tipo para la venta. El hecho de haber realizado el depósito para adquirir un bien en la subasta supone de antemano optar a dicho bien y aceptar el tipo de licitación del mismo, como mínimo, con independencia del número de participantes, inclusive aun- que se sea el único. El pliego de condiciones se encuentra a disposición de los interesados en la Sección del Patrimonio del Estado de esta Dele- gación de Economía y Hacienda y en la página del Ministerio Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Subas- tas Públicas), www.minhap.gob.es. Si el adjudicatario no satisface el precio dentro del mes siguiente a la notificación de la adjudicación, la Mesa, además de decretar la pérdida de la fianza, podrá adjudicar los bienes a la oferta segunda en cuantía, a cuyo posible efecto se habrá retenido la fianza correspondiente a dicha postura, la cual garantizará el pago del precio por el segundo oferente. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 12 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

No se admitirán posturas en calidad de ceder a terceras personas, es decir, el adjudicatario del bien no podrá hacer cesio- nes a terceros sin cumplir con los correspondientes trámites de escrituración a su nombre. Se informa, asimismo, que las fincas que quedaran desiertas después de las cuatro subastas celebradas podrán adquirirse directamente por el precio de salida de la cuarta subasta durante el plazo de un año desde la celebración de la misma. La totalidad de los gastos originados con motivo de las enajenaciones serán de cuenta del adjudicatario. Las enajenacio- nes de inmuebles rústicos cuyo precio de venta sea inferior a 150.000 euros se formalizarán en documento administrativo, que será título suficiente para su inscripción en el Registro de la Propiedad (artículo 113 de la Ley 33/2003, modificado por la disposición final undécima de la ley 17/2012, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2013). Los inmuebles se venderán como cuerpo cierto y en su estado actual de conservación, por lo que una vez adjudicados los bienes no se admitirán reclamaciones sobre su estado o errores en la descripción de los mismos. Cuenca, 1 de diciembre de 2017 LA DELEGADA DE ECONOMÍA Y HACIENDA, Fdo.: María del Pilar García Sánchez-Brunete B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 13 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

NúM. 3274 COnfederaCión HidrOGráfiCa del Guadiana

ANUNCIO

Programa de Actuación de la masa de agua subterránea Rus-Valdelobos. La Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Guadiana en su reunión de 23 de noviembre de 2017, adoptó, entre otros, el acuerdo de aprobar el Programa de Actuación de la masa de agua subterránea Rus-Valdelobos, el cual quedó definido con el texto que se inserta: Antecedentes El Plan Hidrológico de la parte Española de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana, aprobado por el Real Decreto 1/2016 de 8 de enero, establece que los recursos máximos disponibles para distintos usos en una situación de buen estado cuan- titativo de la masa de agua subterránea Rus-Valdelobos son 24,6 hectómetros cúbicos/año. Estos recursos se asignan en el Plan para los distintos usos según: abastecimiento 2,84 hectómetros cúbicos/año, regadíos 20,48 hectómetros cúbicos/año, ganadería 0,20 hectómetros cúbicos/año e industria 1,08 hectómetros cúbicos/año. La masa de agua subterránea Rus-Valdelobos se define en la Cuenca Hidrográfica del Guadiana, por lo que sus recursos pertenecen íntegramente a su demarcación. No obstante se conoce desde hace décadas las relaciones de las aguas sub- terráneas entre Rus-Valdelobos y las contiguas de la Demarcación del Júcar. Se debe indicar la existencia de un aumento de transferencias inducido por el régimen alterado que producen las elevadas extracciones de la masa de agua subterránea de mancha Oriental situada en el Júcar, y que condiciona el resultado de los recursos disponibles en el Alto Guadiana, puesto que incrementan el flujo natural hacia el Júcar desde los 20-25 hm3 en régimen natural, hasta unos 65 hm3/año en la situación actual. Por lo tanto se estiman en unos 40 hm3/año los recursos subterráneos generados en el Alto Guadiana que por el efecto de las extracciones actuales se transfieren a la cuenca del Júcar a través de la MASb Mancha Oriental, y que por ello no pueden contabilizarse como disponibles en la parte del Alto Guadiana. Los derechos al uso de las aguas subterráneas inscritos en esta zona han ido incrementándose progresivamente, es por ello que el citado Plan establece el riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo de la masa de agua subterránea Rus- Valdelobos por superar el valor 0,8 del indicador de explotación (cociente derechos de extracciones/recursos disponibles) y por la tendencia al descenso de los niveles piezométricos, y cuya recuperación parcial a lo largo de 2010 a 2013 no alcanza, ni asegura, los niveles necesarios para la consecución y mantenimiento del buen estado de las aguas superficiales y eco- sistemas asociados. La Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Guadiana en su reunión de 16 de diciembre de 2014, adoptó, entre otros, el acuerdo de declarar la Masa de Agua Subterránea Rus-Valdelobos en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo y químico. Con fecha 23/05/2016 y de acuerdo al artículo 56.1 a) del Texto Refundido de la Ley de Aguas (en adelante TRLA) se cons- tituyó la Comunidad de Usuarios de la masa de agua subterránea Rus-Valdelobos. En base al artículo 56.1 b) del TRLA se redacta el presente Programa de Actuación para la masa de agua subterránea Rus- Valdelobos. 1.- Ámbito de aplicación El ámbito territorial de aplicación del presente Programa de Actuación es el de la masa de agua subterránea Rus-Valdelo- bos definida geográficamente en los artículos 3 y 6, y en el apéndice 3 de la normativa del Plan Hidrológico de la Demar- cación del Guadiana aprobado por el Real Decreto 1/2016 de 8 de enero. Se considerará que un aprovechamiento está incluido en la masa de agua Rus-Valdelobos cuando lo estén todas sus cap- taciones. En el caso en el que en un aprovechamiento existan captaciones en diferentes masas de agua subterránea, las determinaciones del presente Programa de Actuación sólo se aplicarán a aquellas incluidas en la masa Rus-Valdelobos, a las que quedarán asociados a todos los efectos únicamente los usos correspondientes según lo indicado en el título de dere- cho. 2.- Objetivos y plazo 2.1.- Son objetivos del presente Programa de Actuación: • Obtención de un balance hídrico equilibrado en el tiempo sobre la base de la cifra de recursos disponibles establecidos en el Plan Hidrológico. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 14 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

• Explotación racional de los recursos disponibles. • El buen estado cuantitativo mediante la progresiva recuperación de los niveles piezométricos. • El buen estado químico mediante la mejora de la calidad de sus aguas. • Recuperación de los ecosistemas acuáticos y terrestres dependientes a estas aguas. 2.2.- Plazo de vigencia. El plazo de vigencia del presente Programa de Actuación se fija hasta el 22 de diciembre de 2021, fecha para la cual debe- rán estar revisados los planes hidrológicos de cuenca vigentes, de acuerdo a la Disposición Adicional 4ª.1 del Real Decreto 1/2016, de 8 de enero. En el caso de que el Plan Hidrológico revisado determine que la masa de aguas subterránea con- tinúa en riesgo de no alcanzar los objetivos de buen estado, el Programa de Actuación seguirá vigente, hasta su revisión. 2.3.- Revisión del Programa. La Comisaría de Aguas a la vista de los informes elaborados sobre la masa de agua subterránea, su comportamiento y pre- via deliberación de la Junta de Explotación podrá proponer a la Junta de Gobierno del organismo sucesivas revisiones del Programa de Actuación, pudiendo así mismo ser propuestas por los diferentes miembros de la Junta de Explotación. En cualquier caso, el Programa de Actuación deberá revisarse en el plazo de un año tras la aprobación de la revisión del Plan Hidrológico, si este determina que la masa de aguas subterránea continúa en riesgo de no alcanzar los objetivos de buen estado. 3.- Régimen de extracciones volúmenes máximos de extracción anual Con el objetivo de alcanzar el buen estado cuantitativo de la masa de agua subterránea el volumen máximo de extracción para el conjunto de la masa se establecerá anualmente, mediante acuerdo de la Junta de Gobierno del Organismo de cuenca previa propuesta de la Junta de Explotación. Los criterios que serán utilizados para la determinación del recurso extraíble se basarán en la tendencia piezométrica gene- ral y en las secuencias climáticas, así como en los volúmenes extraídos en la campaña anterior. A estos efectos se establece el plazo improrrogable de un año para la implementación de los correspondientes sistemas para el control de volumen en todos los aprovechamientos de la masa de agua. Asimismo se hace constar que el control mediante métodos indirectos se aplicará de forma excepcional y bajo las premisas que se detallen en el Régimen de Extrac- ciones. A tal efecto, la Comunidad de Usuarios, y de forma previa al inicio de la campaña de riegos, solicitará a sus comu- neros e informará a la Confederación Hidrográfica del Guadiana, de su declaración anual de tipos y superficies de cultivos. Para realizar este análisis se llevará cabo un seguimiento mensual de las aguas subterráneas mediante la medición de los niveles piezométricos en las estaciones de control de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, así como de las esta- ciones meteorológicas situadas en esta zona. Con estos datos se realizará un pronóstico de la evolución de los niveles pie- zométricos y análisis de tendencias en elementos de control representativos, planteando un escenario de escasas precipi- taciones. En caso de que existan diferencias espaciales apreciables en los niveles piezométricos se realizarán análisis zonales. A los efectos anteriores se tendrá en cuenta que la evolución de los niveles de las aguas subterráneas para la presente masa se encuentra condicionada, no sólo por el volumen de las extracciones y por la pluviometría, sino también por las trans- ferencias laterales a otros acuíferos, especialmente al de la masa de agua subterránea Mancha Oriental, perteneciente a la Demarcación Hidrográfica del Júcar. Para todo ello, podrán usarse los modelos hidrogeológicos disponibles en la Confederación Hidrográfica del Guadiana. Los correspondientes Regímenes Anuales de Explotación que se aprueben en Junta de Gobierno podrán contemplar las condiciones en las que temporalmente se puedan superar las limitaciones establecidas, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 27.3 del Plan Hidrológico de cuenca, permitiendo extracciones superiores a los recursos disponibles en la masa de agua subterránea Rus-Valdelobos, siempre y cuando se garantice el cumplimiento de los objetivos medioambientales. 4.- Dotación máxima de referencia Las dotaciones máximas de referencia para los aprovechamientos de aguas subterráneas inscritos serán las que se fijen en el correspondiente Régimen Anual de Extracciones al que se refiere el punto 3. 5.- Medidas administrativas de gestión 5.1- Obtención de derechos al uso privativo de las aguas En función de su forma de adquisición, sólo se podrán otorgar los siguientes derechos: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 15 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

5.1.1.- Concesiones sobre nuevos derechos de agua. 5.1.1.1.- De acuerdo con el artículo 29.1.c) de la normativa del Plan Hidrológico de la Demarcación, y siempre que existan asignación y reservas y así lo informe la Oficina de Planificación Hidrológica, se podrán otorgar las destinadas a los siguien- tes usos: 5.1.1.1.1- Abastecimiento de poblaciones y domésticos individuales aislados. 5.1.1.1.2.- Uso industrial. Se limitará a un volumen máximo anual de 15000 m³. 5.1.1.1.3.- Uso ganadero. Se limitará a un volumen máximo anual de 15000 m³. Las dotaciones no podrán superar las indi- cadas en la siguiente tabla: Tipo de ganado Dotación (m³/cabeza/año) Bovino 17,30 Ovino 2,00 Caprino 2,00 Porcino 2,80 Equino 5,00 Aves 0,08 5.1.1.2.- Usos satisfechos por futuras asignaciones del centro de intercambio de derechos o bancos públicos de aguas. 5.1.2.- Concesiones provenientes de derechos previos. De conformidad con los artículos 29.1.a) y 29.1.b) de la normativa del Plan Hidrológico de la Demarcación, sólo se podrán otorgar las siguientes: 5.1.2.1.- Modificaciones de características de derechos de aguas privadas otorgadas al amparo de las disposiciones tran- sitorias tercera bis y décima del Texto Refundido de la Ley de Aguas y de la Disposición Adicional Segunda del Real Decreto Ley 9/2006. 5.1.2.2.- Modificaciones de características, transformaciones de derechos y nuevas concesiones otorgadas al amparo de la Disposición Adicional 14ª del Texto Refundido de La Ley de Aguas. 5.1.2.3. Concesiones cuyo objeto sea la sustitución de captaciones individuales por comunitarias. En todos los casos anteriores, cuando se trate de concesiones destinadas a regadío las dotaciones máximas no podrán superar las previamente inscritas así como las condiciones establecidas en el Plan Hidrológico de la Demarcación. Cuando se trate de uso ganadero las dotaciones no podrán superar las definidas en la tabla del apartado 5.1.1.1.3. En las transformaciones de derechos contempladas en las disposiciones transitorias tercera y décima del Texto Refundido de la Ley de Aguas y en la Disposición Adicional segunda del Real Decreto Ley 9/2006, así como en las previstas en la Disposición Adicional 14ª del Texto Refundido de la Ley de Aguas, se deberá acreditar la operatividad y viabilidad de dicha transformación mediante el aforo de la/las captación/es correspondiente/s al derecho original. Asimismo se solicitará informe a la Comunidad de Usuarios para que se pronuncie al respecto. 5.1.3.- Usos privativos por disposición legal. Las solicitudes de autorización requeridas en el art. 21.4.b de la Normativa del vigente Plan Hidrológico para nuevos apro- vechamientos al amparo del artículo 54.2 del Texto Refundido de la Ley de Aguas, entre los que se incluyen los correspon- dientes al artículo 17.2.c) de las normas del Plan Especial del Alto Guadiana, presentadas con fecha posterior a la decla- ración en riesgo de la masa de agua (22/12/2014) no se autorizarán. Por tanto todas las solicitudes presentadas que cumplan con este precepto serán denegadas. No obstante lo anterior y de conformidad con lo establecido en el artículo 2º de la declaración en riesgo de la masa de agua subterránea Rus-Valdelobos se podrán autorizar aquellos aprovechamientos que se hubiesen solicitado con anterioridad a la citada declaración en riesgo, que otorgarán de acuerdo a la normativa vigente. En este sentido sólo se permitirán modi- ficaciones de la solicitud inicial en los mismos términos que se recogen en los apartados 5.2.2.1 al 5.2.2.4 sin incremento del volumen máximo anual solicitado. En caso que el aprovechamiento solicitado se ubique dentro de un espacio de la Red Natura 2000 se requerirá informe a la Comunidad Autónoma que será considerado preceptivo y vinculante a los efectos previstos en el artículos 83 de la ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común, o según lo indicado B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 16 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143 en los artículos 22.1.d) y 80 de la ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, según proceda. 5.1.4.- Autorizaciones especiales. 5.1.4.1.- Autorizaciones especiales para mantenimiento de niveles hídricos mínimos en espacios naturales legalmente pro- tegidos, previstos en el Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana. 5.1.4.2.- Autorizaciones especiales solicitadas al amparo de planes especiales de sequía o situaciones de urgencia para usos de abastecimiento poblacional y ganadero. 5.2.- Modificación de derechos reconocidos Toda modificación de características que se solicite podrá ser autorizada por el Organismo de cuenca siempre y cuando no implique un aumento del volumen de agua ya otorgado en la totalidad de la masa de agua. En este sentido las únicas modi- ficaciones de características que se autorizarán serán las siguientes: 5.2.1.- Concesiones de aguas subterráneas. 5.2.1.1.- Las incluidas en los apartados 5.1.2.1. y 5.1.2.2. a las que les serán de aplicación las especialidades de este epí- grafe en función de la característica que se modifique. 5.2.1.2.- Transferencias de titularidad. 5.2.1.3.- Aumento del volumen máximo anual. Sólo será posible su autorización mediante las adquisiciones de derechos previstas en la Disposición Adicional 14ª del Texto Refundido de la Ley de Aguas o si el incremento proviene de derechos previamente reconocidos a nombre de idéntico titular. 5.2.1.4.- Modificación del uso al que se destinan las aguas. Cuando el nuevo uso sea el regadío la dotación máxima no podrá superar la máxima de referencia definida en el correspondiente Régimen de Extracción en el momento de su solicitud para la presente masa de agua subterránea. Cuando se trate de uso ganadero las dotaciones no podrán superar las definidas en la tabla del apartado 5.1.1.3. 5.2.1.5.- Cambios en la ubicación de las captaciones y modificación de las características o número de las mismas dentro del aprovechamiento. Las nuevas captaciones han de permanecer en la misma masa de agua. Se deberán respetar las dis- tancias mínimas establecidas en el artículo 21.2 del Plan Hidrológico de la Demarcación y no podrán situarse en las áreas a que se refiere el artículo 21.3, excepto que se trate de una mera sustitución de la captación sin aumento de volumen ni caudal. En este último caso, el nuevo punto de extracción no podrá ubicarse a menor distancia de lo que se encontraba el original respecto del punto que genera el área de prohibición. Para cualquier modificación, cuando el Organismo de cuenca lo estimase oportuno se podrá requerir la aportación de estu- dio hidrogeológico en el que se demuestre que no se genera afección a terceros o a masas de agua superficial. 5.2.1.6.- Modificación del “perímetro de riego” o superficie regable definida conforme al artículo 15.bis.x) del Reglamento del Dominio Público Hidráulico. No se aprobarán modificaciones de características que impliquen que una misma superfi- cie está amparada mediante varios derechos al uso privativo diferentes, por lo que una vez autorizada la modificación, la nueva superficie no podrá disponer de derechos en ningún otro aprovechamiento. 5.2.1.7.- Modificación de la superficie regable definida conforme al artículo 15.bis.w) del Reglamento del Dominio Público Hidráulico. Se aplicarán las restricciones del apartado 5.2.1.6. y las siguientes determinaciones: 5.2.1.7.1.- En las transformaciones de derechos contempladas en las disposiciones transitorias tercera y décima del Texto Refundido de la Ley de Aguas y en la Disposición Adicional segunda del Real Decreto Ley 9/2006, así como en las previs- tas en la Disposición Adicional 14ª del Texto Refundido de la Ley de Aguas, cuando se trate de cultivos leñosos se estará a lo dispuesto en el artículo 27.6 del Plan Hidrológico de la Demarcación y se acreditará mediante certificado del órgano competente de la Comunidad Autónoma que la superficie de cultivo leñoso cuyo riego se pretenda, se encontraba implan- tado con anterioridad al 24 de enero 2008. La superficie final se calculará a partir de la siguiente fórmula:

0,9 * Dreferencia Sfinal = Sinicial * ———————— Dfinal Siendo:

S final = superficie de riego final (ha).

S inicial = superficie inicial de riego según título de derecho (ha). B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 17 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

D referencia = será el mínimo valor entre la dotación de referencia (m³/ha) definida en el Régimen de Extracción en el momento de la solicitud y la dotación considerada en el título actual que determine el derecho al uso de las aguas.

D final = dotación de regadío final (m³/ha), que ha de ser superior a 700 m³/ha. El valor 0,9 pasará a ser 0,85 si una parte o la totalidad de las aguas privadas de la transformación tienen su origen en otros aprovechamientos del mismo titular y de la misma masa de agua subterránea. 5.2.1.7.2.- Bajo los mismos condicionantes detallados en el punto anterior se posibilitará el aumento de superficie de riego de cultivos leñosos a las concesiones de agua subterránea existentes siempre y cuando tengan aprobada el acta de reco- nocimiento final de las obras. 5.2.1.8.- Implantación de un sistema de regulación o modificación del ya existente. Será necesario aportar proyecto en el que se justifique la solución adoptada y se requerirá informe a la administración competente en materia de seguridad, que será considerado preceptivo y vinculante a los efectos de lo indicado en los artículos 22.d) y 80 de la ley 39/2015 del Pro- cedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Cualquier otra modificación no prevista en los apartados anteriores será objeto de análisis individual y sólo podrá autori- zarse si no implica un aumento del volumen de agua ya otorgado en la totalidad de la masa de agua y no se produce afec- ción a terceros o a masas de agua superficial relacionadas. No se posibilitará la modificación de concesiones que supongan una acumulación de derechos bajo un mismo título a una dotación mayor que la dotación de referencia. Si bien a los efectos de una explotación racional de los recursos hídricos y con el fin de alcanzar una agricultura sostenible que posibilite una adecuada rotación de cultivos, se permitirá la concentra- ción en uno o varios aprovechamientos de los recursos de agua, bajo los condicionantes que en su caso fije el correspon- diente Régimen de Extracción. 5.2.2.- Usos por disposición legal. De conformidad con lo establecido en el artículo 85.3 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico (RDPH) y de acuerdo con la determinación 2º de la declaración en riesgo de la masa de agua subterránea Rus-Valdelobos serán autorizables las siguientes modificaciones: 5.2.2.1.- Transferencias/cambios de titularidad. 5.2.2.2.- Modificaciones del tipo de uso al que se destinen las aguas así como sus características, siempre y cuando dicha modificación no conlleve un cambio del predio en el que está reconocido/autorizado el aprovechamiento. 5.2.2.3.- Cambios en la ubicación y/o características de las captaciones y modificación del número de las mismas dentro del aprovechamiento, siempre y cuando dicho cambio o modificación se realice en el mismo predio y la misma masa de agua en la que está reconocido/autorizado el aprovechamiento y siempre y cuando dicha modificación no se afecte a dere- chos de terceros o a masas de agua superficial. 5.2.2.4.- Modificaciones del aprovechamiento derivadas de la inclusión y/o modificación de sistemas de regulación, siem- pre y cuando dicho cambio o modificación se realice en el mismo predio en el que está reconocido/autorizado el aprove- chamiento. Si la modificación pretendida es una de las detalladas en los apartados 5.2.2.2 a 5.2.2.4 y el aprovechamiento se ubica den- tro de un espacio de la Red Natura 2000 se requerirá informe a la Comunidad Autónoma que será considerado vinculante a los efectos de lo indicado en los artículos 22.d) y 80 de la ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Cualquier otra modificación no prevista en los apartados anteriores será objeto de análisis individual y sólo podrá autori- zarse si no implica un aumento del volumen de agua ya otorgado en la totalidad de la masa de agua y no se produce afec- ción a terceros o a masas de agua superficial relacionadas. En las transformaciones de derechos contempladas en las disposiciones transitorias tercera y décima del Texto Refundido de la Ley de Aguas y en la Disposición Adicional segunda del Real Decreto Ley 9/2006, así como en las previstas en la Disposición Adicional 14ª del Texto Refundido de la Ley de Aguas, se deberá acreditar la operatividad y viabilidad de dicha transformación mediante el aforo de la/las captación/es correspondiente/s al derecho original. Asimismo se solicitará informe a la Comunidad de Usuarios para que se pronuncie al respecto. 6.- Rehabilitación de captaciones (limpieza de pozos) Se entiende por rehabilitación de captaciones (o limpieza de pozos), el conjunto de operaciones encaminadas a conservar su operatividad. En ningún caso tendrán tal consideración las actuaciones de rehabilitación que supongan la variación de la profundidad, del diámetro o localización del pozo, así como cualquier cambio de ubicación (art. 188 RDPH). Las opera- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 18 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143 ciones de rehabilitación requerirán autorización administrativa y sólo podrán realizarse en captaciones que dispongan de título de derecho al uso privativo de las aguas. Serán autorizables las limpiezas mecánicas, las rehabilitaciones estructura- les y las operaciones de redesarrollo con excepción de las efectuadas mediante tratamientos químicos y fracturación hidráulica o por explosivos. 7.- Porcentajes de utilización en transformaciones de derechos. El porcentaje de utilización a que se refiere el apartado 1.a) de la Disposición Adicional 14ª del Texto Refundido de la Ley de Aguas será el 90% del volumen resultante de aplicar a los derechos del título/s cedente/s las restricciones fijadas en el régimen de extracciones, si bien dicho porcentaje podrá modificarse anualmente en función de la evolución de los niveles piezométricos y de los condicionantes técnicos y/o ambientales. 8.- Condiciones para el otorgamiento de concesiones al amparo de la disposición adicional 14ª.4 del Texto Refun- dido de la Ley de Aguas. Las condiciones bajo las que se podrán otorgar nuevas concesiones de agua derivadas de la cesión de derechos a titula- res de explotaciones agropecuarias serán las siguientes: a.- El titular deberá aportar certificado del Registro de Explotaciones Agropecuarias, que deberá será emitido por la Comu- nidad Autónoma, administración competente en la materia. b.- De acuerdo a lo dispuesto a en citada disposición, el titular deberá acreditar el volumen total objeto de la concesión más un porcentaje del anterior que se determinará según lo dispuesto en el apartado 7. c.- Todas las prescripciones referentes a volúmenes, dotaciones y superficies fijadas en el presente Programa de Actua- ción. 9.- Protección frente la entrada de contaminantes. Al objeto de alcanzar el buen estado químico, los datos de control del estado químico de la masa de agua subterránea, con especial atención a la evolución de la concentración de nitratos, serán remitidos a la administración competente en mate- ria de agricultura al objeto de que informe sobre las medidas aplicadas y su efectividad, de entre las contempladas en el Programa de Medidas del Plan Hidrológico, en los programas de acción de las zonas declaradas vulnerables relacionadas con la masa o de otras medidas adoptadas, e informará de las medidas adicionales a adoptar en su caso y que se incor- porarán al Informe de seguimiento y al siguiente Régimen de Extracción. Asimismo, de acuerdo al artículo 188-bis del RDPH, en todas aquellas captaciones de aguas subterráneas en las que cese la actividad extractiva, se adoptarán las medidas necesarias para garantizar el sellado por parte del titular de los pozos, son- deos u obras asimilables. 10.- Elementos de control 10.1.- Obligatoriedad de instalación Los titulares de concesiones administrativas de aguas y todos aquellos que por cualquier título tengan derecho a su uso privativo, estarán obligados a instalar y mantener los correspondientes sistemas de medición, de acuerdo con el artículo 55.4 del Texto Refundido de la Ley de Aguas y con la Orden ARM/1312/2009, de 20 de mayo, por la que se regulan los sis- temas para realizar el control efectivo de los volúmenes de agua utilizados por los aprovechamientos de agua del dominio público hidráulico, de los retornos al citado dominio público hidráulico y de los vertidos al mismo. A los efectos previstos en el artículo 55.4 del TRLA y tal y como se detalla en el punto 3 del presente Programa se esta- blece el plazo improrrogable de un año para la implementación de los correspondientes sistemas para el control efectivo del volumen de agua utilizado en todos los aprovechamientos de la masa de agua. El no cumplimiento de la determinación anterior será causa de incoación del correspondiente expediente de caducidad del título administrativo. El control mediante métodos indirectos se aplicará de forma excepcional y bajo las premisas que se detallen en el Régimen de Extracciones. En caso de funcionamiento incorrecto de los sistemas de control de medida, o de no practicarse ésta, y en tanto se insta- lan o reparan, el control sobre la cantidad de agua extraída se realizará aplicando a la superficie regada, al menos, las dota- ciones que se determinan en la tabla siguiente y el cómputo se realizará por el periodo que media entre el inicio de la corres- pondiente campaña de riego y la fecha en la que se efectúa. En cualquier caso se estará de acuerdo con lo establecido en la citada Orden ARM/1312/2009, de 20 de mayo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 19 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

Aspersión Goteo Periodo de Riego Cultivo Dotación Dotación Fecha de inicio Fecha de finalización (m3/ha) (m3/ha) Adormidera 3.500 15 de marzo 15 de junio Ajo blanco 2.300 1 de marzo 10 de julio Ajo morado 3.500 1 de marzo 10 de julio Alfalfa 8.615 1 de abril 15 de octubre Avena 1.700 1 de marzo 15 de junio Berenjena 8.000 6.800 1 de mayo 30 de septiembre Brócoli 3.000 2.550 15 de julio 30 de septiembre Cebada 1.700 1 de marzo 15 de junio Cebolla 7.000 5.950 1 de abril 31 de agosto Centeno 1.700 1 de marzo 15 de junio Cereales de invierno para forraje 1.500 1 de marzo 1 de junio Colza 2.000 1 de marzo 15 de junio Espinaca 3.000 2.550 15 de septiembre 30 de noviembre Frutales 5.500 4.675 15 de abril 15 de septiembre Garbanzo 1.500 15 de marzo 30 de junio Girasol 2.000 1 de junio 15 de septiembre Guisante 1.500 15 de marzo 15 de junio Judía verde 3.000 2.550 15 de julio 30 de septiembre Lenteja 1.500 15 de marzo 30 de junio Maíz (ciclo corto) 6.000 5.100 1 de junio 15 de septiembre Maíz (ciclo largo) 8.000 6.800 30 de abril 15 de septiembre Maíz forrajero 5.000 4.250 30 de abril 31 de julio Melón/Calabaza 6.470 5.500 15 de abril 30 de septiembre Nogal 6.000 5.000 15 de abril 1 de octubre Otros hortícolas 7.000 5.950 15 de abril 30 de septiembre Otros industriales 7.000 5.950 Patata 7.000 5.500 1 de abril 15 de agosto Pimiento 7.580 6.375 1 de mayo 30 de septiembre Otras forrajeras 3.000 1 de marzo 31 de julio Remolacha 8.000 6.800 1 de abril 30 de septiembre Sandía 6.470 5.000 15 de abril 30 de septiembre Soja 4.000 1 de abril 15 de noviembre Sorgo 8.000 30 de abril 15 de septiembre Tomate 8.820 7.500 1 de mayo 30 de septiembre Trigo 1.700 1 de marzo 15 de junio Veza forrajera 1.500 1 de marzo 15 de junio Leñosos Viña 1.500 15 de abril 30 de agosto Olivo y otros 1.500 15 de abril 30 de septiembre B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 20 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

Las dotaciones y periodos de riego podrán ser modificadas anualmente mediante acuerdo de la Junta de Gobierno en el correspondiente Régimen de Extracciones. 10.2.- Inspección y comprobación de los elementos de control De acuerdo con el artículo 2 y 15.1 de la Orden ARM/1312/2009, de 20 mayo, por la que se regula el control efectivo de volúmenes de agua utilizados en los aprovechamientos, la Confederación Hidrográfica del Guadiana podrá comprobar en todo momento el funcionamiento de las instalaciones. La función de inspección corresponde al personal funcionario del Organismo de cuenca y la función de comprobación de las instalaciones podrá ser realizada por personal autorizado al efecto por el mismo. 10.3.- Control suplementario De acuerdo con el artículo 27.6 del Plan Hidrológico de Demarcación, las transformaciones de derechos otorgados con base en ese artículo, así como las detalladas en el punto 5.2.1.7.2 del presente Programa de Actuación, serán sometidas a un control suplementario del aparato de medida. En este caso, el titular del aprovechamiento está obligado a comunicar a la comunidad de usuarios de la masa de agua la lectura del contador con periodicidad trimestral, correspondiéndose con las lecturas de los días 1 de los meses de enero, abril, julio y octubre, siendo obligatorio que el acceso a las instalaciones para el ejercicio de las funciones de inspección y comprobación puedan ser llevadas a cabo en todo momento. Al final del periodo de riego, cada usuario deberá comunicar al Organismo de cuenca, por sí mismo o a través de la Comu- nidad de Usuarios de la masa de agua subterránea, la lectura del contador. El organismo de cuenca podrá facilitar los medios para que dichas comunicaciones se realicen por vía telemática. 11.-Perímetros de protección En cumplimiento del artículo 57 del Reglamento de Planificación Hidrológica (R.D. 907/2007, de 6 de julio), el anejo 8 de Zonas Protegidas de la Memoria del Plan Hidrológico recoge las zonas de salvaguarda y los Perímetros de Protección a que se refiere el artículo 97 del TRLA. A los efectos previstos en el artículo 173 por el que todas las captaciones de agua subterránea destinada al consumo humano deberán disponer de su correspondiente perímetro de protección y de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 15 del Plan Hidro- lógico de cuenca, la propuesta de delimitación de zonas de salvaguarda y Perímetros de Protección que se incorpora en el capítulo 5 de la Memoria del Plan, deberán aprobarse por la Junta de Gobierno. 12.- Funciones y composición de la Junta de Explotación 12.1.- Funciones • Realizar el control de la ejecución del Programa y el seguimiento de la evolución de la masa de agua y fomentar las actua- ciones que conduzcan al ahorro del agua extraída y la consecución del objetivo de buen estado de la masa de agua sub- terránea. • Conocer los informes anuales de seguimiento del Programa con las propuestas procedentes para la campaña siguiente, evaluando el resultado de las medidas adoptadas en el año finalizado. • Proponer modificaciones del Programa de Actuación. • Fomentar la sensibilización de cara a la sociedad acerca de medidas del buen uso y ahorro del agua. 12.2.- Composición • Presidencia: Comisario de Aguas del Organismo de cuenca. El Director Técnico podrá ostentar la presidencia en sus- titución del Comisario de Aguas • Tres miembros del Organismo de cuenca designados por el Presidente de acuerdo al artículo 40 del Reglamento de la Administración Pública del Agua. • Un representante de administraciones locales del ámbito territorial, designado por el Presidente tras consulta a la Fede- ración de municipios y provincias de Castilla - La Mancha. • Cuatro representantes de la Comunidad de Usuarios de la masa de agua subterránea, incluyendo su Presidente. • Dos representantes de la JCCM. • Un representante de la Dirección General del Agua del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. • Un representante del Instituto Geológico y Minero de España. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 21 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

13.- Informes anuales de seguimiento del Programa de Actuación Anualmente se redactará un informe de seguimiento del Programa de Actuación, que evalúe la aplicación y el resultado de las medidas adoptadas en el año (tanto de gestión cuantitativa como de lucha contra la contaminación difusa). El informe incorporará asimismo, la información de consumos de regadío, abastecimiento e industria, así como la valoración de la evo- lución del estado cuantitativo y químico de la masa de agua. 14.- Entrada en vigor El presente Programa de Actuación se publicará en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, fecha a partir de la cual entrará en vigor; igualmente se publicará en el Boletín Oficial de las provincias de Cuenca y Albacete. Lo que se comunica para general conocimiento, significándose que contra el presente acuerdo podrá interponerse recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura o ante el del mismo orden jurisdiccional en cuya circunscripción tenga su domicilio el interesado, en el plazo de dos meses contados a partir de la fecha de su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, todo ello de conformidad con los artículos 14, 45 y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Badajoz, 1 de diciembre de 2017. El Secretario General, Roberto Carballo Vinagre. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 22 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

NúM. 3278 COnfederaCión HidrOGráfiCa del Guadiana

ANUNCIO

Programa de Actuación de la masa de agua subterránea Lillo-Quintanar. La Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Guadiana en su reunión de 23 de noviembre de 2017, adoptó, entre otros, el acuerdo de aprobar el Programa de Actuación de la masa de agua subterránea Lillo-Quintanar, el cual quedó definido con el texto que se inserta: Antecedentes El Plan Hidrológico de la parte Española de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana, aprobado por el Real Decreto 1/2016 de 8 de enero, establece que los recursos máximos disponibles para distintos usos en una situación de buen estado cuan- titativo de la masa de agua subterránea Lillo - Quintanar son 17,0 hectómetros cúbicos/año. Estos recursos se asignan en el Plan para los distintos usos según: abastecimiento 0,46 hectómetros cúbicos/año, regadíos 16,09 hectómetros cúbicos/año, ganadería 0,25 hectómetros cúbicos/año e industria 0,20 hectómetros cúbicos/año. Los derechos al uso de las aguas subterráneas inscritos en esta zona han ido incrementándose progresivamente, es por ello que el citado Plan establece el riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo de la masa de agua subterránea Lillo - Quintanar por superar el valor 0,8 del indicador de explotación (cociente derechos de extracciones/recursos disponibles) y por la tendencia al descenso de los niveles piezométricos, y cuya recuperación parcial a lo largo de 2010 a 2013 no alcanza, ni asegura, los niveles necesarios para la consecución y mantenimiento del buen estado de las aguas superficiales y eco- sistemas asociados. La Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Guadiana en su reunión de 16 de diciembre de 2014, adoptó, entre otros, el acuerdo de declarar la Masa de Agua Subterránea Lillo - Quintanar en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo y químico. Con fecha 20/11/2015 y de acuerdo al artículo 56.1 a) del Texto Refundido de la Ley de Aguas (en adelante TRLA) se cons- tituyó la Comunidad de Usuarios de la masa de agua subterránea Lillo - Quintanar. En base al artículo 56.1 b) del TRLA se redacta el presente Programa de Actuación para la masa de agua subterránea Lillo - Quintanar. 1.- Ámbito de aplicación El ámbito territorial de aplicación del presente Programa de Actuación es el de la masa de agua subterránea Lillo-Quinta- nar definida geográficamente en los artículos 3 y 6, y en el apéndice 3 de la normativa del Plan Hidrológico de la Demarca- ción del Guadiana aprobado por el Real Decreto 1/2016 de 8 de enero. Se considerará que un aprovechamiento está incluido en la masa de agua Lillo-Quintanar cuando lo estén todas sus cap- taciones. En el caso en el que en un aprovechamiento existan captaciones en diferentes masas de agua subterránea, las determinaciones del presente Programa de Actuación sólo se aplicarán a aquellas incluidas en la masa Lillo-Quintanar, a las que quedarán asociados a todos los efectos únicamente los usos correspondientes según lo indicado en el título de dere- cho. 2.- Objetivos y plazo 2.1.- Son objetivos del presente Programa de Actuación: • Obtención de un balance hídrico equilibrado en el tiempo sobre la base de la cifra de recursos disponibles establecidos en el Plan Hidrológico. • Explotación racional de los recursos disponibles. • El buen estado cuantitativo mediante la progresiva recuperación de los niveles piezométricos. • El buen estado químico mediante la mejora de la calidad de sus aguas. • Recuperación de los ecosistemas acuáticos y terrestres dependientes a estas aguas. 2.2.- Plazo de vigencia. El plazo de vigencia del presente Programa de Actuación se fija hasta el 22 de diciembre de 2021, fecha para la cual debe- rán estar revisados los planes hidrológicos de cuenca vigentes, de acuerdo a la Disposición Adicional 4ª.1 del Real Decreto 1/2016, de 8 de enero. En el caso de que el Plan Hidrológico revisado determine que la masa de aguas subterránea con- tinúa en riesgo de no alcanzar los objetivos de buen estado, el Programa de Actuación seguirá vigente, hasta su revisión. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 23 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

2.3.- Revisión del Programa. La Comisaría de Aguas a la vista de los informes elaborados sobre la masa de agua subterránea, su comportamiento y pre- via deliberación de la Junta de Explotación podrá proponer a la Junta de Gobierno del organismo sucesivas revisiones del Programa de Actuación, pudiendo así mismo ser propuestas por los diferentes miembros de la Junta de Explotación. En cualquier caso, el Programa de Actuación deberá revisarse en el plazo de un año tras la aprobación de la revisión del Plan Hidrológico, si este determina que la masa de aguas subterránea continúa en riesgo de no alcanzar los objetivos de buen estado. 3.- Régimen de extracciones volúmenes máximos de extracción anual Con el objetivo de alcanzar el buen estado cuantitativo de la masa de agua subterránea el volumen máximo de extracción para el conjunto de la masa se establecerá anualmente, mediante acuerdo de la Junta de Gobierno del Organismo de cuenca previa propuesta de la Junta de Explotación. Los criterios que serán utilizados para la determinación del recurso extraíble se basarán en la tendencia piezométrica gene- ral y en las secuencias climáticas, así como en los volúmenes extraídos en la campaña anterior. A estos efectos se establece el plazo improrrogable de un año para la implementación de los correspondientes sistemas para el control de volumen en todos los aprovechamientos de la masa de agua. Asimismo se hace constar que el control mediante métodos indirectos se aplicará de forma excepcional y bajo las premisas que se detallen en el Régimen de Extrac- ciones. A tal efecto, la Comunidad de Usuarios, y de forma previa al inicio de la campaña de riegos, solicitará a sus comu- neros e informará a la Confederación Hidrográfica del Guadiana, de su declaración anual de tipos y superficies de cultivos. Para realizar este análisis se llevará cabo un seguimiento mensual de las aguas subterráneas mediante la medición de los niveles piezométricos en las estaciones de control de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, así como de las esta- ciones meteorológicas situadas en esta zona. Con estos datos se realizará un pronóstico de la evolución de los niveles pie- zométricos y análisis de tendencias en elementos de control representativos, planteando un escenario de escasas precipi- taciones. Se tendrá en consideración la evolución de los dos acuífero existentes en la masa: el carbonatado del Mioceno y los alu- viales de los ríos Gigüela y Riansares de edad pliocuaternaria. En caso de que existan diferencias espaciales apreciables en los niveles piezométricos se realizarán análisis zonales. A los efectos anteriores, se tendrá en cuenta que la evolución del estado cuantitativo de la masa está condicionada, no sólo por el volumen de las extracciones y la pluviometría, sino también por los aportes laterales procedentes de la masa de agua subterránea Sierra de Altomira, y las transferencias subterráneas hacia Consuegra-Villacañas. Para todo ello, podrán usarse los modelos hidrogeológicos disponibles en la Confederación Hidrográfica del Guadiana. Los correspondientes Regímenes Anuales de Explotación que se aprueben en Junta de Gobierno podrán contemplar las condiciones en las que temporalmente se puedan superar las limitaciones establecidas, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 27.3 del Plan Hidrológico de cuenca, permitiendo extracciones superiores a los recursos disponibles en la masa de agua subterránea Lillo-Quintanar, siempre y cuando se garantice el cumplimiento de los objetivos medioambientales. 4.- Dotación máxima de referencia Las dotaciones máximas de referencia para los aprovechamientos de aguas subterráneas inscritos serán las que se fijen en el correspondiente Régimen Anual de Extracciones al que se refiere el punto 3. 5.- Medidas administrativas de gestión 5.1- Obtención de derechos al uso privativo de las aguas En función de su forma de adquisición, sólo se podrán otorgar los siguientes derechos: 5.1.1.- Concesiones sobre nuevos derechos de agua. 5.1.1.1.- De acuerdo con el artículo 29.1.c) de la normativa del Plan Hidrológico de la Demarcación, y siempre que existan asignación y reservas y así lo informe la Oficina de Planificación Hidrológica, se podrán otorgar las destinadas a los siguien- tes usos: 5.1.1.1.1- Abastecimiento de poblaciones y domésticos individuales aislados. 5.1.1.1.2.- Uso industrial. Se limitará a un volumen máximo anual de 15000 m³. 5.1.1.1.3.- Uso ganadero. Se limitará a un volumen máximo anual de 15000 m³. Las dotaciones no podrán superar las indi- cadas en la siguiente tabla: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 24 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

Tipo de ganado Dotación (m³/cabeza/año) Bovino 17,30 Ovino 2,00 Caprino 2,00 Porcino 2,80 Equino 5,00 Aves 0,08 5.1.1.2.- Usos satisfechos por futuras asignaciones del centro de intercambio de derechos o bancos públicos de aguas. 5.1.2.- Concesiones provenientes de derechos previos. De conformidad con los artículos 29.1.a) y 29.1.b) de la normativa del Plan Hidrológico de la Demarcación, sólo se podrán otorgar las siguientes: 5.1.2.1.- Modificaciones de características de derechos de aguas privadas otorgadas al amparo de las disposiciones tran- sitorias tercera bis y décima del Texto Refundido de la Ley de Aguas y de la Disposición Adicional Segunda del Real Decreto Ley 9/2006. 5.1.2.2.- Modificaciones de características, transformaciones de derechos y nuevas concesiones otorgadas al amparo de la Disposición Adicional 14ª del Texto Refundido de La Ley de Aguas. 5.1.2.3. Concesiones cuyo objeto sea la sustitución de captaciones individuales por comunitarias. En todos los casos anteriores, cuando se trate de concesiones destinadas a regadío las dotaciones máximas no podrán superar las previamente inscritas así como las condiciones establecidas en el Plan Hidrológico de la Demarcación. Cuando se trate de uso ganadero las dotaciones no podrán superar las definidas en la tabla del apartado 5.1.1.1.3. En las transformaciones de derechos contempladas en las disposiciones transitorias tercera y décima del Texto Refundido de la Ley de Aguas y en la Disposición Adicional segunda del Real Decreto Ley 9/2006, así como en las previstas en la Disposición Adicional 14ª del Texto Refundido de la Ley de Aguas, se deberá acreditar la operatividad y viabilidad de dicha transformación mediante el aforo de la/las captación/es correspondiente/s al derecho original. Asimismo se solicitará informe a la Comunidad de Usuarios para que se pronuncie al respecto. 5.1.3.- Usos privativos por disposición legal. Las solicitudes de autorización requeridas en el art. 21.4.b de la Normativa del vigente Plan Hidrológico para nuevos apro- vechamientos al amparo del artículo 54.2 del Texto Refundido de la Ley de Aguas, entre los que se incluyen los correspon- dientes al artículo 17.2.c) de las normas del Plan Especial del Alto Guadiana, presentadas con fecha posterior a la decla- ración en riesgo de la masa de agua (22/12/2014) no se autorizarán. Por tanto todas las solicitudes presentadas que cumplan con este precepto serán denegadas. No obstante lo anterior y de conformidad con lo establecido en el artículo 2º de la declaración en riesgo de la masa de agua subterránea Lillo-Quintanar se podrán autorizar aquellos aprovechamientos que se hubiesen solicitado con anterioridad a la citada declaración en riesgo, que otorgarán de acuerdo a la normativa vigente. En este sentido sólo se permitirán modi- ficaciones de la solicitud inicial en los mismos términos que se recogen en los apartados 5.2.2.1 al 5.2.2.4 sin incremento del volumen máximo anual solicitado. En caso que el aprovechamiento solicitado se ubique dentro de un espacio de la Red Natura 2000 se requerirá informe a la Comunidad Autónoma que será considerado preceptivo y vinculante a los efectos previstos en el artículos 83 de la ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común, o según lo indicado en los artículos 22.1.d) y 80 de la ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, según proceda. 5.1.4.- Autorizaciones especiales. 5.1.4.1.- Autorizaciones especiales para mantenimiento de niveles hídricos mínimos en espacios naturales legalmente pro- tegidos, previstos en el Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana. 5.1.4.2.- Autorizaciones especiales solicitadas al amparo de planes especiales de sequía o situaciones de urgencia para usos de abastecimiento poblacional y ganadero. 5.2.- Modificación de derechos reconocidos B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 25 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

Toda modificación de características que se solicite podrá ser autorizada por el Organismo de cuenca siempre y cuando no implique un aumento del volumen de agua ya otorgado en la totalidad de la masa de agua. En este sentido las únicas modi- ficaciones de características que se autorizarán serán las siguientes: 5.2.1.- Concesiones de aguas subterráneas. 5.2.1.1.- Las incluidas en los apartados 5.1.2.1. y 5.1.2.2. a las que les serán de aplicación las especialidades de este epí- grafe en función de la característica que se modifique. 5.2.1.2.- Transferencias de titularidad. 5.2.1.3.- Aumento del volumen máximo anual. Sólo será posible su autorización mediante las adquisiciones de derechos previstas en la Disposición Adicional 14ª del Texto Refundido de la Ley de Aguas o si el incremento proviene de derechos previamente reconocidos a nombre de idéntico titular. 5.2.1.4.- Modificación del uso al que se destinan las aguas. Cuando el nuevo uso sea el regadío la dotación máxima no podrá superar la máxima de referencia definida en el correspondiente Régimen de Extracción en el momento de su solicitud para la presente masa de agua subterránea. Cuando se trate de uso ganadero las dotaciones no podrán superar las definidas en la tabla del apartado 5.1.1.3. 5.2.1.5.- Cambios en la ubicación de las captaciones y modificación de las características o número de las mismas dentro del aprovechamiento. Las nuevas captaciones han de permanecer en la misma masa de agua. Se deberán respetar las dis- tancias mínimas establecidas en el artículo 21.2 del Plan Hidrológico de la Demarcación y no podrán situarse en las áreas a que se refiere el artículo 21.3, excepto que se trate de una mera sustitución de la captación sin aumento de volumen ni caudal. En este último caso, el nuevo punto de extracción no podrá ubicarse a menor distancia de lo que se encontraba el original respecto del punto que genera el área de prohibición. Para cualquier modificación, cuando el Organismo de cuenca lo estimase oportuno se podrá requerir la aportación de estu- dio hidrogeológico en el que se demuestre que no se genera afección a terceros o a masas de agua superficial. 5.2.1.6.- Modificación del “perímetro de riego” o superficie regable definida conforme al artículo 15.bis.x) del Reglamento del Dominio Público Hidráulico. No se aprobarán modificaciones de características que impliquen que una misma superfi- cie está amparada mediante varios derechos al uso privativo diferentes, por lo que una vez autorizada la modificación, la nueva superficie no podrá disponer de derechos en ningún otro aprovechamiento. 5.2.1.7.- Modificación de la superficie regable definida conforme al artículo 15.bis.w) del Reglamento del Dominio Público Hidráulico. Se aplicarán las restricciones del apartado 5.2.1.6. y las siguientes determinaciones: 5.2.1.7.1.- En las transformaciones de derechos contempladas en las disposiciones transitorias tercera y décima del Texto Refundido de la Ley de Aguas y en la Disposición Adicional segunda del Real Decreto Ley 9/2006, así como en las previs- tas en la Disposición Adicional 14ª del Texto Refundido de la Ley de Aguas, cuando se trate de cultivos leñosos se estará a lo dispuesto en el artículo 27.6 del Plan Hidrológico de la Demarcación y se acreditará mediante certificado del órgano competente de la Comunidad Autónoma que la superficie de cultivo leñoso cuyo riego se pretenda, se encontraba implan- tado con anterioridad al 24 de enero 2008. La superficie final se calculará a partir de la siguiente fórmula:

0,9 * Dreferencia Sfinal = Sinicial * ———————— Dfinal Siendo:

S final = superficie de riego final (ha).

S inicial = superficie inicial de riego según título de derecho (ha).

D referencia = será el mínimo valor entre la dotación de referencia (m³/ha) definida en el Régimen de Extracción en el momento de la solicitud y la dotación considerada en el título actual que determine el derecho al uso de las aguas.

D final = dotación de regadío final (m³/ha), que ha de ser superior a 700 m³/ha. El valor 0,9 pasará a ser 0,85 si una parte o la totalidad de las aguas privadas de la transformación tienen su origen en otros aprovechamientos del mismo titular y de la misma masa de agua subterránea. 5.2.1.7.2.- Bajo los mismos condicionantes detallados en el punto anterior se posibilitará el aumento de superficie de riego de cultivos leñosos a las concesiones de agua subterránea existentes siempre y cuando tengan aprobada el acta de reco- nocimiento final de las obras. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 26 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

5.2.1.8.- Implantación de un sistema de regulación o modificación del ya existente. Será necesario aportar proyecto en el que se justifique la solución adoptada y se requerirá informe a la administración competente en materia de seguridad, que será considerado preceptivo y vinculante a los efectos de lo indicado en los artículos 22.d) y 80 de la ley 39/2015 del Pro- cedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Cualquier otra modificación no prevista en los apartados anteriores será objeto de análisis individual y sólo podrá autori- zarse si no implica un aumento del volumen de agua ya otorgado en la totalidad de la masa de agua y no se produce afec- ción a terceros o a masas de agua superficial relacionadas. No se posibilitará la modificación de concesiones que supongan una acumulación de derechos bajo un mismo título a una dotación mayor que la dotación de referencia. Si bien a los efectos de una explotación racional de los recursos hídricos y con el fin de alcanzar una agricultura sostenible que posibilite una adecuada rotación de cultivos, se permitirá la concentra- ción en uno o varios aprovechamientos de los recursos de agua, bajo los condicionantes que en su caso fije el correspon- diente Régimen de Extracción. 5.2.2.- Usos por disposición legal. De conformidad con lo establecido en el artículo 85.3 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico (RDPH) y de acuerdo con la determinación 2º de la declaración en riesgo de la masa de agua subterránea Lillo-Quintanar serán autorizables las siguientes modificaciones: 5.2.2.1.- Transferencias/cambios de titularidad. 5.2.2.2.- Modificaciones del tipo de uso al que se destinen las aguas así como sus características, siempre y cuando dicha modificación no conlleve un cambio del predio en el que está reconocido/autorizado el aprovechamiento. 5.2.2.3.- Cambios en la ubicación y/o características de las captaciones y modificación del número de las mismas dentro del aprovechamiento, siempre y cuando dicho cambio o modificación se realice en el mismo predio y la misma masa de agua en la que está reconocido/autorizado el aprovechamiento y siempre y cuando dicha modificación no se afecte a dere- chos de terceros o a masas de agua superficial. 5.2.2.4.- Modificaciones del aprovechamiento derivadas de la inclusión y/o modificación de sistemas de regulación, siem- pre y cuando dicho cambio o modificación se realice en el mismo predio en el que está reconocido/autorizado el aprove- chamiento. Si la modificación pretendida es una de las detalladas en los apartados 5.2.2.2 a 5.2.2.4 y el aprovechamiento se ubica den- tro de un espacio de la Red Natura 2000 se requerirá informe a la Comunidad Autónoma que será considerado vinculante a los efectos de lo indicado en los artículos 22.d) y 80 de la ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Cualquier otra modificación no prevista en los apartados anteriores será objeto de análisis individual y sólo podrá autori- zarse si no implica un aumento del volumen de agua ya otorgado en la totalidad de la masa de agua y no se produce afec- ción a terceros o a masas de agua superficial relacionadas. En las transformaciones de derechos contempladas en las disposiciones transitorias tercera y décima del Texto Refundido de la Ley de Aguas y en la Disposición Adicional segunda del Real Decreto Ley 9/2006, así como en las previstas en la Disposición Adicional 14ª del Texto Refundido de la Ley de Aguas, se deberá acreditar la operatividad y viabilidad de dicha transformación mediante el aforo de la/las captación/es correspondiente/s al derecho original. Asimismo se solicitará informe a la Comunidad de Usuarios para que se pronuncie al respecto. 6.- Rehabilitación de captaciones (limpieza de pozos) Se entiende por rehabilitación de captaciones (o limpieza de pozos), el conjunto de operaciones encaminadas a conservar su operatividad. En ningún caso tendrán tal consideración las actuaciones de rehabilitación que supongan la variación de la profundidad, del diámetro o localización del pozo, así como cualquier cambio de ubicación (art. 188 RDPH). Las opera- ciones de rehabilitación requerirán autorización administrativa y sólo podrán realizarse en captaciones que dispongan de título de derecho al uso privativo de las aguas. Serán autorizables las limpiezas mecánicas, las rehabilitaciones estructura- les y las operaciones de redesarrollo con excepción de las efectuadas mediante tratamientos químicos y fracturación hidráulica o por explosivos. 7.- Porcentajes de utilización en transformaciones de derechos. El porcentaje de utilización a que se refiere el apartado 1.a) de la Disposición Adicional 14ª del Texto Refundido de la Ley de Aguas será el 90% del volumen resultante de aplicar a los derechos del título/s cedente/s las restricciones fijadas en el régimen de extracciones, si bien dicho porcentaje podrá modificarse anualmente en función de la evolución de los niveles piezométricos y de los condicionantes técnicos y/o ambientales. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 27 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

8.- Condiciones para el otorgamiento de concesiones al amparo de la disposición adicional 14ª.4 del Texto Refundido de la Ley de Aguas. Las condiciones bajo las que se podrán otorgar nuevas concesiones de agua derivadas de la cesión de derechos a titula- res de explotaciones agropecuarias serán las siguientes: a.- El titular deberá aportar certificado del Registro de Explotaciones Agropecuarias, que deberá será emitido por la Comu- nidad Autónoma, administración competente en la materia. b.- De acuerdo a lo dispuesto a en citada disposición, el titular deberá acreditar el volumen total objeto de la concesión más un porcentaje del anterior que se determinará según lo dispuesto en el apartado 7. c.- Todas las prescripciones referentes a volúmenes, dotaciones y superficies fijadas en el presente Programa de Actua- ción. 9.- Protección frente la entrada de contaminantes. Al objeto de alcanzar el buen estado químico, los datos de control del estado químico de la masa de agua subterránea, con especial atención a la evolución de la concentración de nitratos, serán remitidos a la administración competente en mate- ria de agricultura al objeto de que informe sobre las medidas aplicadas y su efectividad, de entre las contempladas en el Programa de Medidas del Plan Hidrológico, en los programas de acción de las zonas declaradas vulnerables relacionadas con la masa o de otras medidas adoptadas, e informará de las medidas adicionales a adoptar en su caso y que se incor- porarán al Informe de seguimiento y al siguiente Régimen de Extracción. Asimismo, de acuerdo al artículo 188-bis del RDPH, en todas aquellas captaciones de aguas subterráneas en las que cese la actividad extractiva, se adoptarán las medidas necesarias para garantizar el sellado por parte del titular de los pozos, son- deos u obras asimilables. 10.- Elementos de control 10.1.- Obligatoriedad de instalación Los titulares de concesiones administrativas de aguas y todos aquellos que por cualquier título tengan derecho a su uso privativo, estarán obligados a instalar y mantener los correspondientes sistemas de medición, de acuerdo con el artículo 55.4 del Texto Refundido de la Ley de Aguas y con la Orden ARM/1312/2009, de 20 de mayo, por la que se regulan los sis- temas para realizar el control efectivo de los volúmenes de agua utilizados por los aprovechamientos de agua del dominio público hidráulico, de los retornos al citado dominio público hidráulico y de los vertidos al mismo. A los efectos previstos en el artículo 55.4 del TRLA y tal y como se detalla en el punto 3 del presente Programa se esta- blece el plazo improrrogable de un año para la implementación de los correspondientes sistemas para el control efectivo del volumen de agua utilizado en todos los aprovechamientos de la masa de agua. El no cumplimiento de la determinación anterior será causa de incoación del correspondiente expediente de caducidad del título administrativo. El control mediante métodos indirectos se aplicará de forma excepcional y bajo las premisas que se detallen en el Régimen de Extracciones. En caso de funcionamiento incorrecto de los sistemas de control de medida, o de no practicarse ésta, y en tanto se insta- lan o reparan, el control sobre la cantidad de agua extraída se realizará aplicando a la superficie regada, al menos, las dota- ciones que se determinan en la tabla siguiente y el cómputo se realizará por el periodo que media entre el inicio de la corres- pondiente campaña de riego y la fecha en la que se efectúa. En cualquier caso se estará de acuerdo con lo establecido en la citada Orden ARM/1312/2009, de 20 de mayo. Aspersión Goteo Periodo de Riego Cultivo Dotación Dotación Fecha de inicio Fecha de finalización (m3/ha) (m3/ha) Adormidera 3.500 15 de marzo 15 de junio Ajo blanco 2.300 1 de marzo 10 de julio Ajo morado 3.500 1 de marzo 10 de julio Alfalfa 8.615 1 de abril 15 de octubre Avena 1.700 1 de marzo 15 de junio Berenjena 8.000 6.800 1 de mayo 30 de septiembre Brócoli 3.000 2.550 15 de julio 30 de septiembre B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 28 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

Aspersión Goteo Periodo de Riego Cultivo Dotación Dotación Fecha de inicio Fecha de finalización (m3/ha) (m3/ha) Cebada 1.700 1 de marzo 15 de junio Cebolla 7.000 5.950 1 de abril 31 de agosto Centeno 1.700 1 de marzo 15 de junio Cereales de invierno para forraje 1.500 1 de marzo 1 de junio Colza 2.000 1 de marzo 15 de junio Espinaca 3.000 2.550 15 de septiembre 30 de noviembre Frutales 5.500 4.675 15 de abril 15 de septiembre Garbanzo 1.500 15 de marzo 30 de junio Girasol 2.000 1 de junio 15 de septiembre Guisante 1.500 15 de marzo 15 de junio Judía verde 3.000 2.550 15 de julio 30 de septiembre Lenteja 1.500 15 de marzo 30 de junio Maíz (ciclo corto) 6.000 5.100 1 de junio 15 de septiembre Maíz (ciclo largo) 8.000 6.800 30 de abril 15 de septiembre Maíz forrajero 5.000 4.250 30 de abril 31 de julio Melón/Calabaza 6.470 5.500 15 de abril 30 de septiembre Nogal 6.000 5.000 15 de abril 1 de octubre Otros hortícolas 7.000 5.950 15 de abril 30 de septiembre Otros industriales 7.000 5.950 Patata 7.000 5.500 1 de abril 15 de agosto Pimiento 7.580 6.375 1 de mayo 30 de septiembre Otras forrajeras 3.000 1 de marzo 31 de julio Remolacha 8.000 6.800 1 de abril 30 de septiembre Sandía 6.470 5.000 15 de abril 30 de septiembre Soja 4.000 1 de abril 15 de noviembre Sorgo 8.000 30 de abril 15 de septiembre Tomate 8.820 7.500 1 de mayo 30 de septiembre Trigo 1.700 1 de marzo 15 de junio Veza forrajera 1.500 1 de marzo 15 de junio Leñosos Viña 1.500 15 de abril 30 de agosto Olivo y otros 1.500 15 de abril 30 de septiembre Las dotaciones y periodos de riego podrán ser modificadas anualmente mediante acuerdo de la Junta de Gobierno en el correspondiente Régimen de Extracciones. 10.2.- Inspección y comprobación de los elementos de control De acuerdo con el artículo 2 y 15.1 de la Orden ARM/1312/2009, de 20 mayo, por la que se regula el control efectivo de volúmenes de agua utilizados en los aprovechamientos, la Confederación Hidrográfica del Guadiana podrá comprobar en todo momento el funcionamiento de las instalaciones. La función de inspección corresponde al personal funcionario del Organismo de cuenca y la función de comprobación de las instalaciones podrá ser realizada por personal autorizado al efecto por el mismo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 29 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

10.3.- Control suplementario De acuerdo con el artículo 27.6 del Plan Hidrológico de Demarcación, las transformaciones de derechos otorgados con base en ese artículo, así como las detalladas en el punto 5.2.1.7.2 del presente Programa de Actuación, serán sometidas a un control suplementario del aparato de medida. En este caso, el titular del aprovechamiento está obligado a comunicar a la comunidad de usuarios de la masa de agua la lectura del contador con periodicidad trimestral, correspondiéndose con las lecturas de los días 1 de los meses de enero, abril, julio y octubre, siendo obligatorio que el acceso a las instalaciones para el ejercicio de las funciones de inspección y comprobación puedan ser llevadas a cabo en todo momento. Al final del periodo de riego, cada usuario deberá comunicar al Organismo de cuenca, por sí mismo o a través de la Comu- nidad de Usuarios de la masa de agua subterránea, la lectura del contador. El organismo de cuenca podrá facilitar los medios para que dichas comunicaciones se realicen por vía telemática. 11.-Perímetros de protección En cumplimiento del artículo 57 del Reglamento de Planificación Hidrológica (R.D. 907/2007, de 6 de julio), el anejo 8 de Zonas Protegidas de la Memoria del Plan Hidrológico recoge las zonas de salvaguarda y los Perímetros de Protección a que se refiere el artículo 97 del TRLA. A los efectos previstos en el artículo 173 por el que todas las captaciones de agua subterránea destinada al consumo humano deberán disponer de su correspondiente perímetro de protección y de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 15 del Plan Hidro- lógico de cuenca, la propuesta de delimitación de zonas de salvaguarda y Perímetros de Protección que se incorpora en el capítulo 5 de la Memoria del Plan, deberán aprobarse por la Junta de Gobierno. 12.- Funciones y composición de la Junta de Explotación 12.1.- Funciones • Realizar el control de la ejecución del Programa y el seguimiento de la evolución de la masa de agua y fomentar las actua- ciones que conduzcan al ahorro del agua extraída y la consecución del objetivo de buen estado de la masa de agua sub- terránea. • Conocer los informes anuales de seguimiento del Programa con las propuestas procedentes para la campaña siguiente, evaluando el resultado de las medidas adoptadas en el año finalizado. • Proponer modificaciones del Programa de Actuación. • Fomentar la sensibilización de cara a la sociedad acerca de medidas del buen uso y ahorro del agua. 12.2.- Composición • Presidencia: Comisario de Aguas del Organismo de cuenca. El Director Técnico podrá ostentar la presidencia en sus- titución del Comisario de Aguas • Tres miembros del Organismo de cuenca designados por el Presidente de acuerdo al artículo 40 del Reglamento de la Administración Pública del Agua. • Un representante de administraciones locales del ámbito territorial, designado por el Presidente tras consulta a la Fede- ración de municipios y provincias de Castilla - La Mancha. • Cuatro representantes de la Comunidad de Usuarios de la masa de agua subterránea, incluyendo su Presidente. • Dos representantes de la JCCM. • Un representante de la Dirección General del Agua del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. • Un representante del Instituto Geológico y Minero de España. 13.- Informes anuales de seguimiento del Programa de Actuación Anualmente se redactará un informe de seguimiento del Programa de Actuación, que evalúe la aplicación y el resultado de las medidas adoptadas en el año (tanto de gestión cuantitativa como de lucha contra la contaminación difusa). El informe incorporará asimismo, la información de consumos de regadío, abastecimiento e industria, así como la valoración de la evo- lución del estado cuantitativo y químico de la masa de agua. 14.- Entrada en vigor El presente Programa de Actuación se publicará en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, fecha a partir de la cual entrará en vigor; igualmente se publicará en el Boletín Oficial de las provincias de Cuenca y Toledo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 30 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

Lo que se comunica para general conocimiento, significándose que contra el presente acuerdo podrá interponerse recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura o ante el del mismo orden jurisdiccional en cuya circunscripción tenga su domicilio el interesado, en el plazo de dos meses contados a partir de la fecha de su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, todo ello de conformidad con los artículos 14, 45 y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Badajoz, 1 de diciembre de 2017. El Secretario General, Roberto Carballo Vinagre. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 31 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

NúM. 3279 COnfederaCión HidrOGráfiCa del Guadiana

ANUNCIO

Programa de Actuación de la masa de agua subterránea Sierra de Altomira. La Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Guadiana en su reunión de 23 de noviembre de 2017, adoptó, entre otros, el acuerdo de aprobar el Programa de Actuación de la masa de agua subterránea Sierra de Altomira, el cual quedó definido con el texto que se inserta: Antecedentes El Plan Hidrológico de la parte Española de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana, aprobado por el Real Decreto 1/2016 de 8 de enero, establece que los recursos máximos disponibles para distintos usos en una situación de buen estado cuan- titativo de la masa de agua subterránea Sierra de Altomira son 26,0 hectómetros cúbicos/año. Estos recursos se asignan en el Plan para los distintos usos según: abastecimiento 5,13 hectómetros cúbicos/año, regadíos 20,33 hectómetros cúbicos/año, ganadería 0,30 hectómetros cúbicos/año e industria 0.30 hectómetros cúbicos/año. Los derechos al uso de las aguas subterráneas inscritos en esta zona han ido incrementándose progresivamente, es por ello que el citado Plan establece el riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo de la masa de agua subterránea Sie- rra de Altomira por superar el valor 0,8 del indicador de explotación (cociente derechos de extracciones/recursos disponi- bles) y por la tendencia al descenso de los niveles piezométricos, y cuya recuperación parcial a lo largo de 2010 a 2013 no alcanza, ni asegura, los niveles necesarios para la consecución y mantenimiento del buen estado de las aguas superficia- les y ecosistemas asociados. La Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Guadiana en su reunión de 16 de diciembre de 2014, adoptó, entre otros, el acuerdo de declarar la Masa de Agua Subterránea Sierra de Altomira en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo y químico. Con fecha 03/05/2017 y de acuerdo al artículo 56.1 a) del Texto Refundido de la Ley de Aguas (en adelante TRLA) se cons- tituyó la Comunidad de Usuarios de la masa de agua subterránea Sierra de Altomira. En base al artículo 56.1 b) del TRLA se redacta el presente Programa de Actuación para la masa de agua subterránea Sie- rra de Altomira. 1.- Ámbito de aplicación El ámbito territorial de aplicación del presente Programa de Actuación es el de la masa de agua subterránea Sierra de Alto- mira definida geográficamente en los artículos 3 y 6, y en el apéndice 3 de la normativa del Plan Hidrológico de la Demar- cación del Guadiana aprobado por el Real Decreto 1/2016 de 8 de enero. Se considerará que un aprovechamiento está incluido en la masa de agua Sierra de Altomira cuando lo estén todas sus captaciones. En el caso en el que en un aprovechamiento existan captaciones en diferentes masas de agua subterránea, las determinaciones del presente Programa de Actuación sólo se aplicarán a aquellas incluidas en la masa Sierra de Alto- mira, a las que quedarán asociados a todos los efectos únicamente los usos correspondientes según lo indicado en el título de derecho. 2.- Objetivos y plazo 2.1.- Son objetivos del presente Programa de Actuación: • Obtención de un balance hídrico equilibrado en el tiempo sobre la base de la cifra de recursos disponibles establecidos en el Plan Hidrológico. • Explotación racional de los recursos disponibles. • El buen estado cuantitativo mediante la progresiva recuperación de los niveles piezométricos. • El buen estado químico mediante la mejora de la calidad de sus aguas. • Recuperación de los ecosistemas acuáticos y terrestres dependientes a estas aguas. 2.2.- Plazo de vigencia. El plazo de vigencia del presente Programa de Actuación se fija hasta el 22 de diciembre de 2021, fecha para la cual debe- rán estar revisados los planes hidrológicos de cuenca vigentes, de acuerdo a la Disposición Adicional 4ª.1 del Real Decreto 1/2016, de 8 de enero. En el caso de que el Plan Hidrológico revisado determine que la masa de aguas subterránea con- tinúa en riesgo de no alcanzar los objetivos de buen estado, el Programa de Actuación seguirá vigente, hasta su revisión. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 32 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

2.3.- Revisión del Programa. La Comisaría de Aguas a la vista de los informes elaborados sobre la masa de agua subterránea, su comportamiento y pre- via deliberación de la Junta de Explotación podrá proponer a la Junta de Gobierno del organismo sucesivas revisiones del Programa de Actuación, pudiendo así mismo ser propuestas por los diferentes miembros de la Junta de Explotación. En cualquier caso, el Programa de Actuación deberá revisarse en el plazo de un año tras la aprobación de la revisión del Plan Hidrológico, si este determina que la masa de aguas subterránea continúa en riesgo de no alcanzar los objetivos de buen estado. 3.- Régimen de extracciones volúmenes máximos de extracción anual Con el objetivo de alcanzar el buen estado cuantitativo de la masa de agua subterránea el volumen máximo de extracción para el conjunto de la masa se establecerá anualmente, mediante acuerdo de la Junta de Gobierno del Organismo de cuenca previa propuesta de la Junta de Explotación. Los criterios que serán utilizados para la determinación del recurso extraíble se basarán en la tendencia piezométrica gene- ral y en las secuencias climáticas, así como en los volúmenes extraídos en la campaña anterior. A estos efectos se establece el plazo improrrogable de un año para la implementación de los correspondientes sistemas para el control de volumen en todos los aprovechamientos de la masa de agua. Asimismo se hace constar que el control mediante métodos indirectos se aplicará de forma excepcional y bajo las premisas que se detallen en el Régimen de Extrac- ciones. A tal efecto, la Comunidad de Usuarios, y de forma previa al inicio de la campaña de riegos, solicitará a sus comu- neros e informará a la Confederación Hidrográfica del Guadiana, de su declaración anual de tipos y superficies de cultivos. Para realizar este análisis se llevará cabo un seguimiento mensual de las aguas subterráneas mediante la medición de los niveles piezométricos en las estaciones de control de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, así como de las esta- ciones meteorológicas situadas en esta zona. Con estos datos se realizará un pronóstico de la evolución de los niveles pie- zométricos y análisis de tendencias en elementos de control representativos, planteando un escenario de escasas precipi- taciones. En caso de que existan diferencias espaciales apreciables en los niveles piezométricos se realizarán análisis zonales. A los efectos anteriores se tendrá en cuenta que la evolución de los niveles de las aguas subterráneas para la presente masa se encuentra condicionada, no sólo por el volumen de las extracciones y por la pluviometría, sino también por las trans- ferencias laterales a otros acuíferos, especialmente al de la masa de agua subterránea Mancha Oriental, perteneciente a la Demarcación Hidrográfica del Júcar. Para todo ello, podrán usarse los modelos hidrogeológicos disponibles en la Confederación Hidrográfica del Guadiana. Los correspondientes Regímenes Anuales de Explotación que se aprueben en Junta de Gobierno podrán contemplar las condiciones en las que temporalmente se puedan superar las limitaciones establecidas, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 27.3 del Plan Hidrológico de cuenca, permitiendo extracciones superiores a los recursos disponibles en la masa de agua subterránea Sierra de Altomira, siempre y cuando se garantice el cumplimiento de los objetivos medioambienta- les. 4.- Dotación máxima de referencia Las dotaciones máximas de referencia para los aprovechamientos de aguas subterráneas inscritos serán las que se fijen en el correspondiente Régimen Anual de Extracciones al que se refiere el punto 3. 5.- Medidas administrativas de gestión 5.1- Obtención de derechos al uso privativo de las aguas En función de su forma de adquisición, sólo se podrán otorgar los siguientes derechos: 5.1.1.- Concesiones sobre nuevos derechos de agua. 5.1.1.1.- De acuerdo con el artículo 29.1.c) de la normativa del Plan Hidrológico de la Demarcación, y siempre que existan asignación y reservas y así lo informe la Oficina de Planificación Hidrológica, se podrán otorgar las destinadas a los siguien- tes usos: 5.1.1.1.1- Abastecimiento de poblaciones y domésticos individuales aislados. 5.1.1.1.2.- Uso industrial. Se limitará a un volumen máximo anual de 15000 m³. 5.1.1.1.3.- Uso ganadero. Se limitará a un volumen máximo anual de 15000 m³. Las dotaciones no podrán superar las indi- cadas en la siguiente tabla: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 33 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

Tipo de ganado Dotación (m³/cabeza/año) Bovino 17,30 Ovino 2,00 Caprino 2,00 Porcino 2,80 Equino 5,00 Aves 0,08 5.1.1.2.- Usos satisfechos por futuras asignaciones del centro de intercambio de derechos o bancos públicos de aguas. 5.1.2.- Concesiones provenientes de derechos previos. De conformidad con los artículos 29.1.a) y 29.1.b) de la normativa del Plan Hidrológico de la Demarcación, sólo se podrán otorgar las siguientes: 5.1.2.1.- Modificaciones de características de derechos de aguas privadas otorgadas al amparo de las disposiciones tran- sitorias tercera bis y décima del Texto Refundido de la Ley de Aguas y de la Disposición Adicional Segunda del Real Decreto Ley 9/2006. 5.1.2.2.- Modificaciones de características, transformaciones de derechos y nuevas concesiones otorgadas al amparo de la Disposición Adicional 14ª del Texto Refundido de La Ley de Aguas. 5.1.2.3. Concesiones cuyo objeto sea la sustitución de captaciones individuales por comunitarias. En todos los casos anteriores, cuando se trate de concesiones destinadas a regadío las dotaciones máximas no podrán superar las previamente inscritas así como las condiciones establecidas en el Plan Hidrológico de la Demarcación. Cuando se trate de uso ganadero las dotaciones no podrán superar las definidas en la tabla del apartado 5.1.1.1.3. En las transformaciones de derechos contempladas en las disposiciones transitorias tercera y décima del Texto Refundido de la Ley de Aguas y en la Disposición Adicional segunda del Real Decreto Ley 9/2006, así como en las previstas en la Disposición Adicional 14ª del Texto Refundido de la Ley de Aguas, se deberá acreditar la operatividad y viabilidad de dicha transformación mediante el aforo de la/las captación/es correspondiente/s al derecho original. Asimismo se solicitará informe a la Comunidad de Usuarios para que se pronuncie al respecto. 5.1.3.- Usos privativos por disposición legal. Las solicitudes de autorización requeridas en el art. 21.4.b de la Normativa del vigente Plan Hidrológico para nuevos apro- vechamientos al amparo del artículo 54.2 del Texto Refundido de la Ley de Aguas, entre los que se incluyen los correspon- dientes al artículo 17.2.c) de las normas del Plan Especial del Alto Guadiana, presentadas con fecha posterior a la decla- ración en riesgo de la masa de agua (22/12/2014) no se autorizarán. Por tanto todas las solicitudes presentadas que cumplan con este precepto serán denegadas. No obstante lo anterior y de conformidad con lo establecido en el artículo 2º de la declaración en riesgo de la masa de agua subterránea Sierra de Altomira se podrán autorizar aquellos aprovechamientos que se hubiesen solicitado con anterioridad a la citada declaración en riesgo, que otorgarán de acuerdo a la normativa vigente. En este sentido sólo se permitirán modi- ficaciones de la solicitud inicial en los mismos términos que se recogen en los apartados 5.2.2.1 al 5.2.2.4 sin incremento del volumen máximo anual solicitado. En caso que el aprovechamiento solicitado se ubique dentro de un espacio de la Red Natura 2000 se requerirá informe a la Comunidad Autónoma que será considerado preceptivo y vinculante a los efectos previstos en el artículos 83 de la ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común, o según lo indicado en los artículos 22.1.d) y 80 de la ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, según proceda. 5.1.4.- Autorizaciones especiales. 5.1.4.1.- Autorizaciones especiales para mantenimiento de niveles hídricos mínimos en espacios naturales legalmente pro- tegidos, previstos en el Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana. 5.1.4.2.- Autorizaciones especiales solicitadas al amparo de planes especiales de sequía o situaciones de urgencia para usos de abastecimiento poblacional y ganadero. 5.2.- Modificación de derechos reconocidos B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 34 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

Toda modificación de características que se solicite podrá ser autorizada por el Organismo de cuenca siempre y cuando no implique un aumento del volumen de agua ya otorgado en la totalidad de la masa de agua. En este sentido las únicas modi- ficaciones de características que se autorizarán serán las siguientes: 5.2.1.- Concesiones de aguas subterráneas. 5.2.1.1.- Las incluidas en los apartados 5.1.2.1. y 5.1.2.2. a las que les serán de aplicación las especialidades de este epí- grafe en función de la característica que se modifique. 5.2.1.2.- Transferencias de titularidad. 5.2.1.3.- Aumento del volumen máximo anual. Sólo será posible su autorización mediante las adquisiciones de derechos previstas en la Disposición Adicional 14ª del Texto Refundido de la Ley de Aguas o si el incremento proviene de derechos previamente reconocidos a nombre de idéntico titular. 5.2.1.4.- Modificación del uso al que se destinan las aguas. Cuando el nuevo uso sea el regadío la dotación máxima no podrá superar la máxima de referencia definida en el correspondiente Régimen de Extracción en el momento de su solicitud para la presente masa de agua subterránea. Cuando se trate de uso ganadero las dotaciones no podrán superar las definidas en la tabla del apartado 5.1.1.3. 5.2.1.5.- Cambios en la ubicación de las captaciones y modificación de las características o número de las mismas dentro del aprovechamiento. Las nuevas captaciones han de permanecer en la misma masa de agua. Se deberán respetar las dis- tancias mínimas establecidas en el artículo 21.2 del Plan Hidrológico de la Demarcación y no podrán situarse en las áreas a que se refiere el artículo 21.3, excepto que se trate de una mera sustitución de la captación sin aumento de volumen ni caudal. En este último caso, el nuevo punto de extracción no podrá ubicarse a menor distancia de lo que se encontraba el original respecto del punto que genera el área de prohibición. Para cualquier modificación, cuando el Organismo de cuenca lo estimase oportuno se podrá requerir la aportación de estu- dio hidrogeológico en el que se demuestre que no se genera afección a terceros o a masas de agua superficial. 5.2.1.6.- Modificación del “perímetro de riego” o superficie regable definida conforme al artículo 15.bis.x) del Reglamento del Dominio Público Hidráulico. No se aprobarán modificaciones de características que impliquen que una misma superfi- cie está amparada mediante varios derechos al uso privativo diferentes, por lo que una vez autorizada la modificación, la nueva superficie no podrá disponer de derechos en ningún otro aprovechamiento. 5.2.1.7.- Modificación de la superficie regable definida conforme al artículo 15.bis.w) del Reglamento del Dominio Público Hidráulico. Se aplicarán las restricciones del apartado 5.2.1.6. y las siguientes determinaciones: 5.2.1.7.1.- En las transformaciones de derechos contempladas en las disposiciones transitorias tercera y décima del Texto Refundido de la Ley de Aguas y en la Disposición Adicional segunda del Real Decreto Ley 9/2006, así como en las previs- tas en la Disposición Adicional 14ª del Texto Refundido de la Ley de Aguas, cuando se trate de cultivos leñosos se estará a lo dispuesto en el artículo 27.6 del Plan Hidrológico de la Demarcación y se acreditará mediante certificado del órgano competente de la Comunidad Autónoma que la superficie de cultivo leñoso cuyo riego se pretenda, se encontraba implan- tado con anterioridad al 24 de enero 2008. La superficie final se calculará a partir de la siguiente fórmula:

0,9 * Dreferencia Sfinal = Sinicial * ———————— Dfinal Siendo:

S final = superficie de riego final (ha).

S inicial = superficie inicial de riego según título de derecho (ha).

D referencia = será el mínimo valor entre la dotación de referencia (m³/ha) definida en el Régimen de Extracción en el momento de la solicitud y la dotación considerada en el título actual que determine el derecho al uso de las aguas.

D final = dotación de regadío final (m³/ha), que ha de ser superior a 700 m³/ha. El valor 0,9 pasará a ser 0,85 si una parte o la totalidad de las aguas privadas de la transformación tienen su origen en otros aprovechamientos del mismo titular y de la misma masa de agua subterránea. 5.2.1.7.2.- Bajo los mismos condicionantes detallados en el punto anterior se posibilitará el aumento de superficie de riego de cultivos leñosos a las concesiones de agua subterránea existentes siempre y cuando tengan aprobada el acta de reco- nocimiento final de las obras. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 35 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

5.2.1.8.- Implantación de un sistema de regulación o modificación del ya existente. Será necesario aportar proyecto en el que se justifique la solución adoptada y se requerirá informe a la administración competente en materia de seguridad, que será considerado preceptivo y vinculante a los efectos de lo indicado en los artículos 22.d) y 80 de la ley 39/2015 del Pro- cedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Cualquier otra modificación no prevista en los apartados anteriores será objeto de análisis individual y sólo podrá autori- zarse si no implica un aumento del volumen de agua ya otorgado en la totalidad de la masa de agua y no se produce afec- ción a terceros o a masas de agua superficial relacionadas. No se posibilitará la modificación de concesiones que supongan una acumulación de derechos bajo un mismo título a una dotación mayor que la dotación de referencia. Si bien a los efectos de una explotación racional de los recursos hídricos y con el fin de alcanzar una agricultura sostenible que posibilite una adecuada rotación de cultivos, se permitirá la concentra- ción en uno o varios aprovechamientos de los recursos de agua, bajo los condicionantes que en su caso fije el correspon- diente Régimen de Extracción. 5.2.2.- Usos por disposición legal. De conformidad con lo establecido en el artículo 85.3 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico (RDPH) y de acuerdo con la determinación 2º de la declaración en riesgo de la masa de agua subterránea Sierra de Altomira serán autorizables las siguientes modificaciones: 5.2.2.1.- Transferencias/cambios de titularidad. 5.2.2.2.- Modificaciones del tipo de uso al que se destinen las aguas así como sus características, siempre y cuando dicha modificación no conlleve un cambio del predio en el que está reconocido/autorizado el aprovechamiento. 5.2.2.3.- Cambios en la ubicación y/o características de las captaciones y modificación del número de las mismas dentro del aprovechamiento, siempre y cuando dicho cambio o modificación se realice en el mismo predio y la misma masa de agua en la que está reconocido/autorizado el aprovechamiento y siempre y cuando dicha modificación no se afecte a dere- chos de terceros o a masas de agua superficial. 5.2.2.4.- Modificaciones del aprovechamiento derivadas de la inclusión y/o modificación de sistemas de regulación, siem- pre y cuando dicho cambio o modificación se realice en el mismo predio en el que está reconocido/autorizado el aprove- chamiento. Si la modificación pretendida es una de las detalladas en los apartados 5.2.2.2 a 5.2.2.4 y el aprovechamiento se ubica den- tro de un espacio de la Red Natura 2000 se requerirá informe a la Comunidad Autónoma que será considerado vinculante a los efectos de lo indicado en los artículos 22.d) y 80 de la ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Cualquier otra modificación no prevista en los apartados anteriores será objeto de análisis individual y sólo podrá autori- zarse si no implica un aumento del volumen de agua ya otorgado en la totalidad de la masa de agua y no se produce afec- ción a terceros o a masas de agua superficial relacionadas. En las transformaciones de derechos contempladas en las disposiciones transitorias tercera y décima del Texto Refundido de la Ley de Aguas y en la Disposición Adicional segunda del Real Decreto Ley 9/2006, así como en las previstas en la Disposición Adicional 14ª del Texto Refundido de la Ley de Aguas, se deberá acreditar la operatividad y viabilidad de dicha transformación mediante el aforo de la/las captación/es correspondiente/s al derecho original. Asimismo se solicitará informe a la Comunidad de Usuarios para que se pronuncie al respecto. 6.- Rehabilitación de captaciones (limpieza de pozos) Se entiende por rehabilitación de captaciones (o limpieza de pozos), el conjunto de operaciones encaminadas a conservar su operatividad. En ningún caso tendrán tal consideración las actuaciones de rehabilitación que supongan la variación de la profundidad, del diámetro o localización del pozo, así como cualquier cambio de ubicación (art. 188 RDPH). Las opera- ciones de rehabilitación requerirán autorización administrativa y sólo podrán realizarse en captaciones que dispongan de título de derecho al uso privativo de las aguas. Serán autorizables las limpiezas mecánicas, las rehabilitaciones estructura- les y las operaciones de redesarrollo con excepción de las efectuadas mediante tratamientos químicos y fracturación hidráulica o por explosivos. 7.- Porcentajes de utilización en transformaciones de derechos. El porcentaje de utilización a que se refiere el apartado 1.a) de la Disposición Adicional 14ª del Texto Refundido de la Ley de Aguas será el 90% del volumen resultante de aplicar a los derechos del título/s cedente/s las restricciones fijadas en el régimen de extracciones, si bien dicho porcentaje podrá modificarse anualmente en función de la evolución de los niveles piezométricos y de los condicionantes técnicos y/o ambientales. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 36 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

8.- Condiciones para el otorgamiento de concesiones al amparo de la disposición adicional 14ª.4 del Texto Refundido de la Ley de Aguas. Las condiciones bajo las que se podrán otorgar nuevas concesiones de agua derivadas de la cesión de derechos a titula- res de explotaciones agropecuarias serán las siguientes: a.- El titular deberá aportar certificado del Registro de Explotaciones Agropecuarias, que deberá será emitido por la Comu- nidad Autónoma, administración competente en la materia. b.- De acuerdo a lo dispuesto a en citada disposición, el titular deberá acreditar el volumen total objeto de la concesión más un porcentaje del anterior que se determinará según lo dispuesto en el apartado 7. c.- Todas las prescripciones referentes a volúmenes, dotaciones y superficies fijadas en el presente Programa de Actua- ción. 9.- Protección frente la entrada de contaminantes. Al objeto de alcanzar el buen estado químico, los datos de control del estado químico de la masa de agua subterránea, con especial atención a la evolución de la concentración de nitratos, serán remitidos a la administración competente en mate- ria de agricultura al objeto de que informe sobre las medidas aplicadas y su efectividad, de entre las contempladas en el Programa de Medidas del Plan Hidrológico, en los programas de acción de las zonas declaradas vulnerables relacionadas con la masa o de otras medidas adoptadas, e informará de las medidas adicionales a adoptar en su caso y que se incor- porarán al Informe de seguimiento y al siguiente Régimen de Extracción. Asimismo, de acuerdo al artículo 188-bis del RDPH, en todas aquellas captaciones de aguas subterráneas en las que cese la actividad extractiva, se adoptarán las medidas necesarias para garantizar el sellado por parte del titular de los pozos, son- deos u obras asimilables. 10.- Elementos de control 10.1.- Obligatoriedad de instalación Los titulares de concesiones administrativas de aguas y todos aquellos que por cualquier título tengan derecho a su uso privativo, estarán obligados a instalar y mantener los correspondientes sistemas de medición, de acuerdo con el artículo 55.4 del Texto Refundido de la Ley de Aguas y con la Orden ARM/1312/2009, de 20 de mayo, por la que se regulan los sis- temas para realizar el control efectivo de los volúmenes de agua utilizados por los aprovechamientos de agua del dominio público hidráulico, de los retornos al citado dominio público hidráulico y de los vertidos al mismo. A los efectos previstos en el artículo 55.4 del TRLA y tal y como se detalla en el punto 3 del presente Programa se esta- blece el plazo improrrogable de un año para la implementación de los correspondientes sistemas para el control efectivo del volumen de agua utilizado en todos los aprovechamientos de la masa de agua. El no cumplimiento de la determinación anterior será causa de incoación del correspondiente expediente de caducidad del título administrativo. El control mediante métodos indirectos se aplicará de forma excepcional y bajo las premisas que se detallen en el Régimen de Extracciones. En caso de funcionamiento incorrecto de los sistemas de control de medida, o de no practicarse ésta, y en tanto se insta- lan o reparan, el control sobre la cantidad de agua extraída se realizará aplicando a la superficie regada, al menos, las dota- ciones que se determinan en la tabla siguiente y el cómputo se realizará por el periodo que media entre el inicio de la corres- pondiente campaña de riego y la fecha en la que se efectúa. En cualquier caso se estará de acuerdo con lo establecido en la citada Orden ARM/1312/2009, de 20 de mayo. Aspersión Goteo Periodo de Riego Cultivo Dotación Dotación Fecha de inicio Fecha de finalización (m3/ha) (m3/ha) Adormidera 3.500 15 de marzo 15 de junio Ajo blanco 2.300 1 de marzo 10 de julio Ajo morado 3.500 1 de marzo 10 de julio Alfalfa 8.615 1 de abril 15 de octubre Avena 1.700 1 de marzo 15 de junio Berenjena 8.000 6.800 1 de mayo 30 de septiembre Brócoli 3.000 2.550 15 de julio 30 de septiembre B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 37 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

Aspersión Goteo Periodo de Riego Cultivo Dotación Dotación Fecha de inicio Fecha de finalización (m3/ha) (m3/ha) Cebada 1.700 1 de marzo 15 de junio Cebolla 7.000 5.950 1 de abril 31 de agosto Centeno 1.700 1 de marzo 15 de junio Cereales de invierno para forraje 1.500 1 de marzo 1 de junio Colza 2.000 1 de marzo 15 de junio Espinaca 3.000 2.550 15 de septiembre 30 de noviembre Frutales 5.500 4.675 15 de abril 15 de septiembre Garbanzo 1.500 15 de marzo 30 de junio Girasol 2.000 1 de junio 15 de septiembre Guisante 1.500 15 de marzo 15 de junio Judía verde 3.000 2.550 15 de julio 30 de septiembre Lenteja 1.500 15 de marzo 30 de junio Maíz (ciclo corto) 6.000 5.100 1 de junio 15 de septiembre Maíz (ciclo largo) 8.000 6.800 30 de abril 15 de septiembre Maíz forrajero 5.000 4.250 30 de abril 31 de julio Melón/Calabaza 6.470 5.500 15 de abril 30 de septiembre Nogal 6.000 5.000 15 de abril 1 de octubre Otros hortícolas 7.000 5.950 15 de abril 30 de septiembre Otros industriales 7.000 5.950 Patata 7.000 5.500 1 de abril 15 de agosto Pimiento 7.580 6.375 1 de mayo 30 de septiembre Otras forrajeras 3.000 1 de marzo 31 de julio Remolacha 8.000 6.800 1 de abril 30 de septiembre Sandía 6.470 5.000 15 de abril 30 de septiembre Soja 4.000 1 de abril 15 de noviembre Sorgo 8.000 30 de abril 15 de septiembre Tomate 8.820 7.500 1 de mayo 30 de septiembre Trigo 1.700 1 de marzo 15 de junio Veza forrajera 1.500 1 de marzo 15 de junio Leñosos Viña 1.500 15 de abril 30 de agosto Olivo y otros 1.500 15 de abril 30 de septiembre Las dotaciones y periodos de riego podrán ser modificadas anualmente mediante acuerdo de la Junta de Gobierno en el correspondiente Régimen de Extracciones. 10.2.- Inspección y comprobación de los elementos de control De acuerdo con el artículo 2 y 15.1 de la Orden ARM/1312/2009, de 20 mayo, por la que se regula el control efectivo de volúmenes de agua utilizados en los aprovechamientos, la Confederación Hidrográfica del Guadiana podrá comprobar en todo momento el funcionamiento de las instalaciones. La función de inspección corresponde al personal funcionario del Organismo de cuenca y la función de comprobación de las instalaciones podrá ser realizada por personal autorizado al efecto por el mismo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 38 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

10.3.- Control suplementario De acuerdo con el artículo 27.6 del Plan Hidrológico de Demarcación, las transformaciones de derechos otorgados con base en ese artículo, así como las detalladas en el punto 5.2.1.7.2 del presente Programa de Actuación, serán sometidas a un control suplementario del aparato de medida. En este caso, el titular del aprovechamiento está obligado a comunicar a la comunidad de usuarios de la masa de agua la lectura del contador con periodicidad trimestral, correspondiéndose con las lecturas de los días 1 de los meses de enero, abril, julio y octubre, siendo obligatorio que el acceso a las instalaciones para el ejercicio de las funciones de inspección y comprobación puedan ser llevadas a cabo en todo momento. Al final del periodo de riego, cada usuario deberá comunicar al Organismo de cuenca, por sí mismo o a través de la Comu- nidad de Usuarios de la masa de agua subterránea, la lectura del contador. El organismo de cuenca podrá facilitar los medios para que dichas comunicaciones se realicen por vía telemática. 11.-Perímetros de protección En cumplimiento del artículo 57 del Reglamento de Planificación Hidrológica (R.D. 907/2007, de 6 de julio), el anejo 8 de Zonas Protegidas de la Memoria del Plan Hidrológico recoge las zonas de salvaguarda y los Perímetros de Protección a que se refiere el artículo 97 del TRLA. A los efectos previstos en el artículo 173 por el que todas las captaciones de agua subterránea destinada al consumo humano deberán disponer de su correspondiente perímetro de protección y de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 15 del Plan Hidro- lógico de cuenca, la propuesta de delimitación de zonas de salvaguarda y Perímetros de Protección que se incorpora en el capítulo 5 de la Memoria del Plan, deberán aprobarse por la Junta de Gobierno. 12.- Funciones y composición de la Junta de Explotación 12.1.- Funciones • Realizar el control de la ejecución del Programa y el seguimiento de la evolución de la masa de agua y fomentar las actua- ciones que conduzcan al ahorro del agua extraída y la consecución del objetivo de buen estado de la masa de agua sub- terránea. • Conocer los informes anuales de seguimiento del Programa con las propuestas procedentes para la campaña siguiente, evaluando el resultado de las medidas adoptadas en el año finalizado. • Proponer modificaciones del Programa de Actuación. • Fomentar la sensibilización de cara a la sociedad acerca de medidas del buen uso y ahorro del agua. 12.2.- Composición • Presidencia: Comisario de Aguas del Organismo de cuenca. El Director Técnico podrá ostentar la presidencia en sus- titución del Comisario de Aguas • Tres miembros del Organismo de cuenca designados por el Presidente de acuerdo al artículo 40 del Reglamento de la Administración Pública del Agua. • Un representante de administraciones locales del ámbito territorial, designado por el Presidente tras consulta a la Fede- ración de municipios y provincias de Castilla - La Mancha. • Cuatro representantes de la Comunidad de Usuarios de la masa de agua subterránea, incluyendo su Presidente. • Dos representantes de la JCCM. • Un representante de la Dirección General del Agua del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. • Un representante del Instituto Geológico y Minero de España. 13.- Informes anuales de seguimiento del Programa de Actuación Anualmente se redactará un informe de seguimiento del Programa de Actuación, que evalúe la aplicación y el resultado de las medidas adoptadas en el año (tanto de gestión cuantitativa como de lucha contra la contaminación difusa). El informe incorporará asimismo, la información de consumos de regadío, abastecimiento e industria, así como la valoración de la evo- lución del estado cuantitativo y químico de la masa de agua. 14.- Entrada en vigor El presente Programa de Actuación se publicará en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, fecha a partir de la cual entrará en vigor; igualmente se publicará en el Boletín Oficial de las provincias de Ciudad Real, Cuenca y Toledo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 39 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

Lo que se comunica para general conocimiento, significándose que contra el presente acuerdo podrá interponerse recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura o ante el del mismo orden jurisdiccional en cuya circunscripción tenga su domicilio el interesado, en el plazo de dos meses contados a partir de la fecha de su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, todo ello de conformidad con los artículos 14, 45 y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Badajoz, 1 de diciembre de 2017. El Secretario General, Roberto Carballo Vinagre. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 40 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

NúM. 3144 COnfederaCión HidrOGráfiCa del tajO

ANUNCIO DE RESOLUCIÓN

Por resolución de la Confederación Hidrográfica del Tajo, ha sido otorgada una concesión de aguas con las características que se indican a continuación y con sujeción a las condiciones que figuran en la resolución citada: - Referencia expediente: C-0157/2015 CARACTERÍSTICAS DEL APROVECHAMIENTO: TITULAR: D. Carlos Pérez Alonso, N.I.F. 00.917.432-P Dña. Ana María Gómez Álvarez, N.I.F. 00.917.378-T D. Carlos Pérez Gómez, N.I.F. 08.982.668-H Dña. Marta Medina Solera, N.I.F. 04.607.538-V USO: Riego CLASIFICACIÓN DEL USO: Uso agropecuario de regadío, apartado b) 1º, art. 49.1 bis RDPH USO CONSUNTIVO: Sí VOLUMEN MÁXIMO ANUAL (m3): 427.911,3 VOLUMEN MÁXIMO MENSUAL (m3): 105.234 CAUDAL MÁXIMO INSTANTÁNEO (l/s): 24,44 PLAZO: 25 AÑOS TITULO QUE AMPARA EL DERECHO: Concesión otorgada por resolución de la Confederación Hidrográfica del Tajo de fecha de la presente resolución. Nº DE CAPTACIONES: 1 Nº DE USOS: 1 CARACTERÍSTICAS DE LAS CAPTACIONES: PROCEDENCIA DEL AGUA: Subterráneo MASA DE AGUA: 03.99 de Interés Local. TIPO DE CAPTACIÓN: Sondeo VOLUMEN MÁXIMO ANUAL (m3): 427.911,3 VOLUMEN MÁXIMO MENSUAL (m3): 105.234 MODULACIÓN: Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic 0 0041.289,75 100.049,55 49.104 105.234 89.760 42.474 0 00 CAUDAL MÁXIMO INSTANTÁNEO (l/s): 24,44 DIÁMETRO (m): 0,2 PROFUNDIDAD (m): 178,5 POTENCIA INSTALADA (C.V.): 80 LOCALIZACIÓN DE LA CAPTACIÓN: POLÍGONO 531, PARCELA 1001 REFERENCIA CATASTRAL: 16117E531010010000WX T.M.: Huete B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 41 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

PROVINCIA: Cuenca COORDENADAS UTM ETRS-89 (HUSO 30): X 527.339 Y 4.461.261 CARACTERÍSTICAS DE LOS USOS: TIPO DE USO: Riego CLASIFICACIÓN DEL USO: Uso agropecuario de regadío, apartado b) 1º, art. 49.1 bis RDPH VOLUMEN MÁXIMO ANUAL (m3): 427.911,3 VOLUMEN MÁXIMO MENSUAL (m3): 105.234 MODULACIÓN: Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic 0 0041.289,75 100.049,55 49.104 105.234 89.760 42.474 0 00 SUPERFICIE REGABLE (Ha): 173,2338 SUPERFICIE CON DERECHO A RIEGO (Ha): 141 SISTEMA DE RIEGO: Aspersión TIPO DE CULTIVO: Maíz y cereal de invierno LOCALIZACIÓN: T.M. Provincia Polígono Parcela Huete Cuenca 531 1 Huete Cuenca 531 1001 Portalrubio de Guadamejud Cuenca 512 1 Portalrubio de Guadamejud Cuenca 512 1001 Portalrubio de Guadamejud Cuenca 512 1002 Portalrubio de Guadamejud Cuenca 513 4 Portalrubio de Guadamejud Cuenca 513 12 Portalrubio de Guadamejud Cuenca 513 13 Portalrubio de Guadamejud Cuenca 513 1001 Cuenca 514 67 Villalba del Rey Cuenca 514 69 Villalba del Rey Cuenca 514 70 Villalba del Rey Cuenca 514 72 Villalba del Rey Cuenca 514 73 Villalba del Rey Cuenca 514 74 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 42 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

administraCión autOnómiCa

NúM. 3276 juZGadO de Primera instanCia n.º 4 de CuenCa

EDICTO

Dª. RAQUEL LOPEZ FANDO DE MIGUEL, LETRADO DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA DEL JUZGADO DE INS- TRUCCIÓN NúMERO 4 DE CUENCA. DOY FE Y TESTIMONIO: Que en el Juicio por Delito Leve 27/2017, se ha dictado la presente resolucion. SENTENCIA 51/2017 En Cuenca, a 28 de septiembre de 2017. Vistos por mi, Antonio de Padua Santos Núñez-Cortés, Magistrado-Juez del Juzgado de Instrucción número 4 de Cuenca, los presentes autos de delito leve que se siguen en este Juzgado con el número 27/2017, en los que figuran como denun- ciante María de la Luz González Bustamante y como denunciada Verónica Polo Ramos. FALLO Que debo absolver y absuelvo a Verónica Polo Ramos, con expresa declaración de las costas de oficio. Notifíquese esta sentencia a las partes, haciéndoles saber que contra la misma se puede interponer recurso de apelación en el plazo de cinco días ante este mismo Juzgado, siendo competente para resolverlo la Audiencia Provincial de Cuenca. Así, por esta mi sentencia lo pronuncio, mando y firmo. Y no siendo hallado VERONICA POLO RAMOS, por el presente se le notifica la resolución dictada con el fin de que sirva de notificación en forma. Dado en Cuenca, a 7 de DICIEMBRE de 2017. EL LETRADO DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA. RAQUEL LOPEZ FANDO DE MIGUEL B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 43 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

administraCión lOCal

NúM. 3275 aYuntamientO de CuenCa

ANUNCIO

APROBACIÓN DE LA RELACIÓN PROVISIONAL DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS DE LA BOLSA DE TRABAJO DEL GRUPO V DEL CONVENIO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL DEL AYUNTAMIENTO DE CUENCA Y SUS ORGA- NISMOS AUTÓNOMOS. De acuerdo con la base tercera de la convocatoria para la constitución de una bolsa de trabajo del Grupo V del Convenio Colectivo del Personal Laboral del Ayuntamiento de Cuenca y sus organismos autónomos, se hace pública la lista de admi- tidos y excluidos, que aparecerá publicada en el tablón de anuncios del Excmo. Ayuntamiento y en la página web munici- pal, abriéndose un plazo de 5 días hábiles para subsanación de errores susceptibles de subsanación. Admitidos Nº ORDEN APELLIDOS NOMBRE D.N.I. 1 ABARCA CHACON JULIAN 4.623.819-Z 2 ABARCA PEÑALVER JULIAN 4.587.136-Q 3 ABRIL SAIZ JORAN 4.604.102-P 4 ABRIL SAIZ CASANDRA 4.608.891-J 5 ADILLO SANCHEZ ANGEL 4.567.114-G 6 AGUILAR MORENO CARLOS 4.606.082-X 7 ALARCON MARTINEZ SERGIO 4.621.241-N 8 ALARCON REINOSO JESICA 4.621.487-M 9 DIAZ SAUL 4.606.942-L 10 ALONSO PALOMINO JAVIER 4.592.666-A 11 ALVAREZ AGUILAR VICENTE ISRAEL 4.582.703-E 12 ALVAREZ ALVAREZ MARIA 50.869.904-E 13 ALVAREZ MARTINEZ JESUS MIGUEL 4.564.598-H 14 ALVAREZ MARTINEZ JESUS 53.120.104-V 15 ANDRES ORTEGA MIGUEL ANGEL 4.562.399-G 16 ANDRES RAMIREZ MARIA LUZ 4.615.534-D 17 AOULAD LARBI MONSEF X-8.182.314-H 18 APARICIO MERINO LUIS MIGUEL 4.581.895-L 19 APARICIO OLIVER ROSA MARIA 47.095.510-C 20 ARCO MARTINEZ ROSA MARIA DEL 4.574.001-Z 21 ARDOY CARBALLO ANTONIO 4.577.861-X 22 MOLINA FRANCISCO JAVIER 4.574.786-V 23 ARIAS SAIZ FERNANDO 4.611.323-F 24 ASENSIO ROMERO CARLOS 4.604.631-P 25 ASENSIO RUIZ DAVID 4.604.793-D 26 AUÑON MORILLAS PEDRO LUIS 4.571.189-P 27 AYLLON ALCALDE MIGUEL ANGEL 4.599.459-B 28 AZNAREZ CHACON JOSE MARIA 4.567.037-L 29 BACHILLER CRESPO JAVIER 4.590.179-T 30 BACHILLER FERNANDEZ DAVID 4.657.389-G 31 BALLESTEROS DOMINGUEZ LORENA 15.500.457-K 32 BALLESTEROS PEREZ JAVIER 4.612.481-S B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 44 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

Nº ORDEN APELLIDOS NOMBRE D.N.I. 33 BALLESTEROS SEVILLA ALVARO 47.449.595-C 34 BARRIOS SANCHEZ GUSTAVO ADOLFO 4.605.884-L 35 BASCUÑANA ANDRES MARIA VICTORIA 4.572.226-X 36 BASCUÑANA GARCIA JESUS 4.605.025-B 37 BASCUÑANA MOLINA DAVID AGUSTIN 4.597.026-Q 38 BENEGAS RECHE FRANCISCO JAVIER 4.606.280-R 39 BENITO MOTOS KEVIN 4.621.765-F 40 BLANCO PEREZ MIGUEL ANGEL 4.587.246-B 41 BLASCO GARCIA JUAN LUIS 4.623.814-D 42 BOUSSADEN ABDELQADER X-4.887.372-X 43 BUSTAMANTE HERRAIZ VICTOR IGNACIO 4.609.328-J 44 CACERES VICTORIA GUILLERMO 4.631.930-Y 45 CAMARERO HERRAEZ MARIO 3.120.646-Y 46 CANALES ROMAN CARLOS 4.573.595-E 47 CANO CALONGE CARLOS JAVIER 4.601.763-S 48 CANO CANO NOELIA 4.614.564-M 49 CANO OLIVA JAVIER 4.567.361-K 50 CANO SORIANO VICENTE 4.610.633-F 51 CANTERO ARIAS DAVID 4.606.358-X 52 CAÑAS GOMEZ ROSA MARIA 4.570.800-X 53 CAÑAS GOMEZ MARIA NIEVES 4.573.299-W 54 CAÑAS VERGAZ SALVADOR 70.507.203-J 55 CARACENA CASTELLANOS VICTOR ANGEL 4.651.306-S 56 CARLAVILLA SAIZ DAVID 4.601.668-N 57 CARRALERO LOPEZ ANGEL 4.582.327-Z 58 CARRILLO GARCIA MARIO 4.627.954-D 59 CASTELLANOS DE LA CRUZ CRISTIANS 4.612.142-K 60 CAVA GARAY ABEL 4.614.765-E 61 CELADA SIMARRO JULIAN 4.592.883-J 62 CHACON BAUTISTA MARIA PILAR 4.591.891-X 63 CHARCO PEREZ ELENA 44.399.847-A 64 CHECA MARTINEZ ALEJANDRO 4.629.572-V 65 CIFUENTES GALLEGO JAVIER 4.615.473-V 66 CIFUENTES GARRIDO DANIEL 4.626.412-P 67 COLLADO CHUST FERNANDO 50.444.763-J 68 COLLADO FERNANDEZ ARTURO 4.598.472-J 69 COLLADO TORRIJOS JOSE ANGEL 4.578.358-R 70 COLLADOS CRESPO MARIA 4.655.718-N 71 CONTRERAS ARCOS INMACULADA 4.620.982-Y 72 COTILLAS GARCIA SAMUEL 4.639.812-E 73 COTILLAS GONZALEZ DIEGO 4.598.149-N 74 CRESPO DEL OLMO MERCEDES 4.587.738-C 75 CRESPO GONZALEZ MIRIAM 4.635.413-Q 76 CRESPO GONZALEZ LETICIA 4.627.803-L 77 CRISOLOGO PEÑUELAS SORAYA 4.601.649-Q 78 CRISOLOGO PEÑUELAS CRISTIAN 4.612.435-S B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 45 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

Nº ORDEN APELLIDOS NOMBRE D.N.I. 79 CRUZ ABELLAN ANTONIO DE LA 4.610.359-D 80 CRUZ MARTINEZ LUIS MIGUEL DE LA 4.600.703-J 81 CRUZ MARTINEZ CAROLINA 4.605.902-Z 82 CRUZ ROMERO PEDRO JOSE DE LA 4.624.172-E 83 CULEBRAS SAIZ GERARDO 4.609.678-H 84 CUSTODIO JIMENEZ ARIDIO ANTONIO 4.655.825-G 85 DIAZ MOYA JESUS 4.581.688-L 86 DIAZ GUIJARRO CARLOS 4.572.247-P 87 DIEZ RUBIO DAVID 4.627.156-Q 88 DIMITROV PETROV PETRE X-3-858.521-H 89 DOMINGO GONZALEZ VERONICA 4.618.156-D 90 EGIDO BALLETEROS ISRAEL DEL 4.623.287-B 91 EGIDO BALLETEROS RAUL DEL 4.613.557-X 92 ELORZA RAMIREZ DAVID 4.611.612-C 93 ESPEJO GARCIA MARIANO 4.553.826-X 94 ESPERT GARCIA ZOE MARIA 73.570.319-N 95 EVANGELIO PAÑOS ANA BELEN 18.971.378-N 96 FARCAS FLORIN MIHAI X-3.582.762-Y 97 FEBRERO GIRON RAMON 4.576.261-C 98 FERNANDEZ ATIENZA AGUSTIN 40.969.494-P 99 FERNANDEZ BENITO ALMA MARIA 4.597.232-S 100 FERNANDEZ CASTILLEJO JAVIER 4.560.104-D 101 FERNANDEZ CRESPO SARA 4.635.218-M 102 FERNANDEZ JIMENEZ ANDRES 4.577.026-A 103 FERNANDEZ MARTINEZ JESUS ESTEBAN 4.559.804-P 104 FERNANDEZ PEÑO CRISTINA 6.274.682-Y 105 FERNANDEZ SOLERA MATEO 4.628.825-Y 106 FERRANDIS SANTAMARIA SANDRA 4.616.768-R 107 FERRER CASTILLO SERGIO 4-608.306-A 108 FERRER MONTON MARIA BLANCA PALOMA 4.640.218-Y 109 FERRER OLIVA CRISTINA 4.596.789-D 110 FIGUEROA HERNAIZ MARIA EUGENIA 4.609.583-S 111 FRANCISCO MOYA NURIA DE 4.587.447-M 112 FUENTES LOZANO JORDAN 4.623.274-K 113 FUENTES LOZANO NELSON 4.623.273-C 114 GABALDON OLMEDILLA LIDIA 4.619.473-S 115 GALDRAN GARRIDO JOSE MANUEL 4.614.623-H 116 GALLARDO GARCIA RICARDO 3.098.364-B 117 GALLEGO IZQUIERDO JOSE 51.652.031-B 118 GALLEGO-NICASIO MARTINEZ MARIA NOELIA 6.273.258-P 119 GARAY GARCIA ALVARO 4.620.489-L 120 GARCIA CAÑAS JOSE 4.554.684-V 121 GARCIA CARDO JOSE MARIA 4.617.749-Q 122 GARCIA CARDO RAUL 4.606.879-W 123 GARCIA DE LA TORRE IDOIA 4.623.780-K 124 GARCIA DE LA TORRE NEREA 4.623.781-E B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 46 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

Nº ORDEN APELLIDOS NOMBRE D.N.I. 125 GARCIA ESCAMILLA ANTONIO 4.552.064-L 126 GARCIA GOMEZ LUIS MIGUEL 4.582.378-L 127 GARCIA LOPEZ PALOMA 4.583.664-V 128 GARCIA MARTINEZ MIGUEL ANGEL 50.895.140-G 129 GARCIA SAIZ MIGUEL ANGEL 4.599.137-B 130 GARCIA TOLOSA ALFONSO 29.188.293-M 131 GARCIA TORRALBA JESUS AGUSTIN 53.256.631-Q 132 GARCIA-CUENCA BORREGO JOSE ANTONIO 39.857.658-S 133 GARRIDO ANTON HORACIO 4.601.370-J 134 GASCUEÑA HERNANDEZ JOSE MARIA 4.623.123-P 135 GASCUEÑA MUÑOZ FRANCISCO 4.692.793-X 136 GOMEZ CRESPO MARIA ISABEL 4.623.081-N 137 GOMEZ LAZARO JOSUE 4.630.213-Z 138 GOMEZ SANCHEZ IVAN 4.620.847-D 139 GONZALEZ AMADOR FRANCISCO 48.589.100-J 140 GONZALEZ FUENTE MIGUEL ANGEL 4.595.998-T 141 GONZALEZ HERAS CEFERINO 4.556.698-F 142 GONZALEZ VIZCAINO MARIA TRINIDAD 44.393.748-E 143 GRIÑAN TALAYA DIEGO 5.196.173-J 144 GUARDIOLA BOJ MARIA ANGELES 74.187.558-T 145 GUIJARRO MARTINEZ EVELIN 4.635.071-L 146 GUIJARRO PACHECO MONICA 70.517.491-C 147 GUILLEN GARCIA AMANDA 48.386.115-A 148 GUILLEN TORRIJOS ANA ISABEL 4.594.103-Z 149 GUTIERREZ ALVARADO DARLY VANESSA 4.657.937-T 150 HERNANDO MARIN YOLANDA 47.022.299-H 151 HERRAIZ OSA JOSE MARIA 4.602.147-P 152 HERRAIZ SANTIAGO VICTOR 4.561.897-P 153 HERVAS CANTERO ESTRELLA 4.567.394-P 154 HERVAS CANTERO ENRIQUE 4.595.723-R 155 HERVIAS MARTINEZ JESUS 4.560.632-P 156 HORTELANO TEVAR MIGUEL ANGEL 47.054.287-J 157 HOUARI MALKI X-6.180.796-Y 158 HOYO CHAMON CRISTINA DEL 4.616.921-Q 159 HOYO HONTECILLAS FRANCISCA DEL 4.558.682-J 160 HUETE GONZALEZ DAVID 4.605.128-E 161 HUETE GONZALEZ ALBERTO 4.602.769-D 162 IGLESIA ABARCA OSCAR DE LA 4.606.943-C 163 IGLESIAS RUIZ JOSE SAMUEL 4.604.846-Q 164 IGUALADA VALERO CARLOS 4.613.367-G 165 INIESTA CABALLERO ANGEL 4.588.639-R 166 IZQUIERDO UNGRIA JULIO MARIA 4.608.434-Q 167 JIMENEZ PEÑARRUBIA DAMIAN 53.056.150-A 168 JIMENEZ SANZ FRANCISCO JAVIER 4.611.432-R 169 LAVARA ESCRIBANO DAVID 4.636.367-G 170 LAZARO ARRIBAS JUAN CARLOS 4.584.719-Z B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 47 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

Nº ORDEN APELLIDOS NOMBRE D.N.I. 171 LAZARO MAROTO CARMEN 8.987.530-G 172 LERIN ONAINDIA HECTOR 4.627.029-G 173 LERIN RECUENCO ANGEL 4.563.109-R 174 LOPEZ ALVAREZ ADELA 4.617.788-D 175 LOPEZ AVILA OSCAR RONALDO 4.637.522-D 176 LOPEZ BARRIOS ANTONIO 4.632.442-N 177 LOPEZ BERENGUEL MARIO 4.622.984-F 178 LOPEZ COTILLAS MIRIAM 4.604.113-L 179 LOPEZ GARCIA SARA 4.615.131-C 180 LOPEZ GARDEL JORGE 4.629.903-A 181 LOPEZ GONZALEZ MIGUEL ANGEL 4.585.398-A 182 LOPEZ HERRERO VICTOR JESUS 28.920.792-V 183 LOPEZ HUETE VERONICA 4.618.679-A 184 LOPEZ HUETE IGNACIO 4.623.586-B 185 LOPEZ MORAL JOSE RAMON 14.311.411-Y 186 LOPEZ ORTEGA ARANTZA 4.637.383-P 187 LOPEZ REAL LUIS FRANCISCO 4.623.203-L 188 LOPEZ SERRANO MARIA 26.259.413-Z 189 LOPEZ TORRIJOS DIEGO 4.628.942-P 190 LOPEZ VELA CRISTINA 8.039.599-H 191 LOPEZ VINDEL CARLOS 4.626.769-C 192 LORENTE MEYSONNIER MIYRIAM 4.617.522-L 193 LORENZO GARCIA ANGEL MARIO 42.172.066-W 194 LOZANO ALVAREZ JESUS 4.582.103-C 195 LOZANO LUCAS RAUL 4.620.281-H 196 LOZANO TEBAR OLGA 7.562.941-N 197 LUNA FERNANDEZ FRANCISCO JAVIER 26.238.552-Z 198 LUZ FUENTES FERNANDO 4.600.151-J 199 MAESO NAVARRO JOSE LUIS 4.594.365-T 200 MAGAN CARRASCO SOLEDAD 4.590.854-P 201 MANZANARES CANA DIONISIO 4.570.072-H 202 MAÑAS MARTINEZ JERONIMO ALVARO 4.573.817-Z 203 MARCOS ALEGRE JAVIER 4.581.316-S 204 MARIN GOMEZ JAVIER 53.141.481 205 MARTIN ARIAS RUBEN 4.631.546-J 206 MARTINEZ CAÑAMARES LOURDES 4.613.823-T 207 MARTINEZ FERRER BEATRIZ 4.613.400-Z 208 MARTINEZ GARCIA JOSE MIGUEL 4.564.018-J 209 MARTINEZ GARCIA SILVIO 4.608.533-T 210 MARTINEZ GARCIA JULIO CESAR 4.587.430-B 211 MARTINEZ GOMEZ ANDRES 4.553.332-E 212 MARTINEZ LAPEÑA ANGELES 39.911.507-K 213 MARTINEZ MARTIN BEATRIZ 4.611.759-Y 214 MARTINEZ MARTIN GLORIA MARIA 4.609.071-D 215 MARTINEZ MARTINEZ MARTA MARIA 4.586.830-D 216 MARTINEZ MOLINA ANDRES 4.608.236-W B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 48 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

Nº ORDEN APELLIDOS NOMBRE D.N.I. 217 MARTINEZ ORTEGA PABLO 4.585.478-Z 218 MARTINEZ PEREZ CRISTIAN 4.627.975-F 219 MARTINEZ PEREZ RAFAEL 4.574.828-J 220 MARTINEZ REQUENA SERGIO 4.623.219-N 221 MARTINEZ SAIZ ROSA MARIA 4.593.951-T 222 MARTINEZ SALCEDO JESUS 4.596.298-V 223 MARTINEZ TENORIO JOSE MANUEL 4.594.878-F 224 MARTINEZ TENORIO CARLOS 4.629.012-D 225 MATAS DE LA CERDA AITOR 4.636.217-S 226 MATEO SALMERON SERGIO JESUS 4.595.594-X 227 MATIAS HERNANDEZ ANA ISABEL 4.588.420-N 228 MEDINA BUENO MARCELINO 4.598.250-K 229 MENA APARICIO VICTOR 20.467.505-N 230 MENA MENA MARIA CARMEN 4.579.413-K 231 MENA MENA ANA ESTELA 4.596.587-Z 232 MILLAN MORENO JESUS 4.634.155-T 233 MILLANA HERGUETA ANTONIO 4.555.394-Z 234 MOHORTE TORRALBA ISRAEL 4.622.501-F 235 MOLINERO GUERRERO NESTOR 4.632.271-W 236 MONTAÑO TAPIA KILMER SALVADOR 4.637.179-B 237 MONTESINOS CARBALLO AISHA 4.585.513-A 238 MONTON SANZ CARLOS 4.630.976-H 239 MORA BASCUÑANA CARLOS JAVIER 4.599.441-Q 240 MORAGA FRIAS MIGUEL 4.607.575-P 241 MORAGA MORALES JONATAN 4.613.943-M 242 MORAGA MORALES DANIEL 4.623.675-P 243 MORAGA MORALES ADRIAN 4.620.047-Z 244 MORALES MORAL CARLOS 4.561.587-C 245 MORALES PEDROCHE ANDRES 4.598.474-S 246 MORALES SERRANO RAQUEL 51.674.950-E 247 MORENO ALFARO DIEGO 4.631.556-T 248 MORENO PEREZ JONATHAN 3.935.261-F 249 MORENO JOSE DAVID 4.604.758-C 250 MORENO RUBIO FERNANDO 4.564.850-V 251 MOSET SOLERA FRANCISCO JOSE 4.600.937-V 252 MOYA ARAGON DANIEL 4.634.256-D 253 MOYA MORALES JOSE ANGEL 4.560.568-J 254 MUÑOZ CINTADO IVAN 4.604.699-F 255 MUÑOZ MOYA MARIO 4.621.421-P 256 MUÑOZ PEREZ ANTONIO 4.622.035-R 257 MURCIA ALIAGA PEDRO JOSE 4.585.796-X 258 MURCIANO ABALOS JUAN CARLOS 4.600.565-J 259 NARANJO GOMEZ JOSE LUIS 46.712.947-Q 260 NAVARRO RAMOS RAUL 72.182.786-T 261 OLMEDA ESCUDERO RICARDO 4.608.644-L 262 OLMEDA LOPEZ JOSE ISMAEL 4.579.618-L B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 49 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

Nº ORDEN APELLIDOS NOMBRE D.N.I. 263 OLMEDO REY ROXANA 3.920.823-J 264 ONAINDIA ABRIL MARIA ENCARNACION 4.567.202-T 265 OREA DELGADO MARIA CARMEN 4.590.557-X 266 OREA DELGADO ESPERANZA 4.605.220-E 267 ORTEGA FREIRE ALMUDENA 5.699.701-W 268 ORTEGA NAVARRO PEDRO JOSE 4.591.662-B 269 ORTEGA ROJO ANTONIO 4.622.947-Q 270 ORTEGA RUBIO ANGEL ANTONIO 4.561.107-T 271 ORTIZ GARCIA JOSE 75.229.804-R 272 OSMA MARTINEZ ALEJANDRO 4.606.479-Q 273 PAJARON GARCIA RAQUEL 47.057.189-V 274 PALACIOS ANDRES MIGUEL ANGEL 4.626.279-J 275 PALENCIA COTILLAS JUAN CARLOS 4.570.190-K 276 PALOMERO REDONDO GUILLERMO 4.592.187-F 277 PANADERO GASCUEÑA VICTOR MANUEL 4.615.507-M 278 PAREJA RUIZ JAVIER 4.628.864-E 279 PARRA GARCIA CARLOS 4.626.178-G 280 PENARES COTILLAS SERGIO 4.618.609-W 281 PEÑUELAS ABARCA AMPARO 4.551.264-R 282 PEÑUELAS GONZALEZ DANIEL 4.618.231-S 283 PEREZ ARTEAGA FERNANDO 4.582.627-S 284 PEREZ CARRASCOSA JESUS 4.623.250-C 285 PEREZ COTILLAS JULIAN VICENTE 4.585.546-J 286 PEREZ DEL CARMEN EDUAR 4.633.972-R 287 PEREZ HONTECILLAS ANGEL 4.556.909-B 288 PEREZ RAUL 4.619.745-B 289 PEREZ OSMA BENITA 4.560.457-V 290 PEREZ OSMA ANA ISABEL 4.573.640-K 291 PEREZ POVES CRISTIAN 4.608.575-L 292 PEREZ PRATS EUGENIO 4.615.726-V 293 PEREZ SEGURA JUAN 21.995.717-N 294 PEREZ VALIENTE PAULA 4.627.685-Q 295 PEREZ VILLAR JAVIER 4.619.075-P 296 PLANCHAS CARBALLO ANTONIO 4.565.801-W 297 PLATAS SERRALLET HONORIO JOSE 4.585.950-A 298 PORTERO RUIZ AURELIO JESUS 4.616.932-G 299 HERRAIZ JORGE 4.612.166-E 300 POZO GARCIA IGNACIO EUSEBIO 4.612.904-R 301 POZUELO CARBALLO VICTOR 4.621.630-X 302 POZUELO CARRASCOSA ANGEL DAVID 4.607.670-B 303 PRADOS FIDES DAVID 4.634.087-R 304 RAMIREZ MUÑOZ JESUS 4.631.352-A 305 REDONDO CARDENAS RUBEN 53.246.714-N 306 REDONDO DE LA TORRE IVAN 4.637.050-C 307 REQUENA CAÑADA JOSE FRANCISCO 4.575.444-P 308 RICO ALVAREZ GERMAN NELSON 4.606.125-F B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 50 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

Nº ORDEN APELLIDOS NOMBRE D.N.I. 309 RODRIGUEZ GALINDO JAVIER 4.597.653-E 310 RODRIGUEZ LAHOZ MARIA PAZ 4.599.790-C 311 RODRIGUEZ SANCHEZ ADRIAN 4.638.627-X 312 ROMERO BLANCO BLAS ENRIQUE 4.633.156-J 313 ROMERO CARRERAS ADOLFO 4.614.814-W 314 ROMERO CARRERAS LAURA 4.613.192-J 315 ROMERO CARRETERO JESUS ANGEL 4.586.741-N 316 ROMERO CORRAL ROCIO 70.510.079-Z 317 ROMERO GARCIA SUSANA 4.604.560-Y 318 ROMERO VELEZ MARTA 4.619.940-E 319 RUBIO CAÑAMARES ANDRES 4.606.661-Z 320 RUBIO CAÑAMARES JAVIER 4.606.653-Y 321 RUBIO MARTINEZ ISRAEL ASEDIO 4.595.069-Z 322 RUBIO MORA ANTONIO 4.606.672-W 323 RUBIO VICTORIA CARLOS JOSE 4.631.987-V 324 RUIPEREZ SERRANO JOSE LUIS 4.572.260-K 325 RUIZ FERRANDIS SALVADORA 73.534.632-N 326 RUIZ MARTIN JOSE ANTONIO 25.691.243-J 327 RUIZ MEDINA DAVID 45.640.795-D 328 SAAVEDRA SAAVEDRA JONATAN 4.628.140-B 329 SAIZ CAÑADA OSCAR 4.625.861-D 330 SAIZ CAÑADA NEREA 4.629.718-W 331 SAIZ MUELAS ALFREDO 4.607.605-S 332 SAIZ MUÑOZ FERNANDO JESUS 4.595.551-J 333 SAIZ POZUELO MARIA ESTHER 4.600.688-K 334 SALVA SORIA JUAN ANGEL 4.611.449-H 335 SALVADOR LOPEZ MARIA DEL PILAR 4.575.756-K 336 SAMPER LEON DAVID 4.614.585-A 337 SANCHEZ ALCAÑIZ MIGUEL ANGEL 72.550.749-D 338 SANCHEZ CAMPOS JESUS 4.576.045-B 339 SANCHEZ PAULET LUIS 50.164.351-V 340 SANS GOMEZ EMILIO 43.749.157-Y 341 SANTAMARIA MARIA-JOSEFA X-1.621.784-L 342 SANTIAGO CRESPO SERGIO 4.635.685-N 343 SANTIAGO CRESPO NOELIA 4.655.836-S 344 SANTOS BLANCO LUIS ALBERTO DE LOS 4.591.993-C 345 SANZ FERNANDEZ DAVID RAMON 4.616.714-Q 346 SANZ PARDO JUAN JOSE 4.620.995-L 347 SANZ ROA SERGIO 4.612.721-W 348 SARRIA PEREA GEMMA 4.619.242-Z 349 SAZ GIL JOSE MARIA DEL 4.577.009-D 350 SEGOVIA ALARCON ANGELA 4.576.034-T 351 SELVA MARTINEZ DOLORES 52.756.766-X 352 SEQUI MUÑOZ CARLOS 4.594.360-H 353 SERRANO LANZA VIRGINIA 4.608.117-R 354 SERRANO LEAL FRANCISCO JAVIER 4.555.921-N B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 51 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

Nº ORDEN APELLIDOS NOMBRE D.N.I. 355 SERRANO VALIA JAVIER 4.618.104-A 356 SEVILLA SEVILLA TEODORO 4.571.875-G 357 SORIA CASTILLO JUAN PEDRO 4.606.870-Q 358 SORIA HERRAIZ MONTSERRAT 4.602.645-T 359 SORIA MILLAN IGNACIO 4.617.619-R 360 SORIA RUIZ DAVID 4.607.539-H 361 SZULC DARIO X-1.288.931-B 362 TEMPORAL DOMINGUEZ RAUL 4.615.392-M 363 TENDILLO ARANGUREN MARCOS 4.616.854-H 364 TORRALBA DE LA TORRE RUBEN 4.596.972-P 365 TORRALBA LOPEZ AARON 4.655.994-N 366 TORRALBA SAIZ CONRADO 4.563.645-P 367 TORRE FRAILE ANA DE LA 4.616.328-K 368 TORRES PLAZA CARLOS JESUS 44.394.449-X 369 TORRIJOS ABARCA FELIX 4.581.539-P 370 TORRIJOS CAMACHO FRANCISCO JAVIER 4.597.227-X 371 TRIGUERO GONZALEZ VICTOR HUGO 46.900.914-G 372 VALENCIA PINAR MARLENE 4.608.347-K 373 VALERO ALBALADEJO RUBEN 4.601.087-Y 374 VALIENTE JIMENEZ SUSANA 4.575.518-J 375 VALVERDE CANTERO RUBEN 4.604.222-J 376 VALVERDE TEMPLADO MARIA CORAL 4.581.856-A 377 VAZQUEZ NAVARRO MARIA PILAR 32.040.137-X 378 VEGA BONILLA SERGIO 4.605.153-R 379 VELASCO GUILLEN JESUS 4.585.250-Q 380 VELASCO SAIZ MIGUEL ANGEL 4.574.775-Y 381 VELKOVA PETROVA VALENTINA X-6.047.982-V 382 VILLALBA GALLEGO JOSE RAMON 4.565.469-S 383 VILLANUEVA MARTINEZ FERNANDO 4.598.119-M 384 VILLANUEVA VAZQUEZ PEDRO 47.095.817-M 385 ZAFRA ANAYA JESUS 4.594.798-L 386 ZAFRA CARRILLO SARA 4.623.939-L 387 ZAFRA MARTINEZ JESUS 4.572.261-E 388 ZAFRA SERRANO ANA ISABEL 4.598.176-Q 389 ZAMORA JULIAN 4.561.595-M Excluidos: Motivo exclusión APELLIDOS NOMBRE D.N.I. *1 CANO GOMEZ MARIA DEL PILAR 4.611.973-J *2 MARTINEZ OCAÑA NEREIDA 4.626.175-R *3 MARTINEZ DUQUE MARIA TERESA 4.586.256-X *2 GUIJARRO GUIJARRO GREGORIO 4.560.360-N *2 MARTINEZ DUQUE MARIA TERESA 4.586.256-X *3 LOPEZ MILLAN ANTONIO 4.605.546-A *2 PALENCIANO TORRECILLA JOSE LUIS 4.578.136-D *2 y *3 VAZQUEZ RUIZ LUIS 4.533.609-T B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 52 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

Motivos exclusión: *1 EXCLUIDA NI EN TIEMPO NI FORMA Y CON INSTANCIA EN BLANCO *2 EXCLUIDA: FALTA D.N.I. *3 EXCLUIDO: SIN PAGO DERECHOS DE EXAMEN

Cuenca, 11 de diciembre de 2017 ALCALDE-PRESIDENTE Ángel L. Mariscal Estrada B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 53 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

NúM. 3259 aYuntamientO de santa maría de lOs llanOs

ANUNCIO

En cumplimiento a lo dispuesto en el articulo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, por el que se aprueba el Texto Refun- dido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se hace publico el acuerdo definitivo de la imposición y/ o modifica- ción de la ordenación para la regulación de los tributos que a continuación se expresan, que fue adoptado por la Corpora- ción en Pleno en sesión celebrada el día 19 de Octubre de 2017, por la mayoría absoluta de los miembros de la Corporación Municipal, al no haberse presentado reclamación en el plazo de exposición publica, contra el acuerdo de aprobación de inicial. Trascripción literal del acuerdo: 5º.- APROBACION INICIAL MODIFICACION ORDENANZAS FISCALES. ACUERDAN PRIMERO: Aprobar inicialmente la modificación de las siguientes Ordenanzas Fiscales Ordenanza fiscal nº 1, Reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles El artículo 2º queda como sigue: Artículo 2º 1. El tipo de gravamen del Impuesto sobre Bienes Inmuebles aplicable a los bienes de naturaleza urbana queda fijado en el 0,47 por 100. 2. El tipo de gravamen del Impuesto sobre Bienes Inmuebles aplicable a los bienes de naturaleza rústica, queda fijado en el 0,95 por 100. 3. El tipo de gravamen del Impuesto sobre Bienes Inmuebles aplicable a los bienes de características especiales el 1,30 % Ordenanza fiscal nº 12, reguladora de la tasa de piscina. El artículo 3º queda como sigue: a) ENTRADAS INDIVIDUALES (todos los días) Hasta 5 años de edad: Gratuito De 6 a 8 años, 1,95 €. De 9 a 14 años 2,25 € Mayores de 14 años, 2,65 €. Mayores de 65 años 2,25 €. Discapacitados, físicos o psíquicos con un grado de discapacidad igual o superior al 65%, previa solicitud y acreditación mediante certificado expedido por la autoridad competente: 0 €. b) ABONOS DE TEMPORADA De 6 a 8 años 35 €. De 9 a 25 años, 40 €. Mayores de 25 años, 43 €. Mayores de 65 años: 40 € Abono familiar (no incluyendo hijos mayores de 18 años de edad) 68 €. Abono familiar para mayores de 65 años: 50 €. Ordenanza fiscal nº 14, reguladora de la tasa de cementerio municipal. El artículo 6º.1º, queda como sigue: “Artículo 6.1 La cuota tributaria se determinará por aplicación de la siguiente tarifa. 1. Asignaciones de espacios para enterramientos: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 54 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143 a) Nichos (máximo 3 alturas): 260 €. b) Sepulturas: 220 €. c) Panteones, tarifa por metro cuadrado: 70 €. 2. Asignación de espacios construidos: a) Nichos (unidad): 450 €. b) Columbarios (unidad): 250,00 € SEGUNDO: Someter a información pública el presente acuerdo, mediante inserción del correspondiente Anuncio en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento y Boletín Oficial de la Provincia, durante treinta días, que empezaran a contar desde la publi- cación del mismo en el BOP de la provincia de Cuenca. En dicho plazo los interesados legítimos podrán examinar el Expe- diente y presentar las reclamaciones que crean oportunas. Transcurrido dicho periodo sin haberse formulado reclamacio- nes el presente acuerdo será elevado a definitivo automáticamente. TERCERO: Que en el caso de no haberse producido reclamaciones durante el periodo de exposición pública, publicar en el Boletín oficial de la Provincia los acuerdos elevados a definitivos y el texto íntegro de los artículos y disposiciones afec- tados por las modificaciones de las Ordenanzas fiscales, las cuales entrarán en vigor el día 1 de enero de 2018 y regirán mientras no se acuerde su modificación o derogación. Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso con- tencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Cuenca. En Santa María de los Llanos a 5 de diciembre de 2017 El Alcalde, Fdo.: Anselmo Salido Vera B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 55 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

NúM. 3296 aYuntamientO de las PedrOñeras

ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento de Las Pedroñeras en sesión ordinaria celebrada el 4 de diciembre de 2017, acordó modificar la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del Ayuntamiento de las Pedroñeras, aprobada en sesión plenaria ordinaria cele- brada el día 7 de Noviembre de 2002, en los siguientes términos: 1. Amortizar en la Relación de Puestos de Trabajo el puesto de trabajo número 10, “Oficial 1ª Jefe Servicio Alcantarillado”. 2. Amortizar en la Relación de Puestos de Trabajo el puesto de trabajo número 14, “Operario Mantenimiento Polideportivo”. 3. Amortizar en la Relación de Puestos de Trabajo el puesto de trabajo número 22, “Guarda Rural”. 3. Amortizar en la Relación de Puestos de Trabajo el puesto de trabajo número 24, “Oficial 1ª Albañil”. 4. Amortizar en la Relación de Puestos de Trabajo el puesto de trabajo número 27, “Coordinador de Deportes”. 5. Modificar en la Relación de Puestos de Trabajo el puesto de trabajo número 33, “Ordenanza Ayuntamiento”, en los siguien- tes términos: AYUNTAMIENTO DE PEDROÑERAS DESCRIPCIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO Nº: 33 Hoja: 1 NOMBRE DEL PUESTO DE TRABAJO: CONSERJE MANTENEDOR EDIFICIOS MUNICIPALES DEPENDENCIA JERÁRQUICA Alcalde - Presidente Superior Jerárquico Nº. Titulares Nº Subordinados Jornada Dedicación Alcalde-Presidente 10Ordinaria Normal Tipo de empleado público Grupo de titulación Forma de provisión Nivel de complemento de destino Personal Laboral V Oposición 12 Responsabilidades Generales: Custodia y mantenimiento de edificios municipales. Tareas más Significativas: Tareas de vigilancia y custodia de instalaciones. Apertura y cierre de edificios, control de acceso a los mismos y cuidar de su buen uso. Traslado de material y mobiliario. Pequeñas reparaciones de averías y trabajos de mantenimiento siempre que éstos no exigan cualificación profesional y riesgo profesional. Cuidar del buen funcionamiento de las instalaciones. Atención e información al público. Atención centralita telefónica, en su caso. Gestión documental básica. Encendido y apagado de la calefacción, aire acondicionado y luces. Colaborar en la limpieza y el buen estado de los edificios municipales a los que se destine, limpieza de papeleras. Realizar fotocopias que el centro le encomiende. Recoger y distribuir el correo. Comunicar al Ayuntamiento los desperfectos que se observen en las instalaciones, elementos de higiene que faltemn y las deficiencias de limpieza. Realizar pequeñas gestiones bancarias. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 56 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

Asisteir a los plenos, cuando sea requerido para ello, y abastecer a los miembros de la corporaxción de todo lo necesario. Realizar todas cuantas tareas propias de su categoría le sean encomendadas por su superior jerárquico y para las que haya sido previamente formado.

6. Modificar en la Relación de puestos de trabajo el puesto de trabajo número 38, “Oficial 1ª Maquinista Conductor”, amor- tizando una de las plazas de las dos que tiene asignadas, la cual pasará a ser el puesto nº 64 “Oficial 1ª Maquinista Con- ductor-Vigilancia de Caminos”, en los siguientes términos:

AYUNTAMIENTO DE PEDROÑERAS DESCRIPCIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO Nº: 64 Hoja: 1 NOMBRE DEL PUESTO DE TRABAJO: OFICIAL 1ª MAQUINISTA CONDUCTOR-VIGILANCIA DE CAMINOS DEPENDENCIA JERÁRQUICA Alcalde - Presidente Superior Jerárquico Nº. Titulares Nº Subordinados Jornada Dedicación Encargado general 10Ordinaria Normal Encargado general CENTRO: Obras y Servicios Tipo de empleado público Grupo de titulación Forma de provisión Nivel de complemento de destino Personal Laboral IV Oposición 16 Responsabilidades Generales: Manteniemiento y vigilancia de caminos rurales. Tareas más Significativas: Realizar viajes con el camión de ámbito nacional. Apoyo en ocasiones puntuales al Servicio de Caminos. Reparar y conservar los caminos rurales. Realizar pequeñas reformas en los caminos rurales. Reparar, conservar y trazar las calles municipales. Gestionar y mantener el catastro de rústica y urbana del municipio. Realizar la vigilancia del término municipal, asegurandose del buen estado de las lindes, accesos, carriles de servidumbre, ect. Despachar los incidentes con el Alcalde. Realizar las mediciones de fincas tanto urbanas como rústicas para sus deslinde. Asistir a la comisión local de pastos cuando sea requerido para ello y asesorar a ganaderos y agriucltores. Realizar todas cuantas tareas propias de su categoría le sean encomendadas por su superior jerárquico y para las que haya sido previamente formado. Asignación puntos por factor: Nº PUESTO TITULAC ESPEC. EXPER. MANDO REPERC. E. INT E. FIS PENOS. PELIG JORN DED TOTAL 64. OFICIAL 1ª MAQUINIS- TA CONDUCTOR-VIGILAN- CIA DE CAMINOS 150 75 50 25 25 0 50 50 25 0 25 475 7. Amortizar en la Relación de Puestos de Trabajo el puesto de trabajo número 49, “Responsable de Ciudades Saludables”. 8. Amortizar en la Relación de Puestos de Trabajo el puesto de trabajo número 55, “Aux. Administrativo Alcaldía”. 9. Modificar en la Relación de Puestos de Trabajo el puesto de trabajo número 60, “Oficial 1ª”, incrementando en una plaza las asignadas a este puesto, quedando tres plazas y añadiéndole las siguientes funciones: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 57 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

- Realizar viajes con el camión de ámbito nacional. - Apoyo en ocasiones puntuales al Servicio de Caminos. - Montar, desmontar los distintos escenarios para los diversos actos municipales. - Realizar pequeñas reformas en los caminos rurales. - Mantener, cuidar y reparar las máquinas utilizadas, engrasar, cambio de aceite, limpieza. Lo que se hace público para general conocimiento, significando que contra el presente acuerdo podrá interponerse recurso potestativo de reposición regulado en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Admi- nistrativo Común de las Administraciones Públicas, o recurso contencioso-administrativo en los términos del artículo 8 y 10 de la Ley 29/1998, de 13 de Julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de su publicación. No obstante, se podrá interponer cualquier otro recurso que se estime pertinente a derecho. En Las Pedroñeras, a 12 de diciembre de 2017. EL ALCALDE, Fdo.: José Manuel Tortosa Ruiz. DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 58 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

NúM. 3261 aYuntamientO de las PedrOñeras

ANUNCIO

APROBACIÓN INICIAL DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL EJERCICIO 2018 Aprobado inicialmente en sesión ordinaria de Pleno de este Ayuntamiento, de fecha 4 de Diciembre del 2017, el Presupuesto General, Bases de Ejecución, y la plantilla de personal para el ejercicio económico 2018, con arreglo a lo previsto en el artí- culo 169 del Texto Refundido de la ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al público el expediente y la documen- tación preceptiva por plazo de quince días desde la publicación de este anuncio, a los efectos de reclamaciones y alega- ciones. De conformidad con el acuerdo adoptado el Presupuesto se considerará definitivamente aprobado, si durante el citado plazo no presenten reclamaciones. En Las Pedroñeras, EL ALCALDE Fdo.- Jose Manuel Tortosa Ruiz DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 59 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

NúM. 3267 aYuntamientO de valsalOBre

ANUNCIO

Aprobado inicialmente en sesión ordinaria de Pleno de este Ayuntamiento el Presupuesto General, Bases de Ejecución, y la plantilla de personal funcionario, laboral y eventual para el ejercicio económico 2017, con arreglo a lo previsto en el artí- culo 169 del Texto Refundido de la ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al público el expediente y la documen- tación preceptiva por plazo de quince días desde la publicación de este anuncio, a los efectos de reclamaciones y alega- ciones. De conformidad con el acuerdo adoptado el Presupuesto se considerará definitivamente aprobado, si durante el citado plazo no presenten reclamaciones. Aprobado definitivamente el Presupuesto General del Ayuntamiento para el 2017, de no presentarse reclamaciones en el período de exposición pública, y comprensivo aquel del Presupuesto General de este Ayuntamiento, Bases de Ejecución, plantilla de Personal, de conformidad con el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se publica el resumen del mismo por capítulos: ESTADO DE GASTOS A) OPERACIONES NO FINANCIERAS A.1. OPERACIONES CORRIENTES CAPÍTULO 1: Gastos de Personal…………………………………… 16.000,00 € CAPÍTULO 2: Gastos Corrientes en Bienes y Servicios……….…. 30.000,00 € CAPÍTULO 3: Gastos Financieros…………………………………… CAPÍTULO 4: Transferencias Corrientes……………………….…… 6.000,00 € A.2. OPERACIONES DE CAPITAL CAPÍTULO 6: Inversiones Reales………………………….…….…. 22.000,00 € TOTAL GASTOS: 74.000,00 € ESTADO DE INGRESOS A) OPERACIONES NO FINANCIERAS A.1. OPERACIONES CORRIENTES CAPÍTULO 1: Impuestos Directos…………………………………… 17.000,00 € CAPÍTULO 2: Impuestos Indirectos…………………………….……. CAPÍTULO 3: Tasas, Precios Públicos y otros Ingresos…………… 14.500,00 € CAPÍTULO 4: Transferencias Corrientes…………………...……… 13.000,00 € CAPÍTULO 5: Ingresos Patrimoniales……………………...………. 9.000,00 € A.2. OPERACIONES DE CAPITAL CAPÍTULO 6: Enajenación de Inversiones Reales…………………. CAPÍTULO 7: Transferencias de Capital………………..…………… 20.500,00 € TOTAL INGRESOS: 74.000,00 € Plantilla de Personal: Funcionario. 1 Secretario/Intervención. Laboral. 1 Peón. Total plantilla: 2 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 60 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

Dicha aprobación podrá ser impugnada ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, con los requisitos, formalidades y causas señaladas en el artículo 170 y 171 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y en la forma y plazos que establecen las normas de dicha Jurisdicción. En Valsalobre, 30 de noviembre de 2017. La Alcaldesa, Soledad Moreno Sanz. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 61 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

NúM. 3262 aYuntamientO de CastillejO sierra

ANUNCIO

Por los Plenos celebrados con carácter de ordinario en fecha nueve de Mayo veintitrés de Noviembre del año en curso se adoptó, entre otros y por UNANIMIDAD de los presentes (lo que representa la Mayoría Absoluta de los miembros que de derecho lo componen – Artículo 47.2 de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local) acuerdo de modificar el Libro de Inventario Municipal en los siguientes términos: “Visto el contenido del artículo octavo de la Ley 55/1980 de 11 de Noviembre de Montes Vecinales en Mano Común, vista la escritura pública (protocolo 895 de 8/04/1964 de la Notaría de D. Luis de Hoyos) de cesión gratuita suscrita por la Junta Administrativa de los llamados “Montes Propios” en favor de este Ayuntamiento, vistas las certificaciones catastrales de dichas fincas que en la actualidad constan a nombre de COMúN DE VECINOS; resultando que en la última revisión del Inventa- rio Municipal de Bienes llevado a cabo mediante subvención de la Excma. Diputación Provincial no se han recogido los bienes que a continuación se describen:

- 16071A5 0905009 0000BA - 16071A0 1000017 0000ZQ - 16071A0 1000020 0000ZQ - 16071A0 1000027 0000ZK - 16071A0 1000028 0000ZR - 16071A0 1000029 0000ZD - 16071A5 0505286 0000BX - 16071A5 0505297 0000BW - 16071A5 0505311 0000BM - 16071A5 0505430 0000BY Se acuerda la inclusión de los bienes de referencia en el Inventario de Bienes Municipal en su condición de Bienes Patri- moniales tal y como consta en la Escritura referenciada. Del presente acuerdo se dará cuenta al Catastro a los efectos legales oportunos. Lo que se expone al público por plazo de un mes de conformidad con el artículo 7 del Reglamento de Bienes de las enti- dades Locales a fin de que puedan formularse alegaciones, reclamaciones o sugerencias por aquellos vecinos que, de con- formidad con la vigente legislación, tengan legitimación para ello. En Castillejo – Sierra a 7 de Diciembre de 2017 EL ALCALDE Fdº.- Rubén Moreno Clares Documento firmado digitalmente B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 62 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

NúM. 3268 aYuntamienO de iniesta

ANUNCIO DE APROBACIÓN DEFINITIVA

MODIFICACIÓN PRECIO PRIVADO SUMINISTRO DE AGUAS A DOMICILIO.- Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Iniesta sobre la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora del precio privado del SERVICIO MUNI- CIPAL DE ABASTECIMIENTO DE AGUAS, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. TEXTO DEL ACUERDO DEL PLENO DE 11-10-2017 Y DE LA MODIFICACIÓN APROBADA “1.7.- MODIFICACIÓN TASAS (PRECIO PRIVADO) SUMINISTRO AGUAS A SOLICITUD DE AQUALIA (Expte 2643/2017).- Se da cuenta del expediente incoado por Providencia de Alcaldía de fecha 3 de octubre de 2017, relativo a la solicitud de la Empresa AQUALIA S.A., concesionaria del Servicio Municipal de Abastecimiento de Aguas, para la modificación de las tarifas del precio privado aplicables a la gestión del servicio durante el próximo ejercicio de 2018. Vistos los informes de Secretaría e Intervención de fecha 3 de octubre de 2017, respectivamente. Visto el Dictamen de la Comisión Informativa de Hacienda de fecha 6 de octubre de 2017. Resultando que en el contrato de concesión del Servicio, conforme a lo previsto en los apartados 5 y 6, Capítulo III, del Pliego de cláusulas que sirvió de base para la adjudicación del mismo, se prevé que los importes de las tarifas a repercutir a los usuarios se verán modificadas anualmente de conformidad con la evolución que experimente el Índice de Precios al Con- sumo (IPC) entre las mensualidades de agosto del anterior y vigente año. Resultando que la evolución experimentada por el IPC durante tal periodo, según publicación oficial del Instituto Nacional de Estadística, supone un incremento del 1,6 %, que es la cantidad solicitada por AQUALIA SA. El Pleno de la Corporación por unanimidad, de conformidad con lo previsto en el art. 47 del Texto Refundido de la Ley Regu- ladoras de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, en el art. 22.2.e) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, y en el contrato de concesión del Servicio ACUERDA: PRIMERO. Aprobar la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa (precio privado) por la prestación del SER- VICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUAS, que es la que se detalla a continuación: CONCEPTO IMPORTE € 2018 IMPORTE € 2017 INCREMENT - Cuota de enganche (TASA) 72,62 72,62 - - Cuota periódica, al trimestre: 1,6 % A) Uso doméstico...... 8,459 trim 8,317 trim B) Uso industrial...... 9,735 trim 9,572 trim C) Familias numerosas...... 9,979 trim 9,812 trim D) Tarifa social ………………………….. 8,468 trim 8,326 trim - En función del consumo: A) Uso doméstico: .- De 0 a 21 m3 ………………………. 0,315 trim 0,310 trim .- De 22 a 36 m3 …………………….. 0,680 trim 0,669 trim .- Más de 36 m3...... 1,325 trim 1,304 trim B) Uso industrial: .- De 0 a 30 m3 ...... 0,386 trim 0,380 trim .- De 31 a 45 m3 ...... 0,713 trim 0,701 trim .- Más de 45 m3 ...... 1,326 trim 1,304 trim C) Familias numerosas: .- De 0 a 50 m3 ...... 0,315 trim 0,310 trim B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 63 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

CONCEPTO IMPORTE € 2018 IMPORTE € 2017 INCREMENT .- De 51 a 70 m3 ...... 0,680 trim 0,670 trim .- Más de 70 m3 ...... 1,325 trim 1,304 trim D) Tarifa social: .- De 0 a 21 m3 ………………………. 0 trim 0 trim .- De 22 a 36 m3 …………………….. 0,680 trim 0,670 trim .- Más de 36 m3...... 1,325 trim 1,304 trim SEGUNDO. Dar al expediente la tramitación y publicidad preceptiva, mediante exposición del mismo en el tablón de anun- cios de este Ayuntamiento y en el Boletín Oficial de la Provincia, por plazo de treinta días hábiles, dentro de los cuales los interesados podrán examinarlo y plantear las reclamaciones que estimen oportunas. TERCERO. Considerar, en el supuesto de que no se presentasen reclamaciones al expediente en el plazo anteriormente indicado, que el Acuerdo es definitivo, en base al artículo 17.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo.” Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer por los interesados recurso conten- cioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha. EL ALCALDE, José Luis Merino Fajardo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 64 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

NúM. 3269 aYuntameintO de iniesta

ANUNCIO DE APROBACIÓN DEFINITIVA

ESTABLECIMIENTO DE PRECIOS PúBLICOS POR ASISTENCIA A LOS CURSOS DE LA UNIVERSIDAD POPULAR.- Al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario provisional sobre establecimiento y Ordenanzas de precios públicos, cuyo texto íntegro se hace público, en cumplimiento del artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. «Texto íntegro del Acuerdo del Pleno de 11-10-2017 y del texto aprobado» 1.4.- ORDENANZA FISCAL PRECIO PúBLICO CURSOS UNIVERSIDAD POPULAR (Expte 1155/2017).- Se da cuenta del expediente incoado por Providencia de Alcaldía de fecha 14 de septiembre de 2017, por el que se somete al Pleno la apro- bación, si procede, del texto regulador del PRECIO PúBLICO POR LA ASISTENCIA A CURSOS, JORNADAS Y OTRAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS POR LA UNIVERSIDAD POPULAR DE INIESTA. Vistos los informes de Secretaría e Intervención, la memoria económico-financiera, la Ordenanza reguladora del precio público y demás documentos obrantes en el expediente y visto el Dictamen favorable de la Comisión Informativa de Hacienda y Patrimonio de fecha 6 de octubre de 2017. El Pleno del Ayuntamiento de Iniesta por unanimidad de los asistentes, que son la totalidad del número legal de miembros de la Corporación Municipal, previa deliberación y de conformidad con lo previsto en los artículos 41 y 47 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Loca- les, ACUERDA: PRIMERO. Aprobar inicialmente el establecimiento del precio público de referencia y su ordenanza reguladora, con el siguiente texto literal: ORDENANZA REGULADORA DEL PRECIO PÚBLICO POR LA ASISTENCIA A CURSOS, JORNADAS Y OTRAS ACTI- VIDADES PROGRAMADAS POR LA UNIVERSIDAD POPULAR DE INIESTA ARTÍCULO 1. Fundamento Legal En uso de las atribuciones conferidas en los artículos 41 al 47 y 127 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece el precio público por la prestación del servicio o la realización de la actividad ASISTENCIA CURSOS, JORNADAS Y OTRAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS POR LA UNIVERSIDAD POPULAR DE INIESTA. ARTÍCULO 2. Nacimiento de la Obligación La obligación de pagar el precio público nace desde que se inicie la prestación del servicio o la realización de la actividad, si bien la Corporación podrá exigir el depósito previo de su importe total o parcial, conforme al artículo 46 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Loca- les. ARTÍCULO 3. Obligados al Pago. Exenciones y bonificaciones. Estarán obligados al pago del precio público quienes se beneficien de los servicios o actividades por los que deban satis- facerse aquel. En virtud de lo dispuesto por el art. 9 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y conforme a lo previsto en el art. 12 de la Ley 40/2003, de 18 de noviembre, de Protección a las Familias Numerosas, se establecen las siguientes bonificaciones: A LAS FAMILIAS NUMEROSAS.- Gozarán de una bonificación del 30% en la cuota los miembros pertenecientes a familias numerosas. ARTÍCULO 4. Cuantía La cuantía de los derechos a percibir por el precio público será la siguiente: TARIFA CURSOS IMPORTE PRECIO PÚBLICO 1 Folclore y bailes regionales 12 €/mes 2 Escuela Municipal de Teatro 20 €/curso 3 Pintura artística 22 €/mes B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 65 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

TARIFA CURSOS IMPORTE PRECIO PÚBLICO 4 Restauración de muebles 20 €/mes 5 Corte y confección 10 €/mes 6 Diseño textil y pintura en tela 10 €/mes 7 Fotografía 25 €/mes 8 Internet y redes sociales 20 €/mes 9 Bolillos ----- 10 Ajedrez 7,50 €/mes 11 Otros cursos no previstos entre los anteriores: Si durante el curso surgiese la necesidad de programar nue- vas actividades no prevista entre las anteriores, que fuese susceptible de aplicarle el precio público, su importe se determinaría por la Junta de Gobierno Local, tomando como referencia las condiciones y la natu- raleza específica de cada curso y las cuantías ya previstas en esta Ordenanza. Entraría en vigor una vez publicada la modificación en el Portal de transparencia y en el Tablón de anuncios de la sede electrónica y de la Casa Consistorial. ARTÍCULO 5. Cobro La obligación de pagar el precio público nace desde que se inicia la prestación del servicio o la realización de la actividad. Cuando por causas no imputables al obligado al pago del precio, el servicio o la actividad no se preste o desarrolle, proce- derá a la devolución del importe correspondiente. El precio público podrá exigirse en régimen de autoliquidación. Las deudas por precios públicos se exigirán por el procedimiento de apremio. DISPOSICIÓN ADICIONAL De conformidad con el art. 20.Uno.9º de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre de 1992, del Impuesto sobre el Valor Añadido, la actividad relacionada con los cursos que programa este Ayuntamiento a través de la Universidad Popular, al ser de natu- raleza educativa y formativa, está exenta del gravamen de este Impuesto. DISPOSICIÓN FINAL El Acuerdo de establecimiento de este precio público fue adoptado y su Ordenanza fue aprobada por el Pleno de este Ayun- tamiento, en sesión celebrada el día ______, y comenzará a regir a partir del día ______, y seguirá en vigor hasta que se acuerde su derogación o modificación expresa por el Ayuntamiento.” SEGUNDO. Dar al expediente la tramitación y publicidad preceptiva mediante exposición del mismo en el tablón de anun- cios de este Ayuntamiento y en el Boletín Oficial de la Provincia, por un plazo de treinta días hábiles, dentro de los cuales los interesados podrán examinarlo y plantear las reclamaciones que estimen oportunas. TERCERO. Considerar definitivamente adoptado el Acuerdo, en el supuesto de que no se presentasen reclamaciones al expediente, en el plazo anteriormente indicado.” Contra el presente Acuerdo se podrá interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Admi- nistrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente de la publicación de este anuncio. EL ALCALDE, José Luis Merino Fajardo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 66 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

NúM. 3270 aYuntamientO de rada de HarO

ANUNCIO

En la Intervención de esta Entidad Local y conforme disponen los art. 177 y 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y el artº. 38 del RD 500/1990 de 20 de Abril, se haya expuesto al público, a efectos de reclamaciones, el expediente de MODIFICACION DE CREDITOS número 1/2017 dentro del vigente presupuesto del ejercicio de 2017, y que fue aprobado inicialmente por el Pleno del Ayuntamiento, en Sesión celebrada el día 16 de Noviembre de 2017. Los interesados que estén legitimados según lo dispuesto en los artículos 63.1 de la ley 7/85 citada, 170 del Real Decreto Legislativo y 22 del RD 500/1990 a que se ha hecho referencia, y por los motivos taxativamente especificados en los núme- ros dos de dichos artículos, podrán presentar reclamaciones y sugerencias, con sujeción a los siguientes trámites: a) Plazo de exposición, admisión de reclamaciones y sugerencias: quince días hábiles a partir del siguiente a la fecha de inserción de este Anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca b) Oficina de presentación: Registro General. c) Órgano ante el que se reclama: Ayuntamiento Pleno del Ayuntamiento. En Rada de Haro, a 30 Noviembre de 2.017 El Alcalde, Fdo.: Francisco Arjona Torrijos B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 67 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

NúM. 3272 aYuntamientO de Huete

ANUNCIO DE APROBACIÓN DEFINITIVA

En cumplimiento del artículo 169.1, por remisión del 179.4, del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Loca- les aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, ha quedado automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario de aprobación inicial de este Ayuntamiento, adoptado en fecha 9 de noviembre de 2017, sobre transferencia de créditos entre aplicaciones de gastos de distinta área de gasto que no afectan a bajas y altas de créditos de personal (MC 7/2017), como sigue a continuación: Altas en aplicaciones de gastos Aplicación Créditos Modificaciones Créditos Progr. Económica Descripción iniciales crédito finales 151 131 Urbanismo. Personal laboral temporal 36.054,05 2.500 38.554,05 1621 131 Recogida de residuos. Personal laboral temporal 27.282,73 5.000 32.282,73 163 131 Limpieza viaria. Personal laboral temporal 44.305,98 11.000 55.305,98 151 2219902 Urbanismo. Suministros 15.000 5.000 20.000 165 2219902 Alumbrado público. Suministros 7.000 2.000 9.000 171 2219902 Parques y jardines. Suministros 2.000 2.000 4.000 231 2219902 Asistencia social primaria. Suministros 700 3.000 3.700 320 2219902 Admón. General de educación. Suministros 900 3.000 3.900 432 227 Turismo. Servicios de empresas y profesionales 29.250 3.000 32.250 920 2219902 Admón. General. Suministros 500 3.500 4.000 TOTAL 162.992,76 40.000 202.992,76 Bajas o Anulaciones en Concepto de Ingresos Aplicación Créditos Bajas o Créditos Progr. Económica Descripción iniciales anulaciones finales 151 623 Urbanismo. Inversiones maquinaria 60.000 40.000 20.000 TOTAL INGRESOS 60.000 40.000 20.000 Contra el presente Acuerdo, en virtud de lo dispuesto en el artículo 113 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, los interesados podrán interponer directamente recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos establecidos en los artículos 25 a 43 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de dicha Jurisdicción. Sin perjuicio de ello, a tenor de lo establecido en el artículo 113.3 de la Ley 7/1985, la interposición de dicho recurso no sus- penderá por sí sola la efectividad del acto o Acuerdo impugnado. En Huete, en la fecha que consta al margen. El Alcalde-Presidente, Fdo.: Fernando Romero González. DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 68 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

NúM. 3281 aYuntamientO de lOs valdeCOlmenas

ANUNCIO DE APROBACIÓN INICIAL

El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión extraordinaria celebrada el día 22 de noviembre de 2017, acordó la aprobación inicial del expediente de modificación de créditos nº 3/2017 del Presupuesto en vigor, en la modalidad de crédito extraordi- nario, financiado con cargo a nuevos y/o mayores ingresos, como se indica a continuación: Aplicación Créditos Crédito Créditos Progr. Económica Descripción iniciales extraordinario finales 164 60900 Cementerio, Inversión nueva en infraestructuras y bienes destinados al uso general 0,00 6.000,00 6.000,00 450 60900 Inversión nueva en infraestructuras y bienes destinados al uso general 0,00 3.000,00 3.000,00 TOTAL 0,00 9.000,00 9.000,00 Esta modificación se financia con cargo a [nuevos y/o mayores ingresos], en los siguientes términos: Altas en Concepto de Ingresos Aplicación: económica Nuevos o Cap. Art. Conc. Descripción Mayores Ingresos 11 13 113 Impuesto de Bienes Inmuebles de Naturaleza Urbana 9,000,00 TOTAL INGRESOS 9.000,00 Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1 por remisión del 177.2 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a exposi- ción pública por el plazo de quince días a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen opor- tunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Los Valdecolmenas, a 7 de diciembre de 2017. El Alcalde, Alfonso Manuel Hidalgo Barbero. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 69 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

NúM. 3284 aYuntamientO de vindel

ANUNCIO

En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales apro- bado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se expone al público la Cuenta General correspondiente al ejer- cicio 2016, por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más quienes se estimen interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones que tengan por convenientes. En Vindel, a 11 de Diciembre de 2017. El Alcalde Fdo. D. David Asenjo Camacho B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 70 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

NúM. 3285 aYuntamientO de alCantud

ANUNCIO

En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales apro- bado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se expone al público la Cuenta General correspondiente al ejer- cicio 2016, por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más quienes se estimen interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones que tengan por convenientes. En Alcantud, a 11 de Diciembre de 2017. El Alcalde Fdo. D. Juan Carlos Aragón Corredor B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 71 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

NúM. 3286 aYuntamientO de el POZuelO

ANUNCIO

En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales apro- bado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se expone al público la Cuenta General correspondiente al ejer- cicio 2016, por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más quienes se estimen interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones que tengan por convenientes. En El Pozuelo, a 11 de Diciembre de 2017. La Alcaldesa Fdo. Dña. Alicia Silvestre Sanz B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 72 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

NúM. 3287 aYuntamientO de el PiCaZO

ANUNCIO

Para dar cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 101 y 102 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de Julio del Poder Judi- cial, se establece un plazo de quince días naturales, contados a partir del día siguiente hábil al de aparición de este Anun- cio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que las personas interesadas en desempeñar el cargo de Juez de Paz Susti- tuto de este Municipio, por el período necesario y en todo caso hasta que se realice nueva convocatoria, presenten por escrito en la Secretaría del Ayuntamiento las solicitudes correspondientes. En el caso de que el último día del plazo sea sábado, domingo o festivo, dicho plaza finalizará el primer día hábil siguiente. El Picazo a 11 de Diciembre de 2017 El Alcalde, Fdo: Angel Javier Martínez Sevilla B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 73 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

NúM. 3288 aYuntamientO de la PesQuera

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional del Excmo. Ayuntamiento de La Pesquera, de 27 de Julio de 2017, sobre la aproba- ción de la MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA CIRCULACIÓN EN EL CASCO URBANO, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. Art. 6.8. En la temporada estival, se colocaran vallas o pivotes en la calle Nueva nº 3 y en la calle San Roque nº 2, desde las 19 horas los viernes y sábados, desde las 12 horas los domingos y la semana de las fiestas, pudiendo mantenerse hasta las 5 de mañana. Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer por los interesados recurso contencioso- administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Bole- tín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, con sede en Albacete. En La Pesquera, a 11 de diciembre de 2017 La Alcaldesa.- Mª Carmen García Domínguez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 74 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

NúM. 3271 aYuntamientO de la Cierva

ANUNCIO

EXPOSICIÓN PúBLICA CONCURSO PARA ADJUDICACION DE ARRENDAMIENTO DE LOCAL DESTINADO A BAR HOGAR JUBILADOS. Por Acuerdo de Pleno de fecha 24 de noviembre de 2017, ha sido aprobado el Pliego de Cláusulas Administrativas Parti- culares que ha de regir en el contrato de arrendamiento del inmueble sito en la calle Iglesia nº 1 planta baja, propiedad de este Ayuntamiento y calificado como bien patrimonial, para destinarlo a Bar, por procedimiento abierto mediante concurso conforme a los siguientes datos: 1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información. a) Organismo: Ayuntamiento de La Cierva 2. Objeto del contrato. a) Descripción del objeto: Arrendamiento de finca urbana con destino a bar de unos 70 m2 3. Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación. a) Tramitación: Ordinaria b) Procedimiento: Abierto c) Forma: Concurso 4. Presupuesto base de licitación. Importe total: 100 € al mes impuestos incluidos. 5. Garantías. a) Provisional. 108 Euros. 3 % por cien del precio total del contrato. b) Definitiva. 5% del importe de adjudicación, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido en los tres años 6. Obtención de documentación e información. a) Entidad: Secretaría del Ayuntamiento b) Domicilio:SAT de Diputación Provincial de Cuenca. C. Colón nº 4. c) Teléfono y fax: 645409430-969241763 7. Presentación de ofertas. Las ofertas se presentarán en el Ayuntamiento, o en la sede electronica http://lacierva.sedelectronica.es en horario de aten- ción al público, dentro del plazo de quince días naturales contados a partir del día siguiente al de publicación del anuncio de licitación en el Boletín Oficial de la Provincia Documentación a presentar: — Sobre «A»: Documentación administrativa”, y sobre “B” “Proposición”: Cláusula NOVENA del Pliego 8. Apertura de las ofertas. En la Secretaría del Ayuntamiento, a las 12 h. el quinto día hábil siguiente a aquel en que termine el plazo señalado para la presentación de proposiciones, en cuyo caso se realizará el primer día hábil siguiente 9. Modelo de proposición. Se presentará conforme al siguiente modelo: «D. ______, con domicilio a efecto de notificaciones en ______, c/ ______, n.º ___, con DNI n.º ______, en representación de la Entidad ______, con CIF n.º ______, ente- rado de la convocatoria de concurso para el arrendamiento del inmueble , propiedad del Ayuntamiento de La Cierva____ y calificado como bien patrimonial, ubicado en la c/ Iglesis, número 1, para destinarlo a bar, manifiesta que conoce y acepta el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que rige el concurso, se compromete a tomar a su cargo el arrendamiento del mismo, con estricta sujeción a los expresados requisitos y condiciones, ofreciendo por el citado inmueble la cantidad de B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 75 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

______€ (expresar claramente, en letra y número, la cantidad de euros por la que se compromete el proponente al arrendamiento del inmueble), IVA incluido. Lugar, fecha y firma». 10.- Inicio del contrato. El inicio del contrato para este periodo será desde el día 1 de noviembre del año actual. En La Cierva a 8 de diciembre de 2017. La Alcaldesa, Fdo.: María Jesús Sanz Bueno. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 76 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

NúM. 3282 aYuntamientO de san Clemente

ANUNCIO

A los efectos de que por parte de los interesados se puedan formular alegaciones y presentar reclamaciones, se hace público que el Pleno del Excmo. Ayuntamiento de San Clemente, en sesión ordinaria celebrada el día 30 de noviembre de 2.017, por unanimidad de los Sres./as Concejales/as, adoptó el siguiente Acuerdo: PRIMERO.- Aprobar inicialmente la adopción como bandera del Municipio de San Clemente (Cuenca) la contenida en el informe elaborado por el experto Sr. D. Eduardo García Menacho y Osset, quien ostenta la condición de Diplomado en Gene- alogía, Heráldica y Nobiliaria por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que obra en el expediente y cuyas carac- terísticas son las siguientes: - Paño azul y sobre ella los muebles del escudo de san Clemente, siendo el azul del paño escogido del campo del escudo al igual que los muebles del escudo de san Clemente. SEGUNDO.- Aprobar inicialmente la adopción como escudo heráldico del Municipio de San Clemente (Cuenca) del conte- nido en el informe elaborado por el experto Sr. D. Eduardo García Menacho y Osset, quien ostenta la condición de Diplo- mado en Genealogía, Heráldica y Nobiliaria por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que obra en el expe- diente (y que se corresponde con el tradicional empleado hasta el momento). TERCERO.- Publicar el presente Acuerdo en el tablón de anuncios municipal, en el tablón de anuncios de la sede electró- nica del Excmo. Ayuntamiento de San Clemente y en el Boletín Oficial de la provincia, por plazo de veinte días, a efectos de que por parte de los interesados se puedan formular alegaciones y presentar reclamaciones, indicando que, de no for- mularse dentro del plazo alegación o reclamación alguna, el presente Acuerdo revestirá carácter definitivo. Lo que se hace público a los efectos procedentes en Derecho, en San Clemente, a 7 de diciembre de 2.017. LA ALCALDESA Fdo. Dª. Mª Soledad Herrera Arribas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 77 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

NúM. 3289 aYuntamientO de santa CruZ de mOYa

ANUNCIO

APROBACIÓN INICIAL DE MODIFICACION DE ORDENANZA FISCAL El Pleno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Moya, en sesión Extraordinaria celebrada el día 24 de noviembre de 2017, acordó la aprobación inicial de la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de :TASA DE RECOGIDA DE BASURAS Y DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS URBANOS. En cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y en el artículo 56 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provin- cia, para que pueda ser examinado y se presenten las reclamaciones que estimen oportunas. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales, para que se formu- len las alegaciones que se estimen pertinentes. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones , se considerará definitivamente aprobado el acuerdo de modificación de la mencionada Ordenanza. En Santa Cruz de Moya, a 11 de diciembre de 2017 El Alcalde, Fdo.:Virgilio Anton Anton. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 78 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

NúM. 3290 aYuntamientO de santa CruZ de mOYa

ANUNCIO

APROBACIÓN INICIAL DE ORDENANZA REGULADORA DE LA UTILIZACION DE EDIFICIOS E INSTALACIONES MUNI- CIPALES El Pleno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Moya, en sesión Extraordinaria celebrada el día 24 de noviembre de 2017, acordó la aprobación inicial de la ORDENANZA REGULADORA DE LA UTILIZACION TEMPORAL O ESPORADICA DE EDIFICIOS, LOCALES E INSTALACIONES MUNICIPALES. En cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y en el artículo 56 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provin- cia, para que pueda ser examinado y se presenten las reclamaciones que estimen oportunas. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales, para que se formu- len las alegaciones que se estimen pertinentes. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones , se considerará definitivamente aprobado el acuerdo de la mencionada Ordenanza. En Santa Cruz de Moya, a 11 de diciembre de 2017 El Alcalde, Fdo.:Virgilio Anton Anton. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 79 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

NúM. 3295 aYuntamientO de valdemOrO sierra

ANUNCIO

Iniciado expediente de expropiación forzosa para la ocupación de los bienes y derechos que se dirán necesarios para la realización de las obras de PAVIMENTACIÓN DE CALLES cuyo proyecto técnico fue aprobado definitivamente por decreto de la alcaldía de fecha el día 29 de mayo de 2017 y declarado de utilidad pública, se hace pública la relación de propieta- rios y bienes afectados para que dentro del plazo de quince días hábiles, contados a partir del siguiente a la inserción de este edicto en el Boletín oficial de la Provincia puedan los interesados formular alegaciones sobre la procedencia de la ocu- pación o disposición de los bienes y su estado material o legal, aportando cuantos datos permitan la rectificación de los posi- bles errores que se estimen cometidos en la relación que se hace pública. A los solos efectos de la subsanación de errores en la descripción material y legal de los bienes, cualquier persona natural o jurídica podrá comparecer para alegar y ofrecer cuantos antecedentes o referencias sirvan de fundamento para las rec- tificaciones que procedan: Parcela 1: Propietario: M. Inmaculada Ibarra Selles .Polg 30 Par 99 “Los Callejones”. Código Postal 16316 de Valdemoro – Sierra (Cuenca) Ref. Catastral: 16236A030000990000XB. Superficie a expropiar: 53,00 m2. Parcela 2: Propietario: Felicidad Miota Villalba..Polg 30 Par 100 “Los Callejones”. Código Postal 16316 de Valdemoro – Sie- rra (Cuenca) Ref. Catastral: 16236A030001000000XB. Superficie a expropiar: 77,00 m2 Parcela 3: Propietario: Felicidad Miota Villalba. C/ Mayor 89. Código Postal 16316 de Valdemoro – Sierra (Cuenca) Ref. Catas- tral: 5399031XK0359N0001WM. Superficie a expropiar: 3,00 m2 Parcela 4 .Propietario: M. Antonio Lahoz San Miguel.C/ San Quílez 24. Código Postal 16316 de Valdemoro – Sierra (Cuenca) Ref. Catastral: 5399012XK0359N0001MM Superficie a expropiar: 206,00 m2 Parcela 5: Propietario: María Pilar López Sánchez.C/ San Quílez 26. Código Postal 16316 de Valdemoro – Sierra (Cuenca) Ref. Catastral:5399011XK0359N0001FM Superficie a expropiar: 45,00 m2. Parcela 6: Propietario: Enrique leiva Valero. C/ San Quílez 138. Código Postal 16316 de Valdemoro – Sierra (Cuenca) Ref. Catastral: 5399032XK0359N0001AM. Superficie a expropiar: 18,00 m2. Parcela 7: Propietario: María Ortega Ortega. C/ San Quílez 238. Código Postal 16316 de Valdemoro – Sierra (Cuenca) Ref. Catastral: 5399033XK0359N0001BM. Superficie a expropiar: 97,00 m2. Parcela 8: Propietario: Justo Ramón López Sánchez.C/ San Quílez 40. Código Postal 16316 de Valdemoro – Sierra (Cuenca) Ref. Catastral: 5399004XK0359N0001QM. Superficie a expropiar: 52,00 m2. Parcela 9: Propietario: Ambrosio Jarque Soriano. C/ San Quílez 42. Código Postal 16316 de Valdemoro – Sierra (Cuenca) Ref. Catastral: 5399003XK0359N0001GM. Superficie a expropiar: 39,00 m2 Parcela 10: Pripeitario: Damián San Miguel López.C/ San Quílez 44. Código Postal 16316 de Valdemoro – Sierra (Cuenca) Ref. Catastral: 5399002XK0359N0001YM. Superficie a expropiar: 49,00 m2 Parcela 11: Propietario: Maria Carmen Domenech San Miguel. C/ San Quílez 146. Código Postal 16316 de Valdemoro – Sierra (Cuenca) Ref. Catastral: 5399034XK0359N0001YM. Superficie a expropiar: 143,00 m2 Parcela 12: Propietario: Vicente Miota Miota. C/ San Quílez 246. Código Postal 16316 de Valdemoro – Sierra (Cuenca) Ref. Catastral: 5399035XK0359N0001GM. Superficie a expropiar: 102,00 m2 Parcela 13: Propietario: Julián miota López. C/ San Quílez 346. Código Postal 16316 de Valdemoro – Sierra (Cuenca) Ref. Catastral: 5399036XK0359N0001QM. Superficie a expropiar: 47,00 m2 Parcela 14: Propietario: Angel Miota Miota.C/ San Quílez 446. Código Postal 16316 de Valdemoro – Sierra (Cuenca) Ref. Catastral: 5399037XK0359N0001PM. Superficie a expropiar: 97,00 m2 Parcela 15: Propietario: Antonio García San Miguel. C/ San Quílez 546. Código Postal 16316 de Valdemoro – Sierra (Cuenca) Ref. Catastral: 5399038XK0359N0001LM. Superficie a expropiar: 57,00 m2 Parcela 16: Propietario: Benita Ortega Ortega. C/ San Quílez 646. Código Postal 16316 de Valdemoro – Sierra (Cuenca) Ref. Catastral: 5399039XK0359N0001TM. Superficie a expropiar: 88,00 m2. Parcela 17: Propietario: Arturo Villalba Jiménez. C/ San Quílez 746. Código Postal 16316 de Valdemoro – Sierra (Cuenca) Ref. Catastral: 5399040XK0359N0001PM. Superficie a expropiar: 95,00 m2 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 80 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

Parcela 18: Propietario: Piedad Villalba San Miguel. C/ San Quílez 846. Código Postal 16316 de Valdemoro – Sierra (Cuenca) Ref. Catastral: 5399041XK0359N0001LM. Superficie a expropiar: 182,00 m2

A los propietarios afectados por el expediente de expropiación forzosa cuyo domicilio resulta desconocido se les pone de manifiesto el expediente mediante el presente edicto. Valdemoro Sierra, a 11 de diciembre de 2017. EL ALCALDE-PRESIDENTE, Javier Tello Miota. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 81 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

NúM. 3293 aYuntamientO de POrtalruBiO de Guadamejud

ANUNCIO

En la Intervención de este Ayuntamiento ha estado expuesto al público, a efectos de reclamaciones, el Presupuesto Gene- ral para el ejercicio 2017 sin que se hayan producido reclamaciones al mismo por lo que se considerara aprobado definiti- vamente de conformidad con lo establecido en la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y demás disposiciones vigen- tes. Resumen del presupuesto para el año 2017 INGRESOS Euros A) Operaciones corrientes: 1.- Impuestos directos 18650 2.- Impuestos Indirectos 2500 3.- Tasas y otros ingresos 10250 4.- Transferencias corrientes 10200 5.- Ingresos patrimoniales 2100 B) Operaciones de capital: 7.- Transferencias de capital 25000 Total ingresos 68700 GASTOS A) Operaciones corrientes: 1.- Gastos de personal 6200 2.- Gastos bienes corrientes y servicios 35600 3.- Gastos Financieros 200 6.- Inversiones reales 25500 7.- Transferencias de capital 1200 Total gastos 68700

PORTALRUBIO DE GUADAMEJUD A 15 DE NOVIEMBRE DE 2017 EL ALCALDE-PRESIDENTE JULIAN RODRIGUEZ GARCIA B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 82 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

NúM. 3234 manCOmunidad de serviCiOs manCHuela COnQuense

ANUNCIO DE APROBACIÓN INICIAL

En la Intervención de esta Entidad Local, y conforme disponen los artículos 112.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Regula- dora de las Bases del Régimen Local, 169.1 Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y 20.1 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, por el que se desarrolla el Capítulo primero del Título sexto de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, en mate- ria de presupuestos, se encuentra expuesto al público, a efectos de reclamaciones, el Presupuesto General de LA MAN- COMUNIDAD MANCHUELA CONQUENSE para el ejercicio de 2017, acompañado de sus Bases de Ejecución y Plantilla de Personal, aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación en sesión ordinaria celebrada el día 15 de Noviembre de 2017, Los interesados que estén legitimados según lo dispuesto en el artículo 170.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004 a que se ha hecho referencia, y por los motivos taxativamente enumerados en el número 2 de dicho artículo, podrán pre- sentar reclamaciones con sujeción a los siguientes trámites: a) Plazo de exposición y admisión de reclamaciones: quince días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca. b) Oficina de presentación: Secretaría municipal. c) Órgano ante el que se reclama: Pleno de la Mancomunidad En a 15 de Noviembre de 2017 El Presidente Fdo.: JESUS MARTINEZ GARCIA. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 83 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

NúM. 3248 manCOmunidad de serviCiOs la alCarria de CuenCa

ANUNCIO

El Pleno de la Mancomunidad de Servicios La Alcarria de Cuenca, en sesión extraordinaria urgente celebrada el día 4 de diciembre de 2.017, acordó la aprobación inicial del expediente de transferencia de créditos 1/2017. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1 por remisión del 179.4 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a informa- ción pública por el plazo de quince días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen opor- tunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Buendía, a 4 de diciembre de 2.017. Fdo. El Presidente D. Antonio Fernández Odene. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 84 Miércoles 13 de diciembre de 2017 Núm. 143

OtrOs anunCiOs

NúM. 3202 junta administrativa de Bienes PartiCulares de fuertesCusa

ANUNCIO

Aprobado por esta Junta Administrativa de Bienes Particulares el pliego de condiciones que ha de regir la SUBASTA DE APROVECHAMIENTO DE MADERAS en el monte denominado “Fuertescusa, Norte Arroyo del Peral en los Cantones 22- 10-12’’ del Término Municipal de Fuertescusa, se anuncia la subasta del referido aprovechamiento en las siguientes condi- ciones: 1º.- OBJETO. Enajenación por subasta de maderas consistente en 5.246 pinos con un volumen estimado de 1.856,74 metros cúbicos de la especie Pinus Nigra y 401 Pinos Pinaster con un volumen estimado de 228,33 metros cúbicos. 2º.- TIPO DE LICITACIÓN. El tipo de licitación en la subasta es de 12,00 euros por unidad, al alza. 3ª.- FIANZA PROVISIONAL. Será del 2% del precio de tasación y la fianza definitiva del 4% del precio de remate. 4ª.- PROPOSICIONES. Las proposiciones habrán de ajustarse al modelo obrante en el expediente y deberán presentarse en sobre cerrado que podrá ser lacrado y precintado. Podrán presentarse en la Secretaría de esta Junta hasta el mismo momento de la apertura de plicas. 5ª.- APERTURA DE PLICAS. La apertura de plicas se realizará en la Secretaría de la Junta, ante su Presidente o persona en quien delegue a las 11,00 horas del día 3 de febrero de 2018. 6ª.- REQUISITOS PARA CONCURRIR A LA SUBASTA. Podrán concurrir cuantas personas estén interesadas y no estén incapacitadas para contratar con las Corporaciones-Loca- les, debiendo acreditar su identidad con el D.N.I., o Escritura de Constitución de la Sociedad en su caso y copia del C.I.F. de la misma, acompañando resguardo de la fianza depositada y acreditar estar en posesión del documento de calificación empresarial en el sector de aserrío por la autoridad administrativa competente en la licitación de madera. 7ª.- GASTOS. Serán de cuenta del rematante todos los gastos que lleve consigo el aprovechamiento, incluidos los de señalamiento, com- probación de madera en tocón antes de su arrastre, anuncios, tasas, IVA legalmente establecido sobre precio de remate, debiendo ingresar su importe, así como el precio del remate, en el momento en que sea requerido para ello. 8ª.- MODELO DE PROPOSICIÓN. D…………………….……………………….., con residencia en…………………………, provincia de…………………….., calle……………….., número…………., y provisto de N.I.F………………………, enterado del anuncio publicado en el Bole- tín Oficial de la Provincia de Cuenca, número…………, de fecha………………… y de las condiciones y requisitos que se exigen para tomar parte en la subasta de maderas de la Junta Administrativa de Fuertescusa, se compromete (en nombre propio o de la persona que represente), a realizar dicho aprovechamiento con estricta sujeción a los requisitos y condicio- nes obrante en el expediente que conoce, por la cantidad de ………………………. euros (en número y letra). (Fecha y firma del proponente) En Fuertescusa, a 30 de noviembre de 2017. El Presidente de la Junta, Fdo.: Sebastián Valiente Jiménez.