RENDIMIENTO INTERNO Y EXTERNO DE LOS CENTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA DE CAMERO NUEVO EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX

Miguel Zapater Cornejo*

0. INTRODUCCIÓN

En el siglo XX, sobre todo en su segunda mitad, se han producido profundas transformaciones en la sociedad española, y en las relaciones de ésta con el medio natural, que invitan, después del tiempo transcurrido, a la reflexión sobre los efec- tos que están teniendo en la misma, para establecer, en su caso, las oportunas rec- tificaciones.

Uno de estos cambios al que nos vamos a referir, es el cambio de tipo de centro educativo, en el nivel de educación básica obligatoria, que a su vez ha dado lugar, sobre todo por el modo como se ha llevado a cabo, a una nueva situación en las aulas que no responde a las exigencias de la naturaleza de la educación y, en con- secuencia, tampoco a las de la enseñanza y a las del aprendizaje.

El estudio de este cambio podría hacerse contemplando todo el medio urbano y rural de , pero dadas las dimensiones que tiene que tener esta comunica-

* Doctor en Ciencias de la Educación. Miembro de la Sociedad Española de Historia de la Edu- cación.

Carlos Navajas Zubeldia (ed.), Actas de IV Simposio de Historia Actual, Logroño, 17-19 de octubre de 2002, Logroño, Gobierno de La Rioja. Instituto de Estudios Riojanos, 2004, pp. 1059-1080. ISBN 84-95747-77-4. 1059 RENDIMIENTO INTERNO Y EXTERNO DE LOS CENTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA DE CAMERO NUEVO EN LA ... ción y el tiempo disponible para ello nos hemos centrado en la subcomarca del valle medio y alto del río Iregua, denominado Camero Nuevo, o también las 13 villas, por ofrecer además, un contexto en el que han venido coexistiendo escuelas de un solo maestro con nuevos centros como Escuela Hogar y centro Comarcal de .

El Camero Nuevo, está situado al sur de la región, en el tramo riojano del Sis- tema Ibérico, comprende los municipios de: , , (con las aldeas de San Andrés, Pajares y El Horcajo), Nesta- res, (con Montemediano), (con Peñalos- cintos), Pinillos, , El Rasillo, (con Panzares y Castañares de las Cuevas), Villanueva (con Aldeanueva de Cameros), Villoslada y Torrecilla en Cameros, que ha sido, tradicionalmente, la capital de esta subcomarca y partido judicial de Cameros, que incluye además la subcomarca de Cameros Viejo, cuya actividad fue tradicionalmente la industria textil, la ganadera y la explotación fores- tal, y hoy, centrada fundamentalmente en la ganadería, y el turismo rural, ya que sus industrias fueron desapareciendo a lo largo de los siglos XIX y XX. La tendencia de la población de todas sus localidades es decreciente. En 1900, el conjunto de la población de las trece villas era de 7.973 habitantes, y en 1960 era de 5.154 , había perdido 2819 habitantes. En 1969 se traslada la fábrica de muebles Pascual Salce- do, de Torrecilla a la localidad de Viana (Navarra), en la que trabajan media pobla- ción de Torrecilla que se traslada con la empresa a Viana y su población pasa de ser de 1254 habitantes en 1965 a 750 en 19691.

1. DE LA ESCUELA DE MAESTRO ÚNICO A LA ESCUELA GRADUADA

Cuando en 1833, la hoy Comunidad Autónoma de la Rioja adquiere la condi- ción de provincia con el nombre de Logroño, todas las localidades de Camero Nuevo, al igual que el resto de la región, contaban con escuelas de Primeras Letras, elementales completas o incompletas, con frecuencia mixtas, todas ellas de un solo

1. Vid. ZAPATER CORNEJO, M. y otro. “Geografía comarcal”, en La Rioja y sus tierras. Edit. Diputación de La Rioja, Unidad de Cultura. Logroño 1982, pp. 318-320, y LASANTA MARTêNEZ, T. y ERREA ABAD, M.P. Despoblación y marginación en la sierra riojana. Gobierno de La Rioja, I.E.R. Logroño 2001.

1060 MIGUEL ZAPATER CORNEJO maestro o maestra2. La escuela de maestro único o unitaria se caracterizaba, porque todos los alumnos y alumnas del período de escolaridad obligatoria, (desde los 6 hasta los 12, o 14 años, según la época), asistía a la misma clase en la que su maes- tro o maestra impartía a los mismos alumnos todas las materias, utilizando los dis- tintos sistemas de enseñanza3. A esos efectos el conjunto de alumnos de la clase estaban agrupados por secciones y más tarde por grados (elemental, medio y supe- rior)4. El maestro o maestra impartía las enseñanzas simultáneamente a los alumnos de cada sección, mientras los de las demás secciones o grados estudiaban o reali- zaban las tareas encomendadas de modo individual o en equipo; también en otros momentos impartía clase simultáneamente a todos los alumnos del aula, en aque- llas materias o aspectos de las mismas accesibles a todos, o incluso clase individual para aquellos alumnos que requerían una especial atención. Esta distribución de la jornada escolar quedaba reflejada en su horario semanal. Su maestro era el rspon- sable directo de todos los aspectos del funcionamiento de su escuela.

La escuela unitaria o de maestro único, era coherente con la naturaleza de la educación. Al impartir el maestro todas las materias de todos los cursos a los mis- mos alumnos durante toda su escolaridad, tenía no solo la visión actualizada de todo el plan de estudios, sino también la importancia relativa de los distintos con- tenidos, un mayor conocimiento de los alumnos, la posibilidad de poder insistir en aquellos aspectos que cada uno requería para salvar sus posibles dificultades de aprendizaje, y la satisfacción de poder comprobar los resultados de su labor. Toda la organización de la escuela unitaria estaba orientada a garantizar la unidad del proceso educativo, esencial para la formación de hábitos, (incluidos los ideales y valores), en los que consiste la educación. Tanto es así que cuando la matrícula de una escuela unitaria superaba la ratio establecida, en vez de proceder a su desdo-

2. Vid. MADOZ, P. Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus provincias de ultramar. Rioja Logroño, Colegio oficial de Arquitectos de La Rioja, 1985, y ZAPATER CORNEJO, M. Contribución de los emigrantes a la educación en La Rioja. Edit. Logroño. Consejería de Educación y Cultura, 1991, pp. 27 y 28 3. Los sistemas de enseñanza eran: el individual, el simultáneo y el mutuo. Vid. ZAPATER CORNEJO, M. op.cit. pp. 213-217. 4. El artículo 2º del R. Decreto de 26 de octubre de1901, dividió la Enseñanza Primaria públi- ca en tres grados, párvulos, elemental y superior. GACETA DE MADRID, n¼ 303, 1901, pp. 497-498.

1061 RENDIMIENTO INTERNO Y EXTERNO DE LOS CENTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA DE CAMERO NUEVO EN LA ... blamiento para formar dos clases, se nombraba maestro auxiliar que realizaba sus tareas dentro de la misma clase bajo al dirección del maestro titular de la misma.

La organización de la escuela unitaria fue mejorando a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX, aumentando el número de escuelas. A partir de la Ley Moyano se da especial impulso a la creación de escuelas de niñas, y en 1901 se incorpora- ron nuevos contenidos a la enseñanza primaria, (física, química y ciencias natura- les, higiene y fisiología humana, trabajos manuales, educación física, dibujo), que son obligatorios impartir en todas las escuelas con la debida graduación, estable- ciéndose dentro de la misma tres grados, se hace cargo del sueldo de los maestros el Ministerio de Instrucción Pública5.

Pero en la década de 1890 se inicia, en nuestro país, un movimiento a favor de la escuela graduada en la ciudad, movimiento que había surgido en EE.UU. en 1840, inspirado en la división del trabajo, en tareas especializadas en la producción de objetos técnicos, que se estaba imponiendo en el paso del taller artesanal a la producción industrial, y cuyos principios fueron recogidos, años más tarde (1911) por R. Taylor en su obra “Principios científicos de la organización del trabajo”6. Aunque el proceso educativo no puede compararse con el proceso de elaboración de un objeto técnico, entre otras cosas porque el proceso educativo actúa sobre un sujeto individual, el educando, que interactúa y es susceptible de múltiples reac- ciones que pueden estar, además, condicionadas por su entorno, y también porque el proceso educativo se asemeja mucho más al proceso de creación artística, la escuela graduada acabaría imponiéndose, como único tipo de escuela, después de un largo proceso, pero por razones distintas a las pedagógicas.

2. LA ESCUELA GRADUADA

La escuela graduada, o escuela de varios maestros consistía y consiste, en que en vez de que un solo maestro imparta todas las enseñanzas a todos los alumnos de

5 El art. 4º del mismo R. Decreto establecía que cada uno de los tres grados en los que se divi- día la enseñanza abrazará todas las materias del Plan de Estudios previsto en el artículo 3º, distinguiéndose, únicamente, por la amplitud del programa y por el carácter pedagógico y duración de sus ejercicios. 6 MARTIN MORENO-CERRILLO, Q. La organización de centros educativos en una pers- pectiva de cambio. Edit. Sanz y Torres. Madrid 1996, pp. 105-107.

1062 MIGUEL ZAPATER CORNEJO

6 a 14 años en la misma clase, se divida ese trabajo entre varios maestros, de modo que cada uno se haga cargo de los alumnos de un solo grado o sección o curso, en aula distinta, haciendo grupos lo más homogéneos posibles y se creyó que para garantizar la unidad del proceso educativo, bastaría el que todos ellos trabajasen siguiendo un proyecto común, cuya aplicación será supervisada por una nueva figu- ra, la del director, que debía coordinar la labor de todos.

Los principios de la escuela graduada se debatieron en España en diversos con- gresos. Se consideró a la escuela graduada como el modelo ideal de escuela para la regeneración de España y para impartir una educación integral, pero desde el pri- mer momento se cayó en la cuenta de que si desde el punto de vista instructivo podía tal vez superar a la escuela unitaria no era tan fácil que lo hiciera desde el punto de vista educativo, ya que suponía un fraccionamiento del proceso educati- vo. Por eso, desde el primer momento los pedagogos y educadores de España se pronunciaron por el establecimiento de escuelas graduadas de una sola línea con un máximo de 300 alumnos, a razón de 50 alumnos por aula, que era la ratio estable- cida a comienzos del siglo XX, siguiendo la corriente francesa, en vez de la de EE.UU., que desde el primer momento optó por la construcción de grandes edifi- cios y, por tanto, por escuelas con elevado número de maestros y de alumnos.7

Por R. Decreto de 23 de setiembre de 1898 se dispuso que se convirtiesen en escuelas graduadas todas las escuelas de Enseñanza Primaria Anejas a las Escuelas Normales, pero que no se cumplió en todos los casos. Por R. Decreto de 29 de agos- to de 1899 se reguló la figura del director. En 1900 se creó la primera escuela gra- duada de España en Cartagena, en edificio construido para ella, y se fueron adop- tando distintas medidas como los desdobles de las escuelas unitarias con auxiliares, turnos de mañana y de tarde, etc. para establecer la escuela graduada, medidas que no fueron bien recibidas. En 1910 se dispuso que las escuelas públicas serán gra- duada en toda población o grupo de ella que tenga, por lo menos dos mil habitan-

7 Vid. POZO ANDRES, M» del M. Urbanismo y educación. Política educativa y extensión escolar en Madrid 1900-1931. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares 1999, y Currículo e identidad nacional. Regeneracionismo, macionalismo y escuela pública. (1890-1939). Ma- drid, Biblioteca Nueva, pp. 108-120.

1063 RENDIMIENTO INTERNO Y EXTERNO DE LOS CENTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA DE CAMERO NUEVO EN LA ... tes. En los grupos de menor población continuarían las escuelas unitarias con un solo maestro o maestra.8

El movimiento de graduación encontró numerosas resistencias, tanto por parte de las familias como de los maestros. De las familias porque estaban satisfechas con el funcionamiento de la escuela unitaria con un solo maestro, entre otras cosas por- que la escuela funcionaba más próxima a sus domicilios, ya que, muchas de ellas, estaban instaladas en pisos de vecindad, por las ventajas que suponía para la comu- nicación con un solo maestro, y por la labor que venían realizando. Por parte de los maestros, porque eran partidarios de la escuela unitaria, ya que veían en ella una organización más acorde con la labor educativa. El Director General de Enseñanza Primaria, Rafael Altamira,9 y los ayuntamiento de ciudades optaron por ir implan- tando la escuela graduada a medida que se fuesen construyendo nuevos edificios para las mismas, con instalaciones completas para atender mejor a los distintos aspectos de la educación y también, por otra parte, su construcción resultaba más económica que construir seis escuelas unitarias.

Así en distintas ciudades fueron surgiendo edificios de escuelas graduadas, a lo largo de la primera mitad del siglo XX. En Logroño, por ejemplo, el primer edifi- cio fue el de Dª Juanita Madroñero, que se derribó hace unos años y que estaba en el solar que ocupó en su día el Convento de Valbuena, y la escuela graduada Gon- zalo de , sita en la calle Santos Ascarza, que se construyó en 1929, en tiem- po de la dictadura de Primo de Rivera. Lo mismo pasó en las cabeceras de comar- ca. En la ciudad de Haro se construyó en un mismo solar la escuela graduada para niñas y para niños, en dos edificios separados que hoy constituyen el C.P. San Feli- ces de Bilibio. En Nájera el C.P. San Fernando; en el C.P. Aurelio Pru- dencio, cerca del convento San Francisco; en el C.P. La Estación. En Santo Domingo de la Calzada el edificio sito en la Plaza de España. La escuela graduda- da de , la de Briones, de San Vicente de la Sonsierra, etc.

8. El art. 2º del R. Decreto de 8 de junio de 1910 disponía que todas las escuelas públicas serán graduadas en toda población o grupo de ella que tenga, por lo menos, dos mil habitantes. En los grupos de menor población continuarán las escuelas unitarias con un solo maestro o maes- tra. GACETA DE MADRID, nº 162, año 1910, pp. 548-550. 9. VID. ALTAMIRA, R. Problemas urgentes de la Primera Enseñanza en España. Discurso leído en el acto de la recepción en la R. Academia de CC. Morales y Políticas el 3 de marzo de 1912, contestado por D. Amós Salvador Rodrigáñez. Madrid, Aula de Huérfanos del Sagrado Corazón de Jesús, 1912.

1064 MIGUEL ZAPATER CORNEJO

Pero la escuela de maestro único siguió coexistiendo, durante muchos años, con la escuela graduada, y llevando a cabo una labor eficaz. En 1931 aún había 203 escuelas de maestro único en Madrid, y la Ley de Construcciones Escolares de 22 de dic. de 1953, en contra de lo que se había hecho hasta entonces, previó, sin nin- guna limitación, la construcción de edificios para escuelas mixtas, y escuelas uni- tarias de niños y de niñas, de tal modo que su art. 14 establecía que los municipios con censo de mil habitantes o inferior, quedaban exentos de toda aportación metá- lica, a diferencia de los municipios de mayor número de habitantes que, además de aportar solar debían colaborar con determinadas cantidades a la construcción de los edificios. Siguiendo esta Ley y el Plan Nacional de Construcciones Escolares de 1956 se construyeron en todas las provincias un buen número de edificios escola- res para escuelas de maestro único, bien mixtas o unitaria de niños o unitaria de niñas, éstas en un mismo solar y edificio, pero con la consiguiente separación de sexos. En La Rioja se construyeron edificios para escuelas mixtas, escuelas unita- rias de niñas y escuelas unitarias de niños en numerosas localidades, incluso en la sierra, como , , Turruncún, etc. sustituyendo a los antiguos locales ubicados en los edificios de los ayuntamientos, junto con los de otros servi- cios, del siglo XVIII o XIX, salvo en las trece villas, en las que muchas de sus loca- lidades contaban con edificios construidos por los emigrantes a América en el siglo XIX10, pero pocos años después, de súbito, surgió un radical cambio en la política escolar.

3. GENERALIZACIÓN DE LA ESCUELA GRADUADA

Es a partir de 1962 Ðcuando llegan al Gobierno los equipos “tecnócratas”, cuan- do se inician los planes de desarrollo en nuestro país, y el gran éxodo de España al extranjero y a las ciudades metropolitanas de España, en las que se estaban insta- lando los primeros planes de desarrolloÐ, cuando se impone la implantación de la escuela graduada, de modo generalizado, tanto en la ciudad como en el medio rural, pero más bien por razones de tipo económico, de forma acrítica, sin tener en

10 “Ley de Construcciones Escolares de 22 de dic. de 1953” (B.O.E. de 24). El art. 14 de esta Ley, modificado por Ley 86/1964, de 16 de dic. siguió manteniendo el que la construcción de escuelas en localidades con censo inferior a mil habitantes, se hiciese sin aportación en metá- lico por parte de los Ayuntamientos. En Construcciones escolares. Cuaderno de legislación nº 5. Secretaría General Técnica del M.E.C. Servicio de Publicaciones. Madrid, 1967, p. 33.

1065 RENDIMIENTO INTERNO Y EXTERNO DE LOS CENTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA DE CAMERO NUEVO EN LA ... cuenta la memoria histórica, aplicando el marco teórico del positivismo lógico, prescindiendo de todos los factores humanos que intervienen en la educación, con- siderando a la enseñanza como una operación simple, unidireccional, descontex- tualizada y despersonalizada11.

Así el Decreto de 22 de febrero de ese año dispuso en su art. 1º que, “cuando en una localidad (entidad de población), y a menor distancia de un kilómetro haya más de una escuela para niños de un mismo sexo, los distintos cursos en que se divida la Enseñanza Primaria se distribuirán entre los maestros de todas ellas, creando la agrupación o agupaciones escolares convenientes”. El número de cursos de que se encargue cada maestro dependerá de las necesidades pedagógicas y de la organiza- ción de las escuelas en relación con la matrícula total, y que se cumplió, constitu- yendo en todas las localidades que se encontraban en esas circunstancias, grupos o agrupaciones escolares, según los casos. Siguiendo esos motivos economicistas, su art. 3º disponía que cuando en un mismo solar hubiese dos escuelas graduadas com- pletas, una de niños y otra de niñas, que hasta entonces cada una tenía su director y su directora respectivamente, la dirección sería única, amortizando, por tanto, una dirección, con lo que se perdía la memoria histórica del origen de las escuelas gra- duadas en la que se decidió en que fuesen centros de una sola línea para, de ese modo, facilitar la unidad del proceso educativo, y además, no se puso límite cuan- do los edificios estuviesen en distinto solar para constituir agrupaciones de 24 o más unidades12. A partir de ese momento, y para atender a la explosión escolar, se amplían los centros existentes o se construyen grandes centros, cuyas consecuen- cias hoy se están padeciendo.

Aunque el Decreto no afectaba a las localidades donde hubiese una sola escue- la unitaria de cada sexo, o una escuela mixta, ese mismo año se convocan, por pri- mera vez, ayudas de transporte escolar para trasladar alumnos de pequeñas locali- dades a localidades mayores y relativamente próximas, previa supresión de las escuelas mixtas o la escuela unitaria de niños y transformación en mixta de la de niñas que tuviesen escasa matrícula, con lo que se inicia la graduaciónen en el medio rural. La Ley de 21 de diciembre de 1965 por la que se modifica la Ley de

11. TITTONE, R. Psicodidáctica. Edit. Narcea, S.A. Madrid 1981, p.18. 12. Decreto de 22 de febrero de 1962, sobre Agrupaciones escolares (B.O.E. de 9 de marzo).

1066 MIGUEL ZAPATER CORNEJO

Enseñanza Primaria de 1945 crea la figura de las Escuelas Comarcales, como escuela cuyos alumnos proceden de distintas localidades, y para aquellas localida- des en las que no es fácil el establecimiento del transporte escolar se convocan ayu- das para su escolarización en Escuelas Hogar, tipo de institución que ya se con- templaba en la Ley de E. Primaria de 1945 pero que hasta esas fechas no había tenido vigencia.13 En la Resolución de la Dirección General de Enseñanza Primaria de 7 de mayo de 1969, al disponer el que se estudie la reestructuración de las escue- las mixtas de maestro único con 5 alumnos y las unitarias con menos de 15 duran- te ese curso y siguientes, para su supresión y transformación respectivamente, es donde queda más explícito el objetivo de la graduación mediante el transporte esco- lar o la Escuela Hogar, al recoger que responde a la necesidad de conseguir el mayor rendimiento de los medios económicos que se disponen, acoplando las dota- ciones de plazas de maestros o los centros docentes a las localidades en donde la exigencia de puestos escolares resulta más perentoria.14

El paso definitivo para imponer en toda España la Escuela Graduada, lo da la Ley General de Educción de 4 de agosto de 1970, al disponer, en su art. 59 un solo tipo de centro para la E.G.B., el Colegio Nacional de 8 unidades como mínimo, una para cada uno de los cursos de la misma, suprimiendo de su articulado los centros de maestro único, y todos los de menos de 8 unidades, si bien en su disposición Transitoria Dos establecía que “cuando las circunstancias de población escolar o de otro género lo hagan necesario podrán agruparse en secciones conjuntas de alum- nos de edades diferentes en las condiciones que se reglamenten”15, y para cuyo fun- cionamiento se adoptaron distintas medidas de adscripción a colegios completos, al menos a efecto de evaluación de los alumnos de segunda etapa de E.G.B.,16 hasta que en 1988, por R. Decreto de 24 de diciembre de ese año se constituyeron Cole-

13. Ley de E. Primaria de 1945, reformada por Ley de 21 de dic. de 1965, en Edit, Escuela Espa- ñola S.A. Madrid 1967, p. 9. 14. Resolución de la Dirección General de Enseñanza Primaria de 7 de mayo de 1969 por la que se ordena la realización de un estudio en orden a la mejor escolarización del alumnado de escuelas de escasa matrícula (B.O.M.E.C. 15 de mayo). 15. Ley General de Educación y Financiación de la Reforma Educativa. 4 de agosto de 1970. Edit. Escuela Española, pp. 33 y 78. 16. Resolución de la Dirección General de Ordenación Educativa de 8 de febrero de 1973 (B.O.E. de 19 de febrero). Resolución de 20 de mayo de 1975 (B.O.E. de 31 de mayo). Resolución de la Dirección General de Educación Básica de 8 de junio de 1977.

1067 RENDIMIENTO INTERNO Y EXTERNO DE LOS CENTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA DE CAMERO NUEVO EN LA ... gios Rurales Agrupados de Educación General Básica mediante la agrupación de las secciones o unidades escolares existentes en una o varias localidades, desapare- ciendo de cada localidad con unidades escolares o secciones la figura del director o maestro responsable, imprescindible para la coordinación interna permanente de la labor de sus maestros y la externa con padres y autoridades locales, y pasaron a depender del director del C.R.A. situado en la cabecera del mismo, desde la que dificilmente se puede ejercer esas funciones. Hasta ese momento estas unidades existentes en distintas localidades del medio rural habían contado con maestro res- ponsable, pero pasaron a depender del director del C.R.A. con una dirección a dis- tancia17.

Como consecuencia de la aplicación de la Ley General de Educación se dio un nuevo impulso a la Concentración Escolar, en este caso no solamente por la supre- sión de unidades que habían quedado con poca matrícula sino también para la esco- larización de los alumnos de la segunda etapa de E.G.B., (6¼, 7¼ y 8¼), en Colegios Comarcales en los que hubiese, como mínimo, una unidad por curso y para los que la misma Ley introdujo la especialización del profesorado en matemáticas y cien- cias de la naturaleza, lengua española e idioma moderno y ciencias sociales, con lo que se añadía un nuevo factor que venía a dificultar la unidad del proceso educati- vo.

Aunque la nueva Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo de 3 de octubre de 1990, restableció, en su Disposición Adicional Tercera la posi- bilidad de crear centros incompletos de Educación Obligatoria, tanto de E. Prima- ria como de Secundaria, que no se ha cumplido en algunas CC.AA. como en La Rioja, y supuso un nuevo paso en la concentración escolar. Al disponer el Decreto por el que se desarrollaba18, que los dos ciclos de la Educación Secundaria Obliga- toria, se escolarizasen en los Institutos de Educación Secundaria, los alumnos del primer ciclo (antiguo 7¼ y 8¼ de E.G.B.), de las localidades con colegios de 8 uni- dades como mínimo, se vieron obligadas a escolarizar, por transporte escolar, a esos

17. R. Decreto 2731/1986, de 24 de dic. B.O.E. 19 de enero de 1987. N¼ 8, p.473 y O.M. de 20 de julio de 1987, por la que se establece el procedimiento para la constitución de Colegios Rurales Agrupados de E.G.B. B.O.E. de 25 de julio de 1987, n¼ 177, pp. 22885-22886. 18. LEY ORGÁNICA DE ORDENACIÓN GENERAL DEL SISTEMA EDUCATIVO, 3 de octubre 1990. M.E.C. Centro de Publicaciones, 1990, pp. 70-71.

1068 MIGUEL ZAPATER CORNEJO alumnos en los Institutos más próximos.Aunque los Reglamentos Orgánicos, tanto de Educación Secundaria Obligatoria como de Primaria, establecían la posibilidad de que en los Colegios de E. Primaria se pudiese impartir el primer ciclo de la E.S.O. por el tiempo en que cada Administración Educativa lo estime pertinente, en La Rioja se optó por escolarizarlos, mayoritariamente, en los Institutos, o en Sec- ciones de los mismos.

4. SITUACIÓN DE LAS ESCUELAS DE CAMERO NUEVO EN 1962

Cuando se promulgan estas normas el Camero Nuevo contaba con un total de 27 unidades escolares con una matrícula de 535 alumnos, según puede observarse en el Cuadro I. De estas 27 unidades escolares, 9 formaban parte de dos escuelas gra- duadas, la de Ortigosa de Cameros con 4 unidades (2 de niños y 2 de niñas), y la de Torrecilla en Cameros con 5 (2 de niños, 2 de niñas y 1 de párvulos). Otras dos loca- lidades, Villanueva y , contaban con dos escuelas unitarias (1 de niños y 1 de niñas), y esta último además con 1 de párvulos. Las 13 restantes eran escuelas de maestro único mixtas, situadas, como puede observarse en las dis- tintas localidades de la zona. La matrícula de las 27 unidades ascendía a 535 alum- nos, con una ratio medio de 20 alumnos por unidad. En varias localidades, aunque había párvulos, como en Lumbreras, no los admitían en clase. Aunque la escolari- dad obligatoria en ese momento era de 6 a 12 años, en varias de estas escuelas había también alumnos de 13 y 14 años, como venía siendo tradicional desde el siglo XIX, lo hacían de modo voluntario. San Andrés tenía 1 niño y 1 niña de 13 y 14 años respectivamente, Pajares 1 niño y 1 niña, 3 de 13 años, Nieva 6 de 13 años y 1 de 14, Montemediano 1 de 13, Ortigosa 4 alumnos y 8 alumnas de 13 y 14 años, Torrecilla 7 alumnos y 13 alumnas y en Villanueva 1 niña de 13 años.

Pronto se comenzaron a estudiar medidas para la aplicación de las normas que, en ningún caso contaron con el apoyo de los padres de los alumnos ni de las auto- ridades locales, las cuales se encontraban satisfechas con sus escuelas y que crea- ron inquietud que precipitaron el éxodo de los padres a la ciudad.

1069 RENDIMIENTO INTERNO Y EXTERNO DE LOS CENTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA DE CAMERO NUEVO EN LA ...

CUADRO I ESCUELAS Y MATRêCULA EN LAS LOCALIDADES DE CAMERO NUEVO. CURSO 1962/63

Localidades N¼ unidades Matrícula os Matrícula as Matr. Parvul Total Almarza 168216 Gallinero10617 Lumbreras 1 20 14 34 El Horcajo 1 Pajares 1 8 13 21 S.Andrés 1 11 6 17 Nestares 1 8 9 17 Nieva 1 0 19 2 21 Montemedia 138112 Ortigosa 4 40 40 80 Peñaloscinto 1 3 2 5 Pinillos 1 2 1 3 Pradillo 1 11 9 20 Torrecilla5 76 87 19 191 Villanueva 2 22 11 6 38 Aldeanueva 1 2 4 6 Viguera Villoslada3 31 21 6

TOTAL 27 241 256 38 535

Fuente: Estadística de la Enseñanza Primaria, curso 1962/63. A.H.P.L. E/004. Elaboración propia.

Las soluciones que en principio se previeron fueron la creación de la Escuela Hogar en Ortigosa, aprovechando el edificio construído en los años 1929, como Asilo para ancianos, cuyo uso fue cedido para este fin, no sólo para escolarizar a los alumnos de las escuelas mixtas con poca matrícula de Cameros, sino también para toda la provincia, y también la creación de una Escuela Comarcal en Torreci-

1070 MIGUEL ZAPATER CORNEJO lla en Cameros para aquellas localidades de más fácil acceso, como Pradillo, Villa- nueva, Villoslada e incluso Viguera.19

Como puede observarse, algunas de las escuelas tenían ya escasa matrícula, como Peñaloscintos, Pinillos, Aldeanueva de Cameros. En el curso 1966/67, pri- mero de entrada en funcionamiento de la Escuela Hogar de Ortigosa, se suprimen las escuelas de Peñaloscintos con 4 alumnos; Pinillos con 3; Aldeanueva de Came- ros con 4; y Gallinero de Cameros con 7; en el curso 67/68 S. Andrés con 6 alum- nos; en el curso 69/70, Montemediano con 6 alumnos; en el 70/71 Almarza de Cameros con 5; en el curso 72/73 Pajares, con 4 y en el curso 73/74 Lumbreras con 8. En 1975 hubo un intento de la Delegación Provnicial de Educación, de trasladar la Escuela Hogar de Ortigosa a La Estrella, en San Asensio, con la frontal oposi- ción de Ortigosa y de los demás municipios de Camero Nuevo. La intervención del Ministro de Educación, a la sazón Martínez Esteruelas resolvió favorablemente la petición de los cameranos20.

En 1969 se iniciaron las gestiones para la creación de la Escuela Comarcal en Torrecilla en Cameros, para escolarizar en ella los alumnos de las escuelas de más fácil acceso, por estar próximas a la carretera general, como Pradillo Villanueva, Viguera, incluso Villoslada. El Ayuntamiento de Pradillo dio su conformidad a la Concentración en sesión de la Junta Municipal de Educación del 19 de julio de 1971 y la Junta de se opuso a la Concentración en sesión de 18 de abril de 1973. El informe de la Inspección, a pesar de ello, fue favorable a la concentración y propuso que para el curso 1973/74, se escolarizasen ya, los de ambos pueblos, en Torrecilla en Cameros, como así sucedió. Villoslada de Came- ros se opuso a la concentración y se respetó su punto de vista y permaneció como escuela graduada con 3 unidades, una de párvulos y dos de E.G.B., al hacerse la enseñanza mixta; la de Viguera se pronunció por permanecer, y en caso de concen- tración optaba por Albelda, y se decidió que continuase como estaba.

Quedaron, por tanto las escuelas graduadas incompletas de Ortigosa con 4 uni- dades, Torrecilla con 4, y Villoslada de Cameros con 3, y las escuelas de un solo maestro de Nieva de Cameros y El Rasillo, y la de Villanueva de Cameros que se

19. Archivo Histórico Provincial de Logroño (A.H.P.L). Logroño, E/778. 20. Diario LA RIOJA, n¼ 11674, 8 de junio de 1975, p. 6.

1071 RENDIMIENTO INTERNO Y EXTERNO DE LOS CENTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA DE CAMERO NUEVO EN LA ... reabrió más tarde a petición del ayuntamiento. En 1988 con estas unidades o sec- ciones se constituyó el C.R.A. “Camero Nuevo”, que en 1997 fue autorizado para impartir el primer ciclo de la E.S.O.

5. RENDIMIENTO INTERNO DE LOS CENTROS DE CAMERO NUEVO

Hasta 1953 no se establece en los centros de Educación Primaria el Certificado de Estudios Primarios, para cuya concesión era preciso superar los contenidos de los 6 años de E. Primaria vigentes. Durante todo el período anterior, siglo XIX y primera mitad del XX, el nivel académico de la Enseñanza Básica venía determi- nado por el porcentaje de personas adultas que sabían leer y escribir. Los munici- pios de Cameros Nuevo y también de Camero Viejo, que constituían el Partido Judicial de Torrecilla en Cameros, fue, durante todo el siglo XIX el Partido Judicial de la provincia de Logroño que contó con las tasas más bajas de analfabetismo.21 Resulta difícil el poder llegar a conocer el número de alumnos de estas escuelas que, en el período 1953-1970 obtuvieron el Certificado de Estudios Primarios, ya que no hay datos en los centros y su búsqueda supera las limitaciones de este tra- bajo, por lo que los datos de rendimiento interno son a partir de la Ley General de Educación de 1970, los títutlos de Graduado Escolar, en los que nos vamos a cen- trar.

CUADRO II NUMERO DE ALUMNOS DE 8¼ DE E.G.B. CON CALIFICACIÓN POSITIVA EN JUNIO Y SETIEMBRE EN EL CURSO 1974-75

Localidades Matrícula Aprobado J. Aprobado S. Total % Ortigosa 15 5 1 6 40 Torrecilla 7 3 0 3 42,85 Villoslada 4 2 1 3 75 TOTAL 26 10 2 1 52,61

Fuente: Actas de Evaluación. A.H.P.L. E/50 y E/460. Elaboración propia.

21. A.H.P.L. E/778.

1072 MIGUEL ZAPATER CORNEJO

La Escuela mixta de Nieva, en el curso 1974-75 no tenía ningún alumno de 8¼ de E.G.B.. En el curso 75-76 los cuatro niños que había de matrícula superaron el 8¼, 3 en junio y uno en setiembre; en el curso 1976-77, en la misma escuela de Nieva había 4 alumnos de 8º, los cuatro lo superaron, y en el curso 1978-79 los 3 alumnos matriculados en 8¼ superaron el curso, 2 con calificación de Bien y 1 con Notable.

Se observa que la escuela de maestro único de Nieva, con una matrícula de 18 alumnos en el curso 1973/74 y de 14 en el curso 1974/75, con alumnos de cinco edades distintas, y la escuela ya graduada de Villoslada de Cameros, con dos uni- dades de E.G.B. y 1 de párvulos, y una matrícula de 63 alumnos, en las que sus res- pectivos maestros tenían en sus clases alumnos de más de dos cursos, obtuvieron resultados por encima de la media provincial. En el curso 1974/75 el número total de alumnos matriculados en 8¼ de E.G.B. en los centros, tanto públicos como pri- vados de nuestra región era de 3.662 alumnos. De éstos, 2.432 superaron el curso 8¼ en junio (el 47,51 %), y 691 en setiembre (el 18,89 %), una media de 66,37 %. Tomás Escudero, en su trabajo “interacción de la madurez académica y el medio sociogeográfico: algunas evidencias empíricas”, después de aplicar en el mismo unas pruebas de madurez en´lengua y matemáticas a más de 500 alumos de 8¼ de E.G.B. de distinta procedencia, llegó a la conclusión de que el desarrollo académi- co en el medio rural no parece ser inferior al del medio urbano, es más, la interac- ción, caso de que exista, puede que marque una tendencia en sentido contrario. Se puede afirmar, al menos como hipótesis, que en las localidades de menos de mil habitantes, los alumnos no aprenden menos que en otras localidades o ciudades mayores22. En distintos estudios llevados a cabo en Inglaterra según refiere GAL- TON, M. y PATRICK, H. se llegó también a la conclusión de que “no existen dife- rencias significativas entre las escuelas rurales y las urbanas en ninguna de las medidas de rendimiento, aunque los alumnos rurales obtuvieron mejores resultados que aquellos de las escuelas urbanas de los cascos antiguos de las ciudades23.

22. ESCUDERO, T. “Interacción de la madurez académica y el medio socio-geográfico: Algunas evidencias empíricas”. En III Jornadas sobre el estado actual de los Estudios sobre Aragón, I.C.E. Zaragoza, 1981, Vol. I, p. 124. 23. GALTON, M. Y PATRICK, H. El currículo en la pequeña escuela primaria. Edit. La Mura- lla, Madrid 1993, pp. 24-25.

1073 RENDIMIENTO INTERNO Y EXTERNO DE LOS CENTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA DE CAMERO NUEVO EN LA ...

El hecho de que el centro de Ortigosa de Cameros y el de Torrecilla tuviesen esos porcentajes, bastante más bajos que los de la media provincial e incluso de los de Nieva y Villoslada, puede deberse a que su alumnado era mayoritariamente de otras localidades distintas. En Ortigosa, de una matrícula de 137 alumnos, 100 eran internos, (Escuela Hogar), procedentes de 33 localidades de la provincia, y de los 83 de Torrecilla en Cameros, más del 50 % eran alumnos transportados, alumnos procedentes de Pradillo, Villanueva, Nestares y Ribabellosa.

En el estudio llevado a cabo por el I.C.E. de la Universidad de Zaragoza en las 8 Escuelas Hogar y en las 47 Escuelas Comarcales de Aragón pudieron observar que más del 35 % de los alumnos de las Escuelas Hogar que cursaban 5¼ de E.G.B. habían repetido curso en la misma escuela y hacían la estimación de que, al térmi- no de la escolaridad obligatoria más del 70 % de los alumnos habrían fracasado y que, por tanto, la mayoría de los alumnos de 14 años de las mismas no habrían con- seguido, el título de Graduado Escolar. Todos estos alumnos habían iniciado su escolarización en la Escuela Hogar, sin embargo, los alumnos que ese mismo año se encontraban en 8¼ curso en las Escuelas Hogar solo habían repetido curso un 25 % y habían cursado los primeros años de su escolaridad en sus respectivos pueblos, lo que les hacía afirmar que los alumnos que había en sus pueblos tenían menos fra- caso escolar. La explicación que dan en este trabajo es que el mayor porcentaje de fracaso se debe a motivos afectivos relacionados con el entorno familiar y local, y al impartir unos contenidos fuera de contexto de esos medios. Ratios algo inferio- res encontraron también en los alumos de 5º y 8º de E.G.B. de las Escuelas Comar- cales (un 28 % en 5º y un 37% en 8º), con porcentajes más altos en aquellos alum- nos que no tienen ningún compañero en el centro del pueblo de su procedencia24.

Cabe pensar que en el caso de Ortigosa de Cameros y de Torrecilla sucedió lo mismo, y también, sin lugar a dudas, el hecho de las ratios. En Ortigosa esos años había una ratio de casi 40 alumnos por aula. Similares resultados obtuvieron tam- bién en el curso 79/80, en el que también, los alumnos internos o concentrados era mayoritario en ambos centros (ver Cuadro III).

24. VID. Concentraciones Escolares y Escuelas Hogar en Aragón. En Informes n¼ 6, I.C.E. Uni- versidad de Zaragoza, 1983, pp. 103-119.

1074 MIGUEL ZAPATER CORNEJO

CUADRO III RESULTADOS DE LOS CENTROS ESCOLARES DE CAMEROS NUEVO EN 8¼ DE E.G.B. EN ELCURSO 1979/80

Localidades Matrícula Resultado J. Resultado S. Total % Ortigosa 18 6 2 8 44,44 Torrecilla 13 6 2 8 61,53 Villoslada 8 2 2 4 50 Total 39 14 6 20 51,99

Fuente: Actas de Evaluación. A.H.P.L. E/396. Elaboración propia

Sin embargo, en los cursos académicos 91/92; 92/93 y 93/94, como puede observarse en los Cuadros IV, V y VI, en los que, mayoritariamente, los alumnos tanto de Ortigosa como de Torrecilla en Cameros eran de la propia localidad, y se encontraban agrupados constituyendo el Colegio Rural Agrupado (C.R.A.), los resultados de Ortigosa y Torrecilla giran en torno a la media, pero, sin embargo, siguen siendo superiores los de las escuelas unitarias de maestro único, El Rasillo, Villanueva, y la escuela graduada (2 unidades), de Villoslada, muy por encima de la media regional.

CUADRO IV

RESULTADO DE LOS ALUMNOS DE 8¼ DE E.G.B. DE LAS LOCALIDADES DEL C.R.A. CAMERO NUEVO. CURSO 1991/92

Localidades Matrícula Resultado J. Resultado S. Total % Ortigosa 7 5 0 5 71,42 El Rasillo 1 1 0 1 100 Torrecilla 3 2 0 2 66,66 Villanueva 1 1 0 1 100 Villoslada 5 4 0 4 80 Total 17 13 0 13 83,61 Fuente: Actas de Evaluación. A.H.P.L. E/436. Elaboración propia.

1075 RENDIMIENTO INTERNO Y EXTERNO DE LOS CENTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA DE CAMERO NUEVO EN LA ...

CUADRO V RESULTADOS DE LOS ALUMNOS DE 8¼ DE E.G.B. DE LAS LOCALIDADES DEL C.R.A. CAMERO NUEVO. CURSO 1992/93

Localidades Matrícula Resultado J. Resultado S. Total % Ortigosa 4 3 1 4 100 El Rasillo0 0 0 0 Torrecilla3 2 1 3 100 Villoslada2 2 0 2 100 Villanueva 1 1 0 1 100 Total 10 8 2 10 100 Fuente: Actas de Evaluación.A.H.P.L. E/436. Elaboración propia.

CUADRO VI RESULTADO DE LOS ALUMNOS DE 8¼ DE E.G.B. DE LAS LOCALIDADES DE CAMERO NUEVO. CURSO 1993/94

Localidades Matrícula Resultado J. Resultado S. Total % Ortigosa 6 2 0 2 33,33 El Rasillo 2 2 0 2 100 Torrecilla 2 2 0 2 100 Villanueva 2 2 0 2 100 Villoslada 7 4 0 4 57,14 Total 19 12 0 12 78,09 Fuente: Actas de Evaluación. A.H.P.L. E/439. Elaboración propia

En el curso 97-98 se autoriza al C.R.A. de Camero Nuevo, junto con otros cole- gios de La Rioja, a impartir, con carácter provisional, el primer ciclo de la E.S.O. en todas las localidades que tienen unidades escolares con alumnos de este ciclo, las de Ortigosa, Torrecilla y Villoslada. Los resultados académicos que se han obte- nido en los cursos 97/98 al 2001/02 , como los de los otros tres colegios públicos de E. Primaria autorizados para impartirlo (Aldeanueva, y Murillo de Río Leza), son iguales o superiores a los resultados de los Institutos de Educación Secundaria a los que al que están adscritos.

1076 MIGUEL ZAPATER CORNEJO

6. RENDIMIENTO EXTERNO

El rendimiento externo hace referencia al desempeño de las profesiones que ejercen o han ejercido y a los distintos papeles que, en la vida social han ejercido los exalumnos de los centros y también a las funciones que la institución escolar lleva a cabo en la comunidad en la que está inserta, además de las estrictamente aca- démicas.

Por lo que se refiere a los alumnos que salieron de estas escuelas en los siglos XVIII y XIX hay constancia de los éxitos que muchos de ellos tuvieron en los luga- res a los que emigraron, tanto a España como a Hispanoamérica y los puestos rele- vantes que ocuparon en la sociedad25. De los que concluyeron sus estudios en las escuelas de Camero Nuevo, en fechas más recientes no se ha podido, aún, dadas las limitciones de tiempo de esta Comunicación, el seguir su trayectoria vital. . Se ha hecho una pequeña aproximación respecto de los que terminaron sus estudios en la escuela de maestro único de Nieva en los cursos 75/76; 76/77 y 77/78 y los resul- tado obtenidos son: los cuatro que terminaron sus estudios en el curso 75/76, uno está representante en la casa Peugeot, otro trabaja en Escayolas Viguera y otros dos continuan viviendo en Nieva, uno carpintero y otro ganadero. Los que terminaron el curso 76/77, una desempeña la carnicería de su esposo en Logroño, otra reside casada en Vitoria cuyo esposo es titular de un Hotel, otra es diseñadora y el cuarto está empleado en la empresa Michelín. Los que terminaron en el curso 77/78, uno de ellos es conductor de autobuses en Logroño y otro desempeña un puesto en Alcampo.

El rendimiento externo de los centros tiene otros aspectos que se proyectan tam- bién en la misma localidad en la que está inserto, que dificilmente pueden ofrecer los centros a los que tendrían que desplazarse los alumnos, tales son: el evitar el desarraigo, la despreocupación por las cosas del pueblo a que contribuye el que los niños tengan que escolarizarse en otra localidad distinta a la que residen; el contri- buir a fijar la población en la localidad, ya que ha sido frecuente que, tras los hijos, se vayan también las familias a residir a otras localidades de mayor población o a

25. ZAPATER CORNEJO, M. op. cit. pp. 224-227, y GURRêA GARCêA, P.A. y LÁZARO RUIZ, M. Tener un tío en América. La emigración riojana a ultramar. I.E.R. Logroño, 2002, y SALVADOR RUIZ, A. Emigración riojana a Méjico, siglo XX. I.E.R. Logroño, 2002.

1077 RENDIMIENTO INTERNO Y EXTERNO DE LOS CENTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA DE CAMERO NUEVO EN LA ... la capital para no desprenderse de ellos y seguir más de cerca su educación, como ha sucedido en las localidades que escolarizaron a sus hijos en la Escuela Hogar; contribuir al mantenimiento de la cultura tradicional de transmisión oral y a la mayor participación de los niños y adolescentes en las actividades de su entorno familiar y local; el ofrecer mayores posibilidades para una educación más contex- tualizada, más basada en las necesidades de la propia localidad, teniendo más en cuenta el entorno familiar y local; el promover el desarrollo de los recursos econó- micos de la localidad, sobre todo si se conciben los centros como centros comuni- tarios.

El Gobierno de La Rioja trata de frenar el proceso de disminución de la pobla- ción de las localidades del medio rural, y también del retroceso de la cultura tradi- cional, a través de la Ley de Desarrollo Rural de 19 de julio del 200026, y para ello, entre otras medidas, se propone como objetivo dotar de una suficiente y adecuada oferta educativa al ámbito rural. Pero para conseguir los objetivos que la Ley de Desarrollo Rural asigna a la educación, lo primero que se hace necesario es el dotar al medio rural de una oferta de tipo de centro adecuada y adaptada a las necesida- des del mismo. Para eso es preciso compartir la idea defendida por numerosos expertos en la Organización de Centros Educativos de que no hay un modelo ideal de centro válido para todas las situaciones, como se ha venido creyendo desde comienzos del siglo XX, sino que, por el contrario, existe un modelo ideal de orga- nización para cada situación, y que la Disposición Adicional Tercera punto 3, c. de la LOGSE establece lass condiciones legales para ello, como ya han hecho otras CC.AA. al establecer centros integrados con alumnos de dos o más etapas educati- vas.27

26. B.O.R. n¼ 78 (2000), pp. 2547-2549. 27. El Gobierno de Galicia, por Decreto 7/1999, de 7 de enero, regula para su Comunidad el esta- blecimiento de centros integrados de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligato- ria. Diario Oficial de Galicia n¼ 16 (1999). El Gobierno del Principado de Asturias, por Decre- to 63/2001, de 5 de julio, (B.O.P.A, de 23), ha aprobado el Reglamento Orgánico de los centros de Educación Básica en los que se integran los centros de Educación Infantil y de Educación Primaria y las Secciones de Educación Secundaria Obligatoria que venían funcio- nando. La Junta de Castilla-León, por Decreto 34/2002, de 28 de febrero, (B.O.CyL, 3 de marzo) por el que se regula la creación de centros de Educación Obligatoria, que imparten Educación Primaria y los cursos de Educación Secundaria Obligatoria.

1078 MIGUEL ZAPATER CORNEJO

7. CONCLUSIONES

Primera. Se ha comprobado que las escuelas unitarias y las escuelas graduadas incompletas obtienen resultados académicos no inferiores a las graduadas comple- tas, (que tienen una unidad por curso), y además, realizan otras funciones de pro- yección social en favor de la comunidad local, que no pueden realizar los centros que no se encuentran establecidos en la misma localidad.

Segunda. Los resultados académicos de las Escuelas Hogar y las Escuelas Comarcales suele ser inferior al de los centros que atienden solamente a alumnos de su propia localidad, debido, fundamentalmente a razones de tipo afectivo y de descontextualización del entorno

Tercera. No existe, por tanto,un modelo ideal para todas las situaciones, como defiende el paradigma positivista, y que impuso la Ley General de Educación de 4 de agosto del 70, al establecer para la E.G.B., como un único tipo de centro, el Colegio Nacioanl con un mínimo de 8 unidades, y el Decreto 1004/ 91 de 14 de junio que establece que los dos ciclos de la Educación Secundaria Obligatoria ten- gan que cursarse en el mismo tipo de centro.28

Cuarta. Que sí existe un modelo ideal de centro para cada situación. El centro ideal es el propio de cada localidad, el centro más ligado a la comunidad, que evite el desarraigo producido por las concentraciones escolares y que ha supuesto un empobrecimiento cultural para las comunidades afectadas y la descontextualización del proceso educativo de los alumnos respecto a su familia y entorno, y cuya posi- bilidad de existencia queda establecida en la Disposición Adicional Tercera de la LOGSE, fórmulas procurando que, enla medida de lo posible, todos los alumnos cursen sus estudios, hasta los 14 años, en la localidad enla que residen, y que ya han aplicado otras CC.AA.

Quinta. Es preciso recuperar la memoria histórica de la escuela de maestro único, los principios en los que se fundamentaba y los valores de la misma para conseguir que la educación responda a su propia naturaleza y se dé prioridad a la formación sobre la instrucción en las primeras etapas escolares, ya que sin la pri- mera resulta muy difícil el conseguir la segunda.

28. R. Decreto 1004/91, de 14 de junio (B.O.E., n¼ 152, p. 21183).

1079 RENDIMIENTO INTERNO Y EXTERNO DE LOS CENTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA DE CAMERO NUEVO EN LA ...

Sexta. La escuela graduada completa, llámese Colegio de Enseñanza Primaria o Instituto de Educación Secundaria Obligatoria es la adecuada para las localidades que tienen censo de población escolar suficiente para ello, para tener, como míni- mo, un grupo por nivel o curso. En los demás casos la educación obligatoria hasta el primer ciclo de la E.S.O. debe hacerse en centros incompletos de la misma loca- lidad, esencial en el caso de La Rioja por los distintos tipos de hábitat, si se quiere conseguir los objetivos que en el campo de la educación pretende su Ley de Des- arrollo Rural.

Séptima. Debe de reducirse el tamaño de los centros completos de Educación Básica Obligatoria, en las ciudades, a sus justos límites para garantizar la unidad del proceso educativo, y evitar los grandes centros porque tienden a la masificación y carecen de los aspectos básicos para poder formar y educar.

1080