B.O.C.M. Núm. 202 MIÉRCOLES 26 DE AGOSTO DE 2009 Pág. 15

ANEXO Consejería de Economía e Innovación Tecnológica, y demás normas de general y pertinente aplicación, . Pinto. RESUELVO . San Martín de la Vega. No autorizar, en el citado término municipal, el tránsito de palme- . ras con el exterior, a los viveristas, comerciantes, cultivadores o in- Chinchón. cluso particulares. . No obstante, y con carácter excepcional, esta Dirección General del . Medio Ambiente, previo informe favorable del Área competente en . Sanidad Vegetal de la misma, podrá conceder ciertos movimientos . del material vegetal en cuestión que estime fitosanitariamente apto. Arrollomolinos. Contra la presente Resolución, que tendrá la vigencia considerada . oportuna por esta Dirección General, y que no agota la vía adminis- El Álamo. trativa, cabe interponer a los interesados recurso de alzada ante la Consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio Torrejón de la Calzada. dentro del plazo de un mes, a contar desde el día siguiente al de su pu- . blicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE . Cubas. . Madrid, a 23 de junio de 2009.—El Director General del Medio Serranillos. Ambiente, Federico Ramos de Armas. Griñón. (03/27.502/09) . Móstoles. Torrejón de Velasco. . Consejería de Medio Ambiente, Vivienda . y Ordenación del Territorio Alcorcón. Villaviciosa de Odón. 2894 RESOLUCIÓN de 31 de julio de 2009, por la que se hace . pública la Orden 3028/2009, por la que se aprueba definiti- . vamente la Modificación Puntual de las Normas Comple- . mentarias y Subsidiarias de Planeamiento Municipal de . para la precisión de aspectos normativos . y la subsanación de deficiencias del planeamiento vigente. . Camareta de Esteruelas. Por la excelentísima señora Consejera de Medio Ambiente, Vi- . vienda y Ordenación del Territorio, con fecha 30 de julio de 2009, Cobeña. se dictó la Orden 3028/2009, del siguiente tenor literal: Torrejón de Ardoz. «Examinado el expediente obrante en esta Consejería de Medio . Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, de Modificación Meco. Puntual de las Normas Complementarias y Subsidiarias de Planea- . miento Municipal de Manzanares el Real para la precisión de aspec- Villarejo de Salvanés. tos normativos y la subsanación de deficiencias del planeamiento vi- . gente, procede hacer constar cuanto sigue: . I. El expediente consta, en síntesis, de los siguientes antecedentes: Fuentidueña de Tajo. o . 1. Con fecha 28 de abril de 2008, el Pleno del Ayuntamiento de Arganda. Manzanares el Real adoptó el acuerdo de aprobación inicial de la Morata de Tajuña. Modificación Puntual de referencia y someter el expediente al trá- . mite de información pública por el plazo de un mes. . El expediente fue sometido a dos trámites de información públi- Rivas. ca que fueron cumplimentados: El primero, mediante la publicación . de los correspondientes anuncios en el BOLETÍN OFICIAL DE LA CO- . MUNIDAD DE MADRID de 9 de mayo de 2008, y en el diario “Públi- co” de 14 de mayo de 2008; y un segundo trámite de información (03/27.726/09) pública con la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNI- DAD DE MADRID de 17 de junio de 2008 y en el diario “Público” el 18 de junio de 2008. Se presentaron 40 alegaciones. 2.o El Pleno del Ayuntamiento de Manzanares el Real, en su se- Consejería de Medio Ambiente, Vivienda sión de 29 de abril de 2009, adoptó el acuerdo de aprobación provi- y Ordenación del Territorio sional de la Modificación Puntual con los cambios operados en el documento técnico una vez adaptado a lo dispuesto en los informes 2893 RESOLUCIÓN de 23 de junio de 2009, del Director General sectoriales y al resultado de la información pública, y remitirlo a la de Medio Ambiente, en relación con la existencia oficial Comunidad de Madrid para su aprobación definitiva por el órgano de un foco del organismo de “Paysandisia Archon” en Pal- autonómico competente, conforme lo regulado en los artículos 57.e) máceas. y 61.2 de la Ley 9/2001, de 17 de julio, de Suelo de la Comunidad de Madrid. La reciente detección de la plaga que ataca a diversas especies de 3.o Constan en el expediente los informes de la Dirección Gene- Palmáceas, entre las que se encuentran algunas autóctonas, ya decla- ral de Evaluación Ambiental, de 13 de abril de 2009; de la Dirección rada en los municipios de Griñón, y Serranillos del General del Medio Ambiente, de 21 de noviembre de 2008; de la Di- Valle; en el término municipal de Getafe, e independientemente de la rección General de Vivienda y Rehabilitación, de 13 de octubre adopción de las medidas fitosanitarias que se estimen más adecuadas de 2008; de la Confederación Hidrográfica del Tajo, de 13 de febre- para una posible erradicación o, en su caso, control de la misma y ro de 2009; de la Dirección General de Patrimonio Histórico, de 19 de ante la posibilidad de poder prevenir su difusión, considerando la dis- febrero de 2009, y de la Dirección General de Carreteras de la Comu- posición final primera de la Orden 3489/2006, de 17 de julio, de la nidad de Madrid, de 17 de marzo de 2009. Pág. 16 MIÉRCOLES 26 DE AGOSTO DE 2009 B.O.C.M. Núm. 202

II. La presente Modificación Puntual tiene por objeto desarro- 5. Las Normas Subsidiarias presentan dos deficiencias que se llar o aclarar aspectos de la normativa que no quedan recogidos en han procedido a corregir en el presente documento: el planeamiento vigente del municipio o presentan contradicciones En la Ordenanza RM1 de las Normas Subsidiarias se dan las si- o problemas de interpretación y definición de usos compatibles con guientes condiciones: el uso exclusivo residencial. — Ocupación: 20 por 100. Además, con la señalada Modificación se pretende definir de forma — Edificabilidad: 0,50 metros cuadrados/metros cuadrados. precisa las alineaciones, subsanar los errores del planeamiento vigen- — Número máximo de plantas: 2 plantas. te, incorporar los planes de desarrollo con aprobación posterior o ante- Dada la incoherencia de dichos parámetros, la ordenanza 2.2 del rior a las Normas Subsidiarias a un documento único y refundido, así presente documento plantea las siguientes condiciones: como adaptar las condiciones de la ordenanza de casco de forma que minimicen los impactos en el área inmediata al Castillo de Manzana- — Ocupación: 20 por 100. res, Bien de Interés Cultural, y a la vía pecuaria a su paso por el casco. — Edificabilidad: 0,40 metros cuadrados/metros cuadrados. — Número máximo de plantas: 2 plantas. El ámbito objeto de actuación es el clasificado como suelo urba- no por el planeamiento vigente. Al polígono 6, que en las Normas Subsidiarias se le asigna la orde- La Modificación Puntual tiene el siguiente contenido: nanza RU3 (a pesar de que corresponde a la localización de un campin existente), se ha optado por asignarle la ordenanza 3.6, cuyas condicio- 1. Con la finalidad de evitar confusiones y homogeneizar una nes de parcelación y volumen son iguales a las de la Ordenanza RU3 normativa dispersa, hasta la aprobación definitiva del Plan General de la nueva denominación, pero compatible con el uso de campin. de Ordenación Urbana de Manzanares el Real, se ha optado por 6. Por último, se adaptan las condiciones de ordenanza en torno adoptar una nueva nomenclatura para las diversas zonas que se de- al Castillo de Manzanares el Real y a la Cañada de los Toros. finen en las Normas Subsidiarias. Dicho cambio se refiere única- Dada la presencia de dos elementos de interés, uno patrimonial y mente a la terminología y no supone alteración de las condiciones de otro ambiental, en el casco urbano del municipio se ha optado por la normativa vigente a excepción hecha de la definición de usos establecer unas condiciones especiales sobre las parcelas más cerca- compatibles y a la normativa de condiciones estéticas. nas y cuyos volúmenes edificados pueden afectar más a los elemen- 2. Respecto a las normas generales reguladoras de los usos, si tos descritos. Dichas condiciones constituyen restricciones a las or- bien, en el capítulo 3 del documento técnico se contempla la regula- denanzas vigentes 01 de casco y 02 residencial, relativas al volumen ción de los usos, que ya son permitidos en el documento de Normas y a las condiciones estéticas, de forma que se minimicen los impac- Complementarias y Subsidiarias vigentes, pero aclarando y comple- tos generados sobre los elementos de interés. tando aspectos normativos no regulados en dicho planeamiento. Por III. Respecto al análisis y valoración de la Modificación Puntual ello, se define claramente la diferencia entre: propuesta, la Dirección General de Urbanismo y Estrategia Territorial — Uso principal o característico. emite informe técnico y jurídico, con fechas 17 y 18 de junio de 2009, — Uso compatible o complementario. respectivamente, informando favorablemente de la Modificación — Uso alternativo. Puntual, ya que resulta urbanísticamente viable puesto que mediante — Uso prohibido. este documento se pretende homogeneizar la normativa vigente, habi- Asimismo, los artículos 3.4 al 3.13 regulan la clasificación los litar usos compatibles en ciertas zonas de ordenanza, definir gráfica- usos, clases y categorías, estableciendo su definición y las condicio- mente las alineaciones existentes e incorporar el planeamiento de de- nes de habitabilidad e higiene de cada uno de ellos. sarrollo aprobado y ejecutado. Se pretende garantizar la seguridad y 3. En cuanto a las Normas Generales de la Edificación, el capí- se aclaran aspectos de la ordenación que no se encuentran recogidos tulo 4 completa y aclara las Normas Generales de Edificación que en el planeamiento vigente. las vigentes Normas Complementarias y Subsidiarias no trataban en Asimismo, señala que las aclaraciones realizadas en las zonas de profundidad. Se distinguen las siguientes condiciones: ordenanza en ningún caso suponen modificación del uso principal o característico ni de las condiciones de volumen, altura o intensidad — Condiciones que afectan a la parcela. edificatoria en los polígonos definidos por las Normas Complemen- — Condiciones que afectan a las construcciones. tarias y Subsidiarias. Por ello, no se produce incremento de edifica- — Condiciones de posición en las parcelas. bilidad con respecto a la edificabilidad prevista por el planeamiento — Condiciones de aprovechamiento y edificabilidad. vigente. Se señala, de igual manera, que las aclaraciones que se in- — Condiciones de forma. corporan en las ordenanzas son adecuadas al fin que se pretende y — Condiciones de los locales habitables. tienen coherencia interna. — Normativa de rango superior. De otra parte, se indica que “el documento técnico ha dado cumpli- 4. Zonas de ordenanzas. El capítulo 5 completa y aclara las zo- miento a las determinaciones establecidas por los informes sectoriales, nas de ordenanza con la nueva nomendatura definida por la Modifi- justificando e incorporando la documentación necesaria para tal fin”. cación Puntual. Por último, y en cuanto a la tramitación administrativa seguida, se Se redactan las ordenanzas tomando como base las condiciones señala por la citada Dirección General que se han cumplimentado de volumen definidas en el “cuadro de condiciones de la edifica- los trámites previstos en el artículo 57 y siguientes de la Ley 9/2001, ción” contenido en las Normas Complementarias y Subsidiarias vi- de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid, que regula el gentes, añadiendo algunos usos compatibles inicialmente no con- procedimiento de aprobación de los Planes Generales y de sus Mo- templados en el planeamiento vigente. En ningún caso, se ha dificaciones y Revisiones en su fase municipal. Asimismo, se han modificado el uso principal o característico ni las condiciones de vo- cumplido los requisitos que establece el artículo 69 de dicho cuerpo lumen, altura o intensidad edificatoria de los polígonos. Con ello se legal, dado que no se altera la clasificación del suelo, ni se produce consigue homogeneizar la normativa vigente y habilitar usos com- disminución de zonas verdes o espacios libres. patibles en ciertas zonas de ordenanza que permitan la adecuada IV. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 61.2 de la mezcla de usos necesarios para la vida urbana del municipio. Se de- Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid, tallan nueve zonas de ordenanza: corresponde a la Consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Orde- nación del Territorio aprobar definitivamente, previo informe de la — Zona 01. Casco antiguo. Ordenanza residencial de casco. Comisión de Urbanismo, las modificaciones de los Planes Genera- — Zona 02. Residencial. les y de los Planes de Sectorización de los municipios con población — Zona 03. Residencial unifamiliar. de derecho inferior a 15.000 habitantes, como en el presente caso. — Zona 04. Terciario. En virtud de la fundamentación expuesta, previo informe favora- — Zona 05. Equipamiento privado. ble de la Comisión de Urbanismo de Madrid (Ac. 136/09), en sesión — Zona 06. Servicios urbanos e infraestructuras. celebrada el día 25 de junio de 2009, — Zona 07. Zonas verdes, espacios libres y vías pecuarias. — Zona 08. Equipamientos sociales. DISPONGO — Zona 09. Red viaria. Primero Las aclaraciones que se incorporan en las ordenanzas son adecua- Aprobar definitivamente la Modificación Puntual de las Normas das al fin que se pretende y tienen coherencia interna. Complementarias y Subsidiarias de Planeamiento Municipal de B.O.C.M. Núm. 202 MIÉRCOLES 26 DE AGOSTO DE 2009 Pág. 17

Manzanares el Real para la precisión de aspectos normativos y la calificado como “Equipamiento asistencial”, próximo al casco tra- subsanación de deficiencias del planeamiento vigente. dicional e incluido en un entorno dotacional existente y, por otra parte, por una considerable demanda de “Equipamientos y servicios Segundo sanitarios” que se puedan obtener a unos costes razonables. Publicar la presente Orden en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMU- Para ello, se considera imprescindible disponer de suelo suscepti- NIDAD DE MADRID». ble de acoger estas edificaciones para usos dotacionales destinando En relación con lo dispuesto en el artículo 65 de la Ley 9/2001, suelo urbano ordenado para los objetivos señalados. de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid, expresamente El ámbito objeto de la Modificación Puntual No Sustancial, se significa que un ejemplar del citado expediente se encuentra depo- de 24.904,04 metros cuadrados, consiste en un área localizada al sitado en la Unidad de Información Urbanística de la Consejería de Noroeste más próximo al casco antiguo, junto a otros terrenos de ca- Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, sita en la calle rácter urbano y titularidad municipal con ordenanza de dotaciones, Maudes, número 17, de Madrid, donde puede ser consultado. dando frente a la misma calle Canal de Isabel II donde se emplazan Lo que se hace público para general conocimiento, significándose aquellos, en la zona denominada Viñas del Cementerio. Esta área, que contra la presente Orden podrá interponerse recurso contencioso- que se localiza frente a suelo urbano calificado de dotaciones, in- administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid en el mersa en el casco tradicional y nuevos desarrollos, dispone de todos plazo de dos meses, contados desde el día siguiente a su publicación, los servicios urbanísticos, si bien está clasificada en la actualidad, y sin perjuicio de cuantos otros recursos se estime oportuno deducir. como Suelo No Urbanizable Especialmente Protegido por su Interés Madrid, a 31 de julio de 2009.—El Secretario General Técnico, Agrícola. Alfonso Moreno Gómez. Se pretende cambiar la clasificación del suelo del ámbito descri- (03/27.495/09) to, de Suelo No Urbanizable Especialmente Protegido por su Interés Agrícola a Suelo Urbano, categoría de no consolidado. Para la gestión del ámbito se constituirá una Unidad de Ejecución, la número 15 de las Normas Subsidiarias. Será de aplicación en el Consejería de Medio Ambiente, Vivienda ámbito la ordenanza de “Equipamientos y servicios“, regulada en el y Ordenación del Territorio artículo 11.6 de las citadas Normas. Las condiciones de posición y volumen serán las que resultan de 2895 RESOLUCIÓN de 31 de julio de 2009, por la que se hace la aplicación de la Ordenanza de Nuevos Desarrollos-Grado 2, regu- pública la Orden 3027/2009, por la que se aprueba definiti- lada en el artículo 11.3 de las vigentes Normas Urbanísticas de Pla- vamente la Modificación Puntual No Sustancial de las Nor- neamiento Municipal, a la que se remite la ordenanza de “Equipa- mas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de Torremocha mientos y servicios“, por tratarse de la zona adscrita donde se sitúan de Jarama para dotaciones de “Equipamiento social y servi- los equipamientos a los que se refiere la presente Modificación. cios” en la calle Canal de Isabel II. Asimismo, se introduce en las vigentes Normas Subsidiarias una ficha de la nueva Unidad de Ejecución número 15, donde se inclu- Por la excelentísima señora Consejera de Medio Ambiente, Vi- yen las características de la ordenación y gestión del ámbito, que son vienda y Ordenación del Territorio, con fecha 30 de julio de 2009, las siguientes: se dictó la Orden 3027/2009, del siguiente tenor literal: Usos: «Examinado el expediente obrante en esta Consejería de Medio — Dotacional: 19.647,57 metros cuadrados. Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, relativo a la Mo- — Espacios libres: 2.817,35 metros cuadrados. dificación Puntual No Sustancial de las Normas Subsidiarias de Pla- — Viario: 2.439,12 metros cuadrados. neamiento Municipal de para dotaciones de — Superficie total: 24.904,04 metros cuadrados. “Equipamiento social y servicios” en la calle Canal de Isabel II, pro- Cesiones: cede hacer constar cuanto sigue: — Viario: 2.439,12 metros cuadrados. I. El expediente consta, en síntesis, de los siguientes antecedentes: — Espacios libres: 2.817,35 metros cuadrados. 1.o El Pleno del Ayuntamiento de Torremocha de Jarama, en su En cuanto al desarrollo, el sistema de actuación será el de coope- sesión de 11 de septiembre de 2008, aprobó inicialmente la propues- ración; el instrumento de planeamiento previo al desarrollo, el Pro- ta de Modificación Puntual No Sustancial de referencia declarando yecto de Urbanización. Se establecen los compromisos de cesión de el Interés Social de la Modificación. Si bien en su sesión de 23 de viario y espacios del 10 por 100 de aprovechamiento. abril de 2009, con ciertas modificaciones introducidas en el texto, se Se recogen las siguientes observaciones: El plazo previsto de eje- adoptó, nuevamente, el acuerdo de aprobación inicial de la Modifi- cución es de un año; las vías pecuarias no serán, en ningún caso, uti- cación señalada. lizadas para construir nuevos viarios rodados sobre ellas; las in- El expediente fue sometido al trámite de información pública por fraestructuras lineales se situarán con carácter general fuera del un período de un mes mediante la publicación de los correspondien- dominio público pecuario; y el planeamiento de desarrollo derivado tes anuncios en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID, de la Modificación Puntual será remitido a la Dirección General número 99, de 28 de abril de 2009, y en el diario “Marca”, de 6 de competente en materia de vías pecuarias para la emisión del infor- mayo de 2009. Se presentaron dos alegaciones. me correspondiente. 2.o El Pleno del Ayuntamiento de Torremocha de Jarama, en su III. Respecto al análisis y valoración de la Modificación Pun- sesión de 10 de junio de 2009, acordó la aprobación provisional de la tual propuesta, la Dirección General de Urbanismo y Estrategia Te- Modificación Puntual señalada con los cambios operados en el docu- rritorial emite informe técnico jurídico, con fecha 19 de junio mento técnico, una vez adaptado a lo dispuesto en los informes sec- de 2009, informando favorablemente la Modificación Puntual No toriales, la desestimación de las alegaciones presentadas, y su remi- Sustancial, al considerarse técnica y jurídicamente correcta la pro- sión a la Comunidad de Madrid para su aprobación definitiva por el puesta municipal, pues se pretende posibilitar la ubicación de un órgano autonómico competente, conforme lo regulado en el artículo “Equipamiento social” para uso sanitario-asistencial, debido al au- 2 del Decreto 92/2008, de 10 de julio, del Consejo de Gobierno, por mento de la población residente. Se obtiene una superficie el que se regulan las modificaciones puntuales no sustanciales de Pla- de 2.817,35 metros cuadrados destinados a espacios libres de uso neamiento Urbanístico. público, que anteriormente no existían. Asimismo, se considera jus- 3.o Constan en el expediente los informes de la Dirección Gene- tificado la localización del ámbito objeto de la Modificación, cuyo ral de Carreteras de la Comunidad de Madrid, de 20 de febrero frente de parcela actual es colindante con un viario ya existente y de 2009; de la Dirección General del Medio Ambiente, de 27 de fe- con la zona urbana de uso dotacional, por lo que la conexión con las brero de 2009; de la Dirección General de Patrimonio Histórico, de 31 infraestructuras y servicios necesarios se realiza sin dificultad. de marzo de 2009; y de la Dirección General de Evaluación Ambien- La Modificación Puntual cumple con lo establecido en el artícu- tal, de 17 de abril de 2009. lo 36.6 de la vigente Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid, res- II. La presente Modificación Puntual No Sustancial viene moti- pecto al cumplimiento de las Redes Locales, así como con lo dis- vada, en primer lugar, por la necesidad de disponer de suelo urbano puesto por el artículo 20.2 de la mencionada Ley en cuanto a la