PERÍODO 118º R E P Ú B L I C A A R G E N T I N A D I A R I O D E S E S I O N E S CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN ª 46 REUNIÓN – 16ª SESIÓN ORDINARIA 23/24 DE AGOSTO DE 2000 PRIMERA PARTE

Presidencia del señor vicepresidente de la Nación, licenciado CARLOS A. ÁLVAREZ, del señor presidente provisional del Honorable Senado, doctor JOSÉ GENOUD, del señor vicepresidente 2º del Honorable Senado, don RUGGERO PRETO, y del señor presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, doctor JORGE YOMA

Secretarios: Señor MARIO L. PONTAQUARTO, doctor RICARDO MITRE y señor JUAN C. OYARZÚN Prosecretarios: Señor ALEJANDRO L. COLOMBO, doctor MIGUEL A. FERNÁNDEZ ALÍAS, doctor VÍCTOR R. VANNINI y señor RODOLFO BERNARDINI

LA REUNIÓN 45ª PERTENECE A SESIONES EN TRIBUNAL 4476 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª

PRESENTES: MOREAU, Leopoldo R. G. ORTEGA, Ramón B. AGÚNDEZ, Jorge A. OUDIN, Ernesto ALASINO, Augusto PALACIOS, Gerardo L. ALTUNA, Juan C. PARDO, Angel F. ANGELOZ, Eduardo C. PRETO, Ruggero ARNOLD, Eduardo A. PRUYAS, Tomás R. BAUM, Daniel RAIJER, Beatriz I. BAUZÁ, Eduardo RODRÍGUEZ, Manuel A. BRANDA, Ricardo A. RODRÍGUEZ SAÁ, Alberto BRAVO, Leopoldo ROMERO, Marcelo J. CAFIERO, Antonio F. ROMERO FERIS, José A. CANTARERO, Emilio Marcelo ROSTAN, Néstor D. CARBONELL, José F. SÁEZ, José María CORACH, Carlos Vladimiro SAGER, Hugo Abel COSTANZO, Remo J. SALA, Osvaldo R. DE LA ROSA, Carlos L. SALUM, Humberto E. DEL PIERO, Pedro SAN MILLÁN, Julio A. DI PIETRO, Arturo R. SAPAG, Silvia E. GAGLIARDI, Edgardo SERGNESE, Carlos J. A. GALVÁN, Raúl A. TELL, Alberto Máximo GARCÍA ARECHA, José M. ULLOA, Roberto Augusto GENOUD, José USANDIZAGA, Horacio Daniel GIOJA, José L. VAQUIR, Omar M. LEÓN, Luis A. VARIZAT, Daniel A. LÓPEZ, Alcides H. VERNA, Carlos Alberto LOSADA, Mario A. VILLARROEL, Pedro G. LOZA, Juan Carlos VILLAVERDE, Jorge A. MARTÍNEZ ALMUDEVAR, Enrique J. M. YOMA, Jorge R. MASSACCESI, Horacio ZALAZAR, Horacio Aníbal MASSAT, Jorge MAYA, Héctor M. MELGAREJO, Juan I. AUSENTES, CON AVISO: MENEGHINI, Javier R. MENEM, Eduardo CABANA, Fernando V. MIKKELSEN-LÖTH, Jorge F. HUMADA, Julio C. MOLINARI ROMERO, Luis A. R. SAPAG, Felipe R.

SUMARIO 3. Asuntos entrados: I. Comunicaciones de la Presidencia 1. Izamiento de la bandera nacional en el mástil del Honorable Senado de la Nación. del recinto. (Pág. 4493.) (Pág. 4498.) II. Comunicaciones de la Presidencia 2. Homenajes: de la Nación. (Pág. 4498.) I. A la Fuerza Aérea. Consideración III. Comunicaciones de la Honorable sobre tablas de un proyecto de de- Cámara de Diputados. (Pág. 4498.) claración (S.-1.643/00). Se aprueba. (Pág. 4493.) IV. Comunicaciones de comisiones. (Pág. 4498.) II. A la figura de Juan Crisóstomo Lafinur. Consideración sobre tablas V. Comunicaciones de señores senado- de un proyecto de declaración (S.- res. (Pág. 4499.) 1.662/00). (Pág. 4493.) VI. Comunicaciones oficiales. (Pág. III. Al Exodo Jujeño. A moción del se- 4500.) ñor senador Salum se considera so- VII. Dictámenes de comisiones. (Pág. bre tablas y se aprueba un proyecto 4500.) de declaración (S.-1.805/00). (Pág. 4496.) VIII. Peticiones particulares. (Pág. 4507.) 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4477 IX. Proyecto de ley del señor senador tino Dick Edgar Ibarra Grasso, fa- Pardo por el que se establece un re- llecido recientemente (S.-1.579/00). curso de revisión para aplicar la le- (Pág. 4513.) sión a un tratado internacional en el proceso penal (S.-1.566/00). (Pági- XVIII. Proyecto de declaración del mismo na 4507.) señor senador por el que se rinde homenaje al escritor Juan Filloy (S.- X. Proyecto de declaración del señor 1.580/00). (Pág. 4514.) senador Gioja por el que se expresa pesar por el fallecimiento del doctor XIX. Proyecto de declaración del mismo René Favaloro (S.-1.570/00). (Pági- señor senador por el que se rinde na 4508.) homenaje al actor italiano Vittorio Gassman, fallecido recientemente XI. Proyecto de resolución del mismo (S.-1.581/00). (Pág. 4515.) señor senador por el que se invita al ministro de Infraestructura y Vi- XX. Proyecto de declaración del mismo vienda para exponer sobre los señor senador por el que se manifies- lineamientos del Plan de Vivienda ta beneplácito por la campaña Dere- (S.-1.571/00). (Pág. 4509.) chos del Niño y del Adolescente que realiza Radio Ciudad, de Lanús Este, XII. Proyecto de ley del señor senador (S.-1.582/00). (Pági- Bauzá por el que se modifica la ley na 4517.) 48 y el Código Procesal Civil y Co- XXI. Proyecto de declaración del mismo mercial de la Nación sobre la com- señor senador por el que se decla- petencia de los tribunales federales ran de interés cultural las Jornadas argentinos en demandas por daños de Pensamiento Contemporáneo or- ambientales (S.-1.573/00). (Pági- ganizada por la UCES (S.-1.583/00). na 4509.) (Pág. 4518.) XIII. Proyecto de resolución del señor se- XXII. Proyecto de declaración del mismo nador Genoud por el que se declara señor senador por el que se decla- de interés legislativo la actividad ran de interés cultural las obras académica de la Fundación AUGE teatrales Cuentos de Amor y Piedra Historia Latinoamericana, Inmigra- Libre de Liliana Quartuccio (S.- ción Judía y Literatura (S.-1.574/00). 1.584/00). (Pág. 4519.) (Pág. 4511.) XXIII. Proyecto de declaración del mismo XIV. Proyecto de declaración de los se- señor senador por el que se mani- ñores senadores López y García fiesta beneplácito por la participa- Arecha por el que se declaran de in- ción alcanzada en el Taller Parla- terés para el Honorable Senado las mentario organizado por la Escuela jornadas sobre Responsabilidad Della Penna (S.-1.585/00). (Pági- Profesional organizadas por el Con- na 4520.) sejo Profesional de Ciencias Econó- micas de la Capital Federal (S.-1.575/ XXIV. Proyecto de ley del señor senador 00). (Pág. 4511.) Massat por el que se prorroga la vi- gencia de los aranceles para la im- XV. Proyecto de declaración del señor portación de azúcar (S.-1.586/00). senador Maglietti sobre instrumen- (Pág. 4520.) tación de políticas tendientes a ge- nerar empleo y reactivar las econo- XXV. Proyecto de comunicación del señor mías regionales (S.-1.576/00). (Pági- senador Verna por el que se solici- na 4512.) tan informes acerca de la situación del personal de la ANSES en la Ge- XVI. Proyecto de declaración del mismo rencia Regional Sur (S.-1.588/00). señor senador sobre instrumenta- (Pág. 4521.) ción de políticas que atiendan la problemática juvenil (S.-1.578/00). XXVI. Proyecto de ley del señor senador (Pág. 4512.) Mikkelsen-Löth por el que se dero- ga el decreto sobre redistribución XVII. Proyecto de declaración del señor presupuestaria en materia de senador De la Rosa por el que se rin- pasantías educativas (S.-1.589/00). de homenaje al antropólogo argen- (Pág. 4522.) 4478 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª XXVII. Proyecto de declaración del señor dores por el que se apoyan las me- senador Oudin por el que se mani- didas del señor ministro de Econo- fiesta beneplácito por la participa- mía para la protección de la indus- ción de estudiantes argentinos en la tria avícola nacional (S.-1.602/00). 41º Olimpíada Matemática Interna- (Pág. 4529.) cional (S.-1.590/00). (Pág. 4523.) XXXVII. Proyecto de resolución del señor se- XXVIII. Proyecto de declaración de los seño- nador Oudin por el que se rinde ho- res senadores López y Usandizaga menaje al alumno Diego Alvarez por por el que se declara de interés del su actuación en la 17º Olimpíada Honorable Senado el XII Congreso Matemática Internacional (S.-1.603/ Nacional de Desarrollo y Capacita- 00). (Pág. 4530.) ción (S.-1.591/00). (Pág. 4523.) XXXVIII. Proyecto de ley de los señores se- XXIX. Proyecto de declaración de los se- nadores De la Rosa y Verna por el ñores senadores Sala y Arnold por que se deroga la desafectación de el que se declara de interés del Ho- partidas presupuestarias asignadas norable Senado la Novena reunión a organismos culturales (S.-1.604/ de Especialistas en Mamíferos 00). (Pág. 4530.) Acuáticos de América del Sur (S.- 1.593/00). (Pág. 4524.) XXXIX. Proyecto de comunicación del señor senador Costanzo por el que se so- XXX. Proyecto de comunicación del señor licita una prórroga del plan de faci- senador Arnold y otros señores se- lidades de deudas impositivas y pre- nadores por el que se solicitan in- visionales (S.-1.605/00). (Pág. 4532.) formes acerca de la situación del PAMI en las provincias de Santa XL. Proyecto de comunicación del señor Cruz, Chubut y Tierra del Fuego senador Villaverde por el que se so- (S.-1.595/00). (Pág. 4524.) licitan informes acerca de la Comi- sión Nacional Protectora de Biblio- XXXI. Proyecto de declaración del señor tecas Populares (S.-1.606/00). senador Oudin por el que se declara (Página 4533.) de interés turístico para el Honora- ble Senado la Travesía Mercosur XLI. Proyecto de declaración del señor 2003 (S.-1.597/00). (Pág. 4525.) senador Oudin por el que se declara de interés turístico cultural la obra XXXII. Proyecto de comunicación del señor Año del Padre de la Patria Gene- senador López por el que se solicita ral José de San Martín (S.-1.609/00). la revisación de los alcances de la (Pág. 4533.) resolución de la Secretaría de Co- municaciones sobre habilitación XLII. Proyecto de declaración del señor profesional (S.-1.598/00). (Pág. 4526.) senador López por el que se declara de interés del Honorable Senado el XXXIII. Proyecto de comunicación del señor programa de televisión “El Colmo senador San Millán por el que se de los Colmos” que se transmite en solicita la reactivación del programa la ciudad de Paraná, Entre Ríos (S.- “[email protected]” (S.-.599/ 1.610/00). (Pág. 4534.) 00). (Pág. 4527.) XLIII. Proyecto de ley del señor senador XXXIV. Proyecto de declaración del señor Losada por el que se transfiere un senador Gioja por el que se declara inmueble a la Municipalidad de de interés cultural para el Honora- Montecarlo, Misiones (S.-1.611/00). ble Senado del Segundo Festival In- (Pág. 4534.) ternacional de Coros San Juan Co- ral 2000 (S.-1.600/00). (Pág. 4528.) XLIV. Proyecto de comunicación del mis- mo señor senador por el que se soli- XXXV. Proyecto de declaración del señor cita la instrumentación de medidas senador Romero Feris por el que se para preservar el pingüino empera- declara de interés parlamentario la dor (S.-1.612/00) (Pág. 4535.) realización del XII Congreso Nacio- nal de Desarrollo y Capacitación (S.- XLV. Proyecto de comunicación de los se- 1.601/00). (Pág. 4528.) ñores senadores Arnold y Altuna por el que se solicitan informes acer- XXXVI. Proyecto de declaración del señor ca de la aplicación de las resolucio- senador Maya y otros señores sena- nes sobre régimen interconectado 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4479 eléctrico patagónico (S.-1.613/00). dos en el campo de la helicicultura (Pág. 4536.) (S.-1.623/00). (Pág. 4544.) XLVI. Proyecto de comunicación del señor LVI. Proyecto de declaración del mismo senador Tell por el que se solicitan señor senador por el que se mani- informes acerca del traslado del des- fiesta beneplácito por la construc- tacamento de Gendarmería Nacio- ción del paso de Jama en Jujuy (S.- nal de Tres Cruces a Humahuaca, 1.624/00). (Pág. 4544.) Jujuy (S.-1.613/00). (Pág. 4537.) LVII. Proyecto de declaración del mismo XLVII. Proyecto de comunicación del señor señor senador por el que se decla- senador Maglietti por el que se so- ran de interés educativo las Jorna- licitan informes acerca del estado de das de Perfeccionamiento Derechos las negociaciones con las empresas del Niño con Necesidades Educati- concesionarias de servicios públi- vas Especiales (S.-1.625/00) (Pági- cos (S.-1.615/00). (Pág. 4538.) na 4545.) XLVIII. Proyecto de comunicación de la se- LVIII. Proyecto de declaración del mismo ñora senadora Silvia Sapag por el señor senador por el que se manifies- que se solicitan informes acerca de ta beneplácito por la creación de una la autorización de la comercializa- red solidaria a través de Internet ción del denominado “diesel oil (S.-1.626/00) (Pág. 4545.) agro” (S.-1.616/00). (Pág. 4538.) LIX. Proyecto de declaración del mismo XLIX. Proyecto de comunicación del señor señor senador por el que se declara senador Galván por el que se solici- de interés parlamentario y cultural ta apoyo financiero para la Asocia- el accionar de la Asociación Preser- ción Preservación Cultural y Am- vación Cultural y Ambiental, Fátima, biental de Fátima, La Rioja (S.-1.617/ La Rioja (S.-1.627/00). (Pág. 4546.) 00). (Pág. 4540.) LX. Proyecto de declaración del mismo L. Proyecto de declaración del mismo señor senador por el que se expresa señor senador por el que se declara preocupación por la rotura del muro de interés educativo y cultural el de contención de la represa de Primer Modelo Internacional de Anillaco, La Rioja (S.-1.628/00). UNESCO a realizarse en Buenos Ai- (Pág. 4547.) res (S.-1.618/00). (Pág. 4541.) LXI. Proyecto de declaración del mismo LI. Proyecto de declaración del mismo señor senador por el que se expresa señor senador por el que se repu- pesar por el fallecimiento del doctor dian las amenazas recibidas por el René Favaloro (S.-1.629/00). (Pági- diario “La Voz del Interior” de Cór- na 4547.) doba (S.-1.619/00) (Pág. 4541.) LII. Proyecto de declaración del mismo LXII. Proyecto de declaración del mismo señor senador por el que se manifies- señor senador por el que se repudia el secuestro de la ciudadana ta beneplácito por el proyecto de Elisabeth Ceballos en Córdoba (S.- reconversión de viñedos con el apo- yo del Banco Nación en San Rafael, 1.620/00). (Pág. 4542.) Mendoza (S.-1.630/00). (Pág. 4548.) LIII. Proyecto de declaración del mismo señor senador por el que se expresa LXIII. Proyecto de declaración del mismo preocupación por los aumentos de señor senador por el que se declara las tarifas eléctricas en La Rioja (S.- de interés del Honorable Senado la 1.621/00). (Pág. 4542.) conveniencia de desarrollar empren- dimientos para la producción de car- LIV. Proyecto de declaración del mismo ne de pavo (S.-1.631/00). (Pág. 4549.) señor senador por el que se repudia la represión a opositores políticos LXIV. Proyecto de declaración del mismo en Perú (S.-1.622/00). (Pág. 4543.) señor senador por el que se expresa satisfacción por la actuación de la LV. Proyecto de declaración del mismo delegación en las 41º señor senador por el que se manifies- Olimpíadas Matemáticas de Corea ta beneplácito por los avances logra- del Sur (S.-1.632/00). (Pág. 4549.) 4480 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª LXV. Proyecto de comunicación del señor pesar por el fallecimiento del doctor senador Sapag por el que se solici- René Favaloro (S.-1.642/00). (Pági- tan informes acerca del desarrollo na 4561.) del Programa Nacional de Turismo Rural (S.-1.633/00). (Pág. 4550.) LXXV. Proyecto de declaración del señor senador Pruyas por el que se adhie- LXVI. Proyecto de ley de los señores se- re a la conmemoración del Día de la nadores San Millán y Cantarero so- Fuerza Aérea (S.-1.643/00). (Pági- bre régimen jurídico del mecenaz- na 4562.) go (S.-1.634/00). (Pág. 4550.) LXXVI. Proyecto de comunicación del señor LXVII. Proyecto de ley del señor senador senador Maglietti por el que se so- Sala y otros señores senadores so- licitan informes acerca de irregula- bre creación de un crédito presu- ridades en la ANSES (S.-1.644/00). puestario para el funcionamiento de (Pág. 4562.) la Comisión Nacional para el Límite de la Plataforma Continental (CO- LXXVII. Proyecto de comunicación del mis- PLA) (S.-1.635/00) (Pág. 4551.) mo señor senador por el que se soli- citan informes acerca de irregula- LXVIII. Proyecto de resolución de los seño- ridades en la contratación de una res senadores Palacios y Sala por el campaña publicitaria por parte del que se solicita la determinación de Instituto Nacional de la Función Pú- la posible existencia de perjuicio fis- blica (S.-1.645/00). (Pág. 4563.) cal por la cesantía de gerentes re- gionales de la ANSES (S.-1.636/00). LXXVIII. Proyecto de comunicación del señor (Pág. 4553.) senador Mikkelsen-Löth por el que se solicita la reglamentación del ac- LXIX. Proyecto de comunicación de la se- cionar de los grupos especiales ñora senadora Silvia Sapag por el policiales (S.-1.646/00). (Pág. 4563.) que se solicitan informes acerca de la evaluación de los resultados ob- LXXIX. Proyecto de declaración del mismo tenidos en el sistema educativo por señor senador por el que se declara la aplicación de la Ley Federal de de interés educativo el V Congreso Educación (S.-1.637/00). (Pág. 4554.) Internacional “La Educación en el LXX. Proyecto de declaración del señor tercer milenio” a desarrollarse en senador Cafiero sobre creación del Córdoba (S.-1.647/00). (Pág. 4566.) Código de Etica del Senado de la Na- LXXX. Proyecto de resolución del mismo ción (S.-1.638/00). (Pág. 4555.) señor senador por el que se mani- LXXI. Proyecto de declaración del señor fiesta pesar por el fallecimiento del senador Romero Feris por el que se doctor René Favaloro (S.-1.648/00). manifiesta preocupación ante un nue- (Pág. 4567.) vo caso de violencia escolar ocurri- LXXXI. Proyecto de ley del señor senador do en la Escuela Media Nº9 de Ra- Maglietti sobre creación del recur- fael Calzada (S.-1.639/00). (Pági- so de revisión de condenas en los na 4558.) casos en que se deba dar cumpli- LXXII. Proyecto de comunicación del mis- miento a tratados internacionales mo señor senador por el que se soli- (S.-1.649/00). (Pág. 4568.) citan informes acerca del Plan de Turismo Interno (S.-1.640/00). (Pági- LXXXII. Proyecto de comunicación del mis- na 4559.) mo señor senador por el que se soli- cita un subsidio para los producto- LXXIII. Proyecto de declaración del señor res bananeros de Formosa senador Romero por el que se re- afectados por las heladas (S.-1.650/ chaza la iniciativa británica de ex- 00). (Pág. 4569.) plorar las áreas hidrocarburíferas de la plataforma continental de las LXXXIII. Proyecto de comunicación de los se- islas Malvinas (S.-1.641/00). (Pági- ñores senadores Sala y Sáez por el na 4559.) que se solicita la reanudación de los vuelos de LADE a la localidad de LXXIV. Proyecto de declaración del mismo José de San Martín, Chubut (S.- señor senador por el que se expresa 1.651/00). (Pág. 4569.) 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4481 LXXXIV. Proyecto de comunicación del señor zonas francas (S.-1.661/00). (Pági- senador Ortega por el que se solici- na 4575.) ta la prestación de un servicio uni- versal en el mercado telefónico (S.- XCIV. Proyecto de declaración del señor 1.652/00). (Pág. 4570.) senador Rodríguez Saá por el que se rinde homenaje a la memoria de LXXXV. Proyecto de comunicación del señor Juan Crisóstomo Lafinur (S.-1.662/ senador Martínez Almudevar por el 00). (Pág. 4576.) que se solicita el restablecimiento de las becas educativas asignadas a La XCV. Proyecto de comunicación del señor Pampa (S.-1.653/00). (Pág. 4571.) senador Oudin por el que se solicita la incorporación de la educación vial LXXXVI. Proyecto de comunicación del mis- como materia escolar (S.-1.663/00). mo señor senador por el que se soli- (Pág. 4577.) cita la incrementación de la asigna- ción presupuestaria para el XCVI. Proyecto de comunicación del mis- programa Cambio Rural (S.-1.654/ mo señor senador por el que se soli- 00). (Pág. 4571.) citan informes acerca de los daños producidos por el derrame de petró- LXXXVII. Proyecto de comunicación del mis- leo en el Río Barigüí, Brasil (S.- mo señor senador por el que se soli- 1.664/00). (Pág. 4578.) cita el incremento de la partida pre- supuestaria correspondiente al XCVII. Proyecto de declaración del mismo Instituto Nacional de Tecnología señor senador por el que se expresa Agropecuaria (S.-1.655/00). (Pági- beneplácito por el centenario de la na 4572.) Escuela Nº 16 Julio Argentino Roca de Misiones (S.-1.665/00). (Pági- LXXXVIII. Proyecto de comunicación del mis- na 4578.) mo señor senador por el que se soli- cita la inclusión de la provincia de XCVIII. Proyecto de resolución del mismo La Pampa en el Programa Nacional señor senador por el que se rinde de Turismo Rural (S.-1.656/00). (Pá- homenaje al atleta Miguel B. gina 4572.) Sánchez (S.-1.666/00). (Pág. 4579.) LXXXIX. Proyecto de comunicación del mis- XCIX. Proyecto de declaración del señor mo señor senador por el que se soli- senador Losada por el que se mani- cita la aplicación de sanciones ante fiesta preocupación por el conflicto el incumplimiento de la colocación docente en Misiones (S.-1.667/00). de alambrados en las márgenes de (Pág. 4579.) la ruta nacional 151, La Pampa (S.- C. Proyecto de ley del señor senador 1.657/00). (Pág. 4573.) Pardo y otros señores senadores so- XC. Proyecto de comunicación del señor bre modificación del Código Proce- senador Sáez por el que se solicita sal Penal de la Nación con respecto un subsidio para la organización del a la revisión de condenas para los V Certamen Internacional de Coros casos en que se deba dar cumpli- de Trelew, Chubut (S.-1.658/00). (Pá- miento a tratados internacionales gina 4574.) (S.-1.669/00). (Pág. 4580.) XCI. Proyecto de resolución del mismo CI. Proyecto de ley de la señora sena- señor senador por el que se declara dora Raijer y otros señores senado- de interés cultural para el Honora- res por el que se establece un régi- ble Senado del V Certamen Interna- men legal de inteligencia nacional cional de Coros de Trelew, Chubut (S.-1.670/00). (Pág. 4581.) (S.-1.659/00). (Pág. 4574.) CII. Proyecto de resolución de los seño- XCII. Proyecto de resolución del señor se- res senadores Genoud y De la Rosa nador Rodríguez por el que se ma- por el que se declara de interés le- nifiesta pesar por el fallecimiento gislativo el Simposio Internacional del doctor René Favaloro (S.-1.660/ Arlt/Marechal: Dos Miradas sobre 00). (Pág. 4575.) la Realidad Argentina (1900-2000). (S.-1.671/00). (Pág. 4586.) XCIII. Proyecto de ley del señor senador Salum por el que se dispone la pró- CIII. Proyecto de comunicación de los se- rroga del plazo por la instalación de ñores senadores Sala y Sáez por el 4482 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª que se solicita un subsidio para la tado eléctrico patagónico (S.-1.681/ Municipalidad de Camarones, 00). (Pág. 4593.) Chubut (S.-1.672/00). (Pág. 4587.) CXIII. Proyecto de declaración del señor CIV. Proyecto de ley de los señores se- senador Arnold por el que se adhie- nadores López y Altuna por el que re a la conmemoración de un nuevo deroga el impuesto a la ganancia Mí- aniversario del fallecimiento del ge- nima presunta (S.-1.673/00). (Pági- neral San Martín (S.-1.682/00). (Pá- na 4587.) gina 4595.) CV. Proyecto de resolución del señor se- CXIV. Proyecto de declaración del señor nador Pruyas por el que se declara senador Melgarejo por el que se de- de interés para el Honorable Sena- clara de interés parlamentario el II do el I Congreso de Producciones Festival de Teatros para Niños de la Artísticas e Industrias Culturales provincia de Santa Cruz (S.-1.683/ “Creación, Gestión y Finan- 00). (Pág. 4596.) ciamiento” (S.-1.674/00). (Pág. 4588.) CXV. Proyecto de comunicación del señor CVI. Proyecto de declaración del señor senador Humada y otros señores se- senador Altuna por el que se decla- nadores por el que se solicita la re- ra de interés educativo y cultural el misión de la nómina de expertos que XI Congreso Nacional de Literatu- participaron en la reunión acerca del ra Argentina (S.-1.675/00). (Pági- trasvasamiento de agua de Yacyretá na 4589.) a los esteros del Iberá (S.-1.684/00). (Pág. 4596.) CVII. Proyecto de ley del señor senador Varizat por el que se prorroga la ley CXVI. Proyecto de comunicación del señor sobre inmuebles del Estado (S.- senador Humada por el que se soli- 1.676/00). (Pág. 4589.) citan informes acerca de la provi- sión de medicamentos a personas CVIII. Proyecto de comunicación del mis- afecadas por el sida (S.-1.685/00). mo señor senador por el que se soli- (Pág. 4597.) cita la incorporación en el plan de obras para el año 2001 de las obras CXVII. Proyecto de ley del mismo señor se- complementarias del tramo Ramón nador por el que se autoriza a la AFIP Santos-Caleta Olivia (acceso Norte) para aceptar la cancelación de obli- en Santa Cruz (S.-1.677/00). (Pági- gaciones de contribuyentes de Mi- na 4590.) siones con certificados de cancela- ción de deudas de la provincia CIX. Proyecto de comunicación del mis- (S.-1.686/00). (Pág 4598.) mo señor senador por el que se soli- cita la incorporación dentro del plan CXVIII. Proyecto de ley del señor senador de obras para el año 2001 del tramo Romero por el que se crea la reser- Guer-Aike-Río Gallegos, Santa va marítima austral “Comandante Cruz (S.-1.678/00). (Pág.4591.) Luis Piedra Buena” (S.-1.687/00). (Pág. 4599.) CX. Proyecto de comunicación del señor senador Sapag por el que se solicita CXIX. Proyecto de declaración del señor el cese de acciones legales por par- senador Oudin por el que se mani- te de la AFIP contra los contribuyen- fiesta beneplácito por el lanzamien- tes que se hubieran acogido al régi- to al mercado de la gaseosa de yer- men de facilidades (S.-1.679/00). ba mate (S.-1.688/00). (Pág. 4600.) (Pág. 4591.) CXX. Proyecto de declaración del mismo CXI. Proyecto de declaración del mismo señor senador por el que se declara señor senador por el que se expresa de interés del Honorable Senado la beneplácito por la decisión de la celebración de la XIII Exposición Ga- Corte Suprema de Justicia chilena nadera-Agrícola e Industrial y de de confirmar el desafuero de Augus- Animales de Granja de Misiones to Pinochet (S.-1.680/00). (Pág. 4593.) (S.-1.689/00). (Pág. 4601.) CXII. Proyecto de resolución de los seño- CXXI. Proyecto de declaración del mismo res senadores Sala y Sáez por el que señor senador por el que se declara se solicita la derogación de la reso- de interés del Honorable Senado la lución sobre régimen interconec- III Jornada de los Derechos del Niño 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4483 a realizarse en Misiones (S.-1.690/ pación ante un pretendido allana- 00). (Pág. 4601.) miento al diario “El Sol”, Concor- dia, Entre Ríos (S.-1.702/00). (Pági- CXXII. Proyecto de declaración del mismo na 4611.) señor senador por el que se declara de interés del Honorable Senado la CXXXII. Proyecto de declaración del señor realización de la Fiesta Nacional de senador Sáez por el que se declara la Yerba Mate (S.-1.691/00). (Pági- de interés del Honorable Senado el na 4602.) trabajo “Rutas del Mercosur, cir- cuitos turísticos integrados” (S.- CXXIII. Proyecto de declaración del señor 1.703/00). (Pág. 4611.) senador Di Pietro por el que se ma- nifiesta beneplácito por la distinción CXXXIII. Proyecto de comunicación del señor otorgada al veterinario argentino senador Costanzo por el que se so- doctor José Bernardo Cibelli (S.- licita la instrumentación en todo el 1.691/00). (Pág. 4602.) país de los denominados “Talleres CXXIV. Proyecto de comunicación del señor de reflexión” destinados a grupos senador San Millán por el que se estudiantiles que realicen viajes de solicita la creación de la Capital de egresados (S.-1.704/00). (Pág. 4612.) la Cultura del Mercosur (S.-1.694/ CXXXIV. Proyecto de comunicación del señor 00). (Pág. 4603.) senador Massat por el que se solici- CXXV. Proyecto de ley del señor senador tan informes acerca del ingreso de Sapag sobre régimen de licencias y ganado con aftosa al país (S.-1.705/ asignaciones por adopción (S.-1.695/ 00). (Pág. 4613.) 00). (Pág. 4604.) CXXXV. Proyecto de declaración del señor CXXVI. Proyecto de comunicación del señor senador Gagliardi por el que se ma- senador Humada y otros señores se- nifiesta beneplácito por el desarrollo nadores por el que se solicita la com- logrado por científicos del Centro pensación con fondos provenientes Atómico Bariloche de un sistema de la exportación de energía a Bra- para detectar la rotura de la cadena sil a diversas provincias afectadas de frío (S.-1.706/00). (Pág. 4613.) por el aumento en el precio mayoris- CXXXVI. Proyecto de declaración del señor ta eléctrico (S.-1.696/00). (Pág. 4605.) senador Meneghini por el que se so- CXXVII. Proyecto de ley del señor senador licita la instalación de una delega- Salum sobre creación del Programa ción de Enargas en Santiago del Es- Nacional de Salud Reproductiva tero (S.-1.707/00). (Pág. 4614.) (S.1.-697/00). (Pág. 4606.) CXXXVII. Proyecto de comunicación del señor CXXVIII. Proyecto de comunicación del señor senador Maglietti por el que se so- senador Gioja por el que se solicita licitan informes acerca de la comer- el cumplimiento de la ley sobre otor- cialización de alimentos elaborados gamiento de pensiones graciables con productos transgénicos (S.- (S.-1.698/00). (Pág. 4608.) 1.708/00). (Pág. 4615.) CXXIX. Proyecto de comunicación del señor CXXXVIII. Proyecto de declaración del señor senador Rodríguez por el que se so- senador Gioja por el que se declara licitan informes acerca de la detec- de interés turístico y educativo el ción de animales ingresados del Pa- emprendimiento ecoturístico “Refu- raguay con serología positiva de gio de vida silvestre Los Morrillos”, aftosa (S.-1.699/00). (Pág. 4609.) San Juan (S.-1.709/00). (Pág. 4615.) CXXX. Proyecto de comunicación del señor CXXXIX. Proyecto de declaración del mismo senador Costanzo por el que se so- señor senador por el que se declara licitan informes acerca de la situa- de interés cultural y turístico la ex- ción en que se encuentra el Sistema cursión denominada “Los Patos de Reintegro a las Exportaciones Sur”, San Juan (S.-1.710/00). (Pági- (S.-1.701/00). (Pág. 4610.) na 4616.) CXXXI. Proyecto de declaración del señor CXL. Proyecto de comunicación del señor senador Maya y otros señores sena- senador Sapag por el que se solicitan dores por el que se expresa preocu- informes acerca del ingreso de gana- 4484 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª do con el virus de la fiebre aftosa al de Defensa Nacional (S.-1.720/00). país (S.-1.711/00). (Pág. 4617.) (Pág. 4625.) CXLI. Proyecto de resolución del señor se- CL. Proyecto de comunicación del señor nador Altuna por el que se declara senador Mikkelsen-Löth por el que de interés educativo, cultural y par- se solicita la renovación de los man- lamentario el II Congreso Interna- datos de los miembros de la cional Sanmartiniano (S.-1.712/00). CONEAU (S.-1.721/00). (Pág. 4626.) (Pág. 4618.) CLI. Proyecto de ley del señor senador CXLII. Proyecto de declaración del señor Sala y otros señores senadores por senador López por el que se mani- el que se declara como Capital Na- fiesta preocupación por el atentado cional del Petróleo a la ciudad de contra funcionarios de la delegación Comodoro Rivadavia, Chubut (S.- Concordia de la Dirección del Tra- 1.722/00). (Pág. 4626.) bajo de Entre Ríos (S.-1.713/00). (Pá- gina 4618.) CLII. Proyecto de declaración del señor senador Palacios por el que se de- CXLIII. Proyecto de comunicación del mis- clara de interés parlamentario el mo señor senador por el que se soli- Coloquio sobre Control de las Pri- cita la construcción de un puente vatizaciones (S.-1.723/00). (Pági- sobre el arroyo Feliciano, Entre na 4627.) Ríos (S.-1.714/00). (Pág. 4619.) CLIII. Proyecto de ley del señor senador CXLIV. Proyecto de declaración del señor Cantarero por el que se transfiere senador Mikkelsen-Löth por el que un inmueble a la municipalidad de se manifiesta beneplácito por la de- la ciudad de Salta (S.-1.724/00). (Pá- signación con el nombre de gina 4628.) Vicecomodoro Angel Aragonés al aeropuerto de Santiago del Estero CLIV. Proyecto de declaración del mismo (S.-1.715/00). (Pág. 4620.) señor senador por el que se mani- fiesta beneplácito por el Premio a la CXLV. Proyecto de comunicación del señor Calidad en el Servicio Ciudadano senador Rostan por el que se solici- obtenido por el Hospital del Milagro ta la designación como “Médico Ru- de la ciudad de Salta (S.-1.725/00). ral Doctor René Favaloro” al tramo (Pág. 4629.) de la ruta 35, Santa Rosa-Jacinto Aráuz, La Pampa (S.-1.716/00). (Pá- CLV. Proyecto de declaración del mismo gina 4620.) señor senador por el que se mani- CXLVI. Proyecto de ley del mismo señor se- fiesta beneplácito por la mención nador por el que se modifica el Có- otorgada a la artista plástica salteña digo Penal en lo referente a la crea- Marta Sánchez, en el XI Salón Na- ción de la figura penal de la empresa cional de Pintura “Lola Mora” (S.- criminal para los delitos de abigea- 1.726/00). (Pág. 4629.) to (S.-1.717/00). (Pág. 4621.) CLVI. Proyecto de declaración del mismo CXLVII. Proyecto de comunicación del señor señor senador por el que se adhiere senador Usandizaga por el que se a las celebraciones realizadas en solicita la prórroga del decreto 259/ Orán, Salta, por los diez años de 99 (Régimen para la renovación de existencia del Programa Pro Huer- maquinarias e implementos agríco- ta (S.-1.727/00). (Pág. 4630.) las) (S.-1.718/00). (Pág. 4623.) CLVII. Proyecto de declaración del mismo CXLVIII. Proyecto de declaración del señor señor senador por el que se solicita senador De la Rosa por el que se ma- el cumplimiento del régimen legal de nifiesta beneplácito por la difusión lucha contra el cáncer, en lo que del teatro argentino en Berlín, Ale- respecta a la provisión de medica- mania (S.-1.719/00). (Pág. 4624.) mentos oncológicos, en paticular en Salta (S.-1.728/00). (Pág. 4630.) CXLIX. Proyecto de declaración del señor senador Villaverde por el que se de- CLVIII. Proyecto de declaración del señor clara de interés parlamentario el III senador Maglietti por el que se brin- Encuentro Nacional de Estudios Es- da apoyo a los esfuerzos del Poder tratégicos, a realizarse en la Escuela Ejecutivo nacional para promover la 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4485 construcción de 100.000 viviendas de interés del Honorable Senado el (S.-1.729/00). (Pág. 4631.) desarrollo de un sistema para detec- tar la rotura de la cadena de frío (S.- CLIX. Proyecto de comunicación del mis- 1.739/00). (Pág. 4639.) mo señor senador por el que se soli- citan informes acerca de documen- CLXIX. Proyecto de declaración del mismo tación hallada a nombre de la ex señor senador por el que se mani- Entel (S.-1.730/00). (Pág. 4632.) fiesta beneplácito por los logros ob- tenidos por judocas misioneras en CLX. Proyecto de comunicación del señor torneos desarrollados en Centro y senador Costanzo por el que se so- Norteamérica (S.-1.740/00). (Pági- licitan informes acerca del brote de na 4640.) aftosa (S.-1.731/00). (Pág. 4632.) CLXX. Proyecto de declaración del mismo CLXI. Proyecto de comunicación del señor señor senador por el que se declara senador Arnold y otros señores se- de interés del Honorable Senado la nadores por el que se solicitan in- XXI Fiesta Nacional del Inmigran- formes acerca de la construcción de te, a desarrollarse en Oberá, Misio- líneas de extra alta tensión conte- nes (S.-1.741/00). (Pág. 4640.) nidas en la resolución 182/00 (S.- 1.732/00). (Pág. 4633.) CLXXI. Proyecto de comunicación del mis- mo señor senador por el que se soli- CLXII. Proyecto de declaración del señor citan informes acerca de la adopción senador Pruyas por el que se rinde de medidas de prevención ante el homenaje al general José Francis- brote de aftosa (S.-1.742/00). (Pági- co de San Martín al conmemorarse na 4641.) el 150º aniversario de su falleci- miento (S.-1.733/00). (Pág. 4634.) CLXXII. Proyecto de declaración del señor senador Del Piero por el que se de- CLXIII. Proyecto de comunicación del señor clara de interés educativo el “Primer senador Martínez Almudevar por el Modelo Universitario de Naciones que se solicitan informes acerca del Unidas” (S.-1.743/00). (Pág. 4641.) traslado de la gerencia de la Regio- nal Sur de la ANSES (S.-1.734/00). CLXXIII. Proyecto de declaración del señor se- (Pág. 4635.) nador Altuna por el que se declara de interés educativo y cultural el III En- CLXIV. Proyecto de comunicación del señor cuentro Internacional Patagónico senador Cafiero por el que se soli- para el Desarrollo Sustentable. “La citan informes acerca del foco de cuestión ambiental desde la educa- aftosa registrado en algunas provin- ción, el desarrollo y la cultura” en cias (S.-1.735/00). (Pág. 4636.) Comodoro Rivadavia, Chubut (S.- CLXV. Proyecto de declaración del señor 1.744/00). (Pág. 4642.) senador Sapag por el que se declara CLXXIV. Proyecto de declaración del señor de interés parlamentario la I Expo- senador Oudin por el que se declara sición Patagónica de Universidades de interés del Honorable Senado la en Cipolletti (S.-1.736/00). (Pági- VIII Feria del Sol (S.-1.745/00). (Pá- na 4637.) gina 4643.) CLXVI. Proyecto de comunicación del mis- CLXXV. Proyecto de declaración del mismo mo señor senador por el que se soli- señor senador por el que se mani- citan informes acerca de la distribu- fiesta pesar por el fallecimiento de ción de los ATN, en particular a Alejandro Wasilcow, primer colono Neuquén (S.-1.737/00). (Pág. 4638.) de 2 de Mayo, Misiones (S.-1.746/00). CLXVII. Proyecto de comunicación del señor (Pág. 4643.) senador Rodríguez por el que se so- CLXXVI. Proyecto de ley del señor senador licitan informes acerca de la rehabi- Sala y otros señores senadores so- litación de un canal para el manejo bre creación del Certificado de Ex- de las aguas del río Pilcomayo por portaciones Patagónicas (S.-1.747/ parte del Paraguay (S.-1.738/00). 00). (Pág. 4644.) (Pág. 4638.) CLXXVII. Proyecto de declaración del señor CLXVIII. Proyecto de declaración del señor senador Sala por el que se manifies- senador Oudin por el que se declara ta beneplácito por la nominación del 4486 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª ingeniero Juan Weiner como “per- tenga de avalar la prórroga antici- sonaje ilustre del año” por Chubut pada de la concesión de los yaci- (S.-1.748/00). (Pág. 4645.) mientos Loma de la Lata y Sierra Barrosa, Neuquén, a favor de CLXXVIII. Proyecto de declaración del señor REPSOL-YPF (S.-1.757/00). (Pági- senador Villaverde por el que se de- na 4691.) clara de interés legislativo la llega- da a Claypole, Buenos Aires, del re- CLXXXVII. Proyecto de ley del señor senador licario que contiene el corazón del Humada por el que se deroga el de- beato Luis Orione (S.-1.749/00). (Pá- creto de emergencia presupuestaria gina 4646.) sobre pasantías educativas (S.-1.758/ 00). (Pág. 4692.) CLXXIX. Proyecto de declaración del señor se- nador Mikkelsen-Löth por el que se CLXXXVIII. Proyecto de comunicación del señor declara de interés parlamentario la senador Verna por el que se solici- realización del XII Congreso Nacional tan informes acerca del brote de de Desarrollo y Capacitación -“Capa- aftosa (S.-1.759/00). (Pág. 4693.) citar para el desarrollo” (S.-1.750/00). (Pág. 4647.) CLXXXIX. Proyecto de comunicación del señor senador Alasino por el que se soli- CLXXX. Proyecto de ley del señor senador citan informes acerca de la detec- Moreau por el que se modifica el ción de ganado bovino portador del Sistema Integrado de Jubilaciones virus de la aftosa (S.-1.760/00). (Pá- y Pensiones sobre derecho de op- gina 4693.) ción (S.-1.751/00). (Pág. 4648.) CXC. Proyecto de declaración del mismo CLXXXI. Proyecto de declaración del señor señor senador por el que se mani- senador Arnold por el que se mani- fiesta preocupación por la detección fiesta pesar por la muerte del doc- de bovinos portadores del virus de tor Diego Joaquín Zamit, director y la aftosa en el Nordeste argentino fundador del diario “Crónica” de (S.-1.761/00). (Pág. 4694.) Comodoro Rivadavia, Chubut (S- 1.752/00). (Pág. 4649.) CXCI. Proyecto de comunicación del señor senador Maglietti por el que se so- CLXXXII. Proyecto de comunicación del señor licita la adopción de medidas ten- senador Meneghini por el que se so- dientes a dotar al Registro Nacional licita un subsidio para la Comisión de las Personas de una estructura Pro-Culto de la Parroquia de Icaño e infraestructura adecuadas (S.- “Nuestra Señora del Perpetuo So- 1.762/00). (Pág. 4695.) corro” de Santiago del Estero (S.- 1.753/00). (Pág. 4650.) CXCII. Proyecto de resolución del señor se- CLXXXIII. Proyecto de ley del señor senador nador Altuna por el que se declara Branda sobre Régimen de Coparti- de interés parlamentario la III Ex- cipación Federal (S.-1.754/00). (Pági- posición Patagonia Total 2000 (S.- na 4650.) 1.763/00). (Pág. 4695.) CLXXXIV. Proyecto de declaración del señor CXCIII. Proyecto de comunicación del señor senador Altuna por el que se mani- senador Salum por el que se solici- fiesta pesar por el fallecimiento del tan informes acerca de la línea de doctor Joaquín Zamit, fundador del alta tensión Jujuy-Humahuaca-La diario “Crónica” de Comodoro Ri- Quiaca (S.-1.764/00). (Pág. 4696.) vadavia, Chubut (S.-1.755/00). (Pági- CXCIV. Proyecto de ley del mismo señor se- na 4688.) nador por el que se crea el Plan Na- CLXXXV. Proyecto de ley del señor senador cional de Fomento, Promoción y De- Sager por el que se crea el Régimen sarrollo de Cultivos Andinos Legal de Lucha contra la Bulimia y Subexplotados de Valor Nutricional la Anorexia Nerviosa (S.-1.756/00). (S.-1.765/00). (Pág. 4698.) (Pág. 4689.) CXCV. Proyecto de ley del mismo señor se- CLXXXVI. Proyecto de comunicación del señor nador por el que se declara a la que- senador Baum y otros señores se- brada de Humahuaca como patrimo- nadores por el que se solicita al Po- nio cultural y natural nacional der Ejecutivo nacional que se abs- (S.-1.766/00). (Pág. 4703.) 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4487 CXCVI. Proyecto de resolución del señor se- CCV. Proyecto de ley del señor senador nador Maglietti por el que se solici- Baum sobre aplicación de las nor- ta la modificación de la norma del mas sobre evitar efectos negativos SENASA que declaró a Formosa y en el empleo a los continuadores de a departamentos del Chaco zona de las actividades de YPF (S.-1.777/00). vigilancia ante el brote de aftosa (S.- (Pág. 4738.) 1.767/00). (Pág. 4705.) CCVI. Proyecto de resolución del señor se- CXCVII. Proyecto de declaración del señor nador Sager por el que se manifies- senador Di Pietro por el que se ma- ta pesar por el fallecimiento del nifiesta beneplácito por el desarrollo basquetbolista Alberto Cabrera (S.- de tecnologías para la conservación 1.778/00). (Pág. 4739.) de proteínas animales promovidas por Santa Fe (S.-1.769/00). (Pági- CCVII. Proyecto de comunicación del señor na 4705.) senador Massat y otros señores se- nadores por el que se solicitan in- CXCVIII. Proyecto de comunicación del mis- formes acerca de la instalación de mo señor senador por el que se soli- repetidoras de televisión (S.-1.779/ cita la promoción del desarrollo de 00). (Pág. 4739.) tecnologías para la conservación de proteínas animales (S.-1.770/00). CCVIII. Proyecto de comunicación del señor (Pág. 4706.) senador Tell por el que se solicita la constitución del Registro Nacional CXCIX. Proyecto de ley del señor senador de Trabajadores Rurales y Rostán sobre régimen legal de in- Empleadores (Renatre) (S.-1.780/00). formación e inteligencia (S.-1.771/ (Pág. 4740.) 00). (Pág. 4707.) CCIX. Proyecto de comunicación del señor CC. Proyecto de declaración del señor senador San Millán por el que se senador Palacios por el que se de- solicita la regularización del envío clara de interés parlamentario el de vacunas antisarampionosa y cuá- Coloquio sobre Control de las Pri- druple a Salta (S.-1.781/00). (Pági- vatizaciones organizado por la na 4741.) Auditoría General de la Nación (S.- 1.772/00). (Pág. 4729.) CCX. Proyecto de comunicación del señor CCI. Proyecto de comunicación del señor senador Pruyas y otros señores se- senador Cafiero por el que se soli- nadores por el que se solicitan in- citan informes acerca de la calidad formes acerca de la instrumentación y seguridad de los neumáticos de de mecanismos para la descentrali- vehículos deportivos-utilitarios (S.- zación de la investigación científica 1.773/00). (Pág. 4730.) (S.-1.782/00). (Pág. 4741.) CCII. Proyecto de ley del señor senador CCXI. Proyecto de ley de los señores se- Losada y otros señores senadores nadores San Millán y Oudin por el por el que se declara como Monu- que se faculta al Poder Ejecutivo na- mento Natural al yaguareté (S.- cional para la habilitación de una 1.774/00). (Pág. 4731.) línea de créditos destinada a la pro- moción del transporte y el turismo CCIII. Proyecto de ley de la señora sena- fluvial (S.-1.783/00). (Pág. 4743.) dora Silvia Sapag y otros señores senadores por el que se instituye el CCXII. Proyecto de comunicación de los 18 de diciembre de cada año como señores senadores Sala y Sáez por el Día del Cóndor: el Espíritu de los el que se solicita la provisión de una Andes (S.-1.775/00). (Pág. 4732.) autobomba para los bomberos de El Hoyo, Chubut (S.-1.784/00). (Pági- CCIV. Proyecto de ley de los señores se- na 4744.) nadores Galván y Loza por el que se designa con el nombre de los presi- CCXIII. Proyecto de declaración del señor dentes Yrigoyen, Perón, Frondizi e senador Oudin por el que se mani- Illia, a diversos tramos de la aveni- fiesta beneplácito por la obtención da de circunvalación de la ciudad del Premio Santa Clara de Asís por de San Juan (S.-1.776/00). (Pági- la producción de los programas mi- na 4737.) sioneros “Crónicas del Siglo” y 4488 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª “Esperanza de Vida” (S.-1.785/00). CCXXII. Proyecto de resolución del señor se- (Pág. 4745.) nador Usandizaga por el que se de- clara de interés parlamentario el IV CCXIV. Proyecto de resolución del señor se- Congreso Nacional Juvenil por el nador Carbonell por el que se soli- Medio Ambiente en Pérez, Santa Fe citan informes sobre las recomenda- (S.-1.794/00). (Pág. 4754.) ciones formuladas por la Junta de Investigadores de Accidentes de CCXXIII. Proyecto de comunicación del señor Aviación Civil a distintos organis- senador Maglietti por el que se so- mos y funcionarios (S.-1.786/00). licitan informes acerca de las comi- (Pág. 4745.) siones que cobran las AFJP (S.- 1.795/00). (Pág. 4754.) CCXV. Proyecto de comunicación del señor senador Rodríguez por el que se so- CCXXIV. Proyecto de ley del señor senador licita la adopción de medidas para Baum y otros señores senadores por asistir a los productores de Formosa el que se modifica la ley de hidro- y Chaco comprendidos en resolucio- carburos sobre porcentaje de rega- nes del SENASA por el brote de lías (S.-1.796/00). (Pág. 4755.) aftosa (S.-1.787/00). (Pág. 4746.) CCXXV. Proyecto de comunicación de los se- CCXVI. Proyecto de comunicación del señor ñores senadores Altuna y Gagliardi senador Losada por el que se solici- por el que se solicita la repavimen- tan informes acerca de la vigencia tación de la ruta nacional 3 en el tra- en el país de acuerdos internaciona- mo Sierra Grande, Río Negro, y el les sobre medio ambiente (S.-1.788/ paraje Arroyo Verde (S.-1.797/00). 00). (Pág. 4747.) (Pág. 4757.) CCXXVI. Proyecto de resolución del señor se- CCXVII. Proyecto de declaración del señor senador Angeloz por el que se de- nador Menem por el que se solicita la interpelación del señor ministro clara de interés parlamentario el I Encuentro Latinoamericano de Mu- de Economía por el problema de la jeres Trabajadoras en Huerta Gran- aftosa (S.-1.811/00). (Pág. 4757.) de, Córdoba (S.-1.789/00). (Pági- 4. Plan de labor para la sesión de la fecha. (Pági- na 4748.) na 4758.) CCXVIII. Proyecto de comunicación del señor 5. Moción de preferencia formulada por el señor senador Del Piero por el que se so- senador Cafiero para que el proyecto de reso- licitan informes acerca de la gestión lución por el que se crea un Código de Etica del Instituto Nacional de Educación Pública en el Senado sea tratado en la próxima Tecnológica (S.-1.790/00). (Pági- sesión, con dictamen de comisión o sin él. Se na 4749.) aprueba. (Pág. 4759.) CCXIX. Proyecto de ley del señor senador 6. Moción de preferencia formulada por el sena- Romero Feris por el que se modifi- dor Sala para que el proyecto de ley por el que ca la ley de estupefacientes sobre se derogan dos artículos de un decreto de ne- lavado de dinero (S.-1.791/00). (Pági- cesidad y urgencia vinculado a la regulación na 4750.) de los procedimientos a aplicar para la exen- ción del impuesto a los combustibles, sea tra- CCXX. Proyecto de comunicación de la se- tado en la próxima sesión. Se aprueba. (Pági- ñora senadora Silvia Sapag por el na 4759.) que se solicitan informes sobre re- clamos de empresas internaciona- 7. Plan de labor para la sesión de la fecha (conti- les por pago del impuesto de sellos nuación). (Pág. 4760.) en Neuquén (S.-1.792/00). (Pági- na 4752.) 8. Moción de preferencia formulada por el señor senador Agúndez para que el dictamen de la CCXXI. Proyecto de resolución del señor se- Comisión de Asuntos Penales y Regímenes nador San Millán y otros señores Carcelarios en dos proyectos de ley, uno en re- senadores por el que se solicita la visión y el otro del señor senador Romero Feris, investigación sobre presunto sobor- por el que se modifica el Código Procesal Pe- no a senadores para la sanción de la nal de la Nación en lo que respecta a la usur- ley de reforma laboral (S.-1.793/00). pación de viviendas, sea tratado en la próxima (Pág. 4753.) sesión. Se aprueba. (Pág. 4760.) 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4489 9. Plan de labor para la sesión de la fecha (conti- 17. Consideración del dictamen de la Comisión de nuación). Se aprueba. (Pág. 4760.) Cultura en el proyecto de declaración del se- ñor senador Cantarero por el que se declara 10. Consideración sobre tablas del proyecto de de- de interés parlamentario el XV Encuentro Na- claración del señor senador Villaverde por el cional de Estudiantes de Artes Plásticas (S.- que se declara de interés legislativo la llegada 1.175/00). Pasa al archivo. (Pág. 4782.) a Claypole, Buenos Aires, del relicario que contiene el corazón del Beato Luis Orione (S.- 18. Consideración del dictamen de la Comisión de 1.794/00). Se aprueba. (Pág. 4760.) Cultura en el proyecto de declaración del se- ñor senador Sapag por el que se expresa bene- 11. A moción del señor senador Alasino, se pos- plácito por la muestra itinerante 10 Pintores terga hasta la próxima sesión el tratamiento del Argentinos Contemporáneos (S.-1.221/00). Se proyecto de ley del señor senador Rodríguez aprueba. (Pág. 4783.) Saá por el que se modifica el Código de Proce- dimiento Penal, a fin de adecuarlo para cum- 19. Consideración del dictamen de la Comisión plimentar las disposiciones de los organismos de Cultura en el proyecto de declaración del verificadores de los tratados incorporados por señor senador Ortega por el que se declara el inciso 22 del artículo 75 de la Constitución de interés cultural una muestra pictórica y Nacional con despacho de comisión (S.-1.263/ artesanal (S.-1.279/00). Se aprueba. (Pági- 00). (Pág. 4761.) na 4784.)

12. Consideración del dictamen de la Comisión de 20. Consideración del dictamen de las comisiones Relaciones Exteriores y Culto en el mensaje y de Interior y Justicia y de Cultura en el pro- proyecto de ley del Poder Ejecutivo por el que yecto de declaración del señor senador De la se aprueba la Convención sobre lucha contra Rosa por el que se rinde homenaje a la memo- el cohecho de funcionarios públicos extranje- ria del compositor argentino Angel Lasala, ros en las transacciones comerciales interna- quien falleciera el 1º de mayo de 2000 (S.-1.039/ cionales (P.E.-685/99). Se aprueba. (Pág. 4764.) 00). Se aprueba. (Pág. 4785.)

13. Consideración del dictamen de las comisiones 21. Consideración del dictamen de las comisio- de Defensa Nacional y de Presupuesto y Ha- nes de Interior y Justicia y de Cultura en cienda en dos proyectos de ley, uno del señor el proyecto de declaración del señor sena- senador (m.c.) Berhongaray y otro del señor dor Palacios por el que se rinde homenaje a senador Villaverde, referidos a la reestructu- la trayectoria artística de Estela Raval y Los ración de las fuerzas armadas (S.-1.101 y 1.319/ Cinco Latinos (S.-1.057/00). Se aprueba. (Pá- 99). Se aprueba. (Pág. 4771.) gina 4787.)

14. Consideración del dictamen de las comisiones 22. Consideración del dictamen de las comisiones de Transportes, de Obras Públicas y de la In- de Presupuesto y Hacienda y de Obras Públi- tegración en el proyecto de declaración del se- cas en el proyecto de comunicación del señor ñor senador Palacios y otros señores senado- senador Rodríguez Saá por el que se solicita res por el que se manifiesta satisfacción por el se incorpore en el presupuesto del corriente Acta de la reunión de ministros de Obras y año una partida destinada a la construcción del Servicios Públicos de la Región Patagónica y Acueducto del Este, San Luis (S.-776/00). Se en particular por el desarrollo del Emprendi- aprueba. (Pág. 4788.) miento Ferroportuario Transpatagónico (S.- 712/00). Se aprueba. (Pág. 4775.) 23. Consideración del dictamen de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Obras Públi- 15. Consideración del dictamen de la Comisión de cas en tres proyectos de comunicación del se- Asuntos Administrativos y Municipales en el ñor senador Rodríguez Saá por los que se so- proyecto de comunicación del señor senador licita la inclusión en el presupuesto del Menem por el que se solicita se deje sin efecto corriente año de la construcción de tres diques el proyecto de vender el avión presidencial (S.- en la provincia de San Luis (S.-773, 775 y 777/ 946/00). Se aprueba. (Pág. 4777.) 00). Se aprueba. (Pág. 4789.)

16. Consideración del dictamen de la Comisión de 24. Consideración del dictamen de la Comisión de Cultura en el proyecto de declaración del se- Asistencia Social y Salud Pública en el pro- ñor senador De la Rosa por el que se declara yecto de resolución del señor senador Pruyas de interés cultural el Proyecto Volver, en ho- por el que se declara de interés parlamentario menaje a Carlos Gardel (S.-1.141/00). Se aprue- y científico el XXXIV Congreso de Cirugía ba. (Pág. 4781.) Pediátrica (S.-809/00). Se aprueba. (Pág. 4791.) 4490 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª 25. Consideración del dictamen de la Comisión de insalubres (S.-1.422/00). Se aprueba. (Pági- Asistencia Social y Salud Pública en el pro- na 4800.) yecto de comunicación del señor senador Sala por el que se solicita la regularización del ser- 33. Consideración del dictamen de la Comisión de vicio destinado a beneficiarios de pensiones no Trabajo y Previsión Social en el proyecto de contributivas en el Chubut (S.-1.045/00). Se comunicación del señor senador Martínez Al- aprueba. (Pág. 4792.) mudevar por el que se solicitan informes acer- ca del traslado de la Gerencia Regional Sur 26. Consideración del dictamen de la Comisión de de la ANSES (S.-116/00). Se aprueba. (Pági- Asistencia Social y Salud Pública en el pro- na 4801.) yecto de comunicación del señor senador Pruyas por el que se solicita se declare de in- 34. Consideración del dictamen de la Comisión de terés nacional el XXXIV Congreso de Ciru- Asistencia Social y Salud Pública en el pro- gía Pediátrica (S.-810/00). Se aprueba. (Pági- yecto de resolución del señor senador Vaquir na 4793.) por el que se declara de interés parlamentario el XXV Congreso de la Confederación Ameri- 27. Consideración del dictamen de la Comisión de cana de Urología y el XI Congreso de la Socie- Turismo en el proyecto de comunicación del dad Iberoamericana de Urología Pediátrica (S.- señor senador Romero Feris por el que se so- 1.247/00). Se aprueba. (Pág. 4802.) licitan informes acerca de la política de capa- citación de recursos humanos para los servi- 35. Consideración del dictamen de las comisiones cios turísticos (S.-962/00). Se aprueba. (Pági- de Energía, de Obras Públicas y de Relacio- na 4795.) nes Exteriores y Culto en el proyecto de co- municación del señor senador Humada por el 28. Consideración del dictamen de la Comisión de que se solicitan informes acerca de un plan Turismo en el proyecto de declaración del se- que habría sido elaborado por la Secretaría de ñor senador Arnold por el que se declara de Energía respecto de la construcción de repre- interés para el Honorable Senado el corto sas en diversos puntos del país (S.-2.073/99). fílmico documental realizado por la empresa Se aprueba. (Pág. 4802.) productora Grupo Zeus, el cual muestra las ri- quezas turísticas de la provincia de Santa Cruz 36. Consideración del dictamen de las comisiones (S.-795/00). Se aprueba. (Pág. 4796.) de Relaciones Exteriores y Culto, de Pesca, In- tereses Marítimos y Portuarios, de Ecología y 29. Consideración del dictamen de la Comisión de Desarrollo Humano y de Recursos Hídricos en Asistencia Social y Salud Pública en el pro- el proyecto de comunicación del señor senador yecto de comunicación del señor senador Oudin por el que se solicitan informes acerca Bauzá por el que se solicita el envío de un equi- de la violación de la veda de pesca en Yacyretá po móvil de salud al departamento de por parte del Paraguay (S.-96/00). Se aprueba. Malargüe, Mendoza (S.-1.094/00). Se aprueba. (Pág. 4804.) (Pág. 4797.) 37. Consideración del dictamen de la Comisión de 30. Consideración del dictamen de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto en el proyecto Asistencia Social y Salud Pública en el pro- de resolución del señor senador Rostán y otros yecto de comunicación del señor senador señores senadores por el que se declaran de Alasino por el que se solicita se controle el interés para el Honorable Senado las IV Jor- brote de leptospirosis detectado en Victoria, nadas Paso Internacional Pehuenche, Corre- Entre Ríos (S.-1.075/00). Se aprueba. (Pági- dor Bioceánico (S.-486/00). Pasa al Archivo. na 4798.) (Pág. 4804.)

31. Consideración del dictamen de la Comisión de 38. Consideración del dictamen de la Comisión de Trabajo y Previsión Social en el proyecto de Interior y Justicia en el proyecto de declara- comunicación del señor senador López por el ción de los señores senadores Sergnese y que se solicita la creación de una agencia de Rodríguez Saá por el que se adhiere a los ac- empleo y capacitación laboral en Concordia, tos conmemorativos del 406º aniversario de la Entre Ríos (S.-56/00). Se aprueba. (Pág. 4799.) fundación de la ciudad de San Luis (S.-1.436/ 00). Se aprueba. (Pág. 4805.) 32. Consideración del dictamen de la Comisión de Trabajo y Previsión Social en el proyecto de 39. Consideración del dictamen de las comisiones comunicación de los señores senadores Tell y de Presupuesto y Hacienda y de Interior y Jus- López por el que se solicitan informes acerca ticia en el proyecto de comunicación del señor de la aplicación del decreto 4.257/68 de tareas senador Cantarero por el que se solicita se in- 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4491 cluya en el próximo presupuesto una partida 47. Consideración del dictamen de las comisiones destinada para la construcción de una cárcel de Asuntos Constitucionales y de Pesca, Inte- en Güemes, Salta (S.-1.070/00). Se aprueba. reses Marítimos y Portuarios en el proyecto (Pág. 4808.) de resolución del señor senador Sala y otros señores senadores por el que se invita al se- 40. Consideración del dictamen de las comisiones cretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y de Interior y Justicia y de Presupuesto y Ha- Alimentación a informar en comisión acerca de cienda en el proyecto de resolución del señor la crisis del sector pesquero (S.-668/00). Se senador Sala y otros señores senadores por el aprueba. (Pág. 4818.) que se declaran de interés para el Honorable Senado los actos conmemorativos del centena- 48. Consideración del dictamen de las comisiones de rio de la fundación de la ciudad de Comodoro Obras Públicas, de Transportes y de Recursos Rivadavia, Chubut (S.-1.126/00). Se aprueba. Hídricos en el proyecto de comunicación del se- (Pág. 4809.) ñor senador Usandizaga por el que se solicita el restablecimiento de la transitabilidad de la ruta 41. Consideración del dictamen de las comisiones nacional 7, afectada por el desastre hídrico de de Deportes y de Presupuesto y Hacienda en la cuenca La Picasa, Santa Fe (S.-1.421/00). Se el proyecto de comunicación del señor senador aprueba. (Pág. 4820.) Sager por el que se solicita un subsidio para el Club Atlético Sarmiento de Resistencia, 49. Consideración del dictamen de la Comisión de Chaco (S.-1.142/00). Se aprueba. (Pág. 4811.) Interior y Justicia en el proyecto de declara- ción del señor senador Romero Feris por el que 42. Consideración del dictamen de las comisiones se rinde homenaje al general San Martín ante de Interior y Justicia y de Presupuesto y Ha- un nuevo aniversario de su muerte (S.-1.321/ cienda en el proyecto de resolución del señor 00). Se aprueba. (Pág. 4822.) senador Sala y otros señores senadores por el que se declaran de interés para el Honorable 50. Consideración del dictamen de la Comisión de Senado los actos conmemorativos del centena- Interior y Justicia en el proyecto de declara- rio de la fundación de Camarones, Chubut (S.- ción del señor senador Baum por el que se ad- 1.190/00). Se aprueba. (Pág. 4812.) hiere a los actos celebratorios del centenario del nacimiento del escritor Antoine de Saint- 43. Consideración del dictamen de las comisiones de Exupéry, autor de El Principito (S.-1.260/00). Asistencia Social y Salud Pública y de Ecología Se aprueba. (Pág. 4823.) y Desarrollo Humano en el proyecto de comuni- cación del señor senador Cafiero por el que se 51. Consideración del dictamen de la Comisión de solicitan informes acerca del hidroarsenicismo Obras Públicas en el proyecto de comunicación crónico regional endémico (S.-831/00). Se aprue- del señor senador Zalazar por el que se solici- ba. (Pág. 4813.) ta se priorice, dentro del Programa de Obras Públicas, la construcción del Acueducto del 44. Consideración del dictamen de las comisiones Norte, Chaco (S.-951/00). Se aprueba. (Pági- de Trabajo y Previsión Social y de Asuntos Ad- na 4824.) ministrativos y Municipales en el proyecto de comunicación del señor senador San Millán 52. Consideración del dictamen de las comisiones por el que se solicita se dé cumplimiento a lo de Ecología y Desarrollo Humano y de Asun- normado por el artículo 2º de la ley 11.672, so- tos Penales y Regímenes Carcelarios en el bre percepción de haberes en la administración proyecto de comunicación del señor senador pública nacional (S.-2.368/00). Se aprueba. (Pá- San Millán por el que se solicita se evite el trá- gina 4815.) fico ilegal de flora y fauna autóctonas (S.-140/ 00). Se aprueba. (Pág. 4825.) 45. Consideración del dictamen de la Comisión de Presupuesto y Hacienda en el proyecto de de- 53. Consideración del dictamen de la Comisión de claración del señor senador Cantarero por el Drogadicción y Narcotráfico en el proyecto de que se solicita una prórroga impositiva para declaración del señor senador Romero por el contribuyentes de General San Martín, Salta que se adhiere a la celebración del Día Inter- (S.-1.307/00). Se aprueba. (Pág. 4816.) nacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas (S.-1.253/00). Se 46. Consideración del dictamen de la Comisión de aprueba. (Pág. 4825.) Cultura en el proyecto de declaración del se- ñor senador De la Rosa por el que se declara 54. Consideración del dictamen de la Comisión de de interés cultural la XII Exposición del Libro Presupuesto y Hacienda en el proyecto de co- Católico (S.-1.258/00). Se aprueba. (Pág. 4817.) municación del señor senador Maglietti por el 4492 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª que se solicitan informes acerca de la instru- 62. Consideración del dictamen de la Comisión de mentación del sistema MARIA en la Adminis- Educación en el proyecto de declaración del se- tración General de Aduanas (S.-1.262/00). Se ñor senador Usandizaga por el que se declara aprueba. (Pág. 4827.) de interés legislativo la reunión anual de la Unión Matemática Argentina (S.-825/00). Se 55. Consideración del dictamen de la Comisión de aprueba. (Pág. 4837.) Presupuesto y Hacienda en el proyecto de co- municación del señor senador Sapag por el que 63. Consideración del dictamen de la Comisión de se solicita un subsidio para el Club de Leones Educación en el proyecto de comunicación del de Plottier, Neuquén (S.-1.408/00). Se aprueba. señor senador Romero Feris por el que se so- (Pág. 4828.) licita se aborde la problemática de la violencia en el ámbito educativo (S.-864/00). Se aprueba. 56. Consideración del dictamen de la Comisión de (Pág. 4839.) Drogadicción y Narcotráfico en el proyecto de declaración del señor senador Villaverde por 64. Consideración del dictamen de las comisiones el que se declara de interés legislativo el Se- de Asistencia Social y Salud Pública y de Pre- minario Intensivo de Perfeccionamiento de supuesto y Hacienda en el proyecto de comu- Técnicas de Control de Oferta de Drogas Pro- nicación del señor senador Maglietti por el que hibidas y de Diseño y Aplicación de Políticas se solicita un subsidio para la Fundación “Her- de Prevención de la Drogadependencia (S.- mana Angela Garzón”, de Formosa (S.-860/00). 1.461/00). Se aprueba. (Pág. 4829.) Se aprueba. (Pág. 4840.)

57. Consideración del dictamen de las comisiones 65. Consideración del dictamen de las comisio- de Presupuesto y Hacienda y de Trabajo y Pre- nes de Asistencia Social y Salud Pública y visión Social en el proyecto de declaración del de Presupuesto y Hacienda en el proyecto de señor senador Maglietti por el que se solicita comunicación del señor senador Pruyas por la instrumentación de diversas medidas para el que se solicita un subsidio para el hospi- revertir el déficit del sector público (S.-1.024/ tal “Doctor Fernando Irastorza”, de Curuzú 00). Se aprueba. (Pág. 4830.) Cuatiá, Corrientes (S.-849/00). Se aprueba. (Pág. 4840.) 58. Consideración del dictamen de la Comisión de Educación en el proyecto de comunicación del 66. Consideración del dictamen de la Comisión de señor senador Altuna por el que se solicita se Ciencia y Tecnología en el proyecto de decla- declare de interés educativo el diccionario en- ración del señor senador Molinari Romero por ciclopédico Consultor patagónico (S.-1.097/00). el que se manifiesta preocupación por la cri- Se aprueba. (Pág. 4833.) sis del Conicet (S.-1.122/00). Se aprueba. (Pá- gina 4841.) 59. Consideración del dictamen de la Comisión de Educación en dos proyectos de declaración: 67. Consideración del dictamen de la Comisión de uno del señor senador Romero Feris y el otro Ciencia y Tecnología en el proyecto de decla- del señor senador Ortega, por los que se ma- ración del señor senador Rodríguez por el que nifiesta beneplácito por el desempeño de la re- se manifiesta beneplácito por la labor de los presentación argentina en la Olimpíada Mate- investigadores del Centro Atómico Bariloche mática de la Cuenca del Pacífico y su similar (S.-1.168/00). Se aprueba. (Pág. 4842.) número 11 del Cono Sur (S.-964 y 1.173/00). Se aprueba. (Pág. 4834.) 68. Consideración del dictamen de las comisiones de Cultura y de Educación en el proyecto de 60. Consideración del dictamen de la Comisión de declaración de los señores senadores Altuna Educación en el proyecto de declaración del se- y Gagliardi por el que se declara de interés ñor senador Romero Feris por el que se adhie- cultural y educativo el Encuentro “La comar- re a la decisión del Foro Mundial de Educación ca en el tiempo - espacios de la memoria”, que tendiente a que los gobiernos se comprometan tendrá lugar en El Bolsón, Río Negro (S.-1.103/ a garantizar la educación primaria (S.-866/00). 00). Se aprueba. (Pág. 4843.) Se aprueba. (Pág. 4835.) 69. Consideración del dictamen de las comisio- 61. Consideración del dictamen de la Comisión de nes de Asuntos Administrativos y Munici- Educación en el proyecto de comunicación del pales y de Comunicaciones en el proyecto señor senador Romero Feris por el que se so- de comunicación del señor senador Alasino licitan informes acerca de la violencia en el por el que se solicitan informes acerca de ámbito escolar (S.-865/00). Se aprueba. (Pági- la situación actual de ATC (S.-354/00). Se na 4836.) aprueba. (Pág. 4844.) 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4493 70. Consideración del dictamen de las comisiones Invito a los presentes a ponerse de pie. de Economía y de Agricultura y Ganadería en el proyecto de declaración del señor senador –Puestos de pie los presentes, el señor López por el que se manifiesta satisfacción por senador León procede a izar la bandera na- la instrumentación del convenio suscrito entre cional en el mástil del recinto. (Aplausos.) el Banco de la Nación Argentina y la provincia de Entre Ríos, destinado a la refinanciación de 2 pasivos del sector agropecuario (S.-1.160/00). HOMENAJES Se aprueba. (Pág. 4845.) I 71. Consideración del dictamen de la Comisión de Sr. Presidente (Genoud). – En la reunión Asuntos Administrativos y Municipales en el proyecto de comunicación del señor senador de labor parlamentaria de ayer se acordó, en Romero Feris por el que se solicitan informes primer lugar, rendir homenaje a la Fuerza Aé- acerca del sistema de premios otorgados por rea en su día. el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovi- Por Secretaría se dará lectura al proyecto de suales (S.-1.235/00). Se aprueba. (Pág. 4846.) declaración elaborado por el señor senador Pruyas. (S.-1643/00.) 72. Consideración del dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales en las cuestiones de Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) privilegio planteadas por los señores senado- –El texto del proyecto de declaración es res Cafiero y Villaverde (S.-1.438 y S.-1.594/00). el que figura en el punto LXXV de los asun- (Pág. 4847.) tos entrados. 73. Cuestión de privilegio planteada por el señor Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde senador Moreau. (Pág. 4853.) considerar el tratamiento sobre tablas del pro- yecto de declaración. 74. Continúa la consideración del tema al que se Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. refiere el punto 72 de este sumario. (Pág. 4854.) –La votación resulta afirmativa. 75. Cuestión de privilegio planteada por el señor senador Maya. (Pág. 4860.) Sr. Presidente (Genoud). – Queda aproba- do el tratamiento sobre tablas. 76. Continúa la consideración del tema al que se En consideración en general. refiere el punto 72 de este sumario. (Pág. 4861.) Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. 77. Cuestión de privilegio planteada por el señor –La votación resulta afirmativa. senador Costanzo. (Pág. 4867.) –En particular es igualmente afirmativa. 78. Continúa la consideración del tema al que se Sr. Presidente (Genoud). – Queda aprobada refiere el punto 72 de este sumario. Se aprueba. la declaración. Se procederá en consecuencia. (Pág. 4868.) 79. Apéndice: II Sanciones del Honorable Senado. Sr. Presidente (Genoud). – También se (Pág. 4913.) acordó rendir homenaje a la figura de Juan Crisóstomo Lafinur. –En Buenos Aires, a las 18 y 42 del miér- Por Secretaría se dará lectura al proyecto de coles 23 de agosto de 2000: declaración que en su oportunidad presentara el señor senador por San Luis Alberto Rodríguez Sr. Presidente (Genoud). – Declaro abierta Saá. (S.-1.662/00.) la sesión. Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) 1 –El texto del proyecto de declaración es IZAMIENTO DE LA BANDERA NACIONAL el que figura en el punto XCIV de los asun- tos entrados. Sr. Presidente (Genoud). – Invito al señor senador por el Chaco don Luis León a izar el Sr. Presidente (Genoud). – Tiene la pala- pabellón nacional en el mástil del recinto. bra el señor senador Rodríguez Saá. 4494 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Sr. Rodríguez Saá. – Señor presidente: voy apellido Amézaga. Carmen fue madre del bra- a rendir homenaje al patriota, poeta y filósofo vo coronel Francisco Borges, muerto en La Juan Crisóstomo Lafinur. Verde en 1874. Eduardo murió sin sucesión y Hace muchos años, estando en el Salón Gris Florencia es madre del distinguido literato uru- de este Senado de la Nación, donde se reúnen guayo don Luis Melián Lafinur. Esto lo he leído los presidentes de bloque, vi que hay una pintu- textualmente de la biografía de Lafinur que hizo ra de Reynaldo Giudicce en la que aparece el el historiador Juan Wenceslao Gez. general José de San Martín en el Congreso ar- Hay que destacar que el bravo coronel hijo gentino, donde se declaró la independencia, que de Carmen Lafinur es nada menos que el abue- se había trasladado a la ciudad de Buenos Ai- lo de don Jorge Luis Borges, el gran poeta de res. Después de la batalla de Maipú, el general este siglo. Quiere decir que el poeta don Jorge San Martín, junto con Manuel Belgrano y Juan Luis Borges era sobrino bisnieto de Juan Martín de Pueyrredón, se presenta en el Con- Crisóstomo Lafinur. greso y Reynaldo Giudicce, uno de los pintores A los 10 u 11 años Lafinur se trasladó a la argentinos más destacados, realiza esa obra. ciudad de Córdoba con su padre y en 1810 in- En una oportunidad, estando yo en el Salón gresa en el colegio de Monserrat. Se recibe de Gris a la espera del inicio de una reunión, me profesor en arte y en 1813 o 1814 produce un atreví a preguntar qué obra era ésa y quiénes acto de indisciplina y es expulsado del colegio. eran sus personajes. Vino un especialista y me Había tenido conflictos generacionales con lo explicó. Resulta que a la derecha de la pintu- su padre por su militancia en la gesta libertadora ra, en una imagen muy destacada, hay un joven y por su adhesión a las ideas progresistas, de que demuestra con gesto patriótico la acepta- avanzada, de la Revolución de Mayo. Su padre ción de la presencia victoriosa del general San había sido nada menos que secretario de la Jun- Martín en el Congreso argentino. Me dijeron ta que en Córdoba –el Cabildo y las autorida- que el joven en cuestión es Juan Crisóstomo des– se había negado a reconocer la Revolu- Lafinur. ción de Mayo, por el decreto que ordenó los Yo soy de San Luis y sabía que con ese nom- fusilamientos de aquellos que escribieron la pa- bre se han designado colegios, calles y pueblos; labra “clamor”. sin embargo –debo reconocer mi ignorancia–, Solamente por ser secretario de la Junta, el pese a que ya tenía formación universitaria, no padre de Lafinur se salva de ser ejecutado. Pero sabía nada sobre Lafinur. su hijo, que había mantenido una gran lucha El caso de Lafinur constituye uno de los gran- generacional, no ve otra situación –después de des silencios de la historia argentina. La historia haber tenido una brillante carrera en el muchas veces tiene la verdad fragmentada y Monserrat, que fue frustrada por esa expulsión muchas veces hay silencios que son verdades por actos de inconducta– que ingresar en el Ejér- que se ocultan. cito del Norte con el general Manuel Belgrano. Juan Crisóstomo Lafinur vivió solamente 27 Se inicia con grado de soldado, participa activa- años; un breve lapso. La placa colocada en su mente en actos militares y es ascendido al gra- memoria en la esquina de avenida Las Heras y do de teniente, con el que abandona después, Lafinur, precisamente, con motivo de un home- en 1817, el Ejército del Norte. naje que le hiciera el ex Concejo Deliberante de Pero en el Ejército del Norte Lafinur se des- la ciudad de Buenos Aires en 1924, al cumplirse taca muy especialmente porque, en la Acade- cien años de su fallecimiento, reza simplemente mia de Matemáticas de Belgrano, aprende las lo mismo que expresa este homenaje: “Poeta, primeras ideas de la filosofía y las más avanza- patriota y filósofo”. das ideas de la filosofía francesa, lo que en aquel En sólo 27 años alcanzó esa jerarquía. Nació momento se llamaba “ideología”, a partir de los en La Carolina, en las serranías de la provincia escritos de los filósofos Condillac, Desttut de de San Luis, el 27 de enero de 1797. Fue hijo de Tracy y otros. un soldado español, Luis Lafinur, y de una crio- Vuelto a Buenos Aires, por recomendación lla, doña Bibiana Pinedo y Montenegro. Tuvo del propio San Martín y de Belgrano –quienes cuatro hermanos: Juana, Carmen, Eduardo y consideraban que la principal arma de Lafinur Florencia. La primera se casó con un señor de estaba en el campo de las ideas, al punto de que 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4495 fue llamado por Juan María Gutiérrez “el solda- casa con Eulogia Nieto, una chilena. Mantiene do de las nuevas ideas”–, llega a esta ciudad y una serie de polémicas en los diarios más re- tiene participación en su vida cultural. nombrados de Santiago de Chile y es conside- En Buenos Aires, en 1819 –acá viene el meo- rado por los historiadores de ese país como un llo de su actividad y la parte más destacada de precursor de las ideas del constitucionalismo y Lafinur–, se convoca en el Colegio La Unión de la libertad de culto. del Sud –que es el antecedente del actual Cole- Como poeta, se destacó en la poesía clásica gio Nacional Buenos Aires y nada menos que épica y es considerado como quien introdujo el de la Universidad Nacional de Buenos Aires– a romanticismo en la Argentina. Algunos lo lla- un concurso público para cubrir la Cátedra de man “el primer poeta romántico”. Filosofía. Se presenta el joven Lafinur, que con- Para demostrar la envergadura de Lafinur taba en ese entonces con sólo 22 años, y gana cabe destacar que, por ejemplo, Jorge Luis el concurso abierto a la Cátedra de Filosofía. Borges le dedicó tres conferencias y una poe- Es el primer argentino que gana en concurso sía que resume su trayectoria. público una cátedra: nada menos que la de Filo- Con estas palabras, dejo rendido nuestro ho- sofía. menaje al poeta, patriota y filósofo Juan El hecho que se destaca, que tiene un gran Crisóstomo Lafinur. valor en el campo de la educación, de la filo- Sr. Presidente (Genoud) . – La Presidencia sofía y de las ciencias, es que cuando Lafinur deja claramente expresado que adhiere al ho- se presenta el primer día de clase a tomar su menaje rendido a este brillante y talentoso filó- cátedra, las autoridades del colegio le indi- sofo, poeta y militar cuyano, Juan Crisóstomo can que debe colocarse una sotana. En efec- Lafinur. to, en el Colegio La Unión del Sud se dictaba Corresponde votar ahora si se trata sobre la filosofía bajo la custodia de lo que se cono- tablas el proyecto de declaración presentado con cía en educación como la escolástica y el pro- motivo de este homenaje, pero en este momen- fesor debía dictar la cátedra en sotana para to no tenemos quórum. Por tal razón, encomien- demostrar que la Religión predominaba so- do a los señores presidentes de bloque que con- bre la filosofía. Lafinur rechaza la sotana y voquen a los señores senadores al recinto. Se da su clase con ropa civil. Ese hecho provo- va a llamar. ca un gran escándalo en la ciudad de Buenos Aires y a los pocos años Lafinur es expulsa- –Así se hace. do del colegio por el Supremo Tribunal de Inquisición y nada menos que en los años 20, Sr. Ulloa. – Pido la palabra. cuando con la anarquía corría peligro su vida. Sr. Presidente (Genoud) . – Para hacer ma- Pero es uno de los cinco filósofos argentinos nifestaciones en minoría tiene la palabra el se- que figuran en el diccionario del filósofo Ferrater ñor senador Ulloa. Mora, junto con José Ingenieros, Bunge, Frondizi Sr. Ulloa. – Señor presidente: ¿cuántos se- y Alejandro Korn. Este es el destacado Lafinur ñores senadores hay en la casa? que introduce en la Argentina las nuevas ideas Sr. Presidente (Genoud). – Sesenta y seis de la filosofía. señores senadores sobre un total posible de se- Después se radica un breve período –ape- senta y nueve. nas un año y unos días– en la ciudad de –Se continúa llamando. Mendoza, donde deja realmente también una huella muy importante, porque ahí funda la Sr. Presidente (Genoud). – Tiene la pala- Sociedad Lancasteriana, que es una socie- bra el señor senador Moreau. dad que quiere introducir en la Argentina el Sr. Moreau. – ¿Por cuánto tiempo se va a método lancasteriano, que posibilita el acce- llamar, señor presidente? so de una gran masa de analfabetos a la edu- Sr. Presidente (Genoud). – Eso depende de cación pública. la propuesta que hagan al respecto los señores Termina sus días exiliado en la hermana Re- senadores. Si hay asentimiento, mi criterio es pública de Chile, donde logra meteóricamente, que se llame por diez minutos. De tal modo que en apenas tres meses, el título de abogado y se insisto en mi pedido a los señores presidentes 4496 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª de bloque para que convoquen a los señores Sr. Presidente (Genoud). – Queda aproba- senadores al recinto, a fin de formar quórum. do el tratamiento sobre tablas. –Asentimiento. En consideración en general el proyecto de –Se continúa llamando. declaración. –Luego de unos minutos: Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Sr. Presidente (Genoud). – Como hay –La votación resulta afirmativa. quórum, si no se hace uso de la palabra, se va a –En particular es igualmente afirmativa. votar el tratamiento sobre tablas del proyecto Sr. Presidente (Genoud). – Queda aproba- de declaración. da la declaración. Se procederá en consecuen- –La votación resulta afirmativa. cia. Sr. Presidente (Genoud). – Queda aproba- Tiene la palabra el señor senador Salum. do el tratamiento sobre tablas. Sr. Salum. – Señor presidente: solicito la in- En consideración en general el proyecto de serción en el Diario de Sesiones del discurso declaración sobre homenaje a la memoria de que iba a pronunciar con motivo de este home- Juan Crisóstomo Lafinur. naje. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. –El texto de la inserción solicitada es el siguiente: –La votación resulta afirmativa. –En particular es igualmente afirmativa. EXODO JUJEÑO Sr. Presidente (Genoud). – Queda aproba- LA GESTA JUJEÑA DEL 23 DE AGOSTO DE 1812 da la declaración. Se procederá en consecuen- Hoy, 23 de agosto, se conmemora en nuestra pro- cia. vincia de Jujuy, el popularmente denominado Exo- do Jujeño. Esta epopeya llevada a cabo por el pue- III blo de mi provincia el 23 de agosto de 1812, constituye una de las más importantes gestas pa- Sr. Presidente (Genoud). – Para otro ho- trióticas en la lucha emancipadora nacional, que con menaje tiene la palabra el señor senador Salum. su apoyo, valor y ejemplo, determinó la suerte fu- Sr. Salum. – Señor presidente: solicito el tra- tura de la revolución puesta en marcha el 25 de mayo tamiento sobre tablas del proyecto de declara- de 1810. ción de mi autoría homenajeando al Exodo Jujeño Constantes y de temerario riesgo fueron los he- chos en que le tocó actuar a Jujuy para defender la al conmemorarse hoy un nuevo aniversario. (S.- patria, pero el que, por las razones que lo motiva- 1.805/00.) ron y las derivaciones brillantes del mismo, le otor- Sr. Presidente (Genoud). – Por Secretaría gó mayores títulos, presenta un carácter singular. se dará lectura. Cabe recordar, como dato histórico, que la zona Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) sufrió once invasiones realistas, y sin lugar a du- das, Jujuy es la provincia argentina que más dura- Proyecto de declaración mente pagó nuestra independencia. Estas once invasiones, que se extienden desde 1810 El Senado de la Nación (Goyeneche) a 1822 (Olaleta), no pasaron en vano; DECLARA: sus huellas fueron profundas y sangrientas, y no fue- ron guerreros extraños a Jujuy quienes escribieron Su adhesión a una nueva conmemoración el pre- esta epopeya, sino sus hijos legítimos los que rega- sente 23 de agosto del Exodo Jujeño, gesta patrió- ron con su sangre generosa su suelo natal. tica que simboliza la voluntad de libertad e indepen- Como dato histórico quisiera exponer brevemen- dencia en nuestra lucha emancipadora nacional, la te algunas reseñas que jalonaron esta gesta: que a través del apoyo, valor y ejemplo de todo un pueblo, determinó la suerte futura de la revolución El objetivo principal de la reacción española fue puesta en marcha el 25 de mayo de 1810. apagar el foco revolucionario del Río de la Plata. La Revolución de Mayo propagará el entonces, la Sr. Presidente (Genoud). – En considera- insurrección a los límites naturales del Virreinato ción la moción de tratamiento sobre tablas. para extenderla luego a todo el continente sudame- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. ricano. A esta concepción obedeció la primera expedición –La votación resulta afirmativa. al Alto Perú. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4497 El triunfo de Suipacha liberó a las provincias in- Informado Belgrano de que los realistas habían teriores del dominio español. Pero el avance se de- entrado en Volcán (40 km al norte de Jujuy), dio a tuvo tras la derrota de Huaqui, cuya consecuencia conocer un bando (el 29 de julio de 1812) por el que inmediata fue la retirada hacia Salta, conducida por ordenaba al pueblo de Jujuy que abandonara su te- el general Juan Martín de Pueyrredón, y el abando- rruño. no del Alto Perú. Entre los preparativos de la retirada, se cumplie- El general patriota renunció a su cargo por razo- ron las siguientes tareas: evacuación de las carre- nes de salud y fue designado en su reemplazo el tas con enseres y bagajes, el traslado de los archi- general Manuel Belgrano. Los escasos restos del vos documentales de la jurisdicción, la fundición de ejército del Norte, desmoralizados por las derrotas armas y la confección de las últimas prendas de ves- y falta de recursos y armamentos, sin disciplina y tir para la tropa. En los alrededores de la ciudad, se diezmados por el paludismo, no estaban en condi- reunieron los ganados y se levantaban las cose- ciones de retomar la ofensiva y habían perdido su chas, quemándose todo aquello que no se pudiera valor combativo. En estas circunstancias, en la pos- llevar. ta de Yatasto el 23 de marzo de 1812, asumió como Así, todo el pueblo de Jujuy se encolumnó tras jefe del ejército auxiliar, “el hombre del sacrificio y Belgrano, dejando tras de sí sus tierras y cosechas del deber”, según Bartolomé Mitre. convertidas en cenizas, dando muestras de un re- Belgrano decidió reorganizar su ejército en Cam- nunciamiento único en toda la lucha por la indepen- po Santo, donde estableció su campamento gene- dencia. ral. Debía atender también los asuntos políticos y Lo demás es historia conocida. Todo el sacrificio levantar el nivel moral y patriótico de las poblacio- y el honor de un pueblo dolido y estoico que retro- nes del Norte. cede hasta Tucumán. Belgrano que reacondiciona A mediados de mayo, Belgrano trasladó el cuar- sus tropas y enfrenta bravíamente el 24 de septiem- tel general del Ejército a San Salvador de Jujuy. Para bre a los realistas en Tucumán alcanzando la victo- exaltar los sentimientos patrióticos dio gran pompa ria. a la celebración del 25 de mayo y enarboló por se- Luego de la batalla de Salta el 20 de febrero de gunda vez la bandera nacional. La hizo bendecir con 1813, el general Belgrano regresó a Jujuy. A los dos el canónigo Juan Ignacio Gorriti en medio del entu- días tomó posesión de la ciudad y estampó en el siasmo de la tropa y la población. Distinción seme- infolio del libro de Cabildo lo siguiente: “24 de agos- jante comprometió a Jujuy y a su pueblo en la ges- to de 1812. Aquí empieza el cabildo de los tiranos. ta patriótica. 22 de febrero de 1813. Aquí concluye el cabildo es- Todos estos esfuerzos se vieron dificultados por tablecido por la tiranía que fue repulsada, arrojada, el avance de la vanguardia realista bajo el mando aniquilada y destruida por la célebre y memorable de Goyeneche, quien tenía el propósito de avanzar victoria que obtuvieron las armas de la patria el 20 hacia Tucumán, acicateado por su triunfo en de febrero de 1813, siendo el primer soldado de Cochabamba, proponiéndose arrasar todo lo que ellas”. encontrara en su decidido viaje. El pueblo, rebosante de entusiasmo, recibió a sus Descartado el auxilio del Primer Triunvirato e im- héroes y heroínas con vítores de alegría. Belgrano, potente para oponerse a un enemigo superior en como reconocimiento al valor de los jujeños, le en- número y calidad, el jefe criollo ordenó a Balcarce, tregó al pueblo la bandera que actualmente custo- quien se encontraba como adelantado en la quebra- diamos en el Salón del Palacio de Gobierno. da de Humahuaca, que retrocediera hacia Jujuy. De- Señor presidente, que quede claro que el Exodo bían retardar el avance de los realistas, tratando de Jujeño de ninguna manera constituyó una huida. sustraerles víveres, ganado y caballadas. Fue un acto responsable y de sacrificio de todo en El mismo 27 de febrero el Triunvirato dirigió a pueblo que brindó su sangre y sus bienes materia- Belgrano una instrucción reservada, por la cual se les a una justa causa, cuya realización exigió el sa- ratificaba la orden dada a Pueyrredón de no enfren- crificio del Exodo, el cual, sin duda, es el episodio tar a los realistas: “[...] en tal caso, es necesario ha- madre de un nuevo esfuerzo, de una nueva reac- cer la retirada en el mejor orden, destruyendo cuan- ción; lográndose con él la conservación de los pue- to pueda ser útil al enemigo, para dificultar sus blos norteños para las Provincias Unidas del Río marchas y recursos”. de la Plata. Analizados todos los factores, el prócer adoptó Señor presidente, los jujeños estamos orgullosos una actitud extrema: abandonar Jujuy al enemigo y satisfechos del valor de nuestros ancestros y esta- como forma de evitar un encuentro que podía ser mos convencidos de que debemos ponerlo de mani- fatal para la causa de la revolución. fiesto en forma inexcusable en todos nuestros actos Se estableció el plan de campaña que debía eje- morales y jurídicos que aspiren a transformar esta cutar el ejército auxiliar y a partir del 14 de julio se gran Nación en una gesta de proporciones épicas para adoptaron las medidas indispensables para una re- el mejor y mayor fortalecimiento de nuestra identidad tirada organizada. soberana en beneficio de todos sus habitantes. 4498 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª En estas pocas palabras, señor presidente, rindo –Reorganización de la justicia federal con asien- sentido homenaje a la gloriosa epopeya de la gesta to en Misiones (P.E.-218/00). (Al archivo.) del 23 de agosto de 1812: el Exodo Jujeño. –Ampliación de la lista de obras incorporadas en el Plan Federal de Infraestructura (P.E.-219/00). (Al Sr. Presidente (Genoud). – Se va a votar el archivo.) pedido de inserción formulado por el señor se- –Establecimiento de un régimen de responsabili- nador Salum. dad civil en el transporte público de pasajeros –La votación resulta afirmativa. (P.E.-220/00). (Al archivo.) Sr. Presidente (Genoud). – Se procederá en consecuencia. III Comunicaciones de la Honorable Cámara de Diputados 3 La Prosecretaría Parlamentaria comunica error ma- ASUNTOS ENTRADOS terial en el proyecto de ley sobre evasión tributaria Sr. Presidente (Genoud). – Por Secretaría y previsional (C.D.-74/00). (A sus antecedentes.) se hizo llegar la lista de asuntos entrados. Co- –La Comisión Acusadora contesta traslado en el juicio político seguido al doctor Guillermo Tiscornia rresponde que los señores senadores formulen (C.D.-75/00). (A la Comisión de Juicio Político.) ahora las observaciones que estimen pertinen- –La Presidencia comunica resolución por la que tes, a medida que el señor secretario enuncie se la autoriza a iniciar un proceso de conciliación las fojas de dicha nómina. en el marco de la ley 24.600 (C.D.-76/00). (Al archi- –La nómina de los asuntos entrados, vo.) con las observaciones formuladas, es la si- –Sanciones definitivas sobre los siguientes te- guiente: mas: fomento para la micro, pequeña y mediana em- presa (C.D.-31/00). (A sus antecedentes.) Sr. Secretario (Pontaquarto). – Fojas núme- –Sustitución de diversos artículos de la Carta Or- ro 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Las fojas número 10 a gánica del Banco de la Nación Argentina (C.D.-53/ 24 corresponden a dictámenes de comisiones. 00). (A sus antecedentes.) Fojas número 25, 26, 27, 28. –El texto de los asuntos entrados de los IV que se ha dado cuenta es el siguiente: Comunicaciones de comisiones La comisiones de Pesca, Intereses Marítimos y I Portuarios, de Coparticipación Federal de Impues- Comunicaciones de la Presidencia del Honorable tos, de Ecología y Desarrollo Humano, de Depor- Senado tes, de Energía, de Asuntos Penales y Regímenes Carcelarios, de la Integración, de Economías Regio- Decreto del 9 de agosto de 2000 por el que se nales, de Vivienda, de Ciencia y Tecnología, de Edu- acepta la donación efectuada por Viviana Berco y cación, de Economía, de Combustibles, de Interior Anteo Savi de obras de su autoría (D.P.-907/00). (A y Justicia, de Recursos Hídricos, de Drogadicción sus antecedentes.) y Narcotráfico, de Industria, de Comercio, de Liber- –Decreto de la misma fecha por el que se acepta tad de Expresión, de Derechos y Garantías, de De- la donación efectuada por José Nuno de una mues- fensa Nacional, de Transportes, de Población y De- tra fotográfica de su autoría (D.P.-908/00). (A sus sarrollo, de Asistencia Social y Salud Pública, de antecedentes.) Presupuesto y Hacienda, de Agricultura y Ganade- ría, de Obras Públicas, de Asuntos Constituciona- les, de Comunicaciones, de Familia y Minoridad, de II Trabajo y Previsión Social, de Asuntos Adminis- Comunicaciones de la Presidencia de la Nación trativos y Municipales, del Mercosur, de Legisla- ción General, de Relaciones Internacionales Parla- La Jefatura de Gabinete de Ministros remite co- mentarias, de Turismo, de Relaciones Exteriores y pias de mensajes y proyectos de ley ingresados Culto, de Micro, Pequeña y Mediana Empresa y de por la Honorable Cámara de Diputados sobre los Cultura remiten detalle de expedientes que van al siguientes temas: instrumentación de un régimen Archivo. ' (Al archivo) para la promoción de la participación privada en el desarrollo de infraestructura (P.E.-217/00). (Al ar- chivo.) 1 Ver el Apéndice. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4499 –La Comisión Bicameral de Reforma del Estado –El mismo organismo eleva proyecto de presu- comunica designación (S.-1607/00). (Al archivo.) puesto 2001/2003 (O.V.- 222/00). (A la Comisión Par- –La Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de lamentaria Mixta Revisora de Cuentas de la Admi- Cuentas de la Administración dispone el envío al nistración.) Archivo del proyecto de presupuesto 2000/2002 (S. –La señora Clelia Beatriz Oliva Hernández respon- 289/99). (Al archivo.) de interrogatorio en el juicio político seguido al doc- tor Jorge Pisarenco (O.V.- 223/00). (A la Comisión V de Juicio Político.) –El señor Héctor Carlos Acuña responde interro- Comunicaciones de señores senadores gatorio en el juicio político seguido al doctor Jorge El señor senador Rodríguez Saá y otros señores Pisarenco (O.V.-224/00). (A la Comisión de Juicio Po- senadores comunican la constitución del Bloque lítico.) Justicialista Federal (S.-1587/00). (Al archivo.) –La Auditoría General de la Nación comunica re- –El señor senador Pardo solicita el retiro del pro- solución por la que se aprueba el informe sobre los yecto de ley por el que se instrumenta el recurso estados contables del ejercicio finalizado el 31 de de revisión de condenas para los casos en que se diciembre de 1996 del PAMI (O.V.- 225/00). (A la Co- deba dar cumplimiento con tratados internaciona- misión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas de les (S.-1668/00). la Administración.) –El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Sr. Presidente (Genoud). – Queda reser- Internacional y Culto remite solicitudes para desem- vado. peñar cargos de cónsules, vicecónsules y agentes consulares honorarios propuestos por gobiernos ex- –El señor senador Loza formula consideraciones tranjeros (O.V.- 226/00). (A la Comisión de Asuntos acerca de su incorporación al Honorable Senado (S. Constitucionales.) 1768/00). (Al archivo.) –La Secretaría de Auditores de la Corte Suprema de Justicia de la Nación remite copia del expediente VI “Administración Federal de Ingresos Públicos s/de- Comunicaciones oficiales nuncia”, vinculado con el juicio político seguido al doctor Guillermo Tiscornia (O.V.-227/00). (A la Co- La Secretaría Nº 4 del Juzgado Criminal y Correc- misión de Juicio Político.) cional Federal Nº 2 comunica resolución vinculada –El doctor Jorge A. Brugo, en su carácter de titu- con la deuda externa (O.V.- 214/00). (A la Comisión lar del Juzgado Nacional en lo Penal Económico Nº 8, de Economía.) brinda informes solicitados por la Comisión de Juicio –La Auditoría General de la Nación comunica re- Político en el juicio seguido al doctor Guillermo soluciones por las que se aprueban informes sobre Tiscornia (O.V.-228/00). (A la Comisión de Juicio Polí- los siguientes temas: Banco Central (O.V.- 215/00). tico.) (A la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de –La Secretaría N' 8 del Juzgado Federal N° 4, en Cuentas de la Administración.) autos “Bernasconi, Hernán Gustavo s/prevaricato”, –Referentes al PROMIN para los siguientes solicita informes (O.V.-229/00). (A la Comisión de Jui- subproyectos: Berazategui (O.V.- 216/00). (A la Co- cio Político.) misión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas de –La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal la Administración.) Económico de la Capital Federal contesta oficio en –Mar del Plata (O.V.- 217/00). (A la Comisión Par- el juicio político seguido al doctor Guillermo lamentaria Mixta Revisora de Cuentas de la Admi- Tiscornia (O.V.-230/00). (A la Comisión de Juicio Po- nistración.) lítico.) –Esteban Echeverría (O.V.- 218/00). (A la Comi- –El Concejo Deliberante de Vicente López, Bue- sión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas de la nos Aires, solicita la modificación de la ley 24.445 Administración.) –feriados–, por la que se dispone el no corrimiento –Pilar (O.V.- 219/00). (A la Comisión Parlamenta- del 20 de junio y el 17 de agosto (O.V.-231/00). (A ria Mixta Revisora de Cuentas de la Administra- sus antecedentes.) ción.) –La Secretaría Nº 6 del Juzgado Nacional en lo –Referentes a exámenes realizados en los siguien- Penal Económico N° 3 remite autos “Arranz, Juan tes organismos: Prefectura Naval Argentina (O.V.- Sebastián, s/av. de contrabando” requeridos en el 220/00). (A la Comisión Parlamentaria Mixta Revi- juicio político al doctor Guillermo Tiscornia sora de Cuentas de la Administración.) (O.V.-232/00). (A la Comisión de Juicio Político.) –Dirección Nacional de Recursos Hidrocarbu- –El Ministerio del Interior responde al requeri- ríferos y Combustibles de la Secretaría de Energía miento de la comisión en el juicio seguido al doctor (O.V.- 221/00). (A la Comisión Parlamentaria Mixta Guillermo Tiscornia (O.V.-233/00). (A la Comisión de Revisora de Cuentas de la Administración.) Juicio Político.) 4500 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª –La Auditoría General de la Nación comunica re- –La Secretaría de Inteligencia de Estado contes- solución por la que se aprueba el informe relacio- ta requerimiento en el juicio seguido al doctor nado con el servicio jurídico del ex Ministerio de Guillermo Tiscornia (O.V.-247/00). (A la Comisión de Economía y Obras y Servicios Públicos (O.V.-234/ Juicio Político.) 00). (A la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas de la Administración.) VII –El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos informa acerca de un requerimiento formulado por Dictámenes de comisiones la comisión en el juicio seguido al doctor Guillermo ASISTENCIA SOCIAL Y SALUD PUBLICA: Tiscornia (O.V.-235/00). (A la Comisión de Juicio Po- lítico.) En el proyecto de resolución del señor senador –El doctor Enrique Alberto Lotero, en su carác- Vaquir por el que se declara de interés parlamenta- ter de fiscal general, remite pliego de respuestas res- rio el XXV Congreso de la Sociedad Iberoamerica- pecto del juicio político seguido al doctor Guillermo na de Urología Pediátrica (S.-1.247/00). (Al orden del Tiscornia (O.V.-236/00). (A la Comisión de Juicio Po- día.) lítico.) ASUNTOS PENALES Y REGIMENES CARCELARIOS: –La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico de la Capital responde oficio y remite En el proyecto de ley del señor senador Romero documentación en el juicio seguido al doctor Feris y en el proyecto de ley en revisión por los Guillermo Tiscornia (O.V.-237/00). (A la Comisión de que se modifica el Código Procesal Penal de la Na- Juicio Político.) ción respecto de la usurpación de viviendas (S.-173/ –El doctor Julio Cruciani, en su carácter de juez 99 y C.D.-44/99). (Al orden del día.) nacional penal, remite declaración testimonial soli- OBRAS PUBLICAS Y DE TRANSPORTES: citada por la comisión en el juicio político seguido al doctor Guillermo Tiscornia (O.V.-238/00). (A la Co- En el proyecto de comunicación del señor sena- misión de Juicio Político.) dor Usandizaga por el que se solicita el restableci- –La Procuración del Tesoro de la Nación remite miento de la transitabilidad de la ruta nacional 7, informe requerido por la comisión en el juicio políti- afectada por el desastre hídrico de la cuenca La co seguido al doctor Guillermo Tiscornia (O.V.-239/ Picasa, Santa Fe (S.-1421/99). (Al orden del día.) 00). (A la Comisión de Juicio Político.) CULTURA: –El Concejo Deliberante de General Rodríguez, Buenos Aires, solicita la reducción del peaje en la En el proyecto de declaración del señor senador Autopista del Oeste (O.V.-240/00). (A las comisio- De la Rosa por el que se declara de interés cultural nes de Asuntos Administrativos y Municipales, de la XII Exposición del Libro Católico (S.-1.258/00). Transportes y a la creada por ley 23.696.) (Al orden del día.) –El mismo organismo manifiesta solidaridad con los trabajadores del Conicet (O.V.-241/00). (A sus RELACIONES EXTERIORES Y CULTO: antecedentes.) En el proyecto de resolución del señor senador –El Concejo Intermunicipal del Delta formula con- Rostan y otros señores senadores por el que se de- sideraciones respecto de la construcción del puen- claran de interés parlamentario las IV Jornadas te Colonia-Buenos Aires (O.V.-242/00). (A sus ante- “Paso Internacional Pehuenche, Corredor Bio- cedentes.) ceánico” (S.-486/00). (Al orden del día.) –El doctor Roberto Leanza, en su carácter de fis- cal nacional de primera instancia en lo penal eco- RELACIONES EXTERIORES Y CULTO, DE PESCA, INTERESES MARITIMOS Y PORTUARIOS, DE ECOLOGIA Y nómico Nº 3, responde interrogatorio en el juicio se- DESARROLLO HUMANO Y DE RECURSOS HIDRICOS: guido al doctor Guillermo Tiscornia (O.V.-243/00). (A la Comisión de Juicio Político.) En el proyecto de comunicación del señor sena- –El señor César Lemos responde interrogatorio dor Oudin por el que se solicitan informes sobre la en el juicio seguido al doctor Jorge Pisarenco violación de la veda de pesca en Yacyretá por parte (O.V.-244/00). (A la Comisión de Juicio Político.) del Paraguay (S.-96/00). (Al orden del día.) –El doctor Raúl Omar Plee, en su carácter de fis- PRESUPUESTO Y HACIENDA: cal general ante la Cámara de (Casación Penal, res- ponde interrogatorio en el juicio político seguido al En el proyecto de declaración del señor senador doctor Guillermo Tiscornia (O.V.-245/00). (A la Co- Cantarero por el que se solicita una prórroga impo- misión de Juicio Político.) sitiva para contribuyentes de General San Martín, –La Secretaría Nº 63 del Juzgado Correccional Nº 8 Salta (S.-1.307/00). (Al orden del día.) remite causa “Gazzola, Osvaldo, y Sanz, Tomás”, so- licitada por la comisión en el juicio político seguido INTERIOR Y JUSTICIA: al doctor Guillermo Tiscornia (O.V.-246/00). (A la Co- En el proyecto de declaración de los señores se- misión de Juicio Político.) nadores Sergnese y Rodríguez Saá por el que se ad- 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4501 hiere a los actos conmemorativos del 406° aniver- PRESUPUESTO Y HACIENDA Y DE COMBUSTIBLES: sario de la fundación de la ciudad de San Luis, a En el proyecto de ley del señor senador Sala y celebrarse el 25 de agosto de 2000 (S.-1.436/00). (Al otros señores senadores por el que se deroga par- orden del día.) cialmente el decreto 434/00, en lo que respecta a ins- PRESUPUESTO Y HACIENDA Y DE INTERIOR Y JUSTICIA: truir a la AFIP sobre el procedimiento para la exen- ción del impuesto a los combustibles (S.-1.185/00). En el proyecto de comunicación del señor sena- (Al orden del día.) dor Cantarero por el que se solicita se incluya en el próximo presupuesto una partida destinada para la INTERIOR Y JUSTICIA: construcción de una cárcel en Güemes, Salta En los siguientes proyectos: de declaración del (S.-1.070/00). (Al orden del día.) señor senador Baum por el que se adhiere a los ac- INTERIOR Y JUSTICIA Y DE PRESUPUESTO Y HACIENDA: tos celebratorios del centenario del nacimiento del escritor y aviador Antoine de Saint-Exupèry En el proyecto de resolución del señor senador (S.-1.260/00). (Al orden del día.) Sala y otros señores senadores por el que se decla- –De declaración del señor senador Romero Feris ran de interés parlamentario los actos conmemora- por el que se rinde homenaje al General San Martín tivos del centenario de la fundación de las siguien- ante un nuevo aniversario de su muerte (S.-1.321/ tes ciudades: Camarones, Chubut (S.-1.190/00). (Al 00). (Al orden del día.) orden del día.) –De ley en revisión por el que se declara monu- –Comodoro Rivadavia, Chubut (S. 1.126/00). (Al mento histórico nacional el Palace Hotel, sito en la orden del día.) Ciudad de Buenos Aires (C.D.-57/00). (Al orden del día.) DEPORTES Y DE PRESUPUESTO Y HACIENDA: –De ley en revisión por el que se declara monu- En el proyecto de comunicación del señor sena- mento histórico nacional el Palacio Casacuberta, sito dor Sager por el que se solicita un subsidio para el en la Ciudad de Buenos Aires (C.D.-58/00). (Al or- Club Atlético Sarmiento de Resistencia, Chaco den del día.) (S.-1.142/00). (Al orden del día.) OBRAS PUBLICAS: ASISTENCIA SOCIAL Y SALUD PUBLICA Y DE ECOLOGIA: En el proyecto de comunicación del señor sena- En el proyecto de comunicación del señor sena- dor Zalazar por el que se solicita se priorice, dentro dor Cafiero por el que se solicitan informes sobre el del Programa de Obras Públicas, la construcción del hidroarsenicismo crónico regional endémico HACRE Acueducto del Norte, Chaco (S.-951/00). (Al orden (S.-831/00). (Al orden del día.) del día.)

ASUNTOS CONSTITUCIONALES Y DE PESCA, INTERESES ECOLOGIA Y DESARROLLO HUMANO Y DE ASUNTOS MARITIMOS Y PORTUARIOS: PENALES Y REGIMENES CARCELARIOS: En el proyecto de resolución del señor senador En el proyecto de comunicación del señor sena- Sala y otros señores senadores por el que se invita dor San Millán por el que se solicita se evite el trá- al secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Ali- fico ilegal de flora y fauna autóctonas (S.-140/00). mentación para informar en comisión acerca de la (Al orden del día.) crisis del sector pesquero (S.-668/00). (Al orden del día.) DROGADICCION Y NARCOTRAFICO: En los siguientes proyectos de declaración: del ENERGIA, DE OBRAS PUBLICAS Y DE RELACIONES señor senador Romero por el que se adhiere a la EXTERIORES Y CULTO: celebración del Día Internacional de la Lucha con- En el proyecto de comunicación del señor sena- tra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas dor Humada por el que se solicitan informes sobre (S.-1.253/00). (Al orden del día.) un plan elaborado por la Secretaría de Energía, res- –Del señor senador Villaverde por el que se de- pecto de la construcción de represas (S.-2.073/99). clara de interés parlamentario el Seminario Intensi- (Al orden del día.) vo de Perfeccionamiento en Técnicas de Control de Oferta de Drogas Prohibidas y de Diseño y Aplica- TRABAJO Y PREVISION SOCIAL Y DE ASUNTOS ción de Políticas de Prevención de la Drogadepen- ADMINISTRATIVOS Y MUNICIPALES: dencia (S.-1.461/00). (Al orden del día.) En el proyecto de comunicación del señor sena- dor San Millán por el que se solicita se dé cumpli- PRESUPUESTO Y HACIENDA: miento al artículo 2° de la ley 11.672, sobre percep- En los siguientes proyectos de comunicación: del ción de haberes en la Administración Pública señor senador Maglietti por el que se solicitan in- Nacional (S.-2.368/99). (Al orden del día.) formes sobre la instrumentación del Sistema María 4502 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª en la Administración General de Aduanas (S.-1.262/ –Del señor senador Rodríguez por el que se ma- 00). (Al orden del día.) nifiesta beneplácito por la labor de los investigado- –Del señor senador Sapag por el que se solicita res del Centro Atómico Bariloche (S.-1.168/00). (Al un subsidio para el Club de Leones de Plottier, orden del día.) Neuquén (S. 1.408/00). (Al orden del día.) ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y MUNICIPALES, DE PRESUPUESTO Y HACIENDA Y DE TRABAJO Y POBLACION Y DESARROLLO Y DE PRESUPUESTO Y PREVISION SOCIAL: HACIENDA: En el proyecto de declaración del señor senador En el proyecto de ley en revisión por el que se Maglietti por el que se solicita la instrumentación transfiere al Instituto Nacional de Asuntos Indíge- de medidas para revertir el déficit del sector públi- nas un inmueble destinado a la comunidad ona co (S.-1.024/00). (Al orden del día.) Rafaela Ishton de Tierra del Fuego (C.D.-160/99). (Al orden del día.) ASISTENCIA SOCIAL Y SALUD PUBLICA Y DE PRESUPUESTO Y HACIENDA: CULTURA Y DE EDUCACION: En los siguientes proyectos de comunicación: del En el proyecto de declaración de los señores se- señor senador Pruyas por el que se solicita un sub- nadores Altuna y Gagliardi por el que se declara de sidio para el Hospital “Dr. Fernando Irastorza” de interés cultural y educativo el Encuentro La Comaca Curuzú Cuatiá, Corrientes (S.-849/00). (Al orden del en el Tiempo-Espacios de la Memoria, que tendrá día.) lugar en El Bolsón, Río Negro (S.-1.103/00). (Al or- –Del señor senador Maglietti por el que se soli- den del día.) cita un subsidio para la Fundación Hermana Ángela ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y MUNICIPALES Y DE Garzón de Ingeniero Juárez, Formosa (S.-660/00). (Al COMUNICACIONES: orden del día.) En los siguientes proyectos de comunicación: del EDUCACION: señor senador Gioja y otros señores senadores por el que se solicitan informes sobre la situación de En los siguientes proyectos de comunicación: del ATC (S.-239/00). (Al orden del día.) señor senador Romero Feris por el que se solicitan informes acerca de la violencia en el ámbito escolar –Del señor senador Alasino por el que se solici- (S.-865/00). (Al orden del día.) tan informes sobre la situación de ATC (S.-354/00). (Al orden del día.) –Del mismo señor senador por el que se solicita se aborde la problemática de la violencia en el ám- –Del mismo señor senador por el que se solicita bito educativo (S.-864/00). (Al orden del día.) se difunda información acerca de la desregulación del mercado telefónico; y en el del señor senador –Del señor senador Altuna por el que se solicita Berhongaray por el que se solicitan informes sobre se declare de interés educativo el diccionario enci- los alcances de la desregulación telefónica (S.-2.151 clopédico El Consultor Patagónico (S. 1.097/00). y 1.564/99). (Al orden del día.) (Al orden del día.) –En los siguientes proyectos de declaración: del ECONOMIA Y DE AGRICULTURA Y GANADERIA: señor senador Romero Feris y del señor senador Ortega por los que se manifiesta beneplácito por el En el proyecto de declaración del señor senador desempeño de la representación argentina en la López por el que se manifiesta satisfacción por el Olimpíada Matemática de la Cuenca del Pacífico convenio suscrito entre el Banco Nación y la pro- (S.-964 y 1.173/00). (Al orden del día.) vincia de Entre Ríos, destinado a la refinanciación de pasivos del sector agropecuario (S.-1.160/00). (Al –Del señor senador Usandizaga por el que se de- orden del día.) clara de interés legislativo la reunión anual de la Unión Matemática Argentina –UMA–, a realizarse ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y MUNICIPALES: en Rosario, Santa Fe (S.-825/00). (Al orden del día.) –Del señor senador Romero Feris por el que se En los siguientes proyectos: de comunicación del señor senador Romero Feris por el que se so- adhiere a la decisión del Foro Mundial de Educa- licitan informes acerca del sistema de premios ción tendiente a que los gobiernos se comprome- otorgados por el Instituto Nacional de Cine y tan a garantizar la educación primaria (S.-866/00). Artes Audiovisuales –INCAA– (S. 1.235/00). (Al (Al orden del día.) orden del día.) CIENCIA Y TECNOLOGIA: –De resolución del señor senador San Millán por el que se declara de interés parlamentario la En los siguientes proyectos de declaración: del Presentación del Libro y el Seminario Taller so- señor senador Molinari Romero por el que se mani- bre Globalización, Desarrollo Local y Redes fiesta preocupación por la crisis del Conicet Asociativas, desarrollado en Salta (S. 1.325/00). (S.-1.122/00). (Al orden del día.) (Al orden del día.) 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4503

ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y MUNICIPALES, DE 57 de la ley 11.723 –propiedad intelectual– (S.-937/ INTERIOR Y JUSTICIA Y DE ASISTENCIA SOCIAL Y 99). (Al orden del día.) SALUD PUBLICA: –Del señor senador Cafiero y otros señores se- En el proyecto de ley en revisión por el que se nadores por el que se sustituye un párrafo del artí- crea, en el ámbito del Ministerio del Interior, el De- culo 1.276 del Código Civil por el que se dispone partamento de Emergencias Coordinadas (C.D.-129/ que la administración de los bienes de titularidad 99). (Al orden del día.) incierta estén a cargo de ambos cónyuges (S.-88/ 00). (Al orden del día.) PRESUPUESTO Y HACIENDA Y DE EDUCACION: –Del señor senador Humada por el que se modi- En el proyecto de comunicación de los señores fica el artículo 46 del Código Procesal Civil y Co- senadores Palacios y Preto por el que se solicita se mercial respecto de la representación del esposo en incluya una partida presupuestaria para la Univer- nombre de su mujer en juicio (S.-135/00). (Al orden sidad San Juan Bosco, de Ushuaia (S.-888/00). (Al del día.) orden del día.) DEFENSA NACIONAL: ECOLOGIA Y DESARROLLO HUMANO Y DE AGRICULTURA Y GANADERIA: En el proyecto de comunicación del señor sena- dor Romero por el que se solicitan informes acerca En el proyecto de comunicación del señor sena- del contralor de explosivos en Tierra del Fuego dor Rostán por el que se solicita la instrumentación (S.-1.181/00). (Al orden del día.) de medidas en la lucha contra incendios forestales y de campos en La Pampa (S.-1.079/00). (Al orden CULTURA: del día.) En los siguientes proyectos de declaración: del ECOLOGIA Y DESARROLLO HUMANO Y DE CIENCIA Y señor senador Romero por el que se declara de in- TECNOLOGÍA: terés cultural la muestra artística Tierra del Fuego; En el proyecto de ley del señor senador Branda sus raíces en el arte (S.-1.420/00). (Al orden del día.) por el que se establece que el Servicio Meteoroló- –Del señor senador Alasino por el que se decla- gico Nacional suministre diariamente datos referi- ra de interés parlamentario la reapertura del Salón dos a la medición del ozono (S.-667/00). (Al orden de Pintura del edificio anexo de la Cámara de Dipu- del día.) tados (S.-1.371/00). (Al orden del día.) –Del señor senador Ortega por el que se declara DEPORTES Y DE PRESUPUESTO Y HACIENDA: de interés cultural el Encuentro Latinoamericano y En el proyecto de comunicación del señor sena- Congreso Nacional de Escritores, a desarrollarse en dor Meneghini por el que se solicita un subsidio Tucumán (S.-1.305/00). (Al orden del día.) para el Club Atlético Central Córdoba sito en Frías, –Del señor senador Cantarero por el que se ma- Santiago del Estero (S.-975/00). (Al orden del día.) nifiesta beneplácito por los premios otorgados por la Asociación de Estampas y Memoria al folklorista DEPORTES: Zamba Quipildor (S.-1.322/00). (Al orden del día.) En los siguientes proyectos: de ley del señor se- –Del señor senador De la Rosa por el que se ma- nador Palacios y, otros señores senadores sobre nifiesta beneplácito por la participación de artistas uso, en la indumentaria deportiva, de las represen- argentinos en Mac 21 Feria Internacional de Arte taciones nacionales del contorno impreso de las is- Contemporáneo (S.-1.256/00). (Al orden del día.) las Malvinas (S.-1.054/00). (Al orden del día.) –En los siguientes proyectos de resolución: del –De declaración del señor senador Romero por señor senador Salum por el que se declara de inte- el que se declara de interés cultural y deportivo la rés parlamentario la realización del Enero Tilcareño 15 Marchablanca, que se llevará a cabo en Tierra 2001 (S.-1.375/00). (Al orden del día.) del Fuego (S.-1.359/00). (Al orden del día.) –Del señor senador Mikkelsen-Löth por el que se INTERIOR Y JUSTICIA: adhiere a la realización de la lª Olimpíada Nacional de Lectura (S.-1.400/00). (Al orden del día.) En el proyecto de comunicación del señor sena- dor Romero Feris por el que se solicitan informes –En el proyecto de comunicación del señor se- acerca de la Escuela Nacional de Gobierno e Insti- nador Romero Feris por el que se solicitan informes tuto de Capacitación Política (S.-1.319/00). (Al or- acerca del patrimonio artístico del Museo de Bellas den del día.) Artes (S.-1.320/00). (Al orden del día.)

LEGISLACION GENERAL: INTERIOR Y JUSTICIA Y DE CULTURA: En los siguientes proyectos de ley: del señor se- En el proyecto de ley en revisión por el que se nador Usandizaga por el que se modifica el artículo declara bien de interés histórico al conjunto arqueo- 4504 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª lógico denominado “Los Niños de Llullaillaco” DERECHOS Y GARANTIAS: (C.D.-54/00). (Al orden del día.) En el proyecto de comunicación del señor sena- dor Yoma por el que se solicita la intervención ante PRESUPUESTO Y HACIENDA, DE INDUSTRIA Y DE COMERCIO: la discriminación de la menor embarazada en un ins- tituto educativo de Formosa (S.-1.113/00). (Al orden En el proyecto de ley del señor senador Sala y del día.) otros señores senadores por el que se crea la zona franca de Comodoro Rivadavia, Chubut (S.-702/00). PESCA, INTERESES MARITIMOS Y PORTUARIOS, DE (Al orden del día.) PRESUPUESTO Y HACIENDA Y DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO: ECONOMIAS REGIONALES: En el proyecto de ley de los señores senadores En el proyecto de declaración del señor senador Sala y Arnold por el que se modifica el artículo 2° Oudin por el que se manifiesta beneplácito por el de la ley 23.018 –reembolso adicional para produc- incremento de las exportaciones de la provincia de tos que se exporten por el litoral patagónico– a fin Misiones registradas durante 1999 (S.-1.340/00). (Al de incorporar el mar territorial adyacente de la ma- orden del día.) teria prima (S.-527/00). (Al orden del día.)

SEGURIDAD INTERIOR: CULTURA: En el proyecto de ley del señor senador Rostán En los siguientes proyectos de declaración: de la por el que se incorpora un artículo a la ley 24.059 señora senadora Raijer por el que se declara de in- terés parlamentario el Segundo Encuentro Interna- –seguridad interior– tendiente a precisar los alcan- cional de Escritoras, realizado del 9 al 12 de agosto ces del apoyo de las fuerzas armadas (S.-798/00). de 2000 en Rosario, Santa Fe (S.-1.511/00). (Al or- (Al orden del día.) den del día.) ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y MUNICIPALES, DE –Del señor senador Galván por el que se declara OBRAS PUBLICAS Y DE TRANSPORTES: de interés parlamentario y cultural el accionar de la Asociación Preservación Cultural y Ambiental, lle- En los siguientes proyectos de comunicación del vado a cabo en Fátima, La Rioja (S.-1.627/00). (Al señor senador Losada: por el que se solicita se con- orden del día.) voque a las partes para analizar el actual sistema de concesiones por peaje (S.-778/00). (Al orden del día.) –Del señor senador Gioja por el que se declara de interés cultural el Segundo Festival Internacio- –Por el que se solicitan informes sobre la posible nal San Juan Coral (S.-1.600/00). (Al orden del día.) adecuación de las tarifas de peaje (S.-779/00). (Al –Del señor senador De la Rosa por el que se de- orden del día.) claran de interés cultural las Jornadas de Pensamien- to Contemporáneo, organizadas por la UCES ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y MUNICIPALES Y DE (S.-1.583/00). (Al orden del día.) TRANSPORTES: –Del mismo señor senador por el que se decla- En los siguientes proyectos de comunicación: del ran de interés cultural las obras teatrales Cuentos señor senador Maglietti por el que se solicitan in- de Amor y Piedra Libre, de Liliana Quartuccio formes sobre Aerolíneas (S.-859/00). (Al (S.-1.584/00). (Al orden del día.) orden del día.) ASISTENCIA SOCIAL Y SALUD PUBLICA Y DE –Del señor senador San Millán por el que se ma- PRESUPUESTO Y HACIENDA: nifiesta preocupación por el precio de los bienes y servicios en el aeropuerto de Ezeiza (S.-988/00). (Al En los siguientes proyectos: de ley de los seño- orden del día.) res senadores Agúndez y Vaquir sobre apoyo a los afectados por el síndrome autístico (S.-1.994/99). (Al orden del día.) OBRAS PUBLICAS Y DE TRANSPORTES: –De comunicación del señor senador Rostan por En el proyecto de ley en revisión sobre preser- el que se solicita un subsidio para la Cruz Roja Ar- vación de las terminales ferroviarias (C.D.-125/99). gentina, filial Santa Rosa, La Pampa. (S.-1.078/00). (Al orden del día.) (Al orden del día.) –De ley de los señores senadores Gioja y PRESUPUESTO Y HACIENDA Y DE VIVIENDA: Martínez Almudevar sobre financiamiento del Hos- En el proyecto de comunicación del señor se- pital Público de Autogestión (S.-1.437/99). (Al or- nador Romero Feris por el que se solicita la acep- den del día.) tación de los certificados de cancelación de obli- AGRICULTURA Y GANADERIA: gaciones de Corrientes para amortizar deudas con el Banco Hipotecario (S. 1.297/00). (Al orden del En los siguientes proyectos de declaración: del día.) señor senador Cantarero por el que se solicita se 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4505 agilicen los planes de forestación en Salta (S.-1.411/ co El Consultor Patagónico (S.-1.098/00). (Al or- 00). (Al orden del día.) den del día.) –Del señor senador Maglietti por el que se mani- –De comunicación del señor senador Mikkelsen-Löth fiesta beneplácito por la calificación de país libre de por el que se solicitan informes acerca de la ejecución de aftosa otorgada a la Argentina (S.-1.402/00). (Al or- los programas para promover la escritura y la lectura den del día.) (S.-907/00). (Al orden del día.) –Del señor senador Rodríguez por el que se de- clara de interés parlamentario la Jornada de Actua- TRABAJO Y PREVISION SOCIAL: lización en Productos Fitosanitarios, llevada a cabo En los siguientes proyectos: de comunicación del en Formosa (S.-1.401/00). (Al orden del día.) señor senador Bauzá por el que se solicita se auxi- –Del señor senador Salum por el que se declara lie con puestos de trabajo al departamento de Ge- de interés parlamentario el IV Congreso sobre el Ar- neral Alvear, Mendoza (S.-1.507/00). (Al orden del bolado Público, organizado por la Municipalidad de día.) San Salvador de Jujuy (S.-1.374/00). (Al orden del –De comunicación del señor senador Maglietti día.) por el que se solicitan informes acerca de los resul- –Del señor senador Pruyas por el que se mani- tados de la investigación realizada en el PAMI fiesta beneplácito por considerar a la Argentina país (S.-1.115/00). (Al orden del día.) libre de aftosa (S.-1.067/00). (Al orden del día.) –De ley en revisión por el que se declara el año –Del señor senador Cantarero por el que se ex- 2001 como Año de la Economía Social y las Entida- presa beneplácito por el volumen de las exportacio- des Solidarias, Cooperativas, Mutuales y ONGs nes de alimentos orgánicos realizados por Salta (C.D.-67/00). (Al orden del día.) (S.-1.277/00). (Al orden del día.) –En el proyecto de comunicación del señor se- PRESUPUESTO Y HACIENDA: nador Zalazar por el que se solicita se active el Pro- En los siguientes proyectos: de declaración del grama Nacional de Prevención y Erradicación del Pi- señor senador Usandizaga por el que se solicita se cudo Algodonero (S.-1.345/00). (Al orden del día.) revise la interpretación hecha por la AFIP sobre la aplicación del IVA a los corredores viales de Santa COMBUSTIBLES: Fe (S.-1.423/00). (Al orden del día.) En los siguientes proyectos de comunicación del –De resolución del señor senador Arnold y otros señor senador Baum: por el que se solicitan infor- señores senadores por el que se solicita se extien- mes acerca de la prórroga de la concesión del yaci- da el período de consideración para los pagos del miento Loma de la Lata (S.-1.368/00). (Al orden del decreto sobre regularización impositiva (S.-1.354/00). día.) (Al orden del día.) –Por el que se solicita que el Poder Ejecutivo na- PESCA, INTERESES MARITIMOS Y PORTUARIOS Y DE cional realice una campaña de prevención de acci- PRESUPUESTO Y HACIENDA: dentes y uso adecuado del gas natural (S.-1.199/00). (Al orden del día.) En el proyecto de ley del señor senador Sala so- bre promoción y desarrollo de la pesca artesanal EDUCACION: (S.-767/00). (Al orden del día.)

En el proyecto de comunicación del señor sena- ECONOMIA: dor Romero Feris por el que se solicita la realiza- ción de una memoria descriptiva sobre el estado de En los siguientes proyectos: de comunicación del aplicación de la Ley Federal de Educación; y en el señor senador San Millán por el que se solicita la del señor senador Del Piero por el que se solicita la refinanciación de los créditos cuyos tomadores ha- incorporación de su firma (S.-1.028, 1.372 y 1.457/ yan sido alcanzados por el decreto 430/00 (S.-1.066/ 00). (Al orden del día.) 00). (Al orden del día.) –De declaración de los señores senadores López EDUCACIÓN Y DERECHOS Y GARANTIAS: y García Arecha por el que se declaran de interés parlamentario las Jornadas sobre Responsabilidad En el proyecto de declaración del señor senador Profesional (S.-1.575/00). (Al orden del día.) Romero Feris por el que se adhiere al Día de la Con- vivencia en la Diversidad Cultural (S.-618/00). (Al INTERIOR Y JUSTICIA: orden del día.) En los siguientes proyectos: de comunicación del EDUCACION Y DE CULTURA: señor senador Mikkelsen-Löth por el que se solici- tan informes acerca del tráfico de inmigrantes En los siguientes proyectos: de resolución del (S.-1.370/00). (Al orden del día.) señor senador Altuna por el que se declara de inte- –De declaración del señor senador Alasino por rés educativo y cultural el diccionario enciclopédi- el que se expresa pesar por la muerte del doctor Ri- 4506 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª cardo Levene (h), ocurrida el pasado 15 de julio rie, al 31 de diciembre de 1997 (O.V.-591 y 791/98). (S.-1.485/00). (Al orden del día.) (Al orden del día.) –De declaración del señor senador Mikkelsen- –Instituto Nacional de Alimentos –ANMAT– Löth por el que se declara de interés parlamentario (O.V.-431/98). (Al orden del día.) el programa de asistencia que realiza el Ministerio –Informes y estados contables al 31 de diciem- Público de la Nación en institutos penitenciarios de bre de 1997, 31 de diciembre de 1996, 31 de diciem- Tucumán (S.-1.492/00). (Al orden del día.) bre de 1994 y ejercicio de tres meses finalizado el 31 de diciembre de 1993 de la Empresa Ferrocarril PRESUPUESTO Y HACIENDA, DE OBRAS PUBLICAS Y DE General Belgrano S.A. (O.V.-179/99; 796, 687, 209/ TRANSPORTES: 98; 46/97; 677, 265/96; 735/95). (Al orden del día.) En el proyecto de comunicación del señor sena- –Integración económica en los sistemas urbanos dor Rodríguez Saá por el que se solicita se incorpo- y de transporte de las provincias del litoral argenti- re una partida al presupuesto 2000 para la construc- no y Chaco argentino; región de la Cuenca del Pla- ción de la autopista San Luis-Villa Mercedes-Justo ta; contrato de préstamo ARG 4/93 al 31 de diciem- Daract (S.-774/00). (Al orden del día.) bre de 1997 (O.V.-334/99). (Al orden del día.) –Empresa de Cargas del Atlántico Sud S.A. ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y MUNICIPALES: (O.V.-158/99). (Al orden del día.) En el proyecto de comunicación del señor sena- –Organo de control de concesiones viales y se- dor Romero Feris por el que se solicita que el Insti- guimiento de reclamos, período agosto 1996 a abril tuto Nacional de Cine y Artes Visuales –INCAA– a 1997 (O.V.- 778 y 821/98). (Al orden del día.) incluya el resultado de su concurso dentro de la pu- blicidad institucional (S.-1.236/00). (Al orden del día.) RELACIONES EXTERIORES Y CULTO Y DE PESCA, INTERESES MARITIMOS Y PORTUARIOS: EDUCACION Y DE PRESUPUESTO Y HACIENDA: En el proyecto de comunicación del señor sena- En los siguientes proyectos de comunicación: del dor Oudin por el que se manifiesta preocupación señor senador Maglietti por el que se solicita un por una publicidad televisiva difundida en Brasil subsidio para la Escuela Adultos Nº 9 de Pozo del promocionando la pesca en la zona de reserva del Tigre, Formosa (S.-787/00). (Al orden del día.) río Paraná (S.-683/00). (Al orden del día.) –Del mismo señor senador por el que se solicita un subsidio para la Escuela Nº 328 de Pozo del Ti- RELACIONES EXTERIORES Y CULTO: gre, Formosa (S.-860/00). (Al orden del día.) En los siguientes proyectos de resolución: del –Del mismo señor senador por el que se solicita señor senador Menem por el que se declaran de in- un subsidio para la Escuela Adultos Nº 19 de He- terés parlamentario la Conferencia Conjunta de la rradura, Formosa (S.-861/00) (Al orden del día.) Federación Internacional de Trabajadores Sociales –Del señor senador Sáez por el que se solicita un y la Asociación Internacional de Escuelas de Tra- subsidio para la Escuela Nº 425 de Trelew, Chubut bajo Social, a realizarse en Montreal, Canadá (S.-993/ (S.-1.087/00) (Al orden del día.) 00). (Al orden del día.) –Del señor senador Corach por el que se solici- EDUCACION Y DE CULTURA: tan informes sobre la tramitación de la inscripción del grupo religioso Nichiren Shoshu (S.-411/00). (Al En el proyecto de declaración del señor senador orden del día.) Villaverde por el que se declara de interés cultural –En los siguientes proyectos de declaración: del el concurso La Paz a Diario (S.-1.056/00). (Al orden señor senador Cafiero por el que se expresa bene- del día.) plácito por la realización de la 91° Convención del Rotary Internacional. Argentina 2000 (S.-830/00). (Al PARLAMENTARIA MIXTA REVISORA DE CUENTAS DE LA orden del día.) ADMINISTRACION: –Del señor senador Menem por el que se respal- En los expedientes de la Auditoría General de la da y apoya la vigencia de la democracia en Para- Nación por los que se aprueban informes sobre los guay (S.-945/00) (Al orden del día.) siguientes temas: Programa de Desarrollo Social en –En los mensajes y proyectos de ley del Poder Areas Fronterizas del Noroeste y Nordeste con NBI; Ejecutivo nacional por los que se aprueban los si- Contrato Fonoplata Nº ARG 7/94 (O.V.-264/99). (Al guientes acuerdos internacionales: Convención orden del día.) Interamericana sobre Restitución Internacional de –Y.P.F.; Refinor S.A.; venta de paquete accionario Menores (P.E.-98/00). (Al orden del día.) (O.V.-129/98). (Al orden del día.) –Enmienda al artículo 93 del convenio que esta- –Servicios de la deuda del Bocón Proveedores y blece la Organización Mundial de la Propiedad In- Bocón Previsional en moneda nacional, primera se- telectual (P.E.-101/00). (Al orden del día.) 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4507 –Tratado de Asistencia Mutua en Materia Penal IX con Canadá (P.E.-108/00). (Al orden del día.) Recurso de revisión para aplicar la lesión a un –Convención Interamericana contra la Fabrica- tratado internacional en el proceso penal. – ción y el Tráfico Ilícito de Armas de Fuego, Muni- Proyecto de ley del señor senador Pardo ciones, Explosivos y otros Materiales Relacionados (P.E.-141/00). (Al orden del día.) PROYECTO DE LEY –Enmienda al Protocolo de Montreal relativo a las El Senado y Cámara de Diputados,... sustancias que agotan la capa de ozono (P.E.-142/ Artículo 1º – Cuando después de una condena 00). (Al orden del día.) corresponda dar cumplimiento a una disposición de un organismo de verificación de alguno de los tra- POBLACION Y DESARROLLO: tados internacionales a los que se les reconoce ran- En los siguientes proyectos de declaración: del go constitucional, que haya declarado la violación señor senador Pruyas por el que se adhiere al Día del tratado con relación a uno o varios condena- de la Conservación del Suelo (S.-1.249/00). (Al or- dos en la causa donde se recurre, el condenado po- den del día.) drá impugnar la sentencia firme por medio del re- curso de revisión consagrado en la ley procesal –Del señor senador Galván por el que se expre- penal conforme a la cual se llevó a cabo el proceso. sa satisfacción por el informe anual de la ONU so- Si la ley procesal penal no tuviese este recurso, el bre desarrollo humano (S.-1.309/00). (Al orden del mismo habrá de realizarse conforme lo dispuesto por día.) el Código Procesal Penal de la Nación. ASUNTOS CONSTITUCIONALES: Art. 2º – El recurso deberá tender siempre a de- mostrar la existencia de la lesión del tratado en el En las cuestiones de privilegio planteadas por los proceso penal. señores senadores Cafiero y Villaverde (S.-1.438 y Art. 3º – En el acto de interposición del recurso, 1.594/00). (Al orden del día.) además de las condiciones impuestas por la ley pro- cesal respectiva, deberá adjuntarse copia de la dis- PESCA, INTERESES MARITIMOS Y PORTUARIOS: posición del organismo de verificación pertinente. En el proyecto de comunicación del señor sena- Art. 4º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. dor Arnold y otros señores senadores por el que se solicitan informes acerca de la pesca del calamar Angel F. Pardo. (S.-1.556/00). (Al orden del día.) FUNDAMENTOS VIII Señor presidente: Nuestro país ha firmado pactos internacionales, Peticiones particulares hoy con rango constitucional, que consagran de- La Asociación Convocatoria por la Vida –filial terminadas garantías o derechos, entre los cuales Santa Fe– rechaza el proyecto sobre el programa na- deben destacarse ciertas garantías judiciales que cional de salud sexual y reproductiva (P.-72/00) ( A protegen a la persona sometida a proceso penal. sus antecedentes.) El problema a resolver se produce cuando en nues- tro país se ha llevado a cabo un proceso penal con –El señor Héctor Fidel D'Amico y otro, solicitan lesión de esas garantías, situación que genera la la incorporación de Pablo Héctor Walter como se- protesta internacional, por ejemplo, ante los orga- nador por Tucumán, en representación de la mino- nismos creados por la Convención Americana de ría (P.-73/00). (A la Comisión de Asuntos Constitu- Derechos Humanos, y a consecuencia de ello, y en cionales.) virtud de mecanismos internacionales se obliga a –El doctor Guillermo Juan Tiscornia mantiene re- nuestro país a cumplir o respetar la garantía afec- servas y reitera pedido de citación (P.-74/00). (A la tada. Actualmente, por lo menos en la legislación Comisión de Juicio Político.) procesal penal argentina, no están consagradas las –El doctor Raúl A. Landini, en su carácter de de- instituciones jurídicas tendientes a hacer efectivas fensor del doctor Guillermo J. Tiscornia: cumple in- tales garantías cuando ello se demanda o exige en timación y solicita se requieran informes (P.-75/00). función de los pactos internacionales. Sin duda al- (A la Comisión de Juicio Político.) guna que ello constituye un preocupante silencio legal. –Desiste del testimonio de testigos (P.-76/00). (A Entiendo que es necesario crear los mecanismos la Comisión de Juicio Político.) jurídicos internos que permitan hacer realmente efec- –El doctor José A. Lozano, en su carácter de de- tivas las garantías judiciales consagradas por los fensor del doctor Norberto Oyarbide, solicita se ten- pactos internacionales suscritos por nuestro país, ga por cumplimentada la intimación (P.-77/00). (A la y que conforme el derecho vigente tienen rango Comisión de Juicio Político.) constitucional. 4508 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª En función de lo expuesto en los párrafos ante- de pensar: que tal ley será inconstitucional en ra- riores me permito poner de manifiesto una discre- zón de regular institutos procesales para ámbitos pancia con los proyectos que pretenden regular este provinciales. A tal posible argumento respondo lo aspecto: siguiente: En ellos se advierte que hay especial preocupa- El Pacto de San José de Costa Rica se incorporó ción por una garantía judicial, en particular que es a nuestro derecho y tiene vigencia en todo el país la denominada “regla de la doble instancia”. Soy de por ley del Congreso Nacional (23.054), contiene la opinión que las herramientas jurídicas a crearse normas de indiscutible carácter procesal –son las deben tener un contenido más amplio a fin de pro- previstas en el artículo 8º– y a pesar de ello nunca teger todas las garantías o derechos consagrados se impugnó de inconstitucional a dicha ley 23.054. en los pactos internacionales. En este sentido debo Ahora se pretende crear una norma que viene a con- recordar, a modo de ejemplo, que el Pacto de San solidar la efectiva vigencia de las reglas de ese pacto José de Costa Rica, en su artículo 8º, entre otros, y otras reglas internacionales. Si así no se piensa, consagra el derecho a contar con defensores, dere- se habrá de crear condiciones para generar fuertes cho a conocer en forma previa y detallada los tér- desigualdades ante un mismo texto legal; un habi- minos de la acusación, el derecho a controlar prue- tante del país condenado por jueces penales del ba, derecho a no declarar contra sí mismo, derecho fuero federal tendrá mecanismos internos para ha- a recurrir el fallo, derecho a no ser sometido a nue- cer cumplir las garantías judiciales de rango consti- vo juicio por el mismo hecho luego de haber sido tucional; en cambio el condenado en ámbito pro- absuelto por sentencia firme y recuerdo también vincial no dispondrá de ello. otras garantías, como la de legalidad e irretro- Por todas estas razones solicito a los señores se- actividad de la ley penal más grave previstas en el nadores las aprobación del presente proyecto de ley. artículo 9º, entre otras. En resumen propongo que las normas jurídicas a crearse tengan un sentido de Angel F. Pardo. protección amplio como el aquí postulado. –A las comisiones de Asuntos Penales Existe una segunda cuestión que considero de y Regímenes Carcelarios y de Asuntos fundamental importancia. Tengo plena conciencia de Constitucionales. lo delicado del tema y que la propuesta que hago va a dar lugar a discusiones de derecho constitu- cional. Paso a analizar dicha cuestión: se ha pro- X puesto como mecanismo de corrección de la sen- Pesar por el fallecimiento del doctor René tencia dictada en un juicio concluido con fallo firme Favaloro. – Proyecto de declaración del señor el recurso de revisión. Comparto la idea, pues se senador Gioja trata de corregir un proceso penal que concluyó con sentencia firme, y que debe ser revisado en virtud Proyecto de declaración de protesta y decisiones internacionales. El Senado de la Nación En función de ello los proyectos que menciono sugieren introducir en el Código Procesal Penal de DECLARA: la Nación una nueva causal de revisión (se trata del Su profundo pesar por el fallecimiento del doctor nuevo inciso 6 del artículo 479). René Favaloro, y su sentido homenaje a este En este punto me permito disentir con ello y su- excepcional hombre de ciencia, que con un elevado gerir otra idea. Paso a desarrollar la misma: compromiso de solidaridad social brindó a los ar- gentinos sus conocimientos y experiencia interna- – Si el mecanismo de revisión se introduce en el cionalmente reconocida. Código Procesal Penal de la Nación, ello tendrá José L. Gioja. como consecuencia que el cumplimiento de los pac- tos internacionales sólo se hará efectivo cuando el proceso penal se tramitó por ante el fuero federal o FUNDAMENTOS nacional pero no cuando se tramitó ante el fuero Señor presidente: provincial. El doctor René Favoloro perteneció a la cate- – Debo destacar que todos los habitantes del país goría de hombres cuya obra honra a los argenti- tienen derecho a las garantías a que nos referimos. nos, porque constituyó un paradigma de exce- Y el Estado argentino, más allá de su conformación lencia científica y profesional al servicio de la federal está obligado a garantizar la efectiva vigen- comunidad de nuestro país como cirujano docen- cia en todo el país y para todos sus habitantes de te e investigador. los derechos citados. Su trayectoria nos muestra que el reconocimien- – Por tal razón propongo que el mecanismo de to internacional que mereció su labor científica revisión a crearse se introduzca por una ley a fin incrementó su vocación al trabajo con alto grado de su vigencia en todo el país. Tengo plena con- de responsabilidad y compromiso social. Su muerte ciencia de la objeción que se hará a esta manera nos marca un obligado hito de reflexión y análisis. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4509 Señor presidente, “mejor que decir es hacer”, Por ello, considero necesario analizar pormenori- expresaba el ex presidente Juan Domingo Perón. zadamente el contenido del Plan, evaluar el benefi- La obra desarrollada por el doctor Favaloro exi- cio social de la utilización de esta herramienta, a fin me y trasciende los fundamentos del presente de evitar que los recursos futuros del FONAVI, des- homenaje. tinado a las familias de menores ingresos, se licuen en el sistema financiero distorsionando la finalidad José L. Gioja. de su creación. –A la Comisión de Interior y Justicia. Por lo expuesto, señor presidente, solicito el aná- lisis y consideración del presente proyecto. XI José L. Gioja. Invitación al ministro de Infraestructura y –A las comisiones de Asuntos Consti- Vivienda a exponer sobre los lineamientos del tucionales y de Vivienda. Plan de Vivienda. – Proyecto de resolución del señor senador Gioja XII Proyecto de resolución Modificación de la ley 48 y del Código Procesal El Senado de la Nación Civil y Comercial de la Nación sobre competencia RESUELVE: de los tribunales federales argentinos en demandas por daños ambientales. – Proyecto de Dirigirse al Poder Ejecutivo a fin de invitar al mi- ley del señor senador Bauzá nistro de Infraestructura y Vivienda a exponer los lineamientos del Plan de Vivienda recientemente PROYECTO DE LEY anunciado ante la Comisión de Vivienda de esta Ho- El Senado y Cámara de Diputados,… norable Cámara. José L. Gioja. Artículo 1º – Incorpórase el inciso 11 al artículo 2º de la ley 48, el que quedará redactado de la si- guiente forma: FUNDAMENTOS Inciso 11: Las que se inicien como consecuen- Señor presidente: cia de daños ambientales causados fuera del te- El alcance del Plan de Vivienda recientemente rritorio de la República Argentina, por personas anunciado por el Poder Ejecutivo merece el análisis físicas o jurídicas privadas, o por personas pú- de esta Honorable Cámara, considerando que en blicas en su actividad comercial o industrial, que base a los lineamientos generales, el financiamien- tuvieran consecuencias o incidencia directa en to sería aportado por recursos públicos, que con- el ambiente o los recursos naturales de la Repú- forme a la legislación vigente corresponde ser ad- blica Argentina. ministrados por las jurisdicciones provinciales. Art. 2º – Incorpórase el inciso 13 al artículo 5º El incremento de los recursos aplicados a la vi- del Código Procesal Civil y Comercial de la Na- vienda, por sus efectos sociales y de activación ción, el que quedará redactado de la siguiente económica, ha sido una constante preocupación de forma: todos, agudizada en la actualidad por el nivel de la Inciso 13: En las acciones que se promue- tasa de desocupación. Sin embargo, la información van con arreglo a lo dispuesto en el inciso disponible no es suficiente para conocer los bene- 11 del artículo 2º de la ley 48, a elección del ficios que producirá el Plan de Vivienda del Poder actor, el del lugar en el que se manifiesten Ejecutivo nacional, implementado con recursos que los daños que dan lugar a la demanda o el hoy son aplicados al mismo fin, atendiendo a las del domicilio del demandado, cuando éste realidades y necesidades locales en materia de vi- tuviere alguno en el territorio de la Repúbli- vienda. ca Argentina. No desconocemos la importancia de la creación de fondos fiduciarios para incrementar recursos fi- Art. 3º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. nancieros. Este Congreso sancionó la ley 24.441 que Eduardo Bauzá. lo regula. También las provincias conocen esta im- portante herramienta para potenciar fuentes de fi- FUNDAMENTOS nanciamiento, para aumentar el gasto o la inversión. Pero en este caso la propuesta alcanza a recursos Señor presidente: con un destino social específico, fondos que fue- I. Tengo el agrado de dirigirme a ese Honorable ron creados con un concepto de solidaridad para Senado a fin de elevar a vuestra consideración un que todos los argentinos accedan a una vivienda proyecto de ley tendiente a establecer la competen- digna. cia de los tribunales federales argentinos en aque- 4510 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª llas demandas que se promovieran por daños am- naturales de toda la Mesopotamia argentina, así bientales causados fuera del territorio de la Repú- como sus capacidades económicas y turísticas, blica Argentina, por personas físicas o jurídicas pú- redundando en daños concretos a personas físi- blicas o privadas, que tuvieran consecuencias o cas y jurídicas, a partir de actos que, si bien ori- incidencia directa en el ambiente o los recursos na- ginados fuera del territorio nacional, causan di- turales de la República Argentina y a fijar la distri- rectos perjuicios al ambiente y a los recursos bución de la competencia territorial entre los jueces naturales de la República. federales en esas demandas. La falta de efectividad de las políticas ambien- II. Las noticias publicadas en las últimas se- tales preventivas se ha visto corroborada diez manas por los principales medios de prensa de días después del siniestro inicial, con la noticia la República Argentina dan cuenta del mayor de- del descarrilamiento de un tren que derramó se- sastre ecológico ocurrido en el Brasil, originado senta mil litros de gasoil, que seguramente con- a partir del derrame de un volumen aproximado a taminarán las aguas del mismo río a través del cuatro millones de litros de petróleo liviano de drenaje natural de las napas, sumando un agra- alta toxicidad proveniente de Colombia, desde vio más al ambiente en la zona y en el curso de una refinería propiedad de la empresa Petrobrás, las aguas inferiores. en la localidad de Araucaria, cercana a la ciudad Debo advertir que no se trata, en la especie, de de Curitiba. acciones realizadas fuera del país que comprome- El artículo 75, inciso 24, de la Constitución Na- tan el ambiente del planeta en general, sino de aque- cional autoriza a aprobar tratados de integración que llas que particular y directamente inciden en ese am- deleguen competencias y jurisdicción a organizacio- biente apto para el desarrollo humano de la nes supraestatales en condiciones de reciprocidad República Argentina, que su orden jurídico ha re- o igualdad y que respeten el orden democrático y conocido, ahora, como patrimonio con rango de de- los derechos humanos previendo que las normas recho de raíz constitucional de todas las personas dictadas en su consecuencia tienen jerarquía supe- que quieran habitar su suelo. rior a las leyes. En este contexto preceptivo de nuestra Consti- En su consecuencia, en el día de la fecha se ha tución, que impone al gobierno de la Nación pro- propuesto a este Honorable Senado un proyecto de veer a la protección de los derechos al ambiente, resolución solicitando al Poder Ejecutivo nacional cabe recordar que la ley 24.488 –al reconocer la in- la adopción de las medidas tendientes a la creación munidad de jurisdicción de los Estados extranjeros– de un Tribunal Supranacional de Protección y Re- no la contempla para sus entidades descentraliza- composición Ambiental del Mercosur que resulte das o sociedades del Estado, como tampoco para competente para establecer obligaciones a cargo de la “[…] actividad comercial o industrial llevada a personas físicas o jurídicas, privadas o públicas de cabo por el Estado extranjero[…]”, cuando “[…] la cualquiera de los Estados parte a los fines de la pro- jurisdicción de los tribunales argentinos surgiere tección y recomposición del ambiente en las zonas del[…] derecho internacional[…]”. de frontera o que, iniciados en un Estado parte, pu- IV. El proyecto que se somete a consideración dieran perjudicar a otro Estado parte o a sus habi- de este Honorable Senado plantea la pertinencia tantes. de declarar competentes a los jueces federales ar- III. No obstante ello, hasta tanto se concrete la gentinos para entender en las acciones realizadas creación de dicho Tribunal Supranacional Ambien- fuera del territorio nacional que causen daño am- tal, es necesario recordar que el artículo 41 de nues- biental con consecuencias o incidencia directa so- tra Ley Suprema –que reconoce el derecho de to- bre el ambiente o los recursos naturales de la Re- dos los habitantes a gozar de un ambiente sano, pública. equilibrado, apto para el desarrollo humano, exige A tal efecto se propicia introducir un inciso adi- que las actividades productivas satisfagan las ne- cional al artículo 2º de la ley 48 para atribuir compe- cesidades presentes sin comprometer las de las ge- tencia a los jueces federales en tales acciones, y un neraciones futuras y establece el deber de preser- nuevo apartado al artículo 5º del Código Procesal varlo y, en caso de daño, la prioritaria obligación Civil y Comercial de la Nación, para la distribución de recomponerlo– dispone que las autoridades na- de la competencia entre tales magistrados, según la cionales proveerán a la protección de esos derechos distribución territorial. y a la educación e información ambientales y V. Entiendo que las circunstancias fácticas y prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos constitucionales antes descriptas, así como el res- actual o potencialmente peligrosos, y de los paldo a la garantía del juez natural en la defensa de radiactivos. los derechos de nuestros habitantes, exige la san- El derrame de petróleo sobre el curso de agua ción del proyecto que se pone a consideración del del río Bariguí implicará su paso al Iguazú, y más Honorable Senado. tarde, al río Paraná, extremo que afectará de ma- Eduardo Bauzá. nera gravísima al ambiente en la República Ar- gentina perjudicando severamente los recursos –A la Comisión de Legislación General. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4511 XIII En las II Jornadas Académicas el tema fue: “Pen- samiento Judío y Filosofía Contemporáneos desde Declaración de interés legislativo de la actividad Baruj Spinoza a Enmanuel Levinas”, dirigidas por académica de la Fundación AUGE “Historia el doctor Leonardo Senkman y como invitado es- Latinoamericana, Inmigración Judía y pecial de la Universidad Hebrea de Jerusalem con- Literatura”. – Proyecto de resolución del señor taron con la presencia del profesor Shalom senador Genoud Rosemberg. Proyecto de resolución Las Jornadas de este año se desarrollarán en Cór- El Senado de la Nación doba y Mendoza y versarán sobre “Historia Lati- noamericana, Inmigración Judía y Literatura”. Esta- RESUELVE: rán representadas entre otras, la Universidad Artículo 1º – Declarar de interés legislativo la ac- Regional Autónoma de los Andes, Ecuador; la Uni- tividad académica organizada anualmente por la versidad Nacional de Tucumán; la Universidad He- Fundación Auge dentro de la cual se desarrollará el brea de Jerusalem; la Universidad Nacional Mayor tema “Historia Latinoamericana, Inmigración Judía de San Marcos, Lima; la Universidad de Buenos Ai- y Literatura”. Dichas jornadas se realizarán el día res; la Universidad Nacional de San Luis; la Uni- 18 de agosto del corriente año en la ciudad de Cór- versidad Católica de Santiago de Guayaquil; la Uni- doba y los días 22, 23, 24 y 25 de agosto en la ciu- versidad Nacional de San Juan; la Universidad de dad de Mendoza. la República de Montevideo; la Universidad de Chi- Art. 2º – Comuníquese. le; la Universidad Nacional de Córdoba; la Pontificia Universidad Católica de Córdoba; Miami American José Genoud. Philosophical Association. Entre los panelistas invitados habrá académicos FUNDAMENTOS de Buenos Aires, Córdoba, San Juan y Tucumán por nuestro país, y de Perú, Chile, Uruguay, Para- Señor presidente: guay e Israel. La Fundación Auge es un espacio creado para Por todo lo expuesto, solicito la aprobación del desarrollar actividades culturales y reafirmar el com- presente proyecto de resolución. promiso participativo en el mejoramiento de nues- tra sociedad. José Genoud. Entre los compromisos permanentes se cuentan: –A las comisiones de Cultura y de Edu- – Otorgar becas a estudiantes, graduados, cación. posgraduados y profesores. – Actuar como nexo entre universidades locales, nacionales y extranjeras, especialmente con las del XIV Estado de Israel. Declaración de interés del Honorable Senado de – Organizar encuentros académicos nacionales e las Jornadas sobre Responsabilidad Profesional internacionales en Mendoza, el país y el extranjero organizadas por el Consejo Profesional de con la finalidad de promover el debate y la integra- Ciencias Económicas de la Capital Federal. – ción alrededor de ideas culturales, sociales y cien- Proyecto de declaración de los señores senadores tíficas. López y García Arecha – Integrar las culturas judías y las no judías para Proyecto de declaración desarrollar sociedades armónicas, evolucionadas, en El Senado de la Nación un marco de convivencia y respeto. Las Jornadas Académicas nacen como una alian- DECLARA: za entre “The International Centre of Jewish De interés del Honorable Senado las “Jornadas Civilization” de la Universidad Hebrea de Jerusalem Sobre Responsabilidad Profesional” organizadas por y la Fundación Auge de Mendoza, Argentina. el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de En 1998 este encuentro de carácter internacional la Capital Federal, a desarrollarse entre los días 14 congregó a los más destacados representantes de y 15 de septiembre en la Ciudad de Buenos Aires. universidades argentinas y del exterior, así como a Alcides H. López. – José M. García un calificado panel de oyentes durante tres jorna- Arecha. das de intenso trabajo. Como resultado de las I Jornadas se creó el pri- FUNDAMENTOS mer Seminario Permanente de Genocidios y Holo- causto, en el Instituto de Literatura “Ricardo Señor presidente: Güiraldes” de la Universidad Nacional de San Juan, Las “Jornadas Sobre Responsabilidad Profesio- cuyo profesor titular es el doctor Juan Mariel nal” a desarrollarse en la sede del Consejo Profe- Erostarbe. sional de Ciencias Económicas de la Capital Fede- 4512 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª ral, tienen por objeto que los matriculados debatan Han contribuido, con este extraordinario cambio las pautas y normativas formales que deben regu- en las reglas de juego, fenómenos tales como la lar su actuación en la actividad profesional, cuya apertura y desregulación de los mercados, la declaración ha sido solicitada por nota del Consejo flexibilización laboral, la privatización de empresas Profesional de Ciencias Económicas de Capital Fe- y servicios públicos, la reforma del Estado desde el deral, Nº 56/2000, y girada a nuestra comisión. punto de vista de su gestión administrativa y los Las áreas temáticas que se abordarán durante el procesos de integración regionales. Estos son al- desarrollo de estas jornadas serán: Normas y Prin- gunos puntos a los que cabe agregar la notable evo- cipios de Etica Profesional, Nuevos Riesgos de la lución de las comunicaciones. Actuación en el Ejercicio Profesional, Marco Nor- Frente a lo expuesto, es el Estado quien debe in- mativo Disciplinario y Allanamientos a Estudios tervenir con firmeza y decisión para evitar que los Profesionales. La función del veedor, con mesas re- actores de nuestra economía se vean sometidos a dondas donde se debatirá sobre temas específicos presiones y desigualdades que luego resultan y se disertarán los trabajos presentados. insalvables. Al mismo concurrirán destacados especialistas Las políticas activas son las que desde el Poder versados en la materia, además de representativos Ejecutivo nacional se impulsan para estimular diver- del quehacer económico; representantes de orga- sos sectores de la economía y contrarrestar los efec- nismos afines y autoridades nacionales, provincia- tos nocivos producidos por las instrumentadas por les y municipales. otros países. Teniendo en cuenta que las jornadas contribui- En el caso específico del Brasil hemos asistido a rán al desarrollo de esta disciplina, ya sea por los una preocupante mudanza o intención de hacerlo temas que serán tratados como por la calidad de los de empresas argentinas que finalmente terminarán participantes, solicitamos a este cuerpo la aproba- ocupando mano de obra brasileña y ello es posible ción del presente proyecto. merced a que ofrece tarifas eléctricas y de otros ser- Alcides H. López. – José M. García vicios reducidas, lotes en parques industriales a costos sumamente accesibles y con una generosa Arecha. financiación, obras de infraestructura apropiadas, –A la Comisión de Economía. exenciones impositivas y créditos baratos. Distintas medidas tomadas por otros países, pro- XV vocan idénticos efectos, razón por la que es impe- Instrumentación de políticas tendientes a generar rioso aplicar políticas que permitan mantener com- empleo y reactivar las economías regionales. – petitividad, crecimiento y mano de obra ocupada Proyecto de declaración del señor senador para hacer frente a las políticas de subsidios exis- Maglietti tentes en el resto del mundo, para lo cual se requie- re una fuerte dosis de practicidad. Proyecto de declaración Alberto R. Maglietti. El Senado de la Nación –A las comisiones de Trabajo y Previ- DECLARA: sión Social y de Economías Regionales. Expresa la necesidad de instrumentar de manera urgente políticas que permitan incentivar las activi- XVI dades desarrolladas en el país, generando a la vez Instrumentación de políticas que atiendan la las condiciones de competitividad, crecimiento y problemática juvenil. – Proyecto de declaración mano de obra que permitan combatir la desocupa- del señor senador Maglietti ción y reactivar las economías regionales. Proyecto de declaración Alberto R. Maglietti. El Senado de la Nación FUNDAMENTOS DECLARA: Señor presidente: La imperiosa necesidad de instrumentar mecanis- La virulenta interconexión de las economías pro- mos que atiendan la problemática de la juventud, ducida en los últimos años ha llevado a que deter- integrando y valorizando los aportes de esa franja minadas políticas fiscales y monetarias de otros paí- generacional, teniendo en cuenta además los efec- ses resulten determinantes para la conformación de tos individuales y sociales que se obtendrán. la renta nacional. Alberto R. Maglietti. Se produce aquí un complejo y extraordinario “efec- to dominó”. La incidencia de las medidas tomadas por FUNDAMENTOS un país –por ejemplo el tipo de cambio– modifica de alguna manera el concepto político de soberanía eco- Señor presidente: nómica y política, dado que las consecuencias sobre La violencia y el delito son dos temas fuertemen- la economía y la política de otro resultan ineludibles, te instalados en la agenda pública y se encuentra además de tener implicancias sociales. entre sus orígenes la crisis de los lazos sociales. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4513 Según estadísticas del Ministerio de Salud y Ac- FUNDAMENTOS ción Social, entre 1980 y 1998 se registró un creci- miento de aproximadamente el 25% de las muertes Señor presidente: violentas entre los jóvenes de entre 15 y 24 años Dick Edgar Ibarra Grasso nació en Concordia, pro- disminuyendo en general las correspondientes a los vincia de Entre Ríos, en 1914. otros grupos de edad. No recibió educación formal, en el sentido de que En el caso de los jóvenes, la muerte violenta no no concurrió a instituciones educativas; la primera sólo se halla vinculada a homicidios violentos o sui- instrucción que recibió fue la que le brindó su pa- cidios sino también al uso imprudente de dre. motocicletas y automóviles. Este era marino y tal vez fue quien despertó en La corrosión de la ligadura familiar suele tener su hijo la curiosidad por conocer otras tierras y por como derivación la aparición de formas de relación los descubrimientos. más violentas entre los jóvenes. Además, la escue- Este afán indujo a Ibarra Grasso a viajar por la no llega a cumplir totalmente con su función distintas zonas del territorio argentino y por Bo- socializadora integrando a sus alumnos en base a livia, país al cual llegó a comienzos de la década normas y patrones compartidos por el grueso de la del 40 y en el que permaneció durante veintitrés sociedad. años. Por otro lado, la formación que reciben los jó- En ese país halló, explorando los alrededores de venes no alcanza a ser lo suficientemente útil La Paz, Sucre y Potosí, 32.000 piezas históricas, ocho para garantizar una inserción laboral y producti- templos incaicos, restos de cuatro culturas desco- va, lo que los enfrenta al horror del desempleo, nocidas y, al sur del lago Titicaca, descubrió un ya- viviendo el presente con cierta desesperación, cimiento arqueológico de gran profundidad tempo- percibiendo un futuro incierto y sin redes de ral: 30.000 años. contención social. Volcó el resultado de sus investigaciones y sus Debe considerarse también que un número im- teorías en más de trescientos cincuenta artículos y portante de mujeres y varones de entre 12 y 24 en una treintena de libros. Abarcó en ellos diver- años no trabajan ni estudian ni son amas de casa. sas cuestiones vinculadas con la prehistoria ameri- Es así que franjas considerables de las adolescen- cana. cia quedan de antemano fuera de la posibilidad de Entre esas obras se destacan especialmente empleo y es esta falta de perspectivas la que hace Argentina indígena y América en la prehisto- que no sea extraño que muchos de ellos sean vio- ria mundial. Además, varios de sus trabajos lentos, usen sustancias químicas para disfrutar un fueron publicados en revistas especializadas en poco de una ficticia felicidad y que su vida les im- los Estados Unidos, la Unión Soviética y el Vati- porte poco y nada y, de esa manera, responden con cano. violencia a la frustración de saberse fuera de la so- Asimismo participó en calidad de invitado de ho- ciedad. nor en numerosos congresos internacionales. Por ello es que se considera que el desafío con- También se dedicó a la docencia en las universi- siste en generar mecanismos para integrar y valori- dades de Tucumán y de Rosario, y en la de zar los aportes que esta franja generacional puede Cochabamba, en Bolivia, donde se desempeñó hacer a la comunidad, realizando esfuerzos entre el como director del Museo Arqueológico. Estado y la sociedad civil. También en Bolivia fundó el Museo Arqueológi- Alberto R. Maglietti. co de la Universidad Mayor, Real y Pontificia, en Sucre, y, en Potosí, el Museo del Palacio de la Mo- –A la Comisión de Familia y Minoridad. neda. Su interés por la investigación no decayó nunca. XVII Poco antes de morir estuvo explorando el famoso centro arqueológico de Tiwanaku, pero dicho em- Homenaje al antropólogo argentino Ibarra Grasso prendimiento debió suspenderse por condiciones fallecido recientemente. – Proyecto de declaración climáticas adversas. del señor senador De la Rosa Los postulados científicos de Ibarra Grasso Proyecto de declaración eran originales y resultaban, si se quiere, algo aventurados. Sus investigaciones recibieron el El Senado de la Nación elogio de instituciones de varios países ameri- DECLARA: canos pero, paradójicamente, no tuvo buena acogida por parte de ciertos sectores de la co- Rendir homenaje al antropólogo argentino Dick munidad científica argentina. Edgar Ibarra Grasso, fallecido recientemente, a la edad de ochenta y seis años. Interesado por los orígenes del poblamiento de América –tema central en los estudios sobre la pre- Carlos L. de la Rosa. historia del continente–, coincidió con las escuelas 4514 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª norteamericanas: las primeras oleadas migratorias, XVIII procedentes de Asia, utilizaron el estrecho de Bering Homenaje al escritor Juan Filloy. – Proyecto de como corredor. declaración del señor senador De la Rosa Asimismo, sostuvo la tesis del intercambio cul- Proyecto de declaración tural y comercial entre pueblos americanos y asiá- ticos. Para fundamentar el primer caso se basó El Senado de la Nación en el estudio de restos materiales –por ejemplo, DECLARA: construcciones, armas y utensilios– y de elemen- tos inmateriales, como ritos o costumbres. En el Rendir homenaje al escritor cordobés Juan Filloy, segundo caso, proclamó la existencia de antiquí- que falleció el 15 de julio de 2000, a los ciento cinco simo intercambio comercial, cuyos puntos prin- años de edad. cipales de asentamiento en América fueron las Carlos L. de la Rosa. costas de Perú y Ecuador y la costa pacífica de México. FUNDAMENTOS Esta afirmación no es errática dentro de la con- cepción de Ibarra Grasso, ya que pensaba, junto con Señor presidente: otros estudiosos, que la llegada de Colón no marcó Juan Filloy, escritor y abogado cordobés, nació un verdadero descubrimiento. La hipótesis se asien- el 1º de agosto de 1894 y falleció el 15 de julio próxi- ta en el testimonio de cartografías anteriores, que mo pasado. Quiere decir, entonces, que cumplió con ya presentaban en sus diseños el continente ameri- su deseo de ser “un hombre de tres siglos”. cano. Según Ibarra Grasso, en esos mapas apare- Dedicó su vida, con el mismo entusiasmo, a la cían nombres que podrían corresponder a acciden- abogacía y la literatura. tes geográficos en la zona de lo que sería después Se graduó como abogado en la Universidad de el Perú. Córdoba, en 1919. En la base de esta teoría se encuentra la tem- Un año antes, en 1918, tuvo lugar el movimiento prana adscripción de Ibarra Grasso a las teorías que condujo a la Reforma Universitaria. Filloy fue del antropólogo italiano José Imbelloni, emigra- partícipe directo en esos hechos verdaderamente do a la Argentina al finalizar la Segunda Guerra revolucionarios para los claustros académicos, y su Mundial y cuyo pensamiento fue prácticamente longevidad le permitió convertirse en el único testi- hegemónico durante muchos años en las cáte- go superviviente de los mismos. dras de la carrera de Antropología de la Univer- Su extensa carrera judicial abarcó varias décadas; sidad de Buenos Aires. comenzó su desempeño como abogado y luego con- El difusionismo extremo –escuela antropológica tinuó como fiscal, juez y camarista, siempre en su en la que se “enroló” Ibarra Grasso–, estaba con- provincia natal. vencido de la existencia de una cultura primigenia, Como escritor, Filloy representa un caso peculiar llamada “cultura ur”, a partir de la cual se habrían en el panorama de las letras argentinas. La vaste- desarrollado todas las civilizaciones. dad de su producción se manifiesta en alrededor de cincuenta libros, escritos a lo largo de ochenta años Pero no siempre Ibarra Grasso estuvo de y que abarcaron diversos géneros: poesía, ensayo, acuerdo con teorías vigentes, como lo demues- teatro, pero, por sobre todo, novela. tra su particular interpretación del calendario az- teca. Nunca dejó de escribir, aunque no publicó mien- tras ejercía funciones en el Poder Judicial. Ibarra Grasso fue un antropólogo “vocacional” De esos cincuenta libros, solamente la mitad fue porque no se formó en los claustros universitarios. editada y unos pocos obtuvieron difusión relativa- Este aspecto no quita validez al empeño y la rigu- mente masiva. rosidad con que llevó a cabo sus investigaciones. Gozó de buena reputación en varias universidades Esta disparidad obedece a más de una razón. Por y en diversos países pero no fue objeto de la mis- un lado, la libertad inclaudicable en la elección y el ma consideración por parte de otros núcleos aca- tratamiento de los temas implicaba no ceñirse al gus- démicos, que le objetaban la asistematicidad de sus to de los editores, por lo cual gran parte de las pu- investigaciones y sus, a veces, curiosas interpre- blicaciones fueron costeadas por el mismo Filloy, taciones. con tirajes de no más de doscientos ejemplares. Por otro lado, si bien nunca dejó de escribir sí Señor presidente: en virtud de las consideracio- dejó de publicar durante el largo período en que ejer- nes precedentes solicito a mis pares la aprobación ció como magistrado, porque consideraba que no de este proyecto de declaración, en homenaje a Dick debía dar carácter público a ambas actividades si- Edgar Ibarra Grasso. multáneamente. Carlos L. de la Rosa. Asimismo, la complejidad del estilo narrativo de Filloy hizo de él un escritor “de culto”, casi desco- –A la Comisión de Interior y Justicia. nocido para el gran público. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4515 Por otra parte, y a pesar del reconocimiento de la ber vivido durante muchísimos años allí– el Museo originalidad y excelencia de su prosa por parte de de Bellas Artes y el Golf Club. la crítica, tampoco fue bien acogido en los círculos Si bien, como queda dicho, Filloy no fue un au- académicos, donde reinaban –y reinan– los precep- tor conocido por el gran público ni cercano a los tos canónicos que dictaminan sobre la forma correc- ámbitos académicos, su labor fue reconocida en va- ta de escritura. rias oportunidades. En 1971 recibió el Gran Premio La iniciación de Filloy en la literatura y en el pe- de Honor de la SADE; en 1978, la Pluma de Plata riodismo –otra de sus facetas– fue muy temprana. del Pen Club; en 1980 se incorporó como miembro A los catorce años comenzó a colaborar en una pu- de la Academia Argentina de Letras. Recibió tam- blicación dirigida por Horacio Quiroga. También de bién varios galardones: en 1989, el Doctorado Ho- esa época datan sus primeros sonetos, de los cua- noris Causa de la Universidad Nacional de Río Cuar- les escribió alrededor de novecientos, con lo cual to; en 1991, el Premio Esteban Echeverría, Gente de sólo fue superado por los más excelsos sonetistas Letras; en 1993, el Premio Trayectoria, Fondo Na- de la lengua española, como Quevedo, Góngora y cional de las Artes. Asimismo lo condecoró el go- Lope de Vega. Pero si de calidad se trata, también bierno de Italia con la Orden al Mérito de la Repú- Fillloy se destacó en este género, como fue señala- blica, en 1986, y en Francia fue nombrado Caballero do por la crítica cuando, en 1997, presentó su pri- de la Orden de las Artes y de las Letras, en 1990. mer libro de sonetos, a una edad que superaba los La Biblioteca Nacional lo homenajeó recientemen- cien años. te con una exposición de recuerdos, manuscritos, Hombre de gran lucidez, que mantuvo hasta los primeras ediciones y un videofilm en el que el mis- últimos momentos, y de prodigiosa memoria; escri- mo Filloy relataba episodios de su vida. tor provocativo y dueño de una creatividad inago- Por las razones expuestas solicito a mis pares de table, Filloy imaginó ambientes inquietantes, situa- este honorable cuerpo la aprobación del presente ciones rezumantes de un humor irónico, y creó una proyecto de declaración. galería de personajes muy variados, que extraía de la vida real, muchas veces fruto de su trabajo en el Carlos L. de la Rosa. Poder Judicial. –A la Comisión de Interior y Justicia. Era también profundo conocedor del idioma cas- tellano y afecto a curiosidades lingüísticas, como títulos de siete letras para la mayoría de sus libros, XIX juegos de palabras y palíndromos, frases capicúas de las cuales llegó a acuñar seis mil quinientas en Homenaje al actor italiano Vittorio Gassman un volumen. fallecido recientemente. – Proyecto de declaración Se ha señalado, también, su carácter precursor de del señor senador De la Rosa modalidades narrativas, que estuvieron en boga Proyecto de declaración muy posteriormente en la novelística latinoamerica- na y europea. El Senado de la Nación Por ejemplo, se ha señalado que Op Oloop, de DECLARA: 1934 –tal vez su novela más famosa, escrita con una Rendir homenaje al gran actor italiano Vittorio de las prosas más acabadas de la lengua española Gassman, fallecido el 29 de junio de 2000, a los se- y considerada una obra magistral– es un anteceden- tenta y siete años de edad. te “inevitable” de autores como Leopoldo Marechal y Julio Cortázar. Carlos L. de la Rosa. Otras novelas, también de factura excelente, son Periplo –la primera, escrita en 1930, y consecuen- FUNDAMENTOS cia de un viaje por el Oriente Medio– Balumba, ¡Es- Señor presidente: tafen!, La Potra, Llovizna, Mujeres, Tal cual, Vil & Vittorio Gassman nació el 1º de septiembre de Vil (que fue censurada por la Junta Militar durante 1922 en Génova y murió en Roma el 29 de junio los años 70), Yo, yo y yo y Zodíaco, para citar sólo próximo pasado. algunas. Falleció mientras dormía, que es, para algunos, “la Fue consecuente con sus ideas, en tanto aplicó muerte de los elegidos”. a su actividad como escritor la misma ética de aus- teridad y dignidad que demostró en las funciones Si se pudiera, no obstante, hablar de “elegidos”, judiciales, reconocidas por quienes estuvieron cer- seguramente Gassman lo fue del arte y la cultura. ca de él. Cuando tenía cinco años se mudó con sus pa- La dedicación de Filloy al derecho y a la literatu- dres a Roma y luego a Calabria, debido a la profe- ra no le impidieron otras actividades. En tal senti- sión de ingeniero de su padre, que falleció cuando do, se recuerda que era caricaturista y que también el futuro actor tenía catorce años. fundó el Club Talleres, de Córdoba, y en Río Cuar- Su primera vocación, mientras estudiaba Derecho to –ciudad a la que amaba entrañablemente por ha- y practicaba deportes, fue la literatura. 4516 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Finalmente se inscribió en la Escuela de Arte Dra- clusivamente profesionales, pero la experiencia no mático, estimulado por su madre, que no había po- fue positiva. dido concretar su vocación de actriz. En el cine italiano se destacó, sobre todo, en las El debut teatral de Gassman se produjo en 1943, comedias costumbristas, que se pusieron de moda en la obra La enemiga, de Darío Niccodemi, y poco después de la etapa neorrealista. más tarde fundó su primera compañía, junto con Las películas que filmó en las décadas del 60 y una actriz famosa en Italia en aquella época. Duran- del 70 –con la aclaración de que no todas ellas y te ese período frecuentó la farsa, la comedia, el dra- sin excluir a otras posteriores– lo mostraron en la ma y la tragedia, lo cual le confirió una gran versa- plenitud de sus recursos interpretativos. En la pro- tilidad para encarar diversos géneros en obras de ducción de ese período inolvidable compuso mu- los repertorios italiano y universal. chos y variados personajes. En 1948 sus condiciones y su trayectoria llama- El mismo Gassman mostraba preferencia por sus ron la atención del renombrado director y trabajos bajo la dirección de Dino Risi, en los que escenógrafo Luchino Visconti, quien lo convocó aparecía “una cuota adicional de dimensión para dirigirlo primero en Troilo y Cressida, de esperpéntica, un humor donde se insinuaba cierta Shakespeare, y luego en Un tranvía llamado De- ferocidad, cierto desengaño cruel frente a la crecien- seo, de Tennesee Williams. Como dato anecdótico te deshumanización social”. (“La Nación”, 30/6/ puede citarse que otro gran actor hace poco falleci- 2000.) do, Marcello Mastroianni, lo reemplazó en varias Resulta casi inevitable mencionar las visitas de oportunidades. Gassman y sus actuaciones en nuestro país, por la A comienzos de los años 60 incorporó un nuevo afinidad particular que el actor tenía con la ciudad escenario a sus presentaciones, ya que actuó en el de Buenos Aires y con el público porteño. Y éste le Teatro Circo, que fue el primer teatro-carpa de Italia. retribuía con el aplauso admirado y entusiasta cada Con el transcurso del tiempo, con la experiencia, una de sus presentaciones. con la frecuentación de autores clásicos, modernos En Buenos Aires debutó en 1951 con el Orestes y contemporáneos, pero sobre todo gracias a su enor- de Alfieri y con Un tranvía llamado Deseo. Desde me talento y a su modalidad de trabajo, llegó a ser lo entonces se convirtió en uno de los actores prefe- que en la jerga teatral se denomina un capocómico. ridos de los porteños. El capocómico es una conjunción de tareas diversas Con su propia compañía, el Teatro Popular Italia- en una sola persona: actor, director de escena, em- no, presentó en Buenos Aires en 1963, El juego de presario, administrador de su propia compañía. los héroes, antología de textos sobre el heroísmo que abarcaba desde autores clásicos hasta contem- Si bien se inició como actor de teatro y descolló poráneos. en numerosos roles y escenarios, realizó una importantísima y fecunda carrera en el cine. En 1964, una nueva visita permitió disfrutar un espectáculo unipersonal que incluía tres obras, en- Luego de un primer acercamiento en 1945, que se tre ellas una de Pirandello (El hombre de la flor en frustró cuando fue suspendida la filmación, intervi- la boca). no por un lapso de varios años en algunas pelícu- Otra anécdota, entre las muchas que podrían ci- las en las que interpretó, en general, a héroes “de tarse: el ya célebre Gassman incorporó la modali- capa y espada”. dad de hablar directamente con el público. Al año En 1949, finalmente, actuó en Arroz amargo, que siguiente regresó con Solitudine, que combinaba les dio fama internacional a él y a Silvana Mangano. teatro, poesía y canciones con textos de un reper- Vittorio Gassman filmó más de cien películas, de torio ecléctico: Alberti, Brecht, Dostoievski, las cuales él mismo se encargaba de decir que va- Melville, Neruda, Prévert, entre otros. rias decenas “estaban de más”. En 1963 vino con Dino Risi para filmar Un italia- De toda su filmografía, las películas más conoci- no en la Argentina, que si bien no representa lo das son, además de Arroz amargo, ya citada: 1954, más granado de su filmografía, muestra el éxito que Rapsodia; 1956, La guerra y la paz; 1958, Los des- tenía para esa época en nuestro país. conocidos de siempre; 1959, El milagro; 1959, El Pasaron casi dos décadas antes del retorno de matador; 1960, Fantasmas en Roma; 1961, Gassman a la Argentina, lo cual se concretó en 1984 Barrabás; 1961, Una vida difícil; 1962, Il sorpasso; debido a que durante todo ese tiempo se dedicó 1962, Alma negra; 1963, El suceso; 1965, La arma- más al cine. El retorno se produjo con el mismo es- da Brancaleone; 1967, El tigre; 1970, Escipión, el pectáculo que había presentado en 1965 (Il teatro Africano; 1971, En nombre del pueblo italiano; fa male) y que incluía, como la vez anterior, a Kafka, 1972, La Tosca; 1974, Nos habíamos amado tanto; Pirandello y Codignola. La diferencia radicó en que 1974, Perfume de mujer; 1976, El desierto de los tár- Gassman había crecido como actor y el público lo- taros; 1978, Un matrimonio; 1979, Caro papá; 1979, cal así lo reconoció. La terraza; 1987, La familia. En 1987 trajo Poesía de la vida, con textos de Su carrera cinematográfica incluyó una etapa en Aleixandre, Brecht, Caproni, Dostoievski, Melville, Hollywood, a donde se trasladó por motivos no ex- Montale, Neruda, Passolini y otros. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4517 En 1992, y a modo de despedida del público ar- Ciudad –de Lanús Este, provincia de Buenos Ai- gentino, presentó Ulises y la ballena blanca. res– entre escuelas de su zona de influencia. Fue finalmente, en 1999, cuando inauguró el II Carlos L. de la Rosa. Festival Internacional de Teatro y con la puesta de El adiós del matador, que se produjo la verdadera despedida. FUNDAMENTOS Una tercera anécdota, que corresponde a esa oca- Señor presidente: sión, da idea del histrionismo de Gassman. Ante un En 1997, las Naciones Unidas proclamaron el año aplauso por algún comentario que había hecho al pú- 2000 Año Internacional de la Cultura de Paz, asig- blico, la respuesta de Gassman no se hizo esperar: naron el objetivo de “movilizar a la opinión pública “No aplaudan ahora, prefiero una ovación al final”. en el plano nacional e internacional, a fin de esta- En sus últimos años recorrió un camino de retor- blecer y promover una cultura de paz y la función no al catolicismo, del cual había estado alejado du- esencial que el sistema de las Naciones Unidas pue- rante cincuenta años, según él mismo expresó. En de desempeñar a este respecto”. el proceso de búsqueda interior probablemente re- Con el cambio de milenio, el año 2000 ofrece efec- lacionado con el paso de los años y con un severo tivamente una oportunidad de gran significación estado depresivo, encontró en la fe una posible res- para iniciar la promoción de un movimiento mun- puesta a lo que denominaba “el misterio de la vida” dial hacia la cultura de paz, basado en el compromi- y ¿por qué no? una manera de no morir. so de cada persona en su vida cotidiana. Muchísimos calificativos recibió Vittorio Gassman En este sentido, la existencia de una voluntad po- a propósito de sus condiciones de actor. Se ha ha- lítica es imprescindible para crear las condiciones blado de carisma, temperamento, seducción, gran- de una paz duradera. dilocuencia, para citar sólo algunos. Otras veces, mezclándose tal vez la consideración como actor y Radio Ciudad, emisora de Lanús, provincia de Bue- como persona, se le atribuyeron características de nos Aires, con el auspicio de la Organización de las egocentrismo, autoritarismo, fanfarronería pero tam- Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la bién de gran generosidad. Cultura, se propone el objetivo de movilizar al mayor número de personas para acciones en pro de la cul- Posiblemente presentara, de manera condensada, tura de paz, incitándolas a que se unan para practicar todos esos rasgos. Pero aquello por lo que será re- la cultura de paz de múltiples maneras. cordado siempre es por poseer rasgos que hacen grande a un actor. Ellos son, entre otros, la sola pre- La principal finalidad consistirá en tratar de eli- sencia que “llena” el escenario, el manejo de la voz minar la violencia, la exclusión, la ignorancia, la ex- –un susurro suyo se oía desde el rincón más aleja- plotación, la discriminación, el odio, etcétera. do de la sala–, el uso dramático de palabras, tonos Radio Ciudad trabaja actualmente en una campa- y silencios, la destreza en la tragedia y en la come- ña sobre los derechos del niño y del adolescente, dia y el no dejar indiferente a nadie. que cuenta con el auspicio del Fondo de Naciones Y tenía también ese toque zumbón que le permi- Unidas para la Infancia. tió contestar, quizá sin saberlo, a tan dispares con- Los primeros resultados que llegan desde las es- ceptos sobre él: “El teatro no aspira al orden sino cuelas primarias indican que gran cantidad de chi- al escándalo; no trae paz, sino peligro y desafío. Por cos manifiesta necesidades alimenticias, de ropa y eso, el actor no es un hombre normal”. de trabajo para los padres. Señor presidente, por las razones expuestas, so- Si bien con esta campaña no podrá revertirse esta licito a mis pares de este honorable cuerpo la apro- situación, quienes han organizado la campaña in- bación del presente proyecto de declaración. tentan sembrar la semilla de la esperanza en el cora- Carlos L. de la Rosa. zón de los más pequeños, mostrándoles que indivi- dualmente podemos ir cambiando nuestro entorno, –A la Comisión de Interior y Justicia. mediante la actuación en nuestros hogares, con la aspiración de hacer de nuestro mundo un lugar más XX armonioso para vivir. Beneplácito por la campaña Derechos del Niño y Cabe destacar que Radio Ciudad es una emisora del Adolescente que realiza radio Lanús Este. – comunitaria que no recibe ningún tipo de subven- Proyecto de declaración ción, y en la que las tareas se realizan gracias a la del señor senador De la Rosa buena voluntad de gente que aporta material para realizar el trabajo. Proyecto de declaración Señor presidente, dado que el año 2000 ha sido El Senado de la Nación declarado Año Internacional de la Cultura de Paz por las Naciones Unidas, merecen nuestro recono- DECLARA: cimiento iniciativas como la campaña que realiza la Manifestar su beneplácito por la campaña Dere- Radio Ciudad, de Lanús Este, provincia de Buenos chos del Niño y del Adolescente, que realiza Radio Aires. 4518 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Por las razones expuestas, solicito a mis pares la asociado casi exclusivamente con la política y aún aprobación de este proyecto de declaración. más circunscripto al Estado. En la actualidad aquél muestra múltiples facetas: se presenta a la vez con- Carlos L. de la Rosa. centrado y disperso, sin que exista una garantía ab- –A las comisiones de Educación y de soluta de su conservación. Atento las innumerables Familia y Minoridad. repercusiones que tiene el poder en la sociedad, re- sulta insoslayable reflexionar sobre su naturaleza, estructura y fines en la sociedad posmoderna. XXI Las jornadas se llevarán a cabo los días 28 y 29 Declaración de interés cultural de las Jornadas de de septiembre de 2000 en las salas Pablo Picasso y Pensamiento Contemporáneo organizadas por la Alfonsina Storni del Paseo La Plaza. Se desarrolla- UCES. – Proyecto de declaración del señor rán diez paneles de dos horas de duración cada senador De la Rosa uno, los cuales tratarán un eje temático diferente. Tras las exposiciones, los panelistas tendrán un in- Proyecto de declaración tercambio con los concurrentes. Se dictarán también El Senado de la Nación conferencias especiales, siendo la entrada libre y gratuita. DECLARA: Los paneles serán: De interés cultural las Jornadas de Pensamiento El poder mediático: la fascinación de la imagen. Contemporáneo, organizadas por la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) y coordi- El poder económico: los laberintos del mercado. nadas por el licenciado Silvio Maresca y el doctor El poder militar: del ejército nacional a las fuerzas Roberto Magliano, que tendrán lugar los días 28 y de intervención. 29 de septiembre de 2000 en las salas Pablo Picasso El poder cultural: la industria del entretenimiento. y Alfonsina Storni del Paseo La Plaza, sito en ave- El poder político: las desdichas de la administra- nida corrientes 1660 de la Ciudad de Buenos Aires. ción. Carlos L. de la Rosa. El poder social: la presión de las minorías. El poder religioso: desencanto, tradicionalismo y FUNDAMENTOS sectas. El poder moral: ¿una cuestión de palabras? Señor presidente: El poder sexual: hipersexualismo e histeria. La presente iniciativa tiene como propósito de- clarar de interés cultural las Jornadas de Pensamien- El poder científico y tecnológico: entre el bienes- to Contemporáneo organizadas por la Universidad tar y la manipulación. de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) y cuyo Los panelistas convocados son: José Abadi, Ro- tema central será: “El poder en la sociedad pos- berto Alemann, Alcira Argumedo, Julio Aurelio, Su- moderna”. sana Barbosa, Dora Barrancos, Jaime Barylko, Ar- Esta idea y su realización se halla motivada en mando Bazán, Jorge Bolívar, Alberto Borrini, Carlos el reconocimiento de la importancia decisiva que Campolongo, Dante Caputo, Mario Casalla, Jorge tiene el pensamiento creador para el desarrollo co- Casaretto, Jorge Castro, Nicolás Casullo, Jorge munitario y retoma la tradición de algunos signifi- Chávez, Hebe Clementi, Marcos Citrymblum, Esther cativos encuentros llevados a cabo en nuestro país Díaz, Carlos Escudé, Rosendo Fraga, Héctor durante la década del 90. En este orden de ideas Gambarotta, Francisco García Bazán, Octavio Getino, se considera que una sociedad no encontrará su Gregorio Klimovsky, Santiago Kovadlof, Jorge destino ni resolverá ninguno de sus problemas es- Lafforgue, Justo Laguna, Oscar Landi, Patricio tructurales si descuida la dimensión de su propio Lóizaga, Daniel Lutzky, Diana Maffia, Roberto pensamiento y el espacio que merecen sus pensa- Magliano, Daniel Malcom, Ricardo Maliandi, Silvio dores. Maresca, Víctor Massuh, José Enrique Miguens, El despliegue del pensamiento así como su posi- Osvaldo Musto, Julio Neffa, Mario O’Donnell, José ción rectora, son elementos básicos para la cons- Enrique Oviedo, Abel Posse, Mario Rojzman, trucción de una nación. En tal sentido, la falta de Dalmiro Sáenz, Beatriz Sarlo, Josefina Semillán, Juan protagonismo de los pueblos se relaciona en forma Tangari, Jorge Vasconcellos, Eugenio Zaffaroni y directamente proporcional con el vacío en el pen- Ana Zagari. sar y ésta es la causa última de la falta de rumbo Por lo expuesto, solicito a mis pares la aproba- que impide la inserción y proyección exitosa en el ción de la presente iniciativa tendiente a alentar el contexto internacional. desarrollo del pensamiento en el seno de nuestra Es por ello que estas jornadas se proponen ana- sociedad. lizar de modo directo la cuestión del poder en la so- Carlos L. de la Rosa. ciedad posmoderna desde una perspectiva y alcan- ce no convencional. Hasta el presente el poder era –A la Comisión de Cultura. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4519 XXII tir esta obra se vinculan con la prevención del con- tagio a través de la toma de conciencia y del cam- Declaración de interés cultural de las obras bio de hábitos, como así también la generación de teatrales Cuentos de Amor y Piedra Libre de actitudes solidarias, no discriminatorias, hacia las Liliana Quartuccio. – Proyecto de declaración del personas con HIV/sida. señor senador De la Rosa Como puede apreciarse, la Agrupación Teatral Proyecto de declaración Acuario reivindica, con estos dos espectáculos, el El Senado de la Nación derecho de todos los niños a la información y a la salud. DECLARA: Esto se relaciona con los objetivos que manifies- De interés cultural las obras teatrales Cuentos de tan los integrantes de la agrupación. Se trata, en pri- amor y Piedra libre, de Liliana Quartuccio, que in- mer término, de valerse del teatro para suministrar a terpreta la Agrupación Teatral Acuario. los más pequeños los elementos para que esos de- rechos sean una realidad; por otro lado, y en tanto Carlos L. de la Rosa. artistas comprometidos con el quehacer cultural y social, acercar a los docentes una herramienta que, FUNDAMENTOS a modo de disparador, para que puedan abordar te- Señor presidente: mas tan complejos como los enunciados más arri- ba. Las dos obras teatrales para las cuales solicito la declaración de interés cultural, Cuentos de amor y Corresponde señalar, en este sentido, que una vez Piedra libre, son producto de la labor de la Agru- finalizada cada función se lleva a cabo un debate, pación Teatral Acuario. con participación de docentes, alumnos y padres, que resulta enriquecedor por los temas tratados pre- Ambas obras se destacan no sólo por sus valo- viamente. Estos se relacionan como queda dicho, res literarios y estéticos sino también por su impor- con el sida y con trastornos de la alimentación – tancia como transmisoras de valores educativos. bulimia, anorexia y obesidad–. Se considera, en el Cuentos de amor es el título de la adaptación caso de los trastornos alimentarios citados, su sig- teatral realizada por Liliana Quartuccio, basada nificación como formas de adicción provocadas por en los cuentos Envase descartable y Vale por la necesidad que tienen los jóvenes de hoy, de ser dos de la escritora Elsa Bornemann, de recono- aceptados y valorizados en una sociedad que les cida y laureada trayectoria en nuestro país y en impone, sobre todo a través de los medios de co- el extranjero. municación, modelos sociales y conductas que les Tanto la obra como las narraciones que le dieron son ajenas. origen reflejan las vivencias de “Bertila”, una chica En cuanto a Acuario, que lleva adelante estos gordita que por su apariencia no se anima a tener emprendimientos, se trata de una agrupación tea- novio, y de “Fiorella”, una joven que nunca está tral independiente entre cuyos objetivos figuran vivir conforme con su imagen, y que luego de sucesivas de su vocación y utilizar el teatro como medio edu- cirugías estéticas pierde a su novio porque él ya cativo. Por tales razones, sus integrantes decidie- no sabe quién es esa chica. ron, hace varios años, emprender un arduo camino Desde una postura crítica a esta cultura de la ima- con el fin de generar, ellos mismos, una fuente de gen, en la que importa más la apariencia que los va- trabajo. lores humanos, se propone a los docentes abordar A este precepto se suma el hecho de que son ar- temáticas como trastornos de la alimentación, tistas comprometidos con la sociedad, y especial- ejemplificados en bulimia y anorexia, la identidad, mente con quienes representan el futuro de la mis- la discriminación, los valores sociales, los medios ma: los niños y los jóvenes. El teatro es, en síntesis, de comunicación. el medio que utilizan para hacer un aporte a la edu- Por su parte, Piedra libre, cuya autoría es tam- cación y a la salud de nuestra sociedad, por lo que bién de Liliana Quartuccio, fue estrenada el 6 de ju- comenzaron a colaborar con instituciones educacio- nio del corriente año en el Teatro de la Comedia y nales, recorriendo con sus espectáculos escuelas y cuenta con un importante despliegue artístico, tan- teatros de Capital Federal, Gran Buenos Aires e in- to actoral cuanto escenográfico, de vestuario, mú- terior de la provincia de Buenos Aires. sica original y muñecos, algunos de los cuales mi- La labor desarrollada por esta agrupación ha me- den hasta tres metros. recido el auspicio de organismos oficiales –el Con- La idea que originó la obra fue la de informar a sejo General de Cultura y Educación de la provin- los más pequeños sobre el sida, enfermedad que cia de Buenos Aires, el Instituto Nacional de Teatro, cada vez cobra más vidas, y que aún no tiene cura. la Dirección de Cultura de la Municipalidad de El hecho de que nuestro país presenta uno de los Quilmes–; la declaración de interés por parte del índices más elevados de HIV pediátrico motivó a la Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Ai- Agrupación Teatral Acuario a dirigirse a chicos de res, y el premio “Coincidencias 2000” por su labor 5 a 11 años. Los mensajes que se propone transmi- en beneficio de la comunidad. 4520 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Por los motivos expuestos, solicito a mis pares la En coincidencia con la finalización del taller, se aprobación de este proyecto de declaración. realizó una “sesión plenaria” a la que fueron invita- dos los vecinos. Carlos L. de la Rosa. Para dicha sesión plenaria, el salón de actos de –A la Comisión de Cultura. la escuela hizo las veces de recinto parlamentario, en el que ocuparon sus bancas los alumnos/legis- XXIII ladores. En esa ocasión se discutieron las iniciativas pre- Beneplácito por la participación alcanzada en el viamente tratadas en las comisiones. Taller Parlamentario organizado por la Escuela Della Penna. – Proyecto de declaración del señor No faltó, inclusive, la propuesta de un tema para senador De la Rosa ser tratado “sobre tablas”: el bloque representado por los alumnos de un turno manifestó desagrado Proyecto de declaración por el trato que le dispensaba el otro bloque/turno. El Senado de la Nación Se suscitó, entonces, un debate acerca del pro- blema de la discriminación. El mismo no fue abor- DECLARA: dado de manera genérica; por el contrario, abunda- Manifiesta su beneplácito por la experiencia de ron ejemplos que tenían a los propios alumnos por participación democrática que, bajo la denominación protagonistas. de “Taller Parlamentario”, se realizó en las últimas Asimismo fue presentado, y aprobado por una- semanas del ciclo lectivo 1999 en la Escuela “Della nimidad, un proyecto contra la violencia. En este Penna”, de la Ciudad de Buenos Aires. caso el motivo fue una situación de violencia fami- Carlos L. de la Rosa. liar de la que era víctima uno de los alumnos de la escuela, y los “legisladores” de ambos bloques, esta FUNDAMENTOS vez sin discusión, aprobaron por unanimidad un proyecto, que repudiaba hechos como el descrito. Señor presidente: Varias enseñanzas pueden extraerse de este ta- El taller parlamentario que origina la presente ex- ller parlamentario. Por un lado, permitió a los alum- presión de beneplácito tuvo lugar en la Escuela nos familiarizarse con los pasos básicos de la labor Della Penna, en el barrio de Catalinas Sur de la Ciu- parlamentaria y con el proceso de gestación de nor- dad Autónoma de Buenos Aires. mas que rigen la vida democrática. Por otro, esti- La experiencia fue organizada por docentes de muló el debate sobre cuestiones que ellos visualiza- séptimo grado del establecimiento, la Cooperativa ban como problemas. Aprendieron que la solución de Trabajo Pirca –dedicada a la producción y reali- para tales problemas debe ser buscada en conjun- zación de videos educativos– y el profesor Gerardo to, lo cual implica el respeto por las diferentes opi- Bova, quien coordinó el taller. niones de la mayoría y las minorías. Durante varias jornadas que coincidieron con las últimas semana del ciclo lectivo 1999, los alumnos, Finalmente, y en relación con lo anterior, estimu- ló la reflexión sobre la necesidad de buscar nuevas constituidos en comisiones de trabajo que funciona- formas de convivencia. ban en las aulas respectivas de cada curso, discutie- ron los proyectos que ellos mismos presentaron. Señor presidente: sirvan estos fundamentos para Los temas de las iniciativas se relacionaban con manifestar el deseo de que una experiencia como la inquietudes de los chicos, derivadas de sus propias reseñada pueda ser difundida en otras escuelas, in- observaciones acerca de problemas de su realidad clusive con un alcance nacional. inmediata. Por los motivos expuestos, solicito a mis pares la Así, un primer grupo de proyectos proponía arre- aprobación de la presente declaración de beneplá- glar las escuelas o establecer la obligatoriedad, para cito. los alumnos que rompieran o ensuciaran instalacio- Carlos L. de la Rosa. nes del establecimiento, de reparar los daños cau- sados. –A la Comisión de Educación. Otro grupo de proyectos se preocupaba por las maneras de recaudar fondos que permitiesen repa- rar los edificios escolares deteriorados. En este sen- XXIV tido, un proyecto –que fue posteriormente aproba- Prórroga de la vigencia de los aranceles para la do por unanimidad– proponía destinar a ese fin importación de azúcar. – Proyecto de ley del señor parte del dinero recaudado para solventar campa- senador Massat ñas electorales. Un tercer grupo de propuestas propiciaba la in- PROYECTO DE LEY tensificación de campañas de prevención de la dro- El Senado y Cámara de Diputados,... gadicción, las acciones contra el narcotráfico y la sanción –“la cárcel”– para quienes incurran en ac- Artículo 1º – Prorrógase la vigencia de los aran- tos de corrupción. celes para la importación del azúcar establecidos por 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4521 el decreto 797/92, modificado por su similar decreto tal importancia para una economía regional que de 2.275/94 hasta el 31 de diciembre del año 2005 o has- no contar con este instrumento vería seriamente ta tanto se apruebe un régimen general de desarro- amenazada sus posibilidades de continuidad en pro llo agroindustrial de la actividad azucarera y sus de- del desarrollo del país. rivados. Por lo hasta aquí expuesto, es que solicito a mis Art. 2º – Sustitúyese el artículo 3º del decreto 797/ pares de este honorable cuerpo que me acompañen 92, el que quedará redactado en los términos si- con su voto afirmativo para la aprobación del pre- guientes: sente proyecto de ley. El precio guía de base del azúcar se estable- Jorge J. Massat. cerá de manera anual conforme al promedio mensual de los ocho (8) últimos años del pre- –A las comisiones de Economías Regio- cio del azúcar blanco en Londres (Reino Uni- nales y de Presupuesto y Hacienda. do de Gran Bretaña) Art. 3º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. XXV Jorge J. Massat. Situación del personal de la ANSES en la gerencia Regional Sur. Pedido de informes. – Proyecto de comunicación del señor senador Verna FUNDAMENTOS Proyecto de comunicación Señor presidente: Desde hace varios años el sector azucarero se en- El Senado de la Nación cuentra sumido en una crisis de proporciones. Para Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional caer en tal situación han actuado una serie de fac- a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y For- tores conjuntados de manera sinérgica, y que van mación de Recursos Humanos y la Administración desde las nuevas formas de consumo de los Nacional de la Seguridad Social (ANSES) se sirva sacáridos hasta las consecuencias del comercio in- informar: ternacional dentro del esquema de la economía 1. – Respecto de la gerencia Regional Sur –La globalizada. Pampa, Río Negro y Neuquén– de la ANSES: Los datos del hoy, en nuestro país, nos dicen lo siguiente: serios problemas de rentabilidad en los a) Si se han producido despidos o cesantías del ingenios y productores azucareros; dificultades de personal perteneciente a la mencionada gerencia y tipo climático por excesos de humedad y consecuen- que prestaran servicios en la ciudad de Santa Rosa temente los retrasos en la zafra que ello contrae, en la provincia de La Pampa; todo lo cual pone en desventaja comparativa a la b) Si se han rescindido contratos pertenecientes producción y manufactura argentina frente a sus a esa regional que prestaran servicios en Santa competidores internacionales. Rosa, La Pampa; En orden a paliar las dificultades el Poder Ejecu- c) Qué destino se le ha dado al personal que ac- tivo nacional, en el año 1992, dicta el decreto 797, cediera por concurso y que se encontraba afectado por el cual establece un derecho adicional a las im- a la Regional Sur. portaciones de azúcar, el cual, por cierto, dejó sen- tir sus consecuencias favorables en las estructuras d) Razones de esas cesantías, y si las vacantes económicas de las provincias de Salta, Jujuy, Tucu- originadas han sido cubiertas por nuevo personal. mán y el norte de Santa Fe, dado que el mismo cum- Carlos A. Verna. plía con el fin de proteger al sector de las prácticas comerciales distorsivas provocadas por los subsi- FUNDAMENTOS dios realizados en el mercado internacional. Sin lu- gar a dudas, el decreto 797/92 ha guardado una im- Señor presidente: portancia sustantiva para la subsistencia de un El presente proyecto de comunicación tiene por número considerable de productores azucareros ar- objeto solicitar informes al Poder Ejecutivo nacio- gentinos y para el resguardo de miles de puestos nal –Ministerio de Trabajo, Empleo y Formación de de trabajo. Recursos Humanos y la Administración Nacional Es por ello, señor presidente, que consideramos de la Seguridad Social– respecto de las cesantías que el plazo de vigencia del mismo debe prolongar- y falta de renovación de contratos del personal afec- se, lo cual hacemos en este proyecto de ley, y, a la tado a la Regional Sur de la ANSES que funciona vez, entendemos que dentro tal plazo, según deja- en la ciudad de Santa Rosa en la provincia de La mos dicho al final del mismo, se aprobará un régi- Pampa. men general de desarrollo agroindustrial del sector Hace dos años la Administración Nacional de la azucarero. Seguridad Social decidió crear dentro de su estruc- La realidad que vive este sector nos lleva a po- tura interna la Regional Sur; ésta comprende las pro- ner bajo forma de ley esta prórroga, pues es de vi- vincias de La Pampa, Río Negro y Neuquén. 4522 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª La nueva gerencia elaboró soluciones rápidas a sara el absoluto rechazo a la intromisión en que in- la gran mayoría de los problemas de carácter provi- currió el Poder Ejecutivo nacional en materias ex- sional que afectaban a los habitantes de estas tres clusivas del Poder Legislativo nacional al sancio- provincias. nar el artículo 7º del decreto 487/00. La comunidad de Santa Rosa ha tomado con pre- Resulta, además, indispensable reparar el daño ocupación el hecho que se produjeran cesantías, des- institucional derogando la norma en cuestión. pidos y la falta de renovación de los contratos de los No se me escapa que sería más apropiado pro- agentes que prestaban servicios en esa regional. mover la declaración de nulidad de la disposición Se torna necesario saber si es intención del go- que cuestiono; sin embargo opto por la derogación bierno nacional a través de la ANSES desactivar y dado que ésta tendrá un más expedito tratamiento cerrar la gerencia sur, retrotrayendo de esta manera y de lo que se trata es, precisamente, de restablecer la situación al estamento anterior, produciendo con la legalidad. la toma de esta decisión una disminución en la cali- Por lo demás, no dudo de la aceptación de esta dad del servicio que se brinda a la población de es- iniciativa. En la Comisión de Educación de este tas provincias. Senado de la Nación, que me honro en presidir, Ello, de ser así resultaría incomprensible y de ex- se encuentra en estudio un proyecto de ley de trema gravedad dado que los servicios que brinda mi autoría proponiendo modificaciones al texto la Administración de la Seguridad Social redundan de la ley de pasantías educativas que viene re- en mejor calidad de vida para los segmentos de la uniendo el consenso de sus integrantes y, entre población más desprotegidos ancianos y discapa- las reformas propuestas, se encuentra la referida citados. al artículo 11 que fuera objeto de la normativa Para el caso que lo único que se pretenda sea re- del Ejecutivo. emplazar a los agentes que prestan servicios en ella, El referido proyecto, más que una iniciativa deberían explicarse las razones para suplantar a per- personal, fue el resultado de más de tres meses sonal que ha cumplido con sus tareas en forma dili- de trabajos y consultas con los sectores gente a través del tiempo y que conoce de manera involucrados. Con conocimiento, e invitación a acabada la forma de realizarla. la participación de los senadores de todas las ex- Señor presidente, hechos como éste generan para presiones políticas de la Cámara, se recibieron y el conjunto de la sociedad onda preocupación ante atendieron las sugerencias de los establecimien- temas tan sensibles que afectan a jubilados y disca- tos educativos, de los estudiantes, de las empre- pacitados, motivo por el cual solicito a mis pares sas y, entidades participantes en las actividades acompañen con su voto la presente iniciativa. comprometidas en las pasantías. Carlos A. Verna. Cabe destacar que, con posterioridad a la sanción del decreto 487/00, el propio ministro del Poder Eje- –A las comisiones de Asistencia Social cutivo nacional en la cartera de Educación, quien y Salud Pública y de Trabajo y Previsión sin razón que lo explicite no aparece suscribiendo Social. el decreto firmado en acuerdo general de ministros, en declaraciones a los medios de comunicación (ver XXVI “Clarín”, edición del 15-7-2000, página 20), manifes- Derogación del decreto sobre redistribución tó su discrepancia con el contenido de la normati- presupuestaria en materia de pasantías va expresando que “se va a revisar” y que “esta- educativas. – Proyecto de ley del señor senador mos evaluando si el cambio lo haremos por otro Mikkelsen-Löth decreto o por ley...”. PROYECTO DE LEY Esto demuestra la improvisación del Ejecutivo en el análisis y tratamiento del régimen de pasantías. El Senado y Cámara de Diputados,... Y, por lo demás, lo imperioso de reafirmar las atribu- Artículo 1º – Derógase el artículo 7º del decreto ciones legislativas del Congreso de la Nación, dado de necesidad y urgencia 487/00 del Poder Ejecutivo que el ministro enuncia, como posibilidad, una nue- nacional en tanto no satisface los recaudos de le- va vulneración al orden republicano. galidad establecidos en el artículo 99, inciso 3, de Ello así, el oportuno tratamiento y sanción de la la Constitución Nacional. ley derogatoria implicará una clara advertencia de Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. que no sólo por medio de declaraciones este Sena- do pondrá freno a los desbordes legislativos del Eje- Jorge F. Mikkelsen-Löth. cutivo. Por lo que solicito el voto afirmativo a la ini- ciativa propuesta. FUNDAMENTOS. Jorge F. Mikkelsen-Löth. Señor presidente: –A las comisiones de Asuntos Consti- Por diversos proyecto de declaración presenta- tucionales, de Presupuesto y Hacienda y do en el día de la fecha requerí del cuerpo se expre- de Educación. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4523 XXVII Por ello, invito a los señores senadores a acom- pañar con su voto este logro que nos prestigia ante Beneplácito por la participación de estudiantes la sociedad global. argentinos en la 41º Olimpíada Matemática Internacional. – Proyecto de declaración del señor Ernesto R. Oudin. senador Oudin –A la Comisión de Educación. Proyecto de declaración El Senado de la Nación XXVIII DECLARA: Declaración de interés del Honorable Senado del Su beneplácito y reconocimiento por la destaca- XII Congreso Nacional de Desarrollo y da participación de los estudiantes Leandro Ma- Capacitación. – Proyecto de declaración de los nuel Groisman, de la Escuela Superior de Comercio señores senadores López y Usandizaga Carlos Pellegrini de la Ciudad de Buenos Aires, me- dalla de plata; Pablo Gabriel Celayes, del Instituto Proyecto de declaración Corazón de María de la ciudad de Córdoba, meda- El Senado de la Nación lla de bronce; Matías Luis del Hoyo, de la Escuela DECLARA: de Educación Media Nº 8 de Necochea, Buenos Ai- res, medalla de bronce; Laura Bolognini, del Insti- De interés del cuerpo el XII Congreso Nacional tuto Miguel Garicoïts de La Plata, medalla de bron- de Desarrollo y Capacitación que tendrá lugar en la ce; e Iván Ezequiel Angiono, del Instituto 25 de ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, a partir Mayo de Trenel, La Pampa, medalla de bronce, en del día 11 de septiembre de 2000, en el Centro Cul- la 41º Olimpíada Matemática Internacional (41th In- tural Bernardino Rivadavia. ternacional Mathematical Olympiad), llevada a cabo en la ciudad de Seúl, Corea, entre el 15 y el 24 de Alcides H. López. – Horacio D. Usan- julio de 2000. dizaga. Ernesto R. Oudin. FUNDAMENTOS FUNDAMENTOS Señor presidente: La iniciativa privada se encuentra desarrollando Señor presidente: distintas actividades para complementar la del Es- Los alumnos integrantes de la delegación argen- tado, en especial en el área de capacitación, organi- tina, Leandro Manuel Groisman, de la Escuela Su- zando seminarios, congresos y encuentros, con la perior de Comercio Carlos Pellegrini de la Ciudad finalidad de cumplir con sus objetivos. de Buenos Aires, con medalla de plata; Pablo Este es el caso de ADCA (Asociación de Desa- Gabriel Celayes del Instituto Corazón de María de rrollo y Capacitación de la Argentina), que tiene la ciudad de Córdoba, con medalla de bronce, como objetivos, desarrollar la capacitación, con in- Matías Luis del Hoyo de la Escuela de Educación terrogantes y aportes para la gestión del capital in- Media Nº 8 de Necochea, Buenos Aires, con meda- telectual. lla de bronce, Laura Bolognini del Instituto Miguel Garicoïts de La Plata, con medalla de bronce, e Iván A partir del 11 y hasta el 13 de septiembre se en- Ezequiel Angiono del Instituto 25 de Mayo de cuentra organizando, el XII Congreso Nacional de Trenel, La Pampa, con medalla de bronce, han re- Desarrollo y Capacitación que tendrá lugar en la ciu- sultado premiados en la 41ª Olimpíada Matemática dad de Rosario, provincia de Santa Fe, y debido a Internacional (41th Internacional Mathematical Olym- la importancia y el esfuerzo puesto en el mismo, sus piad), llevada a cabo en la ciudad de Seúl, Corea organizadores han intercedido ante distintos sena- entre los días 15 y 24 de julio de 2000. dores para solicitar que el mismo sea declarado de interés. Los premiados integraron una nómina de seis alumnos argentinos resultaron seleccionados en la Teniendo en cuenta que la declaración no impli- Olimpíada Matemática Argentina realizada en 1999, ca erogaciones para el cuerpo y que la organización, en la que intervinieron más de 200 alumnos de todo contribuirá a cumplir con la capacitación y a divul- el país. gar en la comunidad el interés de este Honorable La Olimpíada es la competencia internacional Senado en el tema. presencial más difícil de todas las llevadas a cabo Por estas y las razones que expondré al momen- a la fecha. La capacidad y los resultados de nues- to de su tratamiento, solicito la aprobación del pre- tra delegación reafirmaron el liderazgo de nues- sente. tro país frente al conjunto de países iberoameri- Alcides H.López. – Horacio D. Usan- canos, habiéndose integrado a nuestra dizaga. delegación otros alumnos representantes de los países del área. –A la Comisión de Educación. 4524 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª XXIX pecialistas que permite la interacción entre los in- vestigadores dando lugar a un intercambio de ideas Declaración de interés del Honorable Senado de la que enriquece el estudio de estos asombrosos ani- Novena Reunión de Especialistas en Mamíferos de males y propicia el de los esfuerzos para la conser- América del Sur. – Proyecto de declaración de los vación de mamíferos acuáticos en el continente señores senadores Sala y Arnold sudamericano. Proyecto de declaración Es por las razones aquí expuestas que solicito a El Senado de la Nación los señores senadores me acompañen en este pro- yecto de declaración. DECLARA: Osvaldo R. Sala. – Eduardo A. Arnold. De interés de esta Honorable Cámara de Senado- res a la IX Reunión de Especialistas en Mamíferos –A las comisiones de Pesca, Intereses acuáticos de América del Sur que tendrá lugar en la Marítimos y Portuarios y de Ecología y De- Ciudad de Buenos Arires entre los días 29 de octu- sarrollo Humano. bre y 3 de noviembre del año en curso. Osvaldo R. Sala. – Eduardo A. Arnold. XXX FUNDAMENTOS Situación del PAMI en las provincias de Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. Pedido de Señor presidente: informes. – Proyecto de comunicación del señor La Reunión de Especialistas en Mamíferos Acuá- senador Arnold y otros señores senadores ticos de América del Sur es el acontecimiento de Proyecto de comunicación mayor magnitud en dicha materia. Asimismo el he- cho de divulgar los conocimientos relacionados con El Senado de la Nación estos mamíferos es de especial importancia tanto para estudiantes como para el público en general, Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional ya que entre los mismos se encuentran especies a través del organismo que corresponda se sirva in- amenazadas y/o vulnerables. formar sobre los siguientes puntos: Dichas reuniones se llevan a cabo cada dos años 1. Deuda que mantiene el PAMI con los presta- en distintos países de Sudamérica y en ellas expo- dores de centros asistenciales de la provincia de nen sus trabajos los más prestigiosos científicos e Santa Cruz, al 15 de julio de 2000 y su antigüedad. investigadores especializados en mamíferos acuáti- 2. Deuda que mantiene el PAMI con las farma- cos de América latina. El evento convoca a una gran cias ubicadas en la provincia de Santa Cruz y su cantidad de asistentes en su mayoría estudiantes antigüedad. que concurren para actualizar sus conocimientos 3. Motivo del atraso de pagos a los prestadores acerca de estos asombrosos animales, su fisiología, en la provincia. genética, ecología y conservación. Estos encuentros fueron ideados por el científi- 4. Qué cantidad de afiliados tiene en la provincia co Hugo Castello, como un intento para propiciar de Santa Cruz, cuántos en Chubut y Tierra del Fue- el intercambio científico entre los investigadores. Su go. Cuántos empleados administrativos tiene en inicio fue en 1984. Durante este período se observó esas provincias y cómo los tiene distribuidos. un creciente interés por parte de estudiantes y pro- 5. Qué costos en porcentaje tiene, per cápita, el fesionales en esta temática. rubro administración, servicios indirectos y cuál es Los países representados en las reuniones son el de costos directos, es decir gastos médicos pro- además de la Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Perú, piamente dichos, a nivel nacional y en las provin- Colombia, Ecuador, Venezuela y se han sumado re- cias de Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. cientemente México y Puerto Rico. 6. A qué suma ascienden los reclamos por falta o Además de incentivar su estudio, las reuniones insuficiencia de servicios en las provincias mencio- se han convertido en un indicador del desarrollo y nadas y a nivel nacional, qué montos tiene previsio- evolución de la investigación de los mamíferos ma- nados a tal fin. rinos sudamericanos. El que demostró un mayor in- 7. Qué cantidad de afiliados por franja de edad cremento en el número de trabajos presentados es tiene el PAMI en las provincias de Santa Cruz, el de la interacción con las actividades pesqueras, Chubut y Tierra del Fuego y en la totalidad de la demostrando la importancia del problema para la re- Nación. gión y el interés de los investigadores en buscar 8. Qué costo per cápita, por franja de edad, tiene una solución conveniente. la prestación de los servicios directos (excluidos Las reuniones de trabajo de especialistas en ma- costos indirectos y administrativos) de PAMI a ni- míferos acuáticos de América del Sur se han con- vel nacional y en las provincias de Tierra del Fue- vertido en el principal foco de reunión de los es- go, Santa Cruz y Chubut. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4525 9. Detalle de los principales rubros de gastos mé- la prioridad es la prestación de los servicios de dicos en los últimos 12 meses anteriores a la pre- modo eficiente, no solamente en lo referido a la ca- sentación del presente pedido de informe en las lidad médica sino también a la eficiencia en la ges- provincias mencionadas, con detalle de montos, fe- tión de recursos para lograr el objetivo. cha de devengamiento de la obligación para el Por ello solicito a mis pares la aprobación del pre- PAMI y fecha de pago de los mismos. sente proyecto. Eduardo A. Arnold. – Ruggero Preto. – Eduardo A. Arnold. – Ruggero Preto. – José M. Sáez. – Silvia Sapag. – Gerardo José M. Sáez. – Silvia Sapag. – Gerardo L. Palacios. L. Palacios. –A las comisiones de Asistencia Social FUNDAMENTOS y Salud Pública y de Presupuesto y Ha- Señor presidente: cienda. Con fecha 24 de julio de 2000 los prestadores de servicios asistenciales y farmacias adheridas al XXXI PAMI han dejado de prestar servicios a esa obra Declaración de interés turístico del Honorable social, debido al atraso que el organismo mantiene Senado de la Travesía Mercosur 2003. – Proyecto respecto de los pagos de los servicios, quedando de declaración del señor senador Oudin sin cobertura médica asistencial ni descuentos en la provisión de medicamentos. Proyecto de declaración Esta situación se padece con más asiduidad, de- El Senado de la Nación mostrando una real incapacidad de la administración de la obra social de prever y proveer las mínimas DECLARA: necesidades de los afiliados, en su mayoría perso- De interés turístico de este honorable cuerpo la nas de tercera edad. Travesía Mercosur 2003 organizada por la funda- Resulta preocupante el hecho que existe recono- ción Trilogy “Professional Mentoring Organi- cimiento oficial respecto al colapso del sistema, sin zation”, prevista para el mes de agosto del año 2003. que se diseñen posibles soluciones ni se inicie una Ernesto R. Oudin. readaptación del sistema a fin de resolver el proble- ma de fondo. FUNDAMENTOS Preocupa enormemente a las provincias el hecho que ellas hacen frente a la falla del sistema nacional Señor presidente: ya que se ven enfrentadas a atender en sus hospi- El turismo se vislumbra como una de las activi- tales públicos y hacer frente por sí misma a las dades económicas que permitirá sin dudas el desa- falencias del sistema nacional sin retribución. Tam- rrollo de nuestras regiones. En tal sentido y con el bién es cierto que si esta interrupción de servicios objetivo de difundir y dar a conocer las potenciali- se realizase en áreas centrales, como Capital Fede- dades turísticas, humanas y económicas de nues- ral, sin perjuicio de la profundidad de la misma la tro país la fundación Trilogy se ha propuesto lle- presión mediática y social requiere la rápida inter- var adelante el proyecto Mercosur 2003. vención del Poder Ejecutivo nacional a fin del res- La fundación Trilogy, tiene entre sus principales tablecimiento de las prestaciones requeridas. herramientas estratégicas al mentoring de estudian- Lamentablemente, las posibilidades de las provin- tes o profesionales recientemente recibidos, creada cias periféricas al respecto son otras debiendo ha- por jóvenes argentinos, respondiendo a una nueva cerse cargo del enorme problema social que genera corriente internacional, pero con un concepto úni- la falta de asistencia de aquellos afiliados que han co en el ámbito mundial y a la problemática lati- contribuido al sistema nacional para hacer frente a noamericana. El mentoring, es la ciencia y arte de la cobertura médica y de servicios y no obtienen guiar, orientar, dar herramientas, estimular y prepa- por la misma vía la prestación de los servicios, hace rar a los estudiantes o profesionales para que ten- que la presión sobre los sistemas médicos provin- gan éxito laboral, profesional y personal. ciales sea tal, hasta llegar al colapso de los mismos. Esta fundación, recientemente creada, ha desarro- Creemos que es necesario hacer frente a la situa- llado un proyecto de trabajo denominado Merco- ción de modo genuina para evitar el desgaste y anor- sur 2003, que busca recorrer los cinco continentes malidades que producen las interrupciones en las promoviendo a la República Argentina y al Merco- prestaciones por falta de pago. Para ello comenzar sur en más de 150 ciudades del mundo. En el mis- desentrañando el funcionamiento del mismo resul- mo participarán 100 estudiantes argentinos, que ta objetivo a fines de tomar conocimiento de las po- promocionarán el Mercosur, dictando conferencias, sibles medidas a implementar a los efectos de orde- charlas en universidades, foros empresariales, etcé- nar el sistema. Para ello necesariamente resulta del tera, presentando libros y mostrando a empresarios, caso contar con un acabado detalle de los costos asociaciones comerciales, entidades oficiales, estu- directos e indirectos del sistema, entendiéndose que diantes y profesionales de cada región. 4526 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Así pues a través de esta novedosa herramienta normado en los artículos originarios 1, 5, 104, 105 permitirá demostrar que en los paises de Latino- y 108 de la Constitución Nacional, hoy artículos 1, américa se producen ideas, nacen talentos y se ge- 5, 121, 122 y 126 con la reforma de 1994. Estos prin- neran exitosas empresas. cipios han sido receptados y sostenidos por una Esta pequeña muestra del potencial humano de jurisprudencia uniforme de la Corte Suprema de la región permitirá atraer inversiones, siendo las tu- Justicia de la Nación, que sirvió de sustento al caso rísticas las prioritarias en este sentido así como nue- “Cadopi, Carlos Humberto c/ Provincia de Buenos vos emprendimientos y mostrar los recursos turís- Aires s/ acción declarativa” negando que el decre- ticos de la región. to 2.293/92 pueda alterar la obligatoriedad de matri- El proyecto M2003 (Mercosur Management culación dispuesta por leyes provinciales, pues el Travelers Technologies & Opportunities to the control del ejercicio profesional es una facultad re- World), llevará al resto del mundo un mensaje de servada a las provincias, siendo ésta una manifes- imágenes y sonidos, ya que con la colaboración del tación del poder de policía que le corresponde. cineasta y director Eliseo Subiela y sus colabora- La Secretaría de Comunicaciones de la Nación, dores se realizará un video con versión digitalizada con el dictado de la resolución 1.619/99, afecta os- en CD y DVD con imágenes del Mercosur, de sus tensiblemente estos principios cuando establece la empresas, sus industrias, sus paisajes y su gente, necesidad de contar con un organismo profesional complementando esta presentación con un libro en en el cual el Estado nacional haya delegado el po- cuya confección participarán todos los integran- der de policía sobre el ejercicio de la profesión de tes de la delegación. Del mismo modo los integran- la ingeniería de telecomunicaciones, electrónica y tes del proyecto M2003, filmarán los tramos más im- computación (Copitec) con sede en la Capital Fe- portantes de la travesía editando un video y un libro deral, en cuanto organismo con jurisdicción nacio- que serán presentados al regreso. nal atribuida por el Congreso de la Nación en mate- Señor presidente, esta iniciativa de un grupo de rias que, conforme a la Constitución Nacional son jóvenes argentinos, permitirá llevar al mundo una de competencia del Estado nacional, a los fines de muestra de los inmensos valores humanos y de controlar las certificaciones expedidas por los pro- atractivos turísticos que aparecen como potencia- fesionales y las habilitaciones otorgadas en conse- les fuentes de inversión en mediano y largo plazo. cuencia, en el rubro telecomunicaciones, fundado “en garantizar el ejercicio pleno de la libertad profe- Solicito a mis pares la aprobación del presente sional asegurando una plena responsabilidad jurí- proyecto. dica por el ejercicio de esa libertad”, evitando una Ernesto R. Oudin. inconveniente dispersión y contribuyendo funda- mentalmente a soslayar trámites y esperas innece- –A la Comisión de Turismo. sarias, sosteniendo que la aplicación de las norma- tivas provinciales instalarían una notoria XXXII incoherencia jurídica e institucional y la imposibili- Revisión de los alcances de la resolución de la dad práctica de asegurar la aplicación de los siste- Secretaría de Comunicaciones sobre habilitación mas sancionatorios oficiales que se promuevan. profesional. Solicitud. – Proyecto de No obstante de reconocer la potestad del Estado comunicación del señor senador López nacional –a través de la Comisión Nacional de Co- municaciones– de ejercer el control del uso y habi- Proyecto de comunicación litación de espectro radioeléctrico y los servicios El Senado de la Nación que se presten por medio de su utilización, median- te las facultades de verificación de las habilitacio- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional nes que se realicen en base a certificaciones profe- a través de la Secretaría de Comunicaciones revise sionales. la resolución SECOM 1.619/99, con respecto al con- Resulta adecuado el criterio de unificar la norma- trol del ejercicio profesional, en cuanto afecta el de- tiva técnica, sin duda redundará en mayor agilidad recho de policía provincial afectando los preceptos en los procedimientos y una consecuente econo- consagrados en la Constitución Nacional a favor de mía de los recursos, pero no lo es la forma en que los estados provinciales. se pretende aplicar esa normativa ya que es dis- Alcides H. López. criminatoria de otros colegios profesionales, al per- mitir sólo a los profesionales matriculados en el FUNDAMENTOS Copitec realizar las certificaciones tendientes a lo- grar las correspondientes habilitaciones, exclusivi- Señor presidente: dad ésta que además de avasallar las autonomías En nuestro Estado federal la regulación del ejer- provinciales en el control del ejercicio profesional cicio de las profesiones liberales es competencia ex- es claramente violatoria de preceptos consti- clusiva y excluyente de los poderes reservados a tucionales que como ya se dijo, están ampliamente las provincias, es decir, no delegados a la Nación, reconocidos por la legislación y jurisprudencia de lo que no puede desconocerse en virtud de lo nuestro país. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4527 El Colegio de Ingenieros Especialistas de Entre FUNDAMENTOS Ríos nos ha hecho llegar su opinión coincidente con el propósito que inspira a este proyecto y, toman- Señor presidente: do los fundamentos aportados por dicho colegio, El acceso a Internet, medio de comunicación al- diremos que es un equívoco sostener que el gobier- tamente promocionado en los últimos tiempos, se no nacional ha delegado en el Copitec el gobierno ha transformado en una necesidad vital para el buen y control del ejercicio profesional en todo el territo- funcionamiento de las instituciones y, más allá de rio nacional. ello, ha provocado un nuevo paradigma en la co- La “naturaleza federal” impuesta en materia de te- municación humana, siendo una naciente forma de lecomunicaciones y radiodifusión nada tiene que expresión cultural y artística. ver con lo atinente al control del ejercicio profesio- A raíz de lo anteriormente expuesto, el 18 de ju- nal, atribución ésta de las provincias, así como esta nio de 1997 el Poder Ejecutivo dictó un decreto, última no influye en lo que hace al control del uso individualizado como decreto nacional 554/97, pu- y habilitación del espectro radioeléctrico. Interpre- blicado en el Boletín Oficial del 23 de junio del mis- tar lo contrario implicaría tanto como sostener por mo año, por el que se declara de interés público el ejemplo que las edificaciones en que se asientan los acceso de los habitantes de la República a la red tribunales federales en cualquier provincia no es- mundial de Internet. tán sometidas a las normas de registro de obra y Asimismo, establece en su artículo primero que actividad profesional de esa provincia, o de las dis- dicho acceso deberá posibilitarse en condiciones posiciones urbanísticas municipales, por la natura- sociales y geográficas equitativas, con tarifas razo- leza federal de sus actividades. nables y con parámetros de calidad acordes a las La resolución de la CCC 1.619/99 que por el pre- modernas aplicaciones de la multimedia. En él se es- sente se solicita revisar, confunde la jurisdicción na- tablece la competencia de la Secretaría de Comuni- cional en materia de telecomunicaciones con la po- caciones dependiente, en ese entonces, de la Presi- testad de las provicias de ejercer el control del dencia de la Nación. ejercicio profesional. El decreto 1.018/98, incorpora un programa para Por último, cabe destacar, que varios colegios el desarrollo de la misma; “[email protected]” profesionales del país, entre ellos el Colegio de In- que tiene como objeto fundamental el desarrollo de genieros Especialistas de Entre Ríos han realizado las comunicaciones telemáticas en nuestro país, presentaciones ante la Comisión Nacional de Co- mediante la difusión y promoción de Internet a tra- municaciones en el sentido que nos ocupa. vés de emprendimientos comunitarios con aplica- Por los fundamentos expuestos y los que se apor- ciones interactivas y multimediales. tarán en el momento de su tratamiento solicitamos la El artículo 2º del citado decreto establece clara- aprobación del presente proyecto de comunicación. mente los objetivos del mismo. A saber: Alcides H. López. a) Promover el desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones en todo el país, procurando el –A la Comisión de Comunicaciones. acceso universal a la misma en condiciones de equi- dad geográfica y social; XXXIII b) Estimular el desarrollo de redes nacionales y regionales sobre la base de la infraestructura de te- Reactivación del Programa lecomunicaciones cuya implementación se propicia; “[email protected]”. Solicitud. – Proyecto c) Promover el acceso de Internet y a la tecnolo- de comunicación del señor senador San Millán gía de la información; Proyecto de comunicación d) Promover en el ámbito nacional la constitución El Senado de la Nación de Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) como medios para el cumplimiento de los objetivos del Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- mencionado decreto. nal, por intermedio del organismo que correspon- da, disponga la reactivación, con carácter de urgen- Para aquella oportunidad se fijó un aporte al Te- te, del programa “[email protected]”, que soro nacional de pesos doce millones ($ 12.000.000), fuera creado bajo la dependencia de la Secretaría por lo que sería importante conocer cuál ha sido el de Comunicaciones de la Nación, y que luego fuera destino de los mismos. transferido a la Secretaría de Ciencia y Técnica, en Actualmente, a casi dos años de la iniciativa exis- virtud de lo dispuesto por la ley 25.233 y su decre- ten grandes sectores urbanos y no urbanos de nues- to reglamentario 20/99. tro país (sobre todo los últimos, que no presentan Asimismo, informe el destino dado a los fondos una gran rentabilidad para las empresas del ramo) instituídos por el artículo 6º, del decreto nacional que no poseen la facultad de ingresar a la red de 1.018/99, creador del mencionado programa. redes de la manera que se presenta, como expresión de deseos, en los decretos mencionados. Es menes- Julio A. San Millán. ter coordinar y repotenciar este tipo de iniciativas. 4528 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Iniciativas que no sólo queden en los anales sino adultos del ámbito provincial así como del país y que cumplan el fin para el que fueron creadas. del exterior. En esta oportunidad participarán pres- Ya lo dijo, entre otras cosas, el señor presiden- tigiosos grupos corales de Chile, Paraguay, Méxi- te de la Nación, doctor Fernando de la Rúa, en mo- co, Polonia y Eslovenia. mentos de inaugurar las sesiones ordinarias del Este Festival tendrá tres ejes principales. El pri- Congreso que integramos: “Soy el presidente en mero de ellos estará compuesto por conciertos co- el año 2000. Me ha tocado ser el presidente de mentados a desarrollarse en iglesias y en estableci- Internet y las nuevas tecnologías. Asumo el desa- mientos provinciales con el propósito de difundir fío. Internet no es más una cosa de chicos, es una la labor de los distintos grupos de coreutas partici- cuestión de Estado. La comunicación mundial se pantes. A la vez esta actividad tiene como fin esti- desarrollará a través de este sistema. Mi propues- mular el amor por la música y la actividad coral en- ta es que la Argentina sea pionera en América La- tre los jóvenes, como así también contribuir a la tina. Estamos a punto de comenzar la revolución formación musical de los mismos ampliando sus ho- en la educación digital. Hay un nuevo mundo que rizontes y enriqueciéndolos a través del contacto nuestros chicos tendrán la posibilidad de descu- directo con los intérpretes. brir”. Otro de los ejes en torno al que girará este festi- Considero, coincidiendo con el señor presiden- val serán los distintos conciertos ha realizarse en el te, que debemos tomar a Internet como una cues- Auditorio Ing. J. Victoria, cuya acústica excepcio- tión de Estado. La forma de ser pioneros en Améri- nal lo ha convertido en una de las salas de concier- ca Latina es generando la posibilidad de que cada to más importantes de América latina. uno de los argentinos tenga el poder de ingresar a La última actividad programada es un taller de es- la red mundial lo antes posible. tudio coral a cargo del maestro M. Russo. Bajo su dirección, todos los coros participantes trabajarán Por lo expuesto anteriormente, se solicita a los en la preparación del concierto de clausura que será señores senadores la aprobación del presente pro- interpretado en forma conjunta por todos los coros yecto. participantes. Este taller pretende trascender el ni- Julio A. San Millán. vel de encuentro y actuación individual de los di- versos grupos corales para convertirse en un espa- –A la Comisión de Ciencia y Tecnología. cio de estudio y de enriquecimiento musical de todos los participantes. Más allá de tratarse éste de un encuentro de XXXIV coreutas, es un evento de destacada relevancia para Declaración de interés cultural del Honorable la actividad coral sanjuanina ya que será un ámbito Senado del Segundo Festival Internacional de de encuentro y enriquecimiento para la menciona- Coros “San Juan Coral 2000”. – Proyecto de da actividad artística. declaración del señor senador Gioja Es por esto que solicito a mis pares que me acom- Proyecto de declaración pañen con su voto en este proyecto. José L. Gioja. El Senado de la Nación DECLARA: –A la Comisión de Cultura. De interés cultural de este Honorable Senado el II Festival Internacional de Coros “San Juan Coral XXXV 2000” que tendrá lugar en la ciudad de San Juan del 17 al 22 de agosto del corriente año. Declaración de interés parlamentario de la realización del XII Congreso Nacional de José L. Gioja. Desarrollo y Capacitación. – Proyecto de declaración del señor senador Romero Feris FUNDAMENTOS Proyecto de declaración Señor presidente: El Senado de la Nación Entre el 17 y 22 de agosto del corriente año en la DECLARA: ciudad de San Juan tendrá lugar el II Festival Inter- nacional de Coros “San Juan Coral 2000”. De interés parlamentario la realización del XII Congreso Nacional de Desarrollo y Capacitación Este evento está organizado por la Universidad que, organizado por ADCA, Asociación de Desa- Católica de Cuyo a través de su Secretaría de Ex- rrollo y Capacitación de la Argentina, se llevará a tensión y Relaciones Institucionales, y el coro de cabo los días 11, 12 y 13 de septiembre de 2000, en esa casa de altos estudios dirigido por la profesora la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. María Elina Mayorga de Blech. El mismo está desti- nado a coros mixtos, vocacionales, de jóvenes y José A. Romero Feris. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4529 FUNDAMENTOS en la protección de la economía regional de la in- dustria avícola nacional ante la competencia des- Señor presidente: leal, poniendo límites a la importación de pollos bra- La Asociación de Desarrollo y Capacitación de sileños que ingresan a precio de dúmping. la Argentina (ADCA) es una entidad sin fines de lucro, que desde 1967 nuclea a profesionales y or- Héctor M. Maya. – Alberto Rodríguez ganizaciones comprometidos en la formación de Saá. – Omar M. Vaquir. – Daniel adultos en situaciones de trabajo. Varizat. Tiene, entre otros, los objetivos de jerarquizar y profesionalizar la gestión de recursos humanos; ins- FUNDAMENTOS tituir y promover carreras, cursos, seminarios, talle- Señor presidente: res, conferencias tendientes al perfeccionamiento profesional; apoyar investigaciones y participar en Es de público conocimiento las medidas adopta- proyectos nacionales e internacionales sobre recur- das por el señor ministro de Economía, en la pro- sos humanos brindar asesoramiento en el área de tección la industria avícola nacional para evitar la su competencia; promover y mantener el cumplimien- competencia desleal practicada por empresas brasi- to de un código de ética profesional. leñas productoras de aves, las que venden su pro- ducción en el exterior, a precios que nada tiene que El congreso de ADCA, con una frecuencia ver con los costos de producción. bianual constituye un ámbito para el encuentro de los profesionales argentinos de desarrollo y capa- La disposición ministerial, pone un precio míni- citación, para el intercambio de experiencias y la co- mo de ingresos del pollo brasileño al mercado ar- municación de los resultados de sus investigacio- gentino, para el caso de la empresa Sadia, la más nes. importante del Brasil y otro precio de referencia para el resto de la producción brasileña, obstaculizando La convocatoria que se llevará a cabo en la ciu- así la competencia desleal. dad de Rosario, los días 11,12 y 13 de septiembre está auspiciada por numerosas universidades na- Estas medidas, más otras instrumentadas en el cionales: Universidad Católica de Salta (UCS), Uni- transcurso del primer semestre por parte de la Se- versidad de Belgrano (UB), Universidad de San An- cretaría de Agricultura, tal como imposiciones sani- drés (USA), Universidad del Salvador (USAL), tarias de requisito previo a la importación de po- Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Uni- llos, y resoluciones de la Justicia entrerriana, han versidad Nacional de la Patagonia (UNP), Universi- venido limitando este proceder comercial reprocha- dad Nacional de Rosario (UNR) y Universidad Ca- ble. tólica de Cuyo; el Ministerio de Educación: La protección de las economías regionales, ne- Instituto Nacional de Educación Tecnológica cesita de políticas activas que protejan y así forta- (INET); la Asociación de Dirigentes de Relaciones lezcan el esfuerzo que realizan los productores ar- Industriales del Litoral (ADRIL); la Asociación de gentinos. Dirigentes de Relaciones Industriales del Sur (ADRI Por las razones señaladas y las que se expresa- SUR), y por organizaciones internacionales: la Fe- rán al momento del tratamiento, solicito la aproba- deración Iberoamericana de Capacitación y Desa- ción del presente. rrollo (FIACYD); la International Federation of Héctor M. Maya. – Alberto Rodríguez Training and Development Organisations (IFTDO). Saá. – Omar M. Vaquir. – Daniel Por las razones expuestas, señor presidente, so- Varizat. licito la aprobación del presente proyecto. –A las comisiones de Economías Regio- José A. Romero Feris. nales y de Asesoramiento del Mercosur. –A la Comisión de Educación. Sr. Molinari Romero. – Pido la palabra. Sr. Presidente (Genoud). – Tiene la pala- XXXVI bra el señor senador Molinari Romero. Apoyo a las medidas del Ministro de Economía Sr. Molinari Romero. – Señor presidente: acerca de proteger la industria avícola nacional. – solicito que este proyecto de declaración conte- Proyecto de declaración del señor senador Maya y nido en el expediente S.-1602/00 sea girado tam- otros señores senadores bién a la Comisión de Industria. Proyecto de declaración –Asentimiento. El Senado de la Nación Sr. Presidente (Genoud). – Como hay asen- DECLARA: timiento, el proyecto de declaración será girado Su apoyo a las medidas adoptadas por el señor a las comisiones de Economías Regionales, del ministro de Economía Dr. D. José Luis Machinea, Mercosur y también a la de Industria. 4530 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª XXXVII dignos de grandes hombres por lo que no pode- mos ni debemos mantenemos al margen de este he- Homenaje al alumno Diego Alvarez por su cho. actuación en la 17º Olimpíada Matemática Internacional. – Proyecto de resolución del señor Ernesto R. Oudin. senador Oudin –A la Comisión de Educación. Proyecto de resolución El Senado de la Nación XXXVIII RESUELVE: Derogación de la desafectación de partidas Homenajear al alumno Diego Alvarez quien con- presupuestarias asignadas a organismos curre al quinto año del Bachillerato con Orientación culturales. – Proyecto de ley de los señores Laboral Polivalente (Bolp) Nº 10 de Oberá provin- senadores De la Rosa y Verna cia de Misiones, con motivo de haber conseguido PROYECTO DE LEY la medalla de oro en las XVII Olimpíada de Mate- mática Internacional que se desarrolló en la ciudad El Senado y Cámara de Diputados,… de Posadas, entre los días 12 y 14 de julio pasado. Artículo 1º – A partir del proyecto de ley de pre- Disponiéndose la entrega de testimonio en recono- supuesto general de la Nación para el año 2001, el cimiento a sus méritos académicos que son un or- Poder Ejecutivo nacional no podrá disponer gullo para la provincia de Misiones y para la Ar- desafectación alguna con relación a los recursos que gentina toda. deben destinarse al Instituto Nacional del Teatro, Ernesto R. Oudin. al Instituto Nacional del Cine y Artes Audiovisua- les (INCAA) y a la Comisión Nacional Protectora FUNDAMENTOS de Bibliotecas Populares (CONABIP), en virtud de los dispuesto por las leyes 24.800, 23.351, 17.741 res- Señor presidente: pectivamente. Mediante el proyecto de declaración S.-929 (DAE Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. 51/2000) tuve la oportunidad de rendir un pequeño homenaje a Diego Alvarez, un excelente estudiante Carlos de la Rosa. – Carlos A. Verna. de la ciudad de Oberá, provincia de Misiones, quien a los 16 años se ha convertido en el mejor prome- FUNDAMENTOS dio del país, tanto en lo general con un 9,95 como Señor presidente: en matemática con 10. La presente iniciativa apunta a evitar en el futuro Este joven sigue llenando de orgullo a su pueblo eventuales recortes a las partidas presupuestarias y a su provincia, pero ahora también al país todo que le son asignadas a algunos organismos de la porque ha logrado la medalla de oro en la XVII Olim- cultura en virtud de lo dispuesto en las leyes que píada de Matemática Internacional que entre los días dispusieron su creación. Los organismos compren- 10 y 12 de julio se desarrolló en Posadas. didos son el Instituto Nacional de Cine y Artes Au- Alvarez tiene 16 años y cursa el quinto año del diovisuales (INCAA), el Instituto Nacional de Tea- Bachillerato con Orientación Laboral Polivalente tro y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Bolp) Nº 10 que funciona en el Barrio Cien Hectá- (CONABIP). reas de Oberá. Como viene sucediendo en administraciones an- El joven quiere ser médico pero por ahora debe teriores, el Poder Ejecutivo nacional concreta estos compaginar sus estudios secundarios con la ayuda recortes presupuestarios sobre la base de lo dispues- permanente a su familia que es muy humilde y ha- to por la propia ley general de presupuesto. En efec- bita uno de los asentamientos más marginales de la to, la ley aprobada en el año 1999 para regir el ejer- Capital del Monte. cicio fiscal 2000, en su artículo 20, autoriza al jefe En dicha competencia debió medirse con otros de Gabinete de Ministros a reducir gastos en la me- 200 estudiantes de nivel medio y terciario de la Ar- dida necesaria para garantizar el cumplimiento del gentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. Con la meda- límite de déficit fiscal establecido en la ley 25.152 lla en la mano el joven ya piensa en el siguiente de- de Regulación de la Administración de los Recur- safío, el Gran Prix de Matemática que se llevará a sos Públicos. cabo en el mes de diciembre en La Plata. Esta facultad habilita al Poder Ejecutivo a dispo- El sueño de este joven es ser médico de niños e ner de modo excepcional las reestructuraciones pre- instalar su consultorio en su barrio, seguramente lo supuestarias que considere necesarias sobre el to- logrará. tal aprobado por la respectiva ley. Creo que aprobar este proyecto y homenajear Como consecuencia de ello, se ha instaurado como realmente se merece este argentino, que ven- como práctica la de desafectar en significativa me- ciendo muchas limitaciones ha logrado objetivos dida los recursos destinados a los organismos re- 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4531 feridos causando serias dificultades para la ejecu- objetivos establecidos por ley. El saldo fue distri- ción de sus políticas, quedando sujetos a la impo- buido entre un aporte al Tesoro nacional de $ sibilidad de desarrollar mínimamente las misiones y 1.300.000, gastos figurativos para atender erogacio- funciones que le son atribuidas legalmente o bien, nes en publicidad de $ 22.000, y en Activos Finan- directamente expuestos a una situación de incum- cieros de $ 2.000.000. plimiento de las mismas; todo lo cual acarrea un cre- El crédito aprobado inicialmente fue reducido a ciente desprestigio institucional y los correlativos $ 7.530.900 en el transcurso del ejercicio mediante perjuicios que significan para la comunidad. ajustes presupuestarios efectuados por el Poder A título de ejemplo cabe indicar algunas precisio- Ejecutivo nacional. Del crédito antes indicado se nes que ponen de manifiesto la situación que pre- devengaron $ 7.101.500 al 31 de diciembre de 1999. sentan estos organismos. En lo que respecta al Ins- El saldo no ejecutado de $ 347.100, fue consecuen- tituto del Cine, éste elevó al Poder Ejecutivo cia principalmente de límites en el gasto implemen- nacional la suma de $ 66.689.000, corrrespondiente tados por la Secretaría de Hacienda a través de la al presupuesto del año 2000, resultante de los re- programación financiera. cursos provenientes de las áreas de cine, video y El aporte al Tesoro nacional de $ 1.300.000 arriba televisión a través del COMFER. El presupuesto fue mencionado fue cumplimentado en su totalidad y aprobado con un recorte de importante magnitud, el crédito de cierre correspondiente a Activos Fi- quedando disponible solamente la suma de nancieros fue de $ 2.347.100. $ 30.102.525. Es decir, más de la mitad de la cifra ini- Con relación a los ingresos percibidos a la finali- cial. zación de dicho período provenientes tanto del Con relación al Instituto Nacional del Teatro, la COMFER como de Lotería Nacional S.E., los mis- ley de presupuesto del año 1998 aprobó para ese mos alcanzaron la suma de $ 9.098.800. organismo uin crédito de $ 11.100.000, de los cua- Por último, la Ley de Presupuesto del año 2000 les sólo se le asignaron $ 8.036.133, con destino al 25.237, aprobó para el Instituto un presupuesto de cumplimiento de los objetivos fijados por la ley $ 8.418.000, de los cuales sólo fueron asignados para 24.800. El saldo fue distribuido entre un aporte al gastos propios del organismo la suma de Tesoro nacional de $ 106.867 y $ 2.957.000 en Acti- $ 7.147.000. Esta asignación presupuestaria es in- vos Financieros. ferior en $ 489.100 respecto del crédito de cierre del Durante el ejercicio el monto inicialmente otorga- ejercicio 1998 y de $ 383.900 respecto del cierre del do para gastos propios del organismo fue reducido a año 1999. $ 7.636.133 (crédito de cierre), mediante un ajuste pre- El crédito restante se asignó al aporte al Tesoro supuestario de la administración nacional nacional de $ 1.121.000, a gastos figurativos para implementado por el Poder Ejecutivo nacional. De este atender erogaciones en publicidad de $ 22.000 y a crédito de cierre se devengaron $ 5.685.200 y el saldo Activos Financieros por la suma de $ 128.000. La presupuestario no utilizado responde fundamental- recaudación para el presente ejercicio, según los úl- mente a restricciones de gastos realizados por la Se- timos cálculos asciende a $ 10.767.900 superando cretaría de Hacienda a través de las programaciones lo estimado inicialmente. Se destaca que la deuda financieras de los dos últimos trimestres. total consensuada entre autoridades del COMFER El aporte al Tesoro nacional arriba mencionado y y del Instituto asciende a $ 11.508.645 (fuente: In- dispuesto por ley de $ 106.900 fue cumplimentado forme del I.N.T. 24/7/00). en forma y el crédito correspondiente a Activos Fi- En lo que respecta a la Comisión Nacional de Bi- nancieros finalizó el ejercicio con un nivel de bliotecas Populares (Conabip), organismo que brin- $ 3.357.000. da apoyo a más de 1.800 bibliotecas populares en La recaudación de recursos del Instituto se nu- todo el país, la recaudación de recursos con afecta- tre de dos fuentes de financiamiento dispuestas por ción específica conforme con la ley, fue según in- la ley que lo rige: el 8 % de los ingresos efectiva- formación de ese organismo de $ 17.000.739 (año mente percibidos por el Comité Federal de Radiodi- 1997) y de $ 7.154.805 (1º semestre de 2000) siendo fusión (COMFER) y del 1 % por juegos de azar (Lo- el saldo ejecutable por el organismo de $ 8.226.400 tería Nacional S.E.). Durante este período sólo se en el año 1997 y de $ 2.717.016 para el primer se- percibieron transferencias por un monto de mestre del presente año. $ 6.918.300 generándose una deuda al 31 de diciem- Cabe destacar que parte de los recursos son des- bre de 1998 en concepto de depósitos no efectua- tinados a otros fines u organismos, de modo tal que dos provenientes del COMFER, desde la fecha de el saldo para el primer caso resulta de deducir los promulgación de la ley 24.800 hasta el 27 de marzo que figuran destinados al Teatro Cervantes y al Te- de 1998. El monto de la misma alcanzaba en este pe- soro nacional. En el segundo caso, parte de los re- ríodo la suma de $ 10.240.300 correspondiendo una cursos ($ 1.400.000) figuran como destinados a la parte a 1997 (6.083.300) y otra a 1998 (4.152.000). Biblioteca Nacional (cfr. fuente: Recaudación y Pre- La ley de presupuesto del año 1999 aprobó un supuesto de la Conabip de f. 13, 1989-2000). crédito de $ 11.200.000 de los cuales fueron asigna- Uno de los principales problemas del organismo dos $ 7.878.000 con destino al cumplimiento de los y que redunda en su desenvolvimiento eficiente, es 4532 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª el de no contar con una estructura de personal per- la AFIP 793/00 y 863/00 para los producto- manente que resulte suficiente conforme con sus res frutihortícolas del país. características de organismo nacional. Cabe tener 2) Flexibilice los requisitos de ingreso y com- presente que el decreto reglamentario de la ley patibilice el plan de pagos a la capacidad fi- 23.351 establece la facultad de afectar hasta un 15% nanciera real del sector frutihortícola. de la recaudación del fondo especial con destino a 3) Coordine con el Banco de la Nación Argen- inversión en recursos humanos y en equipamiento, tina a los fines de compatibilizar el progra- lo cual alcanzaría (si se calcula sobre el presupues- ma de refinanciación de deudas estipulado to total del ejercicio en curso: $ 12.677.000) un monto por esta entidad con la situación fiscal y significativo a dichos fines, muy por encima del previsional de los productores. monto total autorizado por presupuesto y otorga- do que es de $ 262.337 para la planta permanente y Remo J. Costanzo. $ 332.303 para la de contratados. La comisión atraviesa una situación crítica que FUNDAMENTOS ha conducido a que dicha institución esté plantean- do en la actualidad la posibilidad de lograr su au- Señor presidente: tarquía. El gobierno nacional, estableció por medio del Todo lo expuesto nos permite apreciar la situa- decreto 93/00 un régimen de facilidades de pago ción de las instituciones referidas y concluir sobre para las deudas impositivas y previsionales. En los la necesidad imperiosa e inmediata de evitar en el considerandos de dicha norma, se menciona a la fal- futuro la desafectación de los recursos que le son ta de capacidad financiera de los contribuyentes, a asignados con el propósito de posibilitar el óptimo causa del desfavorable contexto internacional y lo- y eficaz desenvolvimiento de sus funciones. cal, como la causal del incumplimiento involuntario Por los motivos expresados, el proyecto de ley de los mismos respecto a sus obligaciones que someto a consideración de mis pares, estable- tributarias. ce que el Poder Ejecutivo nacional no podrá dispo- La realidad económica y financiera del sector fru- ner reestructuraciones presupuestarias que afecten tihortícola de nuestro país indica que los factores la integridad de los recursos que les corresponden que propiciaron dicha medida aún permanecen in- al Instituto del Cine, al Instituto Nacional de Teatro tactos. Las sucesivas crisis externas que fueron gol- y a la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares; peando al sector impactaron directamente sobre la recursos que, cabe destacar, han sido dispuestos competitividad y rentabilidad de los productores. en forma específica en sus respectivas leyes de crea- No sólo se perdieron mercados regionales a causa ción precisamente con el objetivo de garantizar su de la devaluación del real, sino que también dismi- funcionamiento y llevar a cabo las actividades que nuyó la presencia mundial de nuestros productos les competen. como consecuencia de la pérdida de valor del euro Es por lo expuesto, que solicito a este honorable frente al dólar, moneda a la que nos encontramos cuerpo la aprobación del presente proyecto de ley atados por la Ley de Convertibilidad. que se orienta esencialmente a facilitar el desarrollo En el plano local, el contexto tampoco es alenta- de sectores de la cultura cuya dimensión económi- dor ya que la demanda de fruta fresca para consu- ca e importancia social resultan hoy indiscutibles. mo interno continúa en niveles bajos, manteniendo deprimidos los precios de venta y presionando so- Carlos de la Rosa. – Carlos A. Verna. bre el margen de rentabilidad. –A las comisiones de Presupuesto y Ha- Por último, las condiciones climáticas adversas cienda y de Cultura. afectaron durante los últimos años grandes exten- siones de tierras productivas, situando a la mayo- ría de los productores en situaciones de emergen- XXXIX cia y/o desastre climático. Prórroga del plan de facilidades de deudas Todos estos factores ubican al sector frutihortí- impositivas y previsionales. Solicitud. – Proyecto cola argentino dentro de una profunda crisis eco- de comunicación del señor senador Costanzo nómica y financiera. La obligación de pago del 5 % de la deuda para poder acceder al régimen de facili- Proyecto de comunicación dades de pago de deudas impositivas y previsio- El Senado de la Nación nales, constituyó una barrera insuperable para la mayoría de los productores, dejándolos fuera del ré- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través gimen a pesar del fuerte interés demostrado por los de la Administración Federal de Impuestos (AFIP): productores para reinsertarse al sistema tributario. 1) Disponga la prórroga del plan de facilidades El Estado nacional tiene el deber y la obligación de pago de deudas impositivas y previsio- de atender la delicada situación de este sector, per- nales dispuesto por el decreto nacional 93/ mitiendo la prórroga y flexibilización del régimen de 00 y reglamentado por las resoluciones de facilidades de pago de deudas impositivas y previ- 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4533 sionales. De otra manera, miles de pequeños y me- cultural y educativa de nuestro pueblo, que hoy al- dianos productores de nuestro país verán agrava- canzan a más de 1.700 establecimientos. da su situación y continuarán al margen del siste- Resulta especialmente significativa la función que ma tributario argentino. cumplen las bibiliotecas populares en las regiones Por las razones expuestas, solicito aprobación del alejadas de los grandes agrupamientos urbanos, presente proyecto. donde a menudo se constituyen en verdaderos cen- tros culturales de la comunidad, en los cuales es Remo J. Costanzo. posible desde obtener material bibliográfico esco- –A la Comisión de Presupuesto y Ha- lar actualizado para muchos niños provenientes de cienda. familias de escasos recursos hasta asistir a mues- tras plásticas, conferencias, recitales, conciertos o Sr. Presidente (Genoud). – Por Secretaría participar de concursos literarios. se continúa dando cuenta de los asuntos entra- En virtud de estas consideraciones, resulta de vi- dos. tal importancia mantener el nivel de actividad des- plegado por la Comisión Nacional Protectora de Bi- Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) Fojas bliotecas Populares en los últimos años y, de ser número 29, 30, 31. posible aumentarlo y enriquecerlo. –El texto de los asuntos entrados de los Conviene insistir en que los fondos que alimen- que se ha dado cuenta es el siguiente: tan el funcionamiento de las bibliotecas populares provienen de una financiación especial, producto de un gravamen a los juegos de azar, tal como lo XL establece el título V de la referida norma legal. Así, Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas cualquier eventual recorte de los fondos que admi- Populares. Pedido de informes. – Proyecto de nistra la Comisión Nacional Protectora de Bibliote- comunicación del señor senador Villaverde cas Populares, además de representar un grave daño Proyecto de comunicación para el desarrollo cultural y educativo del país, per- turba su accionar y compromete potencialmente su El Senado de la Nación desarrollo futuro. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo de la Na- Jorge A. Villaverde. ción, por intermedio de la Secretaría de Cultura y Comunicación de la Presidencia de la Nación, se sir- –A las comisiones de Cultura, de Edu- va informar sobre las acciones implementadas en cación y de Presupuesto y Hacienda. todo el país por la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares (Conabip), durante el primer semestre del año 2000, como así también el nivel de XLI ejecución presupuestaria correspondiente a dicho Declaración de interés turístico cultural de la semestre. obra Año del Padre de la Patria General José de San Martín. – Proyecto de declaración del señor Jorge A. Villaverde. senador Oudin FUNDAMENTOS Proyecto de declaración Señor presidente: El Senado de la Nación Durante los últimos años la Comisión Nacional DECLARA: Protectora de Bibliotecas Populares (Conabip), crea- De interés turístico cultural la obra Año del Pa- da por la ley 23.351/86, ha realizado una importantí- dre de la Patria General D. José de San Martín sima labor cultural y educativa, asistiendo a través editada por Editora Gráfica Independencia Argenti- de los recursos que emanan de la citada ley, a las na S.R.L. numerosas bibliotecas populares diseminadas por todo el territorio nacional. Ernesto R. Oudin. Tal asistencia comprende diversos ítem entre los cuales se destacan el mantenimiento y mejoramien- FUNDAMENTOS to edilicio y de las instalaciones, la provisión de ma- terial bibliográfico y audiovisual, las remuneracio- Señor presidente: nes y capacitación del personal bibliotecario y el El Poder Ejecutivo nacional a través del decreto indispensable equipamiento informático que requie- 319 del 7 de abril de 1999 declaró al año 2000 Año re una biblioteca moderna. De esta manera, se ha del Padre de la Patria General D. José de San Mar- posibilitado el crecimiento tanto cuantitativo como tín. cualitativo de estas instituciones de bien público, En consonancia con el mismo fue dictado el de- poderosos instrumentos al servicio de la elevación creto 109/2000, en el cual se instruye a las distintas 4534 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª jurisdicciones del gobierno nacional para que se ar- nal del OMPI, que es la organización mundial de las bitren las medidas necesarias para la efectiva reali- personas discapacitadas. zación de los actos de homenaje. También fue reconocido por la Organización Na- En función de ello, Editora Gráfica Independen- cional de Ciegos de España y en Estados Unidos, cia ha llevado a cabo una obra gráfica-musical que la escuela de perros guías de ese país ofreció a los permitirá sin dudas difundir el ideario sanmartiniano, organizadores de ese programa la creación de una ya que la misma permite seguir un itinerario de via- escuela del mismo tipo en Sudamérica. je del libertador acompañado por una selección de El programa se compone de bloques, que con temas musicales distribuidos por regiones. humor muestra, con la participación directa de Dicha obra intenta destacar no sólo el esfuerzo discapacitados situaciones cotidianas en las que del Ejército de los Andes, sino que permite contar ellos tienen obstáculos que sortean en forma per- con una selección de temas que satisface las nece- manente. sidades de las instituciones educativas, principales Este esfuerzo y la cantidad de antecedentes po- destinatarias de la misma. sitivos obligan a este cuerpo a intervenir en la apro- Asimismo, el acceso a la misma permitirá además bación del presente proyecto. que instituciones del extranjero y de Latinoamérica tengan la posibilidad de ponerse en contacto con Alcides H. López. itinerarios de turismo histórico-cultural que preten- –A la Comisión de Discapacidad. de llevar adelante el actual gobierno. Por dichas ra- zones solicito la aprobación del presente proyecto. Ernesto R. Oudin. XLIII Transferencia de un inmueble a la Municipalidad –A las comisiones de Turismo y de Cul- de Montecarlo, Misiones. – Proyecto de ley del tura. señor senador Losada PROYECTO DE LEY XLII El Senado y Cámara de Diputados,… Declaración de interés del Honorable Senado del Artículo 1º – Transfiérese a título gratuito a favor programa de televisión “El colmo de los colmos” de la Municipalidad de Montecarlo, departamento que se transmite en la ciudad de Paraná. – del mismo nombre, de la provincia de Misiones, el Proyecto de declaración inmueble propiedad del Estado nacional conocido del señor senador López como lote F, parte de la quinta Nº 42. Identificado Proyecto de declaración según nomenclatura catastral como departamento 12, municipio 53, sección 06, chacra 0000, manzana El Senado de la Nación 0000, parcela 0013, de 2.500 metros cuadrados de DECLARA: superficie. De interés del Senado el programa de televisión “El Art. 2º – La transferencia del mencionado inmue- colmo de los colmos”, que conduce la no vidente ble se realiza a la Municipalidad de Montecarlo para Laura Ariza, único programa realizado y conducido ser destinado a la ampliación de la infraestructura por discapacitados, que se transmite por el Canal 11 del edificio comunal. de la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos. Art. 3º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Alcides H. López. Mario A. Losada.

FUNDAMENTOS FUNDAMENTOS Señor presidente: Señor presidente: El programa de televisión que se transmite en for- La ciudad de Montecarlo, pujante localidad de la ma ininterrumpida desde el año 1997 en la ciudad de provincia de Misiones, ha tenido un prominente cre- Paraná, provincia de Entre Ríos denominado “El col- cimiento demográfico e institucional en los últimos mo de los colmos”, tiene como particulares caracte- años, debido a que se encuentra ubicada en una rísticas, que es realizado por discapacitados y dirigi- importante zona productiva. Este crecimiento trajo do no sólo a ese sector sino para que la sociedad aparejado el aumento del volumen de demandas tome conciencia de las discriminaciones que cotidia- acercadas por sus habitantes hacia el municipio y namente hacemos con las personas diferentes. resultando la necesidad de ampliar las instalaciones En los años 1997 y 1999, el programa recibió el del edificio municipal para hacerles frente con ma- Premio de la Excelencia Humana otorgado por el yor eficiencia. IADE, en el año 1998, su conductora Laura Ariza, A menudo se advierte que en este tipo de ciuda- fue invitada a participar en el Congreso Internacio- des en desarrollo el acceso a las instituciones esta- 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4535 tales se realiza cotidianamente y la municipalidad se na y Flora Silvestres, su accionar con respecto a convierte en la casa de todos, donde las puertas esta especie. están siempre abiertas para recibir las inquietudes 5. Establecer un sistema de regulación y control de sus vecinos. estricto en las áreas de distribución de la especie, a Cabe destacar que el actual edificio comunal se fin de evitar el hostigamiento y/o la presión sobre encuentra lindante con el terreno a transferir, razón los ejemplares en cuestión, por parte del personal por la cual reúne las condiciones óptimas para el existente en las bases antárticas (Vicecomodoro emprendimiento que la comunidad de Montecarlo Marambio y otras), de los turistas, de los medios proyecta encarar. de prensa y comunicación, de los expedicionarios, Todos conocemos la importancia fundamental que y otros, hasta tanto no se demuestre científicamen- los edificios comunales revisten en las diferentes te que las actividades a realizar no impactarán ne- ciudades del interior de nuestro país; es más, his- gativamente sobre el desarrollo poblacional de este tóricamente las mismas han crecido y desarrollado grupo faunístico. alrededor de su emplazamiento. Por esto la amplia- Mario A. Losada. ción del edificio existente en la localidad de Montecarlo y su revalorización urbana resulta im- prescindible para fomentar la expansión de la región. FUNDAMENTOS Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la apro- Señor presidente: bación de este proyecto. En la Argentina, parte continental, insular y Mario A. Losada. Antártica, hasta el presente, teníamos registradas la presencia de ocho especies de pingüinos: –A la Comisión de Asuntos Administra- tivos y Municipales. 1. Spheniscus magellanicus, o pingüino de Ma- gallanes. 2. Aptenodytes forsteri, o pingüino emperador. XLIV 3. Aptenodytes patagonica, o pingüino rey. Instrumentación de medidas para preservar el 4. Pygoscelis papua, o pingüino de pico rojo. pingüino emperador. Solicitud. – Proyecto de comunicación del señor senador Losada 5. Pygoscelis adeliae, o pingüino de adelia. 6. Pygoscelis antarctica, o pingüino de barbijo. Proyecto de comunicación 7. Eudyptes crestatus, o pingüino de penacho El Senado de la Nación amarillo. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional 8. Eudyptes chrysolophus, o pingüino macaroni. imparta las instrucciones pertinentes, a los organis- De todas estas especies, el más grande era el em- mos científicos y administrativos, para clarificar cien- perador, Aptenodytes forsteri, que llegaba a un me- tíficamente la existencia o no de una subespecie de tro veinte de altura con un peso cercano a los treinta Aptenodytes forsteri, o pingüino emperador, en el kilos, su plumaje superior es azul-negro, con vien- Sector Antártico Argentino y garantizar su sobrevi- tre blanco, se lo distingue porque posee dos man- vencia. A tal fin, esta Honorable Cámara considera chas amarillas características a ambos lados de la necesario: cabeza a la altura de la sien que bajan (como una 1. Establecer un sistema estricto de control, por “V”) hasta el pecho. Ahora, durante una campaña parte de la autoridad de aplicación competente (Di- de avistaje aéreo se vizualizó en la parte antártica rección Nacional de Fauna y Flora Silvestres), de argentina, ejemplares de hasta un metro setenta de todos los estudios e investigaciones que se reali- altura (como un hombre). cen al respecto, constituyéndose en la única auto- De por sí, a nivel internacional, es científicamen- ridad habilitada para otorgar los permisos de inves- te importante todo nuevo descubrimiento de una tigación correspondientes. especie, subespecie o variedad, tanto de la fauna 2. Iniciar rápidamente los estudios genéticos cien- como de la flora silvestre, ya que sólo en la diversi- tíficos tendientes a evaluar si es o no una nueva dad biológica reside la garantía de supervivencia de especie o subespecie o raza o variedad, realizando todos los seres vivos (incluyendo al hombre) del para ello la determinación taxonómica y del ADN planeta. comparativo. En este siglo pasado, en la Tierra, se ha padeci- 3. Realizar el estudio de la distribución poblacio- do el más alto número de especies silvestres exter- nal (para determinar el área, distribución geográfica minadas por acción humana; si bien en otras épo- y la densidad de población). Verificación de cas paleontológicas el proceso natural de extinción endemismos y de viabilidad de supervivencia po- impactó también negativamente en la diversidad, blacional. esos mismos hechos contribuyeron a fortalecer el 4. Determinar que el Instituto Antártico Argenti- proceso evolutivo que fijó genéticamente a la vida no debe coordinar con la Dirección Nacional de Fau- actual, hecho que actualmente no pasa. 4536 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Visto los problemas ambientales existentes, cam- 2. Identifique los beneficiarios del sistema afec- bio climático, adelgazamiento de la zapa de ozono, tados por la resolución 218/00, montos pagados por efecto heladera en los polos, contaminación de las cada uno de esos agentes. aguas internacionales, etcétera, a los fines de pre- 3. Identifique exactamente cualitativa y cuantita- servar la diversidad biológica, nunca son pocas las tivamente cuál es el beneficio del sistema patagónico acciones que los gobiernos puedan ejecutar ten- cuando el agente Aluar contrata su potencia inte- dientes a revertir y/o evitar el exterminio o la extin- rrumpible y cuando lo hace en firme. ción de una especie o subespecie. En este caso específico, el del pingüino empera- Eduardo A. Arnold. – Juan C. Altuna. dor, se deben tomar a la brevedad varias medidas (científicas, administrativas y de control) con el fin FUNDAMENTOS de clarificar y “oficializar” este descubrimiento cien- tífico y asegurar la sobrevivencia de la población, Señor presidente: para ello deben garantizarse que ciertas acciones, Al determinarse la operatoria de despacho de car- que en primera instancia pueden parecer positivas, gas y cálculo de precios en el mercado eléctrico ma- no se transformen en impactos negativos: en los yorista (MEM) se contempló la posibilidad de que anales científicos constan numerosos ejemplos de los que contasen con determinados requisitos, exterminio de especies realizadas por el “excesivo” pudieren acceder a lo que se denomina “régimen de interés de investigadores que terminan depedrando interrumpibilidad”, de modo que sus contrataciones los ejemplares de especies “raras” con el fin de es- de potencia no sean firmes, es decir constantes, sino tudiarlos; por otro lado existen en nuestro país ejem- interrumpibles, de esta forma ante la eventualidad plos dramáticos de cómo ciertas actividades turísti- de una falla del sistema se le interrumpe el servicio cas también generaron el exterminio de especies. (¿A sin que el proveedor del mismo tenga que pagar por quién no le gustaría sacarse una foto al lado de un la falta de potencia puesta a disposición, como co- manso y hermoso pingüino que tiene nuestra mis- rrespondería. En esos casos los grandes usuarios ma altura o más?) que hacen uso del beneficio pagan por la energía, Por ello, cuando se produce un descubrimiento pero no por la reserva de potencia, que sin embar- biológico, se comprobó que el establecer una única go se remunera en el mercado como un componen- autoridad administrativa, idónea técnicamente en la te más de la formación del precio. temática, encargada de la toma final de las decisio- El precio que se remunera en el mercado eléctri- nes (autorizaciones, permisos, supervisión, etcéte- co mayorista es, además de la energía efectivamen- ra), en este caso la Dirección Nacional de Fauna y te consumida, la potencia puesta a disposición. Esta Flora Silvestres, es la mejor manera de evitar pro- potencia es la que abonan los usuarios firmes del blemas y solucionar los que se producen a fin de sistema y no los interrumpibles. garantizar la sobrevivencia. La resolución de la Secretaría de Energía 400/99 Por lo expuesto, considero que lo solicitado al Po- suspendió la aplicación del régimen de der Ejecutivo, en este proyecto, reúne los recaudos interrumpibilidad dentro del sistema patagónico. El mínimos para lograr los objetivos deseados. fundamento de esa resolución fue el hecho de que Mario A. Losada. dentro del sistema un gran usuario, como Aluar, que es cogenerador (ya que no sólo genera energía para –A la Comisión de Ecología y Desarro- sí sino que vende al sistema) el cual por sí solo tie- llo Humano. ne el 70% del consumo dentro del sistema, y, con el acceso al beneficio del régimen de interrumpi- XLV bilidad traslada el costo de reserva de potencia al Aplicación de las resoluciones sobre régimen 30% restante de la demanda, generándose una dis- interconectado eléctrico patagónico. Pedido de torsión sensible en precios que remuneran la po- informes. – Proyecto de comunicación de los tencia. Es decir que el beneficio de uno afecta sen- señores senadores Arnold y Altuna siblemente al resto de los usuarios. Proyecto de comunicación El hecho de que Aluar, que es principal consumi- dor de energía eléctrica de la Patagonia, con un 70% El Senado de la Nación de la demanda en 1999 (aproximadamente 2.800 MW/h de los 3.300 del sistema), se declare interrum- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- pible hace asumir al restante 70% el costo de la po- nal, a través del Ministerio de Economía, Secretaría tencia del sistema. El precio monómico medio en de Energía, informe sobre los siguientes puntos re- 1999 en el sistema es de $ 37 por MW/h, donde la lacionados con la resolución 400/99 y su modifica- energía se remuneró a $ 28 MW/h y la diferencia es toria 218/00: potencia. Resulta más alarmante si tenemos en cuen- 1. Monto anual que representa para Aluar, como ta que esa empresa es generadora, entonces el be- usuario del sistema interconectado patagónico, la neficio que deja de pagar como usuario, lo percibe contratación bajo el régimen de interrumpibilidad. sin impacto como generadora. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4537 La resolución 218/00 de la Secretaría de Energía destacamento de Gendarmería Nacional, en el cora- deja sin efecto la vigencia del decreto 400/99 permi- zón de la puna jujeña. tiendo la utilización del régimen de interrumpibilidad La provincia de Jujuy tiene tan sólo, habilitados en el sistema patagónico. Si cuantificamos en pe- oficialmente, tres pasos de frontera: el Paso de Jama, sos estamos hablando de que Aluar deja de pagar el Puente Internacional La Quiaca-Villazón y el Ae- aproximadamente pesos tres millones seiscientos mil ropuerto Internacional “Dr. Horacio Guzmán”. Pero anuales. infinidad de pasos producidos por accidentes na- La norma diagramada para el despacho de ener- turales, ya sea en la cordillera de los Andes, como gía preveía la contratación interrumpible como un en el límite con Bolivia. modo de agilizar el mercado, generando diversas fi- Con un índice de desocupación, publicado por guras que se adaptasen a la conveniencia de los INDEC, del 18,8% que no condice para nada con la usuarios a fin de que ellos contraten del modo más realidad, ya que estudios privados han elevado esta dinámico y, de ese modo, se desarrolle un mercado cifra a más del 30%, la provincia presenta hoy un más competitivo. panorama desolador. El caso patagónico tiene una concentración de La “globalización” económica –que a más de uno demanda donde el 70% está en manos de una em- nos sugiere la pretensión de dominación mundial u presa, lo que condiciona a la hora de aplicación de otra forma de imperialismo– no es sólo la económi- las disposiciones regulatorias. ca, viene acompañada de globalización de conflic- No debemos olvidar que el aspecto regulatorio tos, de pobreza, de violencia, de cultura frívola, de del servicio público de provisión de energía eléc- “todo espectáculo”. Esto para aquellos que supo- trica es un medio para garantizar el interés general nen que la globalización es un bien o un fenómeno y de ningún modo se halla garantizado el interés natural, que ha de ser, si no bienvenido, quizá in- general con la concentración de demanda u oferta, evitable. (Crisis social argentina, Juan Pedro Lu- ni con la transferencia de costos de un sector a merman.) otro. No hay duda que se trata de una sociedad duali- Por ello solicito a mis pares la aprobación del pre- zada, la pobreza convertida en trágica protagonista sente proyecto. de esta sociedad, la desocupación –que mezcla la explotación con la indiferencia–, las políticas palia- Eduardo A. Arnold. – Juan C. Altuna. tivas del Estado, el “ajuste” que difiere intrínseca- –A la Comisión de Energía y para cono- mente de la “justicia”, más aún de la “justicia so- cimiento de la comisión creada por ley cial”, por un lado, el egoísmo y la indiferencia, por 24.065. otro. Jujuy no sólo no ha quedado exenta de la deba- cle sino altamente comprometida en ella. Tengamos XLVI en cuenta que desde fines de la década del 80 puso al descubierto la crisis institucional que, durante tres Traslado del destacamento de Gendarmeria períodos constitucionales de gobierno, llevó al po- Nacional de Tres Cruces, a Humahuaca, Jujuy. der a ocho gobernadores. Pedido de informes. – Proyecto de comunicación del señor senador Tell Por ello, la sociedad jujeña sufre una sensación generalizada de descreimiento, inseguridad e impu- Proyecto de comunicación nidad, agravada por el desvanecimiento de la esca- El Senado de la Nación la colectiva de valores, la mortandad infantil y la des- nutrición convierten a Jujuy en campo fértil para el Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- narcotráfico, la violencia, el crimen, la corrupción, nal, a través del Ministerio del Interior, informe so- la arbitrariedad y el ejercicio abusivo de las faculta- bre las razones por las cuales se ha levantado el des del poder. Destacamento de Gendarmería Nacional en Tres La falta de contención de los adolescentes en la Cruces, provincia de Jujuy, para trasladarlo a Hu- escuela pública provocó un colapso enorme: la de- mahuaca. serción escolar, lo cual hizo aumentar significativa- Alberto M. Tell. mente los índices de violencia, drogadicción y el suicidio entre jóvenes y menores. FUNDAMENTOS Por las razones expuestas solicito a los señores senadores aprobar el presente proyecto, para que Señor presidente: al menos la presencia de la Gendarmería Nacional Significativamente, en momentos donde se lucha pueda controlar la difícil vida, que han adoptado en contra de la droga, las adicciones, la prolifera- como ¿salida? los hombres y niños de mi provin- ción del narcotráfico, de la inserción de menores en cia… el narcotráfico y el consumo. el pase de drogas y la prostitución de menores, nos Alberto M. Tell. encontramos en Jujuy; una provincia con más de 700 kilómetros de frontera lineal, con el cierre de un –A la Comisión de Seguridad Interior. 4538 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª XLVII a la efectiva aplicación de las previsiones de la ley 23.928. Estado de las negociaciones con las empresas concesionarias de servicios públicos. Pedido de Ahora con el presente proyecto de comunicación, informes. – Proyecto de comunicación del señor se trata de recabar información al Poder Ejecutivo senador Maglietti nacional, en cuanto a los motivos fudamentales con que se están llevando adelante las actuales nego- Proyecto de comunicación ciaciones con empresas concesionarias, así como El Senado de la Nación también los objetivos que se persiguen con las mis- mas. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- Además, resulta imperioso que el legislador al- nal, por intermedio de la Jefatura de Gabinete de Mi- cance pleno conocimiento de las razones que moti- nistros, informe al cuerpo sobre los siguientes as- van la no aplicación de la prohibición de cláusulas pectos relacionados con las negociaciones llevadas contractuales indexatorias consagrada en el artícu- a cabo con empresas concesionarias de servicios lo 7º de la ley 23.928, ya que el mantenimiento de públicos. ese criterio es altamente perjudicial a los intereses 1. ¿Cuáles son los motivos y fundamentos por los de los usuarios de los servicios así como expresa- que se encaran las actuales negociaciones con la mente violatorio de la legislación vigente en la ma- empresa concesionaria del servicio de gas, así como teria. los objetivos que se persiguen con las mismas? Alberto R. Maglietti. 2. ¿Cuáles son los motivos y fundamentos por los –A la Comisión de Asuntos Administra- que se encaran las actuales negociaciones con las tivos y Municipales y para conocimiento empresas concesionarias viales, así como los obje- de la comisión creada por ley 23.696. tivos que se persiguen con las mismas? 3. ¿Cuáles son los motivos y fundamentos por los que se encaran las actuales negociaciones con la XLVIII empresa concesionaria del servicio eléctrico, así como los objetivos que se persiguen con las mis- Autorización a la comercialización del mas? denominado “diesel oil agro”. Pedido de informes. – Proyecto de comunicación de la 4. ¿Cuáles son las razones por las que en las re- señora senadora Silvia Sapag feridas negociaciones no se aplica la prohibición establecida en el artículo 7º de la ley 23.928, en cuan- Proyecto de comunicación to a la aplicación de cláusulas contractuales indexa- El Senado de la Nación torias? Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- Alberto R. Maglietti. nal, por intermedio de los organismos competentes, informe a este cuerpo sobre los siguientes puntos: FUNDAMENTOS 1. Los motivos que llevaron a la Secretaría de Señor presidente: Energía de la Nación a autorizar la comercialización La aplicación de cláusulas indexatorias de las ta- del denominado diesel oil agro. rifas previstas en los contratos oportunamente ce- 2. Si se han registrado, con anterioridad a la re- lebrados con las empresas concesionarias de dis- solución 127/00 de la Secretaría de Energía de la Na- tintos servicios públicos (electricidad, agua, gas, ción, otras solicitudes para modificar la fórmula del peajes viales, teléfonos y trenes), se ha convertido gasoil. en una cuestión sensible para la opinión pública ya 3. Si la anterior es afirmativa, cuáles fueron los que dio motivo a profundos debates en los que se motivos por los cuales tales solicitudes no prospe- ha llegado a cuestionar severamente su legalidad y raron. razonabilidad. Ello, con mucha mayor razón con pos- terioridad al dictamen 153/2000 de la Procuración del 4. Cuál es la refinería de origen del nuevo com- Tesoro de la Nación, por el cual se dispuso la bustible denominado diesel oil agro expendido por inaplicabilidad de la indexación de las tarifas de peaje la empresa Repsol-YPF. en los accesos metropolitanos por resultar violatorio 5. Si para la refinación del diesel oil agro se utili- de la prohibición establecida en el artículo 7º de la zan materias primas importadas, en qué cantidad y ley 23.928. cuál es su procedencia. Tal situación motivó la presentación de un pro- 6. Si se comercializa en la Argentina y en qué can- yecto de declaración por el que se indicaba que el tidad, productos provenientes de la refinería La cuerpo vería con agrado que el Poder Ejecutivo na- Punilla, de Perú. cional procediera a rechazar la actualización de las 7. Qué pruebas se han realizado para determinar tarifas de los peajes y a revisar todos los contratos que el diesel oil agro, es apto para ser utilizado en que contengan cláusulas de ese tenor, hasta llegar maquinaria agrícola. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4539 8. Qué medidas se adoptaron o van a adoptarse 23. Si previamente el dictado de la resolución 127/ para controlar que el mencionado combustible sea 00 de la Secretaría de Energía de la Nación, se pidió efectivamente destinado sólo al consumo en maqui- opinión a la Sociedad Rural Argentina, a la Confe- narias agrícolas y no en otras. Si se cuenta con fon- deración de Asociaciones Rurales de Buenos Ai- dos suficientes y personal de fiscalización para rea- res y La Plata o a cualquier otra relacionada con la lizar tareas de control. actividad agraria. 9. Si las empresas que comercialicen diesel oil 24. Qué cantidad de petróleo, detallada por año agro, serán las encargadas de diseñar los mecanis- y por mes, ha exportado la empresa Repsol-YPF a mos necesarios para asegurar que el consumo del España desde 1995 hasta la fecha. Y qué cantidad mencionado combustible sea destinado exclusiva- de petróleo, detallada de la misma manera, ha ex- mente a maquinaría agrícola. portado la empresa Repsol desde España a la Ar- 10. Si además de Repsol-YPF, hay otra u otras gentina en el mismo período. empresas proveedoras de diesel oil agro. 25. Si está a disposición de este cuerpo, el expe- 11. Qué estudios de impacto ambiental se han rea- diente 751.505/94, del registro del ex Ministerio de lizado previo a autorizar un contenido de azufre máxi- Economía y Obras y Servicios Públicos de la Na- mo en peso según normas ASTM D-3120 o D-4294 ción. o IRAM-IAP A 6598 o A 6516, de cero coma treinta Silvia Sapag. por ciento (0,30%). Si es afirmativa, informar los re- sultados de tales estudios. FUNDAMENTOS 12. Cuál es el contenido de azufre autorizado en otros países y cuál es la tendencia mundial en rela- Señor presidente: ción con los porcentajes admitidos. El día 11 de mayo de 2000, la Secretaría de Ener- 13. Si se ha tenido en cuenta al dictar la resolu- gía de la Nación dictó la resolución 127/00, median- ción 127/00, la reciente reforma constitucional, que te la cual se autorizó a las empresas refinadoras, ela- incorpora la cláusula protección del medio ambien- boradoras, comercializadoras e importadoras de te, a efectos de no comprometer a las generaciones combustibles a comercializar un nuevo producto futuras (artículo 41 de la Constitución Nacional). denominado diesel oil agro. 14. De qué manera afecta la utilización del diesel Al analizar el contexto en el cual se ha dictado oil agro a la vida útil de los motores, o a alguna o dicha resolución, inmediatamente surgen algunas varias de sus piezas. dudas, las cuales intento aclarar mediante el presente 15. Si se han hecho pruebas para determinar que pedido de informes. el diesel oil agro, tiene menor, igual o mejor rendi- Aunque el precio del nuevo producto puede ser miento que el gasoil. hasta un 27% inferior al del gas oil tradicional, tie- ne una característica sumamente negativa, que es 16. Si se han hecho pruebas del comportamiento un 0,30% de azufre en su composición. Por ello, va- de los motores que utilizan diesel oil agro en bajas rias solicitudes anteriores tendientes a su aproba- temperaturas. ción nunca prosperaron. 17. Si se han realizado pruebas a efecto de detec- En esta oportunidad, a instancias de la empresa tar las consecuencias, a mediano y largo plazo, de Repsol-YPF, la Secretaría de Energía de la Nación la utilización del diesel oil agro en bombas ha dictado la mencionada resolución y, en conse- inyectoras. cuencia, dicha empresa se transformó en la única 18. Si las tres anteriores son afirmativas, indicar distribuidora del nuevo producto. amplia y detalladamente en qué consistieron las Otra de las características negativas del nuevo pruebas y cuáles fueron los resultados. combustible es la menor combustión, como conse- 19. Si se ha comprobado y de qué forma, un ma- cuencia de un menor proceso de refinación, lo cual yor rendimiento, más potencia, y a igual potencia podría provocar un funcionamiento anormal en los librada menor consumo en los motores que utilizan motores, deteriorándolos con el correr del tiempo. diesel oil agro, respecto de los que usan el gasoil Sin embargo, Repsol-YPF lo publicita como “el tradicional. primer combustible pensado para el agro”, prome- 20. Si se han detectado aumentos de precio en el tiendo que es “un combustible que garantiza ma- gas oil tradicionalmente consumido por el agro. yor rendimiento, mejor comportamiento a bajas tem- 21. Si se han realizado, o están programadas para peraturas y mayor vida útil de las bombas realizarse, fiscalizaciones a efectos de verificar el inyectoras”. cumplimiento de las especificaciones técnicas y ca- Cuando la verdad es que el elevado porcentaje lidad del diesel oil agro. de azufre del producto, el cual no es consumido en 22. Si el diesel oil agro cumple con las exigencias la combustión, se libera al aire con las consecuen- de los fabricantes de motores utilizados para el agro. cias dañosas que ello produce en el medio ambien- Si tales fabricantes fueron consultados oportuna- te. Los riesgos de contaminación por este motivo mente y, en su caso, cuál fue la respuesta obtenida. eran nulos en la Argentina, debido a que no se per- 4540 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª mitía que los combustibles contuviesen azufre y Ambiental (Aprecua), asociación sin fines de lucro, esto era posible de cumplir debido a la pureza del con personería jurídica 159/98, que tiene como ob- petróleo argentino. jetivo principal, la preservación del patrimonio cul- En cambio, como es sabido, el petróleo europeo tural y ambiental de la región del Famatina, provin- –a diferencia del argentino– tiene un alto conteni- cia de La Rioja, el apoyo financiero vital para la do de azufre. Y la empresa Repsol tendría en Espa- concreción de ciertos proyectos y programas que ña dos refinerías que serían cerradas en el mediano dicha asociación lleva a cabo, incluso en el ámbito plazo, existiendo rumores sobre que el petróleo ex- internacional desde el año en curso. cedente sería enviado a la Argentina para ser refi- Raúl A. Galván. nado y posteriormente comercializado como diesel oil agro. FUNDAMENTOS Así las cosas, no debería extrañarnos que en el futuro el petróleo argentino fuese exportado a Es- Señor presidente: paña u otros países europeos para ser refinado y La Asociación Preservación Cultural y Ambien- comercializado como gasoil verde o ecológico, mien- tal –Aprecua–, persigue desde hace ya tiempo, de- tras se perjudica a la maquinaría agrícola nacional terminados y claros objetivos en la región del con combustible de baja calidad y dañoso, tanto Famatina, provincia de La Rioja. Su objetivo princi- para el motor como para la ecología. pal, la preservación del patrimonio cultural y ambien- Más aún si se tiene en cuenta que la empresa tal de la región, ve la luz a través de la formulación Repsol-YPF adquirió recientemente la refinería La y puesta en marcha de programas y proyectos en y Punilla en Perú, la cual tendría un saldo excedente hacia la comunidad, e incluso suscribiendo conve- del combustible que coincide precisamente con las nios pertinentes. especificaciones técnicas del diesel oil agro, y no Actualmente, Aprecua es reconocida desde habría podido ser colocado en ningún mercado por Sidney, Australia, a partir de la campaña internacio- la nueva propietaria. nal de limpieza “A limpiar el mundo”, que a su vez O sea que, de confirmarse los rumores expues- es un Programa del PNUMA (Naciones Unidas para tos, resultaría meridianamente claro que la resolu- el Medio Ambiente) por la jornada operativa reali- ción 127/00 se ha dictado con el único propósito zada en septiembre de 1999. Los informes y la pro- de favorecer los intereses privados de Repsol-YPF. ducción en videos posibilitaron que Famatina –a partir de dicha campaña titulada localmente “A lim- Por ello, señor presidente, aunque comparto con piar el mundo, desde nuestra casa Famatina”–, for- el gobierno nacional la loable intención de colabo- me parte de la agenda internacional a partir del año rar con la producción agraria, mediante la disminu- 2000, donde participarán más de 100 países y 35 mi- ción de costos operativos que hagan más competi- llones de personas de todo el mundo, debido a que tivos los productos nacionales en el mercado en el video que se promocionará en Australia, internacional, considero que el camino puede no ser Famatina insertará sus imágenes para ser reconoci- el que se ha adoptado. das por el resto del mundo. En consecuencia, he elaborado este pedido de in- Teniendo como objetivos primordiales preservar formes que será de gran utilidad para todos los in- el patrimonio cultural y ambiental de la región, tegrantes de este cuerpo, pues apunta a esclarecer Aprecua está elaborando la “Historia compartida de las dudas planteadas y despejar las conjeturas en Famatina”, a los fines de informar sobre sus bienes relación con este tema. culturales, ambientales y atractivos turísticos, ba- Por las razones expuestas, solicito a mis pares la sados en un concepto de identidad cultural. aprobación del presente. Por otra parte, se están realizando las acciones Silvia Sapag. tendientes a un programa de forestación, por tra- –A la Comisión de Combustibles. tarse de una región altamente árida. En síntesis, se trata de un emprendimiento co- munitario, con objetivos altamente valorados por la XLIX comunidad en su conjunto, no sólo de la región, sino del resto del país, ya que, iniciativas como és- Apoyo financiero para la Asociación Preservación tas, en franca y cotidiana lucha contra los obstácu- Cultural y Ambiental de Fátima, La Rioja. los burocráticos y financieros, no desiste en su in- Solicitud. – Proyecto de comunicación del señor terés. Los recursos humanos están y la decisión de senador Galván defender y promover los valores culturales y am- Proyecto de comunicación bientales de la región, predominan. Es por todo lo expuesto que solicito a mis pares El Senado de la Nación la aprobación del presente, estando convencido que Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- con su aval estaremos dando un amplio apoyo a nal, por intermedio del organismo que correspon- organizaciones comunitarias como es el caso de da, otorgue a la Asociación Preservación Cultural y Aprecua, y con ello estaremos respaldando el ac- 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4541 cionar inclaudicable de hombres y mujeres de nues- LI tro país, que bregan por afianzar nuestra identidad nacional. Repudio a las amenazas recibidas por el diario “La Voz del Interior” de Córdoba. – Proyecto de Raúl A. Galván. declaración del señor senador Galván –A las comisiones de Cultura y de Pre- Proyecto de declaración supuesto y Hacienda. El Senado de la Nación DECLARA: L Que repudia las amenazas proferidas por llama- Declaración de interés educativo y cultural del dos telefónicos anónimos al diario “La Voz del Inte- Primer Modelo Internacional de UNESCO a rior” de la provincia de Córdoba. realizarse en Buenos Aires. – Proyecto de Que entiende que las mencionadas intimidacio- declaración del señor senador Galván nes atentan contra el desempeño de la prensa libre. Proyecto de declaración Que insta a las autoridades correspondientes a El Senado de la Nación extremar las medidas de seguridad que permitan in- dividualizar a los autores de las amenazas y salva- DECLARA: guardar la integridad física del periodista Sergio Ca- De interés educativo y cultural, el Primer Modelo rreras destinado por el diario en Santiago del Internacional de UNESCO a realizarse los días 14 al Estero. 16 de septiembre del corriente año, a cargo del Com- Raúl A. Galván. plejo Educativo Colegio Fernando José Aguer -Ins- tituto José Hernández de la provincia de Buenos Ai- FUNDAMENTOS res, auspiciados en exclusividad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Cien- Señor presidente: cia y la Cultura (UNESCO). En reiteradas oportunidades voces masculinas Raúl A. Galván. anónimas se comunicaron telefónicamente con el diario “La Voz del Interior” de la provincia de Cór- FUNDAMENTOS doba para intentar amedrentar a su conducción. Es- tas voces, según informa el matutino “Clarín”, sos- Señor presidente: tuvieron con inocultable tonada santiagueña que Con fecha 2 de mayo de 2000, el Complejo Edu- “sabemos que su periodista está acá, en un hotel. cativo Colegio Fernando José Aguer - Instituto José Puede sufrir un accidente si sigue molestando a Hernández –EGB, nivel medio y polimodal–, recibió Juárez”. de la Organización de las Naciones Unidas para la El periodista referido por estos delincuentes am- Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) el aus- parados en la sombra del anonimato es Sergio Ca- picio exclusivo para el Primer Modelo Internacional rreras, enviado especial de “La Voz del Interior” a de UNESCO a realizarse los días 14, 15 y 16 de sep- Santiago del Estero. tiembre del corriente año en el municipio de Gene- Las llamadas amenazadoras se vienen sucedien- ral San Martín, que declaró ya dicho evento de in- do y siempre hacen mención a supuestas difama- terés comunal. ciones o “mala prensa” que el mencionado perio- Avalado asimismo por la Comisión Nacional de dista realizaría en desmedro de la imagen del Cooperación con la UNESCO, éste es el corolario gobernador Juárez. de una experiencia de años en modelos de las Na- Este hecho amplifica el carácter político que de ciones Unidas locales, provinciales, nacionales e in- por sí tiene cualquier acto intimidatorio contra la li- ternacionales por parte del alumnado del complejo bertad de expresión. educativo. “La Voz del Interior” es uno de los periódicos más Dicha actividad permitiría a los alumnos de diver- prestigiosos de Argentina y de Latinoamérica con sos establecimientos de todo el país y del exterior, décadas al servicio de la libertad de pensamiento. trabajar valores democráticos como la paz, la tole- Nada ni nadie debe pretender entorpecer su accio- rancia, la negociación, el respeto y la diversidad. nar rico en pluralismo y compromiso con la realidad Convencido de que dicha jornada arrojará resulta- nacional. dos más que propicios para el desarrollo de una con- Por estas razones repudiamos estos hechos la- ciencia democrática en nuestros jóvenes, considero mentables que nos retrotraen a épocas definitiva- necesario avalar la iniciativa con este proyecto y so- mente superadas y solicitamos a las autoridades la licito a mis pares la aprobación del mismo. máxima diligencia tanto para la individualización de Raúl A. Galván. los autores de las amenazas como para el cuidado de la integridad física del periodista injustamente –A la Comisión de Educación. involucrado. 4542 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Solicitamos pues, el voto afirmativo de nuestros van a aparecer métodos intimidatorios típicos de pares para la aprobación del presente proyecto de épocas de impunidad como las que nos tocó vivir declaración. entre 1976 y 1983. Raúl A. Galván. Por estas razones de estricta humanidad, respeto a derechos humanos elementales y salvaguarda de –A las comisiones de Derechos y Garan- la libertad de prensa, elevo el presente proyecto y tías y de Libertad de Expresión. solicito a mis pares su voto afirmativo para su apro- bación. LII Raúl A. Galván. Repudio por el secuestro de la ciudadana Elisabeth –A las comisiones de Derechos y Garan- Ceballos en Córdoba. – Proyecto de declaración tías y de Libertad de Expresión. del señor senador Galván Proyecto de declaración LIII El Senado de la Nación Preocupación por los aumentos de las tarifas DECLARA: eléctricas en La Rioja. – Proyecto de declaración del señor senador Galván 1. Su repudio al secuestro perpetrado contra la ciudadana Elisabeth Ceballos. Proyecto de declaración 2. Que interpreta a dicho acto como un hecho El Senado de la Nación intimidatorio contra el accionar de la prensa libre. DECLARA: 3. Que insta al Poder Ejecutivo de la provincia de Córdoba a extremar las medidas de seguridad ten- Su preocupación por los sorpresivos y abusivos dientes a proteger a la familia de la mencionada ciu- aumentos de la tarifa de luz impuestos por la em- dadana y a esclarecer este suceso. presa proveedora del servicio (EDELAR S.A.) en la provincia de La Rioja. Raúl A. Galván. Que insta a la Secretaría de Energía de la Nación para que tome cartas en el asunto, revea las autori- FUNDAMENTOS zaciones de aumentos oportunamente concedidas Señor presidente: bajo resolución y realice ajustes tarifarios razona- Entre las 22 y las 23.30 del pasado domingo 30 bles en bien de la economía regional y del bolsillo de julio la ciudadana Elisabeth Ceballos fue secues- de los usuarios riojanos. trada por un grupo de tres encapuchados quienes Raúl A. Galván. la vejaron y golpearon al tiempo que le decían: “Esto es para Miguel Hernández, que se deje de joder”. FUNDAMENTOS Hernández es el actual novio de la víctima y hasta hace muy poco tiempo conducía el programa “La Señor presidente: Bisagra” que se emitía por FM Cosquín. En la provincia de La Rioja donde transcurre con Ese periodista participó el pasado 17 de julio de crudeza una situación de crisis económica y social un “escrache” organizado contra el ex cabo del ejér- que es bien conocida, los usuarios del servicio eléc- cito Miguel Angel Pérez en la localidad menciona- trico han recibido con sorpresa un aumento inédi- da. Pérez reconoció ante la Justicia haber asesina- to y desproporcionado de la tarifa, que injustificada- do a Raúl Banducco de un tiro en la cara el 11 de mente alcanza niveles del 25% promedio en octubre de 1976 (Banducco era en aquel entonces algunos casos, como en la ciudad de Chilecito. De un “preso político” de la dictadura militar). este modo el aumento alcanza proporciones des- El mensaje intimidatorio de los secuestradores fue cabelladas que comprometen seriamente el bolsillo claro; se trata de una nueva amenaza contra la li- familiar. bertad de expresión materializada en una hora y me- Comparados con los incrementos registrados en dia de horror, golpes y vejaciones recibidas por la otras provincias, la suba de las tarifas de energía novia del periodista. en la provincia de La Rioja han sido excesivas y no Es menester que el gobierno de la provincia de se condicen con las rebajas estacionales del invier- Córdoba extreme las medidas de seguridad para ga- no; incluso hemos podido documentar casos de ta- rantizar la vida de los inocentes involucrados en rifas cuadriplicadas en localidades como Salicas en este nefasto caso y disponga las acciones necesa- el departamento de San Blas de los Sauces. rias para aprehender a los raptores. Encontrándose la población de nuestro país, bajo Este hecho merece el máximo repudio de la ciu- una situación controlada de la inflación estos au- dadanía democrática argentina que no permitirá que mentos atentan considerablemente contra los dere- se amedrente a la prensa y, mucho menos, que vuel- chos de los usuarios que, por ser prisioneros de de- 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4543 cisiones monopólicas, no encuentran una salida ra- cia y dudas ciertas de existencia de maniobras zonable frente al abuso. fraudulentas. Esto ha ocasionado un severo des- En nuestra opinión la Secretaría de Energía de creimiento sobre la legitimidad de los resultados la Nación debería rever los aumentos autoriza- eleccionarios que se proyectan indudablemente en dos por resolución y buscar una alternativa la actual situación que vive la democracia peruana, tarifaria más justa y acorde al estado de necesi- a la cual podemos denominar semi-democracia, ya dad socioeconómica que atraviesa no sólo la que las autoridades elegidas poseen un manto de provincia a la que represento sino todo el No- sospechas de fraude que deslegetimiza profunda- roeste Argentino. mente el sistema republicano. Esta situación se pro- Sin otro particular y solicitando el voto afirmati- longa con el cercenamiento de los derechos consti- vo de mis pares, hago efectiva la presentación de tucionales adquiridos, que han sido subvertidos por este proyecto de declaración en defensa de los le- hechos tales como el autogolpe de 1992 que otor- gítimos intereses de los usuarios. gó poderes excepcionales a las fuerzas armadas y disolvió el Congreso; o como el desafuero de tres Raúl A. Galván. ministros de la Corte Suprema en 1996, que se opu- sieron a la interpretación de la Constitución que per- –A las comisiones de Asuntos Adminis- mitiera una nueva reelección. trativos y Municipales, de Energía y para conocimiento de la comisión creada por ley La interpretación inequívoca de las prácticas po- 23.696. líticas autoritarias que demuestran las prácticas au- toritarias del ingeniero Alberto Fujimori son eviden- cias basadas en hechos concretos que en los LIV últimos años no pueden sino dirigirse a otra con- clusión que la señalada: la democracia en el Perú es Repudio por la represión a opositores políticos en una democracia sui generis que subvierte expresa- Perú. – Proyecto de declaración del señor senador mente la sustancia básica de toda democracia posi- Galván ble, la que determina la independencia de los pode- Proyecto de declaración res de la república. A propósito hacemos especialmente referencia a El Senado de la Nación dos hechos en este sentido, como han ido la desti- DECLARA: tución del Tribunal Constitucional en 1997 y el con- Su profunda preocupación y más contundente trol de los medios de comunicación que cercena la condena en repudio a la represión ejercida en detre- libertad de expresar libremente las opiniones de los nimiento de las fuerzas políticas opositoras en la ciudadanos. hermana República del Perú el pasado viernes 28 Condenamos fervientemente a las democracias de de julio, día de la ascensión del tercer período pre- baja calidad institucional que conllevan peligrosas sidencial consecutivo del ingeniero Alberto expectativas de estallidos sociales, conatos de vio- Fujimori. lencia y de resistencia a la opresión dictatorial. Ve- Su solidaridad con las víctimas y heridos por es- mos con alarma la posibilidad de que proliferen este tos sucesos. tipo de regímenes con fachada democrática que no garantizan libertades. Su profunda preocupación por el proceso de de- terioro de la calidad institucional de la democracia Creemos que es necesario que el actual gobierno en el país hermano. de la hermana República del Perú, tenga cabal co- nocimiento de la preocupación de esta Cámara res- Raúl A. Galván. pecto a la necesidad de darle legitimidad a la demo- cracia a través de la aplicación de las reformas FUNDAMENTOS solicitadas oportunamente por la OEA, a saber: res- titución del Tribunal Constitucional y especialmen- Señor presidente: te someter y garantizar la subordinación de las fuer- Las repúblicas democráticas se consustancian zas armadas al poder civil, para garantizar el ejercicio con procedimientos electorales transparentes, el res- pleno del estado de derecho y que la aplicación del peto de las leyes, la independencia de poderes y ejercicio irrestricto de las prácticas democráticas de los organismos judiciales que garanticen los de- sean claras e incuestionables. rechos y garantías de los ciudadanos. Lo que ha ocurrido en la hermana República del Desde junio de 1990 el presidente Fujimori se ha Perú constituye una seria amenaza para la estabili- encaramado en el poder ejerciendo la primera magis- dad institucional democrática de la región pues se tratura de nuestro hermano país Perú, con prácti- ha abusado del estado de derecho para garantizar cas políticas que desnaturalizan la esencia del siste- la perdurabilidad en el poder de quien se perfila ma democrático. como un verdadero autócrata. La última elección ha sido objetada por organis- Por estas razones condeno los sucesos represi- mos internacionales debido a la falta de transparen- vos del pasado viernes 28 de julio y le solicito a 4544 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª mis pares su voto afirmativo para la aprobación de calidad bromatológica y gastronómicas, constituye la presente iniciativa. una actividad zootécnica de muy alta rentabilidad. Esto, debido a los elevados índices de reproduc- Raúl A. Galván. ción y elementales necesidades nutritivas de los –A la Comisión de Relaciones Exteriores helicidos (caracoles), a los que se agregarían tam- y Culto. bién, los muy favorables índices de transformación alimento/carne. Es que, con este pequeño molusco se consigue el mayor rendimiento pecuario por me- LV tro que se conoce”. Beneplácito por los avances logrados en el campo La forma de cría resultante de las investigacio- de la helicicultura. – Proyecto de declaración del nes y de la importación de tecnología de vanguar- señor senador Galván dia por parte de ambas instituciones implica un sis- tema mixto donde las primeras etapas de cría se Proyecto de declaración realizan en un ambiente con temperatura y hume- El Senado de la Nación dad controladas, mientras que la segunda etapa se efectúa en campo natural, logrando de esta manera DECLARA: excelentes resultados, pues los recién nacidos son Que el trabajo elaborado conjuntamente por la Fa- protegidos en los primeros meses de vida de los de- cultad de Ciencias Veterinarias de la UBA y la Fun- predadores naturales y de las condiciones atmos- dación de Ciencias Biológicas en relación a la féricas adversas, para luego ser soltados a campos helicicultura –producción y crianza de caracoles– en el final para el engorde. está en consonancia con la necesidad de aumentar Para la cría no se requiere de una gran inversión la producción para abastecer la creciente demanda y está al alcance de cualquier persona que dispon- mundial, así como coadyuva a la organización de ga de un pequeño recinto y una pequeña superfi- pequeños emprendimientos, creadores de empleo, cie de campo. con poca inversión y con altos rendimientos eco- De los motivos expuestos surge, naturalmente, nómicos. que la cría del caracol tiene a corto plazo un gran Raúl A. Galván. futuro faltando sólo la audacia y confianza implíci- ta en toda actividad innovadora. FUNDAMENTOS Raúl A. Galván. Señor presidente: –A las comisiones de Agricultura y Ga- nadería y de Micro, Pequeña y Mediana En el mundo hay una creciente demanda en el Empresa. consumo de caracoles. Países como Francia, Italia y España poseen un alto nivel de consumo y una demanda no satisfecha, como el caso de Francia, LVI de varios miles de toneladas. Es obvio que este pa- norama situará a cualquier emprendimiento de pro- Beneplácito por la construcción del paso de Jama ducción de caracoles, con las exigencias sanitarias en Jujuy. – Proyecto de declaración del señor requeridas y el adecuado packaging y presentación, senador Galván en condiciones económicas inmejorables para ase- Proyecto de declaración gurarse un nicho productivo sostenido. Además debemos considerar la existencia de un mercado in- El Senado de la Nación terno virgen, sin desarrollar. DECLARA: En los últimos quince meses se exportaron sola- Que el comienzo de la construcción del paso de mente quince toneladas, que provinieron de la re- Jama, en la provincia de Jujuy, vinculante del polo colección silvestre, no pudiendo exportarse más productivo del Brasil y el Norte Argentino, con los aunque los pedidos eran varias veces superiores. puertos chilenos de Iquique, Antofagasta y Meji- Son negocios que se pierden, muchas veces para llones, es un hecho altamente auspicioso para la in- siempre, y puestos de trabajo que no se crean. Por tegración física y económica del Mercosur. eso son laudatorios los estudios y la labor desarro- llada conjuntamente por la Facultad de Ciencias Ve- Raúl A. Galván. terinarias de la UBA y la Fundación de Ciencias Bio- lógicas. Esta tarea conjunta hace que se cuente, hoy, FUNDAMENTOS con las últimas tecnologías en la cría de caracoles provenientes de Europa, de países como Francia, Señor presidente: Italia y España. Al respecto informan: “… La pro- Es inminente el comienzo de la construcción del ducción intensiva de caracoles, que por ser esen- corredor vial Paso de Jama, en la provincia de Jujuy. cialmente fitófagos, es decir, son transformadores Constituirá una vía directa de tránsito entre el polo de proteínas vegetales en proteínas animales de alta productivo del Brasil, el norte de nuestro país y los 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4545 puertos chilenos de Iquique, Antofagasta y Meji- ciación Pro Naciones Unidas de Argentina, Oficina llones. Su cronograma prevé la culminación de la Regional de América Latina y Caribe Hispanopar- obra en el 2002. Es enorme el entusiasmo de los ac- lante, miembro de la Federación Mundial de Aso- tores económicos de Jujuy y del resto de la región ciaciones Pro Naciones Unidas, organiza una serie involucrados en las posibilidades comerciales que de encuentros destinados a docentes del área de la misma abre. educación especial, promoviendo los objetivos de En el caso específico de Jujuy, su inicio implica educación para todos y teniendo en cuenta las po- una inversión de 90 millones de pesos y el empleo líticas necesarias para favorecer el desarrollo de la directo de 1.600 personas. Además, para ella y las educación especial. provincias vecinas, una salida tanto interna como Con el firme objetivo de posibilitar al docente la hacia la costa oeste de los Estados Unidos, el Asia toma de conciencia acerca de que el trabajo en equi- y los países del Pacífico. Sería una forma de coadyu- po, la cooperación y el fomento del consenso son var a bajar costos en los fletes de mercados tan im- decisivos, se ha programado en diversos días del portantes y donde nuestros productos regionales mes de agosto, estos talleres de discusión y deba- pugnan por entrar. te. Junto a posibilidades de negocios en agroindus- Durante mucho tiempo, los derechos de niños y tria, minería, energía y turismo, es indudable que un adolescentes discapacitados han sido vulnerados proyecto de estas características es funcional a la y el espíritu de los talleres es justamente colaborar definitiva integración y futuro desarrollo del Mer- con la promoción y la defensa de los mismos, com- cosur. También es vinculante entre dos países –la prendiendo las nuevas ideas sobre necesidades es- Argentina y Chile– que comparten una de las fron- peciales y las directrices para la acción en el plano teras más extensas, pero con un solo paso pavimen- de la Ciudad de Buenos Aires, con la creación de tado potable para el comercio internacional bioceá- redes regionales e internacionales, teniendo en nico, el de Mendoza. Pero el que se inicia en estos cuenta: políticas y organización; factores escolares; días, incorpora una vía directa al norte de Chile, formación de personal docente; servicios de apoyo completando la vinculación entre Brasil, Argentina exterior; áreas prioritarias, participación de la comu- y Chile, desde el eje sustantivo San Pablo-Santos nidad y recursos necesarios. hasta Foz de Iguazú, pasando luego por el norte ar- gentino hasta los puertos del Pacífico, verdaderas Con la participación de numerosos e importantes llaves en la apertura de los gigantescos mercados especialistas en el área, se trabajará sobre ciertos allende el océano. documentos nacionales e internacionales, como por ejemplo las normas de la Secretaría de Educación Raúl A. Galván. del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la –A las comisiones de Asesoramiento del Convención sobre los Derechos del Niño, entre Mercosur y de Obras Públicas. otros. Considerando el evento y por sobre todas las co- sas la temática profundamente humana y comunita- LVII ria de tales encuentros es que solicito a mis pares Declaración de interés educativo de las Jornadas la aprobación del presente proyecto de declaración. de Perfeccionamiento “Derechos del niño con Raúl A. Galván. necesidades educativas especiales”. – Proyecto de declaración del señor senador Galván –A la Comisión de Educación. Proyecto de declaración El Senado de la Nación LVIII DECLARA: Beneplácito por la creación de una red solidaria a través de Internet. – Proyecto de declaración del De interés educativo las Jornadas de Perfeccio- namiento, talleres de participación y debate sobre señor senador Galván los “Derechos del niño con necesidades educati- Proyecto de declaración vas especiales”, organizadas por la Oficina Regio- nal de la Asociación Pro Naciones Unidas para El Senado de la Nación América Latina y Caribe Hispanoparlante a realizar- DECLARA: se en el mes de agosto del corriente año. Celebra y pondera la red solidaria implementada, Raúl A. Galván. a través de Internet, por un grupo de entusiastas quienes dispusieron de ese excepcional instrumen- FUNDAMENTOS to tecnológico al servicio de la creación de un “club virtual” con el objetivo de ayudar al prójimo. Asi- Señor presidente: mismo, este Honorable Senado entiende que dicha En el marco del decenio de la ONU para la edu- iniciativa debiera ser contemplada en el venidero cación en la esfera de derechos humanos, la Aso- 2001, Año del Voluntariado Social, como ejemplo de 4546 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª las acciones positivas surgidas al amparo de los va- LIX lores morales y éticos que orientan y guían nuestra identidad cultural y nuestro sentido de patria. Declaración de interés parlamentario y cultural del accionar de la Asociación Preservación Raúl A. Galván. Cultural y Ambiental, Fátima, La Rioja. – Proyecto de declaración del señor senador Galván FUNDAMENTOS Proyecto de declaración Señor presidente: El Senado de la Nación Los sociólogos y distintos analistas sociales dan DECLARA: cuenta de nuevas formas de relaciones sociales a partir de las posibilidades que aporta ese deslum- De interés parlamentario y cultural, el accionar de brante soporte tecnológico que constituye Internet. la Asociación Preservación Cultural y Ambiental Son distintas formas de relación donde ya no ca- (Aprecua), asociación sin fines de lucro, con per- ben las tipologías y distinciones entre grupos pri- sonería jurídica Nº 159/98, que tiene como objetivo marios y secundarios. Por supuesto que excede al principal, la preservación del patrimonio cultural y propósito de esta modesta pero sentida declaración ambiental de la región del Famatina, provincia de esbozar lineamientos o teorías sobre las dinámicas La Rioja. grupales a partir de la existencia de Internet. Sí, que- remos destacar que un ocasional conocimiento a Raúl A. Galván. partir del “chateo” derivó en la intención de formar un club virtual con el objetivo de ayudar a los de- FUNDAMENTOS más. De las charlas literarias, de la opinión sobre la Señor presidente: realidad cotidiana, del filosofar sobre la praxis de acción comunitaria, oír el imperativo de establecer La Asociación Preservación Cultural y Ambien- un encuentro “cara a cara” de los miembros del Club tal –Aprecua–, persigue desde hace ya tiempo, de- de la Serpiente –tal el nombre autoimpuesto por los terminados y claros objetivos en la región del integrantes de la chat, en homenaje al aglutinante Famatina, provincia de La Rioja. Su objetivo princi- bar de la novela Rayuela de Julio Cortazar–. El en- pal, la preservación del patrimonio cultural y ambien- cuentro sería en un lugar a determinar, pero sí ya tal de la región, ve la luz a través de la formulación estaba decidido el perfil solidario que debería regir y puesta en marcha de programas y proyectos en y los encuentros de la agrupación. Nadie recuerda hacia la comunidad, e incluso suscribiendo conve- bien de quién nació la idea pero la mayoría aprobó nios pertinentes. ir al Chaco a llevar comida, ropa, útiles escolares y Actualmente, Aprecua es reconocida desde otros elementos básicos para las comunidades abo- Sidney, Australia, a partir de la campaña internacio- rígenes del interior de la provincia. Es así que se nal de limpieza “A limpiar el mundo”, que a su vez vieron por primera vez en persona en el Chaco don- es un programa del PNUMA (Naciones Unidas para de ratificaron el perfil solidario, la tendencia huma- el Medio Ambiente) por la jornada operativa reali- nista y la escala humana del emprendimiento que zada en septiembre de 1999. Los informes y la pro- los aglutina y contiene. Junto con ellos llegaron 50 ducción en videos posibilitaron que Famatina bolsas repletas de mercaderías perecedera e impe- –a partir de dicha campaña titulada localmente “A recedera procedente de disímiles sitios como: La Pla- limpiar el mundo, desde nuestra casa Famatina”–, ta, Lanús, Capital y Misiones. Sin embargo su pro- forme parte de la agenda internacional a partir del pósito exclusivo no es el de hacer asistencialismo. año 2000, donde participarán más de 100 países y Lo hecho, y dado, fue el primer paso, la idea es se- 35 millones de personas de todo el mundo, debido guir trabajando después de conocer y entender la a que en el video que se promocionará en Austra- situación de los indios wichis, conocer su hábitat, lia, Famatina insertará sus imágenes para ser reco- la zona del “Impenetrable”, aseguran. nocidas por el resto del mundo. Estimamos que esta iniciativa es positiva en sí Teniendo como objetivos primordiales preservar misma, pero también orientadora respecto de los al- el patrimonio cultural y ambiental de la región, cances de las acciones mancomunadas en torno a Aprecua está elaborando la “Historia compartida de la tecnología y, a los valores y sensibilidad social Famatina”, a los fines de informar sobre sus bienes ínsitos en sus usuarios. En tal sentido los resulta- culturales, ambientales y atractivos turísticos, ba- dos son elocuentes considerando este Honorable sados en un concepto de identidad cultural. Senado, que la iniciativa descripta es pertinente y Por otra parte, se están realizando las acciones laudable ejemplo de los alcances de las acciones es- tendientes a un programa de forestación, por tra- pontáneas y voluntarias. tarse de una región altamente árida. Raúl A. Galván. En síntesis, se trata de un emprendimiento comu- nitario, con objetivos altamente valorados por la co- –A las comisiones de Asistencia Social y munidad en su conjunto, no sólo de la región, sino Salud Pública y de Población y Desarrollo. del resto del país, ya que, iniciativas como éstas, 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4547 en franca y cotidiana lucha contra los obstáculos de agua indomables recuperaron antiguos cauces burocráticos y financieros, no desiste en su inte- llevando por delante todo a su paso, interrumpien- rés. Los recursos humanos están y la decisión de do la circulación de la ruta nacional 75 y la ruta pro- defender y promover los valores culturales y am- vincial 10. bientales de la región, predominan. Determinar la potencial gravedad del estado ac- Es por todo lo expuesto que solicito a mis pares tual de los diques y represas de la provincia de La la aprobación del presente, estando convencido que Rioja, es una cuestión prioritaria que permitirá evi- con su aval estaremos dando un amplio apoyo a tar en el futuro trágicos acontecimientos como el organizaciones comunitarias como es el caso de sucedido y es por ello que solicito a mis pares la Aprecua, y con ello estaremos respaldando el ac- aprobación de la presente iniciativa. cionar inclaudicable de hombres y mujeres de nues- tro país, que bregan por afianzar nuestra identidad Raúl A. Galván. nacional. –A las comisiones de Recursos Hídricos Raúl A. Galván. y de Obras Públicas. –A la Comisión de Cultura. LXI LX Pesar por el fallecimiento del doctor René Favaloro. – Proyecto de declaración del señor Preocupación por la rotura del muro de senador Galván contención de la Represa de Anillaco, La Rioja. – Proyecto de declaración del señor senador Galván Proyecto de declaración Proyecto de declaración El Senado de la Nación El Senado de la Nación DECLARA: DECLARA: Quiere expresar su pesar y dolor ante la muerte del Dr. René Favaloro, eminencia de la ciencia mé- Su honda preocupación por la rotura del muro de dica argentina y reconocido especialista dotado de contención de la represa de Anillaco en el departa- un abrumador prestigio internacional. mento de Castro Barros de la provincia de La Rioja. Que considera imperioso que se realice una in- Raúl A. Galván. vestigación destinada a establecer responsabilida- des ante la magnitud de este desastre que pudo ha- FUNDAMENTOS ber costado vidas humanas. Señor presidente: Que vería con agrado se realice un relevamiento La muerte del Dr. René Favaloro nos duele como hídrico en la provincia de La Rioja destinado a es- ausencia, como vacío, pero también como identidad, tablecer las actuales condiciones estructurales de porque el Dr. Favaloro condensaba en su persona- los diques y represas provinciales con el fin de es- lidad, en sus conocimientos en su quehacer y en tablecer los eventuales vicios de construcción que su prestigio mundial las más altas y nobles aspira- los mismos puedan llegar tener a fin de evitar situa- ciones de la argentinidad. Los argentinos estába- ciones similares. mos –estamos, estaremos…– orgullosos de poseer Que insta a las autoridades provinciales y nacio- un “Favaloro”. En algún sentido nos pertenecía, no nales del Ministerio de Infraestructura y Vivienda como un ídolo o mito viviente, sino como una emi- para que este relevamiento se realice a la mayor bre- nencia médica que desde un origen humilde llegó a vedad posible y sus resultados sean remitidos a esta brillar en la escena local e internacional como un Honorable Cámara para su conocimiento. especialista de prestigio mundial, constituyéndose Raúl A. Galván. por los méritos profesionales acumulados en un ge- nuino embajador de los valores y el conocimiento FUNDAMENTOS argentino. Nacido en un barrio obrero de la ciudad bonae- Señor presidente: rense de La Plata el 14 de junio de 1923, tenía 77 El pasado domingo 16 de julio a las 19.15 horas años. Se graduó como doctor en medicina en la Uni- la represa de Anillaco en el departamento de Cas- versidad de La Plata, en 1949, dando sus primeros tro Barros de la provincia de La Rioja cedió su muro pasos como médico rural en el departamento de Ja- de contención provocando un alud que si bien no cinto Arauz, en La Pampa, en donde estuvo desde tuvo víctimas que lamentar produjo cuantiosos da- 1950 hasta 1962. ños materiales en calles y vivendas de la población De esa experiencia nació en 1980 el libro Recuer- local. dos de un médico rural, y además tenía publicados Una masa superior a los 600 millones de litros de 350 trabajos en su especialidad. Ya en 1968 fue re- agua se avalanzaron sobre el poblado y torrentes conocido en los Estados Unidos como un destaca- 4548 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª do cardiocirujano, y en 1992 el diario norteamerica- tos que conlleven altas tasas de valor social no “New York Times” lo declaró héroe mundial de agregado. la medicina. Raúl A. Galván. En 1993 obtuvo el Premio Konex de Brillante en Ciencia y Tecnología y previamente había obtenido el Konex de Platino. FUNDAMENTOS La lista no se agota ahí, también obtuvo la Me- Señor presidente: dalla de Oro de la Ohio State Medical (1969-1970) y Es gratificante el conocimiento de proyectos ten- la medalla y diploma al mejor trabajo argentino en dientes a mejorar aquello asociado a las condicio- el VII Congreso Mundial de Cardiología (1974), en- nes históricas y ecológicas del país. La industria tre muchas otras distinciones. vitivinícola es una de las acrisoladas en la Argenti- En 1980 se lo designó “Doctor Honoris Causa” na, al amparo de su asociación con las condiciones por la Universidad de Tel Aviv, Israel. enunciadas precedentememte. Sin embargo debemos Fue profesor titular extraordinario de cirugía car- reconocer que durante los nefastos años de la dic- díaca de la Universidad del Salvador desde 1977, tadura, al amparo del descalabro productivo que su- consultante honorario de la Quinta Cátedra de Ci- puso la alta tasa financiera de la plata fácil la rugía de la Facultad de Medicina de la Universidad vitivinícola fue una industria perjudicada cayendo de Buenos Aires, y director del Instituto de Cardio- el nivel de excelencia alcanzado por los vinos ar- logía y Cirugía Cardiovascular de la Fundación gentinos en todo el mundo. El panorama tendió a Favaloro desde 1992. cambiar con el advenimiento de la democracia. En los últimos años se retomó el crecimiento en canti- En 1983, Favaloro creó el Laboratorio de In- dad y calidad. Hubo inversiones reales de bodegas vestigación Básica del Departamento de Inves- que son emblema de merecido prestigio en todo el tigación y Docencia de su fundación, entidad que mundo. Hoy es habitual encontrar vinos argentinos ocupó sus desvelos hasta el último día de su donde antes era impensable. Por eso reconforta co- vida. nocer la persistencia en la mencionada senda del Favaloro estaba próximo a recibir un prestigioso esfuerzo por mejorar aquello que es factible de per- doctorado “Honoris Causa” en Barcelona y entre fección. En tal sentido es por demás encomiable, y sus muchos proyectos figuraba la escritura de un destacable, la feliz asociación entre el capital pro- nuevo libro. ductivo y el capital financiero en aras de mejorar la Poco tiempo atrás había sido nominado por la calidad de las cepas madres para la producción de Universidad de Tel Aviv para el premio Nobel de vinos finos. Además habría que resaltar que el pro- Medicina, edición 1997 por su desarrollo de la yecto supone la implementación de fórmulas “cirugía de revascularización miocárdica (by innovadoras inéditas en la financiación de las eco- pass)”, aplicada en todo el mundo, lo cual hu- nomías regionales. El mecanismo consiste en la crea- biese sido el justo jalón de una carrera brillante ción de un fideicomiso entre el Banco Nación y tres e inigualable. grandes bodegas de la región –Bianchi, Covisan y Goyenechea– dispuestas a comprar la uva de las Raúl A. Galván. 1.150 hectáreas en San Rafael, Mendoza, pertene- cientes a 210 pequeños y medianos productores, –A la Comisión de Interior y Justicia. propicios a reconvertirlos en variedades de uvas fi- nas. En ese fideicomiso, el Banco Nación será el en- cargado de prestar el dinero necesario. La inversión LXII será de más de 16 millones de dólares. El costo por Beneplácito por el proyecto de reconversión de hectárea se estima en 15.100 dólares. Los páramos viñedos con el apoyo del Banco Nación en San oficiales llegarán a los viñateros con un subsidio Rafael, Mendoza. – Proyecto de declaración del de siete puntos en la tasa de interés, que bajará de señor senador Galván 12,5 al 5,5% anual. Esa diferencia surgirá del aporte Proyecto de declaración del gobierno de Mendoza y de la Municipalidad de San Rafael. Ello denota la importancia para la región El Senado de la Nación habida cuenta que implicará la creación de 900 pues- tos permanentes y 1.800 de trabajos estacionales. DECLARA: Por último es grato remarcar que lo descripto Celebra el proyecto de reconversión de 1.150 constituye la primera etapa de un plan más ambi- hectáreas de viñedos en la zona de San Rafael, cioso, al que se sumarían nuevas bodegas y se am- en cumplimiento de lo asegurado por la nueva pliarían la reconversión hasta 3.000 hectáreas. Ade- carta orgánica del Banco Nación. Asimismo con- más es importante visualizar la disposición del sidera que este emprendimiento sintetiza, ejem- Banco Nación, tradicionalmente asociado a las aven- plifica y asigna el papel esencial a desarrollar por turas económicas de la producción nacional, a el capital financiero en la promoción de proyec- adentrarse en su viejo rol y en mostrar en los he- 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4549 chos, su disposición de seguir asociado como pro- de apenas 0,2 kg, pero hoy está en los 2,15 kg te- motor del desarrollo de los verdaderos sectores pro- niendo excedentes exportables, constituyendo un ductivos, tal como consagra de derecho su flaman- 22% de las importaciones argentinas de dichas car- te carta orgánica. nes provenientes de Chile. Raúl A. Galván. Brasil que es un exportador importante, no es un gran consumidor –0,50 kg–. Nuestro consumo es –A la Comisión de Economías Regiona- incipiente, 0,09 kg, aunque viene creciendo en fun- les. ción de su incipiente incorporación a la dieta de los argentinos y al amparo de las nuevas corrientes nu- tricionistas: es un alimento de bajo tenor graso, ba- LXIII jas calorías, mayor digestabilidad y menor conteni- Declaración del Honorable Senado sobre la do de colesterol. Además es un producto de alto conveniencia de desarrollar emprendimientos rendimiento para productores y consumidores. Por para la producción de carne de pavo. – Proyecto de cada kg de carne se obtienen 600 gramos comesti- declaración del señor senador Galván bles, mientras que, por caso, del pollo sólo se ob- tienen 420 gramos. Proyecto de declaración En razón de las virtudes apuntadas resulta extra- El Senado de la Nación ña esta virtual ausencia, en un país de las caracte- rísticas del nuestro, de la citada producción. Sabe- DECLARA: mos que hubo intentos en el pasado, pero que La conveniencia, dentro del proceso de recon- quedaron obsoletos habida cuenta de que no se si- versión agrotécnico y productivo de nuestro sec- guió los procesos de modernización –como sí lo hizo tor rural, de encarar estudios tendientes a conside- la industria del pollo– tecnológico y las nuevas va- rar la posibilidad de la cría, faenamiento y riedades –con rendimientos revolucionarios– desa- producción de carne de pavo, así como la inversión rrollados en Estados Unidos y Europa a fines de la mínima requerida, variedades más convenientes, década del 50 y comienzos del 60. De todas mane- costo final de la producción, tasa de retorno sobre ras, y más allá de algún triste recuerdo asociado a capital invertido, y todo otro tipo de consideración dicha actividad, estimamos que en la actualidad que se considere pertinente en relación a la concre- constituye un interesante emprendimiento, con un ción de la eventual actividad. sostenido crecimiento y que amerita un estudio se- rio y objetivo de factibilidad empresarial. Raúl A. Galván. Raúl A. Galván. FUNDAMENTOS –A las comisiones de Agricultura y Ga- Señor presidente: nadería y de Micro, Pequeña y Mediana La Argentina es un país eminentemente agrope- Empresa. cuario. Por lo tanto no se entiende como ni por qué se ha descuidado, hasta el extremo de una nula exis- LXIV tencia, un nicho económico como el de la produc- ción de carne de pavo. Esta crece mundialmente en Satisfacción por la actuación de la delegación una sostenida tasa del 3% anual, dentro de este in- argentina en las 41º Olimpíadas Matemáticas de cremento hay que considerar el pertinaz avance en Corea del Sur. – Proyecto de declaración del su consumo por parte de nuestro país. señor senador Galván Los datos dan cuenta: Estados Unidos es el pri- Proyecto de declaración mer productor con más del 55% de la producción total. Luego le siguen Francia (15%), Italia, Reino El Senado de la Nación Unido, Alemania, Canadá y Brasil. Entre todos los DECLARA: mencionados se concentra el 94% de la producción Quiere expresar su satisfacción por la actuación mundial. de la delegación argentina en la 41ª Olimpíada Ma- A su vez, los principales importadores son Méxi- temática de Corea del Sur. co, Rusia, Alemania, Sudáfrica. Los países exporta- dores son Estados Unidos, Francia, Holanda, Bra- Raúl A. Galván. sil. El ránking de su consumo lo encabeza Estados Unidos con 8 kg/habitante/año, luego Francia (6 kg), FUNDAMENTOS Italia (5 kg), Reino Unido y Canadá (un poco más de 4 kg). Señor presidente: En Sudamérica, Chile registra el mayor consumo. Habiendo culminado, en la ciudad surcoreana de Es digno de acotar, y también como ejemplo de Taejon, la 41ª Olimpíada Matemática, nuestra dele- reconversión productiva y de consumo que hasta gación, compuesta por seis jóvenes entre 16 y 18 hace diez años el consumo al año por habitante era años, Iván Angiono, Instituto “25 de Mayo”, de 4550 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Trenel, La Pampa; Leandro Groisman, Colegio “Ca- tros de práctica de deportes invernales en diversas llos Pellegrini”, de esta ciudad; Laura Bolognini, Co- provincias, además de una rica tradición cultural fru- legio “San Miguel Garicoits”; Pablo Celayes, Cole- to de la interrelación de los distintos pueblos que gio “Sagrado Corazón” de Córdoba; Laura conforman su población. Lowenthal, Colegio “Carlos Pellegrini” de esta ciu- El proyecto en vías de implementación sobre el dad; y Matías del Hoyo, de la ciudad de Necochea; que se solicita información, apuntaría a la creación obtuvo 5 medallas, 1 de plata y 4 de bronce y el de las llamadas “rutas alimentarias”. Con su amplia puesto 24 entre 87 países participantes, posición y excelente producción agropecuaria nuestro país nada despreciable habida cuenta que nuestros jó- tiene mucho que ofrecer en este rubro, pues los venes provienen de ciclos secundarios comunes sin alimentos argentinos compiten honrosamente en to- ningún tipo de formación especial, como suele ocu- dos los mercados del mundo. rrir con los representantes de otros países. En la Patagonia existen rutas conocidas por sus Por otro lado la heterogeneidad de la representa- platos y productos regionales: corderos, mariscos, ción –distintos colegios, distintas geografías– per- ciervos, truchas, frutas de calidad. Las demás re- miten dar cuenta que todavía, a pesar de la concien- giones del país tienen para ofrecer al visitante sus cia social de la deuda educativa, la enseñanza y los platos y dulces típicos, excelentes vinos, y también planes permiten dar pábulo a un cauto optimismo otros elementos de gran atractivo como por ejem- respecto a las perspectivas que el basamento edu- plo, artesanías en madera, cuero, metales, piedras cativo aún otorga. duras y semipreciosas, tejidos. También hay circui- Pero, trascendiendo las disposiciones que al res- tos de interés histórico y cultural; éstas son algu- pecto puedan hacerse, hoy este Honorable Senado nas de las posibles alternativas a desarrollar. quiere expresar su agradecimiento a la delegación Entendemos que todo esfuerzo para impulsar el tu- por tan digna y honorable representación. rismo debe ser apoyado tanto a nivel nacional como provincial, dada su indudable incidencia en el desa- Raúl A. Galván. rrollo económico; asimismo permitirá acrecentar las –A la Comisión de Educación. buenas relaciones entre nuestro país y otros Estados, al posibilitar el mayor contacto entre los pueblos. Por las razones apuntadas pido a los señores se- LXV nadores me acompañen en este proyecto. Desarrollo del Programa Nacional de Turismo Felipe R. Sapag. Rural. Pedido de informes. – Proyecto de comunicación del señor senador Sapag –A las comisiones de Turismo y de Agri- cultura y Ganadería. Proyecto de comunicación El Senado de la Nación LXVI Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través Régimen jurídico del mecenazgo. – Proyecto de de las secretarías de Agricultura, Ganadería, Pesca ley de los señores senadores San Millán y y Alimentación, y de Turismo, informe sobre el Cantarero Programa Nacional de Turismo Rural comunicado a representantes de turismo y agricultura de las pro- PROYECTO DE LEY vincias en mayo último, explicitando su contenido El Senado y Cámara de Diputados,… así como la repercusión lograda en los distintos ám- bitos provinciales, y el estado actual de desarrollo Artículo 1º – Aquellos aportes con contribuciones de dicho proyecto. económicas, efectuados por personas físicas o jurí- dicas, destinadas al rescate, preservación, promoción Felipe R. Sapag. o difusión de la cultura, se considera mecenazgo. Art. 2º – Para acceder a los beneficios del mece- FUNDAMENTOS nazgo, se requiere que los actos previstos en el ar- Señor presidente: tículo anterior, obtengan previamente la calificación El turismo es una actividad de indudable impor- de “Interés Cultural”, por parte de la Secretaría de tancia en el mundo actual, y la República Argentina Cultura de la Nación, la que reglamentará el proce- tiene maravillas naturales y culturales que la colo- dimiento de valuación y control, debiendo contem- can en una situación de privilegio para desarrollar plar la producción de informes sobre el acto del me- esta importante actividad. Con diversidad de climas cenazgo por parte del municipio donde se desarrolle y regiones naturales, cuenta con centros de atrac- la actividad cultural. ción turística mundialmente conocidos tales como Art. 3º – Son beneficiarios del mecenazgo: las cataratas del Iguazú, la cordillera de los Andes, a) Las personas físicas que en forma individual los glaciares patagónicos, fuentes termales en todo o colectiva desarrollen actividades cultura- su territorio, un litoral rico en cotos de pesca, cen- les; 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4551 b) Las fundaciones, asociaciones o entidades –A las comisiones de Cultura y de Pre- civiles sin fines de lucro, que prevean supuesto y Hacienda. estatutariamente la realización de activida- des relacionadas con la promoción, rescate, salvaguarda y/o difusión del arte y la cultu- LXVII ra; Creación de un crédito presupuestario para el c) El Estado nacional, los estados provincia- financiamiento de la Comisión Nacional para el les, los municipios, entidades autárquicas, Límite de la Plataforma Continental (COPLA). – universidades y demás centros educativos. Proyecto de ley del señor senador Sala y otros Art. 4º – El mecenazgo podrá deducirse de la base señores senadores imponible del impuesto a las ganancias en un 33% PROYECTO DE LEY de las sumas que se dirijan a tales actividades, has- El Senado y Cámara de Diputados,… ta el límite de igual porcentaje de la ganancia neta del ejercicio fiscal de que se trate, siendo deducibles Artículo 1º – Establécese un crédito presupues- en sucesivos ejercicios los excedentes que pudie- tario de catorce millones de pesos ($ 14.000.000), ran existir. dentro de la jurisdicción del Ministerio de Relacio- Art. 5º – El mecenazgo que implique la donación de nes Exteriores, Comercio Internacional y Culto, del bienes que integren el patrimonio histórico-cultural presupuesto general de la administración nacional, de la Nación, conforme a la ley 12.665, será deducible exclusivamente para el funcionamiento de la Comi- de la base imponible del impuesto a las ganancias has- sión Nacional para el Límite de la Plataforma Conti- ta un 100%. El bien cultural privado que se difunda nental, creada por la ley 24.815. en forma pública y permanentemente y que se legue Art. 2º – El crédito presupuestario creado por la al cabo de un período no mayor de setenta (70) años, presente se mantendrá en los sucesivos presupues- para integrar el patrimonio cultural del Estado nacio- tos generales de la administración nacional hasta el nal, gozará de igual exención impositiva. correspondiente al año 2005 inclusive, fecha en que Art. 6º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. concluye la labor de la Comisión Nacional para el Límite de la Plataforma Continental. Julio A. San Millán. – Emilio M. Canta- Art. 3º – A los fines del cumplimiento de lo dis- rero. puesto en el artículo 1º, el jefe de Gabinete de Mi- nistros procederá a redistribuir los créditos de las FUNDAMENTOS partidas aprobadas por la ley 25.237. Señor presidente: Art. 4º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Es imperioso promover el desarrollo cultural de Osvaldo R. Sala. – Eduardo A. Arnold. – nuestro país apoyando la iniciativa privada y do- Gerardo L. Palacios. – Ruggero Preto. tando de un ordenamiento jurídico a las activida- des del mecenazgo. La participación de entidades y personas físicas FUNDAMENTOS es imprescindible para potenciar y tramar en toda la Señor presidente: red social la extensión de la cultura, más en una El objetivo principal de la Comisión Nacional del época en la que ésta es un motor fundamental en el Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA) desarrollo de los pueblos. es elaborar una propuesta definitiva para estable- Los actos del mecenazgo además de apoyar a la cer el límite exterior de la plataforma continental ar- promoción y difusión de la cultura, contribuirán al gentina, que representa el límite más extenso del rescate para el futuro de bienes que sin una norma país y que aún no ha sido fijado. que los beneficie y proteja se destruirían o desapa- En el año 1995 entró en vigor para la República recerían en el imperceptible pero continuo vacia- Argentina la Convención de las Naciones Unidas miento de nuestro patrimonio. sobre el Derecho del Mar (Convemar). De acuerdo En este proyecto propongo una principal partici- a dicha Convención, todo Estado tiene reconocida pación de los municipios en la evaluación y control una plataforma continental de hasta doscientas mi- de los actos del mecenazgo con la conciencia que llas marinas. Pero puede extenderla, si el continente es a través de ellos que se pondrá al alcance de toda se prolonga naturalmente más allá de esa distancia, la población este impulso a la cultura. hasta 350 millas marinas o hasta 100 millas más allá Si a la cultura la hacemos todos, todos debemos de la isobata de los 2.500 metros. ser sus beneficiarios y sus protagonistas. Por lo expuesto, solicito a los señores senadores Más allá de esa plataforma, comienzan los llama- el voto favorable para la aprobación del presente dos “fondos marinos y oceánicos”, que no pertene- proyecto. cen a los Estados, sino que son patrimonio común de la humanidad. Su administración está a cargo de Julio A. San Millán. – Emilio M. Canta- la “Autoridad Internacional de los Fondos Marinos” rero. que es un órgano creado por la Convemar. 4552 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Los Estados ribereños que, mediante estudios presentaciones ante la Comisión de Límites de la científicos, pueden demostrar que su plataforma Plataforma Continental. continental se extiende más allá de las doscientas Para esta importante tarea la ley 24.815 creó la millas marinas tienen que presentar su límite exte- Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plata- rior ante la “Comisión de Límites de la Plataforma forma Continental (COPLA), cuya función es ela- Continental”. Esta presentación debe hacerse den- borar, de conformidad con lo establecido en la Con- tro de un plazo preestablecido y con toda la docu- vención de las Naciones Unidas sobre el Derecho mentación que demuestre que su postura en cada del Mar una propuesta definitiva para establecer el tramo, cumple con los criterios de la Convención. límite exterior de la plataforma continental, que per- Si la Comisión considera que la presentación del Es- mita a la República Argentina ejercer plenamente los tado no está de acuerdo con estos criterios, puede derechos de soberanía y asegurar así una adecua- requerirle nuevas presentaciones. El límite fijado por da exploración y explotación de los recursos de su el Estado se transforma en definitivo y obligatorio lecho y subsuelo. para los otros Estados y para la Autoridad Interna- La COPLA está presidida por el embajador cional de los Fondos Marinos. Para la Argentina el Horacio E. Solari del Ministerio de Relaciones Exte- plazo límite para hacer la presentación ante Nacio- riores, Comercio Internacional y Culto e integrada nes Unidas es el año 2005. además por un representante del Servicio de Hidro- De acuerdo con el artículo 77 de la Convención grafía Naval –Armada Argentina– y otro del Minis- de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar terio de Economía y Obras y Servicios Públicos. Para “El Estado ribereño ejerce derechos de soberanía so- cumplir con su mandato, la Comisión también cuen- bre la plataforma continental a los efectos de su ex- ta con la colaboración de la Secretaría de Obras Pú- ploración y de la explotación de los recursos natura- blicas, de Ciencia y Tecnología, de la Secretaría de les”. Es de suma importancia definir a qué recursos Industria, Comercio y Minería, de la Dirección Na- naturales se refiere, y ello lo establece la propia Con- cional de la Carta Geológica y de la Comisión Na- vención en el artículo 77, párrafo 4, donde prescribe cional de Actividades Espaciales. La COPLA está que: “Los recursos naturales mencionados en esta asistida por un coordinador general y una subco- Parte son los recursos minerales y otros recursos no misión técnica. vivos del lecho del mar y su subsuelo, así como los Desde 1997 se han ido desarrollando las prime- organismos vivos pertenecientes a especies seden- ras tareas, entre las que se destacan: tarias, es decir aquellos que en el período de explota- La realización de dos campañas a lo largo de la ción están inmóviles en el lecho del mar o en su costa argentina a fin de actualizar las coordenadas subsuelo o sólo pueden moverse en constante con- de los puntos de las líneas de base establecidos en tacto físico con el lecho o el subsuelo”. la ley 23.968, empleando sistemas de referencia uni- Según esta definición estarían incluidos, entre versalmente aceptados. otros, el gas, el petróleo y las especies sedentarias La recopilación de información geofísica y geoló- tales como ostras, almejas y abalones. Quedarían gica relativa a la plataforma y margen continental, excluidos los recursos ictícolas. contenida en archivos de la Secretaría de Energía y La plataforma continental argentina se extiende de empresas privadas, nacionales y extranjeras. considerablemente más allá de las doscientas millas, La recopilación de información batimétrica exis- como prolongación de todo su territorio. tente en la zona del Atlántico Sur. Se considera que lo que podría reclamarse más La elaboración de una base de datos con infor- allá de las doscientas millas abarca una superficie mación relevante desde el punto de vista jurídico, de 1.000.000 kilómetros cuadrados, es decir, más un sobre temas de derecho del mar vinculados a las tercio de todo el territorio continental argentino. tareas de la Comisión. Resulta claro que es una prioridad de la política La confección de diversos planos provisionales exterior argentina defender nuestros derechos so- de las 350 y 200 millas marinas, del pie del talud pro- bre esta extensa porción de reservorio de recursos. visional, de ploteo de líneas sísmicas solicitadas a las empresas YPF y Shell. El trazado de este límite conlleva además un im- El embarque de personal técnico en una campa- portante trabajo de campo. Hasta el momento se ha ña llevada a cabo en aguas argentinas por un bu- actuado primordialmente sobre la base de datos exis- que del Instituto Alemán BGR, en la cual se obtuvo tentes recogidos por otras instituciones. Ahora, se información sísmica de interés. requiere programar y ejecutar las campañas Esto fue posible mediante un gran esfuerzo del basimétricas y geofísicas que permitan recoger da- Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, mediante tos originales sobre los que se basará la propuesta fondos de su presupuesto, coordinados y supervi- argentina de delimitación. sados en el marco de un acuerdo de cooperación Por otro lado, resulta necesario coordinar crite- técnica con el Programa de las Naciones Unidas para rios con funcionarios y técnicos de países limítro- el Desarrollo. fes de la región y de países con condiciones Todos los datos aquí expuestos han sido provis- geomorfológicas similares, a fin de intercambiar ex- tos en una reunión organizada por la Comisión de periencias y aunar criterios con miras a las futuras Pesca, Intereses Portuarios y Marítimos de este Ho- 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4553 norable Senado de la Nación. En ese mismo ámbito despido sin causa, involucra personal que, habien- se nos dio a los senadores interesante información do asumido sus funciones en el marco de una cri- acerca de estudios de seriedad inobjetable que des- sis han realizado durante años un gran esfuerzo con- tacan la casi certeza de la existencia de importantes siguiendo no sólo subsanar los problemas reservas petroleras en la región que la Argentina existentes, sino también generando nuevas presta- reclamará. ciones hasta ese momento inexistentes. Comparto la convicción de que este proyecto El beneficio que sus actuaciones le han genera- hace a los más altos intereses de la política del Es- do al Estado nacional no ha sido siquiera conside- tado, dado que implica defender los derechos ar- rado por motivos que desconozco pero que, sos- gentinos sobre un extenso territorio, reservorio de pecho pueden vincularse a pertenencias políticas. recursos minerales y energéticos. Resulta priorita- El solo hecho de desplazar injustificadamente a rio asegurar el financiamiento de la totalidad del pro- un experimentado e idóneo gerente regional por un yecto que tiene como fecha final diciembre del 2005. militante ajeno a la repartición a quien hay que en- No hacerlo sería, en mi opinión, un acto de gran mio- trenar, formar y capacitar, no parece la mejor mane- pía política y económica. ra de cuidar las finanzas públicas. Es por las razones aquí expuestas que solicito a Si además consideramos que los cesantes son los señores senadores me acompañen con la apro- funcionarios públicos que gozan de estabilidad en bación del presente proyecto, en la seguridad de la sus cargos, no cabe duda que la ANSES deberá importancia fundamental de dotar de fuente de fi- afrontar importantes indemnizaciones por la deci- nanciamiento a la COPLA, lo cual constituye un de- sión sin causa. ber ineludible del Estado argentino a la vez que una Queda claro que los recursos de la ANSES que inversión magnífica. originalmente deben ser destinados a mejorar la prestación a la comunidad, deberán distraerse en Osvaldo R. Sala. – Eduardo A. Arnold. – otros aspectos, tales como: Gerardo L. Palacios. – Ruggero Preto. A. Indemnizar en sumas cuantiosas a los gerentes –A las comisiones de Presupuesto y Ha- regionales despedidos sin causa ni justificación al- cienda y de Relaciones Exteriores y Culto. guna. B. El pago de los nuevos sueldos que les otorguen LXVIII a los nombrados gerentes ajenos al organismo. C. El costo que implicará entrenar, instruir y for- Determinación de la posible existencia de mar a los designados gerentes, sabiendo que, en perjuicio fiscal por la cesantía de gerentes principio, el gasto a afrontar será efectivo en líneas regionales de la ANSES. Solicitud. – Proyecto de generales, dado que, sólo una larga práctica pun- resolución de los señores senadores Palacios y tual los podría acercar al nivel de los injustamente Sala cesanteados. Proyecto de resolución D. La necesidad de afrontar durante un determi- nado lapso de tiempo el gasto adicional que el des- El Senado de la Nación conocimiento genera y su natural complicación en RESUELVE: la prestación. No cabe duda que, en las gerencias regionales Dirigirse a la Auditoría General de la Nación, a la afectadas, la ANSES deberá resolver si incrementa Sindicatura de Empresas Públicas y la Oficina su presupuesto, perjudicando a otros lugares del Anticorrupción a los fines de la determinación de país, o deteriora su prestación con el objeto de existencia de “perjuicio fiscal” ante los despidos sin afrontar los costos de su arbitraria decisión. causa producidos en el ámbito de la ANSES, las indemnizaciones abonadas y el reemplazo de los En cualquier caso el Estado nacional deberá despedidos por militantes ajenos a la Administra- afrontar el perjuicio fiscal que la ANSES ha decidi- ción del mencionado ente. do provocarle. En función de lo expuesto se reclama la inmedia- Gerardo L. Palacios. – Osvaldo R. Sala. ta intervención de la Auditoría General de la Nación, de la Sindicatura de Empresas Públicas y de la Ofi- FUNDAMENTOS cina Anticorrupción, quienes deberán pronunciar- se sobre las irregularidades y perjuicios descriptos. Señor presidente: En los primeros días del mes de agosto del co- Por las razones expuestas es que solicito a los rriente año, la conducción central de la ANSES ha señores senadores, la aprobación del presente pro- resuelto la arbitraria cesantía de 10 gerentes regio- yecto de resolución. nales de la institución. Dicha medida se ha tomado Gerardo L. Palacios. – Osvaldo R. Sala. bajo el argumento ficticio de una supuesta organi- zación operacional y de servicio y comprende a fun- –A las comisiones de Asuntos Adminis- cionarios de una reconocida actuación en la con- trativos y Municipales y de Trabajo y Pre- ducción de sus respectivas reparticiones. Este visión Social. 4554 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª LXIX FUNDAMENTOS Evaluación de los resultados obtenidos en el Señor presidente: sistema educativo por la aplicación de la Ley La reforma educativa establecida por la Ley Fe- Federal de Educación. Pedido de informes. – deral de Educación viene siendo resistida por im- Proyecto de comunicación de la señora senadora portantes sectores de la sociedad, habiéndose de- Silvia Sapag tectado problemas imprevistos en los lugares donde Proyecto de comunicación ya fue aplicada como, por ejemplo, la inadecuación de los establecimientos para la inclusión del tercer El Senado de la Nación ciclo de la EGB y la falta de preparación del perso- nal docente y directivo. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- Dado que el Estado –por mandato constitucio- nal, a través del Ministerio de Educación de la Na- nal– tiene la responsabilidad de garantizar la provi- ción y el Consejo Federal de Cultura y Educación, sión y financiamiento de educación y que ello in- implemente una evaluación en todas las jurisdiccio- cluye a la escuela pública como una institución nes del país que permite conocer el estado real del fundamental para la distribución equitativa de co- sistema educativo con relación a la puesta en mar- nocimientos, se hace necesario asegurarnos de que cha de la reforma establecida por la Ley Federal de dichas resistencias y problemas no están erosionan- Educación, evaluando en especial lo siguiente: do la formación de nuestros ciudadanos a lo largo 1. Qué grado de articulación entre los ciclos y y ancho de nuestro territorio. niveles se alcanzó en cada jurisdicción. En consecuencia, considero indispensable que se 2. Si hubo rupturas del ciclo de enseñanza me- lleve a cabo una urgente evaluación del estado real dia como consecuencia de la inclusión del del sistema educativo, que nos permita –de ser ne- tercer ciclo de la EGB en sus establecimien- cesario– efectuar correcciones y/o adaptaciones a tos. las condiciones dispares que presentan las distin- 3. Cuáles son los resultados de la “primariza- tas jurisdicciones. ción” de los adolescentes y la desarticula- Concretamente, deberíamos evaluar qué grado de ción entre grupos etarios y grupos escola- articulación entre los ciclos y niveles se alcanzó en res como consecuencia de la misma medida. cada jurisdicción, además de lo siguiente: 4. Cuáles son las consecuencias de haberle – Si hubo rupturas del ciclo de enseñanza media otorgado a los profesores de enseñanza me- como consecuencia de la inclusión del tercer ciclo dia funciones ajenas a su capacitación en la de la EGB en sus establecimientos. enseñanza básica. – Cuáles son los resultados de la “primarización” 5. Cuáles son las consecuencias de haberle de los adolescentes y la desarticulación entre gru- otorgado a los profesores de enseñanza me- pos etarios y grupos escolares como consecuencia dia funciones en áreas curriculares distintas de la misma medida. a las de sus especialidades. – Cuáles son las consecuencias de haberle otor- 6. Cuáles son las consecuencias de haberle gado a los profesores de enseñanza media funciones otorgado a los docentes de nivel primario ajenas a su capacitación en la enseñanza básica. funciones relacionadas con la población – Cuáles son las consecuencias de haberle otor- adolescente. gado a los profesores de enseñanza media funcio- 7. Cómo se ha desarrollado la función de los nes en áreas curriculares distintas a las de sus es- directores de primaria de supervisión de pro- pecialidades. fesores de enseñanza media. – Cuáles son las consecuencias de haberle otor- 8. Qué consecuencias tuvo el cierre de los es- gado a los docentes de nivel primario funciones re- tablecimientos destinados a la educación lacionadas con la población adolescente. media técnica sin que se sustituyeran los – Cómo se ha desarrollado la función de los di- contenidos de ésta con los del polimodal. rectores de primaria de supervisión de profesores 9. Qué consecuencias tiene la implantación de de enseñanza media. “regímenes especiales” –separados del tron- – Qué consecuencias tuvo el cierre de los esta- co central del sistema– para la educación de blecimientos destinados a la educación media téc- adultos, la especial y/o la artística. nica sin que se sustituyeran los contenidos de ésta con los del polimodal. 10. Qué diferencias presentan los alumnos for- – Qué consecuencias tiene la implantación de “re- mados en el marco del nuevo sistema con gímenes especiales” –separados del tronco central respecto a los que continúan en el marco del del sistema– para la educación de adultos, la espe- anterior, con relación a la calidad de la en- cial y/o la artística. señanza, la integración del alumnado y el grado de satisfacción que manifiesta la po- – Qué diferencias presentan los alumnos forma- blación estudiantil. dos en el marco del nuevo sistema con respecto a los que continúan en el marco del anterior, con re- Silvia Sapag. lación a la calidad de la enseñanza, la integración 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4555 del alumnado y el grado de satisfacción que mani- tarios del Senado por violaciones de leyes, fiesta la población estudiantil. violaciones del presente Código, violaciones Como puede observarse, la evaluación que pro- de reglas del Senado y por conductas in- pongo consiste en recabar parámetros de análisis y compatibles con sus deberes oficiales o im- consultar a los diferentes actores del sistema edu- propios de funcionarios públicos; cativo, lo que constituye una erogación modesta b) Recomendar a la Cámara de Senadores las destinada a un fin de fundamental importancia para sanciones que correspondan de acuerdo a el porvenir de la Nación. la gravedad de la falta, conforme el artículo Es por ello, señor presidente, que solicito a mis 66 de la Constitución Nacional; pares la aprobación del presente proyecto de co- c) Evacuar consultas sobre situaciones que municación. pudieran estar comprendidas en el presente Código; Silvia Sapag. d) Aconsejar a los senadores, secretarios y –A la Comisión de Educación. prosecretarios del Senado sobre la aplica- ción del Código; e) Proponer la reglamentación de la Declara- LXX ción Patrimonial Pública, establecida en el Creación del Código de Etica del Senado de la capítulo IX del Código, que deberá ser apro- Nación. – Proyecto de resolución del señor bada por las dos terceras partes de los miem- senador Cafiero bros presentes de la Cámara de Senadores; Proyecto de resolución f) Implementar el registro y la incorporación al patrimonio del Estado de los obsequios rea- El Senado de la Nación lizados a los senadores, secretarios y pro- RESUELVE: secretarios del Senado; g) Proponer la reglamentación del uso de las Artículo 1º – Aprobar el Código de Etica del Se- facilidades de franqueo brindadas por el Se- nado de la Nación Argentina, en adelante denomi- nado para el envío de correspondencia ma- nado “el Código”, que consta en Anexo. siva, que deberá ser aprobada por las dos Art. 2º – El Código de Etica del Senado de la Na- terceras partes de los miembros presentes ción será incorporado como disposición comple- del Senado de la Nación; mentaria al Reglamento de la Cámara de Senadores h) Informar semestralmente a la Cámara de Se- de la Nación. nadores de lo actuado; Art. 3º – Crear la Comisión de Etica del Senado i) Dictar su propio reglamento, que deberá ser de la Nación, en adelante “la comisión”, que será la aprobado por las dos terceras partes de los autoridad de aplicación del Código. miembros presentes del Senado de la Nación. Art. 4º – La comisión estará integrada por: Art. 10. – Incorpórase como artículo 124 del títu- a) Un senador en representación de cada blo- lo VIII del Reglamento de la Cámara de Senadores que; y de la Nación el siguiente: b) Tres ciudadanos provenientes del ámbito académico. Comisión de Etica Art. 5º – Los miembros de la comisión serán de- Artículo 124: Corresponderá a la Comisión signados, y podrán ser removidos, con el voto de de Etica recibir e investigar denuncias concer- las dos terceras partes de los miembros presentes nientes a los senadores, secretarios y prose- del cuerpo. cretarios de la Cámara por violaciones de le- Art. 6º – Los miembros de la comisión serán nom- yes, violaciones del Código de Etica, brados por el término de dos años y no podrán ser violaciones de reglas del Senado y por conduc- designados por más de dos períodos consecutivos. tas incompatibles con sus deberes oficiales o impropias de funcionarios públicos y recomen- Art. 7º – El presidente de la comisión será pro- dar a la Cámara de Senadores las sanciones puesto por el presidente del Senado de entre aque- que correspondan de acuerdo a la gravedad de llos miembros senadores y será designado con el la falta; evacuar consultas y hacer las recomen- voto de las dos terceras partes de los miembros pre- daciones pertinentes en relación a los princi- sentes del cuerpo. pios éticos que deben regir la conducta de los Art. 8º – El presidente de la comisión tendrá a su senadores, secretarios y prosecretarios y dic- cargo la representación de la misma frente a los tar su propio reglamento, que deberá ser apro- miembros del Senado. bado por las dos terceras partes de los miem- Art. 9º – La comisión tendrá las siguientes fun- bros presentes del Senado de la Nación. ciones: Art. 11. – Modifícase el artículo 204 del Reglamen- a) Recibir e investigar denuncias concernien- to de la Cámara de Senadores de la Nación, que que- tes a los senadores, secretarios y prosecre- dará redactado como sigue: 4556 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Artículo 204: En el caso de que un senador Es nuestro mayor interés aportar una herramien- incurra en faltas más graves que las previstas ta central para la solidificación de estos principios: en este título, la Cámara, a invitación del presi- el Código de Etica del Senado de la Nación. dente o a petición de cualquier miembro, deci- Diferentes Parlamentos del mundo han estado in- dirá por una votación, sin discusión, si es o corporando, cada vez más, cláusulas éticas a la me- no llegado el caso de usar la facultad que le dida de las que aquí formulamos. Entre ellos, cabe acuerda el artículo 66 de la Constitución, y en destacar el Código de Conducta Oficial del Senado caso afirmativo el presidente le solicitará a la de los Estados Unidos, cuyo origen data de 1968, Comisión de Etica que proponga las medidas aunque es en 1977 cuando adopta la forma que re- pertinentes. girá hasta la actualidad. Dicho código ha probado Art. 12. – Las denuncias y consultas podrán ser su eficacia durante todos estos años, por lo que la presentadas por senadores, funcionarios del Sena- experiencia allí recogida ha servido de base para el do y por cualquier ciudadano, a los que se les ase- que aquí se propone. gurará, en caso de requerirlo, la reserva de su iden- La resolución que aquí presentamos es un nue- tidad. Asimismo la comisión podrá iniciar vo paso en pos de la consecución del objetivo que investigaciones por su propia cuenta. La comisión hace más de un año, en el ámbito de la Vicepresi- tendrá un plazo de noventa (90) días para expedirse dencia del Senado, nos hemos propuesto: el forta- a partir de la presentación de una denuncia, prorro- lecimiento del Congreso de la Nación y, más espe- gable hasta por sesenta (60) días por el presidente cialmente, de nuestro Senado. del Senado. Fue así que, en noviembre del año pasado, reali- Art. 13. – Los miembros de la comisión deberán zamos el Primer Ciclo de Debate sobre Fortalecimien- mantener en absoluta reserva los casos bajo análi- to Institucional Parlamentario, donde se presenta- sis, con el objeto de no interferir las investigacio- ron aportes de suma importancia y trascendencia, nes. Los asuntos tratados sólo se harán públicos a y es con este mismo espíritu que continuamos hoy partir del momento en que la comisión se expida fren- trabajando. te a la Cámara. Este Código y la puesta en funcionamiento de la Art. 14. – Los gastos que demande el cumplimien- Comisión de Etica incidirá, indudablemente, de ma- to de la presente resolución se cubrirán con fon- nera sostenida, en la eficacia de nuestra tarea legis- dos de una partida especial del presupuesto del Se- lativa y en el más alto prestigio del Senado. nado de la Nación. Por todo lo expuesto, se solicita a los señores se- nadores la aprobación del presente proyecto. Antonio F. Cafiero. Antonio F. Cafiero. FUNDAMENTOS ANEXO Señor presidente: Ya el artículo 66 de nuestra Constitución estable- CODIGO DE ETICA DEL SENADO DE LA ce que cada Cámara podrá, con dos tercios de vo- NACION ARGENTINA tos, corregir a cualquiera de sus miembros por des- orden de conducta en el ejercicio de sus funciones CAPÍTULO I o removerlo por inhabilidad física o moral sobreviniente a su incorporación, y hasta excluirle Propósito de su seno, pero es necesario, hoy en día, frente al Artículo 1º – Este Código de Etica tiene el pro- permanente y legítimo reclamo de la sociedad argen- pósito de establecer las normas de conducta que tina, contar con mecanismos más precisos y reglas deben observar los senadores, secretarios y prose- expresas que aseguren la transparencia en el ejerci- cretarios del Senado de la Nación Argentina en cio de los cargos públicos. cumplimiento de las funciones y deberes del cargo El presente Código es, en este sentido, un ins- que desempeñen. trumento valiosísimo para fijar los más rigurosos es- tándares de conducta que deberán observar sena- CAPÍTULO II dores, secretarios y prosecretarios del Senado en Conflicto de intereses cumplimiento de sus funciones y deberes oficiales. Sabemos, no obstante, que es imposible realizar Art. 2º – Ningún senador podrá recibir ni permi- un código de ética absolutamente completo. Nues- tir, tanto directa como indirectamente, compensación tra intención es sumar reglas y no reemplazar esa alguna en virtud de ejercer influencia derivada de gran variedad de reglas no escritas pero mayorita- su posición oficial. riamente aceptadas que forman parte de los princi- Art. 3º – Ningún senador podrá permitir el uso de pios éticos que deben regir la conducta de todos sus nombres por organizaciones que brinden servi- los miembros del Senado: la honestidad, la discipli- cios profesionales ni podrá ejercer una actividad na, la laboriosidad y, por sobre todo, el respeto a profesional o comercial o empleo remunerados a ex- todos los ciudadanos de nuestra Nación. cepción de las actividades docentes. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4557 Art. 4º – Ningún senador podrá mantener otro em- a) Fondos personales de los senadores; pleo en cualquier organismo público más allá del ejer- b) Fondos oficiales específicamente destinados cido en el Senado a excepción de los empleos de para este propósito; y escala. c) Fondos recibidos como reintegros razonables Art. 5º – Ningún senador podrá recibir honorarios por gastos en los que ha incurrido un sena- por presentaciones, discursos o artículos relaciona- dor en virtud de servicios personales, autori- dos con sus deberes oficiales y los organizadores o zados por el presente Código, brindados a la patrocinantes de los eventos podrán donarlos a cari- organización que realiza el reembolso. dad. Están exceptuados los honorarios recibidos por: CAPÍTULO V a) Derechos de autor y conexos previstos en la ley 11.723 y modificatorias; Viajes al exterior b) Contrataciones donde sea el talento depor- Art. 14. – Ningún senador podrá, a menos que tivo o científico y no su calidad de senador haya sido autorizado por el Senado, recibir ningún el motivo del empleo. fondo del Poder Ejecutivo de la Nación Argentina con el propósito de realizar viajes al exterior. Art. 6º – Ningún senador podrá realizar activida- Art. 15. – Ningún senador comprometido en via- des ad honórem que puedan representar un con- jes al exterior podrá reclamar el pago o aceptar fon- flicto de intereses con sus deberes oficiales. dos oficiales por un gasto para el que haya recibi- Art. 7º – Los senadores deberán informar por es- do reembolso de otra fuente; tampoco podrá recibir crito a la Comisión de Etica toda actividad profe- reembolso por el mismo gasto más de una vez. sional ad honórem a realizar por fuera del Senado Art. 16. – Ningún senador podrá usar fondos ofi- antes de que la misma comience y, mientras la mis- ciales suministrados para costear gastos ordinarios ma continúe, informarla el 15 de junio de cada año. y necesarios de los viajes al exterior para cualquier Art. 8º – Ningún senador podrá utilizar su posi- propósito distinto de aquel o aquellos para los que ción oficial en el trámite de aprobación de legisla- dichos fondos sean provistos. ción que resulte en su propio beneficio o el de su Art. 17. – Las partidas brindadas a los senadores familia inmediata o de una empresa o grupo relacio- relativas a viajes al extranjero podrán ser usadas so- nados con él o su familia, excepto en los casos en lamente para alojamiento, comida y gastos relacio- que la legislación tenga un impacto significativo en nados y es la responsabilidad del senador reinte- una amplia población de la Nación. grar el monto que no haya sido usado para dichos Art. 9º – Ningún senador podrá delegar un asunto propósitos. a otra persona para que ésta lleve a cabo un servicio o gestión que el Código le prohíbe llevar a cabo. CAPÍTULO VI Facilidades del Senado CAPÍTULO III Art. 18. – Ningún senador podrá usar la facilidad Obsequios del franqueo brindada por el Senado para enviar co- Art. 10. – A los efectos de esta regla, se entiende rrespondencia con fines personales. por obsequio cualquier bien que tenga valor moneta- Art. 19. – Los senadores deberán usar solamente rio, incluyendo también servicios, transporte, comi- fondos oficiales del Senado para comprar papel, im- das, alojamiento provistos en dinero o en especies. primir o preparar material para la correspondencia Art. 11. – Ningún senador podrá recibir obsequios que será enviada utilizando la facilidad del franqueo con motivo del desempeño de sus funciones. Tam- brindada por el Senado. poco podrán recibirlos sus familiares, siempre y Art. 20. – A los efectos de la aplicación de este cuando se tengan razones para creer que han sido Código se entiende por “correspondencia masiva” dados en función del cargo oficial. cualquier envío de más de 200 piezas de correo con Art. 12. – Están exceptuados de la prohibición del idéntico contenido, independientemente de si dichas artículo anterior los regalos, invitaciones y ágapes piezas son enviadas individualmente, en diferentes generalmente acostumbrados y aceptados por mo- momentos o en bloque. tivos y acontecimientos de carácter social, y aque- Art. 21. – Unicamente los senadores estarán llos comúnmente compartidos como tradición o nor- facultados para realizar envíos de correspondencia ma social de cortesía. En estos casos la Comisión masiva. de Etica del Senado de la Nación reglamentará su Art. 22. – Cuando un senador envíe corresponden- registro y, si correspondiera, su incorporación al pa- cia masiva, deberán registrarse dichos envíos archi- trimonio histórico-cultural de la Nación o su desti- vando una copia de lo enviado y proveyendo una no a fines de salud, acción social o educación. descripción del grupo o los grupos de personas a quienes la correspondencia fue dirigida de acuerdo a lo que a este respecto reglamente la comisión. CAPÍTULO IV Art. 23. – Exceptúase de las previsiones de este Financiamiento de los deberes oficiales capítulo: Art. 13. – Los gastos realizados por un senador a) Respuestas directas a pedidos de informa- relativos a sus deberes oficiales serán solventados ción o requerimientos de las personas a los sólo por: que la correspondencia es enviada; 4558 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª b) Correspondencia dirigida a funcionarios pú- b) Suspensión; blicos; c) Exclusión. c) Comunicados de prensa a los medios de co- municación; y CAPÍTULO XI d) Salutaciones de cortesía o con motivo de fes- Aplicación tejos tradicionales. Art. 32. – Las disposiciones del presente Código Art. 24. – Ningún senador podrá utilizar computa- también serán de aplicación a la conducta de secre- doras, fotocopiadoras y toda otra facilidad brindada tarios y prosecretarios del Senado. por el Senado en tareas distintas a las oficiales. Antonio Cafiero. CAPÍTULO VII –A las comisiones de Asuntos Consti- Relaciones con la comunidad tucionales y de Presupuesto y Hacienda. Art. 25. – Frente al requerimiento de un peticio- Sr. Cafiero. – Pido la palabra. nario, un senador podrá comunicarse con organis- mos y funcionarios públicos para: Sr. Presidente (Genoud). – Tiene la pala- bra el señor senador por Buenos Aires. a) Requerir información o un informe de situa- ción; Sr. Cafiero. – Señor presidente: solicito que el proyecto de resolución sobre ética pública del b) Solicitar pronta consideración; Senado de la Nación, contenido en el expedien- c) Acordar citas o entrevistas; o te S.-1638/00, quede reservado a efectos de for- d) Expresar opiniones. mular oportunamente algunas consideraciones. Art. 26. – La decisión de proveer asistencia a quie- Sr. Presidente (Genoud). – Queda reser- nes lo peticionen no podrá ser hecha en función de vado. contraprestaciones de valor económico. LXXI CAPÍTULO VIII Preocupación ante un nuevo caso de violencia No discriminación escolar ocurrido en la Escuela Media Nº 9 de Rafael Calzada. – Proyecto de declaración del Art. 27. – Ningún senador podrá –con respecto señor senador Romero Feris al empleo en Senado– negarse a designar o dispo- ner la cesantía o, de alguna manera, discriminar con- Proyecto de declaración tra un individuo con relación a ascensos, compen- El Senado de la Nación saciones, o términos, condiciones y privilegios de empleo, en función de su raza, color, religión, géne- DECLARA: ro, origen nacional, edad o discapacidad física u otra Que manifiesta su mayor preocupación ante un forma de discriminación, sin perjuicio de la aplica- nuevo acto de violencia en el ámbito escolar, en ción de normas específicas. ocasión de que un estudiante disparara e hiriera en la cabeza a dos compañeros de aula a la salida de la CAPÍTULO IX Escuela Media Nº 9 de Rafael Calzada, en el conur- Declaración patrimonial pública bano bonaerense. Asimismo se solidariza con los familiares de los Art. 28. – Cada senador deberá presentar sus de- afectados directos y con la comunidad educativa a claraciones juradas patrimoniales anuales, de carác- la que pertenecen. ter público, en tiempo y forma, de acuerdo a lo que a este respecto reglamente el Senado. José A. Romero Feris. Art. 29. – A solicitud de la comisión los senado- res deberán declarar la situación patrimonial de sus FUNDAMENTOS cónyuges, convivientes y parientes por consangui- nidad o afinidad hasta segundo grado. Señor presidente: En un reciente y lamentable hecho que aún se tra- CAPÍTULO X ta de esclarecer, un estudiante de 18 años disparó e Sanciones hirió en la cabeza a dos compañeros de aula, a la salida de la Escuela Media Nº 9 de Rafael Calzada, Art. 30. – El incumplimiento de lo dispuesto en perteneciente al conurbano bonaerense. este Código podrá conllevar, de acuerdo a la grave- El agresor habría sido detenido horas después del dad de la falta cometida, una o más de las siguien- hecho, que finalmente diera como resultado que uno tes sanciones: de los heridos se debatiera entre la vida y la muerte a) Corrección; en el Hospital Fiorito de Avellaneda –al que habría 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4559 ingresado en estado de coma cuatro– con una bala da llegar a lograr un mayor nivel de ingresos que el alojada en el cerebro, el otro damnificado estaría en actual que hoy equivale a 1,2% del PIB superando observación, fuera de peligro. el de Brasil (0,8%), pero aún lejos de otros países Al margen de las causas puntuales que en este más adelantados en este rubro tales como España caso en particular hayan motivado al joven estu- (4,2%), Francia (1, 7%), Italia (2,7%) y México (1,6%). diante a ingresar en la escuela armado para después Existen también situaciones cuya corrección re- disparar contra sus propios compañeros –que siem- queriría firmes e innovadoras acciones, tal como el pre son para tener en cuenta–, existe en el país una del desequilibrio registrado el año pasado. Sobre un tendencia creciente por parte de la sociedad en ge- movimiento turístico total internacional superior a neral a protegerse mediante el uso de armas de fue- los u$s 7.000 millones, los gastos de turistas extran- go de posibles agresiones y actos de violencia a jeros en la Argentina fue de u$s 2.900, contra el egre- los que la cotidianeidad nos enfrenta. so de u$s 4.200 millones gastados por argentinos Los jóvenes no sólo no son ajenos a esta acti- en el exterior, generando en la cuenta un rojo de tud preocupante, sino que por el contrario, son sus u$s 1.300 millones. primeras víctimas, y la escuela, donde pasan gran En esta somera fundamentación es imposible se- parte de su tiempo, un ámbito que no logra conte- ñor presidente soslayar el más que notable y sos- nerles y junto a la familia sustraerles de tal conduc- tenido movimiento de inversión –tanto nacional ta. como internacional– en infraestructura hotelera que Esta es mi preocupación y así lo he expresado en promete sumar hasta el año 2003 u$s 1.200 millo- varios proyectos oportunamente aprobados por este nes, lo que estaría demostrando que la Argentina honorable cuerpo, de forma tal que, en base a los en este área es un país que genera expectativa a argumentos enunciados solicito a mis pares me nivel de capitales internacionales. acompañen en el presente proyecto de declaración. Estos aspectos en particular, sumado a otros de diversa índole tales como la falta de infraestructura José A. Romero Feris. vial, problemas de señalización, falta de capacita- –A la Comisión de Educación. ción de los recursos humanos –para citar algunos– ameritan no sólo la implementación de políticas ac- tivas sino también su adecuada difusión y conoci- LXXII miento por parte de la opinión pública en general y de este Honorable Congreso de la Nación en parti- Plan de Turismo Interno. Pedido de informes. – cular. Proyecto de comunicación del señor senador Por los argumentos antes citados, solicito a mis Romero Feris pares la aprobación del presente proyecto. Proyecto de comunicación José A. Romero Feris. El Senado de la Nación –A la Comisión de Turismo. Solicita al Poder Ejecutivo por intermedio de la Secretaría de Turismo de la Nación informe sobre el Sr. Presidente (Genoud). – Por Secretaría Plan de Turismo Interno, que ese organismo estaría se continúa dando cuenta de los asuntos entra- por implementar conjuntamente con la Cámara Ar- gentina de Turismo. dos. Al respecto indicar sus características generales, Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) Fojas plazos de aplicación, monto de inversión estimado, número 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42. objetivos; y cuál será la modalidad de participación –El texto de los asuntos entrados de los de la Cámara Argentina de Turismo. que se ha dado cuenta es el siguiente: José A. Romero Feris. LXXIII FUNDAMENTOS Rechazo de la iniciativa británica de explorar las Señor presidente: áreas hidrocarburíferas de la plataforma continental de las islas Malvinas. – Proyecto de Con el mayor convencimiento sobre la importan- declaración del señor senador Romero cia de la actividad turística como motor de desarro- llo y factor de crecimiento, estimo fundamental la Proyecto de declaración implementación de políticas activas en tal sentido. El Senado de la Nación Con leves diferencias, tanto organismos interme- DECLARA: dios del sector como internacionales, estiman que las posibilidades de expansión del turismo en nues- lº – Su absoluto rechazo y repudio a la iniciativa tro país están lejos de ser agotadas, siendo posible unilateral británica de llamado a la prospección y esperar que mediante una política adecuada se pue- exploración hidrocarburífera en áreas de la platafor- 4560 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª ma continental de las islas Malvinas, en vista de parte del territorio de un Estado soberano, de la que una ronda de perforaciones para el año 2001, por fue arrancada por la fuerza de las armas. El despojo tratarse de territorio argentino. consumado en 1833 no fue ni será consentido nun- 2º – Reafirmar la irrenunciable e imprescriptible so- ca por la República Argentina, que ha consolidado beranía argentina sobre las islas Malvinas, Georgias su protesta a través de todas y cada una de sus del Sur y Sandwich del Sur, y espacios marítimos generaciones. circundantes. Esta ilegal ocupación tal vez pueda darle a Gran 3º – Solicitar al Poder Ejecutivo nacional que curse Bretaña el control sobre el territorio, tal vez pueda notificación formal a todas las empresas petroleras arrogarse el usufructo y administración de los bie- que se presenten a dicho proceso licitatorio, de la nes, pero jamás le otorgará la soberanía plena y le- irreductible posición argentina tendiente a desco- gítima que infatigablemente seguirá reclamando nocer cualquier licencia otorgada en dichas áreas y nuestro país. a la Cancillería argentina para protestar formalmen- El eminente internacionalista Verdross sostiene te dichas acciones de carácter jurisdiccional adop- que “el derecho a la soberanía territorial se mantie- tadas unilateralmente sobre la zona de conflicto, por ne incluso cuando su ejercicio se haga imposible resultar violatorias del derecho internacional y de corno consecuencia de una anexión antijurídica”. Es la soberanía argentina. éste el criterio que avala nuestros derechos sobe- ranos y que fuera consagrado por la Asamblea Ge- Marcelo J. Romero. neral de Naciones Unidas en la histórica resolución 1.514, que condena todo intento de quebrar total o FUNDAMENTOS parcialmente la integridad territorial de un país. Señor presidente: Después del conflicto armado de 1982 y tras re- La “Declaración sobre la Concesión de la Inde- anudarse las relaciones diplomáticas entre ambos pendencia a los Países y Pueblos Coloniales”, que países, la línea directriz de la política exterior argen- fuera adoptada por la Asamblea General de Nacio- tina ha sido alcanzar por vías pacíficas y acuerdos nes Unidas en 1960, proclamó solemnemente la ne- diplomáticos la solución de la controversia. Sin em- cesidad de poner fin cuanto antes y sin condicio- bargo, la cooperación que la República Argentina nes a todas las formas y manifestaciones del se ha planteado como objetivo no puede implicar colonialismo, lo mismo que a todas las prácticas de menoscabo de los derechos que justamente reivin- segregación y discriminación que lo acompañan. La dicamos. En este contexto y en materia de hidrocar- Carta de Descolonización, contenida en la resolu- buros, con la firma en 1995 de la “Declaración Con- ción 1.514 forma parte del espíritu de nuestro tiem- junta sobre Cooperación en Actividades Petroleras po y está dirigida a la liquidación total del colonia- en el Atlántico Sur” la República Argentina ha dado lismo en el mundo, y a vencer la incesante oposición muestras de su espíritu de colaboración y buena vo- de las potencias coloniales a que se dé cumplimien- luntad hasta tanto se pueda arribar a una solución to a uno de los propósitos supremos de la Carta de satisfactoria del conflicto de soberanía. Sin embargo, San Francisco. se repiten actitudes unilaterales de Gran Bretaña de carácter jurisdiccional que contradicen el texto y el Todos los foros internacionales se han pronun- espíritu de la resolución 31/49 de la Organización de ciado en el mismo sentido: el colonialismo es repu- Naciones Unidas y que motivan este proyecto. diable y debe ser erradicado de la faz de la tierra, debiendo abstenerse los Estados de concederle car- Recientemente se ha difundido a todo el mundo ta de legitimidad. Pese a ello existen todavía en Afri- por la cadena internacional de Televisión BBC de ca, América latina, Asia y Europa estigmas colonia- Londres, la convocatoria formal cursada por la ad- les que no debieran tener cabida en el mundo ministración de las islas Falkland a empresas petro- contemporáneo. Uno de estos casos es la cuestión leras interesadas en la perforación y prospección de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich hidrocarburífera en Malvinas para el año 2001. del Sur, enclave colonial británico que contradice Collins Phipps, presidente del Consorcio Desire claros principios de derecho internacional, a cuyo Petroleum (uno de los poseedores de las licencias respeto y obediencia están obligados todos los Es- que los isleños vendieron para explorar en las islas tados. sin autorización argentina) anunció que el próximo La presencia británica en el Atlántico Sur año se volverá a explorar y perforar en plataforma devenida por un acto de fuerza consumado en 1833 continental argentina, en búsqueda de los 60 billo- transforma la pretendida ocupación británica en usur- nes de barriles de petróleo que supuestamente des- pación, y los fundamentos históricos y jurídicos cansan bajo aguas jurisdiccionales de Malvinas. In- que avalan nuestros reclamos soberanos han reci- cluso manifestó estar interesando a otras compañías bido el apoyo de toda la comunidad internacional. para asociarse en la empresa, al tiempo que desta- Si la mera existencia de una colonia constituye un có que la compañía trasladará la plataforma de per- fenómeno anacrónico que debe desaparecer a cor- foración desde Brasil. to plazo de la faz de la tierra, es aún más inadmisi- Así las cosas, las reiteradas protestas argentinas ble que esa colonia pueda perdurar cuando forma parecen no ahuyentar a las multinacionales, que han 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4561 sido invitadas para una segunda ronda de perfora- también alguno de los pesares existentes desde hace ciones a llevarse a cabo en el año 2001. Esta actitud mucho tiempo en la salud pública y en la ciencia en unilateral y soberbia constituye un grave avasa- la Argentina y sobre el papel que al Estado le co- llamiento a la soberanía argentina, uno de cuyos bas- rresponde en estas materias. El eminente cardiociru- tiones reside en el goce y explotación de sus recursos jano que rechazó los reconocimientos y pedidos del naturales. Gran Bretaña ha montado unilateralmente exterior y eligió nuestro país para darse por entero su propia industria petrolera merced a nuestros re- cumplió en su vida pública, científica y personal con cursos en una zona de conflicto de soberanía y des- las máximas de la justicia distributiva de Ulpiano: atendiendo los múltiples pedidos de la comunidad in- “vivir honestamente”, “no dañar al otro” y “dar a ternacional que impide a las partes modificar cada uno lo suyo”. De su trayectoria y erudición unilateralmente la situación del área en disputa. dan cuenta los múltiples premios y reconocimien- Las declaraciones de Collins Phipps resultan más tos que el mundo le tributara. De su dedicación y insultantes, por cuanto manifestó que “están acos- humildad dan testimonio los miles de pacientes a tumbrados a operar en zonas con desacuerdos in- quien salvó de una muerte segura, sin distinción de ternacionales, muchos más violentos y complejos clases ni miramientos de recursos económicos. que el de las Falklands (Malvinas)”. Nacido en La Plata, el 12 de julio de 1923, hijo de Estas actitudes conspiran contra el clima de en- un carpintero y de una modista, René Favaloro vi- tendimiento y buena voluntad imprescindible para vió una infancia pobre en un modesto barrio de in- lograr una solución justa y duradera a esta disputa, migrantes, en cuyos potreros aprendió los prime- que el mundo civilizado no puede ni debe tolerar. ros toques y adquirió su pasión por el fútbol. Como Por ello la Cancillería argentina debe agotar las ins- alumno, hizo de la autodisciplina una filosofía de tancias para rechazar y anular estos actos jurisdic- vida que nunca lo abandonaría. Graduado como mé- cionales unilaterales que debilitan la posición argen- dico en la Universidad de La Plata en 1949, asume tina, diezman nuestros genuinos recursos y sientan la práctica médica tal como fuera considerada por un peligroso antecedente en el reclamo nacional de los griegos, como un verdadero apostolado. En 1950 soberanía de las islas Malvinas. recala en un pequeño pueblo perdido en el mapa Por las razones expuestas, solicito de mis pares de La Pampa, Jacinto Aráuz, y cumple así su objeti- la aprobación del presente proyecto de declaración. vo de convertirse en médico rural. Casado con Ma- ría Antonia, pasó a ser allí el médico de todos. Aus- Marcelo J. Romero. tero y humilde en cada una de sus acciones, –A la Comisión de Relaciones Exteriores comienza a organizar en la vieja casa que habitaba y Culto. lo que luego sería la primera y única clínica, pero que en verdad era sólo un centro asistencial ade- cuado a las necesidades de la zona. Dos años des- pués y luego de radicado su hermano médico en LXXIV Jacinto Aráuz, con grandes sacrificios arman una Pesar por el fallecimiento del doctor René sala de cirugía, adquiriendo con sus propios recur- Favaloro. – Proyecto de declaración del señor sos un aparato de rayos X que luego donara, y que senador Romero sigue siendo el único que en la actualidad sigue prestando ayuda a los habitantes. Proyecto de declaración Quienes lo conocieron por entonces sabían que El Senado de la Nación su destino no era ser sólo un buen médico rural. DECLARA: Por consejo de Illia y en el año 1962 viaja a los Es- tados Unidos para especializarse en la Cleveland Su profundo pesar por el fallecimiento del cardio- Clinic en cirugía torácica y cardiovascular. Cinco cirujano argentino profesor René G. Favaloro, mé- años después desarrolló la técnica del by pass aorto- dico de prestigio internacional y hombre público coronario. En 1992 “The New York Times” lo consi- apasionado, que revolucionara la medicina cardía- deró un “héroe mundial que cambió parte de la me- ca mundial. dicina moderna y revolucionó la medicina cardíaca”. Marcelo J. Romero. El doctor Favaloro realizó trece mil by pass hasta sus 69 años, cuando decidió dedicarse íntegramen- te a la enseñanza. FUNDAMENTOS Su paso por la célebre Cleveland Clinic, sus ha- Señor presidente: llazgos científicos, sus múltiples menciones y pre- El día 29 de julio de 2000 la sociedad argentina mios le dieron un prestigio que su modestia trató se vio conmocionada por el luctuoso fallecimiento siempre vanamente de atenuar. Es larga la lista de de uno de los hombres más célebres de la medicina distinciones que recibió, la más reciente en Francia, contemporánea, el doctor René G. Favaloro. La no- durante la reunión científica sobre “Cirugía del 2000” ticia del deceso, que cosechó expresiones de dolor en la cual fuera presentado como uno de los pre- y consternación en el país y en el exterior, revela cursores en el desarrollo de la cirugía cardiovascu- 4562 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª lar de nuestro tiempo. Se lo vio llorar sólo cuando tar, instituyéndose por este motivo esa fecha, como la Universidad de Tel Aviv lo designó en 1980 “doc- Día de la Fuerza Aérea Argentina, por el decreto tor honoris causa”. 14.204 del año 1954. Pese a sus requerimientos desde el exterior que En los considerandos del primer decreto mencio- le hubieran asegurado un pasar académico y eco- nado se hacía notar la noble actitud del Aero Club nómico de excelencia, prefirió regresar al país en Argentino al poner a disposición su parque aerostá- 1971 para hacerse cargo del departamento de Diag- tico, elementos y profesores libres de todo gasto. nóstico y Tratamiento de Enfermedades Torácicas Así, el nuevo instituto –uno de los primeros en y Cardiovasculares del Sanatorio Güemes. Desde su género en el mundo– se instaló en un terreno entonces su prestigio fue aumentando hasta orga- que el Ministerio de Guerra había cedido a la Com- nizar la Fundación Favaloro, que ha realizado dece- pañía Aérea Argentina. Los directivos de la misma nas de trasplantes de corazón en el país, benefician- hicieron donación a la Escuela de Aviación Militar do a miles de personas sin recursos y que acudían de las instalaciones con que contaba el campo. Fue a consultarlo desde todas las provincias argentinas. designado director militar de la escuela, el teniente Por su coraje y su honestidad intelectual, la muer- coronel Arenales Uriburu. La dirección técnica, has- te del doctor Favaloro y las razones del trágico des- ta tanto se contara con personal militar adiestrado enlace que conmueve al país deben llevar a una re- en aviación y aerostación estaría a cargo del Aero visión profunda de nuestro comportamiento frente Club Argentino. a la ciencia, como Estado y como cuerpo social. La Las primeras asignaturas fueron: fecunda obra del doctor Favaloro no debe quedar trunca, sino que debemos apoyar el desenvolvi- – Teoría del vuelo. miento de la fundación que lleva su nombre, no sólo – Conocimientos generales de mecánica y princi- en su memoria, sino en beneficio de todos los ar- pios de construcción de aparatos. gentinos que tuvimos el privilegio de contar con su – Fotografía aplicada a reconocimientos, señales, entrega y su talento. “La Argentina ética y moral lectura de cartas meteorológicas. está en deuda con el doctor Favaloro.” Esto rezaba – Construcción y manejo de motores. un mensaje dejado frente a su fundación por un ar- gentino anónimo, que resume el dolor y el sentir de – Construcciones militares y de aeronáutica. todo un pueblo que pierde a su benefactor. – Teoría y práctica de aeroestación. Por las razones expuestas solicito de mis pares la La Escuela de Aviación Militar fue inaugurada el aprobación del presente proyecto de declaración. 8 de septiembre de 1912. Marcelo J. Romero. En reconocimiento del constante y anónimo tra- bajo de los hombres que componen esta institución –A la Comisión de Interior y Justicia. a través de estos 88 años y que garantizan y a la vez posibilitan el cumplimiento de tan importantes funciones como la de contribuir a la defensa nacio- LXXV nal y proteger los intereses nacionales en el espa- cio aéreo jurisdiccional y en el aeroespacio de inte- Adhesión a la conmemoración del Día de la Fuerza rés nacional, cumpliendo con las competencias que Aérea Argentina. – Proyecto de declaración del las leyes le asignan, solicito a mis pares, me acom- señor senador Pruyas pañen en la aprobación del presente proyecto. Proyecto de declaración Tomás R. Pruyas. El Senado de la Nación –A la Comisión de Defensa Nacional. DECLARA: Su adhesión, el 10 de agosto, al Día de la Fuerza Aérea Argentina, establecido por el decreto 14.204/ LXXVI 54, y reconoce su invalorable contribución a la de- Irregularidades en la ANSES. Pedido de informes. fensa nacional y a la protección de los intereses na- – Proyecto de comunicación del señor senador cionales en el espacio aéreo jurisdiccional y en el Maglietti aeroespacio de interés nacional. Proyecto de comunicación Tomás R. Pruyas. El Senado de la Nación FUNDAMENTOS Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- Señor presidente: nal, a través de la Jefatura de Gabinete de Minis- tros, informe sobre los siguientes aspectos: El presidente de la Nación, doctor Roque Sáenz Peña suscribió con fecha 10 de agosto de 1912, el a) Si se han detectado en la Administración Na- decreto de creación de la Escuela de Aviación Mili- cional de la Seguridad Social créditos cuyo recupe- 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4563 ro resulta dudoso, informando para el caso de co- 2. – En caso de haberse detectado irregularida- rresponder, fecha de origen, concepto, monto involu- des, qué medidas de orden administrativo o judicial crado, deficiencias detectadas y funcionarios inter- se tomaron y cuál es el estado de tales actuacio- vinientes. nes. b) Para el caso en que hayan surgido irregulari- Alberto R. Maglietti. dades, cuál es el tenor de las mismas y qué medi- das se han tomado al respecto. FUNDAMENTOS Alberto R. Maglietti. Señor presidente: FUNDAMENTOS Principios de buena administración aconsejan te- ner especial cuidado en los gastos que se realizan Señor presidente: para garantizar la eficacia en la erogación de recur- La Administración Nacional de la Seguridad So- sos que siempre resultan escasos. De esta manera cial (ANSES) es el organismo administrador de los cada peso gastado en cumplir las tareas del Estado fondos con destino a jubilaciones, se encarga de que contemple su aplicación en función de priori- aprobar y pagar las jubilaciones y pensiones, los dades claramente definidas tendrá, aunque parezca seguros de desempleo, las asignaciones familiares absurdo, mayor valor en función de sus efectos. y otros planes o programas. Así como deben planificarse cuidadosamente las En total, atiende la problemática de aproximada- inversiones y los gastos, no es menos importante mente 10 millones de personas y se financia con los controlar que las erogaciones ya incurridas se ha- aportes de empleadores y empleados, impuestos es- yan realizado dentro de ese principio de eficiencia pecíficos, aportes del Tesoro y otros ingresos. de acuerdo a lo planificado, en función de las nor- mas vigentes y que la contrapartida recibida esté Los objetivos para los cuales fue creada la Ad- acorde con el precio pactado. ministración Nacional de la Seguridad Social y las características de la población involucrada, hacen Sobre este tema, durante el año 1999 se desarro- especialmente importante atender con eficiencia los lló una importante campaña desde el Instituto Na- aspectos vinculados a la recaudación de sus recur- cional de la Función Pública para prevenir a la po- sos pero aún más vigilar la seguridad y recupero blación sobre las eventuales consecuencias del de las inversiones que eventualmente realizara ese denominado efecto 2000 sobre los sistemas infor- organismo en el marco de sus facultades. máticos. La misma, en principio, habría consistido en la im- Por tal razón resulta muy preocupante la even- presión de folletos y emisión de spots publicitarios tual existencia de distintos instrumentos represen- con consejos sobre el “efecto Y2K” con un costo tativos de créditos a favor de la ANSES cuyo co- aproximado de ocho millones de dólares, adjudicán- bro aparece dificultoso o lejano, hecho que merece dose en forma directa a una empresa de publicidad. sea informado por el Poder Ejecutivo nacional. Las circunstancias apuntadas y los cuestionamien- Alberto R. Maglietti. tos que habrían surgido por parte de los órganos de control justifican profundizar sobre este tema. –A las comisiones de Asuntos Adminis- trativos y Municipales y de Trabajo y Pre- Alberto R. Maglietti. visión Social. –A la Comisión de Asuntos Administra- tivos y Municipales. LXXVII Irregularidades en la contratación de una LXXVIII campaña publicitaria por parte del Instituto Nacional de la Fundación Pública. Pedido de Reglamentación del accionar de los grupos informes. – Proyecto de comunicación del señor especiales policiales. Solicitud. – Proyecto de senador Maglietti comunicación del señor senador Mikkelsen-Löth Proyecto de comunicación Proyecto de comunicación El Senado de la Nación El Senado de la Nación Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional Comunica al Poder Ejecutivo nacional, que resul- por intermedio de la Jefatura de Gabinete de Minis- ta necesario, oportuno y conveniente la regulación tros, informe sobre los siguientes puntos: normativa de la actividad de los Grupos de Res- puesta a Incidentes Críticos que, siguiendo el mo- 1. – Si existen, y en su caso, remita los informes delo elaborado para la actuación del FBI de los Es- de los organismos de control interno vinculados con tados Unidos de América, esté sujeta en nuestro las erogaciones realizadas desde el Instituto Nacio- país a la fiscalización y control de la Secretaría de nal de la Función Pública. Estado de Seguridad Interior en cuanto a la preven- 4564 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª ción y dependencia operativa, a partir de la habili- ción de los rehenes, el otro, la fuerza táctica, me- tación jurisdiccional que emita el juez competente, diante la irrupción del grupo especial, con la utiliza- o por delegación el Ministerio Público, para proce- ción de inteligencia, armas tácticas y especiales, co- der ante la comisión de algún delito que configure ordinando los componentes en la escena de los una situación de incidente crítico. hechos. Jorge F. Mikkelsen-Löth. Empleando el lenguaje utilizado en la jerga de las fuerzas y para darle carácter jurídico, se ha incluido el término “captores” para identificar a los delincuen- FUNDAMENTOS tes que actúan con la modalidad de toma de rehenes. Señor presidente: Hemos creído que el momento que vive nuestro Resulta una necesidad insoslayable para nuestra país, hace necesario, oportuno y conveniente, que sociedad, y un deber primordial del legislador, la pro- el Poder Ejecutivo nacional, dicte sin demoras, un tección de los habitantes, a partir de la sanción de decreto o resolución, que siempre será más flexible normas que velen por la seguridad de todos. en cuanto a su rápida actualización, por parte de la misma autoridad de aplicación, a través de su Mi- En nuestro país, el incremento de los delitos a nisterio del Interior, y cuyo control y fiscalización mano armada seguidos de toma de rehenes es una esté a cargo de la Secretaría de Estado de Seguri- nueva modalidad de crimen que se ha hecho muy dad Interior, dándole el marco legal adecuado a la común, lo que motiva que para combatir al mismo, actividad de los Grupos Especiales de Operaciones el Estado se vea obligado a utilizar los conocimien- Policiales, para lo cual le comunicamos que este tos, la técnica, y el uso de la fuerza, de grupos es- cuerpo legislativo vería con agrado siga en la re- peciales de operaciones policiales, que son los ade- dacción pertinente, el texto aquí sugerido, que tie- cuadamente entrenados para enfrentar con éxito ne como modelo básico, la normativa vigente en dichas situaciones de crisis. Estados Unidos, para el Federal Bureau of Investi- Es así que, desde el Congreso de la Nación, y ha- gation (FBI) que a continuación se transcribe: ciéndonos eco de la preocupación que significa ela- borar una normativa que le dé marco legal a la ac- ACTIVIDAD DE LOS GRUPOS DE RESPUESTA tuación de las Fuerzas Especiales de Operaciones A LOS INCIDENTES CRITICOS Policiales, promovemos señor presidente, este pro- yecto de comunicación. Objeto y ámbito de aplicación general Con el mismo, perseguimos el objetivo de evitar los Las actividades de los Grupos de Respuesta a los innumerables hechos que se dan a diario con la muer- Incidentes Críticos pertenecientes a las fuerzas de se- te de terceros inocentes o víctimas inclusive dentro guridad y policiales, en todo el territorio de la Nación, mismo del ámbito policial común, por la actuación no serán consideradas propias de las políticas que en compatible con la necesidad de capacitación y entre- materia de seguridad pública fije el Estado nacional. namiento especializado que requiere personal altamen- te preparado para situaciones donde por la caracte- Se hallan comprendidas en esta previsión, las ac- rística de los hechos y la naturaleza de la misión, se tividades que tengan por objeto el manejo y reso- requiere la intervención de equipos de rescate con lución de una situación de crisis, tendientes a iden- habilidades y técnicas específicas, desarrolladas so- tificar, adquirir y planear el uso de recursos lamente para esos casos, para lograr eficazmente, ha- necesarios para anticiparla, evitarla y/o resolverla, cer cumplir la ley. mediante la utilización de la inteligencia, la nego- ciación, o el uso de la fuerza. Hemos tenido en cuenta entre otros factores, la resolución a través de esta iniciativa, de los proble- Los miembros de los grupos especiales de ope- mas que se suscitan cuando existe la necesidad de raciones policiales, sean éstos federales o provin- la realización de operaciones conjuntas entre fuer- ciales, actuarán como último recurso extremo, y el zas provinciales y nacionales, donde se plantean uso de la fuerza, siempre será para preservar la pro- conflictos de jurisdicción. pia vida, y la de terceros inocentes a los cuales es su obligación proteger. En dicho caso, será el Grupo Especial de Opera- ciones Federales (GEOF), el que tome la conducción Cada fuerza de seguridad o policial evaluará si una de la situación, para dejarla en manos de las fuer- situación dada cumple con los criterios de riesgo zas locales, cuando crea oportuno, necesario y con- que pueda desencadenar en una crisis, y en la ne- veniente, que se han dado las condiciones para el cesidad de utilizar una unidad especial para el éxito de la operación, mediante la actuación indivi- planeamiento y ejecución, con el fin de reducir la dual de las mismas. exposición de los agentes regulares, terceros ino- centes y demás sujetos involucrados. El manejo de una situación de crisis, es un pro- ceso que consiste en identificar, adquirir y planear Manejo de crisis el uso de recursos necesarios para anticiparla, evi- tarla o resolverla, lo que comprende el desarrollo de El manejo de una situación de crisis, comprende dos programas, uno la negociación para la libera- el planeamiento y la coordinación de sus acciones 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4565 en la escena de los hechos; por lo que será admi- Procedimientos sugeridos nistrado por un mando unificado que se denomina- rá “Comité de Crisis”. Su máxima premisa será la de Se deberá diseñar un formato de comunicaciones salvar vidas y hacer cumplir las leyes, minimizando para: los riesgos a todas las personas no involucradas 1. Determinar la logística requerida a fin de res- en el conflicto original, rehenes (si los hubiere), per- paldar la respuesta general frente a la crisis. sonal policial y finalmente a los captores/delincuen- 2. Establecer un lazo y coordinación con las uni- tes. dades y servicios que contribuyen. El Comité de Crisis estará integrado por un presi- 3. Evaluar el plan y modificarlo si es necesario. dente y vocales; éstos como mínimo serán: 4. Si lo permiten el tiempo y las circunstancias, 1. El jefe del equipo de negociadores. realizar una inspección del personal, y llevar a cabo 2. El jefe de la unidad especial de operaciones. un ensayo del plan táctico, antes de su ejecución. 3. El jefe de la fuerza policial regular. Las decisiones deben tomarse mientras se traba- 4. Personal del área de investigaciones. ja dentro de un contexto de plan de manejo de cri- sis para asegurar una solución aceptable. En el pro- 5. El asesor legal. ceso de toma de decisiones debe participar todo el 6. El responsable de los medios de comunicación. Comité, evaluándolas y comparándolas con los cri- terios preestablecidos. En casos inusuales o significativos tales como los Los criterios de acción cuando se planea para la que involucran a dignatarios, diplomáticos, o miem- solución de la crisis en especial deben considerar: bros de los tres poderes de la Nación, el Comité de Crisis deberá ser presidido por el secretario de Es- 1. Si es necesaria en dicho momento la acción tado de Seguridad Interior, y eventualmente secun- contemplada dentro del contexto del acontecimien- dado por el embajador del país cuyos ciudadanos to de crisis. se hallan afectados. 2. Cuáles son los márgenes de pérdidas acepta- bles, porque reducirán el riesgo final y no lo aumen- Responsabilidad, control y planes del grupo de tarán. respuesta a las crisis 3. Si la acción contemplada es legal. El presidente del Comité de Crisis que actúa en 4. La definición de los objetivos, estableciendo el lugar o en la escena del hecho durante el inci- una prioridad, para facilitar una buena toma de de- dente, es quien debe asumir personalmente la res- cisiones. ponsabilidad y el control operativo de todos los componentes del equipo desarrollando la estrate- Establecer una estructura de comando que inclu- gia general desplegada para responder y resolver ya a todos los componentes de manejo de crisis que el conflicto. se están utilizando. Esta sede de comandos debe La preparación de los planes para anticipar y res- comunicarse y exhibirse formalmente. ponder a situaciones específicas deberá contener Instruir sobre la misión que deben llevar a cabo los siguientes procedimientos: cada uno de los componentes de la estructura de comandos. 1. Identificar y priorizar las situaciones potencia- Sin perjuicio de mantener la autoridad y respon- les de crisis. sabilidad general en las operaciones, el Comité de 2. Determinar lo que se espera del Comité duran- Crisis delegará en el jefe del grupo táctico, el co- te el incidente. mando directo de sus unidades a fin de utilizar ple- 3. Efectuar los requerimientos para adquirir los re- namente su efectividad y capacidad en cada espe- cursos necesarios a fin de lograr sus objetivos. cialidad, tanto brecheros, francotiradores y otros 4. Identificar fuentes de inteligencia humana, para componentes, para cumplir la misión con éxito. Las recabar información descriptiva o antecedentes de tácticas a desarrollar por el jefe del Grupo Especial los sujetos, empleados, ocupantes, y otros que estarán sujetas a la aprobación del Comité, a excep- tuvieren acceso al lugar de crisis; y de inteligencia ción de medidas de emergencia, de legítima defen- física, realizando un relevamiento completo del lu- sa y despliegue inmediato de respuesta. gar de los hechos. Cuando se torne aparente que una situación de 5. Seleccionar la ubicación para el puesto de co- crisis continuará más de 24 horas, se dispondrá una mando. estructura especial para albergar a los componen- tes con los respectivos relevos para el descanso. 6. Si es una operación conjunta, determinar quién será la fuerza especial que ejecutará la misión. La negociación para la liberación de rehenes en una situación de crisis, consistirá en el proceso de 7. Diseñar la estrategia general. usar técnicas específicas, confiadas en gran medi- 8. Desarrollar los procedimientos para cada situa- da en la comunicación verbal, para causar un cam- ción en particular. bio en la conducta deseado por parte del individuo 4566 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª quien representa una amenaza para el mismo o para zas Especiales de Operaciones Policiales es el Mi- terceros, y para ofrecer una alternativa o apoyo, a nisterio del Interior de la Nación, quien las controla la intervención táctica, en allanamientos, detencio- y fiscaliza a través de la Secretaría de Estado de Se- nes y rescates. Este procedimiento debe tender a re- guridad Interior, con el concurso del departamento ducir en gran medida los riesgos asociados con el ma- específico que constituya a tales efectos. nejo de rehenes, secuestros, barricadas, situaciones Los oficiales jefes de las Fuerzas Especiales de de suicidio, y debe aumentar las opciones disponi- Operaciones Policiales deberán presentar a la auto- bles de resolver dichos conflictos sin el uso de la fuerza. ridad de aplicación, informes semestrales relaciona- En situaciones de crisis donde la negociación para dos con sus necesidades para optimizar su forma- la liberación de rehenes se considere agotada y se ción, equipamiento, capacitación, entrenamiento, haga necesaria la confrontación que requiere el uso funcionamiento, y reglamentación, y un informe de- de la fuerza involucrando un grado extraordinario tallado y completo de todas las operaciones de cam- de riesgo, quedará habilitada la respuesta táctica a po llevadas a cabo en situaciones de crisis, estrate- cargo del grupo especial de operaciones. gia y tácticas desplegadas por el comandante en La intervención táctica del grupo especial de ope- escena, los resultados, y demás actividades ordi- raciones, altamente motivado y acondicionado por narias y extraordinarias que realizan las mismas, en agentes especiales equipados y entrenados para el interior o exterior del país. funcionar como equipo tiene como premisa el con- Las distintas fuerzas de seguridad y policiales, cepto básico de reducir en gran medida los riesgos tanto en el ámbito federal, como provincial, dispon- asociados con el manejo de allanamientos, deten- drán que los miembros de los grupos especiales, ciones y rescates inusualmente peligrosos, evitan- sean seleccionados y entrenados bajo un sistema do exponer al personal no especializado para hacer especial de capacitación; que su actividad sea ex- frente a un peligro injustificado si se maneja por me- clusiva y excluyente, y por lo tanto perciban un su- dios tradicionales, e incrementando las opciones plemento remunerativo especial equivalente al 33% disponibles para la resolución eficaz de la crisis. del sueldo bruto de la máxima jerarquía en cada una Operaciones conjuntas de las respectivas instituciones; de forma tal que, salvo los períodos de sus correspondientes licen- Cuando se realicen operaciones conjuntas en cias, estén operando o entrenando. Asimismo dis- asuntos que no son federales tendrán prioridad de pondrán un sistema para que su permanencia en el comando y coordinación las fuerzas federales. La destino, sólo sea alterada por superar los grados gran divergencia de entrenamiento, procedimientos, respectivos para la función, que no alcancen los y competencia profesional de los distintos grupos, parámetros de tablas de evaluación físicas, psico- hará que su integración para la resolución del con- lógicas y operacionales que para cada caso parti- flicto, sea abordada con cautela desde los puntos cular se fijen, o bien por cuestiones disciplinarias; de vista de efectividad, seguridad, y responsabili- garantizando de esta forma que la gran inversión dad jurídica, por el comando establecido en el Co- que los estados eroguen en su formación brinden mité de Crisis. Las fuerzas federales serán retiradas sus frutos por el mayor tiempo posible. cuando a juicio del Poder Ejecutivo nacional, los grupos locales estén en posición de asumir con se- Jorge F. Mikkelsen-Löth. guridad la responsabilidad de la situación. –A la Comisión de Seguridad Interior. Uso de la fuerza y del armamento Cualquier confrontación deberá manejarse con un LXXIX uso discrecional de fuego. El uso de la fuerza de todo tipo debe seguir a la adquisición de un conocido blan- Declaración de interés educativo del V Congreso co hostil, lo que no descarta el uso específico de las Internacional “La educación en el tercer milenio” armas de fuego con municiones clásicas, convencio- a desarrollarse en Córdoba. – Proyecto de nales o sofisticadas y materiales de uso civil prohibi- declaración del señor senador Mikkelsen-Löth do, con su equipamiento correspondiente. Está auto- Proyecto de declaración rizado el uso de fuego en primer término por los grupos especiales cuando éstos sean amenazados di- El Senado de la Nación rectamente por delincuentes armados que los apun- DECLARA: tan a ellos o a sus víctimas, y el uso de granadas o explosivos como una técnica de entrada forzada, de- De interés educativo el V Congreso Internacio- biendo tener en consideración y sumo cuidado para nal “La educación en el tercer milenio”, coorganiza- no crear riesgos no razonables. do por la Universidad Nacional de Catamarca y Creative: Comunicación y Cultura y el Instituto de Autoridad de aplicación. Estudios e Investigaciones del Aprendizaje, y que Informes sobre operaciones especiales tendrá lugar en la ciudad de Córdoba entre el 18 y La autoridad de aplicación en materia de forma- el 22 de abril del año 2001. ción, funcionamiento y reglamentación de las Fuer- Jorge F. Mikkelsen-Löth. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4567 FUNDAMENTOS LXXX Señor presidente: Pesar por el fallecimiento del doctor René Ya en los comienzos del tercer milenio resulta in- Favaloro. – Proyecto de resolución del señor negable la función del conocimiento como motor senador Mikkelsen-Löth fundamental de la productividad económica. Las úl- Proyecto de resolución timas décadas particularmente, han mostrado un avance sin precedentes en materia de progreso tec- El Senado de la Nación nológico en todos los campos del saber. Y esto ha sido posible, sin lugar a dudas, por la contribución RESUELVE: que el sector educativo, vía universidades y labo- 1. – Manifestar su hondo pesar ante el fallecimien- ratorios de investigación, ha aportado en esa direc- to del doctor René Favaloro. ción. Los sistemas educacionales de nivel básico o ele- 2. – Disponer, en homenaje a su memoria, la mental, sin embargo, parecen no haber reaccionado edición de mil ejemplares del libro Recuerdos de todavía con la velocidad que estos cambios requie- un médico rural, obra de su autoría publicada ren. Por ello es que, permanecen más centrados en en 1980. la preocupación acerca de aquello que saben los 3. – Encargar la impresión a la Dirección de Pu- alumnos, en lugar de interesarse por averiguar cómo blicaciones y asignar a la Comisión de Educación ellos utilizan ese conocimiento. la tarea de coordinar su distribución en estableci- La posesión de un título profesional, por esa mis- mientos educativos y entidades de bien público. ma razón, no es hoy en día garantía suficiente para 4. – Imputar los gastos que demanden tales ac- el sector económico, de que constituya un aporte ciones a una partida específica del presupuesto del significativo a los procesos de producción. Senado de la Nación. De allí que el desafío fundacional en esta nueva era será el de poner el saber al servicio de los cam- Jorge F. Mikkelsen-Löth. bios sociales, incorporando a los ya clásicos esque- mas académicos y memorísticos el componente pragmático o aplicativo. FUNDAMENTOS A su vez, habrá que hacerse cargo de la denomi- Señor presidente: nada revolución del pensamiento, que hace de éste Nada de lo que ahora se haga tendrá la fuerza un instrumento altamente versátil y creativo, unido necesaria para brindarle a la sociedad argentina a una necesaria capacidad de manejo y equilibrio la posibilidad de reparar su indiferencia, porque emocional. De este modo se integrarán la visión ar- nada hará que el doctor René Favaloro vuelva a tística y la habilidad técnica, a fin de dar respuesta la vida. oportuna a los múltiples problemas que el progreso mismo ha generado. Sin embargo no será vano intentar mantener su El V Congreso Internacional “La educación en el recuerdo y transmitir su ejemplo; en especial a aque- tercer milenio” ha tomado para sí este desafío y por llos que por ser muy jóvenes lo han descubierto en tanto ha decidido incorporar en su temática asun- esta dolorosa circunstancia. tos de vital importancia, tales como la construcción Más allá de ser un pionero de la cirugía cardio- de mapas para la acción y la creación de nuevos vascular reconocido internacionalmente, y de su mundos, el problema de la ciencia y de las fronte- vocación indeclinable hacia la docencia médica; ras del conocimiento, la educación y la crisis de va- Favaloro se enorgullecía de su pasado como médi- lores, la creatividad y la innovación en la escuela, co rural. la educación virtual en la denominada aldea global, Afirman quienes lo conocieron que nunca dejó la mediación escolar y, por último, las diferentes vi- de tener la conducta de servicio que los caracteriza siones de la materia, la vida y la inteligencia. y la sensibilidad para comprender las necesidades Tal como puede apreciarse, estos temas resultan y limitaciones de quienes a ellos recurren. de particular importancia para nuestro país, que ya Esto en todos los ámbitos en los que su carrera en la problemática de su integración a una econo- y su prestigio lo ubicaron, tanto en el país como en mía y sociedad planetaria con preservación de sus el extranjero. intereses e identidad nacionales, debe plantearse como primera prioridad producir las transformacio- Entonces, para lograr aquel objetivo parece ade- nes que sean necesarias en su sistema educativo. cuado proponer la difusión de las vivencias, que Por las razones expuestas es que solicito a los de sus primeros tiempos en el ejercicio de la medi- miembros de esta Honorable Cámara, la aprobación cina, él mismo refleja en su libro Recuerdos de un del presente proyecto. médico rural. Por otra parte, en una de las cartas que escribie- Jorge F. Mikkelsen-Löth. ra antes de tomar tan trágica decisión, expresa que –A la Comisión de Educación. ése es el modo como desea que se lo recuerde. 4568 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª En virtud de lo expresado solicito la aprobación cadas para el establecimiento de normas especiales del presente proyecto. de aplicación parcial han desaparecido. Jorge F. Mikkelsen-Löth. Durante ese período posterior a 1984, en el año 1991, fue sancionada la ley 23.984 que aprobó el Có- –A las comisiones de Interior y Justicia, digo Procesal Penal de la Nación, estableciéndose de Educación y de Presupuesto y Hacien- el enjuiciamiento de los delitos mediante un debate da. oral, público, contradictorio y continuo, a partir de lo cual nada justificaría el mantenimiento de la vi- LXXXI gencia de las previsiones contenidas en el título II Creación del recurso de revisión de condenas en de la ley 23.077. los casos en que se deba dar cumplimiento a Además, con la reforma constitucional de 1994 Tratados Internacionales. – Proyecto de ley del (artículo 75, inciso 22) los tratados internacionales señor senador Maglietti a los que nuestro país adhiriera se han convertido en normas de derecho interno con jerarquía consti- PROYECTO DE LEY tucional. Tal es el caso de la Convención America- El Senado y Cámara de Diputados,… na sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Artículo 1º – Derógase el título II de la ley 23.077. Costa Rica del 22/11/69), aprobado por ley 23.054 del 1/3/84, que en su artículo 8º inciso h), consagra Art. 2º – Los delitos previstos en el artículo 210 como garantía judicial el derecho para los procesa- bis y en el título X del libro II del Código Penal, dos de recurrir el fallo que se le dicte ante un juez o serán juzgados en lo sucesivo por los tribunales ora- tribunal superior. les con competencia en el lugar del hecho, de con- formidad con las previsiones del Código Procesal La contradicción entre el derecho interno argen- Penal (ley 23.984). tino (la ley 23.077 en su artículo 15 establece el Art. 3º – Las personas que hubieran sido conde- juzgamiento de los delitos a los que se refiere en nadas en proceso donde se aplicó el procedimiento instancia única y en su artículo 87 dispone que con- derogado en el artículo 1º de la presente ley, goza- tra la sentencia sólo se podrá interponer el recurso rán del derecho de la segunda instancia judicial me- previsto en el artículo 14 de la ley 48 que, por su diante la presentación del recurso de revisión de la naturaleza excepcional, está limitado al fuero fede- sentencia condenatoria regulado por los artículos ral para asegurar la supremacía constitucional, ra- 479 a 489 del Código Procesal Penal (ley 23.984) por zón por la cual no cumple acabadamente el princi- ante la Cámara Nacional de Casación Penal. Serán pio de garantizar con amplitud la doble instancia de aplicación los artículos 479 y 456 del Código Pro- judicial), fue advertida por los órganos del Sistema cesal Penal (ley 23.984) en cuanto a la admisibilidad Interamericano de Derechos Humanos cuya comi- del recurso de revisión, el que deberá ser interpues- sión solicitó a la Corte la aplicación de sanciones al to dentro de los treinta días de la entrada en vigen- Estado argentino. cia de la presente ley. Las recomendaciones que efectuara la Comisión Art. 4º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Interamericana de Derechos Humanos a nuestro país (caso 11.137, informe 55/97, C.I.D.H., O.E.A., Ser/L/V/ Alberto R. Maglietti. 1197, noviembre 18/97, “Abello y otros c/Argentina”) en su esencia abarcan los siguientes aspectos: FUNDAMENTOS Señor presidente: a) La realización de una investigación indepen- diente, completa e imparcial de los hechos aconte- En el año 1984 el Congreso de la Nación sancio- cidos a partir del 23/1/89, con el objeto de identifi- nó la ley 23.077 que derogó la legislación represiva car y sancionar a todas las personas que resulten impuesta por la dictadura militar, modificó artículos individualizadas como responsables de las violacio- del Código Penal, incorporó tipos penales que con- nes a los derechos humanos; templaban los atentados contra el orden constitu- cional y la vida democrática y estableció normas de b) Adoptar las medidas necesarias con arreglo a competencia y procedimiento para el juzgamiento de sus procedimientos constitucionales, a fin de hacer estos delitos. plenamente efectiva, en lo sucesivo, la garantía ju- Ya en la oportunidad de la presentación del pro- dicial del derecho de apelación a las personas pro- yecto mencionado por el Poder Ejecutivo y durante cesadas bajo la ley 23.077; y su posterior debate parlamentario, se señalaron los c) Adoptar las medidas más apropiadas para re- inconvenientes que acarrearía establecer un proce- parar a las víctimas o a sus familiares el daño que dimiento especial de aplicación parcial para un de- hubieren sufrido. terminado tipo de delito, creando una legislación de Expuesta la actual situación a la luz de sus ante- excepción en materia tan delicada como la persecu- cedentes, se desprende la necesidad de contemplar ción penal. dos aspectos concretos: Más allá de estas circunstancias, aparece como 1) La adaptación de nuestra legislación para que evidente que transcurridos quince años desde la en lo sucesivo resulte compatible con la exigencia mencionada reforma, las razones que fueron invo- de la Comisión Interamericana de Derechos Huma- 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4569 nos respecto a la garantía de la doble instancia ju- dad de Laguna Naineck, sobre la ruta nacional 86, dicial para todo procesado. y tomando este eje como referencia central, los de- 2) Encontrar un remedio procesal que habilite la más sectores productivos distan entre sí en unos superación del estado de minusvalía jurídica en que 25 kilómetros a la redonda. se encuentran las personas que fueron procesadas En la campaña 98/99 la producción alcanzó a y condenadas bajo el régimen implantado por la ley 63.703 toneladas y permitió además de mantener las 23.077. fuentes de trabajo, sostener una actividad que en En tal sentido, el proyecto establece la deroga- este caso se caracteriza por la inexistencia de gran- ción del título II de la ley 23.077 y dispone que, para des productores bananeros dado que en su mayo- lo sucesivo, los delitos previstos en el artículo 210 ría son pequeños productores con menos de 3 hec- bis y en el título X del libro II del Código Penal se- táreas, lo que en principio garantiza el manejo rán juzgados por los tribunales orales con compe- productivo sin elevados costos fijos explícitos al tencia en el lugar del hecho, de conformidad con realizarse con apoyo del núcleo familiar. las previsiones de nuestra actual legislación proce- La producción bananera es prácticamente la úni- sal penal (ley 23.984). Cabe puntualizar al respecto ca actividad agrícola que ha subsistido en la pro- que esta posición ya había sido sostenida como vincia de Formosa, dado que el resto ha debido procedente por un dictamen en minoría elaborado abandonar sus emprendimientos debido a razones en ocasión de la discusión parlamentaria en 1984 de índole económica. En el caso del cultivo del ba- sobre la ley 23.077. nano, se da la particularidad de que la tarea se rea- Con relación al caso específico de aquellas per- liza en un 75% en forma manual, lo que permite ge- sonas que fueron procesadas y condenadas me- nerar puestos de trabajo a peones rurales en forma diante el régimen estatuido por la ley 23.077, el pro- regular y esporádica. Se estima que más allá de la yecto abre la posibilidad de la presentación contra participación del núcleo familiar, se requieren de 3 a la sentencia condenatoria del recurso de revisión 4 personas por hectárea, lo que significa más de regulado por los artículos 479 al 489 del Código Pro- 7.000 puestos de trabajo. cesal Penal, siendo de aplicación respecto de la ad- Lo óptimo para este cultivo es un clima tropical misibilidad de dicho recurso los motivos normados sin ocurrencia de heladas que existe en muy limita- por los artículos 479 y 456 del citado Código. das microzonas, cuya extensión no excede de las Alberto R. Maglietti. 17.403 hectáreas aptas para la producción frutícola. Lamentablemente, la zona donde se está desarro- –A las comisiones de Asuntos Penales llando el cultivo de bananos ha sufrido como he- y Regímenes Carcelarios y de Asuntos cho meteorológico la presencia excepcional de he- Constitucionales. ladas que dañaron las plantaciones de tal manera que se considera que las mismas no estarán en con- diciones de producir frutos por el término de un año, LXXXII lo que sumirá a un gran número de productores y a Subsidio para los productores bananeros de sus familias en una situación económica penosa al Formosa afectados por las heladas. Solicitud. – no contar con los productos que constituyen su Proyecto de comunicación del señor senador único sustento, razón por la cual corresponde acu- Maglietti dir en ayuda de este sector que, con un producto Proyecto de comunicación no tradicional, invirtió en su país y genera una im- portante cantidad de mano de obra ocupada. El Senado de la Nación Alberto R. Maglietti. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional a través de los organismos que correspondan ana- –A las comisiones de Agricultura y Ga- lice los efectos de las heladas sobre los cultivos de nadería y de Presupuesto y Hacienda. bananos en la provincia de Formosa y disponga el otorgamiento de subsidios a los productores afec- tados por el término de un año, plazo en el que se LXXXIII estima que los frutales referidos estarán en condi- Reanudación de los vuelos de LADE a la localidad ciones de producir. de José de San Martín, Chubut. Solicitud. – Alberto R. Maglietti. Proyecto de comunicación de los señores senadores Sala y Sáez FUNDAMENTOS Proyecto de comunicación Señor presidente: El Senado de la Nación En la provincia de Formosa se encuentran más de 2.400 hectáreas dedicadas al cultivo del banano Se dirige al Poder Ejecutivo nacional para: localizadas fundamentalmente en el departamento 1) Solicitarle disponga la inmediata reanudación Pilcomayo, a 40 kilómetros de Clorinda, en la locali- de los vuelos de la empresa Líneas Aéreas del Es- 4570 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª tado (LADE) a la localidad de José de San Martín, bre rutas y mercados patagónicos que asumen sus provincia del Chubut, que no fueran incluidos en la prestaciones a propio riesgo empresario, y han fa- última programación operativa que le fuera aproba- vorecido los desplazamientos dentro de dicha re- da a la empresa el 22 de abril del corriente año. gión y la reducción del precio de pasajes. 2) Expresarle su desacuerdo con los argumentos Nuevamente acude a la lógica inexpugnable de de la Secretaría de Transporte que sostienen que la oferta y la demanda para una situación que no LADE debe compatibilizar el servicio público con debe encuandrarse en ella de ninguna manera, pues la viabilidad económica de la operación. así sólo se logran terribles perjuicios a las econo- 3) Destacar la importancia de LADE en su fun- mías de la región y a su vida cotidiana. ción social de contribución al desarrollo de regio- Deseo destacar el papel esencial que cumple nes aisladas del país, que nada tiene que ver con la LADE en la Patagonia, tierra de grandes distancias lógica aplicada por la Secretaría de Transporte cuan- y poblaciones dispersas, desde su primer vuelo en do se expresa con términos tales como “mercados 1940 que cubrió la ruta El Palomar-Esquel. Así tam- deficitarios”. bién es preciso remarcar el carácter muchas veces pionero que ha cumplido esta empresa dependien- Asimismo, hace presente que en el año 1998 se te de la Fuerza Aérea Argentina, pues en varias opor- sancionó y promulgó la ley 25.008 que declara lu- tunidades precedió lo que luego fueron rutas co- gar histórico nacional a la localidad de José de San merciales. Martín, por las razones que expondré en los funda- mentos. Finalmente, parece oportuno hacer presente que la ley 25.008 declara lugar histórico nacional a la lo- Osvaldo R. Sala. – José M. Sáez. calidad José de San Martín. Esto es así, pues en el año 1868 y contrariamente a lo que propiciaba un grupo de indígenas, el cacique Casimiro Biguá, des- FUNDAMENTOS plegó la enseña argentina. Desde ese hito de nues- Señor presidente: tra historia, nunca faltó la bandera argentina en las La suspensión de los vuelos de Líneas Aéreas tolderías de indígenas del sur, fijando nuestra irre- del Estado (LADE) a la localidad de José de San nunciable soberanía de tan vasto territorio. Martín preocupa a los pobladores de esta región Creo absolutamente necesario tomar medidas chubutense. Esta solicitud la he escuchado en rei- concretas en concordancia con la ley 25.008 para teradas oportunidades y la última fue el pasado fin que el interés declarado por ella no se limite a una de semana. cuestión meramente declamativa que termine por El Honorable Senado aprobó el pasado diciem- ofender antes que enorgullecer a los argentinos de bre un proyecto de comunicación conteniendo la José de San Martín. solicitud que aquí se renueva. Pero al ver la respues- Por los motivos expuestos, solicito al Poder Eje- ta que el Poder Ejecutivo ha enviado al Senado es cutivo que revea tal situación y a mis pares la apro- que he decidido presentar nuevamente el pedido de bación del presente proyecto de comunicación. reanudación de los vuelos. Osvaldo R. Sala. – José M. Sáez. Se indica allí (P.E.-14/00) que “desde hace consi- derable tiempo no existen subsidios, ni complemen- –A la Comisión de Transportes. taciones económicas que asistan a las empresas, aun a LADE, para imponer el mantenimiento de los servicios a todos los mercados deficitarios, pudien- LXXXIV do señalarse que el replanteo operativo de los pres- Prestación de un servicio universal en el mercado tadores trata de armonizar el servicio público, con telefónico. Solicitud. – Proyecto de comunicación la viabilidad económica de la operación”. del señor senador Ortega Ese argumento, perfectamente atendible en el Proyecto de comunicación caso de las empresas privadas que persiguen la ob- tención de ganancias, no se aplica en el caso de El Senado de la Nación LADE, pues es una empresa que depende de la Fuer- za Aérea Argentina que debiera recibir apoyo en su Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional función pública de unir centros alejados de pobla- por intermedio de la Secretaría de Comunicaciones, ción del país. Es una tarea social que debe apuntar en el marco de la desregulación del mercado de te- al desarrollo de regiones de la Argentina y su gen- lecomunicaciones, garantice una prestación univer- te, y no regirse por reglas de viabilidad económica sal básica en todo el territorio nacional, de manera de la operación como ha dicho la subsecretaria de tal que no se produzcan asimetrías entre las zonas Transporte Aerocomercial de la Nación. de mayor y menor rentabilidad, garantizando servi- cios de alta tecnología, adecuada información y se- No termina allí el razonamiento de esta funciona- guridad jurídica para los usuarios de todo el país. ria pues nombra al decreto 2.186 diciendo que ha posibilitado la inserción de varios operadores so- Ramón B. Ortega. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4571 FUNDAMENTOS castigar únicamente a la clase trabajadora, quien en Señor presidente: definitiva es la que siempre carga con los costos de todos los ajustes. El decreto 469 del 9 de junio de 2000 ha produci- Dentro de este contexto, las provincias han su- do modificaciones al marco regulatorio de las tele- comunicaciones y profundiza el proceso de desre- frido con gran intensidad estas medidas, no sólo gulación iniciado en 1998. aquellas que no se encuentran administradas efi- cientemente sino también las ordenadas con una En este contexto, han trascendido por una parte gestión eficaz, entre las cuales podemos contar con presentaciones ante la Comisión de Defensa de la Competencia de los nuevos licenciatarios contra las legítimo orgullo a la provincia de La Pampa. A pe- anteriores prestadoras Telefónica y Telecom, y por otra sar de ello el gobierno nacional no ha tomado en parte, la queja de las organizaciones de usuarios y cuenta en absoluto esta situación y ha recortado a consumidores en el sentido que no se está garanti- la provincia de La Pampa 700 becas para el Nivel zando la participación de los sectores interesados. Polimodal de nuestra educación, quedando reduci- da así la cantidad de 2.000 que recibía a 1.300, con Es una tarea insoslayable del Congreso de la Na- ción (artículo 75, inciso 19 de la Constitución Nacio- el consiguiente perjuicio para muchos jóvenes nal) verificar que se está articulando un sistema que pampeanos que de esta forma, ven abruptamente asegure la prestación de un servicio universal, que cortadas sus aspiraciones de estudio y capacitación responde a las innovaciones tecnológicas actuales, para así acceder a un futuro mejor. de modo que no queden relegadas provincias y re- Los hechos expuestos provocan una situación de giones de poco tráfico o tráfico no rentable, a fin de notoria injusticia, para una provincia con las cuen- que las telecomunicaciones sean un medio de inte- tas en orden, como la que represento. gración y no una herramienta de exclusión. Por todo lo manifestado, solicito a los señores le- Asimismo, cabe señalar, que no debe vulnerarse gisladores que me acompañen con su voto favora- el artículo 42 de la Constitución Nacional que orde- ble para la aprobación del presente proyecto de co- na a las autoridades que previo a la toma de deci- municación. siones, otorguen adecuada participación e informa- Enrique Martínez Almudevar. ción a las provincias, los usuarios y consumidores. –A las comisiones de Educación y de Por lo expuesto, solicito a mis pares la aproba- Presupuesto y Hacienda. ción del presente proyecto. Ramón B. Ortega. LXXXVI –A las comisiones de Asuntos Adminis- trativos y Municipales, de Comunicaciones Incrementación de la asignación presupuestaria y para conocimiento de la comisión crea- para el programa Cambio Rural. Solicitud. – da por ley 23.696. Proyecto de comunicación del señor senador Martínez Almudevar LXXXV Proyecto de comunicación Restablecimiento de las becas educativas El Senado de la Nación asignadas a La Pampa. Solicitud. – Proyecto de Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- comunicación del señor senador Martínez nal, a través del Ministerio de Economía, arbitre las Almudevar medidas necesarias para incrementar la asignación Proyecto de comunicación presupuestaria correspondiente al Programa de De- El Senado de la Nación sarrollo y Transferencia de Tecnología Agropecua- ria, en particular en lo referente al denominado Cam- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- bio Rural, a fin de mantener el nivel de actividad de nal, a través del Ministerio de Educación, adopte períodos anteriores. las medidas conducentes para restablecer las becas educativas asignadas a la provincia de La Pampa, Enrique Martínez Almudevar. para el Nivel Polimodal. Enrique Martínez Almudevar. FUNDAMENTOS Señor presidente: FUNDAMENTOS El INTA cuenta con tres grandes Programas de Señor presidente: Intervención en el Area de Desarrollo Rural, con ac- Desde los primeros días del mes de junio del co- tividades en todo el país: Cambio Rural, Proyectos rriente año, un duro ajuste golpea al pueblo traba- para Productores Minifundistas y Pro-Huerta. jador de la República Argentina, impuesto sin duda Cambio Rural cuenta con la participación de 1.800 alguna, por los centros del poder internacional. En- grupos de productores, con 19.440 productores asis- tre otras medidas se rebajó el sueldo a los emplea- tidos. dos públicos nacionales que con la excusa de achi- El día 6 de junio del corriente año, técnicos del car el déficit fiscal, a lo que realmente apunta es a INTA, directivos de Cambio Rural y productores 4572 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª integrantes del programa, se reunieron con la Co- el incremento de la partida presupuestaria corres- misión de Asuntos Agrarios, Turismo, Industria, pondiente al Instituto Nacional de Tecnología Agro- Obras y Servicios Públicos de la provincia que re- pecuaria, en el presupuesto general de la adminis- presento. tración nacional correspondiente al año 2001, a fin En la oportunidad, con una amplia y documenta- de mantener sus funciones específicas. da información, técnicos y productores dejaron en Enrique Martínez Almudevar. claro la enorme importancia que el programa men- cionado ha tenido y tiene para las explotaciones agropecuarias pampeanas. FUNDAMENTOS El Informe Resumen -1993/1999- prolija y seria- Señor presidente: mente presentado, acerca una gran cantidad de da- Los productores agropecuarios de todo el país, tos que dejan absolutamente en claro, los esfuer- son conscientes de la enorme influencia que desde zos y logros conjuntos de técnicos y productores. su fundación, ha tenido el Instituto Nacional de Podemos leer en el resumen: “Los grupos operativos Tecnología Agropecuaria, en la tecnificación de las actuales se encuentran en diversas etapas de con- explotaciones del campo. solidación reflejado por indicadores de pertenencia. Con sus 45 estaciones experimentales y más de Con respecto a los distintos componentes promo- 200 agencias de extensión en todo el territorio na- vidos para la reconversión de empresas, los cam- cional, el INTA ha logrado múltiples avances en el bios positivos muestran su mayor peso (94%) en desarrollo agrícola, ganadero y forestal, asesoran- tres de ellos: intensificación, información y capaci- do a los productores rurales para que incorporen tación… son numerosos los emprendimientos nuevas técnicas, para asegurar mejores rendimien- asociativos referidos a compra y usos de maquina- tos enseñándoles también a proteger el recurso sue- rias, compra de insumos y otras etapas de la pro- lo, castigado por la erosión, consecuencias de con- ducción (rodeo comunitario, reconstrucción de un diciones climáticas adversas, y otras veces por su predio perteneciente al gobierno provincial con el uso irresponsable. objetivo de realizar control de toros); servicios pro- Hoy, y como consecuencia de un prolongado pro- piamente dichos (electrificación, lucha contra incen- ceso de desfinanciamiento y de reducción de per- dios)”. Finalmente y referido al impacto del progra- sonal, el INTA sufre una crisis que si no se encara ma, el informe dice: “En el mes de octubre de 1999 con decisión, llevará a su inexorable desaparición o se realizó una evaluación a diez grupos mixtos ele- a convertirlo en un organismo intrascendente sin gidos al azar; cinco con ayuda y cinco sin ayuda, posibilidades de seguir aportando al desarrollo del dando como resultado que el 95% de los producto- sector que más divisas incorpora a la economía ar- res lo considera necesario o muy necesario”. gentina. La provincia de La Pampa apoya su economía fun- La Pampa, que ha sido beneficiada por la presen- damentalmente en la producción agropecuaria, y por cia de la Estación Experimental de Anguil, por la que consiguiente, todo cuanto se haga para incremen- pasaron técnicos de renombre internacional como tarla, con apoyo como el brindado por Cambio Ru- el ingeniero agrónomo Guillermo Covas, no puede ral será beneficioso para el productor y para toda la permanecer en silencio ante una situación que, pese sociedad pampeana. a los esfuerzos de sus técnicos, se torna cada vez Por los fundamentos expuestos solicito a mis pa- más difícil. res la aprobación del presente proyecto de comuni- Por los argumentos expuestos y descontando el cación. apoyo de los señores senadores, solicito la apro- Enrique Martínez Almudevar. bación del presente proyecto de comunicación. –A las comisiones de Presupuesto y Ha- Enrique Martínez Almudevar. cienda y de Agricultura y Ganadería. –A las comisiones de Presupuesto y Ha- cienda y de Agricultura y Ganadería. LXXXVII Aumento de la partida presupuestaria LXXXVIII correspondiente al Instituto Nacional de Inclusión de la provincia de La Pampa en el Tecnología Agropecuaria. Solicitud. – Proyecto de Programa Nacional de Turismo Rural. Solicitud. – comunicación del señor senador Martínez Proyecto de comunicación del señor senador Almudevar Martínez Almudevar Proyecto de comunicación Proyecto de comunicación El Senado de la Nación El Senado de la Nación Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- nal, a través del Ministerio de Economía, disponga nal, a través de los organismos correspondientes, 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4573 adopte las medidas necesarias para incluir a la pro- esta Honorable Cámara y que tuviera respuesta por vincia de La Pampa en el Programa Nacional de Tu- el Poder Ejecutivo en el año 1999. En la contesta- rismo Rural, en especial en las actividades genera- ción que brindó el ingeniero Guillermo M. Cabana, les relacionadas con el referido programa. administrador general de la Dirección Nacional de Enrique Martínez Almudevar. Vialidad informaba que la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial 24.449, en su artículo 25 establece que “es obligatorio para propietarios de inmuebles FUNDAMENTOS lindante con la vía pública”, en su inciso g) “tener Señor presidente: alambrados que impidan el ingreso de animales a la El turismo rural lo practica las personas que se zona de camino”. El decreto 779/95 reglamentario de alojan en un predio agrícola con el interés de cono- la ley citada con relación al mencionado artículo 25, cer y disfrutar de alguna actividad agropecuaria, lo amplía en los siguientes términos: “La falta de como los cazadores, pescadores, científicos, estu- colocación de alambrados o su deficiente conser- diantes, turistas de paso, empresarios, etcétera. vación, hará pasible al propietario de las sanciones Estas actividades que se desarrollan en el ámbito previstas en el Anexo 2 del presente y facultará a la rural, resultan de interés para los habitantes de las autoridad competente para realizar los trabajos ne- ciudades por su carácter exótico, tradicional e histó- cesarios a su costo”. El Anexo 2 se refiere al régi- rico. El servicio se caracteriza por ser prestado por el men de contravenciones y sanciones cometidas a productor agropecuario con su grupo familiar. la ley de tránsito 24.449. La provincia de La Pampa por la conformación de En atención al tiempo transcurrido y a que aún su estructura económica, con el 50% de su produc- no se ha resuelto el problema es que me veo en la to bruto geográfico representado por el sector pri- obligación de reiterar el proyecto, dado que aproxi- mario y con productores agropecuarios que han madamente 100 kilómetros de la ruta nacional 151 adecuado sus instalaciones para prestar servicio de continúa sin ser alambrada en sus dos márgenes, y turismo rural, debe estar incluida en el Programa Na- ello periódicamente ocasiona accidentes, muchos de cional de Turismo Rural. extrema gravedad, con pérdidas de vidas y destruc- Por los fundamentos vertidos en el presente, le ción de vehículos. solicito a los señores senadores la aprobación de Las estadísticas suministradas por la policía de este proyecto de comunicación. la provincia de La Pampa, que se detallan a conti- nuación son más que elocuentes: Enrique Martínez Almudevar. Año 1997: 26 accidentes con 9 lesionados graves y –A las comisiones de Turismo y de Agri- 2 muertos. cultura y Ganadería. Año 1998: 27 accidentes con 7 lesionados graves y 6 muertos. LXXXIX Año 1999: 27 accidentes con 8 lesionados graves y Aplicación de sanciones ante el incumplimiento de 6 muertos. la colocación de alambrados en las márgenes de la Año 2000: 26 accidentes con 1 lesionado grave y ruta nacional 151, La Pampa. Solicitud. – 11 muertos. Proyecto de comunicación del señor senador Estos datos nos indican que hubo 25 muertos en Martínez Almudevar el lapso de tres años y medio, cifra más que alar- Proyecto de comunicación mante que debería impulsar a las autoridades res- ponsables a tomar decisiones drásticas. Considero El Senado de la Nación que la inversión necesaria que se debe hacer no es Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional de una gran magnitud, pero también reconozco la disponga a través del organismo competente exigir difícil situación por la que atraviesan los hombres a la Dirección Nacional de Vialidad que cumpla con de campo en esa zona desértica para poder afrontar las sanciones previstas en la Ley Nacional de Trán- esos costos. sito y Seguridad Vial 24.449 y su decreto reglamen- Por los fundamentos expuestos, solicito que la tario 779/95 respecto a la construcción del alambra- Dirección Nacional de Vialidad, tal como lo prevé el do faltante en ambas márgenes de la ruta nacional decreto reglamentario en relación al artículo 25 de 151, entre los kilómetros 202 y 294. la ley realice los trabajos necesarios ya que es im- prescindible dar una solución que termine con el Enrique Martínez Almudevar. drama de los accidentes en ese tramo de la ruta na- cional 151. FUNDAMENTOS Por todo lo expuesto solicito de mis pares la apro- bación del presente proyecto de comunicación. Señor presidente: En el año 1998 presenté un proyecto de comuni- Enrique Martínez Almudevar. cación (S.-1.579/98) relacionado con el tema que aquí –A las comisiones de Obras Públicas y se plantea, que fuera aprobado por unanimidad por de Transportes. 4574 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª XC participantes, es que solicito a mis pares la aproba- ción del siguiente proyecto de comunicación. Subsidio para la organización del V Certamen Internacional de Coros de Trelew, Chubut. José M. Sáez. Solicitud. – Proyecto de comunicación del señor senador Sáez –A las comisiones de Cultura y de Pre- supuesto y Hacienda. Proyecto de comunicación El Senado de la Nación XCI Se dirige al Poder Ejecutivo nacional, a efectos Declaración de interés cultural del V Certamen de solicitar que, a través del organismo correspon- Internacional de Coros de Trelew, Chubut. – diente, arbitre las medidas necesarias a fin de otor- Proyecto de resolución del señor senador Sáez gar un subsidio de pesos veinticinco mil ($ 25.000), para afrontar los gastos necesarios para la organi- Proyecto de resolución zación del V Certamen Internacional de Coros que El Senado de la Nación se llevará a cabo entre los días 18 y 23 de septiem- bre de 2001 en la ciudad de Trelew, provincia del RESUELVE: Chubut. I. Declarar de interés cultural de esta Honorable José M. Sáez. Cámara de Senadores de la Nación el V Certamen Internacional de Coros, que se llevará a cabo entre los días 18 y 23 de septiembre de 2001, en la ciudad FUNDAMENTOS de Trelew, provincia del Chubut. Señor presidente: II. Solicitar al Poder Ejecutivo nacional que arbi- Entre los días 18 y 23 de septiembre de 2001 se tre las medidas necesarias para que, a través del or- llevará a cabo en la ciudad de Trelew, provincia del ganismo que corresponda, declare de interés nacio- Chubut, el V Certamen Internacional de Coros, even- nal al citado evento. to musical que se realiza cada dos años desde 1995. III. Otorgar en esa oportunidad, el premio Sena- Este importante acto cultural se desenvuelve en do de la Nación, consistente en una plaqueta para el ámbito de la Dirección de Cultura de la Munici- los ganadores del primer premio en las distintas ca- palidad de Trelew y es organizado por la Fundación tegorías (categoría “A”: coros mixtos, categoría “B”: “C.I.C. Certamen Internacional de Coros”, (perso- coros masculinos y categoría “C”: coros femeni- nería jurídica 1.761, resolución 96/97). nos); con la siguiente inscripción: En las cuatro anteriores ediciones se encontra- PRIMER PREMIO ron representados más de 64 agrupaciones corales HONORABLE SENADO DE LA NACION provenientes de distintos países entre los que po- V CERTAMEN INTERNACIONAL DE COROS demos mencionar a Uruguay, Brasil, Chile, Venezue- TRELEW - PROVINCIA DEL CHUBUT la, Colombia, España, Alemania, Polonia y Rusia y REPUBLICA ARGENTINA también una gran participación de delegaciones de SEPTIEMBRE DE 2001 diversas provincias argentinas. Atento a ser éste un acto que no sólo cuenta con José M. Sáez. la actuación de los grupos corales sino también con una masiva participación del público que se deleita FUNDAMENTOS con los variados conciertos, genera en la ciudad Señor presidente: una gran movilización. Desde el año 1995 y cada dos años, en el trans- La cultura es una forma integral de vida crea- curso del mes de septiembre, se desarrolla el Certa- da histórica y socialmente por la comunidad, que men Internacional de Coros, en la ciudad de Trelew, incluye las relaciones con otras comunidades, a provincia del Chubut. fin de dar sentido y plenitud a la existencia del Desenvolviéndose en el ámbito de la Dirección hombre. de Cultura de la Municipalidad de Trelew y organi- Aportar a la creatividad del ser humano, recono- zado por la Fundación “C.I.C. - Certamen Interna- ciéndola como una necesidad del mismo, permite cional de Coros” (personería jurídica 1761, resolu- comprender en toda su medida el vínculo entre el ción 96/97), convoca la participación de distintas individuo y la organización, como cimiento de lo que agrupaciones corales de todo el mundo y de la ma- significan las políticas culturales y el apoyo a quie- yoría de las provincias de nuestro país. nes las sustentan. En sus anteriores ediciones, el mismo ha conta- En función de la trascendencia del evento aludi- do con las declaraciones de interés municipal, pro- do y debido a la gran erogación que significa desa- vincial y nacional respectivas, motivo éste que ilus- rrollar una actividad de estas características, pro- tra el destacado nivel que lo ha caracterizado a lo ducto de lo numeroso de los grupos corales largo del tiempo. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4575 En las cuatro primeras ediciones del relevante es- concepto de lo que pueden hacer los hijos de nues- pectáculo, han participado sesenta y cuatro agru- tra tierra, transformando la imagen oscura que a ve- paciones provenientes de distintos países entre ces los medios se encargan de proyectar interna- ellos, Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Venezuela, cionalmente. Colombia, España, Alemania, Polonia y Rusia, es- Pero no es sólo la pérdida humana lo que la Na- perando contar el año próximo con la ampliación de ción lamenta. Es también la necesidad nacional de los países representados. conservar a los cerebros privilegiados que ayudan Durante esos días se desarrollan talleres corales a mejorar la calidad de vida de la humanidad, impri- que brindan instancias de perfeccionamiento e in- miendo a fuego el axioma que es la ciencia lo que tercambio a los diversos participantes, bajo la res- nos hará grandes, la que romperá los lazos de de- ponsabilidad de reconocidos especialistas del ám- pendencia y podrá convertir a nuestro país en rico bito musical internacional. y soberano. Nos enseña que el camino está allí, no Cabe destacar que además de la actuación de los en el armamentismo dilapidador o las utopías finan- distintos grupos corales, el público de la región par- cieras, sino en la genuinidad del ingreso por inven- ticipa activamente y con gran interés del certamen, ciones y el progreso científico. Los países que asistiendo masivamente a los diversos conciertos. lideran el orden mundial ya nos lo han demostrado De esta forma, la ciudad patagónica de Trelew se acabadamente, no en vano la mejor demostración convierte, transitoriamente, en la sede de la activi- de ello es que parte de nuestra sangría económica dad coral del mundo, motivo éste que debe ser alen- se debe al pago de royalties por patentes de inven- tado, para continuar incentivando una mayor aper- ción o sistemas de producción a aquellos centros. tura de nuestro país al mundo entero. Lamentablemente, Favaloro decidió ese camino El desarrollo de este tipo de iniciativas favorece sin retorno y nos ha privado de su inteligencia, por la integración de los pueblos, no sólo a nivel regio- ello señor presidente, solicito que se apruebe el pre- nal sino también entre distintos países. sente proyecto de resolución en su homenaje y re- cuerdo. Con la firme convicción de que la música es un idioma universal que une a los pueblos y que Manuel A. Rodríguez. es nuestra obligación incentivar toda actividad que la promueva y la desarrolle, es que solicito –A la Comisión de Interior y Justicia. a mis pares la aprobación del presente proyecto de resolución. XCIII José M. Sáez. Prórroga del plazo para la instalación de zonas –A las comisiones de Cultura y de Pre- francas. – Proyecto de ley del señor senador supuesto y Hacienda. Salum PROYECTO DE LEY XCII El Senado y Cámara de Diputados,… Pesar por el fallecimiento del doctor René MODIFICACION DEL PLAZO PARA Favaloro. – Proyecto de resolución del señor INSTALACION DE ZONAS FRANCAS senador Rodríguez Artículo 1º – Prorrógase el plazo establecido en Proyecto de resolución el artículo 44 de la ley 24.331, modificado por ley El Senado de la Nación 25.005, el cual será de sesenta (60) meses contados a partir de la publicación de la presente. RESUELVE: Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Expresar su profundo pesar por la muerte del emé- rito cardiocirujano doctor René Favaloro. Humberto E. Salum. Manuel A. Rodríguez. FUNDAMENTOS

FUNDAMENTOS Señor presidente: El régimen de zonas francas, instituido por la ley Señor presidente: 24.331, establece un tratamiento aduanero especial El país ha perdido a una de sus eminencias cien- que aporta importantes beneficios a las provincias tíficas en forma irreparable. y regiones que lo comprenden. El doctor René Favaloro era un profesional cuya Es un sistema útil que contribuye a la economía conducta privada y pública añadía prestigio al cír- local y nacional, puesto que tiene un gran impacto culo académico de nuestro país. Su grado de cono- sobre el desarrollo regional, tanto por la modifica- cimientos había trascendido a los círculos de inves- ción del flujo de inversiones como por la genera- tigación mundiales, inyectando un positivo ción de empleo en su área de influencia y los in- 4576 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª centivos arancelarios y/o impositivos para atraer in- tintas ocasiones y prácticamente todas las zonas versiones y radicación de usuarios. debieran, ante la falta de interesados, prorrogar al- En este sentido, sirve para facilitar la inserción guna vez sus plazos. en la red mundial de comercio e integrar un proce- Para evitar que estas iniciativas se frustren por so en una zona geográfica vinculado con el desa- la situación presupuestaria de las provincias y la rrollo de la región en la que funciona esa zona, ge- complicada situación económica de los privados in- nerando trabajo, ya que se estima que por cada teresados en el proyecto, y perder una posibilidad empleo que se genera en una zona de procesamien- cierta de mayor desarrollo económico y por lo tan- to de exportaciones se crea 1 ½ puesto en las re- to social, se propone, desde este proyecto giones circundantes e inversión tecnológica en las flexibilizar el plazo establecido en la ley de referen- empresas locales, en especial en las pequeñas y me- cia, haciéndolo más acorde a las posibilidades rea- dianas empresas. les de cumplimiento y evitando el apercibimiento Sin embargo presenta algunas dificultades para de perder el derecho en caso de no efectuarlas en la implementación práctica, especialmente en este el plazo previsto. momento y esta coyuntura económica, que hace que Como lo expuesto es de vital importancia para las las provincias carezcan del presupuesto mínimo in- provincias que han formalizado el acuerdo de esta- dispensable para la inmediata instalación de las blecimiento de las zonas francas en parte de su te- obras de infraestructuras propuestas por el régimen. rritorio pero por la escasez de recursos y la dificul- El plazo propuesto por la normativa en su artícu- tad inherente al trámite aún no han podido comenzar lo 44, cuarenta y ocho meses considerados a partir las obras, que promoverían la creación de puestos de la formalización del convenio entre la Nación y de trabajo y fomentarían el arraigo de las personas, la provincia para iniciar las obras que posibiliten el es que solicito de mis pares la pronta aprobación funcionamiento de la zona franca, resulta ser peren- de este proyecto de ley, que otorga un plazo mayor torio y de muy difícil concreción. para la instalación de la infraestructura prevista por Las zonas francas intentan desarrollarse con vi- la ley 24.331. gor en todo el país. Esta energía para hacer, tanto Humberto E. Salum. desde el sector público como desde el privado, con- trariando la tendencia general depresiva, no es un –A las comisiones de Presupuesto y Ha- capital despreciable en estos días y parece aconse- cienda , de Industria y de Comercio. jable cuidarlo y evitar su frustración. Máxime, teniendo en cuenta que las provincias XCIV ven en este régimen una alternativa para la tradi- cional hegemonía de Buenos Aires en materia de co- Homenaje a la memoria de Juan Crisóstomo mercio exterior. Lafinur. – Proyecto de declaración del señor senador Rodríguez Saá Por lo mismo debería alentarse el establecimiento de estas zonas, entre otras formas, perfeccionando Proyecto de declaración la legislación, sin cambiar su naturaleza, puesto que El Senado de la Nación constituye un dispositivo eficaz para acrecentar la competitividad externa. DECLARA: Un número importante de zonas francas viene Su homenaje a la memoria de Juan Crisóstomo transitando las etapas previas al funcionamiento, Lafinur, patriota, poeta, filósofo y publicista, con que son: 1) aprobación del reglamento de funcio- motivo de cumplirse el 176 aniversario de su falleci- namiento; 2) llamado a licitación para la construc- miento, el día 13 de agosto. ción y explotación de la zona franca mediante una concesión; 3) preadjudicación (selección por la pro- Alberto J. Rodríguez Saá. vincia de la oferta más conveniente; 4) adjudicación (que requiere la aprobación del Poder Ejecutivo na- FUNDAMENTOS cional); 5) realización de las obras básicas; 6) habi- litación por la Aduana y 7) comienzo de las opera- Señor presidente: ciones. Lafinur nació en el valle de La Carolina, provin- cia de San Luis, el día 27 de enero de 1797. En virtud de que estas etapas no se cumpen fá- cilmente, sino todo lo contrario, e implican la con- Hombre de fuertes ideales patrióticos que acom- creción de obras de infraestructura, redes troncales pañara la gesta independentista y revolucionaria de electricidad, agua, gas y telecomunicaciones, junto a Manuel Belgrano. En la gloria como en la adecuación de puntos para la salida de mercaderías, derrota, un hombre, un espíritu heroico y altruista. como puertos, aeropuertos y terminales de cargas, A los trece años de edad ingresa al célebre cole- que implican elevadas inversiones, el avance de las gio Montserrat en la ciudad de Córdoba y alcanza, provincias se hace con dificultad, y hace que algu- en solamente tres años el título de maestro en ar- nas licitaciones fueran declaradas desiertas en dis- tes. Esta vocación lo llevaría a Buenos Aires donde 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4577 trabajaría con intelectuales vanguardistas en la aso- un precursor, un innovador y luchó con las armas ciación del “Buen Gusto por el Teatro”. La asocia- del pensamiento. Como dijera Jorge Luis Borges: ción representa obras de repudio a la inquisición, “un ser querible”. al fanatismo, a la anarquía, a la corrupción y al des- Una vida corta, pero colmada de enseñanzas. Fa- potismo. lleció a los 27 años; el 13 de agosto de 1824. Sus En brillante concurso el prócer puntano gana la restos descansan en Chile, a la espera de su repa- Cátedra de Ideologías del Colegio de la Unión del triación. Sud (actualmente Colegio Nacional de Buenos Ai- res). Enalteció con su doctrina filosófica la cultura Alberto J. Rodríguez Saá. de nuestra patria en sus orígenes. Seguidor de –A la Comisión de Interior y Justicia. sensualismo de Condillac y las influencias de Mably, Cabanís, Bacon y Locke, tal como reseñara Alejan- dro Korn. XCV Es el primer profesor que seculariza el aula. El pri- Incorporación de la educación vial como materia mero que se despoja de la sotana del oscurantismo escolar. Solicitud. – Proyecto de comunicación del clerical para soñar con la ciencia. Es el reformador señor senador Oudin de los métodos de la enseñanza. Es el que separa la enseñanza de la filosofía de la enseñanza de la teo- Proyecto de comunicación logía. Es el primero que supera en el aula la esco- El Senado de la Nación lástica. Lafinur es el predicador de la libertad. Una maravillosa obra poética, impregnada de su Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- espíritu social, libertario y humanístico, precursor nal, a través del Consejo Federal de Educación, in- del Romanticismo en el Plata junto a Esteban corpore a la enseñanza primaria general básica y Echeverría, fue recopilada por el profesor Juan W. media, una materia permanente para la educación vial Gez. Analizada por intelectuales del nivel de Ricar- urbana y rural, cuya finalidad es el conocimiento do Rojas en su Historia de la literatura argenti- temprano de los derechos y obligaciones en el trán- na, Juan Cruz Varela y por Jorge Luis Borges, que sito urbano y rural. le dedicara tres conferencias y dos poemas. Ernesto R. Oudin. Hombre de convicciones, traduce su lucha entre el atraso y el oscurantismo contra la ciencia y la fi- FUNDAMENTOS losofía. Estas últimas resultan derrotadas y Lafinur se traslada a Mendoza. Señor presidente: En la provincia cuyana se encarga de dictar cáte- Diariamente conocemos por medios noticiosos dras de filosofía, literatura, música y francés en el hechos luctuosos o lesivos que suceden en calles, Colegio de la Santísima Trinidad. Funda “El Verda- rutas y caminos de nuestro país, que afectan la vida, dero Amigo del País”, periódico de avanzada que la salud, la integridad corporal y el patrimonio de sostiene el credo de la Revolución de Mayo. Parti- las personas. Existen iniciativas tendientes a agra- cipa en la sociedad lancasteriana. var las penas por homicidios o lesiones culposos a En 1822 Lafinur es expulsado por el Cabildo de consecuencia de accidentes de tránsito, dando lu- Mendoza de esa provincia. gar al reclamo para que se aplique castigo ejemplar al responsable penal del hecho. Después de un breve paso por San Juan, se diri- ge a Chile, para vivir el destierro. Allí se recibe de Sin embargo la experiencia indica, que el agrava- doctor en leyes, colabora en numerosos periódicos miento de las penas y un mayor rigor administrati- progresistas, escribe una nueva versión del himno vo, no disminuyen la tasa de siniestralidad en nues- nacional de Chile, encuentra el amor y se casa con tro país. Eulogia Nieto y el 13 de agosto de 1824 lo sorpren- Concurren diversos factores en la ocurrencia de de la muerte en un accidente. siniestros que lesionan derechos y patrimonio de Lafinur no sólo fue un soldado impecable en el la persona. Nos transportamos en vehículos velo- Ejército del Norte. Juan Crisóstomo Lafinur fue el ces. La publicidad resalta la velocidad. Es común la patriota y el hombre que impulsó la Gesta Sanmar- pregunta ¿cuánto da? refiriéndose a la velocidad fi- tiniana y el espíritu de la Revolución de Mayo, como nal o al costo en combustible, entre otras que alien- se refleja en la obra del artista plástico Reynaldo tan la adquisición de automóviles. Giúdice que se exhibe en este Honorable Senado La reglamentación administrativa que autoriza la de la Nación. En la misma aparece junto a grandes fabricación de automóviles veloces, colisiona con patriotas de la escena nacional, como Juan Martín otra reglamentación administrativa que impone lími- de Pueyrredón, el general don José de San Martín, tes necesarios de velocidad al desplazamiento de el general Manuel Belgrano y otros. vehículos. Lafinur guerrero, poeta, músico, filósofo, perio- Es necesario que el usuario o poseedor del auto- dista, abogado. Lafinur luchador por la libertad. Fue motor tenga un fehaciente conocimiento de las nor- 4578 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª mas que regulan la circulación vehicular urbana y 6. Medidas adoptadas para el resarcimiento rural, requisito sin el cual no debiera acceder al per- económico integral por los daños causados miso administrativo de conducir vehículos. por responsabilidad del Estado del Brasil. El agravamiento de la pena es insuficiente por- Ernesto R. Oudin. que actúa ex post facto, una vez producido el daño y es una exigencia social prevenir, es decir actuar FUNDAMENTOS ex ante. Para arribar a una cultura preventiva, es im- prescindible educar. Señor presidente: Por ello es necesario que el Estado instrumente Durante el mes de julio nos vimos sorprendidos los medios a su alcance, para que el conocimiento por un derrame de petróleo que se produjo sobre el de la norma sea sentido común, sea conciencia de río Barigüí, afluente del río Iguazú, en la República responsabilidad en la vía pública. Partir de nuestros del Brasil. hogares y regresar indemnes es una exigencia civi- Como sabemos el río Iguazú en su recorrido ha- lizada. cia el Paraná cruza por nuestro territorio formando Es obligación del Estado, entendido como la or- parte de la selva misionera. ganización estatal que nosotros, la sociedad civil Aunque todo parece indicar que la mancha de nos damos para el logro del bien común, dentro del petróleo no llegará a nuestro país, el derrame ha cual está la educación que comprende la vial, con- causado consecuencias irreparables que se sentirá siderando la evolución del tránsito urbano especial- en la innumerable cantidad de peces y otras espe- mente alcanzado en estos últimos años. cies animales así como vegetales que han muerto. Ella debe comenzar en temprana edad acorde la Muchas de estas especies en sus migraciones de- maduración del niño y del adolescente, en las ma- bían llegar a nuestras aguas y ahora no lo harán, terias humanísticas y sociales, que forman espíri- afectando seriamente el ecosistema, así también res- tus tolerantes, críticos y respetuosos de la ley. tos de productos químicos se trasladarán por las Por ello invito a los señores senadores me acom- aguas contaminándolas y posiblemente las pobla- pañen con su voto. ciones ribereñas deberán buscar otra forma de abas- tecerse de agua. Ernesto R. Oudin. Es vital que el Estado nacional ponga en marcha –A las comisiones de Educación y de diversos mecanismos para solucionar la crisis ac- Transportes. tual, reparar los daños que se produzcan y arbitrar las medidas para prevenir este tipo de hechos la- XCVI mentables. En virtud de ello, es que invito a los señores se- Daños ambientales producidos por el derrame de nadores acompañarme con su voto en esta emer- petróleo en el río Barigüí, Brasil. Pedido de gencia. informes. – Proyecto de comunicación del señor senador Oudin Ernesto R. Oudin. Proyecto de comunicación –A las comisiones del Mercosur, de Eco- logía y Desarrollo Humano y de Recursos El Senado de la Nación Hídricos. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- nal, a través del Ministerio de Relaciones Exterio- XCVII res, Comercio Internacional y Culto y de las vías Beneplácito por el centenario de la Escuela Nº 16 que correspondan, proceda a informar a este cuer- “Julio Argentino Roca” de Misiones. – Proyecto po, sobre las consecuencias dañosas que haya pro- de declaración del señor senador Oudin ducido en el medio ambiente el reciente derrame de Proyecto de declaración petróleo que se produjo sobre el río Barigüí, Repú- blica del Brasil. El Senado de la Nación En especial se requiere información sobre: DECLARA: 1. Daños en la flora y la fauna del río Iguazú, Su beneplácito por el centenario de la Escuela Nº en especial en el ecosistema de influencia 16 “Julio Argentino Roca”, de Corpus, de la pro- de la República Argentina. vincia de Misiones, a celebrarse el día 7 de octubre 2. Contaminación de las aguas del río Iguazú. del presente año. 3. Cualquier otro impacto ecológico en la zona. Ernesto R. Oudín. 4. Medidas adoptadas para la prevención y re- paración de los daños emergentes. FUNDAMENTOS 5. Medidas adoptadas juntamente con el Bra- Señor presidente: sil para prevenir accidentes como el men- El centenario de un establecimiento educativo es cionado. un motivo de beneplácito para toda una Nación. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4579 Cien años educando a niños para que en el futu- ro, el menor de diez hermanos. Llegó a Buenos Ai- ro se transformen en hombres de bien, útiles para res con 17 hermosos años y su humilde valija car- su sociedad son razones suficientes para que este gada de sueños e ilusiones de un mundo mejor. cuerpo decida adherirse a tal acontecimiento. Jugó en las inferiores de Gimnasia y Esgrima de La En la localidad de Corpus, provincia de Misiones, Plata. En 1974, estando en la cuarta, un puesto de la Escuela Nº 16 “Julio Argentino Roca”, se apresta trabajo en el Banco de la Provincia de Buenos Ai- a celebrar, el día 7 de octubre de 2000, esa cantidad res, lo fuerza a dejar el fútbol, pasando a represen- de años al servicio de la comunidad. tar a esa institución en pruebas atléticas. Finalmen- Ya son varias las generaciones de ciudadanos que te se federó en Independiente. han transitado por sus aulas y que gracias a sus Entrenaba tres horas diarias antes y después del enseñanzas han logrado trascender las fronteras de trabajo, pero se hacía tiempo para escribir poemas, su pueblo y volcar su sabiduría en toda la Nación, su otra pasión. Su hermana recuerda que Miguel “se pero jamás han olvidado sus primeros palotes di- esforzaba mucho por leer e instruirse, casi todos sus bujados con un pequeño lápiz en la salita de la es- amigos tenían más nivel cultural que él”. Osvaldo cuela de su pueblo. Suárez, legendaria figura del atletismo argentino y Seguramente muchos de ellos se reunirán en el su ex entrenador contó que “era un verdadero en- viejo y querido edificio el día 7 de octubre para fes- tusiasta, que no faltaba un solo día al entrenamien- tejar, sí, pero también para recordar; seguramente to”, lo inspiró a participar en la tradicional carrera abuelos, hijos y nietos tendrán muchas anécdotas de San Silvestre, que se realiza cada 31 de diciem- que contarse ese día. bre en San Pablo. Como se dijo será un día de fiesta y pido a esta Había participado en la prueba el 31 de diciembre Cámara que con la aprobación de este reconocimien- de 1977. El diario “Gazeta” de San Pablo había pu- to a tan magna obra de educación nacional, nos su- blicado su poema Para vos, atleta, ese día. Lo se- memos a la misma. cuestraron en su domicilio, de madrugada. Conti- Ernesto R. Oudin. núa desaparecido. Al cumplirse 20 años de su desaparición, su his- –A la Comisión de Educación. toria fue publicada el 10 de enero de 1998, revelada por una investigación de los periodistas Ariel Scher XCVIII y Víctor Pochat del diario “Clarín”. Conmovió al pe- riodista italiano Valerio Piccioni, del diario “La Homenaje al atleta Miguel B. Sánchez. – Proyecto Gazzatta dello Sport”, quien dio impulso a la prue- de resolución del señor senador Oudin ba que como tributo al atleta se realizó en Roma el Proyecto de resolución 8 de enero de 2000, bajo el nombre “La Corsa di Mi- El Senado de la Nación guel” (“La carrera de Miguel”). El 18 de julio de 2000 se colocó una placa en su RESUELVE: homenaje en el Cenard, por resolución de la Legis- Rendir homenaje al atleta Miguel Benancio latura de la Ciudad de Buenos Aires, en la que se Sánchez, desaparecido durante la última dictadura mi- grabó su poema, escrito para homenajear a los de- litar el día 8 de enero de 1978, disponiéndose la colo- más atletas en la 53º edición de la San Silvestre. cación de una placa recordatoria con su buen nom- Rendir este homenaje es un acto de justicia, por bre y honor, en la Sala de Reuniones de la Comisión lo que invito a los señores senadores, me acompa- de Deportes del Honorable Senado de la Nación. ñen con su voto y aprueben este proyecto de re- Ernesto R. Oudin. solución. Ernesto R. Oudin. FUNDAMENTOS –A las comisiones de Deportes y de Pre- Señor presidente: supuesto y Hacienda. El 8 de enero de 1978 fue secuestrado por un gru- po paramilitar el atleta Miguel Benancio Sánchez, en XCIX una redada que incluyó a varios jóvenes que habían Preocupación por el conflicto docente en militado en una unidad básica de la Juventud Misiones. – Proyecto de declaración del señor Peronista, de Villa España, Berazategui. Tenía 25 años. senador Losada Quienes lo conocieron recuerdan su interés por los sucesos políticos en el país, pero su dedicación Proyecto de declaración al deporte limitaba sus actividades. Nos dicen que El Senado de la Nación “venía con nosotros a las movilizaciones importan- tes, pero no militaba en el barrio porque para él lo DECLARA: primero era el deporte”. Que manifiesta su profunda preocupación por la Miguel había nacido en Bella Vista, Tucumán, el situación crítica en que se encuentran los docentes 6 de noviembre de 1952, hijo de trabajador azucare- de la provincia de Misiones por la disminución de 4580 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª sus salarios que ha traído como consecuencia un violación del tratado con relación a uno o va- paro de actividades por tiempo indeterminado, im- rios condenados en la causa donde se recurre. pidiendo que los educandos de todos los niveles En todos los casos deberá considerarse al pe- de la educación no puedan asistir a sus clases des- ríodo de detención cumplido por el peticionan- de la finalización del receso invernal. te, como parte de la condena impuesta por sen- tencia firme. Mario A. Losada. Art. 2º – Modifícase el artículo 480 del Código FUNDAMENTOS Procesal Penal de la Nación, que quedará redacta- Señor presidente: do de la siguiente forma: Ha tomado amplio estado público a través de los Artículo 480: El recurso deberá tender medios masivos de comunicación, la situación de siempre a demostrar la inexistencia del he- conflicto que mantiene el sector docente de la pro- cho, o que el condenado no lo cometió, o vincia de Misiones, derivada de la disminución del que falta totalmente la prueba en que se nivel salarial dispuesta por la ley provincial 3.645, basó la condena, salvo que se funde en la añadiéndose a ese detrimento la aplicación de un última parte del inciso 4º, en el 5º o 6º del impuesto de emergencia (el IETE) que grava a los artículo anterior. sueldos estatales ubicándolos en una posición de Art. 3º – Agrégase al 2º párrafo del artículo 482 extrema vulnerabilidad ante la situación económica del Código Procesal Penal de la Nación, el siguien- que se vive en la provincia. te texto: La actitud de los docentes no se ha hecho espe- En el caso del inciso 6º bastará con agregar rar y, tal como ocurriera en otros tiempos, erigieron la copia de la disposición del organismo de ve- una carpa blanca como símbolo de protesta ante rificación correspondiente. todo un sistema confiscatorio que deprime su nivel salarial, a la vez que pone de relieve una actitud de Art. 4º – Modifícase el artículo 484 del Código dignidad que ha distinguido al docente argentino Procesal Penal de la Nación, que quedará redacta- en todas las épocas. do del siguiente modo: Unido a todo lo referido anteriormente se presenta Artículo 484: Antes de resolver el recurso nuevamente ante nuestra vista, la indefensión que el tribunal podrá suspender la ejecución de la nuevamente sufren los alumnos de los distintos ni- sentencia recurrida y disponer, con o sin cau- veles de la enseñanza que se ven una vez más pri- ción, la libertad provisional del condenado, vados de clases, lo que compromete su futuro en salvo en los casos en que el recurso se inter- momentos en que nadie duda de la necesidad de pusiere por la causal prevista en el inciso 6º contar con ciudadanos con la mejor instrucción po- del artículo 479. sible de cara a los desafíos de todo orden que pre- senta el nuevo milenio. Art. 5º – Invítase a las provincias a modificar sus normas procesales en materia penal vigen- Mario A. Losada. tes, a efectos de armonizar la legislación de toda la Nación en concordancia con los imperativos –A las comisiones de Educación y de Trabajo y Previsión Social. derivados de los tratados internacionales, adop- tados como derecho interno de rango constitu- cional. C Art. 6º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Modificación del Código Procesal Penal de la Angel F. Pardo. – Jorge F. Mikkelsen- Nación sobre la revisión de condenas para los Löth. – Carlos J. A. Sergnese. casos en que se deba dar cumplimiento con tratados internacionales. – Proyecto de ley del señor senador Pardo y otros señores senadores FUNDAMENTOS

PROYECTO DE LEY Señor presidente: Nuestro país ha firmado pactos internaciona- El Senado y Cámara de Diputados,... les, hoy con rango constitucional, que consagran Artículo 1º – Agrégase al artículo 479 del Código determinadas garantías o derechos, entre los cua- Procesal Penal de la Nación, el siguiente inciso: les deben destacarse ciertas garantías judiciales que protegen a la persona sometida a proceso 6º – Después de una condena corresponda penal. El problema a resolver se produce cuan- dar cumplimiento a una disposición de un or- do en nuestro país se ha llevado a cabo un pro- ganismo de verificación de alguno de los tra- ceso penal con lesión de esas garantías, situa- tados internacionales a los que se le reconoce ción que genera la protesta internacional, por rango constitucional, que haya declarado la ejemplo, ante los organismos creados por la Con- 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4581 vención Americana de Derechos Humanos, y a CI consecuencia de ello, y en virtud de mecanismos internacionales se obliga a nuestro país a cum- Régimen legal de Inteligencia Nacional. – plir o respetar la garantía afectada. Actualmente, Proyecto de ley de la señora senadora Raijer y por lo menos en la legislación procesal penal ar- otros señores senadores gentina no están consagradas las instituciones PROYECTO DE LEY jurídicas tendientes a hacer efectivas tales ga- rantías cuando ello se demanda o exige en fun- El Senado y Cámara de Diputados,... ción de los pactos internacionales. Sin duda al- PROYECTO DE LEY DE INTELIGENCIA guna que ello constituye un preocupante silencio NACIONAL legal. TITULO I Entiendo que es necesario crear los mecanismos jurídicos internos que permitan hacer realmente efec- Definición y principios generales tivas las garantías judiciales consagradas por los Artículo 1º – La presente ley tiene por finalidad pactos internacionales suscritos por nuestro país, establecer las bases jurídicas y funcionales de la in- y que conforme el derecho vigente tienen rango teligencia nacional. constitucional. Art. 2º – A los fines de la presente ley y de las La especial preocupación por una garantía ju- actividades reguladas por la misma, quedan defini- dicial, en particular que es la denominada “re- dos los términos siguientes del modo que se deta- gla de la doble instancia” deben estar dirigidas llan a continuación: a fin de proteger todas las garantías o derechos Inteligencia: Se entiende por inteligencia nacio- consagrados en los pactos internacionales. En nal a la actividad intelectual y el conocimiento re- ese sentido debo recordar, a modo de ejemplo, sultante a que es sometida la información obtenida, que el Pacto de Costa Rica, en su artículo 8º, en- con la finalidad de optimizar el proceso de toma de tre otros, consagra el derecho a contar con de- decisiones del Poder Ejecutivo nacional referido a fensores, derecho a conocer en forma previa y las amenazas, riesgos y factores de inestabilidad detallada los términos de la acusación, el dere- que afecten la seguridad externa y la gobernabilidad cho a controlar prueba, derecho a no declarar democrática, así como a las oportunidades que fa- contra sí mismo, derecho a recurrir el fallo, dere- ciliten la conducción del Estado. cho a no ser sometido a nuevo juicio por el mis- mo hecho luego de haber sido absuelto por sen- Contrainteligencia: Es la parte de la inteligencia tencia firme; y recuerdo también otras garantías, nacional consistente en la actividad que se realiza como la de legalidad e irretroactividad de la ley con el propósito de evitar actividades de inteligen- penal más grave, previstas en el artículo 9º, en- cia de actores que representen amenazas o riesgos tre otras. En resumen, propongo que las normas a la seguridad del Estado. jurídicas a crearse tengan un sentido de protec- TITULO II ción amplio como el aquí postulado. La conducción de la inteligencia nacional Por ello propongo como mecanismo de corre- ción de la sentencia dictada en un juicio con- Art. 3º – Créase la Secretaría de Inteligencia de- cluido con fallo firme el recurso de revisión, pues pendiente de la Presidencia de la Nación como ór- se trata de corregir un proceso penal que con- gano superior de conducción de la inteligencia na- cluyó con sentencia firme, y que debe ser revi- cional. sado en virtud de protesta y decisiones interna- Art. 4º – A los fines de cumplimentar lo estable- cionales. cido en el artículo anterior la Secretaría de Inteligen- En función de ello sugiero introducir en el Códi- cia, de acuerdo a las directivas emanadas del presi- go Procesal Penal de la Nación una nueva causal dente de la Nación, procederá a: de revisión (se trata del nuevo inciso 6º del artículo a) Planificar y ejecutar actividades de obten- 479), entre otras modificaciones. Y, establecer asi- ción de información para la producción de mismo, que en todos los casos el período de deten- inteligencia; ción cumplido por el peticionante, deberá conside- b) Orientar a través de los respectivos mi- rarse como parte de la condena impuesta por nistros a los órganos de inteligencia crea- sentencia firme. dos por las leyes 23.554 y 24.059 y reque- Por todas esta razones solicito a los señores rir de ellos la inteligencia que considere senadores la aprobación del presente proyecto necesaria. de ley. Para el caso particular de lo previsto por la Angel F. Pardo. ley 23.554 de defensa nacional en su artícu- lo 15 el ministro de Defensa designará un –A las comisiones de Asuntos Penales funcionario con rango de subsecretario, de- y Regímenes Carcelarios y de Asuntos pendiente de él en forma directa, con la res- Constitucionales. ponsabilidad de coordinación y articulación, 4582 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª de la inteligencia militar con la inteligencia anual, un anexo de carácter público nacional. conteniendo los montos asignados y Para el caso de la ley 24.059 de Seguridad ejecutados por jurisdicción, en materia Interior la coordinación entre la inteligencia de gastos de inteligencia, así como tam- nacional y la inteligencia para la seguridad bién un segundo anexo, con clasifica- interior, se hará a través del secretario de Se- ción de seguridad, conteniendo los de- guridad Interior; talles de los mismos. c) Requerir a todos los órganos de la adminis- 2. Recibir las explicaciones e informes que tración pública nacional la información que se estime convenientes de acuerdo a lo se considere de interés para el cumplimien- que prescribe el artículo 71 de la Cons- to de sus responsabilidades; titución Nacional. d) Requerir la cooperación de los gobiernos c) Mediante la consideración del informe anual provinciales cuando se considere necesario de actividades de inteligencia, de carácter para el desarrollo de sus actividades o a tra- secreto, que será elaborado por la Secreta- vés del órgano jurisdiccional correspondien- ría de Inteligencia, y que deberá ser remiti- te para organismos y empresas privadas; do tras su aprobación por parte del Poder e) Planificar y ejecutar actividades de contra- Ejecutivo, a la Comisión Bicameral dentro de inteligencia; los diez días de iniciado el período de se- f) Entender en la formación, capacitación, siones ordinarias; adiestramiento y actualización del personal d) Mediante la elevación de un informe anual perteneciente a la Secretaría de Inteligencia. al presidente de la Nación y al titular de cada Participar en el capacitación superior del Cámara del Congreso, donde formulará las personal de inteligencia a través de la Es- recomendaciones que considere necesarias cuela Nacional de Inteligencia. para el mejoramiento del sistema. Dicho in- forme tendrá carácter secreto; Art. 5º – El secretario de Inteligencia será desig- e) Mediante la emisión de dictámenes con re- nado por el presidente de la Nación, con acuerdo lación a cualquier proyecto legislativo o del Senado de la Nación, previa consulta, no asunto vinculado a las actividades que vinculante, con la Comisión Bicameral de Fiscaliza- constituyen materia de la presente ley; ción de los Organos y Actividades de Seguridad Interior e Inteligencia. f) Mediante la remisión a requerimiento de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los TITULO III Organos y Actividades de Seguridad Inte- Control parlamentario rior e Inteligencia por parte de los órganos y organismos de inteligencia de toda norma Art. 6º – El control parlamentario de las activida- interna, doctrina, reglamentos y estructuras des de inteligencia será ejercido por la Comisión orgánicas o funcionales; Bicameral de Fiscalización de los Organos y Activi- g) Mediante la consulta no vinculante que tan- dades de Seguridad Interior e Inteligencia (ley to la Escuela Nacional de Inteligencia, como 24.059, título VII, artículo 33 y siguientes, y ley así todos las demás centros de formación 24.194). Ello, sin perjuicio de las atribuciones pro- existentes o que pudieren ser creados en el pias del Congreso de la Nación. En lo concerniente futuro, deberán realizar anualmente ante la a la inteligencia, el control parlamentario se ejercerá Comisión Bicameral de Fiscalización de los del siguiente modo: Organismos y Actividades de Seguridad In- a) Mediante la actividad de supervisión por terior e Inteligencia (leyes 24.059 y 24.194) parte del presidente y vicepresidente de la en materia de objetivos institucionales ge- Comisión Bicameral de Fiscalización de los nerales y particulares, así como también en Organos y Actividades de Seguridad Inte- cuanto a la orientación de la currícula para rior e Inteligencia, o quienes éstos designen los planes de estudio que se vayan a desa- en su reemplazo, en la instancia organizativa rrollar. superior que la propia secretaría se dé para su funcionamiento permanente; TITULO IV b) Mediante la fiscalización presupuestaria, pu- De la reserva de la información diendo para ello: Art. 7º – Los agentes pertenecientes a los orga- 1. Fiscalizar el uso de los crédito presu- nismos y órganos de inteligencia o de información, puestarios asignados a la Secretaría de los miembros de la Comisión Bicameral de Fiscali- Inteligencia. A tal efecto el Poder Eje- zación de los Organos y Actividades de Seguridad cutivo nacional remitirá a dicha comi- Interior e Inteligencia (leyes 24.059 y 24.194) y el sión bicameral, junto con cada proyec- personal afectado a la misma, y las autoridades ju- to de ley de presupuesto nacional diciales y personas u organismos del Estado cir- 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4583 cunstancialmente convocadas que desarrollen o in- ma de transmisión de cosas, imágenes voces o pa- tervengan en actividades inherentes a la inteligen- quetes de datos así como los registros, documen- cia, se hallan obligados a guardar la más estricta re- tos, son inviolables en todo el ámbito de la Repú- serva respecto de los asuntos, documentos, blica Argentina. Para el caso de que sea necesario personas y organizaciones de los que entraron en por razones de investigación urgente sobre aspec- conocimiento por dicha causa. La vulneración de tos inherentes a la seguridad del Estado proceder a esta obligación hará pasible a los infractores de las la interceptación de cualquiera de los medios sanciones previstas para quienes revelen secretos involucrados, el titular de la Secretaría de Inteligen- concernientes a la seguridad o la defensa de la Na- cia deberá solicitar al juez en lo criminal y correc- ción, siendo de aplicación las penas contempladas cional federal de turno la pertinente autorización. El en el libro II, título IX, capítulo II del Código Penal juez deberá expedirse dentro de las 24 horas de no- de la Nación. tificado. Art. l2. – La medida de tal naturaleza que haya TITULO V sido autorizada por el juez, o que la justicia ordena- Protección de los derechos de los ciudadanos se por sí misma, se efectivizará por medio de las ofi- cinas de la Secretaría de Inteligencia que a tales efec- Art. 8º – La Secretaría de Inteligencia no está tos deberán existir en las empresas que manejan los facultada para el cumplimiento, por sí, de funciones citados servicios sean éstas estatales o públicas de policiales, ni poseerá facultades compulsivas. En el gestión privada. La Secretaría de Inteligencia será caso en que como consecuencia de las actividades el único organismo en el ámbito del Estado que po- de los mismos se estableciere la posible comisión drá contar con los medios necesarios a tal efecto. de delitos, deberán recurrir a los organismos juris- Art. 13. – El permiso será solicitado explicando diccionales, a los que suministrarán las informacio- los motivos que dan origen a la petición y se exten- nes y los elementos de prueba relativos a dichos derá por un plazo máximo de 60 días. En caso de supuestos delitos. ser necesario solicitar una prórroga de la intercep- Art. 9º – Queda prohibida para todos los orga- tación, se deberán fundamentar las causas que pue- nismos de inteligencia existentes y a los que pudie- dan justificarla. El juez deberá expedirse dentro de ran crearse en el futuro, la obtención de informa- las 24 horas y su decisión será apelable, debiendo ción y la producción de inteligencia sobre los elevarse, en tal caso, las actuaciones a la Cámara habitantes por el solo hecho de su raza, sexo, fe re- dentro de las 24 horas siguientes, para que el tribu- ligiosa u opinión política, o de adhesión a princi- nal de alzada se expida dentro de los 3 días hábiles. pios de movimientos sindicales, cooperativos, Si vencido el plazo y/o concluida la investigación, asistenciales, culturales, así como por la legítima ac- la misma no diere lugar a la prosecución de una ac- tividad que desarrollen como pertenecientes a or- ción penal, los soportes de las grabaciones, foto- ganizaciones que actúen legalmente en los secto- copias de interceptaciones postales, cablegráficas, res indicados. de facsímil o cualquier otro elemento que permita Del mismo modo queda prohibido para los men- acreditar el resultado de la investigación deberá ser cionados organismos, la realización de actividades destruido o borrado, previa autorización del juez de inteligencia destinadas a influir, de cualquier interviniente. modo, en el proceso político interno del país, en la TITULO VI opinión pública, en ciudadanos individuales, medios de difusión o en asociaciones o agrupaciones lega- Del personal de inteligencia les de cualquier tipo. Art. l4. – No podrá ser funcionario o empleado Art. 10. – Queda prohibida la revelación de toda de ningún órgano u organismo de inteligencia quien información relativa a cualquier habitante u organi- por su conducta y vida pública no proporcione ade- zación del país, adquirida por los organismos de in- cuadas garantías de respeto a la Constitución Na- teligencia en el ejercicio de sus funciones. Cuando cional, de adhesión a los principios democráticos a juicio del titular de la Secretaría de Inteligencia di- se encuentre procesado o hubiese sido condenado cha revelación sea esencial al interés público, de- por delito doloso, o registrare antecedentes por vio- berá solicitar autorización para ello al juez federal lación a los Derechos Humanos y Sociales, obrantes con competencia en lo contencioso administrativo en los registros de la Subsecretaría de Derechos y jurisdicción en el lugar donde se vaya a proceder Humanos y Sociales del Ministerio del Interior. a la divulgación. A tal fin requerirá la pertinente au- Art. 15. – El personal de la Secretaría de Inteli- torización acompañando los elementos suficientes gencia estará integrado por: y necesarios para permitir la evaluación del juez, a) Personal de plantel básico en la cantidad quien deberá expedirse en un plazo de 24 horas sien- que determine el Poder Ejecutivo y en la cla- do su resolución apelable por ante la cámara fede- sificación que, por su capacitación, se regule ral correspondiente. La reglamentación establecerá en la nueva ley que reemplazará la ley S.- los demás detalles procesales. 19.373. Art. 11. – Las comunicaciones telefónicas, pos- b) Personal de planta de gabinete, que será de tales, de telégrafo o facsímil o cualquier otro siste- carácter transitorio y designado por el titu- 4584 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª lar del organismo. Su número no podrá ex- cuando el hecho importare una grave intrusión ceder el diez por ciento de la dotación total en el ámbito de su intimidad, salvo que dicha de la Secretaría. Dicho personal podrá durar actividad fuera hecha en defensa de un inte- en sus funciones durante la gestión de quien rés público actual. lo haya designado. Si el hecho fuere cometido por un funciona- Art. l6. – Las políticas de personal a implementarse rio público, la pena será de seis meses a dos en los órganos y organismos de inteligencia tende- años e inhabilitación especial de tres a diez rán a impulsar la continuidad y especialización en años. las funciones del personal de inteligencia, así como Artículo 154 quáter: La misma pena que la también en la nivelación de su formación profesio- correspondiente al autor de los hechos previs- nal, a través de la Escuela Nacional de Inteligencia, tos en los artículos 154 bis y, 154 ter se aplica- todo ello con arreglo a los artículos 5º inciso f) y 6º rá al tercero que, a sabiendas de su origen, re- inciso g). produjere, transmitiere, difundiere o utilizare la información o los registros ilegalmente obteni- TITULO VIl dos, de modo que pueda causar perjuicio, sal- De la organización funcional vo que dicha actividad fuera hecha en defen- sa de un interés público actual. Art. 17. – La totalidad de los créditos presupues- tarios correspondientes a información e inteligen- TITULO IX cia, cualquiera fuera la jurisdicción en que se origi- Disposiciones complementarias y transitorias nen, serán incluidos en la clasificación funcional del presupuesto de la Nación, dentro de la finalidad Ser- Art. 20. – El Poder Ejecutivo nacional procederá vicios de Defensa y Seguridad y separadamente a dictar la reglamentación de esta ley dentro de los bajo una nueva función denominada “Información 180 días de su entrada en vigencia, a propuesta de e Inteligencia”, cuyo monto deberá ser público, no la Secretaría de Inteligencia y previa consulta, no así el detalle de los gastos reservados. Estos últi- vinculante, con la Comisión Bicameral de Fiscaliza- mos en la clasificación presupuestaria por incisos ción de los Organos y Actividades de Seguridad In- u objetos del gasto, se expondrán bajo una cuenta terior e Inteligencia (leyes 24.059 y 24.194). específica denominada: “10. Gastos reservados”. Art. 21. – Derógase la ley S.-20.195, el decreto S.-1.792/73, el decreto S.-3.401/79, el decreto S.- Art. l8. – Las estructuras órganico-funcionales 1.759/87 y toda otra norma que se oponga a la pre- que se dicten como consecuencia de la aplicación sente. En el término de 365 días deberá elevarse al de la presente ley deberán ser motivo de consulta Honorable Congreso de la Nación el proyecto de previa, no vinculante, con la Comisión Bicameral de ley que reemplace a la ley S.-19.373 y reformada por Fiscalización de los Órganos y Actividades de Se- la ley S.-21.705. guridad Interior e Inteligencia (leyes 24.059 y 24.194). Art. 22. – Los organismos de inteligencia existen- tes, que no hayan sido creados por una ley del Con- TITULO VIII greso Nacional, podrán seguir funcionando hasta Normas penales 180 días después de promulgada la presente ley. En caso de que no sean regularizados, antes de que Art. 19. – Incorpórase al Código Penal de la Na- transcurra dicho lapso, serán disueltos. ción las normas siguientes: Art. 23. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Artículo 154 bis: Será reprimido con prisión Beatriz Raijer. – Jorge A. Villaverde. – de un mes a un año el que interfiriere, sin or- Augusto Alasino. – Alberto M. Tell. – den de autoridad competente, una comunica- Carlos V. Corach. ción telefónica o de cualquier otra naturaleza, de otros, sea para impedirla, perturbarla, escu- charla o grabarla. La misma pena se aplicará a FUNDAMENTOS quien, sin orden de autoridad competente y Señor presidente: mediante procedimientos técnicos, escuchare La creciente complejidad del marco internacional o transmitiere manifestaciones privadas de otro requiere de todas las naciones enormes esfuerzos que no le están dirigidas. para diseñar propuestas adecuadas que les permi- Si el hecho fuere cometido por algún emplea- tan insertarse en las nuevas dinámicas que signan do de una empresa encargada del servicio de la contradictoria convivencia dentro del sistema telecomunicaciones o por un funcionario pú- mundial. blico, la pena será de prisión de seis meses a En este contexto, la posesión de información ade- dos años e inhabilitación especial de tres a diez cuada transformada en inteligencia en manos del años. presidente de la Nación en el momento oportuno, Artículo 154 ter: Será reprimido con prisión indudablemente coloca a este decisor en una posi- de un mes a un año el que sin orden de autori- ción ventajosa para la elaboración y ejecución de dad competente registrare imágenes de otro, las mejores políticas de Estado. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4585 Es también en el marco de la ya iniciada reformula- En el título VI “Del personal de inteligencia”, se ción del Estado nacional, en que debe colocarse la norma en torno a todo lo concerniente al personal necesidad no sólo de contar con una estructura de este tipo de actividad; es así que se define cuá- reordenada, eficiente y adaptada a los tiempos que les son las condiciones de aptitud para poder for- corren, sino además que funcione dentro de un mar- mar parte del personal del sistema de inteligencia, co jurídico preciso, como sustento de esta activi- que tipos de garantías éticas y morales debe brin- dad necesaria y legítima del Estado y que a la vez dar la persona para poder formar parte del personal lo regule lo controle y lo fiscalice. de esta actividad, el tipo de personal con el que En el plano de la conducción superior del Estado contará el sistema así como también el establecimien- y de la gobernabilidad democrática la inteligencia debe to de políticas de formación y capacitación profe- ser entendida corno aquella herramienta que, oportu- sional superior, a cargo de la Escuela Nacional de namente en manos del presidente de la Nación, le per- Inteligencia. mite a éste, en cada caso, poder confrontar las dife- En su título VII “De la organización funcional” rentes alternativas disponibles, con las consecuencias se establece la clasificación en el que deben figu- derivadas de las mismas y las acciones de oposición rar, dentro del Presupuesto de la Nación, los crédi- previsibles. Ello con el objetivo preciso de reducir, en tos presupuestarios correspondientes a información un máximo posible, el grado de incertidumbre a la hora e inteligencia, independientemente en que jurisdic- de la toma de decisiones. ción estos se generen. En lo concerniente al plano específico de la de- Explicita la necesidad de mantener un equilibrio fensa, la ley 23.554 de Defensa Nacional en sus ar- adecuado en la asignación de los recursos presu- tículos 45 y 46 inciso e) es mandatoria en el senti- puestarios, dotación de personal y disponibilidad do de la necesidad de promulgación, entre otras, de de medios e instalaciones, a los efectos de adecuar una ley que regule la actividad de inteligencia na- los mismos a las prioridades establecidas por la pre- cional y en la cual se deberá inscribir el funciona- sente ley, leyes derivadas o políticas emergentes. miento de la inteligencia para la defensa. En este También norma la necesidad de que toda forma aspecto el presente proyecto, viene a completar el de estructuración orgánico funcional que se deter- marco jurídico necesario para el diseño definitivo mine como consecuencia de la presente ley, deberá de un adecuado instrumento para la defensa. ser consultada previamente con la Comisión Bi- Este proyecto constituye una ley marco que tie- cameral de Fiscalización de los Organos y Activi- ne por objeto normar lo vinculado con la actividad dades de Seguridad Interior e Inteligencia. de inteligencia en el país y consta de nueve títulos En su título VIII “Normas penales”, se incorpo- a saber: ran al Código Penal de la Nación normas punitorias En el título I, “Definición y principios generales” vinculadas a quienes sin la autorización de la auto- se procura establecer qué es la inteligencia y cuá- ridad competente, interfieran una comunicación te- les son los principios básicos a los que dicha acti- lefónica de otros con la intención de impedir la co- vidad se deberá ajustar. municación, escucharla o reproducir los contenidos de la misma, cualquiera sea el motivo que para ello En el título II “La conducción de la inteligencia se esgrima. También se contempla la punición de nacional”, se abarcan los aspectos de la composi- aquella persona que, sin la autorización de la auto- ción, coordinación, misiones y funciones, tratando ridad competente registrare imágenes de otro, aten- de evitar dejar “zonas grises” de esta actividad, que tando contra el ámbito de su intimidad. Del mismo no queden debidamente regladas, aun cuando se modo se incorpora la norma punitoria para los ca- ha pretendido que ésta sea una ley marco. sos de aquellos que reprodujeren, transmitieren, En el título III “Del control parlamentario’’ se da difundieren o utilizaren información, ilegalmente ob- cumplimiento estricto a lo establecido en las leyes tenida, de modo que pueda causar perjuicio. 23.554 y 24.194 respecto de la necesariedad de la En su título IX “Disposiciones complementarias existencia del mismo. y transitorias”, se prevén las normas complementa- En el título IV “De la reserva de la información” rias y transitorias necesarias para adaptar lo exis- establece la norma de guardar estricta reserva a las tente a las previsiones del presente proyecto. que se deberá atener el personal de inteligencia o En consideración de lo expuesto, estimamos que cualquier persona, que no siendo personal de inte- este proyecto habrá de merecer vuestra aprobación. ligencia, sea circunstancialmente convocada para realizar tareas inherentes al sistema nacional de in- Beatriz Raijer. – Jorge A. Villaverde. – teligencia. Alberto M. Tell. En el título V “ Protección de los derechos de los –A las comisiones de Defensa Nacional, ciudadanos”, se ha procurado desarrollar un meca- de Seguridad Interior, de Derechos y Ga- nismo de control judicial que, acorde a nuestro sis- rantías, de Asuntos Penales y Regímenes tema jurídico, permita el equilibrio entre la necesi- Carcelarios y para conocimiento de la Co- dad de la obtención de información para misión Fiscalizadora de los Organismos y inteligencia, con la salvaguarda de los derechos y Actividades de Seguridad Interior e Inteli- garantías individuales de los ciudadanos. gencia. 4586 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª CII Como poeta publicó en 1922 su libro Los Aguilu- chos. Dio inicio así a una fecunda producción poé- Declaración de interés legislativo del Simposio tica que incluye obras como Odas para el hombre Internacional Arlt/Marechal: Dos Miradas sobre y la mujer, Laberinto de amor y Cinco poemas aus- la Realidad Argentina (1900-2000). – Proyecto trales que, en 1937 le permitió ganar el tercer pre- de resolución de los señores senadores Genoud mio nacional de poesía. y De la Rosa En 1940 publicó El niño dios, El centauro y Cin- Proyecto de resolución co sonetos para Sophia, con estos dos últimos li- bros obtuvo el primer premio nacional de poesía. El Senado de la Nación En 1948, en honor a Santa Rosa de Lima, vio la RESUELVE: luz su novela fundacional Adán Buenosayres tras Declarar de interés legislativo el Simposio Inter- largos 18 años de elaboración, que, en su momen- nacional Arlt/Marechal: Dos Miradas sobre la Rea- to, tuviera escasa repercusión de la crítica. Más tar- lidad Argentina (1900-2000). Dicho congreso se rea- de, solo una voz se alzó para alabarla y fue la de un lizará los días 19, 20 y 21 de octubre en la ciudad de juvenil Julio Cortázar. Mendoza. “Proa”, “Martín Fierro” y “El Mundo” fueron al- gunas de las redacciones que lo contaron como co- José Genoud. – Carlos L. de la Rosa. laborador. Leopoldo Marechal, como Homero Manzi, Raúl FUNDAMENTOS Scalabrini Ortiz, Arturo Jauretche, Enrique Discépolo, Señor presidente: por mencionar sólo a un puñado, fueron resurgien- do en un universo cultural donde también brillan Este año se cumplió el centenario del nacimiento con luces propias Jorge L. Borges, Roberto Arlt, del poeta Leopoldo Marechal, quien falleciera el 26 Victoria Ocampo, Conrado Nalé Roxlo y otros. de junio de 1970. Hijo de un inmigrante prusiano y una italiana, Ro- Fue en junio, en Buenos Aires, en los primeros berto Godofredo Christophersen Arlt nació en Bue- días de este mes de 1956, cuando en su tradicional nos Aires, en el barrio de Flores, el 2 de abril de casa de la a1 2300, se redactó la 1900. proclama revolucionaria del movimiento cívico mili- tar encabezado el 9 de junio de ese año por Juan Publicó El juguete rabioso, su primer novela, en José Valle, Tanco y Cogorno que procuró, sin éxito, 1926. Por entonces comenzaba también a escribir el retorno a la legalidad democrática perdida en 1955 para los diarios “Crítica” y “El Mundo”. Sus colum- y que culminara con el baño de sangre de los fusi- nas diarias Aguafuertes porteñas, aparecieron de lamientos. 1928 a 1935 y fueron después recopiladas en el li- Vivió su juventud entre 1910 y 1934 en la calle bro del mismo nombre. Se divertía contando de sus amistades con rufianes, falsificadores y pistoleros, Monte Egmon 303 (hoy Tres Arroyos) en Villa Cres- po, que inmortalizara en esa maravillosa odisea por- de las que saldrían muchos de sus personajes. Las teña que fue el Adán Buenosayres, y su obra cum- Aguafuertes se convirtieron con el tiempo en uno de los clásicos de la literatura argentina. bre. A los 19 años se recibió de maestro en la Escuela Normal Nº 2 Mariano Acosta y se inició Al mismo tiempo de su actividad como escritor, como docente en la escuela ubicada en Trelles al Arlt buscó constantemente hacerse rico como in- 900, en 1921. En esos menesteres permanecería du- ventor, con singular fracaso. Formó una sociedad, rante 20 años. ARNA (por Arlt y Naccaratti) y con el poco dinero Muy tempranamente se conectó con el grupo de que el actor Pascual Naccaratti pudo aportar insta- poetas con los que conformó el Grupo Martín Fie- ló un pequeño laboratorio químico en Lanús. Llegó rro que, entre 1924 y 1927, editó la revista homó- incluso a patentar unas medias reforzadas con cau- nima que sacudió los cimientos de la literatura crio- cho, que no fueron comercializadas, y al decir de lla. un amigo, “parecen botas de bombero”. Católico, consustanciado con las necesidades de En 1935 viajó a España y Africa enviado por “El los más humildes, se vinculó en su juventud prime- Mundo”, de donde salen sus Aguafuertes Españo- ro al socialismo para adherir después, en 1927, al las. Pero salvo este viaje y alguna escapada a Chile yrigoyenismo y sumarse, en 1945, al peronismo, lle- y Brasil, permaneció en la ciudad de Buenos Aires, gando a tener el carnet de afiliación número 46 del tanto en la vida real como en sus novelas, Los siete Partido Peronista. locos y su continuación, Los lanzallamas. Luego de 1955, proscripto por sus ideas políti- Murió de un ataque cardíaco en Buenos Aires, el cas, viajó a Europa, donde se relacionó con perso- 26 de junio de 1942. najes de la cultura de la talla de Ramón Gómez de la El departamento de Letras, el Instituto de Litera- Serna, José Ortega y Gasset, Francisco Luis Bernar- turas Modernas y la Sección Literatura Argentina dez, José Fioravanti, Picasso y Miguel de Unamuno, II (Siglo XX) de la Facultad de Filosofía y Letras de entre otros. la Universidad Nacional de Cuyo convocan a un 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4587 encuentro organizado para conmemorar el nacimien- El pueblo fundado oficialmente el 10 de octubre to de dos de los máximos exponentes de la literatu- de 1900 por decreto del Poder Ejecutivo nacional, ra argentina contemporánea. en el que se aprueba la operación de mensura de El simposio se realizará en la sede de esa facul- 200 manzanas practicada por la Dirección Nacional tad del 19 al 21 de octubre de 2000, y han confirma- de Tierras y Colonias, era habitado a comienzos de do su participación profesores e investigadores del siglo por un número más o menos estable y aproxi- país y del extranjero, entre ellos: doctor Cedomil Goic mado de 300 vecinos, aunque los primeros asenta- (Universidad de Chile), doctor Javier de Navascués mientos datan de 1890. (Universidad de Navarra), doctora Rose Corral (El Todavía hoy se pueden visitar las casas de sus Colegio de México), doctor Pedro Luis Barcia (UN primeros pobladores y la propiedad que fuera de la La Plata, Universidad Austral, Conicet), doctor familia del general Juan Domingo Perón. Mario Goloboff (UN La Plata), licenciada Graciela Por ese entonces, la Patagonia comenzaba a po- Maturo (Universidad Católica Argentina, Conicet), blarse de productores laneros, que encontraban doctora Gloria Videla de Rivero (UN Cuyo, Conicet). dentro de las dificultades propias de las duras con- Este encuentro tiene los siguientes auspicios: diciones geográficas, un ámbito propicio para el de- Rectorado UN Cuyo, Fundación Leopoldo sarrollo de la actividad ganadera ovina. Los cam- Marechal, Grupo de Estudios sobre la Crítica Lite- pos vírgenes de toda explotación de Camarones, raria (GEC - UN Cuyo), Centro de Estudios de Lite- proveían una rica base forestal natural. Dicha geo- ratura de Mendoza (F y LL, UN Cuyo), SADE grafía aseguraba la aptitud del medio para la sana (Seccional Mendoza). atención de las majadas y el necesario mejoramien- Entre otros eventos se realizará un curso de to fibrilar. posgrado “Marechal: El laberinto celeste” a cargo Hoy Camarones conserva sus características pro- del doctor Javier de Navascués, de la Universidad pias de pueblo costero, rico en paisaje y próspero de Navarra, se presentará, además el libro Leopol- en esperanzas. Los proyectos importantes del país do Marechal El camino de la belleza, de Graciela no lo contemplan y sólo el esfuerzo abnegado de Maturo, y se proyectarán las películas Los Siete Lo- sus pobladores va generando iniciativas que alien- cos y El Juguete Rabioso, con guiones de Mirta tan expectativas orientadas hacia el turismo y la Arlt, sobre las novelas homónimas. pesca. Por todo lo expuesto solicito la aprobación del Estas aguas se caracterizan por la abundancia de presente proyecto de resolución. sus magníficos salmones, especie que todos los fe- breros congrega una gran cantidad de apasionados José Genoud. – Carlos L. de la Rosa. amantes de la pesca deportiva que se unen en un –A la Comisión de Cultura. concurso transformado en una gran fiesta. Esta apacible bahía, acuna unos mil habitantes que con esfuerzos ambicionan la llegada de un cre- CIII cimiento que asegure su merecido bienestar. Subsidio para la Municipalidad de Camarones, Por los motivos expuestos es que solicito o a los Chubut. Solicitud. – Proyecto de comunicación señores senadores que me acompañen en la apro- de los señores senadores Sala y Sáez bación del siguiente proyecto de comunicación. Proyecto de comunicación Osvaldo R. Sala. – José M. Sáez. El Senado de la Nación –A la Comisión de Presupuesto y Ha- cienda. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional por medio del organismo que corresponda otorgue un subsidio no reintegrable de $ 20.000 (pesos vein- CIV te mil) a la Municipalidad de Camarones, provincia del Chubut, para solventar los gastos que deman- Derogación del impuesto a la ganancia mínima den los actos a desarrollarse en la localidad con mo- presunta. – Proyecto de ley de los señores tivo de celebrarse el centenario de su fundación. senadores López y Altuna Osvaldo R. Sala. – José M. Sáez. PROYECTO DE LEY El Senado y Cámara de Diputados,... FUNDAMENTOS Artículo 1° – Derógase, para los ejercicios que Señor presidente: cierren a partir del 1° de enero de 2001, el impuesto El objeto de este proyecto es solicitar un subsi- a la ganancia mínima presunta, previsto en el título dio para la Municipalidad de Camarones, provincia V de la ley 25.063. del Chubut, que le permita afrontar los gastos que Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. demanden los actos celebratorios de su centenario el día 10 de octubre de 2000. Alcides H. López. – Juan C. Altuna. 4588 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª FUNDAMENTOS El ejercicio fiscal iniciado el 1º de enero de 2001 debe encontrar las empresas libres de este grava- Señor presidente: men, el que será reemplazado en la práctica por un La legislación tributaria argentina ha contado en adecuado impuesto a las ganancias empresarias y numerosas oportunidades con la no feliz experien- de las personas físicas, con la debida progresividad, cia de la vigencia de impuestos sobre los activos equidad y neutralidad. empresarios, que culminaron con el actual Impues- to a la Ganancia Mínima Presunta, que funciona Por ello, y demás razones que serán expuestas en el recinto al momento de su tratamiento, le solicito como límite mínimo de la ganancia a obtener por la a mis pares que me acompañen con sus votos en entidad, mediante la posibilidad del cómputo de di- cho gravamen como pago a cuenta del Impuesto a este proyecto de ley. las Ganancias. Alcides H. López. – Juan C. Altuna. El anterior impuesto sobre los activos había sido eliminado gradualmente del sistema tributario argen- –A la Comisión de Presupuesto y Ha- tino mediante la sanción de los decretos 1.684/93 y cienda. 1.802/93, gracias al consenso logrado entre la Na- ción y las provincias, en el marco de la firma del CV Pacto Federal para el Empleo, la Producción y el Crecimiento del 12 de agosto de 1993. Declaración de interés del Honorable Senado del Razones de emergencia lograron nuevamente el I Congreso de Producciones Artísticas e establecimiento de un impuesto a la ganancia míni- Industrias Culturales “Creación, Gestión ma presunta aplicable en todo el territorio de la Na- y Financiamiento”. – Proyecto de resolución ción, el que se determina tomando como base del señor senador Pruyas imponible el total de los activos de las sociedades, Proyecto de resolución asociaciones civiles y fundaciones y las empresas o explotaciones unipersonales domiciliadas o ubi- El Senado de la Nación cadas en el país, al cierre del ejercicio comercial. RESUELVE: Los fundamentos aceptados en su momento se apoyaban en la emergencia fiscal y los abultados Declarar de interés de este honorable cuerpo el I quebrantos acumulados por empresas de importan- Congreso de Producciones Artísticas e Industrias cia, que afectaban fuertemente la recaudación del Culturales “Creación, Gestión y Financiamiento”, Impuesto a las Ganancias. evento organizado por la Comisión Empresaria Mipymes Mercosur y la Confederación General Pero la continuidad de este tributo provoca ine- Económica (CGE), que se llevará a cabo en el Hotel quidades muy profundas y mantiene situaciones in- Bauen, en la Ciudad de Buenos Aires, el día 23 de justas que afectan a empresas pequeñas y media- agosto del presente año. nas con baja rentabilidad y con inversiones significativas. Tomás R. Pruyas. Lo que se intentaba con este tributo es captar la capacidad contributiva de una ganancia mínima pre- FUNDAMENTOS sunta valorizada en término de los activos del suje- to, por lo que el Impuesto a las Ganancias determi- Señor presidente: nado para el mismo período fiscal puede computarse La Comisión Empresaria Mipymes Mercosur y la como pago a cuenta de este gravamen, sin la posi- Confederación General Económica (CGE) están abo- bilidad de que su cómputo genere saldo a favor del cadas a la organización del Primer Congreso de Pro- contribuyente. ducciones Artísticas e Industrias Culturales “Crea- Es decir que el impuesto a la ganancia presunta ción, Gestión y Financiamiento”. de un ejercicio puede compensarse con el impues- Cabe señalar la importancia de este evento que to a las ganancias de ese mismo ejercicio y de los tiene como objetivo lograr que las empresas de pro- siguientes, en la medida en que la magnitud de este ducciones artísticas e industrias culturales sean re- último sea suficiente para absorber los tercios no conocidas por su contribución a la economía na- utilizados del Impuesto a la Ganancia Mínima Pre- cional y se propicie su ingreso a programas sunta y el gravamen del propio período. privados, nacionales e internacionales existentes Este complejo mecanismo de compensación ge- para facilitar el acceso a los créditos, en general y nera además algunos inconvenientes adicionales subsidios para la innovación tecnológica, fortale- que le quitan neutralidad al impuesto. ciendo así su desarrollo. Actualmente, el impulso a la producción –en es- El evento permitirá reunir cientos de producto- pecial la generada por pequeñas y medianas empre- res, representantes y organismos nacionales e in- sas– nos obliga a eliminar este tipo de impuestos ternacionales de crédito y directivos empresarios rechazados por la doctrina y por los principios bá- de toda la región, Argentina, Chile, Brasil, Uruguay sicos de la tributación. y Paraguay. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4589 Dentro del temario previsto, cabe destacar los si- Cabe destacar que a este undécimo congreso asis- guientes puntos: tirán especialistas de trayectoria nacional e interna- Casos exitosos de productores de cine y video. cional en el campo de la literatura argentina. La comisión ejecutiva que se ha constituido a los Casos exitosos de empresarios teatrales. fines de su organización, ya ha comenzado su tra- La participación de organismos internacionales de bajo para llevar a feliz término este Congreso, que crédito y programas de financiamiento de las em- contará con una importante participación de docen- presas de producciones artísticas e industrias cul- tes y alumnos de todo el país. turales. Los organizadores prevén la realización de nume- Instrumentos financieros del gobierno de apoyo rosas actividades, entre ellas: charlas a cargo de es- a los microemprendimientos artísticos. pecialistas, críticos, escritores, lectura de ponencias Casos exitosos internacionales. de los participantes, presentaciones de libros etcé- El comercio electrónico como instrumento del de- tera. sarrollo empresario. Quiero destacar que ésta será la primera vez que Apoyo de empresas a los empresarios culturales. el Congreso Nacional de Literatura Argentina se rea- lizará en la Patagonia, hecho sumamente importan- Dada la relevancia de este congreso, en el ámbi- te para los docentes y alumnos de letras de la re- to de cultura y la economía, solicito a mis pares, que gión, que verán así facilitada su participación. me acompañen este proyecto. Señalo este hecho porque las distancias geográfi- Tomás R. Pruyas. cas muchas veces dificultan su asistencia a este tipo de eventos. –A la Comisión de Micro, Pequeña y Sin dudas el XI Congreso Nacional de Literatura Mediana Empresa. Argentina, que reunirá a destacadas figuras de la crítica, la creación y la investigación, se constituirá en un trascendental espacio de capacitación, inter- CVI cambio y reflexión, donde se posibilitará el encuen- Declaración de interés educativo y cultural del tro y se privilegiará el diálogo intelectual. XI Congreso Nacional de Literatura Argentina. – Por los motivos expuestos, solicito a esta Hono- Proyecto de declaración del señor senador Altuna rable Cámara la sanción de este proyecto de decla- Proyecto de declaración ración. Juan C. Altuna. El Senado de la Nación –A la Comisión de Cultura. DECLARA: De interés educativo y cultural el XI Congreso Nacional de Literatura Argentina organizado por la CVII Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales –se- Prórroga de la Ley sobre Inmuebles del Estado. – des Trelew y Comodoro Rivadavia– de la Universi- Proyecto de ley del señor senador Varizat dad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, que tendrá lugar en Trelew, provincia del Chubut, PROYECTO DE LEY entre los días 9 y 11 de noviembre de 2001. El Senado y Cámara de Diputados,... Juan C. Altuna. Artículo 1° – Prorróganse por el término de dos (2) años a partir del 31 de diciembre de 2000 todos FUNDAMENTOS los efectos de la ley 24.146. Señor presidente: Art. 2° – El Poder Ejecutivo nacional comunicará Entre los días 9 y 11 de noviembre de 2001, se dentro de los noventa (90) días a partir de la san- realizará en Trelew, provincia del Chubut, el XI Con- ción de la presente, la nómina de inmuebles ampa- greso Nacional de Literatura Argentina, organizado rados en la presente ley a cada jurisdicción. por la Facultad de Humanidades y Ciencias Socia- Art. 3° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. les –sedes Trelew y Comodoro Rivadavia– de la Daniel Varizat. Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”. FUNDAMENTOS Este Congreso Nacional de Literatura Argentina, tiene una importante trayectoria, sostenida a lo lar- Señor presidente: go de diez ediciones. Se realiza cada dos años en La ley 24.146 establece que el Poder Ejecutivo na- diferentes lugares del país, y en el transcurso del cional deberá disponer la transferencia a título gra- último congreso fue elegida por votación como sede tuito a favor de provincias, municipios y comunas del próximo la Universidad Nacional de la Patagonia de los bienes en dominio del Estado nacional en el “San Juan Bosco”. ámbito de las distintas jurisdicciones. 4590 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Muchas de esas jurisdicciones encuentran difi- tades severas para absorber la demanda local cultades en el manejo de sus catastros lo que les pero además en la situación presente no es po- impide identificar con certeza los bienes arriba alu- sible satisfacer incrementos moderados en la de- didos. Sin embargo no por ello decae la voluntad manda local. de incorporar a su patrimonio dichos bienes a fin Podríamos decir que hoy día el movimiento to- de darles el destino en función de sus proyectos tal de vehículos con casi un 30% de tránsito pe- de desarrollo. sado, 700.000 t/año de circulación, tiene una re- Por otra parte la voluntad de equidad en la dis- levancia casi inédita por el tipo de producción tribución de dichos bienes con relación a las juris- que ofrece la región. También, este recorrido o dicciones ha tropezado con la baja difusión y con- corredor concentra casi el 70% del tránsito total secuente baja demanda por parte de las que circula por la red de la provincia de Santa jurisdicciones. Cruz. Por lo expuesto la presente situación amerita la Sin duda, la ciudad de Caleta Olivia es el prin- prórroga de los plazos establecidos en la mencio- cipal centro poblacional de la región Norte, arti- nada ley. culando el sistema urbano como el polo de de- Atento a la próxima expiración del plazo concedi- sarrollo que alcanza en su influencia económica do en la misma que opera el 31 de diciembre de 2000, procedente de la explotación del petróleo, gas, se solicita al señor presidente otorgue al presente pesca y turismo, etcétera a todo el norte proyecto preferente despacho. santacruceño. Daniel Varizat. El Acceso Norte a la provincia es el paso obliga- do vehicular hacia al norte o sur, como así también –A la Comisión de Asuntos Administra- al este o al oeste. tivos y Municipales. Para resumir el problema que se accede a Ca- leta Olivia por el Acceso Norte y Sur, por la ruta nacional 3 y los accesos desde el oeste, por la CVIII ruta provincial 12 y al este por la ruta nacional Incorporación en el plan de obras para el año 2001 281. de las obras complementarias del tramo Ramón Especificamos que la red vial de esas localida- Santos-Caleta Olivia (acceso Norte) en Santa des de acceso a Caleta Olivia no tiene capacidad Cruz. Solicitud. – Proyecto de comunicación para satisfacer todo el caudal en pico, atento a que del señor senador Varizat fue diseñada para volúmenes diferentes y tipo de Proyecto de comunicación vehículos también diferentes, tanto como la plani- ficación urbana no ha sido convenientemente ac- El Senado de la Nación tualizada para correlacionarse con el desarrollo del intercambio de bienes y servicios, y donde la acti- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo na- vidad productiva ha contribuido a mayor demanda cional, por intermedio del Ministerio de Infraes- sobre el canal actual, es por todo ello que se hace tructura y Vivienda, disponga a la mayor breve- necesario disponer de mejores condiciones de dad las medidas que fueren menester con el transitabilidad y en tal dirección se ha comenzado objeto de incorporar y priorizar –dentro del plan a programar las obras que completan el sistema. de obras previstos para el ejercicio 2001– la Con mayor precisión el tramo que corresponde al construcción del acceso y las obras complemen- enlace que constituye la ruta nacional 3 entre el tarias correspondientes al tramo Ramón Santos límite norte con la provincia de Chubut –Ramón - Caleta Olivia (acceso Norte), atento a la nece- Santos– y la ciudad de Caleta Olivia , es decir unos sidad de facilitar la accesibilidad al centro urba- 53 kilómetros, y las otras obras que ya se han en- no más importante de la región Norte de la pro- carado. vincia de Santa Cruz. Por lo expuesto se propone diseñar y concretar, Daniel Varizat. una vía de acceso rápida casi una autopista de dos trochas separadas, que cuente con dos carriles de FUNDAMENTOS ida y dos de vuelta, con defensas y separadores físicos de acuerdo a la velocidad requerida del or- Señor presidente: den entre 80 y 120 km/h. La información estadística Para avanzar en el completamiento de la integra- y toda la documentación pertinente disponible se- ción regional se requieren obras prioritarias que son rán aportados para colaborar con el desarrollo y la necesarias de acuerdo a lo planificado tanto desde coordinación del proyecto ejecutivo y las acciones Santa Cruz como en acuerdo con Nación según el concatenadas. objetivo de integrar regionalmente al país y al Mer- cosur ampliado. Daniel Varizat. En tal sentido los enlaces internacionales en –A las comisiones de Obras Públicas y el corredor Pacífico - Atlántico presentan dificul- de Transportes. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4591 CIX miento urbano no ha acompañado eficientemente el desarrollo del intercambio de bienes, y la zona in- Incorporación dentro del plan de obras dustrial ha sido tributaria de mayor demanda sobre para el 2001 del tramo Guer-Aike-Río Gallegos, el sistema actual. Es por esta razón que necesita- Santa Cruz. Solicitud. – Proyecto mos contar con las mejores condiciones de acceso de comunicación del señor senador Varizat y transitabilidad y por ello comenzamos a progra- Proyecto de comunicación mar los accesos y circunvalación de la ciudad. El Senado de la Nación Más precisamente el tramo Guer Aike (intersec- ción ruta nacional 40) y Río Gallegos, que significa, Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- unos 22 kilómetros, y la circunvalación en Gallegos nal, por intermedio del Ministerio de Infraestructu- como avenida de Circunvalación entre acceso a ra y Vivienda, disponga a la mayor brevedad las me- Fuerza Aérea y destacamento Chimen Aike que agre- didas que fueren menester con el objeto de ga otros 15 kilómetros. incorporar y priorizar –dentro del plan de obras pre- Tampoco ha sido diseñado un sistema que per- visto para el ejercicio 2001– la construcción del ac- mita la modernización de una carretera como la que ceso y las obras complementarias correspondien- se requiere en la actualidad y, con la jerarquía y ni- tes al tramo Guer-Aike-Río Gallegos (intersección vel de resolución que requieren los accesos a cen- ruta nacional 40 y vías FF.CC.) y el tramo de la cir- tros urbanos de la jerarquía de Gallegos en térmi- cunvalación de la ciudad de Río Gallegos entre Fuer- nos relativos patagónicos. za Aérea y destacamento Chimen Aike en función Es por lo expuesto que se propone diseñar una de la necesidad de facilitar el flujo pasante y la ac- vía de acceso rápida o semiautopista con dos tro- cesibilidad al centro urbano más importante de la chas separadas, dos carriles de ida y dos de vuelta, región sur de la provincia de Santa Cruz. con separadores físicos de acuerdo a la velocidad Daniel Varizat. requerida del orden de entre 80 y 120 km/h. Estos registros y demás documentación serán aportados para facilitar y colaborar a coordinar el proyecto eje- FUNDAMENTOS cutivo y las acciones posteriores con los entes na- Señor presidente: cionales pertinentes. La integración regional y el desarrollo provincial Daniel Varizat. requiere cumplimentar obras prioritarias que son ne- –A las comisiones de Obras Públicas y cesarias de acuerdo a lo planificado tanto desde de Transportes. Santa Cruz como en acuerdo con Nación según el objetivo de integrarse regionalmente al país y al Mercosur. CX A este respecto las vinculaciones internaciona- les en el corredor Pacífico - Atlántico no sólo pre- Cese de acciones legales por parte de la AFIP sentan serias dificultades para satisfacer la deman- contra los contribuyentes que se hubieran acogido da local sino que en la presente condición es al régimen de facilidades. Solicitud. – Proyecto imposible pensar en incrementos de demanda en de comunicación del señor senador Sapag este sector de la red. Proyecto de comunicación El total de vehículos en el hinterland Gallegos al El Senado de la Nación presente, con casi un 30% de tránsito pesado, 500.000 t/año de circulación, tiene suma importan- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional cia debido a las características de la producción que a través del Ministerio de Economía tome los recau- desarrolla la región más el tránsito pasante a la isla dos pertinentes para que la Administración Federal (Tierra del Fuego). Este corredor es relevante por- de Ingresos Públicos (AFIP), cese en su pretensión que concentra casi el 70% del tránsito total que cir- ilegítima de exigir por vía judicial a través de sus cula por la red vial de la provincia de Santa Cruz. abogados el cobro de obligaciones tributarias y pre- Es claro que la ciudad de Río Gallegos es el prin- visionales a los contribuyentes que legítimamente, cipal centro poblacional de la región sur provincial, en tiempo y forma, se hayan acogido al Régimen de constituyéndose en el polo de desarrollo que abar- Consolidación de Tributos y de Recursos de la Se- ca en su influencia económica con la explotación guridad Social, con las facilidades de pago, la exen- del petróleo, gas, pesca y turismo, etcétera, a toda ción de intereses, multas y sanciones previstos en un área de influencia significativa del sur santa- el decreto 93/2000 y 194/2000, ya que este proceder cruceño. es violatorio de los decretos antes mencionados y Sintéticamente se hace notar que la red vial que de las resoluciones que la propia AFIP dictó como vincula a esas localidades y el acceso a la ciudad consecuencia de los mismos, quedando los contri- de Río Gallegos no tiene capacidad para absorber buyentes en situaciones límites de incertidumbre e el caudal, su traza fue diseñada para otro volumen indefensión. y otro tipo de vehículos, y por otro lado, el planea- Felipe R. Sapag. 4592 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª FUNDAMENTOS gales a los contribuyentes que se han acogido a Señor presidente: los planes de regularización de deuda y efectuado los pagos correspondientes, al punto de volver a Por la última moratoria impositiva-previsional que embargables las cuentas corrientes bancarias. se implementó por decreto 93/00 (B.O. 27/1/00), mo- dificado por decreto 194/00 (B.O. 9/3/00), se esta- El Poder Ejecutivo debería remediar la situación blece un régimen de consolidación y facilidades de controvertida que se plantea por aplicación del ar- pagos de tributos y de recursos de la seguridad so- tículo 17 del decreto 93/00 ya que su redacción se cial cuya recaudación se encuentra a cargo de la refiere a deudores ejecutados judicialmente, sin Administración Federal de Ingresos Públicos, mencionar los momentos de la ejecución, y facul- –AFIP– por obligaciones que hubieren vencido al tando a los jueces a ordenar el archivo de las ac- 31 de octubre de 1999. tuaciones, pero solamente a solicitud de la AFIP. Por resolución general AFIP 793, de fecha 3/3/00 En estas condiciones, un contribuyente que pre- (B.O. 7/3/00), se reglamenta el decreto 93/00, fiján- senta su reconocimiento de deuda en los términos dose el procedimiento para la implementación del del decreto citado puede ser ejecutado a pesar de citado plan de facilidades de pago. la declaratoria, en forma ejecutiva y si la AFIP no formula el desestimiento de la acción, la misma se- En la misma resolución –capítulo II– se esta- guirá hasta la ejecución de sentencia a pesar de la blece, además, un plan especial de facilidades de circunstancia de haberse acogido a la norma legal pago para similares obligaciones con vencimien- vigente. to entre el 1º de noviembre de 1999 y el 29 de febrero de 2000. He tomado conocimiento del accionar de la AFIP sobre un contribuyente pyme local, catalogado como Se prevé que ambos planes de pago se instru- “gran contribuyente local”; el contribuyente presen- menten simultáneamente en una misma presenta- tó formulario 888 de acogimiento al Plan de Facilida- ción, fijándose originalmente el vencimiento para el des de Pago, decreto 93/00 con fecha 13/6/00, apre- pago a cuenta (anticipo) del 5% de la deuda total miado por un juicio del fisco en instancia de determinada y presentación de la solicitud de aco- embargo de su cuenta bancaria por conceptos in- gimiento para los días 30 y 31 de mayo de 2000. Fe- cluidos en el citado Plan de Facilidades de Pago. cha ésta que la resolución general AFIP 849/00 del 29/5/00 (B.O. 31/5/00) modifica extendiéndola al 20 Con fecha 27/6/00 presentó la nota de solicitud y 21 de junio de 2000. de acogimiento al plan de facilidades de pago R.G. Una nueva resolución general AFIP 863/00 del 863 y su correspondiente formulario 889. 16/6/00 (B.O. 20/6/00), prorroga la anterior fecha El contribuyente efectuó los siguientes pagos de vencimiento al 3 de julio de 2000 y establece, a cuenta del Plan de Facilidades de Pago decre- además, un nuevo plan especial de facilidades to 93/00: 1º/6/00 ($ 600); 4/6/00 ($ 1.410); 7/6/00 de pago para obligaciones cuyos vencimientos ($ 100); y el pago a cuenta Plan Facilidades de se hubieren producido entre el 1º de marzo y el Pago resolución general 863 el 7/6/00 ($ 384,99). 31 de mayo de 2000. Se le inició una demanda judicial por conceptos Como puede apreciarse, señor presidente, entre amparados en los regímenes de regularización de el 25/1/00 y el 3/7/00 se mantuvo abierto el plazo de deuda antes citados, con certificación de deuda presentación de las solicitudes de acogimiento a tres producida a fines de la ejecución judicial con fe- planes de regularización de deudas impositivas y cha 20/3/00 y notificado el contribuyente con fe- previsionales con recaudación a cargo de la AFIP, cha 27/4/00. cuyos vencimientos se hubieren producido hasta La comunicación del embargo en su cuenta co- el 31 de mayo de 2000. rriente bancaria le fue cursada a la sucursal de la No obstante esto, la misma repartición continúa entidad financiera por la causa citada incluyendo la las acciones legales tendientes al cobro compulsi- suma de $ 465,34 fijados legalmente para responder vo de las obligaciones citadas por la vía judicial, a a intereses y costas, ignorando el procedimiento es- través de sus abogados internos durante todo ese tablecido por los regímenes de regularización cita- período, llegando a la instancia del embargo de las dos anteriormente e ignorando la presentación que cuentas bancarias y obligando a los contribuyen- oportunamente se hiciera acreditando el cumplimien- tes ejecutados a acelerar los plazos de presentación to de los pasos antes descritos. de las solicitudes de acogimiento a los planes de La presentación de las declaraciones juradas y los regularización y al depósito anticipado de los pa- pagos fiscales y previsionales los realiza el contri- gos a cuenta, como requisito para levantar las me- buyente, indefectiblemente en la agencia AFIP en didas cautelares, haciendo caso omiso de lo esta- la que se halla inscripto y a la que pertenecen los blecido por las normas citadas y del espíritu de las abogados actuantes en la demanda. mismas, que es el de facilitar el acogimiento a los El procedimiento para esta categoría de contribu- planes de pago dispuestos por el Poder Ejecutivo yentes requiere que los pagos de sus obligaciones nacional y la misma AFIP. se realicen mediante cheques y débitos en cuentas Si esto resulta incomprensible, más extraño resul- bancarias, por lo que una medida cautelar sobre las ta el hecho de seguir persiguiendo con acciones le- mismas, paradójicamente puede causar un rechazo 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4593 de los pagos a favor del organismo recaudador por se hizo cómplice de la muerte de innumerables va- el accionar del mismo organismo. lientes que dejaron sus vidas en las Malvinas. Se- Este caso no es excepcional ya que el mismo con- guramente ellos no podían pensar que el enemigo tribuyente ha sufrido en el mismo lapso de tiempo también hablaba su misma lengua y que diecisiete otra acción judicial con idéntico alcance con refe- años más tarde su verdugo, la ex primera ministra, rencia a la otra presentación espontánea que había reclamaría para él no el juicio sino el agradecimien- realizado. to del pueblo británico. Es por todo lo anteriormente expuesto, señores Señor presidente, estamos frente a un hito de la senadores, que les pido me acompañen en el pre- historia latinoamericana. Del otro lado de los An- sente proyecto de comunicación. des, la Justicia ha tomado la sabia decisión de con- Felipe R. Sapag. vertir en persona común, como lo fueron todas sus víctimas, al ex dictador Pinochet. Creo que éste es –A la Comisión de Presupuesto y Ha- el camino a seguir para que tanto el pueblo como la cienda. justicia chilena, quienes son los únicos que tienen la capacidad de juzgarlo, hagan homenaje a sus des- CXI aparecidos, encierren a los culpables y den descan- so a miles de inocentes. Beneplácito por la decisión de la Corte Suprema de Justicia chilena de confirmar el desafuero Felipe R. Sapag. de Augusto Pinochet. – Proyecto de declaración –A la Comisión de Relaciones Exteriores del señor senador Sapag y Culto. Proyecto de declaración El Senado de la Nación CXII DECLARA: Derogación de la resolución sobre régimen interconectado eléctrico patagónico. – Proyecto de Su beneplácito ante la decisión de la Corte Su- resolución de los señores senadores Sala y Sáez prema de Justicia chilena de confirmar el desafuero de quien durante veintisiete años ejerció la dicta- Proyecto de resolución dura de la mencionada república, el ex presidente El Senado de la Nación Augusto Pinochet. Su satisfacción y felicitación al pueblo chileno por RESUELVE: convertir en realidad su sueño de poder procesar Solicitar que el Poder Ejecutivo nacional por in- por sus crímenes al ex aliado británico, traidor a termedio de la Secretaría de Energía de la Nación nuestra patria y primer responsable de uno de los proceda a la inmediata derogación de la resolución períodos más oscuros y sangrientos de la historia 218/00 de esa Secretaría del 21 de julio de 2000, res- del vecino país. tableciendo la plena vigencia de su antecesora in- Felipe R. Sapag. mediata en la materia, la resolución 400/99 del 21 de julio de 1999 que suspendió en el Mercado Eléctri- FUNDAMENTOS co Mayorista del Sistema Patagónico (MEMSP), a partir del 1º de agosto de 1999, y hasta tanto el Sis- Señor presidente: tema Patagónico (SIP) se vincule en Extra Alta Ten- Durante largos años hemos padecido, al igual que sión con el resto del Sistema Argentino de Interco- otros pueblos latinoamericanos, la intolerancia, el nexión (SADI), la vigencia y aplicación del apartado fanatismo y la incomprensión de no poder expresar 2.5.1.2 “Grandes Usuarios Interrumpibles de los Pro- nuestras ideas ni elegir a nuestros gobernantes. cedimientos para la Programación de la Operación, Fuimos desgraciados testigos de prolongadas el Despacho de Cargas, y el Cálculo de Precios (Los dictaduras, opresión y adoración al poder que en el Procedimientos)”, establecidos en la resolución de tiempo se llevaron vidas, ideas e historias y sólo la ex Secretaría de Energía Eléctrica 61 del 29 de abril han dejado a cambio resentimiento y dolor. de 1992 y sus modificatorias y complementarias, Afortunadamente estamos hablando de épocas atento al grave perjuicio que genera en las coope- pasadas y hoy posiblemente estemos presencian- rativas distribuidoras de energía de la provincia del do el principio del fin de una era llena de crímenes. Chubut y en la población patagónica. Estamos hablando del desafuero de Augusto Osvaldo R. Sala. – José M. Sáez. Pinochet; aquel nefasto personaje que escondido en un uniforme y en nombre del bien de su país, manejó discrecionalmente los destinos de todo un FUNDAMENTOS pueblo utilizando la represión y la muerte como me- Señor presidente: jor herramienta para ejercerlo. Motivan el presente proyecto distintas inquietu- Es el mismo individuo que llamándose nuestro des transmitidas por cooperativas distribuidoras de hermano, traicionó a los argentinos y de esta forma energía de la provincia del Chubut, las que se ven 4594 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª injustamente afectadas por disposiciones de la Se- la Operación, el Despacho de Cargas, y el Cálculo cretaría de Energía de la Nación. de Precios (Los procedimientos)” establecidos en El artículo 1º de la resolución 218 firmada el 21 de la anterior resolución de la ex Secretaría de Energía julio de 2000 por el señor secretario de Energía de Eléctrica 61 del 29 de abril de 1992 y sus modificato- la Nación, doctor Daniel Gustavo Montamat esta- rias y complementarias. blece “Déjase sin efecto a partir del 1º de agosto de Es por eso que inmediatamente conocido el dicta- 2000 la vigencia y aplicación de la resolución de la do de la nueva resolución derogatoria de la 400/99 se Secretaría de Energía 400 del 21 de julio de 1999”. comprendió que ello no hacía más que aumentar los Para continuar diciendo en su artículo 2º “restablé- costos finales traducidos en un incremento supe- cese a partir del 1º de agosto de 2000 la vigencia y rior a los 3,5 millones de dólares anuales que debe- aplicación del apartado 2.5.1.2 ‘Grandes Usuarios rán soportar las cooperativas, por lo que todos los Interrumpibles’ de los Procedimientos para la Pro- sectores involucrados se movilizaron en procura de gramación de la Operación, el Despacho de Cargas, su inmediata derogación ante el gran perjuicio que y el Cálculo de Precios (Los procedimientos) esta- su implementación les originará. Y es así como en blecidos en la resolución ex Secretaría de Energía este sentido podemos enumerar los incesantes es- Eléctrica 61 del 29 de abril de 1992, sus modifica- fuerzos que viene desarrollando la “Federación torias y complementarias, en el ámbito del MEMSP”. Chubutense de Cooperativas de Servicios Públicos El 21 de julio de 2000 el actual secretario de Ener- Ltda.” (FCCSPL), la que con sendas notas firmadas gía de la Nación firmó la resolución 218/00 por la por su titular, el contador A. Paverini, intercedió e que se obliga a las cooperativas a prever futuros impuso de la grave situación de sus asociados ante incrementos en sus costos, con el consiguiente per- las autoridades nacionales (Congreso de la Nación, juicio que tal medida significa para tales entidades. Secretaría de Energía, Consejo Federal de la Ener- gía Eléctrica - CFEE), provinciales (señor goberna- La actual es una etapa en la que debemos proce- dor, doctor Lizurume José Luis, señores diputados) der a la eliminación de estas restricciones que aten- y municipales, a quienes solicitó una actitud firme tan contra el desarrollo patagónico mediante nor- en pos de la derogación de esta medida que pre- mas administrativas que, si bien pueden tener un tende cambiar las reglas de juego en perjuicio de justificativo válido en lo técnico, no se ajustan a la los habitantes chubutenses. realidad chubutense y en algunos casos limitan el desarrollo eficiente, como sucede en este caso con- Consecuente con esta postura, la Honorable Le- creto donde se pretende obligar a las cooperativas gislatura del Chubut dictó su resolución 7/00 el pa- a cargar con el incremento del costo en detrimento sado 3 de agosto, en la que apoya enérgicamente de los grandes usuarios. el reclamo (la posición del Poder Ejecutivo provin- cial) ante la Secretaría de Energía de la Nación y ante Con esta medida estamos propiciando adaptar la el CFEE por los serios perjuicios económicos que normativa a la realidad de las cooperativas y a las ocasiona a los usuarios del servicio eléctrico del particularidades del Mercado Eléctrico Mayorista Chubut la resolución 218/00 de la Secretaría de Ener- del Sistema Patagónico (MEMPS), donde evidente- gía, a la vez que exige se arbitren las medidas nece- mente se deberá limitar la aplicación de algunos as- sarias tendientes a mantener la vigente de lo dis- pectos de la desregulación propuesta hasta concre- puesto en la resolución 400/99 referente a la tar la interconexión del Sistema Interconectado disminución de costos de abastecimientos produ- Patagónico (SIP) con el Sistema Argentino de In- cida en el Mercado Eléctrico Mayorista del Sistema terconexión (SADI), lo que tornará al MEMPS más Patagónico (MEMSP). competitivo, seguro y con mejor calidad, a la vez También se insta al Poder Ejecutivo provincial a que flexibilizará al mercado y brindará herramientas continuar las gestiones que en distintos ámbitos se adecuadas a las necesidades reales para que cada vienen realizando con el objeto de concretar en lo agente o comercializador pueda seguir prestando el inmediato la vinculación en extra alta tensión del Sis- servicio con seguridad y calidad. tema Interconectado Patagónico (SIP), con el Siste- Debemos recordar que la resolución 400 del pa- ma Argentino de Interconexión (SADI), atento los sado 21 de julio de 1999 impidió a las grandes em- evidentes beneficios que una obra de tal enverga- presas declararse interrumpibles al suspender tal re- dura representa para el desarrollo de la región conocimiento a los Grandes Usuarios Interrumpibles patagónica, tornándola más eficiente y competitiva. entonces existentes en el Mercado Eléctrico Mayo- No puedo sino resaltar que por imperio de la de- rista del Sistema Patagónico (MEMPS) a partir del rogada resolución se vino a corregir una evidente 1º de agosto de 1999 –y hasta tanto se concrete la injusticia para con los numerosos usuarios chubu- vinculación en Extra Alta Tensión del Sistema tenses al atenderse la desadaptación entre los mó- Patagónico (SIP) con el resto del Sistema Argenti- dulos de oferta y demanda en el área y considerar no de Interconexión (SADI)–, la vigencia y aplica- demás restricciones propias del MEMSP como con- ción de las disposiciones técnicas que así lo esta- secuencia de su aislamiento, a la par que, debo rei- blecen, o sea al suspender la vigencia y aplicación terar, se ponía énfasis en su carácter transitorio has- del apartado 2.5.1.2. “Grandes Usuarios Interrumpi- ta tanto se concretara la tan ansiada interconexión bles de los Procedimientos para la Programación de del SIP al SADI. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4595 La consecuencia inmediata del régimen implemen- un plumazo dicho reclamo. Pero no cejaremos en tado por la resolución 400/99 fue que se produjo nuestro esfuerzo. una importante disminución en los costos de la Es por ello que en mi doble condición de legisla- energía de que se abastecen las cooperativas de mi dor y habitante de la Patagonia que debo elevar mi provincia que distribuyen electricidad en el MEMSP, voz contra esta inequitativa norma que distorsiona por lo que es previsible que su revocación ineludi- las condiciones imperantes en el sistema patagó-nico, blemente les producirá un importante e inevitable máxime cuando el encuadramiento que de la situación perjuicio que motivará el aumento de los costos; había hecho la derogada resolución 400/99 vino a sa- debiendo destacarse, además, que ello será clara- tisfacer los continuos reclamos que una injusta y mente verificable en la disminución que en idéntica errónea aplicación generaba a las cooperativas del proporción experimentarán los importes finales que Chubut. tengan que abonar los grandes usuarios (v.g., Aluar Tal vez otro camino estaría en buscar una solu- S.A.) al dejarse sin efecto la resolución 400. O sea ción intermedia que contemple también a los gran- que los usuarios chubutenses se verán perjudica- des usuarios que, v.g., como Aluar S.A., ven dos al tener que soportar ellos los mayores costos incrementados sus costos cuando son los que es- que tal derogación implica. tán dando fuente de trabajo a muchos chubuten- Atento haber llegado a este honorable cuerpo ex- ses; pero ello seguramente es un trámite cuyo tiem- presos reclamos de algunas localidades cordillera- po no es éste precisamente dada la premura con que nas como Esquel y Trevelin, además de otros el análisis del presente caso nos convoca; por lo institucionales canalizados a través del señor gober- que por ahora y en virtud de lo expuesto, solicito a nador, diputados provinciales, intendentes, la “Fe- los señores senadores me acompañen con su voto deración Chubutense de Cooperativas de Servicios afirmativo en la aprobación del presente proyecto Públicos Ltda.”, como órgano aglutinante y sus de resolución que, evidentemente, será un estricto asociadas en forma particular es que estamos obran- acto de reparación. do, aunque hay que resaltar el mismo objetivo per- Osvaldo R. Sala. – José M. Sáez. seguido por todas: solicitar la derogación de la men- cionada resolución 218/00 del 21 de julio de 2000 –A la Comisión de Energía y para cono- firmada por el señor secretario de Energía de la Na- cimiento de la comisión creada por ley ción y restablecer el contenido de lo dispuesto por 24.065. su antecesora en la materia, la resolución 400/99 del 21 de julio de 1999. CXIII No quiero finalizar el planteo de la presente in- quietud sin dejar de hacer propios los argumentos Adhesión a la conmemoración de un nuevo esgrimidos por las cooperativas de mi provincia aniversario del fallecimiento del general San nucleadas en su órgano rector la “Federación Martín. – Proyecto de declaración del señor Chubutense de Cooperativas de Servicios Públicos senador Arnold Ltda.” (FCCSPL) cuando me manifestaron el profun- Proyecto de declaración do desagrado que les ha causado el dictado de la citada resolución 218 y resaltaron los efectos nega- El Senado de la Nación tivos que la misma causará en los precios finales, DECLARA: mencionando que las circunstancias que motivaron el dictado de la derogada resolución 400/99 no se Su adhesión a la conmemoración, el 17 de agos- han modificado como para dar fundamento a una to, de un nuevo aniversario de la muerte del Gene- ral San Martín. norma que arbitrariamente restituya un beneficio a un usuario en detrimento de otros. Ello se nota con Eduardo A. Arnold. meridiana claridad cuando expresan que “en ningún modo han variado los fundamentos que dieron ori- FUNDAMENTOS gen a la suspensión provisoria de la figura del Gran Usuario Interrumpible hasta tanto se materialice la Señor presidente: vinculación del mercado eléctrico del Sistema El General San Martín, héroe de la historiografía Patagónico en Extra Alta Tensión con el resto del argentina, tenía un papel asignado muy preciso: ser- Sistema Argentino de Interconexión”. vir de hilo conductor para afirmar la identidad de Por esas paradojas del destino, exactamente a un los habitantes de un suelo determinado en una eta- año de celebrar el reconocimiento con el que la re- pa de su trayectoria. solución 400/99 culminaba un largo camino para que Fue una persona cuya actuación se encuentra se comprendieran los motivos y fundamentos ten- ampliamente documentada, aunque muchas veces dientes a dotar de condiciones de equidad al mer- los testimonios sean confusos e incompletos como cado patagónico, hoy nos encontramos embarca- la vida misma. dos en una nueva lucha por el mismo objetivo ante Sin embargo no cabe duda de que el papel que la abrupta aparición de una resolución que borra de produce San Martín en el imaginario colectivo es 4596 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª tan admirable que hasta incluso me atrevería a de- FUNDAMENTOS cir que otras figuras no representan lo mismo. Señor presidente: Es considerado el Padre de la Patria aunque sólo residió de manera estable entre 1812 y 1817 La Escuela de Teatro Itinerante de Santa Cruz vie- en el hoy territorio argentino. Durante la campa- ne desarrollando su tarea de promoción teatral en ña libertadora de Chile y Perú, después, volverá la provincia, desde hace tres años, y sus integran- a Mendoza y a Buenos Aires, lo que suma un tes han transitado por más de una década los dis- par de años más. A esto pueden agregarse los tintos espacios teatrales con los que cuenta nues- seis años de infancia pasados en las Misiones. tra provincia. Sin embargo, a pesar de que la mayor parte de La ETISAC realiza distintas actividades en pro su vida adulta transcurrió en Europa, la impron- de la difusión teatral, tal es el caso de los talleres ta de San Martín dio un giro definitivo a la Re- que dicta en las distintas localidades de nuestra volución de Mayo, que entonces pudo trascen- provincia, como así también la producción de es- der la política lugareña para alcanzar la dimensión pectáculos tales como el proyecto nacional “Dos- americana. cientas ciudades cuentan su historia…” y “Tres- “Necesitamos pensar en grande: si no lo hace- cientas ciudades cuentan su personaje…” entre mos, nosotros tendremos la culpa…” decía San Mar- otros. tín. Esta necesidad de pensar sin mezquinidades era En los años 1997, 1998 y 1999, han realizado prioridad para seguir adelante con cualquier proyec- asesoramiento técnico y organizaron eventos to de país. San Martín era capaz de colocarse por culturales a escala provincial y una vasta pro- encima de las rivalidades lugareñas porque venía ducción de obras. Han colaborado con distintas de lejos, aunque había nacido en la tierra, y en esto, escuelas de Río Gallegos en la organización de radica en parte su secreto. eventos escolares y capacitación técnica a do- centes y alumnos. Pensar en el país, pero como lo proponía San Martín, a lo grande es en lo que deseo hacer hinca- Conocedores de las necesidades y expectativas pié. Su mensaje se entiende como la necesidad de del medio y en pro de la difusión y mayor conoci- tener nuestras responsabilidades bien asumidas. miento de esta actividad, es que se organiza este Esta es la enseñanza que el Padre de la Patria nos festival. dejó a los argentinos de hoy, inmersos en decisio- Sabemos que este evento artístico es de funda- nes políticas y en debates éticos que definirán nues- mental importancia en el desarrollo psicofísico de tro futuro y el de nuestros hijos en este nuevo los niños ya que les permite una expresión y comu- milenio. nicación a través del propio conocimiento. Sería inapropiado fundamentar aún más el ho- Por todo lo expresado creemos que es necesario menaje del general San Martín cuya actitud he- declarar de interés parlamentario la realización del roica evoca la lucha de todo un pueblo por sus mencionado evento. ideales. Juan I. Melgarejo. Es por todo ello que solicito de mis pares la apro- bación del presente proyecto. –A la Comisión de Cultura. Eduardo A. Arnold. –A la Comisión de Interior y Justicia. CXV Remisión de la nómina de expertos que participaron en la reunión acerca CXIV del trasvasamiento de agua de Yacyretá a los Declaración de interés parlamentario del II esteros del Iberá. Solicitud. – Proyecto de Festival de Teatros para Niños de la provincia comunicación del señor senador Humada y otros de Santa Cruz. – Proyecto de declaración señores senadores del señor senador Melgarejo Proyecto de comunicación Proyecto de declaración El Senado de la Nación El Senado de la Nación Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- DECLARA: nal, a través de la Entidad Binacional Yacyretá, se De interés parlamentario el II Festival de Tea- sirva remitir con carácter de urgente la nómina de tros para Niños de la Provincia de Santa Cruz, a expertos que han participado en la reunión efectua- realizarse los días 18, 19 y 20 de agosto de 2000, da entre los días 31 de julio y 3 de agosto próximo en la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa pasados, convocada para debatir sobre los infor- Cruz. mes realizados sobre el posible transvasamiento de agua desde el área anegadiza de la represa de Ya- Juan I. Melgarejo. cyretá hacia los esteros del Iberá, como así también 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4597 los informes objeto del debate y las conclusiones CXVI del mismo. Provisión de medicamentos a personas afectadas Julio C. Humada. – Hugo Sager. – Tomás por el sida. Pedido de informes. – Proyecto R. Pruyas. de comunicación del señor senador Humada Proyecto de comunicación FUNDAMENTOS El Senado de la Nación Señor presidente: Según nos han informado, entre los días 31 de Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- julio y 3 de agosto ppdos. se ha realizado una re- nal, a través del Ministerio de Salud y demás orga- unión de expertos internacionales a efectos de de- nismos competentes, se sirva informar sobre los si- batir sobre dos informes elaborados sobre el posi- guientes puntos: ble transvasamiento de agua desde el área 1. ¿A cuántas personas seropositivas se les pro- anegadiza de la represa de Yacyretá hacia los veen gratuitamente los medicamentos? esteros del Iberá. 2. ¿A cuánto asciende el presupuesto anual del Creo innecesario explayarme sobre los motivos Ministerio de Salud para la adquisición de las dro- que impulsan la presente solicitud, habida cuenta gas contra el sida? que como misionero y representante de la provin- 3. ¿Cada cuánto tiempo se realiza la licitación para cia de Misiones todo lo concerniente a Yacyretá co- la provisión de estos medicamentos, qué requisitos bra un interés superlativo, por motivos que resul- se les exige a los laboratorios que se presentan y tan ampliamente conocidos por los señores cuál es el criterio de selección empleado para la ad- senadores. judicación? Las dudas existentes, y que por cierto son mu- 4. ¿Cuántos y cuáles son los laboratorios que pro- chas, acerca de las consecuencias sobre el medio veen actualmente estas drogas al Estado? ambiente y su incidencia sobre la calidad de vida y la salud que trae aparejada la construcción de una 5. ¿Cómo es el sistema de distribución, con qué represa en países de clima tropical y subtropical periodicidad se realiza, y si en el corriente año se como el de la zona de influencia de esta presa, nun- ha producido algún tipo de demora en el suminis- ca han sido lo suficientemente debatidas y aclara- tro periódico de los medicamentos y, en su caso, das, sembrando un manto de sospecha sobre el fu- por qué causas? turo de la región y de las generaciones venideras 6. ¿Qué tipo de controles de calidad se les realiza que integran cada una de las provincias involucra- a las drogas adquiridas a los laboratorios a fin de das. verificar sus efectos terapéuticos y qué organismo Por ello, la convocatoria a un grupo de expertos es el encargado de evaluar si los medicamentos que internacionales en hidrogeología para debatir sobre se distribuyen cumplen con los cánones necesarios dos informes contrarios, referidos al posible trasva- para garantizar su eficacia? samiento del agua desde el lago de Yacyretá hacia Julio C. Humada. los esteros del Iberá, importa un paso fundamental para aclarar aunque más no sea algunos de los tan- FUNDAMENTOS tos interrogantes que giran en torno de esta represa. En consecuencia, señor presidente, ya son mu- Señor presidente: chos los cambios que se perciben en la región y de Hay pocas cosas más tristes que estar gravemen- distinta índole, y de ser cierta esta filtración, se es- te enfermo y carecer de los medios económicos ne- taría produciendo un daño adicional, sumamente cesarios para adquirir los medicamentos para un importante en el ecosistema de Iberá. Por lo tanto tratamiento eficaz, más aún cuando de estos medi- creo imprescindible conocer los informes sobre los camentos depende nuestra propia vida. cuales se ha debatido y las conclusiones arrojadas Por ello, resulta francamente lamentable la situa- sobre los mismos, como así también la nómina de ción de los enfermos que padecen el virus del HIV quienes han participado de tan relevante convoca- y carecen de recursos para abastecerse por ellos toria. mismos de las drogas que requiere el tratamiento Por todo lo expuesto es que solicito a mis pares contra esta enfermedad, dependiendo por ende de me acompañen en el presente proyecto de comuni- la benevolencia del Estado, y exige un compromiso cación. superlativo para con quienes los padecen. Julio C. Humada. – Hugo Sager. – Tomás Es angustiante escuchar una vez más las quejas R. Pruyas. de los enfermos por las demoras en el suministro gratuito del medicamento y sobre el penoso siste- –A la comisiones de Relaciones Exterio- ma implementado para distribuirlas, pero reciente- res y Culto y de Ecología y Desarrollo Hu- mente han surgido otra serie de dudas en torno a mano. las drogas que se proveen gratuitamente que tor- 4598 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª nan acuciante esta situación: la eficacia e idonei- frente a la recesión imperante hasta tanto se viabilice dad de las drogas suministradas por el ministerio, y un crecimiento económico a nivel nacional. en consecuencia, la carencia o ineficiencia de prue- En este sentido, la provincia de Misiones ha san- bas que se realizan para garantizar su aptitud. cionado la ley 3.311 por la cual se faculta al Poder Por este motivo, creo conveniente que desde el Ejecutivo provincial a emitir certificados de cance- Estado se aclaren todos estos interrogantes, no sólo lación de deudas de la provincia de Misiones por el manto de sospecha que pesa sobre la sensi- (CEMIS), destinados al pago de obligaciones con- bilidad pública en torno a este tema, sino que, por traídas por el Estado provincial y los municipios que sobre todo, para no agregar a las penurias que ya se adhieran a la misma. La provincia garantiza di- de por sí padecen estos enfermos, el sufrimiento chas emisiones con los recursos provenientes del adicional de desconfiar de aquellos de quien depen- Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos, den sus propias vidas. y los mismos están exentos de todo gravamen pro- Por todo lo expuesto, y con el firme convenci- vincial creado o a crearse, pudiendo los tenedores miento de que a pesar de la profunda crisis por la cancelar obligaciones con el Estado provincial y que atraviesa nuestro país, la salud de la población municipalidades adheridas. debe considerarse un bien supremo, quedando al Las necesidades que existen en todas y cada una margen de toda política de ajuste que se lleve ade- de las provincias exceden la posibilidad de la Na- lante desde las altas esferas del gobierno, porque ción de asistirlas en todas sus carencias, pero a la un país que relega la salud de su población, jamás vez es indudable que los logros propuestos de com- podrá desarrollarse como nación. batir la recesión no nacerán por la lucha aislada de Julio C. Humada. los gobiernos locales, ni por propuestas globales desde el poder central, si éste desconoce u omite el –A la Comisión de Asistencia Social y protagonismo regional en el desarrollo integral del Salud Pública. país. Por lo tanto, debe prevalecer el interés gene- ral sustentado en la solidaridad de la Nación para con las iniciativas locales, como la que propiciamos CXVII a través de este proyecto. Autorización a la AFIP para aceptar Deben, por ende, ser apoyadas irrestrictamente la cancelación de obligaciones de contribuyentes cuando tengan por fin evitar la parálisis e inamo- de Misiones con certificados de cancelación vilidad de sus economías regionales, hecho éste de deudas de la provincia. – Proyecto de ley que describe fehacientemente la realidad de mi pro- del señor senador Humada vincia. PROYECTO DE LEY Por ello, el presente proyecto tiene por objeto que la Administración Federal de Ingresos Públicos El Senado y Cámara de Diputados,… (AFIP) acepte, en concepto de pago de obligacio- Artículo 1º – Autorízase a la Administración Fede- nes fiscales, estos certificados emitidos por el go- ral de Ingresos Públicos a cancelar las obligaciones bierno misionero, teniendo en cuenta la particular de los contribuyentes con domicilio fiscal en la pro- realidad geopolítica de Misiones, sobre la cual pe- vincia de Misiones, con certificados de cancelación san no sólo los efectos de una recesión generaliza- de deudas de la provincia de Misiones (CEMIS), con da, sino que además, y como factor agravante, en- emisión autorizada por ley provincial 3.311 y modifi- frenta las consecuencias de las grandes asimetrías catorias, hasta su fecha de vencimiento. de precios con los países vecinos. Art. 2º – Autorízase a la Secretaría de Hacienda La provincia de Misiones pasa actualmente por del Ministerio de Economía a canjear dichos certifi- un estado angustiante, tanto en lo económico como cados a su valor nominal, con disponibilidad del Te- en lo financiero. La virtual cesación de pagos en soro nacional. todos los órdenes es casi un hecho. Cada vez cuesta más cancelar obligaciones tributarias o de cualquier Art. 3º – Facúltase al jefe de Gabinete de Minis- tipo, pues es imposible generar más recursos den- tros a efectuar las reestructuraciones presupuesta- rias necesarias a tal fin. tro de un contexto recesivo, agravado por la omni- presencia amenazante de vecinos comercialmente Art. 4º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. aventajados y subsidiados, que golpean días tras Julio C. Humada. día nuestra indefensa economía. Esta situación, prácticamente insostenible, es la FUNDAMENTOS que ha obligado al gobierno misionero a adoptar una serie de medidas extremas, entre las cuales se en- Señor presidente: cuentra la emisión de los certificados de cancela- La grave crisis que afecta a las provincias, agudi- ción de deudas de la provincia de Misiones. Por ello zada aún más por el quiebre de sus economías re- es imperativo el respaldo de la Nación a través de gionales, ha obligado a los gobiernos locales a im- su reconocimiento como instrumento hábil para la plementar medidas de excepción, que permitan hacer cancelación de obligaciones con el Estado, actitud 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4599 que, sin lugar a dudas, contribuirá a aliviar el difícil gular belleza. La isla está deshabitada y sus costas trance por el que atraviesa la economía misionera. son roquerías que sirven de refugio y asiento a co- Por todo lo expuesto, es que solicito a mis pares lonias de lobos marinos y pingüinos. Pese a su cli- la aprobación del presente proyecto de ley. ma inhóspito, a su aspecto sombrío y tormentoso derivado de los espesos bancos de nubes bajas que Julio C. Humada. precipitan constantemente en lluvias o granizos, –A las comisiones de Presupuesto y Ha- existió un solo hombre que residió efectivamente en cienda y de Coparticipación Federal de Im- la isla de los Estados: el comandante Luis Piedra puestos. Buena. El presente proyecto tiene por objeto reivindicar en la memoria histórica de los argentinos a un hom- CXVIII bre abnegado al servicio constante de su patria, que consagrara toda su vida a custodiar y defender la Creación de la reserva marítima austral soberanía de los mares del Sur. Aportó su constan- “Comandante Luis Piedra Buena”. – Proyecto te presencia en toda la actividad marina de su épo- de ley del señor senador Romero ca y asumió como propia la tarea de custodiar, sal- PROYECTO DE LEY vaguardar, socorrer y reafirmar la soberanía argentina sobre nuestras islas y mares australes. Eligió a la El Senado y Cámara de Diputados, ... isla de los Estados como su hogar, al cual retorna- Artículo 1º – Créase la reserva marítima austral ba luego de recorrer los bravíos mares australes. “Comandante Luis Piedra Buena” en todo el terri- La historia de nuestra patria lo muestra como un torio de la isla de los Estados, provincia de Tierra verdadero caudillo de los mares, que ya en 1848 se del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, en incorporó como grumete al pailebote “John David- homenaje a quien fuera único habitante estable de son”, a bordo del cual recorrió las islas Malvinas, dicho territorio y que dedicara su vida a custodiar, volviendo un año después convertido en veterano. defender y, salvaguardar nuestra soberanía en los Su disciplina militar le permitió cursar estudios na- mares australes. vales en los Estados Unidos, siendo ascendido en Art. 2º – La autoridad de aplicación fiscalizará y 1852 a primer oficial. Para esa época ya había reco- garantizará la conservación de sus ecosistemas, de rrido las Malvinas y otras islas, conocía los veri- sus poblaciones de especies animales y vegetales cuetos de Tierra del Fuego y la costa patagónica autóctonas, de sus principales características geo- ya casi no tenía secretos para él. morfológicas, de sus bellezas escénicas y el mante- Su contacto cotidiano con esa geografía maravi- nimiento de los procesos biológicos y ecológicos llosa robusteció su convicción de que esas regio- esenciales de su interior. nes debían permanecer para siempre en manos de Art. 3º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. su patria, asumiendo la tarea de protegerlas de asentamientos coloniales y ocupaciones militares, Marcelo J. Romero. propias de la época. En 1859 remontó el río Santa Cruz como capitán del velero “Nancy”, hasta llegar FUNDAMENTOS a la isla Pavón, donde izó la bandera nacional por Señor presidente: primera vez. Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico En 1863, durante una expedición a la isla de los Sur, la más austral, extensa y reciente provincia de Estados, el formidable marino llegó al mismísimo la República Argentina, se destaca por la fuerza cau- Cabo de Hornos, y grabó allí una piedra: “Aquí ter- tivante de su naturaleza virgen, que la proyecta mina el dominio de la República Argentina. En la como un lugar de cautivante atracción universal y isla de los Estados (Cabo Cook) se socorre a los destino de derroteros de la humanidad viajera, des- náufragos. Nancy, 1863. Capitán Luis Piedra Bue- de los tiempos del descubrimiento y la conquista. na”. Al lado de ella colocó una plancha de cobre Muchos países poseen maravillas naturales con his- pintada con los colores argentinos como solitario torias milenarias y monumentos que perpetúan las testigo de su primera visita y que marcaría el pos- culturas ancestrales, pero Tierra del Fuego tiene el terior rumbo de su vida. Viaja a Buenos Aires, vértice que conecta al planisferio con el Polo Sur, rebautiza su nave como “Espora” y enarbola el pa- siendo la puerta de ingreso al continente blanco. bellón nacional, que surcaría a partir de allí los ma- La isla Grande de Tierra del Fuego forma parte de res australes. un conjunto insular mayor que abarca, entre otras, Ya casado, establece su residencia permanente en a la isla de los Estados situada al este y separada la isla de los Estados, su gran hogar geográfico ma- de ella por el estrecho de Le Maire. Geológicamente rítimo y que le fuera adjudicado en propiedad por su relieve montañoso constituye una prolongación el presidente Sarmiento, la cual abandonaba para del encadenamiento de los Andes fueguinos, y sus salir en búsqueda de aventuras, subsistencia o náu- sinuosas costas y profundas bahías que lo pene- fragos y con el objetivo de demostrar ante propios tran, transforman al agreste paisaje en postal de sin- y extraños la presencia del pabellón argentino en 4600 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª nuestros confines, evitando así atropellos a nues- CXIX tra soberanía territorial. Funda entonces una esta- ción de salvamento permanentemente habitado en Beneplácito por el lanzamiento al mercado isla de los Estados, que se constituye en el primer de la gaseosa de yerba mate. – Proyecto refugio de marinos y náufragos de todas las latitu- de declaración del señor senador Oudin des del mundo. Proyecto de declaración Según la prolija compilación efectuada por Feli- El Senado de la Nación pe Cárdenas (h) en un artículo de divulgación his- tórica: “... En 1849 (tenía entonces 16 años) salvó DECLARA: en la isla de los Estados a 25 náufragos de una fra- Su beneplácito por el lanzamiento al mercado de gata alemana. El mismo año buscó a los misioneros la gaseosa de yerba mate, desarrollada y producida ingleses de la isla Navarino, a los que encontró en la provincia de Misiones por el ingeniero Sergio muertos y les dio cristiana sepultura. En 1857 res- Lanziani y embotellada y distribuida por la firma Itá. cató a 42 náufragos de una ballenera norteamerica- na, cerca de Bahía Nueva. Ernesto R. Oudin. ”En 1872 encara el rescate de los tripulantes de una goleta inglesa en Bahía Fortescue ... Al año si- FUNDAMENTOS guiente salvó en un rudimentario cúter a seis náu- Señor presidente: fragos de un navío inglés perdido en la isla de los Estados”. Como ya he expresado en diversas ocasiones, nos toca vivir en un difícil momento económico de Todo cuanto antecede describe la figura y el tem- nuestro país. Es por ello que resulta muy auspicioso ple de Luis Piedra Buena y destaca el valor y el todo emprendimiento que se realice, más cuando patriotismo de este hombre que no dudó en residir éste responde a la iniciativa privada. allí donde terminaba la patria sin importar los peli- gros que le acechaban. La toponimia geográfica de Pero cuando el emprendimiento económico se isla de los Estados que fuera escenario de tantos basa en la producción de bienes totalmente origi- sucesos y hazañas, y que hoy permanece nales e ideados por gente de nuestro pueblo, y que deshabitada y virgen ante la inexistencia de además se trata de gente formada cultural y profe- asentamientos humanos, debe rendir un justo ho- sionalmente en nuestro país, el emprendimiento tras- menaje a quien tanto cuidara de ella. Por ello y re- pasa el ámbito económico. cogiendo las inquietudes de la asociación de ami- Más aún cuando el producto es elaborado con gos de isla de los Estados y en particular del materia prima típicamente autóctona de la Argenti- historiador Miguel Angel Vitola, ciudadano ilustre na, estamos frente a un acontecimiento de impor- de Río Grande, Tierra del Fuego y solemne estu- tancia nacional en todo sentido. dioso de las virtudes y periplos de Piedra Buena, Recientemente se presentó en la ciudad de Posa- solicito la creación del Primer Parque Marítimo Aus- das, provincia de Misiones, la gaseosa hecha con tral “Comandante Luis Piedra Buena”, en todo el yerba mate. territorio de isla de los Estados. Se trata de una bebida que utilizará como insumo El objetivo principal es mantener vivos su nom- más significativo a la yerba mate, el cultivo más im- bre y sus hazañas, al tiempo de garantizar la con- portante de Misiones y la región nordeste servación de sus ecosistemas, de sus poblaciones correntina. de especies animales y vegetales autóctonas, de sus Un ingeniero nuclear misionero y recibido en el principales características geomorfológicas, de sus Instituto Balseiro, Sergio Lanziani, fue el mentor de bellezas escénicas y el mantenimiento de los proce- este producto y asociado con la firma Itá, que se sos biológicos y ecológicos esenciales que en su encargará del fraccionamiento de la gaseosa, son interior se desarrollan. dos de los puntales para impulsar a esta novedosa Esto permitirá a su vez dar una justa reivindica- bebida. ción histórica a esta pequeña isla, cuna de Piedra La presentación se realizó en la sede del Minis- Buena, refugio de navegantes, testigo de naufragios, terio del Agro y la Producción y el acto contó con campo santo de muchas almas, presencia de rejas y la presencia del titular de la cartera, Luis Rey, ade- presidio, albergue del Faro del Fin del Mundo, re- más de Lanziani y Francisco Llamosas por la em- gazo marítimo donde descansan las tragedias del presa Itá. También estuvieron presentes autorida- “Fournier”, “Guaraní” y “Belgrano”, y segundo as- des y empresarios del ámbito yerbatero, lo que da tillero histórico en esas latitudes. una idea de la importancia que se le da en la pro- Por los motivos expuestos solicito de mis pares vincia a este nuevo producto. la aprobación del presente proyecto de ley. La bebida necesitará unos 30 kilogramos de yer- ba mate sin palo para producir 1.000 litros de ga- Marcelo J. Romero. seosa. –A la Comisión de Ecología y Desarro- Muestras del producto serán enviadas a la expo- llo Humano. sición mundial de Hannover en Alemania, mientras 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4601 la bebida que vendrá en su presentación de dos li- ñas, los que serán examinados por los jurados que tros y cuarto estará en las góndolas misioneras en horas de la tarde darán su veredicto, premiando próximamente. a los mejores exponentes en cada una de las cate- Lanziani destila el producto en un sencillo labo- gorías. ratorio industrial que posee en la localidad de Cam- También habrá una disertación sobre suplemen- po Grande y de allí envía bidones de 25 litros para tación estratégica en condiciones de pastoreo, des- que Itá la distribuya por la provincia primero para tete precoz, suplementación en vaquillas, recría y luego hacerlo por toda la Argentina y más tarde, terminación de novillos, la que estará a cargo del por que no, por todo el mundo. ingeniero agrónomo Antonio López. Merece tal logro económico un respaldo de este En horas de la noche se realizará una cena de ca- cuerpo, y la forma de dárselo es con la aprobación maradería con actuación de grupos musicales a car- de este proyecto. go de la agrupación tradicionalista “El gaucho”. En la apertura habrá demostraciones hípicas a Ernesto R. Oudin. cargo de la agrupación Sapucay, con un gran al- –A la Comisión de Micro, Pequeña y muerzo para los asistentes, obviamente de asado. Mediana Empresa. Y el remate de animales. Como vemos, una exposición con todo lo carac- terístico de las mismas y por tanto merece el reco- CXX nocimiento de esta Cámara, dada la importancia que Declaración de interés del Honorable Senado el evento tiene para la región. de la celebración de la XIII Exposición Ganadera- Ernesto R. Oudin. Agrícola e Industrial y de Animales de Granja, de Misiones. – Proyecto de declaración –A la Comisión de Agricultura y Gana- del señor senador Oudin dería. Proyecto de declaración El Senado de la Nación CXXI DECLARA: Declaración de interés del Honorable Senado de la III Jornada de los Derechos del Niño De interés de este honorable cuerpo la celebra- a realizarse en Misiones. – Proyecto ción de la XIII Exposición Ganadera-Agrícola e In- de declaración del señor senador Oudin dustrial y de Animales de Granja, organizada por la Asociación de Ganaderos del Alto Paraná, que se Proyecto de declaración desarrollará los días 19 y 20 de agosto en el predio El Senado de la Nación ferial ubicado sobre la ruta 12 de Montecarlo, en la DECLARA: provincia de Misiones. Ernesto R. Oudin. De interés la III Jornada de los Derechos del Niño, a realizarse el 20 de noviembre de 2000 en la plaza San Martín, de Posadas, Misiones, organizada por FUNDAMENTOS el Instituto de Enseñanza Privada “Horacio Señor presidente: Quiroga”. La XIII Exposición Ganadera-Agrícola e Industrial Ernesto R. Oudin. y de Animales de Granja, organizada por la Asocia- ción de Ganaderos del Alto Paraná que se realizará FUNDAMENTOS los días 19 y 20 de agosto del presente año en el predio ferial ubicado en la ruta 12, localidad de Señor presidente: Montecarlo, provincia de Misiones, se inscribe den- La escuela “Horacio Quiroga” es un instituto pri- tro de esos proyectos que tienen por fin la promo- vado incorporado a la enseñanza oficial, bajo el có- ción de las actividades económicas regionales, sir- digo 0449 de la Supervisión de Escuelas Privadas ven como forma de intercambio no sólo económico de la provincia de Misiones, siendo su directora la sino también de experiencias a fin de favorecer la señora Adriana Josefina Marcuzan. producción. El 19 de noviembre de 1999 organizó la II Jorna- Por ello es que son tan importantes tanto para la da de los Derechos del Niño, que dio origen a un organización que las prepara como para todos los proyecto de mi autoría registrado bajo el expedien- productores, sin descuidar que se convierten en una te S.-1.886/99. La jornada resultó exitosa para orga- excusa para que se junten y también pasen un buen nizadores y alumnado participantes, dado que asis- rato familiar. tieron estudiantes de escuelas estatales y privadas En este caso, la Asociación de Ganaderos del Alto de toda la provincia. Paraná tiene la expectativa que en los dos días de La finalidad perseguida es la difusión de la Con- la muestra, ingresen 250 animales de zonas aleda- vención de los Derechos del Niño adoptada por la 4602 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Asamblea General de las Naciones Unidas en no- Dicha habitualidad en la celebración de este tipo viembre de 1989, hito histórico fundamental en la de fiestas, la convierten en tradicionales, aumentan- defensa de los derechos humanos de los niños, ni- do aún más su importancia. ñas y adolescentes. Sirva este comentario para fundamentar el presen- Como señalara en mi anterior proyecto, la Conven- te pedido de declarar la Fiesta Nacional de la Yerba ción de 1989 amplía la tutela contenida en la Declara- Mate, a desarrollarse en Apóstoles, provincia de Mi- ción de los Derechos del Niño de 1959, haciendo ju- siones, de interés del Senado de la Nación. rídicamente responsable de las acciones respecto de En efecto, si hay un producto que identifica a la los niños, a los Estados que la ratifican. provincia de Misiones, éste es la yerba mate, pro- El Congreso Nacional ratificó la Convención en ducto que, merece destacarse, identifica a nuestro 1990, dictando la ley 23.849. En agosto de 1994 la país en el mundo entero. Convención Constituyente incorporó en el artículo La fiesta nacional que tiene su sede en la ciudad 75 de la Constitución Nacional a la Convención del de Apóstoles, ha logrado a través de los años con- Niño. Debe adecuarse la legislación al instrumento vertirse en una tradición que convoca a multitudes jurídico para el cumplimiento de los derechos eco- en cada edición. nómicos hasta el máximo de los recursos que se dis- ponga. También merece destacarse el aporte cultural que la misma representa, ya que es acompañada por mu- La jornada contará con exposiciones plástica y chos números artísticos, en especial musicales, de artesanal, números artísticos y propuestas libres distintas partes de la provincia y del país. bajo el lema “Derechos del Niño”. Se llevará a cabo en la plaza San Martín de la ciudad de Posadas, pro- La realidad económica que envuelve a todo nues- vincia de Misiones, el día lunes 20 de noviembre tro país hará que la edición de este año sea más de 2000. Cuenta con el auspicio de UNICEF de la austera que otras anteriores, pero seguramente no Argentina y de organismos gubernamentales pro- será menos emotiva, podrá faltar dinero para ador- vinciales. nos, pero no faltarán ganas de celebrar. Acompañarme con el voto es un acto de estricta También es muy probable que el evento se tras- justicia de los señores senadores. mita por el Canal 7 de televisión para todo el país, lo cual le dará a la Fiesta Nacional de la Yerba Mate Ernesto R. Oudin. una gran importancia y de audiencia. –A la Comisión de Familia y Minoridad. Son las expresadas razones más que suficientes para que me acompañen con su voto en la aproba- ción de este proyecto. CXXII Ernesto R. Oudin. Declaración de interés del Honorable Senado –A la Comisión de Agricultura y Gana- de la realización de la Fiesta Nacional de la Yerba dería. Mate. – Proyecto de declaración del señor senador Oudin Proyecto de declaración CXXIII El Senado de la Nación Beneplácito por la distinción otorgada al veterinario argentino doctor José Bernardo DECLARA: Cibelli. – Proyecto de declaración De interés de este honorable cuerpo la realización del señor senador Di Pietro de la Fiesta Nacional de la Yerba Mate, a desarro- Proyecto de declaración llarse en la ciudad de Apóstoles, provincia de Mi- siones. El Senado de la Nación Ernesto R. Oudin. DECLARA: Su beneplácito por la distinción obtenida re- FUNDAMENTOS cientemente por el veterinario argentino doctor Señor presidente: José Bernardo Cibelli, al haber sido designado por el gobierno de los Estados Unidos de Es tradición en todo el mundo dedicar una fies- Norteamérica como Miembro de la American ta popular a un producto autóctono, esto más allá Association for the Advancement for the de convertirse en un evento ameno para la pobla- Science, y the Society for the Study of ción, favorece la promoción de dicho producto, pro- Reproduction de ese país, por los trabajos desa- yectándolo desde el ámbito local al nacional e in- rrollados en el ámbito de la biotecnología, teji- ternacional. La habitualidad de tales celebraciones dos transgénicos y clonación de bovinos, que convierten a la misma en una cita para el turismo, desarrolla en la Universidad de Massachusetts. favoreciendo la economía de las comunidades de la región. Arturo R. Di Pietro. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4603 FUNDAMENTOS tativa, recayendo en una ciudad de los Estados par- tes, la que durante un (1) año será sede de una se- Señor presidente: rie de realizaciones destinadas a promover todas las Este proyecto de declaración tiene por finali- manifestaciones artísticas de la región, iniciándose dad resaltar la labor del veterinario santafesino así la creación de polos culturales que contribuirán de 36 años, José Bernardo Cibelli, cuya capaci- a consolidar la integración de nuestros pueblos. tación se inició en el Centro Agrotécnico Regio- nal de Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, Julio A. San Millán. completando sus estudios de veterinaria en la Universidad Nacional de La Plata, logrando re- FUNDAMENTOS sultados en sus investigaciones que merecieron reconocimiento a nivel mundial. Señor presidente: Cibelli una vez recibido, se desempeñó en el Cen- La cristalización del proyecto del Mercosur se ci- tro de Inseminación Artificial de Venado Tuerto, mentará en la integración cultural de sus naciones. destacándose por sus trabajos de investigación, Por ello se hace necesario crear polos culturales que le permitieron obtener una beca en los Estados en la región que puedan, junto a las grandes ciuda- Unidos de Norteamérica. En este último país obtu- des, preservar, promover y difundir las políticas y vo recientemente el doctorado en la Universidad de los macroprogramas que potencialicen la unidad Massachusetts, y se encuentra desarrollando in- cultural del subcontinente. vestigaciones biotecnológicas en la empresa Ad- Estos polos, en una primera etapa, deberían es- vanced Cell Tecnology. tar situados en aquellas capitales de provincias o La valoración de su investigación se ha incre- de estados ubicados en la frontera con otros paí- mentado, por obtener resultados terapéuticos para ses integrantes del bloque. enfermedades humanas como el mal de Parkinson, Solicito que se eleve al Poder Ejecutivo este pro- a partir de la clonación de células en animales; y en yecto para que éste a su vez proponga a las autori- reconocimiento de dichos trabajos científicos, aca- dades del Mercosur, la aplicación del programa Las ba de ser designado recientemente para formar par- Capitales Culturales del Mercosur. te como Miembro de la Asociación Americana por Este consistirá en la designación anual de una el Avance de la Ciencia. Esta entidad profesional la ciudad, como Capital de la Cultura del Mercosur, la integran solamente veinte científicos seleccionados que sería elegida rotativamente (una por año y por en base a méritos profesionales por el gobierno de país). Esta ciudad, durante un año, será sede de una los Estados Unidos de Norteamérica, y tiene como serie de actividades donde se volcarán las distin- objetivo la evaluación de las asignaciones de be- tas expresiones de las culturas de todos los países cas por parte de ese gobierno. de la región, a fin de facilitar el dialogo entre las Por otra parte, cabe destacar que también es mismas destacando su rica diversidad, promovien- miembro de la Sociedad de Estudio de la Reproduc- do el conocimiento de sus orígenes y de sus más ción de los Estados Unidos, y de la International nuevas manifestaciones. Embryo Transfer Society; reconocimiento por el cual Se fomentará la creación y la circulación de los debe considerárselo como uno de los investigado- creadores, intelectuales, artistas y otros profesio- res más importantes del mundo en la materia. nales de la cultura, con realizaciones puntuales y la Por todo lo expuesto, es que solicito a los seño- aplicación para toda la región, de esa ciudad, de pro- res senadores me acompañen en la sanción de este gramas culturales internacionales con ejecución a proyecto de declaración. corto, mediano y largo plazo. Teniendo en cuenta que la cultura en este milenio Arturo R. Di Pietro. se ha convertido en un factor de desarrollo econó- –A la Comisión de Ciencia y Tecnología. mico insoslayable, se promoverán las industrias cul- turales (audiovisuales, editoriales, cinematográficas, etcétera) y se elaborarán proyectos que tiendan a CXXIV crear fuentes de empleo y campañas destinadas a Creación de la Capital de la Cultura del Mercosur. elevar el nivel cultural de los sectores más poster- Solicitud. – Proyecto de comunicación del señor gados de nuestros pueblos. También se ejecutarán senador San Millán acciones destinadas a preservar el patrimonio cul- tural e histórico (arqueológico, artístico, paleonto- Proyecto de comunicación lógico, arquitectónico, etcétera); difundir el conoci- El Senado de la Nación miento de las lenguas y dialectos del continente; en fin a hacer de esa ciudad el centro de un polo Solicita al Poder Ejecutivo nacional que propon- que actuará sobre su área de influencia multiplicán- ga en el seno del Consejo del Mercado Común del dose en el futuro, constituyéndose un una boca de Mercosur, la constitución de la Capital de la Cultu- salida múltiple, tramada por toda la red cultural del ra del Mercosur, cuya designación será anual y ro- Mercosur. 4604 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Por su parte cada país deberá volcar sus esfuer- La misma presunción y con iguales efectos zos y recursos en la ciudad elegida, adecuando toda operará cuando la trabajadora sea despedida la infraestructura cultural existente y creando la que dentro de los siete meses y medio posteriores fuera necesaria para absorber el cúmulo de activi- a la fecha en que recibió un menor con fines dades que habrán de hacer de ese lugar y durante de adopción a condición que haya notificado un año entero un centro de concurrencia de gente al empleador esa circunstancia. de todos los países, con el consiguiente rédito no sólo cultural sino también económico como es el Art. 5º – Sustitúyese el primer párrafo del artícu- caudal de ingresos por el turismo y la puesta en va- lo 3º de la ley 24.714 (Ley de Asignaciones Familia- lor de marca de la provincia o estado, a través de res) por el siguiente texto: una vasta campaña de promoción mediática inter- Quedan excluidos de las prestaciones de nacional. esta ley, con excepción de las asignaciones por Las autoridades del Mercosur deberán prever un maternidad, por paternidad, por licencia por plazo razonable para el equipamiento y acondicio- adopción y por hijos con discapacidad, los tra- namiento de la ciudad elegida. bajadores que perciban una remuneración su- perior a mil quinientos pesos ($ 1.500). Julio A. San Millán. –A las comisiones de Asesoramiento del Artículo 6º - Sustitúyese el artículo 6º de la ley Mercosur y de Cultura. 24.714 por el siguiente texto: Artículo 6º Se establecen las siguientes pres- CXXV taciones: Régimen de licencias y asignaciones a) Asignación por hijo; por adopción. – Proyecto de ley b) Asignación por hijo con discapacidad; del señor senador Sapag c) Asignación prenatal; PROYECTO DE LEY d) Asignación por ayuda escolar anual para la educación inicial, general bási- El Senado y Cámara de Diputados, ... ca y polimodal; Artículo 1º – Agrégase al artículo 158 de la Ley e) Asignación por maternidad; de Contrato de Trabajo por el siguiente inciso: f) Asignación por paternidad; f) Por adopción que será de cuarenta y cinco g) Asignación por licencia por adopción; días corridos para el caso de la madre h) Asignación por nacimiento; adoptiva y de diez días corridos para el caso del padre adoptivo. Ambos plazos correrán i) Asignación por adopción; desde la fecha en que el beneficiario y/o la j) Asignación por matrimonio. beneficiaria de la licencia reciban la guarda Art. 7º – Sustitúyese el artículo 11 de la ley 24.714 del menor con fines de adopción. por el siguiente texto: Art. 2º – Agrégase como último párrafo al mismo Las asignaciones por maternidad, por pater- artículo 158 de la Ley de Contrato de Trabajo el si- nidad y por licencia por adopción consistirán guiente texto: en el pago de una suma igual a la remunera- En los casos de parto múltiple o adopción ción que la trabajadora y/o el trabajador hubie- simultánea de varios menores, las licencias por ran debido percibir en su empleo durante el pe- maternidad, por paternidad y por adopción se ríodo de licencia legal correspondiente. incrementarán, por cada hijo nacido o adopta- Las licencias, en todos los regímenes y aun do a partir del segundo inclusive, en veinte días en el del personal del sector público, nunca corridos para la madre y en cinco días corri- podrán ser inferiores a las previstas en los dos para el padre. incisos a) y f) y en el último párrafo del artícu- Art. 3º – Agrégase como último párrafo al artícu- lo 158 de la Ley de Contrato de Trabajo, de- lo 177 de la Ley de Contrato de Trabajo el siguiente biendo ser otorgadas de la manera allí indica- texto: da, y, en el caso de la asignación por El trabajador y/o la trabajadora, durante las maternidad, el goce de la misma se sujetará a licencias por maternidad, por paternidad y por la forma establecida en el artículo 177 de esa adopción, no percibirá remuneración de su ley. empleador y en sustitución de ella gozará de Art. 8º – Sustitúyese el inciso e) del artículo 18 las asignaciones que se indican en el párrafo de la ley 24.714 por el siguiente: anterior. Asignaciones por maternidad, por paterni- Art. 4º – Agrégase como último párrafo al artícu- dad y por licencia por adopción: las sumas que lo 178 de la Ley de Contrato de Trabajo el siguiente correspondan de acuerdo a lo establecido en texto: el artículo 11 de la presente ley. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4605 Art. 9º – Sustitúyese el artículo 20 de la ley 24.714 del padre biológico, en el presente también inclui- por el siguiente texto: mos una licencia para el padre adoptivo por los mis- Cuando el padre y la madre estén compren- mos motivos que expusimos en los fundamentos de didos en el presente régimen, las prestaciones aquel proyecto y a los cuales, brevitatis causae, nos enumeradas en los artículos 6º y 15 serán per- remitimos. cibidas por uno solo de ellos, salvo en el caso Para que exista coherencia entre ambas propues- de las asignaciones por maternidad, por pater- tas, en ésta hemos incluido algunas normas ya en nidad y por licencia por adopción. parte establecidas en la primera, habiendo, a la vez, corregido la redacción o ubicación de otras dispo- Art. 10. – Sustitúyese el articulo 21 de la ley 24.714 siciones en aras de una mejor técnica legislativa. por el siguiente texto: Asimismo proponemos suprimir el plazo mínimo Cuando el trabajador o la trabajadora se des- de antigüedad que la ley actualmente prevé para po- empeñase en más de un empleo tendrá el dere- der gozar de la licencia por maternidad ya que pare- cho a la percepción de las prestaciones de la ce injusto que la trabajadora que queda embaraza- presente ley en el que acredite mayor antigüe- da antes de cumplirse ese plazo deba renunciar a dad, a excepción de las asignaciones por ma- su empleo o verse obligada a trabajar, en avanzado ternidad, por paternidad y por licencia por estado de gravidez, hasta el día del parto y aun in- adopción que serán percibidas en cada uno de mediatamente después, desatendiendo al recién na- ellos. cido cuando más necesita el contacto con la madre. Por último, también en el proyecto adjunto se Art. 11. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. contempla el caso del parto múltiple y de la adop- Felipe R. Sapag. ción simultánea de varios menores, ampliando en esos supuestos los plazos de licencia respectivos FUNDAMENTOS cosa que consideramos de estricta justicia por la mayor dedicación que esos casos exigen a los pa- Señor presidente: dres, sean de sangre o adoptivos. Es indudable la importancia que la adopción tie- En razón de todo lo expuesto, solicitamos a los ne para las sociedades en general y para la nuestra señores senadores la consideración y aprobación en particular. Por un lado, permite satisfacer el de- del proyecto acompañado. seo de paternidad y maternidad de aquellos matri- Felipe R. Sapag. monios que, por una razón u otra, no pueden pro- crear. Por el otro, cumple una función social –A las comisiones de Legislación Gene- primordial al integrar en una familia a aquellos me- ral, de Trabajo y Previsión Social y de Fa- nores abandonados o que, por causas diversas, han milia y Minoridad. perdido a sus progenitores y carecen de otros pa- rientes cercanos. Es por ello que la ley debe difundir y promover CXXVI dicho instituto legal, otorgando los beneficios ne- Compensación con fondos provenientes cesarios para ver facilitada su concreción y adop- de la exportación de energía a Brasil, a diversas tando los recaudos que permitan su mejor provincias afectadas por el aumento en el precio efectivización, con el objetivo fundamental de lo- mayorista eléctrico. Solicitud. – Proyecto grar una verdadera y rápida integración del menor de comunicación del señor senador Humada a la nueva familia y permitir a los padres adoptivos y otros señores senadores un contacto más estrecho con aquél y la posibili- dad de proveerle de los mejores cuidados al co- Proyecto de comunicación mienzo de la relación. El Senado de la Nación Por otra parte, es de estricta justicia otorgar a los trabajadores que con generosidad se deciden Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional a adoptar, similares derechos que los que la ley destine el 50% del monto que perciba por la expor- acuerda a los padres de sangre ante el nacimiento tación de energía a la República Federativa de Bra- de un hijo. sil (resolución S.E. 607/98 y 613/98) a las provincias Por esas razones impulsamos el presente proyecto de Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa, a efec- de ley que primordialmente tiende a otorgar una li- tos de compensar el considerable aumento en el cencia a aquellos empleados que reciban un menor precio mayorista eléctrico (y por ende, en el mino- con fines de adopción y a crear la asignación familiar rista) que soporta la región tras la primera exporta- pertinente consistente en el pago de sumas iguales a ción de 1.000 Mw a Brasil. la remuneración que deberían percibir en su empleo Julio C. Humada. – Hugo Sager. – Tomás durante el lapso que dure la citada licencia. R. Pruyas. – Horacio A. Zalazar. – An- Tal como lo hemos propuesto en otro proyecto gel F. Pardo. – Ricardo A. Branda. – recientemente presentado (S.-1.466/00) para el caso Manuel A. Rodríguez. 4606 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª FUNDAMENTOS cias argentinas, es que solicito a mis pares me acom- pañen en el presente proyecto. Señor presidente: La reciente exportación de 1.000 Mw de energía Julio C. Humada. – Hugo Sager. – Tomás a Brasil, en un proyecto que demandó 350 millones R. Pruyas. – Horacio A. Zalazar. – An- de dólares y ventas por 100 millones anuales hasta gel F. Pardo. – Ricardo A. Branda. – el 2002, ha ocasionado un incremento considerable Manuel A. Rodríguez. en el precio mayorista eléctrico en todo el país, pero –A la Comisión de Energía y para cono- con un aumento promedio muy superior en la re- cimiento de la comisión creada por ley gión del NEA. 24.065. Las cuatro provincias que integran la región del NEA han comenzado ya a sentir el impacto del au- mento, pagando en promedio un 9,5 % más cara la CXXVII energía que compran en el Sistema Argentino de In- terconexión (SADI), debido a la aplicación técnica Programa Nacional de Salud Reproductiva. – Proyecto de ley del señor senador Salum del factor del nodo, en el que se establece el precio en proporción a la energía que se consume y que PROYECTO DE LEY se genera en cada zona. El Senado y Cámara de Diputados,... Si bien la venta realizada al sur brasileño no fue la única causa que determinó el aumento que han comenzado a sentir estas provincias, resulto éste el PROGRAMA NACIONAL DE SALUD factor decisivo para determinar la intensidad del in- REPRODUCTIVA cremento, dado que con esta exportación aumentó Artículo 1º – Créase el Programa Nacional de Sa- la demanda energética en la región, y por lo tanto, lud Reproductiva, en el ámbito del Ministerio de Sa- a mayor demanda, mayores precios. lud cuyos objetivos serán: Pero más allá de la profunda preocupación por el a) Contribuir eficientemente a la disminución de impacto negativo que este incremento provocará en la morbimortalidad materno-infantil; las ya debilitadas economías provinciales, también resulta sumamente preocupante la actitud asumida b) Propender a la disminución de las enferme- desde el gobierno central, haciendo recaer el peso dades de transmisión sexual; de un negocio nacional sobre la estructura socioe- c) Brindar la completa información necesaria conómica de sólo cuatro provincias argentinas, vio- para que se pueda ejercer libre y responsa- lando así el principio de equidad y justicia para el blemente las pautas procreativas; desarrollo igualitario de todas las economías de d) Establecer políticas para la atención de la sa- nuestro país. lud sexual y reproductiva de los adolescen- Deseo con esto sostener, por un lado, mi total tes. acuerdo con aquellos emprendimientos nacionales Art. 2º – El Programa Nacional de Salud Repro- que nos permitan generar inversiones y atraer di- ductiva está destinado a la población en general, y visas, pero modificando los criterios y pautas de en especial a los hombres y mujeres en edad fértil. distribución en las ganancias y pérdidas en forma proporcional a todo el país, impidiendo que siem- Art. 3º – Todos los establecimientos médico- pre recaigan las pérdidas y los perjuicios de las asistenciales del sistema de salud, a través de sus operaciones del conjunto sobre las mismas provin- servicios de tocoginecología y obstetricia, y/o los cias de siempre. Y para reafirmar lo aquí expresa- centros de atención primaria de la salud, brindarán do, señalo, a modo de ejemplo, la situación de las siguientes prestaciones: Yacyretá, que tan caro le ha costado al pueblo de a) Información y asesoramiento sobre los mé- mi provincia, sin ningún beneficio concreto que se todos anticonceptivos disponibles; su efec- aprecie hasta la fecha. tividad, contraindicaciones, ventajas y des- En consecuencia, el gobierno central debe tomar ventajas, así como su correcta utilización; conciencia que se deben adoptar las decisiones eco- b) Prescripción, colocación y/o suministro de nómicas y políticas con criterios de desarrollo que anticonceptivos; equilibren la disfuncionalidad que se da actualmen- c) Controles de salud, estudios previos y pos- te, utilizando parámetros que reflejen fehaciente- teriores a la prescripción y utilización de mente la realidad que vive cada pueblo del interior, anticonceptivos; y efectivizar mecanismos de distribución que favo- rezcan y contribuyan al desarrollo íntegro del país, d) Información y asesoramiento sobre preven- sin ningun tipo de discriminación ni prebendas. ción de cáncer genitomamario y enfermeda- des de transmisión sexual especialmente sida. Por todo lo expuesto, y con el firme convenci- miento que con este reclamo no hago más que re- Art. 4º – El Ministerio de Salud coordinará accio- clamar solidaridad y justicia para con estas provin- nes con el Ministerio de Educación, para que en ese 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4607 ámbito se ejecuten acciones tendientes a informar En 1991 se suscribió (Nación y provincias) el com- sobre temas de reproducción y sexualidad, en la promiso nacional a favor de la madre y el niño con educación general básica, en la educación polimo- el objeto de reducir la mortalidad materna y propo- dal, en la educación del adulto y en las otras áreas ner un plan nacional de educación para la salud. que se consideren necesarias. En 1994 se aprobó el Plan Nacional de Acción Pac- El Ministerio de Acción Social prestará el apoyo to Federal de Salud, a favor de la salud y del bien- necesario para el mejor logro de los fines de esta ley. estar de la madre y el niño. En él se acuerda con las Art. 5º – Los métodos anticonceptivos deberán provincias desarrollar e implementar en cada juris- ser de carácter reversible y transitorio, no abortivos, dicción un Programa de Procreación Responsable. autorizados por el Ministerio de Salud. Serán elegi- Se pretende llevar a la práctica los derechos que dos voluntariamente por los beneficiarios, salvo están consagrados en nuestra Constitución y que contraindicación médica específica. permitan el acceso a la información, educación y asistencia para que todos puedan decidir en forma Art. 6º – El profesional que se desempeñe en un libre y responsable el número de hijos que desea centro de asistencia médica podrá rehusarse a par- tener y el intervalo entre los nacimientos. ticipar en el Programa de Salud Reproductiva, ale- gando cuestiones de conciencia. La salud reproductiva propende a atender las ne- cesidades de salud relacionadas con la sexualidad Art. 7º – El gasto que demande el cumplimiento y la reproducción de las mujeres y hombres y por del programa para el sector público, se imputará a ello incluye: Rentas Generales de la Administración General. Art. 8º – El Ministerio de Salud como autoridad Atención prenatal. de aplicación deberá: Atención pre y posparto. Prevención, detección y tratamiento de las enfer- a) Realizar el seguimiento y cumplimiento efec- medades de transmisión sexual, en especial sida. tivo del Programa Nacional de Salud Reproductiva; Asesoramiento sobre sexualidad, embarazo, infer- tilidad y métodos anticonceptivos. b) Suscribir convenios con Organizaciones No Gubernamentales cuyos objetivos sean Educación para la salud (programas especiales en compatibles con los fines de la presente ley educación primaria y secundaria). y quieran colaborar con el programa. El concepto de salud reproductiva es muy am- plio ya que necesariamente incluye en sus conte- Art. 9º – El Poder Ejecutivo reglamentará la pre- nidos acciones destinadas a cubrir la salud sente ley dentro de los 60 días de su promulgación. perinatal, la salud de la mujer embarazada, la salud Art. 10. – Se invita a las provincias a adherir a del recién nacido, la salud del adolescente, la sa- las disposiciones de la presente ley. lud de la familia. Art. 11. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. La OMS hace más de 30 años que propició la crea- ción de Direcciones de Procreación Responsable y Humberto E. Salum. que se encuentran funcionando en los países del Primer Mundo. FUNDAMENTOS Se procrea en forma responsable para: Señor presidente: Adecuar voluntariamente el tamaño de la familia Ser padre es comunicar la vida en plenitud, no es a las posibilidades reales de cada pareja (alimentar solamente engendrar, sino proporcionar todo lo que educar, y tratar con cariño). los hijos tienen derecho a esperar de sus padres, Evitar tener hijos no deseados. física, psíquica y emocionalmente, para que puedan Disminuir el número de niños abandonados y desarrollarse como personas conscientes y libres. maltratados. La reforma constitucional de 1994 incorporó los tra- Evitar el aborto inducido y sus complicaciones tados internacionales sobre derechos humanos para Las estadísticas relacionadas con la morbimortali- evitar toda forma de discriminación de la mujer. En dad materno-infantil, hacen necesarias medidas para ellos se hace mención al derecho a decidir libre y res- corregirlas; ponsablemente el número de hijos que desea engen- drar y tener, el acceso a la información y a la educa- No existe una disminución de la mortalidad infan- ción que le permitan ejercer esos derechos. til significativa. El decreto 2.274/86 bajo la presidencia del doctor Es llamativo el aumento de las muertes por defi- Raúl Alfonsín consagra el derecho de cada perso- ciencias de la nutrición, que del 6 paso al 3 lugar. na cualquiera sea su estado civil a decidir cuántos Se observó el aumento del bajo peso al nacer. hijos desea tener y en qué momento de su vida, eli- Se mantiene el problema del embarazo de adoles- minando los instrumentos coercitivos de la última centes (son el 15% del total de embarazos). dictadura, que prohibían brindar información y asis- El aumento sostenido de la mortalidad materna (46 tencia sobre regulación de la fecundidad, en los por 100.000 nacidos vivos) y que el 30% son pro- efectores públicos y de seguridad social. ducidas por el aborto y sus complicaciones. 4608 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Se estima, porque el subregistro es muy elevado, La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Bue- que en nuestro país se producen aproximadamente nos Aires acaba de sancionar una ley similar a la entre 375.000 a 400.000 abortos por año. que se propone. Lamentablemente éste sigue siendo el método de Por las consideraciones y antecedentes expues- control de fertilidad que tienen las mujeres y fami- tos, solicito a este honorable cuerpo la aprobación lias de menores recursos. del presente proyecto. Finalmente, también debemos señalar las normas Humberto E. Salum. y recomendaciones internacionales que han cola- borado en el espíritu de este proyecto, entre ellas: –A las comisiones de Asistencia Social y Salud Pública, de Derechos y Garantías, Definición de salud reproductiva dada en la Decla- de Familia y Minoridad y de Presupuesto ración de la Conferencia de Naciones sobre la Mujer y Hacienda. en Beijin en 1995: “Un estado de bienestar físico, men- tal y social y no de mera ausencia de enfermedades o dolencias, en todos los aspectos relacionados con el CXXVIII sistema reproductivo y sus funciones y procesos. Esto entraña la capacidad de disfrutar de una vida Cumplimiento de la ley sobre otorgamiento sexual satisfactoria y sin riesgos, y de procrear, y la de pensiones graciables. Solicitud. – Proyecto libertad para decidir hacerlo, cuándo y con qué fre- de comunicación del señor senador Gioja cuencia. Esta última condición lleva implícito el dere- Proyecto de comunicación cho del hombre y la mujer de obtener información so- bre métodos para regular la fecundidad que no estén El Senado de la Nación legalmente prohibidos, y acceso a métodos seguros, Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- eficaces, asequibles y aceptables, y el derecho a reci- nal, a través de los organismos competentes, pro- bir servicios adecuados de atención de la salud que ceda a dar cumplimiento a lo establecido en el ar- permitan los embarazos y los partos sin riesgos y den tículo 9º de la ley 13.478 y sus decretos y leyes a las parejas las máximas posibilidades de tener hijos modificatorias, a los efectos de otorgar pensiones sanos”. inembargables a todas aquellas personas de 7 o más Convención para la eliminación de todas las for- años de edad o imposibilitadas para trabajar, que mas de discriminación contra la mujer (ley 23.179), no tengan recursos ni se encuentren amparadas por que ha adquirido jerarquía de norma constitucional un régimen de previsión. con su aprobación por la Convención Constituyen- te, establece en su artículo 10 inciso h), el acceso a José L. Gioja. la información que contribuya a asegurar la salud y el bienestar de la familia, incluida la información y FUNDAMENTOS asesoramiento sobre planificación de la familia. El Señor presidente: artículo 12 inciso 1) por su parte dispone que se asegure a la mujer el acceso a los servicios de aten- En estos días, hemos tomado conocimiento a tra- ción médica, inclusive los que se refieren a la plani- vés de los medios periodísticos que el Ministerio ficación de la familia, y el artículo 16 inciso e) esta- de Economía habría girado un proyecto al Congre- blece la igualdad de la mujer con el hombre en so de la Nación donde se establece un beneficio cuanto a los derechos reproductivos, de decidir li- previsional de alrededor de 80 pesos a todas aque- bre y responsablemente el número de hijos y el in- llas personas de 70 años o más. tervalo entre los nacimientos y a tener acceso a la En primer lugar quiero aclarar que este beneficio información, la educación y los medios que permi- se encuentra legislado desde el año 1948, cuando tan ejercer esos derechos. durante el gobierno del general Perón se dispuso que aquellas personas que carecieran de un benefi- Conferencia Internacional sobre Población y De- cio previsional, por falta de aportes y contaran con sarrollo (El Cairo 1994), estableció en el punto 8.25 setenta años, el Estado debería otorgar una pensión del Programa de Acción “impulsar la protección de la salud de las mujeres y la maternidad, sin riesgo, de modo que estas personas percibieran algún in- a fin de lograr la reducción de la morbilidad y muer- greso que medianamente les ayudara a vivir y que tes maternas, principalmente aquellas causadas por a la vez accedieran a una cobertura social. abortos realizados en malas condiciones”. Cabe aclarar, que no sólo el beneficio existe sino que además la retribución, aunque insuficiente para Varias provincias argentinas ya cuentan con cubrir las necesidades básicas, es mayor a la que programas como el que proponemos, a modo de propone el ministro de Economía. ejemplo: La situación de nuestros adultos mayores de 70 La ley 5.133 sancionada por la Legislatura de años es realmente preocupante, ya que uno de cada Jujuy denominada Programa Provincial de Materni- tres de ellos no posee jubilación ni pensión. Actual- dad y Paternidad Responsable y Prevención de En- mente existen alrededor de 312.000 adultos en esta fermedades de Transmisión Sexual. situación. Entre los ancianos que viven solos y per- 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4609 tenecen al 20 por ciento más pobre de la población, sonas estuvieron involucradas en el mismo, quienes carecen de beneficios previsionales casi en particular, en las zonas de mayor riesgo. duplican a los jubilados. 2. Cómo se determinó el lugar de procedencia Comparto los dichos del secretario de Tercera del lote de vacunos con serología positiva. Edad y Acción Social, Aldo Isuani, cuando dijo que Según trascendidos periodísticos, la hacien- “el diagnóstico es concluyente: la cobertura dismi- da serológicamente positiva en los casos de nuye de manera directamente proporcional con la Corrientes y Entre Ríos tendría origen en la posición en la escala social. Por eso no sólo debe- provincia de Formosa, pero no se mencio- mos pensar en aumentar a los jubilados sino en ex- nan elementos fácticos que permitan inferir tender las prestaciones”. Reafirmando las palabras tal origen como guías-certificados, o de qué del funcionario citado, considero que el gobierno hacienda provino el ganado. nacional debe dar cumplimiento a lo establecido en 3. En el orden interno, cuáles serán los meca- la ley 13.478, acelerando los trámites para el otorga- nismos que empleará el SENASA frente a la miento de este tipo de pensiones asistenciales a emergencia sanitaria en todo el país y en aquellas personas que se encuentran en una situa- particular en las provincias involucradas. ción de grave crisis económica que compromete su propia vida. 4. Si se prevé el establecimiento de una barre- En honor al criterio humano de la política, debe- ra sanitaria para impedir el traslado de ga- mos garantizar este ingreso a los mayores de 70 nado proveniente de la provincia de Formo- años ya que no seremos capaces de construir un sa al resto del país. De ser afirmativo, cuáles país mejor con mejores posibilidades para nuestros son las bases que fundamentan tal medida ciudadanos si no somos capaces de concebirlo y y si no se consideró el perjuicio que oca- respetar lo dispuesto en la Declaración Universal sionará a la provincia de Formosa, cuya eco- de los Derechos Humanos donde se señala entre nomía es fundamentalmente ganadera. Asi- otras cosas que “toda persona tiene derecho a un mismo, ¿por qué tal medida se prevé aplicar nivel de vida suficiente para asegurar su salud, su sólo en Formosa y no en todas las provin- bienestar y el de su familia, en particular en lo que cias limítrofes con Paraguay? respeta a la alimentación, la vestimenta, el alojamien- Manuel A. Rodríguez. to, los cuidados médicos y los servicios sociales necesarios”. Por lo tanto dejar de asistir a quienes FUNDAMENTOS necesitan constituye una negación efectiva a estos derechos del hombre. Señor presidente: Finalmente, solicito a mis pares la aprobación del Recientemente una noticia nos ha sorprendido a presente proyecto ya que si el Estado se limita a todos, el alerta sanitario declarado por el ingreso contemplar cómo las diferencias sociales se acre- de vacunos provenientes del Paraguay con serolo- cientan, sin tomar acción para ayudar a los más ne- gía positiva de aftosa. cesitados, estará contribuyendo a una verdadera ne- Muchos interrogantes surgen al respecto de la gación de los derechos que postula. naturaleza y eficacia de los controles realizados por José L. Gioja. el SENASA en la frontera con Paraguay, que ponen en riesgo los logros conseguidos luego de años de –A las comisiones de Trabajo y Previ- lucha contra la aftosa. sión Social y de Presupuesto y Hacienda. La información periodística da cuenta, además, de la identificación de un lote de ganado presuntamen- CXXIX te proveniente de la provincia de Formosa infecta- Detección de animales ingresados del Paraguay do con aftosa. Sin embargo, no se proporcionan da- con serología positiva de aftosa. Pedido tos valederos, como guías, certificados, o de informes. – Proyecto de comunicación identificación de la Hacienda, que permitan supo- del señor senador Rodríguez ner tal procedencia, y se causa un gran daño a la producción ganadera provincial que hace años ha Proyecto de comunicación erradicado a la aftosa de su territorio. El Senado de la Nación El daño puede ir más allá todavía. Trascendidos periodísticos hablan de la implementación de una Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- barrera sanitaria que impediría la salida de ganado nal, a través del Servicio de Sanidad Animal de la provincia de Formosa con destino otras pro- (SENASA) y demás organismos que correspondan, vincias, o en su caso, la realización de un análisis informe de forma urgente a esta Cámara respecto de sangre previo a la autorización del traslado, es- de las cuestiones detalladas a continuación y refe- tigmatizando así al ganado de la provincia y cau- ridas a la detección de animales con serología posi- sando un daño irreparable al sector, sin ninguna cla- tiva de aftosa: se de fundamento; aun más cuando esta medida se 1. Cómo se vino implementando el control sani- prevé sólo para Formosa y no para todas las pro- tario en la frontera con Paraguay, cuántas per- vincias limítrofes con Paraguay. 4610 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Por todo lo expuesto, solicito a mis pares me gentes relativas al tema, en una única norma. Esta acompañen en la urgente aprobación de este pro- resolución a la luz de los hechos, no presenta ven- yecto de suma importancia para la provincia que re- tajas respecto de las anteriores, ya que el mecanis- presento. mo de devolución continúa dependiendo de un trá- mite engorroso que incluye un complicado sistema Manuel A. Rodríguez. de avales que implican demoras que superan los 180 –A la Comisión de Agricultura y Gana- días contemplados en la resolución de marras, para dería. conseguir recuperar el reintegro. Los reintegros impositivos fueron pensados como medidas de fomento de las exportaciones para CXXX mejorar la competitividad de las empresas, las que Situación en que se encuentra el Sistema deberían promover inversiones en el sector de la de Reintegro a las Exportaciones. Pedido producción. de informes. – Proyecto de comunicación En cualquier caso esta nueva resolución no ha del señor senador Costanzo significado para el sector exportador, un cambio Proyecto de comunicación ventajoso en relación a la velocidad del trámite de devolución del IVA, por el contrario, se suceden re- El Senado de la Nación clamos desde diferentes sectores respecto de la ex- cesiva demora en su concreción. Este hecho, su- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- mado al evidente estancamiento de la actividad nal, a través de la Administración Federal de Ingre- económica y el tibio incremento de las exportacio- sos Públicos-AFIP, informe sobre la situación del nes, representa un obstáculo para la evolución de Sistema de Reintegro a las Exportaciones y en tal las empresas por demás injusto. sentido explicite los siguientes aspectos: Este proyecto pretende alertar al Ejecutivo sobre 1. Cuántas operaciones de devolución del Im- ciertas suspicacias generadas por las demoras oca- puesto al Valor Agregado –IVA– se encuentran pen- sionadas en el sistema de devolución del IVA, lo dientes de liquidación. que trae aparejado un efecto muy negativo sobre el 2. Cuántas de esas operaciones estarían en mora sector exportador, en momentos en que es necesa- respecto de los 180 días previstos por la normativa rio eliminar cualquier traba que dificulte su funcio- vigente (resoluciones 616/99 y modificatorias), para namiento. Sin olvidar que detrás del sector exporta- cumplir con el procedimiento administrativo; caso dor se mueve un sector productivo que depende afirmativo: en gran parte del buen desarrollo de las exportacio- 3. Cuáles son los montos en mora que adeuda nes para poder subsistir. AFIP y cuáles son los motivos que generan los atra- Cualquier atraso en este sentido, redundará en sos en la devolución de los reintegros a los una paralización virtual del proceso de crecimiento exportadores; y, del sector exportador, y la pregunta es: ¿puede la 4. Cuáles son las soluciones que se prevén para Argentina darse ese lujo? su eliminación en el futuro. Entretanto, según el persistente reclamo de este sector exportador, numerosos expedientes en trámi- Remo J. Costanzo. te no tienen la debida resolución, en tiempo y for- ma. Las sumas adeudadas serían importantes, se- FUNDAMENTOS gún algunas versiones, que vinculan los atrasos, a las necesidades de cubrir el déficit fiscal como con- Señor presidente: secuencia de la falta de fondos del organismo re- Los importes del Impuesto al Valor Agregado fac- caudador. turados por las empresas exportadoras, pueden ser También es conocida la sobrecarga que deben reintegrados según lo dispone el artículo 43 de la asumir los deudores impositivos ante la AFIP, que ley 23.349, mediante la presentación de una solici- deben abonar intereses del 3 al 4 % sobre las deu- tud y de una garantía a favor de AFIP por el térmi- das, lo que lleva a conjeturar que los exportadores no de 180 días. tendrían el mismo derecho a recibir recompensas A mediados del año pasado la Administración Fe- ante las moras de AFIP, en el cumplimiento de las deral de Ingresos Públicos –AFIP– dicta la resolu- devoluciones del IVA. ción 616/99 que actualiza el Régimen General de Im- El presente pedido de informes al Poder Ejecuti- puesto Facturado vinculado a las operaciones de vo nacional tiene por objeto requerir información exportación, respecto de su acreditación, devolución oficial sobre aspectos vinculados a la devolución o transferencia, con el objeto de precisar sus alcan- del IVA, que despejen las dudas generadas en el ces y adecuarlo a las actuales circunstancias y su- público. En la actualidad la resolución 616/99 y sus puestamente para mejorar su cumplimiento. modificatorias establecen una serie de pautas para Contempla una serie de consideraciones sobre la seguramente mejorar el sistema de reintegros, obje- conveniencia de reunir todas las disposiciones vi- tivo que por el momento no se cumple. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4611 Es por ello señor presidente que consideramos Por las razones expresadas y las que se agrega- necesario y prudente contar con la información ofi- rán al momento del tratamiento solicito la aproba- cial que despeje las dudas que esta cuestión ge- ción del presente proyecto. nera en el ámbito de las empresas, que se debaten en una coyuntura económica actual por demás Héctor M. Maya. – Manuel A. Rodríguez. compleja. – Jorge R. Yoma. Remo J. Costanzo. –A las comisiones de Derechos y Garan- tías y de Libertad de Expresión. –A la Comisión de Presupuesto y Ha- cienda. CXXXII Declaración de interés del Honorable Senado CXXXI del trabajo “Rutas del Mercosur, circuitos Preocupación ante un pretendido allanamiento turísticos integrados”. – Proyecto de declaración al diario “El Sol” de Concordia, Entre Ríos. – del señor senador Sáez Proyecto de declaración del señor senador Maya y Proyecto de declaración otros señores senadores Proyecto de declaración El Senado de la Nación DECLARA: El Senado de la Nación 1º – Declara de interés de este honorable cuerpo, DECLARA: el trabajo “Rutas del Mercosur, circuitos turísticos Su más honda preocupación por el accionar del integrados”, realizado por la licenciada en turismo gobierno provincial, ante el operativo de pretendi- Ivana Contín. do allanamiento que se intentó en el diario “El Sol” 2º – Remitir una copia del mismo al Poder Ejecu- de la ciudad entrerriana de Concordia, haciendo sa- tivo nacional, a fin de incorporar dicho documento, ber que concretará investigación para determinar la a la agenda de las comisiones del Grupo Mercado eventual violación a la libertad de expresión. Común que se estime pertinentes. Héctor M. Maya. – Manuel A. Rodríguez. José M. Sáez. – Jorge R. Yoma. FUNDAMENTOS FUNDAMENTOS Señor presidente: Señor presidente: El presente proyecto busca declarar de interés el Como ha tomado estado público y de la misma documento de trabajo “Rutas del Mercosur, circui- forma se ha conocido la información por medios in- tos turísticos integrados”. Este documento nace de formales y por la propia prensa, se concretó en la las modificaciones que se le realizaran al anexo del ciudad de Concordia un pretendido allanamiento al proyecto S.-909/98. diario “El Sol”, por parte de representantes del go- El objetivo planteado es insertar a la provincia del bierno provincial. Chubut en el Mercosur, mediante un corredor o cir- La medida se intentó materializar con una espec- cuito turístico integrado. Para ello se relevó la in- tacularidad y despliegue que no registra anteceden- formación de los atractivos turísticos de la provin- tes similares de fácil recuerdo, intentando avanzar cia y su marco regional, la Patagonia. Al mismo sobre la intimidad informativa de este medio. tiempo, se solicitó la colaboración de los países miembros del bloque regional, Brasil, Uruguay y Pa- No es éste el único hecho que, proveniente del raguay, para que determinaran cuáles serían las zo- gobierno central de la provincia, se verifica en Con- nas turísticas viables para la conformación del co- cordia, ya que similares alternativas se ven en otros rredor. Las representaciones diplomáticas en nuestro ámbitos direccionadas hacia la administración mu- país fueron quienes tuvieron a su cargo la ejecu- nicipal y hacia la comunidad en su totalidad. ción de esta solicitud. Resulta difícil sustraer de este análisis la vincu- En función de los datos brindados y las zonas lación política, del diferente signo que posee la ad- turísticas conformadas para la región patagónica ministración provincial de la municipal y a todas lu- se trazó un circuito tentativo. Las provincias de ces, surge la sospecha que se trama un accionar todo el país tomaron conocimiento del proyecto a integral lesivo de la ciudad de Concordia, con sig- través de la LX Asamblea del Consejo Federal de nos indubitados de discriminación política. Turismo, celebrada en la ciudad de Trelew en julio En el caso presente de agresión a un medio de de 1998. A partir de ese momento, hubo autorida- prensa, debe tomar intervención para investigar la des provinciales que se comprometieron y presta- Comisión de Libertad de Expresión y dejar debida- ron colaboración en el relevamiento de los atracti- mente aclarada la cuestión. vos locales. 4612 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Si bien es cierto que es muy importante conocer les y el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la los atractivos con los que contamos, para ofertar implementación de los Talleres de Reflexión creados un producto se necesita saber cuáles son los servi- por el Equipo Interdisciplinario del Servicio de Ado- cios y la infraestructura que rodea a los mismos. En lescencia del Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez” consecuencia, se recopilaron los servicios, activi- de la Ciudad de Buenos Ares, destinados a grupos dades e infraestructura de la zona turística integra- estudiantiles que realizan los llamados “viajes de da por las ciudades de Puerto Madryn, Trelew, egresados”, como una forma positiva de abordar Rawson, y las localidades de Puerto Pirámide, éstos en sus aspectos vivenciales, expectativas, Gaiman y Camarones, en la provincia del Chubut. riesgos, y conflictos que pueden incidir en su or- Paralelamente se ha trabajado con la Comisión de ganización y desarrollo. Turismo de este honorable cuerpo para unificar cri- Remo J. Costanzo. terios y mejorar la propuesta inicial. Es posible ofrecer al mundo el “producto Merco- sur”. Si bien queda un largo camino por recorrer, FUNDAMENTOS creemos que para fortalecer el proceso de integra- Señor presidente: ción se debe superar la instancia puramente econó- mica e incorporar las diversidades culturales. La in- La reiteración de incidentes y situaciones de ries- tegración debe hacerse tangible para los hombres go que atraviesan los jóvenes que integran los con- que habitan el suelo del Mercosur, y para ello qué tingentes estudiantiles al realizar su “viaje de mejor que elegir a la actividad turística, actividad egresados” en la zona cordillerana, es motivo de una de servicio cuya variable diferencial está dada por creciente preocupación para la sociedad en su con- las relaciones interpersonales y la puesta en valor junto. de nuestras culturas, como móvil para lograr avan- Tales vivencias no sólo ponen en grave peligro zar en un proceso en el cual todos nos veríamos la integridad psicofísica de los jóvenes, sino que beneficiados. indirectamente, la sucesión de tales episodios po- Rutas del Mercosur, circuitos turísticos inte- dría jugar en contra del posicionamiento turístico grados es un documento base susceptible de de importantes centros, como Bariloche, alimentan- modificaciones a partir del cual se deberá reali- do la sensación de que se podrían estar consoli- zar un análisis cuantitativo y cualitativo de la de- dando como plazas proclives a los accidentes y los manda para su posterior segmentación; excesos. efectivizar el libre tránsito de personas; evalua- En razón de lo señalado, corresponde destacar el ción de proyectos de inversión; creación de trabajo que sobre el particular realizó el Equipo subproductos; establecer estrategias de promo- Interdisciplinario del Servicio de Adolescencia del ción y comercialización, etcétera. Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez” de la Ciudad La declaración de interés por parte de este cuer- de Buenos Aires. po se constituiría en una carta de presentación ante Este equipo de talentosos profesionales, lle- las distintas instancias que deberían involucrarse gó a la conclusión de que los “viajes de para llegar a transformar esta propuesta en políti- egresados”, se han constituido en un equivalente cas turísticas concretas. a los “ritos de iniciación”, en los que se necesi- Por lo anteriormente expuesto, solicito a mis pa- ta atravesar una serie de desafíos o pruebas, res la aprobación del presente proyecto. para acceder a la edad adulta y que en la bús- queda de esa independencia, el adolescente ex- José M. Sáez. perimenta y explora y a veces se ve envuelto en –A las comisiones de Turismo, de Ase- conductas de alto riesgo; señala, también, que soramiento del Mercosur y de Ecología y desde la organización misma del viaje reina “el Desarrollo Humano. todo vale”, el alcohol, las actividades nocturnas y las pruebas físicas, que no siempre son las ade- cuadas para las condiciones de muchos de es- CXXXIII tos adolescentes y proponen esta innovadora forma de revertir este problema social. Instrumentación en todo el país de los denominados “Talleres de Reflexión” destinados a Considero que esta positiva experiencia podría grupos estudiantiles que realicen viajes de ser puesta en marcha en cada una de las provincias egresados. Solicitud. – Proyecto de comunicación y la ciudad de Buenos Aires con el apoyo del go- del señor senador Costanzo bierno nacional y encauzar de esa manera, esta pro- blemática, procurando, así, que cada grupo de es- Proyecto de comunicación tudiantes que quiera realizar su viaje de egresados El Senado de la Nación tenga la oportunidad de analizar, con apoyo profe- sional, sus aspectos vivenciales, expectativas, ries- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional gos y conflictos, a efectos de detectar, con antici- acordara con cada uno de los gobiernos provincia- pación, probables dificultades. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4613 En virtud de las razones expuestas, solicito la Los datos de nuestras exportaciones reales y po- aprobación de este proyecto de comunicación. tenciales a esos destinos nos indican lo siguiente: Estados Unidos: después de completar la cuota Remo J. Costanzo. de 20.000 toneladas de 1999, poco a poco el merca- –A las comisiones de Familia y Minori- do de los Estados Unidos está recibiendo cortes de dad y de Educación. valor; se venden cuatro cortes, que son los tres de la cuota Hilton, más el bife ancho. Sudeste Asiático: algunos mercados comienzan CXXXIV a comprar tonelajes de carne. Aunque son lugares de competencia difícil, después de la Ronda Uru- Ingreso de ganado con aftosa al país. Pedido de guay del GATT y de la apertura del mercado norte- informes. – Proyecto de comunicación del señor americano, Taiwán, Filipinas, Singapur, Malasia, han senador Massat abierto sus fronteras a nuestras carnes. Proyecto de comunicación Japón y Corea: son mercados importantes a abrir. El Senado de la Nación Ambos países representan el 22 % del mercado mun- dial de carnes. Hoy llevamos adelante gestiones Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- avanzadas para que abran lo más rápido posible. nal, a través de los organismos que correspondan, Por otra parte, tenemos de México una media pa- informe a este honorable cuerpo, a la brevedad exi- labra que nos dice que su mercado se abrirá. gida por el caso y sus posibles consecuencias so- bre la economía del país, sobre los puntos que se Ahora bien, señor presidente, de no resguardar detallan a continuación: sanitariamente nuestras fronteras, de no poner toda la dureza necesaria para que no ingrese ganado va- 1. Las medidas adoptadas para poner fin al ingre- cuno en forma irregular volveremos a una situación so irregular de ganado vacuno. de falta de competitividad internacional en el mer- 2. Los métodos aplicados para la detección de se- cado de las carnes, y seguramente tal situación se rología positiva de virus de aftosa de ganado va- hará sentir con fuerza en nuestra economía. cuno que ingresa al país en forma regular. Señor presidente, queremos que el Poder Ejecu- tivo actúe con toda firmeza para que no ahogue- 3. Si dichos métodos son los adecuados y apro- mos potencial mercado internacional cárneo debe- piados para las exigencias internacionales y permi- mos elevar nuestra capacidad exportadora y para ten resguardar fehacientemente el status de país li- ello debemos ser eficientes en la defensa de nues- bre de aftosa sin vacunación. tra sanidad y del status que hace poco más de dos 4. La política adoptada intramercosur para evitar meses hemos logrado como país libre de aftosa sin todo posible cruce de fronteras de animales infec- vacunación. tados o seropositivos del virus de aftosa. Por lo hasta aquí expuesto, es que solicito a mis 5. Toda otra información que se considere útil para pares de este honorable cuerpo me acompañen con dar respuesta contundente y definitiva al posible su voto positivo para dar por aprobado el presente ingreso de ganado vacuno infectado o seropositivo proyecto de comunicación. de virus de aftosa. Jorge J. Massat. Jorge J. Massat. –A la Comisión de Agricultura y Gana- dería. FUNDAMENTOS Señor presidente: CXXXV Hace unos pocos meses, la Argentina ha sido de- Beneplácito por el desarrollo logrado por clarado país libre de aftosa sin vacunación. Sabe- científicos del Centro Atómico Bariloche de un mos lo que ello nos costó, y de las presiones inter- sistema para detectar la rotura de la cadena de nacionales que sufrimos antes de lograr tal status, frío. – Proyecto de declaración del señor senador pero lo hemos logrado. Gagliardi Debemos ser cuidadosos. Muy cuidadosos. La aparición de la aftosa significaría una retracción más Proyecto de declaración que importante en un mercado de exportaciones que El Senado de la Nación se encuentra en franco proceso de expansión, prin- cipalmente en sitios que presentaban, hasta hace DECLARA: unos pocos años, gran cantidad de resguardos para Manifestar su beneplácito por el desarrollo, por adquirir nuestras carnes, tal como los Estados Uni- parte de científicos del Centro Atómico Bariloche, dos y los países del Lejano Oriente y el Sudeste de un sistema que permite detectar si se ha quebra- Asiático. do la cadena de frío en la conservación de alimen- 4614 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª tos perecederos y productos farmacéuticos median- Congreso de la Nación, preservar la salud, educa- te un censor que alerta en caso que se haya roto la ción y ecología, que solicito a mis pares, los seño- cadena de frío necesaria para mantenerlos en bue- res legisladores, la aprobación del presente proyecto nas condiciones de conservación. de declaración. Edgardo Gagliardi. Edgardo Gagliardi. –A la Comisión de Ciencia y Tecnolo- FUNDAMENTOS gía. Señor presidente: El Centro Atómico Bariloche ha llamado la aten- CXXXVI ción pública una vez más gracias al desarrollo de sus científicos que han logrado crear un sistema que Instalación de una delegación de Enargas en permite detectar si se ha roto la cadena de frío en la Santiago del Estero. Solicitud. – Proyecto de conservación de alimentos perecederos, productos declaración del señor senador Meneghini farmacéuticos y todo artículo que requiera de bajas Proyecto de declaración temperaturas para su conservación. El Centro Atómico Bariloche es un centro de in- El Senado de la Nación vestigación dependiente de la Comisión Nacional DECLARA: de Energía Atómica (CNEA), situado en la ciudad Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo na- de San Carlos de Bariloche, Río Negro. Sus princi- cional, a través del Ministerio de Economía promo- pales actividades consisten en investigación y de- viera la apertura de una delegación del Ente Nacio- sarrollo en las áreas de física básica y aplicada e nal Regulador del Gas (Enargas) en la provincia de ingeniería nuclear, y la formación de recursos hu- Santiago del Estero, que ejerza la competencia y fun- manos de excelencia en dichas áreas. ciones legalmente otorgados al ente requerido, en En este caso el sistema desarrollado constituye el estado federal citado. una herramienta fundamental que presenta distin- tos aspectos que hacen casi imprescindible su apli- Javier R. Meneghini. cación. En un principio su función básica es asegurar que FUNDAMENTOS no se ha roto la cadena de frío en determinado artí- culo o elemento. Para que un producto que requie- Señor presidente: re baja temperatura para su conservación se man- El día martes 8 del corriente mes de agosto, por tenga en buen estado, la cadena de frío debe el voto unánime de sus integrantes, el Consejo De- respetarse desde su elaboración y toda su distribu- liberante de la ciudad de Santiago del Estero, deci- ción hasta el momento mismo en que son utiliza- dió solicitar la instalación, en la provincia de una dos. El consumo de alimentos en mal estado puede oficina del ente nacional del gas (Enargas). llegar a producir graves daños a la salud como Recogiendo la inquietud legislativa del referido intoxicaciones y enfermedades e incluso la muerte. cuerpo deliberante, venimos a solicitar del Poder Lo mismo ocurre con los medicamentos. Ejecutivo nacional la apertura de una delegación del Otro aspecto de igual importancia a tener en cuen- Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) que re- ta se relaciona con el derecho de los consumidores ciba e intervenga en los reclamos de los usuarios a conocer qué está consumiendo, en qué estado se de la empresa concesionaria de gas en todo el terri- encuentra, su composición, si es de origen natural torio de la provincia de Santiago del Estero. o transgénico, etcétera. Sin lugar a dudas la inquietud de los ediles de la ciudad capital de mi provincia debe ser recogida por Por último, teniendo en cuenta que su desarrollo este Senado, ello debe ser así ya que los usuarios a se ha llevado a cabo en el país, por científicos ar- los que sirve la empresa concesionaria –GasNor– gentinos, que presenta palpables beneficios a la sa- al momento de realizar sus reclamos son atendidos lud y el derecho de las personas, resulta imprescin- por personal de la empresa en sus oficinas en las dible apoyar este proyecto y alentar a nuestros provincias de Tucumán o Salta, con los consecuen- científicos a continuar en el camino que transitan tes inconvenientes que por este solo hecho se pro- con gran esfuerzo pero que nunca ha perdido su ducen, generándose un sinnúmero de dificultades nivel de excelencia. al momento de resolver los reclamos interpuestos Señor presidente, tareas como éstas hoy en día por los usuarios, en virtud de lo expuesto es que cuando el panorama científico argentino se encuen- solicito a mis pares me acompañen en la aprobación tra en un estado de depresión importante, merecen el del presente proyecto. apoyo de un país que debería encolumnarse detrás de la consigna “Cuidemos a nuestros científicos”. Javier R. Meneghini. Es por estos motivos, sumados a la constante lu- –A las comisiones de Asuntos Adminis- cha de quienes podemos desde nuestro lugar en el trativos y Municipales y de Combustibles. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4615 CXXXVII CXXXVIII Comercialización de alimentos elaborados con Declaración de interés turístico y educativo del productos transgénicos. Pedido de informes. – emprendimiento ecoturístico “Refugio de vida Proyecto de comunicación del señor senador silvestre ‘Los Morillos’”, San Juan. – Proyecto de Maglietti declaración del señor senador Gioja Proyecto de comunicación Proyecto de declaración El Senado de la Nación El Senado de la Nación Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional DECLARA: informe a la población acerca de la inocuidad o los De interés turístico y educativo el emprendimiento eventuales riesgos por el consumo de alimentos de- ecoturístico denominado Refugio de Vida Silvestre rivados de cultivos transgénicos y cuáles son los “Los Morrillos”, ubicado en Barreal, provincia de productos comercializados en el país que reúnen ta- San Juan. les características, exigiendo a las empresas produc- toras o comercializadoras que informen en los res- José L. Gioja. pectivos envases tal situación. FUNDAMENTOS Alberto R. Maglietti. Señor presidente: FUNDAMENTOS El Refugio de Vida Silvestre “Los Morrillos”, ubi- cado al pie de la cordillera de Ansilta en la provin- Señor presidente: cia de San Juan, cercano a la ciudad de Barreal, es La búsqueda de productividad ha llevado a in- el resultado del esfuerzo conjunto del emprendi- numerables avances científicos en el manejo miento privado Ansilta S.A. y la Fundación Vida Sil- genético de cultivos y animales al punto que se han vestre Argentina, al que se ha sumado con su apo- logrado variedades para agricultura más resistentes yo la Fundación Banco de Boston, por conservar a insectos o a herbicidas o con particularidades vi- una porción representativa del monte –la máxima ex- tamínicas excepcionales. presión del desierto en la Argentina– y del patri- Las nuevas técnicas de la ingeniería genética tam- monio arqueológico que testimonia la presencia de bién se vienen aplicando en especies animales para los primeros hombres en la zona. lograr en un futuro que, por ejemplo, generen pro- En el presente proyecto se propone poner de ma- teínas medicinales, provean de órganos compatibles nifiesto el apoyo del Senado de la Nación para con con los de los seres humanos o simplemente ob- este emprendimiento, por considerar que se trata de tengan un mayor rendimiento. un ejemplo de desarrollo sustentable del turismo, Indudablemente, el manipuleo genético de vege- tal como lo aconseja la Carta Mundial del Turismo tales y animales ha recorrido un largo camino, mu- Sostenible aprobada en Lanzarote, islas Canarias, cho más corto que el que seguramente le falta tran- en 1995, por la UNESCO, la Organización Mundial sitar y representa una salida científica no sólo a un del Turismo y la Comisión de las Comunidades Eu- reclamo de mayores rindes sino, además, una espe- ropeas, entre otras organizaciones internacionales. ranza de solución a muchos problemas sociales y En este documento se afirma que “la conservación, de enfermedades que aquejan a la humanidad. la protección y la puesta en valor del patrimonio na- Por otro lado, los detractores de estos procedimien- tural y cultural, representan un ámbito privilegiado tos aseguran que tales modificaciones provocan con- para la cooperación. Por otra parte de todos los res- secuencias terribles para la salud llegando en algu- ponsables, esta actitud implica un auténtico reto de nos casos a afirmarse que la ingestión de alimentos innovación cultural, tecnológica y profesional, que de esas características posee efectos cancerígenos. además exige un gran esfuerzo por crear y desarro- Más allá de las posiciones encontradas que pue- llar instrumentos de planificación y de gestión inte- dan presentarse, lo realmente importante es que, grados”. luego de los análisis pertinentes, la población reci- En efecto, el Refugio de Vida Silvestre “Los Mo- ba información suficiente y clara acerca de los even- rrillos” propone, además de la conservación de sus tuales riesgos por el consumo de productos bienes naturales y culturales, el desarrollo del transgénicos y cuáles son los alimentos autoriza- ecoturismo, una modalidad altamente recomendable dos para su comercialización en el mercado, para cuando el destino en sí presenta perfiles de fragili- garantizarle además el derecho de libre elección en dad y características que requieren un manejo cui- este tema. dadoso de los atractivos, constituidos por su flora, su fauna, su paisaje y la impronta de antiguas civi- Alberto R. Maglietti. lizaciones. Los turistas que lleguen a este paraje al –A las comisiones de Asistencia Social pie de la cordillera de Ansilta recibirán, además de y Salud Pública, de Comercio y de Agri- los servicios de alojamiento y comidas, los relatos cultura y Ganadería. y explicaciones que les permitan apreciar en su to- 4616 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª talidad el valor de la conservación del ambiente para los Andes a caballo por el Paso de los Patos, par- el disfrute de las presentes y futuras generaciones, tiendo de Barreal, en la provincia de San Juan. así como los problemas que constituyen la caza furtiva y el ganado doméstico, intruso y salvaje. José L. Gioja. El Refugio tiene una extensión de 23.500 hectá- reas, fue creado en 1993 y tiene la particularidad de FUNDAMENTOS encerrar tres ecorregiones: el monte, la puna y la Señor presidente: región altoandina. La energía para el funcionamien- to de los servicios (alojamiento y comedor) es pro- La campaña libertadora del General José de San vista por paneles solares. En él pueden avistarse Martín implicó la organización de una monumental ejemplares de la fauna autóctona como el tuco-tuco, empresa: el cruce de los Andes por seis pasos dis- el chichillón, el guanaco, el suri cordillerano, y aves tintos de Cuyo, para alcanzar los principales objeti- como los comesebos, agachonas y camineras. vos de Chile. Así, al Paso de los Patos, en la pro- El registro arqueológico ha permitido conocer la vincia de San Juan, le tocó ser testigo del avance secuencia de las culturas prehispánicas que habi- del Padre de la Patria hacia el Valle de Aconcagua y taron en Los Morrillos desde hace 8.500 años. Una Santiago, secundado por Soler y O’Higgins. de las culturas de la región, los “cazadores morri- Hoy, una empresa familiar de servicios turísticos llos”, ocupó las cuevas en los cerros, y ha dejado de la provincia de San Juan propone llegar a caba- múltiples rastros de su existencia que fueron docu- llo hasta las cercanías del límite argentino-chileno, mentados por el profesor Mariano Gambier. a una altura de 4.500 metros, realizando el mismo Todo lo expuesto nos anima a poner de relieve el recorrido del General San Martín, rememorando las carácter educativo y conservacionista de este Refu- históricas circunstancias que llevaron a nuestro Li- gio de Vida Silvestre, orientado hacia la preservación bertador a elegir el Paso de los Patos, reconocien- del destino turístico y a la capacidad de satisfacción do además la flora y la fauna del lugar e interpre- del turista, con la participación de la comunidad lo- tando la historia natural de los altos valles cal. El proyecto en su primera etapa implicó la cons- calingastinos, en grupos de veinte jinetes como máxi- trucción de un camino vehicular de acceso, la cons- mo, asistidos por personal especializado. trucción de una cabaña para alojamiento básico, La iniciativa ha sido declarada de interés turísti- cartelería para información y un curso orientado a for- co-cultural por la provincia de San Juan, y merece mar guías locales, junto con el diseño de folletería. recibir de igual manera el apoyo de este Honorable En 1997 comenzó una segunda etapa en la que se im- Senado, por cuanto no serán pocos los argentinos primieron paneles educativos, se elaboró una guía que aceptarán el desafío de seguir los pasos de la para la identificación de plantas, se construyeron los columna que el Libertador guiara por el camino que paneles para la provisión de energía solar, se diseñó había previamente relevado el ingeniero Alvarez una estrategia para la difusión del refugio mediante Condarco. un convenio con la Universidad del Salvador, se rea- lizó una evaluación ambiental de las actividades del “Antes de que se derritan los hielos de la cordi- “Marlboro Enduro Challenge”, se capacitaron guías llera, el Ejército de los Andes tendrá que estar en locales y se distribuyó material educativo en las es- condiciones de pasar a Chile. Aunque Cuyo es po- cuelas de la zona. bre, con el extraordinario aporte de su pueblo arma- Este Honorable Senado acompañará el esfuerzo ré el alma y el cuerpo de mi ejército… estoy tratan- de las organizaciones no gubernamentales y de la do de arreglar algunos detalles con el ingeniero iniciativa privada en este proyecto integral de con- Alvarez Condarco, quien por su experiencia en Chi- servación y ecoturismo, reconociendo su carácter le y Perú podría llevar a cabo una misión de mucho educativo y de interés turístico. riesgo. Para ello confío en sus conocimientos y en su maravillosa memoria; disfrazaré su viaje hacién- José L. Gioja. dolo portador de una copia del Acta de nuestra in- –A las comisiones de Turismo y de Edu- dependencia. Debo saber mucho sobre el camino cación. de los Patos, que pocos conocen, y si Marcó muer- de el anzuelo regresará por Uspallata… Confieso CXXXIX que los inmensos montes no me dejan dormir cada vez que pienso que mi primera batalla será librada Declaración de interés cultural y turístico de la para vencerlos”. Así escribía el Libertador, mientras excursión denominada “Los Patos Sur”, San preparaba el gran cruce de los Andes, y sus pala- Juan. Proyecto de declaración del señor senador bras son un llamado a mirar con nuestros ojos la Gioja grandeza de esos parajes que lo vieron pasar con Proyecto de declaración su ejército. Como lo describe Agustín Pérez Pardella El Senado de la Nación en su libro José de San Martín. El libertador ca- balga. Una biografía: “El inmutable paisaje cordi- DECLARA: llerano sólo se veía alterado por el repentino esta- De interés cultural y turístico la excursión deno- llido solar, cuando el suceso humano y ambiental minada “Los Patos Sur”, consistente en el cruce de quedaba incorporado a la errante memoria del cos- 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4617 mos, o cuando la catástrofe los arrojaba a los in- (SENASA), si se cuenta con las herramientas nece- sondables espacios en fugaces reflejos de herradu- sarias para llevarlos a cabo inmediatamente y qué po- ras, armas, cascos y osamentas que se prendían a lítica sanitaria se mantendrá a partir de este suceso. la luz y trepaban por las altas nieblas”. – En qué grado se verá afectado el status sanita- Esta singular expedición que puede realizarse des- rio alcanzado por la Argentina ante la Organización de la localidad de Barreal brinda no sólo la oportuni- Internacional de Epizootias y qué tipo de sancio- dad de conocer profundamente el desarrollo de los nes puede llegar a recibir de detectarse un foco de acontecimientos de tan colosal empresa como fue el la enfermedad dentro del territorio nacional. cruce de los Andes, sino además –por ser sus orga- – Respecto al comercio internacional, cómo se nizadores avezados conocedores de la región–, la his- verá afectado nuestro país, cuáles son los merca- toria natural de la región, sus ejemplares de flora na- dos actuales y potenciales que se podrían perder y tiva, como el leoncito, la yareta, el pasto vicuña, el qué repercusiones económicas y laborales pueden retamo, la tolilla, el ajenjo, el coirón, las aves más re- sufrir los sectores involucrados. presentativas como el suri cordillerano, el cóndor andino, el águila mora, el comesebo andino, el tordo Felipe R. Sapag. renegrido, el zorzal chiguanco, y mamíferos como el guanaco, el zorro colorado, el puma americano y el FUNDAMENTOS chinchillón, por nombrar algunas de las especies que han sido relevadas por la Asociación Ornitológica del Señor presidente: Plata (Aves Argentinas). Estará de acuerdo conmigo en que el presente Los variados aspectos que contempla la excur- proyecto no necesita prácticamente fundamento. sión a caballo denominada “Los Patos Sur”, que Hace sólo tres meses la Argentina, especialmente posibilita la difusión de una de las páginas más me- todo el sector vinculado al comercio de la carne, vi- morables de nuestra historia, así como el conoci- vió uno de los momentos de mayor euforia en la miento del medio ambiente cordillerano, sumado al historia de los últimos años. Finalmente habíamos hecho de ser dirigida por personal de reconocidos logrado eliminar al azote sin duda más importante méritos en el ámbito local, me anima hoy a exhortar de nuestra ganadería que desde el año 1968 nos te- a mis pares a brindarle el reconocimiento de este nía excluidos y marginados. Honorable Senado. La fiebre aftosa nos ha dejado durante muchísi- mos años el sabor amargo de no poder entrar ple- José L. Gioja. namente con una de nuestras mercaderías, tal vez –A las comisiones de Turismo y de Cul- la mejor, dentro del comercio internacional de la car- tura. ne. Hemos resignado muchos mercados y nos he- mos visto obligados a aceptar las barreras aduane- ras que se nos han impuesto sin contar en los que CXL directamente no éramos tomados en cuenta a partir de esta enfermedad. Ingreso de ganado con el virus de la fiebre aftosa al país. Pedido de informes. – Proyecto de Entenderá señor presidente la preocupación que comunicación del señor senador Sapag en este momento siento. El sector relacionado a la carne es muy grande y abarca desde los producto- Proyecto de comunicación res primarios que trabajan día a día en el campo has- El Senado de la Nación ta el sector industrial que está más de lleno en la comercialización del producto. En el medio miles de De acuerdo a las informaciones recibidas que con- familias argentinas pueden verse seriamente dam- firmarían la entrada al país de animales infectados nificadas por el regreso de este flagelo. con el virus de la fiebre aftosa, vería con agrado Por otro lado han pasado sólo tres meses desde que el Poder Ejecutivo nacional a través de los or- el día en que la Organización Internacional de ganismos correspondientes informe con carácter de Epizootias nos ha dado el rango de país libre de urgente cuáles son las medidas que se tomarán en aftosa a raíz de lo cual, la Argentina había tomado lo inmediato poniendo especial énfasis en las si- la correcta decisión de convertir prácticamente en guientes cuestiones: una política de Estado la búsqueda de nuevos mer- – Si se sabe definitivamente, cuál fue la cantidad cados para nuestra carne y sus derivados. de animales infectados que entraron al país, el pun- Hoy tengo temor que, ante las circunstancias, to fronterizo por el que pasaron, y con qué canti- nuestra campaña publicitaria, los embajadores de dad de hacienda estuvieron en contacto. la carne, etcétera, deban quedar en un compás de – Si se ha hallado, o se está en la búsqueda de espera. un responsable por la entrada de estos animales y Señor presidente, el presente proyecto sólo apun- qué medidas se tomarán al respecto. ta a pedir información, a tratar de ubicar a los res- – Cuáles son los pasos que seguirá el Servicio Na- ponsables del daño que esta irresponsabilidad nos cional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria puede causar y a saber qué camino se debe seguir 4618 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª en este momento. Me consta el esfuerzo que ha he- La temática central de este Congreso Internacio- cho cada gobierno en su momento y todo el sector nal será: “El Libertador General José de San Martín en los últimos años y no quiero que éste quede en y La Emancipación Sudamericana”, y estará subdi- el olvido, siendo ésta la razón por la que solicito el vidida en los siguientes 11 puntos: tratamiento y aprobación del mismo. – La situación y el pensamiento en Europa y su Felipe R. Sapag. influencia en la emancipación americana. –A la Comisión de Agricultura y Gana- – Formación del General José de San Martín. dería. – El militar. – En el gobierno. – Su pensamiento. CXLI – La cultura. Declaración de interés educativo, cultural y – El retiro. parlamentario del “Segundo Congreso – La época de su actuación y sus colaboradores. Internacional Sanmartiniano”. – Proyecto de resolución del señor senador Altuna – La histografía sanmartiniana. – Homenajes póstumos. Proyecto de resolución – El proceso de emancipación sudamericana y la El Senado de la Nación epopeya sanmartiniana. RESUELVE: Señor presidente: teniendo en cuenta los fun- 1. Declarar de interés educativo, cultural y parla- damentos expuestos precedentemente y consi- mentario al “Segundo Congreso Internacional San- derando innecesario realizar un detalle pormeno- martiniano”, organizado por la Comisión Nacional rizado de la trayectoria del Libertador General San Ejecutiva de Homenaje del Sesquicentenario del fa- Martín, a quien hemos bautizado como el Padre llecimiento del General José de San Martín; el que de la Patria, solicito a los integrantes de este ho- se realizará en la ciudad de Buenos Aires entre los norable cuerpo la aprobación del presente pro- días 14 y 16 de agosto del año en curso. yecto de resolución. 2. Adherirse a los actos de homenaje dispues- Juan C. Altuna. tos por el Poder Ejecutivo nacional y por los go- biernos provinciales, a desarrollarse durante el día –A las comisiones de Interior y Justicia 17 de agosto, al cumplirse el sesquicentenario de y de Educación. la muerte del Libertador de América, General José de San Martín. CXLII Juan C. Altuna. Preocupación por el atentado perpetrado contra FUNDAMENTOS funcionarios de la Delegación Concordia de la Dirección del Trabajo de Entre Ríos. – Proyecto de Señor presidente: declaración del señor senador López Entre los días 14 y 16 de agosto se efectuará en Proyecto de declaración la ciudad de Buenos Aires, el “Segundo Congreso Internacional Sanmartiniano”, convocado por el El Senado de la Nación Consejo Superior del Instituto Nacional Sanmarti- DECLARA: niano, el que ha asumido el carácter de “Comisión Nacional Ejecutiva” de los homenajes que se tribu- Su honda preocupación y repudio por las ame- ten al Libertador General José de San Martín. nazas y el atentado perpetrado contra funcionarios Este trascendental Congreso, tendrá por la canti- de la Delegación Concordia de la Dirección del Tra- dad y la calidad de todos los presentes, las caracte- bajo de Entre Ríos el miércoles 8 de agosto próximo rísticas propias del homenaje que todos los pasado exhortando una rápida investigación y es- hombres del mundo deben tributar a quienes contri- clarecimiento de tales aberrantes hechos. buyeron decisivamente a la libertad de los pueblos Alcides H. López. para que se constituyesen en naciones soberanas. Señor presidente: el mencionado Congreso, tie- FUNDAMENTOS ne por finalidad contribuir a mejorar el conocimien- to y difusión de la vida y obra del Libertador de la Señor presidente: Argentina, Chile y Perú. A tal efecto contribuirán La madrugada del miércoles 8 de agosto próximo con su participación, los más prestigiosos histo- pasado el jefe de la Policía del Trabajo Delegación riadores y estudiosos de la vida y obra del consi- Concordia, provincia de Entre Ríos, Miguel Angel derado por todos los argentinos como el “Padre Pereyra fue víctima de un violento atentado contra de la Patria”. su vivienda, la que fue atacada a balazos. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4619 Los responsables de la repartición policial a car- Para ubicarnos geográficamente diremos que el go de la investigación informaron que la agresión puente en cuestión se encuentra en el departamen- fue cometida de seis disparos con una automática to La Paz, provincia de Entre Ríos, sobre la ruta na- que sería de 9 mm, pero que desconocen los moti- cional 12 en el tramo comprendido entre las ciuda- vos del mismo de tan brutal ataque. des de La Paz y Paraná, muy próximo al acceso a la Curiosamente el director de la Delegación Con- ciudad de Santa Elena (ruta provincial 48). cordia donde se desempeña Pereyra, denunció que Como es fácil imaginar, el paso se convierte en a la misma hora que se producía el ataque recibió un peligroso embudo por el que se aconseja transi- amenazas telefónicas en su domicilio. tar con límites de carga a “paso de hombre” dada la El mismo día fue amenazado de muerte telefóni- precariedad del puente bailey que habilita el paso. camente el delegado señor Pedro L. Ramos. El jueves 3/8/00 leíamos la noticia sobre la caída, al Fuentes allegadas a los damnificados suponen paso de un camión, de un puente bailey sobre la ruta que el atentado pudo haber estado relacionado con nacional 38 que dejó aisladas a varias localidades del las actividades laborales del mismo, versiones que sur de Tucumán. La información indicaba que el puen- no serían descabelladas atento que en transcurso te bailey había sido construido por Vialidad Nacional de esta semana la Delegación se encontraba reali- en enero del corriente año, es decir, tenía 7 meses de zando procedimientos e investigaciones en la ciu- antigüedad, poco tiempo si lo comparamos con este dad de Concordia. que data, como ya se dijo, de 1993. Por éstas y por las demás razones que en opor- Cabe destacar, que durante nuestra gestión en la tunidad de su tratamiento expondré en el recinto, Cámara de Diputados de la Nación, en 1993 presen- solicito la aprobación del presente proyecto de de- tamos un proyecto interesando la inmediata repara- claración. ción de ese puente y en esta Cámara, otro similar, en Alcides H. López. 1997 (S.-167) además de gestiones que, personal y oportunamente, hicimos ante las autoridades respon- –A la Comisión de Interior y Justicia. sables de Vialidad Nacional en el mismo sentido. En todas ellas, como es obvio, hemos destacado CXLIII la importancia de la obra, advirtiendo al mismo tiem- po, que la precariedad con que está habilitado el Construcción de un puente sobre el arroyo paso, expone a un riesgo cierto y constante de ac- Feliciano, Entre Ríos. Solicitud. – Proyecto de cidentes a quienes transitan ese tramo de la ruta na- comunicación del señor senador López cional 12. Proyecto de comunicación Es oportuno aclarar que esta obra, ha sido pre- El Senado de la Nación supuestada, pero nos preocupa la falta de ejecución de la misma, por ello los términos de este proyecto. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional Es necesario que el Poder Ejecutivo nacional a a través del Ministerio de Infraestructura y Vivien- través de los organismos competentes, en este caso da, ejecute de inmediato los trabajos necesarios ten- el Ministerio de Infraestructura y Vivienda, conoz- dientes a la construcción de un puente sobre un ca nuestra preocupación y especial interés en la eje- brazo del arroyo Feliciano en la ruta nacional 12, cución inmediata de esta obra que como se dijo está Paso Quebracho, en el departamento La Paz, pro- presupuestada para el año 2000 y también entre las vincia de Entre Ríos, el cual, desde 1993 se encuen- obras prioritarias para el año 2001, según informa- tra “provisoriamente” habilitado mediante un puente ción que recogimos en el propio Ministerio de In- bailey. fraestructura y Vivienda. Alcides H. López. Por último, recordamos la importancia que revis- te esta ruta en el tráfico comercial de una zona con FUNDAMENTOS muchos problemas en su economía regional, como Señor presidente: lo es el norte de la provincia de Entre Ríos y sur de En el año 1993 en épocas de copiosas lluvias la la de Corrientes. Una obra de esta naturaleza no puede seguir postergada, los costos están debida- estructura de un puente sobre un brazo del arroyo Feliciano en la ruta nacional 12, cedió y provocó su mente presupuestados y son mínimos si se compa- caída. Como consecuencia, durante varias semanas, ran con las pérdidas directas que ocasionaría una nueva interrupción del tránsito. el tránsito fue interrumpido totalmente. La incomuni- cación de una importante zona poblada y productiva Por las breves razones expuestas que ampliare- fue total. No existían, ni existen hoy, caminos alterna- mos al momento de su tratamiento solicitamos la tivos cercanos por lo cual, cualquier necesidad de aprobación de esta iniciativa. transporte, significó hacer casi 80 kilómetros de más, Alcides H. López. para un trayecto de 150 kilómetros. En aquella opor- tunidad pudo rehabilitarse “proviso-riamente” el trán- –A las comisiones de Obras Públicas y sito con una estructura de puente bailey. de Transportes. 4620 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª CXLIV dico Rural Dr. René Favaloro”, al tramo de la ruta nacional 35, Santa Rosa-Jacinto Arauz, en homena- Beneplácito por la designación con el nombre de je a la labor desarrollada por el destacado médico, “Vicecomodoro Angel Aragonés” al aeropuerto de docente e investigador recientemente fallecido, du- Santiago del Estero. – Proyecto de declaración del rante su silenciosa y abnegada labor como médico señor senador Mikkelsen-Löth rural en la localidad pampeana de Jacinto Arauz. Proyecto de declaración Néstor D. Rostan. El Senado de la Nación DECLARA: FUNDAMENTOS Su beneplácito por la decisión de la Legislatura Señor presidente: de la Provincia de Santiago del Estero de sancionar El profundo pesar causado en la sociedad argen- la ley por la que se impone el nombre de tina por la muerte, el 29 de julio del corriente, del Vicecomodoro Angel Aragonés al aeropuerto de la doctor René Favaloro, ha recogido ya un significa- ciudad capital provincial. tivo número de expresiones del Senado de la Na- Jorge F. Mikkelsen-Löth. ción, expresadas, entre otros medios y oportunida- des, en el conmovedor homenaje que le fuera brindado en la sesión del 2 de agosto pasado. FUNDAMENTOS De las distintas facetas que ha tenido la vida y Señor presidente: actividad del doctor René Favaloro, hay una que La Legislatura santiagueña dio reciente sanción comparativamente ha sido menos conocida, aunque al proyecto de ley impulsado por diputados de di- recibiera el recuerdo de su protagonista en su cáli- versos bloques políticos en cuya virtud se nominó da obra Recuerdos de un médico rural. Ha sido pre- como Aeropuerto Vicecomodoro Angel Aragonés a cisamente, su fecunda y prolongada en el tiempo la estación aérea situada en la ciudad de Santiago labor como médico rural en la localidad pampeana del Estero. de Jacinto Arauz, que le brindó una afectuosa aco- Se homenajeó con dicha sanción la trayectoria gida y donde dejó múltiples recuerdos, pacientes de ese militar oriundo de la provincia, fallecido en agradecidos, vecinos reconocidos y una clínica que 1982, quien se destacó en el ejercicio del magiste- perpetúa su labor. rio en la campaña santiagueña para, posteriormen- Su actividad como médico rural fue múltiple. No te, abrazar la carrera militar, en la Escuela de Avia- se limitó a curar cuerpos. Fue un consejero cons- ción de Córdoba. tante, infatigable organizador, inspirador de ideas e En la conjunción de sus vocaciones, docente y por iniciativas para una comunidad a la que se integró la aviación, el vicecomodoro Aragonés sobresalió plenamente como profesional y ser humano. como un avezado instructor de pilotos de aviones. Su lucha contra el sufrimiento físico provocado La nominación decidida por la Legislatura provin- por la enfermedad se extendió al sufrimiento moral cial reafirma el reconocimiento de sus comprovin- provocado por la pobreza y la marginación. Como cianos a la trayectoria de uno de los hijos dilectos auténtico médico, sirvió a los seres humanos de la de Santiago del Estero. localidad en que vivía sin distinciones de ninguna naturaleza, igualando a todos en la dedicación y el Por lo que este Honorable Senado de la Nación esmero con que les brindaba su atención. declara su beneplácito con la decisión parlamenta- ria local. El profundo recuerdo que dejó en Jacinto Arauz y, en general, en la provincia de La Pampa, ha moti- Jorge F. Mikkelsen-Löth. vado también expresiones legislativas. –A la Comisión de Interior y Justicia. Así, los señores diputados provinciales del Blo- que de la Unión Cívica Radical-Alianza, Leopoldo Carlos Bonaveri, Rubén Aníbal Villegas, Magdale- CXLV na Ferretti, Elsa P. de Altolaguirre, Roberto Ignacio Reinoso y Ricardo Oscar Consiglio, han presenta- Designación como “Médico Rural Dr. René do un proyecto de resolución, a través del cual se Favaloro” al tramo de la ruta nacional 35, Santa propone que las autoridades de Vialidad Nacional Rosa-Jacinto Arauz. Solicitud. – Proyecto de gestionen la designación como “Médico Rural Dr. comunicación del señor senador Rostán René Favaloro”, al tramo de la ruta nacional 35, Santa Proyecto de comunicación Rosa-Jacinto Arauz, y que a la vera de la misma se construyan sendos monolitos, sobre los que se co- El Senado de la Nación locará una placa rememorativa. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- Deseo hacerme eco de esta iniciativa, que com- nal, a través de la Dirección Nacional de Vialidad, parto plenamente, y sumarme al trabajo para mate- proceda a instrumentar la designación como “Mé- rializarla, desde el Senado de la Nación. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4621 Habré de transcribir un párrafo de sus fundamen- Se impondrá pena de cuatro a diez tos, que resume adecuadamente su espíritu, y al que años de prisión si el hurto de cinco o habré de adherir: más cabezas de ganado mayor o menor: “Atendiendo al pedido póstumo que el Dr. a) Fuera cometido por una empresa Favaloro nos dejara en una de sus notas, de que se criminal; lo recordara como médico rural, la denominación del b) Fuera cometido con la participación tramo de ruta aludido anteriormente, debería tener en cualquier grado de funcionarios en cuenta esta petición”. públicos; Considero que este pedido debe ser escuchado, c) Cuando fuera cometido con la par- y que a ello podemos contribuir decisivamente des- ticipación en cualquier grado de de este Senado de la Nación. propietarios de establecimientos de Tendiendo a ello presento este proyecto, para el campo, de frigoríficos, de consig- que solicito el apoyo de mis pares. natarios de hacienda, o de matari- Néstor D. Rostan. fes; d) Cuando para su comisión se –A la Comisión de Interior y Justicia. falsificaren guías de campaña. En el supuesto del apartado a), el CXLVI máximo y el mínimo de la pena se ele- varán un tercio para los jefes de la or- Modificación del Código Penal en lo referente a la ganización. creación de la figura de la empresa criminal para 2. Cuando el hurto se cometiere con oca- los delitos de abigeato. – Proyecto de ley del señor sión de un incendio, explosión, inun- senador Rostan dación, naufragio, accidente de ferro- PROYECTO DE LEY carril, asonada o motín o aprovechando El Senado y Cámara de Diputados,… las facilidades provenientes de cual- quier otro desastre o conmoción públi- Artículo 1º – Agrégase a continuación del texto ca o de un infortunio particular del dam- actual del artículo 77 del Código Penal, el siguiente nificado. párrafo: 3. Cuando se hiciere uso de ganzúa, llave El término “empresa criminal” comprende a falsa u otro instrumento semejante o de aquellas organizaciones constituidas por cin- llave verdadera que hubiere sido sus- co o más personas, con el propósito de obte- traída, hallada o retenida. ner ganancias económicas a través de la comi- 4. Cuando se perpetrare con escalamien- sión reiterada de delitos que pueden incluir una to. o varias de las categorías siguientes: delitos 5. Cuando el hurto de mercaderías u otras contra las personas, la propiedad, la adminis- cosas muebles transportadas por cual- tración pública, la fe pública, la salud pública, quier medio y se cometiera entre el mo- la integridad sexual (incluyendo prostitución), mento de su carga y el de su destino o la libertad, la seguridad pública, la salud públi- entrega, o durante las escalas que se ca (incluyendo tráfico ilícito de estupefacien- realizaren. tes), el orden público, la fe pública y la seguri- 6. Cuando el hurto fuere de vehículos de- dad de la Nación. jados en la vía pública o en lugares de Art. 2º – Sustitúyese el texto actual del artículo acceso público. 163 del Código Penal, por el siguiente: Art. 3º – Sustitúyese el texto actual del artículo Artículo 163: Se aplicará prisión de uno a 167 del Código Penal, por el siguiente: seis años en los casos siguientes: Artículo 167: Se aplicará reclusión o prisión 1. Cuando el hurto fuese de una o más ca- de tres a diez años: bezas de ganado mayor o menor o de 1. Si se cometiere el robo en despoblado. productos separados del suelo o de máquinas o instrumentos de trabajo, 2. Si se cometiere en lugares poblados y dejados en el campo; o de alambres u en banda. otros elementos de los cercos, causan- 3. Si se perpetrare el robo con perfora- do su destrucción total o parcial. ción o fractura de pared, cerco, techo La pena será de dos a ocho años de o piso, puerta o ventana de un lugar prisión si el hurto fuere de cinco o más habitado o sus dependencias inme- cabezas de ganado mayor o menor, y se diatas. utilizare un medio motorizado para su Si concurriere alguna de las circunstancias transporte. enumeradas en el artículo 163, se aplicará la 4622 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª pena prevista en dicho artículo para el supues- Este tipo de organizaciones suele contar con la to de concurrencia de tal circunstancia. participación de funcionarios públicos, que pueden incluir a miembros de las instituciones policiales, Art. 4º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. aspectos que se evidencian observando la libertad Néstor D. Rostan. con que suelen actuar sus miembros. El robo de ganado incluye la actuación de los de- FUNDAMENTOS nominados “piratas del asfalto” (asaltantes de ca- miones en ruta), dirigida hacia los camiones jaula, Señor presidente: interceptados por autos veloces, generalmente cer- Uno de los graves problemas que afronta la acti- ca de un cruce de rutas o en un lugar limítrofe con vidad agropecuaria en nuestro país es el represen- otras provincias, para facilitar la fuga. tado por la proliferación del hurto y robo de gana- Si bien no ignoramos que el incremento de la pena do (abigeato, cuatrerismo), que ocasionan cifras no constituye un remedio único ni infalible para dis- millonarias en pérdidas. minuir la comisión del delito, consideramos que su Frecuentemente, la ausencia de denuncias por aumento selectivo, abarcando las formas más fre- parte de los damnificados –originada en buena me- cuentes y por cierto más dañinas que reviste este dida por el creciente descreimiento público respec- delito, sin modificar las existentes para aquellos ca- to de la eficacia de la represión– y la dispersión geo- sos menores de hurtos cometidos por personas gráfica de los casos torna difícil la estimación de carentes de recursos que actúan aisladamente para los montos comprometidos, existiendo no obstante procurarse alimento, habrá de constituir un consenso en cuanto al carácter creciente del daño disuasivo eficaz para quienes hoy cuentan con que ocasionado por estos delitos, y a su importancia la relativa lenidad de las penas existentes en esta económica. materia les permitirá eludir o minimizar la pena. Aunque este tipo de robos tiene menor difusión Por todo ello, proponemos en primer lugar esta- periodística que otras formas delictivas, lo cierto es blecer en nuestra legislación el concepto de “em- que sus efectos son especialmente graves para la eco- presa criminal”. nomía argentina y, en su intensidad, reflejan los nive- Se trata de un concepto utilizado en los Estados les de inseguridad reinante en las zonas rurales. Unidos de América (ver, al respecto, definiciones con- Lo cierto es que las pérdidas que sufren los pro- tenidas en las Attorney General Guidelines (Directi- ductores agropecuarios, como efecto de la variada vas del Procurador General); así como en diversas gama de ilícitos que se producen en el campo, cons- normas penales del Código de los Estados Unidos. piran fuertemente contra la seguridad y rentabilidad Sin pretender realizar una copia literal del ejem- de las empresas rurales. plo antedicho, propongo definir a la “empresa cri- El “ladrón cuatrero” (alusión a las cuatro patas minal”, como “organizaciones constituidas por cin- del animal que roba) ha sido desde siempre en nues- co o más personas, con el propósito de obtener tro país una plaga para los productores, en espe- ganancias económicas a través de la comisión rei- cial para los ganaderos, que han estado tradicional- terada de delitos que pueden incluir una o varias mente más expuestos, debido a las grandes de las categorías siguientes: delitos contra las per- extensiones de campo en la que pastaban los ro- sonas, la propiedad, la administración pública, la fe deos y a las distancias que separaban sus estable- pública, la salud pública, la integridad sexual (inclu- cimientos de los centros urbanos. yendo prostitución), la libertad, la seguridad públi- Si bien la imagen que despierta este delito en las ca, la salud pública (incluyendo tráfico ilícito de es- personas ajenas a la actividad agropecuaria es la tupefacientes), el orden público, la fe pública, y la del hurto de ganado realizado por personas de con- seguridad de la Nación”. dición humilde cuyo objetivo es simplemente el de Para los efectos derivados de las modificaciones alimentarse, la realidad, particularmente en las dos que propongo en este proyecto, considero preferi- últimas décadas, es harto diferente. ble este concepto, al de asociación ilícita conteni- En efecto: el hurto y robo de ganado en la actua- do en el artículo 210 del Código Penal, por cuanto lidad es, en nuestro país y en otras partes del mun- aquél, de gran generalidad (“asociación o banda de do, realizado por verdaderas “empresas criminales”, tres o más personas, destinada a cometer delitos”) en el significado que a este término se asigna en no refleja aspectos fundamentales del concepto que los Estados Unidos de América: organizaciones propongo: la finalidad fundamental de organización constituidas por varias personas, con el propósito de lucro, la organización, y la vocación de la reali- de obtener ganancias económicas a través de la co- zación continuada de actividades delictivas, aspec- misión reiterada de delitos, generalmente contra las tos típicos del delito organizado. personas, la propiedad, la administración pública, Además de incluir la aludida definición de “em- la fe pública, la salud pública, la integridad sexual presa criminal” en el capítulo de definiciones del (incluyendo prostitución), la libertad, etcétera, que Código Penal, nuestra propuesta consiste en modi- suelen incluir la venta del producto de los delitos e ficar el artículo 163 del Código Penal, que compren- inclusive su posterior inversión. de figuras agravadas del delito de hurto. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4623 Así, se propone dejar inalterada la pena actual- CXLVII mente prevista para el hurto de “…una o más cabe- zas de ganado mayor o menor o de productos se- Prórroga del decreto 259/99 (Régimen para la parados del suelo o de máquinas o instrumentos de renovación de maquinarias e implementos trabajo, dejados en el campo; o de alambres u otros agrícolas). Solicitud. – Proyecto de comunicación elementos de los cercos, causando su destrucción del señor senador Usandizaga total o parcial…”. Proyecto de comunicación Tampoco proponemos la modificación de la pena El Senado de la Nación de la agravante prevista en la actualidad para “…el hurto de cinco o más cabezas de ganado mayor o Se dirige al Poder Ejecutivo y le solicita la prórroga menor, y se utilizare un medio motorizado para su del decreto 257/99 sobre régimen de renovación y transporte…”. Ello, por cuanto exclusivamente pre- modernización del parque de tractores, cosechadoras, tendemos comprender en estas modificaciones las acoplados y demás máquinas e implementos de uso formas más graves –y que entendemos, lamentable- agropecuario, cuya vigencia se extendió al 30 de ju- mente, más frecuentes y dañinas– que revisten es- nio de 2000 por las sucesivas prórrogas dispuestas tos delitos. por los decretos 187/00 y 364/00. Pretendemos elevar la pena a una escala de cuatro Horacio D. Usandizaga. a diez años de prisión, para los siguientes casos de hurto de cinco o más cabezas de ganado mayor o me- nor: a) fuera cometido por una empresa criminal; b) FUNDAMENTOS si fuera cometido con la complicidad, ya sea en cali- Señor presidente: dad de partícipes primarios o secundarios, de funcio- El decreto 257/99 (B.O. 24/3/99) creó un régimen narios públicos; c) cuando fuera cometido con la de renovación y modernización del parque de trac- complicidad en cualquier grado de propietarios de es- tores, cosechadoras, acoplados, y demás máquinas tablecimientos de campo, de frigoríficos, o de e implementos de uso agropecuario. consignatarios de hacienda, o de matarifes; d) cuan- do para su comisión se falsificaren guías de campa- El régimen comprende a las empresas producto- ña. En el supuesto del apartado a) también propone- ras de tractores, cosechadoras, acoplados y demás mos elevar el máximo y el mínimo de la pena un tercio máquinas e implementos de uso agropecuario que para los jefes de la organización. realicen ventas de dichos bienes nuevos y de pro- ducción nacional destinados a inversiones en acti- Proponemos asimismo elevar del mismo modo y vidades económicas en el país. por las mismas razones la pena, para los supuestos de robo de ganado. En un principio, el decreto dispuso su vigencia para las operaciones de ventas que se concretasen Como puede advertirse, no nos proponemos per- hasta el 31 de diciembre de 1999, inclusive. Luego, seguir especialmente casos de hurto famélico o co- sucesivas normas, prorrogaron su aplicación hasta metido por personas de menores recursos. Este pro- el 30 de junio de este año. yecto está dirigido contra verdaderas organizaciones criminales, que buscan facilitar sus actividades, la El régimen instituido consiste en la emisión de un obtención por su parte de lucro, y la impunidad, a bono para ser aplicado al pago de impuestos, equi- través de la cooperación de funcionarios públicos, valente al diez por ciento (10%) del precio de venta pudiendo incluir eventualmente miembros de insti- de los bienes indicados en el párrafo precedente, a tuciones policiales; que falsifican documentos, cuen- aquellos fabricantes nacionales de dichas mercade- tan con la cooperación de dueños de establecimien- rías, que las vendan directamente o a través de sus tos rurales, frigoríficos, o matarifes, y que perjudican concesionarios o representantes. la actividad agropecuaria y siembran la inseguridad El decreto 257/99 invita a las provincias y muni- en el campo en busca del lucro fácil proporcionado cipalidades a adherir a sus disposiciones. por el delito. Las normas en análisis procuran incentivar el ac- Consideramos en definitiva que esta reforma ceso a la modernización de la estructura productiva constituirá un incremento eficaz de la disuasión pe- del país, particularmente la relacionada al sector nal para las formas más perjudiciales del hurto y agropecuario, a proveer mecanismos que faciliten robo de ganado, poniendo coto a actividades la reconversión de la estructura productiva del sec- delictivas que, de no ser enfrentadas eficazmente, tor. En definitiva, la propuesta es asistir a este sec- pueden llegar a causar perjuicios aún más graves a tor productivo, sin dejar de lado sus esfuerzos per- la economía de nuestro país. manentes que tienden a mantener en equilibrio las Por los motivos expuestos, pongo este proyecto cuentas públicas. a consideración de mis pares, solcitando su apoyo. En marzo de este año, el decreto 187 (B.O. Bs. As. Néstor D. Rostan. 2/3/2000), prorroga el decreto 257/99 por ciento vein- te (120) días corridos desde el 1º de enero de 2000. –A la Comisión de Asuntos Penales y En sus considerandos se expresa que “La medida Regímenes Carcelarios. busca fortalecer al sector fabricante de maquinaria 4624 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª agrícola y otros implementos de uso agropecuario El emprendimiento es de carácter privado y no que tiene una extensa trayectoria en nuestro país” cuenta con el auspicio de la Cancillería argentina. y agrega que “la importancia estratégica del sector, Las obras que se presentan en Berlín se montan requiere que el Estado nacional establezca políticas en salas de dimensiones reducidas, pero esto no im- de mediano y largo plazo, lo cual demandará un pe- pide que gocen del reconocimiento de público y crí- ríodo razonable de análisis, considerándose pruden- tica y, sobre todo, de la difusión en medios de co- te en consecuencia extender la vigencia del decreto municación. 257 de fecha 19 de marzo de 1999 por un período de A manera de ejemplo basta citar que El pecado ciento veinte (120) días, plazo durante el cual se de- que no se puede nombrar, de Ricardo Bartis, pre- berá concluir la elaboración de un programa inte- sentada en 1999 en el festival antes nombrado, fue gral. Asimismo, precisa los alcances del Bono Fis- considerada por la crítica como el punto culminan- cal y suspende el decreto 1.222/99. te del encuentro. El decreto 187/00 vigente hasta el 30 de abril de Los elogios cobran mayor significación si se con- 2000, es nuevamente prorrogado por el decreto 364 sidera que en Teatro del Mundo confluyeron, junto (B.O. 2/5/2000) desde su vencimiento y hasta el 30 con autores y directores jóvenes y aun noveles, per- de junio de 2000. sonalidades de la talla de Giorgio Strehler y Richard A la fecha se verifican los mismos presupuestos Foreman. que motivaron las sucesivas prórrogas del régimen La curadora del festival programó la puesta de y que han quedado documentados en la exposición varias obras de autores argentinos. Además de la de motivos de los sucesivos decretos. Su transcrip- ya mencionada de Bartis, subieron a escena ción nos exime de mayor fundamentación y a ello Cachetazo de campo, de Federico León y Amor de hacemos referencia para solicitar la aprobación de don Perlimplín con Belisa en su jardín, de Federi- este proyecto. co García Lorca, con puesta de Rubén Szuchmacher Horacio D. Usandizaga. y Edgardo Rudnitzky. El conjunto de las obras montadas por argenti- –A las comisiones de Agricultura y Ga- nos se presentó en un loft llamado Theater am Ufer, nadería y de Industria. en Berlín, donde el público alemán pudo tomar con- tacto con, por lo menos, parte del teatro que actual- mente se escribe en la Argentina. Dado que las CXLVIII obras suben a escena en el idioma en que fueron Beneplácito por la difusión del teatro argentino en escritas, se buscaron tres posibilidades para que los Berlín, Alemania. – Proyecto de declaración del espectadores alemanes pudieran sortear esa barre- señor senador De la Rosa ra. Así, se recurre al subtitulado, a la explicación de- Proyecto de declaración tallada de la obra en el programa y a la traducción del texto, que los interesados pueden solicitar con El Senado de la Nación anticipación. DECLARA: Asimismo, el Hebbel Theater –tal el nombre de la sala administrada por la curadora del festival– se Su beneplácito por una iniciativa de intercambio ha convertido en un puerto de arribo muy espera- cultural, que promueve la difusión del teatro argen- do para los autores argentinos. tino en Berlín, Alemania. Es oportuno recordar que la dramaturgia alemana Carlos L. de la Rosa. tuvo también su representación en nuestro país, a tra- vés de la obra Máquina Hamlet, de Heiner Müller, FUNDAMENTOS que montó la agrupación El Periférico de Objetos. A esta altura, es pertinente preguntarse el por- Señor presidente: qué de esta “movida” de nuestro teatro alternativo El hecho cultural que origina esta manifestación en Berlín. El éxito de los montajes se basa no sólo de beneplácito es la difusión del teatro argentino en la calidad de las obras sino en la atracción que en escenarios berlineses. sienten los alemanes, y especialmente los berlineses, Durante la actual temporada teatral alemana, una por las cosas porteñas. decena de espectáculos –ofrecidos en salas porteñas Se habla, inclusive, de una “moda por lo porte- del “circuito alternativo”– fueron presentados en Ber- ño”, fruto de una estrategia en cuya elaboración ha lín, en el marco del Theater der Welt (Teatro del Mun- participado activamente el Instituto Goethe de Bue- do), un encuentro de características internacionales. nos Aires. Quienes tienen a cargo los programas La modalidad que hace posible el montaje de las culturales de esa institución decidieron “fogonear” obras y que es empleada cada vez con mayor fre- la producción teatral argentina porque, sostienen, cuencia, consiste en la asociación de autores de tea- el público alemán encuentra en ciertos dramaturgos tro de avanzada con capitales alemanes, lo cual ha y en algunos directores de cine, una madurez esté- convertido a Berlín en una plaza más codiciada, aun, tica producto de la pobreza. Se trata de géneros que, que Madrid para dramaturgos argentinos. aun cuando presentan historias fragmentadas y no 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4625 lineales, están hablando de la globalización. Eso CXLIX atrae al público germano, que reconoce el gran tea- tro aunque se trate de obras que se representan en Declaración de interés parlamentario de la salas muy pequeñas. realización del III Encuentro Nacional de Estudios Estratégicos a realizarse en la Escuela de Defensa Si se profundizara esta línea de análisis, habría Nacional. – Proyecto de declaración del señor que buscar el motivo del éxito en algunas rasgos senador Villaverde de la sociedad alemana y de su producción teatral. Según algunos especialistas, la racionalidad extre- Proyecto de declaración ma de la sociedad alemana, y la búsqueda, por so- El Senado de la Nación bre todas las cosas, del éxito económico, se tradu- ce en una dramaturgia a la que le resulta difícil crear DECLARA: climas misteriosos y enigmáticos y apelar al absur- De interés parlamentario la realización del III En- do, al que recurren algunas obras de autores argen- cuentro Nacional de Estudios Estratégicos, a llevar- tinos. Esto último es, precisamente, lo que haría se a cabo los días 23, 24 y 25 de octubre en la Es- apasionante, para el público alemán, el teatro argen- cuela de Defensa Nacional, con la participación de tino de avanzada. Por otro lado, la actividad cultu- más de cuarenta instituciones académicas, inclu- ral en Berlín está muy abierta a recibir nuevas expe- yendo varias universidades nacionales y reconoci- riencias, lo cual facilita, también, esta “movida”. dos expertos extranjeros. Una característica común a estas obras es que no tratan temas que podrían concitar la repercusión fá- Jorge A. Villaverde. cil por sus referencias localistas. Ellas trasuntan, se- gún los especialistas, un cierto fracaso generacional FUNDAMENTOS y un rescate del pasado como algo constitutivo. Pa- recen ser estos aspectos los que más aprecian los Señor presidente: espectadores alemanes, porque hallan relaciones La realización del III Encuentro Nacional de Es- con su propia contemporaneidad. Y no faltan, tam- tudios Estratégicos en el próximo mes de octubre poco, las interpretaciones que encuentran similitu- en instalaciones de nuestra Escuela de Defensa Na- des entre Berlín y Buenos Aires: estados de ánimo, cional, constituye la consolidación de un evento búsqueda permanente de fórmulas nuevas, situacio- anual que ha ido creciendo en importancia desde nes especulares que originan mutua fascinación. que comenzara a materializarse en 1998. Si bien el puente actual entre el teatro argentino La importancia de este foro puede advertirse por y el alemán ofrece facetas definidas, no debe olvi- lo siguiente: darse que, en el transcurso de varias décadas, fue- 1. La consideración que ha recibido por parte de ron no pocos los directores de teatro argentinos que todos los sectores, tanto militares como académi- se perfeccionaron en Alemania. Y, por otro lado, no cos, como un espacio inédito para la discusión de puede negarse la influencia artística alemana en la las políticas de defensa y seguridad internacional. escena porteña. En la dramaturgia, y a pesar del es- Esto ha permitido que al ser una expresión del modo collo que impone el idioma, el ejemplo más acabado de trabajo conjunto civil militar, haya tenido un im- es la huella profunda que dejaron las obras de pacto real en la formulación del pensamiento estra- Bertold Brecht en nuestro teatro independiente; en tégico argentino, como lo reconociera el ex ministro la danza, las coreografías de Pina Bausch y de de Defensa licenciado Jorge Domínguez al decir que Susanne Linke. utilizó las conclusiones del I Encuentro para el Li- Corresponde señalar que el intercambio no es, bro Blanco de la Defensa, elaborado en 1999. hasta ahora, parejo. Son muchas más las obras ar- gentinas que se presentan en Berlín que las alema- 2. La consolidación y extensión en los convocan- nas que se montan en Buenos Aires. No obstante, tes del propio evento que este año prevé, además, en las dos ediciones del Festival Internacional de la participación de numerosos expertos extranjeros. Buenos Aires, fueron las obras traídas por compa- 3. La materialización, por primera vez en la histo- ñías alemanas las que depararon los mejores mo- ria reciente argentina –desde aquel lejano esfuerzo mentos en cada ocasión. de Perón en el ’44 en La Plata–, del interés por la Señor presidente: son dignas de encomio inicia- temática de la defensa en el ámbito universitario. tivas que, como la descrita, estimulan el intercam- 4. Esto constituye una demostración fehaciente bio cultural entre los países, sobre todo cuando este acerca de la magnitud del cambio cultural alcanza- intercambio hace posible la difusión de nuestra pro- do en el tema defensa por nuestro país en los últi- ducción cultural en el exterior. mos años. Expresión de ello es que la iniciativa para Por los motivos expuestos solicito a mis pares la la realización de estos encuentros fue promovida por aprobación del presente proyecto de declaración. una organización no gubernamental (SER en el Carlos L. de la Rosa. 2000), que fuera fundada por mi antecesor en la Pre- sidencia de la Comisión de Defensa, el extinto se- –A la Comisión de Cultura. nador por la Capital Federal Eduardo Pedro Vaca. 4626 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Por todo lo expuesto, considero conveniente que CLI el mismo sea declarado de interés parlamentario por este Honorable Senado. Declaración como “Capital Nacional del Petróleo” a la ciudad de Comodoro Rivadavia. – Proyecto de Jorge A. Villaverde. ley del señor senador Sala y otros señores senadores –A la Comisión de Defensa Nacional. PROYECTO DE LEY El Senado y Cámara de Diputados,... CL Artículo 1º – Declárase a la ciudad de Comodoro Renovación de los mandatos de los miembros de la Rivadavia, provincia del Chubut “Capital Nacional CONEAU. Solicitud. – Proyecto de comunicación del Petróleo”. del señor senador Mikkelsen-Löth Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Proyecto de comunicación Osvaldo R. Sala. – José M. Sáez. – Juan El Senado de la Nación C. Altuna. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional –a través del Ministerio de Educación– asegure la FUNDAMENTOS continuidad y el normal funcionamiento de la Co- Señor presidente: misión Nacional de Evaluación y Acreditación Uni- Los orígenes de Comodoro Rivadavia, como dice versitaria, dictando a la mayor brevedad los decre- la historiadora Vilma Paura, se confunden con su- tos de designación de los miembros cuyo período cesivas búsquedas. Los primeros pobladores bus- se inicia el 20 de agosto de 2000. caban una salida al mar para sus productos. Cuan- Jorge F. Mikkelsen-Löth. do lo lograron, debieron abocarse a solucionar otro problema: la escasez de agua, buscándola encon- FUNDAMENTOS traron petróleo, que fue un eje imantado que pro- movió el progreso e integró a la comunidad modifi- Señor presidente: cando sus hábitos y calidad de vida. La Ley de Educación Superior 24.521 creó –en sus La propuesta de asentamiento insinuada oportu- artículos 44 a 47– la Comisión Nacional de Evalua- namente por Francisco Pietrobelli seguía siendo la ción y Acreditación Universitaria (CONEAU), inte- más firme para lograr que el pequeño oasis, pero grada por doce miembros, con renovación parcial sin agua dulce y los galpones ubicados al reparo cada dos años. El próximo 20 de agosto vence el del cerro frente al golfo San Jorge, se convirtieran mandato de seis de sus miembros, por lo que de- en un asentamiento permanente. ben ser designados por decreto del Poder Ejecuti- La decisión política del gobierno nacional de fe- vo nacional sus reemplazantes. En caso contrario, cha 23 de febrero de 1901 otorgó la legalidad oficial dicha comisión no tendría quórum para sesionar, a los anteriores esfuerzos de sus primeros residen- afectando la continuidad de sus tareas y su normal tes. En especial al empeño de Francisco Pietrobelli, funcionamiento. cuyos aportes como explorador y como residente Este proyecto se fundamenta en la preocupación son por sí mismos incuestionables, así como su tra- creada en el ámbito de este Honorable Senado por bajo como corresponsal y autor de testimonios la demora del Ministerio de Educación en elevar a importantísimos de los primeros tiempos. la firma del presidente de la Nación los respectivos El decreto oficial de fundación de Comodoro Riva- decretos de designación. El pasado 23 de junio el davia delimitaba especialmente al futuro ejido urba- señor presidente del Honorable Senado envió al se- no entre “Punta Marques y Punta Borja”, privilegian- ñor ministro de Educación la resolución por la que do y otorgando reconocimiento a los pobladores “ya se propone la designación de dos miembros –se- existentes en el punto indicado” y se complementa- gún lo establecido por la ley 24.521, artículo 47 y ba con la designación, del 13 de abril de 1901, del in- por el decreto reglamentario 173/96–, sin que hasta geniero Policarpo Coronel para efectuar el trazado y la fecha se haya procedido a la elevación del co- la mensura del asentamiento urbano. rrespondiente proyecto de decreto. La Punta Borja es el nombre cartográfico del ce- Señor presidente: es de esperar que a partir de la rro Chenque, punto de referencia obligado para aprobación de este proyecto, el Poder Ejecutivo na- identificar la ciudad. El nombre aborigen designa cional cumpla con sus compromisos legales y san- genéricamente una sepultura ritual y en general ha cione los decretos que aseguren el funcionamiento prevalecido sobre su denominación castellana. de la CONEAU, órgano de vital significación para El 9 de julio de 1902, poco más de un año des- el sistema universitario argentino. pués de la fundación oficial, se cumplió el primer Jorge F. Mikkelsen-Löth. festejo patrio en el “pueblo” con la presencia del científico Francisco P. Moreno, asesor argentino de –A la Comisión de Educación. la comisión de límites con Chile. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4627 La explotación petrolera señaló para Comodoro existencia de petróleo en la región de Comodoro Rivadavia un rumbo y ritmo distinto dentro de la Rivadavia”. Para luego continuar: “Y a fin de perpe- existencia patagónica. tuar en todo nuevo aniversario del 13 de diciembre El 13 de diciembre de 1907 se descubre petróleo de 1907 la memoria de quienes consagraron sus es- en Comodoro Rivadavia, a 530 metros de profundi- fuerzos a la búsqueda y explotación de esa riqueza, dad, con una producción que alcanzó en 21 días 18 administrándola con honestidad y patriotismo”. metros cúbicos de petróleo. Esa área es protegida Tampoco es aislado, por lo que también merece por un decreto de reserva que dicta el 14 de diciem- destacarse, que tal inquietud obedeció a una inicia- bre de 1907 el doctor Figueroa Alcorta. tiva originada en el corazón mismo del sector, ya Al año siguiente, con la presidencia de Roque que en el mencionado decreto se explicita su ori- Saenz Peña, se crea la administración para el mane- gen en el expediente 207.682-1943 motivado por una jo de este recurso: la Dirección General de la Explo- nota originada en la propia Dirección General de Ya- tación del Petróleo de Comodoro Rivadavia. La in- cimientos Petrolíferos Fiscales ante la inminencia de tegran los ingenieros Luis Huergo y Enrique un nuevo aniversario del hallazgo de petróleo en Hermitte, el doctor Pedro Arata y los señores José Comodoro Rivadavia. Villalonga y Adolfo Villate (h). Este organismo es el Seguramente fueron estos hechos y aconteci- embrión de Yacimientos Petrolíferos Fiscales. mientos históricos los mismos que motivaron una El 7 de mayo de 1913 es otro hito histórico para iniciativa nacida en el gobierno de facto de Jorge el petróleo argentino pues comienza a funcionar una Rafael Videla por la que se propiciaba declarar a la destilería en Comodoro Rivadavia de 100 metros cú- ciudad de Comodoro Rivadavia, provincia del bicos de capacidad que fue ampliada al año siguien- Chubut “Capital Nacional del Petróleo”, por lo que te, elaborando nafta, kerosene y fuel oil. con los mismos incuestionables fundamentos se Así, la población comodorense, contribuyó gran- debe destacar que la mencionada ciudad, y particu- demente al desarrollo social a través de una continua larmente sus orgullosos habitantes, son plenamen- acción de ocupación y trabajo en territorios te merecedores de la genuina reivindicación legis- cuasidesérticos y de difíciles condiciones climá-ticas. lativa en el actual marco democrático y en vísperas Estos hombres ofrendaron su vida de trabajo y pro- de su centenario. fesional consustanciados con el objetivo nacional. Indudablemente aquel 13 de diciembre fue un La comunidad de Comodoro Rivadavia creció en hito fundamental en la historia de Comodoro Riva- sus primeros veinte años estrechamente vinculada davia, ya que a la llegada de la mano de obra que la con el desarrollo productivo y social de la explota- incipiente actividad necesitaba le siguió un fuerte ción petrolífera. Este proceso habría de acentuarse y acelerado crecimiento de la densidad demográfi- a partir de 1922, con la creación de Yacimientos Pe- ca con miles de obreros que desarrollaban sus acti- trolíferos Fiscales (YPF), cuando la política desarro- vidades en los diseminados pozos para, finalmente, llada por el general Enrique Mosconi, a cargo de la volcar el jornal producto de su esfuerzo en la presidencia de la empresa estatal, se orientó a la na- reactivación de la economía zonal. cionalización de la fuerza de trabajo y el estableci- Por ello, solicito a los señores senadores me miento de servicios educativos, sanitarios, de trans- acompañen con la aprobación del presente, avalan- porte y vivienda, entre otros. do con sus votos una realidad histórica. Hoy, esos hijos de la región fecunda y promisoria, Osvaldo R. Sala. – José M. Sáez. – Juan se encuentran asomando a una centuria de esfuer- C. Altuna. zos y tribulaciones, logros y fracasos, tristezas y alegrías, vida en definitiva que los sorprende con –A la Comisión de Combustibles. idéntica fe y con un merecido sentimiento festivo. Aunque en rigor no se requieran mayores funda- mentos que los enunciados para avalar el reconoci- CLII miento nacional que desde siempre se dispensó a Declaración de interés parlamentario del Comodoro Rivadavia cual genuina “Capital Nacional Coloquio sobre Control de las Privatizaciones. – del Petróleo” pues, fundamentalmente, el solo peso Proyecto de declaración del señor senador de la historia es suficiente; no obstante ello vale re- Palacios cordar que al momento de instituirse al 13 de diciem- bre como el “Día Nacional del Petróleo”, en los Proyecto de declaración considerandos del referido decreto 16.190 del 7 de di- El Senado de la Nación ciembre de 1943 que firmó el entonces ministro de DECLARA: Agricultura Ramírez se señala que la elección de di- cha fecha no era un hecho casual sino que la misma De interés parlamentario el coloquio sobre con- se imponía “en estrecho vínculo de sentimientos con trol de las privatizaciones, organizado por la todo el pueblo argentino atento el significado espe- Auditoría General de la Nación, miembro activo de cial que en los anales del país debe asignársele al 13 la Intosai, que se llevará a cabo en la ciudad de de diciembre, dado que en ese día se comprobó la Ushuaia, capital de la provincia de Tierra del Fue- 4628 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª go, Antártida e Islas del Atlántico Sur, el próximo las experiencias adquiridas y se elaborarán las pau- 22 de septiembre del corriente año. tas de control futuras. Gerardo L. Palacios. Consciente de la enorme importancia de esta acti- vidad, esta Auditoría General de la Nación ha organi- zado dos coloquios sobre control de las privatiza- FUNDAMENTOS ciones posteriores a la reunión con el fin de difundir Señor presidente: los conocimientos y experiencias que se enriquecen La evolución de la política económica mundial de año tras año con la labor desarrollada por el grupo. los últimos 20 años se vio signada por un factor El primero de estos coloquios se realizará en el común a la gran mayoría de los países: el proceso Salón de Conferencias de la Honorable Cámara de de privatización. Diputados de la Nación el día 21 de septiembre En efecto, la concepción moderna del Estado le próximo. El segundo coloquio tendrá lugar el día 22 da a éste un rol de control y regulación por sobre de septiembre en la ciudad más austral del mundo, el papel de miembro protagónico del proceso eco- Ushuaia, capital de la provincia de Tierra del Fue- nómico. Esta nueva visión del Estado implica que go, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Este último ya no debe ocuparse de actividades fuera de las que ha sido declarado de interés provincial por el go- naturalmente le son propias e ineludibles; comien- bierno de la provincia de Tierra del Fuego. za así el traslado de estas actividades a manos del En estos encuentros el presidente del grupo, el sector privado, lo que mundialmente se conoció contralor y auditor general del Reino Unido Sir John como las privatizaciones. Bourn transmitirá junto a otros distinguidos Este proceso, a su vez, requirió del Estado un expositores los avances que la tarea de control de nuevo modelo de control no sólo del proceso de las privatizaciones ha tenido en los últimos años privatización en sí, sino de los resultados y conse- gracias al esfuerzo y la permanente capacitación de cuencias posteriores del mismo. Esta nueva concep- las entidades fiscalizadoras superiores. ción del Estado implicó la adaptación del control es- Por las razones expuestas es que solicito la apro- tatal y la creación de un modelo regulador posterior. bación del presente proyecto de declaración. Las entidades fiscalizadoras superiores nucleadas Gerardo L. Palacios. en la Intosai, se vieron en la necesidad imposterga- ble e ineludible de adaptar su funcionamiento a este –A las comisiones de Asuntos Adminis- nuevo rumbo que la economía mundial había toma- trativos y Municipales y para conocimien- do. Su función de contralor de las cuentas públicas to de la comisión creada por ley 23.696. debió abarcar al proceso privatizador y luego al pro- ceso de regulación de la privatización. CLIII La Intosai –es la Organización Profesional de En- tidades Fiscalizadoras Superiores– advirtió el fenó- Transferencia de un inmueble a la Municipalidad meno y la necesidad de pronta respuesta y capaci- de la ciudad de Salta. – Proyecto de ley del señor tación en este campo; surge así el Grupo de Trabajo senador Cantarero sobre Auditoría de las Privatizaciones, cuyos miem- PROYECTO DE LEY bros anualmente se reúnen a fin de intercambiar ex- periencias y elaborar las bases de los trabajos que El Senado y Cámara de Diputados,... una vez aprobados por el Congreso General, serán Artículo 1º – Transfiérese a título gratuito a la mu- las normas de auditoría de privatizaciones que se- nicipalidad de la ciudad de Salta, provincia de Salta, rán aceptadas por todos los miembros de la Intosai el inmueble de propiedad del Estado nacional, ubica- para aplicar en sus respectivos ámbitos de trabajo. do en la ciudad de Salta, individualizado como parce- En la actualidad los temas a tratar son: la seis (6) de la fracción III, sección O de la matrícula – La regulación económica. 6.799, inscrito en el Registro de la Propiedad Inmobi- – La desregulación liaria de la provincia de Salta, con plano de mensura 9.764, cuya copia acompaña a la presente ley. – Las leyes sobre regulación. Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. – Los entes reguladores. – La prestación del servicio por parte del adjudi- Emilio M. Cantarero. catario. – El financiamiento mixto, público y privado. FUNDAMENTOS En este año 2000, la Auditoría General de la Na- Señor presidente: ción, miembro activo de la Intosai y del Grupo de El presente proyecto pretende concretar el tras- Trabajo, es la encargada de organizar la VII Reunión paso de una fracción de un inmueble perteneciente del Grupo de Trabajo de la Intosai sobre Auditoría al Estado nacional que originalmente se destinara de la Privatizaciones En esta reunión se volcarán al Tiro Federal de Salta. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4629 La fracción en cuestión hoy se encuentra degra- las personas que prestan servicio en el Hospital del dada y ocupada por actividades semimarginales. El Milagro y otra semana en Orlando, que deberá sor- paulatino desarrollo de la ciudad de Salta presenta tearse entre quienes cumplen funciones en las ocho ahora, la oportunidad de incorporar al espacio ur- reparticiones que recibieron menciones especiales. bano esta parcela. Señor presidente: la obligación del Estado es me- El inmueble a transferir es un polígono irregular jorar, cada vez más, los estándares de calidad en la contiguo al cementerio municipal y llega hasta la la- atención al ciudadano y uno de los objetivos pri- dera del cerro San Bernardo. mordiales de la nueva etapa iniciada por el gobier- La circunstancia que se señalara del crecimiento no salteño es conseguir mayor eficiencia en su ad- de la ciudad justifica, obviamente, la aspiración de ministración porque hoy, los ciudadanos califican a la actual administración municipal, de procurar que los gobiernos por eficientes o ineficientes, aumen- dicha fracción sea incorporada, en forma definitiva, tando sus demandas sobre la base de sus derechos, al patrimonio de la ciudad para que pueda devolver cuanto obliga a los funcionarios que tienen en sus a la comunidad un espacio de interés. Convencido manos la verificación de la calidad del servicio que de las positivas ventajas para el desarrollo munici- prestan cuando se presentan a una elección. pal y bienestar de la población capitalina, que ofre- Este premio hace que los salteños participen y ce la transferencia, es que solicito de mis pares me hagan conocer sus opiniones, cuanto contribuye acompañen con su voto. también a la exigencia por parte de los responsa- bles de prestar cada día un mejor servicio. Emilio M. Cantarero. Es por todo ello que solicito a mis pares me acom- –A la Comisión de Asuntos Administra- pañen con su voto. tivos y Municipales. Emilio M. Cantarero. –A la Comisión de Asistencia Social y CLIV Salud Pública. Beneplácito por el premio a la calidad en el servicio ciudadano obtenido por el Hospital del Milagro de la ciudad de Salta. – Proyecto de CLV declaración del señor senador Cantarero Beneplácito por la mención otorgada a la artista Proyecto de declaración plástica Marta Sánchez, en el XI Salón Nacional de Pintura “Lola Mora”. – Proyecto de El Senado de la Nación declaración del señor senador Cantarero DECLARA: Proyecto de declaración Su beneplácito por el primer premio a la calidad El Senado de la Nación en el servicio ciudadano obtenido por el Hospital del Milagro de la ciudad de Salta, instituido por el DECLARA: gobierno de la provincia salteña. Su beneplácito por el premio mención otorgado Emilio M. Cantarero. a la artista plástica salteña Marta Sánchez, en el XI Salón Nacional de Pintura “Lola Mora 2000” reali- zado anualmente por la Fundación Avon. FUNDAMENTOS Emilio M. Cantarero. Señor presidente: El Hospital del Milagro de la ciudad de Salta, pro- FUNDAMENTOS vincia de Salta, recibió el primer premio a la calidad en el servicio al ciudadano, instituido por el gobier- Señor presidente: no de la provincia salteña. El objeto, de dicho reco- La artista plástica salteña Marta Sánchez fue pre- nocimiento, es estimular a los organismos y entida- miada recientemente con una mención en el XI Sa- des dependientes del Poder Ejecutivo provincial lón Nacional de Pintura “Lola Mora 2000”, que rea- que se hayan distinguido en la aplicación de técni- liza anualmente la Fundación Avon. La obra cas de modernización y buen trato en el servicio premiada de Marta Sánchez fue seleccionada entre ofrecido al ciudadano. las más destacadas en un certamen, que contó con Esta institución mereció el primer premio, por de- un total de 312 obras presentadas, provenientes de cisión unánime del jurado, integrado por funciona- todo el país. rios, representantes de la UNSa y la ICS y de las El trabajo premiado de la artista salteña forma par- empresas EDESA y ASSA. te de la serie “Giros”. Se trata de una composición El gobierno de Salta premió, también, a los agen- abstracta en la que se incorpora una atmósfera di- tes con una semana de estadía, para dos personas, námica entre planos y materia. El cuadro se encuen- en Miami, Estados Unidos, que será sorteada entre tra expuesto en el complejo cultural “Santa Cruz”, 4630 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª de la ciudad de Río Gallegos, dependiente de la Sub- complementar la dieta de los sectores más carencia- secretaría de Cultura de la provincia de Santa Cruz. dos, otorgando a la vez una posibilidad de partici- El jurado que tuvo a su cargo la selección de las pación activa de los mismos. obras estuvo integrado por el doctor Aldo Enrici, Varios organismos y entidades promueven este profesor de la Universidad Nacional Patagonia Aus- tipo de actividades pero el balance del conjunto de tral. El profesor Rimar Cardillo, de la Universidad del experiencias se ve fuertemente afectado por la es- Estado de New York, y la licenciada Malena casez de recursos, el bajo nivel de asistencia técni- Baqueiro por la Fundación Avon. ca y la ausencia de instancias de capacitación. La pintura es una de las maneras que tiene el ser La creciente demanda de apoyo institucional que humano para expresarse y de esa manera lograr la esta situación origina, ha llevado al INTA a formu- plenitud, por eso es necesario reconocer a los ar- lar el proyecto integrado Pro-Huerta como respues- tistas, para que su ejemplo sea imitado por los ni- ta orgánica a dicha problemática, movilizando en ños y los jóvenes de la patria, para que desarrollen este sentido, su potencial técnico y operativo. Ade- actividades sanas y creativas. más de la alimentación, el Pro-Huerta se encarga de Es por todo lo expuesto que solicito a mis pares, procurar una dieta más balanceada, incrementado me acompañen en esta moción con sus votos. la calidad y variedad de los alimentos; mejorar la distribución del gasto familiar en alimentos e incre- Emilio M. Cantarero. mentar la participación comunitaria en la solución –A la Comisión de Cultura. de los problemas alimentarios. Los modelos de autoproducción que promueve el CLVI programa comprenden huertas de tipo familiar, esco- lar e institucional. Para contribuir al éxito y a la conti- Adhesión a las celebraciones realizadas en Orán, nuidad de las actividades, el proyecto prevé la ejecu- Salta, por los diez años de existencia del ción simultánea y coordinada de distintos Programa Pro Huerta. – Proyecto de declaración componentes: promoción de actividades; capacitación del señor senador Cantarero de agentes multiplicadores y asistencia técnica. Proyecto de declaración Para llevar adelante la gestión el equipo del Pro- El Senado de la Nación Huerta se integró con 20 técnicos, dos administra- tivos, 904 promotores (85 voluntarios, 652 institu- DECLARA: cionales y 167 docentes). Su adhesión a las celebraciones que se realizan La inserción del programa llegó a 130 localidades, en la localidad Orán, provincia de Salta, al cumplir- existen 11 huertas demostrativas, se realizaron 120 se diez años de existencia del Programa Pro-Huerta, jornadas de capacitación y se firmó durante estos instrumentado por el Instituto Nacional de Tecno- años convenio con 30 municipios, como así también logía Agropecuaria (INTA), cuyo principal objetivo con organizaciones no gubernamentales. es completar la alimentación de los sectores de me- Respaldar este proyecto, impedir que los ajustes nores ingresos a través de la autoproducción de ali- no le permitan continuar es una obligación de la mentos en pequeña escala. dirigencia política, sensible a las necesidades de to- Emilio M. Cantarero. dos los ciudadanos necesitados, es por ello que les pido me acompañen con su voto en este proyecto que hoy pongo a consideración de mis pares. FUNDAMENTOS Señor presidente: Emilio M. Cantarero. A comienzo de la década del 80, siete millones y –A la Comisión de Agricultura y Gana- medio de argentinos vivían en condiciones de po- dería. breza. Ante la agudización de la crisis económica del país, ese número se estima hoy en más de nue- ve millones. CLVII La situación es especialmente crítica en los gran- Cumplimiento del régimen legal de lucha contra des centros urbanos y su periferia donde una parte el cáncer, en lo que respecta a la provisión de significativa de la población no accede a un nivel medicamentos oncológicos, en particular en la alimentario que satisfaga sus necesidades básicas. provincia de Salta. Solicitud. – Proyecto de Esta carencia se ve acentuada en el rubro hortali- declaración del señor senador Cantarero zas y frutas frescas. Frente a este deterioro, se han puesto en marcha Proyecto de declaración diversos planes de asistencia alimentaria. Una al- El Senado de la Nación ternativa posible, multiplicada espontáneamente por los propios beneficiarios, es la autoproducción de DECLARA: alimentos en pequeña escala. Esta modalidad de in- Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo na- tervención alimentaria puede resultar eficaz para cional, a través de las autoridades competentes, dé 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4631 estricto cumplimiento a lo normado por ley 23.611 ciones y estudios internacionales no se ha logrado referida a la declaración de interés nacional en la alcanzar el descubrimiento de medicamentos para política sanitaria a la lucha contra el cáncer y enfer- mitigar tanto dolor y sufrimiento o que den espe- medades afines. Crea el Instituto Nacional de On- ranzas salvadoras. cología y en su artículo 6º dispone que pondrá a Todo ello prueba la urgente necesidad de regula- disposición de los diversos sistemas asistenciales rizar esta anómala y perjudicial situación remitien- contemplados en dicha ley, los fármacos de uso re- do a todas las filiales y especialmente a nuestra pro- conocido aceptados internacionalmente para el tra- vincia de Salta, los medicamentos oncológicos, tamiento de las enfermedades oncológicas y sus dentro del Programa Nacional por lo que les pido a complicaciones. mis pares me acompañen en este proyecto que pon- Emilio M. Cantarero. go a consideración. Emilio M. Cantarero. FUNDAMENTOS –A la Comisión de Asistencia Social y Señor presidente: Salud Pública. Mediante ley 23.611 el Honorable Congreso de la Nación declaró de interés nacional, en la política sanitaria, la lucha contra el cáncer, linfomas, las CLVIII leucemias y demás enfermedades neoproliferativas Apoyo a los esfuerzos del Poder Ejecutivo para malignas. promover la construcción de 100.000 viviendas. – Asimismo creó el Instituto Nacional de Oncolo- Proyecto de declaración del señor senador gía como órgano de elaboración y ejecución de los Maglietti objetivos establecidos en la presente ley, depen- diente del Ministerio de Salud y Acción Social de Proyecto de declaración la Nación, siendo su sede el actual Instituto de On- El Senado de la Nación cología “Angel Roffo” sito en la Capital Federal. DECLARA: En su artículo 6º expresamente dispone: “El Instituto Nacional de Oncología tendrá en su Compartir y apoyar los esfuerzos del Poder Eje- jurisdicción el Banco Nacional de Drogas Antineo- cutivo nacional para promover la construcción de plásicas, el que organizará un programa de asisten- 100.000 viviendas con el objetivo de incentivar la cia terapéutico-farmacológico, que ponga a dispo- actividad económica, generar nuevas fuentes de tra- sición de los diversos sistemas asistenciales bajo y simultáneamente resolver parte del déficit ha- contemplados en esta ley, los fármacos de uso re- bitacional existente. conocido aceptados internacionalmente para el tra- Alberto R. Maglietti. tamiento de las enfermedades oncológicas y sus complicaciones”. FUNDAMENTOS A pesar de la claridad de la norma nos encontra- mos con que a la provincia de Salta no se le provee Señor presidente: de medicamentos oncológicos, dentro de este pro- Es por todos conocido el efecto multiplicador que grama nacional y en particular se reclama el envío la construcción tiene sobre la actividad económica de remesas de Taxanos y Gemcitabina. al tener participación en una numerosa cantidad de Remitida la inquietud al señor jefe de Gabinete del industrias y demandar mucha mano de obra. Esta Poder Ejecutivo nacional, doctor Rodolfo Terragno, circunstancia tendrá a su vez efectos sobre otras sobre la posibilidad de recibir en la provincia de Salta ramas no vinculadas a la industria de la construc- una remesa de los medicamentos en cuestión, el Mi- ción al motorizar el consumo. nisterio de Salud por su intermedio nos respondió En ese sentido, el Poder Ejecutivo nacional ha pues- que la entrega a la provincia de Salta se realiza des- to en marcha un plan para construir 100.000 vivien- de el año 1991 y las últimas entregas se registraron das en los próximos doce meses que beneficiará a no en los meses de abril y julio de 1999. Y “en cuanto menos de diez provincias y que prevé la creación de a la entrega de Gemcitabina y Taxanos, los mismos una cifra aproximada a los 360.000 nuevos empleos. podrán ser enviados a las filiales cuando pueda ser Esta iniciativa tiene previstos distintos instrumen- posible realizar una compra en cantidad suficiente tos financieros que facilitarán no sólo la construc- para su envío a las mismas. El alto costo de estos ción de las unidades sino que permitirá el acceso a medicamentos no permite realizar grandes compras las mismas de aquellos sectores de ingresos medios ya que esto impediría contar con el resto de las dro- bajos y de escasos recursos persiguiendo de tal gas esenciales, si se utilizaran los valores exigidos manera no sólo resultados en la economía en su para lograr un stock adecuado para su distribución”. conjunto sino también resolver aspectos sociales. No es menester describir lo importante y necesa- Alberto R. Maglietti. rio que significa para los enfermos de cáncer una enfermedad terminal que a pesar de las investiga- –A la Comisión de Vivienda. 4632 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª CLIX CLX Documentación hallada a nombre de la ex-Entel. Brote de aftosa. Pedido de informes. – Proyecto de Pedido de informes. – Proyecto de comunicación comunicación del señor senador Costanzo del señor senador Maglietti Proyecto de comunicación Proyecto de comunicación El Senado de la Nación El Senado de la Nación Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- nal, a través del Servicio Nacional de Sanidad y Ca- nal, a través de la Jefatura de Gabinete de Minis- lidad Agroalimentaria –SENASA– informe con ca- tros, informe sobre los siguientes aspectos: rácter de urgente, cuáles son las medidas adoptadas con respecto a la detección de activi- 1. Si se hallaba en una caja de seguridad a nom- dad viral en algunos rodeos de la región NEA, que bre de la ex Entel documentación original, sin el co- ponen en serio riesgo el status de país libre de nocimiento de los liquiadores actuantes. aftosa sin vacunación, alcanzado en mayo del pre- 2. Si el acceso de las mismas sólo estaba autori- sente año y, al respecto, además explique las si- zado a persona o personas ajenas a la máxima auto- guientes cuestiones: ridad del ente residual referido. 1. Dada la existencia de ganado portador del vi- 3. En caso afirmativo, qué acciones administrati- rus aftósico en la provincia de Formosa, si se han vas o judiciales se han llevado a cabo o se impul- detectado los lugares de paso, y la cantidad de ani- san. males infectados que ingresaron. 4. Qué irregularidades de significación se han de- 2. ¿Cuál es el origen de esa hacienda, y el desti- tectado desde la existencia de la denominada Entel no alcanzado? residual, qué medidas se tomaron y cuáles fueron 3. ¿Qué medidas de control fronterizo fueron re- los resultados. forzadas, a partir de abril de 1999, y cuáles los re- Alberto R. Maglietti. sultados obtenidos? 4. ¿Cómo se prevé imposibilitar el ingreso clan- FUNDAMENTOS destino de animales provenientes de países con me- nor status sanitario que el de la Argentina? Señor presidente: 5. Si ha sido contemplada la posibilidad de esta- La empresa estatal de teléfonos fue una de aque- blecer una zona buffer o de transición en el territo- llas empresas que se vieron incluidas en un proce- rio argentino, en el sentido de mantenerla como zona so global de privatizaciones que por la forma y ve- libre de aftosa con vacunación, hasta que se logren locidad en que cambiaron su status no dejan de igualar las calidades sanitarias de la Argentina con sorprender por las presuntas irregularidades que aún los países limítrofes. hoy se siguen detectando. 6. Si Paraguay, Bolivia y Brasil cumplieron en En el caso de la ex Entel, la misma fue dividida en tiempo y forma con las pautas acordadas en los dos zonas adjudicadas a Telecom y Telefónica de convenios suscritos con la Argentina, en el tema Argentina, quedando un ente residual a los efectos sanitario. de su liquidación, que aún se encuentra tramitan- 7. Cuál sería el costo de incrementar el control del do. Como consecuencia de esas tareas y de la re- contrabando, y si es verdad que SENASA se en- construcción de su contabilidad se ha tomado co- contraría desfinanciado en la actualidad, como para nocimiento del hallazgo de instrumentos originales asumir una efectiva política en ese sentido. que no serían otra cosa que documentación que se 8. A escasos meses de haber logrado el recono- habría extraviado en 1994. cimiento como país libre de aftosa sin vacunación, Entre los documentos localizados se hallarían pa- por parte de la Oficina Internacional de Epizootias garés originales de proveedores que cobraron deu- (OIE), cuáles habrían sido las razones que motiva- das de la ex Entel e instrumentos vinculados a la ron al actual gobierno nacional a solicitar ese reco- cesión de un predio que tiene Radio Nacional Bue- nocimiento cuando subsisten todavía situaciones nos Aires en la localidad de Pacheco. de contrabando y descontrol fronterizo, y siendo En función de la sensibilidad que el tema tiene, que, hasta el propio titular actual del SENASA, se resulta oportuno obtener mayores elementos de jui- manifestara preocupado por esa situación. cio con el objetivo de formar opinión. 9. Si existen evidencias suficientes, a partir de los análisis realizados en los animales evaluados, que Alberto R. Maglietti. demuestren que las cepas del virus encontradas son –A las comisiones de Asuntos Adminis- las mismas, o no, a las que afectaron al ganado en trativos y Municipales, de Comunicaciones nuestro país, antes de la erradicación de la enfer- y para conocimiento de la comisión crea- medad. da por ley 23.696. Remo J. Costanzo. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4633 FUNDAMENTOS a una demanda interna que no repara en medios para Señor presidente: mejorar sus márgenes de ganancia, ya que los pre- cios del ganado en Paraguay son muy inferiores a Nuestra preocupación sobre la necesidad de actuar los locales. Entonces nos preguntamos: “¿quién es en la prevención del tema aftosa, después de dejar más de culpar, el que peca por la paga o el que paga de vacunar, no comenzó la semana pasada, cuando por pecar…?” (sor Juana Inés de la Cruz). toma estado público la aparición de animales porta- dores del virus de la aftosa en nuestro territorio. Sin olvidar que en esas zonas es predominante la presencia de pequeños productores que lejos de Al respecto, decíamos en 1998: “Considero que plantearse operaciones económicas, puede hacer el levantamiento del plan de vacunación debe ha- también una diferencia a través de esa hacienda tan cerse con extremo cuidado y garantizando la efecti- barata. En rigor de verdad, las declaraciones de au- vidad de las acciones ya que de lo contrario, los toridades de Prefectura a los medios periodísticos costos económicos y el tiempo perdido serán muy indican que el río Pilcomayo presenta estrechamien- altos y las consecuencias las sufriremos todos”. tos en su curso que facilitarían el ingreso de anima- En ese mismo proyecto requeríamos precisiones les y dificultan enormemente el control fronterizo del sobre la evaluación realizada para el levantamiento contrabando. del Plan de Vacunación y al respecto SENASA res- Lo importante hoy es controlar y eliminar estas pondía que: “El mayor riesgo se encuentra en el in- situaciones, además sería conveniente considerar la cremento del comercio y el tránsito de personas y posibilidad de establecer en el norte del país una productores desde otros países, ya que las causales zona de transición entre los países limítrofes con endógenas (sistema de vigilancia epidemiológica, menor status sanitario y el resto de la Argentina, a las condiciones de bioseguridad, producción de va- efectos de poder ejercer un control más riguroso del cunas, etcétera), hacían despreciable la probabilidad contrabando y al mismo tiempo continuar vacunan- de reaparición de la enfermedad”. do en esa franja, hasta lograr nivelar la cuestión sa- En aquella oportunidad, el propio SENASA res- nitaria de toda la región. pondía ante nuestro requerimiento sobre los requi- Nos encontramos ante una coyuntura crucial que sitos de la Oficina Internacional de Epizootias (OIE) para nada permite dilaciones ni falta de firmeza, no para dejar de vacunar y las etapas posteriores so- sólo para apretar el “gatillo” sino para devolverle al bre la cual identificara los siguientes puntos: país la confianza perdida y es por ello que solicito 1. Haber demostrado celeridad y regularidad en una urgente aprobación del presente proyecto. la declaración de las enfermedades animales. Remo J. Costanzo. 2. Enviar una declaración a la OIE certificando la ausencia de foco de fiebre aftosa y de vacunación –A la Comisión de Agricultura y Gana- contra esta enfermedad desde hace por lo menos dería. doce (12) meses, así como pruebas documentadas de que en el país funciona un sistema eficaz de vi- CLXI gilancia sanitaria y se han aplicado todas las medi- das reglamentarias de prevención y lucha contra la Construcción de líneas de extra alta tensión enfermedad. contenidas en la resolución 182/00. Pedido de 3. No haber importado ningún animal vacunado informes. – Proyecto de comunicación del señor contra la fiebre aftosa desde la interrupción de la senador Arnold y otros señores senadores vacunación. Proyecto de comunicación Hoy la realidad nos indica que el requisito (3) o fue El Senado de la Nación desatendido o fallaron los sistemas implementados. Las actuales autoridades manifiestan que el pe- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, dido de reconocimiento de libre de aftosa sin vacu- a través del Ministerio de Economía, Secretaría de nación, habría resultado ser una medida riesgosa y Energía de la Nación, informe sobre los siguientes: apresurada, en virtud de las fallas evidentes en el 1. Qué estudios de prefactibilidad se realizaron, control fronterizo, del ingreso irregular de ganado, además de los del Consejo Federal de Energía Eléc- proveniente de países limítrofes que no cuentan con trica, para la determinación de la necesidad de las el mismo status sanitario que la Argentina. líneas de extra alta tensión contenidas en la resolu- Cabe preguntarse entonces quién se hará car- ción 182/00. En su caso, si se efectuó la identifica- go de compensar las pérdidas emergentes por las ción de los usuarios y la viabilidad económico-fi- exportaciones frustradas, después de más de una nanciera de las mismas. década de esfuerzos mancomunados de produc- 2. Si se tuvo en cuenta la determinación de las prio- tores, gobiernos provinciales y nacional para eli- ridades del Acta Acuerdo del Consejo Federal de Ener- minar la aftosa. gía Eléctrica de fecha 11 de diciembre de 1999. Por otro lado, es evidente que el ganado ingre- 3. Qué criterio de evaluación se llevará a cabo sado en forma clandestina al país, también obedece para determinar las prioridades en la construc- 4634 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª ción, además del interés del Estado de priorizar gía Eléctrica, la Secretaría, que no puede tener inje- las obras que garantizan la recuperación de los rencia directa sobre la determinación ya que la ley montos invertidos a través del fondo fiduciario le confiere al Consejo esa posibilidad, lanza el Plan en el menor plazo. Federal de Transporte Eléctrico haciendo uso de ese 4. Cuál es el criterio que se prevé para la distri- $ 0,6 MWh, creando un fondo fiduciario para el de- bución del fondo entre las distintas obras. sarrollo de líneas que no se encontraban dentro de las prioridades determinadas por el Consejo. 5. Qué mecanismo técnico se prevé para el retor- no de la inversión, privada y pública. Dos son las observaciones que surgen: la prime- ra relacionada con la ley 24.065 que rige el sector Eduardo A. Arnold. – Osvaldo R. Sala. – eléctrico y tiene específicamente determinado un Felipe R. Sapag. – Juan I. Melgarejo. monto que es manejado por el Consejo Federal de Energía Eléctrica, ya que la norma establece un cri- FUNDAMENTOS terio muy restrictivo de la intervención del Estado en el sector y requiere consenso a través de la in- Señor presidente: tervención de las provincias a fin de garantizar el El sector eléctrico argentino ha tenido un creci- federalismo y que el desarrollo beneficie a todas las miento sostenido de más de un 4% anual desde el provincias por igual. inicio de la etapa de privatización y desregulación La segunda observación, trascendente a la hora ocurrida en 1992. de la desregulación, es que el Estado dejó de ser Esa desregulación se ha realizado de forma pau- inversor en el sector eléctrico para pasar a ser di- latina. Sin embargo varias son las restricciones que señador de políticas y regulador. Dejó de asumir se mantienen en el sistema eléctrico argentino. Va- riesgo. Este nuevo rol del Estado ha sido asumido rias determinantes se encuentran “socializadas”, es de modo gradual, ya que el proceso demandó un decir todos los usuarios pagan dentro de su tarifa período, que aún no ha terminado, ya que quedan determinados ítem que son para desarrollo del sis- en manos del Estado la gestión de las centrales nu- tema. cleares, ha incorporado la central hidroeléctrica de El artículo 70 de la ley 24.065 prevé que una suma Yacyretá, Piedra del Aguila y Pichi Picún Leufú, es- determinada de pesos 3/MWh serán destinados al tas dos últimas, concesionadas luego y Salto Gran- desarrollo del sistema eléctrico argentino, dejando de. El Estado sigue así interviniendo en el sector en manos del Consejo Federal de Energía Eléctrica eléctrico. la determinación de las prioridades para la concre- Ambas observaciones, requieren la ratificación del ción de proyecto eléctricos. pronunciamiento que oportunamente se hiciera con De esos $ 3/MWh, $ 2,4 (el 60%) se hallan con la sanción de la ley 24.065, respecto de la decisión destino determinado, creando con ellos un Fondo del Estado de modificar su rol de tomador de riesgo Subsidiario para Compensaciones Regionales de Ta- para pasar a ser regulador. rifas a Usuarios Finales, dentro de los que están el Entendemos que son las provincias, a través del apoyo al sistema aislado, gastos del funcionamien- Consejo las que deben acordar la conveniencia, apli- to del mismo Consejo, entre otros. Durante 1999 el cación y oportunidad del Fondo para el Desarrollo Consejo Federal encomendó estudios para el desa- Eléctrico del Interior. rrollo de las líneas de transporte de extra alta ten- Por estos motivos solicito a mis pares la aproba- sión, entendiendo acertadamente que el sistema se ción del presente proyecto. ve comprometido por falta de capacidad de trans- porte en 500 kV, y que ésta es la mayor restricción Eduardo A. Arnold. – Osvaldo R. Sala. – que tiene el sector para seguir creciendo. El Conse- Felipe R. Sapag. – Juan I. Melgarejo. jo además estableció la prioridad para la construc- –A las comisiones de Energía y para co- ción de las líneas de interconexión patagónica con nocimiento de la comisión creada por ley el sistema interconectado nacional y la llamada lí- 24.065. nea Minero que conecta Cuyo con Recreo. El monto de $ 0,6 MWh (correspondiente al 40% restante) fue destinado al Fondo de Desarrollo Eléc- CLXII trico del Interior, que el Consejo Federal de Energía Homenaje al General José Francisco de San Eléctrica determinó se aplicase a desarrollar líneas Martín al conmemorarse el 150º aniversario de su de transmisión de extra alta tensión. La Secretaría fallecimiento. – Proyecto de declaración del señor de Energía, mediante resolución 657 de 1999, deter- senador Pruyas minó, en concordancia con la labor del Consejo la creación de un fondo destinado a la expansión del Proyecto de declaración transporte en extra alta tensión, proveniente de ese El Senado de la Nación $ 0,6 MWh de consumo en el MEM. Meses des- pués de esta resolución, y alterando el espíritu del Rinde homenaje al General José Francisco de San fondo como la voluntad del Consejo Federal de Ener- Martín, el héroe señero e indiscutible del pueblo 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4635 argentino y latinoamericano, al conmemorarse el Tomasa, y dedicado a forjar su carácter. Para ella 150º aniversario de su fallecimiento, acaecido el 17 escribió las ya célebres Máximas cuyo valor es tan de agosto de 1850 en Boulogne Sur Mer, Francia. vigente hoy como entonces; al escribirlas segura- Y destaca de un modo especial, su personalidad mente fue guiado por su convicción de que “…las magnánima que, en toda ocasión, supo anteponer esperanzas del que sabe, valen más que las rique- el concepto permanente de sacrificio al servicio de zas del que ignora…”. la patria grande, a cualquier otra necesidad o con- En síntesis, todas sus acciones siempre tendie- veniencia. ron a anteponer el concepto permanente de sacrifi- cio al servicio del interés de la comunidad, a cual- Tomás R. Pruyas. quier otra necesidad o conveniencia, con ausencia total de mezquindades y de honores, más que el ser- FUNDAMENTOS vir al prójimo y a la patria; su moral y su actitud Señor presidente: estoica frente a la vida nos pone a los argentinos en un lugar singular, pues somos sus herederos y El General don José Francisco de San Martín, como tales deberíamos, como San Martín, pensar a el Santo de la Espada, fue sobrio en su vivir y lo grande y con nuestra responsabilidad bien asu- obrar, visionario en sus decisiones de gobierno mida. Pues hoy, como pueblo, estamos inmersos en cuando se desempeñó al frente de la Capitanía decisiones políticas y en debates éticos que defini- General de Cuyo y del Protectorado del Perú, y rán nuestro futuro y el de nuestros hijos al ingresar genial en su conducción militar, que le permitió, al tercer milenio. con muy pocas batallas, ganar la guerra de la in- dependencia sudamericana que llevó a la forma- Tomás R. Pruyas. ción de la Argentina, Chile, Perú y Ecuador como Estados independientes. Estas características –A la Comisión de Interior y Justicia. personales junto con su constante y férreo con- vencimiento del logro de sus ideales, expresado en sus propias palabras: “Mi causa es la causa CLXIII del género humano”, lo han llevado a ser consi- Traslado de la gerencia de la Regional Sur de la derado, con justicia, Padre de la Patria y funda- ANSES. Pedido de informes. – Proyecto de dor de la Libertad Continental. comunicación del señor senador Martínez Nacido el 25 de febrero de 1778, en Yapeyú, Co- Almudevar rrientes, educado en Europa y con una trayectoria Proyecto de comunicación militar consolidada allí, donde combatió con altos honores contra las tropas napoleónicas y formó sus El Senado de la Nación recias virtudes castrenses y cívicas, el General San Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional Martín decidió volver a su patria natal, al enterarse a través de la Administración Nacional de Seguri- de la situación en América, en la que varios países dad Social (ANSES), se sirva informar: se encontraban en plena revolución para lograr su independencia de España. Así en 1812, y por un pe- 1. Motivos por los cuales la Administración Na- ríodo de diez años, desarrolló su carrera pública, en cional de Seguridad Social (ANSES) ha resuelto tras- diferentes mandos y estados, y en palabras escri- ladar la gerencia de la Regional Sur con sede en la tas en una carta enviada por el Libertador al maris- provincia de La Pampa. cal Castilla, es donde él mismo resume su tarea des- 2. Si dicho organismo ha resuelto modificar la empeñada en América, “la política que me propuse localización de otras gerencias regionales del seguir fue invariable en dos solos puntos, y que la país. suerte y circunstancias más que el cálculo favore- 3. Existencia de algún plan de asistencia al per- cieron mis miras, especialmente en la primera, a sa- sonal cesanteado en la sede de la provincia de La ber, la de no mezclarme en los partidos que alterna- Pampa. tivamente dominaron en aquella época, en Buenos Aires, a lo que contribuyó mi ausencia de aquella 4. Consideraciones técnicas y beneficios espera- capital por espacio de nueve años. El segundo pun- dos para el organismo con la implementación de los to fue el de mirar a todos los estados americanos, cambios. en que las fuerzas de mi mando penetraron, como Enrique Martínez Almudevar. Estados Hermanos interesados todos en un santo y mismo fin. Consecuente con este justísimo prin- FUNDAMENTOS cipio, mi primer paso era hacer declarar su indepen- dencia y crearles una fuerza militar propia que les Señor presidente: asegurase”. Por disposición de la Administración Nacional de Cabe señalar también de su persona que fue un la Seguridad Social (ANSES) se ha trasladado re- padre comprometido, constantemente preocupado cientemente la gerencia Regional Sur localizada en por la educación de su única hija, Mercedes la ciudad de Santa Rosa (provincia de La Pampa), a 4636 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª la ciudad de Viedma (provincia de Río Negro), sin Por las razones expuestas, solicito la inmediata que en apariencia ninguna razón técnica u operativa aprobación del presente proyecto de comunicación. justifique dicho traslado. Enrique Martínez Almudevar. Más allá de motivaciones de índole política, nada parece justificar el cambio implementado. –A las comisiones de Asistencia Social En primer lugar deseamos puntualizar que la lo- y Salud Pública y de Trabajo y Previsión calización de la gerencia de la Regional Sur en la Social. ciudad de Santa Rosa no resultaba caprichosa. Res- pondía a razones técnicas y funcionales que el or- ganismo oportunamente analizó. Asimismo la CLXIV ANSES llevó a cabo oportunamente inversiones en Foco de aftosa registrado en algunas provincias. infraestructura y capacitación de personal, con el Pedido de informes. – Proyecto de comunicación propósito de mejorar la calidad del servicio de aten- del señor senador Cafiero ción a los beneficiarios. En segundo lugar, no parece ser casual que los Proyecto de comunicación traslados se producirían de provincias gobernadas El Senado de la Nación por el justicialismo hacia provincias gobernadas por el radicalismo. Según versiones, la sede de la ge- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- rencia Regional Austral se trasladaría de la ciudad nal, por intermedio de quien corresponda, se sirva de Ushuaia (provincia de Tierra del Fuego) a Chubut; informar sobre diversas cuestiones relacionadas con y la gerencia Regional Litoral, lo haría de Misiones el foco aftósico registrado en algunas provincias del al Chaco. norte y el litoral argentino. La supuesta reivindicación de la provincia de Río 1. Cuándo se detectó la presencia clínica de la en- Negro tampoco es tal, dado que hasta 1990 la ge- fermedad en animales y cuándo se instaló la zona rencia Regional de la entonces DNRP (Dirección de alerta epidemiológica. Nacional de Recaudación Previsional) tuvo su sede 2. Qué medidas se han tomado para evitar la pro- en Santa Rosa, en 1991 fue trasladada a Bahía Blanca pagación del virus aftósico en la región. y recién en 1992 es trasladada a Viedma. A partir de 1997 la sede se localiza en Ushuaia y, en ese lapso, 3. Si se tiene conocimiento de la presencia de ani- la provincia de La Pampa es anexada a la Regional males infectados con aftosa en otras zonas del país. Centro con sede en la ciudad de Córdoba. A partir 4. Qué recaudos se han instrumentado, como con- de enero de 1999 se produce el desdoblamiento de troles fitosanitarios de frontera, para evitar el ingre- la Regional Sur, pasando a tener tal denominación so de animales y alimentos u otros productos in- la jurisdicción integrada por La Pampa, Río Negro y fectados provenientes de otros países. Neuquén, convirtiéndose el resto de las provincias 5. Cuáles serán las funciones y qué actividades patagónicas en la Región Austral. llevará a cabo el comité de seguimiento sanitario. La gerencia de Atención a Beneficiarios a través 6. Si la decisión de suspender las exportaciones de la gerencia de Canales Alternativos, Calidad y de carne a los Estados Unidos fue adoptada unila- Productividad, es el órgano encargado de realizar teralmente por nuestro país o si fue una medida del el control de gestión de las delegaciones. Evalúa la servicio sanitario de los Estados Unidos. afluencia de público, tiempo de espera y atención, 7. Si tiene conocimiento sobre la recepción de un productividad, stock, tiempo de resolución de ex- préstamo del Banco Mundial (por 14 millones de dó- pedientes previsionales y trámites del sector acti- lares) para diseñar un plan de difusión en frontera. vos, entre otros. Dentro del ránking de calidad, la 8. Si está garantizado el cumplimiento de la asig- Regional Sur con sede en Santa Rosa se ubicaba nación presupuestaria para la instrumentación de la en el tercer lugar entre las once que componen el campaña de educación y control de la enfermedad total del país. en todo el país. A nuestro entender este traslado sólo responde a motivaciones de carácter político y no, como se- Antonio F. Cafiero. ría de esperar, a la búsqueda legítima en la mejora de la calidad y cantidad de los servicios prestados FUNDAMENTOS por el organismo. Es en función de lo anteriormente expuesto que Señor presidente: quisiéramos se nos informe en primer término cuá- Podríamos reconocer que no tenemos mucha les han sido las consideraciones técnicas y bene- suerte. Cuando nuestro país está abocado a un ur- ficios esperados en base a la supuesta gente trabajo de cambio de expectativas aparece, racionalización de la gerencia Regional Sur. Asimis- nuevamente, la cuestión de la aftosa. mo exigimos se informe respecto al plan de trata- La aparición de un foco de actividad viral aftósica miento del personal cesanteado en la ciudad de en Clorinda (provincia de Formosa), provocó un es- Santa Rosa. tado de alerta sanitario en la ganadería argentina. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4637 El 2 de agosto pasado nuestro país prohibió tem- ta de vacunación por parte de los productores ar- poralmente las exportaciones de carne debido a la gentinos. En tal sentido, algunos productores de la detección de este virus. zona reconocieron que no vacunaban su hacienda Pasaron 165 años para que la Argentina dejara desde hacía cuatro años y que nunca se habían atrás el fantasma de la fiebre aftosa. El 24 de mayo acercado veterinarios para revisar los animales y re- de este año en París, durante el plenario de la Orga- gistrarlos. Al respecto, la Asociación Rural de Para- nización Internacional de Epizootia (OIE), la Argen- guay niega toda responsabilidad y manifiesta que tina fue declarada país libre de aftosa sin vacuna- el problema está circunscripto al territorio argenti- ción. Esta categoría significa, concretamente, la no. En definitiva, la cuestión de quién tiene la cul- posibilidad de apertura de nuevos mercados y de pa conforma otro clásico nacional. exportar carnes de vacuno de alta calidad. Antonio F. Cafiero. Sin embargo, la categoría de país libre de aftosa sin vacunación de la OIE debe ser apoyada con una –A la Comisión de Agricultura y Gana- firme supervisión de las fronteras. En nuestro país dería. el riesgo de contagio es mayor que en otras nacio- nes ya que tenemos países vecinos con aftosa y las fronteras son muy amplias. Estamos rodeados CLXV de países heterogéneos en cuanto a la aftosa, mien- Declaración de interés parlamentario de la I tras Chile y Uruguay la erradicaron hace algunos Exposición Patagónica de Universidades en años, Brasi está en ese camino, Paraguay fue de- Cipolletti. – Proyecto de declaración del señor clarado libre de la enfermedad con vacunación en senador Sapag 1997, y Bolivia es el país más atrasado respecto del control de este mal. Proyecto de declaración Esta enfermedad en el ganado no es considerada El Senado de la Nación peligrosa para los seres humanos, pues no es trans- DECLARA: misible al hombre. Es una zoonosis altamente con- tagiosa entre animales herbívoros que se transmite De interés parlamentario la I Exposición Patagó- por contagio directo, pastoreo, bebederos y el tras- nica de Universidades que se llevará a cabo entre lado en camiones. También puede viajar en las sue- el 24 y 26 de agosto de 2000 en el Instituto Privado las de los zapatos, ropa o piel de las personas. Al “Ingeniero Julio Krause”, en la ciudad de Cipolletti, quedar el ganado sin vacunación antiaftósica sig- provincia de Río Negro. nifica también que el total del rodeo argentino que- Felipe R. Sapag. da sin inmunidad y más expuesto a la enfermedad. Funcionarios de salud argentinos dicen que en- FUNDAMENTOS contraron la enfermedad en ganado que ingresó de Paraguay, posiblemente de contrabando. Si bien no Señor presidente: se ha considerado el brote como peligroso, se han La propuesta de realizar la I Exposición Patagó- sacrificado rápidamente más de 3.500 vacunos que nica de Universidades en Cipolletti, surge como una habían estado en contacto con los infectados y se necesidad de compartir un proyecto cultural de impuso el alerta sanitario con la prohibición por 21 suma importancia para la región que represento. días de movilizar la hacienda destinada a invernada, Esta exposición organizada por el Instituto Priva- exposiciones rurales y remates feria. do “Ingeniero Julio Krause” con el aval del Conse- Una reimposición de restricciones sanitarias se- jo Provincial de Educación y el gobierno de la ciu- ría un serio problema económico para nuestro país, dad de Cipolletti, intenta acercar a la región del Alto que está tratando de promocionar sus carnes, vi- Valle de Río Negro y Neuquén y a los jóvenes en nos, cítricos y otros productos agrícolas en nue- particular a una oferta educativa diversa y de cali- vos mercados. dad que les permita ampliar su espectro de posibili- El reciente caso de Japón, donde se produjo un dades para la elección de carreras universitarias sin foco de aftosa después de casi 100 años provoca- tener que desplazarse a otras provincias para eva- do por el ingreso del virus por intermedio de heno luar la posibilidad de acceder a la misma. de paja de arroz transportado desde un país veci- Con el convencimiento personal de la importan- no, es un ejemplo de la necesidad de no bajar la cia que tiene la escuela en su función social, como guardia hasta que el flagelo se erradique en todo el herramienta de acceso a la cultura y en cuanto tal mundo. de relevante protagonismo en la transformación po- La hipótesis de que el ganado infectado con sitiva de las sociedades creo indispensable apoyar aftosa ingresó ilegalmente desde Paraguay tiene sus este tipo de iniciativas educativas. defensores y detractores en la región. Mientras au- Esta I Exposición Patagónica ya cuenta con la par- toridades nacionales afirman que el foco se debe al ticipación de más de treinta universidades e insti- ingreso clandestino de animales desde Paraguay, tuciones educativas de todo el país y con profesio- otras fuentes adjudican los acontecimientos a la fal- nales panelistas de probado nivel académico tanto 4638 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª nacional como internacional; es por lo antes expues- La situación hoy, en particular la de Caviahue, se to que solicito a los señores senadores me acom- ha complicado aún más de lo que podía imaginar. pañen en el presente proyecto de declaración. Como usted sabrá el volcán Copahue se encuentra en actividad hace más de cuarenta y cinco días; en Felipe R. Sapag. consecuencia, la población se encuentra bajo un –A la Comisión de Educación. metro de cenizas volcánicas y dos metros de nieve; como podrá ver, una situación por demás compro- metida. CLXVI No quiero hacer una cuestión sobre la Distribución de los ATN en particular a Neuquén. discrecionalidad con que se otorgan estas partidas Pedido de informes. – Proyecto de comunicación o saber si las decisiones pasan a través de los co- del señor senador Sapag lores políticos. Lo único que quiero es poder res- ponder a la gente de mi provincia la razón por la Proyecto de comunicación cual la ayuda que están esperando se demora cada El Senado de la Nación vez más. De igual manera me gustaría explicarles por qué lo que parece un simple pedido se convierte en Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional una maraña de trámites burocráticos y cuando todo a través de los organismos correspondientes infor- parece que llegará a la tan esperada solución, lo úni- me en el corto plazo y detalladamente sobre las si- co que recibo para darles es una hoja de fax indi- guientes cuestiones: cándome todos los requisitos necesarios para lle- var a cabo una solicitud. Le repito, pasaron cinco –Cuál es el mecanismo o procedimiento que se meses. debe llevar a cabo a los efectos de solicitar para los municipios o comunas los aportes del Tesoro na- Estoy convencido de que los procedimientos de- cional para que éstos sean otorgados en tiempo y ben ser ordenados y transparentes pero, de igual forma de acuerdo al grado de emergencia. manera creo que éstos deben estar supeditados a la necesidad de la gente mucho más aún si recorda- –En qué criterio se ha basado el organismo com- mos que la mayor parte de los pedidos de esta na- petente a los efectos de distribuir a las provincias turaleza se hacen en situaciones de emergencia. Hay los mencionados aportes en lo que respecta al año que ser organizados pero sin ninguna duda sensi- en curso. bles y justos. –Cuáles han sido los criterios tomados en cuen- Por todo lo aquí expuesto solicito a mis pares la ta para asignar a la provincia de Neuquén los apor- aprobación del presente pedido de informes. tes del Tesoro nacional durante el primer y segun- do trimestre del año 2000 y cuántos han sido Felipe R. Sapag. asignados, discriminados por municipio o comuna que los haya recibido. –A la Comisión de Presupuesto y Ha- cienda. –Si hay alguna razón en la actualidad para que estas asignaciones hayan sido suspendidas. De ser así, informar detalladamente las razones y el perío- CLXVII do en el cual las provincias no podrán contar con las mismas. Rehabilitación de un canal para el manejo de las aguas del Río Pilcomayo por parte del Paraguay. Felipe R. Sapag. Pedido de informes. – Proyecto de comunicación del señor senador Rodríguez FUNDAMENTOS Proyecto de comunicación Señor presidente: El Senado de la Nación Estoy convencido que la situación por la que atra- viesa el interior del país no escapa a su conocimien- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo na- to. Es por esta razón que quiero informarle, para co- cional, a través del Ministerio de Relaciones Ex- menzar los fundamentos del presente proyecto, que teriores y Culto, informe en forma urgente a esta a mediados de marzo, hace ya cinco meses, solicité Cámara respecto de las cuestiones detalladas a al Poder Ejecutivo dos asignaciones de aportes del continuación relacionadas con el río Pilcomayo, Tesoro nacional para las comunas de Caviahue y y en particular con la realización de un nuevo ca- Mariano Moreno situadas en la provincia del nal por parte de la República del Paraguay, 20 ki- Neuquén. lómetros aguas arriba del denominado Proyecto Las mencionadas solicitudes fueron hechas a fi- Pantalón pactado oportunamente entre ambos nes del verano, previendo la situación que pasarían países: estas localidades durante los meses de invierno que –Si la Cancillería argentina ha dado su conformi- no hacen más que agravar las necesidades que con- dad para la anunciada “rehabilitación” de un canal tinuamente padecen. a la altura de la localidad paraguaya La Esperanza; 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4639 habida cuenta que las provincias de Salta, Jujuy y En los últimos días la República del Paraguay de- Formosa, no han sido informadas al respecto. cidió en forma unilateral la construcción de un ca- –En tal caso, cuáles son las características téc- nal en uno de los puntos críticos de la cuenca del nicas de las obras encaradas por el vecino país, río, pudiendo con tales obras alejar el mismo del te- movimientos de suelo a efectuar –en metros cú- rritorio argentino. Los medios gráficos aducen tal bicos–, dimensiones de las estructuras de con- iniciativa –una vez más– a la falta de respuesta del ducción de las aguas y volumen de masa boscosa lado argentino. a desmontar, tiempo de ejecución, fecha de ini- Por todo lo expuesto, y a efectos de arrojar luz cio de las tareas y cualquier otro dato de interés sobre esta situación que puede acarrear un gran técnico. daño a las provincias integrantes de la cuenca, so- –Si se han evaluado los efectos de la construc- licito me acompañen en la pronta aprobación del ción del mencionado canal sobre territorio argenti- proyecto. no; dado que los expertos señalan que tal canal, al Manuel A. Rodríguez. estar situado en uno de los puntos críticos del río –donde el mismo puede romper la ribera y alterar –A las comisiones de Recursos Hídricos completamente su curso– puede desviar totalmen- y de Relaciones Exteriores y Culto. te sus aguas hacia el vecino país causando un daño inestimable en territorio argentino. –En el caso de que la Cancillería no hubiese dado CLXVIII su consentimiento, cuáles serían las medidas que Declaración de interés del Honorable Senado del tomaría el gobierno argentino, ante tamañas obras desarrollo de un sistema para detectar la rotura inconsultas que se apartan de todo lo convenido de la cadena de frío. – Proyecto de declaración del en años anteriores y de lo preceptuado para ríos señor senador Oudin internacionales compartidos. Proyecto de declaración Manuel A. Rodríguez. El Senado de la Nación FUNDAMENTOS DECLARA: Señor presidente: De interés de este honorable cuerpo el desarro- Días pasados los principales periódicos de la Re- llo de un dispositivo sensor de temperatura, el cual pública del Paraguay anunciaron la inmediata cons- permitirá a los consumidores detectar si los pro- trucción de un canal a la altura de la localidad La ductos alimenticios y/o farmacéuticos han conser- Esperanza, con el objeto de canalizar las aguas del vado la cadena de frío, creado y realizado en el Cen- río Pilcomayo hacia terrritorio paraguayo. tro Atómico de Bariloche, por el equipo integrado por los científicos Gabriel Meyer, Daniel Esparza, El pasado 4 de julio (expediente S.-1.315/00) pre- Pablo Riquelme, Carlos Arcipreste y Gabriel sentamos ante esta Honorable Cámara un pedido Barceló. de informes a la Cancillería, donde resaltábamos los problemas binacionales que se suscitaban en torno Ernesto R. Oudin. al manejo de las aguas del río Pilcomayo. En dicha oportunidad subrayamos la necesidad de rehabili- FUNDAMENTOS tar los canales construidos bajo el denominado Pro- yecto Pantalón, denunciamos el taponamiento –col- Señor presidente: matación– del canal paraguayo y las dificultades Un grupo de científicos argentinos integrado por que presentaba el canal argentino. Gabriel Meyer, Daniel Esparza, Pablo Riquelme, Car- Asimismo, en la iniciativa mencionada, se desta- los Arcipreste y Gabriel Barceló, del Centro Atómi- caba la postura paraguaya que manifestaba la falta co de Bariloche, inventó un dispositivo sensor de de fondos para hacer frente a las tareas necesarias temperatura que permitiría determinar si fue respe- y solicitaba la ayuda argentina. Posteriormente, y tada la cadena de frío necesaria para el mantenimien- ante la supuesta falta de respuesta del lado argen- to en buenas condiciones de alimentos perecede- tino, el vecino país solicitó permiso para realizar un ros y productos farmacéuticos. canal de “trasvase” sobre territorio argentino para Esta nueva creación de la ciencia y la tecnología canalizar aguas del Bañado la Estrella hacia territo- argentina, es de gran interés económico y social. rio paraguayo. Pero la realización del canal fue des- De ser aprobada y hacerse obligatorio su uso, sería aconsejada por informes técnicos, a pesar de reco- necesario promover la masiva producción para lo- nocerse el problema de la falta de agua del lado grar abaratar su costo, en beneficio de los consu- paraguayo. Los expertos señalaron, una vez más, midores que, en definitiva, somos todos. que la solución del problema de la canalización de El sistema sensor podrá adherirse al producto so- las aguas pasa por la rehabilitación del Sistema Pan- metido a la cadena de frío y considero que no pa- talón, que mostró su eficacia durante los casi 10 sará mucho tiempo para que se logre reducir su cos- años de funcionamiento. to que según se estima, hoy cuesta menos de diez 4640 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª centavos, aspecto tomado en cuenta para el desa- Estas niñas, Zarina y Lariza Bielacowicz, y rrollo del sistema de detección. Griselda Pilat han representado a nuestro país en Fácilmente podremos ver si el producto en gón- una gira por Centro y Norteamérica, en la especiali- dola ha conservado inalterable la cadena de frío, a dad de judo. temperatura indicada por el fabricante, que permita En el Panamericano de Santo Domingo, que sir- su apto consumo sin riesgo para la salud. vió de última fecha del IV Circuito Panamericano In- También se podrá estimar el tiempo durante el cual fantil, Zarina logró la medalla de oro, mientras que en no fueron respetadas las temperaturas máximas per- el XII Torneo Panamericano de Maruchán, en la Uni- mitidas para su óptima conservación. versidad de Florida, celebrado en el estadio Golden Los creadores del dispositivo sensor de tempera- Panthers Arena de Miami Zarina Bielacowicz y tura merecen nuestro apoyo sin reservas. Debe dar- Griselda Pilat lograron medalla de plata, mientras que se preferencia al correspondiente trámite del derecho la pequeña Lariza Bielacowicz logró la de bronce. de patente de autor sobre el novedoso sistema, que En dichos torneos nuestras deportistas debieron es el resultado del ingenio nacional, del esfuerzo de medirse con representantes de todo el mundo y, toda la sociedad que alienta el desarrollo científico. como se evidencia, los resultados han sido óptimos. Este honorable cuerpo debe resaltar los logros en Tan importantes son estos logros para la Argen- el campo de la investigación científica y tecnológi- tina y, especialmente, para Misiones que la Munici- ca, en tanto genera valor agregado que beneficia a palidad de Guaraní, lugar de residencia de la familia la economía y a la sociedad argentina. Bielacowicz, ha declarado a las hermanitas depor- Por ello, invito a los señores senadores me acom- tistas destacadas de la comuna. pañen con su voto. Próximamente veremos a nuestros mejores expo- nentes del judo nacional compitiendo por una pla- Ernesto R. Oudin. za en los juegos olímpicos donde, seguramente sen- –A la Comisión de Ciencia y Tecnología. tiremos el orgullo de ver a nuestro deporte defendido en la cita olímpica por jóvenes que hon- rarán a nuestra enseña. CLXIX Son estas razones más que suficientes para apro- bar el presente proyecto. Beneplácito por los logros obtenidos por judocas misioneras en torneos desarrollados en Centro y Ernesto R. Oudin. Norteamérica. – Proyecto de declaración del –A la Comisión de Deportes. señor senador Oudin Proyecto de declaración CLXX El Senado de la Nación Declaración de interés del Honorable Senado de la DECLARA: XXI Fiesta Nacional del Inmigrante a Su beneplácito por los galardones obtenidos por desarrollarse en Oberá, Misiones. – Proyecto de las hermanas Bielacowicz, y por Griselda Pilat, to- declaración del señor senador Oudin das oriundas de la provincia de Misiones, quienes Proyecto de declaración lograron premios en torneos de judo desarrollados en Centro y Norteamérica. El Senado de la Nación Zarina Bielacowicz ganó la medalla de oro en el DECLARA: Panamericano de Santo Domingo, mientras que en De interés de este honorable cuerpo la XXI Fies- el XII Torneo Panamericano de Maruchán, en la Uni- ta Nacional del Inmigrante, a desarrollarse en la ciu- versidad de Florida, Zarina Bielacowicz y Griselda dad de Oberá, provincia de Misiones, entre los días Pilat lograron medallas de plata y Lariza Bielacowicz 8 al 16 de septiembre de 2000. de bronce. Ernesto R. Oudin. Ernesto R. Oudin. FUNDAMENTOS FUNDAMENTOS Señor presidente: Señor presidente: Año tras año se lleva a cabo la tradicional Fiesta En diversas oportunidades he presentados pro- Nacional del Inmigrante, en la ciudad de Oberá, Mi- yectos declarando el beneplácito por logros de jó- siones. En esta ocasión se trata de la XXI edición a venes deportistas misioneros en las distintas espe- realizarse entre los días 8 al 16 de septiembre de cialidades de las artes marciales. 2000. Fiesta que hace tiempo trascendió las fronte- Hoy nuevamente me veo en la obligación de, me- ras de nuestra patria, por la concurrencia de tantas diante este proyecto, resaltar los logros de tres nacionalidades que ratifica la plenitud del Preámbulo niñas. de nuestra Constitución Nacional. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4641 Como en otras oportunidades, las diversas colec- ropea, con la expectativa de insertarnos en merca- tividades que han echado raíces en nuestro bello dos como el Japón. suelo, que han sabido conservar lo más genuino de El status alcanzado debe mantenerse rigurosa- sus ancestrales tradiciones, traídas desde los más mente por el beneficio que implica para nuestra eco- remotos lugares del planeta, nos aportan y engala- nomía, la calificación internacional. nan con su despliegue de música y coloridos ves- Ante el inconveniente suscitado en las provin- tuarios, haciendo realidad el crisol de razas que es cias fronterizas con la República del Paraguay, don- la Argentina. de se han detectado animales vacunos infectados Fiesta popular que llena de entusiasmo el espíri- con la enfermedad de la fiebre aftosa, se hace nece- tu emprendedor y aventurero de la vida, de tantos sario tomar las medidas de seguridad necesarias a inmigrantes que nos legaron las enseñanzas del tra- fin de evitar que esos animales contagien ganado bajo fecundo constante y obstinado. Que nos trans- argentino, o produzcan algún tipo de enfermedad miten la sabiduría que da la experiencia y el sacrifi- en la población. cio, con las manos cargadas de los frutos del país, El gobierno nacional ha dispuesto el sacrificio del esas duras manos del trabajador de la tierra, del la- ganado vacuno proveniente del Paraguay, que pre- briego, del productor, que alimentan nuestros me- suntamente ha ingresado por la localidad de Clorin- jores sueños. da, provincia de Formosa, al decir de informaciones En la actualidad la Fiesta Nacional del Inmi- periodísticas, en forma irregular. Si bien podemos grante adquiere connotaciones relevantes, fren- considerar a esta medida como acertada, creo que te al auge de la intolerancia y discriminación que en forma alguna es suficiente. observamos en otras latitudes, nuestro país pue- El presente proyecto de comunicación tiene por de exhibir –aunque existan actos aislados–, su objeto instar al Poder Ejecutivo nacional, a adoptar vocación de país que ampara las libertades indi- a través del SENASA todas las medidas preventi- viduales, el derecho de transitar, de ejercer ofi- vas necesarias, a evaluar los costos que la imple- cio o profesión, sin otra limitación legal que la mentación de estas medidas ocasionarán al erario exigida a nuestros nacionales. público y preveer algún pedido de compensación Vaya pues nuestro reconocimiento al esfuerzo de por ellos a la República del Paraguay. las colectividades que con fervor dan vida a la XXI Por ello invito a los señores senadores me acom- Fiesta Nacional del Inmigrante, invitando a los se- pañen con su voto. ñores senadores me acompañen con su voto. Ernesto R. Oudin. Ernesto R. Oudin. –A la Comisión de Agricultura y Gana- –A la Comisión de Interior y Justicia. dería. CLXXII CLXXI Declaración de interés educativo del “Primer Adopción de medidas de prevención ante el brote Modelo Universitario de Naciones Unidas”. – de aftosa. Pedido de informes. – Proyecto de Proyecto de declaración del señor comunicación del señor senador Oudin senador Del Piero Proyecto de comunicación Proyecto de declaración El Senado de la Nación El Senado de la Nación Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- DECLARA: nal, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agroa- De interés educativo el “Primer Modelo Uni- limentaria –SENASA–, informe sobre las medidas versitario de Naciones Unidas”, a desarrollarse de prevención y de reparación dispuestas, ante el en la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Ai- alerta sanitario, por el ingreso de ganado vacuno res, entre los días 25 y 27 de agosto del corrien- con serología positiva de aftosa desde la Repúbli- te año, organizado por la Facultad de Ciencias ca del Paraguay. Humanas de la Universidad del Centro de la pro- Ernesto R. Oudin. vincia de Buenos Aires. Pedro Del Piero. FUNDAMENTOS Señor presidente: FUNDAMENTOS Con gran esfuerzo de la comunidad nacional, Señor presidente: nuestro país exhibe hoy el status de país libre de Los modelos simulados de las Naciones Unidas aftosa. Ello permite la exportación de carnes argen- comenzaron a desarrollarse en el año 1959, hace ya tinas a diversas regiones con demanda creciente 41 años, en la Universidad de Harvard y están hoy como Estados Unidos, Canadá, Chile y la Unión Eu- ampliamente difundidos por el resto del mundo. 4642 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Estos modelos comienzan a desarrollarse en nues- tentable, “La cuestión ambiental desde la educación, tro país en el año 1994, llevándose a cabo ininte- el desarrollo y la cultura”, organizado por la Aso- rrumpidamente hasta la fecha, contando con la par- ciación de Trabajadores de la Educación del Chubut ticipación de estudiantes del nivel secundario de (ATECh) y la Confederación de Trabajadores de la establecimientos educativos tanto públicos, como Educación de la República Argentina (CTERA) que privados. tendrá lugar en Comodoro Rivadavia, provincia del El alcance de los modelos ha sido municipal, re- Chubut, los días 3, 4 y 5 de noviembre de 2000. gional y nacional. Han sido organizados por el Cen- Juan C. Altuna. tro de Información de Naciones Unidas para Argen- tina, la Asociación Conciencia y la Organización Argentina de Jóvenes de Naciones Unidas. El éxito FUNDAMENTOS de la actividad se demuestra en la continuidad que Señor presidente: ha tenido desde su implementación, en resultados Entre los días 3 y 5 de noviembre de 2000, tendrá académicos y en la entusiasta acogida que ha teni- lugar en Comodoro Rivadavia, provincia del Chubut, do entre los jóvenes estudiantes. el Tercer Encuentro Internacional Patagónico para Con esta motivación, jóvenes estudiantes de la el Desarrollo Sustentable, “La cuestión ambiental carrera de Relaciones Internacionales de la Facul- desde la educación, el desarrollo y la cultura”. tad de Ciencias Humanas de la Universidad del Este encuentro es organizado por la Asociación Centro han logrado contar con el auspicio del Cen- de Trabajadores de la Educación del Chubut tro de Información de Naciones Unidas, la Munici- (ATECh) y la Confederación de Trabajadores de la palidad de Tandil, el Centro de Estudiantes de la Fa- Educación de la República Argentina (CTERA). cultad de Ciencias Humanas de la Universidad Desde al año 1993, la CTERA –y a través de ella Nacional del Centro y la co-organización de la Di- sus entidades de base– ha abordado la problemáti- rección Nacional de Juventud dependiente del Mi- ca ambiental como una política gremial estratégica nisterio de Acción Social para llevar acabo el “Pri- frente a la crisis ambiental que experimentan la Ar- mer Modelo Universitario de Naciones Unidas”. gentina y el mundo y desarrolla un programa que Se estima una participación de 500 jóvenes uni- contempla una carrera de especialización para do- versitarios del país, del Mercosur, Chile y Bolivia. centes terciarios, seminarios sobre la problemática La convocatoria está abierta a todos los jóvenes que y encuentros regionales. Dichos encuentros regio- estén cursando carreras de grado en universidades nales son: sobre problemática agraria, sobre las públicas y privadas. cuencas y el Mercosur, sobre problemática del área El objetivo del “Primer Modelo Universitario de metropolitana, sobre educación y desarrollo, y so- Naciones Unidas” consiste en favorecer la proyec- bre problemáticas de la Patagonia. En relación a es- ción internacional de los jóvenes universitarios a tos dos últimos, ya se han realizado en la provincia través de una actividad de formación, capacitación de Río Negro, el primero en Bariloche, el segundo y promoción del liderazgo juvenil. en Cipolletti, y ahora se prevé la realización de este Por los motivos expuestos, contando desde ya tercer encuentro en la ciudad de Comodoro Riva- con la anuencia de los señores senadores a la pre- davia, provincia del Chubut. sente propuesta, que tiende al desarrollo y fortale- La ATECh y la CTERA no sólo convocan a los cimiento de la participación juvenil en una activi- educadores sino al conjunto de las organizaciones dad educativa y política como ésta, es que solicito sociales de la Patagonia para que entre todos se de- la aprobación de la presente iniciativa. fina qué educación se quiere, qué estilo de desarro- llo y qué cultura. Pedro Del Piero. Este encuentro tiene entre sus objetivos plantear –A la Comisión de Educación. que hay otros modelos de desarrollo, que tienen que ver con la educación ambiental para el desarrollo sustentable. CLXXIII Los organizadores han previsto e1 trabajo en tres Declaración de interés educativo y cultural del áreas de funcionamiento. Un área abordará toda 1a Tercer Encuentro Internacional Patagónico para cuestión educativa y las nuevas perspectivas de la el Desarrollo Sustentable. La cuestión ambiental educación desde la concepción ambiental. Otra área desde la educación, el desarrollo y la cultura. – se ocupará de la temática del desarrollo, incluyén- Proyecto de declaración del señor senador Altuna dose temas como: bosques, pesca, ordenamiento territorial, ordenamiento ambiental humano, deserti- Proyecto de declaración ficación, energía, producción agraria sustentable y El Senado de la Nación orgánica desde Chubut. La tercera área está vincu- lada con el tema de la diversidad y las identidades DECLARA: culturales. De interés educativo y cultural el Tercer Encuen- Este encuentro prevé la realización de conferen- tro Internacional Patagónico para el Desarrollo Sus- cias, talleres y foros y la participación de destaca- 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4643 dos especialistas en el tema, y será sin dudas un a lograr un manejo forestal racional basado en la importante ámbito de intercambio, reflexión y capa- sustentabilidad. citación. En la exposición se exhibirán artesanías en cue- Por los motivos expuestos, solicito a esta Hono- ro, papel y madera, muebles y productos regiona- rable Cámara la sanción de este proyecto de decla- les realizados por empresas familiares, cooperativas ración. y pequeños y medianos emprendimientos. Juan C. Altuna. La variedad de rubros incluye la moda étnica y de decoración, talleres de plástica para los niños, así –A la Comisión de Ecología y Desarro- como también se podrá gustar platos regionales. llo Humano. Como vemos un evento que tiene por fin resaltar lo mejor de nuestra cultura y por ello debemos apo- yarlo con la sanción de este proyecto. CLXXIV Ernesto R. Oudin. Declaración de interés del Honorable Senado de la Octava Feria del Sol. – Proyecto de declaración –A la Comisión de Población y Desarro- del señor senador Oudin llo. Proyecto de declaración El Senado de la Nación CLXXV DECLARA: Pesar por el fallecimiento de Alejandro Wasilcow, primer colono de Dos de Mayo, Misiones. – De interés de esta Honorable Cámara “La 8ª Fe- Proyecto de declaración del señor senador Oudin ria del Sol” a realizarse entre los días 17 de agosto y 10 de septiembre de 2000 en el Palais de Glace, en Proyecto de declaración la Ciudad de Buenos Aires. El Senado de la Nación En la misma la comunidad mbya guaraní, de Mi- siones expondrá sus obras junto con las de otras DECLARA: comunidades del país. Su pesar por el fallecimiento de Alejandro Wasil- Ernesto R. Oudin. cow, primer colono de la localidad de Dos de Mayo, provincia de Misiones, quien dejo de existir el día 8 FUNDAMENTOS de agosto de 2000 a los 87 años de edad. Señor presidente: Ernesto R. Oudin. Entre los días 17 de agosto y 10 de septiembre del presente año, se realizarán en el Palais de Glace, FUNDAMENTOS en esta ciudad, “La 8ª Feria del Sol”. Señor presidente: La misma convocará a 120 artesanos de todo el El primer colonizador de la localidad de Dos de país y por primera vez de países del Mercosur. Mayo, provincia de Misiones, Alejandro Wasilcow, Allí la comunidad mbya guaraní expondrá sus tra- falleció el día 8 de agosto del presente a los 87 años bajos en el hall central junto a otras comunidades de edad. aborígenes de nuestro país como la chané de Salta, Cuenta la historia que hay por agosto de 1940 un la wichi de Formosa y la curruhuinca de San Martín joven padre de familia, en compañía de su esposa y de los Andes. una pequeña hija, se aprestaba a conquistar la es- Otros expositores misioneros también mostrarán pesa selva misionera en busca de un lugar donde sus productos en la feria, en la que estarán presen- establecerse. tes artesanías indígenas de Brasil, Bolivia, Perú y El sitio escogido era la zona centro de la provin- Uruguay. cia, una extensa comarca que se extendía desde el La Feria del Sol se propone transmitir el concep- río Paraná hasta la actual ruta 14. to de que el arte popular que surge de las manos El emprendedor matrimonio se convirtió en la pri- de los artesanos puede convertirse en una fuente mera familia que se radicó en lo que hoy es el muni- de trabajo para ellos. También pretende mostrar que cipio de Dos de Mayo. el crecimiento es posible en un marco de desarrollo Más tarde este joven abrió el primer almacén de sustentable y de cuidado del medio ambiente. ramos generales de localidad, dos años después de La totalidad de lo vendido es para el expositor, afincarse y viendo la necesidad de un comercio ante ya que la Asociación Amigos del Museo Nacional la cantidad de nuevos vecinos que se radicaban en de Bellas Artes, organizadora de la feria, sólo cobra el lugar, evitando que para conseguir los alimentos el derecho de espacio. hubiese que dirigirse a las localidades de Oberá o El tema de esta edición es la madera y, en ese Leandro N. Alem, lo que demandaba varias jorna- contexto, se presentará el proyecto Vinal orientado das, de viaje en carretas tiradas por bueyes. 4644 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Además beneficiaba a los vecinos vendiéndo- Art. 4º – Autorízase a la Administración Federal les mercadería esperando para cobrar hasta que de Ingresos Públicos a cancelar las obligaciones en éstos pudiesen vender parte de su producción materia de tributos y obligaciones previsionales de de la chacra. los contribuyentes titulares con los certificados de Construyó pequeños albergues donde los viajan- exportaciones patagónicas creados en el artículo 1º tes, que debían pasar por allí, tenían hospedaje, esos de la presente ley. pequeños albergues, con el tiempo dieron lugar al Art. 5º – La reglamentación preverá las vías para Hotel Alex. que tales certificados puedan ser presentados en Su galpón se convirtió en el primer destacamen- los bancos oficiales que adhieran al régimen que se to de Gendarmería Nacional en la zona, y eran los establezca por la presente ley a los efectos de can- gendarmes quienes daban clases a los escasos ni- celar deudas por prefinanciación de exportaciones. ños que habitaban la futura ciudad. Art. 6º – Facúltase al jefe de Gabinete de Minis- También fue en su comercio donde los poblado- tros a efectuar la reestructuraciones presupuesta- res de la zona escucharon por primera vez la radio rias necesarias a tal fin. y vieron por primera vez la televisión. Art. 7º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Su generosidad es permanentemente recorda- da por los primeros pobladores que aún hoy so- Osvaldo R. Sala. – Eduardo A. Arnold. – breviven. Carlos A. Verna. – Gerardo L. Pala- Son éstas las razones por las que sugiero la apro- cios. – Remo J. Costanzo. – José M. bación de este proyecto. Sáez. – Marcelo J. Romero. – Juan C. Un simple hombre que sin publicidad ni galardo- Altuna. nes ha hecho, durante su vida, patria, gracias a su visón, empuje y fe, Dos de Mayo es una localidad FUNDAMENTOS que enorgullece a la provincia de Misiones. Señor presidente: Ernesto R. Oudin. El presente proyecto de ley responde al conoci- miento de la situación del exportador patagónico y –A la Comisión de Interior y Justicia. de las múltiples presiones a las que se ha visto so- metido, pues a pesar de existir una activa política CLXXVI de estímulo a tal actividad, ha debido enfrentar cri- sis tales como la asiática o la brasileña, por mencio- Creación del Certificado de Exportaciones nar sólo las dos más recientes en un sector suma- Patagónicas. – Proyecto de ley del señor senador mente sensible a estos cambios en las reglas de Sala y otros señores senadores juego. PROYECTO DE LEY A esto debemos agregar las políticas de la Unión Europea y de los Estados Unidos de subsidiar sus El Senado y Cámara de Diputados,... exportaciones, sobre todo en productos primarios Artículo 1º – Créase el Certificado de Exportacio- haciendo oídos sordos a las recomendaciones de nes Patagónicas (CEP) representativo de los crédi- la Organización Mundial de Comercio y a la firme tos fiscales vinculados a operaciones de exporta- acción que, frente a estas políticas, ha venido des- ción de productos patagónicos, que surgieran como empeñando el Grupo Cairns, del cual la Argentina consecuencia de las leyes 23.018 y su modificatoria es miembro desde su fundación. 24.490 de reembolsos por puertos patagónicos, de Más allá de estas circunstancias externas, esta la ley 22.415 (Código Aduanero) en sus artículos re- iniciativa responde a la doble necesidad de a) agili- feridos a reintegros y el decreto 1.011/91, modifica- zar, dotar de dinamismo el sistema de liquidación y do por los decretos 235/93 y 571/96, así como otras el cobro de beneficios vigentes y conocidos como medidas de estímulo a las exportaciones que resul- estímulos a la exportación, y que están otorgados a ten complementarias de las citadas. aquellas exportaciones de productos con valor agre- Art. 2º – Se considera exportación patagónica gado y b) contribuir al cumplimiento de obligacio- aquella consistente en mercadería originaria de la nes impositivas, muchas veces demoradas por no región y que se realicen por puertos, aeropuertos o contar a tiempo con los fondos que provienen de aeródromos y pasos aduaneros fronterizos de la re- estos beneficios. gión patagónica. Esta Honorable Cámara ha dado sanción a un pro- Art. 3º – El Certificado de Exportaciones Patagóni- yecto de los señores senadores de la provincia de cas será expedido por la Administración Federal de Corrientes por el cual autorizan a la AFIP a tomar Ingresos Públicos a nombre del exportador de pro- para el pago de las obligaciones a títulos creados ductos industriales patagónicos dentro de los cin- por la intervención federal. co (5) días hábiles administrativos, contados a par- Todos quienes nos conmovemos con la dramáti- tir de la solicitud formal de devolución de ca situación de Corrientes y su gente hemos dado beneficios a la exportación. nuestro apoyo a esa medida. De esa misma forma, 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4645 solicito a los señores senadores su apoyo a la pre- bajadores patagónicos que hoy piensan en emigrar sente iniciativa, pues estoy seguro que no escapa de la región. a vuestro conocimiento la magnitud de la crisis pro- Osvaldo R. Sala. – Eduardo A. Arnold. – ductiva y, social desencadenada por la sobrepesca Carlos A. Verna. – Gerardo L. Pala- y el mal manejo del caladero. La industria pesquera cios. – Remo J. Costanzo. – José M. es una de las principales actividades de la Patago- Sáez. – Marcelo J. Romero. – Juan C. nia. Hace muy poco veíamos imágenes televisivas Altuna. que mostraban la impotencia de la desocupación y de sueldos de miseria y a empresas que no cuentan –A las comisiones de Presupuesto y Ha- con herramientas para responder a estos reclamos. cienda y de Economías Regionales. Lo mismo se aplica a los otros productos origi- narios de la Patagonia: frutas, jugos, lanas, pelos y crines; cueros ovinos y sus manufacturas; zinc y CLXXVII aluminio; géneros de punto textiles sintéticos y ar- Beneplácito por la nominación del ingeniero Juan tificiales; y productos cerámicos, minerales, meta- Wiener como personaje ilustre del año por lúrgicos y aceites de petróleo. La exportación de ta- Chubut. – Proyecto de declaración del señor les productos es vital para mantener viva la senador Sala economía Patagónica. Es sólo a través de su inser- ción en el mundo que nuestra región puede crecer Proyecto de declaración y estamos obligados a lograrlo a pesar de las serias El Senado de la Nación dificultades a las que nos enfrentamos. DECLARA: La resolución de la Administración Nacional de Aduanas 2.249/96 establece que no se dará curso a Su beneplácito por la nominación que la Honora- los pedidos de pago de estímulos a la exportación ble Cámara de Diputados de la Nación realizara del presentados por aquellos contribuyentes que figu- ingeniero Juan Wiener como personaje ilustre del ren en situación de incumplimiento de sus obliga- año por la provincia del Chubut. ciones tributarias. Fundan tal medida, con cuyo es- Que comparte y avala dicha nominación por la píritu en parte coincido, en que “mientras por un destacada calidad y trayectoria de la persona del lado el exportador solicitaba el pago de dichos be- ingeniero Juan Wiener, gestor y fundador de las Es- neficios, por otro, deben al fisco sumas de dinero cuelas Politécnicas Chubutenses, que constituye- en virtud de deudas del IVA o el pago del impuesto ron un hito fundamental en la educación y desarro- a las Ganancias”. llo de la población de nuestra provincia. Sin dejar de reconocer lo injusto de estos ca- Osvaldo R. Sala. sos y consciente de que la prestación de servi- cios esenciales por parte del Estado sólo es po- sible merced a una correcta recaudación FUNDAMENTOS tributaria, sostengo que a la vez es inadmisible Señor presidente: y tan injusto como lo anteriormente descrito, que La Honorable Cámara de Diputados de la Nación el exportador no pueda cumplir con sus obliga- ha contactado a gran cantidad de ciudadanos del ciones tributarias al tiempo que tiene créditos Chubut, solicitándoles opinión acerca de persona- que deben ser cancelados por la misma persona lidades que por su trayectoria merecieran ser inclui- (el Estado) a la que debe pagar. das en un listado a efectos de nominar el personaje Es así que se impone una solución a la vez via- ilustre del año por nuestra provincia. ble y creativa, que permita solucionar reclamos le- Me consta en forma personal que se ha realizado gítimos de ambos sectores, público y privado. un minucioso y selectivo trabajo del cual surgiera Aunque no sea la exacta figura jurídica, la en forma contundente el nombre del ingeniero Juan “compensación” es una idea bastante cercana a Wiener. lo que aquí se propone. La doctrina de la Corte Deseo mediante esta iniciativa compartir tal no- Suprema de Justicia de la Nación dice con res- minación y sumar a ella la adhesión y aval de esta pecto a ella: “La compensación, como modo de Honorable Cámara. extinción de las obligaciones tributarias, puede El ingeniero Juan Wiener nacido en Buenos Ai- practicarse de oficio o bien a requerimiento del res en 1919, cursando estudios en el Otto Krause y contribuyente... (Corte Suprema de Justicia de la complementado estudios en la Universidad Nacio- Nación, Tacconi y Cía c/ DGI s/demanda conten- nal de la Plata. cioso administrativa). Se casa en Buenos Aires para trasladarse al sur, En esta línea de pensamiento es que solicito que radicándose por poco tiempo en El Maitén, y luego sancionemos este proyecto como modo de dotar de en forma definitiva en la ciudad de Esquel, lugar que un instrumento eficaz a las empresas que permita comienza con su actividad profesional, y donde na- aliviar su situación, en la esperanza de que se tra- cen sus tres hijos hoy destacados profesionales que duzca en mejores condiciones laborales para los tra- desarrollan sus carreras en la misma ciudad. 4646 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Su espíritu emprendedor, ante la falta de posibili- FUNDAMENTOS dades de los sectores humildes de enviar a sus hi- Señor presidente: jos a recibir educación superior, en aquellos años solamente a Buenos Aires, La Plata o Córdoba, lo La comunidad de Claypole, partido de Almirante llevó a la creación de la primera escuela politécnica Brown, provincia de Buenos Aires, está próxima a de la provincia en la ciudad de Esquel. celebrar la llegada del corazón de Don Orione, cuya Resulta difícil hoy imaginar el esfuerzo que deman- obra continúa a través de la tarea de los pequeños dó tal empresa, pero resulta aún más sorprendente cottolengos. los logros alcanzados en nuestra provincia, donde Siendo el patrono de la ciudad de Claypole, este gran cantidad de jóvenes capaces pudieron encauzar acontecimiento adquiere mayor trascendencia, por- su talento en pos del progreso de la región. que su historia y la del beato están íntimamente li- Es así que a pedido del gobierno provincial pro- gadas, ya que fue allí en donde él quiso situar el yecta y organiza la Escuela Politécnica Nº 3 de Puer- centro de su obra en nuestra tierra. to Madryn continuando de esta manera con su em- A partir de esta fecha la presencia de Don Orione peño docente. se verá más afianzada, dado que la parroquia que No sólo ejerció la regencia de tales casas de es- albergará su corazón, será un santuario motivo de tudio, sino que también se desempeñó como direc- peregrinación de fieles no sólo del país sino del ex- tor de la enseñanza técnica de la provincia, cargo terior. que como otros ejerció ad honórem. Por invitación de monseñor Mauricio Silvani, se- Su vehemencia y compromiso con la realidad chu- cretario de la Nunciatura Papal de Buenos Aires y butense lo llevaron a escribir numerosas notas de monseñor Alberti, obispo de La Plata, llega a nues- opinión en medios locales y provinciales y fue siem- tro suelo por primera vez en el mes de noviembre pre fuente obligada de consulta de cualquier em- de 1921 y comienza su obra en la capilla de Victoria. prendimiento vinculado a la educación y al bienes- Se desplaza permanentemente entre Roma y tar de la población. Sudamérica, alentando y estimulando a quienes co- No es de extrañar, ante el retrato esbozado de la laboraban en su obra. personalidad del ingeniero Juan Wiener, que se de- Durante estas travesías, Don Orione no descansa dicara a la actividad política y que en el marco de ni disfruta, se ocupa especialmente de los pasajeros esa honda vocación de servicio fundara en 1954 el de tercera clase, los inmigrantes, los más pobres. Partido de la Democracia Cristiana en Chubut. Su obra está presente entre nosotros desde 1922 Fue entonces también candidato a intendente cuando funda la primera casa en la localidad bonae- municipal por su partido y concejal en la los distin- rense de Victoria. A partir de allí se suceden en San tos periodos democráticos. Miguel, Avellaneda, Mar del Plata, Bahía Blanca, y Hoy a los 81 años de edad escribe sus memorias. otras tantas localidades, siempre en la tarea de asistir Justo es este reconocimiento y es por ello que soli- espiritual y materialmente a los necesitados, abando- cito a mis pares me acompañen en la aprobación del nados y, muy especialmente a los discapacitados. presente proyecto. El 28 de abril de 1935, en presencia del presiden- Osvaldo R. Sala. te Juan B. Justo, el nuncio papal, obispos argenti- nos, diplomáticos extranjeros, autoridades y el pue- –A la Comisión de Interior y Justicia. blo bendicen la piedra fundamental del pequeño cottolengo en la localidad de Claypole. Este destino para su corazón se ha logrado a tra- CLXXVIII vés de un pedido de la totalidad de la Conferencia Declaración de interés legislativo la llegada a Episcopal Argentina al Consejo General de la Obra Claypole, Buenos Aires, del relicario que contiene Don Orione que reside en Roma, y cumple con su el corazón del beato Luis Orione. – Proyecto de voluntad de regresar a la Argentina, vivo o muerto, declaración del señor senador Villaverde como lo expresara al partir hacia Roma en el año 1937 acompañado por una imagen de la Virgen de Luján, Proyecto de declaración que perdura aún hoy sobre el escritorio de su mo- El Senado de la Nación desto cuarto en el Museo de Tortona (Italia). DECLARA: La Pequeña Obra de la Divina Providencia es una congregación religiosa consagrada al bien De interés legislativo la llegada desde Roma a la común, su campo de apostolado es la caridad y ciudad de Claypole –partido de Almirante Brown, sirve con amor; su privilegio es servir a Cristo provincia de Buenos Aires– el 29 de agosto de 2000, en los pobres más abandonados y despreciados; del relicario que contiene el corazón incorrupto del su lema es “la caridad de Cristo nos urge” de San beato Luis Orione, fundador de la Pequeña Obra de Pablo, estas premisas se aplican en los peque- la Divina Providencia y de los Pequeños Cotto- ños cottolengos, en los cuales asisten a perso- lengos en la Argentina. nas con discapa-cidades múltiples, físicas y men- Jorge A. Villaverde. tales de distinta gravedad. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4647 Toda esta obra está edificada sobre los pilares fun- ción - “Capacitar para el desarrollo”, organizado por damentales de la fe y la caridad, presentando un in- la Asociación de Desarrollo y Capacitación de la Ar- cuestionable testimonio a la razón humana. Su con- gentina (ADCA), y que se realizará en la ciudad de gregación nacida en Italia está en más de veinte Buenos Aires los días 11, 12 y 13 de septiembre del países de los cinco continentes.... “de donde quiera año 2000. que vengan, de cualquier religión que sean, y aun- que no profesen ninguna Dios es Padre de todos y Jorge F. Mikkelsen-Löth. todos son nuestros hermanos”, decía Don Orione. Así creció su obra, en la caridad, sosteniendo FUNDAMENTOS siempre que ...“todo es grande cuando es grande el Señor presidente: corazón que lo da”. Don Orione fue el apostol de la caridad y el programa de vida y espíritu que lo ca- La capacitación en el marco de las organizacio- racterizaron se pueden sintetizar en una frase que nes laborales constituye una herramienta poderosa él repetía siempre en sus escritos y predicaciones... en la formación, actualización y perfeccionamiento “ hacer el bien siempre. El bien a todos, el mal nun- del capital intelectual de la Nación. ca a nadie”. El XII Congreso Nacional de Desarrollo y Capa- La providencia, moviliza aún hoy todas las estruc- citación invita por ello a reflexionar sobre el rol que turas de esta obra maravillosamente humana, que les cabe a los procesos de capacitación, tanto des- enfrenta todos los modelos del mundo posmoderno. de el punto de vista institucional como del estricta- La presencia definitiva del corazón de Don Orione mente profesional, replanteando las condiciones y servirá para fortalecer en laicos y religiosos la idea posibilidades mismas de su ejercicio. de solidaridad y amor al prójimo en acciones con- El acelerado cambio tecnológico en nuestros tiem- cretas de servicios frente a las necesidades y po- pos está produciendo un impacto sobre la socie- brezas materiales y espirituales que nos aquejan. dad y sus estructuras productivas, cuyas conse- Para Don Orione todo lo que hacía, era secunda- cuencias son difíciles de prever y para lo cual resulta rio porque lo valioso, la fuente de todo estaba en de alta prioridad que las futuras generaciones es- su corazón, cuando éste venga a la Argentina, pen- tén conveniente y suficientemente preparadas para semos en sus grandes amores y busquemos seguir- encarar tales transformaciones. lo en nuestra vida. En vista de lo precedentemente expuesto, se hace Jorge A. Villaverde. imprescindible al día de hoy la plena vigencia del –A la Comisión de Relaciones Exteriores principio de educación continua y permanente, que y Culto. comprometa e involucre a los adultos, cuyo capital educativo de base es continuamente cuestionado Sr. Villaverde. – Pido la palabra. debido a los avances de la ciencia, tecnología y co- Sr. Presidente (Genoud). – Tiene la pala- municación. bra el señor senador por Buenos Aires. Las temáticas de las referencias del XII congreso Sr. Villaverde. – Señor presidente: solicito aludido reflejan sin lugar a dudas las preocupacio- que el proyecto de declaración contenido en el nes que en el mundo del trabajo emergen por el rol que le tocará desempeñar al componente educativo expediente S.-1.749/00, por el que se declara en los procesos de transformación señalados. A de interés legislativo la llegada a Claypole, pro- continuación, señalamos sólo a título ejemplificativo, vincia de Buenos Aires, del relicario que contie- algunos de los asuntos a considerar en el evento ne el corazón del beato Luis Orione quede re- de referencia: servado a efectos de formular oportunamente –Las nuevas necesidades de capacitación en algunas consideraciones. gestión pública, intercambio con el ámbito privado Sr. Presidente (Genoud). – Queda reser- y búsqueda de la especificidad para el manejo de vado. recursos humanos, armado de planes de carrera, evaluación de desempeño en la administración pú- CLXXIX blica. Declaración de interés parlamentario de la –Relación en los equipos de trabajo entre el per- realización del XII Congreso Nacional de sonal de carrera, administrativo y de planta con los Desarrollo y Capacitación “Capacitar para el funcionarios políticos. desarrollo”. – Proyecto de declaración del señor –Programas de descentralización en la función pú- senador Mikkelsen-Löth blica. Proyecto de declaración –Programas públicos (bipartitos o tripartitos) de formación profesional, capacitación laboral, El Senado de la Nación reconver-sión, etcétera. Declara de interés parlamentario la realización del –Producción de conocimientos e intercambio de XII Congreso Nacional de Desarrollo y Capacita- experiencias para los temas de vinculación entre uni- 4648 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª versidad y trabajo, vinculación tecnológica, progra- Por su parte, las empresas de AFJP invierten el mas de inserción laboral, investigación aplicada, dinero de sus afiliados en títulos públicos, accio- mejora y superación de los programas de pasantías. nes de empresas privatizadas y paquetes acciona- –Organizaciones que aprenden y aprendizaje rios depositados en entidades financieras por lo ge- organizacional. neral extranjeras. Durante los últimos doce meses –Formación para el voluntariado en Organizacio- las AFJP obtuvieron 1.300 millones de pesos en nes del Tercer Sector y ONGs. concepto de comisiones sobre los aportes, inclu- yendo el seguro de vida previsional. Esto demues- –Acciones para la mejora de la empleabilidad. tra la fragilidad de los trabajadores, que a partir de –Etica y globalización, desafíos y contradiccio- decisiones coyunturales y arbitrarias se ven inmer- nes. sos en una maraña de comisiones y obligaciones Por las razones expuestas, solicito a este hono- previsionales, que atentan de manera sistemática y rable cuerpo la aprobación del presente proyecto. creciente contra sus aportes. Según los datos oficiales del mes de julio, las Jorge F. Mikkelsen-Löth. AFJP cobraron en promedio una comisión equiva- –A la Comisión de Asuntos Administra- lente al 30,9% del aporte, un 0,2% superior al pro- tivos y Municipales. medio vigente en junio. Es evidente, que cuanto mayor es la comisión menor es “la capitalización” del trabajador. CLXXX Esto se debe a que las AFJP decidieron arbitra- Modificación del Sistema Integrado de riamente bonificar a aquellos aportantes regulares Jubilaciones y Pensiones sobre derecho de opción. eliminando los descuentos que se aplicaban por la – Proyecto de ley del señor senador Moreau permanencia en las mismas. De esta forma, la anti- PROYECTO DE LEY güedad en una AFJP dejó de ser reconocida y lo que pasó a serlo fue la constancia y la regularidad El Senado y Cámara de Diputados,... de los aportes. Teniendo en cuenta que gran parte Artículo 1º – Sustitúyanse los dos últimos párra- de los trabajadores se encuentran sujetos a un ré- fos del artículo 30 de la ley 24.241, incorporados por gimen laboral precarizado y temporario, y conside- la ley 24.347, por el siguiente: rando que el 90% de los afiliados son empleados en relación de dependencia, cuyas empresas no rea- El derecho a opción del afiliado de pertene- lizan los depósitos con regularidad, los trabajado- cer al régimen previsional público o al de capi- res resultan rehenes del sistema. talización es de carácter permanente, el que po- La cuestión de la bonificación por la regularidad drá ser ejercido en plazos no menores a dos en el pago de los aportes merece una mención, ya años. que los más perjudicados son los afiliados que ga- Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. nan menos, debido a que sólo 41% paga regular- mente sus aportes. Leopoldo R. G. Moreau. En el caso de algunas AFJP se decidió arbitraria- mente modificar la estructura de las condiciones pa- FUNDAMENTOS sando a cobrar una suma fija por cada aporte sin Señor presidente: establecer modificación alguna. En los sueldos ba- El artículo 30 de la ley 24.241 modificado por la jos, resulta evidente que el impacto de la parte fija ley 24.347 establece que los trabajadores que se de la comisión es superior al que tienen los suel- incoporen al régimen de capitalización podrían re- dos altos. En el caso de los afiliados que ganan $ gresar al régimen de reparto hasta el día 15 de julio 800, la comisión promedio de enero oscilante entre de 1996. el 31 y el 31,7%, en julio excedió el 32%. Este enca- Esta limitación temporal constituye una flagrante recimiento tiende a extenderse ya que el resto de violación al principio constitucional de libre elec- las AFPJ anunciaron la adscripción a estos esque- ción y de igualdad ante la ley. Fue especialmente mas de comisión de suma fija. Todo esto en detri- clara en lo que respecta a aquellos jóvenes que ini- mento de los que menos tienen. ciaron su labor con posterioridad a la fecha estipu- Finalmente, debemos destacar la inmunidad tribu- lada por dicha ley. A esto debe agregarse el agra- taria de la que gozan las empresas, que expolian a vante de que muchas veces la incorporación a tal o los trabajadores e invierten proporciones crecien- cual AFJP define la obtención o no de un determi- tes de sus ingresos en el exterior, ya que para los nado empleo. La necesidad y la falta de oportuni- depósitos directos que, supuestamente, aumentan dades laborales hace, que muchas veces, no que- la capitalización de los afiliados, no se tributa el im- den verdaderas opciones y que los trabajadores se puesto a las ganancias. vean sometidos a comisiones leoninas por parte de Por las razones antes mencionadas, y con el pro- las AFJP. Es por esto que el derecho a elegir es do- pósito de evitar los perjuicios que esta situación blemente importante. ocasiona a los trabajadores, ponemos este proyec- 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4649 to a su consideración, con el fin de posibilitar a és- primer directorio del Colegio de Abogados de tos el derecho permanente de optar entre el sistema Comodoro Rivadavia. previsional público y el sistema de capitalización. Sus inquietudes lo llevaron a realizar su gran pro- Leopoldo R. G. Moreau. yecto y en 1962, junto a un grupo de trabajadores de prensa que compartieron su visión, da a luz el –A las comisiones de Trabajo y Previ- diario “Crónica” y preside el directorio que lo edita, sión Social y de Presupuesto y Hacienda. y sólo la muerte que lo sorprendiera pudo interrum- pir su trabajo. CLXXXI Al crearse la Asociación de Entidades Periodísti- cas Argentinas (ADEPA), integra la primera junta Pesar por el fallecimiento del doctor Diego de directores y en distintos períodos su consejo eje- Joaquín Zamit, director y fundador del diario cutivo, siendo además miembro fundador de la agen- “Crónica”, de Comodoro Rivadavia. – Proyecto de cia “Noticias Argentinas” de la cual fue síndico has- declaración del señor senador Arnold ta el año 1982. Proyecto de declaración Un hombre de las características de Diego Zamit no podía estar ausente del quehacer político y es El Senado de la Nación así como en 1955 fue uno de los fundadores del par- DECLARA: tido Demócrata Cristiano, en el cual desarrollara su Pesar por el fallecimiento del doctor Diego Joa- acción como presidente de la junta provincial y fue quín Zamit, director y fundador del diario “Cróni- honrado con las candidaturas de diputado nacio- ca”, de 1a ciudad de Comodoro Rivadavia, provin- nal en 1958 y gobernador en 1962. cia de Chubut, destacado profesional del derecho En 1957 fue convencional constituyente y presi- y reconocido hombre público. dente de la Comisión Redactora de la Constitución provincial del Chubut, asumiendo en 1963 como di- Eduardo A. Arnold. putado provincial hasta 1966, cuando la interrup- ción de la instancia democrática lo decidió a retirar- FUNDAMENTOS se de la actividad política. Señor presidente: No escapó Zamit a su compromiso, y en 1994 su El sábado 12 nos encontramos con la infausta vocación lo impulsa nuevamente a participar, sien- noticia del fallecimiento del doctor Diego Joaquín do elegido como convencional constituyente para Zamit, director y fundador del diario “Crónica” de la reforma de la Constitución, siendo en esa opor- la ciudad de Comodoro Rivadavia, en la provincia tunidad vicepresidente de la Comisión Redactora. de Chubut, a los 78 años de edad y luego de reco- Asimismo, fue autor del proyecto de ley para la rrer en su larga trayectoria todos los matices de lo creación del escudo provincial y entre sus ultimas que podríamos describir como una vida fecunda y actividades se desempeñó como miembro del tribu- plena. nal de enjuiciamiento en representación del Foro de Hablar de Diego Zamit, con cuya amistad me hon- Abogados. rara por muchos años, es hablar de un hombre de Quizá como un acto simbólico que le dictara su acción, comprometido con su quehacer y fundamen- conciencia cívica y como un gesto de absoluta con- talmente con la gente de la Patagonia, donde se ra- vicción, donó la banda y bastón, que hasta ese mo- dicara en el lejano año 1950, recibido de abogado, mento ningún gobernador de Chubut había tenido, con su flamante título bajo el brazo y su corazón y que fueran puestos en uso por el actual primer lleno de ilusiones y proyectos. mandatario en su asunción el año pasado. Podríamos decir que ese bagaje de intenciones Señor presidente, la vida de un hombre como que portaba el joven profesional, se concretó en Diego Zamit no puede resumirse solamente en la una formidable trayectoria, que nos llena de orgu- enunciación de este impresionante currículum, por- llo y satisfacción a quienes seguimos su labor en el que mas allá de su desempeño como figura profe- paso de los años. sional, pública y periodística, dio sobradas pruebas Ejerció su profesión primero en Río Gallegos y lue- en su fecunda existencia de su honradez y genero- go en su asentamiento definitivo en Comodoro Ri- sidad de espíritu. vadavia, acompañándola en forma paralela con la Ardiente defensor de la libertad de expresión, im- docencia como profesor de Educación Democráti- primió a su diario una voluntad de apertura a todos ca, de Historia e Instrucción Cívica, miembro fun- los sectores, de amplia disposición para el dialogo dador del Primer Consejo Universitario de la y fue tribuna de verdad y de servicio a la comuni- Patagonia, con igual jerarquía en la Universidad San dad, que le respondió con creces convirtiendo su Juan Bosco, sucesor de aquella inicial institución. publicación en el órgano decano del periodismo Fundó y fue vicepresidente de la Junta de Estu- comodorense y uno de los pilares de la prensa pro- dios Históricos del Chubut y consecuente con el vincial así como también de la zona norte de mi pro- amor a su profesión, fue miembro y secretario del vincia de Santa Cruz. 4650 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Por ello, señor presidente, solicito a mis pares CLXXXIII que compartan conmigo este homenaje a un porte- ño de nacimiento que demostrara a carta cabal su Régimen de Coparticipación Federal. – Proyecto amor por la Patagonia como pocos de los que so- de ley del señor senador Branda mos oriundos de ella. PROYECTO DE LEY Eduardo A. Arnold. El Senado y Cámara de Diputados,... –A la Comisión de Interior y Justicia. REGIMEN DE COPARTICIPACION FEDERAL

CAPÍTULO I CLXXXII Aspectos generales. Caracterización de la coparticipación Subsidio para la Comisión Pro-Culto de la como un sistema Parroquia de Icaño “Nuestra Señora del Perpetuo Socorro”, de Santiago del Estero. Solicitud. – Artículo 1º – La recaudación de todos los impues- Proyecto de comunicación del señor senador tos nacionales coparticipables se integra y distri- Meneghini buirá entre la Nación, las provincias, municipios y Proyecto de comunicación la Ciudad de Buenos Aires de conformidad con el régimen de la presente ley que establece el Sistema El Senado de la Nación Nacional de Coparticipación Federal de Impuestos el que integrará siete subsistemas jurídicos. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo na- cional arbitre, a través del organismo que corres- a) Un subsistema único de ingreso de los re- ponda, las medidas necesarias a fin de otorgar cursos tributarios concentrando, en un solo un subsidio no reintegrable de mil pesos ($ 1.000) fondo, toda la recaudación coparticipable de a la Comisión Pro-Culto de la Parroquia de Icaño nivel nacional procedente de múltiples fuen- “Nuestra Señora del Perpetuo Socorro”, del de- tes y sometida hasta el presente a distintas partamento Avellaneda, provincia de Santiago del normas y regímenes de coparticipación; Estero. b) Un subsistema de administración tributaria El mismo será destinado a tareas de mantenimien- tendiente a armonizar, ampliar y hacer efi- to del edificio del templo (revoques y pintura), que ciente la recaudación impositiva fiscal y por la apremiante situación económica que atravie- previsional a nivel nacional, provincial y sa la población, no pueden llevar a cabo por falta municipal; de recursos. c) Un subsistema de reparto entre Nación, pro- Javier R. Meneghini. vincias y municipios de la totalidad de los Fondos Nacionales Coparticipables aten- diendo los criterios definidos en el artículo FUNDAMENTOS 75 de la Constitución de la Nación; Señor presidente: d) Un subsistema de control y regulación so- Los miembros de la Comisión Pro-Culto de la Pa- bre el uso de los Fondos de la Coparticipa- rroquia de Icaño “Nuestra Señora del Perpetuo So- ción a nivel nacional, provincial y munici- corro’’ departamento Avellaneda, de la provincia de pal; Santiago del Estero, manifiestan la urgente necesi- e) Un subsistema de ordenamiento institucio- dad de efectuar elementales tareas de mantenimien- nal-administrativo de conformidad con el ar- to del edificio, que consisten en revocadura y pin- tículo 124 de la Constitución Nacional y con tura de las paredes del templo. las facultades originarias de las autonomías La apremiante situación económica por la que atra- provinciales y municipales, tendiente a la efi- viesa la población, similar a la que afecta a muchas caz gestión de los recursos coparticipados poblaciones del interior de nuestro país, ha priva- y al perfeccionamiento del sistema de regio- do absolutamente de recursos a la institución, mo- nes y microrregiones al interior de las pro- tivo por el cual considero imprescindible brindar el vincias; pequeño subsidio solicitado, para evitar mayor de- f) Un subsistema de coordinación para armo- terioro de la construcción, de vital importancia para nizar la política económica formulada y eje- los habitantes de la zona. cutada por el gobierno nacional con la ad- Por lo expuesto, solicito a los señores senado- ministración de los recursos de la res la aprobación del presente proyecto de comu- coparticipación a nivel de regiones, provin- nicación. cias y municipios; Javier R. Meneghini. g) Un subsistema de administración y control que facilite la supervisión y transparencia –A las comisiones de Obras Públicas y de los procesos que articulan las fuentes y de Presupuesto y Hacienda. usos de los recursos públicos. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4651 Art. 2º – El plazo de vigencia de la presente ley será cional, perfeccionar su administración y simplificar de 10 años, a partir del 1º de enero de 2002 pudiendo los procesos de recaudación y de coparticipación a ser prorrogada por igual período adicional en caso las provincias. Los objetivos de la reforma tríbutaria de que el Congreso de la Nación no sancione ley serán: sustitutiva hasta finalizar el año inmediatamente an- a) Reducir los niveles de evasión; terior a su período original de finalización. Durante el plazo de vigencia de la presente ley, el Congreso de b) Incorporar criterios de progresividad so- la Nación podrá sancionar una ley sustitutiva para la cial-territorial; reforma parcial o total de la presente siguiendo lo dis- c) Reducir la incidencia relativa de los tributos puesto por el artículo 75, inciso 2º, cuarto párrafo de que gravan el consumo masivo de la pobla- la Constitución Nacional. ción ampliando la participación de aquellos que gravan las ganancias y el patrimonio; CAPÍTULO II d) Garantizar la recaudación de los impuestos Subsistema para concentrar en un solo fondo que afectan el sistema de seguridad social la masa de recursos tributarios coparticipables previsional; entre Nación y jurisdicciones e) Utilizar la tributación como instrumento efi- Art. 3º – La presente ley constituye un fondo co- caz para dinamizar el ahorro y la inversión mún con el total de los impuestos coparticipables a nacional. que se refiere el artículo 4º, elimina los regímenes Art. 6º – La Nación asume el compromiso de per- especiales de impuestos y establece un sistema úni- feccionar sus instituciones y mecanismos de recau- co de recaudación y reparto. Un conjunto de leyes dación tributaria a fin de reducir la evasión de im- complementarias serán sancionadas por el Honora- puestos, descentralizando y concesionando a ble Congreso Nacional para implementar una amplia entidades privadas, cuando sea conveniente, las Reforma Tributaria Nacional compatible y funcional funciones de recaudación y fiscalización a nivel de con las determinaciones de la nueva Ley de Copar- las jurisdicciones. Para este propósito, el Congreso ticipación. La Comisión Bicameral de Coparticipa- de la Nación establecerá normas apropiadas para re- ción, referida en el artículo 54 de la presente ley, con glamentar y condicionar tales facultades. la asistencia del Comité Fiscal Federal y de la Comi- sión Federal de Impuestos (artículo 5l), preparará los Compromiso de las provincias proyectos de ley y las adaptaciones legales y re- glamentarias pertinentes para tratamiento en el Con- Art. 7º – Las provincias asumen el compromiso greso Nacional. de administrar con mayor eficacia sus programas de Art. 4º – La masa de fondos coparticipables a dis- recaudación tributaria a partir del nivel local, tribuir entre Nación y jurisdicciones estará integra- concesionando, hacia el sector privado, cuando re- da por el producido de la recaudación de todos los sulte conveniente, las actividades de actualización impuestos nacionales existentes o a crearse, con las catastral, recaudación de impuestos y auditorías per- siguientes excepciones: tinentes sobre la administración y recaudación de rentas provinciales y municipales. a) Los derechos de importación y exportación previstos en el artículo 4º de la Constitución Art. 8º – Las provincias acuerdan con la Nación Nacional; el compromiso de sancionar, en sus respectivas ju- risdicciones, una ley de reforma tributaria que subs- b) Los impuestos y contribuciones nacionales tituya impuestos distorsivos del proceso de asig- que graven exclusivamente a las nóminas sa- nación de recursos e instituya niveles mínimos de lariales y otras retribuciones del trabajo per- recaudación tributaria provincial per cápita toman- sonal, vigentes al momento de la promulga- do en consideración el grado de desarrollo en que ción de esta ley o que se creen con la misma se encuentran. El CFF y la Comisión Federal de Im- finalidad. Estos recursos serán afectados puestos, a pedido de las provincias, desenvolve- específicamente al financiamiento del Sistema rán roles de asistencia técnica para el cumplimiento Unico de Seguridad Social en la forma que se de tales propósitos. instrumente por el gobierno nacional. Art. 9º – Cuando la recaudación tributaria provin- cial no alcance a cubrir los mínimos de recaudación CAPÍTULO III per cápita establecidos por su propia legislación, las Subsistema de administración tributaria a nivel provincias se comprometen a implementar proyec- nacional y provincial tos específicos para modernizar la administración fiscal y elevar los niveles de recaudación. El costo Compromisos de la Nación de formulación y ejecución de los proyectos referi- Art. 5º – El Congreso de la Nación, en el ámbito dos será cofinanciado con fondos de origen pro- de las leyes complementarias referidas en los artí- vincial y con recursos de la coparticipación de ori- culos 3º y 26, sancionará los cambios necesarios en gen nacional bajo la modalidad de Inversiones para la legislación para reformar el régimen tributario na- el Desarrollo Institucional. 4652 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª

CAPÍTULO IV Estatuto especial para provincias en situación crí- Subsistema de reparto tica de subdesarrollo económico y social Art. 10. – La presente ley adopta como criterio Art. 13. – El SNC destinará anualmente el 5% de central para asignar la distribución primaria y secun- sus recursos coparticipables para financiar el fun- daria, el doble precepto constitucional de que la dis- cionamiento del estatuto. Los fondos serán admi- tribución de los recursos procederá según compe- nistrados por los organismos regionales de desa- tencias, funciones y servicios de las diversas rrollo que las provincias determinen formar. Los jurisdicciones y de que será equitativa, solidaria y fondos serán asignados entre aquellas provincias dará prioridad al logro de un grado equivalente de que, de acuerdo a datos oficiales en sus valores pro- desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportuni- medios de los últimos tres años proporcionados por dades en todo el territorio nacional (inciso 2, artículo el INDEC y los ministerios del Interior y Economía, 75). La ley incorpora también los contenidos presenten: sustantivos constitucionales en virtud de los cua- a) Un nivel de producto geográfico bruto per les el Congreso Nacional debe proveer lo condu- cápita menor al 66% del promedio nacio- cente a la prosperidad del país, al bienestar de to- nal; o, das las provincias, al crecimiento armónico de la b) Observen niveles de ingresos per cápita re- Nación, al poblamiento de su territorio promovien- lativos a los cincos primeros deciles de su do políticas diferenciadas que tiendan a equilibrar distribución poblacional inferiores al 66% del el desigual desarrollo relativo de provincias y re- respectivo promedio nacional per cápita. giones (incisos 18 y 19 del artículo 75 de la Consti- tución). Art. 14. – El CFF, previa aprobación por los res- pectivos organismos de desarrollo regional, conso- 1. Distribución primaria lidará y compatibilizará anualmente la programación Art. 11. – Sobre el monto total recaudado por los financiera para el uso de los recursos del estatuto, impuestos a que se refieren los artículos 1º y 4º, la especificando provincias beneficiadas, proyectos distribución primaria de los recursos entre la Nación aprobados y montos asignados para cubrir cada y las provincias se efectuará en la forma siguiente: una de las siguientes finalidades: a) 50 % para la Nación; a) Gastos de preinversión, incluyendo la for- mulación acelerada de pequeños, medianos b) 40 % para transferencia automática al con- y grandes proyectos de alcance provincial junto de las provincias, municipios y ciudad o regional; la capacitación de cuadros téc- de Buenos Aires; nicos y gerenciales; la recapacitación de c) 1,5 % para constituir un fondo de inversio- funcionarios públicos para su incorporación nes en infraestructura para la región a la planta de personal dentro de proyectos Patagónica; financiados por el estatuto; las adaptacio- d) 5 % para el funcionamiento de un estatuto nes institucionales pertinentes para la inme- especial para provincias en situación crítica diata puesta en marcha de los programas y de subdesarrollo económico y social (NEA proyectos de inversión; y NOA, en principio); b) Constitución de fondos de garantía ante el e) 2 % para el funcionamiento de un estatuto sistema bancario para facilitar la contrata- especial para municipios y microrregiones en ción de financiamiento por parte del sector situación crítica de subdesarrollo económi- privado empresarial; co y social; c) Subsidiar tasas de interés al sector empre- f) 1,5 % para constituir un fondo de inversio- sarial ampliando su capacidad para la toma nes en infraestructura y valoración territo- de financiamiento bancario; rial en torno al principal corredor bioceánico d) Financiar, bajo condiciones especiales a ser que articula las provincias de Cuyo con definidas en el Reglamento del Estatuto, la aquellas de la región central que habilitan el preferente adquisición, dentro de la región tráfico comercial hacia el Atlántico. y del país, de máquinas, insumos y bienes de capital necesarios a la puesta en marcha Fondo de Desarrollo para región Patagónica de los programas y proyectos de inversión; (FDP) e) Financiar gastos operativos de los proyec- Art. 12. – El SNC destinará un 2% de sus recur- tos que entran en ejecución; sos coparticipables anuales, para constituir este f) Financiar la construcción de infraestructura fondo. Los recursos serán transferidos directamen- de alcance regional necesaria a la ampliación te al organismo regional que las provincias deter- de la capacidad productiva provincial a lar- minen destinándose, exclusivamente, al financia- go plazo. miento de proyectos de desarrollo regional, conforme un reglamento especial a ser aprobado por Art. 15. – Los recursos de que trata el artículo 11 las provincias y el Comité Fiscal Federal. serán liberados por los organismos regionales si- 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4653 guiendo normatividades específicas y serán aplica- ral de los recursos. Competerá al CFF proveer la asis- dos por entidades provinciales correspondiendo al tencia técnica necesaria para su normal funciona- CFF y a los respectivos organismos de desarrollo miento. regional ejercer la permanente supervisión y con- trol de la aplicación de los fondos conforme a las Fondo de inversiones en infraestructura y valora- especificaciones incluidas en los documentos ofi- ción territorial sobre el principal corredor que ar- ciales de cada proyecto aprobado. ticula el comercio bioceánico Estatuto para el financiamiento de proyectos de Art. 20. – El SNC destinará un 1,5% de los recur- desarrollo en municipios o microrregiones bajo si- sos de la masa de coparticipación para financiar in- tuaciones críticas de pobreza versiones de infraestructura y valoración territorial en provincias situadas sobre el principal corredor Art. 16. – El SNC destinará un 2% de sus recur- bioceánico que articula el Pacífico con el Atlántico. sos para constituir un fondo especial de auxilio a Los recursos de este fondo serán administrados por municipios o microrregiones constituidas en base a un Consejo Interregional de Desarrollo integrado asociaciones de municipios que, según información con representantes de cada una de las provincias oficial proporcionada por el INDEC o Ministerio de afectadas más un representante del gobierno nacio- Economía, presenten niveles de ingresos per cápita nal y un representante del CFF. inferiores al 66% del respectivo promedio provin- Art. 21. – Los recursos previstos por este fondo cial vigente durante los últimos 3 años. El CFF se destinarán a las finalidades que las provincias reglamentará el funcionamiento del fondo y admi- beneficiadas determinen según reglamento interno nistrará sus recursos según dos modalidades ope- a ser aprobado por el respectivo organismo de de- racionales: sarrollo interregional que hayan decidido constituir. a) Municipios de amplia escala económica y de- La CFF coordinará la asistencia técnica necesaria mográfica que podrán ser beneficiarios de para que el organismo regional pueda cumplir sus la asistencia en forma individual; funciones y responsabilidades. b) Consorcios municipales, conformados como microrregiones constituidas por la asocia- 2. Distribución secundaria ción voluntaria de municipios de mediana o Art. 22. – Durante los primeros cinco años de vi- pequeña escala. gencia de la presente ley, se administrará la distribu- Art. 17. – Las provincias no amparadas por los ción secundaria de recursos coparticipables entre las beneficios de algún estatuto especial o fondo re- provincias aplicándose el promedio de los coeficien- gional que hayan decidido administrar proyectos de tes anuales vigentes durante el período 97/98/99. A inversión para el desarrollo de municipios o micro- partir del sexto año, la ley adoptará como base para rregiones en situaciones críticas de pobreza situa- la distribución secundaria, una nueva matriz de coefi- das dentro de sus respectivos territorios, podrán cientes estructurada sobre dos criterios específicos: solicitar asistencia financiera al SNC. por el primero, una parte de los recursos de copartici- pación será distribuido por igual entre todas las ju- Art. 18. – Las provincias referidas en el artículo risdicciones afirmando el carácter federal de organi- 17 podrán solicitar cooperación financiera para cu- zación institucional del país; por el segundo criterio, brir las siguientes operaciones: enfatizando la importancia de los criterios de devolu- a) Aval de la Nación para avanzar negociacio- ción y responsabilidad distributiva, las jurisdicciones nes de financiamiento con fuentes internas recibirán la parte restante de los recursos de coparti- y externas; cipación en razón directa a su importancia relativa en b) Créditos no reembolsables para financiar el total de población del país. La presente ley esta- la preparación de proyectos de desarro- blece que a partir del sexto año de su vigencia, la dis- llo integral en municipios de gran escala tribución secundaria de los recursos de coparticipa- demoeconómica y geográfica, o bien para ción se ordene utilizando coeficientes de 50% y 50% consorcios de pequeños/medianos muni- para ponderar la importancia relativa de cada uno de cipios; los criterios referidos. c) Créditos no reembolsables para financiar la capacitación de personal para proyectos en Cuadro Nº 1 etapas de formulación avalados por la CFF; Matriz de coeficientes para la distribución d) Créditos no reembolsables para subsidiar la secundaria –primer quinquenio de vigencia de la tasa de interés en proyectos avalados por presente ley– 2002-2006 el CFF. Promedio Provincias 1997 1998 1999 Art. 19. – Las provincias beneficiadas por los re- 97/99 cursos de este estatuto designarán un representante titular y un suplente para integrar el Consejo Direc- Cap. Fed. - - - - tivo que tendrá a su cargo la administración gene- Bs. As. 24.0 24.0 24.0 24.0 4654 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Córdoba 8.2 8.2 8.1 8.2 Formosa 1.33 4.17 2.75 Santa Fe 8.5 8.5 8.5 8.5 Jujuy 1.62 4.17 2.89 Entre Ríos 4.7 4.7 4.6 4.7 La Pampa 0.82 4.17 2.49 Formosa 3.4 3.4 3.3 3.4 La Rioja 0.74 4.17 2.45 Chaco 4.4 4.5 4.4 4.4 Mendoza 4.34 4.17 4.25 Corrientes 3.6 3.6 3.6 3.6 Misiones 2.62 4.17 3.39 Misiones 3.3 3.3 3.3 3.3 Neuquén 1.44 4.17 2.80 Tucumán 4.5 4.5 4.5 4.5 Río Negro 1.65 4.17 2.91 Salta 3.7 3.7 3.7 3.7 Salta 2.83 4.17 3.50 Jujuy 2.8 2.8 2.8 2.8 San Juan 1.57 4.17 2.87 Catamarca 2.6 2.5 2.6 2.6 San Luis 0.96 4.17 2.56 Sgo. Estero 3.8 3.9 3.8 3.8 Santa Cruz 0.54 4.17 2.35 Mendoza 4.1 4.0 4.0 4.0 Santa Fe 8.41 4.17 6.29 San Juan 3.2 3.2 3.1 3.2 Sgo. Estero 1.98 4.17 3.07 San Luis 2.3 2.3 2.2 2.3 Tucumán 3.49 4.17 3.83 La Rioja 2.0 2.0 2.0 2.0 T. del Fuego 0.35 4.17 2.26 La Pampa 1.9 1.9 1.9 1.9 Total 100 100 100 Neuquén 2.0 1.9 1.9 1.9 Río Negro 2.5 2.5 2.5 2.5 Santa Cruz 1.8 1.7 1.9 1.8 3. Distribución terciaria Chubut 1.9 1.9 1.9 1.9 T. del Fuego 1.0 1.0 1.2 1.1 Art. 23. – La Nación transferirá directamente a los municipios, en forma automática, el 10% del prome- Fuente: informaciones oficiales del Ministerio de dio de las transferencias realizadas a provincias du- Economía y Senado de la Nación. rante los últimos 2 años. El resto de los recursos de coparticipación terciaria, será transferido periódica- Art. 22 bis. – El cuadro Nº 2 incluye la participa- mente por las provincias a los municipios según es- ción plena de la Ciudad de Buenos Aires según los pecificaciones de sus respectivas leyes de coparti- criterios referidos en el artículo 22. No obstante, cipación. su coeficiente final de coparticipación será ajusta- do por ley del Honorable Congreso de la Nación Art. 24. – Las provincias asumen el compromiso ante requerimiento específico del CFF una vez que de transferir a sus municipios, a partir del sexto año se hayan precisado las relaciones financieras en- de vigencia de la presente ley, un promedio anual tre el Estado nacional y la administración de la Ciu- equivalente al 20% del total de recursos públicos dad de Buenos Aires en materias relativas a servi- disponibles de origen nacional y provincial. cios sociales, equipamientos colectivos y funciones específicas como seguridad y justicia. En caso de CAPÍTULO V determinarse la reducción de su participación en la Subsistema de regulación y control sobre uso de masa de coparticipación, los recursos sobrantes los fondos de coparticipación serán redistribuidos entre el resto de las jurisdic- Art. 25. – La Nación, las provincias y los munici- ciones provinciales, según criterios de pios acuerdan administrar sus respectivos gobier- progresividad a ser definidos por el propio Hono- nos mediante un presupuesto anual que permita di- rable Congreso de la Nación. ferenciar fuentes y usos de fondos para cubrir sus gastos corrientes de administración y su plan ge- Cuadro Nº 2 neral de inversiones. Este último instrumento de gestión incluirá programas y proyectos para medio Matriz de coeficientes para la distribución ambiente, infraestructura, desarrollo productivo, de- secundaria. sarrollo social y desarrollo institucional. Serán for- Segundo quinquenio a partir del 6º año de vigencia mulados según normas técnicas y localización es- de la presente ley pecífica identificando el origen jurisdiccional de los recursos financieros. Los artículos 26 a 40 de la pre- % poblac. % igualitario nuevo coefic. Provincias sente ley establecen el conjunto de criterios espe- país p/c/ provincia coparticipación cíficos que Nación y provincias adoptarán en sus Ciudad Bs. As. 8.33 4.17 6.25 respectivas leyes de presupuesto para ordenar los Buenos Aires 38.48 4.17 21.33 recursos destinados a seguridad social, deuda pú- Catamarca 0.85 4.17 21.33 blica, gastos corrientes de administración y emisión Córdoba 8.38 4.17 2.51 de bonos y cheques. Corrientes 2.48 4.17 3.32 1. Seguridad social Chaco 2.57 4.17 3.37 Chubut 1.18 4.17 2.68 Art. 26. – La Nación y las provincias ejercen com- Entre Ríos 3.03 4.17 3.60 petencia propia y/o concurrente en la administra- 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4655 ción de los servicios de seguridad social, pudien- rrollo Regional referido en el artículo 49 de esta ley do, mediante convenios específicos, coordinar sus respecto a las implicaciones de orden financiero que corresponsabilidades administrativas y financieras tales medidas tendrían sobre la masa de recursos para su gestión unificada a cargo de una institu- coparticipables con las jurisdicciones. ción nacional. En el contexto de las leyes comple- Art. 31. – Las provincias también podrán celebrar mentarias referidas en el artículo 3, el Poder Ejecu- convenios internacionales para su financiamiento tivo nacional presentará a consideración del externo en el contexto de lo establecido por los ar- Honorable Congreso de la Nación las correcciones tículos 124 y 125 de la Constitución Nacional. necesarias al sistema vigente de previsión social Art. 32. – La Nación y las provincias que así lo para resolver su déficit estructural ratificando com- determinen podrán suscribir un convenio especial petencia y responsabilidad exclusiva e indelegable para la refinanciación a largo plazo de las deudas de la Nación en la materia. Los costos financieros que éstas registren hasta el 31 de diciembre de 1999 de los sistemas de seguridad social a cargo de la por los siguientes conceptos: colocaciones en el Nación y de las provincias se financiarán con re- mercado abierto de títulos públicos, operaciones de cursos propios de cada esfera de gobierno no pu- crédito con organismos internacionales, con gobier- diendo extraerse del sistema nacional de copartici- no nacional y/o con bancos privados. El convenio pación (SNC) fondos adicionales para completar el se regirá por las siguientes determinaciones: financiamiento de los gastos de seguridad corres- pondientes a la Nación. En virtud de esta legisla- a) Las provincias signatarias, con el expreso ción especial, el Honorable Congreso de la Nación consentimiento de la Comisión Bicameral del podrá autorizar al Poder Ejecutivo para proceder a Honorable Congreso de la Nación, solicita- la colocación de títulos de deuda pública cuando rán al Poder Ejecutivo nacional la emisión el financiamiento del sistema previsional así lo re- de títulos de la deuda pública para negociar, quiera. en su representación, en el mercado inter- nacional o nacional de capitales, recursos de Compromisos de la Nación y de las provincias financiamiento a largo plazo para reprogra- Art. 27. – La Nación y las provincias que así lo mar el cumplimiento de sus compromisos determinen podrán crear un sistema unificado de ad- pendientes al 31 de diciembre 1999; ministración del régimen previsional estableciendo b) Las provincias autorizan a la Nación a rete- las corresponsabilidades financieras pertinentes a ner de sus fondos de coparticipación, las fin de deducir tales recursos de los flujos de copar- alícuotas necesarias para el cumplimiento ticipación. Las provincias que por razones diversas anual de sus obligaciones con los tenedo- no puedan legislar la transferencia a la Nación de res de los nuevos títulos emitidos por la Na- sus sistemas jubilatorios pero expresen su interés ción; de avanzar hacia la configuración de un sistema ho- c) En el cumplimiento de las finalidades a que mogéneo de previsión social en todas las jurisdic- se refiere el presente artículo, las alícuotas ciones del país continuarán administrándolos bajo que la Nación podrá retener de los fondos legislación provincial, con recursos propios. anuales de coparticipación no superarán el Art. 28. – El Poder Ejecutivo no podrá utilizar de- 15%; cretos de necesidad y urgencia para alterar normas d) Cada provincia signataria del convenio de- tributarias previsionales que afecten el financiamien- signará un representante titular y un suplente to del sistema nacional de previsión social. para integrar el Comité de Gestión de la Deu- Art. 29. – Las provincias asumen el compromiso da Provincial. El comité será presidido por de financiar sus propios gastos de seguridad so- un representante del gobierno nacional. El cial. No obstante, mediante leyes emanadas de sus cargo de vicepresidente del comité será des- Legislaturas, las provincias podrán acordar con la empeñado por el representante que las pro- Nación la transferencia de sus cajas previsionales vincias determinen. El CFF asistirá al comité asumiendo el compromiso institucional de financiar en su carácter de secretariado técnico per- sus gastos respectivos. manente y velará por el cumplimiento pleno de su reglamento interno. 2. Deuda interna y externa. Compromiso de la Nación y de las provincias 3. Gastos corrientes de administración. Compromiso de la Nación y de las provincias Art. 30. – El gobierno de la Nación ejerce plena responsabilidad por la administración de los com- Art. 33. – Los recursos de la coparticipación asig- promisos financieros internos y externos del Esta- nados al gobierno nacional para fines de coordina- do argentino. Bajo tales facultades, podrá negociar ción, supervisión y control de las obras de infraes- junto a organismos financieros y sistema bancario tructura, inversión productiva, gasto social y internacional la gradual reducción del peso relativo desarrollo institucional, cuya administración, progra- de la deuda externa en el presupuesto anual de la mación y ejecución competa directamente a las re- República informando al Foro de Políticas de Desa- giones y provincias, tendrán que potenciar su 4656 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª complementación con los recursos que las provin- destinando, anualmente, como mínimo, un 25% del cias destinen para propósitos similares integrando total de sus recursos públicos –constituidos tanto sus equipos técnicos para reforzar las funciones de por aquellos coparticipables de origen nacional gestión de los recursos a escala regional. como por el total de los de origen provincial– para Art. 34. – Las provincias y municipios cubrirán programas de inversiones a fin de acelerar su desa- sus gastos corrientes de administración con recur- rrollo y facilitar sus procesos de modernización y sos propios. No obstante, durante los próximos 10 ajuste estructural. Las inversiones se desdoblarán años, podrán utilizar también para esta finalidad re- en proyectos de medio ambiente, infraestructura, in- cursos coparticipables de origen nacional dentro de versiones productivas, desarrollo institucional y los límites siguientes: desarrollo social. Los datos relativos al total de re- cursos públicos –provinciales y coparticipables de a) Hasta el 50 %, durante el 1º y 2º año de vi- origen nacional– sobre los cuales se aplicará el co- gencia de la nueva ley; eficiente de 25% ya mencionado, se refieren a pro- b) Hasta el 40 %, durante el 3º, 4º y 5º año de medios calculados mediante medias móviles de los vigencia de la nueva ley; últimos tres años. Se utilizarán informaciones ofi- c) Hasta el 30 % durante los años 6º, 7º y 8º de ciales relativas a ejecución financiera de todas las vigencia de la nueva ley; jurisdicciones, proporcionadas por la Secretaría de d) Hasta el 25 % a partir del noveno año. Hacienda del Ministerio de Economía y procesadas por el Comité Fiscal Federal. Art. 35. – Las provincias, en el contexto de las es- Art. 40. – Las provincias, por medio de sus res- pecificaciones del artículo 34, asumen el compromi- pectivos órganos de administración regional, desti- so institucional de financiar el gasto corriente que narán la totalidad de los recursos incluidos en los demande su administración general con recursos tri- estatutos especiales y fondos regionales referidos butarios propios garantizando que los recursos de en el artículo 11 de la presente ley para fortalecer la coparticipación serán utilizados, esencialmente, los procesos de preinversión y de inversiones a es- para financiar sus programas de inversión, el pago cala regional, provincial y municipal. de sus deudas y de sus compromisos previsiona- les. Tal compromiso requerirá modernizar sus mo- CAPÍTULO VI delos de gestión para sanear y equilibrar las finan- zas públicas, introducir mayor eficacia en su Subsistema de ordenamiento institucional para la administración tributaria y racionalizar el conjunto formación de regiones y microrregiones de sus gastos corrientes para ampliar los recursos Art. 41. – El Congreso de la Nación y las provin- de inversión que potencien la diversificación pro- cias asumen el compromiso de sancionar una ley ductiva y la generación de empleos. complementaria para regular las relaciones de la Na- Art. 36. – Los municipios destinarán los recursos ción con los organismos regionales que las provin- transferidos desde el nivel federal para financiar pro- cias determinen crear: Consejos Regionales de De- yectos de inversión y cubrir sus compromisos fi- sarrollo, Gerencias Técnicas de Proyectos, Fondos nancieros por endeudamiento. Los recursos de fuen- Regionales de Desarrollo y/u otros organismos cuya tes propias y aquellos recibidos de origen provincial creación se considere necesarios a fin de institu- se destinarán a cubrir sus gastos corrientes de ad- cionalizar la práctica de la Administración del Desa- ministración. rrollo Regional agregando escala y racionalidad a la gestión de las inversiones productivas y de in- 4. Deudas provinciales y emisión de bonos fraestructura. y cheques Art. 37. – Las provincias acuerdan con la Nación Compromiso de la Nación en no afectar más del 30% del total de sus ingresos Art. 42. – Los recursos provistos por los estatu- corrientes de origen provincial para cubrir el reem- tos y fondos regionales que tratan los artículos 11, bolso de préstamos destinados al financiamiento de 12, 13, 16, 20 y 40, sólo podrán ser utilizados por sus gastos corrientes. los gobiernos provinciales en programas y proyec- Art. 38. – Los límites establecidos en el artículo tos de inversiones que hayan sido aprobados por anterior, aunque se refieren a las finalidades men- los respectivos organismos regionales y por el Co- cionadas, engloban también a los reembolsos que mité Fiscal Federal que ejercita la administración ge- pudieran corresponder, anualmente, por la amorti- neral del SNC. zación de bonos de cancelación de deudas, cheques Art. 43. – Competerá al CFF determinar las diferidos o cualquier otro título público que las pro- normatividades y plazos específicos para retener y vincias decidan emitir. administrar los recursos ya asignados por los es- 5. Recursos para inversiones dentro del SNC tatutos especiales y fondos regionales para la eje- cución de proyectos específicos cuando las pro- Art. 39. – Las provincias asumen el compromiso vincias beneficiadas no logren iniciar sus de racionalizar sus respectivas administraciones respectivas operaciones de implementación. Pasa- 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4657 do el plazo establecido, los fondos retenidos por programas mediante la formulación y ejecución de el CFF quedarán a disposición del correspondien- proyectos específicos a escala regional, provincial, te Organo Regional de Desarrollo para su reasig- microrregional y municipal. nación apropiada. Art. 44. – El Poder Ejecutivo procederá a la des- CAPÍTULO VII centralización –hasta el nivel de regiones y provin- Subsistema de coordinación cias– de las actividades de programación y admi- nistración efectiva de las inversiones. En este Art. 49. – Por acuerdo entre el gobierno nacional contexto, proveerá las medidas administrativas ne- y conjunto de provincias, créase, en carácter per- cesarias para que funcionarios nacionales puedan manente, el Foro Nacional de Política Económica Re- integrarse a los equipos técnicos nucleados en cada gional. Su principal objetivo será el de armonizar y región con profesionales procedentes de las respec- garantizar la coherencia entre las políticas públicas, tivas provincias. la política económica, la política nacional de desa- Art. 45. – Por consenso con las provincias, el Po- rrollo regional y el funcionamiento de los diversos der Ejecutivo nacional, mediante un representante mecanismos del SNC. Integrarán el foro, el jefe de designado por la Jefatura de Gabinete, participará Gabinete de la Presidencia de la República en re- en los Consejos Regionales de Desarrollo a ser crea- presentación del gobierno nacional o su represen- dos por las provincias en el marco de sus respecti- tante; el jefe de la Ciudad de Buenos Aires o su re- vas regiones. presentante y los gobernadores de cada provincia o sus respectivos representantes. Como secretaria- Compromisos de las provincias do técnico del foro, actuarán el Consejo Federal de Inversiones y el Comité Fiscal Federal. Sus reu- Art. 46. – En cumplimiento a lo establecido en el niones serán semestrales, aunque sus miembros po- artículo 124 de la Constitución Nacional, las provin- drán convocarlo cuando las circunstancias lo requie- cias institucionalizarán el Sistema Nacional de Re- ran. Competerá al CFI y al CFF preparar el reglamento giones (SNR) creando los respectivos órganos de interno para el funcionamiento del foro y someterlo programación, gestión y financiamiento. Las regio- a su aprobación e institucionalización. nes en vías de formalización que integrarán el sis- tema son las siguientes: CAPÍTULO VIII – NOA: provincias de Tucumán, Salta, Jujuy, Subsistema de administración y control Catamarca y Santiago del Estero. 1. Comité Fiscal Federal – NEA: provincias de Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa. Art. 50. – El control y fiscalización de lo estable- – Cuyo: provincias de Mendoza, San Luis, cido en la presente Ley de Coparticipación, confor- San Juan y La Rioja. me el artículo 75 de la Constitución, será responsa- – Patagonia Sur: provincias de Tierra del Fue- bilidad del Comité Fiscal Federal (CFF). En este go, Chubut y Santa Cruz. propósito, el CFF será asistido por la Comisión Fe- deral de Impuestos, que desempeñará roles de se- – Patagonia Norte: provincias de Río Negro, cretariado técnico permanente. Neuquén y La Pampa. Art. 51. – El CFF tendrá participación permanen- – Región central: provincias de Córdoba, San- te en los organismos del gobierno nacional que en ta Fe y Entre Ríos. sus decisiones afectan la vida económica de las pro- – Región pampeana: provincia de Buenos Ai- vincias sea en el marco de decisiones de política res. económico-financiera o que ejercen responsabilida- Art. 47. – Para racionalizar y modernizar la ges- des en la recaudación fiscal: deuda externa, políti- tión pública y reconvertir recursos del gasto co- cas de comercio exterior, Mercosur, DGI y Aduana. rriente en recursos para inversiones productivas El Honorable Congreso Nacional sancionará un y sociales, las provincias asumen el compromi- reglamento interno estableciendo las normas de or- so de incentivar procesos voluntarios de asocia- ganización y funcionamiento del CFF y de la Comi- ción intermunicipal para la acelerada formación sión Federal de Impuestos a propuesta de la Comi- de microrregiones de administración al interior de sión Bicameral de Coparticipación, referida en el sus territorios, dotándolas de instrumentos apro- artículo 54. Las resoluciones emanadas del Comité piados para la gestión eficiente y coordinada de Fiscal Federal serán comunicadas a las autoridades aquellas actividades de gestión que insumen de ambas Cámaras y tendrán carácter obligatorio so- gastos corrientes e inversiones productivas en bre los órganos del Poder Ejecutivo, nacional y pro- apoyo a actividades empresarias, construcción vinciales. de infraestructura, proyectos de desarrollo Art. 52. – La representación de cada provincia y institucional y programas sociales. de la Ciudad de Buenos Aires en el CFF será ejerci- Art. 48. – Las provincias asumen el compromiso da, respectivamente, por un ministro del Poder Eje- de perfeccionar la administración coordinada de los cutivo, o por su representante. Se reunirá, por lo 4658 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª menos, una vez al año y designarán, mediante un provincias recomendando acciones de polí- sistema de representación por regiones, una Mesa tica económica en beneficio de las econo- Ejecutiva constituida por 9 miembros: 7 en repre- mías regionales; sentación de las regiones. Uno, en representación i) Colaborar con la Jefatura de Gabinete del de Capital Federal y uno en representación del go- gobierno nacional, en la preparación del pre- bierno nacional. Sus sesiones tendrán frecuencia supuesto de inversión desagregado por ju- mensual. La mesa examinará el estado y la evolu- risdicciones; ción del sistema de coparticipación instituido por j) Preparar en conjunto con el CFI, la agen- la presente ley adoptando las resoluciones y reco- da de reuniones y la documentación téc- mendaciones que las circunstancias determinen para nica necesaria para el normal funciona- su perfeccionamiento permanente. miento del Foro Nacional de Política Art. 53. – Las funciones específicas del Comité Ecónomica Regional. Fiscal Federal, serán las siguientes: a) Ejercer el control y fiscalización previstos en 2. De la Comisión Bicameral de Coparticipación el artículo 75, inciso 2º, 6º párrafo, de la Cons- Art. 54. – La elaboración de los respectivos pro- titución Nacional; yectos de ley enunciados en los artículos 3º, 26 y b) Participar, junto a los respectivos órganos 41 de la presente ley estará a cargo de una Comi- de Desarrollo Regional, de las actividades sión Bicameral de Coparticipación creada a tal efec- de supervisión y control sobre el uso de los to y que estará integrada por 8 diputados de la Na- fondos regulados por el estatuto y por los ción y 8 senadores de la Nación. Las actividades fondos FDM y FDR, según determinaciones de la comisión tendrán una duración de 2 años a contenidas en los artículos 11, 12, 13 y 16 partir de la entrada en vigencia de la presente ley y de la presente ley; su funcionamiento interno estará regido por regla- c) Elaborar y publicar todas las informaciones mento que se dictará al efecto, debiendo ser apro- macroeconómicas necesarias para evaluar la bado por ambas Cámaras. evolución de las economías regionales y Art. 55. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. provinciales pudiendo recabar de los orga- nismos públicos nacionales, provinciales y Ricardo A. Branda. municipales toda información pertinente re- lativa a las fuentes y usos de fondos de la FUNDAMENTOS coparticipación. Los organismos referidos tendrán la obligación de proporcionar la do- Señor presidente: cumentación y datos que sean requeridos; I d) Intervenir, en carácter consultivo, en la ela- De los principios básicos boración de todo proyecto de legislación tributaria referente a gravámenes copartici- 1. La cuestión del federalismo pables y en particular en cualquier iniciati- va que introduzca modificaciones a la pre- En el mundo contemporáneo de economías sente ley; globilizadas, la unidad nacional permanece como el mayor patrimonio que sustenta y legítima los con- e) Asesorar a la Nación, a la Comisión Bica- ceptos de Nación y de Estado nacional. Si esta uni- meral de Coparticipación del Congreso Na- dad se plasma en bienestar equitativo para secto- cional y a entes públicos locales en mate- res sociales y regiones, sus cimientos serán rias de su especialidad y en general en los indestructibles. La Constitución Nacional de 1853 problemas de derecho tributario interjuris- sustenta el principio fundacional de que los repre- diccional; sentantes del pueblo de la Nación Argentina, en el f) Preparar el reglamento interno del estatuto propósito de constituir la unión nacional, afianzar y de los fondos de desarrollo para la región la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la de- patagónica y para municipios de extrema po- fensa común, promover el bienestar general y ase- breza referidos en el artículo 8º de la pre- gurar los beneficios de la libertad, ordenan, decre- sente ley; tan y establecen la Constitución de la Nación g) Desempeñar acciones de seguimiento e in- adoptando para su gobierno la forma representati- formación junto a los organismos del Esta- va, republicana y federal. do que administran decisiones relativas a Después de 140 años la Reforma de la Constitu- deuda externa, sistema previsional, DGI, ción, en 1994 establece, en su artículo 75, que el Con- Aduana y Mercosur; greso Nacional, para ordenar los recursos financie- h) Elevar a consideración del gobierno nacio- ros de la Nación, deberá sancionar una ley convenio nal, por medio de la Jefatura de Gabinete, in- instituyendo un nuevo régimen de coparticipación formes técnicos relativos a la situación eco- entre Nación, provincias y Ciudad de Buenos Aires nómica, social, fiscal y financiera de las en “relación directa a las competencias, servicios y 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4659 funciones de cada una de ellas contemplando crite- mas sociales que hoy afectan a gran parte de su rios objetivos de reparto. Será equitativa, solidaria población sólo podrán encontrar soluciones reales y dará prioridad al logro de un grado equivalente cuando el trabajo productivo, sin exclusiones de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportu- irritantes en lo social y territorial, involucre a toda nidades en todo el territorio nacional”. su población radicada en el amplio y fecundo esce- Ello se conforma con los lineamientos básicos del nario de las riquezas todavía sin explotar que con- federalismo nacida con la revolución norteamerica- tienen las provincias argentinas. na y la Constitución de 1787. Desde el punto de vis- Después de 17 años de continuidad democrática ta institucional se establece la coexistencia de dos y en el contexto de favorables circunstancias de órdenes políticos: uno central para toda la Nación convivencia política, se presenta al Congreso de la y uno local como autogobierno de las colonias, lue- Nación la necesidad de sancionar un nuevo orde- go Estados y entre nosotros provincias. Ambos ór- namiento jurídico para normar las relaciones entre denes, garantes del bienestar de los pueblos y de Nación y las jurisdicciones respecto a la distribu- la seguridad y del bien común. ción, el uso y el control público de los recursos de Pero además, el federalismo opera como descen- la coparticipación federal de impuestos. tralización para la gestión eficaz de los negocios pú- La sanción de una nueva Ley de Coparticipación blicos. Es un sistema de vida por el cual la unidad por el Congreso de la Nación durante el presente menor desplaza a la mayor y lo que puede hacer el año para atender los preceptos de la Constitución particular no lo debe hacer el Estado. Cuadra per- reformada en 1994, brinda, ahora, la gran oportuni- fectamente con el principio de la subsidiaridad del dad para debatir con grandeza todas aquellas ideas Estado. Este es el federalismo que prescribe la Cons- que permitan perfeccionar el ordenamiento fiscal e titución Nacional y que este proyecto de ley pre- institucional del país para acelerar los procesos de tende apuntalar en toda su estructura. desarrollo a nivel nacional, provincial y municipal. Desde una noción trascendente de federalismo, El presente proyecto de ley estructura su conte- se postula que el gobierno nacional, junto a pro- nido en el contexto de los preceptos insertos en los vincias y municipios, deberían legitimar consensos artículos 75 (1, 2, 18, 19), 123 y 124 de la Constitu- y armonizar soluciones de políticas públicas sobre ción reformada en 1994 y define y determina la asig- la base de un profundo sentido de asociación y co- nación de los recursos entre Nación y provincias operación para consolidar la unidad nacional y el según competencias, funciones y servicios especí- bienestar de los ciudadanos. Desde esta perspecti- ficos de cada nivel de gobierno. va, los problemas de la pobreza, atraso y abandono Uno de los temas más importantes a dilucidar es de ciertas regiones y sectores sociales no pueden el de la interpretación de las normas que la Consti- permanecer ajenos al sentido y a la responsabilidad tución de 1994 ha incorporado como directriz fun- de Nación. No se puede, artificialmente, dejarlos damental para el operador político. en este caso, el circunscriptos, exclusivamente, al ámbito estrecho Congreso de la Nación. No cabe dudas de que se de las responsabilidades limitadas de los gobiernos ha querido provocar un cambio profundo, sustan- locales o provinciales. cial en el sistema de reparto impositivo con el fin Por la naturaleza misma de sus procesos econó- claro de recuperar un verdadero federalismo procla- micos y financieros, tales problemas deben ser com- mado en la Constitución de 1853 e incumplido en la prendidos como verdaderas dimensiones municipa- realidad. les o provinciales de un único problema nacional. La Convención Constituyente, en este aspecto, Competerá al Senado de la Noción, en consecuen- ha actuado con un alto grado de consenso, al pun- cia, avanzar hacia el estudio del nuevo régimen de to de que todo el arco político –PJ, UCR, Frepaso y coparticipación bajo una amplia conceptualización partidos provinciales– se pronunció de manera con- política y económica que abandone definitivamen- junta en la necesidad de reformular el federalismo a te la histórica apreciación de que las regiones, pro- través de este instrumento de la coparticipación. vincias y municipios más abandonados y rezaga- Desde el mismo Pacto de Olivos en que se inicia el dos del país constituyen lacras sociales para el proceso de reforma y en la ley de convocatoria desarrollo nacional. En el calor de los debates que 24.309 se convoca a “reforzar el federalismo” con muy pronto se iniciarán en el Senado de la Nación clara conciencia política de que el país sufre un agu- alumbrará una nueva concepción para el desarrollo do proceso de centralización e inequidad. nacional en virtud de la cual, bajo el imperio de una Los constituyentes incorporaron enfáticamente nueva y fecunda legislación, aquellas jurisdicciones dos normas funamentales a la hora de plasmar la pobres y abandonadas tendrán que transformarse vocación de cambio que debe realizar el operador realmente en territorios apropiados para que el país político de la Constitución. Por la primera se esta- pueda encontrar las soluciones que su sociedad ne- blece que la nueva Ley de Coparticipación priorizará cesita en el amplio terreno de las relaciones fisca- el “logro de un grado equivalente de desarrollo, les, financieras, productivas, económicas, sociales igualdad de oportunidades y calidad de vida en e institucionales. todo el territorio nacional” y por la otra se atribuye La inercia productiva que ha paralizado al país en al Congreso el dictado de normas que “tiendan a el curso de los últimos años y los graves proble- equilibrar el desigual desarrollo relativo de provin- 4660 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª cias y regiones”. Estas normas son la expresión li- los recursos financieros necesarios. Vale destacar teral de un pensamiento unívoco de la Convención que el presente proyecto de ley, armoniza con las Constituyente según fluye de las actas de sesio- aspiraciones fundamentales expresadas en el Preám- nes tanto de las comisiones especiales como de los bulo de la Constitución Nacional y que son el nú- plenarios donde fueron tratadas. cleo fundamental de los valores trascendentes y el Ello autoriza a sostener que los legisladores, a la plexo axiológico en que decidió vivir el pueblo ar- hora de interpretar las normas, están obligados a gentino y que los operadores políticos deben res- procurar un sistema que se traduzca en la búsque- petar, concretar y transformar en las leyes sustan- da de un nuevo equilibrio económico y financiero ciales para su materialización. para el cuerpo del país. Este punto de vista se refuerza si se acude a la interpretación de la fórmu- 2. La cuestión regional la política de la Constitución que es aquella que exis- 2.1. Situación socioeconómica en regiones te encapsulada en el texto pero refleja la aspiración y provincias profunda del pueblo cuando decide darse la norma fundamental bajo la cual ha de vivir en el futuro. La Argentina mantiene, desde su origen, profun- das fracturas geográficas, sociales y culturales en- Esta fórmula política aparece en la Constitución tre sus diversas regiones y las múltiples circuns- de 1853 al adoptar el federalismo como el sistema tancias y acontecimientos ocurridos a lo largo de en que debía estructurarse el Estado nacional como su historia no lograron reducir tales diferenciacio- órgano político fundamental. Es la fórmula política nes. Mientras la vida institucional. económica y, so- por la que los pueblos lucharon enconadamente cial del país concentró sus actividades en las re- desde 1810 a 1853, historia jalonada por la sangre giones centrales de la pampa húmeda con acceso de nuestros hermanos. No obstante, esta fórmula amplio al sistema de puertos sobre mar y ríos del política de la Constitución no fue suficiente y, a pe- litoral, las regiones patagónicas, a pesar de su ex- sar de su estructura federal, el país creció y se trans- traordinario potencial productivo, quedaron relega- formó en un Estado centralista. La Constitución for- das por su baja densidad demográfica y extrema ca- mal permaneció vacía de contenido y la rencia de infraestructura física. De igual modo las Constitución material se alejó de ella consagrando regiones NEA y NOA agravaron su carácter perifé- una distorsión institucional con su secuela de in- rico por su escaso dinamismo económico y sus ele- justicias e inequi-dades para la mayoría del pueblo vados niveles de pobreza en razón de factores es- que había creado otra fórmula política para su rea- tructurales, culturales e históricos de imposible lización integral. resolución en el ámbito de la economía de mercado. En la búsqueda de una interpretación auténtica El país, en consecuencia, concentró el grueso y orgánica de la Constitución Nacional se recono- de sus actividades sociodemoeconómicas en las ce que el propósito de lograr un grado equivalente provincias de la región pampeana. En algunas de desarrollo para todas las provincias configura épocas, dependiendo de la coyuntura de los mer- una rigurosa precisión de prioridades. Tal recono- cados internacionales de materias primas, el pro- cimiento permite inferir que una parte importante de greso económico pudo extenderse transitoria- los recursos coparticipables tendrá que ser distri- mente hacia el oeste y noroeste incorporando buido entre las jurisdicciones de forma compatible como centros dinámicos a las provincias de con el propósito de modificar las bases del desequi- Mendoza y Tucumán. librio estructural regional y asignar otra parte, se- La básica conformación estructural referida agra- gún sean las “competencias, servicios y funciones” vó situaciones de exclusión para dos tercios del te- que cada jurisdicción brinda. Es la única forma de rritorio y un tercio de la población del país. La ele- conciliar la fórmula política de la Constitución con vada concentración demográfica en el conurbano la trama concreta de la ley que deberá disponer la bonaerense llegó a límites extremos en que un 33% asignación de recursos tributarios. de la población del país sobrevive en un territorio Los preceptos constitucionales referidos condi- cuya superficie representa 0.10% del territorio total cionan la asignación primaria y secundaria de re- del país. Esta extrema deformación demoeconómica cursos entre las jurisdicciones según sean los usos reproduce en forma exponencial decisiones a que se destinen los fondos. El presente proyecto ineficientes en materia de políticas públicas pues las particulariza las bases de la asignación de los re- posibilidades de resolución de los problemas eco- cursos entre jurisdicciones según se trate de trans- nómicos y sociales que presentan las grandes aglo- ferencias para fines de inversiones productivas, meraciones urbanas (elevados niveles de desem- para programas sociales esenciales, para seguridad pleo, hacinamiento insalubridad, pobreza e social, para reembolsos de la deuda y para gastos indigencia) son de imposible resolución dentro de generales de administración. los padrones de asentamiento demográfico descri- En cada área de asignación de recursos, la Na- to. ¿Cómo se expresan, objetivamente, los principa- ción, provincias y municipios tendrán que asumir les desequilibrios regionales que caracterizan la de- responsabilidades específicas y diferenciadas entre formada estructura territorial, demoeconómica y sí. Para su eficaz cumplimiento deberán contar con social del país?: 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4661 a) Pobreza estructural en las regiones del NEA y Resulta urgente, en consecuencia, destinar recur- NOA sos específicos para financiar proyectos de infra- Las nueve provincias del norte, que en conjunto estructura y de valoración económica en microrre- representan un 20% de la población nacional, retie- giones situadas sobre los márgenes de las nen alrededor del 10% del PBG no obstante dispo- principales vías del comercio interoceánico para ner de riquezas ya comprobadas en el sector mine- aprovechar las potencialidades del Mercosur y de- ral, en el turismo ecológico y cultural, en la industria, jar de constituirnos exclusivamente en observado- en la irrigación, en la agricultura tropical, en la ga- res y testigos del flujo de riquezas entre las cuen- nadería y en la producción de granos y oleaginosas. cas del Atlántico y Pacífico. El producto per cápita en las provincias del NOA y d) Pobreza estructural en microrregiones situa- NEA registra promedios inferiores al 50% del pro- das dentro de provincias ricas de la región medio nacional y, respecto al producto per cápita pampeana de la Capital Federal, representa, tan sólo, un 16 y 15%, respectivamente, evidenciando situaciones ex- La cuarta dimensión que asume el problema re- tremas de polarización interregional. gional en el país se constituye por la permanente expansión de las microrregiones de extrema pobre- b) Severas insuficiencias de infraestructura para za en municipios situados dentro de provincias ri- el poblamiento y recuperación económica de la cas de la región pampeana, particularmente, en zo- región patagónica nas como el conurbano bonaerense o en torno a la Las seis provincias de la región sur, que en tér- ciudad de Rosario en la provincia de Santa Fe. minos de producto per cápita acusan niveles supe- Trátase de bolsones de pobreza en provincias re- riores al promedio nacional, no pudieron completar ceptoras de excedentes demográficos provenientes la infraestructura necesaria para sustentar su de diversas provincias pobres del norte del país. poblamiento y activar la utilización integral de su Constituye, por lo tanto, un fenómeno funcional a extraordinario potencial productivo en materia de los históricos desequilibrios antes referidos. Las mi- industrias, energía, turismo, bosques, pesca y ga- graciones hacia las ciudades del centro y su derra- nadería. En la región patagónica. la provincia de Tie- me natural hacia sus zonas periféricas, agravan las rra del Fuego y Santa Cruz son las que registran la carencias sociales, agudizan los problemas de se- menor densidad de habitantes por kilómetro cuadra- guridad pública y comprometen seriamente el fun- do (0,2 y 0,8, respectivamente) y Neuquén registra cionamiento de las instituciones. la mayor densidad con 6 habitantes por kilómetro cuadrado. La falta de una política nacional de infra- e) Elevada concentración y saturación demográ- estructura, equipamientos productivos y desarrollo fica en la capital de la República multisectorial en las regiones del NEA, NOA y Las deformaciones que ha asumido el proceso Patagonia no sólo compromete el bienestar de sus económico y ocupacional en Capital Federal com- habitantes. Pone en serio riesgo la integridad terri- pletan el panorama de los desequilibrios regionales torial del país y compromete todo intento del go- del país. Con densidad demográfica de 15.000 habi- bierno para activar la producción y generar los em- tantes por kilómetro cuadrado y niveles de produc- pleos que el país necesita para estabilizar su to per cápita superiores a los 27.000 dólares, Capi- situación social e institucional. tal Federal tensiona el mapa de las diferenciaciones c) Insuficiencia de valoración económica e infra- interregionales pues registra un producto per cápita estructura en torno del principal corredor 7 veces más elevado que aquellos vigentes en las bioceánico que articula las provincias de la re- provincias del NOA y NEA. El grado de sus gión de Cuyo con aquellas que habilitan el co- deseconomías externas afecta la racionalidad del mercio con el Atlántico proceso económico a escala nacional y su excesiva concentración político-administrativa y cultural ha Con la puesta en marcha e intensificación del logrado reducir las dimensiones del país en la con- Mercosur cambió la geoeconomía productiva ciencia de los gobernantes. del país y los flujos de comercio se intensificaron en el comercio bioceánico En cuanto Chile y Brasil Resumen: La quiebra de las economías regionales configuran dos países con economías regionales or- en el transcurso de las últimas décadas y la conse- ganizadas para el mercado internacional. La Argen- cuente agudización de los desequilibrios estructura- tina padece insuficiencias crónicas de infraestruc- les referidos comprometen la capacidad de desarrollo tura y de valoración económica en sus regiones del económico del país y su grado de gobernabilidad interior. En diversas microrregiones del centro-oes- pues profundizan las distorsiones de una sociedad te, la apertura de pasos cordilleranos hacia países que, en su funcionamiento, reproduce en forma del Pacífico y la incesante presión por articular la acumulativa las siguientes deformaciones: producción y el comercio hacia el Atlántico utilizan- – Un sector de servicios con alta productividad do caminos ferrocarriles, hidrovías y puertos han radicado preferentemente en las zonas urbanas de creado ahora la oportunidad de multiplicar la valo- la región central que si bien concentra cada vez más ración económica de aquellas provincias. inversiones directas de origen interno y externo, 4662 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª no logra generar los puestos de trabajo que el país Las fuerzas de la globalización que arreciaron requiere. sin control durante la década de los ’90 coloca- – Un sector industrial en franco proceso de con- ron a la economía argentina en una situación ex- centración, reconversión y reducción de empresas trema: con un sector agropecuario concentrado y puestos de trabajo pues activa la modernización y de alta competitividad física a nivel mundial, en torno a sectores productivos con patrones tec- con una estructura de empresas industriales en nológicos de alta densidad de capital y bajos nive- franco proceso de reconversión, reducción de les de ocupación. La región pampeana concentra puestos de trabajo y de establecimientos fabriles más del 80% de los establecimientos industriales. y con empresas de servicios con altas tecnolo- – Un sector agropecuario de alta productividad gías y escasa capacidad de generación de em- y baja generación de empleos, concentrado básica- pleos, el país no logra crear los puestos de tra- mente en la región pampeana. bajo que la población necesita. La única alternativa factible desde el punto de vista eco- – Una población activa con elevados niveles de nómico habría sido movilizar un fuerte sector de desocupación y subocupación, bajos ingresos, ex- inversiones en infraestructura pública y de vi- clusión y carencias sociales que alteran sus nive- vienda para absorber el desempleo y el les de identidad y cohesión. La concentración de la subempleo de 4 millones de personas. Tal situa- limitadas fuentes de trabajo en la región central del ción, lamentablemente, no pudo materializarse por país dinamiza los flujos migratorios agravando los la falta de inversiones públicas en la esfera gu- fenómenos de exclusión social y desencadenando bernamental y por la quiebra del sector de pe- problemas de seguridad que superan la capacidad queñas y medianas empresas. de las instituciones de la República. En el otro ex- Existen dos formas de tratar los problemas regio- tremo del proceso, tales fenómenos aceleran el aban- nales en el contexto de una ley de coparticipación: dono de microrregiones del interior y la formación de grandes vacíos territoriales y demográficos que El primero consiste en incorporar soluciones apro- podrán llegar a comprometer la integridad del terri- piadas a nivel de la distribución primaria. En este torio nacional. caso, la ley determina que un determinado porcen- taje del total de fondos de coparticipación será asig- – Una población que, en términos generales, ma- nado a la Nación; otro porcentaje a las provincias nifiesta su perplejidad ante las crecientes dificulta- en general y un tercer coeficiente se asigna para fi- des para incorporarse dentro de sistemas de traba- nanciar uno o diversos fondos de desarrollo regio- jo, educación, previsión y seguridad social. La nal que se considere necesario. Cuando se adopta parálisis económica que ha reducido el potencial este criterio, la ley establece mecanismos y normas económico del país limita su avance hacia proce- rigurosas de administración y supervisión para ga- sos de integración regional con países del Atlánti- rantizar su eficaz utilización. co y del Pacífico dotados de estructuras producti- vas regionales de mayor competitividad. El segundo método consiste en incluir el tema de los desequilibrios regionales dentro de la distribu- Los problemas regionales pueden y deben mere- ción secundaria. En esta casa al definir la matriz de cer la atención explícita del gobierno y del Honora- coeficientes de distribución entre provincias y Ciu- ble Congreso de la Nación al momento de discutir dad de Buenos Aires, la ley utiliza, junto a criterios la nueva Ley de Coparticipación. La Constitución generales que reflejan la participación relativa de Nacional, en la letra y espíritu de su artículo 75 es- cada jurisdicción en la población y del total del país, tablece que la nueva Ley de Coparticipación será algunos criterios especiales de tipo social y geo- instrumento esencial para avanzar soluciones al pro- gráfico para la ponderación y distribución de los re- blema regional argentino instituyendo, definitiva- cursos incrementando los coeficientes de aquellas mente, un régimen fiscal y financiero apropiado al provincias cuyo grado de desarrollo se decida apo- buen funcionamiento del sector público para que, yar, estimular o fomentar. junto al sector privado, lleguen a constituirse en Considerando que la Constitución en su artículo potente instrumento para el desarrollo acelerado y 124 estimula la formación de regiones y la creación equitativo de la economía nacional. de sus respectivos órganos de gestión, y de que el La insuficiencia dinámica del desarrollo argenti- país podría utilizar con mayor creatividad sus pro- no se expresa por un crónico desequilibrio estruc- pias potencialidades de ahorro e inversión, públi- tural entre una oferta de mano de obra y una de- cos y privados, en el financiamiento de sus proyec- manda de empleo que no sólo es insuficiente en tos de desarrollo, parecería más apropiado términos cuantitativos sino que, además, requiere incorporar la consideración del tema regional den- niveles de exigencia cualitativa que tan sólo un re- tro de la distribución primaria de la ley de copartici- ducido número de población activa está en condi- pación. Una solución de este tipo permitiría avan- ciones de cubrir. En efecto, el porcentaje de la po- zar hacia la descentralización de la gestión pública blación activa que ha completado los niveles medios y aplicar soluciones eficaces para abordar en forma de educación, no supera el 27% a nivel país en cir- simultánea la cuestión regional y los problemas de cunstancias que este indicador alcanza más de un orden fiscal, financieros e institucional que requie- 60 o 70% en países de desarrollo acelerado. re el desarrollo nacional. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4663 2.2. La profundidad de la crisis: el desempleo En Tucumán, el promedio provincial fue del en la industria manufacturera 21,56%. Sin embargo, en el departamento de Alberdi fue del 70%. En Graneros, del 66%. En Lules, del La comparación de los Censos Económicos del 58%. En Tafí Viejo, del 54%. En Simoca, del 51%. En ’85 y ’94, a nivel provincial y por departamento Trancas, del 41%. En Tafí del Valle, del 39%. En Lea- ilustra con patetismo la gravedad de la pérdida les, del 36%. En Capital, del 30%. En Famaillá, del de empleos en las actividades de la industria ma- 28%. En Río Chico, del 27%. nufacturera. Las informaciones oficiales, recien- temente disponibles, evidencian que en la casi En Corrientes, el promedio provincial fue del generalidad de las provincias el desempleo en la 16,73%. Sin embargo, en el departamento de Con- industria manufacturera alcanzó niveles de extre- cepción fue del 86%. En Lavalle, del 66%. En San ma gravedad y no pudo ser compensado con Martín, del 60%. En Curuzú-Cuatiá, del 58%. En Es- nuevos empleos generados en otros sectores quina, del 46%. productivos o de servicios. En Capital Federal, sobre 21 distritos, la caída en Se insiste en afirmar que la información sobre el empleo de la industria manufacturera afectó a 18 desempleo proporcionada por la EPH del INDEC no y sólo en 3 se verificó la expansión del empleo. En es equivalente a la información registrada en el aná- la provincia de Buenos Aires, la pérdida de empleos lisis comparado de los censos económicos del ’85 acusó un promedio del 20,64%. En el total de 19 par- y ’94. Son resultados totalmente diferentes y mi- tidos del Gran Buenos Aires, 17 verificaron resulta- den procesos diametralmente distintos. La consi- dos negativos y en 7 los registros señalaron pérdi- deración detenida de la información intercensal es das de empleo en niveles significativamente esencial si se quiere dimensionar con realismo la superiores al promedio provincial. gravedad de la situación social que prevalece en En los 108 partidos que constituyen el resto de la actualidad en las dos terceras partes del territo- la provincia, el promedio de la pérdida de empleos rio nacional. en la industria manufacturera fue del 29,24%. Sin em- En efecto, cuando la comparación censal registra bargo, en 37 partidos se registraron pérdidas supe- significativas pérdidas de empleo en la industria a riores al 40%. Cuando se analizaron los partidos con nivel de los departamentos de provincias, puede pérdidas de empleo superiores al 30%, los resulta- ocurrir que las tasas de desocupación y subocupa- dos indicaron un número de 50 partidos. ción estimadas por las EPH del INDEC a nivel de En Chaco, el promedio de pérdida de empleos a los conglomerados urbanos no logren captar la ple- nivel provincial fue del 42,62%. Sin embargo, en el na magnitud del problema en las zonas más distan- departamento de Bermejo fue del 97%. En 1º de tes del interior de las provincias. Como consecuen- Mayo, del 83%. En San Lorenzo, del 74%. En 12 de cia, las tasas relativas al promedio nacional pueden Octubre, del 69%. En Sargento Cabral, del 59%. En quedar significativaniente subestimadas. General Belgrano, del 58%. En Santa María del Oro, Por ejemplo, en la provincia de Córdoba, el por- del 55%. En Independencia y Maipú, del 53%. centaje promedio de la pérdida de empleos en la in- En Entre Ríos, la pérdida de empleos registró un dustria manufacturera entre los censos del ’85 y ’94 promedio del 24,74%. Sin embargo, en el departa- fue del 16,83%. Sin embargo en el departamento de mento de La Paz, fue del 81%. En Islas del Ibicuy, Totoral fue del 94%. En Tulumba, del 90%. En San del 65%. En Nogoyá, del 54%. En Villaguay, del 47%. Alberto, del 80%. En Sobremonte, del 64%. En Cruz En Victoria, del 46%. En Concordia, del 43%. En Fe- del Eje, del 53%. En Santa María, del 47%. En Río deral, del 42%. Seco, del 44%. En General Roca del 44%. En Ischilín, En Formosa, el promedio provincial de pérdidas del 37%. En Punilla y en Calamuchita. del 33%. de empleo en la industria manufacturera fue del En Río Negro, el promedio provincial de pérdida 25,36%. No obstante, en el departamento de Mata- de empleos en la industria manufacturera fue del co fue del 82%. En Pilcomayo, del 50%. En Patiño, 36,15%. Sin embargo, en el departamento de Conesa, del 46%. En Formosa, del 38%. fue del 70%. En Adolfo Alsina, del 57%. En General En Jujuy, el promedio provincial fue del 31,65%. Roca, del 43%. En Nueve de Julio, del 40%. En No obstante, en el departamento de San Antonio Picaniyeu del 32%. En San Antonio, del 31%. fue del 86%. En El Carmen, del 43%. En Manuel Bel- En Mendoza. el promedio provincial fue del 32,7 grano, del 41%. %. Sin embargo en el departamento de Rivadavia En Misiones, la pérdida de empleos a nivel de la fue del 67%. En General A1vear, del 62%. En San provincia fue del 39,86%. Sin embargo, en el depar- Rafael, del 52%. En San Martín, del 49%. En Junín, tamento de Guaraní, fue del 93%. En el de 25 de del 47%. En Tupungato, del 45%. Mayo, del 87%. En Gral. San Martín, del 70%. En En Santa Fe, el promedio provincial fue del San Javier, del 66%. En Eldorado, del 65%. En Con- 20,65%. Sin embargo, en el departamento de Garay cepción, del 62%. En San Pedro, del 54%. En Oberá, fue del 82%. En Vera, fue del 54%. En San Lorenzo, del 51%. En Candelaria, del 42%. del 47%. En San Cristóbal, del 33%. En Caseros, del En Salta, la pérdida de empleos registró un 32%. En General López, del 26%. 17,89% en el promedio provincial. Sin embargo, 4664 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª fue del 91% en el departamento de Los Andes. pleo agravándose, en consecuencia, la situación En San Carlos, del 61%. En La Candelaria, del social del interior del país. 53%. En Gral. Güemes, del 51%. En Cachi, del En consecuencia, cuando en el interior de las 41%. En Orán, del 40%. provincias se eliminan puestos de trabajo en la in- En Santiago del Estero, la pérdida a nivel provin- dustria, pequeña o mediana, el mercado local no cial fue del 25,43%. No obstante, en el departamen- reconstituye, mecánicamente, alternativas de empleo to de Robles, fue del 78%. En Moreno y en en la propia zona, intensificándose las migraciones Pellegrini, del 77%. En Copo, del 70%. En Alberdi, hacia los grandes centros urbanos del país o bien, del 46%. En Loreto, del 44%. En Choya, del 43%. hacia los asentamientos marginales en torno a las En Chubut, la pérdida de empleos a nive1 pro- principales capitales de provincia. vincial en la industria manufacturera durante el pe- La realidad demostró que en microrregiones de ríodo de los dos censos económicos, fue del pobreza, donde la empresa privada y los mercados 20,61%. No obstante, en el departamento de Floren- configuran ficciones y la inversión pública se ex- tino Ameghino, fue del 87%. En Cushamen, del 71%. tinguió por falta de financiamiento, la única alterna- En Tehuelches, del 68%. En Gaimán, del 57%. En tiva para la población en edad de trabajo radicada Rawson, del 40%. en los pueblos del interior fue la ampliación de la En La Pampa, el promedio provincial registró una pobreza, por la fuerza del desempleo, del subempleo pérdida del 18,97%. No obstante, en el departamen- o por la migración sin futuro. to de Puelén fue del 90%. En Loventué, del 61%. Es irónico destacar la aparente contradicción en- En Chapaleufú, del 51%. En Quemú Quemú, del tre el discurso oficial del gobierno y la realidad del 36%. En Atreuco. del 27%. En Realicó, del 26%. empleo. Las únicas provincias donde los censos re- Finalmente, en Tierra del Fuego, la pérdida de em- gistraron un crecimiento en los niveles de ocupa- pleo fue del 10,76%. Mientras en Ushuaia se verifi- ción son aquellas donde tienen vigencia los regí- có un aumento del 34%, en el departamento de Río menes de promoción industrial sistemáticamente Grande se registró una pérdida del 35%. atacados por el Ministerio de Economía. La grave- En la comparación intercensal de los niveles de dad de la realidad socioeconómica del interior de empleo en la industria manufacturera, las provincias las provincias reflejada en las informaciones oficia- de San Luis, Catamarca, Neuquén, Santa Cruz, La les aquí consignadas, no admite mayores dilacio- Rioja y San Juan, registraron incrementos importan- nes. El gobierno nacional y las administraciones tes del 137, 67, 37, 21, 15 y 3%, respectivamente. El provinciales y municipales son responsables del ex- promedio de pérdidas de empleo a nivel nacional tremo deterioro de las condiciones imperantes en el fue del 19,66%. interior del país. La escasa significación demográfica de las pro- Mientras las regiones más ricas cuentan con los vincias donde se verificó el crecimiento del empleo recursos de la empresa privada, más de la mitad de industrial no logra cambiar el panorama general que las provincias argentinas confían en que el gobier- demuestra, elocuentemente, la gravedad de la crisis no, mediante los recursos de su sistema de coparti- social en la Argentina de la década de los ’90. cipación, pueda orientar y apoyar la reconstrucción de las actividades productivas para generar empleos Interesa observar que las cifras de desocupación y renta en beneficio de sus poblaciones. publicadas por el INDEC se refieren a la EPH apli- cada en los grandes conglomerados del país. No se aplican sobre la geografía total del país. Por otra II parte, sus resultados son promedios válidos para Base conceptual para la nueva Ley cada conglomerado, con fuerte perfil urbano. Sin de Coparticipación embargo, en la vida de los pueblos del interior, los fenómenos del desempleo afectaron severamente 1. Constantes conceptuales en las leyes de a los núcleos de pequeñas o medianas industrias coparticipación anteriores a los 90 locales. Desde 1935 y por más de 60 años, el país experi- Se reconoce que durante la década de los ’90, las mentó una diversidad de ordenamientos legales para actividades agropecuarias progresaron en todo el armonizar el financiamiento del sector público entre país mediante procesos de tecnificación y concen- las jurisdicciones. En la generalidad de los casos, tración de tierras y capital que terminaron eyectando los sistemas adoptados no fueron estructurados hacia las ciudades un elevado contingente de mano como palanca del desarrollo nacional ni estuvieron de obra rural. Los pequeños productores involucio- destinados a reducir los severos desequilibrios naron o desaparecieron. interregionales que caracterizaron la economía na- Por lo demás, como es tradicional en casi todos cional desde sus primeras fases de organización te- los países de la región, la actividad económica en rritorial, en la segunda mitad del siglo pasado. los pueblos no comporta fuentes importantes de Aunque el mundo cambió vertiginosamente des- empleo e ingresos en las ocupaciones de servicios. de el período de posguerra, los regímenes naciona- Por las reformas del Estado, el sector público pro- les de coparticipación no pudieron perfeccionarse vincial dejó de funcionar como seguro de desem- en razón de las traumáticas condiciones institucio- 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4665 nales que periódicamente desestabilizaron el orden vinciales, para avanzar en la emisión de bonos y constitucional del país. En las condiciones dominan- cheques con respaldo en los flujos futuros de la co- tes, las alternativas factibles, por lo general, con- participación o bien la adopción de ventajas adicio- sistían en prorrogar los regímenes existentes o in- nales en las políticas de fomento a determinadas ac- troducir modificaciones relativamente pequeñas que tividades productivas. no alteraron las concepciones básicas que susten- taron los diversos arreglos de financiamiento. 2. La coparticipación en la década de los 90 En las décadas de los ’70 y ’80 el país experimen- El 1º de enero de 1992 se sanciona la ley 24.049 tó tres nuevas leyes de coparticipación. Las bases por la cual el gobierno descentraliza hacia la órbita conceptuales que sustentaron los diversos acuer- provincial los servicios de educación y salud. Pos- dos de financiamiento reconocían en lo público y teriormente, en 1992 y 1993 celebra con las provin- formal, que en razón del Régimen Federal instituido cias los Pactos Fiscales I y II para dar continuidad por la Constitución de 1853, las provincias y muni- a los arreglos de coparticipación instituidos por la cipios gozan de soberanía plena en la administra- ley 23.548 de 1988 y que había regido hasta el 31/ ción de los recursos públicos originados en su pro- 12/89. Los acuerdos referidos tenían carácter tran- pio territorio o recibidos desde el gobierno nacional. sitorio en cuanto el gobierno y el Honorable Con- De este modo, las provincias podían ejercitar roles greso de la Nación (HCN) asumían la responsabili- de administración regular y la ejecución de progra- dad de sancionar la nueva Ley de Coparticipación. mas y proyectos que bien determinen. A partir de los Pactos referidos, el gobierno na- En la práctica, sin embargo, la generalidad de los cional administró los recursos de la coparticipación programas y proyectos en ejecución en el orden con criterio centralista y en función exclusiva de sus provincial se administraban bajo la responsabilidad necesidades de financiamiento. Su nueva política de instituciones del gobierno nacional. Tales acti- económica creaba exigencias financieras de enor- vidades podían incluir, en carácter nacional, accio- mes magnitudes y parte de los recursos pertene- nes a cargo de instituciones provinciales. Las fun- cientes a las provincias fueron utilizados para cu- ciones esenciales donde se reproducía el modelo brir los déficit previsionales de la Nación. de ejecución referido eran las de justicia, seguri- La nueva política económica del gobierno nacio- dad pública, educación, salud, acción social, infra- nal exigía interiorizar en las provincias los mismos estructura, transportes, comunicaciones, servicios procesos de ajuste que habían sido impuestos en públicos, etcétera. el orden nacional. La reforma de los estados pro- La idea de consolidar los recursos transferidos vinciales, las privatizaciones, la cesión de las Cajas por la Nación con partes de los recursos de origen de Pensiones, la desregulación de los servicios, la provincial y municipal a fin de constituir fondos fi- eliminación de impuestos distorsivos, la eliminación nancieros destinados a financiar inversiones pro- de impuestos en cascada, etcétera, etcétera, fueron ductivas para acelerar el desarrollo de las provin- imposiciones nacionales para generalizar el proce- cias no fue explorada ni aplicada en el pasado. so de Reforma del Estado y sentar las bases de la En aquel modelo de administración, la iniciativa nueva economía de mercado. Los Pactos I y II tu- de asignación del gasto y de las inversiones públi- vieron esta finalidad. cas competía, básicamente, al gobierno nacional y Las reiteradas presiones del gobierno nacional en algunas etapas de su evolución económica, el para inducir en las provincias el estricto cumplimien- país asistió a la radicación de núcleos industriales to de los Pactos Fiscales, terminó recogiendo resul- financiados completamente por fuentes del gobier- tados favorables en el orden fiscal. En efecto, la po- no nacional. (Período 45-75.) sición del conjunto de las provincias, experimentó En esencia, las provincias fueron simples esce- un acentuado proceso de mejoramiento en su ad- narios para la aplicación del gasto público bajo de- ministración fiscal. Desde un déficit superior a los cisiones del gobierno nacional que podía, política- 2.500 millones de dólares en 1995, se llegó, en 1997, mente, someter a su arbitrio, la suerte de las a un déficit consolidado de las provincias inferior a regiones y municipios. En la base conceptual de los los 1.000 millones. Hacia fines de 1999, las cifras del acuerdos de financiamiento, predominaba, en con- déficit provincial volvieron, nuevamente a niveles secuencia, la ausencia de responsabilidad de los elevados superando los 3.000 millones de pesos. gobiernos provinciales y municipales como ordena- La principal insuficiencia en las prácticas de co- dores del gasto y, consecuentemente, como respon- participación implantadas en la década de los ’90 sables por ampliar la recaudación de impuestos. Y mediante los pactos inducidos por el Ministerio de en la historia se hizo la cultura. Economía de la Nación, radicó en el hecho de que La permanente escasez de recursos a nivel pro- si bien contribuyeron al saneamiento de las admi- vincial, erosionados muchas veces por la fuerza nistraciones financieras de las provincias, mantu- destructiva de la inflación, obligaba a los gobier- vieron el funcionamiento de la mayoría de las eco- nos provinciales a negociar con las autoridades del nomías regionales dentro de niveles insuficientes gobierno nacional la concesión de préstamos, la au- de crecimiento y un número apreciable de provin- torización para obtener recursos de los bancos pro- cias ingresó en etapas críticas de estancación e in- 4666 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª volución que llegaron a comprometer la real signifi- los gobiernos provinciales sus responsabilidades en cación del propio proceso de crecimiento nacional. la conducción de los programas sociales. En 1994, En el contexto de los acuerdos de coparticipación, los recursos públicos de la Nación destinados a la los flujos de recursos públicos que circularon entre inversión real (Obra Pública) fueron de 1.227 millo- el gobierno nacional y las jurisdicciones –los ma- nes de pesos mientras que en 1998 y 1999 tales re- yores en la historia de sus relaciones financieras– cursos no superaron los 700 millones de pesos. no necesariamente fueron compatibilizados con los Por este camino, perdió contacto y presencia fren- objetivos perseguidos por la propia política econó- te a las comunidades del interior y los gobiernos mica nacional. provinciales y municipales quedaron enyesados Por esta razón, numerosas provincias, aun reco- dentro de prácticas de administración y gestión fi- nociendo el crecimiento de los fondos de copartici- nanciera que aunque garantizaron por algún corto pación recibidos desde el gobierno nacional, expre- período el equilibrio fiscal, les imposibilitaba ejer- saron creciente malestar contra el gobierno por cer políticas responsables de gobierno, en razón de considerar que, mediante las leyes de desregulación, la escasez de fondos financieros y de la falta de un privatizaciones y apertura de mercados, se afectó sistema fiscal estructurado para actuar como palan- la rentabilidad de los negocios regionales, y, con- ca del desarrollo regional. secuentemente, declinaron las actividades produc- En regiones donde el sector privado empresarial tivas, las fuentes generadoras de recursos fiscales no pudo inyectar significativos recursos de inver- y la generación de empleos. Tales perjuicios no pu- sión por la inexistencia de proyectos de alta renta- dieron ser compensados mediante el incremento, en bilidad, la inercia del gobierno nacional y provin- términos absolutos, de las transferencias por con- cial inviabilizó roles de fomento para dinamizar la ceptos de coparticipación. actividad económica y los niveles de empleo. En ta- Los datos fiscales oficiales informan que a partir les contextos, el desempleo intenso, la crisis social de 1991, en forma persistente, las provincias, año a y el descontento ciudadano configuraron, necesa- año, fueron perdiendo participación relativa en los riamente, resultantes naturales. recursos totales coparticipables: mientras en el pe- 3. Significación económica e institucional ríodo 1989 y 1991, provincias y Nación recibieron, del total de la recaudación bruta (distribución pri- de una nueva Ley de Coparticipación maria real), un 55 y 45%, respectivamente, a partir La historia institucional del país, su presente rea- del ’91 aquellos parámetros se invirtieron y la Na- lidad económica y social y sus aspiraciones de pro- ción llegó a su máxima apropiación en el período greso en el contexto de las nuevas normatividades 98/99 cuando pasó a disponer del 68% en cuanto incluidas en la Reforma Constitucional del ’94, lle- las provincias recibieron, tan sólo, un 32%. van a concebir la NLC como ley fundacional para la Mientras la Argentina y el conjunto de países de integración y el desarrollo del país al posibilitar la la región lograron su alineación y ordenamiento en el inteligente administración de los recursos públicos contexto de un sistema globalizado que armonizaba de orden nacional, provincial y municipal. las relaciones internacionales, profundas mutaciones La NLC, para ser ley fundacional, requerirá que en las relaciones financieras entre el gobierno nacio- el gobierno y la sociedad definan objetivos de de- nal y la red de provincias y municipios posibilitaron sarrollo a mediano plazo para orientar el progreso implantar en el país un proceso de ajustes y moder- económico y social de regiones y provincias. Con nización que viabilizó el progreso económico del país tales precisiones, será tarea factible –aunque en sus magnitudes macroeconómicas, pero al costo reconocidamente difícil– iniciar la etapa de gobier- de haber generado severos procesos de exclusión en nos de cooperación ampliando la complementarie- el orden social y territorial. dad entre administraciones y compatibilizando el El país logró su reinserción internacional, pero la uso de los recursos públicos de origen municipal, mayoría de las provincias y municipios quedaron provincial y nacional. La práctica de la cooperación aisladas entre sí y sometidas a una profunda de- entre diversos niveles de gobierno posibilitará, a pendencia en su relacionamiento político y finan- cada uno, el ejercicio de roles diferenciados aun- ciero con un Estado nacional pasivo y ausente, sin que siempre concebidos desde perspectivas de participación ni responsabilidad por los procesos subsidiariedad con el sector privado. económicos y sociales que la propia política eco- Con la especificación de los objetivos de desa- nómica nacional pudo haber agravado en el ámbito rrollo de cada región y provincia y con la coordina- provincial. da gestión de los recursos públicos, será posible En la década de los ’90, el Estado nacional, al cam- convocar la participación del sector empresarial y biar sus roles de actuación frente a la cuestión eco- del sector social comunitario para transformarlos en nómica y social, transfirió significativos niveles de brazos de ejecución de la diversidad de programas recursos financieros a las administraciones provin- y proyectos cuya realización será necesaria para al- ciales pero mantuvo una escasa o nula presencia canzar los objetivos propuestos. en la construcción de la infraestructura regional por El desarrollo en las economías regionales requie- la pérdida de la inversión pública y desplazó hacia re la eficaz participación de las instituciones públi- 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4667 cas y la ampliación de las actividades productivas Tal posicionamiento se complementa con el reco- y comerciales del sector privado empresarial. La am- nocimiento de que el gobierno nacional no debería pliación de la capacidad operativa de las institucio- ejecutar aquello que la provincia puede hacerlo con nes es una tarea todavía pendiente en la mayoría mayor eficacia. De igual modo, todo lo que el muni- de las provincias y municipios del país donde pre- cipio puede ejecutar con mayor eficacia, no debería dominan prácticas nocivas de ineficiencia, desco- quedar bajo ejecución de entidades provinciales. nocimiento de roles y responsabilidades funciona- les, insuficiencia de estudios básicos, duplicaciones 4. Sistema Nacional de Coparticipación de servicios, incoherencias normativas, imprevisio- Para avanzar soluciones institucionales efectivas nes de funcionarios, demoras en la efectiva realiza- al tipo de problemas referido, se propone, en el pre- ción de los servicios, sobreprecios en las licitacio- sente proyecto de ley, concebir la NLC como un Sis- nes, debilidades de supervisión y control, falta de tema Nacional de Coparticipación destinado a co- transparencia en el manejo de las informaciones fis- ordinar y racionalizar la aministración de las cales y tributarias, etcétera. transferencias entre jurisdicciones con el propósito En el país, la carencia de estudios sistemáticos focal de fomentar el desarrollo nacional y perfec- sobre evolución económica, financiera, presupues- cionar el federalismo en todas las regiones, provin- taria y ordenamiento institucional a escala regional, cias y municipios del país. provincial y municipal dificultaron reconocer, en el El proyecto que aquí se presenta reconoce que marco de procesos de descentralización, la especi- una NLC no puede, por sí sola, en un solo cuerpo ficidad de roles de ejecución entre las instituciones jurídico, contener soluciones normativas para resol- pertenecientes a niveles diferenciados de gobierno. ver todos los graves problemas asociados o rela- ¿Qué principios ordenadores podrían racionalizar el cionados con el eje central del problema de la co- quehacer de las instituciones para sustentar el pro- participación y que, por una diversidad de greso permanente de las sociedades? circunstancias, el país no pudo resolver desde sus La experiencia internacional en materia de admi- primeras experiencias en 1935. nistración pública descentralizada, recomienda que En la Argentina, el paso del tiempo fue acumu- las autoridades nacionales conserven el comando lando excesivas distorsiones y parches, en la legis- de los organismos de Planeamiento, Formulación y lación fiscal y tributaria. Tales consecuencias, pro- Control de las Políticas de Desarrollo. Mediante es- bablemente, fueron el fruto de las caóticas quemas de organización sistémica, para el buen mutaciones institucionales que desestructuraron los cumplimento de tales funciones, deberían contar, sistemas de administración pública en cuanto se naturalmente, con la permanente cooperación de las diversificaban las actividades económicas y se to- unidades regionales, provinciales y municipales de maban más complejos los procesos decisorios rela- programación tanto para los sectores de medio am- tivos al acontecer político y al desarrollo económi- biente, como de estructura, de producción, de de- co y social. sarrollo social o de desarrollo institucional. A consecuencia del gradual deterioro de la le- Mientras el nivel nacional conservaría roles de co- gislación fiscal y tributaria, el país, finalmente, lle- ordinación, supervisión y control de la generación gó a una situación de inviabilidad institucional para y uso de los recursos públicos, las entidades pú- administrar la complejidad de estatutos legales crea- blicas especializadas del orden provincial y munici- dos en el propósito de legitimar la aplicación de pal deberían asumir responsabilidades por la gene- nuevos tributos con destinos generales o especí- ración de recursos tributarios a nivel local y, ficos. paralelamente, roles de ejecución en programas y La administración tributaria y la gestión de los sis- proyectos prioritarios para el desarrollo local. temas de coparticipación, en los últimos años, al- La tendencia observable a nivel internacional per- canzó niveles extremos de complejidad e ineficacia mite comprobar, en términos generales, el gradual gubernamental, a nivel central y descentralizado, desplazamiento de las entidades publicas del nivel tanto en lo relativo a las fuentes de recaudación central de sus roles de ejecución, transfiriendo, tan- tributaria como en lo relacionado a la dinámica y to cuanto posible, tales responsabilidades al sector composición del gasto público. Tampoco pudo ad- privado empresarial o bien a las entidades represen- ministrar sistemas de coherencia que pudieran ga- tativas del sector social comunitario. rantizar complementariedades a nivel regional entre En esencia, el principio ordenador puede así ser las políticas públicas del gobierno nacional y las sintetizado: El sector público ejecuta tan sólo aque- magnitudes y destinos del flujo de recursos vía sis- llas actividades y funciones que por su naturaleza temas de coparticipación. social, son de su exclusiva responsabilidad de ges- Por tales circunstancias, la Argentina, en la ac- tión y que, en consecuencia, no pueden ser trans- tualidad, es uno de los pocos países que mantiene feridas para gestión privada. En contraposición, el niveles excesivamente bajos de recaudación resto de las actividades que demanda el eficiente tributaria respecto al PBI. Los registros disponibles funcionamiento de la sociedad, puede y debe ser refieren que este indicador no supera el 20%. La in- inducido para ejecución por los agentes privados. versión bruta total en relación al PBI tampoco logra 4668 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª superar un promedio anual del 20% en circunstan- coparticipación terciaria entre Nación, provincias y cias que los países emergentes de mayor desarrollo municipios; en América latina y en Asia destinaron alrededor del d) Subsistema cuatro: regula y controla el uso y 30% o más para potenciar sus respectivos proce- destino de los fondos de la coparticipación para cu- sos de desarrollo. De igual modo, en la década de brir compromisos de la seguridad social, de la deu- los ’90, el país mantuvo niveles inexpresivos de in- da externa e interna, del gasto corriente de adminis- versión pública que descendieron a valores inferio- tración, de las inversiones productivas y sociales a res al 1% sobre el PBI y dejó librado al criterio ais- nivel nacional, provincial y municipal. Desde este lado de los respectivos gobiernos nacional y subsistema, regirán normatividades consensuadas provinciales las decisiones respecto a niveles de in- entre las jurisdicciones respecto a límites de gasto versión dentro de los recursos de la coparticipación. y de endeudamiento de las provincias mediante sis- La plena racionalización de todo este laberíntico temas no convencionales de financiamiento utilizan- pasado, requiere la sanción de la NLC como una do la emisión de bonos y cheques con garantías de nueva ley fundacional, pero, adicionalmente, será recursos de la coparticipación; necesario la sanción de diversas leyes complemen- e) Subsistema cinco: de ordenamiento institu- tarias que aporten soluciones definitivas para una cional-administrativo. En el contexto del artículo 124 diversidad de situaciones particulares, interrelacio- de la Constitución Nacional y de las facultades pro- nadas y de gran importancia para el desarrollo na- pias de las autonomías provinciales y municipales, cional. La sanción de la NLC y de sus leyes com- la nueva ley de coparticipación fomenta la creación plementarias permitiría integrar los diversos de un nuevo ordenamiento institucional-adminis- componentes que, finalmente, darían forma y trativo a nivel de regiones y microrregiones para funcionalidad al sistema nacional de leyes de co- perfeccionar la propia gestión de los recursos de la participación. coparticipación. En cuanto la formación de las re- En el propósito de lograr una visión de conjunto giones posibilitará el funcionamiento de nuevas ins- sobre los alcances del presente proyecto de ley, se tancias de gestión habilitadas para inducir la ra- anuncian, a continuación, cada uno de los siete (7) dicación de inversiones en infraestructura que subsistemas que podrían integrar el SNC y se indi- superan las escalas de orden provincial, la forma- can cuáles serían aquellos que, en razón de las ción de las microrregiones permitirá la formación vo- especificidades jurídicas que los sustentan, reque- luntaria de consorcios municipales, como nuevas rirán la sanción paralela de leyes complementarias. instancias de gestión destinadas a racionalizar el El análisis de cada subsistema se presenta en el ca- gasto público provincial creando condiciones ope- pítulo siguiente. racionales para ampliar la radicación y rentabilidad de inversiones privadas que posibiliten dinamizar a) Subsistema uno: concentra, en un solo Fon- la producción y el empleo a nivel local; do, la totalidad de los recursos tributarios a ser coparticipados con las provincias bajo un único f) Subsistema seis: de coordinación macroeconó- sistema de reparto. Para tanto, será preciso elimi- mica. Garantiza coherencias entre la política econó- nar los regímenes especiales de distribución prima- mica y las políticas públicas formuladas y ejecuta- ria que funcionaron hasta el presente sobre la base das por el gobierno nacional y la administración de de una diversidad de impuestos recaudados por la los recursos de la coparticipación a nivel de regio- Nación; nes, provincias y municipios. En el ámbito del Co- mité Fiscal Federal, la NLC crea el Foro Nacional so- b) Subsistema dos: articula, mediante ley comple- bre Política Económica Regional con la participación mentaria, la NLC con la legislación que perfeccione del gobierno nacional y gobiernos provinciales; la administración tributaria a nivel nacional, provin- cial y municipal para reducir la evasión tributaria y g) Subsistema siete: de administración, control, previsional y avanzar hacia un nuevo régimen tri- supervisión y reformulación permanente de los me- butario que, en sintonía con los sistemas tributa- canismos de la coparticipación. Proporciona al Po- rios vigentes a nivel internacional, reduzca la impo- der Ejecutivo, Poder Legislativo y a la sociedad in- sición sobre el consumo de las personas y formaciones transparentes y permanentes sobre amplifique la recaudación sobre ganancias empre- fuentes y uso de los recursos públicos. Crea y re- sarias y patrimonios personales; gula el funcionamiento del Comité Fiscal Federal como órgano rector de todo el SNC. c) Subsistema tres: de reparto. Administra la ma- triz única de coeficientes de reparto entre Nación, provincias y municipios sobre la totalidad de los III fondos nacionales coparticipables atendiendo, prin- Análisis de cada subsistema cipalmente, a los criterios definidos en el artículo 1. Subsistema de entrada que unifica la percep- 75 de la Constitución de la Nación. Por este ción de los tributos y crea el Fondo Nacional de subsistema se regulará, en consecuencia, el régimen Coparticipación de la coparticipación primaria entre Nación y pro- vincias; el de la coparticipación secundaria entre pro- Al interior de este subsistema será preciso des- vincias y Ciudad de Buenos Aires y el régimen de envolver un intenso trabajo legislativo para articu- 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4669 lar la Formación del Fondo Nacional de Copartici- recaudaciones tributarias coparticipables de nivel pación con los procesos relativos a la reforma tri- nacional cuya administración se regía por diversas butaria a escala nacional y provincial. leyes específicas. A partir de la sanción de la NLC El país requiere armonizar su sistema tributario el país administrará, mediante un sistema único de unificando sus preceptos a fin de que todos los im- recaudación y distribución entre jurisdicciones, la puestos coparticipables que hasta el presente inte- totalidad de los impuestos coparticipables de nivel graron la base tributaria ingresen la totalidad de sus nacional. recursos al Fondo Nacional de Coparticipación. El Con esta determinación, el país podrá unificar una carácter trascendente de esta medida se completa- pluralidad de fuentes en su estructura de captación ría cuando la NLC determine que la asignación de impositiva pero la distribución de la masa de impues- todos los impuestos entre jurisdicciones tendrá que tos coparticipables entre las diversas jurisdicciones someterse a un único sistema de distribución a ser se administraría bajo un único sistema de reparto y regido, exclusivamente, por la nueva ley de coparti- bajo un único sistema de condicionantes para or- cipación. La masa de fondos a distribuir bajo las denar y disciplinar el uso de los recursos en todo normas de la NLC estará integrada por el produci- el país. do de la recaudación de todos los impuestos na- Terminaría, radicalmente, el desorden en el uso cionales existentes o a crearse, con las siguientes de los recursos tributarios bajo diversas instancias excepciones: administrativas que controlan regímenes de distri- a) Los derechos de importación y exportación bución especiales y terminaría, definitivamente, la previstos en el artículo 4 de la Constitución Nacio- libertad plena de la Nación, de las provincias y mu- nal; nicipios para utilizar los recursos tributarios copar- ticipables según criterios particulares o necesida- b) Los impuestos y contribuciones nacionales des de coyuntura institucional o de orden política. que graven exclusivamente a las nóminas salariales y otras retribuciones del trabajo personal, vigentes A partir de la nueva Ley de Coparticipación, que- al momento de la promulgación de esta ley o que darán sin efecto los mecanismos distributivos ori- se creen con la misma finalidad. Estos recursos se- ginados en los impuestos a la energía y a los com- rán afectados específicamente al financiamiento del bustibles, como el fondo subsidiario de Sistema Unico de Seguridad Social en la forma que compensaciones regionales, el FEDEI, también con se instrumente por el gobierno nacional. origen en Energía y Combustibles; las obras de in- fraestructura y energía eléctrica; la coparticipación Conforme a lo establecido por la Constitución vial, el FONAVI, el Fondo Educativo, etcétera. El ré- Nacional, sólo los tributos originados en el comer- gimen especial de distribución de ganancias, de im- cio exterior pertenecen y permanecen, plenamente, puestos internos, de activos, de IVA, de bienes per- bajo administración exclusiva de la esfera nacional sonales y el fondo especial para la provincia de de gobierno. El resto de la masa tributaria que anual- Buenos Aires. Los impuestos recaudados por las mente se recauda en todo el país, excepción de los provincias, aunque pertenecen y permanecerán en impuestos al trabajo, se administra mediante dos sis- su esfera de responsabilidad y administración, de- temas tributarios: el primero permanece bajo admi- berán ser tomados en cuenta por el CFF para defi- nistración provincial y municipal y se refiere a los nir los niveles de inversión pública que administra- tributos de su competencia y facultad. rá el SNC en todo el país. El segundo da forma al Régimen de Coparticipa- Hacia 1995, el 90% de la totalidad de los recur- ción Nacional que asigna los recursos tributarios sos coparticipables correspondieron a transferen- nacionales, es decir, la masa coparticipable entre Na- cias de distribución automática y cláusulas de ga- ción, provincias, Capital Federal y municipios del rantía. Sin embargo, las arbitrarias decisiones del país. La Constitución, en su artículo 75, establece gobierno en materia de política económica afecta- los criterios a seguir para la elaboración de la NLC ron la composición y distribución de los recursos a ser sancionada por el Honorable Congreso de la tributarios entre Nación y provincias creando un Nación y promulgada por el presidente de la Na- contexto de extremas imprecisiones e inconsisten- ción. cias que terminaron trabando el desarrollo nacional A excepción de los impuestos que inciden sobre y regional del país. el trabajo, el comercio exterior y de los impuestos Por la salud de la República se precisa desarmar de ámbito provincial, todos los gravámenes (im- la mafia existente y rediseñar un nuevo sistema de puestos, tasas, derechos, aranceles, etc.) recauda- captación y distribución de los recursos en benefi- dos por organismos centralizados y descentraliza- cio del país, de sus regiones, provincias y munici- dos de la Nación serán coparticipables y su pios. Esta es la extraordinaria importancia de la NLC administración y distribución entre jurisdicciones se y la razón esencial por la cual debe transformar su regirá y reglamentará según las disposiciones con- alcance para constituirse en un SNC a partir del cual tenidas en la NLC. pueda avanzarse en la reestructuración del sistema La NLC crea el Fondo Nacional de Coparticipa- tributario y en la configuración definitiva del mapa ción donde se depositarán y concentrarán todas las institucional necesario para administrar con mayor 4670 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª eficiencia los complejos procesos del desarrollo a Las ventajas de tal determinación no sólo se re- nivel descentralizado. flejarán en los ahorros de recursos a nive1 nacional Al eliminarse los regímenes especiales que de al- donde una extensa tecno-burocracia administra, guna forma trataron de orientar los recursos hacia desde una atomizada red de instituciones públicas finalidades específicas, ¿bajo qué mecanismos ins- sin la necesaria coordinación interinstitucional, una titucionales será posible garantizar que el gobierno pluralidad de recursos con incidencia real en geo- pueda brindar la consideración apropiada a tal di- grafía que por lo general desconocen. La progra- versidad de situaciones? mación descentralizada de los recursos públicos La racionalidad en el uso de los recursos públi- permitirá, por sobre todo, garantizar una visión in- cos procedentes del sistema tributario podrá recu- tegrada de los problemas reales que limitan el desa- perarse a partir de los avances que el país pueda rrollo de las regiones y provincias. A partir de tales lograr en el diseño de un plan de desarrollo nacio- percepciones, el diálogo directo con los agentes nal que posibilite ordenar y estimular los procesos económicos, sociales e institucionales de las regio- económicos de orden público y privado tras un sis- nes posibilitará asignar, con eficacia y realismo, prio- tema coherente y compatible de objetivos, metas, ridades socialmente convenientes para administrar estrategias, políticas y programas concretos de in- los recursos públicos entre provincias, micro- versión y servicios a escala nacional y regional. rregiones, programas y proyectos a partir del cono- cimiento específico de las realidades locales. En otros términos, en cuanto el país no pueda disponer de un conjunto coherente de políticas de 2. Subsistema de administración tributaria desarrollo a largo plazo ni pueda sustentar con con- sistencia un conjunto de directrices para su desa- Se propone que el Honorable Congreso de la Na- rrollo a nivel nacional y regional, resultará tarea de ción sancione, mediante ley complementaria a la de extrema complejidad el diseño y la administración coparticipación, una nueva reforma tributaria que de un sistema tributario consistente con los propó- posibilite institucionalizar las bases de un proceso sitos de progreso y compatible con la acción de los integral de transformación y desarrollo económico agentes públicos y privados. a nivel nacional y regional. El presente proyecto de Deriva de esta afirmación la fuerte convicción de ley de coparticipación sustenta que tres nuevas di- que el Estado debe consolidar su capacidad de ges- mensiones conceptuales podrían presidir el esfuer- tión a nivel nacional y regional creando mecanis- zo del HCN en materia de reforma tributaria. mos eficaces de coordinación y programación para En primer término, crear un fuero especial y con- garantizar coherencias tanto en el diseño como en solidar nuevos instrumentos y procedimientos en las etapas de ejecución de sus políticas públicas. el ámbito de la Justicia Tributaria para garantizar ple- La institucionalización de la programación como na eficacia en el cumplimiento acelerado de las re- método de gobierno a nivel nacional y regional po- soluciones y sentencias emitidas por los organis- sibilitará informar a la población, en la oportunidad mos responsables de la recaudación. En segundo necesaria, la multiplicidad de objetivos y metas que lugar, aceptar que las acciones de la Justicia Tributa- el país se propone alcanzar para mejorar la situa- ria sobre el patrimonio y las ganancias de los agen- ción dominante en materia de infraestructura, de tes económicos internacionales deberá sustentarse sustentación del medio ambiente, de dinamización en los marcos jurídicos nacionales e internaciona- de los procesos productivos y de perfeccionamien- les existentes y en un intenso proceso de segui- to en los programas sociales e institucionales. Al miento y control apoyado en equipamientos y tec- mismo tiempo, el gobierno podrá informar a los nologías apropiadas. agentes económicos y sociales y a la población en En tercer término, para que una nueva reforma general las formas de aplicación de los recursos pú- tributaria genere los impactos que el desarrollo na- blicos para alcanzar la pluralidad de objetivos y me- cional requiere, el gobierno tendrá que integrar y tas propuestos para el desarrollo de cada región y administrar con simultaneidad toda la legislación del país en su conjunto. punitoria. Desde esta perspectiva, ante el reiterado La institucionalización de un nuevo sistema de incumplimiento de la legislación fiscal, laboral, so- gestión con base en la administración del planea- cial, previsional o ambiental por parte de un agente miento estratégico de las acciones gubernamenta- económico, debería aplicarse una nueva legislación les a nivel provincial, regional y nacional eliminará por la cual se considera que el incumplimiento res- la necesidad de mantener en vigencia los regíme- pecto a las normas vigentes en una, alguna o en nes especiales de tributación que lejos de haber todas las áreas referidas constituye un delito al bien contribuido a la flexibilización de los instrumentos común habilitando al Estado para excluir al agente de financiamiento público complejizaron los propó- económico que incurra en tales conductas del be- sitos de coordinación interinstitucional en la medi- neficio de recibir bienes públicos, independiente- da en que cada fuente de recursos tributarios de- mente del hecho contingente de que su gestión se terminó criterios particulares para proceder a la sitúe en el terreno de la empresa pública o privada. asignación territorial de los recursos dificultando, La aplicación de esta norma permitiría al gobier- aún más, las tareas de su administración en función no, mientras se procesan por los canales adminis- de problemáticas específicas de cada región. trativos las acciones ejecutivas y punitivas norma- 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4671 les para sancionar tal incumplimiento, inhabilitar al perfil significativamente diferenciado: MCBA, $ 801 agente económico a participar en el sistema de cré- en 1996; Buenos Aires, $ 276 en 1996; Córdoba, $ dito y en la red de servicios públicos administra- 342, en 1996; Entre Ríos, $ 243, en 1996; La Pampa, dos por banca o por empresas públicas o privadas. $ 314, en 1996; Mendoza, $ 317, en 1996. Neuquén, Adicionalmente, se eliminaría al agente económico $ 409, en 1996; Río Negro, $ 226, en 1996; San Luis, de todo incentivo tributario o fiscal que conceda el $ 226, en 1996; Santa Cruz, $ 332, en 1996; Santa Fe, gobierno para estimular sus actividades producti- $ 294 en 1995; Tierra del Fuego, $ 492, en 1995. vas. La última etapa en la legislación punitiva de- Las provincias más pobres presentan, natural- bería contemplar el cese de toda autorización legal mente, niveles inferiores de impuestos per cápita. para funcionar en el mercado nacional y la perento- Corrientes, en 1996, registra $ 77; Chaco, (1995), $ ria liquidación patrimonial para cubrir los daños al 114; Formosa, (1996) $ 100; Jujuy, $ 198 en 1995; La Estado derivados del incumplimiento a la legislación Rioja, $ 106 en 1996; Misiones, $ 109 en 1994; Salta, vigente. $ 189 en 1995; San Juan, $ 163 en 1994; Santiago Bajo las nuevas dimensiones conceptuales de la del Estero, $100 en 1995; Tucumán, $ 155 en 1994. reforma tributaria que se propone en el presente Dentro de la tributación provincial, el impuesto proyecto de ley, el gobierno debería perseguir una inmobiliario es uno de los que presenta fuertes diversidad de metas y objetivos específicos. Entre distorsiones a partir del promedio nacional per ellos: cápita de 53 pesos. Capital Federal encabeza la lista de jurisdicciones con mayor recaudación: 155 pe- a) Incrementar los ingresos tributarios del país sos por persona en cuanto la provincia de Buenos para situarlo en niveles próximos a los vigentes en Aires registra 53 pesos; Jujuy, 14; Mendoza 32; San- países desarrollados; ta Fe 63; Córdoba 84. b) Adoptar estructuras tributarias que admitan El ajuste en los valores de impuestos provincia- cierta semejanza con las normas vigentes en el ám- les per cápita en función de los niveles diferencia- bito internacional reduciendo significativamente la dos de renta que predomina entre las jurisdiccio- incidencia tributaria sobre los impuestos al consu- nes, requerirá instituir índices de equidad tributaria mo y ampliándola sobre los impuestos a las ganan- territorial. Su aplicación posibilitará redefinir los lí- cias y patrimonio de los agentes económicos; mites inferiores de las bandas de impuestos que de- c) Adherir a los esfuerzos de la comunidad inter- berían recaudar las provincias para situarse dentro nacional para instituir un nuevo sistema de vigilan- de una misma función de isotributación provincial cia financiera que posibilite controlar los movimien- per cápita. tos financieros de carácter especulativo que Para inducir un mayor compromiso de los gobier- terminan desestabilizando mercados y sociedades nos provinciales en sus actividades de recaudación en los países emergentes; de impuestos. La NLC podría determinar, por ejem- d) Incentivar el ahorro, la inversión productiva, plo, que pasado un período de gracia de dos años la diversificación productiva y el comercio interna- desde la fecha de su promulgación, todas las pro- cional; vincias deberían registrar, por lo menos, niveles de e) Reducir significativamente la evasión; recaudación de impuestos provinciales por perso- f) Transferir hacia las provincias mayores respon- na, equivalentes al 75 u 80% del promedio nacio- sabilidades en la función de recaudación; nal, habida cuenta de una necesaria corrección en g) Eliminar los impuestos en cascada formalizan- los valores teóricos per capita de impuestos pro- do alternativas viables desde el punto de vista fis- vinciales en función de las diferencias existentes cal para sustituir el impuesto a los ingresos brutos; entre sus respectivos niveles de ingresos per cápita. h) Ampliar la responsabilidad de los gobiernos La Ley de Reforma Tributaria que, en carácter de municipales en materia de administración tributaria ley complementaria a la del SNC llegue a sancionar para incrementar la recaudación y reducir los nive- el HCN podrá determinar, por ejemplo, que después les excesivos de evasión; del período de gracia establecido, las provincias que no llegaran a alcanzar tales niveles tendrían que cu- i) Propender hacia la administración de un siste- brir esta diferencia con recursos extraídos de sus ma fiscal que garantice una incidencia tributaria per créditos de coparticipación. cápita de impuestos provinciales relativamente uni- Tales recursos serían destinados a financiar pro- forme entre provincias del país, habida cuenta, de yectos que objetiven la actualización de catastros sus niveles diferenciados de desarrollo; municipales, a reducir la evasión y a perfeccionar la j) Garantizar la recaudación de los impuestos so- administración tributaría provincial. bre las nóminas salariales establecidas en la legis- lación previsional a fin de restablecer y supervisar 3. Subsistema único de reparto y dimensionamiento el pleno cumplimiento de la responsabilidad empre- de la masa a coparticipar saria. Atendiendo los criterios explícitos incluidos en Según informaciones de fuentes provinciales, los el articulo 75 de la Constitución de la Nación. El SNC promedios de impuestos per cápita presentarían un regulará los mecanismos de reparto entre Nación, 4672 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª provincias y municipios sobre la totalidad de los re- Hacia fines de 1999 las deudas consolidadas de cursos disponibles en el Fondo Nacional de Copar- las provincias alcanzaron niveles cercanos a los ticipación (FNC) tomando en consideración los si- veinte mil millones de pesos, téngase en considera- guientes aspectos: ción que entre los años 1991 y 1999 la presión del Poder Ejecutivo nacional sobre las provincias para 3.1. Nivel absoluto del fondo de coparticipación financiar el déficit del sistema público nacional de Según informa la Comisión Federal de Impuestos, previsión succionó recursos provinciales estimados en 1998, los fondos de coparticipación totalizaron en veinticinco mil millones de pesos. 37.343,4 millones de pesos. En el presente proyecto En casos de severa insuficiencia de recursos, el de ley se estima que el país podrá administrar, a par- gobierno nacional podrá recurrir a una diversidad tir de su aprobación en el HCN, un fondo nacional de alternativas en el ámbito de la política fiscal in- de coparticipación de 40.000 millones de pesos. El cluyendo la eventualidad de renegociación de sus valor referido sustenta su viabilidad en la adopción compromisos externos. El Foro Regional de Política de un amplio programa de reforma tributaría, en la Económica, incluido en el presente proyecto de ley reinstalación de los aportes patronales en materia como un nuevo espacio de coordinación entre go- previsional, en los avances del país en el control bierno nacional y gobiernos provinciales, sería el de la evasión tributaria, en hipótesis razonables de escenario apropiado para este tipo de debates y crecimiento de la economía nacional y en un inten- concertación. La vigencia de una nueva Ley de Co- so proceso de reducción, racionalización y control participación impedirá naturalmente, que la Nación del gasto público corriente. pueda recurrir mediante procedimientos diversos, a la reducción de los recursos de coparticipación per- El coeficiente de 50% que el presente proyecto tenecientes a las provincias. de ley asigna a la Nación como coeficiente de parti- cipación en la distribución primaria totalizaría recur- El coeficiente de 40% que el presente proyecto sos estimados en 20.000 millones de pesos. Tales de ley propone para las provincias en el contexto recursos, más aquellos que administra como recur- de la distribución primaria, representa el mismo va- sos propios no coparticipables, parecerían suficien- lor absoluto que las provincias reciben en el curso tes para que la Nación pudiera cubrir la diversidad del año 2000: esto es, 16.000 millones de pesos. Sin de actividades inherentes a su competencia: funcio- embargo, en la medida en que el presente proyecto nes de defensa, representación, seguridad interior, de ley instituye 2 estatutos especiales y 2 fondos gastos generales de administración, coordinación, regionales para beneficio de provincias y munici- legislación, justicia, sistema previsional y servicios pios por valor equivalente al 10% de los recursos y amortizaciones relativos a la deuda pública, inter- totales coparticipables, se concluye que las provin- na y externa. En caso de que la totalidad de los re- cias tendrían mi beneficio neto en la medida en que cursos disponibles fueran insuficientes, el Poder las inversiones de carácter regional y microrregional Ejecutivo nacional y el HCN disponen de plena au- serían altamente prioritarias para potenciar sus pro- toridad y legitimidad para revisar la política vigente pios procesos de desarrollo. en materia de aportes patronales acelerando su in- 3.2 Distribución primaria mediato restablecimiento. Adicionalmente, si lo es- tima conveniente, podrá también, en forma paralela, Sobre el monto total recaudado por los impues- negociar financiamiento a largo plazo para el pro- tos a coparticipar, la distribución primaria de los re- pio sistema previsional mientras culmina el cambio cursos entre la Nación y las provincias, procederá del sistema público al privado. en la forma siguiente: De igual modo, todo avance en materia de revi- a) 50% para la Nación; sión de tasas, renegociación y escalonamiento de b) 40% para transferencia automática al conjun- plazos en materia de deuda externa para reducir los to de las provincias, municipios y ciudad de Bue- compromisos financieros anuales será esencial para nos Aires. financiar al Estado y transferir mayores recursos fis- c) 1,5% para un fondo de inversiones en infraes- cales de la Nación hacia el sistema de previsión so- tructura en la región patagónica; cial evitando, de este modo, presionar por la apro- piación de recursos pertenecientes a las provincias. d) 5% para el funcionamiento de un Estatuto Es- pecial para Provincias en situación crítica de sub- En la medida en que el gobierno nacional ha de- desarrollo económico y social; jado de financiar los servicios sociales esenciales transfiriéndolos hacia las provincias; ha dejado de e) 2% para el fondo de desarrollo de microrregio- construir infraestructura física y, finalmente, se ha nes en situaciones críticas de pobreza (consorcios apartado de roles activos de promoción, fomento e intermunicipales); incentivos al sector privado empresarial y comuni- f) 1,5% para un fondo de infraestructura para re- tario, se estima que la retención de un 50% de los giones situadas sobre el principal corredor bi- recursos coparticipables previstos en la distribución oceánico del Mercosur. primaria serían suficientes para cubrir la totalidad Para proponer una determinada composición en de los compromisos referidos. la distribución primaria fue preciso avanzar hipóte- 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4673 sis de comportamiento respecto a dos magnitudes: promedio registrado en la comunidad. Canadá cons- en primer lugar, cual será, en valores absolutos, el tituye otro ejemplo a ser emulado por la inteligen- nivel más probable de recaudación que tendrá el cia y ecuanimidad de su administración regional. fondo nacional de coparticipación. En segundo tér- Los recursos transferidos de conformidad con las mino, cual será la conducta del gobierno respecto normas establecidas por el estatuto serán adminis- al régimen de previsión social, al cumplimiento de trados, rigurosamente, dentro de las normatividades los compromisos de la deuda externa y al control establecidas por la NLC. Quedarán a disposición de de la evasión impositiva. los Consejos Regionales de Desarrollo. Serán asig- nados en el contexto de programas de inversión di- a) Estatuto especial para provincias en situación señados a escala regional y ejecutados a nivel pro- crítica de subdesarrollo económico y social vincial y municipal, siguiendo normatividades En el contexto de la distribución primaria, la nue- específicas, por las redes de instituciones locales. va ley de coparticipación asignará un 5% de la masa El estatuto para auxilio financiero a las provincias coparticipable para el funcionamiento de un Esta- pobres concentrará sus instancias de dirección y tuto Especial destinado a financiar inversiones que coordinación en los organismos regionales de de- impulsen el desarrollo acelerado de provincias en sarrollo que las propias provincias determinen for- situación de subdesarrollo económico y social. La malizar. El CFF, corno entidad de administración y sanción de esta ley creará condiciones para resol- control global del SNC, participaría, en cada región, ver las graves carencias de las provincias y armo- en las rutinas de supervisión garantizando la rigu- nizar el desarrollo de las diversas regiones del país. rosa aplicación de las normatividades establecidas En el horizonte de una década, los recursos adicio- para el manejo de los recursos. nales para inversión productiva que administraría Los Consejos Regionales de Desarrollo, con sus el estatuto representarían una inyección total de re- respectivas unidades regionales de programación cursos estimada en 20 mil millones de dólares. deberán formular los programas y proyectos de in- El estatuto contempla dos criterios para determi- versión a ser implementados en el ámbito de las pro- nar, en cada año, cuáles serían las provincias que vincias seleccionadas teniendo como techo de fi- podrían calificar para recibir financiamiento especial. nanciamiento los recursos anuales consignados en El primero determina que aquellas provincias que la NLC. Competerá al CFF y a los respectivos CDR, registren niveles de producto per cápita inferiores establecer las prioridades entre provincias, entre pro- al 66% del promedio nacional durante un promedio gramas y entre proyectos a fin de lograr una distri- móvil de tres años, tendrán derecho a recibir, anual- bución equitativa, complementaria y eficiente de los mente, durante los 10 años de vigencia de la ley, recursos públicos destinados a inversión. Con la recursos financieros adicionales para potenciar sus adopción del estatuto, la NLC llevaría hacia las re- procesos de inversión. giones tanto la decisión política de compatibilizar El segundo criterio se refiere a los niveles de in- entre provincias la asignación de los recursos para greso per cápita que registran las periódicas encues- inversión como la competencia para preparar y sus- tas del INDEC. Las provincias podrán optar por uno tentar buenos proyectos para fortalecer las econo- u otro criterio. Bajo el segundo criterio, las provin- mías regionales. cias que durante los últimos 3 años hayan registra- Los respectivos CDR tendrán que administrar un do, en sus cuatro primeros deciles de ingreso per proceso decisorio que políticamente posibilite con- cápita, niveles inferiores al 66% del promedio na- solidar la cohesión entre las provincias de una mis- cional, tendrán derecho a peticionar su inclusión ma región. Este objetivo demandará, naturalmente, bajo los términos del Estatuto. Tomando en consi- que las asignaciones entre provincias sean razona- deración los últimos datos oficiales disponibles so- blemente equilibradas a fin de no conceder privile- bre PBG provinciales, las jurisdicciones que en 1999 gios insustentables a ninguna provincia en parti- podrían calificar para recibir recursos del estatuto cular. Adicionalmente, competerá a los CDR definir serían las 4 provincias del NEA y las 5 del NOA. prioridades entre programas y este constituye un La aplicación de los recursos asignados al esta- capítulo inédito en la experiencia argentina de pro- tuto en el curso de una década, representarían un gramación regional. ¿Qué conviene más a la región verdadero Plan Marshall para las economías regio- del NOA, destinar más recursos a la infraestructura nales. Podrían, en efecto, duplicar el volumen total caminera, por ejemplo, o destinarlos a los progra- de inversiones (pública y privada) que las econo- mas de salud y educación, o, quizá, a los progra- mías de aquellas regiones aplicaron en el transcur- mas de vivienda o a los programas de preservación so de la década de los 90. ambiental? Si se acordara entre los integrantes de Conviene considerar que los países de la Comu- cada CDR que todos los tipos de programas referi- nidad Europea organizaron sus mecanismos de apo- dos tendrían prioridad?, ¿cuántos recursos asigna- yo a las regiones de menor desarrollo relativo me- rían a cada tipo de programa? diante el funcionamiento de cláusulas automáticas En la medida en que el juego de prioridades cons- que se accionan cuando las regiones presentan ni- tituirá, en esencia, un problema con resolución cier- veles de producto per cápita inferiores al 25% del ta en el terreno político, se comprende que la prác- 4674 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª tica de la cooperación regional será la única escue- recursos serán transferidos directamente al organis- la que sedimentará la conciencia regional. Sus or- mo que las provincias determinen destinándose, ex- ganismos de desarrollo, con el correr de los años, clusivamente, al financiamiento de proyectos de de- administrarán con eficacia sus propios procesos de sarrollo regional, conforme un reglamento especial integración intrarregional, evaluando con rigor, en ca- a ser aprobado por las provincias y el Comité Fis- rácter simultáneo, tanto las necesidades como las po- cal Federal. Diversas son las razones que fundamen- tencialidades regionales. En esta última perspectiva, tan la creación de este fondo. Entre ellas, las si- instrumentos como el zoneamiento agroecológico y guientes: económico-productivo, o bien como los balances de Patagonia es una de las regiones con elevado po- empleo, de comercio exterior, de ahorro-inversión de tencial de absorción demográfica, creación de em- cada región adquirirán, necesariamente, un carácter pleos y expansión de frontera productiva disponi- altamente prioritario. ble en el país. Su dotación de recursos naturales Mientras desde el terreno de las necesidades se torna factible y rentable la explotación de ganade- enfatízan, por lo general, dimensiones sociales y de rías y cultivos selectivos mediante técnicas moder- corto plazo, desde la visión de potencialidades se pro- nas de irrigación, manejo de suelos, recuperación fundizan perspectivas económico-productivas de lar- de praderas, producción de ganado menor, refores- go plazo para el desarrollo de las regiones. Comple- tación, pesca, minería, yacimientos carboníferos, pe- tando esta breve descripción sobre aspectos de orden tróleo, gas, fuentes de energía no convencionales conceptual y metodológico, debe precisarse que en y una amplia gama de industrias sustentables so- la resolución de los problemas referidos, será preciso bre la base de materias primas regionales. también tomar en consideración la sensibilidad de los En los últimos 50 años, Patagonia fue objeto de mercados y del sector privado empresarial a fin de políticas diferenciadas para su industrialización ace- lograr decisiones que potencien el caudal de inver- lerada. El enfoque tradicionalmente adoptado se siones a ser canalizadas hacia las regiones. orientó más bien a la creación de facilidades El reglamento interno de funcionamiento de cada impositivas, fiscales y crediticias para inducir la ra- CDR podrá ser diseñado con la cooperación técni- dicación de plantas industriales productoras de elec- ca del CFF y del Consejo Federal de Inversiones, trodomésticos, electrónica y bienes de consumo pero tendrá que ser aprobado por las propias pro- doméstico. También pudieron instalarse grandes in- vincias que lo constituyen y en esta norma tendrán dustrias productoras de bienes intermedios inte- que especificarse las metodologías de trabajo y los grando cadenas productivas en torno al aluminio y esquemas de prioridades que adoptarán sus miem- petroquímica. La radicación de importantes unida- bros integrantes para lograr que los necesarios equi- des fabriles activó el mercado laboral y la población librios políticos entre provincias se sustenten en de la región experimentó una significativa amplia- esquemas dotados de consistencia técnica para ción. En 1895, Patagonia absorbía solamente el 0,7% asignar prioridades entre programas y entre proyec- de la población nacional. En 1914, el 1,2%; en 1947, tos de diversa naturaleza. Tamaña tarea es factible el 2,4%; en 1960, el 2,6%; en 1970, el 3,1%, en 1980, de sobrellevarla si los CDR cuentan con un eficien- el 3,7% y en 1991 el 4,5%. Los programas para la te mecanismo de programación de inversiones. La región incluyeron también, estímulos para el desa- Unidad de Programación y Proyectos que funcio- rrollo de proyectos turísticos y en sectores de la nará como secretariado técnico de los CDR cumpli- pesca, bosques, energía y minería. ría esta función en carácter permanente. En la década de los 90, con la nueva política eco- En su cometido, el CDR tendrá que recurrir a la nómica aplicada por el gobierno, los incentivos re- cooperación de organismos técnicos situados a ni- gionales para la expansión de las actividades indus- vel federal y, paralelamente, a la cooperación de los triales no soportaron la presión ejercida por los equipos técnicos radicados en provincia. Cuanto programas de apertura, desregulación, rebajas aran- mayor sea la cooperación recibida desde tales ins- celarias y flexibilización de los controles aduaneros. tancias de gobierno, menores serán los recursos fi- La libre importación fue el instrumento que terminó nancieros que los CDR tendrán que destinar para con los sueños de una región en proceso acelera- contratar especialistas y organizar sus propios equi- do de transformación. La población de la región que- pos técnicos de programación. dó sin razón ocupacional y Patagonia entró en un Una inteligente política de inversiones posibilitará proceso de involución económica y social que no a las entidades regionales utilizar los recursos públi- encuentra alternativas de sustentación. cos en forma complementaria a los recursos adminis- En forma simultánea a los procesos referidos, la trados por el sector privado empresarial a fin de po- política de privatizaciones afectó severamente la tenciar la masa de inversiones a ser canalizadas hacia economía de la región transfiriendo hacia las gran- las provincias de menor desarrollo relativo. des empresas privadas, nacionales y extranjeras, la explotación del petróleo y gas y el manejo irrespon- b) Fondo para inversiones en la región pata- sable de los recursos pesqueros diezmó las reser- gónica vas ictícolas más preciadas como la merluza permi- El SNC destinará un 1,5% de sus recursos copar- tiendo que flotas pesqueras del exterior avanzaran ticipables anuales para constituir este fondo. Los sin control sobre los recursos del Mar Argentino. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4675 La flota pesquera de pequeña y mediana escala de o asociaciones de municipios que, según informa- origen nacional fue desplazada del mercado agra- ción oficial proporcionada por el INDEC o Ministe- vando las condiciones del empleo para gran parte rio de Economía, presenten níveles de ingresos per de la población activa tradicionalmente vinculada a cápita inferiores al 66% del respectivo promedio pro- la explotación de los recursos marinos. vincial vigente durante los últimos 3 años. El CFF El régimen de derechos de pesca concedido a las reglamentará el funcionamiento del estatuto y ad- empresas previo pago de una determinada cuantía ministrará sus recursos según dos modalidades de dinero fue administrado por el gobierno nacio- operacionales: nal con criterio fiscalista, dando origen a prácticas – Municipios de amplia escala económica y de- que no solo lesionaron las reservas del recurso sino mográfica que podrán ser beneficiarios de la asis- que permitieron el ejercicio de prácticas de gestión tencia en forma individual. severamente denunciadas por las organizaciones profesionales locales. – Consorcios municipales, conformados como Patagonia prepara su desarrollo en el siglo XXI microrregiones constituidas por la asociación vo- en base a la expectativa de que la aplicación con luntaria de municipios de mediana o pequeña es- criterio regional de recursos de inversión proceden- cala. tes del Fondo para Inversiones incorporado en la Las jurisdicciones no amparadas por los benefi- Ley de Coparticipación le permitirá crear la infraes- cios del estatuto para provincias de extrema pobre- tructura física necesaria para consolidar su expan- za pero que hayan decidido administrar proyectos sión productiva y transformarse en un fuerte polo de desarrollo en beneficio de municipios o de atracción para las inversiones privadas. Con la microrregiones bajo severas condiciones de preca- creación de la infraestructura regional necesaria, la riedad social situadas dentro de sus respectivos te- ejecución de proyectos rentables de inversión en rritorios, podrán solicitar aval de la Nación para ne- diversos sectores productivos y de servicios per- gociar créditos internos y externos a largo plazo para mitirá la radicación masiva de nuevos recursos pri- viabilizar su implementación. Los avales se entre- vados de inversión y el asentamiento de importan- garán contra garantías de fondos de coparticipa- tes contingentes demográficos en razón de sus ción. elevadas potencialidades de producción y genera- Adicionalmente, las provincias referidas podrán ción de empleos. Tales perspectivas serán conver- solicitar cooperación financiera del fondo para cu- gentes con el propósito nacional de acelerar el brir las siguientes operaciones: descongestionamiento poblacional de las zonas ur- banas en el centro del país. – Créditos no reembolsables para financiar la pre- paración de proyectos de desarrollo integral en mu- Por su excepcional posición geográfica, Patagonia nicipios de gran escala demoeconómica y geográfi- es una de las regiones más apreciadas del mundo: ca, o bien para consorcios de pequeños/medianos conserva fuentes de agua dulce que a nivel planeta- municipios. rio representan un capital estratégico de extrema im- portancia. Siendo puerta de acceso a la Antártida – Créditos no reembolsables para financiar la ca- potencializa, aún más, aquella relevancia. Su escasa pacitación de personal para proyectos en etapas de densidad demográfica y su alto potencial productivo formulación avalados por la CFF. sitúa a Patagonia como una de las regiones de mayor – Créditos no reembolsables para subsidiar la tasa interés geoestratégico para movilizar contingentes de interés en proyectos avalados por el CFF. migratorios intra e intercontinentales. Por último, el Con el funcionamiento de este estatuto la NLC macizo andino que transita por toda la región y país creará un instrumento idóneo para tratar situacio- contiene en sus entrañas una de las mayores reser- nes inherentes a microrregiones de pobreza situa- vas mundiales de energía, metales y yacimientos con das dentro de provincias caracterizadas por niveles expresiva valoración a nivel mundial. medios o elevados de producto per cápita. Tales si- Faltan, tan sólo, tres elementos para hacer de Pata- tuaciones se presentan con claridad en provincias gonia la región estratégica para el despegue acelera- como Buenos Aires y Santa Fe aunque también pre- do de la economía argentina: infraestructura de inver- valecen en otras provincias de desarrollo interme- siones; instituciones con capacidad operativa a escala dio. En la región pampeana, las microrregiones de regional y decisión política. La ley de coparticipación, mayor precariedad social son aquellas insertas en incorporando tales requerimientos, haría posible trans- el gran cinturón del conurbano bonaerense o en la formar y condicionar esta región para cumplir su des- zona constitutiva del Gran Rosario. tino promisorio en el desarrollo nacional. Para atender situaciones de pobreza como las des- critas, el presente proyecto de ley incorpora entre c) Estatuto especial para financiar proyectos sus mecanismos de la distribución primaria, un fon- de desarrollo en municipios o microrregiones do especial para cooperar con las provincias res- bajo situaciones críticas de pobreza pectivas en la formulación y ejecución de proyec- El SNC destinará un 2% de sus recursos para mo- tos especiales destinados a erradicar situaciones de vilizar un estatuto especial de apoyo a municipios extrema pobreza. Para este propósito, el fondo ad- 4676 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª ministraría un 2% del total de los recursos de la co- participación relativa que tuvieron en el promedio participación. del período 97/99. Sustenta también que, a partir del El estatuto especial para auxilio a municipios y sexto año, la distribución secundaria responda a una microrregiones en condiciones de extrema pobreza nueva matriz de coeficientes estructurada en base será administrado por un consejo de desarrollo a nuevos criterios de asignación. Las páginas si- microrregional integrado por representantes de las guientes profundizan el tratamiento de este tema. provincias involucradas. Este consejo contará con Durante el primer quinquenio de vigencia de la la participación permanente de un representante del nueva Ley de Coparticipación, el país requerirá con- Comité Fiscal Federal. La Comisión Federal de Im- solidar y perfeccionar la diversidad de cambios in- puestos, como secretariado permanentc del CFF, troducidos en los mecanismos de su distribución asistirá en la preparación del reglamento interno del primaria. En efecto, la creación y funcionamiento de estatuto y brindará asistencia técnica en la formu- dos estatutos especiales y de dos fondos regiona- lación y ejecución de sus actividades. les específicos demandará la decisión de formar las regiones y de crear los órganos apropiados para el d) Fondo para valoración económica de microrre- funcionamiento de nuevas instancias de gestión a giones situadas en torno al principal corredor escala regional, conforme lo prescribe el artículo 124 bioceánico que articula la región de Cuyo con de la Constitución. De igual modo, la unificación de el litoral atlántico la multiplicidad de fuentes tributarias y su consoli- La realidad del Mercosur ha transformado las vi- dación en un único fondo de coparticipación reque- siones geoestratégicas para el desarrollo nacional rirá también un intenso trabajo de legislación y poniendo de relieve la alta prioridad de administrar harmonización tributaría. Por último, las negociacio- programas especiales para la valoración económi- nes entre el gobierno nacional y las nuevas autori- ca de aquellas microrregiones situadas en las proxi- dades de la ciudad de Buenos Aires para acordar midades de los principales corredores bioceánicos criterios de autonomía exigirán también un período que articulan la producción y el comercio entre el prolongado. Pacífico y el Atlántico. Por esta nueva circunstan- El presente proyecto de ley sustenta su convic- cia, el presente proyecto de ley de coparticipación ción de que los tiempos actuales de sensibles ca- incluye, entre la distribución primaria, un fondo re- rencias en las economías regionales no son tiem- gional para financiar proyectos de valoración eco- pos apropiados para discutir una nueva matriz de nómica en beneficio directo de provincias de la re- coeficientes para la distribución secundaria. Ningu- gión de Cuyo y de la región Central, esto es, na provincia estaría interesada en ceder parte de sus Mendoza, San Luis, San Juan, La Rioja, Córdoba, recursos sean cuales sean los argumentos que la Santa Fe y Entre Rios. Los recursos de este fondo nueva ley pueda sustentar. Se estima, más bien, que serán equivalentes al 1,5% del total de la masa de la mejor oportunidad para aplicar con éxito y pleno coparticipación. La administración de los recursos consenso una nueva matriz de coeficientes podrá del fondo quedaría bajo la responsabilidad de un llegar a partir del sexto año cuando la aplicación de Consejo Interregional de Desarrollo integrado por los fondos incluidos en la distribución primaria ha- representantes de las provincias involucradas, del yan ya posibilitado la reconstitución de las econo- gobierno nacional y del CFF. mías regionales más atrasadas. Los recursos podrán aplicarse para acelerar la Por las consideraciones expuestas, se estima con- formulación de proyectos de infraestructura o de veniente mantener sin cambios, durante el primer valoración económica, incluyendo dentro de esta quinquenio de vigencia de la nueva ley de coparti- última categoría aquellos proyectos de producción cipación, la matriz de distribución secundaria que y de servicios que posibiliten incrementar el valor aplicó el gobierno durante el período 97/99. Con- agregado a la explotación de producción primaria forme a este criterio, los coeficientes resultantes se de las dos grandes regiones referidas. Hasta el pre- ilustran a continuación: sente, el flujo interregional de riquezas en los ca- nales bioceánicos se constituye básicamente, por Cuadro Nº 1 un comercio de tránsito en que la producción chi- Matriz de coeficientes para la distribución lena y brasilera se desplaza sobre la infraestructu- secundaria –primer quinquenio de vigencia de la ra argentina. Hasta el presente, la economía nacio- presente ley– 2002-2006 nal se resiente por la falta de valoración económica en las microrregiones circundantes a los principa- Promedio les vías del comercio. Provincias 1997 1998 1999 97/99 3.3. Distribución secundaria Cap. Fed. - - - - El presente proyecto de ley sustenta la necesi- Bs. As. 24.0 24.0 24.0 24.0 dad de que durante los primeros 5 años de vigen- Córdoba 8.2 8.2 8.1 8.2 cia de la nueva Ley de Coparticipación las provin- Santa Fe 8.5 8.5 8.5 8.5 cias y ciudad de Buenos Aires mantengan la misma Entre Ríos 4.7 4.7 4.6 4.7 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4677 Formosa 3.4 3.4 3.3 3.4 b) Los datos demográficos, preparados como pro- Chaco 4.4 4.5 4.4 4.4 yecciones a partir de los censos del INDEC resul- Corrientes 3.6 3.6 3.6 3.6 tan más fidedignos; Misiones 3.3 3.3 3.3 3.3 c) La regresión entre datos de población y PBG Tucumán 4.5 4.5 4.5 4.5 en provincias acusa un alto coeficiente de correla- Salta 3.7 3.7 3.7 3.7 ción: 0.88. Sin incluir a provincia de Buenos Aires y Jujuy 2.8 2.8 2.8 2.8 Capital Federal, aquel coeficiente sería de 0.96. En Catamarca 2.6 2.5 2.6 2.6 razón de tales evidencias numéricas, resulta desa- Sgo. Estero 3.8 3.9 3.8 3.8 consejable la utilización de datos relativos al PBG Mendoza 4.1 4.0 4.0 4.0 ya que, adicionalmente, constituye una fuente me- San Juan 3.2 3.2 3.1 3.2 nos verosímil. San Luis 2.3 2.3 2.2 2.3 La Rioja 2.0 2.0 2.0 2.0 Observaciones respecto a la inclusión de Capital La Pampa 1.9 1.9 1.9 1.9 Federal en la matriz de coeficientes Neuquén 2.0 1.9 1.9 1.9 El cuadro Nº 2, que ilustra la matriz de coeficien- Río Negro 2.5 2.5 2.5 2.5 tes en la distribución secundaria a partir del 6to. año Santa Cruz 1.8 1.7 1.9 1.8 de sanción de la nueva ley de coparticipación, in- Chubut 1.9 1.9 1.9 1.9 cluye la participación plena de la ciudad de Buenos T. Fuego 1.0 1.0 1.2 1.1 Aires según los criterios referidos. No obstante, su coeficiente final de coparticipación será ajustado por Fuente: informaciones oficiales del Ministerio de ley del HCN ante requerimiento específico del CFF Economía y Senado de la Nación. una vez que se hayan precisado las relaciones fi- nancieras entre el Estado nacional y la administra- A partir del 6to. año de sanción de la presente ción de la Ciudad de Buenos Aires en materias rela- ley, la fórmula de distribución secundaria que regi- tivas a servicios sociales, equipamientos colectivos rá la matriz de coeficientes entre jurisdicciones re- y funciones específicas como seguridad y justicia. sultará de la aplicación de dos criterios específicos En caso de que el HCN determine la reducción de y objetivos: su participación en la masa de coparticipación, los a) 50% de la masa coparticipable será distribui- recursos sobrantes serán redistribuidos, proporcio- da, en partes iguales, entre las 23 provincias y Ca- nalmente, entre el resto de las jurisdicciones pro- pital Federal; vinciales. b) 50% de la masa coparticipable será distribuida Cuadro Nº 2 entre las jurisdicciones en razón directa a la partici- pación relativa de sus respectivas poblaciones en Matriz de coeficientes para la distribución la población total del país. secundaria Segundo quinquenio a partir del 6º año de vigencia Observaciones sobre los criterios utilizados de la presente ley

La depuración de los criterios de distribución y % poblac. % igualitario nuevo coefic. Provincias su reducción a dos factores objetivos introducirá país p/c/ provincia coparticipación racionalidad en las discusiones y posibilitará una más rápida aceptación entre todas las jurisdiccio- Ciudad Bs. As. 8.33 4.17 6.25 nes. Las cuestiones de orden territorial, densidad Buenos Aires 38.48 4.17 21.33 poblacional y social que en leyes anteriores se tra- Catamarca 0.85 4.17 21.33 taron de considerar mediante la utilización de crite- Córdoba 8.38 4.17 2.51 rios relacionados con los NBI, con la densidad Corrientes 2.48 4.17 3.32 poblacional por kilómetro cuadrado, con las líneas Chaco 2.57 4.17 3.37 de pobreza, o con los ingresos per cápita, queda- Chubut 1.18 4.17 2.68 rían superadas en la medida en que tales conside- Entre Ríos 3.03 4.17 3.60 raciones fueron incluidas entre los fundamentos que Formosa 1.33 4.17 2.75 sustentaron la creación de los fondos regionales que Jujuy 1.62 4.17 2.89 funcionarán con propósitos específicos y bajo for- La Pampa 0.82 4.17 2.49 mas de gestión especializada. La Rioja 0.74 4.17 2.45 También se dejaron de incorporar en la fórmula Mendoza 4.34 4.17 4.25 de la distribución secundaria los datos relativos al Misiones 2.62 4.17 3.39 PBG de las jurisdicciones. Diversas razones funda- Neuquén 1.44 4.17 2.80 mentaron este criterio: Río Negro 1.65 4.17 2.91 Salta 2.83 4.17 3.50 a) Las fuentes de información sobre los PBG San Juan 1.57 4.17 2.87 provinciales carecen de uniformidad y verosimi- San Luis 0.96 4.17 2.56 litud; Santa Cruz 0.54 4.17 2.35 4678 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Santa Fe 8.41 4.17 6.29 tegración y complementariedad, así también, al in- Sgo. Estero 1.98 4.17 3.07 terior de los países en desarrollo, será preciso con- Tucumán 3.49 4.17 3.83 solidar la práctica de la integración y T. Fuego 0.35 4.17 2.26 complementariedad entre niveles diferenciados de Total 100 100 100 gobiernos para maximizar resultados sociales en la aplicación de los recursos públicos. En la base del principio de cooperación se en- 3.4. Distribución terciaria cuentra, naturalmente, el compromiso de usar los re- Los municipios recibirán transferencia directa y cursos públicos dentro de criterios de coherencia y automática del gobierno nacional por valores equi- consistencia que privilegien, por sobre todo, alcan- valentes al 10% del promedio de recursos de ori- zar objetivos de desarrollo y equídad en todo el te- gen nacional que las provincias recibieron en el cur- rritorio nacional. El principio doctrinario a preser- so del último bienio. Competerá a las legislaturas var podrá ser el de “gastar y recaudar con provinciales determinar montos y cronogramas de responsabilidad fiscal” a fin de ampliar la participa- transferencias por recursos adicionales que las pro- ción del gobierno en los esfuerzos de inversión pú- vincias acuerden transferir a los municipios con blica que requiere la comunidad para potenciar sus base en sus recursos totales. El presente proyecto procesos de desarrollo, particularmente en las re- para una nueva Ley de Coparticipación establece giones de menor desarrollo relativo. Para avanzar que las provincias transferirán a los municipios, por hacia un uso coordinado y compatible de los recur- lo menos, el 20% de los recursos de coparticipación sos coparticipables por parte de la Nación y pro- que reciben desde la Nación a partir del sexto año vincias, el presente proyecto de ley propone la de vigencia de la nueva ley. adopción de las siguientes normas y criterios:

4. Subsistema de regulación sobre el uso 4.1. Compromisos de la Nación y destino de los recursos del FNC 4.1.1. Deuda externa: Los recursos destinados a Desde este subsistema se definirán, por consen- cubrir los servicios de la deuda se registran, anual- so entre Nación y provincias, las proporciones de mente, en la Ley del Presupuesto Nacional y com- recursos que los gobiernos nacional y provinciales pete al HCN su aprobación y sanción ante proyec- podrán destinar para cubrir los compromisos de la to legislativo presentado por el Poder Ejecutivo. En deuda externa, de la seguridad social y de las in- el contexto de la tradición legislativa, las acciones versiones productivas, sociales e institucionales. De de emergencia que en esta materia pueda adoptar igual modo, quedarían también acotados los már- el gobierno nacional deberán quedar también some- genes del gobierno para cubrir sus gastos de admi- tidas a regulaciones específicas del HCN no pudien- nistración y se definirían las normas relativas al po- do ser materia de decretos de necesidad y urgen- tencial de endeudamiento de provincias y cia. Por otra parte, obra en poder del HCN toda la municipios, con garantías de recursos de la copar- documentación encaminada recientemente por la ticipación. Justicia respecto a la legitimidad de la deuda exter- Los criterios que el HCN podrá utilizar para defi- na contraída por el país en el período 1976/83. A este nir los márgenes de utilización de los recursos es- respecto, la sociedad espera una final resolución de tán ya referidos en el texto constitucional cuando orden político por parte del HCN toda vez que los en su artículo 75 establece que “los recursos serán funcionarios responsables que en aquel período ad- asignados en relación directa a las competencias, ministraron el poder público fueron sobreseídos por servicios y funciones de cada una de las jurisdic- prescripción de la causa. La profundización de la ciones contemplando criterios objetivos de repar- investigación y la final resolución política del HCN to. Será equitativa, solidaria y dará prioridad al lo- será antecedente fundamental para que los sucesi- gro de un grado equivalente de desarrollo, calidad vos gobiernos de la Nación ejerciten los legítimos de vida e igualdad de oportunidades en todo el te- derechos del país para lograr la revisión de la deu- rritorio”. da en el ámbito de las Naciones Unidas y de los Es importante destacar que el consenso entre organismos internacionales especializados con re- Nación y provincias para acordar formas compati- conocida competencia para pronunciarse sobre ta- bles de aplicación de los recursos de la copartici- les circunstancias. pación en nada vulnera la tradicional soberanía de El presente proyecto de ley propone que en el las jurisdicciones. El presente proyecto de ley, jun- propósito de perfeccionar la coordinación institucio- to a enfatizar los principios del federalismo políti- nal de las políticas públicas nacionales, el gobierno co y fiscal, reconoce que los tiempos actuales re- nacional asuma el compromiso de pronunciarse res- claman la cooperación entre diversos niveles de pecto a la responsabilidad política de gobiernos y gobierno como fórmula central de la buena admi- funcionarios que agravaron las finanzas del país nistración de los recursos públicos. Así como en- mediante prácticas ilegítimas de endeudamiento ex- tre países avanzados predominan propósitos de terno en el período 76/83. Asimismo propone que cooperación y lograron sellar compromisos de in- toda decisión adoptada por el gobierno respecto a 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4679 negociaciones para nuevo financiamiento o para el terés nacional y en proyectos ejecutados con re- refinanciamiento externo sea informada y conside- cursos financieros internacionales. rada en el HCN y en el Foro Nacional de Política 4.1.3. Gasto público: El gobierno nacional, den- Económica Regional. El mismo criterio debería tro de sus limitaciones de recursos financieros y de adoptarse en relación a las políticas relativas a, in- los parámetros de flexibilidad que le otorgan la le- versión pública y aportes previsionales dada la ex- gislación vigente en materia de administración fis- trema relevancia que tales decisiones presentan para cal, definirá sus prioridades de gasto público para dimensionar la eficacia de las políticas de desarro- garantizar la buena administración general del país. llo regional. En Ley del Presupuesto Nacional se registrarán las Tal consideración se fundamenta en el hecho prioridades y magnitudes financieras del Gasto Pú- de que el proceso decisorio en materia de políti- blico Nacional compatibles, naturalmente, con las cas públicas responde a un intrincado juego de Proposiciones de Políticas Públicas que el gobier- circunstancias objetivas en que cada factor de no nacional adopte informando, detenida y oportu- poder genera presiones concomitantes de varia- namente, a la sociedad, al HCN y al Foro Nacional ble intensidad: en el tránsito de una administra- de Política Económica Regional. ción, el gobierno precisa otorgar plena cobertu- 4.1.4. Seguridad social: El presente proyecto de ra a los compromisos externos asumidos por la ley establece que los impuestos relativos al traba- Nación; también debe prestar permanente aten- jo quedarán fuera del fondo de coparticipación y ción a la sensibilidad y lenguaje de los merca- serán ingresados directamente a la Nación para dos internos y externos y, finalmente, atendien- ejercitar su plena responsabilidad por la adminis- do presiones de orden interno, el gobierno tendrá tración financiera del sistema previsional. que responder a los requerimientos permanentes Adicionalmente, las nominatividades emanadas de por mayores recursos financieros que demandan las leyes 24.241 y 24.463 establecen que los cos- los sectores sociales y regiones para potenciar tos del sistema de pensiones para los jubilados de sus procesos de desarrollo. entidades nacionales y de cajas provinciales opor- Dependiendo de las circunstancias concretas, las tunamente transferidas a la Nación quedarán bajo políticas públicas traducen las resultantes del jue- la responsabilidad plena del gobierno nacional y go de presiones antes referido y el arte del buen los recursos para su financiamiento serán extraídos gobierno consiste, en consecuencia, en atender, con de sus propios fondos, además de los aportes que ecuanimidad y equilibrio, los requerimientos de uno formaliza mensualmente la clase activa. La ley or- u otro de los factores de poder siempre presentes dena que los ingresos y egresos del sistema de- en el mundo real de la política. En el transcurso de ben figurar, regularmente, en el presupuesto nacio- los últimos años, por una diversidad de circunstan- nal. Esta normatividad imposibilita al gobierno cias, los gobiernos desatendieron, abiertamente, los nacional recurrir a las provincias para solicitar apor- requerimientos internos por un desarrollo sin exclu- tes adicionales o acordar nuevos recursos de la co- sión social ni territorial. El presente proyecto de ley participación. de coparticipación, al instituir un foro permanente En razón de los acuerdos ya existentes a nivel país de Política Económica Regional, crea la instituciona- respecto al régimen previsional, la Nación es res- lidad necesaria para que, en el futuro, los gobier- ponsable exclusiva por el financiamiento de la se- nos provinciales sean informados o participen de guridad social que demanden los sistemas de pen- decisiones de políticas públicas nacionales que, por siones y jubilaciones del personal vinculado a los su naturaleza, terminan afectando sus propios es- organismos nacionales y a las cajas provinciales pacios de efectividad en el manejo de los recursos que fueron oportunamente transferidas a la Nación públicos. mediante convenios específicos. Por el contrario, las 4.1.2. Inversiones productivas y sociales: Es fa- provincias que no firmaron los referidos convenios cultad del Poder Ejecutivo el determinar, en el pre- y conservaron sus respectivas Cajas de Jubilación, supuesto nacional, la cuantía de recursos públicos continuarán siendo responsables por el financia- a ser destinados anualmente para fines de inversión miento de sus regímenes previsionales con recur- productiva, social e institucional. Tales recursos se- sos propios aunque en el futuro pudieran acordar rán extraídos de sus fondos propios y en la admi- con la Nación un sistema unificado de gestión o, nistración de tales recursos el Poder Ejecutivo ac- por lo menos, la adopción de parámetros similares cionará, directamente, sus organismos técnicos para administrar los beneficios con cierta homoge- competentes. Con referencia a los recursos neidad a nivel nacional. coparticipados a las jurisdicciones, la Nación trans- En 1998, el sistema de previsión social absorbió ferirá hacia provincias y órganos regionales de pro- fondos coparticipables de origen tributario estima- gramación, la facultad de administrar los ciclos de dos en 10.750 millones de pesos para cubrir el total formulación y ejecución de programas y proyectos de requerimientos financieros exigidos por el pago de inversión. La Nación conservará, tan sólo, res- de jubilaciones y pensiones a nivel nacional. El resto ponsabilidades plenas por la función de coordina- de los recursos necesarios, estimado en 7.250 mi- ción, evaluación y supervisión de los procesos de llones de pesos, fue aportado por los propios con- ejecución, particularmente, sobre inversiones de in- tribuyentes del sistema. 4680 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª En razón de experiencias como la referida, el pre- de los compromisos que las provincias hayan for- sente proyecto de ley sustenta la necesidad de que malizado en materia de servicios de la deuda exter- en el futuro, Nación y provincias mantengan, en for- na e interna y de aportes previsionales, cuando ta- ma separada, sus respectivas responsabilidades fi- les responsabilidades no hayan sido transferidas nancieras en materia previsional. Bajo esta premisa, hacia la Nación. cada esfera de gobierno –nacional y provincial– de- El Ministerio de Economía de la Nación es la au- berá cubrir sus gastos respectivos de previsión so- toridad competente para autorizar a las provincias cial con recursos propios manteniendo por fuera del tanto la formalización de compromisos externos de fondo de coparticipación los recursos tributarios financiamiento como sus acuerdos de traspaso y co- destinados a cubrir los compromisos previsionales. financiamiento del sistema previsional. Consecuen- 4.1.5. Funciones de programación estratégica, temente, el CFF, que tendrá a su cargo la adminis- supervisión y control de las políticas públicas: En tración, supervisión y control del SNC, le mantendrá razón de las normas que regulan la organización del permanentemente informado sobre la gestión de las gobierno nacional, el presente proyecto de ley re- provincias en relación a las finalidades referidas. conoce que tales funciones competen a la Nación Para aliviar la carga financiera de las administra- y deberán ser ejercitadas en forma sistémica bajo la ciones provinciales, el presente proyecto de ley coordinación general de la Jefatura de Gabinete de contempla la posibilidad de formalizar acuerdos es- la Presidencia de la República. En este cometido, la peciales entre provincias y Nación para consolidar Jefatura de Gabinete de la Presidencia de la Nación y financiar, a largo plazo, la deuda existente en las contará con la permanente cooperación de los go- provincias hasta diciembre del ’99. Tales arreglos biernos provinciales y de los órganos de gestión podrán incluir la emisión y colocación en el merca- regional que, oportunamente, determinen poner en do nacional e internacional de un bono con garan- funcionamiento. tía de la República y, por separado, la garantía otor- 4.1.6. Transferencia a municipios: El presente gada a la Nación por las provincias afectando sus proyecto de Ley de Coparticipación establece que, propios recursos de coparticipación. en el propósito de profundizar los procesos de des- 4.2.2. Transferencia a municipios: del total de sus centralización, las Nación transferirá directamente a recursos corrientes –propios, más los recibidos por los municipios, en forma automática, el 10% de los coparticipación– las provincias transferirán a los mu- recursos totales de la coparticipación de origen na- nicipios los recursos faltantes para cumplir con los cional que corresponda recibir a las provincias. De- niveles establecidos en sus leyes de coparticipación termina también, entre sus artículos relativos a la sancionadas por las respectivas Legislaturas pro- distribución terciaria, que las provincias, por medio vinciales. Como anticipo del total de recursos a ser de sus propias legislaciones, determinaran la amplia- transferidos por las provincias, la Nación transferi- ción de los recursos a sus municipios hasta alcan- rá directamente a los municipios el 10% del total de zar, en el comienzo del segundo quinquenio de apli- los recursos transferidos a provincias. cación de la presente ley, valores equivalentes al 20% del total de sus ingresos públicos de origen 4.2.3. Gastos generales de administración: en nacional. La ley define, finalmente, que las legisla- principio, las provincias y municipios cubrirán sus turas provinciales serán responsables de sancionar gastos corrientes y generales de administración con las leyes que determinen tanto los valores finales recursos propios. No obstante, durante los próxi- como el cronograma anual dentro del cual las pro- mos 10 años, podrán utilizar también para esta fina- vincias deberán transferir los recursos de la copar- lidad recursos coparticipables de origen nacional ticipación a los respectivos municipios. Como una dentro de los límites siguientes: información válida para fines comparativos, vale a) Hasta el 50%, durante los años 1º y 2º de la mencionar que en el transcurso de los últimos años, vigencia de la nueva ley; las provincias transfirieron a municipios alrededor b) Hasta el 40%, durante el 3º, 4º y 5º año de vi- del 11 - 13% del total de los recursos de origen na- gencia de la nueva ley; cional que recibieron por conceptos de copartici- pación. En los países avanzados o en franco proce- c) Hasta el 30% durante los años 6º, 7º y 8º de so de desarrollo, las transferencia a municipios vigencia de la nueva ley; alcanzan niveles superiores al 30 y 40%. d) Hasta el 25% a partir del noveno año. El presente proyecto de ley establece que a par- 4.2. Compromiso de las provincias tir del decimoprimer año de su aplicación, los recur- Por consenso entre provincias y Nación, los re- sos para financiar el gasto corriente provendrían de cursos de la coparticipación se destinarán a cubrir dos fuentes: 25% de origen nacional y 75% de ori- las siguientes especificaciones y prioridades: gen provincial, concentrando el 75% de los recur- 4.2.1. Deuda externa y compromisos previsiona- sos de origen nacional para ampliar las inversiones les: Los recursos de la coparticipación de origen necesarias al desarrollo provincial. nacional se destinarán, prioritariamente, a garanti- 4.2.4. Inversiones: cada provincia, sobre el total zar la plena y oportuna cobertura de la totalidad de recursos públicos de origen provincial y nacio- 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4681 nal, destinará, por lo menos, un 25% del total de subproyectos específicos y prioritarios en cada una sus recursos públicos de origen nacional y provin- de las provincias de la región: cial para financiar inversiones en proyectos produc- a) Subproyecto para la construcción de nuevas tivos y sociales. Para economizar recursos en el escuelas; transcurso del proceso de preinversión, las provin- cias podrán retener, bajo su responsabilidad, la pro- b) Subproyecto para el mantenimiento de las es- gramación de inversiones a nivel de anteproyectos cuelas en funcionamiento; transfiriendo a la Secretaría Técnica Permanente de c) Subproyecto para la compra de libros, mate- cada Consejo Regional de Desarrollo, la función de riales docentes y equipamientos de computación; consolidar, compatibilizar y formular, a nivel ejecu- d) Subproyecto para la capacitación de docen- tivo, los respectivos programas y proyectos regio- tes en centros de excelencia; nales para cada una de las siguientes categorías: e) Subproyecto para consolidar la obra social que –Programa de Protección Ambiental y Manejo da cobertura al personal de la educación. Sustentable de Recursos Naturales. Bajo la práctica tradicional, la elaboración de cada –Programa de Infraestructura. subproyecto y su posterior ejecución transcurre a –Programa de Desarrollo Productivo. escala provincial y demanda, naturalmente, una de- terminada cantidad de recursos financieros. Sin em- –Programa de Desarrollo Social. bargo, la preparación de cada proyecto provincial –Programa de Desarrollo Institucional. desde un único equipo técnico situado a escala re- Cuando los recursos para financiar proyectos de gional reportará, de inmediato, ventajas financieras inversión procedan de los fondos regionales insti- para cada provincia. De igual forma, la compra uni- tuidos por la nueva Ley de Coparticipación, la trans- ficada de insumos y la administración de la ejecu- ferencia a las provincias de los recursos destina- ción del proyecto desde un núcleo de gestión re- dos a la ejecución de los proyectos de inversión, gional implicará, necesariamente, ventajas de costos, procederá con posterioridad a la aprobación por de eficacia y de control financiero en beneficio di- parte de los CRD de los respectivos programas y recto de cada provincia. proyectos provinciales. En la nueva metodología que propone el presen- Para fines de supervisión y control, el SNC re- te proyecto de ley de coparticipación, cada región querirá que los respectivos consejos de Desarrollo elaboraría, simultáneamente, desde un único equi- Regional expidan, regularmente, certificación po técnico, la diversidad de proyectos y subpro- aprobatoria respecto al avance de los proyectos yectos que requiere el desarrollo de las provincias prioritarios en el ámbito provincial, destacando que la constituyen. En efecto, en forma paralela a indicadores de ejecución física y financiera y la nor- las tareas relativas a la formulación del proyecto de mal aplicación de los recursos de origen nacional y educación, otros equipos técnicos especializados provincial. deberían elaborar, por ejemplo, el Proyecto de Sa- lud o el Proyecto de Saneamiento Básico, o el de Conviene detener el análisis en este punto para Vivienda también con sus respectivos subproyec- enfatizar ciertas consideraciones que resultan esen- tos provinciales. De igual forma, en materia de in- ciales. En primer término, el presente proyecto de versiones en infraestructura, por ejemplo, los equi- ley propone concentrar en la Unidad Regional de pos técnicos que integran la Unidad de Programación la responsabilidad de preparar a ni- Programación Regional prepararían los proyectos vel ejecutivo los proyectos de inversión que, como para caminos, hidroeléctricas, redes de transmisión, fue referido, se desdoblan en diversas categorías, etcétera, también con sus respectivos subproyec- según sean sus finalidades específicas. En términos tos provinciales. matriciales podría visualizarse todo el proceso de Los ejemplos referidos permiten visualizar las di- inversión regional enfatizando que en las columnas ferencias sustanciales que propone introducir la podrán figurar las provincias de cada región y en NLC. Su metódica participación permitiría lograr múl- las filas de la matriz la lista de los proyectos que tiples resultados: integrarían cada una de las cinco categorías de Pro- gramas de Inversión antes referidas. – La tarea técnica de formulación de programas El Proyecto Regional de Educación, y sus dife- y proyectos se concentraría y profundizaría en el rentes subproyectos tendría que ser formulado, por ámbito de las regiones. Su conducción quedará a ejemplo, en el contexto del Programa de Inversión cargo de equipos formados con técnicos de las pro- Social y debería contener los subproyectos priori- pias provincias aunque, en su cometido, podrán tarios a nivel de cada provincia. La preparación in- contar con la sistemática prioridad de funcionarios tegrada de los diversos subproyectos provinciales vinculados a entidades nacionales. Para evitar la ex- a nivel regional podría repercutir favorablemente so- cesiva concentración en una sola ciudad, los equi- bre la economía de recursos y eficacia de la acción pos técnicos de cada programa podrían radicarse gubernamental. Como ejemplo podría visualizarse un en diferentes capitales de una región. caso concreto: supóngase que el Proyecto Regio- – La NLC descentralizaría, a escala regional y pro- nal de Educación se integrara, tan sólo, con cinco vincial, las tareas de formulación técnica de Pro- 4682 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª gramas y Proyectos de Inversión. Se estima que la vista nacional. Sin embargo, sobre los recursos participación de equipos técnicos de alto nivel pro- de la coparticipación transferidos a provincias, cedentes de las provincias podrá resolver el pro- debería, tan sólo, ejercitar roles de coordinación, blema de la falta de proyectos bien formulados. supervisión y asesoría técnica reconociendo que Hasta el presente, su resolución obligaba, en la el peso de las labores de formulación y de eje- práctica, a recurrir a consultoras privadas o bien a cución de los proyectos debería realizarse en el centralizar esta tarea en instituciones del gobierno ámbito de regiones y provincias. nacional. 4.2.5. Limitaciones de endeudamiento: En el pro- – Hasta el presente, el gobierno nacional concen- pósito de mantener bajo control las finanzas del sec- tra la tarea de formulación de proyectos en redes tor público a nivel de las jurisdicciones, el gobier- privadas de empresas consultoras que, por lo ge- no nacional y las provincias podrán celebrar neral, se abstienen de articular y discutir sus traba- acuerdos de contención de endeudamientos y al- jos con equipos de otras instituciones y/o de go- gún parámetro deberá ser definido para incorporar- biernos provinciales. La visión final bajo la cual se se en la NLC. El presente proyecto de ley, propone, conducen las actividades de formulación de proyec- por ejemplo, que las provincias asuman el doble tos, por lo general, termina siendo parcial, aislada e compromiso de no comprometer: incompleta. a) Más del 30% de sus ingresos de origen pro- – Los programas y proyectos elaborados en ins- vincial en el reembolso de préstamos destinados al tituciones del gobierno nacional se envían a pro- financiamiento de gastos corrientes; vincias para su ejecución. Esta mecánica produce permanente descontento y desestimula la participa- b) Más del 15% de sus ingresos de la copartici- ción por parte de las provincias. pación de origen nacional en concepto de reembol- – El método de trabajo referido, conlleva un sig- so de cuotas anuales para amortizar el financiamien- nificativo despilfarro de los recursos públicos tan- to de deudas preexistentes al 30 de diciembre del to en sus etapas de formulación como en las fases ’99. de ejecución en razón de que cada programa no lo- Los límites establecidos, aunque se refieren a las gra beneficiarse de las economías de escala que po- finalidades mencionadas, engloban también a los drían generarse mediante la complementariedad y reembolsos que pudieran corresponder, anualmen- coordinación entre proyectos. te, por la amortización de bonos de cancelación de – La evaluación de un programa o proyecto y su deudas, cheques diferidos o cualquier otro título posterior financiamiento por parte de alguna insti- público que las provincias decidan emitir. tución del gobierno nacional imposibilita una efi- ciente asignación de los recursos públicos. En efec- 5. Subsistema para perfeccionar la gestión públi- to, obliga al gobierno a una ejecución aislada en ca a nivel regional y microrregional circunstancias que no queda demostrada ni su prio- En la tradición fiscal argentina, el gobierno na- ridad ni complementariedad frente a otros proyec- cional transfiere directamente a las provincias los tos u otros programas en el ámbito de las diversas recursos de la coparticipación y las autoridades pro- regiones. vinciales administran tales recursos de acuerdo a la – El principal factor determinante de toda la ca- legislación vigente y en función de sus particula- dena de ineficiencias en la administración de los re- res condiciones y prioridades. En toda la larga ex- cursos públicos deviene del hecho singular de que periencia del país con sus leyes de coparticipación, en función del marco legal preexistente, diversos la eficacia social en el uso de los recursos no ha proyectos de inversión deben ejecutarse desde la sido sometida a evaluación por institución alguna Nación con recursos asignados en el contexto de del orden provincial o nacional. estatutos legales específicos. Su gestión integral, La experiencia en general no ha sido favorable naturalmente, queda a cargo de instituciones nacio- desde el punto de vista del desarrollo regional. En nales y provinciales que asumen, con el correr del efecto, de los recursos coparticipados, las provin- tiempo, actitudes de monopolio sobre tales recur- cias asignaron como gastos de capital, tan sólo un sos imposibilitando una gestión coordinada con coeficiente cercano al 12% destinando el resto de otras instituciones en el seno de problemáticas te- los recursos a cubrir diversas necesidades de gas- rritoriales concretas que podrían o no recomendar to corriente. Sin inversión pública ni inversión pri- la escala de prioridades que se presupone a nivel vada en escala significativa, la mayoría de las eco- nacional. nomías regionales no pudieron superar su tendencia Como síntesis respecto al pensamiento que al estancamiento con la consecuente reducción del sustenta el presente proyecto de ley en materia empleo productivo. de inversiones se puede decir que el gobierno La NLC debe ser concebida como el instrumento federal debería administrar, a través de sus pro- fundamental que aporta recursos para ordenar y pias instituciones, un mínimo de recursos finan- consolidar la programación financiera del sector pú- cieros para implementar proyectos de inversión blico a escala regional, provincial y microrregional. que considere estratégicos desde el punto de En realidad, es el único instrumento que dispone el 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4683 gobierno nacional para articular, con los gobiernos nales para inducir acciones conjuntas entre las di- provinciales y municipales, fórmulas orgánicas de versas jurisdicciones de gobierno. cooperación para racionalizar el uso de los recur- De este modo, bajo los sistemas de administra- sos públicos. ción de la coparticipación vigentes en el pasado el Los recursos públicos que fluyen por los cana- gobierno nacional administró sus gastos dentro de les de la coparticipación representan, según las re- horizontes sin límites precisos y los gobiernos pro- giones, entre un 60% y 70% de los recursos públi- vinciales hicieron prácticamente lo mismo. Por otra cos totales que se movilizan en todo el país. En parte, la política económica nacional podía o no co- numerosas regiones y municipios, la inversión pú- incidir con las decisiones de gasto público del go- blica financiada con recursos de la coparticipación bierno y el país careció, hasta el presente, de algu- son los únicos recursos que penetran en las eco- na institución que asumiera la responsabilidad de nomías locales ante la debilidad de las estructuras garantizar coherencias y racionalidad en la genera- empresarias privadas. ción y uso de los recursos públicos y en el impacto Mientras las provincias no profundicen el estu- regional de las políticas públicas. dio integral de sus propias realidades y potenciali- La NLC debe y puede constituirse en el motor na- dades para diseñar alternativas de apoyo al sector cional para un desarrollo más equilibrado en térmi- privado resultará difícil estimular e inducir la parti- nos regionales y sociales. Para este propósito, el cipación de los empresarios arriesgando sus capi- contenido de sus diversas partes y articulados de- tales. Tampoco será factible convocar la participa- berá contribuir a que el país complete las estruc- ción activa de las entidades sociales comunitarias turas de gestión que requiere para perfeccionar la para colaborar, desde sus tradicionales lugares de administración de los recursos públicos. Tales es- residencia, en la construcción del futuro. tructuras ya fueron señaladas en el artículo 124 de La falta de una red nacional de equipos técnicos la Constitución reformada en 1994 y las provincias, provinciales especializados en el análisis de coyun- por una diversidad de circunstancias, no adopta- tura y en el análisis perspectivo, fue la expresión ron, todavía, las decisiones correspondientes. más concreta de la falta de voluntad política del go- Mientras las provincias no se asocien para for- bierno nacional para consolidar, junto a las provin- mar sus regiones, no podrán experimentar el bene- cias, un proceso de coinversiones para el crecimien- ficio de una administración complementaria, de ma- to económico regional. yor escala operacional, económicamente más La Argentina, en muy pocas oportunidades, pudo aconsejable en el contexto del mundo actual, carac- adoptar las técnicas de programación como méto- terizado por extremas limitaciones presupuestarias. do auxiliar de administración pública. Por esta ra- A pesar de todos los ejemplos que el mundo pro- zón, las instancias de programación se limitan, tan porciona, la Argentina continúa, en el interior de su sólo, a la dimensión presupuestaria desde donde propio país, sin institucionalizar un sistema de re- pretenden ejercitar roles de coordinación en la utili- giones que posibilitaría acelerar los procesos eco- zación de los recursos públicos. nómicos hacia un desarrollo territorial más equili- Lamentablemente, como la fase de elaboración brado, mediante una expresiva racionalización de las presupuestaria no encuentra debida sustentación en inversiones productivas y del gasto social y la con- los equipos de análisis y formulación de políticas, secuente reducción del despilfarro de los recursos programas y proyectos a nivel descentralizado, ni públicos. el país cuenta con rigurosas instancias de supervi- De igual modo, mientras las provincias no acepten re- sión y control del uso de los recursos, la Adminis- solver sus pequeñas sensibilidades político-partidarias tración General de los Recursos Públicos asume para pensar con grandeza en la formación de sus regio- condiciones de atomicidad, de insuficiencia de es- nes, tampoco crearán las condiciones de reflexión y cala operacional y de falta de complementariedad responsabilidad social necesaria para avanzar en la entre las actividades de diversas jurisdicciones afec- definición de las microrregiones de administración tando, necesariamente, la eficacia global de la ac- que posibilitarían, en el interior de cada provincia, ción gubernamental. la formación de consorcios intermunicipales para re- Hasta el presente, tras 64 años de experiencia na- producir, a nivel local, las ventajas de la coopera- cional en la administración de acuerdos, leyes o pac- ción y de la expansión de escala operacional que tos de coparticipación, el país no pudo consensuar posibiliten racionalizar el gasto y las inversiones pú- un razonable entendimiento entre el gobierno na- blicas ampliando, consecuentemente, la rentabilidad cional y las provincias sobre la necesidad de asu- potencial de los emprendimientos empresariales pri- mir responsabilidades compartidas para la adminis- vados. tración de los recursos públicos dentro de marcos Es increíble el desconocimiento y la despreocu- reconocidos de soberanía y federalismo. Es por ello pación que se observa en las instituciones públi- que nunca fue posible la sanción de una legislación cas sobre la falta de sincronía entre el gasto públi- que condicionara el uso de los recursos de la co- co, las acciones institucionales y su localización participación a determinadas finalidades ni, menos espacial en municipios y comunas, con los proce- aún, que posibilitara consensuar prioridades regio- sos reales de la producción agrícola, industrial y, 4684 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª fundamentalmente, con las formas concretas que ha interior. Pero también es evidencia de lo mucho que adoptado el proceso de ocupación demoeconómi- el país podría ganar en racionalidad económica si ca en el interior de las provincias. lograra racionalizar su gestión institucional-adminis- El interior de la Argentina, en la actualidad, es un trativa a nivel local. inmenso vacío fruto inexorable de históricos proce- La creación de riquezas y de empleo en el inte- sos de concentración de la riqueza tierra, de las ac- rior de las provincias requiere, inexorablemente, la tividades productivas y de la consecuente localiza- participación de inversiones privadas para explo- ción de las poblaciones. Mientras tanto, el gobierno tar proyectos de alta rentabilidad. Tal posibilidad nacional y sus provincias mantienen constante el podrá existir si los municipios pudieran crear la in- régimen municipal atomizado que deviene del siglo fraestructura física e institucional necesaria. Todos XIX. Es decir, las corrientes del gasto van por un los requerimientos referidos requieren recursos pú- lado mientras que la población y sus actividades blicos. productivas se concentran sólo en algunas locali- La preparación de proyectos es una inexorable ne- dades y departamentos dando forma a verdaderos cesidad para negociar con las fuentes de financia- núcleos de concentración demoeconómica que ca- miento, pero tales providencias son inviables den- recen del debido soporte institucional para la pro- tro de la escala actual de los gobiernos municipales. visión, en escala apropiada, de los servicios esen- La experiencia internacional reiteradamente ilustra ciales a la producción y al bienestar social de las la conveniencia de reordenar el régimen municipal poblaciones. mediante fórmulas de consenso político que garan- Los datos lo demuestran con total elocuencia. Se ticen la permanencia de la soberanía municipal pero observa, por ejemplo, que en provincias como Cór- que amplifiquen la posibilidad de concretar alian- doba, sobre 26 departamentos de su interior, el 77% zas de cooperación entre municipios vecinos a fin de la superficie implantada se concentra en 8 de- de ampliar la escala operacional del gasto social, de partamentos. El 72% de la existencia de bovinos, se las inversiones productivas y, esencialmente, de las registra tan sólo en 7 departamentos. El 71% de la grandes inversiones en infraestructura física. población, en sólo 19 localidades mientras que Avanzar hacia el continuo perfeccionamiento de la concentración industrial evidencia que el 90% de los acuerdos de integración en el Mercosur consti- la producción se realiza en 8 departamentos. tuye ya, para la Argentina, un objetivo primordial y En San Juan, sobre 19 departamentos, la concen- un compromiso internacional dentro de sus políti- tración ilustra también elevados niveles. Sólo 8 con- cas de Estado. Sin embargo, para ser eficiente en el centran el 72% de la superficie cultivada; 4 regis- inexorable proceso de competencia productiva y tran el 75% de la existencia de bovinos; el 76% de comercial que se avecina, el país no puede demorar la población se concentra en 6 localidades y el 88% más tiempo manteniendo una organización institu- de la producción industrial se realiza en 9 departa- cional interna reconocidamente ineficiente. mentos. En Salta, sobre 23 departamentos, la con- La actual organización institucional centraliza el centración de la superficie implantada registra un poder en el gobierno nacional y reproduce, con las 77% en 4 departamentos. El 70% de la existencia de reconocidas excepciones, provincias y municipios bovinos, sólo en 6; el 67% de la población está con- debilitados por la falta de escala operacional y sis- centrada en 6 localidades y el 97% de la produc- temas de administración que, por su atomicidad, im- ción industrial se verifica en 6 departamentos. posibilitan el uso eficiente de los recursos públicos En Corrientes, sobre 25 departamentos, el 74% de que deberían estar al servicio de la población indu- la superficie implantada se concentra en 8 departa- ciendo, paralelamente, la gradual y permanente con- mentos; el 72% de la existencia de bovinos, sólo en vocatoria de mayores recursos privados de inver- 10; el 65% de la población en 12 localidades; el 91% sión hacia las zonas del interior. de la producción industrial en 5 departamentos. En La economía privada empresarial, que es la que Neuquén, sobre 16 departamentos, el 77% de la su- debe competir en mercados abiertos cada día más perficie implantada se concentra en 6 departamen- exigentes, no puede substituir al gobierno en su ta- tos. El 71% de la existencia de bovinos, en 6; el 75% rea elemental de sentar las bases de su propia or- de la población, en 5 localidades; el 99% de la pro- ganización. Es lo único que no puede hacer. En bre- ducción industrial, sólo en 2 departamentos. En ve plazo el país deberá consolidar instancias Chubut, sobre 15 departamentos, 4 concentran el regionales y microrregionales de administración para 81% de la superficie implantada; en 6 departamen- ganar eficacia en el uso de los recursos públicos y tos, se concentra el 85% de las existencias de bovi- habilitar espacios económicos más amplios para in- nos; el 83% de la población se concentra en 6 loca- ducir la radicación de emprendimientos privados lidades y el 91% de la producción industrial se rentables en las microrregiones del interior del país. realiza sólo en 3 departamentos. En los próximos años, la Argentina con su go- Un régimen municipal atomizado es señal de in- bierno nacional, 23 provincias y 1.900 municipios eficacia en el uso de los recursos públicos. Es se- tendría que provocar un acelerado proceso de re- ñal de impotencia de los gobiernos locales para so- ducción y concentración del sector público para re- lucionar los problemas reales de las familias del ducir el gasto corriente y generar excedentes para 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4685 inversión pública. En este proceso de reducción La NLC que se propone en el presente proyecto creativa, tendría que redefinir funciones y gastos ha sido diseñada para consolidar, a nivel regional, en instituciones del gobierno nacional, en provin- las instituciones necesarias que permitan adminis- cias y en las administraciones municipales concen- trar, con eficacia, junto a provincias y municipios, trando recursos para crear y operar 7 instancias re- los recursos de la coparticipación destinados a in- gionales y alrededor de 100 microrregiones de versiones productivas y sociales consolidando las administración al interior de las provincias. instancias de gestión implícitas en el artículo 124 Este es el desafío de gestión más grande que en- de la Constitución. La experiencia del pasado es fe- frenta el país y la NLC no puede ni debe ignorar cunda en ilustrar que, salvo contadas excepciones, esta situación. Por el contrario, sus normatividades si las provincias no logran crear nuevas instancias deberán ser definidas a partir de la realidad institu- de gestión de los recursos públicos a nivel regio- cional que caracteriza al país. La nueva ley deberá nal, será muy dificil racionalizar la administración de ser estructurada en forma tal que provoque y ace- los recursos del SNC. lere la dinamización de decisiones gubernamenta- La NLC que se propone concibe su propio fun- les para lograr la reconstitución eficaz de las nue- cionamiento en base al funcionamiento pleno de ins- vas instancias de gestión en todo el interior. tituciones del orden regional incorporadas por la re- forma constitucional del ’94, en su artículo 124. En España, el Ministerio para las Administracio- Como hasta el presente las provincias no lograron nes Públicas, en su Informe sobre el Gobierno Lo- todavía consolidar un sistema uniforme de regiones cal, Madrid 1992, registra que “los datos más recien- y dotarlas de los necesarios instrumentos de ges- tes nos aportan una cifra cercana a las 550 tión, se propone que el gobierno nacional estimule mancomunidades intermunicipales, que agrupan a y apoye los acuerdos que las provincias quieran unos 3.400 municipios, esto es, por encima del 42% asumir para crear la institucionalidad, prevista en la del número total de entidades municipales. A su vez, Constitución. los municipios que forman parte de una mancomu- Con la creación de los órganos regionales com- nidad suman en conjunto casi 18 millones de habi- petentes, el SNC podrá administrar, con mayor sol- tantes, lo que significa que cerca del 44% de la po- vencia y eficacia, los fondos regionales previstos blación española resulta atendida en algún servicio por el presente proyecto de ley en el contexto de la por una mancomunidad intermunicipal… el 83% de distribución primaria de los fondos coparticipables. las mancomunidades existentes, incluyen a munici- Tales recursos serían administrados por los Conse- pios de menos de 5.000 habitantes”. jos Regionales de Desarrollo (CRD) que, con la di- Roger Godino, maestro europeo de reconocido recta participación de los gobiernos provinciales, prestigio internacional, refiriéndose al caso de Fran- asumirían responsabilidades por la gestión de aque- cia, destaca en su último libro: Los siete pilares de llos proyectos que, por su naturaleza, requieran am- la reforma, que una de las grandes reformas pen- plia escala para su formulación y ejecución. Para dientes se refiere al reordenamiento de los niveles sustentar técnicamente sus decisiones, cada CRD de administración. Si la creación y dimensionamiento pondrá en funcionamiento una secretaría técnica de de los departamentos fue compatible con las tec- programación que asumirá, en carácter permanente, nologías de comunicación y transporte de los tiem- plena responsabilidad por la formulación de progra- pos napoleónicos, parecería necesario su actualiza- mas y proyectos de inversión. ción a los tiempos de la globalización. Del mismo Desde una perspectiva eminentemente técni- modo, sobre un total de 36.000 comunas en todo el ca, se sugiere configurar un sistema nacional de país, no resulta razonable ni eficiente desde el pun- programación de inversiones productivas y so- to de vista del gasto público mantener casi 33.000 ciales para el desarrollo ordenando el territorio comunas con menos de 2.000 habitantes cuando la nacional en torno a 7 regiones: Buenos Aires; razón estaría a indicar la conveniencia de un inten- Centro (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos); NOA so proceso de asociativismo o consolidación para (Tucumán, Salta, Catamarca, Santiago del Estero la formación de un número significativamente me- y Jujuy); NEA (Formosa, Chaco, Misiones y Co- nor de comunas con mayores dimensiones territo- rrientes); Cuyo (Mendoza, La Rioja, San Luis y riales y demográficas. San Juan); Patagonia norte (Neuquén, Río Ne- La creación de regiones está ya señalada en la gro y La Pampa) y Patagonia sur (Chubut, Santa propia Constitución Argentina. La formación de mi- Cruz y Tierra del Fuego). crorregiones y consorcios intermunicipales es facul- Para cada región, las provincias constitutivas de- tad de los propios gobiernos municipales y provin- berán crear sus propios órganos de gestión. La ex- ciales. La nueva Ley de Coparticipación podrá periencia internacional permitiría suponer que ten- generar mayores efectos socioeconómicos para el drán que crearse órganos similares a un Consejo desarrollo del país cuanto sea más eficiente el sis- Regional de Desarrollo, como un organismo de esen- tema de gestión institucional que se responsabilice cia y funcionalidad eminentemente política estruc- por transportar los recursos públicos dentro de sis- turado para asumir decisiones. Este consejo que- temas radiculares reestructurados para racionalizar daría integrado por los gobernadores de provincias el destino y la localización del gasto público. más un representante del gobierno nacional. 4686 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Para su pleno y eficaz funcionamiento el consejo plaza desde el ámbito nacional hacia el territorio de deberá contar con un secretariado técnico de pro- las regiones donde equipos técnicos permanentes gramación habilitado para elaborar los estudios, asumirán plena responsabilidad por el diseño de los programas y proyectos de inversión que requiere programas y proyectos de inversión para ejecución el desarrollo regional y provincial. En su cometido, en los ámbitos provinciales y municipales. La expe- este organismo podrá recibir cooperación técnica riencia demostrará la extrema importancia de avan- tanto del CFI como del CFF. Por último, las provin- zar por este camino que reproducirá, en escala re- cias podrán determinar la oportunidad y convenien- gional y provincial, los propios caminos de la cia de crear un fondo regional de desarrollo (FRD) integración a escala Mercosur. Las diversas comi- para administrar tanto los recursos para inversión siones técnicas sectoriales que cada CRD determi- procedentes de la coparticipación o de fuentes fi- ne crear en el ámbito regional podrán radicar su sede nancieras externas. La operación de un FRD no ne- física permanente en diversas ciudades de la región. cesariamente tendrá que presuponer la creación de La tradicional debilidad de los equipos técnicos alguna nueva institución financiera, pues desde la provinciales imposibilitó, históricamente, la elabo- estructura del Banco Nación podrían administrarse ración de medianos y grandes proyectos de inver- los acuerdos necesarios para sus operaciones. sión. La formación de las regiones, la creación de En la medida en que el gobierno nacional de- los consejos como órganos de consenso político cida avanzar sus procesos de descentralización, entre los gobiernos provinciales y la decisión de po- sería oportuno evaluar la posibilidad de que parte ner en funcionamiento un secretariado técnico de de la capacidad técnica instalada en la capital de programación en cada región, abren el espacio para la República dentro de ministerios y secretarías la descentralización de las actividades de progra- pudiera asistir técnicamente a los equipos técni- mación de la inversión pública. Por iniciativa plena cos regionales o bien, ser transferida para con- de las provincias, la sanción de una ley complemen- solidar la fuerza de los equipos técnicos que en taria podría acelerar la formación e institucionaliza- cada región tendrán la responsabilidad por la for- ción de los organismos regionales de desarrollo mulación de programas y proyectos de inversión creando las condiciones necesarias para el mejor productiva y social. funcionamiento de una NLC. El Secretariado Técnico de Programación del Con- sejo deberá ser el Organo de Programación de las In- 6. Subsistema de coordinación entre el SNC y las versiones para el Desarrollo Regional. Esta tarea im- políticas públicas plica elaborar los programas y proyectos de inversión El país requiere políticas regionales coherentes del por provincias diferenciando los programas de inver- gobierno a fin de que los estímulos financieros que sión para medio ambiente, infraestructura, producción, alcanzan las provincias por medio de los recursos del desarrollo social y desarrollo institucional. SNC puedan potenciarse con los impactos que gene- La programación de inversiones a escala regio- ran las políticas públicas. Hasta el presente, lamenta- nal requiere definir el problema de asignación de re- blemente, en numerosas circunstancias, los impactos cursos entre provincias, entre tipos de programas de ambos instrumentos o son contradictorios o se y entre proyectos comprendidos dentro del mismo neutralizan entre sí y las regiones terminaron siendo programa. En la práctica implica responder a pro- afectadas en sus procesos de desarrollo. blemas cruciales de integración económica En el propósito de corregir tales distorsiones, la interprovincial para potenciar el desarrollo regional. NLC incorpora dentro de sus estructuras de coor- La experiencia internacional ilustra diversas situa- dinación, el funcionamiento de un foro nacional so- ciones en que las soluciones a los problemas de bre política económica regional, con la participación asignación de recursos vienen por los caminos de del gobierno nacional y gobiernos provinciales. la consistencia técnica y del consenso político en- Este foro funcionará, en carácter permanente, con tre autoridades de gobiernos provinciales. Desde el sustento técnico complementario del Comité Fiscal punto de vista conceptual es fundamental insistir Federal y del Consejo Federal de Inversiones. Com- en que la programación de inversiones a escala re- peterá a tales instancias institucionales preparar y gional termina definiendo y proponiendo priorida- providenciar la oportuna aprobación de su regla- des para la asignación de los recursos del SNC. mento interno. Desde el lado de la oferta, los recursos disponi- El funcionamiento del foro permitirá recuperar la ca- bles en los FRD deberán ser asignados por pro- pacidad técnica del CFI y potenciar su representati- vincias después de evaluar la factibilidad de los vidad institucional de cara a la extrema gravedad que proyectos provinciales y de compatibilizar la dis- registran en las últimas décadas las economías regio- ponibilidad regional de recursos con la sumatoria nales. El CFI fue una de las instituciones argentinas de los requerimientos de recursos para inversión de mayor trascendencia en la historia del país y a pe- procedentes de las diversas provincias de la pro- sar de su extrema vulnerabilidad durante los últimos pia región. 40 años, conserva, todavía, la memoria del desarrollo Importa enfatizar que en la propuesta de la NLC regional inconcluso. que propone el presente proyecto, el problema de En el amplio contexto del foro, las provincias re- la formulación de programas y proyectos se des- cibirán informaciones respecto a cuestiones críticas 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4687 para el normal funcionamiento del sistema de co- c) Elaborar y publicar todas las informaciones participación. Entre ellas: la administración de la deu- macroeconómicas necesarias para evaluar la da externa, la recaudación de impuestos en la DGI evolución de las economías regionales y y Aduana, la dinámica del presupuesto y del siste- provinciales pudiendo recabar de los orga- ma previsional, las políticas de inversiones públi- nismos públicos nacionales, provinciales y cas, de comercio exterior, de crédito y de financia- municipales toda información pertinente re- miento público. En particular, interesa a las lativa a las fuentes y usos de fondos de la provincias participar activamente en la toma de de- coparticipación. Los organismos referidos cisiones respecto a la dinámica del Mercosur dada tendrán la obligación de proporcionar la do- la extrema significación que presentan sus resulta- cumentación y datos que sean requeridos; dos sobre las economías regionales. d) Intervenir, en carácter consultivo, en la ela- El propósito central del foro será el de crear con- boración de todo proyecto de legislación ciencia en las instituciones del gobierno nacional res- tributaria referente a gravámenes copartici- pecto a que sus decisiones de políticas públicas, para pables y en particular en cualquier iniciati- adoptarse en beneficio de la Nación, tendrán que con- va que introduzca modificaciones a la pre- siderar atentamente las características, requerimien- sente ley; tos y potencialidades de desarrollo de las economías provinciales. De igual forma, las resonancias nacio- e) Asesorar a la Nación, a la Comisión Bica- nales del foro ampliarán en las autoridades provin- meral de Coparticipación del Congreso Na- ciales la idea fuerza de que el tiempo de administra- cional y a entes públicos locales en mate- ciones autónomas, independientes y aisladas ha rias de su especialidad y en general en los terminado en la República para dar comienzo a tiem- problemas de derecho tributario interjuris- pos nuevos de cooperación sistémica entre los nive- diccional; les nacional, provincial y municipal de gobierno. f) Asistir a los representantes del foro y a los Las conclusiones y recomendaciones del foro integrantes del CFF en la preparación del es- constituirán mandatos para el CFF y CFI en cuan- tatuto de provincias en situación crítica de to constituirán, paralelamente, importantes eviden- insuficiencia económica y social y en toda cias para consideración del gobierno nacional en la documentación jurídica y económica ne- aras de perfeccionar los niveles de coordinación y cesaria para el normal funcionamiento de los complementariedad entre las políticas nacionales y fondos previstos en el artículo 11 del pre- regionales. sente proyecto de ley, relativo a la distribu- ción primaria de recursos entre Nación y las 7. Subsistema para la administración y control in- jurisdicciones; terno del SNC g) Elevar a consideración del gobierno nacio- Para la preparación de los respectivos proyectos nal, por medio de la Jefatura de Gabinete, in- de leyes complementarias referidos en los subsis- formes técnicos relativos a la situación eco- temas 1, 4 y 5 la presente ley crea la Comisión nómica de las provincias recomendando Bicameral de Coparticipación integrada por 7 repre- acciones de política económica en beneficio sentantes de la Cámara de Diputados y 7 parlamen- de las economías regionales; tarios procedentes del Senado de la Nación. Las ac- h) Colaborar con la Jefatura de Gabinete del tividades de la Comisión tendrán una duración de 2 gobierno nacional, en la preparación del pre- años a partir de la entrada en vigencia de la presen- supuesto de inversión desagregado por ju- te ley y su funcionamiento interno estará regido por risdicciones. reglamento que dictará al efecto, debiendo ser apro- bado por ambas Cámaras. La NLC establecerá las normas de organización Para ejercitar con eficacia los roles de control, su- y funcionamiento del CFF y de la Comisión Federal pervisión y reformulación permanente de los meca- de Impuestos. Un reglamento interno será sancio- nismos de la coparticipación proporcionando al go- nado en el curso del año 2001 a propuesta de la Co- bierno y al Poder Legislativo información permanente misión Bicameral de Coparticipación. Las resolucio- sobre fuentes y uso de los recursos públicos, la NLC nes emanadas del Comité Fiscal Federal respecto a crea también el Comité Fiscal Federal con la partici- la aplicabilidad de la NLC serán comunicadas a las pación de representantes del gobierno nacional y de autoridades de ambas Cámaras y tendrán carácter las respectivas jurisdicciones. En el desempeño de sus obligatorio sobre los órganos del Poder Ejecutivo, funciones, será asistido, como secretariado técnico nacional y provinciales. permanente, por la Comisión Federal de Impuestos. Por todos los argumentos y consideraciones ex- Las funciones del CFF serán las siguientes: puestas, solicito a mis pares la aprobación del pre- a) Administrar el Sistema Nacional de Coparti- sente proyecto de ley. cipación; Ricardo A. Branda. b) Ejercer todas las funciones de control pre- vistas en el artículo 75 de la Constitución –A la Comisión de Coparticipación Fe- Nacional; deral de Impuestos. 4688 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Sr. Presidente (Genoud). – Se continúa dan- En 1962, con más entusiasmo que seguidores, do cuenta de los asuntos entrados. respalda a un grupo de trabajadores de prensa y funda el diario “Crónica” de Comodoro Rivadavia, Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) Fojas bajo la consigna “Sólo la verdad nos hará libres”, y número 43, 44, 45, 46 y 47, última. preside el directorio de Impresora Patagónica S.A, –El texto de los asuntos entrados de los empresa que lo edita. que se ha dado cuenta es el siguiente: Este principio fue el cimiento de su fecunda ca- rrera periodística, que lo llevó a ser miembro funda- dor de la Asociación de Entidades Periodísticas Ar- CLXXXIV gentinas (ADEPA), de la Asociación de Diarios del Pesar por el fallecimiento del doctor Diego Interior de la República Argentina (ADIRA), y de la Joaquín Zamit, fundador del diario “Crónica” de agencia periodística Noticias Argentinas (NA). Comodoro Rivadavia. – Proyecto de declaración El doctor Diego Zamit, en 1955, fue uno de los fun- del señor senador Altuna dadores de la filial local del Partido Demócrata Cris- Proyecto de declaración tiano, y presidente de su primera junta ejecutiva. Representó a la provincia del Chubut en la Con- El Senado de la Nación vención Constituyente del partido en 1956, y des- DECLARA: de ese año ejerció distintos cargos en la actividad 1. Su profundo pesar por el fallecimiento del doc- partidaria: vocal secretario y presidente de la junta tor Diego Joaquín Zamit, acontecido el 12 de agos- provincial, convencional provincial y nacional. to del corriente año. Fue candidato a diputado nacional en 1958 y a 2. El reconocimiento a su actividad periodística, gobernador en 1962. política y trayectoria profesional. En julio de 1957 fue convencional constituyente y presidente de la Comisión Redactora de la Cons- Juan C. Altuna. titución provincial. En 1963 fue diputado provincial, cargo que desempeñó hasta 1966 en que se retiró FUNDAMENTOS de la actividad política. Durante esa gestión, fue el autor del proyecto de ley por el que se llamó a con- Señor presidente: curso para la confección del escudo provincial. Diego Joaquín Zamit nació el 17 de julio de 1922 En 1994, el compromiso cívico lo impulsa nueva- en Capital Federal, allí cursó la escuela primaria y la mente a participar. Ese año fue electo convencional secundaria, inmediatamente inició la carrera de abo- para la reforma de la Constitución. En esa oportuni- gacía en la Universidad de Buenos Aires, ocupación dad fue vicepresidente de la Comisión Redactora. que alternó con su primer trabajo: preceptor de un colegio secundario; desde ese lugar y, creciendo en También cumplió otras relevantes funciones pú- responsabilidades, llegó a integrar la comisión redac- blicas en la provincia, la más reciente como miem- tora del primer reglamento general para establecimien- bro del Tribunal de Enjuiciamiento tos de enseñanza media, eso fue en 1943; al año si- Además de destacar su trayectoria profesional, guiente integra la comisión que organiza la Dirección periodística y política debo resaltar sus cualidades General de Enseñanza Técnica de la Nación. personales. Fue un hombre siempre dispuesto al En el año 1950 termina sus estudios de abogacía, diálogo, abierto a escuchar todas las voces. Su ta- y acepta su primer trabajo como abogado en la ciu- rea es respetada porque ha sido un luchador, un de- dad de Río Gallegos; a la par de ejercer su profe- fensor de la prensa libre e independiente, se puso sión ocupa el cargo de profesor de educación de- al frente de un desafío que no ofrecía muchas ven- mocrática en el Colegio Nacional y en la Escuela tajas pero, gracias a su ímpetu y vitalidad tenemos Industrial; enseguida se compromete con la vida ins- el gran diario “Crónica” que hoy todos conocemos. titucional de la ciudad, y en 1959 se suma como Fue un hombre comprometido con la realidad en miembro fundador y secretario del Instituto Univer- la que vivía. sitario de la Patagonia, y es miembro fundador y se- Ha dejado una marca profunda en la historia de cretario del primer Consejo Superior de la Universi- la ciudad, la provincia y toda la región patagónica. dad “San Juan Bosco”, sucesora de aquel instituto. “Este luto nos comprende a todos”. En ese tiempo, entre 1957 y 1963, desempeñó di- El 12 de agosto de 2000, Diego Joaquín Zamit, se versos cargos en el directorio de la entonces Coo- ha alejado físicamente, pero su sombra se proyec- perativa de Luz de Comodoro Rivadavia. tará hacia el futuro. En 1967 es miembro fundador y, vicepresidente Por los motivos expuestos, solicito a los señores segundo de la primera comisión directiva de la Jun- senadores que acompañen la presente iniciativa con ta de Estudios Históricos del Chubut; dos años des- su voto favorable. pués integra como, miembro fundador y secretario, Juan C. Altuna. el primer directorio del Colegio de Abogados de Comodoro Rivadavia. –A la Comisión de Interior y Justicia. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4689 CLXXXV ropa, especificando para cada talla la correspondien- te medida de contorno de pecho, cintura y caderas, Régimen legal de Lucha contra la Bulimia y la a los efectos de que los comercios de confección Anorexia Nerviosa. – Proyecto de ley del señor y/o venta de indumentaria respeten las mismas di- senador Sager mensiones. PROYECTO DE LEY Art. 9º – En la comercialización al por menor de El Senado y Cámara de Diputados,… prendas de vestir importadas, el etiquetado de las mismas deberá incluir la equivalencia del tallaje dis- LEY NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA puesto en el artículo anterior, a fin de uniformar las BULIMIA Y LA ANOREXIA NERVIOSA tallas para que tengan iguales medidas en toda su comercialización. Artículo 1º – Créase en el ámbito del Ministerio Art. 10. – Los comercios de confección y/o ven- de Salud de la Nación, el Programa Nacional de Pre- ta de indumentaria que sólo comercialicen tallas in- vención y Asistencia de la Bulimia y la Anorexia feriores, deberán establecer esta circunstancia ex- Nerviosa, organismo que actuará como autoridad hibiendo en sus locales de venta al público y, de aplicación de la presente ley. dentro de la vidriera de exposición de sus prendas, Art. 2º – El programa consistirá en un plan de ac- tal condición. ción referido a la prevención, asistencia y rehabili- tación de las personas con trastornos de la alimen- Art. 11. – El Ministerio de Trabajo, Empleo y For- tación: bulimia y anorexia nerviosa, como así mación de Recursos Humanos será el encargado de también contendrá las medidas tendientes a evitar fiscalizar que los empleadores no exijan medidas y su propagación, en la detección e investigación de peso inferiores a los normales o el no exceso de una sus agentes causales. determinada talla corporal, como condición en las Art. 3º – Declárase de interés nacional la Lu- demandas de empleo o para la permanencia laboral cha contra la Bulimia y la Anorexia Nerviosa, en- del personal existente. tendiéndose por tal la instrumentación del pro- Art. 12. – Las obras sociales y asociaciones de grama creado en el artículo 1º con la aplicación obras sociales, incluidas en la ley 23.660, recipien- y fiscalización de los preceptos establecidos en darias del Fondo de Redistribución de la ley 23.661 el resto del articulado. y las entidades de medicina prepaga, deberán in- Art. 4º – El Ministerio de Educación de la Na- corporar como prestación obligatoria la cobertura ción y el Consejo Federal de Educación acorda- para los tratamientos médicos, psicológicos y rán los aspectos educativos del programa crea- farmacológicos de las personas que padezcan buli- do en el artículo 1º debiendo incluir en las mia y anorexia nerviosa. currículas de los niveles EGB, polimodal y/o se- Art. 13. – Las entidades mencionadas en el ar- cundario, contenidos sobre las patologías y la tículo precedente juntamente con la autoridad de prevención de los trastornos de la alimentación: aplicación, elaborarán los programas destinados bulimia y anorexia nerviosa, invitando a las es- a cubrir las coberturas señaladas, que deberán cuelas del ámbito privado a adherirse a la pre- ser presentados para su aprobación y sente disposición. financiamiento, ante la entidad autárquica en ju- Art. 5º – La autoridad de aplicación deberá po- risdicción del Ministerio de Salud de la Nación, tenciar la atención a las personas con trastornos denominada Superintendencia de Servicios de de la alimentación, bulimia y anorexia nerviosa, Salud. reforzando los recursos actuales de la red sani- La no presentación en tiempo y forma de los pro- taria pública y accionando un plan de formación gramas previstos conforme las leyes 23.660 y y capacitación de profesionales tanto de los cen- 23.661, generará las sanciones que prevén dichas tros de salud mental como de las unidades de normas legales. hospitalización. Art. 14. – El control del cumplimiento de los Art. 6º – Los establecimientos médico-asisten- recaudos exigidos en los artículos 6º, 12 y 13 de la ciales públicos del sistema de seguridad social y presente ley, estará a cargo de la autoridad de apli- privado, deberán emprender acciones de preven- cación. ción primaria, de acuerdo a su nivel de compleji- dad y de detección precoz de la patología vincula- Art. 15. – Los mecanismos de implementación, da con los trastornos de la alimentación: bulimia y control y sanción de lo dispuesto en los artículos anorexia nerviosa. 8º, 9º, 10 y 11, serán establecidos en el correspon- Art. 7º – La autoridad de aplicación deberá dise- diente decreto reglamentario. ñar campañas publicitarias de información y de con- Art. 16. – Se invita a las provincias a adherirse al cientización social, donde se advierta sobre los ries- contenido de las disposiciones establecidas en el gos en la salud de las dietas hipocalóricas. artículo 4º. Art. 8º – La Secretaría de Industria, Comercio y Art. 17. – La presente ley deberá ser reglamenta- Minería deberá regular el tallaje para todo tipo de da dentro de los sesenta días de su promulgación. 4690 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Art. 18. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. les difundidos por la publicidad y los medios de co- municación son inferiores a la talla normal y por Hugo Sager. ende fomentan una suerte de prototipo al cual emular como sinónimo de éxito o protagonismo. FUNDAMENTOS Existe una responsabilidad solidaria por parte de Señor presidente: los ámbitos publicitarios que deben estudiar las po- En virtud del constante y vertiginoso incremen- sibilidades de revertir este mensaje subliminal, pro- to que se ha producido de las afecciones recono- yectando imágenes de personas más acordes con cidas como patologías alimentarias, bulimia y ano- la realidad. rexia nerviosa, que afectan en mayor proporción a Detrás de los patrones estéticos actuales, se mue- la población joven de nuestro país, es menester ve una potente industria de productos y servicios adoptar medidas de carácter social, educativo, pre- de los denominados “light”, que en determinados ventivo y asistencial que conformen un verdadero horarios y en proporción de uno de cuatro mensa- bastión para resguardar y consolidar la protección jes publicitarios, dirige su promoción directamente de la salud y el normal desarrollo de nuestra co- al adelgazamiento. Esta actividad es totalmente líci- munidad. ta y su producción oportuna para la mayoría de los Para que este programa de acción pueda ob- casos; pero a su difusión también asiste un espec- tener el éxito que del mismo se espera, generan- tador adolescente, no preparado para captar las do los resultados satisfactorios indispensables bondades de lo que se pretende promocionar y sólo para contrarrestar el avance de estas enfermeda- percibe la presión que esto impone. des, se deberá contar con el compromiso feha- Para luchar contra la influencia de estos anuncios, ciente de todos los sectores involucrados en la es indispensable diseñar campañas publicitarias de problemática de estos síndromes psicopatoló- información y de concientización social, donde se gicos especiales. advierta a la población en general, y a la juventud La medida inicial para poner en marcha este en particular, sobre los riesgos de la falta de ingesta significativo plan nacional, es llegar al entendi- de alimentos o las dietas hipocalóricas, intentando miento de que estas dolencias son reales y pre- contrarrestar las fuertes presiones publicitarias a fa- sentan un verdadero peligro para el normal cre- vor de la delgadez. cimiento de los jóvenes, ya que su incidencia se De la misma forma y en mayor medida los comer- perfila con mayor intensidad entre los catorce y cios de confección y/o venta de indumentaria deben veinticuatro años de edad, ocasionando la mor- contribuir para que la comunidad pueda obtener el talidad en aproximadamente el seis por ciento de mejor rendimiento posible de este programa de ac- los casos. ción, respetando los lineamientos que los organismos Si bien ambas patologías, anorexia nerviosa y gubernamentales designen en base a lo dispuesto en bulimia, tienen características de conducta muy la presente iniciativa; además de prestar su propia co- disímiles, sus consecuencias son idénticas de- laboración, sincerando el etiquetado de sus prendas bido a la degradación que producen en la perso- y revocando las exigencias a las que someten sobre na. Distorsionan sus hábitos y sus comporta- todo a las empleadas jóvenes en cuanto a no superar mientos, elevan los niveles de ansiedad y una talla 36 o 38, como condición para la renovación depresión, emocionalmente se caracterizan por su de sus contratos de trabajo. extrema sensibilidad, dependencia afectiva, pro- Debemos evitar que la moda contribuya al avan- ducen trastornos de la personalidad de tal en- ce de estas enfermedades, debe existir una normati- vergadura, que causan profundos pensamientos va para exigir que en la comercialización al por me- autodepreciatorios. nor de prendas de vestir importadas, el etiquetado Se conoce que los tratamientos de estas en- de las mismas incluya la equivalencia del tallaje uti- fermedades son largos y necesitan el estímulo y lizado, con el de las tallas usadas en el país, a fin acompañamiento familiar para poder superarlas. de que unas estén en consonancia con las otras, En tal sentido, la presente propuesta apunta tam- en toda su comercialización. bién a implicar a todos quienes contribuyan a la Sabida es la importancia que para el hombre cons- aparición y al mantenimiento de estas dolencias, tituye la salud, por lo cual elevo a consideración de por acción u omisión, ya sea porque pertenez- este Honorable Senado de la Nación la presente ini- can a estamentos públicos o privados, para que ciativa, con la profunda convicción que es un aporte brinden un aporte abierto y genuino que permi- importante para enriquecer y fortalecer el marco sa- ta hacerle sentir al paciente la condición de que nitario nacional. En base a lo expuesto, solicito a para vencer este cuadro clínico cuenta también mis distinguidos pares, acompañen a la misma con con el apoyo social. su voto afirmativo. Si bien es conocido que hay factores psicológi- Hugo Sager. cos predisponentes o precipitantes como la depre- sión o el fracaso y hasta mantenedores como la –A la Comisión de Asistencia Social y malnutrición, lo cierto es que los modelos corpora- Salud Pública. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4691 CLXXXVI considerarse una entrega gratuita de los recursos hidrocarburíferos de la provincia del Neuquén a la Abstención del Poder Ejecutivo de avalar la empresa Repsol de España. prórroga anticipada de la concesión de los yacimientos Loma de la Lata y Sierra Barrosa, Mantener sólo un 12% como porcentaje de rega- Neuquén, a favor de Repsol -YPF. Solicitud. – lías para la provincia del Neuquén significa renun- Proyecto de comunicación del señor senador ciar a una parte sustancial de la propiedad del re- Baum y otros señores senadores curso (88%) que se le reconocía a la Nación antes de la privatización de YPF y que recuperará Neu- Proyecto de comunicación quén a partir del 2017. Esta misma empresa Repsol El Senado de la Nación admite en otros países que también aportan recur- sos hidrocarburíferos para la explotación privada, Solicita al Poder Ejecutivo de la Nación que se porcentajes de regalías muy superiores, tal es el abstenga de avalar la prórroga anticipada por diez caso del Perú en donde le reconoce un 35% por re- años (2017-2027) del contrato de concesión de los galías, lo que se repite en porcentajes semejantes yacimientos de Loma de la Lata y Sierra Barrosa (pro- con otras empresas en Bolivia y Venezuela. vincia del Neuquén) a la empresa Repsol-YPF por También llama la atención que esta prórroga da, las graves consecuencias económicas que podría virtualmente, por aprobada la cláusula de buen cum- ocasionar a nuestro país. plimiento, incluida en la actual concesión, con una Asimismo, exhorta a que, por medio de los orga- anticipación de 17 años antes de su vencimiento, nismos que correspondan, se extremen los contro- convirtiéndose en una decisión sumamente incon- les necesarios para asegurar la total y plena obser- veniente tanto por los términos en que ha sido pac- vancia de la cláusula de “buen cumplimiento” tada como por las consecuencias que a futuro ello prevista en el contrato de concesión vigente de los podría acarrear. mencionados yacimientos. Como dato agravante a esta escandalosa negocia- Daniel Baum. – Osvaldo R. Sala. – Silvia ción, debemos advertir que el convenio por la pró- Sapag. – José L. Gioja. – Tomás R. rroga de la concesión del año 2017 al año 2027 entre Pruyas. – Carlos A. Verna. – Julio C. el gobierno de la provincia del Neuquén y la empresa Humada. – Ricardo A. Branda. – Eduar- Repsol, en lo que hace a los montos de inversión a do A. Arnold. – Hugo Sager. – Horacio ejecutar por esta última, se utilizó para expresar di- A. Zalazar. – Manuel A. Rodríguez. chas cifras al peso argentino como moneda. Es obvio que en este convenio se está renuncian- FUNDAMENTOS do además a cifras multimillonarias correspondien- tes al valor llave de una nueva concesión que de- Señor presidente: bería hacer la provincia del Neuquén a partir del Hace pocos días atrás se conocía, por los medios 2017, año en que recupera el 100% del dominio del periodísticos nacionales, la firma de un convenio recurso hidrocarburífero, según lo dispone la Cons- entre la provincia del Neuquén y la empresa Rep- titución Nacional reformada en 1994. sol-YPF, por el que se prorrogaba, a favor de la em- Asimismo, la actual concesión, que está vigente presa mencionada, la concesión de los yacimientos hasta el año 2017, obliga a Repsol a efectuar la ma- de Loma de la Lata y Sierra Barrosa. yor parte de las inversiones y gastos que se están Sin duda, las provincias son las dueñas de los anunciando como logros del convenio. En este sen- recursos naturales existentes en su territorio (artícu- tido es necesario señalar que de ninguna manera lo 124, Constitución Nacional) y nadie discute la ne- estos montos de inversión son el resultado del re- cesidad –y hasta obligación se podría decir– que ciente convenio firmado en España, tal como se nos tienen los estados provinciales de buscar la forma quiere hacer creer a través de una campaña publici- y la financiación para atender la cada vez más taria magistralmente orquestada. afligente realidad social local, procurando el desa- Los 2.000 millones de “pesos” en erogaciones rrollo sostenido de su economía. que Repsol tenía previsto efectuar hasta el año Por otro lado, la globalización hace necesario que 2005, incluyen entre otras inversiones la construc- se preste atención a los distintos mercados y todas ción del proyecto MEGA, el gasoducto a Chile, la las variables, sin adelantarse a los tiempos conve- planta de metanol en Plaza Huincul, la renovación nientes y evitando toda posibilidad de tomar medi- de los contratos con los emprendimientos de ex tra- das que terminen afectando las decisiones de los bajadores de YPF, todos compromisos garantizados Estados y los derechos de los ciudadanos. por leyes vigentes que igual tenían que ejecutarse Es por ello que resulta paradójica esta anticipa- sin necesidad de otorgar la prórroga en cuestión y da prórroga por diez años de la concesión de los que fueron asumidos por la empresa mucho antes yacimientos más importantes del país y que se decidiera la prórroga. Latinoamérica, con un porcentaje de participación Recorriendo las diversas localidades de la provin- de solamente un 12% en concepto de regalías. Si cia del Neuquén, y tomando contacto con distintos analizamos esta extensión en proyección, puede pobladores, surge que el común denominador de 4692 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª todos es la preocupación y la incertidumbre que bían superar un año, con una actividad semanal no siente el pueblo neuquino por este convenio y ante mayor de cinco días y no más de cuatro horas por la divergente información que recibe. No existen du- jornada diaria de labor; reduciendo así el plazo vi- das que todos quieren el progreso de la provincia; gente en consonancia con los argumentos esgrimi- que anhelan contar con más puestos de trabajo; que dos acerca de los abusos a que estaban siendo so- desean que el gobierno provincial cuente con los metidos los pasantes dentro del ámbito privado. recursos necesarios para atender a la educación, la A partir del decreto 487/ 2000 el gobierno modifi- salud y la seguridad; pero también podemos afir- có dicho artículo, estableciendo que las pasantías mar que nadie, bajo ningún punto de vista, quiere pueden durar hasta cuatro años, cinco días por se- hipotecar el futuro de sus hijos o convalidar que la mana con hasta 6 horas de labor diaria. provincia realice una operación que sea gravosa Si se tiene en cuenta el propósito perseguido por para su economía actual y futura. el régimen de pasantías educativas, y además sus Este convenio, suscrito en España, requiere una significativas diferencias con una actividad laboral convalidación por parte del Poder Ejecutivo nacio- ordinaria, estamos en condiciones de afirmar, sin nal. Es por ello que estamos solicitando al señor margen de dudas, que el Poder Ejecutivo nacional, presidente de la Nación una actitud de grandeza al vetar parcialmente esta ley ampliando su tiempo para defender los intereses del país cumpliendo con de duración, ha distorsionado el sentido de esta el deber patriótico de no convalidar una operación “extensión del sistema educativo” y ha totalmente que sería gravosa, no sólo para un estado provin- desvirtuado el espíritu de la norma y la intención cial, sino para toda la Argentina. del legislador. Por las razones antes expuestas, solicitamos a los Esto es así por cuanto el sistema de pasantías señores senadores que nos acompañen, con su tiende a complementar la capacitación teórica del voto afirmativo, en este proyecto. estudiante a través de prácticas directas en los dis- Daniel Baum. – Osvaldo R. Sala. – Silvia tintos puestos de trabajo afines con sus estudios, Sapag. – José L. Gioja. – Tomás R. establecidas en beneficio de los propios estudian- Pruyas. – Carlos A. Verna. – Julio C. tes, y no como medio idóneo para proveer mano de Humada. – Ricardo A. Branda. – Eduar- obra barata a organismos y a empresas involucradas. do A. Arnold. – Hugo Sager. – Horacio Este sistema ha sido instituido dentro del marco A. Zalazar. – Manuel A. Rodríguez. de la ley 24.521 de educación superior para suple- mentar la formación educativa del estudiante uni- –A las comisiones de Combustibles y versitario, por lo tanto, el pasante sigue siendo un para conocimiento de la comisión creada estudiante en formación que debe continuar con sus por ley 23.696. obligaciones académicas y a quien, además, por esta vía se le concede la oportunidad de acceder a la rea- lidad laboral y a una eventual incorporación en ese CLXXXVII ámbito laboral. Derogación del decreto de emergencia El pasante no es un trabajador más ni puede ser presupuestaria sobre pasantías educativas. – considerado como tal. No pone a disposición de un Proyecto de ley del señor senador Humada empleador su formación intelectual; a la inversa, el PROYECTO DE LEY empleador, en este caso el organismo público o pri- vado o la empresa, prestan su infraestructura para El Senado y Cámara de Diputados,… lograr una mayor capacitación del estudiantado. El pasante no puede por ende realizar tareas distintas Artículo 1º – Derógase el artículo 7º del decreto a su formación académica, ya que estas tareas re- 487/2000 del Poder Ejecutivo nacional, de fecha 23 sultan una materia adicional de práctica profesional de junio de 2000, que modifica el artículo 11 de la in situ con miras a lograr su máxima formación y óp- ley 25.165. tima especialización. Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Por iniciativa de varios legisladores fue aproba- Julio C. Humada. do el artículo 11 del proyecto de ley original, que crea el sistema de pasantías educativas dentro del FUNDAMENTOS marco de la Ley de Educación Superior. Este fue tra- tado y aprobado sin observaciones en la Cámara Señor presidente: de Diputados el 28 de octubre de 1998 y, finalmen- El Poder Ejecutivo nacional, por medio del de- te, el 15 de septiembre de 1999 corrió igual suerte creto 487/2000, que reasigna partidas del presu- en la Cámara de Senadores. El plazo de las pasantías puesto nacional, modificó el régimen de pasantías disminuyó entonces de cuatro a un año y de ocho educativas, sancionado por el Congreso el año a cuatro horas diarias respectivamente. próximo pasado. Tenemos así, con la modificación introducida por En el artículo 11 de esta ley, registrada bajo el nú- el decreto 487/2000, un retroceso en la legislación mero 25.165, se establecía que las pasantías no de- citada, que no sólo atenta contra el espíritu de esta 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4693 norma, sino también contra toda la legislación la- causado una significativa preocupación en el sec- boral; plasmando y propiciando en ella los abusos tor ganadero, pero que, en mayor o menor medida, y desatinos que se trataron de desterrar en un prin- también ha inquietado al resto de los sectores eco- cipio. nómicos y, aun, al ciudadano común. Por ello, creo necesario, a fin de mantener el pro- Ello es así por cuanto había insumido muchos pósito perseguido por el sistema de pasantías crea- años de grandes esfuerzos y costos la erradicación do por la ley 25.165, y evitar que nuevamente se total de la enfermedad, y parecería que el descuido cometa un fraude a la legislación laboral a costa de y la negligencia de unos pocos ahora ocasionan un nuestros jóvenes educandos, insistir en la sanción daño difícilmente reparable para la imagen del país, anterior a la modificación introducida al artículo 11 la actividad ganadera, la economía en general y la de la ley en cuestión. confianza de los ciudadanos en la administración En mérito a lo expresado, solícito a los señores del Estado. senadores la aprobación del presente proyecto de Se han publicado estimaciones sobre pérdidas ley. esperadas de más de 130 millones de dólares para el país en las exportaciones a Estados Unidos y Ca- Julio C. Humada. nadá, a lo que cabe sumar la demora en la apertura de los mercados de México, Japón, Corea y Taiwán –A las comisiones de Asuntos Consti- y la inmovilización de la hacienda de cría, invernada tucionales, de Presupuesto y Hacienda y y de reproductores. de Educación. Entendemos que el Honorable Senado, como parte del órgano de decisión y en el máximo nivel de con- CLXXXVIII trol del Estado, debe tener un conocimiento acaba- do y proveniente de fuentes oficiales del problema Brote de aftosa. Pedido de informes. – Proyecto de suscitado con el fin de promover las medidas que comunicación del señor senador Verna mejor hagan a la solución del problema y a la iden- Proyecto de comunicación tificación de las eventuales responsabilidades. Señor presidente, por los motivos expuestos, so- El Senado de la Nación licito a mis pares acompañen con su voto favorable a la presente iniciativa. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- nal, por conducto del Ministerio de Economía, en Carlos A. Verna. relación con la reaparición del virus de la aftosa, in- forme lo siguiente: –A la Comisión de Agricultura y Gana- dería. 1. Origen y características de los agentes pató- genos detectados. 2. Zonas de ingreso del ganado afectado. CLXXXIX 3. Territorio afectado, probable área de dispersión Detección de ganado bovino portador del virus de y duración estimada del problema. la aftosa. Pedido de informes. – Proyecto de 4. Si se han individualizado a los responsables comunicación del señor senador Alasino del ingreso del ganado afectado, acciones en curso Proyecto de comunicación y sanciones que se hayan aplicado o en vías de apli- cación. El Senado de la Nación 5. Sistema de control instalado en las líneas de Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- frontera y fallas que posibilitaron la transgresión. nal, por intermedio de los organismos competentes, 6. Impacto en el territorio afectado en relación con y a tenor de la detección de ganado bovino porta- la sanidad del ganado y la economía. dor del virus de la aftosa, informe a este honorable 7. Efectos sobre las exportaciones, con mención cuerpo legislativo, dentro de la brevedad y con la de mercados, cantidades físicas y de divisas y du- mayor amplitud posible: ración probable. a) Ubicación geográfica exacta y cantidad de 8. Medidas en curso para evitar la reiteración de ejemplares con serología positiva; situaciones análogas. b) Número de animales sacrificados y/o vacuna- Carlos A. Verna. dos preventivamente; c) Causas y modalidades de este supuesto ingre- FUNDAMENTOS so de rodeos desde países vecinos, eludiendo todo tipo de control fronterizo y determinación de res- Señor presidente: ponsabilidades; La ciudadanía ha tomado conocimiento, por vía d) Proyección de la evolución de la aftosa a cor- de la prensa, del ingreso al país de ganado porta- to, mediano y largo plazo, en nuestro territorio na- dor del virus de la aftosa, lo que, naturalmente, ha cional; 4694 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª e) Incidencia de la detección de dichos focos so- CXC bre las transacciones comerciales internacionales. Preocupación por la detección de bovinos Augusto J. M. Alasino. portadores del virus de la aftosa en el Nordeste Argentino. – Proyecto de declaración del señor senador Alasino FUNDAMENTOS Proyecto de declaración Señor presidente: El Senado de la Nación La República Argentina, país agrícola-ganadero DECLARA: por excelencia, luego de haber sido declarada por la Organización Internacional de Epizootia (OIE) 1. Su mayor preocupación por el peligro sanita- como país “libre de aftosa sin vacunación” en fe- rio que entraña la detección de bovinos portadores cha 24 de mayo de 2000, se vuelve a ver amenazada del virus de la aftosa en territorio del Nordeste Ar- por la detección de focos de esta enfermedad. gentino (NEA). Dicha amenaza se ve respaldada por la compro- 2. Insta a las autoridades nacionales, a redoblar bación de animales carentes de la correspondiente sus ingentes esfuerzos para evitar un brote de esta documentación de tránsito animal (DTA) descubier- enfermedad, que se creía totalmente erradicada de ta por inspectores del Senasa que trabajan en las nuestro territorio nacional. zonas fronterizas; supuestamente ingresadas de Augusto J. M. Alasino. manera irregular desde la vecina República del Pa- raguay. FUNDAMENTOS A ello debe sumarse la preocupación que genera en el sector ganadero nacional, la prohibición tem- Señor presidente: poral que decidieron mercados internacionales de La República Argentina, país agrícola-ganadero importar carne argentina, ante el temor de que ésta por excelencia, luego de haber sido declarada por pueda estar infectada de aftosa; hasta tanto se com- la Organización Internacional de Epizootia (OIE) pruebe la veracidad del codiciado status sanitario como país “libre de aftosa sin vacunación” en fe- antes referido. cha 24 de mayo de 2000, se vuelve a ver amenazada por la detección de focos de esta enfermedad. Considerando la existencia de 67.000.000 –estima- Dicha amenaza se ve respaldada por la comproba- do– de cabezas de ganado en nuestro país, los 4.000 ción de animales carentes de la correspondiente do- kilómetros de fronteras con riesgo sanitario, la faci- cumentación de tránsito animal (DTA) descubierta por lidad de transmisión de esta enfermedad, los más inspectores del Senasa que trabajan en las zonas fron- de 100 millones de pesos invertidos anualmente du- terizas, supuestamente ingresadas de manera irregu- rante los 11 años de lucha contra la aftosa y las lar desde la vecina República del Paraguay. 96.360 horas hombre empleadas en la vigilancia A ello debe sumarse la preocupación que genera epidemiológica; deviene necesario realizar un gran en el sector ganadero nacional, la prohibición tem- esfuerzo para controlar estos focos detectados. poral que decidieron mercados internacionales de Logrado esto, restará replantearse el control fron- importar carne argentina, ante el temor de que ésta terizo y atribuir responsabilidades por el peligro que pueda estar infectada de aftosa hasta tanto se com- ha corrido la ganadería nacional y el descrédito en pruebe la veracidad del codiciado status sanitario los mercados internacionales que se generó a partir antes referido. de estos casos de ganado portador –no enfermo– Considerando la existencia de 67.000.000 –estima- del temido virus de la aftosa. do– de cabezas de ganado en nuestro país, los 4.000 Asimismo, vale destacar la rápida intervención kilómetros de fronteras con riesgo sanitario, la faci- del personal del Senasa en la detección de estos lidad de transmisión de esta enfermedad, los más casos e implementación rápida de un cordón sani- de 100 millones de pesos invertidos anualmente du- tario que permitirá erradicar esta enfermedad; con rante los 11 años de lucha contra la aftosa y las la estimable cooperación de fuerzas de seguridad 96.360 horas hombre empleadas en la vigilancia tanto nacionales, como de las provincias afectadas. epidemiológica, deviene necesario realizar un gran esfuerzo para controlar estos focos detectados. Consciente que se debe actuar decididamente en la lucha contra la aftosa, y con el objeto de clarifi- Logrado esto, restará replantearse el control fron- terizo y atribuir responsabilidades por el peligro que car lo sucedido, solicito a los señores senadores la ha corrido la ganadería nacional, y el descrédito en aprobación del presente proyecto de comunicación. los mercados internacionales que se generó a partir Augusto J. M. Alasino. de estos casos de ganado portador –no enfermo– del temido virus de la aftosa. –A la Comisión de Agricultura y Gana- Asimismo, vale destacar la rápida intervención dería. del personal del Senasa en la detección de estos 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4695 casos e implementación rápida de un cordón sani- tado no sólo es el interés particular, sino que está tario que permitirá erradicar esta enfermedad, con en juego el interés público. la estimable cooperación de fuerzas de seguridad Al respecto, los cuestionamientos efectivizados tanto nacionales, como de las provincias afectadas. por el señor Defensor del Pueblo de la Nación (dia- Consciente que se debe actuar rápida y decidi- rio “La Mañana”, martes 1º de agosto de 2000, damente en la lucha contra la aftosa, para mantener Formosa) deben ser acompañados, porque afectan el preciado status sanitario que tantos esfuerzos a miles de conciudadanos que se ven constreñidos demandó conseguir, solicito a mis pares acompañen y limitados a causa de la crisis evidenciada en el esta iniciativa. sistema de identificación de personas a cargo del Estado. Augusto J. M. Alasino. Así, las cifras reveladas como consecuencia de –A la Comisión de Agricultura y Gana- una investigación impulsada a los principales orga- dería. nismos del sistema: Registro Nacional, Direcciones Provinciales de las Personas, Dirección Nacional de Migraciones y Secretaría Electoral, resultan altamen- CXCI te preocupantes. En tal sentido la deuda documen- taría que oscila entre 500.000 y 700.000 trámites in- Adopción de medidas tendientes a dotar al cumplidos evidencia por sí misma la gravedad de la Registro Nacional de las Personas de una situación. estructura e infraestructura adecuada. Solicitud. También deben ser revisadas cuestiones funda- – Proyecto de comunicación del señor senador mentales como el arancelamiento por cambio de do- Maglietti micilio, las dificultades para obtener la gratuidad del Proyecto de comunicación trámite en casos de pobreza, el cobro de arancel por renovación del D.N.I., son entre otras realidades si- El Senado de la Nación tuaciones inadmisibles en una época difícil para los Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- argentinos. nal, a través de la Jefatura de Gabinete de Minis- Corresponde igualmente acentuar lo que corres- tros, adopte a la brevedad medidas suficientes para ponde al circuito en que se cumple la producción dotar al Registro Nacional de las Personas de una del D.N.I., el cual carece de normas elementales de estructura e infraestructura adecuada a los requeri- seguridad, evidenciando una ausencia de control mientos de seguridad y eficiencia tanto en el al- preocupante, tal es descripta por el propio Defen- macenamiento de datos como en las operaciones y sor del Pueblo. procesos productivos del Documento Nacional de Todo lo expuesto reclama de la atención de este Identidad. cuerpo, haciéndose necesario su pronunciamiento Alberto R. Maglietti. Alberto R. Maglietti.

FUNDAMENTOS –A la Comisión de Interior y Justicia. Señor presidente: Sabido es que la lentitud y dificultades en el trá- CXCII mite para la obtención del Documento Nacional de Identidad ocasionó no sólo viejas polémicas, sino Declaración de interés parlamentario de la concretas necesidades de dar soluciones a las de- Tercera Exposición Patagonia Total 2000. – mandas actuales. Proyecto de resolución del señor senador Altuna En tal sentido, la preocupación expuesta por el Proyecto de resolución señor Defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, que se hiciera pública a través de dife- El Senado de la Nación rentes medios, no sólo tiene su fundamento en las RESUELVE: urgencias de la realidad, sino que convoca a una Declarar de interés parlamentario la III Exposición respuesta por parte de las autoridades responsa- Patagonia Total 2000, muestra ésta que se desarro- bles. llará en el Tattersall del Hipódromo de Palermo, en Resulta preocupante que sigamos sometiendo al la Ciudad de Buenos Aires entre los días 6 y 10 de ciudadano a trámites que se extienden hasta doce septiembre del año en curso. meses si el solicitante es del interior, siendo que es en definitiva la propia ley del Estado la que crea la Juan C. Altuna. exigencia, así como su propia ineficiencia la que di- ficulta el cumplimiento. FUNDAMENTOS Si bien el tema no es nuevo y viene arrastrándo- se en los últimos años con mayor complicación para Señor presidente: los ciudadanos, esto no libera al Estado de resol- El Tattersall del Hipódromo de Palermo ha sido el ver el problema a la brevedad, puesto que lo afec- predio seleccionado, donde se desarrollará entre los 4696 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª días 6 y 10 de septiembre la III Exposición Patagonia CXCIII Total 2000, muestra relacionada con las actividades Línea de alta tensión Jujuy-Humahuaca-La turísticas de la hermosa y extensa Región Sur del Quiaca. Pedido de informes. – Proyecto de territorio argentino, a la que tengo el honor de re- comunicación del señor senador Salum presentar en esta Honorable Cámara. Proyecto de comunicación Si bien la actividad turística será la principal atrac- ción de esta exposición, dedicada exclusivamente a El Senado de la Nación promover y difundir los encantos existentes en toda Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- la región patagónica, este evento permitirá también nal, por intermedio de los organismos que corres- fomentar en este gran mercado que es Buenos Ai- pondan, se sirva informar sobre la necesidad de la res un producto sumamente competitivo como es obra “Línea de alta tensión 132 kv Jujuy-Humahuaca nuestra Patagonia. En tal sentido, los organizado- primer tramo y Jujuy-La Quiaca: obra final”, que sur- res pretenden lograr que los miles de visitantes de caría la quebrada de Humahuaca, con financiamien- esta trascendental muestra, vivan, sientan y palpi- to nacional. ten el espíritu de la Patagonia durante cinco días Particularmente se solicita informe: en la Ciudad de Buenos Aires. – Si se ha analizado y aprobado la traza plantea- Señor presidente: de este modo, la exposición será da para la obra de tendido de alta tensión. un inmejorable espacio de comunicación de la – Si se ha contemplado la posibilidad de evitar el Patagonia toda, con los visitantes de países tendido con el auxilio de fuentes de energía alter- centroeuropeos, nórdicos y estadounidenses, quie- nativas, o trazarlo de modo que no surque el monu- nes año tras año asisten a muestras de esta natura- mento natural, arquitectónico, cultural e histórico de leza y categoría, atraídos por los olores, colores y belleza única y atractivo turístico mundial. costumbres de la región, así como también por las – Si se ha ordenado y efectuado el correspon- innumerables posibilidades de inversiones futuras diente estudio de impacto ambiental (EIA) en esa que brinda este vasto y poco explotado territorio. zona de incomparable riqueza natural y arqueológi- ca. En esta nueva edición de Patagonia Total, los atractivos turísticos, la majestuosa gastronomía y – Si, de haberse efectuado, presenta observacio- nes o impugnaciones por parte de organismos, en- los miniemprendimientos económicos y regionales tes o particulares interesados en la preservación del tendrán un lugar preferencial, a través de la presen- medio ambiente y desarrollo sustentable. tación que se llevará a cabo dentro de los cien stands que integrarán la exposición, dispuestos es- – Si se ha contemplado en el proyecto de obra la tutela de los intereses difusos, particularmente el tratégicamente con el objeto de posibilitarles a los derecho ambiental, consagrados por nuestra Cons- visitantes una pormenorizada muestra de la produc- titución Nacional y leyes concordantes. ción patagónica. – Si se ha contemplado el impacto negativo que Asimismo, los organizadores de esta importante la obra tendrá en el turismo y la economía de la zona. muestra a la que concurrirán miles de visitantes, tie- nen establecido realizar en forma complementaria di- Humberto E. Salum. versos eventos que coadyuvarán a mejorar el co- nocimiento de la región que los inversores FUNDAMENTOS requieren, tales como: Señor presidente: – Seminarios. En el mes de julio próximo pasado se comenzó la – Videoconferencias. ejecución del proyecto “Línea de alta tensión 132 kv Jujuy-Humahuaca primer tramo y Jujuy-La – Talleres especializados. Quiaca: obra final”, consistente en una obra que – Proyecciones diversas. proyecta el tendido de una línea de alta tensión que – Disertaciones de varios especialistas. se proyecta ejecutar en el suelo de la provincia de Jujuy, con la construcción de torres de 6 metros de Señor presidente, por los fundamentos expues- ancho y 30 metros de alto a 350 metros aproximada- tos precedentemente, solicito a este honorable cuer- mente, cuyo trazado surca la quebrada de Humahua- po la aprobación del presente proyecto de resolu- ca, y cuya licitación la ex Dirección de Energía de ción. Jujuy otorga a Irmi S.A., financiada por FEDEI (Fon- do de Desarrollo Eléctrico del Interior), fuente de Juan C. Altuna. financiamiento nacional. El tendido de esta línea tendrá un impacto perju- –A las comisiones de Turismo y de la dicial en distintos aspectos, entre otros la amenaza Integración. al paisaje, la salud y la economía de una zona his- 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4697 tórica, cultural y social única del Noroeste del país, acabado de los sitios de mayor presencia arqueoló- como es la quebrada de Humahuaca en la provincia gica, y por lo mismo se perderá irremediablemente de Jujuy, y principalmente hará intrusión visual en patrimonio de alto contenido histórico y cultural, que uno de los paisajes más ricos en belleza natural y constituye recursos no renovables. cultural. Debido a que el tendido surcará la quebrada de Se trata de una línea de alta tensión de 132 kv Humahuaca que (junto al glaciar Perito Moreno y que, con destino final en la ciudad de La Quiaca, las cataratas del Iguazú) es uno de los paisajes más en su primer tramo recorrerá la quebrada de Hu- representativos de la Argentina en el ámbito mun- mahuaca, cruzando por las zonas más importantes dial, la belleza natural se deteriorará considerable- y pintorescas de este monumento natural, y por lu- mente por los elementos de alta contaminación vi- gares poblados y zonas dedicadas a la actividad sual. agroganadera. Contrastarán los colores marrones azulados, par- El gran impacto ambiental que provocará esta dos, rojizos, verdes y amarillos de la quebrada, las obra en una zona considerada única en sus aspec- construcciones rústicas, pintorescas y bajas; con tos culturales, históricos y paisajísticos puede ser el cemento de las torres de más de treinta metros calificado de demoledor. de altura que afearán la hermosura típica. Y el cielo En lo que respecta a la salud, numerosos pobla- azul y límpido, como en pocos otros lugares, se verá dores se verán afectados por la contaminación y surcado por cables, transformando un paisaje agres- enfermedades producidas por las líneas de alta ten- te e incontaminado. sión y sus campos electromagnéticos, ya que la traza Por lo mismo, el turismo, cuya expectativa en la está diagramada sobre parcelas de pequeña exten- zona es la de encontrar belleza natural y típica, his- sión (1 a 2 hectáreas de promedio), propiedad de toria y cultura autóctona (alentada a través de or- agricultores que las habitan y que conforman el gru- ganismos oficiales por medios gráficos), se verá po de riesgo salud. afectado negativamente, y esta importante fuente La circunstancia señalada (pequeños minifundios de ingresos se verá disminuida. Situación que afec- que posee cada agricultor) tendrá como consecuen- tará toda la economía de la región, para la cual el cia, también, la pérdida de valor de las tierras cruza- turismo es una fuente muy importante de ingresos das por la LAT, la disminución considerable del ren- (quizás la más importante), por el flujo económico dimiento de las mismas y la merma de la que se produce en la venta de artesanías, comidas productividad agroganadera (cosecha, ganadería, regionales, alojamiento, etcétera. producción lechera, etcétera), lo que para los habi- Toda la obra, que contempla la tala de árboles casi tantes de la zona y la provincia de Jujuy, afectada centenarios, especies arbustivas y cavado del sue- particularmente por la crisis económica y declarada lo, sin el previo análisis de las consecuencias me- en “emergencia” por ley nacional, constituye un se- diante el reglamentario informe de impacto ambien- rio problema que impedirá la recuperación. tal (EIA) efectuado por el gobierno (existe uno Las actividades preparatorias y de construcción efectuado por la misma licitataria que es tendencioso provocarán un impacto mayor sobre la flora y fau- y presenta errores y desconocimiento fundamentales), na de la región. El tendido de la línea bordea bos- es ajena a un encuadre jurídico y violatorio del dere- ques y montañas y las especies autóctonas que allí cho ambiental y patrimonio cultural consagrado en se encuentran serán afectadas: las especies anima- nuestra Carta Magna y evidencia un procedimiento les serán virtualmente espantadas del lugar en la irregular y atentatorio de normas que protegen el de- etapa constructiva y no tenderán a regresar cuan- recho a un ambiente sano y calidad de vida, compren- do desaparezca la presencia humana en virtud de sivo del derecho a la conservación de los recursos que la monumental obra impedirá su desplazamien- naturales y culturales y a los valores estéticos, pues- to. Las especies vegetales protegidas por normati- to que el predio en el que se realizará proyecta ser vas legales (tales como churquis, tolas y cardones) declarado “patrimonio de la humanidad”. serán depredadas violando leyes provinciales, y el Comunidades aborígenes, centros vecinales, gru- ecosistema se verá alterado y con ello la riqueza del pos ecologistas, operadores turísticos, arquitectos, paisaje tan admirada por el turista nacional e inter- geólogos, turistas y habitantes de la zona en gene- nacional. ral, han expresado su malestar por el comienzo de La quebrada de Humahuaca constituye una fuen- ejecución de una obra, que es innecesaria, podría te inagotable de yacimientos arqueológicos, que se evitarse buscando formas alternativas de energía, encuentran a flor de tierra: basta, en muchos casos, o trazarse sin afectar una zona de riqueza incompa- cavar un poco para ver florecer genuinas reliquias rable: la quebrada de Humahuaca, que constituye de civilizaciones pasadas, que se encuentran a lo la columna vertebral de la provincia de Jujuy, en tér- largo de toda su extensión. Los trabajos de cons- minos históricos, culturales, sociales y geopolíticos trucción de la obra, al ser realizados por personal y que enmarca en un paisaje increíble en matices y no idóneo, destruyen a menudo numerosos sitios colores una serie de poblados que conservan, aun arqueológicos, de los que aún no se tiene noticia en nuestros días, sus rasgos culturales ancestrales en virtud de no haberse realizado un relevamiento totalmente intactos. 4698 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Este sitio de características únicas en el país por Por lo mismo es indispensable esbozar planes de su patrimonio arqueológico, urbanístico, paisajísti- ordenamiento y manejo de acuerdo a las caracterís- co, y sobre todo, por la persistencia de la instala- ticas de cada ecosistema, y desarrollar una capaci- ción humana desde la época prehispánica, guarda, dad científica y administrativa para instrumentar los como una de sus principales normas, la homoge- que todavía no existen en la región. Ello supone, neidad arquitectónica y la integración del paisaje además del establecimiento de áreas sometidas a natural que lo rodea, facilitada por el lento creci- una protección especial, la necesidad de analizar miento demográfico y físico. En él, la arquitectura sistemáticamente, como primera medida, las políti- no necesariamente destruye el paisaje, sino respeta cas de desarrollo y uso de la tierra, que originan la calidad de un conjunto construido a lo largo de los mayores riesgos a que los ecosistemas están décadas y de siglos. sometidos. El contenido material y espiritual de la quebrada Nuestra Constitución Nacional, las Constitucio- de Humahuaca, con su extraña y hermosa topogra- nes provinciales y numerosa legislación nacional y fía, con su límpida atmósfera, con su cristalino cie- provincial actualmente se interesan en el medio am- lo azul, con la majestuosa soledad de sus cerros, biente y su protección, y en las prácticas nocivas con la grandiosidad de sus paisajes en silencio, con relacionadas con los ecosistemas a efectos de di- sus mitos y creencias, con sus antigales dormidos, señar, implementar y controlar satisfactoriamente las con su historia política y social, con su bravura y políticas de desarrollo a implementarse. su fe; es el lugar argentino de más exclusiva fiso- La esencia de esta búsqueda persigue satisfacer nomía y carácter, no sólo como espectáculo natu- las necesidades básicas y las aspiraciones de bien- ral, sino como testimonio de la supervivencia de una estar de la población, sin comprometer la posibili- cultura ancestral en pleno avance tecnológico de dad de generaciones futuras de satisfacer sus pro- fines de siglo. pias necesidades y aspiraciones. En este marco histórico cultural, la construcción Por todo esto, admitir que en el marco de la que- de una línea de alta tensión de 132 kv, afectará irre- brada de Humahuaca, se produzca un daño ambien- versiblemente una zona de características cultura- tal y al patrimonio cultural, histórico y arquitectóni- les únicas y de una riqueza histórica mayor. co sería un error que contradecirá la estrategia Señor presidente, con el auge de la civilización general de desarrollo formulada por las máximas au- industrial en el siglo pasado y el desarrollo de la toridades estatales a través de la planificación, para misma alcanzado en nuestros días, con sus acier- no afectar de manera irreparable a las generaciones tos, pero también con sus problemas y peligros y futuras, y esto es lo que se quiere evitar con el pre- con una acumulación de causas y efectos negati- sente proyecto. vos para la preservación de nuestro hábitat natu- ral, el criterio de sostenibilidad conlleva la tarea Humberto E. Salum. compleja de reconciliar y tomar decisiones sobre rei- –A las comisiones de Energía, de Obras vindicaciones que se contradicen y de avanzar ha- Públicas, de Ecología y Desarrollo Huma- cia un desarrollo que sea ambientalmente racional. no y para conocimiento de la comisión crea- Al aprovechar los recursos ambientales, es impor- da por ley 24.065. tante tener presente la noción de “vida útil” o “durabilidad” de los ecosistemas, la “sustentabili- dad ambiental que es la capacidad de mantener CXCIV constante en el tiempo la vitalidad de sus compo- Plan Nacional de Fomento, Promoción y nentes y procesos de funcionamiento” (Gligo 1988). Desarrollo de Cultivos Andinos Subexplotados de Esta sustentabilidad ambiental se pierde cuando se Valor Nutricional. – Proyecto de ley del señor producen “déficit ecológicos”, cuando las exigen- senador Salum cias de consumo que tiene la sociedad provocan “pérdidas” y “fugas” que exceden la “capacidad de PROYECTO DE LEY carga” de un ecosistema. Entonces resulta necesa- El Senado y Cámara de Diputados,… rio tomar medidas para recuperar su estabilidad. El propio “desarrollo”, lo que significa y la ma- PLAN NACIONAL DE FOMENTO, PROMOCION nera en que se mide es, asimismo, una gran parte Y DESARROLLO DE CULTIVOS ANDINOS del problema, no considera el uso y eventual ago- SUBEXPLOTADOS DE VALOR NUTRICIONAL tamiento del capital precioso que representan los recursos naturales del mundo y la degradación de CAPÍTULO I vastas zonas que merecen ser conservadas desde Definiciones un punto de vista estrictamente natural. Los daños en los circuitos naturales y un uso abu- Artículo 1º – Se considerarán cultivos andinos sivo de los recursos naturales revierten sobre el hom- subexplotados de valor nutricional las especies bre que se excede de esta manera. Sin futuro para la autóctonas que se encuentran relegadas a un pla- naturaleza no habrá futuro para la humanidad. no secundario, tanto a nivel de su producción como (continúa en la Segunda Parte) 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4699 de su consumo, a causa del desplazamiento efec- c) Los hábitos de la población en relación tuado por los cultivos comerciales que responden a su utilización y consumo y a su ver- a patrones de consumo urbano y a diversas razo- satilidad en las preparaciones culinarias. nes de orden socioeconómico. 2. Aspectos agroecológicos. Art. 2º – Se considerarán cultivos andinos las es- pecies autóctonas que se encuentran cultivadas a a) Adecuación a las condiciones ecológi- una altura superior a los 2.000 metros sobre el nivel cas (clima - suelo - planta) de los dife- del mar, en una ubicación fitogeográfica que abarca rentes medios especialmente mediante las provincias de la prepuna (2.000 a 3.400 m.s.n.m.) la selección de variedades y el empleo Jujuy y Salta hasta La Rioja; la zona puneña (3.400 de prácticas culturales apropiadas; a 5.000 m.s.n.m.) que se extiende desde Jujuy hasta b) Integración a los sistemas agropecua- Mendoza y la altoandina que incluye el oeste del rios de producción y su capacidad de país desde Jujuy hasta Tierra del Fuego. contribuir a un uso más eficiente de los Art. 3º – Declárase de interés nacional el desarro- recursos productivos; llo de los cultivos andinos subexplotados de valor c) Potencialidad de producción y produc- nutricional que contribuya a ampliar la base tividad del cultivo frente a los recursos alimentaria con el objeto de mejorar el estado especialmente escasos en cada medio nutricional y la seguridad alimentaria. (tierra, agua, tiempo disponible, mano de obra, etcétera). CAPÍTULO II 3. Aspectos socioeconómicos. Objetivos a) Costo comparativo de producción es- Art. 4º – La aplicación de la presente ley tiene pecialmente con relación a otros culti- como objetivos: vos andinos, incluyendo el análisis del a) Analizar la situación actual de los cultivos costo energético; andinos subexplotados de valor nutricional, b) Posibilidades de introducción a la eco- su potencial, los obstáculos para su futura nomía de mercado y de generar ingre- promoción y los beneficios que se puedan sos; conseguir; c) Posibilidades agroindustriales, tanto en b) Seleccionar los cultivos tomando en cuenta el desarrollo de empresas y productos su importancia nutricional, su rol en los sis- locales, como para industrias mayores temas agrícolas locales, los recursos que contribuyan a ampliar su mercado; fitogenéticos, los aspectos socioantropoló- d) Capacidad de sustituir importaciones y gicos y otros criterios; de ser exportado; c) Identificar estrategias y acciones para su fo- e) Facilidad de almacenamiento y conser- mento, promoción y desarrollo en los aspec- vación y posibilidad de preparación en tos de producción, procesamiento, distribu- el hogar con baja utilización de recur- ción, comercialización y consumo. sos;

CAPÍTULO III f) Posibilidad de uso de productos de los cultivos para otros objetivos (alimenta- Criterios para la selección de cultivos andinos ción de ganado, combustible, material Art. 5º – Los criterios para la selección de culti- de construcción e insumos para la arte- vos andinos subexplotados de valor nutricional se sanía). agruparán en tres temáticas básicas, todas ellas de equivalente importancia: CAPÍTULO IV 1. Aspectos alimentario-nutricionales. Estrategias nacionales para la promoción de los cultivos andinos a) Las características del producto con re- lación a su valor nutricional, especial- Art. 6º – Las estrategias nacionales para la pro- mente con respecto a su composición moción de los cultivos andinos subexplotados de química, biodisponibilidad, toxicidad o valor nutricional, abarcarán las siguientes áreas: presencia de factores antinutricionales. 1. Area agronómica. Esto se refiere tanto a su comportamien- to individual como a su complementa- a) Colección y manejo de germoplasma; ción con otros alimentos de consumo b) Identificación de la problemática de los habitual; cultivos a nivel de productores y con- b) Su contribución a la solución de las de- sumidores como así también aquella de- ficiencias nutricionales más prevalentes rivada de la industrialización y comer- en los grupos vulnerables y de nivel cialización en el contexto de los socioeconómico bajo; sistemas de producción actuales; 4700 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª c) Solución de problemas limitantes en c) Aquellos otros organismos públicos de cual- base al análisis de la tecnología tradi- quier jurisdicción con los que las entidades cional; citadas anteriormente suscribiesen acuerdos d) Desarrollo de variedades mejoradas; para el mejor cumplimiento de los cometidos e) Producción de semillas; de la presente ley. Igual tratamiento podrá darse a entidades privadas, ONG (organis- f) Estudios de conservación poscosecha mos no gubernamentales), fundaciones, coo- y procesamiento. perativas, u otras cuando las circunstancias 2. Area nutricional. así lo aconsejen. a) Completar el análisis nutricional de los cultivos andinos promisorios para cada CAPÍTULO VI región con especial participación de los Facilidades crediticias institutos de nutrición; Art. 9º – El Poder Ejecutivo nacional podrá asig- b) Incentivar a los institutos de nutrición nar anualmente del presupuesto nacional una suma y tecnología de alimentos y programas fija de hasta pesos un millón ($ 1.000.000) para de desarrollo rural y salud para la inclu- subsidiar hasta el 50% la tasa de interés por crédi- sión de los cultivos andinos en sus pla- tos que otorgue el Banco de la Nación Argentina nes de trabajo. para financiamiento de inversiones en los cultivos 3. Area socioeconómica y de extensión. andinos subexplotados de valor nutricional. a) Recopilar y procesar información que Art. 10. – Podrán ser beneficiarios aquellos proyec- permita la implementación de políticas tos que cumplan con los criterios para la selección de fomento y crédito de estos cultivos; de cultivos andinos especificados en el capítulo III de la presente ley y los requisitos establecidos por el b) Realizar campañas de promoción y di- Banco de la Nación Argentina a tal efecto. vulgación del uso y consumo de los cultivos andinos en contribución a la CAPÍTULO VII seguridad alimentaria; Disposiciones generales c) Estimular la utilización de estos produc- tos en los programas de alimentación Art. 11. – El incumplimiento del proyecto o em- complementaria; prendimiento en ejecución, que fuera beneficiado d) Fomentar la creación de plantas agroin- por un crédito específico a tal efecto, dará lugar a dustriales locales en comunidades pro- la caída de los mismos, y al reclamo de los tributos ductoras para lograr su desarrollo y be- dejados de abonar más sus intereses y actualiza- neficio; ciones. e) Promover la difusión de conocimientos, Art. 12. – Sin perjuicio de la aplicación, según su experiencias y la capacitación a través régimen propio, de la norma de naturaleza federal de niveles de cursos-talleres locales en contenida en la presente ley, invítase a las provin- las áreas de mayor concentración de cias a adherir al régimen de la misma. estos cultivos; Art. 13. – Facúltase al Poder Ejecutivo nacional a f) Promover la incorporación de asignatu- reglamentar la presente ley y a delegar en el órgano ras o unidades sobre cultivos andinos que determine las funciones necesarias para lograr basada en realidades nacionales, en los los objetivos aquí establecidos. programas normales de universidades, Art. 14. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. institutos, áreas de agronomía, biología, nutrición y tecnología de alimentos. Humberto E. Salum.

Art. 7º – Formalizar estrategias de carácter regio- FUNDAMENTOS nal con los organismos internacionales que tengan competencia en los temas de la presente ley. Señor presidente: La región andina es uno de los grandes centros CAPÍTULO V de origen de las plantas cultivadas, las que consti- Organismos - funciones - competencias tuyen parte de una importante herencia cultural y juegan un papel relevante en los hábitos alimenta- Art. 8º – El Estado nacional ejercerá las funcio- rios. Sin embargo, muchas de las especies nes que se atribuyen en la presente a través de los autóctonas se encuentran en la actualidad relega- siguientes órganos: das a un plano secundario, tanto a nivel de su pro- a) Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca ducción como de su consumo, a causa de su des- y Alimentación de la Nación; plazamiento por los cultivos comerciales que b) INTA (Instituto Nacional de Tecnología responden a patrones de consumo urbano y otras Agropecuaria); razones de orden socioeconómico. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4701 Salvo escasas excepciones, introducidas en los nas que fueron dejados de lado por la agricultura últimos cien años, la agricultura moderna sigue re- moderna. curriendo a las mismas plantas que adaptó el hom- La Conferencia Mundial de la FAO, ya en el año bre neolítico. Entre ellas, conocido es el papel de- 1983, enfatizó la necesidad de promover y desarro- terminante de los cereales en el surgimiento y llar la producción y el consumo de los cultivos me- desarrollo de las primeras civilizaciones. En este sen- nores y alimentos vegetales nativos, y en el año tido, la facilidad que ofrecen los granos de ser al- 1986 produjo un informe final sobre una reunión de macenados permitió el asentamiento de las pobla- cultivos andinos subexplotados de valor nutricional, ciones; donde éstos no existieron el hombre se vio realizada en el mes de octubre en Santiago de Chi- obligado a llevar una vida nómade, a expensas de le, y de la cual participó nuestro país, proponiendo alimentos escasos y perecederos, provenientes de ampliar la base alimentaria, mediante el fomento y la caza, la pesca y la recolección de frutas silves- desarrollo de tales cultivos, con el objeto de mejo- tres. rar el estado nutricional en grupos vulnerables y de Los verdaderos cereales son monocotiledóneas nivel socioeconómico bajo; trabajo que se tomó de la familia de las gramíneas, fáciles de cultivar, ca- como base para la elaboración de la presente ley. racterizados por poseer un grano grande de albu- En este sentido, desde hace dos décadas se ha men abundantemente harinoso, apto para la alimen- intensificado el interés por los pseudocereales, tación y la panificación. Con frecuencia han estado como por ejemplo la quinoa y el amaranto, acompañados por los pseudocereales, plantas con incentivado por sus ventajas nutricias sobre los ce- semillas de similares características a las de aqué- reales verdaderos (alto contenido de proteínas ri- llas pero de menor tamaño y pertenecientes a di- cas en lisina), así como por su rusticidad y adapta- versas familias de dicotiledóneas. Muy especialmen- ción a suelos pobres y climas adversos, que les te en Centroamérica y Sudamérica, se desarrollaron permiten prosperar donde no llegan los cereales. especies nativas cuyos cultivos cobraron significa- Los pseudocereales, si bien de granos pequeños, tiva relevancia en las culturas precolombinas des- aventajan a los verdaderos cereales por su mayor de un punto de vista alimentario y religioso como contenido en proteínas de primera calidad, en pro- la quinoa y el amaranto. medio un 20% similar a las leguminosas comunes Por los relatos de los primeros cronistas de la (en la soja es superior), destacándose el aporte de conquista de América se sabe que estos pseudo- lisina (6% de la proteína), comparable al de la soja cereales constituyeron la segunda mies en impor- y tres veces más alto que el del trigo, nivel que re- tancia, después del maíz. Antes del descubrimien- basa el patrón establecido por la FAO en 1973. to, las agriculturas azteca e incaica habían alcanzado En cuanto a las proteínas cabe aclarar que, así un avanzado grado de desarrollo. La incaica, por como en las leguminosas el aporte nitrogenado es ejemplo, con notables terrazas y sistemas de riego, de origen simbiótico, siendo la fuente de nitrógeno cultivaba más de cuarenta especies alimenticias, en el atmosférico; en estos pseudocereales proviene un ámbito que llegaba a los 4.000 metros de altura, exclusivamente de los recursos del suelo. abarcando todos los climas, desde el tropical al de tipo andino en las mayores altitudes. Los cambios La lisina, abundante en las proteínas de origen culturales impuestos por los conquistadores hicie- animal, es el primer aminoácido limitante en las pro- ron abandonar estas prácticas, quedando reducidos teínas vegetales. Interviene en la formación de la los cultivos autóctonos andinos a algunas zonas masa encefálica, y en los procesos de memoria y altas del Perú, Bolivia, Ecuador y el Noroeste argen- aprendizaje, siendo indispensable, en niveles apro- tino. piados, en las primeras etapas de la vida, a fin de asegurar una adecuada capacidad intelectual en el El acervo agrícola mundial en la actualidad es adulto. muy reducido en especies. De ellas, aproximadamen- De los análisis determinados puede apreciarse el te 250.000 especies vegetales clasificadas, cientos aporte satisfactorio de aminoácidos esenciales por de las cuales son aptas para la alimentación, ape- parte de la soja y de estos pseudocereales compa- nas se cultiva un centenar y medio, y sólo una rados con la caseína. Los estudios sobre digesti- veintena constituye el recurso común que libra al bilidad, valor biológico, etcétera de las proteínas de hombre del hambre, sobre todo cereales, tubércu- estos granos, así como su riqueza mineral (calcio, los como la papa y leguminosas como los frijoles, fósforo, hierro) y lipídica (grasas y cenizas redon- el maní y la soja. dean el mismo valor del 6%), así como vitamínica, Ante los problemas creados por el incesante in- superior a los cereales, permiten deducir que a tra- cremento poblacional, organismos internacionales, vés de estos vegetales es factible una dieta equili- en particular la UNESCO y la FAO (Organización de brada exenta de colesterol sin recurrir a las proteí- las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimen- nas animales. tación), sumados a la inquietud de numerosos in- El contenido de hidratos de carbono (almidón, al- vestigadores, llamaron la atención sobre la necesi- rededor del 70%) los hace aptos para la panifica- dad de acrecentar dicho acervo, adaptando especies ción, sobre todo en mezclas del 20% con harinas silvestres y revalorizando antiguos cultivos indíge- de otros cereales que aportan el gluten necesario, 4702 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª escaso en los pseudocereales (condición para la rusticidad de su cultivo, realmente estamos en pre- cual, empero, resultan aptos para la alimentación de sencia de especies que merecen ser consideradas los enfermos celíacos). como importantes para implementar y desarrollar, en Las semillas de la quinoa se cuecen, tuestan o pos de una mejor calidad de vida de numerosos ha- muelen. Se obtiene de ellas una harina con la que bitantes de nuestro país. se pueden elaborar pan, galletas y fideos. Los gra- Si bien sólo se presentó como ejemplo a dos es- nos sirven en sopas y guisos a modo de arroz, ce- pecies de pseudocereales como la quinoa y el ama- reales para el desayuno y forrajes. Fermentados se ranto, toda la región andina de nuestro país, desde obtiene de ellos una cerveza. Las hojas tiernas son el norte al sur, tiene otros cultivos y variedades de consumidas como verduras, semejantes a la espi- especies que también son aptas para mejorar el es- naca. Contienen un elevado porcentaje de proteí- tado nutricional y la seguridad alimentaria de sus nas, minerales y vitaminas. habitantes, y por lo tanto importantes para ser Los cultivos andinos de amaranto ocuparon me- promocionadas y desarrolladas como cultivos que nores alturas que la quinoa y estaban frecuentemen- sirvan para ampliar la base alimentaria de la pobla- te asociados con el maíz. Las especies cultivadas ción. son hierbas anuales, de vegetación estival. Varias Reducir la pobreza e incrementar la producción llegan a medir más de dos metros de altura, lo cual de alimentos, sobre todo en las áreas rurales, reque- asegura elevados niveles de materia seca por hec- rirá, entre otras cosas, la promoción de prácticas agrí- tárea y alta producción de semilla. Presenta sobre colas sustentables entre los pequeños agricultores. los cereales la facilidad de prosperar en condicio- Será menester también impulsar la investigación en nes áridas y suelos pobres. Su gran plasticidad, de cooperación, especialmente en las propias explota- origen genético, le confiere un notable potencial de ciones agrícolas, a fin de aprovechar los conocimien- adaptabilidad mundial, desde el Ecuador hasta las tos de los agricultores locales y desarrollar técni- zonas templadas. cas ajustadas a diversas condiciones físicas. El pequeño tamaño de las semillas, que oscila al- Si se nos pidiera señalar cuáles son las activida- rededor de 1 mm de diámetro, permite que haya un des productivas más importantes para luchar con- millón de unidades en 1 kilogramo. Basta sembrar tra la pobreza, mejorar la calidad de vida de la po- 1-2 kilogramos/hectárea para los cultivares blación y, en general, lograr un desarrollo graníferos, y 3-5 kilogramos/hectárea para los sustentable, diríamos que en la actualidad una de hortícolas y forrajeros (en trigo se requieren 100 ki- ellas es la agricultura. De ella depende nuestra se- logramos/hectárea). Las hojas son más ricas en cal- guridad alimentaria, objetivo estratégico fundamen- cio que las semillas; por su riqueza en hierro se tal para luchar contra la falta de recursos sociales y aconsejan para prevenir la anemia, y por la de vita- productivos en los medios rural y urbano. mina A, para la xeroftalmia. Si bien las partes Un aumento sostenido de la productividad agrí- vegetativas presentan altos niveles de factores cola, tanto por hectárea utilizada como por persona antinutricionales (nitratos y oxalatos) para el con- empleada en esta actividad, tomando en cuenta sumo humano se evitan desechando el agua de coc- prácticas de manejo racional de los recursos natu- ción. rales, permitirá atender a la vez varios objetivos fun- Las técnicas de cultivo requieren todavía amplia damentales. En primer lugar, el incremento de la pro- experimentación. Se va pasando de los cultivos ma- ducción requerido para satisfacer la creciente nuales a otros totalmente mecanizados, redituables demanda alimentaria de la población en general. En comercialmente (por ejemplo, usando sembradoras segundo lugar, una más alta remuneración a la po- de sésamo, trilladoras de leguminosas, cosechadoras blación campesina, con lo cual estaremos reducien- del tipo de las usadas en cosecha fina, etcétera). do la pobreza en el medio rural. Y en tercer lugar, Proyectos de investigaciones privadas y estatales generar un mejor aprovechamiento de los recursos en todos los aspectos concernientes al uso y culti- naturales, lo cual redundará notablemente en la re- vo de estas plantas se destacan en Estados Uni- ducción de la degradación ambiental; tema que en dos, México, Guatemala, Venezuela, Perú, Israel, et- la actualidad reviste mayor gravedad y a la vez me- cétera. En la Argentina, además de los estudios jores posibilidades para la región, siendo sus prin- botánicos, cabe mencionar, entre otros, los traba- cipales consecuencias la erosión y pérdida de ferti- jos de fitomejoramiento y técnicas culturales lleva- lidad de los suelos, la desertización, la degradación dos a cabo en La Pampa por el INTA y la universi- de pasturas, la salinización y alcalinización de sue- dad nacional. los bajo riego y la subutilización de tierras agríco- Estas cualidades, capaces de corregir los proble- las de buena calidad. mas de malnutrición y desnutrición endémicos del La agricultura campesina tradicional ha demostra- Tercer Mundo, y de equilibrar cualquier dieta vege- do ser, con frecuencia, altamente sustentable den- tariana, han reavivado el interés de los expertos ha- tro de sus contextos ecológicos e históricos, a me- cia dichos cultivos andinos, como posibilidad cier- nudo utilizando técnicas de manejo sofisticadas y ta de implementación en regiones o zonas donde bien adaptadas a las condiciones locales, que les este déficit exista. Si sumamos a esto la facilidad y han permitido satisfacer las necesidades vitales du- 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4703 rante siglos, aun bajo condiciones ambientales ad- Ello, no sólo permitirá desarrollar los cultivos versas. Esta ocupación campesina implica una tec- autóctonos, sino analizar su potencial y su promo- nología, pero también una organización espacial y ción en cuanto a su importancia nutricional, e iden- social específica, conocimientos precisos sobre re- tificar las futuras estrategias para los objetivos a cursos, patrones de consumo y de trabajo adecua- implementar en la presente ley, surgiendo la impor- dos y hasta una concepción no antagonista con el tancia de establecer agroindustrias en el campo y medio ambiente. En otras palabras, toda una cultu- lograr transformar la materia agrícola, adoptándose ra en su sentido más amplio, que no puede reducir- tecnologías adecuadas que no desplacen mano de se a expresiones folklóricas o confinarse a niveles obra pero que sí logren valor agregado, tomándose superestructurales. Ese repertorio no sólo expresa igualmente en cuenta las políticas de seguridad una historia, sino que constituye un recurso para alimentaria. el desarrollo; un potencial de crecimiento para las Es claro que el espíritu de la presente está desti- reservas territoriales de nuestras sociedades. nado fundamentalmente a revalorizar nuestros cul- Los patrones de desarrollo adoptados en la re- tivos autóctonos posibilitando, en un marco de de- gión en los últimos 50 años han modificado no so- sarrollo productivo, combatir la pobreza en ciertas lamente el ambiente natural, sino también los patro- áreas socioeconómicas frágiles, en donde exista la nes de consumo de importantes capas de la posibilidad de integrar amplios sectores de la po- población. Las economías campesinas y los siste- blación al desarrollo en pos de una mejor calidad mas agrícolas simples no han recibido el apoyo que de vida. se merecen; por el contrario, han sido a menudo En este sentido, el presente proyecto mira hacia desarticulados y el desarrollo económico, la expan- los más necesitados y débiles dentro de una estruc- sión de la frontera agrícola y el incremento de la pro- tura social, posibilitando con recursos propios y ducción del campo agrícola han sido tratados des- genuinos revitalizar estrategias conducentes a la de el punto de vista cuantitativo y no cualitativo, erradicación de la desnutrición y las enfermedades reemplazándose agroecosistemas estables y causadas por ella, e incorporándolos al sistema pro- diversificados por agroecosistemas inestables y ho- ductivo con recursos propios de su tierra; de la cual mogéneos. forman parte y se sustentan. Los esfuerzos por mitigar el hambre y la pobreza Humberto E. Salum. en nuestra América han tenido resultados cuestio- nables. Por eso, tiende a generalizarse la búsqueda –A las comisiones de Agricultura y Ga- de un desarrollo diferente que, junto con vigorizar nadería, Ecología y Desarrollo Humano y el crecimiento económico, promueva una mayor equi- Presupuesto y Hacienda. dad entre los hombres en el marco de un medio am- biente sustentable. Todo ser humano necesita con- sumir una cantidad mínima necesaria de alimentos CXCV para sobrevivir y desarrollar sus capacidades. Este Declaración de la quebrada de Humahuaca como requisito esencial es cuantificable. En virtud de ello, patrimonio cultural y natural nacional. – Proyecto se sabe que en nuestra región existen potencialmen- de ley del señor senador Salum te recursos naturales más que suficientes para sa- tisfacer estos requerimientos. Pero debido a las for- PROYECTO DE LEY mas adoptadas por la sociedad para organizar su El Senado y Cámara de Diputados,... funcionamiento, el número absoluto de personas que padecen hambre y desnutrición crece constan- Artículo 1º – Declárase a la quebrada de Huma- temente. Resulta imperativo corregir esta contradic- huaca, entre las localidades de Tumbaya y Huma- ción, de lo contrario estaremos poniendo un límite huaca (provincia de Jujuy) como patrimonio cultu- al desarrollo. En pocas palabras: no hay desarrollo ral y natural nacional. duradero si no se garantiza “durabilidad” y realiza- Art. 2º – Encomiéndase a la Comisión Nacional ción plena a las personas. de Museos y Lugares Históricos, o a la que por la importancia y calidad corresponda, la conservación Por lo expuesto, nos parece sumamente importan- y cuidado de la zona referida en el artículo anterior. te e imprescindible, a efectos de lograr un desarro- Art. 3º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. llo sustentable, declarar de interés nacional los fu- turos desarrollos de los cultivos andinos de valor Humberto E. Salum. nutricional que contribuyan a ampliar la base alimentaria con el objeto de mejorar el estado FUNDAMENTOS nutricional y la seguridad alimentaria, tal como se especifica en el artículo 3º del presente proyecto de Señor presidente: ley, como instrumento de un cambio viable para lo- La quebrada de Humahuaca, constituye la colum- grar una mejor distribución de los recursos produc- na vertebral de la provincia de Jujuy, en términos tivos, generar fuentes de empleo y reducir la po- históricos, culturales, sociales y geopolíticos. En breza. ella, enmarcados por un paisaje increíble en mati- 4704 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª ces y colores, se encuentran una serie de poblados apenas figuran en los mejores mapas ruteros, que que conservan, aun en nuestros días, sus rasgos por el patrimonio histórico, arquitectónico, homo- culturales ancestrales totalmente intactos; consti- geneidad urbanística o integración con el paisaje tuyendo un sitio de características únicas en el país que los rodea también merecen incorporarse a la his- por su patrimonio arqueológico, urbanístico, pai- toria urbana, arquitectónica y cultural de sus paí- sajístico y, sobre todo, por la persistencia de la ins- ses como ejemplos de períodos nacionales y regio- talación humana desde la época prehispánica. nales históricos. Los límites de esta región se pueden establecer Muchos de ellos nos enseñan que la arquitectu- en las zonas aledañas al curso del río Grande por el ra no necesariamente debe destruir el paisaje y que macizo montañoso precordillerano. Si bien la demar- es posible respetar la calidad de un conjunto cons- cación exacta es motivo de discusión, el tramo más truido a lo largo de décadas y de siglos, caracterís- característico de la quebrada de Humahuaca está tica fundamental de la quebrada de Humahuaca. ubicado entre las localidades de Tumbaya y Con su extraña y hermosa topografía, con su lím- Humahuaca, con un recorrido de aproximadamente pida atmósfera, con su cristalino cielo azul, con la 80 kilómetros de extensión. majestuosa soledad de sus cerros, con la grandio- Este monumento nacional fue escenario de un sidad de sus paisajes en silencio, con sus mitos y poblamiento que tiene profundas raíces históricas, creencias, con sus antigales dormidos, con su his- como lo atestigua la presencia de antigales y toria política y social, con su bravura y su fe, es el pucaraes prehispánicos, testimonios desde lo alto, lugar argentino de más exclusiva fisonomía y carác- de una cultura agrícola capaz de construir fortale- ter, no sólo como espectáculo natural, sino como zas para protegerse de los indígenas recolectores testimonio de la supervivencia de una cultura an- del este, y quizás atreverse a resistir al imperio inca cestral en pleno avance tecnológico de fines de si- del norte, si bien integraron el Collasuyu Incaico glo. desde fines del siglo XV; y el posterior tránsito y Es por las razones esgrimidas, y porque la que- asentamiento de las tropas del general Belgrano brada de Humahuaca constituye un escenario de y otros caudillos locales como Quintana, Alvarez belleza única, elogiado por turistas nacionales y ex- Prado, Arias, Gorriti, Pastor, Iriarte, De la Corte y mu- tranjeros, y junto con el glaciar Perito Moreno y las chos más, durante la guerra de la Independencia en- cataratas del Iguazú, uno de los lugares más admi- tre realistas y patriotas y de los sucesivos avances rados de nuestro país, de riqueza natural, arqueoló- y retiradas de los ejércitos en lucha. Cabe recordar, gica, cultural e histórica incomparable, que el pre- como dato histórico, que la zona sufrió 11 invasio- sente proyecto de ley declara la zona de la quebrada nes realistas y, sin lugar a dudas, Jujuy es la pro- de Humahuaca patrimonio cultural y natural nacio- vincia argentina que más duramente pagó nuestra nal. Por lo mismo, prevé la protección de su ambiente independencia. para que las futuras actividades productivas satis- Estos datos históricos atestiguan que en la zona, fagan las necesidades presentes sin comprometer aun en nuestros días, conviven profundas creen- las de las generaciones futuras. cias y ritos tradicionales anteriores a la llegada del español, celebraciones comunitarias asociadas al ca- Consciente de que es difícil considerar en un bre- lendario agrícola-ganadero, tales como la minga y ve espacio el conjunto de medidas que se deben la señalada, el culto a la Pachamama o madre tierra; instrumentar para conservar los grandes ecosiste- las fiestas patronales, como los misachicos, el cul- mas de la región, que están amenazados por facto- to devoto a los difuntos, los pesebres vivientes; y res de diferente naturaleza, y de que resulta indis- la fuerte fusión de creencias cristianas y manifesta- pensable esbozar planes de ordenamiento y manejo, ciones paganas que constituyen un impresionante y desarrollar una capacidad científica y administra- fenómeno de transculturización único en nuestro tiva para instrumentarlos que todavía no existe en país, que persiste aun frente al avance tecnológico la región, adelantando una estrategia de prevención y la deshumanización de la “huida hacia adelante”. en su defensa, se establece esta área como someti- da a una protección especial, por la necesidad de La principal característica de estos pueblos his- analizar sistemáticamente las políticas de desarrollo tóricos es su homogeneidad arquitectónica y su in- y uso de la tierra, que originan los mayores riesgos tegración con el paisaje natural que los rodea, faci- a que los ecosistemas están sometidos. litada por el lento crecimiento demográfico y físico: las comunidades se mantienen casi aisladas y Por todo lo expuesto y con el fin de encarar el vívidamente reflejan las primeras emociones del aprovechamiento sustentable y evitar los riesgos hombre. del desarrollo incontrolado en esta zona de tanta belleza, solicito de mis pares la aprobación pronta Existen en América latina pueblos históricos co- de este proyecto de ley. nocidos mundialmente, como Pisak, Ollantaytambo, Villa de Leyva, Otanvalo y Chichicastenengo por- Humberto E. Salum. que forman parte de los circuitos turísticos interna- cionales que recorren Perú, Colombia, Ecuador o –A las comisiones de Interior y Justicia Guatemala. Y existen también millares de pueblos que y de Ecología y Desarrollo Humano. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4705 CXCVI a las zonas realmente afectadas, se generalizan ex- Modificación de la norma del SENASA que declaró tendiendo sus consecuencias a todo el ámbito de a Formosa y a departamentos del Chaco zona de la provincia. vigilancia ante el brote de aftosa. Solicitud. – La discriminación que padece la provincia de For- Proyecto de resolución del señor senador mosa al ser usada como “chivo expiatorio” para ha- Maglietti cer creer al país y a los países extranjeros que se Proyecto de resolución toman medidas severas, no trasluce otra cosa que una actitud arbitraria, carente de la más mínima me- El Senado de la Nación sura y razonabilidad y no fundada en las disposi- RESUELVE: ciones legales aplicables en la materia, que si bien procuran eliminar el problema con medidas excep- Solicitar al Poder Ejecutivo nacional que a través cionales y urgentes, no tienen la intención de pro- del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agro- vocar con su aplicación consecuencias económicas alimentaria (SENASA) se modifique la resolución gravísimas racionalmente evitables. 1.127 dictada por ese organismo con fecha 8-8-2000, Por estas razones es que el honorable cuerpo so- en virtud de la cual se declaró a la provincia de For- licita al Poder Ejecutivo nacional la modificación de mosa y a los departamentos de Bermejo y 1º de la resolución del SENASA número 1.127. Mayo de la provincia del Chaco, zona de vigilancia y se prohibió el egreso de animales de las especies Alberto R. Maglietti. susceptibles a la fiebre aftosa desde la referida zona de vigilancia hacia el resto del país, por tiempo ili- –A la Comisión de Agricultura y Gana- mitado, ya que dicha resolución constituye una me- dería. dida arbitraria y discriminatoria para la provincia de Formosa respecto del resto de las provincias argen- tinas y está ocasionando un gravísimo perjuicio a CXCVII los productores ganaderos formoseños al no poder Beneplácito por el desarrollo de tecnologías para comercializar fuera del territorio provincial el gana- la conservación de proteínas animales promovidas do destinado a faena inmediata, condenándose al por Santa Fe. – proyecto de declaración del señor peor desastre económico al único sector producti- senador Di Pietro vo de importancia de la provincia. Proyecto de declaración Alberto R. Maglietti. El Senado de la Nación FUNDAMENTOS DECLARA: Señor presidente: Su beneplácito con motivo de la iniciativa promo- La resolución del SENASA número 1.127 del 8-8- vida por la provincia de Santa Fe, respecto de fomen- 2000 ya ha ocasionado gravísimos perjuicios para tar la confluencia de empresas privadas, producto- la economía de la provincia de Formosa. res, instituciones públicas, universidades, centro de Formosa es una provincia que cuenta con investigaciones, de desarrollo científico y tecnológi- 1.000.000 de cabezas de ganado y que comercializa co; con el fin de explorar y llevar a cabo acciones fuera de la provincia unos 40.000.000 de pesos al innovadoras, para el aprovechamiento de proteínas año, siendo la ganadera una de las pocas activida- animales mediante el uso de tecnologías de conser- des productivas más importantes que aún se man- vación, que permitan llegar a los mercados locales, tienen en la provincia. nacionales e internacionales con preparaciones ali- La prohibición de comercializar la producción ga- menticias con un mayor valor agregado. nadera dispuesta por la resolución aludida, provo- ca un quiebre en la actividad económica que deter- Arturo R. Di Pietro. minará la imposibilidad para los ganaderos de hacer frente a los gastos de explotación, de recuperar la FUNDAMENTOS inversión realizada en materia genética, de cumpli- mentar el pago de los impuestos y el de los crédi- Señor presidente: tos, con lo cual se llevará a la ruina total del sector. El presente proyecto tiene como objetivo expre- Condenar a una provincia de esa manera, consti- sar el beneplácito de este honorable cuerpo legisla- tuye una total irresponsabilidad ya que las medi- tivo, por la iniciativa promovida por la provincia de das sanitarias se deben adoptar conforme a normas Santa Fe de fomentar la confluencia de empresas elementales de procedimiento y tienen que estar des- privadas, productores, instituciones públicas, uni- tinadas únicamente a las zonas específicamente afec- versidades, centro de investigaciones, de desarro- tadas por el mal que se procura combatir. No se llo científico y tecnológico; para explorar y llevar a cumple con esas elementales previsiones cuando se cabo acciones innovadoras, para el aprovechamien- adopta una medida con carácter generalizado y to de proteínas animales mediante el uso de tecno- abarcativo para todo el territorio provincial, ya que logías de conservación, que permitan llegar a los sus efectos negativos, lejos de quedar localizados mercados locales, nacionales e internacionales con 4706 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª preparaciones alimenticias con un mayor valor agre- Por todo lo expuesto, solicito a los señores se- gado. nadores voten favorablemente el presente proyec- Las ventajas comparativas que tuvo y tiene la Ar- to de declaración. gentina para la producción y exportación de alimen- Arturo R. Di Pietro. tos, tanto ayer como hoy, fueron y son un pilar es- tratégico esencial para el desarrollo nacional y –A la Comisión de Ciencia y Tecnología. nuestra inserción en el mundo. En las condiciones que establece la actual etapa de la evolución, es preciso que esas ventajas comparativas se tornen CXCVIII en ventajas competitivas mediante la innovación Promoción del desarrollo de tecnologías para la científico-tecnológica, la organización solidaria y la conservación de proteínas animales. Solicitud. – aptitud para intuir y satisfacer las necesidades de Proyecto de comunicación del señor los demás. senador Di Pietro La provincia de Santa Fe, al ocupar un lugar de Proyecto de comunicación privilegio en el Mercosur y por contar con amplias capacidades para producir todo tipo de alimentos, El Senado de la Nación está llamada a cumplir un papel central en la pro- ducción, elaboración, conservación y comercializa- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, ción de aquéllos; en especial los más perecederos a través de los organismos pertinentes, arbitre las me- como diversas carnes, lácteos, hortalizas y frutas. didas necesarias para promover la investigación y fo- mentar el desarrollo de los métodos utilizados para el El noventa por ciento de la población mundial vive aprovechamiento de proteínas animales mediante el al norte del Ecuador, de lo que resulta que allí estén uso de tecnologías de conservación, con el fin de lo- los principales mercados potenciales que pueden grar llegar a los mercados locales, nacionales e inter- comprar y consumir los amplios excedentes expor- nacionales con preparaciones alimenticias con un ma- tables de alimentos. Esta distribución geográfica yor valor agregado, y mayor nivel competitivo. determina que para poder concretar las posibilida- des de instalar en esos vastos mercados distantes Arturo R. Di Pietro. preparaciones culinarias con valor agregado, elabo- radas en base a los alimentos más apreciados por FUNDAMENTOS los consumidores y que, a la vez, son los más pere- cederos, es preciso contar con sistemas de conser- Señor presidente: vación que permitan estabilizar dichos alimentos La provincia de Santa Fe ha tomado la iniciativa para que mantengan sus cualidades satisfactorias de fomentar y promover la confluencia de empresas por largo tiempo. privadas, productores, instituciones públicas, univer- Mediante la liofilización, llamada en inglés sidades, centro de investigaciones, de desarrollo cien- freeze-drying (secado congelado), que consiste en tífico y tecnológico, para explorar y llevar a cabo ac- el proceso por el cual el agua es eliminada de un ciones innovadoras, destinadas al aprovechamiento producto congelado pasando directamente del es- de proteínas animales mediante el uso de tecnologías tado sólido (hielo) al estado de vapor, abre un am- de conservación, que permitan llegar a los mercados plio campo de posibilidades por cuanto permite con- locales, nacionales e internacionales con preparacio- servar alimentos perecederos por un largo período, nes alimenticias con un mayor valor agregado. sin necesidad de cadenas de frío y preservando sus Las ventajas comparativas que tuvo y tiene la Ar- propiedades originales. gentina para la producción y exportación de alimen- tos, tanto ayer como hoy, fueron y son un pilar es- La provincia de Santa Fe, con esta iniciativa in- tratégico esencial para el desarrollo nacional y tenta hacer realidad esa perspectiva, fortaleciendo nuestra inserción en el mundo. En las condiciones al sector alimentario, al promover la confluencia de que establece la actual etapa de la evolución, es empresas como Nutripac S.A., con una intensa la- preciso que esas ventajas comparativas se tornen bor de investigación y desarrollo de esa tecnolo- en ventajas competitivas mediante la innovación gía, y Tecnal S.A., con destacados logros, aptitu- científico-tecnológica, la organización solidaria y la des, experiencias y conocimientos acerca del aptitud para intuir y satisfacer las necesidades de quehacer en materia alimenticia. los demás. Es por estas razones, que me permito como re- La provincia de Santa Fe, al ocupar un lugar de presentante de la provincia de Santa Fe ante esa privilegio en el Mercosur y por contar con amplias Honorable Cámara, expresar mi orgullo y satisfac- capacidades para producir todo tipo de alimentos, ción por esta acción de gobierno de mi provincia; está llamada a cumplir un papel central en la pro- especialmente al considerar los importantes benefi- ducción, elaboración, conservación y comercializa- cios en que redundará para el conjunto de la socie- ción de aquéllos; en especial los más perecederos, dad, generando nuevos puestos de empleo como diversas carnes, lácteos, hortalizas y frutas. sustentables, un incremento en la recaudación fis- El noventa por ciento de la población mundial vive cal y el ingreso de divisas derivadas del aumento al norte del Ecuador, de lo que resulta que allí estén de exportaciones de creciente valor. los principales mercados potenciales que pueden 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4707 comprar y consumir los amplios excedentes exporta- Dicha actividad estará reservada exclusivamente bles de alimentos. Esta distribución geográfica deter- a los órganos competentes del Estado nacional, y mina que para poder concretar las posibilidades de será ejercida conforme a las prescripciones de la instalar en esos vastos mercados distantes prepara- Constitución Nacional, los tratados internacionales ciones culinarias con valor agregado, elaboradas en integrados a ella conforme a lo prescrito por el inci- base a los alimentos más apreciados por los consu- so 22 del artículo 75 de dicha Constitución, los res- midores y que, a la vez, son los más perecederos, es tantes tratados internacionales, la presente ley, y los preciso contar con sistemas de conservación que per- reglamentos. mitan estabilizar dichos alimentos para que manten- Tiene por finalidad, brindar apoyo para la toma gan sus cualidades satisfactorias por largo tiempo. de decisiones por parte del Estado nacional en ma- Mediante la liofilización, llamada en inglés teria de política internacional, de aspectos externos freeze-drying (secado congelado), que consiste en de la economía nacional, de defensa nacional y de el proceso por el cual el agua es eliminada de un seguridad interior de la Nación, en aquellas situa- producto congelado pasando directamente del es- ciones en las cuales su empleo resulte imprescindi- tado sólido (hielo) al estado de vapor, abre un am- ble para preservar significativos intereses naciona- plio campo de posibilidades por cuanto permite con- les o la vigencia del sistema democrático y servar alimentos perecederos por un largo período, constitucional; proporcionando información e inte- sin necesidad de cadenas de frío y preservando sus ligencia y realizando las actividades de naturaleza propiedades originales. ejecutiva comprendidas dentro de su ámbito. La provincia de Santa Fe, con esta iniciativa in- Art. 2º – Definiciones. A los fines de la presente tenta hacer realidad esa perspectiva, fortaleciendo ley y de las actividades por ella reguladas, quedan al sector alimentario, al promover la confluencia de definidos los términos siguientes de la manera que empresas como Nutripac S.A., con una intensa la- se detalla: bor de investigación y desarrollo de esa tecnolo- gía, y Tecnal S.A., con destacados logros, aptitu- a) Información: Es un conocimiento específi- des, experiencias y conocimientos acerca del co, parcial y localizado sobre personas, am- quehacer en materia alimenticia. bientes, hechos, acciones o cosas, que no Es por estas razones, que me permito como repre- ha sido sometido a ningún proceso intelec- sentante de la provincia de Santa Fe, solicitar al Po- tivo salvo el de su obtención; der Ejecutivo nacional se incremente la investigación b) Medio de obtención de información: Es la y se promueva el desarrollo científico de estos méto- persona o equipo de personas que en for- dos de conservación; especialmente al considerar los ma consciente obtiene información para un importantes beneficios en que redundará para el con- organismo de inteligencia; junto de la sociedad, generando nuevos puestos de c) Inteligencia: Es el conocimiento resultante empleo sustentables, un incremento en la recauda- de la elaboración de la información requeri- ción fiscal y el ingreso de divisas derivadas del au- do para la conducción de la política interna- mento de exportaciones de creciente valor. cional, la economía, la defensa nacional y la Por todo lo expuesto, solicito a mis pares, me acom- seguridad interior de la Nación. pañen en la aprobación del presente proyecto. La producción de inteligencia tiene lugar Arturo R. Di Pietro. habitualmente en la ejecución del ciclo de la –A la Comisión de Ciencia y Tecnología. inteligencia, que comprende la secuencia de actividades y procesos intelectivos consti- tuidos por el planeamiento de la producción, CXCIX obtención y evaluación de información, ela- Régimen legal de información e inteligencia. – boración y diseminación de la inteligencia. Proyecto de ley del señor senador Rostan Como expresión genérica la inteligencia PROYECTO DE LEY comprende el conjunto de medios y funcio- nes de inteligencia, intelectivas y ejecutivas, El Senado y Cámara de Diputados,... que se realizan en apoyo de la conducción de la política internacional, la economía, la de- LEY DE INFORMACION E INTELIGENCIA fensa nacional y la seguridad interior de la Na- TITULO 1 ción: la dirección, la obtención de información, la producción de inteligencia, las operaciones Principios fundamentales y definiciones básicas de inteligencia, y la contrainteligencia. Tales medios y funciones comprenden el CAPÍTULO ÚNICO campo de la inteligencia; Artículo 1º – Objeto. La presente ley establece d) Contrainteligencia: Es la rama de la activi- las bases jurídicas, orgánicas y funcionales para el dad de inteligencia –considerada ésta como planeamiento, la ejecución y el control de la activi- expresión genérica– consistente en el cono- dad de inteligencia en la República Argentina. cimiento relativo a las amenazas provocadas 4708 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª por los Estados extranjeros contra el Esta- cimiento resultante de procesar informacio- do argentino, contra habitantes del país, o nes relativas a individuos u organizaciones contra propiedades del Estado o de sus ciu- cuya actuación esté orientada a cambiar o dadanos –incluyendo secretos de carácter modificar el orden democrático constitucio- científico, técnico, comercial, industrial o nal o sustituir las autoridades designadas de económico– argentinas, incluyendo las pro- acuerdo con éste, atentar contra tales auto- pias del Sistema Nacional de Información e ridades, o impedir o estorbar el ejercicio le- Inteligencia. gítimo por parte de éstas de sus atribucio- Comprende también las actividades des- nes, por medios ilegales; tinadas a preservar al Estado argentino, los j) Inteligencia de seguridad interior: Es el co- habitantes del país y los bienes arriba alu- nocimiento resultante de procesar informacio- didos, contra las indicadas amenazas. nes relativas a individuos, grupos u organi- zaciones, cuyo accionar configure delitos También la integran las investigaciones y federales que representen un riesgo signifi- verificaciones de seguridad respecto de cativo para la seguridad interior del país; aquellas personas que en razón de su car- go, pasen a tener acceso a información cla- k ) Inteligencia para combatir la delincuencia sificada. común y el crimen organizado: Es el cono- cimiento resultante de procesar informacio- Se concreta en las actividades de nes relativas a la actividad de personas y contrainteligencia, que comprenden el con- grupos cuyas actividades están dirigidas a traespionaje y el contrasabotaje, y en las la violación del orden jurídico, incluyendo medidas de seguridad de contrainteligencia; especialmente las de aquellas organizacio- e) Inteligencia estratégica nacional: Es el co- nes de carácter permanente dedicadas a la nocimiento de las capacidades, vulnerabili- obtención de lucro a través de actividades dades y probables cursos de acción de los delictivas en gran escala, así como a la in- Estados extranjeros y otros actores interna- versión del producto obtenido de ellas; cionales o extranjeros que resulten de inte- l) Medidas de seguridad de contrainteligen- rés, elaborado al más alto nivel con la finali- cia: Disposiciones que se adoptan para pro- dad de satisfacer las necesidades de la teger las actividades y propiedades argenti- conducción nacional; nas contra actividades de inteligencia; f) Inteligencia estratégica militar: Es el cono- m) Operaciones de inteligencia: Actividades cimiento de las capacidades, vulnerabilida- ejecutivas de carácter subrepticio, realizadas des y probables cursos de acción en mate- por los organismos de inteligencia, destina- ria militar de aquellos países extranjeros de das a influir en la situación política, econó- interés para la defensa nacional, así como mica y militar, en países extranjeros. No in- de los ambientes geográficos de interés para cluye a las actividades incluidas en el ciclo el mejor empleo del poder militar propio, de- de la inteligencia; terminados por las autoridades constitucio- n) Organismo de inteligencia: Organismo téc- nales; nico especializado en inteligencia, dotado de g) Inteligencia exterior política: Es el conoci- medios propios de obtención de información; miento relativo al factor político de aquellos o) Organo de análisis: Organo técnico especia- Estados extranjeros y situaciones internacio- lizado en inteligencia, cuya misión consiste en nales que se consideren de interés para la la elaboración de inteligencia sobre la base de política exterior de la Nación; así como a las la información que le es provista por organis- actividades, en el exterior del país, de orga- mos de inteligencia, o de la que él mismo ad- nizaciones y personas extranjeras, de inte- quiera a través de fuentes públicas; rés para la política internacional, la defensa nacional o la seguridad interior de la Nación; p) Aparato de intercepción de comunicacio- nes: Cualquier aparato que pueda ser utili- h) Inteligencia exterior económica: Es el co- zado para interceptar o captar una comuni- nocimiento relativo a la situación económi- cación telefónica, telegráfica, por télex, ca internacional y de las amenazas y opor- facsímil o cualquier otro medio de transmi- tunidades que plantee, así como al factor sión de voces, imágenes o datos a distan- económico de aquellos Estados extranjeros cia; o bien, la información introducida o exis- y de las actividades económicas en el exte- tente en computadoras, excepción hecha de: rior de organizaciones y empresas suprana- cionales, y de organizaciones y personas ex- 1. Un teléfono, telégrafo, télex, o cualquier tranjeras, que resulten de interés para la otro instrumento, equipamiento o ins- política internacional del país; talación, suministrado o usado por un i) Inteligencia para la protección del orden proveedor de servicio o un usuario de democrático y constitucional: Es el cono- comunicación telefónica, telegráfica, 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4709

radiofónica, por télex, facsímil, transmi- CAPÍTULO 2.2. sión de datos, o cualquier otro medio Organos y funciones del Sistema Nacional de transmisión de voces, imágenes o de Inteligencia datos a distancia, utilizado por el pro- veedor del servicio o por el usuario en Art. 5º – Atribuciones del presidente de la Na- sus actividades normales y ordinarias. ción. Corresponden al presidente de la Nación la 2. Un aparato de recepción o de trans- dirección superior, la responsabilidad política gene- misión-recepción de comunicaciones o ral, y la formulación, coordinación y control de la radio utilizado por un radioaficionado política en materia de información e inteligencia. legalmente autorizado, dentro de los lí- Art. 6º – Rol de los ministros de Defensa, Rela- mites de su autorización. ciones Exteriores, Comercio Internacional y Cul- 3. Un aparato de recepción de televisión to, Economía e Interior. Incumbe a los ministros de o radio configurado para uso domésti- Defensa, Relaciones Exteriores, Comercio Interna- co, que no ha experimentado alteracio- cional y Culto, Economía e Interior la propuesta al nes; presidente de la Nación, y la ejecución y el control q) Defensa nacional. Integración y acción co- de la política en materia de información e inteligen- ordinada de todas las fuerzas de la Nación cia correspondiente a las áreas de sus respectivas para la solución de aquellos conflictos que competencias, así como la responsabilidad política requieran el empleo de las fuerzas armadas por las actividades de inteligencia que tengan lu- en forma disuasiva o efectiva, para enfren- gar en las mismas, provengan o no de organismos tar las agresiones de origen externo; de inteligencia que les dependan. r) Seguridad interior. Situación en la cual se Art. 7º – Secretaría de Análisis Estratégico. Créa- encuentran resguardadas la libertad, la vida se en el ámbito de la Presidencia de la Nación, la y el patrimonio de los habitantes de la Na- Secretaría de Análisis Estratégico. ción Argentina, sus derechos y garantías y Constituirá una secretaría de Estado, en jurisdic- la plena vigencia de las instituciones del sis- ción de la Presidencia de la Nación. Desde el punto tema republicano y federal que establece la de vista de la actividad de inteligencia, constituirá Constitución Nacional, y que implica el em- un órgano de análisis, que no poseerá medios pro- pleo de los elementos humanos y materia- pios de obtención de información y de realización les de todas las fuerzas policiales y de se- de operaciones de inteligencia. guridad de la Nación, para alcanzar tal Serán sus funciones: situación. a) Asistir y asesorar al presidente de la Nación, TITULO 2 en el ejercicio de las funciones que le con- Del Sistema Nacional de Inteligencia fiere el artículo 5º de la presente; b) Elaborar y proponer al presidente de la Na- CAPÍTULO 2.1. ción los planes y programas relativos a la Definición y composición del Sistema Nacional inteligencia estratégica nacional, y aprobar de Inteligencia –con la previa conformidad del Ministerio respectivo– los planes y programas de inte- Art. 3º – Sistema Nacional de Inteligencia. El Sis- ligencia exterior, de inteligencia para la de- tema Nacional de Inteligencia es el conjunto de ór- fensa, de inteligencia para la protección del ganos y organismos de inteligencia del país, vincu- orden constitucional, y de inteligencia para lados entre sí funcionalmente para la realización de la seguridad interior; las actividades comprendidas en la presente ley. c) Producir inteligencia estratégica nacional y Art. 4º – Integración del Sistema Nacional de proveer a su diseminación; Inteligencia. Integran el Sistema Nacional de Infor- d) Elaborar la Doctrina de Inteligencia Estratégi- mación e Inteligencia: ca Nacional, así como aprobar la correspon- 1. La Secretaría de Análisis Estratégico y, de- diente a inteligencia exterior, inteligencia mili- pendiendo de ésta, el Consejo Nacional de tar e inteligencia para la seguridad interior; Inteligencia; e) Dirigir la formación, perfeccionamiento y ac- 2. El Consejo de Coordinación de Inteligencia; tualización del personal de los órganos y or- 3. Los organismos de Inteligencia de Política ganismos comprendidos en la presente ley, Exterior, de Seguridad del Estado Democrá- con participación del Ministerio de Defensa tico y de Inteligencia para la Defensa, y el en lo relativo al personal orgánico del Orga- organismo de Inteligencia de las Comunica- nismo de Inteligencia para la Defensa y del ciones del Ministerio de Defensa; Organismo de Inteligencia de Comunicacio- 4. Los órganos de inteligencia de las fuerzas nes; armadas, de seguridad y de la Policía Fede- f) Ejercer la coordinación y enlace entre los ral Argentina. distintos organismos y órganos integrantes 4710 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª del Sistema Nacional de Inteligencia, resol- cionales o de contrataciones, de expertos perte- viendo por sí las cuestiones de competen- necientes a áreas que sean de interés, o bien de cia que se suscitaran entre ellos y dispo- universidades o institutos técnicos. niendo y estimulando su cooperación El número de integrantes de tiempo completo del recíproca; Consejo, ya sean permanentes, transitorios o con- g) Elaborar el anteproyecto de presupuesto de tratados, no podrá exceder de cien (100) personas. la totalidad del sector normado en la presen- Art. 9º – Comisión de Coordinación de Inteli- te ley, luego de requerir y recibir las pro- gencia. El secretario de Análisis Estratégico conta- puestas de los organismos integrantes del rá con una Comisión de Coordinación de Inteli- Sistema. gencia, que estará integrada por los siguientes La totalidad de los créditos presupuesta- funcionarios: rios correspondientes a las actividades com- a) Subsecretario de Análisis Estratégico; prendidas en la presente ley, cualquiera fue- ra la jurisdicción en que sean incluidos y la b) Director del Organismo de Inteligencia para unidad ejecutora correspondiente, será in- la Política Exterior del Ministerio de Relacio- cluida en la función, a denominarse “infor- nes Exteriores, Comercio Internacional y Cul- mación e inteligencia”, a crearse dentro de to; la finalidad “Servicios de Defensa y Seguri- c) Director del Organismo de Inteligencia para dad”, y cuyo monto será público, no así su la Seguridad del Estado Democrático del Mi- composición; nisterio del Interior; h) Ejercer las relaciones en materia de informa- d) Director de Inteligencia para la Defensa del ción e inteligencia con los demás Estados. Ministerio de Defensa; e) Director del Organismo de Inteligencia de las Art. 8º – Consejo Nacional de Inteligencia. Créa- Comunicaciones del Ministerio de Defensa; se en jurisdicción de la Secretaría de Análisis Estra- tégico y bajo su dependencia, el Consejo Nacional f) Jefe de Inteligencia del Estado Mayor Con- de Inteligencia. junto de las Fuerzas Armadas; Tendrá por misión la asistencia y el asesoramien- g) Jefes de los órganos de Inteligencia de las to al referido secretario para el cumplimiento por par- Fuerzas Armadas, de Seguridad y de la Poli- te de éste de las funciones que le confiere la pre- cía Federal Argentina; sente ley. h) El presidente y un miembro en representa- Tal asistencia y asesoramiento tendrá por objeto ción de la fuerza política que tuviera la re- prioritario cooperar en la elaboración, por parte del presentación segunda en orden de impor- secretario de Inteligencia Estratégica Nacional. tancia en ambas comisiones permanentes de El consejo realizará, además, los estudios, análi- información e inteligencia, podrán concurrir sis e informes que le sean requeridos tanto por el a las reuniones del Comité y participar en secretario como por los funcionarios que sean ellas. facultados a ello por la reglamentación, y por las Podrán ser invitadas además aquellas per- Comisiones Permanentes sobre Inteligencia del Con- sonas cuyos conocimientos sean conside- greso de la Nación. rados de utilidad para el análisis de los te- Dicho consejo estará compuesto por funcionarios mas a tratarse. integrantes de órganos u organismos de inteligen- Art. 10. – Funciones de la Comisión de Coordi- cia con funciones en materia de análisis, seleccio- nación de Inteligencia. Serán funciones de la Co- nados especialmente por sus conocimientos y ca- misión de Coordinación de Inteligencia, las siguien- pacidad, según disponga el secretario de Análisis tes: Estratégico, y de expertos en inteligencia o bien en áreas sustantivas de interés para la inteligencia, per- a) Asistir y asesorar al secretario de Análisis tenecientes a otros organismos públicos o al sec- Estratégico, en el ejercicio por parte de éste, tor privado. de las funciones indicadas en los apartados Las personas indicadas podrán integrar el Con- a), b), c), d), e) y f) del artículo 7º; sejo como personal permanente, transitorio o con- b) Producir, bajo la conducción y sujeto a la tratado, o bien en carácter de personal adscripto, aprobación del secretario de Análisis Estra- según disponga el secretario de Análisis Estratégi- tégico, y con la asistencia y asesoramiento co, conforme a lo que en la materia disponga la re- del Consejo Nacional de Inteligencia, inteli- glamentación. gencia estratégica nacional para el presiden- Los integrantes del Consejo, cualquiera sea el ca- te de la Nación y los órganos y organismos rácter de su designación, tendrán dedicación total que establezca la reglamentación; y absoluta a su labor. c) Formular requerimientos para satisfacer ne- Podrá requerirse también la cooperación para cesidades del ámbito específico de su acti- temas determinados, por vía de acuerdos institu- vidad; 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4711 d) Disponer la ejecución de las actividades de Para ello, además de sus medios propios, conta- inteligencia que disponga el secretario de rá con la información que le será suministrada por Análisis Estratégico a los fines del ejercicio los funcionarios argentinos que se encuentren en de las funciones que se le confieren en la el exterior, en misiones diplomáticas. presente ley, e integrar las comisiones de tra- Art. 15. – Relación del Organismo de Inteligen- bajo que se determinen. cia para la Política Exterior con el Ministerio de El subsecretario de Análisis Estratégico Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y tendrá a su cargo la Secretaría del Comité. Culto. Sin perjuicio de lo dispuesto precedentemen- Constituirá órgano de trabajo del Comité, te, el Organismo de Inteligencia para la Política Ex- la Secretaría de Análisis Estratégico. terior debe comunicar al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto toda la Art. 11. – Obtención de información por parte información recibida o que por cualquier motivo esté de la Secretaría de Análisis Estratégico y el Co- en su posesión, la inteligencia que produzca, los mité de Coordinación de Inteligencia. La Secreta- análisis y apreciaciones de situación elaborados, las ría de Análisis Estratégico y el Comité de Coordina- actividades a cumplirse y su resultado, y todo aque- ción de Inteligencia realizarán sus actividades llo atinente a su actividad. utilizando la información que requerirán de los or- Proporcionará asimismo al secretario de Análisis ganismos integrantes del Sistema Nacional de Inte- Estratégico, toda la información, datos y elementos ligencia. que éste le requiera para el desempeño de las fun- ciones y facultades que le confiere la presente ley. CAPÍTULO 2.3. Art. 16. – Organismo de Inteligencia para la De los organismos de inteligencia Seguridad del Estado Democrático. Créase, en ju- Art. 12. – Organismo de Inteligencia para la Po- risdicción del Ministerio del Interior, el Organismo lítica Exterior. Créase, en jurisdicción del Ministe- de Inteligencia para la Seguridad del Estado Demo- rio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacio- crático. nal y Culto, el Organismo de Inteligencia para la Tendrá por misión la obtención y reunión de in- Política Exterior. formación y la producción de inteligencia para la Tendrá por misión la obtención de información y protección del orden democrático y constitucional, la producción de inteligencia con relación a los fac- y la contrainteligencia en territorio argentino, excep- tores político y económico de aquellos Estados ex- ción hecha de las facultades en materia de medidas tranjeros y organizaciones internacionales de inte- de seguridad de contrainteligencia atribuidas en la rés para la política exterior de la Nación, así como a presente ley al organismo de inteligencia para de- las actividades, en el exterior del país, de organiza- fensa y a las fuerzas armadas. ciones y personas extranjeras, de interés para la po- Art. 17. – Funciones de la Dirección de Inteli- lítica internacional, la defensa nacional o la seguri- gencia Interior de la Secretaría de Seguridad In- dad interior de la Nación; y la contrainteligencia en terior. La Dirección de Inteligencia Interior de la Se- el exterior del país. cretaría de Seguridad Interior, conforme a los Art. 13. – Dependencia del Organismo de Inte- términos de la ley 24.059 de Seguridad Interior, ten- ligencia para la Política Exterior. El Organismo drá a su cargo la producción de inteligencia para la de Inteligencia para la Política Exterior dependerá lucha contra la delincuencia común y el delito or- en forma directa e inmediata del ministro de Rela- ganizado. ciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Para la realización de su cometido, ejercerá la di- teniendo su titular jerarquía y rango de subsecre- rección funcional, coordinación, y control de la la- tario. bor de los órganos de inteligencia de los cuerpos El titular del aludido organismo será designado y policiales y de las fuerzas de seguridad del Estado podrá ser removido por el presidente de la Nación, nacional, así como de las provinciales en el marco a propuesta del ministro de Relaciones Exteriores, de los convenios vigentes y que entren en vigen- Comercio Internacional y Culto. cia en la materia, previstos en el cuerpo normativo precedentemente referido, y en los que lo modifi- Art. 14. – Funciones del director del Organismo quen o sustituyan. de Inteligencia para la Política Exterior. Sin per- Mantendrá constante relación funcional con el juicio de satisfacer las necesidades derivadas del organismo previsto en el artículo 16 de esta ley. Plan de Inteligencia Estratégica Nacional, el direc- tor del Organismo de Inteligencia para la Política Ex- Art. 18. – Dependencia del Organismo de Inteli- terior, de acuerdo al Plan de Inteligencia Exterior gencia para la Seguridad del Estado Democráti- –en cuya formulación participará– y a las directi- co. El Organismo de Inteligencia para la Seguridad vas que le impartirá el ministro de Relaciones Exte- del Estado Democrático dependerá en forma direc- riores, Comercio Internacional y Culto, obtendrá in- ta e inmediata del ministro del Interior. formación y producirá inteligencia exterior política El director de dicho organismo, que tendrá rango y económica. y jerarquía de subsecretario, será designado y po- 4712 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª drá ser removido por el presidente de la Nación, a Ministerio de Defensa, incluyendo a las fuerzas ar- propuesta del ministro del Interior. madas. Art. 19. – Funciones del director del Organismo Los agregados de defensa en países extranjeros de Inteligencia para la Seguridad del Estado De- dependerán del organismo que se crea, mantenien- mocrático. Sin perjuicio de satisfacer las necesida- do relaciones funcionales con su respectiva fuerza des derivadas del Programa de Inteligencia Estraté- y con el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Ar- gica Nacional, el director del Organismo de madas. Inteligencia para la Seguridad del Estado Democrá- Tendrá también a su cargo las medidas de segu- tico obtendrá información y producirá inteligencia ridad de contrainteligencia del personal y de las ins- para la protección del orden democrático y consti- talaciones del Ministerio de Defensa. tucional, y realizará la actividad de contrainteligencia Art. 22. – Dependencia del Organismo de Inteli- en el interior del país, con las excepciones referidas gencia para la Defensa. El Organismo de Inteligen- en el último párrafo del artículo 16, teniendo en todo cia para la Defensa dependerá en forma directa e caso a su cargo la coordinación de tal actividad. inmediata del ministro de Defensa. Formulará y controlará la ejecución de las medi- Dicho ministro supervisará, dirigirá y controlará das de seguridad de contrainteligencia. la actividad del aludido organismo sobre la base de Art. 20. – Relación entre el Organismo de In- las directivas que le impartirá a efecto el presidente teligencia para el Estado Democrático y el Mi- de la Nación. nisterio del Interior. Sin perjuicio de lo dispues- El director del Organismo de Inteligencia para la to precedentemente, el Organismo de Inteligencia Defensa, quien tendrá jerarquía y rango de subse- para el Estado Democrático debe comunicar al cretario, será designado y podrá ser removido por Ministerio del Interior toda la información reci- el presidente de la Nación, a propuesta del ministro bida o que por cualquier motivo esté en su po- de Defensa. sesión, la inteligencia que produzca, los análisis Art. 23. – Funciones del Organismo de Inteligen- y apreciaciones de situación elaborados, las ac- cia para la Defensa. Sin perjuicio de satisfacer las tividades a cumplirse y su resultado, y todo aque- necesidades derivadas del Plan de Inteligencia Es- llo atinente a su actividad. tratégica Nacional, el Organismo de Inteligencia para Proporcionará asimismo al secretario de Análisis la Defensa obtendrá información y producirá inteli- Estratégico, toda la información, datos y elementos gencia para la defensa nacional. que éste le requiera para el desempeño de las fun- Tendrá a su cargo asimismo la formación, perfec- ciones y facultades que le confiere la presente ley. cionamiento y actualización del personal de inteli- Art. 21. – Organismo de Inteligencia para la De- gencia correspondiente a su área de responsabili- fensa. Créase el Organismo de Inteligencia para la dad, en aquellos aspectos propios de la inteligencia Defensa. militar, sin perjuicio de la competencia del secreta- Tendrá por misión la obtención y reunión de in- rio de Análisis Estratégico con relación a los res- formación, así como la producción de inteligencia, tantes aspectos, incluyendo la formación básica. para la defensa en el plano militar de la soberanía, Art. 24. – Relación entre el Organismo de Inte- independencia e integridad territorial de la Nación ligencia para la Defensa y el Ministerio de Defen- contra agresiones armadas externas. sa. Sin perjuicio de lo dispuesto precedentemente, Constituirá el organismo de inteligencia contem- el Organismo de Inteligencia para la Defensa debe- plado en el artículo 15 de la ley 23.554, con las fa- rá comunicar al ministro de Defensa toda la infor- cultades y efectos allí contemplados, así como con mación recibida o que por cualquier motivo esté en las conferidas en esta ley. su posesión, la inteligencia que produzca, los aná- Supervisará asimismo y apoyará con sus medios lisis y apreciaciones de situación elaborados, las ac- propios de obtención de información, la inteligen- tividades a cumplirse y su resultado, y todo aque- cia estratégica operacional militar, así como la inte- llo atinente a su actividad. ligencia táctica militar. Brindará, asimismo, la Proporcionará asimismo al secretario de Análisis información y la inteligencia que requieran las ope- Estratégico toda la información, datos y elementos raciones de paz. que éste le requiera para el desempeño de las fun- A los fines del cumplimiento de su misión, dirigi- ciones y facultades que le confiere la presente ley. rá, coordinará y controlará la labor del órgano de Art. 25. – Organismo de Inteligencia de Comu- inteligencia del Estado Mayor Conjunto de las Fuer- nicaciones. Créase en jurisdicción del Ministerio de zas Armadas, y de los órganos de inteligencia del Defensa y bajo directa dependencia del ministro, el Ejército Argentino, la Armada Argentina y la Fuerza Organismo de Inteligencia de Comunicaciones. Aérea Argentina; como también de los órganos de Tiene por misión la obtención de información so- inteligencia de los comandos estratégicos opera- bre la base de captación de señales de radio (radio, cionales. televisión, télex y, en definitiva, cualquier otro me- Concentrará todos los medios de obtención de dio de transmisión a distancia de voces, datos, do- información de fuente humana de la jurisdicción del cumentos y señales a distancia, por ondas radia- 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4713 les) producidas por países extranjeros, su descifra- a los mismos dándose la correspondiente interven- do, y la producción de inteligencia sobre dicha in- ción a la Justicia. formación. Los organismos u órganos de información e in- Deberá comunicar al ministro de Defensa toda la teligencia no podrán participar en la investigación información recibida o que por cualquier motivo esté de delitos ni prestar otra cooperación al Poder Ju- en su posesión, la inteligencia que produzca, los dicial que la de ejecución de tareas técnicas deter- análisis y apreciaciones de situación elaborados, las minadas para las que fuera imprescindible el empleo actividades a cumplirse y su resultado, y todo aque- de instrumental o medios técnicos que se encuen- llo atinente a su actividad. tren exclusivamente en poder de tales órganos u or- ganismos. Proporcionará asimismo al secretario de Análisis Estratégico toda la información, datos y elementos En los casos aludidos en el apartado anterior, la que éste le requiera para el desempeño de las fun- cooperación brindada por los órganos y organis- ciones y facultades que le confiere la presente ley. mos de marras deberá mantenerse estrictamente dentro de los límites del requerimiento que les fue- Art. 26. – Competencia de los órganos de inteli- ra formulado, no pudiendo en ningún caso actuar gencia de las fuerzas armadas. La competencia en por iniciativa propia. materia de inteligencia de las fuerzas armadas como No obstante, el Organismo de Inteligencia para tales –a través de sus órganos de inteligencia– con- la Política Exterior podrá ser requerido por el Minis- sistirá en la elaboración de inteligencia técnica mili- terio Público, la Secretaría de Seguridad Interior, la tar específica. justicia penal o las instituciones policiales y fuer- Podrán requerir información al efecto al Organis- zas de seguridad del Estado nacional, para obtener mo de Inteligencia para la Defensa, al Organismo información destinada a la investigación de delitos de Inteligencia de Comunicaciones y al Organismo determinados, fuera del territorio argentino, acerca de Inteligencia para la Política Exterior. de personas que no sean ciudadanos argentinos ni Las fuerzas armadas tendrán también a su cargo residentes permanentes en el país. las medidas de seguridad de contrainteligencia con Art. 29. – Prohibición de obtención de informa- relación a su personal e instalaciones. ción o producción de inteligencia sobre determi- nados aspectos. Queda prohibida la obtención de CAPÍTULO 2.4. información y/o la producción de inteligencia so- bre los ciudadanos por el solo hecho de su raza, fe Disposiciones comunes a los órganos y religiosa u opinión política o de su adhesión a prin- organismos de inteligencia. cipios de movimientos sindicales, cooperativos, Art. 27. – Calificación de seguridad de las acti- asistenciales, culturales, así como por la legítima ac- vidades de los órganos u organismos de inteligen- tividad que desarrollen como pertenecientes a or- cia. El secretario de Análisis Estratégico tendrá a ganizaciones que actúen legalmente en los secto- su cargo la calificación de seguridad relativa a las res indicados, actividades que desarrollen los órganos u organis- Queda asimismo prohibida la revelación de toda mos de inteligencia, como asimismo sus funciones, información relativa a cualquier habitante u orga- documentación, y aspectos organizativos no con- nización del país, adquirida por los órganos u or- tenidos en la presente ley, ganismos de inteligencia en el ejercicio de sus fun- Serán calificados como “estrictamente secreto y ciones. confidencial”, en interés de las relaciones exteriores, Exceptúase de esta prohibición exclusivamente los la defensa nacional y seguridad interior de la Nación, casos en que dicha revelación fuera necesaria para aquellas actividades, documentos y aspectos que así el legal cumplimiento de las funciones del respecti- lo justifiquen. Dicha calificación persistirá por espa- vo órgano u organismo o bien cuando a criterio del cio de veinte (20) años, pudiendo ser renovada por secretario de Análisis Estratégico, dicha revelación resolución fundada del aludido funcionario, en aque- fuera esencial para el interés público, y dicho inte- llos casos en los que ello sea necesario. rés sea manifiestamente superior a la lesión que pu- Art. 28. – Carencia de funciones policiales de los diera resultar a la privacidad, como consecuencia organismos de inteligencia. Ningún organismo u de la revelación de que se tratare. órgano de información y/o inteligencia estará Art. 30. – Condiciones personales requeridas facultado para la realización de tareas represivas, ni para integrar órganos u organismos de inteligen- para el cumplimiento de funciones policiales, ni po- cia. No podrá ser funcionario o empleado de nin- seerá facultades compulsivas. gún órgano u organismo de inteligencia quien por En el caso en que como consecuencia de las ac- su conducta y vida pública no proporcione adecua- tividades de los mismos se estableciera la posible das garantías de respeto a la Constitución Nacio- comisión de delitos, deberán recurrir a los cuerpos nal y de adhesión a los principios democráticos que policiales y fuerzas de seguridad que jurisdiccional- informan al Estado argentino. mente correspondieran, a los que suministrarán las Art. 31. – Prohibición de reclutamiento de per- informaciones y los elementos de prueba relativos sonas que ejerzan determinadas actividades. Nin- 4714 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª gún órgano u organismo de inteligencia podrá em- efectos de determinar su utilidad y licitud. plear, en forma permanente o transitoria, ni utilizar Tendrán por misión asimismo dictaminar, como co- como fuente de información una persona que se des- misiones especializadas de las respectivas Cámaras, empeñe efectivamente como periodista de un me- sobre todo proyecto o asunto vinculado a las acti- dio de comunicación de cualquier tipo, o como clé- vidades que constituyen materia de la presente ley. rigo de cualquier religión; prohibición que perdurará Art. 34. – Composición de las Comisiones Per- hasta dos (2) años del cese en el desempeño de ta- manentes de Inteligencia. Las comisiones referidas les actividades. en el artículo anterior estarán compuestas por un Las personas que se desempeñen en forma per- total de quince (15) miembros, la comisión corres- manente, transitoria o que cooperen de cualquier pondiente a la Cámara de Diputados de la Nación, modo con un órgano u organismo de inteligencia, y once (11), la correspondiente al Senado de la Na- no podrán desempeñarse hasta dos (2) años de ha- ción, cada una, debiéndose en su composición ob- ber cesado en tal desempeño o cooperación, como servar la proporción en la que se encuentren repre- representantes o asesores del gobierno nacional, sentados los distintos partidos políticos en cada provincial ni municipal ni como asesores de un par- Cámara. tido político, ni como empleados o asesores de un Sus miembros serán designados por el presiden- país extranjero. te de cada Cámara, a propuesta de los titulares de TITULO 3 los respectivos bloques parlamentarios. Elegirán de su seno un presidente, un vicepresi- Del control de la actividad de inteligencia dente y un secretario, debiendo tales autoridades corresponder, respectivamente, al partido que po- CAPÍTULO 3.1. sea mayor representación en la Cámara respectiva, Del control de la actividad de inteligencia por y a los dos subsiguientes, en orden decreciente de parte del Poder Ejecutivo. representación. Art. 32. – Control por parte del Poder Ejecutivo Art. 35. – Facultades de las Comisiones de Inte- del desempeño de los organismos de inteligencia. ligencia. Las comisiones referidas en el artículo an- El Poder Ejecutivo nacional controlará en forma terior estarán facultadas para: constante la actividad de los órganos y organismos a) Requerir de todo organismo o ente público de inteligencia, a través de la definición de los ob- nacional, provincial o municipal, como asi- jetivos, de la emisión de directivas para el desarro- mismo de entidades privadas, toda la infor- llo de sus misiones y de la constante y oportuna mación que estimen necesarias la que debe- supervisión sobre las actividades y operaciones. rá serles suministrada, aun cuando fuera de Establecerá asimismo dentro de los aludidos ór- carácter reservado o secreto; ganos y organismos, adecuadas normas, procedi- b) Citar y hacer comparecer, con el auxilio de mientos e instancias de control interno. la fuerza pública de ser necesario, a las per- Corresponderá a cada uno de los ministerios de sonas que se consideren pertinentes, a fin quien dependa un organismo de inteligencia, la emi- de exponer sobre hechos vinculados a la sión de los reglamentos correspondientes a tal or- competencia de las comisiones de que se ganismo, los que tenderán a asegurar tanto la legi- trata; timidad como la eficacia en el cumplimiento por parte c) Constituirse en cualquier dependencia esta- de éstos de sus funciones. tal, civil o militar, retirando, bajo debida cons- tancia, los elementos y documentación que CAPÍTULO 3.2. fuera menester; Del control parlamentario de la actividad de d) Efectuar allanamientos, secuestrar documen- inteligencia. tación y elementos probatorios, tanto en lu- Art. 33. – Comisiones parlamentarias permanen- gares públicos, como en domicilios priva- tes de Inteligencia. Créanse, en los ámbitos de la dos; Cámara de Diputados de la Nación y del Senado de e) Proponer al Poder Ejecutivo medidas ten- la Nación, sendas Comisiones Parlamentarias Per- dientes a la superación de las deficiencias manentes de Inteligencia en la Cámara de Diputa- que eventualmente se advirtieran con moti- dos de la Nación y en el Senado de la Nación. vo de las investigaciones efectuadas; Las mismas tendrán por misión controlar las acti- f) Emitir dictamen con relación a todo proyecto vidades de la totalidad de los órganos de informa- legislativo o asunto vinculado a las activida- ción e inteligencia, procurando determinar si las mis- des que constituyen materia del presente; mas se adecuan al derecho aplicable y si son g) Conocer el proyecto de presupuesto de la desempeñadas con economía, eficiencia y eficacia. actividad de inteligencia y emitir dictamen El aludido control comprenderá también las ero- respecto del mismo, recomendando su apro- gaciones realizadas por los aludidos organismos, a bación, modificación o rechazo; así como re- 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4715 cibir el informe de las ejecuciones presu- a) Eficiencia, desde el punto de vista técnico- puestarias de estos órganos y organismos profesional, de los organismos de informa- y emitir el dictamen respectivo sobre la mis- ción e inteligencia existentes; ma, y controlar la realización de gastos re- b) Carácter adecuado del uso por parte de los servados por parte de los órganos y orga- mismos, de los fondos públicos que les hu- nismos de inteligencia; bieran sido otorgados; h) Controlar la ejecución del presupuesto de c) Cumplimiento por parte de los mismos, de inteligencia; hallándose facultada la comi- las normas constitucionales, legales y regla- sión, por mayoría de dos tercios de sus in- mentarias; tegrantes, para suspender la ejecución del d) Eficiencia técnico-profesional de estos orga- presupuesto de cualquiera de los órganos nismos; y organismos de inteligencia, en el supues- to de advertirse irregularidades o gastos in- e) Recomendaciones relativas a medidas ten- adecuados o excesivos. dientes a mejorar las actividades de inteli- gencia. Las comisiones se encontrarán facultadas para solicitar el auxilio de la fuerza pública, por interme- Aquellos actos en los cuales se advirtiera parti- dio del Poder Judicial de la Nación. cular eficiencia en el desempeño de tareas encomen- dadas, idoneidad, o valor personal, serán destaca- Podrán asimismo, por sí, encomendar a cualquie- dos en el informe reservado de la comisión, en un ra de las instituciones policiales y fuerzas de segu- modo compatible con la necesidad de preservar el ridad del Estado nacional la realización de investi- secreto de identidades, fuentes y métodos. gaciones sobre aspectos particulares relativos a su cometido. Se dejará constancia de estas circunstancias en los legajos de los agentes que hubieran protagoni- Dictarán asimismo su reglamento interno. zado tales actos. Art. 36. – Elementos que deberán ser brindados Serán puestos también de manifiesto los actos u a las Comisiones Permanentes de Inteligencia. Los omisiones que demostraran ineficiencia, ineptitud o órganos y organismos de inteligencia remitirán de corrupción, con la finalidad de la aplicación por par- oficio a las Comisiones Permanentes de Inteligen- te del organismo correspondiente, de las sanciones cia, los siguientes elementos: a que hubiere lugar. a) Sus normas internas, reglamentos y doctri- Si se advirtiera la comisión de actos constituti- na; vos prima facie de delito, las comisiones deberán b) Sus estructuras orgánico-funcionales; denunciarlos por sí al órgano judicial competente. Art. 39. – Informe del Poder Ejecutivo al Congre- c) El Plan de Inteligencia Estratégica Nacional, so. El Poder Ejecutivo remitirá anualmente a ambas y los planes sectoriales de inteligencia; Cámaras del Congreso un informe escrito acerca de d) Los planes de obtención de información; su política en materia de información e inteligencia, e) Informes relativos a las operaciones de in- así como de los resultados obtenidos a través de ella. teligencia que proyecten. CAPÍTULO 3.3. Deberán, además, mantener informadas a las co- misiones acerca de toda actividad significativa de Del control relativo a la preservación de la inteligencia que realicen. privacidad de los ciudadanos Art. 37. – Medios humanos y materiales con que Art. 40. – De la Dirección de Observaciones Ju- contarán las Comisiones Permanentes de Inteli- diciales. Créase, bajo dependencia de la Cámara gencia. Las Comisiones Permanentes de Inteligen- Nacional de Apelaciones Federal en lo Criminal y cia contarán con los asesores y demás funciona- correccional, la Dirección de Observaciones Judi- rios y empleados que requiera el eficaz cumplimiento ciales. de su cometido, así como con las instalaciones y Tendrá por misión la realización de las siguientes medios técnicos necesarios tanto para su eficaz des- medidas, por orden del órgano competente del Mi- empeño, como para proveer adecuadamente a la se- nisterio Público o del Tribunal competente: guridad de la documentación reservada que se en- a) Intercepción y/o captación del contenido de cuentre en su poder. comunicaciones, sean telefónicas, telegráfi- Art. 38. – Informes a producir por las Comisio- cas, radiofónicas, por télex, facsímil o cual- nes Permanentes de Inteligencia. Anualmente, las quier otro medio de transmisión de voces, Comisiones Permanentes de Inteligencia referidas en sonidos, imágenes o datos a distancia; los artículos precedentes producirán un informe pú- b) Intercepción de correspondencia, incluyen- blico y un informe reservado, dirigido este último al do encomiendas remitidas a través del Co- Poder Ejecutivo, en el que se informará respecto de rreo Argentino o de cualquier prestador del las tareas realizadas, pronunciándose con relación servicio postal o de envío de cartas o enco- a los siguientes puntos: miendas; 4716 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª c) Obtención, por cualquier medio, de informa- transmisión de voces, imágenes o datos a ción guardada en computadores o periféri- distancia; cos de computadores. b) Intercepción de correspondencia, incluyen- Las medidas antes señaladas sólo podrán ser dis- do encomiendas, remitidas a través del Co- puestas por el Ministerio Público en el curso de la rreo Argentino o de cualquier prestador del investigación de delitos, o bien por un juzgado o servicio postal o de envío de cartas o enco- tribunal de cualquier fuero en el curso de un proce- miendas; so, en el supuesto en que las mismas fueran indis- c) Obtención, por cualquier medio, de informa- pensables para el éxito de la investigación o para ción guardada en computadores o periféri- arribar al conocimiento de la verdad en el proceso, cos de computadores; y no pudieran obtenerse similares resultados con d) Obtención de cualquier información, regis- medidas menos intrusivas. tro, documento o cosa, para lo cual fuera ne- Art. 41. – Personal de la Dirección de Observa- cesaria la entrada no autorizada por quien ciones Judiciales. La Cámara precedentemente re- estuviera facultado a excluir el acceso, en ferida procederá a la elaboración de la correspon- domicilios privados o en dependencias de diente estructura orgánico-funcional y a la edificios públicos no accesibles al público; designación del personal administrativo y técnico o bien, la obtención del acceso no autoriza- necesario, hasta un máximo de doscientos cincuen- do por su propietario a cosas, o bien, en las ta (250) agentes, así como a la adquisición de los condiciones indicadas, la búsqueda, remo- elementos técnicos necesarios. ción, o examen de cosas de cualquier tipo; El Poder Ejecutivo nacional, a través de los orga- e) Captación no autorizada por el o los causan- nismos de inteligencia que le dependen, prestará la tes, de voces, sonidos o imágenes –salvo asistencia material y técnica necesaria, para asegu- la fotografía o filmación no encubiertas en rar el funcionamiento del organismo que se crea, en lugares públicos– pertenecientes a personas el más breve plazo posible. u originados por éstas, excepción hecha de La Dirección de Observaciones Judiciales esta- aquellas con las cuales se mantuviera comu- blecerá delegaciones en las empresas prestadoras nicación o entrevista, por medio de apara- del servicio telefónico básico, del servicio interna- tos electrónicos, mecánicos, o de cualquier cional y de transmisión de datos, así como de los otro tipo, o de cables o por cualquier otro servicios telefónicos en competencia, y en el Co- elemento; ya sea en lugares públicos o pri- rreo Argentino y las principales prestadoras del ser- vados; la vía pública, o penetrando en lu- vicio postal. gares a los que no tenía acceso legal o fue- ra de los momentos en que lo tenía. Sin perjuicio de la actuación del organismo a que se refiere el presente artículo, el Ministerio Público Dicha autorización sólo será otorgada en el su- y los tribunales aludidos en el primer párrafo del pre- puesto en que la medida materia de la misma resul- sente artículo podrán también solicitar la colabora- te necesaria para la defensa nacional o la seguridad ción en las diligencias que ejecute la aludida direc- interior de la Nación, y la misma no pueda ser razo- ción a su pedido, de cualquiera de las instituciones nablemente obtenida mediante el empleo de otros policiales y fuerzas de seguridad del Estado nacio- medios. nal que fuera necesaria, para asegurar la eficaz rea- lización de las medidas en cuestión. Los hechos en virtud de los cuales el organismo de inteligencia efectúa la solicitud deberán consti- tuir delito, conforme a la legislación argentina. CAPÍTULO 3.4. Las medidas indicadas en los puntos a) y b) de- Del control judicial de la actividad de berán ser efectuadas en todos los casos a través inteligencia del organismo cuya creación se dispone en el ar- Art. 42. – Exigencia de autorización judicial tículo 40 de la presente ley; limitándose en conse- para actos intrusivos de la privacidad. La realiza- cuencia el rol de los organismos de inteligencia a ción por parte de los organismos de inteligencia de este respecto, a la preparación y formulación del re- las siguientes actividades dentro del territorio ar- querimiento correspondiente. gentino, requerirán autorización previa judicial: La ejecución de medidas de las referidas en los a) Intercepción y/o captación del contenido de incisos c), d), e) y f) del presente artículo, requerirá comunicaciones que no le estuvieran desti- además la presencia de, al menos, un oficial judi- nadas, o que no estuvieran destinadas al pú- cial, o integrante de cuerpos policiales o fuerzas de blico en general, tanto si fueran efectuadas seguridad. o intervinieran en ellas órganos públicos o Los cuerpos policiales o fuerzas de seguridad po- personas físicas o jurídicas privadas; ya drán ejecutar las medidas indicadas en los incisos sean telefónicas, telegráficas, radiofónicas, c), d), e) y f) por orden emitida por el órgano del por télex, facsímil, o cualquier otro medio de Ministerio Público o judicial competente. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4717 Art. 43. – Adquisición de información electróni- tar o que está en posesión de la información, ca de países extranjeros. El presidente de la Nación, grabación, documento o cosa que se pro- por acto administrativo escrito de carácter secreto, pone obtener; podrá autorizar la adquisición por parte de organis- e) El período para el cual la autorización es re- mos de inteligencia, mediante el empleo de medios querida. electrónicos, mecánicos o de otro tipo, del conteni- do de comunicaciones radiofónicas, telegráficas, o Dicho período no podrá exceder de 180 días, de- de cualquier otro medio de transmisión de voces, biendo en caso necesario gestionarse prórrogas con- imágenes, señales o datos a distancia, transmitidos secutivas por 30 días, informándose al Tribunal acer- por medios de comunicación usados exclusivamen- ca del progreso de las medidas y las razones que te por países extranjeros y destinados a su tráfico determinan la necesidad de la prórroga solicitada. oficial. En el supuesto en que el objeto de la búsqueda Art. 44. – Captación en territorio argentino de de información esté constituido por actividades rea- señales de origen extranjero. Los organismos de lizadas por un país extranjero en territorio argenti- inteligencia podrán no obstante captar sin necesi- no, y el lugar en que haya de realizarse la misma se dad de autorización judicial, desde territorio argen- encuentre sujeto a su jurisdicción, podrán, indican- tino, señales de cualquier tipo originadas en el ex- do dicha circunstancia, omitirse los requisitos indi- tranjero, producidas por fuentes radiofónicas, cados en los puntos b) y c). televisivas, de radar, láser, o similares, así como co- El requirente deberá informar asimismo, en su municaciones telefónicas, telegráficas, por facsímil, caso, la circunstancia de haberse solicitado una au- o de cualquier otro medio de transmisión de cosas, torización anterior para el mismo objeto, la fecha en voces o imágenes a distancia de dicho origen, siem- que ello fue hecho efectivo, el nombre del juez a pre que fueran de carácter público o bien que per- quien fue solicitada y la decisión que recayó en la tenecieran a organismos de carácter público. petición. Podrán asimismo captar señales producidas des- Art. 46. – Resolución autorizatoria. El Tribunal de territorio argentino, por organismos públicos ex- deberá dictar decisión en el término máximo de diez tranjeros. días, pudiendo adoptar aquellas medidas que esti- Art. 45. – Trámite de la solicitud de autoriza- me necesarias para verificar la exactitud de cualquie- ción. La autorización deberá ser solicitada por el ra de los extremos aducidos en la petición. titular del organismo de inteligencia competente, El proceso será reservado, no pudiendo darse co- con la conformidad por acto administrativo funda- nocimiento o traslado del mismo a persona alguna, do del ministro a cuya jurisdicción pertenezca, al excepción hecha del peticionante. órgano de la justicia federal en lo penal con juris- La denegatoria será apelable en relación. dicción en el lugar en el que la diligencia deba ha- cerse efectiva. Regirán supletoriamente las normas correspon- dientes a las medidas cautelares del Código Proce- La conformidad ministerial precedentemente refe- sal Civil y Comercial de la Nación. rida sólo podrá concederse en el supuesto de ser la medida solicitada necesaria para la defensa nacio- Art. 47. – Contenido de la autorización. En caso nal o la seguridad interior de la Nación, y concurrir de dictarse decisión favorable, la misma deberá es- los restantes requisitos establecidos en la presente pecificar todos los datos referidos en el artículo 45. ley. Comprometerá la responsabilidad política, pe- Art. 48. – Límites para el empleo de los datos. nal y civil de su otorgante. La información o los elementos obtenidos a través La petición deberá contener: de las medidas contempladas en el artículo de la pre- sente, no podrán ser exhibidos, divulgados o pues- a) Los hechos y circunstancias que fundamen- tos en conocimiento de persona alguna ajena a las ten la petición; investigaciones que determinaran su obtención; con b) La estricta necesidad de empleo de los me- la única excepción de la Justicia, en cuyo conoci- dios y/o procedimientos a utilizarse, así miento deberán ser puestos los hechos constituti- como la dificultad de obtener la información vos de delito, con la remisión de los elementos pro- o los elementos requeridos, por otros me- batorios con que se contare. dios; Art. 49. – Notificación de las medidas al afecta- c) La descripción más completa y exacta de las do. Las medidas autorizadas conforme a lo dispues- medidas a hacerse efectivas, así como de los to en el artículo 45, o realizadas por el organismo lugares y medios de comunicación, en su cuya creación se dispone en el artículo 40, deberán caso, en los que será realizada, de la natura- ser puestas en conocimiento de los afectados, den- leza de la información o elementos busca- tro de los seis meses de la finalización de la investi- dos, y de los medios que habrán de ser em- gación o averiguación de que la misma forme parte. pleados para su obtención; Deberá asimismo, dentro del mismo término, ser d) La identidad de la persona, si fuera conoci- puesta en conocimiento de las Comisiones Perma- da, cuya comunicación se propone intercep- nentes de Inteligencia de ambas Cámaras. 4718 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª

CAPÍTULO 3.5. CAPÍTULO 3.6. Del control sobre los aparatos de intercepción de Del control de las operaciones de inteligencia comunicaciones Art. 52. – Prohibición del ejercicio de las acti- Art. 50. – Obligatoriedad del registro de los vidades contempladas en esta ley por personas o aparatos de intercepción de comunicaciones. instituciones no comprendidas en ella. Se prohíbe Los propietarios de todo aparato de intercepción la realización por personas físicas o jurídicas priva- de comunicaciones –entendido por tal, el que das, o por organismos públicos diversos a los pre- concuerde con la definición contenida en el ca- vistos en esta ley, de las actividades en ella con- pítulo pertinente de esta ley– o, en el supuesto templadas. de ser de propiedad del Estado nacional, provin- Art. 53. – Prohibición de operaciones de inteli- cial o municipal, el titular del organismo a cuyo gencia destinadas al país propio. Queda prohibi- uso se encuentra asignado el aparato, deberán, da la ejecución de operaciones de inteligencia des- sin excepción alguna, registrarlo en el Registro tinadas a influir de cualquier modo en el proceso Nacional de Armas (RENAR), dependiente del político argentino, en su opinión pública, ciudada- Ministerio de Defensa. nos individuales, medios de difusión, o en asocia- Al efecto, deberán presentar el aparato, adjuntan- ciones o agrupaciones no ilegales de cualquier tipo. do la siguiente documentación: Art. 54. – Orden escrita para la realización de a) Factura de adquisición, así como compro- operaciones de inteligencia. La realización de ope- raciones de inteligencia –con la limitación conteni- bante de su legal ingreso al país; da en el artículo precedente– requerirá orden escri- b) Una memoria detallando las capacidades del ta del presidente de la Nación, de la que surgirá equipo; claramente la naturaleza de la operación a realizarse c) Una declaración jurada, detallando el empleo y la necesidad de la misma para el logro de los ob- que habrá de hacerse del mismo. jetivos políticos de la Nación Argentina. Por esta única vez se eximirá del requisito indica- Art. 55. – Realización de operaciones de inteli- do en a), al propietario o titular del organismo a gencia en el extranjero. El presidente de la Nación cuyo uso se encuentre afectado, que acompañe de- informará con anticipación a las comisiones Perma- claración jurada acerca de la forma y condiciones nentes sobre Inteligencia, la realización de toda ope- de adquisición, así como de ingreso al país. ración de inteligencia en el extranjero. En casos excepcionales en que ello no fuera posi- Art. 51. – Certificados de tenencia y ble, la información no podrá ser postergada más de portación. El registro examinará el aparato y los 48 horas del comienzo de ejecución de la operación. elementos referidos precedentemente y, especial- mente, el carácter legal del uso al que se preten- CAPÍTULO 3.7. de asignar el equipo. Del comisionado parlamentario para Asuntos de En caso de ser adecuados, expedirá al propieta- Inteligencia (ombudsman de inteligencia) rio o titular de organismo un certificado de tenen- cia, y en caso de requerirlo las características del Art. 56. – Creación del comisionado parlamen- aparato y del uso al que está destinado, un certifi- tario para Asuntos de Inteligencia. Créase en ju- cado de portación del mismo. risdicción del Congreso de la Nación, el cargo de comisionado parlamentario para Asuntos de Inteli- En caso de entender que, por las característi- gencia (ombudsman de inteligencia). cas del aparato, o por el contenido de los ele- Tendrá por misión verificar, por mandato del Par- mentos aludidos en el artículo 51, el mismo no lamento Nacional, y para informar a las comisiones habrá de ser utilizado legalmente, procederá a del mismo con competencia en materia de informa- denegar la inscripción y, en caso necesario, a dis- ción e inteligencia, la realización por parte de los poner la retención del aparato, dando cuenta de órganos y organismos de inteligencia, tanto civiles ello al órgano del Ministerio Público competen- como militares, de las actividades de inteligencia en te para la investigación de los delitos previstos la forma más económica, eficiente y eficaz, así como en la presente ley. la conformidad de las mismas con las normas cons- Dicha decisión podrá ser impugnada por el afec- titucionales y legales vigentes, detectando e inves- tado, a través de recurso judicial deducido dentro tigando toda forma de fraude o abuso. del término de treinta días de notificado de la mis- Art. 57. – Funciones del comisionado parlamen- ma, para ante la Cámara Nacional de Apelaciones tario para Asuntos de Inteligencia. A los fines del en lo Contencioso Administrativo Federal. cumplimiento de la aludida misión, el comisionado Regirán supletoriamente las normas establecidas parlamentario para Asuntos de Inteligencia cumpli- en el Código Procesal Civil y Comercial de la Na- rá las siguientes funciones: ción, para el recurso de apelación concedido libre- 1. Realizar auditorías, con relación a la ejecu- mente. ción de los programas relativos a la activi- 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4719 dad de información e inteligencia, las que se 4. Citar y hacer comparecer por la fuerza pú- realizarán de acuerdo a las normas de blica, por intermedio del Poder Judicial de auditoría generalmente aceptadas. la Nación, a los testigos que considerase 2. Realizar averiguaciones y, en caso necesa- necesarios, incluyendo a personal de inte- rio, investigaciones con relación a aquellos ligencia. aspectos relativos a su misión, que le fue- 5. Disponer la producción de las pericias que ran encomendados por las comisiones del fueran pertinentes, requiriendo al efecto la Congreso de la Nación con competencia en colaboración de órganos especializados de- materia de información e inteligencia. pendientes de los poderes Ejecutivos y Ju- dicial. 3. Realizar averiguaciones y, en caso necesa- rio, investigaciones con relación a todos 6. Realizar, con intervención del Poder Judicial, aquellos casos que lleguen a su conocimien- escuchas e intercepciones de comunicacio- to a través de información recibida de miem- nes telefónicas, radiofónicas, telegráficas, bros del Parlamento, de personal de inteli- telemáticas, por correspondencia, y por cual- gencia, o de ciudadanos, con relación a quier otro medio; así como allanamientos. aspectos comprendidos dentro de su com- 7. Remitir a los órganos judiciales las actuacio- petencia. nes de las cuales surgiera “prima facie” la comisión de delitos. 4. Efectuar recomendaciones y propuestas a las comisiones del Congreso de la Nación con 8. Presenciar audiencias y procedimientos en competencia en materia de inteligencia, así procedimientos administrativos y procesos como a los órganos o titulares de organis- judiciales relacionados con las materias de mos de inteligencia, relativas tanto a las po- su competencia, otorgándosele pleno acce- líticas en materia de inteligencia, como a las so a las actuaciones. medidas correctivas tendientes a superar las 9. Designar al personal técnico y administrati- deficiencias o abusos que eventualmente vo que le dependa, excepción hecha de advirtiera. aquel cuyo nombramiento está previsto de otro modo en la presente. El comisionado parlamentario para Asuntos de 10. Proponer medidas legislativas y administra- Inteligencia se abstendrá de intervenir, cuando el tivas tendientes a la solución de aquellas de- asunto de que se trate se encuentre a considera- ficiencias que advirtiera dentro del ámbito ción de cualquiera de las Cámaras del Congreso de de su competencia, en el ejercicio de sus fun- la Nación, o bien de las comisiones integrantes de ciones, en la forma prevista en la presente las mismas. ley. Art. 58. – Facultades del comisionado parlamen- 11. Prestar asesoramiento a autoridades admi- tario para Asuntos de Inteligencia. A fin de dar ade- nistrativas o judiciales, a requerimiento de cuado cumplimiento a las funciones que le son con- éstas. feridas en la presente, el comisionado parlamentario para Asuntos de Inteligencia tendrá las siguientes En el ejercicio de las funciones y facultades pre- facultades: vistas en la presente ley, el comisionado parlamen- tario para Asuntos de Inteligencia empleará sus me- 1. Requerir informes a cualquier dependencia jores esfuerzos para la preservación del secreto pública, administrativa o judicial –incluyen- sobre las fuentes y métodos de la actividad de in- do a las fuerzas armadas, fuerzas de seguri- teligencia, así como de identidades de agentes per- dad, cuerpos policiales, órganos dependien- tenecientes a la misma; quedando sujeto, así como tes e integrantes de las mismas, y a los su personalidad, a las responsabilidades penales órganos y organismos de inteligencia, tan- por violación de secretos. to civiles como militares– los que deberán Art. 59. – Oposición de los ministros con compe- serle suministrados, con la calificación co- tencia en la materia. Con relación a las medidas com- rrespondiente de seguridad, en su caso. prendidas en las facultades señaladas como 2, 3, 4 y 2. Inspeccionar los registros y documentación 6 en el artículo precedente, el ministro de Defensa, en existentes en toda dependencia pública, in- lo relativo a los órganos y organismos militares, y el cluyendo a las fuerzas, cuerpos, órganos y ministro del Interior, en los restantes supuestos, po- organismos aludidos precedentemente, y drán oponerse a su ejecución bajo su responsabili- sus sistemas informáticos. dad personal, exclusivamente en el supuesto de exis- 3. Visitar en cualquier tiempo, cualesquiera de tir riesgo cierto de revelación de secretos que pudiera las sedes o lugares correspondientes a los comprometer en forma decisiva la defensa nacional o órganos y organismos de inteligencia o la seguridad interior de la Argentina. donde tuvieren lugar actividades de infor- La oposición en cuestión deberá ser formulada mación e inteligencia, o relacionadas con las en cada caso, no siendo procedente su planteo en mismas, sin previo aviso. forma genérica. 4720 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª En tales supuestos, el ministro que formuló opo- dad, conformidad con las normas de seguridad vi- sición deberá comparecer personalmente ante las gentes en la materia, y demostrada experiencia y ca- comisiones del Congreso de la Nación con compe- pacidad en administración pública, derecho, conta- tencia en materia de información e inteligencia, den- bilidad, o análisis financiero. tro del término de treinta días de formulada la mis- Art. 64. – Duración del comisionado parlamen- ma, a fin de explicar las razones en que se fundó tario. El comisionado parlamentario para Asuntos aquélla. de Inteligencia durará cinco años en el ejercicio de Las medidas referidas en los apartados 2 y 3 pre- sus funciones, pudiendo ser reelecto una vez. cedentes deberán ser practicadas por el comisiona- Cesará en dicho ejercicio, por causa de: do parlamentario para Asuntos de Inteligencia ex- clusivamente en forma personal, no siendo a) Muerte o incapacidad; delegables. b) Destitución, por delito o inadecuado cum- El funcionario referido en el párrafo anterior pro- plimiento de sus funciones, o por la comi- curará, en aquellos supuestos en los cuales no sur- sión de delito doloso, establecida por sen- giera prima facie la comisión de delitos o de gra- tencia firme. ves irregularidades administrativas, conferir a la La destitución deberá ser dispuesta por dependencia interviniente una oportunidad para co- el voto en idéntico sentido de ambas Cáma- rregir por sí las deficiencias que fueran advertidas, ras legislativas, previo debate y oportunidad antes de informar sobre las mismas. para el funcionario de que se trata, de reba- En el caso de obtenerse tal solución, dichas cir- tir los cargos que le sean formulados; cunstancias serán puestas de manifiesto en los in- c) Renuncia, la que podrá ser aceptada por los formes a emitirse por el comisionado. presidentes de ambas Cámaras. Art. 60. – Notificación al comisionado parlamen- Art. 65. – Incompatibilidades. El ejercicio del car- tario. Las autoridades judiciales y administrativas go de comisionado parlamentario para Asuntos de nacionales pondrán en conocimiento del comisio- Inteligencia será incompatible con el de todo otro nado parlamentario para Asuntos de Inteligencia, la cargo público o privado, remunerado o no, activi- promoción de cualquier procedimiento administra- dad comercial o industrial, o de profesión liberal, ex- tivo o proceso judicial vinculado con la misión y cepción hecha de la docencia. funciones que son asignadas a dicho funcionario en la presente ley. Art. 66. – Secreto por parte del comisionado par- lamentario. El comisionado parlamentario para Art. 61. – Sede del comisionado parlamentario. Asuntos de Inteligencia estará obligado a mante- El comisionado parlamentario para Asuntos de In- ner secreto con respecto a los asuntos que hayan teligencia tendrá su asiento permanente en la sede llegado a su conocimiento con motivo de su des- del organismo de mayor nivel de información e in- empeño. teligencia. Lo establecido en este artículo no obstará al cum- Art. 62. – Designación del comisionado parla- plimiento por parte del comisionado de la obliga- mentario. El comisionado parlamentario para Asun- ción de denuncia propia de todo funcionario públi- tos de Inteligencia será designado por resolución co (artículo 177, inciso l), Código Procesal Penal de conjunta de ambas Cámaras, la que se adoptará a la Nación, ley 23.984), con las precauciones que re- través de propuesta realizada por la Honorable Cá- quiera la preservación del secreto, debiendo, tras mara de Diputados, que podrá ser aceptada o re- efectuar dicha denuncia, informar sobre lo acaeci- chazada por el Honorable Senado. do a las Comisiones Permanentes de Inteligencia del Ambas Cámaras tomarán las referidas decisiones Congreso de la Nación. por el voto secreto de la mayoría de sus miembros Art. 67. – Remuneración. El comisionado parla- presentes, sin debate. mentario para Asuntos de Inteligencia percibirá una La designación se efectuará sobre la base de una remuneración equivalente a la de los miembros del terna propuesta por el bloque parlamentario corres- Poder Legislativo. pondiente al partido de oposición de mayor repre- Art. 68. – Facultades. El comisionado parlamen- sentación numérica en la Honorable Cámara de Di- tario para Asuntos de Inteligencia recibirá y estará putados de la Nación. facultado para investigar toda queja, petición o de- Art. 63. – Requisitos para la designación como nuncia emitida por personal de inteligencia concer- comisionado parlamentario. Podrá ser designado niente a la existencia de actividades que impliquen comisionado parlamentario para Asuntos de Inteli- la violación de normas constitucionales, legales o gencia, todo argentino que reúna las calidades re- reglamentarias, o grave perjuicio para la hacienda queridas para ser senador. pública. Se procurará proponer y designar a una persona Se abstendrá de revelar la identidad de los auto- que, a juicio del Honorable Congreso de la Nación, res de las presentaciones aludidas precedentemen- reúna condiciones de integridad, relevantes cono- te, salvo conformidad de los mismos o bien que, a cimientos en materia de información e inteligencia, criterio del comisionado, ello resulte inevitable du- un particular sentido de prudencia y responsabili- rante el curso de las investigaciones. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4721 Art. 69. – Protección de los denunciantes. Las au- te, toda vez que ello le fuera requerido, y brindar toridades de los órganos y organismos de inteligen- los informes verbales que le fueran solicitados. cia se abstendrán de adoptar toda medida contra los Las comisiones referidas deberán comunicar a la autores de las presentaciones en cuestión, salvo que Presidencia de las respectivas Cámaras legislativas se determinara mala fe por parte de los mismos. los obstáculos, en su caso, con que tropezara el co- Art. 70. – Informes del comisionado parlamenta- misionado en el ejercicio de sus funciones, prove- rio. El comisionado parlamentario para Asuntos de niente de negativa o reticencia por parte de los ór- Inteligencia remitirá a las Comisiones Permanentes ganos u organismos de inteligencia, u otros sobre Inteligencia del Senado de la Nación un in- organismos públicos, en informar o permitir el ac- forme sobre cada caso en que debió intervenir, den- ceso del comisionado a información o documenta- tro del término de diez días de concluida su actua- ción relevante para el desempeño de su cometido. ción con relación al mismo. Podrá, además, remitir a las referidas comisiones informes parciales relativos TITULO 4 a los mismos, o sobre todo otro aspecto relaciona- Régimen penal de la actividad de inteligencia do con sus funciones. Estas podrán también en cualquier momento, re- CAPÍTULO ÚNICO querirle informes con relación a cualquier asunto com- Art. 71. – Incorporación de un nuevo capítulo al prendido dentro de la competencia del comisionado. Código Penal, relativo a abusos en la actividad Sin perjuicio de ello, en forma semestral –a más de inteligencia. Incorpórase al Código Penal de la tardar los días 30 de junio y 31 de diciembre de cada Nación, a continuación del capítulo IV, un nuevo año– el comisionado parlamentario para Asuntos de capítulo, denominado “Capítulo IV bis - Lesiones a Inteligencia presentará a las aludidas comisiones un la privacidad, y otros abusos vinculados con el ejer- informe sobre su desempeño, incluyendo los casos cicio de la actividad de inteligencia”, que incluirá concretos en los cuales ha debido actuar. las normas siguientes: Dicho informe comprenderá: Artículo 253 bis: Será reprimido con reclu- a) Una descripción de los problemas significa- sión o prisión de tres a seis años e inhabilita- tivos, abusos, y deficiencias relativos a la ción especial por doble tiempo del correspon- administración de programas y a operacio- diente a la condena, el funcionario de un nes de los órganos y organismos de inteli- órgano u organismo de seguridad interior o in- gencia; teligencia, que ejecutare; encomendare; b) Una descripción de las medidas recomenda- autorizare; o consintiere la realización de los das por el comisionado durante el período siguientes actos, sin cumplir los requisitos le- comprendido por el informe, para tender a gales: solucionar los problemas, abusos y deficien- a) Intercepción y/o captación por cual- cias referidos precedentemente; quier medio del contenido de comuni- c) Una declaración relativa a las medidas caciones que no le estuvieran destina- correctivas adoptadas durante el período, das, o que no estuvieran destinadas al correspondientes a recomendaciones efec- público en general, o que fueran acce- tuadas durante períodos anteriores, así sibles al público; tanto si fueran efec- como sus resultados; tuadas o intervinieran en ellas órganos d) Una descripción de aquellos casos ocurri- públicos o personas físicas o jurídicas dos durante el período en cuestión, en los privadas; ya sean telefónicas, telegráfi- cuales el comisionado no pudo obtener do- cas, radiofónicas, por télex, facsímil, o cumentación o información necesaria para por cualquier otro medio de transmisión su labor; de voces, imágenes, sonidos o datos a distancia; e) Las recomendaciones que el comisionado deseara efectuar con relación a legislación b) Intercepción de correspondencia, inclu- yendo encomiendas, remitidas a través que pudiera resultar útil para promover eco- del Correo Argentino o de cualquier nomía, eficacia y eficiencia, así como respe- to por las normas constitucionales y lega- prestador del servicio postal o de en- vío de cartas o encomiendas; les, en la actividad de inteligencia. c) Obtención, por cualquier medio, de in- En caso de recibir el expresado informe aproba- formación guardada en computadores o ción de las comisiones respectivas, se remitirán al periféricos de computadores; Poder Ejecutivo las propuestas relativas a medidas d) Obtención de cualquier información, re- susceptibles de ser adoptadas en jurisdicción del gistro, documento o cosa, para lo cual mismo. fuera necesaria la entrada no autoriza- El comisionado estará también obligado a presen- da por quien estuviera facultado a excluir, tarse ante las comisiones aludidas precedentemen- en domicilios privados o en depen- 4722 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª dencias de edificios públicos no acce- el funcionario público titular o que se encon- sibles al público; o bien, la obtención trara a cargo de un organismo público que fue- del acceso no autorizado por su propie- ra propietario o a cuyo uso se encontrara tario a cosas, o, en las condiciones in- afectado un aparato de intercepción de comu- dicadas, la búsqueda, remoción, o exa- nicaciones, que omitiera registrarlo en la forma men de cosas de cualquier tipo; legalmente prevista. e) Captación, no autorizada por el o los Artículo 253 quinquies: Será reprimido con originantes, de voces, sonidos o imá- prisión de dos a seis años, quien tuviera en su genes –salvo la fotografía o filmación poder, entregara por cualquier concepto a un no encubiertas en lugares públicos– tercero, remitiera, o vendiera un aparato de in- pertenecientes a personas u originados tercepción de comunicaciones, cuya tenencia por éstas, excepción hecha de aquellas no estuviera legalmente autorizada. con las cuales se mantuviera comuni- Se impondrá prisión de tres a ocho años, a cación o entrevista; por medio de apa- quien portara un aparato de intercepción de co- ratos electrónicos, mecánicos, o de cual- municaciones, cuya portación no estuviera le- quier otro tipo, o de cables o por galmente autorizada. cualquier otro elemento, ya sea en lu- gares públicos o privados; o penetran- Artículo 253 sexies: Será reprimido con pri- do en lugares a los que no tenía acce- sión de cuatro a doce años, quien realizara, au- so legal o fuera de los momentos en que torizara o dispusiera la realización, o participa- lo tenía; o utilizando cualquier tipo de ra en cualquier modo de una actividad de ardid o engaño. inteligencia diversa del suministro de informa- ción a un funcionario de un órgano u organis- El funcionario público no integrante de los mo de seguridad interior e inteligencia, sin per- aludidos órganos u organismos, que ordenare, tenecer legalmente a un órgano u organismo encomendare, autorizare o consintiere la reali- de seguridad interior e inteligencia. zación de los aludidos actos, así como el ma- La misma pena se aplicará al funcionario de gistrado judicial que otorgare autorización para un órgano u organismo de inteligencia que rea- los mismos, sin concurrir los requisitos lega- lizara, autorizara o dispusiera la realización, o les, serán reprimidos con la pena prevista pre- participar de cualquier modo en una operación cedentemente, elevada en un tercio. de inteligencia realizada fuera de los supues- Artículo 253 ter: Será reprimido con prisión tos y modos en que las mismas son autoriza- de dos a seis años quien sin integrar un órga- das por la presente ley. no u organismo de seguridad interior o inteli- gencia, y con la finalidad de obtener informa- Art. 72. – Incorporación al Código Penal de la ción u otra finalidad no legalmente autorizada, definición de un término. Agrégase a continuación realizara cualquiera de los actos referidos en el del texto actual del artículo 77 del Código Penal, el artículo precedente. párrafo siguiente: La pena será de diez a quince años, si el cul- El término “aparato de intercepción de co- pable fuera funcionario público al tiempo de la municaciones” comprende cualquier aparato ejecución de los referidos actos. que pueda ser utilizado para interceptar o cap- Sufrirá asimismo la pena prevista en el pá- tar una comunicación telefónica, telegráfica, rrafo inmediatamente anterior, el funcionario pú- por télex, facsímil o cualquier otro medio de blico que ordenare, encomendare, autorizare o transmisión de voces, imágenes o datos a dis- consintiere la realización de los aludidos actos. tancia; o bien, la información introducida o exis- tente en computadoras; excepción hecha de: Exceptúase de lo previsto en este artículo, la intercepción o monitoreo que dispusiera la a) Un teléfono, telégrafo, télex, o cualquier Comisión Nacional de Comunicaciones, o un otro instrumento, equipamiento o ins- concesionario que actuara bajo su dirección, talación, suministrado o usado por un en ejercicio de su competencia. proveedor de servicio o un usuario de También, la intercepción, monitoreo, graba- comunicación telefónica, telegráfica, ción o filmación de una entrevista realizada por radiofónica, por télex, facsímil, transmi- una de las partes de una entrevista o conver- sión de datos, o cualquier otro medio sación, o bien por un tercero a expresa solici- de transmisión de voces, imágenes o tud de una de las partes de tal entrevista o con- datos a distancia, utilizado por el pro- versación, excepto cuando tal proceder tuviera veedor del servicio o por el usuario en por objeto la comisión de un delito. sus actividades normales y ordinarias; Artículo 253 quáter: Será reprimido con pri- b) Un aparato de recepción o de transmi- sión de dos a seis años, el propietario de un sión-recepción de comunicaciones o ra- aparato de intercepción de comunicaciones, o dio utilizado por un radioaficionado le- 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4723 galmente autorizado, dentro de los lími- Artículo 33: Créase una comisión bicameral tes de su autorización; de fiscalización de los órganos y actividades c) Un aparato de recepción de televisión de seguridad interior. o radio configurado para uso domésti- Tendrá por misión la supervisión y control co, que no ha experimentado alteracio- de los órganos y organismos de seguridad in- nes. terior actualmente existentes, de los creados por la presente ley, y de todos los que se crearán TITULO 5 en el futuro. Disposiciones transitorias y complementarias Art. 78. – Disposiciones finales. Los fondos que requiera el cumplimiento de la presente serán toma- CAPÍTULO ÚNICO dos de “Rentas generales” con imputación a la pre- Art. 73. – Norma derogatoria. Deróganse las le- sente, hasta su inclusión en la Ley de Presupuesto. yes 20.194, “S” 20.195, y toda otra norma que se Dentro del término de 180 días a partir de la pro- oponga a lo dispuesto en la presente ley. mulgación de la presente, el Poder Ejecutivo nacio- Art. 74. – Disolución de organismos. Quedan di- nal procederá a adecuar la doctrina de inteligencia, sueltas la Secretaría de Inteligencia de Estado y la los reglamentos de las fuerzas armadas y las estruc- Central Nacional de Inteligencia. turas orgánico-funcionales de las fuerzas armadas Facúltase al Poder Ejecutivo nacional a realizar las y de seguridad a las normas y definiciones conte- reubicaciones de personal de inteligencia que fue- nidas en la presente ley. ran necesarias para dar cumplimiento a esta ley. El Art. 79. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. personal que sea reubicado deberá en todos los ca- Néstor D. Rostan. sos satisfacer el requisito previsto en el artículo 30. Art. 75. – Reubicación de personal de inteligen- FUNDAMENTOS cia. Los oficiales de las fuerzas armadas o fuerzas de seguridad en actividad con título de “oficial de Señor presidente: inteligencia” o con aptitud de inteligencia otorgada 1. La necesidad de institucionalizar nuestra por la fuerza de origen que a la fecha de entrada en inteligencia. vigencia de la presente revisten en órganos u orga- nismos de inteligencia militar cumpliendo funciones La actividad de inteligencia constituye la gran de las asignadas en la presente ley a los organis- asignatura pendiente de la transición democrática mos de inteligencia que se crean mediante la mis- argentina. ma, y que reunieran las condiciones de inteligencia Hoy, con esa gran excepción, las estructuras de de los precedentemente aludidos cuya competen- defensa y de seguridad de la Argentina se aseme- cia coincida con las funciones que efectivamente jan a las propias de los países institucionalmente desempeñe. desarrollados. El país ha hecho grandes esfuerzos Dicha transferencia será efectivizada por un pe- en pro del desarrollo de relaciones cívico-militares ríodo inicial de 180 días, vencido el cual, y si su des- sanas, aunque aún falte camino por recorrer; y se empeño hubiera sido satisfactorio, se les requerirá pone crecientemente en evidencia la voluntad polí- que formulen opción entre mantener su condición tica de ejercer conducción y control en materia de de actividad retornando a su fuerza de origen, o bien seguridad pública, más allá de las limitaciones. Sólo solicitar el retiro, continuando en tal caso en el or- el ámbito de la inteligencia continúa exhibiendo, en ganismo a que fuera transferido. muchos aspectos, características propias de nues- tro pasado. Art. 76. – Limitación de créditos reservados o Los sistemas de inteligencia de los países insti- secretos. Sustitúyese el artículo 1º de la ley “S” tucionalmente desarrollados poseen características 18.302, por el siguiente: que permiten su conducción y control políticos. Artículo 1º: Solamente podrán incluirse cré- En tales países, las normas en materia de inteli- ditos destinados a atender gastos de carácter gencia destinadas a aplicarse en sus propios terri- reservado o secreto, de acuerdo al régimen es- torios tienen carácter público. tablecido por el decreto-ley “S” 5.315/56, en el Se distingue entre la actividad de inteligencia que presupuesto de los siguientes organismos: Se- tiene por objeto el propio país, y a los propios ciu- cretaría General de la Presidencia de la Nación, dadanos, y la dirigida hacia el exterior, asignando Ministerio del Interior, Ministerio de Relacio- una y otra a organismos distintos. nes Exteriores, Comercio Internacional y Culto y Ministerio de Defensa. La inteligencia interior es puesta bajo la depen- dencia de los ministerios del Interior o Justicia –no Art. 77. – Limitación de funciones a la Comisión el máximo nivel del Estado– y son cuidadosamente Bicameral de Fiscalización del artículo 33 de la limitadas las amenazas contra el Estado, el propio ley 24.059. Sustitúyese el artículo 33 de la ley sistema democrático, o las autoridades legítimamen- 24.059, por el siguiente: te electas. 4724 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Del máximo nivel del Estado suelen depender Primer proyecto de regulación orgánica de la activi- sólo órganos de coordinación sin medios propios dad de inteligencia en el país, incluyendo la crea- de obtención de información. ción de sendas comisiones parlamentarias de inteli- La inteligencia militar está limitada, en el nivel es- gencia en las Cámaras de Diputados y Senado de tratégico-militar, a las capacidades, vulnerabilidades la Nación, y estableciendo mecanismos de control y probables cursos de acción de los países extran- judicial. jeros de interés para la defensa. – Proyecto de ley de control de información e in- Existen controles externos: comisiones parlamen- teligencia, diputado Victorio Bisciotti (UCR) y otros tarias, comisionados. Las limitaciones a la (1992). Proyecto estableciendo controles parlamen- privacidad de los ciudadanos son regladas en le- tarios y judiciales y de protección de los derechos gislación pública y sometidas a control judicial. individuales ante la actividad de inteligencia. En nuestro país, en primer lugar, la legislación so- – Proyecto de ley sobre el Sistema Nacional de bre la materia es secreta. Pero los legisladores que Inteligencia, diputado Luis Uriondo (PJ - 1992). Pro- han trabajado intensamente sobre el tema en estos yecto estableciendo la estructura orgánica del Sis- tema Nacional de Inteligencia. últimos años, sin obtener mayor repercusión públi- ca, han destacado las características de nuestro sis- – Proyecto de ley de inteligencia nacional, sena- tema de inteligencia: concentración en un único or- dor Eduardo Vaca (PJ - 1993). Proyecto de regula- ganismo de las funciones de inteligencia interior, ción orgánica de la actividad de inteligencia. Se tra- exterior y contrainteligencia, bajo dependencia di- ta del único proyecto que alcanzó media sanción recta del máximo nivel del Estado; carencia de lími- por parte del Senado, pero quedó sujeto a caduci- tes en materia de inteligencia interior; carencia de dad por falta de tratamiento oportuno en la Cámara clara determinación de competencias, inclusive en de Diputados. Sobre este proyecto habremos de materia de inteligencia militar; inexistencia de toda volver con posterioridad. distinción respecto de la actividad de inteligencia – Proyecto de ley de información e inteligencia en el propio territorio y respecto de los propios ciu- de Estado, diputado Carlos Alvarez (Frepaso). Pro- dadanos, con relación a la que se realiza en el exte- yecto de regulación orgánica de la actividad de in- rior del país; inexistencia de garantías eficaces para teligencia (1994). la privacidad de los ciudadanos. – Proyecto de ley de Creación del Comisionado A cambiar esta situación, está dirigido este pro- Parlamentario para Asuntos de Inteligencia yecto. (ombudsman de Inteligencia). Diputado Antonio Berhongaray (UCR - 1994). El sistema nacional de inteligencia argentino, debe cambiar ya. – Proyecto de ley de Información e Inteligencia, di- putado Antonio T. Berhongaray y otros (UCR - 1994). 2. La labor legislativa desarrollada en la Argenti- Proyecto de regulación orgánica, incluyendo contro- na en materia de inteligencia. les parlamentario y judicial, de la actividad de inteli- gencia (1994). En la Argentina, contra lo que suele creerse, ha – Proyecto de ley de Inteligencia Nacional, dipu- habido una vasta y significativa labor parlamenta- tado Jesús Rodríguez y otros (UCR - 1994). Proyec- ria en materia de inteligencia, la que no ha logrado to de regulación orgánica de la actividad de inteli- hasta el momento traducirse, en su mayoría, en he- gencia, estableciendo controles. chos. – Proyecto de ley de Protección de los Derechos Se ha presentado un buen número de proyectos Individuales ante la Actividad de Inteligencia, se- tendientes a producir sustanciales reformas en el nador Antonio Berhongaray (UCR - 1995). sistema nacional de inteligencia. – Proyecto de ley de Control de las Actividades Los principales proyectos legislativos de refor- y Gastos de Inteligencia, diputado Jesús Rodríguez ma de dicho sistema fueron los siguientes: y otros (UCR - Frepaso - 1997). – Proyecto de ley de preservación de los dere- – Proyecto de ley de Protección de la Privacidad chos individuales ante los organismos de inteligen- ante la Actividad de Inteligencia, senador Antonio cia (derechos de los ciudadanos en relación a los Berhongaray (UCR - 1998). registros de inteligencia –enseñanza de la inteligen- – Proyecto de ley de Creación del Comisionado cia–). Creación de una Comisión Bicameral Mixta de Parlamentario para Asuntos de Inteligencia, sena- Fiscalización (PJ - 1987). dor Antonio Berhongaray (UCR - 1998). – Proyecto de resolución tendiente a la creación – Proyecto de ley de Información e Inteligencia, de una comisión sobre inteligencia en la Cámara de senador Antonio Berhongaray (UCR - 1998). Diputados de la Nación (Victorio Bisciotti - UCR - – Proyecto de ley de Inteligencia, diputado 1989). Creación de una comisión parlamentaria so- Barberis (UCR - 1998). Proyecto de ley que mantie- bre inteligencia. ne esencialmente la estructura actual, incorporan- – Proyecto de ley orgánica de información e in- do literalmente las disposiciones sobre control y teligencia, diputado Victorio Bisciotti (UCR) y otros. garantías de los anteriores. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4725

La presente nómina no incluye proyectos relativos También cabe destacar que las fuerzas armadas a aspectos parciales, como modificaciones del Códi- cederán al organismo de inteligencia de comunica- go Penal tendientes a penalizar eficazmente las escu- ciones, cuya creación se propone, sus medios de chas telefónicas, u otros que reproducen casi literal- captación de comunicaciones. mente los anteriores. Es, en todo caso, elocuente en En la práctica, estos organismos habrán de que- cuanto a la importancia de la actividad del Congreso dar limitados a la condición de órganos de análisis argentino en la materia, sin, no obstante, obtenerse técnico específico y de formulación de requerimien- virtualmente ningún resultado positivo. tos, que deberán satisfacer los organismos de inte- Tampoco se trata de proyectos que sustenten las ligencia cuya creación se postula, especialmente el Organismo de Inteligencia para la Defensa y el Or- mismas ideas en todos los casos. ganismo de Inteligencia de Comunicaciones. Este proyecto constituye una continuación de la Las fuerzas armadas, de todos modos, continua- tarea legislativa desarrollada en esta materia por los rán manteniendo medios de obtención de informa- legisladores de la Unión Cívica Radical, Victorio ción como los medios de reconocimiento y fotogra- Osvaldo Bisciotti y Antonio Tomás Berhongaray, fía aéreos y navales. con la evolución determinada por la necesidad de En cuanto a la realidad actual, cabe señalar que incorporar las modificaciones aconsejables por la si bien ha significado un importante avance la crea- experiencia y la evolución técnica en la materia, tan- ción, a través del decreto 430/00, del Organismo de to nacional como internacional. Inteligencia para la Defensa, dicha creación ha te- En consecuencia, también, como procuraron ha- nido lugar en el ámbito del Estado Mayor Conjunto cerlo sus antecesores, procura ordenar el complejo de las fuerzas armadas, es decir, sin cumplir con lo esquema de inteligencia argentino, caracterizado por dispuesto en el artículo 15 de la ley 23.554 de de- un significativo número de órganos y organismos fensa nacional en cuanto a que tal organismo debía de inteligencia, con competencias poco claras y en depender del ministro de Defensa en forma directa buena medida superpuestas. e inmediata. Por otra parte, como nada ha sido dispuesto con 3. La estructura que se propone para el Sistema relación a los organismos de inteligencia de las fuer- Nacional de Inteligencia. zas armadas, en cuanto a competencias de tales or- ganismos, distribución de funciones y coordinación Consecuencia de lo expresado, es que se esta- entre ellos tendiente a evitar superposiciones, has- blece una nueva estructura, caracterizada por con- ta el momento la actividad del nuevo organismo, tener los siguientes “organismos de inteligencia”1 cuya competencia tampoco ha sido establecida con –organismos técnicos de inteligencia dotados de la necesaria claridad, vendrá en la práctica a sumar- medios propios de obtención de información–. se a los restantes organismos de inteligencia, sin 1. Un organismo de inteligencia para la defensa, obtenerse todos los beneficios que podrían haber- cuya competencia estaría limitada a la obtención y se derivado de su creación. reunión de información de defensa y militar, para la Otro aspecto provechoso para la inteligencia mi- defensa en el plano militar de la soberanía, indepen- litar derivado de la concreción de este proyecto ha- dencia e integridad territorial de la Nación contra brá de ser que la clara delimitación de sus compe- agresiones armadas externas. tencias e incluso la adjudicación de las competencias en materia de contrainteligencia –ex- Con la finalidad indicada, se le otorga la direc- cepción hecha de las medidas de seguridad de ción, coordinación y control de la labor del órgano contrainteligencia de las fuerzas armadas respecto de inteligencia del Estado Mayor Conjunto de las a su propio personal e instalaciones– al organis- fuerzas armadas, y de los órganos de inteligencia mo de inteligencia cuya creación se propone en el del Ejército Argentino, la Armada Argentina y la Ministerio del Interior, determinará definitivamente Fuerza Aérea Argentina; como también de los órga- la transferencia al organis.mo cuya creación se pro- nos de inteligencia de los comandos estratégicos pone en el Ministerio del Interior, de las funciones operacionales, a todos los que debe apoyar con sus que aún, de hecho, ejercen en materia de seguri- medios propios de obtención de información. dad interior. Conviene señalar que concentrará todos los me- Como consecuencia, también habrán de desapa- dios de obtención de información de fuente huma- recer la hipertrofia y la dedicación al ámbito interno na de la jurisdicción del Ministerio de Defensa, in- que aún caracterizan en buena medida a los orga- cluyendo a las fuerzas armadas. nismos de inteligencia militares, debiéndose en con- secuencia esperar un creciente perfeccionamiento técnico en materia de inteligencia militar, del orga- nismo subsistente y de los órganos coordinados por 1 Para la terminología vigente en muchos países, él, en el desempeño de sus tareas específicas. el término “Servicio” equivale al de “Organismo”, 2. Un Organismo de Inteligencia de Comunicacio- aquí empleado. nes: tendrá por misión la obtención de información 4726 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª sobre la base de captación de señales de radio (ra- coordinación y análisis que constituirá una secre- dio, televisión, télex y, en definitiva, cualquier otro taría de Estado con la denominación de Secretaría medio de transmisión a distancia de voces, datos, de Análisis Estratégico. documentos y señales a distancia, por ondas radia- Esta secretaría, desde el punto de vista de la ac- les) producidas por países extranjeros, su descifra- tividad de inteligencia, constituirá un órgano de aná- do, y la producción de inteligencia sobre dicha in- lisis, que no poseerá medios propios de obtención formación. de información y de realización de operaciones de Actualmente, las fuerzas armadas cuentan con ins- inteligencia. talaciones de captación y escucha, que constituirán Entre las funciones fundamentales de esta secre- la base para el funcionamiento del nuevo organismo, taría, se cuentan las de asistencia y asesoramiento al que se integrarán equipos de descifrado. al presidente de la Nación, para el ejercicio por su Se procura en este aspecto aprovechar la expe- parte de las funciones de dirección superior y de riencia de diversos países extranjeros, tales como formulación, coordinación y control de la política Estados Unidos de América (National Security en materia de información e inteligencia que le asigna Agency) y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlan- el proyecto; la elaboración y proposición al presi- da del Norte (General Communications dente de la Nación, los planes y programas relati- Headquarters), entre muchos otros casos. vos a la inteligencia estratégica nacional, y aprobar 3. Un Organismo de Inteligencia para la Seguri- –con la previa conformidad del ministerio respecti- dad del Estado Democrático: se propone la creación vo– los planes y programas de inteligencia exterior, de un Organismo de Inteligencia para la Seguridad de inteligencia para la defensa, de inteligencia para del Estado Democrático, con la misión relativa a ob- la protección del orden constitucional, y de inteli- tención y reunión de información y la producción gencia para la seguridad interior. de inteligencia para la protección del orden demo- Otras funciones importantes previstas para la Se- crático y constitucional, y la contrainteligencia en cretaría de Análisis Estratégico son las relativas a: territorio argentino, excepción hecha de las faculta- la producción de inteligencia estratégica nacional, des en materia de medidas de seguridad de y de proveer a su diseminación; la elaboración de contrainteligencia atribuidas en la presente ley al la doctrina de inteligencia estratégica nacional, así Organismo de Inteligencia para la Defensa y a las como de aprobar las correspondientes a inteligen- fuerzas armadas. cia exterior, inteligencia militar, e inteligencia para la Conviene precisar que la creación de este orga- seguridad interior; dirigir la formación, perfecciona- nismo no implicará la supresión de la Dirección de miento y actualización del personal de los órganos Inteligencia Interior de la Secretaría de Seguridad y organismos comprendidos en la presente ley, con Interior, la cual, conforme a los términos y al espíri- participación del Ministerio de Defensa en lo relati- tu de la ley 24.059 de seguridad interior, tendrá a su vo al personal orgánico del Organismo de Inteligen- cargo la producción de inteligencia para la lucha cia para la Defensa y del Organismo de Inteligencia contra la delincuencia común y el delito organiza- de Comunicaciones; ejercer la coordinación y enla- do; cometido para cuya realización ejercerá la direc- ce entre los distintos organismos y órganos inte- ción funcional, coordinación, y control de la labor grantes del Sistema Nacional de Inteligencia, resol- de los órganos de inteligencia de los cuerpos poli- viendo por sí las cuestiones de competencia que ciales y de las fuerzas de seguridad del Estado na- se suscitaran entre ellos y disponiendo y estimu- cional, así como de las provinciales en el marco de lando cooperación recíproca, elaborar el anteproyec- los convenios vigentes y que entren en vigencia to de presupuesto correspondiente a la totalidad del en la materia, previstos en el cuerpo normativo pre- sector, luego de recibir las propuestas de los orga- cedentemente referido, y en los que lo modifiquen nismos que integran el sistema, y ejercer las rela- o sustituyan. ciones en materia de información e inteligencia con los demás Estados. 4. Un Organismo de Inteligencia para la Política Exterior: se postula la creación de un Organismo de Con el rol fundamental de cooperar con el secre- Inteligencia para la Política Exterior con la misión tario de Análisis Estratégico en la elaboración de relativa a la obtención de información y la produc- inteligencia estratégica nacional, se propone, de ción de inteligencia con relación a los factores polí- modo similar a lo realizado en los Estados Unidos tico y económico de aquellos Estados extranjeros y de América con la creación del National Intelligence organizaciones internacionales de interés para la Council (Consejo Nacional de Inteligencia), la crea- política exterior de la Nación, así como a las activi- ción, en jurisdicción de la Secretaría de Análisis Es- dades, en el exterior del país, de organizaciones y tratégico y bajo su dependencia, del Consejo Na- personas extranjeras, de interés para la política in- cional de Inteligencia. ternacional, la defensa nacional o la seguridad inte- Se prevé, respecto de dicho órgano, su composi- rior de la Nación; y la contrainteligencia en el exte- ción por funcionarios integrantes de órganos u or- rior del país. ganismos de inteligencia con funciones en materia Un aspecto fundamental del esquema propuesto de análisis, seleccionados especialmente por sus está constituido por la previsión de un órgano de conocimientos y capacidad, según disponga el se- 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4727 cretario de Análisis Estratégico; y de expertos en pondientes a los países de mayor desarrollo insti- inteligencia o bien en áreas sustantivas de interés tucional y en cambio las asemeja fuertemente a ca- para la inteligencia, pertenecientes a otros organis- sos como el representado por el famoso Comité para mos públicos o al sector privado. la Seguridad del Estado –organismo de inteligencia Un aspecto relevante de la estructura propuesta más conocido por sus siglas KGB– de la fenecida está constituido por el establecimiento de la depen- Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas, des- dencia directa e inmediata de los organismos de in- aparece con la presente propuesta. teligencia cuya creación se postula, del ministerio Otro aspecto de fundamental importancia conte- con competencia en la materia correspondiente a la nido en el proyecto es el establecimiento de límites misión y funciones asignadas a cada organismo. a la actividad de inteligencia, particularmente en ma- Se procura de este modo, siguiendo la experien- teria de inteligencia interior. cia en la materia de países como Italia, Francia, Ca- El establecimiento de cuidadosos límites a la ac- nadá y, en menor medida, Alemania Occidental y tividad de inteligencia es una de las características Gran Bretaña, entre otros países –especialmente en fundamentales de los organismos de inteligencia de lo relativo a la inteligencia interior–, asegurar un los países democráticos. control directo y eficaz de la actividad de los orga- En Latinoamérica, por el contrario, ha primado una nismos de inteligencia. tradición en materia de inteligencia política y Entendemos en tal sentido que el actual estable- “contrasubversión”, que bien la hace pasible de la cimiento de la dependencia orgánica y funcional de calificación que en una expresión feliz adjudicara a la Secretaría de Inteligencia de Estado respecto de la Unión Soviética John J. Dziak1 al referirse a di- la Presidencia de la Nación se traduce en la prácti- cho Estado como “El Estado de contrainteligencia”. ca en la inexistencia de control político eficaz por la El actual sistema de inteligencia argentino, que carencia de la estructura burocrática necesaria para data de los gobiernos militares, no constituye pre- el efectivo ejercicio de dicho control con la que cuen- cisamente una excepción a esta calificación. tan los ministerios. La ley “S” 20.695, que estableció las competen- También la dependencia directa e inmediata de los cias de la Secretaría de Inteligencia de Estado, es- organismos de inteligencia respecto de la Presiden- tableció como tales las de realizar actividades infor- cia de la Nación tiene por efecto divorciar a tales or- mativas y producir inteligencia de Estado para la ganismos de las necesidades de los órganos funda- seguridad nacional. mentales elaboradores de políticas, que son los Como puede advertirse, no existe límite concre- ministerios; produciéndose a menudo que tales or- to. Menos aún, en el ámbito latinoamericano, en el ganismos, cuyo rol es fundamentalmente auxiliar o de cual la expresión seguridad nacional no tiene el sig- apoyo a la formulación de políticas a través del sumi- nificado que le es asignado en los ámbitos euro- nistro de información e inteligencia, pasan a consti- peo y norteamericano, equivalente a las cuestio- tuirse en elaboradores de sus propias políticas de in- nes de defensa, política exterior vinculadas a la formación e inteligencia conforme a su propia visión defensa, y aspectos estratégicos externos de la eco- de las necesidades en la materia, muchas veces dife- nomía y los recursos naturales, sino que tiene el rentes a las que expresan sus consumidores. significado que le era brindado en el antiguo Ello, sin perjuicio de la coordinación superior del decreto-ley argentino sobre defensa nacional, es sistema por medio de un órgano de análisis y coor- decir, situación en la cual los intereses vitales de dinación –carente de medios propios de obtención la Nación se encuentran a cubierto de interferencias de información y de realización de operaciones de o perturbaciones sustanciales, o bien en la antigua inteligencia– como lo es, en el proyecto, la Secreta- ley brasileña sobre seguridad nacional o en la obra ría de Análisis Estratégico. de su teórico sobre seguridad nacional José La estructura propuesta tiende a incrementar la Alfredo Amaral Gurgel, esto es, garantía de la ob- especialización y el control, aspectos fundamenta- tención de los objetivos nacionales contra todo tipo les de las organizaciones de inteligencia de los paí- de presiones, externas o internas. Es decir, una ex- ses que han alcanzado mayor eficiencia en esta ac- presión de amplitud virtualmente ilimitada, identifi- tividad. cable con la política nacional. También, como importante beneficio suplementa- Si comparamos estas normas con las vigentes en rio, se evita la concentración de poder, y correlati- los países de mayor desarrollo institucional, las di- va dificultad de control, que representa una estruc- ferencias son muy claras. tura como la actualmente vigente en la Argentina: En los aludidos países, en los cuales las leyes so- la acumulación de las funciones relativas a la inteli- bre inteligencia destinadas a ser aplicadas en el gencia interior, inteligencia exterior y contrain- propio país tienen carácter público, existen límites teligencia en un único organismo, y el establecimien- to de la dependencia directa de éste respecto del presidente de la Nación. 1 “The Study of the Soviet Intelligence and Security Esa concentración, que diferencia nítidamente la System”, en Comparing Foreign Intelligence, edita- estructura de inteligencia argentina de las corres- do por Roy Godson. 4728 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª muy claros y objetivos en materia de inteligencia gra, a nuestro juicio, las razones de su relativa interior. eficacia –dificultades de coordinación entre am- Tales límites excluyen de la actividad de inteli- bas Cámaras, distinto régimen de renovación de gencia el normal proceso político, y las activida- sus miembros, diversos ritmos de funcionamien- des de los particulares como miembros de organi- to, etcétera, y que no constituye comisión de zaciones políticas, sociales, religiosas o sindicales dictamen sino de fiscalización, careciéndose por lícitas, las que no pueden constituir objetivo de tal ello en la actualidad de comisiones de dictamen actividad. en materia de inteligencia– por, siguiendo el mo- Como regla general, puede afirmarse que la com- delo estadounidense, sendas comisiones perma- petencia de los organismos de inteligencia, en los nentes sobre Inteligencia, constituidas en cada países indicados, comienza ante “...acciones diri- una de las Cámaras. gidas a derrocar o minar la democracia parlamenta- ria por medios políticos, industriales o violentos...” También, como forma de control complementario, (Security Service Act 1989 del Reino Unido); “...Ob- siguiendo en este aspecto el modelo canadiense, se tener, evaluar y difundir la información relativa a propone la creación del cargo de comisionado par- los procesos internos que, mediante procedimien- lamentario sobre Inteligencia u ombudsman de In- tos anticonstitucionales, atenten contra la unidad teligencia, funcionario a cuyo cargo estará la pre- de la patria y la estabilidad de sus instituciones fun- servación de los derechos individuales ante la damentales...” (orden del 30 de septiembre de 1982 actividad de inteligencia, así como de la legalidad del Ministerio de Defensa del Reino de España); de esta actividad. o, si se prefiere, “acciones dirigidas contra el or- den fundamental liberal demócrata, contra la esta- Se adoptan detalladas previsiones tendientes a bilidad y la seguridad de la Federación o uno de la defensa de los derechos individuales ante viola- los Länder, o que pretendan afectar, de modo ile- ciones de la privacidad en el ejercicio de la activi- gal, el ejercicio de sus cargos de miembros de ór- dad de inteligencia, en materia de intercepción de ganos constitucionales de la Federación o de cada comunicaciones. uno de los Länder...” (ley de 1972 de la República En tal sentido, concluyendo con la actual situa- Federal de Alemania). Regulaciones fundamental- ción anómala de pertenencia de la Dirección de Ob- mente similares han sido efectuadas en los Esta- servaciones Judiciales, órgano que posee la misión dos Unidos de América, a través de las denomina- de realizar las intercepciones de comunicaciones del das “Attorney General Guidelines” (directivas del procurador general), sobre investigaciones en ma- Poder Judicial, a la Secretaría de Inteligencia de Es- teria de seguridad interna, dirigidas fundamental- tado, se propone establecerla bajo la dependencia mente a regular las actividades del FBI en materia de la Cámara Federal en lo Penal, aspecto que ase- de inteligencia interior. gurará que efectivamente cumpla la misión que le Del establecimiento ya señalado de claros límites cabe de órgano auxiliar del Poder Judicial en la ma- en materia de inteligencia interior, surge la necesi- teria indicada. dad, característica de los sistemas de inteligencia También se propone establecer, siguiendo la le- de los países bajo análisis, de distinguir entre inte- gislación canadiense, un detallado procedimiento ligencia interior y exterior y asignar tales funciones para las intercepciones de comunicaciones, que pre- a organismos de inteligencia diferentes, dependien- serve la privacidad de los ciudadanos y al propio tes de diferentes ministerios. En la casi totalidad de tiempo asegure la eficaz realización del interés pú- los casos, las competencias en materia de inteligen- blico comprometido. cia interior son asignadas a organismos de inteli- gencia dependientes de los ministerios del Interior 4. Conclusiones. y de Justicia. La comprensión de la esencial diferencia entre la Por todo lo expuesto, consideramos que este pro- actividad de inteligencia dentro del propio país yecto tenderá a la práctica de la actividad de inteli- –limitada y, en cierto aspecto, excepcional– y la que gencia con legitimidad y eficacia. tiene lugar en el exterior, permite también economía Contrariamente a lo que muchos suponen, la le- de medios, preservación de los derechos y garan- gitimidad de esta actividad es una precondición de tías individuales y especialización, criterios todos su eficacia. que no parecen caracterizar en la actualidad a nues- tro sistema de inteligencia. Una actividad de inteligencia carente de legiti- Otro aspecto de importancia contenido en el pro- midad se traduce en derroche de esfuerzos y me- yecto, es el relativo al control. dios en aspectos no útiles para el país, si no, a lo Se propone la sustitución de la actual Comi- sumo, para determinados funcionarios de un go- sión Bicameral de Fiscalización de los Organos bierno. y Actividades de Seguridad Interior e Inteligen- No basta con la voluntad política de dotar a la cia, cuya condición de comisión bicameral inte- actividad de inteligencia de legitimidad y eficacia; 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4729 preciso es establecer la legislación y las estructu- Fundado en 1953, actualmente ha pasado de los ras destinadas a ese propósito. 34 países iniciales a tener más de 170 EFS miembros. A ello tiende este proyecto, para el que solicito Intosai lleva a cabo su misión y sus objetivos a el apoyo de mis pares. través de diversos órganos, programas y activida- des. Sus órganos principales son: Néstor D. Rostan. A) El Congreso Internacional de Entidades Fis- –A las comisiones de Defensa Nacional, calizadoras Superiores (Incosai). de Seguridad Interior, de Derechos y Ga- B) El Comité Directivo. rantías, de Asuntos Penales y Regímenes Carcelarios y para conocimiento de la Co- C) La Secretaría General. misión Fiscalizadora de los Organismos y D) Grupo de Trabajos Regionales. Actividades de Seguridad Interior e Inteli- E) Comisiones y Grupos de Trabajo. gencia. El Grupo de Trabajo en materia de Auditoría de la Privatizaciones fue establecido en 1993, sobre la CC base de los siguientes términos de referencia: Declaración de interés parlamentario del – Identificar y examinar los problemas a que se Coloquio sobre Control de las Privatizaciones enfrentan las EFS en la auditoría de las privati- organizado por la Auditoría General de la Nación. zaciones. – Proyecto de declaración del señor senador – Intercambiar información sobre la experiencia Palacios obtenida por los miembros del Grupo de Trabajo en Proyecto de declaración la solución de tales problemas, tomando en consi- deración las actividades pertinentes llevadas a cabo El Senado de la Nación en las regiones de la Intosai y facilitar el intercam- DECLARA: bio de información al respecto entre los miembros de la misma. De interés parlamentario el Coloquio sobre Con- trol de las Privatizaciones, organizado por la El alto grado de interés en este tema se ve re- Auditoría General de la Nación, miembro activo del flejado en el hecho de que el Grupo, al contar Intosai, que se llevará a cabo en el Salón de Con- con 23 miembros, es actualmente el mayor de to- ferencias de la Honorable Cámara de Diputados de dos los grupos de Intosai. Bajo la presidencia del la Nación, el próximo 21 de septiembre del corrien- contralor y auditor general del Reino Unido, Sir te año. John Bourn, se ha reunido anualmente en dife- rentes lugares: Londres, 1994; El Cairo, 1995; Gerardo L. Palacios. Buenos Aires, 1996; Ankara, 1997; Jerusalén, 1998, y Varsovia, 1999; desarrollando sus activi- FUNDAMENTOS dades por correspondencia en el período que media entre dichas reuniones. Señor presidente: En el último encuentro el objetivo del Grupo ha El Intosai es la organización profesional de en- sido orientar el trabajo hacia otras formas de priva- tidades fiscalizadoras superiores (EFS) de los tización y sus consecuencias, abordando los desa- países pertenecientes a las Naciones Unidas o fíos de control que generan. sus organismos especializados. Las EFS desem- peñan una función esencial en la fiscalización de Al respecto se analizó: las cuentas y las actividades de la administra- A) El rol del Estado como accionista minoritario. ción pública, y en la promoción de una buena gestión financiera y de la obligación de rendir B) El financiamiento mixto y las concesiones. cuentas de los gobiernos. C) La regulación económica. En esta tarea Intosai apoya a sus miembros pro- En el corto plazo el ente ha procurado producir porcionándoles la oportunidad de compartir infor- lineamientos que sirvan de guía en materia de mación y experiencias referentes a los retos que el auditoría de proyectos de financiamiento mixto, con- mundo de hoy, cada vez más interdependiente, plan- cesiones y de la regulación económica. tea con respecto a la fiscalización. La Auditoría General de la Nación ha jugado un En su carácter de organismo pionero reconoci- rol protagónico en este grupo de trabajo. Ha sido do dentro de la fiscalización del sector público, anfitriona del III Encuentro realizado en Buenos Ai- Intosai da a conocer pautas internacionales para res en 1996, ha presentado diferentes documentos la gestión financiera y también para otras áreas, de- abordando la temática de la auditoría de la regula- sarrolla metodologías afines, proporciona informa- ción económica y tuvo una destacada participación ción y promueve el intercambio de información en- en cada uno de los encuentros realizados compar- tre sus miembros. tiendo con las otras EFS del grupo la enorme expe- 4730 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª riencia que ha significado el proceso de privatiza- 3. Si se tiene conocimiento acerca de los pasos a ciones en la República Argentina. seguir por las empresas involucradas en cuanto a Este protagonismo ha posibilitado que la AGN, la remoción de los neumáticos en cuestión en nues- se constituyera en relatora y posteriormente fuera tro país y qué acciones se implementarán desde el invitada a presidir el panel respectivo de auditoría Estado en tal sentido. de las privatizaciones durante el último encuentro Antonio Cafiero. Incosai. Así mismo la AGN ha sido aceptada como orga- FUNDAMENTOS nizadora del próximo encuentro del grupo a reali- zarse durante el mes de septiembre del corriente Señor presidente: año, lo que constituye un nuevo reconocimiento al Las cubiertas de autos pueden parecer aburridos trabajo realizado. redondeles negros. Pero representan una de las Consciente de la enorme importancia de esta ac- áreas más avanzadas de la tecnología para vehícu- tividad, la AGN ha organizado dos coloquios sobre los, así como también uno de los componentes me- control de las privatizaciones posteriores a la reunión nos tenidos en cuenta y peor tratados por los con- prevista, con el fin de difundir los conocimientos y ductores de autos y camiones. experiencias que se enriquecen año tras año con la En los Estados Unidos, cabe recordar, los pleitos labor desarrollada por el grupo. contra las empresas son mucho más comunes que El primero de estos coloquios se realizará en el en nuestro país y en toda América latina en gene- Salón de Conferencias de la Honorable Cámara de ral. Durante el año 1998, un abogado de Coral Diputados de la Nación el día 21 de septiembre Gables, Florida, recibió un caso que involucraba una próximo. El Segundo Coloquio tendrá lugar el día falla de un neumático de Firestone en una Ford 22 de septiembre en la ciudad de Ushuaia, capital Explorer. En poco tiempo recibió otro, luego otro y de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Is- después varios más. Pero, aparentemente, en ese las del Atlántico Sur. entonces la tendencia aún no era determinante para En estos encuentros el presidente del grupo, el Ford Motor Co., los reguladores federales estado- contralor y auditor general del Reino Unido Sir John unidenses o los altos ejecutivos de Bridgestone/ Bourn transmitirá, junto a otros distinguidos expo- Firestone Inc. Sin embargo, recientemente, ante una sitores los avances que la tarea de control de las investigación federal en ese país acerca de 46 muer- privatizaciones ha tenido en los últimos años gra- tes y 270 incidentes en los que estarían envueltas cias al esfuerzo y a la permanente capacitación de las cubiertas de Firestone, el fabricante dijo que sus- las entidades fiscalizadoras superiores. tituiría más de 6,5 millones de cubiertas, la mayoría de las cuales fueron montadas de fábrica en las Por los fundamentos expuestos es que solicito la Explorer y otras camionetas de Ford. Esta recolec- aprobación del presente proyecto. ción se convertiría entonces en la más grande des- Gerardo L. Palacios. de 1978, cuando Firestone, que en ese momento no formaba parte del grupo Bridgestone, reclutó 13 mi- –A las comisiones de Asuntos Adminis- llones de neumáticos radiales de acero. trativos y Municipales y para conocimien- Así también, a comienzos de este año en ciertos tos de la comisión creada por ley 23.696. países del golfo Pérsico y de América latina, la com- pañía Ford empezó a recibir quejas de fallas repen- tinas de neumáticos Firestone, usualmente durante CCI recorridos a alta velocidad, bajo temperaturas muy Calidad y seguridad de los neumáticos de altas y con mucho peso encima. vehículos deportivos utilitarios. Pedido de Los neumáticos en cuestión utilizados en vehí- informes. – Proyecto de comunicación del señor culos 4x4 son los modelos ATX, ATX II y Wilderness senador Cafiero AT P235/75 fabricadas en la planta de Firestone de Proyecto de comunicación Decatur, Illinois, cuya falla consiste en el despren- dimiento de las bandas de rodamiento. El Senado de la Nación En consecuencia, Ford reconoció que en los úl- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, timos 12 meses ha reemplazado las cubiertas de por intermedio de quien corresponda, se sirva infor- Firestone en Arabia Saudita, Venezuela, Tailandia mar sobre diversos aspectos relacionados con la ca- y Malasia, en respuesta a las quejas de los consu- lidad y seguridad de los neumáticos con que vienen midores. Por su parte, Bridgestone/Firestone ha ini- equipados los vehículos deportivos utilitarios. ciado un proceso de reemplazo de neumáticos en los estados de climas más cálidos de Estados Uni- 1. Si se han presentado denuncias de accidentes dos, donde se han registrado la mayoría de las fa- provocados por fallas en los neumáticos. llas; pero en otros estados algunos automovilistas 2. Si se llevan a cabo investigaciones sobre acci- acosan a los distribuidores y no quieren esperar. dentes viales como resultado de ese tipo de fallas. En Latinoamérica el proceso de reemplazo está ac- 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4731 tualmente en curso en Venezuela y se prevé que FUNDAMENTOS se extienda próximamente a Colombia y Ecuador. Luego, se anunció la ampliación del recambio en Señor presidente: Europa. Si bien la extinción de especies forma parte del En nuestro país, si bien no se fabrican estos neu- proceso natural de la evolución biológica, el ritmo máticos, las Ford Explorer se importan con las cu- actual de desaparición es muy superior al natural biertas cuestionadas. Al respecto, Ford Argentina debido al impacto ecológico de las múltiples activi- informó que no tenía ningún registro de accidentes dades de la humanidad en su conjunto. Además, las por inconvenientes en los neumáticos de los vehí- extinciones provocadas por el hombre son preocu- culos mencionados. pantes por su número y también porque causan efec- No cabe duda de que esta situación, más allá de tos muy diferentes a los producidos por las las responsabilidades inmediatas y las contingen- extinciones naturales. cias difíciles de prever, motiva una serie de Los científicos dedicados al tema consideran que interrogantes, todos ellos relacionados con la vida una especie está extinta cuando no se la encuentra y la seguridad de nuestros conciudadanos. en su estado salvaje durante 50 años. Sin embargo, Señor presidente, en estas épocas de liberaliza- pareciera que no hará falta esperar medio siglo para ción de las economías el desafío consiste en que el establecer cuáles son los animales que no volvere- Estado conserve una real capacidad de control. Esto mos a ver. Seguramente, si se sigue esta tendencia, implica ejercer adecuadamente sus roles allí donde dentro de algún tiempo además de ciertos ejempla- está comprometido el interés público. res que languidecerán en zoológicos, para poder ver Antonio Cafiero. a algunas especies habrá que contentarse con las fotos. –A las comisiones de Industria y de Nuestro tigre, el yaguareté (nombre guaraní que Transportes. significa verdadera fiera), es un crudo ejemplo de la declinación contundente de una especie por la caza CCII y la reducción de su hábitat. Este mamífero, carac- terístico de la fauna argentina, es perseguido des- Declaración como monumento natural al de épocas virreinales por el alto valor de su piel y yaguareté. – Proyecto de ley del señor senador actualmente afronta la paulatina destrucción de su Losada y otros señores senadores quizá último refugio: la selva de yungas PROYECTO DE LEY salteño-jujeña, áreas del Chaco occidental y la sel- va paranaense de Misiones. Sin embargo, alguna El Senado y Cámara de Diputados,... vez pobló el país hasta el norte de la Patagonia, donde, se dice, Rosas mató uno durante su campa- Artículo 1º – Declarar monumento natural sujeto ña al desierto. Es más, hasta mediados del siglo XIX a las normas establecidas por la ley 22.351, al Leo todavía era visto a orillas del río Colorado y el delta onca palustris –Ameghino, 1888– (Panthera onca del Paraná. palustris) conocido como yaguareté, yaguar, tigre, overo u onca pintada. Este felino, con 80 centímetros de altura en la cruz, 2 metros y medio de largo y hasta 140 kilos de peso, Art. 2º – Encomendar a la Administración de Par- es el más grande de toda América. Su pelaje es de ques Nacionales compatibilizar con la Dirección Na- una gran suavidad, su color es bayo anaranjado cional de Fauna y Flora Silvestres el plan de mane- aclarándose en los flancos y salpicado de rosetas jo para la especie, en las áreas bajo su jurisdicción, negras identificatorias de la especie. ajustándolo a la política faunística nacional. Art. 3º – Invitar a los organismos provinciales Acosado por la expansión del hombre y sus acti- competentes a adoptar y coordinar con los orga- vidades, como la caza furtiva, la agricultura, la ga- nismos nacionales planes de manejo y protección nadera, las explotaciones maderera, petrolera y en los territorios sometidos a su jurisdicción. gasífera, etcétera, el yaguareté se encuentra en se- rio riesgo de disminuir drásticamente y de peligrar Art. 4º – La autoridad de aplicación garantizará su reproducción y supervivencia. Su continuo éxo- la ejecución de medidas de prevención en los ca- do hacia el Norte argentino se debe además a su sos en que algún ejemplar se constituya en circuns- mala fama de animal peligroso para el ganado y el tancialmente perjudicial para el hombre y/o sus ac- hombre. tividades productivas. Uno de los problemas centrales, según los exper- Art. 5º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. tos, es que esta especie requiere un amplio territo- Mario A. Losada. – Antonio Cafiero. – Al- rio de caza para su subsistencia y, como el hombre berto J. Rodríguez Saá. – Juan I. va avanzando hacia las selvas, los animales se van Melgarejo. – Horacio A. Zalazar. – José amontonando en lugares cada vez más estrechos L. Gioja. – Carlos L. de la Rosa. – Silvia conspirando contra sus hábitos naturales. Esta con- Sapag. – Néstor D. Rostan. – Edgardo centración de ejemplares en áreas restringidas ex- J. Gagliardi. pone a la especie a una amenazada genética por su 4732 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª consanguinidad, situación que puede provocar de- prescindible en la pretensión de conservar un ple- generación de la especie. no funcionamiento de los diversos ecosistemas. Por otra parte, en la selva de yungas, ecosistema Teniendo en cuenta la importancia del manteni- que alberga una enorme biodiversidad, el yaguareté miento de las especies que todavía existen sobre la representa lo que los especialistas llaman una “es- Tierra, su protección, preservación o conservación pecie paraguas”, la cual indica el estado de conser- constituyen parte fundamental de la planificación vación de un área determinada porque controla la de todo desarrollo nacional. abundancia de presas. Este mamífero, hábil nada- dor, es el mayor predador de tapires, pecaríes, car- Mario A. Losada. – Antonio Cafiero. – Al- pinchos, corzuelas e incluso yacarés. berto J. Rodríguez Saá. – Juan I. Melgarejo. – Horacio A. Zalazar. – José Para incluir a una nueva especie dentro del lista- L. Gioja. – Carlos L. de la Rosa. – Silvia do de aquellas que son monumentos naturales na- Sapag. – Néstor D. Rostan. – Edgardo cionales, ésta debe cumplir ciertas condiciones bá- J. Gagliardi. sicas, entre ellas: ser carismática y emblemática; ser representativa del ecosistema o ecosistemas que –A la Comisión de Ecología y Desarro- constituyen su hábitat natural; tener identidad pro- llo Humano. pia dentro del territorio nacional o ser especie en- démica; y, de no implementarse medidas de protec- ción para la misma, podría correr serio riesgo su CCIII continuidad en nuestro país. Para el caso, esta es- Institución del Día del Cóndor: el Espíritu de los pecie cumple con la mayoría de las condiciones. Andes. – Proyecto de ley de la señora senadora Asimismo, debemos tener presente que hoy el Silvia Sapag y otros señores senadores yaguareté es considerado una especie amenazada PROYECTO DE LEY de extinción por la UICN (Unión Mundial para la Naturaleza) y en nuestro país se la considera en crí- El Senado y Cámara de Diputados,... tica situación, estando prohibida su comercializa- ción interna en jurisdicción federal, tráfico interpro- Artículo 1º – Establecer el 18 de diciembre de vincial y exportación de ejemplares vivos así como cada año como el Día del Cóndor: el Espíritu de de sus subproductos (resolución 63/86 de la los Andes. SAGyP). Además fue declarado monumento natu- Art. 2º – Invitar a las provincias y al Gobierno de ral provincial en Misiones y en Chaco y está pre- la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir a lo sente en algunos parques nacionales del norte del dispuesto en el artículo precedente. país, así como en áreas protegidas provinciales. Art. 3º –Declarar de interés nacional, por el tér- A su vez, a nivel internacional está en el apéndi- mino de 10 años, al Proyecto de Conservación del ce I (prohibición de comercio) de la Convención so- Cóndor Andino, el cual viene desarrollándose des- bre Comercio Internacional de Especies de la Fau- de 1991 dentro del programa de actividades del Gru- na y Flora Silvestre, CITES. po de Trabajo para la Conservación del Cóndor en la Argentina, sede Buenos Aires. Por otro lado, el decreto 666/97, reglamentario de la ley nacional de conservación de la fauna Art. 4º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. silvestre (22.421), en su artículo 3º establece que Silvia Sapag. – Edgardo J. Gagliardi. – “las especies de la fauna silvestre que se hallaren Alberto J. Rodríguez Saá. – Mario A. amenazadas de extinción o en grave retroceso Losada. – Antonio Cafiero. – Horacio numérico, deberán ser protegidas adecuadamen- A. Zalazar. – José L. Gioja. – Néstor D. te para asegurar su conservación y propaga- Rostan. – Juan I. Melgarejo. – Carlos ción”. En tal sentido, la asignación de la catego- L. de la Rosa.. ría de monumento natural nacional al yaguareté actuaría en esa dirección. FUNDAMENTOS Al respecto, debemos mencionar expresamente la iniciativa que, con la misma finalidad, fuera presen- Señor presidente: tada oportunamente ante este cuerpo por parte del Hace unos diez años, un diario del interior (“La Ga- senador nacional (m.c.) Felipe Ludueña a través del ceta”, 18 de marzo de 1987) bajo el título de “Cazado- expediente S.-819/98. ra de leones y cóndores”, dedicaba casi media pági- Señor presidente, pocos son los ecosistemas que na a una pastora de Andalgalá conceptuándola “como se conservan en la actualidad en estado prístino. la más temible cazadora de leones y cóndores que se Ciertamente, los últimos siglos de actividad huma- tenga memoria... Cazó 48 leones y cientos de na han transformado nuestro planeta de tal modo cóndores...”. En aquel tiempo se consideraba símbo- que los ecosistemas naturales están desaparecien- lo de valor y coraje cazar a estos animales. do cada vez a mayor velocidad. En consecuencia, Al presente, ha cambiado esta visión. Nadie la protección de especies animales y vegetales se aprueba ya una matanza sin razón y en general to- ha convertido en la actualidad en un accionar im- dos nos opondríamos a fomentar tales hechos. Más 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4733 aún, algunas de nuestras provincias iniciaron vías transcontinental desde Dakar (Senegal) a Recife legales con el fin de proteger estas especies. El cón- (Brasil) y desde allí operaba, entre otras, esta línea dor andino, por su parte, ha vuelto a representar en de cabotaje que llegaba a nuestro país. nuestro país un símbolo de libertad y dominio gra- 2. En la primera emisión de sellos postales de cias al éxito de la campaña llevada a cabo por los sobretasa para correspondencia aérea, de 19 sellos miembros del Grupo de Trabajo para la Conserva- 6 tenían la imagen del cóndor. ción del Cóndor en Argentina. 3. Las líneas aéreas lo han utilizado como logo- Respecto a sus datos bioecológicos, podemos tipo. decir que el cóndor andino Vultur gryphus es un 4. El mayor proyecto de desarrollo tecnológico ave perteneciente a la subclase de los Neornithes, realizado por la Fuerza Aérea Argentina, ahora des- orden: Falconiformes, familia: Cathartidae. Origina- articulado, lo constituyó el Proyecto Cóndor, de gran riamente se distribuía sobre la cordillera de los An- éxito a mediados de las décadas del 70 y 80. des desde Venezuela hasta Tierra del Fuego y, se- gún informes de exploradores del siglo pasado Ha sido el esquema de un cóndor el logotipo se- (cuando su población no se había visto afectada leccionado por nuestro país en su presentación de por acciones antrópicas) llegó a vérselos sobrevo- la ciudad de Buenos Aires como candidata para los lando sobre las costas marinas del Pacífico y del Juegos Olímpicos de 2004. Atlántico en el sur de la Patagonia. Se los encuen- Además, numerosas localidades y sitios geográ- tra, en general, hasta una altura de 5.400 metros so- ficos de nuestro país hacen referencia a esta espe- bre el nivel del mar. En nuestro país existen, ade- cie, entre otros: más, importantes poblaciones permanentes en las sierras de Córdoba y San Luis. – en Buenos Aires: localidad Balneario El Cóndor; Esta ave llega a pesar unos 11 kilogramos, tiene – en Catamarca: las localidades Cóndor Huasi en una longitud de un metro a un metro veinte y con el departamento de Andalgalá y de Cóndor Huasi, las alas extendidas su envergadura llega a los tres de Belén; cerro El Cóndor (6.300 m s.n.m.); metros. La coloración de su pelaje es negro en el – en Córdoba: las localidades de El Cóndor, Los plumaje excepto en las alas donde es negro y blan- Cóndores y Cóndor Huasi; la Quebrada del co y en la parte inferior de su cuello pelado rojizo, Condorito (hoy Parque Nacional y Reserva Provin- donde posee un plumón blanco característico de cial), sierra de Los Cóndores; la especie. Los pichones y juveniles son pardo – en Chubut: localidad Cerro Cóndor, cerros Cón- ocráceo. Posee dimorfismo sexual, los machos son dor en el límite (1.996 m s.n.m.) y Cóndor (2.011 m mucho más grandes que las hembras, presentan s. n. m.); una cresta en su cabeza y tienen el iris del ojo de – en Jujuy: las localidades Cóndor en Humahua- color marrón, diferenciándose del de las hembras ca departamento Humahuaca, y Cóndor en que es rojo. Purmamarca, departamento Tumbaya, cerros Mora- Es un animal carroñero; no mata animales para do y Cóndor (4.435 m s.n.m.); Arroyo Cóndor; comer, excepto si éstos están enfermos o muy débi- – en Río Negro: peñón de los Cóndores en la me- les. En cuanto a su comportamiento social, se en- seta de Somuncurá; cuentran ejemplares solitarios, en parejas o en gru- – en Salta: localidades El Cóndor en Rosario de pos de hasta sesenta individuos cuando la escasez la Frontera, departamento Rosario de la Frontera y de los alimentos y/o de los sitios para refugio y Cóndorhuasi; nidificación son muy escasos. La nidificación es so- litaria. Forman parejas a fines de abril y el celo trans- – en Santa Cruz: las localidades de El Cóndor y curre durante los meses de agosto y septiembre. El Cóndor Clif, laguna Cóndor; río Cóndor; cortejo se evidencia en danzas nupciales en tierra – en Santiago del Estero: localidad de Cóndor firme. Su período de incubación se verifica entre los Huasi; 54 y 65 días y en estado silvestre su tasa reproduc- – en Tucumán: localidad de Cóndor Huasi. tiva es baja, de una cría cada dos años, alcanzando El origen del programa actual de conservación del la madurez luego de 8 o 9 años. cóndor debe centrarse en la Red Nacional de Téc- Respecto a la simbología del cóndor en nuestro nica en Areas Naturales Protegidas creada el 7 de país y descontando su profunda inserción dentro agosto de 1987 y constituida por las provincias de los factores religiosos, tradicionales y místicos (previa adhesión oficial según las respectivas legis- existentes en las culturas aborígenes prehispánicas laciones provinciales) y la Administración de Par- (que continúan hasta el presente), siempre se aso- ques Nacionales, contando además con la presen- ció el dominio argentino sobre su espacio aéreo con cia de organizaciones no gubernamentales en el cóndor. Basten para ello algunos ejemplos: calidad de observadores con voz. 1. En la década del 30, fue la línea aérea de cabo- Desde su creación, la red se fue reuniendo dos o taje argentina “La Cóndor” la encargada de llevar tres veces por año para acordar y consensuar nor- los pasajeros hacia el sur en Sudamérica. El Graf mas legislativas, proponer planes de acción conjun- Zeppelin y las líneas aéreas alemanas hacían el vuelo ta, programas para prevenir catástrofes, establecer 4734 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª un sistema nacional de áreas protegidas, formular Como resultado del accionar del Grupo de Trabajo criterios básicos para incorporar nuevas áreas y para la Conservación del Cóndor en la Argentina otros temas relacionados. A mediados de 1991 tuvo –sede Buenos Aires–, se logró: lugar en Córdoba una reunión ordinaria de los miem- bros de la red. Durante la misma, el señor Fabián – elaborar el folleto plegable “Salvemos al espíri- Ramallo expuso sobre el programa denominado tu de los Andes”, del cual se han distribuido más “Misión Condorito”, relativo a la protección de la de 50.000 copias; población de cóndores en las Sierras Grandes de – que los dibujantes de la naturaleza Rodolfo Córdoba, iniciativa que se venía realizando desde Gustavo Carrizo, Pedro Benavente y Aldo Chiappe, hacía más de veinte años. Vista la exposición, los entre otros, hayan realizado y donado sus obras so- representantes gubernamentales de Córdoba, bre el cóndor para su utilización en folletos, lámi- Mendoza, Chubut, Río Negro y San Juan elevaron nas, pósters y otros; al plenario una propuesta para promover la discu- – realizar pósters (la Asociación Ornitológica del sión y elaboración de un programa nacional para el Plata con la colaboración de Fond D’Intervention estudio y conservación del cóndor en la Argentina pour les Rapaces –3.000 ejemplares–, y la Funda- y convocar a una reunión técnica para establecer ción Cóndor con la colaboración de Americano las bases del proyecto en la quebrada del Condorito – 10.000 ejemplares–) y láminas (la Fundación RIE, (Pampa de Achala - provincia de Córdoba) los días 1.000 ejemplares) de difusión; todos ellos diferen- 9, 10 y 11 de agosto de 1991. tes; Esta propuesta fue aprobada por unanimidad, – la sistematización y clasificación de referencias dando su acuerdo además los representantes ofi- bibliográficas sobre el cóndor y banco de datos ciales de las provincias de Santa Fe, Buenos Aires (RIE); y Corrientes, la Administración de Parques Nacio- – armar una compilación de bibliografía sobre el nales, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pes- cóndor andino, para consulta al público, en la Bi- ca de la Nación; la Comisión Nacional de Política blioteca de la AOP ( Zoológico de Bs. As., AOP, Ambiental y las ONG: Fundación RIE y la Asocia- RIE); ción Amigos de los Parques Nacionales. – recopilar información para reproducción en cau- Como resultado de la reunión celebrada en la Es- tiverio de cóndores en el Zoológico de Buenos Ai- tancia “El Condorito” durante el mes de agosto de res; 1991, con la presencia de los señores Carlos Pereyra (subsec. Desarrollo Agron. - Córdoba), Juan Carlos – realizar dos videos profesionales sobre Chebez (APN), Gustavo Bronstein (dir. Areas Nat. - cóndores en libertad (Fundación Cóndor) y uno so- Córdoba), Francisco Erize (CNPPA - UICN); Fabián bre reproducción de cóndores en cautiverio (Zoo- Ramallo (Misión Condorito); Laura Belfer (Dir. Nac. lógico de Buenos Aires); Fauna), Jesús Páez (Dir. Rel. Nat. - Mendoza); Ale- – crear el Registro Nacional de Cóndor Andino jandro Orueta (Dir. Areas Nat.), Luis Jacome (Zoo- en Cautiverio a cargo del Zoológico de Buenos Ai- lógico de Bs. As.), Rodolfo Miatello (Dir. Areas Nat.) res; y Julio Monghillot (Dir. Areas Nat.), se creó el Gru- – producir una muestra del cóndor durante la XIX po de Trabajo para la Conservación del Cóndor Asamblea General de la UICN, en enero de 1994 en Andino en Argentina con el objetivo de promover Buenos Aires (FUCEMA - RIE); acciones de difusión, investigación y protección – iniciar en enero de 1994, entre la Secretaría de tendientes a brindar garantías para la preservación Recursos Naturales y Ambiente Humano de la Na- de esta especie y sus ambientes. ción, la Administración de Parques Nacionales, la En ese momento, y reconociendo la dificultad que Dirección de Areas Naturales de Córdoba, el gobier- implicaría reunirse todos con relativa frecuencia, se no de Córdoba y la Fundación Cóndor, las tratativas decidió que se iba a operar en dos grupos, uno de- para crear el Parque Nacional El Condorito. A tal nominado Sede Buenos Aires y el otro Sede An- efecto, el Senado de la Nación brindó su apoyo me- dina, la primera para trabajos en general y la segun- diante el proyecto de declaración (expediente da con el sector de conservación in situ. S.-1.895/93) de los senadores Felipe Ludueña y La Sede Andina quedó constituida por los repre- Conrado Storani, el cual tuvo el Orden del Día Nº sentantes oficiales de las provincias andinas y la 255 del 5 de julio de 1994; Sede Buenos Aires se constituyó con miembros re- – elaborar una muestra fotográfica sobre el cón- presentantes de: la Administración de Parques Na- dor andino en Pampa de Achala El espíritu de los cionales; la Dirección Nacional de Fauna y Flora Sil- Andes, entre el 14 y 24 de junio de 1994 en el Salón vestres; el Zoológico de Buenos Aires; la CNPPA - Azul del Congreso de la Nación, coordinada por el UICN; la Asociación Ornitológica del Plata; la Fun- Senado de la Nación (proyecto de declaración dación para la Conservación de las Especies y el S.-173/94 de los senadores Felipe Ludueña y Medio Ambiente; la Fundación RIE; la Asociación Conrado Storani) y el gobierno de la provincia de Amigos de los Parques Nacionales; la Fundación Córdoba, con el auspicio de la sede Buenos Aires Cóndor y la Fundación Vida Silvestre Argentina. del Grupo; 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4735 – que el Senado de la Nación declare de interés eclosión con el cascado del huevo por parte del pi- parlamentario, científico, cultural y educativo el Pro- chón. Este proceso dura aproximadamente tres días, yecto de Conservación del Cóndor Andino, por ini- al término del cual se asiste al pichón para evitar el ciativa del senador Gagliardi (expediente 2.078/98) desgaste enérgetico y los riesgos del nacimiento. aprobado por Orden del Día Nº 74/98 el 21 de abril El 18 de diciembre de 1993 fue una fecha impor- de 1999; tante para el Proyecto de Conservación del Cóndor – y como máximo logro legal, que se haya con- Andino, ya que ese día nació Inti (sol en quechua) cretado por fin la creación del Parque Nacional Que- el primer pichón de cóndor andino nacido en Suda- brada del Condorito, en Córdoba. mérica por medio de la incubación artificial. Por otra parte, en toda América, la Argentina ha Los pichones nacidos en el marco de este pro- tomado la delantera en programas de conservación, yecto son criados en aislamiento humano a través reintroducción al medio silvestre y seguimiento del uso de títeres de látex y nurseries de aislamien- satelital de cóndores, considerando como antece- to. De esta manera, se favorece el reconocimiento dente la casi extinción del cóndor californiano, que hacia sus congéneres y no hacia el ser humano. Esta ocupa el mismo nicho ecológico que el andino y su- etapa del proceso de cría demostró ser fundamen- fre las mismas presiones de selección. Estados Uni- tal para que los pichones pidiesen ser liberados en dos de América ya ha invertido más de 20 millones ambientes naturales, reconociendo de inmediato a de dólares (desde 1987) para tratar de conservar sus sus pares e integrándose conductualmente a ellos últimos ejemplares silvestres. Si bien la Argentina evitando la presencia humana. Concluidos los dos contaba con las mejores poblaciones de cóndor meses de cría en nursery con la asistencia de títe- andino de Sudamérica, fue claro que no se debía res se los pasa a recintos de aislamiento donde, a esperar a llegar a la situación en que se encontró el través de alambres perimetrales, pueden hacer con- cóndor californiano para empezar a tomar medidas tactos con ejemplares adultos de la misma especie de conservación, visto que en la zona norte de pero no con humanos. Luego permanecen en ese Sudamérica esta especie estaba ante las puertas de sitio unos cuatro meses hasta completar el emplume la extinción: en Venezuela sólo quedaban, en 1991, juvenil y a partir de allí son aptos para ser inclui- 4 ejemplares, en Colombia menos de 35 y en Ecua- dos en programas de liberación. dor menos de 50 cóndores en estado silvestre. En Toda la actividad desarrollada y los resultados nuestro país, la presencia del cóndor en la costa at- exitosos ya obtenidos posibilitaron, en junio de lántica (tan documentada por los naturalistas de 1996, que este proyecto recibiera el premio Rolex principios del siglo XX) sólo tenía carácter históri- Awards for Enterprise, siendo seleccionado de en- co, en tanto que las poblaciones de las sierras de tre otros 2.550 proyectos de 166 países. Córdoba y San Luis tienen carácter relictual, no ha- Durante el mismo año, a partir de huevos prove- biendo censos de las poblaciones. nientes de los zoológicos de Roque Sáenz Peña Basándose en esto, el Zoológico de Buenos Ai- (Chaco), La Plata (Buenos Aires) y el de la Ciudad res, con el licenciado Luis Jacome a la cabeza, pro- Autónoma de Buenos Aires, se concretó el naci- puso en 1991 iniciar el Proyecto de Conservación miento de otros cinco pichones (4 machos y una del Cóndor Andino ex situ, partiendo de los ejem- hembra). Estos ejemplares criados con la metodolo- plares en cautiverio. El proyecto se inició situando gía expuesta, fueron puestos a disposición de los en condiciones de reproducción a las parejas de programas de conservación in situ. Se comenzó un cóndor existentes en cautiverio en el país. Debido operativo de liberación en la zona de Valle Encanta- a que esta especie posee una tasa reproductiva muy do, provincia de Río Negro, Argentina, con la fina- baja (un huevo cada 2 o 3 años), fue necesario apli- lidad de desarrollar, por primera vez en el mundo, car la técnica de postura múltiple, que consiste en nuevas metodologías de estudio para esta especie retirar el primer huevo puesto por la hembra, esti- basadas en la aplicación de tecnología satelital. Pre- mulando una nueva puesta luego de un mes. El pri- vio a su traslado se realizaron completos análisis mer huevo se incuba artificialmente, en tanto que el de sangre y parasitología, lográndose obtener, ade- segundo es incubado por sus padres y ese pichón más, los perfiles genéticos. Esto último se está de- permanece en cautiverio, pasando a formar parte del sarrollando por primera vez a nivel mundial, contan- programa reproductivo propio de la conservación do con la colaboración de la Universidad de ex situ de la especie. Zoología de Wisconsin (Estados Unidos). Los huevos retirados se incuban artificialmente El 29 de octubre de 1997, los pichones fueron en el Centro de Incubación del Zoológico de la Ciu- trasladados a la futura zona de liberación. Durante dad de Buenos Aires. Durante los dos meses que dos meses hicieron su readaptación, en cautiverio, dura la incubación se realizan rutinas diarias de pe- al lugar dentro de una plataforma diseñada espe- sado, mediciones, controles de temperatura, hume- cialmente para ellos; podían interactuar visualmente dad y ovoscopia entre otras. Esta última, por trans- con los otros cóndores silvestres que a diario los parencia, permite controlar el normal desarrollo del visitaban, pero estuvieron sin contacto directo con embrión hasta el momento de nacimiento. Conclui- los humanos (si bien permanecieron bajo observa- do el período de incubación comienza la etapa de la ción permanente). Previo a su liberación, los picho- 4736 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª nes fueron marcados para su identificación y segui- tal) que son los encargados de realizar el seguimien- miento con microchips subcutáneos, bandas alares to diario de las aves. Ellos van a los sitios donde el de vinilo y radiotransmisores VHF. satélite informa que han ido los cóndores para veri- El 18 de diciembre de 1997 se efectuó la libera- ficar las características de los mismos. Es así que ción de los mismos, la que se llevó a cabo sin nin- se están descubriendo muchos nuevos posaderos gún inconveniente; los pichones, inseguros, reali- de cóndores en sitios impensados. Asimismo, se es- zaron sus primeros vuelos –en libertad– a los pocos tablece qué tipo de animales constituyen su alimen- minutos. Desde ese momento han estado bajo ob- to y la frecuencia y características de la alimenta- servación permanente. Pasados unos meses, vien- ción, entre otros datos. do que los pichones ganaban experiencia en el vuelo Estos logros se han podido concretar, en gran alejándose cada vez más, se dificultó el seguimien- parte, gracias al trabajo, silencioso y constante, que to, por ello se procedió a recapturarlos el 8 de abril hace ya treinta años varios grupos de personas vie- de 1998 para colocarles transmisores solares dona- nen realizando por los cóndores. Estos grupos fue- dos por una empresa privada, efectuando así su se- ron recuperando una población relictual (en las sie- guimiento por Internet con el apoyo de la Agencia rras de Córdoba, de una veintena a más de un NASA de los Estados Unidos, a través de un acuer- centenar) con la anuencia de las autoridades. Lue- do gratuito por cinco años con dicha agencia go, la unión de los organismos gubernamentales y aeroespacial estadounidense. La declaración de in- no gubernamentales se concretó en un reconoci- terés nacional que por esta iniciativa se propone miento oficial del proyecto que permitió darles más permitirá prorrogar este acuerdo y obtener nuevos envergadura a las iniciativas. Hoy podemos decir, transmisores. Los transmisores satelitales envían sin lugar a dudas, que el caso del cóndor andino información durante un período de 10 horas y per- constituye un ejemplo de cómo se puede lograr la manecen inactivos durante otras 20. Esta informa- recuperación de una especie que fácilmente podría ción es recibida por los satélites de la empresa fran- estar en extinción. No fue algo de un día, o una la- cesa Argos que reenvían los datos a las bases bor aislada; aquí se realizó una tarea a largo plazo y terrestres situadas en Francia y USA, y desde allí, con distintos actores involucrados, cada cual cum- en tiempo prácticamente real, ingresa en Internet y pliendo su rol, pero integrados dentro de un gran nosotros la recibimos. marco de política de conservación consensuada y Cabe mencionar, como un gran logro de este pro- acordada entre todos. yecto, que es la primera vez en el mundo que se Por ello se considera necesario recordar, en una logra utilizar la tecnología satelital en el cóndor fecha específica, a todos aquellos que, tanto en el andino, su aplicación y éxito ya obtenido están per- pasado como en el presente y en el futuro, hayan mitiendo que se lo aplique al cóndor californiano y realizado, realicen o vayan a realizar proyectos des- se está estableciendo una nueva metodología de tinados a conservar la diversidad biológica de nues- estudio científico para aves de este tipo a nivel tro país, garantizándolo en base a los estudios rea- mundial. Si bien existe un verdadero desconoci- lizados y a políticas a largo plazo de conservación miento de cómo es la dinámica poblacional de esta específicas. especie, ya estamos comprobando cómo los juve- Si bien inicialmente la RIE propuso incluir dentro niles se van integrando a otros grupos silvestres de las fechas recordatorias de nuestro país al 13 de preexistentes, pero es necesario verificar si los mis- mos son capaces de conformar una familia llevan- junio como Día del Cóndor (fecha en que las pro- do adelante sus crías cuando lleguen a la adultez. vincias acordaron conformar un grupo de trabajo Esto demandará continuar con el seguimiento du- para su conservación) en homenaje a todos aque- rante varios años más, debiendo garantizarse la con- llos que llevan a cabo tareas de recuperación de es- tinuidad del proyecto para seguir contando con la pecies silvestres, bajo el amparo del espíritu (y vue- colaboración desinteresada que se ha venido reci- lo) del cóndor andino (ya que es el ave que más biendo. De allí la importancia de la declaración de alto vuela y que se desplaza desde la coordillera has- interés por ley. Por otro lado, también se están rea- ta el océano), reunidos con el Zoo de Buenos Ai- lizando tratativas con los mismos organismos para res, la Asociación Ornitológica del Plata y la Aso- realizar el marcado satelital de ejemplares silvestres ciación Amigos de los Parques Nacionales, se (juveniles y adultos) para compararlos con los libe- decidió que el 18 de diciembre era la fecha más in- rados; se cuenta para ello con el apoyo y debida dicada por lo señalado precedentemente. Esta ini- autorización de las autoridades pertinentes de las ciativa logró rápidamente el apoyo de los demás provincias condoreras y se comenzó la negociación miembros del Grupo de Trabajo para la Conserva- con la NASA para esta nueva etapa. ción del Cóndor Andino en la Argentina y ya el Ser- Otro hecho a destacar es que ya se han llevado vicio de Prevención Ambiental de Gendarmería Na- a Venezuela dos nuevos pichones de cóndores para cional Argentina ha dado su auspicio y adhesión a iniciar el repoblamiento de esta especie en dicho la propuesta, colaborando con las tareas de difu- país, con la metodología aquí explicitada. Tanto en sión y seguimiento. la Argentina como en Venezuela se han conforma- De lo expuesto, resulta claro que el 18 de diciem- do sendos equipos de voluntarios (unos cien en to- bre es una fecha muy significativa para la conser- 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4737 vación del cóndor andino. No sólo es la fecha del serán costeados por el gobierno de la provincia de primer nacimiento de un pichón encubado San Juan. artificialmente en Sudamérica (Inti), sino que es la Art. 3º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. fecha en que por primera vez en la Argentina se li- beraron cóndores a su ambiente natural. Estos pi- Raúl A. Galván. – Juan C. Loza. chones también tienen el raro privilegio de ser los primeros en el mundo en llevar en sus alas transmi- FUNDAMENTOS sores satelitales que permitirán al ser humano, por primera vez, seguir el vuelo del cóndor en toda su Señor presidente: magnitud de libertad. A raíz de una iniciativa impulsada por el señor Es por ello que ese día es propuesto para ser de- gobernador de la provincia de San Juan, el doctor signado como Día Nacional del Cóndor Andino. Es Alfredo Avelín, quien solicitara oportunamente, con el día en que un sueño de libertad pudo ser concre- fecha 24 de julio de 2000, al señor administrador ge- tado y donde miles de personas sentimos la nece- neral de la Dirección de Vialidad Nacional, ingenie- sidad de que el Espíritu de los Andes vuelva a ocu- ro Aníbal Rubén Rothamel, la nominación de los tra- par su lugar. mos de la Avenida de la Circunvalación de su provincia que se regulan en el presente proyecto y Para terminar, no podemos dejar de mencionar teniendo en cuenta la respuesta del funcionario alu- que este proyecto responde al dictamen elaborado dido respecto de lo establecido en el artículo 75, in- por la Comisión de Ecología y Desarrollo Humano ciso 20 de la Constitución Nacional, que versa so- de este honorable cuerpo en base a la iniciativa del bre las atribuciones del Congreso de la Nación en senador (m.c.) Felipe Ludueña (expediente 2.035/ la materia, considero llevar adelante la instrumenta- 98), el cual fue publicado en el Orden del Día Nº ción de la medida propuesta por la vía pertinente. 493/98. Es innecesario a mi criterio resaltar las cualida- Por todo lo señalado, y visto los fundamentos des pesonales y políticas de los prohombres de presentados, consideramos que este proyecto de nuestra historia que quedarán –una vez más– in- ley reúne todos los requisitos para su aprobación. mortalizados en la memoria de cada argentino al Silvia Sapag. – Edgardo J. Gagliardi. – honrar con su nombre una vía tan importante de la Alberto J. Rodríguez Saá. – Mario provincia en cuestión. Losada. – Antonio Cafiero. – Horacio Además de tener el denominador común de ha- A. Zalazar. – José L. Gioja. – Néstor D. ber regido los destinos de nuestra patria, los cua- Rostan. – Juan I. Melgarejo. – Carlos tro presidentes desaparecidos constituyen pilares L. de la Rosa. fundamentales de nuestra democracia. La unión de los diversos pensamientos de la po- –A la Comisión de Ecología y Desarro- lítica nacional a través de los tramos de una misma llo Humano. avenida establece un simbología digna de imitación por todas las fuerzas parlamentarias que conforman nuestra Nación Argentina. CCIV Es una forma de plasmar la reconciliación nacio- Imposición con el nombre de los presidente nal que buscaba –desesperadamente– don Ricardo Yrigoyen, Perón, Frondizi e Illia, a diversos Balbín, para evitar las calamidades que desgracia- tramos de la Avenida de Circunvalación de la damente azotaron a nuestro pueblo. ciudad de San Juan. – Proyecto de ley de los Hoy, con un sistema republicano y democrático señores senadores Galván y Loza consolidado, que estrecha los vínculos entre todos PROYECTO DE LEY los integrantes de las fuerzas sociales más allá de las diferencias ideológicas y evidencia una madu- El Senado y la Cámara de Dipuados,... rez adquirida con dolor y sufrimiento. Artículo 1º – Denomínase Doctor Hipólito Yri- Actitudes como las manifestadas por el doctor goyen, General Juan Domingo Perón, Doctor Arturo Avelín, son una expresión de la voluntad de los ha- Frondizi y Doctor Arturo Illia, a los tramos 9 de Ju- bitantes de la República Argentina, que esperan y lio-Acceso Sur, Acceso Sur- Avenida Libertador San fomentan que el bien común y el bienestar general Martín, Avenida Libertador San Martín-Calle Salta tengan un lugar de relevancia en el plexo axiológico, y Calle Salta-Calle 9 de Julio, respectivamente de superando rencillas anacrónicas que nos llevaron la Avenida de la Circunvalación de la Ciudad de hasta el precipicio de la desintegración. San Juan, ruta nacional A014, en la provincia ho- Quizás la iniciativa pueda parecer simple y repe- mónima. titiva, pero va más allá de una vana nominación. Art. 2º – Asimismo, se procederá a la colocación Es el reconocimiento de la esencia del pensamien- de un busto de cada uno de los presidentes de la to y la acción de verdaderos próceres de nuestra Nación aludidos en el artículo anterior, en los res- historia abarcativa de casi un siglo de nuestra jo- pectivos tramos nominados en su honor, los cuales ven Nación. 4738 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Es por lo expuesto y con el objeto de estrechar Si realizamos un análisis proyectando las condi- los vínculos entre quienes seguimos el ideario de ciones creadas a partir de esta transformación, no los homenajeados, que solicito la aprobación del cabe duda que la situación general de la Argentina presente proyecto. podrá ser buena a futuro y permitirá abrigar espe- ranzas ciertas para nuestros descendientes, siem- Raúl A. Galván. – Juan C. Loza. pre y cuando tengamos la valentía de efectuar las –A la Comisión de Interior y Justicia. correcciones que la realidad nos indica. Asimismo, también debemos tener muy en cuenta a aquellos que hoy, como consecuencia directa de las privati- CCV zaciones –o de las equivocaciones cometidas– atra- viesan una situación sumamente difícil. Aplicación de las normas sobre evitar efectos La privatización de YPF le permitió al Estado re- negativos en el empleo a los continuadores de las caudar importantes fondos que sirvieron para aten- actividades de YPF. – Proyecto de ley del señor der cuantiosas deudas de larga data. El desempeño senador Baum posterior de la empresa ha sido muy exitoso, llevan- PROYECTO DE LEY do sus actividades a distintas partes del mundo y sirviendo como una muestra de la capacidad de El Senado y Cámara de Diputados,... nuestros profesionales, técnicos y trabajadores. Artículo 1º – Extiéndese a los actuales titulares Sin embargo, el camino hacia esta realidad nos de las actividades que desarrollaba Yacimientos Pe- muestra un cúmulo de dificultades, sinsabores y trolíferos Fiscales Sociedad Anónima, el cumplimien- desalientos. Muchos de nuestros pueblos de la to de las disposiciones establecidas en el artículo Patagonia sufren a diario la triste realidad de sus 1º de la resolución 387/92 del ex Ministerio de Eco- pobladores desocupados como consecuencia de los nomía y Obras y Servicios Públicos de la Nación. cambios realizados por YPF y sus nuevos conce- Art. 2º – Establécese la calificación de “mal cum- sionarios. plimiento de la concesión” a todo concesionario que La ley 23.696 preveía dar preferencia a los traba- no dé fiel acatamiento a los criterios y disposicio- jadores de las empresas a privatizar; establecía cri- nes de la ley 23.696, especialmente en lo atinente a terios para conservar los puestos de trabajo y esta- “...evitar efectos negativos sobre el empleo y la pér- blecía la formación de sociedades comerciales por dida de puestos de trabajo...”, como asimismo a lo parte de los ex trabajadores. El decreto 2.778/90 ra- prescrito en el artículo precedente. tificaba esta disposición y establecía algunas de las condiciones en las cuales se delegarían los servi- Art. 3º – Desígnase a la Comisión Bicameral de cios periféricos en estas sociedades a conformarse. Seguimiento de las Privatizaciones como autoridad de aplicación de la presente ley. Teóricamente, el esquema es muy conveniente y prevé muchas de las situaciones que producirían se- Art. 4º – Modifícase toda norma que se oponga rios inconvenientes. La realidad es que funcionó a la presente. muy parcialmente. Art. 5º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Por un lado, no se previó la capacitación suficien- Daniel Baum. te para los integrantes de estas nuevas sociedades a fin de que desarrollaran su nuevo rol de empresa- FUNDAMENTOS rio de la manera más conveniente. Tampoco se con- templó, en un primer momento, que tuviesen los Señor presidente: equipos y capitales necesarios para llevar adelante Son por todos conocidas las serias dificultades sus actividades en un nuevo entorno competitivo. por las que atravesaba el país hace una década Estas realidades motivaron la dolorosa desaparición atrás, así como también las duras medidas y deci- de muchas de estas empresas con su secuela de siones que se tuvieron que adoptar. desempleo, frustración y desaliento. Muchos fueron dolorosamente partícipes de los A pesar de todas las dificultades, varias de estas procesos de privatización que se encuadraron den- sociedades comerciales de ex trabajadores de YPF tro de lo que se llamó “reforma del Estado” y que lograron subsistir y desarrollarse, prestando sus permitió superar la coyuntura y solucionar definiti- servicios en forma eficiente y continua. Sin embar- vamente algunos problemas que se arrastraban des- go, un nuevo obstáculo, muy difícil de subsanar, de varias décadas atrás. surgió en forma imprevista: la discriminación por Sin dudas hubo equivocaciones en los procesos parte de su contratante. de privatización, ya sea porque se realizaron diagnós- Esta realidad insoslayable que hoy sacude a mu- ticos erróneos, porque no se tomaron las previsio- chos hogares de la Argentina, y de la Patagonia en nes necesarias, porque se actuó con demasiado apu- especial, se presenta de diversas formas. En todos ro y simpleza, porque no se solucionaron algunos de los casos el común denominador es la diferencia de los problemas estructurales que debían atenderse. A envergadura entre las partes. Las petroleras que ac- pesar de todo, se produjo una transformación de nues- tualmente tienen las concesiones de los yacimien- tro país que es reconocida a nivel mundial. tos más importantes han logrado un desarrollo y 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4739 una disponibilidad económico-financiera que les FUNDAMENTOS permite imponer condiciones a las pequeñas empre- sas proveedoras de servicio que tornan inviable su Señor presidente: continuidad. Imbuida en el sentido duelo que enluta al depor- Cuando no es el ajuste salvaje de los precios, la te nacional, por el fallecimiento del talentoso bas- exigencia de competir en prestaciones y disponibi- quetbolista argentino Alberto Cabrera, esta Hono- lidades con grandes empresas que se mueven a ni- rable Cámara legislativa se adhiere al sentimiento vel internacional también logra el objetivo de estas argentino, manifestando su profundo pesar por la multinacionales de sacar de competencia a las em- pérdida irreparable de un indudable ganador que, presas locales, para luego absorber, con sus condi- con prestigio y trayectoria, enalteció el lucimiento ciones, aquello que les resulta interesante. deportivo de nuestro país en competencias inter- nacionales. Muchos trabajadores de estos pequeños empren- dimientos sufren hoy la tensa y angustiante espera Este hombre de notable estilo y efectivo avance de ver cómo se solucionan las situaciones antes fue un líder cuando los campeonatos argentinos descritas por las que están pasando y cuál será el eran la máxima vidriera del básquetbol criollo. Con- destino que el futuro les depara. Es por ello que quistó nueve títulos nacionales convirtiéndose en considero imprescindible ratificar algunos criterios el jugador más ganador de su historia y estaba tem- ya establecidos en el momento de decidirse y con- plado para los grandes desafíos deportivos, tal cretarse la privatización de las empresas del Esta- como quedó revelado en los campeonatos oficiales do, a fin de permitir la continuidad de estos empren- de 1965, 1970, 1974, 1975, 1982 y 1983. dimientos y de traer la tranquilidad necesaria para Alberto Cabrera fue sin duda alguna un jugador muchos de nuestros compatriotas. extraordinario y al igual que todos los grandes, el pue- No se está proponiendo crear un privilegio y otor- blo argentino lo recordará como uno de los máximos gar una prebenda a favor de estas pequeñas empre- exponentes del deporte nacional y como el motor que sas –aunque bien podría pedirse un poco de solida- impulsó el desarrollo del básquetbol durante las dé- ridad a aquellas grandes empresas multinacionales cadas ’60 y ’70, jugando en los mundiales de 1967 y que, como se ha publicado en estos días, están obte- 1974, en los Panamericanos de 1971 y los Sudameri- niendo fabulosas ganancias con las operaciones que canos de los años 1969, 1971, 1973 y 1979, año en el desarrollan en nuestro territorio– sino controlar el fiel cual el equipo argentino conquistara el título. cumplimiento de las condiciones aceptadas en el mo- Su brillante carrera deportiva se vio engalanada mento de la privatización. por numerosos galardones, entre los cuales se dis- Es nuestro deber, como representantes de los ti- tingue el Olimpia de Plata que le fuera otorgado en tulares genuinos de los recursos, velar por el cum- los años 1970, 1973 y 1974. Fue declarado en su Ba- plimiento acabado de las condiciones previstas y hía Blanca natal, “Deportista del Siglo” en el año asegurar, de esta manera, las mejores posibilidades 1999, y posteriormente designado acreedor del pre- de trabajo para todos nuestros compatriotas. mio Delfo Cabrera edición 2000 “Al deportista ejem- Por todas las razones antes expuestas, solicito a plar”, distinción que este Honorable Senado de la los señores senadores que me acompañen, con su Nación otorga anualmente a señeras personalida- voto afirmativo, en el presente proyecto de ley. des deportivas, reconocimiento éste que su paso a la eternidad no le permitió recibir. Daniel Baum. Desde su debut en primera a los 16 años hasta su –A las comisiones de Asuntos Adminis- excelente incursión en la Selección desde 1966 hasta trativos y Municipales, de Combustibles y 1979, brindó su vida al deporte, de ahora en más el para conocimiento de la comisión creada deporte nacional le brindará su eterno recuerdo. por ley 23.696. Hugo A. Sager. CCVI –A la Comisión de Deportes. Pesar por el fallecimiento del basquetbolista Alberto Cabrera. – Proyecto de resolución del CCVII señor senador Sager Instalación de repetidoras de televisión. Pedido de Proyecto de resolución informes. – Proyecto de comunicación del señor El Senado de la Nación senador Massat y otros señores senadores RESUELVE: Proyecto de comunicación Manifestar su profundo pesar por el fallecimien- El Senado de la Nación to del señor Alberto Cabrera, notable basquetbolista argentino e ídolo del deporte nacional. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- nal, a través de los organismos que correspondan, Hugo A. Sager. y a la brevedad que el caso requiere, informe a esta 4740 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Honorable Cámara, sobre los puntos que se deta- De obrarse de esa manera, se nos presentaría una llan a continuación: cuestión dilemática, la medida a adoptar, puede ser 1. Si actualmente tiene bajo estudio o en desa- interpretada, en el hoy, en nuestro presente, como rrollo los instrumentos de decisión para permitir la una medida de apertura, como decisión que permite instalación de redes nacionales o repetidoras de ca- llevar más caudal de información a poblaciones del nales con licencia nacional en distintos puntos del interior; pero, sus consecuencias pueden evaluar- territorio nacional. se como injustas, y en lugar de obrar en pro de li- bre información puede concentrarla, uniformarla y 2. En caso de ser afirmativo lo solicitado en el actuar contra la verdadera libertad de expresión. punto 1 del presente proyecto, informe si tales ins- trumentos autorizan la retransmisión en forma total Es posible sumar, señor presidente, a lo dicho en o parcial. el párrafo anterior, el quiebre que una decisión de tal tipo puede acarrear en el fomento de nuestro 3. Si ha previsto la forma por la cual se adjudica- federalismo. Y, así, una vez más, la propuesta, a la rán las nuevas frecuencias tanto de televisión como que decíamos se puede poner bajo catalogación de radiofónicas en las distintas provincias. buena propuesta, se transformará en un futuro en 4. Si ha previsto y evaluado las consecuencias una decisión injusta que sólo beneficiará a unos que sobre el federalismo informativo puede ocasio- pocos e irá contra muchos. nar tal medida. Por último, lo que nosotros queremos decir, se- 5. Toda otra información que considere pertinen- ñor presidente, es que, como legisladores debemos te para conocer acabadamente las posibles medidas tomar conciencia y actuar con ciencia para benefi- a tomar en el caso de referencia. ciar a nuestra población en los tiempos que vienen, y para ello debemos cuidar que las consecuencias Jorge J. Massat. – Horacio D. Usandiza- de las decisiones del hoy no sean improcedentes o ga. – José L. Gioja. – Gerardo L. Pala- lleven a desigualdades e injusticias futuras. cios. Dada la importancia del tema que hoy ponemos a tratamiento de este honorable cuerpo, es que so- FUNDAMENTOS licitamos a los señores senadores que nos acompa- Señor presidente: ñen en la iniciativa con voto positivo. En los últimos días, distintos medios de comuni- Jorge J. Massat. – Horacio D. Usandiza- cación del interior del país y de esta Capital, han ga. – José L. Gioja. – Gerardo L. Pala- informado que el gobierno nacional se encontraría cios. evaluando un proyecto de reforma de la normativa vigente sobre radiodifusión. –A la Comisión de Comunicaciones. Dicha normativa, según los medios periodísticos y los cables que han llegado hasta nuestros despa- CCVIII chos, pretendería establecer redes nacionales televisivas, las cuales, por medio de repetidoras ubi- Constitución del Registro Nacional de cadas en áreas del interior del país harían llegar su Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre). programación a distintas ciudades y poblaciones. Solicitud. – Proyecto de comunicación del señor Una decisión de este talante, por un lado, permite senador Tell argumentar fundándose en artículos de nuestra Cons- Proyecto de comunicación titución Nacional y en la Convención Americana so- bre los Derechos Humanos; y, por otro, dar líneas El Senado de la Nación argumentativas respaldadas en nuestro federalismo. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- Al tiempo de evaluar una decisión de tal tipo es nal, a través del ministerio correspondiente, dispon- necesario tomar en consideración la realidad social, ga en forma inmediata la constitución del Registro política y económica que vivimos, y fundar la pro- Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores puesta en el principio de equidad más que en la cru- (Renatre), conforme lo prescribe la ley 25.191. da y rigurosa interpretación técnica. La promoción de Alberto M. Tell. una apertura que permita que en todas las regiones del interior del país exista un servicio de televisión FUNDAMENTOS abierta que sea réplica al del área primaria de cober- tura televisiva de la Ciudad de Buenos Aires, es una Señor presidente: buena idea, una idea plausible; pero, la estrategia El presente proyecto tiene por objeto solicitar al comunicacional que se ha dado a entrever que se apli- Poder Ejecutivo nacional, que a través del Ministe- caría va a provocar, en el futuro inmediato de su po- rio de Trabajo, Empleo y Formación de Recursos sible implementación, la quiebra y el cierre de las em- Humanos, constituya el Registro Nacional de Tra- presas locales de televisión, así como también llevaría bajadores Rurales y Empleadores (Renatre) como a una concentración que daría claras y marcadas ven- ente autárquico de derecho público no estatal con- tajas para la creación de un oligopolio informativo. forme a las disposiciones de la ley 25.191. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4741 La mencionada ley, que fue promulgada el 24 de convulsa y meningitis. Además, no podemos olvidar- noviembre de 1999, establece además de la creación nos de que Salta recibe un gran número de de la libreta del trabajador rural la obligatoriedad de inmigrantes provenientes de países limítrofes, con lo la misma a todos los efectos laborales y previsio- cual el riesgo de contraer infecciones se acrecienta. nales, quedando a cargo del Renatre todo lo relati- La falta de oportunidad en la vacunación de los vo a su tramitación y cumplimiento. niños puede traer aparejados costos sociales muy Son públicas y notorias las dificultades que tiene graves, ya que abre la puerta a posibles brotes o el trabajador rural para justificar y acreditar la presta- epidemias cuyas consecuencias ponen en riesgo la ción de sus servicios, haciéndosele casi inaccesible vida misma. la posibilidad de acceder a una prestación jubilatoria La provincia de Salta recibe, en promedio, unas en su vejez y de acreditar su trabajo en forma feha- 18.000 dosis de cuádruple por bimestre y unas 5.000 ciente a efectos de obtener todos los demás derechos dosis de antisarampionosa por año. Debido a las de- que como trabajador le corresponden (asignaciones moras en los envíos de estas vacunas, ya se han pre- familiares, antigüedad en el empleo para la licencia y sentado casos de niños que no fueron vacunados pago de dicha prestación, entre otros). por falta de estos insumos, lo que dificulta las accio- Por ello, entendemos que la constitución del nes de prevención que se están llevando adelante. Renatre como organismo de aplicación de esta li- Entre los objetivos propuestos por el Ministerio breta, no puede dilatarse más en el tiempo, dado el de Salud de la Nación para el presente año, se en- grave perjuicio que ocasiona no sólo a los trabaja- cuentra el de “Intensificar el Programa Nacional de dores, sino también al Estado, por cuanto es un or- Inmunizaciones, dentro del cual se refuerzan las ac- ganismo de control de los aportes y contribucio- ciones y campañas iniciadas contra el sarampión, nes laborales del sector agrario. el tétanos neonatal, la parálisis fláccida y la hepati- Por todo lo expuesto solicito la aprobación del tis B, a fin de mejorar la prevención de patologías presente proyecto de comunicación. previsibles por inmunización. Se ampliará la cober- Alberto M. Tell. tura incorporando las vacunas triple viral, antihe- mophylus y vacuna cuádruple”. Es por ello que ex- –A la Comisión de Trabajo y Previsión hortamos al Poder Ejecutivo nacional a que cumpla Social. con sus obligaciones y regularice, de forma inme- diata, el envío de vacunas antisarampionosa y cuá- CCIX druple a la provincia de Salta. Regularización del envío de vacunas El gobierno debe actuar rápida y eficazmente en antisarampionosa y cuádruple a Salta. Solicitud. – materia de prevención de enfermedades, ya que el Proyecto de comunicación del señor senador San principal recurso con que cuenta una Nación es su Millán gente, y una persona sin salud no puede educarse, ni trabajar, ni contribuir al crecimiento y desarrollo Proyecto de comunicación de la patria. El Senado de la Nación Por las razones expuestas, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto. Considera necesario que el Poder Ejecutivo nacio- nal, a través del Ministerio de Salud, regularice en Julio A. San Millán. forma inmediata el envío de vacunas antisarampio- –A la Comisión de Asistencia Social y nosa y cuádruple, destinadas a la provincia de Salta. Salud Pública. Julio A. San Millán. CCX FUNDAMENTOS Instrumentación de mecanismos para la Señor presidente: descentralización de la investigación científica. La prevención de enfermedades, especialmente en Pedido de informes. – Proyecto de comunicación niños, es una obligación del Estado, por lo que no del señor senador Pruyas y otros señores puede estar supeditada a cuestiones presupuestarias senadores circunstanciales. En este sentido, la mejor forma de prevenir es mediante la vacunación y educación de Proyecto de comunicación la población. Sin embargo, nos encontramos con si- El Senado de la Nación tuaciones de incumplimiento y descuido por parte del gobierno nacional, el cual no está entregando pun- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- tualmente las dosis de vacunas antisarampionosa y nal, a través de la dependencia que corresponda in- cuádruple destinadas a la provincia de Salta. forme a este cuerpo sobre los siguientes puntos: Estas vacunas son de fundamental importancia para a) Si existe un esquema ordenado para la descen- la población de mi provincia, puesto que, en el caso tralización de la investigación científica dentro del de la cuádruple, protege contra el tétanos, difteria, tos marco del Programa para el Financiamiento y Orga- 4742 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª nización del Sistema de Ciencia y Técnica propicia- trativamente, y de dudosa concreción en aquellas do en el ámbito de la Secretaría para la Ciencia, la provincias donde no existen universidades, o don- Tecnología y la Innovación Productiva, y en caso de las mismas tengan pequeñas unidades académi- afirmativo se detalle cuál es la alternativa prevista cas. Así, por citar un par de casos, los investigado- para el caso de las provincias que no cuentan con res del CENPAT o del CADIC (este último en Tierra una estructura universitaria adecuada. del Fuego), o de algunas provincias del Nordeste, b) Cuáles son las medidas a ser adoptadas para verían muy limitadas las posibilidades de acceso al compensar la demora en la convocatoria a la presen- incentivo propuesto por el licenciado Caputo. tación de nuevos proyectos de investigación, y evi- Ello nos lleva a preguntarnos si existe en reali- tar un mayor atraso científico y tecnológico del país. dad un programa coherente para ejecutar esa pre- c) Cuál fue la aplicación de los recursos corres- tendida descentralización de la investigación cien- pondientes al préstamo otorgado por el Banco In- tífica que se propicia. teramericano de Desarrollo (BID) para el Fondo de Por otra parte, mientras se discurre sobre reto- Ciencia y Técnica (FONCYT) en octubre de 1999 ques parciales al sistema vigente parecen descui- con la finalidad de reequipar los institutos de cien- darse aspectos cruciales de urgente resolución, cuya cia y tecnología y atender las áreas de vacancia o desatención podría redundar en un duro golpe a la poco desarrolladas a pesar de su relevancia, tales investigación científica, ya que los trabajos corren como los complejos maderero-forestales, el mar ar- el riesgo de quedar sin financiación a raíz de la de- gentino, la ingeniería informática, la tecnología am- mora en las convocatorias para la presentación de biental, seguridad ciudadana y violencia urbana. nuevos proyectos. d) Si las áreas competentes han previsto la reali- Normalmente, se convoca a tal efecto en el pri- zación de un Congreso Nacional de Ciencia y Tec- mer semestre del ejercicio, pero en el presente año nología con la participación de todos los sectores este hecho no se producirá hasta noviembre, según comprendidos a fin de que por medio del más serio consta en la página web del organismo y fue admi- y responsable debate surjan conclusiones válidas tido por el titular del área, licenciado Caputo, en un que permitan elaborar un Plan Nacional de Ciencia reportaje publicado por el diario “La Nación”. y Tecnología para el país de modo tal que tan esen- De acuerdo con los tiempos habituales de eva- cial actividad cuente con el necesario respaldo y es- luación de los proyectos y de adjudicación de los tabilidad que caracteriza a las naciones más desa- fondos correlativos, los destinatarios no recibirán rrolladas del mundo. los fondos antes del año 2002, con el consiguiente retraso en un área de alta sensibilidad para el país. Tomás R. Pruyas. – Beatriz Raijer. – Ma- Si tenemos en cuenta que en el ejercicio 2000 el nuel A. Rodríguez. – Hugo A. Sager. presupuesto asignado al Conicet, que era de 197 mi- llones de pesos en 1999, fue disminuido en 11 mi- FUNDAMENTOS llones más 5 millones correspondientes al recorte salarial del 12%, lo que representa una reducción Señor presidente: neta en el flujo de aportes de 16 millones menos para Un documento suscripto por los ocho miembros el área, es válido preguntarse dónde está la cohe- del directorio del Consejo Nacional de Investigacio- rencia del discurso oficial, sobre la importancia que nes Científicas y Técnicas y difundido en fecha re- supuestamente se le atribuye al tema, con esta am- ciente, da cuenta de la profunda preocupación exis- putación que es una realidad objetiva. tente en el organismo con respecto a la creación del Nadie puede razonablemente desconocer las denominado Programa para el Financiamiento y Or- condicionantes financieras que restringen las parti- ganización del Sistema de Ciencia y Técnica en el das presupuestarias, pero algunas circunstancias ámbito de la Secretaría para la Ciencia, la Tecnolo- parecen hablar más bien de otras causales que se gía y la Innovación Productiva a cargo del licencia- agregan a ellas en desmedro de la actividad do Dante Caputo. investigativa. De dicho documento se desprende que el citado Desde 1996, la Agencia de Promoción Científica programa comprende medidas que podrían compro- y Tecnológica es la encargada de financiar la ma- meter seriamente la calidad y continuidad de la cien- yor parte de los trabajos de investigación en el país. cia en la Argentina. El dinero se otorga a través de un fondo denomina- Por ejemplo, se proyecta la desaparición de la ca- do FONCYT, compuesto por recursos provenientes rrera del investigador científico y tecnológico (CIC) de préstamos otorgados por el BID y de fondos es- y la implementación de mecanismos que incentivarán tatales por partes iguales, es decir que por cada dó- a los investigadores del Conicet a pasarse a las uni- lar que aporta el BID el Estado asume el compromi- versidades. Aquellos que lo hagan (suponiendo que so de aportar a su vez un peso. encontraran lugar) cobrarían un segundo sueldo por Según una información que se publicó en el dia- su tarea en la universidad. rio “La Nación”, sección Cultura, el 12/10/99, la aho- Esta nueva modalidad, que resulta una paradoja ra denominada Secretaría para la Ciencia, la Tecno- respecto de la pretendida economía que se preten- logía y la Innovación Productiva obtuvo un aporte de realizar, es cuando menos incompatible adminis- de 140 millones de dólares. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4743 Los fondos tendrían por destino atender a las ne- Por consiguiente ninguna duda cabe de que todo cesidades del Programa de Modernización Tecno- lo que tenga que ver con el área constituye una po- lógica II, a cumplirse en el período 2000/2004, y que lítica de Estado cuya delineación y aplicación re- contempla el reequipamiento de los institutos de quiere el concurso de todos sus poderes en el ám- Ciencia y Tecnología y la atención de las llamadas bito que corresponde a cada uno. áreas de vacancia o poco desarrolladas a pesar de En función de estas conclusiones, solicito de esta su gran potencial, entre las que se encuentran el Honorable Cámara la aprobación del proyecto de complejo maderero-forestal, el mar argentino, la in- comunicación que acompaño. geniería computacional, las tecnologías ambienta- Tomás R. Pruyas. – Beatriz Raijer. – Ma- les, la seguridad ciudadana y la violencia urbana. nuel A. Rodríguez. – Hugo A. Sager. Hoy nada se escucha en referencia a estos fon- dos, por los cuales quizás ya se debe estar abonan- –A la Comisión de Ciencia y Tecnología. do la comisión de compromiso. La pregunta conse- cuente es: el préstamo del BID, ¿fue ignorado por CCXI el Estado, privando así a la investigación científica nacional de un monto que ya tenía asegurado? Habilitación al Poder Ejecutivo de una línea de créditos destinada a la promoción del transporte y Si no fue así, ¿qué pasó con esos recursos? ¿O el turismo fluvial. – Proyecto de ley de los señores es como aseguran los numerosos críticos de la ges- senadores San Millán y Oudin tión Caputo que la política del nuevo gobierno es impulsar el desarrollo de los proyectos informáticos PROYECTO DE LEY en desmedro de la ciencia mediante una arbitraria El Senado y Cámara de Diputados,… reasignación de fondos? Artículo 1º – Facúltase al Poder Ejecutivo nacio- Señor presidente, desde su creación el Conicet nal a habilitar una línea de créditos con facilidades ha cumplido plenamente con la generación de co- especiales en las entidades financieras de todo el nocimientos en una amplia gama de disciplinas, lo país, para la promoción del transporte y turismo flu- que ha permitido un avance cualitativo y cuantita- vial y el desarrollo de los puertos y poblaciones ale- tivo de nuestro país en el contexto internacional, dañas a los ríos argentinos. donde nuestros científicos son reconocidos reite- radamente, más allá de aquellas circunstancias que Art. 2º – Los proyectos deberán estar encamina- dieron varios premios Nobel a nuestro país. dos a promocionar el transporte y el turismo en los ríos argentinos y a promover el desarrollo turístico, La Argentina es el país sudamericano que mayor cultural, social y ecológico de los puertos y pobla- número de patentes internacionales posee y es el ciones ribereñas. país con mayor porcentaje de científicos trabajan- do en centros internacionales de excelencia cuan- Art. 3º – Las entidades crediticias harán una pri- do se compara el número de científicos en la activi- mera evaluación sobre la factibilidad de concesión del dad en la Argentina y fuera de él. crédito a los proyectos presentados por los interesa- dos. Determinada la viabilidad de su otorgamiento, Más del 70% de los títulos de nivel doctoral han éstos serán remitidos para su definitiva aprobación a sido obtenidos bajo la dirección de investigadores una comisión integrada por un representante de la del Conicet, y gran parte mediante becas de este Secretaría de Turismo de la Nación, uno de la Secre- organismo. El Consejo ha promovido y sustentado taría de Transporte de la Nación, uno de la Secretaría polos de desarrollo científico en distintas regiones de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente de la del país, y muchos de sus centros (unidades Nación y un representante de la provincia ribereña ejecutoras) prestan servicios y asesoramiento cali- donde vaya a ejecutarse el proyecto. ficado a organismos públicos y a empresas priva- Art. 4º – En ningún caso los proyectos deben al- das para el logro de los objetivos del desarrollo. terar o dañar el patrimonio ecológico, histórico o En base a estos datos oficiales, es evidente que cultural de los sitios donde se radiquen. resultaría un verdadero despropósito variar Su resguardo estará a cargo de la Comisión de sustancialmente el régimen de funcionamiento pres- Evaluación de los proyectos y, en caso de produ- cindiendo de la valiosa experiencia acumulada des- cirse posteriormente cualquier daño que atente con- de su creación en 1958, lo que repetiría lamentables tra el mismo, el proyecto podrá ser interdicto inme- improvisaciones del pasado en otras áreas, con diatamente sin derecho a indemnización alguna, por elevadísimos costos para el país en términos de re- una resolución de la Secretaría de Desarrollo Sus- cursos y mayor retraso. tentable y Medio Ambiente de la Nación que ejer- Creemos que está fuera de toda discusión el he- cerá el poder de policía. cho de que frente al proceso de globalización que Art. 5º – El Poder Ejecutivo nacional otorgará be- objetivamente se está dando en el mundo la posi- neficios fiscales a las entidades por el otorgamiento ción de un país en el concierto internacional y su de estos créditos una vez aprobados por la comisión. calidad de vida está cada día en mayor medida es- trictamente ligada al desarrollo científico y tecnoló- Art. 6º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. gico que pueda lograr. Julio A. San Millán. – Ernesto R. Oudin. 4744 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª FUNDAMENTOS el cuerpo de bomberos voluntarios de la localidad Señor presidente: de El Hoyo, provincia del Chubut, o un subsidio que permita su adquisición, como medio de preven- Los grandes ríos que atraviesan la geografía ción en la lucha contra incendios forestales y forta- argentina no han sido suficientemente explota- lecimiento del desarrollo sustentable en una región dos turísticamente, a falta de transportes, puer- virgen de una variedad de especies centenarias y tos y centros de atracción que promuevan el de un valor ecológico sin dimensiones para el me- despegue ecológico, cultural y social de sus ri- dio ambiente. beras. Así, lo que podría convertirse en una gran fuente de recursos y de trabajo para los argenti- Osvaldo R. Sala. – José M. Sáez. nos se ve abandonado por la falta de una ley que permita promover un mayor desarrollo de esas FUNDAMENTOS vías fluviales. Señor presidente: La posibilidad de habilitar una línea de crédi- El Honorable Concejo Deliberante de la localidad tos con facilidades especiales para permitir la eje- de El Hoyo solicita la donación de una autobomba cución de proyectos destinados a iniciar el o, en su defecto, un subsidio que le posibilite con- relanzamiento de vastas regiones del país, tar con las herramientas adecuadas para la lucha y incentivará la radicación de nuevos pobladores prevención de incendios forestales. en esas riberas. Los proyectos deberán respetar escrupulosamente el patrimonio ecológico, cul- La localidad de El Hoyo, situada en la tural o histórico que pudiera existir en aquellos precordillera de la provincia del Chubut, con un lugares donde se ejecuten. amplio ejido municipal y enclavada en un valle agrí- cola-ganadero muy productivo, está rodeada de Cuando pensamos en ríos como el Mississipi, el bosques nativos de especies arbóreas centenarias Nilo, el Danubio, que se han convertido no sólo en que lamentablemente se encuentran en permanen- inductores del desarrollo de gran cantidad de pue- te situación de riesgo. blos y ciudades, sino también en centros interna- cionales del turismo, no es comprensible cómo nues- Son muchas las causas motivadoras del riesgo tro país no ha iniciado desde hace tiempo un incendio, desde lo intencional o negligencia a fac- programa de promoción en tal sentido. tores naturales como el excesivo calor en verano o las tormentas eléctricas no muy comunes, situación Hay que tener en cuenta que este programa sería que se torna incontrolable por la carencia total de un eje importantísimo en las relaciones comerciales elementos y material específico para la prevención y de integración de nuestro país con los otros del o sofocación del fuego. Mercosur ya que todos ellos integran la Cuenca del Plata, incluso Bolivia. Y es importante que nuestro Lo referido precedentemente es posible sólo por país tome la iniciativa y adopte los recaudos nece- las falencias de gestión o la falta de control de los sarios dentro de una política que, indudablemente, organismos específicos y la total imprevisión del comprenderá a todos los países de la región. Por crecimiento demográfico, que no va acompañado eso es fundamental que los proyectos tiendan a de la infraestructura que exige un asentamiento crear puntos de preservación de la ecología, de pro- poblacional en lugares como las localidades de la moción del turismo y de la cultura a fin de que acom- comarca andina que abarca desde Neuquén hasta pañe al desarrollo económico un impulso de fuerte Santa Cruz. contenido cultural y civilizatorio. Oportunamente, en función a lo establecido en las leyes 13.273 y 22.351, se reglamentó el título VI “Pre- Julio A. San Millán. – Ernesto R. Oudin. vención y lucha contra los incendios forestales”, –A las comisiones de Economía, de Tu- cuyo objetivo es mantener los procesos ecológicos rismo y de Ecología y Desarrollo Humano. esenciales, preservar la diversidad genética y garan- tizar la utilización sustentable de las especies y los ecosistemas, con la finalidad de lograr una efectiva CCXII defensa de la riqueza forestal, frente al problema de los incendios de bosques y campos y combatirlos Provisión de una autobomba para los bomberos de para disminuir los efectos destructivos, resguardan- El Hoyo, Chubut. Solicitud. – Proyecto de do así el patrimonio de bien público. comunicación de los señores senadores Sala y Sustentado en este caso específico donde la co- Sáez munidad expresada a través de sus representantes Proyecto de comunicación solicita un elemento básico, necesario e indispen- sable que facilite el acceso de los bomberos volun- El Senado de la Nación tarios y les permita prevenir y atacar con éxito los Se dirige al Poder Ejecutivo nacional, por inter- incendios forestales, es que solicito se disponga la medio del Ministerio de Desarrollo Social y Ambien- provisión de una autobomba para el mencionado te Humano, para que adopte las medidas necesa- cuerpo de bomberos voluntarios de la localidad de rias tendientes a la provisión de una autobomba para El Hoyo, provincia del Chubut. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4745 Por ello, pido a mis pares la aprobación del pre- Este objetivo ha sido ampliamente logrado en es- sente proyecto. tas obras y ha sido reconocido por la Liga de Ma- dres de Familia. Osvaldo R. Sala. – José M. Sáez. El Sistema Provincial de Teleeducación y Desa- –A la Comisión de Presupuesto y Ha- rrollo ya está trabajando en una segunda edición cienda. de su video, y este premio ayuda a alentarlos a se- guir por el camino trazado por el primero. Es de resaltar la temática abordada por los traba- CCXIII jos premiados, “Esperanza de Vida” es un programa Beneplácito por la obtención del premio Santa que se basa en su solidaridad que despierta en los Clara de Asís por la producción de los programas televidentes su compromiso con la donación de ór- misioneros “Crónica del Siglo” y “Esperanza de ganos, mientras que “Crónicas del Siglo” es un vi- Vida”. – Proyecto de declaración del señor deo que narra aspectos históricos y actuales de la senador Oudin provincia de Misiones, promoviendo el conocimien- to de la realidad económica y cultural de la misma. Proyecto de declaración Son las razones expuestas motivos suficientes El Senado de la Nación para que me acompañen con su voto en el recono- cimiento de los galardones obtenidos por estas pro- DECLARA: ducciones. Su beneplácito por el premio Santa Clara de Asís, que entrega anualmente la Liga de Madres de Fa- Ernesto R. Oudin. milia, otorgado a los programas misioneros “Cróni- –A la Comisión de Cultura. cas del Siglo”, video realizado por el Sistema Pro- vincial de Telecomunicación y Desarrollo (SIPTED), el que es producido por Rubén Zamboni, y “Espe- CCXIV ranza de Vida”, que se transmite por Canal 12 de la provincia, con la conducción de Hugo Natalio Recomendaciones formuladas por la Junta de Maciel. Investigaciones de Accidentes de Aviación Civil a distintos organismos. Pedido de informes. – Ernesto R. Oudin. Proyecto de resolución del señor senador Carbonell FUNDAMENTOS Proyecto de resolución Señor presidente: El Senado de la Nación Anualmente la Liga de Madres de Familia otorga RESUELVE: la distinción Santa Clara de Asís; este premio está destinado a revalorizar las producciones de radio y Dirigirse al Poder Ejecutivo de la Nación a los televisión que promueven la cultura, la ética y la efectos de que se sirva informar a la brevedad po- sana recreación. sible sobre los siguientes puntos: Este ya tradicional premio este año trabajó bajo – Forma, grado de cumplimiento y efectiva imple- el lema “Por una televisión sin violencia y porno- mentación de cada una de las recomendaciones for- grafía”. muladas por la Junta de Investigaciones de Acci- El motivo de la presentación de ete proyecto es dentes de Aviación Civil a los organismos y que han sido merecedoras de tal halago dos pro- funcionarios del sector público y nacional, median- ducciones misioneras: “Crónicas del Siglo”, video te la disposición 25 de fecha 18 de mayo de 2000. producido por Rubén Zamboni y realizado por el – Avances logrados en la implementación de las Sistema Provincial de Teleeducación y Desarrollo recomendaciones aludidas precedentemente. (SIPTED) y “Esperanza de Vida”, conducida por Hugo Natalio Maciel y emitida por el Canal 12 de la José F. Carbonell. provincia de Misiones. El haber logrado este galardón 2 producciones FUNDAMENTOS provinciales es muy meritorio, dado que nadie des- Señor presidente: conoce las dificultades económicas y técnicas que, En la Comisión Bicameral de Reforma del Estado, en comparación con las producciones capitalinas, en su sesión de fecha 13/6/2000, tuvo entrada el in- afrontan los medios del interior. forme presentado por el presidente de la Junta de Pero es mucho más meritorio porque el premio re- investigaciones de Accidentes de Aviación Civil, fleja la calidad de las producciones, sobre todo en el que condensa la investigación ténica realizada so- dificilísimo arte de hoy, cuando la consigna es entre- bre el accidente del avión B-737.204 C, ocurrido el tener sin utilizar la violencia y la pornografía, tan ha- 31 de agosto de 1999 en el Aeropuerto Internacio- bituales en las programaciones televisivas actuales. nal “Jorge Newbery” de la Capital Federal. 4746 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª El capítulo 4 de dicho informe enumera las reco- precio del producto paraguayo ofrecido en la loca- mendaciones que, a criterio de dicha Junta, deben lidad de Puerto Elsa de la República del Paraguay. ser tenidas en consideración por parte de los orga- 4. El establecimiento de ocho delegaciones del nismos públicos competentes. SENASA en la zona, a efectos de que sea reforzada En atención a la gravedad que adquirió el acci- la vigilancia epidemiológica en los 600 kilómetros dente aéreo antes mencionado y la imperiosa nece- de frontera, coordinándose las actividades con la sidad de adoptar y controlar todas las medidas que provincia de Formosa. tiendan a la más efectiva prevención de otros acci- Manuel A. Rodríguez. dentes aéreos es que solicito la aprobación del pre- sente proyecto de resolución. FUNDAMENTOS José F. Carbonell. Señor presidente: –A la Comisión de Transportes. A nadie escapan los efectos negativos que la re- solución 1.127/00 del SENASA tiene sobre la pro- ducción pecuaria de la región delimitada y puesta CCXV bajo vigilancia, según las disposiciones de la OIE, que abarca la totalidad de la provincia de Formosa Adopción de medidas para asistir a los y dos departamentos de la provincia del Chaco. productores de Formosa y Chaco comprendidos en Cabe aclarar que la resolución 1.127/00 prohíbe resoluciones del SENASA por el brote de aftosa. la salida de hacienda de esta zona hacia cualquier Solicitud. – Proyecto de comunicación del señor otro destino, exceptuando la destinada a faena den- senador Rodríguez tro de la misma zona. A su vez, tal resolución impi- de la salida de carne con hueso hacia otras zonas, Proyecto de comunicación y no establece el plazo temporal perentorio de tales El Senado de la Nación medidas. Sin entrar a debatir sobre la justicia de su adop- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- ción, consideramos que es necesario aunar esfuer- nal, a través de los organismos que correspondan, zos con la Nación a los efectos de superar en el me- implemente las siguientes medidas relacionadas con nor tiempo posible tal situación, y consolidar la detección de animales con serología positiva y nuestro status sanitario como país libre de aftosa las disposiciones adoptadas por el Servicio Nacio- sin vacunación. nal de Sanidad Animal (SENASA) en consecuen- Asimismo, consideramos igualmente necesario cia: brindar toda la asistencia posible a aquellos produc- tores pecuarios a los cuales les estamos solicitan- 1. La suspensión inmediata de cualquier medida do que realicen el mayor esfuerzo posible, es decir, que impida el libre movimiento de hacienda dentro y a aquellos productores para quienes las medidas fuera de la provincia de Formosa, más allá de los vein- dispuestas por el SENASA implican un serio riesgo tiún días contemplados por la resolución 1.133/00 del a la continuidad de su actividad productiva. SENASA para todo el país. Por último, se deben adoptar medidas dirigidas a 2. La adopción de medidas paliatorias para aque- la comercialización de carnes en la zona bajo riesgo llos productores afectados en forma negativa por como consecuencia de la presencia de la enferme- la resolución 1.127/00 del SENASA, entre éstas: dad en el país vecino. Es esencial que el control en 2.1. La prórroga de vencimientos impositivos y frontera se lleve a cabo a través de medidas direc- previsionales. tas, como ser la vigilancia epidemiológica, pero tam- bién por medio de medidas indirectas, como la equi- 2.2. La prórroga de los vencimientos de la cartera paración del precio del producto cárnico en ambos agropecuaria del Banco Nación. lados de la frontera; sólo así será efectivo. En este 2.3. La previsión de un tratamiento especial en lo sentido, las diferencias de precio en la zona son de referente a cuentas corrientes, que impida su cierre, un 30% y están representadas por las mayores car- y gas tributarias que recaen sobre la comercialización 2.4. La implementación de una línea de crédito es- de carnes en la Argentina. pecial a tasas subsidiadas que permitan a los mis- Por todo lo expuesto, solicito a mis pares me mos superar la contingencia. acompañen en la pronta aprobación del presente proyecto. 3. La adopción de medidas dirigidas a la comer- cialización de carnes de la provincia de Formosa, Manuel A. Rodríguez. como ser desgravaciones impositivas, a efectos de la equiparación del precio del producto cárnico ar- –A las comisiones de Agricultura y Ga- gentino ofrecido en la ciudad de Clorinda con el nadería y de Presupuesto y Hacienda. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4747 CCXVI Grupo B Vigencia en el país de acuerdos internacionales 1. Convención de Viena para la Protección de la sobre medio ambiente. Pedido de informes. – Capa de Ozono - Protocolo de Montreal sobre Re- Proyecto de comunicación del señor senador ducción de CFCs - Protocolo Relativo a Sustancias Losada que Agotan la Capa de Ozono (leyes 23.724, 23.778 Proyecto de comunicación [modificada por 24.418] y 24.167 respectivamente). 2. Acuerdo para la creación del Instituto Intera- El Senado de la Nación mericano para la Investigación del Cambio Global (ley 24.271). Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- 3. Convención Marco de Naciones Unidas sobre nal, a través de la Jefatura de Gabinete de Minis- Cambio Climático (ley 24.295). tros, informe sobre las siguientes cuestiones referi- das a los acuerdos internacionales que sobre medio Grupo C ambiente tienen vigencia en nuestro país (sólo los que se señalan al pie). 1. Convención Ballenera Internacional (decreto 3.162/1946 y ley 13.891). 1. Repartición u organismo nacional que actual- 2. Convenio para la Conservación de la Vicuña mente representa al Estado nacional como autori- (ley 19.282) / Convenio sobre la Conservación y dad de aplicación, administrativa y/o científica y/o Manejo de la Vicuña (ley 23.582). técnica y/o de control de cada una de ellas, según 3. Convenio para la Conservación de Focas corresponda en cada caso. Norma legal que respal- Antárticas (ley 21.676). da cada designación. 4. Convención sobre Comercio Internacional de 2. Existencia, o no, de un organismo de apoyo a Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres cada una de las autoridades del punto 1, decretos (CITES) (leyes 22.344 y 23.815). del Poder Ejecutivo (o norma legal) que los creó, y 5. Convención sobre Conservación de los Recur- grado de participación en los mismos de las pro- sos vivos Marinos Antárticos (leyes 22.584 y vincias argentinas. 25.263). 3. Grado de participación de la Cancillería argen- 6. Convención sobre Conservación de las Espe- tina en el apoyo y seguimiento de los acuerdos in- cies Migratorias de Animales Silvestres (ley 23.918). ternacionales sobre medio ambiente. 7. Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) 4. Coordinación existente, a nivel técnico y polí- (ley 24.375). tico, entre las distintas convenciones y entre las au- toridades del punto 1 y las autoridades de aplica- Grupo D ción nacional y provinciales de acuerdo a las 1. Tratado del Río de la Plata y su Frente Maríti- legislaciones de cada jurisdicción. mo (ley 20.645). 2. Convenio para Prevenir la Contaminación de LISTADO DE LOS ACUERDOS las aguas del Mar por Hidrocarburos (ley 21.353). INTERNACIONALES SOBRE MEDIO AMBIENTE 3. Convenio Internacional sobre Prevención de la DE LOS CUALES SE REQUIERE LA Contaminación del Mar por Vertimiento de Desechos INFORMACIÓN SOLICITADA y Otros Materiales (ley 21.947). 4. Convenio Internacional Relativo a la Interven- Grupo A ción en Alta Mar en Casos de Accidentes que cau- 1. Convención sobre Protección de la Flora, de la sen Contaminación por Hidrocarburos (ley 23.456). Fauna y de las Bellezas Escénicas Naturales de los 5. Convenio para Prevenir la Contaminación por Países de América (decreto 89.180/1941). Buques (MARPOL) (ley 24.089). 2. Tratado Antártico (ley 15.802). 6. Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (ley 24.543). 3. Convención sobre la Protección del Patrimo- nio Mundial, Cultural y Natural (ley 21.836). Grupo E 4. Convención relativa a los Humedales de Impor- 1. Protocolo de Ginebra sobre Empleo en la Gue- tancia Internacional, especialmente como Hábitat de rra de Gases Asfixiantes, Tóxicos o similares y de Aves Acuáticas (RAMSAR) (ley 23.919). Métodos Bacteriológicos (ley 18.043). 5. Convención de las Naciones Unidas de Lucha 2. Convención sobre la Prohibición del Desarro- Contra la Desertificación en los Países afectados llo, la Producción y el almacenamiento de Armas por Sequía Grave o Desertificación (ley 24.701). Bacteriológicas y Toxínicas y su Destrucción (ley 6. UNESCO, Programa sobre el Hombre y la 21.938). Biosfera (MAB), Red de Reservas de la Biosfera en 3. Tratado sobre Prohibición de emplazar Armas Argentina. Nucleares y otras armas de destrucción en masa en 4748 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª los Fondos Marinos y Oceánicos y sus Subsuelos – Una sustancia química incluida en el Convenio (ley 22.507). de Basilea puede ser desarrollada como arma 4. Convenio sobre la Prohibición de Utilizar Téc- toxínica o sus desechos transportados a países ve- nicas de Modificación Ambiental con fines Milita- cinos. res u otros fines hostiles (ley 23.455). Hemos comprobado que sobre un mismo tema, 5. Convenio de Basilea sobre el Control de Mo- ante diversos pedidos de informes que esta Hono- vimientos Transfronterizos de los Desechos Peli- rable Cámara ha realizado con anterioridad, desde grosos y su eliminación (ley 23.922). el Poder Ejecutivo nos han respondido distintos 6. Convención sobre Seguridad Nuclear (ley funcionarios pertenecientes a reparticiones públicas 24.776). distintas. Por ello, y para mayor claridad en nuestra labor legislativa, se desea conocer quiénes son los Mario A. Losada. responsables actuales de cada uno de los acuerdos mencionados en el proyecto. Hace menos de diez FUNDAMENTOS meses que ha habido un cambio de gobierno y una nueva ley de ministerios y por ende una nueva dis- Señor presidente: tribución administrativa de responsabilidades. Los legisladores nacionales nunca hemos tenido La división de los acuerdos internacionales reali- dudas al legislar para preservar el ambiente y la ca- zada en el texto del proyecto, por grupos (A, B, C, lidad de vida; siempre hemos considerado que es- D y E), se debe a que existe un alto grado de pari- tos temas son prioritarios en el quehacer nacional dad de área temática entre las convenciones que los y por ende nuestra responsabilidad ha sido la de componen, aunque por supuesto también hay un generar las normas legales necesarias para concre- grado de interacción con las de los otros grupos, tar tales objetivos. No sólo hemos aprobado leyes pero en este último caso son de menor intensidad. al respecto, sino que también hemos apoyado e im- No obstante esta agrupación un tanto amplia, se pulsado iniciativas internacionales. puede visualizar que si no existe una estrecha rela- Dentro de esas iniciativas se encuentran los tra- ción entre los responsables de las mismas, podrán tados, acuerdos, convenios, convenciones y otros producirse tarde o temprano conflictos de compe- que sobre temas ambientales se han acordado a ni- tencia que pueden llegar hasta a perjudicar al país, vel mundial. En total nuestro país ha ratificado (ad- o embarcarnos en compromisos que no podremos herido, suscrito o aprobado) casi una treintena. De cumplir o malgastar los escasos recursos financie- todos ellos, una parte considerable requiere de una ros y humanos de que dispone el gobierno nacio- autoridad de aplicación a nivel nacional que no sea nal en superposiciones de tareas y competencias. sólo política o experta en relaciones internaciona- Por ello considero importante la respuesta que el les, sino que además sea responsable en lo admi- Poder Ejecutivo, a través de la Jefatura de Gabine- nistrativo y/o técnico. La especialización no es un te, nos pueda brindar, solicitando a mis pares que factor secundario en estas cuestiones, es priorita- me acompañen con su firma en este proyecto. ria para la toma de decisiones que pueden repercu- tir a nivel internacional, también es importante que Mario A. Losada. exista una continuidad en los organismos respon- –A las comisiones de Relaciones Exte- sables y en los cuerpos técnicos que los asesoran. riores y Culto y de Ecología y Desarrollo Ademas de los aspectos señalados en el párrafo Humano. anterior, debemos tener, como país, una cohesión y continuidad tanto en el accionar frente a ciertos he- chos y responsabilidades, como en el conocimien- CCXVII to de la historia y antecedentes, para ello se requie- Declaración de interés parlamentario del I re de la existencia de una coordinación entre los Encuentro Latinoamericano de Mujeres distintos responsables de manera tal que la reac- Trabajadoras. – Proyecto de declaración del señor ción del gobierno nacional ante cualquier problema senador Angeloz o consulta internacional sea rápida, coherente, expeditiva y la más idónea en esa especialidad. Proyecto de declaración Como ejemplo de posibles superposiciones: El Senado de la Nación – Una misma especie animal puede ser, a nivel na- DECLARA: cional monumento natural, y además estar incluida en la Convención sobre Conservación de Especies De interés parlamentario el I Encuentro Latino- Migratorias y estar bajo el control de la Conven- americano de Mujeres Trabajadoras, organizado ción CITES, o para los días 29 y 30 de septiembre y 1º de octubre de 2000, el que se llevará a cabo en Casa Serrana – Una determinada área puede ser parque nacio- de Huerta Grande, provincia de Córdoba. nal argentino, sitio del patrimonio mundial natural y pertenecer a la Red de Reservas de la Biosfera, o Eduardo C. Angeloz. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4749 FUNDAMENTOS sional, protección a la maternidad y a la salud, en- tre otras de las asignaturas pendientes a lo largo Señor presidente: del continente y del mundo entero. De acuerdo a diferentes publicaciones de la CIOLS sobre estudios realizados en conjunto con Eduardo C. Angeloz. el Grupo de Trabajo Informal sobre Género y Co- –A las comisiones de Trabajo y Previ- mercio (IWGGT), desde Asia hasta Latinoamérica sión Social y de Familia y Minoridad. –incluyendo Africa y Rusia– la mujer trabajadora si- gue siendo una de las principales víctimas de las políticas de ajuste y globalización que se ejecutan CCXVIII a escala planetaria. Además de estar afectadas por el desempleo masivo y la flexibilización generaliza- Gestión del Instituto Nacional de Educación da. El solo hecho de ser mujer implica acceder Tecnológica. Pedido de informes. – Proyecto de mayoritariamente a puestos de trabajo más preca- comunicación del señor senador Del Piero rios y peor remunerados. Proyecto de comunicación Pese a los enormes avances registrados en el si- glo XX hacia la igualdad de oportunidades con el El Senado de la Nación hombre, los coletazos de la crisis mundial están pro- Se dirige al Poder Ejecutivo de la Nación para que, vocando una evidente erosión en los derechos la- a través de los órganos que corresponda, informe borales y de la calidad de vida de la mujer trabaja- sobre los siguientes puntos: dora. En este fértil terreno de la mundialización, las “zo- 1. ¿Qué acciones concretas se han efectuado nas francas” continúan explotando la mano de obra, desde el Instituto Nacional de Educación Tecnoló- en su mayoría femenina, siendo un ejemplo de con- gica en cumplimiento de lo establecido en el decre- diciones de trabajo deplorables, con salarios míni- to 143/2000 a efectos de brindar asistencia técnica mos, contratos temporarios, horarios superiores al a las jurisdicciones en los aspectos pedagógicos y máximo legal, frecuentes problemas de acoso sexual en el desarrollo de recursos humanos aptos para el y la prohibición de la sindicalización. Hace algunas proceso de transformación económica? décadas había solamente un puñado en América 2. Detállense las acciones desarrolladas desde el Central (las maquiladoras). Hoy, son más de 850 dis- INET, tendientes a satisfacer las demandas de las tribuidas en América, sudeste de Asia, Africa, Eu- provincias en cuanto a asesoramiento sobre reor- ropa central y oriental y la OIT prevé que continua- ganización de la oferta actual, elaboración de perfi- rán multiplicándose. les, diseño curricular, articulaciones con la instan- Las mujeres, juntamente con los jóvenes y los cia formativa de trayectos técnicos profesionales y trabajadores mayores de 45 años, conforman los formación de adultos. grupos más castigados por la desocupación y la 3. ¿En qué punto de desarrollo y/o grado de eje- precarización laboral. La realidad es que las muje- cución se encuentra el programa de capacitación res ganan menos aun cuando ocupen puestos de docente para la implementación de prácticas en re- mayor jerarquía o registren mayor nivel educativo. lación con un currículum basado en competencias para la oferta de educación polimodal y trayectos Podríamos hablar de cualquier parte del mundo y técnicos profesionales? nos encontraríamos con las mismas problemáticas, aunque “a pesar de estar prohibida no ha desapa- 4. ¿Qué grado de ejecución tienen los convenios recido la discriminación en materia de contratación, sectoriales de participación celebrados con los sec- formación, ascensos y salarios”, así como también tores empresariales, sindicales y educativos, en el en beneficios y libertad de asociación. marco de la actividad del INET para atender a la for- mación profesional de jóvenes que han abandona- Por ello es muy importante que las trabajadoras do la escolaridad obligatoria y adultos afectados por no estén dispersas, se sientan contenidas y se unan reconversiones? para generar una fuerza colectiva. Esto intenta este Encuentro Latinoamericano de Mujeres Trabajado- 5. ¿En qué punto está la organización de la red ras, reuniendo a un gran potencial humano en el que nacional para desarrollar la formación técnico-pro- asistirán mujeres sin diferencia de razas, religión, fesional específica articulada con los distintos ni- condición social ni partidaria, de distintos puntos veles y ciclos del sistema educativo nacional pre- de la Argentina y del resto de Latinoamérica y brin- vista por el decreto 143/2000? dando el marco para compartir experiencias que pue- 6. Si se ha implementado la certificación de apren- dan nutrir el debate y ayuden a la planificación de dizajes para la formación profesional a efectos de proyectos que permitan acercarlas día a día hacia el garantizar el derecho de los alumnos que egresan objetivo de ganar la lucha contra la desigualdad en en el año en curso como técnicos formados en tra- el empleo, en particular contra la discriminación por yecto técnico profesional en las provincias de razón de sexo, la participación en políticas que las Chubut y Buenos Aires a obtener un certificado va- atañen, el acceso equitativo a la formación profe- lidado. 4750 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª 7. ¿Qué medidas se han ejecutado a efectos de En cuanto a los trayectos técnicos profesionales, difundir la existencia del Centro Nacional de Educa- están destinados a la formación técnico-profesio- ción Tecnológica y la oferta que realiza, de manera de nal de nivel medio, alcanzaron legitimidad en virtud posibilitar un acceso al mismo en consonancia con del Acuerdo Marco del Consejo Federal de Cultura los principios de equidad y democratización? y Educación como oferta formativa complementaria 8. ¿Qué alcance poblacional, entendido en cuan- a la polimodal, sin perjuicio de que puedan ser ob- to a extensión demográfica y geográfica, han teni- jeto de ajustes y correcciones para el mejoramiento do las acciones desarrolladas por el CENET? Ten- de su oferta, el estancamiento del proyecto implica- ga a bien explicitar los criterios aplicados para ría costos sociales y económicos. asegurar una optimización de los recursos emplea- La certificación de aprendizajes requiere ser con- dos para su equipamiento. formada por un sistema normado, con lo que se es- 9. ¿Qué acciones se han concretado en relación taría corrigiendo la tendencia instalada, en cierta al proceso de integración educativa, en particular medida, en nuestro sistema educativo, de dejar que los alumnos avancen en su proceso formativo sin las relacionadas con los países del Mercosur, en lo avances conexos en cuanto a logros de aprendizaje que se refiere a educación tecnológica y formación con lo cual se avala el no-aprendizaje y se profun- profesional en el marco de la acción del INET? dizan las amplias diferencias que separan las “bue- Pedro Del Piero. nas escuelas de las malas”, por lo que se requiere de una política que encuadre el contexto y conteni- FUNDAMENTOS do de la certificación y acreditación. La Ley Federal de Educación, 24.195, en el artículo 53, inciso c), Señor presidente: asigna competencia al Ministerio de Cultura y Edu- La UNESCO define como formación profesional cación para dictar normas generales sobre equiva- en su sentido más amplio: “Todas las formas y ni- lencia de títulos y estudios estableciendo la validez veles del proceso educativo que incluyen además automática de los planes concertados en el Conse- de conocimiento general, el estudio de las tecnolo- jo Federal de Cultura y Educación. gías y de las ciencias relacionadas, la adquisición En orden a concretar el derecho a la igualdad de de habilidades prácticas, de competencias, aptitu- oportunidades, es indispensable que la incorpora- des y comprensiones relacionadas con la ocupación ción de tecnología, más aún la proveniente de re- en los varios sectores de la vida económica”. Este cursos públicos, y la capacitación para su uso lle- concepto se aplica a todos los niveles de ese tipo guen a todos los actores del mundo productivo, por de educación proporcionado por instituciones edu- lo que la tecnología de punta con la que cuenta el CENET debe estar a disposición de los alumnos, cativas a través de programas de cooperación or- docentes y pequeñas empresas de todo el país. ganizados conjuntamente por las instituciones edu- En cuanto a la formación técnico-profesional y for- cativas y cualquier empresa relacionada con el mación profesional del Mercosur, teniendo en cuen- trabajo. En este sentido amplio, formación profesio- ta que los procesos de integración permiten la movi- nal, incluiría formación técnico-profesional de nivel lidad de personas y técnicos vinculados al sector medio, nivel superior no universitario y de nivel uni- educativo, hay recomendaciones concretas surgidas versitario y formación profesional en sentido res- de reuniones de ministros de Educación de los paí- tringido. La necesidad de la articulación del mundo ses del Mercosur para que los Estados elaboren di- de la educación con el mundo del trabajo para un seños curriculares de nivel medio, con adopción de desarrollo económico con equidad es innegable, por un enfoque de educación basada en competencias. lo que la acción del Estado para lograrlo debe lle- En razón de lo expuesto y a efectos de contar con gar en forma inmediata. información que hace a nuestra función, solicito a En nuestro sistema educativo, los perfiles de for- mis pares la aprobación de este proyecto. mación profesional están destinados casi exclusi- vamente a poblaciones en riesgo, desgranadas por Pedro Del Piero. el sistema, jóvenes que han abandonado la escola- –A la Comisión de Educación. ridad obligatoria y deben incorporarse a la activi- dad laboral y trabajadores jóvenes y adultos afec- tados por reconversiones o situaciones familiares; CCXIX se orientan a oficios u ocupaciones, se implementan Modificación de la ley de estupefacientes sobre mediante convenios sectoriales con la participación lavado de dinero. – Proyecto de ley del señor y cooperación de sectores empresariales, sindica- senador Romero Feris les y educativos para consolidar los espacios de participación de los actores sociales del mundo de PROYECTO DE LEY la producción, del trabajo y de la educación. Esta El Senado y Cámara de Diputados,… interrelación garantiza la viabilidad de propuestas formativas y la amplitud de cobertura; es de toda Artículo 1º – Modifícase el artículo 25 de la ley necesidad conocer el punto de desarrollo en que 23.737, el que quedará redactado de la siguiente se encuentra esta oferta educativa. forma: 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4751 Artículo 25: Será reprimido con prisión de la reserva sólo podrá ser ordenado por el juez tres a doce años y multa de hasta diez veces de la causa. el monto o valor comprometido, el que sin ha- La información obtenida y las actuaciones ber tomado partida ni cooperado en la ejecu- de los órganos encargados de las investigacio- ción de los hechos previstos en esta ley, nes estarán limitadas a las causas originadas interviniere en la inversión, venta, pignoración, en los hechos previstos en esta ley y no po- transferencia, transporte, transmisión o cesión drán ser utilizadas para ningún fin distinto del de las ganancias, cosas o bienes provenientes proceso para el cual hayan sido solicitadas. de aquéllos, de los que hubieren sustituido o del beneficio económico obtenido del delito, Art. 5º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. conociendo ese origen. José A. Romero Feris. Con la misma pena será reprimido el que comprare, guardare, receptare, u ocultare, es- FUNDAMENTOS condiere o disimulase la naturaleza, ubicación, fuente, propiedad o control de dichas ganan- Señor presidente: cias, cosas, bienes o beneficios conociendo su Se puede afirmar que los beneficios que ha re- origen. portado el desarrollo de la ciencia y la técnica, no La pena de prisión será de dos a seis años y sólo han beneficiado las actividades lícitas de la hu- la de multa de hasta cinco veces el monto de manidad. El crimen organizado ha sabido, a través los bienes comprometidos cuando el origen ilí- de sus distintas formas de expresión, favorecerse cito hubiera debido presumirse de las circuns- del desarrollo. tancias de hecho arrimadas a la causa o de la Entre dichas formas de expresión se encuentra calidad personal de las personas involucradas. uno de los flagelos de nuestro tiempo: el narcotrá- fico. El recurso al mecanismo de la circulación de A los fines de la aplicación de este artículo capitales por parte de las grandes organizaciones no importa que el hecho originante de las ga- criminales, es uno de los medios más idóneos que nancias, cosas, bienes o beneficios se haya permiten el lavado de dinero. producido en territorio extranjero. El presente proyecto de ley procura tipificar pe- Art. 2º – Incorpórase a la ley 23.737 como artícu- nalmente un conjunto de conductas ilícitas que con- lo 25 bis el siguiente: tribuyen a la expansión y avance del narcotráfico. Artículo 25 bis: A los fines del artículo ante- El tráfico y la venta en sí de estupefacientes y rior se entiende por “bienes”, los activos de sustancias prohibidas sólo es una parte del proble- cualquier tipo, muebles o inmuebles, tangibles ma. El “blanqueo” de capitales y bienes provenien- o intangibles y los documentos o instrumen- tes de aquellas actividades constituye otra parte tos legales que acrediten, intenten probar o se sustancial. refieran a la propiedad u otros derechos sobre Existe desaprobación general del fenómeno del dichos activos. blanqueo de capitales, por lo que se han adoptado diversos convenios internacionales con la finalidad Art. 3º – Incorpórase a la ley 23.737, como artícu- de impulsar una armonización de las legislaciones lo 25 ter el siguiente: de los diferentes Estados. Artículo 25 ter: Cuando el hecho hubiere La cuestión mereció también atención en el ám- sido ejecutado por directores, representantes bito de las Naciones Unidas y la Unión Europea legales, apoderados, gerentes o quienes cum- donde se sancionó una directiva comunitaria sobre plieren funciones equiparables en una perso- la materia. Dicha desaprobación, afecta de lleno a na jurídica con los medios o recursos facilitados la tradición del secreto bancario la cual viene ce- por la misma, de manera que el hecho resultare diendo terreno a intervenciones tendientes a con- cometido con su ayuda o en su beneficio, la trolar los movimientos de capitales. persona jurídica será sancionada con una mul- ta de hasta diez veces el monto de la suma Se estima que la necesidad de medidas preventi- comprometida. La multa se hará efectiva soli- vas para luchar contra la denominada criminalidad dariamente sobre el patrimonio de la persona organizada y su compatibilidad con los principios jurídica y sobre el de las personas físicas que que deben inspirar el derecho penal moderno, debe hubieren participado en la comisión del hecho seguir constituyendo en consecuencia, objeto de punible. discusión. Art. 4º – Modifícase el artículo 26 de la ley 23.737, El adelanto de las barreras punitivas al ámbito pre- el que quedará redactado de la siguiente forma: vio a la lesión del bien jurídico sólo debería tener cabida en supuestos excepcionales en los que exis- Artículo 26: En la investigación de los deli- tiese la certeza de la eficacia de la respuesta penal tos previstos en esta ley no habrá reserva ban- y en los que el hecho previo punible tuviera, a ma- caria o tributaria alguna. El levantamiento de yores, una vinculación directa, y no sólo presunta- 4752 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª mente mediata, con el eventual bien jurídico afecta- 1. Si se han formalizado demandas arbitrales en do. virtud de tratados internacionales de protección re- En primer lugar, la modificación de la ley 23.737 cíproca de inversiones, indicando cantidad de de- contempla lo que sería el delito típico de “lavado” mandas, día de cada presentación, parte reclamante de dinero o bienes, alcanzando todo el espectro de y el motivo del reclamo. actividades (artículo 25). Inclusive se contemplan 2. Si antes de la iniciación del proceso interna- las circunstancias en que el origen ilícito hubiera cional se realizaron consultas y negociaciones en- debido presumirse, si bien aquí existe una atenua- tre los inversores extranjeros y el Estado nacional a ción de la pena respecto al caso anterior. fin de llegar a una solución amigable. Además, a los fines de la aplicación del artículo, 3. En caso afirmativo detallar en qué consistie- no importa que el hecho originante de las ganan- ron, en qué momento fueron realizadas, qué posibi- cias, cosas, bienes o beneficios se haya producido lidades hubo de superar en esa instancia las dife- en territorio extranjero. rencias y cuál fue la postura adoptada por el Una segunda modificación a la ley 23.737 prevé gobierno nacional. la incorporación de un nuevo artículo (25 bis) que 4. Qué gestiones se han realizado en el mismo define el alcance de la palabra “bienes” de modo sentido por vía diplomática o consular. de contemplar la mayor cantidad de hipótesis. 5. Dónde ha quedado radicada la sede del tribu- En tercer lugar, se extiende la responsabilidad por nal. el blanqueo de dinero proveniente del narcotráfico 6. En virtud de cuáles tratados internacionales se a las personas jurídicas estableciéndose una respon- realizaron las presentaciones y mediante qué ley fue- sabilidad solidaria sobre el patrimonio tanto de la ron aprobados por el Congreso Nacional. persona de existencia ideal como las personas físi- 7. Cuáles son los fundamentos esgrimidos por las cas que intervinieron en los hechos (artículo 25 ter). empresas para entablar el reclamo internacional. Por último, se prescribe la improcedencia del se- 8. Qué defensa, reconversión, excepción de com- creto bancario frente a las investigaciones originadas pensación o cualquier otra acción, se ha presenta- en la presente ley, manteniéndose, a modo de garan- do para defender los intereses nacionales. tía, que el levantamiento de la reserva sólo podrá ser ordenado por el juez de la causa (artículo 26). 9. Qué reglamento de arbitraje se estaría utilizan- do. La información así obtenida no podrá ser utiliza- da para ningún fin distinto del proceso para el cual 10. Si las partes han acordado por escrito modifi- haya sido solicitada. caciones al reglamento. Por las razones apuntadas, señor presidente, so- 11. Si las partes han procedido a nombrar al/los licito la aprobación del presente proyecto de ley. árbitro/s y, en caso de tribunal colegiado, si los ár- bitros de parte se han puesto de acuerdo para nom- José A. Romero Feris. brar al presidente. –A las comisiones de Asuntos Penales 12. Si se han celebrado audiencias, en qué mo- y Regímenes Carcelarios y de Drogadic- mento, con qué finalidad y cuál fue el resultado. ción y Narcotráfico. 13. Si el Poder Ejecutivo nacional ha sido citado ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación en relación con este tema, si se ha presentado, qué postura ha adoptado, cuáles fueron los fundamen- CCXX tos de la presentación y si está a disposición de Reclamos de empresas internacionales por pago este cuerpo el/los escrito/s judicial/es agregado/s del impuesto de sellos en Neuquén. Pedido de al expediente. informes. – Proyecto de comunicación de la señora senadora Silvia Sapag Silvia Sapag. Proyecto de comunicación FUNDAMENTOS El Senado de la Nación Señor presidente: Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- El Tribunal Superior de Justicia de la provincia nal, a través de los organismos que corresponda, del Neuquén falló en relación con el impuesto de informe a este cuerpo, en forma amplia y detallada, sellos en el año 1996, sentando un importante pre- sobre la existencia y demás circunstancias relevan- cedente sobre la forma de instrumentar las opera- tes de reclamos internacionales por parte de empre- ciones alcanzadas por el mencionado tributo en el sas del sector hidrocarburífero e hidroeléctrico en ámbito provincial. contra del Estado nacional, oponiéndose a oblar el En esa oportunidad el tribunal superior provin- impuesto de sellos vigente en la provincia del Neu- cial precisó los alcances del Código Fiscal tratando quén, especificando en cada caso sobre los siguien- de evitar que los contribuyentes instrumentaran sus tes puntos: operaciones de manera tal que les fuese posible elu- 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4753 dir sus obligaciones tributarias, mediante la utiliza- CCXXI ción de formas distintas a los contratos. Luego, con base en esa jurisprudencia, se adop- Investigación sobre presunto soborno a senadores taron distintas posturas. Algunas empresas acata- para la sanción de la ley de reforma laboral. ron la resolución y arribaron a un acuerdo con el Solicitud. – Proyecto de resolución del señor estado provincial para pagar el impuesto con una senador San Millán y otros señores senadores alícuota reducida. Otras, en cambio, recurrieron a la Proyecto de resolución Corte Suprema de Justicia de la Nación, en busca de una sentencia “declarativa de certeza” favora- El Senado de la Nación ble, que les permita seguir realizando contratos me- RESUELVE: diante instrumentos que, según su postura, no es- Artículo 1º – Solicitar al Ministerio Público (pro- tarían alcanzados por las disposiciones del Código curador general de la Nación) que investigue los su- Fiscal de la provincia del Neuquén. puestos beneficios personales otorgados por parte Paralelamente a esta presentación ante el máximo de integrantes del Poder Ejecutivo nacional, o en órgano judicial de la Nación, dos empresas habrían su representación, a senadores nacionales de las recurrido a una instancia arbitral internacional para bancadas mayoritarias, para la sanción de la ley de oponerse, también allí, a abonar la alícuota prevista reforma laboral, que se mencionan en las distintas para el impuesto. Se trataría de las empresas ENRON, publicaciones periodísticas que a tal efecto se de- que controla a Transportadora Gas del Sur, y de berán acompañar. ENDESA, propietaria de la hidroeléctrica El Chocón. Art. 2º – Expresar que la inmunidad prevista en La jurisdicción arbitral internacional hasta la cual el artículo 70 de la Constitución Nacional, en nada habrían llegado con sus reclamos, está prevista como impide la investigación amplia e irrestricta de los he- medio de solución de controversias en diversos tra- chos comprendidos en el artículo anterior. tados internacionales de protección recíproca de in- versiones suscritos por la Argentina con varios paí- Julio A. San Millán. – Eduardo A. Arnold. ses, entre ellos Estados Unidos y España. – Emilio M. Cantarero. – Carlos A. En la instancia arbitral las provincias no intervie- Verna. – Daniel Baum. – Enrique Mar- nen, debido a que es parte en el proceso el país re- tínez Almudevar. – Jorge Massat. ceptor de las inversiones (representado por el Po- der Ejecutivo nacional) y el reclamante que puede FUNDAMENTOS ser el otro Estado parte o un inversor privado de este mismo Estado. Señor presidente: Según información periodística el Poder Ejecuti- El grave episodio derivado de la propalación de vo nacional, fue citado en uno de los procesos –el anónimas imputaciones sobre la existencia de ofre- que tramita ante la Corte Suprema de Justicia de la cimientos de dádivas de parte de integrantes del Poder Ejecutivo nacional y de la admisión de las mis- Nación–, y habría presentado un escrito que avalaría mas por senadores de las bancadas mayoritarias la postura del sector privado. Esta circunstancia sin para la sanción de la ley de reforma laboral, ha ins- dudas será oportunamente valorada por los árbitros talado en la opinión pública una sensación de duda internacionales. sobre la conducta ética de quienes en el Poder Eje- La provincia del Neuquén recibe alrededor de 25 cutivo, y en el Poder Legislativo de la Nación, han millones anuales en concepto de impuesto de sellos recibido el mandato de velar por los intereses del y, junto con ingresos brutos, automotores e inmobi- pueblo. O lo que es lo mismo, ha generado y alen- liario, son los únicos tributos que en forma directa tado la desconfianza en la dirigencia política en ge- recibe la provincia. De allí la importancia de conocer neral y lo que es más grave aún, en la posibilidad a fondo este tema en todas las jurisdicciones, nacio- concreta del funcionamiento de las instituciones re- nales o internacionales, donde se ventile. publicanas que aseguran la vigencia de la Consti- También servirá para analizar desde el punto de vis- tución y los derechos de los habitantes. ta legislativo la conveniencia o no de habilitar a la Esto sólo tiene una salida; la exhaustiva e irres- “justicia privada”, es decir árbitros designados por tricta investigación que en cada uno de los ámbi- las partes, ya sea como jurisdicción voluntaria u obli- tos institucionales involucrados (Poder Ejecutivo y gatoria, en reemplazo de la justicia ordinaria estatal Poder Legislativo), y sobre todo en el específico y correspondiente en razón del territorio y la materia. competente al Poder Judicial y del Ministerio Públi- Por las razones expuestas y debido a la evidente co (artículos 18, 116 y 120 de la Constitución Na- necesidad de contar con información oficial sobre cional) debe llevarse a cabo, hasta sus últimas con- un tema tan delicado, es que solicito a mis pares secuencias, a fin de dejar esclarecida definitivamente que acompañen con su voto afirmativo la aproba- la cuestión y si correspondiere, la imposición del ción del presente proyecto de comunicación. correspondiente castigo a los culpables de tan infa- mantes delitos. Delitos que tanto en el caso de la Silvia Sapag. eventual existencia de cohecho, o en la hipótesis –A la Comisión de Asuntos Constitucio- contraria de que se comprobase la inexistencia de nales. éstos, de las malévolas imputaciones y propalacio- 4754 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª nes de rumores, han colocado a la Nación en una a realizarse en la ciudad de Pérez, provincia de San- verdadera situación de emergencia institucional. ta Fe, los días 12, 13 y 14 de octubre de 2000. No valen a estos fines actitudes individuales ni Horacio D. Usandizaga. de coyuntura publicitaria, que en nada aportan a la solución aludida y no hacemos más que acrecentar sospechas. El problema debe ser encarado institucio- FUNDAMENTOS nalmente, con la debida ponderación, sin estriden- Señor presidente: cias inconducentes, pero con toda decisión y efec- El evento a realizarse este año en la ciudad de tividad a fin de promover y garantizar con la Pérez, provincia de Santa Fe, promueve el acerca- seriedad que el tema impone, la más amplia e ilimi- miento e integración cultural de instituciones edu- tada investigación en cada uno de los ámbitos en cativas, organismos oficiales y especialmente ado- la que la misma debe desarrollarse, en el más breve lescentes, así como el intercambio de valores de plazo posible. Es necesario gobernar el país, y esto participación solidaria ante problemas comunes que no será posible en tanto subsistan dudas sobre la aquejan el medio ambiente. honorabilidad de quienes son responsables de ello. El encuentro pretende informar acerca de los pro- Y es el Poder Judicial –sin mengua de las investi- blemas ambientales de las distintas regiones, ayu- gaciones que en su propio seno, necesarias pero dar a concientizar en el cambio de hábitos para fa- insuficientes, lleven a cabo los otros poderes– el cilitar conductas ecológicamente responsables que debe emerger como custodio final de las insti- tendientes a proteger y respetar la naturaleza. tuciones. No existen, frente a la gravedad de la si- Este congreso encuentra su plena justificación en tuación, intereses individuales ni sectoriales en jue- el marco de la Ley Federal de Educación, apuntando go, sino de la Nación toda, de la sociedad en su a sus ideales de compromiso y responsabilidad con conjunto. No hay prerrogativas, inmunidades, se- el conocimiento del medio ambiente que nos rodea. creto de fuentes de información que puedan preva- El Congreso contará con la disertación de profe- lecer si con ello no se contribuye a la reafirmación sionales especializados, la exposición de trabajos de las instituciones constitucionales. presentados por las provincias participantes y ta- Es esta Cámara la que debe propugnar la investi- lleres de elaboración de las conclusiones. gación ante la Justicia de los hechos en cuestión, y Los participantes serán estudiantes de 15 a 20 años coherentemente, es el propio cuerpo quien debe, con de edad que hayan trabajado en grupos escolares u un pronunciamiento expreso clarificar que sus miem- ONG de la ciudad en que residan y cuyo objeto sea bros no gozan de inmunidades a tales efectos. En un velar por los intereses de la comunidad y el ambien- te. Los asistentes podrán presentar trabajos de inves- sentido amplio, y dadas las circunstancias especia- tigación que reflejen una respuesta positiva a una pro- les que rodean al acontecimiento, se tienen presen- blemática ambiental que se haya logrado solucionar tes así las exigencias del artículo 70 de la Constitución en la provincia o ciudad, o que identifiquen un pro- Nacional al asumir la Cámara de Senadores la respon- blema que aqueje a su comunidad. sabilidad política que le compete, sin desmedro de la El presente proyecto se orienta a apoyar la con- que corresponda ejercer en cada ámbito. tinuidad de los ya realizados con anterioridad en las Julio A. San Millán. – Eduardo A. Arnold. provincias de Chubut (Puerto Madryn, 1997), Bue- – Emilio M. Cantarero. – Carlos A. nos Aires (Necochea, 1998) y Tucumán (Concep- Verna. – Daniel Baum. – Enrique ción, 1999). Martínez Almudevar. – Jorge Massat. El encuentro ha sido declarado de interés muni- cipal por el Concejo Deliberante de la ciudad de –A la Comisión de Asuntos Constitucio- Pérez por decreto 40/00. nales. Por todo lo expuesto, solicito a mis pares que me acompañen con su voto afirmativo. Horacio D. Usandizaga. CCXXII –A las comisiones de Educación y de Declaración de interés parlamentario del IV Ecología y Desarrollo Humano. Congreso Nacional Juvenil por el Medio Ambiente. – Proyecto de resolución del señor senador Usandizaga CCXXIII Proyecto de resolución Comisiones que perciben las AFJP. Pedido de El Senado de la Nación informes. – Proyecto de comunicación del señor senador Maglietti RESUELVE: Proyecto de comunicación Declarar de interés parlamentario el IV Congreso El Senado de la Nación Nacional Juvenil por el Medio Ambiente, organiza- do conjuntamente entre la Municipalidad de Pérez Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- y el Complejo Educativo Nuestra Señora de Luján, nal, por intermedio de la Jefatura de Gabinete de 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4755 Ministros, informe al cuerpo sobre los siguientes CCXXIV aspectos relacionados con las comisiones que co- bran las AFJP. Modificación de la Ley de Hidrocarburos sobre porcentaje de regalías. – Proyecto de ley del señor 1. – Si es cierto que el promedio de las comisio- senador Baum y otros señores senadores nes cobradas por las AFJP en junio del corriente PROYECTO DE LEY año ha aumentado en el mes de julio y, en caso afir- mativo, en qué magnitud. El Senado y Cámara de Diputados,... 2. – Si es cierto que proporcionalmente las comi- siones que cobran las AFJP son más elevadas para Artículo 1º – Modifícase el artículo 59 de la ley los afiliados que tienen menores ingresos y, en caso 17.319, régimen federal de los hidrocarburos, el que afirmativo, en qué porcentaje. quedará redactado de la siguiente manera: 3. – Cuáles son las razones por las cuales han Artículo 59: El concesionario de explotación aumentado las comisiones que cobran las AFJP. pagará mensualmente en concepto de regalía, 4. – Cuáles son las razones por las cuales los afi- al Estado nacional o a las provincias según el liados con mayores ingresos pagan comisiones pro- lugar de extracción, un porcentaje del treinta y porcionalmente inferiores que los afiliados de me- cinco por ciento (35%) sobre la producción de nores ingresos. los hidrocarburos líquidos y gaseosos, que la 5. – Cómo se explica la contradicción existente autoridad concedente podrá reducir hasta el entre los anuncios oficiales de comienzos de año cinco por ciento (5%) teniendo en cuenta la respecto a que las comisiones se reducirían rápida- productividad, condiciones y ubicación de los mente y la realidad actual de su aumento. pozos. 6. – Qué medidas se piensan instrumentar para evitar el actual aumento de las comisiones que co- En el pliego de condiciones de los llamados bran las AFJP y en qué plazo se adoptarán. a concurso, la autoridad concedente podrá es- tablecer un porcentaje distinto y parámetros Alberto R. Maglietti. objetivos que autoricen el porcentaje final a percibir. FUNDAMENTOS Además la autoridad concedente podrá ad- Señor presidente: judicar el área a quien ofreciere el mayor por- A comienzos del presente año hubo anuncios ofi- centaje en concepto de regalía. ciales emanados de funcionarios del Ministerio de El Estado nacional reconoce en beneficio de Economía, en el sentido que las comisiones que co- bran las AFJP se reducirían rápidamente. A nadie las provincias una participación pagadera en se le escapa la sensible importancia que reviste el efectivo y equivalente al monto total que el mis- tema, a la luz de la enorme morosidad registrada en mo perciba por lo producido de la explotación el cumplimiento de pago de los aportes y del hecho de yacimientos de hidrocarburos que se halla- que cuanto mayor es la comisión de las administra- ren a partir del límite exterior del mar territorial, doras menos dinero ingresa en la cuenta individual en la plataforma continental o bien hasta una del afiliado. distancia de doscientas (200) millas marinas Sin embargo y contradiciendo la tendencia anun- medidas a partir de las líneas de base, que será ciada oficialmente, las informaciones que se cono- distribuida de la siguiente forma: cen indican no sólo un aumento de las comisiones a) Un cincuenta por ciento (50%) para la en relación a las que las grandes administradoras provincia ribereña adyacente a la explo- percibían en el mes anterior sino que, además, se tación; y, percibe el fenómeno novedoso consistente en que b) Un cincuenta por ciento (50%) para el esas comisiones son más elevadas proporcional- mente para los afiliados de menores ingresos que resto de las provincias y la Ciudad Au- para los que perciben ingresos superiores. tónoma de Buenos Aires distribuido de La presente iniciativa procura contar en el ámbi- acuerdo a los índices que establezca el to legislativo con información oficial sobre las cir- régimen de coparticipación federal de cunstancias señaladas precedentemente y cuáles impuestos vigentes. son las causas que le han dado origen, así como Lo expresado en este último párrafo no afecta respecto a la evaluación que se realiza a nivel del los derechos reclamados por la provincia de Poder Ejecutivo de la contradicción existente entre Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlánti- los anuncios oficiales y la realidad del presente y co Sur o reconocidos a ella sobre los espacios las medidas que se piensan adoptar para evitar los marítimos adyacentes a la Antártida, Malvinas, actuales aumentos de las comisiones y el plazo de Georgias del Sur, Sandwich del Sur, islas su instrumentación. subantárticas y demás islas dentro de su terri- Alberto R. Maglietti. torio. –A las comisiones de Trabajo y Previ- Art. 2º – Suprímase el artículo 62 de la ley 17.319, sión Social y de Presupuesto y Hacienda. régimen federal de los hidrocarburos. 4756 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Art. 3º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. tro de 17 años, cuando se tengan que establecer las nuevas condiciones de explotación del gas y del Daniel Baum. – Carlos L. de la Rosa. – petróleo, las provincias que detentarán el dominio Manuel A. Rodríguez. – Carlos A. efectivo del recurso no deban sufrir nuevamente las Verna. – Hugo A. Sager. imposiciones propias de una situación que ya no existe. FUNDAMENTOS Resulta lógico y necesario tener en cuenta el mar- Señor presidente: gen de productividad, la ubicación y las condicio- A partir de la reforma constitucional de 1994, y nes en que estarán los pozos cuando sean recupe- según lo determinado por el nuevo artículo 124 (in rados por las provincias. Por ello, la ley debe prever fine) de nuestra Carta Magna, se reconoció a las las diferentes situaciones que pueden darse y las provincias, de manera plena, el dominio originario excepciones que posiblemente habría que recono- de los recursos naturales. cer. Por lo tanto, se podrán reducir las regalías a per- Este reconocimiento, que parecería innecesario, cibir cuando razones técnicas lo aconsejen o es producto de los largos años de disposición por cuando sea necesario para lograr la rentabilidad in- parte del gobierno central y de la férrea lucha por dispensable para posibilitar la explotación. Esta fa- parte de los gobiernos provinciales para recuperar cultad de las provincias, será ejercida por la autori- el uso y goce de lo que les pertenece en forma na- dad concedente con su debida justificación. tural. Con esta nueva cláusula constitucional, las provincias productoras de hidrocarburos recuperan Otra razón para sostener la necesidad de fijar este la titularidad íntegra del gas y del petróleo localiza- techo del 35% para las regalías a percibir por las do dentro de sus respectivos territorios. provincias, es el reconocer que quienes son los due- A pesar de esta determinación constitucional, la ños de los recursos deben poder disponer adecua- realidad es que mientras el Estado nacional se hacía damente de ellos. No resulta aceptable que las pro- cargo de la explotación, se concesionaron las áreas vincias –titulares de un derecho constitucional más importantes a empresas del sector privado. Di- reconocido por el ya citado artículo 124– deban es- chas concesiones tienen una duración de veinticin- tar justificando ante particulares lo que les es pro- co años y empezaron a regir, la mayoría de ellas, en pio, tal como sucedería si se fijase una regalía que 1992 por lo que debe asumirse que hasta el año 2017 necesariamente deberá incrementarse. las provincias deberán respetar los términos contrac- Por último, la evolución de la actividad hidrocar- tuales aceptados por la Nación a fin de no alterar el burífera ha sido explosiva y cambiante. El futuro principio de la seguridad jurídica. Este cumplimiento plantea interrogantes; pero no permite vislumbrar forzoso hace que durante este período las regalías la más mínima posibilidad de volver atrás en los as- percibidas sigan siendo del doce por ciento (12 %), pectos económicos ni en lo esencial de la explota- tal como estaba pactado y dispuesto al momento de ción misma. En el ámbito mundial, y fundamental- otorgarse dichas concesiones. mente en Latinoamérica, los porcentajes por regalías Esta modificación al régimen federal de hidrocar- que se reconocen son muy superiores a los fijados buros brinda la posibilidad de reflejar adecuadamen- en nuestro país. Esta diferencia se torna en una ex- te las posibilidades con que deben contar las pro- celente ventaja comparativa para las empresas ex- vincias titulares del dominio de estos recursos. A plotadoras; pero no existe un correlato para los pro- partir de 2017 las regalías deben incrementarse no pietarios de un recurso que, por ser no renovable, sólo para permitir una mayor participación de las se agotará inexorablemente planteando no solamente provincias productoras, sino también para sincerar el problema de la sustitución sino también el drama la realidad que se daba cuando el Estado nacional de la desocupación, a menos que se cuente con los era el que explotaba los hidrocarburos (88% de par- recursos necesarios para ir diseñando y desarrollan- ticipación) y para adecuarse a los porcentajes que do las actividades alternativas que permitan supe- se plantean actualmente en esta actividad en otros rar este hecho de una manera menos traumática. Por países. El porcentaje del 12% que como regalías se ello esta propuesta nos brinda la posibilidad de plan- reconocían a las provincias se justificaba cuando tear una solución a la crisis que podría sobrevenir era el propio Estado nacional quien realizaba la ex- dentro de pocas décadas. plotación y los beneficios de esta actividad también Por todas las razones antes expuestas, es que pro- se volcaban al total de los recursos nacionales; pero pongo este texto para el artículo 59 de la ley 17.319, de ninguna manera puede considerarse esta canti- solicitando a los señores senadores que me acompa- dad como techo cuando son las provincias las que ñen, con su voto afirmativo, en este proyecto. ponen el ciento por ciento del recurso y los benefi- Daniel Baum. – Carlos L. de la Rosa. – cios de esta actividad son exclusivamente Manuel A. Rodríguez. – Carlos A. usufructuados por las empresas privadas que reali- Verna. – Hugo A. Sager. – Eduardo A. zan la explotación. Arnold. Este razonamiento, que puede considerarse como del más elemental sentido común, debe estar clara –A las comisiones de Combustibles, de y precisamente fijado por la norma, a fin de que den- Energía y de Legislación General. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4757 CCXXV ble de esta ruta y que dicho estado se deba al “no hacer” por parte de un organismo del Estado nacio- Repavimentación de la ruta nacional 3 en el tramo nal, como tampoco queremos ver disminuir una fuen- Sierra Grande, Río Negro, y el paraje Arroyo te genuina de ingresos dada por el importante flujo Verde. Solicitud. – Proyecto de comunicación de turístico que reciben nuestras provincias año a año. los señores senadores Altuna y Gagliardi Es por ello que solicito a mis pares me acompañen en Proyecto de comunicación la aprobación del presente proyecto de comunicación. El Senado de la Nación Juan C. Altuna. – Edgardo Gagliardi. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional a través de la Dirección Nacional de Vialidad instru- –A las comisiones de Obras Públicas y mente los medios necesarios a fin de proceder a la de Transportes. repavimentación y mantenimiento del tramo de la ruta nacional 3 que une la localidad de Sierra Gran- Sr. Menem. – Pido la palabra. de (provincia de Río Negro) y el paraje Arroyo Ver- Sr. Presidente (Genoud). – Tiene la pala- de, paralelo 42º limítrofe con la provincia del Chubut. bra el señor senador por La Rioja. Sr. Menem. – Señor presidente: no aparece Juan C. Altuna. – Edgardo Gagliardi. en la lista de asuntos entrados que ha sido enun- ciada un proyecto que presenté luego de la hora FUNDAMENTOS de cierre establecida. Se trata de una iniciativa Señor presidente: por la que se solicita la interpelación del señor ministro de Economía de la Nación con relación El presente proyecto de comunicación tiene por al posible brote de aftosa en nuestro país. objeto intentar solucionar una grave situación deri- vada del pésimo estado del tramo de la ruta nacio- Considero que se trata de un tema de suma nal 3 que une la localidad de Sierra Grande, en la gravedad dado que está causando tremendos provincia de Río Negro y el paraje conocido como daños a la economía de nuestra Nación y a la Arroyo Verde en el paralelo 42º limítrofe con la pro- ganadería en particular, tirando por tierra un vincia del Chubut. esfuerzo de muchos años de nuestro país. El grave deterioro en este tramo de ruta de casi apenas 50 kilómetros trae aparejado un perjuicio Entiendo, entonces, que el señor ministro debe tanto económico como turístico para el resto de concurrir a dar explicaciones acerca del estado nuestras provincias patagónicas, Chubut, Santa de esta cuestión y, seguramente, deberá hacer- Cruz y Tierra del Fuego. Es menester mencionar que lo acompañado por el señor secretario de Agri- por esta ruta nacional y según datos recogidos por cultura y Ganadería y por el señor presidente la propia Vialidad Nacional circulan a diario casi del SENASA. 1.500 camiones de transporte de mercaderías, ade- más de un innumerable tránsito de vehículos parti- Solicito, en consecuencia, que este proyecto culares. queda reservado a efectos de solicitar, oportu- Es dable señalar que esta situación no es nueva, namente, su tratamiento sobre tablas. ya se conocía este gran deterioro cuando se repavi- Sr. Presidente (Genoud). – Queda reser- mentó el tramo de la misma ruta desde la localidad vado el proyecto mencionado por el señor se- de San Antonio Oeste hasta la localidad de Sierra Grande (ambas en la provincia de Río Negro); y hoy nador Menem. en día no hay indicios de nuevos trabajos por par- –El texto del proyecto de resolución es te de Vialidad Nacional que indiquen una solución el siguiente: al problema. El pavimento destruido y la tierra que se levanta CCXXVI por el paso de los camiones han producido ya más de un accidente, convirtiendo este camino en una Interpelación al señor ministro de Economía por verdadera trampa mortal para todos aquellos que lo el problema de la aftosa. – Proyecto de resolución transitan a diario, y más teniendo en cuenta que del señor senador Menem nuestra región patagónica en estos últimos años se Proyecto de resolución ha visto incrementada por una gran afluencia turís- tica, la que según censos provinciales, en el 70% El Senado de la Nación de los casos accede en forma terrestre. RESUELVE: Señor presidente, los patagónicos no deseamos Solicitar la comparecencia del señor ministro de que ocurran más accidentes por el estado lamenta- Economía para que brinde explicaciones e informes 4758 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª sobre la situación de riesgo de un brote de fiebre Por las razones expuestas solicito a este honora- aftosa en el territorio de la República Argentina, de ble cuerpo la aprobación del proyecto de resolución. conformidad con el artículo 71 de la Constitución Nacional. Eduardo Menem. Eduardo Menem. –A la Comisión de Asuntos Constitucio- nales. FUNDAMENTOS Señor presidente: 4 Durante los primeros días del mes de agosto del PLAN DE LABOR corriente año se hizo pública la existencia en nues- tro país de animales afectados por la fiebre aftosa. Sr. Presidente (Genoud). – Por Secretaría Según las versiones periodísticas, dicha enferme- se va a dar lectura al plan de labor parlamenta- dad se habría originado en animales ingresados ria aprobado en la reunión de presidentes de desde la República del Paraguay y afectaría a gana- bloque. do de las provincias de Formosa y Chaco. Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) “Plan Esta situación provocó la inmediata reacción de de labor parlamentaria para la sesión del 23 de mercados compradores de nuestra carne, que mani- festaron su negativa a continuar realizando opera- agosto de 2000. ciones. Las primeras manifestaciones incluyeron a Consideración en conjunto de los órdenes del Estados Unidos, Canadá y Taiwán y otros Estados, día con proyectos de comunicación, resolución como Chile, intensificaron los controles aduaneros o declaración sin observaciones que por Secre- para el ingreso de carne y animales desde la Argen- taría se enunciarán. tina. Las medidas adoptadas por el Servicio Nacional Consideración de las preferencias votadas con de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) se anterioridad: Dictamen en el proyecto de ley concretaron con el sacrificio de unas 3.500 cabezas modificando el Código de Procedimiento Penal. de ganado en Formosa, Corrientes y Entre Ríos y la Orden del Día N° 1.400. Dictamen en el pro- prohibición de trasladar hacienda desde los campos yecto del Poder Ejecutivo aprobando la Con- hacia otro lugar que no sean frigoríficos por el pla- vención sobre la Lucha contra el Cohecho de zo de 21 días. Funcionarios Públicos Extranjeros en las Tran- Las consecuencias de esta situación tienen una sacciones Comerciales Internacionales. gravísima repercusión en la economía nacional ya que las ventas que peligran constituyen el 15% de Orden del Día N° 1.123. Dictamen en los pro- la exportación anual de carne fresca. yectos de ley de los señores senadores (m.c.) Esta situación, hasta hoy incontrolada, pondría Berhongaray y Villaverde sobre reestructura- en riesgo los convenios sanitarios hoy vigentes con ción de las fuerzas armadas. los Estados Unidos y el dictamen de la condición de libre de aftosa con y sin vacunación para la Re- Proyecto de comunicación del señor senador pública Argentina, obtenidos en 1997 y 2000 res- Maglietti solicitando un subsidio para la Funda- pectivamente luego de un prolongado trabajo reali- ción Favaloro.” La Secretaría informa que debe zado por las autoridades sanitarias durante los tratarse con despacho de comisión y que el mis- últimos años. mo no ingresó hasta el día de la fecha. Un elemental análisis de estos graves hechos En igual sentido, se informa que no ha llega- pone de relieve que ha existido algún grado de ne- gligencia por parte de las autoridades y las medi- do a Secretaría el dictamen del proyecto de ley das que en lo sucesivo se adopten resultarán críti- de modificación del Código de Procedimiento cas para impedir que los daños ya producidos se Penal. extiendan. “Consideración de los órdenes del día con Por ello, y en tanto el artículo 19, inciso 33, de la proyectos de ley números 1.302, 1.264, 1.255 y Ley de Ministerios, atribuye al Ministerio de Eco- 1.254. nomía la facultad de entender en la fiscalización sa- nitaria de la producción agropecuaria, forestal, pes- Tratamientos sobre tablas a solicitar: Dicta- quera y de la caza; resulta necesario que el ministro men en las cuestiones de privilegio planteadas del área comparezca ante este Senado para brindar por los señores senadores Cafiero y Villaverde. las explicaciones e informes necesarios para el es- clarecimiento de estos hechos y las medidas que Dictamen en un proyecto de ley en revisión se adoptarán, de conformidad con el artículo 71 de sobre transferencia de un inmueble en Tierra la Constitución Nacional. del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4759 Proyecto de declaración del señor senador CD. 74/00, que debería ser anexado para tra- Del Piero sobre Primer Modelo Universitario tarlo juntamente con el proyecto de referencia de Naciones Unidas en Tandil. porque está relacionado con este tema. Proyecto de comunicación del señor senador Sr. Presidente (Genoud). – Así se hará en Humada y otros señores senadores sobre Ya- oportunidad del tratamiento del tema. cyretá. Continúa la lectura del plan de labor. Proyecto de resolución del señor senador Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) “Pro- Altuna sobre Segundo Congreso Internacional yecto de ley del señor senador Maglietti y otros Sanmartiniano en Buenos Aires. señores senadores sobre precios para el mer- Proyecto de resolución del señor senador cado interno de combustibles. Oudín sobre Foro de Legisladores Turísticos del Proyecto de ley del señor senador Moreau Mercosur. sobre asignaciones familiares. Proyecto de resolución del señor senador Finalmente, asuntos que hayan sido reserva- Moreau sobre hospitales públicos.” La Secre- dos en mesa.” taría informa que ingresó dictamen de comisión. Sr. Presidente (Genoud). – En considera- “Proyecto de comunicación del señor sena- ción el plan de labor. dor Tell sobre Registro Nacional de Trabajado- res Rurales y Empleadores. 5 Proyecto de declaración del señor senador MOCION DE PREFERENCIA Maglietti sobre peajes. Proyecto de declaración del señor senador Sr. Cafiero. – Pido la palabra, señor presi- Pruyas repudiando atentado contra un juez en dente. la provincia de Corrientes. Sr. Presidente (Genoud). – Tiene la pala- Proyecto de resolución del señor senador bra el señor senador Cafiero. Pruyas sobre I Congreso de Producciones Ar- Sr. Cafiero. – Señor presidente: quiero pedir tísticas e Industriales Culturales en Buenos Ai- que el expediente reservado en mesa vinculado res. a un proyecto de resolución por el que se crea Proyecto de resolución del señor senador un Código de Ética Pública en el Senado sea Losada sobre Congreso Iberoamericano de In- tratado con preferencia, con despacho de co- vestigación en Celulosa y Papel. misión o sin él, en la sesión próxima o, eventual- mente, en la subsiguiente. Proyecto de declaración del señor senador Losada sobre conflicto docente en Misiones. Sr. Presidente (Genoud). – Si no se hace uso de la palabra, se va a votar la moción de Preferencias a solicitar: Proyecto de ley en preferencia formulada por el señor senador revisión sobre normas para combatir la evasión Cafiero. Se requiere mayoría de dos tercios. tributaria y previsional.” Sr. Verna. – Pido la palabra. –La votación resulta afirmativa. Sr. Presidente (Genoud). – Tiene la pala- Sr. Presidente (Genoud). – Queda aproba- bra el señor senador Verna. da la preferencia. Sr. Verna. – Señor presidente: quiero saber si la preferencia solicitada es con despacho de 6 comisión o sin él. MOCION DE PREFERENCIA Sr. Presidente (Genoud). – Tiene la pala- Sr. Sala. – Pido la palabra, señor presidente. bra el señor senador Galván. Sr. Presidente (Genoud). – Tiene la pala- Sr. Galván. – Señor presidente: la solicitud bra el señor senador Sala. es con despacho de comisión. Sr. Sala. – Señor presidente: solicito que el Sr. Presidente (Genoud). – Tiene la pala- Orden del Día Nº 763, que contiene un proyec- bra el señor senador Verna. to de ley por el que se derogan dos artículos de Sr. Verna. – Señor presidente: quiero comu- un decreto de necesidad y urgencia vinculado a nicar que ha ingresado una fe de erratas de la la regulación de los procedimientos a aplicar para Cámara de Diputados a través del expediente la exención del impuesto a los combustibles, sea 4760 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª tratado con preferencia en la próxima sesión. Sr. Presidente (Genoud). – Queda aproba- Tiene dictamen de comisión. da la modificación del plan de labor. Sr. Presidente (Genoud). – Perdón, señor Sr. Presidente (Genoud). – ¿Existe alguna senador: ¿es para tratarlo la semana que viene? otra modificación al plan de labor? Sr. Sala. – Sí, señor presidente. Sr. Presidente (Genoud). – ¿Pero se trata de 8 una modificación al plan de labor parlamentaria? MOCION DE PREFERENCIA Sr. Sala. – No, señor presidente; es una mo- Sr. Agúndez. – Pido la palabra. ción de preferencia para tratar el tema la sema- Sr. Presidente (Genoud). – Tiene la pala- na que viene. bra el señor senador por San Luis. Sr. Presidente (Genoud). – En considera- Sr. Agúndez. – Señor presidente: solicito pre- ción la moción de preferencia formulada por el ferencia para la consideración del Orden del Día señor senador Sala. Nº 743, por el que se agrega un artículo –238 Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. bis– en el Código Procesal Penal de la Nación. –La votación resulta afirmativa. Sr. Presidente (Genoud). – ¿Está en el plan de labor para esta sesión? Sr. Presidente (Genoud). – Queda aproba- da la preferencia. Sr. Agúndez. – No, señor presidente. Sr. Presidente (Genoud). – Entonces, su 7 moción es una preferencia para la sesión de la PLAN DE LABOR próxima semana con relación al Orden del Día (Continuación) Nº 743... Sr. Agúndez. – Sí; se trata de una modifica- Sr. Presidente (Genoud). – Recuerdo a los ción al Código Procesal Penal en lo que respec- señores senadores que estábamos consideran- ta a la usurpación. do el plan de labor parlamentaria. En consecuencia, lo que corresponde ahora Sr. Presidente (Genoud). – Si no se hace es solicitar la modificación o no del plan de la- uso de la palabra, se va a votar. bor parlamentaria. –La votación resulta afirmativa. Tiene la palabra el señor senador por Buenos Sr. Presidente (Genoud). – Queda aproba- Aires. da la preferencia. Sr. Villaverde. – Señor presidente: solicito una modificación en el plan de labor. Pido que 9 se incluya en primer término el proyecto de de- claración cuya reserva solicité anteriormente, PLAN DE LABOR dado que la llegada del corazón de don Orione (Continuación) es para el próximo 29 de agosto y considero Sr. Presidente (Genoud). – Continúa la con- que no se trata de una cuestión que pueda ser sideración del plan de labor parlamentaria. motivo de discusión. Por eso pido que se trate Si no se hace uso de la palabra, se va a votar en primer lugar esta iniciativa. el plan de labor. Sr. Presidente (Genoud). – ¿Como primer –La votación resulta afirmativa. tema sobre tablas o como primer tema de la sesión? Sr. Presidente (Genoud). – Queda aproba- Sr. Villaverde. – Como primer tema de la do el plan de labor, con la modificación propuesta sesión o de los órdenes del día. y aprobada precedentemente. Sr. Presidente (Genoud). – En considera- ción la moción formulada por el señor senador 10 Villaverde para considerar como primer tema RELICARIO CON EL CORAZON DEL BEATO de la sesión el proyecto que acaba de enunciar. LUIS ORIONE Si no se hace uso de la palabra, se va a votar Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde la modificación propuesta al plan de labor. considerar el expediente S.-1.749/00: proyecto –La votación resulta afirmativa. de declaración del señor senador Villaverde por 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4761 el que se declara de interés legislativo la llegada vía a la Comisión de Asuntos Constitucionales. a Claypole, Buenos Aires, del relicario que con- Pero ha sido firmado por miembros de esta últi- tiene el corazón del Beato Luis Orione. ma comisión. En consideración el tratamiento sobre tablas. Sr. Presidente (Genoud). – Como acaba de Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. llegar el dictamen, vamos a verificar cuáles son las comisiones que se han pronunciado y si hay –La votación resulta afirmativa. efectivamente dictamen. Sr. Presidente (Genoud). – Por Secretaría Tiene la palabra el señor senador Menem. se dará lectura. Sr. Menem. – Señor presidente: me surge Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) una duda, porque la pregunta del señor senador –Se lee el proyecto de declaración que por La Rioja de la bancada de la Unión Cívica figura en el punto CLXXVIII de los asun- Radical fue si ha pasado el tema a la Comisión tos entrados. de Asuntos Constitucionales y la respuesta del señor senador por San Luis fue que tiene las Sr. Presidente (Genoud). – En considera- doce firmas, entre las cuales hay firmas de in- ción en general. tegrantes de la Comisión de Asuntos Constitu- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. cionales. Creo que son cosas totalmente distin- –La votación resulta afirmativa. tas. Una situación es que el asunto pase –En particular es igualmente afirmativa. formalmente a la Comisión de Asuntos Consti- tucionales y otra que firmen los miembros de Sr. Presidente (Genoud). – Queda aproba- esa comisión, porque ahí la firman integrando da la declaración. Se procederá en consecuen- otra comisión. cia. Entonces, creo que el requisito del pase a co- misión no se cumple, aun cuando el dictamen está 11 firmado por miembros de esa comisión, que lo POSTERGACION hacen también como integrantes de la Comisión Sr. Presidente (Genoud). – Pasamos a las de Asuntos Penales y Regímenes Carcelarios. preferencias votadas con anterioridad. Sr. Presidente (Genoud). – La Presidencia En primer lugar, corresponde considerar el coincide con esa apreciación. expediente S.-1.263/00: proyecto de ley del se- Tiene la palabra el señor senador Alasino. ñor senador Rodríguez Saá por el que se modi- Sr. Alasino. – Señor presidente: cuando se fica el Código de Procedimiento Penal, a fin de trata este tipo de dictamen conjunto debe ha- adecuarlo para cumplimentar las disposiciones cerse con el estudio y la firma en número sufi- de los organismos verificadores de los tratados ciente de los miembros de las dos comisiones. incorporados por el inciso 22 del artículo 75 de la Constitución Nacional. Más allá de que la comisión cabecera haya sido la de Asuntos Penales y Regímenes Por Secretaría me informan que ha ingresa- Carcelarios, lo que no nos ha dicho el presiden- do un dictamen. te de esa comisión es si realmente se hizo una Tiene la palabra el señor presidente del blo- reunión conjunta con los miembros de la de que de la Alianza. Asuntos Constitucionales, lo cual es un requisi- Sr. Galván. – Pido que el señor presidente to para elaborar el dictamen. de la Comisión de Asuntos Penales y Regíme- En ausencia del presidente de la Comisión de nes Carcelarios o en su caso la Secretaría in- Asuntos Constitucionales, y atento al celo con formen si ese proyecto tiene dictamen de la el que cuida la competencia de su comisión, con- Comisión de Asuntos Constitucionales. sidero que este dictamen, al no haber sido estu- Sr. Presidente (Genoud). – Tiene la pala- diado por la Comisión de Asuntos Constitucio- bra el señor senador por San Luis. nales, no reúne los requisitos reglamentarios para Sr. Agúndez. – El dictamen se hizo en la ser tratado con la fórmula “con despacho”. Comisión de Asuntos Penales y Regímenes En consecuencia, pido que sea girado a la Carcelarios y tiene doce firmas, de la suma de Comisión de Asuntos Constitucionales a sus las dos comisiones, debido a que no pasó toda- efectos. 4762 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Sr. Presidente (Genoud). – Tiene la pala- De tal modo que el asunto no estaría en con- bra el señor senador Oudin. diciones de ser tratado por ausencia de dicta- Sr. Oudín. – Señor presidente: este tema se men por parte de una de las comisiones. planteó con anterioridad respecto de otras cues- En consecuencia, es válida la moción del se- tiones. ñor presidente del bloque justicialista en el sen- Aunque estuviera la firma de los integrantes tido de diferir este tema hasta la semana que de ambas comisiones, corresponde el giro a la viene, a la espera del dictamen de las dos comi- otra comisión o la elaboración de un dictamen siones. conjunto por parte de los miembros de ambas Tiene la palabra el señor senador por San Luis. comisiones, y no solamente de algunos de ellos Sr. Agúndez. – Señor presidente: a los efec- que forman parte de las dos comisiones. tos de evitar malos entendidos, solicito que se Por lo tanto, estoy de acuerdo con que el pro- tome la resolución de mandarlo a la Comisión yecto sea girado a la Comisión de Asuntos Cons- de Asuntos Constitucionales, porque la semana titucionales. que viene vamos a estar en la misma situación. Sr. Presidente (Genoud). – Hay una mo- De todas maneras, dejo constancia de mi voto ción del señor senador Alasino, a los efectos de negativo. que este tema pase para la semana que viene, Sr. Presidente (Genoud). – La Presidencia cuando esté presente el presidente de la Comi- aclara que en su oportunidad el expediente fue sión de Asuntos Constitucionales. girado a la Comisión de Asuntos Constituciona- Sr. Rodríguez Saá. – Pido la palabra. les. De tal modo que ese trámite está cumplido. Sr. Presidente (Genoud) – Tiene la palabra Lo que ocurre es que falta una firma para el señor senador por San Luis. lograr las once necesarias para obtener la ma- Sr. Rodríguez Saá. – Señor presidente: el yoría de los miembros de la comisión. expediente ha sido girado a las dos comisiones, Tiene la palabra el señor senador Rodríguez la de Asuntos Penales y Regímenes Carcelarios Saá. y la de Asuntos Constitucionales. Sr. Rodríguez Saá. – Señor presidente: ¿por En su consideración ha tomado iniciativa la co- qué no nos sinceramos y decimos: “No quere- misión cabecera, que es la de Asuntos Penales y mos tratar el proyecto”? Regímenes Carcelarios, y el dictamen lleva la fir- El proyecto ha cumplido todos los requisitos, ma de la mitad más uno de los miembros de la más veces no se puede pedir su tratamiento. Comisión de Asuntos Penales y Regímenes Si no se lo quiere tratar, digamos: “No lo que- Carcelarios y de la mitad más uno de los miem- remos tratar”. Y no lo tratemos, pero esto es bros de la Comisión de Asuntos Constitucionales. una argucia. Por lo tanto, es mucho más fácil pedir que Si nos ponemos a mirar todos los tratamien- pase para la semana que viene por otras razo- tos de proyectos anteriores que han sido gira- nes. dos a varias comisiones, nunca jamás –salvo Esto me parece una argucia procesal que no algunas excepciones– hubo reunión conjunta de tiene mucha jerarquía. las comisiones. Sr. Presidente (Genoud). – Tiene la pala- Esta es la regla de práctica sempiterna del bra el señor senador Galván. Senado de la Nación. Sr. Galván. – Señor presidente: creo que co- Sr. Presidente (Genoud). – La Presidencia rresponde que pase a la Comisión de Asuntos tiene que velar por el cumplimiento del Regla- Constitucionales y formulo moción en ese sen- mento, y procurar el tratamiento de los temas. tido. Pero en este caso falta una firma para que el Sr. Presidente (Genoud). – La Presidencia dictamen tenga la mayoría necesaria de una de informa que si bien el dictamen tiene doce fir- las comisiones. mas, de miembros de las comisiones de Asun- Para que la Cámara lo trate, alguien debería tos Penales y Regímenes Carcelarios y de Asun- pedir el tratamiento sobre tablas. Esta moción tos Constitucionales, falta una firma para que para ser aprobada requiere de los dos tercios. tenga dictamen de la Comisión de Asuntos De esa manera queda solucionada la cuestión Constitucionales. reglamentaria. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4763 Sr. Presidente (Genoud). – Tiene la pala- ese primer lugar, salvo que hubiera una modifi- bra el señor senador por San Luis. cación de ese criterio aprobada por los dos ter- Sr. Rodríguez Saá. – Solicito el tratamiento cios de votos. sobre tablas del proyecto de referencia. Corresponde seguir el procedimiento que ha Sr. Presidente (Genoud). – En considera- establecido la Presidencia y no innovar en este ción la moción de tratamiento sobre tablas del sentido. Además, todos sabemos que si el pro- proyecto. yecto va a la Comisión de Asuntos Constitucio- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. nales, no lo va a tratar nunca por la cantidad de trabajo que tiene, no por otra razón. –La votación resulta negativa. Sr. Presidente (Genoud). – La Presidencia Sr. Presidente (Genoud). – Queda recha- aclara que el encabezamiento del dictamen dice: zado el tratamiento sobre tablas. “Vuestras comisiones de Asuntos Penales y Re- En consideración la moción del senador gímenes Carcelarios y de Asuntos Constitucio- Alasino en el sentido de que el tema se trate la nales...” Quiere decir que el dictamen está ela- semana próxima, siempre que tenga dictamen borado en conjunto por integrantes... de comisión. Sr. Rodríguez Saá. – Lea las firmas, señor Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. presidente. –La votación resulta afirmativa. Sr. Presidente (Genoud). – Por Secretaría se leerán las firmas. Sr. Presidente (Genoud). – Queda aproba- Sr. Menem. – Señor presidente: antes quie- da la moción. ro aclarar que nunca pedí que se cambie la ca- Sr. Menem. – Señor presidente: por razo- becera de la comisión sino simplemente que se nes prácticas habría que remitir este dictamen completen las firmas en la Comisión de Asun- a la Comisión de Asuntos Constitucionales para tos Constitucionales porque, según su informe, que en todo caso se ratifique o no su aproba- falta una firma. Entonces, ¿cómo se hace? No ción. Si bien fue girado a esa comisión, ha sido va a venir el senador que falta a firmar el dicta- devuelto sin que se hayan reunido conjuntamente men en Secretaría. Tiene que firmarse, como las comisiones. Creo que de esta forma se va a corresponde, en comisión, para lo cual el pro- evitar algún planteo de otra naturaleza la sema- yecto tiene que ir a la comisión sin cambiar nin- na que viene. Coincido en que el tema tiene que guna precedencia. Sigue siendo cabecera la ser tratado la semana que viene, pero para evi- Comisión de Asuntos Penales y Regímenes tar problemas creo que habría que cumplir con Carcelarios. ese requisito. Si los integrantes de la Comisión Sr. Vaquir. – Falta la firma del senador Yoma. de Asuntos Constitucionales que han firmado el dictamen están de acuerdo en que se acepte Sr. Secretario (Pontaquarto). – El dictamen como que se hubiera tratado en conjunto, que lo firman los señores senadores Agúndez, Par- es lo que corresponde, no habría ningún proble- do, Mikkelsen Löth, Carbonell, Sergnese, Alasino, ma en que el dictamen se formule de esa for- Galván, Genoud (en disidencia parcial), Maglietti, ma. Rostán, Maya (en disidencia parcial) y Del Piero Sr. Presidente (Genoud). – Tiene la pala- (en disidencia parcial). bra el señor senador Rodríguez Saá. Sr. Menem. – Falta la firma del presidente Sr. Rodríguez Saá. – Señor presidente: no de la Comisión de Asuntos Constitucionales. corresponde ceder al planteo que hace el señor Sr. Presidente (Genoud). – Tiene la pala- senador por La Rioja porque significaría cam- bra el senador Sergnese, por San Luis. biar el giro a la comisión principal que ejerce el Sr. Sergnese. – Señor presidente: es una procedimiento sobre el expediente. Se trata de cosa muy simple, pero como se viene reiteran- la comisión que a su vez preside a todas las do en algunas reuniones esta teoría de que hay otras comisiones cuando se celebra reunión con- que ratificar las cosas, yo quiero dejar constan- junta. cia de que cuando firmé el dictamen como inte- El proyecto ha sido remitido primero a la grante de la Comisión de Asuntos Penales y Re- Comisión de Asuntos Penales y Regímenes gímenes Carcelarios era consciente de que era Carcelarios. Esta comisión no puede resignar integrante de la Comisión de Asuntos Constitu- 4764 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª cionales. No tenga ninguna duda de que firmé. CONVENCION SOBRE LA LUCHA CONTRA No necesito que me vuelvan a pasar el expe- EL COHECHO DE FUNCIONARIOS PUBLICOS diente para ratificarlo. EXTRANJEROS EN LAS TRANSACCIONES COMERCIALES INTERNACIONALES Sr. Presidente (Genoud). – Continuamos con Preámbulo el temario. Las Partes, 12 Considerando que el cohecho es un fenómeno ampliamente difundido en las transacciones comer- CONVENCION SOBRE LUCHA CONTRA EL ciales internacionales, incluyendo el comercio y la COHECHO DE FUNCIONARIOS PUBLICOS inversión, que suscita graves preocupaciones mo- EXTRANJEROS EN LAS TRANSACCIONES rales y políticas, socava el buen gobierno y el de- COMERCIALES INTERNACIONALES sarrollo económico y distorsiona las condiciones Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde competitivas internacionales; considerar el dictamen de la Comisión de Rela- Considerando, que todos los países comparten ciones Exteriores y Culto en el mensaje y pro- una responsabilidad en la lucha contra el cohecho yecto de ley del Poder Ejecutivo por el que se en las transacciones comerciales internacionales; Teniendo en cuenta, la Recomendación Revisa- aprueba la Convención sobre Lucha contra el da sobre la Lucha contra el Cohecho en las Tran- Cohecho de Funcionarios Públicos Extranjeros sacciones Comerciales Internacionales, adoptada en las Transacciones Comerciales Internacio- por el Consejo de la Organización para la Coopera- nales. (Orden del Día Nº 1.400) ción y el Desarrollo Económico (OCDE) el 23 de Por Secretaría se dará lectura. mayo de 1997, C (97) 123/FINAL, que entre otras cosas, reclamaba medidas eficaces para la disuasión, Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) la prevención y la lucha contra el cohecho de fun- Dictamen de comisión cionarios públicos extranjeros en relación con las transacciones comerciales internacionales, en par- Honorable Senado: ticular, la pronta penalización de dicho cohecho de Vuestra Comisión de Relaciones Exteriores y Cul- una manera eficaz y coordinada y de conformidad to, ha considerado el mensaje 1.341/99, y proyecto con los elementos comunes convenidos estableci- de ley del Poder Ejecutivo, aprobando la Conven- dos en la Recomendación y con los principios ju- ción sobre la Lucha contra el Cohecho de Funcio- risdiccionales y otros principios jurídicos funda- narios Públicos Extranjeros en las Transacciones mentales de cada país. Comerciales Internacionales, suscrita en París, el 17 Complacidos con otros acontecimientos recien- de diciembre de 1997; y, por las razones que dará el tes que promueven aún más la comprensión inter- miembro informante, os aconseja su aprobación. nacional y la cooperación en la lucha contra el co- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del hecho de los funcionarios públicos, incluidas las Reglamento del Honorable Senado, este dictamen actividades de las Naciones Unidas, el Banco Mun- pasa directamente al orden del día. dial, el Fondo Monetario Internacional, la Organi- Sala de la comisión, 1º de diciembre de 1999. zación Mundial de Comercio, la Organización de los Estados Americanos, el Consejo de Europa y la Eduardo Menem. – Luis A. León. – Eduar- Unión Europea. do Bauzá. – Antonio F. Cafiero. – Omar Agradeciendo los esfuerzos de las sociedades, M. Vaquir. – Alberto M. Tell. – Luis organizaciones comerciales, sindicatos, así como de Molinari Romero. – Tomás R. Pruyas. otras organizaciones no gubernamentales para lu- – Ruggero Preto. – Beatriz Raijer. char contra el cohecho. PROYECTO DE LEY Reconociendo el rol de los gobiernos en la pre- El Senado y Cámara de Diputados,... vención de la solicitud de sobornos por parte de personas y empresas en las transacciones comer- Artículo 1º – Apruébase la Convención sobre la ciales internacionales; Lucha contra el Cohecho de Funcionarios Públicos Extranjeros en las Transacciones Comerciales Inter- Reconociendo que para lograr adelantos en esta nacionales, suscrita en París –República Francesa– materia no sólo se exigen esfuerzos a nivel nacio- el 17 de diciembre de 1997, que consta de diecisiete nal sino también la cooperación, supervisión y se- (17) artículos y un (1) anexo, cuya fotocopia guimiento a nivel multilateral; autenticada forma parte de la presente ley. Reconociendo que conseguir la equivalencia en- Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. tre las medidas que tomen las Partes es un objetivo y fin esencial de la Convención, que exige que ésta CARLOS S. MEMEM. sea ratificada sin excepciones que afecten esta Jorge A. Rodríguez. – Guido Di Tella. equivalencia. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4765 Han convenido lo siguiente: Artículo 3 Sanciones Artículo 1 1. El cohecho de un funcionario público extran- El delito de cohecho de funcionarios jero podrá castigarse con penas eficaces, coheren- públicos extranjeros tes y disuasorias. La escala de penas será compa- rable a las aplicables al cohecho de los propios 1. Cada Parte tomará las medidas necesarias funcionarios públicos de esa Parte y, en el caso de para tipificar como delito según su legislación el he- las personas físicas, incluirá la privación de liber- cho de que una persona deliberadamente ofrezca, tad que sea suficiente para permitir una asistencia prometa o conceda cualquier beneficio indebido, judicial mutua efectiva y la extradición. pecuniario u otro favor, ya sea directamente o me- diante intermediarios, a un funcionario público ex- 2. En caso de que, según el ordenamiento jurí- tranjero, para ese funcionario o para un tercero, con dico de una Parte, la responsabilidad penal no sea el fin de que el funcionario actúe o se abstenga de aplicable a las personas jurídicas, la Parte dará ga- actuar en relación con el ejercicio de sus funciones rantías para que las mismas sean sometidas a san- oficiales, con el fin de conseguir o de conservar un ciones eficaces, coherentes y disuasorias de carác- contrato u otro beneficio indebido en la realización ter no penal, incluidas sanciones monetarias por el de actividades económicas internacionales. cohecho de funcionarios públicos extranjeros. 2. Cada Parte tomará las medidas necesarias 3. Cada Parte tomará las medidas que sean ne- cesarias para disponer que el cohecho y el produc- para tipificar como delito la complicidad, incluidas la instigación, complicidad o autorización de un acto to del cohecho de un funcionario público extranje- de cohecho de un funcionario público extranjero. ro, o los bienes cuyo valor corresponda al de ese producto, estén sujetos a secuestro y confiscación, La tentativa y asociación para sobornar a un fun- cionario público extranjero constituirán delitos pe- o a que se le apliquen sanciones monetarias de efec- nales en la misma medida que la tentativa y asocia- to comparable. ción para sobornar a un funcionario público de esa 4. Cada Parte estudiará la imposición de sancio- Parte. nes civiles o administrativas adicionales a una per- sona pasible de sanciones por el cohecho de un 3. Los delitos definidos en los párrafos anterio- funcionario público extranjero. res 1 y 2 en adelante serán denominados “cohecho a un funcionario público extranjero”. Artículo 4 4. A los fines de la presente Convención: Jurisdicción a) “funcionario público extranjero” se refiere a 1. Cada Parte tomará las medidas que sean ne- cualquier persona que ocupe un cargo le- cesarias para establecer su jurisdicción sobre el co- gislativo, administrativo o judicial de un país hecho de un funcionario público extranjero cuando extranjero, ya sea designado o electo; cual- el delito sea cometido en todo o en parte en su te- quier persona que ejerza una función públi- rritorio. ca para un país extranjero, incluido un orga- nismo público o una empresa pública, y 2. Cada Parte que tenga jurisdicción para juz- cualquier funcionario o agente de una orga- gar a sus nacionales por delitos cometidos en el ex- nización pública internacional; tranjero tomará las medidas que sean necesarias para establecer su jurisdicción para así proceder con b) “país extranjero” se refiere a todos los nive- respecto al cohecho de un funcionario público ex- les y subdivisiones del gobierno, desde el tranjero de conformidad con los mismos principios. nacional al local. 3. Cuando más de una Parte tenga jurisdicción c) la expresión “actuar o abstenerse de actuar sobre un presunto delito previsto en la presente en relación con el ejercicio de funciones ofi- Convención, las Partes interesadas, a petición de ciales” se refiere al uso del cargo del fun- una de ellas, celebrarán consultas con el fin de de- cionario público, tanto dentro como fuera de terminar la jurisdicción más apropiada para la acción la competencia autorizada de ese funciona- judicial. rio. 4. Cada Parte examinará si su base actual de ju- risdicción es eficaz para luchar contra el cohecho Artículo 2 de funcionarios públicos extranjeros y, en caso ne- Responsabilidad de las personas jurídicas gativo, tomará las medidas correctivas. Cada Parte tomará las medidas que sean necesa- Artículo 5 rias, de conformidad con sus principios jurídicos, Aplicación para establecer la responsabilidad de las personas jurídicas por el cohecho a un funcionario público La investigación y el procesamiento de un fun- extranjero. cionario público extranjero por cohecho estarán su- 4766 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª jetas a las normas y principios aplicables de cada incoadas, dentro del ámbito de la Convención, por Parte. En éstas no influirán consideraciones de in- una Parte contra una persona jurídica. La Parte re- terés económico nacional, el posible efecto sobre querida comunicará sin demora a la Parte requiriente las relaciones con otro Estado o la identidad de las las informaciones o documentos adicionales que personas físicas o jurídicas implicadas. sean necesarios para respaldar la solicitud de asis- tencia y cuando así se lo solicite, la situación y el Artículo 6 resultado de la solicitud de asistencia. Prescripción 2. Cuando una Parte condicione la prestación de asistencia legal mutua a la existencia de la doble Las normas sobre prescripción aplicables a los incriminación, se presumirá que ésta existe si el de- delitos de cohecho de funcionarios públicos extran- lito respecto del cual se solicita la asistencia está jeros permitirán un plazo adecuado para la investi- comprendido dentro del ámbito de la presente Con- gación y enjuiciamiento de este delito. vención. Artículo 7 3. Una Parte no denegará la prestación de asis- Lavado de dinero tencia legal mutua en materia penal dentro del ám- bito de la presente Convención basándose en el se- Cada Parte que haya tipificado como delito de- creto bancario. terminante el cohecho de su propio funcionario pú- blico, a efectos de la aplicación de su legislación sobre lavado de dinero, hará lo mismo y en las mis- Articulo 10 mas condiciones respecto del cohecho de un fun- Extradición cionario público extranjero sin tener en cuenta el lu- gar en que ocurrió el cohecho. 1. El cohecho de un funcionario público extran- jero se considerará incluido como delito extraditable Artículo 8 según las leyes de las Partes y los tratados de ex- tradición entre ellas. Contabilidad 2. Si una Parte que condiciona la extradición a 1. Con el fin de luchar eficazmente contra el co- la existencia de un tratado de extradición recibe una hecho de funcionarios públicos extranjeros, cada solicitud de extradición de otra Parte con la que no Parte tomará las medidas que sean necesarias, den- tenga un tratado de extradición podrá considerar tro del marco de sus leyes y reglamentaciones rela- que la presente Convención es el fundamento jurí- tivas al mantenimiento de libros y registros, la pu- dico para la extradición con respecto al delito de co- blicación de estados financieros y las normas de hecho de un funcionario público extranjero. rendición de cuentas y auditoría, con el fin de pro- hibir el mantenimiento de registros extracontables, 3. Cada Parte tomará las medidas necesarias para la realización de transacciones extracontables o in- garantizar la posibilidad de extraditar a sus naciona- suficientemente identificadas, el registro de gastos les así como también la posibilidad de enjuiciar a sus inexistentes, el asiento de partidas del pasivo con nacionales por el delito de cohecho de un funciona- incorrecta identificación de su objeto, así como la rio público extranjero. Una Parte que deniegue una utilización de documentos falsos, por las socieda- solicitud de extradición de una persona por cohecho des sujetas a dichas leyes y reglamentaciones, con de un funcionario público extranjero basándose úni- el fin de sobornar a funcionarios públicos extranje- camente en el hecho de que esa persona es su nacio- ros o de ocultar el cohecho. nal, someterá el asunto a las autoridades competen- tes a efectos del enjuiciamiento. 2. Cada Parte establecerá penas eficaces, cohe- 4. La extradición por cohecho de un funciona- rentes y disuasorias de carácter civil, administrati- rio público extranjero estará sujeta a las condicio- vo o penal para dichas omisiones y falsificaciones nes establecidas en el derecho interno y en los tra- con respecto a los libros, registros, cuentas y esta- tados y acuerdos aplicables de cada Parte. Cuando dos financieros de dichas sociedades. una Parte condicione la extradición a la existencia de doble incriminación, se considerará cumplida esta Artículo 9 condición si el delito por el que se solicita la extra- Asistencia legal mutua dición se encuentra comprendido en el ámbito del Artículo 1 de la presente Convención. 1. Cada Parte, en la medida que lo permitan sus leyes y los trabajos y acuerdos pertinentes, propor- cionará una asistencia legal inmediata y eficaz a la Artículo 11 otra Parte a los efectos de las investigaciones pe- Autoridades responsables nales incoadas por una Parte en relación con deli- tos comprendidos dentro del ámbito de la presente A los fines del párrafo 3 del Artículo 4, sobre con- Convención y para las actuaciones no penales sultas, del Artículo 9, sobre asistencia legal mutua, 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4767 y del Artículo 10, sobre extradición, cada Parte no- de los países que tengan las diez mayores cuotas tificará al Secretario General de la OCDE la autori- de exportaciones expresadas en el Documento dad o autoridades responsables de la formulación DAFFE/IME/BR (97) 18/FINAL (anexado), y que re- y recepción de solicitudes, que servirán de nexo en presenten por sí mismas, al menos el sesenta por esta materia respecto de esa Parte, sin perjuicio de ciento de las exportaciones totales combinadas de otros acuerdos entre las Partes. esos diez países, hayan depositado sus instrumen- tos de aceptación, aprobación o ratificación. Res- Artículo 12 pecto de cada Estado que deposite su instrumento después de dicha entrada en vigor, la Convención Control y seguimiento entrará en vigor el sexagésimo día después del de- pósito de su instrumento. Las Partes cooperarán en la realización de un pro- grama de seguimiento sistemático para controlar y 2. Si después del 31 de diciembre de 1998 la promover la plena aplicación de la presente Con- Convención no hubiera entrado en vigor según el vención. Salvo que se decida de otro modo por con- párrafo 1 anterior, cualquier Estado signatario que senso entre las Partes, ello se hará en el marco del haya depositado su instrumento de aceptación, apro- Grupo de Trabajo de la OCDE sobre Cohecho en bación o ratificiación podrá declarar al Depositario las Transacciones Comerciales Internacionales y de por escrito su voluntad de aceptar la entrada en vi- conformidad con sus atribuciones, o dentro del mar- gor de la presente Convención en virtud del pre- co o de las atribuciones de cualquier órgano que le sente párrafo 2. La Convención entrará en vigor para suceda en esas funciones, y las Partes sufragarán dicho Estado el sexagésimo día siguiente a la fecha los costos del programa de conformidad con las en que dicha declaración haya sido depositada al normas aplicables a dicho organismo. menos por dos Estados signatarios. Respecto de cada Estado que deposite su declaración después Artículo 13 de dicha entrada en vigor, la Convención entrará en vigor el sexagésimo día después de la fecha del de- Firma y adhesión pósito. 1. Hasta la entrada en vigor, la presente Con- vención estará abierta a la firma de los miembros y Artículo 16 no miembros de la OCDE que hayan sido invitados Modificaciones a ser participantes plenos en su Grupo de Trabajo sobre Cohecho en las Transacciones Comerciales Cualquier Parte podrá proponer la modificación de Internacionales. la presente Convención. Las propuestas de modifi- 2. Con posterioridad a su entrada en vigor, un cación se presentarán al Depositario, que las comu- país no signatario que sea miembro de la OCDE o nicará a las otras Partes al menos sesenta días antes haya llegado a ser participante pleno en el Grupo de convocar una reunión de las Partes para examinar de Trabajo sobre Cohecho en las Transacciones la modificación adoptada por consenso entre las Par- Comerciales Internacionales o cualquier organismo tes, o por cualquier otro medio que las Partes deter- que le suceda en sus funciones podrá adherir a la minen mediante consenso, entrará en vigor sesenta presente Convención. Para cada país no signatario, días después del depósito de un instrumento de rati- la Convención entrará en vigor a los sesenta días ficación, aceptación o aprobación por todas las Par- después de la fecha en que el instrumento de adhe- tes o en las otras circunstancias que especifiquen sión haya sido depositado. las Partes en el momento de adoptar la modificación.

Artículo 17 Artículo 14 Retiro Ratificación y depositario Una Parte podrá retirarse de la presente Conven- 1. La presente Convención estará sujeta a la acep- ción cursando una notificación por escrito al De- tación, aprobación o ratificación de los signatarios, positario. El retiro entrará en vigor un año después de conformidad con sus respectivas legislaciones. de la fecha de recepción de la modificación. Des- 2. Los instrumentos de aceptación, aprobación, pués de retirarse, proseguirá la cooperación entre ratificación o adhesión quedarán en poder del Se- las Partes y la Parte que se haya retirado respecto cretario General de la OCDE, que actuará como de- de todas las solicitudes de asistencia o de extradi- positario de la presente Convención. ción formuladas antes de la fecha de entrada en vi- gor del retiro y que se encuentren pendientes. Artículo 15 Con relación a Bélgica-Luxemburgo: Las estadís- Entrada en vigor ticas para Bélgica y Luxemburgo están disponibles sólo sobre bases combinadas de los dos países. A 1. La presente Convención entrará en vigor el los efectos del Artículo 15, párrafo 1 del Convenio, sexagésimo día después de la fecha en que cinco si Bélgica o Luxemburgo por separado, depositan 4768 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª su instrumento de aceptación, aprobación o ratifi- ses exportadores y las exportaciones de ambos paí- cación, o si Bélgica y Luxemburgo conjuntamente, ses en conjunto, serán consideradas para el 60% depositan sus instrumentos de aceptación, aproba- del total combinado de diez países que es requisito ción o ratificación, se considerará que ha deposita- necesario para la entrada en vigor de este Conve- do su instrumento uno de los diez principales paí- nio.

ANEXO DAFFE/IME/BR (97) 18/FINAL Estadísticas en exportaciones OCDE

EXPORTACIONES OCDE 1990-1996 1990-1996 1990-1996 u$s millones % % de total OCDE de 10 ppales.

Estados Unidos 287.118 15,9 19,7 Alemania 254.746 14,1 17,5 Japón 212.665 11,8 14,6 Francia 138.471 7,7 9,5 Reino Unido 121.258 6,7 8,3 Italia 112.449 6,2 7,7 Canadá 91.215 5,1 6,3 Corea (1) 81.364 4,5 5,6 Países Bajos 81.264 4,5 5,6 Bélgica-Luxemburgo 78.598 4,4 5,4

Total 10 principales 1.459.148 81,0 100,0 España 42.469 2,4 Suiza 40.395 2,2 Suecia 36.710 2,0 México (1) 34.233 1,9 Australia 27.194 1,5 Dinamarca 24.145 1,3 Austria* 22.432 1,2 Noruega 21.666 1,2 Irlanda 19.217 1,1 Finlandia 17.296 1,0 Polonia (1)** 12.652 0,7 Portugal 10.801 0,6 Turquía* 8.027 0,4 Hungría** 6.795 0,4 Nueva Zelanda 6.663 0,4 República Checa*** 6.263 0,3 Grecia* 4.606 0,3 Islandia 949 0,1 Total OCDE 1.801.661 100,0 Notas: *1990-1995; **1991-1996; ***1993-1996. Fuente: OCDE, (1) FMI.

Mensaje del Poder Ejecutivo nacional un proyecto de ley tendiente a aprobar la Conven- ción sobre la Lucha contra el Cohecho de Funcio- Buenos Aires, 12 de noviembre de 1999. narios Públicos Extranjeros en las Transacciones Comerciales Internacionales, suscrita en París –Re- Al Honorable Congreso de la Nación. pública Francesa– el 17 de diciembre de 1997. Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabi- La presente Convención fue adoptada en el ám- lidad con el objeto de someter a su consideración bito de la Organización de Cooperación y Desarro- 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4769 llo Económico –OCDE–. La participación de la Re- Las Partes se brindarán asistencia legal en la me- pública Argentina en la elaboración de la presente dida que lo permita su ordenamiento jurídico inter- Convención, se inicia en la invitación formal de la no. Cada Parte, proporcionará una asistencia legal OCDE para convertirse en participante pleno, en pie inmediata y eficaz a la otra Parte, a los efectos de de igualdad con los países miembros, del Grupo de las investigaciones penales incoadas por una Parte Trabajo sobre Cohecho en las Transacciones Co- en relación con delitos comprendidos dentro del merciales Internacionales de la OCDE, lo que que- ámbito de la presente Convención y para las actua- dó perfeccionado mediante el Acuerdo por Canje ciones no penales iniciadas dentro del ámbito de la de Notas celebrado en París –República Francesa– Convención, por una Parte contra una persona jurí- el 22 de abril de 1997. dica. La Parte requerida comunicará sin demora a la Por la presente Convención cada Estado Parte Parte requiriente las informaciones o documentos deberá implementar las medidas necesarias para ti- necesarios para respaldar la solicitud de asistencia. pificar como delito el hecho de que una persona de- La Parte requerida no podrá denegar el pedido de liberadamente ofrezca, prometa o conceda cualquier asistencia en materia penal, dentro del ámbito de la beneficio indebido, pecuniario o de otra naturaleza, Convención, basándose en el secreto bancario. ya sea directamente o mediante intermediarios, a un El cohecho de un funcionario público extranjero funcionario público extranjero, para sí o para un ter- se considerará incluido como delito extraditable, se- cero, con el fin de que ese funcionario actúe o se gún el ordenamiento jurídico de las Partes. La pre- abstenga de actuar en relación con el ejercicio de sente Convención podrá ser invocada como funda- sus funciones oficiales, con el fin de conseguir o mento jurídico de la extradición, aun cuando no de conservar un contrato u otro beneficio indebido exista un tratado sobre esa materia entre las Partes. en la realización de actividades económicas inter- La aprobación de la presente Convención permi- nacionales. tirá contar con un instrumento jurídico eficaz en la Cada Parte, además, tipificará como delito la com- lucha contra la corrupcion que afecta las transac- plicidad, la incitación, el auxilio, la instigación o la ciones comerciales internacionales, distorsionando autorización de un acto de corrupción de un fun- las condiciones de competitividad y socavando la cionario público extranjero. moral pública. Dios guarde a vuestra honorabilidad. Por funcionario público extranjero la Convención comprende a cualquier persona que detente un car- CARLOS S. MENEM. go legislativo, administrativo o judicial de un país ex- Jorge A. Rodríguez. – Guido Di Tella. tranjero; cualquier persona que ejerza la función pú- blica para un país extranjero, incluidos un organismo Sr. Presidente (Genoud). – En considera- público o una empresa pública y cualquier funciona- ción en general. rio de una organización internacional pública. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Por país extranjero se entienden todos los nive- les y subdivisiones de un gobierno, desde el na- –La votación resulta afirmativa. cional hasta el local. –En particular es igualmente afirmativa. Asimismo, las Partes se comprometen a tomar las Sr. Presidente (Genoud). – Queda sancio- medidas necesarias, de conformidad con sus prin- cipios jurídicos, para establecer la responsabilidad nado el proyecto de ley. Se comunicará a la Ho- de las personas jurídicas por la corrupción de un norable Cámara de Diputados. funcionario público extranjero. Sr. Menem. – Pido la palabra. El cohecho de un funcionario público extranjero Sr. Presidente (Genoud). – Tiene la pala- podrá castigarse con penas eficaces, coherentes y bra el señor senador Menem. disuasorias. La escala de penas será comparable a las aplicables al cohecho de los propios funciona- Sr. Menem. – Señor presidente: pido que se rios públicos de esa Parte. En el caso de las perso- inserte mi exposición sobre el tema. nas físicas, incluirá la privación de libertad que sea –El texto de la inserción solicitada es el suficiente para permitir una existencia jurídica mu- siguiente: tua efectiva y la extradición. Las Partes implementarán las medidas necesarias Señor presidente: hoy nos disponemos a ratifi- para establecer su jurisdicción sobre el cohecho de car la Convención sobre la Lucha contra el Cohe- un funcionario público extranjero, cuando el delito cho de Funcionarios Públicos Extranjeros en las sea cometido en todo o en parte en su territorio. Transacciones Comerciales Internacionales, Cada Parte deberá examinar si su base actual de ju- suscripta en París el 17 de diciembre de 1997, que risdicción es eficaz para combatir contra el cohecho fuera adoptada en el ámbito de la Organización de de funcionarios públicos extranjeros y en caso ne- Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). gativo, deberá tomar las medidas correctivas perti- El fenómeno de la corrupción es de carácter uni- nentes. versal y se remonta a los orígenes de la humani- 4770 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª dad, afectando en mayor o menor medida a todas adopción fue fundamental para que los países las sociedades sin distinción de raza, ubicación industrializados, que durante muchos años se habían geográfica, sistema político o grado de desarrollo negado a asumir compromisos jurídicos en esta ma- económico y cultural. teria, tuvieran que acceder a suscribir, en el marco de La corrupción es la acción y el efecto de corrom- la Organización para la Cooperación y el Desarrollo per o corromperse. Y corromper es dañar, depravar, Económico (OCDE), un tratado contra el soborno a echar a perder, pudrir, sobornar. Puede verificarse funcionarios públicos extranjeros en transacciones tanto en la actividad pública como en la privada y comerciales internacionales, que es la Convención puede afectar la propiedad, la libertad, el honor, la que hoy estamos considerando. También la Conven- igualdad, entre otros derechos constitutivos de la ción Penal del Consejo de Europa sobre Corrupción, dignidad humana. de 1998, obliga a las naciones a tipificar como delito una variedad de actos corruptos y a impulsar la co- Pero en nuestro tiempo se verifica que : operación internacional para el enjuiciamiento de los 1. Se presta mayor atención a la corrupción que delitos de corrupción. Y en el Código del FMI sobre se verifica en la actividad pública y en el Estado prácticas de transparencia en las políticas monetaria que la que se da en la actividad privada. y financieras y su declaración de principios, de 1999, 2. Prevalece la corrupción que implica cuestiones se intenta aumentar la transparencia de los sectores económicas por sobre la que afecta otros valores. público y financiero. Todo esto demuestra que la corrupción que tie- Según lo afirmado en el Décimo Congreso de las ne por protagonistas a funcionarios extranjeros, fun- Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tra- damentalmente de los países más poderosos, en los tamiento del Delincuente: “En un estudio del Ban- últimos años es una preocupación internacional, co Mundial, más de 150 funcionarios de alta jerar- habiéndose avanzado sustancialmente en el cami- quía y ciudadanos eminentes de más de 60 naciones no de la lucha contra la misma. en desarrollo calificaban a la corrupción como el ma- yor obstáculo para que sus países se desarrollaran Esta Convención está abierta para la firma de los y crecieran económicamente. Las prácticas corruptas Estados Miembros de la OCDE y aquellos que ha- vacían las arcas de los Estados, arruinan el libre co- yan sido invitados a participar en su Grupo de mercio y espantan a los inversores. El Banco Mun- Trabajo sobre Cohecho en las Transacciones Co- dial estima que la corrupción puede reducir la tasa merciales Internacionales, dentro de los que se en- de crecimiento de un país entre 0,5 y 1 puntos por- cuentra la Argentina, lo cual constituye un hecho centuales por año. Según las investigaciones del muy relevante ya que sólo 5 países han sido invita- FMI, la inversión en los países corruptos es casi dos. Cabe recordar que la OCDE reúne a los 30 paí- un 5% menor que en los países relativamente exen- ses más desarrollados, que en su conjunto casi mo- tos de corrupción. Según la agencia de calificación nopolizan las exportaciones al resto del mundo, lo de valores Standard and Poor’s, hay una probabili- que resalta la importancia de esta Convención, ya dad de entre un 50% y un 100% de que los que los funcionarios de esos países son quienes inversores pierdan todas sus inversiones en un pla- más posibilidades tienen de cometer estos delitos. zo de cinco años en países con diversos grados de En el artículo 1 la Convención establece la nece- corrupción. Esto hace que la inversión a largo pla- sidad de que los Estados Parte tipifiquen el delito zo —la que más beneficia a un país— sea peligrosa de cohecho sobre funcionarios extranjeros en su le- e improbable” gislación interna, incluyendo la complicidad, la ins- Hoy la corrupción es un flagelo que supera las tigación o autorización para un acto de cohecho de fronteras y como tal debe ser combatido con los un funcionario público extranjero. En tal sentido en medios adecuados. En la Organización de los Esta- nuestro derecho interno ya hemos avanzado bas- dos Americanos, la lucha contra la corrupción, como tante en tal sentido cuando al sancionar la Ley de preocupación y tema de estudio, surgió desde 1992, Etica Pública se modificó el artículo 258 bis del Có- avanzó con decisiones de la Asamblea General en digo Penal que introduce el delito, sólo restando 1994 y 1995 y de la Cumbre de Miami, y se consoli- ajustes menores como la definiciones de “funcio- dó con el proceso que llevó a la adopción de la Con- nario público extranjero”, que para la Convención vención Interamericana contra la Corrupción en es cualquier persona que ocupe un cargo legislati- marzo de 1996, que en nuestro país ratificamos por vo, administrativo o judicial de un país extranjero. ley 24.759 del 4 de diciembre de 1996. En cuanto a la responsabilidad de las personas Esta Convención fue el primer instrumento inter- jurídicas, se señala que cada Estado Pare deberá es- nacional mediante el cual un grupo de países, los tablecerla por el cohecho a un funcionario público de las Américas, asumieron compromisos que los extranjero (artículo 2). vinculan no sólo desde el punto de vista político, Las sanciones establecidas para este delito de- sino también desde el punto de vista jurídico, para berán ser comparables con las aplicadas al cohe- combatir la corrupción. cho de los propios funcionarios públicos del pro- Sin lugar a dudas, la Convención fue un esfuerzo pio Estado Parte (artículo 3), estableciéndose por el pionero de gran importancia a nivel internacional. Su artículo 10 que el cohecho de un funcionario públi- 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4771 co extranjero se considerará un delito extraditable Dictamen de comisión según las leyes y tratados de extradición vigentes. En caso de que no existiera tal tratado de extradi- Honorable Senado: ción entre las partes, la presente Convención será Vuestras comisiones de Defensa Nacional y de considerada fundamento jurídico para la extradición Presupuesto y Hacienda, han considerado los pro- de funcionario público extranjero. yectos de ley S.-1.101/99 y S.-1.319/99, del senador En cuanto a la jurisdicción, se prevé que cada Antonio T. Berhongaray y del senador Jorge A. Pare tomará las medidas necesarias para establecer Villaverde, respectivamente, complementarias de los su jurisdicción sobre el cohecho de un funcionario artículos 27, 28 y 29 de la ley 24.948, Ley de Rees- público extranjero cuando el delito sea cometido en tructuración de las Fuerzas Armadas, respecto de todo o en parte de su territorio (artículo 4). su financiamiento, y, por las razones que dará el Asimismo la Convención establece en su artícu- miembro informante, os aconsejan la aprobación del lo 7 que en los Estados Partes que hayan legislado siguiente sobre lavado de dinero, esas normas se aplicarán PROYECTO DE LEY sin tener en cuenta el lugar donde se cometió el de- lito de cohecho. El Senado y Cámara de Diputados,... La ratificación de la presente Convención por ley Artículo 1º – El Poder Ejecutivo deberá aplicar, de este Congreso integrará esta norma de lucha con- en la elaboración de los proyectos de ley de presu- tra la corrupción a nuestro derecho con rango cons- puesto de cada año, el incremento presupuestario titucional y nos obligará a analizar las normas que a que se refiere el artículo 27 de la ley 24.948 to- deberemos incorporar a nuestro derecho interno. mando como base solamente los créditos presu- Pero debemos ser conscientes de que no agota- puestarios financiados con las fuentes 11 - Tesoro mos con ello nuestra lucha contra la corrupción, que Nacional, 12 - Recursos propios y 14 - Transferen- debe darse también en el plano ético, para lo cual cias Internas, para los programas indicados en el debemos oportunamente sancionar una ley de éti- artículo 24 de dicha ley, no siendo procedente la ca de la función pública que establezca directrices compensación de la eventual insuficiencia de ese claras e incompatibilidades para los funcionarios. incremento con aumentos mayores en los créditos financiados con otras fuentes. En caso de no dar La entrada en vigor de esta Convención será un cumplimiento a esa pauta de incremento por razo- aporte concreto y significativo desde el derecho in- nes de política fiscal, el Poder Ejecutivo deberá dar ternacional público para permitir la prevención y la cuenta de esa situación en la nota de elevación del sanción de la corrupción en los países centrales par- respectivo proyecto de presupuesto, explicando los tiendo de la cooperación y armonización de la le- motivos y las alternativas disponibles para poder gislación local. cumplir con dicha pauta. Sr. Presidente (Genoud). – En considera- Art. 2º – El déficit de cumplimiento en cualquier ción la inserción solicitada por el senador ejercicio de la pauta de incremento establecida por el artículo 27 de la ley 24. 948, calculado de la forma Menem. que se indica en el artículo anterior, pasará automáti- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. camente a constituir una pauta de aumento adicio- nal para los ejercicios subsiguientes hasta dar cum- –La votación resulta afirmativa. plimiento al incremento total del 15% establecido Sr. Presidente (Genoud). – Queda aproba- por dicho artículo para el quinquenio iniciado en el da la inserción. corriente año. Art. 3º – Los montos destinados al reequipa- miento de las fuerzas armadas por leyes previas a 13 la vigencia de la ley 24.948, incluyendo a las leyes de presupuesto, no forman parte del límite fijado por REESTRUCTURACION DE LAS FUERZAS el artículo 29 de la citada ley y, por lo tanto, no pue- ARMADAS den ser detraídos de ese límite a los efectos del cum- Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde plimiento del plan de reequipamiento a financiar con considerar el dictamen de las comisiones de De- el producido de la venta de bienes de dichas fuer- fensa Nacional y de Presupuesto y Hacienda zas o, en su defecto, con el uso del crédito público como complemento para alcanzar el límite referido. en dos proyectos de ley, uno del señor senador Art. 4º – Los recursos a que se alude en el ar- (m.c.) Berhongaray y otro del señor senador tículo anterior y las economías previstas en el artí- Villaverde, referidos a la reestructuración de las culo 28 no integran los recursos presupuestarios ni fuerzas armadas. (Orden del Día Nº 1.123.) la pauta anual de incremento a que se refiere el artí- Por Secretaría se dará lectura. culo 27 de la misma norma. Art. 5º – Las economías a que se refiere la prime- Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) ra parte del artículo 28 de la ley 24.948 son las que 4772 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª se efectúen con carácter permanente en la planta tal de los recursos presupuestarios y su pauta anual de personal. Las que se obtengan por no cubrir las de incremento, a que se refiere el artículo 27 de la vacantes autorizadas podrán ser aplicadas dentro expresada ley. del respectivo ejercicio presupuestario a los gastos Art. 3º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. de funcionamiento de la fuerza que las haya gene- rado. Antonio T. Berhongaray. Art. 6º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. De conformidad con lo establecido en el artículo FUNDAMENTOS 125 del Reglamento de la Honorable Cámara de Se- Señor presidente: nadores, el presente dictamen pasa directamente al La ley 24.948 sobre reestructuración de las fuer- orden del día. zas armadas tuvo la virtud de aunar a civiles y mili- Sala de las comisiones, 17 de noviembre de 1999. tares en torno a la necesidad de solucionar la pro- Jorge A. Villaverde. – Carlos A. Verna. – blemática de la defensa nacional, despertando en Julio A. San Millán. – Ricardo A. las fuerzas armadas la expectativa de un período en Branda. – Julio C. Humada. – Jorge J. el que, dadas adecuadas pautas de eficiencia en el Massat. – Antonio F. Cafiero. – Beatriz gasto, se contaría con recursos suficientes para per- Raijer. – Augusto Alasino. – Emilio M. mitir un adecuado adiestramiento, recomponer el ci- Cantarero. – José L. Gioja. – Roberto clo logístico, realizar un gradual reequipamiento, y, A. Ulloa. – Omar M. Vaquir. – Carlos en definitiva, lograr que el nada despreciable gasto L. de la Rosa. – Tomás R. Pruyas. – en defensa que realiza el país rindiera el esperado Horacio A. Zalazar. – Osvaldo R. Sala. dividendo: un país capaz de defenderse de agresio- – Alberto M. Tell. nes siempre posibles, en un mundo en situación de cambio, en el que reina un apreciable grado de in- ANTECEDENTES certidumbre. La sanción del presupuesto de la administración I nacional para 1999 no ha satisfecho, lamentablemen- PROYECTO DE LEY te, tales expectativas. Ello así, en razón de que para arribar al 3% de El Senado y Cámara de Diputados,… incremento sobre el total de los recursos presupues- Artículo 1º – El incremento porcentual anual de tarios destinados para la función defensa, distribui- los recursos presupuestarios destinados para la fun- dos según los programas indicados en el artículo ción defensa a que se refiere el artículo 27 de la ley 24, tomándose como base lo efectivamente ejecuta- 24.948 sobre Reestructuración de las Fuerzas Arma- do del presupuesto del año 1996 ($ 3.504.392.000), das, y que deben ser distribuidos en los programas tal como fue dispuesto en el artículo 27 de la ley indicados en el artículo 24 de dicha ley, deberá ma- 24.948, se optó por considerar autorizaciones de uso terializarse indefectiblemente en lo relativo a la fuen- del crédito público resueltas en ejercicios anterio- te de financiamiento Tesoro nacional, no siendo ad- res, tales como el Programa A-4AR y la construc- misible la posibilidad de compensar la falta de ción de dos corbetas “Meko 140” (estas últimas, por aplicación del aludido incremento porcentual sobre otra parte, suspendidas como consecuencia del de- la fuente de financiamiento en cuestión, con incre- creto de necesidad y urgencia 455/99). mentos mayores en otras fuentes. Resulta evidente que tal no era el espíritu de la ley consensuada. Esta preveía asegurar que el pre- Art. 2º – Queda asimismo establecido que los supuesto de defensa tuviera un incremento, si bien montos destinados al reequipamiento de las fuer- limitado, real y efectivo que permitiera mejorar el zas armadas, cuyo financiamiento con operaciones adiestramiento del personal, recomponer el ciclo de crédito público haya sido autorizado por leyes logístico y lograr una mejor condición del material; especiales previas a la vigencia de la ley 24.948 y en definitiva, obtener una mejora sustantiva de la en las leyes de presupuesto para el ejercicio 1999 y condición de alistamiento de las fuerzas armadas, anteriores, no están comprendidos dentro del límite seriamente deteriorada como consecuencia de la caí- de mil millones de pesos hasta el que se faculta al da en los recursos presupuestarios y la inexisten- Poder Ejecutivo nacional a utilizar el producido de cia de una reestructuración. la venta de bienes de las fuerzas armadas o en su Lo cierto es que, al amparo de la ley imaginada defecto, a recurrir al crédito público, para para mejorar la situación de las fuerzas armadas, és- reequiparlas o modernizar el equipamiento existen- tas se vieron limitadas en aspectos vitales como el te, en el artículo 29 de la ley 24.948. de funcionamiento –combustible, municiones, víve- Queda asimismo entendido que los montos a que res, etcétera, que se traducen en días de campaña se alude en el párrafo precedente, las economías del Ejército y de la Infantería de Marina, horas de previstas en el artículo 28 y los fondos o autoriza- vuelo de la Fuerza Aérea y de la Aviación Naval, ciones de uso del crédito público referidos en el ar- días de navegación de las flotas–. En este último tículo 29, ambos de la ley 24.948, no integran el to- aspecto pudieron advertirse supuestos en los cua- 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4773 les, paradójicamente, los fondos para funcionamien- II to eran sensiblemente menores a los vigentes du- PROYECTO DE LEY rante el año 1998; planteándose la situación, cierta- mente no deseada por quienes votamos la ley El Senado y Cámara de Diputados,... 24.948, que con su aplicación, las fuerzas armadas contaban con menores recursos presupuestarios Artículo 1º – El Poder Ejecutivo deberá aplicar, en reales, que antes de su sanción… la elaboración de los proyectos de ley de presupues- Considero que el destino de la ley 24.948 no estu- to de cada año, el incremento presupuestario a que vo representado por la demostración del ingenio de se refiere el artículo 27 de la ley 24.948 tomando los funcionarios a cargo de la formulación del presu- como base solamente los créditos presupuestarios puesto en la Secretaría de Hacienda, para neutralizar financiados con las fuentes 11-Tesoro Nacional, el incremento presupuestario previsto en la ley. 12-Recursos Propios, y 14-Transferencias Internas, Por el contrario, la ley antes referida tuvo por ob- para los programas indicados en el artículo 24 de jeto contar con fuerzas armadas modernas y eficien- dicha ley, no siendo procedente la compensación tes, asumiendo las limitaciones presupuestarias que de la eventual insuficiencia de ese incremento con pesan sobre el Estado nacional y la necesidad de aumentos mayores en los créditos financiados con fondos presupuestarios que experimenten otros sec- otras fuentes. En caso de no dar cumplimiento a esa tores también importantes de la actividad nacional. pauta de incremento por razones de política fiscal, Por ello, los incrementos previstos fueron cuida- el Poder Ejecutivo deberá dar cuenta de esa situa- dosamente medidos, teniendo en cuenta no la tota- ción en la nota de elevación del respectivo proyec- lidad de las necesidades ni mucho menos las aspi- to de presupuesto, explicando los motivos y las al- raciones de las fuerzas armadas, sino las ternativas disponibles para poder cumplir con dicha posibilidades del país que las sostiene. pauta. Pero esos incrementos tienen razón de ser. Art. 2º – El déficit de cumplimiento en cualquier Examinemos la cuestión relativa al funcionamiento. ejercicio de la pauta de incremento establecida por Sostengo que si hoy decidiéramos invertir unos el artículo 27 de la ley 24.948, calculado de la forma $ 60.000.000 en funcionamiento de las fuerzas ar- que se indica en el artículo anterior, pasará madas más de lo presupuestado para 1999, conta- automáticamente a constituir una pauta de aumen- ríamos con fuerzas armadas bien adiestradas y en to adicional para los ejercicios subsiguientes hasta condiciones de mejorar, bien que levemente, la con- dar cumplimiento al incremento total del 15 % esta- dición de material. blecido por dicho artículo para el quinquenio ini- Sin esos $ 60.000.000 –que bien podrían extraer- ciado en el corriente año. se, por ejemplo, de la cuenta de gastos reservados Art. 3º – Los montos destinados al reequipa- de la Secretaría de Inteligencia de Estado– las fuer- miento de las fuerzas armadas por leyes previas a zas armadas no pueden adiestrarse adecuadamente la vigencia de la ley 24.948, incluyendo a las leyes y pasamos a tropezar con una sustancial paradoja: de presupuesto, no forman parte del límite fijado por por no contar con $ 60.000.000, resulta virtualmente el artículo 29 de la citada ley y, por lo tanto, no pue- inútil la inversión de $ 3.500.000.000 que se realiza den ser detraídos de ese límite a los efectos del cum- en defensa… plimiento del plan de reequipamiento a financiar con Considero que es necesario aplicar efectivamente el producido de la venta de bienes de dichas fuer- la Ley de Reestructuración y reestructurar verdade- zas o, en su defecto, con el uso del crédito público ramente a las fuerzas armadas, para que éstas estén como complemento para alcanzar el límite referido. en condiciones de funcionar con el presupuesto que es posible adjudicarles, que no es otro que el actual, Art. 4º – Los recursos a que se alude en el artículo con el limitado incremento contemplado en el artícu- anterior y las economías previstas en el artículo 28 lo 27 de la Ley de Reestructuración. no integran los recursos presupuestarios ni la pau- ta anual de incremento a que se refiere el artículo Estimo que es necesario devolver a las fuerzas armadas la expectativa positiva despertada por la 27 de la misma norma. Ley de Reestructuración, y a la sociedad, la de un Art. 5º – Las economías a que se refiere la prime- país adecuadamente defendido. ra parte del artículo 28 de la ley 24.948 son las que Considero por lo expuesto necesario a través de se efectúen con carácter permanente en la planta una ley interpretativa de los artículos 27, 28 y 29 de de personal. Las que se obtengan por no cubrir las la ley 24.948, evitar que interpretaciones que objeti- vacantes autorizadas podrán ser aplicadas dentro vamente aparecen como no acordes con el espíritu del respectivo ejercicio presupuestario a los gastos de la ley frustren su aplicación. de funcionamiento de la fuerza que las haya gene- rado. Por ello presento este proyecto, para el que soli- cito el apoyo de mis pares. Art. 6º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Antonio T. Berhongaray. Jorge A. Villaverde. 4774 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª FUNDAMENTOS Ambas situaciones dan lugar a la necesidad de volver a legislar sobre la cuestión introduciendo in- Señor presidente: dicaciones aún más precisas a la ley 24.948, que Cuando en marzo del año pasado se sancionó la conduzcan a un cumplimiento más efectivo de las ley 24.948 de Reestructuración de la Fuerzas Arma- pautas de reestructuración para nuestras Fuerzas das se logró un consenso pocas veces visto entre Armadas. Por esta razón es que propongo el si- todas las fuerzas políticas con representación en guiente proyecto, al que sugiero denominar Ley este Honorable Senado, sobre todo en una norma Complementaria de Reestructuración de las Fuerzas que podía haber dado lugar a debates interminables Armadas. y posiciones encontradas. Sin embargo ese debate, En primer lugar, el artículo 1º del proyecto de ley llevado a cabo en el seno de la Comisión de Defen- que pongo a consideración se propone definir con sa que tengo el honor de presidir, dio como fruto mayor precisión cuáles son los créditos presupues- una ley que plantea una reestructuración integral tarios que deben tomarse como base para aplicar la de nuestras fuerzas armadas, con objetivos clara- pauta de incremento del artículo 27 de la ley 24.948. mente definidos y sobre la base de criterios de efi- Esos créditos no son otros que los que se finan- ciencia y racionalización en línea con las restriccio- cian con la Fuente 11 (aportes del Tesoro Nacio- nes presupuestarias con las que actualmente se nal), con la fuente 14 (Transferencias Internas) y con maneja la administración pública. la Fuente 12 (Recursos Propios), excluyendo en este En los aspectos presupuestarios la ley 24.948 tra- último caso al Instituto Geográfico Militar ya que tó de ser suficientemente explícita respecto a las sus recursos propios provienen de la venta de bie- metas cuantitativas planteadas para la consecución nes y servicios vinculados con sus funciones es- de los objetivos de la reestructuración y enumeró pecíficas y no son susceptibles de aplicación de la detalladamente en su artículo 24 los programas al- pauta de aumento en cuestión. canzados por la pauta de incremento de gastos, No pueden ser incluidas en la pauta del artículo mientras que esa pauta fue fijada con la mayor pre- 27 de la ley 24.948 las partidas financiadas con la cisión posible en el artículo 27 de dicha norma, in- Fuente 13 (Recursos con Afectación Específica) cluyendo la base de cálculo en valor que debería toda vez que el segundo párrafo de dicho artículo tomarse para aplicarla, sobre el presupuesto efecti- los excluye expresamente. Tampoco corresponde in- vamente ejecutado en el ejercicio 1996. cluir en dicha pauta de incremento presupuestario a los créditos financiados con las fuentes 15 y 22 Sin embargo, la experiencia en la elaboración del (Uso del Crédito Interno y Externo) ya que el artí- proyecto de presupuesto para el ejercicio en curso culo 29 de la ley citada da un tratamiento específi- reveló que en materia de valores y pautas de gas- co a dichos recursos. tos los recaudos siempre pueden ser insuficientes, ya que con las mismas cifras incluidas en dicho pro- Que son solamente los créditos presupuestarios yecto el Poder Ejecutivo entendió haber dado cum- financiados con las fuentes 11, 12 y 14 los que de- plimiento a la ley 24.948, mientras que desde otras ben tomarse como base para el incremento presu- interpretaciones se llegaba a la conclusión contra- puestario del quinquenio 1999/2003 pautado por la ria. Este hecho quedó de manifiesto en la primera ley 24.948, queda demostrado además por la cifra reunión de la Comisión Parlamentaria de Seguimien- global de la ejecución de gastos del ejercicio 1996, to de la Reestructuración Militar que contó con un como se detalla a continuación: informe detallado al respecto de parte del ministro Fuente 11 $ 2.316.667.213 de Defensa de la Nación, en la que quedaron expre- Fuente 12 (sin el IGM) $ 303.492.535 sadas dichas diferencias de interpretación. Fuente 14 $ 884.232.198 Otro aspecto que no ha quedado suficientemen- TOTAL $ 3.504.391.946 te esclarecido es el de las responsabilidades en la aplicación de las pautas presupuestarias estableci- Esta cifra total es precisamente la que fija como das por el artículo 27 de la ley 24.948. Esta indefini- base de cálculo el artículo 27 de la ley 24.948 para ción daría lugar a pensar que si el Poder Legislati- aplicar la pauta quinquenal de incremento presu- vo aprueba una pauta presupuestaria por ley, como puestario. es el caso citado, estaría en condiciones de modifi- Pero por supuesto que no basta con dilucidar cuál carla en cualquier momento por otra ley, como es el es la base de cálculo correcta para cumplir con di- caso de la anual de presupuesto. Es a todas luces cha pauta. Lo importante, y se establece explícita- evidente que esto carecería de sentido y haría per- mente en el primer artículo del proyecto que elevo, der fuerza a una ley de reestructuración con efecto es que no puede compensarse en los proyectos de plurianual, como es la que nos ocupa, razón por la presupuesto la eventual insuficiencia de ese aumen- cual es necesario explicitar esa responsabilidad del to sobre las partidas financiadas con dichas fuen- Poder Ejecutivo al momento de formular el proyec- tes con aumentos sobre partidas financiadas con to de presupuesto de cada uno de los años las fuentes excluidas. Hacer eso implica no cumplir involucrados en el horizonte temporal que abarca con la Ley de Reestructuración de las Fuerzas Ar- la citada ley. madas en los aspectos presupuestarios. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4775 El artículo 1º está redactado además de manera presupuestario dispuesta por el artículo 27 de la mis- que queda clara la responsabilidad del Poder Eje- ma ley. cutivo en el cumplimiento de las pautas presupues- Finalmente, en el artículo 5º del proyecto que pro- tarias de la reestructuración. Se establece explícita- pongo se introduce una variante en las economías mente que en los proyectos de ley de presupuesto de personal a que se refiere el artículo 28 de la ley que se eleven durante el período de aplicación de 24.948. Se establece que cuando dichas economías la ley 24.948 dicho Poder del Estado “debe” incluir sean de carácter permanente con disminución defi- los porcentajes establecidos con la metodología nitiva de las vacantes en la planta de personal, ten- ahora precisada. La última parte de este artículo drán el tratamiento que se indica en ese artículo. prescribe que en caso de no poder cumplirse con Pero en cambio, cuando esas economías deriven de dicha pauta por razones de fuerza mayor derivadas la falta de cobertura transitoria de dichas vacantes, de la situación fiscal, tal circunstancia debe ser ma- sin eliminarlas, podrán utilizarse dentro del ejerci- nifestada explícitamente en la nota de elevación del cio en que se produzcan para sufragar otros gastos proyecto de presupuesto, explicando los motivos y de funcionamiento de la Fuerza que las produzca, describiendo las alternativas para poder cumplir con como una manera de estimular una mayor eficiencia ella y sus consecuencias sobre el resto del presu- operativa. puesto. En síntesis, lo que se persigue con este proyec- De esta forma se procura fortalecer y darle la je- to de ley es completar el esquema básico de rees- rarquía institucional que tiene a la Ley de Reestruc- tructuración dispuesto por la ley 24.948, evitando turación, de manera que sí hay razones para que no que sus objetivos y metas presupuestarias puedan se pueda cumplir con ella en algún ejercicio, los le- desvirtuarse por cuestiones interpretativas sobre gisladores tengan conocimiento explícito de ello y las intenciones del legislador. En este proyecto di- sepan que con la Ley de Presupuesto están sus- chas intenciones quedan establecidas en forma más pendiendo su aplicación por alguna razón de orden explícita, sin afectar las facultades específicas del superior. poder administrador del Estado. En consonancia con lo anterior, por el artículo 21 Jorge A. Villaverde. del proyecto que se eleva se dispone que cuando en algún ejercicio no se pueda dar cumplimiento a Sr. Presidente (Genoud). – En considera- la pauta de incremento presupuestario, el déficit del ción en general. aumento pasará a constituir una pauta adicional para Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. los ejercicios subsiguientes, de manera que se man- tenga como meta inexorable el cumplimiento de la –La votación resulta afirmativa. pauta para todo el quinquenio. –En particular es igualmente afirmativa. Otro aspecto que ha dado lugar a controversias interpretativas durante la discusión del proyecto de Sr. Presidente (Genoud). – Queda sancio- presupuesto para el ejercicio 1999 es el de la consi- nado el proyecto de ley. Se comunicará a la Ho- deración como parte de los créditos para norable Cámara de Diputados. reequipamiento y modernización de las Fuerzas Ar- madas de aquellos que debieron incluirse en el Pre- 14 supuesto’99 por operaciones originadas en normas previas a la ley 24.948, tales como las leyes 24.813 EMPRENDIMIENTO FERROPORTUARIO (Plan Nacional de Radarización), 24.938 (Construc- TRANSPATAGONICO ción de Corbetas MEKO) o el decreto 419/98 (Es- cuela de Suboficiales de la Armada). Es más, en al- Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde gunos casos hasta se trató de la incorporación de considerar en conjunto los órdenes del día con créditos presupuestarios por adelantos a proveedo- proyectos de comunicación, resolución o decla- res efectuados en ejercicios anteriores. ración sin observaciones, sin perjuicio de que El artículo 3º del proyecto que propongo prescri- en el Diario de Sesiones figure como de cos- be explícitamente que las partidas derivadas de di- tumbre. chos emprendimientos no pueden ser considerados Sr. Secretario (Pontaquarto). – Se deja cons- como parte de los recursos que el Poder Ejecutivo podrá usar en el quinquenio para reequipar y mo- tancia de que los órdenes del día 724 y 747 pa- dernizar a las Fuerzas Armadas, sea por la venta de san al archivo por ser evento vencido. activos de las mismas o por complemento mediante En el Orden del Día Nº 726 se sustituye “ten- uso del crédito público interno o externo. drá” por “tuvo”. El artículo 4º del presente proyecto prescribe, para evitar ulteriores problemas interpretativos, que ni los En el Orden del Día Nº 728, en el primer párra- recursos del artículo 29 de la ley 24.948 ni las eco- fo, se reemplaza “cumplirse” por “cumplir”, y en nomías que se logren por racionalización de perso- el segundo párrafo se sustituye “realizará” por nal pueden integrar la pauta anual de incremento “realizaron” y “que se llevará” por “llevado”. 4776 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª En el Orden del Día Nº 729 se sustituye la Chile) y a través de los puertos con los demás mer- expresión “presente año” por “año 2001, de”. cados mundiales. Ordenes del día a considerar: 603, 722 a 741, Punto 9: Con referencia a la incorporación del Fe- rrocarril Transpatagónico dentro del Plan Federal de 745 a 758, 761 y 762, 765 a 782 y 784 a 786. Infraestructura y Vivienda: Sr. Presidente (Genoud). – En primer lu- – Terminal Marítima Punta Loyola (provincia de gar, corresponde considerar el dictamen de las Santa Cruz) por un importe de $26 millones. comisiones de Transportes, de Obras Públicas – Terminal Marítima Caleta La Misión (provincia y de la Integración en el proyecto de declara- de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico ción del señor senador Palacios y otros señores Sur) por un importe de $15 millones, senadores por el que se manifiesta satisfacción Punto 10: Consideramos que el instrumento idó- por el Acta de la Reunión de Ministros de Obras neo para el desarrollo del Emprendimiento y Servicios Públicos de la Región Patagónica y Ferroportuario Transpatagónico es la conformación en particular por el desarrollo del Emprendimien- del Consejo de Gobierno como Organo Superior y to Ferroportuario Transpatagónico. (Orden del el Comité Ejecutivo del Tratado para el Desarrollo Portuario y Ferroportuario de las Provincias Pata- Día Nº 603.) gónicas. Por Secretaría se dará lectura. Gerardo L. Palacios. – Daniel Varizat. – Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) Horacio Massaccesi. – Ruggero Preto. Dictamen de comisión – José M. Sáez. – Osvaldo R. Sala. – Daniel Baum. – Carlos A. Verna. – Honorable Senado: Marcelo J. Romero. – Remo J. Costanzo. Vuestras comisiones de Transportes, de Obras – Felipe R. Sapag. – Néstor D. Rostan. Públicas y de la Integración han considerado el pro- – Juan I. Melgarejo. – Juan C. Altuna. yecto de declaración S.-712/2000 del señor senador – Eduardo A. Arnold. – Edgardo Gerardo Luis Palacios y otros, manifestando satis- Gagliardi. – Enrique J. M. Martínez Al- facción por el Acta de la Reunión de Ministros de mudevar. – Silvia Sapag. Obras y Servicios Públicos de la Región Patagónica y en particular por el desarrollo del emprendimiento FUNDAMENTOS ferroportuario transpatagónico; y, por las razones que dará el miembro informante, os aconsejan su Señor presidente: aprobación. Los senadores de la Región Patagónica suscribi- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del mos en forma unánime un proyecto de resolución Reglamento del Honorable Senado, este dictamen presentado el pasado 16 de febrero del corriente, pasa directamente al orden del día. expediente S.-2.351/99, por el cual establecíamos “encomendar al Poder Ejecutivo nacional para que Sala de las comisiones, 1º de junio de 2000. a través de los organismos competentes arbitre las José F. Carbonell. – Beatriz Raijer. – Luis medidas que garanticen la ejecución de las obras Molinari Romero. – Daniel Baum. – del Complejo Ferroportuario Patagónico”; en con- José A. Romero Feris. – Luis A. León. – cordancia con esta solicitud los ministros y secre- Jorge J. Massat. tarios de las provincias patagónicas, reunidos en la ciudad de Trelew, provincia del Chubut, suscribie- Proyecto de declaración ron un acta reafirmando en su punto 8 la necesidad El Senado de la Nación de impulsar el mencionado proyecto del ferrocarril transpatagónico. DECLARA: No obstante ello con idéntico criterio solicitaron Su profunda satisfacción por el Acta de la Re- la incorporación dentro del Plan Federal de Infraes- unión de Ministros de Obras y Servicios Públicos tructura de las obras correspondientes a las termi- de la Región Patagónica suscripta por los ministros nales marítimas de Punta Loyola en la provincia de y secretarios de Obras Públicas de la región reuni- Santa Cruz y Caleta La Misión en la provincia de dos en la ciudad de Trelew, provincia del Chubut, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, el pasado 18 de abril del corriente; y en particular en un todo de acuerdo con el Anexo III del Acta resaltar las siguientes manifestaciones de dicho do- Acuerdo suscripta por el Estado nacional y las pro- cumento: vincias de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Punto 8: Un párrafo aparte merece el desarrollo Atlántico Sur y Santa Cruz, donde se establece que del Emprendimiento Ferroportuario Transpata- las referidas obras se ejecutarán en el marco del gónico, tantas veces anunciado y tantas veces pos- contrato de préstamo BID Nº 962/OC-AR del 16 de tergado. Un proyecto integrador en lo regional, na- septiembre de 1999 firmado en la Ciudad de Bue- cional, binacional (con la hermana República de nos Aires. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4777 Finalmente cabe destacar el punto 10 del documen- yecto de vender el avión presidencial. (Orden to de Trelew por el cual se reconoce como instrumen- del Día Nº 722.) to idóneo para el desarrollo del Emprendimiento Ferroportuario Transpatagónico la conformación del Por Secretaría se dará lectura. Consejo de Gobierno como Organo Superior y Comi- Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) té Ejecutivo de acuerdo a lo establecido en el capítu- Dictamen de comisión lo II, Organos del Tratado artículos 12 al 18 inclusive, del Tratado para el Desarrollo Portuario y Honorable Senado: Ferroportuario de las Provincias Patagónicas, suscrip- to en la Ciudad de Buenos Aires el 20 de marzo de Vuestra Comisión de Asuntos Administrativos y 1998 entre el Estado nacional y las provincias del Municipales ha considerado el proyecto de comu- Chubut, de La Pampa, del Neuquén, de Río Negro, nicación del señor senador Menem (S.-946/2000) de Santa Cruz y de Tierra del Fuego, Antártida e Islas solicitando se deje sin efecto el proyecto de ven- del Atlántico Sur; en cumplimiento del espíritu y la der el avión presidencial, y otras cuestiones letra del artículo 125 de la Constitución Nacional y conexas; y, por las razones que dará el miembro in- con el objeto de promover el desarrollo de proyectos formante, os aconseja la aprobación del siguiente de infraestructura ferroportuaria, vial y todo otro que Proyecto de comunicación atienda al aprovechamiento de desarrollo de los re- cursos naturales de las provincias patagónicas y la El Senado de la Nación plataforma continental del Mar Argentino. Se dirige al Poder Ejecutivo nacional con el obje- Por estas razones se hace necesario expresar una to de solicitarle deje sin efecto su proyecto de ven- profunda satisfacción por el Acta de la Reunión de der el avión presidencial conocido como “Tango 01” Ministros de Obras y Servicios Públicos de la Re- por inconveniente, toda vez que según la informa- gión Patagónica, quienes han suscripto este docu- ción disponible el valor que podría obtenerse sólo mento en concordancia con los tratados preexis- alcanzaría para la reposición de una máquina de me- tentes firmados por los gobernadores de nuestra nores prestaciones, por lo que representa un per- región y los proyectos que los senadores de la Na- juicio para el Estado nacional. ción impulsáramos con el objetivo de contribuir en De acuerdo con las disposiciones pertinentes del mejores condiciones de vida y crecimiento de la Reglamento del Honorable Senado, este dictamen Patagonia argentina. pasa directamente al orden del día. Gerardo L. Palacios. – Daniel Varizat. – Sala de la comisión, 24 de julio de 2000. Horacio Massaccesi. – Ruggero Preto. Julio A. San Millán. – Horacio A. Zalazar. – José M. Sáez. – Osvaldo R. Sala. – – Mario A. Losada. – Remo J. Costanzo. Daniel Baum. – Carlos A. Verna. – – Felipe R. Sapag. – Javier R. Marcelo J. Romero. – Remo J. Costanzo. Meneghini. – Felipe R. Sapag. – Néstor D. Rostan. – Juan I. Melgarejo. – Juan C. Altuna. ANTECEDENTE – Eduardo A. Arnold. – Edgardo Proyecto de comunicación Gagliardi. – Enrique J. M. Martínez Al- mudevar. – Silvia Sapag. El Senado de la Nación Sr. Presidente (Genoud). – En considera- 1. – Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- ción en general. nal deje sin efecto su proyecto de vender el avión presidencial conocido como “Tango 01”, por cuanto Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. su concreción sería perjudicial a los intereses nacio- –La votación resulta afirmativa. nales. 2. – Dejar expresamente establecido que el desisti- –En particular es igualmente afirmativa. miento de la venta del avión presidencial “Tango 01” Sr. Presidente (Genoud). – Queda aprobada no puede implicar reproche alguno al titular del Po- der Ejecutivo nacional, por tratarse de una decisión la declaración. Se procederá en consecuencia. que privilegia los intereses generales por encima de los compromisos políticos o promesas electorales. 15 Eduardo Menem. VENTA DEL AVION PRESIDENCIAL FUNDAMENTOS Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde considerar el dictamen de la Comisión de Asun- Señor presidente: Es sabido que el presidente de la Nación ha im- tos Administrativos y Municipales en el proyec- pulsado la venta del avión presidencial “Tango 01”, to de comunicación del señor senador Menem para dar cumplimiento a una promesa realizada du- por el que se solicita se deje sin efecto el pro- rante la campaña electoral. 4778 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Al poco tiempo de asumir sus funciones el Po- a tono con la jerarquía presidencial. En conse- der Ejecutivo nacional comprobó que la ejecución cuencia, no ha sido un despilfarro ni un gasto de ese compromiso electoral no iba a ser sencilla, innecesario o superfluo, como tantas veces se por cuanto no resulta fácil obtener en una opera- ción de venta “apremiada” por las circunstancias ha dicho. políticas, el precio de lo que realmente vale la cita- Como decía, este tema ha sido utilizado como da aeronave. spot para la campaña presidencial sin conocer A ello se suma que en los últimos días el presi- absolutamente nada de las características del dente se vio obligado a utilizar en varias oportuni- avión ni del que podía venir en su reemplazo. dades el “Tango 01” para cumplir con sus obliga- ciones dentro de un marco de seguridad y ante la Por eso, cuando el actual presidente decide carencia de otras opciones a esos fines. vender el avión pide informes a la Casa Militar, A estas consideraciones hay que agregar el alto la cual efectúa un estudio exhaustivo de todas costo que significaría para el Estado pagar vuelos las opciones de sustitución del actual “Tango chárter para que viaje el presidente, como ocurrió 01”. El presidente de la Nación entendía que en sus visitas a Suecia y Suiza, sobre todo tenien- tenía que comprar un avión más chico, tipo eje- do en cuenta que ha trascendido una nutrida agen- cutivo, que estuviera a tono con la austeridad da de viajes que tendrá el presidente en el curso de del actual gobierno. este año al exterior y que lo obligará a utilizar una aeronave de largo alcance. El informe de la Casa Militar, señor presi- Sin entrar a polemizar sobre las razones que tuvo dente, es terminante no sólo respecto de la con- el presidente para apresurarse a anunciar como can- veniencia de no vender este avión sino que se didato la venta del avión, considero que en las cir- destacan las bondades que tiene, todo el equi- cunstancias actuales resulta conveniente relevarlo pamiento que se le ha hecho, en materia de ca- de ese compromiso electoral, habilitándolo política- pacidad de carga, de aviónica y de todos los mente para que pueda utilizarse sin hacerle pasible ningún reproche. adelantos que se le han incorporado, que no constituyen un lujo sino que son para seguridad Considero en ese sentido que el Senado de la Na- ción, con mayoría opositora, es el cuerpo más apro- del presidente de la Nación. piado para emitir este pronunciamiento, lo que así Haciendo un estudio comparativo de precios, queda propuesto. se llega a la conclusión de que es mucho más Eduardo Menem. económico mantener el actual avión presiden- cial que adquirir otro, que saldría un precio simi- Sr. Presidente (Genoud). – En considera- lar al del actual pero con muchas menos presta- ción en general. ciones, empezando por la capacidad de Tiene la palabra el señor senador Menem. pasajeros. El actual puede llevar más de treinta Sr. Menem. – Señor presidente: este orden pasajeros y aquellos sobre los que se ha pedido del día se refiere a un proyecto de comunica- la opción, están entre ocho y catorce pasajeros ción que presenté oportunamente por el cual como máximo. La capacidad de carga, la auto- solicitaba que se dejara sin efecto la decisión nomía de vuelo, en fin, todos los datos que están del Poder Ejecutivo de vender el avión presi- en el expediente y que responden al informe dencial conocido como “Tango 01”. hecho por la Casa Militar, revelan la inconve- niencia de la venta de esta máquina y la necesi- He querido hacer estas consideraciones, se- dad de que quede para uso del presidente de la ñor presidente, porque mucho se habló respec- Nación. to de esta cuestión que ha servido para atacar al anterior presidente de la Nación y al gobierno De este modo queda borrada toda la leyenda y también se ha utilizado de spot publicitario y las barbaridades que se dijeron oportunamen- para la campaña política. Se ha hablado con to- te acerca de la adquisición de esta máquina que, tal ligereza y liviandad, señalándose que se tra- repito, es una herramienta de trabajo destinada taba de un aparato frívolo, para el lujo y la os- para uso del presidente de la Nación y de inte- tentación. Pero ahora que se ha llegado al grantes del Poder Ejecutivo, y que no es un ele- momento de venderlo se han dado cuenta, des- mento superfluo como tantas veces se ha dicho pués de pedir muchos informes, que es un ins- sin tener ningún conocimiento de causa. trumento de trabajo de suma utilidad para el pre- Vamos a terminar diciendo que por esta com- sidente de la Nación, dado que está dotado de pra se tendría que felicitar al gobierno anterior todos los elementos de confort y de seguridad, y no denostarlo como tantas veces se ha hecho. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4779 Por eso creo, señor presidente, que correspon- Parece incluso que la historia nos muestra de aprobar este proyecto de comunicación. que todos podemos errar alguna vez, pero nadie Por otra parte, tengo entendido que el presi- puede pensar en la mala fe del presidente o de dente de la Nación, sobre la base de este infor- los informantes sobre el tema cuando se ponían me de la Casa Militar, ya habría decidido que no interrogantes a algunas de las situaciones del se venda este avión porque, además, habría un avión. Esto confirma que la Argentina es una informe de la SIGEN en el mismo sentido. sola nación. Sr. Presidente (Genoud). – Tiene la pala- Sr. Presidente (Preto). – Tiene la palabra bra el señor senador por Santa Cruz. el señor senador Maglietti. Sr. Varizat. – Señor presidente: quiero hacer Sr. Maglietti. – Señor presidente: creo que consideraciones muy breves sobre este tema. ésta es una decisión del Poder Ejecutivo, por lo Creo que sería bueno, para mantener la co- cual voy a votar en contra. herencia en la acción del gobierno nacional, ya Sr. Presidente (Preto). – Tiene la palabra que ha aplicado todas las políticas que fuerte- el señor senador Maya. mente criticó durante la campaña electoral, que Sr. Maya. – Señor presidente: aunque pa- no venda y que se traslade en este avión que rezca secundario, el tema del avión es impor- tanto ha criticado. tante porque fue un emblema de la campaña de Sr. Presidente (Genoud). – Tiene la pala- la Alianza, donde se marcaba que su elimina- bra el señor senador por San Luis. ción era parte del fin de la fiesta menemista. Sr. Sergnese. – Comparto absolutamente los Quienes participamos de la campaña escucha- argumentos que ha dado el senador por La Rioja mos esto. Era como un tambor que permanen- Eduardo Menem sobre las bondades y la con- temente golpeaba sobre todos nosotros: un pre- veniencia o no en cuanto a precio, capacidad sidente insensible que utilizaba esta expresión del avión, etcétera, que no voy a reiterar. de lujuria y de ostentación. Resulta que ahora Indudablemente, creo que sobre este tema todo esto ha quedado en la nada. se hizo una gran campaña política. Pero aun así Creo que las palabras del señor senador me voy a abstener de votar el proyecto y quiero Menem tienen la gran generosidad de liberar al que quede constancia, porque no me voy a per- presidente del compromiso de cumplir con la mitir sugerirle al señor presidente de la Repúbli- promesa electoral para que el país no se perju- ca si debe cumplir su promesa de campaña o dique. no. Es una decisión que tendrá que tomar él. Esto tiene un trasfondo. Pareciera que esta- Sr. Presidente (Genoud). – Tiene la pala- mos dando elementos al Poder Ejecutivo que le bra el señor senador por el Chaco. permitirían liberarse de una cuestión que fue cen- Sr. León. – Nosotros vamos a apoyar el in- tral como eje de descrédito del gobierno ante- forme del señor senador Menem, por supuesto rior, lo que permitió a la Alianza ganar la con- sin acompañar las actitudes eminentemente par- fianza del pueblo. Yo no me atrevería a darle tidarias. Da la sensación de que se quiere co- consejos en este tema al Poder Ejecutivo. Me rregir, tal vez, una actitud partidaria anterior y parece que debe ser el Poder Ejecutivo quien se toman, ahora, descalificaciones que achican tendría que revisar lo que fue una campaña equi- la significación que tiene decirle al presidente vocada o un mensaje equivocado. que se ha estudiado con limpieza y que el avión No quiero oponerme al proyecto. Simplemen- corresponde a la dignidad y a la seguridad del te pido permiso para abstenerme en la votación presidente argentino. porque éste es un tema importante para la gen- –Ocupa la Presidencia el señor vicepre- te, a quien no se le puede pasar un mensaje sidente 2° del H. Senado, senador Ruggero confuso y que no tenga absoluta claridad. En Preto. consecuencia, ratifico la posición de abstener- Sr. León. – Vamos a votar con esa concien- me en la votación. cia: liberar al presidente de su compromiso por Sr. Presidente (Preto). – Tiene la palabra la mala información que podría haber recibido el señor senador Ulloa. antes. Pero no entiendo bien la posición de ne- Sr. Ulloa. – Señor presidente: más allá de gar el apoyo a la permanencia de este avión en cuestiones políticas, que son legítimas, he teni- la órbita del Poder Ejecutivo nacional. do la oportunidad de comparar la performance 4780 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª de este avión y de las alternativas posibles. He Sr. Presidente (Preto). – Gracias, señor se- llegado a la conclusión de que la performance nador. de este avión, ante igualdad de costo, es mejor Tiene la palabra el señor senador Eduardo que las alternativas posibles. De manera que Menem. voy a apoyar el proyecto del senador por La Sr. Menem. – Señor presidente: quiero po- Rioja. ner el tema en su justa dimensión. Sr. Presidente (Preto). – Tiene la palabra No es que yo le esté haciendo algún cargo al el señor senador Galván. actual presidente de la Nación; estoy queriendo Sr. Galván. – Señor presidente: por lo dicho justificar que la compra de este avión, que fue por algunos señores senadores de la oposición cuestionada con tanta ligereza, con falta de infor- quedaría la sensación de que el presidente de la mación, en contra del anterior presidente, consti- Nación ha pedido que se lo releve de su palabra tuyó un episodio que fue usado en la campaña empeñada antes de asumir el cargo. Pareciera presidencial y que ha quedado totalmente desvir- que la decisión que vamos a votar obedece a un tuado con este informe. No es que yo esté ata- ruego del presidente Fernando de la Rúa para cando al actual presidente; al contrario, le estoy que se le quite el peso moral de lo que dijo en la facilitando la posibilidad de tener esta herramienta campaña electoral, pero no es así. de trabajo, sin que tenga que asumir los costos de Con todo respeto le digo al senador por Entre los ataques y de las críticas que recibía el anterior Ríos que no todo queda en la nada. Lo que pasa presidente cada vez que usaba el avión. es que las circunstancias son distintas, no en orden a las palabras que se dicen y se empe- En segundo término, no es cierto que por este ñan, sino en un orden más pedestre, más terre- avión no se puedan obtener 30 millones de pe- no, más material: es una cuestión económica. sos, si la base que habían fijado para venderlo Un avión que costó 66 millones de dólares, aho- –y esto tiene sustento en el informe del jefe de ra no puede ser vendido por el país en 30 millo- la Casa Militar que estuvo aquí, en la comisión– nes de dólares. Entonces, aparece la disyuntiva era de 49 millones de pesos. Esa era la base del primer magistrado de la República: prevale- que se le ponía. ce el amor propio o prevalecen los intereses de En tercer lugar, no es cierto bajo ningún pun- la Nación. Y, entonces, manda a la consulta téc- to de vista que estemos tratando de sacarle al- nica, habilitante, legal, jurídica. gún peso moral al presidente de la Nación o que En estas circunstancias aparece el proyecto él lo haya pedido. El no lo ha pedido en absolu- del senador Eduardo Menem, que nosotros ce- to; éste ha sido un gesto espontáneo de mi par- lebramos no en la altura de los vuelos de un te. Más aún: en mi proyecto yo había puesto, avión sino en los propósitos que lo inspiraron como un segundo párrafo, que se liberara al pre- originalmente. Pero si de esto se va a hacer un sidente de su compromiso electoral con el afán reproche al presidente actual para justificar ex- de facilitarle libertad en este tema. La comisión cesos en que se pudo haber incurrido anterior- –creo que con muy buen criterio– eliminó esta mente, de ninguna manera compartimos eso. segunda parte, porque ha considerado bien que Nosotros vamos a votar este proyecto en or- no somos nosotros quienes lo vamos a liberar den a los intereses de la Nación y en orden a la de los compromisos electorales; en todo caso, seguridad del presidente de la República; porque será el pueblo el que juzgará estas actitudes. nadie puede negar que el actual presidente de la Pero en modo alguno ha sido el pedido del pre- Nación está haciendo los vuelos en compañías de sidente de la Nación ni tampoco lo debemos línea, y eso está aparejado con el principio de aus- entender como que hemos querido efectuarle teridad que informa su gobierno. Entonces, tam- un cargo ni hacerle algún tipo de imputación. poco hagamos de estas cuestiones banderas para Simplemente, quiero hacer justicia con la adqui- contraponer actitudes a palabras; que sea el pue- sición que en su momento se hizo, ya que fue blo el que amerite. Nosotros vamos a votar este tan duramente castigado el anterior presidente proyecto, señor presidente, teniendo en cuenta que, cada vez que hizo un viaje, y hoy vemos que se en primer lugar, están los intereses de la Repúbli- ponen las cosas en su lugar. Lo único que agre- ca; en segundo término, la seguridad del presiden- garía es el pedido de que cuide muy bien este te que nos gobierna y, finalmente, porque así nos avión para que lo pueda usar el próximo presi- lo marca la responsabilidad de estos tiempos. dente peronista en el año 2003. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4781 Sr. Galván. – Señor presidente: los aviones Sr. Presidente (Preto). – Se deja constan- duran ochos años. cia de la abstención del señor senador Sergnese. Sr. Menem. – No, más. Queda aprobada la comunicación. Se proce- Sr. Presidente (Preto). – Tiene la palabra derá en consecuencia. el senador Maya. –Ocupa la Presidencia el señor presi- Sr. Maya. – Señor presidente: había decidi- dente provisional del H. Senado, senador do tomar una actitud cautelosa de abstenerme, José Genoud. pero después de haber escuchado las argumen- taciones del presidente del bloque de la Alianza 16 he resuelto votar en contra de este proyecto. PROYECTO VOLVER, HOMENAJE A Porque acá vamos a simplificar las cosas y em- CARLOS GARDEL pezar a decir las cosas como son. Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde Esto fue parte de una mentira de campaña o considerar el dictamen de la Comisión de Cul- de una equivocación. No hay otra alternativa tura en el proyecto de declaración del señor porque, si no, estamos dando vueltas: que le ha- senador De la Rosa por el que se declara de cemos la gauchada, que le decimos al presiden- interés cultural el Proyecto Volver, en homena- te nosotros, que no le decimos. Señores: fue un je a Carlos Gardel. (Orden del Día Nº 723.) argumento mentiroso de campaña o fue una Por Secretaría se dará lectura. cuenta equivocada realizada por el presidente: Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) no hay alternativa. ¿Qué otra cosa puede ser? ¿Que alguien lo engañó, lo sorprendió? El país Dictamen de comisión hubiera necesitado otro gesto, que el presidente Honorable Senado: dijera: “Señores: saqué mal la cuenta; el Estado Vuestra Comisión de cultura ha considerado el se tiene que quedar con este avión y en toda la proyecto de declaración del señor senador De la campaña que hicimos antes nos equivocamos”. Rosa, declarando de interés cultural el Proyecto Vol- Es la respuesta decorosa. Lo otro sería dejar ver, en homenaje a Carlos Gardel; y, por las razones que la gente infiera que fue una mentira de cam- que dará el miembro informante, os aconseja la apro- paña. bación del siguiente Como no ha quedado clara sino que, al con- Proyecto de declaración trario, me ha llenado de confusión la argumen- El Senado de la Nación tación del presidente del bloque de la Alianza, DECLARA: voy a votar en contra de este proyecto. De interés cultural el Proyecto Volver, la muestra Sr. Presidente (Preto). – Tiene la palabra pictórica de la artista plástica Yamila Abdala y el el señor senador Maglietti. evento “Volver, IRSA y , Sr. Maglietti. – Señor presidente: muy bre- primer homenaje a Carlos Gardel a los 65 años de vemente quiero decir que lo que se ha dicho su desaparición”, que tuvó lugar en el Abasto de Buenos Aires entre los días 19 de junio y 2 de julio acá no se ajusta a la realidad. Tiene razón el del presente año. señor senador de que en su momento hemos De acuerdo con las disposiciones pertinentes del criticado la compra del avión, porque constituía reglamento, este dictamen pasa directamente al or- un gasto absolutamente innecesario; con el tiem- den del día. po las cosas han cambiado y hoy la situación ha Sala de la comisión, 4 de julio de 2000. variado. De tal manera que no aceptamos y re- chazamos en forma terminante que se nos tilde Carlos de la Rosa. – Ramón B. Ortega. – José M. Sáez. – Marcelo J. Romero. – de mentirosos. Esta argumentación hace que Remo J. Costanzo. de nuevo manifieste que voy a votar en contra. Sr. Presidente (Preto). – Si no se hace uso ANTECEDENTE de la palabra, se va a votar. Proyecto de declaración –La votación resulta afirmativa. El Senado de la Nación –En particular es igualmente afirmativa. DECLARA: Sr. Sergnese. – Que se deje constancia de De interés cultural el Proyecto Volver, la muestra mi abstención, señor presidente. pictórica de la artista plástica Yamila Abdala y el 4782 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª evento “Volver, IRSA y Abasto de Buenos Aires Pri- nos Aires. Primer Homenaje a Carlos Gardel a los 65 mer Homenaje a Carlos Gardel a los 65 años de su años de su desaparición”, por constituir un valioso desaparición”, que tendrá lugar en el Abasto Bue- aporte a la preservación de nuestro acervo cultural nos Aires entre los días 19 de junio y 2 de julio del y contribuir al estímulo y difusión de los nuevos presente año. artistas. Carlos de la Rosa. Carlos de la Rosa.

FUNDAMENTOS Sr. Presidente (Genoud). – En considera- ción en general. Señor presidente: Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. El próximo 24 de junio se cumple el 65º aniversa- rio de la desaparición física de Carlos Gardel. –La votación resulta afirmativa. Conmemorando esta fecha, IRSA y el Abasto de –En particular es igualmente afirmativa. Buenos Aires rendirá homenaje al máximo exponen- Sr. Presidente (Genoud). – Queda aprobada te de nuestra canción ciudadana a través de un es- pectáculo que unirá su imagen, con la música y el la declaración. Se procederá en consecuencia. baile. La imagen estará representada por la obra pictó- 17 rica de la artista plástica Yamila Abdala, referida ENCUENTRO NACIONNAL DE ESTUDIANTES específicamente a Carlos Gardel, la cual se caracte- DE ARTES PLASTICAS riza por la magnífica fidelidad a su figura y por su calidad artística. Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde con- Esta joven artista ha expuesto en diversas insti- siderar el dictamen de la Comisión de Cultura en tuciones y participado en acontecimientos cultura- el proyecto de declaración del señor senador Can- les vinculados con la temática tanguera. Entre ellos, tarero por el que se declara de interés parlamen- cabe destacar, la muestra “Volver, homenaje de gala tario el XV Encuentro Nacional de Estudiantes de a Carlos Gardel”, que se llevó a cabo el 11 de di- Artes Plásticas. (Orden del Día Nº 724.) ciembre de 1998 en la Sala Capitular del Cabildo His- tórico de la ciudad de Córdoba. Dicho evento, or- Por Secretaría se dará lectura. ganizado por la Secretaría de Cultura de la Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) Municipalidad y con el auspicio de la Academia Na- Dictamen de comisión cional del Tango de esa ciudad, presentó además de la exposición pictórica un recital con importan- Honorable Senado: tes figuras del tango. Vuestra Comisión de Cultura ha considerado el Posteriormente, la autora propuso desarrollar el proyecto de declaración del señor senador Canta- proyecto “Volver”, que consistía en exponer su obra rero, declarando de interés parlamentario el XV En- conformando un espectáculo integrado con otras cuentro Nacional de Estudiantes de Artes Plásticas, disciplinas artísticas, concretándose en el denomi- a llevarse a cabo en el mes de julio de 2000, en la nado “Gardel siempre Gardel”, que contó con la ac- provincia de Salta; y, por las razones que dará el tuación de la cantante Nelly Omar y la Orquesta de miembro informante, os aconseja su aprobación. Música Ciudadana, dirigida por el maestro Carlos Nieto. El espectáculo fue presentado los días 18 y De acuerdo con las disposiciones pertinentes del 19 de febrero del corriente año en la Sala Mayor del reglamento, este dictamen pasa directamente al or- Teatro Real de la ciudad de Córdoba con gran éxito den del día. y repercusión, lográndose el marco adecuado para Sala de la comisión, 5 de julio de 2000. resaltar la figura del eximio cantor. Carlos de la Rosa. – Ramón B. Ortega. – En esta oportunidad, Irsa y el Abasto Buenos Ai- José M. Sáez. – Remo J. Costanzo. – res prestan una favorable acogida a esta muestra Marcelo J. Romero. pictórica y la enriquecen en un emprendimiento cul- tural mayor a través de la convocatoria de presti- Proyecto de declaración giosos bailarines y cantantes de nuestro medio en un espacio particularmente significativo: el Abasto, El Senado de la Nación con el propósito de rendir un sentido homenaje a DECLARA: Carlos Gardel en ocasión de cumplirse el 65º ani- versario de su fallecimiento. De interés parlamentario el XV Encuentro Nacio- Es por lo expuesto, que solicito a mis pares, se nal de Estudiantes de Artes Plásticas, que se lleva- declare de interés cultural la muestra pictórica alu- rá a cabo en la ciudad de Salta entre los días 17 y siva a Carlos Gardel de la artista plástica Yamila 21 de julio del año 2000. Abdala y el evento “Volver, Irsa y Abasto de Bue- Emilio M. Cantarero. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4783 FUNDAMENTOS Hoy le toca en suerte a la provincia de Salta, tie- rra de grandes artistas entre los que se destaca Do- Señor presidente: lores Candelaria Mora Vega, mundialmente conoci- Entre los días 17 y 21 del mes de julio del año da como Lola Mora y que fuera creadora de varias 2000, se realizará en la ciudad de Salta el XV En- obras esculturales en el edificio del Honorable Con- cuentro Nacional de Estudiantes de Artes Plásticas. greso de la Nación, y es por eso que el desafío de Dicho encuentro contará con la participación de la organización se torna en una gran responsabili- delegaciones de todo el país, calculándose una con- dad que seguramente sabrán llevar los estudiantes currencia aproximada de 200 estudiantes. salteños, organizadores de este XV Encuentro. El fin del encuentro es el intercambio estudiantil, El arte, en nuestros tiempos, es lo que trae cons- cultural y regional, realizándose, en este marco, es- tantes brisas de frescura, de espontaneidad y de pectáculos de música, danza, teatro y otras activi- sinceridad. El artista hace lo que realmente siente y dades afines. eso es lo que hace sublime a sus obras, y al mismo A través de estas experiencias se logra el inter- tiempo tiende un lazo de amistad, de hermandad y cambio de ideas, afectos, proyectos en común y si- de amor entre las personas. tuaciones institucionales, afirmando de esta mane- El mundo no sería mundo si no tuviéramos el arte ra el sentido de una identidad propia y nacional. para contemplar y disfrutar, porque es un acto de jus- Este encuentro fue declarado de interés cultural ticia y no una condescendencia de este cuerpo la ne- por la Secretaría de Cultura de la provincia a la cual cesidad de declarar de su interés este encuentro. represento, mediante resolución 106 del menciona- Como reiteré en varias ocasiones: el arte es cul- do organismo. tura, la cultura es el saber y el saber es la base de la Fue en la ciudad de Luján donde se realizó el pri- comprensión y de la tolerancia. Estas virtudes y mer encuentro de este tipo, allá por el año 1987, y cualidades son las que contribuyen a construir un desde entonces, sin interrupciones, se realiza cada mundo mejor en el que crecerán nuestros niños, eter- año en diferentes ciudades del interior del país, nos forjadores de la patria. como ocurrió en Neuquén (1988), Resistencia (1989), Por los motivos expuestos, es que solicito a mis Santa Fe (1990), Córdoba (1991), Catamarca (1992), pares me acompañen con su voto afirmativo en esta Carmen de Patagones (1993), Resistencia (1994 moción. y 1999), Santiago del Estero (1995), Luján (1996), La Pampa (1997) y Quilmes (1998). Emilio M. Cantarero. Los encuentros se inician en forma independien- Sr. Presidente (Genoud). – Pasa al archivo te en diferentes provincias impulsadas por eventos por tratarse de un evento vencido. regionales y nacionales (pintura, grabado, escultu- ra, cerámica, dibujo, etcétera). 18 De esta manera, un grupo de alumnos de la Es- cuela de Bellas Artes de Luján decide organizar el MUESTRA ITINERANTE “10 PINTORES 1er Encuentro Nacional de Estudiantes de Artes Plás- ARGENTINOS CONTEMPORANEOS” ticas, en el cual se pudo conocer, evaluar, debatir, y Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde analizar en forma conjunta la problemática de la en- considerar el dictamen de la Comisión de Cul- señanza actual, la integración arte-sociedad y la re- lación con los medios de comunicación. Este inter- tura en el proyecto de declaración del señor cambio de ideas llevó a la necesidad de realizar un senador Sapag por el que se expresa benepláci- 2º Encuentro en la ciudad de Neuquén en el año to por la muestra itinerante “10 Pintores Argen- 1988 en el cual se priorizó la necesidad de la orga- tinos Contemporáneos”. (Orden del Día Nº 725.) nización estudiantil (centro de estudiantes, coope- Por Secretaría se dará lectura. rativas, cogobiernos) en donde se representen igua- litariamente alumnos, docentes y egresados. Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) En el 3er Encuentro, Resistencia (Chaco), se plan- Dictamen de comisión teó la realización de eventos regionales y se encaró Honorable Senado: la problemática actual de este tipo de instituciones, como por ejemplo: edilicias, educativas, docentes, Vuestra Comisión de Cultura ha considerado el artísticas, etcétera, lo que contribuiría a una organi- proyecto de declaración del señor senador Felipe zación superior como una federación nacional. Sapag, expresando beneplácito por la muestra Cada encuentro realizado fue dejando su experien- itinerante “10 Pintores Argentinos Contemporá- cia y crecimiento a los posteriores, resultando más neos”; y, por las razones que dará el miembro infor- atractivos año tras año, y logrando una conso- mante, os aconseja su aprobación. lidación de la unidad de los estudiantes de arte y De acuerdo con las disposiciones pertinentes del ahondando una relación cada vez más directa con reglamento, este dictamen pasa directamente al or- la sociedad. den del día. 4784 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Sala de la comisión, 5 de julio de 2000. Sr. Presidente (Genoud). – Queda aprobada Carlos de la Rosa. – Ramón B. Ortega. – la declaración. Se procederá en consecuencia. José M. Sáez. – Remo J. Costanzo. – Marcelo J. Romero. 19 Proyecto de declaración MUESTRA PICTORICA Y ARTESANAL El Senado de la Nación Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde considerar el dictamen de la Comisión de Cul- DECLARA: tura en el proyecto de declaración del señor Su beneplácito por la muestra itinerante “10 Pin- senador Ortega por el que se declara de interés tores Argentinos Contemporáneos”, organizada por cultural una muestra pictórica y artesanal. (Or- el Museo Nacional de Bellas Artes, expuesta actual- mente en la ciudad de Neuquén. den del Día Nº 726.) Por Secretaría se dará lectura. Felipe R. Sapag. Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) FUNDAMENTOS Dictamen de comisión Señor presidente: Honorable Senado: Recientemente se ha inaugurado en el Museo Vuestra Comisión de Cultura ha considerado el Municipal de Bellas Artes “Dr. Gregorio Alvarez”, proyecto de declaración del señor senador Ortega, de la ciudad de Neuquén, la muestra titulada “10 declarando de interés cultural una muestra pictóri- Pintores Argentinos Contemporáneos”, organizada ca y artesanal a realizarse en el Salón Azul del Con- por el Museo Nacional de Bellas Artes con el apo- greso; y, por las razones que dará el miembro infor- yo de la Subsecretaría de Cultura de dicha ciudad. mante, os aconseja su aprobación. De esta forma se concreta una muestra integrada De acuerdo con las disposiciones pertinentes del por obras pertenecientes a Nora Aslan, Enrique reglamento, este dictamen pasa directamente al or- Burone Risso, Tulio de Sagastizábal, Diana Dowek, den del día. Daniel García, Juan Lecuona, Eduardo Médici, Héctor Sala de la comisión, 5 de julio de 2000. Médici, Alfredo Prior, y Clorindo Testa, todos ellos representantes de distintas corrientes pictóricas de- Carlos de la Rosa. – Ramón B. Ortega. – sarrolladas en el siglo XX. Es de destacar el uso de José M. Sáez. – Remo J. Costanzo. – múltiples materiales no tradicionales en la ejecución Marcelo J. Romero. de algunas de las obras expuestas, como así también la diversidad de mensajes en ellas contenidos. Proyecto de declaración Al llevar estas obras al interior del país, el Mu- El Senado de la Nación seo Nacional de Bellas Artes contribuye a la inte- DECLARA: gración cultural de nuestro vasto territorio, en un momento en que la situación económica imperante De interés cultural la muestra pictórica y artesa- dificulta a muchos habitantes del interior su des- nal de los artistas plásticos Alejandra Ducca, Do- plazamiento hasta los centros culturales más impor- mingo Tomás Beltrán y José Sebastián Quiroga Cu- tantes como lo es, por ejemplo, la Ciudad de Bue- ria, que tendrá lugar entre los días 8 y 11 de agosto nos Aires. del presente año en el Salón Azul de este Honora- ble Congreso. Aplaudimos pues esta muestra pictórica itinerante que atiende a un aspecto esencial del desarrollo hu- Ramón B. Ortega. mano, el de las facultades estéticas, y brinda solaz a los miles de personas que podrán acceder a la FUNDAMENTOS muestra en distintos puntos del país. Por lo expuesto, solicito a mis pares su aproba- Señor presidente: ción para este proyecto. El próximo 8 de agosto se inaugurará en el Salón Azul del Honorable Congreso de la Nación la mues- Felipe R. Sapag. tra de pintura y artesanía de los artistas plásticos Alejandra Ducca, José Sebastián Quiroga Curia y Sr. Presidente (Genoud). – En considera- Domingo Tomás Beltrán. Estos talentosos artistas ción en general. con trayectoria tanto a nivel nacional como inter- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. nacional residen en Tucumán y sus obras han tras- cendido las fronteras de la provincia. –La votación resulta afirmativa. En el caso de Alejandra Ducca, nacida el 16 de –En particular es igualmente afirmativa. julio de 1964, quien en su obra expresa su enamora- 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4785 miento por la cultura predominante de los valles Cal- Sr. Presidente (Genoud). – Si no se hace chaquíes, la santamariana, la de los quilmes, la de uso de la palabra, se va a votar. Aguadita, la de Belén; encontró la forma para trans- mitirla través de la moda étnica, con la utilización –La votación resulta afirmativa. de elementos nobles como el barracán de oveja –En particular es igualmente afirmativa. santamariana (Catamarca), gamuzas de chancho paquistaní, barracán espigado de oveja de Río Sr. Presidente (Genoud). – Queda aproba- Luracatao (Salta), cuero, raíces y semillas. Su arte da la declaración.1 Se procederá en consecuen- se plasma tanto en prendas como en tapices. cia. El pintor Domingo Tomás Beltrán, nacido el 28 de agosto de 1969, es licenciado en artes plásticas (es- pecialidad pintura) de la Facultad de Artes de la Uni- 20 versidad Nacional de Tucumán. Participó en nume- HOMENAJE A LA MEMORIA DEL rosas muestras tanto colectivas como individuales COMPOSITOR ANGEL LASALA y de las cuales se pueden citar la de 1992 denomi- nada “A 500 Años”, organizada por el Circolo Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde Culturale “Sardinna Libera” con el auspicio de la considerar el dictamen de las comisiones de In- Universidad Nacional de Tucumán, en Cagliari, Ita- terior y Justicia y de Cultura en el proyecto de lia; la de 1993, “Cuatro Artistas Argentinos”, de gra- declaración del señor senador De la Rosa por bados y pinturas, organizada por la Real Academia de Bellas Artes de la ciudad de Bruselas, Bélgica, y el que se rinde homenaje a la memoria del com- que contó con el auspicio de la embajada argentina positor argentino Angel Lasala, quien falleciera en esa ciudad; y la de 1995 “Pinturas El Entrepiso”, el 1º de mayo de 2000. (Orden del Día Nº 727.) realizada en Acassuso, provincia de Buenos Aires. Por Secretaría se dará lectura. Entre los premios y distinciones que recibió me- recen ser destacados la Mención Especial en el XV Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) Salón “Le Spilimbergo”, especialidad pintura y di- Dictamen de comisión bujo, organizado por la Facultad de Artes de la Uni- versidad Nacional de Tucumán (1991) y la Mención Honorable Senado: Especial del Jurado en el I Salón Aniversario “Aguas Vuestras comisiones de Interior y Justicia y de del Aconquija”, especialidad pintura, en el Centro Cultura, han considerado el proyecto de declaración Cultural de la U.N.T. (1996). del señor senador De la Rosa (S.-1.039/2000), rin- El artista plástico José Sebastián Quiroga Curia, diendo homenaje a la memoria del compositor ar- nacido el 24 de setiembre de 1967, tuvo una espe- gentino Angel Lasala, quien falleciera el 1º de mayo cial participación en la I Bienal Nacional del Depor- te en el Arte (pinturas), “Palais de Glace”, Buenos de 2000; y, por las razones que dará el miembro in- Aires, 1995; en la Bienal Chandon (pinturas), “Palais formante os aconsejan su aprobación. de Glace”, Buenos Aires, 1999; y en el XIX Salón De acuerdo con las disposiciones pertinentes del “Le Spilimbergo”, Centro Cultural “Flavio Eugenio Reglamento del Honorable Senado, este dictamen Virla”, Tucumán. pasa directamente al orden del día. Entre los numerosos premios y menciones que re- Sala de las comisiones, 13 de julio de 2000. cibió se destacan el Primer Premio Suplemento de Ar- quitectura de “La Gaceta”, Diseño de objeto, “Casa José M. García Arecha. – Carlos L. de la D.E.A.” (1999), la Mención de Honor, Premio Estímu- Rosa. – Ramón B. Ortega. – José M. lo Dr. Bonifacio del Carril , Academia Nacional de Be- Sáez. – Remo J. Costanzo. – Hugo A. llas Artes, Museo “Sívori”, Capital Federal (1994); y Sager. – Alberto J. Rodríguez Sáa. – el Premio Adquisición, Caja Popular de Ahorros de Alberto M. Tell. – Marcelo J. Romero. Tucumán, Primer Salón Nacional del Objeto, Funda- – Pedro G. Villarroel. – Gerardo L. Pa- ción “Juliana Giménez Vera”, Museo Provincial de Be- lacios. – Carlos J. A. Sergnese. llas Artes “Timoteo Navarro”, Tucumán. Por lo expuesto, solicito la aprobación del presen- Proyecto de declaración te proyecto de declaración, por constituir un valio- El Senado de la Nación so aporte a la preservación cultural y contribuir al estímulo y difusión de nuestros jóvenes artistas. DECLARA: Ramón B. Ortega. Que rinde homenaje a la memoria del compositor argentino Angel Lasala, quien falleciera el 1º de Sr. Presidente (Genoud). – En considera- mayo de 2000. ción en general. Carlos de la Rosa. Sr. Secretario (Pontaquarto). – La Secre- taría informa que en este dictamen correspon- de sustituir la expresión “tendrá” por “tuvo”. 1 Ver el Apéndice 4786 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª FUNDAMENTOS Otro de sus ballets, Achalay –aún inédito y del que sólo se conocen fragmentos–, fue laureado con Señor presidente: el Premio Municipal de Música en 1960, aunque la El maestro Angel Lasala falleció a los 85 años, el obra databa de quince años atrás. 1º de mayo próximo pasado. La inspiración de Angel Lasala lo orientó también Dedicó su vida a la música y ocupó un lugar muy hacia la música de cámara. Algunas de sus compo- destacado dentro del panorama musical de nuestro siciones en ese género fueron especialmente reco- país. nocidas: el Cuarteto Nº 1, con el Premio Municipal Lasala nació en Buenos Aires el 9 de mayo de en 1945, y el Cuarteto Nº 3, con el Premio de la Aso- 1914. Estudió piano y violín en la Escuela de Músi- ciación Wagneriana en 1961. ca de La Prensa, y continuó su formación musical Lasala participó activamente en la Asociación Ar- en el Conservatorio de Música y Arte Escénico. gentina de Compositores, que presidió más de una En esta institución sus condiciones no pasaron vez, y cumplió funciones de asesoramiento musical desapercibidas para profesores de la talla de Athos en la Dirección de Radiodifusión del Estado y en Palma, José Gil y Ernesto de la Guardia, quienes lo otros organismos. distinguieron como uno de los alumnos más desta- Otra faceta de sus actividades, como reconoci- cados de su promoción. miento a su trabajo y a su trayectoria, fue la visita a Comenzó luego una carrera como pianista, ya fue- varios países de América latina y a Estados Unidos, ra en carácter de solista o como integrante de con- en los que, invitado por los respectivos gobiernos, juntos de cámara. dictó cursos y contribuyó al intercambio de obras Era todavía muy joven cuando se especializó en entre los compositores de esos países y argentinos. composición e instrumentación con Athos Palma, La música del maestro Lasala ha sido objeto de de quien ya había sido discípulo en los tiempos del análisis por los estudiosos, que destacan en ella re- Conservatorio. finamiento, luminosidad, intensidad expresiva que Encontró en la composición musical el campo pro- excede los límites de una factura artesanal. picio para desarrollar su capacidad creativa. Prueba Para finalizar esta exposición, consideramos opor- de ello son numerosas obras que se inspiraban en tuno transcribir las palabras del crítico Héctor Coda, el folklore pero que no se ceñían a un solo género cuando señala que “la comprensión histórica genui- musical. na podrá situar con exhaustiva nitidez la personali- Dentro de su producción inicial figuran la suite dad de Lasala, por encima de las visiones fragmen- orquestal Mis montañas, basada en el texto de Joa- tarias de la realidad tan en boga a fines de un siglo quín V. González; y la serie Homenajes. Esta última que ha relativizado los valores, dentro de la corrien- obra fue dedicada a músicos por los que Lasala sen- te nacionalista de su generación. Hablamos de na- tía admiración: Bach, De Falla, Debussy, Gianneo, cionalismo musical y no de telurismo o mero apego Rimsky-Korsakov, Albéniz y Julián Aguirre La sola a la tierra o de pintoresquismo. Lasala supo incor- enumeración de estos autores permite seguir la “ge- porar a su música el legado más genuino de una nealogía” musical en la que abrevó el compositor a tradición que provenía no sólo de la música del si- quien se rinde homenaje. glo pasado sino de los que le precedieron, afincados Las composiciones que integran la obra Homena- en el tronco cultural hispano al que evocó de tanto jes fueron escritas especialmente para guitarra y para en tanto en su producción. Ajeno a toda limitación conjuntos en los que participa ese instrumento. excluyente, su espíritu estético no se limitó a lo na- El maestro Lasala también escribió obras para cional en la búsqueda de todo aquello que fuese otros instrumentos, como lo demuestra Poemas de una fuente de emoción o de belleza sonora”. la sierra, para clarinete, violoncello y piano, y cuar- Señor presidente: por las consideraciones prece- tetos para cuerdas. dentes solicito a mis pares la aprobación del pre- A la temprana edad de 24 años recibió el Premio sente proyecto de declaración. Municipal por Canciones argentinas, para canto y Carlos de la Rosa. piano, y dos años más tarde fue distinguido con el Premio Nacional, por Canciones norteñas, para can- Sr. Presidente (Genoud). – En considera- to y cuarteto instrumental. ción en general. En 1941 compuso un ballet –de cuyo argumento Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. también fue autor– que ganó un premio instituido por el Teatro Colón. La obra fue representada en –La votación resulta afirmativa. las temporadas oficiales de 1944 y 1945 de dicho –En particular es igualmente afirmativa. teatro, lo cual habla del carácter más que promisorio de la música de Lasala. Sr. Presidente (Genoud). – Queda aproba- Esta misma composición –Chasca Ñahui, que en da la declaración. Se procederá en consecuen- quechua significa “ojos de lucero”– lo hizo acree- cia. dor, en 1945, al Premio Nacional de Ballet. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4787 21 ANTECEDENTE HOMENAJE A ESTELA RAVAL Y A LOS CINCO Proyecto de declaración LATINOS El Senado de la Nación Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde DECLARA: considerar el dictamen de las comisiones de In- 1º – Rendir homenaje a la trayectoria artística de terior y Justicia y de Cultura en el proyecto de la señora Palma Nicolina Ravallo, Estela Raval, y al declaración del señor senador Palacios por el conjunto vocal Los Cinco Latinos, con motivo de que se rinde homenaje a la trayectoria artística cumplirse cuarenta y tres años con la música, sien- de Estela Raval y Los Cinco Latinos. (Orden do tenaces embajadores de la balada romántica po- del Día Nº 728.) pular de nuestro país hacia el mundo. Por Secretaría se dará lectura. 2º – Declarar de interés cultural y legislativo al acto que realizará conjuntamente la Comisión Ad- Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) ministradora de la Biblioteca del Honorable Congre- Dictamen de comisión so de la Nación, la gobernación de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur Honorable Senado: y la Prosecretaría Parlamentaria de este Honorable Senado de la Nación, el cual se llevará a cabo en el Vuestras comisiones de Interior y Justicia y de salón “Manuel Belgrano” del Honorable Senado de Cultura han considerado el proyecto de declaración la Nación, el día 8 de agosto del corriente año, como del señor senador Palacios (S.-1.057/2000), rindien- reconocimiento a la trayectoria de la señora Estela do homenaje a la trayectoria artística de Estela Raval Raval y el conjunto vocal Los Cinco Latinos. y Los Cinco Latinos; y, por las razones que dará el miembro informante os aconseja la aprobación del Gerardo L. Palacios. siguiente FUNDAMENTOS Proyecto de declaración Señor presidente: El Senado de la Nación Hablar de la señora Estela Raval es referirse a una artista nata, nacida en la Ciudad Buenos Aires un DECLARA: diecinueve de mayo. Que rinde su homenaje a la trayectoria artística La señora Raval debuta profesionalmente a los de la señora Palma Nicolina Ravallo, “Estela Raval”, doce años y, a los dieciséis, comienza su carrera y al conjunto vocal Los Cinco Latinos, con motivo como cantante en las mejores orquestas de jazz de de cumplirse 43 años con la música, siendo embaja- la época. Obtiene en 1955 el premio a la mejor can- dora de la balada romántica popular. tante de jazz del año. Asismismo, declara de interés cultural y legislati- Junto a su marido, el músico y trompetista Ricar- vo el acto que realizará conjuntamente la Comisión do Romero, forman el grupo vocal de habla hispa- Administradora de la Biblioteca del Honorable Con- na más famoso del mundo de todas las épocas, Los greso de la Nación, la Gobernación de la provincia Cinco Latinos (Mariano Grisiglione, Carlos Antinori, de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Ricardo Tenreyro y Augusto Granata), quienes de- butaron el veintidós de mayo de 1957 en el teatro Sur y la Prosecretaría Parlamentaria de este Hono- Tabarís, de Buenos Aires. Las primeras grabaciones rable Senado de la Nación, que se llevará a cabo en de este quinteto vocal e instrumental batieron to- el Salón Manuel Belgrano del Honorable Senado de dos los récords de venta en Argentina y en toda la Nación el 8 de agosto de 2000, como reconoci- Latinoamérica, convirtiéndose en un fulminante su- miento a los mencionados artistas. ceso. Desde 1959 las giras del quinteto se transfor- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del maron en un éxito internacional abarcando los es- Reglamento del Honorable Senado, este dictamen cenarios de diversos países, tales como México, pasa directamente al orden del día. Chile, Venezuela y años más tarde España (segun- da patria de Estela), Francia y Estados Unidos. Sala de las comisiones, 13 de julio de 2000. Luego de trece años de maravilloso éxito, el vein- José M. García Arecha. – Carlos L. de la tidós de febrero de 1970, “Los Cinco Latinos” cie- Rosa. – Ramón B. Ortega. – José M. rran su primera etapa despidiéndose en la cúspide Sáez. – Remo J. Costanzo. – Hugo A. de su carrera, dejando 21 discos larga duración gra- Sager. – Alberto J. Rodríguez Saá. – bados y con más de 8.000 reediciones en todo el Alberto M. Tell. – Marcelo J. Romero. mundo. – Pedro G. Villarroel. – Gerardo L. Pa- El primero de mayo de 1970, Estela Raval, inicia lacios. su carrera como solista, contratada por Sony Music 4788 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Internacional y durante doce años graba trece dis- supuesto y Hacienda y de Obras Públicas en el cos larga duración, más dos producciones especia- proyecto de comunicación del señor senador les con Los Panchos, en México y una con el gru- Rodríguez Saá por el que se solicita se incorpo- po español Pequeña Compañía. re en el presupuesto del corriente año una par- En 1978 es ganadora del Premio Martín Fierro a la mejor cantante del año. Y en 1982 con motivo de tida destinada a la construcción del Acueducto celebrarse el Mundial de Fútbol, en España, Estela del Este, San Luis. (Orden del Día Nº 729.) recibe la propuesta de volverse a reunir con Los Por Secretaría se dará lectura. Cinco Latinos y debutan en el escenario Florida Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) Park de Madrid. Desde ese momento recorren toda Latinoamérica y gran parte de Europa, bajo la de- Dictamen de comisión nominación, “Estela Raval y Los Cinco Latinos”. Honorable Senado: Se trata sin lugar a dudas de una artista, con ma- yúsculas, que, luego de tantos años de éxitos conse- Vuestras comisiones de Presupuesto y Hacienda, cutivos, se mantiene en un constante primer lugar, in- y de Obras Públicas, han considerado el proyecto de tegrando los clásicos intemporales de la música comunicación del señor senador don Alberto popular, lugar conseguido a base de talento, trabajo, Rodríguez Saá registrado bajo el número S.-776/00 so- vocación y el constante apoyo del público. licitando incorporar en el presupuesto del corriente Son éstos los motivos por los cuales pido a mis año una partida destinada a la construcción del Acue- colegas que me acompañen en este reconocimiento ducto del Este, San Luis; y, por las razones que dará a la trayectoria de artistas que enarbolan el nombre el miembro informante os aconseja su aprobación. de la República sea cual fuere el suelo que sus vo- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del ces alcancen. Reglamento del Honorable Senado, este dictamen Es para mí un honor, como ciudadano y legislador pasa directamente al orden del día. de la Nación, poder reconocer el esfuerzo y la voca- Sala de las comisiones, 13 de junio de 2000. ción de estos artistas argentinos que en el año 2000 Carlos A. Verna. – Arturo R. Di Pietro. – cumplen 43 años junto a la canción y toda una vida Alberto R. Maglietti. – Jorge J. Massat. de éxitos. Dejando así asentada la grandeza de su obra – Emilio M. Cantarero. – Humberto E. en tiempo y espacio y de allí a la inmortalidad. Salum. – José L. Gioja. – José A. Rome- Por los fundamentos expuestos precedentemente ro Feris. – Héctor M. Maya. – Jorge A. es que solicito la aprobación del presente proyecto. Villaverde. – Carlos J. A. Sergnese. – Gerardo L. Palacios. Luis A. León. – Osvaldo R. Sala. – Omar M. Vaquir. Sr. Presidente (Genoud). – En considera- Proyecto de comunicación ción en general. El Senado de la Nación Sr. Secretario (Pontaquarto). – La Secretaría informa que en el primer párrafo de este orden Vería con agrado, que el Poder Ejecutivo dispon- del día se reemplaza “cumplirse” por “cumplir”, y ga, por intermedio del Ministerio de Infraestructura y Vivienda, la inclusión en el presupuesto del pre- en el segundo párrafo se sustituye “realizará” por sente año, los fondos para la construcción del acue- “realizaron” y “que se llevará” por “llevado”. ducto del Este en la provincia de San Luis. Sr. Presidente (Genoud). – Si no se hace Alberto J. Rodríguez Saá. uso de la palabra, se va a votar. –La votación resulta afirmativa. FUNDAMENTOS –En particular es igualmente afirmativa. Señor presidente: Sr. Presidente (Genoud). – Queda aprobada El acueducto denominado del Este, tiene como la declaración.1 Se procederá en consecuencia. punto de partida el río Quinto a la altura de su in- tersección con la ruta nacional 7, y se dirige al sur de la provincia hasta la localidad de Arizona, en una 22 longitud aproximadamente de 360 km, incluidos los CONSTRUCCION DEL ACUEDUCTO DEL ESTE, ramales necesarios para abastecer escuelas y po- SAN LUIS blaciones que no se encuentran en su proyecto. Su principal objetivo es la provisión de agua po- Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde table a las localidades de: Lavaisse, Las Isletas, So- considerar el dictamen de las comisiones de Pre- ven, La Angelina-Fortín El Patria-Buena Esperan- za-Frisia-Batavia, Bagual, Fortuna, Nueva Galia, La 1 Ver el Apéndice Felicidad, La Verde, Anchorena, Arizona. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4789 Estas localidades se abastecen actualmente de Dictamen de comisión agua de perforaciones que contienen importante porcentaje de fluor y arsénico. Honorable Senado: La cantidad de habitantes a beneficiarse en la ac- Vuestras comisiones de Presupuesto y Hacienda tualidad, de acuerdo a los datos proporcionados por y de Obras Públicas han considerado los proyec- la Dirección de Estadísticas y Censos, es de 5.272 tos de comunicación del señor senador don Alber- habitantes. Con un crecimiento a 30 años del 3%, to Rodríguez Saá: a) S.-773/00 solicitando incluir en significará una población futura estimada en 6.000 el Presupuesto vigente la construcción de un dique habitantes. sobre el Río Claro - San Francisco, San Luis; b) S.- El caudal necesario a 30 años, con un consumo 775/00 solicitando incorporar en el presupuesto del de 350 l/habitantes día, es de 40 l/seg. corriente año una partida destinada a la construc- El agua se obtendrá de una galería filrante que ción de un dique sobre el río Quinto, San Luis y c) se ejecutaría en el río Quinto aguas abajo de la sali- S.-777/00 solicitando se incluya en el Presupuesto da del canal Paso de Las Carretas, de la citada gale- del corriente año una partida destinada a la cons- ría y alimentará una cisterna de 50.000 l desde el na- trucción de un dique sobre el río Quines, San Luis; cimiento del acueducto. Todo este sistema será por y, por las razones que dará el miembro informante gravedad. os aconsejan la sanción del siguiente La desinfección del agua se realizaría en cada pue- blo, donde además se adecuarían los servicios en Proyecto de comunicación cada caso. El Senado de la Nación Para mayor información se acompañan anteceden- tes. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, Por todo ello, es que pido a mis pares la aproba- a través el jefe de Gabinete de Ministros disponga la ción del presente proyecto de comunicación. reasignación de las partidas presupuestarias para asig- nar los créditos necesarios para la construcción de Alberto J. Rodríguez Saá. los diques sobre los ríos Claro - San Francisco; Río Sr. Presidente (Genoud). – En considera- Quinto y Río Quines de la provincia de San Luis. ción en general. De acuerdo con las disposiciones pertinentes del Reglamento del Honorable Senado, este dictamen Sr. Secretario (Pontaquarto). – La Secretaría pasa directamente al orden del día. informa que en este orden del día se sustituye la Sala de las comisiones, 13 de junio del 2000. expresión “presente año” por “año 2001, de”. Carlos A. Verna. – Arturo R. Di Pietro. – Sr. Presidente (Genoud). – Si no se hace Alberto R. Maglietti. – Jorge J. Massat. uso de la palabra, se va a votar. – Emilio M. Cantarero. – Humberto E. –La votación resulta afirmativa. Salum. – José L. Gioja. – José A. Rome- ro Feris. – Héctor M. Maya. – Jorge A. –En particular es igualmente afirmativa. Villaverde. – Carlos J. A. Sergnese. – Sr. Presidente (Genoud). – Queda aproba- Luis A. León. – Osvaldo R. Sala. – Omar da la comunicación.1 Se procederá en conse- M. Vaquir. cuencia. ANTECEDENTES

23 I CONSTRUCCION DE DIQUES, SAN LUIS Proyecto de comunicación Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde El Senado de la Nación considerar el dictamen de las comisiones de Pre- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo dispon- supuesto y Hacienda y de Obras Públicas en ga, por intermedio del Ministerio de Infraestructura tres proyectos de comunicación del señor sena- y Vivienda, la inclusión en el presupuesto del pre- dor Rodríguez Saá por los que se solicita la in- sente año, de los fondos necesarios para la cons- clusión en el presupuesto del corriente año de la trucción de un dique sobre el Río Claro-San Fran- construcción de tres diques en la provincia de cisco en la provincia de San Luis. San Luis. (Orden del Día Nº 730.) Alberto J. Rodríguez Saá. Por Secretaría se dará lectura. FUNDAMENTOS Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) Señor presidente: La obra se ubicaría a una distancia de tres kiló- 1 Ver el Apéndice. metros y medio de la localidad de San Francisco del 4790 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Monte de Oro ubicado en el departamento Ayacu- hortícola, frutícola y la ganadera (vacunos, caprinos, cho a una distancia de 117 km. de la capital provin- porcinos, equinos, etc.) conllevando al crecimiento cial. La zona retiene un importante patrimonio his- y bienestar de la región. Todo ello en la idea de com- tórico, con localidades fundadas en los siglos XVII plementar los fines aludidos con una protección del y XVIII. medio ambiente, evitando daños derivados de fu- El uso de este dique permitirá mejorar y ampliar turas inundaciones o sequías. la dotación de hectáreas bajo riego (más de 7.000 Para mayor información se acompañan anteceden- has.) y la provisión de agua potable para las locali- tes. dades de Luján, Quines y Candelaria, permitiendo Por todo ello, es que pido a mis pares la aproba- un importante desarrollo económico y humano. ción de presente proyecto de comunicación. La construcción del dique de referencia acrecen- tará la producción agrícola, en lo que referente a las Alberto J. Rodríguez Saá. producciones de maíz, girasol, cebada, centeno, ajo, cebolla, etc. y la ganadería, como por ejemplo, las III especies vacunas, ovinas, porcinas, caprinas, equi- Proyecto de comunicación nas, etc. mejoramiento para las mismas el sistema de abrevaderos. Esto conlleva el crecirniento y bien- El Senado de la Nación estar de la zona y de la denominada región del Nue- vo Cuyo eje central del país. Todo ello en la idea de Vería con agrado que el Poder Ejecutivo dispon- complementar los fines aludidos con una protección ga, por intermedio del Ministerio de Infraestructura del medio ambiente, evitando daños derivados de y Vivienda, la inclusión en el presupuesto del pre- futuras inundaciones o sequías. sente año de los fondos necesarios para la cons- trucción de un dique sobre el río Quines en la pro- Para mayor información se acompañan anteceden- vincia de San Luis. tes. Por todo ello, es que pido a mis pares la aproba- Alberto J. Rodríguez Saá. ción del presente proyecto de comunicación. FUNDAMENTOS Alberto J. Rodríguez Saá. Señor presidente: II El presente proyecto refiere a la construcción de Proyecto de comunicación presas contenedoras y reguladoras de las aguas del río Quines ubicado en el departamento Ayacucho a El Senado de la Nación una distancia de 250 km de la capital puntana. La zona cuenta con un importante patrimonio históri- Vería con agrado, que el Poder Ejecutivo dispon- co y cultural, por ejemplo, muchas de las ciudades ga, por intermedio del Ministerio de Infraestructura han sido fundadas entre los siglos XVII y XVIII. y Vivienda, la inclusión en el presupuesto del pre- sente año de los fondos para la construcción de un Este nuevo sistema permitirá el mejoramiento ac- dique sobre el río Quinto-Saladillo en la provincia tual de riego de las localidades de Quines, Luján, El de San Luis. Zapallar, Candelaria y sus adyacencias. El uso de este dique ampliará la superficie bajo Alberto J. Rodríguez Saá. riego a unas 60.000 ha aproximadamente y mejorará asimismo la provisión de agua potable para las lo- FUNDAMENTOS calidades de referencia, con la futura posibilidad de construir un canal de riego hasta el lugar denomi- Señor presidente: nado Los Cajones. El proyecto se desarrollaría aguas abajo de la Por otro lado promoverá el desarrollo del turismo confluencia del río Quinto con el Cañada Honda, y la práctica de deportes náuticos, entre otros. cercano a la localidad de Saladillo, ubicado en el de- Con motivo de esta futura modernización se po- partamento Pringles, a una distancia de 60 km de la drá acompañar con la construcción de nuevos acue- capital provincial. La concreción del mismo contri- ductos para uso humano y ganadero en el sector buye a complementar el manejo de la cuenca del río norte de la provincia de San Luis, eje central del de- Quinto. sarrollo del país en el contexto Mercosur. El uso de este dique permitirá mejorar y ampliar Como complejo de dique regulador podrá contro- la dotación de gran cantidad de hectáreas bajo rie- lar las crecidas en la época de las grandes lluvias go y la provisión de agua potable para las localida- para salvaguardar los canales de riego, evitar ero- des de La Toma, Saladillo, La Totora, Juan Llereda, siones y prevenir accidentes. Todo ello en la idea Fraga, Los Membrillos y La Arboleda, entre otras. de complementar los fines aludidos con una pro- La construcción del dique de referencia desarro- tección del medio ambiente. llará la producción agrícola en lo referente a las pro- Para mayor información se acompañan anteceden- ducciones de maíz, girasol, centeno, cebada, soja, tes. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4791 Por todo ello, es que pido a mis pares la aproba- del corriente año, en los Salones Palais Rouge, sito ción del presente proyecto de comunicación. en la calle J. Salguero 1433, de la Ciudad de Buenos Aires. Alberto J. Rodríguez Saá. Tomás R. Pruyas. Sr. Presidente (Genoud). – En considera- ción en general. FUNDAMENTOS Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Señor presidente: –La votación resulta afirmativa. La Asociación Civil Argentina de Cirugía Infan- –En particular es igualmente afirmativa. til, ACACI, ha logrado desde su constitución im- portantes avances en el plano científico siendo los Sr. Presidente (Genoud). – Queda aproba- congresos la principal manifestación de esta índole da la comunicación. Se procederá en conse- que realiza. cuencia. En esta oportunidad, la ACACI organiza el XXXIV Congreso Argentino de Cirugía Torácica, 24 que contará con la presencia de importantes invita- dos del exterior. CONGRESO DE CIRUGIA PEDIATRICA Paralelamente a las disertaciones de los partici- Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde pantes se realizarán tres cursos que jerarquizarán el considerar el dictamen de la Comisión de Asis- evento. Estos serán: tencia Social y Salud Pública en el proyecto de – Cirugía percutánea. resolución del señor senador Pruyas por el que – Endocirugía. se declara de interés parlamentario y científico – Cirugía plástica pediátrica. el XXXIV Congreso de Cirugía Pediátrica. (Or- den del Día Nº 731.) En todos ellos se abordarán nuevos métodos de diagnósticos y tratamientos así como también la re- Por Secretaría se dará lectura. solución de problemas. Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) Por otra parte se desarrollarán actividades a car- Dictamen de comisión go del Comité de Urología y Trauma Ortopédico en donde se presentarán comunicaciones libres. Las Honorable Senado: mesas redondas versarán sobre dos temas funda- mentales: Aspectos Éticos en Cirugía Pediátrica y Vuestra Comisión de Asistencia Social y Salud Aspectos Legales. Pública ha considerado el proyecto de resolución del señor senador don Tomás R. Pruyas, declaran- Las reuniones estarán orientadas por el Foro Ar- do de interés parlamentario y cientifico el XXXIV gentino de Entidades Científicas y Médicas y la Re- Congreso de Cirugía Pediátrica a realizarse en la Ciu- unión de Médicos Residentes. El congreso contará dad de Buenos Aires entre el 12 y el 16 de noviem- con una participación de 500 profesionales de nues- bre de 2000 (S.-809/2000); y, por las razones expues- tro país y países limítrofes. tas en sus fundamentos, os aconseja su aprobación. Es dable mencionar además que, en este honora- De conformidad con las disposiciones pertinen- ble cuerpo, en virtud de los méritos y aportes cientí- tes del Reglamento de la Cámara de Senadores, el ficos acreditados por la Asociación Civil Argentina presente dictamen pasa directamente al orden del de Cirugía Infantil a lo largo de su historia, se ha pre- día. sentado un proyecto para designar a la misma como Institución Asesora Honoraria de este Senado de la Sala de la comisión, 1º de agosto de 2000. Nación, en función de lo cual actuará como entidad Omar M. Vaquir. – Humberto E. Salum. – consultiva, con competencia en el ámbito, de su es- Ruggero Preto. – Jorge A. Agúndez. – pecialidad, respecto de las comisiones de Asistencia Juan C. Altuna. – Tomás R. Pruyas. – Social y Salud Pública y de Ciencia y Tecnología. Enrique M. Martínez Almudevar. – José Por todas estas razones, solicito a mis pares la A. Romero Feris. declaración de interés parlamentario y científico Proyecto de resolución para este evento, dada la trascendencia que posee. El Senado de la Nación Tomás R. Pruyas. RESUELVE: Sr. Presidente (Genoud). – En considera- Declarar de interés parlamentario y científico el ción en general. XXXIV Congreso de Cirugía Pediátrica, organizado Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. por la Asociación Civil Argentina de Cirugía Infan- til, ACACI, a realizarse del 12 al 16 de noviembre –La votación resulta afirmativa. 4792 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª –En particular es igualmente afirmativa. 3. – Si el ministerio está pagando a la provincia las cápitas en tiempo y forma. Cuál es el último mes Sr. Presidente (Genoud). — Queda apro- abonado. bada la resolución. Se procederá en consecuen- 4. – Si se ha verificado que la provincia asigna cia. los importes que corresponden al destino previsto en el convenio de referencia. 25 5. – Cuál es el porcentaje que se destina para PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS, CHUBUT gastos de administración de la Unidad Ejecutora Pro- vincial. Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde 6. – Si existen demoras en la entrega de medica- considerar el dictamen de la Comisión de Asis- mentos a los beneficiarios del PROFE. tencia Social y Salud Pública en el proyecto de Finalmente se solicita la realización de una encues- comunicación del señor senador Sala por el que ta entre los afiliados al PROFE en la provincia del se solicita la regularización del servicio destina- Chubut para constatar el grado de conformidad de do a beneficiarios de pensiones no contributivas los mismos con el citado sistema prestacional, y re- cibir las sugerencias que pudieran proponer para su en el Chubut. (Orden del Día Nº 732.) mejor funcionamiento. Por Secretaría se dará lectura. De conformidad con las disposiciones pertinen- Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) tes del Reglamento de la Cámara de Senadores, el presente dictamen pasa directamente al orden del Dictamen de comisión día. Honorable Senado: Sala de la comisión, 1º de agosto de 2000. Vuestra Comisión de Asistencia Social y Salud Omar A. Vaquir. – Humberto E. Salum. – Pública ha considerado el proyecto de comunica- Ruggero Preto. – Jorge A. Agúndez. – ción del señor senador don Osvaldo R. Sala, solici- Juan C. Altuna. – Tomás R. Pruyas. – tando la regularización del servicio destinado a be- Enrique M. Martínez Almudevar. – José neficiarios de pensiones no contributivas en Chubut, A. Romero Feris. y otras cuestiones conexas (S.-1.045/2000); y, por las razones expuestas en sus fundamentos y las que ANTECEDENTE dará el miembro informante, os aconseja la aproba- ción del siguiente Proyecto de comunicación El Senado de la Nación Proyecto de comunicación Se dirige al Poder Ejecutivo nacional, a través del El Senado de la Nación Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente, para solicitarle tome activa intervención para regu- Se dirige al Poder Ejecutivo nacional solicitándo- larizar y mejorar el servicio a los beneficiarios de le que el Ministerio de Desarrollo Social y Medio pensiones no contributivas (PROFE) en el Chubut Ambiente tome activa intervención para regularizar y remita la siguiente información sobre diversos as- y mejorar el otorgamiento de las prestaciones médi- pectos vinculados al funcionamiento del sistema de co-asistenciales que, a través de PROFE, se brin- salud, acordado entre la Nación y la provincia del dan a los beneficiarios de pensiones no contributi- Chubut, en particular: vas residentes en la provincia del Chubut. Al mismo tiempo solicita se le remita la siguiente – Si el ministerio ha realizado recientemente algu- información relacionada con el funcionamiento de na auditoría para verificar el efectivo cumplimiento la mencionada red prestacional, de conformidad con en tiempo y forma de los pagos que la provincia lo acordado entre la Nación y la provincia del efectúa a los prestadores integrantes de la red, así Chubut, en particular: como sobre el estricto cumplimiento de todas las obligaciones asumidas. 1.– Si el Ministerio de Desarrollo Social y Me- – En caso afirmativo, remita copia de los resulta- dio Ambiente ha realizado recientemente alguna dos de dicha auditoría. auditoría para verificar el efectivo cumplimiento en tiempo y forma de las obligaciones asumidas por la – En caso de haberlo, cuál es el atraso y los mo- provincia, especialmente de los pagos que la mis- tivos de estas demoras en los pagos de la provin- ma efectúa a los prestadores integrantes de la red. cia a los prestadores de la red. En caso afirmativo, remita copia de los resultados – Si el ministerio está pagando a la provincia las de dicha auditoría. cápitas en tiempo y forma. Cuál es el último mes pa- 2. – Cuál es el atraso, si lo hubiere, y los moti- gado por el ministerio a la provincia del Chubut. vos de las demoras en los pagos de la provincia a – Remita copia del último convenio firmado con los prestadores. la provincia. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4793 – Si se ha verificado que la provincia asigna los Resulta casi innecesario hacer notar la gravedad importes que corresponden al destino previsto por de lo que están denunciando pues de esta manera el sistema. no puede haber continuidad en los tratamientos in- – Cuál es el porcentaje que destina la provincia dicados, con el riesgo que ello implica. para la función administrativa de la unidad ejecutora Estoy convencido de que, de confirmarse la gra- provincial. vedad de estas denuncias, la Nación deberá reali- – Si verifica que la cápita (deduciendo el porcen- zar controles más exhaustivos como responsable taje destinado a la función administrativa permitido original de la atención de la salud de los beneficia- por convenio) llegue completa a los hospitales, que rios de pensiones no contributivas y asegurar el han terminado siendo los prestadores contratados buen funcionamiento y la corrección del mismo, evi- por la provincia. tando que los montos transferidos se viertan a – Si está al tanto de las innumerables quejas de “Rentas generales” de la provincia para saldar el los beneficiarios del PROFE en la provincia del déficit incontrolable. Chubut debido a las demoras en la entrega de los A tal fin, creo que lo mejor sería escuchar a los medicamentos del restringido vademécum con el beneficiarios, quienes son los principales interesa- que se manejan. dos en la obtención de resultados y quienes cono- cen y sufren las falencias que hoy expone este sis- Asimismo, solicita la realización de un censo entre tema. los afiliados al PROFE en la provincia del Chubut, para Es por estos motivos que solicito a los señores verificar el grado de satisfacción para con el sistema senadores me acompañen con la aprobación del pre- de salud y las observaciones que pudieran expresar sente proyecto de comunicación. y sugerir para su mejor funcionamento. Osvaldo R. Sala. Osvaldo R. Sala. Sr. Presidente (Genoud). – En considera- FUNDAMENTOS ción en general. Señor presidente: Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. El presente proyecto de comunicación responde –La votación resulta afirmativa. a las serias dificultades de atención a las que se en- –En particular es igualmente afirmativa. frentan diariamente los afiliados beneficiarios de pensiones no contributivas. Sr. Presidente (Genoud). – Queda aproba- Esta iniciativa está referida a los afiliados de mi da la comunicación. Se procederá en conse- provincia del Chubut. cuencia. En el Chubut existe un padrón de 3.305 benefi- ciarios del PROFE (pensiones no contributivas). La 26 Nación, según un convenio firmado en el año 1998 (tal es la última documentación con la que cuento), CONGRESO DE CIRUGIA PEDIATRICA abona $ 28 por mes por cada uno de ellos lo que hace un total de $ 1.110.480. Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde considerar el dictamen de la Comisión de Asis- La provincia ha convenido que los hospitales sean quienes se ocupen de la atención médica del tencia Social y Salud Pública en el proyecto de PROFE, pero por la información que se maneja, a comunicación del señor senador Pruyas por el los hospitales llega una cápita de $ 12 para cada que se solicita se declare de interés nacional el afiliado. Con dicho monto deben afrontar pagos de XXXIV Congreso de Cirugía Pediátrica. (Or- tratamientos, medicación de urgencia, internación y den del Día Nº 733.) toda práctica que allí se realiza, tales como rayos x, Por Secretaría se dará lectura. análisis, cirugías, ecografías, etcétera. Esta situación se ve agravada por el gran atraso Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) en los pagos que se realizan a los hospitales. Por Dictamen de comisión ejemplo, en el mes de abril del 2000 se liquidó el pago correspondiente al mes de octubre de 1999. Honorable Senado: Es decir, se está trabajando con un atraso de alre- Vuestra Comisión de Asistencia Social y Salud dedor de siete meses en los pagos a quienes se Pública ha considerado el proyecto de comunica- ocupan en forma directa de la atención de la salud. ción del señor senador don Tomás R. Pruyas, soli- He recibido quejas de los beneficiarios referidas citando se declare de interés nacional el XXXIV a demoras en la entrega de medicamentos. En algu- Congreso de Cirugía Pediátrica a realizarse en Bue- nos casos, y aun tratándose de medicamentos vita- nos Aires del 12 al 16 de noviembre de 2000 (S.-810/ les, cuentan con atrasos de treinta días en su en- 2000); y, por las razones expuestas en sus funda- trega. mentos, os aconseja su aprobación. 4794 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª De conformidad con las disposiciones pertinen- 4º – Es una entidad miembro fundador de la tes del Reglamento de la Cámara de Senadores, el World Federation of Associations of Pediatric presente dictamen pasa directamente al orden del Surgeons, WFAPS, y tiene una plaza en el cuerpo día. directivo de la misma. Sala de la comisión, 1º de agosto de 2000. 5º – Es una asociación fundadora e integrante de Cipesur, que es la Federación de Sociedades del Omar M. Vaquir. – Humberto E. Salum. – Cono Sur de América. Ruggero Preto. – Jorge A. Agúndez. – Juan C. Altuna. – Tomás R. Pruyas. – 6º – Ha desarrollado, como parte de la actividad Enrique M. Martínez Almudevar. – José societaria, 33 congresos de cirugía pediátrica, múl- A. Romero Feris. tiples jornadas y cursos. 7º – Publica la revista “Cirugía Infantil”, órgano Proyecto de comunicación oficial de las sociedades de Cirugía Pediátrica del El Senado de la Nación Cono Sur. 8º – En el ámbito universitario tiene participación Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- en las siguientes instituciones: Universidad de Bue- nal, a través de los organismos que correspondan, nos Aires (UBA), Universidad de Cuyo, Universi- declare de interés nacional el XXXIV Congreso de dad de Córdoba, Universidad Nacional del Nordes- Cirugía Pediátrica, organizado por la Asociación Ci- te (UNNE). vil Argentina de Cirugía Infantil, ACACI, a realizar- 9º – Posee Comité de Trauma y Urología, así como se del 12 al 16 de noviembre del corriente año, en grupos de trabajo en medicina legal, cirugía los Salones Palais Rouge, sito en la calle J. Salgue- videoasistida, de residentes y gremio-laboral. ro 1433, de la Ciudad de Buenos Aires. 10. – Ha colaborado por intermedio de su Comité Tomás R. Pruyas. de Trauma en la elaboración de las Normas de Aten- ción Prehospitalaria del Paciente Pediátrico Po- FUNDAMENTOS litraumatizado en conjunto con la Sociedad Argen- tina de Pediatría. Estas fueron aprobadas por el Señor presidente: Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación e La Asociación Civil Argentina de Cirugía Infan- incorporadas al Programa Nacional de Garantía de til, ACACI, personería jurídica Nº 1.503.490, con sede Calidad de la Atención Médica, resolución 2.002-543/ propia en la calle Sánchez de Bustamante 305, PB. 96-0. “1”, Capital Federal, es la única asociación científi- 11. – Integra también el Proyecto Intersocietario ca que agrupa a los cirujanos pediatras argentinos. de Trauma, en desarrollo desde 1996 en conjunto La misma fue fundada el 20 de marzo de 1963, es con la Sociedad Argentina de Cirugía y la Sociedad decir que tiene una presencia ininterrumpida de 36 Argentina de Pediatría. Este es un proyecto de pre- años. vención primaria y secundaria de la “enfermedad Cabe señalar, en primera instancia, que la cirugía accidente”, que involucra a cinco ciudades argenti- pediátrica es una especialidad reconocida tanto en nas. la Argentina como internacionalmente. Además, ésta 12. – Ha colaborado en la redacción de un ante- tiene la especial particularidad de abarcar un amplio proyecto de ley, originado en el Senado de la Na- y variado campo como la prevención y cuidado de ción, sobre Educación en la Prevención de Acciden- las afecciones clínico-quirúrgicas que sufren desde tes. Este se aprobó en la misma Cámara como el feto al adolescente. proyecto de comunicación. A lo largo de su existencia la ACACI, como enti- 13. – Fue partícipe también de la elaboración del dad científica, ha aquilatado los siguientes logros: consenso Evaluación y Preparación Prequirúrgica en Pediatría juntamente con la Sociedad Argentina 1º – Tiene representación en todo el país. En la de Pediatría, la Asociación Argentina de Anes- actualidad posee 330 socios, con una actividad qui- tesiología y la Federación Argentina de Aneste- rúrgica estimada en 60.000 operaciones anuales. siología. 2º– Otorga la certificación como especialista “ci- 14. – Ha contribuido con la Sociedad Argentina rujano pediatra” mediante un examen de capacita- de Pediatría, en la elaboración del consenso Profi- ción teórico-práctica y evaluación de antecedentes laxis de Infecciones en Pediatría. éticos y morales. Esta certificación comenzó a reali- 15. – Lleva a cabo un programa sobre malforma- zarse en 1969, en un primer momento a través de la ciones congénitas, “Programa Amor”, tendiente a Sociedad Argentina de Pediatría y desde 1989 por orientar y asistir a los niños portadores de estas ano- medio del Tribunal de Evaluación de la ACACI. malías y sus familias. 3º – Es una de las entidades que integra el Con- 16. – Ha integrado junto a otras instituciones cien- sejo de Certificación de Profesionales Médicos, ava- tíficas, un grupo asesor convocado por el Ministe- lado por la Academia Nacional de Medicina desde rio de Salud y Acción Social para establecer pautas el año 1993. básicas de los procedimientos videoasistidos. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4795 17. – Como miembro fundador, y en carácter de Por todas estas razones, solicito a mis pares que tesorero, integra el Foro Argentino de Entidades Cien- me acompañen en este proyecto dada la trascen- tíficas Médicas (Fadecim), fundado el 11 de diciem- dencia científica que posee la ACACI y consideran- bre de 1998. Este Foro reúne a prestigiosas entida- do que el Congreso XXXIII de dicha institución ha des científicas, cuyo objetivo común es recuperar la recibido esta distinción según resolución ministe- dignidad del ejercicio profesional a través de evitar la rial 635, expediente 2.002.-6.121/99-5, resolución S. precarización de contratos y salarios. G. Nº 1.119- Presidencia de la Nación. 18. – Cuenta con un representante en el Consejo Tomás R. Pruyas. Académico de Ética en Medicina, CAEM, creado por la Academia Nacional de Medicina. Sr. Presidente (Genoud). – En considera- Estas y otras acciones, brevemente sintetizadas, ción en general. marcan claramente la voluntad de servicio, asisten- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. cia y asesoramiento en beneficio de los niños y de la comunidad que la ACACI ha desarrollado desde –La votación resulta afirmativa. su fundación. –En particular es igualmente afirmativa. Esta entidad se proyecta hacia el futuro en una Sr. Presidente (Genoud). – Queda aproba- serie de actividades programadas, en las cuales par- ticipan sus asociados y algunas de ellas implican da la comunicación. Se procederá en conse- proyectos integrados con organizaciones guberna- cuencia. mentales y no gubernamentales. Esta institución ha logrado, desde su constitución, 27 importantes avances en el plano científico siendo los CAPACITACION DE RECURSOS HUMANOS congresos la principal manifestación de estos logros. PARA EL TURISMO En esta oportunidad, la ACACI organiza el XXXIV Congreso Argentino de Cirugía Pediátrica, Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde que contará con la presencia de importantes invita- considerar el dictamen de la Comisión de Turis- dos del exterior. mo en el proyecto de comunicación del señor Paralelamente a las disertaciones de los partici- senador Romero Feris por el que se solicitan pantes se realizarán tres cursos que jerarquizarán el informes acerca de la política de capacitación evento. Estos serán: de recursos humanos para los servicios turísti- – Cirugía percutánea. cos. (Orden del Día Nº 734.) – Endocirugía. Por Secretaría se dará lectura. – Cirugía plástica pediátrica. Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) En todos ellos se abordarán nuevos métodos de Dictamen de comisión diagnósticos y tratamientos así como también la re- solución de problemas. Honorable Senado: Por otra parte, se desarrollarán actividades a car- Vuestra Comisión de Turismo ha considerado el go del Comité de Urología y Trauma Ortopédico en proyecto de comunicación del señor senador Ro- donde se presentarán comunicaciones libres. Las mero Feris (S.-962/2000), solicitando informes sobre mesas redondas versarán sobre dos temas funda- la política de capacitación de recursos humanos para mentales: Aspectos Éticos en Cirugía Pediátrica y los servicios turísticos; y, por las razones que dará Aspectos Legales. el miembro informante, os aconseja su aprobación. Las reuniones estarán orientadas por el Foro Ar- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del gentino de Entidades Científicas y Médicas y la Reu- Reglamento del Honorable Senado, este dictamen nión de Médicos Residentes. El congreso contará pasa directamente al orden del día. con una participación de 500 profesionales de nues- Sala de la comisión, 25 de julio de 2000. tro país y países limítrofes. Ernesto R. Oudin. – Mario A. Losada. – Es dable mencionar además que, en este honora- Osvaldo R. Sala. – Remo J. Costanzo. ble cuerpo, en virtud de los méritos y aportes cientí- – Daniel Baum. – Marcelo J. Romero. ficos acreditados por la Asociación Civil Argentina – Gerardo L. Palacios. de Cirugía Infantil a lo largo de su historia, se ha pre- sentado un proyecto para designar a la misma como Proyecto de comunicación institución asesora honoraria de este Senado de la El Senado de la Nación Nación, en función de lo cual actuará como entidad consultiva, con competencia en el ámbito de su es- Solicita al Poder Ejecutivo que, por intermedio de pecialidad, respecto de las comisiones de Asistencia la Secretaría de Turismo de la Nación, informe acer- Social y Salud Pública y de Ciencia y Tecnología. ca de su política en capacitación de recursos hu- 4796 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª manos para los servicios turísticos en sus diversas Este panorama nos lleva a la ineludible conclu- especialidades y niveles haciendo mención a: sión sobre la crucial importancia del papel de la ca- pacitación de recursos humanos. Desde el aspiran- –La situación verificada al comienzo de la actual te a un trabajo que mejorará, sin duda, su nivel de gestión sobre acciones desarrolladas en tal sentido empleabilidad por esta vía, y también desde el em- en los últimos cinco años: su cantidad, especialida- presario que podrá acceder a una oferta laboral ca- des, lugares en los que se desarrollaron, cantidad lificada. En tal sentido deseo destacar que cualquier de beneficiarios, instructores y/o modalidades de estudio de factibilidad empresaria en el mundo, con- contrato a tal fin, si existió un registro de los mis- sidera entre sus ítem positivos en favor de la in- mos, un sistema de control de calidad –y de haber versión, la posibilidad de contar con personal ca- existido– si dicha información se tenía en cuenta pacitado en el lugar del desarrollo. para futuras contrataciones, evolución del presu- puesto destinado a capacitación, determinación de Ahora bien, la situación antes descripta también contenidos y su actualización. ha generado en el campo de la formación en Capital Federal –y en menor medida en las ciudades capi- –Indicar –atendiendo a estos aspectos– cuál es tales de las provincias con mayores recursos–, una la política que la Secretaría se propone desarrollar. oferta variada en sus especializaciones (turismo, José A. Romero Feris. hotelería, gastronomía, todas las que incluyen sus nuevas modalidades de explotación y comer- cialización), tanto como amplia en sus niveles (de FUNDAMENTOS oficio, técnico –terciario y universitario– y supe- Señor presidente: rior), la que sin duda responde a una demanda cre- ciente por la salida laboral que la mayoría de estas Considerando el déficit en materia de puestos de opciones ofrecen, y por la relación costo-beneficio trabajo que en los últimos diez años se ha instala- que los potenciales estudiantes juzgan como favo- do como una cruda realidad en nuestro país, se tor- rable. na indispensable considerar con especial atención aquellos sectores que en ese contexto tienen el mé- Sin embargo, señor presidente, esta situación está rito de constituirse en raras excepciones, como el lejos de repetirse derramando sus benéficos efec- del turismo. tos en el resto del país, e incluso en el interior de aquellas provincias que pueden haber entrado en En tal sentido cabe recordar que éste es uno de la categoría antes citada. Una serie de razones cons- los pocos que en el país mantiene un interesante y piran para que esto así suceda, lo que no resultaría persistente nivel de crecimiento, para lo que sólo ocioso fuera contemplado por las nuevas autorida- debemos ponderar –con respecto a otras activida- des de la Secretaría de Turismo de la Nación en el des– las notables cifras de inversión en infraestruc- desarrollo de las bases de su política de capacita- tura hotelera con el acceso al mercado local en pri- ción de recursos humanos. mera instancia, y luego nacional, de importantes Por todas las razones enunciadas es que solicito cadenas hoteleras, lo que además impulsó a los em- a mis pares la aprobación del presente proyecto. presarios nacionales a aggiornar sus instalaciones y servicios, para hacer frente a esta nueva compe- José A. Romero Feris. tencia internacional. Sr. Presidente (Genoud). – En considera- El origen de esta “movida” en la actividad hote- lera fue la creciente demanda de visitantes extranje- ción en general. ros, turistas y hombres de negocios, que en el año Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. 1998 dejaron en el país 5.200 millones de dólares, y que el total de la facturación anual del turismo en la –La votación resulta afirmativa. Argentina asciende a 22.000 millones de dólares. –En particular es igualmente afirmativa. Conocemos las estadísticas que indican la com- Sr. Presidente (Genoud). – Queda aproba- posición en el gasto de los turistas, quienes dispo- da la comunicación. Se procederá en conse- nen de un 50% del total de su presupuesto en cuencia. hotelería y gastronomía, motivos éstos que tornan a estas actividades en particular, y al sector turísti- co en su totalidad, en interesantes generadores de 28 fuentes de trabajo. INTERES POR UN DOCUMENTAL TURISTICO Al mismo tiempo, la situación de gran competen- DE SANTA CRUZ cia por obtener y conservar un lugar en el mercado, Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde arriba descripta, motiva que tanto los empresarios hoteleros como los gastronómicos requieran em- considerar el dictamen de la Comisión de Turis- pleados suficientemente capacitados, poseedores mo en el proyecto de declaración del señor se- de aptitudes y actitudes que los tiempos exigen para nador Arnold por el que se declara de interés el sector. para el Honorable Senado el corto fílmico do- 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4797 cumental realizado por la empresa productora ner en cuenta la importancia que representa el en- “Grupo Zeus”, el cual muestra las riquezas tu- grandecimiento del mercado turístico para nuestro rísticas de la provincia de Santa Cruz. (Orden país. del Día Nº 735.) Es dable destacar que dicho material es el resul- tado de una selección de imágenes editadas con el Por Secretaría se dará lectura. propósito de lograr una muestra integral del patri- Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) monio turístico de Santa Cruz, y cuenta con una du- ración de 17 minutos aproximadamente, por lo cual Dictamen de comisión resulta de gran utilidad en materia de exposición y Honorable Senado: publicidad. El presente Proyecto de Declaración tiene como Vuestra Comisión de Turismo ha considerado el objetivos brindar un merecido reconocimiento al es- proyecto de declaración del señor senador Arnold fuerzo continuo que realizan los productores indepen- (S.-795/2000), declarando de interés de este hono- dientes e incentivar la realización de emprendi- rable cuerpo legislativo el corto fílmico documental mientos que contribuyan a la promoción de nuestros realizado por la empresa productora “Grupo Zeus”, recursos. el cual muestra las riquezas turísticas de la provin- cia de Santa Cruz; y, por las razones que dará el Por los motivos expuestos, solicito a mis pares miembro informante, os aconsejan su aprobación. acompañen con su voto la presente iniciativa. De acuerdo con las disposiciones pertinentes del Eduardo A. Arnold. Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa directamente al orden del día. Sr. Presidente (Genoud). – En considera- Sala de la comisión, 25 de julio de 2000. ción en general. Ernesto R. Oudin. – Mario A. Losada. – Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Osvaldo R. Sala. – Remo J. Costanzo. –La votación resulta afirmativa. – Daniel Baum. – Marcelo J. Romero. –En particular es igualmente afirmativa. – Gerardo L. Palacios. Proyecto de declaración Sr. Presidente (Genoud). — Queda apro- bada la declaración. Se procederá en conse- El Senado de la Nación cuencia. DECLARA: De interés de este honorable cuerpo legislativo 29 el corto fílmico documental realizado por la empre- EQUIPO MOVIL SANITARIO A MALARGÜE, sa productora “Grupo Zeus”, el cual muestra las ri- MENDOZA quezas turísticas de la provincia de Santa Cruz. Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde Eduardo A. Arnold. considerar el dictamen de la Comisión de Asis- FUNDAMENTOS tencia Social y Salud Pública en el proyecto de comunicación del señor senador Bauzá por el Señor presidente: que se solicita el envío de un equipo móvil de Entre los días 20 de noviembre y 21 de diciembre salud al departamento de Malargüe, Mendoza. de 1999, los señores Ernesto Gavino y Jorge Satalía, (Orden del Día Nº 736.) responsables de la empresa productora independien- te de Capital Federal, “Grupo Zeus”, realizaron un Por Secretaría se dará lectura. trabajo fílmico con carácter documental turístico en Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) la provincia de Santa Cruz. Dictamen de comisión Dicho cortometraje, con calidad cinematográfica, muestra las características humanas y naturales de Honorable Senado: las localidades de El Chaltén, El Calafate, Perito Mo- Vuestra Comisión de Asistencia Social y Salud reno y Los Antiguos; a esto se le suman atraccio- Pública ha considerado el proyecto de comunica- nes históricas como por ejemplo “La cueva de las ción del señor senador don Eduardo Bauzá, solici- manos”, en la cual el arte rupestre se presenta en tando el envío de un equipo móvil de salud al de- una de las expresiones artísticas más antiguas de partamento de Malargüe, Mendoza (S.-1.094/2000); nuestro país. y, por las razones expuestas en sus fundamentos, Considero que es nuestro deber apoyar iniciati- os aconseja su aprobación. vas que tiendan a la difusión de nuestra cultura y a De conformidad con las disposiciones pertinentes la promoción de las riquezas naturales que encon- del Reglamento de la Cámara de Senadores, el pre- tramos en nuestra privilegiada tierra, sin dejar de te- sente dictamen pasa directamente al orden del día. 4798 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Sala de la comisión, 1º de agosto de 2000. tencia Social y Salud Pública en el proyecto de Omar M. Vaquir. – Humberto E. Salum. – comunicación del señor senador Alasino por el Ruggero Preto. – Jorge A. Agúndez. – que se solicita se controle el brote de leptospirosis Juan C. Altuna. – Tomás R. Pruyas. – detectado en Victoria, Entre Ríos. (Orden del Enrique M. Martinez Almudevar. – José Día Nº 737.) A. Romero Feris. Por Secretaría se dará lectura. Proyecto de comunicación Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) El Senado de la Nación Dictamen de comisión Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- Honorable Senado: nal, a través del Ministerio de Salud, arbitre los me- dios que sean necesarios a fin de efectivizar el en- Vuestra Comisión de Asistencia Social y Salud vío del equipo móvil de salud al departamento de Pública ha considerado el proyecto de comunica- Malargüe, provincia de Mendoza. ción del señor senador don Augusto Alasino, soli- citando se controle el brote de leptospirosis detec- Eduardo Bauzá. tado en Victoria, Entre Ríos (S.-1.075/2000); y, por las razones expuestas en sus fundamentos, os acon- FUNDAMENTOS seja su aprobación. Señor presidente: De conformidad con las disposiciones pertinentes Somos conscientes de la importancia de la aten- del Reglamento de la Cámara de Senadores, el pre- ción primaria en el cuidado de la salud y en la pre- sente dictamen pasa directamente al orden del día. vención de enfermedades. Sala de la comisión, 1º de agosto de 2000. Es una realidad por todos conocida, que las zo- Omar M. Vaquir. – Humberto E. Salum. – nas rurales de nuestro país no cuentan con los me- Ruggero Preto. – Jorge A. Agúndez. – dios tecnológicos adecuados en aparatología de Juan C. Altuna. – Tomás R. Pruyas. – mediana complejidad, como ser ecógrafo, colpos- Enrique M. Martínez Almudevar. – José copio, etcétera. A. Romero Feris. Malargüe es un departamento extenso de la pro- vincia de Mendoza, cuya superficie geopolítica as- Proyecto de comunicación 2 ciende a 42.000 km . El Senado de la Nación Se hace difícil, en estas circunstancias, que los pobladores de la zona rural sean atendidos y diag- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- nosticados en forma inmediata. nal, por intermedio del Departamento de Zoonosis Habiendo tomado conocimiento de que existe una y Vectores de la Dirección de Epidemiología del Mi- unidad móvil, capaz de realizar gran variedad de es- nisterio de Salud de la Nación, arbitre los medios tudios médicos, solicito su envío a este departamen- tendientes a controlar el brote de leptospirosis de- to de mi provincia. tectado en el departamento Victoria –provincia de Lo expuesto me exime de mayores fundamen- Entre Ríos– con epicentro en la zona de islas aleda- taciones, y es por ello que presento el presente pro- ñas a la ciudad de Victoria y que ya cobrara, al me- yecto para cuya aprobación apelo a la solidaridad nos, la vida de un infectado. de mis pares. Augusto J. M. Alasino. Eduardo Bauzá. Sr. Presidente (Genoud). – En considera- FUNDAMENTOS ción en general. Señor presidente: Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. La leptospirosis es una enfermedad propia de los mamíferos producida por una bacteria que se en- –La votación resulta afirmativa. cuentra en la orina de algunos animales, denomina- –En particular es igualmente afirmativa. da leptospira o piroqueta. Esta es un bacilo con for- ma similar a un resorte con dos protuberancias en Sr. Presidente (Genoud). – Queda aprobada uno de sus extremos, que utiliza para abrirse paso la comunicación. Se procederá en consecuencia. entre los tejidos. En las zonas de las islas de la ciudad de Victoria 30 –provincia de Entre Ríos– se ha detectado que la BROTE DE LEPTOSPIROSIS EN VICTORIA, bacteria referida se halla en una variedad de rato- ENTRE RIOS nes de lomo rojizo y vientre blanco que habita en las mismas; y que, ante la escasez de predadores Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde naturales, proliferan rápidamente provocando una considerar el dictamen de la Comisión de Asis- superpoblación de roedores. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4799 Las personas se infectan al ingerir o ponerse en boral en Concordia, Entre Ríos; y, por las razones contacto a través de la piel con aguas contamina- que dará el miembro informante os aconseja su das con las heces de dichos ratones; y la enferme- aprobación. dad se manifiesta con síntomas similares a los de De acuerdo a las disposiciones pertinentes del un estado gripal, ya que quienes la padecen sufren Reglamento del Honorable Senado de la Nación, este fuertes cefaleas, altas fiebres, y en la forma más gra- dictamen pasa directamente al orden del día. ve, hemorragias múltiples, principalmente de híga- Sala de la comisión, 22 de junio de 2000. do y riñones, pudiendo resultar fatales por alguna complicación. Alberto M. Tell. – Alcides H. López. – An- Las características propias del territorio en que tonio F. Cafiero. – Luis A. León. – José se ha registrado este brote de leptospirosis, con F. Carbonell. amplias zonas anegadizas, hacen dificultoso com- Proyecto de comunicación batir la proliferación de roedores que, por esta mis- ma causa, se multiplican velozmente, extendiéndo- El Senado de la Nación se por toda la zona costera, no sólo de la provincia Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, de Entre Ríos sino también de otras provincias a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Forma- ribereñas vecinas, con el consiguiente peligro que ción de Recursos Humanos, disponga la creación de trae aparejado a la población. una agencia de empleo y capacitación laboral en la Por todo ello, y atendiendo a la necesidad de ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. combatir eficazmente y en lo inmediato el referido brote de leptospirosis a los efectos de evitar males Alcides H. López. mayores para la población ribereña de la provincia de Entre Ríos, es que solicito a mis pares que acom- FUNDAMENTOS pañen con su voto positivo la presente iniciativa. Señor presidente: Augusto J. M. Alasino. En innumerables oportunidades desde este cuer- po se ha instado al Poder Ejecutivo nacional a adop- Sr. Presidente (Genoud). – En considera- tar las medidas necesarias tendientes a revertir la ción en general. problemática que acarrea el alto índice de desem- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. pleo que existe desde hace años en el país. –La votación resulta afirmativa. Precisamente a fines del año pasado en los fun- damentos de un proyecto de comunicación desta- –En particular es igualmente afirmativa. cábamos, tomando como fuente los índices oficia- Sr. Presidente (Genoud). – Queda aproba- les, que la Argentina terminaba el milenio con un elevado nivel de desempleo (13,8 %), de subocu- da la comunicación. Se procederá en conse- pación (14,3 %) y que casi 4.000.000 de argentinos cuencia. tienen problemas laborales. Destacábamos, además, que el mayor índice de 31 desempleo a nivel nacional se había constatado en la segunda población de la provincia de Entre Ríos, AGENCIA DE EMPLEO Y CAPACITACION la ciudad de Concordia con un 17,5 %, precisamen- LABORAL, ENTRE RIOS te en la medición del INDEC de octubre de 1999. Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde También nos referíamos, y es necesario volver a considerar el dictamen de la Comisión de Tra- destacarlo, que lamentablemente, no era la primera bajo y Previsión Social en el proyecto de comu- vez que Concordia lograba estos ingratos records, ya que en varias oportunidades figuró entre las pri- nicación del señor senador López por el que se meras en desocupación, lo que sin duda es sinóni- solicita la creación de una agencia de empleo y mo de pobreza y marginación social y explica capacitación laboral en Concordia, Entre Ríos. también los índices de mortalidad infantil y de delin- (Orden del Día Nº 738.) cuencia que presenta esta ciudad. Por Secretaría se dará lectura. Finalmente debemos destacar, aunque nos pese, la real situación en la que ha quedado el país y par- Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) ticularmente la ciudad de Concordia al momento de Dictamen de comisión producirse el cambio de autoridades nacionales y provinciales el pasado 10 de diciembre. Honorable Senado: Entendemos que desde el Ministerio de Trabajo Vuestra Comisión de Trabajo y Previsión Social y a través de la Secretaría de Empleo y Capacita- ha considerado el proyecto de comunicación del se- ción Laboral se han diseñado y elaborado progra- ñor senador López (S.-56/2000), solicitando la crea- mas para promover empleo y posibilitar la formación ción de una agencia de empleo y capacitación la- profesional de los trabajadores. 4800 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Ahora bien, teniendo en cuenta la cobertura na- señores senadores Alberto M. Tell y Alcides López cional de estos programas y acciones de empleo y (S.-1.422/2000), solicitando informes acerca de la apli- capacitación laboral, mediante la resolución MTSS cación del decreto 4.257/68 (tareas insalubres); y, 995/96 se crearon en las principales ciudades del por las razones que dará el miembro informante, os país las gerencias de empleo y capacitación labo- aconseja su aprobación. ral, dependientes de la Coordinación de Gestión de De acuerdo con las disposiciones pertinentes del Programas de la DNPEyC. Reglamento del Honorable Senado de la Nación, este Con este marco legal, según nuestra información, dictamen pasa directamente al orden del día. han quedado constituidas 26 gerencias y 3 Sala de la comisión, 22 de junio de 2000. subgerencias en todo el territorio nacional, ellas ope- ran los programas de empleo, de capacitación labo- Alberto M. Tell. – Alcides H. López. – Ju- ral y acciones de intermediación, todos ellos ins- lio C. Humada. – Antonio F. Cafiero. – trumentos que convergen en el objetivo principal Luis A. León. – José F. Carbonell. de combatir el desempleo y aumentar por vía de la Proyecto de comunicación capacitación, la empleabilidad de los trabajadores. Por último, si relacionamos la situación de emergen- El Senado de la Nación cia ocupacional de la ciudad de Concordia a la que Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional nos referíamos y los objetivos y fundamentos para la informe a través del ministerio y organismos corres- creación de las gerencias de empleo y capacitación pondientes sobre los puntos que a continuación se laboral que se desprende de la citada resolución mi- detallan: nisterial 995/96, coincidiremos que es necesario y opor- tuno la creación de una “gerencia” en la ciudad de 1. Si la Administración Nacional de la Seguridad Concordia que opere y gestione con eficiencia e in- Social considera vigente el decreto 4.257/68 no sólo mediatez sobre los programas implementados y que respecto a la tareas insalubres o determinantes de se implementen en el futuro para disminuir los efec- vejez prematura a las que hace referencia sino tam- tos de la mayor desocupación del país que sufre esta bién si se aplican las edades previstas en dicho de- ciudad del nordeste entrerriano. creto para el otorgamiento de las prestaciones pre- visionales de los trabajadores comprendidos. Alcides H. López. 2. En caso afirmativo, si las autoridades directi- Sr. Presidente (Genoud). – En considera- vas de la ANSES tienen conocimiento que determi- ción en general. nadas Unidades de Atención Integral (UDAI) que de ella dependen, no proceden conforme al criterio Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. de vigencia plena de dicho decreto, tanto respecto –La votación resulta afirmativa. a las actividades comprendidas como a las edades para el otorgamiento de las prestaciones, sosteni- –En particular es igualmente afirmativa. do por el Poder Ejecutivo nacional en oportunidad Sr. Presidente (Genoud). – Queda aprobada de vetar la ley sancionada bajo el número 24.732 me- la comunicación. Se procederá en consecuencia. diante decreto 1.399/96. 3. Que se informe a este cuerpo sobre las medi- das adoptadas a efectos de dar una pronta solu- 32 ción administrativa a esta falta de unidad de crite- rio en la aplicación de una norma que comprende APLICACION DE UN DECRETO SOBRE tareas insalubres o determinantes de vejez prema- TAREAS INSALUBLES tura, disponiendo mecanismos que permitan divul- Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde gar el correcto criterio de aplicación del decreto considerar el dictamen de la Comisión de Tra- 4.257/68 y facilitando la reapertura del procedimien- to de los expedientes que hubieren denegado las bajo y Previsión Social en el proyecto de comu- prestaciones previsionales peticionadas por los tra- nicación de los señores senadores Tell y López bajadores comprendidos. por el que se solicitan informes acerca de la 4. Que por la importancia del tema que afecta a aplicación del decreto 4.257/68, de tareas insa- miles de trabajadores de la actividad minera de todo lubres. (Orden del Día Nº 739.) el país, solicitamos se le imprima al presente pro- Por Secretaría se dará lectura. yecto, tratamiento de urgente despacho. Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) Alberto M. Tell. – Alcides H. López.

Dictamen de comisión FUNDAMENTOS Honorable Senado: Señor presidente: Vuestra Comisión de Trabajo y Previsión Social El presente proyecto de comunicación tiene por ha considerado el proyecto de comunicación de los objeto solicitar al Poder Ejecutivo nacional informes 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4801 acerca de la aplicación del decreto 4.257/68 que re- 33 gula alguno de los regímenes sobre tareas insalu- bres o determinantes de vejez prematura. TRASLADO DE LA GERENCIA REGIONAL SUR DE LA ANSES Hemos tomado conocimiento de que las Unida- des de Atención Integral (UDAI) dependientes de Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde la ANSES, no aplican las edades y los años de ser- considerar el dictamen de la Comisión de Tra- vicio previstos en dicho decreto para el otorgamien- bajo y Previsión Social en el proyecto de comu- to de las prestaciones previsionales de los trabaja- dores comprendidos. nicación del señor senador Martínez Almude- var por el que se solicitan informes acerca del El Poder Ejecutivo nacional en oportunidad de vetar la ley sancionada bajo, el número 24.732 que traslado de la Gerencia Regional Sur de la modificaba el artículo 157 de la ley 24.241, por la cual ANSeS. (Orden del Día Nº 740.) se restablecían para el otorgamiento de las presta- Por Secretaría se dará lectura. ciones previsionales las edades previstas en dicho Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) decreto, fundamentó la observación total del pro- yecto de ley dando así la interpretación auténtica Dictamen de comisión que para la autoridad aplicación tiene el artículo 157. Honorable Senado: Así dice: “Que hasta tanto se establezca un nue- vo régimen previsional diferencial para aquellas ac- Vuestra Comisión de Trabajo y Previsión Social, tividades que, por implicar riesgos para el trabaja- ha considerado el proyecto de comunicación del se- dor o agotamiento prematuro de su capacidad ñor senador Martínez Almudevar (S.-116/2000), so- laboral, o por configurar situaciones especiales, me- licitando informes en relación al traslado de la Ge- rezcan ser objeto de un tratamiento legislativo par- rencia Regional Sur de la ANSES; y, por las razones ticular, los regímenes existentes con anterioridad a que dará el miembro informante os aconseja su apro- la ley 24.241 continúan vigentes, conforme a la últi- bación. ma parte del primer párrafo del artículo 157 de la mis- De acuerdo a las disposiciones pertinentes del ma, en tanto que las disposiciones del segundo pá- Reglamento del Honorable Senado de la Nación, este rrafo serán de aplicación para la nueva legislación dictamen pasa directamente al orden del día. a implementarse, sirviendo como pauta de conten- Sala de la comisión, 22 de junio de 2000. ción de límites mínimos de edad con relación al ré- gimen general”. Alberto M. Tell. – Julio C. Humada. – An- Por ello, sostiene el aludido veto que las dispo- tonio F. Cafiero. – Luis A. León. – José siciones del proyecto en análisis devienen inope- F. Carbonell. rantes manteniéndose la plena vigencia de los regí- Proyecto de comunicación menes diferenciales aludidos. El Senado de la Nación Por lo expuesto, este cuerpo se dirige al Poder Ejecutivo nacional para que de las directivas perti- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional nentes a los organismos administrativos de su de- a través de la Administración Nacional de Seguri- pendencia, con el objeto que apliquen en el área de dad Social (ANSES) se sirva informar: su competencia el criterio de vigencia plena de los regímenes de insalubridad o envejecimiento prema- – Si dicho organismo ha resuelto trasladar a la Ge- turo, facilitando además la reapertura del procedi- rencia Regional Sur, con sede en la provincia de La miento de los expedientes que hubieren sido dene- Pampa, a la ciudad de Viedma, provincia de Río Ne- gados por aplicación de un incorrecto criterio de gro. interpretación del artículo 157 de la ley 24.241. – Motivos por los cuales la Dirección Ejecutiva del ANSES ha cesanteado a parte del personal de Por todo lo analizado precedentemente, solicitamos la Gerencia Regional Sur. la aprobación del presente proyecto de comunicación. – Si se han efectuado nuevas designaciones para Alberto M. Tell. – Alcides H. López. ocupar las vacantes producidas, nómina del perso- nal designado y remuneración de cada uno de ellos. Sr. Presidente (Genoud). – En considera- ción en general. Enrique M. Martínez Almudevar. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. FUNDAMENTOS –La votación resulta afirmativa. –En particular es igualmente afirmativa. Señor presidente: Motiva el presente proyecto la preocupación de Sr. Presidente (Genoud). – Queda aproba- habernos enterado a través de informaciones perio- da la comunicación. Se procederá en conse- dísticas que la Administración Nacional de Seguri- cuencia. dad Social (ANSES), estaría por trasladar la Geren- 4802 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª cia Regional Sur a la ciudad de Viedma, provincia presente dictamen pasa directamente al orden del de Río Negro. día. Las versiones de un posible traslado surgieron a Sala de la comisión, 1º de agosto de 2000. partir de que se conocieron las cesantías de buena parte del personal que prestaba servicios en esa ge- Omar M. Vaquir. – Humberto E. Salum. – rencia, que con fecha 18 de febrero recibieron sus Ruggero Preto. – Jorge A. Agúndez. – telegramas de despido. Juan C. Altuna. – Enrique M. Martínez Es en función de ello, que quisiéramos saber si Almudevar. – José A. Romero Feris. existe alguna decisión oficial en tal sentido, y de ser así que expliquen los motivos y fundamentos Proyecto de resolución por los cuales se daría dicho traslado. El Senado de la Nación Asimismo que informen cuáles son las razones que produjeron la cesantía de buena parte del per- RESUELVE: sonal. 1º – Declarar de interés parlamentario la realiza- Enrique M. Martínez Almudevar. ción del XXV Congreso de la Confederación Ame- ricana de Urología y XI Congreso de la Sociedad Sr. Presidente (Genoud). – En considera- Iberoamericana de Urología Pediátrica, a realizarse ción en general. en la ciudad de Buenos Aires entre el 17 y 21 de septiembre de 2000. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. 2º – Solicitar al Poder Ejecutivo que declare a am- –La votación resulta afirmativa. bos congresos de interés nacional. –En particular es igualmente afirmativa. Omar M. Vaquir. Sr. Presidente (Genoud). – Queda aproba- Sr. Presidente (Genoud). – En considera- da la comunicación. Se procederá en conse- ción en general. cuencia. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. 34 –La votación resulta afirmativa. INTERES POR DOS CONGRESOS DE –En particular es igualmente afirmativa. UROLOGIA Sr. Presidente (Genoud). – Queda aproba- Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde da la resolución. Se procederá en consecuen- considerar el dictamen de la Comisión de Asis- cia. tencia Social y Salud Pública en el proyecto de resolución del señor senador Vaquir por el que 35 se declara de interés parlamentario el XXV Con- CONSTRUCCION DE REPRESAS greso de la Confederación Americana de Uro- Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde logía y el XI Congreso de la Sociedad Ibero- considerar el dictamen de las comisiones de americana de Urología Pediátrica. (Orden del Energía, de Obras Públicas y de Relaciones Ex- Día Nº 741.) teriores y Culto en el proyecto de comunicación Por Secretaría se dará lectura. del señor senador Humada por el que se solici- Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) tan informes acerca de un plan que habría sido Dictamen de comisión elaborado por la Secretaría de Energía respec- to de la construcción de represas en diversos Honorable Senado: puntos del país. (Orden del Día Nº 745.) Vuestra Comisión de Asistencia Social y Salud Por Secretaría se dará lectura. Pública ha considerado el proyecto de resolución del señor senador don Omar M. Vaquir, declarando Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) de interés parlamentario el XXV Congreso de la Con- Dictamen de comisión federación Americana de Urología y el XI Congre- so de la Sociedad Iberoamericana de Urología Honorable Senado: Pediátrica, a realizarse en Buenos Aires entre el 17 Vuestras comisiones de Energía, de Obras Públi- y 21 de septiembre de 2000 (S.-1.247/2000); y, por cas y de Relaciones Exteriores y Culto, han consi- las razones que dará el miembro informante, os derado el proyecto de comunicación (S.-2.073/99) aconseja su aprobación. del señor senador don Julio Humada, por el cual se De conformidad con las disposiciones pertinen- solicita informes acerca de un plan que habría sido tes del Reglamento de la Cámara de Senadores, el elaborado por la Secretaría de Energía, respecto de 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4803 la construcción de represas en diversos puntos del FUNDAMENTOS país y otras cuestiones conexas; y, por las razones expuestas en sus fundamentos, os aconsejan su Señor presidente: aprobación. Según información aparecida en un matutino de De acuerdo a las disposiciones pertinentes del la provincia de Misiones, la Secretaría de Energía Reglamento del Honorable Senado de la Nación, este de la Nación habría elaborado un plan que contem- dictamen pasa directamente al orden del día. pla la construcción de 28 nuevas represas en todo Sala de las comisiones, 8 de junio de 2000. el país en el lapso de 15 años. Eduardo A. Arnold. – Arturo R. Di Pietro. En el listado figuraría en primer lugar la construc- – Eduardo Menem. – Alberto R. ción de la represa hidroeléctrica Corpus, a empla- Maglietti. – Juan I. Melgarejo. – José zarse en el kilómetro 1.641, lugar conocido como F. Carbonell. – Eduardo Bauzá. – Feli- Itacurabí, cerca del antiguo puerto de San Ignacio. pe R. Sapag. – Ernesto R. Oudin. – Ro- Asimismo, cuenta esta publicación que la Comi- berto A. Ulloa. – Osvaldo R. Sala. – sión Argentina Paraguaya (COMIP) habría elabora- Horacio D. Usandizaga.– Luis A. do un anteproyecto de factibilidad, donde señala Molinari Romero. – Carlos J. A. que este emprendimiento se integrará al proceso del Sergnese. – Humberto E. Salum. – Mercosur generando un importante flujo de ingre- Ruggero Preto.– Alcides H. López. – sos por impuestos y cánones que percibirán los paí- Daniel A. Varizat. – José A. Romero ses socios a lo largo de su explotación, y que el Feris. – Alberto J. Rodríguez Saá. – mismo reuniría las exigencias en materia de preser- Beatriz Raijer. – Antonio F. Cafiero. – vación ambiental y el impacto que provocaría resul- Alberto M. Tell. – Omar M. Vaquir. tará controlado, dándolo a conocer recientemente. Proyecto de comunicación De ser cierta esta información, es evidente el es- El Senado de la Nación tado avanzado de las negociaciones que sorpren- den, preocupan y alertan al pueblo misionero. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- nal, a través de la Secretaría de Energía de la Na- Ello así por cuanto este tema ya ha sido amplia- ción y demás organismos competentes, se sirva in- mente debatido por los misioneros y la oposición formar sobre los siguientes puntos: expresa al emplazamiento de esta obra fue puesta oportunamente de manifiesto con el plebiscito que 1. Si es cierto que la Secretaría de Energía ha ela- se llevara a cabo en el año 1996. borado un plan que contempla la construcción de 28 nuevas represas en diversos puntos del país. Porque debemos conocer de antemano las deci- 2. Si es cierto que en dicho listado figura en pri- siones que se analizan sobre el futuro de nuestras mer lugar la construcción de la represa de Corpus tierras, y porque conocemos a ciencia cierta que es- en territorio misionero. tas decisiones son para siempre y lo que hagamos 3. Si es cierto que la Comisión Argentina Paragua- o dejemos de hacer hoy determinará el futuro de las ya (COMIP) ha elaborado ya un informe donde nuevas generaciones de misioneros, y porque en consta que esta obra se integrará al proceso del definitiva queremos dormir tranquilos o en su de- Mercosur, dando por hecho la inminente construc- fecto queremos estar preparados para demostrar al ción de la citada represa. país entero que la voluntad del pueblo misionero 4. Si es cierto que la COMIP ha elaborado un an- merece respeto y debe ser respetada porque nues- teproyecto de factibilidad dado a conocer reciente- tro interés superior es y será siempre la defensa a mente, según el cual la obra reuniría las exigencias la integridad de la provincia de Misiones, es que en materia de preservación ambiental, y el impacto solicito a mis pares me acompañen en el presente que provocará su emplazamiento sería controlado, proyecto de comunicación. y en su caso, si se han tenido especialmente en cuenta los efectos nocivos que la represa de Julio C. Humada. Yacyretá ya ha causado en el territorio misionero. 5. Cuándo será enviado a la Legislatura provincial, Sr. Presidente (Genoud). – En considera- para su aprobación, el proyecto de construcción de ción en general. la represa hidroeléctrica de Corpus, conforme lo dis- puesto en el artículo 124 de la Constitución Nacional. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. 6. Qué criterios se han utilizado para seleccionar –La votación resulta afirmativa. el lugar del futuro emplazamiento y de qué manera –En particular es igualmente afirmativa. se piensa revertir la oposición expresa del pueblo misionero a la construcción de la represa de Cor- Sr. Presidente (Genoud). – Queda aproba- pus manifestada en el plebiscito del año 1996. da la comunicación. Se procederá en conse- Julio C. Humada. cuencia. 4804 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª 36 2) Si se han efectuado los reclamos pertinentes ante el gobierno del Paraguay, y si éste ha cursado VIOLACION DE LA VEDA DE PESCA EN alguna respuesta ante el hecho. YACYRETA 3) Qué medidas se han dispuesto a fin de evitar Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde que se siga con la pesca en dicha zona. considerar el dictamen de las comisiones de Re- 4) Si se ha dispuesto alguna medida a nivel del laciones Exteriores y Culto, de Pesca, Intere- Mercosur para tratar el tema en cuestión. ses Marítimos y Portuarios, de Ecología y De- 5) Si se tiene conocimiento sobre el destino que sarrollo Humano y de Recursos Hídricos en el pudiera tener el fruto de esa actividad ilícita, sobre proyecto de comunicación del señor senador todo teniendo en cuenta el reciente acuerdo firma- do entre el Brasil y Japón para la venta de bogas al Oudin por el que se solicitan informes acerca país asiático. de la violación de la veda de pesca en Yacyretá por parte del Paraguay. (Orden del Día Nº 746.) Ernesto R. Oudin. Por Secretaría se dará lectura. FUNDAMENTOS Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) Señor presidente: Dictamen de comisión En medios periodísticos se ha informado a la ciu- Honorable Senado: dadanía sobre la gravedad en la que se encuentran los recursos pesqueros en el río Paraná, a la altura Vuestras comisiones de Relaciones Exteriores y de la represa Yacyretá. Culto, de Pesca, Intereses Marítimos y Portuarios, A causa de la violación de los acuerdos de pes- de Ecología y Desarrollo Humano y de Recursos ca, que realizan a diario embarcaciones pesqueras Hídricos, han considerado el proyecto de comuni- de la hermana República del Paraguay, celebrados cación del señor senador Oudin, solicitando infor- entre ambos países, la cantidad de peces en la zona mes acerca de la violación de la veda de pesca en ha disminuido en forma alarmante, poniendo en se- Yacyretá por parte del Paraguay, y otras cuestiones rio peligro ecológico al lugar, sin olvidar el desastre conexas; y, por las razones que dará el miembro in- económico que puede causar a quienes haciendo formante os aconsejan su aprobación. un uso racional de los recursos, viven de la pesca De acuerdo con las disposiciones pertinentes del o del turismo que ésta atrae. Honorable Senado, este dictamen pasa directamen- Dada la gravedad de la situación planteada es que te al orden del día. se hace necesario recurrir al Poder Ejecutivo nacio- Sala de las comisiones, 10 de abril de 2000. nal para que informe a este honorable cuerpo sobre Eduardo Menem. – Edgardo J. Gagliardi. las medidas adoptadas a fin de solucionar el grave – Antonio F. Cafiero. – Silvia E. Sapag. conflicto planteado. – Luis A. León. – Osvaldo R. Sala. – Ernesto R. Oudin. Juan I. Melgarejo. – Eduardo Bauzá. – Ruggero Preto. – Hugo A. Sager. – Fer- Sr. Presidente (Genoud). – En considera- nando V. Cabana. – Felipe R. Sapag. – ción en general. Omar M. Vaquir. – José M. Sáez. – Bea- triz Raijer. – Ernesto R. Oudin. – Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Horacio D. Usandizaga. – Alberto J. –La votación resulta afirmativa. Rodríguez Saá. – Gerardo L. Palacios. –En particular es igualmente afirmativa. – Alcides H. López. – Alberto M. Tell. – Néstor D. Rostan. Sr. Presidente (Genoud). – Queda aproba- Proyecto de comunicación da la comunicación. Se procederá en conse- cuencia. El Senado de la Nación Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de que, 37 a través del organismo que corresponda, informe a este honorable cuerpo acerca de la situación plan- JORNADAS PASO INTERNACIONAL teada con la hermana República del Paraguay en lo PEHUENCHE, CORREDOR BIOCEANICO que respecta a la pesca en la zona de la represa Ya- Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde cyretá, violándose así la veda acordada en diciem- bre último entre ambos países, especialmente: considerar el dictamen de la Comisión de Rela- ciones Exteriores y Culto en el proyecto de re- 1) Si el gobierno argentino ha evaluado el grado de depredación ictícola llevado a cabo por embar- solución del señor senador Rostan y otros seño- caciones paraguayas en la zona, y el impacto eco- res senadores por el que se declaran de interés lógico sufrido. para el Honorable Senado las IV Jornadas Paso 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4805 Internacional Pehuenche, Corredor Bioceánico. sando por Chacharramendi hasta Santa Isabel, en (Orden del Día Nº 747.) el noroeste pampeano. Posteriormente el corredor toma ruta nacional 810 internándose en el sur men- Por Secretaría se dará lectura. docino hasta intersectar con la ruta nacional 186 cer- Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) ca de Malargüe. Más adelante pasa por Bardas Blan- Dictamen de comisión cas, por la ruta nacional 224, para cruzar Los Andes por el Paso Pehuenche a 2.800 metros sobre el ni- Honorable Senado: vel del mar. Del lado chileno continúa por ruta na- cional 115, tocando la ciudad de Talca y finaliza en Vuestra Comisión de Relaciones Exteriores y Cul- el Puerto Constitución, de Chile. to, ha considerado el proyecto de resolución, del señor senador Rostan y otros, declarando de inte- El recientemente creado subcomité de frontera rés las IV Jornadas Paso Internacional Pehuenche, “Paso Pehuenche”, instaurado en el marco del pro- Corredor Bioceánico a realizarse el 19 y 20 de mayo ceso de integración que anima a los gobiernos de de 2000, en General Acha, La Pampa; y, por las ra- Argentina y Chile, constituye un hito más en la con- zones que dará el miembro informante, os aconseja creción y materialización del paso. su aprobación. El concepto del corredor de transporte plantea el De acuerdo con las disposiciones pertinentes del desafío de ofrecer un itinerario eficiente y competi- Reglamento del Honorable Senado, este dictamen tivo con el fin de lograr una adecuada circulación pasa directamente al orden del día. para el comercio y las personas. Es necesario desa- rrollar un conjunto de medidas que faciliten el paso Sala de la comisión, 10 de abril de 2000. de los individuos y mercaderías en gran volumen, Eduardo Menem. – Luis A. León. – Eduar- con un máximo de seguridad y cobertura para ga- do Bauzá. – Antonio F. Cafiero. – Omar rantizar la permanencia de los agentes en el siste- M. Vaquir. – Alberto M. Tell. – Alberto ma. J. Rodríguez Saá. – Ruggero Preto. – En este marco de ideas, se ha organizado para el Horacio D. Usandizaga. – Beatriz mes de mayo la realización de las IV Jornadas Paso Raijer. Internacional Pehuenche, Corredor Bioceánico, en Proyecto de resolución la localidad de General Acha, provincia de La Pam- pa. Así, es nuestro deber como representantes de El Senado de la Nación la provincia impulsar y contribuir con los eventos RESUELVE: que se ejecuten a efectos de avanzar con el pro- yecto de creación del Sistema Pehuenche. Declarar de interés parlamentario las IV Jornadas Para concluir, sería importante que en este nue- Paso Internacional Pehuenche, Corredor Bioceánico, vo milenio nos encontremos transitando por el Paso que se llevarán a cabo los días 19 y 20 de mayo de Pehuenche durante los 365 días del año, con las 2000, en General Acha, provincia de La Pampa. economías integradas, disfrutado del paisaje como Néstor D. Rostan. – Carlos A. Verna. – lo hacían nuestros antecesores hace ya más de cien- Enrique Martínez Almudevar. – Beatriz tos de años. Raijer. Por lo expuesto, solicito a los demás legisladores la aprobación del presente. FUNDAMENTOS Néstor D. Rostan. – Carlos A. Verna. – Señor presidente: Enrique Martínez Almudevar. Hoy día las fronteras son sólo un capricho de la Sr. Presidente (Genoud). – Pasa al archivo historia. La integración regional ha permitido a mu- por tratarse de un evento vencido. chos países y sus pueblos lograr un crecimiento im- pensado. 38 Este paso por Pehuenche permite unir el Atlántico al Pacífico facilitando el intercambio con nuestra Na- ANIVERSARIO DE LA FUNDACION DE SAN ción vecina –Chile–, y posibilita otras salidas que be- LUIS neficiará a provincias como Chubut, La Pampa, Bue- Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde nos Aires, Río Negro, Neuquén, San Luis y Mendoza. considerar el dictamen de la Comisión de Inte- El emprendimiento que se impulsa, especialmen- rior y Justicia en el proyecto de declaración de te, por los municipios de Malargüe –Mendoza–, los señores senadores Sergnese y Rodríguez Saá Chacharramendi y General Acha –La Pampa– se ins- pira en este corredor que una los puertos de Bahía por el que se adhiere a los actos conmemorati- Blanca (Argentina) y Constitución (Chile). vos del 406º aniversario de la fundación de la El circuito se desplaza por ruta nacional 35 hasta ciudad de San Luis. (Orden del Día Nº 748.) General Acha; desde allí por ruta nacional 143, pa- Por Secretaría se dará lectura. 4806 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) Tenemos la absoluta convicción de que ello su- cede por la necesidad que tienen todos los pueblos Dictamen de comisión o sociedades de encontrar, de una u otra forma, su Honorable Senado: propia identidad. Y cuando se carece de una ver- dad comprobable, obtenida mediante la utilización Vuestra Comisión de Interior y Justicia ha consi- de los rigurosos métodos de investigación históri- derado el proyecto de declaración de los señores ca que hoy nos ofrece la ciencia, pareciera que esa senadores Sergnese y Rodríguez Saá (S.-1.436/00), misma necesidad de identidad o pertenencia nos adhiriendo a los actos conmemorativos del 406º ani- empuja a aferrarnos a los “mitos” fundacionales que versario de la fundación de la ciudad de San Luis a así nacen, se desarrollan y perduran en el tiempo celebrarse el 25 de agosto del corriente año; y, por sin que nadie se atreva a cuestionarlos. las razones que dará el miembro informante os acon- Y es precisamente esto lo que creemos que ha seja su aprobación. ocurrido con la historia de la fundación de la ciu- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del dad de San Luis: la carencia de referencias históricas Reglamento del Honorable Senado, este dictamen concretas y la ligereza con que ha sido investigado pasa directamente al orden del día. nuestro pasado ha conducido a muchas generacio- Sala de la comisión, 2 de agosto de 2000. nes de puntanos a adoptar como cierta una “historia oficial” que a poco que se la profundice deja al des- José M. García Arecha. – Carlos L. de la cubierto las graves contradicciones existentes. Rosa. – Luis Molinari Romero. – Alber- to M. Tell. – Pedro G. Villarroel. – Car- Así por ejemplo, se ha sostenido en relación a la los J. A. Sergnese. – Gerardo L. Pala- fecha en que se produjera la fundación, que se re- cios. gistra un primer asentamiento en el año 1594; otro importante en 1596; otro más fuerte hacia el año 1636, Proyecto de declaración y hasta se habla de un cuarto asentamiento que se El Senado de la Nación habría producido treinta años después, de manera que en la actualidad se carece de una fecha exacta DECLARA: y precisa. Su adhesión a los actos conmemorativos del 406º La misma controversia se repite respecto a quién aniversario de la fundación de la ciudad de San Luis fundó la ciudad: para algunos historiadores lo ha- a celebrarse el día 25 de agosto del corriente año. bría hecho el gobernador de Chile, don Martín García Oñez de Loyola, dado que éste fue quien impartió Carlos J. A. Sergnese. – Alberto J. Rodrí- la orden y por tanto a él se lo debe tener por funda- guez Saá. dor, mientras que otros interpretan que el verdade- ro fundador fue el general Luis Jufré o Jofré de FUNDAMENTOS Loayza y Meneses, es decir quien cumpliera efecti- Señor presidente: vamente la orden del gobernador chileno, e inclusi- ve existen documentos notariales del año 1594 que Referirnos a la historia fundacional de la ciudad refieren a Gabriel Rodríguez de León como “funda- de San Luis para sustentar el proyecto que pone- dor y vecino de la ciudad de San Luis de Loyola, mos a consideración de nuestros pares, importa ne- Nueva Medina de Río Seco”. cesariamente aludir a una problemática que aún hoy –en los umbrales del nuevo milenio– sigue gene- Ni que hablar respecto a cuál es el nombre legíti- rando agitadas controversias entre los intelectua- mo de la ciudad: se sostiene a la fecha que el ver- les e historiadores que desde hace ya varias déca- dadero nombre es el de San Luis de Loyola, Nueva das vienen ocupándose por investigar, con suerte Medina de Río Seco, pero en algunos documentos y resultados dispares, nuestro rico pasado. se la nomina con otros nombres, a saber: San Luis Sostenemos esto porque lamentablemente existen de Loyola, San Luis de Nueva Medina, San Luis de muy pocas referencias ciertas que documenten fe- la Punta o Punta de los Venados y San Luis de la hacientemente los acontecimientos que dieron ori- Punta de la Sierra. gen al nacimiento de lo que hoy es nuestra ciudad Si bien se conocían algunos pocos trabajos ra- capital y en consecuencia son pocos los hechos zonables, lo cierto es que hasta el año 1910 no exis- sobre los cuales existen opiniones coincidentes. tía una historia completa de la provincia. Por esa Esta penosa circunstancia, sumada a la poca se- razón el gobierno provincial encomendó dicha ta- riedad y sectarismo con que procedieron algunos rea al profesor Juan W. Gez, quien así escribe la pri- cronistas en su afán de reseñar una historia mera obra seria e íntegra acerca de la historia de San pretendidamente incuestionable de nuestro pasado, Luis: allí relata el historiador que San Luis fue des- ha llevado a una verdadera desvirtuación de la gesta cubierta por la corriente colonizadora del Oeste ha- fundacional de la ciudad, a punto tal que se acep- cia fines del siglo XVI, mientras se cumplía la con- tan como ciertos hechos que no lo son, o que no quista y poblamiento de América. ocurrieron como se los relata o que al menos no han Y sostiene además que el por entonces goberna- sido suficientemente estudiados. dor de Chile, don Martín García Oñez de Loyola 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4807 –sobrino del fundador de la orden de los jesuitas, Dicha comisión se pronuncia en el año 1944 me- San Ignacio de Loyola– fue quien vislumbró la ne- diante un informe que, sin atreverse al desafío que cesidad de fundar una nueva ciudad en el camino representaba encarar una verdadera investigación, que iba desde esa gobernación en dirección a Bue- se limita a retomar la teoría de Saldaña Retamar y, nos Aires, en busca de una salida por el océano At- asentándose en las mismas suposiciones, conclu- lántico. Este camino, por los recursos y la topogra- ye que el fundador de la ciudad fue el general Luis fía de las regiones que recorría, era considerado de Jufré o Jofré de Loayza y Meneses, que esto acon- importancia estratégica ya que constituía la línea de teció “probablemente” el día 25 de agosto del año frontera y de defensa contra los frecuentes amagos 1594 ya que ese día correspondía al Santo Patrono de los primitivos moradores de la Pampa, y para pro- (San Luis Rey de Francia) y que el acta de funda- teger las comunicaciones entre ambas goberna- ción se “habría” extraviado. ciones. Esta es entonces la “historia oficial” o mejor di- Con ese objetivo –relata Gez– habría encomen- cho el “mito fundacional” que aún hoy repiten mu- dado al general Luis Jofré de Loayza y Meneses que chos puntanos, y es por esta razón que hasta la fe- concretase dicha fundación en el este de la provin- cha se sigue conmemorando la fundación de San cia de Cuyo, específicamente en el Valle de la Vera Luis cada 25 de agosto. Cruz situado en la provincia de Conlara, pero si algo Entendiendo siempre que una fundación en el es indudable en la versión de este historiador es marco institucional e histórico de la conquista y co- que atribuye el carácter de fundador al gobernador lonización española, implicaba el establecimiento de chileno Martín García Oñez de Loyola y considera una ciudad-estado, que es un acto solemne por me- que ello ocurrió en el año 1596. dio del cual una o más personas con poder para ha- La historia relatada se mantuvo así hasta el 26 de cerlo, ante una población estable, constituye en un octubre del año 1926: hasta ese día nadie puso en territorio delimitado, un gobierno suficiente para tela de juicio la versión histórica de Juan W. Gez. cumplir sus finalidades, es claro entonces que lo pri- Pero en la fecha preindicada, y en el transcurso mero que deberíamos preguntarnos es si San Luis de un pomposo acto “académico”, Fray Saldaña fue fundado. Retamar –un sacerdote dominico que dedicara más En ese contexto, probablemente no estemos ante de una década al propósito encubierto de despres- un hecho histórico único, sino a un conjunto de tigiar al profesor Juan W. Gez– concluye, sin prue- acontecimientos distintos unos de otros que suce- ba alguna que avale sus dichos, que San Luis ha- dieron en diversas épocas y que con el transcurso bría sido fundada por Luis Jufré de Loayza y de los años dieron lugar al poblamiento del territo- Meneses en el año 1594, de manera que en menos rio provincial. Puede haber sucedido que tal vez no de cuarenta minutos los puntanos descubrimos no una hubo una sola fundación sino varias sucesi- sólo que teníamos nuevo fundador sino que ese vas que no cumplieron sus requisitos y formas esen- acontecimiento había ocurrido dos años antes. ciales como lo es el asiento poblacional, o que qui- La “investigación” de Saldaña Retamar se asien- zás hubo fundación pero no se pobló en el ta en dos afirmaciones esenciales: 1º) Que si bien el momento en que ocurrió la fundación. que mandó fundar la ciudad fue el gobernador de Consideramos que, como hijos de esta ciudad y Chile, don Martín García Oñez de Loyola, el que efec- más aún como legisladores, tenemos la obligación tivamente llevó a cabo ese acto fue don Luis Jufré ineludible de realizar todos los esfuerzos necesarios de Loayza y Meneses, de manera que sólo a éste le para develar estas cuestiones mediante el debate cabe la denominación de fundador; 2º) Que el acta serio que amerita esta cuestión. de fundación se perdió. ¿Pruebas? Sólo un razona- Aún estamos en deuda con los habitantes de miento equívoco y carente de entidad: en primer lu- nuestra provincia, porque la verdad histórica no se gar por cuanto Saldaña Retamar razona que así como impone por “decreto”, porque existen todavía innu- la ciudad de Buenos Aires conceptuaba fundador a merables preguntas y pocas certezas, y esencial- don Juan de Garay y no a quien ordenó el acto mente porque creemos que tenemos que pedir per- fundacional, San Luis no tenía por qué ser distinto. dón a nuestros hijos por permitir que esto ocurra En segundo lugar por cuanto da por sentado que con algo tan caro al sentimiento de un pueblo. existió fundación en los términos que exigía la ley San Luis mantiene su alto valor geopolítico, con colonial hispánica –lo cual no está probado de nin- el fruto del esfuerzo de muchas generaciones de pa- gún modo–; y en tercer lugar, porque aseverar que triotas, ciudad protagonista en los acontecimientos el acta se perdió, constituye también una mera con- más importantes de la formación de la República, jetura del sacerdote que no se respalda en ningún su influencia política y cultural ha dejado, sin du- extremo fáctico comprobable. das, huellas profundas en el quehacer argentino. Pese al énfasis puesto por Saldaña Retamar, la La democracia por la que bregamos incansable- creencia popular continuó sosteniendo que el fun- mente, tiene en la militancia política puntana de to- dador era Martín García Oñez de Loyola, de manera dos los signos, un puntal insoslayable, que aporta que en el año 1943 el gobierno de facto provincial a lo mejor de las luchas populares la fuerza de sus designó a una comisión de pretendidos historiado- convicciones federales y la intensidad de su entre- res para zanjar definitivamente la cuestión. ga a la causa de la justicia social. 4808 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Hoy no rememoramos aquel acontecimiento sólo José L. Gioja. – Emilio M. Cantarero. como un hito en la historia de fundaciones de ciu- – Luis A. Molinari Romero. – Carlos J. dades, hoy –y más allá de las alternativas históri- A. Sergnese. – Alberto R. Maglietti. – cas– celebramos la constante formación y progre- Hugo A. Sager. – Daniel Baum. – so, la creación incansable y el aporte generoso de Gerardo L. Palacios. – Edgardo J. las mayores virtudes de la ciudad de San Luis a la Gagliardi. – Juan C. Altuna. – José A. Nación, porque si en algo coinciden los distintos Romero Feris. – Alberto M. Tell. – Omar historiadores es que desde su nacimiento, “la ciu- M. Vaquir. dad sin blasones entraba a ganarlos con valor e hi- Proyecto de comunicación dalguía, para bien de Cuyo”. El Senado de la Nación Carlos A. Sergnese. – Alberto J. Rodrí- guez Saá. Solicita la inclusión de una partida en la Ley de Presupuesto Nacional correspondiente al ejercicio Sr. Presidente (Genoud). – En considera- 2001, destinada a la construcción de un estableci- ción en general. miento carcelario federal en la ciudad de General Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Güemes, provincia de Salta. –La votación resulta afirmativa. Emilio M. Cantarero. –En particular es igualmente afirmativa. FUNDAMENTOS Sr. Presidente (Genoud). – Queda aproba- da la declaración. Se procederá en consecuen- Señor presidente: cia. Reza el artículo 18 de nuestra Constitución Na- cional, madre de todas las leyes: “...Las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad de 39 los reos detenidos en ellas y no para su castigo...”. CONSTRUCCION DE UNA CARCEL EN El principio aquí consagrado es absoluto y elo- GÜEMES, SALTA cuente en demasía. Por eso, hacer oídos sordos a lo que proclama nuestra Ley Suprema, implica des- Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde conocer los valores y postulados de la democracia considerar el dictamen de las comisiones de Pre- misma y el menosprecio de las instituciones por ella supuesto y Hacienda y de Interior y Justicia en resguardadas, limitando los derechos de los hom- el proyecto de comunicación del señor senador bres y mujeres que habitan esta gran Nación. Cantarero por el que se solicita se incluya en el Cada día que pasa disminuimos las chances de próximo presupuesto una partida destinada para cumplir con este precepto del artículo 18, cada día la construcción de una cárcel en Güemes, Sal- perdemos la posibilidad de reintegrar un miembro ta. (Orden del Día Nº 749.) útil a nuestra sociedad. Por Secretaría se dará lectura. El motivo es simple: la capacidad carcelaria de la provincia de Salta, a la cual represento, está des- Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) bordada por casi un 50%. Dictamen de comisión Existen, actualmente, 6 unidades carcelarias, sien- Honorable Senado: do 1.051 las plazas que suman en total. Al día 29 de mayo de 2000, el total de internos alojados en las Vuestras comisiones de Presupuesto y Hacienda unidades es de 1.472. y de Interior y Justicia han considerado el proyec- El personal a cargo del manejo de los internos es to de comunicación del señor senador don Emilio de 453 personas, pero cabe aclarar que no todos Cantarero registrado bajo el número S.-1.070/00, so- tienen un contacto directo las 24 horas del día con licitando incluir en el próximo presupuesto una par- ellos, ya que en esta cifra se incluye el personal del tida destinada para la construcción de una cárcel Departamento de Seguridad Externa, Administrati- en Güemes, Salta; y, por las razones que dará el vos y Departamento de Vigilancia y Tratamiento, Je- miembro informante os aconseja su aprobación. fes y Director de Unidad. De acuerdo con las disposiciones pertinentes del La relación preso/personal de cada unidad que Reglamento del Honorable Senado, este dictamen mantienen contacto directo con los internos llega a pasa directamente al orden del día. ser preocupante. Sala de las comisiones, 28 de junio de 2000. En la Unidad Carcelaria (U.C.) Nº 1 Salta, siendo Carlos A. Verna. – José M. García 1.055 los allí alojados y 786 internos su capacidad, Arecha. – Ernesto R. Oudin. – Ricardo el personal que tiene contacto directo con los mis- A. Branda. – Carlos L. de la Rosa. – mos es de 26 agentes, lo que da una relación de un Jorge J. Massat. – Osvaldo R. Sala. – agente por cada 40 internos. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4809 La U.C. Nº 2 Metán cuenta con un agente por to de resolución del señor senador Sala y otros se- cada 7 internos. Su capacidad es de 52 plazas y ñores senadores (S.-1.126/00), declarando de inte- cuenta con 57 internos alojados. rés del Honorable Senado de la Nación los actos La U.C. Nº 3 Orán tiene a la fecha una proporción conmemorativos del centenario de la fundación de de un agente por cada 16 internos, resultado de 7 la ciudad de Comodoro Rivadavia, provincia del agentes para 111 personas alojadas en este estable- Chubut; y, por las razones que dará el miembro in- cimiento que cuenta con una capacidad para 40 in- formante, os aconsejan su aprobación. ternos. De acuerdo con las disposiciones pertinentes del La U.C. Nº 4 Mujeres tiene una capacidad para 107 internas, encontrándose alojadas un total de 157 Reglamento del Honorable Senado, este dictamen mujeres. El personal a cargo es de 12 agentes, sien- pasa directamente al orden del día. do la proporción de uno por cada 13 internas. Sala de las comisiones, 2 de agosto de 2000. La U.C. Nº 5 Tartagal aloja a 70 internos mientras José M. García Arecha. – Carlos A. Verna. su capacidad es para 37 personas. La relación per- sonal/preso es de uno a ocho. – Ernesto R. Oudin. – Carlos L. de la Por último, la capacidad de la U.C. Nº 6 Rosario Rosa. – Ricardo A. Branda. – Horacio de Lerma es de 29 personas, y cuenta con 23 inter- D. Usandizaga. – Hugo A. Sager. – Emi- nos alojados, por lo que hay un agente por cada 8 lio M. Cantarero. – Alberto M. Tell. – internos. Luis A. León. – José L. Gioja. – Pedro La mejor manera de que los reos alojados en esos G. Villarroel. – Héctor M. Maya. – Car- establecimientos “paguen” su deuda con la socie- los J. A. Sergnese. – Gerardo L. Pala- dad, no es mantenerlos encerrados en las condicio- cios. – Daniel Baum. – José A. Romero nes en que se encuentran sino educándolos y for- Feris. – Juan C. Altuna. – Osvaldo R. mándolos como hombres de bien, que sirvan a la Sala. – Omar M. Vaquir. sociedad, al país, a nuestra patria, por eso es que Proyecto de resolución solicito a mis pares, me acompañen con su voto afir- mativo en este proyecto. El Senado de la Nación Emilio M. Cantarero. RESUELVE: Sr. Presidente (Genoud). – En considera- Declarar de interés de este honorable cuerpo los ción en general. actos conmemorativos del centenario de la funda- ción de la ciudad de Comodoro Rivadavia, provin- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. cia del Chubut, a realizarse en el mes de febrero de –La votación resulta afirmativa. 2001. –En particular es igualmente afirmativa. Disponer la entrega de una placa recordatoria a la municipalidad de dicha población, confecciona- Sr. Presidente (Genoud). – Queda aprobada da en bronce, con la siguiente inscripción: “El H. la comunicación. Se procederá en consecuencia. Senado de la Nación a la ciudad de Comodoro Ri- vadavia-Provincia del Chubut, en homenaje al Cen- 40 tenario de su Fundación 1901 –23 de febrero– 2001. ANIVERSARIO DE LA CIUDAD DE Osvaldo R. Sala. – José M. Sáez. – Juan COMODORO RIVADAVIA, CHUBUT C. Altuna. Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde FUNDAMENTOS considerar el dictamen de las comisiones de In- terior y Justicia y de Presupuesto y Hacienda Señor presidente: El próximo 23 de febrero la ciudad de Comodoro en el proyecto de resolución del señor senador Rivadavia festejará el centenario de su fundación. Sala y otros señores senadores por el que se Los orígenes de Comodoro Rivadavia, como dice declaran de interés para el Honorable Senado la historiadora Vilma Paura, se confunden con su- los actos conmemorativos del centenario de la cesivas búsquedas. Los primeros pobladores bus- fundación de la ciudad de Comodoro Rivada- caban una salida al mar para sus productos. Cuan- via, Chubut. (Orden del Día Nº 750.) do lo lograron, debieron abocarse a solucionar otro Por Secretaría se dará lectura. problema: la escasez de agua; buscándola encon- traron petróleo, que fue un eje imantado que pro- Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) movió el progreso e integró a la comunidad modifi- Dictamen de comisión cando sus hábitos y calidad de vida. Honorable Senado: Después de haberse fundado la Gobernación Na- cional del Chubut, su primer gobernador, coronel Vuestras comisiones de Interior y Justicia y de Luis Fontana, resuelve, como primera medida, un re- Presupuesto y Hacienda han considerado el proyec- conocimiento del territorio a su cargo. 4810 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª En el año 1885, y al frente de sus rifleros (en su Al año siguiente, con la presidencia de Roque gran mayoría galeses voluntarios), comienza el re- Saénz Peña, se crea la administración para el mane- corrido a toda la extensión que se le atribuía. jo de este recurso: la Dirección General de la Explo- Con el inicio del siglo veinte ya eran varias las tación del Petróleo de Comodoro Rivadavia. La in- manifestaciones de permanencia duradera en Rada tegran los ingenieros Luis Huergo y Enrique Tilly y es posible reseñarlas: las sucesivas recorri- Hermitte, el doctor Pedro Arata y los señores José das de los navíos de la Armada Argentina para se- Villalonga y Adolfo Villate (h). Este organismo es el ñalizar puntos de orientación a los navegantes, los embrión de Yacimientos Petrolíferos Fiscales. trabajos del tendido cablegráfico costero, que de- El 7 de mayo de 1913 es otro hito histórico para bía llegar hasta Cabo Vírgenes, o las avanzadas de el petróleo argentino pues comienza a funcionar una los emigrados boers. destilería en Comodoro Rivadavia de 100 metros cú- Sin embargo, la propuesta de asentamiento insi- bicos de capacidad, que fue ampliada al año si- nuada por Francisco Pietrobelli seguía siendo la más guiente elaborando nafta, kerosene y fueloil. firme para lograr que el pequeño oasis, pero sin agua Así, la población comodorense contribuyó gran- dulce, y los galpones ubicados al reparo del cerro demente al desarrollo social a través de una conti- frente al golfo San Jorge, se convirtieran en un asen- nuada acción de ocupación y trabajo en territorios tamiento permanente. cuasi desérticos y de difíciles condiciones climáticas. En febrero de 1901, de manera repentina, murió el Estos hombres ofrendaron su vida de trabajo y pro- comodoro Martín Rivadavia a consecuencia de un fesional consustanciados con el objetivo nacional accidente. La pérdida de un hombre clave para la La comunidad de Comodoro Rivadavia creció en política del presidente Roca, impresionó lo suficien- sus primeros veinte años estrechamente vinculada te a éste para que en su recuerdo se dispusiera con el desarrollo productivo y social de la explota- rebautizar con su nombre al villorrio, de hecho ya ción petrolífera. Este proceso habría de acentuarse existente, con la vieja denominación de Rada Tilly. a partir de 1922, con la creación de Yacimientos Pe- Aquella decisión política del gobierno nacional de trolíferos Fiscales, cuando la política desarrollada fecha 23 de febrero de 1901 otorgaba la legalidad ofi- por el general Enrique Mosconi, a cargo de la pre- cial a los antecedentes esfuerzos de sus primeros re- sidencia de la empresa estatal, se orientó a la na- sidentes. En especial al empeño de Francisco cionalización de la fuerza de trabajo y al estableci- Pietrobelli, cuyos aportes como explorador y como re- miento de servicios educativos, sanitarios, de sidente son por sí mismos incuestionables, así como transporte y vivienda, entre otros. su trabajo como corresponsal y autor de testimonios Bueno es que en la recordación comprometamos importantísimos de los primeros tiempos. nuestro homenaje a aquellos pioneros del coraje y El decreto oficial de fundación de Comodoro Ri- la argentinidad entendida como poblamiento, trabajo vadavia delimitaba especialmente al futuro ejido ur- y amor a la tierra, y que de alguna manera se incor- bano “entre Punta Marques y Punta Borja”, privile- poren a los anales de labor parlamentaria los nom- giaba y otorgaba reconocimiento a los pobladores bres de Santos Arroyable, Belarmino Menéndez, “ya existentes en el punto indicado” y se comple- Francisco Pietrobelli, Juan Plate, Alfredo Llames mentaba con la designación del 13 de abril de 1901 Nassini, Manuel Olascoaga, Pedro Barthout... del ingeniero Policarpo Coronel para efectuar el tra- Hoy, esos hijos de la región fecunda y promisoria, zado y la mensura del asentamiento urbano. se encuentran asomando a una centuria de esfuer- La Punta Borja es el nombre cartográfico del ce- zos y tribulaciones, logros y fracasos, tristezas y rro Chenque, punto de referencia obligado para alegrías; vida en definitiva que los sorprende con identificar la ciudad. El nombre aborigen designa ge- idéntica fe y con un merecido sentimiento festivo. néricamente una sepultura ritual y en general ha pre- Además de rendir homenaje, deseamos alentar a valecido sobre su denominación castellana. su población y renovar nuestro compromiso en la El 9 de julio de 1902, poco más de un año des- búsqueda de soluciones que hagan al bienestar de pués de la fundación oficial, se cumplió el primer esa pujante comunidad, que ha debido soportar en festejo patrio en el “pueblo” con la presencia del las últimas décadas duros embates a su economía científico Francisco P. Moreno, asesor argentino de local, al igual que toda nuestra provincia. la comisión de límites con Chile. Asistimos hoy a una de las más críticas circuns- La explotación petrolera señaló para Comodoro tancias, en las que el desempleo, la crisis del sector Rivadavia un rumbo y ritmo distinto dentro de la petrolero, ganadero y pesquero azotan a nuestros existencia patagónica. pobladores, hacemos un voto de confianza para que El 13 de diciembre de 1907 se descubre petróleo el espíritu de lucha de los habitantes de Comodoro, en Comodoro Rivadavia, a 530 metros de profundi- tan fuerte como el de sus fundadores, junto con una dad, con una producción que alcanzó 3 en 21 días, decidida política nacional y provincial, logren rever- 18 metros cúbicos de petróleo. Esa área es protegi- tir esta acuciante situación y que la comunidad ob- da por un decreto de reserva que dicta el 14 de di- tenga lo que en justicia merece por su valía y por ciembre de 1907 el doctor Figueroa Alcorta. su aporte de siempre a toda la Argentina. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4811 Sin duda alguna, la deuda con Comodoro Riva- 2000), solicitando se otorgue un subsidio para el davia puede sintetizarse en las aspiraciones de ver Club Atlético Sarmiento, de Resistencia, Chaco; y, concretadas: por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su aprobación. –La vinculación ferroviaria con la red troncal na- cional. De acuerdo con las disposiciones pertinentes del Reglamento del Honorable Senado, este dictamen –La interconexión eléctrica con Pico Truncado, pasa directamente al orden del día. Puerto Madryn y Choele-Choel. Sala de las comisiones, 4 de julio de 2000. –El corredor bioceánico. -El centro generador eólico más importante de Hugo A. Sager. – Carlos A. Verna. – Ricar- Sudamérica. do A. Branda. – Jorge J. Massat. – Arturo –El polo metalúrgico petrolero, gasífero y eólico R. Di Pietro. – José L. Gioja. – Héctor del Mercosur. M. Maya. – José A. Romero Feris. – Gerardo L. Palacios. – Daniel Baum. – –El centro de construcción y reparación naval del Edgardo J. Gagliardi. – Alberto R. Atlántico Sur. Maglietti. – Alberto M. Tell. – Omar M. –El centro petroquímico y de refinería de la Vaquir. – Horacio D. Usandizaga. – Patagonia Austral. Osvaldo R. Sala. –El polo frigorífico ovino de exportación Proyecto de comunicación Un presente de dificultad y un futuro posible, ha- cen del desafío de lucha la consigna irrenunciable El Senado de la Nación de todos los chubutenses. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- Solicito a los señores senadores, me acompañen nal, a través del organismo gubernamental que co- en este merecido homenaje con la aprobación del rresponda, otorgue un subsidio de $ 10.000, al Club presente. Atlético Sarmiento, de la ciudad de Resistencia, pro- vincia del Chaco, para la urgente reparación de las Osvaldo R. Sala. instalaciones deportivas, destinadas a la ejercitación Sr. Presidente (Genoud). – En considera- de atletas discapacitados. ción en general. Hugo A. Sager. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. FUNDAMENTOS –La votación resulta afirmativa. –En particular es igualmente afirmativa. Señor presidente: Es conocido el esfuerzo que las instituciones de- Sr. Presidente (Genoud). – Queda aproba- portivas realizan permanentemente para mantener el da la resolución. Se procederá en consecuen- buen estado de sus instalaciones, sobre todo aque- cia. llos sectores designados para la práctica de una dis- ciplina deportiva. El uso cotidiano y la imposibili- 41 dad de un mantenimiento adecuado derivan en roturas y desperfectos, cuyas reparaciones resul- SUBSIDIO PARA UN CLUB DE RESISTENCIA, tan ser inminentes e imposibles de afrontar cuando CHACO se cuenta tan sólo con el escaso aporte de las cuo- Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde tas sociales, que las entidades están obligadas a co- brar con un monto exiguo para evitar la creciente considerar el dictamen de las comisiones de De- deserción de asociados, motivada por los proble- portes y de Presupuesto y Hacienda en el pro- mas económicos que azotan a la sociedad. yecto de comunicación del señor senador Sager Sin embargo y a pesar de estas circunstancias por el que se solicita un subsidio para el Club apremiantes, siguen generando actividades depor- Atlético Sarmiento de Resistencia, Chaco. (Or- tivas, con el mismo fervor e igual dedicación que den del Día Nº 751.) siempre, seguramente en el convencimiento que, el Por Secretaría se dará lectura. deporte es un elemento fundamental para convocar e interesar, a todos los integrantes de una comuni- Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) dad y que una vez producido este encuentro, se Dictamen de comisión pueden emprender y desarrollar mejor, actividades comunitarias en conjunto y cumplir propósitos en Honorable Senado: relación a los restantes objetivos que persiguen. Vuestras comisiones de Deportes y de Presu- El Club Atlético Sarmiento es una importante ins- puesto y Hacienda, han considerado el proyecto de titución deportiva de la ciudad de Resistencia, que comunicación del señor senador Sager (S.-1.142/ ejerce una amplia y meritoria función social, cuyos 4812 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª fines solidarios exceden el marco deportivo y dejan fundación de Camarones, Chubut. (Orden del traslucir la sensibilidad y el accionar de sus autori- Día Nº 752.) dades. En sus instalaciones, no sólo se instruyen y practican distintas discipllinas, sino que se fomen- Por Secretaría se dará lectura. ta y ejercita el deporte entre atletas discapacitados. Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) Esta especial dedicación, orientada en beneficio Dictamen de comisión de una parte desprotegida de nuestra sociedad, es desarrollada con ribetes sumamente relevantes, ya Honorable Senado: que sus matices importantes propician y posibili- Vuestras comisiones de Interior y Justicia y de tan la concreción de torneos e intercambios depor- Presupuesto y Hacienda han considerado el pro- tivos, tal como el ejemplo del que tendrá lugar el yecto de resolución del señor senador Sala y otros próximo mes de julio, donde será el anfitrión de las señores senadores (S.-1.190/00), declarando de in- delegaciones de Bahía Blanca, Tucumán y Santa Fe, terés de este Honorable Senado los actos conme- en el Segundo Cuadrangular Clasificatorio Zona a morativos del centenario de la fundación de Cama- Norte - 2 División, de la Temporada 2000 de Básquet rones, provincia del Chubut, a realizarse el próximo sobre silla de Ruebacaso del equipo de básquet so- 10 de octubre de 2000; y, por las razones que dará bre silla de ruedas. el miembro informante os aconsejan su aprobación. El estado general de las instalaciones destinadas De acuerdo con las disposiciones pertinentes del a la práctica de estos atletas, demanda una apro- Reglamento del Honorable Senado, este dictamen piada y pronta restauración, que esta entidad de- pasa directamente al orden del día. portiva no está en condiciones de asumir. Demorar las reparaciones necesarias en los campos de jue- Sala de las comisiones, 2 de agosto de 2000. go, podría ocasionar la imposibilidad de su uso o José M. García Arecha. – Carlos A. Verna. un factor de riesgo para el desarrollo de esa activi- – Ernesto R. Oudin. – Carlos L. de la dad, y sólo sería dilatar el cumplimiento de la res- Rosa. – Ricardo A. Branda. – Horacio ponsabilidad que el Estado nacional debe compar- D. Usandizaga. – Hugo A. Sager. – Emi- tir, como parte integrante de la sociedad. lio M. Cantarero. – Alberto M. Tell. – Por todo lo expuesto, señor presidente, conside- José L. Gioja. – Pedro G. Villarroel. – ro oportuno que este honorable cuerpo legislativo, Héctor M. Maya. – Carlos J. A. Segnese. solicite al Poder Ejecutivo nacional, arbitrar los me- – Gerardo L. Palacios. – Daniel Baum. dios necesarios para otorgar un subsidio no reinte- – José A. Romero Feris. – Juan C. grable de diez mil pesos, al Club Atlético Sarmien- Altuna. – Osvaldo R. Sala. – Omar M. to, de la ciudad de Resistencia, Chaco, para lo cual Vaquir. solicito a mis distinguidos colegas, me acompañen Proyecto de resolución con la aprobación de la presente iniciativa. El Senado de la Nación Hugo A. Sager. RESUELVE: Sr. Presidente (Genoud). – En considera- Declarar de interés de este honorable cuerpo los ción en general. actos conmemorativos del Centenario de la Funda- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. ción de Camarones, provincia del Chubut a realizar- se el próximo 10 de octubre. –La votación resulta afirmativa. Disponer la entrega de una placa recordatoria a –En particular es igualmente afirmativa. la Municipalidad de dicha población, confecciona- Sr. Presidente (Genoud). – Queda aproba- da en bronce, con la siguiente inscripción: da la comunicación. Se procederá en conse- “El Honorable Senado de la Nación a la ciudad de Camarones-Provincia del Chubut en homenaje al cuencia. Centenario de su fundación 1900 –10 de octubre– 2000” 42 Osvaldo R. Sala. – Juan C. Altuna. – José ANIVERSARIO DE CAMARONES, CHUBUT M. Sáez.

Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde FUNDAMENTOS considerar el dictamen de las comisiones de In- terior y Justicia y de Presupuesto y Hacienda Señor presidente: Hace ya cien años nació la ciudad de Camarones en el proyecto de resolución del señor senador a orillas de la bahía del mismo nombre y en la zona Sala y otros señores senadores por el que se sur de la provincia del Chubut. declaran de interés para el Honorable Senado Camarones es un puerto natural de excepciona- los actos conmemorativos del centenario de la les condiciones para la operabilidad de los barcos 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4813 mercantes de gran calado, que constituyen desde no lo contemplan y sólo el esfuerzo abnegado de siempre el único medio de transporte de aquella sus pobladores va generando iniciativas que alien- época para el aprovisionamiento de insumos para tan expectativas orientadas hacia el turismo y la la región y para la salida de sus frutos. pesca. Sin considerar el largo período de más de tres si- Estas aguas se caracterizan por la abundancia de glos que lo separaron de la llegada de los españo- sus magníficos salmones, especie que, todos los fe- les a caleta Hornos para fundar la provincia de Nue- breros, aglutina una gran cantidad de apasionados va León, los primeros asentamientos no aborígenes amantes de la pesca deportiva que se unen en un se producen hacia 1890. Los vapores traían merca- concurso transformado en una gran fiesta. derías generales y se llevaban, año tras año, las la- Esta apacible bahía acuna unos 1.000 habitantes nas, cueros y pieles de un campo en crecimiento. que con esfuerzos ambicionan la llegada de un cre- Hasta las costas llegaban en tropas de carros las cimiento que le asegure su merecido bienestar. Es cargas desde y hacia Trelew y Comodoro Rivada- por ello que, como manifestara en otras oportuni- via, y en sus playas se acopiaban los productos dades, renuevo mi compromiso con la búsqueda de provenientes de su extensa región de influencia ru- soluciones que hagan al progreso de esta querida ral, esperando la llegada de esos buques que los comunidad. transportarían rumbo a la capital. Por los motivos expuestos es que le solicito a los El pueblo fundado oficialmente el 10 de octubre señores senadores que me acompañen en la apro- de 1900 por decreto del Poder Ejecutivo nacional bación del siguiente proyecto de resolución. en el que se aprueba la operación de mensura de 200 manzanas practicada por la Dirección Nacional Osvaldo R. Sala. – Juan C. Altuna. – José de Tierras y Colonias, era habitado a comienzos de M. Sáez. siglo por un número más o menos estable y aproxi- Sr. Presidente (Genoud). – En considera- mado de 300 vecinos. ción en general. Y Camarones fue su gente. Apellidos que hoy re- cordamos como Tolosa, Liñeyro, Correri, Tschudi, Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Vogel, Rabal, Sáenz, Robert, Muller, Días Gotuzzo y –La votación resulta afirmativa. tantos otros, dejaron la impronta de su audacia y –En particular es igualmente afirmativa. de su esfuerzo para fundamentar con trabajo este vértice que vinculó por años al país con la Patago- Sr. Presidente (Genoud). – Queda aproba- nia. da la resolución. Se procederá en consecuen- Aún está en pie la casa de don Ricardo Vogel, cia. carpintero alemán llegado en 1901. También está la casa de don Juan Tolosa y de don Jesús Lyneyro. El antiguo almacén de ramos generales de don An- 43 tonio Rabal, que por 1908 montó la primera mensa- HIDROARSENICISMO CRONICO REGIONAL jería regular entre bahía Camarones y Malaspina lle- ENDEMICO vando por carro correspondencia, mercaderías y algún valiente pasajero que se atraviese al viaje. Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde En 1900 se tendió la primera línea de telégrafo. considerar el dictamen de las comisiones de Asis- En 1904 la comisaría. Y al año siguiente el juzgado tencia Social y Salud Pública y de Ecología y de paz, en el Paso de Piedra, a 15 kilómetros del pue- Desarrollo Humano en el proyecto de comuni- blo. cación del señor senador Cafiero por el que se Y por ese entonces el juez era don Mario Tomás solicitan informes acerca del hidroarsenicismo Perón, que vivía con su familia, integrada por doña crónico regional endémico. (Orden del Día Nº Juana Sosa y sus hijos Mario Avelino y Juan Do- 753.) mingo, que solían corretear por los pedregullales costeros. Por Secretaría se dará lectura. Fueron llegando los médicos y los maestros. Ca- Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) marones fue forjando su identidad enraizada en la Dictamen de comisión tozuda fuerza de aquellos hombres que no se ami- lanaban con la crudeza de la gélida Patagonia. Honorable Senado: En 1909 se crea la primera Sociedad Rural de la Vuestras comisiones de Asistencia Social y Sa- Patagonia. La lana “tipo Camarones” comienza a tras- lud Pública y de Ecología y Desarrollo Humano han cender en los mercados tradicionales como de una considerado el proyecto de comunicación del se- calidad diferente. ñor senador don Antonio Cafiero, solicitando infor- Hoy Camarones conserva sus características pro- mes sobre diversos aspectos relacionados con el pias de pueblo costero, rico en paisaje y próspero hidroarsenicismo crónico regional endémico en esperanzas. Los proyectos importantes del país (HACRE) (expediente S.-831/00); y, por las razones 4814 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª expuestas en sus fundamentos, os aconsejan su Según la bibliografía consultada, las zonas más aprobación. afectadas se ubican en las provincias del centro y De conformidad con las disposiciones pertinen- norte del país, en las que las aguas subterráneas tes del Reglamento de la Cámara de Senadores, el presentan concentraciones del 41 “no metal” que presente dictamen pasa directamente al orden del exceden los 0, 10 mg/l (el nivel máximo recomenda- día. do por la OMS para agua potable es de 0,05 mg/1). Sala de las comisiones, 1º de agosto de 2000. Por ejemplo en algunas zonas de la provincia de Tu- cumán los valores han llegado a superar los 0,210 Omar M. Vaquir. – Antonio F. Cafiero. – mg/l (Hernando, 1995; Vargas Graña y Fernández, Humberto E. Salum. – Ruggero Preto. 1997). – Carlos L. de la Rosa. – Jorge A. El problema que surge al consumir agua con ar- Agúndez. – Néstor D. Rostan. – Horacio sénico es que el cuerpo humano lo absorbe a tra- A. Salazar. – Edgardo J. Gagliardi. – vés del torrente circulatorio y lo distribuye por los Juan C. Altuna. – Silvia E. Sapag. – To- diferentes órganos acumulándose, preferentemen- más R. Pruyas. – Alberto J. Rodríguez te, en pulmón, hígado, riñón, piel, dientes, pelo y Saá. – Enrique M. Martínez Almudevar. uñas. – José A. Romero Feris. – José L. Gioja. Los trastornos característicos que resultan de la Proyecto de comunicación exposición crónica son el engrosamiento de palmas y plantas (queratoderma), la pigmentación aumen- El Senado de la Nación tada del tronco y la aparición de cáncer cutáneo. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- Además, es bastante frecuente el cáncer de pulmón nal, por intermedio del organismo que correspon- y de laringe entre los afectados. También puede pro- da, se sirva informar sobre diversos aspectos rela- ducir efectos sobre el sistema nervioso que comien- cionados con el Hidroarsenicismo Crónico Regional zan con hormigueo y entumecimiento de plantas y Endémico (HACRE): palmas y se continúan con una neuritis diseminada y dolorosa de las extremidades superiores e inferio- 1º – Si existe algún tipo de plan o campaña a nivel res, patologías no fatales que se reducen una vez nacional o provincial específicamente abocado a re- que cesa la exposición. ducir los riesgos a la salud vinculados con la exposi- Resulta importante señalar que la Agencia Inter- ción a aguas arsenicales y, en tal caso, qué activida- nacional para la Investigación del Cáncer sitúa al des involucra y qué organismos las desarrollan. arsénico inorgánico (como se presenta naturalmen- 2. – Si tiene conocimiento acerca de cuáles son te en el agua) en su clasificación más alta de sus- las zonas más comprometidas en cuanto a los nive- tancias cancerígenas (Grupo l), lo que indica que les de arsénico en el agua natural. existe suficiente evidencia para juzgar al arsénico 3. – Si se realizan controles periódicos de los ni- como un productor de cánceres en humanos. A su veles de arsénico en el agua de consumo humano vez, el Grupo de Evaluación del Cáncer de la Agen- que brindan los servicios de provisión de agua po- cia de Protección Ambiental de los Estados Unidos table en las áreas afectadas. de Norteamérica (EPA) coloca a este elemento den- 4. – Si se llevan adelante acciones de difusión y tro de los primeros cuatro de 54 químicos clasifica- concientización acerca de las causas y consecuen- dos por su potencia para producir cáncer y lo sitúa cias de esta endemia nacional. en el grupo A, que corresponde a la categoría más elevada para los químicos productores de cáncer. Antonio Cafiero. Por otra parte, es sabido que la presencia de ar- sénico en las aguas naturales de nuestro país afec- FUNDAMENTOS ta a localidades de muy distintas características: Señor presidente: grandes ciudades (con más de 50.000 habitantes), El arsénico, familiar veneno de leyendas y de localidades de medianas dimensiones, pequeños cuentos, es un elemento químico que existe en la poblados y poblaciones dispersas cuya única po- naturaleza. Así, en nuestro país aparecen grandes sibilidad de abastecimiento radica en las perforacio- áreas con niveles elevados de arsénico en el agua nes domiciliarias. En tal sentido, las soluciones que subterránea debido a sus concentraciones natural- se requieren son también diferentes, debiéndose mente altas en las piedras subyacentes. ajustar al tamaño y a las características de cada lu- En tal sentido, El Hidroarsenicismo Crónico Re- gar así como a las condiciones geográficas y a las gional Endémico (HACRE), dolencia producida por pautas culturales. la ingestión continua de agua con contenidos de También se sabe que los tratamientos para elimi- arsénico en valores superiores a los fijados por la nar arsénico son costosos y, por lo tanto, el agua Organización Mundial de la Salud (OMS), se pre- así tratada resulta cara, presentando un precio por senta en la Argentina conformando una preocupante metro cúbico que supera ampliamente a la pota- endemia nacional desconocida por la mayoría de bilizada convencionalmente. Además, en los casos sus habitantes. en los que se efectúen tratamientos se debe realizar 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4815 un control sobre el manejo y disposición del con- 44 centrado y de los iodos con arsénico, con el objeto de evitar riesgos de toxicidad y de agresión ambien- PERCEPCION DE HABERES EN LA tal. Por otro lado, también es necesario efectuar un ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL control permanente sobre la calidad del agua trata- Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde da, caso contrario se corre el riesgo de enviar al con- considerar el dictamen de las comisiones de Tra- sumo y durante un tiempo considerable agua con tenores de arsénico superiores a los admisibles. bajo y Previsión Social y de Asuntos Adminis- trativos y Municipales en el proyecto de comu- Por consiguiente, el problema que se enfrenta al tratar de dotar de un servicio de agua segura a po- nicación del señor senador San Millán por el blaciones cuyas aguas locales contienen tenores que se solicita se dé cumplimiento a lo normado excesivos de arsénico es sumamente complejo y no por el artículo 2º de la ley 11.672, sobre percep- se soluciona simplemente con construir o adquirir ción de haberes en la administración pública una planta que asegure un eficaz abatimiento de este nacional. (Orden del Día Nº 754.) contaminante. Por Secretaría se dará lectura. En tal sentido y con el propósito de combatir esta Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) endemia nacional, surge la necesidad de planificar y desarrollar diversas acciones entre las que pode- Dictamen de comisión mos mencionar: Honorable Senado: a) Evaluar la toxicidad de las aguas arsenicales Vuestras comisiones de Trabajo y Previsión So- locales; cial y de Asuntos Administrativos y Municipales b) Estudiar soluciones específicas para servicios han considerado el proyecto de comunicación del de agua con este tipo de fuente; señor senador San Millán (S.-2.368/99), solicitando c) Establecer sistemas de control de la calidad del se dé cumplimiento a lo normado por el artículo 2º agua enviada a consumo; de la ley 11.672 (t.o. 1999), sobre percepción de ha- beres en la administración pública nacional; y, por d) Definir y optimizar métodos domésticos de eli- las razones que dará el miembro informante os acon- minación de arsénico; sejan su aprobación. e) Encarar actividades de promoción comunitaria De acuerdo a las disposiciones pertinentes del en lo que respecta a la educación sanitaria y a la Reglamento del Honorable Senado de la Nación, este difusión y concientización, especialmente a las po- dictamen pasa directamente al orden del día. blaciones dispersas con abastecimientos de agua Sala de las comisiones, 13 de julio de 2000. autónomos. Alberto M. Tell. – Julio A. San Millán. – Señor presidente, es indudable la necesidad de Alcides H. López. – Jorge J. Massat. – que el Estado nacional comprometa su apoyo para Julio C. Humada. – Horacio A. Zalazar. el logro de los objetivos de salud en la población – Antonio F. Cafiero. – Mario A. expuesta a la ingesta de aguas con tenores de arsé- Losada. – José F. Carbonell. – Felipe nico que superan los límites recomendables, la mag- R. Sapag. – Carlos A. Verna. – Javier nitud de 1a población expuesta y la importancia de R. Meneghini. las enfermedades que esta contaminación origina justifican sin duda poner en juego el peso del Esta- Proyecto de comunicación do. El Senado de la Nación Debemos procurar que el agua, elemento indis- pensable para la vida, no se constituya en una fuen- Se dirige al Poder Ejecutivo nacional, con el ob- te de enfermedad y muerte. jeto de solicitar, que, con carácter de urgente, se dé estricto cumplimiento a lo normado por el artículo Antonio Cafiero. 2º de la ley 11.672, complementaria permanente de presupuesto (texto ordenado 1999 según decreto Sr. Presidente (Genoud). – En considera- 689/99), en el ámbito de toda la administración pú- ción en general. blica nacional. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Julio A. San Millán. –La votación resulta afirmativa. FUNDAMENTOS –En particular es igualmente afirmativa. Señor presidente: Sr. Presidente (Genoud). – Queda aproba- El artículo 2º de la ley 11.672 (texto ordenado da la comunicación. Se procederá en conse- 1999) establece: “Ningún funcionario y ningún em- cuencia. pleado, tanto de las jurisdicciones como de las en- 4816 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª tidades del sector público nacional podrá percibir sitiva para contribuyentes de General San Martín, su emolumento o sueldo, sin que previamente lo Salta; y, por las razones que dará el miembro infor- haya percibido el inmediato jerárquico inferior”. mante, os aconseja la sanción del siguiente Se trata, indudablemente, de una norma de un in- negable sentido ético y que, como tal, compartimos Proyecto de comunicación plenamente. El Senado de la Nación Sin embargo, se han recibido en este ámbito nu- merosas denuncias, quejas y reclamos, de personal Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, estatal que ha sufrido y, en muchos casos, sigue su- a través de las autoridades competentes, prorrogue friendo demoras en la percepción de sus haberes. por sesenta (60) días, para los contribuyentes del de- En efecto, con invocación a multiplicidad de mo- partamento General San Martín, provincia de Salta, tivos, se ha advertido en diversas jurisdicciones los vencimientos y ampliación de la moratoria, res- que personal comprendido por la ley 25.164 –marco pecto de las obligaciones materiales y formales de los regulatorio del empleo público nacional– ha pade- conceptos cuya recaudación y fiscalización se en- cido diversos problemas a la hora de percibir su sa- cuentren en el ámbito de la Administración Federal lario, en contraposición con sus superiores que sí de Ingresos Públicos. lo cobraron en tiempo y forma. Disponiendo, a través de la misma, la suspensión Lamentablemente, esta situación genera inacep- de las tramitaciones administrativas y judiciales que tables desigualdades y conflictos, toda vez que el tengan por objeto perseguir el cobro de los crédi- funcionario que establece distintos requisitos a sus tos a favor del fisco, cuanto permitirá a los contri- subalternos, como previo a la liquidación de los sa- buyentes de la zona regularizar su situación en los larios, lo hace con la tranquilidad que le brinda la plazos mencionados en el párrafo anterior. seguridad de haber percibido sus haberes. De acuerdo con las disposiciones pertinentes del Por ello y a efectos de evitar la reiteración de si- Reglamento del Honorable Senado este dictamen tuaciones arbitrarias y discriminatorias y, poner fin a pasa directamente al orden del día. las que aún subsisten, es que solicito a mis pares me Sala de la comisión, 2 de agosto de 2000. acompañen en la aprobación del presente proyecto. Carlos A. Verna. – Ricardo A. Branda. – Julio A. San Millán. Jorge J. Massat. – Emilio M. Cantare- ro. – José L. Gioja. – Héctor M. Maya. Sr. Presidente (Genoud). – En considera- – Daniel Baum. – Edgardo J. Gagliardi. ción en general. – José A. Romero Feris. – Luis A. León. – Juan C. Altuna. – Osvaldo R. Sala. – Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Alberto M. Tell. – Omar M. Vaquir. –La votación resulta afirmativa. ANTECEDENTE –En particular es igualmente afirmativa. Proyecto de declaración Sr. Presidente (Genoud). – Queda aprobada El Senado de la Nación la comunicación. Se procederá en consecuencia. DECLARA: 45 Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo na- cional, a través de las autoridades competentes, PRORROGA IMPOSITIVA PARA prorrogue por sesenta (60) días, para los contribu- CONTRIBUYENTES DE SALTA yentes del departamento General San Martín, pro- Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde con- vincia de Salta, los vencimientos y ampliación de la siderar el dictamen de la Comisión de Presupues- moratoria respecto de las obligaciones materiales y formales de los conceptos cuya recaudación y fis- to y Hacienda en el proyecto de declaración del calización se encuentren en el ámbito de la AFIP. señor senador Cantarero por el que se solicita una Disponiendo, a través de la misma, la suspensión prórroga impositiva para contribuyentes de Gene- de las tramitaciones administrativas y judiciales que ral San Martín, Salta. (Orden del Día Nº 755.) tengan por objeto perseguir el cobro de los crédi- Por Secretaría se dará lectura. tos a favor del fisco, cuanto permitirá a los contri- buyentes de la zona, regularizar su situación en los Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) plazos mencionados en el párrafo anterior. Dictamen de comisión Emilio M. Cantarero. Honorable Senado: FUNDAMENTOS Vuestra Comisión de Presupuesto y Hacienda ha considerado el proyecto de declaración del señor Señor presidente: senador don Emilio M. Cantarero registrado bajo el La alta estrategia de las zonas de frontera, hizo número S.-1.307/00 solicitando una prórroga impo- que todos los países del mundo hayan llevado a 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4817 cabo planes de integración y seguridad dentro de Sr. Presidente (Genoud). – Queda aproba- las mismas. da la comunicación. Se procederá en conse- Los productores agropecuarios, empresarios y cuencia. fundamentalmente comerciantes, deben ser prote- gidos por el Estado, mediante un régimen especial de subsidios, dada la residencia en zona o ciuda- 46 des cercanas a las fronteras no beneficiosas para EXPOSICION DEL LIBRO CATOLICO sus intereses y actividades. Lo acontecido con la ex YPF y el problema social Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde heredado luego de esta transformación crean la ne- considerar el dictamen de la Comisión de Cul- cesidad de una protección que debe partir desde la tura en el proyecto de declaración del señor Nación a los 120.000 habitantes concentrados en la senador De la Rosa por el que se declara de zona, casi exclusivamente, sobre su vía de comuni- interés cultural la XII Exposición del Libro Ca- cación provincial, ruta nacional 34. tólico. (Orden del Día Nº 756.) El corte de dicho medio de comunicación a la al- Por Secretaría se dará lectura. tura de la localidad de General Mosconi, imposibili- tó el acceso de productos de comercialización ha- Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) bitual. Esta situación se vio agravada por el hecho Dictamen de comisión de haberse prolongado el mismo durante el período comprendido entre los días 2 y 13 de mayo del co- Honorable Senado: rriente año. Vuestra Comisión de Cultura ha considerado el Las actividades empresariales y comerciales no proyecto de declaración del señor senador De la pudieron realizar las ventas de sus productos, vién- Rosa, declarando de interés cultural la XII Exposi- dose imposibilitadas de contar con liquidez normal ción del Libro Católico, a realizarse en la ciudad de y habitual. Circunstancia agravada por el hecho de Buenos Aires; y, por las razones que dará el miem- que la medida se tomó iniciado el mes, momento en bro informante, os aconseja su aprobación. el cual el conjunto de la población cobra sus habe- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del res y efectúa sus compras. reglamento, este dictamen pasa directamente al or- La falta de ingreso de mercaderías redujo sensi- den del día. blemente la actividad situándose en 60% promedio, Sala de la comisión, 12 de julio de 2000. según los diferentes rubros de comercialización. En los productos perecederos que requieren una repo- Carlos L. de la Rosa. – Ramón B. Ortega. sición diaria, la reducción del nivel de actividad lle- – José M. Sáez. – Remo J. Costanzo. – gó al 100%. Todo esto muestra la gran pérdida su- Marcelo J. Romero. frida por la actividad comercial, a lo que debe Proyecto de declaración sumarse la drástica reducción de circulación de mo- neda en el medio, ya que la actividad financiera tam- El Senado de la Nación bién fue seriamente dañada. DECLARA: Existen antecedentes respecto de situaciones si- milares, donde la AFIP dictó instrumentos legales De interés cultural la XII Exposición del Libro Ca- pertinentes para atender la emergencia. La R.G. 4.327 tólico que se llevará a cabo en el Centro Cultural de fecha 24/4/97 se aplicó ante un corte de ruta en “Padre Federico Grote”, en la ciudad de Buenos Ai- la localidad de Cutral Có y Plaza Huincul, provincia res, entre los días 4 y 17 de setiembre de 2000. del Neuquén, mediante la cual se prorrogaron to- Carlos de la Rosa. dos los vencimientos impositivos. Es por todo ello y en atención a la grave crisis FUNDAMENTOS que atraviesa esta zona, donde la tarea permanente del Poder Ejecutivo provincial no alcanza para so- Señor presidente: lucionar los problemas, es que solicito a mis pares La XII Exposición del Libro Católico se presenta- me acompañen en este proyecto que pongo a con- rá, en esta oportunidad, bajo el lema “Abran las sideración. puertas a Cristo, Redentor del Hombre” en adhe- sión al Jubileo del año 2000. La muestra, con una Emilio M. Cantarero. trayectoria de más de veinticuatro años, tiene por Sr. Presidente (Genoud). – En considera- objetivos promover y difundir la literatura católica, intercambiar ideas entre sus autores y convocar a ción en general. todos aquellos que se identifican con esta expre- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. sión que realza los valores morales e intelectuales del cristianismo. –La votación resulta afirmativa. Además del extenso programa de conferencias, –En particular es igualmente afirmativa. mesas redondas y conciertos, se realizará conjun- 4818 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª tamente el VI Certamen Literario del Libro Católico Sr. Presidente (Genoud). – En considera- “Cardenal Quarracino”, para trabajos referidos al ción en general. lema del evento, destinado a alumnos de cuarto y quinto año del ciclo secundario, otorgándose la Faja Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. de Honor “Padre Leonardo Castellani”, a libros edi- –La votación resulta afirmativa. tados durante el año 1999. –En particular es igualmente afirmativa. Esta exposición, organizada por el Comité Ejecu- tivo de la Exposición del Libro Católico, ha sido de- Sr. Presidente (Genoud). – Queda aproba- clarada de interés cultural por la Secretaría de Cul- da la declaración. Se procederá en consecuen- tura y Comunicación de la Presidencia de la Nación cia. mediante resolución S. C. y C. Nº 424/00 de fecha 27 de marzo del presente año. 47 Cabría mencionar, además, el auspicio de la Jun- ta de Gobierno de la Federación de Círculos Católi- INFORME SOBRE LA CRISIS DEL SECTOR cos de Obreros y la adhesión de la Comisión Epis- PESQUERO copal de Fe y Cultura de la Conferencia Episcopal Argentina. Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde Es preciso señalar que esta edición será inaugu- considerar el dictamen de las comisiones de rada el lunes 4 de setiembre por su Excelencia Asuntos Constitucionales y de Pesca, Intereses Reverendísima monseñor Héctor Aguer, arzobispo Marítimos y Portuarios en el proyecto de reso- coadjutor de la ciudad de La Plata; y el 17 de se- lución del señor senador Sala y otros señores tiembre será clausurada con la Santa Misa presidi- senadores por el que se invita al secretario de da por el señor Arzobispo de la ciudad de Buenos Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación Aires y primado de la Argentina, su Excelencia Reverendísima monseñor Jorge Mario Bergoglio (sj). a informar en comisión acerca de la crisis del Cada año, el respaldo episcopal de ambos prelados sector pesquero. (Orden del Día Nº 757.) afianza esta tarea de evangelización de la cultura que Por Secretaría se dará lectura. se viene realizando a través de una extensa y fe- Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) cunda trayectoria. Desde hace tres años, el Comité Ejecutivo ha ins- Dictamen de comisión tituido la estatuilla “Padre Leonardo Castellani”, que Honorable Senado: se entrega anualmente “en reconocimiento a quie- nes hayan contribuido con su producción, obra, Vuestras comisiones de Asuntos Constituciona- aplicación y trabajo a la difusión de los valores in- les y de Pesca, Intereses Marítimos y Portuarios, telectuales católicos en nuestro medio, con una con- han considerado el expediente S.-668/00, “Sala y ciencia de servicio y anclaje en nuestra realidad ar- otros: proyecto de resolución invitando al secreta- gentina”. Este año se distinguirá con la estatuilla a rio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación monseñor Juan Antonio Presas y al doctor Juan Car- a informar en comisión acerca de la crisis del sector los Zuretti, en homenaje a su aporte a la cultura ca- pesquero” y, por sus fundamentos, os aconsejan tólica y por su obra escrita. su aprobación. Asimismo, durante el desarrollo de la muestra se De conformidad con lo establecido en las dispo- rendirá especial homenaje al destacado apóstol so- siciones pertinentes del Reglamento del Honorable cial R. P. Federico Grote al cumplirse el 60º aniver- Senado, este dictamen pasa directamente al orden sario de su muerte y en el centenario de la apari- del día. ción del diario “El Pueblo”, fundado por aquél. A Sala de las comisiones, 11 de julio de 2000. tal efecto, se instalará un stand donde se exhibirán sus obras más importantes y se organizará una mesa Jorge R. Yoma. – Edgardo J. Gagliardi. – redonda referida a su vida y obra. Osvaldo R. Sala. – Ernesto R. Oudin. – En esta edición de la Exposición del Libro Católi- Eduardo Menem. – Remo J. Costanzo. co se homenajeará además a dos importantes figu- – Julio C. Humada. – Augusto Alasino. ras de las letras argentinas: Leopoldo Marechal y – Carlos J. A. Sergnese. – Ricardo A. Francisco Luis Bernárdez, al cumplirse este año el Branda. – Héctor M. Maya. – Julio A. centenario del natalicio de ambos. San Millán. – Eduardo A. Arnold. – Al- En consideración a que las actividades a realizar- berto M. Tell. – José F. Carbonell. se apuntan a estimular y acrecentar la expresión Proyecto de resolución literaria en su conjunto y, en particular, la de la co- munidad católica argentina, contribuyendo al enri- El Senado de la Nación quecimiento espiritual y cultural, es que solicito a RESUELVE: mis pares la aprobación de esta iniciativa. En virtud de la gravedad de la situación socioeco- Carlos de la Rosa. nómica ocasionada por la crisis del sector pesque- 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4819 ro, invitar al señor secretario de Agricultura, Gana- 6º – Si tiene conciencia de que la eliminación, a dería, Pesca y Alimentación, doctor Antonio través de la resolución 257/00, de los reintegros a Berhongaray, a concurrir a la Comisión de Pesca, la exportación de productos pesqueros procesados Intereses Marítimos y Portuarios de este Honora- que establecía la resolución 967/99, constituye otro ble Senado de la Nación a prestar los informes y duro golpe al sector pesquero y no ayuda en nada explicaciones que se le soliciten, y en particular: a su reconversión, ¿cuál es el fundamento de su eli- minación? 1º – Por qué ha realizado licitaciones para la cap- tura del calamar fuera de lo previsto en la ley 24.922, 7º – ¿Cuál es el monto que hubiera significado el posibilitando la utilización del método del charteo, pago de tales reintegros? ¿A qué sector fue trans- a través de asociaciones con empresas argentinas, ferido el monto que representaría el pago de tales fletando poteros extranjeros a casco desnudo, que reintegros? terminan completándose con el 100% de personal 8º – Explique en detalle las razones por las que extranjero y desembarcando sólo el 6% del calamar se demora la cuotificación de capturas por buque y para su procesamiento. por especie. 2º – Por qué, si en la resolución 52/00 de la 9º – Dé a conocer la opinión de esa secretaría so- SAGPyA se establece que la “zona situada al sur bre el permiso de captura del calamar y otras espe- del paralelo 48º 00’ S se encuentra fuera del área prin- cies (excepto merluza hubbsi) a la flota congeladora cipal de distribución de la merluza común y que al este de la milla 170 y al sur del paralelo 48º. como consecuencia de ello la flota pesquera que Osvaldo R. Sala. – Eduardo A. Arnold. – opera en la citada zona no afecta al recurso que se Gerardo L. Palacios. pretende proteger con la presente medida”, luego la resolución 145 le asigna a la flota congeladora una cuota de captura accidental de 6.000 toneladas FUNDAMENTOS de merluza hubbsi, cantidad prácticamente imposi- Señor presidente: ble de pescar como especie acompañante en esa Sin dudas este proyecto no constituye una no- zona y sin embargo la paralizan. vedad que no esté en conocimiento de esta Hono- 3º – Por qué la autoridad de aplicación avanza pa- rable Cámara ni del pueblo argentino. ralizando otras pesquerías que no tienen como ob- La crisis del caladero argentino es hoy una lamen- jetivo la captura de la merluza hubbsi y en donde table noticia, vaticinada con anterioridad sólo por tampoco se reconoce la existencia de esta especie, algunos de quienes integramos esta Comisión de en lugar de implementar medidas precautorias y se- Pesca del Honorable Senado de la Nación y repre- veros controles. Cuando formulo esta pregunta sentamos a provincias en las cuales los problemas pienso en la flota langostinera que opera en el gol- sociales derivados de esta crisis ya hace tiempo se fo San Jorge, cuya jurisdicción comparten las pro- dejan ver. Hoy la situación es insostenible. vincias del Chubut y Santa Cruz, al sur del paralelo 43º donde la captura incidental de merluza no supe- Asistimos a medidas conservacionistas por par- ra el 2% de la biomasa total que compone el stock te de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca de merluza del norte del paralelo 41º, de acuerdo a y Alimentación, pero creemos que tales medidas son evaluaciones del INIDEP, y en la flota surimera, que insuficientes y hasta a veces erradas en mi opinión. realiza sus actividades al sur del paralelo 47º con Así, sin discutir la necesidad de acciones para la expresa prohibición de hacer surimi con merluza recuperación del recurso, observamos una total au- hubbsi. En este caso también la pesca incidental es sencia de contención social para los 10.000 trabaja- nula y no hay razones biológicas, económicas o so- dores afectados. Es por eso que algunas preguntas ciales que justifiquen el paro de esta flota. están referidas a esa cuestión central, y es por eso 4º – Si ha tenido en cuenta el costo social y eco- también que en junio de 1999, presenté un proyec- nómico de las medidas injustificadas a las que hago to de ley que ha sido aprobado recientemente en referencia en puntos anteriores y que afectan a más esta Honorable Cámara. Argumentaba entonces que de 3.000 trabajadores. las graves responsabilidades que caben al Estado 5º – Si tiene alguna intención de impulsar el pro- nacional en la crisis, hacen que deba asumir los cos- yecto de ley de contención social y reconversión tos de su propio erróneo accionar. pesquera que fuera aprobado por esta Honorable No sólo no vemos iniciativas ante estos urgen- Cámara de Senadores y que se encuentra a consi- tes reclamos sociales, sino que además la autoridad deración de los señores diputados nacionales, así de aplicación ha impartido duros golpes a la activi- como el proyecto de ley que declara la emergencia dad pesquera eliminando reintegros a los produc- laboral del sector pesquero y que está próximo a tos pesqueros con valor agregado que debían em- aprobarse por esta Honorable Cámara, como posi- pezar a liquidarse a partir del 1º de abril, beneficiando bilidades reales de cubrir las necesidades de los tra- a las provincias marítimas. bajadores industriales y embarcados del sector En carta que dirigiera al señor secretario de Agri- pesquero que se ven impedidos de seguir desarro- cultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, doctor llando su actividad Antonio Berhongaray, he expresado mi más firme 4820 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª oposición a la eliminación de los reintegros a la ex- cesitamos conocer, pues hoy no se vislumbra hacia portación de los productos derivados del procesa- dónde apunta la autoridad de aplicación, qué obje- miento de los productos pesqueros, eliminación que tivo pretende alcanzar en materia social y de con- dispone la reciente resolución del Ministerio de Eco- servación del recurso. Es por eso que solicito a los nomía 257/00. señores senadores la aprobación del presente pro- Lo resuelto es una señal a futuro de impulsar las yecto de resolución. capturas con el menor procesamiento y por ende la Osvaldo R. Sala. – Eduardo A. Arnold. – menor ocupación de mano de obra, en franca opo- Gerardo L. Palacios. sición con cualquier medida que se tome de con- servación del recurso. Sr. Presidente (Genoud). – En considera- No hago juicio sobre el método de captura y pro- ción en general. cesamiento pues este antagonismo inútil se resuel- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. ve con la cuotificación y zonificación, sino que me refiero en forma precisa a la necesidad de diseñar –La votación resulta afirmativa. de una vez por todas una firme política de Estado –En particular es igualmente afirmativa. que termine con la improvisación en la explotación sustentable de los recursos del mar. Sr. Presidente (Genoud). – Queda aproba- La AFIP, mediante instrucción general Nº 017/00, da la resolución. Se procederá en consecuen- dispuso la no liquidación de los reintegros a partir cia. del 1º de abril del corriente en virtud de no haber dictado la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación la norma reglamentaria que preveía 48 la resolución 967/99 para la correcta liquidación de TRANSITABILIDAD DE LA RUTA 7 los reintegros a los productores del mar, poniendo EN SANTA FE así un castigo a la actividad comercial y a los traba- jadores del sector por una responsabilidad incum- Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde plida por el mismo Estado nacional. considerar el dictamen de las comisiones de Además, las medidas adoptadas han acrecenta- Obras Públicas, de Transportes y de Recursos do las consecuencias sociales más aún de lo nece- Hídricos en el proyecto de comunicación del sario al no diferenciar las pesquerías no dedicadas señor senador Usandizaga por el que se solicita a la captura de la merluza hubbsi, obligándolas a el restablecimiento de la transitabilidad de la ruta paralizar sus flotas. Por supuesto, considero que nacional 7, afectada por el desastre hídrico de deben extremarse los controles mediante seguimien- to satelital de los buques, con observadores e ins- la cuenca La Picasa, Santa Fe. (Orden del Día pectores a bordo y control de descarga en puerto. Nº 758.) Por ejemplo, para el caso del langostino, se trata Por Secretaría se dará lectura. de una especie anual que debe ser pescada duran- Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) te el año. No tiene sustento biológico la asignación de bycatch para el corriente año en porcentaje so- Dictamen de comisión bre la captura de langostino. Deben extremarse los Honorable Senado: controles y ponderar el impacto sobre la biomasa de la merluza hubbsi. Vuestras comisiones de Obras Públicas, de Trans- El ejemplo de la merluza es un claro ejemplo del portes y de Recursos Hídricos han considerado el mal manejo de pesquerías y sobredimensionamiento expediente S.-1.421/99, proyecto de comunicación de la flota. El manejo del langostino es, en cambio, del senador Horacio D. Usandizaga, solicitando el ejemplo de buen manejo en el golfo compartido que restablecimiento de la transitabilidad de la ruta na- ha permitido cosechas superiores a las 23.000 tone- cional 7, afectada por el desastre hídrico de la cuen- ladas, habiendo tenido años de 8.000 y 9.000 tone- ca La Picasa, Santa Fe, y os aconsejan la aproba- ladas. ción del siguiente Así también, con respecto al calamar se debe pensar en la apertura al sur del paralelo 48º S de la Proyecto de comunicación pesca de esta especie por flota arrastrera, como me- El Senado de la Nación dida de atenuación del impacto que va a producir la notable baja en la pesca de la merluza al igual que Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- al este de las 170 millas de la costa. nal, por intermedio del organismo que correspon- Pero no creo necesario abundar más en los moti- da, adopte medidas urgentes para restablecer el trán- vos que justifican la presencia del señor secretario sito normal en la ruta 7, en los tramos afectados por de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación en el desborde de la laguna La Picasa, a la altura de la la Comisión de Pesca, Intereses Marítimos y Por- localidad de Aarón Castellanos, en la provincia de tuarios de este Honorable Senado de la Nación. Ne- Santa Fe. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4821 De acuerdo con las disposiciones pertinentes del mo con la intervención de la Secretaría de Recur- Reglamento del Honorable Senado, este dictamen sos Naturales y Desarrollo Sustentable de la Nación. pasa directamente al orden del día. En ese interés, en abril de este año, se constitu- Sala de las comisiones, 21 de marzo de 2000. yó la Comisión Interjurisdiccional de la Cuenca de la Laguna La Picasa y se decidió tomar como base Arturo R. Di Pietro. – José F. Carbonell. de estudio el diagnóstico de la problemática hídrica – Silvia E. Sapag. – Alberto R. elaborado por la Universidad Nacional del Litoral. Maglietti. – Javier R. Meneghini. – Da- Según ese trabajo, titulado “Estudio de Diagnós- niel Baum. – Ernesto R. Oudin. – José 1 A. Romero Feris. – Luis A. León. – tico del Area de Aportes a la Laguna La Picasa” , el Alcides H. López. – Felipe R. Sapag. – estado de saturación de la capacidad de almacena- Humberto E. Salum. – Beatriz Raijer. – miento de la cuenca y el consecuente riesgo de que Carlos J. A. Sergnese. – Daniel A. se agraven aún más severamente los daños a loca- Varizat. lidades, actividades productivas e infraestructura, exigen una rápida intervención que se traduzca en Proyecto de comunicación la realización de obras de transfluencia de El Senado de la Nación escorrentía desde la cuenca de aportes de la lagu- na La Picasa hacia la cuenca del río Salado en la Se dirige al Poder Ejecutivo y por su intermedio a provincia de Buenos Aires. la Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sus- Las obras que propone el estudio consisten en tentable de la Nación y a la Comisión Interjuris- un conjunto de canales de vinculación entre lagu- diccional de la Cuenca de la Laguna La Picasa y le nas y bajos naturales, obras de regulación y deri- requiere la adopción de urgentes medidas para resta- vación de flujo, una estación de bombeo y terraple- blecer el tránsito normal en la ruta nacional 7, en los nes de material suelto compactado para defensa de tramos afectados por el desborde de la laguna La localidades contra inundaciones y alto de bordes Picasa, a la altura de la localidad de Aarón Castella- de embalses. nos, en la provincia de Santa Fe. Estas medidas –continúa expresando el informe– Horacio D. Usandizaga. respetan la tendencia natural del escurrimiento, tan- to dentro como fuera de la cuenca de aportes a la FUNDAMENTOS laguna, preservan y mejoran el funcionamiento de vías de drenaje naturales y aprovechan bajos y la- Señor presidente: gunas como dispositivos de detención, con el ob- Este proyecto refleja la inquietud de los pobla- jeto de atenuar los caudales máximos de las creci- dores de la ciudad de Rufino, en la provincia de das y reducir las dimensiones y costos de los Santa Fe, manifestada a través de la declaración 12/ canales aguas abajo. 99 de su Concejo Deliberante, sancionada en sesión La obras prevén adaptar el manejo del recurso a ordinaria del 28 de junio próximo pasado. una futura alternancia de períodos húmedos y secos. En dicha norma, en su artículo 10, se expresa la Durante períodos húmedos, los excesos pluviales se- preocupación por la interrupción del tránsito en la rán evacuados de modo que no entren en conflicto ruta nacional 7 por el desborde de la laguna La con usos de suelos aptos ni originen daños a Picasa en el distrito Aarón Castellanos de la pro- infraestructuras ni interrupciones de servicios. Duran- vincia, cuyos efectos negativos sobre la economía, te períodos secos, las obras permitirán la reserva de seguridad de personas y bienes, incrementos de agua para atenuar el efecto de la sequía. costos y otros inconvenientes perjudican notable- En lo concerniente al transporte terrestre, el mente a la región. anegamiento de la zona ha generado serios incon- En su artículo 2º, el cuerpo legislativo solicita a venientes al tráfico regional e interregional, provo- las autoridades nacionales competentes en la mate- cando daños derivados de la afectación de la infra- ria la adopción de urgentes medidas para restable- estructura vial y pérdidas o sobreprecios por la cer el tránsito normal en la zona afectada de dicha necesidad de tomar desvíos o caminos alternativos ruta. a las rutas normales. Desde el año 1973 la región viene soportando un En particular y referido a la ruta nacional 7, se ha período húmedo con precipitaciones por encima del debido suspender el paso de vehículos en varios valor medio histórico de los 900 mm al año. Este he- sectores de la misma, ya que el nivel del agua su- cho agravado por el uso del suelo y la construc- pera la cota de la calzada. ción de canales de drenaje y de caminos ha aumen- tado paulatinamente el nivel de la laguna La Picasa. Las autoridades de las provincias afectadas han 1 Convenio Dirección Provincial de Obras Hidráu- entendido que la gestión de los recursos no puede licas - MOSP Provincia de Santa Fe y Universidad parcializarse por jurisdicciones y han decidido ac- Nacional del Litoral, Facultad de Ingeniería y Cien- tuar en forma consensuada a través de un organis- cias Hídricas. 4822 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Según informes del jefe de Gabinete de Ministros Dictamen de comisión en julio de este año se iniciaron acciones para res- tablecer el tránsito: preparación de un desvío Honorable Senado: provisorio de 35,7 km, mantenimiento de defensas Vuestra Comisión de Interior y Justicia ha consi- entre los km 398-404 y km 463-464, realización del derado el proyecto de declaración del señor sena- proyecto para una variante definitiva de aproxima- dor Romero Feris (S.-1.321/00), rindiendo homenaje damente 20 km de longitud a una cota superior a la al general San Martín ante un nuevo aniversario de de desborde de la laguna. su muerte; y, por las razones que dará el miembro Indudablemente es preciso instar a los organis- informante, os aconseja la aprobación del siguiente mos competentes a la adopción de medidas urgen- tes que restablezcan la transitabilidad de esa ruta Proyecto de declaración nacional. No debemos olvidar que a los daños descriptos se suman muchos otros, indirectos, ta- El Senado de la Nación les como el incremento de accidentes en la ruta na- DECLARA: cional 8 utilizada como alternativa de circulación, el aislamiento de pequeñas localidades, las pérdidas Su sentido y respetuoso homenaje al Padre de la económicas de estaciones de servicios, comedores, Patria don José de San Martín con motivo de la con- talleres mecánicos, hoteles y otros emprendimientos memoración del sesquicentenario de su muerte, al comerciales que abastecían la demanda de quienes tiempo que adhiere a los actos y homenajes que para transitaban por la ruta nacional 7. honrar su memoria se realizarán durante el mes de agosto en la ciudad de Buenos Aires. Por último, tampoco debe omitirse considerar que la ruta 7 se halla concesionada y que a la fecha la De acuerdo con las disposiciones pertinentes del empresa concesionaria –Nuevas Rutas S.A.– ha de- Reglamento del Honorable Senado, este dictamen bido realizar importantes gastos en obras de defen- pasa directamente al orden del día. sa para asegurar la continuación del servicio y se Sala de la comisión, 3 de agosto de 2000. ha visto obligada a efectuar inversiones anticipa- José M. García Arecha. – Carlos L. de la das a los efectos del mantenimiento del estado de Rosa. – Luis A. R. Molinari Romero. – la carpeta, al tiempo que ha sufrido pérdidas en la Hugo A. Sager. – Alberto J. Rodríguez recaudación por desvío del tráfico. Saá. – Pedro G. Villarroel. – Gerardo Sin más, solicitamos a nuestros pares la aproba- L. Palacios. ción de este proyecto y formulamos votos para su recepción favorable por el Poder Ejecutivo Nacio- ANTECEDENTE nal. Proyecto de declaración Horacio D. Usandizaga. El Senado de la Nación Sr. Presidente (Genoud). – En considera- DECLARA: ción en general. Expresar su sentido y respetuoso homenaje al Pa- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. dre de la Patria, don José de San Martín, con motivo –La votación resulta afirmativa. de la conmemoración del sesquicentenario de su –En particular es igualmente afirmativa. muerte, al tiempo que adhiere a los actos y homena- jes que para honrar su memoria se realizarán durante Sr. Presidente (Genoud). – Queda aproba- el mes de agosto en la ciudad de Buenos Aires. da la comunicación. Se procederá en conse- José A. Romero Feris. cuencia.

49 FUNDAMENTOS HOMENAJE AL GENERAL SAN MARTIN Señor presidente: En vista de la conmemoración del sesquicen- Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde tenario del fallecimiento del libertador general don considerar el dictamen de la Comisión de Inte- José de San Martín se proyectan en todo el país rior y Justicia en el proyecto de declaración del actos con diversas modalidades y características señor senador Romero Feris por el que se rinde pero que sin embargo están unidos por un profun- homenaje al general San Martín ante un nuevo do respeto y el consecuente deseo de honrar su aniversario de su muerte. (Orden del Día Nº memoria. 761.) Así debo citar como mínimo, algunos de los que se realizarán en la Ciudad Autónoma de Buenos Ai- Por Secretaría se dará lectura. res. Entre ellos hay: varios concursos para estudian- Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee.) tes sobre la vida del Libertador, organizados por la 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4823 embajada del Perú, el Ministerio de Educación y el 50 Instituto Sanmartiniano –cuyo premio será un viaje CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE SAINT- al país hermano–; y otro a instancias de la Academia EXUPERY Nacional de la Historia, el Instituto Sanmartiniano y el Ministerio de Educación. Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde El II Congreso Internacional Sanmartiniano en el considerar el dictamen de la Comisión de Inte- que participarán historiadores de Francia, Perú, Chi- rior y Justicia en el proyecto de declaración del le, Bélgica y Brasil, organizado por el Instituto Na- señor senador Baum por el que se adhiere a los cional Sanmartiniano. actos celebratorios del centenario del nacimiento Un seminario con la participación de historiado- del escritor Antoine de Saint-Exupéry, autor de res argentinos y extranjeros, y una exposición nu- El principito. (Orden del Día Nº 762.) mismática y medallística organizadas por la Acade- Por Secretaría se dará lectura. mia Nacional de la Historia. Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) Conferencias y exposiciones a realizarse en el Museo Nacional del Grabado, el Museo de Arte De- Dictamen de comisión corativo y el Museo Casa de Ricardo Rojas, todas Honorable Senado: patrocinadas por el gobierno nacional. Vuestra Comisión de Interior y Justicia ha consi- La emisión de una moneda de dos pesos con la derado el proyecto de declaración del señor sena- imagen del prócer (Banco Central), que también apa- dor Baum (S.-1.260/00), adhiriendo a los actos recerá en nuevos sellos postales, a lo que se agre- celebratorios del centenario del nacimiento del es- ga una edición íntegramente dedicada a San Martín critor y aviador Antoine de Saint-Exupéry, autor de de la revista “Todo es Historia”, que también lanzó El principito; y, por las razones que dará el miem- un concurso de estudios biográficos. bro informante, os aconseja su aprobación. Señor presidente, las arriba consignadas sólo son De acuerdo a las disposiciones pertinentes del una muestra de las actividades que, como dije, se Reglamento del Honorable Senado este dictamen realizarán en todo el país, ya que este año el Poder pasa directamente al orden del día. Ejecutivo nacional declaró al 2000 como “Año del Sala de la comisión, 3 de agosto de 2000. Padre de la Patria”, iniciativa a la que se unieron José M. Garcia Arecha. – Carlos L. de la muchas provincias y municipios, que sin lugar a du- Rosa. – Luis A. R. Molinari Romero. – das habrán organizado sus actos y homenajes. Hugo A. Sager. – Alberto J. Rodriguez Los actos de celebración de este aniversario de Saá. – Pedro G. Villarroel. – Gerardo nuestro más importante prócer indicarán por su di- L. Palacios. versidad y magnitud lo que me ha acompañado Proyecto de declaración como una firme convicción a lo largo de mi vida, San Martín es el símbolo de la unidad nacional re- El Senado de la Nación conocido por todos los argentinos sin distinción de DECLARA: ideologías o partidismos. Su adhesión a los actos celebrando el centenario Para él y su memoria vaya nuestro más sentido y del nacimiento del escritor y aviador Antoine de respetuoso homenaje, junto al de tantas y tan pres- Saint-Exupéry, autor de El principito. tigiosas instituciones que así también lo han dis- puesto. Daniel Baum. Por los motivos expuestos solicito a mis pares la FUNDAMENTOS aprobación del presente proyecto. Señor presidente: José A. Romero Feris. Hace cien años nacía Antoine de Saint-Exupéry escritor y aviador francés, autor entre otros textos Sr. Presidente (Genoud). – En considera- de El principito un libro que ha dado la vuelta al ción en general. mundo en más de noventa idiomas y que todos he- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. mos leído en algún momento de nuestras vidas. En 1929 Antoine de Saint-Exupéry se encontraba –La votación resulta afirmativa. en nuestro país evaluando la posibilidad de crear –En particular es igualmente afirmativa. nuevas líneas aéreas regulares, cuando un aterriza- je casi accidental en un campo entrerriano lo enfren- Sr. Presidente (Genoud). – Queda aproba- tó con dos niñas que con sus preguntas lo inspira- da la declaración. Se procederá en consecuen- ron pera comenzar con los primeros capítulos de su cia. libro. Años después el autor admitió que la espon- 4824 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª taneidad de las dos hermanitas lo cautivó y creía las razones que expondrá el miembro informante, os estar viviendo “un cuento de hadas”. aconseja su aprobación. Con modificaciones fue desarrollando el encuen- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del tro producido en la provincia de Entre Ríos, de he- Reglamento del Honorable Senado, este dictamen cho ubicó su aterrizaje en el desierto de Sahara, pasa directamente al orden del día. pero supo abordar desde una perspectiva literaria Sala de la comisión, 20 de junio de 2000. el tema de la niñez, poniendo en boca de su perso- naje pensamientos de esa etapa fundamental del ser José F. Carbonell. – José A. Romero Feris. humano y cortando la dificil relación que existe en- – Arturo R. Di Pietro. – Humberto E. tre los niños y los adultos. Salum. – Alberto R. Maglietti. – Car- los J. A. Sergnese. Publicó también Tierra de hombres, Piloto de guerra y Vuelo nocturno; en esta última comenta Proyecto de comunicación su experiencia volando en la Patagonia. Dos años El Senado de la Nación después de editarse El principito se produce su muerte mientras realizaba una misión para la avia- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- ción francesa. Sin dudas su vida aventurera y su nal, por intermedio del Ministerio de Infraestructu- lucha por la libertad lo llevaron a enfrentar a la avia- ra y Vivienda, disponga a la mayor brevedad las me- ción alemana, perdiéndose en el Mediterráneo el 31 didas que fueren menester con el objeto de priorizar de julio de 1944. Antoine de Saint-Exupéry no co- –dentro del plan de obras previsto para el ejercicio noció la gran trascendencia que tuvo su libro que 2000–, la construcción del sistema de acueductos lo llevó a ser el autor más leído del siglo XX. del centro-oeste de la provincia del Chaco denomi- Por los motivos expuestos solicito a los señores nado Acueducto del Norte, que proveerá de agua senadores me acompañen con su voto positivo. potable y obras complementarias a 41 localidades del interior provincial, carentes del vital elemento. Daniel Baum. Horacio A. Zalazar. Sr. Presidente (Genoud). – En considera- ción en general. FUNDAMENTOS Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Señor presidente: –La votación resulta afirmativa. El llamado Acueducto del Norte, constituye un –En particular es igualmente afirmativa. sistema de acueductos y obras complementarias en el centro-oeste chaqueño. Sr. Presidente (Genoud). – Queda aproba- Estas obras proveerán de agua potable a 41 lo- da la declaración. Se procederá en consecuen- calidades del interior provincial, carentes del vital cia. elemento. A las autoridades nacionales cabe llevar a cabo 51 sin mora y sin mengua las acciones directas e indi- CONSTRUCCION DEL ACUEDUCTO DEL rectas de su competencia, por sí y en colaboración NORTE, CHACO con las provinciales y municipales, en procura de la prioritaria realización de estas políticas que ha- Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde cen a la salud y a la satisfacción de las demás ne- considerar el dictamen de la Comisión de Obras cesidades básicas de nuestra población. Públicas en el proyecto de comunicación del La Honorable Cámara de Diputados de la Provin- señor senador Zalazar por el que se solicita se cia del Chaco, por resolución 334 del 10/5/00, ha ele- priorice, dentro del Programa de Obras Públi- vado a los legisladores nacionales copia de la soli- cas, la construcción del Acueducto del Norte, citud de referencia, conforme se adjunta a estos Chaco. (Orden del Día Nº 765.) fundamentos. Comprendiendo la importancia de este trascenden- Por Secretaría se dará lectura. tal cometido, no cabe duda que este honorable cuer- Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee.) po acompañará sin dilaciones este requerimiento. Dictamen de comisión Horacio A. Zalazar. Honorable Senado: Sr. Presidente (Genoud). – En considera- Vuestra Comisión de Obras Públicas ha conside- ción en general. rado el expediente S.-951/2000, proyecto de comu- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. nicación del senador Horacio Zalazar, solicitando priorizar, dentro del Programa de Obras Públicas, la –La votación resulta afirmativa. construcción del Acueducto del Norte, Chaco, y por –En particular es igualmente afirmativa. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4825 Sr. Presidente (Genoud). – Queda aprobada biente y la Dirección Nacional de Aduanas, imple- la comunicación. Se procederá en consecuencia. mente las medidas necesarias con el fin de evitar el tráfico ilegal de animales y vegetales silvestres a tra- vés de los distintos pasos fronterizos de nuestro 52 país. TRAFICO ILEGAL DE FLORA Y FAUNA AUTOCTONAS Julio A. San Millán. Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde con- FUNDAMENTOS siderar el dictamen de las comisiones de Ecología Señor presidente: y Desarrollo Humano y de Asuntos Penales y Sistemáticamente, emigran de nuestro país diver- Regímenes Carcelarios en el proyecto de comu- sas variedades de animales y vegetales silvestres, nicación del señor senador San Millán por el que fruto de esta modalidad delictiva, que es el tráfico se solicita se evite el tráfico ilegal de flora y fauna ilegal; todo ello a pesar de los diversos convenios autóctonas. (Orden del Día Nº 766.) internacionales y regionales que existen en la mate- Por Secretaría se dará lectura. ria. Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) Algunas de estas especies, se encuentran en se- rio peligro de extinción, por lo que se vuelve im- Dictamen de comisión prescindible que el gobierno nacional accione los Honorable Senado: controles necesarios para salvaguardar este patri- monio nacional, que es nuestra flora y fauna. Vuestras comisiones de Ecología y Desarrollo En la provincia a la que represento, esta modali- Humano y de Asuntos Penales y Regímenes Carce- dad se da sobre todo en las especies que son muy larios, han considerado el proyecto de comunica- aceptadas como mascotas, como por ejemplo las ción del señor senador San Millán, solicitando se tortugas terrestres. Sin ir más lejos en el mes de ene- evite el tráfico ilegal de flora y fauna autóctonas; y, ro del corriente año, se secuestró en la frontera con por las razones que dará el miembro informante, os Chile, un cargamento con cuarenta de las mismas, aconsejan la aprobación del siguiente que provenían de la provincia de Salta. Proyecto de comunicación En la última reforma de nuestra Carta Magna acae- cida en el año 1994, en su artículo 41, se otorgó ran- El Senado de la Nación go constitucional a la preservación del patrimonio Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, natural y a la diversidad biológica, siendo las auto- por intermedio de los organismos que correspondan, ridades las que deben proveer a esta protección. implemente las medidas necesarias con el fin de evi- Por lo expuesto, solicito a mis pares la aproba- tar el tráfico ilegal de fauna y flora silvestres a través ción del presente proyecto. de los distintos pasos fronterizos de nuestro país. De acuerdo con las disposiciones pertinentes del Julio A. San Millán. Reglamento del Honorable Senado, este dictamen Sr. Presidente (Genoud). – En considera- pasa directamente al orden del día. ción en general. Sala de las comisiones, 30 de marzo de 2000. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Antonio F. Cafiero. – Jorge A. Agúndez. – Juan I. Melgarejo. – Angel F. Pardo. – –La votación resulta afirmativa. Carlos L. de la Rosa. – Augusto –En particular es igualmente afirmativa. Alasino. – Ernesto R. Oudin. –Nestor D. Rostan. – José L. Gioja. – Fernando V. Sr. Presidente (Genoud). – Queda aproba- Cabana. – Alberto R. Maglietti. – da la comunicación. Se procederá en conse- Horacio A. Zalazar. – Pedro G. cuencia. Villarroel. – Carlos J. A. Sergnese. – Silvia E. Sapag. – José F. Carbonell. – 53 Jorge F. Mikkelsen-Löth. – José Genoud. DIA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL USO INDEBIDO Y EL TRAFICO ILICITO DE DROGAS ANTECEDENTE Proyecto de comunicación Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde considerar el dictamen de la Comisión de Dro- El Senado de la Nación gadicción y Narcotráfico en el proyecto de de- Solicita al Poder Ejecutivo nacional, que median- claración del señor senador Romero por el que te el Ministerio de Desarrollo Social y Medio Am- se adhiere a la celebración del Día Internacio- 4826 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª nal de la Lucha contra el Uso Indebido y el Trá- tuciones, al tiempo de estimular otras actividades fico Ilícito de Drogas. (Orden del Día Nº 767.) ilícitas como el tráfico de armas y el lavado de dine- ro. Prácticamente todos los países del mundo se ven Por Secretaría se dará lectura. amenazados por el azote de las drogas, ya sea como Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee.) productores, o en cuanto a su tránsito, comerciali- Dictamen de comisión zación o consumo. No existe protección absoluta contra este mal de Honorable Senado: nuestro tiempo, que perjudica la salud de millones Vuestra Comisión de Drogadicción y Narcotráfi- de hombres y mujeres en todo el mundo, y que co- co ha considerado el proyecto de declaración (S.- bra sus víctimas más lamentables e inocentes entre 1.253/2000) del senador Marcelo J. Romero, adhi- los niños y jóvenes. Nadie puede sentirse ajeno a riendo a la celebración del Día Internacional de la esta epidemia, que lesiona el núcleo mismo de la so- Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de ciedad, la familia, y que significa la cotidiana pérdi- Drogas; y, por las razones que dará el miembro in- da de ciudadanos útiles y aumenta una dolorosa formante, os aconseja su aprobación. carga social, cuyos efectos son muchas veces irre- versibles. De acuerdo con lo establecido por las normas vi- gentes del Reglamento del Honorable Senado, este Las cifras relativas a la producción y comerciali- dictamen pasa directamente al orden del día. zación de estupefacientes y a los beneficios del nar- cotráfico, han alcanzado en todo el mundo propor- Sala de la comisión, 18 de julio de 2000. ciones colosales y nunca antes conocidas. Ello a Julio C. Humada. – Javier R. Meneghini. pesar de los esfuerzos y de las múltiples iniciativas – Ernesto R. Oudin. – Humberto E. Sa- de gobiernos y organismos internacionales y nacio- lum. – Alcides H. López. – Jorge F. nales para impedir que ello suceda. Más aún, las Mikkelsen-Löth. – Tomás R. Pruyas. organizaciones dedicadas al narcotráfico, lejos de retroceder, han modernizado y sofisticado sus pro- Proyecto de declaración cedimientos para la producción y distribución de El Senado de la Nación drogas, al igual que los mecanismos utilizados para lavar el dinero producto de éstas. DECLARA: Ello coloca en serio peligro a las instituciones de- 1º – Su permanente adhesión al celebrarse el Día mocráticas y a la salud física y moral de las nacio- Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y nes del orbe. La situación actual impone que todos el Tráfico Ilícito de Drogas, que como flagelo de este reconozcamos que estamos enfrentando un fenó- tiempo, constituye un grave peligro para la salud meno de crimen organizado auténticamente global, de la sociedad, la tranquilidad de los pueblos y la que opera con niveles de corrupción, violencia y seguridad nacional de los países del mundo. destrucción sin precedentes. 2º – Reiterar su compromiso en la consolidación La dimensión global del narcotráfico impone a un de una amplia cultura de protección frente a la ame- mismo tiempo la necesidad de un combate eficaz en naza del narcotráfico, en que la prevención contri- cada nación y un esfuerzo más firme de coopera- buirá a evitar el consumo mediante la educación, la ción de la comunidad internacional. Cada país debe orientación y la instauración de una cultura que re- asumir su responsabilidad en esta compleja cadena chace el uso de drogas. delictiva, sea como productor, consumidor, punto 3º – Resaltar la fundamental importancia que en de tránsito o centro de lavado de dinero del narco- esta materia reviste la familia, los medios de comu- tráfico, debiendo realizar un mayor esfuerzo acorde nicación y los establecimientos educativos que, a sus recursos, su capacidad tecnológica y su tra- como protagonistas del entorno social cotidiano, dición jurídica. Sólo con una estrategia integral, co- contribuirán a erradicar los peligros que acosan a ordinada y resuelta la comunidad internacional po- niños y adolescentes, formando una juventud cons- drá vencer esta terrible amenaza. ciente del peligro de las drogas y comprometida con su tiempo. Si bien en la República Argentina el problema del consumo aún no es comparable al de muchos paí- Marcelo J. Romero. ses del continente, resulta imperativo adoptar las políticas y medidas necesarias para revertir la mar- FUNDAMENTOS cada tendencia hacia un mayor uso de estupefacien- tes que se viene registrando en los últimos años. Señor presidente: Para lograr este objetivo la prevención se presenta En este nuevo milenio el fenómeno del narcotrá- como un recurso particularmente eficaz, pues con- fico y el uso indebido de estupefacientes se alza tribuye a evitar el consumo mediante la educación, ante nosotros como una grave amenaza contra la la concientización, la orientación, para finalmente salud de la sociedad, en que ninguna nación del instaurar en la sociedad una cultura homogénea que mundo puede sentirse a salvo de este flagelo, que rechace el uso de drogas y consecuentemente no daña la convivencia social y la firmeza de las insti- propicie el tráfico de estupefacientes. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4827 Desde este elevado cuerpo legislativo hemos des- solicitan informes acerca de la instrumentación tacado siempre el valor fundamental de la familia del sistema MARIA en la Administración Ge- como célula primigenia de la sociedad, en que los neral de Aduanas. (Orden del Día Nº 768.) valores del respeto a la vida, a la salud y al bienes- Por Secretaría se dará lectura. tar de cada uno de sus integrantes se imponga como norma de vida y desarrollo dentro de su seno. Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee.) Sin embargo, la tarea de prevención y concienti- Dictamen de comisión zación en la lucha contra las drogas, cuenta ade- Honorable Senado: más con otros actores esenciales, no siendo el nú- cleo familiar, por cierto, el único. Vuestra Comisión de Presupuesto y Hacienda ha considerado el proyecto de comunicación del se- La falta de información sobre los efectos y las ñor senador don Alberto Maglietti registrado bajo consecuencias que causa el consumo de drogas en el número S.-1.262/00 solicitando informes acerca de el momento en que los jóvenes comienzan a tomar la implementación del sistema MARIA en la Admi- contacto con los problemas que los rodean hace nistración General de Aduanas; y, por las razones necesario incluir el tema de la prevención de las que dará el miembro informante os aconseja la san- adicciones en los programas de estudio. Los esta- ción del siguiente blecimientos educativos no pueden permanecer in- diferentes y ajenos al entorno social cotidiano y pue- Proyecto de comunicación den llevar adelante verdaderas campañas para El Senado de la Nación erradicar los peligros que acosan a niños y jóvenes de todos los niveles de nuestra sociedad. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- Los medios de comunicación, las iglesias de cual- nal, por intermedio de la Jefatura de Gabinete de Mi- quier credo, las asociaciones intermedias y las or- nistros, informe sobre los siguientes aspectos: ganizaciones no gubernamentales e intermedias de- 1. Cuál es el grado de utilización y alcance ope- ben formar una amplia cadena de contención social, rativo a que se ha llegado desde la implementación rodeando y fortaleciendo en la conciencia de nues- del denominado sistema MARIA en la Dirección tros jóvenes la idea de peligro que implican las dro- General de Aduanas. gas y la difícil salida que importa su dependencia. 2. Cuáles son las falencias detectadas y de qué ma- Familia, Estado y sociedad deben forjar un escudo nera fueron resueltas respecto de ese sistema de con- protector frente al azote de las drogas, incremen- trol. tando su actuación con acciones concretas de pre- 3. Ante las maniobras de subfacturación existen- vención en cada una de sus áreas específicas. Se- tes, cuáles son los motivos por los cuales no se apli- guramente esta prédica no pondrá entre rejas a esos ca en forma obligatoria el control a través de pre- verdaderos mercaderes de la muerte que son los cios testigos mediante la utilización del sistema narcotraficantes, pero contribuirá a que este mal no MARIA. siga ganando adeptos entre potenciales víctimas. 4. Cuáles son los casos más importantes de Por los motivos expuestos solicito de mis pares subfacturación detectados en el último año, mon- la aprobación del presente proyecto de declaración. tos involucrados y sanciones dispuestas. 5. Qué estudios se realizaron para detectar sec- Marcelo J. Romero. tores o actividades más sensibles a acciones ilega- les vinculadas con la materia objeto de la Dirección Sr. Presidente (Genoud). – En considera- General de Aduanas. ción en general. 6. Cuál es el costo de cada peso recaudado Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. como consecuencia de las acciones de contralor de- sarrolladas. –La votación resulta afirmativa. 7. A cuánto asciende la evasión de impuestos –En particular es igualmente afirmativa. aduaneros y de ese monto el correspondiente a la subfacturación. Sr. Presidente (Genoud). – Queda aprobada De acuerdo con las disposiciones pertinentes del la declaración. Se procederá en consecuencia. Reglamento del Honorable Senado este dictamen pasa directamente al orden del día. 54 Sala de la comisión, 2 de agosto de 2000. INSTRUMENTACION DEL SISTEMA MARIA EN Carlos A. Verna. – Ricardo A. Branda. – LA ADMINISTRACION GENERAL DE ADUANAS Jorge J. Massat. – José L. Gioja. – Héctor M. Maya. – Daniel Baum. – Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde Edgardo J. Gagliardi. – José A. Romero considerar el dictamen de la Comisión de Pre- Feris. – Juan C. Altuna. – Alberto R. supuesto y Hacienda en el proyecto de comuni- Maglietti. – Osvaldo R. Sala. – Alberto cación del señor senador Maglietti por el que se M. Tell. – Luis A. León. – Omar M. Vaquir. 4828 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª ANTECEDENTE ción de mano de obra al provocar la pérdida de cien- Proyecto de comunicación tos de miles de puestos de trabajo. Pero más allá de contemplar situaciones como las El Senado de la Nación descritas, el proceder fuera de la ley por parte de Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- delincuentes que usufructúan baches normativos o nal, por intermedio de la Jefatura de Gabinete de Mi- inacción de los responsables del control, no sólo nistros, informe sobre los siguientes aspectos: tiene efectos sobre determinados sectores de la ac- tividad interna sino que difunden las consecuen- 1. – Cuál es el grado de utilización y alcance ope- cias nocivas a la sociedad toda al defraudar al fisco rativo a que se ha llegado desde la implementación en miles de millones de pesos, privando al Estado del denominado sistema MARIA en la Administra- nacional de los recursos imprescindibles para el ción General de Aduanas. cumplimiento de sus obligaciones. 2. – Cuáles son las falencias detectadas y de qué No se trata en este caso de considerar hechos manera fueron resueltas respecto de ese sistema de particulares como las maniobras con el oro, la control. subfacturación a niveles increíbles de algunas mer- 3. – Ante las maniobras de subfacturación exis- caderías específicas o la multitud de contenedores tentes, ¿cuáles son los motivos por los cuales no que ilegalmente traspasan nuestras fronteras mer- se aplica en forma obligatoria el control a través de ced al descontrol y carencia de fiscalización. precios testigos mediante la utilización del sistema No se trata sólo de la laxitud que atenta contra la MARIA. seguridad nacional al permitir el ingreso o el trasla- 4. – Cuáles son los casos más importantes de do en tránsito de drogas peligrosas. subfacturación detectados en el último año, mon- tos involucrados y sanciones dispuestas. Se trata sí de evaluar con qué grado de eficiencia el organismo responsable se ocupa de recaudar lo 5. – Qué estudios se realizaron para detectar sec- que las leyes y reglamentaciones imponen, cuál es tores o actividades más sensibles a acciones ilega- la calidad de los estudios técnicos que con carác- les vinculadas con la materia objeto de la Adminis- ter preventivo se realizan y cuál es la eficacia de tración General de Aduanas. los procedimientos posteriores. 6. – Cuál es el costo de cada peso recaudado como consecuencia de las acciones de contralor de- Por las razones de seguridad nacional y las im- sarrolladas. plicancias macro y microeconómicas expuestas es que considero oportuna y necesaria la información 7. – A cuánto asciende la evasión de impuestos que se solicita. aduaneros y de ese monto el correspondiente a la subfacturación. Alberto R. Maglietti. Alberto R. Maglietti. Sr. Presidente (Genoud). – En considera- ción en general. FUNDAMENTOS Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Señor presidente: Una de las principales fuentes de ingresos del –La votación resulta afirmativa. Tesoro nacional, la constituye la recaudación de im- –En particular es igualmente afirmativa. puestos y tasas aduaneras, por lo que se hace im- prescindible coordinar urgentes esfuerzos de dis- Sr. Presidente (Genoud). – Queda aproba- tintas reparticiones para evitar que por la vía del da la comunicación. Se procederá en conse- contrabando se burlen los pertinentes controles. cuencia. No se trata sólo de establecer barreras físicas o reglamentarias a bienes provenientes del exterior. Se trata de hacer cumplir leyes y reglamentaciones que 55 tienen por objeto la protección de la industria na- SUBSIDIO PARA EL CLUB DE LEONES DE cional, evitando el impacto que el ingreso ilegal pro- PLOTTIER, NEUQUEN duce en el mercado interno. Tal es el caso de ar- tículos textiles, combustibles, cigarrillos, bebidas Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde alcohólicas, artículos electrónicos, juguetes, compu- considerar el dictamen de la Comisión de Pre- tadoras, etcétera. supuesto y Hacienda en el proyecto de comuni- Esta competencia desleal, tiene una incidencia cación del señor senador Sapag por el que se negativa sobre la producción interna, dado que los solicita un subsidio para el Club de Leones de productos llegan al mercado interno a precios infe- Plottier, Neuquén. (Orden del Día Nº 769.) riores respecto de los bienes hechos en el país, con la consecuente influencia sobre la situación patri- Por Secretaría se dará lectura. monial de las empresas y sobre el nivel de ocupa- Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4829 Dictamen de comisión ecológico municipal. Ha colaborado asimismo con establecimientos educativos de la localidad en el Honorable Senado: dictado de cursos de capacitación para jóvenes y Vuesta Comisión de Presupuesto y Hacienda ha adultos, para posibilitar la creación de pequeños em- considerado el proyecto de comunicación del se- prendimientos laborales. ñor senador don Felipe Sapag, registrado bajo el El Club de Leones ha recibido del municipio, en co- número S.-1.408/00 solicitando un subsidio para el modato por 99 años, un terreno (ordenanza 1.539/97); Club de Leones de Plottier, Neuquén; y, por las ra- en esta oportunidad se estableció un plazo de 4 años zones que dará el miembro informante os aconseja para que el club instalara su sede en el predio cedi- su aprobación.. do. Tras evaluar las posibilidades se resolvió procu- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del rar la adquisición de una construcción prefabricada Reglamento del Honorable Senado, este dictamen con capacidad para desarrollar sus actividades habi- pasa directamente al orden del día. tuales. Sala de la comisión, 2 de agosto de 2000. Hasta el presente, el club ha debido alquilar sa- lones para sus reuniones más importantes, gastan- Carlos A. Verna. – Ricardo A. Branda. – do en ese rubro casi todo su capital. Debe tenerse Jorge J. Massat. – José L. Gioja. – presente que los clubes de leones son atendidos Héctor M. Maya. – Daniel Baum. – ad honórem por sus miembros y sus ingresos pro- Edgardo J. Gagliardi. – José A. Rome- vienen de los aportes de los mismos, simpatizantes ro Feris. – Luis A. León. – Juan C. y amigos. Se ha previsto instalar en la sede social Altuna. – Osvaldo R. Sala. – Alberto M. un consultorio oftalmológico gratuito y se contará Tell. – Omar M. Vaquir. con un salón para usos múltiples en donde desa- Proyecto de comunicación rrollar reuniones culturales y sociales. Actualmente el club cuenta con la posibilidad de El Senado de la Nación adquirir a buen precio una construcción prefabrica- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- da que satisfaría sus necesidades y para ese fin ne- nal, a través del organismo que corresponda, otor- cesita del subsidio que ha motivado este proyecto. gue un subsidio no reintegrable de $20.000 (pesos Con la sede social instalada, el club prestará más y veinte mil) al Club de Leones de Plottier, provincia mejores servicios a su comunidad de 30.000 habi- del Neuquén, con destino a la adquisición de una tantes. construcción prefabricada a instalar en el predio ce- Se adjunta documentación referida al proyecto, dido en comodato por 99 años por el municipio lo- para el que solicito la aprobación de mis pares. cal, que será su sede social. Felipe R. Sapag. Felipe R. Sapag. Sr. Presidente (Genoud). – En considera- FUNDAMENTOS ción en general. Señor presidente: Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. El Club de Leones de Plottier se fundó el 29 de –La votación resulta afirmativa. septiembre de 1993, siendo reconocido como miem- –En particular es igualmente afirmativa. bro activo de la Organización Mundial de Servicio el 30 de junio de 1994. Sr. Presidente (Genoud). – Queda aproba- Los clubes de leones son agrupaciones que no da la comunicación. Se procederá en conse- responden a grupos político-partidarios ni religio- cuencia. sos; tienen como objetivo principal el identificar las necesidades de sus respectivas comunidades y pro- curar remediarlas, en forma autónoma o cooperan- 56 do con otras entidades de bien público. SEMINARIO INTENSIVO DE En el caso específico del Club de Leones de PERFECCIONAMIENTO DE TECNICAS DE Plottier, en sus casi 7 años de existencia ha realiza- CONTROL DE OFERTA DE DROGAS do obras de servicio comunitario tales como: la re- PROHIBIDAS Y DE DISEÑO Y APLICACION DE visión visual en 13 escuelas primarias de la locali- POLITICAS DE PREVENCION DE LA dad, con posterior atención oftalmológica y DROGADEPENDENCIA provisión de anteojos necesarios, atención hospi- talaria y provisión de medicamentos a niños de la Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde ciudad; entrega de audífonos; participación en cam- considerar el dictamen de la Comisión de Dro- pañas contra el sida, el cólera y enfermedades gadicción y Narcotráfico en el proyecto de de- infectocontagiosas, la detección anual de diabetes claración del señor senador Villaverde por el gratuita en la Expo Plottier; aportes al proyecto que se declara de interés legislativo el Semina- 4830 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª rio Intensivo de Perfeccionamiento de Técni- blico, ética, estupefacientes y sustancias psicotró- cas de Control de Oferta de Drogas Prohibidas picas, marco aduanero, precursores y productos y de Diseño y Aplicación de Políticas de Pre- químicos esenciales, técnicas periciales, lavado de vención de la Drogadependencia. (Orden del dinero y fuerzas de seguridad y control de oferta. Tal como se deduce este segmento del seminario Día Nº 770.) abordará en forma integral todo el espectro que hace Por Secretaría se dará lectura. a la temática actual y poder de este modo elaborar Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee.) conclusiones que realmente sean de utilidad a la so- ciedad y a sus gobernantes. Dictamen de comisión 2. Prevención de la drogadependencia Honorable Senado: Se realizará en base a los módulos sobre políti- Vuestra Comisión de Drogadicción y Narcotráfico cas preventivas actuales en prevención de la de- ha considerado el proyecto de declaración (S.-1.461/ manda. Epidemiología, tecnología e instrumentación 00), del senador Jorge A. Villaverde, declarando de de programas comunitarios. Factores de riesgo y interés legislativo el Seminario Intensivo de Perfec- protección, diseño y desarrollo del programa de la cionamiento en Técnicas de Control de Oferta de Dro- provincia de Buenos Aires “10.000 líderes para el gas Prohibidas y de Diseño y Aplicación de Políticas cambio - Formación de Formadores”, estrategias en de Prevención de la Drogadependencia; y, por las ra- grandes y pequeños municipios. Programas claves zones que dará el miembro informante, os aconseja en las redes escolares, comunitarias y de salud, psi- su aprobación. cología del consumo, características del entorno fa- De acuerdo con lo establecido por las normas vi- miliar, familia multiproblemática, comunidad terapéu- gentes del Reglamento del Honorable Senado, este tica, prevención en el ámbito laboral y ciudad dictamen pasa directamente al orden del día. preventiva. Sala de la comisión, 31 de julio de 2000. Estos módulos sin duda alguna contemplan todo Julio C. Humada. – Javier R. Meneghini. el universo de posibilidades tanto preventivas como – Ernesto R. Oudin. – Humberto E. Sa- terapéuticas y su aplicación, no sólo en las fami- lum. – Alcides H. López. – Jorge F. lias sino en todo el entorno social. Mikkelsen-Löth. – Tomás R. Pruyas. Para todo el seminario, se contará con expositores Proyecto de declaración de conocida trayectoria y vinculación con sectores de la Justicia, fuerzas armadas, universidades, co- El Senado de la Nación munidad médica, farmacológica, funcionarios nacio- DECLARA: nales y provinciales. Estos dos cursos presenciales están enfocados De interés legislativo el Seminario Intensivo de específicamente a capacitar tanto a funcionarios ju- Perfeccionamiento en Técnicas de Control de Ofer- diciales e integrantes del Ministerio Público, así ta de Drogas Prohibidas y de Diseño y Aplicación como también a funcionarios de distintas áreas del de Políticas de Prevención de la Drogadependencia, Estado para la formulación de políticas públicas, que organizado por la Universidad del Salvador y desde la visión integradora de todas las facetas que la Fundación Novum Millenium, se llevará a cabo se abordarán. entre el 4 de julio y el 9 de noviembre de 2000, en la ciudad de Buenos Aires. Jorge A. Villaverde. Jorge A. Villaverde. Sr. Presidente (Genoud). – En considera- ción en general. FUNDAMENTOS Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Señor presidente: –La votación resulta afirmativa. El Seminario Intensivo de Perfeccionamiento en Técnicas de Control de Oferta de Drogas Prohibidas –En particular es igualmente afirmativa. y de Diseño y Aplicación de Políticas de Prevención Sr. Presidente (Genoud). – Queda aproba- de la Drogadependencia, está organizado por el Ins- tituto de Prevención de la Drogadependencia de la da la declaración. Se procederá en consecuen- Universidad del Salvador y por el Instituto de Segu- cia. ridad Pública de la Fundación Novum Millenium. El mismo está diseñado en bases a dos cursos: 57 1. Control de la oferta de drogas prohibidas y de DEFICIT DEL SECTOR PUBLICO diseño Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde con- El cual cuenta con módulos temáticos sobre le- siderar el dictamen de las comisiones de Presu- gislación nacional y poder judicial, ministerio pú- puesto y Hacienda y de Trabajo y Previsión So- 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4831 cial en el proyecto de declaración del señor sena- ANTECEDENTE dor Maglietti por el que se solicita la instrumenta- Proyecto de declaración ción de diversas medidas para revertir el déficit del sector público. (Orden del Día Nº 771.) El Senado de la Nación Por Secretaría se dará lectura. DECLARA: Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee.) Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo na- cional evaluara con urgencia la necesidad y conve- Dictamen de comisión niencia de adoptar las medidas que se indican, para Honorable Senado: encarar la solución de la actual situación deficitaria del sector público nacional: Vuestras comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Trabajo y Previsión Social han considerado el 1. La derogación del régimen de capitalización in- proyecto de declaración del señor senador don Al- corporado por la ley 24.241 de Sistema Integral de berto Maglietti registrado bajo el número S.-1.024/ Jubilaciones y Pensiones, lo que importará el ingre- 2000, solicitando la implementación de diversas me- so aproximado de más de 5.000 millones de pesos didas para revertir el déficit del sector público; y, anuales al Régimen Previsional Público. por las razones que dará el miembro informante os 2. La reimplantación de la alícuota de contribución aconseja la sanción del siguiente empresaria en el nivel del 16% de los salarios o re- Proyecto de comunicación muneraciones sujetas a contribución, para las em- presas privatizadas, empresas concesionarias de los El Senado de la Nación servicios públicos, empresas multinacionales y en- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional tidades financieras, lo que importará el ingreso al evaluara con urgencia la necesidad y conveniencia fisco de aproximadamente 3.000 millones de pesos de adoptar las medidas que se indican, para enca- anuales. rar la solución de la actual situación deficitaria del 3. Elevar los aranceles de importación a niveles sector público nacional: que, según cada actividad específica, garanticen una efectiva defensa de la producción industrial inter- 1. La derogación del régimen de capitalización na. incorporado por la ley 24.241 de Sistema Integral de Jubilaciones y Pensiones, lo que importará el ingre- 4. Poner en práctica en forma efectiva los instru- so aproximado de más de 5.000 millones de pesos mentos de control aduanero, tales como el Sistema anuales al Régimen Previsional Público. MARIA, que permitan eliminar las desleales prácti- 2. La reimplementación de la alícuota de contri- cas de subfacturación que han ocasionado pérdi- bución empresaria en el nivel del 16% de los sala- das por 500 millones de pesos en el año 1999. rios o remuneraciones sujetas a contribución, para Alberto Maglietti. las empresas privatizadas, empresas concesionarias de los servicios públicos, empresas multinaciona- les y entidades financieras, lo que importará el in- FUNDAMENTOS greso al fisco de aproximadamente 3.000 millones de Señor presidente: pesos anuales. El inédito nivel de gravedad que reviste la crisis 3. Elevar los aranceles de importación a niveles económico-social que ha heredado el gobierno na- que, según cada actividad específica garanticen una cional y los preocupantes interrogantes que se efectiva defensa de la producción industrial interna. abren frente a las medidas que éste ha adoptado, 4. Poner en práctica en forma efectiva los ins- en cuanto a su real eficacia para comenzar a rever- trumentos de control aduanero, tales como el siste- tirla positivamente, exigen del aporte de todos los ma MARIA, que permitan eliminar las desleales argentinos y, muy especialmente, de aquellos que prácticas de subfacturación que han ocasionado ejercemos responsabilidades institucionales. pérdidas por 500 millones de pesos en el año 1999. De acuerdo con las disposiciones pertinentes del Es muy necesario que se desenvuelva un gran Reglamento del Honorable Senado, este dictamen debate nacional sobre propuestas alternativas al pasa directamente al orden del día. mensaje único del neoliberalismo salvaje adoptado a rajatabla por la administración Menem-Cavallo, Sala de las comisiones, 4 de julio de 2000. aplicando el plan de convertibilidad que nos Carlos A. Verna. – Alberto M. Tell. – descolocó entre los países del mundo, ya que nin- Alcides H. López. – Ricardo A. Branda. guno sostiene este sistema perverso y nos trajo – Jorge J. Massat. – Augusto Alasino. como consecuencia la quiebra de las pequeñas y – José L. Gioja. – Luis A. León. – José medianas empresas y de las economías regionales, F. Carbonell. – Daniel Baum. – Alber- así como la pobreza y la miseria de amplias capas to R. Maglietti. – José A. Romero Feris. de la sociedad de la mano de una tremenda desocu- – Omar M. Vaquir. – Juan C. Altuna. – pación. A ello, corresponde agregar dos hechos Osvaldo R. Sala. – Héctor M. Maya. gravísimos que fueron causa directa del desfi- 4832 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª nanciamiento del sistema previsional: la reducción mil millones y de la creación de las AFJP unos 19 de los aportes patronales y la implementación del mil millones, en total entre ambos rubros casi 40 mil régimen jubilatorio de capitalización. millones de pesos. Debemos buscar urgentemente soluciones que El sistema privado recauda actualmente alrededor apunten a evitar que las variables de ajuste del mo- de $ 5.000 millones por año, suma que incorporada delo económico sigan siendo el salario de los tra- al sistema público permitiría al Estado nivelar el dé- bajadores y las actividades productivas de las eco- ficit presupuestario y, además, concretar una posi- nomías regionales, permitiendo que la crisis ble disminución del IVA al 15% con lo que se logra- financiera del Estado –producto directo de la rece- ría reactivar de inmediato el mercado interno. sión en la que estamos inmersos desde hace casi b) Se propicia reimplantar la alícuota de contri- dos años– no sea soportada exclusivamente por los bución empresaria en el nivel del 16% de los sala- sectores medios y los trabajadores como ha venido rios, circunscribiéndose esa medida a los sectores sucediendo en la última década. empresariales que más beneficios han obtenido du- rante la última década por la aplicación de las deci- Es cierto que la herencia menemista contiene ri- siones económicas de la anterior administración: betes de tragedia nacional; no ha quedado sector empresas privatizadas, empresas concesionarias de de la comunidad que no esté convertido en un ver- los servicios públicos, empresas multinacionales y dadero campo minado a punto de estallar con con- entidades financieras. secuencias imprevisibles. Pero también es cierto que esta situación provoca que los reclamos de la so- La reducción de las contribuciones patronales ciedad por encontrar soluciones a sus necesidades determinó una disminución de las mismas del 16% extremas, revistan el carácter de imperiosa urgencia del salario al 6,80% de los mismos. Se estima que y se transformen en auténticamente impostergables. cada punto de rebaja representa unos $ 450 millo- nes por año, razón por la cual estamos proponien- Es por todo ello que la dirigencia política está im- do el reingreso a la administración del fisco nacio- pelida a tomar verdadera conciencia de esa situa- nal de un importe aproximado a los $ 3.000 millones ción y a ponerse a la altura de su nivel de gravedad anuales en la medida que la reimplantación está li- imperativa, advirtiendo que no queda margen para mitada a las grandes empresas ya referenciadas. insistir en recetas que ya se han demostrado impo- c) Se propicia una concreta política de protección tentes y nos han condenado a soportar reiterados de las actividades productivas internas, haciendo fracasos, con sus consiguientes frustraciones para uso para ello de los niveles que deben fijarse a los el cuerpo social. aranceles de importación. Como es lógico en este Un claro propósito de colaboración es el que guía campo cada actividad requiere su específica protec- a la propuesta que se materializa en el siguiente pro- ción, razón por la cual se postula un inmediato aná- yecto, en el convencimiento de que se trata de me- lisis de cada situación en particular a fin de llegar a didas absolutamente necesarias y convenientes para la determinación del nivel arancelario que mejor ga- encarar una definitiva solución a la actual situación rantice una efectiva defensa de la producción indus- deficitaria del sector público nacional. En ese senti- trial nacional. Se trata de la búsqueda de un shock do, las alternativas que impulsamos están referidas de reactivación económica interna terminando con las a los siguientes aspectos: políticas que han favorecido la importación masiva e a) Se propone el dictado de las normas jurídicas indiscriminada de productos del exterior en desleal que deroguen el sistema de capitalización estable- competencia con la producción local. cido por la ley 24.241 para permitir que el Estado d) Se solicita la puesta en práctica en forma efec- recaude todos los aportes jubilatorios que actual- tiva de todos los instrumentos de control aduane- mente administran las AFJP y que ascienden a un ro. Se trata de que el Estado asuma en forma defini- acumulado de alrededor de 19.000 millones de pe- tiva una política concreta y eficaz que evite las sos. Un reciente informe oficial da cuenta del pavo- maniobras de subfacturación que, como se hace roso desfinanciamiento que padece el sector públi- mención en la parte resolutiva, han ocasionado pér- co de reparto, motivado por “el resultado de didas de $ 500 millones en el año 1999. El gobierno políticas que drenaron los recursos del sistema, deberá estudiar urgentemente cuáles son los mejo- transfiriendo sumas crecientes de dinero hacia el res instrumentos a utilizar para llevar adelante esta sector patronal…”; situación que llegó, a que en política de control aduanero, haciéndose referencia 1999 el sistema recibiera impuestos por $ 11.277,8 –en ese sentido– al sistema MARIA. millones (más del doble que hace cinco años) y que En resumen, propiciamos estas medidas que per- aún así el Tesoro tuviera que aportar $ 1.440,1 mi- mitirán al Estado recaudar sumas importantes que llones para completar los pagos del sistema. En sín- implican una forma de solución a nuestros proble- tesis: el sistema público de reparto se financia con mas deficitarios y que, de tener éxito en su aplica- recursos genuinos sólo en un 34 %, cuando en 1994 ción, posibilitarán dejar sin efecto en el futuro las lo hacía en un 65%. medidas que por necesidad se han aplicado actual- mente en forma transitoria. Desde 1994 a 1999 el Estado dejó de recaudar con motivo de las reducciones de los aportes unos 20 Alberto Maglietti. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4833 Sr. Presidente (Genoud). – En considera- FUNDAMENTOS ción en general. Señor presidente: Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. El propósito de este proyecto es solicitar al Po- –La votación resulta afirmativa. der Ejecutivo nacional que a través del Ministerio de Educación declare de interés el libro Consultor –En particular es igualmente afirmativa. patagónico, de Luis B. Colombatto, que fuera edi- Sr. Presidente (Genoud). – Queda aprobada tado por Ruy Díaz en marzo de 2000. la comunicación. Se procederá en consecuencia. Asimismo se solicita al Poder Ejecutivo nacional que, a través del organismo que corresponda, con- 58 temple la adquisición de ejemplares de la citada obra para ser distribuidos en bibliotecas populares del DICCIONARIO ENCICLOPEDICO país. CONSULTOR PATAGONICO El referido Consultor patagónico, comprende te- Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde con- mas físicos, geográficos, sociales, políticos, econó- siderar el dictamen de la Comisión de Educación micos, biológicos, históricos y datos estadísticos en el proyecto de comunicación del señor senador vinculados a la región patagónica, organizados alfabéticamente a modo de diccionario, e incluye bi- Altuna por el que se solicita se declare de interés bliografía, ilustraciones y láminas a color. educativo el diccionario enciclopédico Consultor Cabe destacar que este libro consta de unos cua- patagónico. (Orden del Día Nº 772.) tro mil artículos y más de mil páginas y ha logrado Por Secretaría se dará lectura. reunir la abundante pero desperdigada información Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee.) que existía sobre la Patagonia, lo que implica que será sumamente útil para los interesados en obte- Dictamen de comisión ner diversos datos sobre esa región, y especialmen- Honorable Senado: te para docentes y alumnos. Por tratarse de una obra enciclopédica, en la mis- Vuestra Comisión de Educación ha considerado ma se abordan diferentes temas, entre ellos: biogra- el proyecto de comunicación del señor senador fías, características de los pueblos aborígenes, ex- Altuna, (S.-1.097/00); solicitando se declare de in- pediciones, accidentes geográficos, flora, fauna, terés educativo el diccionario enciclopedico Con- sultor patagónico; y por las razones que dará el recursos económicos, población, alimentos, arte ru- miembro informante, os aconseja su aprobación. pestre, reseña de antiguos pobladores e institucio- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del nes; datos de escuelas, bibliotecas, escritores, de- reglamento, este dictamen pasa directamente al or- portistas, políticos, etcétera. den del día. La concreción de esta obra ha requerido por par- Sala de la comisión, 3 de agosto de 2000. te de su autor, el señor Luis B. Colombatto, resi- dente en Comodoro Rivadavia, la consulta de más Jorge F. Mikkelsen-Löth. – Pedro del de trescientas fuentes bibliográficas y un trabajo de Piero. – Antonio F. Cafiero. – Arturo R. investigación que se ha extendido a lo largo de una Di Pietro. – Daniel Baum. – José A. Ro- década. mero Feris. – Roberto A. Ulloa. – Leopoldo R. G. Moreau. – Carlos J. A. Creo que este Consultor patagónico tiene el méri- Sergnese. to de haber nucleado y condensado cuidadosamente una variada información que hace a la Patagonia, y Proyecto de comunicación de promover el conocimiento y el acercamiento a la El Senado de la Nación realidad social, cultural, histórica y geográfica de esa región de nuestro país. Solicita al Poder Ejecutivo nacional que, por in- Por los motivos expuestos, y teniendo en cuenta termedio del Ministerio de Educación de la Nación, que esta obra estimula la investigación sobre nues- declare de interés educativo el diccionario enciclo- pédico Consultor patagónico, de Luis B. Colom- tro pasado y su actualización en temas que hacen batto, editado por Ruy Díaz, que comprende temas al patrimonio de un tercio de nuestro territorio –aún físicos, geográficos, sociales, políticos, económicos, desconocido por muchos argentinos– es que soli- biológicos e históricos vinculados a la región cito a esta Honorable Cámara la sanción de este pro- patagónica y que, a través del organismo que co- yecto de comunicación. rresponda, contemple la adquisición de ejemplares Juan C. Altuna. de la citada obra para ser distribuidos en bibliote- cas populares del país. Sr. Presidente (Genoud). – En considera- Juan C. Altuna. ción en general. 4834 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. ANTECEDENTES –La votación resulta afirmativa. I –En particular es igualmente afirmativa. Proyecto de declaración Sr. Presidente (Genoud). – Queda aproba- da la comunicación. Se procederá en conse- El Senado de la Nación cuencia. Manifiesta su satisfacción por el excelente desem- peño del grupo de estudiantes secundarios que re- 59 cientemente nos representaran en la XII Olimpíada REPRESENTACION ARGENTINA EN LA Matemática de la Cuenca del Pacífico, al tiempo que OLIMPIADA MATEMATICA felicita a la delegación, sus profesores, y autorida- des de la Olimpíada Matemática Argentina, por su Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde esfuerzo y constante superación. considerar el dictamen de la Comisión de Edu- cación en dos proyectos de declaración: uno del José A. Romero Feris. señor senador Romero Feris y el otro del señor senador Ortega, por los que se manifiesta be- FUNDAMENTOS neplácito por el desempeño de la representa- Señor presidente: ción argentina en la Olimpíada Matemática de la Cuenca del Pacífico y su similar número 11 La Olimpíada Matemática Argentina (OMA), or- ganización que nos tiene acostumbrados a sus ex- del Cono Sur. (Orden del Día Nº 773.) celentes performances internacionales, con su re- Por Secretaría se dará lectura. ciente desempeño en la XII Olimpíada Matemática Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) de la Cuenca del Pacífico agregó un nuevo motivo más de orgullo por la labor y esfuerzo de estos jó- Dictamen de comisión venes alumnos, sus docentes y autoridades. Honorable Senado: Se trata en esta oportunidad de un grupo de 46 estudiantes de todo el país que compitieron con los Vuestra Comisión de Educación ha considerado representantes de Australia, Canadá, Chile, Estados los proyectos de declaración del señor senador Ro- Unidos, Vietman, Honk Kong, Indonesia, Sudáfrica mero Feris (S.-964/00); y del señor senador Ortega y Singapur, entre otros; resultando premiados diez (S.-1.173/00); en los que manifiestan beneplácito por alumnos argentinos. el desempeño de la representación argentina en la Olimpíada Matemática de la Cuenca del Pacífico y Entre los ganadores pertenecientes a escuelas de su similar número 11 del Cono Sur y otras cuestio- todo el país, se encuentran: con medalla de oro Mar- nes conexas; y, por las razones que dará el miem- tín Mereb, del Instituto Industrial Ing. Luis Huergo bro informante, os aconseja la aprobación del si- de la Ciudad de Buenos Aires; Pedro Celayes (del guiente Instituto Corazón de María de Córdoba) y Matías del Hoyo (de la Escuela Media Nº 9 José María Proyecto de declaración Estrada, de Necochea) se quedaron con dos de plata. Cuatro medallas de bronce fueron para Juan El Senado de la Nación Sebastián Rodríguez (Colegio Monserrat de Córdo- DECLARA: ba); Fernando Pastawski (Academia Argüello de Su beneplácito por el desempeño de la represen- Córdoba); Iván Antonio (Instituto Privado 25 de tación argentina en la Olimpíada Matemática de la Mayo de Trenel, La Pampa) y Nicolás Cianci (Es- Cuenca del Pacífico y su similar número 11 del Cono cuela Técnica de Educación Técnica Nº 2 de Sur y otras cuestiones conexas. Quilmes). De acuerdo con las disposiciones pertinentes del Las menciones de honor fueron para Jonathan reglamento, este dictamen pasa directamente al or- Ariel Barmak (Escuela Técnica ORT Nº 1 de la Capi- den del día. tal); Leandro Groisman y Laura Lowenthal (Escuela Sala de la comisión, 3 de agosto de 2000. Superior de Comercio Carlos Pellegrini, de Capital). Por el logro obtenido, pero además y muy espe- Jorge F. Mikkelsen-Löth. – Pedro Del cialmente por su constancia en el esfuerzo y la dedi- Piero. – Antonio F. Cafiero. – Arturo R. cación, estos jóvenes y sus mentores merecen nues- Di Pietro. – Leopoldo R. G. Moreau. – tro apoyo y reconocimiento, motivo por el que solicito José A. Romero Feris. – Roberto A. a mis pares la aprobación del presente proyecto. Ulloa. – Daniel Baum. – Carlos J. A. Sergnese. José A. Romero Feris. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4835 II 9º – Leandro Groisman, Escuela Superior de Co- Proyecto de declaración mercio Carlos Pellegrini, Ciudad de Buenos Aires. Mención de honor. El Senado de la Nación 10º – Laura Carolina Lowenthal Quatler, Escuela DECLARA: Superior de Comercio Carlos Pellegrini, Ciudad de Buenos Aires. Mención de honor. Su beneplácito por los resultados obtenidos por las delegaciones argentinas ante la XII Olimpíada Asimismo en la XI Olimpíada Matemática del Matemática de la Cuenca del Pacífico, celebrada el Cono Sur que se llevó a cabo en Montevideo, Re- 16 de marzo de 2000, actuando México como país pública Oriental del Uruguay, entre el 14 y el 18 de coordinador y en la XI Olimpíada Matemática del abril del presente año, participaron siete países de Cono Sur, celebrada en Montevideo entre el 14 y la región. 18 de abril de 2000. En esta competencia en la que participaron vein- Asimismo, resuelve cursar nota de congratulación tiocho alumnos –cuatro por cada uno de los siete a los alumnos que fueron galardonados en dichas países intervinientes– nacidos a partir del 1º de ene- competencias. ro de 1984, los cuatro jóvenes argentinos obtuvie- ron medallas distintivas. Ramón B. Ortega. La siguiente es la nómina de los estudiantes ga- lardonados y los premios obtenidos: FUNDAMENTOS Señor presidente: XI Olimpíada Matemática del Cono Sur: En la XII Olimpíada Matemática de la Cuenca del – Nicolás Cianci, Escuela Técnica Nº 2 Paula A. Pacífico, que se llevó a cabo el 16 de marzo del pre- de Sarmiento, Quilmes, Buenos Aires. Medalla de sente año, participaron, además de la Argentina, los plata. siguientes países: Australia, Canadá, Chile, Colom- – Sergio Yuhjtman, Colegio Nacional Buenos Ai- bia, Costa Rica, Hong Kong, Indonesia, Corea, Perú, res, Ciudad de Buenos Aires. Medalla de plata. Filipinas, Singapur, Sudáfrica, Taiwán, Tailandia, Tri- – Pablo Dal Lago, Escuela Superior de Comercio nidad Tobago, Estados Unidos de América y Viet- Manuel Belgrano, ciudad de Córdoba. Medalla de nam. bronce. En esta competencia coordinada por México, por – Christian Espíndola, Instituto Técnico de San cada país interviniente pueden ser galardonados Miguel de Tucumán. Medalla de bronce. hasta diez estudiantes. Por lo expuesto, solicito a mis pares la aproba- La representación argentina obtuvo el máximo de ción del presente proyecto. distinciones posibles, la nómina de los estudiantes y los premios logrados es la siguiente: Ramón B. Ortega. XII Olimpíada Matemática de la Cuenca del Pa- Sr. Presidente (Genoud). – En considera- cífico: ción en general. 1º – Martín Mereb, Instituto Industrial Ing. Luis Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. A. Huergo, de la Ciudad de Buenos Aires. Medalla –La votación resulta afirmativa. de oro. –En particular es igualmente afirmativa. 2º – Pedro Celayes, Instituto Corazón de María, de la Ciudad de Buenos Aires. Medalla de plata. Sr. Presidente (Genoud). – Queda aproba- 3º – Matías del Hoyo, Escuela de Educación Me- da la declaración. Se procederá en consecuen- dia Nº 8, José Manuel Estrada, de Necochea. Me- cia. dalla de plata. 4º – Juan Sebastián Rodríguez, Colegio Monse- rrat, de la ciudad de Córdoba. Medalla de bronce. 60 5º – Fernando Pastawski, Academia Argüello de GARANTIA DE LA EDUCACION PRIMARIA Argüello, Córdoba. Medalla de bronce. 6º – Iván Ezequiel Angiono, Instituto Privado 25 Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde de Mayo, de Trenel, La Pampa. Medalla de bronce. considerar el dictamen de la Comisión de Edu- 7º – Nicolás Emanuel Cianci, Escuela de Educa- cación en el proyecto de declaración del señor ción Técnica Nº 2, Quilmes, Buenos Aires. Medalla senador Romero Feris por el que se adhiere a la de bronce. decisión del “Foro Mundial de Educación” ten- 8º – Jonathan Ariel Barmak, Escuela Técnica ORT diente a que los gobiernos se comprometan a Nº 1, de la Ciudad de Buenos Aires. Mención de garantizar la educación primaria. (Orden del Día honor. Nº 774.) 4836 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Por Secretaría se dará lectura. Incluso, las cifras se tornan más alarmantes cuan- Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) do se estima que el 60% de este gran número de no escolarizados son mujeres ya que según explica el Dictamen de comisión mismo secretario general de la ONU “Educar a las niñas es una política de desarrollo social que fun- Honorable Senado: ciona con ventajas inmediatas en los planes de sa- Vuestra Comisión de Educación ha considerado lud y nutrición. Impactan en la familia, la comuni- el proyecto de declaración del señor senador Ro- dad y en última instancia, en cada país”. mero Feris (S.-866/00); ahdiriendo a la decisión del Sin embargo, lejos de desmoralizar a los participan- “Foro Mundial de Educación”, tendiente a que los tes, se verificó una importante corriente en favor de gobiernos se comprometan a garantizar la educación insistir en el objetivo, y en el Marco de Acción –do- primaria, y por las razones que dará el miembro in- cumento final del encuentro– se compromete a los formante, os aconseja su aprobación. gobiernos para que en el año 2015 todos los niños De acuerdo con las disposiciones pertinentes del puedan cursar una primaria obligatoria, gratuita y de reglamento, este dictamen pasa directamente al or- calidad; al tiempo que una suerte de “Foro” paralelo den del día. que contó con la participación de más de 300 ONG, exigió a los gobiernos destinar al menos un 6% del Sala de la comisión, 3 de agosto de 2000. producto bruto interno (PBI) para la educación. Jorge F. Mikkelsen-Löth. – Pedro del Finalmente señor presidente, no menos trascen- Piero. – Antonio F. Cafiero. – Arturo R. dente para la educación en el mundo resultó el com- Di Pietro. – Roberto A. Ulloa. – Daniel promiso del Banco Mundial, que a través de su pre- Baum. – Carlos J. A. Sergnese. – José sidente J. Wolfenson manifestó su voluntad de A. Romero Feris. participar activamente en la consecución del objeti- vo planteado, al decidir que duplicaría los présta- Proyecto de declaración mos para el área hasta llegar a 1.900 millones de dó- El Senado de la Nación lares por año expresando: “Ningún país con un plan DECLARA: educativo viable debe estar impedido de aplicarlo por falta de recursos”. Adherir a la decisión del Foro Mundial de Edu- Por las razones expuestas solicito a este honora- cación que, organizado por la UNESCO, UNICEF, el ble cuerpo la aprobación del presente proyecto. Banco Mundial, el PNUD y el Fondo de las Nacio- nes Unidas para la Población, recientemente se rea- José A. Romero Feris. lizara en Dakar, Senegal, por el que se compromete Sr. Presidente (Genoud). – En considera- a los gobiernos para que en el año 2015 todos los niños del mundo puedan cursar una primaria obli- ción en general. gatoria, gratuita y de calidad; y la decisión del Ban- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. co Mundial que en ese marco duplicó los présta- –La votación resulta afirmativa. mos para educación hasta llegar a 1.900 millones de –En particular es igualmente afirmativa. dólares por año. José A. Romero Feris. Sr. Presidente (Genoud). – Queda aprobada la declaración. Se procederá en consecuencia. FUNDAMENTOS Señor presidente: 61 A instancias de la UNESCO, UNICEF, el PNUD, VIOLENCIA EN EL AMBITO ESCOLAR el Banco Mundial y el Fondo de las Naciones Uni- das para la Población, con el objetivo de evaluar Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde los avances en el campo educativo durante el últi- considerar el dictamen de la Comisión de Edu- mo decenio, se reunió en Dakar, Senegal entre el 26 cación en el proyecto de comunicación del se- y 28 de abril del corriente año el Foro Mundial de ñor senador Romero Feris por el que se solici- Educación, que contó con la participación de 1.500 delegados representantes de 181 países. tan informes acerca de la violencia en el ámbito Se analizaron los resultados obtenidos desde que escolar. (Orden del Día Nº 775.) en 1990 la Conferencia “Educación para todos”, rea- Por Secretaría se dará lectura. lizada en Jomtien, Tailandia, se propusiera como Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) meta del decenio que todos los niños del mundo recibieran educación y que el analfabetismo de los Dictamen de comisión adultos se redujera a la mitad; los que no resulta- Honorable Senado: ron demasiado alentadores, ya que al presente exis- ten 880 millones de adultos analfabetos y 113 millo- Vuestra Comisión de Educación ha considerado nes de chicos que no van a la escuela. el proyecto de comunicación del señor senador Ro- 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4837 mero Feris (S.-865/00); solicitando informes acerca bían sido perpetrados por alumnos o ex alumnos de de la violencia en el ámbito escolar; y, por las razo- la institución afectada. nes que dará el miembro informante, os aconseja su Con respecto a este tema están quienes aseveran aprobación. que lo acontecido en la escuela no es más que un De acuerdo con las disposiciones pertinentes del reflejo de lo que sucede en la sociedad, que como reglamento, este dictamen pasa directamente al or- institución inmersa en una determinada sociedad no den del día. es ajena a la problemática de la misma, abonando su Sala de la comisión, 3 de agosto de 2000. teoría con datos de la realidad que todos conocemos: hoy la violencia y la inseguridad se han convertido Jorge F. Mikkelsen-Löth. – Pedro Del en un flagelo que nos afecta cotidianamente. Piero. – Antonio F. Cafiero. – Arturo Di Desde ese punto de vista sólo cabría esperar que Pietro. – Leopoldo R. G. Moreau. – Ro- las condiciones del marco social –en ese aspecto– berto A. Ulloa. – José A. Romero Feris. cambien, para que esto se vea reflejado en el siste- – Daniel Baum. – Carlos J. A. ma educativo. Sergnese. Sin embargo, señor presidente, soy un conven- Proyecto de comunicación cido que es exactamente al contrario. Que la insti- El Senado de la Nación tución escolar guiada por las autoridades educati- vas tienen una responsabilidad en este sentido ya Solicita al Poder Ejecutivo por intermedio del Mi- que toda vez que no saben o no se deciden a en- nisterio de Educación de la Nación y el Consejo Fe- frentar la violencia, de alguna forma la están promo- deral de Educación informe acerca del notable cre- viendo. No cabe la inacción, ya que dada la grave- cimiento de hechos de violencia en la escuela que dad de la cuestión ello significaría definitivamente, se registran en el país: asumir una postura: la de desentenderse. – Si existen estadísticas –a nivel nacional y de Existen una serie de áreas de tratamiento inter- las distintas jurisdicciones provinciales– que regis- disciplinario a considerar, entre las que podría citar: tren hechos de violencia dentro de la escuela. la presencia de alumnos con armas en la escuela y su motivación, la actitud de solucionar los conflic- – De responder afirmativamente, indicar: índice tos por medio de la fuerza, el rol de los padres y general y provincial del crecimiento, tipología de los docentes en esta cuestión, su preparación para actos (modalidad y agresor), en los últimos cinco enfrentarla y otras. años. Por todo ello considero necesario por parte de las – Si se ha implementado algún tipo de acción en autoridades correspondientes el compromiso y la tal sentido, sus características y resultados, de lo voluntad de enfrentar la violencia en las escuelas contrario: mediante la implementación de medidas que – Si esa cartera tiene planificado en el corto pla- comiencen por una cuantificación (estadísticas), y zo algún tipo de medidas ad hoc, explicitar su al- sigan por el desarrollo y aplicación de las acciones cance, características generales, duración, fecha de que se consideren válidas en tal sentido. iniciación y resultados esperados. En base a las razones expuestas solicito a este José A. Romero Feris. honorable cuerpo la aprobación del presente pro- yecto. FUNDAMENTOS José A. Romero Feris. Señor presidente: Sr. Presidente (Genoud). – En considera- Hasta no hace más de cinco años los hechos de ción en general. violencia de cualquier tipo en la escuela eran sólo acontecimientos aislados y puntuales, sin continui- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. dad, situación que ha cambiado notablemente. En –La votación resulta afirmativa. estos días no deja de preocuparnos –ya no más de asombrarnos–, el importante incremento de actos de –En particular es igualmente afirmativa. violencia física que se registran en el ámbito esco- Sr. Presidente (Genoud). – Queda aproba- lar en la mayoría de las jurisdicciones provinciales, da la comunicación. Se procederá en conse- y que ya no es exclusiva de las zonas muy caren- ciadas o marginales. cuencia. Se trata de agresiones entre alumnos con armas blancas o armas de fuego, a docentes con amena- 62 zas o violencia física, e incluso también los edifi- REUNION ANUAL DE LA UNION MATEMATICA cios de las escuelas han sido objeto de una serie ARGENTINA de hechos de vandalismo de una virulencia desco- nocida hasta el momento, con el agravante de que Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde en algunos casos se descubrió que los mismos ha- considerar el dictamen de la Comisión de Edu- 4838 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª cación en el proyecto de declaración del señor La L Reunión Anual de Comunicaciones Científi- senador Usandizaga por el que se declara de cas congrega a los principales matemáticos argen- interés legislativo la reunión anual de la Unión tinos quienes exponen sus últimos logros en inves- tigación y a invitados especiales de relevancia en Matemática Argentina. (Orden del Día Nº 776.) el quehacer científico, quienes participan a través Por Secretaría se dará lectura. de diferentes conferencias. Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) Por su parte, la XXIII Reunión de Educación Ma- temática reúne a los matemáticos cuya ocupación Dictamen de comisión es la enseñanza de esa ciencia en todos los seg- Honorable Senado: mentos de la educación. Incluye conferencias, cur- sos y talleres. Vuestra Comisión de Educación ha considerado Los Encuentros de Estudiantes de Matemática el proyecto de declaración del señor senador Usan- permiten a alumnos de todo el país asistir a intere- dizaga (S.-825/2000); declarando de interés legisla- santes minicursos sobre temas de nivel de licencia- tivo la reunión anual de la Unión Matemática Ar- tura dictados por profesores de distintas universi- gentina (UMA) a realizarse en la ciudad de Rosario, dades que desarrollan tópicos poco cubiertos por Santa Fe; y, por las razones que dará el miembro los planes de estudio. El Encuentro de Estudiantes informante, os aconseja su aprobación. proclama también a los ganadores del concurso de De acuerdo con las disposiciones pertinentes del monografías matemáticas, instituido este año en reglamento, este dictamen pasa directamente al or- memoria de Orlando Villamayor. den del día. Es de señalar que el desarrollo sostenido de la Sala de la comisión, 3 de agosto de 2000. actividad matemática en la Argentina comienza en 1930 con la llegada de Julio Rey Pastor. Ello posibi- Jorge F. Mikkelsen-Löth. – Pedro Del litó que a mediados de siglo la matemática argenti- Piero. – Antonio F. Cafiero. – Arturo R. na ocupara un lugar calificado no sólo entre los paí- Di Pietro. – Leopoldo R. G. Moreau. – ses de habla hispana sino incluso en el conjunto Roberto A. Ulloa. – José A. Romero de países de mediano desarrollo. Feris. – Daniel Baum. – Carlos J. A. Sergnese. El grueso de la actividad se desarrolla en las uni- versidades y en varios institutos dependientes del Proyecto de declaración Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), CIEM (Córdoba), IAM (Buenos El Senado de la Nación Aires), IMASL (San Luis), INIE (Tucumán) DECLARA: INMABB (Bahía Blanca), INTEC (Santa Fe). De interés legislativo la L Reunión Anual de la La ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, fue Unión Matemática Argentina (UMA) a realizarse en sede de la Reunión Anual en 1962, 1977 y 1989. Este la sede de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingenie- año 2000 dicha Reunión coincide con la celebración ría y Agrimensura de la Universidad Nacional de Ro- del LX aniversario de la creación del Instituto de sario, en Rosario, provincia de Santa Fe, durante la Matemática, hoy Instituto Beppo Levi, en homena- semana del 18 al 22 de setiembre de este año. je a su creador. Tomando en cuenta la concurrencia a anteriores Horacio D. Usandizaga. reuniones es posible anticipar que se espere una asistencia de aproximadamente 800 personas pro- FUNDAMENTOS venientes de las distintas regiones del país. A partir de los fundamentos expuestos solicita- Señor presidente: mos a nuestros pares acompañen con su voto afir- La UMA –Unión Matemática Argentina–, es una mativo este proyecto. asociación civil de carácter científico que reúne a los matemáticos argentinos y cuyo accionar se re- Horacio D. Usandizaga. monta al año 1939. Forma parte de la International Mathematical Union y de la Unión Matemática de Sr. Presidente (Genoud). – En considera- América Latina y el Caribe. ción en general. La reunión que se realizará en el mes de setiem- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. bre en la ciudad de Rosario consta de tres seccio- nes que convocan a distintos tipos de interesados –La votación resulta afirmativa. en la actividad matemática, cuya interrelación se –En particular es igualmente afirmativa. propicia. En esta oportunidad se reunirá la L Re- unión Anual de Comunicaciones Científicas, la Sr. Presidente (Genoud). – Queda aproba- XXIII Reunión de Educación Matemática y el XII da la declaración. Se procederá en consecuen- Encuentro de Estudiantes de Matemática. cia. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4839 63 Se trata de agresiones entre alumnos con armas blancas o armas de fuego, a docentes con amena- VIOLENCIAEN EL AMBITO EDUCATIVO zas o violencia física, e incluso también los edifi- Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde cios de las escuelas han sido objeto de una serie considerar el dictamen de la Comisión de Edu- de hechos de vandalismo de una virulencia desco- nocida hasta el momento, con el agravante de que cación en el proyecto de comunicación del se- en algunos casos se descubrió que los mismos ha- ñor senador Romero Feris por el que se solicita bían sido perpetrados por alumnos o ex alumnos de se aborde la problemática de la violencia en el la institución afectada. ámbito educativo. (Orden del Día Nº 777.) Con respecto a este tema están quienes aseve- Por Secretaría se dará lectura. ran que lo acontecido en la escuela no es más que un reflejo de lo que sucede en la sociedad, que como Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) institución inmersa en una determinada sociedad no Dictamen de comisión es ajena a la problemática de la misma, abonando su teoría con datos de la realidad que todos cono- Honorable Senado: cemos: hoy la violencia y la inseguridad se han con- Vuestra Comisión de Educación ha considerado vertido en un flagelo que nos afecta cotidianamen- el proyecto de comunicación del señor senador Ro- te. mero Feris (S.-864/00); solicitando se aborde la pro- Desde ese punto de vista sólo cabría esperar que blemática de la violencia en el ámbito educativo, y, las condiciones del marco social –en ese aspecto– por las razones que dará el miembro informante, os cambien, para que esto se vea reflejado en el siste- aconseja su aprobación. ma educativo. De acuerdo con las disposiciones pertinentes del Sin embargo, señor presidente, soy un conven- reglamento, este dictamen pasa directamente al or- cido de que es exactamente al contrario. Que la ins- den del día. titución escolar guiada por las autoridades educati- Sala de la comisión, 3 de agosto de 2000. vas tiene una responsabilidad en este sentido ya que toda vez que no saben o no se deciden a en- Jorge F. Mikkelsen-Löth. – Pedro Del frentar la violencia, de alguna forma la están promo- Piero. – Antonio F. Cafiero. – Arturo viendo. No cabe la inacción, ya que dada la grave- R. Di Prieto. – Leopoldo R. G. Moreau. dad de la cuestión ello significaría definitivamente, – Roberto A. Ulloa. – José A. Romero asumir una postura: la de desentenderse. Feris. – Daniel Baum. – Carlos J. A. Existe una serie de áreas de tratamiento interdis- Sergnese. ciplinario a considerar, entre las que podría citar: la Proyecto de comunicación presencia de alumnos con armas en la escuela y su motivación, la actitud de solucionar los conflictos El Senado de la Nación por medio de la fuerza, el rol de los padres y docen- tes en esta cuestión, su preparación para Solicita al Poder Ejecutivo por intermedio del Mi- enfrentarla, y otras. nisterio de Educación de la Nación aborde activa y Por todo ello considero necesario por parte de las sistemáticamente la problemática de la violencia en autoridades correspondientes el compromiso y la el ámbito educativo, a través de los medios que voluntad de enfrentar la violencia en las escuelas considere idóneos en un marco federal, con el fin mediante la implementación de medidas que de garantizar su seguridad personal a los miembros comiencen por una cuantificación (estadísticas), y de la comunidad educativa nacional. sigan por el desarrollo y aplicación de las acciones que se consideren válidas en tal sentido. José A. Romero Feris. En base a las razones expuestas solicito a este ho- norable cuerpo la aprobación del presente proyecto. FUNDAMENTOS José A. Romero Feris. Señor presidente: Hasta no hace más de cinco años los hechos de Sr. Presidente (Genoud). – En considera- violencia de cualquier tipo en la escuela eran sólo ción en general. acontecimientos aislados y puntuales, sin continui- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. dad, situación que ha cambiado notablemente. En estos días no deja de preocuparnos –ya no más de –La votación resulta afirmativa. asombrarnos–, el importante incremento de actos de –En particular es igualmente afirmativa. violencia física que se registran en el ámbito esco- lar en la mayoría de las jurisdicciones provinciales, Sr. Presidente (Genoud). – Queda aproba- y que ya no es exclusiva de las zonas muy caren- da la comunicación. Se procederá en conse- ciadas o marginales. cuencia. 4840 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª

64 Esta fundación cuenta con un total de 30 miem- SUBSIDIO PARA LA FUNDACION HERMANA bros de la comunidad de Ingeniero Juárez, los cua- ANGELA GARZON, DE FORMOSA les persiguen el noble fin de dar a los que menos tienen la oportunidad de revertir su situación. La- Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde mentablemente la fundación cuenta con muy pocos considerar el dictamen de las comisiones de Asis- recursos económicos, habida cuenta que este loa- tencia Social y Salud Pública y de Presupuesto ble emprendimiento lo han llevado a cabo con mu- cho sacrificio e innumerables privaciones. y Hacienda en el proyecto de comunicación del De ahí que el propósito del subsidio que se soli- señor senador Maglietti por el que se solicita un cita sea para que esta fundación, a todas luces be- subsidio para la Fundación Hermana Angela neficiosa para la sociedad, pueda contar con una Garzón, de Formosa. (Orden del Día Nº 778.) sede propia desde donde seguir brindando a la so- Por Secretaría se dará lectura. ciedad tan inestimables servicios. Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) Alberto R. Maglietti. Dictamen de comisión Sr. Presidente (Genoud). – En considera- Honorable Senado: ción en general. Vuestras comisiones de Asistencia Social y Salud Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Pública y de Presupuesto y Hacienda han considera- –La votación resulta afirmativa. do el proyecto de comunicación del señor senador don Alberto Maglietti, solicitando un subsidio para –En particular es igualmente afirmativa. la Fundación Hermana Angela Garzón, de Ingeniero Juárez, Formosa (S.-660/00); y, por las razones expues- Sr. Presidente (Genoud). – Queda aproba- tas en sus fundamentos, os aconsejan su aprobación. da la comunicación. Se procederá en conse- De conformidad con las disposiciones pertinen- cuencia. tes del Reglamento de la Cámara de Senado, el pre- sente dictamen pasa directamente al orden del día. Sala de las comisiones, 9 de agosto de 2000. 65 SUBSIDIO PARA EL HOSPITAL “DOCTOR Omar M. Vaquir. – Carlos A. Verna. – FERNANDO IRASTORZA”, CORRIENTES Humberto E. Salum. – Ruggero Preto. – Jorge A. Agúndez. – Jorge J. Massat. Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde – José L. Gioja. – Luis A. León. – considerar el dictamen de las comisiones de Asis- Edgardo J. Gagliardi. – Héctor M. tencia Social y Salud Pública y de Presupuesto Maya. – Juan C. Altuna. – Tomás R. Pruyas. – Daniel Baum. – Enrique M. y Hacienda en el proyecto de comunicación del Martinez Almudevar. – José A. Romero señor senador Pruyas por el que se solicita un Feris. – Alberto R. Maglietti. – Osvaldo subsidio para el hospital “Dr. Fernando Irastorza” R. Sala. – Alberto M. Tell. de Curuzú Cuatiá, Corrientes. (Orden del Día Proyecto de comunicación Nº 779.) El Senado de la Nación Por Secretaría se dará lectura. Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- nal, por intermedio del organismo que correspon- da, otorgue un subsidio no reintegrable de pesos Dictamen de comisión cinco mil ($ 5.000), a la Fundación Hermana Angela Garzón, personería jurídica 311/98, de la localidad Honorable Senado: de Ingeniero Juárez, provincia de Formosa, para la Vuestras comisiones de Asistencia Social y Sa- construcción de su sede. lud Pública y de Presupuesto y Hacienda han con- siderado el proyecto de comunicación del señor se- Alberto R. Maglietti. nador don Tomás Rubén Pruyas, solicitando un subsidio para el hospital “Dr. Fernando Irastorza” FUNDAMENTOS de Curuzú Cuatiá, Corrientes (expediente S.-849/00); y, por las razones expuestas en sus fundamentos, Señor presidente: os aconsejan su aprobación. La Fundación Hermana Angela Garzón, es una De conformidad con las disposiciones pertinen- entidad sin fines de lucro y cuyo objetivo principal tes del Reglamento de la Cámara de Senadores, el es crear fuentes de trabajo, dar educación y capaci- presente dictamen pasa directamente al orden del tación a la gente de menos recursos. día. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4841 Sala de las comisiones, 9 de agosto de 2000. departamento de Curuzú Cuatiá sino también a las Omar M. Vaquir. – Carlos A. Verna. – poblaciones de los departamentos de Mercedes, Humberto E. Salum. – Ruggero Preto. Monte Caseros y Sauce. – Jorge A. Agúndez. – Jorge J. Massat. Se han realizado numerosas solicitudes a entida- – José L. Gioja. – Luis A. León. – des públicas y privadas, manifestando la carencia Edgardo J. Gagliardi. – Héctor M. absoluta de insumos básicos para desarrollar las ac- Maya. – Juan C. Altuna. – Tomás R. tividades propias de una institución de esta natu- Pruyas. – Enrique M. Martínez raleza, sin haber logrado hasta ahora una respuesta Almudevar. – José A. Romero Feris. – favorable, y considerando que es imposible hacer Osvaldo R. Sala. – Alberto M. Tell. – frente a esta nefasta situación con recursos propios, Daniel Baum. sino a través de esta vía que ahora se intenta. Como es de público conocimiento, el pueblo de Proyecto de comunicación Corrientes atraviesa una de las más graves crisis en El Senado de la Nación su historia, con consecuencias tan crueles y Solicita que el Poder Ejecutivo nacional, por in- devastadoras por los hechos acaecidos, que lo ha termedio de los organismos que correspondan, adop- llevado a padecer situaciones tan adversas que han te las medidas necesarias a fin de otorgar un subsi- llegado al punto de afectar la dignidad de la perso- dio no reintegrable de pesos cincuenta mil na y que sus derechos básicos no estén plenamen- ($50.000) al hospital “Dr. Fernando Irastroza”, sito te garantizados. en la calle Berón de Astrada 1350 de la ciudad de Es válido considerar, dadas estas circunstancias, Curuzú Cuatiá, provincia de Corrientes. que la salud y la vida de este numeroso sector de El mismo será destinado a garantizar las condi- la población están seriamente comprometidas. Por ciones mínimas e indispensables de calidad e higie- lo que se hace sumamente imprescindible adoptar ne que una institución de esta naturaleza requiere, medidas urgentes tendientes a paliar esta situación. así como también asegurar la continuidad de cier- Por todas estas razones, solicito a mis pares que tos servicios esenciales para mantener la salud pú- me acompañen en la aprobación del proyecto. blica de la comunidad ubicada en el ámbito de ges- Tomás R. Pruyas. tión de este hospital. Sr. Presidente (Genoud). – En considera- Tomás R. Pruyas. ción en general. FUNDAMENTOS Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Señor presidente: –La votación resulta afirmativa. El hospital “Dr. Fernando Irastroza”, sito en la ciu- –En particular es igualmente afirmativa. dad de Curuzú Cuatiá, provincia de Corrientes, cu- bre las necesidades sanitarias de un vasto sector Sr. Presidente (Genoud). – Queda aprobada de la población de esa zona, eminentemente rural y la comunicación. Se procederá en consecuencia. siendo casi en su totalidad de escasos recursos. Este hospital actualmente está inmerso en una 66 crítica situación económica como otros centros hospitalarios de nuestra provincia, puesto que su CRISIS EN EL CONICET actual gestión se encuentra atravesada por el es- Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde tado de emergencia económica declarado en la mis- considerar el dictamen de la Comisión de Cien- ma, que no hace más que agravar y profundizar los problemas existentes no sólo en cantidad sino so- cia y Tecnología en el proyecto de declaración bre todo en cuanto a las características que pre- del señor senador Molinari Romero por el que sentan. se manifiesta preocupación por la crisis del Co- Este centro de salud, a pesar de la carencia de nicet. (Orden del Día Nº 780.) anestésicos, placas radiográficas, sueros, reactivos Por Secretaría se dará lectura. de laboratorio, etcétera, sigue realizando cirugías Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) programadas y de urgencia, pero, dadas las circuns- tancias, estos servicios básicos corren el riesgo de Dictamen de comisión desaparecer. Honorable Senado: Cabe señalar además que el hospital cuenta con Vuestra comisión de Ciencia y Tecnología ha una única ambulancia, que registra 500.000 kilóme- considerado el proyecto de declaración del señor tros, por lo que se hace prioritario adquirir una nue- senador Molinari Romero (S.-1.122/00), manifestan- va unidad. do preocupación por la crisis del Conicet; y, por las Este pedido de subsidio se sustenta en la vital razones que expondrá el miembro informante os importancia que reviste esta institución en la cober- aconseja su aprobación. tura de las necesidades sanitarias básicas y servi- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del cios que revisten cierta complejidad de esta nume- Reglamento del Honorable Senado, este dictamen rosa comunidad rural, que no abarca solamente al pasa directamente al orden del día. 4842 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Sala de la comisión, 5 de julio de 2000 El Conicet requiere de un tratamiento especial, Humberto E. Salum. – Carlos L. de la tanto en su infraestructura como de sus recursos Rosa. – Ruggero Preto. – Alcides H. humanos. Actualmente y por las razones antes men- López. – Alberto M. Tell. – Luis A. R. cionadas son innumerables los problemas por los Molinari Romero. – Daniel Varizat. que atraviesa. El organismo, que cuenta con 3.765 investigadores que trabajan en 1.425 proyectos, Proyecto de declaración donde prevalecen el sacrificio y la vocación huma- El Senado de la Nación na antes que los fondos y posibilidades, corre el DECLARA: riesgo de no continuar con su noble tarea. Su preocupación ante la crisis por la que atravie- Ante el desaliento y reclamo de los investigado- sa el Consejo Nacional de Investigaciones Científi- res, todos los sectores sociales debemos tomar con- cas y Técnicas (Conicet). ciencia de la magnitud de la problemática y de la necesidad de hacer un esfuerzo para volver a po- Luis Molinari Romero. ner al Conicet en el lugar destacado que le corres- ponde, así como para volver a poner en el lugar que FUNDAMENTOS le corresponde a la ciencia y la tecnología nacional, Señor presidente: a pesar del retraso y la involución que significaron diez años de gobierno menemista. Es de público conocimiento el estado de crisis por el que atraviesa el Conicet, producto de políti- Por lo expuesto, solicito la aprobación de este cas de abandono que tuvo que soportar durante los proyecto. últimos diez años de gestión oficial, durante los cua- Luis Molinari Romero. les nuestros reclamos desde la oposición fueron desestimados sistemáticamente. Sr. Presidente (Genoud). – En considera- Es esta administración, la que recibe la respon- ción en general. sabilidad de encauzar lo atinente a las políticas cien- tíficas de nuestro país, sin soslayar la pesada he- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. rencia de descontrol y carencia de recursos, que derivan de la falta de políticas de Estado. –La votación resulta afirmativa. El Consejo Nacional de Investigaciones Científi- –En particular es igualmente afirmativa. cas y Técnicas creado en 1958, sufrió en los últi- mos diez años una serie de demoras y recortes pre- Sr. Presidente (Genoud). – Queda aprobada supuestarios, hasta el año pasado le fue recortado la declaración. Se procederá en consecuencia. un 7 por ciento del presupuesto dejando sin parti- da, entre otras cosas a 1.600 becarios. 67 Es el Conicet, el organismo donde actualmente se llevan a cabo investigaciones de importancia tal LABOR DE INVESTIGADORES DEL CENTRO como estudios sobre el cáncer, el mal de Chagas, ATOMICO BARILOCHE los problemas climáticos que influyen en el desa- rrollo agropecuario de nuestro país, los problemas Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde demográficos, etcétera. considerar el dictamen de la Comisión de Cien- Por el organismo ha pasado una cantidad consi- cia y Tecnología en el proyecto de declaración derable de destacados científicos que contribuye- del señor senador Rodríguez por el que se ma- ron con su aporte a las más diversas áreas en el nifiesta beneplácito por la labor de los investi- ámbito nacional e internacional. gadores del Centro Atómico Bariloche. (Orden Fue en el ámbito del Conicet, donde se han in- del Día Nº 781.) vestigado y desarrollado temas tales como: análisis Por Secretaría se dará lectura. del comportamiento de los grandes grupos econó- Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) micos del país y análisis sociológico de los índices de pobreza; relación entre el cuerpo y mente que Dictamen de comisión contribuye al desarrollo de la neurociencia; el me- canismo de síntesis de ciertas proteínas, de gran Honorable Senado: aporte a la ciencia médica; el desarrollo de la leche Vuestra Comisión de Ciencia y Tecnología, ha con- bioterapéutica, como método para combatir la des- siderado el proyecto de declaración (S.-1.168/00), del nutrición y otros tantos del mismo nivel de impor- señor senador Rodríguez manifestando beneplácito tancia para el desarrollo del país. Por lo tanto, no por la labor de los investigadores del Centro Atómi- estamos hablando de una “repartición pública más”, co Bariloche; y por las razones que expondrá el miem- sino de un organismo del cual depende la genera- bro informante os aconseja su aprobación. ción de conocimientos que trasladados a las activi- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del dades productivas redundan en una mejor calidad Reglamento del Honorable Senado, este dictamen de vida. pasa directamente al orden del día. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4843 Sala de la comisión, 5 de julio de 2000. Tras este valioso paso dado por la Argentina se encuentra la labor silenciosa e inestimable de un Humberto E. Salum. – Carlos L. de la grupo de investigadores, que como José Rolando Rosa. – Ruggero Preto. – Alcides H. Granada, trabajan día a día en el Centro Atómico López. – Alberto M. Tell. – Luis A. R. Bariloche. Molinari Romero. – Manuel A. El doctor Rolando Granada enorgullece a la pro- Rodríguez. vincia que lo viera nacer, y es un ejemplo a seguir Proyecto de declaración no sólo para sus coprovincianos, sino para la Ar- gentina toda. Habiendo estudiado en la Universi- El Senado de la Nación dad Nacional de La Plata, el Instituto Balseiro (Uni- Manifiesta su beneplácito por la prolífica labor versidad Nacional de Cuyo) y otras instituciones científica desarrollada por los investigadores del del exterior, se ha especializado en el área física de Centro Atómico Bariloche de la Comisión Nacional neutrones, materia condensada (interacción de de Energía Atómica (CNEA), y en especial la del fí- neutrones con la materia, generación de datos nu- sico José Rolando Granada, oriundo de la provin- cleares, aplicación de técnicas neutrónicas en cien- cia de Formosa. cia de materiales, estudios estructurales en sistemas sólidos, líquidos y amorfos). Manuel A. Rodríguez. Cabe destacar que el investigador ha sido distin- guido con numerosos premios y becas por su labor FUNDAMENTOS científica, ha publicado en las revistas más presti- giosas de su área y ha desarrollado una vasta tarea Señor presidente: en investigación, transferencia de tecnología y do- El presente proyecto tiene como propósito des- cencia, entre las que se encuentran: investigador de tacar la labor de los investigadores del Centro Ató- la CNEA, docente del Instituto Balseiro, consultor mico Bariloche (CNEA), y en particular, la del físico del INVAP, consultor de Naciones Unidas y traba- argentino José Rolando Granada, consultor cientí- jado en institutos tecnológicos de Inglaterra (Uni- fico de la gerencia del Centro Atómico Bariloche, versidad de Kent), Francia (Instituto Laue-Langevin, investigador principal del Conicet y profesor titular Grenoble), y Japón (Research Reactor Institute, del Instituto Balseiro, oriundo de la provincia de Kyoto University). Formosa. Por todo lo expuesto, y como expresión de apo- En los últimos días fuimos sorprendidos con la yo a la comunidad científica argentina, solicito a mis noticia de que nuestro país exportará tecnología nu- pares me acompañen en la aprobación del presente clear. En un avance sin precedentes para el campo proyecto. científico y técnico, la Argentina obtuvo la licita- ción para la construcción de un reactor nuclear de Manuel A. Rodríguez. uso pacífico en Australia, al ganar el concurso en Sr. Presidente (Genoud). – En considera- el que también se presentaron grandes empresas de ción en general. Alemania, los Estados Unidos, Canadá y Francia. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. La empresa adjudicataria es precisamente una empresa estatal, la empresa del Estado (INVAP), for- –La votación resulta afirmativa. mada por la Comisión Nacional de Energía Atómica –En particular es igualmente afirmativa. y la provincia de Río Negro. La empresa fabricará un reactor para Australia, que será destinado a uso Sr. Presidente (Genoud). – Queda aprobada medicinal, por un total de u$s 180.000.000, que cons- la declaración. Se procederá en consecuencia. tituye a su vez, nuestra exportación de mayor valor unitario. Para tal cometido, un millón doscientas mil horas hombre propias serán invertidas en el desa- 68 rrollo del reactor durante cinco años y medio, a partir “LA COMARCA EN EL TIEMPO - ESPACIOS DE de julio próximo, luego de cumplir con el diseño, la LA MEMORIA”, RIO NEGRO construcción y su puesta en marcha. El objetivo de su construcción es garantizar un su- Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde con- ministro continuo de productos radio-farmacéuticos siderar el dictamen de las comisiones de Cultura y para el diagnóstico y técnicas terapéuticas para la co- de Educación en el proyecto de declaración de los munidad médica australiana por los próximos 40 a 50 señores senadores Altuna y Gagliardi por el que años. Además, se creará un centro de investigación se declara de interés cultural y educativo el en- mediante técnicas de neutrones que cubra las nece- cuentro “La Comarca en el Tiempo - Espacios de sidades científicas y funcione como centro regional de excelencia científica. Y paralelamente constituirá la Memoria”, que tendrá lugar en El Bolsón, Río un centro de investigación y docencia para los estu- Negro. (Orden del Día Nº 782.) diantes australianos de ciencia e ingeniería. Por Secretaría se dará lectura. 4844 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) Este encuentro consistirá en la creación de una serie de espacios que, con distintos enfoques, pre- Dictamen de comisión sentará testimonios acompañados con una guía interpretativa y con herramientas de interacción en- Honorable Senado: tre participantes y testimonios. Vuestras comisiones de Cultura y de Educación Entre las formas de organización de los espacios- han considerado el proyecto de declaración de los testimonios, se ha previsto el armado de diferentes señores senadores Altuna y Gagliardi, declarando salas, muestra fotográfica histórica, archivo oral de interés cultural y educativo el encuentro “La Co- interactivo con testimonios de pobladores sobre as- marca en el Tiempo - Espacios de la Memoria”, que pectos del pasado de la región, y ponencias y char- tendra lugar en El Bolsón, Río Negro; y, por las ra- las sobre estudios regionales. zones que dará el miembro informante, os aconse- Las diferentes actividades que se proyectan se- jan su aprobación. rán abiertas al público en general, y se propiciará la visita de las escuelas de la región. De acuerdo con las disposiciones pertinentes del reglamento, este dictamen pasa directamente al or- En síntesis, este encuentro contribuirá al fortale- den del día. cimiento de la identidad y al conocimiento de la cul- tura de la comarca, aportando diversos elementos Sala de las comisiones, 21 de junio de 2000. que permitan recuperar esenciales aspectos de la Carlos L. de la Rosa. – Jorge F. vida de la comunidad. Mikkelsen-Löth. – Ramón B. Ortega. – Por los motivos expuestos, solicito a esta Hono- Pedro del Piero. – José M. Sáez. – An- rable Cámara la sanción de este proyecto de decla- tonio F. Cafiero. – Arturo R. Di Pietro. ración. – Leopoldo R. G. Moreau. – Daniel Juan C. Altuna. – Edgardo J. Gagliardi. Baum. – Marcelo J. Romero. – Jorge A. Villaverde. – Carlos J. A. Sergnese. – Sr. Presidente (Genoud). – En considera- Roberto A. Ulloa. – José Romero Feris. ción en general. Proyecto de declaración Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. El Senado de la Nación –La votación resulta afirmativa. DECLARA: –En particular es igualmente afirmativa. De interés cultural y educativo el encuentro “La Sr. Presidente (Genoud). – Queda aprobada Comarca en el Tiempo - Espacios de la Memoria”, la declaración. Se procederá en consecuencia. que tendrá lugar en El Bolsón, provincia de Río Ne- gro, los días 12, 13 y 14 de octubre de 2000, orga- 69 nizado por el Instituto de Formación Docente Con- tinua, dependiente del Ministerio de Educación de SITUACION ACTUAL DE ATC la provincia de Río Negro. Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde Juan C. Altuna. – Edgardo J. Gagliardi. considerar el dictamen de las comisiones de Asuntos Administrativos y Municipales y de Co- municaciones en el proyecto de comunicación FUNDAMENTOS del señor senador Alasino por el que se solicitan Señor presidente: informes acerca de la situación actual de ATC. Entre los días 11 y 14 de octubre de 2000, se lle- (Orden del Día Nº 784.) vará a cabo en la localidad de El Bolsón el encuen- tro “La Comarca en el Tiempo - Espacios de la Me- Por Secretaría se dará lectura. moria”, organizado por el Instituto de Formación Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee.) Docente Continua, que depende del Ministerio de Educación de la provincia de Río Negro. Dictamen de comisión Este encuentro tiene como propósito recuperar Honorable Senado: aspectos de la memoria, la historia y la identidad de los pueblos de la comarca andina. Vuestras comisiones de Asuntos Administrativos Sus organizadores prevén la realización de tres y Municipales y de Comunicaciones han conside- jornadas en las que se desarrollarán distintas acti- rado el proyecto de comunicación del señor sena- vidades que tienen como objetivos acercar a la co- dor Alasino (S.-354/00), solicitando informes acerca munidad un conjunto de testimonios del pasado de la situación actual de ATC; y, por sus fundamen- cuya carga histórica forma de uno u otro modo par- tos, os aconsejan su aprobación. te de su vida, y ofrecer un panorama de los estu- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del dios regionales: históricos, antropológicos, geográ- Reglamento del Honorable Senado, este dictamen ficos, sociológicos, económicos, etcétera. pasa directamente al orden del día. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4845 Sala de las comisiones, 11 de julio de 2000. Según versiones periodísticas, el actual interven- tor manifestó que “la reducción de personal es atri- Julio A. San Millán. – Eduardo C. buible a la crisis por la que atraviesa el canal”. Nos Angeloz. – Jorge J. Massat. – Jorge A. preguntamos entonces –de ser cierto que se ha Villaverde. – Horacio A. Zalazar. – nombrado personal en la gestión del actual inter- Mario A Losada. – José M. Sáez. – ventor– cómo se justifican los despidos realizados Néstor D. Rostan. – Carlos A. Verna. – hasta el momento. José A. Romero Feris. – Pedro Del Por otra parte, no entendemos el porqué del le- Piero. – Antonio F. Cafiero. vantamiento del programa “Hoy Congreso”, de in- Proyecto de comunicación dudable valor educativo, informativo y cultural, que además de haber estado durante 10 años en la pro- El Senado de la Nación gramación de ATC S.A., cuenta con la declaración Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional de interés nacional del Poder Legislativo. informe, a través de la Secretaría de Cultura y Co- Por último, pedimos que nos informen sobre la municación y demás organismos que pudieran co- situación económica y patrimonial de la emisora. rresponder, acerca de la situación actual de ATC Augusto Alasino. S.A., específicamente sobre los siguientes puntos: 1. – Si a la fecha, han sido despedidas alrededor Sr. Presidente (Genoud). – En considera- de 30 personas, de reconocida trayectoria e idonei- ción en general. dad profesional, consignando el motivo de tal de- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. terminación. –La votación resulta afirmativa. 2. – Si la actual intervención ha nombrado más de –En particular es igualmente afirmativa. 30 personas en el área artística, la que funcionaba con 5 personas. Sr. Presidente (Genoud). – Queda aprobada 3. – Si efectivamente, con motivo de recientes la comunicación. Se procederá en consecuencia. medidas adoptadas para “reestructuración de la emi- sora”, se ha proyectado prescindir de personal en cantidad aproximada de 200 personas. 70 4. – Si se han efectuado nuevos nombramientos en la gestión de la actual intervención y a qué nú- REFINANCIACION DE PASIVOS DEL SECTOR mero ascienden los mismos. AGROPECUARIO 5. – ¿Cuál es el motivo por el que se ha sacado Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde con- del aire el programa “Hoy Congreso”, que fue de- clarado de interés nacional por el Poder Legislativo siderar el dictamen de las comisiones de Econo- y que llevaba más de 10 años en la programación mía y de Agricultura y Ganadería en el proyecto de dicha emisora? de declaración del señor senador López por el que 6. – ¿Cuál es el gasto efectuado por ATC S.A., se manifiesta satisfacción por la instrumentación durante los meses de enero y febrero, en concepto del convenio suscripto entre el Banco de la Na- de derechos de autor, actores y músicos por repeti- ciones de programas viejos? ción Argentina y la provincia de Entre Ríos, desti- 7. – Situación económica y patrimonial actualiza- nado a la refinanciación de pasivos del sector da de la emisora referida. agropecuario. (Orden del Día Nº 785.) Augusto Alasino. Por Secretaría se dará lectura. Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) FUNDAMENTOS Dictamen de comisión Señor presidente: Ante numerosos artículos periodísticos que ver- Honorable Senado: san sobre los despidos efectuados en forma masi- Vuestras comisiones de Economía y de Agricul- va de personal de ATC S.A., sentimos el deber y la tura y Ganadería han considerado el proyecto de necesidad de procurar información de parte de los declaración (S.-1.160/2000) del señor senador López, organismos correspondientes. manifestando satisfacción por la instrumentación Esto, sumado a las inquietudes que nos plantean del convenio suscrito entre el Banco de la Nación quienes han sido despedidos, o temen por su conti- Argentina y la provincia de Entre Ríos, destinado a nuidad laboral, que nos aseguran han sido discrimi- la refinanciación de pasivos del sector agropecua- nados por cuestiones ideológicas, ya que muchos de rio; y, por las razones que dará el miembro infor- ellos son profesionales de reconocida trayectoria e mante, os aconsejan la aprobación del mismo. idoneidad y que contaban con muchos años de ser- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del vicio en la emisora referida, nos obliga a cerciorarnos Reglamento del Honorable Senado, este dictamen de los motivos reales de los despidos efectuados. pasa directamente al orden del día. 4846 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Sala de las comisiones, 11 de agosto de 2000. Otras provincias argentinas se encuentran instrumentando los convenios necesarios para ad- Alcides H. López. – Horacio Massaccesi. – herir al sistema pero no deja de llenar de satisfac- José L. Gioja. – Ruggero Preto. – Javier ción que ya una de ellas, la de Entre Ríos, haya for- R. Meneghini. – Emilio M. Cantarero. – malizado su compromiso con los productores y el Remo J. Costanzo. – Jorge A.Villaverde. gobierno nacional. – Alberto R. Maglietti. – Eduardo C. Angeloz. – Horacio A. Zalazar. – Rober- Alcides H. López. to A. Ulloa. – Manuel A. Rodríguez. Sr. Presidente (Genoud). – En considera- Proyecto de declaración ción en general. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. El Senado de la Nación DECLARA: –La votación resulta afirmativa. –En particular es igualmente afirmativa. Su satisfacción por la instrumentación del con- venio entre el Banco de la Nación Argentina y la Sr. Presidente (Genoud). – Queda aprobada provincia de Entre Ríos, con destino a la refinan- la declaración. Se procederá en consecuencia. ciación de pasivos del sector agropecuario por el otorgamiento de préstamos para el sector producti- vo, que permitirá a los mismos adquirir bonos que 71 garantizan su acceso al programa de reconversión PREMIOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE de deudas instrumentado por el gobierno nacional. CINE Y ARTES AUDIOVISUALES Alcides H. López. Sr. Presidente (Genoud). – Corresponde con- siderar el dictamen de la Comisión de Asuntos FUNDAMENTOS Administrativos y Municipales en el proyecto de Señor presidente: comunicación del señor senador Romero Feris por el que se solicitan informes acerca del sistema de Al lanzarse el programa nacional de refinanciación de pasivos del sector agropecuario, un vasto sec- premios otorgados por el Instituto Nacional de Cine tor de productores, cuya capacidad de pago se en- y Artes Audiovisuales. (Orden del Día Nº 786.) cuentra agotada por la larga crisis que sufre el cam- Por Secretaría se dará lectura. po, manifestó la imposibilidad de reunir las sumas Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) necesarias para los primeros pagos de las cuotas de la citada refinanciación que se otorga en planes Dictamen de comisión de hasta veinte años de plazo. Honorable Senado: Tanto el gobierno de Entre Ríos, como su Secre- taría de la Producción y el suscripto efectuaron de Vuestra Comisión de Asuntos Administrativos y inmediato gestiones ante el ministro de Economía y Municipales ha considerado el proyecto de comuni- el presidente del directorio del Banco de la Nación cación del señor senador Romero Feris (S.-1.235/00) Argentina para lograr que el gobierno nacional de solicitando informes acerca del sistema de premios algún modo, flexibilice los planes posibilitando el otorgados por el Instituto Nacional de Cine y Artes acceso a los mismos de todos los productores. Audiovisuales (INCAA); y, por sus fundamentos, os Finalmente y luego de varias gestiones se pro- aconseja su aprobación. puso el sistema que se adopta por el reciente acuer- De acuerdo con las disposiciones pertinentes del do firmado entre la entidad crediticia nacional y el Reglamento del Honorable Senado, este dictamen gobierno de Entre Ríos por el cual la provincia avala pasa directamente al orden del día. a los productores permitiéndoles acceder a la com- Sala de la comisión, 11 de julio de 2000. pra de bonos que garantizan la refinanciación de las deudas. Julio A. San Millán. – Jorge J. Massat. – Es de destacar el enorme esfuerzo, teniendo en Horacio A. Zalazar. – Mario A. Losada. cuenta la difícil situación financiera del Estado na- – José M. García Arecha. – Javier R. cional y la no menos compleja situación de la pro- Meneghini. vincia de Entre Ríos, que significa afectar recursos para mejorar las posibilidades de regularización de Proyecto de comunicación deudas del sector agropecuario que permitirá a los El Senado de la Nación productores no sólo refinanciar la deuda devengada con tasas de interés reducidas, sino también acce- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo por in- der a nuevos créditos que permitan poner en mar- termedio del INCAA (Instituto Nacional de Cine y cha la producción agropecuaria. Artes Audiovisuales) informe acerca del sistema de 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4847 premios de ese organismo destinado a los especta- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. dores de cine, en sala o video. Al respecto indicar: –La votación resulta afirmativa. 1. Cuál es el régimen legal bajo el que se desarro- –En particular es igualmente afirmativa. llan los mismos. 2. Desde cuándo están implementados. Sr. Presidente (Genoud). – Queda aprobada 3. Cuántos y cuáles son los premios. la comunicación. Se procederá en consecuencia. 4. De qué manera se dan a conocer los ganado- –Ocupa la Presidencia el señor vicepre- res (cómo son informados los beneficiarios, y a su sidente 2° del Honorable Senado, senador vez, cómo se informa al público en general). Ruggero Preto. 5. Si existieron oportunidades en que algún ga- nador no hubiera retirado su premio; de ser así, in- 72 dicar con qué frecuencia ocurre y qué destino se da a los mismos. DICTAMEN EN CUESTIONES DE PRIVILEGIO 6. Si existen al respecto convenios con ciertas em- Sr. Presidente (Preto). – Corresponde presas para la concreción de aspectos parciales de considerar el dictamen de la Comisión de este sistema de premios, indicar el nombre de las mismas, así como las características generales y du- Asuntos Constitucionales en las cuestiones ración de los correspondientes contratos. de privilegio planteadas por los señores se- nadores Cafiero y Villaverde. (Expedientes José A. Romero Feris. S.-1.438/00 y S.-1.594/00.) FUNDAMENTOS Tiene la palabra el señor senador Yoma. Sr. Yoma. – Señor presidente: muy breve- Señor presidente: mente quiero decir que este proyecto ha sido En las salas cinematográficas del país se promo- propuesto por el bloque justicialista en el debate ciona permanentemente –antes de la proyección de la película elegida– el sistema de premios del Insti- de la Comisión de Asuntos Constitucionales del tuto Nacional de Cinematografía y Artes Audiovi- día de ayer, en el cual felizmente hubo una coin- suales (INCAA), destinado a los espectadores de cidencia plena con el bloque de la Alianza en el cine y video, para lo que se solicita el envío de los sentido de que era la mejor respuesta institucio- boletos oficiales (entrada) del INCAA, con los da- nal que se podía dar frente a estos sucesos la- tos personales, a su sede en Capital Federal. mentables que vive la Cámara y el sistema re- Estos avisos institucionales hablan claramente de publicano, acerca de los rumores sobre la utilidad del envío de los boletos, fundada sobre presuntos ilícitos que se habrían cometido en todo en el papel de contralor numérico de la canti- torno a la sanción de la ley de reforma laboral. dad de espectadores por sala, pero no se evidencia en los mismos cuántos y cuáles son los premios, y Luego del debate de ayer creímos en la Comi- menos aún quiénes fueron los ganadores de sor- sión de Asuntos Constitucionales que debíamos teos anteriores. comenzar a dar una respuesta institucional. Es más, desde no hace mucho tiempo se incluye Sr. Presidente (Preto). – Disculpe, el sena- en la publicidad institucional la mención de otros dor Rodríguez Saá le solicita una interrupción. premios a los que también se podría acceder usan- ¿La concede? do una determinada empresa de correo, lo que sin Sr. Rodríguez Saá. – Señor presidente: no duda contribuye a aumentar la confusión del espec- tengo el dictamen en la banca. No sé de qué tador en cuanto al sistema del INCAA, uno de cu- yos objetivos –especialmente mencionado en el ins- están hablando. ¿Se puede leer por Secretaría titucional– es el de “apoyar al cine argentino”. y después escuchar la información? De lo con- Dada la crisis de credibilidad que afecta a innu- trario, sería una incoherencia. merable cantidad de organismos del Estado, en ra- Sr. Presidente (Preto). – Si el senador está zón de un accionar a veces desprolijo y otras tan- de acuerdo, se va a leer por Secretaría. tas poco publicitado, como quizás podría ser este Sr. Yoma. – Sí, por supuesto. Lo que pasa es caso, se requiere conocer la información menciona- que en mi carpeta está el dictamen y creo que da con exactitud. debe estar en la carpeta de todos los señores Por las razones expuestas solicito a mis pares la senadores. aprobación del presente proyecto. Sr. Rodríguez Saá. – No. José A. Romero Feris. Sr. Yoma. – ¡Ah! ¿No? Entonces, ése ya no Sr. Presidente (Genoud). – En considera- es un error nuestro sino de la Secretaría Parla- ción en general. mentaria. (Risas.) 4848 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Sr. Presidente (Preto). – Señor senador debe actuar al tomar conocimiento de la pre- Rodríguez Saá: ¿usted quiere que se lea sólo la sunta comisión de hechos ilícitos. No obstante, parte resolutiva o todo el proyecto? creímos necesario poner en claro nuestra voca- Sr. Rodríguez Saá. – La parte resolutiva. ción de abrir las puertas de este Senado a la investigación de los órganos jurisdiccionales, de Sr. Presidente (Preto). – Por Secretaría se los magistrados, tanto del Poder Judicial como dará lectura a la parte resolutiva del proyecto del Ministerio Público Fiscal. de comunicación. Asimismo, buscamos ratificar a través de este Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee.) “Pro- proyecto de comunicación que no existe ningún yecto de comunicación. El Senado de la Nación obstáculo institucional ni ningún impedimento vería con agrado que el señor procurador gene- constitucional o legal para que los jueces de la ral de la Nación, doctor Nicolás Becerra, en su República y los magistrados del Ministerio Pú- carácter de jefe máximo del Ministerio Público blico lleven adelante todas las investigaciones Fiscal y considerando las funciones estableci- que consideren necesarias para aclarar la pre- das en el artículo 120 de la Constitución Nacio- sunta comisión de hechos ilícitos. nal y 1º de la ley 24.946, hiciera uso de las fa- También hemos creído necesario ratificar lo cultades de investigación conferidas en los que se llama en doctrina y en jurisprudencia in- artículos 26, 33 inciso d) y 45 de la ley orgánica munidad de arresto, que es de la que sí gozan del Ministerio Público, con relación a los supues- los legisladores nacionales, y no la inmunidad tos ilícitos que –según ha tomado estado públi- de proceso, apelando a los antecedentes exis- co– habrían vinculado a funcionarios del gobierno tentes en la materia, desde el caso “Nicasio y legisladores nacionales para la sanción de la Oroño”, hace casi un siglo, hasta el dictamen Ley de Reforma Laboral.” calificado, elevado y profundo que realizó la Sr. Presidente (Preto). – Continúa en uso Comisión de Asuntos Constitucionales de la de la palabra el señor senador Yoma. Cámara de Diputados sobre la base de un pro- Sr. Yoma. – Como resultado del debate de va- yecto presentado oportunamente por los dipu- rias horas celebrado ayer en la Comisión de Asun- tados Vannosi y Durañona y Vedia, cuando se tos Constitucionales, todas las bancadas hemos trataba por aquel entonces el desafuero del di- coincidido en una respuesta institucional seria y putado por Santa Fe Aníbal Reynaldo, dejando responsable frente a tanto rumor y a tanta actitud en claro –y esto es lo que continuó como ante- que no se sustentaba en elementos ciertos, a fin cedente en la Cámara de Diputados– que úni- de no continuar con esta suerte de puja mediática camente funcionan los llamados fueros parla- en torno a ver quién hacía la propuesta más des- mentarios cuando un juez debe dictar una medida cabellada para tratar de salir de un atolladero en privativa de la libertad respecto de un legisla- el cual se encontraban y se encuentran las institu- dor. Entonces, en este caso sí el magistrado debe ciones del país. En tal sentido, hemos coincidido solicitar a la Cámara el desafuero. Pero mien- en que el ámbito natural para llevar adelante la tras el juez no necesite dictar una medida que investigación de los ilícitos que se hayan cometido coarte la libertad ambulatoria, ello no será ne- y de los que haya sido parte cualquier ciudadano o cesario, pudiéndose llevar adelante cualquier cualquiera de los poderes del Estado es, obvia- investigación y proceso –inclusive tomar decla- mente, el Ministerio Público Fiscal –o sea, los fis- ración indagatoria– en el marco de una causa cales de la República–. Este es el ámbito natural judicial abierta en la cual se trate de aclarar la para esta investigación, porque no se está hablan- eventual participación del legislador en hechos do de irregularidades en la tramitación de una nor- ilícitos. ma sino de presuntos hechos ilícitos que se ha- Por lo tanto, hemos creído necesario ratificar brían cometido. esta postura unánime y pacífica en la doctrina, Así, hemos coincidido en esta postura aun- que se abandonó en una sola oportunidad, cuan- que no haría falta comunicar la situación vincu- do en este Senado se planteó el pedido de des- lada con estos supuestos ilícitos al Ministerio afuero de la Justicia cordobesa respecto del Público Fiscal para que actúe, ya que por la ley señor senador Angeloz. de Ministerio Público Fiscal, por la Constitución Y vale la pena destacar que en aquel enton- Nacional y por la ley 24.946 –que es la regla- ces este cuerpo abandonó esta doctrina pacífi- mentaria del Ministerio Público Fiscal– puede y ca y unánime a pedido del señor senador 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4849 Angeloz, ya que el Código de Procedimientos diesen haber actuado de manera irregular e ilícita de Córdoba, en su artículo 14, ordena el archivo en la tramitación de las leyes en este Congreso. de las actuaciones si es que no se procede al También le hemos solicitado que haga públi- desafuero. Entonces, en un gesto que induda- cas, en la medida en que lo considere pertinen- blemente lo enaltece, para no obstaculizar la ac- te, las cuentas de los organismos de seguridad tuación de los organismos jurisdiccionales de su del Estado a los efectos de que él mismo tenga provincia, el señor senador Angeloz solicitó su la certeza acerca de si se han utilizado fondos propio desafuero. Y en esas circunstancias esta reservados –concretamente de la Secretaría de Cámara entendió que ello era procedente por- Inteligencia del Estado, que aparece involucrada que de lo contrario se privaba al legislador de en este bochornoso suceso– para cometer he- ejercer su derecho de defensa. chos ilícitos en el Senado de la Nación. Este, reitero, fue el único caso en que el Par- Hemos invitado asimismo al señor ministro lamento dejó de lado la pacífica doctrina senta- de Trabajo, Empleo y Formación de Recursos da respecto de la inmunidad de arresto y no de Humanos y al señor secretario de Inteligencia la de proceso. de Estado para que el próximo martes concu- Por lo tanto, a través de este proyecto, venimos rran a la Comisión de Asuntos Constitucionales a ratificar esta doctrina y a decir que con la vota- a fin de brindar las explicaciones acerca de su ción de esta iniciativa por parte del Senado abri- participación en la tramitación de la Ley de mos las puertas de esta Cámara a cualquier in- Reforma Laboral. vestigación, requisitoria y colaboración que los Quiero aclarar también, señor presidente, una magistrados de la República requieran de este cuestión que quizá pueda prestarse a confusión. cuerpo y de cada uno de sus integrantes, no en- El hecho de que este Senado inste al procura- contrando en nosotros obstáculo alguno para el dor general de la Nación a tomar intervención accionar de los cuerpos de la Nación. –tengo entendido que ya se ha anticipado y ha Y si en alguna instancia algún juez entiende dado comienzo a las actuaciones con anteriori- que existe un impedimento constitucional, o no dad a nuestra comunicación– no significa dele- comparte la doctrina mencionada de la inmuni- gar en otro poder las responsabilidades que nos dad de arresto y no de proceso, y solicita en son propias. No significa que el Senado, de con- cualquier momento de una causa judicial abier- siderar que existen elementos ciertos para lle- ta el desafuero de un legislador –y en este sen- var adelante una investigación sobre la conduc- tido vale la pena ratificar la voluntad de nuestra ta de sus miembros o de su personal, no pueda bancada; y estoy seguro de que lo mismo suce- o no deba hacerla. de con la de la Alianza y los partidos provincia- Si de lo que se habla es de la comisión de les–, nuestro bloque lo otorgará, para permitir hechos ilícitos, lo natural es poner tales hechos libremente la acción de la Justicia. en conocimiento de los organismos jurisdiccio- Señor presidente: que quede absolutamente nales. Y además de ser lo natural y lo institucio- en claro que es de interés de este Senado, y de nal, es una obligación que nos compete como todas las bancadas, que esta enojosa y bochor- funcionarios públicos ante el conocimiento de la nosa situación se aclare y que actúen los orga- posible comisión de hechos ilícitos. Debemos nismos jurisdiccionales, para dar una respuesta ponerlos en conocimiento de los magistrados y, institucional y dejar atrás al panfleto, el libelo y en este caso, del Ministerio Público. el rumor, que lo único que hacen es contribuir a Quiero decir también, señor presidente, que la confundir más a la sociedad y a acrecentar el Comisión de Asuntos Constitucionales no es una descreimiento del pueblo en las instituciones de comisión investigadora; lo que esa comisión está la República. haciendo es sustanciar una cuestión de privilegio Por eso, quiero destacar además que ayer, presentada por tres senadores nacionales: Varizat, en la Comisión de Asuntos Constitucionales, Cafiero y Villaverde. Y es en ese marco en que hemos tomado otra decisión respecto de este hemos producido ayer estas dos decisiones, junto enojoso tema, y hemos remitido al señor presi- con una tercera, que es la invitación a los funcio- dente de la República, con el debido respeto a narios del Poder Ejecutivo. su investidura, una carta en la que se le solicita Si luego de la sustanciación de esta cuestión colaboración respecto de funcionarios que pu- de privilegio surge algún elemento que indique 4850 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª con certeza que hubo irregularidades o que po- en otro poder del Estado esclarezca el tema plan- dría darse la comisión de ilícitos en el marco del teado, que ni siquiera puede ser calificado como tratamiento de la ley laboral, seguramente sur- enojoso sino como de una enorme gravedad ins- girá también –a fin de asesorar al cuerpo– la titucional. conformación de una comisión investigadora, con El señor presidente de la Comisión ha sido las facultades del caso, y que deberá constituir- puntilloso y cuidadoso en cuanto a la enumera- se por resolución de este cuerpo. Concretamen- ción de las razones que llevaron a que todas las te, la Cámara deberá votar la conformación de bancadas acompañáramos fervientemente esta una comisión investigadora y en esa misma re- decisión que, como bien ha dicho, forma parte solución deberá fijar sus facultades, alcance, de nuestras obligaciones, pero que además tie- plazo de trabajo y demás cuestiones. ne el sello voluntario de quienes queremos per- Pero quiero aclarar este tema porque en algu- manentemente defender las instituciones políti- nos medios incluso se cuestionó a la Comisión de cas saneándolas de cualquier vicio real o Asuntos Constitucionales sosteniendo que no era inexistente que pueda hacerles algún daño. Pero, el ámbito idóneo para la investigación. Es cierto; a la vez, garantizando que no haya impunidades no es el ámbito idóneo. Recuerdo que en este de ninguna naturaleza. Senado se conformaron comisiones investigado- Por eso, vamos a acompañar este proyecto, ras ad hoc, como en el caso de los ilícitos en el que lo compartimos y del cual somos coautores manejo de la deuda externa durante la última dic- porque, en realidad, es una iniciativa del Senado tadura militar, que fue una de las más resonantes de la Nación Argentina y no de una bancada en en las que actuó el cuerpo, juntamente a otras que particular. se han llevado adelante. Señor presidente: no queremos dejar pasar la Entonces, señor presidente, quiero aclarar lo oportunidad para subrayar que la extensión y el siguiente. Si de esta sustanciación en un plazo impacto que tuvo toda esta situación obligan a breve, hasta el martes que viene, cuando se re- extremar la totalidad de los recursos y herramien- únan los ministros, y nosotros reunamos nueva- tas institucionales que tenemos a nuestra disposi- mente a la comisión, aparecieran elementos que ción para dejar perfectamente en claro el conjun- hagan necesario profundizar la investigación en to de las circunstancias que han rodeado este el ámbito de este Senado, la comisión, en acuer- episodio. Todos somos conscientes de que ha te- do y en debate seguramente con el resto de los nido una particular repercusión en la opinión públi- bloques, aconsejará a este cuerpo la conforma- ca y de que, de no ser resuelto en el menor tiempo ción de una comisión especial investigadora con posible con lo único que la gente espera, que son las facultades del caso. Lo que hacemos, en- resultados, podría efectivamente dejar heridas de tonces, es sustanciar la cuestión de privilegio. muerte a las instituciones. Señor presidente: quiero terminar esta expo- En este contexto debemos decir, señor presi- sición haciendo un reconocimiento a todas las dente, que la Comisión de Asuntos Constitucio- bancadas de este Senado que, en medio del tre- nales actuó con esa celeridad gracias a la vo- mendo bochorno que significa para el cuerpo el luntad política expresada por el conjunto de las tratamiento de este tema, mantienen la mesura bancadas. y tratan en lo posible, en la relación entre las Pero también debemos decir con absoluta bancadas, de cuidar el decoro y el respeto en su claridad que por allí se ha establecido una espe- tratamiento mutuo, así como en la relación con cie de peregrina noción o premisa, según la cual los otros poderes del Estado. el Senado está inhabilitado para investigar. Ya Sr. Presidente (Preto). – Tiene la palabra detalló el presidente de la Comisión de Asuntos el señor senador Moreau. Constitucionales cuál es el procedimiento para Sr. Moreau. – Señor presidente: en primer llegar a una investigación. Pero que haya un lugar, quiero ratificar los dichos del señor presi- procedimiento no significa que el Senado esté dente de la Comisión de Asuntos Constitucio- inhabilitado –como se ha dicho públicamente– nales en cuanto a que esta decisión ha sido uná- para investigar. En una circunstancia de este nime respecto de poner en manos de la Justicia, tipo, no solamente no está inhabilitado –como a través de la Procuración Fiscal, los elementos ya ha sido explicado– sino que tiene la obliga- que puedan servir a que la mejor investigación ción de llevar adelante una investigación, cum- 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4851 pliendo los pasos reglamentarios que aquí se han –efectivamente– el cuerpo puede llevar ade- detallado y sobre los que nosotros acordamos, lante una investigación paralela a la que desa- sencillamente, porque se trata en forma objeti- rrolla la Justicia. va de un reglamento al que hay que atenerse. Aceptar la tesis contraria –que estamos Pero el Senado tiene la obligación de llevar ade- inhibidos– no solamente significaría desconocer lante una investigación paralela a la que ya está las facultades del cuerpo sino, lo que sería aún puesta en marcha en el ámbito judicial, precisa- peor, implicaría cargar con una culpabilidad colec- mente también a instancia del Senado, e incluso tiva, en los términos en que esto se ha planteado. a instancia de particulares. Y esto no sería no- vedoso, para nada, en el funcionamiento del Y nosotros tenemos plenas facultades para Parlamento argentino, por lo menos que yo re- investigar, como también tenemos la obligación cuerde, desde que me incorporé en 1983. de estar dispuestos a ser sujetos a una investi- gación. Pero en un caso de esta magnitud, que En la otra Cámara –en la de Diputados– hay no sé si en la historia institucional le tocó vivir al antecedentes concretos de cómo se fue desa- Senado muchas veces –tal vez en una sola opor- rrollando, al mismo tiempo que una investiga- tunidad, y terminó con un muerto dentro de este ción judicial, un procedimiento parlamentario de recinto–, es nuestra obligación llevar adelante investigación, que a veces llegó a conclusiones nuestra propia investigación. anteriores a sentencias definitivas en sede pe- nal. Y ello permitió al cuerpo –en las facultades La Comisión de Asuntos Constitucionales ha que tiene– sanearse, independientemente de las dado algún paso dentro de las facultades que responsabilidades posteriores que en lo penal tiene –todavía no llegan a la instancia de la in- podían tener los legisladores sobre los que recayó vestigación–, que fueron mencionadas, con la la sanción. citación de funcionarios del Ejecutivo y con pe- didos de informe al presidente de la Nación. –Ocupa la Presidencia el señor presi- dente provisional del Honorable Senado, Pero ocurre que estamos en una situación senador José Genoud. paradójica, que va a ser difícil de dilucidar para Sr. Moreau. – Hacer una enumeración de nosotros. Y tal vez mucho más para la Justicia. esos casos podría llevar a suponer que uno está Hasta el día de hoy, todo se maneja en el pla- tratando de utilizarlos en un sentido político par- no de las presunciones. No hay denunciante ni tidario. Pero está muy lejos de mi espíritu. To- denuncia, como ocurrió en otros casos en el dos sabemos de qué estamos hablando. Parlamento argentino, que también podríamos En un caso, hubo un legislador acusado de enumerar. cohecho, y mientras se sustanciaba en sede Y como no hay denunciante ni denuncia, esto penal el procedimiento, la investigación de la no obsta a que todos nosotros –y el oficialismo Cámara de Diputados llegó a una conclusión, a en particular– aunque se trate de un rumor, ten- punto tal que el legislador fue separado del cuer- gamos la obligación de abrir –como bien dijo el po y huyó del país antes de que en sede penal senador– no sólo las puertas del Senado sino se dictara una medida procesal que significara también las de la Casa de Gobierno y las de su prisión. todas las instituciones de la República. Porque También se impidió la incorporación de un solamente abriendo esas puertas podrá correr legislador por presunto enriquecimiento ilícito y aire fresco y llegarse a la verdad, sea cual fuere. se separó a otro porque sus dichos amenazantes Pero además de esto, debemos decir tam- significaban no solamente desdoro para el cuerpo bién –a fuer de ser sinceros– que al no haber sino la utilización –protegiéndose en los fueros– denunciante ni denuncia van a ser muy difíciles de amenazas que ponían en peligro la indepen- los trámites judiciales y parlamentarios. dencia de los jueces que estaban investigando un caso gravísimo, como fue el de María Sole- Porque el espacio vacío que produjo la falta dad en Catamarca. de denunciante y de denuncia fue ocupado por Menciono algunos casos y reitero, para que la infamia, el rumor, el panfleto y el libelo. quede claro, que le pudo haber caído a cual- Esa es la carga de conciencia que van a lle- quier bancada. Lo que estoy mencionando son var hasta que se decidan a hablar los que dije- simplemente antecedentes acerca de cómo ron tener información sobre esta cuestión. 4852 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Esto ha permitido que este espacio vital para mos parte de esos elementos, tal vez lo que más la Justicia y para las instituciones sea ocupado nos preocupaba razonablemente, porque por la infamia, el anónimo y el rumor. involucra a todas las instituciones de la Repúbli- Y teniendo en cuenta, muy a pesar nuestro, ca, al Ejecutivo y al Parlamento. Pero la Justi- que esto es lo que ocupa hoy el centro de la cia no está habilitada por nosotros para averi- escena creando una confusión fenomenal, te- guar, por ejemplo, si aquí ha habido una nemos también que tomarlo en consideración. manipulación política originada en cualquier También tiene que ser objeto de una investiga- miembro de los poderes del Estado, incluido al- ción. gún colega nuestro. Eso no es objeto de la in- vestigación judicial. Pero sí debe ser objeto de Nosotros no podemos dejarlo al margen de la nuestra propia investigación, como debe ser investigación, y esa sí es una tarea que tal vez objeto de nuestra propia investigación el libelo. le corresponde más al Senado que a la Justicia. Es cierto que nunca le quisimos dar ni le dare- Tenemos que indagar no solamente si ha habido mos la categoría suficiente como para que ten- cohecho. Tenemos la obligación, además, de ga valor probatorio o indicativo, independiente- indagar si ha habido otras circunstancias que mente de que un anónimo también puede servir nos han llevado a esta situación. Porque de exis- en sede penal para iniciar una investigación. Lo tir defectos políticos o institucionales para el sis- que no hacen los fiscales con los anónimos es tema democrático tienen la misma envergadura publicarlos. En todo caso, los agregan a las cau- que si se hubiera producido un hecho de co- sas; y si le ven entidad, siguen adelante. Pero rruptela, aunque puedan tener distinta categoría esto, nos guste o no, tomó estado público. No penal. tiene entidad jurídica, pero tiene entidad políti- Y esto lo tenemos que hacer en el Senado. ca; y más entidad política tiene que haya sena- Porque tenemos incluso más indicios –si de indi- dores que han afirmado o sugerido que ese anó- cios se trata– sobre estas cuestiones que respec- nimo fue redactado por otro senador. Entonces, to de la cuestión originaria. Más nombres, más está todo en un pie de igualdad para el Senado situaciones que generan compromisos. Porque a porque el daño que se ha producido a las institu- pesar de que ahora se diga que no se dijo lo que se ciones de la República sólo puede repararse de dijo, se dijo y de esto sí hay testigos. No podemos una manera, que es llegando a la verdad. Pero, seguir jugando a las escondidas. ¿cuál verdad? ¿La verdad es que hubo cohe- La Comisión de Asuntos Constitucionales cho? ¿La verdad es que hubo una maniobra además de citar, como es su obligación, sin nin- política de la que después alguien se arrepintió? gún impedimento por parte del bloque oficialista ¿La verdad es que apareció un anónimo redac- –que no lo va a haber jamás porque el presiden- tado por un miembro del Poder Legislativo? De te de la Nación ha dicho, y en serio, que cada esta puede haber dos verdades, tres verdades o vez que un funcionario sea requerido en este ninguna. Pero sea cual fuere, merece el mismo Congreso está automáticamente a disposición– castigo, porque tal como están las cosas, señor tiene que empezar a diversificar los objetos de presidente, el daño es si hubo corruptela y al- la investigación. Ya tiene uno precisado por una guien recibió una coima. El daño es si alguien cuestión de privilegio. Nosotros vamos a hacer instrumentó una campaña política que ahora no cuestiones de privilegio para precisarle otros, puede sostener. Y el daño es si alguien hizo un concomitantes y concurrentes, que no se pue- anónimo que, nos guste o no, alcanzó la catego- den escindir de la cuestión que aparece como la ría de documento político. Cualquiera de estas principal porque, finalmente, no sabemos si no cosas requiere del mismo castigo, en esta casa, son la cuestión principal. en este lugar. En la sede penal puede merecer Nosotros queremos la verdad plena, pero para castigos distintos, incluso alguno de ellos puede que haya verdad plena queremos primero des- ni siquiera tener tipificación. ¿Quién puede tipi- cubrir, arrancarle la careta al denunciante; y, ficar la maniobra política en el Código Penal? Sí además, queremos que haya una denuncia con- tiene tipificación penal, si se descubre al autor creta y más precisa porque, entonces, sabre- de un anónimo, de otra naturaleza que la del mos, recién en ese momento, cuál es la cues- delito de cohecho. Pero no estamos buscando tión principal a debatir o investigar. esto. Eso sí que lo tienen que hacer los jueces. Nosotros no hemos puesto todos esos ele- Nosotros estamos buscando, señor presidente, mentos en manos de la Justicia. Nosotros pusi- llegar a toda la verdad, absolutamente a toda. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4853 Si hay un miembro del Ejecutivo que partici- que profundizar esto, necesariamente tiene que pó en un episodio deleznable, como significaría hacerlo. venir a comprar conciencias, deberá ser fulmi- La otra cuestión de privilegio que vamos a nado. Si hay alguien que, en este Senado, se plantear, señor presidente, es que aquí hay se- dejó corromper, deberá ser fulminado. Si hay nadores, nada más y nada menos que senado- alguien que hizo una maniobra política, que puso res –dejamos afuera a los periodistas porque, en marcha este mecanismo, en el que periodis- efectivamente, los ampara el derecho constitu- tas y senadores sobre la base de la confianza cional de reservar la fuente–, e importantes di- que se puede tener en determinadas trayecto- rigentes políticos que sostienen que un miembro rias repitieron esto, también merece una san- de este cuerpo posee información y que, por ción, si no puede sostenerlo públicamente. diversas circunstancias, no la puede dar. No hay argumento alguno, de ningún tipo, Entonces, hay que desplegar todo sobre la salvo tal vez el secreto confesional, como para encubrir, ocultar o negar los más mínimos indi- mesa. Ya sabemos lo que opina la gente. Somos cios para que la democracia siga adelante sin conscientes de que se dañó a las instituciones por- mácula y sin problemas. que hoy la credibilidad de la política está en su más bajo nivel. Pero eso no nos debe hacer bajar ¡Y qué les cuento de si alguien, aquí o afuera, los brazos ni rendirnos ni entregarnos ni asumir como parte integrante de este Senado o de otro una culpabilidad colectiva que no tenemos. poder del Estado, es el responsable de un libelo que involucra, desde el presidente para abajo, a Yo discrepo con el presidente de este cuer- cualquiera! Y yo no lo digo porque aparezca en po, cuando dice que no nos podemos investigar. el libelo. A mí me defienden mi propia trayecto- ¿Desde cuándo no nos podemos investigar? ria y mi dignidad, como los defiende a muchos Podemos y debemos. Y si llegamos antes que la de los que están aquí sentados. Justicia, mejor, porque habremos demostrado que tenemos una real vocación. Y hay que hacerlo Si alguien dijo que había ido torturado a su rápido porque este cuerpo tiene que seguir fun- casa, a hablar con sus hijos, porque se había cionando, porque tenemos que seguir sancio- enterado de algo, hoy lo traje al mío y lo tengo nando leyes que no queden bajo la sospecha de ahí, sentado en ese palco, para que vea cómo que se compran o se venden, porque hay gru- los hombres de bien defendemos nuestra digni- pos de intereses que pretenden “meter un palo dad. También lo tuve conmigo, como los tuvie- en la rueda” para paralizar a las instituciones de ron ustedes cuando, en el 83, íbamos a los actos la Argentina. de nuestros respectivos partidos políticos por- Esta no es una institución que está en manos que habíamos logrado, después de esfuerzo y del gobierno. Es una institución que está en sacrificio, a veces abandonándolos a ellos, re- manos de la oposición, o por lo menos con ma- cuperar la democracia. Todos nuestros hijos yoría de la oposición. Y estoy seguro de que la valen igual, todos defienden su apellido, tienen oposición, como lo demostró hasta aquí, es la orgullo de su padre. menos interesada en “poner un palo en la rue- da” al gobierno; es la menos interesada en que 73 este cuerpo se paralice, en la discrepancia o en la coincidencia. Pero van a paralizar a la oposi- CUESTIONES DE PRIVILEGIO ción como oposición, y nosotros no queremos Sr. Moreau. – No es la infamia la que va a una oposición amordazada, una oposición poner eso en peligro, como no va a poner en acomplejada, una oposición que tenga que re- peligro la democracia. Por eso nosotros vamos accionar porque tiene la preocupación de que a plantear dos cuestiones de privilegio, para que cuando levante la mano alguien crea que lo hace se sumen a las que ya está tratando la Comisión porque ha recibido una dádiva. de Asuntos Constitucionales. Una está vincula- Nosotros tenemos discrepancias con la opo- da a la circunstancia de que algunos legislado- sición, tenemos diferencias, pero las respeta- res señalaron, en publicaciones periodísticas, que mos lo suficiente como para que no queden en algún colega de ellos podía tener intervención ese papel. Y mucho menos, por supuesto, señor directa o indirecta en la elaboración del libelo. presidente, nosotros queremos quedar en el pa- La Comisión de Asuntos Constitucionales tiene pel de los corruptores, aunque no tengamos ca- 4854 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª pacidad numérica para tomar determinaciones menos tendría la oportunidad de decir que esta- en el Senado. mos tratando de matarlo para tapar la corrup- Entonces, queremos decir que dejamos plan- ción, pero ni siquiera tenemos un simple carte- teadas las dos cuestiones de privilegio. Las va- ro, ya no un denunciante. mos a llevar a la próxima reunión de la Comi- Nosotros queremos descubrir acá al denun- sión de Asuntos Constitucionales. ciante. Le vendría muy bien al procedimiento Recogemos las expresiones del presidente de judicial el denunciante. Imagínense ustedes a dicha comisión. Si estas cuestiones de privile- los fiscales de la República trabajando con esto que les quema las manos, trabajando con nada: gio, concomitantes con la que ya se está tratan- con panfletos, con presunciones. Igualmente do –hermanas de la que ya se está tratando– –lo sé–, van a hacer el mayor de los esfuerzos obligan también a elevar las actuaciones a la pero nosotros tenemos que seguir ayudando Justicia, que se eleven, aunque éstas tengan más desde el Senado, desde este Senado que tiene naturaleza de carácter institucional y política. toda la honorabilidad para hacer lo que tiene No queremos impunidad para el soborno ni que hacer, desde este Senado que no tiene que para la irresponsabilidad que tiene efectos abrir la reja y meterse preso, desde este Sena- institucionales de este tipo, ni para el libelo infa- do que no tiene que suicidarse colectivamente mante. Todas esas cosas, más la violencia, que- como la secta en Guyana. En todo caso, si hay daron enterradas en la Argentina cuando todos un corrupto, se tendrá que suicidar solo, pero juntos asumimos el compromiso de sostener la este Senado tiene la obligación de seguir su ta- democracia. No se la sostiene solamente frente rea ampliando al máximo posible el espectro de a los golpistas tradicionales. También se la sos- la labor que está desarrollando, con todo nues- tiene prestigiándola, no transformándola en una tro apoyo, del presidente y de la Comisión de basura de venta y de compra pero tampoco Asuntos Constitucionales. desjerarquizándola detrás de intereses que na- Nosotros nos comprometemos a estar todas die conoce, que son bastardos, subalternos. las semanas en esa comisión; nos compromete- No hay pelea interna entre funcionarios de mos a que se habiliten día y hora las veces que un gobierno ni entre legisladores de un mismo haga falta; nos comprometemos a aportar to- partido que tenga entidad suficiente como para dos los elementos que tengamos con respecto a bastardear la democracia. todo lo que estamos sabiendo, a trabajar a paso Sé que se dirá que esto se inició en un artícu- redoblado hasta llegar a la verdad, a las tres lo de un prestigioso periodista –que lo es– pero verdades, a dos o a una, pero a la verdad. ese prestigioso periodista dice que tiene una fuen- (Aplausos.) te que, por supuesto, no revela porque tiene el Sr. Presidente (Genoud). – Como corres- derecho de no hacerlo. ¡Qué lindo sería si la fuen- ponde reglamentariamente, remito estas cues- te se revelara a sí misma! Estaría haciendo una tiones a la Comisión de Asuntos Constituciona- enorme contribución a la democracia. les. Las cuestiones de privilegio no se discuten. Yo no puedo pedir a ese periodista que haga lo que la Constitución y tal vez su propia con- 74 ciencia le impiden, pero sí puedo pedírselo a la DICTAMEN EN LAS CUESTIONES DE fuente porque estaría haciendo una contribución PRIVILEGIO al saneamiento de las instituciones. Pero si esto (Continuación) no ocurre voluntariamente, no podemos dejar Sr. Presidente (Genoud). – Tiene la pala- estos objetos fuera de la investigación, del aná- bra el señor senador Antonio Cafiero. lisis, en realidad –como decía Yoma en el pri- Sr. Cafiero. – Señor presidente: celebro que mer tramo de la exposición–, de la Comisión de la bancada oficialista haya salido de su letargo, Asuntos Constitucionales. que dura ya más de cuarenta días, y afronte un Y no se trata de matar al cartero; ¿sabe por debate pendiente en este cuerpo, un debate que qué, señor presidente? Porque no hay cartero no se inicia dentro de él, sino, como lo ha reco- en este caso. ¿Quién es el cartero? ¿Quién tra- nocido el orador preopinante, en la prensa más jo al recinto este mensaje? ¿El cartero es el que jerarquizada de la Nación. manda un anónimo? ¿El cartero es el de los Pero antes de referirme concretamente a esto, dimes y diretes? Si tuviéramos un cartero, al quiero anticipar mi acuerdo con las expresiones 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4855 del senador Moreau sobre que el Senado no debe Siguen después los fundamentos de este pro- abandonar su rol de tratar de esclarecer a fon- yecto de resolución por el cual se crea una co- do la cuestión que nos tiene a todos preocupa- misión investigadora especial para analizar los dos. Por eso, ayer, en la Comisión de Asuntos hechos que nos conmueven y nos preocupan. Constitucionales, yo no voté y anuncié que no De manera que, si trata de rehabilitar o de re- votaba por esta resolución que se está tomando forzar el rol del Senado en esta cuestión, la ex- hoy, auspiciada por ambos bloques, el justicialista posición del senador Moreau llega tarde; ya hay y el de la Alianza, porque sostenía que el Sena- un proyecto presentado en este mismo sentido, do no podía renunciar a la facultad de investigar que está en poder de la secretaría del cuerpo. y transferirla a un organismo extrapoder o a otro En la exposición del senador Moreau han cuerpo que no fuese el propio Senado. sobrevolado las mismas incongruencias y Por eso he presentado en horas de la tarde ocultamientos que él señala para quienes, des- un proyecto cuyos fundamentos quisiera leer. de un primer momento y dando fuertemente Dice así: “Si bien existe ya un dictamen emana- nuestra cara, aun en la soledad, hemos denun- do de la Comisión de Asuntos Constitucionales ciado que existen todas las sospechas de que en el sentido de solicitar al procurador general ha habido soborno en la Cámara de Senadores. de la Nación que, en uso de sus facultades, rea- Se ha dejado traslucir que esto es una manio- lice una investigación tendiente a determinar la bra política. ¿Dónde están los que personifican existencia de los supuestos ilícitos de los que da este tipo de maniobras, los dimes y diretes? Qui- cuenta la prensa, no puede obviarse la circuns- siera que el senador Moreau fuera bien explícito y tancia de que la Constitución Nacional, en su dijera a quién él califica con esos términos... artículo 66, otorga a este cuerpo la competen- cia privativa para ejercer facultades disciplina- Sr. Moreau. – ¿Me hace una pregunta, se- rias sobre sus miembros, pudiéndose llegar –en nador? el ejercicio de tales facultades– hasta la remo- Sr. Cafiero. – Sí, le hago una pregunta... ción de cualquiera de sus miembros por desor- Sr. Presidente (Genoud). – Señores sena- den de conducta en el ejercicio de sus funcio- dores: hubo una cuestión de privilegio que pasó nes o por inhabilidad moral sobreviniente a su a la Comisión de Asuntos Constitucionales y yo incorporación. le cedí la palabra al senador Antonio Cafiero, “Es entonces el Senado quien, más allá de la en función de la flexibilidad que nosotros adop- calificación legal que la Justicia pueda llegar a tamos, pero tenemos que ubicar esto desde el dar a la conducta de alguno de sus miembros, punto de vista reglamentario: se trata de una debe juzgar si se dan las condiciones para apli- cuestión de tratamiento sobre tablas de algún car las sanciones que la Constitución, en defen- tema o la Cámara entiende que queda abierto el sa de su decoro lo autoriza, privativamente a debate de un modo libre... disponer. Sr. Maya. – Pido la palabra para plantear “Es ésta una facultad irrenunciable que com- una cuestión de privilegio. pete a esta Cámara y que no se puede dejar de Sr. Presidente (Genoud). – Tiene la pala- ejercer so pretexto de que se ha dado interven- bra, en primer lugar, el senador Branda, luego ción a la Justicia. Se trata de dos planos dife- Rodríguez Saá y después, Maya. rentes, uno investigará si ha existido en reali- Sr. Branda. – Es para recordar que todavía dad un delito, el otro determinará si alguno de estamos debatiendo un proyecto que puso a los senadores que integran el cuerpo ha perdi- consideración la Comisión de Asuntos Consti- do las cualidades éticas y morales que la Cons- tucionales, que fue planteado y, de alguna for- titución le exige para integrar el Senado de la ma, explicitado por el señor presidente de la Nación. comisión, senador Yoma, lo que todavía no se “Cushing explicaba que el poder de expulsar votó. un miembro es, naturalmente y aun necesaria- Les quiero recordar que a posteriori el señor mente incidental a toda corporación conjunta, y miembro informante del bloque de la Unión Cí- especialmente a todos los cuerpos legislativos; vica Radical, senador Moreau, fue el que avaló los que sin ese poder no podrían existir honra- este proyecto en nombre de dicha bancada. A damente ni llenar el objeto de su creación”. continuación de ello, planteó una cuestión de 4856 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª privilegio que, según creo, es la que usted remi- sé en qué concepto estaba en uso de la palabra el tió –dado que las cuestiones de privilegio no se señor senador Cafiero. Si hay una cuestión de pri- discuten– a la Comisión de Asuntos Constitu- vilegio, resolvámosla y, después, pido prioridad para cionales. Evidentemente, el planteo del señor plantear otra cuestión de privilegio. senador Cafiero se hizo... Sr. Moreau. – La cuestión de privilegio ya Sr. Presidente (Genoud). – ...en el marco está resuelta. del tema planteado por el señor presidente de la Sr. Presidente (Genoud). – Señores sena- Comisión de Asuntos Constitucionales. dores: las cuestiones de privilegio se plantean Sr. Branda. – Creo que ése es el marco en en cualquier momento del debate, se fundamen- donde tenemos que discutir las cosas y, des- tan brevemente, no se votan y se giran a la Co- pués, votar el proyecto que está en discusión en misión de Asuntos Constitucionales. Así proce- este momento. dió la Presidencia. O sea, no se votan y pasan a Sr. Presidente (Genoud). – Tiene la pala- la Comisión de Asuntos Constitucionales. bra el señor senador Maya. Luego, el señor senador Cafiero comenzó una Sr. Maya. – Señor presidente: creo que es- exposición y yo pregunté en qué marco la ha- tamos tratando un tema muy delicado y no po- cía. Podemos seguir discutiendo el proyecto que demos descuidar el Reglamento ni equivocar- fundó el señor senador Yoma, presidente de la nos sutilmente. Acá, en el marco de la Comisión de Asuntos Constitucionales, y en con- fundamentación de un proyecto de comunica- secuencia el debate seguirá en ese marco. ción que está por aprobar el cuerpo, como bien Ahora bien, si algún señor senador quiere ha señalado el señor senador Branda, se intro- plantear una cuestión de privilegio, puede ha- dujo –casi con inexperiencia– una cuestión de cerlo en el marco del Reglamento, cuando lo privilegio, confundiéndola. desee, brevemente, y no se discute ni se vota. Entonces, yo creo que la cuestión de privile- Tiene la palabra el señor senador Maya, aun- gio desplaza todo y el señor senador Moreau ha que en realidad le correspondía el uso de la pa- planteado una o dos cuestiones de privilegio. Y labra al señor senador Cafiero... como yo también quiero plantear otra cuestión Sr. Maya. – ¿Me permite, señor senador de privilegio, pido que se respete el Reglamen- Cafiero? to. No nos confundamos e introduzcamos de No se votó la cuestión de privilegio del señor rondón discursos rimbombantes que permitan senador Moreau... trasladar responsabilidad para un costado o para el otro. Vamos a enfrentar esto. Pero plantee- Sr. Presidente (Genoud). – Las cuestiones mos las cosas en su lugar: por un lado, las cues- de privilegio no se votan. tiones de privilegio y, por otro, la discusión del Sr. Maya. – ¡Pero tampoco se envió a comi- tema de fondo. Todos somos expertos parla- sión! mentarios y no podemos confundirnos en la apli- Sr. Presidente (Genoud). – Sí, la envié a cación del Reglamento; no nos distraigamos. Así comisión, senador. que le pido, señor presidente, que sea estricto; yo sé de su corrección. Sr. Maya. – ¡Pero eso no lo resolvió el cuerpo! Entonces, el tratamiento del proyecto plan- Sr. Presidente (Genoud). – Señor senador teado por el señor senador Yoma fue desplaza- Maya: le pido que no me haga leer la versión ta- do, aunque sea de rondón, por una, dos o tres quigráfica. Yo remití esa cuestión de privilegio a la –ya no sé por cuántas– cuestiones de privilegio Comisión de Asuntos Constitucionales, haciendo planteadas por el señor senador Moreau. Que expresa mención de la norma reglamentaria. se resuelva esa cuestión de privilegio y sigamos Le corresponde el uso de la palabra al señor con el tratamiento de este tema o pasemos a senador Cafiero. Si él le permite una interrup- otra cuestión de privilegio, que es la que yo de- ción, señor senador Maya, usted podrá hacer seo plantear. Así, ordenaremos este debate... uso de la palabra. De lo contrario, continúa en Sr. Presidente (Genoud). – ¿Me permite una uso de la palabra el señor senador Cafiero. interrupción, señor senador Maya? Sr. Cafiero. – Queda en claro que mi expo- Sr. Maya. – El señor senador Moreau planteó sición está encuadrada dentro de la discusión una cuestión de privilegio y debemos votarla. No del proyecto de comunicación que la Comisión 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4857 de Asuntos Constitucionales ha elevado a este tomamos los que estuvimos allí presentes. Fue cuerpo. Queda claro, ¿no es cierto? el miércoles pasado a las 16. Nos reunimos en Ahora bien, ¿usted me pedía una interrup- el despacho del señor senador Cafiero. Y lo ción, señor senador Maya? cuento tal cual ocurrieron las cosas. Estábamos Sr. Maya. – No, después voy a plantear otra reunidos los señores senadores Cafiero, cuestión de privilegio. Villaverde, Del Piero –del Frepaso–, la señora senadora por el Neuquén y quien habla. Sr. Cafiero. – Decía, señor presidente, que lo peor que nos puede pasar es seguir maneján- ¿Cuál era el motivo de esa visita? Es un poco donos con eufemismos, frases elípticas, acusa- largo el tema, pero lo quiero contar más o me- ciones veladas. nos detalladamente. El motivo de la visita era una preocupación que teníamos. En la mañana Yo pido honradamente, a cualquier señor se- de ese día nos habíamos encontrado en el as- nador de este cuerpo, que explicite qué tipo de censor con el señor senador Del Piero y ambos maniobra él ve urdida cuando un legislador como estábamos preocupados por este tema, que a el que habla le pide a la Cámara que investigue una denuncia que él no ha formulado, sino que todos nos inquieta. llega a este recinto expresada cuatro veces por Entonces, comentábamos un segundo artícu- un destacado periodista y que no puede dejarse lo del periodista mencionado que había apareci- bajo la alfombra, ya que debe ser ventilada, por- do en el diario “La Nación” y ambos nos pre- que esto es lo que nos pide la gente. Es decir guntábamos –allí en los pasillos, a la salida del que no tratemos de ocultar lo que sucede, de ascensor– qué podíamos hacer con este tema, derivar la cuestión a los insondables misterios para tratar de sacarnos este “sanbenito” de en- de las cosas que nunca se confiesan o que no cima. nos animamos a admitir. En ese momento, y el señor senador Del Piero Entonces, digamos las cosas claramente. compartía la opinión, creíamos que todo esto era ¿Dónde está la maniobra? ¿Quién es el carte- una fábula, que todo era una serie de trascendi- ro? ¿Quién vino con una maniobra artera a con- dos. Yo no creía en lo que se decía, y sincera- fundir a este cuerpo y a desprestigiar a las ins- mente todavía no lo creo, aunque algunos po- tituciones? Si está entre nosotros, citémoslo. Y drán decir que soy un ingenuo. si se lo cita, llevémoslo a esta comisión a la cual A la hora, o a las dos horas, me llama por me acabo de referir... teléfono el señor senador Del Piero y me pre- Sr. Usandizaga. – Señor presidente: solicito gunta si tenía algún inconveniente en reunirme una interrupción. con el señor senador Cafiero en su despacho Sr. Presidente (Genoud). – Señor senador porque, claro, el señor senador por Buenos Ai- Cafiero: el señor senador Usandizaga le solicita res había planteado una cuestión –y como él lo una interrupción. dice, una cuestión de privilegio– vinculada con Sr. Cafiero. – Con mucho gusto. este tema, a la cual por supuesto lo había acom- Sr. Presidente (Genoud). – Para una inte- pañado luego el señor senador Villaverde. rrupción tiene la palabra el señor senador Usandizaga. Entonces, a las 16 vamos al despacho del Sr. Usandizaga. – Señor presidente: solicité señor senador Cafiero y nos reunimos los legis- la interrupción porque el señor senador Cafiero ladores que acabo de señalar. En principio, nos está preguntando quién puede aportar algo para preguntábamos: ¿Qué hacemos? Incluso, en un esclarecer este tema que tanto nos preocupa. primer momento, yo sugerí buscar a alguna per- Y yo quiero ser sincero, como lo he sido siem- sona que nos consiguiera una entrevista con el pre. Por supuesto que no pretendo ser perfecto periodista Morales Solá, para ver si podíamos ni mucho menos; soy un hombre y, por ese he- lograr –otorgándole todos los avales del caso, cho, esencialmente falible. En este sentido, he garantizando la reserva– que nos diera algún cometido muchísimos errores en mi vida, pero indicio, la punta del ovillo. Porque lo dijo bien el no tengo la costumbre de mentir o de faltar a la señor senador Moreau: acá no hay denuncia, verdad. no hay denunciante; son todos trascendidos, ru- Por lo tanto, tengo que contar este episodio, mores. Y nosotros teníamos una tremenda pre- ya que ningún compromiso de callarnos la boca ocupación. 4858 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Por lo tanto, planteamos eso. Y, en ese mo- esto–, usted nos la puede dar. Salvo que nos mento, a los pocos minutos, Cafiero nos dice: “Bue- haya engañado. Porque usted me dijo: “Cin- no, yo ya me reuní con Morales Solá. Ya me re- co compañeros”, y abrió la mano. Entonces, si uní; estuve hablando de ese tema”. Entonces digo: la puede dar usted, mejor, así... “Ese camino no va”. Por lo tanto, a mí se me Sr. Maya. – Yo se la puedo dar. ocurre decir: “Entonces, el único camino que nos Sr. Usandizaga. – Lo que nosotros quere- queda es ir a la Justicia. Iremos a la Justicia y mos saber –y no le quepa ninguna duda a nin- trataremos de indagar algo”. Y en ese momento, gún senador– es la verdad. Y como dijo el sena- el senador Cafiero –que se tenía que retirar– nos dor Moreau, yo no estoy planteando una cuestión dijo –y yo no miento; por supuesto, el que quiere partidista. ¡Me importan un carajo radicales, me cree y el que no quiere, no–: “Miren, yo sé de peronistas, socialistas! ¡Yo quiero saber si aquí, uno que me dijo que cobró”. Uno. Y yo le dije si no en estas bancas, sentado conmigo, hay algún podíamos saber quién era. Nos dijo: “No, porque corrupto! ¡Porque si es así, voy a hacer todo lo es mi palabra contra la de él. En realidad, no fue que pueda para echarlo a la mierda! ¡Eso es lo uno; sé de cinco que cobraron... Sé de cinco que que quiero! cobraron, pero no lo puedo decir porque no lo pue- Y esto lo digo desde lo íntimo de mi convicción. do probar”. No quiero molestar a nadie; no pretendo ser el Entonces, tomando lo que dice el senador fiscal de nadie. ¡Yo quiero que se descubra la ver- Cafiero, si hay alguien que puede colaborar, es dad! Y si esto le digo al senador Cafiero es porque él. Si realmente hay voluntad de sacar las cosas estoy convencido, a tenor de lo que él me dijo, adelante, aunque no lo pueda probar, aunque incluso delante de algunos senadores aquí presen- –como él dijo– sea su palabra contra la de los tes, de que él nos puede dar la punta del ovillo. cinco o del que sea, él tiene, por lo menos, privi- Que no se sienta molesto, entonces, cuando legios, tiene fueros. No creo que la Justicia le le digo esto, porque él lo dijo así. Y cuando ha- pueda hacer algo. Pero además, haría ese aporte blaba Moreau, no sabía que estaba hablando del que está reclamando Moreau. ¡Busquemos al senador Cafiero. Le dijo: “Si hay que decirlo, cartero; busquemos a alguien que nos dé la punta dígalo”. ¡Y yo lo digo! ¡Lo digo con toda since- del ovillo! ridad, señor presidente, porque en mi ánimo ja- Doy mi palabra de honor de que eso fue lo más utilizaría la mentira para agraviar gratuita- que me dijo el senador Cafiero. Y yo le creo; mente a alguien! creo que alguien le dijo: “Mirá, yo cobré”. Yo Si me peleo con alguien en alguna oportuni- creo que él sabía. No nos dio los nombres; por- dad, me cago a trompadas afuera. Pero no lo que le pedimos los nombres. Se los pidió la se- agravio, porque ésa es mi manera de vivir, qui- ñora senadora Sapag. Le pedimos los nombres, zás llena de errores y de defectos. Algunos di- pero no nos los dio. cen que soy un calentón de mierda, que soy un autoritario. Pero jamás me han dicho que soy Creo que las cosas han llegado a un estado un mentiroso. de mucha gravedad. Desde el miércoles de la semana pasada hasta hoy esto ha avanzado tanto, Sr. Presidente (Genoud). – Tiene la pala- se ha podrido tanto, se ha embarrado tanto... bra el señor senador Maya. Porque después comenzaron a aparecer los li- Sr. Maya. – Señor presidente: después voy belos, los agravios, las amenazas, los trascendi- a plantear la cuestión de privilegio, pero ahora dos periodísticos. ¡Y hoy, para el pueblo de la voy a arrimar algo a esta apasionada exposi- Nación Argentina, nosotros somos un puñado ción con el objetivo de dilucidar las cosas y lle- de mierda! gar a la verdad, para tratar de ayudar un poco en esto, que no creo que pase por dichos estre- No se trata, entonces, de la palabra de uno pitosos, rimbombantes y, quizás, ni por contra la del otro. ¡Acá hay que decir las cosas interrogantes o por sugerencias que pueda ha- y bancárselas! ¡Porque lo vamos a respaldar ber planteado el senador Cafiero, en el marco todos, porque creo que todos queremos saber la de una conversación, intentando marcar que si verdad! él señalaba a cinco, del otro lado le dijeran que Entonces, si estamos buscando la punta del hay otros cinco o que le cuenten lo que sabe si ovillo –y perdóneme, senador, que le diga hace un comentario exploratorio. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4859 Voy a arrimar una prueba grabada, una cin- armado los servicios. Voy a ser textual, y pido ta. No tengo nada que ver con De Santibañes, disculpas por leer despacio –no quiero ocupar ni soy de los servicios y, además, leeré una par- demasiado tiempo–: “Yo quiero servicios de in- te de esa desgrabación de la cinta. teligencia profesionalizados, que se dediquen a Acá hay un hombre que sabe mucho. Yo no combatir el contrabando, el narcotráfico, el cri- me atrevería a preguntarle a ningún senador: men organizado. Yo, que hagan lo que vienen “Dígame, ¿usted cobró?” porque, como dice el haciendo hace mucho tiempo, que es usar la señor senador Moreau, reaccionaría de la mis- plata de la que nunca dan cuenta, hacer opera- ma manera que él. Pero si una persona le dice a ciones políticas, meterse en la vida de la gente, otra: “Jurame que vos no cobraste, que no tenés armar operaciones, como la que me hicieron a nada que ver con esto”, creo que soportar se- mí, que tienen un daño interno, un daño perso- mejante enfrentamiento es algo que, posible- nal muy, muy grande; estas operaciones que mente, sea propio de Devoto o de Caseros, que arman, estos inventos que después se transfor- no sé si funciona todavía. man en operaciones políticas...”. Pero cuando se observa que este diálogo es Señor presidente: acá no dice “AC”, Antonio entre el vicepresidente de la República y el mi- Cafiero, sino que dice “CA”, Carlos Alvarez el nistro de Trabajo, al que le dice: “Bueno, decime vicepresidente de la Nación. ¡Esto es lo que dice si vos tuviste algo que ver con esto” –es textual el vicepresidente acerca de los servicios! y arrimaré la cinta, y no la tengo porque posea Con esto le estoy aclarando las dudas al señor alguna grabación especial sino porque es oficial senador Moreau sobre quién opera. Dígale a su ya que se trata de un reportaje radial–, cuando gobierno, a su vicepresidente, que le digan qué vemos esto entre un vicepresidente y un minis- hacen los servicios. Lo que hicieron con ustedes. tro de Trabajo, ¡¿le vamos a recriminar al sena- Lo que están haciendo con nosotros. Operacio- dor Cafiero que tenga dudas, si el propio vice- nes internas, limitando a cuestiones menores cues- presidente de la República duda del ministro de tiones gravísimas, mientras la gente no tiene tra- Trabajo?! ¡¿A qué estamos jugando?! ¿Vamos bajo, no hay contención social. Están trasladando a tapar esto con el senador Cafiero? ¿Vamos a al Senado una pantalla de humo para contener taparlo? con la honra de todos nosotros la inactividad, la No vean la paja en el ojo ajeno sino la viga en inoperancia y la inutilidad de este gobierno. ¡Es- el ojo propio. Este no es un simplismo de deri- peremos que asuma de la Rúa para que se termi- var la cuestión hacia un anónimo y un panfleto, nen los problemas! ¡No hacen nada! ¡Terminen al que luego me voy a referir, porque yo no grito con las difamaciones! pero tengo los mismos huevos que tiene el se- Por eso, antes de plantear la cuestión de pri- ñor senador Usandizaga. vilegio, donde voy a dar otras precisiones con- Les voy a decir otra cuestión. Realmente, tra otros funcionarios del mismo nivel, quiero estoy espantado. Y casi ni lo diría porque esto que no se someta a una indagatoria a un hom- parece un panfleto, ¡pero es una declaración bre honorable como Cafiero, al amparo del cual oficial del vicepresidente de la República! muchos de nosotros nos formamos y que nos honra. (Aplausos.) ¡Cafiero no está imputado ¡¿Estamos hablando de que el señor senador de nada! ¡Es un hombre honorable! (Aplausos.) Cafiero no tiene derecho a tener sospechas, lue- go de haber escuchado al señor vicepresidente Sr. Presidente (Genoud). – Continúa en uso cuando éste le hace jurar al ministro?! ¡¿El mi- de la palabra el señor senador por Buenos Aires. nistro cómo no respondió como el señor sena- Sr. Maya. – Le pido que no conteste más; lo dor Moreau y le pegó una trompada?! ¡Hay dis- único que falta es que conteste una indagatoria... tintos niveles morales entre los integrantes de Sr. Cafiero. – Señor presidente: quiero agra- este gobierno! ¡Esto es un escándalo! decer a mi amigo y compañero de toda la vida, ¡Lo único que falta es que el senador Cafiero, Héctor Maya, sus expresiones. que denunció esto, y que nosotros, que venimos Pero quiero volver al tema, tal como fue plan- señalando marcos de corrupción, tengamos aho- teado por el señor senador Usandizaga. Va de ra la culpa de esta cuestión! suyo que a quien tuvo el privilegio, valga la re- Les voy a decir lo que dice Alvarez, cosa gra- dundancia, de plantear una cuestión de privile- ve, porque esta operación no la pudieron haber gio sobre este asunto que tanto conmueve a la 4860 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª opinión pública, creo que se le puede asignar Sr. Presidente (Genoud). – Señor senador: por lo menos el beneficio de la duda, de si cono- le piden una interrupción el señor senador ce o tiene certeza absoluta de los hechos y la Molinari Romero y el señor senador Usandizaga. prueba correspondiente de quienes han tenido Sr. Cafiero. – Cómo no. actitudes o han sido de alguna manera soborna- dos. Esto lo habría dicho públicamente. No hu- Sr. Presidente (Genoud). – Tiene la pala- biera acudido ni siquiera a un panfleto. Porque bra el señor senador por Córdoba. si he explicado el marco global de la cuestión de Sr. Molinari Romero. – Gracias, señor pre- frente, no dudaría en plantear también la instru- sidente y señor senador Cafiero. mentación de aquello que yo sostengo constitu- Realmente, creo que hoy estamos todos to- ye una carga todavía no elaborada por este cuer- mados por un estado de ansiedad y, más que po. La carga está dada por una denuncia. Esa de ansiedad, de angustia moral frente a este denuncia es concreta. Ha sido cuatro veces rei- tema. terada. No ha habido ninguna reacción de este cuerpo, salvo la que hemos expresado el sena- Respecto de los códigos a los cuales hizo re- dor Villaverde y quien habla. ferencia el señor senador preopinante, aprendí en la vida política que tienen ciertos límites. También quiero respetar los códigos de ho- nor, señor presidente. Hay ciertos códigos de Y lo que le voy a decir, se lo diré con mucho honor y éticos que guían la acción de la política. respeto, porque usted sabe lo que yo lo respeto No se pueden violar al amparo de discursos rim- a usted. bombantes, de expresiones tremendistas. No, Esos códigos tienen un límite, que se llama en- señor presidente; hay cierta mesura que debe cubrimiento. Y se lo dije ayer, con todo respeto, en de alguna manera unir a los políticos. Hay cier- la Comisión de Asuntos Constitucionales. tas expresiones que tienen que saberse inter- Ninguno de nosotros pretende sentarlo a us- pretar en el contexto que están diciéndose. ted en el banquillo de los acusados. Pero tam- El domingo de la semana pasada recibí en mi poco queremos ver, ni a usted ni a nadie, siendo domicilio al señor senador Del Piero. ¿Para qué cómplices de algo. vino a verme? Para decirme: “Antonio, estoy tan preocupado como usted por lo que está pa- 75 sando”. Yo le dije: “Del Piero, usted es libre de CUESTION DE PRIVILEGIO poder ayudar o no a que lleguemos al fondo de este asunto”. “Yo voy a colaborar con usted”, Sr. Maya. – Pido la palabra para una cues- me dijo. Y yo expresé: “Bueno, mire, desgracia- tión de privilegio. damente, yo no le puedo decir que en el bloque Sr. Presidente (Genoud). – Si es para una justicialista tengo mucha colaboración. Espero cuestión de privilegio, que me perdonen los seño- que usted la logre en el bloque de la Alianza”. res senadores que han pedido el uso de la palabra, Me dijo: “Cómo no, Antonio, yo me voy a pre- pero reglamentariamente corresponde que la Pre- ocupar de buscar dentro del bloque de la Alian- sidencia se la ceda al señor senador Maya. za o de los partidos independientes quienes par- Tiene la palabra el señor senador por Entre ticipen y se solidaricen con la actitud que usted Ríos. ha tenido, que yo comparto y admiro”. Sr. Maya. – Señor presidente: ayer adelanté Y entonces fue la entrevista del lunes, a la –lo que tal vez entusiasmó al senador Moreau y que se refiere el senador Usandizaga. Creí que al secretario Pontaquarto– que iba a plantear quienes me venían a visitar a mi despacho, ve- una cuestión de privilegio. nían propensos a escuchar las razones por las cuales yo presenté una cuestión de privilegio. Y Quiero hacerlo contra el señor Darío “Dick” les dije y lo reitero: “No lo hubiera hecho, si no Lopérfido. A él le dije en la cara que le tenía tuviera la certeza de que han ocurrido actos de una profunda desconfianza. Se trata, nada más soborno. Pero no puedo denunciarlos, porque ni nada menos, que del secretario de Medios de no tengo las pruebas. Porque a mi palabra, se- este gobierno. guramente, se le va a oponer la palabra contra- El ha hecho una imputación directa en una ria”. Esto fue también una parte de esa conver- conferencia pública con el vicepresidente –un sación que tuvimos en mi despacho... hombre a quien habitualmente vemos en los me- 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4861 dios–, atribuyéndome la autoría del anónimo, res- tura y el paraguas de que el vicepresidente lo pecto del cual desde ya adelanto que no tengo leyó y después nos enteramos de que no lo leyó. nada que ver. Estas películas se arman entre gente que tiene Si hubiese sabido eso, y tenido la certeza de mucho poder, no en la interna de Entre Ríos, su autor, iba con mi firma y lo presento en Tri- que de casualidad podemos pagar las deudas de campaña. bunales. Y la gente que está mencionada tiene Entonces, dejo planteada mi cuestión de pri- para mí el más elevado concepto, al igual que el vilegio, en la cual incrimino frontalmente al se- resto de mis pares. ñor secretario de Medios; y también quiero que El señor Lopérfido toma como base para esta se dilucide la participación que tuvo en la cuestión disputas políticas que me vinculan desde propalación de esto el señor vicepresidente de hace tiempo con el senador Alasino, con quien la República. La verdad es que jamás me ima- tengo diferencias políticas, pero no tengo hacia él giné que iba a estar planteando esto respecto reproches morales. No me van a enredar a mí en de un vicepresidente de la República y de un acusaciones hacia Alasino. Nunca las he sosteni- secretario de Medios, pero me veo en esta la- do, ni con él ni con ninguno de nuestros pares. mentable necesidad. Entonces, se trata de afirmaciones que se rea- Sr. Presidente (Genoud). – La cuestión de privilegio pasa a la Comisión de Asuntos Cons- lizan en el marco de una interna, que quizás van titucionales. más allá de las circunstancias, como aquellas que recuerdo que mantuvo el vicepresidente con el ministro Gallo –al que le dicen “San Mateo”–, en 76 el marco de la interna del Frepaso y de la Alianza. DICTAMEN EN LAS CUESTIONES DE Y tengo más elementos, ya los voy a aportar. PRIVILEGIO Estas afirmaciones no se pueden extender (Continuación) más allá del marco en que están circunscritas. Sr. Presidente (Genoud). – Continúa en uso No pueden ser utilizadas políticamente para des- de la palabra el senador por la provincia de Bue- viar y tapar un escenario muy grave, como el nos Aires Antonio Cafiero. que estamos viviendo. Sr. Cafiero. – Muy brevemente para termi- En consecuencia, quiero plantear formalmente nar esta dilatada discusión. en el marco de lo que he señalado anteriormente Fíjese, señor presidente, cuál es, diría yo, mi –con la cinta grabada y la desgrabación que voy a consternación cuando empiezo a advertir que quien aportar–, el tratamiento de esta cuestión de privi- denuncia públicamente la existencia o la posibili- legio contra el señor secretario de Medios, a quien dad de la existencia de delitos, en el cuerpo al que lo veo en una acción muy armónica y mancomu- pertenece, por una de esas volteretas que dan las nada con lo que ha planteado Moreau. circunstancias de la vida, va a terminar por ser el único procesado. ¡Los ladrones que se quedaron Porque acá nos hemos olvidado de un deta- con coimas seguirán ocultos en sus cuevas y el lle, que no es menor, o de un pequeño detalle. que los denunció va a ser procesado por encubri- Alguien pudo haber hecho un anónimo, de los miento! ¡Eso es lo que me está anunciando el se- tantos que se hacen habitualmente, el cual lo ñor senador por la provincia de Córdoba! agrego a los que ya tengo en mis espaldas, que No importa, señor presidente. Hemos afron- me tiraron ayer a mí, y creo que viene del mis- tado estas situaciones también en otras épocas. mo lado que viene el otro. Estoy dispuesto a afrontarlas. Trabajo y lucho El anónimo es muy grave. Pero, ¿por qué los por la verdad. Y yo también tengo hijos. No me anónimos no trascienden? Porque las personas gusta esta comparación que ha hecho Moreau. de bien no los hacen circular. Entonces, acá lo Yo no me he ocupado de los hijos de Moreau. que tenemos que hacer es averiguar quién hizo Yo me he ocupado de mis hijos, a quienes he el anónimo. Por supuesto, si hay algún innoble, educado en la misma honestidad cívica que me un infame, de acá o de afuera, lo que sea, hay ha acompañado desde que yo también era mu- que sancionarlo. Pero también hay que ver quién chacho. (Aplausos.) lo hizo circular, señor presidente, que no es una Sr. Presidente (Genoud). – Están también cuestión menor. Está en todos los medios. Lo anotados para hacer uso de la palabra los señores podemos leer en todos los medios, con la cober- senadores Massaccesi, Usandizaga, Del Piero... 4862 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Ahora corresponde el uso de la palabra a la Sr. Presidente (Genoud). – No interrumpa senadora Sapag. a la señora senadora, por favor. Sra. Sapag. – Señor presidente: yo también Continúa en uso de la palabra la señora se- participé de la reunión con el senador Cafiero. nadora Sapag. Fuimos con la intención que también relató el Sra. Sapag. – Yo con Alvarez no he hablado senador Usandizaga. sobre este tema. El día anterior me había llamado el senador Del Piero para proponerme, tal cual lo relató el Usted nos dijo a nosotros tres, y también es- taba el senador Villaverde... senador Usandizaga, que vayamos a ver al pe- riodista. Pero les dije: “Yo creo que primero te- Sr. Villaverde. – Ahora voy a hablar. nemos que verlo a Cafiero. Es un compañero Sra. Sapag. – Usted estaba cuando esto se nuestro y, aparte, debemos presentarle nuestra dijo. solidaridad”. Así que con esa intención, y con la Aquí hay un manto de sospecha sobre todos de ver qué camino seguir, qué hacer, cómo co- –acá ninguno se salva–, es decir, sobre el Sena- laborar, es que allí nos encontramos. Y realmente do, sobre todos los integrantes de este cuerpo salimos con una certeza con la que no había- sin diferenciación de “éste sí” y “éste no”. mos entrado. El senador Cafiero ahora empie- El señor senador puede estar enojado conmi- za a hablar y dice: “Yo no tengo certezas, si no go y con los senadores que hemos revelado esto las hubiera denunciado”. Y después dice que sí en cuanto a que no hemos guardado confiden- las tiene. El, aparte de las cosas que relató, ... cialidad, que no hemos respetado los códigos y Sr. Cafiero. – ¿Me permite una interrupción? que quizás, a su juicio, no hemos sido discretos, Sr. Presidente (Genoud). – Le solicita una pero por lo menos a mí no me conoce. No sabe interrupción el senador Cafiero. cómo soy. Esto es demasiado gordo. Si usted Sra. Sapag. – Sí, cómo no. sabe quiénes son esos cinco, dígalo. Si no lo quiere decir en este ámbito, dígalo en la Justi- Sr. Cafiero. – Tengo certezas pero no tengo cia. Pero no nos desdiga. Si son cinco, que esos pruebas, señora. cinco sean castigados. No actuemos corpora- Sra. Sapag. – Eso dijo ahora. Cuando lea la tivamente. No sea que por defender a una insti- versión taquigráfica, se va a dar cuenta de que tución tengamos que estar todos manchados. antes dijo que no tenía certezas. Creo que la institución se defiende si se purifica Como la palabra “certezas” estaba nombra- a sí misma determinando quiénes son los da o publicada en el artículo de Morales Solá, corruptos y quiénes no. También tengo hijos yo le consulté sobre eso. Y usted dijo: “En rea- como muchos de aquí los tenemos. Ahora so- lidad, creo que una de mis equivocaciones es mos 69 senadores. Si son cinco los culpables, haber dicho ‘certeza’, porque eso me puede in- quiere decir que 64 no somos corruptos. criminar legalmente”. Pero también en dos opor- Usted manifiesta en el diario “Clarín” de hoy tunidades nos dijo que usted no creía, que sabía; –espero que sea verdad–: “No quiero poner en y después también nos dijo haciendo el gesto riesgo la República, mi objetivo es más reduci- con la mano que eran cinco senadores. Ahora do: quiero liberarme y librar a este cuerpo de la estamos todos sucios. Hay un manto de oscuri- sospecha”. Estamos todos bajo sospecha. Y si dad, de sospecha; somos todos delincuentes. quiere librar a este cuerpo de la sospecha tiene Senador Cafiero: quizá –como dijo ayer– sea que decir quiénes son esos cinco. Si no lo hace, el único objetivo que habrá logrado es liberarse sorda o tenga problemas auditivos; quizá sea usted solo. (Aplausos.) liviana y ligera, como dejó traslucir en el repor- taje de TN de ayer, pero somos tres los que Sr. Cafiero. – Voy a continuar con el uso de escuchamos lo mismo. la palabra. Sr. Presidente (Genoud). – Le aclaro, se- Sr. Del Piero. – Cuatro. ñor senador, que hay senadores que han pedido Sra. Sapag. – Entonces, si usted sabe que el uso de la palabra. son cinco... Tiene la palabra el señor senador Massacce- Sr. Maya. – El que sabe es Alvarez. No bus- si. Si le cede la palabra al señor senador quemos más. Cafiero... 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4863 Sr. Cafiero. – Yo estaba haciendo uso de la ra Sapag y por el senador Usandizaga. Pero sí palabra. deseo expresar una reflexión, que tiene que ver Sr. Presidente (Genoud). – No, señor se- con el tratamiento que le dimos ayer a este tema, nador, había concluido con la alusión a sus hijos. en la Comisión de Asuntos Constitucionales, que Tengo la seguridad de que fue así. De todos deseo especialmente destacar y por lo cual es- modos, si el senador Massaccesi le cede la pa- toy absolutamente convencido de que Antonio labra... Cafiero tiene más información, más allá de nues- tros dichos. Sr. Massaccesi. – No voy a hacer uso de la Voy a plantear un simple razonamiento. La palabra, señor presidente. convicción que Antonio Cafiero mostró ayer a Sr. Presidente (Genoud). – Tiene la pala- toda la República Argentina, por televisión, en bra el señor senador Del Piero. vivo y en directo, de que aquí hay una situación Sr. Del Piero. – Señor presidente: ante todo, anormal a investigar hasta las últimas conse- quiero hacer mías especialmente todas y cada cuencias no se puede basar solamente en los una de las palabras vertidas por el senador dichos condicionales de un periodista, por más Leopoldo Moreau. Al mismo tiempo y del mis- serio que sea y por más correcto que sea el mo modo, quiero hacer mías todas y cada una periódico en el cual ha sido publicado. Sería una de las afirmaciones del senador Usandizaga y afrenta a la inteligencia del amigo y colega An- de la senadora Silvia Sapag. tonio Cafiero creer esto. Y ahora sí voy a hacer mi relato personal de Sr. Presidente (Genoud). – Tiene la pala- esta historia. Realmente le quiero hablar al sena- bra el señor senador por Santa Fe. dor Antonio Cafiero, a mi viejo compañero y ami- Sr. Usandizaga. – Hago uso de ella, señor go Antonio Cafiero, y decirle que yo cumplí la pa- presidente, porque he sido aludido. Ya tuve opor- labra. Quiero empezar contando que pensé mucho tunidad de hablar sobre el particular. antes de ir a verlo; que hablé con muchos senado- Le quiero aclarar al senador Cafiero que no res, Antonio; que recordé mucho los diez años que está en nuestro ánimo, no lo está en el mío, trans- trabajamos juntos, del 80 al 90; que le recuerdo formarlo a él en víctima ni en procesado. que, en aquella época, renovamos una parte im- ¿Cuál ha sido el espíritu de esta exposición? portante de la política argentina; que en esa época Si lo dijimos es porque no violentamos ningún usted fue mi maestro, Antonio. código. Cuando el senador Cafiero nos expresó eso, me causó una profunda sorpresa. Cuando Sr. Presidente (Genoud). – Diríjase a la Pre- salimos del despacho del senador –él se había sidencia, señor senador. ido primero–, incluso lo comentábamos con la Sr. Del Piero. – Me dirijo a la Presidencia y senadora. Porque el interrogante que nos plan- disculpe, señor presidente. teábamos es que, si el senador Cafiero nos dice que un senador le dijo que cobró coima y cuan- Nuevamente le digo que cumplí con la pala- do nosotros dijimos: “¿Uno?”, dijo: “No, cinco bra, porque tomé el compromiso de trabajar en compañeros”, entonces, ¿por qué no lo dice? este tema totalmente por afuera de las lealta- Yo puedo aceptar que por ahí un particular... des que marcan la política tradicional, la disci- plina partidaria, la disciplina de grupo y de blo- Sr. Alasino. – Pido una interrupción. que y, por sobre todas las cosas, el sentido Sr. Presidente. – El senador Alasino le pide corporativo que, en más de una oportunidad, le una interrupción. ¿Se la concede? ha hecho tanto daño a nuestras instituciones. Sr. Usandizaga. – Sí. Fue por eso y no por otra cuestión que la vi- Sr. Alasino. – Usted dice que les dijo que un sita al senador Antonio Cafiero estuvo enmar- senador cobró y que después les dijo que cinco cada en el propósito de acercar nuestra solida- habían cobrado. ridad, como dijo la senadora Sapag, nuestra Sr. Usandizaga. – Sí... inquietud, nuestra preocupación y la búsqueda Sr. Alasino. – ¿Cómo se entiende eso, si us- de la verdad de lo que estaba sucediendo, como ted dice una cosa...? relató el senador Usandizaga. Sr. Presidente (Genoud). – No dialoguen, Señor presidente: no tengo nada más que señores senadores. agregar al hecho en sí del día miércoles pasado, Sr. Usandizaga. – Voy a decir exactamente a las 16 horas, tal cual lo relatado por la senado- lo que dijo el senador Cafiero. No me haga de- 4864 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª cir, señor senador Alasino..., perdón, señor presi- Esto revela el descenso que estamos experi- dente; no me haga decir cosas diferentes. Trato mentando. de repetir casi textualmente las expresiones del No recuerdo cómo fue que le dije al senador senador Cafiero, no con el ánimo de molestarlo Usandizaga... Cuando viene un amigo a visitar- ni de perjudicarlo porque no está en mi ánimo me no voy a estar fijándome en la forma, en los hacerlo. No dudo, soy uno de los que cree que requisitos, pensando que si no los cumplo me el senador Cafiero no tiene nada que ver en van a denunciar. esto desde el punto de vista de la presunta –no Nunca dije que tenía en mi poder la confesión la creo, como lo dijo antes– corrupción o del de nadie. Dije que tenía, sí, grandes sospechas... presunto cohecho. El senador Cafiero dijo eso textualmente. Y Sr. Maya. – ¿Me permite una interrupción? yo me quedé pasmado porque nosotros íbamos Sr. Cafiero. – Sí. en la búsqueda –como dije antes– de la punta Sr. Presidente (Genoud). – No puedo con- del ovillo. ¿Cómo encontramos la punta del ovi- ceder interrupciones dentro de interrupciones. llo? ¿Cómo podemos tratar de esclarecer esto? Continúa en uso de la palabra el senador Entonces, la primera cuestión que nos plan- Usandizaga. teamos en esa reunión fue: ¿Podemos hablar Sr. Maya. – Usted está manejando un regla- con Morales Solá? ¿Podemos llegar a él? ¿Al- mento... guien lo conoce? ¿Nos podría recibir para pe- dirle no que nos revelara la fuente de informa- Sr. Presidente (Genoud). – No es así. ción porque ya sabíamos que no lo iba a hacer Sr. Maya. – Constituyamos la Cámara en sino para pedirle como colaboración, en el mar- comisión. Si no cumplimos el Reglamento... co de una estricta reserva, si nos podía dar al- Sr. Presidente (Genoud). – El debate lo es- gún indicio o algún nombre, algo por donde em- tamos llevando ordenadamente y es muy útil, a pezar? Acá se ha dicho bien que no hay juicio de la Presidencia. denunciantes ni ningún nombre, salvo los verti- Continúa en uso de la palabra el senador dos en esos anónimos, en esos libelos en los Usandizaga. Si usted después quiere pedir una cuales, por supuesto, ninguno de nosotros pue- interrupción, se la voy a dar. de creer. Sr. Maya. – Pido una interrupción. Aclaro acá que estoy en total desacuerdo con que eso se haya leído o comentado, como se dijo, Sr. Usandizaga. – No, ya he dado interrup- creo que en una reunión de labor parlamentaria. ciones a todo el mundo. Es una falta gravísima. Ese es un acto falto de Tratemos de no desviar las cosas. Acá no ética, pero no es falto de ética, señor presidente, hay ningún chico de cuarto grado, acá no hay que si el señor senador Cafiero nos dice: “Hay nadie que sea un “caído del catre”. Estamos alguien que me dijo que cobró esto” y después tratando de buscar con la mejor buena fe agrega o amplía y dice: “Fueron cinco” –y mues- –créanme que así actúo yo– la forma de desen- tra la mano– “los compañeros” trañar esto. –dijo “los compañeros”, no “cinco senadores”–, Si alguien me trae otra punta del ovillo, enho- entonces... rabuena, venga de donde venga. Si hay que traer Sr. Cafiero. – ¿Me permite una interrupción? para absolver posiciones –no estamos haciendo Sr. Usandizaga. – Sí, se la permito. absolver posiciones, señor senador– del presi- dente de la República para abajo, que vengan Sr. Cafiero. – La verdad, lamento en el alma todos, ¡porque a mí me importa tres carajos quién no haber tenido un aparato grabador... tenga que venir, pero acá esto debe clarificarse! Sr. Usandizaga. – Yo también. Es una responsabilidad que tenemos asumida, y Sr. Cafiero. – ...porque entonces nos habría- no me hagan gritar, porque después dicen que mos ahorrado toda esta discusión. soy un gritón. Yo confié en la buena fe de quienes me ve- Sr. Sala. – ¿Me permite una interrupción, se- nían a transmitir su solidaridad. ¡Menos mal que ñor senador? fue la solidaridad! ¡Calculen si hubiesen venido Sr. Usandizaga. – ¡No le doy la interrup- a transmitir sus críticas! ción! ¡Déjeme terminar, por favor! 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4865 Sr. Presidente (Genoud). – No le da la inte- Sr. Usandizaga. – No me han dejado dispa- rrupción, señor senador. rar dos párrafos, señor presidente. Sr. Usandizaga. – ¡Porque además usted Acá no pretendemos de ninguna manera ni me interrumpe para decir pelotudeces! incriminar ni hacer absolver posiciones ni inda- Varios señores senadores. – ¡Eh...! gar al senador Cafiero, pero nosotros nos en- contramos con que había alguien que sí sabía –Varios señores senadores hablan a la algo en un tema en el cual todos ignorábamos lo vez. que estaba pasando, porque nos estábamos Sr. Usandizaga. – ¡Sí, señor! ¡Sí, señor! ¡No manejando con trascendidos, con rumores. Y me interrumpen para hacerme una pregunta! reitero que sigo creyendo todavía que son tras- cendidos y rumores. Pero ¡cuál es la sorpresa –Varios señores senadores hablan a la que todos exteriorizamos incluso cuando el se- vez. nador Cafiero nos dice lo que expresé! Y yo no Sr. Usandizaga. – ¡Basta! ¡Que se me per- ando tampoco con grabadores en el bolsillo pero mita hacer uso de la palabra, señor presidente! ojalá lo hubiese tenido –o lo hubiese tenido él–, Sr. Presidente (Genoud). – Solicito a los se- porque no tengo ningún empacho en decir las ñores senadores que respeten en el uso de la cosas... palabra al senador Usandizaga. Además, ¿qué sentido tiene que yo quiera Sr. Sala. – Escuche lo que antes dijo él, se- agraviar o molestar al senador Cafiero? ¿Para ñor presidente. qué? Lo que estoy planteando en este recinto es que el senador Cafiero sabe... Sr. Usandizaga. – A lo mejor fue una expre- sión grosera... Sr. Rodríguez Saá. – ¿Me permite...? Sr. Usandizaga. – No le doy interrupción a –Varios señores senadores hablan a la nadie. No me la pidan más, por favor. vez. El senador Cafiero sabe, porque él me dijo; Sr. Presidente (Genoud). – Continúa en uso no a mí, se lo dijo a varios... dijo que había un de la palabra... senador que le había reconocido que le habían Sr. Usandizaga. – Le pido disculpas, señor pagado una coima. Bueno, con uno ya tenemos senador. algo para empezar. Que dé el nombre de ese Sr. Presidente (Genoud). – No dialogue con senador. Pero después agregó –ya de pie, por- los señores senadores... que se retiraba–: “Son cinco más”. Sr. Usandizaga. – Bueno, pero pido discul- Sr. Cafiero. – Eso basado en una confesión... pas. Sr. Presidente (Genoud). – No dialoguen, Sr. Presidente (Genoud). – ...y yo voy a señores senadores. velar por el respeto de su palabra. No permita, senador Usandizaga, que inte- Sr. Sala. – ¡Pero que no diga que digo rrumpan su alocución. pelotudeces! –Varios señores senadores hablan a la Sr. Usandizaga. – Senador Sala: le pido dis- vez. culpas. Sr. Presidente (Genoud). – ¡Por favor, guar- –Varios señores senadores hablan a la den silencio! vez. Senador Usandizaga. Sr. Rodríguez Saá. – No es grosero; es in- tolerante. Sr. Usandizaga. – No nos tenemos que salir de esto porque esta es la punta del ovillo, la que Sr. Usandizaga. – Todo lo que ustedes quie- ran. He pedido disculpas. todos estamos buscando. No nos hagamos los distraídos; no tratemos de agarrar atajos para Les ruego que me dejen seguir expresando. acá y para allá. Encontramos la punta del ovillo; Sr. Presidente (Genoud). – Continúa en uso ahora, hay que ver... Claro, todos suponemos de la palabra, señor senador. que el periodista tiene alguna información pero, Por favor, pido especialmente a los señores como se dijo acá –lo dice el artículo 43 de la senadores que guarden silencio. Constitución–, puede preservar sus fuentes. 4866 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Sr. Alasino. – Señor presidente... Pero en el caso de un senador de la Nación no Sr. Presidente (Genoud). – No concede in- tiene ningún problema ... terrupciones el senador Usandizaga. –Varios señores senadores hablan a la Sr. Maya. – ¡Moción de orden! vez. Sr. Usandizaga. – Pero, en el caso del sena- dor Cafiero, que manifiesta que hay un senador Sr. Corach. – ¡Ponga orden, señor presiden- que ha confesado que le pagaron a él pero que te! en total son cinco... Sr. Presidente (Genoud). – Estoy poniendo Sr. Cafiero. – ¡Falso! ¡Falso! ¡Lo que usted orden. Estoy pidiendo a los señores senadores está diciendo es falso de toda falsedad! ¡Es fal- que escuchemos al orador y una vez que él con- so! cluya voy a seguir con la lista de los oradores. Sr. Maya. – Se está repitiendo, señor presi- –Varios señores senadores hablan a la dente. vez. –Varios señores senadores hablan a la Sr. Corach. – Hace media hora que está re- vez. pitiendo lo mismo. Sr. Presidente (Genoud). – Vaya conclu- Sr. Presidente (Genoud). – Señor senador: yendo, senador Usandizaga. en realidad los tiempos están excedidos. Por favor, pido silencio a los señores senado- Sr. Usandizaga. – No, ahí dice 4.43. res. Sr. Usandizaga. – Ahora ya tenemos una –Varios señores senadores hablan a la respuesta. No la que yo anhelaba, por supues- vez. to. El senador Cafiero dice que esto es falso. Sr. Presidente (Genoud). – Pido a los seño- Yo digo que no es falso, que es cierto. res senadores que respeten el uso de la palabra Sr. Cafiero. – ¡Es falsa la interpretación de quien está exponiendo. alevosa que usted está haciendo! Continúa en uso de la palabra el señor sena- Sr. Presidente (Genoud). – Senador Cafiero: dor Usandizaga. por favor, dejemos concluir al senador Sr. Usandizaga. –Ya lo he dicho acá. Yo la- Usandizaga en el uso de la palabra. mento sinceramente que el bloque de la oposi- –Varios señores senadores hablan a la ción evidentemente no crea en lo que yo digo. vez. No lo que digo yo; es lo que digo yo, que ha ratificado la señora senadora, el señor senador Sr. Presidente (Genoud). – Esta sesión está y no quiero poner en compromiso al señor se- siendo vista por todo el país a través de las cá- nador porque él estaba presente. Si es solidario maras. ¡Por favor, demos el mejor ejemplo! todo el bloque con el senador Cafiero, también Sr. Usandizaga. – Es mi palabra contra la lo será el senador que está sentado a su lado. de ellos. No tengo pruebas. Es mi palabra con- Pero que lo dijo lo dijo, señor presidente. Y por tra la de ellos, repito. supuesto estimo que esto tendrá que serle pre- guntado en la Comisión de Asuntos Constitu- –Varios señores senadores hablan a la vez. cionales cuando se plantee la cuestión de privi- legio. Nosotros nos vamos a ocupar también de Sr. Usandizaga. – Pero ¡basta! Yo no le pido que le sea preguntado en la Justicia y que bajo al senador Cafiero que traiga las pruebas; lo juramento declare que realmente nos dijo lo que único que le pido es que dé los nombres. Las nosotros estamos diciendo que dijo. pruebas las trataremos de encontrar después. –Varios señores senadores hablan a la Yo decía, señor presidente, que puede ocurrir vez. que un particular a veces no se atreva a hacer una denuncia porque no la puede probar. En- Sr. Maya. – Pido la palabra para una moción tonces, ¿a qué le tiene miedo el particular? A la de orden. posibilidad de que lo querellen por calumnias y Sr. Presidente (Genoud). – ¿Usted plantea a que le inicien un juicio por daños y perjuicios. una moción de orden? 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4867 Sr. Maya. – Sí, señor presidente. más, que en el ámbito de labor parlamentaria, Sr. Presidente (Genoud). – Previamente ha- de la reunión de presidentes de bloque, había bía pedido la palabra el presidente de bloque, alguien que había transmitido a la prensa algo pero como usted planteó una moción de orden que después la prensa le dio identidad. Me re- yo tengo la obligación de concedérsela, senador fiero a la presunta lectura que le había dado el Maya. presidente de este cuerpo al anónimo para dar- Sr. Maya. – Es una moción de orden, que le la cobertura y la identidad para que, después, desplaza a todo, conforme lo reglado en el ar- la prensa de todo el país generara una suerte tículo 143 inciso 9). Voy a solicitar que la Cá- permanente de hacer de cada uno de los mara se constituya en comisión, porque olfateo involucrados en ese anónimo escarnio de los que hay un show armado por parte de la Alian- ciudadanos y de los que tenemos representa- za. Entonces quiero una moción de orden: que ción política. la Cámara se constituya en comisión, que se lo Yo comparto la opinión del presidente del blo- cite al señor vicepresidente a que participe, al que de la Alianza, cuando ayer en la reunión de ministro Flamarique, al señor Santibañes y al la Comisión de Asuntos Constitucionales no le señor Lopérfido; y hasta tanto ellos vengan pase- dio absolutamente ninguna identidad a la lectu- mos a un cuarto intermedio de media hora. Así ra de ese anónimo que se pudo haber hecho en vamos a aclarar las cosas en forma concreta el ámbito de la reunión de presidentes de blo- en comisión y no como el show impactante que que. Pero la prensa tomó como válida esa lec- se pretende hacer. Planteo formalmente esta tura. La prensa hizo de un anónimo... Y yo digo cuestión. en este recinto que una persona digna, cuando Sr. Costanzo. – Pido la palabra para una recibe un anónimo, tiene una sola acción: rom- cuestión de privilegio. perlo y no generalizarlo. Por ello, me parece Sr. Presidente (Genoud). – La Presidencia que acá estamos penalizando a la niña de mini- tiene que poner a votación la moción del sena- falda y no al violador. No podemos seguir aco- dor Maya. sando al señor senador Cafiero por la circuns- Si le cede la palabra al senador Costanzo, tancia de haber abierto una instancia de entonces se la concedo. investigación, por haber presentado una cues- tión de privilegio y porque, además, tengo al lado Sr. Maya. – Sí, señor presidente. del señor senador Cafiero una lucha demasiado larga como para no creer en su palabra o en lo 77 que manifiesta. CUESTION DE PRIVILEGIO Si el señor senador Cafiero ha presentado una Sr. Presidente (Genoud). – Para una cues- cuestión de privilegio, desde su preocupación y tión de privilegio tiene la palabra el señor sena- en alguna soledad, como ha manifestado en al- dor Costanzo. guna otra oportunidad, y puede haber insinuado Sr. Costanzo. – Señor presidente: en el trans- en algún ámbito alguna situación que puede ser curso de la reunión de presidentes de bloque en malinterpretada, no es cuestión de que a partir el día de ayer, casi diría que en la misma línea de ese hecho y de esa circunstancia empece- de pensamiento y de reflexión que hoy desarro- mos a analizar un tema de tamaña gravedad. llara el senador Moreau, yo dije que había tres Estamos viviendo uno de los problemas ins- cosas que tenían el mismo nivel de seriedad. titucionales más graves de los últimos tiempos y Dije que al lado del soborno había un anónimo démosle a esto la seriedad que tiene. Decía el que también había que investigar, que había que señor senador Moreau que podemos estar frente llegar hasta las últimas consecuencias para de- a una de las operaciones políticas más instru- terminar si había cohecho o no. Pero que tam- mentadas, mecanismos perversos, dobles dis- bién teníamos que ir hasta las últimas conse- cursos, permanentemente dobles discursos, una cuencias porque no podíamos tolerar que prensa que se hace eco de un anónimo. La pren- conviviera en este honorable recinto quien pu- sa está dándole identidad a los anónimos; co- diera haber instrumentado un mecanismo de la mienzan los reportajes hablando de cualquier perversidad de un anónimo, que bien calificara cosa y después los periodistas preguntan diciendo de abyecto el senador Cafiero. Pero dije, ade- “Pero, acá, en este anónimo dice...”. Quien usa 4868 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª un anónimo, señor presidente, genera sin ningu- Sr. Presidente (Genoud). – Para una acla- na duda una identidad que nosotros no podemos ración tiene la palabra el señor presidente del darle. bloque de la Alianza. Por ello, incorporo para la Comisión de Asun- Sr. Galván. – Señor presidente: quisiera que tos Constitucionales un nuevo elemento. Es cier- el autor de la moción nos aclarara si la constitu- to que tenemos que llegar hasta las últimas con- ción de la Cámara en comisión significa susti- secuencias con la investigación aquí, en este tuir en su cometido a la Comisión de Asuntos cuerpo, en la justicia o donde sea, respecto del Constitucionales en la investigación de los he- soborno y del cohecho. Tenemos que llegar has- chos que nos ocupan. ta las últimas consecuencias para determinar Sr. Maya. – Señor presidente: voy a aclarar quién es el autor de ese libelo, de ese anónimo, el sentido de la moción. y también tenemos que determinar con preci- Como me parece que no conduce a nada sión quién es un vocero, por no decir otra cosa, efectuar esta tarea de investigación que se está de la reunión de presidentes de bloque que le haciendo acá, quiero definir lo siguiente: si va- puede haber transmitido parcial y equivocada- mos a continuar con ella, hagámoslo bien y cite- mente, le puede haber dado equivocadamente a mos a quienes tienen que estar. la prensa una información inadecuada para que, Digo esto, porque me parece que estamos un a partir de allí, encuentre en el anónimo una iden- poquito afuera del Reglamento; el que se está tidad que, desde mi punto de mi vista, no tiene. utilizando es quizá el que manejaba usted, señor De tal manera, quiero expresar mi personal presidente, en la Cámara de Mendoza. Yo sé solidaridad al compañero, colega y amigo de que el Reglamento se estaba manejando con muchos años de militancia, Antonio Cafiero, in- buena voluntad y permitiendo la mayor libertad, dependientemente de la actitud que pudiéramos pero estamos en un tema tan delicado, que es haber asumido. Y yo creo en su palabra, porque necesario que nos circunscribamos a él. Con hace muchos años que convivo y milito al lado esto no quiero desmerecer en lo más mínimo la ecuanimidad del señor presidente, pero creo que de este hombre, que es toda una historia en el este asunto –reitero– debe circunscribirse pun- peronismo y en la política nacional. tualmente al Reglamento. Sr. Presidente (Genoud). – La cuestión de Si hacemos una investigación, hagámosla pro- privilegio pasa a la Comisión de Asuntos Cons- funda en el recinto o efectuémosla en la comi- titucionales. sión. Entonces, éste es el planteo que hago. Si vamos a continuar el debate sobre este tema, 78 con este tipo de indagatorias y demás cosas, ratifico mi moción; de lo contrario, la retiro. DICTAMEN EN LAS CUESTIONES DE PRIVILEGIO Sr. Presidente (Genoud). – Señor senador (Continuación) Maya: el señor presidente del bloque de la Alian- za le ha preguntado si su moción sustituye a la Sr. Presidente (Genoud). – Ahora reto- Comisión de Asuntos Constitucionales, porque mamos la moción formulada por el señor sena- tengo entendido que, salvo el señor Lopérfido, dor Maya, en el sentido de constituir la Cámara los demás funcionarios ya han sido citados a la en comisión, para lo que se requiere simple respectiva comisión. mayoría, y citar a los funcionarios que voy a Sr. Maya. – No. Lo que sucede es que veía mencionar, y que pido que me corrija si obvio a que la Cámara estaba actuando como si estu- alguno: señor ministro Flamarique, secretario de viera en comisión. Entonces, me pareció que la SIDE, Santibañes, y señor Darío Lopérfido. para que el trabajo fuera fructífero debíamos La Presidencia aclara que para los ministros llevarlo a cabo de la manera en que lo planteé. existe la interpelación, para lo cual se requiere Yo era más partidario de hacer este trabajo el trámite que ha utilizado, por ejemplo, el sena- en la comisión. dor Eduardo Menem para solicitar la presencia Sr. Molinari Romero. – Señor senador: re- del ministro de Economía, doctor Machinea. tire la moción. Sr. Galván. – Señor presidente: quiero ha- Sr. Presidente (Genoud). – Tiene la pala- cer una aclaración. bra el señor senador Villarroel. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4869 Sr. Villarroel. – Señor presidente: voy a tra- forman parte de cuestiones de privilegio que han tar de hacer abstracción de los gritos, altisonan- abundado esta noche. Y dichas cuestiones no cias, salidas del Reglamento y de las discusio- pueden ser tratadas sobre tablas en este cuerpo nes, porque quiero recordar amablemente que dado que ya ha sido decidido por la Presidencia, lo que estamos tratando en esta sesión es una de conformidad con el Reglamento, que sean moción presentada en orden a un dictamen de giradas a comisión. la Comisión de Asuntos Constitucionales, que Entonces no tenemos materia sobre la que tiene por objeto sancionar un proyecto de co- investigar. Lo que se ha dicho sobre presuntos municación sobre el cual coincidieron todas las sobornos, conocimientos o no conocimientos de bancadas que tienen representación en la pro- sobornados, está contenido en las cuestiones de pia comisión mencionada. privilegio y deben ser tratadas en la Comisión Este es el único asunto en debate. Y, si no me de Asuntos Constitucionales a la cual, reitero, equivoco –corríjanme en caso contrario–, creo ya han sido giradas. En consecuencia, la mo- que ni siquiera hemos votado el tratamiento so- ción no tiene destino alguno y creo que el propio bre tablas de este asunto. Es decir que todavía senador por Entre Ríos, que tiene una gran ex- periencia parlamentaria, ya ha advertido tal cir- no hemos aprobado que el proyecto de comuni- cunstancia y nos ha anunciado que va a retirar cación vaya a tratarse sobre tablas, porque el esa moción para que este debate continúe por dictamen no está publicado sino que acaba de los carriles en que debe hacerlo. salir. Esta es la cuestión. Sr. Presidente (Genoud). – Tiene la pala- El segundo punto que quiero marcar es que bra el señor senador por Entre Ríos, presidente la moción de orden que acaba de formular el del bloque justicialista. señor senador por Entre Ríos, del Justicialismo... Perdón, me muestran algo que no alcanzo a ver. Sr. Alasino. – Señor presidente: respeto, com- prendo y he trabajado largo tiempo con el señor –Un senador le exhibe una carpeta al se- senador Usandizaga. Respeto, comprendo y he nador Villarroel. trabajado –no tanto tiempo– con la senadora Sr. Villarroel. – Un dictamen escrito no es Sapag y el senador Del Piero. un dictamen publicado, señor senador. Cuando todos esperábamos recibir una gran Por otra parte, existe una moción de orden revelación sobre esto que salió en los medios que no es de aquellas de las que se votan sin acerca de que eran cinco, cuatro, tres o dos, discusión, porque el Reglamento es clarísimo en debo decir que cualquier instructor hubiera pre- cuanto a que este tipo de moción de orden, por guntado –salvo a Del Piero, que se limitó a rati- la que se constituye el Cuerpo en comisión, es ficar– a Usandizaga si uno dijo, cinco dijeron, o de las que se someten a discusión. si uno dijo y acusó a cinco, o si uno no dijo y cinco se confesaron. Realmente no se sabe. Sr. Presidente (Genoud). – Así lo he seña- Tampoco se conoce si los cinco a que hace re- lado, señor senador. ferencia la senadora Sapag son los mismos cin- Sr. Villarroel. – Exactamente, señor presiden- co que confesaron o son los mismos cinco a te. No es mi intención advertirle acerca de las quienes indicaron. Entonces, nuevamente esta- previsiones del Reglamento; todo lo contrario. mos en la etapa primera, la de los rumores. Reconozco que, dentro de las anomalías que se Comprendo y entiendo la mortificación de los han dado en algunas expresiones, está conducien- senadores Cafiero y Villaverde. Hace bastante do bien el debate y tratando de hacernos quedar tiempo sufrimos algo parecido cuando se dijo un poco menos mal frente a la opinión pública. que, por dinero, no votábamos la ley de narco- Porque ciertamente algunas formas de expresión tráfico. Y lo planteamos en este recinto, aunque no han sido adecuadas ni congruentes con el de- nunca se resolvió. Tal vez porque luego, a los coro que debe observar este cuerpo. dos o tres meses, se votó esa ley. Por otra parte, debo señalar que las cuestio- Pero creo que quien se siente de alguna for- nes que se han planteado y que han dado lugar ma mortificado, quien siente que existen sospe- a lo que algunos han llamado “un acoso” sobre chas y se siente incluido en esas sospechas, debe uno de nuestros colegas –y aclaro que no com- plantearlo aquí. Que quienes están al frente de parto el vocablo ni la calificación–, en todo caso estas circunstancias lo hagan. 4870 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Esta fue la primera etapa, señor presidente; la lados y hoy los argentinos ven azorados que en de los rumores y las sospechas generalizadas en el lugar donde están depositadas las esperanzas la que el periodista a quien todos hacen referencia del voto popular se armó toda una cosa para manejaba el potencial simple: habría, podría... que finalmente este Senado votara una ley. Favores. No se sabía si eran favores institu- Creo que es de una dimensión que nadie mide. cionales o favores vinculados al cohecho. Acá habría que averiguar, dentro de las investi- Hasta que aparece el anónimo. Y, en este gaciones que se solicitan, quién está sin culpas, sentido, comparto absolutamente el razonamien- quién se salvó de esto, quién –de alguna mane- to del señor senador Moreau. El anónimo tal ra– no fue rozado por el balazo, quien queda vez fue hecho con un sentido perverso y no se reservado para el futuro y quién se aprovechó dimensionó adecuadamente porque nadie se también del corazón, la mente y la honestidad imaginaba que iba a tener el trato que tuvo. Sin de los senadores para inducirlos en ese camino. embargo, fue llevado a la reunión de labor par- Hoy lo quisieron explicar en los medios. Se lamentaria donde no se leyó y donde ayer, fren- dijo que se había leído, pero yo estuve ayer en te a las cámaras, el presidente del bloque radi- la reunión de labor parlamentaria y pregunté y cal afirmó que no se leyó; y allí estaban otros lo que más pude averiguar fue que cuando ha- que habían participado en la reunión de labor bía terminado la reunión de labor parlamentaria, parlamentaria y no lo desmintieron pese a las cuando se había firmado lo que supuestamente cámaras de televisión que apuntaban; y hoy lo firmamos, alguien lo sacó e hizo algún tipo de soslayan. Y ese anónimo, que no se había leído comentario sobre un párrafo suelto. Y esto se y que nadie se animó a decir que por lo bajo transmitió mal y quien lo hizo realizó una cons- decía “sí dijo”, que es el eje del escándalo y es piración –no sé con qué sentido–, o en este afán el eje para que un medio le dé la categoría de mediático de aparecer como los únicos capa- instrumento público y para que al otro día todas ces de pensar por el bien de todos, se concretó las radios se hagan eco de ese importante me- un latrocinio, porque es realmente eso. ¿Y aho- dio y empiecen a pasarlo por toda la República, ra cómo se sale? tenga el origen precisamente en eso. Y cuando Decíamos hoy en el bloque que si esto se arre- empezamos a buscar y a bucear no queda ab- gla renunciando los señores senadores, debe- solutamente nada. Pero no solamente del que ríamos renunciar. Y que si esto se arregla echan- hizo la nota sino del que permitió, mediante esa do a los ministros, deberían echarlos. Pero si versión sospechosa, sacarlo y contarlo. Y, tal esto se arregla pidiéndole al presidente en un vez, se lo contó a alguien de buena fe y de bue- tiempo más el juicio político, ¿cómo se arregla? na fe lo escribió. Pero ése le pegó un balazo en Porque todo el mundo sabe de dónde arrancó, la cabeza a la República. Ese hirió de muerte a cómo se armó y se perfiló –a partir de rumo- la República. Porque no fue sobre el Senado sino res– la dimensión que alcanzó este instrumento público que salió en los medios. sobre las personas en las que tienen depositadas las esperanzas los argentinos. Fue sobre el presi- Pienso que estamos derivando el asunto al dente de la República. Qué mal nos hubiera pasa- decir si Usandizaga entendió que habían sido do a nosotros que nos dijeran algo más. Pero, cla- cinco los que confesaron o si cinco habían sido ro, involucrando a los dos poderes, armando toda apuntados por el primero que confesó; si lo dijo una escena maquiavélica en un lugar donde se con la mano abierta o con la mano cerrada, cuan- arreglan cosas, involucran a un hombre que está do se paraba o cuando salía. Esto es lo de me- tratando de sacar al país adelante, como dijo el nor importancia. Porque no estamos viendo el señor senador Moreau, a riesgo de muchas co- bosque. El árbol no nos deja ver el bosque. Acá sas. Pero nosotros hemos acompañado la iniciati- estamos en una cosa mucho más importante, va y, a riesgo de muchas cosas que nos dicen, no que no puede parar. Pero no puede parar hasta hemos dejado de lado nuestra responsabilidad. el final. Y si acá hay responsables, los que in- vestiguen tienen que investigar todo, porque Quien hizo esto cometió algo parecido a lo quienes jugaron con la República haciendo lo que sucedía en la época de la represión: le puso que hicieron y engañando también a un perio- el revólver en la nuca y apretó el gatillo. dista, son responsables de esta operación que ¿Y ahora? Los rumores se transformaron en encaminaron en una dirección y que terminó en un documento, el documento fue leído por todos lo que terminó. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4871 Por eso, comparto absolutamente que esto privilegio, incluso todas las nuevas iniciadas, que hay que investigarlo. Esto es lo que pasó. Esto promueven esta investigación. Porque si esto es lo que hace que ahora en la calle, con toda no se descubre y quienes tienen a su cargo la vergüenza, nos movamos nosotros. Y que algu- investigación no lo hacen bien, se va a perder nos, como el señor senador Moreau, tengan que absolutamente la credibilidad. traer a su hijo para dar testimonio frente a él. A ocho meses de gobierno, con esto le han Como quisiéramos hacer todos. Esto, realmen- acortado el tiempo al presidente, sumándole di- te, nos molesta. Como el otro día, cuando un ficultades a las que ya tiene. periodista de una radio, después de que entre- vistó a dos senadores y luego al presidente de la Si este bloque mayoritario pierde la calma, y Oficina Anticorrupción, cuando éste le explicó en una oposición salvaje comienza a decir “no” cuáles eran los resortes legales y el camino, a todo para no ser sospechado, veremos si con después cerró y dijo: “Bueno, los argentinos ya el Senado acusado de soborno, a los mercados saben, acá no se va a descubrir nada”. Se tra- no les pasa nada. Si el Senado manda al archivo taba de una radio importante, de un programa la ley de emergencia, veremos cómo reaccio- importante. Debe estar grabado en algún lado. narán los mercados. Señor presidente: creo que ahora nuestra Y nos están obligando, señor presidente. Nos obligación es tomar como están las cosas y fa- están tocando para que hagamos eso. Nos es- cilitar absolutamente todo. Nosotros, la semana tán obligando a que internamente nosotros, que pasada, dijimos que éste era un tema del fiscal; tenemos muchísimos problemas y que quere- está en el diario “La Nación” del jueves. Y como mos salir adelante, nos quebremos y nos caiga- el bloque recién se reunía –después del fin de mos. semana largo– el martes, con cinco horas de Entonces este bloque –que hasta ahora con anticipación lo convocamos. Y fuimos sin los mucho esfuerzo ha cumplido con las urgencias medios, sin la prensa, sin estar parados en las del país a partir de las urgencias del Poder Eje- escaleras, al procurador general a llevarle 83 cutivo–, puede cambiar y ponerse a hacer, como fojas con recortes periodísticos y la denuncia. dijo el senador Menem, a quien voy a plagiar, Y, además, en el punto tercero a manifestar que una oposición salvaje. todos los que nos encontrábamos allí estába- Vamos a hacer todo el esfuerzo para que no mos a disposición de declarar lo que fuere, don- lo consigan. Vamos a seguir manteniendo la de fuere y en cualquier lugar. Nadie salió, nadie calma. Vamos a seguir discutiendo. Me com- lo declaró, y nadie lo recogió. Y si esto es así, prometo personalmente a hacer todos los es- señor presidente, exhorto a que aquellos que se fuerzos. ocupan del tratamiento de la noticia en este tema, que traten de no pegar otro tiro a la República. Lo único que quiero decir es que respecto de Le pegaron a la República; no le pegaron a De este tema hay muchos responsables. Pero no nos la Rúa ni al Senado. Le pegaron a la República. perdamos de vista en la etapa de los rumores. Nosotros queríamos venir a esta sesión para Pongámonos a estudiar el momento en que decir estas cosas, porque es el único lugar don- alguien cargó el revólver, lo cerró y tiró. de podemos decirlas y porque esperamos que, Sr. Presidente (Genoud). – Tiene la pala- por lo menos desde aquí, nosotros salgamos en defensa de lo que hay que defender, que no es bra el señor senador Galván. la Honorable Cámara, ni el Honorable Senado, Sr. Galván. – Señor presidente: voy a tratar ni los honorables senadores. Acá hay que de- de ser breve, a esta altura de un debate tan im- fender a la República. Esto me hace acordar a portante y apasionado como pocos en los últi- otras situaciones que empezaron parecidas y en mos tiempos. donde tal vez no tenía partido el presidente. Y Me voy a acercar al tema que nos ha convo- terminaron así. cado reglamentariamente a la sesión de hoy, que Creo que ésta es nuestra responsabilidad. Por es votar la minuta de comunicación por la cual eso acompañamos absolutamenmte en todo lo este Senado se pone a disposición, a través del que haya que investigar. Acompañamos abso- jefe de los fiscales de la República, a toda in- lutamente la acción del fiscal, la de la Comisión vestigación que pudiera promoverse ante la jus- de Asuntos Constitucionales y las cuestiones de ticia federal de la Nación. 4872 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Pero no puedo eludir tocar asuntos que, a pe- ponsal del diario “La Nación”, el profesor Arturo sar de ser desagradables, hay que afrontar. Y Ortiz Sosa, por entonces también rector del digo esto con un sentido de enorme preocupa- Colegio Nacional Joaquín V. González. Fue a ción y repulsión. dar con sus huesos a la cárcel porque un infa- Pero antes de avanzar, debo corregir a aquel me lo denunció con un anónimo a los militares, senador que ha dicho que nosotros estamos sa- que al estilo Gestapo estaban en el país, y en la liendo recién –desde nuestra responsabilidad– provincia de La Rioja. del letargo. ¡¿Cómo le vamos a dar crédito a esto?! ¡¿Cómo Quiero recordar sencillamente que cuando los vamos a venir a comentar si se ha leído o no la señores senadores por la provincia de Buenos infamia?! Esto es descalificante, señor presiden- Aires, pertenecientes a la bancada de la oposi- te. Busquemos la verdad con los hechos, que son ción, plantearon las cuestiones de privilegio, la concreción de la evidencia y de la responsabili- nuestra bancada acompañó la viabilidad de esas dad. De lo contrario, vamos a ensuciar la con- legítimas pretensiones constitucionales. ciencia civil de la República si empezamos a com- Pero además, señor presidente, en nota que putar todo este papelerío sucio que está inundando lleva fecha 8 de agosto, la Mesa Directiva del los recintos de esta Cámara. Bloque de la Unión Cívica Radical se dirigió al Pero acá se han dicho cosas sumamente gra- señor presidente de la Comisión de Asuntos ves que habrá que investigar con la serenidad y Constitucionales, para urgir el tratamiento de firmeza que dan nuestros mandatos y nuestra estas cuestiones de privilegio. conciencia. La Comisión de Asuntos Constitu- A esa altura había tomado tanto volumen esta cionales tiene que recoger todo lo que hoy se cuestión, que no podíamos mirar para otro lado. dijo, todo lo que se ha denunciado, e investigarlo Y de ahí surge este hecho desagradable a que hasta las últimas consecuencias. Una cosa es se refería el señor senador por Entre Ríos, y deshacernos del papel impreso sin firma, que es presidente del bloque de la oposición. Se instala el anónimo, y otra es investigar las responsabili- como una verdad consagrada lo dicho por un dades que puedan caber en miembros de este anónimo. Se da trascendencia institucional, a cuerpo. través de los periódicos y de todos los medios, a Yo, señor presidente, como todos los que ocu- este libelo que es propio de aquellos que se es- pan esta banca en nombre de los estados fede- conden en la sombra, que a veces están pertur- rales, no quiero salir a la calle bajando la frente bados en sus mentes –supongo yo– detrás del de vergüenza porque las sombras de las sospe- alcohol o de la irracionalidad. Entonces, todos chas también nos han comprendido. Cuando hablan en el país del anónimo como si fuera una vaya a la provincia de La Rioja y a mi pueblo no verdad bíblica, como si fuera un dogma de la quiero cambiarme de vereda porque alguien Constitución. suponga que yo estuve en la complicidad del peor delito contra la República, que es el sobor- Esto no solamente es vergonzoso sino que es no, que es la compra de conciencia, que es la regresivo. Todo lo que estudiamos de instrucción desviación de la decisión y del voto de los legis- pública, de instrucción cívica, todo lo que hemos ladores de la República. visto en el cine... Todavía en Roma se pueden ver Entonces, señor presidente, termino mencio- algunos de estos monumentos que usaba la Inqui- nando una vez más lo que dijeron todos los se- sición para la infamia: las bocas de la verdad. nadores –y el que no comparta este criterio, que Bastaba que un individuo introdujera un papel sin levante la mano–: los anónimos son subalter- firma para que se constituyera el tribunal de la nos, por no utilizar otros términos que se han Inquisición. Seguramente que ese individuo iba a dicho esta noche, pero nuestra responsabilidad parar al patíbulo, a la hoguera. republicana es sagrada, y el bloque de la Unión Si nos venimos quinientos años más cerca, Cívica Radical compromete su palabra de lle- también la dictadura militar se ha valido de los var esta cuestión hasta las últimas consecuen- anónimos. Yo he defendido a ciudadanos de mi cias, si ése es el precio que debemos pagar para provincia –lo sabe el senador Yoma– porque fue- defender los prestigios de la República. ron arrestados por el anónimo, la difamación, la Sr. Presidente (Genoud). – Están anotados cobardía, y se instruyeron procesos y fueron a los senadores Sergnese, Moreau, Maglietti y la cárcel; entre ellos, debo decirlo, el corres- Villaverde. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4873 Tiene la palabra el señor senador Sergnese. cho, saliendo en vivo por los canales de televi- Sr. Tell. – ¿Me permite una interrupción? sión, así como salió esta tarde en “La Razón” en la escalinata del juzgado, presentando cosas Sr. Sergnese. – Sí. que este bloque ya presentó. Como bien dijo Sr. Presidente (Genoud). – Para una inte- nuestro presidente, este bloque ya presentó más rrupción tiene la palabra el senador Tell. de ochenta y dos fojas a quienes tienen la res- Sr. Tell. – Señor presidente: con mucha cons- ponsabilidad de investigar esto. ternación escucho este debate. No soy un gran Me he puesto al servicio de la Comisión. No orador, como todos aquellos que me precedie- tengo por qué salir en los medios a decir lo que ron en el uso de la palabra, pero indudablemen- voy a hacer. Soy el responsable que tuvo la re- te me hago eco de todas las versiones y expre- forma laboral en sus manos. siones en cuanto a la falta de autenticidad de Nunca, como bien lo dijo ayer un senador, o este anónimo, en el cual, si la memoria no me el secretario de Comunicaciones, estuve con falla, soy mencionado la mayor de las veces. usted, el presidente, ni el presidente de mi blo- Lo lamentable es que yo –siguiendo mi con- que, encrespándonos –es como usan usan los ducta, mi actitud y en resguardo de mi honra y términos– y yo le dije al señor presidente que, de mi apellido, porque también tengo hijos, al más allá de que no sea del partido, tengo un igual que el senador Moreau y otros senadores, gran respeto por la investidura presidencial. y que hoy quizá me están siguiendo por televi- He manifestado durante dos meses una gran sión a dos mil kilómetros– he sido objeto de una preocupación para que esta ley saliera. Todos campaña infame durante todo el fin de semana. los miércoles esta prensa, que también hoy Se aprovecharon de ese anónimo que adultera- distorsiona la realidad del tratamiento, fue testi- ron, modificaron y adaptaron a la realidad de mi go de las jornadas que teníamos acá. Fueron provincia, jugando con mi honor y con el respe- públicas. No hubo trama secreta de nada, señor to a mi familia. presidente. Sinceramente no sé cómo expresar lo que hoy Pero esto no lo debo decir en los medios. Sentí siento, porque creo que he trabajado durante la necesidad de decirlo ahora, acá, cuando de dos meses con la gran responsabilidad que me una manera o de otra asumimos una responsa- otorgó circunstancialmente este Senado en oca- bilidad. Y, sinceramente, cuando hablo de cons- sión de una reforma de esta naturaleza; más piración, tengo la sensación de que no me equi- aún, señor presidente, desde el principio dije que voco en mis palabras. no compartía la reforma laboral, pero por ser Por eso, así les parezca cómico a muchos presidente de la comisión actué con la respon- que siempre yo pregunte dónde está el presi- sabilidad que me cabía, lo que ocasionó que el dente natural de este Senado, hoy, cuando acá día de la sesión en que se sancionó esa reforma se está debatiendo un tema puntual vergonzan- la oposición expresara su elogio y respeto por lo te para las instituciones de la República, asume que cada uno de nosotros había aportado. una actitud mediática como lo viene haciendo Siento vergüenza por los asesores que tuvi- permanentemente. mos, que trabajaron con nosotros día y noche. Discúlpenme, señor presidente y colegas, el Más allá de que aparezcan nuestros nombres énfasis que pongo en esto. Pero siento una gran en ese panfleto, siento vergüenza por estos tres vergüenza. Cuando se habla de dinero, siento trabajadores involucrados. Esos nuevos parti- que hemos perdido dos meses importantes de dos que han aparecido hoy en la República se debate de una ley trascendente. Y me sentí or- han empecinado en cambiar las reglas de juego gulloso, más allá de no compartir el momento en la política argentina. en que se trataba la reforma laboral. He pedido esta interrupción al senador ¡Cómo es posible!, señor presidente. Hemos Sergnese para recalcar lo que dije antes en voz hecho modificaciones en las que ninguno de los alta. Esto no es una difamación sino una cons- actores sociales, económicos, sindicales y le- piración. Observen dónde está el presidente gislativos de esta cámara quedaron excluidos. natural de este Senado en este momento en que Todas las manifestaciones y puntos de vista que acá hay un debate acalorado, con mucho ner- ellos habían acercado se tuvieron en cuenta. Por viosismo. Él está a pocos metros, en su despa- eso dije que hasta el tema de Moyano y lo que 4874 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª sus asesores manifestaron también estaba in- Sr. Sergnese. – Señor presidente: voy a re- cluido en la reforma. ferirme muy rápidamente a este tema porque Entonces, usando las palabras del presidente hoy hemos asistido a un gran debate. Debo re- de la Unión Cívica Radical o de la Alianza, me conocer que he aprendido mucho. duele que el vicepresidente de la República haya Sobre el tema que estamos tratando voy a querido dar identidad a este anónimo. Por eso, empezar diciendo que he suscripto el dictamen hoy les decía, tanto al senador de mi bancada de la Comisión de Asuntos Constitucionales que como al de la oposición, de mi provincia, que se está debatiendo y que se supone que vamos me duele que la especulación política, electoral, a votar para que el señor procurador general de también se haya instalado en nuestros hogares, la Nación, con todos sus fiscales, se aboque a la en nuestras provincias. investigación del tema. Señor presidente: discúlpeme el énfasis, pero Lo he suscripto aun sabiendo que es innece- me siento avergonzado de ser parte de este he- sario que le digamos al señor procurador lo que cho puntual, que es una conspiración contra la obviamente, por la Constitución y por la ley, debe República, como bien lo decía el presidente de hacer, lo que puede y debe hacer: investigar. mi bloque. Es una conspiración. Porque usted También firmé la nota para que el señor pre- sabe, así como también los senadores de la opo- sidente envíe toda la información que pueda, aun sición o del oficialismo, que nosotros, más allá a riesgo de que se pudiera interpretar que duda- de las discusiones internas, queremos que a este ba de él. presidente le vaya bien. Y hemos dado mues- Y creo –este es uno de los temas que se ha tras de ello. No hemos claudicado en nuestras estado discutiendo– que este Senado puede y convicciones, porque sabemos y creemos que debe tratar las cuestiones de privilegio y tam- si al presidente de la Nación le va bien, a todos bién investigar. los argentinos también les va bien. En nuestro sistema republicano los tres po- Pero no podemos aprovechar esta circuns- deres tienen funciones y cada uno de ellos pue- tancia, en la que cada uno de los actores que se de ejercerlos en plenitud. han ido expresando a través de los medios, en Sobre este tema no voy a repetir lo que se ha estos días, empiezan a sobreactuar acerca de un tema, con una especulación electoral. dicho. Sí me voy a permitir, con la licencia del señor presidente y de los señores senadores, No tenga dudas de que ésta es la Cámara y es leer dos breves párrafos. la campana que suena en la República. Por eso hay una conspiración puntual sobre esta Cámara. En estos temas parece que no es válido o Por eso, señor presidente, creo que tenemos que creíble lo que nosotros decimos si no está escri- permitir que funcione la Comisión de Asuntos to en algún libro, en algún artículo o en algún Constitucionales. Tenemos que exhortar y exigir diario. Si no se escriben, parece que las cosas que también el presidente natural de esta Cámara no tienen entidad. Si se las escribe, les damos esté presente, teniendo en cuenta los temas pun- un valor de verdad intangible. Entonces, estos tuales que hoy preocupan a la República. hechos, estas discusiones, estas dudas, parecie- Observe que nosotros no conducimos los des- ran ser una cosa nueva o algo reciente. En ver- tinos del país y hoy tenemos una gran preocu- dad, cuando uno se pone a leer ve que algunas pación. No nos interesa salir en un anónimo. de estas manifestaciones tienen muchos siglos. Cada uno tiene conciencia de lo que ha trabaja- No es la primera ni seguramente será la última do en cada una de las leyes. Pero también es vez que a alguien se le ocurra pensar cómo ge- doloroso –como lo expresa el senador Menem– nerar o destruir poder o hacer manifestaciones escuchar que si votamos leyes es porque so- como las que voy a leer: “Su renombre y su mos sobornados y que si no las votamos “le po- prestigio constituyen la piedra angular del po- nemos un palo” a la República. der. Basta el prestigio para intimidar y ganar. Agradezco al compañero Sergnese que me Sin embargo, una vez que decae, usted se tor- haya concedido la interrupción. Quería decir nará vulnerable y será atacado por todos los estas cosas puntualmente. Discúlpenme el tono flancos. Convierta su prestigio en una fortaleza de voz que he empleado. inexpugnable. Manténgase alerta frente a cual- Sr. Presidente (Genoud). – Tiene la pala- quier tipo de ataques potenciales y desbarátelos bra el señor senador Sergnese. antes de que se produzcan. Al mismo tiempo, 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4875 aprenda a destruir a sus enemigos abriendo bre- mar que no comparto esa aseveración por más chas en la reputación de ellos. Luego dé un paso que la haya dicho y fuera publicada también. al costado y deje que la opinión pública los cru- No porque la haya dicho o porque haya sido cifique.” Esta es una cita durante la guerra de publicada se transforma en verdad. No porque los tres reinos, ocurrida en China entre los años levanten el tono de voz o porque agravien se 265 y 207 antes de Cristo. convierte en verdad. Y sobre el tema de la duda voy a leer un pe- En estos temas, en primer lugar, no acepto queño parrafito, que dice: “La duda es un arma ese descrédito generalizado. Supongo que cuan- poderosa: una vez que ha sido sembrada me- do se refiere a todos, habla de una especie de diante insidiosos rumores [igual que acá, di- credibilidad promedio. No sé quiénes tendrán chos...], su contrincante se encuentra frente a más y quiénes tendrán menos. Yo creo que con un dilema terrible. Por un lado, puede negar los esas manifestaciones nos agravia a todos. rumores, e incluso demostrar que usted lo ha En este caso concreto –incluso voté en con- difamado. Sin embargo, siempre quedará la som- tra de la reforma laboral–, pensaba que no me bra de la duda: ¿Por qué se defiende tan deses- sentía –a lo mejor– partícipe de la sospecha. peradamente? ¿Acaso hay un atisbo de verdad Pero con el descrédito y con eso de que no po- en los rumores que procura desmentir? Por otra demos actuar, que no podemos ejercer las fa- parte, si su contrincante toma por el camino más cultades que tenemos, me siento agraviado, fácil y lo ignora, las dudas, al no ser refutadas, involucrado. se irán fortaleciendo. Si la táctica se ejecuta de Creo que tenemos que ser cuidadosos, por- la manera correcta, sembrar rumores puede que si utilizamos el mismo barómetro, que es lo enfurecer y desestabilizar a sus rivales de tal que la gente al parecer pensaría de algunas ins- forma que al intentardefenderse cometerán in- tituciones como ésta, que se encuentra tan numerables errores. Esta es el arma perfecta devaluada, no creo que el hecho de subir las para quienes no tienen aún reputación propia”. escaleras para elevar la cuestión a otro poder Y esto es más reciente. Es del año 1841, en mejore la situación. Esa situación está más los Estados Unidos. Está en un libro del que ya devaluada que ésta. en otra oportunidad cité otro párrafo: Las 48 ¿Quién es el que determina cuál es el nivel? leyes del poder, de Robert Greene, editorial ¿Quién es el que da veracidad a cada uno de Atlántida, páginas 72 y 75. estos planteos? Yo reclamo credibilidad. No me Ciertamente, yo no me hago eco de los ru- voy a dejar influenciar por ningún tipo de pre- mores ni de los panfletos ni de cosas como esas. siones ni esto va a generar en mí animosidad Quizás ese método, ese sistema no causa me- cuando tenga que analizar cualquier proyecto lla, pero desde ayer por la tarde, en que se fir- de ley. No voy a aceptar votar a ciegas ni con mó –yo también lo hice– el dictamen de la Co- presiones de un sector ni de otro. Voy a actuar misión de Asuntos Constitucionales y en que con total convicción en cada uno de los temas firmé la nota, se han producido algunos hechos que tenga que tratar en este recinto. que me motivan a dar esta explicación aquí. No me voy a permitir que ese tipo de manio- En primer lugar, escuché al señor vicepresidente bras, fábulas, o lo que sea, me impida ejercer en de la República, presidente de este Senado, en un plenitud mi función, mi competencia como se- comentario televisivo en donde indicaba que los nador de la Nación por la provincia de San Luis. senadores estamos muy desacreditados y que, en Estoy orgulloso de representar a mi provincia. esas circunstancias, no podemos asumir nuestra Tengo plena conciencia de que este Senado tie- propia investigación. ne las facultades para tratar las cuestiones de De más está decir que yo podría sentirme privilegio y para investigarlas. Nadie nos puede agraviado por este comentario, que además ha decir que no tenemos credibilidad o algún otro salido en otros medios, como en un diario de elemento que nos impida ejercer nuestra fun- esta tarde que lo muestra en las escalinatas de ción o nuestra competencia. Si alguien cree que entrada del juzgado, donde vuelve a hacer estas porque se planteen cosas con tonos altisonan- afirmaciones. tes o con mucha resonancia en alguno de los Pero no voy a plantear cuestiones de privile- medios se van a convertir por eso en verdad, no gio, señor presidente. Sí me voy a permitir afir- es así. Quiero que se investigue todo; quiero 4876 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª que se investiguen cada una de las manifesta- Sr. Villaverde. – Ayer, en la reunión de la ciones; quiero que se investigue hasta las últi- Comisión de Asuntos Constitucionales, decía que mas consecuencias. Y no estoy dispuesto a acep- creía que ya era redundante volver sobre la tar responsabilidades colectivas ni capitis cuestión, que la ratificaba y que no era necesa- diminutio en ninguno de los temas. rio reiterar lo que había expuesto oportunamen- Esto no es nuevo, es viejo. (El señor senador te en el recinto. Pero reclamaba con mucho exhibe un libro.) El libro es nuevo; nuevas edi- énfasis que se hiciera lugar a la cuestión de pri- ciones, pero ya sobre el tema del poder ha habido vilegio. muchos imperios, muchas conquistas. Han existi- No es verdad, como se dijo aquí, que hubo do y siguen existiendo imperios. Y hay quienes buena voluntad para investigar. No es verdad, creen que pueden manipular la opinión y transfor- como se manifestó hace unos momentos, que marnos en virtuosos o, por simple imperio de algu- se quería aclarar. También yo dije en ese mo- nos artículos, en personajes dudosos. mento que planteaba la cuestión de privilegio Dije hace un rato que ratificaba mi firma, que porque es cierto que a algunos no les interesa- había firmado en las dos comisiones con pleno rá, pero yo no tenía garantías en mi libertad para conocimiento de lo que hacía. Me hago plena- legislar, yo no tenía ninguna garantía y me veía mente responsable de estos temas, como creo que lesionado por esas afirmaciones. Y fui más allá se hacen responsables todos los senadores que que el señor senador Cafiero: ¡Dije que acá ha- están acá. Si alguien no se hace responsable, es bía presiones de un sindicalista que afirmaba, un problema propio de él. No voy a inquirir a nin- que había afirmado, nada más y nada menos, guno de mis pares para que asuman o dejen de que un ministro de Trabajo de la Nación, de una asumir una actitud. Cada uno tendrá que hacerlo. forma muy suelta, había dicho que nos arregla- Yo tengo que rendir cuentas a la opinión pública, a ba con una Banelco! ¡Y lo sigue repitiendo! mi pueblo, no a ningún funcionario de este poder o ¡Anoche lo volvió a repetir ese sindicalista y de otro poder. No me voy a dejar amedrentar. No dijo que no tiene ningún problema en venir aquí! voy a aprobar todas las leyes que vengan de mi ¡No sé cuál es el motivo por el cual no se inició propio bloque, del otro bloque o del Poder Ejecuti- esta investigación! vo. Tampoco las voy a rechazar; las voy a leer. Y si estoy de acuerdo, las voy a votar favorable- Es tan deleznable, señor presidente, es tan mente. Si no, las voy a votar en contra. repudiable, pensar en que se plantea una cues- –Ocupa la Presidencia el presidente de tión de privilegio por un asunto partidario. Yo la Comisión de Asuntos Constitucionales, dije que cuando Cafiero había hablado “de una senador Jorge Yoma. versión periodística”, eso no era contra ningún Sr. Sergnese. – No me van a hacer arrodi- medio ni contra ningún periodista. Después, en llar con ningún panfleto o artículo de ningún tipo. la Comisión de Asuntos Constitucionales, dije: ¡Por qué se apresuran a decir que el periodista Como ahora está ejerciendo la Presidencia va a manifestar que tiene que reservar la fuen- el señor presidente de la Comisión de Asuntos te porque es un derecho constitucional! Constitucionales, quiero decir que creo que va- mos a tener que trabajar mucho en esa comi- Ayer mismo estuvimos en un programa de sión: son tantos los temas que se han girado allí televisión donde estaba el señor senador Moreau que vamos a trabajar mucho. Creo que la ga- y ese periodista, telefónicamente, ratificó y dijo rantía que podemos dar es que vamos a leer que había chequeado esas versiones. Yo dije que todos los planteos, todas las cuestiones de privi- acá no hay que pedirle al periodista que revele legio y que vamos a buscar todos los elementos la fuente, pero que nos dé algún indicio para necesarios. Nadie puede dudar de que vamos a aclarar este tema. ¡Todo lo que vino después es hacer eso; nadie. mugre! ¡Todo lo que vino después es operativo! ¡Todo es embarrar la cancha! ¡Porque tanto a Sr. Presidente (Yoma). – En el medio de Cafiero como a mí nos dijeron si sabíamos dón- tantas cuestiones de privilegio, tratemos tam- de nos metíamos, que íbamos a salir imputados! bién alguna vez de considerar algún proyecto ¡Por eso, entiendo al señor senador Cafiero, de ley en la Comisión de Asuntos Constitucio- cuando parece que en este recinto, en lugar de nales. (Risas.) estar trabajando en la Comisión de Asuntos Tiene la palabra el señor senador Villaverde. Constitucionales, lo están indagando! 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4877 ¿De qué denuncia me hablan, señor presiden- viejo senador peronista que anda averiguando... te? ¿De qué denuncia me hablan los senadores? Pero acá no hay ningún senador que tiene que ¡Si yo planteé una cuestión de privilegio es andar averiguando. ¡Acá hay una comisión que para que se averiguara la verdad! ¿O sea que a se tiene que abocar, investigar y dar una res- ningún señor senador le importa que se diga que puesta; para un lado, o para el otro! lo están sobornando? ¡Ahora no nos vengan con que hay denun- ¡Yo me sentía y me siento muy mal! ¡Hoy cias, denunciantes y que van a estar presos! me preguntaba si les decía algo a mis hijos so- Porque van a estar presos aquellos que hagan bre todo esto; los reuní para decirles y pensé una denuncia falsa. Yo no hice ninguna denun- cualquier cosa...! ¡No sé qué estoy haciendo cia. ¡No se abocaron a tratar lo que planteé! acá adentro si esto no se aclara! Yo fui muy claro. La palabra “privilegio” que- ¡No entiendo todavía el motivo de la demora da muy fea. Dije que era una “garantía”. Yo para empezar esta investigación! ¡Era muy tengo que asegurar mi derecho a legislar. ¡Y clarito: quería que me dijeran si tenía derecho, ésta es una garantía y quiero que se resuelva! si era legítimo que planteara una cuestión de ¡Después es todo mugre; todas operaciones! privilegio! ¡Y demoran y demoran! Después, ¡Es cierto que fui al despacho del señor se- empezaron las operaciones, con una mugre, nador Cafiero! ¡También es cierto que muchos como es un panfleto. ¡Y yo me pregunto quién medios me preguntaron: “¿Le dijo el senador le dio entidad! Acá se dice que se leyó, que no Cafiero que un senador confesó que le había se leyó. ¡Pero lo cierto es que la entidad se la dado cincuenta mil pesos?” ¡Mugre! ¡También dieron en la reunión de labor parlamentaria! ¡A lo dije y lo vuelvo a reiterar! ¡Yo sería incapaz mí no me interesa si estaban en la formalidad de preguntarle a un senador si cobró! ¡Porque de una reunión! ¡A mí no me interesa si lo hicie- si a mí me lo preguntaran, no sé como contesta- ron después, o en forma jocosa! ¡Qué jocosa ría, pero no lo haría de ninguna manera orto- que lo expusieron, pero bien fuerte! ¡Y de eso doxa o respetuosa! nadie dice nada! ¡Acá parece que los que quisimos que se in- Cuando el señor senador Cafiero me invita a vestigara, que los que quisimos que se aclara- una reunión convocada por el señor senador Del ra..., ahora se está dando vuelta la torta! ¡Yo no Piero, yo estaba en otra reunión; entonces, cuan- tengo ningún problema, ningún inconveniente! do llegué –tarde, hacia el final; y esto no se ten- Tengo la tranquilidad interior. ¡No podemos se- dría que ventilar aquí–, me dijo que los señores guir así! Es cierto. senadores le habían ido a prestar solidaridad y que quería que estuviera también yo, porque Yo dije que esto manchaba no sólo al Con- estaba en la misma posición. greso y que no era para salvar la honra propia; que esto iba más allá. Esto está afectando a las Y se habló de algunas cosas. Es cierto. Yo no instituciones y a la democracia. ¡Y yo lo que avancé en ningún tipo de investigación o acla- quería es que acá hubiese voluntad de investi- ración, porque quería que primero se resolviera gar! ¡No que se tirara la pelota afuera! la cuestión de privilegio. ¡Si me decían que no, si me la rechazaban, me iba a encargar de ha- ¡Hoy todos están de acuerdo, pero ayer mis- cer mi propia averiguación, mi propia investiga- mo, en la Comisión de Asuntos Constitucionales, ción, señor presidente! No tenga ninguna duda. tuvimos que ir a reiterar..., que se pusieron de ¡Dije que si tenía una prueba, la iba a dar! ¡Y el acuerdo..., que vaya al procurador...; me parece senador Cafiero, en todo momento, dijo que si muy bien! ¡Pero yo me digo: tengo derecho, es tenía pruebas, las iba a dar! Quizás habló de legítimo el pedido de la cuestión de privilegio! dudas, de sospechas; ese es un juego de pala- A mí no me mueve ninguna cuestión partida- bras. ¡A mí nunca me dijo que un senador le ria. No es un problema de bloque, de internas, había confesado que le habían dado una coima! ni de nada. Esto va mucho más allá. Y hay ne- ¡Nunca me lo dijo! Después, si sospecha o si cesidad de que se aclare. Y yo estoy dispuesto tiene dudas con uno o con otro, es un terreno en a declarar y a hacer todo lo posible. el que no entré. ¡Y también lo dije el día que planteaba la cues- ¡Ni siquiera le pregunté acerca de eso por- tión de privilegio! Algún medio dijo que hay un que me sentía avergonzado y me siendo aver- 4878 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª gonzado de preguntarle a un senador de la Na- ¡Qué me vienen a hablar de denunciantes, de ción, a un compañero de banca, acerca de una que hacemos denuncias falsas! ¡Yo he plantea- cuestión de esta naturaleza! do una cuestión de privilegio, pedí que se inves- ¡No embarremos la cancha, señor presidente! tigue y pido que se aclare! ¡Que se aclare quién le dio entidad a un panfleto ¡No voy a salir hoy de aquí con vergüenza; para iniciar una acción judicial! ¿Por qué el presi- ya tengo vergüenza! ¡Yo creo en la política! Pero dente de este cuerpo miraba de reojo, o no mira- tengamos cuidado con estas operaciones. Aquí ba, cuando él también tiene la obligación de po- no están los intereses económicos del otro lado. nerse al frente? ¿O no hizo un gran circo con el tema de los “ñoquis”? ¿Y qué pasó con ese tema? ¡Qué casualidad que están dos poderes del Estado, que no hay ningún otro interés! ¿Cuál Sr. Molinari Romero. – ¿Me permite una es el interés económico por aprobar la Ley de interrupción? Reforma Laboral? Sr. Villaverde. – No la concedo, señor pre- sidente. Entonces, si queremos preservar la salud de la República, si queremos preservar la salud de ¡Y no pasó nada, señor presidente! la democracia, es necesario que esto se aclare. ¿Y a un hecho tan grave como éste lo mira Pero no imputándonos o indagándonos aquí los de costado? Aparece un panfleto. ¿Alguien se unos a los otros. Yo no pregunté ni voy a inda- preguntó acerca del tema del panfleto? ¿Nadie gar a ningún compañero. Tampoco voy a hacer advirtió que al otro día salió en los diarios y al el “jueguito” este. Ni siquiera voy a tomar la día siguiente vino el fiscal de la patria? ¿Nadie palabra para decir después que se me dijo esto se preguntó sobre eso? o lo otro. ¡Eso no es honesto! Ni siquiera hablo, Tengo que decir que yo cité o pedí que se como el señor senador Cafiero, de los códigos, citara al ministro de Trabajo. El presidente de porque alguno me dijo que estaba rompiendo este cuerpo dice que él no pone las manos en el códigos. ¡No rompo ningún código de los delitos fuego por nadie. Por nadie, excepto por el pre- porque yo no soy un delincuente! ¡Entonces, de sidente de la Nación; por ahora... códigos, no me hablen! Sr. Molinari Romero. – ¿Me permite una El señor senador Cafiero habla de un código interrupción? de honor y es cierto porque, a veces, en una Sr. Villaverde. – No, déjeme terminar. conversación se pueden decir muchas cosas de Sr. Presidente (Yoma). – No se la conce- acuerdo al grado de confianza. El estaba ha- de, señor senador. ciendo su propia investigación y hablaba con uno y con otro. Pero, ¿acaso está absolviendo posi- Sr. Villaverde. – Pido, señor presidente, que ciones? ¿Lo están indagando? ¿Le vinieron a terminemos y que este Cuerpo haga lugar a la “hacer una cama”? ¿Lo vinieron a interrogar? cuestión de privilegio. Creo en la honorabilidad de la señora sena- Sé lo que me va a decir el señor senador por dora, pero usted también debe decir, señora se- Córdoba; conozco su honorabilidad, que demos- nadora, que era una reunión donde usted y los tró cuando, como abogado, le advirtió al sena- restantes senadores, que ahora no están en el dor Cafiero sobre un eventual delito. Yo no he recinto, fueron a prestarle solidaridad a Cafiero planteado esto; si lo hubiera hecho, también po- y no a mí, y él quiso que lo acompañaran. En- dría decir qué es lo que pasa si citamos a un tonces, deseo que entienda que no se puede periodista y le decimos que aquí está en juego la imputar. Lo más lógico es que usted hablara con República o que se cometió un delito. ¿Tiene el senador Cafiero y que ratificara lo que a us- que preservar la fuente? ¿Tiene que preservar ted le parece que dijo el senador Cafiero. No la fuente o la tiene que revelar? Pero no; se pongo en duda la palabra de nadie ni digo que desvía la cuestión hacia otro lado. alguien sea mentiroso. No tengo la certeza de Muchos compañeros nos dijeron indistinta- la conversación. Pero es cierto que hablamos mente: “No sabés dónde te metés; vas a co- de ese tema y es cierta la preocupación que brar. Cuidate; te van a tirar la pelota por el otro tenían ustedes, que estaban asombrados o lado”. Un compañero allegado nos dijo hace dos impactados, como debe suceder con muchos o tres días: “¿Saben en qué termina esto? En senadores. ¡Pero es una conversación donde que son ustedes, los dos, los imputados”. se está tratando de buscar el hilo y el señor se- 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4879 nador Cafiero está más que preocupado porque Estoy seguro de que está en el ánimo de después de cincuenta años de política nunca sin- muchos, de la mayoría o de todos, que todo esto tió una cosa tan grave! se aclare. Entonces, precisar que me dijo o no me dijo, Por lo tanto, reitero y ratifico la cuestión de que uno o que cinco, no es lo adecuado y en las privilegio y pido que este cuerpo ya se expida muchas conversaciones que he tenido con el se- respecto a la misma. ñor senador Cafiero no me mencionó a ningún Sr. Presidente (Yoma). – Tiene la palabra senador. ¡Nunca me mencionó a ningún senador! el señor senador Rodríguez Saá... Pero sí me reiteró muchas veces lo siguiente: “No Sr. García Arecha. – ¿Me permite una inte- le quede duda, Jorge, de que si yo tengo una prue- rrupción, señor senador por San Luis? ba, la aporto”. Y, señor presidente, no tenga dudas Sr. Rodríguez Saá. – Cómo no. de que si yo también tengo una prueba, la voy a aportar y la voy a arrimar. Sr. Presidente (Yoma). – Tiene la palabra el señor senador por la Capital. Digo esto con el mayor respeto y considera- ción. Cuando estábamos en la reunión de Asun- Sr. García Arecha. – Señor presidente: de tos Constitucionales de ayer, le digo al señor acuerdo con la información que poseo, se en- senador Del Piero que ahora hay que interro- cuentra presente el señor ministro de Trabajo garlo a Cafiero porque “mirá lo que están di- en esta casa, quien está dispuesto a participar ciendo” y me contesta: “No te preocupes por- de esta sesión. Creo que reglamentariamente que estamos en la misma”. No sé. Todos corresponde, si este cuerpo lo invita al recinto. debemos estar en la misma. Sr. Presidente (Yoma). – En función de lo ¡Es necesario que esto se aclare porque es dispuesto por el artículo 106 de la Constitución un daño terrible! No sé cómo se pueden suturar Nacional, que se va a leer por Secretaría a con- estas heridas. tinuación, el cuerpo deberá decidir sobre esta cuestión. Señor presidente: quiero que se termine con esto y si hay que hacer citaciones y declaraciones, que Sr. Secretario (Pontaquarto). – El artículo se hagan en el ámbito que corresponda. 106 de la Constitución Nacional dice: “Pueden los ministros concurrir a las sesiones del Con- Sé que como algunos señores senadores son greso y tomar parte en sus debates, pero no abogados quieren ver si, de mentira a verdad, votar”. se obtiene algo. Pero no tengan la menor duda de que con la honestidad, el coraje y la decisión Sr. Presidente (Yoma). – Continúa en el uso que ha tenido el señor senador Cafiero para plan- de la palabra el señor senador por San Luis. tear la cuestión de privilegio, si tiene alguna prue- Sr. Rodríguez Saá. – Pero si va a venir el ba, la va a arrimar y la va a acompañar. ¡Pero ministro... no elevemos ese manto de sospecha entre los Sr. Presidente (Yoma). – Si quiere conti- que estamos aquí! ¡No le hagamos más daño a nuar con su exposición después de que hable el la política! ¡No le hagamos más daño a las ins- ministro, así se hará. De lo contrario, puede ha- tituciones! Trabajemos para investigar. cer uso de la palabra ahora. Usted tiene el uso Los abogados que están aquí saben que hay de la palabra... un camino para investigar y no tratemos de ver Sr. Rodríguez Saá. – Como diga el señor si alguno se pisa o no se pisa. presidente. Señor presidente: pido que el cuerpo se expi- Sr. Presidente (Yoma). – Por una cortesía da de una vez por todas respecto de la cuestión entre los poderes, la Presidencia considera más de privilegio, independientemente de las accio- conveniente que primero escuchemos la pala- nes que quieran realizar con el procurador o con bra del señor ministro. la Oficina Anticorrupción. Sr. Rodríguez Saá. – Yo también, señor pre- Soy también de los que dicen, creen y afir- sidente. man que tenemos facultades para investigar. Si Sr. Corach. – Pido la palabra. nosotros pensáramos que no tenemos faculta- –Ocupa la Presidencia el presidente pro- des, que esto no sirve, lo primero que debería- visional del Honorable Senado, senador mos haber hecho era irnos. José Genoud. 4880 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Sr. Presidente (Genoud). – Antes de ceder el Sr. Alasino. – Dejo sin efecto mi pedido y uso de la palabra al señor senador Corach, quiero pido que hable en primer término el señor sena- decir que el ministro Flamarique, aquí presente, me dor por Córdoba. Después, si el señor senador ha comunicado su deseo de participar en esta se- Rodríguez Saá –quien está anotado luego en la sión. Esto lo he consultado con los presidentes de lista de oradores– lo admite, solicito que se haga los bloques de la Alianza y del Partido Justicialista. ingresar al ministro a este recinto. Además, me parece razonable, eficaz y útil que ello Sr. Presidente (Genoud). – Entonces, ha- ocurra, a los efectos de este debate. También el biendo una reconsideración en el sentido de que senador Corach ha tenido recién una fugaz con- hable el señor senador Molinari Romero ahora versación con el señor ministro. y, posteriormente, el señor ministro, le cedo la Tiene la palabra el señor senador por la Ca- palabra al señor senador por Córdoba. pital. Sr. Molinari Romero. – Señor presidente: Sr. Corach. – Señor presidente: quiero se- pareciera que a los colegas a esta altura les ñalar que el ministro Flamarique se presentó por molesta... su propia voluntad ante este recinto, con el ob- –Varios señores senadores hablan a la jeto de hablar en esta sesión especial que está vez. celebrando el Senado. Sr. Presidente (Genoud). – Ahora resta re- Sr. Presidente (Genoud). – Señores sena- solver qué se hace con la lista de oradores. Es- dores: todos los discursos pronunciados hicie- taban anotados los señores senadores Rodríguez ron referencia a la necesidad de reivindicar el Saá, Molinari Romero y Sapag... prestigio del Senado. Sra. Sapag. – Yo no... Una de las formas de recuperar ese prestigio Sr. Presidente (Genoud). – Perdón, la se- es hacer una sesión ordenada y escuchar a los ñora senadora Sapag no se encuentra en la lista oradores, de tal modo que sea fructífero el de- de oradores. bate que está observando toda la Nación a tra- vés de las cámaras de televisión. De tal modo que antes de hacer pasar al se- ñor ministro, ustedes deben resolver cómo con- Pido entonces que respeten en el uso de la tinúa la sesión, toda vez que hay señores sena- palabra al señor senador Molinari Romero. dores que tienen el derecho de ser escuchados, Posteriormente, el ministro Flamarique se hará de acuerdo con la lista de oradores previa exis- presente en el recinto para exponer y respon- tente. der a las preguntas que le formulen los señores Tiene la palabra el señor presidente del blo- senadores. que justicialista. Sr. Molinari Romero. – Señor presidente: Sr. Alasino. – Señor presidente: propongo lo que voy a decir va a ser breve. Pero si no lo que el ministro ingrese y haga uso de la palabra digo en esta sesión, no me iré tranquilo. y que, después de que termine, si alguno de los Mi intervención tiene su razón de ser respec- señores senadores quiere hacer alguna pregun- to de la exposición del señor senador Villaverde. ta, la Presidencia lo permita. Y una vez agotada No pretendo aludirlo específicamente, ya que la entrevista con el ministro, pido que se conti- me une una relación de respeto mutuo. núe con el debate, según la lista de oradores Pero así como se nos pidió, a lo largo de toda que la Presidencia tiene en su poder... la tarde, que ninguno de nosotros sentara en un Sr. Molinari Romero. – Señor presidente: supuesto banquillo de acusados al senador no lo acepto. Lo considero una mordaza hacia Cafiero –lo cual no es nuestra intención–, tam- las expresiones que quería efectuar. Anterior- bién debo decir que no comparto y que me pa- mente, no me concedió una interrupción el se- recen en algunos casos temerarias, ciertas afir- ñor senador Villaverde, y lo entendí. Pero no maciones que se han hecho, aun cuando no entiendo que no se me permita hacer uso de la coincida con algunas de las posiciones que ha palabra en este momento. adoptado el presidente de este cuerpo y vice- Sr. Presidente (Genoud). – Si hay una presidente de la República. reconsideración de la propuesta del señor pre- No comparto, bajo ningún punto de vista, sidente del bloque justicialista, podría hablar el apreciaciones o consideraciones que pretendan señor senador Molinari Romero primero y lue- sentarlo en el banquillo de los acusados al presi- go el ministro. dente de este cuerpo. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4881 Por la gravedad de algunas de estas afirma- Sr. Presidente (Genoud). – Tengo entendi- ciones, no puedo callarme y dejar pasar por alta do que el señor Moyano se encuentra en el Se- esas afirmaciones. nado porque lo estoy viendo en las galerías. Sr. Presidente (Genoud). – Tiene la pala- Pero también debo decir que nuestra regla- bra el señor senador Gioja. mentación establece que solamente pueden ha- Sr. Gioja. – Señor presidente: tengo una cu- cer uso de la palabra en el recinto los señores riosidad. El señor presidente de este cuerpo, ¿se ministros. Además, ésta es una inveterada tra- encuentra en la casa? ¿Se puede conocer? dición que se ha respetado siempre, así como también una norma estricta que no podemos Sr. Presidente (Genoud). – No podría soslayar. afirmárselo, pero de acuerdo con la informa- ción que suministra el tablero, no está presente El señor Moyano, como cualquier otro ciuda- en la casa. dano que cite el cuerpo, puede participar de las reuniones en las comisiones, cuando así lo de- Sr. Gioja. – Señor presidente: ¿tiene alguna seen sus autoridades. Además, ya lo han hecho respuesta acerca de por qué no está hoy el pre- en otras oportunidades el señor Moyano y otros sidente de este cuerpo? dirigentes sindicales. Sr. Presidente (Genoud). – El señor vice- Sr. Rodríguez Saá. – Señor presidente: po- presidente de la Nación ha estado atendiendo dríamos invitarlo al recinto y que participe de la audiencias. sesión... Sr. Gioja. – ¿Pero no es más importante di- Sr. Presidente (Genoud). – Vamos a invitar rigir este debate? al ministro de Trabajo a que ingrese al recinto. Sr. Presidente (Genoud). – Cuando el vice- presidente de la Nación, que es el presidente –Luego de unos instantes ingresa el se- nato de este cuerpo, no preside las sesiones, las ñor ministro de Trabajo, Empleo y Forma- ción de Recursos Humanos, doctor Alber- preside el presidente provisional del Senado, to Flamarique. como lo ha venido haciendo siempre. Sr. Gioja. – Señor presidente: tengo todo el Sr. Presidente (Genoud). – Continúa la se- respeto hacia usted. sión. Simplemente tengo la curiosidad de saber si Le informamos al señor ministro de Trabajo, usted conoce... Alberto Flamarique, que el cuerpo ha resuelto aceptar que usted participe de la sesión, haga Sr. Presidente (Genoud). – Soy el sustituto uso de la palabra y luego le puedan formular las natural y cumplo las funciones de presidir el preguntas que deseen los distintos integrantes cuerpo... de los bloques. Y ha quedado claro –así lo han Sr. Gioja. – ¿Usted no sabe por qué no está expresado quienes se han manifestado en esta el vicepresidente de la Nación acá? materia– que ha sido su voluntad concurrir al Sr. Presidente (Genoud). – Ha estado aten- Senado y participar de las deliberaciones. diendo audiencias y a la prensa. Tiene la palabra el señor ministro de Trabajo. Pero en este momento no se encuentra en la Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y For- casa. Seguramente debe estar cumpliendo ta- mación de Recursos Humanos. – Señor pre- reas fuera del Senado. sidente: creo que ante la gravedad de la crisis, Sr. Gioja. – Debe estar en algún programa el rumor que vive en la República y mi compro- de televisión. miso democrático con las instituciones del país, Sr. Presidente (Genoud). – Tiene la pala- entre ellas fundamentalmente con este Senado, bra el señor senador Varizat. después de sufrir un día de versiones y de basu- ra informativa, era necesaria mi presencia en Sr. Varizat. – Señor presidente: me informan este recinto. Le solicité también autorización al que está presente en el Senado el presidente de presidente de la Nación. la CGT, Hugo Moyano. Y lo hago con la convicción de que la Argen- Quisiera que se lo haga pasar a este recinto tina necesita indispensablemente hoy aclarar y junto con el ministro de Trabajo, dado que ha dejar absolutamente finiquitado este asunto. No sido uno de los involucrados en el tema que nos podemos seguir así en esta situación de alterar ha tenido debatiendo tanto tiempo. principios elementales de lo que es el compor- 4882 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª tamiento democrático, porque sé de la preocu- En este recinto quiero volver a decir con toda pación en este tema de todos los señores sena- humildad, respetando la investidura de este Se- dores y de todos los que en la democracia re- nado, que si hay algún senador que haya habla- presentamos a los partidos políticos. do conmigo o con algún funcionario de este go- No puede ser que las instituciones de la Re- bierno sobre una situación horrorosa, que me lo pública estén discutiendo sobre un libelo anóni- diga. Estoy a disposición de ustedes. Se lo dije mo y mentiroso en la Argentina. No es posible. al presidente provisional del Senado. Se lo dije Y vengo a defender no sólo la ley que votó este al vicepresidente. Se lo he comunicado al sena- Senado y la Cámara de Diputados de la Nación dor Yoma, que hoy me ha invitado a la reunión sino el proceso político, sustancialmente el pro- de la Comisión de Asuntos Constitucionales ci- ceso político por el cual se llegó a votar esa ley. tada para la semana próxima. Sólo basta ver el proyecto que el Poder Ejecuti- Es mucho el mal y la sombra de sospecha vo envió a la Cámara de Diputados de la Na- que genera este anónimo. Al respecto les quie- ción para darse cuenta de que luego de una ne- ro recordar –y no por una defensa, sino simple- gociación abierta de 120 días, que fue clara y mente por un recuerdo– que en base a un anó- efectuada a la luz del día, en la cual discutimos nimo a mí me persiguieron, me expulsaron de la y disentimos, llegamos a un consenso en la Cá- Universidad y mataron a mucha gente en la Ar- mara de Diputados y a otro en la Cámara de gentina. Lo vuelvo a decir: no es una defensa, Senadores de la Nación. es un recuerdo. Los senadores que intervinieron en las reunio- Humildemente espero las preguntas de cada nes que mantuvimos –las cuales fueron muchas uno de los senadores y señalo que estoy dis- veces tumultuosas–, al igual que muchos que puesto a responderles. hablaron conmigo me señalaron mi tozudez para no negociar ciertos y determinados principios Sr. Presidente (Genoud). – Tiene la pala- de esa ley. ¡Cuántos defendieron con vehemen- bra el señor senador Rodríguez Saá. cia las convicciones que creían! Sr. Rodríguez Saá. – Quisiera hacer algu- ¿Cómo fue el proceso de la construcción de un nas preguntas, creo que son tres. En el salón consenso único por el cuál se sancionó esa ley? que está al lado del recinto estábamos reunidos Con toda humildad y respeto señalo –y aclaro que con los compañeros de la CGT. Si mal no escu- no sé si esto es algo irrespetuoso o si yo lo puedo ché, creo que son palabras textuales, el señor hacer– que he venido al Senado de la Nación para secretario de la CGT dijo que usted había dicho: expresar que si hay algún senador que haya ha- “A los senadores, los arreglo con la Banelco”. blado conmigo o con algún funcionario del gobier- La pregunta no es si es cierto o no, sino que lo no acerca de alguna transacción horrorosa para que causa extrañeza, y creo que ha generado votar esta ley y deteriorar las instituciones de la una campaña de rumores, es su actitud, señor Nación, que me lo diga en la cara. ministro. En esta situación no es importante discutir si Esto de venir ahora, en medio de la sesión, dije tal o cual cosa. En concreto, la mancha so- darse cuenta de la gravedad de la situación y bre la República nos compete a todos. En este concurrir a la sesión, demuestra en usted una Senado ustedes han participado conmigo en el capacidad de reacción. Pero cómo puede ser salón de lectura de reuniones tumultuosas. Par- que, en ese momento, cuando se hizo una acu- ticipó el bloque justicialista en pleno. El presi- sación que invadió todos los diarios, usted res- dente de la comisión lo sabe. El vicepresidente pondió con una carta personal enviada a los de la comisión también lo conoce. Mantuvimos despachos de los senadores. Me pareció real- discusiones con los técnicos en el despacho del mente vergonzoso recibir una carta porque us- senador Alcides López. Todos saben cómo fue ted no se animaba a desmentir. Lo tomé así. Y este proceso. Todos hicieron su discurso. Hubo esa es la explicación que le pido. Era como que votos a favor y votos en contra, tanto en la Cá- usted no se animaba a desmentir públicamente mara de Diputados como en el Senado de la lo que desmentía privadamente y por medio de Nación. Participaron todos los sectores: los re- una carta. lacionados con la producción, los trabajadores. En segundo lugar, esta historia no termina ni Hubo quienes se opusieron. Tuvimos moviliza- empezó ahí. Después los diarios dijeron, salvo ciones permanentes al respecto. que haya leído mal, que había negociaciones por 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4883 la Ley de Reforma Laboral, por otorgar ATN y prensa, o dio a conocer este anónimo y contó Plan Trabajar como una manera de contra- todo lo que había pasado en esa reunión. prestación para negociar esta ley. Pregunto si Quiero que me responda estas preguntas. esto es así, o si yo he leído mal, si esto sucedió, Muchas gracias. o si no, desmiéntalo. Sr. Presidente (Genoud). – Tiene la pala- En tercer lugar, hay algo que creo que causa bra el señor ministro. preocupación a todos y que es el meollo de la Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y For- cuestión. En un gobierno que se maneja tan bien mación de Recursos Humanos. – Señor pre- con los medios de comunicación, que sabe trans- sidente: en primer lugar, lamento que el señor mitir perfectamente las ideas, ¿cómo es posible senador no recuerde o no haya escuchado que que el tema ideológico de la ley sindical se haya cuando salió esa mentira de una frase que su- manejado tan mal? ¿No le parece que despertó puestamente yo había dicho, lo aclaré en la ra- sospechas en la población que hoy todos los dia- dio esa misma mañana. También ha sido acla- rios se refirieran al soborno en el Senado de la rado en la prensa. Nación? Y, según las encuestas que publican Además, ello ocurrió treinta y cinco días an- los diarios, que no sé si serán ciertas o no, el 64 tes de que se votara la ley. Entonces, en rela- por ciento de la población está convencido de ción a las preguntas y los temas que se han pre- que acá hubo soborno. ¿No le parece que por lo sentado en torno a esta situación, creo que pasó menos estuvo mal manejado por el gobierno, los tiempo suficiente. medios de comunicación o por las comunica- No lo tome a mal, señor senador, pero podría ciones que maneja el secretario de medios? suponer que usted ha recibido esa carta, que Este tema es ideológico. Me refiero a que entendí humildemente que era honrosa para to- una ley de flexibilización laboral que no pudo dos y cada uno de los senadores, además de salir con un gobierno que ha tenido la mayoría haberlo aclarado públicamente en suficientes durante muchos años, de golpe aparezca y se oportunidades. Usted no me hizo llegar su pen- apruebe, cuando los legisladores y el gobierno samiento sobre esto porque si no, se lo habría son opositores. Es llamativo que un partido que aclarado más. Pero de todas maneras esto no se opuso tenazmente a la flexibilización laboral, es lo importante. de pronto, termine votando esa ley. Me parece Voy a seguir contestando las preguntas. ¿Por que lo que ha generado cierta duda en la pobla- qué se aprobó la ley? La ley se sancionó porque ción es esa cuestión. la anterior, la 25.013, lo que planteaba era un Quiero corregir el tema del anónimo. Viene mal retroceso respecto de las relaciones laborales a este recinto a plantear el tema del anónimo. No en la Argentina. Había centralizado la negocia- lo tiene que plantear acá, donde no lo conocía na- ción colectiva de una manera que ni Juan Do- die, por lo menos yo no lo conocía. Fui a la reunión mingo Perón lo había hecho. Solamente reco- de presidentes de bloque y allí conocí ese anóni- nocía dos antecedentes: el de la dictadura militar mo, que no pude leer y no me dieron copia. Había y el de la ley de Erman González. pedido la copia porque me parecía tan escandalo- Esa concentración de la negociación colecti- so el tema que quería leerlo por una curiosidad tal va de una manera exclusiva en el ámbito nacio- vez morbosa, y quizás hacía mal al querer leerlo. nal y el período de prueba acortado a treinta No me dieron copia. Pero al día siguiente lo leí días producía una situación que a las claras no completo en los diarios. era una ley beneficiosa para el desarrollo de las Entonces, creo que viene mal a este recinto relaciones laborales. Se necesitaba una modifi- por el tema del anónimo y a contarnos esa his- cación. Había un acuerdo tácito, una situación toria triste de los métodos inquisitivos, respecto en la cual se había recorrido la Argentina, se de lo cual somos solidarios con las personas que habían expresado los sectores que estaban a han sido víctimas de esos métodos. Por supues- favor y en contra de que esto se modificara. to, no queremos usar la misma metodología. Pero, Hubo una discusión amplia, pública, difundida y con respecto al anónimo, viene mal a este re- extensa en la Argentina. No fue fruto de una cinto. Quien le dio jerarquía pública a un anóni- situación. Esta ley no sólo tiene los beneficios mo, ha cometido esa infamia, es el que lo trans- de haber incorporado una promoción del con- mitió de la reunión de presidentes de bloque a la trato laboral por tiempo indeterminado sino que, 4884 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª además, este cuerpo y el bloque del partido clase política es el muro de contacto político dia- justicialista incorporó una mejora y una promo- rio y cotidiano. No me dirá usted, senador, que ción del empleo para los mayores de 45 años, en su casa de San Luis no recibe permanente- para las mujeres jefas de hogar y para los jóve- mente las demandas –o no– de quienes viven nes de 18 a 24 años. Esto lo discutimos con el una situación acuciante en la Argentina. bloque. La discusión fue crucial y muy pública. En ese marco he recibido –y mi despacho está Al mismo tiempo, el bloque del partido abierto– a todos los bloques y a todos los goberna- justicialista planteó de modo expreso, público y dores, quienes generalmente me plantean situa- claro que se incorporara a la ley un párrafo que ciones acuciantes, porque usted debe recordar que garantizara el mantenimiento de los salarios de el presupuesto asignado a los planes Trabajar que convenio en el proceso de la negociación, o sea, maneja este gobierno, que esta administración ha que no hubiera posibilidades de bajar los habe- incluido en el presupuesto votado para el año 2000, res, situación que la ley no plantea ni contem- es 48 por ciento inferior al presupuesto aprobado pla. Esa negociación fue condición expresa de para el 99, y es 38 por ciento inferior al presu- este bloque para que esto se votara. Y no sola- puesto ejecutado en el 99. mente eso sino que además plantearon la ga- Entonces, evidentemente, en una situación de rantía de la presencia de la estructura sindical dificultad para cumplir los objetivos, hemos te- de nivel nacional en la negociación colectiva de nido que trabajar arduamente con los goberna- orden inferior. Hay un párrafo expreso en la ley dores de todas las provincias, con los senadores en tal sentido. y diputados. En mi despacho es la clase política Pero no sólo eso, incorporaron la obligación la que muchas veces ha pasado a pedir, a solici- de dar información. Y también plantearon la si- tar que atendiéramos la acuciante situación. Lo tuación respecto de las cooperativas de trabajo hemos hecho con un esfuerzo. Con esta reduc- y varios temas más. ción de presupuesto y habiendo cumplido a prin- Entonces, la construcción de esta ley fue fruto cipios de año una reducción –haciéndonos car- de un trabajo político esencialmente claro, a la go de decisiones políticas tomadas en la luz de lo que significa la construcción de los pro- ejecución del presupuesto 99–, consumimos 37 cesos políticos. millones de pesos para pagar procesos... Fue en ese marco que se votó el proyecto de Sr. Rodríguez Saá. – Pero la pregunta es otra. ley. Sr. Presidente (Genoud). – Senador No vengo a este Congreso –lo digo con toda Rodríguez Saá: hay otros senadores que han humildad– a buscar las explicaciones del libelo. pedido la palabra: los senadores López, Varizat, Vengo a decir que creo que la Argentina no se Yoma... merece que estemos discutiendo en base a un Sr. Rodríguez Saá. – Señor presidente: he anónimo; no se merece el tratamiento público sido muy sintético y quiero precisar la pregunta. que se le ha dado. En ese marco, independien- Sr. Presidente (Genoud). – Sigamos. temente de cómo se haya gestado o realizado, Sr. Rodríguez Saá. – Pregunto simplemen- me parece que lo que vengo a preguntar –lo te si los planes Trabajar y los ATN se utilizaron repito– es si algún senador... en las conversaciones para aprobar esta ley. Eso Sr. Rodríguez Saá. – ATN y Plan Trabajar. es todo. Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y For- Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y For- mación de Recursos Humanos. – Los he re- mación de Recursos Humanos. – Fue muy cibido en mi despacho, he hablado con los claro y notable, senador, que se votó en este senadores individualmente, que son los repre- cuerpo una ley que disponía un aumento de 160 sentantes del federalismo, defienden a las pro- millones de pesos de los planes Trabajar, y una vincias, traen las situaciones sociales de cada partida para aumentar el presupuesto, que está uno de sus lugares. Senadores justicialistas o de en tratamiento en la Cámara de Diputados de la la Alianza vienen acompañados con sus gober- Nación. Y esa ley que se votó en este cuerpo nadores para plantear la acuciante situación so- aprobando ese aumento para manejo y distribu- cial, el 15 por ciento de desocupación, los des- ción de las provincias fue una propuesta que ocupados que hay en la Argentina, el grado de hizo el bloque justicialista, para que se votara, indigencia. Todos tienen sus preocupaciones. La por la acuciante situación de la Argentina. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4885 Sr. Rodríguez Saá. – Señor ministro... implementar definitivamente. Pero es importante Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y For- en la ley porque hace al debate ideológico que mación de Recursos Humanos. – Perdóne- se planteó: y era que se privilegiaba, cuando se me, señor senador. La otra aclaración que quie- aumentaba la nómina salarial con un subsidio ro formular es que mi ministerio no maneja directo, además de la rebaja del aporte patronal Aportes del Tesoro Nacional. para que hubiera empleo estable de calidad en Sr. Presidente (Genoud). – Tiene la pala- la Argentina con aportes previsionales, con apor- bra el señor senador Alcides López. te para obra social y con recibo para que el hom- bre se pueda incorporar al mercado en la Ar- Los señores senadores que quieran hacer uso gentina. de la palabra pídanme que los anote en la lista. Entonces el problema ideológico era una dis- Sr. López. – Señor presidente: ayer hice al- cusión que no compartían y que no comparten gunas manifestaciones en la reunión de la Co- –veo por sus caras que no lo comparten los se- misión de Asuntos Constitucionales, de la que nadores justicialistas–, pero era nuestra convic- soy miembro, al igual que de la Comisión de ción hacerlo de esta manera. Trabajo y Previsión Social; en este caso soy vi- cepresidente. Además esto se daba en el marco de un des- empleo que venía creciendo más crudamente Acá se plantean algunas dudas que el minis- desde 1994-1996 en la República, y que siguió tro, apelando a su memoria, responde al sena- creciendo durante estos seis meses. Unos dirán dor que las formula, que hasta el momento ha que es porque equivocamos la política, como hecho uso de la palabra por parte de los bloques puede decir el bloque justicialista, y otros dire- opositores. Pero yo quiero recordar otras cosas mos que es porque todavía tenemos efecto de para contestar esos mismos interrogantes. arrastre. Pero ésta es una discusión política. Se pregunta acerca de esta ley, que es El hecho cierto es que había una grave des- flexibilizadora, cómo es el discurso ideológico ocupación en la Argentina. Entonces ¿qué pasó? por el cual se aprueba esta norma. En primer Pasó que el presidente del Partido Justicialista lugar, nosotros sostuvimos durante todo el tiem- era presidente de la República en ese momen- po en que se discutió aquella ley, que no era una to, cuando todavía no había asumido el doctor ley flexibilizadora; por el contrario, tendía a dar de la Rúa –y quien era candidato a presidente empleo por tiempo indeterminado, contrariando del Partido Justicialista había sido derrotado en la política menemista instaurada durante diez las urnas porque ya se había producido la elec- años en la Argentina, que privilegió el empleo ción de octubre–, y los gobernadores electos precario. Decíamos que la promoción de la re- del Partido Justicialista de las principales pro- baja de aportes patronales a la salida del perío- vincias gobernadas por ese partido, como son do de prueba era para generar empleo estable y de la Sota, Reutemann, Ruckauf, dijeron que que contrariaba las políticas que daban la reba- iban a apoyar las primeras medidas que el go- ja durante el período y obligaban a despedir, bierno necesitara para implementar sus políti- generando una alta rotación en el trabajo de los cas primeras –obviamente que no era un che- empleados tomados en esa situación. Entonces, que en blanco– para combatir algunos de los el debate ideológico se planteaba en términos problemas que sufría la Argentina, entre ellos el de que no era una ley flexibilizadora. desempleo. Incluso dieron el argumento cuan- –Ocupa la Presidencia el señor vicepre- do fue manifestada la oposición del bloque sidente de la Nación, licenciado Carlos Al- justicialista del Senado ... berto Alvarez. Sr. Branda. – ¿Me permite una interrupción, Sr. López. – En segundo lugar, esta situa- señor senador? ción del desempleo era atacada con otras medi- Sr. Presidente. – El señor senador Branda das, que después fueron mejoradas por las pro- le solicita una interrupción, ¿la concede? puestas que hizo el bloque justicialista. Se Sr. López. – Termino la exposición; soy cor- promocionaba el aumento de la nómina salarial to, soy prolijo; no voy a hacer muchas cuestio- haciendo un subsidio directo que todavía está nes. Bueno, la voy a conceder. para implementarse, señor ministro, y sería con- Sr. Branda. – Yo decía, y no es para polemi- veniente que nos diga cuándo lo vamos a zar, que hay muchos senadores que queremos 4886 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª hacer preguntas. ¿Por qué no precisamos las –salvo una excepción, que fue la UIA; pero, preguntas en lugar de hacer una argumentación? por ejemplo, no citó a la Confederación de Coo- Sr. López. – Usted compartió las reuniones perativas Eléctricas de la República Argentina, y es conveniente que lo recordemos porque, si que estaba a favor, a pesar de que así se lo no, la opinión pública puede tener una opinión habíamos pedido–, y se hace una aguda oposi- distorsionada de lo que estamos discutiendo. ción, críticas y reservas al proyecto de ley; eso Sr. Sergnese. – ¿Me permite una interrup- lo hacen los senadores justicialistas. ción, señor senador? Recuerdo que al término de cada una de esas Sr. López. – Ya termino. reuniones el señor presidente de la Comisión de Sr. Presidente. – No la concede. Trabajo y Previsión Social decía que el proyec- Sr. López. – Los principales dirigentes del to de ley no iba a servir, que era flexibilizador Partido Justicialista se comprometieron a apo- –contra nuestro criterio, que decíamos que no yar , entre otras, la ley de lucha contra el des- era flexibilizador–, que no serviría para comba- empleo, que era la principal preocupación de la tir el desempleo, pero que, en definitiva, había Argentina, seguida de la seguridad. En ese marco un compromiso político de apoyar las primeras se va a la Cámara de Diputados con el proyec- medidas de gobierno, que en ese marco quería to del Poder Ejecutivo, que sufre modificacio- discutir el tema y que, si eran incorporadas las nes. Y el bloque de diputados justicialistas, que propuestas que hacía el bloque justicialista, se había dicho que la iba a votar en general y la iba iban a discutir y tratar en el recinto. Eso no lo a discutir en particular, decide un día antes cam- decía solamente él, sino también senadores de biar la táctica y vota en general en contra pero, las dos bancadas en que está dividido el bloque en particular, la mayoría de ellos acompaña las justicialista. normas propuestas por el Poder Ejecutivo. En Y ese proyecto no se aprueba una semana ese marco de alto consenso llega a la Cámara antes porque la policía, malamente, en una acti- de Senadores esta propuesta legislativa. Opor- tud que condenamos todos, apalea a los obreros tunamente nos informamos que antes de ser en- que estaban manifestando, que eran encabeza- viada a la Cámara de Diputados de la Nación, y dos por Moyano. Sí: la policía actuó malamen- pese a que se decía desde algunas expresiones te; esa actitud fue condenada por todos y exigi- políticas y sindicales que no habían sido consul- mos que se hicieran las investigaciones del caso. tados previamente, resulta que habían sido con- Eso ocurrió cuando se estaba por aprobar el sultados y algunas de las normas de esta ley proyecto de ley. Si bien todavía no estaba re- habían sido incorporadas a propuesta no sola- dactado el dictamen, todos estábamos dispues- mente de la CGT oficial, sino también de la CTA tos a firmarlo porque ya había consenso sufi- y del MTA. En esa situación llega a este recinto ciente para votar aquel miércoles ese proyecto y el bloque de senadores justicialista decide que de ley. Tenían razón los manifestantes que es- ese proyecto de ley no pasaba de esa forma, y taban en la calle: lo íbamos a aprobar el día si- propone, según lo recordó el señor senador guiente. No se aprobó ese día, pero se aprobó Alasino hace pocos días atrás –en la primera una o dos semanas después –no lo recuerdo reunión de la Comisión de Asuntos Constitucio- bien–. Esta es la historia de esta cuestión. nales para tratar esta cuestión de privilegio a No nos costó trabajo ideológico consentir la pedido de la jefatura de nuestro bloque–, veinte no rebaja salarial, no solamente en cuanto a la modificaciones. Recordó que si no se aproba- garantía de los convenios, como se venía pro- ban esas veinte modificaciones, no votaban el poniendo, sino en la rebaja del salario de bolsillo proyecto de ley. de los trabajadores; o sea, que no se afectara la Y el presidente de la Comisión de Trabajo... remuneración de los trabajadores que estaban Sr. Presidente. – Señor senador López: le trabajando en las empresas, porque participá- están pidiendo nuevamente una interrupción. bamos del criterio de que no había que bajar los Sr. López. – No voy a conceder interrupcio- salarios a través de esta norma. Y aparece este nes, señor presidente, porque ya termino. problema cuando se está por citar a las prime- El presidente de la Comisión de Trabajo citó ras negociaciones de los convenios colectivos. a los sectores de expresiones sociales y políti- Pero aparece, casualmente, junto con otras ex- cas generalmente opositores al proyecto de ley presiones que, si bien no vienen al caso en este 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4887 momento, conviene señalarlas: el tema del al- Por eso solicito a la Presidencia –si estamos mirante que hizo una crítica a la democracia y todos de acuerdo– que se respete el criterio de la cuestión de la dolarización, planteada por limitarnos a interrogar al señor ministro, por su- Menem, como lo hizo en 1989, pretendiendo puesto que si hay que aclarar algo se hará, por- desestabilizar la economía del país. que lo queremos escuchar a él; entre nosotros Entonces, quiero dar estas explicaciones por- lo hacemos todo el año. que hacen al debate ideológico sobre el que pre- Sr. Presidente. – Si hay asentimiento, así guntaba el señor senador Rodríguez Saá. se hará. Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor –Asentimiento. senador Sergnese. Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor Sr. Sergnese. – Voy a hacer una observa- senador Tell. ción muy breve: tengo una gran respeto por el Sr. Tell. – Señor presidente: antes que nada señor senador preopinante. Tengo aquí muchas quiero agradecer, a través suyo, la presencia oportunidades de escucharlo. Ahora bien, con del señor ministro, dado que hoy se hizo un ar- relación al tema que ha planteado, me voy a duo debate sobre este tema, que entristece y permitir decir que yo voté en contra porque no humilla al Senado. me convencieron los argumentos expuestos en aquel momento y, a pesar de todo lo que acaba Así como usted, señor ministro, dejaba esa de decir, siguen sin convencerme. Pero ésa es reflexión en función de los viles anónimos que una cuestión personal mía y no viene al caso. en otras épocas sufrió el pueblo argentino, yo también quiero decir que por anónimos he per- En este momento hemos facilitado, a solici- dido a mi padre y, antes de que usted concurrie- tud del señor ministro, que venga aquí a dar las ra, señalaba que tenía miedo de que se perdiera explicaciones que él desee hacer sobre este la República. tema. Yo creo que este es un tema muy impor- Sin darle identidad, al igual que usted, a ese tante. No tengo tantas oportunidades de oír al panfleto anónimo, cada uno es consciente de lo señor ministro y lo cierto es que quiero escu- char sus explicaciones. A esto vino aquí y yo he que hemos trabajado para este instrumento que aceptado de mucho agrado que lo haga. Porque necesitaba el gobierno que legítimamente ganó al igual que el señor senador Rodríguez Saá, la en las urnas. verdad es que cuando se plantearon algunos Y también dije que me opuse al tema desde temas me molestó y hubiera esperado quizás el principio hasta el final del tratamiento, es de- una manifestación pública sobre cada uno de cir que tenía una posición contraria a la reforma ellos. Tal vez escuchamos distintas radios. Yo laboral, pero por la responsabilidad que tenía en acepto sinceramente su explicación de que lo la comisión, trabajé junto con el oficialismo du- ha hecho públicamente, pero en todos los temas rante dos intensos meses. prefiero escucharlo a él. Y si no es así, creo que Me consta la militancia del señor ministro en incluso había una lista de oradores. De manera la sanción de esta ley, así como también lo que que seguimos esta lista o escuchamos al señor ha trabajado cada uno de los señores senadores ministro. –no sólo los que participan de la comisión, por- Sr. Presidente. – Para una cuestión de or- que esto se hizo prácticamente de bloque a blo- den tiene la palabra el señor senador Menem. que–, durante esos dos meses, junto con los ac- Sr. Menem. – Señor presidente: valoramos tores sociales que usted bien ha enunciado, la actitud del señor ministro, que ha venido a tratando las cerca de veinte modificaciones que responder las preguntas. Pero no es para que hemos consensuado. Nos costó mucho. nos escuche a nosotros sino para que lo interro- Entonces, simplemente quiero hacer una sola guemos; él da sus explicaciones y, así, podemos formulación al señor ministro. Si usted recabó participar todos. información de los gobernadores, en cuanto a la Tenemos la pésima costumbre de que cada preocupación en la sanción de esta ley –en su vez que vienen los ministros hacemos largas momento, lo hizo el presidente de mi partido– y, exposiciones y, a lo último, no se les requiere lo entonces, quería saber si a nivel ministerial, y que realmente todos quieren escuchar. específicamente en su persona, recibió alguna 4888 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª inquietud de parte de los señores gobernadores Nación. Allí lo aclaré expresamente al inicio de mi en este sentido. alocución, y si van a la versión taquigráfica de esa Reitero mi agradecimiento por su presencia reunión encontrarán esa aclaratoria. en este recinto. Con respecto a la segunda pregunta acerca Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor de la oportunidad de la aparición de esta cues- ministro. tión, quiero manifestar frente a los senadores Alasino y Tell que lo que dice allí es una basura. Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y For- Yo no he participado de ninguna reunión con el mación de Recursos Humanos. – Sí; dialo- presidente de la Argentina, como cita ese libelo. gué con muchos gobernadores. Posiblemente me olvide de alguno de ellos, pero tuve diálogo Eso es una basura de información, y creo que con los gobernadores de Misiones, Santa Fe, debe ser tratada con responsabilidad, como una Córdoba, creo que mantuve conversaciones te- basura informativa. Porque de lo contrario, se lefónicas con el de Buenos Aires, con Iglesias, comienza a pensar que porque no existen prue- de Mendoza; con Marín, de La Pampa, y Mi- bas, o porque no se puede probar, supuestamente randa, de Tucumán. podría aparecer la sospecha o la certeza de que existe un delito. Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor Aquí no hay pruebas porque no ha habido nin- senador Varizat. guna situación horrorosa o de delito cometida Sr. Varizat. – Voy a hacer tres preguntas muy entre uno y otro poder de la Argentina. Por eso breves y concisas, señor presidente. no hay posibilidad de prueba. Porque aquí no ha En su breve exposición inicial usted señaló, habido ninguna situación de ese tipo. señor ministro, una sospecha que involucra a Con respecto a la tercera pregunta, no co- dos poderes del Estado; concretamente, al Po- nozco cómo fue ni cómo dice usted que se hizo der Ejecutivo y a este Senado. En ese sentido, público. quiero preguntarle si esa sospecha nace con el Sr. Varizat. – Yo tampoco. panfleto, anónimo o libelo, o si nace con dichos Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor no anónimos de un reconocido dirigente gremial. senador Yoma. La segunda pregunta es si no le parece de- Sr. Yoma. – Voy a formular una pregunta muy masiado oportuna la aparición de este anónimo breve, señor presidente. ¿Usted considera, se- que, a mi juicio, sólo apunta a descalificar las ñor ministro, que la propuesta –como usted la sospechas precedentes. llamó– del bloque justicialista y de algunos se- Y finalmente, si usted sabe quién pidió que se nadores de las provincias argentinas de acor- lleve a la reunión de presidentes de bloque este dar, en el marco del tratamiento de la reforma anónimo en cuestión. laboral, la solución de los programas Trabajar, que habían caído por desfinanciamiento en va- Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y For- rias provincias argentinas, constituye una nego- mación de Recursos Humanos. – Obviamen- ciación espuria? te, es de público y notorio conocimiento la mag- Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y For- nitud de un tema degradante para la República, mación de Recursos Humanos. – Perdón, las instituciones y la actividad política, que ha ¿me puede reiterar la pregunta? tomado este volumen en la Argentina. Sr. Yoma. – Si usted considera que es una No creo que haya sido en el momento de la negociación o una exigencia espuria el planteo sanción de la ley ni mucho menos porque, reite- del bloque justicialista y de algunos senadores ro, la polémica suscitada a partir de una frase de las provincias argentinas, de solucionar algu- que nunca he pronunciado fue treinta y cinco nos temas referidos al financiamiento de los pro- días antes del tratamiento de la ley. Que yo sepa, gramas Trabajar en las provincias, en el marco salvo las contradicciones, o las negativas y afir- del debate de la reforma laboral. maciones entre quien habla y el dirigente sindical Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y For- que dice sostener eso, no hubo ningún senador, mación de Recursos Humanos. – No, de nin- ningún diputado ni ninguna autoridad. Lo he expli- guna manera. Usted estuvo en mi despacho, el cado en oportunidad de concurrir a la Comisión senador Eduardo Menem estuvo en mi despa- de Trabajo y Previsión Social del Senado de la cho. Estuvo el gobernador Mazza en mi despa- 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4889 cho. Estuvo el senador Galván en mi despacho. Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y For- Todos preocupados por los problemas que atraía mación de Recursos Humanos. – De ningu- la caída de un programa de servicios comunita- na manera; no dije eso. rios que oportunamente había sido asignado a Sr. Rodríguez Saá. – ¿Cómo no? 3.500 beneficiarios de la provincia de La Rioja. Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y For- Y ustedes, todos los senadores de La Rioja, es- mación de Recursos Humanos. – ¿Sabe por cucharon que era imposible para el presupuesto qué? Porque su hermano, senador, el goberna- del Ministerio y para la entidad federal de la Argentina sostener el programa de este servi- dor de la provincia de San Luis, también me cio comunitario como estaba planteado. Y al día visitó en mi despacho para plantearme la situa- de hoy encontramos una solución –hace menos ción de los programas Trabajar y no lo interpre- de un mes– en una reasignación de partidas que té como negociación de nada. Es la absoluta... le corresponden al gobierno de La Rioja, en un Sr. Rodríguez Saá. – Estoy hablando de los trámite hecho para atender a estos 3500 bene- planes Trabajar y no de la visita de un goberna- ficiarios. Esa solución la encontramos –y usted dor por los problemas de su provincia. lo citaba en un programa de televisión– de ma- Yo primero voté en contra de la ley porque nera conjunta con el Ministerio de Infraestruc- me parece horrorosa. tura y, a través de una resolución que firmó el ministro Terragno y que firmé yo, se reasignaron Sr. Presidente. – No dialoguen, por favor. partidas del presupuesto nacional para atender Sr. Rodríguez Saá. – No mezcle cosas que a esos beneficiarios de La Rioja, en el marco de no son. una situación acuciante existente en dicha pro- Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor vincia. ministro... Lo mismo sucedió con otros senadores que Sr. Moreau. – El gobernador fue por los pla- también vinieron a mi despacho. Fueron sena- nes Trabajar. dores de todos los partidos y vinieron juntos a Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y For- plantear las situaciones sociales de sus provin- mación de Recursos Humanos. – Por la si- cias. No han venido a pedir favores personales tuación de San Luis a pedir que prestáramos sino a reclamar y a representar a las provincias en el legítimo reclamo de las soluciones federa- atención y mejor situación a ese tema, que es el les que la Argentina precisa para los desocupa- problema social de la Argentina. dos. Así lo he entendido yo. No entiendo que ¿Sabe cómo se hace un programa Trabajar, sea fruto de ninguna negociación espuria. Y mi señor senador? deber ha sido atenderlos eficientemente, como –Varios señores senadores hablan a la debe ser el deber de cualquier ministro. vez. Sr. Yoma. – Señor presidente: solamente quie- Sr. Presidente. – No dialoguen. Tiene la pa- ro decir que en estos mismos términos se lo ex- labra el señor ministro. plique al señor vocero presidencial y al señor Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y For- vicepresidente de la República que ayer me des- mación de Recursos Humanos. – Con todo calificaron éticamente para conducir la Comi- respeto, señor senador, creo que es clara ante sión de Asuntos Constitucionales porque había la función pública la preocupación de los seño- negociado los planes Trabajar por mi voto. res senadores, señores diputados y señores go- Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor bernadores. No tenemos que entender nada senador Palacios. espurio. Es la preocupación y son las restriccio- Sr. Rodríguez Saá. – ¿Me permite una inte- nes presupuestarias. Es el tema de la labor y de rrupción, señor senador? la función del gobierno. Sr. Palacios. – Sí, señor senador. Soy un funcionario del gobierno, dependo y Sr. Presidente. – Para una interrupción tie- debo ser respetuoso del Senado, de la investi- ne la palabra el señor senador Rodríguez Saá. dura de los gobernadores y de atender los re- Sr. Rodríguez Saá. – Señor presidente: quiero clamos y todas las situaciones que se planteen. escuchar bien clarito lo siguiente. Es decir que Me parece que esto es el ejercicio de la función hubo, como contraprestación por el voto a la ley pública. Si no, que alguien me diga que la fun- laboral, planes Trabajar. ción pública es otra cosa. 4890 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor Sr. Rodríguez Saá. – El gobernador de San senador Palacios. Luis informó que jamás estuvo en su despacho... Sr. Palacios. – Buenas noches, señor ministro. Sr. Presidente. – Señor senador: respete el Mientras se debatía la ley laboral, en los días orden. Está hablando el ministro. previos en la prensa se decía, y muchos de no- Señor ministro: no le conteste al senador sotros pensábamos, que esta ley tan reclamada Rodríguez Saá. Continúe en el uso de la palabra. por el Poder Ejecutivo de poco iba a servir. –El señor senador Rodríguez Saá formu- Aprovechando su presencia aquí, señor minis- la manifestaciones sin uso de micrófono. tro, le quiero preguntar, concretamente, a casi cuatro meses y medio de la puesta en vigencia Sr. Presidente. – Guarde el orden, senador. de esta iniciativa, cuáles han sido los efectos No tiene el uso de la palabra. desde su sanción en cuanto a dos puntos funda- Continúe, señor ministro, por favor. mentales: la regularización del empleo en negro Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y For- y la generación de nuevos puestos de trabajo. mación de Recursos Humanos. – En esta Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y For- situación, la ley promueve una reforma estruc- mación de Recursos Humanos. – Yo quisie- tural. Fue una de las partes que más duramente ra –con todo respeto, señor senador– señalar debatimos en este Senado: la prevalencia del que estamos ante una ley que tiene poco tiem- convenio mayor sobre el menor. Y en esta si- po. Se trata de una iniciativa que plantea una tuación, ésa fue la discusión central. Lo saben reforma estructural en la Argentina y que tiene los señores senadores, porque yo dije que en dos partes. Una inductiva, referida a dar em- ese sentido, para nosotros, eso era innegociable, pleo, a promocionarlo, específicamente atendien- porque tenía que ver con el principio central de do a promocionar a los sectores más duros y la diversificación y descentralización de la ne- difíciles de reinsertar en el mercado laboral, que gociación colectiva, que daba libertad a las par- son los mayores de cuarenta y cinco años, las tes y otorgaba la posibilidad de que ellas libre- mujeres jefas de familia y los jóvenes de diecio- mente tengan una negociación más dinámica y cho a veinticuatro años, y que atiende al mismo abierta de la negociación colectiva. tiempo el proceso de promocionar a las Pymes, En esta segunda parte, estamos en el proce- dándoles la posibilidad de generar un período de so de consenso con los sectores sociales prueba de seis meses por ley y doce meses por involucrados. Estamos analizando la reglamen- convenio colectivo para los puestos de alta ca- tación detallada, para generar el proceso de lificación. puesta en vigencia de la ley. Es una ley que está generando expectativas. Con respecto a la primera parte, ya ha san- No vale la pena que lo diga o lo revele aquí, cionado el señor presidente de la Nación el de- pero los principales grupos industriales de la creto reglamentario. Por ello, está vigente el Argentina, en la medida en que haya crecimiento, hecho de que cualquier nuevo trabajador que se utilizarán estos instrumentos. Porque como us- incorpore a la planta de cualquier establecimiento ted sabe, la ley plantea una promoción de nue- a partir del 30 de abril, estará fuertemente vos puestos de trabajo, con contratos por tiem- promocionado en su trabajo. Y más aún si es po indeterminado. Y en ese tiempo, lo que se mayor de cuarenta y cinco años, mujer jefa de hace es fortalecer la relación laboral estable. hogar o joven de dieciocho a veinticuatro años. En ese tema, en la Argentina se está desarro- Entonces, es difícil detallar más en tan poco llando esa situación. tiempo la situación, porque es una ley que tiene Después, la ley tiene un marco estructural que madurar y expandirse en la negociación y más profundo, que motivó una de las discusio- descentralización colectiva, que es algo estra- nes centrales que se dio en el Senado de la tégico y estructural dentro de ella. Pero esta Nación. Fue una de las discusiones centrales iniciativa es un paso importante. La Argentina que tuve con el senador Tell. Lo pueden reafir- debe seguir dialogando y viendo la situación. mar los señores senadores López y Alasino, Debemos estar atentos, porque en el mercado cuando discutíamos el tema de la vigencia del laboral, en mi concepto, vamos a tener que man- convenio menor sobre el mayor. Y lo dije clara- tenernos alertas, ya que dicho mercado se está mente... comportando de una manera atípica. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4891 Y en cuanto a la segunda parte de su pregunta, na, históricos y estructurales. Generamos un pro- es lo más trascendente, porque tan importante ceso en el que vi cómo el ahorro de mi padre como la desocupación es la lucha por la –cuando fue a buscar su jubilación– no existía. formalización del trabajo y el empleo “en negro”. Soy de la generación que no cree en el aho- En este sentido, tenemos que llegar a nuestro rro, porque lo vi en mi familia. Entonces, tene- objetivo dentro del marco de un acuerdo social mos que hacer una lucha cultural por apreciar con los actores. Y para eso estoy discutiendo el empleo formal en la Argentina. con la AFIP el tema de la recuperación por par- No es cualquier pelea. Es una pelea del con- te del Ministerio del Trabajo, del poder de con- junto de la sociedad, que tiene que estar inscripta trol de la recaudación de la previsión social y de en una política de Estado. La tenemos que ha- todos los aportes que se hacen a través del sa- cer todos juntos. lario de los trabajadores. Resolver el empleo en negro en la Argentina Nosotros estamos convencidos en el minis- es modificar las pautas y las conductas cultura- terio de que lo vamos a lograr, y de que iniciare- les. Y generar un pacto productivo de crecimien- mos una lucha en el terreno de la competitivi- to, para que no sean los salarios de los trabaja- dad sistémica que debe tener la Argentina, para dores los que aporten a la productividad, para reducir el déficit fiscal que tenemos, fruto de la que sea en el conjunto de la economía y en la baja recaudación en la seguridad social y en las competitividad sistémica en donde se desarrolle jubilaciones. Este va a ser uno de los objetivos esta situación. centrales en la pelea o en la lucha contra la ac- Esta es una batalla que, en conjunto, tene- tividad “en negro”. mos que dar todos a largo plazo. La semana pasada he conversado con la Sr. Presidente. – Tiene la palabra la señora Confederación General del Trabajo. Vamos a senadora por el Neuquén. seguir conversando con los otros sectores sin- dicales. Estamos fijando el objetivo de instalar Sra. Sapag. – Señor presidente: quiero pedir un consejo de la producción y el empleo, donde a través de usted, autorización al senador juntos, de manera tripartita, los empresarios, los Cafiero, ya que he sido cuestionada en actitu- trabajadores y el gobierno seamos capaces de des no honestas, para revelar tramos de una inducir una campaña que genere el marco de conversación que tuve con él, junto con otros formalización del trabajo en la Argentina. senadores. Es una batalla estratégica por la competitivi- Es decir, si me permite revelar el tramo en dad en la Argentina. No es cualquier batalla. Es donde él se refirió al ministro Flamarique. una batalla central, porque nos va a posibilitar Sr. Cafiero. – ¿Puede repetir qué es lo que dos cosas. En primer lugar, si aumentamos la usted va dar a conocer ahora? recaudación previsional, vamos a tener la posi- Sra. Sapag. – Si me da autorización para re- bilidad de aumentar la jubilación de nuestros petir el tramo de la conversación nuestra referi- ancianos. Y en segundo término, vamos a tener disponibilidad de fondos para practicar políticas da al ministro Flamarique. activas en el marco del empleo y de la promo- Sr. Cafiero. – ¿Tiene grabada la conversa- ción a las pymes. ción? Es estratégico lo que usted plantea, pero se Sra. Sapag. – No, no la tengo grabada. requiere de un acuerdo social. ¿Sabe por qué? Sr. Cafiero. – La tiene en su memoria. Porque esta sociedad encuentra un fenómeno, Sra. Sapag. – Sí. que es la desocupación y el subempleo. Enton- Sr. Cafiero. – ¿Su memoria es eficiente, ac- ces, tenemos que presionar con una estrategia tiva? inteligente. No aumentando el desempleo en la Argentina. Tenemos que presionar para volver Sra. Sapag. – Creo que sí. a apreciar en la Argentina el trabajo formal. Sr. Cafiero. – No, me parece que es volver Debemos ser una generación que restablezca atrás en un tema que ya hemos superado. el futuro como la base del ahorro previsional. No- Respeto al señor ministro de Trabajo y creo sotros venimos de ser una generación fruto de que tenemos que seguir adelante en nuestra procesos económicos desastrosos en la Argenti- tarea. 4892 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Sr. Presidente. – Señora senadora: si usted quier medio ha sacralizado una frase que dice: esperaba una respuesta sobre la autorización, “La buena noticia no es noticia”. la respuesta es no. Entonces, realmente creo que es un proble- Sra. Sapag. – Está bien. Gracias, señor pre- ma cultural, y no es un ataque a ningún medio ni sidente. sector. Usted lo podrá ver en la novela, en la Sr. Presidente. – Tiene la palabra el sena- película, en la visión que se tiene de la cultura dor Sala. de una sociedad en su conjunto. Creo que hay Sr. Sala. – Señor ministro: atento a que usted una visión del conflicto, de que lo conflictivo es es un hombre de larga trayectoria política mili- atrayente. Entonces, en esta situación y en este tante, que es una persona seria en la militancia marco –lo imaginamos en profundidad–, en don- política –lo digo porque esto es reconocido por de semejante basura, semejante situación, ge- sus comprovincianos de cualquier corriente po- neró un alud de desprestigio sobre la clase polí- lítica–, ¿cómo entiende que un escrito basura tica, de sospechas sobre el Senado de la Nación –como usted refirió, y comparto todos los tér- y sobre el Poder Ejecutivo, de última la que fue minos así como la intensidad que le quiso dar– cuestionada es la República en su conjunto. Creo haya sido comentado en una reunión de presi- que éste es el concepto sintéticamente, porque dentes de bloque? ¿Que haya sido transcripto la buena noticia no es noticia. tal cual lo que se comentó en esa reunión en los Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor medios más importantes del país? ¿Quiere de- senador por Buenos Aires. cir que hay un vocero de prensa de las reunio- Sr. Cafiero. – Agradezco al señor ministro nes de preparación de la labor parlamentaria? su presencia entre nosotros. Creo que es un ¿Que haya logrado que durante el día de hoy gesto cívico que lo honra. usted haya salido en todos los medios desmin- Quisiera preguntarle lo siguiente. No sé si los tiendo la renuncia porque lo daban por renun- demás senadores tienen en sus escritorios este ciado y reemplazado en el gabinete del presi- papel que dice así: Flamarique cargó contra el dente de la Nación? ¿Que haya logrado superar Senado. El ministro de Trabajo, Alberto Flama- la entrevista personal que tuvimos con el presi- rique, calificó hoy a la versión sobre su renuncia dente, que desautorizó cualquier rumor de esta como otra mentira más que sale del Senado. El naturaleza y nos dio su más enérgico respaldo funcionario está acusado de haber participado en porque no tenía ningún funcionario de su go- la presunta compra de votos en la Cámara alta bierno que hubiera intervenido en ninguna de para que se aprobara la reforma laboral impulsa- las cuestiones que intentaba describir este pan- da por el gobierno. Esto apareció en mi escritorio, fleto miserable? no sé si los señores senadores tienen ejemplares... Al tratarse de una ley aprobada, promulgada, Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y For- que está en vigencia, y con todos los sectores tra- mación de Recursos Humanos. – No hace bajando, que no tiene intereses económicos visi- falta, senador. Yo lo dije, y le voy a aclarar el bles que puedan estar directamente influenciados, sentido. Lo dije en el sentido edilicio. No me en su experiencia política, ¿usted piensa que esto referí a la institución. tiene que ver con las elecciones de senadores de Sr. Cafiero. – ¿En qué sentido? 2001? ¿Usted piensa que tiene que ver con su Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y For- cabeza en el ministerio porque molesta que sea mación de Recursos Humanos. – En el sen- ministro de Trabajo de la Nación? ¿Usted piensa tido edilicio. que algún sector tiene un interés particular para Sr. Cafiero. – ¿Qué quiere decir? ¿Que sa- que esto haya logrado el status que ha obtenido lió de este edificio? en los medios y en la prensa seria del país? Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y For- Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y For- mación de Recursos Humanos. – Claro, de mación de Recursos Humanos. – Para ser este edificio y no de la institución. Además, quie- breve, pero preciso, digo que realmente pienso ro aclarar que me dijeron que fue una periodista que la Argentina –profundamente lo siento así– de la casa la que dio la noticia. No la tengo iden- está viviendo desde el punto de vista de la co- tificada. Si el cuerpo disiente en esto, le pido municación social una alteración de los valores, mis disculpas, pero lo dije refiriéndome al ámbi- en el sentido de que cualquier editor de cual- to físico de donde había salido la noticia. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4893 Sr. Cafiero. – Acepto su explicación, pero amnesia. Al realizar estas afirmaciones, Moyano también quiero poner de relieve que las paredes aseguró contar como testigos a los cuatro diri- no hablan y los edificios son mudos y sordos, gentes gremiales que también participaron de la afortunadamente. Lo único que se puede inter- reunión con el ministro. Uno de ellos, Juan Ma- pretar por “Senado” es el cuerpo que nosotros nuel Palacios, salió del mismo a rubricar los di- integramos. Pero, en fin, no es muy importante. chos del camionero. Es cierto lo de la Banelco, Basta que usted nos diga que no ha querido re- dijo. ferirse al Senado. Y así podría ir citando opiniones más o me- Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y For- nos parecidas en las que por un lado usted, con mación de Recursos Humanos. – No, de nin- toda firmeza, rechaza estas afirmaciones y los di- guna manera, pero admito que eso es lo que rigentes sindicales, con no menos firmeza, insisten dije. Yo estaba hoy en una reunión de trabajo en que estas afirmaciones suyas fueron efectiva- discutiendo con la Federación de Curtidores de mente pronunciadas. Observe que al llegar a Cuero de la Argentina y los sindicatos de traba- Tucumán para participar en un acto contra la re- jadores, y me llegó un papel que decía: “Dicen forma laboral, Moyano dijo que Flamarique hizo que has renunciado”. Les dije: “Bueno, estoy ese comentario en una comida en el gremio de trabajando, eso será enseguida”. Entonces, salí Obras Sanitarias, en su presencia y en la de los de ahí y lo aclaré de esta manera. Pregunté de sindicalistas Juan Manuel Palacios, Rubén Pereyra, dónde había salido la versión y todo indicaba el Saúl Ubaldini y Jorge Viviani. Senado. Seguramente se podrá buscar quién dio Señor ministro, cuando se le preguntó a qué la noticia inicialmente. atribuía esta actitud belicosa de los dirigentes gre- Sr. Cafiero. – Esa es una misión que deja- miales, usted dijo: Porque nos estamos comen- mos encomendada al señor presidente del cuer- zando a entender con el Senado. Voy a decirlo po. (Risas.) textualmente: ¿Por qué cree que Hugo Moyano En segundo lugar, señor ministro, quiero vol- dijo que usted quiso “coimear” a los senadores y ver un poco atrás. Quiero volver a la Banelco. que les ofreció una tarjeta Banelco?, le pregun- Le confieso que no tengo tarjeta Banelco ni nin- tan. Esto es del 31 de marzo, en el diario La Na- guna otra tarjeta. ción. Y usted contesta: Porque percibió claramen- Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y For- te que comenzó a desenvolverse el camino hacia mación de Recursos Humanos. – Yo tampo- la sanción de la ley, por lo que hubo sindicalistas co. que quisieron incomodar la relación entre el Sena- do y yo. Es el estilo de Hugo, el de las declaracio- Sr. Cafiero. – Sí, usted lo ha declarado en nes fuertes y nada más. una de sus referencias. Admito que esto, en boca suya, es una res- Tengo algunas dudas, señor ministro. Es cierto puesta –yo diría– aceptable. Pero me pregunto, que usted siempre ha dicho que de ninguna los sindicalistas mencionados acá han vuelto a manera se lo puede vincular con una frase tan la carga sobre este asunto de la Banelco, lo han despreciativa del Senado. Yo entiendo su posi- resucitado hace pocos días. La ley ya fue san- ción. El 31 de marzo usted dice en “Página/12”: cionada. Estimular o desanimar una buena rela- El respeto que tengo por los señores senadores ción entre el Senado y el Ministerio de Trabajo de la Nación tiene fundamentos éticos, republi- es ocioso. Entonces, a su juicio, ¿a qué atribuye canos y personales profundos. Por ello creo que que los señores sindicalistas, como los mencio- al decir lo que dijo, el señor Moyano ofende al nados, insistan en atribuirle a usted la frase que Honorable Senado. lo ha hecho, no diría famoso porque lo es por La crónica sigue diciendo: A pesar de su fir- otras razones, pero que ha divulgado su imagen meza, el ministro de Trabajo descartó iniciar al- en los medios y en el ambiente gremial? ¿Está gún tipo de demanda legal. Para los sindicalis- claro? tas, Flamarique esquivó a la Justicia porque lleva las de perder. Él sabe que todo lo que dijo es Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y For- cierto e incluso tengo testigos, señaló Moyano, mación de Recursos Humanos. – Lo felicito quien afirma que si es citado por un juez res- por el departamento de prensa que tiene. ponderá lo mismo. Cuando yo digo algo, lo sos- Lamentablemente es, de alguna manera, de- tengo; en cambio algunos funcionarios tienen masiado sesgado o parcial. 4894 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Sr. Cafiero. – No. No es sesgado. Yo he Sr. Presidente. – ¿Le concede la interrup- reconocido que usted ha rechazado siempre esto. ción, señor ministro? Y con fuerza. Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y For- Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y For- mación de Recursos Humanos. – Sí, señor mación de Recursos Humanos. – Si usted senador. leyera los diarios de todos esos días y hablara Sr. Maya. – Quizás, saber quién armó esa con su par, el senador Alasino, encontraría que leyenda antes nos permita encontrar quién arma fue duramente increpado en el Senado de la Na- las leyendas ahora. Tal vez son las mismas per- ción, en una reunión, porque la postura que se sonas. Quizás nos puede dar el dato. Posible- trataba en ese momento era que la Cámara alta mente ahora usted encuentre al lado suyo a quie- no debía considerar la ley. El tema de debate nes armaron la leyenda. estaba planteado en esa forma. Y recordaré sus Sr. Presidente. – Continúa en uso de la pa- palabras, cuando trabajábamos con los senado- labra el señor ministro Flamarique. res Tell, López y todos los miembros de la Co- misión de Trabajo; usted mismo recordará la re- Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y For- unión del Salón de Lectura, cuando defendió el mación de Recursos Humanos. – Con todo modelo sindical argentino, cuando apuntó a lo respeto, en esa situación política se vivieron dis- que entendí era un aporte a la construcción de tintas situaciones. El señor senador Alasino pue- los consensos y la sanción de la ley, diciendo de decir que fue así, salió en todos los diarios, que lo que se buscaba era aumentar el proceso donde está presente cómo fue la situación. de la competitividad en la Argentina. Esas fue- El planteo de ese sector era que la ley no se ron sus palabras, sintéticamente. Fue, en ese debía tratar. La ley fue fruto de la discusión, marco, que se desarrolló esta situación, en el fruto del trabajo, fruto del consenso, de escu- mismo marco en que lo he visto a usted, hoy char a los sectores sociales. No querían que se día, decir por todos los medios que sí, que no, de hicieran las reuniones de la Comisión de Traba- esta situación... jo, no querían que sesionara ni que fueran con- Yo afirmo... vocados; no querían siquiera que yo viniera a Sr. Cafiero. – Quiere entrar en ese debate plantear la ley. Decían que no se debía tratar. anterior... Esta era la situación que se daba en ese mo- mento. En ese contexto, lo entendí como una Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y For- chicana política. mación de Recursos Humanos. – Discúlpe- me, el otro día me salió una anécdota por la Sr. Cafiero. – Otra referencia. radio. La voy a relatar, con todo el respeto que Sr. Presidente. – Haga todas juntas las re- le tengo a usted. Lo llamé por teléfono para ferencias que faltan, senador Cafiero. aclarársela. Pero creo que vale la pena que lo Sr. Cafiero. – Son dos más. diga. Sr. Presidente. – Así se podrá ir abreviando. Usted fue, en mi provincia, fruto de una le- Sr. Cafiero. – Me refiero a lo siguiente. yenda, injustamente acusado. En ese momento, Usted, señor ministro, ha hablado de anóni- yo integraba la Juventud Peronista. Tuve que mos y de que toda esta crisis que se suscita en dar explicaciones de situaciones que la leyenda la vida de las instituciones, de este Senado y del armó. Y si usted, en mi provincia, va y pregunta, gobierno está fundada en anónimos que, cuan- sabe que la leyenda todavía continúa. Y es una do los vi, los he calificado de abyectos. De ma- absurda mentira. Lo dije, lo sostengo y lo he nera que en eso coincido con usted. Pero se defendido a usted. trata de que ésta no es solamente una cuestión Sr. Cafiero. – Dígalo, que yo me robé un de anónimos. Aquí se trata de un diario, tal vez piano en la Gobernación de Mendoza. el más importante, el más veterano y el más Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y For- antiguo de la prensa argentina, fundado por el mación de Recursos Humanos. – Pero si us- general Mitre, un diario que honra al periodismo ted pregunta en Mendoza, hay quien todavía le argentino, y de un periodista, de quien nadie hasta habla del transporte donde se subió ese piano. ahora me ha objetado su idoneidad moral y po- Sr. Maya. – ¿Me permite una interrupción, lítica, quien sale cuatro veces –no una sino cua- señor ministro? tro–, en cuatro notas distintas y sucesivas, a se- 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4895 ñalar que a juicio de la persona que escribe es- Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y For- tas notas se habrían acordado favores persona- mación de Recursos Humanos. – No me ex- les a miembros de este cuerpo para sancionar cito. la reforma laboral. Esto es lo que hemos discu- Sr. Cafiero. – Lo que digo –usted no lo pue- tido esta tarde. de negar porque la frase es contundente– es Pareciera ser que algunos todavía no han leí- que se hizo referencia a favores personales en- do el diario. Hablan del anónimo. El anónimo es tregados a senadores por la votación de la re- abyecto y ni siquiera quiero ocuparme de él. Lo forma laboral. Yo no he dicho que los favores que me preocupa es lo dicho por el periodista personales lo involucran a usted personalmen- Morales Solá, refrendado en un todo por el dia- te; lo único que digo es que la reforma laboral rio “La Nación”. Eso es lo que me movió a la fue una obra muy trabajosa pero, al mismo tiem- cuestión de privilegio que usted sabe que he pre- po, tal vez muy conveniente para los intereses sentado en este recinto hace más de treinta días. del país. A mí me extraña, yo quería pedir su A su juicio, señor ministro, ¿qué interés pue- opinión... de guiar al diario “La Nación” y al periodista Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y For- Morales Solá para implicarlo a usted en esta mación de Recursos Humanos. – En primer delicadísima cuestión que todavía no hemos lugar, es un periodista... terminado de ventilar entre nosotros? Sr. Presidente. – Espere, señor ministro, a Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y Forma- que termine el senador Cafiero. ción de Recursos Humanos. – Discúlpeme, se- Sr. Cafiero. – Además, ha dicho que esos nador Cafiero. Lo primero que digo es que no voy favores fueron entregados por dos prominentes a aceptar la afirmación que usted hace respecto figuras del gobierno nacional. de que el periodista me implicó en algo. Sr. Cafiero. – ¿Cómo? En ningún momento Morales Solá lo mencio- na a usted. Yo estoy de acuerdo con eso. Pero Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y For- también estoy conteste en que él hace esa suer- mación de Recursos Humanos. – Que se te de juicio de valor sobre la reforma laboral me implicó en algo. que hemos votado entre todos. Sr. Cafiero. – No, a usted personalmente, no. Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y For- Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y For- mación de Recursos Humanos. – Por eso mación de Recursos Humanos. – No lo voy exactamente estoy acá y por eso he hecho una a aceptar. pregunta y le he solicitado a este cuerpo que Sr. Cafiero. – Escúcheme, Flamarique, esto me la respondiera. Por eso, al principio dije que está en los diarios. respetuosamente, humildemente, venía a pre- Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y For- guntar si había un senador de este cuerpo que mación de Recursos Humanos. – Usted se me pudiera decir en la cara, a mí, si yo, o algún está refiriendo a un periodista... funcionario del gobierno nacional, tuvo alguna Sr. Cafiero. – Sí, he dicho que un periodista... relación de tipo –para mí– horrorosa, a fin de Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y For- plantear una negociación de ese tipo. mación de Recursos Humanos. – Que su Sr. Cafiero. – ¿Y por qué hace esto el perio- buena oficina de prensa le traiga ahora todos dista o el diario “La Nación”? ¿Qué le parece a los artículos y dígame en qué lugar me imputa a usted? ¿Por qué elige este tema? ¿Por qué no mí. dice...? Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y For- Sr. Cafiero. – Escúcheme. Usted no me es- mación de Recursos Humanos. – Mire, no cucha. quiero discutir con el periodista, al cual le tengo Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y For- muchísimo respeto y con quien he dialogado mación de Recursos Humanos. – Yo lo es- muchas veces. Pero él es un analista político cucho, pero no admito... que hace análisis político, que dice información Sr. Presidente. – No dialoguen. Hable uno y, en algunos casos, ha dado información tal que por vez. en la reunión de gabinete de la última semana el Sr. Cafiero. – No se excite. mismísimo presidente le preguntó al jefe de 4896 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Gabinete si alguna vez le había hecho mención se –pienso–, entraría en un circuito de resolución al respecto, como ese honorable periodista dice mucho más clara. No sé si me he explicado. en el artículo, y el jefe de Gabinete dijo: “Nunca Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y For- le hice mención de nada”. Además, relataba que mación de Recursos Humanos. – Totalmen- el jefe de Gabinete le había hecho mención de te. Por eso quizás usted no me entendió la pre- otro ministro y el otro ministro, al igual que el gunta, porque he sido muy claro: si algún senador jefe de Gabinete –las dos partes–, dijeron cla- ha hablado conmigo o con algún funcionario del ramente que nunca habían hablado de eso. gobierno nacional . En cuanto a la información política y respec- Sr. Corach. – Muchas gracias. to de la discusión de la información política, hay Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor que tener un grado de decodificación de las co- senador Molinari Romero. sas: cómo son, cómo se dicen y qué hacen. No Sr. Molinari Romero. – Señor ministro: esta creo lo que dice ese periodista en este caso. noche es tan especial que creo que no debe te- Sr. Cafiero. – Es una buena respuesta. Evi- ner precedentes en la historia parlamentaria ar- dentemente, se puede creer o no creer. gentina. Usted es la voz del Poder Ejecutivo. Iba a hacerle una última pregunta, pero la voy Quisiera conocer su juicio de valor sobre algu- a obviar. Quería referirme a un problema que nos puntos o temas que se han venido suce- preocupa a todos: el problema del desempleo diendo en los últimos tiempos. en el país, cómo ve usted las perspectivas de la El gobierno de la Alianza no ha cumplido aún evolución del empleo, pero se hace demasiado todavía nueves meses de gestión y rápidamente largo este debate y, por lo tanto, voy a terminar pedí un papel para anotar tres o cuatro puntos. mi cuestionamiento en la última pregunta. Quiero saber si usted encuentra algún hilo con- Sr. Presidente. – Gracias, senador. ductor en la aparición de presiones sobre la es- Tiene la palabra el señor senador Molinari tabilidad de la moneda, versiones permanentes Romero. sobre la renuncia del ministro de Economía con Sr. Molinari Romero. – Gracias, señor pre- el impacto que esto provoca en los mercados y sidente. el peligro que implica para la tasa de riesgo-país a la cual estamos expuestos, la proliferación de Sr. Corach. – ¿Me permite una interrupción, versiones sobre enfrentamientos entre el presi- señor senador? dente y el vicepresidente de la República y que Sr. Presidente. – Le pide una interrupción termina en este último tiempo con este episodio el senador Corach. que salpica al Senado en su conjunto. Sr. Molinari Romero. – Cómo no, señor Quiero saber, y tiene mucho que ver con la presidente. Se la concedo. cuestión, como hombre del Poder Ejecutivo, si Sr. Corach. – Quiero aprovechar la presen- encuentra alguna coincidencia entre estas ver- cia del señor ministro para ir más a fondo en el siones que proliferan en los últimos meses. tema que nos está ocupando. Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y Forma- No escuché con claridad cuando el señor ción de Recursos Humanos. – Por formación ministro manifestó en varias oportunidades que en el análisis político, tiendo a descartar terminan- quería que le dijeran acá, en su presencia, si temente las conspiraciones; tiendo a ver los pro- algún senador había tenido con él el trato espu- blemas desagregados. Yo le diría que el país, to- rio que el rumor afirma, y quería preguntar si se dos ustedes lo saben, la Argentina, está en una refirió a él o si puede ampliar la pregunta el señor situación difícil, de alta vulnerabilidad por el alto ministro, y preguntar acá, en presencia de miem- endeudamiento externo. Estamos en un momento bros del Poder Ejecutivo que han tenido la res- en que estamos canjeando deuda de los Bocones ponsabilidad de la negociación de la ley laboral, dados al 4 por ciento y hoy estamos teniendo que porque sería importante para descartar sospechas, tomar deuda al 10, al 9, al 8 por ciento, a la plata si aquí, hoy, en su presencia –la del ministro–, al- que sea, y eso nos va produciendo una situación gún senador puede afirmar que ha tenido conver- de endeudamiento, de un agravamiento de nues- saciones de ese tipo con algún funcionario del go- tra situación fiscal como país. bierno nacional; porque ahí se cerraría el círculo La Argentina debe tener el valor, la templan- vicioso del rumor y la sospecha. O, si no se cerra- za, de sostener la convertibilidad económica, de 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4897 afirmar la disciplina fiscal que este cuerpo votó fiscal y monetaria, con alguna de esas variantes con la ley de responsabilidad fiscal, de profun- que por ahí hemos leído en los diarios, me refiero dizar el diálogo que lleve a sancionar una nueva a la dolarización o a la devaluación, se produciría ley de coparticipación federal en la Argentina. una situación directamente en contra del pueblo Se trata de encontrar un camino donde con de la Nación Argentina. Porque en cualquiera de disciplina fiscal y fortalecimiento monetario aco- las dos circunstancias, la alteración de la metamos en conjunto las reformas necesarias convertibilidad monetaria en la Argentina signifi- que la Argentina, en segunda fase, tiene que caría que sus asalariados pagarían el costo directo hacer en este momento, las llevemos adelante y sobre los salarios y sobre los ingresos en la bús- profundicemos el círculo de instalar en la Ar- queda de competitividad de la economía. gentina un desarrollo productivo, de competiti- La competitividad debe ser un esfuerzo de vidad creciente, que tienda a generar propues- todos, sistémico, donde encontremos y engar- tas que en el mediano y largo plazo brinden cemos el proceso productivo, el proceso de ca- soluciones y generen un marco donde se desa- pacitación, la ubicación de los nichos de merca- rrolle una política de pleno empleo y de justicia do y su sostenimiento. O sea, lo que en social. economía se llama generar la cadena de valor. Creo que la Argentina se encuentra transi- Por ello, en este marco, esta ley laboral es esen- tando el primer gobierno real de cuatro años, cial porque abre la posibilidad de que en el proce- porque el anterior gobierno políticamente era el so productivo se genere la cadena de valor entre final de un proceso de diez años. trabajadores, empresarios y productores de bie- Entonces, las tensiones y el desarrollo de la nes y de materias primas y se cree una estrategia presión política se confunden en un muy corto de crecimiento y protagonismo global de la Ar- período de tiempo. A mí no se me escapa, como gentina. político, la situación de que la Argentina está En ese marco de despegue de la Argentina tensionada en afirmar un camino, en generar un habrá muchas tensiones, muchos rumores y mu- marco de desarrollo productivo que nos conec- chas situaciones que se van a provocar. Por con- te al mundo global, para que la Argentina sea un vicción y por formación, para mí no son país integrado con protagonismo global. Y en el conspirativas, pero son elementos que ustedes y proceso de generación entre la vieja economía yo, particularmente, sabemos que juegan un rol y la nueva economía que debe nacer acoplada importante en el esquema de poder global de la al protagonismo global que la Argentina debe sociedad. tener; debemos encontrar las situaciones de Sr. Presidente. – Gracias, señor ministro. mercado que le posibiliten generar un marco Tiene la palabra el señor senador Oudin. exportador profundo, amplio y de protagonismo Sr. Oudin. – En primer término, quiero re- a nuestro país. En ese camino se producen se- conocerle y agradecerle su presencia en esta veras tensiones en los sectores sociales. circunstancia, porque entiendo que ayuda a es- Hoy, en el ministerio a mi cargo, hemos teni- clarecer estos lamentables acontecimientos que do una agitada discusión con los sectores de la nos toca vivir. Digo esto, quizás, desde la posi- curtiembre. Pero, claro, es una discusión que ción personal de que no estoy nombrado en nin- está enmarcada en el desarrollo, en el proyecto gún sentido; íntimamente, por supuesto, no me y en la perspectiva industrial que la Argentina siento sospechado. Pero lógicamente siento un debe tener, integrada al mundo y al Mercosur y tremendo dolor por esta situación. En este sen- con protagonismo global. Entonces, se produce tido, voy a usar una frase que se utilizó esta una situación en que la apertura de la econo- mía, la desregulación y el engarce con la eco- tarde: hubo quien le puso el revólver a la cabeza nomía global tensionan a sectores muy impor- de la República y disparó impunemente. tantes de la economía en su conjunto, tensionan Muchas de las inquietudes que tenía, usted a sectores que pueden tener la capacidad de las fue contestando a lo largo de las respuestas presionar o de desarrollar juegos especulativos a los distintos interrogantes que se le plantearon sobre la economía. hoy, fundamentalmente en cuanto a la pregunta Yo afirmo claramente que si la Argentina trata- que usted hizo. Evidentemente, hasta ahora no ra de resolver la situación conflictiva en este tra- ha tenido ninguna respuesta. Inclusive, cabe mo de la economía, en cuanto a la convertibilidad mencionarse la categórica negativa del presi- 4898 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª dente de la República en este mismo sentido. dado una sola cuestión que me gustaría que Por consiguiente, durante toda la vida cargará aclarase. sobre la conciencia del irresponsable o de los En efecto, este asunto se viene discutiendo irresponsables que fabricaron el libelo o de quien en el Senado desde hace ya dos o tres sesiones lo difundió, este mal momento que se le hace y las notas periodísticas que se aluden tienen vivir a la sociedad argentina. más de un mes. Pero, sin embargo, justo hoy Usted decía, cuando se refería a la aparición que el señor ministro viene al recinto para ex- en los medios de esta cuestión que nace tan presarse es cuando en cierto modo se ha pues- to en duda la facultad o competencia de este espuriamente, tan canallescamente, en forma tan cuerpo para investigar la cuestión. sucia, con tanta suciedad como tiene quien la ayu- dó a difundir, que la mala noticia era el negocio. Y si bien es cierto que hoy no estamos tra- tando específicamente el tema, porque estamos Yo coincido con eso. Pero también podría- considerando el dictamen de la Comisión de mos agregar que todo hecho, acto o aconteci- Asuntos Constitucionales, para remitir el asun- miento que pueda ser llevado a nivel del escán- to al procurador a fin de que investigue, en esta dalo, es noticia, siempre dentro de este concepto oportunidad en que se puso en duda esta facul- que maneja algún sector de los medios de co- tad, el señor ministro decide venir a darnos es- municación, o aquellos comunicadores que en- tas explicaciones, que desde ya agradezco. tienden que están en este falso neopuritanismo. En consecuencia, las preguntas son por qué Y si bien usted fue completando luego la cues- hoy; por qué no antes; cuál cree que fue el tión con algunas de sus respuestas, me gustaría motivo para que hoy fuera tan especial la ne- que nos precisara si usted entiende que esta insis- cesidad de venir; y si cree que este Senado, tencia o permanencia en los medios de este hecho a pesar de todo lo que se planteó y discutió, –que en un análisis como el que se hace, ya más tiene capacidad como para investigar o sereno, nos encontramos con que no tiene aside- autoinvestigarse. ro, lógica o fundamento y, además, ha merecido la Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y For- negativa calificada del señor presidente de la Re- mación de Recursos Humanos. – Señor se- pública, la suya y la de aquellos otros a quienes les nador: hoy, después de trabajar y de contestar asignaron participación– obedece a algún otro in- todo lo que tuve que responder durante el día, terés en juego, de tipo político, cualquiera fuera la estaba en mi oficina ordenando los papeles y vi especulación o la miseria que lo guíe, económica por televisión la última parte de la sesión, en un o de cualquier otra naturaleza. prestigioso programa que transmitía desde el A mí no me conforma que esta cuestión haya Senado. Realmente sentí que estaba en medio tenido esta trascendencia por el solo hecho de de una situación crucial y trascendental. que sea una mala noticia y sea negocio para la Sentí que tenía que concurrir a esta Cámara venta de los medios. a enfrentar la situación porque, reitero, el mal Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y For- que se le estaba haciendo a la República resul- mación de Recursos Humanos. – Sí; es ver- taba incontrastable. dad lo que usted dice. Personalmente, y de modo Llamé inmediatamente al señor presidente de más sereno, voy a esperar los resultados de las la Nación y le pedí autorización para concurrir investigaciones judiciales, de la Oficina Anti- a este recinto. No vi la parte anterior de la dis- corrupción y de las medidas que este cuerpo cusión, pero por formación no me corresponde opinar si este cuerpo tiene o no esas facultades. decida instrumentar. Son ustedes, el cuerpo, quienes tienen la sobe- Creo que en el tiempo de la acción política ranía y quienes deben decidirlo. nos vamos a dar cuenta de quién fue el que Sr. Presidente. – Gracias, señor ministro. tramó todo esto. Tiene la palabra el señor senador Branda. Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor Sr. Branda. – Señor presidente: agradezco senador Sergnese. la presencia del señor ministro y voy a formular Sr. Sergnese. – Señor presidente: escuché una sola pregunta con relación a una cuestión que el señor ministro ha desmentido categóri- que me llamó poderosamente la atención den- camente, con énfasis y con una gran precisión tro del mare mágnum de información a la que en sus palabras, todo el tema. Pero me ha que- estuvimos sometidos durante estos días. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4899 En una información se afirmaba que usted, poco, otro discurso más de quien comunica en señor ministro, había jurado al señor vicepresi- nombre del gobierno, que es este buen señor dente de la Nación, presidente nato de este Darío Lopérfido –“Dick” para los amigos–, que Honorable Cuerpo, que aquí no existía cohecho tiene una gran generosidad en materia de im- y que usted no fue protagonista de ningún he- putaciones y de organizar campañas, posible- cho horroroso, como usted sostiene. mente como consecuencia de que es un discí- ¿Esa afirmación fue hecha por usted en for- pulo directo de otro señor que se ha afincado ma espontánea o fue un requerimiento del vice- aquí, el señor Morris. presidente de la Nación por tener dudas acerca Pero le debo hacer un reproche, y me permi- de si eso ha existido aquí? to hacerlo deslindándome de que soy senador y Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y Forma- de que usted es ministro. ción de Recursos Humanos. – Fue en el mar- Con todo el respeto de los años que lo co- co de una conversación. Y creo que el respeto y nozco y no atreviéndome jamás a preguntar- la amistad que nos tenemos con el señor vicepre- le si sería capaz de una incorrección porque sidente lo ha llevado a afirmarlo, con total catego- su militancia, al menos cuando estaba en el ría, como una situación de juramento, si bien no peronismo, era indubitable, pero con sus nue- estuvo planteado en el marco de un juramento sino vas compañías... (Risas.) Les pido que no se en el marco de un análisis político y de un repaso rían porque me desconcentran. (Risas.) Le absoluto de toda esta cuestión. pregunto, entonces, cómo es posible que us- ted haya dejado pasar tanto tiempo para ve- Creo que el señor vicepresidente, para afir- nir aquí. Siento la sensación de que mientras mar sus palabras –y agradezco que haya dicho la leyenda crecía y caía sobre las espaldas públicamente que cree en lo que yo he dicho–, del Parlamento, pero fundamentalmente so- lo ha tomado en esos términos. Pero entiendo bre nosotros –y una mancha más no le hacía que es un giro idiomático de una conversación nada al tigre– y se deterioraba el peronismo, en la cual analizamos la situación a la luz de los esto pasaba. Pero cuando le empezó a llover recortes periodísticos. el rancho, usted vino al Senado. Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor Realmente, esto me hace concluir en un re- senador Maya. proche: usted no vino acá por las instituciones Sr. Maya. – Señor presidente: debo confe- sino que lo hizo por usted. Debió venir antes a sar que me resulta sumamente difícil avanzar hablar acá, a este cuerpo; debió hacerlo cuando en un cuestionario en estas circunstancias. empezó a crecer todo esto. Y no debió venir a En primer término, porque soy de los que tie- preguntarnos a nosotros sino a afirmar lo que a nen un profundo respeto hacia la sociedad polí- usted le consta porque nos conoce de la cárcel, tica y hacia las instituciones. Creo que los cam- de la persecución y, ahora que conoce a sus bios en las instituciones deben ser consecuencia nuevos aliados, a decir de ellos lo mismo. de la competencia en el marco de gobiernos Usted no vino a limpiar la honra del Parla- positivos y no de difamaciones. No me parece mento. Por otra parte, no creo que necesitemos de estilo preguntarle a un ministro de la Nación, de esto. Sin embargo, hubiera sido un gesto que a tenor de una exposición, como si fuera una lo habría hecho recordar sus orígenes de la indagatoria, porque personalmente no lo sopor- militancia peronista si hubiese asistido, en un acto taría. de grandeza, no en el momento en que era criti- En consecuencia, voy a hacer dos o tres con- cado sino cuando estaban expuestos toda la so- sideraciones y luego voy a plantear, con todo ciedad política y este Parlamento, que es lo pri- respeto, algunas preguntas. mero que atacan los que quieren destruir la Resulta también difícil avanzar porque esta- democracia. mos ante un nuevo fenómeno político en la Ar- Así que sería bueno... gentina, en donde existe un gobierno que tiene Sr. Galván. – ¿Me permite una interrupción, cinco o seis discursos distintos. Un discurso del presidente un día; un discurso del presidente señor senador? otro día; un discurso del vicepresidente –todos Sr. Maya. – Cómo no, señor senador. diferentes–; un discurso del bloque parlamen- Sr. Presidente. – Para una interrupción, tie- tario al que pertenecen y, como si esto fuera ne la palabra el señor senador Galván. 4900 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Sr. Galván. – Señor presidente: sabe usted, una anécdota. Realmente, no veo nada que ten- lo saben los señores senadores y lo debe saber ga una pregunta para responder. el señor ministro que acostumbro a interrumpir Yo no tengo que rendir cuentas sobre mi com- muy poco a los oradores, incluso cuando la ex- portamiento político. Siempre he sido peronista. posición está cargada de ironías. Pero en forma Si tiene alguna duda... Siempre, toda mi vida... paralela a la exposición del señor senador que Sr. Galván. – Como ha roto con su bloque, me acaba de conceder la interrupción, y para yo le señalaba eso... aliviar la carga de responsabilidad del señor mi- Sr. Maya. – Yo nunca rompí con la doctrina nistro, debo decir que vino antes de la fecha en peronista. Y en el peronismo nosotros tenemos que debió asistir porque estaba citado para la el comportamiento siempre transparente: nues- próxima reunión de la Comisión de Asuntos tras cosas se saben en público, porque somos la Constitucionales, que es el martes venidero. expresión de los sectores populares. En nuestro Entonces, ese reproche que se le hace al se- partido ocurre lo mismo que cuando usted ca- ñor ministro es un reproche que nosotros debié- mina por un barrio: se entera de las peleas de ramos hacernos. Concretamente, por qué tar- familia. Esto ocurre en el peronismo. Nosotros damos tanto en citar al señor ministro. no nos peleamos en las piezas, encerrados, para No se trata de actitudes que intenten desco- que nadie se entere, aunque haya luchas sórdi- locar una responsabilidad que el señor ministro, das a través de las cuales se perjuidique al país en nombre del Poder Ejecutivo, asume a tenor por la inacción y la inoperancia. Acá todos sa- de la Constitución Nacional y como pocas ve- ben quiénes estamos distanciados, porque no ces se ha visto para participar de un debate par- engañamos; somos transparentes. Y yo, en esta lamentario. materia, no descalifico a nadie. Tomo compor- Muchos de nosotros, que ya tenemos años tamientos que usted no me tiene que censurar. en el Parlamento, recordaremos muy pocas ve- Es lo único que falta: que ahora quieran interve- ces en que un ministro viene al recinto, fuera de nir también en la interna peronista. ¿O lo están lo que es una interpelación, para incorporarse a haciendo? un debate parlamentario que, debo recordarlo, Además, el ministro no necesita ayuda. La se refiere a la consideración de un proyecto de verdad es que no lo ayudan con esto. comunicación por el que este Senado se dirige Y me alegro que lo pueda decir con tranquili- al señor procurador de la Nación. dad, porque ustedes no tienen internas... Entonces, en lugar de valorar la presencia Así que yo le formulo ese reproche, con todo honrada del señor ministro, en quien adelanto respeto. Pero esto del soborno hace dos meses toda nuestra confianza, manifestada ayer en que lo estamos soportando. O un mes. Arrancó nombre del bloque de la Unión Cívica Radical y con la “Banelco”, que no sé si fue una expre- que debe ser trasladada al señor presidente de sión graciosa o desafortunada suya. Pero yo le la República. creo a Moyano. Para terminar, señalo que ésas no son las for- Voté en contra de la ley y sigo sosteniendo mas del comportamiento parlamentario leal, por- que es una porquería, que desactivó uno de los que se traen a colación antiguas compañías, principios básicos que hacen a la cuestión del cuando muchas veces debiera recordar quien derecho laboral, que es la ultraactividad, en vir- está exponiendo que ha roto recientemente, tam- tud de lo cual cuando se negocien los convenios bién, viejas solidaridades. Entonces, no trate- colectivos descentralizados, los obreros van a mos de exhibir aquí actitudes irónicas que estar desprotegidos y nosotros nos vamos a arre- descoloquen a un ministro del presidente De la pentir. Pero esto es harina de otro costal. Rúa. Examinemos antes cuáles han sido los vín- Aquí estamos discutiendo un tema concreto, culos que cada uno tiene en sus lealtades, para que el pueblo reclama que se aclare, que son los recién exponerlas en la presencia del señor mi- eventuales sobornos. Y también, si éstos no fue- nistro de Trabajo. ran ciertos, las operaciones políticas que han con- Sr. Presidente. – Continúa en el uso de la ducido a que se cree un fenómeno igual, palabra el señor senador por Entre Ríos. viabilizadas a través de anónimos. Y mucho más Sr. Maya. – La verdad, señor presidente, es grave es aún hacia quiénes se hacen circular. Por- que no agregó nada. Se podría incorporar como que, a partir de ahí, nació la instalación pública del 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4901 tema. Todos los días hay anónimos, pero no siem- Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y For- pre los reparte una persona que tenga peso, para mación de Recursos Humanos. – Dos co- que salga en los distintos diarios. sas. Entonces, señor ministro, como me parece En primer lugar y respecto a su reproche, le que en la comisión voy a tener la oportunidad pediría que converse con la oficina de prensa de preguntarle sobre los temas menores que del senador Cafiero, para que le acerquen el hacen más al respeto de su jerarquía, quisiera diario “Clarín” de hace dos domingos atrás, cuan- ahora que me brinde su opinión terminante so- do fui absolutamente contundente en unas de- bre quien afirma que cree que del propio Sena- claraciones que usted podrá leer en las páginas do no se puede esperar absolutamente nada, en 3 y 4. Seguramente como estaba disfrutando en términos de una investigación. O sea, ¿qué opi- su provincia del día de descanso, a lo mejor no na usted de quien tiene esta concepción política lo pudo leer. y afirma de esta manera estas cuestiones? ¿Qué Le pido que lo lea, porque eso me exculpa de opina usted de quien sostiene: yo no creo que se la crítica de no haber venido acá, o de no haber pueda confiar en una investigación que se haga hecho referencia a eso. en el Senado, porque no están demarcadas las En segundo término, las declaraciones están fronteras de las responsabilidades de los que lo hechas y las conozco. integran? Son fruto de la vehemencia de practicar una En el marco de estos razonamientos y de es- política –que es una política de este gobierno–, tas calificaciones acerca del Senado y de sus en el sentido de que acá nadie está protegido integrantes, ha dicho que yo también le fui a ante cualquier situación, de ser absoluta, trans- pedir planes Trabajar para mi provincia, que go- parente e integralmente investigado en su ac- biernan los radicales. cionar como ciudadano. Yo voté contra la ley y no sé si dio los planes. La política de la Alianza, la decisión del pre- Pero eso está al margen de la discusión. sidente de la Nación, y el esfuerzo y la ¿Qué opina usted de esta concepción política militancia que ha hecho de este tema el vice- y de este tipo de afirmaciones? presidente, son para confirmar una política, Sr. Galván. – Señor presidente: permítame que es la política de este gobierno: la trans- hacer una aclaración. parencia de la gestión. Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor Todo debe ser investigado. Absolutamente senador Galván. todo. Y yo me voy tranquilo y serenamente a esperar el final de la investigación de la Justi- Sr. Galván. – Señor presidente: necesito sa- cia. Porque creo que en la República la inde- ber el sentido de la pregunta para entender como pendencia de los poderes no justifica –ni está senador. planteada en la sociedad democrática– que sean Estas palabras que acaba de pronunciar el guetos cuya autonomía, investidura y soberanía senador por Entre Ríos: ¿son expresiones que hacen que no puedan ser investigados. se le atribuyen al señor ministro o son expresio- Soy de los que creen que la transparencia nes de terceros? tiene que ser expuesta permanentemente por Esto es a los efectos de que el señor ministro la gestión de gobierno. Porque lamentablemen- sepa el sentido de la pregunta. Yo también ne- te en la Argentina –y en la conciencia de la cesito saber si estas palabras se le adjudican al gente–, extendidamente, se da el fenómeno de señor ministro o pertenecen a algún otro fun- considerar que generalmente lo que hacemos cionario. los políticos está mal. Y yo no comparto ese Sr. Maya. – Son opiniones de terceros. Y en criterio. el marco de lo que está pasando, es importante Creo que los políticos hacemos y realizamos saber si el señor ministro coincide con estas una tarea importante, pero que debe estar ex- opiniones, no sólo en lo personal sino también puesta a ser analizada, investigada y transpa- en representación del Poder Ejecutivo. rentada por todos los poderes de la Nación. Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor Sr. Maya. – No estoy satisfecho con la res- ministro Flamarique. puesta. 4902 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Sr. Presidente. – Tiene la palabra el sena- rumores que existían. Hubo una negativa del dor Yoma. jefe de gabinete a hacerlo. Sr. Yoma. – Un par de preguntas bien con- Además, hubo declaraciones ambiguas de cretas. muchos funcionarios sobre este particular tema. Creo que usted dijo algo que quizá sea lo más ¿No cree que toda esta actitud ambigua es trascendente e importante de lo que manifestó –como decía recién el senador Maya– porque en este largo debate, que pienso que se está consideraban que esta mancha caía solamente pasando por alto. Considero que tiene una enor- en el Senado y no rozaba al gobierno y, enton- me significación. Usted dijo casi textualmente ces, ustedes miraban para otro lado? ¿No con- –luego veremos la versión taquigráfica– que sidera que cuando se dieron cuenta de que esta “con el tiempo sabremos quién armó todo esto”. mancha se extendía e involucraba incluso al pro- Esto quiere decir, ministro, que ¿usted cree que pio presidente de la República cayeron en la esto es un plan orquestado por alguien? Si tiene cuenta de la tremenda gravedad y ahí se produ- esta convicción, ¿cree que ese alguien está vin- ce una reacción, que reitero es elogiable, de tra- culado a intereses económicos, intereses políti- tar de poner todo de sí desde el punto de vista cos, a internas del poder? ¿Adónde apunta cuan- institucional, en lo personal y en lo político, para do dice: “Con el tiempo sabremos quién armó tratar de aclarar esto? Entonces, éstas son las todo esto”? Es una definición concreta. Usted cuatro preguntas. Las reitero. El plan. Si alguien negó absolutamente todo; niega que haya habi- armó esto. Si algún funcionario podría haber do sobornos en el tratamiento de la reforma la- tenido a espaldas suyas actitudes ilícitas en el boral. tratamiento de este tema. Si usted cree que el Esto está vinculado a otra pregunta. Si bien vicepresidente le creyó cuando usted le juró que es cierto que usted niega en lo que hace a su no tenía nada que ver. Por último, la actitud participación, ¿usted cree que podría haber ha- ambigua del gobierno, que recién reacciona bido otro funcionario que haya tenido actitudes cuando ve que el problema le toca también al ilícitas en el tratamiento de la ley y que puede Poder Ejecutivo. Estas son las preguntas. ser que las haya desconocido? Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y For- Le hago todas las preguntas ahora para que mación de Recursos Humanos. – Repito lo pueda responderlas con amplitud. que dije: no creo que hubiera un plan. Creo que Usted recién comentó algo así como que en en un escenario futuro vamos a poder dilucidar la conversación que tuvo con el vicepresidente, o precisar cómo fue esta situación. él le requirió y usted le juró que no tenía nada Sr. Yoma. – Es decir, ¿no hubo alguien que que ver. ¿Usted piensa que el vicepresidente le armó esto? creyó su respuesta? ¿Que le tiene confianza? Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y For- ¿Cuál es la sensación que se llevó de esa con- mación de Recursos Humanos. – No se lo versación? podría afirmar. Por último, hasta este momento en que usted Sr. Yoma. – Ah... bueno, porque esto es lo se decidió a venir –lo cual es elogiable–, ¿no que usted dijo antes... cree que hubo una actitud ambigua en su go- Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y For- bierno respecto de este tema? Lo digo con ab- mación de Recursos Humanos. – Con res- soluto conocimiento de causa. Cuando el día pecto a la otra pregunta, lo he afirmado en la viernes pasado, hace casi una semana, estaba declaración que hice. el jefe de gabinete en el Senado en el despacho del vicepresidente –tuvimos ocasión de tener Sr. Yoma. – Es decir, no hay posibilidades de un diálogo telefónico, a propósito de una requi- que haya habido algún tipo de actitud ilícita en sitoria que yo iba a hacer al presidente de la el tema de la reforma laboral... República en la comisión que luego se transfor- Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y For- mó en una carta– yo le pedí al vicepresidente mación de Recursos Humanos. – Yo creo que le transmitiera al jefe de gabinete que tenía que no. la mejor oportunidad en esa instancia, con todos Sr. Yoma. – ¿Cree que el vicepresidente le los cronistas parlamentarios afuera, de negar creyó cuando usted le juró que no tenía nada absolutamente de parte del gobierno todos los que ver con esto? 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4903 Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y For- Sr. Galván. – Sí. mación de Recursos Humanos. – Estoy con- Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor vencido de que sí. Además lo ha dicho pública- senador Villaverde. mente anoche y en varias oportunidades. Sr. Villaverde. – Señor ministro: como us- Sr. Yoma. – Yo leí que el vicepresidente dijo ted sabe, yo fui uno de los que plantearon la que sólo pone las manos en el fuego por su mujer cuestión de privilegio. Pedí que fuera citado a y por nadie más. efectos de ratificar o rectificar que usted había Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y For- expresado –según dichos del sindicalista mación de Recursos Humanos. – Yo creo Moyano– que nos arreglaba con una Banelco. que en política todos hacemos lo mismo. Hoy lo negó enfáticamente. Y si bien manifesté Sr. Yoma. – Está bien. Entonces no le creyó. que me iba atrás, el sindicalista lo dijo hace po- cos días acá en el Congreso y anoche ratificó Por último, la actitud ambigua del gobierno. que iba a venir otra vez. Pero reconocemos su Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y For- actitud de venir acá, más allá de que creemos mación de Recursos Humanos. – Creo que que debería haber concurrido antes para que no. Sinceramente no. Creo que el vicepresiden- esto no siguiera dañando las instituciones y la te de la Nación, presidente de esta institución, democracia. Eso también lo planteé oportuna- el Senado, tomó la bandera y la llevó adelante, mente. Usted negó esa frase. presentándose en la Justicia. Creo que ha he- Pero, aprovechando su disposición, al momen- cho todas las cosas que había que hacer para to del tratamiento de la reforma laboral, se le que se dilucidara absolutamente esta situación. atribuyen a usted algunos otros conceptos. Y El presidente de la República, en función de que quiero que me diga si es verdad o no esto de había un crecimiento de este alud de mentiras, que usted expresara que los senadores del PJ indicó que nos presentáramos a la Oficina no tienen legitimidad porque no fueron elegidos Anticorrupción, que abriéramos los ministerios. por la gente. Si algún senador quiere ir y revisar el Ministerio de Trabajo de “pe” a “pa” o enviar una auditoría, En ese momento, yo contesté que me extra- o la Justicia o el fiscal anticorrupción, pueden ñaba que un ministro de la Nación hiciera esa hacerlo cuando quieran. No creo que haya ha- aseveración porque estaba dañando una institu- bido una actitud ambigua. Hubo una actitud fir- ción. Y también me pregunté –también tengo me del gobierno en investigar este hecho. que ser leal– si el ministro no conocía la Consti- tución de la Nación argentina. Por lo tanto quie- Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor ro que responda, sí o no, con relación a esta senador Eduardo Menem. expresión de que los senadores del PJ no tienen Sr. Menem. – Una sola pregunta. Recién legitimidad porque no fueron elegidos por el pue- dijo el ministro que algún día se sabrá quién está blo, si usted lo dijo o no. detrás de esto, quién actuó de esta forma, par- Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y For- tiendo de la base de la creencia del ministro en el sentido de que puede haber detrás de esto mación de Recursos Humanos. – Se lo voy una operación política. Yo le pregunto, además a explicar, porque forma parte de un concepto del daño que ya le hizo al Senado de la Nación, más grande, que tiene que ver con lo que des- ¿usted cree que detrás de esto existe el propó- cribía respecto del proceso iniciado por la re- sito de desestabilizar al presidente de la Nación? forma del ’94. Es un proceso que tenía un pacto político y una transición dentro de ese pacto. Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y For- mación de Recursos Humanos. – No, de nin- Creo que la plenitud de la madurez de la Cons- guna manera. Absolutamente no. titución sancionada en 1994 en la Argentina, la plenitud del desarrollo del esquema político que Sr. Presidente. – Para cerrar la lista de ora- esa Constitución sancionó para nuestro país se dores tiene la palabra el señor senador Galván. va a dar cuando este Senado sea renovado por Sr. Villaverde. – ¿Me permite hacer una pre- el voto directo del pueblo. gunta? Creo que, teniendo en cuenta ese concepto, Sr. Presidente. – Senador Galván: el sena- no fue algo descalificante. El concepto político dor Villaverde quiere formular una pregunta. ¿Se tenía que ver con la evolución plena de lo que lo permite? va a ser. Y el final de los institutos políticos vo- 4904 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª tados y la plenitud de la vigencia de la Constitu- Nuevamente muchas gracias, ministro, por su ción del ’94 se va a dar, usted coincidirá conmi- presencia esta noche. go, cuando en 2001 se elija a los representantes Sr. Genoud. – Señor presidente: realmente, si que ocupen las bancas del Senado por el voto no hubiese estado ejerciendo la Presidencia du- directo del pueblo. rante muchas horas en este debate y hubiera es- Se trata de un proceso de transición. Aquí tado sentado en una banca, seguramente habría hay varios senadores que fueron miembros de participado en el apasionado y ardoroso debate la Constituyente, entre ellos el senador Corach. que se está llevando a cabo hoy en este recinto. También el vicepresidente de la Nación fue Voy a decir pocas palabras, cuatro o cinco miembro de esa magna asamblea. Usted verá y reflexiones que creo útiles, como un aporte que recordará que lo que se estaba planteando era considero eficaz a todo lo que se ha dicho en un proceso de transición, que no sé precisamente esta agotadora jornada. si se trataba de acortar los mandatos o de unifi- En primer lugar, recuerdo a todos que llevo carlos para su vencimiento en el año 2001, y muchos años en este Senado. Muchas veces, cómo se dio toda esa negociación política. En- cuando hemos tratado proyectos de ley con un tre la sanción y la vigencia plena de esa Consti- fuerte contenido económico o leyes de alto con- tución, faltan sancionar o reglamentar varios flicto, inevitablemente se ha hablado de influen- institutos que se planteaban en la Carta Magna. cias económicas y también de presuntos sobor- En este marco de la discusión del concepto nos. Incluso de rumores y sospechas que político, de lo que le estoy diciendo, planteé que también fueron receptados por la prensa. De- esto era así, sin que fuera mi intención incurrir ben ser decenas y decenas de casos, pero re- en una ofensa al Senado, a ningún senador, ni a cuerdo la ley de correos, la ley de patentes, al- ninguna institución en su momento. gunos dictámenes de las comisiones bicamerales, hace poquito la ley del arrepentido o la ley de Sr. Villaverde. – Me doy por satisfecho. lavado de dinero, que hace dos meses determi- Comparto todo lo que dice usted respecto de nó una polémica en el recinto, que luego fue los institutos y lo que va a pasar a partir del comentada en la prensa de mayor difusión es- 2001. Pero disiento en cuanto a la falta de legi- crita, en el sentido de que había acusaciones y timidad que tenemos los que estamos en este senadores que estaban siendo influenciados por cargo. sectores económicos. De tal modo que esto for- Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor ma parte del aspecto más negativo que tiene la senador Genoud. actividad legislativa. Este es un peso que hay Sr. Genoud. – Señor presidente: acabo de que sobrellevar. Esto no quiere decir que des- solicitar al presidente de mi bancada que me carte que puedan haber existido corruptelas en permita hacer uso de la palabra, aunque sea unos los distintos tiempos de la historia de nuestro pocos minutos, antes de que él cierre la lista de Congreso. Pero en el caso de la ley laboral se oradores. Presumo que es el último. dio una característica mucho más intensa. Ape- nas sancionada por la Cámara de Diputados, se Sr. Presidente. – Sí, señor senador. produjo la primera denuncia de Moyano contra Perdón, senador Genoud, si el senador Del Walter Ceballos, secretario de Provincias, di- Piero quiere hacer alguna pregunta ahora, que ciendo que había habido un intento de soborno la haga, y dejemos que el senador por Mendoza telefónico a través de ATN y de planes Traba- cierre este debate. jar. Esto terminó en un proceso judicial. Sr. Del Piero. – No, señor presidente, no Después vino lo de la Banelco, de lo que tan- voy a hacer preguntas. to se habló hoy y que tantas veces desmintió el Señor ministro: simplemente quiero agrade- ministro Flamarique. cerle su presencia y hacerlo partícipe del orgu- Quiere decir que todo el trámite o todo el llo que siento por su desempeño esta noche, por debate de la ley de reforma laboral estuvo ses- la valentía de su presencia aquí, la claridad de gado y cruzado por la sospecha. Por eso, cuan- sus respuestas y su disposición para este Sena- do Morales Solá escribe un par de artículos en do a fin de aclarar estos sucesos que a todos el diario “La Nación” –todos hemos reconocido nos lastiman, nos hacen mal, que repudiamos y en él a un periodista serio–, lo hizo con respon- que estamos empeñados en superar lo más rá- sabilidad porque habló siempre en términos con- pidamente posible. dicionales. “Habría existido”... 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4905 Sr. Cafiero. – No es así. chado cincuenta veces. Y aparece el anónimo, Sr. Branda. – ¿Me permite una interrupción? que lo ha calificado bien el ministro como basu- Sr. Cafiero. – Mi oficina de prensa me va a ra informativa. Ese anónimo es una bazofia, que traer los recortes. cuando se conoció acá en el Senado fue califi- cado por el mismo diario “Clarín” –y por “La Sr. Genoud. – Los he leído detenidamente. Nación”– del día siguiente como poco verosí- Sr. Branda. – Quiero decir una sola cosa. mil. Así calificaron los dos diarios de mayor ti- Sr. Presidente. – El senador Branda le pide rada en el país a este anónimo: poco creíble, una interrupción. poco serio y poco verosímil. Esto dijeron los dos Sr. Genoud. – Se la concedo. diarios. Hasta que, finalmente, una radio lo leyó com- Sr. Branda. – Hoy me cansé de escuchar pleto y a partir de allí muchos medios –sobre que es un periodista serio. Para mi no es un todo del interior– se vieron autorizados a repro- periodista serio. Quiero decirlo con todas las ducirlo y se instaló allí con nombres y apellidos letras: para mí no es un periodista serio y no toda una trama perversa que hoy en día es el voy a hacer acá su apología; no es un periodis- centro de toda la información que se genera en ta serio. el país. Sr. Genoud. – Bueno. Si me permite, voy a Señor presidente: yo voté en contra del des- continuar. He leído detenidamente los artículos. acato, derogando la figura del desacato, porque Siempre lo plantea con un alto grado de sospe- pensamos todos que era un arma de persecu- cha, de rumor, y en términos condicionales. Y ción a la prensa. Nosotros hemos votado las voy a leer la frase quizás de mayor impacto de leyes impositivas más benévolas, cuando enten- este periodista, cuando dijo: “Incluso habrían díamos que los impuestos también constituían existido favores personales de envergadura a un modo de presionar o de limitar o de no ga- los senadores peronistas después que estos apro- rantizar la libertad de prensa. Nosotros vota- baron la reforma laboral. Estas concesiones fue- mos aquí la modificación al Código Procesal ron conversadas y entregadas por dos hombres Penal para establecer la reserva de las fuentes prominentes del gobierno nacional. La puerta informativas a los periodistas; lamentablemen- que se abrió...”. “Habrían”, “habrían”, es un tér- te, después no tuvo sanción en la Cámara de mino condicional. Diputados. Y yo presenté un proyecto de ley ¿Por qué digo que la sospecha existía? Por- por el cual se consagra el principio de la reser- que la sospecha se había instalado a través de va de la fuente como un modo de garantizar la las denuncias que había llevado adelante un sec- libertad de prensa. tor sindical que estaba militando en contra de la Es más: durante la campaña electoral, junto Ley de Reforma Laboral, a través de esto que con Fredy Storani, concurrimos en representa- aparecía como un instrumento sumamente efi- ción del entonces candidato a presidente de la caz. Se trataba de señalar y acusar al justi- Nación a la Asociación de Periodistas, en don- cialismo de que se había vendido, para el caso de estaban muy importantes periodistas argen- de que la ley se aprobara. tinos –Magdalena Ruíz Guiñazú, Morales Solá– Esta fue una estrategia que se instaló en los y nos pidieron que motorizáramos una ley que medios de prensa, en titulares de los diarios de plasmara en nuestra legislación el principio de mayor tirada de la Argentina. Por eso digo que la real malicia. Hace dos meses, juntamente con yo no me enojo con el cartero, porque utilizó el senador Yoma, presentamos un proyecto que términos condicionales. Creo que allí hubo res- consagra el principio de la real malicia, de tal ponsabilidad, pero lo que ocurre después es lo modo que ningún periodista pueda ser condena- que me motivó a pedir esta breve intervención. do, salvo por calumnias, o que se demostrara el Es que aparece en los artículos del diario “La ánimo y la intención de perjudicar y que tuviese Nación”, aparece una cuestión de privilegio, apa- el dolo directo de saber que está publicando una rece un senador que hace referencia a ese artí- mentira, o sea, la máxima garantía que puede culo, plantea que hay graves sospechas; como tener un periodista para ejercer la libertad de ha dicho ayer y hoy, no tiene las pruebas pero prensa en la Argentina. tiene graves sospechas –no tiene las pruebas Eso yo lo he protagonizado y vivido, cons- pero tiene graves sospechas–: lo hemos escu- ciente de que todo esto impone un límite a la 4906 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª prensa, que es el de la autorregulación a través vés de un principio constitucional de dudosa in- del ejercicio responsable de la libertad de pren- terpretación. Se avanzó en esa decisión. Hoy sa. Pero lo que está instalado en la opinión pú- se ha ratificado bien el criterio de que, sin per- blica, en cada segundo de todos los canales de juicio de que actúe la Justicia y la Oficina televisión durante el día de ayer y hoy es ese Anticorrupción, porque tanto el presidente como anónimo. Un anónimo que fue reproducido por el vicepresidente de la Nación han sostenido que la prensa, un anónimo que no tiene ninguna se- hasta el último funcionario del Ejecutivo que sea riedad, que es absolutamente inverosímil y que convocado tiene que concurrir a la Oficina es anónimo, o sea que es cobarde. Eso ha naci- Anticorrupción para dar explicaciones, aquí en do de un ánimo perverso, generando una trama el Senado el compromiso es –como bien lo dijo que implica desde el presidente de la Nación, el senador Moreau– investigar todo hasta las en su primer párrafo, a una gran cantidad de últimas consecuencias. Porque vamos a inves- senadores, entre los que me incluye. Esto, se- tigar no solamente los rumores, las sospechas y ñor presidente, es un acto de irresponsabilidad. su origen, si hay conspiración, si hay un plan, Así como señalo que Morales Solá siempre ha- quiénes participaron, de dónde salen los anóni- bló en términos condicionales, digo que se trata mos y también hacer una valoración política de de la publicación de un anónimo. Con respecto cómo se gestó esto y hacia dónde va. Esto in- a los anónimos, se señalaron en este debate cosas cluso excede el marco de la Justicia, como se muy importantes, por ejemplo, el presidente de explicó con tanta certeza hoy. mi bancada dijo que con los anónimos se metió Pero tengo la sensación de que no alcanza, presa a gente en la época de los gobiernos de de que la opinión pública a través de este marti- facto, se ejecutó y se torturó gente por los anó- nimos y también lo señaló el ministro, que fue llo neumático con el que ha actuado gran parte víctima en su juventud de estas persecuciones de los medios de prensa utilizando fundamen- anónimas. talmente ese anónimo, está como convencida, pero nosotros no tenemos que bajar los brazos Entonces la prensa tendría que haber capita- lizado esa larga experiencia histórica; los anóni- ante esta situación y pedir pruebas, indicios fir- mos son anónimos, lo que valen son las denun- mes, avanzar en la investigación, decir a la gen- cias, son las pruebas. Entonces, hoy estamos te y a los medios que sigan paso a paso cada bajo una sospecha generalizada; más que sos- una de las investigaciones. Que sigan paso a pecha diría –quizás un poco apocalípticamente– paso las investigaciones en la Comisión de Asun- bajo una condena. Me pregunto y les pregunta- tos Constitucionales, que sigan paso a paso la ba a mis colegas de bancada todo lo que tene- conducta de cada uno de nosotros, de cada uno mos que hacer para levantar esa sospecha y la de nuestros funcionarios, que analicen nuestras imaginación nos parece inagotable. Pero hemos cuentas, que analicen nuestras declaraciones hecho todo lo que se puede hacer, primero un patrimoniales, que se metan en nuestra vida pri- debate de horas –ayer, hoy–, pero además vada, que hagan lo que quieran. Pero nosotros hemos tomado decisiones importantes, como tenemos que levantar esta sospecha. Que va- por ejemplo impulsar la investigación a tra- yan a la Oficina de Anticorrupción, que escu- vés de la Procuración General de la Nación. chen nuestras declaraciones, que revean todas Lo ha hecho por un lado el bloque de la Alian- las veces que sean necesarias las causas, que za; lo ha hecho el bloque Justicialista. Esto propongan medidas de prueba objetivas –por su- significa promover la investigación por el jefe puesto–, pero que no se establezcan sentencias de los fiscales. y condenas sin certezas y sin pruebas y sola- Hemos dado un paso importantísimo, que la mente sobre verbos condicionales, rumores y gente lo sepa. Por primera vez vamos a consa- sospechas. grar el principio de que los legisladores deben Quizás, estos días han sido los más tristes de concurrir cada vez que un juez los cita sin inmu- mi vida política porque, de algún modo, he sen- nidad parlamentaria alguna. Que nos llamen tido esa suerte de impotencia de no poder dar mañana como testigos, como imputados, como respuesta a esta sensación que nos transmite sea, como ciudadanos, y no como ocurrió a lo actualmente la gente, que es la desconfianza en largo de toda la historia donde la inmunidad era la política, en los legisladores y, más particular- una coraza que se ponían los legisladores a tra- mente, en este Senado. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4907 Termino con una reflexión: precisamente, Por ejemplo, habla de las versiones que indican porque hemos vivido muchos debates apasio- que hubo favores personales del gobierno a nados en este Senado también nosotros tene- muchos senadores... mos que reconocer que somos culpables de lo Sr. Genoud. – Dice “las versiones que...” que pasa, culpables de no haber evitado mu- Sr. Cafiero. – “...las versiones que indican chos episodios graves en la vida del Senado de que hubo...”, no que habría. la Nación durante los últimos diez años, que han Sr. Genoud. – Sí, pero dice que son versio- generado una especie de predisposición en la nes. gente de no creer nada de lo que nosotros ha- gamos. Y no viene al caso hacer la revisión de Sr. Cafiero. – ¿Y qué otra cosa va a decir? los episodios de los juicios políticos, de los diplo- Sr. Genoud. – Pero dice que son versiones. mas, de muchos debates y acusaciones y de Sr. Cafiero. – Pero no utiliza el término con- tantos episodios que, de algún modo, colocaron dicional. No habla de que habría, sino que dice al Senado como un gran escenario para la críti- que hubo. ca. Entonces, a la desconfianza o a la falta de Sr. Genoud. – Precisamente, por la falta de credibilidad que tiene la sociedad en la política precisión que hemos tenido para analizar los tex- y, más particularmente en los legisladores, to- tos es que esto ha ido creciendo. dos fuimos haciendo un pequeño aporte a lo lar- Sr. Cafiero. – La nota del 16 de julio dice: go de los últimos diez años. Ese aporte, junto “La cuestión de privilegio presentada por Anto- con esa predisposición de la que hablaba, hizo nio Cafiero contra una información de “La Na- que cualquier semillita de maldad o perversidad ción” publicada en esta columna hace quince hiciera germinar rápidamente el rumor para con- días, que dio cuenta de que dos funcionarios del vertirlo en certeza. gobierno nacional entregaron –no “habrían en- Por ello, cada minuto de cada día que nos tregado”– favores personales de envergadura queda de aquí en adelante hasta la conclu- a muchos senadores, a cambio de que aproba- sión de nuestros mandatos debe servir para ran la reforma laboral...” corregir los errores que se hayan cometido y Es decir, no minimicemos las cosas porque, los defectos en que hayamos incurrido. Pero, de lo contrario, no tendremos la fuerza necesa- fundamentalmente, debemos dar la cara ante ria para llegar hasta el final. todos los organismos –tanto en la Comisión Sr. Genoud. – No las minimizamos. de Asuntos Constitucionales y en la Oficina Anticorrupción, como en la Justicia– para que Sr. Cafiero. – Hay una denuncia expresa y podamos sacarnos esta sospecha de arriba concreta. Y no minimicemos al señor Morales sobre hechos que, como bien calificara el Solá. Yo no participo de esta idea de empezar a señor ministro, están fundados en absolutas desacreditar. Hasta ayer este periodista tenía mentiras. una reputación, que fue unánimemente recono- Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor cida en este recinto, y no es cuestión de que senador Cafiero. ahora lo empecemos a lastimar porque sus afir- maciones... Sr. Cafiero. – Yo diría que, en alguna medi- da, comparto la sentida exposición del señor se- Sr. Branda. – Yo no se la reconocí, ni tam- nador Genoud, pero creo que para llegar a la poco lo hago ahora. verdad tenemos que reconocerla y, si pretende- Sr. Cafiero. – Pero usted, señor senador, es mos utilizar alguna suerte de subterfugio para re- una excepción. El resto del cuerpo no piensa conocer el origen de las cosas, muy difícilmente así. Por supuesto que el señor ministro de Tra- después alcancemos las conclusiones finales. bajo tampoco piensa así, pero son excepciones. El señor senador Genoud ha dicho reiterada- No sé si el gobierno nacional piensa como el mente que el periodista Morales Solá habla en señor ministro, tal vez el vicepresidente nos po- dría dar alguna referencia. sentido condicional y yo tengo en mi poder lo que él ha escrito. Efectivamente, en su primera Sr. Villarroel. – Señor presidente: solicito una nota utiliza el término “habría”, pero después interrupción. publica tres notas posteriores en que elimina el Sr. Presidente. – Señor senador Cafiero: el término condicional y directamente habla de “fa- señor senador Villarroel le solicita una interrup- vores recibidos”, no que habrían sido recibidos. ción. 4908 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Sr. Cafiero. – Con mucho gusto. Entonces, creo que hemos hecho muy bien en Sr. Presidente. – Para una interrupción tie- dar este debate y en abrir a prueba todas estas ne la palabra el señor senador Villarroel. manifestaciones que se refieren a estos supues- Sr. Villarroel. – Señor presidente: serán me- tos sobornos que existen o que, de alguna manera, nos de treinta segundos, tal como acostumbro. se habrían realizado en nuestro cuerpo. No comparto lo que dice el señor senador Y no me parece que sea un buen camino em- Cafiero. En la primera nota el periodista Mora- pezar a decir que todo esto no configura una de- les Solá habla en condicional y dice “habrían”. nuncia, o que todo es condicional. No. Hay una Y en las otras notas él no asevera nada sino que expresa denuncia de un periodista y que ha hecho se remite a fuentes que, desde luego, no identi- suya el diario “La Nación”, porque se solidarizó fica. Entonces, esto no es asumir una asevera- in totum con la nota de su periodista, en donde se ción ni hacer una afirmación, sino remitir ésta a acusa al Senado de tener dentro de sí a senadores terceros, que no se sabe quiénes son. que recibieron sobornos. Esta es la verdad. Por eso, insisto, y lo dije ayer en la reunión de Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor la Comisión de Asuntos Constitucionales, en que senador Galván. no hay ninguna denuncia en el sentido cabal del Sr. Del Piero. – Señor presidente: había so- término; no hay ninguna afirmación. Se trata de licitado una interrupción. todos verbos utilizados en modo condicional o Sr. Presidente. – Señor senador Galván: el remisión a fuentes que no se identifican. señor senador Del Piero le solicita una interrup- Sr. Cafiero. – Me parece que disentimos con ción. el señor senador Villarroel, por quien más que respeto, tengo admiración. Pero acá, en la nota Sr. Galván. – Con mucho gusto. de Morales Solá del 16 de julio, figura este pá- Sr. Presidente. – Para una interrupción tie- rrafo, que yo no sé cómo se puede leer en sen- ne la palabra el señor senador Del Piero. tido condicional. Sr. Del Piero. – Señor presidente: quiero pre- Dice así: “La cuestión de privilegio presenta- guntarle al señor senador Cafiero si después de da por Antonio Cafiero contra una información la cantidad de horas que llevamos de debate, él de “La Nación” publicada en esta columna hace sigue teniendo dudas. quince días, que dio cuenta de que dos funcio- Sr. Cafiero. – ¿Dudas de qué? narios del gobierno nacional entregaron favo- Sr. Del Piero. – De que podría haber existi- res...” Fíjense que dice: “...una información... do este hecho. que dio cuenta...”. Sr. Del Piero. – Es la misma que decía “ha- Sr. Cafiero. – Ya he dicho que yo tengo sos- brían”. pechas, como se lo dije al señor senador Del Piero en mi despacho, pero no tengo las prue- Sr. Cafiero. – Señor senador Del Piero... bas como para llevarlos a un tribunal, porque Sr. Presidente. – Ruego a los señores se- esto es muy difícil de probar, salvo la auto- nadores no dialogar. incriminación. Y nadie se autoincrimina de un Continúa en el uso de la palabra el señor se- delito que está severamente sancionado por el nador Cafiero. Código Penal. Esta es la dificultad. Pero si no- Sr. Cafiero. – Es para significar que debe- sotros no sorteamos esta dificultad, vamos a mos admitir esto y no minimizar el origen de defraudar a la opinión pública. Tenemos que ir toda esta cuestión, que yo hago radicar en estas al fondo de este asunto, caiga quien caiga y le notas, porque no conozco otra denuncia, salvo pese a quien le pese. Está de por medio el ho- la que apareció en un diario de menor trascen- nor de este Cuerpo y el honor personal de cada dencia, como es “La Nueva Provincia”, de Ba- uno de nosotros. hía Blanca. Es decir que la cuestión que tene- mos entre manos nace de estas afirmaciones. Sr. Maglietti. – ¿De dónde sacó las sospe- Y ante esto teníamos dos caminos para seguir: chas, senador Cafiero? o lo sacábamos a la luz, o lo poníamos bajo la Sr. Presidente. – No dialogue, señor sena- alfombra, aunque muy poco tiempo lo íbamos a dor. mantener en esta situación, porque iba a crecer Tiene la palabra el señor senador por el clamor popular. Formosa. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4909 Sr. Maglietti. – Señor presidente: quiero de- Si no hubiera sospechas, no habría debate, cir que respeto las palabras efusivas y el punto señor senador. Hay debate porque hay sospe- de vista del señor senador Cafiero. Pero evi- chas. ¡Y ustedes sospechan; todos los que es- dentemente el senador Cafiero hace afirmacio- tamos sentados aquí sospechamos! ¡No nos nes por un lado, y luego las niega por el otro. Si hagamos los tontos; no miremos para otro lado! él tiene la convicción de que aquí existieron se- ¡Existe la sospecha instalada! Eso es lo que nadores sobornados y si tiene la convicción de debemos investigar. que el Poder Ejecutivo tiene funcionarios que Lo que no existen son pruebas, y sobre eso son sobornantes, en consecuencia existe una ratifico mi conversación de días pasados. No contradicción evidente en sus dichos. hay pruebas; pueden aparecer o no. Pero exis- ten sospechas. Existen sospechas en la gente, En efecto, si él tiene sospechas pero no tiene en los dirigentes políticos, en los ambientes sin- las pruebas, las sospechas las tiene por algún dicales y empresarios, en los medios periodísti- motivo. ¿De dónde obtuvo el senador Cafiero cos y también dentro de nuestro cuerpo. las sospechas? Porque si tiene sospechas, y los Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor demás senadores no las tenemos o no tuvimos senador Moreau. la posibilidad de acceder a alguna información, Sr. Moreau. – Señor presidente: hace siete quiere decir que el senador Cafiero no ha obte- horas que estamos debatiendo y pareciera que nido esas sospechas a través de algún sueño todo lo que hemos dicho ha caído en saco roto. visionario sino que, simplemente, habrá tenido Efectivamente hay una investigación; existe contacto con alguna realidad que aquí oculta o una investigación, más que por sospechas por niega. No quiere dar los nombres y, encima, se responsabilidades. Hay una investigación que da el lujo de hacer acusaciones. nosotros hemos querido ampliar no sólo a la Entonces, resulta evidente que existe una posibilidad de la existencia de un hecho de so- actitud contradictoria de su parte. Y si tiene las borno sino, como hemos insistido respetuosa- sospechas pero no las pruebas, yo pregunto si mente en este debate, para determinar si, de no esas sospechas vinieron del cielo o si fueron la existir un hecho de soborno, ha existido una inspiración de algún ángel. ¿O se trata de una maniobra política. Queremos investigar el ori- realidad palpable que conoció por algún motivo gen de ese panfleto no porque tenga valor jurí- que en este momento está ocultando? dico, reitero, sino porque se le dio valor político. Dejemos de jugar aquí un papel que no se Y porque creemos que frente a cualquiera de condice con la realidad. Seamos sinceros; si estos tres casos quienes hayan sido responsa- sabemos algo, digámoslo. Si no estamos con- bles, más allá de su responsabilidad penal, tie- vencidos, no podemos pretender echarle la cul- nen una responsabilidad institucional indudable porque han provocado, ya sea con la acepta- pa al Poder Ejecutivo o negar la existencia de ción de una coima o con una maniobra política corrupción. La corrupción existe o no existe. Y que ahora tal vez no pueden sostener, o con la si existe corrupción, que cada uno asuma la res- fabricación de un panfleto, el mismo daño a las ponsabilidad que le competa. Si el senador instituciones y, por lo tanto, a mi juicio, son Cafiero tiene sospechas debe decir por qué las pasibles de la misma sanción por parte del Se- tiene, dónde se originaron y cuáles fueron los nado, que sería la separación del cuerpo en cual- motivos. Espero que pueda hacer esta aclara- quiera de los tres casos. ción que hasta ahora no he tenido. El señor senador Cafiero insiste en que, efec- Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor tivamente, hay sospechas y él las tiene. Me pa- senador Alasino y luego el señor senador Galván. rece bien que sostenga esto. Lo que no puede Sr. Cafiero. – Señor presidente: solicito la hacer es adjudicarnos a los demás que tenga- palabra porque he sido aludido. mos sospechas porque nosotros respecto a él te- Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor nemos una desventaja. La desventaja que noso- tros tenemos es que a nosotros nadie nos dijo que senador por Buenos Aires. había cobrado una coima. La supuesta ventaja que Sr. Cafiero. – Es para decirle al señor sena- él tiene es que alguien se lo dijo, como lo afirma- dor Maglietti que no se inquiete. Las sospechas ron varios señores senadores, pero no se anima a tienen que ser investigadas y para eso hemos decirlo. Entonces, que no descargue en nosotros creado varias instancias de investigación. su propia responsabilidad. 4910 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª No tengo sospechas de ningún tipo porque a las acusaciones irresponsables de ustedes. Aho- mí nadie me dijo nada. Pero sí estoy dispuesto a ra vamos a tener que hacer muchos esfuerzos investigar y ser investigado. Pero que ahora el para frenar que no caiga sobre ustedes todo lo senador Cafiero no pretenda cerrar este debate que ustedes hicieron sobre nosotros durante diez descargando la responsabilidad que tiene por- años. que no es capaz de decir lo que dijo en privado a varios senadores de la Nación argentina. Ustedes abrieron las puertas del infierno y se cansaron en forma irresponsable de jugar con Sr. Cafiero. – Lo que dije es que no tengo la democracia difamando al anterior gobierno, y pruebas. ahora están cosechando eso. Sr. Moreau. – ¡Usted es un irresponsable La misma gente... porque, además, es la fuente de Morales Solá! Sr. Cafiero. – ¡Usted sabe como todos los Sr. Presidente. – Perdón, senador Maya. demás y no se haga el sordo! No mire para otro ¿Podemos liberar al ministro de Trabajo... lado. Sr. Maya. – Sí. Sr. Moreau. – ¡Usted sigue siendo un irres- Sr. Alasino. – Señor presidente: tengo una ponsable que lo único que lo perdona es la edad! pregunta para formular al señor ministro. Sr. Presidente. – Por favor, señores sena- Sr. Presidente. – De acuerdo. Termine, se- dores. No dialoguen. nador Maya. Tiene la palabra el señor senador Maya. Cor- Sr. Maya. – He terminado, señor presidente. tito, por favor, señor senador, porque ya habla- ron todos los señores senadores. Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor Sr. Maya. – Cortito igual que todos. Todos senador Alasino para formular una pregunta al hablaron. señor ministro. Luego lo liberamos. Señor presidente: creo que en estos últimos Sr. Alasino. – Señor presidente: antes de for- tramos se está viendo por dónde vino la cues- mular una pregunta, quiero decir que puede ha- tión. ber sospechas. El problema es cuánto son de Cuando se inició esto había un objetivo que fundadas o infundadas esas sospechas. Eso es quedó volcado: echarle la culpa de esta factura lo que tenemos que dilucidar; es decir, estable- al senador Cafiero. Y no sé si subsidiariamente cer de qué magnitud son las fuentes y las sos- no venían por casa. pechas y cuánto acredita o no acredita el hecho que genera la sospecha. Esto es lo que tenemos La verdad es que estas últimas expresiones, que investigar. con gran irresponsabilidad, no le pueden llegar a Cafiero porque tiene una historia que está más Me parece que la discusión se vuelve allá de estas difamaciones que, evidentemente, bizantina y, en este sentido, hay que dejar tran- han formado parte de una estrategia. Y ahora sitar a los que van a investigar; o sea, al fiscal, a yo tampoco tengo dudas: esto lo armaron desde la Oficina Anticorrupción e, inclusive, a la mis- el gobierno y se les volvió en contra. ma Comisión de Asuntos Constitucionales. Por eso, ahora se lamentan. La historia de Quiero agregar lo siguiente: yo no creo que fá- Cafiero cubrió las espaldas de muchos. Y hoy cilmente podamos salir de esto. Dije hoy aquí que se dijo esto. creo que esto que ha caído sobre el Senado y so- A mí me llama la atención y, realmente, hoy bre el Poder Ejecutivo no se arregla yéndonos, ni he tenido una profunda desilusión; una profun- renunciando, ni porque renuncien ustedes ni el res- da desilusión de hombres sobre los cuales he to de los ministros. Esto le ha producido, realmen- tenido un concepto indubitado de toda la vida, y te, un daño enorme a la República. Enorme. Y hoy se han desbordado con acusaciones irres- quizá todos tenemos dudas acerca de si podre- ponsables. mos lograr restablecer la confianza en la Repúbli- Creo, para retomar lo que sostuvo el señor ca. Ojalá la gente siga manteniendo la confianza y senador Genoud, que estas cosas no cambian la esperanza en el presidente, quien de alguna de golpe. Se pasaron diez años difamándonos a manera es el que sostiene la confianza y la espe- nosotros. La prensa se acostumbró a percibir ranza de los argentinos. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4911 Tenemos que hacer todo el esfuerzo de decir Finalmente, quiero hacer una reflexión: aquí que debemos levantar esto; tenemos que hacer hemos sido dañados todos, señor ministro... aun- todo el esfuerzo para dilucidar y, en todo caso, que algunos no; se han salvado. Creo que esto para escarmentar, porque es tan culpable quien es para tener un elemento más cuando reflexio- originó el rumor, como quien escribió el anóni- nemos. mo y quien le dio entidad para que el medio tu- Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor viera el pretexto de hacerlo público. Ahora ya ministro. está hecho el daño; hay una cadena de culpabi- Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y For- lidades. mación de Recursos Humanos. – Esa pre- Pero lo que me parece, señor ministro –en esto gunta no la puedo responder. Es una lucubra- comparto lo manifestado por el señor senador ción planteada por el señor senador, que no puedo Yoma–, es que hubo en este asunto ambigüeda- responder. des por parte del Poder Ejecutivo. O, por lo me- Sr. Presidente. – Para cerrar la lista de ora- nos, soslayó al principio la cuestión. Hasta que, dores, tiene la palabra el señor senador Galván. evidentemente, el anónimo desató la bomba sobre Sr. Galván. – Señor presidente: seré muy bre- el presidente, en una actitud casi contemplativa. Y ve, porque este debate está agotado, salvo el no es que el anónimo mencionara a otros funcio- derecho legítimo –por supuesto– de todo señor narios. Porque en cuanto a lo que leyó el señor senador y del señor ministro que está equipara- senador Cafiero sobre el diario “La Nación”, vale do en esta sesión a los senadores, salvo en el recordar que mencionaba a dos funcionarios. Y el derecho de votar. otro diario más importante fue más lejos, ya que dio los nombres. Concretamente, el diario “Cla- Nosotros agradecemos la presencia del se- rín” dio los dos nombres: habló del señor Coti ñor ministro de Trabajo. Estoy seguro de que va Nosiglia y del señor De Santibañes. Y el gobierno a concurrir a este Senado cuantas veces sea tampoco reaccionó. citado, ya que éste es un tema que se va a pro- fundizar. La sede de la investigación será la Por eso, mi pregunta es la siguiente: ¿cómo Comisión de Asuntos Constitucionales. puede ser que cuando los dos diarios –uno elípticamente y otro directamente– menciona- Entonces, diría que está pendiente la vota- ron a dos funcionarios que eran los que habían ción del proyecto de comunicación referido a intervenido en nombre del Poder Ejecutivo en la remisión –o a la puesta a disposición– al este affaire de las coimas, este Poder se haya señor jefe de los fiscales de la República, de callado la boca y no haya hecho lo que hizo us- la información necesaria para resolver esta ted hoy valientemente, o sea, venir aquí a res- cuestión, con los alcances que se han men- ponder, a discutir y a dar su razón? Entonces, cionado durante esta larga, importante y fati- creo, debo creer, que el gobierno tiene a algu- gosa sesión. nas personas que defiende y a otras que no, o Sr. Presidente. – Lo liberamos al ministro que el gobierno a unos que son funcionarios les Flamarique y le agradecemos su presencia en da una entidad y a los que se menciona que son el recinto. viejos militantes y tal vez funcionarios no les da –Se retira del recinto el ministro de Tra- la misma entidad. En definitiva, lo cierto es que bajo, Empleo y Formación de Recursos hubo un tratamiento distinto. Y si esto llegó has- Humanos, señor Alberto Flamarique. ta donde llegó, es porque el gobierno, antes, cuan- do le nombraron a dos funcionarios importan- Sr. Presidente. – En consideración si se tra- tes, no tuvo esta reacción. ta sobre tablas el dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales. Reitero, pues, que termino con esta pregun- ta: ¿a qué atribuye usted –sé que no son he- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. chos propios, y uno a veces responde sobre he- –La votación resulta afirmativa. chos propios– que cuando dos diarios sindicaron directamente la participación de dos funciona- Sr. Presidente. – Por Secretaría se dará lec- rios importantes, el Poder Ejecutivo no salió a tura. explicar? Sr. Secretario (Pontaquarto). – (Lee) 4912 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª Dictamen de comisión sión de Asuntos Constitucionales sobre el pedido de desafuero del diputado Reinaldo). Idéntico criterio Honorable Senado: advierte en los dictámenes de la Comisión de Asun- Vuestra Comisión de Asuntos Constitucionales tos Constitucionales del Senado que recibieron apro- ha considerado los expedientes S.-1.438/00, “Cafiero: bación del pleno con fechas 25 de julio de 1996 (ex- plantea cuestión de privilegio” y S.-1.594/00, pediente O.V.-120/96); 4 de septiembre de 1996 “Villaverde: plantea cuestión de privilegio” y (O.D.-923/96) y 4 de diciembre de 1996 (O.D.-361/96). CONSIDERANDO: Asimismo la Corte Suprema de Justicia de la Na- I. Que la difusión de fuentes periodísticas según ción ha sostenido a partir del caso “Nicasio Oroño”, las cuales la sanción de la Ley de Reforma Laboral sentenciado en 1873 (“Fallos”: 14:223) que los artícu- habría estado precedida de supuestos actos de so- los 61 y 62 de la Constitución Nacional (hoy 69 y 70), borno para obtener su aprobación legislativa, dio no se oponen a la iniciación de acciones criminales origen a la presentación en este Senado de diver- contra un miembro del Congreso, ni a que se adelan- sas cuestiones de privilegio por parte de los sena- ten los procedimientos de los respectivos juicios dores Antonio Cafiero (S.-1.438/00), Jorge Villaverde mientras no se afecte su libertad personal, esto es, (S.-1.594/00) y Daniel Varizat (S.-1.700/00). mientras no se dicte orden de arresto o prisión (“Fa- II. Que el artículo 120 de la Constitución Nacio- llos”: 135:250, 139:67, 185:360, 190:367, entre otros). nal y los artículos 1º y 25, inciso a), de la ley 24.946 En el mismo sentido, el tribunal ha destacado que encomiendan al ministerio público el promover la ac- para que opere la inmunidad de arresto es exigencia tuación de la Justicia en defensa de la legalidad y ineludible “que en el proceso respectivo se produzca de los intereses generales de la sociedad, otorgán- algún acto que concretamente coarte la libertad per- doles a sus magistrados facultades tales como la sonal del legislador, de manera que obstaculice sus posibilidad de requerir colaboración de cualquier or- funciones específicas” (“Fallos”: 308:2093). Doctrina ganismo nacional, provincial o municipal para faci- que reiteró en el caso “Ramos, Carlos Alberto, y otros litar el cumplimiento de aquellos fines (conf. artícu- s/presunta infracción artículo 248/261 C.P. –causa 227/ lo 26 de la ley 24.946). 91–”, fallado el 13 de diciembre de 1996 y vinculado III. Que corresponde al ministerio público promo- al pedido de desafuero del senador Horacio Massa- ver y ejercer la acción pública en las causas crimi- ccesi. nales cuando las leyes penales no exijan para su Por lo expuesto, y por las razones que dará el miem- inicio o persecución el requerimiento de parte [ar- bro informante, os aconseja aprobar el siguiente tículo 25, inciso c), de la ley 24.946] y, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 33, inciso b), de la citada Proyecto de comunicación norma orgánica, el procurador general de la Nación El Senado de la Nación debe impulsar dicha acción e instruir a los integran- tes del Ministerio Público Fiscal para que la ejerzan Vería con agrado que el señor procurador gene- en las instancias propias de su actuación. ral de la Nación, doctor Nicolás Becerra, en su ca- IV. Que la Oficina Anticorrupción, creada en el rácter de jefe máximo del Ministerio Público Fiscal ámbito del Ministerio de Justicia y Derechos Hu- y considerando las funciones establecidas en los manos de la Nación, tiene limitado su ámbito de artículos 120 de la Constitución Nacional y 1º de la actuación a la investigación de la conducta admi- ley 24.946, hiciera uso de las facultades de investi- nistrativa de los agentes integrantes de la adminis- gación conferidas en los artículos 26, 33, inciso d), tración nacional centralizada y descentralizada y 45 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, con [conf. artículo 45, inciso a), de la ley 24.946 y ar- relación a los supuestos ilícitos que –según ha to- tículo 13 de la ley 25.233]. mado estado público– habrían vinculado a funcio- V. Que tal como se ha reiterado en numerosas re- narios del gobierno y legisladores nacionales para soluciones de este cuerpo, los legisladores nacio- la sanción de la Ley de Reforma Laboral. nales carecen de fueros que obstaculicen el inicio De acuerdo a las disposiciones pertinentes del de investigaciones en sede judicial. Reglamento del Honorable Senado, este dictamen En efecto, según doctrina de ambas Cámaras, “el pasa directamente al orden del día. desafuero sólo es procedente cuando se requiere Sala de la comisión, 22 de agosto de 2000. la privación de la libertad física del legislador para la sustanciación de la causa o para la ejecución de Jorge R. Yoma. – Pedro G. Villarroel. – la sentencia, y todo trámite anterior, mientras no se Eduardo Menem. – Héctor M. Maya. – requiere la privación de la libertad corporal del le- Julio A. San Millán. – Carlos J. A. gislado, no admite su desafuero, habida cuenta de Sergnese. – Raúl A. Galván. – Alcides que hasta esa instancia el juez puede continuar la H. López. – Pedro del Piero. – Alberto causa sin interferir en la labor del legislador ni en R. Maglietti. – Luis A. R. Molinari Ro- sus fueros” (sesión del 11-11-91, informe de la Comi- mero. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4913 Sr. Presidente. – En consideración en ge- Sr. Presidente. – Queda aprobada la co- neral. municación. Se procederá en consecuencia. Si no se hace uso de la palabra, se va a Queda levantada la sesión. votar. –Son las 2 y 21 del jueves 24 de agosto de 2000. –La votación resulta afirmativa. MARIO A. BALLESTER –En particular es igualmente afirmativa. Director del Cuerpo de Taquígrafos.

79 APENDICE

SANCIONES DEL HONORABLE SENADO

1 7 Homenaje a la Fuerza Aérea Emprendimiento ferroportuario transpatagónico –El texto de la declaración aprobada es el que figura en la página 4562. –El texto de la declaración aprobada es el que figura en la página 4775. 2 8 Homenaje a la figura de Juan Crisóstomo Lafinur Venta del avión presidencial –El texto de la comunicación aprobada –El texto de la declaración aprobada es es el que figura en la página 4777. el que figura en la página 4576. 9 3 Proyecto Volver, homenaje a Carlos Gardel Homenaje al Exodo Jujeño –El texto de la declaración aprobada es –El texto de la declaración aprobada es el que figura en la página 4781. el que figura en la página 4496. 10 4 Muestra itinerante “10 Pintores Argentinos Relicario con el corazón de beato Luis Orione Contemporáneos” –El texto de la declaración aprobada es –El texto de la declaración aprobada es el que figura en la página 4646. el que figura en la página 4784.

5 11 Muestra pictórica y artesanal Convención sobre lucha contra el cohecho de funcionarios públicos extranjeros –El texto de la declaración aprobada es en las transacciones comerciales el siguiente: internacionales El Senado de la Nación –El texto del proyecto de ley sanciona- do es el que figura en la página 4764. DECLARA: De interés cultural la muestra pictórica y artesanal 6 de los artistas plásticos Alejandra Ducca, Domingo Tomás Beltran y José Sebastián Quiroga Curia, que Reestructuración de las fuerzas armadas tuvo lugar entre los días 8 y 11 de agosto del pre- –El texto del proyecto de ley sanciona- sente año en el Salón Azul de este Honorable Con- do es el que figura en la página 4771. greso. 4914 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª 12 17 Homenaje a la memoria del compositor Pensiones no contributivas, Chubut Angel Lasala –El texto de la comunicación aprobada es el que figura en la página 4792. –El texto de la declaración aprobada es el que figura en la página 4785. 18 Congreso de Cirugía Pediátrica 13 –El texto de la comunicación aprobada Homenaje a Estela Raval es el que figura en la página 4793. y a Los Cinco Latinos –El texto de la declaración aprobada es 19 el siguiente: Capacitación de recursos humanos para el turismo El Senado de la Nación –El texto de la comunicación aprobada DECLARA: es el que figura en la página 4795. Que rinde homenaje a la trayectoria de la señora Palma Nicolina Ravallo, “Estela Raval”, y al conjunto 20 vocal Los Cinco Latinos, con motivo de cumplir 43 Interés por un documental turístico años con la música siendo embajadores de la bala- de Santa Cruz da romántica popular. Que asimismo, declara de interés cultural y legis- –El texto de la declaración aprobada es lativo el acto que realizaron conjuntamente la Co- el que figura en la página 4796. misión Administradora de la Biblioteca del Honora- ble Congreso de la Nación, la gobernación de la 21 provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Equipo móvil sanitario a Malargüe, Mendoza Atlántico Sur y la Prosecretaría Parlamentaria de este Honorable Senado de la Nación, llevado a cabo –El texto de la comunicación aprobada en el Salón Manuel Belgrano del Honorable Sena- es el que figura en la página 4797. do de la Nación el 8 de agosto de 2000, como reco- nocimiento a los mencionados artistas. 22 Brote de leptospirosis en Victoria, 14 Entre Ríos Construcción del Acueducto del Este, –El texto de la comunicación aprobada San Luis es el que figura en la página 4798. –El texto de la comunicación aprobada es el siguiente: 23 Agencia de empleo y capacitación laboral, El Senado de la Nación Entre Ríos Vería con agrado que el Poder Ejecutivo dispon- –El texto de la comunicación aprobada ga, por intermedio del Ministerio de Infraestructura es el que figura en la página 4799. y Vivienda, la inclusión en el presupuesto del año 2001, de los fondos para la construcción del Acue- ducto del Este en la provincia de San Luis. 24 Aplicación de un decreto 15 sobre tareas insalubres Construcción de diques, San Luis –El texto de la comunicación aprobada –El texto de la comunicación aprobada es el que figura en la página 4800. es el que figura en la página 4789. 25 16 Traslado de la Gerencia Regional Sur Congreso de Cirugía Pediátrica de la ANSES –El texto de la resolución aprobada es –El texto de la comunicación aprobada el que figura en la página 4791. es el que figura en la página 4801. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4915 26 35 Interés por dos congresos de urología Percepción de haberes en la administración pública nacional –El texto de la resolución aprobada es el que figura en la página 4802. –El texto de la comunicación aprobada es el que figura en la página 4815. 27 36 Construcción de represas Prórroga impositiva para contribuyentes –El texto de la comunicación aprobada de Salta es el que figura en la página 4802. –El texto de la comunicación aprobada es el que figura en la página 4816. 28 Violación de la veda de pesca 37 en Yacyretá Exposición del Libro Católico –El texto de la comunicación aprobada –El texto de la declaración aprobada es es el que figura en la página 4804. el que figura en la página 4817.

29 38 Aniversario de la fundación Informe sobre la crisis de San Luis del sector pesquero –El texto de la declaración aprobada es –El texto de la resolución aprobada es el que figura en la página 4805. el que figura en la página 4818.

30 39 Construcción de una cárcel en Güemes, Transitabilidad de la ruta 7 Salta en Santa Fe –El texto de la comunicación aprobada –El texto de la comunicación aprobada es el que figura en la página 4808. es el que figura en la página 4820. 40 31 Homenaje al general San Martín Aniversario de la ciudad de Comodoro Rivadavia, Chubut –El texto de la declaración aprobada es el que figura en la página 4822. –El texto de la resolución aprobada es el que figura en la página 4809. 41 32 Centenario del nacimiento de Saint-Exupéry Subsidio para un club de Resistencia, Chaco –El texto de la declaración aprobada es el que figura en la página 4823. –El texto de la comunicación aprobada es el que figura en la página 4811. 42 33 Construcción del Acueducto Aniversario de Camarones, Chubut del Norte, Chaco –El texto de la resolución aprobada es –El texto de la comunicación aprobada el que figura en la página 4812. es el que figura en la página 4824.

34 43 Hidroarsenicismo crónico Tráfico ilegal de flora regional endémico y fauna autóctonas –El texto de la comunicación aprobada –El texto de la comunicación aprobada es el que figura en la página 4813. es el que figura en la página 4825. 4916 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 46ª 44 51 Día Internacional de la Lucha Garantía de la educación primaria Contra el Uso Indebido –El texto de la declaración aprobada es y el Tráfico Ilícito el que figura en la página 4836. de Drogas –El texto de la declaración aprobada es 52 el que figura en la página 4825. Violencia en el ámbito escolar –El texto de la comunicación aprobada 45 es el que figura en la página 4836. Instrumentación del sistema MARIA 53 en la Administración Reunión anual de la Unión Matemática General de Aduanas Argentina –El texto de la comunicación aprobada –El texto de la declaración aprobada es es el que figura en la página 4827. el que figura en la página 4837.

46 54 Violencia en el ámbito Subsidio para el Club educativo de Leones de Plottier, Neuquén –El texto de la comunicación aprobada es el que figura en la página 4839. –El texto de la comunicación aprobada es el que figura en la página 4828. 55 Subsidio para la Fundación “Hermana Angela 47 Garzón”, de Formosa Seminario Intensivo de Perfeccionamiento –El texto de la comunicación aprobada de Técnicas de Control de Oferta es el que figura en la página 4840. de Drogas Prohibidas y de Diseño y Aplicación de Políticas 56 de Prevención de la Drogadependencia Subsidio para el hospital “Dr. Fernando Irastorza”, –El texto de la declaración aprobada es Corrientes el que figura en la página 4829. –El texto de la comunicación aprobada es el que figura en la página 4840. 48 Déficit del sector público 57 –El texto de la comunicación aprobada Crisis en el Conicet es el que figura en la página 4830. –El texto de la declaración aprobada es el que figura en la página 4841. 49 58 Diccionario enciclopédico Consultor patagónico Labor de investigadores del Centro Atómico Bariloche –El texto de la comunicación aprobada es el que figura en la página 4833. –El texto de la declaración aprobada es el que figura en la página 4842.

50 59 Representación argentina “La Comarca en el Tiempo-Espacios en la Olimpíada de la Memoria”, Matemática Río Negro –El texto de la declaración aprobada es –El texto de la declaración aprobada es el que figura en la página 4834. el que figura en la página 4843. 23/24 de agosto de 2000 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 4917 60 62 Situación actual Premios del Instituto Nacional de Cine en ATC y Artes Audiovisuales –El texto de la comunicación aprobada –El texto de la comunicación aprobada es el que figura en la página 4844. es el que figura en la página 4846.

61 63 Refinanciación de pasivos Dictamen en cuestiones del sector agropecuario de privilegio –El texto de la declaración aprobada es –El texto de la comunicación aprobada el que figura en la página 4845. es el que figura en la página 4847.