834-APE-2018 CAMARA ESPECIALIZADA DE LO PENAL, Santa Tecla, departamento de La Libertad, a las doce horas y dos minutos del día veintisiete de mayo de dos mil diecinueve. Por recibido en la Secretaria de esta Cámara, de fecha treinta y uno de octubre del dos mil dieciocho, el oficio número 3134, de fecha veintiséis de octubre de dos mil dieciocho, mediante el cual se remite el proceso penal con ref. 35-A-2018 (k), instruido en contra de los imputados: 1) CARL, 2) JLG, 3) HNRH, 4) EARG, 5) MVCL, 6) IENO, 7) PYFB, 8) MABC, y 9) PEDC, por el delito de ORGANIZACIONES TERRORISTAS, previsto y sancionado en el artículo 13 y 4 literal m) de la Ley Especial contra Actos de Terrorismo, en perjuicio de La Seguridad del Estado; y 10) CAAG, (a) J***, por los delitos de PRIVACION DE LIBERTAD AGRAVADA, previsto y sancionado en el Art. 148 en relación al artículo 150 N° 2 del Código Penal, en perjuicio de clave Águila, Águila I (caso uno) y DDJFF (caso dos); EXTORSION AGRAVADA, previsto y sancionado en el artículo 214 N° 3 del Código Penal, en perjuicio de la víctima clave “Jupiter Uno”, constando de 7772 folios útiles, anexándose al mismo, certificación de algunos pasajes del expediente administrativo, constando de 20 folios útiles. Remisión que tiene por finalidad que se resuelva el Recurso de Apelación interpuesto por la Licenciada MAYRA RAQUEL GUERRA DE QUINTANILLA, en su calidad de Agente Auxiliar del Fiscal General de la República, en contra de la Sentencia Definitiva Absolutoria emitida en favor de dichos imputados. DATOS GENERALES DE LOS IMPUTADOS: 1) CARL, (a) “El HDS***”, de dieciocho años de edad, hijo de **********, y **********, originario de , acompañado con **********, jornalero, residente en **********, jurisdicción de El Paisnal, departamento de . 2) JLG, (a) “C***O uno o c***a”, de treinta y siete años de edad, hijo de **********, originario de El Paisnal, jornalero, acompañado con **********, residente en **********, El Paisnal, San Salvador. 3) HNRH, (a) “MA***”, de veintinueve años de edad, originario de Chalatenango, hijo de **********, y **********, **********, El Paísnal, San Salvador. 4) EARG, (a) “El CH***O o CH***A”, de dieciocho años de edad, hijo de **********, y de padre desconocido, originario de El Paisnal, residente en **********, el Paisnal, San Salvador. 5) MVCL, (a) “C***O o CE***”, de treinta años de edad, hijo de **********, y **********, con fecha de nacimiento del veintisiete de abril de mil novecientos ochenta y seis, originario de Aguilares, soltero, agricultor, residente en **********, departamento de San Salvador. 6) IENO, (a) “ML*** o G***Y”, de veintinueve años de edad, hijo de **********, y **********, originario de El Paisnal, agricultor, acompañado con **********, residente en **********, El Paisnal, San Salvador. 7) PYFB, (a) “La P***Y o CH***RO”, de veintiséis años de edad, hija de **********, y **********, originaria de El Paísnal, soltera, ama de casa, residente en **********, El Paisnal, San Salvador. 8) MABC, (a) “El AB o CH***O”, de veintisiete años de edad, hijo de ********** y **********, originario de Aguilares, soltero, empleado, residente en **********, el Paísnal, San Salvador. 9) PEDC, (a) “P***A”, de cincuenta y seis años de edad, hija de **********, originaria de Quezaltepeque, ama de casa, casada con **********, residente en **********, el Paisnal, San Salvador. 10) CAAG, (a) J***, de veintidós años de edad, hijo de **********, y **********, originario de San Pablo Tacachico, soltero, estudiante, residente en **********, El Paisnal, San Salvador. En primera instancia han intervenido en dicha causa, en calidad de agentes auxiliares del señor Fiscal General de la República, los licenciados LUIS MONTES CHACON, MARISOL CAROLINA RAMIREZ, y MAYRA RAQUEL GUERRA DE QUINTANILLA; La Licenciada DAYSI BEATRIZ ESTRADA ORTIZ, como Defensora Particular de los imputados CARL, HNRH, y CAAG, y en forma conjunta con el Licenciado ROBERTO ANTONIO VASQUEZ VASQUEZ, en representación del imputado IENO; Los Licenciados IRIS DEL CARMEN AVILES y JUAN FRANCISCO DOÑO, como Defensores Particulares de los imputados PYFB, y MABC, y en forma conjunta con la Licenciada NIDIA RAQUEL OSTORGA en la defensa técnica del imputado MVCL; La Licenciada Silvia Lorena Romero de Flores, actuó conjuntamente con el Licenciado JUAN FRANCISCO DOÑO, en la Defensa de la encausada PEDC; y como Defensor Público de los imputados JLG y EAG, el Licenciado Edwin Vásquez Joya, todos mayores de edad, abogados de la República. Los hechos sometidos al conocimiento de este proceso en cuanto al CASO 1: Privación de libertad Agravada en perjuicio de las víctimas claves “Aguila y Aguila 1, fueron suscitados el día veintisiete de junio del año dos mil catorce, a las diez horas aproximadamente, siendo que las víctimas clave Aguila y Aguila 1, fueron privadas de libertad, en el kilómetro 34 de la carretera troncal del norte, específicamente del desvío conocido como al Ingenio San Francisco o desvió al Paisnal, de la jurisdicción de Aguilares, San Salvador, cuando se conducían a bordo de un automotor y se estacionaron en dicho lugar; En el CASO 3, en cuanto al delito de Extorsión Agravada en perjuicio de la víctima clave JUPITER UNO, el hecho acontece en fecha ocho de agosto del año dos mil catorce aproximadamente a las veinte horas con cuarenta minutos, en donde un familiar de la víctima clave Jupiter Uno, recibió una llamada telefónica, llamada en la que un sujeto del sexo masculino le dijo que necesitaban que colaborara con dinero, ya que unos homeboys han caído presos y tiene que darles una colaboración de mil dólares, dichas exigencias continuaron bajo la modalidad de mensajes de texto, a partir de las once horas del día veintidós de agosto del año dos mil catorce, que recibió entre diez y quince mensajes de texto, en los cuales amenazaban. En el CASO 4, La Organización opera en el municipio de El Paisnal, Cantón Cabañas, Cantón San Jerónimo y colonia el Milagro de Dios, ambas de la jurisdicción de (Pandilla dieciocho líneas revolucionarios clica Tainis Locotes), la presente investigación inicia con los delitos de Privación de libertad Agravada de las víctimas AGUILA y AGUILA I, ocurrida el veintisiete de junio del año dos mil catorce. ANALISIS DE ADMISIÓN DE LOS RECURSOS. En cuanto a la admisión de los Recursos de Apelación, Específicamente los artículos 452, 453, 468, 469, 470, y 471 del Código Procesal Penal, establecen como requisitos formales del recurso de apelación de la sentencia definitiva, los siguientes: a) Que sea interpuesto por escrito, dentro de los diez días hábiles después de la notificación de la sentencia; b) Que el recurso esté expresamente señalado por la ley; c) Que el recurrente esté facultado para impugnar la resolución; d) Que se citen de manera expresa cuales son las disposiciones legales que se consideran inobservadas o erróneamente aplicadas; e) Que se exprese concretamente y separadamente cada motivo con sus respectivos fundamentos; f) Que la resolución haya causado un perjuicio o agravio al recurrente; y g) Que se plantee la solución que se pretende. Tomando en consideración tales exigencias, se analiza que en el presente proceso, recurre la Representación Fiscal de la Sentencia Absolutoria emitida en fecha veintinueve de agosto de dos mil dieciocho, misma que fue notificada en fecha siete de septiembre de dos mil dieciocho, interponiendo Recurso de Apelación la Fiscalía, en fecha dos de octubre del año dos mil dieciocho.- En cuanto al agravio, se muestra inconforme la Fiscalía de la Sentencia Absolutoria, alegando en su recurso: la Falta de fundamentación de la sentencia, por no haber valorado el A quo todos los medios de prueba que fueron desfilados en el juicio, Arts. 400 N°4, 144 y 394 Inc. 1 cpp. La Inobservancia en la sentencia de las reglas de la sana crítica, con respecto a medios o elementos probatorios de valor decisivo. Arts. 400 N° 5, 144, 175, y 394 Inc. 1 cpp. En el presente caso, se dictó por parte del señor Juez, una sentencia absolutoria, a favor del imputado CAAG, alías “J***”, señalando la Representación fiscal, como primer motivo la falta de fundamentación de la Sentencia respecto del caso uno, dos, y tres debido a que el señor Juez no valoró todos los medios de prueba que desfilaron en el juicio. Sin embargo, al verificar el contenido del recurso interpuesto, advierte esta Cámara, que no consta en los argumentos esbozados por Fiscalía, motivación alguna en cuanto al agravio respecto del delito de Extorsión en clave Júpiter 1, atribuido al imputado, es más dice en su escrito que: “En relación al delito de Extorsión atribuido en clave Jupiter, atribuido a CAAG, la resolución es conforme a derecho”, en ese sentido, no obstante lo enuncia en el motivo y en la parte petitoria del recurso, en la cual solicita se anule la Sentencia, en cuanto a la absolución del imputado CAAG, alias J***, por los delitos acusados, en el cual incluye la extorsión en clave Jupiter 1, no se muestra agraviada de la Absolución emitida en favor del imputado por este delito, por lo que no se admite dicho motivo en cuanto el caso tres. Razón por la cual está Cámara, procederá a conocer únicamente respecto del caso uno, caso dos y caso cuatro, a los que hace referencia en el recurso. Por lo que, habiéndose cumplido con las formalidades legales para la interposición del recurso de apelación, de conformidad a los artículos 452, 453, 463, 468 y 465 inciso 1° todos del Código Procesal Penal; encontrándose en tiempo y forma, ADMITANSE el recurso de apelación interpuesto. VISTOS LOS AUTOS; Y, CONSIDERANDO: I. FALLO DE LA SENTENCIA “POR TANTO…FALLO. I-ABSUELVASE al encausado CAAG, alías “J***”, por el delito de PRIVACION DE LIBERTAD AGRAVADA…en perjuicio de las víctimas…AGUILA”, “AGUILA UNO”, al no haberse comprobado la participación del imputado. II. ABSUELVASE al imputado CAAG, alías “J***”, por el delito de PRIVACION DE LIBERTAD AGRAVADA…en perjuicio de DDJFF, por no haberse comprobado la existencia del ilícito penal... IV. ABSUELVASE a los procesados: 1) CARL, alías HDS***, 2) JLG, alías C***O UNO o COLA, 3) HNRH, alías MA***, 4) EARG, alías CH***O o CH***A; 5) MVCL, alías C***O O CE***, 6) IENO, alías ML*** O G***Y, 7) PYFB, alías P***Y O CH***RO, 8) MABC, alías AB O CH***HO, y 9) PEDC, alías P***A, por el delito acusado como ORGANIZACIONES TERRORISTAS, previsto y sancionado en el Art. 13 y 4 lit. m) de la Ley Especial Contra Actos de Terrorismo, en perjuicio de LA SEGURIDAD DEL ESTADO, al no haberse configurado la existencia del delito. II. RECURSO DE APELACION. En su Recurso de Apelación alega la Fiscalía: “a) Falta de fundamentación de la sentencia, por no haber valorado el aquo todos los medios de prueba que fueron desfilados en el juicio, Arts. 400 N°4, 144 y 394 Inc. 1 cpp. b) Inobservancia en la sentencia de las reglas de la sana crítica, con respecto a medios o elementos probatorios de valor decisivo. Arts. 400 N° 5, 144, 175, y 394 Inc. 1 cpp. III. Se corrió traslado a la Defensa para que se pronunciara respecto de dicho recurso, y mediante escrito presentado en fecha veinticinco de octubre de dos mil dieciocho, contestó el recurso, indicando que se confirme la Sentencia Absolutoria emitida por el señor Juez Especializado de Sentencia “A” y continúen sus clientes en la libertad que se encuentran. IV. La prueba que desfiló en el juicio es la siguiente: 1. Declaración del testigo con clave “FELPOS”, quien a preguntas de la Representación Fiscal, respondió: Que brindará testimonio sobre la desaparición de Águila l y Águila 2, el cual ocurrió el veintisiete de junio del 2014 en Aguilares, a la altura del desvío del Ingenio San Francisco; las agarraron, se las llevaron y nunca más se supo de ellas; se las llevaron estructura de pandillas; fue la pandilla 18 revolucionaria que opera en Aguilares, La Cabaña, El Paisnal; sabe que fue la pandilla porque un sujeto de apodo ST*** amenazó a Águila 1 un día antes que se las llevaran; ese sujeto le exigía cinco mil dólares; no sabe porque se lo exigía, pero le dijo que necesitaba ese dinero para velorio de su padre y hermano; Águila 1 le dijo que no tenía ese dinero; el ST*** le dijo que si no le entregaba el dinero la iba a matar; el siguiente día que era viernes, las víctimas no se presentaron a ordeñar, se fueron para Aguilares a retirar un dinero; se imagina que fueron a retirar el dinero que les exigían y fue en ese momento que las capturaron; les hicieron alto a la salida de la Carretera Troncal del Norte; las víctimas se transportaban en un vehículo Pick Up Toyota Tacoma, extracap; cuando las retienen, alguien plática con ellas, las agarran y las meten en el extracap; las personas que las agarran, dos estaban a pie, y otras dos se conducían en una motocicleta; se llevan a las víctimas en su vehículo con rumbo a San Salvador, pero luego no se sabe; no sabe desde cuándo estaban siendo presionadas las víctimas por el ST***, para que les entregara dinero, pero hacia bastante rato; sabe que Águila 1 le entregaba dinero al ST***, porque Águila 1 le llamaba a su familia, e hipotecó una casa con el fin de recoger el dinero para dárselo al ST***; para que les entregara dinero los familiares de Águila le enviaban el dinero para entregárselo a la pandilla; cuando se enteró de estos hechos, puso la denuncia en Apopa; en este momento no sabe nada de las víctimas. A preguntas de la defensa técnica, respondió: Que no participó en la privación de libertad de Águila y Águila 1. 2. Declaración del testigo agente policial CFA, quien a preguntas de la representación Fiscal, contestó: Que es investigador policial, destacado en la delegación de Apopa desde el 2013; investigan cualquier delito; cubren desde el kilómetro 12 hasta el lugar llamado el Coyolito; cubren los municipios de Aguilares, Apopa, y los sectores aledaños; fue citado, porque el día 28 de junio de 2014, como a las veinte horas con treinta minutos, mientras se encontraba de turno, se obtuvo información por medio del Sistema 911, donde se manifestaba que en la entrada de la Colonia Santa Teresa de las Flores, Apopa, se encontraba un vehículo en estado de abandono; siendo un vehículo tipo pick up, color gris; al obtener esa información se desplazó al lugar junto con el equipo de laboratorio, para recolectar el vehículo y evidencias, llegaron al lugar como a las 20:30 horas; cuando llegaron al lugar estaba lloviendo, oscuro, solo estaba iluminado con un foco; cuando llegaron al lugar encontraron el vehículo, en ese momento llegó también un subinspector de la delegación del sector del Ángel, quien manifestó que se tenía información que un día antes supuestamente habían privado de libertad a unas personas, pero es información no estaba confirmada; no se recolectó ninguna evidencia, según la privación de libertad había sucedido en el sector de la Cabaña, elaboró la Inspección, el vehículo estaba rumbo al norte, buscando la ciudad de Apopa, a un costado de la carretera, en relación a la privación de Libertad no realizó ninguna diligencia de investigación. La defensa técnica no realizó ningún contradictorio. 3. Declaración del testigo con régimen de protección clave “DAYGO”, quien a preguntas de la representación fiscal, respondió: Que es testigo de una estructura que opera en el Ingenio la Cabaña, jurisdicción de El Paisnal; sabe de la estructura de la pandilla 18 Revolucionaria, la cual se dedica a extorsionar, asesinar a las personas que no colaboran con la extorsión, amenazar, robar y privar de libertad a las personas que no están de acuerdo con ellos; esa pandilla opera desde el 2006, se inició en el lugar conocido como la zona roja, porque ahí residía un sujeto de nombre J que tenía tendencia de gay, quien no trabajaba y llevó a un sujeto que le dicen el C***LLO; no sabe si esa persona era de Aguilares o el Paisnal; ese sujeto era de la pandilla 18 Revolucionario, había estado preso, no sabe en qué penal; el C***LLO, comenzó a conquistar a los jóvenes de ese lugar, para que ingresaran a la pandilla; después de seis meses había conquistado como a veinte jóvenes del lugar; conquistó jóvenes humildes, todos son campesinos, gente pobre que no estudia; el C***LLO, les decía a los jóvenes que tenían derecho a vivir una vida igual a los que tenían dinero; la estructura se denominaba Tayni Liro Sureños; al principio la pandilla era Sureño, después se dividió y así mantuvieron su gengla; no sabe cuándo la pandilla se hizo revolucionaria, porque no ha sido pandillero; cuando la pandilla se organizó, comenzaron amenazar a las personas, llegaban a las tiendas a pedirle colaboración para mantener a la pandilla; al principio el líder de la pandilla era el C***LLO, luego reclutó a G***O, el T***SO, S***ER, ML*** o GUFI, LOS HERMANOS Z, S***Y, C***O, LOS T, MU***, C***O I, C***O 2, C***O CE***, otros que no recuerda; el C***LLO era el palabrero, luego dejó de serlo, no sabe porque; dentro de la pandilla existen palabreros, soldados, colaboradores, lo que hacen los favores en caso de las mujeres a ellos; el palabrero ordena para que ejecuten delitos, como robos, extorsiones, privaciones de libertad; se reunían en la casa de J en la zona roja; después que la policía capturó al T***SO, S***ER, C***LLO; las ordenes se daban del penal de Quezalte e Izalco; en Quezalte estaba T***SO, S***ER; desconoce quienes llegaron a Quezalte e Izalco; los Soldados es cuando están brincados, comienzan como colaboradores, posteando cuando entra la policía al lugar; brincados significa, que ya tienen cierta jerarquía dentro de la pandilla, ya son parte de la estructura de la pandilla; estos residían en la Cabaña, en el caserío Huitupa, el Mirador, el Paisnal, el Matazano, Aguilares, cubren toda la zona; los Colaboradores, estos aún no han sido brincados, se encargan de llevar celulares a las víctimas, pedir extorsiones para pagar abogados, o cuando un familiar está enfermo, guardan droga y dinero de la renta; los palabreros son: el C***LLO, G***O, T***SO, S***ER, más que todo el primero al mando es el T***SO y el segundo al mando es el S***ER; los Soldados son: ML***, J***, C***O 1, C***O 2, CC***A, y otros que están presos; los Colaborares son: P***Y o CH***RO, DT***, MA***, P***A, C***O CE***; en el 2006 la pandilla está conformada por 20 o 30 sujetos, actualmente son más de 100 en toda la zona; el J*** es Soldado, tenía como 20 a 21 años de edad, de 1.60 de estatura, moreno, cabello liso, delgado, ojos cafés, ML***, de 1.60 a 1.70 de estatura, es piel trigueña, delgado, ojos café, cabello liso negro es soldado, se dedicaba a cobrar extorsión y llevar celulares a las víctimas para que la pandilla pida dinero, lo vio por última vez el 2014, residía por **********, el MA***, mide 1.65 a 1.70 de estatura, delgado, trigueño, cabello ondulado, tiene un bigotillo, barbita, lo conoce desde unos 20 años, es colaborador, traslada renta, lleva la renta donde la señora P***A; P***Y o CH***RO, mide 1.50 a 1.55 de estatura, piel blanca, cabello ondulado algo amarillo, lleva celulares a las víctimas, para que los líderes de la pandilla exijan renta, guardaba armas, controlaba a los policías cuando llegaban al lugar, la vio por última vez el 2014, la vio en el reconocimiento; CC***, mide 1.60 a 1.70 de estatura, piel trigueño, delgado, algo achinado, cabello negro liso, tiene como labio leporino, era el encargado de conseguir botas de soldados a la pandilla, uniformes de policías, municiones; estas cosas los compraba con dinero que proporcionaba la pandilla, para equiparse; residía en el **********; el J***, residía en **********; el CC***A, es soldado mide 1.55 a 1.60 de estatura, cabello liso, achinado, era el encargado de llevar celulares a las víctimas, como cañaleros, a las tiendas para que la pandilla exigiera la renta, residía en **********; DT, mide 1.60 de estatura, piel morena, cabello liso, ojos achinados; P***A, tiene 55 a 56 años de edad, mide 1.60 de estatura, fornido, cabello negro liso, es la mamá del T***SO, el líder de la pandilla, se encarga de recoger el dinero de la renta y de la droga; también trasladaba dinero a Aguilares, no sabe a quién; conoce a estas personas, porque es bien conocido en el lugar, las personas se le acercan para comentarle que “ayer vino el C***O 1, CC***A, La P***Y CH***RO, con un celular”; ha olvidado los números de teléfonos por medio del cual exigían dinero de la extorsión; las víctima se acercaron a proporcionarle los número de teléfonos, en su momento los anotó para poder colaborar a la policía con su declaración; se acercó a la policía para expresarle su inquietud de decirle lo que la gente le había dicho; por uno año recabó los números telefónicos, los cuales proporcionó a la DECO; no recuerda cuantos hechos fueron denunciados; las personas se acercan a él y no a la policía, porque es amigable con todas las personas del lugar, por lo que tenían confianza y le expresaban las inquietudes que tenían. A pregunta de la defensa técnica, manifestó: Que si consta los hechos que ha mencionado porque observaba cuando andaba en la bicicleta, miraba cuando ellos llegaban a las tiendas a pedir renta; le constan los hechos, porque era bien evidente lo que hacían, no se escondían para pedir renta; no ha dicho que P***A recogía dinero de la renta, si no que a ella le llevaban el dinero de la renta; no observó en ningún momento que ella recibiera dinero, por ello no le consta. A otras preguntas de la representación fiscal, respondió: Que no le consta que la señora P***A recibía dinero, lo sabe porque los pandilleros expresaban en la calle, que ellos le llevaban dinero; cuando los pandilleros se reunían en la cancha de la Colonia Santa Emilia, escuchó que decían “hey le llevamos tantos billetes a la P***A, para que lleve a los homeboys de Aguilares, para comprar droga, armas, para que paguen abogados. 4. Declaración del testigo con criterio de oportunidad clave “CARLOS”, quien a preguntas de la representación fiscal, manifestó: Que declarará sobre cinco personas que están acusadas de organizaciones terroristas y extorsión agravada; los conoce porque anduvo con ellos, porque fue pandillero; cometían extorsiones, desplazamientos forzados de personas y otros hechos; perteneció a la pandilla 18 Revolucionaria, a la Clica Taynis Locos Cabañas Locotes; tenía la función de pandillero, también fue la mano derecha del palabrero de Cabañas; estaba a disposición de lo que la pandilla le ordenara, incluso hasta matar; esta clica operaba en su mayoría en la Cabaña y parte de Aguilares del departamento de San Salvador; sabe de la existencia de esa clica desde el 2011, porque fue parte de la estructura; empezó a relacionarse dentro de la pandilla con T***O, S***G, y S***I alias el S***N, a quienes conoció en la Cabañas, cuando salía de estudiar; logró conocer una 60 extorsiones, unos cuantos homicidios y desapariciones de personas; se inició en la pandilla cómo civil a mediados del 2012; la droga era del G***R, vendía 400 porciones de marihuana, a dólar cada una; vendió droga hasta enero 2015, por fue capturado; fue civil hasta marzo de 2014, porque lo brincaron; la decisión de brincarse la tomó el palabrero del penal, el palabrero de afuera y unos cuantos pandilleros que alto rango en la pandilla; brincarse, es una golpiza de 18 segundos, después la persona que es civil pasa hacer pandillero; después de colaborarle a la pandilla llevando teléfonos para extorsionar, vender droga, haciendo tras cosas más; el requisito para ser brincado era matar; participó en el homicidio de un pandillero que se quería fugar de la Cabaña, conocido como B***N, de nombre C; el G***R decidió que lo brincaran, porque lo vieron como caminaba, por la obediencia, lealtad que tenía hacia la pandilla; lo brincaron en la cancha de futbol la Cabaña; los convocaron a ese lugar porque ya sabían que lo iban a brincar y su persona estaba de acuerdo; en ese lugar habían siete personas; las decisiones para brincar a una personas lo hacen a veces vía teléfono o en los miring; miring, es una reunión de pandilleros, también están civiles pero un poco distanciados de lo que exactamente se habla, el civil no tiene por oír esa parte; los miring se hacen para descontar si alguien ha cometido una marca o para decidir matar a alguien; la extorsión la recibe en ocasiones los pandilleros que se encuentran en el penal, se reparte con los familiares de los pandilleros y los pandilleros para comprar municiones, ropa, comida, para pagar alquiler de alguna casa; le llevaba teléfono a las personas para extorsión, porque el G***R lo pedía; la persona que negociaba la extorsión era el pandillero que lo mandaba; la pandilla compra municiones para matar, cuando se podía mataban a las personas con armas de fuego y en otras con armas blanca, como corbos; la clica a la que partencia poseía armas largas y cortas como .40 .45, veretas, msl6, carabinas, escopetas 12, 9mrn, estas armas las compraban en ocasiones con el dinero recolectado de las extorsiones; la única manera de salirse de la pandilla es si lo matan; los miring los realizaban en la casa de M, en un lugar conocido como la Canta Rana, en su casa, o en la cancha de futbol; las personas sabían de la presencia de la pandilla, porque veían como mataban a otras personas, les tenían miedo, porque era común ver a las personas balaceadas, desaparecidas, o encontrados picados en los cañales; la pandilla corría del lugar a las personas, porque quizás eran familiares de policías, o tenían vínculos con ellos, o con personas que no eran del agrado de los pandilleros; las amenazas las realizaban verbalmente y si no atendían llegaba a las casas en la noche para matar a la toda la familia; conoce un triple caso de privación de libertad de dos mujeres y un cipote de 23 años de edad aproximadamente; que son clave Águila 1 y Águila2; este hecho ocurrió en junio de 2014, en el desvió del Paisnal, la Cabaña; se enteró de este hecho, porque andaba en misma estructura y cierta información gira dentro de la estructura, la cual no debe salir de la misma solo la saben la gente de confianza de la pandilla; supo que las picaron y las enterraron, pero no han encontrado los cadáveres, y sí los han buscado; este hecho lo ordenó J***, de nombre CAAG, quien es de veintiocho años de edad, delgado, piel trigueño, ojos color negro, se cortaba el pelo estilo monja, esa persona tenía el rango de pandillero normal, sabe que está detenido; cuando se dio la desaparición estaba preso, no sabe dónde, en ese tiempo cambian a las personas de un penal a otro; sabe que desparecieron a las personas, porque esa familia tenía dinero, estaba armada, lo cual considero la pandilla que era peligroso para ellos, además clave Águila mandó a matar al papá y hermano del pandillero alias ST***; esta familia es enemigo de la pandilla; la pandilla estaba estructurada con un palabrero que están en un penal y fuera, después pandilleros, gatilleros, homeboys, y civiles; el palabrero, es la persona que tiene la última palabra, siendo el LO*** o CU***, que estaba en el penal y fuera del penal era el G***R, y cuando éste no estaba asumía el puesto el ST***, que en ese tiempo aún estaba vivo; los pandilleros, gatilleros o homeboys, eran: SW***, S***G, T***O, S***I, SECO; los pandilleros, gatilleros o homeboys que estaban detenidos eran: T***SO, T***E, S***ER, CU***O, G***ÑA, son varios; el J*** en esa época estaba detenido; los civiles eran: C***VA, C***O, P***A, P***Y o CH***RO, siendo los nombres de estas mujeres PEC y PYFB; la función FB; la función de un pandilleros, gatilleros o homeboys, eran obedecer a la pandilla y matar; los civiles tiene la función de extorsionar, dar información a la pandilla de la gente que tiene dinero para extorsionarla, llevar celulares a las casas, vigilar cuando la pandilla va a matar, guardar dinero de extorsión; estas personas realizan estas actividades porque en ocasiones reciben cierta parte del dinero de la extorsión, por protección, porque son familiares de pandilleros; la diferencia entre una persona común y corriente y un civil, es que el civil hace favores a la pandilla y tiene cierta información que una persona fuera del circulo de la pandilla no la tiene; los civiles comienzan teniendo cierta amistad, irse ganándose la confianza de los pandilleros; el nombre del S***O, C***L, es un poco fornido, alto, piel franco, cara un poco redonda, ojos color cafés, de 1.80 de estatura, lo conoce desde mediados del 2011, era civil, luego se brincó y se hizo pandillero; no se recuerda cuando se brincó; tuvo que matar a un vigilante de una granja de huevos ubicada al inicio de la Cabaña, junto con el S***Is, alias el S***Y; se enteró de este hecho, porque un día antes llegó a la casa del S***I y estaban alistando las armas .40 y .45; decían que al siguiente día iban a ir, y que si lo hacían bien el palabrero les iba a dar cierta cantidad de dinero; fue el primer caso de homicidio que cometió esta persona; cuando ejecutaron este hecho no se dieron cuenta que habían cámaras; vio a esta persona por última vez; sabe el nombre de esta persona, porque el tiempo que anduvo con la pandilla, con el tiempo aprendió los nombres de los pandilleros; el C***VAS, tiene aproximadamente veintidós años de edad, piel blanca, de 1.65 de estatura, cabello color amarillo, su nombre es EARG, lo conoce desde el 2010, es civil dentro de la pandilla extorsiona, postea cuando se va a matar, llevar teléfono a las casas de las víctimas, dar información a la pandilla de movimientos raros en la zona, como si alguien quiero soplar; esta persona tenía comunicación directa con el G***R, también era el hermano de alias A***A, un palabrero que mataron los policías, además tenia comunicación con los del penal; lo vio por última vez el 2013, cuando fueron a dejar un teléfono al señor R, a quien G***R le pidió dinero, anduvieron juntos vacilando; el C***O o C***A, mide 1.70 de estatura, moreno, cara algo redonda, cabello algo desordenado, se llama JLG, lo conoce desde el 2011, era civil, tenía las función de extorsionar, llevar teléfonos a las casas, dar información a la pandilla de la gente, postear a la policía, ayudar a los pandilleros a moverse de lugar, amenazar por encomienda; esta persona tendría que andar un celular, los pandilleros tenían cierta comunicación con los pandilleros; tenia comunicación directa con el penal, LO***, S***ER, el T***E, con los de afuera, el G***R, T***O, A***R, S***G; lo vio por última vez a mediados del 2013, porque la pandilla quería extorsionar un Ingenio, a unos jefes que salían en la tarde, y les dejaron un teléfono para poderlos extorsionar; el G***R les entregó el teléfono; P***A, tiene 54 años de edad, fornida, ojos C***Os, cabello color negro, piel blanca, de 1.56 de estatura aproximados, se llama PEC, era la mamá de un pandillero T***SO, quien tiene 15 años de estar en el penal, era el segundo al mando de la pandilla, después del LO***; P***A, extorsionaba, su casa servía para guardar dinero de la extorsión, en varias ocasiones su persona le llevó dinero, a veces le llevaba $1000, 2000, 3000, 4000, lo más alto $10,000; la conoció en el 2010; tenían confianza de dejarle dinero, porque era menos sospecho para la policía; tenía un negocio financiado por la pandilla, con el dinero recolectado de la extorsión; tenía una tienda fuerte, cosas como comida; sabe que era financiado de la pandilla, porque el dinero que le entregaban cierta parte era para mantener su negocio y la otra parte del dinero a veces era para su hijo, otras veces sólo tenía que guardar el dinero hasta recibir órdenes de la pandilla, si lo iba a mover o comprar alguna cosa; esta persona tenia comunicación con su hijo y con el G***R; la vio por última vez en noviembre de 2014 aproximadamente, en su casa; CH***RO o P***Y, tiene como 30 años de edad, piel blanca, cabello color amarillo colocho, tiene un cierto tatuaje en la espalda, el cual no sabe qué forma es, si es alusivo a la pandilla, sería un 18 o algo así; era civil, no andaba un tatuaje 18, sería un tatuaje gótico; su nombre PYFB; esta persona extorsionaba, llevaba teléfonos a las casas de las víctimas, guardaba dinero de la extorsión, era mujer de un pandillero alias C***Y, que está muerto, era pandillero de los antiguos; en varias ocasiones le llevó dinero para que lo guardara; la última vez que la vio fue cuando le llevó dinero a su casa en el 2012; la conoció en el 2007; el J***, ordenó la desaparición de estas personas no siendo palabrero, porque tenía privilegios porque era un poco antiguo en la pandilla, por lo cual tenía cierto respeto, esta persona ingresó a la pandilla como el 2007, cuando su persona ingresó a la pandilla ya era pandillero antiguo; el J*** para dar esta orden tuvo que hablar primero con el palabrero del penal seria el LO***, y después se dio la orden para fuera como el G***R y el ST***, siendo estos los que hicieron este doble homicidio; sabe que fue un doble homicidio, porque son dos personas; es homicidio porque mataron a dos personas. A preguntas de la defensa técnica, manifestó: Que tiene de pertenecer a la pandilla desde hace cuatro años; el LO***, T***E y el T***SO, dieron la orden para que lo brincaran vía teléfono, siendo el **********, este era su número; hizo saber este número a la fiscalía; lo brincaron en la cancha de futbol de la Cabaña; cuando dio la entrevista en la Fiscalía, tenía el rango de pandillero; era pandillero de los nuevos, su palabra no era tan válida como la de los antiguos; actualmente está retirado de la pandilla; se criterio en junio de 2015; está siendo procesado por el delito de extorsión y privación de libertad; guardaba dinero de la pandilla; ese dinero procedía de las extorsiones de Cabaña, después se llevaba al G***R, en Aguilares; el dinero que guardaba lo recogía de la renta, el CH***RO, tenía un tatuaje el cual vio cuando andaba caminando con ella en la pandilla, en el año 2013 a inicio del 2014; la vio por última vez como el 2014; sabe que el C***Y murió, porque es lo que supo en la pandilla; los civiles colaboran voluntaria en la pandilla; si un civil ya se metió a colaborar con la pandilla y después ya no lo quiere hacerlo pueden matar; el civil es parte importante en la pandilla, porque les ayuda para matar y extorsionar; el civil no es brincado; los palabreros de penales se comunican con los de afuera por teléfono, no recuerda los números; no podía disponer del dinero que guardaba de la pandilla, porque lo matarían; cuando guardaba dinero tenía el rango pandillero dentro de la pandilla; para tener dinero de la pandilla tiene que tener su propia renta interés que tiene para declarar en este caso, es que se condenar, porque está arrepentido de lo que hizo y quiere en cierta forma remediarlo; P***A financiaba su negocio con el dinero que se entrega de la extorsión; no civil no puede disponer del dinero de la pandilla, pero en este caso es la mamá de un pandillero, y se le tiene más confianza que un civil; un civil no puede decidir a quién se va a extorsionar; la persona brincada forma parte del grupo pandilleril; un civil no está brincado; hay reglas dentro de la pandilla; un civil no puede disponer de dinero; no participó en las privaciones libertad, sabe quiénes participaron; el J*** dio la orden de las privaciones de libertad por medio de teléfono; no recibió la llamada de parte del J***; no participó en reconocimiento en fila de personas para reconocer al J***; ingresó a la pandilla a mediados del 2012, porque quería dinero, droga y protección; rindió declaración en la fiscalía en noviembre del 2012, desde entonces tiene criterio, no sabe dónde rindió esa declaración; en su declaración dijo que quería averiguar quién había matado a su hermana y donde estaban sus restos; pero su motivación no era venganza sino justicia, violaron y mandaron a prostituir a su hermana, eso no es venganza, porque no es una mala persona, porque no quiere condenar para ver si sale libre. A repreguntas de la representación fiscal manifestó: Que las reglas de la pandilla son 27, las más importantes son tres: cero soplones, cero homosexuales, cero jugar dos caras al barrio, asistír a los miring, respetar la palabra de la raza, respetar a los homeboys que llevan la palabra, cero piedra, cero puro de marihuana bañado con piedra, no quedarse en cunetas, vengar a los homeboys caídos por la causa, dar el buen ejemplo a los homeboys recién brincados, portar armas del barrio como sea, respetar la familia de los homeboys, incluyendo a las jainas; sabe que es un reconocimiento, pero sabe a qué se refieren en fila de personas; si reconoció al J***, para ello lo ingresaron al centro penal. A repreguntas de la defensa manifestó: Que sabe la fecha exacta cuando reconoció al J*** en el centro penal. 5. Declaración del agente investigador JFAM, quien a preguntas de la representación fiscal, respondió: Que trabaja en la Policía Nacional Civil, ha recibido curso de investigación de homicidios, secuestros, extorsiones y de otros delitos, en la Academia Nacional de Seguridad Pública; que estuvo asignado el caso de privación de libertad, en victimas inicialmente con clave Águila, y Águila l; le asignaron este caso el 30 de junio de 2014; este caso ya había sido iniciado por otra unidad; realizó diligencias de recuperación de lo que se había hecho hasta el momento; recuperó una denuncia, como se inició el caso, diligencia de un vehículo recuperado; la denuncia la interpuso un familiar de las víctimas; esta persona se le asignó clave R, quien denunció la privación de libertad de clave Águila y Águila l; la privación sucedió el veintisiete de junio de 2014, en el desvío del Ingenio San Francisco, de la Carretera Troncal de Norte, Aguilares; clave R, se enteró de la privación de libertad porque las víctimas no se habían presentado al lugar de habitación; las víctimas se dedicaban a la cría de ganado y a la agricultura; la privación de libertad ocurrió cuando venían de realizar esas labores; denunció que sujetos desconocidos se llevaron a la víctima en el vehículo con rumbo desconocido; realizaron algunas pesquisas y a recolectar información en el lugar del hecho; se contactó con una persona que dio información, porque mencionó el momento y la forma como se había ejecutado la privación de libertad; mencionó que varios sujetos, entre ellos VD, alias ST***, había participado, también que un pandillero había tenido una relación sentimental con una de las víctimas, siendo el J***; al obtener esa información se procesó en la base de datos, obteniendo identificación de esas dos personas, siendo VMGD, alias ST***, y el otro CAAG, alias J***; después solicitaron información de estas personas a la oficina de personas detenidas, centros penales, y archivo central de la policía, con el fin de verificar si tenía antecedentes o estaban perfiladas como delincuentes; logrando obtener información que estas personas eran miembros de una organización criminal, la pandilla 18 revolucionaria y que CA se encontraba tenido en el centro penal de Quezaltepeque; aparte de la información que recolectaron, la que ya mencionó también le brindaron los números telefónicos de estas personas de la pandilla; al hacer el análisis de información, determinaron que V había tenido comunicación con otras personas de la zona; el ST*** se comunicaba con una persona detenida en el centro penal de Quezaltepeque; al tener conocimientos de estas comunicaciones coordinó para que se llevará a cabo una requisa en el centro penal de Quezaltepeque; en la requisa incautaron más de cincuenta aparatos telefónicos y tarjetas sim; los aparatos y sin recolectados tenían relación con el delito de privación de libertad, ya que el número de teléfono que utilizaba el J*** se encontró en el centro penal, siendo **********; esta información la plasmó en el acta policial de información; la requisa se realizó en enero del 2015; el teléfono **********, lo obtuvieron cuando recolectaron información en el lugar de la privación de libertad; los objetos incautados se les proporcionó al analista; se hicieron contactos con varias personas que tenían información respecto a la privación de libertad; entrevistó a clave Estrella, quien le manifestó dos días antes que sucediera la privación de libertad VMD había amenazado a la familia, porque le atribuía que la familia de clave Águila y Águila l había mandado a matar a sus familiares; logrando investigar que efectivamente había ocurrido un doble homicidio, siendo el padre y hermano de VMD; estos homicidios ocurrieron en día 25 de junio de 2014, en el sector del Paisnal; según la información, habían llegado personas con ropas escuras atentar contra las víctimas; según expresó clave Estrella, los familiares de las personas privadas de libertad iban a pagar por la muerte de los pandilleros; clave Águila le había contado a clave Estrella lo que había sucedió antes que la privaran de libertad; también hicieron un diligencia de recorrido con GPS, de los lugares donde estuvieron las victimas hasta el lugar donde fueron privadas de libertad, para determinar las activaciones de las A***As telefónicas de los aparatos que portaban las víctimas; el resultado fue que VMD se encontraba a una distancia aproximada de veinte metros del lugar donde se dio la privación de libertad, ya que su teléfono se activó en ese lugar; concluyendo que V ha participado en el hecho de privación de libertad; según participaron entre dos o tres personas privación de libertad; en el lugar de la privación de libertad contactaron a una persona que dio información de lo ocurrido, esta persona no quiso dar una entrevista formal quizás por miedo a miembros de la pandilla 18; esta persona señaló a VMD, ST*** como hechor del caso; investigó también la privación del empleado de las víctimas, siendo DDJF, a el P***; esta privación de libertad ocurrió el día 30 de junio 2014; se enteró de este caso, por familiares de Águila, no recuerda si fue Felpos o R; solicitó la denuncia interpuesta y se agregó a la investigación; la denuncia se interpuso en la Subdelegación de Aguilares, pero el caso está siendo investigado en el departamento de investigaciones de Apopa; los familiares de Águila, Águila l se enteraron porque era cercano, y trabajaba para ellas; D***L se dedicaba a labores agricultura; D***L tenía información de lo que ocurrió con las víctimas, sabía de las amenazas habían recibido las víctimas y que estaban pagando renta; documentó esta información en estas. D***L tenía vínculo con la pandilla 18, estaba perfilado como colaborador de la pandilla 18, y aparte de ser empleado de las víctimas, la pandilla lo ocupaba para sacar información de esa familia; según D***L tenía una relación sentimental con Aguila 1; D***L quiso decir que la pandilla no tenía nada que ver, y llegó a disculparse con la familia de Águila por lo que había sucedido; esta información relatada por los familiares de las claves Águilas, quienes expresaron que D***L llegó a la casa dos días después que privaron de libertad a las víctimas; los familiares de clave Águila le dijeron lo que habían comentado D***L, porque tenían confianza con la policía; los familiares de las víctimas no le tenían confianza a D***L, pero tenía información de lo que estaba ocurriendo; el papá de D***L denunció su desaparición, su compañero lo atendió; según información D***L fue citado por una mujer para que llegara a un lugar de Aguilares, donde aparentemente le darían información de lo ocurrido con las claves Águilas; se enteró de esta información por los familiares de D***L y por las pesquisa que hizo; lo vieron subirse a un vehículo con rumbo al poniente cuando llegó al lugar donde lo habían citado; en ese momento acompañaba a D***L su compañera de vida; no sabe quién ordenó la privación de libertad de D***L; VM citó a D***L para que llegara al lugar, para darle información de las víctimas; V era el encargado de matar en la zona; sabe que V citó a D***L, porque si mal recuerda su compañera de vida lo externó en una entrevista; no sabe dónde se encontraba al momento de recepcionar la privación de libertad de D***L, V fue procesado por Portación Ilegal de Arma de Fuego; fue detenida dos días después de la privación libertad; en ese momento V portaba un aparato telefónico con el cual había tenido comunicación con D***L, también encontraron un audio, no recuerda el contenido del ese audio; ese aparato se lo proporcionó al analista EOA; el señor CA, no participó materialmente en la privación de libertad, pero si indirectamente; sabe por el análisis telefónico que se hizo, las victimas clave Águilas están desaparecidas, se han buscado en los ríos, terrenos cercanos, Guazapa, Aguilares, pero aún no se han encontrado; se han buscado por más de cuatro años; también D***L lleva desaparecido el mismo tiempo; sobre la desaparición de D***L no hay mucha información para investigar, pero se contactaron a los informantes. A preguntas de la defensa manifestó: Que clave R era familiares de las víctimas con clave Águila; no recibió la denuncia, sino una entrevista el 30 de junio 2014; se hizo una requisa en el centro penal de Quezaltepeque; no participó en la requisa. A repreguntas de la representación fiscal: Que se enteró de la requisa, a través de las coordinaciones que fueron los investigadores quienes realizaron las requisas; la información se la dio el señor VM. 6. Declaración del agente investigador GBC, quien a preguntas de la representación fiscal, contestó: Que trabaja en la Policía Nacional Civil; labora en la División Elite Contra el Crimen Organizado; tiene catorce años de trabajar, investiga delitos de secuestro, homicidios, extorsiones, privaciones de libertad, se ha citado porque apoyó en una investigación en realizar un acta de información de contacto de una persona de un informante; elaboró esa acta el uno de junio del año dos mil catorce, junto con SAC; se constituyó a la Unidad de Investigaciones de Apopa; se encontró con una personas que por razones de seguridad no quiso ser identificada, porque eran un grupo de personas de alta peligrosidad; se le explicó que se le daría régimen de protección; el informante expresó que como a las 17 horas del día 27 de junio de 2014, observó a dos sujetos de la pandilla 18, siendo el S***I y al T***SO, en la Colonia Milagro de Dios, quienes estaban sucios de tierra, mojados, portaban unas palas, con olor a chuquilla de sangre; esta información la plasmó en acta; también esta persona mencionó a la J***SA, VR***, ST***, J***; según este informante el J*** desde el centro penal daba órdenes, para cometer ilícitos, entre ellos las privaciones de libertad de las claves Águilas. La defensa no preguntó. 7. Declaración del agente investigador FJA, quien a preguntas de la representación fiscal, contestó: Que trabaja en la Policía Nacional Civil, es investigador desde hace diez años; de ser agente policial tiene 24 años; realiza trabajo de investigaciones en los delitos de Homicidios, secuestros, privaciones de libertad; declarará sobre el caso de Cabañas; ese caso se lo asignaron para trabajar sobre las organizaciones terrorista, el 21 de abril del 2016; le dio continuidad a la investigación de la información proporcionada en la entrevista clave Daygo; realizó un acta donde se reunió con un informante, quien le proporcionó información sobre la estructura pandilleril 18 Revolucionaria del sector del Ingenio la Cabaña, Jurisdicción del Paisnal; le proporcionó los alias de los pandilleros que conformaban la pandilla de ese sector; ese informante no se identificó, incluso le ofreció régimen de protección, dijo que se daba cuenta como operaba la pandilla, porque tenía un familiar que era pandillero del sector; tomó esta información para confirmar la entrevista de clave Daygo; le sirvió para delimitar como estaba estructurada la pandilla, porque le indicó quien era el líder, quien vendía droga, cobraban renta, ubicaban a las personas para extorsiona, quienes mataban; logró identificar a la mayoría de los miembros de la pandilla; elaboró un acta, donde plasmó la información que le proporcionó el informante, quien sustentó la información proporcionada por Daygo; logrando identificar que el líder de la pandilla era el G***R; también menciono al CH***A, C***I, HIJO DE T***O, LOS HP***, y otros; luego en el apartamento de análisis identificaron a los pandilleros; identificaron como 20 o 25 personas en las bases de datos; solicitó al analista que los rastreara a cada uno de los sujetos; plasmó esta información en un acta, para después realizar los reconocimiento con clave Daygo, quien idéntico a 10 de las personas de están siendo procesadas; tres testigos participaron en reconocimiento de estas personas, siendo Daygo, Centauro, y clave Carlos; las incidencia delincuencial que se hizo fue del año 2014 hasta el 2016 de la pandilla 18 Revolucionaria; se determinó que muchas personas estaban abanando las casas en el sector de las Cabañas, por temor a la delincuencia, porque estaba cobrando renta a las personas que tenían muchos años de residir en ese lugar; cuando retomó este caso, el equipo anterior ya había identificado a varias personas de la estructura y personas que eran víctima de extorsión y otras que ya andaba huyendo de la pandilla; extorsionaban a clave Águila y R, entre otros al final de todas las diligencias de investigación giraron las ordenes de captura; después de capturados, se redujo la incidencia delincuencial en un sesenta por ciento. La defensa técnica no realizó contrainterrogatorio. 8. Declaración del perito analista EOA, quien a preguntas de la representación fiscal, manifestó: Que actualmente es técnico analista en la Fiscalía General de la República; trabajó por quince años en la Policía Nacional Civil, como analista de información en la División Elite Contra el Crimen Organizado; recibió capacitación en la Academia de Seguridad Pública, a través de operaciones internacionales como el FBI, Policía de España, entre otros; tiene documentación que acredita esa formación; laboró en la policía desde 2 de mayo de 2000 hasta el 30 de mayo de 2015; que declarará sobre un análisis relacional de casos y estructura con relación a un hecho ocurrido en la zona norte del país; ese análisis lo realizo el l3 de noviembre 2014, a petición de la fiscalía se hace llegar a dicho perito el análisis efectuado; en ese estudio se hace referencia, a un análisis de casos, comparativo de casos y análisis de estructura delincuencial de la zona; para su análisis partió de la información de la privación de libertad de clave Águila y Águila 1, ocurrido el 27 de junio de 2014; los números telefónicos analizados fueron obtenidos por los investigadores del caso; para ser el análisis telefónico, la fiscalía requirió a las operadoras correspondientes, siendo Telecom, Movistar, Tigo, las bitácoras de llamadas telefónicas de las víctimas y las personas sospechas de la ejecución del hecho; relacionó los teléfonos de clave Águila y Águila l, y de los sujetos alias ST***, J***, PA***O; teniendo las bitácoras telefónicas, digitalizó la información, llegó a través de un programa se hacen importaciones hacia esa visualización grafica dentro del programa, el cual le permite vincular número, sea por comunicación directa, o por medio de números comunes; relacionó el caso de las victimas Águilas, Júpiter, -se trata de un caso de extorsión, privación de libertad de DF, alias P*** y otra extorsión que no recuerda el nombre; hizo un análisis comparativo de casos, porque sucedieron en un misma zona geográfica, a tribuidos a una misma organización delictiva; la zona, es Aguilares, el Paisnal, Apopa; era la pandilla 18; para determinar que se trata de una misma zona geográfica, se tomó en consideración todas las incidencias o denuncias ocurridas en las zonas, de las cuales se hizo un estudio estadístico, lográndose detectar que los homicidios, extorsiones, privaciones habían ocurrido en esa zona geográfica donde opera la pandilla 18; sabe que se trataba de la pandilla 18, porque partieron de las comunicaciones telefónicas de clave Águila y Águila l; con esos número se establecieron gráficos de llamadas, donde se rudo establecer con otros testigos de la zona, que en ese lugar operaba la pandilla 18; logró establecer la portabilidad numérica de los teléfonos sometidos análisis, primero por los número abonados, por los testigos que proporcionaron los números de teléfonos, con los cuales se pudo determinar todo; los vínculos de esta pandilla en esa zona; también por el número portado por el ST***, quien aparecía relacionado en las privaciones de libertad de clave Águilas; ese teléfono le fue encanutado al EST***, de donde logró extraer un audio de una comunicación sostenida con DF, alias P***, donde esta persona solicitaba información sobre las víctimas claves Águilas, también le preguntaba si la pandilla había tenido participación en la desaparición, respondiendo el ST***, que la pandilla no había tenido participación en ese hecho; el número de teléfono del EST***, había tenido comunicación clave Águila como dos horas antes de privarlas de libertad; también existe comunicación del teléfono del ST***, con D***L el día que fue privado de libertad; el ST*** según el análisis era el palabrero de la zona, mientras el otro palabrero estaba detenido en el penal de Quezaltepeque, siendo el J***, siendo CAG; llegó a la conclusión de este era el palabrero dentro del penal con la información aportada por los testigos entrevistados en las diligencias, y porque se logró establecer el número de teléfono que portaba, siendo **********, que tenía cubertura en la radio base del penal de Quezaltepeque; concluyó que el teléfono portado por J*** se encontraba dentro del penal, por el análisis geográfico y la zona de abertura de la A***A de cobertura, siendo un 90% de posibilidad de la existencia del teléfono en ese centro penal; en el caso de la extorsión de Júpiter, resultaron vinculado con el hecho de privación de libertad geográficamente tanto los número de teléfono como los ims, pues la modalidad de los pandilleros, es estar cambiando la tarjeta sim, utilizando un mismo aparato telefónico; la llamadas extorsionistas salían del centro penal de Quezaltepeque, siendo utilizado el mismo aparato telefónico, con sim diferente, por lo tanto, este hecho era también ejecutado por la misma estructura criminal; de donde obtuvo la información para determinar su estructura, por las entrevistas, la información brindada por el testigo Daygo, también existe estudio donde se determina como está estructurada, lo cual es algo dinámico, pero existían la ranfla, es la que dirigía a las Tribus, estas dirigen a las canchas, donde se asigna diferentes funciones a los miembros de la estructura en particular, es decir había una cancha para el Paisnal, Apopa, Aguilares, todas organizadas por una sola Tribu; delimitó la zona geográfica del Paisnal, por la incidencias delincuenciales y por la versión de los testigos; según su informe el líder de la organización eran señor VD, alias ST*** y dentro del penal el J***; utilizó como material elaborar el análisis 2430 folios de detalles de llamadas; los demás miembros de la pandilla eran colaboradores de la organización. A preguntas de la defensa técnica, manifestó: Que el análisis lo realizó el 13 de noviembre de 2014, con las bitácoras de llamadas e información de inteligencia; según el audio que escuchó el ST***, no participó en la privación de libertad de clave Águila; los dígitos de las victimas están representados por los números cuatro números y el resto los señala con X, por lo que el complemento se encuentran en la hoja identificativa del testigo con régimen de protección; las bitácoras telefónicas hacían cobertura en el penal de Quezaltepeque, se encuentran en las bitácoras de llamadas proporcionado por la fiscalía; logró determinar la existencia de una estructura, a través de la diligencias investigativas; las incidencias delincuenciales son registros de denuncias; el conjunto de elementos lleva a determinar de qué estructura se trata. PRUEBA PERICIAL Y DOCUMENTAL. Durante la Vista Pública, las partes estipularon los actos documentados admitidos en los autos de apertura a juicio y anexados en la carpeta judicial, valorándose aquellos que cumplen los requisitos de legalidad y los demás exigidos en los Arts. 175, 178, 244 y siguientes, y 372 Pr.Pn, siendo los siguientes: PRUEBA PERICIAL Y DOCUMENTAL DE CARGO. CASO 1: PRIVACIÓN DE LIBERTAD DE CLAVE “ÁGUILA” y “AGUILA 1”. l. Acta de denuncia, de fecha veintiocho de junio del año dos mil catorce de las doce horas interpuesta por Clave R. Fs. 527. 2. Acta de localización del vehículo Placas **********, tipo pick-up, marca Toyota, en cual se hace constar que se localizó sobre la entrada norte a la Colonia Santa teresa las Flores a la altura miel kilómetro 15 1/1 carretera troncal del norte, Apopa a las veintitrés horas con treinta y cinco minutos del día veintiocho de junio del año dos mil catorce. Fs. 528. 3. Acta de Inspección de las nueve horas con treinta minutos del día nueve de julio del año dos catorce, elaborada por SAV, en el kilómetro treinta y cuatro carreteras troncal del norte, desvió conocido como San francisco o desvió del Paisnal, jurisdicción de Águila, San Salvador. Fs. 553. 4. Álbum Fotográfico y Croquis de la inspección ocular, de las nueve horas con treinta minutos del día nueve de julio del año dos mil catorce elaborado por DFP, fotógrafo de la DPTC. Fs. 536. 5. Acta de Inspección de fecha diez de Julio de dos mil catorce, suscrita por el investigador YFAM; realizada con GPS de la ubicación geográfica haciendo uso de la herramienta de Google Earth, marcado los puntos del radio bases activadas por el número ********** y el lugar de la privación de libertad de clave Águila y Águila I. Fs. 560. 6. Informe de Centro Penal de Quezaltepeque de las personas que visitan al interno CAAG de fecha 18 de agosto del 2014. Fs. 595. 7. Acta de inspección de fecha veintiocho de julio del año dos mil catorce, del vehículo Placas **********X, tipo pick-up, color gris, marca Toyota, realizada en la Unidad de Emergencias de novecientos Once de la Policía Nacional Civil, de Apopa, ubicada en el Kilómetro dos y medio de la carretera que de Apopa conduce a Quezaltepeque, contiguo a la Colonia Marie Elena del Municipio de Apopa, San Salvador, de las doce horas y cinco minutos, realizada por el investigador YFA y equipo de la DPTC de la Policía Nacional Civil. Fs. 630 8. Certificación del Libro de Registro de Imputados de la Delegación Policial de Aguilares de fecha 10 de septiembre del 2014, donde se hace constar las personas que se encontraban detenidas del 25 al 28 de junio 2014. Fs. 660. 9. Copia certificada del Informe de análisis y vaciado o extracción telefónico de fecha nueve de julio del julio del año dos mil catorce, de los registros almacenados en la tarjeta SHVI y Micro SD, de los aparatos incautados al imputado VMGD, detenido de fecha 8 de junio del año dos mil catorce, se logró extraer una grabación telefónica que dicho sujeto sostuvo con la victima DDJFF, en el cual la víctima intercedía por las victimas claves Águila y Águila I. Fs. 669. 10. Álbum fotográfico del vehículo en el cual se privó de libertad a las victimas claves Águila y Águila I, de fecha 28 de junio del 2014, realizado por el técnico VAAH, el lugar donde se localizó el vehículo en el cual se transportaban las víctimas, localizado dentro del perímetro geográfico de la pandilla 18 revolucionario. Fs. 528. 13. Informe de análisis y vaciado o extracción telefónico de fecha nueve de julio del julio del año dos mil catorce, de los registros almacenados en la tarjeta SIM y Micro SD, de los aparatos incautados al imputado VMGD, detenido de fecha 28 de junio del año dos mil catorce, se logró extraer una grabación telefónica que dicho sujeto sostuvo con la victima claves Águila 1 y Águila. Fs. 669-670 y 5308. CASO 2: PRIVACIÓN DE LIBERTAD DE DDJF. Denuncia interpuesta a las quince horas con veinte minutos del día uno de julio del año dos mil catorce por el ofendido AF, en relación a su familiar DDJF. Figueroa. Fs. 718. Acta policial de incautación de CD con audio, de fecha nueve de julio del año dos mil catorce, realizada por el analista EOAE, en relación al teléfono celular Marca Alcatel color rojo con negro, tarjeta SIM claro número **********, IMEI número **********, y una micro SD de 8 GB, con número de línea asignada **********. Fs. 671. CASO 4: ORGANIZACIONES TERRORISTAS EN PERJUICIO DE LA SEGURIDAD DEL ESTADO. 1.Acta de reconocimiento judicial de fila de personas por parte del testigo Clave Daygo de fecha ll de julio 2017, en el centro penal de Quezaltepeque, donde se ha reconocido el imputado CAAG, alias J***. Fs. 6620. 2.Acta de reconocimiento judicial de fila de personas, por parte del testigo Clave Daygo de fecha 24 de julio del 2017 Sensuntepeque, donde fue reconocido el imputado HNRH, alias MA***. Fs. 6711. 3. Acta de reconocimiento judicial de fila de personas o fotografía, por parte del testigo Daygo, donde fue reconocido el imputado MABC, alias CH***O. 4.Acta de reconocimiento judicial de fila de personas, por parte del testigo Clave Daygo de fecha 24 de julio 2017, donde fue reconocido el imputado JLG, alias CUC***. Fs. 6710. 5. Acta de reconocimiento judicial de fila de fotografias por parte del testigo Clave Daygo de fecha 25 de agosto 2017, donde se reconocido al imputado IENO, alias “ML*** o G***Y. Fs. 6743. 6. Acta de reconocimiento judicial de fila de fotografías y de persona por parte del testigo Clave Daygo en fecha 25 de agosto 2017, donde fue reconocida la imputada PYFB, alias P***Y o CH***RO. Fs. 6749 y 7117. 7. Acta de reconocimiento judicial de fila de personas y de Fotográfica, por parte del testigo Clave Daygo de fecha 12 de julio del 2017, donde fue reconocida la imputada PEDC. Fs. 6653 y 7186. 8. Acta de reconocimiento judicial de fila de fotografia o de persona del imputado CARL, alias el HDS***. Fs. 7186. 9. Acta de reconocimiento judicial de fila de fotografia o de persona, por medio del testigo Clave Carlos, donde fue reconocido el imputado EARG, alias el CH***O o CH***A PRUEBA PERICIAL PARA TODOS LOS CASOS: 1. Análisis telefónico relacional y de estructura delincuencia, y estudio comparativo de casos, de fecha trece de noviembre del año dos mil catorce, elaborado por el analista EOAE. Fs. 767. 2. Análisis pericial de estructura de la pandilla 18-R, del Cantón La Cabaña, el Paisnal de la fecha 02 de diciembre del 2016, realizado por el perito BMC. Fs. 4342. 3. Análisis de Recuperación, Extracción de Información y Fijación de Imágenes, de 17 noviembre del año dos mil diecisiete realizado por el analista BMC. Fs. 7357. ANALISIS DE CAMARA. Se recurre por parte de Fiscalía de la Sentencia Absolutoria emitida por el señor Juez de Sentencia Especializado “A” con sede en San Salvador, quien en su recurso alega: a) Falta de fundamentación de la sentencia, por no haber valorado el A quo todos los medios de prueba que fueron desfilados en el juicio, Arts. 400 N°4, 144 y 394 Inc. 1 cpp. b) Inobservancia en la sentencia de las reglas de la sana crítica, con respecto a medios o elementos probatorios de valor decisivo. Arts. 400 N° 5, 144, 175, y 394 Inc. 1 cpp. En el presente caso, se dictó por parte del señor Juez, una sentencia absolutoria, a favor del imputado CAAG, alías “J***”, señalando la Representación fiscal, como primer motivo la falta de fundamentación de la Sentencia respecto de los casos uno y dos, debido que el señor Juez no valoró todos los medios de prueba que desfilaron en el juicio. CASO UNO. Privación de Libertad de clave “Águila” y “Águila 1”. En cuanto al caso uno. Privación de libertad de clave “Águila” y “Águila 1”, sobre este hecho, el señor Juez en su sentencia valoró lo siguiente: La denuncia de clave R, y el dicho del testigo clave Felpos, de cuyos elementos de prueba establece que: “en la denuncia de folios 527, se expresa que “R” tenía información de la forma en que las víctimas fueron privadas de libertad, describiendo eventos similares a los declarados por clave “Felpos”, pero en aquel documento tampoco se aclaró la manera como el denunciante obtuvo conocimiento de tales eventos; advirtiendo que según la acusación fiscal, “R” y “Felpos”, no son testigos directos de los acontecimientos, por consecuencia, esta información la obtuvieron de una fuente externa, lo cual los torna de naturaleza referencial”. Aunado a ello, señala el Juzgador, que: “Respecto a la supuesta relación sentimental entre una de las víctimas y el imputado AG, alías J***, no se tiene ninguna información que confirme tal vinculación, pues no fue confirmada por ninguno de los otros testigos y tampoco se tiene documentación que respalde tal afirmación; por lo que este motivo se descarta ante la carencia de elementos de prueba que lo sustenten.” Además, motiva que: “… se estima que el motivo de la desaparición de las víctimas “Aguila” y “Aguila 1”, no se probó judicialmente, por no haberse acreditado ninguna de las circunstancias expresadas en juicio, lo cual en sí mismo, no afecta al aspecto objetivo que estas personas continúan desaparecidas a esta fecha”. Es así que se tiene que el señor Juez ha emitido una valoración integral de los elementos de prueba producidos en la vista pública, en el cual se advierte que el sentenciador tuvo el cuidado de valorar las pruebas de cargo, expresando las razones de hecho y de derecho por las que desestimó las mismas, en favor del encartado, por lo que para esta Cámara la fundamentación de la sentencia de mérito, es expresa y suficiente para sustentar el fallo impugnado. Se determina que el señor Juez, sí analizó la prueba, haciendo uso de las reglas de la sana crítica, concluyendo que es insuficiente para generar certeza sobre la culpabilidad en los hechos que se le atribuyeron al encartado, en cuanto a la Privación de Libertad de las víctimas “Águila” y “Águila 1”, valorando además, en cuanto a la participación del imputado en este hecho, que: “el primer aspecto relacionado a establecer si el imputado AG, alías “J***” tenía acceso a un teléfono celular dentro del centro penitenciario donde estaba recluido, está desprovisto de prueba, ya que no basta la mera declaración del agente policial AM, deben existir documentos que ratifiquen la existencia de la diligencia aducida por el testigo que ilustren la forma y el lugar de hallazgo del aparato telefónico, así como indicadores de la disponibilidad que el imputado pudo tener para realizar las llamadas telefónicas, y si este era de uso exclusivo o podía ser utilizado por otras personas recluidas en el mismo centro penal, lo cual está enlazado a probar la ejecución material de las llamadas telefónicas, o en su caso, mensajes de texto”. “en ese sentido, se tienen problemas para construir la imputación hacia AG, alías “J***”. Indicando el señor Juez, que “Felpos”, persona cercana a la víctimas “Águila” y “Águila 1”, no menciona a AG en su declaración más bien adjudica responsabilidad al sujeto alías “ST***”. Por otra parte, según consta en la sentencia, el señor Juez establece que no se comprobó que el acusado AG, alías “J***” tuviera en su posesión el teléfono celular desde el cual aparentemente se realizaron las llamadas en las que se ordenó la desaparición de las víctimas.- Aunado a ello, señala el señor Juez que clave Carlos, no es un testigo directo de los hechos, y sus afirmaciones son de carácter referencial, contradictoria, sin corroboración alguna. Ahora bien, se tiene que, el señor Juez desmerece lo declarado por este testigo, en tanto si bien es cierto dijo en juicio que en cuanto a la privación de libertad de las referidas víctimas, “este hecho lo ordenó J***, de nombre CAAG”; también indica que: “se enteró de este hecho porque andaba en la misma estructura y cierta información gira dentro de la estructura…”. Es así que tal información no le consta, ya que dice que: “El J***, ordenó la desaparición de estas personas, no siendo palabrero, porque tenía privilegios, porque era un poco antiguo en la pandilla…”, pero también sostiene que: “el J*** para dar esta orden, tuvo que hablar primero con el palabrero del penal el LO***, y después se dio la orden…” A preguntas de la Defensa dijo Clave Carlos, que: “no participó en las privaciones de libertad, sabe quiénes participaron; el J***, dio la orden por medio de teléfono, no recibió llamada de parte del J***; no participó en reconocimiento de personas para reconocer al J***…”. Sin embargo, contrario a esta información, se tiene que a preguntas de la Fiscalía dijo que: “sabe que es un reconocimiento…si reconoció al J***, para ello lo ingresaron al Centro Penal…”, no obstante, tal y como lo relaciona el señor Juez en su sentencia, fue clave Daygo, quien reconoció de manera positiva al imputado CAAG, alías J***, en reconocimiento en fila de personas judicializado ante el Juez Primero de Paz de Quezaltepeque, que consta a fs. 6620-6621. Es así que aun cuanto existe un señalamiento por parte de clave Carlos, en cuanto a la participación del imputado AG, el cual ha sido mencionado como la persona que recluido en un centro penal dio la orden vía telefónica para que desaparecieran a las víctimas “Aguila” y “Aguila 1”, sin embargo, cabe indicar que el mismo criteriado clave CARLOS, hace alusión a que el imputado no siendo palabrero dio la orden, pero “tuvo que hablar primero con el palabrero del penal el LO***, y después se dio la orden”, es decir, se infiere que la orden pudo proceder de este Palabrero, y no del imputado alías el J***, tomando en cuenta que dentro de una estructura criminal los líderes son palabreros y estos dan las órdenes para llevar a cabo los hechos delictivos, en ese sentido, el imputado pudo ser un vocero, ya que la orden en todo caso, emanó de otro sujeto que era un palabrero propiamente. Aunado a ello, se tiene que se hizo una requisa según lo declaró el testigo JFAM, empleado de la Policía Nacional Civil, quien sostiene que: “coordinó para que se llevara a cabo una requisa en el centro penal de Quezaltepeque; en la requisa incautaron más de cincuenta aparatos telefónicos y tarjetas sim, los aparatos recolectados tenían relación con el delito de privación de libertad, ya que el número de teléfono que utilizaba el J***, se encontró en el centro penal, siendo **********, esta información la plasmó en el acta policial; el teléfono **********, lo obtuvieron cuanto recolectaron información en el lugar de la privación de libertad …” . Sin embargo, en dicha declaración el testigo AM a preguntas de las partes, también dice que: “no participó en la requisa, y que la información se la dio el señor VM.” Es así que, aun cuando se encontraron en dicha diligencia aparatos telefónicos relacionados a los hechos de privación de libertad, entre ellos el número telefónico que según un informante era del imputado alías J***, tal como lo sostiene el señor Juez, no se pudo probar, que ese aparato telefónico se encontraba en poder del imputado a la hora de la requisa, y tomando en cuenta que dicho testigo que relaciona tal diligencia, no participó en la misma, vemos que la información aportada, no es suficiente. En ese sentido, para esta Cámara, vemos que el señor Juez, haciendo una valoración integral de la prueba, cumple con la fundamentación de la sentencia, conforme a las reglas de la sana crítica, y que su decisión es en apego a la lógica, concluyendo con la absolución del imputado por estos hechos acusados. CASO DOS. Privación de Libertad de DDJF. En el presente caso la Representación Fiscal señala como motivos de agravio que: “el Juzgador no fundamenta, porque priorizó la prueba testimonial sobre la pericial o técnica, en la que se ha demostrado que el procesado CAAG, fue quien le llamó a la víctima DDJFF, y lo hace llegar al lugar donde fue privado de su libertad.” En cuanto al presente caso, se tiene según consta en la sentencia de mérito, que el señor Juez valora como elementos de prueba la denuncia del señor AF, padre de la víctima, quien señala que: “su hijo se desplazó hacia la gasolinera Texaco de Aguilares, donde se reunió con una mujer y un joven de aparentemente 15 años de edad, subiéndose a un vehículo pick up, transportándose con rumbo al parque de dicha localidad, fecha desde la cual no sabe su paradero.” Se acreditó en juicio que la víctima DDJFF, desapareció dos días después de la privación de libertad de las víctimas claves Aguila y Aguila 1, quien era empleado de estas víctimas y señalado como miembro de la pandilla dieciocho, según la declaración del investigador Yoni Fernando AM. Indicando el Juzgador en su sentencia que el testigo AM incurre en contradicciones declarando que a la víctima FF le citó una mujer para que fuera a Aguilares, a fin de indicarle el lugar donde estaban enterradas clave Aguila y Aguila 1, y después dice o afirma que fue el sujeto GD, alías ST***, quien citó al ahora desaparecido. Aunado a ello, según lo declarado por dicho testigo AM, se tiene que: “se enteró de esa información por los familiares de D***L y por la pesquisa que hizo; lo vieron subirse a un vehículo con rumbo al poniente, cuando llegó al lugar donde lo habían citado; en ese momento acompañaba a D***L, su compañera de vida; no sabe quién ordenó la privación de libertad de D***L; VM citó a D***L para que llegara al lugar, para darle información de las víctimas; V era el encargado de matar en la zona, sabe que V citó a D***L porque si mal no recuerda su compañera de vida lo externó en una entrevista….sobre la desaparición de D***L no hay mucha información para investigar, pero se contactaron a los informantes…”. Es así, que el Juzgador valora que dicha información aportada por AM, resulta incompatible con la denuncia y el hecho de que GD, alías ST***, fue detenido el 29 de junio de 2014, fecha en la cual se incautó su teléfono celular y la desaparición de FF, fue un día después 30 de junio de 2014. Por otra parte, de lo dicho por clave CARLOS, se desprende que el mismo conoció de un triple caso privación de libertad de dos mujeres y un cipote de 23 años de edad, testigo que según el señor Juez no aportó mayor información sobre la víctima FF, lo cual se advierte al verificar lo declarado por este testigo en juicio. En ese orden, se tiene que son estos los medios de prueba que fueron valorados por el señor Juez, quien según el análisis realizado concluye, que el tipo penal de Privación de Libertad en la persona de la víctima DDJFF, es inexistente, en virtud que fue visto subiendo voluntariamente a un vehículo tipo pick up con rumbo al parque de Aguilares, aun cuando se desconoce su paradero actual, aunado a ello, la prueba en relación al presente hecho, no es suficiente, para determinar la existencia de este delito. Por lo que esta Cámara determina que no existe el vicio alegado y el fundamento de la sentencia se ha basado en una valoración integral de la prueba, por medio de la cual el señor Juez concluye que la prueba incorporada al juicio, no es suficiente para acreditar ni siquiera el tipo penal en comento. Alega también la Representación Fiscal como segundo motivo: b) Inobservancia de las reglas de la sana crítica con respecto a medios o elementos probatorios de valor decisivo. Arts. 400 N° 5, 144, 175 y 394 Inc. 1 CPP. En cuanto a este motivo, se tiene que el señor Juez de Sentencia, absolvió a los imputados 1) CARL, alías “HDS***”, 2) EARG, alías “CH***O o CH***A”, 3) HNRH, alías “MA***”, 4) IENO, alías ML*** o G***Y, 5) JLG, alías C***O o Cola, 6) MABC, alías B, 7) PYFB, alías P***Y o CH***RO, 8) PEDC, alías P***A y 9) MVCL, alías C***O CE***, a quienes se les atribuye el delito de Organizaciones Terroristas. Los imputados en referencia han sido señalados según la acusación fiscal, en el CASO cuatro, como miembros de una estructura criminal denominada “Pandilla 18 Revolucionarios”, que opera en el municipio de El Paisnal y dentro de los elementos de prueba valorados por el señor Juez en este caso, están: La Declaración del testigo clave Daygo, de quien desmerece su dicho, indicando que este no es víctima, ni testigo directo de los hechos violentos que se le atribuyen a la pandilla 18, en tanto que lo que aportó en juicio son vivencias que otras personas le han expresado. Al analizar la deposición del testigo Daygo, se tiene que el mismo indica que: “es testigo de una estructura que opera en el Ingenio La Cabaña, jurisdicción de El Paisnal, la cual se dedica a extorsionar, asesinar a las personas que no colaboran con la extorsión, amenazar, robar y privar de libertad a las personas que no están de acuerdo con ellos, esa pandilla opera desde el 2006, …al principio el líder de la pandilla era el C***LLO, …el C***LLO era el palabrero, luego dejó de serlo, no sabe por qué…” Continuando con su declaración también dice que: “los palabreros son: el C***LLO, G***O, T***SO, S***ER, más que todo el primero al mando es el T***SO y el segundo al mando es el S***ER; los soldados son: ML***, J***, C***O 1, C***O 2, CC***A…los colaboradores son P***Y o CH***RO, DT***, MA***, P***A, C***O CE***…el J*** es soldado…”. En contraposición a las afirmaciones de este testigo a quien señala el Juez como de referencia, se valora por parte de dicho Juzgador, la declaración del testigo clave CARLOS, quien señala que: “perteneció a la pandilla 18 Revolucionaria a la clica Taynis Locos Cabañas Locotes”, …el palabrero es LO*** O CU***, que estaba en el penal, y fuera del penal era el G***R, y cuando este no estaba asumía el puesto ST***, que en ese tiempo aún estaba vivo…los pandilleros, gatilleros o homeboy que estaban detenidos eran T***SO, T***E, S***ER, CU***O, G***ÑA,…el J*** en esa época estaba detenido...los civiles eran: C***VA, C***O, P***A, P***Y o CH***RO…”. Indicando el Juzgador que existen diferencias sustanciales entre ambos testigos, en cuanto a la ubicación de los roles y funciones que tenían dentro de la pandilla dichos sujetos, diferencias que se logran apreciar al corroborar el dicho de estos testigos en juicio, tomando en cuenta que Daygo, no es un testigo que le consten los hechos, y Carlos, afirma haber pertenecido a la pandilla, por lo que los mismos no son congruentes entre sí. Aunado a ello, valora también el Juez las declaraciones de los agentes FJA, y el analista EOA. Para el caso el testigo FJA, afirma que un informante que no son los testigos Carlos ni Daygo le manifestó que el sujeto alías El G***R era el líder de la pandilla, lo cual coincide con el dicho de “Carlos”, no obstante, dicho testigo hace alusión a otros sujetos, que no fueron mencionados por los testigos Carlos y Daygo, desmereciendo su dicho el señor Juez, en vista de que sus afirmaciones corresponden a otra versión, es decir no es un elemento de prueba que corrobore o se integre a lo dicho por estos testigos. Por otra parte, consta que se valora un informe de incidencia delincuencial, de fs. 4342, y en cuanto al mismo, se tiene que el perito sustenta su análisis en la declaración de clave Daygo, es decir, dicho informe deviene de otra prueba que fue introducida al juicio, que corresponde a lo declarado por clave Daygo. Asimismo, consta que se valoró el dicho del perito EOA, quien aportó datos en su declaración respecto a la estructura delincuencial, opuestos a lo manifestado por otros testigos, para el caso Daygo, y Carlos, sin embargo, manifiesta que: “de donde obtuvo la información para determinar su estructura, por las entrevistas, la información brindada por el testigo Daygo”. En ese sentido, se espera que sus afirmaciones comulguen con la fuente de prueba consultada, y no que se aparte de la misma, indicando que existen ranflas, tribus, canchas, lo cual no fue expresado por otros testigos. Por otro lado, señala Fiscalía que no se valoraron elementos de prueba como el Reconocimiento de personas, sin embargo, se tiene que en efecto el señor Juez valoró dicho reconocimiento realizado por el testigo Daygo, y del mismo concluye que el resultado positivo no implica la confirmación de culpabilidad de las personas acusadas, tomando en cuenta que al ser interrogado el testigo, mencionó una serie de delitos dentro de la pandilla, pero se enfocó en adjudicarles funciones de exigencias y recolección de dinero o “renta”, y al ser cuestionado sobre este punto por la defensa, el testigo emitió respuestas ambiguas y contradictorias, concluyendo que el testigo es de naturaleza referencial, pues no le constan los hechos que declaró en el juicio. Así pues, se tiene que el señor Juez desvalora el reconocimiento de personas, pues deviene de una misma fuente de prueba, cuyo testimonio resultó ser ambiguo y contradictorio para dicho Juzgador. En ese sentido, para esta Cámara, la Sentencia emitida por el señor Juez, ha sido apegada a derecho, no incurriendo en la misma los vicios alegados por la Fiscalía en su recurso, tomando en cuenta que el Juzgador valiéndose de las reglas de la sana crítica, hizo una valoración integral de la prueba, y su motivación es coherente, pues en la fundamentación de la sentencia y en específico en sus considerandos jurídicos, referidos a la valoración de la prueba, se exponen los motivos que lo llevaron a tomar su decisión, citando en ellos el elenco de prueba y describiendo la misma, establece el por qué les resta valor a cada una de ellas, de tal forma que las argumentaciones sobre las que se construye el fallo son razonables y derivan válidamente del análisis lógico de las pruebas introducidas al debate, las cuales fueron valoradas como ya se dijo conforme a las reglas de la sana crítica, indicando el Juzgador que en este caso “la representación fiscal no logró acreditar la pertenencia de los imputados a la “pandilla dieciocho revolucionarios”, no sólo por la falta de acreditación de la finalidad terrorista que afecta en la valoración del presente caso, sino por la falta de congruencia, efectividad, persistencia, complementariedad, y verificalidad de la declaración brindada por los testigos aportados para este caso.” concluyendo así, en la absolución de los imputados. Resolución que esta Cámara comparte, en el sentido, que el señor Juez ha motivado como ya se dijo su sentencia, haciendo uso de la sana crítica, en la cual fundamenta las razones por las que arriba a la decisión de Absolver a los imputados antes mencionados, por lo que se procederá a CONFIRMAR dicha Sentencia. POR TANTO: De conformidad a lo regulado en los arts. 1, 2, 12 Cn. 148,150 del Código Penal, 143, 144, 147, 179, 468, 475 y siguientes, todos CPP., 13 LECAT, art. 1, 17, 19, 20, de la Ley Contra el Crimen Organizado y Delitos de Realización Compleja, esta Cámara EN NOMBRE DE LA REPUBLICA DE FALLA: A) CONFIRMASE en todas sus partes la Sentencia Definitiva Absolutoria emitida a favor del imputado CAAG, alías “J***”, por el delito de PRIVACION DE LIBERTAD AGRAVADA, en perjuicio de las víctimas “AGUILA”, “AGUILA UNO”, por el delito de PRIVACION DE LIBERTAD AGRAVADA, en perjuicio de DDJFF; Asimismo, a favor de los procesados: 1) CARL, alías HDS***, 2) JLG, alías C***O UNO o COLA, 3) HNRH, alías MA***, 4) EARG, alías CH***O o CH***A; 5) MVCL, alías C***O O CE***, 6) IENO, alías ML*** O G***Y, 7) PYFB, alías P***Y O CH***RO, 8) MABC, alías AB O CH***HO, y 9) PEDC, alías P***A, por el delito acusado como ORGANIZACIONES TERRORISTAS, previsto y sancionado en el Art. 13 y 4 lit. m) de la Ley Especial Contra Actos de Terrorismo, en perjuicio de LA SEGURIDAD DEL ESTADO; B) Remítase la presente resolución con certificación de ley, junto con el proceso de origen, al Tribunal de Sentencia Especializado “A” con sede en San Salvador; C) De no interponerse recurso alguno, transcurrido el plazo del art. 147 CPP, Declárese la Ejecutoria de ley; D) Líbrese el oficio correspondiente. NOTIFIQUESE.

PRONUNCIADA POR LOS SEÑORES MAGISTRADOS QUE SUSCRIBEN.