Boletín Oficial de la Provincia de Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 1 cve-BOPVA-B-2011-298 SUMARIO I.–ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO BOPVA-A-2011-08665 Confederación Hidrográfica del Duero. Comisaría de Aguas. Resolución de modificación de características de concesión de un aprovechamiento de aguas subterráneas en expediente MC/CP- 3689/2009-VA (ALBERCA-INY) en el término municipal de . Página 6

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO BOPVA-A-2011-08666 Confederación Hidrográfica del Duero. Comisaría de Aguas. Resolución de expediente MC/CP-6638/2007-VA (ALBERCA- UTE/INY) de modificación de características de concesión de un aprovechamiento de aguas subterráneas en el término municipal de Íscar. Página 8

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO BOPVA-A-2011-08667 Confederación Hidrográfica del Duero. Comisaría de Aguas. Resolución del expediente de concesión de un aprovechamiento de aguas subterráneas, CP-1627/2010-VA (ALBERCA-INY) en el término municipal de San Martín de Valvení. Página 10

II.–ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Delegación Territorial de Valladolid. Servicio Territorial de BOPVA-A-2011-08668 Industria, Comercio y Turismo. Información pública en expediente AT-32052 de solicitud de autorización administrativa para la construcción de nuevas instalaciones de energía eléctrica en el término municipal de . Página 11 cve-BOPVA-S-2011-298 BOPVA-A-2011-08674 BOPVA-A-2011-08673 BOPVA-A-2011-08672 BOPVA-A-2011-08671 BOPVA-A-2011-08670 BOPVA-A-2011-08669 BOPVA-A-2011-08676 BOPVA-A-2011-08675 Núm. 298 AYUNTAMIENTO DEBOLAÑOSCAMPOS AYUNTAMIENTO DEBOLAÑOSCAMPOS AYUNTAMIENTO DEBOCOSDUERO AYUNTAMIENTO DEBOCIGAS AYUNTAMIENTO DEVALLADOLID DIPUTACIÓN PROVINCIAL DEVALLADOLID DIPUTACIÓN PROVINCIAL DEVALLADOLID JUNTA DECASTILLA Y LEÓN B Santovenia dePisuerga. de una instalación deenergía eléctrica eneltérmino municipal de AT-32068para modificación administrativa desolicitudautorización Industria, ComercioyTurismo. Delegación Territorial deValladolid. Servicio Territorial de de Notificaciónincoaciónexpedientessancionadores. Servicio deSaludyConsumo.SecciónProcedimiento. de Desarrollo SostenibleyCoordinaciónTerritorial.Área Convenio ColectivoparaelPersonalLaboraldeestaDiputación. Servicio dePersonal. de FuncionariosestaDiputación. Servicio dePersonal. las praderasmunicipales. dePastos para contratarelaprovechamiento de licitación Anuncio n.º 2/2011 porSuplemento deCréditos. Aprobación provisionaldelexpedientedeModificación Presupuestaria Aprobación inicialdelPresupuestoGeneral,ejercicio 2011. pendientes depagoejercicioscerrados. reconocidas debajasobligaciones inicial delexpediente Aprobación oletín O III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL ficial Viernes, 30dediciembre2011 Aprobación inicial de modificación del inicial Aprobación Acuerdo Aprobación inicial de la modificación del de lamodificación inicial Aprobación

de Información pública enexpediente pública Información

la P rovincia

Edicto de

V alladolid Página 15 Página 14 Página 12 Página 24 Página 23 Página 22 Página 21 Página 16 Pág. 2

cve-BOPVA-S-2011-298 BOPVA-A-2011-08683 BOPVA-A-2011-08682 BOPVA-A-2011-08681 BOPVA-A-2011-08680 BOPVA-A-2011-08679 BOPVA-A-2011-08678 BOPVA-A-2011-08677 BOPVA-A-2011-08685 BOPVA-A-2011-08684 Núm. 298 AYUNTAMIENTO DEOLMOSPEÑAFIEL AYUNTAMIENTO DEÍSCAR AYUNTAMIENTO DEGERIA AYUNTAMIENTO DEFRESNOEL VIEJO AYUNTAMIENTO DEFRESNOEL VIEJO AYUNTAMIENTO DECUBILLASSANTA MARTA AYUNTAMIENTO DECORCOS AYUNTAMIENTO DECORCOS AYUNTAMIENTO DECORCOS B Convocatoria para ocuparelcargodeJuez dePaz Convocatoria Titular ySustituto. Organización yFuncionamientodelMercadoMunicipal. de del Régimen al Reglamento por infracción Edicto denotificación reguladora delI.B.I. de laOrdenanzaFiscal definitiva demodificación Aprobación del M.U.P. 113, año2012. dePastos para contratarelaprovechamiento de licitación Anuncio Vehículos, BalconesyCanalones. de lastasasEntradas Fiscales reguladoras las Ordenanzas de y derogación de supresión definitiva delexpediente Aprobación por Tramitación yExpedicióndeDocumentos Administrativos. dela Fiscal reguladora de laOrdenanza definitiva Aprobación Tasa 1/2011 porSuplementodeCréditos. Aprobación provisionaldelexpedientedeModificaciónPresupuestaria Abastecimiento, Fase1”. pública delproyectotécnicodelaobra“Mejora Exposición actividad deBodega. Información públicaenexpedientedelicenciaambientalpara oletín O ficial Viernes, 30dediciembre2011

de

la P rovincia

de

V alladolid Página 29 Página 28 Página 27 Página 26 Página 40 Página 39 Página 38 Página 37 Página 36 Pág. 3

cve-BOPVA-S-2011-298 BOPVA-A-2011-08692 BOPVA-A-2011-08691 BOPVA-A-2011-08690 BOPVA-A-2011-08689 BOPVA-A-2011-08688 BOPVA-A-2011-08687 BOPVA-A-2011-08686 BOPVA-A-2011-08694 BOPVA-A-2011-08693 Núm. 298 MANCOMUNIDAD “BAJOPISUERGA” AYUNTAMIENTO DEVILLAVELLID AYUNTAMIENTO DEVILLANUEVA DEDUERO AYUNTAMIENTO DEVILLANUEVA DEDUERO AYUNTAMIENTO DETUDELA DEDUERO AYUNTAMIENTO DETRASPINEDO AYUNTAMIENTO DESIMANCAS AYUNTAMIENTO DESANTERVÁS DECAMPOS AYUNTAMIENTO DESANTERVÁS DECAMPOS B Aprobación definitivadel PresupuestoGeneral,ejercicio2011. Aprobación inicialdelPresupuestoGeneral,ejercicio 2011. Fiscales. de modificaciónvarias Aprobación provisionalOrdenanzas Potable. de Agua de Servicio de del Reglamento provisional Aprobación Abastecimiento de variasOrdenanzasFiscales. definitiva demodificación Aprobación de variasOrdenanzasFiscales. definitiva demodificación Aprobación 2012. de Impuestos, reguladoras Tasasel ejercicio para Públicos yPrecios Aprobación definitivademodificaciónvarias Ordenanzas por SuplementosyConcesióndeCrédito. Aprobación definitivadelexpedientedeModificaciónPresupuestaria Fiscal delI.B.I. de laOrdenanza definitiva demodificación relativo alaaprobación Corrección de error enanunciopublicadoel16dediciembre2011 oletín O ficial Viernes, 30dediciembre2011

de

la P rovincia

de

V alladolid Página 122 Página 121 Página 120 Página 109 Página 107 Página 119 Página 43 Página 42 Página 41 Pág. 4

cve-BOPVA-S-2011-298 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 5

IV.–ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA. VALLADOLID NÚMERO 2 BOPVA-A-2011-08695 Expediente de Dominio. Reanudación del Tracto 1035/2011. Página 124

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA. VALLADOLID NÚMERO 7 BOPVA-A-2011-08696 Expediente de Dominio. Reanudación del Tracto 766/2011-A1. Página 126

JUZGADO DE INSTRUCCIÓN. VALLADOLID NÚMERO 3 BOPVA-A-2011-08697 Edicto de Citación en Juicio de Faltas n.º 357/2011. Página 128

JUZGADO DE LO SOCIAL. VALLADOLID NÚMERO 1 BOPVA-A-2011-08698 Edicto de Notificación de sentencia Autos n.º 872/2010. Página 129

JUZGADO DE LO SOCIAL. VALLADOLID NÚMERO 1 BOPVA-A-2011-08699 Edicto de Notificación de sentencia Autos n.º 502/2011. Página 130

JUZGADO DE LO SOCIAL. VALLADOLID NÚMERO 1 BOPVA-A-2011-08700 Edicto de Notificación de sentencia Autos n.º 341/2010. Página 132

JUZGADO DE LO SOCIAL. VALLADOLID NÚMERO 1 BOPVA-A-2011-08701 Edicto de Notificación de sentencia Autos n.º 648/2011. Página 133

JUZGADO DE LO SOCIAL. VALLADOLID NÚMERO 1 BOPVA-A-2011-08702 Edicto de Notificación de sentencia Autos n.º 483/2010. Página 135

JUZGADO DE LO SOCIAL. VALLADOLID NÚMERO 1 BOPVA-A-2011-08703 Edicto de Notificación de sentencia Autos n.º 352/2010. Página 137

V.–PARTICULARES Y OTROS ANUNCIANTES NOTARÍA DE DOÑA MARÍA ÁNGELES ANCIONES FERRERAS BOPVA-A-2011-08704 . Acta de Notoriedad para la inscripción de Exceso

de Cabida. Página 138 cve-BOPVA-S-2011-298

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 6

I.–ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO Comisaría de Aguas Anuncio de resolución del expediente de modificación de características de concesión de un aprovechamiento de aguas subterráneas, de referencia MC/CP-3689/2009-VA (ALBERCA-INY), con destino a riego en el término municipal de Alaejos (Valladolid)

Examinado el expediente incoado a instancia de D. ARMANDO CABALLERO MORANTE (12146063Q) solicitando la modificación de características de concesión de un aprovechamiento de aguas subterráneas procedentes de la Unidad Hidrogeológica 02.17: Región de los Arenales, en el término municipal de Alaejos (Valladolid), por un volumen máximo anual de 60.000 m3, un caudal máximo instantáneo de 9,67 l/s, y un caudal medio equivalente de 6 l/s, con destino a riego, esta Confederación Hidrográfica del Duero, en virtud de la competencia otorgada por el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Aguas, y de acuerdo con el vigente Reglamento del Dominio Público Hidráulico, ha resuelto, con fecha 28/11/11, la autorización de la modificación de características de concesión de aguas subterráneas, con las características principales que se reseñan a continuación: AUTORIZAR la modificación de características de concesión de aguas subterráneas, de acuerdo con las características y condiciones que figuran en la resolución del expediente referenciado, y cuyas características del derecho son:

Titular: D. ARMANDO CABALLERO MORANTE. N.I.F.: 12146063Q. Tipo de uso: Riego (10 hectáreas de cultivos herbáceos en rotación de un total de 48,87 hectáreas).

Uso consuntivo: Sí. Volumen máximo anual (m3): 60.000. Caudal máximo instantáneo (l/s): 9,67. Caudal medio equivalente (l/s): 6. Procedencia de las aguas: Unidad Hidrogeológica 02.17: Región de los Arenales. Plazo por el que se otorga: 75 años desde la resolución de concesión administrativa de fecha 1 de diciembre de 2004.

Título que ampara el derecho: Resolución de Modificación de Características de Concesión Administrativa. cve-BOPVA-A-2011-08665 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 7

El contenido íntegro de la resolución de modificación de características de concesión puede conocerse accediendo al correspondiente expediente concesional que se encuentra archivado en las oficinas de esta Confederación Hidrográfica, o a través de la página Web www.chduero.es (lnicio\Tramitación\Resoluciones de Concesión). El Jefe de Área de Gestión del D.P.H., Rogelio Anta Otorel. cve-BOPVA-A-2011-08665 http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 8

I.–ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO Comisaría de Aguas Anuncio de resolución del expediente de modificación de características de concesión de un aprovechamiento de aguas subterráneas, de referencia MC/CP-6638/2007-VA (ALBERCA-UTE/INY), con destino a riego en el término municipal de Íscar (Valladolid)

Examinado el expediente incoado a instancia de D. LUIS MARCOS VELA (12194839D) solicitando la modificación de características de concesión de un aprovechamiento de aguas subterráneas procedentes de la Unidad Hidrogeológica 02.17: Región de los Arenales, en el término municipal de Íscar (Valladolid), por un volumen máximo anual de 25.127,4 m3, un caudal máximo instantáneo de 7,53 l/s, y un caudal medio equivalente de 2,51 l/s, con destino a riego, esta Confederación Hidrográfica del Duero, en virtud de la competencia otorgada por el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Aguas, y de acuerdo con el vigente Reglamento del Dominio Público Hidráulico, ha resuelto, con fecha 28/11/11, la autorización de la modificación de características de concesión de aguas subterráneas, con las características principales que se reseñan a continuación: ANULAR la inscripción que consta en la sección C del Registro de Aguas a nombre de D.ª FRANCISCA DE CASTRO BOCOS, con referencia PR-VA-112-051. AUTORIZAR la modificación de características de concesión de aguas subterráneas, de acuerdo con las características y condiciones que figuran en la resolución del expediente referenciado, y cuyas características del derecho son:

Titular: D. LUIS MARCOS VELA. N.I.F.: 12194839D. Tipo de uso: Riego (4,1879 hectáreas). Uso consuntivo: Sí. Volumen máximo anual (m3): 25.127,4. Caudal máximo instantáneo (l/s): 7,53. Caudal medio equivalente (l/s): 2,51. Procedencia de las aguas: Unidad Hidrogeológica 02.17: Región de los Arenales. Plazo por el que se otorga: 75 años desde la resolución de concesión administrativa de fecha 2 de octubre de 1998. cve-BOPVA-A-2011-08666 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 9

Título que ampara el derecho: Resolución de Modificación de Características de Concesión Administrativa. El contenido íntegro de la resolución de modificación de caracterfsticas de concesión puede conocerse accediendo al correspondiente expediente concesional que se encuentra archivado en las oficinas de esta Confederación Hidrográfica, o a través de la página Web www.chduero.es (Inicio\Tramitación\Resoluciones de Concesión). El Jefe de Área de Gestión del D.P.H., Rogelio Anta Otorel. cve-BOPVA-A-2011-08666 http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 10

I.–ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO Comisaría de Aguas Anuncio de resolución del expediente de concesión de un aprovechamiento de aguas subterráneas, de referencia CP-1627/2010-VA (ALBERCA-INY), con destino a riego en el término municipal de San Martín de Valvení (Valladolid)

Examinado el expediente incoado a instancia de D. AZARIAS GARCÍA GARCÍA (12008496N) y D.ª MATILDE ORTIZ HERRERO (12266655L) solicitando la concesión de un aprovechamiento de aguas subterráneas procedentes de la Unidad Hidrogeológica 02.08: Región Central del Duero, en el término municipal de San Martín de Valvení (Valladolid), por un volumen máximo anual de 276.369 m3, un caudal máximo instantáneo de 50,62 l/s, y un caudal medio equivalente de 26,65 l/s, con destino a riego, esta Confederación Hidrográfica del Duero, en virtud de la competencia otorgada por el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Aguas, y de acuerdo con el vigente Reglamento del Dominio Público Hidráulico, ha resuelto, con fecha 25/11/11, el otorgamiento de la concesión de aguas subterráneas, con las características principales que se reseñan a continuación: OTORGAR la concesión de aguas subterráneas, de acuerdo con las características y condiciones que figuran en la resolución del expediente referenciado, y cuyas características del derecho son: Titulares: D. AZARIAS GARCÍA GARCÍA (12008496N) y D.ª MATILDE ORTIZ HERRERO (12266655L). Tipo de uso: Riego (46,7860 hectáreas). Uso consuntivo: Sí. Volumen máximo anual (m3): 276.369. Caudal máximo instantáneo (l/s): 50,62. Caudal medio equivalente (l/s): 26,65. Procedencia de las aguas: Unidad Hidrogeológica 02.08: Región Central del Duero. Plazo por el que se otorga: 50 años desde la resolución de concesión. Título que ampara el derecho: Resolución de Concesión Administrativa. El contenido íntegro de la resolución de concesión puede conocerse accediendo al correspondiente expediente concesional que se encuentra archivado en las oficinas de esta Confederación Hidrográfica, o a través de la página Web www.chduero.es (Inicio\ Tramitación\Resoluciones de Concesión). cve-BOPVA-A-2011-08667 El Jefe de Área de Gestión del D.P.H., Rogelio Anta Otorel. http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 11

II.–ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN DELEGACIÓN TERRITORIAL DE VALLADOLID Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo Anuncio por el que se somete a información pública la solicitud de autorización administrativa para la construcción de nuevas instalaciones de distribución de energía eléctrica, en el término municipal de Arroyo de la Encomienda (Valladolid). (Expte.: AT-32052)

A los efectos previstos en la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, y en el Decreto 127/2003, de 30 de octubre, por que se regulan los procedimientos de autorizaciones administrativas de instalaciones de energía eléctrica en Castilla y León, se somete a información pública la solicitud de Autorización Administrativa de la instalación: "Proyecto centro de seccionamiento cogeneración Tienda Ikea en C/ Parque Comercial IKEA, bajo 1 en el término municipal de Arroyo de la Encomienda, provincia de Valladolid", cuyas características principales se señalan a continuación.

Expte.: AT-32052. Peticionario: IBERDROLA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.A.U. Objeto: Construcción de instalaciones de distribución para el suministro de energía eléctrica a nuevos consumidores en las adecuadas condiciones de calidad y seguridad.

Características: • Centro de Seccionamiento nuevo para cogeneración en tienda IKEA, situación en C/ Comercial IKEA, bajo 1, en el término municipal de Arroyo de la Encomienda (Valladolid).

Ubicación de la instalación: ARROYO DE LA ENCOMIENDA (VALLADOLID). Presupuesto: 71.001,98 euros. Lo que se hace público para que, en el plazo de VEINTE DÍAS, contados a partir de la publicación de este anuncio, cualquier persona pueda examinar la solicitud y formular, mediante escrito, ante el Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo de Valladolid, las alegaciones que estimen oportunas, de acuerdo con lo establecido en el artículo 10 del Decreto 127/2003, de 30 de octubre, por el que se regulan los procedimientos de autorizaciones administrativas de instalaciones de energía eléctrica en Castilla y León. El expediente de la solicitud estará expuesto al público en el Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo de Valladolid, sito en la C/ Antonio Lorenzo Hurtado, n.º 6-6.ª planta, en días hábiles de lunes a viernes, en horario de 9 a 14 horas. Valladolid, 15 de noviembre de 2011.–El Jefe del Servicio Territorial (P.D. Res. cve-BOPVA-A-2011-08668 21-1-2004, BOCYL 2-2-2004), Marceliano Herrero Sinovas.

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 12

II.–ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN DELEGACIÓN TERRITORIAL DE VALLADOLID Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo Anuncio por el que se somete a información pública la solicitud de autorización administrativa para la modificación de una instalación de distribución de energía eléctrica, en el término municipal de (Valladolid). (Expte.: AT-32068)

A los efectos previstos en la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, y en el Decreto 127/2003, de 30 de octubre, por que se regulan los procedimientos de autorizaciones administrativas de instalaciones de energía eléctrica en Castilla y León, se somete a información pública la solicitud de Autorización Administrativa de la instalación: "Proyecto de modificación de L.A.M.T. "1-Santovenia" y sustitución del C.T. "Feriantes" por la construcción de la Red Ferroviaria de Valladolid, variante Este, en el término municipal de Santovenia de Pisuerga provincia de Valladolid", cuyas características principales se señalan a continuación.

Expte.: AT-32068. Peticionario: IBERDROLA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.A.U. Objeto: Reforma de la red de distribución de energía eléctrica de media y baja tensión para mejora de la calidad del suministro.

Características: Con motivo de la construcción de la futura variante de la red ferroviaria de Valladolid en el P.K. 14+550: • Modificación de la L.A.M.T. "1-SANTOVENIA" de la S.T.R. "CABILDO" y sustitución del C.T. "FERIANTES" por un nuevo C.T. tipo compacto. • Instalación de un nuevo grupo de celda de M.T. en el C.T. "Polígono Industrial Panadera". • Línea subterránea de M.T. de longitud total 205 m cable tipo HEPRZ1 12/20 KV. 3(1X240) mm2 AL. – Primer tramo: Con origen en la nueva celda a instalar en el nuevo C.T. hasta el empalme con la red existente "La Barriales" en el apoyo n.º 60 a desmontar. – Segundo tramo: Con origen en la celda de línea en el nuevo C.T. hasta la celda de línea a instalar en el C.T. existente "Pol. Ind. Panaderas". – Tercer tramo: Con origen en la celda de línea a instalar en el C.T. existente "Polígono Ind. Panaderas" hasta el empalme a realizar con la red existente a la altura del apoyo paso a subterráneo a desmontar n.º 59. cve-BOPVA-A-2011-08669 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 13

• Nuevo C.T. de 250 kVA. de tipo miniblok. • Cambio de celdas de M.T. en el C.T. existente "Pol. Ind. Panaderas" instalando dos celdas de línea y una de protección.

Ubicación de la instalación: C/ Panadera en Polígono Industrial Los Barriales y Cañada Aguilera en el término municipal de Santovenia de Pisuerga.

Presupuesto: 86.386,96 euros. Lo que se hace público para que, en el plazo de VEINTE DÍAS, contados a partir de la publicación de este anuncio, cualquier persona pueda examinar la solicitud y formular, mediante escrito, ante el Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo de Valladolid, las alegaciones que estimen oportunas, de acuerdo con lo establecido en el artículo 10 del Decreto 127/2003, de 30 de octubre, por el que se regulan los procedimientos de autorizaciones administrativas de instalaciones de energía eléctrica en Castilla y León. El expediente de la solicitud estará expuesto al público en el Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo de Valladolid, sito en la C/ Antonio Lorenzo Hurtado, n.º 6-6.ª planta, en días hábiles de lunes a viernes, en horario de 9 a 14 horas. Valladolid, 7 de noviembre de 2011.–El Jefe del Servicio Territorial (P.D. Res. 21-1-2004, BOCYL 2-2-2004), Marceliano Herrero Sinovas. cve-BOPVA-A-2011-08669 http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 14

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALLADOLID Servicio de Personal El Pleno de la Excma. Diputación Provincial de Valladolid en sesión ordinaria celebrada el día 29 de diciembre de 2011, ha adoptado el siguiente Acuerdo: 1.º–Aprobar inicialmente la modificación del Acuerdo de Funcionarios de la Diputación de Valladolid. 2.º–Publicar en el Boletín Oficial de la Provincia la apertura de trámite de información pública y audiencia a los interesados, por plazo de treinta días a contar desde el siguiente al de la publicación, durante los cuales los interesados podrán examinarlo en la Secretaría de la Diputación, sita en el Palacio de Pimentel, calle Angustias n.º 44 de Valladolid (C.P. 47003), para la presentación de reclamaciones y sugerencias, en virtud del artículo 49 b) de la Ley 7/1985, de 2 de abril. En el caso de que no se presente ninguna reclamación o sugerencia, se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo provisional una vez transcurra el citado plazo. Valladolid, 29 de diciembre de 2011.–El Presidente, Jesús Julio Carnero García. cve-BOPVA-A-2011-08670

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 15

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALLADOLID Servicio de Personal El Pleno de la Excma. Diputación Provincial de Valladolid en sesión ordinaria celebrada el día 29 de diciembre de 2011, ha adoptado el siguiente Acuerdo: 1.º–Aprobar inicialmente la modificación del “Convenio Colectivo para el personal laboral de la Diputación de Valladolid”. 2.º–Publicar en el Boletín Oficial de la Provincia la apertura de trámite de información pública y audiencia a los interesados, por plazo de treinta días a contar desde el siguiente al de la publicación, durante los cuales los interesados podrán examinarlo en la Secretaría de la Diputación, sita en el Palacio de Pimentel, calle Angustias n.º 44 de Valladolid (C.P. 47003), para la presentación de reclamaciones y sugerencias, en virtud del artículo 49 b) de la Ley 7/1985, de 2 de abril. En el caso de que no se presente ninguna reclamación o sugerencia, se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo provisional una vez transcurra el citado plazo. Valladolid, 29 de diciembre de 2011.–El Presidente, Jesús Julio Carnero García. cve-BOPVA-A-2011-08671

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 16

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID ÁREA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y COORDINACIÓN TERRITORIAL Servicio de Salud y Consumo Sección de Procedimiento A.–NOTIFICACIÓN DE INCOACIÓN DE EXPEDIENTES SANCIONADORES ORDENANZA SOBRE PREVENCIÓN DEL ALCOHOLISMO Y OTRAS MEDIDAS DE CONTROL SOBRE ESTABLECIMIENTOS HOSTELEROS (BOP 16-12-02) De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.5 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (BOE de 27 de noviembre de 1992) se hace pública notificación de la incoación de expedientes sancionadores por infracción a la Ley 3/1994, de 29 de marzo, de Prevención, Asistencia e Integración Social de Drogodependientes de Castilla y León, modificada por Ley 3/2007, de 7 de marzo, (BOCYL de 6 de abril de 1994 y 14 de marzo de 2007) y a la Ordenanza Municipal sobre Prevención del Alcoholismo y otras Medidas de Control sobre Establecimientos Hosteleros (B.O.P. de 18 de noviembre de 2009), ya que habiéndose intentado las notificaciones en el último domicilio conocido, éstas no se han podido practicar. Los expedientes que se citan obran en la Sección de Procedimiento del Servicio de Salud y Consumo, sita en C/ García Morato, 11 bis (edificio “Casa del Barco”) estando a disposición de los interesados el contenido íntegro de los Decretos de incoación. El plazo para presentación de alegaciones, documentos o informaciones que estimen conveniente y, en su caso, proponer prueba, es de QUINCE DÍAS a contar desde el siguiente a esta publicación. Los escritos se presentarán en las oficinas del Registro General o por cualquier otro medio legalmente admitido. El artículo 13.2 del Reglamento del Procedimiento para el Ejercicio de la Potestad Sancionadora establece que de no efectuar alegaciones sobre el contenido de la iniciación del procedimiento en el plazo previsto en el art. 16.1 la iniciación podrá ser considerada propuesta de resolución, con los efectos previstos en los artículos 18 y 19 de dicho Reglamento.

Nombre/Apellidos DNI N.º expediente F. infracción F. incoación Artículo Roberto Fernández Gutiérrez 71.160.468-D 3.6.1.11.627/2011 16-09-2011 20-10-2011 49.2.b) L 3/94 Azeddine Harrou Nasiri 71.315.786-P 3.6.1.11.624/2011 15-09-2011 20-10-2011 49.2.b) L 3/94 Daniel Isaías Cabrera Solarte X-5204065-Q 3.6.1.11.633/2011 16-09-2011 20-10-2011 49.2.b) L 3/94 Iñigo Aguinalde Rodríguez 71.171.801-A 3.6.1.11.644/2011 18-09-2011 28-10-2011 49.2.b) L 3/94 Saúl Álvarez Rodríguez 12.415.843-Y 3.6.1.11.661/2011 24-09-2011 28-10-2011 49.2.b) L 3/94 Daniel Isaías Cabrera Solarte X-5204065-Q 3.6.1.11.620/2011 10-09-2011 19-10-2011 49.2.b) L 3/94

Jhynson Mauricio Abarca Viñan 12.430.937-N 3.6.1.11.619/2011 10-09-2011 19-10-2011 49.2.b) L 3/94 cve-BOPVA-A-2011-08672 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 17

Nombre/Apellidos DNI N.º expediente F. infracción F. incoación Artículo José Vicente Quiroga Yagual 11.645.216-V 3.6.1.11.616/2011 10-09-2011 19-10-2011 49.2.b) L 3/94 Jorge Julio Martín Matos 30.589.058-R 3.6.1.11.703/2011 06-10-2011 08-10-2011 49.2.b) L 3/94 Rodrigo Valle Jerez 71.180.195-W 3.6.1.11.639/2011 17-09-2011 28-10-2011 49.2.b) L 3/94 Nicolás Jorge Campo 71.133.770-Z 3.6.1.11.700/2011 08-10-2011 08-11-2011 49.2.b) L 3/94 Valentín Simion Y-0413821-L 3.6.1.11.649/2011 21-09-2011 28-10-2011 49.2.b) L 3/94 Miguel A. de la Peña Gallego 09.297.215-v 3.6.1.11.696/2011 03-10-2011 08-11-2011 49.2.b) L 3/94 Cristian Peña Martín 12.420.197-J 3.6.1.11.650/2011 24-09-2011 28-10-2011 49.2.b) L 3/94 Leticia Alvarez Santos 71.172.441-E 3.6.1.11.695/2011 01-10-2011 08-11-2011 49.2.b) L 3/94 Juan Carlos Carbonero Adeva 09.346.820-B 3.6.1.11.728/2011 14-10-2011 10-11-2011 49.2.b) L 3/94 José Luis Álvarez Domínguez 09.274.951-V 3.6.1.11.685/2011 28-09-2011 31-10-2011 49.2.b) L 3/94 Valentín Lulian Simión Y-0413821-L 3.6.1.11.690/2011 30-09-2011 31-10-2011 49.2.b) L 3/94 Tamara Sacristán Alderete 71.135.342-E 3.6.1.11.677/2011 24-09-2011 31-10-2011 49.2.b) L 3/94 Nicolae Vesea Y-0781455-K 3.6.1.11.689/2011 30-09-2011 31-10-2011 49.2.b) L 3/94 Nicolae Vesea Y-0781455-K 3.6.1.11.648/2011 21-09-2011 28-10-2011 49.2.b) L 3/94 Jorge Julio Martín Matos 30.589.058-R 3.6.1.11.682/2011 28-09-2011 31-10-2011 49.2.b) L 3/94 Juan Antonio García Porro 12.377.568-A 3.6.1.11.727/2011 11-10-2011 10-11-2011 49.2.b) L 3/94 Juan Antonio García Porro 12.377.568-A 3.6.1.11.712/2011 26-10-2011 17-11-2011 49.2.b) L 3/94 Andrés García Sánchez 12.367.855-L 3.6.1.11.708/2011 08-10-2011 09-11-2011 49.2.b) L 3/94

REGLAMENTO REGULADOR DE LA VENTA FUERA DE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES PERMANENTES (BOP 3-2-90) De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.5 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (BOE de 27 de noviembre de 1992) se hace pública notificación de incoación de expedientes sancionadores por infracción administrativa del Reglamento Regulador de la Venta Fuera de Establecimientos Comerciales Permanentes (BOP de 3 de febrero de 1990), ya que habiéndose intentado las notificaciones en el último domicilio conocido, éstas no se han podido practicar. Los expedientes que se citan obran en la Sección de Procedimiento del Servicio de Salud y Consumo, sita en la C/ García Morato, 11 bis (edificio “Casa del Barco”) estando a disposición de los interesados el contenido íntegro de los Decretos de incoación. El plazo para presentación de alegaciones, documentos e informaciones que estimen conveniente y, en su caso, proponer prueba, es de QUINCE DÍAS a contar desde el siguiente a esta publicación. Los escritos se presentarán en las oficinas del Registro General o por cualquier otro medio legalmente establecido. El art. 13.2 del Reglamento del Procedimiento para el Ejercicio de la Potestad Sancionadora establece que de no efectuar alegaciones sobre el contenido de la iniciación del procedimiento en el plazo previsto en art. 16.1 la iniciación podrá ser considerada propuesta de resolución, con los efectos previstos en los artículo 18 y 19 de dicho Reglamento.

Nombre/Apellidos DNI N.º expediente F. infracción F. incoación Artículo José Joaquín Mendes Dos Santos 11.193.260-B 3.3.1.8.224/2011 03-09-2011 21-10-2011 18.2 Antonio Carvacho Mendes Dos Santos 13.325.115-L 3.3.1.8.222/2011 03-09-2011 21-10-2011 18.2 cve-BOPVA-A-2011-08672 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 18

B.–NOTIFICACIÓN DE RESOLUCIÓN DE EXPEDIENTES SANCIONADORES ORDENANZA SOBRE PREVENCIÓN DEL ALCOHOLISMO Y OTRAS MEDIDAS DE CONTROL SOBRE ESTABLECIMIENTOS HOSTELEROS (BOP 16-12-02) De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.4 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (BOE n.º 285, de 27 de noviembre de 1992), se hace pública notificación de la resolución sancionadora a las personas que se indica por infracción a la Ley 3/1994, de 29 de marzo, de Prevención, Asistencia e Integración Social de Drogodependientes de Castilla y León, modificada por Ley 3/2007, de 7 de marzo, (BOCYL de 6 de abril de 1994 y 14 de marzo de 2007) y a la Ordenanza Municipal sobre Prevención del Alcoholismo y otras Medidas de Control sobre Establecimientos Hosteleros (BOP de 18 de noviembre de 2009), ya que habiéndose intentado las notificaciones en el último domicilio conocido, éstas no se han podido practicar. Los expedientes que se citan obran en la Sección de Procedimiento del Servicio de Salud y Consumo, sita en la C/ García Morato, 11 bis (edificio “Casa del Barco”) estando a disposición de los interesados el contenido íntegro de la resolución sancionadora.

Nombre/Apellidos DNI N.º expediente N.º Decreto Fecha resolución Sanción Artículo Juan Eugenio Rubio Guerra 12.391.887-Q 3.6.1.11.439/2011 10647 28-10-2011 30 € 49.2.b) L 3/94 Nicolae Vesea Y-0781455-K 3.6.1.11.502/2011 10661 28-10-2011 30 € 49.2.b) L 3/94 Raúl Espinilla Alonso 71.158.267-Q 3.6.1.11.392/2011 10069 13-10-2011 30 € 49.2.b) L 3/94 José Manuel Alonso Díaz 10.889.532-K 3.6.1.11.446/2011 10255 19-10-2011 30 € 49.2.b) L 3/94 Juan Eugenio Rubio Guerra 12.391.887-Q 3.6.1.11.447/2011 10648 28-10-2011 30 € 49.2.b) L 3/94 César Sánchez Cesteros 71.190.351-S 3.6.1.11.467/2011 11434 18-11-2011 30 € 49.2.b) L 3/94

El pago de la multa deberá hacerse efectivo en cualquier Banco o Caja de Ahorros con oficina abierta en esta ciudad, previa solicitud del correspondiente documento de ingreso en la Sección de Procedimiento, Servicio de Salud y Consumo (C/ García Morato, n.º 11 bis, 47007 - Valladolid), o en las Oficinas de Atención al Contribuyente de este Ayuntamiento, sitas en Plaza de Santa Ana, n.º 6 (teléfono 983426426). El plazo de pago para las sanciones notificadas entre los días 1 y 15 de cada mes, desde la fecha de recepción de la notificación hasta el día 20 del mes posterior o, si este no fuera hábil, hasta el inmediato hábil siguiente. Si la notificación de la sanción se realiza entre los días 16 y último de cada mes, desde la fecha de recepción de la notificación hasta el día 5 del segundo mes posterior o, si este no fuera hábil hasta el inmediato hábil siguiente. Transcurrido el plazo de pago sin haberse efectuado el ingreso en periodo voluntario, se procederá a su cobro por el procedimiento de apremio. Lo que se comunica para conocimiento del interesado, significándole que contra este Decreto, que pone fin a la vía administrativa, puede interponer recurso de reposición de carácter potestativo ante el mismo órgano que lo ha dictado, en el plazo de un mes o recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses ante el Juzgado Contencioso- Administrativo de Valladolid, a contar ambos plazos desde el día siguiente al de esta notificación sin que puedan simultanearse ambos recursos. Asimismo podrá ejercitar cualquier otro recurso que considere pertinente. cve-BOPVA-A-2011-08672 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 19

INFRACCIÓN LEY 11/1998 PARA LA DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS DE CASTILLA Y LEÓN (BOCYL 10-12) De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.4 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (BOE n.º 285, de 27 de noviembre de 1992), se hace pública notificación de la resolución sancionadora a las personas que se indica por infracción a la Ley 11/1998, de 5 de diciembre, para la Defensa de los Consumidores y Usuarios de Castilla y León, ya que habiéndose intentado las notificaciones en el último domicilio conocido, éstas no se han podido practicar. Los expedientes que se citan obran en la Sección de Procedimiento del Servicio de Salud y Consumo, sita en la C/ García Morato, 11 bis (edificio “Casa del Barco”) estando a disposición de los interesados el contenido íntegro de la resolución sancionadora.

Nombre/Apellidos DNI N.º expediente N.º Decreto Fecha resolución Sanción Artículo L.C. VAMAR 47, S.L. B-47635628 3.3.1.8.138/2011 10936 07-11-2011 906 € 24

El pago de la multa deberá hacerse efectivo en cualquier Banco o Caja de Ahorros con oficina abierta en esta ciudad, previa solicitud del correspondiente documento de ingreso en la Sección de Procedimiento, Servicio de Salud y Consumo (C/ García Morato, n.º 11 bis, 47007 - Valladolid), o en las Oficinas de Atención al Contribuyente de este Ayuntamiento, sitas en Plaza de Santa Ana, n.º 6 (teléfono 983426426). El plazo de pago para las sanciones notificadas mediante esta publicación entre los días 1 y 15 de cada mes, será desde la fecha de notificación hasta el día 5 del mes siguiente o el inmediato hábil posterior y para las notificadas entre los días 16 y último de cada mes, desde la fecha de notificación hasta el 20 del mes siguiente o el inmediato hábil posterior. Transcurrido el plazo de pago indicado sin haberse efectuado el ingreso se procederá a su cobro por el procedimiento de apremio, con los recargos, intereses y costas inherentes a este procedimiento. Lo que se comunica para conocimiento del interesado, significándole que contra este Decreto, que pone fin a la vía administrativa, puede interponer recurso de reposición de carácter potestativo ante el mismo órgano que lo ha dictado, en el plazo de un mes o recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses ante el Juzgado Contencioso- Administrativo de Valladolid, a contar ambos plazos desde el día siguiente de esta notificación sin que puedan simultanearse ambos recursos. Asimismo podrán ejercitar cualquier otro recurso que considere pertinente. NOTIFICACIÓN DE RESOLUCIÓN DE EXPEDIENTES DE RESTITUCIÓN DE LA LEGALIDAD SANITARIA REGLAMENTO MUNICIPAL DE LIMPIEZA, RECOGIDA Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS (BOP 4-3-93, MODIFICADO POR BOP 12-5-98) De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.5 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (BOE de 27 de noviembre de 1992) se hace pública notificación de la resolución de expedientes de restitución de la legalidad sanitaria por actuaciones que contravienen lo dispuesto en el Reglamento Municipal de Limpieza, Recogida y cve-BOPVA-A-2011-08672 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 20

Eliminación de Residuos, a las personas que a continuación de relacionan a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 6 del Reglamento Municipal de Limpieza, Recogida y Eliminación de Residuos, así como en el artículo 9.1 de la Ley 8/2007, de 28 de mayo, de Suelo, en relación con el artículo 8 de la Ley 5/1999 de Urbanismo de Castilla y León, que disponen que los propietarios de toda clase de terrenos y construcciones tienen la obligación de mantenerlos en condiciones de seguridad, salubridad y ornato público, ya que habiéndose intentado las notificaciones en el último domicilio conocido, éstas no se han podido practicar. Los expedientes que se citan obran en la Sección de Procedimiento del Servicio de Salud y Consumo, sita en la C/ García Morato, 11 bis (edificio “Casa del Barco”) estando a disposición de los interesados el contenido íntegro de los Decretos resolutorios.

Nombre/Apellidos DNI Expte. N.º Decreto/Fecha Situación finca Artículo Gonzalo Adán Mozo s/d 3.6.1.12.009/2011 10841/04-11-2011 C/ Hernández de Acuña, 29- 1.º D 6 Hermenegildo del Campo Rubio 12.206.925-C 3.6.1.12.010/2011 10853/ 04-11-2011 C/ Portillo Balboa n.º 11- 2.º Int. Izq. 6 Oscar Javier Agúndez Vallejo 12.380.558-A 3.6.1.12.012/2011 11084/ 10-11-2011 C/ Venezuela n.º 13, 2.º C 6

Se requiere al propietario de la vivienda o solar, para que, en el plazo de quince días a partir del siguiente en que tenga lugar esta notificación proceda a la limpieza de dicha vivienda o solar, dejándolo en perfectas condiciones higiénico-sanitarias. Se advierte que, en caso de no atender al requerimiento anterior en el plazo concedido, se procederá a la ejecución subsidiaria por los Servicios Municipales a costa del obligado, de acuerdo con lo dispuesto en los arts. 96 y 98 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Valladolid, 12 de diciembre de 2011.–El Alcalde, P.D. (Decreto 9076/2011), El Concejal Delegado del Área de Desarrollo Sostenible y Coordinación Territorial, Jesús Enríquez Tauler. cve-BOPVA-A-2011-08672

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 21

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE Por acuerdo del Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el día 21 de diciembre de 2011 se aprobó el expediente de bajas de obligaciones reconocidas pendientes de pago de ejercicios cerrados que figuran en el anexo adjunto. Lo que se hace público por medio del presente anuncio durante quince días hábiles para quienes pudieran tenerse por interesados puedan comparecer y formular cuantas alegaciones o reclamaciones tengan por conveniente durante dicho plazo. En el supuesto de que en el plazo de exposición pública no se presenten alegaciones o reclamaciones, este acuerdo se entenderá definitivamente aprobado sin necesidad de acuerdo expreso, practicándose los asientos contables oportunos. Bocigas, 21 de diciembre de 2011.–El Alcalde-Presidente, José Emilio Escudero García.

ANEXO

RELACIÓN DE BAJAS DE OBLIGACIONES RECONOCIDAS PENDIENTES DE PAGO DE EJERCICIOS CERRADOS

Año Partida Tercero Explicación Importe 1998 3-226 SOCIEDAD DE AUTORES Y EDITORES FACTURA FIESTAS 1997 97,60 € 1998 3-226 PROFESOR DE GOLF FACTURA POR GASTOS EN CAMPO GOLF 1.904,01 € 1999 3-226 SOCIEDAD DE AUTORES CUOTA FIESTAS 1998 30,68 € 2000 9-230 ANA ISABEL GONZALEZ AGUERA PAGO DIETAS 2.º S-2000 180,30 € 2004 9-226 AYUNTAMIENTO DE LA ZARZA ANUNCIO PERIODICO 30,56 € 2005 3-226 VIVEROS JAMA PLANTAS 313,93 € 2005 3-609.02 ASIS CALIDAD AGROALIMENTARIA FACTURA TRABAJOS DESLINDE 1.266,18 € 2006 3-210 BASCULAS SANZ FACTURA ARREGLO BASCULA 365,92 € 2006 3-210 ELECTRICIDAD BAYON, SL FACTURA REPARACION ALUMBRADO 345,90 € 2006 3-210 ELECTRICIDAD BAYON, SL FACTURA REPARACION ALUMBRADO 284,66 € TOTAL 4.819,74 € cve-BOPVA-A-2011-08673

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 22

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE Por acuerdo del Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el día 20 de septiembre de 2011 se aprobó el Presupuesto General para el ejercicio de 2011. En cumplimiento de lo establecido en el artículo 169.1 del Real Decreto Leg. 2/2004, de 5 de marzo, se expone al público durante el plazo de quince días, en la Secretaría General y durante las horas de oficina, el expediente completo a efectos de que los interesados que se señalan en el artículo 170 de la Ley antes citada puedan examinarlo y presentar reclamaciones ante el Pleno del Ayuntamiento por los motivos que se señalan en el apartado 2.º del mentado artículo 170. En el supuesto de que en el plazo de exposición pública no se presenten reclamaciones, el presupuesto se entenderá definitivamente aprobado sin necesidad de acuerdo expreso. Bocos de Duero, 19 de diciembre de 2011.–El Alcalde, Luis Mínguez Granado. cve-BOPVA-A-2011-08674

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 23

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BOLAÑOS DE CAMPOS Por el Pleno de este Ayuntamiento, en sesión ordinaria celebrada el día 5 de diciembre de 2011, se aprobó provisionalmente el expediente de modificación al Presupuesto de Gastos por Suplemento de Créditos n.º 2/2011. En virtud de lo dispuesto en el artículo 20 y 38 del R.D. 500/1990, de 20 de abril, dicho expediente se expone al público en la Secretaría de este Ayuntamiento durante el plazo de 15 días hábiles a contar desde el siguiente a la publicación de este anuncio, a efectos de que los interesados puedan presentar las reclamaciones que consideren oportunas a sus derechos. En el supuesto de no presentarse reclamaciones en el plazo indicado el expediente se entenderá aprobado definitivamente produciendo efectos desde la fecha de la aprobación provisional una vez que se haya publicado íntegramente. Lo que se hace público para general conocimiento. Bolaños de Campos, 13 de diciembre de 2011.–El Alcalde, Gregorio V. Villarroel de Paz. cve-BOPVA-A-2011-08675

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 24

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BOLAÑOS DE CAMPOS Arrendamiento de los pastos las praderas municipales de Bolaños de Campos

El Pleno de la Corporación, en sesión celebrada el día 5 de diciembre, aprobó el Pliego de cláusulas económico administrativas que han de regir el arrendamiento del aprovechamiento de pastos de las praderas municipales, a través de procedimiento abierto, con un único criterio, que seguidamente se indican:

Objeto de subasta: El aprovechamiento de los pastos de las siguientes fincas: – Lote 1.°: Prado de la Villa. – Lote 2.°: La Guadaña, Lotes de Arriba, Tollo y Retuerta.

Tipo de licitación: – Lote 1.°: Mil cuatrocientos euros anuales/1.400/ euros anuales, al alza. – Lote 2.°: Diecinueve mil euros anuales/19.000/ euros anuales, al alza.

Duración del contrato: Cinco años; contados desde la fecha de suscripción del contrato, finalizando el 31 de diciembre 2016.

Fianza provisional: El 2% del tipo de licitación: – Lote 1.°: Prado de la Villa: Veintiocho euros/28/euros. – Lote 2.°: La Guadaña, Lotes de Arriba, Tollo y Retuerta: Trescientos ochenta euros/380/euros.

Fianza definitiva: El 5% del precio de adjudicación. Plazo de presentación de proposiciones: Los interesados en participar en la subasta, podrán presentar proposiciones (sobres A- y B-) durante el plazo de quince días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación de este anuncio.

Apertura de proposiciones: La Mesa de contratación se reunirá, en acto público, para la apertura del sobre B), en el Ayuntamiento, a las 13 horas del primer jueves, transcurridos cuatro días hábiles desde la finalización del plazo para presentar proposiciones. cve-BOPVA-A-2011-08676 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 25

ANEXO I

Modelo de proposición Don...... con DNI n.º ...... natural de...... provincia de. . . . .,mayor de edad y con domicilio en...... C/ ...... teléfono ...... actuando en nombre propio o en representación de ...... , manifiesta que, enterado del anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Provincia, n.° . . . de fecha ...... , de ...... de 201 . .; conforme con todos los requisitos y condiciones que se exigen para adjudicar el aprovechamiento de los pastos de las praderas municipales mediante procedimiento abierto, con un único criterio y del Pliego de Cláusulas Administrativas y Económicas que rige dicho arrendamiento (y en la representación que ostenta), desea tomar parte en la misma, comprometiéndose al aprovechamiento de los pastos en el precio siguiente: – Lote 1.º–Prado de la Villa:...... / . . . . / euros anuales. – Lote 2.º–La Guadaña, Lotes de Arriba, Tollo y Retuerta: ...... /...... / euros anuales. (La cantidad debe consignarse en letra y número).

Bolaños de Campos, 13 de diciembre de 2011.–El Alcalde, Gregorio V. Villarroel de Paz. cve-BOPVA-A-2011-08676 http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 26

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE En cumplimiento del art. 27.1 de la Ley 11/2003, de 8 de abril, de Prevención Ambiental de Castilla y León, se somete a información pública durante el plazo de veinte días hábiles a contar desde el siguiente al de la última publicación de este anuncio, el/los siguiente/s expediente/s de licencia ambiental: – Expediente incoado por Javier Rico López para "legalización de Bodega" en la parcela 5001 del polígono 3 de este término municipal. Durante dicho plazo los interesados podrán examinar el/los expedientes citados en las oficinas municipales y presentar las alegaciones, observaciones o sugerencias que estimen oportunas. Corcos, 30 de noviembre de 2011.–El Alcalde, Miguel Ángel Rosales León. cve-BOPVA-A-2011-08677

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 27

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE CORCOS El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión ordinaria celebrada el día 14 de diciembre de 2011, aprobó el Proyecto correspondiente a las obras de "Mejora del Abastecimiento. Fase 1", incluido en los Planes Provinciales de Cooperación 2010 y 2011 y redactado por los Ingenieros de Caminos C. y P. D. Jesús Fernández Calvo y D. José M.ª Fernández Echevarría, por un importe total de 50.000 euros (48.373,98 correspondientes a obra civil y 1.626,02 a honorarios de Dirección Facultativa, IVA en ambos casos incluido). Referido proyecto se expone al público en la Secretaría de este Ayuntamiento por espacio de veinte días hábiles para que los interesados puedan examinarlo y presentar las reclamaciones, reparos o sugerencias que estimen oportunas. Corcos, 14 de diciembre de 2011.–El Alcalde, Miguel Ángel Rosales León. cve-BOPVA-A-2011-08678

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 28

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE CORCOS Por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el día 28 de septiembre de 2011, se aprobó provisionalmente el expediente de modificación al presupuesto de gastos núm. 1/2011 por Suplemento de Crédito. En virtud de lo dispuesto en los artículos 20 y 38 del R.D. 500/1990, de 20 de abril, dicho expediente se expone al público en la Secretaría de este Ayuntamiento durante el plazo de 15 días hábiles a contar desde el siguiente a la publicación de este anuncio, a efectos de que los interesados puedan presentar las reclamaciones que consideren oportunas a sus derechos. En el supuesto de no presentarse reclamaciones en el plazo indicado el expediente se entenderá aprobado definitivamente produciendo efectos desde la fecha de la aprobación provisional una vez que se haya publicado íntegramente. Lo que se hace público para general conocimiento. Corcos, 30 de noviembre de 2011.–El Alcalde, Miguel Ángel Rosales León. cve-BOPVA-A-2011-08679

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 29

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE Transcurrido el plazo de exposición pública de los acuerdos del Ayuntamiento de fecha 25 de octubre de 2011, referidos a la aprobación provisional de la Ordenanza Fiscal de la Tasa por Tramitación y Expedición de Documentos Administrativos, sin que se haya presentado ninguna reclamación una vez transcurrido el plazo de exposición pública, dichos acuerdos se elevan a definitivos de conformidad con lo dispuesto en el artículo 17.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, publicándose el texto íntegro de las modificaciones de las ordenanzas fiscales, tal y como figura en el anexo de este anuncio. Contra cada uno de estos acuerdos, elevados a definitivos, y sus respectivas ordenanzas podrán los interesados interponer recurso Contencioso Administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en Valladolid, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de estos acuerdos y del texto íntegro de las Ordenanzas en el "Boletín Oficial de la Provincia". Cubillas de Santa Marta, 20 de diciembre de 2011.–El Alcalde, Javier González Duque.

ANEXO I

(Adjuntar copia del texto de las ordenanzas a publicar, o las modificaciones)

Artículo 1.º Fundamento y naturaleza En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución, el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 57 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, en relación con las normas contenidas en la sección 3.ª del capítulo III del título I de la citada Ley, este Ayuntamiento establece la Tasa por expedición de documentos administrativos.

Artículo 2.º Hecho Imponible 1. Constituye el hecho imponible de la Tasa la actividad administrativa desarrollada con motivo de la tramitación, a instancia de parte, de toda clase de documentos que expida y de expedientes de que entienda la Administración o las Autoridades Municipales. 2. A estos efectos, se entenderá tramitada a instancia de parte cualquier documentación administrativa que haya sido provocada por el particular o redunde en su beneficio aunque no haya mediado solicitud expresa del interesado. 3. No estará sujeta a esta Tasa la tramitación de documentos y expedientes necesarios para el cumplimiento de obligaciones fiscales, así como las consultas tributarias, los expedientes de devolución de ingresos indebidos, los recursos administrativos contra cve-BOPVA-A-2011-08680 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 30

resoluciones municipales de cualquier índole y los relativos a la prestación de servicios o realización de actividades de competencia municipal y a la utilización privativa o el aprovechamiento especial de bienes del dominio público municipal, que estén gravados por otra Tasa Municipal o por lo que se exija un precio público por este Ayuntamiento. Asimismo no estará sujeta a esta tasa la tramitación de documentos o expedientes en relación con las obras promovidas por la Administración pública que tengan por objeto servicios de atención a la tercera edad, educativos, de formación, abastecimiento de agua y sanitarios.

Artículo 3.º Sujeto pasivo Son sujetos pasivos en concepto de contribuyentes las personas físicas o jurídicas y las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que soliciten, provoquen o en cuyo interés redunde la tramitación del documento o expediente de que se trate.

Artículo 4.º Responsables 1. Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refiere el artículo 42 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. 2. Serán responsables subsidiarios los administradores de las sociedades y los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entidades en general, en los supuestos y con el alcance que señala el art. 43 de la citada Ley General Tributaria.

Artículo 5.º Exenciones subjetivas Gozarán la exención aquellos contribuyentes en que concurra alguna de las siguientes circunstancias: 1.º Haber sido declaradas pobres por precepto legal. 2.º Haber obtenido el beneficio judicial de pobreza, respecto a los expedientes que deben surtir efecto, precisamente, en el procedimiento judicial en el que hayan sido declarados pobres.

Artículo 6.º Cuota tributaria 1. La cuota tributaria se determinará por una cantidad fija señalada según la naturaleza de los documentos o expedientes a tramitar, de acuerdo con la tarifa que contiene el artículo siguiente. 2. La cuota de Tarifa corresponde a la tramitación completa, en cada instancia, del documento o expediente de que se trate, desde su iniciación hasta su resolución final, incluida la certificación y notificación al interesado del acuerdo recaído. 3. Las cuotas resultantes por aplicación de las anteriores tarifas se incrementarán en un 50 por 100 cuando los interesados solicitasen con carácter de urgencia la tramitación de los expedientes que motivasen el devengo. cve-BOPVA-A-2011-08680 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 31

Artículo 7.º Tarifa La tarifa a que se refiere el artículo anterior se estructura en los siguientes epígrafes: Epígrafe 1.º–Certificados y compulsas. 1. Certificaciones de documentos o Acuerdos Municipales, diligencia de cotejo de documentos ...... 3,30 euros. Epígrafe 2.º–Documentos expedidos o extendidos por las oficinas Municipales 1. Por cada documento que se expida en fotocopia , por: a. Una cara ...... 0,10 euros. b. Por las dos caras ...... 0,21 euros. c. Doble folio ...... 0,21 euros. 2. Tramitación de licencias de armas de aire comprimido ...... 38,45 euros. 3. La entrega de impresos, libros documentos, y actividades municipales, se cobrarán a precio de coste más el 15% de costes indirectos. 4. Duplicado de pago por extravío ...... 1,30 euros 5. Copias del archivo histórico ...... 33,00 euros 6. Fotocopias realizadas por empresa externa por necesidades del servicio. Si por necesidades del servicio el Ayuntamiento debiera recabar la ejecución de fotocopias de cualquier documento, plano, expediente, archivo, etc, el importe de la tasa será el importe de la factura girada por la empresa al Ayuntamiento más 10,68 euros en concepto de gastos de administración. Epígrafe 3.º–Documentos relativos a servicios de urbanismo : 1. Por cada expediente de declaración de ruina de edificios ...... 33,00 euros 2. Por cada informe, documento o certificado urbanístico solicitado a instancia de parte...... ……………….. 53,40 euros 3. Por cada informe que se expida sobre características de terreno o consulta a efecto de edificación a instancia de parte.………………………………………… 33,00 euros 4. Por cada plano que se presente a particular, trátese de original o de copia y en cada Memoria de obras, suscrita por un Técnico ...... 2,45 euros 5. Por cada copia de plano de alineación de calles, ensanches, etc., por cada m2 o fracción de plano ...... …………………………. 4,30 euros. 6. Por expedición de copias de planos obrantes en expediente de concesión de licencias de obras, por cada m2 o fracción de plano...... ……………………..4,30 euros. 7. Por documentos que acrediten el cambio de titular o denominación del establecimientos...... …………… 75,20 euros. cve-BOPVA-A-2011-08680 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 32

8. Por cada certificación del Arquitecto o Aparejador Municipal en valoración de daños por incendios y otras peritaciones sobre edificios: Hasta 601,01 euros de daños de valor...... 8,85 euros De de 601,02 a 3.005,06...... 3,95 euros De 3.005,07 euros en adelante...... 7,95 euros 9. Consulta sobre ordenanzas de edificación...... 8,15 euros 10. Obtención de cédula urbanística hasta: 100 m2...... 33,00 euros 200 m2...... 36,35 euros 300 m2...... 39,50 euros 400 m2...... 42,85 euros 1.000 m2...... 46,10 euros en adelante...... 65,85 euros 11. Los proyectos, anteproyectos, memorias a tramitar por la Administración Municipal como consecuencia de sus facultades de planeamiento, gestión y/o disciplina urbanística tributarán según el presupuesto de ejecución material: Importe del Presupuesto de Ejecución Material: Hasta 60.000,00 euros ...... 329,00 euros De 60.000,01 hasta 150.000,00 euros ...... 658,05 euros De 150.000,01 hasta 300.000,00 euros ...... 1.646,10 euros De 300.000,01 hasta 450.000,00 euros ...... 2.303,10 euros De 450.000,01 hasta 650.000,00 euros ...... 3.290,20 euros Más de 650.000,00 euros ...... 0,51% P.E.M. En las Obras menores se aplica una tasa de 6,60 euros 12. Licencias de primera utilización de viviendas: Licencia de apertura...... 37,60 + 0,1% PEM Licencia de puesta en funcionamiento ...... 37,60 + 0,1% PEM 13. Tramitación de Planes de Ordenación de cualquier clase, y otras figuras de carácter urbanístico o sus modificaciones reguladas en la vigente Ley sobre régimen del suelo y ordenación urbana: a) Avances de planeamiento: Por cada metro cuadrado de edificabilidad máximo autorizado en el plan general de ordenación en la superficie total comprendida en el

avance...... 0,17 euros. cve-BOPVA-A-2011-08680 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 33

b) Planes de ordenación de cualquier clase o sus modificaciones excluidos los estudios de detalle: Por cada metro cuadrado de edificabilidad máxima autorizada en el plan general de ordenación en la superficie comprendida en el plan ...... 0,37 euros. c) Estudio de detalle: Por cada metro cuadrado de superficie comprendida en el estudio de detalle ...... 1,38 euros. d) Parcelaciones, reparcelaciones, agrupaciones, segregaciones, divisiones de fincas i. Hasta 250 m2 de superficie ...... 0,10 euros/m2. ii. De 250 m2 a 1.000 m2 ...... 0,08 euros/m2. iii. De 1.000 m2 a 5.000 m2 ...... 0,05 euros/m2. iv. De más de 5.000 m2 de superficie . . . . .0,03 euros/m2. Los gastos originados por la tramitación de estos Proyectos de Actuación serán a cargo del Promotor de dicho instrumento de gestión. Proyectos de actuación: Tramitación de Proyectos de Actuación que desarrollen Planes de Ordenación con aprovechamiento lucrativo del suelo se aplicará la siguiente tarifa – Hasta 10.000 m2 construibles de edificación residencial (incluyéndose los usos terciarios) ...... 0,28 euros/m2 – De más de 10.000 m2 ...... 0,15 euros/m2

– Metros cuadrados construibles de edificabilidad con uso industrial . 5 euros/m2 e) Proyectos de urbanización: i. Hasta 60.101,21 euros de presupuesto el 2% ii. Por el exceso, el 1% f) Cambio de titularidad: i. Cualquier cambio de titularidad autorizada con respecto a esta materia y siempre que no estemos ante cambios de titular o denominación del establecimiento …………………….. 35,65 euros. g) Prórroga de licencias y autorizaciones: i. Satisfarán el 1% de los impuestos y tasas liquidados siempre que sean solicitadas en el plazo de seis meses, establecidos en las vigentes Ordenanzas de la edificación. Transcurrido dicho plazo se producirá la caducidad de las licencias cuya renovación de ser autorizada, devengará las tasas e impuestos aplicables en cada caso. 14. Examen y tramitación de proyectos de Seguridad e Higiene: – Hasta 120.000,00 euros de presupuesto………………………..329,55 euros. – De 120.000,01 a 480.000,00 euros de presupuesto……. 593,20 euros. – Más de 480.000,00 euros de presupuesto…………………..1.153,55 euros. cve-BOPVA-A-2011-08680 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 34

15. Por expedición de documento urbanístico de fijación de alineaciones y rasantes, incluida la visita del Técnico municipal ………………………………………….. 164,50 euros. 16. Informes o certificados sobre necesidad o innecesariedad de licencia de segregación o parcelación ………………….……………………………………… 61,10 euros. 17. Informes o certificados sobre obras municipales realizadas por empresas a efectos de clasificación de contratistas …………………………………………… 61,10 euros. 18. Informes o certificados sobre relación del padrón de habitantes, catastro, escritura pública o registro de la propiedad o cualesquiera de ellos entre sí, ...... 30,55 euros. 19. Tramitación de expedientes de expropiación a instancia del promotor de una entidad urbanística de colaboración.………………………………………..… 1.018,00 euros. 20. Tramitación de expedientes incoados de oficio por razones de interés publico, de sustitución de obligaciones legales de la Entidad Urbanística de Conservación, 101,80 euros por mes completo de actuación, independientemente de los gastos ocasionados que también serán exigibles. 21. Por la tramitación de expedientes incoados a instancia de las entidades urbanísticas de conservación, para el cobro por el procedimiento administrativo de apremio de las cuotas de mantenimiento debidas por los comuneros a dicha entidad, o a instancia de las Juntas de compensación o promotores de urbanizaciones para el cobro por el procedimiento administrativo de apremio de las cuotas debidas de ejecución de urbanización, el 30 por ciento de las cantidades recaudadas. 22. Las solicitudes de obra mayor, apertura o comunicación de apertura deberán venir acompañadas del justificante de alta o ejercicio de la actividad de la promoción, salvo que se pueda justificar la autopromoción. Epígrafe 4.º–Otros expedientes o documentos: 1. Por cualquier otro expediente o documento recibido en la Administración no expresamente tarifado, que no sean certificados de empadronamiento ...... 8,75 euros 2. Otorgamiento de licencia de legalización de obra: Mínimo de ...... 8,10 euros Más el 3% del Coste de ejecución material actualizado a través del I.P.C. tomando como año de inicio el siguiente al del Proyecto de Ejecución y hasta un máximo de 3.324,60 euros, independientemente de otros impuestos y/o tasas que deba abonar el contribuyente. 3. Otorgamiento de licencia por tenencia de animales potencialmente peligrosos: a) Por concesión o renovación de licencia ...... 100,00 euros. b) Por actualización anual de datos de la licencia...... 20,00 euros. Inscripción en el censo de perros peligrosos: a) A instancia de parte...... 20,00 euros por inscripción b) De oficio...... 100,00 euros por inscripción cve-BOPVA-A-2011-08680 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 35

Inscripción en el censo de perros: a) A instancia de parte...... 5,00 euros por inscripción b) De oficio...... 20,00 euros por inscripción Los interesados en la obtención o renovación de la licencia de tenencia de animales potencialmente peligrosos, o inscripciones en los censos, deberán ingresar con carácter previo a la concesión o a la renovación, el importe de la cuota, en régimen de autoliquidación. Epígrafe 5.º–Expediente de matrimonio civil. 1.–Por utilización de locales para la celebración de matrimonio civil de expediente de matrimonio civil a celebrar de lunes a viernes laborales...... 109,65 euros. 2.–Por utilización de locales para la celebración de matrimonio civil de expediente de matrimonio civil a celebrar en sábado, domingos y festivos...... 219,40 euros. Los interesados en la tramitación del expediente y celebración de matrimonio civil, deberán ingresar con carácter previo a la tramitación del expediente, el importe de la cuota, en régimen de autoliquidación. Por desistimiento del interesado en cualquier momento del procedimiento, se devenga una tasa del 90% de la cuota que le pudiera corresponder si no se hubiera producido dicho desistimiento.

Artículo 8.º Devengo Se devenga la Tasa y nace la obligación de contribuir cuando se presente la solicitud que inicie la tramitación de los documentos y expedientes sujetos al tributo.

Artículo 9.º Infracciones y sanciones En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como de las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en los artículos 178 y siguientes de la Ley 58/2003, General Tributaria.

Disposición Final. La Ordenanza acordada entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y será de aplicación a partir del día 1 de enero de 2012, permaneciendo en vigor hasta su derogación. cve-BOPVA-A-2011-08680 http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 36

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE Aprobación definitiva

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Fresno el Viejo de supresión y derogación de las tasas correspondientes a entradas de vehículos, balcones y canalones, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso contencioso- administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. Fresno el Viejo, 20 de diciembre de 2011.–El Alcalde, Luis Miguel Muñumer García. cve-BOPVA-A-2011-08681

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 37

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE FRESNO EL VIEJO De conformidad con la Resolución de Alcaldía de fecha 20 de diciembre de 2011, por medio del presente anuncio se efectúa convocatoria del procedimiento abierto, atendiendo a la oferta económicamente más ventajosa, un único criterio de adjudicación, al mejor precio, para la enajenación del aprovechamiento forestal (pastos) en el monte de utilidad pública n.º 113, conocido como Prado, El Grullero, Huerta Polín, de este Municipio, por tramitación ordinaria, procedimiento abierto y único criterio de adjudicación el mayor precio ofertado.

1.–Entidad adjudicadora: AYUNTAMIENTO DE FRESNO EL VIEJO. 2.–Objeto del contrato: APROVECHAMIENTO FORESTAL DE PASTOS 2012. SUPERFICIE.– 89,49 hectáreas. TASACIÓN.– 11.040,38 €. CRITERIO DE ADJUDICACIÓN.– Precio.

3.–Obtención de documentación e información: En la Secretaría del Ayuntamiento de Fresno el Viejo, en horario de oficina (teléfono 983863089).

4.–Presentación de las ofertas o de las solicitudes de participación. Las ofertas, que deberán incluir la documentación que se exige en los Pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares, podrán presentarse en el Ayuntamiento hasta las 14 horas del decimoquinto día posterior a la publicación del presente anuncio.

5.–Apertura de las ofertas: Será en el Ayuntamiento, por la Mesa de Contratación, el quinto día hábil posterior al de finalización del plazo para la presentación de ofertas a las 13,30 horas.

6.–Gastos de anuncios: Serán de cuenta del contratista todos los gastos de los anuncios derivados de la tramitación de la contratación. Fresno el Viejo, 20 de diciembre de 2011.–El Alcalde, Luis Miguel Muñumer García. cve-BOPVA-A-2011-08682

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 38

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE Transcurrido el plazo de exposición pública de los acuerdos del Ayuntamiento de fecha 24 de OCTUBRE de 2011, referidos a la aprobación provisional de la modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora del IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES, sin que se haya presentado ninguna reclamación una vez transcurrido el plazo de exposición pública, dichos acuerdos se elevan a definitivos de conformidad con lo dispuesto en el artículo 17.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, publicándose el texto íntegro de las ordenanzas fiscales / modificaciones de las ordenanzas fiscales, tal y como figura en el anexo de este anuncio. Contra cada uno de estos acuerdos, elevados a definitivos, y sus respectivas ordenanzas podrán los interesados interponer recurso Contencioso Administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en Valladolid, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de estos acuerdos y del texto íntegro de las Ordenanzas en el “Boletín Oficial de la Provincia”. Geria, 27 de diciembre de 2011.–El Alcalde, Esau Sánchez Blanco.

ANEXO I

MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES ARTÍCULO 2.1.–EL TIPO DE GRAVAMEN DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES APLICABLE A LOS BIENES DE NATURALEZA URBANA QUEDA FIJADO EN EL 0,50%. cve-BOPVA-A-2011-08683

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 39

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ÍSCAR Edicto notificación propuesta de resolución de fecha 14 de noviembre de 2011 en el expediente sancionador por infracción al Reglamento regulador del Régimen de Organización y Funcionamiento del Mercado Municipal

Habiéndose intentado sin resultado positivo la notificación personal sobre la imposición de sanción de los infractores que se indican, y a los efectos de cumplimentar lo dispuesto en el artículo 59.5 de la Ley 30/1992, se publica el presente edicto para que dichos interesados se den por notificados a todos los efectos y procedan al ingreso de la sanción en el lugar y plazos que abajo se detalla.

Lugar y forma de pago: Mediante ingreso en la cuenta número 2096-0126-34- 2047007004 de la entidad bancaria Caja España, reseñando el número de Expediente.

Plazo de pago: Dentro de los quince días hábiles a contar desde el siguiente a la presente publicación. Transcurrido este plazo sin que se hubiere satisfecho la multa, su exacción se llevará a cabo por el procedimiento de apremio, con el recargo de apremio, intereses de demora y costas.

Concepto: Venta ambulante de comida rápida. Precepto infringido: Art. 21 del Reglamento Regulador del Régimen de Organización y Funcionamiento del Mercado Municipal.

Expediente Denunciado D.N.I. Precepto/Artículo Euros 3/2011 Antonio Rico Rodríguez 26.009.064 C Art. 49.2.b 60,00

Íscar, 14 de diciembre de 2011.–El Alcalde, Alejandro García Sanz. cve-BOPVA-A-2011-08684

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 40

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE OLMOS DE PEÑAFIEL En cumplimiento a lo establecido en los artículos 101 y 102 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, se pone en conocimiento de todos los interesados que, dentro del plazo allí establecido, se procederá por el Pleno de esta Corporación Municipal a proponer a la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el nombramiento del cargo de Juez de Paz Titular y su sustituto. Los interesados en este nombramiento tendrán que presentar en la Secretaría de este Ayuntamiento la correspondiente solicitud, por escrito, en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente a la publicación de este edicto en el Boletín Oficial de la Provincia, acompañada de los siguientes documentos: a) Fotocopia del D.N.I. b) Certificado de antecedentes penales. c) Declaración jurada en la que se haga constar los siguientes extremos: – Que no está procesado o inculpado por delito doloso. – Que está en pleno ejercicio de sus derechos civiles. – Que es español, mayor de edad, no está impedido física o psíquicamente para la función judicial y que va a residir en esta localidad, salvo autorización de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia. – Que no está incurso en ninguna causa de incapacidad ni de incompatibilidad o prohibición previstas en los arts. 389 a 397 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Ante las dudas que se susciten la Alcaldía podrá requerir la presentación de documento idóneo que acredite los extremos anteriores, sin perjuicio de la responsabilidad en que se hubiere podido incurrir. Quien lo solicite, será informado en el Ayuntamiento de las condiciones precisas para poder ostentar dicho cargo, y de las causas de incapacidad e incompatibilidad que impiden desempeñar el mismo. Lo que se hace público para general conocimiento y efectos. Olmos de Peñafiel, 24 de noviembre de 2011.–El Alcalde, Alberto Hernández Izquierdo. cve-BOPVA-A-2011-08685

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 41

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE SANTERVÁS DE CAMPOS Advertido error en el anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Provincia núm. 287 de 16 de diciembre de 2011 relativo a aprobación definitiva de la modificación de la Ordenanza Fiscal del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, donde pone "No habiéndose presentado reclamaciones a la modificación de la Ordenanza Fiscal del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (…)" debe decir "No habiéndose presentado reclamaciones a la modificación de la Ordenanza Fiscal del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (…)". Santervás de Campos, 16 de diciembre de 2011.–El Alcalde, Santiago Baeza Benavides. cve-BOPVA-A-2011-08686

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 42

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE SANTERVÁS DE CAMPOS Expediente de modificación al Presupuesto de Gastos por Suplementos de Créditos y Concesión de Créditos

Aprobado definitivamente el expediente de modificación al Presupuesto de Gastos por Suplementos de Crédito se hace público el contenido de la modificación tal y como a continuación se indica:

Partida Explicación Concesión Incremento A.–CONCESIÓN DE CRÉDITO 3.625.-Mobiliario y enseres...... 1.600,00 B.–SUPLEMENTOS DE CRÉDITO 1.210.-Reparación, conserv. infraestructuras...... 7.000,00 1.211.-Suministros...... 1.000,00 1.226.-Gastos diversos...... 1.000,00 1.227.-Trabajos realizados por otras empresas...... 1.000,00 2.160.-Cuotas sociales...... 1.000,00 3.622.-Inversión en edificios y otras construcciones. . . . . 14.038,11 9.130.-Laboral Fijo ...... 1.200,00 9.227.-Trabajos realizados por otras empresas...... 1.200,00

TOTAL...... 29.038,11

La financiación de esta concesión de créditos extraordinarios y Suplemento de Crédito se hará con cargo a los siguientes recursos:

Explicación Importe – Remanente de Tesorería 27.838,11 – Mayores Ingresos 1.200,00

Contra este acuerdo puede interponerse directamente recurso Contencioso- Administrativo ante la Sala de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio y ello sin perjuicio de que puede interponerse cualquier otro recurso que se considere conveniente. Santervás de Campos, 20 de diciembre de 2011.–El Alcalde, Santiago Baeza Benavides. cve-BOPVA-A-2011-08687

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 43

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE Una vez que se han elevado a definitivos por ausencia de reclamaciones, los acuerdos del Pleno del Ayuntamiento de fecha 3 de noviembre de 2011, relativos a la aprobación provisional de la modificación de las siguientes Ordenanzas Fiscales reguladoras de impuestos y tasas así como Ordenanza de precios públicos para el ejercicio 2012, de conformidad con lo establecido en el art. 17. 4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por R.D.L. 2/2004, de 5 de marzo, y los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, se hace público el acuerdo definitivo así como el texto íntegro de todas las Ordenanzas Municipales que sufren variación. En cumplimiento de lo establecido en el art. 89.3 de la Ley 30/1992, se hace constar que contra este acto administrativo de aprobación definitiva de modificación y anulación de las ordenanzas municipales, cabe interponer recurso contencioso administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León sita en Valladolid, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, pudiendo ejercitar los interesados cualquier otro recurso que estimen oportuno.

ORDENANZA FISCAL N.º 1.1. IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES Artículo 1. El impuesto sobre bienes inmuebles se regula por esta Ordenanza Fiscal y por lo establecido en el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, respecto al hecho imponible, sujetos pasivos, responsables, supuestos de no sujeción, exenciones, base imponible, base liquidable, tipo de gravamen, cuota tributaria, devengo y período impositivo.

Artículo 2.–Regímenes de declaración e ingresos 1.–La liquidación y recaudación, así como la revisión de los actos dictados en vía de gestión tributaria de este Impuesto, serán competencia de este Ayuntamiento y comprenderán las funciones de reconocimiento y denegación de exenciones y bonificaciones, realización de las liquidaciones conducentes a la determinación de las deudas tributarias, emisión de los documentos de cobro, resolución de los expedientes de devolución de ingresos indebidos, resolución de los recursos que se interpongan contra dichos actos y actuaciones para la existencias e información al contribuyente referidas a las materias comprendidas en este apartado. 2.–Este Ayuntamiento determinará la base liquidable cuando la base imponible resulte de la tramitación de los procedimientos de declaración, comunicación, solicitud, subsanación de discrepancias e inspección catastral previstos en las normas reguladoras del Catastro Inmobiliario. cve-BOPVA-A-2011-08688 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 44

3.–El Impuesto se gestiona a partir de la información contenida en el Padrón Catastral y en los demás documentos expresivos de sus variaciones elaborados al efecto por la Dirección General del Catastro, sin perjuicio de la competencia municipal para la calificación de inmuebles de uso residencial desocupados. 4.–Los datos contenidos en el Padrón Catastral y en los demás documentos citados en el apartado anterior deberán figurar en las listas cobratorias, documentos de ingresos y justificantes de pago del impuesto sobre bienes inmuebles. 5.–La gestión, liquidación, inspección y recaudación de este tributo, se realizará de acuerdo con lo prevenido en la Ley General Tributaria; en la Ley de Derechos y Garantías del Contribuyente, Reglamento General de Recaudación, Ley de Haciendas Locales y en las demás Leyes del Estado reguladora de la materia, así como en las disposiciones dictadas para su desarrollo.

Artículo 3.–Exenciones Estarán exentos del pago de este Impuesto los bienes de naturaleza urbana cuya cuota líquida sea inferior a 2,88 €, así como los de naturaleza rústica, cuando, para cada sujeto pasivo la cuota líquida correspondiente a la totalidad de sus bienes rústicos sitos en el municipio sea inferior a 7,20 €. Y todos aquellos establecidos en el artículo 62.1. del RDL 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.

Artículo 4.–Tipo de gravamen De conformidad con lo previsto en el artículo 72 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, el tipo de gravamen de Impuesto sobre Bienes Inmuebles aplicable a este municipio queda fijado en los términos siguientes. 1.–El tipo de gravamen del Impuesto sobre Bienes inmuebles aplicable a los bienes de naturaleza urbana queda fijado en el 0,48%. 2.–El tipo de gravamen del Impuesto sobre Bienes inmuebles aplicable a los bienes de naturaleza rústica queda fijado en el 0,60%. 3.–El tipo de gravamen del Impuesto sobre Bienes inmuebles aplicable a los bienes de características especiales queda fijado en el 0,60%.

Artículo 5.–Bonificaciones. 1.–Tendrán derecho a una bonificación del 50 por 100 en la cuota íntegra del impuesto, siempre que así se solicite por los interesados antes del inicio de las obras, los inmuebles que constituyan el objeto de la actividad de las empresas de urbanización, construcción y promoción inmobiliaria tanto de obra nueva como de rehabilitación equiparable a ésta, y no figuren entre los bienes de su inmovilizado. El plazo de aplicación de esta bonificación comprenderá desde el período impositivo siguiente a aquel en que se inicien las obras hasta el posterior a la terminación de las mismas, siempre que durante ese tiempo se realicen obras de urbanización o construcción efectiva, y sin que, en ningún caso, pueda exceder de tres períodos impositivos. cve-BOPVA-A-2011-08688 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 45

Para la concesión de esta bonificación será necesario acreditar ante esta Administración lo siguiente: a) Acreditación de la fecha de inicio de la obra objeto de bonificación. b) Acreditación de que estos inmuebles constituyen el objeto de la actividad de la empresa. c) Acreditación de que los inmuebles no figuran entre los bienes de su inmovilizado. d) Acreditar anualmente la obra efectivamente realizada. e) Justificación, en su caso, de la presentación en la Gerencia Territorial del Catastro del impreso 902 de “Declaración de alteración de bienes de naturaleza urbana”. 2.–Tendrán derecho a una bonificación del 50 por 100 en la cuota íntegra del Impuesto, durante los tres períodos impositivos siguientes al del otorgamiento de la calificación definitiva, las viviendas de protección oficial y las que resulten equiparables a éstas conforme a la normativa de la respectiva Comunidad Autónoma. Dicha bonificación se concederá a petición del interesado, la cual podrá efectuarse en cualquier momento anterior a la terminación de los tres períodos impositivos de duración de la misma y surtirá efectos, en su caso, desde el período impositivo siguiente a aquel en que se solicite. Para la concesión de esta bonificación se deberá acreditar el otorgamiento de la calificación definitiva como vivienda de protección oficial. 3.–Conforme a lo establecido en el artículo74.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales, aprobado por R.D.L. 2/2004, de 5 de marzo, en lo términos previstos en este apartado, gozarán de bonificación de la cuota íntegra del impuesto aquellos sujetos pasivos que ostenten la condición de titulares de familia numerosa respecto del bien inmueble gravado que constituya vivienda habitual de los mismos, de acuerdo a las siguientes características: – General: bonificación del 40% – Especial: bonificación del 90% A los efectos de la clasificación en categoría general o especial se estará a lo dispuesto en el artículo 4 de la Ley 40/2003, de 18 de noviembre, de Protección a las Familias Numerosas. Se entenderá que constituye la vivienda habitual aquella en la que la totalidad de los miembros de la unidad familiar figuren empadronados. Esta bonificación se concederá a petición del interesado y deberá ir acompañada de la siguiente documentación: – Fotocopia del documento nacional de identidad del solicitante – Fotocopia del título de familia numerosa en vigor La solicitud de la presente bonificación se realizará durante los dos primeros meses del año natural, acreditando que el uno de enero se reúnen los requisitos exigidos. Esta bonificación es compatible con la del apartado 2 y se aplicará en su caso a la cuota anteriormente bonificada. cve-BOPVA-A-2011-08688 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 46

Para poder beneficiarse de esta bonificación, el obligado al pago y todos los miembros de la unidad familiar deberán figurar empadronados en el Padrón Municipal de Habitantes de esta localidad durante un plazo continuado de, al menos, 12 meses anteriores al día de la solicitud. Como caso excepcional si los miembros de la unidad familiar se han empadronado en el transcurso del año 2011 y continúan empadronados ininterrumpidamente 12 meses le será aplicada la bonificación, debiendo pagar mediante liquidación complementaria efectuada por este Ayuntamiento, el importe bonificado en el caso de darse de baja de dicho Padrón alguno de los miembros de la unidad familiar antes de que transcurran los doce meses.

Artículo 6. Los recargos e intereses de demora se exigirán y determinarán en los mismos casos, forma y cuantía que en la exacción de los tributos del Estado. No se exigirá interés de demora en los acuerdos de aplazamiento o fraccionamiento de pago que hubieran sido solicitados en período voluntario, siempre que se refieran a deudas de vencimiento periódico y notificación colectiva y que el pago total de las mismas se produzca en el mismo ejercicio que el de su devengo.

ORDENANZA FISCAL N.º 1.2. IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS Artículo n.º 1.–Hecho Imponible. 1.–Constituye el hecho imponible del impuesto la realización, dentro del término municipal de cualquier construcción, instalación u obra para la que se exija la obtención de la correspondiente licencia de obra urbanística, se haya obtenido o no dicha licencia, siempre que su expedición corresponda a este municipio. 2.–Las construcciones, instalaciones u obras a que se refiere el apartado anterior podrán consistir en: a) Obras de construcción de edificaciones e instalaciones de todas clases de nueva planta. b) Obras de demolición. c) Obras en edificios, tanto aquellas que modifican su disposición interior como su aspecto exterior. d) Alineaciones y rasantes. e) Obras de fontanería y alcantarillado. f) Obras de cementerios. g) Cualesquiera otras construcciones, instalaciones u obras que requieran licencia de obra urbanística.

Artículo 2.–Sujetos pasivos. 1.–Son sujetos pasivos de este impuesto, a título de contribuyentes, las personas

físicas, personas jurídicas o entidades del artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de cve-BOPVA-A-2011-08688 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 47

diciembre, General Tributaria, que sean dueños de la construcción, instalación u obra, sean o no propietarios del inmueble sobre el que se realice aquella. A los efectos previstos en el apartado anterior, tendrá la consideración de dueño de la construcción, instalación u obra quien soporte los gastos o el coste que comporte su realización. 2.–En el supuesto de que la construcción, instalación u obra no se realizara por el sujeto pasivo contribuyente, tendrán la condición de sujetos pasivos sustitutos del mismo quienes soliciten las correspondientes licencias o realicen las construcciones, instalaciones u obras. El sustituto podrá exigir del contribuyente el importe de la obligación tributaria satisfecha.

Artículo 3.–Responsables. Todo lo relativo a los responsables de este tributo se determinará de conformidad a lo previsto en el TR de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, en la Ley General Tributaria, en la Ley de Derechos y Garantías del Contribuyente, Reglamento General de Recaudación y en la demás Leyes del Estado reguladoras de la materia, así como en las disposiciones dictadas para su desarrollo.

Artículo 4.–Exenciones. Está exenta del pago del Impuesto la realización de cualquier construcción, instalación u obra de la que sea dueño el Estado, las Comunidades Autónomas o las Entidades Locales, que estando sujetas al mismo, vayan a ser directamente destinadas a carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos, obras hidráulicas, saneamiento de poblaciones y de sus aguas residuales, aunque su gestión se lleve a cabo por Organismos autónomos, tanto si se trata de obras de inversión nueva como de conservación.

Artículo 5.–Base Imponible. 1.–La base imponible del impuesto está constituida por el coste real y efectivo de la construcción, instalación u obra y se entiende por tal, a estos efectos, el coste de la ejecución material de aquella. 2.–No forman parte de la base imponible el Impuesto sobre el Valor Añadido y demás impuestos análogos propios de regímenes especiales, las tasas, precios públicos y demás prestaciones patrimoniales de carácter público local relacionadas, en su caso, con la construcción, instalación u obra, ni tampoco los honorarios de profesionales, el beneficio profesional del contratista ni cualquier otro concepto que no se integre, estrictamente, el coste de ejecución material. 3.–Cuando el coste de ejecución material sea inferior al Presupuesto de Ejecución Material mínimo (PEMm) regulado en el siguiente apartado se tomará como base imponible el PEMm. 4.–Los factores que forman parte del cálculo de PEMm son los siguientes: a) Módulo Básico de Construcción (Mc) que se fija en 450,00 €/m2 construido (según presupuesto de ejecución material). Dicho módulo es la base de valoración para

todas las diferentes obras, de urbanización, construcción, edificación, instalación cve-BOPVA-A-2011-08688 etc, que se proyecten en el término municipal de Simancas, de acuerdo con los Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 48

siguientes coeficientes de uso y tipología, y será la referencia para su actualización en años sucesivos: b) Coeficientes de uso y tipología (Cc): aplicable sobre la superficie completa de la construcción, urbanización, edificación, etc. con cualquier superficie –incluidos garajes, instalaciones, bodegas, sótanos, semisótanos, bajo cubiertas, locales comerciales, etc.–

Uso y tipología Coeficiente Vivienda unifamiliar (*) aislada/ pareada 1,3 Vivienda unifamiliar (*) adosada/ entre medianeras 1,2 Vivienda colectiva (+ de 2 viviendas) 1,1 Vivienda colectiva o unifamiliar con algún régimen de protección pública 1 Naves agrícolas, ganaderas, industriales, talleres y almacenes 0,5 Edificaciones comerciales, ocio y oficinas 1,4 Edificaciones de hostelería y hoteleros 1,7 Edificaciones rotacionales y de equipamiento de todo tipo (salvo deportivos al aire libre) 1,6 Instalaciones deportivas al aire libre 0,5 Jardinería 0,07 Adaptación y reforma de locales comerciales 0,5 Rehabilitación, reestructuración, reforma, etc. de edificaciones 0,8

(*) hasta 2 viviendas c) Coeficiente de urbanización (Cu): aplicable sobre la superficie completa de viario –vial rodado más aceras más aparcamientos–

Tipo Coeficiente Urbanización completa 0,15 Urbanización parcial 0,025 d) Coeficiente de revisión en los certificados final de obra (Cr): aplicable sobre el presupuesto (PEM) con el que se obtuvo licencia. Para todo tipo de edificación, construcción, urbanización, instalación, etc. siempre que no haya habido ningún tipo de modificación sobre el presupuesto de ejecución material inicial. Si se produjera modificación en dicho presupuesto la revisión para la obtención del PEMm se efectuará de acuerdo a las variaciones constatadas y lo establecido en este apartado 4 del artículo 5. Se aumentará el 1% anual desde la fecha de concesión de licencia hasta la fecha de solicitud de la licencia de apertura, o primera ocupación. El 1% anual se prorratea por días. Cr = 1% anual Variación presupuesto = Cr x PEM licencia e) Superficie construida total (Sc) f) Superficie completa del viario (Sv) Con estos módulos y coeficientes, los presupuestos de ejecución material mínimos de las construcciones y urbanizaciones que deben constar en los diferentes proyectos

sobre los que se soliciten las correspondientes licencias, a los efectos de aplicación de cve-BOPVA-A-2011-08688 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 49

impuestos, tasas, etc. procedentes por parte del Ayuntamiento, cumplirán con la siguiente relación: Para edificación: PEMm = Mc x Cc x Sc Para urbanización: PEMm = Mc x Cu x Sv Para apertura, actividad y primera ocupación: PEMm = PEM licencia x (1 + Cr)

Artículo 6.–Cuota tributaria. La cuota tributaria de este impuesto será el resultado de aplicar a la base imponible el tipo de gravamen.

Artículo 7.–Tipo de gravamen. El tipo de gravamen será el 3,88 por ciento.

Artículo 8.–Devengo. El impuesto se devenga en el momento de iniciarse la construcción, instalación u obra, aun cuando no se haya obtenido la correspondiente licencia (art. 102.4 Texto Refundido Ley Reguladora Haciendas Locales), o cuando se conceda la licencia preceptiva (art. 103.4 Texto Refundido Ley Reguladora Haciendas Locales).

Artículo 9.–Gestión. 1. Los sujetos pasivos estarán obligados a pagar este impuesto en régimen de autoliquidación dentro de los diez días siguientes a la notificación de la concesión de la correspondiente licencia urbanística de obras, según el modelo determinado por el Ayuntamiento. 2. Cuando se modifique el proyecto de la construcción, instalación u obra y hubiese incremento en el presupuesto, una vez aceptada la modificación por la Administración municipal, los sujetos pasivos deberán presentar autoliquidación complementaria por la diferencia entre el presupuesto inicial y el modificado, siendo el tipo de gravamen a aplicar a la diferencia el del ejercicio en el que se presenta y/o acepta la modificación. Dicha autoliquidación, igualmente, deberá pagarse dentro de los diez días siguientes a la notificación de la concesión de la licencia urbanística de obras. Si la presentación del proyecto de ejecución se produce en diferente ejercicio que la presentación del básico, la diferencia de presupuesto tributa al tipo de gravamen del ejercicio en el que se presenta el proyecto de ejecución. Si la licencia solicitada es concedida en ejercicios posteriores al de su solicitud por causas ajenas al interesado, este tributará según lo establecido en las ordenanzas del período en el cual se solicitó la licencia. Por el contrario, si la licencia no se puede conceder por causas imputables al interesado, éste tributara según las ordenanzas vigentes en el momento de concesión de la licencia. 3. Una vez finalizadas las construcciones, instalaciones u obras, en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente a su terminación, los sujetos pasivos deberán presentar en el Ayuntamiento de Simancas declaración del coste real y efectivo de aquellas mediante la presentación del presupuesto final de obra firmado por el director de la obra y visado por

el Colegio correspondiente, acompañada de fotocopia de su C.I.F. o N.I.F., así como de los cve-BOPVA-A-2011-08688 documentos que consideren oportunos a efectos de acreditar el expresado coste. Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 50

4. Cuando el coste real y efectivo de las construcciones, instalaciones u obras sea superior o inferior al que sirvió de base imponible en la autoliquidación o autoliquidaciones anteriores que hayan sido presentadas y pagadas por aquellas, los sujetos pasivos, simultáneamente con dicha declaración, deberán presentar y abonar, en su caso, en la forma preceptuada en el punto 2 autoliquidación complementaria del tributo por la diferencia positiva o negativa, que se ponga de manifiesto, que se practicará en el impreso que al efecto facilitará la Administración municipal. 5. Los sujetos pasivos están, igualmente, obligados a presentar la declaración del coste real y efectivo de las construcciones, instalaciones u obras finalizadas y a abonar la autoliquidación que corresponda, aún cuando no se haya pagado por aquellas, con anterioridad, ninguna autoliquidación por el impuesto, lo que deberán realizar en el plazo señalado en los apartados anteriores de este artículo. 6. A los efectos de los precedentes apartados, la fecha de finalización de las construcciones, instalaciones u obras será la que se determine por cualquier medio de prueba admisible en derecho y, en particular, la que resulte según la legislación vigente. 7. Cuando no se pueda presentar en plazo la documentación señalada, en el apartado anterior, podrá solicitarse, dentro del primer periodo de tiempo, una prórroga de un mes para realizar su aportación. 8. A la vista de la documentación aportada o de cualquier otra relativa a estas construcciones, instalaciones u obras efectivamente realizadas así como del coste real y efectivo de las mismas, el Ayuntamiento, mediante la oportuna comprobación administrativa modificará, en su caso, la base imponible aplicada anteriormente, practicando la correspondiente liquidación definitiva y exigiendo del sujeto pasivo o reintegrándole, según proceda, la cantidad que resulte, sin perjuicio de la imposición de las sanciones de la legislación vigente. 9. En aquellos supuestos en los que, durante la realización de las construcciones, instalaciones u obras, se produzcan cambios en las personas o entidades que pudieran ser sujetos pasivos del impuesto, la liquidación definitiva, a la que se refiere el apartado anterior, se practicará al que ostente la condición de sujeto pasivo en el momento de terminarse aquellas.

Artículo 10.–Regímenes de declaración y de ingresos. 1.–Los sujetos pasivos vendrán obligados a presentar ante este Ayuntamiento autoliquidación, según el modelo determinado por el mismo, que contendrá los elementos tributarios imprescindibles para la liquidación procedente. 2.–Dicha autoliquidación deberá ser pagada dentro de los diez días siguientes a la notificación de la concesión de la correspondiente licencia urbanística de obras, debiendo entregar en el mismo plazo a esta Administración el original de autoliquidación sellado por la Entidad bancaria. El Ayuntamiento en el supuesto de que observe una variación manifiesta en la cuantía de la autoliquidación podrá no admitir ésta, hasta tanto no se subsane la anomalía. 3.–La gestión, liquidación, inspección y recaudación de este tributo, se realizará de acuerdo con lo prevenido en la Ley General Tributaria, en la Ley de Derechos y Garantía del Contribuyente, Reglamento General de Recaudación, Ley de Haciendas Locales y cve-BOPVA-A-2011-08688 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 51

en las demás leyes del Estado reguladoras de la materia, así como en las disposiciones dictadas para su desarrollo.

ORDENANZA FISCAL N.º 1.3. IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA Artículo 1.–Hecho imponible. 1.–El impuesto sobre vehículos de tracción mecánica es un impuesto directo que grava la titularidad de los vehículos de esta naturaleza, aptos para circular por las vías públicas, cualesquiera que sean su clase y categoría. 2.–Se considera vehículo apto para la circulación el que hubiese sido matriculado en los registros públicos correspondientes y mientras no haya causado baja en los mismos. A los efectos de este impuesto también se considerarán aptos los vehículos provistos de permisos temporales y matrícula turística.

Artículo 2.–Sujetos pasivos. Son sujetos pasivos de este impuesto, las personas físicas o jurídicas y las Entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, a cuyo nombre conste el vehículo en el permiso de circulación.

Artículo 3.–No están sujetos a este impuesto: a) Los vehículos que habiendo sido dados de baja en los registros, por antigüedad de su modelo, puedan ser autorizados para circular excepcionalmente con ocasión de exhibiciones, certámenes o carreras limitadas a los de esta naturaleza. b) Los remolques y semirremolques arrastrados por vehículos de tracción mecánica, cuya carga útil no sea superior a 750 kilogramos.

Artículo 4.–Responsables. Todo lo relativo a los responsables de este tributo se determinará de conformidad a lo previsto en la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, en la Ley General Tributaria, en la Ley de Derechos y Garantías del Contribuyente, Reglamento General de Recaudación y las demás Leyes del Estado reguladoras de la materia, así como en las disposiciones dictadas para su desarrollo.

Artículo 5.–Exenciones y Bonificaciones. 1.–Estarán exentos del impuesto: a) Los vehículos oficiales del Estado, Comunidades Autónomas y Entidades Locales adscritos a la defensa nacional o a la seguridad ciudadana. b) Los vehículos de representaciones diplomáticas, oficinas consulares, agentes diplomáticos y funcionarios consulares de carrera acreditados en España, que sean súbditos de los respectivos países, externamente identificados y a condición de reciprocidad en su extensión y grado. Asimismo, los vehículos de los organismos internacionales con sede u oficina en

España y de sus funcionarios o miembros con estatuto diplomático. cve-BOPVA-A-2011-08688 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 52

c) Los vehículos respecto de los cuales así se derive de lo dispuesto en tratados o convenios internacionales. d) Las ambulancias y demás vehículos directamente destinados a la asistencia sanitaria o al traslado de heridos o enfermos. e) Los vehículos para personas de movilidad reducida a que se refiere la letra A del anexo II del Reglamento General de Vehículos, aprobado por Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre. Asimismo, están exentos los vehículos matriculados a nombre de minusválidos para su uso exclusivo. Esta exención se aplicará en tanto se mantengan dichas circunstancias, tanto a los vehículos conducidos por personas con discapacidad como los destinados a su transporte. Las exenciones previstas en los dos párrafos anteriores no resultarán aplicables a los sujetos beneficiarios de las mismas por más de un vehículo simultáneamente. A efectos de lo dispuesto en esta letra, se considerarán personas con minusvalía quienes tengan esta condición legal en grado igual o superior al 33 por 100. Esta exención deberá ser solicitada en las oficinas municipales del Ayuntamiento de Simancas antes del devengo del Impuesto para el ejercicio que se solicita sin que tenga carácter retroactivo. En el caso de nuevas matriculaciones podrán solicitarla durante todo el ejercicio fiscal siempre que no tenga el obligado tributario concedida la exención en otro vehículo para ese ejercicio. f) Los autobuses, microbuses y demás vehículos destinados o adscritos al servicio de transporte público urbano, siempre que tengan una capacidad que exceda de 9 plazas, incluida la del conductor. g) Los tractores, remolques, semirremolques y maquinaria provistos de Cartilla de Inspección Agrícola. 2.–Para poder aplicar la exención a la que se refieren las letras e) y g) del apartado 1 de este artículo, los interesados deberán instar su concesión indicando las características del vehículo, su matrícula y la causa del beneficio. Declarada la exención por la Administración municipal, se expedirá un documento que acredite su concesión. En relación a la exención prevista en el segundo párrafo de la letra e) del apartado 1 anterior, el interesado deberá aportar el certificado de minusvalía emitido por el órgano competente y justificar el destino del vehículo ante este Ayuntamiento. La exención regulada en el párrafo de la letra e) se concederá previa solicitud del interesado para el período impositivo siguiente en el que se solicita y se entenderá concedida hasta: – Para los casos de incapacidad permanente parcial y permanente total: 2 períodos impositivos. – Para los casos de incapacidad permanente absoluta y gran invalidez: 5 períodos impositivos. Transcurridos los años de concesión de exención, el sujeto pasivo deberá renovar la solicitud de ésta en las oficinas municipales, aportando en este caso la fotocopia de

certificado de minusvalía compulsada por el órgano competente de la valoración del cve-BOPVA-A-2011-08688 grado de ésta, debiendo estar actualizada (mínimo fechada la compulsa en los 6 meses Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 53

anteriores a la fecha de solicitud de exención), declaración jurada del titular discapacitado de que el vehículo se destina a su uso exclusivo, que no tiene reconocida la exención para otro vehículo de su propiedad, y acreditación del destino del vehículo para el transporte del minusválido. 3.–La documentación que deberá presentar el sujeto pasivo para valorar si procede su concesión: a) Vehículos oficiales del Estado, CC.AA. y Entidades Locales: – Permiso de circulación del vehículo. – Ficha técnica. – Acreditación del destino del vehículo a defensa nacional o seguridad ciudadana. b) Vehículos de representaciones diplomáticas, oficinas consulares, agentes diplomáticos y funcionarios consulares de carrera acreditados en España, del Estado, CC.AA. y Entidades Locales: – Permiso de circulación del vehículo. – Ficha técnica. – Documentación identificativa del titular y documentación sobre su acreditación en España. c) Vehículos respecto de los cuales así se derive de lo dispuesto en los Tratados Internacionales. – Permiso de circulación del vehículo. – Ficha Técnica. – Indicación del Tratado Internacional en virtud del cual se solicita la exención. d) Ambulancias y demás vehículos destinados a asistencia sanitaria o al traslado de heridos o enfermos. – Permiso de circulación del vehículo. – Ficha técnica. – Acreditación del destino del vehículo a asistencia sanitaria. e) Los coches de minusválidos y matriculados a nombre de minusválidos para su uso exclusivo. – Fotocopia compulsada D.N.I. – Fotocopia compulsada del permiso de circulación del vehículo y tarjeta de características técnicas. – Fotocopia de certificado de minusvalía compulsada por el órgano competente de la valoración del grado de ésta, debiendo estar actualizada (mínimo fechada la compulsa en los 6 meses anteriores a la fecha de solicitud de exención). Habiendo de constar la fecha de su reconocimiento, el grado y el período de validez de la misma. – Declaración del titular discapacitado de que el vehículo se destina a su uso cve-BOPVA-A-2011-08688 exclusivo. Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 54

– Declaración del titular discapacitado de que no tiene reconocida la exención para otro vehículo de su propiedad. – Copia del contrato o póliza de seguro del vehículo justificando su vigencia, en el que ha de constar el titular del vehículo como conductor habitual del mismo o en otro caso acreditación del destino del vehículo para el transporte del titular minusválido, y todo ello referido al momento del devengo del impuesto. f) Autobuses, microbuses y demás vehículos destinados o adscritos al servicio de transporte público urbano, siempre que tengan una capacidad que exceda de nueve plazas incluida la del conductor. – Permiso de circulación del vehículo. – Ficha técnica. – Tarjeta de transporte público de viajeros. g) Tractores, remolques, semirremolques y maquinaria agrícola. – Permiso de circulación del vehículo. – Ficha técnica. – Cartilla de Inspección Agrícola o Certificado de Inscripción en el Registro de maquinaria.

Artículo 6.–Cuota. El impuesto se exigirá con arreglo al cuadro de tarifas establecido en el artículo 95.1 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, que se incrementará por la aplicación sobre la misma de un coeficiente de: – Para todos los turismos y resto de vehículos excepto el tramo de 20 CV fiscales en adelante el coeficiente del 1,5894. – Para el tramo 20 CV fiscales en adelante el 1,6987. Por lo que las cuotas a satisfacer son las siguientes:

Cuota Potencia y clase de vehículo anual a) Turismos de menos de 8 caballos fiscales 20,01 € de 8 h.p. hasta 11,99 caballos fiscales 54,03 € de 12 h.p. hasta 15,99 caballos fiscales 114,05 € de 16 h.p. hasta 19,99 caballos fiscales 142,07 € de 20 caballos en adelante 190,25 € b) Autobuses de menos de 21 plazas 132,06 € de 21 a 50 plazas 188,09 € de más de 50 plazas 235,11 € c) Camiones de menos de 1000 kg carga útil 67,03 € de 1000 kg a 2999 kg carga útil 132,06 €

de más de 2999 kg a 9999 kg carga útil 188,09 € cve-BOPVA-A-2011-08688 de más de 9999 kg carga útil 235,11 € Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 55

Cuota Potencia y clase de vehículo anual d) Tractores (industriales) de menos de 16 h.p. 28,01 € de 16 h.p. hasta 25 h.p. 44,03 € de más de 25 h.p. 132,06 € e) Remolques y semiremolques arrastrados por v.t.m. de menos de 1000 y más de 750 kg carga útil 28,01 € de 1000 kg a 2999 kg carga útil 44,03 € de más de 2999 kg carga útil 132,06 € f) Otros vehículos ciclomotores 7,01 € motocicletas hasta 125 cc 7,01 € motocicletas de más de 125 hasta 250 cc 12,00 € motocicletas de más de 250 hasta 500 cc 24,02 € motocicletas de más de 500 hasta 1.000 cc 48,02 € motocicletas de más de 1.000 cc 96,04 €

Artículo 7.–Período impositivo y devengo. 1.–El período impositivo coincide con el año natural, salvo en el caso de primera adquisición de los vehículos, que comenzará el día en que se produzca dicha adquisición. 2.–El impuesto se devenga el primer día del período impositivo.

Artículo 8.–Regímenes de declaración y de ingresos. 1.–El importe de la cuota del Impuesto se prorrateará por trimestres naturales en los casos de primera adquisición o baja definitiva del vehículo. También procederá el prorrateo de la cuota en los mismos términos, en los supuestos de baja temporal por sustracción o robo de vehículo, y ello desde el momento en que se produzca dicha baja temporal en el Registro público correspondiente. En este caso de baja temporal la devolución del importe que corresponda se efectuará a partir del ejercicio siguiente, cuando se tenga conocimiento del nuevo Padrón del Impuesto. 2.–La gestión, liquidación, inspección y recaudación, así como las revisiones de los actos dictados en vía de gestión tributaria corresponde al Ayuntamiento del domicilio, que conste en el permiso de conducción del vehículo. 3.–La gestión, liquidación, inspección y recaudación de este tributo, se realizará de acuerdo con lo prevenido en la Ley General Tributaria, en la Ley de Derechos y Garantías del Contribuyente, Reglamento General de Recaudación, Ley de Haciendas Locales y en las demás Leyes del Estado reguladoras de la misma materia, así como en las disposiciones dictadas para su desarrollo. cve-BOPVA-A-2011-08688 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 56

ORDENANZA FISCAL N.º 1.4. IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA

CAPÍTULO I

Hecho Imponible Artículo 1. 1.–Constituye el hecho imponible del impuesto el incremento de valor que experimenten los terrenos de naturaleza urbana y se ponga de manifiesto a consecuencia de la transmisión de la propiedad de los mismos por cualquier título o de la constitución o transmisión de cualquier derecho real de goce, limitativo del dominio sobre los referidos terrenos. 2.–El título a que se refiere el apartado anterior podrá consistir en: a) Negocio jurídico “mortis causa” b) Declaración formal de herederos “No intestato”. c) Negocio jurídico “inter vivos”, sea de carácter oneroso o gratuito. d) Enajenación en subasta pública. e) Expropiación forzosa. 3.–No está sujeto a este Impuesto el incremento de valor que experimenten los terrenos que tengan la consideración de rústicos a efectos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. En consecuencia con ello, está sujeto el incremento de valor que experimenten los terrenos que deban tener la consideración de urbanos, a efectos de dicho Impuesto sobre Bienes Inmuebles, con independencia de que estén o no contempladas como tales en el Catastro o en el Padrón de aquel. A los efectos de este impuesto, estará asimismo sujeto al mismo el incremento de valor que experimenten los terrenos integrados en los bienes inmuebles clasificados de características especiales a efectos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. 4.–No se producirá la sujeción al Impuesto en los supuestos de aportaciones de bienes y derechos realizadas por los cónyuges a la sociedad conyugal, adjudicaciones que a su favor y en pago de ellas se verifiquen y transmisiones que se hagan a los cónyuges en pago de sus haberes comunes. Tampoco se producirá la sujeción al Impuesto en los supuestos de transmisiones de bienes inmuebles entre cónyuges o favor de los hijos, como consecuencia del cumplimiento de sentencias en los casos de nulidad, separación o divorcio matrimonial, sea cual sea el régimen económico matrimonial.

CAPÍTULO II

Sujetos Pasivos Artículo 2. 1.–Es sujeto pasivo del impuesto a título de contribuyente:

a) En las transmisiones de terrenos o en la constitución o transmisión de derechos cve-BOPVA-A-2011-08688 reales de goce limitativos del dominio a título lucrativo, la persona física o Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 57

jurídica, o la entidad a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que adquiera el terreno o a cuyo favor se constituya o transmita el derecho real de que se trate. b) En las transmisiones de terrenos o en la constitución o transmisión de derechos reales de goce limitativos del dominio a título oneroso, la persona física o jurídica, o la entidad a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que transmita el terreno, o que constituya o transmita el derecho real de que se trate. 2.–En los supuestos a que se refiere el párrafo b) del apartado anterior, tendrá la consideración de sujeto pasivo sustituto del contribuyente, la persona física o jurídica, o la entidad a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que adquiera el terreno o a cuyo favor se constituya o transmita el derecho real de que se trate, cuando el contribuyente sea una persona física no residente en España. Los elementos de la obligación tributaria no podrán ser alterados por actos o convenios de los particulares, que no producirán efectos ante la Administración, sin perjuicio de sus consecuencias jurídico-privadas.

Artículo 3.–Responsables Todo lo relativo a los responsables de este tributo, se determinará de conformidad a lo previsto en la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, en la Ley General Tributaria, en la Ley de Derechos y Garantías del Contribuyente, Reglamento General de Recaudación y en las demás Leyes del Estado reguladoras de la materia, así como en las disposiciones dictadas para su desarrollo.

CAPÍTULO III

Exenciones y bonificaciones Artículo 4. 1.–Estarán exentos de este Impuesto los incrementos de valor que se manifiesten como consecuencia de los siguientes actos: a) La constitución y transmisión de derechos de servidumbre. b) Las transmisiones de bienes que se encuentren dentro del perímetro delimitado como Conjunto Histórico-Artístico o hayan sido declarados, individualmente, de interés cultural, según lo establecido en la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, cuando sus propietarios o titulares de derechos reales acrediten que han realizado a su cargo con licencia municipal y en los últimos 2 años: obras de conservación, mejora o rehabilitación de dichos inmuebles siempre que el importe de estas obras supere el 85 por 100 del valor catastral correspondiente a la construcción, en el momento del devengo del impuesto. 2.–Asimismo estarán exentos de este Impuesto los correspondientes incrementos del valor cuando la obligación de satisfacer a aquel recaiga sobre las siguientes personas o entidades:

a) El Estado, las Comunidades Autónomas y las entidades locales a las que cve-BOPVA-A-2011-08688 pertenezca el municipio, así como los Organismo autónomos del Estado y Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 58

las entidades de Derecho público de análogo carácter de las Comunidades Autónomas y de dichas entidades locales. b) El municipio de la imposición y demás entidades locales integradas o en las que se integre dicho municipio, así como sus respectivas entidades de Derecho público de análogo carácter a los Organismos autónomos del Estado. c) Las instituciones que tengan la calificación de benéficas o de benéfico-docentes. d) Las entidades gestoras de la Seguridad Social y las Mutualidades de Previsión Social reguladas en la Ley 30/1995, de 8 de noviembre, de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados. e) Los titulares de concesiones administrativas revertibles respecto a los terrenos afectados a las mismas. f) La Cruz Roja Española. g) Las personas o entidades a cuyo favor se haya reconocido la exención en tratados o convenios internacionales.

Artículo 5. Previa solicitud se aplicará una bonificación del porcentaje indicado a continuación a la cuota íntegra del Impuesto en las trasmisiones de terrenos, y en la transmisión o constitución de derechos reales de goce limitativos del dominio realizadas a título lucrativo por causa de muerte a favor de los ascendientes y descendientes, adoptantes y adoptados, todos los casos de hasta segundo grado de parentesco, y cónyuge, sólo para la cuota íntegra resultante de la transmisión de la vivienda habitual del fallecido, habiendo sido ésta su vivienda al menos en los últimos 18 meses.

Si la cuota íntegra total resultante antes de bonificación es: Bonificación sobre cuota íntegra (incluyendo todos los bienes y todos los herederos) vivienda habitual del fallecido inferior a 600,00 euros 95% importe superior a 600,00 €uros e inferior a 1.200,01 euros 50%

Para gozar de esta bonificación será necesaria la acreditación de la relación con el transmitente e imprescindible que los interesados hayan cumplido con todas las obligaciones materiales y formales de este Impuesto en plazo, sin que se haya producido denuncia, inspección o requerimiento previo del Ayuntamiento. Además debe mantenerse la propiedad del inmueble bonificado durante los dos años siguientes al fallecimiento del causante, salvo fallecimiento en este período de algún o varios titular/es, dando comienzo de nuevo el período de dos años siguientes sin transmisión de dicho inmueble. En el caso de incumplimiento de estos plazos se regularizará la situación con una liquidación complementaria en la que no se aplicará la bonificación regulada en este artículo. Documentación a aportar junto a declaración de haberse producido el hecho imponible y la autoliquidación además de la establecida en el artículo 14 de esta Ordenanza Fiscal, informe de empadronamiento del fallecido donde figure empadronado al menos en los 18 meses anteriores al óbito. cve-BOPVA-A-2011-08688 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 59

CAPÍTULO IV

Base Imponible Artículo 6. 1.–La base imponible de este Impuesto está constituida por el incremento del valor de los terrenos puesto de manifiesto en el momento del devengo y experimentado a lo largo de un período máximo de veinte años. 2.–Para determinar el importe del incremento a que se refiere el apartado anterior se aplicará sobre el valor del terreno en el momento del devengo el porcentaje que corresponda en función del número de años durante los cuales se hubiese generado dicho incremento. 3.–El porcentaje anteriormente citado será el que resulte de multiplicar el número de años expresado en el apartado 2 del presente artículo por el correspondiente porcentaje anual, que será: a) Para los incrementos de valor generados en un período de tiempo entre uno y cinco años: 3,70%. b) Para los incrementos de valor generados en un período de tiempo de hasta 10 años: 3,24%. c) Para los incrementos de valor generados en un período de tiempo de hasta 15 años: 2,94%. d) Para los incrementos de valor generados en un período de tiempo de hasta 20 años: 2,73%. Los porcentajes anuales contenidos en este apartado podrán ser modificados por las Leyes de Presupuestos Generales del Estado. 4.–En las transmisiones de terrenos, el valor de los mismos en el momento del devengo será el que tenga determinado en dicho momento a efectos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. 5.–La reducción que se aplicará durante los primeros cinco años, en caso de modificación de valores catastrales como consecuencia de un procedimiento de valoración colectiva de carácter general será del 40%.

Artículo 7. 1.–El incremento de valor de cada operación gravada por el Impuesto se determinará con arreglo al porcentaje anual fijado en el artículo 5 apartado 3.º para el período que comprenda el número de años a lo largo de los cuales se haya puesto de manifiesto dicho incremento. 2.–El porcentaje a aplicar sobre el valor del terreno en el momento del devengo será el resultante de multiplicar el porcentaje anual aplicable a cada caso concreto por el número de años a lo largo de los cuales se haya puesto de manifiesto el incremento del valor. 3.–Para determinar el porcentaje anual aplicable a cada operación concreta conforme a lo señalado en el apartado primero, y para determinar el número de años por los que se cve-BOPVA-A-2011-08688 ha de multiplicar dicho porcentaje anual conforme a lo dispuesto en el apartado segundo, Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 60

sólo se considerarán los años completos que integren el período de puesta de manifiesto del incremento de valor, sin que a tales efectos puedan considerarse las fracciones de años de dicho período.

Artículo 8. En la constitución y transmisión de derechos reales de goce limitativos del dominio, los porcentajes anuales correspondientes se aplicarán sobre la parte del valor definido en el apartado 4 del artículo 6 que represente, respecto del mismo, el valor de los referidos derechos calculado según las siguientes reglas: a) En el caso de constituirse un derecho de usufructo temporal su valor equivaldrá a un 2 por 100 del valor catastral del terreno por cada año de duración del mismo, sin que pueda exceder el 70 por 100 de dicho valor catastral. b) Si el usufructo fuese vitalicio su valor, en el caso de que el usufructuario tuviese menos de veinte años, será equivalente al 70 por 100 del valor catastral del terreno, minorándose esta cantidad un 1 por 100 cada año que excede de dicha edad, hasta el límite mínimo del 10 por 100 del expresado valor catastral. Si el usufructo vitalicio se constituye simultáneamente a favor de dos o más usufructuarios, el porcentaje se calculará teniendo en cuenta únicamente el usufructuario de menor edad. c) Si el usufructo se establece a favor de una persona jurídica por un plazo indefinido o superior a treinta años se consideraría como una transmisión de la propiedad plena del terreno sujeta a condición resolutoria y su valor equivaldrá al 100 por 100 del valor catastral del terreno usufructuado. d) Cuando se transmita un derecho de usufructo ya existente, los porcentajes expresados en los epígrafes a), b) y c) se aplicarán sobre el valor catastral del terreno al tiempo de dicha transmisión. e) Cuando se transmita el derecho de nuda propiedad su valor será igual a la diferencia entre el valor catastral del terreno y el valor del usufructo, calculado este último según las reglas anteriores. f) El valor de los derechos de uso y habitación será el que resulte de aplicar al 75% del valor catastral de los terrenos sobre lo que se constituyan tales derechos las reglas correspondientes a la valoración de los usufructos temporales o vitalicios según los casos. g) En la constitución o transmisión de cualesquiera otros derechos reales de goce limitativos del dominio distintos de los enumerados en los epígrafes a), b), c), d) y f) de este artículo y en el siguiente se considerará como valor de los mismos, a los efectos de este Impuesto. 1.– El capital, precio o valor pactado al constituirse, si fuese igual o mayor que el resultado de la capitalización al interés básico del Banco de España de su renta o pensión anual. 2.– Este último, si aquel fuese menor.

Artículo 9. En la constitución o transmisión del derecho a elevar una o más plantas sobre un edificio o terreno, o del derecho a realizar la construcción bajo suelo sin implicar la cve-BOPVA-A-2011-08688 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 61

existencia de un derecho real de superficie, los porcentajes anuales contenidos en el artículo 5 apartado 3.º, se aplicarán sobre la parte del valor definido en el artículo 9 que represente, respecto del mismo, el módulo de proporcionalidad fijado en la escritura de transmisión o, en su defecto, el que resulte de establecer la proporción entre la superficie o volumen de las plantas a construir en vuelo o en el subsuelo y la total superficie o volumen edificados una vez construidas aquellas.

Artículo 10. En los supuestos de expropiaciones forzosas, los porcentajes anuales contenidos en el apartado 3.º artículo 5 de la presente Ordenanza se aplicarán sobre la parte del justiprecio que corresponda al valor del terreno, salvo que el valor definido en el apartado 4.º del mismo artículo fuese inferior, en cuyo caso prevalecerá este último sobre el justiprecio.

CAPÍTULO V

Tipo impositivo y cuota tributaria Artículo 11. 1.–El tipo de gravamen será del: a) Períodos de 1 hasta 5 años: 30% b) Períodos de hasta 10 años: 29,87% c) Períodos de hasta 15 años: 27,81% d) Períodos de hasta 20 años: 26,78% 2.–La cuota íntegra del impuesto será el resultado de aplicar a la base imponible el tipo de gravamen.

CAPÍTULO VI

Devengo Artículo 12. 1.–El Impuesto se devenga: a) Cuando se transmita la propiedad del terreno, ya sea a título oneroso o gratuito, entre vivos o por causa de muerte, en la fecha de la trasmisión. b) Cuando se constituya o transmita cualquier derecho real de goce limitativo del dominio, en la fecha en que tenga lugar la constitución o trasmisión. A los efectos de lo dispuesto en este apartado se considerará como fecha de la trasmisión: 1.– En los actos o contratos entre vivos, la del otorgamiento del documento público, y cuando se trate de documentos privados, la de su incorporación o inscripción en el Registro Público o la de su entrega a un funcionario público por razón de su oficio. 2.– En las transmisiones por causa de muerte, la del fallecimiento del causante. 3.– En las expropiaciones forzosas, la fecha del acta de ocupación.

4.– En los supuestos de subasta judicial, administrativa o notarial, se estará a la cve-BOPVA-A-2011-08688 fecha del auto o providencia aprobando el remate siempre que exista constancia Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 62

de la entrega del inmueble. En caso contrario, se estará a la fecha del documento público. 2.–Cuando se declare o reconozca judicial o administrativamente por resolución firme, haber tenido lugar la nulidad, rescisión o resolución del acto o contrato determinante de la trasmisión del terreno o de la constitución o transmisión del derecho real de goce sobre el mismo, el sujeto pasivo tendrá derecho a la devolución del Impuesto satisfecho, siempre que dicho acto o contrato no le hubiere producido efectos lucrativos y que reclame la devolución en el plazo de cuatro años, desde que la resolución quedó firme, entendiéndose que existe efecto lucrativo cuando no se justifique que los interesados deban efectuar las recíprocas devoluciones a que se refiere el artículo 1295 del Código Civil. Aunque el acto o contrato no haya producido efectos lucrativos, si la rescisión o resolución se declarase por incumplimiento de las obligaciones del sujeto pasivo del Impuesto, no habrá lugar a devolución alguna. 3.–Si el contrato queda sin efecto por mutuo acuerdo de las partes contratantes no procederá la devolución del Impuesto satisfecho y se considerará como un acto nuevo sujeto a tributación. Como tal mutuo acuerdo se estimará la avenencia en acto de conciliación y el simple allanamiento a la demanda. 4.–En los actos o contratos en que medie alguna condición, su calificación se hará con arreglo a las prescripciones contenidas en el Código Civil. Si fuese suspensiva no se liquidará el Impuesto hasta que ésta se cumpla. Si la condición fuese resolutoria se exigirá el Impuesto desde luego, a reserva, cuando la condición se cumpla. 5.–El período de generación no podrá ser inferior a un año.

Artículo 13. No se devengará el Impuesto con ocasión de las transmisiones de terrenos de naturaleza urbana derivadas de operaciones de fusión, escisión, aportación no dineraria de ramas de actividad y canjes de valores, en relación con los terrenos pertenecientes a personas físicas y entidades jurídicas, ubicados en el término municipal siempre que sea de aplicación el régimen especial regulado en el Capítulo VIII del Título VII del Texto Refundido de la Ley sobre el Impuesto de Sociedades aprobado por Real Decreto Legislativo 4/2004 de 5 de marzo, a excepción de las relativas a terrenos que se aporten al amparo de lo previsto e el artículo 94 del citado texto, cuando no se hallen integrados en una rama de actividad. En la posterior transmisión de los mencionados terrenos se entenderá que el número de años a lo largo de los cuales se ha puesto de manifiesto el incremento de valor no se ha interrumpido por causa de la transmisión derivada de las operaciones previstas en el Capítulo VIII del Título VII.

CAPÍTULO VII

Gestión del Impuesto

Sección Primera: Obligaciones Materiales y Formales

Artículo 14.

1.–Los sujetos pasivos vendrán obligados a presentar ante este Ayuntamiento la cve-BOPVA-A-2011-08688 declaración de realización del hecho imponible en modelo formalizado del Ayuntamiento Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 63

de Simancas y a practicar autoliquidación según modelo oficial también facilitado por el Ayuntamiento de Simancas, ingresando su importe en cualquiera de las Entidades colaboradoras de la recaudación municipal, debiendo entregar a esta Administración el original de autoliquidación sellado por la Entidad bancaria a la vez que la declaración. Dicha declaración contendrá como mínimo los siguientes datos: lugar y notario autorizante de la escritura pública, número de protocolo de ésta y fecha de la misma, nombre y apellidos o razón social y D.N.I. o C.I.F. del adquirente o transmitente, situación del inmueble, participación y cuota de propiedad, en su caso, y además se acompañará a la declaración y autoliquidación copia simple original del documento que origina la imposición. En el caso de que no exista escritura de transmisión la documentación a aportar junto a la declaración y autoliquidación será: para transmisiones mortis causa certificado de defunción, copia de certificado del Registro General de Actos de Última Voluntad, copia de testamento si le hubiera, copia de escrituras de adquisición de los bienes propiedad del fallecido, declaración jurada en la que se detallen todos los bienes de este término municipal propiedad del fallecido en el momento del óbito. Para el resto de transmisiones copia compulsada de sentencias judiciales, actas de ocupación o cualquier otro documento que acredite la transmisión. 2.–Dicha declaración deberá ser presentada y la autoliquidación satisfecha en este Ayuntamiento en los siguientes plazos a contar desde que se produzca el devengo del Impuesto: a) Cuando se trate de actos “intervivos”, el plazo será de 30 días hábiles. b) Cuando se trate de actos por causa de muerte, el plazo será de 6 meses. En este caso, y a solicitud del sujeto pasivo el plazo podrá ser prorrogado hasta un año, haciendo constar en dicha solicitud el nombre del causante, fecha y lugar del fallecimiento, nombre y apellidos de cada uno de los herederos declarados o presuntos, cuando se conociesen, y detalle de todos los bienes inmuebles integrantes del patrimonio hereditario situados en el término municipal de Simancas. La prórroga se entenderá tácitamente concedida por el plazo solicitado. 3.–Están igualmente obligados a comunicar al Ayuntamiento la realización del hecho imponible en los mismos plazos que los sujetos pasivos: a) En los supuestos contemplados en el epígrafe a) del artículo 2, siempre que se haya producido por negocio jurídico entre vivos, el donante o la persona que constituya o transmita el derecho real de que se trate. b) En los supuestos contemplados en el epígrafe b) de dicho artículo, el adquirente o la persona a cuyo favor se constituya o transmita el derecho real de que se trate.

Artículo 15. Las liquidaciones del impuesto se notificarán íntegramente a los sujetos pasivos en el plazo de cuatro años desde el día siguiente a la finalización del plazo para presentar declaración y autoliquidación, plazo que podrá ser interrumpido conforme a lo establecido en el art. 68 de la Ley 58/2003 General Tributaria, con indicación del plazo de ingreso y expresión de los recursos procedentes. cve-BOPVA-A-2011-08688 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 64

Artículo 16. Las cuotas resultantes de declaraciones y autoliquidaciones satisfechas presentadas después de transcurridos los plazos previstos en el apartado 2 del artículo 14 sin requerimiento previo, se incrementarán con los siguientes recargos:

Declaración y autoliquidación Recargos después del período reglamentario En el plazo de 3 meses 5% Entre 3 y 6 meses 10% Entre 6 y 12 meses 15% Después de 12 meses 20%

En las declaraciones y autoliquidaciones satisfechas presentadas después de 12 meses, además del recargo anterior, se exigirán intereses de demora.

Artículo 17. Asimismo, los Notarios estarán obligados a remitir al Ayuntamiento, dentro de la primera quincena de cada trimestre, relación o índice comprensivo de todos los documentos por ellos autorizados en el trimestre anterior, en los que se contengan hechos, actos o negocios jurídicos que pongan de manifiesto la realización del hecho imponible de este impuesto, con excepción de los actos de última voluntad. También estarán obligados a remitir, dentro del mismo plazo, relación de documentos privados comprensivos de los mismos hechos, actos o negocios jurídicos, que les hayan sido presentados para conocimiento o legitimación de firmas. Lo prevenido en este apartado se entiende sin perjuicio del deber general de colaboración establecido en la Ley General Tributaria. Los notarios advertirán expresamente a los comparecientes en los documentos que autoricen sobre el plazo dentro del cual están obligados los interesados a presentar declaración por el impuesto y, asimismo, sobre las responsabilidades en que incurran por la falta de presentación de declaraciones.

Sección Segunda: Gestión, Liquidación, Inspección y Recaudación

Artículo 18. La gestión, liquidación, inspección y recaudación del impuesto se realizarán de acuerdo con lo prevenido en la Ley General Tributaria, en la Ley de Derechos y Garantías del Contribuyente, Reglamento General de Recaudación, Ley de Haciendas Locales y en las demás Leyes del Estado reguladoras de la materia, así como en las disposiciones dictadas para su desarrollo.

Sección Tercera: Infracciones y Sanciones

Artículo 19. 1.–En todo lo relativo a la calificación de las infracciones tributarias así como a la determinación que por las mismas correspondan en cada caso, se aplicará el régimen regulado en la Ley General Tributaria y en las disposiciones que la complementan y desarrollan. cve-BOPVA-A-2011-08688 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 65

2.–Constituye infracción tributaria dejar de ingresar dentro del plazo establecido en la normativa de cada tributo la totalidad o parte de la deuda tributaria que debiera resultar de la correcta autoliquidación del tributo, salvo que se regularice con arreglo al artículo 27 de la Ley 58/2003, General Tributaria, de 17 de diciembre o proceda la aplicación del párrafo b) del apartado 1 del artículo 161 de la citada Ley. La infracción tributaria será leve cuando la base de la sanción sea inferior o igual a 3.000 euros o, siendo superior, no exista ocultación. La sanción por infracción leve consistirá en multa pecuniaria proporcional del 50 por 100. La infracción será grave cuando la base de la sanción sea superior a 3.000 euros y exista ocultación. La sanción por infracción grave consistirá en multa pecuniaria proporcional del 50 al 100 por 100 y se graduará incrementando el porcentaje mínimo conforme a los criterios de comisión repetida de infracciones tributarias y de perjuicio económico para la Hacienda Pública, con los incrementos porcentuales previstos para cada caso en los párrafos a) y b) del apartado 1 del artículo 187 de la Ley 58/2003, GT. La infracción será muy grave cuando se hubieran utilizado medios fraudulentos. La sanción por infracción muy grave consistirá en multa pecuniaria proporcional del 100 al 150 por 100 y se graduará incrementando el porcentaje mínimo conforme a los criterios de comisión repetida de infracciones tributarias y de perjuicio económico para la Hacienda Pública, con los incrementos porcentuales previstos para cada caso en los párrafos a) y b) del apartado 1 del artículo 187 de la LGT. 3.–La cuantía de las sanciones impuestas según los artículos 191 a 197 de la LGT se reducirá en un 30 por 100 en los supuestos de conformidad, y una vez aplicada ésta, en su caso, se reducirá en el 25 por 100 si concurren las circunstancias detalladas en el apartado 3 del artículo 188 de la LGT. Constituye infracción tributaria la resistencia, obstrucción, excusa o negativa a las actuaciones de la Administración tributaria. Entre otras definidas en art. 203 de la LGT, constituye resistencia, obstrucción, excusa o negativa a las actuaciones de la Administración tributaria no atender algún requerimiento debidamente notificado, siendo esta infracción grave y consistiendo la sanción en multa pecuniaria fija de 300 euros, si no se comparece o no se facilita la actuación administrativa o la información exigida en el plazo concedido en el primer requerimiento notificado al efecto, en multa pecuniaria fija de 1.500 euros, si no se comparece o no se facilita la actuación administrativa o la información exigida en el plazo concedido en el segundo requerimiento notificado al efecto, y en multa pecuniaria proporcional establecida en el art. 203.5.c) de la Ley 58/2003 GT cuando no se haya comparecido o no se haya facilitado la actuación administrativa o la información exigida en el plazo concedido en el tercer requerimiento notificado al efecto.

ORDENANZA FISCAL N.º 2.1. TASA POR SUMINISTRO DE AGUA POTABLE INCLUIDOS LOS DERECHOS DE ENGANCHE Y MANTENIMIENTO DE CONTADORES Artículo 1.–Fundamento y naturaleza En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución,

el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen cve-BOPVA-A-2011-08688 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 66

Local, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 57 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, en relación con las normas contenidas en la sección 3ª del capítulo III del título I de la citada Ley, este Ayuntamiento establece la Tasa por Abastecimiento de Agua Potable.

Artículo 2.–Hecho imponible Constituye el hecho imponible de la tasa la prestación del servicio de recepción obligatoria de suministro de agua potable a domicilio en viviendas, en establecimientos industriales y/o comerciales, y cualesquiera otros suministros de agua que soliciten al Ayuntamiento, así como la realización de instalaciones, acometidas y otras análogas necesarias para su prestación, los derechos de enganche de líneas, y mantenimiento de contadores. Se diferenciará entre suministro doméstico, industrial y/o comercial y suministro para riego, siempre que este último el usuario tenga una instalación independiente con su contador correspondiente.

Artículo 3.–Sujetos pasivos 1.–Son sujetos pasivos en concepto de contribuyentes las personas físicas o jurídicas y las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que soliciten o que resulten beneficiadas por los servicios a que se refiere esta ordenanza. 2.–Tendrá la consideración de sujeto pasivo sustituto del contribuyente el propietario de las viviendas o locales, que podrá repercutir, en su caso, las cuotas satisfechas sobre los usuarios de aquellas, beneficiarios del servicio.

Artículo 4.–Responsables Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refiere el artículo 42 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Serán responsables subsidiarios los administradores de las sociedades y los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entidades en general, en los supuestos y con el alcance que señala el art. 43 de la citada Ley General Tributaria.

Artículo 5.–Exenciones y bonificaciones 1.–No se reconocerá ninguna exención, salvo aquellas que expresamente estén previstas en normas con rango formal de Ley o las derivadas de la aplicación de Tratados Internacionales. 2.–Se establece una bonificación a favor de los sujetos pasivos que siendo titulares de la póliza de agua, tengan individualizado su consumo y ostenten la condición de titulares de familia numerosa, con los siguientes requisitos: – Ser titular del inmueble objeto de bonificación. – Que el bien inmueble para el que se solicita la bonificación constituya vivienda habitual del sujeto pasivo y su familia, debiendo figurar empadronados en el Padrón Municipal de Habitantes de esta localidad durante un plazo continuado cve-BOPVA-A-2011-08688 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 67

de, al menos, 12 meses anteriores al día de la solicitud. Como caso excepcional si los miembros de la unidad familiar se han empadronado en el transcurso del año 2011 y continúan empadronados ininterrumpidamente 12 meses le será aplicada la bonificación, debiendo pagar mediante liquidación complementaria efectuada por este Ayuntamiento, el importe bonificado en el caso de darse de baja de dicho Padrón alguno de los miembros de la unidad familiar antes de que transcurran los doce meses. Para el caso de título de familia numerosa por nacimiento o adopción de hijo, bastará con que los padres cumplan el requisito de los meses de empadronamiento y habiendo empadronado a los hijos en el momento del nacimiento o adopción. Siendo las características de la bonificación las relacionadas: – Del 20% de la tarifa del agua consumida para las familias numerosas de categoría general (a los precios resultantes se les aplicará el 8% de I.V.A.) – Del 25% de la tarifa del agua consumida para las familias numerosas de categoría especial (a los precios resultantes se les aplicará el 8% de I.V.A.) Esta bonificación se aplicará en los tres bloques establecidos en esta Ordenanza Fiscal, quedando la tarifa trimestral de la forma establecida en el artículo 7 de esta Ordenanza Fiscal. A los efectos de la clasificación en categoría general o especial se estará a lo dispuesto en el artículo 4 de la Ley 40/2003, de 18 de noviembre, de Protección a las Familias Numerosas. Esta bonificación tendrá una duración de un año, debiendo solicitar su renovación anualmente, ésta deberá gestionarse en las oficinas municipales en el período de presentación de solicitudes que se realizará durante los dos primeros meses del año natural, acreditando que el uno de enero se reúnen los requisitos exigidos. Esta bonificación se concederá a petición del interesado y deberá ir acompañada de la siguiente documentación: – Escrito de solicitud de bonificación según modelo normalizado en el que se identifique el bien inmueble mediante la consignación de la referencia catastral, firmado por el sujeto pasivo. – Fotocopia del documento nacional de identidad del solicitante. – Fotocopia del título de familia numerosa en vigor. 3.–Se establece una bonificación a favor de los sujetos pasivos que siendo titulares de la póliza de agua, tengan individualizado su consumo constituyan unidades familiares de una o dos personas, que vivan solos y que sean jubilados mayores de 65 años, tendrán una reducción de la tarifa del primer bloque de consumo de agua potable, quedando la tarifa trimestral de la forma establecida en el artículo 7 de esta Ordenanza Fiscal, atendiendo a los siguientes requisitos: – La suma del valor catastral total (suma de valor del suelo más valor de la construcción) en el momento de la solicitud de todos los inmuebles de la geografía española sujetos a este Impuesto titularidad del beneficiario y cónyuge en los porcentajes en los que les corresponda la titularidad tiene que ser inferior a 60.000,00 €. cve-BOPVA-A-2011-08688 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 68

– Que el bien inmueble para el que se solicita la bonificación constituya vivienda habitual del sujeto pasivo. debiendo estar empadronada la unidad familiar en la vivienda objeto de la bonificación en el momento de la solicitud y durante un plazo continuado de, al menos, tres años anteriores a la misma. Para el caso de que el bien inmueble se haya adquirido recientemente o sea resultado de una obra nueva, el plazo continuado será de, al menos, doce meses contados a partir de la fecha de adquisición o terminación de las obras. – Todos los requisitos establecidos deberán cumplirse antes del devengo del impuesto para el que se solicita la bonificación (31 de diciembre) Siendo las características de la bonificación la relacionada: – Del 25% de la tarifa del agua consumida aplicable sólo al primer bloque de dicha tarifa (a los precios resultantes se les aplicará el 8% de I.V.A.) Esta bonificación tendrá una duración de un año, debiendo solicitar su renovación anualmente, ésta deberá gestionarse en las oficinas municipales en el período de presentación de solicitudes que finalizará el último día hábil anterior al devengo de la tasa (1 de enero). Para obtener esta bonificación deberán aportar la siguiente documentación: – Escrito de solicitud de bonificación según modelo normalizado en el que se identifique el bien inmueble mediante la consignación de la referencia catastral, firmado por el sujeto pasivo. – Copia compulsada de la tarjeta del Sacyl para comprobar la condición de jubilado. – Volante colectivo de empadronamiento de la unidad familiar en el que conste que dicha unidad está empadronada en la vivienda objeto de la bonificación durante un plazo continuado de, al menos, tres años. Para el caso de que el bien inmueble se haya adquirido recientemente o sea resultado de una obra nueva, el plazo continuado será de, al menos, doce meses contados a partir de la fecha de adquisición o terminación de las obras. Ambos plazos deberán cumplirse antes del 31 de diciembre del año anterior al que se solicita la bonificación. Los 65 años se deben haber cumplido en el ejercicio inmediatamente anterior al del derecho a la bonificación. – Autorización firmada al Ayuntamiento de Simancas para poder acceder como Punto de Información Catastral (PIC) a los datos catastrales titularidad del sujeto pasivo y los miembros de su unidad familiar. (Modelo proporcionado por el Ayuntamiento). Si por cualquier motivo este Ayuntamiento no tuviese acceso a dicha información catastral, será el obligado tributario quien deba conseguirla en la Gerencia Regional del Catastro y adjuntarla a la solicitud. – Para el caso de que el bien inmueble no esté incluido en el Padrón anual anterior al que sea objeto de liquidación por nueva alta en Catastro, se presentará copia de la escritura que acredite la propiedad, junto con copia compulsada del modelo 901 de alteración de orden jurídico de cambio de titularidad catastral.

Artículo 6.–Base imponible La base imponible vendrá determinada por una cuota fija más la cantidad de agua

consumida o estimada medida en metros cúbicos, las instalaciones realizadas o las cve-BOPVA-A-2011-08688 unidades de obra o trabajo efectuados. Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 69

Artículo 7.–Cuota tributaria La cuota tributaria vendrá constituida por la aplicación de las siguientes tarifas:

Tarifa familia Tarifa familia Tarifa mayores A) Tarifa del servicio Tarifa general num. c. gral num. c. espec. 65 años a) Suministro doméstico, industrial y/o comercial Cuota fija (3,540 €/mes) 10,62 €/ trimestre 10,62 €/ trimestre 10,62 €/ trimestre 10,62 €/ trimestre 1.er bloque de 0 m3 a 5 m3/mes 0,73 €/ m3 0,60 €/ m3 0,57 €/ m3 0,57 €/ m3 2.º bloque de más de 5 m3 a 10 m3/mes 0,85 €/ m3 0,68 €/ m3 0,64 €/ m3 0,85 €/ m3 3.er bloque de más de 10 m3/mes 1,10 €/ m3 0,90 €/ m3 0,83 €/ m3 1,10 €/ m3 b) Suministro para riego Cuota fija (0,59 €/mes) 1,77 €/ trimestre 1,77 €/ trimestre 1,77 €/ trimestre 1,77 €/ trimestre Cuota consumo 0,036 €/ m3 0,036 €/ m3 0,036 €/ m3 0,036 €/ m3

B) Otros ingresos

a) Mantenimiento y conservación de contadores Contadores de 13 mm 1,17 €/ trimestre 1,17 €/ trimestre 1,17 €/ trimestre 1,17 €/ trimestre Contadores de 20 mm 1,77 €/ trimestre 1,77 €/ trimestre 1,77 €/ trimestre 1,77 €/ trimestre Contadores de más de 20 mm 2,36 €/ trimestre 2,36 €/ trimestre 2,36 €/ trimestre 2,36 €/ trimestre b) Derechos de enganche 1.ª Concesión licencia y/o 125,51 € 125,51 € 125,51 € 125,51 € autorización acometida a la red 2.ª y siguientes concesiones de 62,76 € 62,76 € 62,76 € 62,76 € alta (enganche) c) Canon de mantenimiento y conservación de acometidas Cuota fija (0,59 €/mes) 1,77 €/ trimestre 1,77 €/ trimestre 1,77 €/ trimestre 1,77 €/ trimestre

Las cuotas señaladas en la Tarifa tienen carácter irreducible. A la cuota total de los apartados anteriores se aplicará el tipo que corresponda del IVA. Por canon de mantenimiento y conservación de acometidas se entiende el mantenimiento de acometidas en perfecto estado de funcionamiento del ramal privado que partiendo de la red de distribución municipal de agua abastece a un inmueble desde el entronque con la red hasta el muro de cerramiento o fachada de dicho inmueble o límite de la parcela o propiedad. El resto de trabajos, instalaciones y material se liquidará según tarifa detallada en ANEXO I.

Artículo 8.–Devengo Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir desde el momento en que se inicie la prestación del servicio, entendiéndose iniciada, dada la naturaleza de recepción obligatoria, con el enganche a la red municipal y el funcionamiento del servicio municipal de suministro de agua o con el funcionamiento del servicio sin haber obtenido licencia previa.

Artículo 9.–Declaración, liquidación e ingreso Los sujetos pasivos vendrán obligados a presentar ante la empresa concesionaria

o en su defecto ante el Ayuntamiento declaración de alta en la tasa desde el momento en cve-BOPVA-A-2011-08688 que esta se devengue. Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 70

Cuando se conozca, ya de oficio o por comunicación de los interesados, cualquier variación de los datos que figuran en el Padrón de esta tasa, se llevarán a cabo en éste las modificaciones correspondientes, que surtirán efectos a partir del periodo de cobranza siguiente al de la fecha en que se haya efectuado la corrección. El cobro de las cuotas se efectuará mediante recibo derivado de un período aproximado de tres meses.

Artículo 10.–Infracciones y sanciones En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como de las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en los artículos 178 y siguientes de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.

ORDENANZA FISCAL N.º 2.2. TASA POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIO DE ALCANTARILLADO, TRATAMIENTO Y DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES Artículo 1.–Fundamento y naturaleza En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución, el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 57 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, en relación con las normas contenidas en la sección 3ª del capítulo III del título I de la citada Ley, este Ayuntamiento establece la Tasa por la prestación de servicio de alcantarillado, tratamiento y depuración de aguas residuales.

Artículo 2.–Hecho imponible Constituye el hecho imponible la prestación del servicio consistente en la recogida y conducción de aguas residuales, pluviales y negras a través de la red municipal de alcantarillado, así como su tratamiento y depuración a través de las depuradoras municipales.

Artículo 3.–Sujetos Pasivos 1.–Son sujetos pasivos en concepto de contribuyentes las personas físicas o jurídicas y las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que sean ocupantes o usuarios de las fincas del término municipal beneficiarias del servicio del artículo anterior cualquiera que sea su título: propietarios, usufructuarios, habitacionistas o arrendatarios. 2.–Tendrán la consideración de sujetos pasivos sustitutos del contribuyente los propietarios de dichos inmuebles quienes podrán repercutir, en su caso, las cuotas satisfechas sobre respectivos beneficiarios del servicio.

Artículo 4.–Responsables Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refiere el artículo 42 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria,. cve-BOPVA-A-2011-08688 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 71

Serán responsables subsidiarios los administradores de las sociedades y los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entidades en general, en los supuestos y con el alcance que señala el art. 43 de la citada Ley General Tributaria.

Artículo 5.–Exenciones No se reconocerá ninguna exención, salvo aquellas que expresamente estén previstas en normas con rango formal de Ley o las derivadas de la aplicación de Tratados Internacionales.

Artículo 6.–Cuota tributaria La cuota tributaria del alcantarillado vendrá determinada por una cuota fija. Para los núcleos de población que además tengan servicio de depuración de aguas residuales la cuota tributaria vendrá determinada por una cuota fija más la cantidad de agua consumida o estimada, medida en metros cúbicos y facturada durante el período de referencia a la unidad de suministro del servicio de agua potable que sea beneficiaria del servicio prestado. En todos aquellos casos en que el vertido a la red de alcantarillado municipal pudiera proceder de fuentes ajenas al propio Servicio Municipal de Agua Potable, se tomará como base de facturación los metros cúbicos medidos o estimados para dicho caudal. En el supuesto de empresas o industrias que utilizan el agua como materia prima fundamental o componente primordial de los productos por ellas elaborados, se podrá minorar la base adecuándolo a lo realmente vertido, previa solicitud de aquellas acompañada de medición acreditada de los vertidos y comprobada por el Ayuntamiento.

Artículo 7.–Tarifa

A) Tarifa del servicio Saneamiento Cuota fija alcantarillado (2,36 €/mes) 7,08 €/trimestre Cuota fija depuración (2,36 €/mes) 7,08 €/trimestre Cuota depuración según consumo 0,59 €/m3

El resto de trabajos, instalaciones y material se cobrará según tarifa detallada en ANEXO II.

Artículo 7.–Devengo 1.–Se devenga la Tasa y nace la obligación de contribuir desde el momento en que se inicie la prestación del servicio que constituye el hecho imponible.

Artículo 8.–Declaración, Liquidación e Ingreso 1.–Los sujetos pasivos vendrán obligados a presentar ante la empresa concesionaria o en su defecto ante el Ayuntamiento declaración de alta en la tasa desde el momento en que esta se devengue. 2.–Cuando se conozca, ya de oficio o por comunicación de los interesados, cualquier

variación de los datos figurados en el Padrón, se llevarán a cabo en éste las modificaciones cve-BOPVA-A-2011-08688 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 72

correspondientes, que surtirán efectos a partir del periodo de cobranza siguiente al de la fecha en que se haya efectuado la corrección. 3.–El cobro de las cuotas se efectuará mediante recibo derivado de un período aproximado de tres meses.

Artículo 9.–Infracciones y Sanciones En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como de las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en los artículos 178 y siguientes de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.

TARIFA DE PRECIOS ABASTECIMIENTO DE AGUA Y SANEAMIENTO

ANEXO I

Otros ingresos abastecimiento de agua a) Contratación () Trabajos corte y reapertura por falta de pago 58,40 € Cortes solicitados por abonados 23,17 € Baja del servicio 23,17 € Cambio de titularidad 23,17 € Alta del servicio con contador 23,17 € b) Contadores (*) Suministro e instalación de contador 13 mm 78,22 € Suministro e instalación de contador 15 mm 79,27 € Suministro e instalación de contador 20 mm 96,89 € Suministro e instalación de contador 25 mm 257,63 € Suministro de armario poliéster para contador en pared 93,63 € Suministro de arqueta fund. hierro para contador en suelo (22*17*15) 72,66 € Suministro de arqueta fund. hierro para contador en suelo (34*17*15) 107,89 € Suministro de arqueta fund. hierro para contador en suelo (47*17*15) 173,95 € c) Acometidas (**) (***) Acometida tipo de diámetro ¾” (ml adicional 3,25 €) 233,41 € Acometida tipo de diámetro 1” (ml adicional 5,25 €) 278,60 € Acometida tipo de diámetro 1 ¼ ” (ml adicional 7,50 €) 349,06 € Acometida tipo de diámetro 1 ½ ” (ml adicional 10,50 €) 442,59 €

ANEXO II

Otros ingresos alcantarillado y depuración a) Acometidas para saneamiento Se facturará por empresa concesionaria previo presupuesto, según el tiempo de mano de obra y materiales empleados b) Limpiezas acometidas saneamiento Salida equipo 40,79 € Camión Cis-10 Hora de trabajo 117,86 € Salida equipo 16,57 €

Eq. móvil presión cve-BOPVA-A-2011-08688 Hora de trabajo 56,20 € Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 73

A la cuota total de los apartados anteriores se aplicará el tipo que corresponda del IVA. (*) Precios establecidos para instalaciones acordes a las Normas Básicas de instalaciones interiores del Ministerio de Industria y el reglamento del servicio. No se incluyen partidas de obra civil. En edificios unifamiliares se instalará el contador en el exterior de la finca. (**) Acometidas tipo: con collarín, válvula del servicio, válvula de abonado, válvula de retención y tubo de alimentación de P.E. de 10 atm y 4 metros de longitud, sin incluir obra civil. (***) La obra civil necesaria de rotura de pavimento, excavación, tapado de zanja y reposición de pavimento, así como otros trabajos, será facturado por aparte y previo presupuesto firmado.

ORDENANZA FISCAL N.º 2.3. TASA POR RECOGIDA DOMICILIARIA DE BASURAS Artículo 1.–Fundamento y Naturaleza En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución, el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 57 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, en relación con las normas contenidas en la sección 3ª del capítulo III del título I de la citada Ley, este Ayuntamiento establece la Tasa por recogida domiciliaria de Basuras y Residuos.

Artículo 2.–Hecho imponible 1.–Constituye el hecho imponible de la tasa la prestación del servicio, de recepción obligatoria, de recogida domiciliaria de basuras y residuos sólidos urbanos en viviendas, alojamientos, locales y establecimientos donde se ejercen actividades industriales, comerciales, profesionales, artísticas, de servicios, etc. 2.–A tal efecto se consideran basuras y residuos sólidos urbanos los restos y desperdicios de alimentación, detritus procedentes de la limpieza normal de locales o viviendas y se excluyen de tal concepto los residuos de tipo industrial, escombros de obras, detritus humanos, materias y materiales contaminados, corrosivos, peligrosos o cuya recogida o vertido exija la adopción de especiales medidas higiénicas, profilácticas o de seguridad. 3.–No está sujeta a la Tasa la prestación de carácter voluntario y a instancia de parte, de los siguientes servicios: a) Recogida de basuras y residuos no calificados de domiciliarios y urbanos de industrias, hospitales y laboratorios. b) Recogida de escorias y cenizas de calefacciones centrales. c) Recogida de escombros de obras. cve-BOPVA-A-2011-08688 d) Estiércol de cuadras y apriscos. Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 74

4.–A los efectos de esta tasa, se considerarán locales diferentes aun cuando tengan un solo titular: a) Los que estuviesen separados por paredes continuas, sin hueco de paso entre éstas. b) Los apartamentos de un local único, cuando estén divididos de forma perceptible y ejerzan en ellos actividades diferentes. c) Los pisos de un edificio, tengan o no comunicación interior. Además a este respecto se estará a lo dispuesto en el artículo 8, apartado 2.º de la presente ordenanza.

Artículo 3.–Sujetos pasivos 1.–Son sujetos pasivos contribuyentes las personas físicas o jurídicas y las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que ocupen o utilicen las viviendas y locales ubicados en lugares, plazas, valles o vías públicas en que se preste el servicio, ya sea a título de propietario o de usufructuario, habitacionista, arrendatario, etc. 2.–Tendrá la consideración de sujeto pasivo sustituto del contribuyente el propietario de las viviendas, locales y establecimientos, que podrá repercutir, en su caso, las cuotas satisfechas sobre los usuarios de aquellos beneficiarios del servicio.

Artículo 4.–Responsables Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refiere el artículo 42 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria,. Serán responsables subsidiarios los administradores de las sociedades y los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entidades en general, en los supuestos y con el alcance que señala el art. 43 de la citada Ley General Tributaria.

Artículo 5.–Exenciones No se reconocerá ninguna exención, salvo aquellas que expresamente estén previstas en normas con rango formal de Ley o las derivadas de la aplicación de Tratados Internacionales.

Artículo 6.–Cuota tributaria 1.–La cuota tributaria consistirá en una cantidad fija por unidad de local, que se determinará en función de la naturaleza y destino de los inmuebles. 2.–A tal efecto se establecen las siguientes tarifas: cve-BOPVA-A-2011-08688 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 75

1-Viviendas unifamiliares 39,66 €/año a) desde 1 hasta 5 habitaciones 11,01 €/año/habitac. b) desde 6 hasta 10 habitaciones 8,82 €/año/habitac. 2-Hoteles, hostales, apartahoteles, pensiones c) desde 11 hasta 20 habitaciones 6,61 €/año/habitac. centros geriátricos y residencias d) desde 21 hasta 50 habitaciones 3,31 €/año/habitac. e) desde 50 habitaciones 2,76 €/año/habitac. 3-Colegios a) colegios por plaza escolar 1,76 €/año a) hasta 20 m2 de superficie 39,66 €/año b) desde 20 m2 hasta 50 m2 1,85 €/año/m2 4-Establecimientos de restauración, bares, c) desde 50 m2 hasta 100 m2 1,55 €/año/m2 cafeterías y supermercados c) desde 100 m2 hasta 500 m2 1,29 €/año/m2 d) desde más de 500 m2 0,67 €/año/m2 5.–Establecimientos de alimentación, pescaderías, despachos de pan, fábricas de a) hasta 20 m2 de superficie 39,66 €/año pan y dulces, farmacias, tiendas, entidades bancarias, clubs sociales, clubs de golf, oficinas, despachos y otros establecimientos b) por cada m2 de más o fracción 1,10 €/año/m2 e instalaciones abiertos/as al público 6.–Grandes superficies (castellana de carnes, 419,42 €/año centro de restauración, viveros, etc.) Industriales 419,42 €/año 7.–Actividades (naves, almacenes, etc.) Resto actividades (agrícolas, ganaderas, etc.) 209,71 €/año 8.–Parcelas privadas con piscina, papeleras, 157,28 €/año instalaciones de ocio y deporte, etc. 9.–Otros establecimientos no tarifados 62,91 €/año 10.–Locales, naves, etc. sin actividad 22,02 €/año

3.–Las cuotas señaladas en la Tarifa tienen carácter irreducible. 4.–Las tarifas establecidas en los apartados 2 hoteles y 4 establecimientos como puedan ser restaurantes, bares, cafeterías, etc son compatibles entre sí aplicándose cada tarifa a cada zona. 5.–La tarifa aplicable a supermercados se entiende para establecimientos de igual o más de 120 m2 de superficie construida. 6.–Las tarifas especificadas en m2 se aplicarán a los m2 totales, incluyendo desde el total de m2 construidos de la construcción hasta los m2 de zona al aire libre donde se ejerce la actividad. 7.–La tarifa n.º 8 para parcelas privadas con piscinas e instalaciones de ocio y deporte se aplicará independientemente de si además la Comunidad/Urbanización/Sociedad, etc. tuviera instalaciones de restauración (bar, cafetería, restaurante, etc.). 8.–Las tarifas 2, 4 y 5 se calculan en todos y cada uno de los tramos establecidos, es decir, a la base de metros cuadrados o habitaciones se le van aplicando todos los tramos hasta llegar a la base.

Artículo 7.–Devengo 1.–Se devenga la Tasa y nace la obligación de contribuir desde el momento en

que se inicie la prestación del servicio, entendiéndose iniciado, dada la naturaleza de cve-BOPVA-A-2011-08688 recepción obligatoria del mismo, cuando esté establecido y en funcionamiento el servicio Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 76

municipal de recogida de basuras domiciliarias en las calles, lugares o cercanías donde figuren las viviendas, hoteles, colegios, establecimientos, locales, etc. utilizadas por los contribuyentes sujetos a tasa. Asimismo la Tasa se devenga el día que se concede la Licencia de Primera Ocupación. 2.–Establecido y en funcionamiento el referido servicio, las cuotas se devengarán el primer día de cada año natural. Para el caso de nuevo establecimiento y funcionamiento del servicio, así como altas por concesión de Licencia de Primera Ocupación procederá el prorrateo de la Tasa por trimestres naturales. En estos casos el obligado tributario estará obligado a practicar autoliquidación según modelo oficial facilitado por el Ayuntamiento de Simancas, ingresando su importe en cualquiera de las Entidades colaboradoras de la recaudación municipal, debiendo entregar a esta Administración el original de autoliquidación sellado por la Entidad bancaria junto a la solicitud de dicha licencia. 3.–El adjudicatario de la piscina municipal estará obligado a pagar un trimestre por ejercicio.

Artículo 8.–Declaración, liquidación e ingreso 1.–Dentro de los treinta días hábiles siguientes a la fecha en que se devengue por primera vez la Tasa, los sujetos pasivos, sustitutos del contribuyente formalizarán su inscripción en el Padrón presentando, al efecto, la correspondiente declaración de alta e ingresando simultáneamente la cuota anual. 2.–Cuando se conozca, ya de oficio o por comunicación de los interesados, cualquier variación de los datos figurados en el Padrón de esta tasa, se llevarán a cabo en éste las modificaciones correspondientes, que surtirán efectos a partir del período de cobranza siguiente al de fecha en que se haya efectuado la declaración. 3.–El cobro de las cuotas se efectuará anualmente, mediante recibo derivado del Padrón.

Artículo 9.–Infracciones y sanciones En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como de las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en los artículos 178 y siguientes de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.

ORDENANZA FISCAL N.º 2.4. TASA POR EXPEDICIÓN DE LICENCIAS DE APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS Artículo 1.–Fundamento y naturaleza En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución, el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 57 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, en relación con las normas contenidas en la sección 3.ª del capítulo III del título I de la citada Ley, este Ayuntamiento establece la Tasa por expedición de licencias de apertura de establecimientos. cve-BOPVA-A-2011-08688 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 77

Artículo 2.–Hecho imponible 1.–Constituye el hecho imponible de la tasa la actividad municipal, tanto técnica como administrativa, tendentes a comprobar si los establecimientos industriales y mercantiles reúnen las condiciones de tranquilidad, sanidad y salubridad y cualesquiera otras exigencias reguladas por planes urbanísticos, ordenanzas y reglamentos municipales o urbanísticos para su normal funcionamiento, como presupuesto necesario y previo para el otorgamiento por este Ayuntamiento de la licencia de apertura a que se refiere el artículo 22 del Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales. 2.–A tal efecto ,tendrá la consideración de apertura: – La primera instalación. – El traslado de la actividad a otro local. – El cambio o ampliación de actividad desarrollada en el local, aunque continúe el mismo titular, entendiéndose por tales las que impliquen variación del Grupo o Epígrafe en las tarifas de licencia fiscal. – El traspaso o cambio de titular, cuando se haya producido alteración en las condiciones objetivas del local por las cuales se concedió la licencia. – La reapertura del establecimiento tras modificaciones sustanciales en el local y sus instalaciones, como consecuencia de obras que requieran proyecto técnico, aunque no cambie su actividad. – Se considera apertura también, la de aquellos locales que dependan de un establecimiento principal y no se comuniquen con él aunque en los mismos no se desarrolle actividad económica de cara al público, sino que sólo sirvan de depósito o auxilio de la actividad principal. 3.–Se entenderá por establecimiento industrial o mercantil toda edificación habitable, esté o no abierta al público, que no se destine exclusivamente a vivienda y que: – Se dedique al ejercicio de alguna actividad empresarial fabril o artesana, de la construcción, comercial y de servicios que esté sujeta al impuesto sobre actividades económicas. – Aun sin desarrollarse aquellas actividades a que se refiere al apartado anterior, sirvan de auxilio o complemento para las mismas, o tengan relación con ellas en forma que les proporcionen beneficios o aprovechamiento, como por ejemplo, sedes sociales, agencias, delegaciones o sucursales de entidades jurídicas, escritorios, oficinas, despachos o estudios.

Artículo 3.–Sujetos pasivos Son sujetos pasivos en concepto de contribuyentes las personas físicas o jurídicas y las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que soliciten o que resulten afectados o beneficiados por ser titulares de la actividad que se pretende desarrollar.

Artículo 4.–Responsables Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las

personas físicas y jurídicas a que se refiere el artículo 42 de la Ley 58/2003, de 17 de cve-BOPVA-A-2011-08688 diciembre, General Tributaria. Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 78

Serán responsables subsidiarios los administradores de las sociedades y los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entidades en general, en los supuestos y con el alcance que señala el art. 43 de la citada Ley General Tributaria.

Artículo 5.–Cuota tributaria 1.–La cuota tributaria de las licencias que se soliciten, será la resultante de aplicar la siguiente tarifa, teniendo en cuenta la superficie total construida del local. Si se tratase de instalaciones se tendrá en cuenta la superficie total de las mismas, incluida el cerramiento de protección o seguridad exigible según la normativa que resulte de aplicación.

Hasta 100 m2 70,56 € De más de 100 hasta 200 m2 127,72 € De más de 200 hasta 500 m2 211,46 € De más de 500 hasta 1.000 m2 421,79 € De más de 1.000 m2 632,01 €

2.–A la cuota que resulte, atendiendo a lo preceptuado en el apartado 1 de este artículo, cuando se trate de actividades molestas, insalubres, nocivas o peligrosas, teniendo en cuenta los departamentos que intervienen en la tramitación de la licencia, se les aplicará el coeficiente corrector del 2, indicador del coste de gestión. 3.–La cuota tributaria se aplicará por cada una de las actividades en las que el obligado tributario se haya dado de alta en el Padrón del I.A.E.

Artículo 6.–Exenciones y bonificaciones No podrán reconocerse otros beneficios fiscales en los tributos locales que los expresamente previstos en las normas con rango de Ley o derivados de la aplicación de los tratados internacionales.

Artículo 7.–Devengo 1.–Se devenga la Tasa y nace la obligación de contribuir, cuando se inicie la actividad municipal que constituye el hecho imponible. A estos efectos, se entenderá iniciada dicha actividad en la fecha de presentación de la oportuna solicitud de licencia de apertura, si el sujeto pasivo formulase expresamente ésta. 2.–Cuando la apertura haya tenido lugar sin haber obtenido la oportuna licencia, la Tasa se devengará cuando se inicie efectivamente la actividad municipal conducente a determinar si el establecimiento reúne o no las condiciones exigibles, con independencia de la iniciación del expediente administrativo que pueda instruirse para autorizar la apertura del establecimiento o decretar su cierre, si no fuera autorizable dicha apertura. 3.–La obligación de contribuir, una vez nacida, no se verá afectada, en modo alguno, por la denegación de la licencia solicitada o por la concesión de ésta, condicionada a la modificación de las condiciones del establecimiento, ni por la renuncia o desistimiento del solicitante una vez concedida la licencia.

Artículo 8.–Autoliquidación

1.–Las personas interesadas en la obtención de una licencia de apertura de cve-BOPVA-A-2011-08688 establecimiento industrial o mercantil presentarán previamente, en el Registro General, la Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 79

oportuna solicitud, con especificación de la actividad o actividades a desarrollar en el local, acompañada del contrato de alquiler o título de adquisición del local, indicando en este último caso si el local no tuviera asignado valor catastral, el precio de adquisición o el coste de construcción del mismo, en su caso, así como copia de alta en el Padrón del I.A.E. 2.–Si después de formulada la solicitud de licencia de apertura se variase o ampliase la actividad a desarrollar en el establecimiento, o se alterasen las condiciones proyectadas por tal establecimiento o bien se ampliase el local inicialmente previsto, estas modificaciones habrán de ponerse en conocimiento de la Administración municipal con el mismo detalle y alcance que se exigen en la declaración prevista en el número anterior. 3.–El obligado tributario estará obligado a practicar autoliquidación según modelo oficial facilitado por el Ayuntamiento de Simancas en el momento de la solicitud de licencia de apertura, ingresando su importe en cualquiera de las Entidades colaboradoras de la recaudación municipal, debiendo entregar a esta Administración el original de autoliquidación sellado por la Entidad bancaria.

Artículo 9.–Infracciones y sanciones En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como de las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en los artículos 178 y siguientes de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.

Artículo 10.–Caducidad Se considerarán caducadas las licencias, si después de concedidas transcurren más de seis meses sin haberse producido la apertura de los locales, o realización de las instalaciones, o si después de abiertos los locales se cerrarán por un período superior a seis meses consecutivos.

ORDENANZA FISCAL N.º 2.5. TASA DEL CEMENTERIO MUNICIPAL Artículo 1.–Fundamento y naturaleza En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución, el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 57 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, en relación con las normas contenidas en la sección 3ª del capítulo III del título I de la citada Ley, este Ayuntamiento establece la Tasa de Cementerio Municipal.

Artículo 2.–Hecho imponible Constituye el hecho imponible de la Tasa la prestación de los servicios del cementerio municipal tales como: asignación de espacios para enterramientos, permisos de construcción de panteones y sepulturas ocupación de los mismos; reducción, incineración; movimientos de lápidas; colocación de lápidas, verjas y adornos; conservación de los espacios destinados al descanso de los difuntos, y cualesquiera otros que de conformidad con lo prevenido en el Reglamento de Policía sanitaria mortuoria sean procedentes o se autorizan a instancia de parte. cve-BOPVA-A-2011-08688 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 80

Artículo 3.–Sujetos pasivos Son sujetos pasivos contribuyentes los solicitantes de la concesión de la autorización o de la prestación del servicio y, en su caso, los titulares de la autorización concedida.

Artículo 4.–Responsables Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refiere el artículo 42 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Serán responsables subsidiarios los administradores de las sociedades y los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entidades en general, en los supuestos y con el alcance que señala el art. 43 de la citada Ley General Tributaria.

Artículo 5.–Exenciones subjetivas Estarán exentos los servicios que se presten con ocasión de: d) Los enterramientos de los asilados procedentes de la Beneficencia, siempre que la conducción se verifique por cuenta de los establecimientos mencionados, y sin ninguna pompa fúnebre que sea costeada por la familia de los fallecidos. e) Los enterramientos de cadáveres de pobres de solemnidad. f) Las inhumaciones que ordene la Autoridad Judicial y que se efectúen en la fosa común.

Artículo 6.–Cuota tributaria La cuota tributaría se determinará por aplicación de la siguiente tarifa:

Terrenos para sepultura 107,12 € Concesión panteón 2.432,86 € Concesión de nichos. Por la inhumación de cadáveres durante un período de diez años 629,33 € Concesión de columbario durante un período de diez años 157,59 € Si en un mismo nicho o columbario se inhumara más de un cadáver previa autorización, se incrementará la tarifa en un 20% más, que será prorrogable por el tiempo que reste hasta final de la concesión por ejercicios naturales, incluido el ejercicio de la nueva inhumación. Autorizaciones administrativas para traslados de cadáveres, exhumaciones y otras relacionadas 15,76 € con el Cementerio Municipal. Cambios de titularidad de concesionario panteón o sepultura 71,38 €

Artículo 7.–Devengo Se devenga la Tasa y nace la obligación de contribuir cuando se inicie la prestación de los servicios sujetos a gravamen, entendiéndose, a estos efectos, que dicha iniciación se produce con la solicitud de aquellos.

Artículo 8.–Autoliquidación 1.–Los sujetos pasivos solicitarán la prestación de los servicios de que se trate. 2.–El obligado tributario estará obligado a practicar autoliquidación según modelo

oficial facilitado por el Ayuntamiento de Simancas, ingresando su importe en cualquiera cve-BOPVA-A-2011-08688 de las Entidades colaboradoras de la recaudación municipal, debiendo entregar a esta Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 81

Administración el original de autoliquidación sellado por la Entidad bancaria en el momento de la solicitud de la concesión o servicio.

Artículo 9. Toda clase de sepulturas o nichos que, por cualquier causa, queden vacantes, revierten a favor del Ayuntamiento. Para llevar a cabo la construcción del panteón, el concesionario del terreno deberá solicitar del Ayuntamiento la correspondiente licencia de obras, debiendo expresar con claridad la obra a realizar, y acompañar memoria y planos, siguiéndose en la tramitación el mismo procedimiento establecido en la Ordenanza reguladora de las Tasas por Licencias Urbanísticas y devengándose las cuotas en la forma y cuantía en ella establecidas.

Artículo 10.–Infracciones y sanciones En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como de las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en los artículos 178 y siguientes de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.

ORDENANZA FISCAL N.º 2.6. TASA POR EXPEDICIÓN DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS Artículo 1.–Fundamento y naturaleza En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución, el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 57 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, en relación con las normas contenidas en la sección 3ª del capítulo III del título I de la citada Ley, este Ayuntamiento establece la Tasa por expedición de documentos administrativos.

Artículo 2.–Hecho imponible 1.–Constituye el hecho imponible de la Tasa la actividad administrativa desarrollada con motivo de la tramitación, a instancia de parte, de toda clase de documentos que expida y de expedientes de que entienda la Administración o las Autoridades Municipales. 2.–A estos efectos, se entenderá tramitada a instancia de parte cualquier documentación administrativa que haya sido provocada por el particular o redunde en su beneficio aunque no haya mediado solicitud expresa del interesado. 3.–No estará sujeta a esta Tasa la tramitación de documentos y expedientes necesarios para el cumplimiento de obligaciones fiscales, así como las consultas tributarias, los expedientes de devolución de ingresos indebidos, los recursos administrativos contra resoluciones municipales de cualquier índole y los relativos a la prestación de servicios o realización de actividades de competencia municipal y a la utilización privativa o el aprovechamiento especial de bienes del dominio público municipal, que estén grabados por otra Tasa municipal o por los que se exija una tasa por este Ayuntamiento.

Artículo 3.–Sujetos pasivos

Son sujetos pasivos en concepto de contribuyentes las personas físicas o jurídicas cve-BOPVA-A-2011-08688 y las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 82

General Tributaria, que soliciten, provoquen o en cuyo interés redunde la tramitación del documento o expediente de que se trate.

Artículo 4.–Responsables Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refiere el artículo 42 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Serán responsables subsidiarios los administradores de las sociedades y los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entidades en general, en los supuestos y con el alcance que señala el art. 43 de la citada Ley General Tributaria.

Artículo 5.–Cuota tributaria La cuota tributaria se determinará por una cantidad fija señalada según la naturaleza de los documentos o expedientes a tramitar, de acuerdo con la Tarifa que contiene el artículo siguiente.

Artículo 6.–Tarifa La Tarifa a que se refiere el artículo anterior se estructura en los siguientes epígrafes:

A) Informes Elaboración de informes de accidentes de tráfico solicitados por las entidades 68,19 € aseguradoras, particulares implicados y letrados que los representan Otros informes 36,77 € Consultas Punto de Información Catastral. Certificaciones descriptivas 8,45 € y gráficas del Catastro. Certificados literales B) Certificaciones Certificado de Padrón de Habitantes 0,82 € Certificados colectivos de Padrón de Habitantes 0,82 € Certificados de acuerdos de los órganos municipales 3,71 € Certificados de datos contables del ejercicio en curso o anterior 104,85 € Certificados de datos contables de otros ejercicios 125,87 € Otros certificados 0,82 € C) Expedientes Celebración bodas civiles 71,38 € Cambios de titularidad que exijan alguna actividad administrativa técnica 71,38 € Registro parejas de hecho 71,38 € Tramitación licencias animales potencialmente peligrosos 71,38 € Tramitación otros expedientes 71,38 € D) Fotocopias, compulsas, diligencias y CD’s/ DVD’s Normas subsidiarias o instrumento urbanístico correspondiente (unidad) 7,42 € Plano Normas subsidiarias o instrumento urbanístico correspondiente (unidad) 18,95 € CD’s/ DVD’s 17,92 € Impresión consultas cartográficas 0,31 € Compulsa de documentos (por hoja compulsada) 0,82 € Fotocopia de ordenanzas fiscales o reguladoras de precios públicos (hoja) 0,09 €

Otras fotocopias (hoja) 0,21 € cve-BOPVA-A-2011-08688 Diligenciar documentos (hoja) 0,21 € Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 83

E) Autorizaciones administrativas Para la celebración de bailes, fiestas, espectáculos o similares 7,42 € Para solicitud tarjeta de armas 15,76 € Modificación de datos para Dirección General de Tráfico 7,42 € Otras autorizaciones administrativas 7,42 € F) Licencias administrativas Instalaciones en vía pública de rótulos comerciales y máquinas expendedoras 34,20 € de tabacos, bebidas, etc. sin perjuicio de la licencia urbanística cuando proceda. G) Otros conceptos Derechos de examen 13,70 € Derechos de examen para cubrir plazas en interinidad 6,70 € Visto bueno de la Alcaldía 0,82 €

Artículo 7.–Bonificaciones de la cuota No se concederá bonificación alguna de los importes de las cuotas tributarias señaladas en la Tarifa de esta Tasa, excepto la siguiente: Los miembros de las familias numerosas que tengan reconocida tal condición tendrán una bonificación del 100% en la tarifa establecida para derechos de examen del apartado G). Esta bonificación será concedida a solicitud del interesado aportando necesariamente copia compulsada del Título de Familia Numerosa en vigor.

Artículo 8.–Devengo 1.–Se devenga la Tasa y nace la obligación de contribuir cuando se presente la solicitud que inicie la tramitación de los documentos y expedientes sujetos al tributo. 2.–En los casos a que se refiere el número 2 del artículo 2º, el devengo se produce cuando tengan lugar las circunstancias que provean la actuación municipal de oficio o cuando ésta se inicie sin previa solicitud del interesado pero redunde en su beneficio.

Artículo 9.–Declaración e ingreso 1.–La Tasa se exigirá: a) por el procedimiento del sello municipal para certificados, compulsas, fotocopias, etc. En el caso de que el importe de los certificados, compulsas, fotocopias, etc. exceda de 20 €, la Tasa se exigirá mediante autoliquidación. b) para el resto de epígrafes, mediante autoliquidación según modelo oficial facilitado por el Ayuntamiento de Simancas, ingresando su importe en cualquiera de las Entidades colaboradoras de la recaudación municipal, debiendo entregar a esta Administración el original de autoliquidación sellado por la Entidad bancaria en el momento de la solicitud. 2.–Los escritos recibidos por los conductos a que hace referencia la Ley de Procedimiento Administrativo, que no vengan debidamente reintegrados, serán admitidos provisionalmente, pero no podrán dárseles curso sin que se subsane la deficiencia, a cuyo fin se requerirá al interesado para que, en el plazo de diez días abone las cuotas correspondientes con el apercibimiento de que, transcurrido dicho plazo sin efectuarlo, se

tendrán los escritos por no presentados y será archivada la solicitud. cve-BOPVA-A-2011-08688 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 84

3.–Las certificaciones o documentos que expida la Administración Municipal en virtud de oficio de Juzgados o Tribunales para toda clase de pleitos, no se entregarán ni remitirán sin que previamente se haya satisfecho la correspondiente cuota tributaria.

Artículo 10.–Infracciones y sanciones En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como de las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en los artículos 178 y siguientes de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.

ORDENANZA FISCAL N.º 2.7. TASA POR APROVECHAMIENTOS POR PUESTOS, BARRACAS, CASETAS DE VENTA, ETC. EN TERRENOS DE USO PÚBLICO Artículo 1.–Fundamento y naturaleza En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución, el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 57 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, en relación con las normas contenidas en la sección 3ª del capítulo III del título I de la citada Ley, este Ayuntamiento establece la tasa por utilizaciones privativas o aprovechamientos especiales derivados de la ocupación de la vía pública o terrenos de uso público con puestos, barracas, casetas de venta, espectáculos o atracciones, industrias callejeras y ambulantes y rodaje cinematográfico, especificado en las tarifas contenidas en el apartado 2 del artículo 3º siguiente, que se regirá por la presente Ordenanza.

Artículo 2.–Sujetos pasivos Están obligados al pago del precio público regulado en esta Ordenanza las personas o entidades a cuyo favor se otorguen las licencias, o quienes se beneficien del aprovechamiento, si se procedió sin la oportuna autorización.

Artículo 3.–Cuota tributaria 1.–La cuantía de la tasa regulada en esta Ordenanza será la fijada en las Tarifas contenidas en el apartado siguiente. 2.–Las tarifas de esta tasa serán las siguientes:

A) Tarifa 1.ª Barracas y puestos ambulantes durante las fiestas patronales, semana cultural y otras fiestas y eventos organizados por el Ayuntamiento de Simancas en cualquier terreno de carácter municipal. Venta de comida y/o bebida 5,25 €/m2 día Resto de puestos 2,16 €/m2 día B) Tarifa 2.ª: Máquinas automáticas de venta en la vía pública 10,51 €/m2 mes C) Tarifa 3.ª: Quioscos de ocupación continua 52,43 €/m2 año C) Tarifa 4.ª: Otros puestos y chiringuitos 15,76 €/ día E) Tarifa 5.ª: Puestos ambulantes autorizados por el Ayuntamiento de Simancas 83,95 €/mes

Artículo 4.–Exenciones Los mercadillos organizados por el Ayuntamiento de Simancas, como mercadillo medieval, especial de Navidad, etc. están exentos del pago de esta Tasa. cve-BOPVA-A-2011-08688 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 85

Artículo 5.–Gestión 1.–Las cantidades exigibles con arreglo a las Tarifas se autoliquidarán por cada aprovechamiento solicitado o realizado y serán irreducibles por el periodo anual o de temporada autorizado. 2. a) Los emplazamientos, instalaciones, puestos, etc, podrán sacarse a licitación pública antes de la celebración de las Ferias, y el tipo de licitación en concepto de precio mínimo que servirá de base, será la cuantía fijada en las Tarifas del artículo 3.2 de esta Ordenanza. b) Se procederá, con antelación a la subasta, a la formación de un plano de los terrenos disponibles para ser subastados, numerando las parcelas que hayan de ser objeto de licitación y señalando su superficie. Asimismo, se indicará en las parcelas que puedan dedicarse a coches de choque, circos, teatros, exposiciones de animales, restaurantes, neverías, bisuterías, etc. c) Si algún concesionario de los aprovechamientos utilizase mayor superficie que la que le fue adjudicada en subasta, satisfará por cada metro cuadrado utilizado demás el 100% del importe de la pujanza, además de la cuantía fijada en las Tarifas. 3. a) Las personas o entidades interesadas en la concesión de aprovechamientos regulados en esta Ordenanza y no sacados a licitación pública deberán solicitar previamente la correspondiente licencia, realizar el depósito previo a que se refiere el artículo 6.2.a) siguiente y formular declaración en la que conste la superficie del aprovechamiento y los elementos que se van a instalar, así como un plano detallado de la superficie que se pretende ocupar y de su situación dentro del municipio igualmente se adjuntará a la solicitud copia de póliza de cobertura de responsabilidad civil para elementos instalados y daños a terceros, y documento acreditativo de estar al corriente del pago de la misma. b) Los servicios técnicos de este Ayuntamiento comprobarán e investigarán las declaraciones formuladas por los interesados, concediéndose las autorizaciones de no encontrar diferencias con las peticiones de licencias; si se dieran diferencias, se notificarán las mismas a los interesados y se girarán, en su caso, las liquidaciones complementarias que procedan, concediéndose las autorizaciones una vez subsanadas las diferencias por los interesados y, en su caso, realizados los ingresos complementarios que procedan. c) En caso de denegarse las autorizaciones, los interesados podrán solicitar a este Ayuntamiento la devolución del importe ingresado. 4.–No se consentirá ninguna ocupación de la vía pública hasta que se haya abonado y obtenido por los interesados la licencia correspondiente. 5. a) Las autorizaciones a que se refieren la Tarifa Tercera y la Tarifa Cuarta se entenderán prorrogadas mientras no se acuerde su caducidad por la Alcaldía o

se presente baja justificada por el interesado o por sus legítimos representantes. cve-BOPVA-A-2011-08688 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 86

b) La presentación de la baja surtirá efectos a partir del día primero del periodo natural de tiempo siguiente señalado en el epígrafe de la Tarifa que corresponda. La no presentación de la baja determinará la obligación de continuar abonando el precio público. 6.–Las autorizaciones tendrán carácter personal y no podrán ser cedidas o subarrendadas a terceros. El incumplimiento de este mandato dará lugar a la anulación de la licencia, sin perjuicio de las cuantías que corresponda abonar a los interesados.

Artículo 6.–Devengo 1.–La obligación de pago de la tasa regulada en esta Ordenanza nace: a) Tratándose de concesiones de nuevos aprovechamientos de la vía pública, en el momento de solicitar la correspondiente licencia. b) Tratándose de concesiones de aprovechamientos ya autorizados y prorrogados el día primero de cada uno de los periodos naturales de tiempo señalados en las Tarifas. 2.–El pago de la tasa se realizará: a) El obligado tributario estará obligado a practicar autoliquidación según modelo oficial facilitado por el Ayuntamiento de Simancas, ingresando su importe en cualquiera de las Entidades colaboradoras de la recaudación municipal, debiendo entregar a esta Administración el original de autoliquidación sellado por la Entidad bancaria en el momento de la solicitud de la utilización o aprovechamiento. b) Por ingreso directo en la Depositaría Municipal o donde estableciese el Excmo. Ayuntamiento.

Artículo 7.–Infracciones y sanciones En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como de las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en los artículos 178 y siguientes de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.

ORDENANZA FISCAL N.º 2.9. TASA POR APROVECHAMIENTOS ESPECIALES Y UTILIZACIÓN PRIVATIVA DEL DOMINIO PÚBLICO LOCAL Artículo 1.–Fundamento y naturaleza En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución, el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 57 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, en relación con las normas contenidas en la sección 3ª del capítulo III del título I de la citada Ley, este Ayuntamiento establece la Tasa por aprovechamientos especiales y utilización privativa del dominio público local.

Artículo 2.–Hecho imponible Constituye el hecho imponible de la tasa la utilización privativa o aprovechamiento

especial del suelo de la vía pública y demás terrenos de uso público que a continuación cve-BOPVA-A-2011-08688 se relacionan: Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 87

A) Ocupación de terrenos con mercancías, vallas, andamios, puntales, asnillas, apeos, materiales de construcción, escombros, contenedores y otras ocupaciones de similar naturaleza, motivadas por la realización de construcciones y obras. B) Elementos y objetos para propaganda o venta de carácter mercantil o industrial que puedan interrumpir el tránsito o simplemente produzcan trastornos o molestias en la circulación de vehículos y personas. C) Por entrada de vehículos a través de las aceras y las reservas de vía pública para aparcamiento exclusivo, parada de vehículos, carga y descarga de mercancías de cualquier clase, especificado en la tarifa siguiente, que se regirá por la presente ordenanza fiscal. D) Ocupación de la vía pública para descarga de productos y/o materiales desde las 8.00 horas hasta las 20.00 horas. La obligación de contribuir nace desde el momento en que el aprovechamiento se inicie. Iniciado el aprovechamiento sin haber solicitado éste el obligado tributario y sin haber practicado la correspondiente autoliquidación esta Administración Municipal realizará la liquidación oportuna de oficio, aplicando las sanciones correspondientes.

Artículo 3.–Sujetos pasivos 1.–Son sujetos pasivos en concepto de contribuyentes las personas físicas o jurídicas y las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, a cuyo efecto se otorguen las licencias o quienes se beneficien del aprovechamiento sin la oportuna autorización. 2.–Tendrán la consideración de sujeto pasivo sustituto del contribuyente en las tarifas establecidas en esta ordenanza por la utilización privativa o aprovechamiento especial por entradas de vehículos o carruajes a través de las aceras y por su construcción, mantenimiento, modificación o supresión ,los propietarios de las viviendas, locales, o inmuebles objeto de la tasa, que podrá repercutir, en su caso, las cuotas satisfechas sobre los usuarios de aquellas, beneficiarios del servicio.

Artículo 4.–Responsables Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refiere el artículo 42 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Serán responsables subsidiarios los administradores de las sociedades y los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entidades en general, en los supuestos y con el alcance que señala el art. 43 de la citada Ley General Tributaria.

Artículo 5.–Cuota tributaria Las cuotas que correspondan abonar por cada una de las modalidades de aprovechamiento de la vía pública regulados en esta Ordenanza se determinarán según se establezca en los correspondientes epígrafes. – EPÍGRAFE A) Mercancías, vallas, andamios, puntales, asnillas, apeos, materiales de construcción, escombros, contenedores, grúas y similares. cve-BOPVA-A-2011-08688 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 88

Cuota íntegra 1.–Se tomará como base de la tasa los metros cuadrados de la vía pública o de los terrenos de uso público ocupados con mercancías, materiales de construcción, escombros, contenedores y materiales de similar naturaleza, así como los ocupados o sobrevolados por vallas, andamios o cualesquiera otras instalaciones adecuadas. 2.–En las ocupaciones con puntales , asnillas y apeos, se tomará como base la superficie que medie entre el primero y último de los elementos. 3.–El período será mensual, y se computará de fecha a fecha.

Conceptos Entre 5 Entre 11 Entre 1 y 4 días (períodos inferiores a un mes): y 10 días y 30 días Por cada metro cuadrado de ocupación con 1 día 3,31 €/m2 6,61 €/m2 + 9,97 €/m2 + escombros, tierras, arenas, materiales de 2 días consecutivos 4,41 €/m2 0,56 €/m2/día 0,23 €/m2/día construcción, mercancías, contenedores, 3 días consecutivos 5,51 €/m2 que exceda que exceda grúas etc. 4 días consecutivos 6,61 €/m2 de 4 días de 10 días Por cada metro cuadrado de la superficie 1 día 3,31 €/m2 6,61 €/m2 + 9,97 €/m2 + total que medie entre el primero y último 2 días consecutivos 4,41 €/m2 0,56 €/m2/día 0,23 €/m2/día elemento de la ocupación con puntales, 3 días consecutivos 5,51 €/m2 que exceda que exceda asnillas, apeos, andamios y similares. 4 días consecutivos 6,61 €/m2 de 4 días de 10 días 1 día 1,66 €/m2 3,31 €/m2 + 4,99 €/m2 + Por cada metro lineal de ocupación con 2 días consecutivos 2,20 €/m2 0,28 €/m2/día 0,12 €/m2/día vallas, y otras instalaciones adecuadas de 3 días consecutivos 2,76 €/m2 que exceda que exceda protección de la vía pública. 4 días consecutivos 3,31 €/m2 de 4 días de 10 días

Conceptos (períodos superiores al mes o fracción): Importes: Por cada metro cuadrado de ocupación con escombros, tierras, arenas, 7,06 euros/mes materiales de construcción, mercancías, contenedores, grúas etc. o fracción de mes Por cada metro cuadrado de la superficie total que medie entre el primero y último 7,06 euros/mes elemento de la ocupación con puntales, asnillas, apeos, andamios y similares. o fracción de mes Por cada metro lineal de ocupación con vallas, y otras instalaciones adecuadas 3,58 euros/mes de protección de la vía pública. o fracción de mes 4.–Los puntales, asnillas y apeos, así como los materiales de construcción, escombros y otras ocupaciones de similar naturaleza que estén instaladas o depositadas en el interior del espacio delimitado con vallas, no dará lugar a liquidaciones por tales tarifas, sino que quedarán absorbidos los que le correspondieren por los que se satisfagan en concepto de vallas. 5.–En las tarifas por andamios, siempre que, no apoyándose en la vía pública estén dotados de un sistema de protección de los mismos, de tal forma que los dejen totalmente transitables, serán el 10% de lo establecido en su escala. 6.–Las tarifas por apeos en los supuestos de edificios sujetos a nueva alineación se incrementarán en el 50%.

Cuota líquida Cuando la ocupación de terrenos de uso público se produzca como consecuencia de la obra en viviendas unifamiliares ya sean viviendas aisladas, pareadas o adosadas, así como de la obra en edificios comerciales e industriales, se aplicará sobre la cuota íntegra un coeficiente reductor del 0,75, es decir: cve-BOPVA-A-2011-08688 Cuota Líquida = Cuota íntegra X 0,75 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 89

Si la ocupación se produce en cualquiera de las urbanizaciones, planes parciales o sectores (excluido el casco histórico) de este municipio se aplicará igualmente sobre la cuota íntegra un coeficiente reductor del 0,75. Si concurren ambos casos el coeficiente reductor aplicable a la Cuota íntegra es del 0,5625. Obtenido el importe de la cuota líquida aplicando los coeficientes reductores anteriores si procede, si la ocupación excede de 300 m2 se aplicará un nuevo coeficiente reductor del 0,90 a toda la superficie, y si excediera de 500 m2, entre 0 y 500 metros cuadrados se aplica el coeficiente del 0,90 y al exceso de 500 m2 un coeficiente reductor del 0,85. – EPÍGRAFE B) Elementos y objetos para propaganda o venta de carácter mercantil o industrial. 1.–Se tomará como base de la tasa los metros cuadrados de vía pública ocupados o sobrevolados por los elementos y objetos para propaganda o venta. 2.–El período computado es el año natural. 3.–Tarifa: Por cada metro cuadrado de ocupación o sobrevuelo con elementos para la propaganda o venta, al mes 7,06 euros/mes. – EPÍGRAFE C) Por entrada de vehículos a través de las aceras y las reservas de vía pública para aparcamiento exclusivo, parada de vehículos, carga y descarga de mercancías de cualquier clase. 1.–El período será anual, computado con año natural y se devengará: a) Cada 1 de enero si se trata de concesiones de aprovechamientos ya autorizados. b) En el momento de solicitar la correspondiente licencia para aprovechamientos no autorizados anteriormente. c) El día que se concede la Licencia de Primera Ocupación. d) Desde el momento en que el aprovechamiento se inicie. 2.–Tarifa: 2.1. En los casos de aprovechamiento por paso a través de las aceras la base sobre la que se aplicarán las tarifas establecidas en el siguiente cuadro, vendrá determinada por los metros lineales de anchura del paso utilizado, y el número de plazas. 2.2. Las cuotas a aplicar son las que figuran en el siguiente cuadro.

Tarifa 1 En concepto de alta incluyendo tramitación y distintivo municipal 28,33 €/m lineal Por entradas de vehículos en edificios, cocheras, garajes o locales con Tarifa 2 11,33 €/m lineal aprovechamiento de un único sujeto pasivo. Cuota anual Tarifa 3 Por entradas de vehículos en edificios, cocheras, garajes o locales con uso colectivo: De 2 a 5 plazas 22,66 €/ plaza De 6 a 20 plazas 20,46 €/ plaza De 21 a 100 plazas 17,10 €/ plaza

Más de 100 plazas 13,64 €/ plaza cve-BOPVA-A-2011-08688 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 90

– EPÍGRAFE D) Ocupación de la vía pública para descarga de productos y/o materiales desde las 8.00 horas hasta las 20.00 horas. D 1: Ocupación de la vía pública interrumpiendo el tráfico para descarga de productos y/o materiales desde las 8.30 horas hasta las 18.00 horas. 1.– Se tomará como base el tiempo de ocupación de la vía pública interrumpiendo el tránsito de vehículos. 2.– Tarifa: 5,41 euros la hora o fracción. No estarán sujetas las descargas de gasóleo y carbón en el casco histórico, siempre que no pueda llevarse a cabo por las características del mismo, sin interrumpir el tráfico. (Así como lo previsto en la ordenanza que regula dichos cortes por obras). La no solicitud de autorización conllevará la actuación de los agentes de la Policía Local en base a lo establecido en la legislación de tráfico. D2: Reservas de estacionamiento en vía pública para la realización de mudanzas. En el caso de las mudanzas se solicitará la autorización informando previamente a Policía Local con una antelación mínima de 72 horas, con el fin de que se reserve el estacionamiento a los vehículos que realizarán dichas labores. Tarifa: Hasta 10 metros lineales 5,15 euros/día. Más de 10 metros lineales 7,21 euros/día. En el caso de que sea Policía Local la que ha de señalizar dicha reserva, se incrementará la tasa a razón de 1,55 € por señal utilizada y día de ocupación.

Artículo 6.–Declaración, liquidación e ingreso 1.–Las cantidades exigibles con arreglo a las Tarifas se liquidarán por cada aprovechamiento o reserva solicitado o realizado y serán irreducibles por los períodos naturales de tiempo señalados en los respectivos epígrafes. 2.–Las entidades o particulares interesados en la concesión de los aprovechamientos regulados por esta Ordenanza deberán solicitar previamente la correspondiente licencia, realizar el depósito previo a que se refiere el artículo siguiente y formular declaración de aprovechamiento y de su situación dentro del Municipio. También deberán presentar la oportuna declaración en caso de alteración o baja de los aprovechamientos ya concedidos desde que el hecho se produzca hasta el último día del mes en que tal hecho tuvo lugar. Quienes incumplan tal obligación seguirán obligados al pago del tributo. Tales declaraciones surtirán efecto a partir del mes siguiente a aquel en que se formulen. Para los aprovechamientos regulados en el epígrafe C las declaraciones surtirán efecto a partir del ejercicio siguiente. 3.–Los servicios técnicos de este Ayuntamiento comprobarán e investigarán las declaraciones formuladas por los interesados, concediéndole las autorizaciones de no encontrar diferencias con las peticiones de licencias ; si se dieran diferencias, se notificarán las mismas a los interesados y se girarán, en su caso, las liquidaciones complementarias que procedan, concediéndose las autorizaciones una vez subsanadas las diferencias por

los interesados y en su caso, realizados los ingresos complementarios que procedan. cve-BOPVA-A-2011-08688 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 91

4.–En caso de denegarse las autorizaciones, los interesados podrán solicitar a este Ayuntamiento la devolución del importe ingresado, deduciendo la cuota regulada en la tarifa 2.6. por tramitación de otros expedientes. (71,38 euros). 5.–Para los aprovechamientos regulados en el epígrafe C los titulares de las licencias deberán señalizar el aprovechamiento con las placas suministradas por este Ayuntamiento. En tales placas constará el número de registro de la autorización y deberán ser instaladas de forma permanente, delimitando la longitud del aprovechamiento. La falta de instalación de las placas o el empleo de otras distintas a las reglamentarias impedirá a los titulares de las licencias el ejercicio de su derecho al aprovechamiento no eximiéndoles del pago de la correspondiente tasa.

Artículo 7.–Devengo 1.–La obligación del pago de la tasa regulada en esta ordenanza nace. a) Tratándose de concesiones de nuevos aprovechamientos de la vía pública, en el momento indicado al solicitar la correspondiente licencia o cuando se efectúe el aprovechamiento. Para los aprovechamientos regulados en el epígrafe C la tarifa tiene carácter anual y es irreducible. b) Tratándose de concesiones de aprovechamientos ya autorizados el día primero del año natural. c) En los aprovechamientos relacionados en el epígrafe A) al concederse la licencia de cualquier clase de obra que requieran los mismos. 2.–El pago de la tasa se realizará: a) El obligado tributario estará obligado a practicar autoliquidación según modelo oficial facilitado por el Ayuntamiento de Simancas, ingresando su importe en cualquiera de las Entidades colaboradoras de la recaudación municipal, debiendo entregar a esta Administración el original de autoliquidación sellado por la Entidad bancaria junto a la solicitud. Este ingreso tiene carácter de depósito previo, quedando elevado a definitivo al concederse la licencia correspondiente. b) Tratándose de concesiones de aprovechamientos ya autorizados una vez incluidos en los padrones o matrículas de esta tasa el cobro de las cuotas se efectuará anualmente mediante recibo derivado del Padrón. c) Por ingreso directo en la Depositaría Municipal o donde estableciese el Excmo. Ayuntamiento para el pago de la tarifa por ocupación de la vía pública para descarga de productos y/o materiales.

Artículo 8.–Infracciones y sanciones En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como de las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en los artículos 178 y siguientes de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. cve-BOPVA-A-2011-08688 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 92

ORDENANZA FISCAL N.º 2.11 TASA POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Artículo 1.–Concepto De conformidad con lo previsto en el artículo 57, en relación con los artículos 20 a 27, ambos del TR de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, esta Corporación, establece la Tasa por la prestación del servicio de la Escuela Municipal de Música, especificada en las Tarifas contenidas en el apartado 2 del artículo 3 siguiente, que se regirá por la presente Ordenanza.

Artículo 2.–Obligados al pago Están obligados al pago de la Tasa regulada en esta Ordenanza quienes se beneficien de los servicios o actividades prestados o realizados por este Ayuntamiento a que se refiere el artículo anterior.

Artículo 3.–Cuantía 1.–La cuantía de la Tasa regulada en esta Ordenanza será la fijada en la Tarifa contenida en el apartado siguiente para cada uno de los distintos servicios o actividades. 2.–Tarifa 2.1.–Matrícula anual (Se paga una sola vez por cada alumno, independientemente del número de asignaturas en las que se matricule):

Matrícula 35 €uros

2.2.–Cuotas mensuales (Se pagan de forma bimensual):

Cuota Asignatura Cuota (2.º hermano y sucesivos) Música y Movimiento I y II 19 euros/mes 16 euros/mes Iniciación Musical I y II 19 euros/mes 16 euros/mes Lenguaje Musical I, II y III 19 euros/mes 16 euros/mes Lenguaje Musical IV 25 euros/mes 21 euros/mes Teatro Musical I y II 19 euros/mes 16 euros/mes Instrumento 1 hora 53 euros/mes 44 euros/mes Instrumento 40 min. 35 euros/mes 29 euros/mes Instrumento 1 hora + agrupación instrumental o joven orquesta o coro 63 euros/mes 54 euros/mes Instrumento 40 min. + agrupación instrumental o joven orquesta o coro 53 euros/mes 45 euros/mes Agrupación de flautas 19 euros/mes 16 euros/mes Agrupación de guitarras 19 euros/mes 16 euros/mes Agrupación de viento metal 19 euros/mes 16 euros/mes Agrupación de cuerda 19 euros/mes 16 euros/mes Joven orquesta 19 euros/mes 16 euros/mes Coro 19 euros/mes 16 euros/mes Historia de los estilos musicales 25 euros/mes 21 euros/mes

Música electrónica 19 euros/mes 16 euros/mes cve-BOPVA-A-2011-08688 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 93

Los interesados deberán adjuntar a su solicitud anual de ingreso en la escuela de música justificante de haber abonado la tasa por el concepto de matrícula.

Artículo 4.–Devengo 1.–La obligación de pago de la Tasa regulada en esta Ordenanza nace desde que se preste o realice cualquiera de los servicios o actividades especificados en el apartado 2 del artículo anterior. 2.–El pago de la tasa se efectuará en el momento de su solicitud o a su reserva. El sujeto pasivo vendrá obligado a domiciliar el pago ante este Ayuntamiento, que girará liquidaciones bimensuales en los diez primeros días del bimestre.

ORDENANZA FISCAL N.º 2.12 TASA POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS URBANÍSTICOS Artículo 1.–Fundamento y naturaleza La presente exacción se establece al amparo de lo dispuesto en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución, artículo 106 de la ley 7/85, 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 15 a 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por RDL 2/2004 de 5 de marzo, el Ayuntamiento de Simancas, establece la “Tasa por la prestación de servicios urbanísticos”, que se regirá por la presente Ordenanza Fiscal, cuyas normas atienden a lo previsto en el artículo 57 del citado TRLRHL.

Artículo 2.–Hecho imponible a) Constituye el hecho imponible de la presente Tasa la realización de la actividad municipal, técnica o administrativa, que se refiera, afecte o beneficie de modo particular al sujeto pasivo, necesaria para la prestación de los siguientes servicios urbanísticos: 1.– Consultas previas, informes, certificados urbanísticos y copias certificadas de planos. Cédulas urbanísticas. 2.– Licencias de Obras. Constituye el hecho imponible la actividad municipal técnica y administrativa, tendente a verificar si los actos de edificación y uso del suelo a que se refiere la legislación vigente, y que hayan de realizarse en el término municipal para cualquier tipo de obra, se ajusta a las normas urbanísticas de edificación y policía previstas en la citada Ley y en el Plan General de Ordenación Urbana del municipio de Simancas. No obstante, no requerirán licencia urbanística municipal: a) Las obras públicas eximidas expresamente por la legislación sectorial y de ordenación del territorio. b) Los actos amparados por órdenes de ejecución. c) Los actos promovidos por el Ayuntamiento en su propio término municipal. 3.– Licencias de Primera Ocupación.

4.– Licencias de segregación, de agregación. cve-BOPVA-A-2011-08688 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 94

5.– Licencias de parcelación. 6.– Programas de actuación urbanística, aprobaciones y tramitación de planes parciales o especiales de ordenación, estudios de detalle, proyectos de urbanización, obras ordinarias de urbanización, proyectos de actuación, etc. 7.– Modificaciones a Planes Parciales, Estudios de Detalle, Proyectos de Actuación. Modificaciones puntuales al P.G.O.U., etc. 8.– Proyectos de delimitación de ámbitos de actuación, de áreas de reparto y de unidades de ejecución. 9.– Proyectos de Bases y Estatutos de Juntas de Compensación y de otras entidades urbanísticas. 10.–Proyectos de Normalización de Fincas. 11.–Solicitudes de expropiación de bienes y derechos a favor de particulares. 12.–Apertura de calicatas o zanjas en terrenos de dominio público o cualquier remoción del pavimento o aceras en la vía pública. 13.–Retirada de bolardo instalado por haber solicitado el obligado tributario anulación de licencia municipal de utilización privativa o aprovechamiento especial del suelo de la vía pública para entrada y salida de vehículos. 14.–Señalamiento de alineaciones y rasantes. 15.–Expedientes de actividades de licencias ambientales, reapertura de piscinas, declaración de ruina, legalización de obras, cambios de titularidad de obras, tramitación modelo “902” y “902 N” en la Gerencia Regional del Catastro de Castilla y León. 16.–Elaboración, revisión, tramitación, etc de actos relacionados con convenios urbanísticos, sistemas de actuación, etc. b) A estos efectos, se entenderá tramitada a instancia de parte cualquier documentación técnica o administrativa que haya sido provocada por el particular o redunde en su beneficio aunque no haya mediado solicitud expresa del interesado.

Artículo 3.–Sujetos pasivos Son sujetos pasivos de esta Tasa, a título de contribuyentes, las personas físicas o jurídicas y demás entidades a las que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que solicite, provoque o en cuyo interés redunde la tramitación del documento o expediente de que se trate, ostente la condición de dueño de la construcción, instalación u obra sean o no propietarios del inmueble sobre el que se realice aquella. Salvo que se acredite fehacientemente que la condición de dueño de las obras recae en persona o entidad distinta del propietario del inmueble sobre el que aquélla se realice, se presumirá que es este último quien ostenta tal condición. Tienen la consideración de sujetos pasivos sustitutos del contribuyente quienes soliciten las correspondientes licencias o realicen las construcciones, instalaciones u cve-BOPVA-A-2011-08688 obras, si no fueren los propios contribuyentes. Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 95

Artículo 4.–Bases imponibles, tipos de gravamen y cuotas 1.–Las cuotas tributarias que procede abonar por las tasas correspondientes a cada uno de los servicios urbanísticos especificados en el artículo 2 se determinarán mediante la aplicación de los siguientes cuadros de tarifas:

Servicios urbanísticos 1.–Consultas previas e informes, certificados urbanísticos, copias certificadas de planos (por referencia catastral) 40,99 € Si las consultas, informes, certificados, cédulas, etc solicitadas corresponden a ejercicios anteriores. 2 Coeficiente multiplicador de la tarifa Cédulas urbanísticas (por referencia catastral) 101,76 € 2.–Licencias de obra. Según la siguiente escala: A) Obras. Tipo de gravamen, siendo la base imponible el coste real y efectivo de la obra Base imponible hasta 12.000,00 € 0,50% Base imponible entre 12.000,01 € y 24.000,00 € 1,00% Base imponible más de 24.000,00 € 1,25% Cuota mínima 37,80 € B) Instalaciones de carteles de propaganda visibles desde vía pública, siendo la B.I. la superficie de éstos 6,59 €/m2 C) Legalizaciones de obra: Resultado de la tarifa A) Obras, multiplicado por coeficiente multiplicador 2

Servicios urbanísticos

3.–Licencia de primera ocupación por vivienda. Imprescindible presentación de copia modelo 902 Gerencia Territorial del Catastro. Según la siguiente escala: De protección oficial de menos de 100 m2 construidos 117,94 € De protección oficial de más de 100 m2 construidos 158,62 € Viviendas de menos de 100 m2 construidos 158,62 € Viviendas de más de 100 m2 construidos 198,28 € Conformidad con reformas 82,71 € 4.–Licencias de segregación, agregación 71,17 € 5.–Licencias de parcelación: Hasta 5.000 m2 0,17 €/ m2 Desde 5.000,01 m2 0,14 €/ m2 Cuota mínima 104,85 € Cuota máxima 12.582,48 € 6.–a) Aprobación y tramitación de Planes Parciales o Especiales, Estudios de Detalle, Proyectos de Actuación y Proyectos de Normalización de Fincas. La base liquidable será gravada a los tipos de la siguiente escala Hasta base Resto base a euros/ha liquidable liquidable a 6,25 ha 565,47 452,58 €/ ha 13,40 ha 452,58 339,18 €/ ha 30,00 ha 339,18 226,29 €/ ha 60,00 ha 226,29 113,51 €/ ha Más de 60,00 ha 113,51 b) Estudios de Detalle. Coeficiente reductor 0,8 c) Proyectos de Actuación (excepto sistema de cooperación). Coeficiente multiplicador 3 d) Por gestión y tramitación de Proyectos de Actuación por sistemas de Cooperación, siendo la base imponible el 10% s/ B.I. proyecto de ejecución material de urbanización e) Se satisfará una cuota mínima de 476,07 € en el caso de que la liquidación practicada en aplicación de lo establecido en baremo anterior sea inferior a la citada cantidad. cve-BOPVA-A-2011-08688 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 96

8% s/importe f) Subsanación y/o corrección de errores en Planes Parciales, Especiales, Estudios de Detalle, Proyectos, etc. cuota tributaria 50% s/ tarifa 6 7.–Modificaciones a Planes Parciales o Especiales, Estudios de Detalle y Proyectos de Actuación para cada caso 8.–Modificaciones puntuales al P.G.O.U. a iniciativa de parte. Se satisfará la cuota que resulte de la aplicación de 0,8 las tarifas establecidas en el apartado 6 a) multiplicadas por coeficiente reductor del 9.–Otras modificaciones no tarifadas 314,56 € 10.–Proyectos de delimitación de ámbito de actuación, de áreas de reparto y de unidades de actuación Por proyecto presentado y para su tramitación 50% s/ tarifa 6 a) Se satisfará una cuota mínima de 222,27 € en el caso de que la liquidación practicada en aplicación de lo establecido en el apartado anterior sea inferior a la citada cantidad. 11.–Proyectos de Bases y Estatutos de Juntas de Compensación, Constitución de entidades Urbanísticas u otras 678,46 € entidades urbanísticas. 12.–Gestión de otros sistemas de ejecución de urbanismo Por gestión expropiación con solicitud de auxilio administrativo 3.145,62 €

Servicios urbanísticos

Otras gestiones y tramitaciones urbanísticas: Recaudatorias: Además de la repercusión de todos los gastos ocasionados (Reval, etc.) 6% s/B.I. Siendo la Base Imponible en este caso el total del importe principal a recaudar. Otras gestiones y tramitaciones urbanísticas 629,12 € 13.–Diligenciar planes parciales, estudios de detalle, proyectos, etc. (por hoja) 0,21 € 13.–Solicitudes de expropiación de bienes y derechos a favor de particulares que se formule y tramite, se satisfará la cuota que resulte de la aplicación de las tarifas establecidas en el apartado 6 a) 14.–Apertura de calicatas o zanjas en terrenos de dominio público Rebaje de aceras: Construcción 83,95 € Rebaje de aceras: Supresión o reparación 36,77 € Obras ejecutadas por los particulares, de apertura de calicatas o zanjas, con ancho mínimo a partir de un metro 94,45 € con independencia del coste de reparación 15.–Retirada de bolardo instalado por haber solicitado el obligado tributario anulación de licencia municipal de 110,11 € utilización privativa o aprovechamiento especial del suelo de la vía pública para entrada y salida de vehículos 16.–Señalamiento de alineaciones y rasantes Por cada demarcación hasta 10 metros de fachada 131,12 € Por cada metro o fracción que excede de 10 metros 6,59 € 17.–Tramitación modelo “902” y “902 N” en la Gerencia Regional del Catastro de Castilla y León Viviendas unifamiliares (aisladas, pareadas, adosadas, etc.) 127,72 € Resto de viviendas y locales 57,58 € Garajes y trasteros no vinculados a viviendas y/o locales 38,42 € 18.–Expediente de licencias ambientales 113,51 € 19.–Expediente de reapertura de piscinas 24,93 € 20.–Expediente de declaración de ruina 147,08 € 21.–Cambio de titularidad de obra 71,38 € 22.–Cualquier otro expediente o documento no tarifado 13,91 €

2.–2.1.–Las bases imponibles de las licencias de obra señaladas en el apartado 2 estarán constituidas por el coste real y efectivo de la construcción, instalación u obra. El coste real y efectivo se determinará en función del presupuesto de ejecución material, excluyendo honorarios, beneficio industrial, gastos generales, Impuesto sobre el Valor

añadido, siempre y cuando estas partidas vengan detalladas, de no ser así se tomará en cve-BOPVA-A-2011-08688 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 97

consideración el presupuesto total. La superficie de los carteles de propaganda colocados en forma visible desde la vía pública. 2.2.–Cuando el coste de ejecución material sea inferior al Presupuesto de Ejecución Material mínimo (PEMm) regulado en el siguiente apartado se tomará como base imponible el PEMm. Los factores que forman parte del cálculo de PEMm son los siguientes: a) Módulo Básico de Construcción (Mc) que se fija en 450,00 €/m2 construido (según presupuesto de ejecución material). Dicho módulo es la base de valoración para todas las diferentes obras, de urbanización, construcción, edificación, instalación etc, que se proyecten en el término municipal de Simancas, de acuerdo con los siguientes coeficientes de uso y tipología, y será la referencia para su actualización en años sucesivos: b) Coeficientes de uso y tipología (Cc): aplicable sobre la superficie completa de la construcción, urbanización, edificación, etc. con cualquier superficie –incluidos garajes, instalaciones, bodegas, sótanos, semisótanos, bajo cubiertas, locales comerciales, etc.–

Uso y tipología Coeficiente Vivienda unifamiliar (*) aislada/ pareada 1,3 Vivienda unifamiliar (*) adosada/ entre medianeras 1,2 Uso y tipología Coeficiente Vivienda colectiva (+ de 2 viviendas) 1,1 Vivienda colectiva o unifamiliar con algún régimen de protección pública 1 Naves agrícolas, ganaderas, industriales, talleres y almacenes 0,5 Edificaciones comerciales, ocio y oficinas 1,4 Edificaciones de hostelería y hoteleros 1,7 Edificaciones rotacionales y de equipamiento de todo tipo (salvo deportivos al aire libre) 1,6 Instalaciones deportivas al aire libre 0,5 Jardinería 0,07 Adaptación y reforma de locales comerciales 0,5 Rehabilitación, reestructuración, reforma, etc. de edificaciones 0,8

(*) hasta 2 viviendas c) Coeficiente de urbanización (Cu): aplicable sobre la superficie completa de viario –vial rodado más aceras más aparcamientos–

Tipo Coeficiente Urbanización completa 0,15 Urbanización parcial 0,025

d) Coeficiente de revisión en los certificados final de obra (Cr): aplicable sobre el presupuesto (PEM) con el que se obtuvo licencia. Para todo tipo de edificación, construcción, urbanización, instalación, etc. siempre que no haya habido ningún tipo de modificación sobre el presupuesto de ejecución material inicial. Si se produjera modificación en dicho presupuesto la revisión para la obtención del

PEMm se efectuará de acuerdo a las variaciones constatadas y lo establecido en cve-BOPVA-A-2011-08688 este apartado 2.2.–del artículo 4. Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 98

Se aumentará el 1% anual desde la fecha de concesión de licencia hasta la fecha de solicitud de la licencia de apertura, o primera ocupación. El 1% anual se prorratea por días. Cr = 1% anual Variación presupuesto = Cr x PEM licencia e) Superficie construida total (Sc) f) Superficie completa del viario (Sv) 2.3.–Con estos módulos y coeficientes, los presupuestos de ejecución material mínimos de las construcciones, edificaciones, instalaciones y urbanizaciones que deben constar en los diferentes proyectos sobre los que se soliciten las correspondientes licencias, a los efectos de aplicación de impuestos, tasas, etc. procedentes por parte del Ayuntamiento, cumplirán con las siguientes relaciones: Para edificación: PEMm = Mc x Cc x Sc Para urbanización: PEMm = Mc x Cu x Sv Para apertura, actividad y primera ocupación: PEMm = PEM licencia x (1 + Cr) 3.–Para el caso de regularizaciones de m2 en aprobaciones y tramitaciones de Planes Parciales, Estudios de Detalle y Proyectos de Actuación la diferencia habida se regularizara conforme a la tarifa establecida para los metros totales del Plan, Estudio, Proyecto, etc.

Artículo 5.–Devengo 3.–Se devenga la Tasa y nace la obligación de contribuir cuando se presente la solicitud que inicie la tramitación de los documentos y expedientes sujetos al tributo. 4.–Para el caso de las licencias de obra se devengará la tasa y nace la obligación de contribuir cuando se inicie la actividad municipal que constituye el hecho imponible, a estos efectos se entenderá iniciada dicha actividad en la fecha de presentación de la oportuna solicitud de licencia urbanística. Cuando se trate de licencia para aquellos actos en que no sea exigible la formulación del proyecto suscrito por técnico competente, a la solicitud se acompañará un presupuesto de las obras a realizar, así como una descripción detallada de la superficie afectada, número de departamentos, materiales a emplear y en general, de las características de las obras o actos cuyos datos permitan comprobar el coste de aquellos. Deberá hacerse siempre declaración de si se va a ocupar o no la vía pública. Si después de formulada la solicitud de licencia se modificase o ampliase el proyecto, deberá ponerse en conocimiento de la Administración Municipal, acompañado el nuevo presupuesto o el reformado y, en su caso, planos y memorias de modificación o ampliación. 5.–En los casos a que se refiere el apartado b) del artículo 2º, el devengo se produce cuando tengan lugar las circunstancias que provean la actuación municipal de oficio o cuando ésta se inicie sin previa solicitud del interesado pero redunde en su beneficio. cve-BOPVA-A-2011-08688 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 99

Artículo 6.–Declaración e ingreso 1.–La Tasa se exigirá en régimen de autoliquidación, según modelo oficial facilitado por el Ayuntamiento de Simancas, ingresando su importe en cualquiera de las Entidades colaboradoras de la recaudación municipal, debiendo entregar a esta Administración el original de autoliquidación sellado por la Entidad bancaria junto a la solicitud de consulta, licencia o tramitación de expediente, etc. Exceptuando las autoliquidaciones referidas a la Tarifa 6 y la Tarifa 2 cuya cuota tributaria supere los 1.000,00 €uros, que podrán ser pagadas dentro de los diez días hábiles siguientes a la presentación de la solicitud, debiendo igualmente el obligado tributario y en el mismo plazo entregar en esta Administración el original de la autoliquidación sellado por la Entidad bancaria. Todo ello sin que el pago conlleve ningún tipo de presunción o acto declarativo de derechos a favor de aquellos. Cuando se modifique el proyecto de la construcción, instalación u obra y hubiese incremento en el presupuesto, los sujetos pasivos deberán presentar junto a la documentación del modificado, autoliquidación complementaria por la diferencia entre el presupuesto inicial y el modificado, siendo el tipo de gravamen a aplicar a la diferencia, el del ejercicio en el que se presenta y/o acepta la modificación. Dicha autoliquidación, igualmente, deberá pagarse en el momento de la presentación en Registro de la modificación. Si la presentación del proyecto de ejecución se produce en diferente ejercicio que la presentación del básico, la diferencia de presupuesto tributa al tipo de gravamen del ejercicio en el que se presenta el proyecto de ejecución e igualmente se acompañará autoliquidación complementaria en el momento de presentación del proyecto de ejecución. Si la licencia solicitada es concedida en ejercicios posteriores al de su solicitud por causas ajenas al interesado, este tributará según lo establecido en las ordenanzas del período en el cual se solicitó la licencia. Por el contrario, si la licencia no se puede conceder por causas imputables al interesado, éste tributara según las ordenanzas vigentes en el momento de concesión de la licencia. 2.–La Administración municipal podrá comprobar el coste real y efectivo, una vez terminadas las obras, y a la vista del resultado de tal comprobación, practicará la liquidación definitiva que proceda. 3.–La tramitación del modelo 902 y 902N en la Gerencia Regional del Catastro de Castilla y León se exigirá mediante liquidación practicada por el Ayuntamiento de Simancas. 4.–Los escritos recibidos por los conductos a que hace referencia la Ley de Procedimiento Administrativo, que no vengan debidamente reintegrados, serán admitidos provisionalmente, pero no podrán dárseles curso sin que se subsane la deficiencia, a cuyo fin se requerirá al interesado para que, en el plazo de diez días abone las cuotas correspondientes con el apercibimiento de que, transcurrido dicho plazo sin efectuarlo, se tendrán los escritos por no presentados y será archivada la solicitud. 5.–Las certificaciones o documentos que expida la Administración Municipal en virtud de oficio de Juzgados o Tribunales para toda clase de pleitos, no se entregarán ni remitirán sin que previamente se haya satisfecho la correspondiente cuota tributaria. cve-BOPVA-A-2011-08688 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 100

6.–Toda obra mayor terminada conlleva la obligación de presentar en el Registro del Ayuntamiento tanto certificado final de obra como fotocopia de modelo 902 y 902N de la Gerencia Regional del Catastro de Castilla y León presentado como consecuencia de la misma.

Artículo 7.–Infracciones y sanciones En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como de las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.

ORDENANZA FISCAL N.º 2.13. TASA POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE INMOVILIZACIÓN Y RETIRADA DE VEHÍCULOS DE LAS VÍAS PÚBLICAS Y SU TRASLADO Y PERMANENCIA EN EL DEPÓSITO CORRESPONDIENTE Artículo 1.–Fundamento y naturaleza. En uso de las facultades concedidas por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 19 y 57 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado en Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y en los artículos 84 y 85 del Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, por el que se aprueba el Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, el Ayuntamiento de Simancas establece la Tasa por la prestación del servicio de inmovilización y retirada de vehículos de las vías públicas y su traslado y permanencia en el depósito correspondiente.

Artículo 2.–Hecho imponible. Constituye el hecho imponible de la tasa la actividad municipal desarrollada para la inmovilización y retirada de los vehículos de la vía pública, en las situaciones contempladas por los artículos 84 y 85 del Real Decreto Legislativo 399/90, de 2 de marzo, que se desarrolla reglamentariamente en esta ordenanza. La inmovilización y retirada de vehículos de las vías públicas municipales y su traslado y permanencia en el depósito correspondiente, es un servicio municipal que puede ser gestionado directamente por el Ayuntamiento, a través de los medios materiales y personales de que disponga y que adscribe al mismo, o bien, a través de gestión indirecta, mediante concesión en virtud de la cual un empresario gestionará el servicio a su propio riesgo y ventura, siendo aplicable en este caso, lo dispuesto en el título II de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas y la restante normativa concordante. En ambos supuestos, será siempre necesario que se produzca la correspondiente denuncia por parte de los agentes de la Policía Local, que se encuentren de servicio, con respecto a aquellos vehículos que entorpezcan, obstaculicen o impidan la normal circulación vial de los restantes. El Real Decreto Legislativo 339/1990 establece expresamente como inmovilización y retirada del vehículo lo siguiente:

• Inmovilización del vehículo (art 84).

1.–Los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia del tráfico podrán cve-BOPVA-A-2011-08688 proceder a la inmovilización del vehículo cuando, como consecuencia del incumplimiento Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 101

de los preceptos de esta Ley, de su utilización pueda derivarse un riesgo grave para la circulación, las personas o los bienes. A estos efectos, se considerará riesgo grave para las personas el conducir un ciclomotor o motocicleta sin casco homologado. Esta medida será levantada inmediatamente después de que desaparezcan las causas que la hayan motivado. También podrá inmovilizarse el vehículo en los casos de negativa a efectuar las pruebas a que se refieren los apartados 2 y 3 del artículo 12, así como cuando no se halle provisto del correspondiente seguro obligatorio de vehículos, cuando no disponga del título que habilite para el estacionamiento en zonas limitadas en tiempo o exceda de la autorización concedida hasta que se logre la identificación de su conductor. 2.–Los agentes de la autoridad también podrán inmovilizar el vehículo en los casos de superar los niveles de gases, humos y ruido permitidos reglamentariamente según el tipo de vehículo, en el caso de que éste haya sido objeto de una reforma de importancia no autorizada, así como también cuando se observe un exceso en los tiempos de conducción o una minoración en los tiempos de descanso que sean superiores al 50 por 100 de los tiempos establecidos reglamentariamente o a consecuencia de indicios que pongan de manifiesto cualquier posible manipulación en los instrumentos de control, pudiendo disponer el traslado del vehículo a los solos efectos y por el tiempo imprescindible para verificar técnicamente dicha reforma o manipulación del tacógrafo o los limitadores de velocidad, corriendo los gastos de esta inspección por cuenta del denunciado si se acredita la infracción. 3.–Los agentes de la autoridad inmovilizarán el vehículo cuando a su conductor se le pueda imputar la infracción prevista en el artículo 65.5.d) de la presente Ley y lo mantendrán inmovilizado mientras subsista la causa de la infracción. 4.–Los gastos que se originen como consecuencia de la inmovilización del vehículo serán por cuenta del titular, que deberá abonarlos o garantizar su pago como requisito previo a levantar tal medida, sin perjuicio del derecho de defensa que le asiste y de la posibilidad de repercutirlo sobre la persona responsable que haya dado lugar a que la Administración adopte dicha medida.

• Retirada del vehículo (art. 85). 1.–La Administración podrá proceder, de acuerdo con lo que reglamentariamente se determine, si el obligado a ello no lo hiciera, a la retirada del vehículo de la vía y su depósito en el lugar que designe la autoridad competente, según aquél se encuentre dentro o fuera de poblado, en los siguientes casos: A) Siempre que constituya peligro o cause graves perturbaciones a la circulación de vehículos o peatones o al funcionamiento de algún servicio público, o deteriore el patrimonio público y también cuando pueda presumirse racionalmente su abandono en la vía. Se presumirá racionalmente su abandono en los siguientes casos: a) Cuando transcurran más de dos meses desde que el vehículo haya sido depositado tras su retirada de la vía pública por la autoridad competente. b) Cuando permanezca estacionado por un período superior a un mes en el mismo lugar y presente desperfectos que hagan imposible su desplazamiento por sus propios medios o le falten las placas de matriculación. En este caso

tendrá el tratamiento de residuo sólido urbano de acuerdo con la normativa cve-BOPVA-A-2011-08688 ambiental correspondiente. En el supuesto contemplado en el apartado a), y Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 102

en aquellos vehículos que, aun teniendo signos de abandono, mantengan la placa de matriculación o dispongan de cualquier signo o marca visible que permita la identificación de su titular, se requerirá a éste, una vez transcurridos los correspondientes plazos, para que en el plazo de quince días retire el vehículo del depósito, con la advertencia de que, en caso contrario, se procederá a su tratamiento como residuo sólido urbano. B) en caso de accidente que impida continuar la marcha. C) cuando haya sido inmovilizado por deficiencias del mismo. D) cuando inmovilizado un vehículo, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 67.1, párrafo tercero, el infractor persistiere en su negativa a depositar o garantizar el pago del importe de la multa. E) Cuando un vehículo permanezca estacionado en lugares habilitados por la autoridad municipal como de estacionamiento con limitación horaria sin colocar el distintivo que lo autoriza, o cuando se rebase el doble del tiempo abonado conforme a lo establecido en la Ordenanza Municipal. F) Cuando un vehículo permanezca estacionado en los carriles o partes de la vías reservados exclusivamente para la circulación o para el servicio de determinados usuarios. G) Cuando procediendo legalmente la inmovilización del vehículo no hubiere lugar adecuado para practicar la misma sin obstaculizar la circulación de vehículos o personas. 2.–Salvo en caso de sustracción u otras formas de utilización del vehículo en contra de la voluntad de su titular, debidamente justificadas, los gastos que se originen como consecuencia de la retirada a la que se refiere el número anterior, serán por cuenta del titular, que deberá abonarlos o garantizar su pago como requisito previo a la devolución del vehículo, sin perjuicio del derecho de recurso que le asiste y de la posibilidad de repercutirlos sobre el responsable del accidente, del abandono del vehículo o de la infracción que haya dado lugar a la retirada.”

Artículo 3.–Sujetos pasivos. Tendrá la condición de sujeto pasivo de la tasa el conductor, y subsidiariamente el propietario del vehículo, excepto en el supuesto de vehículos robados, circunstancia que deberá acreditarse mediante la aportación de la copia de la denuncia presentada por su sustracción, sin perjuicio de las comprobaciones que se efectúen por la Policía Municipal. En los casos de adquisición en pública subasta, serán los adjudicatarios de los vehículos y los depositarios judiciales nombrados al efecto, cuando se les autorice por el Juez para retirar el vehículo previamente a la celebración de la subasta. Y todo ello sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 35.4 de la Ley General Tributaria.

Artículo 4.–Responsables. Responderán solidaria y subsidiariamente de la deuda tributaria las personas o entidades a que se refieren los artículos 42 y 43 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. cve-BOPVA-A-2011-08688 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 103

Artículo 5.–Base imponible. En virtud de convenio establecido entre el Ayuntamiento de Simancas y el Ayuntamiento de Valladolid la base imponible de esta Tasa es la misma que figura regulada en cada momento en la ordenanza fiscal del Ayuntamiento de Valladolid mientras permanezca en vigor dicho convenio.

Artículo 6.–Cuota Tributaria. Igualmente, la cuota tributaria a pagar es la establecida en la ordenanza fiscal del Ayuntamiento de Valladolid vigente en cada momento, y estará compuesta de lo establecido en dicha ordenanza más el coste del servicio de la grúa que dependerá del precio de mercado, siendo por cuenta del obligado tributario el pago de ambos conceptos: Tasa + coste servicio, quedando condicionada la retirada del vehículo al pago inmediato de la tasa más el servicio de grúa. Las tarifas establecidas para la retirada de los vehículos, serán reducidas en un 50% en los supuestos en que, iniciada la prestación del servicio, compareciese el propietario o conductor del vehículo, para hacerse cargo en el acto del mismo. Entendiendo que se inicia la prestación del servicio desde el momento que se avisa telefónicamente o por otro medio al servicio de grúa.

Artículo 7.–Supuestos de no sujeción. No estarán sujetos al pago de las tasas correspondientes por inmovilización o retirada y depósito de vehículos: 1.–Los dueños de los mismos que justifiquen que les fueron robados, lo que deberán acreditar aportando copia o fotocopia de la denuncia formulada por la sustracción, y siempre que dicha denuncia haya sido hecha ante la autoridad competente con anterioridad a la fecha de inmovilización o retirada del vehículo de la vía pública. 2.–Los dueños de los vehículos trasladados de lugar a inmovilizados por hallarse estacionados en el itinerario o espacio que hay de ser ocupado por una comitiva o desfile u otra actividad de relieve debidamente autorizada, siempre que justifiquen convenientemente que la señalización del itinerario o estacionamiento prohibido temporal no lo ha sido con la antelación suficiente para haber tenido conocimiento de ello.

Artículo 8.–Exenciones y bonificaciones. No se concederá exención ni bonificación alguna en la exacción de esta tasa.

Artículo 9.–Devengo. Se devengan las presentes tasas y nace la obligación de contribuir cuando se inicie la prestación del servicio o la realización de la actividad municipal, entendiéndose que, a todos los efectos, comienza tal prestación en el momento en que se produzca la salida de la dotación correspondiente.

Artículo 10.–Normas de gestión y cobro de la tasa. De conformidad con lo establecido en los artículos 84 y 85 del Real Decreto Legislativo 339/90 de 2 de marzo, los Agentes Municipales de la circulación procederán a cve-BOPVA-A-2011-08688 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 104

inmovilizar o retirar los vehículos de la vía pública, cuando se encuentren en cualquiera de las situaciones enumeradas en el artículo 2 de esta Ordenanza. Una vez inmovilizado o retirado el vehículo, su conductor o propietario solicitará a la Jefatura de la Policía Municipal su puesta en circulación, a cuyo efecto previamente justificará haber satisfecho la tarifa establecida en el artículo 6 de la presente Ordenanza.

Artículo 11.–Infracciones y sanciones tributarias. En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como de las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en los artículos 178 y siguientes de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.

ORDENANZA FISCAL N.º 3.1. PRECIO PÚBLICO POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE PISCINAS E INSTALACIONES Y ACTIVIDADES DEPORTIVAS Artículo 1.–Concepto De conformidad con lo previsto en el artículo 41 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, este Ayuntamiento establece el precio público por la prestación de los servicios de piscinas e instalaciones análogas especificadas en las Tarifas contenidas en el artículo 3º siguiente, que se regirá por la presente Ordenanza.

Artículo 2.–Obligados al pago Están obligados al pago del precio público regulado en esta Ordenanza quienes se beneficien de los servicios o actividades, prestados o realizados por este Ayuntamiento, a que se refiere el artículo anterior.

Artículo 3.–Cuantía Tarifas vigentes PISCINA MUNICIPAL

Abonos: Tarifa Familiar (matrimonio e hijos de hasta 16 años): 94,76 euros/temporada Individuales (adultos desde los 16 años cumplidos): 47,38 euros/temporada Individuales (infantiles y juveniles de 5 a 16 años): 23,69 euros/temporada

Entradas: Tarifa Adultos diarias (a partir de 16 años cumplidos): 4,20 € Adultos sábados, domingos y festivos: 7,40 € Infantiles y juveniles diarias (de 5 a 15 años): 3,20 € Infantiles y juveniles sábados, domingos y festivos: 4,20 €

POLIDEPORTIVO MUNICIPAL

De lunes a viernes, de 16.00 a 22.00 horas: 11,02 euros/hora (entrenam.) Sábados, domingos y festivos, y otras horas 16,27 euros/partido (90’) cve-BOPVA-A-2011-08688 distintas de las señaladas anteriormente: Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 105

CAMPOS DE FÚTBOL

ENTRENAMIENTOS Fútbol 11 hierba artificial 52,53 €/hora Fútbol 7 hierba artificial 36,77 €/hora Fútbol 11 tierra 16,79 €/hora Fútbol 7 tierra 12,67 €/hora COMPETICIÓN Fútbol 11 hierba artificial 79,31 €/hora Fútbol 7 hierba artificial 52,53 €/hora Fútbol 11 tierra 31,52 €/hora Fútbol 7 tierra 21,01 €/hora

VOLEY PLAYA

Voley playa 6,90 €/hora

Alquiler continuado de toda la temporada (octubre a junio: Se aplicará un descuento del 30% sobre el precio normal y sólo se haría en el caso de que el usuario alquilara la instalación por la temporada completa. Con luz artificial se incrementará el precio en:

Fútbol 11 hierba artificial 6,39 €/hora Fútbol 7 hierba artificial 3,19 €/hora Fútbol 11 tierra 3,19 €/hora Fútbol 7 tierra 3,19 €/hora Pista polideportiva 3,19 €/hora

ACTIVIDADES DEPORTIVAS

Adultos: 97,03 €/persona y actividad (curso completo) Aeróbic, Bailes de salón, Pilates, Actividad física y salud, etc. 54,08 €/persona y actividad (un cuatrimestre) 146,26 €/persona y actividad (curso completo) Yoga (3 horas/semana) 80,75 €/persona y actividad (un cuatrimestre) 83,95 €/persona y actividad (curso completo) Risoterapia 47,38 €/persona y actividad (un cuatrimestre)

Niños (hasta 12 años *): Baloncesto, Fútbol sala, Gimnasia rítmica, Multideporte, 75,50 €/persona y actividad (curso completo) Taekwondo, Tenis de mesa, etc. 43,57 €/persona y actividad (un cuatrimestre) 62,93 €/persona y actividad (curso completo) Batuka 36,77 €/persona y actividad (un cuatrimestre) 97,03 €/persona y actividad (curso completo) Otras actividades 54,08 €/persona y actividad (un cuatrimestre) cve-BOPVA-A-2011-08688 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 106

Tenis y Capoeira: 194,67 €/persona y actividad (curso completo) Adultos 104,85 €/persona y actividad (un cuatrimestre) 99,70 €/persona y actividad (curso completo) Niños (hasta 12 años (*): 57,68 €/persona y actividad (un cuatrimestre)

(*) 12 años: en este grupo se entiende hasta niños que hayan cumplido o cumplan 12 años en el transcurso del ejercicio en el que empieza el curso, es decir, si en dicho ejercicio el niño va a cumplir 13 años pagará como adulto.

ACTIVIDADES CULTURALES

Infantil: 2,16 euros Teatro: Adulto: 3,19 euros Otras actividades: 1,08 €uros o precio de la entrada

Campamentos: Tarifa 125,87 €/semana y fracción

Cursos de formación (inglés, informática, etc.): Período curso completo: 31,52 €/mes: Cursos por horas Tarifas Hasta 15 horas: 21,01 euros Hasta 30 horas: 26,27 euros Más de 30 horas: 31,52 euros

Artículo 4.–Obligación de pago 1.–La obligación de pago del precio público regulado en esta Ordenanza nace desde que se preste o realice cualquiera de los servicios o actividades especificados en el artículo anterior. 2.–El pago del precio público se efectuará en el momento de entrar al recinto de las Piscinas Municipales, según se señala en la Tarifa única, contenida en el artículo anterior. 3.–La pérdida del abono de las piscinas municipales supondrá la pérdida del derecho a entrar en el recinto salvo que se vuelva a abonar el precio público. Es obligatoria la domiciliación bancaria de todas las actividades deportivas. DISPOSICIÓN FINAL. La modificación de las Ordenanzas Municipales reguladoras de impuestos, tasas y precios públicos entrará en vigor el día primero de enero de 2012 salvo que en esa fecha no se hubieran cumplimentado los trámites y plazos previstos en la legislación aplicable para ello, en cuyo caso la vigencia se determinará a partir del día siguiente hábil a la terminación del procedimiento legalmente establecido y permanecerá en vigor hasta su modificación o derogación expresa. Simancas, 29 de diciembre de 2011.–El Alcalde, Miguel Rodríguez Ramón. cve-BOPVA-A-2011-08688 http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 107

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE Transcurrido el plazo de exposición pública del acuerdo del Pleno de este Ayuntamiento, de fecha 14 de noviembre de 2011, referido a la aprobación provisional de la modificación de las Ordenanzas Fiscales reguladoras del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, Tasa por recogida de Basura, sin que se haya presentado reclamación alguna, dicho acuerdo se eleva a definitivo de conformidad con lo dispuesto en el artículo 17.3 de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, publicándose el texto íntegro de las modificaciones aprobadas tal y como figuran en el Anexo de este anuncio. Contra el presente acuerdo, elevado a definitivo, y sus respectivas Ordenanzas Fiscales podrán los interesados interponer recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en Valladolid, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este acuerdo y del texto íntegro de las Ordenanzas en el Boletín Oficial de la Provincia.

ANEXO

ORDENANZA FISCAL N.º 6 REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES Art. 2, se modifica en el sentido siguiente: El tipo de gravamen del Impuesto sobre Bienes Inmuebles aplicable a los bienes de naturaleza urbana, queda fijado en el 0,51%. Ordenanza Fiscal n.º 7 Impuesto Vehículos Tracción Mecánica. El coeficiente que se aplicará para el año 2012, es de 1,25, lo que supone la modificación de tarifas en el sentido siguiente:

Tarifas Turismos: De menos de 8 caballos fiscales...... 15,77 De 8 hasta 11,99...... 42,60 De 12 hasta 15,99...... 89,92 De 16 hasta 19,99...... 112 De más de 20...... 140 Autobuses: De menos de 21 plazas ...... 104,12

De 21 a 50 plazas ...... 148,30 cve-BOPVA-A-2011-08689 De más de 50 plazas ...... 185,37 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 108

Camiones De menos de 1.000 kg de carga útil...... 52,85 De 1.000 a 2.999 kg ...... 104,12 De 2.999 kg a 9.999 kg ...... 148,30 De más de 9.999 kg ...... 185,37 Tractores De menos de 16 caballos fiscales...... 22,08 De 16 a 25 caballos fiscales...... 34,71 De más de 25 caballos fiscales...... 104,12 Remolques De menos de 1.000 y más de 750 kg de carga útil...... 22,05 De 1.000 a 2.999 kg de carga útil...... 34,71 De más de 2.999 kg de carga útil...... 104,12 Ciclomotores Motocicletas hasta 125 cc...... 5,52 Motocicletas de más de 125 cc hasta 250 cc...... 9,46 Motocicletas de más de 250 cc hasta 500 cc ...... 18,93 Motocicletas de 500 cc hasta 1.000 cc ...... 37,86 Motocicletas de más de 1.000 cc ...... 75,72

ORDENANZA FISCAL N.º 2. TASA RECOGIDA BASURAS Se modifican las tarifas en el sentido siguiente: Viviendas ...... 39 año Bares, comercios ...... 67 año Mesones...... 98 año Las modificaciones de estas Ordenanzas aprobadas por el Ayuntamiento serán de aplicación a partir del día 1 de enero de 2012, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresas. Traspinedo, 19 de diciembre de 2011.–El Alcalde, Jesús Bazán Puertas. cve-BOPVA-A-2011-08689 http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 109

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE Una vez que se han elevado a definitivos por ausencia de reclamaciones los acuerdos del Pleno del Ayuntamiento de 27 de octubre de 2010 relativos a la aprobación con carácter provisional de la modificación de determinadas ordenanzas fiscales, de conformidad con lo establecido en el art. 17, apartado 4 del R.D. Legislativo 2/2004 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, se hace público el acuerdo definitivo así como el texto íntegro de la modificación conforme a los anexos que se señalan: En cumplimiento de lo establecido en el art. 89.3 de la Ley 30/1992 se hace constar que contra este acto administrativo de aprobación definitiva de la modificación de las ordenanzas fiscales cabe interponer recurso contencioso administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León sita en Valladolid en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, pudiendo ejercitar los interesados cualquier otro recurso que estimen oportuno.

ANEXO

A.–MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACIÓN DEL SUMINISTRO DE AGUA (Ordenanza n.º 7) Se modifica el art. 6 de la Ordenanza quedando redactado como sigue:

Art.6.- Cuota tributaria: – Derechos de acometida para inmuebles de una superficie de hasta 125 m2...... 60,00 €. – Derechos de acometida para inmuebles de una superficie desde 125 m2 en adelante...... 100,00 €. A estos efectos se entendera por inmueble no solo la parte del terreno edificada sino el número de metros de la parcela donde se ubica la vivienda, local o edificación. Cuando se solicite la acometida para dar servicio a varias viviendas, o locales, o viviendas y locales, el promotor debera solicitar la acometida para todas las viviendas y locales que van a resultar, y liquidar cada una de las viviendas y locales de conformidad con la cuota mas arriba señalada. 2.–La cuota tributaria a exigir por la prestación del servicio de suministro de agua, se determinará en función de los metros cúbicos consumidos aplicando las siguientes tarifas: A.–Cuota fija abonado, 5,00 € trimestre. cve-BOPVA-A-2011-08690 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 110

B.–Tarifa primera: Suministro de agua. Facturación trimestral.

Bloque Tramo Importe m3 1 De 0 a 25 m3 0,21 €/m3 2 De 26 a 50 m3 0,58 €/m3 3 De 51 a 75 m3 1,28 €/m3 4 De 76 hasta consumo real 1,90 €/m3

C.–Tarifa segunda. Suministro de agua para obras. Facturación trimestral. En todas las obras, y al comienzo de las mismas sera obligatorio la instalación de contador medidor que controle todo el consumo de la obra durante su ejecución. – En el supuesto de que se instale contador de agua, se facturara el consumo a 0,60 €/m3. – En el supuesto de que no instale contador por causas justificadas, a tanto alzado a razon de 3,00 € por dia natural. D.–Tarifa tercera: Suministro de agua para industrias que utilizen el agua potable como elemento de su proceso productivo. – Consumo real del contador a un precio de 1,15 € m3. Esta tarifa se aplicará únicamente a aquellas industrias que presente un consumo por encima de 500 m3 trimestre y que acrediten mediante un informe del servicio de sanidad que precisan utilizar el agua potable para su proceso productivo. Para que se pueda aplicar esta tarifa sera necesario solicitarlo al Ayuntamiento y acompañar un informe de los servicios sanitarios en el que se haga constar que se precisa el uso de agua potable para el proceso productivo. E.–Canon de conservación de contador. Se abonara un canon de conservación de contador medidor de 1,75 €/trimestre. A la cuota total resultante se aplicará el tipo vigente de IVA.

B.–MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO (Ordenanza n.º 4) Modificar el art. 5 de la ordenanza fiscal n.º 4 relativa a la tasa por prestación de servicios de alcantarillado quedando redactado como sigue: Se modifica el art. 5 de la Ordenanza quedando redactado como sigue:

Art. 5.–Cuota tributaria: 1.–La cuota tributaría correspondiente a la concesión de la licencia o autorización de acometida a la red de alcantarillado se exigirá por una sola vez y consistirá en una cantidad fija, en función del número de viviendas de acuerdo a la siguiente tarifa: – Derechos de acometida para inmuebles de una superficie de hasta 125 m2...... 60,00 €.

2 – Derechos de acometida para inmuebles de una superficie desde 125 m en cve-BOPVA-A-2011-08690 adelante...... 100,00 €. Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 111

Cuando se solicite acometida para dar servicio a varias viviendas o locales, o viviendas y locales, el promotor debera solicitar la acometida para todas las viviendas y locales que van resultar, y liquidar cada una de las viviendas o locales de conformidad con la cuota más arriba señalada. 2.–La cuota tributaria a exigir por la prestación de los servicios de alcantarillado se determinará en función de la cantidad de agua, medida en metros cúbicos, utilizada en la finca. A tal efecto, se aplicará la siguiente tarifa: A.–Cuota fija abonado, 3,00 € trimestre. B.–Tarifa primera: Cantidad de agua utilizada en la finca. Facturación trimestral.

Bloque Tramo Importe m3 1 De 0 a 25 m3 0,11 €/m3 2 De 26 a 50 m3 0,17 €/m3 3 De 51 a 75 m3 0,22 €/m3 4 De 76 hasta consumo real 0,35 €/m3

C.–MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE RECOGIDA DE BASURAS (Ordenanza n.º 5) Se modifica el art. 6 de la ordenanza que queda redactado como sigue: 1.–La cuota tributaría consistirá en una cantidad fija por unidad de local que se determinará en función de la naturaleza y destino de los inmuebles. – Viviendas de carácter familiar ...... 30 € – Cafeterías, bares, pubs, bares musicales y similares (pizzerías, hamburgueserías, baguetterías, heladerías, kioscos…) de una superficie de hasta 90 m2 ….. 84 € – Cafeterías, bares, pubs, bares musicales y similares (pizzerías, hamburgueserías, baguetterías, heladerías, kioscos…) de una superficie de mas de 90 m2 . 92 € – Restaurantes y mesones: • Hasta 150 m2 de superficie ...... 160 € • Desde 150 m2 en adelante...... 325 € – Hoteles ...... 230 € – Pensiones, hostales ...... 92 € – Supermercados • Hasta 150 m2 de superficie ...... 92 €

• Desde 150 m2 en adelante...... 184 € – Entidades bancarias ...... 150 € – Tiendas y todo tipo de local abierto al público...... 46 € cve-BOPVA-A-2011-08690 – Talleres mecánicos, carpintería, fontanería ...... 92 € Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 112

– Industrias ...... 224 € – Residencias de ancianos (hasta 20 plazas)...... 176 € – Residencias de más de 20 plazas ...... 337 € El pago de las cuotas más arriba señaladas se podrán llevar a cabo mediante liquidación trimestral de la parte correspondiente, de acuerdo con la matrícula o padrón que elabore el Ayuntamiento. Para el cómputo de la superficie en aquellas tarifas que se determinan en función de la superficie del local o del inmueble, se computara toda la superficie del local, con independencia de que se destine o no al público.

D.–MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE CEMENTERIO MUNICIPAL (Ordenanza n.º 6) 1.º–Modificar el art. 2 de la ordenanza que queda redactado como sigue:

Art. 2.–Hecho imponible. Constituye el hecho imponible de la tasa la prestación de los siguiente servicios publicos en el cementerio municipal: – Concesión de sepulturas a perpetuidad. – Traslado de restos. – Transmisiones de derechos. – Derechos de enterramiento. 2.º–Modificar el art. 6 de la ordenanza fiscal n.º 6, quedando redactado como sigue y permaneciendo el resto del art. 6 tal y como estaba redactado:

Artículo 6.–Cuota Tributaria. Solo tendrán derecho al uso del cementerio municipal tanto de Tudela de Duero como de Herrera de Duero los vecinos del municipio, y en casos excepcionales apreciados por el Ayuntamiento podrán utilizar el cementerio municipal aquellas personas que no siendo vecinas del municipio tengan un arraigo en el mismo (haber sido vecinos con anterioridad, existencia de familiares, nacimiento en el municipio…). Podrá exigirse la tasa por prestación del servicio municipal de Tudela de Duero o Herrera de Duero por los siguientes servicios: Primero.–Concesión de sepulturas a perpetuidad (panteones) Modelo A...... 1.000,00 € Modelo B...... 1.200,00 € Esta cuota se refiere a los panteones construidos o que se vayan a construir tanto en Tudela de Duero como en Herrera de Duero. cve-BOPVA-A-2011-08690 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 113

Segundo.–Traslado de restos: – Dentro del mismo cementerio ...... 50,00 € – A otro cementerio...... 90,00 € Tercero.–Reducción de restos ...... 90,00 € Cuarto.–Transmisión de los derechos de titularidad de los panteones: Los panteones concedidos por el Ayuntamiento no se podrán transmitir, y en caso de que el titular de la concesión renunciara a la misma, el panteón pasará de nuevo a ser propiedad del Ayuntamiento. No obstante lo anterior, en casos excepcionales, apreciados por el Ayuntamiento se podra admitir el cambio de titularidad de la concesión de los panteones. En este caso sera necesario la conformidad de del titular de la concesión y la solicitud del nuevo titular quien abonara las siguientes tasas: – Cambio de titularidad por herencia...... 100,00 € – Cambio de titularidad por otras causas...... 500,00 € Quinto.–Derechos de enterramiento. Por cada uno de los enterramientos que se realicen en el cementerio municipal seabonara la siguiente tasa: – Derechos de enterramiento cuando el fallecido figuraba empadronado en el municipio al momento del fallecimiento...... 60,00 € – Derechos de enterramiento cuando el fallecido no figuraba empadronado en el municipio al momento del fallecimiento...... 120,00 €

E.–MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE PISCINAS MUNICIPALES (Ordenanza n.º 12) Modificar el art. 3, apartado 3.1, 3.2 y 3.3 de la Ordenanza Fiscal n.º 12 Reguladora de la Tasa por prestación del servicio de Piscinas Municipales, quedando redactado como sigue y permanenciendo en vigor el resto del artículo:

At. 3.–Cuota tributaria: La cuantía de la Tasa regulada en esta Ordenanza por la prestación del servicio de Piscinas Municipales será la fijada en las siguientes tarifas: 3.1.–ABONOS DE TEMPORADA: 3.1.1. Familiar: – Familias de hasta tres miembros...... 50,00 € – Familias de mas de tres a cinco miembros...... 60,00 € – Familias de más de cinco miembros...... 75,00 € cve-BOPVA-A-2011-08690 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 114

3.1.2. Individual: – Menores de 16 años ...... 17,00 € – Mayores de 16 años...... 34,00 € 3.2.–ENTRADAS INDIVIDUALES: 3.2.1. Días festivos: – Menores de 16 años ...... 3,50 € – Mayores de 16 años...... 5,50 € 3.2.2. Días laborales – Menores de 16 años ...... 2,00 € – Mayores de 16 años...... 4,00 € 3.3.–ABONOS DE BAÑOS: Por parte de los usuarios se podran adquirir abonos con derecho a acceder a las instalaciones durante 20 días por las siguientes tarifas: 3.3.1 Menores de 16 años ...... 28,00 € 3.3.2 Mayores de 16 años...... 50,00 €

F.–MODIFICACIÓN ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR UTILIZACIÓN PRIVATIVA O APROVECHAMIENTO ESPECIAL DEL DOMINIO PÚBLICO LOCAL POR OCUPACIÓN DE LA VÍA PÚBLICA MEDIANTE ENTRADAS A TRAVÉS DE LAS ACERAS. ORDENANZA FISCAL N.º 16. 1.º–Modificar el art. 3 de la ordenanza fiscal n.º 16 quedando redactado como sigue:

Art. 3. Cuota Tributaria. 1).–La cuota tributaria consistira en una cantidad fija por entrada y por año conforme a las siguientes tarifas: – Por cada entrada de vehículos a través de las aceras con una ancho de hasta 3 metros...... 15,00 € – Por cada entrada de vehículos a través de las aceras con un ancho de entre 3 metros a 6 metros...... 25,00 € – Por cada entrada de vehículos a través de las aceras con un ancho superior a 6 metros, se aplicará la tarifa de 25,00 € más una cantidad de 5,00 € a razón de cada uno de los metros que excedan de los 6. 2).–La placa del vado solo podra ser entregada por el Ayuntamiento debiéndose satisfacer por este concepto la cantidad de 25,00 €. La colocación y mantenimiento de la placa sera responsabilidad del titular del vado, de tal manera que en el supuesto de pérdida, robo o destrucción de la placa el titular deberá adquirir una nueva placa en el Ayuntamiento por el importe más arriba señalado.

Cualquier placa no expedida por el Ayuntamiento no tendrá ninguna validez a los cve-BOPVA-A-2011-08690 efectos de reserva de aparcamiento, sin perjuicio de la obligación del titular de retirarla. Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 115

G.–MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR EXPEDICIÓN DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS (Ordenanza n.º 10) Se modifica el art. 7 de la ordenanza fiscal, quedando redactado como sigue:

Art. 7. Tarifas. a).–Expedientes de bodas civiles: – Expedientes de bodas civiles a celebrar ante la Alcaldía, por cada expediente de boda civil que se tramite en el que uno de los contrayentes sea vecino del municipio ...... 60,00 €. – Expedientes de bodas civiles a celebrar ante la Alcaldía, por cada expediente de boda civil que se tramite en el que ninguno de los contrayentes sea vecino del municipio ...... 120,00 €. La condición de vecino del municipio se acreditara mediante inscripción en el padrón de habitantes con una antelación minima de 3 meses a la apertura del expediente. En el supuesto de que por cualquier razón no imputable al Ayuntamiento el acto de la boda civil no se celebrara, el sujeto pasivo tendrá derecho a que se le devuelva el 50% del importe de la tasa.

H.–MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA UTILIZACIÓN PRIVATIVA O APROVECHAMIENTO ESPECIAL DEL DOMINIO PÚBLICO LOCAL MEDIANTE LA COLOCACIÓN DE MESAS Y SILLAS, QUIOSCOS, PUESTOS, BARRACAS, CASETAS DE VENTA, MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, ESCOMBROS, GRÚAS Y SIMILARES Se modifica el art. 3 en lo referente a la ocupación de la vía pública con mesas y sillas, quioscos, ventas fuera de establecimiento permanente, y venta ambulante en Herrera de Duero, quedando redactado como sigue: “La cuota tributaria a exigir por la ocupación del dominio público estará en función del tipo de ocupación, los metros ocupados y el periodo de tiempo de ocupación en su caso, conforme al siguiente detalle: a.–Ocupación de la vía pública con mesas, sillas y bancos con destino a terrazas: – Cafeterias, bares, pubs, tabernas y similares...... 25,00 € por cada mesa con cuatro sillas y por año natural. El barril con sillas a estos efectos se considera como una mesa con 4 sillas. b.–Ocupación de la vía pública con mesa sin silla o barrilles destinados a la Ley antitabaco. – Cafeterías, bares, pubs, tabernas y similares...... 15,00 € por cada mesa sin sillas o barril sin sillas. c.–Ocupación de la vía pública con aparatos destinados a producir calor para la Ley antitabaco.

– Cafeterías, bares, pubs, tabernas y similares...... 15,00 € cve-BOPVA-A-2011-08690 por cada uno de los aparatos. Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 116

Los bancos que se instalen tendrán la misma consideración que las mesas, entendiéndose que se los bancos se computan un banco por cada zona de asiento, con independencia que esté o no unidos. A los efectos de aplicación de esta cuota, se entiende que el periodo de un año natural comienza el día 1 de enero y finaliza el día 31 de diciembre con independencia del momento de la autorización de la ocupación del dominio público. b.–Ocupación de la vía pública con barras con destino a la venta de bebidas u otros producto, y casetas de feria de día. – Por cada una de las barras que se instalen ...... 12,00 € por cada metro lineal de barra y por día de ocupación. – Por caseta de feria de día –Con una duración de hasta 5 días . . . . 50,00 € por el total de los días. c.–Ocupación de la vía pública con puestos de helados o similares: – Por cada uno de los puestos que se instalen...... 190,00 € por puesto y año natural. A los efectos de aplicación de esta cuota, se entiende que el periodo de un año natural comienza el día 1 de enero y finaliza el día 31 de diciembre con independencia del momento de la autorización de la ocupación del dominio público. d.–Ocupación de la vía pública con puestos en mercadillo o en su caso ventas fuera de establecimiento: – Por cada uno de los puestos que se instalen...... 5,00 por puesto y día. e.–Ocupación de la vía pública con atracciones, circos, y otros puestos similares: – Puestos en fiestas: a.–Atracciones –Hasta 10 m2...... 150,00 €. –Hasta 20 m2...... 240,00 €. –Hasta 60 m2...... 360,00 €. –Hasta 200 m2...... 450,00 €. –Más de 200 m2 a razón de 3,60 €/m2. b.–Otros puestos:...... 42,00 €. Las cantidades más arriba indicadas abarcaran todas las fiestas, sin que pueda exceder de 8 días.

–Circos y otras atracciones: 0,60 €/ m2 y día. f.–Ocupación de la vía pública con materiales de construcción, escombros, vallas, puntales, casetas de obra, contenedores de mercancias y otras instalaciones análogas.

– Por ocupación del dominio público con casetas de obra, vallas, contenedores, cve-BOPVA-A-2011-08690 silos y otras instalaciones análogas...... 0,50 €/m2/día natural. Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 117

– Por ocupación del dominio público con materiales de construcción o escombros...... 1,00 €/m2/día natural – Por ocupación del dominio público con grúas...... 10 €/m2/día natural. En todo caso, para la ocupación de la vía pública será necesario la obtención de la oportuna licencia de ocupación, en la que se analizaran en todo caso la conveniencia y necesidad de la ocupación de la vía pública, y se establecerá asimismo el plazo en el que se autoriza la ocupación. La tarifa se podrá exigir en régimen de autoliquidación. Por parte de los servicios municipales se comprobará que las ocupaciones que se realicen a través de autoliquidación, se ajustan a lo declarado por el sujeto pasivo. La ocupación de la vía pública descrita en esta ordenanza, unica y exclusivamente tendrá efectividad siempre que exista la resolución administrativa que autorize la ocupación, siendo en esta resolución donde se señalen las condiciones particulares que en su caso se impongan por parte del Ayuntamiento en base a los informes que se emitan por parte del Ayuntamiento.

I.–MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA (Ordenanza n.º 17) Se modifica el art. 5 apartado 1, quedando redactado como sigue: Art. 5.-1 Las tarifas serán establecidas en el art. 95 del R.D. Legislativo 2/2004 por el que se aprueba el texto refundido de la LRHL, aplicándose sobre las mismas los siguientes coeficientes:

Descripción Coeficiente Turismo menos 8 c.f. 1,30 Turismo de 8 hasta 11,99 c.f. 1,30 Turismo de 12 hasta 15,99 c.f 1,30 Turismo de 16 hasta 19,99 c.f. 1,50 Turismo de 20 c.f. en adelante 1,50 Autobús de menos de 21 plazas 1,30 Autobús de 21 a 50 plazas 1,30 Autobús de más de 50 plazas 1,30 Camión de menos de 1.000 kg. de c.u. 1,30 Camión de 1.000 a 2.999 kg de c.u. 1,30 Camión de 3.000 a 9.999 kg. de c.u. 1,30 Camión de más de 9.999 kg de c.u. 1,30 Tractor de menos de 16 c.f. 1,30 Tractor de 16 a 25 c.f. 1,30 Tractor de más de 25 c.f. 1,30 Remolque de 751 a 999 kg de c.u. 1,30 Remolque de 1.000 a 2.999 kg de c.u. 1,30 cve-BOPVA-A-2011-08690 Remolque de mas de 2.999 kg de c.u. 1,30 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 118

Descripción Coeficiente Motocicleta hasta 125 c.c. 1,30 Motocileta de más de 125 hasta 250 c.c. 1,30 Motocicleta de más de 250 hasta 500 c.c. 1,30 Motocicleta de más de 500 hasta 1.000 c.c. 1,30 Motocicleta de más de 1.000 c.c. 1,50 Ciclomotor 1,30

Tudela de Duero, 24 de diciembre de 2011.–El Alcalde, Óscar Soto Palencia. cve-BOPVA-A-2011-08690 http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 119

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE El Pleno del Ayuntamiento en sesión ordinaria celebrada el día 24 de noviembre de 2011, acordó la aprobación provisional del REGLAMENTO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A DOMICILIO, y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y en el artículo 56 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que pueda ser examinado y se presenten las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. VilIanueva de Duero, 8 de diciembre de 2011.–El Alcalde, Edilberto Ruiz Frontela. cve-BOPVA-A-2011-08691

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 120

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE VILLANUEVA DE DUERO El Pleno de este Ayuntamiento en sesión ordinaria celebrada el día 24 de noviembre de 2011 acordó la aprobación provisional de las siguientes Ordenanzas Fiscales: 1.–IMPOSICIÓN de la ORDENANZA FISCAL NÚMERO 15: Reguladora de la tasa por ocupación de terrenos de uso público local con mesas, sillas, tribunas, tablados y otros elementos análogos con finalidad lucrativa, quioscos, puestos, barracas, casetas de venta, espectáculos, atracciones o recreo e industrias callejeras y ambulantes y rodaje cinematográfico. 2.–MODIFICACIÓN DE ORDENANZAS FISCALES. – ORDENANZA FISCAL: N.° 6.–Reguladora de la tasa por la apertura mediante comunicación de establecimiento. – ORDENANZA FISCAL: N.º 7.–Reguladora de la tasa por la prestación de los servicios de piscina, instalaciones deportivas y otros análogos. – ORDENANZA FISCAL: N.º 13.–Reguladora de la tasa por expedición de documentos. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 17 Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales, durante el plazo de treinta días hábiles, a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, los interesados podrán examinar el expediente y durante el mismo plazo se les dará audiencia a efectos de que puedan presentar las reclamaciones y hacer las alegaciones y sugerencias que estimen oportunas. Transcurrido dicho plazo sin interponerse reclamaciones, este acuerdo provisional se elevará a definitivo sin necesidad de segundo acuerdo expreso, publicándose en todo caso el texto íntegro de las Ordenanzas Fiscales o sus modificaciones. Villanueva de Duero, 8 de diciembre de 2011.–El Alcalde, Edilberto Ruiz Frontela. cve-BOPVA-A-2011-08692

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 121

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE Por acuerdo del Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el día 20 de diciembre de 2011, se aprobó el Presupuesto General para el ejercicio de 2011. En cumplimiento de lo establecido en el artículo 169.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se exponen al público durante el plazo de quince días, en la Secretaría General y durante las horas de oficina, el expediente completo a efectos de que los interesados que se señala en el artículo 170 de la Ley antes citada puedan examinarlo y presentar reclamaciones ante el Pleno del Ayuntamiento por los motivos que se señalan en el apartado 2.º del mentado artículo 170. En el supuesto de que en el plazo de exposición pública no se presentasen reclamaciones, el presupuesto se entenderá definitivamente aprobado sin necesidad de acuerdo expreso. Villavellid, 20 de diciembre de 2011.–El Alcalde, Pablo Alonso Soto. cve-BOPVA-A-2011-08693

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 122

III.–ADMINISTRACIÓN LOCAL MANCOMUNIDAD "BAJO PISUERGA" En cumplimiento de lo establecido en el artículo 169.3 del Real Decreto Leg. 2/2004, de 5 de marzo, se hace público el presupuesto definitivo de esta Mancomunidad para el ejercicio de 2011, resumido por capítulos, tal y como a continuación se detalla:

INGRESOS Operaciones Corrientes Capítulo 4.°–Transferencias corrientes...... 232.545,00 Capítulo 5.°–Ingresos patrimoniales...... 50,00

Total...... 232.595,00

Operaciones de Capital Capítulo 7.°–Transferencias de capital...... 70.000,00

Total...... 70.000,00 TOTAL INGRESOS...... 302.595,00

GASTOS Operaciones Corrientes Capítulo 1.°–Remuneraciones del personal ...... 96.795,00 Capítulo 2.°–Gastos corrientes en bienes y servicios . . . . . 135.800,00

Total...... 232.595,00

Operaciones de Capital Capítulo 6.°–Inversiones reales ...... 70.000,00

Total...... 70.000,00 TOTAL GASTOS...... 302.595,00 Asimismo, y conforme dispone el artículo 127 del R.D. Legislativo 781/1986, de 18 de abril, se publica la plantilla de personal de este Ayuntamiento, que es la que a continuación se detalla: PERSONAL FUNCIONARIO: – Denominación del puesto: Secretaría-Intervención. PERSONAL LABORAL: cve-BOPVA-A-2011-08694 – Denominación del puesto: Conductor-Operario de Servicios Varios (tres plazas). Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 123

La aprobación definitiva del presupuesto podrá ser impugnada ante la Jurisdicción Contencioso Administrativa, con los requisitos, formalidades y causas señaladas en los artículos 170 y 171 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y en la forma y plazos que establecen las normas de dicha Jurisdicción. Fuensaldaña, 16 de diciembre de 2011.–El Presidente, Carlos García Román. cve-BOPVA-A-2011-08694 http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 124

IV.–ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA

VALLADOLID.–NÚMERO 2 N.I.G.: 47186 42 1 2011 0016787. Procedimiento: Expediente de Dominio. Reanudación del Tracto 0001035/2011. Sobre: Otras Materias. De: Sara Rascón Viñas. Procuradora: Ana Isabel Escudero Esteban. Abogada: M.ª Dulce N Sanz Rojo. Edicto

En este órgano judicial se tramita EXPEDIENTE DE DOMINIO. REANUDACIÓN DEL TRACTO 1035/2011-A, seguido a instancias de D.ª SARA RASCÓN VIÑAS, para la reanudación del tracto sucesivo de las siguientes fincas: "TIERRA, HOY TERRENO URBANO, en la Calle Fuentes n.° 36 (D) de Tudela de Duero (Valladolid). Tiene una extensión superficial de 307 metros cuadrados. Linda, derecha entrando y fondo, con parcela catastral 7753027de Manuel Torre Castrillo, C/ Fuentes 36; izquierda con parcela catastral 7753038 de Gregorio José Tejedor de la Cruz, C/ Fuentes 34 (A), y frente, Calle de su situación. Sobre dicha parcela se halla construida, con licencia municipal, una vivienda con dos plantas y sótano, con una superficie construida de 286 metros cuadrados, de los cuales, de 15 metros cuadrados en sótano, 99 metros cuadrados en planta baja y 91 metros cuadrados en planta primera; un aparcamiento en planta sótano de 49 metros cuadrados, y un almacén en la misma planta sótano de 30 metros cuadrados, así como un soportal o porche de 2 metros cuadrados en planta baja. Dichas construcciones se hallan pendientes de declaración de Obra Nueva. Referencia Catastral: 7753041UM6075S0001RL. La citada finca procede por segregación de la finca registral número 13.500, folio 66 del Libro 175 de Tudela de Duero, Tomo 1.504 del Archivo del Registro de la Propiedad N.° Cinco de Valladolid. A su vez las fincas segregadas A y C cuya descripción es la siguiente:

Parcela A: Con una superficie de 37 m2. Esta parcela pasa a integrar el Camino de Fuentes, y es de cesión gratuita y obligatoria al Ayuntamiento de Tudela de Duero, una vez urbanizada. Linda, considerando como frente el viento Sur: frente o Sur, Camino de Puentes; fondo o Norte, Parcela B; derecha entrando o Este, parcela C; izquierda u Oeste, Camino de Fuentes. cve-BOPVA-A-2011-08695 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 125

Parcela C: Con una superficie de 6 m2. Esta parcela pasa a integrar el Camino de Fuentes, y es cesión obligatoria y gratuita al Ayuntamiento de Tudela de Duero, una vez urbanizada. Linda, considerando como frente el viento Sur: frente o Sur, Camino de Fuentes; fondo o Norte, parcela matriz o resto de finca matriz; derecha entrando o Este, Camino de Fuentes, izquierda u Oeste Parcela A.

Pasan a integrar el camino de Fuentes de Tudela de Duero, y queda como resto de finca matriz la siguiente: Finca matriz o resto de finca matriz: con una superficie de 914 m2. Linda, considerando como frente el viento Sur: frente o Sur, parcela C, destinada a Camino de Fuentes y con parcela B; derecha entrando o Este, herederos de Isidro García Vaquero; izquierda u Oeste, David Villacorta Pascual y parcela B; y fondo o Norte, porción segregada de 629 m2, registral 14.570. Por el presente y en virtud de lo acordado en providencia de esta fecha se convoca a las personas ignoradas, herederos o causahabientes a quienes pudiera perjudicar la inscripción solicitada para que en el término de los diez días siguientes a la publicación de este edicto puedan comparecer en el expediente alegando lo que a su derecho convenga. En Valladolid, a nueve de diciembre de dos mil once.–El/La Secretario/a Judicial (ilegible). cve-BOPVA-A-2011-08695 http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 126

IV.–ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA

VALLADOLID.–NÚMERO 7 N.l.G.: 47186 42 1 2011 0012214. Procedimiento: Expediente de Dominio. Reanudación del Tracto 0000766/2011-A1. Sobre: Otras Materias. De: José Luis Álvarez Moretón. Procuradora: Ana Isabel Escudero Esteban. Abogada: M.ª Dulce N. Sanz Rojo. Edicto

D.ª María Victoria Valdespino Gómez, del Juzgado de Primera Instancia N.° Jdo. Primera Instancia n.º 7 de Valladolid. HAGO SABER: Que en este Juzgado se sigue el procedimiento EXPEDIENTE DE REANUDACIÓN DEL TRACTO y PARA DECLARACIÓN DE MAYOR CABIDA N.° 766/2011 a instancia de JOSÉ LUIS ÁLVAREZ MORETÓN, de la siguiente finca: Tierra en término de Santovenia de Pisuerga (Valladolid) excluida de concentración parcelaria, al Páramo Barco de Cepeda, de 1 hectárea, 29 áreas y 9 centiáreas. Linda Norte, herederos de Núñez, Sur, corrales del barco de Cepeda, Este, María Moretón y Oeste, Miguel Moretón. Según la realidad y el catastro, la finca actualmente tiene la siguiente descripción: Tierra de secano, a Páramos de 1 hectárea, 10 áreas, y 72 centiáreas. Linda: Norte, parcela 5036 del Polígono 5, de Ángel Martín Mansilla; Sur, parcela 5049 del polígono 5, de Centro de Transferencias, S.A.; Este, parcela 5040 del polígono 5, de Pedro Sanz Moretón, y Oeste, parcela 5038 del polígono 5, de Pedro Sanz Moretón. Polígono 5, Parcela 5039. No consta su inscripción en el Registro de la Propiedad. Referencia catastral 47156ª005050390000TW. Por el presente y en virtud de lo acordado en providencia de esta fecha se convoca a: – D.ª MAXIMA GÓMEZ VELASCO, D. MIGUEL MORETÓN GÓMEZ, D.ª FELIPA MORETÓN GÓMEZ, D.ª MARÍA MORETÓN GÓMEZ, D. PRIMO MORETÓN GÓMEZ, D. PEDRO MORETÓN GÓMEZ y D.ª DOROTEA MORETÓN GÓMEZ cve-BOPVA-A-2011-08696 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 127

como causahabientes del titular registral, D. LUCIANO MORETÓN PÉREZ, todos ellos en ignorado paradero; y – a las personas ignoradas a quienes pudiera perjudicar la inscripción solicitada; para que en el término de los diez días siguientes a la publicación de este edicto puedan comparecer en el expediente alegando lo que a su derecho convenga. En Valladolid, a trece de diciembre de dos mil once.–La Secretaria Judicial, María Victoria Valdespino Gómez. cve-BOPVA-A-2011-08696 http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 128

IV.–ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA JUZGADO DE INSTRUCCIÓN

VALLADOLID.–NÚMERO 3 N.I.G.: 47186 43 2 2011 0317407. Juicio de Faltas: N.° 0000357/2011. Delito/Falta: Lesiones. Edicto

Que en virtud de lo acordado en los autos de referencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 156.4 y 164 de la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil, por el presente se cita a GLORIA RAFOLS TRAPOTE a fin de que comparezca a la celebración del Juicio oral, señalado para el día DIECISIETE DE ENERO, A LAS 9,55 HORAS, en la Sala de Vistas núm. 5, Calle Angustias 40-44, pudiendo comparecer asistida de abogado y con los medios de prueba de que intente valerse. En Valladolid, a doce de diciembre de dos mil once.–El/La Secretario/a Judicial (ilegible). cve-BOPVA-A-2011-08697

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 129

IV.–ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA JUZGADO DE LO SOCIAL

VALLADOLID.–NÚMERO 1 Autos: N.º 872/10. Edicto

D.ª María del Carmen Olalla García, Secretaria del Juzgado de lo Social n.º Uno de Valladolid y su Provincia. Doy Fe: Que en los autos seguidos en este Juzgado, bajo el N.º 872/10, a instancia de D FERNANDO BOMBÍN BOMBÍN, frente a HEREDEROS DE DON VÍCTOR MANUEL HERNÁNDEZ ZALAMA, se ha dictado sentencia cuya parte dispositiva es del siguiente tenor literal: Estimando la demanda interpuesta por Don FERNANDO BOMBÍN BOMBÍN, frente a los HEREDEROS de Don VÍCTOR MANUEL HERNÁNDEZ ZALAMA y HERENCIA YACENTE, en reclamación de CANTIDAD, de la que se ha dado traslado al FONDO DE GARANTÍA SALARIAL, debo condenar y condeno a la HERENCIA YACENTE DE DON MANUEL HERNÁNDEZ ZALAMA a que abone al actor, la cantidad de 1.187,74 Euros. Prevéngase a las partes que, contra esta sentencia, no cabe recurso alguno. Así por esta mi sentencia, definitivamente juzgando, lo pronuncio, mando y firmo. E/ JOSÉ MIGUEL TABARÉS GUTIÉRREZ. Firmado y rubricado. PUBLICACIÓN.–Leída y publicada ha sido la anterior sentencia, en el día de su fecha, por el Ilmo. Sr. Magistrado-Juez que la suscribe, estando celebrando audiencia pública en la Sala de Audiencia de este Juzgado. Doy fe. MARÍA DEL CARMEN OLALLA GARCÍA. Firmado y rubricado. Concuerda bien y fielmente con el original al que me remito en caso necesario y para que conste y sirva de notificación a la parte demandada HEREDEROS DE DON VÍCTOR MANUEL HERNÁNDEZ ZALAMA y HERENCIA YACENTE, cuyo actual paradero se ignora y cuyo último domicilio conocido fue en Valladolid, C/ Porvenir 18, apercibiéndole que cuantas notificaciones hayan de hacérsele en el presente procedimiento, que no revistan la forma de Auto o Sentencia, se verificarán en los estrados de este Juzgado, expido y firmo el presente en Valladolid, a cinco de diciembre de dos mil once.–La Secretaria, María del Carmen Olalla García. cve-BOPVA-A-2011-08698

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 130

IV.–ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA JUZGADO DE LO SOCIAL

VALLADOLID.–NÚMERO 1 Autos N.º 502/11. Edicto

D.ª María del Carmen Olalla García, Secretaria del Juzgado de lo Social n.º Uno de Valladolid y su Provincia. Doy Fe: Que en los autos seguidos en este Juzgado, bajo el N.° 502/11, a instancia de D. JOSÉ LUIS MAESTRE CHIMENO, frente a la Empresa ASTUROLID, S.L. y otros, se ha dictado sentencia cuya parte dispositiva es del siguiente tenor literal: En las demandas acumuladas interpuestas por Don D. JOSÉ LUIS MAESTRE CHIMENO, que comparece asistido por el Graduado Social Don IVAN LÓPEZ MEDINA, contra las empresas ASTUROLID, S.L. y OCIO CALIDAD TURISMO, S.L., de los que se ha dado traslado al FONDO DE GARANTÍA SALARIAL, en reclamación de EXTINCIÓN DE CONTRATO Y CANTIDAD Y DESPIDO, debo declarar y declaro la improcedencia del despido del actor y la extinción de la relación laboral a la fecha de esta sentencia, condenando a la empresa demandada ASTUROLID, S.L. a que abone al actor, en concepto de indemnización, la cantidad de 16.860 Euros, así como al abono de los salarios dejados de percibir desde la fecha del despido hasta la de esta sentencia a excepción del período en el que el demandante haya estado en situación de incapacidad temporal, igualmente, estimando la demanda en reclamación de cantidad, se condena a la empresa ASTUROLID, S.A. a que abone al actor las mensualidades devengadas a partir de enero de 2010 y hasta la fecha en la que pasó a la situación de incapacidad temporal, en cuantía de 1.243,15 Euros mensuales. Se absuelve a la empresa OCIO CALIDAD TURISMO, S.L., por falta de legitimación pasiva. Prevéngase a las partes que, contra esta sentencia, cabe recurso de suplicación para ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en Valladolid, debiendo anunciarse dentro de los cinco días siguientes a la notificación de la presente, bastando para ello la mera manifestación de la parte o de su abogado o representante, al hacerle la notificación de ésta, de su propósito de entablarlo. También podrá anunciarse por comparecencia o por escrito de las partes o de su Abogado o representante ante este Juzgado, dentro del plazo indicado, debiendo el recurrente designar Letrado que lo interponga. En el supuesto de que la recurrente sea la empresa, que no gozare del beneficio de justicia gratuita, para recurrir será indispensable acreditar, al anunciar el recurso, haber consignado en la c/c n.° 4626-0000-65-0502/11, que este Juzgado tiene abierta en el Banco Español de Crédito (Banesto) de esta capital (Oficina Plaza de San Miguel), la cantidad objeto de condena o su aseguramiento mediante aval bancario, por análoga cantidad, en

el que deberá hacerse constar la responsabilidad solidaria del avalista, sin cuyo requisito cve-BOPVA-A-2011-08699 no se tendrá por anunciado el recurso y quedará firme la sentencia (art. 228 de la L.P.L.). Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 131

Igualmente deberá consignar como depósito 150 Euros en la c/c anteriormente indicada, entregándose el resguardo acreditativo en la Secretaría de este Juzgado al tiempo de interponer el recurso (art. 227 de la L.P.L.). Así por esta mi sentencia, definitivamente juzgando, lo pronuncio, mando y firmo. E/ JOSÉ MIGUEL TABARÉS GUTIÉRREZ. Firmado y rubricado. PUBLICACIÓN.–Leída y publicada ha sido la anterior sentencia, en el día de su fecha, por el Ilmo. Sr. Magistrado-Juez que la suscribe, estando celebrando audiencia pública en la Sala de Audiencia de este Juzgado. Doy fe. MARÍA DEL CARMEN OLALLA GARCÍA. Firmado y rubricado. Concuerda bien y fielmente con el original al que me remito en caso necesario y para que conste y sirva de notificación a la parte demandada Asturolid, S.L., cuyo actual paradero se ignora y cuyo último domicilio conocido fue en Valladolid, Plaza de los Arces, 5 y/o C/ La Óveme 2, apercibiéndole que cuantas notificaciones hayan de hacérsele en el presente procedimiento, que no revistan la forma de Auto o Sentencia, se verificarán en los estrados de este Juzgado, expido y firmo el presente en Valladolid, a doce de diciembre de dos mil once.–La Secretaria, María del Carmen Olalla García. cve-BOPVA-A-2011-08699 http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 132

IV.–ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA JUZGADO DE LO SOCIAL

VALLADOLID.–NÚMERO 1 Autos: N.º 341/10. Edicto

D.ª María del Carmen Olalla García, Secretaria del Juzgado de lo Social n.º Uno de Valladolid y su Provincia. Doy Fe: Que en los autos seguidos en este Juzgado, bajo el N.° 341/10, a instancia de Don NEFTALI ESTEBAN BARRIO, frente a la Empresa ELECTRICIDAD Y CERRAJERÍA, S.L., se ha dictado sentencia cuya parte dispositiva es del siguiente tenor literal: Estimando la demanda interpuesta por Don NEFTALI ESTEBAN BARRIO, frente a la Empresa ELECTRICIDAD Y CERRAJERÍA, S.L. , en reclamación de CANTIDAD, debo condenar y condeno a la empresa demandada a que abone, al actor, la cantidad de 687,99 Euros. Prevéngase a las partes que, contra esta sentencia, no cabe recurso alguno. Así por esta mi sentencia, definitivamente juzgando, lo pronuncio, mando y firmo. E/ JOSÉ MIGUEL TABARÉS GUTIÉRREZ. Firmado y rubricado. PUBLICACIÓN.–Leída y publicada ha sido la anterior sentencia, en el día de su fecha, por el Ilmo. Sr. Magistrado-Juez que la suscribe, estando celebrando audiencia pública en la Sala de Audiencia de este Juzgado. Doy fe. MARÍA DEL CARMEN OLALLA GARCÍA. Firmado y rubricado. Concuerda bien y fielmente con el original al que me remito en caso necesario y para que conste y sirva de notificación a la parte demandada ELECTRICIDAD Y CERRAJERÍA, S.L, cuyo actual paradero se ignora y cuyo último domicilio conocido fue en Valladolid, C/ Lirio 1, apercibiéndole que cuantas notificaciones hayan de hacérsele en el presente procedimiento, que no revistan la forma de Auto o Sentencia, se verificarán en los estrados de este Juzgado, expido y firmo el presente en Valladolid, a doce de diciembre de dos mil once.–La Secretaria, María del Carmen Olalla García. cve-BOPVA-A-2011-08700

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 133

IV.–ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA JUZGADO DE LO SOCIAL

VALLADOLID.–NÚMERO 1 Autos: N.º 648/11. Edicto

D.ª María del Carmen Olalla García, Secretaria del Juzgado de lo Social n.º Uno de Valladolid y su Provincia. Doy Fe: Que en los autos seguidos en este Juzgado, bajo el N.° 648/11, a instancia de Don ARTURO CORDÓN PÉREZ, frente a la Empresa VERBIA NANO TECHNOLOGY, S.L., se ha dictado sentencia cuya parte dispositiva es del siguiente tenor literal: En las demandas acumuladas interpuestas por Don ARTURO CORDÓN PÉREZ, frente a la Empresa VERBIA NANO TECHNOLOGY, S.L., en reclamación sobre EXTINCIÓN DE CONTRATO Y CANTIDAD Y DESPIDO, debo declarar y declaro la improcedencia del despido del actor y la extinción de la relación laboral que unía a las partes, a la fecha de esta sentencia, condenando a la empresa demandada a estar y pasar por esta declaración y a que abone al actor, en concepto de indemnización, la cantidad de 13.125 Euros, así como al abono de los salarios dejados de percibir desde la fecha del despido hasta la de esta sentencia y, estimando parcialmente la demanda sobre reclamación de cantidad, debo condenar y condeno a la empresa demandada que abone al actor la cantidad de 8.226,31 Euros, incrementada en un 10% en concepto de interés por mora. Prevéngase a las partes que, contra esta sentencia, cabe recurso de suplicación para ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en Valladolid, debiendo anunciarse dentro de los cinco días siguientes a la notificación de la presente, bastando para ello la mera manifestación de la parte o de su abogado o representante, al hacerle la notificación de ésta, de su propósito de entablarlo. También podrá anunciarse por comparecencia o por escrito de las partes o de su Abogado o representante ante este Juzgado, dentro del plazo indicado, debiendo el recurrente designar Letrado que lo interponga. En el supuesto de que la recurrente sea la empresa, que no gozare del beneficio de justicia gratuita, para recurrir será indispensable acreditar, al anunciar el recurso, haber consignado en la c/c n.° 4626-0000-65-0648/11, que este Juzgado tiene abierta en el Banco Español de Crédito (Banesto) de esta capital (Oficina Plaza de San Miguel), la cantidad objeto de condena o su aseguramiento mediante aval bancario, por análoga cantidad, en el que deberá hacerse constar la responsabilidad solidaria del avalista, sin cuyo requisito no se tendrá por anunciado el recurso y quedará firme la sentencia (art. 228 de la L.P.L.). Igualmente deberá consignar como depósito 150 Euros en la c/c anteriormente indicada, entregándose el resguardo acreditativo en la Secretaría de este Juzgado al tiempo de interponer el recurso (art. 227 de la L.P.L.). cve-BOPVA-A-2011-08701 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 134

Así por esta mi sentencia, definitivamente juzgando, lo pronuncio, mando y firmo. E/ JOSÉ MIGUEL TABARÉS GUTIÉRREZ. Firmado y rubricado. PUBLICACIÓN.–Leída y publicada ha sido la anterior sentencia, en el día de su fecha, por el Ilmo. Sr. Magistrado-Juez que la suscribe, estando celebrando audiencia pública en la Sala de Audiencia de este Juzgado. Doy fe. MARÍA DEL CARMEN OLALLA GARCÍA. Firmado y rubricado. Concuerda bien y fielmente con el original al que me remito en caso necesario y para que conste y sirva de notificación a la parte demandada VERBIA NANO TECHNOLOGY, S.L, cuyo actual paradero se ignora y cuyo último domicilio conocido fue en (Valladolid), C/ Louis Proust 13, apercibiéndole que cuantas notificaciones hayan de hacérsele en el presente procedimiento, que no revistan la forma de Auto o Sentencia, se verificarán en los estrados de este Juzgado, expido y firmo el presente en Valladolid, a doce de diciembre de dos mil once.–La Secretaria, María del Carmen Olalla García. cve-BOPVA-A-2011-08701 http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 135

IV.–ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA JUZGADO DE LO SOCIAL

VALLADOLID.–NÚMERO 1 Autos: N.º 483/10. Edicto

D.ª María del Carmen Olalla García, Secretaria del Juzgado de lo Social n.º Uno de Valladolid y su Provincia. Doy Fe: Que en los autos seguidos en este Juzgado, bajo el N.°, a instancia de M.º TRABAJO E INMIGRACIÓN, INSPECCIÓN PROVINCIAL DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, frente a la Empresa ANCUSANZ ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS, S.L. (CLUB LATINO) y otros, se ha dictado sentencia cuya parte dispositiva es del siguiente tenor literal: En la demanda de Oficio, en la que han sido partes, como demandante, M.º TRABAJO E INMIGRACIÓN, INSPECCIÓN PROVINCIAL DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL y en el que aparecen como demandados la Empresa ANCUSANZ ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS, S.L. (CLUB LATINO) y D.ª CRISTIANE GONÇALVES OLIVElRA, D.ª LUCIANA CORREA MADURO, D.ª ELIENE SABINO OLIVEIRA y D.ª EURÍPIDES FRANCISCA DE MORALES, como trabajadoras, sobre DETERMINACIÓN DE EXISTENCIA O NO DE RELACIÓN LABORAL, debo declarar y declaro la existencia de relación laboral entre la Empresa y las personas físicas codemandadas citadas. Prevéngase a las partes que, contra esta sentencia, cabe recurso de suplicación para ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en Valladolid, debiendo anunciarse dentro de los cinco días siguientes a la notificación de la presente, bastando para ello la mera manifestación de la parte o de su abogado o representante, al hacerle la notificación de ésta, de su propósito de entablarlo. También podrá anunciarse por comparecencia o por escrito de las partes o de su Abogado o representante ante este Juzgado, dentro del plazo indicado, debiendo el recurrente designar Letrado que lo interponga. En el supuesto de que la recurrente sea la empresa, que no gozare del beneficio de justicia gratuita, para recurrir será indispensable acreditar, al anunciar el recurso, haber consignado en la c/c n.° 4626-0000-65-0483/10, que este Juzgado tiene abierta en el Banco Español de Crédito (Banesto) de esta capital (Oficina Plaza de San Miguel), la cantidad objeto de condena o su aseguramiento mediante aval bancario, por análoga cantidad, en el que deberá hacerse constar la responsabilidad solidaria del avalista, sin cuyo requisito no se tendrá por anunciado el recurso y quedará firme la sentencia (art. 228 de la L.P.L.). Igualmente deberá consignar como depósito 150 Euros en la c/c anteriormente indicada, entregándose el resguardo acreditativo en la Secretaría de este Juzgado al tiempo de interponer el recurso (art. 227 de la L.P.L.). cve-BOPVA-A-2011-08702 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 136

Así por esta mi sentencia, definitivamente juzgando, lo pronuncio, mando y firmo. E/ JOSÉ MIGUEL TABARÉS GUTIÉRREZ. Firmado y rubricado. PUBLICACIÓN.–Leída y publicada ha sido la anterior sentencia, en el día de su fecha, por el Ilmo. Sr. Magistrado-Juez que la suscribe, estando celebrando audiencia pública en la Sala de Audiencia de este Juzgado. Doy fe. MARÍA DEL CARMEN OLALLA GARCÍA. Firmado y rubricado. Concuerda bien y fielmente con el original al que me remito en caso necesario y para que conste y sirva de notificación a la parte demandada D.ª CRISTIANE GONÇALVES OLIVEIRA, D.ª LUCIANA CORREA MADURO, D.ª ELIENE SABINO OLIVElRA y D.ª EURÍPIDES FRANCISCA DE MORALES cuyo actual paradero se ignora y cuyo último domicilio conocido fue en Valladolid, Avda. de Burgos 60, apercibiéndole que cuantas notificaciones hayan de hacérsele en el presente procedimiento, que no revistan la forma de Auto o Sentencia, se verificarán en los estrados de este Juzgado, expido y firmo el presente en Valladolid, a cinco de diciembre de dos mil once.–La Secretaria, María del Carmen Olalla García. cve-BOPVA-A-2011-08702 http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 137

IV.–ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA JUZGADO DE LO SOCIAL

VALLADOLID.–NÚMERO 1 Autos: N.º 352/10. Edicto

D.ª María del Carmen Olalla García, Secretaria del Juzgado de lo Social n.º Uno de Valladolid y su Provincia. Doy Fe: Que en los autos seguidos en este Juzgado, bajo el N.º 352/10, a instancia de Don JUAN CARLOS MERINO GONZÁLEZ, frente a la Empresa ROSADOS DE CASTILLA Y LEÓN, S.L., se ha dictado sentencia cuya parte dispositiva es del siguiente tenor literal: Estimando parcialmente la demanda interpuesta por Don JUAN CARLOS MERINO GONZÁLEZ, frente a la Empresa ROSADOS DE CASTILLA Y LEÓN, S.L., en reclamación de CANTIDAD, de la que se ha dado traslado al FONDO DE GARANTÍA SALARIAL, debo condenar y condeno a la empresa demandada, a que abone, al actor, la cantidad de 1.193,06 Euros. Prevéngase a las partes que, contra esta sentencia, no cabe recurso alguno. Así por esta mi sentencia, definitivamente juzgando, lo pronuncio, mando y firmo. E/ JOSÉ MIGUEL TABARÉS GUTIÉRREZ. Firmado y rubricado. PUBLICACIÓN.–Leída y publicada ha sido la anterior sentencia, en el día de su fecha, por el Ilmo. Sr. Magistrado-Juez que la suscribe, estando celebrando audiencia pública en la Sala de Audiencia de este Juzgado. Doy fe. MARÍA DEL CARMEN OLALLA GARCÍA. Firmado y rubricado. Concuerda bien y fielmente con el original al que me remito en caso necesario y para que conste y sirva de notificación a la parte demandada ROSADOS DE CASTILLA Y LEÓN, S.L., cuyo actual paradero se ignora y cuyo último domicilio conocido fue en (Valladolid) C/ Fuente Tovar s/n, apercibiéndole que cuantas notificaciones hayan de hacérsele en el presente procedimiento, que no revistan la forma de Auto o Sentencia, se verificarán en los estrados de este Juzgado, expido y firmo el presente en Valladolid, a doce de diciembre de dos mil once.–La Secretaria, María del Carmen Olalla García. cve-BOPVA-A-2011-08703

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010 Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Núm. 298 Viernes, 30 de diciembre de 2011 Pág. 138

V.–PARTICULARES Y OTROS ANUNCIANTES NOTARÍA DE DOÑA MARÍA ÁNGELES ANCIONES FERRERAS Laguna de Duero Yo, María Ángeles Anciones Ferreras, Notaria del Ilustre Colegio de Castilla y León con residencia en Laguna de Duero y despacho en calle Castilla, número 2, 1.° B. Hago constar: Ante mí se tramita ACTA DE NOTORIEDAD para inscribir exceso de cabida a instancia de: Doña Esperanza Abón Blanco, D.N.I. número 12105395N, con relación a la siguiente finca: PARCELA DE TERRENO URBANA en término municipal de LAGUNA DE DUERO (Valladolid), en la Calle Comercio número 7, CON UNA SUPERFICIE DE 169,89 METROS CUADRADOS (según Registro de la Propiedad: 151,87 metros cuadrados). Linda: Frente, calle del Comercio; derecha, calle de la Hospedería; izquierda, casa n.° 6, de la calle Miguel Delibes, de Guadalupe Quintanilla Cuadrado; fondo, casa n.º 2 y 4, de la calle Miguel Delibes, de Javier Enjuto Herrera y otros titulares en comunidad de Propietarios. Lindaba: Frente, calle del Comercio; derecha, calle de Pablo Picasso (hoy calle Hospedería); izquierda, casa n.° 5, de la calle del Comercio de Esperanza Abón Blanco; fondo, casa de la Avenida de Madrid, de Javier Enjuto. Inscripción: Registro de la Propiedad n.° 7 de Valladolid, al tomo 2886, libro 327, folio 14, finca 20.333. Referencia catastral: 6748201UM5064N0001DQ. Durante el plazo de veinte días naturales, a contar desde el siguiente al de esta notificación podrán comparecer ante mí los interesados para exponer y justificar sus derechos. Laguna de Duero, 18 de noviembre de 2011.–La Notaria, María Ángeles Anciones Ferreras. cve-BOPVA-A-2011-08704

http://www.diputaciondevalladolid.es D.L.: N.º: VA-200/2010