c0RREg@utNGENA

Santurce,Puerto Rico ruAN ANTONTO CONTENIDO

¡Libertád ParaLos Prisionerosde Guerr¿Puertorriqueños! .

2daJornadaAfirmaciónNacional ...... 2

NewAfrikanPeoplesOrganization...... 4

GeorgeHanison-Activistalrlandés .....4

Telegramas ....5

TributoPo&icoAJuanAntonioCorretjer .....6

ORACION FI.'NEREA

Mensajesde Ci¿les,22 de enerode 1985 ...... 8

Requiem ..... l0

Un Adiós a Corrétjer 11

Mensajesde OrganizacionesPrivadas y Públicas t2

coRREO DE LA QITTNCENA

Organodel Buró Político de la LIGA SOCIALISTA PUERTORRIQUEÑA Editor: ConsueloLee Conetjerpor el Buró Político, LrcA socrALIsTA PUERTORRTQTENA DirecciónPostal: Apto. 908 Guaynabo,Puerto Rico 00657-0908 VOLII|ÁEN XXII: Número 435 25 dejulio de 1985 ¡Libertad Para LosPrisioneros de GueÍraP ue rt orciqueños / Por este medio el comité Especialen Apoyo y Defensade los prisionerosde Guerrapuerto- r.riqueñosanuncia que.el 25 dejulio de 1985 haú un pronunciamientoexigiendo la inmediata libertad de todos los prisionerosde guerrapuertorriqueñós. El Comité se une, también, al siguientellamado que hizo el Patriota Rafael CancelMiranda en apoy.oa los patriotas., Edwin Cortés,Alberto Rodríguezy JoséLuis Rodrí- guezquienesencaran juiciodeconspiraciónsediciosa en la correfederal.n óni."gó el mesde julio. PALABRAS DE

Dentro de nuestra inmensa alegría pablo ante el regreso a la Patria del querido compañero Marcano García, hacemos un llamado al pueblo patriota puertorriqueño a dar su aPoyo en todas las maneras posibles a la compañera Alejandrina Torres, puertorriqueña completa, y a los compañeros Alberto Rodriguez, Edwin cortés y José Luis Rodriguez, a quienes el imperialismo noneamericano ha secuestradoy lleva a "juicio" en sus tribunales de corte fascista allá en la ciudad ¿. cttl""sb. Ningún defensor de la independencia patria puede ser indiferente anre el secuestro-y encarcelamiento y asesinato de nuestros combatientes estariamos faltando tanto a la Patria Porque como a nosotros mismos. No defender a quienes sacrifican hasta sus propiasvidas y juventud en arasde nuestra liberación como pueblo y como nación seríacolaborar con el énemigo. Para neutralizar la represión tenemos que combatirla, se le combate, entre otras formas, dando nuestro iicondicional apoyo a los caídos en sus garras' o luego esa misma garra del monstruo represivo imperialista caerá sobre nosotros también. Por esto hago un llamado a todos los dirigentes de la lucha por nuestra liberación nacional y a todos los independentistasen general, a defender' a dar su apoyo a esos cuatro compañeros, hoy en 'Juicio" en la corte y"nqrrl de Chicago, y a todos nuestros combatientes encarcelados. Los independentistaspodemos tener diferencias aceptablcs en varias cuesriones, ipero jamás en defender a los que dan el máximo por nuestra independenciapatria! io somos o no somos! Ninguna retórica del mundo, por más plausible que parezca, podría excusarnosde la indiferencia o miedo a defender a los que sin miedo se han atrevido y se atreven a confrontar cárceles,muerte y persecución combatiendo por nuestra libertad. Ante el terrorismo imperialista unámonos y confrontemos su vicioso y genocida terrorismó con espíritu de solidaridad revolu- cion¿ria y con la férrea voluntad del puertorriqueño indoblegable. iNo temamos a la represión! iJamás logr"r.-o, libr¿rnos de la desvergüenzadel coloniaje que humilla, explota, deforma y destruye! Doy mi apoyo incondicional a Alejandrina, Edwin, Alberto y José Luis y a rodos nuestrosprisioneros de guerra y prisioneros políticos. Los "héroes" de Reagan son los asesinosdel pueblo nicaragüense,sus "héroes" son los asesinosdel Ceiro Maravilla, los de Romero. iHéroes de mi pueblo son usredes!

¿QUIENESSON ESTOSPATRIOTAS?

José Luis Rodríguez, tercero Alejandrina Torres, madre de de una familia de cinco, nació en Liza 79 años y Catalina de 13 Chicagoen 19ó0,y crecióen una años, nació en San Lorenzo, comunidad pequeña en el área Puerto Rico en 1939. Fue la no- sur de Chicago,conocida como vena hija de una familia de 10. "El Barrio". Despuésde ingresar Su envolvimiento en la ielesia en la universidad en 1977 se comenzí a temprana edad,siándo activó en las protesras contra recibida, más adelante, como una política interna discriminatoriay racista en las miembro de la Primera Iglesia Congregacional de admisionesde estudianteshispanos; y a la mismavez Chicago,donde su espososirve como pastor. se activó en la Unión de Estudiantespuertorriqueños. Alberto Rodríguez, padre de Edwin Cortés, padre de Yazmíny Ricardo,nació en 1953. Noemi Natalia y CarlosAlberto, Comprometió su primer acto po- nació en el áreaoeste de Chicago lítico conciente a la edad de 15 en 1955. Como estudiantede la años en solidaridad con las pro- Universidadde Illinois en Chicaso testas a raíz del asesinatodel Dr. (UICC), él mantuvo siempreiu Martin Luther King, Jr. Según interés en la historia de iruerto crecih se distinguía tanto por su Rico, siendo co-fundador de la participación en la Universidad,como por sus luchas Unión de EstudiantesPuertorriqueños (UpRS), una comunitariaspara mejorar la vivienday la educación. organizaciín activa en la promoóión de los intereses El ha estadoacrivo en el movimiento independentista políticos,culturales y socialesde los esrudiantes. _ I __ desdeprincipios del 197O. Editorial I

Con el próposito rie que r¡uedencscritas p:rra la historia toclas,hast¿ tlonde potlarlos,las erpresionesespontáneas tlel pueblo de Puerto Rico v de otros pueblossolitlarios con nuestra lucha, que surgieronal conocerde la muertc dc nuestroc¡ucriri<'r v respeta(lo Conrandante.f uan Antonio Corrctjcr, henrosdecicliclo volr,'er a ¡rublicarotra cdición del Coneo, 6ls16 tQuincena tlcclicadoa éstc.

La vida continírav nuestrrlucha también por lo c¡uenuestra organrzación la Liga Sociaiista Puertorriqueña,seguirá cumplientk) con su tleberhasta que históricamentese¿l necesario. I)cfini- tir'¿mente¿rfrontar lir pércliclafi'sica cle un lítlcr como lo fue don Jtranno ha sidofácil, r'ov rl usar unl iraseque utilizir un com¡ratierode Chicagoal describir1a situación y esque "llenar el rapato de l)on Juan Antonio Corretjeres cosadificil". Peroaún asísabemosque don.fuan ententlíac¡ue la Liga SocialistaPuertorriqueña teni'a una función histórica nruv' importante qLrecunrplir )' que aunqueél no estuvierapresente podi'amos r,' clebíamos cumplirla. Por eso es que los compañeros (luc conrponemosla La Lrga SocialistaPuertorriqueña cstanros tlecididos a cumplir con nuestro deber histórico y patriótico, ademásde cumplir nuestrocompromiso con nuestroConlantlante Juan .,\ntonioCorret¡er.

'l'ambién (luercmos tlenunciar los robos dc que han sitlo objeto las banderas de Puerto Ilico con las quc hemos rent'lido honor a las tunrbas cie nuestros queridos camaradasenterratlos en el ccnlcnitciio tle (.ialcs.

llan profanirrlo las tunrbas del Comantlante , de Angel [tot]rígucz (.ristolttl r tle ,llanuel Padilla N'liranda.Irsto demuestra una vez-nrás el nivel por el que se arras- tr¿ln nucstros incnligos. Nos oclian tantci rlue aún a nucstros nruertos les <¡uierenhaccr tl¿lñ<1. :l,or qtré cste otiio? Porque hemos sido su enemigo nrás temiclo )'ante la inrpotencia rlc no hrrbcr ¡ror.litlocontrir cllos en vida, tratan alrora t-lespuésdc muertos. La cobartlih sobresalesienr- l)re cn sus act()s.Pcro nos()tr()sno nos cansarcmostlc volverlasa poner una V otra vcz. Aprovecha- nros este nron)ent() para agradecer a to(las a<¡uellaspersonas, en especial clel pueblo dc Ciales. (¡lc se han preocupado ¡lor estas acciones v nos han acompañado v apovado en nuestro afán rlc honrar ir nuestros conlDañerosv P¿triotas Puertorriqueños.

DOCUilIEITTOt 2dnJornsda Afirmación Ir{scional

[]uenos tlías, c

-3- DOCUME]TTOII I,{ewAfrilffin PeoplesOrysnization

To Doña Consuelo Lee Correrier. the familv. We mer him in 1,978and sincethat time he has friends and political associates,td' the comradLs greatly inspired us. In his discussions,writings and in the Liga Socialista Puerrorriqueña; to the people analysis, we have come to better understañd US of the colonizedbut strugglingPuerto Rican narion; colonialism and imperialism, our common enemy. to )'our armed freeclom fighters both here and in His support for our freedom fighters and his .oñ- prisoners the bell1,of the empire; ro your of War stant urgingthat we must supporteach other in our' ¿nd Political Prisoners;to all free

DOCUMENTOIII GeorgeHarrison Activista Irlnndés

To Doiia Consuelo Lee Corretier c/o Liga Socialista Puertorriqueña

I bad beard much about Don Juan Antonio Corretjer,bad readsome of hiswritings, and was aware..of his role in tb.e.strugglefor Puerto Rican Independence,but I first met bii'personally at Julio Rosado'str.ial in wbat was supposedto be a court of justice,'but in actual'fact was'a cbaradeof injustice in nty opinion. pa,rallels . Tbe in lre.land'sf1Sb.t.¡9r freedom and Puerto Rico's struggle to regain control of he1 9wry destiny are clear and.a.isible for tbose wbo are inaolued ¡n tb)t'effort tó rid tbe world of tb.e last outposts of imperialismand colonialism.We lrish l¡aaebad ouí bloody Sundays;so too bas Puerto Rico in terms of tbe massacreat Ponce in 1937, wben 21 ciailianswere'merci- lessly cut,down by tbe de.lib.erately-ordered of fire .US_occupation forces on tbe orders of tbeir commander,a close parallel to tbe massacrcof Bloody Sunday in ¡anuary of 1972 witen 13 -4-- peqceful demonstrators were slain in cold blood in Derry, Ireland, by tbe deliberate lire of British occupation forces, likewise on tbe orders of tbeir commander. In botb casestbe assassin Generalswere neaer called to account for tbeir crimes but instead were decorated for tbeir role in.tbe massacres. Our mutual aims a-ndgoals sbould be to end all oppression of tbis type, to smashtbe chains a:bic.bbind us to any form of tbe c.olonialsystem. Tbai was the aim and fiurpose of tbe tife of the patriot we mourn and bonor tonigbt, Don Juan Antonio Coruetjer,asit was tbá aim ó¡fúerto Rico's national bero, . It continues to be ihe aim of tbose wbo aie bebind prison bars today to mention just a few is representatiaesof all: Julio Rosado, Guillermo Morales and.Alejandrina Torres. It was also the aim of Bobby Sands,James Connelly and Lolita Lebron and r.eacb.ingout beyond our own struggle, it was tbe purpose and goal oi Simón Boliaar, José Martí, Nelson Mandela and a bero of tbe Cuban revolution. Cbe Gueaára. Finally, our own struggles can-neaer be considered as isolated pbenomenons but mgtst be aiewed as part of tbe struggle to liberate all bumanity. We bad boped to acbieae tbis peacefully but if necessary,it will be acbieaed by arms, for bistory bas taugbt us tbat tbe final weapon or answer tbe oppressedof the world baaefor tbeir oppressorscan be summed up in two usords -armed struggle. May tbe spirit of Don Juan Antonio Corretjer and his fellow patriots in all lands animate us witb courage and determination to carry on until peace,freedom, and justice becomesa reali- ty forall tbe people ofthis eartb,regardlessofgeographic location, race, color, or creed. TETEGRA'IIAS Telegramasde las siguientes personasy organizaciones fueron recibidas con motiao de la muerte del Coman- ante Juan Antonio Conetjer.

Samuel Santos López Tbe New Mooement in Solidarity witb Ministro the Mexican reaolution Junta de Reconstrucción de Managua Denuer, Colorado

Raul GuerraMorice Casade las Américas DRI - F.S,¿,N. Col Poetas Ciudad Habana, Cuba Comité DefensaPopular Jesús Martínez CD Juarez Chib Mensajes Chilenosen Exilio en Boston BostonMa. Condolencias Bob and Jane Queremos bacer mención especial de las siguientes CongressmanRo b ert García personas que en su carácter personal, enuiaron men- WasbingtonDC sajes de condolencias a Doña Consuelo Lee y a Ia aez expresarles profundo agradecimiento en nombre de Tbe Jobn Brown Anti-Klan Committee éstay de la Liga Socialista Puerrorriqueña. Boston Chapter Sra. Gloria Arjona Cambridge, MA - Lois BladesRosado Mari L. Rodríguez Sallabeny Pedro Vuskoaic Susan Tipograpb Mexico City M.E. de Tburin

Maura McCormack José Rios Paralitici Rio PiedrasPuerto Rico José Zoe, Adolfo, Zoa Marie, Cbarliey Adi José del CarmenDíaz Etbel Rios Orlandi Juan Carlos Quintero Río Piedras,Puerto Rico Pescadoresdel Sur

-5- fnhmPoeficoA lnnMConújer ensu s$rr0te¡'¡ws-3 demsrza derg s s Por ln[itn LeÁrón

PBIMERPOEI\IIA POEMAIII Tefuiste al parecer!- quizás un sueño Hijode Albizu, en jerarquía nombrada! cabizbaioen la sombrade la nada DeEorinquen guerrero I comandante repiteal parecer.., Converso al cintoen repicar de espadas! Perola Patria,- vivo y eterno Tesembraste enla'Tierra, - las semillas ensu entraña te proclama! surcanlos puertos y espiganlas montañas. Tesembraste ¡pasión! rojo lucero! Dela esenciaBoricua, - aroma y cántico Yel destellode fus oios, fulgurante, y el macheted.e Lola en tu batalla. abresurcos y enfruto se derrama. Tierravibrante! Perfume eternizado enrojo amanecer de la montaña! Ardidde la azucenarevelada! Azulascua en el rojoserpenteada! Yote auscultojilguero en el rocío Espaday pétalo en sedapresagiada! dellirio inmaculadode tu gracia! Teencuentro prominente dn la Hermosura, Poetadel nítido rocio, fulgory musa,estrella y alborada. Trincheradel lucero de la Patria! Relámpago,huracán, astro aguerrido! Saborde fruta que brota en estampido Yen "Dios te salve lirio" se consagra! POEMAII Capitant Sa/yesentonan en tu sedespadas! Tuespada en la virtudse cuaja, POEMAIV y surteel astrola intrépidacascada. Capitán! primavera peñón ¡Hoyhuele a en estaestancia! El de tusojos resplandece Estu rojoclavel que en guiños habtal enfuego y sol,en clarín y enllama! E-sel fuegode tus ojosque fulgura Comoaquel día en que ie ví...ya parael atbal La sutilqueja del lirio se sonríe primorosa, ensalve en alas Eldia en que auscultaste a tu adorada! detu senode luz, y enla cantata -A tu Consueloregia y soberana,- retumbaen titilar de amanecida Ytu ojo,oh aquel ójo de sot Patriavertida en tu canciónsagrada. queremovia la cadenade la cautivapatria!... Entu cánticofulgura la frescura d_eyerba bruja en titilar de espadas! El astro y de'tuojo refulgia Cielo océanoconjugan tu ternura enel senode Borinquen angustiada enfuego y flor,iítbor y madrugada. y tu inmensofulgor la sustentaba.

-6- ORACIOI]FII¡üEREA

En las honrasftltnebres del bardo cai'do,Juan Antonio Corretjer. Descanseen Paz.

Hermanosen la patria:

Tal aez al¡4unode ustedcspreÍ{untc:- éQuién es este intruso?Osuo1, a daciioslo.Cuando nos uimos por ítltima uez a raiz dc la cr¡nmentoracióndc "Iil Grito dc Lares", sentí cl calor de su mano amiga ntientrasle l.,acíaentrega de un cjemplar de mi primer poernario "Memorias de un Manttticño". Jamáspcnsó quc f'ucro Ltqttelun adiós postrero y Por eso estoy aqttí junto a todos ustedcspara l.ronrarSU ucncrttblc J'fu'ttra dc crindor andino quc ramonta su wtelo desdc cl ltanta- no Ltastttlo azul con J-ulgorcsdc astrt¡ nttilanta et? sus pupilas nubladasboy por "la blanca" por la quc lto ,lucrtnc,por ltrquc no rcposLt,por la quc rto perdona. Nt¡bili'sitttodntigo, tti Lluc sit'mprc montuuistcail alto, con acrgüenia,con di¡4nidad,con de- coro y con resPctoa toLJaprucba cl pcndón de la patria ), susualores intrínsccos; tú que sacri- licastc'tu uida gloriosd (n ttrtTsdc nuestrttlibertad )/ sufriste en cLtrncaiart, como el maestroy otros (randcs pLtlLtdiil(sIJt¡rinconos. el destiarroI'or:ado I forzoz,o; tti qua sentisten\u)t corn- ;ón ¿LJcntrocl dolor sht notttbrt'dc ucrk alcjado de tu tierra (que es la mía) .y de tu nobilísima esposa)t de tus uástagos,ltas ntuertr¡ como tntuerenlos L¡eroes,de caraal sol y con tlt concicncia tran¿tuila. 2gtrién o qttióncssc oponcn ú qttc te proclarnemos"Poeta Nacional" cttarudotti siemprc lo fui'ste¡tor dcrecl.topropio? iLos alzacolas,los uende-patrias,los csbirrios,los quc l.tablantlc csta benditatierra pensandocon cl estómago,losque por un mendrusodc pan agrio bcsanla rnato del tirano opresor,los tlue bautizaron como Pedro y quiercn qzrelos llamen Pcter,los que igno- fttn quc Dios en su infinita sabidurihcreó al Ltombrelibre cottto el aaey cotno el uiento.Es por cso que ya es muy poco lo qu( nos qucda de aquclla tabla de ualoresntoralcs y espiritualesque nos legaron nuestrosantepdsados. Por eso cs que sc nos trata como a cardos;por esoes qtte cn nues- tro propio lar altenas tenemos un pedato de tierra donde dar cristiana sepultura a nuestros padres y a n uestros 1.,ijo s. ln s.ufuero.interno esos,mismosapátridas te admiraron y t.cadmiran pero lo callanpor con- aenienciapropia y porque las agallasque d tí te sobrarona ellos lc faltan. La estrecbezde mi mente no me pcrmite cantarte como yo qttisiera;poetazo de alas blancascomo la nieue,conto la espumade estemar que besanuestras playas. Descansaen pat, amigo del corazón, nobilísimo caballero, rnaestro de la musicalidad y la ca- dencia de la rima y del uerso.Aaanza, que el maestro tc csperacon los brarosabiertos y el cora- zón jubiloso alld en la eternidad. Y pdra tzt amanti'simaesposa ), uenerablecompañera de casi medio siglo y Para tus bijos 1, demás sercsqueridos aaya el consuelo del rey de reyes. No estris muerto en aerdad...!Estás Dormido ! FranciscoMiranda y hlenéndez CalleSur Num. 107, "Bahía" A los 2.2días de enerode 1985

-t- Mensajes-Ciales,22de enerode 1985

Mensaje del Pueblo Nicaragüense: eso es legalizar lo ilegalizable. Por esa razón nosotros quere- Compañeros de la Liga Socialista Puertorriqueña y pue- mos recordar ese pensamiento y esa lección para que se tenga blo de Puerto Rico, en nombre del pueblo nicaragüensc como plataforma de lucha, como una ideología, como motor y del Frente Sandinista de Liberación Nacional, deseamos para la liberación dc estc país. También nos enseñó don expres¿r nuestras condolencias por la pérdida del mili¡anre Juan quc no se debe entrar en componendas con políticos co- revolucionario e incondicional amigo e internacionalista in- lonialcs. Rcsulta que cacla 4 años cn Pucrto Rico se vuclvc claudicable,el compañero Juan Antonio Corretjer. Irl ejemplo a popularizar la fc en los políticos coloniales y luego vienen de Corretjer está impregnado en nuestro pueblo y deberá ser la las cspcranzasal piso. guía del pueblo puenorriqueño quc ama la libertad y la paz. Ya en cl día dc ho.v cmpczamos a ver como las esperanzas Fraternalmente - Raúl Guerra Morize de muchos ingenuos pucrtorriqueños sc empiezan a venir al por la dirección del Frente Sandinista. piso. iDónde cs quc cstá la vcrclacler¿esperanza de Ia libera- ción dc nucstra patria? Compañcros, hay momentos en la historia cn quc cstán listos los lídercsy el pueblo no. Nosotros Estimado pueblo aquí reunido, f¿miliares y amigos. Me podemos decir en cstc momcnto que los líderes no están lis- correspondeel honor de hablar a nombre del Comité ['.spccial tos, pero ei pueblo si. La fc debe dcscartarseen los li'dercsco- de Apoyo en Defensa de los Prisioneros dc Guerra Indepen- lonialcs de este país. Esta está en ustcdcs para lucha y por la dentistas Puertorriqueños en este acto. No voy a hablar del independpntia y alcanzaresa victoria, porque aquihay mucha vacío que deja la ausencia física del compañero )' revoluciona- gcntc q'ue tienc cl decoro necesariopara libcrtar este pueblo. rio Juan Antonio Corretjer sino de la prcsenciaquc nos cleja Don juan tlccía una vcz contándonos sobre el velorio de don para el presentey el futuro de la lucha revolucionariadc nues- Pcdro Albizu Campos que pasaban las personas y decían tro pueblo, su ejemplo de valor y sacrificio testimoniado a "Pcdro, tú ercs nucstro; Pcdro, tú eres de los nucstros y hoy lo largo dc toda su vida. I{oy más quc nunca nuestros heroí- y aycr y antcs de ayer, dcspuésde ver tantos pucrtorriqucrios cos prisioneros de guerra enarbolan sus puños cn alto en salu- en esta ocasión pasar frcnte al féretro de don Juan Antonio do al camarada. tloy más quq nunca las heroícas fue¡zas Corretjer devcmos concluir, Don Juan nosotros somos cle armadas clandestinas de nuestro pucblo rcafrrman su com- Ios suyoo. Muchas gracias.Don Juan, el Taller de Ane y Cul- promiso de PATRIA O MUERTE. fJay hombres que mueren tura dice prescnte en el cli'ade hoy y juramos scr fiel a su cuando su cuerpo muere, pero Juan Antonio ha vencido la ideal y a su vida. Muchas gracias. mucrte. Don vive en sus Juan amigos,.ensus hijos, en su Con- Taller dc Arte y Cultura dc Adjuntas suelo. Don Juan Antonio vive en su pueblo. Ese Juan Anto- nio padre, Juan Antonio esposo, Juan Antonjo amigo, Juan - Compañcras y compañeros: No podiamos faltar ante un Antonio soldado,.y revolucionario nos deja'-el más preciado compromiso dc honor de toda la clase obrer¿ pucrtorriqueña tesoro que hombre alguno pucda dejar ¿ ¡rr'pueblo; una vida y del pueblo puertorriqucño de estar aquíen esremomento no entera de rectitud, esfuerzo y sacrificio en pos de un idcal; un de luto sino de gloria, dc cstar aquí rcprcsentadala claseobre- legado de vergüenza y valentía que nunca se doblega ni a los ra pucrtorriqueña. Nosotros no vcnimos en este momento a halagosni a las intimidaciones del imperio. Contra esc imperio elogiar a Don Antonio Corrctjer. Venimos a decirle se vuelca triunfante cl camarada. No pudieron acabarlo ni Juan gracias, Don Antonio Corretjer. Venimos a decirle nunca lo acal¿aráncomo no pudieron acabar con Bctances, Juan gracias, vcnimos a decirlc el gran agradecimiento que tenemos con Manolo el Leñero, con Albizu Campos, con Ilostos, por el cjemplo extrao:dinario de hombre patriota de este con Valero, Bolívar, Martí y tantos otros héroes dc nuestra pucblo puertorric¡ueño, que fue y es y seguirá siendo Don América que continúan ganando batallasporque estoshombres Juan Antonio Corretjer. De igual manera como se siembra y son eternos, son inmortales. Por eso, Comandante Juan Anto- a vecessentimos dolor para doblarnos al sembrar en la tierra, nio Corretjer no te decimosadiós sino hastala victoria siempre. aquello que es necesario para mantener nuestra vida diaria, Con el saludo de nuestros prisioneros de guerra Maria tlaydeé Ios bienes materiales que nos sostienen, sentiremos el dolor Torres, Carlos Alberto Torres, Alejandrina Torres, Carmen hoy al sembrar cn la tierra que tanto amó, a Don Juan Anto- Valentín, Alicia Rodríguez, Ida Luz Rodríguez, Oscar López nio; pcro para que sigacreciendo el árbol que comenzó a nacer Rivera, Luis Rosa, Adolfo Matos,Dylcia PagánMorales Ricardo con cl ejcmplo y con el espíritu de principio que nos legó Don Jiménez, Edwin Cortés, Alberto Rodriguez, , Ramón Emetcrio Betances.Dc ese árbol que siguió creciendo William Guillermo Morales. Que viva el Comandante Juan con Don Pedro Albizu Campos, que se sigue dando con Don Antonio Corretjer. Muchas gracias. Juan Antonio Corrctjcr, con los presos nacionalistas que Tony Rivera; Comité Especial de apoyo a los prisioneros Ce ninguno dc ellos jamás y nunca se doblcgó ni ante las prome- Guerra. sas dc libcrtad individual. Siempre pusieron la libertad colec- tiva dcl pucblo pucrtorriqueño y ofrendaron los mejores y mayorcs sacrificios por lo que creyeron y así vivieron. Por eso la clasc obrcra puertorriqueña tcnemos hoy que decirle gracias porquc en Despuésviene la acción... cs ese espejo y en ese espíritu donde no podcmos vcndcr nuestr¿ conciencia, dondc no podemos Una dc las lecciones que decía don Juan es que no sc vcndcr nuestros principios por lo puede legalizarlo ilcgalizable.No sepucdc tcncr fe en l¿s cortes quc creemos y representa- por de justicia ni de Estados Unidos ni clc l)uerto Rico porquc mos y cso hoy no elogiamos, hoy venimos a decirle a

-8- Don Juan Antonio "hoy renovamos el compromiso por la Tengo un mensaje para todo el pueblo de pane del alcalde lucha de la clase obrerq hoy renovamos el compromiso por de mi pueblo, Lares. Que la muerte de Juan Antonio no so- la lucha de la independencia y muchas gracias Don Juan lamente ha sacudido a los puertorriqueños gue siempre he- Antonio Corretjer por ese ejemplo que nos diste a toda la clase mos creído en la independencia, sino que ha sacudido a todos obrera puertorriqueña" los puertorriqueños aun cuando ellos no crean como nosotros, Muchas gracias. pero en el fondo de su alma son verdaderos puertorriqueños. Moümiento Sindical - Johnny Vélez El alcalde de mi pueblo fue a mi oficina expresamente a pe- dirme que le dijera a ustedes que el pueblo de Lares en su ca- rácter oficial de él como alcalde, manifiesta al pueblo de Cia- traigo aquí v¿ri¿s reflexiones en el dolor y un mensaje de les y al pueblo de Puerto Rico entero la angustia y el dolor esperanza, Juan Antonio descans¿y tu descanso es merecido; por la muerte de Don Juan Antonio. Don Juan Antonio Co- merecido laurel para quien vivió toda su vida en constante rretjer er¿ un peregrino de Lares desde cuando a Lares no actirud de luchas. Juan Antonio, descansay tu descanso con- iba nada más que un grupo pequeño de nacionalistas y toda la mueve los corazones de quienes les vimos panir del Ateneo demás gente los miraba desde la acera para que no los retrat¿- Puertorriqueño en éste su último recorrido sobre la contris- ran, hasta después en que todo el pueblo ibay ya no podían tada patria. Juan, solamente descansa y es su descanso el retratar a nadie. Ya desde entonces, don Juan Antonio er¿ lauro ¿mbicionado de quien se encuentra en la muerte tendido el peregrino eterno y consecuente, junto con los nacionalis- sobre el tegazo de su amada tierra, de la misma tierra por tas. El pueblo de Lares representado por su alcalde testimonia la cual luchó en la vida. Juan Antonio tan sólo descansay en a ustedes su angustia y pide que, esto es lo importante, que el su descanso ya no colgará su pecho el guaní de oro ni empuña- próximo 23 de septiembre se le dedique especialmente a don rá su hacha de gran cacique para defender con ella nuestros Juan Antonio Corretjer y que no haya deferencias de grupos derechos y nuestros valores patrios, pero deja el hacha. Juan independentistas. Antonio tan solo descansa.Y es también su descansoel reposo Sr. Luis Garrastegui de La¡es. de la pluma con que supo obsequiarnos sus más sublimes versos de amor y rimas de combate. También deja su pluma. Imposibilitados de trasladarnos a Ciales los pescadores del Juan Antonio, descansa.Reciba doña Consuelo este mensaje Sur de Vieques deseamos expresarle a Doña Consuelo nues- del Ateneo Puertofriqueño, alma mater del poeta, como un tro profundo dolor por la muerte de Don Juan. En nuestra sincero abrazo el que se da con el alma para compartir la pena. lucha en contra de la marina siempre dijo presente. En este Recibalo también Consuelito, Ricardo y Marisol. Recibánlo momento queremos también decir presente y afirmar que la todos sus amigos y camaradas. Recibalo también Ciales riñ'ón lucha sigue. de la cordillera y la cordillera entera. Recíbanlo nuestros valles Pescadores del Sur y veredas; nuestras costas por toda nuestra patria, patria que también le pierdes, recibe tú también mi mensaje de duelo. Patria de Betances, de Albizu y de Corretjer. Juan Antonio tan La Nueva Canción Puertorriqueña, Pájarc cantor que sólo descansaporque seremos nosotros y sólo nosotros quienes al- canz6 más alto yuelo interpretando el sentir de Don en el postrer momento de nuestra existencia le llevaremos Juan- Pueblo, Don se une al profundo a la tumba nuestra memoria, Muchas gracias. Juan-Lucha, dolor que abraza a nuestro pueblo y muy hondamente a Doña Consuelo. Rei- Eduardo Morales Coll: teramos nuestro compromiso de seguir Ateneo Puertorriqueño cantando, pues cantar es vivir. El próximo viernes, primer día de la celebración de la 1ra. Conferenci¿ de l¿ Nueva Canción Puertorriqueña, dedica- remos este acto a Don a Doña y La Casa de Frontón, organización dedicada a la promo- Juan, Consuelo a Clemente Soto Vélez, por ser nuestros inspiradores y guías. Hasta siem- ción de la cultura en el Barrio Frontón de Ciales; donde Juan pre compañeros. Nuestros hijos cantarán poesia junto Antonio Corretjer comenzó a formarse como hombre y como tu y a ella la nueva canción vivirá. poeta, dicho por él mismo, se une al duelo que embarga al pueblo puertorriqueño por la partida de nuestro Poeta Na- La Nueva Ca¡rción Puertorriqueña cional y más prominente hijo de Cialesy en especiala la fami lia Corretjer Lee. Casa Cultural de Frontón El Centro Cultural de Ciales y los Centros Culturales de la Región Centro-Norte adscritos al I.C.P. se unen a este home- naje póstumo al gran patriota y poeta Juan Antonio Corretjer. A nombre dcl Grupo Mapcyé y Cimarrón, en estehomena- Concibimos la lucha cultur¿l como una profunda je a Juan Antonio Corretjer, vivo quc sc qucda entre nosotros. lucha patriótica y por eso nos une una fuerte corriente de hon- Reiterando nuestro compromiso clc continuar cantándole do patriotismo, del patriotismo abnegado que Antonio a los que cstán dando la batalla, a la lucha arm¿da.I-o hicimos Juan vivió. en vida y continuaremos en su ausencia fisica junto a todos Nuestras condolencias a su viuda y al pueblo de Puertc los que luchan porque esa es la hcrcncia clara quc nos deja Rico. Juan Antonio Corretjer. Centro Cultural de Ciales Mcnsajc Grupo Ma¡reyé y Cimarrón

Dc partc dc los Confinados dc Puerto Rico, iPro Li- bcrtad Nacional! dcl Presidio listatal dc Río Piedras y el Cas- tillo y sus (lucrreros de Ponce; Que dcscanseen paz y su es- píritu nos conlleve a SangrePor Libertad! Confinados - 9-- Requiem

Requiem:por el PoetaNacional y béroede la bistoria patria Juan Antonio Coretier.

El pueblo patiota puertorcQueño se inclina reaerentementednte el feretro donde duerme su sueño eterno cubierto con las banderas; La Monoestrellada y la de la Liga Socialista. Mi amigo del alma Juan Antonio Corretjer, cuyo sensiblefallecimiento ba llenado de luto el corazón de su noble y abnegadaesposa, Consuelo, de sus bijos, del pueblo de Ciales, sr.tcuna, que el tanto amó y del país en general que acaba de perder al héroe nacional que en lucba sin cuartel contra el régimen dictatorial que padecemos, sufrió aarios años en las tétricas mazmowas de Ia prisión de Atlanta. Lucbador incansablee insobornable. Se dedicó toda su aida y el caudal inagotable de su ta- lento y de su espíritu reaolucionario en defensa de la clase trabajadora sufrida y explotada por los amos de la colonia. Ruiseñor del aerbo sonoro e historiador, filósofo y poeta, conferenc,iante. Su nombre es timbre de bonor que resueruren todo el continente. Fue Consuelo Lee su estrella orientadora y la eterna musa de su inspiración a quien dedicó sus rnásbellos poemas.De su mano generosa caminó por pueblos y ciudadesy por montañas de Puerto Rico y de aarios paísesde Latino América, lleaando a todas partes el mensajede la Liberación Nacional donde recibieron cálida acogida de figuras prominentesdel campo del Soci.alisrnoy la independencia. Adios bennano y camarada lRuiseñor canoro de las ahuras montañas cialeñas! Quienes recibirnos en tu aoz y en tu palabra las bermosaslecciones del paÚiotisrno, jamás te olaidaremos. Mucbas Gracias. Hoy bajas a la tumba coronado de gloria y dignidad lValiente soldado de la Li bernd! Que tu luz radinnte y bella guie desde el cielo borinqueño el destino de nuestra patria cautiaa. Llegue la expresión de mi mds sentida condolencia a tu gentil paloma Consueloy a todos tus deudos. Recibe este humilde requiem que tejí d tu memoria con las rosas más fragantes de mis íntimos jardines. Duerme en paz bajo Ia tiena de la cuna de tus arnores. Blanca Marío Marcband La Noaia del Verso

-10- v lJnadios a Gorretier

ñ I pasadomartes 22 de enero del presgnte, IJ ' miles de puertorriq-ueñosapretadamente se fI r conglomeraronen la pequeñapoblación de Cialespara decir un postreroadiós a uno de sus-L,--a hijos más ilustres;poeta, ensayista, periodista y político,Juan AntonioCorretjer, quien falleciereel éá¡ado 20 de enero en el HospitalOncológico del CentroMédico de SanJuan, víctima de una dolencia cardiovascular. Próximo a cumplir los setentay siete añoseste ANTONTOJ, marzovenidero, Corretejer, quien desde la adolescen' cia por propia decisiónhizo una entregatotal a la GONZALEZ defensade la independenciapatriarcal, depusolas armassolo ante la mperte. Pagó Juan AntonioCorretjer por su indoblegucz, por su verticahdad,por su valentíay por el desprecio nismosideológicos y el tribalismopolítico partidista de todaambición a la riquezamaterial en la defensa para darle la más puertorriqueñistademostración dé dcl idealpatrio, el preciode la pcrsecución,la cárcel duelo. y la pobrezaextrema. Por alli desfilaronrepresentantes de todaslas ideo- Ese ejemplode vida sencillasin ostentaciones,de logías,de todaslas edades,de todaslas expresiones devotadedicación a la defensadel ideal en el que se artísticas.yprofesionales, de todaslas clasessociales, crecn,de vida incorruSitibleen alguna frlrma debe de todaslas razas. tocar la sensibilidadde un puebloque se entrega Y del Ateneoa Ciales,intransitable, congestionado. peligrosanrentea la búsquedacle falsos valores. Recibela comitivafúnebre un puebloque es mez- El AteneoPuertorriqur.ño, cse bastiónde luehay cla de luto y alegria.Luto por la llegadadel hijo más resistencia,donde los restosdel inmortal poetaestu' queridomuerto; la alegría que produceen nuestro vieronexpuestos desde tcnrprano el domingo,se con- pueblola llegadade tantoscialeños au3entes. y tras virtió en puntode encuentropala los ¡nilesde puerto- un largo dÍa de reverentesexpresiones de solidaridad rriqueñosqué, durante dos largosdías desfilaron ante y condolencia,se inicia a esode las cincode la tarde el féretrodel ilustrecialeño. Si quebraronlos antago- la corta peregrinaciónhasta' el camposanü0.Y allí,

Cibles casi Cielo, como le llamara Nímia Vicéns, rodeado de vetustas montañascubiertas de verde esmeraldaque vigilabanaquel acto histórico,recibía los restosmortales de su más ilustrehijo. Una salva üe tiros anunciabael fin del drama dolorosoy poco despuésbajaba a la fosa para el descansoeterno- el cuerpodel poeta. Cayóla nocherápidamente y lentamentela multi- tud se fue disipandoy un manto de luto cubrió la bordillera,la Sonadoratan queridapor Juan Antonio dejóde fluir al hacérseleun nudoen la gargantapara luego convertirseen un torrentede ,lágrimas.Una orquestade coquÍesentonaba un. angelus criollo. La cadenade montañasque rodeana Ciales,que onahora antes lucía'un traje verdeesmeralda intenso bajo el brillantesol ahora'parecÍaque se vestíade luto al transformarseel follaje en verde,oscuro,casi negro. Y allá abajoel rto Cialitosgtrora imponente y que conocióde mozola bravuradel poetano pudomás y parecíadetenerse para luegoseguir ese largo camino entresollozos. Y entresollozos nos retiramos todos, Allá quedóla tumbacubierta de lágrimasy flores y entre todaslas.flores, las que más'halagarÍanal poeta serÍa un ramillete de yerba bruja florecida traÍda del barrio Frontónde Ciales.Yerba bruja que JuanAntonio convirtió en sÍmbolode la resistenciade la culturapuertorriqueña ante los embatesdel asimi- lismo. ¡Adióspoeta...Adiós patriota! - 11 - \ Mensajes OryanizacionesPrivadns y Publicas

dr,i.,"..ti trfr¡ co^ilTE DE ACCTONSOCTAL !.EI lNC. ü[ c^''P ECUMfllr.u PUE¡tTORfUQUEÑO, (c'A'5'E'P') l¡ Ap.it.rroporr.t 2ror9,r,pR sr.rid, n¡o p¡.dfrr ooerl

coMl lNlcArkl Dl' ¡'lrFNsA

úb.do, 19 d..rE.o d" lglt

.- llot, p.ró DON JIJAN -r I lFI dc l. nrqt.l¡d¡d I l¡ Ín¡ortalid.d. ^NI(IN|O

| Él Coartá .h A((¡arr tü ¡el Erail';¡'ido l\j.r¡ariq,rflo !. ur. .t ¡.Ítir d"l p,rcbtod.

. Pwto l¡.o rnE l¡ nrGrtG dll p¡tr¡or. t lretr DON IUAN ANTONTO CollnEllFtt. I I ltr trr.ttr ru ñrbrpo, pfo q,rdn .nt. norot.ol tr ajat'rplo de ¡.nr¡lh?, hortr¡rl.t,

Oifu,O.a, corhp..rilrro |rqaürmtrb¡. y tórc rorto ru trrn .trrq ¡ r¡r¡ ¡eeiAo¡ ¡rn¡r [s I I cl curl d.dicó lod. ru v¡rla t p.r..l cÍ.| nutr. r¡irrió m¡ p¡uu. I I I

C** (r¡tti¡ño.! d.tcnrnr.! d. l. .litr'¡d¡d hurñ¡¡,. y co0rrar¡o! a ta opesiirrr c ¡n¡r.t¡ri¡ I r- p(Fblor, no f. l-Í16 ¡¡.nor qrr crrrrler cl *piritu dr con¡p¡oa,iro rorr lor ofrrirrri- I t I do¡ qw DON tl.¡AN AN¡ONIO cORllFIlE[t I ^or'|fBó. I I frr, ¡rrrir.rnr*tr, rll r¡rrkb da la bírqLrrle dc la Intt.¡¡, qr¡. ro!.¡(.o¡rrin6r. I "n I I I I | MAn tA Lol,EZ t,trtstrl[Nt^^NA I

| "en..rn hrno cnm¡do ct rr¡. .,, ,t'f l l r,' rr\!,0.(,r. | 0,Éa '.r, I.{ I lAlxñr.rl r',"iltr03 d.htnrtl Ddtar | ru$trer tirlil Fr l+r hdrruru¡. I J,¡. r.16 I I Q*- zt''t.¿,-r, ' Íi;.2; .{.4 't'" i<1{r' 'L"zz - 2l d. onero d. 1985

5r!, Consuelo f,r! de eorr.t1.r 1tér¡(ar r,ocrt.)¡ I l,ru.úr) ian Juin. Puerto Fl.r)

lll e.tih¡dr ¡cr'ior¡ dc Ctrra'tt.rr

Cun'rlo l. an.onlcnd..drl O¡hernádor p¡f.rel ¡lern!ildez - Colán de lr¡.er ¡1.9ñ( i i¡iqé¿ V t.-,¡ aul'o! r! n¡a 6enti¡a o¡- crñrión d(' con.lol¡rcir itr. el falte:irnlonto de iu es¡roso v fl€I comp.r¡ioro, c¡ llu!tr9 ooat- y feivcroso ',,¡,.r.totrl,¡ueio e¡ l. ltdaosnd.r¡óle n¡¡¡ ¡u p.fs, Dotr .t;ai Anto¡lo tjora.trar."rayartt

Ciert¡..ñtr el doe¡o .1. .8.. Fuehlo ogr ¡r Dó¡'lfC¡ d. u¡o da tua n.ár lratrclo! vJlorer en cl canq,o de la pns5tÁ ós uno ?ur tr.acla¡d! lar dl.fgronclar ld.o¡ó'rlcra.

P".o n,," .' l^s dr{cr.D.¡ci¡! de l! Intellceoci¡ dcberán tar oaÍar¡ci,r;rs dc rlltcr?^^ncias e,r l¡s co¡¡cle¡,¡i¡s dor,le h¡trtt.n loa rfactor dGl hmbrá.coiq:lm¡J.,r, v teñeian?¡ da r)ios. POr tllñ o.rnft¡r. h,r..rle.¡1ft/], r ust¡,4, iunto aon lñ coo¿o¡en- cIa d.l cobarrkr,tó! l¡érnánúcícotón, r¡ scrrtlmlerto nerso¡al d¡ aolldarldrd co¡¡ ¡u rn¡.ti con au! l¡,¡rlra¡,

_ Euego h.r¡ llenar 4 todot 106 d6 au crta, €st¡ exnresión' oa a.ntln[ent., ,t. trnloa lor do l! ¡rf¡.

Con la! nurtttaa de nI n^\'ñr r.areto v eonnl,ler¡ctón Pa¡lo0il qucdo ' 6inc"rManta,

.:'r1' , t'. a7-) lr' / ,/ , ,':,. t \',rl . t ,6;., | 41,. t:1,, i '.!,i:r /ai:rr r¡1,-r ¡t,r-(u4

-12-. HEBMANDADDE TRABAJADORES DE SERVICIOSSOCIALES Di¡cctlvo Nocionol Apenado 40ó71 - Minall¿t Stotion, P.R. 0Ú910

2l de enerode 1985

COI.IUNICADODEPRENSA

Ante l¡ dolorosanoticla del fallecimiento del Secretario

Generalde la Liga Sociallst¡ Puertorrlqueña,la Directiva Na-

cion¡l de¡la Hermand¡dde Tmoajadoresde ServiciosSociales au- toriza las sigulentesexpresiones:

ÍLa Hermandadde TrabaJadoresde Servicios Socialesde PuertoRlco se une al sentir del pueblopuertorriqueño por la pérdida de nuestro maestroy patriota, DonJuan Antonio Corretier l'lontes.El pueblo trabajadorpuertorrlqueño esta de luto. La lucha y pensamientodel compañeroCorretJer estuvo comprometlda totalmente con el trabajador. Asf lo evidenciansus dlscursos,sus versosy rnáslnrportante aún, su rnlsbella poesla, su pro¡rravida. l{uestraorganización exhorta al pueblotrabajador puertorriqueño a rendir tributo a este gran..ho.rlbresiguiendo su ejenrplo,una vida ver- tical en busc¿de un ldeal Asf hacennsPATRIA.T E¡tado l.ibre Asociado de Puerto Rico Gobiemo Municipal de Guaynabo ,¿/ Asamblga Muicipal ¿.--a'-¿7':-:- - ARIII¿AULET I.EBROII

PRES I DTNTE CERT¡FICAC¡ON 781-0091

YO' SRA. ASUNC¡ON CASTRO DE LOPEZ, Secretüia de la Ho¡¡orableAsamblea Municipal dc Guaynabo,Puerto Rico, poi medio de la pre8ente certifico r¡uela que antcccde ec tma copia ficl y exacta de la Re¡olución Nóm. ll_r Serie 1984-85,apro- bada por la A¡amblea en ¡u ¡csión ordijraüa dcl dla l4 de tebrero dc 1985.

CERTIFICO, AE¡EMAS, que la miema fue aprobadapor unanimidad üe los mie¡ubro¡ ¡rclente! en dicha rerión, los Hons. Jei-in'e'E.Zeqüeira Román, Gladyr Rodrfguez de Muñiz, Juan Fuentc¡ Rodrlguez, Miguel tg. }latoa, Adoldo Avilée Medina, Zoraida Meléndez dc Aguayo¡ Adrián Martfnez Maldorr¡do, Ncf¡on A. Miranda HernAndez,Julio Vega Ro¡ario, Milagror Pabón, Rafael Pesquent Cantellops, Lillian Jin¡énez de lrizary, Fr¡,¡ci¡co Nicver Figucroe, Maggie Giné¡ de Soto y Luis A. Berlos Pérez.

Fuc rpnobada po cl Honcablc Alcalde, Alejandro Cruz, Jr., el dfa 28 de febrero dc ¡9E5.

EN TES:IMON¡O DE TODO LO CUAL, libro la

present. certificación bajo mi firma y el rello

oficial dcl Municipio de Guaynabo, Puerto'Rico,

a lo¡ ve¡tiocbo dfas del mes de febrero del año

mil novec¡ento! ocl¡enta y cinco. ¡.tr¡r Fih. ¡úc¡.ü, !. Turl. Ii¡.

'FF¡POOr¡llrllr !u luq furdc licr 00101

0*,,u"9-.a,,ñ-a^y frcrlrrir

24 de enero de 1985

Sra. Qonsuelo Lee Yda. de CorretJer Apartádo 283 Guaynabo, Puerto Rico 00657

Estlmada señora Lee Vda. de CorretJer:

lle es grato comunlcar¡e a usted el acuerdo del Senado de Puerto Rlco, con motlyo del falleclmlento de su esposo, don rlua¡ Antonio Corretjer.

En la sesl6n celebrada el lunes, 2l de enero de 1985r el Senador Gllberto Rivera 0rtiz, con e¡ endoso de los SenadoreS Roberto Rexach Benftez y Rubén Berrlos ilartlni.¿. propuso y se aprobó la moción Ptra que, por conduito ce l¡ secretarfar se erprese a usted y demás faml I lares, los sentlmientos de condolencla del Cuerpo.-

Tengo el honor de trasnitirle ese acuerdg, con la expreslón de ml perspna¡ pésame. 6*r,L t)/* .'./¿,¡úu/. ,/n .Au./n ,'/,,,, (lr Cordialmente, /l rn tzf h. d". r^o/¿ ro' - {1 rr--.G=<-ta- \S=.*:(-c'- c)*'r+S- ffi RamónGardíp Santlago U ,t{%l¿a', /4-*.N Secretar.io'üel Sen¿do

22 de ene¡o de 1985

S¡r¿. Con¡uelo LcL

Auy que+ida aeñonal.

Seciba de la Hono¡able A¿anblea'üunicipal de Canolina,, Puerlto Rico, nuettno ná¿ ¿cntido pétane poi ¿a pé¡dida innepanab|e dc tu conpañe¡o de a¿cnpne, 0on Juan Antonio Connetjei.

9on Juan, pe4teneci6 q. un g,Lupo exclu¿ívo de gtandet naeótnot de La \qt¡ia, que no6 en¿¿ño.con au ejenplo aL anoi g la dedicaciín eon¿tante que debe íntpinan a- tod,o aquel que- de una ü'ot¡a f,onna Lucha pon Logno'nlo nejoa pa.ta nue¿t¡.a Pat,/¿a, Pu¿¡to Rico. Su vida de gaan patniota lo eotoca cono óínbozo de un pueblo qte habaú. !'e eteanizo¡Lo en ¿u ob¡a. Sabeno¿ quc El Cneadoi hab¡L de con{ontatle en todo nonento.

Con a,[ecto,

*:,re!t#hGt¿'*t Po¡tavoz llagottfo PP9 tl éL¿-¿ ./it- ,r{.."¿-,/" J. ,4--¿. !¿l¿.. (9sf;.r,to , l-.*r7/ ,4.'..-g-;t-,, .4-',¿. :7t.. ceea

,dn-u- ..(-*:.Y-t 9t t.,¿ 91,t.7-, ,7./,/"* n'52.t?6r ,.dá-&/, hl-¡:n z.to

4 de marzo de 1985

c' r, Conguelo Lee vda. de '.!¡ t,!tJer Apartado 283 Gueynabo,r Puerto Rlco

Ert loed¡ sañor¡ Lee ¡

AdJunto Resoluci6n #.ó - Serte¡ 1984-85, adoptada por Ia Honorsble Asanblea !luniclpal de Barranqultae el dfa 3l de enero de 1985, donde se reconoce Ia vlda y obra de nuescro fenecLdo poeta naclonal; Don Juan Antonio CorretJer.

Per¡ su conoc{miento.

Stempre sus 6rdene6, n€ suscrlbo t .a Respetuosamente,

/rt?.n/ fz¿¿/.rt'. ft'z-zz,>tL',tit

ERR

Anejo

A¡ <$,progresslve ¡* . . r . t ...... ff .119.9.1, .P.3,lly...... *' ** GPOBox 808, BrooklYnNew York 11201

2l de enero del 1985

Dlripencia de la Llga SocJ.allsta, Sre. Conguelo Vda. de CorreEler: a

AI enterarnos del falleclmlento de Juan A :onlo senEl-mos gran

dolor apesar de que por varlos .fo" .gtábamos separados rror dlfcrencias

Itoli'cicas. Consideranos a Juan como un gran revolucLonarlo ^ntonfo cuya vlda ha servldc y seguira Flrvlehdo de insplraclol rrara todos

aquellos que luchen por la destruccLon del monstruo que es el captta-

r lsno / lmperlal tsno ,

iluesEro mag sí.ncero pesame a todos los familiares y camaradas tle JuanAnronr.o. 4M\Tq\ tlllton Rosen Cornlté Central del PartiCo Laboral Progresfsta

6 4 da u{¡'tr) r|r lq,l5

ur¡i¡ ljorrusjr, 14.o Vr¡r.,1¡ tior.t.rrr,J.r, ¿rt'.',LL,¡.¡;)l dr¡¡¿r¡illrr, I tr-t l,r lrl¡ro olrli5?

ilntlu¡rl. rl.Ir. tj."'.'u.clol

t¡t [(xn.Ito¡ rl¡ ¡lolor' ^(lr)¡ ¡,nr.¡r Url..,l .v ¡I l.¡,ull l¡¡ Lx r{eir, Jurl.L ¡,¡r'fr:t{Vr ,tsrl rjrr¡l¡e Uil.lf'rrr¡ l¡¡itr ¡ t¡r¡o¿ nll¡r¡ 'ir Inrr¡Irlll[¡F.lr¡.r¡¡luü¡¡ j r¡ ut¡¡ ¡ ls ¡)¡n{ quo tlt¡b¡tú¡ I [,r{} t,l t,rrl'lo.l,os¡.0,'r¡'lr¡uiuto.

l¡lr. ¡ntr. D.illo qudt.(..hoo {¡¡".¡flOr Du€rtro rslt.i¡¡.lrl¡o { lfl lU¡.t.il j 11,r.¡, I rL¡.ilr.l.'¿.e¡ O{ ¡r,¡n¡rL¡r ¡,(,ul.r ¡r!¡jl..,r,HJ. ltl¡aq'¡¡ ú¡ ,.'r¡¡'¡.ril'lr'o aln 1lf,r(¡,N(l¡lxiltd Ir Ot,r.o cUlt.[r¡,rl di hxr.l't¡ü ¡¡rto¡rio I lud(u lrrr ¡'llrcu¡r! do orLI IlÉt.r¡ i¡{i r¡rr,to rr"¡. : rjut¡ttt..lJhI lrrU^x ¡trt'r,il1! YIV¡¡l - I rtrrti[ rrjot. ar. ,t !{t'a ¡l l r úr¡ ¡'rr .¡ u¡lto quc .. htr dr ¡rDr.lr, lto !h {tr¡¡a,ü ool¡or!r¡rJo r,t biia¡q iilv¡'lt. o¡t¡l ¡t¡dc, Iurirli, .j¡,nt¡¡. s¡ vtrl¡,.r

IJU^tr nh t'rrtltU Cuát;.,T.,bt|, Cirt¡K¡n, ¡.Ur¡t¡r¡¡,rr I f.otiT^, ¡ V¡v[.t tJor.dl¡looüte,

Jtl¡r1^ r¡l¡r¡.ri¡'1yAtit,ltltt0 0l,LTtr|LtL LUttr ¡'Ur;u¿¡¡V¡,liA arr'/ I ", t I \ '.7-t. -1r\ ¡0rl ^..k. urlD[d6 '¡'Orr.sr 116frfos l a.tso 1(Its!¡ LG

?2 d. Enit! di ¡985

Co¡lt. tnl¡r. ?l(!.Ea Ctt{iFI ¡p.rrodo 11606 á¡u.d¡¡1.. P.¡. 00605

co[unlc¡do di Pral¡t!

¡. ¡u.r!a d.t harDoo.. ¡ll¡o t oorpe¡¡.rc óa ¡uch¡ Dot¡ Juin ¡ntonto

Cotntj.r. &rrrd.nt. on rif! d. t Ll4! Sacl.¡trt¡ fuirtorrlqu.ü,

h. atdo amJld. oon .tolo¡ .¡'nu..tr. org.ntt.o¡lÍ. E!Gr grcn portr

t hchadot lnoiü¡.lrl. ,oü .[t lt¡dap.til.nct. dt r¡u.rtn p.Erli, óto- toóa

ru rlda ruolo a.q lnt.prnb¡. corp.r¡.n ernru.lo L.., hot rtud. d.

Cor¡.lJ.t.

b ¡nn prluro. qua hol.ufr.l pqrb¡o d. Pu.rlo Slco r¡o r.

lrd¡1. [email protected]¡r nrurca. ¿l 6!ltr'tldt.l llqu"rc. Ootd.rc trlrnta

rn lo i¡a pñfunro a.'túrlrtraa alai!r la,lereprrtolo'rr di nu.ltE r¡tr.rt.lo

J{.¡r g¡hrtlipt r tod.r ¡.r sr.q.n¡?^clot¡r. qlytc.ir coltur.taa. ^ntonto. t o¡!¡n¡t.c¡ottil p.tt¡ttloar a hior? uD .lto ta nu.ttmt tñr^. t ltrvla- ro. hor.mr. ,iorlotr a.t¡r'trin horbtt. D¡ Du"b¡o Pu"rtorrlou.üt rc tbcu.ütn hot d. ltrtc. ^ói¡tn3.:

frtar¡h lt.xcr,

Jrrúr Cortar Pr.üldil¡ii -3.¿..¿:'rjil ,lll.l. d.rrto $.cr.l¡rl.

l3 (f,1,;.zf(fiá,*, -93.f-o4. :/- h..q^a:7¿. rrq', 2I de enero de 1985

Sr¡. Consuelo Lee de Corretjer Ateneo Puertorriqueño San Juan, Puerto Rlco

Mi egtimada señora de Corretjer: ¿ Cumnlo la encomienda del Gobernador P.afael llernández Col6n de hacer llegar a usted y los suvos su más sentida ex- presi6n de condolencia nor"el falleci¡niento de su esnoso y fiel cornpañero, el ilustre poeta guertorriqueño y fervoroso creyente en la indegendenóia gara au pafs, Don Juan Antonio Corretj er.

Ciertamente el duel.o de este gueblo oor la oérclida de uno da gus más grandes váIgres en el campo de la poesfa es uno qu€ trasciende las diferencias ideolóqlcas.

'Pero nunca las diqcrepancias de la inteliqencia deberán ger oeneradoras de discrenan€iag en las conciencias donde habitan los ¡fectos del hombre coriq'.imagen v semejanza de Dios. Por ello oermftame hacerle 11e

Ruego haga lleqar 4 todos los de su casa, esta expresión de ¡entlmiento de todos'los de ra mfa.

con 1as muestras de ¡ni ma!¡or resFeto y consideración personal, quedo Sinceranente,

It¡¿..9&.6-¡.¿. ¿.fl,'.,tgú- g"lb'r"-gfflr"rúrtf.t gq"J. AI¡r¡Aruaaeff, llr,.¿.gr- t:L¡ rLrta rltaa a[ tat ¡,

4 de narzo de 1985

Sre. Consuelo ü,rrret jor Apürtsdo 283 Guaynabo. Punrto Slco

Ectfoa¡ia señora Cor/0t Jer:

AdJunto-. tncluvo cop¡r do la Resolución Núrn, t5, Serfe ¡ 964-95, aprobada por' ta Asnmblea Muntclgal el rlJ¡ l5 de lobror de 1905 prrra iu conoclnianto y acclón peril.dente.

Sln ntro plrllcular a que refc.rlrme, quedo dc usted (k'*,ÍY:"VtMuy respetuosamen!e, I

Sec. Asn¡ble¡ ttunlcipat

ACL/zcr L1 6ta,/. 9't'. ,.cl¿,nio,/. ,/. Qo.,/c &,an 9o/¿rnno .'l--a7/

,&o,'oa¡uiht, Q,..,/o Q;n. oo6/8 _6!_ ,.//.^ay'./ -ú.-J/.q 4Ll.,L QJ-ynJ 7.¿;/"-. ütz-2c65 .ú4-¿/. (Bo¿á^ 2Jo

RESOLUCIONNU¡I. 6 SERIE:1984-85

PARA RECOT.IOCERLA VII)A Y OBRA DE NUESTROFENECIDO POE'I'A NACIONAL JUAN ANTONIO CORNEÍJER}IONTES Y DARLE EL PESAMEA LA SEÑORACONSUELO LEE TAPI.A POR LA PERDIDA IRREPARADLEDE SU COUPAÑERODE SIEMPRE.

dJuan PCfi-eut¡To Antonlo CorretJer Monces nació en Ciates, el día 3 de marzo de 19O8. HiJo áe Don Diego Corretjer Hernández y Doña Marfa llontes AonzáLez.

POR CUANTIO Por nrás de sesenta ¡ños Juan Antonlo Corretjer escuvo escribiendo poesla en .fervorosa acrividad creativa, e¡l un escllo únlco y cxclusivo, que lo convierte en uno de los ¡ná¡ notables poetas di todos los Eienrpos en nucstra pacria.

POR CUANTO En la poesfa de Corret.jer se conjugan los tres rasgos esen- clales de su perbonalidad noética. El poeta (<,antor de Puerto Rico), el soldado (ljl,ertador de Puerco Rico) y eI espoSo-emance.

POR CUANTO El lnstltuto de Liceracura Puertorriquefia le otorgó eI pre- mlo de poesla en sú'rnagfstral obrarrEl Leñero", en el ai¡o 1944.

POR CUANTÜ Fundó más de una or,c€oa de pariódicos y reviscas de caráctcr regional y nacional. concribuyendo de esta n¡ar¡era al pensa- mÍenco crft lco.

POR CUANTI, E[ poeta nacional habla visitado en vari.as ocasiones nuescro pueblo de BarranquiEas para comparcir y comunicar sus expe- rlencias a nuestros estudfantes, sin exlgir nada a cambio.

POR CUANIo Este HONORABLECUERPO LECISI,ATIVO honra.,do ta mcmoria de este ilustre puertqrriqueño el poeta nacional de Puerto Rico y le extfende a Doñ¡r Oonsuelo r¡uescro más sentido pésame por la pérdida de su borirpañero de siempre.

POR TANTO RESUELVASEPOR ES'I'AASAMBLEA I.íUNICIP^L DE B^RRANQUITAS, PUER.I.ORICO, REUNIDA..qNSESION ORDINARIA EL DIA 31 DE ENERo DE 1985.

SECCIONPRII.IERA Reconocer a Don Juan A.,CorretJer como el poeta naclonal. a SECCIONSEGUNDA Quc t:opla de esta .Resolución'sea enviada a la Scñora de Corretjer, Doña.Cohsuelo Lee Tapiá.

I de fel¡rero dc l98l - Fr'r'l¡e af¡robar:iórr p_or el llonorable Al<:alde {\ti;lry

f'rcslrrt;rrl;t po¡ e'l lle¡. Vír't¡'r ¡¡. ¡r/n¿r[13r.rfos (6rrrro ,r/o ,Qrár"r.¿ ft#

IO I FUNDAOAEN 1913 ,3.-.-4.-r,r'-"

2l de enero de 1985

Sra. Consuelo Lee Vda. de Corretjer Apartado 283 Guaynabo, Puerto Rico 00657

Estimada 8eñora Lee Vda. de Correcjer:

A noqbre'de nuestra institución, _y en el nuestro, dfpresamos I usted nuescro ¡rás sentido pésame por lá pérdida del gran poeca y escritor puertorri{ueño, Don Juan Anlonio CorreEjer.

Compartimos con el pueblo de Puerto Rico y con todog los fanriliares del insisne bardo el serrtirniento de haber perdido una ée las figuras más preclais de nuestia licerature cor¡temporanea,

Estanos seguros de que el nombre de Corretjer formará parte importante de la historia de la licera!ur.a hispanoamericana y puertorriqueña del aislo 20..'La inmortalidad de su nornbre habrá de seivir el bálsamo para elevar la pena suya y de eus fanrilÉres ante su ausencia física. Esta(lo Libre Asociado d€ Puerbo Rico Cobier¡¡o t.luricipal de Cuaynabo Apa¡¡blea l4unicipal

nEs0LucI0¡¡

llúoro 15 FresoñExla por: Hon. Gladys Rodrfguez de Mr.¡itiz Serie 1984-85

FNRAHACEN CONSTAN NUESTRO SEI¡TIu) FESAIIEPOR EL DECESODEL FOSIA DON JUAt'rAt¡TOt¡Io CoRnElJstt.

Po¡. Cuanto ! El poota Don lruan Anbonio Correlj€r residió por rnuchos af¡or on el Muuiq.lpio de Cuaynabo, siendo t¡¡a persor)a nuy qtrcrirla y r.espetada pon todos ¡.os Cuayr¡abcítosi¡¡de- perrJiontenarrbode tu afiliaci6n polfLica.

Por CuanLo : Don Juan Antonio porr€ijerr falleció el 20 (le €rEro de 'Jntos Construyendoel Futuro' 1985, causaudo co¡¡ au doceso un durJ.o público I uoÉlcoos- ternació¡r gerrcrdl.

PON TA¡ITO RESUELVESEPOR ESTA IIONONABLE ASftALEA }|UI¡ICIPAL, DE GUAINAtr),PUEn:¡O ¡tICO, fiijLrltlDAEt{ SESIUHonDINARI/I HOy DIA 15 DE FEBNEROOE 1985.

Socción lra : Decrótese por €!ta Honorable Asatrblea Municipal de Cuay- nabo expresar grÍbJ,icarrenle nuestt'o ru¡s ser¡liúo pésanrepor : 1¡ olu€rLr del poeta Don Juan Antor¡io Corleljer. o Sección 2da Esta Fesolución enrpezaráa regir ir¡rnediala¡¡re¡rledesnués de t ou aprobación ¡' copia

Fue aprobada por el Hon. 1985.

t?