Fundación CIDOB - Calle Elisabets, 12 - 08001 Barcelona, España - Tel. (+34) 93 302 6495 - Fax. (+34) 93 302 2118 - [email protected]

Política exteriordeNigeria Perfil dePaís: Nigeriaysuentorno regional Internacionales en2007 Exterior EspañolaylasRelaciones Claves para interpretarla Política Anuario InternacionalCIDOB2008

La política exterior de

Nigeria ha demostrado un cierto grado de consistencia por LA POLÍTICA EXTERIOR BAJO lo que respecta a la declaración de los objetivos y principios SIR TAFAWA BALEWA (1960-1966) de su política exterior. Como en todos los demás países, la Las circunstancias en las cuales Nigeria consiguió la independen- política exterior de Nigeria tiene como objetivo “promover y cia en 1960 –o sea, en “una bandeja de plata”– tuvieron efectos proteger los intereses nacionales del país sobre los cuales se muy claros en la política exterior desde el momento en que sir supone que ha emergido claramente un consenso nacional Tafawa Balewa asumió el cargo de jefe de gobierno. Será preciso que está siendo articulado por las élites gobernantes”1. Como analizar este período en tres niveles –internacional, continental es lógico, esto se centra en la interacción entre factores y subregional4. Aunque oficialmente el país desarrolló la postura internos y externos, en su organización, psicología, política de de la no alineación como respuesta a la Guerra Fría, el gobierno toma de decisiones, y en los instrumentos (medios) disponibles de Balewa fue en realidad pro-occidental en la conducción de la para formularlos e implementarlos. Estos factores ponen de política exterior. Tres políticas de aquel gobierno justifican esta manifiesto cómo se definen los intereses, cómo se establecen afirmación. La primera fue el tristemente célebre Pacto Anglo- los objetivos y cómo se deciden y se implementan unas políti- Nigeriano de Defensa, firmado por los líderes de los tres princi- cas específicas. pales partidos políticos que existían antes de la independencia. Existe un consenso entre los académicos y los formulado- Con la firma de este pacto, Nigeria y Gran Bretaña acordaban res de las políticas en Nigeria según el cual los intereses “prestarse la ayuda necesaria para su defensa mutua, y decidir nacionales básicos en función de los cuales se han orientado conjuntamente las medidas a tomar, juntos o por separado, para y tomado las decisiones de política exterior desde la indepen- garantizar la más plena cooperación entre ellos en la consecu- dencia han sido: la defensa de su soberanía, independencia ción de este objetivo”5. El pacto, que es similar al existente entre e integridad territorial; la restitución de la dignidad humana Francia y sus antiguas colonias en África, empezó a provocar en la comunidad negra del mundo entero; la eliminación del protestas públicas en la All Nigerian Peoples Conference (de colonialismo, el racismo y el gobierno de la minoría blanca en políticos) convocada por el primer ministro Balewa en agosto de África; la creación de las condiciones políticas y económicas 1961, y las siguió provocando hasta que fue revocado en enero apropiadas y relevantes en África y en el resto del mundo, que de 1962. De no ser por la vehemente y patriótica movilización son necesarias para propiciar la independencia nacional de los de políticos de talante progresista, sindicatos de trabajadores, países africanos; y la promoción y el mantenimiento del bie- movimientos estudiantiles y la prensa en contra del pacto, éste nestar económico de los nigerianos, y la promoción de una paz no hubiera sido derogado. La segunda política tenía que ver con mundial justa2. Los principios en torno a los cuales se persi- la negativa del gobierno Balewa a reconocer diplomáticamente guieron estos objetivos estuvieron en gran parte determinados a la República Popular China debido a la influencia del mundo por la naturaleza y la dinámica del entorno internacional. Por occidental, que se oponía claramente a ello por sus puntos de ejemplo, entre la consecución de la independencia en 1960 y vista anticomunistas. Y la tercera tenía que ver con la postura el final de la Guerra Fría en 1989, los principios que regula- pro-occidental y anticomunista del gobierno Balewa, que se refle- ron la política exterior de Nigeria fueron: el no alineamiento; jó en la prohibición de importar literatura comunista y en las res- la igualdad de los estados; la no interferencia en los asuntos tricciones a los viajes de los ciudadanos nigerianos a los países internos de otros estados; el multilateralismo, manifestado del bloque del Este. Funmilayo Ransome-Kuti, política activista a en la colaboración con los organismos internacionales y en la favor de los derechos de las mujeres, fue una víctima de esta elección de África como eje de la política exterior del país3. prohibición. No fue hasta 1962 que el gobierno Balewa estable- Si bien lo antedicho representa el consenso general en torno ció una misión diplomática en Moscú, en la antigua URSS. al cual se han centrado desde la independencia los temas En la escena africana, el gobierno de Balewa quedó atrapado fundamentales de la política exterior nigeriana, las acciones al borde de un conservadurismo extremo y de una aparente operacionales han oscilado, sin embargo, entre un conserva- falta de visión. Debido a un vano compromiso y a una com- durismo extremo y un dinamismo lleno de determinación. Las petitividad negativa con Nkwame Nkrumah, el primer ministro variaciones han estado principalmente condicionadas por los Balewa siempre dio la impresión de estar esperando cuáles eran cambios de liderazgo, por imperativos políticos, por los objeti- las iniciativas que pensaba tomar la Ghana de Nkrumah sobre vos económicos y de seguridad interior, y por la dinámica del los principales asuntos africanos –particularmente respecto entorno internacional. La mejor forma posible de intentar un al movimiento panafricano y a la formación de la Organización análisis de la política exterior de Nigeria por parte de los exper- para la Unidad Africana (OUA), actualmente Unión Africana–, tos y de los formuladores de las políticas es hacerlo desde el antes de decidir qué postura tomaba Nigeria. La opinión más punto de vista de los diversos gobiernos que se han sucedido extendida era la de que el gobierno de Balewa no tenía ningún en el país desde la independencia. interés verdadero y positivo en la liberación africana, excepto

505 sobre el papel. En un momento en que Ghana era el punto de política exterior nigeriana bajo el régimen de Gowon, particu- referencia para el movimiento de liberación africano, Nigeria larmente en su relación con las superpotencias, la entonces gritaba en segundo plano y su papel se limitaba a proferir meras Organización para la Unidad Africana, y los vecinos geográficos garantías verbales que no podían dar ninguna dirección relevan- del país. Atacada en casa y en el extranjero, Nigeria tuvo que te a los movimientos de liberación en África. También hay quien hacer muchos esfuerzos y recurrir de nuevo a su desde hacía opina que lo que entonces era la OUA estuvo casi a punto de tiempo abandonada ideología del no alineamiento, para poder desaparecer cuando daba sus primeros pasos por culpa de las proseguir con éxito la guerra. Se ha dicho que el gobierno , PERFIL DE PAÍS imprudentes declaraciones de los líderes nigerianos, que pusie- militar federal fue muy lento en reaccionar a la propaganda ron de este modo en evidencia los vínculos extra-africanos del de guerra biafreña. E incluso cuando más tarde lo hizo, las gobierno de Balewa. Se dijo, por ejemplo, que Jaja Nwachukwu estructuras existentes en el Ministerio de Asuntos Exteriores (el entonces ministro de Asuntos Exteriores) había hecho un demostraron ser demasiado inadecuadas para la magnitud de llamamiento para el establecimiento de una organización rival, la tarea que tenían enfrente, y de ahí que el gobierno decidiera puramente africana, que reemplazase a la OUA, llamamiento enviar equipos especiales para explicar al mundo exterior la que, en opinión de muchos, fue divisivo e infructuoso. posición federalista en el conflicto. A escala de África Occidental no está nada claro cuáles eran Francia, Côte d’Ivoire y Gabón apoyaban claramente el inten- las ideas del gobierno de Balewa respecto a la unidad y a la to secesionista, y esto llevó al reconocimiento oficial de Biafra cooperación funcional entre los países de la región. En vez de por estos tres países y a la aceptación por parte de Tanzania reforzar los lazos económicos existentes para favorecer la inte- y Zambia de entrar en la refriega. Fueron precisos los argu- gración regional, el gobierno centró su atención en desmante- mentos de los federalistas y el razonamiento de las posibles lar importantes instituciones regionales como el West African implicaciones que podía tener el conflicto en el fomento de los Currency Board (Comité Monetario o Junta de Interventores movimientos secesionistas del continente para que la mayoría

NIGERIA Y SU ENTORNO REGIONAL del África Occidental) y otras instituciones coloniales comunes de los estados miembros de la OUA decidieran hacer un lla- al África Occidental anglófona. Esto dejó al país solamente mamiento en favor de una Nigeria unida durante la última fase con unas bolsas de progreso derivadas de las bendiciones de la guerra. Esta singular decisión de la OUA, frente a todas del mundo occidental, hasta que el 15 de enero de 1966 los las intrigas imperialistas, proporcionó a Nigeria la oportunidad “cinco comandantes” decidieron poner término al gobierno que necesitaba para asegurarse la amistad de sus vecinos mediante un golpe militar. durante este período. Camerún, por ejemplo, impidió que los biafreños utilizasen su territorio para lanzar ataques contra LA POLÍTICA EXTERIOR BAJO EL TENIENTE Nigeria a pesar de las presiones de Francia. GENERAL J.T.U. AGUIYI-IRONSI (1966) La guerra proporcionó también la oportunidad al gobierno El golpe de los jóvenes oficiales que puso fin al gobierno de militar nigeriano –en el auténtico espíritu de los no alineados– de Balewa no consiguió el objetivo de hacerse con el poder, recibir apoyo del mundo ideológico bipolar definido en un bloque aunque dos de los principales objetivos del golpe, Balewa y del Este liderado por la Unión Soviética y un bloque occidental (el primer ministro de la Región Norte) perdie- liderado por Estados Unidos, frente a la anterior forma de ron sus vidas en la operación militar. El régimen del general proceder del gobierno Balewa, que había menospreciado la J.T.U. Aguiyi-Ironsi, que tomó finalmente el poder después de posibilidad de establecer contactos con el bloque del Este. Así, las negociaciones entre los políticos y los altos mandos milita- mientras Estados Unidos y Gran Bretaña vacilaban en entregar res, tuvo una existencia demasiado corta para poder pensar un armamento que era de una necesidad crucial, la antigua en llevar a cabo –y mucho menos para reformar– una política URSS salió en ayuda de Nigeria con el suministro de equipo exterior positiva para Nigeria. No tiene nada de sorprendente, militar de urgencia. Solamente con cierto retraso Gran Bretaña pues, que el régimen del entonces teniente coronel Yakubu acudió también en ayuda de Nigeria, principalmente para impe- Gowon, que seis meses más tarde sucedió al general AguiyiI- dir su pérdida de influencia a favor de los soviéticos. ronsi con otro golpe militar, tuviese que cargar con la respon- Si bien el efecto global de la guerra civil en la política exterior sabilidad de elaborar el cambio previsto en los objetivos de la de Nigeria fue considerable, por cuanto representó un cambio política exterior del país. y un alejamiento del conservadurismo extremo, la nota “ni vencedores, ni vencidos” con la que el régimen de Gowon LA POLÍTICA EXTERIOR BAJO declaró el final de la guerra, le valió al gobierno nigeriano (1966-1975) ganarse el respeto de la comunidad internacional. Dado que El coronel (más tarde general) Yakubu Gowon presidió el régi- la tarea de rehacer la imagen de Nigeria después de la guerra men que sería testigo de la más amplia formulación y oportuni- había puesto al país en el escenario internacional, resultó muy dades de la política exterior en Nigeria. Esto comprende desde oportuno que el régimen de Gowon moviese al país desde la los esfuerzos realizados ante la opinión pública internacional postura ideológica pro-occidental al estilo Balewa hasta una para contrarrestar la propaganda de los rebeldes biafreños postura de verdadero no-alineamiento. Una de las decisiones durante la guerra civil, hasta la tarea de ejercer la influencia políticas que se tomaron fue el levantamiento de la prohibición de la nación en los asuntos continentales e internacionales que pesaba sobre la literatura comunista y que había estado después del boom del petróleo de comienzos de la década de en vigor desde la época de Balewa, mientras Nigeria continua- los setenta precipitado por el conflicto árabe-israelí en Oriente ba estableciendo relaciones económicas y culturales con los

ANUARIO INTERNACIONAL CIDOB 2008 Medio. La guerra civil tuvo un impacto sin precedentes en la países del bloque comunista del Este.

506 El boom del petróleo que se produjo durante la época poste- nentales quedaban básicamente restringidas a promocionar rior a la guerra civil bajo Gowon no sólo aumentó las reservas congresos internacionales y a circunscribir el compromiso de externas de Nigeria, sino que también ofreció la oportunidad Nigeria a los esfuerzos de liberación, excepto por mediación

a Gowon de recorrer muchas de las capitales del mundo y de la OUA. Este es el contexto que llevó a muchos nigerianos NIGERIA reforzar de este modo su papel de estadista. Estando él en a ver con buenos ojos el golpe que llevó al general Murtala el poder, el país fue la sede de los Juegos Panafricanos de Mohammed al puesto de sucesor del general Gowon. 1973, y albergó también el Festival Mundial de las Artes y la Cultura Negras de 1977. La nueva postura afirmativa LA POLÍTICA EXTERIOR BAJO EL GENERAL adoptada por Nigeria en los asuntos africanos se vio en 1973 MURTALA MOHAMMED (1975-1976) cuando, durante la supuesta violación de la soberanía territo- El régimen del general Mohammed estableció el marco de rial de Egipto por parte de Israel como resultado de la guerra una era dinámica y decidida en la política exterior nigeriana. árabe-israelí del Yom Kippur, el régimen de Gowon movilizó a Aunque de corta duración –solamente 6 meses, exactamente la opinión pública y se unió a la decisión colectiva de la OUA de 200 días– el régimen llevó a Nigeria a lo que sería descrito romper las relaciones diplomáticas con Israel. como la “edad de oro”, en la medida en que el país ocupó un POLÍTICA EXTERIOR DE Probablemente el mayor de los logros del régimen de Gowon lugar de honor en los asuntos africanos. Con el decidido objeti- en la política exterior nigeriana se registró en el área de la vo de llevar a cabo una limpieza completa de la vida nacional de integración y la cooperación regional. Tras haber aprendido Nigeria y de remozar la política exterior, el general Mohammed a apreciar la importancia que tenía la OUA, la era de Gowon ordenó una revisión de la política exterior del país mediante la como jefe de Estado de Nigeria asistió a un compromiso creación de la Comisión Adebayo Adedeji. Ésta fue una forma dinámico con los temas socioeconómico, cultural, pedagógico de implicar a los intelectuales en la política exterior del país, y político del continente en general y de África Occidental en en oposición a la vieja práctica de limitar las decisiones de particular. Por ejemplo, bajo Gowon, Nigeria desempeñó un política exterior exclusivamente a los burócratas del Ministerio papel activo en las negociaciones de la Convención de Lomé, de Asuntos Exteriores. un acuerdo de intercambio comercial y cooperación en el que Antes de la publicación del informe de la Comisión, el nuevo intervinieron 46 países africanos y varios países del Caribe y régimen se vio confrontado con el problema de la independen- del Pacífico (ACP) y la Comunidad Económica Europea (CEE), cia de Angola. Un radicalismo y dinamismo sin paliativos se parte de cuyos resultados fueron una favorable reducción puso de manifiesto en el rápido reconocimiento, por parte del de aranceles aduaneros, la creación de un fondo de ayuda gobierno del general Mohammed, del Movimiento Popular por y la estabilización de los precios de las exportaciones, que la Liberación de Angola (MPLA) frente a la Unión Nacional para se negociarían entre los años 1975 y 1995. La Comunidad la Independencia Total de Angola (UNITA) y al Frente Nacional Económica de los Estados del África Occidental (la actual para la Liberación de Angola (FNLA), y en la concesión de Comisión CEDEAO) es un producto de la iniciativa de política 13,5 millones de nairas nigerianos para reforzar este recono- exterior bajo Gowon cuyo objetivo era fortalecer la integración cimiento. Además de prestar apoyo financiero al gobierno del y la cooperación económica regional. A pesar de los obvios MPLA en Angola, la Nigeria del general Mohammed también problemas que ha tenido (idioma, resabios coloniales, etc.), se opuso claramente a la solución norteamericana a la crisis la CEDEAO ha conseguido en gran medida sus objetivos de angoleña, aduciendo que África ya era mayor de edad y podía proporcionar un mercado para los productos de los estados tomar sus propias decisiones. En un aparente desaire al miembros, una reducción arancelaria y un apreciable nivel de presidente norteamericano Gerald Ford y al resto del mundo libertad de movimientos para las mercancías y las personas occidental que había expresado interés en el problema de la a nivel subregional. independencia de Angola, el general Mohammed declaró en la En lo que ha sido descrito como un extravagante gesto 24ª asamblea extraordinaria de la OUA celebrada en Angola de gratitud, Gowon al parecer concedió una franja de tie- en enero: rra (Bakassi) al Camerún sin la debida aprobación del por entonces más alto organismo encargado de la toma de “...el gobierno de Estados Unidos, así como los gobiernos decisiones jurídicas en el país –el SMC (Supreme Military de muchos países africanos interpretan la lucha de África Council)–, supuestamente en agradecimiento por el apoyo contra el imperialismo como si estuviese dirigida contra prestado por aquel país a Nigeria durante la guerra civil. los intereses occidentales. Mientras África siga siendo de- Esta cuestión territorial ha sido desde entonces objeto de pendiente, estará en la órbita de los países de la OTAN y una seria disputa entre Nigeria y Camerún, y sobre ella se estará sometida a la explotación que refuerza la prosperidad ha pronunciado el Tribunal Internacional de La Haya con su occidental y que hace que África se hunda cada vez más en veredicto contrario a Nigeria, aunque no sobre la base de lo la pobreza.” que se adujo contra Gowon. Por loable que fuera la política exterior de Nigeria bajo Mientras estas declaraciones evidentemente vilipendiaban Gowon, no careció de defectos. Se ha observado que si bien a Occidente, el general Mohammed valoraba a la que por tuvo una muy buena oportunidad de forjar un papel dinámico entonces era la URSS y a otros estados socialistas, de los que y de liderazgo para Nigeria en asuntos exteriores, se conten- afirmaba que habían ayudado a liberar a África de las garras tó de hecho con la imagen prominente de una nación africana de la explotación y la dominación imperialistas. Expresó este negra rica en petróleo, mientras sus responsabilidades conti- punto con mucha claridad:

507 “Todos somos conscientes del heroico papel que han desem- diplomática disputándose con su vecino Níger uno de los dos peñado la Unión Soviética y otros países socialistas en la lucha escaños africanos en el Consejo Nacional de Seguridad y obte- de los pueblos africanos por su liberación. La Unión Soviética y niéndolo en la persona de Joe Garba –el entonces ministro otros países socialistas han sido nuestros tradicionales abas- de Asuntos Exteriores–, que fue descrito como un “espíritu tecedores de armas para ayudarnos a resistir la opresión y a ilustrado”. luchar por la liberación nacional y la dignidad humana.” El general Obasanjo consiguió algunos logros importantes haciendo valer la política exterior de Nigeria en medio de , PERFIL DE PAÍS La postura tomada por el general Mohammed situó a Ni- las posturas representadas por las grandes potencias en la geria a la vanguardia de la lucha por la liberación en África, escena internacional. Entre otros aspectos de esta política mientras el gobierno daba un importante apoyo diplomático destacan: la participación activa del país para encontrar una y económico a movimientos de liberación como el Congreso solución pacífica a la crisis chadiana; y la nacionalización forzo- Nacional Africano (en inglés, African National Congress, ANC), sa de la Britsh Petrol y del Barckleys Bank, que se convertirían la Organización de los Pueblos del Sudoeste Africano (SWAPO), en la African Petrol y el Union Bank of Nigeria respectivamen- el Ejército Popular de Liberación Sudanés (SPLA), el Movimiento te, en una rápida reacción ante la dura postura británica sobre Popular para la Liberación de Angola (MPLA), al tiempo que la independencia de Zimbabwe. proseguía una dinámica y activa política de no alineamiento. Fue Por muy notables que fuesen sus éxitos desde el punto de así como en un breve período de tiempo, el general Mohammed vista de la política exterior, debemos constatar que los regí- consiguió que Lagos sustituyera a Accra (Ghana) como la Meca menes de los generales Mohammed y Obasanjo no fueron de los movimientos de liberación. Su asesinato en un golpe de precisamente perfectos. Por ejemplo, al igual que sus pre- Estado perpetrado el viernes 13 de febrero de 1976, fue una decesores, los regímenes de ambos generales se mostraron gran pérdida no sólo para Nigeria, sino para todo el continente muy reservados, por no decir completamente mudos, en cues-

NIGERIA Y SU ENTORNO REGIONAL africano. tiones como la de las violaciones de los derechos humanos en África. Lo hicieron alegando el principio de no interferencia LA POLÍTICA EXTERIOR BAJO EL GENERAL en los asuntos internos de los estados miembros de la OUA. OBASANJO (1976-1979) Esta excusa, además de proporcionar un margen de maniobra Los análisis de la política exterior bajo el general Obasanjo ilimitado a gobernantes como Idi Amín de Uganda, Mobutu (1976-1979) han sido presentados desde dos puntos de vista Sese-Seko, del Zaire (actualmente República Democrática del diferentes. El primer punto de vista afirma que la política exterior Congo), o Jean Bokassa de la República Centroafricana, entre de Nigeria perdió impulso, especialmente en la medida en que se otros, para masacrar a miles de ciudadanos de sus países perdió la claridad de ideas en su dirección y el activo dinamismo sin sufrir ninguna reprimenda por ello, suscitó muchos inte- que había caracterizado el reinado de seis meses del general rrogantes sobre la promesa del país de mantener la dignidad Mohammed. El segundo punto de vista, contrario al anterior, del hombre negro, que era uno de los objetivos explícitos de es el de que no hubo prácticamente diferencias en la política su política exterior. exterior del país con ambos líderes. Este punto de vista se ha justificado con el argumento de que, como panafricanistas que LA POLÍTICA EXTERIOR BAJO eran, tanto el general Mohammed como el general Obasanjo (1979-1983) representaron un importante avance en la proyección y la pues- A diferencia de la política exterior radical de los regímenes ta en marcha de una política exterior radical para Nigeria. de los generales Mohammed y Obasanjo, el gobierno civil pos- La política exterior de Nigeria bajo el general Obasanjo, tal terior de Alhaji Shehu Shagari en 1979 podría compararse como la enfocan los analistas, se vio respaldada por la fortale- con la primera experiencia del país en este sentido con sir za económica del país, basada en el control de la Organización Abubakar Tafawa Balewa. A pesar de la promesa del ministro de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en la economía de Asuntos Exteriores de Shagari, Ishaya Audu, de mantener mundial. Efectivamente, el apoyo a la lucha contra el colonia- y mejorar el ritmo iniciado por los generales Mohammed y lismo y contra el gobierno de la minoría blanca en el sur de Obasanjo, era dudoso que la acción del gobierno cumpliese África popularizó la política exterior de Nigeria bajo el general las previsiones constitucionales (Artículo 19) que explicitaban Obasanjo. Esto, y no otra cosa, explica que, a pesar de la los objetivos afrocéntricos de la política exterior del país. En separación física de miles de kilómetros, Nigeria fuera el único el mejor de los casos, fue un refrito de la política exterior al país exterior a la región del sudeste de África que se convirtió estilo Balewa, aunque hay posturas divergentes acerca de la en miembro de los llamados “países de primera línea” (FLS o aceptabilidad o no aceptabilidad de algunas de las decisiones Frontline States). tomadas por el gobierno de Shagari respecto a determinados A pesar del legado de su antecesor (el difunto general temas fundamentales de política exterior de aquella época. Mohammed), el general Obasanjo garantizó que la opinión de Entre los más destacados podemos citar el conflicto fronterizo Lagos –entonces la sede del poder– fuese constantemente por Bakassi entre Nigeria y Camerún, que tuvo como resultado solicitada por todas las partes interesadas en la lucha contra la muerte de cinco soldados nigerianos. Muchos nigerianos el colonialismo y en la instauración del gobierno de la mayoría manifestaron su indignación y exigieron represalias, pero negra en la región del sur de África. El país no sólo se convirtió Shagari se mostró comedido, y en vez de ello pidió explicacio- en un activo miembro del Comité de la OUA por la Liberación nes y ofreció disculpas y compensaciones a Camerún. Aunque

ANUARIO INTERNACIONAL CIDOB 2008 y Contra el Apartheid, sino que también entró en una ofensiva esta actitud pudo complacer a muchos observadores de la

508 política exterior nigeriana y a algunos nigerianos, no fue bien nada sorprendente que, a modo de respuesta ante el dete- acogida por la mayoría de nigerianos, que tuvieron la sensa- rioro provocado por la administración Shagari, el régimen de ción de que el país había caído demasiado abajo desde las res- Buhari-Idiagbon recurriera a orientar su política exterior de una

petadas alturas diplomáticas en que había logrado situarse. manera nacionalista y agresiva que operaba de acuerdo con el NIGERIA Otro incidente que puso a prueba la política exterior de Nigeria principio de la ley mosaica del “ojo por ojo, diente por diente”. durante la administración Shagari fue la crisis chadiana, en la Un paso inmediato en este sentido fue la retención forzosa que los libios intervinieron a favor de Goukouni Weddeye. Se ha de un avión británico en el aeropuerto internacional Murtala dicho que la forma en que manejó la situación el gobierno de Mohammed de Lagos tras la detención de un avión nigeriano Shagari echó a perder el tremendo éxito diplomático registrado por las autoridades británicas en Londres en 1985. por el régimen del general Obasanjo, al aceptar el argumento Por dura y nacionalista que fuera la política exterior del régi- occidental de un gran proyecto libio encaminado a desestabili- men de Buhari-Idiagbon, algunos nigerianos y varios expertos zar a los estados democráticos de África Central y Occidental, en política exterior creyeron que lo que básicamente la carac- convirtiendo de este modo al Chad en una especie de patio de terizó fueron sus inconsistencias y su incoherencia. Se dijo que recreo para los aventureros extranjeros. Se criticó en particu- carecía de la claridad necesaria para permitir a los ciudadanos POLÍTICA EXTERIOR DE lar la negativa del gobierno Shagari a dar garantías adecuadas nigerianos hacer predicciones correctas acerca de cuál era la al Gobierno de Unidad Nacional del Chad (GNUT), reconocido posición de su país en los asuntos internacionales de un modo por la OUA, al tiempo que confiaba en la misma OUA para la que posibilitase a otros países relacionarse con Nigeria de una resolución de la crisis, que había sido internacionalizada debido manera totalmente seria. Esta crítica de la política exterior de al regreso de las tropas francesas al país. Esto, en opinión de Nigeria bajo el régimen de Buhari-Idiagbon no hacía más que Dayo Adeyeye6, no sólo relegaba a Nigeria a un segundo plano, confirmar un argumento previo relativo a la naturaleza gene- sino que constituía una clara prueba del papel que desempeña- ral de la política exterior de los estados africanos como una ba Shagari como peón del imperialismo. política carente de pragmatismo, contradictoria, incoherente y Asimismo, la incapacidad de Nigeria bajo Alhaji Shagari para planteada exclusivamente como respuesta a los acontecimien- movilizar a la opinión mayoritaria dentro de la OUA a favor del tos que se producían en el mundo. reconocimiento de la independencia del Sáhara Occidental res- pecto de Marruecos, indicaba claramente la fuerza cada vez LA POLÍTICA EXTERIOR BAJO menor de la política exterior del país y, por implicación, de sus IBRAHIM BABANGIDA (1985-1993) intereses nacionales. En particular, esto se hizo evidente en la No está claro si los defectos anteriores eran los que el poste- complicidad del gobierno en el fracaso de las dos cumbres de rior régimen de Babangida se proponía arreglar cuando afirmó la OUA en Trípoli (Libia). que su intención era perseguir unos objetivos de política exte- Más allá de la maltrecha imagen de la política exterior de rior dinámicos, coherentes y consistentes, capaces de reflejar Nigeria bajo Shagari descrita más arriba, el país siguió, sin la posición de liderazgo de Nigeria en un sistema internacional embargo, demostrando su capacidad de seguir haciendo el que estaba cambiando muy rápidamente. Fingiendo orientarse papel de hermano mayor prestando desinteresadamente dine- por una consulta abierta, el régimen de Babangida sometió ro y materias primas a países como Ghana y Zimbabwe, entre a un debate nacional, aunque de forma guiada, el tema vital otros. Pero incluso esto, en opinión de Adeyeye, mostraba del préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el de claramente la inclinación de la administración por una actitud la determinación del futuro político de Nigeria. El gobierno absurda, extravagante e imprudente que echaba por tierra también convocó una Conferencia Nigeriana sobre Política los logros de las tremendas proezas diplomáticas llevadas a Exterior, cuyo resultado se convirtió en la base sobre la que cabo por los anteriores regímenes militares de los generales se articularon algunos de los principales objetivos de la políti- Mohammed y Obasanjo. ca exterior, objetivos que se persiguieron con aparente vigor, incluso en medio de muchas y obvias inconsistencias. LA POLÍTICA EXTERIOR BAJO Al igual que su predecesor, el régimen de Babangida se dio BUHARI-IDIAGBON (1983-1985) cuenta muy pronto del impacto que tenía la crisis económica Si la administración Shagari había metido a la política exterior en la capacidad del gobierno nigeriano para estar a la altura de de Nigeria en una dirección caótica, lo lógico era esperar que sus responsabilidades. Sin embargo, no fue hasta el nombra- el golpe que el día 31 de diciembre de 1983 terminó abrupta- miento como ministro de Asuntos Exteriores de mente con la existencia del gobierno y llevó al poder al régimen que se hicieron unos esfuerzos concretos en política exterior de Buhari-Idagbon volvería a situar a la política exterior del país –más tarde definidos como “diplomacia económica”– para en el lugar de privilegio que había ocupado anteriormente. El hacerlos concordar con el Programa de Ajuste Estructural hecho de que todo esto sucediera en el contexto de una política (SAP o Structural Adjustment Programme), que era el progra- doméstica fraccional agravada además por una serie de penu- ma económico que seguía el gobierno del país. La diplomacia rias económicas, oficialmente denominadas “medidas de auste- económica imponía de este modo a la comunidad diplomática ridad”, complicó todavía más la situación. A pesar de la forma del exterior del país el cometido de vender Nigeria al mundo inconstitucional en que Buhari-Idiagbon había llegado al poder, con el objetivo de conseguir beneficios económicos para el país los nigerianos se mostraron unánimes respecto a una serie de mediante inversiones y mediante la condonación de la deuda. estándares mínimos sobre los cuales había que fundamentar A nivel subregional, el régimen de Babangida trató de mante- la política exterior de la época post-Shagari. No fue, pues, ner su papel en la construcción de las relaciones comerciales

509 bilaterales con los países del CEDEAO y en la pacificación de congraciarse para resolver los problemas económicos de Ni- una atribulada Liberia por medio de la Fuerza de Interposición geria. Si bien esto fue visto como una forma de condicionar y de Control de CEDEAO (ECOMOG), aunque sin sus elogios y prácticamente la supervivencia de Nigeria a la buena voluntad sus críticas. Quienes elogiaban a Nigeria valoraban los esfuer- de los países occidentales que eran sus acreedores, especial- zos que hacía el país por medio del CEDEAO como la acción mente en un contexto de renegociación de los plazos para el diplomática más audaz y valiente nunca llevada a cabo por el pago de la deuda, el gobierno, ello no obstante, mostró una gobierno. Por otro lado, la acción suscitó una serie de cuestio- fuerte resistencia a implementar determinadas condicionali- , PERFIL DE PAÍS nes fundamentales relativas al principio subyacente a la acción, dades del Fondo Monetario Internacional (FMI) en vista de los al tiempo que los nigerianos ponían en entredicho las motiva- problemas ocasionados por la situación en el cambio exterior ciones que había detrás del hecho de colocar las divisas del y en la balanza de pagos. La erosión resultante en la confianza país, conseguidas con tanto esfuerzo, en un asunto que ellos de los acreedores en la economía del país se vio atenuada por consideraban ajenos a su país, especialmente en un contexto la frenética actividad de trotamundos en la que se embarcó de penurias sin precedentes. el entonces ministro de Asuntos Exteriores, el profesor Bolaji A nivel continental, el régimen de Babangida sumió a la políti- Akinyeme, para buscar apoyos para el gobierno de Babangida, ca exterior nigeriana en un pozo de inconsistencia y de dobles lo que, irónicamente, empujó al régimen a buscar una mayor estándares cuando renegó de la posición anti-apartheid del país acomodación con las fuerzas imperiales por la política exterior al invitar al presidente sudafricano Frederick de Klerk a Nigeria practicada en medio de una crisis económica. a finales de 1992. Esto no sólo provocó críticas tanto dentro Una de las principales consecuencias de esto fue una como fuera del país, sino que también puso en entredicho el anti- emergente oscuridad entre la afirmación del país según la guo compromiso del país de trabajar para el desmantelamiento cual África era el eje de su política exterior, por una parte, y del apartheid y por la intensificación de la lucha por la liberación sus acciones, por otra. De particular interés en este sentido

NIGERIA Y SU ENTORNO REGIONAL en África, especialmente sobre el telón de fondo de la promesa fueron la aceptación por parte de Nigeria de encabezar la de Babangida en el Patron Dinner de 1988 del Nigerian Institute jugada, patrocinada por Estados Unidos, de conseguir un of International Affairs (NIIA) según la cual “Nigeria no está inte- compromiso político entre el gobierno del MPLA en Angola resada en dialogar con este régimen racista minoritario”. (al que el país había ayudado a sobrevivir durante los regí- A pesar de lo dicho, Nigeria siguió desempeñando un papel menes de los generales Mohammed y Obasanjo) y la UNITA; decisivo en la independencia de Namibia en 1990. El país donó la aceptación a embarcarse en una inversión significativa de cien millones de nairas al nuevo gobierno de Sam Nujoma y los decretos de indigenización de 1972, 1974 y 1977; y la envió un contingente de policías para colaborar en la creación propuesta de renegociación de la deuda frente a la campaña de una red de seguridad en Namibia. El país también prosi- más popular a favor de hacer que uno de los objetivos de guió su política de dar apoyo moral y financiero al Congreso la política exterior fuese una cancelación total de la misma. Nacional Africano (ANC) y al Congreso Panafricano (PAC), y También fue preocupante la forma en que el gobierno nige- su concienciación de la opinión pública mundial en torno a riano alentó a sus diplomáticos a apoyar los planes de las la difícil situación de los negros en Sudáfrica, incluyendo el potencias occidentales para ganarse su amistad y su ayuda, compromiso de la dirección tanto del ANC como del PAC en para luego girar en redondo y tratar de racionalizar esta acti- los momentos más álgidos de la violencia de negros contra tud de un modo aparentemente apologético, a causa de las negros durante la transición al gobierno de la mayoría negra implicaciones domésticas que podían tener estas decisivas que se produjo en 1994. En 1989, Nigeria se puso al frente acciones de política exterior. Entre estas estuvieron la prime- de 32 estados miembros de la Commonwealth, formada en ra Guerra del Golfo, con la que Nigeria no parecía estar muy gran medida por estados africanos, en el boicot contra los bien dispuesta, a pesar del apoyo tácito que aparentemente Juegos de la Commonwealth en Edimburgo (Escocia) para dio el país a la misma; y la aceptación entusiasta de las protestar contra la negativa británica a llevar a cabo una Convenciones I-IV de Lomé entre el ACP y la CEE que el país acción global contra la Sudáfrica del apartheid, al tiempo que había previamente rechazado. Todo esto dejó a Nigeria atra- el régimen del general Babangida también introdujo una loable pada entre su voluntad de ejercer el liderazgo en África tal estrategia innovadora para movilizar al Fondo de Solidaridad como se representaba en la OUA y su sumisión a Occidente en Nigeria y a los estados miembros no alineados a prestar en un momento en que las relaciones del país con el bloque ayuda a los Frontline States del sur de África. del Este estaban en un punto muy bajo. En el espíritu de una cooperación global entre los países del En Oriente Medio, el gobierno de Babangida continuó man- sur, en 1987 el gobierno creó el TACS (Technical Aids Corps) teniendo relaciones cordiales con los estados miembros de para ayudar a los estados de África, el Caribe y la región del la OPEP, confirmando de este modo los lazos de Nigeria con Pacífico con la prestación de servicios técnicos y auxiliares los estados productores de petróleo de la región. El principal mediante profesionales nigerianos –médicos, enfermeros, hito político de la Nigeria de Babangida en la región fue el res- maestros, científicos e ingenieros– en estos países, y pagando tablecimiento de las relaciones diplomáticas con Israel, tras sus emolumentos, al tiempo que se mantenía constantemente dos décadas de ruptura a causa de la política de este último dispuesto a prestar ayuda humanitaria y financiera a aquellos con los palestinos. De este restablecimiento de relaciones países africanos, como Etiopía, afectados por la sequía. con Israel se dijo asimismo que su objetivo era buscar ayuda Fuera de África, el régimen de Babangida también se financiera y técnica que pudiese sacar al país del atolladero

ANUARIO INTERNACIONAL CIDOB 2008 relacionó con los países de Occidente, con quienes trató de económico en que se encontraba.

510 Probablemente donde mejor le fue a la política exterior del poder de Shonekan (80 días en total) no podía ofrecer ninguna régimen del general Babangida fue en el campo de la participa- oportunidad aprovechable para hacer una completa evaluación ción de Nigeria en las organizaciones internacionales. En este de los esfuerzos del país en política exterior.

campo, el país no sólo supo ver la utilidad de estas organiza- NIGERIA ciones para la consecución de sus objetivos en política exterior, LA POLÍTICA EXTERIOR BAJO sino que también se mantuvo inquebrantable como miembro SANI ABACHA (1993-1998) activo y leal con sus compromisos. Mediante dicho compro- Si el gobierno de Shonekan no pudo hacer mucho debido a miso, el país pudo sugerir y movilizarse en favor del hecho de los obvios problemas de legitimidad a los que tuvo que hacer que la ONU dedicase en 1986 su 13ª Sesión Especial a los frente, la tensa euforia con que fue recibido el régimen de su problemas económicos africanos, durante la cual se adoptó y sucesor, general Sani Abacha, tanto a nivel local como inter- se puso en marcha el programa de este organismo conocido nacional, y en una época en que los gobiernos militares eran como UNPAAERD (Programa de Acción de Naciones Unidas vistos como una aberración en todo el mundo, empujó a este para la Recuperación y el Desarrollo Económico de África). último hasta dejarlo arrinconado al borde de la historia. Era Bajo el general Babangida, Nigeria también consiguió una sólo un cuestión de tiempo que el general Abacha recurriese POLÍTICA EXTERIOR DE gran popularidad gracias a su participación en las opera- (como efectivamente hizo) a la brutalidad y a la prepotencia ciones de pacificación de las Naciones Unidas en Somalia, para hacer frente a la masiva campaña lanzada por la comu- Yugoslavia y Bosnia, y a su participación en el EPG (Grupo de nidad de la sociedad civil con la que su gobierno competía en Personas Eminentes) de la Commonwealth sobre Sudáfrica, una especie de “política exterior dual”7. una popularidad a la que sacó un gran partido, hasta el punto La forma arbitraria con que el régimen de Abacha se en- de que Babangida se convirtió en el presidente de la OUA en frentó a los problemas provocados por la anulación de las 1991. El país obtuvo el puesto de secretario general de la elecciones presidenciales del 12 de junio iba pronto a suscitar Commonwealth mediante el jefe , y la presiden- cuestiones relativas a las violaciones de los derechos huma- cia en la 44ª Sesión de la Asamblea General de las Naciones nos, y a agravar la pésima imagen que ya tenía el país en el Unidas; pero no pudo obtener el nombramiento para el pues- extranjero, y fue necesario invertir muchos recursos (humanos to, más prestigioso, de secretario general de la ONU para el y económicos) para mitigarla. Efectivamente, el principal reto al cual postularon al general retirado jefe Obasanjo. que el general Abacha y su gobierno tuvieron que enfrentarse, En suma, aunque la política exterior bajo el general Babangida entre otros, fue el de cómo convencer a la comunidad inter- sufrió algunos contratiempos y manifestó cierto grado de nacional de su sinceridad con un nuevo programa más para la inconsistencia debido a las graves dificultades económicas que transición política –que debía concluir en octubre de 1998– y afectaron al país, éste fue de todos modos pragmático y cau- del que se sospechaba que había sido orquestado en su propio teloso, lo que explica su postura en gran parte pro-occidental beneficio personal. Los acontecimientos subsiguientes pusie- reflejada en la política exterior de la “diplomacia económica”. ron de manifiesto que el general Abacha había desplazado a Pero la forma poco ceremoniosa con la que Babangida puso Shonekan sin tener ninguna agenda seria sobre cómo mejorar fin a su etapa de gobierno representó un serio desafío para la las relaciones de Nigeria con el resto de la comunidad interna- política exterior del jefe Ernest Shonekan, que le sucedió desde cional. En vez de ello, las cosas fueron de mal en peor debido su posición al frente del gobierno provisional (ING, Interim a la masiva represión que desencadenó contra los ciudadanos National Government). que protestaban contra la dictadura y contra una violación sin precedentes de los derechos humanos, que llegó a un punto LA POLÍTICA EXTERIOR BAJO crítico con el asesinato extrajudicial del activista medioambien- ERNEST SHONEKAN (1993) tal Ken Saro-wiwa y de otros ocho ogonis. Esto agravó aún más El jefe Shonekan fue nombrado líder del ING después de que la colisión diplomática del país con la comunidad internacional, el general Babangida se viese obligado a “renunciar” a causa particularmente con la Commonwealth, la Unión Europea y de las protestas cada vez mayores que acompañaron a la países como Canadá, Sudáfrica y Estados Unidos. anulación de las elecciones presidenciales del 12 de junio de Nigeria se convirtió en un Estado paria con el que solamente 1993, que el jefe M.K.O. Abiola hubiera muy probablemente los países africanos más “complacientes” y China podían rela- ganado. Las nada democráticas circunstancias en las que El cionarse. Ni siquiera los esfuerzos que hizo el país para enviar Shonekan fue elegido a dedo para ocupar el cargo de jefe de una selecta delegación de nigerianos famosos para reforzar la Estado, junto con la presión cada vez mayor ejercida por la imagen del país fueron de ninguna ayuda8. Entre el aumento ciudadanía nigeriana, que continuó manifestándose a favor de la movilización de las fracciones prodemocráticas del exilio de la transferencia del poder al ganador de las elecciones y los grupos de la sociedad civil, por una parte, y la creciente presidenciales del “12 de junio”, que fue como se conocieron arbitrariedad del gobierno de Abacha para garantizar la segu- los comicios, no dejaban entrever ninguna revisión general de ridad del régimen, por otra, el espacio desde el cual el país la política exterior del país, a pesar de que por aquel enton- buscaba realizar los objetivos de su política exterior se fue ces Nigeria necesitaba tomar las medidas apropiadas para encogiendo cada vez más. Además de las sanciones aplicadas redefinir sus relaciones internacionales. Así, a pesar de los a Nigeria y a sus gobernantes, el país fue también temporal- esfuerzos que hizo el gobierno para tender la mano al resto mente expulsado de la Commonwealth como consecuencia de del mundo con la intención de restablecer la confianza en la ejecución judicial de Saro-wiwa y de sus compañeros del Nigeria de la comunidad internacional, el corto período en el MOSOP (Movement for the Survival of Ogoni People) en 1995.

511 512 ANUARIO INTERNACIONAL CIDOB 2008 NIGERIA Y SU ENTORNO REGIONAL, PERFIL DE PAÍS programa de transición maratoniano transición de programa un en federal y estatal locales, consejos de nivel a organizaron de encargarse que tenía organizar unas para elecciones la Las transición. se elecciones que miembros catorce de (INEC) Independiente Nacional Electoral Comisión una de bramiento contención. mayor una a llamamiento un hacían quienes de el y política Nigeria, la de en exterior radical cambio un pedían quienes de el tados: enfren campos dos de aparición la provocaron (NIIA) Affairs of International Institute Nigerian instituto en el gubernamental celebrados de simposios y medio públicas por charlas seminarios, Nigeria diversos de exterior política la revisar por zos requería un replanteamiento de los objetivos de la política exte política la de objetivos los de replanteamiento un requería de dijo, y según Esto, en del mismo la el imagen extranjero. mejorar aislamiento del país al sacar de compromiso su público el 29 de mayo de 1999. de mayo de 29 el civil gobierno de forma una a regresó país el cual del final al y forma de gobierno civil antes de agosto de 1999, y el nom el y 1999, de agosto de antes civil gobierno de forma una a país más, del regreso el para militar calendario un de anuncio el régimen fue un era no suyo y el nigeriano que de pueblo convencerle del confianza la ganarse para Abubakar general del gobierno el adoptó que Una medidas Abubakar.principales las de Abdulsalami general del poder al subida la y Abacha general del muerte la tras cambió Nigeria en política situación la que es hecho el motivos, los fuesen cuales Fueran (1998-1999) ABUBAKAR ABDULSALAMI GENERAL EL BAJO EXTERIOR POLÍTICA LA esfuer Los fuerza. perder a empezó país del exterior política y general, el viceversa, a argumento favor de una de revisión la cualquier de y para país su es económica su política en fundamental política exterior política la que cuenta en tenemos si Y del general Abacha en junio de 1998, el gobierno de Sierra Sierra de muerte. gobierno su lamentar para duelo el de jornada una declaró 1998, Leona de junio en Abacha general del muerte la celebraban nigerianos los mientras que, intervención el y gobierno esta por El agradecidos tan mostraron 1998. se Leona Sierra de de pueblo marzo en poder al volver hacerlo para y Kabah, Tijan a Leona Sierra en poder del echó 1997 de mayo en que amotinamiento el sofocar para ECOMOG del hizo que uso eficaz el El fue sentido ECOMOG. este en del gobierno del logro operaciones mayor las financiando Leona, Sierra y Liberia de pacificación la en papel importante un desempeñando continuó y compromiso antiguo su mantuvo Abacha de régimen petado de la comunidad internacional” comunidad la de petado rior del país para “volver a ser un miembro responsable y res y responsable miembro un ser a “volver para país del rior conseguir una coordinación efectiva a nivel regional y global. y regional nivel a efectiva coordinación una conseguir a vistas en local nivel a tensión la aligerar de trataba exterior y entre la interior relación la modo, la política política simbiótica este De internacional. comunidad la de resto el con nigeriano Estado al posteriormente y nigeriano, Estado consigo el con pueblo y al mismo reconciliar fue partida de punto El avanzar país. hacer al cómo de acerca la Commonwealth la de de generales y secretarios ONU los con reuniones de en serie regular una modo un de participando pro-occidental, postura tradicional su a país al devolvió y nigeriana, exterior política la en transformación importante una cabo a llevar efectivamente En el campo de la política exterior, el general Abubakar hizo hizo Abubakar general exterior,el política la de campo el En Una cosa que no es posible negarle a Nigeria es que durante el 9 10 que duró once meses, meses, once duró que . El gobierno consiguió consiguió gobierno El . - - - - - que Nigeria pudiese buscar y asegurar, buscar pudiese Nigeria que razona medida en una para plataforma una proporcionó aéreo puente de diplomacia La exterior. del directas inversiones las de razonable miento temas opor las explorando todo, de encima sobre por y Nigeria, a relativos erróneas informaciones plausible modo un de presidente al corrigiendo y país el sobre sondear informaciones cotejando Obasanjo, de oportunidad la aprovechasen les International” Transparency organización la de cofundador como y Commonwealth; la por nombrado Group Persons Eminent del miembro como Forum; Leadership Africa aclamado internacionalmente del fundador como elegido; democráticamente gobierno un “a poder el do entrega había que Estado de jefe antiguo como credenciales los Sus en Américas. las y Europa nítida Asia, África, de países y principales clara forma de internacional comunidad la a mensaje su comunicar pudiera Obasanjo que para aéreo” te tunidades para invertir en el país el en invertir para tunidades bsno aoaa abé mco l eh d qe l pensa el que de hecho el mucho también valoraba Obasanjo presidente del gobierno el nigeriana, exterior política la de eje el ser que tenía África que de tradicional principio al aferraba para la existencia de una política exterior en Nigeria en exterior política una de existencia la para razón exclusiva y única la ser de dejara África que conveniente muy resultaba Abacha, de régimen el por perpetrado entuerto el de deseo desfacer con el junto vehemente de la globalización, era la en democracia una en convertía se país el que medida A sentido fue la puesta en marcha de una “diplomacia de puen de “diplomacia una de marcha en puesta la fue sentido decir, la globalización, los derechos humanos y la democracia la y humanos derechos los decir,globalización, la –es diplomacia la en y internacionales relaciones las en dencias ten actuales las y país del inmediato pasado del experiencias en tuviese las cuenta en exterior política contemporáneo miento Nigeria que mundo del camino buen al realmente vuelto había resto al garantizar y mayor internacional”, una y económica cooperación la gobernanza potenciar a vistas con transparencia buena una liberales, económicas reformas promoviendo y fundamentales, humanos derechos los respetando casa, en democracia la “consolidando encontraba, se que el en salida sin callejón del Nigeria a sacar de la como delante por tenía que tarea la consideraba Obasanjo de tración l eh d qe o mdo d cmnccó internaciona comunicación de medios los que de estratégica hecho el importancia una tuvo También la exterior. de campo política el en actividad su a diplomático peso dar para internacionales”. organismos otros en y Africana Unidad la de Organización la en Unidas, Naciones las en constructivo papel para un “desempeñar de dinámica exterior política una cabo con amistosa todas una las y fomentar colaboración naciones” la a “llevar de la administración era su delante por tenía que tarea añadiendo la paria”, que después nación una en convirtió se internacionales, tiempo otro en organismos los que en clave actor un y respetado país un sido había “Nigeria, declaró: cuando años durante muchos ocupado había que honor de lugar el perdido hubiese que Nigeria lamentó de jefe como Estado, Abubakar Abdulsalami general al sucedió que Obasanjo, Olusegun presidente el 1999, de mayo de 29 el civil gobierno un a Nigeria de regreso el Con ADMINIS LA BAJO NIGERIA DE EXTERIOR POLÍTICA LA TRACIÓN CIVIL DE OLUSEGUN OBASANJO (1999-2007) OBASANJO OLUSEGUN DE CIVIL TRACIÓN l ga qe l éie dl eea Adlaai l adminis la Abdulsalami, general del régimen el que igual Al Una medida que tomó inmediatamente el gobierno en este este en gobierno el inmediatamente tomó que medida Una 11 14 , fueron en conjunto muy útiles útiles muy conjunto en fueron , 15 . Esto comportó un creci un comportó Esto . 12 . Así, al tiempo que se se que tiempo al Así, . 13 . - – . . ------ble, la repatriación del dinero robado al país y que se encon- gión del África Occidental mediante un fuerte compromiso con el traba en bancos de Suiza, Gran Bretaña, América, Bélgica y restablecimiento de la paz en Liberia y Sierra Leona. En Liberia Alemania, entre otros. El presidente Obasanjo también adoptó apoyó al ex líder de Nigeria, general Abdulsalami Abubakar, para

la costumbre de mantener relaciones regulares y diálogos con que dirigiera, por medio del CEDEAO, el proceso de paz que llevó NIGERIA las comunidades nigerianas de los países que visitaba, para a Charles Taylor a abandonar el poder, al tiempo que facilitaba el discutir con ellas los temas de interés comunes y poner al día camino a la paz y la reconciliación en Sierra Leona en colabora- las políticas gubernamentales relativas a la diáspora nigeriana, ción con la CEDEAO y sus estados miembros. así como para buscar tipos de colaboración sobre posibles El país también ha estado detrás de la iniciativa encaminada a formas de hacer avanzar al país. cortar de raíz los conflictos violentos en la subregión mediante la Por medio de un Acuerdo de Cielo Abierto con la Agencia “diplomacia de puente aéreo”. Mesas redondas con la interme- Aeroespacial norteamericana firmado en 1999, el gobierno diación de Nigeria han llevado también a la pacífica resolución de de Obasanjo se aseguró también el levantamiento de la pro- conflictos internos y levantamientos políticos en estados miem- hibición de vuelos directos entre Nigeria y Estados Unidos bros del CEDEAO como Côte d’Ivoire, Togo y Senegal. El país ha que estaba vigente desde los tiempos del general Abacha, movilizado apoyos para que el plan de prevención de conflictos POLÍTICA EXTERIOR DE al tiempo que el país, en una medida apreciable, recuperaba del CEDEAO contribuyese a reducir los costes en que incurría su perdido estatus de centro de comunicaciones aéreas y de Nigeria en las operaciones de mantenimiento de la paz, de transporte marítimo en África. La mayoría de las compañías acuerdo con una declaración previa del antiguo jefe de Defensa de aviación nacionales e internacionales se embarcaron en y más tarde ministro de Defensa de Nigeria, general Theophilus este proyecto por medio de iniciativas privadas. Danjuma, según la cual el país “se estaba convirtiendo en los La política exterior pro-occidental de Obasanjo también hizo Estados Unidos del CEDEAO a un precio muy elevado16”. Este que Nigeria desempeñase un papel de primera línea en las rela- plan, que ha pasado por un riguroso proceso de desarrollo por ciones entre el Grupo de los Siete países más industrializados parte del CEDEAO, fue adoptado en Ouagadougou, Burkina Faso, más la Federación Rusa (G-8) y los Países en Vías de Desarrollo. durante el mandato del sucesor del presidente Obasanjo, Alhaji El país también jugó un papel fundamental en el desarrollo del Umaru Musa Yar’Adua, en enero del 2008. NEPAD (Nueva Alianza para el Desarrollo de África) y de su En el frente de la integración económica regional, Nigeria, retoño, la comisión paritaria del APRM (African Peer Review bajo el presidente Obasanjo, avanzó en la definición del proyec- Mechanism) como forma de responder a la crisis de desarrollo to WAPCO (West African Gas Pipeline Company), el gasoducto que sufría el continente. Para ello contó con la cooperación cuya construcción había sido anunciada para facilitar el sumi- de otros importantes países africanos como Argelia, Senegal nistro de gas natural a cuatro países del África Occidental y Sudáfrica. Fue más allá de esto para someterse él mismo a –Benín, Ghana, Togo y posteriormente Côte d’Ivoire. Aunque un ejercicio de autoevaluación, el informe del cual está siendo no fue posible cumplir el plazo y terminar el proyecto el año actualmente revisado por la oficina continental. El país se ha 2006 debido a una serie de imprevistos, incluida la crisis en opuesto asimismo, mediante su movilización junto a Sudáfrica, el Delta del Níger, el país mantuvo con firmeza la decisión de a la ubicación en el continente del AFRICOM (Mando Regional concluir el proyecto en aras de la integración regional y para Militar Africano) propuesta por Estados Unidos. La posición de la mejora del potencial económico nacional17. Nigeria y de sus ciudadanos ha sido que la creación de este El gobierno de Obasanjo también ha apoyado la realización de organismo no sólo llevaría al establecimiento de bases militares proyectos como la Comisión del Golfo de Guinea, con la partici- norteamericanas en suelo africano, sino que también haría que pación de Nigeria, Camerún, Cabo Verde, Sâo Tomé y Príncipe, el continente fuera más susceptible y vulnerable al terrorismo y Ghana, y ha continuado colaborando en los ya existentes, –un fenómeno al que todo el proyecto parece apuntar de forma como la provisión de ayuda y préstamos a sus vecinos, inclui- velada, aunque Estados Unidos sigue tratando de minimizar dos Ghana, Sierra Leona y Sâo Tomé y Príncipe. El país también este aspecto–. Esto, en cualquier caso, ha contribuido a incre- ha intentado reforzar las relaciones bilaterales con Camerún, mentar la aversión casi patológica que sienten los nigerianos país con el que había mantenido una larga disputa por Bakassi, por cualquier implicación militar con Estados Unidos; esto se mediante la Nigeria-Cameroun Border Commission, y con la puso sobre todo de manifiesto con la formación de un movimien- República de Benín, país con el que trató de abordar temas to ciudadano en contra del presidente Obasanjo por aceptar la relativos a delitos transfronterizos18. También se produjeron reestructuración del ejército nigeriano mediante una compañía acercamientos como la venta de petróleo a Côte d’Ivoire a de contratistas norteamericana, la MPRI (Recursos Militares precios reducidos, a cambio de que este país colaborase en Profesionales). el combate contra el fenómeno ilegal del bunkering (repostado Igualmente, la ofensiva iniciada en la política exterior nigeriana de combustible en alta mar, con vertidos que forman mareas por el presidente Obasanjo registró una serie de logros consi- negras). Côte d’Ivoire supuestamente proporciona refugio a los derables en el área del mantenimiento de la paz y la seguridad. criminales que venden barato el petróleo robado en Nigeria. Más allá del compromiso activo en la República Democrática del Congo (DRC) y en Darfur (Sudán), donde envió tropas, el LA POLÍTICA EXTERIOR BAJO EL PRESIDENTE país hizo de mediador en las conversaciones de paz celebradas UMARU MUSA YAR’ADUA (DESDE 2007) en Abuja entre el gobierno sudanés y las facciones rebeldes. El Obasanjo fue sucedido por Alhaji Umaru Musa Yar’Adua en un gobierno ha demostrado asimismo que cree en la paz y la segu- proceso electoral con muchas irregularidades celebradas en ridad como base para la integración socioeconómica de la subre- abril del 2007. En su discurso de investidura del 29 de mayo

513 514 ANUARIO INTERNACIONAL CIDOB 2008 NIGERIA Y SU ENTORNO REGIONAL, PERFIL DE PAÍS mundo antes del año 2020” año del antes mundo del economías primeras 20 las de Nigeria “una en a convertirla elevar hasta administración su para exterior política de del En como de país. objetivo propuso función esto, económico incre para desarrollo y trabajar crecimiento rápido un de posibilidades las y mentar años” últimos estos logros en grandes conseguidos los de base la sobre avanzando “seguir cia, “proteger” la imagen y la integridad de Nigeria y posiblemen y Nigeria de integridad la y imagen a la “proteger” orienta se programa El país. su de exteriores relaciones las configurar a contribuir de responsabilidad la y derecho el original tienen individuos los sentido que de el del democracia, una en tiene marco que el en situarlo que hay elevación país, la del sobre optimista su enfoque del en aparte fundamentales contenido cambios Este demasiados ciudadanos”. sin los de concepto, diplomacia “la como Maduekwe, calificado Ojo y nigeriano, Exteriores el Asuntos por de 2007 del ministro septiembre en público hecho exterior ca creación de riqueza y desarrollo del país del desarrollo y riqueza de creación de oportunidades las reduce y extranjeros inversores los a ahuyenta ello con y mundo; el todo en delictivas actividades en involucrados ciudadanos sus de número insignificante un de base la sobre “corrupta” de Nigeria a tilden que y hostiles muestren se que países los contra represalias ejercer a te en los asuntos internacionales” asuntos los en mi de evolución la en ofensiva y exterior política la es idea que guiará mi intervención “esta que añadió y mundo”, el en paz la de interés el definitiva, y, en África de interés el subregión, nuestra de interés el nacional, interés “nuestro de contexto el el gobierno de este modo: este de gobierno el refiere se que la a diplomacia la explicaba Maduekwe fin, su a llegado ha inocencia la de edad la que y edad de mayoría su a llegado ha país del exterior política la que de afirmación consecuen en prometió, y buscando”, estamos que próspera económicamente y unida Nigeria esta hacia ruta de mapa un de creación “la con predecesor su por manifestada energía” en a así 1999, como al y la coraje democracia a la “inagotable al desde Nigeria su que progreso había retorno experimentado reconocimiento su expresó Yar’Adua presidente el 2007, del lar de las relaciones exteriores del país, y ha definido el conteni el definido ha y país, del exteriores relaciones las de lar do de su política exterior del siguiente modo: siguiente del exterior política su de do Yar’Adua ha prometido mantener a África como la piedra angu piedra la como África a mantener prometido Yar’Adua ha negra “que no sea también un éxito de Nigeria” raza de éxito un la también sea de no “que negra éxito un darse podrá nunca que de hecho el y gra, ne- raza la de y África de éxito del símbolo como Nigeria sobre colaborando con los demás estados africanos para reducir reducir para africanos estados demás los con colaborando Seguiremos africana. integración la de objetivo del promiso cuente conse diplomacia una llama se Esto Esto reciprocidad. llama precio. se un tendrá naturalmente, esto, nosotros, con amables muestran se no ustedes Si ustedes. con amables mostraremos nos naturalmente nosotros nosotros, con bles “ pesa que responsabilidad de carga enorme la Reconociendo “ políti de programa el en recogidos fueron detalles Los Respecto a nuestra gran familia africana, tenemos el com el tenemos africana, familia gran nuestra a Respecto ama muestran se ustedes Si consecuente. diplomacia Una ” 22 19 20 . Esto confiaba conseguirlo en en conseguirlo confiaba Esto . . 21 . Partiendo de la la de Partiendo . 23 , el presidente presidente el , ------greso o no, sólo el tiempo lo dirá. lo tiempo el sólo no, o greso Frin oiy uls i Ngra, ei dcoa n pbiaa pre publicada no doctoral tesis Nigeria”, Ifeadi, in Brasca Dualism véase Policy “Foreign exterior”, política en “dualismo este Sobre 7. Gowon” of Downfall the since Developments Policy: Foreign Nigeria Yearsof “24 Dayo, Adeyeye, 6. p.146. 1964, Evanston, Jr, Phillips S. Claude 5. Occidental. África al subregional nivel por nivel y África; a por continental África; de fuera a referimos nos internacional nivel Por 4. 1986. Ltd, Press University (eds.), R.A.Akindele and G.O.Olusanya in Relations”, Economic External and del presidente Yar’Adua. Si esta política representará un pro un representará política esta Si Yar’Adua. presidente del exterior política la de concluyente evaluación una hacer para de energía como China y Estados Unidos llamando a su puer su a llamando Unidos Estados y China como energía de sedientos países con y barril, por por dólares petróleo cien del los de precio encima el Con pasado. el en movido ha que 3. 3. 2. 2. Dudley, J. Billy Governance and Development in Nigeria: Essays in Honour of (ed.), Professor Oyediran Oyeleye in Policy”, Foreign “Nigeria’s R.A.Akindele, 1. NOTAS epnals ls ea d sgrdd n l continente el en seguridad de temas los a responsables soluciones las retrasaría y exteriores poderes de fuera dependiente África que haría también que sino globo, del alrededor norteamericana militar expansión la de continuación peligrosa una no sería solamente exterior como esta en política prioridad una que argumentando Regional continente; el Militar en (AFRICOM) Mando Africano nuevo su desplegar de norte planes americanos los a oponiéndose Sudáfrica con colaboración el en centrada efectiva su en manifestación primera exterior una tenido ha ya petróleo política una de resurgencia la de te internacional arena la en fuerza su más vez una mostrar y económicamente misma sí a para redimirse situada bien estratégicamente estar parece Nigeria ta, nuevo mando nuevo del sede la ser de Liberia de oferta la retirase Johnson-Sirleaf Ellen liberiana presidenta la que de después Liberia, tiene que millones 43 de bilateral deuda la de dólares de millones 13 de cancelación la Nacional Asamblea su a solicitado ha ya Nigeria objetivos del progreso en África y de la paz en el mundo el en paz la de y África en progreso del objetivos los a fidelidad nuestra mantener prometemos les nacional, No es improbable que el país pueda mover los mismos hilos hilos mismos los mover pueda país el que improbable es No inter comunidad la de amigos de nuestros todos A grilletes pobreza. la los de pueblo nuestro a liberar y conflictos los Es importante recalcar que todavía es demasiado pronto pronto demasiado es todavía que recalcar importante Es Ibid Ibid . ; G.O.Olusanya, “The Fundamentals of Nigerian Foreign Policy Policy Foreign Nigerian of Fundamentals “The G.O.Olusanya, ; Nigeria’s External Relations: The First Twenty-five The First Years, Relations: Nigeria’s External Agbo Areo Publishers, , 1996, p.136. 1996, Ibadan, Publishers, Areo Agbo 27 . h Dvlpet f iein oeg Policy, Foreign Nigerian of Development The 25 . Este indicador emergen indicador Este . Ibadan: Ibadan: ” 24 26 . . ------PARTICIPACIÓN DE NIGERIA EN MISIONES PARA EL MANTENIMIENTO DE LA PAZ (2008)

Operación Organización Unidades NIGERIA Misión de las Naciones Unidas y la Unión Africana para Darfur (UNAMID) ONU/UA 3.111 Misión de las Naciones Unidas en Liberia (UNMIL) ONU 2.140 Misión de Estabilización las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH) ONU 131 Misión de las Naciones Unidas en Sudán (UNMIS) ONU 54 Misión de las Naciones Unidas en Timor-Leste (UNMIT) ONU 53 Misión de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUC) ONU 21 Misión de las Naciones Unidas en Kosovo (UNMIK) ONU 20 Misión de las Naciones Unidas en Etiopía y Eritrea (UNMEE) ONU 10 Misión de las Naciones Unidas en Nepal (UNMIN) ONU 8

Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) ONU 7 POLÍTICA EXTERIOR DE Operación de las Naciones Unidas en Côte d’Ivoire (UNOCI) ONU 8 Oficina Integrada de Naciones Unidas en Sierra Leona (UNIOSIL) ONU 6 Misión de Asistencia de Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA) ONU 1 Misión de Observación de las Naciones Unidas en Georgia (UNOMIG) ONU 1

TOTAL 5.571

Fuente: http://www.un.org/Depts/dpko Extracción de datos: enero de 2008

sentada en el Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad 17. Véase “Contractual Breakdown: Small Arms, Intolerance and de Benín, Benin City, Nigeria, 2002. Véase también Kayode Fayemi, Tragedy in Nigeria’s Delta Region”, AfricaFiles, At Issue Elzine, vol. 5, Out of the Shadows: Exile and Struggle for Freedom and Democracy, no 4, Canada, http://www.africafiles.org/atissueezine.asp#art1 Centre for Democracy & Development, Lagos and Bookcraft, Ibadan, 2005. 18. Las actividades delictivas de Shina Rambo y de Hamman Tidjani fueron fundamentales en esta medida política. Mediante esta iniciativa, 8. El señor de la guerra biafreño, jefe Dim Emeka Odumegwu Ojukwu Nigeria se aseguró la extradición de un presunto criminal muy conoci- encabezó una de las delegaciones enviadas a Europa. do, Hamman Tidjani.

9. El período real de las elecciones duró desde diciembre de 1998 a 19. Véase el discurso de investidura del presidente Umaru Musa febrero de 1999. Yar’Adua, 29 de mayo del 2007.

10. Véase el discurso pronunciado el primero de octubre de 1998, 20. http://www.nigerianmuse.com/specialinterviews/INTERVIEW_ día del Aniversario de la Independencia por el general Abdulsalami My_Main_Priorities_By_Yar_Adua Abubakar. 21. Véase ThisDay (Lagos), miércoles 12 de setiembre del 2007. 11. Véase el discurso de investidura del presidente Olusegun Obasanjo, 29 de mayo de 1999. 22. Ibid.

12. Ebenezer Okpokpo, “The Challenges facing Nigeria’s Foreign Policy 23. Ibid. in the Next Millennium”, 3(2):4, 1999, http://web.africa.ufl.edu/ asq/v3/v3i3a16.htm). 24. Ibid.

13. Ibid. 25. http://commentisfree.guardian.co.uk/ike_okonta/2008/01/ nigerias_oil_diplomacy.html 14. Suleiman Adamu, “Understanding Obasanjo’s Foreign Trips”, This Day. 26. Danny Glover y Nicole C. Lee, “Say No to AFRICOM”, The Nation 15. Ibid. (New York), 19 de noviembre de 2007.

16. Véase Vanguard (Lagos), miércoles 18 de agosto de 1999. 27. Ibid.

515