Julio 2005 I Segunda época I Edición especial I Distribución gratuita Entrevista a Luis Alberto Spinetta

• Música y negocio • Bossa nova • Rock nacional • Humor Sumario

Editorial ------3

Dos caras y una sola moneda ------4 Música y negocio por Ricardo Salton

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Una manía creativa ------10 Jefe de Gobierno Entrevista a Luis Alberto Spinetta por Claudio Kleiman Dr. Aníbal Ibarra

Vicejefe de Gobierno

Sr. Jorge Telerman ¿Qué es la bossa nova? ------14 por Arthur de Faria

Secretario de Cultura

Dr. Gustavo López

Subsecretaria de Gestión Pintá tu aldea ------16 Algunas reflexiones sobre el rock “nacional” e Industrias Culturales por Daniel Amiano Lic. Stella Puente

Director General de Música Humor ------18 por Tute Sr. Roberto Di Lorenzo Editorial Por Roberto Di Lorenzo Director

PENSAR LA MUSICA La cantidad de información musical que reci- dor para nuestra inteligencia que la confusa y bimos casi a diario es enorme. Permanece en borrosa respuesta”, nos dice George Steiner; nuestra memoria el eco de ciertas melodías y coincidimos con él. Las preguntas nos abren que han quedado pegadas a instantes claves el camino entre discursos hegemónicos y es- de nuestras vidas. Pero no siempre somos con- tereotipos. Esas preguntas nos permiten, por cientes de eso. Nuestro vínculo más primario ejemplo, elegir a la canción como una forma con la música suele ser el emotivo. Y es a partir musical entre muchas otras, a la ejecución mu- de ese vínculo que vamos adquiriendo un cono- sical como una expresión social en medio de cimiento de tipo sensible acerca de nosotros, muchas otras; o considerar “lo musical” como ------de los otros y de nuestro entorno. una categoría, como algo creado para servir a ¿Es posible, entonces, pensar la música más diversos propósitos terrenales entre los cuales, allá de disfrutarla? están principalmente los estéticos. Indagar alrededor del fenómeno musical nos per- Pensar a partir de la incertidumbre es querer mite una entrada –entre muchas otras– a una aventurarse, es volver a comenzar desde otro 3 reflexión más profunda acerca de las compleji- punto de vista, es cuestionarse aún las propias dades y tensiones de nuestra cultura contem- certezas, es salir de los estrictos cánones de la poránea. En ese caso, ¿pueden estar ausentes academia y la educación formal, es asumir el nuestras opiniones sobre los medios electróni- riesgo en defensa del fluir de la vida hacia los cos de comunicación, sobre la globalización, tiempos que vienen. sobre las industrias de la cultura a escala pla- Cuentan que, en una oportunidad, Rodolfo Me- netaria? ¿Podemos obviar al mercado, los ti- deros dijo que “hay seres que oyen después de pos de consumo o las mutaciones en el gus- que la música ha sonado; son la mayoría. Están to social? ¿Que opinión nos merecen ciertos los que la oyen mientras suena; no son mu- presupuestos, que por momentos asumen el chos. Por último, los que la oyen antes de que estatuto de dogma, relacionados con el artista suene. Pugliese era uno de ellos y así compuso como creador individual, el carácter autónomo ‘Negracha’”. Como el querido Osvaldo Puglie- de la obra musical, la clasificación por géneros, se –que este año cumpliría 100 años- y con la “nacionalidad” o “transnacionalidad” de la nuestra revista Pugliese –fundada también en música, por citar sólo algunos? su homenaje-, intentemos este último camino. “Hoy en día preguntar es mucho más halaga-

Staff

Director: Roberto Di Lorenzo. Editor: Ricardo Salton. Asistencia gráfica y editorial: Marina Lois, Karina Luchetti. Fotografía: Andrea Spirito. Colaboran en este número: Claudio Kleiman, Arthur de Faria, Daniel Amiano y Tute.

Pugliese es una publicación de distribución gratuita editada por la Dirección de Música de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Sarmiento 1551, 5to. piso, 4372-2706/2351.

E-mail: revistapugliese@.com Mesa redonda Música y negocio Dos caras y una sola moneda Por Ricardo Salton *

Por prejuicio, por incapacidad para encarar estos temas, por las dificultades que significa hablar de utilidades en relación a las expresiones artísticas, el negocio alrededor de la música no suele tener buena prensa. Sin embargo, es desde su factibilidad económica en una sociedad de consumo que el arte puede desarrollarse y colaborar para construir cultura. Con ese objetivo, Pugliese reunió a distintos actores de la industria y les propuso reflexionar sobre estas cuestiones.

4 ¿Es un buen negocio producir música? se cometen en nombre del corto plazo. La in- Jorge Nacer: Yo puedo hablar de los shows; dustria discográfica ha padecido esto. Lamen- y diría que sí es negocio producir música. Lo tablemente o por suerte, la música no es ma- que hay que pensar es el negocio a mediano o temática, digamos que no hay ninguna fórmula a largo plazo. El apuro lleva a equivocaciones probada ni repetible por la cual “con esto me porque no todos tienen la capacidad de mover fue bien, con algo parecido me va a ir bien”. negocios grandes. Hasta hace pocos años se pensaba en artistas Lidia Borda: Me parece que hay una deficiencia de desarrollo, a mediano o largo plazo. Igual- general en los managers. Me da la sensación mente, en este negocio siempre estamos ha- de que no hay la capacidad de generación de blando en términos de prueba y error. Lo que proyectos reales, de largo plazo; esto lo veo sí ha cambiado es que actualmente las compa- en el terreno de los artistas independientes. ñías discográficas miran mucho más el resulta- Por ahí, los de mayor convocatoria tienen que do que antes, simplemente porque el volumen obligarse a tener la capacidad, a saber hacia de negocios disminuyó violentamente. Por eso dónde están yendo, cuáles son los beneficios se busca el éxito rápido con la mayor ganancia y todas las cuestiones que hay en el medio. posible. Nada más y nada menos que la menta- Pero a mí me da la sensación de que en general lidad comercial de cualquiera que está ponien- no se proyecta una carrera artística como se do su plata en un desarrollo, en este caso de debería. Hay poca gente con esa capacidad. A un artista, un terreno en el que el tema de la los artistas, en general, nos cuesta mucho eso. plata hace mucho más ruido. Pero en definiti- Están los miedos, si el público vendrá o no a va, no deja de ser un negocio, probablemente los shows, si les gustará lo que uno hace; se mucho más divertido que otro, probablemente plantea una cosa más personal porque es uno con más sacrificios que otro; y la inmediatez el que se expone. En cambio, las cuestiones es realmente el signo de los tiempos. A pesar que les corresponden a los managers y los pro- de todo esto, muchos managers, productores ductores no siempre están muy claras. y compañías siguen apostando a un trabajo a En otros tiempos, ese papel de productor a lar- largo plazo. go plazo lo cumplían los sellos discográficos. Lo que es evidente es que los artistas ya no ¿Ahora deben cubrirlo los managers? tienen toda su carrera relacionada a un mismo Daniel Herzkovich: En principio, me gustaría sello. decir que el tema del artista y la instantanei- DH: Y eso le trae mucho perjuicio a los artis- dad de resultados no tiene que ver solamente tas. Esa repartición de títulos en diferentes ca- con la música. Es un tema bastante complejo, tálogos hace que toda su carrera se torne un porque en nombre del largo plazo también se poquito desprolija, porque las compañías a las cometieron muchísimos errores, tantos como cuales pertenecieron siempre tratan de sacar rédito de ese catálogo si el artista sigue siendo Pero esto es nuevo, porque diez años atrás, importante. lo digo de manera extrema, estaba absoluta- LB: Ahí también hay otra discusión. Al artista mente prohibido dentro de las compañías por muchas veces le cuesta muchísimo insertarse ley interna. Ante esta declinación del forma- en una compañía. Por eso está el tema parale- to tradicional y el auge del management y los lo de los artistas independientes que tratan de shows, se están revisando las políticas de las formar una discográfica. compañías. DH: Un artista se va de una compañía porque Marcelo Gasió: Hay muchas compañías inde- está disconforme o porque tiene una oferta mu- pendientes que lo hacen, que se meten en el cho mejor de otra compañía. Esto pasa todo el management de la música. tiempo. Es simplemente una cuestión de oferta Podríamos agregar un tema a esta conversa- y demanda. ción. Y es el del papel del artista que ha tenido LB: El asunto es que lo estás planteando en que transformarse en el propio productor o co- términos de artistas muy exitosos. Yo defiendo productor de sus espectáculos y sus discos. a lo que es mi “pequeño gremio”, que son los MG: Vuelvo a tu pregunta inicial sobre si la mú- artistas independientes. sica es un negocio. Yo creo que la música siem- JN: Lo que se está dando, y yo creo que va a pre es negocio, en el sentido de que la gente crecer en los próximos años, es que artistas consume música, aún cuando haya crisis eco- que graban en sellos independientes pasan a nómica. Y esto es independiente de que a una compañías más importantes. compañía discográfica le vaya bien o le vaya O que licencian sus discos independientes a mal, que la gente tenga dinero o no; de una multinacionales. manera u otra se consume. A la gente le gus- DH: Para mí, hay dos casos, a pesar de lo que ta escuchar música, aunque sea por la radio, él dice, muy claros. Hay muchos ejemplos de que es gratis. La Secretaría de Cultura ofrece artistas independientes que van a pasar a for- conciertos gratis. Desde hace años, en la Ciu- mar parte de multinacionales y hay muchos dad de Buenos Aires la oferta musical es muy artistas de mucho prestigio que van a pasar a grande y hay para todas las posibilidades. En 5 ser independientes. La reducción de las com- este marco, la ecuación que hay entre artistas, pañías discográficas determinó que la cantidad managers y promotores fue variando a lo largo de personal con que cuenten no alcance para de los años por muchos factores y en este mo- trabajar la cantidad de artistas que hay en el mento creo que Argentina está en una nueva mundo dando vueltas. Entonces, mundialmen- conversión para ver cómo se juntan todos los te, hay un fenómeno de compañías indepen- engranajes, quién queda y quién desaparece, o dientes que hacen ese trabajo de desarrollo, como se reconvierten para poder seguir subsis- de búsqueda, de dirección artística, y una vez tiendo. De algún modo, volviendo a tu última que eso ya está hecho, se pasa el artista a una pregunta, todos sabemos que la ganancia del compañía multinacional. Y también están los artista se produce cuando toca en vivo. Eso, artistas que vendieron mucho y que ahora no además de lo que cobran por SADAIC -que, di- venden tanto, y a los que la compañía no les gamos, es el verdadero sueldo que tienen-; por puede volver a brindar todo lo que le brindaba la venta de discos no cobran mucho, excepto en el pasado. Quizá, entonces, no le va tan los grandes. bien a nivel de popularidad como antes, pero DH: Es importante y polémico este tema del económicamente la ecuación les cierra mejor. músico empresario. Todavía está mal visto que Aunque siempre extrañan el glamour de perte- los músicos se preocupen por ganar plata. Y en necer a una compañía multinacional. ese sentido, hay un problema. Hay poca plata Roberto Di Lorenzo: Vos mencionás que las en la Argentina, hay pocos lugares aptos para compañías discográficas en algún punto se tocar. Si vos respetás las reglas municipales, achicaron. A mí me parece que en parte es tenés que poner un precio de entradas que la cierto, pero también habría que decir que se gente no puede pagar. Si ponés el precio para diversificaron. Las multinacionales están meti- que la gente pueda pagar, con la capacidad que das en el negocio de la televisión, del comic, se tienen los lugares -y hablo fundamentalmen- fueron hacia otros lugares, más allá del especí- te de los espacios chicos-, no es redituable. fico de la música, por motivos económicos. ¿Cómo cierra la ecuación? Violando las reglas, DH: Y también empujados por la piratería. metiendo más gente que la que puede entrar RDL: Pero si nos salimos del soporte disco, así en un lugar, a un precio de entradas que sirve como hay un auditorio Cablevisión, podría ha- para que la gente la pueda pagar. ber en la ciudad un auditorio BMG, que promo- JN: Si la ecuación cierra violando las reglas, cionara la música en vivo. no cierra. DH: Hoy uno de los grandes debates que hay Francisco Cerdán: Me parece que esto es más en la industria musical es por qué las compa- claro en artistas más chicos. Las luces cuestan ñías discográficas no tienen el management, igual para 500 o para 10 mil. por qué no está la posibilidad de hacer shows. LB: Estamos planteando toda la conversación en términos de utilidades, si rinde o no rinde gún productor privado diciendo “voy a hacer el meter y transgredir. Pero me parece que eso Festival de Cine Independiente” o “voy a hacer lleva a una cosa que es mucho más profun- el Festival de Tango”. da. Por un lado el planteo muy común entre LB: A mí me parece que esto para los artistas todos nosotros, los argentinos o por lo menos fue una cosa importante porque también había los porteños, la cosa del “no pasa nada”. “Es- un desarrollo de cantidad de artistas que no tás metiendo más gente...”, “no pasa nada”, eran abarcados por las discográficas, ni por los “Estás pasando un semáforo...“, “no pasa productores, ni por los managers, y entonces nada”. Todo eso es una conjunción de cosas me parece que en ese sentido hubo, incluso que tienen una base en una crisis mucho más en lo que a mí me toca, un desarrollo que a lo profunda. mejor no hubiera sido tan fácilmente posible RDL: Yo de todos modos volvería al planteo de otra manera, sin la intervención del Estado. del comienzo, sobre si la música puede ser un Ahora yo también estoy de acuerdo con eso negocio, o por lo menos si tiene una dimensión que vos decís que había que plantear claramen- económica. En ese sentido, cabría también pre- te, desde un lugar ideológico, cuál es el perfil guntarse cuál es la función del Estado. En los porque también yo sentía que de repente un últimos diez años, la Secretaría de Cultura se recital de Charly García podía ser bancado tran- conformó como la principal productora de es- quilamente por otro que no fuera el Estado. pectáculos de Buenos Aires, actuando casi en RDL: Está claro. De hecho, las decisiones se paralelo de la vida cultural de la ciudad. Algu- toman por más de un sentido. Muchas de las nas veces o de a poquito comenzó a articular, políticas tienen que ver con el desarrollo de ar- pero la verdad que apareció como un compe- tistas que no tienen una inserción en el mer- tidor en algún momento. De hecho, hay mu- cado y necesitan desarrollo. A veces se busca chos espacios donde la actividad gratuita que hacer una actividad masiva y gratuita. Lo que presenta el Estado hace que los números de los yo creo es que como Estado también tenemos privados se compliquen. Pondría entonces ese que darnos cuenta de que la situación cambia 6 tema a consideración, si el Estado tiene que y tener la agilidad para mover nuestras políti- funcionar subsidiando a la cultura y del modo cas. No resignar necesariamente los festivales que lo viene haciendo. u otras actividades masivas, pero hacerlas en JN: Los que estamos en la producción indepen- menor volumen para dedicarnos a una realidad diente, hemos criticado en una época al Estado que hoy está cambiando. El hecho de que ha- porque se había puesto a producir espectácu- yamos incorporado en los últimos años un pro- los en un momento de manera muy fuerte en grama vinculado a los sellos independientes es lugar de acompañar y promover. Eso lo llevaba una cosa impensable hace unos años. Nadie a competir con los productores pequeños y con evaluaba eso. los locales. Había épocas en que los festivales DH: Habría dos posiciones. Una posición es de verano del gobierno no te daban más margen pensar en el desarrollo artístico y otra posi- ni espacio para hacer cosas como privados. ción es el sponsoreo de un show. Un recital de RDL: Seguramente, pero también es cierto Charly García para 100 mil personas hecho por que había una serie de actividades con volu- el gobierno no deja de ser una publicidad. Pro- men grande en la ciudad, que sólo se podía bablemente en ese show de 100 mil personas hacer desde el Estado. Pienso en las primeras toquen tres bandas más que no sean tan cono- ediciones del Festival de Tango que hoy es un cidas y les sirva para presentarse ante 100 mil fenómeno de la ciudad. Porque yo no vi a nin- personas.

Jorge Nacer (Productor independiente, manager): “Sería bueno que el Estado se pudiera correr del espacio de productor y ser más promotor de los artistas; como se dio con los subsidios que el año pasado se otorgaron a los sellos independientes”.

Roberto Di Lorenzo (Director de Música de la Ciudad): “Lo que yo creo es que como Estado también tenemos que darnos cuenta de que la situación cambia y tener la agilidad para mover nuestras políticas”.

Francisco Cerdán (Agente de prensa): “En general, los suplementos de espectáculos son muy generosos, aunque también eso es algo zigzagueante. Todo depende de cómo jueguen los depar- tamentos de publicidad de esos medios”. 7 LB: Volviendo una vez más al inicio, con la pre- JN: La falta de espacio es histórica y es nota- gunta sobre si esto es un negocio, pareciera ble. que cumpliendo con todas las disposiciones RDL: Por otro lado, todos los actores de este legales, no lo es. ambiente están muy parcelados. Cuesta mu- DH: Yo creo que desde todo punto de vista es cho generar sociedades entre todos los que es- un negocio, pero que puede ser un negocio en tamos metidos en esto para cambiar o mejorar el que ganes o pierdas plata. Pero una de las el negocio. Comparando con otras ramas de la cosas que definitivamente hay que sincerar es cultura -por ejemplo el teatro- no hay planteos que es muy difícil ver a un productor, un ma- comunes. Y cuando desde el Estado se los con- nager o un músico que no quieran ganar plata. voca para articular, no es sencillo juntarlos. Puede ser que apuesten y que pierdan en cinco ¿Cómo juegan los medios en todo esto? shows, para recuperar a partir del sexto dos FC: Por momentos de una manera y por mo- veces más de lo que pusieron en los primeros mentos de otra. Porque los medios también cinco. Pero tiene que estar claro que, en defi- son a veces parte de este negocio. Y todo nitiva, músicos, productores, discográficas, to- se complica cuando el negocio se achica. En dos quieren ganar plata porque viven de esto. términos de difusión, los medios cumplen una LB: Esa es la realidad, claro. Lo que no quiere función importante; en general, los suplemen- decir que querramos hacernos millonarios. La tos de espectáculos son muy generosos, aun- mayoría sólo estamos tratando de subsistir. que también eso es algo zigzagueante. Todo DH: Algunos quieren subsistir, o vivir en una depende de cómo jueguen los departamentos montaña, o irse a Córdoba y poder comer; pero de publicidad de esos medios. no creo que haya nadie que quiera perder. JN: También depende de las estrategias de LB: Y hay algunos que no tienen qué perder. A cada artista. Hay artistas que lo primero que veces se queda debiendo guita, los números se quieren es la tapa de Clarín. Yo trabajo hace te vienen encima; esa es una cosa absurda. veinte años con un artista que vive en Rosario JN: Insisto: es un negocio a largo plazo. -Jorge Fandermole- a quien no le interesan los RDL: Ahí entramos en el tema de la inversión. medios y sigue viviendo de esto. Son formas Y tendríamos que ver cuántos de los bares o diferentes de encarar la carrera. espacios de la ciudad de Buenos Aires invir- DH: Porque puede vivir. tieron, no digo en matafuegos o en seguridad, JN: Puede vivir. Lo que no significa que si no sino en luces y sonido. Cuánto se invierte en pudiera vivir cambiaría toda su estrategia y sal- un buen agente de prensa, en una política de dría en todos los medios. marketing seria. A lo mejor cambiaría de trabajo. DH: Y también, cuántos lugares exclusivamen- DH: Probablemente cambiaría de actividad. te pensados con función musical se abrieron en LB: No, no creo. Probablemente, muriera pau- los últimos veinte años. En realidad, ninguno. pérrimo pero no declinaría la ideología. En al- gún momento uno se tiene que hacer un plan- voy a ir a verlas; y dejaré para después a La teo marketinero, aunque sea “no quiero salir en Chicana o a Liliana Vitale, porque total tocan los medios”. todo el tiempo acá. Y aunque la entrada fuera DH: Ese es un planteo bien marketinero. más cara iba a ver a los extranjeros. LB: Sí, claro que sí, pero con más ideología de RDL: Desde el punto de vista de la economía, fondo. sería mejor vender música que comprarla. Des- DH: Es igual que el que quiere aparecer todo de el punto de vista económico sería mejor que el tiempo, en definitiva. Aunque parezca más los turistas vinieran a ver tango acá o que com- puro y menos comercial. praran discos de tango en Alemania a que nos LB: Me parece más honesto. mandaran un rockero alemán. DH: ¿Por qué? ¿El que quiere aparecer todo el JN: Yo trabajo con un artista -Peteco Carabajal- tiempo es poco honesto? que el año pasado hizo setenta shows, sesenta LB: No, me parece que el que quiere aparecer y cinco en el interior y cinco en Buenos Aires. todo el tiempo va a hacer muchas más cosas Para nosotros no es tan importante esta cues- para aparecer y por ahí va a declinar y auto- tión porque el negocio porteño toca como de traicionarse mucho más fácilmente que el que costado. dice: “bueh, yo no quiero aparecer”. ¿Por qué suponías que hablábamos del negocio DH: Pero hay algunos -varios- que hicieron su porteño? escuela y su carrera gracias a decir “no quiero JN: Porque hay mucho de eso en lo que estamos aparecer ni dibujado en ningún medio”. Es pro- conversando. Esos cinco shows que hacemos bable que no lo hayan hecho con esa intención, en Buenos Aires son siempre complicados. En pero que al fin y al cabo... el interior, cuando hacemos un recital hablamos LB: De todas maneras, es indiscutible que uno con el administrador local, tenemos dos reunio- necesita indefectiblemente de los medios. Y a nes. Cuando venimos a hacer cosas a la Capital, veces nos sirve más una campaña de prensa son veinte reuniones. La forma de trabajar en la que una campaña publicitaria. ciudad de Buenos Aires es muy particular. En el 8 FC: Una es infinitamente más barata que la otra. interior se da otra cosa y todas las personas que MG: Volviendo un poco atrás, pensaba en los vivimos de la actividad de ese artista, vivimos cambios de la industria discográfica. Hace de los shows en el interior. Si no hace ningún años, los artistas tocaban y lo complicado o recital en Buenos Aires, la cosa no cambia. No casi imposible era sacar un disco. Las com- cambia nuestro año artístico y laboral. pañías discográficas podían tener un plantel DH: También eso depende un poco de las ca- determinado de artistas, por supuesto que los racterísticas del artista. El que triunfa en el in- elegían en base a equis circunstancias y podían terior quiere triunfar en Capital y el que triunfa hacer la publicidad y la distribución de esos en Capital quiere triunfar en Londres y así sigue materiales. Hoy en día, lo más fácil es hacer un la máquina. Vos has tenido suerte de trabajar disco. Y como hoy en día hacer un disco es re- con uno que está conforme con triunfar sólo en lativamente fácil, lo complicado es justamente el interior. lo que estamos hablando, hacer el marketing. JN: Es que se plantea diferente a nivel nacio- Es hacer que ese disco que yo hago en la ha- nal. bitación de mi casa sea conocido por la gente. Ya que traés la referencia a las diferencias en- Ese es el gran desafío y ahí entran a jugar los tre interior y Capital, vemos que las entradas agentes de prensa. “Por qué no salgo en la tapa para los espectáculos en el interior son más de una revista”, “por qué hago un recital y no baratas y, de todas maneras, cierra el negocio. me publican y al otro le publican todas las se- ¿Es que todos se conforman con ganar un poco manas”. Entonces, se hace marketing de cosas menos? que la gente quiere consumir y de otras en las JN: Hacés menos publicidad y tenés más po- que se crea la demanda. sibilidades de que el Estado te de una mano. ¿Se puede pensar la música en los términos Acá, en la ciudad de Buenos Aires, es muy di- convencionales de la economía? ¿Es mejor, por fícil que el Estado te de un hotel, comida. En ejemplo, consumir música nacional que extran- el interior, el secretario de Cultura del interior jera? te está esperando en la puerta del hotel que te DH: Hay un tema muy ideológico en el que no dio el Estado. quisiera entrar que es quién dice si es prefe- DH: Porque para un funcionario del interior es rible ir a ver a un artista local que a uno del muy importante que, por ejemplo, Luis Salinas exterior. vaya, porque le sirve publicitariamente. Enton- LB: Evidentemente, la llegada de artistas ex- ces, de acuerdo a cada escala y a cada grado, tranjeros quita espacio para los músicos loca- se van consiguiendo las cosas, y eso depende les. Y lo digo porque incluso a mí me pasaba también del nivel de popularidad y la difusión en tiempos en que llegaban muchos artistas del que tenga el artista. En ese caso, el Estado si- exterior. Si viene Cesária Evora o viene Marti- gue siendo un sponsor encubierto. rio, cantantes que en lo personal me gustan, JN: Para los artistas nacionales hay más posi- Daniel Herzkovich (Director de Marketing de Sony-BMG): “Lamentablemente o por suerte, la música no es matemática, digamos que no hay ninguna fórmula probada ni repetible”.

Marcelo Gasió (Gerente Creativo Internacional de Warner Chappell Argentina): “La música siempre es negocio, en el sentido de que la gente consume mú- sica, aún cuando haya crisis económica”.

Lidia Borda (Cantante): “Al artista muchas veces le cuesta muchísimo insertarse en una compañía. Por eso, muchos independientes tratan de formar su propia discográfica”.

bilidades para este tipo de cosas en el interior Para terminar, y concluyendo a la vez con esta que acá. última parte de la charla, me gustaría saber qué RDL: Es cierto, y también es cierto que muchas le reclamarían concretamente al Estado. de las políticas de la Secretaría de Cultura de JN: Yo creo que sería bueno que el Estado se la Nación tiene que ver con el tema de pasajes, pudiera correr del espacio de productor y ser con asistencias para viajes. más promotor de los artistas, acompañar al En términos de volumen económico, la inver- artista; como se dio con los subsidios que el 9 sión de la Ciudad específicamente en lo musi- año pasado se otorgaron a los sellos indepen- cal, es muy alta comparada con la de Nación y dientes. con la del resto del país. DH: Lo cierto es que hay una línea media que RDL: Nosotros, y hablo solamente de la Direc- está esperando impacientemente los shows en ción de Música, programamos unos trescientos el Gobierno de la Ciudad o en el interior porque artistas sólo para los ciclos regulares. Si a eso les sirven muy bien como difusión. De todos le sumamos otras reparticiones del Gobierno, modos, si hablamos del Estado global, hay re- más el Teatro Colón, más los festivales... Es clamos históricos que tienen que ver específi- decir, la actividad de sponsoreo a la música camente con los shows respecto del IVA o con es enorme. Coincido un poco con lo que dicen la famosa equiparación del disco con el libro a respecto de que la línea principal consiste en la nivel impositivo. Todo eso redundaría en que, contratación en los músicos para la actuación desde la industria discográfica y de shows, po- del vivo. Me parece que tendría que diversifi- dríamos tener un poderío y una inversión más carse en función de esta problemática. grandes; eso le sacaría al Estado la carga que DH: En los grandes shows no deja de ser un tiene con respecto a eso que estamos hablan- sponsoreo liso y llano, de marketing. Es el Go- do. Por supuesto que no es fácil, sí creo que bierno de la Ciudad de Buenos Aires que dice es más fácil a nivel impositivo, con el IVA a los “estamos acá”. Después el gobierno se encar- shows. Creo que hay una necesidad del Estado ga de difundir, como se encarga de difundir de recaudar y que después la tienen que gastar Petrobras que es una empresa que claramente de alguna manera por otro lado. sponsorea shows. A nivel de desarrollo de ar- RDL: La pregunta que circulaba un poco en re- tistas es como más acotado. lación a la participación de los artistas como RDL: Comparto lo que decís, pero también es socios en los vivos, tenían que ver con el nego- cierto que nosotros, en nuestras programacio- Participantes:cio. Ahora sí me refiero al económico: cuando nes, no vamos todo el tiempo a lo seguro en te ponés a desgranar las cuentas, evidente- términos de masividad. Hay ciclos que tienen Danielmente el Herzkovich: tema del IVA Director pesa muchísimo. de Marketing de gente que no están en condiciones de convo- Sony-BMG.DH: ¿Por qué se mete el IVA a los espectácu- car a un Gran Rex o a un lugar grande. Es una Jorgelos? Porque Nacer: en Productor definitiva independiente, el Estado lo está mana to-- mezcla. ger.mando como un negocio y acá estamos viendo DH: Hay dos partes. Una de desarrollo musical Marcelosi todavía Gasió: es un Gerentenegocio Creativorentable. Internacional y otra de sponsoreo, -para dividir en dos, se- de Warner Chappell Argentina. guro debe haber grises-. Por supuesto que no Lidia Borda: Cantante. hay nadie que pueda, ni en gobierno ni desde Francisco* Colaboraron Cerdán: Marina Agente Lois de y prensa. Karina Luchetti, afuera, desarrollar a todos los artistas que hay Robertointegrantes Di Lorenzo:del equipo Director de comunicación de Música de de la la en el mundo. Siempre vas a tener que elegir. Ciudad.Dirección de Música. Entrevista a Luis Alberto Spinetta Luis Alberto Spinetta no necesita presentación. Como cantante, guitarrista y compositor, es uno de los artistas fundamentales de la música popular argentina de cualquier época. Lo que sí vale la pena remarcar, teniendo en cuenta que sus contactos con la prensa son escasos y muy esporádicos, es que cuando se aproximaba su actuación abriendo la cuarta edición del ciclo “Buenos Aires Jazz y otras músicas”, concedió Una manía a Pugliese una entrevista personal y exclusiva. El “Flaco” habla de su presente, la nueva banda, el próximo trabajo, su relación con creativa el jazz, y otros temas ligados a su Por Claudio Kleiman* pasión de siempre, la música.

Empezaste el año con banda nueva. esto es otra cosa. Son muchas cosas tan lindas, un nuevo amor, los nietos. Habría mucho de qué Ya se venía gestando, porque hacía como un año hablar, pero justo éste es un momento de transi- que no tocábamos con el “Tuerto”(Daniel Wirtz), ción para mí. El hecho de perder a un músico como y en el caso de Javier (Malosetti), se sabía que Pappo, en definitiva, provoca cambios espirituales tarde o temprano iba a impulsar su proyecto. Con en quienes lo hemos amado. Un cambio adentro, la banda nueva debutamos en Capital en el Quil- muy profundo. Eso no significa que te hagas Lama mes Rock, pero ya veníamos tocando en otros y te vayas al Tibet. Yo no soy tan drástico en esos lados, como San Isidro, La Plata, Ramos Mejía. aspectos, aunque una vez me teñí el pelo, y otra Significa un cambio muy grande, y todo este tra- me lo corté a full, hace muchos años. Pero esos son bajo que venimos haciendo se va a notar en las significados. Significan algo que te pasa. canciones del nuevo disco; ahora estoy en el pro- ceso en que las canciones van tomando la forma Lo que a su vez te genera una nueva música. final, y van derecho a la grabación. La banda está compuesta por Claudio Cardone en teclados, con Yo venía de nueve años de tocar con Daniel Wirtz, el cual ya veníamos trabajando hace tiempo, Ne- y verdaderamente, creo que estoy empezando a rina Nicotra en bajo, que es la señora de (Guiller- sufrir la ausencia de su beat. Es como un síndro- mo) Vadalá, y es increíble. Estuvo tocando en la me de abstinencia de maza (risas). Es un baterista banda de Gonzalo Aloras y también en bandas de especializado en esa maza, pero espiritualmente tango, es muy profesional. Me la recomendaron ya no nos podíamos comunicar. Hay que dejar de varios lados y pensé que era un buen cambio, pasar el tiempo, y por ahí interrumpir el proyecto para no encontrarte con un bache que posible- y cambiar. El lo necesitaba y yo también. Son mente un músico como Javier deja al abandonar cambios que te van a forjar cosas importantes, una banda. Después de varios meses de tocar tanto para uno como para el otro. con Cristian Judurcha, muy a pesar nuestro va- mos a hacer una pausa. Ahora voy a tocar con Antes hablabas de la gente que rinde pleitesía a Sergio Verdinelli. la tecnología. ¿Esta nueva etapa la ves más como de “tracción a sangre”? El cambio de banda también se corresponde con cambios musicales, decías que estabas atrave- Bueno, estuve grabando en cinta análoga en 24 sando una época de cambios. canales, unas pruebas que hicimos con Cristian, Nerina y Cardone, y queda fenómeno. La graba- Sí, los cambios en la música son cambios espiri- ción no es tan instantánea como a la que todos tuales. También podríamos decir que dada la era nos estamos acostumbrando, tenés que rebobi- de adquisición de tecnología, si estás tan pen- nar la cinta y todo eso, pero la calidad sonora de diente por tu actividad del señor Sony Vaio, y ya lo que es una cinta multitrack, especialmente si prácticamente es como tu dios personal, tu gurú, los aparatos están dirigidos por Mariano (López) como en este caso, te vuela el cerebro. Graba- mos cuatro temas que son como demos del nuevo disco, “La flor de Santo Tomé”, “Qué hermosa estás”, “No habrá un destino incierto” y uno que tiene un título de trabajo que es “Proserpina”, la diosa de la fertilidad total de la tierra. Pero eso no quiere decir que no me haga pichín viendo un I-Pod. Porque si no, cuando enfrentamos la hipertecnología, pareciera que no la hubiéramos creado nosotros. ¡Si la hicieron seres humanos! La tecnología es tan natural como la guitarra de blues; lo importante es que le demos un destino humanístico, entendiendo por esto todo aquello que espiritualmente podamos imprimir con esas herramientas. No podemos criticar a la tecnología en sí, pero lo que podemos hacer es imaginar ma- neras en que eso dé placer.

En tu último álbum, “Para los árboles”, hay una combinación de la cosa tocada con una presen- cia muy fuerte de la tecnología. Sin embargo, en vivo prácticamente no usás programaciones, ¿no es así?

Estoy dejando un poco eso ahora, aunque sigue estando ahí. También porque necesitaría una ban- da de ocho integrantes, y era imposible salir a tocar con otro violero, como Baltazar Comotto, 11 que es un genio, y Nico Cota tocando los digitales en vivo. No podíamos mantener una banda tan grande. Entonces, resumimos un poco todo eso a través de la interpretación de los músicos. Aho- ra en cuarteto está bárbaro, porque se sintetiza todo lo que queremos hacer. Por otro lado, como los discos no tienen tanta repercusión, a la gente aunque le toque un tema de “Silver Sorgo” le pa- rece que es una novedad, el material es como que no tiene tiempo. Estoy con las características de una producción medio under. Al trabajar un nuevo disco como el que vamos a hacer ahora, no van a estar las pautas que estuvieron en el último dis- co. En “Para los árboles” empecé con programa- ciones, guitarras y teclados. Inmediatamente un bajo tocado por mí, y la voz. Eso ha sido el alma de cada tema. Después grabó Javier, Daniel en donde quise batería, Claudio puso todas las napas necesarias, y al guitarrista lo obligué a que hiciera todas las partes de sesión como yo quiero.

¿?

¡Que soy yo! (risas). Es Luisito, no hay forma de salirse del tano que toca la viola.

Hace poco tocaste con tu nueva banda en la Casa Rosada, ¿fue algo especial para vos?

Sí, fue bueno. Antes han tocado Jaime Torres, Luis Salinas, Diego Torres, León Gieco, creo que es suficiente que toque cualquiera de ellos como para que toque yo. ¿Por qué razón no iba a tocar yo si me lo pide la Casa? Por otro lado, como le dije a un periodista, la señora anorgásmica y de cabeza gigante que es la República, esa señora gorda y toda blanca, con esa cabellera y ese go- rro, que está atrás de todos esos juramentos mal- ditos que en boca de algunos se realizaron, es lin- Más adelante, hay un nuevo encuentro con el do sacarla de esa tragedia que ha vivido y llevarla jazz, hacia el final de la época de Invisible. a un plano que sea digno del pueblo hermoso al que debería servir, como casa y como lugar de las En realidad, nunca me pude desprender del todo. gestiones de la historia. La etapa que se desprende más del jazz es la de Pescado, porque Almendra ya viene con eso, Pes- Creo que de eso se trata; ponerle un poco de buena cado parece eludirlo, mientras que en Invisible onda a ese lugar donde, por ejemplo, juró Videla. hasta el solo de “Durazno sangrando” tiene un há- lito jazzero. La cosa se acentúa cuando empiezo a Lo que me estás diciendo me lo dijo el Presidente, tocar con Diego Rapoport, que viene del jazz. “acá se sentó la Junta Militar”. También me contó de una mujer que entró y dijo: “en este lugar sien- A partir de ahí con la banda Spinetta, y luego con to mucho dolor”. Eso te habla de un espíritu muy Jade, tu música adquiere un color jazzístico que Pugliese, de alguien que sabe diferenciar el traba- perdura hasta hoy, con algunas interrupciones jo verdadero, honesto y anónimo, de toda aquella como el primer álbum de Los Socios del Desierto, fanfarronería y pelotudez, en definitiva. que tenía un sonido más crudo.

Y me parece bueno que quieran limpiar todo eso Pero Los Socios del Desierto tampoco se puede con música. deshacer de eso. Excepto los rocks estrictos, los demás temas tienen muchos acordes, e intervalos Totalmente. Es la mejor manera de hacerlo. A con una concepción más cercana al jazz. Son co- mí me gustó tocar ahí, no solamente por estos sas de las cuales no me podré librar, es como que detalles tan lindos, sino porque es una manera si no tiene algo de tango me parece que tampoco de hacerse más transparentes. Lo digo sin ban- funciona, “spinettianamente” hablando. Pero no derías, ya después de Angeloz me requemé hasta lo digo porque haya un auge del tango; es más, las pelotas y no apoyo a ningún gobierno ni nada; todavía no me gusta el tango del pasado que me apoyo a los hombres que trabajan para bien de sume solamente en la misericordia. A mí me ele- 12 nuestro país, en cualquier rama. Pero me importa va Piazzolla, y también un montón de poetas y que alguien con quien yo me encuentro -que es autores. quien tiene ese lugar en este momento-, se haga cargo y responsable, sentir que quiere hacer todo ¿Qué artistas te influenciaron por aquella época bien como corresponde, para beneficio de la gen- en que empezaste a tocar con Rapoport? te. Poco importa si ha escuchado mi música o no; si así se lo cree mínimamente, es porque tiene un De todo un poco. Ya venía de antes, porque si buen espíritu. Ojalá que nunca tenga la necesidad escuchás “Irregular” y otros temas de Invisible, de decir que me equivoqué como un salame. ese grupo ya nace con un concepto en donde yo quiero abrirme hacia esa música. No te olvides Habiendo sido el artista que abrió la última edición que era una época en que empezó a aparecer de “Buenos Aires Jazz y otras músicas”, me pa- Chick Corea, “Spectrum”(de Billy Cobham), Stan- rece oportuno preguntarte acerca de tu relación ley Clarke y ese tipo de cosas, todo un mundo de con el jazz. ¿Cómo aparece en tu vida y en tu música de una creatividad y una apertura senso- música? rial tremenda.

Estaba metido ya de chico. Mi tía me traía discos Ese mundo se fue incorporando a tus canciones. americanos con cosas de jazz como Louis Arms- trong, “St. Louis Blues” sonaba todos los días en Creo en la causa y el efecto de los maestros de mi casa. Y si había alguna joda el fin de semana, los que aprendí. Y uno tiene de eso, aunque más la cosa seguía, porque mi viejo y dos de mis tíos no sea la idea, pero esa idea ha servido para poder trabajaban en Columbia, traían los discos de pas- construir algo, musicalmente hablando. Cuando ta y los ponían en la vitrola. Más adelante, a los empecé a tocar con Rapoport, yo le pasaba mis 15 ó 16 años, cuando me conecté con Rodolfo temas, como “Kamikaze”, y él me decía, “¿vos García, que tenía muchos discos de jazz, empe- escuchaste a tal, o tenés discos de este otro?”, cé a descubrir un mundo tremendo, como Miles yo le contestaba que no, y no se explicaba en- Davis. Obviamente, si pensás en (comienza a ta- tonces de dónde salía. Giacobbe me preguntaba rarear “A esos hombres tristes”), ya en Almendra lo mismo, “¿no escuchaste a Bill Evans?”, “No”. está esa influencia urbana, típicamente jazzera. Porque hubo un sentimiento durante una época, Que era inevitable, lo mismo que la influencia tan- en la que pensaba que el jazz era como una cosa guística. Almendra quería fusionar esos mundos, de posguerra, y en el jazz moderno tampoco en- porque estábamos hechos de todo eso. Incluso contraba la excitación que había en los Beatles o sabíamos qué buscar para divertirnos. Escuchába- los Rolling Stones. Cuando el ritmo empezó a ba- mos cosas de folclore moderno, como Waldo de tirse fuerte, ahí se puso lindo para mí, no cuando los Ríos; el tipo tocaba con unos teclados y unos quedó todo en la destreza de millones de notas. Lo arreglos totalmente adelantados para la época. maravilloso es cuando esas notas están corriendo el límite de la imaginación auditiva. Y cuando es- tuve codo a codo con un pianista como Rapoport fue diferente, porque con él empecé a escuchar a Spinetta y su sitio web

Tu página web tiene un nombre brillante (www.spinettacual.com.ar) Porque se han atribuído mi nombre de cualquier manera, un flaco de Venezuela hablando de mí y poniendo una página spinetta.com, entonces la cosa es ¿Cuál Spinetta? ¡Este, soy yo! (risas). Lo lindo de la página es que no te vende nada, lo único que hay es un link con la firma de informá- tica que es mi benefactora, son flacos que por su voluntad mantienen el sitio andando. Anda fenó- meno, fue muy visitada. Bill Evans y a apreciarlo, me hacía escuchar a (el Es un sitio lindo porque no te vende los discos, bajista) Scott LaFaro, y me decía: “Jaco Pastorius como todos los sitios oficiales, sino que es artísti- es bárbaro, pero mirá lo que tocaba este tipo en co, hay fotos y dibujos tuyos. esta época”. Cada tanto, vamos renovando los dibujos, trata- mos de establecer un promedio de visitantes en ¿Y en los últimos años, hubo algo dentro del jazz determinado período de tiempo. No están ni si- que te produjera ese mismo efecto? quiera las fechas de mis conciertos, está despo- jada de cualquier interés. Acá no te vendo nada, Hay muchas cosas. Acá quien más me ha ilus- éstas son las fotos. ¿Viste las fotos de mi viejo trado ha sido Javier. Y me parece que él es una cuando era chico? ¡Las ropas que tienen mi tía fusión genial de todo eso. Me impactó haber visto Yaya, mi tío Mario! También hay un sitio dedica- los conciertos de Joe Zawinul, o Paco De Lucía, do a mi padre, que aparece tocando una viola y cada vez que estuvieron aquí. Hay algunas cosas un Marshall, es un espectáculo. Hay fotos de él esenciales que debía haber visto y me las comí, cantando en la radio, con un micrófono y sus gui- cosa que lamento en el alma. Muchas veces por- tarristas, es muy interesante. Mi viejo ha sido una que no me gusta romper mi intimidad, no te olvi- fuente de inspiración constante. des que no es que voy a ver un concierto y estoy solo. A veces te empiezan a mirar y te arruinan la También hay una serie de esferas. noche, al estar tan expuesto a veces me pierdo Es como una especie de manía creativa. Son ilus- lo que quería ir a ver por tener que atender otras traciones digitales, solamente las hago en la com- cosas. Y menos mal que uno no tiene la populari- putadora. Son una serie de esferas, como si fue- dad de otros ídolos. ran componentes cósmicos. Me gustaría tener la tecnología en el sitio para que las pudieras poner * Claudio Kleiman es periodista. Escribe en el diario en un carrousel, que fueran rotando, se va una en Página/12 y en la revista Rolling Stone. Conduce el fade y entra otra, entonces podés poner un salva- programa “Algo está pasando” en Radio Nacional pantallas en la compu de tu casa que te va tirando Faro 87.9 FM. Escribió recientemente –junto a León esferas, que vos veas las que te agradan y puedas Gieco y Gustavo Santaolalla- el libro “De Ushuaia a hacer tu propia secuencia. La Quiaca”. Los géneros musicales latinoamericanos ¿Qué es la bossa nova? Por Arthur de Faria * Tom Jobim

Para que se entienda lero. Boleros mortales y, lo que es peor, altamente Brasil no fue, desde siempre, sinónimo de felicidad. contagiosos, ya que el propio samba-canción había No vamos a entrar en la discusión sobre de qué país sido de tal forma inoculado, que inclusive los enemi- estamos hablando. Si del “oficial”, que incluye Río gos mortales del “bolerismo”, como Ary Barroso, ca- de Janeiro y Bahía y un poco más, o del país “real”, pitularon. Y, en lugar de sus canciones épicas o sen- de dimensiones continentales y con muchas culturas cillas, de las armonías innovadoras o livianas como diversas. un confite, se pusieron a componer cosas como Entonces: este Brasil Este Brasil tuvo una década del ’50 de las más difí- “Risque meu nome do seu caderno (Tacha mi ciles. Después de la euforia de los años ’20 y ’30, a nombre de tu cuaderno) mediados de la década del ’50 vivíamos los últimos Que eu não suporto o inferno (Que no soporto el estertores del gobierno de Vargas, que había subido infierno) 14 al poder con la Revolución del ’30 y allí se mantuvo, Do nosso amor fracassado...” (De nuestro amor inclusive por el voto directo, casi ininterrumpidamen- fracasado...) te hasta 1954. En la música, esto tuvo un paralelo inmediato: una Para un argentino criado y embargado en toda suerte generación de brillantes compositores que también de tragedias tangueras, parece normal. “subieron al poder” a lo largo de los años ’30 (Noel Pero imagínese teniendo 15 años de edad y escu- Rosa, Ary Barroso, Lamartine Babo, Braguinha, Cus- chando, en todas las radios y discos, solamente tódio Mesquita, Assis Valente, Dorival Caymmi y canciones turbias, repletas de miasmas, traiciones, muchos otros) y que darían forma a lo que hasta hoy ingratitudes, infelicidades a granel. Con el agravante se conoce como samba, marchinha, valsa brasileira de que el rock’n’roll todavía parecía ser solamente –el concepto de MPB estaba todavía a décadas de una moda que ya estaba siendo suplantado por el distancia y es posterior a la Bossa Nova-. twist de Chubby Checker. No era fácil. Sólo se ha- Ya en los años ’40, esta brillante generación, que blaba de tristeza, de dolor, de saudade. incluye además a un puñado de nombres (Ataulfo Chega de saudade (Basta de nostalgia) Alves, Geraldo Pereira, Herivelto Martins...), muestra Y fue ahí que la Santísima Trinidad vino a redimir, por todo lo que es capaz en su madurez, elevando el medio de una pequeña epifanía, toda la infelicidad de nivel de por sí alto de la década anterior a niveles este país (claro que no fue así, en dos meses, sino hasta entonces inéditos de sofisticación en la can- que fue el inicio de un proceso de décadas). ción brasileña. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo Y ahí entramos en los años ’50 El Padre, en este caso, se llamaba Vinícius de Mo- Lo mejor que podía hacerse dentro de este modelo raes y era un bohemio, alcohólico confeso. En busca de canción ya había sido hecho. No había mucho de redención, paralelamente a su carrera de diplo- para dónde ir, estéticamente, sin repetir modelos. mático indisciplinado de Itamaraty, escribía poesía y Para completar, en una rápida sucesión, mueren de canciones populares desde siempre. Desde los años manera trágica tres de las personalidades que mejor ’30, desde los tiempos en que era amigo de Carmen resumían el cuarto de siglo anterior: el cantante más Miranda e iba a visitarla para largas charlas al costa- popular de entonces, Francisco Alves –un cantante do de la piscina en Hollywood. Sólo que nunca había al estilo de los mejores intérpretes de tango de esa cruzado su poesía casi mística, bastante rebuscada, misma época-; la artista brasileña más popular de to- con las marchinhas simplonas de carnaval que even- dos los tiempos, que hizo moda vendiendo al mundo tualmente componía. un exotismo que al mismo tiempo deslumbraba y Hasta que levemente avergonzaba a los brasileños, Carmen Mi- Hasta que, en una de sus estadías en Brasil, llegó randa; y, por fin, el propio Getúlio Vargas, presidente con la idea de adaptar el clásico mito griego de de la Nación, que se dio un tiro en el pecho. Era el fin Orfeo a la realidad de una comunidad de negros del mundo como lo conocíamos. cariocas. Ya tenía escrito, en ese momento, el Sumemos a esto que toda América Latina estaba clásico “Orfeu negro”. Estamos a mediados de la inmersa, en estos años ’50, en una epidemia de bo- década del ’50. Buscó a un antiguo compañero de Noel Rosa, Vadi un disco con las canciones compuestas por los dos, Elis Regina, interpretadas por la cantante más “cool” de aquel mo- quien sería una mento, pero todavía adepta al tradicional vozarrón: de las mejores Elizeth Cardoso. voces de la bossa nova. En dos sentidos, la cosa no estaba andando, y Jobim tuvo una idea. Llamar a Joao para tocar, con su guitarra Vadico, para que le pusiese música a su libreto. No leve, toda “swingeada”, toda llena de suspensiones. ocurrió. Entonces, en un bar, le presentaron a un jo- Una de tales canciones era...”Chega de saudade” ven pianista y arreglador, que ya era respetado en el Con la grabación, Jobim consiguió que la discográfica medio musical carioca, pero completamente desco- en la que trabajaba como arreglador pagase un disco nocido para el público y para quien, como Vinícius, simple, de 78 rmp., con dos canciones interpretadas llegaba de una temporada en el exterior. por João. Una de ellas, el lado A, era justamente su Era Tom Jobim. El hijo versión para “Chega de saudade”. Que ya componía armonías y melodías más sofistica- El disco fue lanzado y... fracaso total de ventas. das que la media de los compositores de entonces. Los encargados de prensa llamaban a sus jefes y les Pero que también estaba bastante próximo a los me- decían: “Miren la mierda que nos mandó Río de Ja- jores compositores de una estética que, después se neiro”. vería, era de transición entre la música brasileña que Todo el mundo lo consideró una porquería. se hacía hasta entonces y la futura bossa nova. ¿Todo el mundo? Jobim tocaba el piano en boites, escribía arreglos para No. Casi todo el mundo. El disco vendió poco, sonó los grandes cantantes en el estilo reinante en ese mo- en pocas radios, solamente en programas de radicales mento: a fossa. Fossa es el fondo del pozo. Por ahí, defensores de la modernidad, pero pocos discos fue- usted calcule... De cualquier forma, eran armonías ron tan fundadores. ricas, melodías bastante originales, pero sin sutileza A ver en su ejecución. Sin un arreglo certero, una interpre- En Santo Amaro de Puruficação, en el interior de Ba- tación certera. Sin una batida que los sacase de aquel hía, un amigo llamó al por entonces muy joven Caeta- andar lento-casi-parando que era la regla en el samba- no Veloso y le dijo: “Caetano, llegó un disco al Bar de canción abolerado de aquellos años. Bubú que es un negocio horroroso. Sólo a vos te va De cualquier manera, comenzaron a trabajar. a gustar. El cantor va para un lado, la orquesta para 15 En poco tiempo, Jobim y Vinícius habían compuesto otro, un horror”. Caetano fue, oyó, oyó, oyó, y quedó no sólo el musical “Orfeu da conceição” sino también alucinado. En aquel momento decidía que lo que que- un puñado de canciones que luego cambiarían para ría de la vida era ser compositor de música popular. siempre la cultura brasileña y, diez años después, co- En San Pablo, Chico Buarque de Hollanda tenía 15 locarían a Brasil, país periférico del Tercer Mundo, en años y conocía a través de su hermana Miúcha exac- la posición de vanguardia mundial en un segmento de tamente el mismo disco. Y el deslumbramiento y la punta como es la canción popular. Nunca antes había decisión eran los mismos: ser compositor popular, sucedido. Nunca sucedería después. ser cantante, todo tenía sentido. En aquel mundo de Pero faltaba alguna cosa. boleros depresivos y cantores impostados llenos de El Espíritu Santo brillantina. Esto no tenía sentido. Hasta Elvis Presley Y este aparece en la forma de João Gilberto, un bahia- tenía más sentido que eso. Pero aquel samba diferen- no medio marginal, melenudo (para los patrones de te, tocado y cantado diferente, pero totalmente sam- la época), “mariguanero” (para cualquier patrón, de ba... parecía muchísimo más próximo de un joven con cualquier época), exótico, medio loco. Y genio. pretensiones musicales en aquel año de 1958. El tal bahiano hacía años que buscaba una forma de Lo mismo, mismísimo, ocurrió en Salvador con Gil- decir las canciones lo más próximo posible del habla. berto Gil. En Río, con Edú Lôbo. En Cachoeiro do Ita- Sin aquella impostación vocal característica de nueve pemirim con Roberto Carlos. Todos, descubriendo las entre diez cantantes de entonces. Aquellas vocales fi- posibilidades de la canción popular brasileña y descu- nales prolongadas por mucho más tiempo de lo que la briéndose posibles en ella. lógica permitía, aquellos énfasis dramáticos que, para En pocos meses, Jobim consiguió convencer a la gra- su gusto, ponían el foco en la cuestión de la canción badora de apostar con un LP entero de João. popular, que es el casamiento entre la letra y la me- Y el mundo nunca más fue el mismo. lodía. A lo largo de un meticuloso proceso, que llevó El resto es historia. Y el capítulo siguiente. años, ellos fueron desarrollando su canto en este sen- tido. El mismo sujeto que comenzara su carrera can- * Arthur de Faría es pianista, arreglador, productor, tando bien al estilo de los cantantes de su tiempo fue director musical, periodista y estudioso de la música depurando hasta casi un susurro. Esto sin hablar de la popular brasileña. Su último disco editado en nues- guitarra, cuya batida de acompañamiento de samba tro país es “Música para bater pezinho”. fue, al mismo tiempo, sincopando hasta el infinito y simplificando en pocas variaciones. Un tren encarrila- do que sigue repleto de certezas, cargado de voz por encima de sí. Una guitarra metronómica de tan exac- Vinícius de Moraes ta, sobre una voz que avanza, retarda, corre y vuelve sobre la melodía en una danza jamás escuchada. Y ahí aconteció lo inevitable Jobim ya conocía a João y fue de él que se acordó cuando comenzó su segundo proyecto con Vinícius: La propuesta de esta nota me llegó a través de una pregunta: ¿qué tiene de nacional el rock na- cional? No tengo idea. Es más: detesto las ideas. Detesto la palabra nacional. Digo: no, nacional no; Opinión en todo caso, rock argentino. Lo nacional me re- mite, siempre, a cosa fascista. No, no existe el rock nacional. Existe, sí, rock nacionalista, fascis- ta, estúpido, machista, colgado, inconsistente. Y existe también el rock volado, genial, rompedor de estructuras, desafiante, que hace pensar, re- pensar... que lleva a escuchar otras músicas. Sí, existe la búsqueda de la belleza, eso que hace que una obra de lo que sea pueda coquetear con el arte. Intento limar un poco la generalidad. Tal vez la pregunta quiera ser: ¿tiene características propias el rock hecho acá? Sí, basta echar un vistazo ge- neral sobre... ¿sobre qué?, ¿el rock latino?, ¿qué es el rock latino? Repregunto, entonces: ¿antes o después de la globalización? Hay quien pueda pen- sar que el rock latino es una invención de Mano Negra o de Gustavo Santaolalla. Pero no. Es una necesidad más (la última gran necesidad) de ese monstruo de mil cabezas que es el Mercado, dios supremo de una religión implacable: la sociedad de consumo. Hace poco, en una charla con Charly García, salió el tema. Preguntó: ¿qué es el rock latino? Y res- pondió: nada. Y es cierto, no es nada, pero vende Pintá en todo ese gran país que sería América latina. Pero, basta de irse por las ramas. Hay un rock con características . Sí. Desde los inicios: Los Gatos, Almendra, Manal, Arco Iris, Moris. To- tu aldea dos tienen, a su manera, una impronta que los Por Daniel Amiano* hace de acá: el folclore de distintas regiones (el folclore de Buenos Aires sería el tango, ¿no?). Y casi todas esas grandes canciones de la historia Algunas reflexiones del rock tienen ese toque localista. Podemos ha- sobre el rock “nacional” blar del perfil piazzolliano de “Los libros de la bue- (¿o argentino?) na memoria” (Invisible), del aire de tango reo de “Mañana en el Abasto” (Sumo), de la respiración andina de “Los chacareros de Dragones” (León Gieco) o la desesperada melancolía casi discepo- liana de “Viernes 3 am” (Charly García). Se puede, por supuesto, ir más adelante en el tiempo y pasar por Los Visitantes, Los Redondos (ambos con notable influencia tanguera), Divididos (y sus constantes incursiones en temas de raíz folclórica) y llegar a la multiplicidad del cancionero de Andrés Calamaro o el intimismo de un arrabal universal en la Pequeña Orquesta Reincidentes o la aspereza de Catupecu Machu o la argentinidad al palo de la Bersuit Vergarabat. Hay un lenguaje musical muy propio de nuestro país (a pesar de que el que más peso tiene es el de Buenos Aires) que se reconoce más allá de las épocas y las modas de esas mismas épocas, y hay un lenguaje poético también muy personal, que se nota mucho más en la respiración ciudada- na, aunque en estos días parezca todo un licuado donde los ingredientes están tan meticulosamente mezclados que se hace confuso distinguir color alguno. No es que el mestizaje sea una mala cosa. De hecho, el rock es un mestizaje constante, ya sea en sus comienzos como un ritmo bailable o, años después, cuando se convirtió en un movimiento contracultural y extendió los límites hasta lugares insospechados. El mestizaje, además, puede alimentar una pro- puesta estética, pero lo que se pierde en estos días es, sí, la particularidad. Y perder la particula- ridad de cada zona (sea Argentina, México, Uru- guay, Chile, etc.) es como reconocer una identi- dad en común que, en los hechos, no es tal. Sólo se da, justamente, en la música, en un negocio manejado por empresas multinacionales que es- tán muy lejos de interesarse en saber si Río de Janeiro es o no la capital Argentina.

¿Y vos? Aunque cueste creerlo, el elemento distintivo fun- damental es el idioma. Casi todos fuimos colonia de España (excepto Brasil, por supuesto, y otros pequeños países del Caribe), pero ese idioma ori- ginal fue mutando en cada región del continente hasta adquirir características muy propias. El cas- tellano “neutral” con el que las grandes cadenas televisivas emiten sus informativos, telenovelas, series, documentales, etc., y con el que muchos nuevos solistas ex rockers argentinos compiten ahora con los intérpretes melódicos por el mer- cado “latino”, no se practica en los hogares de México, Lima, Buenos Aires o la ciudad que se 17 nos ocurra. Ya lo cantaron con abierta ironía los uruguayos del Cuarteto de Nos: “No somos latinos”. Somos distintos. A veces muy distintos, y eso no quie- re decir que debamos vernos como rivales, ene- migos o lo que sea. Sino que esa diferencia po- dría enriquecernos. Y la música no tiene por qué ocultar esas diferencias para nivelar hacia abajo. Simplemente, no tenemos las mismas vivencias. Y eso no tiene por qué avergonzar a nadie. De he- cho, todos podemos escuchar músicas del mundo y emocionarnos según nuestra cultura. Además, desde que Javier Martínez introdujo el “voceo” en los blues de Manal o que preguntó: “¿nunca te miró una vaca de frente?” (vale decir, hace casi cuatro décadas), el rock hecho en este lado del continente de habla hispana, además de ser pionero, posee un sello inconfundible en sus características lingüísticas. Sí. El rock argentino tiene características propias. Y muy fuertes. Muchos países de América Latina también tienen su propio lenguaje. No está nada mal. Basta rasgar un poco la superficie del merca- do como para descubrir que hay quienes todavía pintan su pequeña aldea, parte indispensable de la abrumadora “Aldea Global”.

* Daniel Amiano es periodista y poeta. Es editor del suplemento Vía Libre del diario La Nación. Confesión por Tute

18 Cada mayo en la Ciudad.

www.buenosaires.gov.ar

SECRETARIA DE CULTURA