3502 6 Meamo 1965 B
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Cabañes De Esgueva (Burgos)
CABAÑES DE ESGUEVA (BURGOS) NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES CATÁLOGO DE BIENES INTEGRANTES DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Y NORMAS PARA SU PROTECCIÓN A R Q U E Ó L O G A FABIOLA MONZÓN MOYA Junta de Castilla y León CABAÑES DE ESGUEVA Cabañes de Esgueva (Burgos). Catálogo de Bienes Integrantes del Patrimonio Arqueológico y Normas para su protección. ÍNDICE 1. FICHA TÉCNICA 2. INTRODUCCIÓN 3. MARCO LEGISLATIVO 4. METODOLOGÍA DE ACTUACIÓN 4.1.- Objetivos 4.2.- Metodología 5. INVESTIGACIÓN PREVIA 5.1.- Marco geográfico 5.2.- Antecedentes arqueo-históricos 5.3.- Cartografía 5.4.- Toponimia 5.5.- Encuesta oral 6. DESARROLLO Y RESULTADOS DE LOS TRABAJOS 6.1.- Revisión de los enclaves catalogados en el Inventario Arqueológico del municipio 6.2.- Prospección arqueológica de otros sectores 7. BIBLIOGRAFÍA 8. CATALOGO DE BIENES INTEGRANTES DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Y NORMAS PARA SU PROTECCIÓN 8.1 NORMATIVA DE PROTECCIÓN 8.2 CATALOGO DE ELEMENTOS 8.3 DOCUMENTACIÓN PLANIMÉTRICA 1. Situación provincial 2. Plano topográfico. Localización de elementos del catálogo. 3. Plano Cabañes de Esgueva. Áreas de Protección Arqueológica. 4. Cabañes de Esgueva. Ordenación Urbanística del territorio municipal 5. Cabañes de Esgueva. Ordenación del núcleo urbano 1 FABIOLA MONZÓN MOYA Cabañes de Esgueva (Burgos). Catálogo de Bienes Integrantes del Patrimonio Arqueológico y Normas para su protección. 111.1...---- FICHA TECNICA MUNICIPIO: Cabañes de Esgueva (Burgos) LOCALIDADES: Cabañes de Esgueva PROYECTO: Redacción de las Normas Urbanísticas Municipales PROMOTOR: Excma. Diputación Provincial de Burgos REDACCIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO : Arquitectos: Escribano y Saiz, S.C. ENTIDAD CONTRATANTE: Escribano y Saiz S.C. MOTIVO: Título III, Capítulo I, art. 54 de la Ley 12/2002, de 11 de julio, del Patrimonio Cultural de Castilla y León. -
Provincia De BURGOS
— 47 — Provincia de BURGOS Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales: Partido de Aranda de Duero . Aguilera (La) . Fresnillo de las Dueñas . Pardilla. Tubilla del Lago . Aranda de Duero . Fuentelcésped . Peñalba de Castro . Vadocondes. Arandilla . Fuentenebro . Peñaranda de Duero. Valdeande. Baños de Valdearados . Fuentespina . Quemada. Vid (La) . Brazacorta. Gumiel de Hizán . Quintana del Pidio. Villalba de Duero. Caleruega. Gumiel del Mercado . San Juan del Monte . Villalbilla de Gumiel . Campillo de Aranda. Hontoria de Valdearados . Santa Cruz de la Salceda. Castrillo de la Vega . Milagros. Sotillo de la Ribera . Villanueva de Gumiel . Coruña del Conde . Oquillas. Corregalindo . Zazuar. Partido de Belorado. Alcocero. Espinosa del Camino. Pradoluengo . Valmala. Arraya de Oca. Eterna . Puras de Villafranca . Viloria de Rioja . Baseuñana Fresneda de la Sierra Tirón . Quintanaloranco. Villaescusa la Sombría. Belorado. Fresneda . Rábanos . Villafranca-Montes de Oca . Carrias. Castil de Carrias. Fresno de Riotirón . Redecilla del Camino. Villagalijo . Castildelgado . Garganchón . Redecilla del Campo . Villalbos. Cerezo de Riotirón. Ibrillos . San Clemente del Valle . Villalómez . Cerratón de Juarros . Ocón de Villafranca . Santa Cruz del Valle Urbión . Villambistia . Cueva-Cardiel . Pineda de la Sierra . Tosantos. Villanasur-Río de Oca. Partido de Briviesca. Abajas . Castil de Lences. Oña Rublacedo de abajo. Aguas Cándidas. Castil de Peones. Padrones de Bureba. Rucandio. Aguilar de Bureba . Cillaperlata. Parte de Bureba (La), Salas de Bureba . Bañuelos de Bureba. Cornudilla. Pino de Bureba. Salinillas de Bureba. Barcina de los Montes . Santa María del Invierno. Cubo de Bureba. Poza de la Sal. Barrios de Bureba (Los). Santa Olalla de Bureba . Frías. Prádanos de Bureba. Bentretea . Solas de Bureba . Quintanaélez . Berzosa de Bureba . -
Diapositiva 1
AGENTES MEDIOAMBIENTALES Oficina Comarcal de Aranda de Duero Plaza Resinera, 1 y 2 Puente de la Ctra. 09400 Aranda de Duero Caleruega a 947 51 27 91 – 605 83 76 58 Arauzo de Miel CANGREJO ROJO Y SEÑAL Arauzo Embalse Bahabón de Miel de Tórtoles Cabañes de Esgueva Torresandino Huerta de Tórtoles de Esgueva Arauzo Pinilla Rey de Esgueva Puente de la de Salce Autovía A-1 Trasmonte Villatuelda Pinillos Oquillas Valdeande Puente BU-P-1131 de Esgueva Caleruega Puente de la Torresandino Puente BU-110 Tubilla del Ctra. Espejón a Cabañes de Esgueva Huerta de Rey Lago La Hinojosa Puente de la Arauzo Puente del Cañada de Torre Gumiel Ferrocarril Ventosilla Puente de de Izán Caleruega a Quintana Baños de Hontoria Coruña del del Pidio Valdearados Conde Hinojar Hontoria de del Rey Valdearados Puente de la Villanueva Arandilla Autovia A-1 de Gumiel La Aguilera Puente de La Aguilera Quemada a Quintana del Pidio Peñaranda Roa Aranda de Duero San Martín Puente de las Puente de la Ctra. BU-933 Perales Presa del Presa de la Piscinas Municipales en Peñaranda de Duero de Rubiales Canal del Riaza Azucarera de Aranda de Duero Hoyales de Roa Presa de Riegos Vadocondes de Hoyales Fuentecén Fresnillo Presa Haza de Altresa Puente de Haza Langa de Duero a Fuentemolinos Presa de Riegos Fuentelcésped La Vid de Lambarri Del 5 de Junio al 15 de Octubre Fuentemolinos Torregalindo Sta.Cruz de la Salceda Todos los días Adrada Límite Provincias Bu-Sg de Haza La Nava Del 1 de Julio al 15 de Octubre Hontangas Puente Ctra. -
Quintana Del Pidio, Priorato Del Monasterio De Santo Domingo De Silos ”
1 QUINTANA DEL PIDIO , PRIORATO DEL MONASTERIO DE SANTO DOMINGO DE SILOS : 3. A PEO DE BIENES Y POSESIONES (AÑO 1590) Dentro de la colección de Cuadernos del Salegar hemos dedicado una sección a “Quintana del Pidio, priorato del monasterio de Santo Domingo de Silos ”. En los números 36-37 se presentaba el Estudio histórico ; mientras los números 43-44 recogían las Fuentes documentales (tanto del archivo silense como del Archivo Histórico Nacional). Allí se cerraba la publicación aludiendo a un documento que considerábamos importante y que dejábamos para otra ocasión: Dos apeos: El primero de los bienes y posesiones que este Monasterio tiene en Quintana del/ Pidio y el segundo de lo que pose en Bahabón , fechado el 25 de mayo del año 1590. Ahora ofrecemos su transcripción íntegramente en el presente número doble. Su valor histórico y económico es de indudable importancia para temas diversos, según aparece citado en estudios múltiples de ese momento histórico. Pero junto a ello, para los vecinos de Quintana adquiere otra dimensión más cercana. Quien lo lea detenidamente podrá iniciar un viaje por los parajes de nuestro pueblo, a la vez que recreará la memoria de un tiempo que se nos escapa de las manos y que, gracias a su publicación, se nos muestra accesible y con posibilidades de aproximación a una etapa de nuestra intra-historia. • • • • • ••• • El abad, prior y monjes del monasterio de Santo Domingo de Silos, dan poder a fray Pedro de Guevara y otros cuatro monjes de este dicho monasterio, para que levanten el apeo y amojonamiento de los bienes que este convento tiene en su priorato del lugar de Quintana del Pidio 1. -
Artisticas Del Museo De Gumiel De Hizan
NOTAS HISTORIO° - ARTISTICAS DEL MUSEO DE GUMIEL DE HIZAN 1. Origen del museo gomellano. 2. Localización del museo. 3. Procedencia del acervo artístico. A) San Pedro de Gumiel de lzán. B) Revilla de Gumiel. C) Tremello y San Martín. D) Rebeche. E) Otras procedencias. 4. Elenco y descripción de algunas obras, según su localización actual. A) Camposantillo. B) Capilla del Baptisterio. C) Capilla del Rosario. D) Capilla de la Purísima. E) Otros lugares. 5. Conclusión. 6. Referencias bibliográficas. El presente trabajo, quiere ser testimonio de afecto a mis paisanos, que los gomellanos, especialmente a mi madre Máxima Oquillas Ontoso, aunque profana en la materia de obras artísticas más de alguna vez se habrá embelesado en los grandes tesoros que posee la villa de Gumiel de lzón. Su exclamación espontánea habrá sido, como la de toda gente sen- cilla de nuestro pueblo, ¡qué bonito! pero que encierra la gran definición que Tomás de Aquino dio de lo bello: quod visum placet (1), id cuius appre- (1) ST. 1, 5, 4 ad 1. 268 PEDRO ONTORIA OQUILLAS hensio placet (2). Quiere ser, también, recuerdo de mi padre, Eusebio On- toria Cilla, que como buen gomellano, colaboró siempre, en la medida de sus posibilidades, por el realce de su pueblo. Y quiere ser, también, un testimonio fehaciente de las gestas gloriosas de nuestros antepasados. Sirva como blasón de orgullo de nuestra raza que les recuerde que «no saber lo de fuera, no es culpa, aunque saberlo sea loable; pero no saber lo que pasó en la propia patria y naturaleza, como no sea saber lo de dentro de casa, es no sólo culpa, sino torpezas (3). -
Anexo I Relación De Municipios Ávila
ANEXO I RELACIÓN DE MUNICIPIOS ÁVILA Adanero Herreros de Suso Pedro Rodríguez Albornos Hoyocasero Piedrahita Aldeaseca Hoyorredondo Poveda Amavida Hoyos de Miguel Muñoz Pradosegar Arevalillo Hoyos del Collado Riocabado Arévalo Hoyos del Espino Rivilla de Barajas Aveinte Hurtumpascual Salvadiós Becedillas La Hija de Dios San Bartolomé de Corneja Bernuy-Zapardiel La Torre San García de Ingelmos Blascomillán Langa San Juan de Gredos Bonilla de la Sierra Malpartida de Corneja San Juan de la Encinilla Brabos Mancera de Arriba San Juan del Molinillo Bularros Manjabálago San Juan del Olmo Burgohondo Martínez San Martín de la Vega del Cabezas de Alambre Mengamuñoz Alberche Cabezas del Pozo Mesegar de Corneja San Martín del Pimpollar Cabezas del Villar Mirueña de los Infanzones San Miguel de Corneja Cabizuela Muñana San Miguel de Serrezuela Canales Muñico San Pedro del Arroyo Cantiveros Muñogalindo San Vicente de Arévalo Casas del Puerto Muñogrande Sanchidrián Cepeda la Mora Muñomer del Peco Santa María del Arroyo Chamartín Muñosancho Santa María del Berrocal Cillán Muñotello Santiago del Collado Cisla Narrillos del Alamo Santo Tomé de Zabarcos Collado de Contreras Narrillos del Rebollar Serranillos Collado del Mirón Narros de Saldueña Sigeres Constanzana Narros del Castillo Sinlabajos Crespos Narros del Puerto Solana de Rioalmar Diego del Carpio Nava de Arévalo Tiñosillos Donjimeno Navacepedilla de Corneja Tórtoles Donvidas Navadijos Vadillo de la Sierra El Bohodón Navaescurial Valdecasa El Mirón Navalacruz Villaflor El Parral Navalmoral Villafranca -
Burgos Soria Valladolid Segovia
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Valdeande RLD A Y LEÓN Pinillos de Esgueva Caleruega O PE LL W N TI Tórtoles de Esgueva O I S E R A H U P A Terradillos T E S C Villovela de Esgueva de Esgueva Villatuelda Río Gromejón Río Esgueva Villalbilla A A de Gumiel Tubilla del Lago Río Puentevilla Río Bañuelos Olmedillo de Roa Sotillo de la Ribera Baños de Gumiel Valdearados Río Aranzuelo de Izán Guzmán Quintana Gumiel del Pidio de Mercado Anguix Río Bañuelos Quintanamanvirgo La Horra Hontoria Villanueva de Gumiel de Valdearados Boada de Roa Río Gromejón La Aguilera Monte Las Aleagas Alcubilla Villaescusa de Avellaneda El Bosque de Roa a 910 Pedrosa BU- Alcoba de la Torre de Duero Monte La Pinos Sinovas Quemada B B Piñel de Arriba Roa CL-619 Zazuar Monte N-I E-5 Peñaranda del S Berlangas de Roa Villalba BU-925 de Duero Valcavado RGO de Duero Conde IA Zayas de Bascones de Roa BU R BU-134 Río Arandilla San Juan SO del Monte Casanova Piñel de Abajo La Cueva Mambrilla Dehesa de de Roa LID de Castrejón Monte Alto Roturas S Aranda de Duero Zayas de Torre BU-120 Bocigas Río Duero de Perales BURGO Río Duero Villálvaro VALLADO Hoyales de Roa Valbuena Pesquera de Duero Castrillo de la Vega Olivares de Duero San Martín Río Riaza de Duero Canal del Duero de Rubiales Canal de Riaza Fresnillo Guma Curiel de Duero Valdearcos 2 de las Dueñas Vadocondes de la Vega N-12 N-12 San Bernardo Bocos Canal de Guma2 La Vid El Rebollar VA-101 Fuentecén Fuentespina N-122 de Duero A-11 Zuzones Matanza de Soria Río Duero Fuentelisendo Rejas de Haza San Esteban Quintanilla Nava Alcozar -
Concursos De Acreedores En El Archivo Histórico Provincial De
CHD_XII_13.qxp 19/12/2005 20:07 PÆgina 355 Concursos de Acreedores en el Archivo Histórico Provincial de Burgos (siglos XVI-XIX) Creditor’s meetings at Provincial Historical Archives of Burgos (16th-19th centuries) Pedro Andrés PORRAS ARBOLEDAS Profesor Titular de Historia del Derecho Departamento de Historia del Derecho. Facultad de Derecho Universidad Complutense de Madrid [email protected] Recibido: 8 de enero de 2005 Aceptado: 23 de enero de 2005 RESUMEN Se trata de una recopilación de alrededor de centenar y medio de procesos concursales seguidos ante los tribunales burgaleses durante los siglos modernos y los inicios del siglo XIX, relevantes en espe- cial para conocer la realidad económica de algunas localidades, tales como Arenillas, Presencio, Quintana del Pidio, Villasilos o Villaveta. La información que conservan es relevante tanto en el campo de la historia económica o social como en la del procedimiento concursal. PALABRAS CLAVE: Concurso de acreedores, Burgos, procedimiento concursal. ABSTRACT A compilation of around a hundred and a half creditors’ meetings proceedings tenured at the Burgos courts during the modern centuries and the beginnings of the 19th century. They represent an excellent source for the knowledge of the economic reality in some localities, such as Arenillas, Presencio, Quintana del Pidio, Villasilos or Villaveta. The information conserved in these proceedings is of impor- tance for the field of economic or social history as well as for the knowledge of the legal proceedings for creditors’ meetings. KEY WORDS: Creditors’ meetings, Burgos, Legal proceedings for creditors’ meetings. RÉSUMÉ Il s’agit d'un recueil d’environ une centaine et démie de processus de faillite portés devant les cours de Burgos pendant les siècles modernes et dans les débuts du XIXème siècle. -
NOMENCLÁTOR DE PARTIDOS JUDICIALES Sedes Y Municipios Integrantes
NOMENCLÁTOR DE PARTIDOS JUDICIALES Sedes y Municipios integrantes Cada Partido Judicial está formado por el conjunto de municipios que aparece agrupado con el mismo número. La cabecera, sede de los juzgados, figura en color rojo y el resto de municipios cuenta con un Juzgado de Paz. ANDALUCÍA PROVINCIA DE ALMERÍA Partido Judicial Código Municipio Población Nombre del Municipio 1 04001 1.248 ABLA 1 04002 1.183 ABRUCENA 1 04005 609 ALBOLODUY 1 04009 138 ALCUDIA DE MONTEAGUD 1 04010 677 ALHABIA 1 04011 3.691 ALHAMA DE ALMERÍA 1 04012 201 ALICÚN 1 04013 201.322 ALMERÍA 1 04014 176 ALMÓCITA 1 04015 125 ALSODUX 1 04023 120 BEIRES 1 04024 4.481 BENAHADUX 1 04026 58 BENITAGLA 1 04027 262 BENIZALÓN 1 04028 240 BENTARIQUE 1 04030 1.189 CANJÁYAR 1 04033 120 CASTRO DE FILABRES 1 04041 514 ENIX 1 04043 636 FELIX 1 04045 1.984 FIÑANA 1 04047 3.034 GÁDOR 1 04050 1.080 GERGAL 1 04051 486 HUÉCIJA 1 04052 17.917 HUÉRCAL DE ALMERÍA 1 04054 405 ILLAR 1 04055 448 INSTINCIÓN 1 04901 565 LAS TRES VILLAS 1 04060 564 LUCAINENA DE LAS TORRES 1 04065 496 NACIMIENTO 1 04066 31.666 NÍJAR 1 04067 558 OHANES 1 04068 191 OLULA DE CASTRO 1 04071 414 PADULES 1 04074 4.103 PECHINA 1 04077 303 RÁGOL 1 04078 1.453 RIOJA 1 04080 199 SANTA CRUZ DE MARCHENA 1 04081 461 SANTA FE DE MONDÚJAR 1 04082 289 SENÉS 1 04086 2.436 SORBAS 1 04088 3.717 TABERNAS Página 1 12/02/2021 1 04090 336 TAHAL 1 04091 365 TERQUE 1 04094 248 TURRILLAS 1 04095 822 ULEILA DEL CAMPO 1 04097 230 VELEFIQUE 1 04101 5.978 VIATOR 1 04102 26.899 VÍCAR Total Población Partido Judicial: 324.637 2 04003 25.412 -
Memoria Estudio Ambiental Estratégico
1 INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................... 5 2 EQUIPO REDACTOR .................................................................................................................................... 6 3 CONTEXTO TERRITORIAL ............................................................................................................................ 6 4 OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN .............................................................................................................. 7 4.1 OBJETIVOS y PRINCIPIOS GENERALES DE LA ORDENACIÓN ................................................................ 7 4.2 OBJETIVOS AMBIENTALES ................................................................................................................... 8 4.3 OBJETIVOS PARTICULARES .................................................................................................................. 9 4.3.1 Respecto al suelo urbano ............................................................................................................. 9 4.3.2 Respecto al suelo urbano no consolidado ................................................................................. 10 4.3.3 Respecto al suelo rústico ............................................................................................................ 10 4.4 CARACTERIZACIÓN CUANTITATIVA DE LA ORDENACIÓN ................................................................. 13 4.5 RELACIÓN -
Cadenza Document
PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA BURGOS JULIO 2021 SEXO Y EDAD SECTORES TOTAL HOMBRES MUJERES SIN AGRI- INDUS- CONS- SERVICIOS EMPLEO CULTURA TRIA TRUCCIÓN MUNICIPIOS <25 25 - 44 >=45 <25 25 - 44 >=45 ANTERIOR ABAJAS 1 1 1 ADRADA DE HAZA 9 1 2 2 4 3 6 AGUAS CANDIDAS 2 2 1 1 AGUILAR DE BUREBA 6 2 1 1 2 1 3 2 ALBILLOS 12 1 6 1 4 2 10 ALCOCERO DE MOLA 2 1 1 1 1 ALFOZ DE BRICIA 3 1 2 1 2 ALFOZ DE QUINTANADUEÑA 122 5 13 20 5 40 39 4 11 5 94 8 ALFOZ DE SANTA GADEA 6 2 4 2 4 ALTABLE 2 2 2 ALTOS, LOS 7 1 2 2 2 3 3 1 AMEYUGO 1 1 1 ANGUIX 5 3 1 1 4 1 ARANDA DE DUERO 2.151 98 288 411 87 538 729 339 270 89 1.261 192 ARANDILLA 1 1 1 ARAUZO DE MIEL 13 1 3 5 1 3 6 2 5 ARAUZO DE SALCE 1 1 1 ARAUZO DE TORRE 1 1 1 ARCOS 58 4 5 9 4 24 12 1 7 3 44 3 ARENILLAS DE RIOPISUERGA 16 1 2 2 1 6 4 4 2 8 2 ARIJA 1 1 1 ARLANZON 14 3 4 3 4 2 1 2 8 1 ARRAYA DE OCA 4 2 2 4 ATAPUERCA 5 3 1 1 2 3 AUSINES, LOS 2 2 2 AVELLANOSA DE MUÑO 3 1 2 1 2 BAHABON DE ESGUEVA 3 1 2 1 2 BALBASES, LOS 9 1 4 2 2 2 1 5 1 BAÑOS DE VALDEARADOS 7 1 4 1 1 2 2 2 1 BAÑUELOS DE BUREBA BARBADILLO DE HERREROS 1 1 1 BARBADILLO DEL MERCADO 4 2 1 1 1 3 BARBADILLO DEL PEZ 1 1 1 BARRIO DE MUÑO BARRIOS DE BUREBA, LOS 5 2 1 2 3 2 BARRIOS DE COLINA 3 1 2 1 2 BASCONCILLOS DEL TOZO 9 1 2 1 5 1 7 1 BASCUÑANA BELBIMBRE BELORADO 87 8 13 19 3 18 26 12 14 6 42 13 BERBERANA 1 1 1 BERLANGAS DE ROA 9 1 3 1 4 1 2 1 5 BERZOSA DE BUREBA 2 1 1 2 BOZOO 1 1 1 BRAZACORTA BRIVIESCA 521 25 65 100 14 93 224 25 89 37 325 45 BUGEDO 3 3 3 BUNIEL 27 1 4 7 1 9 5 1 2 23 1 BURGOS 10.018 482 1.510 2.069 -
DEL BURGOS DE ANTAÑO Intento De Un Diccionario Geográfico-Histórico
DEL BURGOS DE ANTAÑO Intento de un diccionario geográfico-histórico, en sus grafías antiguas y modernas, de caseríos, pueblos, villas y ciudades que integraron la provincia de Burgos en los tiempos de antaño (CONTINUACION) PETRELLAS: Véase «Pitiellas». Lectura y grafía incorrectas de Yepes, en «Crónica de San Benito», torno 5.0, escritura 22, repetidas por Muñoz Romero (T.) en «Fueros Muni- cipales», pág. 48 y rectificadas por Serrano (L.), en «Cartulario de Co- varrubias», pág. 19. * * * PETROSA: Pedrosa de Muñó, lugar perteneciente al Ayuntamiento de Mazuelo de Muñó, partido judicial de la capital. BIBLIOGRAFIA: Cartulario del Moral, pág. 6. Cartulario de Arlanza, páginas 203 y 253. Flórez «España Sagrada», pág. 33. PEROSAM DE CAMPO MUNIO: Véase «Petrosa». BIBLIOGRAFIA: Cartulario de Arlanza, pág. 253. 6 ISMAEL GARCIA RAMILA PIEDRA FITA DE XUFARROS: Piedrahita de Juarros, lugar pertene- ciente al Ayuntamiento de Santa María del Invierno, partido judicial de Briviesca. * * * PIEDRA DE URBEL: La Piedra, Ayuntamiento perteneciente al partido judicial de Sedano. BIBLIOGRAFIA: Becerro de las Behetrias, folio 64 vuelto. * * * PIEDRAHITA: Lugar hoy despoblado estuvo sito en el término juris- diccional de Pedrosa de Río Urbel, partido judicial de la capital. PIEDRAHITA DE SALAS: Según un Protocolo de 1594, era un anejo de Barbadillo del Mercado, con un vecindario de 16 vecinos. Debe, pues, es- timarse como un lugar desaparecido, ya que no es verosímil hacer su asimilación al Piedrahita de Mufló, lugar perteneciente al Ayuntamiento de Pinilla de los Moros, en el mismo partido judicial de Salas de los Infantes. * * * PIEDRALADA: Véase « Petralata (valle de)». Crónica de 1344. BIBLIOGRAFIA: Menéndez Pidal (R.): «La Leyenda de los Infantes de Lara», pág 198.