Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en 2007 a 2017

Universidad Dr. José Matías Delgado

Facultad de Ciencias y Artes “Francisco Gavidia”

Escuela de Ciencias de la Comunicación

Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los

concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017

Monografía presentada para optar al título de licenciado en ciencias de la

comunicación

AUTORES

Aquino Cristales, Rut Elisabet

Cruz Mira, Jonathan Jordan

ASESORA

Lic. Metzi Rosales Martel

Antiguo Cuscatlán, La libertad, El Salvador, 5 de julio de 2017

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017

Dr. David Escobar Galindo

RECTOR

Dr. José Enrique Sorto Campbell

VICERRECTOR ACADÉMICO

Lic. Ricardo Oswaldo Chacón Andrade

DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES “FRANCISCO GAVIDIA”

Lic. Ricardo Oswaldo Chacón Andrade

DIRECTOR ESCUELA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

COMITÉ EVALUADOR

Lic. Erika Pérez Funes

PRESIDENTE COMITÉ EVALUADOR

Lic. Metzi Rosales Martel

ASESORA

Antiguo Cuscatlán, La libertad, El Salvador, 5 de julio de 2017

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 2

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017

AGRADECIMIENTOS RUT ELISABET AQUINO CRISTALES

En primer lugar, quiero agradecer a Dios porque todo lo que tengo, y lo que he llegado a ser ha sido por Él. Mi fuente de provisión y quien ha abierto las puertas durante toda mi carrera universitaria.

A mis padres, mi motor, mi inspiración. Gracias por apoyarme en cada paso importante que he dado durante estos cinco años, gracias por ser un soporte económico para que terminara en el tiempo correcto todos los procesos académicos.

A mi familia, por escucharme, prestar interés en todo el desarrollo de esta investigación, e involucrarse y ser un apoyo para mí.

A Jordan, gracias por convertirte en el confidente que necesitaba para hacer este proyecto. Eres el mejor compañero. Definitivamente haberte elegido como mi pareja de tesis fue la mejor decisión que tomé.

A la Licda. Metzi Rosales Martel, gracias por ser una excelente asesora, y más que asesora, una amiga durante este proceso. Gracias por escucharnos, guiarnos, y motivarnos a seguir adelante.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017

AGRADECIMIENTOS JONATHAN JORDAN CRUZ MIRA

Agradezco a Dios y la vida por darme la oportunidad de culminar mis estudios superiores, ya que ha sido el que me ha ayudado y la base fundamental para poder superar cada prueba que se me ha presentado en mi vida como estudiante.

A mis padres, jamás lo hubiera logrado sin ellos, gracias por soñar conmigo y apoyarme en todas mis metas. A mi papá que está en el cielo cuidándome, gracias por darme fuerzas y haberme enseñado a tener carácter y visión en la vida. A mi mamá, gracias por ser el motor, mi soporte, mi inspiración y mi apoyo incondicional, sin ti jamás lo hubiera logrado.

A Ruti, me ha encantado vivir esta experiencia contigo, jamás te cambiaria y agradezco a Dios por ponerte a mi lado, para superar esta travesía. Gracias por ser mi compañera en esta investigación.

Licda. Metzi Rosales Martel, le agradezco mucho por su paciencia, saber escuchar, guiarnos. Gracias por convertirse en más que una asesora para nosotros y darnos la confianza de poder hacer una amistad.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017

ÍNDICE

RESUMEN…………………………….…………………………..8

SIGLAS Y ABREVIATURAS……………………………………9

INTRODUCCIÓN…………………………….……………...10-11

1- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………...12- 29

1.1- Determinación del objeto de estudio………………………………..12

1.2- Antecedentes del problema………………………………...... 13-17

1.3- Delimitación del tema…………………………………...……….…...18

1.3.1- Delimitación del objeto de estudio……………………….………...……18

1.3.2- Límites teóricos del problema……………………………..……….……18

1.3.3- Variables de estudio………………………………………….…...... 19

1.3.4- Límites espaciales……………………………………………..…………20

1.3.5- Límites temporales………………………………………………….…….20

1.3.6- Unidades de observación………………………………………..……..20

1.4- Contexto de la investigación……………………………..…..…21- 23

1.5- Tema delimitado……………..………………..………..……...…..…23

1.6- Preguntas básicas de la investigación……………..………..……...23

1.7- Tipo de investigación……………..…………..……………..……… 24

1.7.1- por su finalidad……………………….……………………………..…… 24

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 2

1.7.2 - Por su alcance………………………………….…………………..……24

1.7.3 - Por su objetivo………………………………………..………………24-25

1.7.4- Por su amplitud……………………………………………………..…25-26

1.7.5- Por su carácter…………………………………..………………………..26

1.7.6- El tipo de estudio resultante………………………………….…….……26

1.7.7- Por su entorno……………………………………..……………………..26

1.8- Justificación e importancia…………………………………….…27-28

1.9- Objetivos de investigación………………………………..………....29

2- MARCO REFERENCIAL………………………………..30-57

2.1- Marco histórico………………………….…………………………30-31

2.2- Marco teórico……………………………………………………..32- 44

2.3- Marco normativo………………………………………………….45- 49

2.4- Marco conceptual……………………………...………………....50- 57

3- METODOLOGÍA…………………………………..……..57- 62

3.1- Población………………………………………….…………………..57

3.2- Muestra…………………………………...….…………………….58-60

3.3- Proceso para la recolección de datos………………………….…....61

3.4- Proceso para el análisis de datos………………………………..…62

4- ANÁLISIS DE INTERPRETACIÓN DE DATOS….…63-103

4.1- Cumplimiento de objetivos…………………………..…...……..63- 73

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 3

4.2- Producto comunicacional periodístico: Crónica...……..…....74- 103

5- CONCLUSIONES………..…………………….…..…104- 106

6- RECOMENDACIONES…………..………………..…107- 108

7- BIBLIOGRAFÍA………………...…………………..…109- 115

8- ANEXOS……………………………..………………...116- 228

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 8

RESUMEN

Este es un estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017

Para la investigación se entrevistó a reinas, ex reinas, personas relacionadas a los concursos de bellezas y especialistas en el ámbito de la psicología, antropología, sociología y nutrición para poder comprobar si las concursantes de belleza salvadoreñas han sufrido, violencia abuso y discriminación en los últimos diez años.

Para el análisis y redacción del reportaje se tomaron en cuenta, además de las entrevistas, la legislación nacional que castiga la violencia de género. Es importante destacar que las participantes en los concursos de belleza y los organizadores, en la mayoría de ocasiones no identifican la agresión como violencia.

Palabras claves: Concursos de belleza, Violencia de Género, Abuso,

Discriminación Mujer.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 9

SIGLAS Y ABREVIATURAS

1. Isdemu: Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer

2. IMC: Índice de Masa Corporal.

3. Imtecu: Instituto Municipal Tecleño de Turismo y Cultura.

4. MUO: Organización Miss Universo.

5. RRHH: Recursos Humanos.

6. TCS: Telecorporación Salvadoreña.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 10

INTRODUCCIÓN

Los eventos para mujeres son llamados, en general, certámenes de reinas de belleza o . Un certamen o concurso de belleza es un evento centrado en el juzgamiento de la belleza física e intelectual de sus participantes, este puede ser enfocado a cualquier sexo u orientación sexual. Los organizadores de cada concurso determinan las reglas de la competencia, por ejemplo, estas incluyen la edad que rondan en un promedio de 18 a 27 años para los concursos adultos, tener una buena educación, ser poseedora de salud, belleza física y corporal, ser soltera y nunca haber estado casada o embarazada, entre otras. Este tipo de reglamentos son de cierta forma una discriminación indirecta a las concursantes, ya que están establecidas previamente antes de poder ser aceptadas.

En estos tipos de concursos se evalúan cualidades de las participantes que pueden ser principalmente la personalidad, el talento, el carisma, la belleza integral, la elegancia, la proactividad, la seguridad, la inteligencia, la conciencia social, la salud física y la tan temida ronda de preguntas, que tiene que ser respondida con criterio personal.

Por lo general, antes de llegar a las competencias más populares alrededor del mundo que son: Miss Universo, Miss Mundo, , , Miss Supranational, Reina Hispanoamericana, Miss Top of the World y Miss Intercontinental, las reinas de belleza deben ganar los concursos en sus países de nacimiento.

Cabe destacar que existen concursos de belleza infantil que se trata sobre la belleza de las participantes, vestidos, modelo de ropa deportiva, talento y entrevistas personales, y los que están dirigido para adultos y adolescentes que se centran principalmente en el maquillaje, el cabello, la vestimenta, modelo de trajes

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 11

de baño y entrevistas personales.

Al finalizar la competencia las ganadoras son acreedoras de premios que generalmente incluyen el título del concurso, tiaras o coronas, bandas, cetros, bonos de ahorro, becas universitarias, contratos con marcas, agencias de modelaje, agencias de publicidad, y premios en efectivo.

Los concursos de belleza son eventos que se han realizado desde tiempos antiguos. En Europa, se acostumbraba escoger representantes de las festividades de cada pueblo y región, fue así que poco a poco fueron evolucionando estos eventos hasta convertirse en concursos de belleza, en donde se resalta la figura y los rasgos de las mujeres con el fin de alabar la belleza femenina; debido a esta dinámica, estos concursos han recibido malas críticas por aportar a la estigmatización de la mujer.

Las candidatas en los reinados han sido víctimas de violencia, abusos y discriminación, tanto dentro de los concursos, como fuera de estos. Existen casos conocidos donde las señoritas han sido víctima de abuso sexual y psicológico, y han recibido una ola de críticas y ataques por medio del internet; sin embargo, se ha observado que son pocos los casos donde se denuncian este tipo de actos.

El estudio exploratorio se centra en tres variables para investigar si existe violencia, (auto infligida o interpersonal), abuso a las salvadoreñas, ya sea psicológico o emocional, físico y sexual, y discriminación; ya que en conversaciones previas a la investigación se ha escuchado que en los últimos años han existido casos en donde algunas han sufrido maltratos por parte del público interno como externo de los concursos de belleza.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 12

1- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1- Determinación del objeto de estudio

Los concursos de belleza en El Salvador han tomado un gran auge en los últimos años, desde la creación de la organización de Nuestra Belleza El Salvador por TCS, en el 2006; esto ha provocado que haya aumentado el número tanto de los concursos, como de los participantes, este tipo de eventos brindan una oportunidad para que las candidatas se den a conocer en los medios, creen su propia imagen y garanticen un trampolín para obtener trabajos a futuro, ya sea como modelos, presentadoras en programas de televisión, u otro tipos de trabajos, por lo que están dispuestas y expuestas a recibir cualquier tipo de trato aunque no en todos los casos sea el mejor.

En la investigación se explora las experiencias que las candidatas salvadoreñas atraviesan al estar en un concurso de belleza, especificando tres variables de la investigación que son el objetivo principal de estudio: la violencia, el abuso y la discriminación que sufren las concursantes de belleza salvadoreñas, a su vez, se busca identificar:

- Tipos de violencia, ya sea auto infligida (física o emocional) o interpersonal (física, psicológica o emocional, sexual o simbólica.

- Tipos de abuso al que las concursantes se exponen, ya sea: psicológico o emocional, físico o sexual.

- Tipos de discriminación: directa (biológicas, sexo, preferencia ideológica y cultural), indirecta (por imposición de normas, reglas criterios o prácticas).

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 13

1.2- Antecedentes del problema

Han sido innumerables los sucesos que se han escuchado sobre los episodios de violencia, abusos y discriminación a los que se ven expuestas las candidatas de los concursos de belleza a nivel mundial, no se conocen casos de salvadoreñas que exponen las tres variables de investigación (Violencia, abuso y discriminación), por esa razón se han buscado referentes internacionales para los antecedentes del problema.

Las concursantes están expuestas a hechos de violencias que pueden ser autoinfligidas (debido a la carga y la bajo autoestima que la presión al estar en este tipo de concursos les provoca) o interpersonales (sucesos en donde una persona utiliza la fuerza para dañarlas): en este caso uno de los episodios que involucran a Donald Trump, actual presidente de Estados Unidos, en el incidente con la ex Miss Universo 1996, . Ella asegura que tras ser llamada en varias ocasiones y de manera despectiva “Miss Piggy” por Trump, su autoestima se fue por los suelos y provocó que sufriera de violencia auto infligida, como consecuencia del deterioro emocional que le producía ser llamada con sobrenombres que la discriminaban por su aspecto físico; el problema llegó a tal grado que luego de su reinado empezó a experimentar bulimia y anorexia, hecho que la marcó de por vida (Rubiano, 2016, párr. 1-5).

Pero una de las formas de violencia más fuerte es la interpersonal, en este caso uno de los sucesos que destaca es el de Miss Universo 2016, ya que después de conocerse que Sirey Morán fue destituida, se filtró un audio en el cual se escuchaba al Director de Miss Universo Honduras, Carlos Rivera, gritándole y utilizando lenguaje soez, también se escucha a Sirey diciendo que el director le había pegado y que estaba recién operada, hecho que no trascendió, ya que, según la fuente, Rivera desmintió lo ocurrido y alegó que la exreina manipuló el material

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 14

para desprestigiarlo (El Heraldo, 2016, párr. 1, 6, 8).

Entre los incidentes más sonados de abusos a participantes de concursos de belleza se encuentran:

Miss Finlandia 2006, quien vivió un caso de abuso sexual por

parte del que fuera el exdueño de la franquicia de Miss Universo y

actual presidente de Los Estados Unidos, Donald Trump; ella aseguró

a un diario finlandés que durante una sesión de fotos que se estaba

realizando en Nueva York para el certamen junto al magnate y otras

tres concursantes, él le tocó el trasero; "Trump estaba pegado a mí y

de repente me tocó el trasero, me lo agarró con fuerza, no creo que

nadie lo viera, pero se me notó en la cara y pensé qué está pasando

aquí?", declaró la ex miss, que actualmente tiene 30 años. (Agencia

EFE, 2016, párr. 1-2).

En los concursos de belleza, las candidatas están expuestas a todo tipo de tratos; el abuso emocional que tanto las personas externas, directores, coordinadores y el equipo de entrenadores ejercen sobre las señoritas es fuerte, y en la mayoría de casos, no son denunciados porque aparentemente es “normal” en este tipo de eventos; sin embargo, algunas candidatas se han atrevido a reaccionar ante estas situaciones.

Un caso reciente ocurrió en Panamá en 2014 cuando la directora de Miss Panamá, Marisela Moreno, destituyó a Raisa Erlenbaugh de su cargo de Miss Panamá Mundo 2014, según la organizadora “se debió a incumplimiento del contrato firmado con la organización” (Pinilla, 2014, párr. 2). La ex Miss Panamá dio

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 15

una conferencia de prensa junto a su abogada, denunciando “la explotación de las concursantes y la violencia emocional a la que fue sometida por parte de Marisela Moreno, quien según las denuncias tiene una dinámica de hostigamiento hacia las concursantes” (Pinilla, 2014, párr. 3). Además, la abogada Fernández declaró que “el problema del concurso es el manejo de sus organizadores, las humillaciones y violencia emocional a las que son sometidas las jóvenes” (Pinilla, 2014, párr. 5).

Se conoce que las misses en muchas ocasiones responden de forma incoherente e inusual en la ronda de preguntas que se hacen en los concursos de belleza. A estos ataques de violencia por el internet se suman los medios de comunicación, que a través de sus notas periodísticas redactan perfiles, titulares, entrevistas con un tono peyorativo hacia las concursantes.

Por ejemplo, la revista Quien, redactó su nota con el titular: “Las respuestas más insólitas de las misses de belleza”, esta noticia es una compilación de las respuestas más “tontas” que han dado las misses, sin embargo, ellos lo redactan como “menos afortunadas”, de una forma diplomática, atacan la intelectualidad de las candidatas, de manera que aportan a la estereotipación de que una mujer bonita es tonta, y al ataque continuo en las redes sociales (García, 2015).

Otro de los hechos que afecta a las candidatas es la discriminación, ya que es una forma de tratar de diferente manera a las personas; este tema en los concursos de belleza no se queda atrás y se puede dar de manera directa (biológica, sexo, por preferencia ideológica y cultural) o indirecta (por imposición de normas, reglas, criterios o prácticas):

Unos de los casos de discriminación directa más sonados a inicios del 2017 es el de la señorita Sephora Lindsay Ikalaba, quien obtuvo el título de Miss Helsinki y que la hizo acreedora para aspirar a Miss Finlandia 2017. Ella ha sido etiquetada por los finlandeses como la “menos agraciada” del concurso de belleza por el simple hecho de tener piel de tés negra, ya que ella es originaria de (Revista

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 16

TvNotas, 2017, párr. 1, 2). Los finlandeses manifestaron que la ganadora no tiene los parámetros y no representa a la belleza escandinava, así que no pudo haber sido elegida ya que no nació en Finlandia (Revista TvNotas, 2017, párr. 3).

Marisela de Montecristo se coronó como Nuestra Belleza Latina, en el año 2013, sufrió de cyberbullying después de haber ganado el concurso; en una entrevista en el programa, “Suelta la Sopa”, la salvadoreña habla sobre este hecho que la hacía sentir mal emocionalmente, y reitera que, ya había vivido de bullying en su escuela por no saber hablar inglés y por ser migrante; volver a sufrir este tipo de malos tratos sobre todo de manera colectiva, la hizo sentir impotente, ya que, el público no la conocía profundamente y ella no tiene la oportunidad de expresarse, para mostrarse como persona (Univisión, 2016).

Pero la discriminación en algunas ocasiones no se puede identificar a simple vista como en los casos generales, también existe una forma silenciosa de realizarla; un ejemplo es el caso de Jésica Cattaneo, que, en noviembre de 2014, fue elegida la primera princesa de la Náutica y el mar, en (Aisicoff, 2017, párr. 1). Su madre relató el suceso de discriminación que sufrió su hija de 16 años, ya que los organizadores llamaron meses más tarde para exigir la devolución de la corona y la capa que había ganado por quedar embarazada. Las autoridades del concurso aseguran que existe un reglamento que explica que la reina no puede ejercer su rol estando embarazada, pero la madre de la princesa enfatizó que jamás vieron el reglamento, ni firmaron nada y que su hija quedó embarazada después del concurso; por consecuencia, no deberían quitarle su premio (Aisicoff, 2017, párr. 4).

Acontecimientos de tal índole han sido expuestos por las candidatas a lo largo de los años, ya que buscan un paro total y respeto hacia ellas, pero al mismo tiempo son olvidadas rápidamente por la opinión pública, ya que la sociedad no les toma importancia por el hecho de ser reinas de belleza.

Para el caso de El Salvador, aunque no se ha hecho pública alguna noticia

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 17

sobre agresiones y/o violencia; en las redes sociales de Reinado de El Salvador, la actual organización que envía a las representantes para Miss Universo, Miss Supranational y Miss Internacional, se ha observado el ataque hacia las candidatas que están participando para los concursos del año 2017. Los comentarios de los seguidores en las publicaciones que hace la organización son de carácter peyorativo. En una primera aproximación, se realizó una búsqueda sobre este tipo de agresiones y se encontró, por ejemplo, que, en la página oficial de Facebook de la alcaldía de Santa Tecla, los usuarios atacaron fuertemente a las candidatas al reinado del municipio para el año 2017, usando calificativos como: fea, gorda, lady peluca, entre otros comentarios agresivos.

Es por ello que es importante investigar este tema y recoger historias que permitan ilustrar las agresiones y tipos de violencia a las que se ven expuestas las candidatas salvadoreñas.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 18

1.3- Delimitación del tema

1.3.1- Delimitación del objeto de estudio: Se realizó un Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017.

1.3.2- Límites teóricos del problema: La violencia, el abuso y la discriminación en los concursos son el objeto principal de este estudio, por lo que se emplearon teorías de la psicología y sociología para esta investigación, que se mencionan a continuación:

- Teoría sobre la violencia de género. - Violencia. - Trata de personas. - Feminismo y teorías feministas. - El abusador. - La espiral del abuso. - El ciclo del maltrato. - Teoría de los estereotipos y prejuicios sociales.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 19

1.3.3- Variables de estudio

Tabla 1 Matriz

VARIABLES SUBVARIABLES INDICADORES INSTRUMENTOS Física Entrevista a profundidad Violencia auto Psicológica y infligida Entrevista a profundidad Emocional Económica Entrevista a profundidad Psicológica y Entrevista a profundidad Violencia Emocional Violencia Física Entrevista a profundidad interpersonal Patrimonial Entrevista a profundidad Sexual Entrevista a profundidad Simbólica Entrevista a profundidad Daño emocional Entrevista a profundidad/ indirecto Observación Psicológico o Entrevista a profundidad/ emocional Observación/ Cyberbullying Investigación Abuso documental Físico Daño físico indirecto Entrevista a profundidad Explotación sexual Entrevista a profundidad Sexual Acoso Entrevista a profundidad Entrevista a profundidad/ Biológicas Observación Discriminación Entrevista a profundidad/ Sexo Directa Observación Discriminación Preferencia Entrevista a profundidad/ ideológica y cultural Observación Por imposición de Discriminación Entrevista a profundidad/ normas, reglas, Indirecta Observación criterios o prácticas

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 20

1.3.4- Límites espaciales: La recolección de datos se realizó principalmente en Santa Tecla, Antiguo Cuscatlán, de La Libertad, Colonia Escalón de San Salvador, y Cuidad de Sonsonate de Sonsonate.

1.3.5- Límites temporales: El período de recolección de datos se realizó de marzo a mayo de 2017; sin embargo, se analizó toda la información relacionada con el tema que ha acontecido desde el año 2007.

1.3.6 - Unidades de observación:

1. Mujeres salvadoreñas de 20 a 27 años de edad que han participado en concursos de belleza de 2007 a 2017. (Exreinas).

1. Mujeres salvadoreñas de 18 a 25 años de edad que están participando en concursos de belleza. (Reinas y candidatas).

1. Psicólogo. 2. Sociólogo. 3. Nutricionista. 4. Asesores de belleza (artista de maquillaje, maestro de: pasarela, imagen y etiqueta). 5. Jurado de concursos de belleza. 6. Organizador de concursos de belleza. 7. Fans.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 21

1.4- Contexto de la investigación

En un país subdesarrollado con una cultura de machismo bien arraigada en la sociedad, los salvadoreños viven inmersos en un ambiente de violencia, abuso y discriminación.

Las mujeres salvadoreñas viven expuestas a diario a una cultura de machismo, que está presente en casi todos los lugares donde interactúan; los concursos de belleza son escenarios en los que este tipo de situaciones se pueden dar y son peligrosos para las candidatas que participan por una corona.

La actual reina del departamento de San Miguel, Vivian Lizbeth Jiménez, dio una sorpresa en el carnaval del año 2016, al coronarse como la primera señorita proveniente de un cantón; anteriormente, en dichas fiestas solo permitía concursar a candidatas que representaran a sus barrios. Sin embargo, Lizbeth participó representando al cantón El Jocotal.

Jiménez estuvo a punto de no participar, pero gracias a una

decisión del comité de elección, la ahora reina pudo entrar a la

competencia. “El comité habló con el alcalde y decidieron permitirle

competir, gracias a Dios”, declaró la noche de la elección tras

conocerse como ganadora. (Laguán, 2016, párr. 2). Según Vivian,

algunas personas criticaron su elección, pero ella está consciente que

fue su desempeño el que la llevó a ocupar ese privilegiado lugar. “Para

mi cantón, quiero que quede en grande, que no por ser un cantón

seamos menos”, enfatizó la nueva reina del carnaval al referirse a sus

deseos para su lugar de origen. (Laguán, 2016, párr. 5).

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 22

Al igual que el caso de la señorita Vivian en San Miguel, en El Salvador existen otros a nivel internacional que han conmocionado a la opinión pública, que exigen un cambio y respeto hacia las candidatas de los concursos de belleza. Las candidatas están expuestas la mayoría del tiempo a los ataques de cyberbullying por parte de la opinión pública.

De acuerdo a entrevistas realizadas para esta investigación, la ganadora de Miss Mundo El Salvador 2011, Karen Marcela Castro, es una de las primeras protagonistas en sufrir de acoso, abuso emocional y discriminación principalmente en redes sociales, ya que, tras ser coronada, una ola de malos comentarios enfocados en su aspecto físico provocó un daño emocional en ella.

En El Salvador, los ataques a estas misses se dan con mucha frecuencia en el internet. El creador de CIPRO, produjo un video donde sale atacando de forma burlesca a la Miss El Salvador 2015, Idubina Rivas, quien, en su participación en el evento de Miss Universo 2015, sale gritando el nombre del país, dicho video obtuvo más de 160,000 vistas; en los comentarios, los usuarios atacan a la ex Miss El Salvador con adjetivos como “bruta” “urraca” “falta de cultura”, entre otros tipos de ofensas (CIPRO, 2015).

En otro caso, para la elección de la nueva reina de Santa Tecla 2016, la alcaldía del municipio publicó en su likepage las fotos de las participantes del concurso; los comentarios hacia algunas de ellas son muy agresivos, ya que los usuarios de Facebook se burlaron de las señoritas con etiquetas (hashtags) despectivos como #ladypeluca #hairgrasa, #ladycincho, adjetivos de “rubia natural”, y otros tipos de comentarios ofensivos.

Con estos casos se observa que, en la realidad salvadoreña, las mujeres sufren de estereotipos y estigmatización por parte de los hombres, pero también de las mismas mujeres criticando, atacando y burlándose de las que se atreven a participar

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 23

en este tipo de concursos.

1.5- Tema delimitado.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017.

1.6- Preguntas básicas de la investigación

-Pregunta general:

¿Ha existido violencia, abuso y discriminación las concursos de belleza realizados en El Salvador de 2007 a 2017?

-Preguntas específicas de la investigación

1. ¿Qué tipos de violencia han sufrido las candidatas en los concursos de belleza realizados en El Salvador de 2007 a 2017?

2. ¿Cuáles son los tipos de abuso que se dan en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017?

3. ¿A qué tipos de prácticas discriminatorias se ven expuestas las candidatas en los concursos de belleza realizados en El Salvador de 2007 a 2017?

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 24

1.7- Tipo de investigación

1.7.1- por su finalidad:

1.7.1.1 Básica:

También llamada investigación pura, es el tipo de investigación que no tiene una aplicación inmediata en el momento que termina; sin embargo, todas las investigaciones básicas tarde o temprano conducen a alguna aplicación valiosa a largo plazo.

Esta investigación requiere de una finalidad básica, puesto que el fin es hacer un estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017

1.7.2 - Por su alcance:

1.7.2.2- Sincrónica:

Será para un tiempo específico, es decir que los resultados serán válidos solamente para el momento en que se realice la investigación.

La investigación es un estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 Los resultados de esta investigación se presentan como reportaje periodístico.

1.7.3- Por su objetivo:

1.7.3.1- Descriptivo:

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 25

Reseña las características de un fenómeno existente, describe la situación de las cosas en el presente, buscan especificar las propiedades, características y los perfiles importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. El investigador informa de los hallazgos, pero no los usará él mismo.

Por medio de las técnicas de investigación como las entrevistas a profundidad e investigación documental, se buscó obtener las opiniones y percepciones que las unidades de observación tienen con relación a la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017; a raíz de los hallazgos de la investigación se hizo una descripción del tema a investigar.

1.7.3.2- Exploratoria:

Se pretende dar una visión general, de tipo aproximativo respecto a una realidad determinada.

El tema investigado no ha sido explorado, por lo que la investigación aún no ha sido sistematizada.

1.7.4- Por su amplitud:

1.7.4.1- Micro comunicacional:

La amplitud de la información sobre la comunicación es una muestra representativa.

La investigación se realizó principalmente en Santa Tecla, Antiguo Cuscatlán,

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 26

de La Libertad, Colonia Escalón, de San Salvador, municipio de Sonsonate, de Sonsonate, en El Salvador, es decir una muestra del territorio nacional.

1.7.5- Por su carácter:

1.7.5.1- Cualitativa/ Etnográfico: Se utilizó el enfoque cualitativo para recolectar datos sin una medición numérica necesaria, ya que se desea analizar la percepción que las unidades de observación tienen acerca de la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017.

1.7.6- El tipo de estudio resultante:

1.7.6.1- Estudio de casos:

Se estudia solo un objeto o un caso (puede ser también monográfico). “En consecuencia, los resultados que obtendremos permanecerán ciertos sólo en ese caso singular” (Velázquez, 2007, p. 30). Podrá parecer “que los resultados no serán útiles por no poder ser aplicados de modo inmediato a otros casos que podrían aparecer y requerir soluciones prácticas” (Velázquez, 2007, p. 30).

Es el estudio profundizado y exhaustivo de uno o muy pocos objetos de investigación. Con la investigación se buscó describir, por medio de las percepciones y opiniones obtenidas por las unidades de observación, la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017.

1.7.7- Por su entorno: De campo.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 27

1.8- Justificación e importancia

La violencia, el abuso y la discriminación son situaciones que las mujeres salvadoreñas han pasado por lo menos una vez en su vida, o conocen de una persona que lo haya vivido, ya que el país es muy violento. Estos acontecimientos se han reconocido en los últimos años como una grave vulneración a los derechos humanos (Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer, 2015, p. 8). Es necesario que el Estado y organismos velen para adoptar normas y medidas que eduquen a las mujeres desde temprana edad a identificar estos sucesos, erradicar este tipo de hechos y reducir las consecuencias que dichas situaciones pueden provocar.

“Por violencia contra las mujeres se entiende cualquier acción u omisión, que basada en su género cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer tanto en el ámbito público como privado” (Isdemu, 2015, p. 9).

A través de la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia

contra la Mujer, de la Organización de las Naciones Unidas, se ha

reconocido que la violencia contra las mujeres constituye un obstáculo

para el logro de la igualdad, el desarrollo y la paz, además de ser una

violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales, así ́

como también constituye una manifestación de relaciones de poder

históricamente desiguales entre el hombre y la mujer. (Isdemu, 2015,

p. 9).

Se conoce que, en la mayoría de casos, aunque las mujeres denuncian los

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 28

maltratos que reciben, no en todos se llega a hacer justicia. En otros casos, tales acontecimientos son olvidados o ignorados de tal forma que la sociedad ve como “normal” este tipo de prácticas hacia las mujeres a causa del machismo arraigado en la cultura salvadoreña.

En Argentina, la legisladora provincial Elisa Caffaratti, presentó un proyecto de ley que pretende regular los concursos de belleza y las elecciones de “reinas” para evitar la violencia hacia las mujeres, dicha ley dictaba que las personas mayores de 18 años de edad que tienen un índice de masa corporal (IMC) menor de 18.5 y las de entre 16 y 17 que tengan un peso dos desvíos estándar menores que el percentil de su altura, no pueden participar en estos concursos de belleza (Velázquez, 2007, párr. 4).

Las mujeres que participan en concursos de belleza son un segmento que no está exento de vivir tales hechos que afectan a su integridad, tanto moral y física. Por medio de esta investigación se prueba si existe el abuso, discriminación y violencia en los concursos de belleza realizados en El Salvador y de esta manera, informar a estas mujeres acerca de qué acciones son contadas como delitos por las leyes salvadoreñas, para que se tomen medidas contra estas prácticas, asimismo dar recomendaciones a las organizaciones de concursos de bellezas para regular estos hechos.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 29

1.9- Objetivos de investigación

General:

1. Determinar si ha existido violencia, abuso y discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador de 2007 a 2017.

Específicos:

1. Identificar los tipos de violencia que han sufrido las candidatas en los concursos de belleza realizados en El Salvador de 2007 a 2017.

2. Hacer un listado de los tipos de abuso en los concursos de belleza realizados en El Salvador de 2007 a 2017.

3. Describir las prácticas de discriminación a las que se ven expuestas las candidatas en los concursos de belleza realizados en El Salvador de 2007 a 2017.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 30

2- MARCO REFERENCIAL

2.1- Marco histórico

Historia de los principales concursos de belleza actuales en El Salvador

En 2006, TCS compra la franquicia de Miss Universo, es así como obtenien los derechos para elegir a la participante de Miss Universo en El Salvador, es ahí cuando se creó la organización Nuestra Belleza El Salvador; esta organización no dio ninguna semifinalista en los concursos de belleza, aunque se conoce que Rebeca Moreno obtuvo el título de Miss Simpatía en el Miss Universo que se realizó el 14 de julio de 2008, en el Centro de Convenciones Crown, dentro del complejo Diamond Bay Resort, en Nha Trang, Vietnam.

Nuestra Belleza El Salvador ha recibido duras criticadas vía Facebook por fanáticos de concursos de belleza, por la falta de compromiso al escoger a representantes con posibilidades de clasificación, enfocarse más al marketing que envuelven estos concursos de belleza, por lo que ha afectado y generado un acoso a las concursantes que reciben duras críticas por no clasificar.

En el 2007 nace Reinado de El Salvador, gracias a su fundador y

director Carlos Jiménez, quien se ha esforzado para que el certamen

sea reconocido a nivel nacional y para enviar candidatos/as que llenen

los estándares de estos concursos internacionales, proyectando así el

lema “Belleza para el Mundo”. (Jiménez, 2016, párr. 2).

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 31

El objetivo principal de la organización “es trabajar para El

Salvador, en el área cultural, turística, humanitaria y ambiental, para

lograr una excelente proyección internacional a través de los

participantes en los eventos de belleza internacionales”. (Jiménez,

2016, párr. 3).

El último concurso que se realizó fue el 2 de mayo de 2014, en el Foro 4 de TCS, en Antiguo Cuscatlán, La libertad, El Salvador; en donde Sofía Trigueros fue acreedora del título de segunda finalista; Rocío Romano, Primera finalista; Patricia Murillo fue la elegida para Miss Universo; y Larissa Vega, Miss Mundo El Salvador; En el 2015 no se realizó el certamen, pero si se delegó a las representantes que fueron: Miss Universo El Salvador, Idubina Rivas, y Miss Mundo El Salvador, Marcela Santamaría, que pudo entrar al Top 10 en la categoría de belleza con propósito y Top 25 fans vote; al igual que 2015, en el 2016 no se realizó el evento para coronar a las reinas de belleza, delegando solo a una participante que fue Ana Cortez para enviarla a concursar en Washington D. C., capital de Estados Unidos, a Miss Mundo, quien no pudo clasificar, provocando una ola de comentarios negativos en redes sociales en contra de ella y la organización, siempre por la falta de interés y de compromiso.

El desempeño de El Salvador en los últimos años en estos concursos no ha sido tan glorioso, aunque en el 2016 en el concurso de Miss Internacional, que se llevó a cabo en la Sala municipal del Domo de Tokio, en la ciudad homónima, de la capital de Japón, la delegada de El Salvador Elizabeth Cáder, entró al top 10. Debido a los resultados en 2016, tanto la participante como la organización tuvieron buenos comentarios en redes sociales. Este Marco histórico se realizó a raíz de las entrevistas realizadas en esta investigación e información que es de carácter público.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 32

2.2- Marco teórico

Esta investigación está orientada en definir principalmente los tipos de abuso, violencia y discriminación que sufren las concursantes de belleza salvadoreñas. Para entender mejor el tema sobre la violencia, abuso, y la discriminación, es necesario abordar algunas teorías que respaldan esta investigación.

Teoría sobre la Violencia de Género

Corsi (s.f) define a la Violencia de Género como “todas las formas mediante las cuales se intenta perpetuar el sistema de jerarquías impuesto por la cultura patriarcal”; hablar sobre esta violencia es algo complejo, porque sus bases estructurales han sido construidas a lo largo de la historia; las mujeres son las víctimas directas, y el objetivo principal es mantenerlas reprimidas y en subordinación con respecto a los hombres. “Esta violencia se expresa a través de conductas y actitudes basadas en un sistema de creencias sexista y heterocentrista, que tienden a acentuar las diferencias apoyadas en los estereotipos de género, conservando las estructuras de dominio que se derivan de ellos” (Corsi, s.f., p. 1).

Según la violencia, basada en el género, la población mayormente afectada son las mujeres, y se puede manifestar de diferentes formas: física, aislamiento y abuso social, abuso ambiental, abuso económico, conductas por parte del abusador manifestadas en control y ejercer dominio sobre la víctima, abuso verbal o psicológico, abuso sexual, chantajes, y otro tipo de abusos, y esta puede darse en diferentes esferas de la sociedad: en el hogar, en el lugar de trabajo, desde el ámbito político, etc.

La tolerancia de la violencia de género ha sido evidente en

leyes y creencias sociales, y algunos contextos crean

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 33

condiciones en las que distintas formas de abuso se tornan más

aceptables, por ejemplo, en las situaciones de conflicto; en las

políticas económicas que explícita o implícitamente

proporcionan el turismo sexual y el tráfico sexual de mujeres; y

el cuidado institucional de niñas en general, y de niñas y

mujeres discapacitadas en particular; la mayoría de los estados

parecen cómplices de esta situación al no tener legislaciones

apropiadas ni políticas sociales para velar porque la aplicación

de las leyes sea justa. (Vidal, s.f., p. 3).

Violencia

La violencia es una manifestación de la fuerza física en

contra de la víctima; Jorge Corsí expresa que “en sus múltiples

manifestaciones la violencia siempre es una forma de ejercicio

del poder mediante el empleo de la fuerza (ya sea física,

psicológica, económica, política...)”. (Vidal, s.f., p. 11).

Entendiendo que la violencia es cualquier acción u omisión en contra de la víctima que puede causar, en el peor de los casos, la muerte, así como daño o secuelas físicas, sexuales o psicológicas en la persona agredida, que puede ser desarrollada tanto en lo público como en lo privado (Isdemu, 2015, p. 9).

En El Salvador, el Gobierno, a través del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (Isdemu), elaboró un informe sobre la situación de violencia contra las mujeres salvadoreñas, definiendo los tipos de violencia que establece la

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 34

Ley especial integral para una vida libre de violencia para las mujeres.

1. Violencia Sexual

La violencia sexual se define como toda conducta que

amenace o vulnere el derecho de la mujer a decidir

voluntariamente su vida sexual, comprendida en ésta, no sólo

el acto sexual sino toda forma de contacto o acceso sexual,

genital o no genital, con independencia de que la persona

agresora guarde o no relación conyugal, de pareja, social,

laboral, afectiva o de parentesco con la mujer víctima. (Isdemu,

2015, p. 10).

Toda persona que haya sufrido este tipo de delitos es conocida como víctima; Los daños que pueden sufrir van desde lesiones físicas hasta sufrir problemas emocionales y mentales; Pueden sufrir pérdidas financieras, derechos fundamentales, por parte de las agresiones de otras personas o instituciones/organizaciones (Comité Nacional Contra La Trata De Personas, 2008, p. 19).

Los casos de mayor denuncia por violencia sexual, proviene de mujeres, niñas y adolescentes, de acuerdo con datos brindados por la Policía Nacional Civil (PNC); En el año 2012, hubo 3,551 denuncias de mujeres, contra 352 casos de hombres, un año después, hubo 2,967 casos de mujeres, contra 215 casos de hombres; en 2014 el número de denuncias por mujeres fue de 2,938, en comparación de 83 por parte del género masculino; para 2015, el número de denuncias disminuyó en 1,250 para mujeres y 74 para hombres; quiere decir que el 93.40 % de los casos denunciados, las víctimas fueron de género femenino (Isdemu, 2015, p. 23).

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 35

Con estos datos se puede deducir que, aunque los porcentajes de casos reportados por el Isdemu han bajado, la violencia sexual es un problema social que es sufrido mayormente por mujeres, niñas y adolescentes. Esto demuestra la cultura machista arraigada en la sociedad salvadoreña, en la que el hombre pretende demostrar su dominio y control sobre la mujer. La violencia sexual demuestra las creencias que relevan a las generaciones en las que las mujeres están por debajo del hombre.

2. Violencia física

La violencia física se define como toda conducta que directa o

indirectamente, está dirigida a ocasionar daño o sufrimiento físico

contra la mujer, con resultado o riesgo de producir lesión física o daño,

ejercida por quien sea o haya sido su cónyuge o por quien esté o haya

estado ligado a ella por análoga relación de afectividad, aun sin

convivencia. Así mismo, tendrán la consideración de actos de

violencia física contra la mujer, los ejercidos por la persona agresora

en su entorno familiar, social o laboral. (Isdemu, 2015, p. 11).

La agresión física hacia la mujer puede ser realizada en diferentes esferas, tanto en el seno del hogar, como en el lugar de estudio, de trabajo, organizaciones, instituciones públicas, privadas, religiosas, y otros lugares; este tipo de violencia es más fácil de detectar, debido a que deja marcas o secuelas en el cuerpo de la mujer. Las consecuencias que experimenta una víctima de este tipo de abuso son fuertes, ya que, en la mayoría de casos, el agresor es alguien cercano y de confianza.

De acuerdo con el reporte del Isdemu (2015), las prácticas más recurrentes de violencia física usadas por el agresor son con objetos en primer lugar, manos, pies

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 36

(casi siempre manifestada en patadas), empujones o caídas provocadas, arañazos, pellizcos, mordeduras, entre otro tipo de agresiones (Isdemu, 2015, p. 31).

3. Trata de personas

La trata de personas es un problema social muy grave en la actualidad debido a la cantidad de personas afectadas, y también por las violaciones a los derechos humanos que se ejercen sobre las víctimas. Niñas, adolescentes y mujeres son las principales afectadas por este problema que es parte de toda una estructura social legitimada por la discriminación, violencia, impunidad y corrupción (Comité nacional contra la trata de personas, 2008, p. 11).

La persona víctima de la Trata se caracteriza por haber sufrido daños en forma directa o indirecta, lesiones, tanto físicas como mentales, abuso emocional, y pérdidas.

Según la Política Nacional para la Erradicación de la Trata de Personas en El Salvador, en este tipo de violencia la persona es captada o robada, reclutada, transportada o trasladada, y es víctima de constantes amenazas acerca de que la pueden asesinar si no obedece las órdenes que se le están dando, uso de fuerza, experimenta constantes engaños, abuso de poder, y es mantenida en situaciones vulnerables o precarias. Sin embargo, también existen casos en los que de manera persuasiva se les paga o involucran en “trabajos” a los cuales no están acostumbradas, no son normales, no están en el contrato de trabajo; por ejemplo, haciéndolas pasar por damas de compañía, sin que ellas se den cuenta a simple vista (Comité nacional contra la trata de personas, 2008, p. 25).

Feminismo y teorías feministas

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 37

El feminismo nace debido a la necesidad que se presentaba hace unas décadas con respecto a una perspectiva poco ventajosa para las mujeres en la sociedad; lo que pretende o busca el feminismo es que la mujer sea libre de autorrealizarse en su ámbito, que no sean oprimidas, y lograr un avance en la dignidad humana (Medina, 2007, párr. 8). “La postura feminista en relación con el Estado ha sido, en consecuencia, esquizoide en cuestiones básicas para la situación de la mujer” (MacKinnon, s.f., p. 6).

La violación, el aborto, la pornografía y la discriminación sexual son

algunos ejemplos, comprender la inadecuación del liberalismo a las

mujeres, por una parte, y del marxismo, por otra, es empezar a

entender el papel del Estado liberal y del legalismo liberal dentro de

un feminismo postmarxista de la transformación social. (MacKinnon,

s.f., p. 6).

El género ha ido convirtiéndose en parte de un sistema estructural en la sociedad, y las mujeres han sido abusadas y victimizadas en varios aspectos: injusticias, explotación, estigmatización, han sido medidas por la misma vara del estereotipo de la mujer, tratadas como objeto sexual, han sufrido abusos sexuales, han sido utilizadas para pornografía, víctimas de inseguridad física, violaciones, discriminación en varios ámbitos, y un sin fin de situaciones poco ventajosas y de desventura.

Las leyes que regulan la violencia hacia la mujer se quedan cortas con respecto a todos los casos y tipos no de violencia, pero de abuso al que están expuestas las mujeres, y como en su mayoría no son contados como delitos, las mujeres no cuentan con los recursos necesarios para defenderse. Por ejemplo, al abuso psicológico es muy poco medible según las leyes reguladoras en el contexto

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 38

salvadoreño, y en general, en el continente americano.

El Estado es masculino en el sentido feminista.

(MacKinnon, s.f., p. 7). La ley ve y trata a las mujeres como los

hombres ven y tratan a las mujeres. (MacKinnon, s.f., p. 7). El

Estado liberal constituye con coacción y autoridad el orden

social a favor de los hombres como género, legitimando

normas, formas, la relación con la sociedad y sus políticas

básicas. Las normas formales del Estado recapitulan el punto

de vista masculino en el nivel de designio. (MacKinnon, s.f., p.

7).

La teórica feminista Carole Sheffield afirma que la violencia sexual debe ser tratada con muchísimo cuidado y de forma aparte a cualquier otro comportamiento definido como violencia (Posada, 2008, p. 63). En el sentido en que la violencia sexual es una forma de agresión e involucra actos como maltrato, incestos, pornografía, acoso, y de esa manera, ejerce poder y dominio sobre la mujer, este conjunto de actos Sheffield lo define como “terrorismo sexual”, porque es un sistema en el que los hombres intimidan, infunden temor, control y dominio sobre las mujeres (Posada, 2008, p. 63).

Este comportamiento se transmite de generación a generación en los hombres (Posada, 2008, p. 65). Reforzando la conducta violenta hacia la mujer (Posada, 2008, p. 65). Es curioso que incluso, desde el género masculino unas de las bromas más ofensivas entre ellos es llamarse “niña” o “niñita”. Los hombres, de manera consciente o inconsciente, ven el hecho de ser mujer como algo desfavorable, y, en consecuencia, agradecen no serlo.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 39

Perfil del abusador

Así como existen diferentes tipos de abusos, se puede tipificar y describir el perfil de los abusadores. Algunos pueden ser identificados en un tipo de abuso, y hay otros que maltratan a sus víctimas en todas las dimensiones del abuso. Estas personas, en su mayoría, tienen problemas psicológicos o a nivel emocional. Muchos abusadores fueron abusados en su niñez, ya sea de manera psicológica o sexual, según relata la Psicóloga Marisela Alfaro en una entrevista.

La espiral del abuso

El problema del abuso no radica todas las veces en que el abusador tenga un problema mental o de adicciones, sino que es debido a un sistema social basado en la desigualdad, de abuso de poder, de dominación, y que no discrimina posición ni clase económica social (Rascon, 2013, párr. 2).

Hablar del abuso requiere de analizar todo un proceso. Inicia de manera habitual con abuso psicológico; el abusador comienza a alejar a su víctima de su entorno, manipula de tal manera a la persona, que la convierte en una persona insegura, bloqueada e incapaz de ser independiente (Rascon, 2013, párr. 2). Una vez la ha hecho caer, es bien difícil para la víctima salir de esa condición debido al temor, el abuso puede convertirse luego de un tiempo en físico y sexual (Rascon, 2013, párr. 2).

De acuerdo con esta autora, existen cuatro fases dentro de la espiral del abuso:

1. La tensión: el conflicto va en escalada y se destruye la

comunicación entre las partes, (Rascon, 2013, Espiral del abuso

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 40

[Figura 1]).

2. El incidente: aquí es donde ocurre el abuso ya sea verbal o

psicológico, físico o sexual, (Rascon, 2013, Espiral del abuso [Figura

1]).

3. Reconciliación: el abusador manipula a su víctima pidiendo perdón,

pone excusas, culpa, a la víctima, apoca la gravedad de la situación y

le dice a la persona abusada que no exagere, (Rascon, 2013, Espiral

del abuso [Figura 1]).

4. Calma: el incidente ha sido “olvidado”. También se le conoce a esta

fase como “luna de miel” (Rascon, 2013, Espiral del abuso [Figura 1]).

El ciclo del maltrato

En la mayoría de casos, el abusador fue abusado (probablemente en la infancia); este ciclo puede pasar de generación a generación, “la raíz del problema es el miedo, el miedo al abandono que surge en la infancia, que en el adulto se transformará en un sofisticado mecanismo de control, los celos, pasar de controlado a controlador” (Rascon, 2013, párr. 3).

Rasgos del abusador

Problemas con adicciones a drogas y alcohol, y posee probablemente problemas de autoestima y psicopatológicos (E. Echeburúa1 y P. de Corral, 2006, p. 4) Los abusadores son personas posesivas, están tratando de ejercer control sobre su víctima, poseen un mal temperamento; están enojados y tienden a ser muy violentos, humillan a la persona abusada en público, como una forma de mantenerla

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 41

en sujeción, y así poder controlarla (E. Echeburúa1 y P. de Corral, 2006, p. 4) El abusador puede pasar del abuso psicológico al nivel físico y sexual, de manera que puede tornarse violento y agresivo, se vuelve extremadamente sobreprotector de su víctima, aislado socialmente.

El abusador emocional

El abusador emocional se caracteriza por llevar la relación con su víctima a una manipulación constante. A continuación, se detallan 10 características de un abusador emocional:

- Son intolerantes: no respetan las opiniones, actitudes o comportamientos de los demás. (Corbin, 2017a, s.f., párr. 4). - Son encantadoras al principio: a medida que la confianza con la otra persona se incrementa, entonces muestran el comportamiento destructivo (Corbin, 2017a, s.f., párr. 5). - Son psicológicamente rígidas: tienen un pensamiento rígido y persiguen una única verdad, la suya. (Corbin, 2017a, s.f., párr. 7). - Presentan pensamiento dicotómico: para ellos todo está bien o está mal. No hay término medio. En otras palabras, o todo es blanco o todo es negro (Corbin, 2017a, s.f., párr. 8). - Son chantajistas: se comportan siempre de acuerdo con sus intereses y culpabilizan, incomodan y provocan miedo a la víctima del chantaje (Corbin, 2017a, s.f., párr. 9). - En cambio, critican: buscan los defectos de la otra persona y les machacan emocionalmente con su debilidad, e incluso se inventan una debilidad para hacer que la víctima se sienta mal (Corbin, 2017a, s.f. párr., 11). - Desconectan a la víctima: el aislamiento de la víctima de su familia y los amigos es uno de los objetivos por las que el abusador obliga a la víctima a sumisión total (Corbin, 2017a, s.f., párr. 14).

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 42

- Hacen falsas promesas: estos individuos tienden a realizar falsas promesas. Son expertas en pedir perdón pero, en realidad, no se arrepienten (Corbin, 2017a, s.f., párr. 17). - Son controladoras: son personas que tienen la necesidad de sentirse superiores y controlar a los demás (Corbin, 2017a, s.f., párr. 18). - Se hacen la víctima: como siempre están culpando a la otra persona, suelen adoptar el rol de víctima para justificar sus acciones (Corbin, 2017a, s.f., párr. 23).

Teoría de los estereotipos y prejuicios sociales

La teoría de los estereotipos ha nacido bajo la necesidad de ayudar al esclarecimiento de cómo en la actualidad las personas forman un prejuicio y se establecen diferencias entre los individuos que aportan a actitudes y acciones de discriminación.

Los humanos somos seres gregarios, por lo tanto, el hombre desde su nacimiento, crece dentro de un contexto grupal; “el hecho de que formemos parte de un grupo y no de otro tiene mucho que ver con la idea que nos vamos formando de nuestro grupo (endogrupo) y de los que no formamos parte (exogrupos) (Cofré, 2010, párr. 1). A partir de allí, las personas comienzan a experimentar y observar diferencias entre los círculos en donde forman parte y de los que es ajeno. A raíz de esto, entran en competencias y comparaciones, se establecen categorías.

“El estereotipo es una imagen mental, muy simplificada en general, de alguna categoría de personas o institución que es compartida, en sus características esenciales, por un gran número de personas” (Cofré, 2010, párr. 2). Entonces se puede decir que el estereotipo es sustentado por la percepción que se tiene de forma aparente sobre un grupo o una persona en específico; de esta forma, el estereotipo dicta que mujer bonita no es inteligente, que el verdadero hombre no

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 43

llora, que todos los musulmanes son terroristas, todo político es corrupto, por ejemplo.

Los prejuicios

Flores dice que “el prejuicio consiste en juzgar y reaccionar ante un individuo basándose en la categoría o grupo al que pertenece, sin tener más información referente a él” (2013, párr. 6).

En la actualidad, los prejuicios se forman de impresiones, presunciones que no han sido confirmadas, y están totalmente ligados a los estereotipos.

Dentro de los daños que provocan los prejuicios, se pueden definir dos tipos: el pasivo y el activo. El primero “consiste en negar las necesidades de un grupo excluyéndolos de la sociedad y negando su existencia” (Flores, 2013, párr. 22). Como, por ejemplo, a las personas indigentes. Muchas veces la gente no se les acerca porque hay un prejuicio de que la persona es violenta, o ladrona, o le hará algún daño, por lo tanto, se ignoran, se les excluye, hay poca atención hacia ellos. En el segundo, “se pretende dañar explicita o intencionalmente a un grupo” (Flores, 2013, párr. 23).

En ese sentido, los estereotipos van frecuentemente

acompañados, aunque no necesariamente, de prejuicios, de

una predisposición favorable o desfavorable hacia cualquier

miembro de la categoría en cuestión sin haber tenido una

experiencia anterior en la que basar dicho juicio. Aunque hay

prejuicios que yo puedo tener ante determinadas personas, lo

que aquí nos interesa son los prejuicios sociales, los que

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 44

expresan una actitud negativa hacia un determinado grupo.

(Cofré, 2010, párr. 3).

Los estereotipos son tan complejos que no solo están conformados por las formulaciones cognitivas que tienen las personas, sino que también forman parte de ideologías, creencias e incluso principios dentro de un grupo.

Algunas de las características más importantes de los estereotipos son las siguientes: (Cofré, 2010, párr. 12).

- Se inventan ideas acerca del grupo ajeno al que se pertenece. Sin embargo, los argumentos son construido sobre la base de la observación (Cofré, 2010, párr. 13). - Toda la atención se centra en las diferencias entre un grupo y otro. Se hace una exageración sobre estas diferencias (Cofré, 2010, párr. 14). - Se anula todo tipo de respuesta por parte de la otra persona o grupo al que se está rechazando. A esto se le denomina estereotipo implícito (Cofré, 2010, párr. 15). - Todo lo positivo que pueda tener una persona o un grupo es opacado automáticamente por un estereotipo negativo (Cofré, 2010, párr. 16).

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 45

2.3- Marco normativo

Reglamentos en los concursos de belleza nacionales e internacionales

Existen algunas reglas generales que rigen los certámenes de belleza; por ejemplo: ser mayor de 18 años de edad al momento de la inscripción a dichos concursos. En 2014 se dio un caso en particular, ya que Elizabeth Cader, Top 10 en Miss Internacional 2016, se inscribió en Nuestra Belleza El Salvador, pero no pudo seguir participando, ya que tenía 17 años de edad en el momento. Otras organizaciones internacionales como el Miss y Argentina, sí permiten concursantes que tengan 17 años de edad, pero estas deben cumplir los requisitos que son cumplir los 18 años antes de ir a concursar a nivel internacional, ellas deben contar con una autorización firmada y escrita por los padres o tutores de las aspirantes.

A las reinas y ex reinas de belleza, en las entrevistas a profundidad se les preguntó si habían firmado un contrato y si sabían cuáles eran las bases del concurso en las que ellas habían participado, algunas respondieron que sí, pero que no disponían de una copia y que se les era imposible obtenerla, y otras que no lo habían hecho, pero existen bases generales para un concurso de belleza, por ejemplo, se puede consultar la base del concurso de reina de Osorno en : Corporación Cultural de Osorno; Bases concurso de belleza “una reina para Osorno 2016.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 46

Tabla 2

Tabla resumen de leyes

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR TÍTULO I CAPÍTULO ÚNICO Art.1. LA PERSONA HUMANA Y LOS FINES DEL ESTADO. TÍTULO II LOS DERECHOS Y GARANTÍAS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA CAPÍTULO I Art. 2, Art. 6, Art. 9, Art. 10, DERECHOS INDIVIDUALES Y SU RÉGIMEN DE Art. 12. EXCEPCIÓN SECCIÓN PRIMERA DERECHOS INDIVIDUALES CAPÍTULO II DERECHOS SOCIALES Art. 34, Art. 35. SECCIÓN PRIMERA FAMILIA SECCIÓN TERCERA Art. 55. EDUCACIÓN, CIENCIA Y CULTURA CAPÍTULO III LOS CIUDADANOS, SUS DERECHOS Y DEBERES Art. 71. POLÍTICOS Y EL CUERPO ELECTORAL TÍTULO IV Art. 90, Art. 91. LA NACIONALIDAD CÓDIGO PENAL LIBRO SEGUNDO PARTE ESPECIAL DE LOS DELITOS Y SUS PENAS TÍTULO III Art. 153, Art. 154, Art. 155. DELITOS RELATIVOS A LA LIBERTAD CAPÍTULO II DE LOS DELITOS RELATIVOS A LA AUTONOMÍA PERSONAL TÍTULO IV DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL Art. 158, Art. 159, Art. 160, CAPÍTULO I Art. 161, Art. 162. DE LA VIOLACIÓN Y OTRAS AGRESIONES SEXUALES CAPÍTULO II Art. 163, Art. 164. DEL ESTUPRO

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 47

Art. 165, Art. 166, Art. 167, CAPÍTULO III Art. 168, Art. 169, Art. 169-A, OTROS ATAQUES A LA LIBERTAD SEXUAL Art. 170, Art. 170-A, Art. 171, Art. 172, Art. 173. TÍTULO VI Art. 178, Art. 179, Art. 180, DELITOS RELATIVOS AL HONOR Y LA INTIMIDAD Art. 181, Art. 182, Art. 183, CAPÍTULO I Art. 183-A. DE LA CALUMNIA Y LA INJURIA TÍTULO VIII DE LOS DELITOS RELATIVOS AL PATRIMONIO Art. 207, Art. 208. CAPÍTULO I DEL HURTO CAPÍTULO II Art. 212, Art. 213. DEL ROBO, LA EXTORSIÓN Y LA RECEPTACIÓN (9) CAPÍTULO III Art. 215, Art. 216, Art. 217. DE LAS DEFRAUDACIONES TÍTULO IX DELITOS RELATIVOS AL ORDEN SOCIOECONÓMICO Art. 244, Art. 245, Art. 246. CAPÍTULO IV DE LOS DELITOS RELATIVOS A LOS DERECHOS LABORALES Y DE ASOCIACIÓN LIBRO TERCERO PARTE ESPECIAL LAS FALTAS Y SUS PENAS Art. 375, Art. 376. TÍTULO II CAPÍTULO I FALTAS RELATIVAS A LA VIDA, A LA INTEGRIDAD Y A LA LIBERTAD PERSONAL CAPÍTULO IV FALTAS RELATIVAS A LA FAMILIA, BUENAS Art. 392. COSTUMBRES Y AL DECORO PÚBLICO LEY ESPECIAL INTEGRAL PARA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA LAS MUJERES TÍTULO I Art. 1, Art. 2, Art. 3, Art. 4, Art. GARANTÍA Y APLICACIÓN DE LA LEY CAPÍTULO I 5, Art. 6, Art. 7, Art. 8, Art. 9, DISPOSICIONES PRELIMINARES Art. 10, Art. 11. LEY DE IGUALDAD, EQUIDAD Y ERRADICACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS MUJERES CAPÍTULO I Art. 1, Art. 2, Art. 3, Art. 4, Art. GARANTÍA, APLICACIÓN DE LA LEY Y PRINCIPIOS 5, Art. 6. RECTORES CAPÍTULO II Art. 9, Art. 15.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 48

INSTRUMENTOS DE POLÍTICAS DE IGUALDAD Y ERRADICACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN CAPÍTULO III PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA IGUALDAD Y Art. 16, Art. 17. NO DISCRIMINACIÓN EN EL DERECHO A LA EDUCACIÓN Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA CAPÍTULO V PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA IGUALDAD Y Art. 34. DISCRIMINACIÓN EN LOS DERECHOS A LA SALUD Y OTROS DERECHOS SOCIALES Y CULTURALES LEY ESPECIAL CONTRA LA TRATA DE PERSONAS CAPÍTULO I Art. 1, Art. 2, Art. 3, Art. 4, Art. DISPOSICIONES GENERALES 5, Art. 6. CAPÍTULO III Art. 22, Art. 23, Art. 24, Art. POLÍTICA NACIONAL CONTRA LA TRATA DE 25. PERSONAS CAPÍTULO IV Art. 26. PREVENCIÓN CAPÍTULO V ATENCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRALES A LAS Art. 29. VÍCTIMAS CAPÍTULO XI Art. 54, Art. 55, Art. 56, Art. DISPOSICIONES PENALES 57. LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA LIBRO I DERECHOS, GARANTÍAS Y DEBERES Art. 1, Art. 2, Art. 3, Art. 4, Art. TÍTULO PRELIMINAR DISPOSICIONES GENERALES 5, Art. 6, Art. 7, Art. 8. CAPÍTULO I DISPOSICIONES PRELIMINARES CAPÍTULO II Art. 11, Art. 12, Art. 13, Art. PRINCIPIOS RECTORES 14, Art. 15. TÍTULO I DERECHOS DE SUPERVIVENCIA Y CRECIMIENTO INTEGRAL Art. 19, Art. 20. CAPÍTULO I DERECHO A LA VIDA TÍTULO II Art. 37, Art. 38, Art. 39, Art. DERECHOS DE PROTECCIÓN 41, Art. 44, Art. 46, Art. 47, CAPÍTULO 1 Art. 48, Art. 50, Art. 51, Art. INTEGRIDAD PERSONAL Y LIBERTAD 52, Art. 55, Art. 56. CAPÍTULO II Art. 81, Art. 90.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 49

EDUCACIÓN Y CULTURA TÍTULO IV DERECHO DE PARTICIPACIÓN Art. 92, Art. 93, Art. 98. CAPÍTULO ÚNICO TÍTULO V Art. 101, Art. 102. DEBERES DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (Constitución de la República de El Salvador, 2014; Código Penal, 2017; Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, 2016; Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación Contra las Mujeres, 2011; Ley Especial Contra la Trata de Personas, 2014 y Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, 2014).

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 50

2.4- Marco conceptual

Abuso:

Aprovecharse de la debilidad de la víctima por su edad u otra causa similar, emplear medios que debiliten la defensa del ofendido (...). (Asamblea legislativa, 2017b, Art. 30, p. 8).

Abuso físico:

Es un tipo de abuso que va más allá de las palabras,

involucra violencia física. Por lo tanto, deja una marca o

evidencia física. Entre las acciones más comunes de este tipo

de abuso, están: rascar, golpear, morder, dar patadas, lanzar

algún objeto contra una persona, tirar del pelo, empujar, agarrar

de la ropa, entre otros. (Corbin, s.f., 2017b, párr. 6).

Abuso psicológico o emocional:

Este tipo de abuso no llega al contacto físico, sin embargo,

las consecuencias pueden ser más prolongadas que las

secuelas que deja el abuso físico. En el abuso psicológico las

acciones más comunes son: insultos, chantaje emocional,

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 51

manipulación, control, críticas constantes, actos para

avergonzar en público, amenazas, entre otros. (Corbin, s.f.,

2017b, párr. 14).

Abuso sexual

Toda conducta tipificada en el Código Penal, que atente contra la libertad e integridad sexual (...) para sacar ventaja o provecho de cualquier clase o índole (Asamblea legislativa, 2014f, Art. 55, p. 36).

Acoso:

Conducta sexual indeseada por quien la recibe, que implica frases, tocamiento, señas u otra conducta inequívoca de naturaleza o contenido sexual (Asamblea legislativa, 2014f, Art. 165, p. 30, 39).

Ciberbullying:

Es una nueva forma de acoso que se vale de las nuevas tecnologías de la comunicación para producir el acoso en las víctimas (Cortejoso, 2011, párr. 2).

Daño emocional indirecto:

El Daño Psicológico es una perturbación patológica,

transitoria o permanente, del equilibrio psíquico pre-existente.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 52

Producida por uno o varios eventos, que modifican la

personalidad de la víctima y que desencadenan alteraciones de

mayor o menor grado, en detrimento del área afectiva, volitiva

e ideativa, o en todas ellas, las cuales determinan su ajuste o

interacción con el medio. (Psicología forense, 2010, párr. 14).

Daño físico:

Cuando se ocasionaren daños o lesiones corporales y enfermedades graves e irreversibles (Asamblea legislativa, 2014e, Art. 55, p. 21, 22).

Discriminación:

Derecho o, de hecho, directa o indirecta, contra las

mujeres; la cual se define como, toda distinción, exclusión o

restricción basada en el sexo que tenga por objeto o por

resultado menoscabar o anular el ejercicio por las mujeres, de

los derechos humanos y las libertades fundamentales en todas

las esferas, con independencia de sus condiciones socio

económicas, étnicas, culturales, políticas y personales de

cualquier índole. (Asamblea legislativa, 2011d, Art. 6, p. 4).

Discriminación directa:

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 53

Cuando por razón de sexo, la persona o el colectivo afectado ha sido tratado en desventaja frente a otro (Asamblea legislativa, 2011d, Art. 6, p. 5).

Discriminación indirecta:

Cuando por razón de sexo, una norma, disposición, criterio o práctica produzca desventajas para las mujeres respecto de los hombres, aun cuando en su texto no exprese discriminación directa (Asamblea legislativa, 2011d, Art. 6, p. 5).

Explotación sexual:

Todas las acciones tendientes a inducir u obligar a una persona a realizar actos de tipo sexual o erótico, con la finalidad de obtener un beneficio económico o de otro tipo para sí o un tercero. Esto incluye los actos de prostitución y pornografía (Asamblea legislativa, 2014e, Art. 5, p. 4).

Misólogo:

Persona que conduce, prepara a las jóvenes para ser misses y representar su estado o país (Dicionário inFormal, 2013, Missólogo, párr. 1).

Violencia:

Es cualquier acción (...) que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer tanto en el ámbito público como privado (Isdemu, 2015, Art. 8, p. 11).

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 54

Violencia auto infligida

Este tipo de violencia consiste en que una persona se daña a sí misma. La persona se puede realizar cortes en los brazos o piernas, humillaciones en público hacia ella misma, golpes provocados intencionalmente en cualquier parte del cuerpo, etc. (Torres, s.f., 2017 párr. 8).

Violencia interpersonal:

Este es el tipo de violencia en la que un individuo agrede a otro. En esta categoría podemos encontrar la violencia doméstica, el bullying, los casos específicos de atraco con violencia, etc. (Torres, s.f., 2017 párr. 11).

Violencia interpersonal física:

Es toda conducta que directa o indirectamente, está

dirigida a ocasionar daño o sufrimiento físico contra la mujer,

con resultado o riesgo de producir lesión física o daño, ejercida

por quien sea o haya sido su cónyuge o por quien esté o haya

estado ligado a ella por análoga relación de afectividad, aun sin

convivencia. Asimismo, tendrán la consideración de actos de

violencia física contra la mujer, los ejercidos por la persona

agresora en su entorno familiar, social o laboral. (Isdemu,

2015, Art. 8, p. 13).

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 55

Violencia interpersonal patrimonial:

Son las acciones, omisiones o conductas que afectan la

libre disposición del patrimonio de la mujer; incluyéndose los

daños a los bienes comunes o propios mediante la

transformación, sustracción, destrucción, distracción, daño,

pérdida, limitación, retención de objetos, documentos

personales, bienes, valores y derechos patrimoniales. En

consecuencia, serán nulos los actos de alzamiento, simulación

de enajenación de los bienes muebles o inmuebles; cualquiera

que sea el régimen patrimonial del matrimonio, incluyéndose el

de la unión no matrimonial. (Asamblea legislativa, 2016c, Art.

8, p. 12).

Violencia interpersonal psicológica o emocional:

“Es toda conducta directa o indirecta que ocasione daño

emocional, disminuya el autoestima, perjudique o perturbe el

sano desarrollo de la mujer; ya sea que esta conducta sea

verbal o no verbal, que produzca en la mujer desvalorización o

sufrimiento, mediante amenazas, exigencia de obediencia o

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 56

sumisión, coerción, culpabilización o limitaciones de su ámbito

de libertad, y cualquier alteración en su salud que se

desencadene en la distorsión del concepto de sí misma, del

valor como persona, de la visión del mundo o de las propias

capacidades afectivas, ejercidas en cualquier tipo de relación”.

(Asamblea legislativa, 2016c, Art. 8, p. 12).

Violencia interpersonal sexual:

“Es toda conducta que amenace o vulnere el derecho de

la mujer a decidir voluntariamente su vida sexual, comprendida

en ésta no sólo el acto sexual sino toda forma de contacto o

acceso sexual, genital o no genital, con independencia de que

la persona agresora guarde o no relación conyugal, de pareja,

social, laboral, afectiva o de parentesco con la mujer víctima”.

(Asamblea legislativa, 2016c, Art. 8, p. 12).

Violencia interpersonal simbólica:

“Son mensajes, valores, iconos o signos que transmiten y

reproducen relaciones de dominación, des- igualdad y

discriminación en las relaciones sociales que se establecen

entre las personas y naturalizan la subordinación de la mujer

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 57

en la sociedad”. (Asamblea legislativa, 2016c, Art. 8, p. 13).

3- METODOLOGÍA

La investigación se determina como cualitativa/ etnográfica para la recolección de datos, ya que, como es un estudio exploratorio no se pretende establecer una medición numérica. Se buscaron noticias con información concreta sobre referencias de casos de violencia, abuso y discriminación que han sufrido las participantes de concursos de belleza, tanto nacional como internacional para que sirva como punto de partida para la investigación para los antecedentes del problema y contextualización. En las unidades de observación se presenta la muestra, es decir, un esbozo del listado de personas que se han entrevistado.

3.1- Población

La población que se ha tomado como objeto de estudio son las unidades de observación de la investigación, salvadoreñas que hayan participado en uno o varios concursos de belleza entre los años de 2007 a 2017, ya sea como concursantes o como parte del equipo de las organizaciones en las que se realizaron dichos concursos: exreinas, reinas, candidatas, asesores de belleza (maquillista y maestro de pasarela), jurado y organizador. Para dar mayor respaldo a la investigación, se entrevistó a un nutricionista, antropólogo, psicólogo y un sociólogo para que ellos dieran un análisis a los casos que se tomaron como estudio. Asimismo, se gestionó una entrevista con el Departamento de Comunicación Interna de la Fiscalía General de la República con el fin de obtener datos de denuncia por violencia, abuso y discriminación, pero la institución expresó que no existía ningún tipo de denuncia por una reina o concursante de belleza.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 58

3.2- Muestra

El tipo de muestreo que se ha utilizado es no probabilístico, llamado: bola de nieve. Este muestreo funciona en cadena. Se selecciona a una persona que representa las características necesarias para la investigación, y a través del primer sujeto se consigue al segundo, y éste a un tercero, y así sucesivamente. En este caso, las reinas de belleza ayudaron a ir descubriendo otros casos necesarios para la investigación, incluyendo al maestro de pasarela, quien en varias ocasiones fue mencionado por algunas de las entrevistadas.

2007: - María Ibáñez (Anónimo). (Miss El Salvador).

2008: - Raquel Fuentes (Participante Nuestra Belleza El Salvador).

2009: - Raquel Fuentes (Miss Costa Maya El Salvador). - María Ibáñez (Anónimo). (Miss El Salvador).

2010: - Raquel Fuentes (Miss Pacífico El Salvador). - Olga Flores (Reina de San Alejo de la Unión).

2011: - Karen Marcela Castro (Miss Mundo). - María Elena Garrido (Reina de Lotificación San Antonio, Sonsonate y participante de las fiestas patronales de Sonsonate). - María Ibáñez (Anónimo). (Miss El Salvador).

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 59

2012: - Gabriela Dueñas (Anónimo) (Miss El Salvador). - Rebeca Alfaro (Reina Internacional de Independencia El Salvador).

2013: - María Ibáñez (Anónimo). (Miss El Salvador).

2014: - Antonia Vásquez (Anónimo). (Participante). - Josselin Mejía (Participante en Reinado de Ilobasco).

2016: - María Ibáñez (Anónimo). (Miss El Salvador) - Antonia Vásquez (Anónimo). (Miss El Salvador). - Ana Cortez (Miss Mundo). - Josselin Mejía (Miss ).

2017:

- Olga Flores (Top 12 - Reinado de El Salvador).

JURADO: - Carolina Fernández (Anónimo).

NUTRICIONISTA: - Lic. Claudia García.

SOCIÓLOGO: - Lic. Luis Alonso Aquino.

MAESTRO DE PASARELA:

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 60

- Antonio Melara. (2006 - 2016)

PSICÓLOGO: - Lic. Violeta Marysella Alfaro.

DIRECTOR: - Lic. Paulina de Hernández (Gerente general del Intecu).

MAQUILLISTA: - Oscar García.

FANS: - Carlos García.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 61

3.3- Proceso para la recolección de datos

El proceso para recolección de datos se comprendió en tres fases: investigación documental, observación y entrevistas a profundidad.

1. Investigación documental: es el método donde se indagó en revistas y periódicos online, casos tanto nacionales como internacionales que sirvieron de referencia, para los antecedentes y el contexto de la investigación, en donde las candidatas hayan vivido violencia, abuso y discriminación, que dieron contexto a la investigación.

2. Observación: es el método de investigación que se incluyó como parte del estudio exploratorio, en donde se observó el proceso de selección que se realizó para el casting de la organización Reinado de El Salvador, en donde se observó si existían las 3 variables de investigación este tipo de procesos. Igualmente, para el evento de presentación de las candidatas seleccionadas dentro del concurso, se observó el trato hacia las candidatas, tanto de entes internos como externos de la organización.

3. Entrevistas a profundidad: esta técnica se utilizó para conocer los casos de cada una de las entrevistadas; estos respondieron a las preguntas previamente planteadas para la investigación; asimismo, se entrevistó a asesores de belleza, organizadores y jueces que han participado en concursos de belleza para tener otro punto de vista acerca de la dinámica, propósito y naturaleza de cada concurso en particular, y la justificación de ciertas prácticas; para finalizar, se buscó la opinión de una nutricionista, psicóloga y un sociólogo que analizaron los casos y dieron un soporte científico a la investigación.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 62

3.4- Proceso para el análisis de datos

El proceso para el análisis de datos se comprendió según los tres métodos de investigación: investigación documental, observación y entrevistas a profundidad.

- Investigación documental: una noticia se tomó como referencia cuando en su contenido contestaba una de las tres variables planteadas en la investigación, si el caso expuesto presentó una situación ya sea de abuso, discriminación y/o violencia hacia las candidatas o reinas de belleza, fue seleccionada como insumo para los antecedentes y contextualizar al estudio exploratorio.

- Observación: al realizar el método de investigación se pretendió observar las variables a investigar para probar si estas se pudieron notar en el proceso de selección y presentación de candidatas y luego se analizaron colocando el objetivo específico y preguntas de investigación.

- Entrevistas a profundidad: al hacer las entrevistas, se transcribieron como primer paso, y luego se analizaron colocando el objetivo específico y preguntas de investigación, seleccionando la información que las 10 reinas de belleza dieron en la entrevista, y se hizo un análisis general de las respuestas que ellas dieron, donde se confirmó los escenarios dentro de los concursos de belleza en donde se respondieron las tres variables de la investigación.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 63

4- ANÁLISIS DE INTERPRETACIÓN DE DATOS

4.1- Cumplimiento de objetivos

Objetivo específico 1: - Identificar los tipos de violencia que han sufrido las candidatas en los concursos de belleza realizados en El Salvador de 2007 a 2017.

Pregunta específica 1: - ¿Qué tipos de violencia han sufrido las candidatas en los concursos de belleza realizados en El Salvador de 2007 a 2017?

Los tipos de violencia que han sufrido las candidatas de belleza salvadoreñas de 2007 a 2017, son la violencia auto infligida física, violencia interpersonal psicológica o emocional, y violencia interpersonal simbólica.

- Violencia auto infligida física:

Antonia Vásquez (nombre ficticio), una ex participante de Nuestra Belleza El Salvador, manifestó que algunas candidatas padecen de trastornos alimenticios debido a la presión del concurso, las participantes sufren de desgaste físico debido a las diferentes actividades que realizan durante el concurso, ya sea ejercitarse diariamente o las largas visitas a los patrocinadores. Según Vásquez, el desgaste físico demanda de bastante energía y las señoritas no consumen lo necesario para poder mantener el ritmo. En el concurso de Nuestra Belleza 2014, participó una candidata que tenía un aspecto corpulento y llegó a tener un cambio físico muy rápido. Durante los cuatro meses que duró el concurso, Antonia pudo notar que su compañera no se alimentaba bien. Desde el momento que ella está teniendo daños

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 64

a su salud debido a la presión que ella misma se ha sometido, esto es considerado violencia.

La nutricionista Claudia García indicó que el consumo mínimo diario de calorías debe ser de 1200, pero que hay personas que consumen hasta 500 calorías con el afán de perder peso en un tiempo rápido.

Karen Marcela Castro, Miss Mundo 2011, también comentó que durante su participación en el concurso Nuestra Belleza El Salvador 2011, realizado por Telecorporación Salvadoreña (TCS), le exigían un peso mínimo, una dieta balanceada e ir al gimnasio, la organización le asignó un entrenador personal y un nutricionista, pero debido a la presión y comentarios que recibía por parte de personas internas y externas al concurso, ella hizo un doble esfuerzo y se presionó a sí misma, llegando a afectar su salud, provocando que un ensayo se le bajara el azúcar. Fue en ese momento cuando ella dijo: “¡Hey, despertá, no podés seguir así!”.

- Violencia interpersonal psicológica o emocional:

María Ibáñez (Nombre ficticio) participó en el concurso de dirigido para señoritas adolescentes en El Salvador. La reina relató que, en ese año, ella y las demás concursantes, sufrieron violencia psicológica o emocional por parte del director Francisco Cortez. Recalcó, además, que él gritaba todo el tiempo a las concursantes, sus compañeras lloraban, algunas no podían más y se salían del concurso.

El director, además, peleaba con las madres de las participantes, alegando que eran ellas las que no les exigían lo suficiente y por esa razón las señoritas eran indisciplinadas. Estas acciones pueden catalogarse como intimidación, obediencia o sumisión, que pertenece a la violencia psicológica o emocional. La psicóloga Marisela Alfaro afirma que “una de las cosas más peligrosas que suceden cuando

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 65

de la violencia es la emocional o psicológica porque no deja una marca”.

- Violencia interpersonal simbólica:

De acuerdo con la definición del sociólogo Luis Aquino, la violencia simbólica “es cuando se usa la imagen de otra persona con propósitos mercantiles. Usar la imagen de la persona para sacar propaganda, publicidad, para beneficio de la persona que abusa de ella”.

Según la Antropóloga y directora para la iniciativa feminista para el desarrollo local, Mariana Moisa, todas las violencias expresadas en el cuerpo de las mujeres tienen su origen en el sistema patriarcal, es decir en el sistema donde se cree y predomina el poder en los hombres y donde hay además una consideración de superioridad frente a las mujeres.

María Ibáñez relató que, en un concurso realizado en , sufrió de violencia simbólica por parte de la organización del evento. El patrocinador de trajes de baño diseñaba prendas demasiado diminutas e incómodas para ella y las participantes. María afirma que se llegó a sentir como símbolo sexual, ya que ella estaba exhibiendo las prendas con un fin comercial y publicitario para el concurso. Otro de los casos es el que relata Gabriela Dueñas (nombre ficticio), que en un concurso internacional en Panamá a las participantes las obligaban a realizar bailes sensuales con modelos a los que iban a tocar mientras bailaban en traje de baño. Agregó que durante el baile ellas se tenían que agachar estando en diminutos trajes de baño.

Objetivo específico 2: - Hacer un listado de los tipos de abuso en los concursos de belleza realizados en El Salvador de 2007 a 2017.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 66

Pregunta específica 2: - ¿Cuáles son los tipos de abuso que se dan en los concursos de belleza realizados en El Salvador de 2007 a 2017?

Los tipos de abuso que se dan los concursos de belleza salvadoreños de 2007 a 2017, son: abuso psicológico o emocional, abuso físico y abuso sexual.

- Abuso psicológico o emocional:

La psicóloga afirma que el abuso es tomar ventaja de la posición que una persona tiene sobre una u otras personas, forzando o condicionando las decisiones que van a tomar en algún momento.

Las señoritas llegan a sufrir de control por parte de sus organizaciones. Karen Marcela Castro, Miss Mundo 2011, tuvo una persona encargada especialmente para rastrearla y monitorearla en su día a día, además de delegar funciones. La ex reina recalcó que no la dejaba ni respirar. Gabriela Dueñas (nombre ficticio), ganadora de un concurso para adolescentes, también sufrió de este tipo de abuso en su organización. Ella comentó que su director, Francisco Cortez, tenía control de cómo ella se tenía que ver estéticamente, ella no podía decidir el corte de cabello, tono de bronceado, etc. Dueñas afirmó que “no podés hacer nada con tu cuerpo”. Cada fin de semana tenía que ponerse al día con su director.

El sociólogo define que el abuso “es cuando se somete a una persona a condiciones de estrés, manipulación, maltrato verbal, someterlas a situaciones de competencia, actitudes y valores completamente negativos al desarrollo humano, como adversarias y contrincantes entre ellas”.

Según Antonia Vásquez en los concursos de belleza se manipulan a las concursantes para que hagan cambios en su aspecto estético y físico, aunque

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 67

muchas veces este no favorece a las candidatas. Gabriela Dueñas (nombre ficticio) relató que, en su primer concurso internacional realizado en los estados unidos, la organización las manipuló haciéndoles pagar $180 obligatoriamente por maquillaje y banda de sus países, además, en la noche final del concurso fue maquillada de una forma que le añadió más años a su rostro, siendo el concurso un evento para adolescentes. Dueñas también confirmó que el director del concurso nacional les exigía cambios físicos a las candidatas, como rinoplastias u otros cambios en el rostro, cirugías para aumento de busto y bronceado para cambiar el tono de piel. Otra de las manipulaciones hechas por su director fue en la toma de decisiones de su vida personal, ya que él la manipulaba para dejar la universidad y dedicarse de lleno a los concursos de belleza, pero gracias a la intervención de sus padres, esto no trascendió.

En los eventos de belleza, principalmente en los municipales, los organizadores o personas internas de las instituciones que realizan estos concursos, acuden a otras prácticas para favorecer o desfavorecer a algunas concursantes. Olga Flores, ex reina del municipio de San Alejo, La Unión, y participante en el concurso de Reinado de El Salvador 2017, detalló que en el concurso del reinado del Golfo de La Unión, uno de los encargados del evento (sobornado con dinero anteriormente por otra candidata que quería ganar) la manipuló para ingerir una pastilla relajante con el fin de poder controlar los nervios, al negarse ella a tomar el medicamento, él insistió hasta que logró que Olga aceptara, cuarenta y cinco minutos antes de que comenzara el evento. A raíz de esto, Olga cayó desmayada en la tarima cuando hacía su presentación, quedando automáticamente descalificada del concurso.

Tony Melara, maestro de pasarela en Nuestra Belleza El Salvador, dice que en los concursos de belleza sí hay peleas, gritos e insultos; psicológicamente a las candidatas las bombardean, no es un golpe en la cara, “es un golpe psicológico o emocional”. Oscar García, maquillista que ha participado en los concursos de belleza de Miss El Salvador, cree que las señoritas que tienen características físicas que no las favorecen, sufren de insultos y humillaciones por parte de otras

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 68

concursantes.

La psicóloga Marysella Alfaro afirma que El Salvador es una sociedad violenta, y si alguien es agredido, buscará a quién agredir. Además, agregó que quien recibe abuso busca con quien desquitar la violencia que ha recibido con alguien que sea menos poderoso. En el desarrollo de la investigación, se pudo observar que María (nombre ficticio) tiene una actitud violenta hacia sus compañeras del certamen, se refirió a dos de ellas de manera despectiva; durante la presentación de candidatas para los concursos internacionales de Reinado de El Salvador el pasado 30 de abril, se observó que María quiso opacar a otra reina que estaba al lado de ella, parándose en una posición que tapara a la otra señorita en el escenario, mostrando una actitud conflictiva con su compañera (ellas ya estaban siendo presentadas como reinas, es decir, no estaban compitiendo por una corona).

Dentro de estos concursos también se manifiestan los gritos, insultos y malos comentarios por parte de los organizadores hacia las participantes. Paulina de Hernández, gerente general del Instituto Tecleño de Cultura y Turismo (Intecu) y directora del concurso de belleza municipal de Santa Tecla, confirmó que el preparador de las candidatas para la Reina de Santa Tecla del 2016 les gritaba a las señoritas, era irresponsable, e hizo llorar a una participante.

De igual manera, el director de Miss Teen, Francisco Cortéz, les gritaba a las señoritas usando palabras, argumentos ofensivos, y se refería a ellas recalcando características que no las favorecía en el concurso de belleza, como: no sabes hacer nada, estás gorda, no servís, por qué estás en el concurso, por eso tienen el concepto de misses tontas. Se trató de contactar a Francisco Cortez para ver su punto de vista sobre estas acusaciones, pero no respondió.

Antonia Vásquez (nombre ficticio) afirma que en TCS sufrió de humillaciones debido a su altura. Este hecho afecta a las candidatas, las hacen pensar que solo son un relleno en el concurso y que ya tienen elegida a la reina. Las organizaciones

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 69

destruyen psicológica y emocionalmente a las participantes porque en ocasiones juegan con sus emociones.

Otra manifestación de abuso psicológico en los concursos de belleza es la amenaza que la organización puede dar a sus candidatas o reinas ya elegidas. Karen Castro contó que debido a un malentendido que tuvo ella con unos comentarios y críticas en sus redes sociales, Telecorporación Salvadoreña (TCS) la amenazó diciéndole que la iba a destituir si ella no actuaba de cierta manera. De igual forma, María manifestó que el director de Miss Teen la amenazaba con quitarle la corona si no hacía lo que él le decía.

A raíz de la globalización y el uso de las redes sociales, el bullying manifiesta también en las redes sociales. Algunos usuarios hacen ciberbullying a través de cuentas falsas que sirven para acosar, criticar, manipular, insultar y humillar a las candidatas. Las reinas que concursan en eventos internacionales son un blanco fácil para este tipo de personas.

María Ibáñez (nombre ficticio) vivió una mala experiencia, ya que, a partir de su participación en un concurso realizado en , las personas comenzaron a criticarla y atacarla en fotos publicadas en redes sociales diciendo que era una vergüenza. Las concursantes sufren de críticas que, en la mayoría, se enfocan en su aspecto físico e intelectual.

El acoso por medio de redes sociales llega a afectar el rendimiento de las candidatas en los concursos. Karen Castro confesó que le obsesionaba leer los comentarios malos que las personas escribían, tanto que la desmotivó y afectó en su rendimiento. También comentó que un hombre de apellido Najarro ha sido un acosador para varias reinas de belleza de El Salvador. Esto lo confirmó Ana Cortez Miss Mundo 2016, quien también ha recibido comentarios feos en redes sociales de parte de este hombre, quien se hace llamar “misólogo”.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 70

El ciberbullying también propicia escenarios de acoso sexual para las candidatas. Las entrevistadas manifestaron que algunos hombres les escriben comentarios en sus fotografías como: ‘Qué rica, mamasita, te voy a lamer’, y en ocasiones hombres les han mandado fotos de sus penes vía mensaje privado.

- Abuso Físico:

Las reinas de belleza están propensas a sufrir de maltratos físicos a raíz de la falta de importancia que las organizaciones le dan a la alimentación y la atención médica. La alimentación después del ejercicio es necesario, Antonia (nombre ficticio) afirma que tenía que recurrir a energéticos debido a la falta de alimentación durante su periodo en el concurso de Nuestra Belleza El Salvador 2014.

Ana Cortez, Miss Mundo 2016, contó que cuando fue al concurso internacional , en Washington D.C. en el 2016, debido al cambio drástico de temperaturas que experimentó (el clima estaba a menos ocho grados celsius) se enfermó de bronquitis. Ella expresó que a la organización no le importa si una candidata se enferma. Se debe de cumplir con la agenda. Al hacer la prueba física, Ana se quedó sin poder respirar y no pudo culminarla.

- Abuso sexual:

Los concursos de belleza nacionales e internacionales se prestan para actos de abuso sexual, estos pueden ser explotación sexual o acoso. Gabriela Dueñas (nombre ficticio) relató que estando en un viaje en La Unión, fue víctima de abuso sexual, ya que encontraron en el dispositivo móvil de un fotógrafo imágenes que se pueden categorizar como pornografía infantil de ella y otras concursantes, que en ese entonces eran menores de edad. Las fotografías fueron capturadas sin su consentimiento, cuando estaban agachadas o en ángulos que se podían interpretar de una forma sexual.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 71

Gabriela narró también que una amiga fue acosada sexualmente en un concurso de belleza en Panamá, en donde uno de los patrocinadores “le tocó las nalgas” cuando se disponían a realizar fotografías en una gira de medios.

El abuso sexual también puede ser provocado por las mismas participantes que durante su participación en el concurso pueden acosar a las demás señoritas. María contó en la entrevista que, en un concurso internacional, sufrió de abuso sexual por parte de una compañera que se metía en la noche a su cama y hacía tocamientos a su cuerpo. Ella también afirmó que recibió acoso de parte del director de Miss El Salvador al insinuar con tono de broma que quería tocar sus pechos para poder hacerlos crecer.

Objetivo específico 3:

- Describir las prácticas de discriminación a las que se ven expuestas las candidatas en los concursos de belleza realizados en El Salvador de 2007 a 2017.

Pregunta específica 3:

- ¿A qué tipos de prácticas discriminatorias se ven expuestas las candidatas en los concursos de belleza realizados en El Salvador de 2007 a 2017?

Las prácticas de discriminación que se ven expuestas las candidatas de belleza salvadoreñas de 2007 a 2017, son: Directas (biológicas y preferencia ideológica y cultural) e Indirectas (Por imposición de normas, reglas, criterios o prácticas).

- Directa:

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 72

Una de las prácticas de discriminación directa a la que están expuestas las candidatas y reinas de belleza es la biológica, que tiene que ver, en primer lugar, con su aspecto físico. La mayoría de ellas sufren por su altura, por el color de piel, por su peso y sus rasgos físicos.

Karen Castro comentó que la discriminaron por su peso, ya que, aunque había llegado a su peso ideal, las personas seguían comparándola con otras que lucían más delgadas que ella. Olga Flores sufrió de discriminación por ser más delgada que sus compañeras, que tenían más busto y caderas. Antonia Vásquez confesó que también fue víctima de discriminación debido a su baja estatura.

El lugar de procedencia de las señoritas es otro punto que las personas utilizan para discriminarlas, ya que prestan más atención a quien es de ciudad, a una que es del interior del país. Vásquez recalcó varias veces que dentro de Nuestra Belleza El Salvador 2014 había mucha discriminación, ya que las candidatas que tenían que llegar desde lejos hacia las instalaciones de TCS, o no tenían posibilidades económicas, eran tratadas de manera despectiva, ya sea por los de la organización o por las mismas compañeras. Esto se intensifica en los concursos internacionales, Ana Cortez, Miss Mundo 2016, Karen Castro, Miss Mundo 2011 y María Ibáñez (anónimo) afirman que las bandas de o Venezuela pesan más que el resto de países de Latinoamérica, y que llegan a existir favoritismos, distinción y preferencias por las antes mencionadas.

- Indirecta:

Las organizaciones escogen a sus preferidas y son atendidas de forma especial, mientras que las menos atractivas son desfavorecidas. Fuera del concurso cuando las señoritas se encuentran en un día normal, son desvalorizadas por ser reinas de belleza, la sociedad hace una estereotipación de que una reina de belleza es tonta. Las personas critican, generalizan y empiezan a especular sobre el nivel intelectual que tienen las concursantes. Se acusa a estas mujeres que si llegaron a

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 73

la corona fue porque se involucraron sentimental o sexualmente con los organizadores, o si triunfan académica o laboralmente fue por la misma razón.

Las organizaciones excluyen a las madres y casadas, aunque estén dentro del rango de edad establecido por las organizaciones como requisito fundamental, o mujeres que tengan más de 27 años, ya que ellos consideran que su aspecto físico no se ve fresco para un concurso de belleza; esto se confirmó en el casting de Reinado de El Salvador 2017, realizado el 1 de abril de 2017, en el Hotel Real Intercontinental de San Salvador, en donde el director Carlos Jiménez expresó que una señorita que realizó el casting tenía un aspecto aseñorado y que no estaba seguro si podría entrar al concurso. El límite de edad en la convocatoria para el casting de Reinado de El Salvador 2017 fue de 27 años, de acuerdo con los parámetros escritos en una publicación encontrada en la página de Facebook de la organización para dicha fecha.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 74

4.2- Producto comunicacional periodístico: Crónica

Crónica redactada a partir de los hallazgos del: Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017.

El errático paraíso de los reinados de belleza

Xela, considerada la segunda ciudad más importante de la República de Guatemala, se convirtió en la sede oficial del certamen de belleza de la independencia centroamericana, El evento, realizado en el noveno mes del 20**, convocó a 10 concursantes de Centroamérica, México, República Dominicana y , en disputa y conquista del máximo galardón de belleza en la región.

La organización anfitriona presentó a las postulantes, los miembros de su comité y personal logístico. A esta cita internacional, acudió María Ibáñez, una joven de 21 años de edad, quien representaba a El Salvador, luego de competir y despuntar previamente en varios concursos de belleza. Su carrera profesional en este ramo arrancó a sus 13 años de edad.

Durante el concurso “íbamos a alcaldías, restaurantes y eventos de cultura. Eran muy bonitos, nos llevaban a teatros, a funciones, actividades de protocolo de la alcaldía y cenas”, relata María. Previo a su llegada a la mítica Xela, ella cursaba el primer ciclo de su carrera universitaria.

La empresa les asignó a las diez señoritas un chaperón a su servicio, es decir, un acompañante de planta encargado de vigilar sigilosamente su comportamiento en la competición. Además, indicó que, en las diferentes actividades públicas, los patrocinadores del concurso generaban lucros por la popularidad de las

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 75

contendientes.

Como parte del cronograma de trabajo, la compañía a cargo del concurso ofreció una cena para todas las postulantes, a fin de conmemorar las celebraciones de independencia de cada país centroamericano. El festín se llevó a cabo en un lujoso hotel colonial de Xela. A partir de esa noche, la célebre competición, que auguraba un éxito rotundo, tuvo un giro inesperado.

Según la representante nacional de El Salvador, las misses de cada país fueron trasladas por la organización a una zona exclusiva del hotel, a diferencia de las guatemaltecas. En esa zona, fueron ordenadas en una fila para ser llevadas de forma involuntaria a una mesa, en donde permanecían funcionarios del Gobierno municipal, sindicalistas y jefes policiales de la localidad.

Sin embargo, el acomodamiento por mesa se efectúo bajo la modalidad de una subasta. “Cuando daban las descripciones de las candidatas, alguien de la mesa levantaba la mano, y eran colocadas en dicha mesa”, expresó. Inmediatamente, María empezó a ser víctima del acoso por parte de un desconocido, que, al parecer, estaba relacionado con el Ministerio de Salud Pública de Guatemala.

- El Salvador está súper cerca, dijo el funcionario. - Sí, está cerca, respondió María. - ¿Y tenés familia? - Sí, tengo familia. - ¿Y ha venido contigo? En ese momento, la joven salvadoreña no sabía qué responder. Explicó que al decir no, ella pensó que existía el riesgo que el sujeto intentara ingresar de forma inescrupulosa a la habitación del hotel. El centro de alojamiento permanecía abierto al público en general. No había un dispositivo de seguridad adecuado para resguardar la integridad física de las misses.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 76

Sumado a ello, las habitaciones estaban distribuidas en diferentes lugares. Por lo tanto, había un fácil acceso en las instalaciones, a tal punto que sus compañeros no hubieran podido evitarlo, enfatizó. Por tal motivo, María respondió que era acompañada por sus padres y sus hermanos, y le reiteró que vendrían unos amigos a verla al resto de actividades de la Fiesta de Reinas Septembrinas.

Frente a esta situación, María derramó lágrimas de enojo, y procedió a buscar a su chaperón para que la sacara de allí. Por su parte, la reina de Panamá al notar lo sucedido, también fue retirada del salón. “¿Viste lo que estaban haciendo? estos nos creen putas”, le dijo la panameña a María.

El alcalde de Xela y uno de los miembros de la organización se dirigieron al salón donde las habían llevado para disculparse con ellas y asegurarles que todo era un malentendido. Además, les suplicaron a las tres reinas que disimularan pues era una reunión muy importante. Así que las llevaron a sentarse en una mesa aparte, para que pudieran comer y estar más cómodas.

Cuando terminaron de comer, llegaron los chaperones a invitarlas a bailar, María no quería acceder, pues seguía incómoda por la situación, pero la terminaron convenciendo. El chaperón la llevó a la orilla de la pista de baile para que los hombres la pudieran observar. “El chaperón me dijo que uno de los hombres quería bailar conmigo, que no era el mismo que estaba en la mesa en donde me habían escogido, me parece que era un militar, por su traje, le dije al chaperón que no y que me dejara en paz”.

A la representante de Panamá, la más extrovertida de todas, la llevaron a la pista para que otro hombre la sacara a bailar, y así hicieron con todas. María y la panameña se encargaron de decirle a todas lo que estaba pasando, que las estaban usando de damas de compañía, y fue entonces que todas se comenzaron a pronunciar. Luego de disculparse nuevamente con ellas, los organizadores las llevaron de regreso al hotel donde las tenían hospedadas y al fin, las dejaron

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 77

descansar.

“Estuve alrededor de tres semanas en Guatemala, y en la segunda semana comenzaron una serie de irregularidades, porque los chaperones se empezaron a meter a las habitaciones de las misses, y nos combinaron con las nacionales de ese país”, confiesa Ibáñez.

Según María, el concurso ya estaba arreglado. Ya sabían que Guatemala iba a ganar. Las atenciones y preferencias eran notables. Incluso, la ganadora conocía las preguntas que se harían en el evento final para coronar a la Reina Septembrina.

Los pecados capitales de los organizadores

La amarga travesía de María no inició en Guatemala, sino en tierras salvadoreñas. Meses antes de viajar, formaba parte de la organización Miss El Salvador. El dueño de la franquicia de Miss El Salvador, fue el mismo que la mandó a Guatemala al concurso. “Este tipo era asquerosísimo”, trataba a las jóvenes con morbo y promiscuidad sexual, afirma María.

A la fecha, sigue como dueño de la firma Miss El Salvador. Por esa razón, Telecorporación Salvadoreña (TCS) relanzó la marca del concurso, bajo el nombre de Nuestra Belleza, luego de adquirir las franquicias Miss Mundo y Miss Universo en el 2006.

María, durante su entrenamiento previo al concurso de Guatemala, notó que González insinuaba gestos de mal gusto hacia su integridad física. Ofrecía darle masajes a sus senos, como una estrategia para aumentar su tamaño, y, por otro lado, detectar el cáncer de mama. “Era obvio que quería tocarte”, expresa, ofendida.

El empresario también tenía la pésima costumbre de ofrecer la piscina de su casa para que se fuera a broncear antes del concurso. Sin embargo, María siempre

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 78

rechazó sus propuestas.

María de El Salvador, no fueron las únicas. La representante de Panamá, una joven de piel morena, alta, esbelta y un carisma singular, reveló que antes de ir a participar al concurso en el país vecino, se acostó con un empresario panameño, y con el dinero a cambio de una noche de placer, logró comprar su boleto de avión para acudir a Guatemala. Al frustrar sus intenciones de ganar la competición, la chica se desahogó frente a todas, y exclamó: “Me duele porque yo vengo aquí con mucho esfuerzo. Me tuve que acostar con un hombre para poder venir”.

El camino oscuro hacia la corona

En la actualidad, los concursos de belleza se han convertido en escenarios propicios para cometer una serie de abusos en contra de las mujeres. De acuerdo a los datos recopilados, el abuso sexual, a través de sus distintos patrones y manifestaciones, es parte de la sombría carrera que las concursantes viven para conquistar la corona de belleza, el máximo símbolo y galardón de los certámenes.

El abuso sexual “es toda acción que daña a otra persona, y está asociado con el área de la sexualidad. No solo es una violación, sino todo aquello que tiene que ver con lo verbal, contenido sexual, manipulación o contacto físico. Todo lo que es hecho contra la voluntad de la persona”, define el sociólogo Luis Aquino. Además, “utilizar la imagen o figura de una persona con propósitos sexuales también es catalogado como abuso sexual”, sentencia.

Según la Antropóloga y directora para la iniciativa feminista para el desarrollo local, Mariana Moisa, todas las violencias expresadas en el cuerpo de las mujeres tienen su origen en el sistema patriarcal, es decir en el sistema donde se cree y predomina el poder en los hombres y donde hay además una consideración de superioridad frente a las mujeres.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 79

Gabriela Dueñas, una ex reina de belleza, también confesó haber sido víctima de un caso de abuso sexual. Ella, junto a tres jovencitos más, - todos, menores de edad- participaron como modelos en una sesión fotográfica en una de las playas del departamento de La Unión, auspiciada por la empresa organizadora de la competición.

Dueñas contó que una de las jóvenes ganó la categoría Petit, y los demás, títulos en la categoría Mister. Ese día, los ganadores fueron acompañados por sus padres, al ser menores de edad.

El fotógrafo, con mucha insistencia, rogó al organizador que le permitiera capturar fotos para promocionar su trabajo. El dirigente accedió sin conocer o tener un previo registro de su trayectoria profesional como fotógrafo. El sujeto procedió a tomar fotos a las reinas, quienes posaron en traje de baño en la playa.

Durante un breve descanso, el fotógrafo mostró parte de sus retratos fotográficos a Gabriela y sus compañeras. La reina observó las imágenes por medio de la cámara. Al ver la galería, se dio cuenta de algo impactante. “Había fotos en que yo me había agachado de alguna forma y se miraban mis nalgas, había fotos de las niñas cuando estaban acostadas en la cama con su traje de baño”, describió.

Gabriela reiteró que parte de las fotografías fueron registradas sin su consentimiento y de forma indirecta. Al ver lo sucedido, rápidamente, Gabriela mostró las fotografías a su mamá, quien arremetió contra el director de la organización y el fotógrafo.

En esa línea, los padres reclamaron al director por tales acontecimientos. Por órdenes estrictas, el fotógrafo tuvo que abandonar el lugar de inmediato. Lastimosamente, Gabriela dijo en la entrevista sus compañeras y ella borraron las fotografías de la cámara del fotógrafo. El material pudo haber funcionado como evidencia contundente para judicializar este caso en las instancias correspondientes, por el delito de pornografía infantil, tipificado en el artículo 173

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 80

del Código Penal.

***

María Ibáñez estaba acostada en la cama de su habitación, en un hotel de . La salvadoreña fue enviada para representar a El Salvador a un concurso de belleza internacional. Durante la madrugada, la representante hondureña tocó la puerta de su dormitorio.

- ¿Me puedo quedar a dormir contigo? - le preguntó. - Sí, ¿por qué? - Es que ya no la soporto. Se mete a mi cama y me toca.

En dicho certamen, la hondureña fue compañera de cuarto de una concursante europea, quien no podía hablar español. Este choque cultural generó intensas peleas entre ambas. La situación llegó a tal intensidad que, la europea intimidaba a la centroamericana para no denunciar los conflictos ante la organización. “Le agarraba la maleta y le sacaba todo”, cuenta María.

Durante uno de los eventos del concurso asiático, la hondureña reveló a María:

- Mírala a ella. Ese vestido que anda es mío. - ¿Por qué lo tiene ella? - Ella lo sacó de mi maleta y se lo puso. - ¿Y por qué no le dijiste nada? - Es que no me entiende, y yo tampoco le entiendo.

Además, confesó que la intentó besar por la fuerza. A ella le daba miedo hablar, “fue terrible para ellá”, acentuó.

Por otro lado, las jovencitas que aspiran a convertirse en reinas, se enfrentan a un

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 81

sigiloso adversario. Hoy en día, muchos organizadores y productores de los reconocidos concursos de belleza encarnan la esencia de los abusadores sexuales.

Antonia Vásquez reveló haber enfrentado acechanzas constantes de un acosador, durante su participación en Nuestra Belleza. “Era un hombre, creo que era coproductor. Él trataba de hablar con vos a solas. Era un coqueto”, aseveró.

Todo el tiempo estaba detrás de las concursantes. Sus acosos no eran directos, pero sus comentarios iban cargados con un mensaje de doble intención. “Te voy a dar ride”, o “vení, sentate” les decía a las señoritas que no tenían carro.

“Hacía bromas de doble sentido conmigo y con otras niñas. Uno se reía porque no encontraba qué otra cosa decir. Era una situación muy incómoda. No podés decir algo por miedo a no recibir la corona. No pasaba de una gracia y tratar de alejarte de esa persona. Toda mujer que haya sentido un acoso no directo podrá entenderme”, detalla Vásquez.

Una estampida de trolles y misólogos

El acosador no tiene cara todo el tiempo. Tampoco es uno, son muchos; a veces es un troll, a veces un pseudo misólogo, y la mayoría del tiempo son los usuarios salvadoreños.

Es una tarde fresca de domingo. Estamos en una mesita afuera de la sorbetería en un centro comercial reunidos con Ana Cortez, la actual Miss Mundo El Salvador. Una chica joven, muy atractiva, muy natural. De hecho, está sentada muy cómoda, con una pierna extendida y la otra sobre la silla; hay muchas risas, plática y se respira un ambiente de confianza. Hemos hecho “clic” con ella.

A Cortez la nombraron Miss Mundo El Salvador, no hubo concurso. Es una chica que nació con la corona en la cabeza. Ella entró a trabajar a Telecorporación

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 82

Salvadoreña (TCS) como presentadora y fue entonces que le dijeron “Ana, usted va a representarnos”. Ella no sabía que junto con el autonombramiento venía incluido dentro del mismo paquete lo que se convertiría después en un ataque masivo a sus redes sociales.

“Fui atacada, obviamente en redes sociales, en persona no. Acordate que la gente cuando tiene una computadora se siente muy fuerte; de frente, nada”, expresa la reina. La actual reina fue atacada antes, durante y después del concurso, la mayoría de veces por personas que se autodenominan misólogos. “Un misólogo es una persona estudiada, que ha preparado misses para los concursos de belleza”. aclara.

“Cuando enviaron a Ana Cortez, ella fue bien atacada. Yo tengo los screenshots de un pseudo maquillista que la atacaba y decía cosas feas de ella. Se burlaba, decía que cómo podíamos mandar a esa vaca, a esa fea. Es un tipo que trabaja en canal 33”, testifica Tony Melara, coreógrafo de pasarela de mucha trayectoria en El Salvador, el preparador de Ana y de las exreinas de belleza que ha mandado TCS en años anteriores para Miss Universo y Miss Mundo.

Le criticaban el parado, la pose y estatura. “Discúlpenme, pero ¿qué promedio de mujeres tenemos en El Salvador? Yo mido 1.70, en mi país soy una mujer alta, pero me decían que era enana, que era fea y bruta”, describe Cortez.

Durante el tiempo que Ana fue al concurso de Miss World 2016 en diciembre, la página Miss El Salvador escribió un post en el que decía que Cortez estaba cosechando todo lo que sembró, “hasta el momento no sé lo que sembré”, dice riéndose.

La reina también recibió y sigue sufriendo de acoso sexual por las redes sociales. No faltan los comentarios en sus publicaciones donde le dicen “mamasita rica”, “te quiero hacer esto…”, “te quiero besar”, o “te quiero lamer…”. A sus mensajes privados de vez en cuando le caen fotos de penes. Un día Ana estaba con sus

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 83

amigos y le cae un mensaje: “Hola Ana, quería decirte que estás bien linda. Saludos. Que tengas un buen día”, y este mensaje venía acompañado de la foto del pene del hombre que le escribió. “Si les mandan fotografías que corresponden a pornografía, eso es machismo. El hombre está manifestando su control por encima de la mujer”, define el sociólogo Luis Aquino.

Ana Cortez también se enfrentó a un acosador con apellido: Najarro. Un tipo famoso entre las misses, porque a varias les ha atacado por redes sociales e incluso, difamado. La agregó al Facebook, y le dijo que era estúpida, que una vez más, TCS se había equivocado.

Karen Marcela Castro, ex Miss World El Salvador 2011, también fue atacada por Najarro. Creaba usuarios falsos para comentar cosas malas en sus fotos y la de sus compañeras. “Najarro dijo que yo le había hackeado la cuenta y que le había puesto un montón de insultos, que le había borrado contactos, que lo quería desprestigiar y que me iba a demandar. Él me acusó a mí”, afirma Castro.

Se trató de hablar con Najarro para ver su punto de vista ante estas acusaciones, pero no quiso dar ninguna entrevista, sin embargo, expresó que “todos los días hay gente comentando sobre nuestras penosas candidatas o representantes”, como una forma de justificar el cyberbullying que se hace a las salvadoreñas.

El acosador más agresivo está en las redes sociales

Algunas reinas de belleza en El Salvador se enfrentan a críticas muy fuertes por parte de los usuarios salvadoreños. La cultura violenta que se vive en el país se ve reflejada en las redes sociales. De acuerdo con la psicóloga Marisela Alfaro, esta sociedad da por sentado que estos abusos sean válidos y normales, lo anormal es que no se critique, “yo creo que desde que empiezan en el concurso es como si comenzaran en números negativos”, afirma la psicóloga.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 84

A Gabriela Dueñas le decían que se veía vieja para el concurso en el que estaba participando. Hubo una constante crítica a sus dientes y la forma de su nariz. Gabriela también confirmó que a Elsi Meléndez, Miss Teen 2013, le criticaron su cabello rizado. “Aquí en Latinoamérica somos bien estereotipados, como que una reina debe ser 90, 60, 90, alta, nariz respingada, tener el cabello de cierta manera y a ella la atacaban que era muy delgada, que parecía jirafa, que el cabello era de bruja”, agrega.

Josselin Mejía, Miss Top Model of the World El Salvador 2017, también afirma haber sido víctima de ciberbullying cuando Reinado de El Salvador la presentó a ella y sus demás compañeras como concursantes. Los usuarios de las redes sociales les decían “feas, que muy delgadas, que muy gordas, que no eran el estereotipo de una mujer para representar a El Salvador”.

En el concurso de belleza para coronar a la Reina de Santa Tecla 2016, las candidatas fueron fuertemente atacadas cuando los organizadores de la alcaldía municipal publicaron en la página oficial de Facebook las fotos de las finalistas. Paulina de Hernández, la gerente general del Instituto Tecleño de Cultura y Turismo (Imtecu) comenta que las candidatas sufrieron de ciberbullying durante el concurso. “El año pasado tuvimos una chica un poquito gordita, pero era muy simpática y todo y prácticamente la deshicieron en redes sociales, y eso creo yo que no hay derecho, o sea, a usted le puede parecer bonita una persona, a mí no y viceversa, o sea, nadie puede juzgar”, agrega la organizadora.

Como todo abuso, el cyberbullying se vuelve traumático para las reinas que lo sufren. Muchas de ellas, llegan a creerse las críticas que les hacen por medio de redes sociales. Durante el concurso, Cortez lloraba en las noches. Su autoestima se vino al suelo. Todo el glamour, la belleza, sus galas no eran suficientes para llenar el vacío que sentía por dentro, causado por el acoso colectivo que sufrió. “Llegó un momento que iba a la azotea a llorar sola. A la única que le hablaba era a mi mamá, porque era la única capaz de comprender lo que yo estaba diciendo.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 85

Las redes sociales llegan a agredirte de una manera que te sientes pura basura”, comenta Ana.

Después de tanta crítica en las redes sociales de que su nariz era fea, Gabriela se terminó haciendo una rinoplastia para sentirse mejor y que dejaran de criticarla tanto, y su amiga, la de cabello rizado, Elsi Meléndez, se hizo un alisado de cabello para lograr el estereotipo de belleza dictado por los usuarios de internet.

La Antropóloga Moisa afirma lo que vemos en la TV, películas refuerzan los estereotipo de la concursante de belleza o la aspirante a ser miss, “pero como juega este sistema patriarcal, tan dominado por esa estructura machista, de venderte una idea donde ser bonita tienes que ser tonta”.

“No podés hacer lo que querés con tu cuerpo”

Las señoritas llegan a sufrir de control por parte de sus organizaciones. Karen Marcela Castro, Nuestra Belleza Mundo 2011, tuvo una persona encargada especialmente para rastrearla y monitorearla en su día a día, además de delegar funciones. La ex reina recalcó que no la dejaba ni respirar. Controlaba cada movimiento de Castro, aunque algunas de sus actividades diarias no tuvieran nada que ver con el concurso.

Gabriela Dueñas, una joven muy atractiva, ya no es reina; hoy en lugar de usar vestidos de gala, usa bata blanca. Sus días de corona quedaron atrás. De su cuello cuelga un estetoscopio. Es estudiante de medicina en universidad de prestigio en El Salvador.

Cuando participó por vez primera en un concurso de belleza en El Salvador, le faltaba mucho por madurar, aceptaba la crítica de todos, en especial, la de su director. Está consciente que hacía caso a todos los cambios que le sugerían en el concurso. Tal cual, como si el pequeño diablito se le subiera al hombro y le dictara

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 86

al oído: opérate la nariz; ejercicio, ejercicio, ejercicio; broncéate; no te vayas a cortar el cabello. “Mi director me decía la imagen que debía de tener. No podés hacer lo que querés con tu cuerpo”. El colmo fue cuando el director le sugirió retirar un ciclo de la universidad, porque le decía que la iba a mandar a un montón de concursos. Casi la convence, pero sus padres no dejaron que ella lo hiciera.

En su primer concurso internacional, realizado en los Estados Unidos, tuvo malas experiencias porque miraba injusticias. Le obligaron a pagar ciento ochenta dólares por maquillaje y peinado, si ella no pagaba esa cantidad, no le entregaban la banda de su país. “Una manipulación bien fea que vos veías que solo les importaba el dinero. Ese día nos hicieron un maquillaje tan horrible que vos no tenés ni idea, o sea, yo siendo adolescente y me pusieron negro en los ojos y un negro que hasta se me salía de la boca, como un café para que yo perdiera porque pusieron a otra niña que querían que ganara que ni siquiera había hecho una de las categorías, que era el 10 % del concurso, y solo ganó porque ella estaba ya metida en la organización”.

En busca de la perfección

- ¿Y qué les preguntan en la entrevista con el jurado? - le preguntamos a Josseline Mejía. - Cuando yo empecé la entrevista me preguntaron si estaba de acuerdo con las cirugías plásticas, qué corona quería, cuál era el estereotipo de una mujer para entrar a un evento de belleza, qué estaba estudiando, cuál era mi talento, que si tuviera la oportunidad de crear una organización de qué fuera. - ¿Y tú te has hecho alguna cirugía plástica? - No. - ¿Ni te lo han exigido? - Tampoco me lo han exigido, pero de mi parte si quisiera una. - ¿Qué te quisieras operar? - Los pechos

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 87

- ¿Por qué pensas que es necesario que te los aumentés? - Siento que, para un concurso de belleza, es rara la mujer que no está operada, siento que uno lleva más desventaja, tener una figura esbelta.

Para Josselin, Mis Top Model of the World El Salvador, el tema de aumentarse el busto es serio, es necesario. La reina tiene un cuerpo fitness, va todos los días al gimnasio. Al observarla se le nota el ejercicio, tiene todo definido.

“Yo soy del concepto de que los concursos ahora ya no son de naturaleza”, afirma Tony Melara. “No es ‘bien linda natural’; no, siempre tenemos que hacerle algo. Hay que arreglarles la dentadura, o la nariz, o los pechos” agrega el maestro de pasarela.

Gabriela Dueñas, al fin y al cabo, le hizo caso a su director, se operó la nariz. Y aunque pareciera que en El Salvador no se les exige, sí lo hacen, por eso mismo que dice Melara, los concursos ahora se caracterizan por la belleza artificial y pareciera que es un requisito pasar por la mesa del quirófano.

¡Por favor! no me quites la corona

Unos años antes de viajar a Guatemala, al concurso para coronar a la “Reina de la Independencia Centroamericana”, María participó en un concurso de belleza para elegir a reinas teen, es decir, adolescentes. Al parecer, el director no quería que ella ganara, pero el jurado la eligió ganadora del concurso.

“Hubo bastante abuso psicológico por parte de la organización, porque si vos no hacías lo que él (el director, Francisco Cortés) te decía, te reputeaba. O sea, te hacía llorar enfrente de todas”, relata María. Para saber el otro punto de vista de estas y demás acusaciones en todo el reportaje, se trató de contactar a Francisco Cortés, pero nunca respondió.

Francisco Cortés quiso cambiar los resultados, según cuenta María; sin embargo,

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 88

el jurado ya la conocía, y fueron ellos quienes se enfrentaron a Cortés para que la corona fuera puesta sobre ella.

- ¿Y él a quién quería? - Quería a otra niña que tenía mucho más dinero - ¿Le había pagado? - Que le soltaba dinero, sí, porque a veces para los viajes toca pagarlo todo. Él te da solo el dinero del vuelo, entonces lo demás corre por tu cuenta. Cuando tiene niñas que no tienen tantos recursos, lo que pasa es que ellos tienen que desembolsar. Entonces va también con sus propios intereses, me entendés. - ¿Te amenazaba? - Sí, me decía “si no hacés esto te voy a quitar la corona”.

Para María, la experiencia se volvió amarga. Recuerda que las paraba a todas en fila y si hacían algo mal, se detenía la clase y les comenzaba a criticar. Se sentía agotada. Para María, que llegara el fin de semana era un martirio, “decías: ay no, tengo ensayo con él otra vez”.

La noche final que Ibáñez debía entregar la corona a su sucesora, los medios cuestionaban por qué no quería mandar a la reina a un concurso para que representara al país. Según relata la reina, fue debido a que el director quería que ella se pagara los boletos de avión y que fuera sola al concurso siendo menor de edad, y tampoco quería comprar el boleto de su mamá. “Me acuerdo que ese día les comenzó a decir a todas que yo era una indisciplinada, un montón de mentiras, que estaba gorda, que no podía hablar en público”.

María no es la única que recibió amenaza de que le quitarían la corona, a Karen Castro también se lo dijeron. Ya coronada como Nuestra Belleza Mundo 2011, los usuarios en redes sociales, que atacaban constantemente a la reina, provocaron que Castro “no manejara bien las críticas”, y escribiera algo en sus redes sociales

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 89

para defenderse. Al día siguiente después de que ella publicó, El Diario de Hoy lo tomó e hizo una nota del comportamiento de Karen. Fue entonces que TCS la llamó y le dijeron: “actúa de esta manera o te vamos a destituir”.

La pastilla que descalificó a Olga

Olga Flores es una joven de 22 años de edad, de piel morena, alta y complexión delgada. En el año 2010 entró a participar a su primer concurso de belleza. Fue en su pueblo en La Unión. En ese concurso municipal resultó como la ganadora de la corona, se volvió la reina de San Alejo.

Debido al triunfo del 2010, el alcalde le propuso que fuera a representar a su municipio al reinado de El Golfo de La Unión en el año 2016. Según Olga, el concurso fue casi igual al de su pueblo. Sin embargo, la presión de su familia y de la gente se hizo más fuerte, le decían “tenés que ganar, porque tenés que ganar”, “tenés que traer la corona, porque sí”.

El día del concurso llegó, y Olga iba acompañada de su representante. Este hombre se autodenominó como uno de los encargados en el concurso de su pueblo en el 2010. En este certamen de El Golfo, “él se vendió con la de Yucuaiquín. Ella le dio dinero a él para ganar”. Según Flores, tenía posibilidades de ganar, debido a que le gustaba hablar mucho, modelaba bien y se llevaba con todos. Todas las apuestas eran para ella. Cuarenta y cinco minutos antes de que iniciara el evento, el representante de Flores le ofreció una pastilla relajante. “Yo le dije que no, que no quería pastillas”; sin embargo, él insistió y le dijo: “tomatela, te va a caer bien”. La manipuló hasta que Olga aceptó.

Al comenzar el evento, cada candidata debía hacer su presentación ante la audiencia. Olga, al ser la más alta de todas las competidoras, salió de último al escenario. Mientras modelaba en la plataforma, comenzó a ver que todo el panorama se tornaba borroso y oscuro. La música y las voces de las personas que

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 90

estaban en el público se escuchaban en segundo plano. Poco a poco sentía su cuerpo adormecido. Al llegar al micrófono no pudo decir nada.

Dispuesta a salir del escenario, pues ni siquiera hablar podía, comienza a caminar cuando de repente, cayó desmayada. Todo el público presente vio a Olga que yacía en el piso de la tarima. Esta descompensación, le obligó automáticamente a ser descalificada del concurso.

La guerra entre las reinas

El estrés del concurso, el exceso de abusos que reciben y la riña provocada por la competencia, en ocasiones genera tensión entre las reinas. Tony Melara, maestro de pasarela en Nuestra Belleza El Salvador, expone que en los concursos de belleza hay peleas, gritos e insultos; psicológicamente a las candidatas las bombardean, “no es un golpe en la cara, es un golpe bajo, psicológico o emocional”, agrega.

En las competiciones de belleza, algunas candidatas apelan a sabotajes para desfavorecer a sus contrincantes. “La saboteadora es la mala, es la que te distrae, te esconde cosas. Por ejemplo, ya ha pasado que la niña está por salir al aire, y no está su tacón, no está la banda”, relata Melara. María Ibáñez reseña que, en un concurso internacional, la representante de comenzó a hacer difamaciones en su contra. “Decía que yo era anoréxica porque no bajaba a desayunar, y no bajaba porque prefería quedarme durmiendo unos 20 minutos más, y les decía a todas, y a la organización. Lo hacía con el hecho de ponerte mal y para que ellos te vayan descalificando” añade.

Tony Melara, además explica que “en los concursos internacionales, la saboteadora, ya te ve arreglada y te dice: me encanta tu vestido, pero no me gusta tu labial. Juegan con tu cerebro. ¡Ay, me encantan tus zapatos! pero se te ven mal las uñas. O sea, psicológicamente te están bombardeando”. Son estrategias

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 91

psicológicas para inestabilizar a la competencia.

La noche en que Karen Castro fue coronada como Nuestra Belleza Mundo 2011, la reina se dirigió a su camerino. Cuando abrió la puerta se dio cuenta de que su maleta estaba hecha pedazos, había ropa de ella por doquier. “Fue bien raro porque yo me llevaba con la mayoría. Hay como seis sospechosas, pero no te sabría decir si ellas fueron, solo que cuando entré todas mis cosas estaban tiradas por todos lados” detalla.

Las rivalidades pueden llegar a convertirse en insultos. Según Castro, la competencia llega a un punto de estrés cuando se avecinan las fechas importantes del concurso, que todas las participantes querían hacer lo mismo, buscaban ser las mejor arregladas. “Se agarraron varias, me agarré con un par yo también, y era una discusión, pero al día siguiente ya todo tranquilo. Eran las típicas peleas de niñas, de drama” aclara.

Josselin Mejía, la actual Miss Top Model of the World El Salvador, que irá a representar al país en julio de 2017 a Egipto, está consciente que “en este ambiente, nos tenemos que creer la mejor”. Tony Melara, cuando prepara a sus reinas, refuerza su carácter para que vayan al concurso “en modo perra” como dijo Ana Cortez. “Yo les digo: tenés que ser fuerte, no mala, pero fuerte. No está en tamaño, está en porte. Que entres, y no pases desapercibida”, añade Melara.

Durante su participación en el concurso propiciado por Reinado de El Salvador, la actual organización poseedora de la franquicia Miss Universo, y quien además posee las franquicias de Miss International, Supranational, Top Model of the World y Mister International, Mejía relata que tuvo riñas con una de las participantes del concurso que trascendieron de lo verbal a lo físico.

“La verdad se ganó como el odio de las otras niñas, porque ella se creía ganadora ella decía, ¡ay! que ese día me va a quedar perfecta la banda del Miss International,

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 92

de que yo soy acá, yo soy aquí, ella se creía más que todas”, agrega la reina.

En la noche final del concurso, la rival de Mejía estaba siendo preparada para su participación. Josselin comenzó a mirarse en el espejo y ella le dijo “te podés quitar” con un tono agresivo, además, pasaba empujándola con el cuerpo, “comenzó a ofenderme esa noche final”.

La Feminista Moisa dice, “Creo que no deberíamos de competir por la belleza, las mujeres no somos enemigas por naturaleza”. “Entonces eso de la enemistad a partir de la competencia, o generado por la competencia, yo pienso que es nocivo, porque no genera solidaridad, vinculo, si no te pone en una situación de competencia, vea no hay quien sea más bonita, yo pienso que hay bellezas, diversas”.

***

Cuando Gabriela Dueñas ganó el concurso nacional, como es de costumbre en los reinados de belleza, la reina saliente debía de ponerle la corona. El diseño de esta corona es que en la parte inferior posee pedrería en forma de “zigzag”, “es como puntudito”, y mientras era galardonada como reina, la saliente, le incrustó la corona en la frente y le dijo, “para que te duela”. Dueñas relata que percibió que le caía mal porque “quizás quería que alguien más ganara o algo así”. Yo solo me reí de ella, agrega.

Dueñas, además, relata que en los concursos también “te patean tu vestido cuando vas caminando para que te tropecés”, o que mientras toman las fotografías, se empujan entre ellas para verse más, “aquí es mi puesto, quitate”, añade.

La psicóloga Alfaro asocia estos casos a la Teoría del Poder, que dice que la persona que es agredida busca a quién agredir, que es lo que pasa no solo en los concursos de belleza, sino en la sociedad salvadoreña. “El gran peligro según el enfoque de poder es que, quien recibe el abuso, va a buscar con quien desquitar

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 93

que sea menos poderoso”.

El precio de ser una mujer fitness

Cuando Karen Castro participó en Nuestra Belleza 2011, su título como reina Miss Mundo El Salvador se vio en riesgo de desaparecer debido a que su peso no era el ideal para la exigencia del concurso.

La ex reina mide 1.75 metros de alto, dentro del contexto salvadoreño es una mujer alta. De acuerdo con la nutricionista Claudia García, el peso ideal para una mujer no puede estandarizarse. Hay muchos factores que se toman en cuenta cuando se saca el índice de peso ideal para una persona. “Hacemos un cálculo de acuerdo a la estatura, la edad, el índice de masa corporal y la estructura ósea de la persona. Yo no puedo decir que todas las mujeres deben de pesar 115 o 120 libras”. Según la experta el peso ideal de una mujer que entra a un concurso de belleza, que ronda entre las edades de 20 a 27 años, que mide 1.75 metros de estatura, debe de estar entre las 125 a 135 libras.

Sin embargo, a Castro y sus compañeras le pedían un mínimo de peso que la ex reina no lo recuerda, pero que implicaba llevar una dieta balanceada, ir al gimnasio y tener un entrenador personal. “De parte del concurso me mandaron donde el nutricionista, y el nutricionista me dijo no podés adelgazar más. Obviamente la gente eso no lo entendía y me empezaban a atacar en los comentarios, porque sí había una favorita en Nuestra Belleza y sí querían que ella ganara, que tenía mil veces un peso muchísimo más bajo que el mío”. Eso obligaba a Karen a volverse más estricta en la forma en cómo se alimentaba, además de la presión que recibía de forma externa, una voz interior ejercía influencia en cuidarse de manera obsesiva. “Pero era más yo, sabes, porque con los comentarios que recibía yo trataba de estar más así, me entendés, y fue para una grabación que se me bajó el azúcar, y dije: ¡Hey, despertá, no podés seguir así!”.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 94

Este nivel de obsesión con el peso ideal provoca en las candidatas hábitos alimenticios no adecuados. Antonia Vásquez, también concursante de Nuestra Belleza, comentó que sus compañeras apenas comían. “Para el desgaste físico que generamos, el cerebro necesita bastante energía. Yo veía que ellas no consumían lo necesario para poder mantener el ritmo. Nunca sé si ellas fueron afectadas. Nunca nadie se desmayó, pero veía agotamiento físico. Las veía con menos brillo en la cara. En Decameron, terminamos muertas. Muchas ni se querían levantar de la cama e ir a comer. Es decir, para qué lo voy hacer si no adelgazo”, cuenta Vásquez. La nutricionista indicó que el consumo mínimo diario de calorías debe ser de 1200; sin embargo, indica que hay personas que consumen hasta 500 calorías con el afán de perder peso en un tiempo corto.

Tony Melara, el maestro de pasarela de Nuestra Belleza de TCS y de otros concursos de belleza en diferentes municipios, dice que la mujer debe ser fitness, “no anoréxica o bulímica, pero fitness, delineada, contorneada. La mujer latina es así, es caderona, ¿por qué vas a perder tu esencia”. Reducí, pero no perdás, controlá, tonificá”.

“A veces las palabras dañan más que los golpes”

De acuerdo con la definición del sociólogo Luis Aquino, la violencia psicológica es una agresión a la identidad o la persona, “provocan daños que generan mucho tiempo de recuperación”, agrega.

Cuando María Ibáñez estaba concursando en su primer evento de belleza, el director, Francisco Cortéz, gritaba todo el tiempo a las concursantes. “Había casos de unas compañeras que sí las hacía llorar, otras no aguantaban y se salían”. La reina agrega que el conflicto no solo era con las candidatas, sino también con las madres de familia, que cada fin de semana acompañaban a sus hijas a las clases que la organización les proveía. “Les decía que, si nosotras éramos indisciplinadas, era por culpa de ellas, porque no nos exigían. O sea, les exigía a unas niñas de 15

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 95

años, me entendés”.

Los maestros de las señoritas dentro de los concursos en ocasiones abusan de la posición de poder que tienen sobre las candidatas para maltratarlas psicológicamente usando palabras fuertes, gritos y humillaciones. Paulina de Hernández, la directora del Imtecu en Santa Tecla, y quien organiza el concurso de belleza para elegir a la Reina de las Fiestas Patronales del municipio, manifestó que en el año 2016 tuvo problemas con el maestro que preparó a las candidatas para la noche del concurso.

“A esta persona no la volvemos a tomar en cuenta”, afirma arrepentida. “Les gritaba, era muy irresponsable, incluso una de las niñas vino aquí llorando que ya no iba a seguir porque le gritó”. En esa ocasión, de Hernández tuvo que intervenir “para que la cipota participara”. Esa señorita fue la ganadora del premio de Miss Simpatía.

Trajes de baño para mercancías sexuales

En un concurso de Panamá, una amiga de Gabriela Dueñas le contó que el comité organizador obligaba a las competidoras a aprender coreografías, influenciadas por ritmos provocativos. Las reinas debían bailar y agacharse cuando usaban sus trajes de baño. Además, les asignaban modelos para que los tocaran.

La amiga de Gabriela se negó a hacer dichos pasos, aunque era parte de la pieza de baile. En el desarrollo del certamen, los patrocinadores del evento intentaban manosearlas cuando se tomaban fotos con ellas.

“Ella vio que a una niña le tocaron las nalgas, se acercó un hombre detrás de ella con la mano, y bajó la mano para agarrarle la nalga a la chera”, indicó.

Este caso es similar a lo ocurrido a María Ibáñez, en el concurso del Convivio de las Reinas Septembrinas. Parte de las actividades eran las visitas hacia los

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 96

patrocinadores del evento. En el concurso había un patrocinador de trajes de baño. Para Ibáñez esos trajes de baño eran incómodos.

“Nos estaban poniendo trajes de baño demasiado chiquitos. Era súper incómodo. Te ponían como símbolo sexual. Prácticamente nos hicieron sentir así, como un símbolo sexual”, comenta la reina. Según María, una miss es un ejemplo de mujer, pero hay hombres que “son sucios”.

Al analizar este tipo de actos, pueden ser categorizados como expresiones sociales de la violencia simbólica. Estas coacciones se dan “cuando se usa la imagen de otra persona con propósitos mercantiles” define el sociólogo Aquino.

La agenda extenuante de entrenamiento corporal

Cuando Ana Cortez llegó a Washington DC, en Estados Unidos, para participar en el concurso internacional de Miss Mundo, el día a día durante todo el mes que duraba el certamen se volvió cansado. Cada día debía de levantarse a las seis de la mañana. Bajar “regia” a desayunar a las siete y comenzar los ensayos programados. La actual Miss Mundo El Salvador relata que había días que regresaba a su hotel a altas horas de la madrugada, después de cubrir toda la agenda. “Horrible, era cansado. Sentía que ya no podía más”.

Cortez se enfermó de bronquitis en el concurso debido al drástico cambio de clima. En Washington las temperaturas bajaban hasta los menos ocho grados centígrados. Sin embargo, la organización no velaba por la recuperación física de la reina. “A ellos les vale madre si estás enferma, vos tenés que hacer lo que la gente dice. Por más que quería descansar, tenía que ensayar”.

La salud de Ana fue desmejorando durante el desarrollo del concurso. Le tocaba estar tomando mucha vitamina C, aun así, hubo días en los que no se podía maquillar por la irritabilidad en sus ojos.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 97

Miss Mundo es un concurso que está compuesto por cinco categorías: belleza con propósito, talento, deporte, beauty beach y top model. Cuando Cortez estaba compitiendo en la categoría de deporte, tuvieron que llamar a los paramédicos porque la reina colapsó.

Ana estaba haciendo la prueba física, que consistía en hacer todas las abdominales que pudiera en un minuto. “Había mujeres que hacían hasta cuarenta”. La última prueba era nadar y correr en una piscina. Con un poco más de esfuerzo, la reina llegó llorando donde su chaperona para decirle que no podía más. “Yo me había preparado para dar lo mejor de mí para quedar en el top 10 de la categoría deportiva. Le llamé llorando a mi mamá porque no podía correr ni hablar”. Después de hacer una prueba en la máquina elíptica, Cortez cayó rendida al suelo. Inmediatamente llegaron los chaperones, bomberos, ambulancias, paramédicos, y policías, y le dieron asistencia a la salvadoreña.

Para Ana era importante terminar la prueba por la presión social que tenía en las redes. Además, sabía que, si continuaba, su nombre llegaría a muchos países. Miss también se desmayó debido a la prueba física a la que sometieron a las concursantes, porque “si eres una miss tenés que ser fit”.

Antonia Vásquez recuerda que en su participación en Nuestra Belleza fue el tiempo que estuvo más delgada. “Era una presión exagerada porque todo el día hacíamos ejercicio”. El concurso duró seis meses, durante ese tiempo les daban clases de baile, crossfit y a la vez, las horas de gimnasio. Las candidatas tenían diferentes actividades físicas. “Era muy cansado, era muy agotador, me sentía débil”. Vásquez debía de recurrir a bebidas energéticas para estar despierta, sabiendo que eso no era lo más adecuado.

Las repercusiones en el cuerpo de Antonia fueron notorias. La debilidad y el estrés provocó que tuviera un brote exagerado de acné en la última semana del concurso.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 98

El propio día de la gala final se enfermó de la garganta.

Las distinciones y preferencias en los concursos de belleza

En los concursos internacionales de belleza se viven prácticas de discriminación en diferentes manifestaciones. Karen Castro relata que, en su experiencia en el concurso internacional de Miss Mundo, hay bandas de otros países que pesan mucho más. “¿Cómo vas a poner a El Salvador al frente, si tenés a una Colombia, a una Venezuela a la par, o sea, no tiene sentido? Allí éramos un montón las que nos sentíamos discriminadas en ese sentido”, explica Castro. La ex reina analiza que los concursos de belleza se manejan con fines políticos. “Me parece una coincidencia bien extraña que, por ejemplo, ahorita ganó Francia, con esto de los atentados terroristas”, agrega.

María Ibáñez expresa que en los concursos intercontinentales que ha participado, las candidatas europeas hacen discriminación con las participantes latinas. “Las rusas son unas malditas perras. Te miran mal, se siente me entendés, que te pasan empujando, que te quitan las cosas”. La reina también relata que, a las horas de la comida, las europeas tapan los puestos en las mesas para que no se sienten, “hay mucha discriminación con las latinas”.

En El Salvador también se perciben las prácticas discriminatorias. El estereotipo de belleza en los departamentos ubicados en la zona oriental del país dicta que una mujer atractiva es de baja estatura, caderas anchas y busto prominente. Sin embargo, la ex reina de San Alejo, La Unión, Olga Flores, testifica que, debido a su alta estatura y complexión delgada, recibió apodos fuertes y despectivos hacia su físico. “Yo era palmera, poste alambre”, detalla Flores. Los comentarios negativos hacia ella no cesaron durante el concurso. La gente decía comentarios como “¿por qué está ella aquí?, si ella es fea, delgada”. Se burlaban de su cuerpo.

Las tres reinas con suerte

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 99

Rebeca Alfaro tenía 16 años cuando entró a participar a Miss Teen, en el 2011. La ex concursante manifiesta que el concurso duró “casi un año y medio”. El concurso se enfocaba en una cadena de rendimiento. “Nos enseñaban fotografía para modelaje, relaciones públicas y prensa, estilismos y aprender a caminar. La preparación era todo un año” asevera.

Al finalizar el año, se hacía el evento para la coronación de la nueva Miss Teen. Las participantes que quedaban como finalistas en la competencia, iban a representar a El Salvador a otros países.

Alfaro describe su experiencia de manera diferente a las otras siete reinas entrevistadas en esta investigación. Para ella, tanto el director como la organización fueron de mucha ayuda, y la experiencia le dejó un aprendizaje para toda la vida.

Ahora Rebeca tiene 23 años de edad, está por finalizar su carrera en ciencias de la comunicación, con una especialidad en Relaciones Públicas, y ya tiene trabajo en una empresa llamada Grupo Excel.

“Rebeca Alfaro es un poco complicada. Es una mujer que ha aprendido un montón. Puedo tener millones de facetas. No soy penosa. A veces, necesito controlar no ser tan extrovertida. Me gusta experimentar cosas nuevas. No me asusta el cambio. Me gusta hablar un montón. Soy demasiado risueña. Trato de no estresarme en el trabajo”, se describe.

***

La joven universitaria de la carrera de Licenciatura en Contaduría Pública de 23 años, María Elena Garrido Marín, participó en el concurso de belleza de las fiestas patronales de Sonsonate, en el año 2011. Dicho evento fue organizado por el Comité de Festejos de la alcaldía de Sonsonate. En ese entonces, la ex reina tenía

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 100

17 años de edad.

“Se elegían a todas las reinas de lotificaciones, colonias, barrios, todos los alrededores de Sonsonate” explica Garrido. La directiva de cada colonia se encargaba de elegir a su representante.

Luego de seleccionar a las 45 delegadas, se elige a la reina del departamento. A María Elena le delegaron la banda de Reina de Lotificación San Antonio en Sonsonate.

La labor de la ex reina era colaborar en los actos y festejos que se hacían en la colonia. “Para mí fue una bonita experiencia. La seguridad nos cuidaba siempre. Estaba bien organizado por el comité. Todo lo que estaba programado se hacía” afirma.

Actualmente, Garrido trabaja de día en un despacho contable y en la noche va a la universidad. “Me dedico al registro de libros, facturas, IVA” describe. Su mayor sueño es terminar su carrera.

***

“Yo con mucho orgullo puedo decir que a mí nunca se me pidió eso y nunca se me presentó ninguna oportunidad, ni en ningún caso, ninguna persona se me acercó con insinuaciones de tal forma”, expresa Raquel Fuentes, una joven de 27 años.

Raquel Fuentes es una ex reina de belleza, quien participó en su primer concurso cuando tenía 18 años de edad. Durante tres años, Raquel obtuvo tres contundentes éxitos. En el 2008 entró a participar a Nuestra Belleza y quedó como segunda finalista. Su premio fue “un ramo de flores muy lindo que me duró tres días”, recuerda sonriendo.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 101

Un año después, Fuentes entró a la organización Miss El Salvador, y recibió el título de Miss El Salvador. Ese galardón proveyó la oportunidad para ir a representar al país al evento Reina de la Costa Maya, realizado en Belice en el 2009. En dicha competición Raquel obtuvo el premio de Miss Simpatía.

Fuentes fue a otro evento en el año 2010, ya no iba enviada por Miss El Salvador, sino por otra organización de Guatemala. El concurso de belleza fue realizado en Chiapas, México, y se llamaba Miss Pacífico. En esta ocasión también llevaba la banda de El Salvador. “Realmente fue bien gracioso porque también gané el premio de Miss Simpatía”.

Entre los concursos de Nuestra Belleza y Reina de la Costa Maya, Raquel participó en el evento Miss Liga Mayor de Fútbol. Fuentes “representaba a la liga mayor de todos los clubes salvadoreños como FAS, Alianza, Firpo, Águila”. Era una competencia como cualquier reinado de belleza, “se desfilaba en traje de baño, traje cóctel, de noches, preguntas, y tu forma de ser”.

Aunque dentro del concurso estaban participando sudamericanas como Venezuela, Colombia, “mujeres con facciones muy bellas”, el público quedó sorprendido de que la salvadoreña resultara como la ganadora, porque “había mujeres muy grandes, muy lindas y yo bien chiquitita y petit”, pero la Raquel extrovertida, dinámica, entusiasta y proactiva enamoró al jurado.

Raquel Fuentes ahora tiene 27 años de edad, está comprometida con el amor de su vida, y es licenciada en Ciencias de la Comunicación. Ha hecho carrera en los medios. Desde que estaba en la universidad, su carisma llamó la atención de una docente que le buscó la oportunidad de trabajar en Canal 33, en el programa de Mujer a Mujer, que en ese entonces lo presentaba Lichi Rusconi.

La ex reina también trabajó en radio. Estuvo como pasante en Grupo Samix, en el programa Qué Mañana de la radio Súper Estrella, con José Calderón.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 102

Después, trabajó en Canal 12, por dos años y medio, junto con Milena Mayorga en el programa Milena tu Amiga.

En la actualidad, forma parte de la gerencia de comunicaciones de la Asamblea Legislativa como presentadora de noticias en el canal de la institución, realiza las notas de prensa y además administra las redes sociales oficiales. “Tengo que ver con la coproducción de mi propio programa que se llama Déjame Contarte, un espacio que sale todos los días martes en la noche donde se habla sobre los Derechos Humanos, precisamente tiene que ver con cómo las mujeres tienen oportunidad de dar a conocer a través de un medio de comunicación, y en este caso, a través del sistema de medios de comunicación legislativos de esta Asamblea, sus experiencias sobre algún tipo de abusos, maltratos”, añade.

***

La Feminista Mariana Moisa dice que, “sería interesante ver la capacidad de las mujeres en los diferentes ámbitos, además de la belleza, porque es cierto que hay valores estéticos, yo como artista te digo, hay valores estéticos, es un sublime que te generan reacciones, en tu cuerpo, sensaciones, para eso existe el arte, por eso podés disfrutar de ver una persona hermosa o podés disfrutar de ver un cuadro esquicito, uno puede disfrutar la belleza”, “Pero lo que no debería de existir es esa objetivación que hay, si las mujeres pudieran desfilar y mostrar, colecciones de modistas nacionales, sería otra cosa, sería interesante, claro que sí, hay otros ámbitos siempre que no sea la objetivación, la mujer como objeto del deseo o el deleite del hombre al final”.

De acuerdo con el Informe Sobre el Estado y Situación de la Violencia contra las Mujeres en el período de enero 2012 a junio 2015, se reportan un total de 1,062 casos de muertes violentas de mujeres; además, de enero a junio de 2015, 1, 250 denuncias por delitos contra la libertad sexual de mujeres. Sumado a ello, fueron

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 103

contabilizados 316 casos de denuncia por lesiones por violencia común en mujeres. Sin embargo, la Fiscalía General de la República no reporta ninguna denuncia por parte de una reina de belleza o familiares de estas.

Las entrevistadas, aunque reconocen que han sido víctimas, y en algunos casos victimarias, no denuncian. Normalizan, hasta cierto punto, las vivencias que han tenido en estos certámenes. Para la psicóloga Alfaro esto se debe a la cultura de violencia que se vive en El Salvador, “es tan normal ser violentos, que hasta podemos llegar a disculpar estas acciones”. La cultura salvadoreña, al ser muy violenta, “es como un caldo de cultivo. Es muy natural”, aporta el sociólogo. Por lo tanto, las reinas no denuncian, lo ven como una exageración.

* Para elaborar este reportaje, el equipo de redactores de la Universidad “Dr. José Matías Delgado” hizo uso de nombre ficticios al referirse a tres de un total de 10 reinas y ex reinas de belleza de El Salvador, descritas en cada historia de esta investigación, con el fin de garantizar los derechos de confidencialidad, protección a la identidad física y moral de las fuentes. Y de esta manera, conservar los principios éticos que rigen el periodismo moderno.

Editora: - Lic. Metzi Rosales Martel

Redactores: -Aquino Cristales, Rut Elisabet -Cruz Mira, Jonathan Jordan

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 104

5- CONCLUSIONES

El Salvador es un país en donde se vive una cultura de violencia, abuso y discriminación diariamente, esto también se ve fijamente reflejado en los testimonios de esta investigación, ya que la cultura de violencia hacia la mujer no está exenta en este tipo de certámenes dirigido al género femenino, las participantes no saben diferenciar cuando lo sufren o son entes generadores de violencia, al igual que las personas internas y externas de los concursos, que claramente no se dan cuenta que están contribuyendo a la cultura violenta salvadoreña, por el hecho de ver normal este tipo de acciones cotidianas; las señoritas al no saber diferenciar estos actos, no ponen un alto a este tipo de hechos y es ahí donde la violencia crece y se reproduce.

El patriarcado queda reflejado en estos concursos de belleza, ya que se desfigura la naturaleza real de la mujer. Estas reinas pasan por procesos quirúrgicos para tener la belleza perfecta. Tony Melara aclaró que los concursos de belleza ya no son de naturaleza, en ese sentido, la mujer que participa vale más por su apariencia física, que debe de ser impecable y perfecta. La mujer debe mostrar su cuerpo al público, y el público se debe encargar de juzgarla.

Hay una discriminación colectiva hacia las mujeres que participan en estos concursos de belleza, ya que se ha estigmatizado la imagen de que una reina de belleza es tonta; de esa manera, la sociedad cuestiona la superación y el triunfo que ellas puedan tener en el mundo laboral, alegando que, si se logró un éxito profesional, fue por medios fraudulentos o porque vendió su cuerpo. No se acepta que una mujer bonita pueda ser inteligente también.

De las tres variables de la investigación: la violencia, abuso y discriminación, el abuso tiene mayor presencia en los concursos de belleza; se ha logrado identificar que el cyberbullying es la manifestación más fuerte y de mayor impacto para las

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 105

reinas de belleza, a raíz del aumento del uso de las redes sociales el bullying ha incrementado, ya que en los casos de señoritas que participaron antes de que Facebook se utilizara y estuviera en auge, no se daban casos de cyberbullying, esto ha llegado a tal punto que se ha vuelto colectivo porque muchas personas detrás de una pantalla se sienten con la autoridad de poder humillar, difamar, hacer injuria, insultar, acosar, amenazar y chantajear a las mujeres involucradas en los concursos de belleza.

A partir de la entrevistas a profundidad hechas se llega a la conclusión que, las mujeres que participan en los concursos de belleza en El Salvador, no son completamente conocedoras de las leyes que las protegen, las organizaciones también no se interesan en poder educar a las señoritas en este tipo de temas, aunque son fundamentales para una reina de belleza que va a participar a un concurso internacional, ya que ellas trabajan la mayoría de casos con organizaciones que se centran en personas que sufren de violencia, por lo tanto, no saben identificar acciones de abuso, violencia y discriminación.

Existen acciones de abuso, violencia y discriminación que desde el punto de la sociología y psicología son señaladas, pero en las leyes de El Salvador no están penadas; esto es una desventaja para las mujeres que participan en los concursos de belleza, porque si ellas identifican abusos hacia su persona o sus compañeras, pero no están penadas por la ley, no se puede hacer nada al respecto, por lo tanto, no se rompe el ciclo del abuso.

Los concursos de belleza se prestan para que las señoritas estén expuestas a acoso sexual y explotación sexual; sin embargo, muchas no se dan cuenta por no saber diferenciar este tipo de acciones, algunas veces las organizaciones lo presentan de manera disfrazada o en casos más extremos una persona de la organización está involucrada en este tipo de hechos.

Las señoritas están expuestas a sufrir de violencia física auto infligida, ya que

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 106

ellas no están conscientes de los daños físicos que pueden sufrir al someterse a bajar de peso en un corto tiempo y poder tener el cuerpo fitness deseado, al igual sufren de violencia auto infligida psicológica o emocional, ya que alteran su salud mental y en algunos casos se obsesionan por la belleza sometiéndose a cambios físicos innecesarios para poder llegar a la belleza ideal. Las organizaciones en la mayoría de casos no se interesan por la falta de alimentación que tienen las candidatas durante los concursos de belleza, ya que ellos solo están interesados en tener una reina delgada y bella visualmente, no involucrándose profundamente con la salud de las candidatas.

Las concursantes se ven expuestas a sufrir violencia simbólica por parte de las organizaciones, ya que en muchas ocasiones se ha utilizado la imagen de ellas para vender marcas, con un concepto en donde la mujer es el sexo débil y de una forma sexual.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 107

6- RECOMENDACIONES

- Para prevenir y reducir los actos de violencia, abuso y discriminación en los concursos de belleza, las señoritas deberían de pasar por un pre entrenamiento que les permita conocer sus obligaciones y derechos que tienen como reinas, además, deben de conocer las leyes que las amparan y protegen, para que con anticipación conozcan todas las acciones de violencia, abuso y discriminación que deben de denunciar si se ven expuestas.

- Todas las organizaciones de concursos de belleza (Nuestra Belleza, Reinado de El Salvador, Miss Teen, etc.), además de los entrenadores de pasarela, protocolo, etiqueta, imagen y dominio escénico, deben de contar con un “coach emocional” (de preferencia un psicólogo) que ayude a las señoritas a conocer su interior, debido a que estos concursos de belleza se prestan para escenarios de violencia y abuso psicológico o emocional, al igual que evalúe los motivos internos por los que las señoritas quieren entrar a concursar, haciendo un seguimiento durante y después del concurso.

- Las señoritas deben de recibir una capacitación sobre inteligencia emocional en el desarrollo de todo el concurso, ya que estos certámenes se centran en una ganadora, entonces el resto de participantes necesitan apoyo emocional por parte de un profesional de la salud emocional, que las ayude a superar el proceso de pérdida o derrota que se genera debido al concurso.

- Las organizaciones deberían de contar con una asesoría legal que beneficie tanto a la organización como a las señoritas, para que ambas partes conozcan sobre las leyes que penan los actos de violencia, abuso y discriminación.

- Se debe de crear una nueva normativa de leyes en El Salvador que deben ser más específicas y detallar los actos de violencia, abuso y discriminación para que

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 108

estas prácticas sean erradicadas y penadas.

- Las organizaciones de concursos de belleza como Nuestra Belleza, Reinado de El Salvador, Miss Teen, y reinados municipales, deberían de tener en un sitio público (web y físico), un documento que contenga los requisitos, reglas, actividades durante y después del concurso, cuando una señorita sea coronada como reina, obligaciones de las participantes, reinas y de la organización, para evitar confusiones y abusos en este tipo de concursos, ya que es un tema de interés público.

- Incentivar una cultura de denuncia dentro de los concursos de belleza, ante actos de violencia, abusos y discriminación, de manera que las concursantes pierdan el miedo a hablar, y que las organizaciones respeten la ley.

- Se debería crear una normativa a nivel nacional dentro de los concursos de belleza que pene los actos de violencia, abuso y discriminación, ya que estos hechos se dan en los grandes concursos internacionales, como los locales.

- Los Investigadores, Rut Elisabet Aquino Cristales y Jonathan Jordan Cruz Mira de la tesis “Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación que sufren las concursantes de belleza salvadoreñas de 2007 a 2017”, recomiendan a la Universidad “Dr. José Matías Delgado”, evaluar el trabajo hecho, y si es necesario tomar medidas a los hechos castigados por el Código Penal de El Salvador, producidos por las personas que han realizado violencia, abuso y discriminación, y han sido mencionados en esta tesis, hacia las concursantes salvadoreñas que brindaron su testimonio en esta investigación.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 109

7- BIBLIOGRAFÍA

Agencia EFE. (2006). Miss Finlandia 2006 califica de 'baboso' a Donald Trump. En

Diario El Comercio. Recuperado de

http://www.elcomercio.com/tendencias/missfinlandia-donaldtrump-

baboso-acososexual-missuniverso.html

Aisicoff L. (2015). Escándalo en un concurso de belleza: le quitan la corona por

estar embarazada. En Periódico Minuto uno. Recuperado de

http://www.minutouno.com/notas/357595-escandalo-un-concurso-

belleza-le-quitan-la-corona-estar-embarazada

AMM. (2017). Miss Helsinki se ve opacada ¡por tremendo escándalo racial! En

Revista TvNotas. Recuperado de http://www.tvnotas.com.mx/noticias-

espectaculos-internacional/miss-helsinki-se-ve-opacada-por-tremendo-

escandalo-racial

Asamblea legislativa. (2014a). Constitución de la república [Documento en línea].

Disponible en http://www.asamblea.gob.sv/eparlamento/indice-

legislativo/buscador-de-documentos-legislativos/constitucion-de-la-

republica/

Asamblea legislativa. (2017b). Código penal [Documento en línea].

Disponible en http://www.asamblea.gob.sv/eparlamento/indice-

legislativo/buscador-de-documentos-legislativos/codigo%20penal

Asamblea legislativa. (2016c). Ley especial integral para una vida libre de violencia

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 110

para las mujeres [Documento en línea]. Disponible en

http://www.asamblea.gob.sv/eparlamento/indice-legislativo/buscador-de-

documentos-legislativos/ley-especial-integral-para-una-vida-libre-de-

violncia-para-las-mujeres

Asamblea legislativa. (2011d). Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la

Discriminación contra las Mujeres [Documento en línea]. Disponible en

http://www.isdemu.gob.sv/index.php?option=com_phocadownload&view

=category&id=174%3Aley-de-igualdad-equidad-y-erradicacin-de-la-

discriminacin-contra-las-mujeres&Itemid=234&lang=es

Asamblea legislativa. (2014e). Ley especial contra la trata de personas

[Documento en línea]. Disponible en

http://www.asamblea.gob.sv/eparlamento/indice-legislativo/buscador-de-

documentos-legislativos/ley-especial-contra-la-trata-de-personas

Asamblea legislativa. (2014f). Ley de protección integral de la niñez y

adolescencia (LEPINA) [Documento en línea]. Recuperado de:

http://www.asamblea.gob.sv/eparlamento/indice-legislativo/buscador-de-

documentos-legislativos/ley-de-proteccion-integral-de-la-ninez-y-

adolecencia

Cipro (2015). Cipro Análisis de Miss Universo. En Youtube [Video]. Disponible en:

https://youtu.be/G3JFXrNVVyk

Corporación Cultural de Osorno. (s.f.). Bases concurso de belleza “una reina para

Osorno 2016” [Documento en línea]. Municipalidad de Osorno Chile.

Disponible en

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 111

http://www.imo.cl/sitios/cp/archivos/0100020007227rarbasesconcursorei

na2016.pdf

Corbin. J. (2017a). Perfil del maltratador psicológico: 21 rasgos en común. En

Psicología y mente. Recuperado de

https://psicologiaymente.net/forense/perfil-maltratador-psicologico-

rasgos#!

Corbin. J. (2017b). Los 9 tipos de maltrato y sus características. En Psicología y

mente. Recuperado de https://psicologiaymente.net/forense/tipos-de-

maltrato

Corsi J. (s.f). La violencia hacia las mujeres como problema social [Documento en

línea]. Disponible en

http://tiva.es/articulos/Violencia%20hacia%20la%20mujer.pdf

Comité nacional contra la trata de personas. (s.f). (2008). Política nacional para la

erradicación de la trata de personas en El Salvador [Documento en

línea]. Disponible en

http://www.comures.org.sv/html/noticias/Pol%EDtica_Nacional_Contra_l

a_Errradicaci%F3n_de_Trata_de_Personas_en_El_Salvador.pdf

Diccionario informal. (2013). Missólogo. En diccionario informal. Recuperado de

http://www.dicionarioinformal.com.br/missólogo/

Diputados. (2015). El Congreso busca regular los concursos de belleza para evitar

la violencia hacia las mujeres. En Telam. Recuperado de

http://www.telam.com.ar/notas/201506/109636-el-congreso-busca-

regular-los-concursos-de-belleza-para-evitar-la-violencia-hacia-las-

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 112

mujeres.html

David. (18 de noviembre de 2011). Qué es el ciberbullying [Publicación en blog].

Recuperado de http://bullying-acoso.com/que-es-el-ciberbullying/

E. Echeburúa1 y P. de Corra. (s.f.). Secuelas emocionales en víctimas de abuso

sexual en la infancia [Documento en línea]. Disponible en

://scielo.isciii.es/pdf/cmf/n43-44/06.pdf

Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (Isdemu) (2015). Informe

sobre el estado y situación de la violencia contra las mujeres (Resumen

Ejecutivo). [Documento en línea]. Disponible en

http://www.isdemu.gob.sv/index.php?option=com_phocadownload&view

=category&id=137%3Ainformes-nacionales-de-violencia-contra-las-

mujeres&download=861%3Ainforme-sobre-el-estado-y-situacion-de-la-

violencia-contra-las-mujeres-resumen-ejecutivo-2015&Itemid=0&lang=es

García M. (2015). Las respuestas más insólitas de las misses de belleza. En

Revista Quien. Recuperado de

http://www.quien.com/espectaculos/2015/09/28/las-respuestas-mas-

insolitas-de-las-misses-de-belleza

Jiménez C. (s.f.). En Reinado de El Salvador. Recuperado de

http://reinadodeelsalvador.com/Organizacion.html.

Laguán J. (22 de noviembre de 2016). Reina de San Miguel: No por ser de un

cantón somos menos. En La Prensa Gráfica. Recuperado de

http://www.laprensagrafica.com/2016/11/22/lizbeth-jimenez-no-por-ser-

de-un-canton-somos-menos

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 113

Flores M. (26 de septiembre de 2013). Estereotipos y prejuicios [Publicación en

Blog]. Recuperado de

http://mariafloresruiz.blogspot.com/2013/09/estereotipos-y-

prejuicios.html

MacKinnon C. (s.f.). Hacia una teoría feminista del estado [Documento en línea].

Disponible en

http://www.perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/mackinnon-hacia-una-

teoria-feminista-del-estado.pdf

Medina E. (2007). La teoría feminista post-estructuralista y su utilidad en la ciencia

de enfermería. Ciencia y enfermería, 13(2), supl. 2, pp. 9-16.

Recuperado de

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-

95532007000200002

Pinilla A. (27 de noviembre de 2014). La belleza y el peso de la corona. En Diario

La estrella de Panamá. Recuperado de http://laestrella.com.pa/vida-de-

hoy/belleza-peso-corona/23823877

Posada L. (s.f.). Violencia de género y teoría feminista. Asparkia, 19, pp. 57-71.

Disponible en

https://www.academia.edu/3673488/Violencia_de_género_y_teor%C3%

ADa_feminista

Psicologialapch. (26 de octubre de 2010). Los estereotipos y los prejuicios sociales

[Publicación en blog]. Recuperado de

http://psicologialapch.blogspot.com/2010/10/las-relaciones-

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 114

intergrupales-y-el.html

Rascon P. (15 de abril del 2013). Principales rasgos de un abusador o abusadora

[Publicación en blog]. Recuperado de

http://www.anundis.com/profiles/blogs/principales-rasgos-de-un-abusador-o-

abusadora

Redacción, El Heraldo. (25 de julio del 2016). Filtran audio de la supuesta agresión

contra Miss Honduras Universo. En Periódico El Heraldo. Recuperado

de http://www.elheraldo.hn/entretenimiento/983634-466/filtran-audio-de-

la-supuesta-agresión-contra-miss-honduras-universo

Rubiano A. (2016). Alicia Machado reveló que tras ser llamada "Miss Piggy" por

Donald Trump sufrió de anorexia y bulimia. En Revista People en

español. Recuperado de http://peopleenespanol.com/article/alicia-

machado-anorexia-bulimia-donald-trump-miss-piggy-miss-universo/

Torres, A. (2017) Los 11 tipos de violencia (y las distintas clases de agresión). En

Psicología y mente. Recuperado de

https://psicologiaymente.net/forense/tipos-de-violencia

Univisión (2016). Marisela Demontecristo sufrió luego de haber ganado NBL. En

Youtube [Video]. Disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=hG0W7i23-Y4

Velázquez Elizarrarás, J. C. (2007). El estudio de caso en las relaciones jurídicas

internacionales, modalidades de aplicación del derecho internacional.

Recuperado de

https://books.google.com.sv/books?id=MDBkzcd5kBcC&pg=PA30&lpg=

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 115

PA30&dq=En+consecuencia,+los+resultados+que+obtendremos+perma

necerán+ciertos+sólo+en+ese+caso+singular&source=bl&ots=CQIvWrG

47Z&sig=PsYNwhUBAQbOrOPDixAx5uU_9fg&hl=es-

419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=En%20consecuencia%2C%20lo

s%20resultados%20que%20obtendremos%20permanecerán%20ciertos

%20sólo%20en%20ese%20caso%20singular&f=false

Vidal A. (s.f). Violencia contra la mujer. Manifestaciones y consecuencias en la

sociedad contemporánea [Documento en línea]. Disponible en

http://www.corteidh.or.cr/tablas/usuario/Alexei/Violencia%20contra%20la

%20mujer.pdf

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 116

8- ANEXOS

ANEXO 1

Entrevista a Reinas/ Ex reinas de belleza - formato 1

1. Datos personales (Nombre, Edad, Lugar de procedencia y estudios o profesión).

2. ¿Qué edad tenías cuando participaste en tu primer concurso de belleza?

3. ¿En cuáles concursos de belleza has participado?

4. ¿Quiénes eran los organizadores y para qué organización fue?

5. ¿En qué consistía el concurso?

6. ¿En dónde se llevó a cabo en general toda la experiencia?

7. ¿Cuáles eran los requisitos para entrar al concurso?

8. ¿Cómo fue la experiencia para ti en dicho concurso?

9. ¿Ganaste algún lugar en el concurso?

10. ¿Cuál fue el premio?

11. ¿Tuviste que firmar algún contrato?

12. Si es así, ¿en qué consistía el contrato?

13. ¿Alguna vez la organización del concurso incumplió alguna parte del contrato?

14. ¿Tuviste que hacer algún tipo de trabajo ajeno al contrato? ¿Qué tipos de trabajo tuviste que hacer? ¿Te pagaron por dicho trabajo?

El ciberbullying es un acontecimiento muy traumático que daña tanto psicológica como emocionalmente a las personas que lo han vivido.

15. ¿Piensas que durante o después del concurso alguien en particular o un grupo de personas han tratado de desprestigiarte en redes sociales? ¿Qué acciones ha hecho para desprestigiarte?

16. ¿Alguna vez alguien te trató o te difamo por medio de redes sociales, para dañar tu dignidad como persona y manchar tu reputación? si es el caso, explícanos cómo fue el hecho.

17. ¿alguna vez alguien trató o manchó tu honor como persona?

El trabajo de una reina de belleza es exhausto y requiere de mucha concentración para poder lograr los objetivos que en el reinado te propones, pero la fatiga emocional también se ve inmerso en este tipo de actividades

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 117

18. ¿Piensas que el trabajo de ser una reina de belleza en algunas ocasiones altera tu salud emocional? (te hacía dormir menos, piensas mucho, te sientes agotada emocionalmente, te sientes nerviosa cotidianamente, etc.)?

19. ¿Alguna vez te has sentido reprimida moral o físicamente debido a un hecho que te ha marcado durante tu tiempo en los concursos de belleza y si es así detalla que fue lo que aconteció?

20. ¿Alguna vez te has sentido intimidada por la actitud abusiva o violenta de alguna persona relacionada en los concursos de belleza, o persona/as que no necesariamente está relacionada, pero te conoce de cierta manera por estar en este tipo de concursos? y si es así cuéntame el/los episodios que has/estás viviendo.

21. ¿Cuéntame si alguna vez una persona relacionada a los concursos de belleza, o persona/as que no necesariamente está relacionada, pero te conocen de cierta manera por estar en este tipo de concursos, te ha tratado o te ha humillado?, si es así explícame el incidente.

22. ¿Cuéntame si alguna vez una persona relacionada a los concursos de belleza, o persona/as que no necesariamente está relacionada, pero te conoce de cierta manera por estar en este tipo de concursos, te ha tratado o te ha insultado?, si es así explícame el incidente y especifica si ha sido o no por redes sociales.

23. ¿Alguna vez has sentido que han tratado de moldear tu personalidad haciéndola sumisa con actitud abusiva o violenta de alguna persona relacionada en los concursos de belleza? y si es así cuéntame el/los episodios que has/estás viviendo.

24. ¿Alguna vez te has sentido manipulada por alguna persona relacionada en los concursos de belleza o por una persona/as que lo hacen para poder ejercer control hacia a ti para el concurso de belleza? y si es así cuéntame el/los episodios que has/estás viviendo.

25. ¿Alguna vez te ridiculizaron en público? ¿Qué palabras o acciones utilizaron para ridiculizarte?

26. ¿Alguna vez pensaste que trataron de imponer una idea? si es el caso, explica el hecho.

27. ¿Trató alguien de tomar decisiones por ti? ¿Qué clase de decisiones?

28. ¿Has recibido alguna amenaza antes, durante, o después del concurso?

29. ¿Alguna vez te has sentido controlada por alguna persona relacionada en los concursos de belleza o por una persona/as que lo hacen para poder ejercer control hacia a ti para el concurso de belleza? y si es así cuéntame el/los episodios que has/estás viviendo.

30. Muchos hechos pueden pasar durante un concurso de belleza ya sean buenos o malos, a malos nos referimos como un simple error al caminar entre otros; ¿Alguna vez te has sentido culpabilizada por los errores o hechos que generan un daño emocional, por parte de alguna persona relacionada en los concursos de belleza o por una persona/as que lo hacen para poder ejercer control hacia a ti para el concurso de belleza? y si es así cuéntame el/los episodios que has/estás viviendo.

31. ¿Difamaron tu nombre acusándote de falsas acciones por medio de redes sociales? si es el caso, explícanos cómo fue el hecho.

32. ¿Alguna vez alguien te ha insultado por medio de redes sociales? si es el caso, explícanos cómo fue el hecho.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 118

33. ¿Has sufrido de acoso por medio de redes sociales? si es el caso, explícanos cómo fue el hecho.

34. ¿Has sufrido de amenazas por medio de redes sociales? si es el caso, explícanos cómo fue el hecho.

35. ¿Has recibido algún chantaje por medio de redes sociales para manipularte en el concurso de belleza? ¿Qué tipos de chantaje recibiste?

36. ¿Alguna vez te mintieron o incumplieron una promesa dentro del concurso? ¿Qué promesas recibiste que no te cumplieron?

37. ¿Alguna vez usaron las personas, ya sea en redes sociales o no, comentarios descalificantes? ¿Qué comentarios te hicieron?

38. ¿Fuiste es sometida a críticas constantes?

39. ¿Alguien dañó algún objeto personal? ¿Cuál objeto dañó?

Para ser una reina de belleza tienes que estar manteniéndote físicamente, aunque en algunas ocasiones puedes sufrir de daños físicos inconscientemente.

40. ¿En alguna ocasión debiste no comer para mantenerte o hiciste una dieta muy estricta para mantener tu figura? ¿Piensas que ocasionó daños físicos, cuáles fueron? ¿Esto pasó porque eras obligada a hacerlo?

41. ¿En alguna ocasión, debido a la presión, dieta, malestar o enfermedad dentro del concurso tuviste que acudir a un chequeo médico, pero se te fue prohibido por obligaciones? ¿Piensas que ocasionó daños físicos, cuáles fueron? ¿Esto pasó porque eras obligada a hacerlo?

42. ¿Te hicieron participar en algún tipo de actividad en el que te sentiste incómoda? ¿Qué clase de actividad te hizo sentir incómoda?

En algunas ocasiones pueden acontecer hechos de violencia en estos tipos de concursos de belleza, esto se entiende según la Ley especial integral para una vida libre de violencia para las mujeres como cualquier acción basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer tanto en el ámbito público como privado. (Isdemu, 2015, Informe Sobre El Estado Y Situación De La Violencia Contra Las Mujeres En El Salvador, p.10).

43. ¿Alguna vez una persona relacionada al concurso de belleza o persona/as que no necesariamente está relacionada, pero te conoce de cierta manera por estar en este tipo de concursos, te intimidó usando la violencia? y si es así cuéntame el/los episodios que has/estás viviendo.

44. ¿Alguna vez una persona relacionada al concurso de belleza o persona/as que no necesariamente está relacionada, pero te conoce de cierta manera por estar en este tipo de concursos, te amenazó usando la violencia? y si es así cuéntame el/los episodios que has/estás viviendo.

45. ¿Alguna vez una persona relacionada al concurso de belleza o persona/as que no necesariamente está relacionada, pero te conoce de cierta manera por estar en este tipo de concursos, te exigió obediencia usando la violencia? y si es así cuéntame el/los episodios

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 119

que has/estás viviendo.

46. ¿Alguna vez una persona relacionada al concurso de belleza o persona/as que no necesariamente está relacionada, pero te conoce de cierta manera por estar en este tipo de concursos, te culpabilizó usando la violencia, por algún hecho ocurrido relacionado al concurso de belleza? y si es así cuéntame el/los episodios que has/estás viviendo.

47. ¿Alguna vez una persona relacionada al concurso de belleza o persona/as que no necesariamente está relacionada, pero te conoce de cierta manera por estar en este tipo de concursos, te exigió sumisión usando la violencia? y si es así cuéntame el/los episodios que has/estás viviendo.

48. ¿Alguna vez una persona relacionada al concurso de belleza o persona/as que no necesariamente está relacionada, pero te conoce de cierta manera por estar en este tipo de concursos, te reprimió moral y físicamente usando la violencia? y si es así cuéntame el/los episodios que has/estás viviendo.

49. ¿Alguna vez una persona relacionada al concurso de belleza o persona/as que no necesariamente está relacionada, pero te conoce de cierta manera por estar en este tipo de concursos, te limitó la libertad usando la violencia? y si es así cuéntame el/los episodios que has/estás viviendo.

50. ¿Alguna vez una persona relacionada al concurso de belleza o persona/as que no necesariamente está relacionada, pero te conoce de cierta manera por estar en este tipo de concursos, alteró tu salud mental usando la violencia? y si es así cuéntame el/los episodios que has/estás viviendo.

Se ha especulado que este tipo de concursos también sirven como fachada para actos de explotación sexual.

51. ¿Alguna vez te obligaron a exhibirte sin consentimiento propio u obligadamente, ya sea obscena o indecorosamente en lugar público o expuesta al público?

52. ¿Has escuchado casos concretos de prostitución, corrupción de menores o trata de personas (Utilizar, reclutar, ofertar, amenazar, raptar, fraudar, engañar abusar de poder a personas para fines sexuales) en los concursos de belleza?

53. Alguna vez sufriste de acoso sexual (Conductas inequívocas de naturaleza o contenido sexual, señas, tocamientos o frases) por parte de una persona relacionada al concurso de belleza o persona/as que no necesariamente está relacionada, pero te conoce de cierta manera por estar en este tipo de concursos?

54. ¿Hizo alguien bromas de doble sentido enfrente de ti? ¿Qué clase de bromas hicieron?

55. ¿Usó alguien palabras con contenido sexual enfrente de ti? ¿Qué palabras utilizó esta persona?

Se sabe muy poco de casos en donde las misses han expuestos la violencia física que han vivido durante su reinado, pero uno de los casos que impactó fue el de Miss Universo Honduras 2016, ya que después de conocerse que Sirey Morán fue destituida, se filtró un audio en el cual se escuchaba al Director de Miss Universo Honduras, Carlos Rivera, gritándole y utilizando lenguaje soez; también se escucha a Sirey diciendo que el director le había pegado y que estaba recién operada, hecho que no trascendió, ya que según la fuente, Rivera desmintió lo ocurrido y alegó que la ex reina manipuló el material para desprestigiarlo. (El Heraldo, 2016, párr. 1, 6, 8).

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 120

56. ¿Alguna vez sufriste de episodios de violencia física, ya sea: golpes, aruñones, que maduras o cortaduras por parte de una persona relacionada al concurso de belleza o persona/as que no necesariamente está relacionada, pero te conoce de cierta manera por estar en este tipo de concursos? y si es así cuéntame el/los episodios que has/estás viviendo.

No se tienen documentados casos de agresiones sexuales, pero no se descarta que a una reina de belleza le puede pasar este tipo de acontecimientos.

57. ¿Has escuchado casos concretos de violación sexual en los concursos de belleza?

La estereotipación de la mujer se ve muy inmerso en la publicidad.

58. ¿Alguna vez tuviste que realizar o viste una campaña en donde tú pudieras ver la discriminación, dominación o desigualdad de la mujer indirectamente? si la respuesta es sí, explique el hecho.

Se conoce que los concursos de belleza no están exentos de discriminación, ya sea por parte de las personas internas al concurso, como externas.

59. ¿Alguna vez viviste discriminación ya sea por tu aspecto físico, género o preferencia ideológica y cultural? si la respuesta es sí, explique el acontecimiento.

60. ¿Alguna vez viviste discriminación indirectamente ya sea porque te distinguieron, excluyeron o restringieron de oportunidades, de trata o de equidad por las normas, reglas, criterios o prácticas que la organización del concurso de belleza tenía? si la respuesta es sí, explique el acontecimiento.

ANEXO 2

Entrevista a Reinas/ Ex reinas de belleza - formato 2

1. Dime tu nombre, tu edad, dónde vivís, qué estudias y tu profesión. 2. ¿Cuándo participaste en el concurso de belleza? 3. ¿En el concurso en alguna ocasión dejaste de comer por mantenerte delegada? 4. ¿Físicamente te sentías agotada? 5. ¿Tenías la obligación de ir algún chequeo médico? 6. Al momento que te eligieron, ¿firmaste algún contrato? 7. ¿Cuáles son tus obligaciones como reinado de belleza? 8. Al ser reina de belleza se ve afectada la persona psicológica y mentalmente, ¿alguna vez te sentiste frustrada o muy nerviosa? ¿Qué fue lo que te pasó, pudiste dormir? 9. ¿Cuéntame tu experiencia al momento de ser coronada e ir a representar al país en un concurso internacional? 10. ¿Fuiste atacada en redes sociales o en persona? ¿Eso fue, antes, durante y después? 11. ¿Últimamente te han estado criticado? 12. ¿Puedes mencionar cuáles críticas? 13. ¿Tuviste discriminaciones? ¿Por qué? 14. ¿Cómo te sentías al respecto? 16. ¿Conoces a otra miss que haya sufrido abuso emocional o físico? 17. ¿Te has enfrentado con acosadores? 18. Cuando regresaste al país, ¿cómo te sentías? 19. Sobre el acoso sexual, ¿alguna vez lo sufriste? 20. Durante el concurso… ¿viste algo sospechoso? 21. ¿Alguna vez te hicieron algo explícito o utilizaron una conversación con contenido que te hayan puesto incómoda, o algo por el estilo?

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 121

22. Y sobre la violencia física, ¿alguna vez alguien te empujó, te quemó, te golpeó? 23. ¿Nadie te humilló o te amenazó, o comentarios que te hayan hecho sentir mal psicológicamente 24. ¿Cómo te ves de aquí a cinco años? 25. ¿Cuál es el día a día de (Nombre de reina)? 26. ¿Qué le dirías a una niña que quiere concursar?

ANEXO 3

Entrevista a psicólogo

En esta entrevista evaluaremos las tres variables de la investigación: la violencia, el abuso, y la discriminación que sufren las candidatas en los concursos de belleza, desde el punto de vista de la psicología.

Abuso

1. ¿Cómo define usted el abuso? 2. ¿Qué es el abuso patrimonial? 3. ¿Cree usted que las reinas de belleza están expuestas al abuso patrimonial? ¿A qué situaciones de abuso patrimonial considera usted que están expuestas las candidatas? 4. ¿Cómo cree usted que afecta este tipo de abuso a las reinas de belleza? 5. ¿Qué es el abuso psicológico? 6. ¿Cree usted que las reinas de belleza están expuestas al abuso psicológico en los concursos de belleza? ¿A qué situaciones de abuso psicológico considera usted que están expuestas las candidatas? 7. ¿Qué impacto cree que causa el abuso psicológico en la vida de las reinas de belleza? 8. ¿Qué es el abuso sexual? 9. ¿Cree usted que las reinas de belleza están expuestas al abuso sexual dentro de los concursos? ¿A qué situaciones de abuso sexual considera usted que están expuestas las candidatas? 10. ¿Piensa que el trabajo de una reina de belleza en algunas ocasiones altere la salud emocional? ¿De qué manera?

Violencia

1. ¿Cómo define la violencia? 2. ¿Qué diferencia hay entre el abuso y la violencia? 3. ¿Qué es la violencia autoinfligida? 4. ¿Cree usted que las candidatas están expuestas a este tipo de violencia? ¿Qué acciones de violencia autoinfligida cree usted que pueden practicar las reinas de belleza? 5. ¿Cómo define la violencia psicológica? 6. ¿Qué diferencia establece usted entre el abuso y la violencia psicológica? 7. ¿Qué es la violencia física? 8. ¿A qué tipo de situaciones de violencia física cree usted que se exponen las reinas de belleza durante y después de un concurso? 9. ¿Qué impacto puede generar la violencia física en una candidata? 10. ¿Qué es la violencia sexual? 11. ¿Qué impacto puede generar la violencia sexual en una candidata? 12. ¿Qué es la violencia simbólica? 13. ¿Considera usted que las reinas de belleza están expuestas a este tipo de violencia? 14. ¿Qué acciones pueden definir que una persona sufre de violencia simbólica? 15. ¿Cómo puede afectar psicológicamente la violencia simbólica a las reinas de belleza?

Discriminación

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 122

1. ¿Qué es la discriminación? 2. ¿Cuántos tipos de discriminación existen según usted? 3. ¿Considera que las reinas de belleza sufren de discriminación? ¿A qué situaciones de discriminación pueden estar expuestas?

El abusador

1. ¿Qué características considera usted que posee una persona abusadora? 2. ¿Qué rasgos posee el abusador emocional? 3. ¿Cuáles son los motivos que llevan al abusador a abusar de su víctima? 4. ¿Qué recomendaciones podría dar usted como psicóloga a las mujeres que están expuestas a estas situaciones de abuso, violencia y discriminación?

ANEXO 4

Entrevista a sociólogo

Las preguntas de esta entrevista, nos permitieron conocer más sobre las tres variables de la investigación: la violencia, el abuso, y la discriminación que sufren las candidatas en los concursos de belleza, desde el punto de vista de la sociología.

Abuso

1. ¿Cómo define usted el abuso? 2. ¿Qué es el abuso patrimonial? 3. ¿Qué aspectos culturales se ven reflejados en la sociedad salvadoreña que influyen en el abuso patrimonial en las mujeres? 4. ¿Cree usted que las reinas de belleza están expuestas al abuso patrimonial? ¿A qué situaciones de abuso patrimonial considera usted que están expuestas las candidatas? 5. ¿Cómo cree usted que afecta este tipo de abuso a las reinas de belleza? 6. ¿Qué es el abuso psicológico? 7. ¿Cree usted que las reinas de belleza están expuestas al abuso psicológico en los concursos de belleza? ¿A qué situaciones de abuso psicológico considera usted que están expuestas las candidatas? 8. ¿Qué impacto cree que causa el abuso psicológico en la vida de las reinas de belleza? 9. ¿Qué es el abuso sexual? 10. ¿Cree usted que las reinas de belleza están expuestas al abuso sexual dentro de los concursos? ¿A qué situaciones de abuso sexual considera usted que están expuestas las candidatas?

Violencia

1. ¿Cómo define la violencia? 2. ¿Qué diferencia hay entre el abuso y la violencia? 3. ¿De qué manera cree usted que influye la cultura salvadoreña en la violencia que sufren las candidatas en los concursos de belleza? 4. ¿Quiénes considera usted son las personas que más pueden ejercer la violencia hacia las candidatas en los concursos de belleza? 5. ¿Qué es la violencia auto infligida? 6. ¿Cree usted que las candidatas están expuestas a este tipo de violencia? ¿Qué acciones de violencia autoinfligida cree usted que pueden practicar las reinas de belleza? 7. ¿Cómo define la violencia psicológica?

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 123

8. ¿Qué diferencia establece usted entre el abuso y la violencia psicológica? 9. Las candidatas están expuestas a muchas críticas, insultos y comentarios fuertes en redes sociales. ¿Por qué cree usted que reciben estos ataques de cyberbullying las reinas de belleza? 10. ¿Qué es la violencia física? 11. ¿A qué tipo de situaciones de violencia física cree usted que se exponen las reinas de belleza durante y después de un concurso? 12. ¿Qué es la violencia sexual? 13. ¿Qué impacto puede generar la violencia sexual en una candidata? 14. ¿Qué es la violencia simbólica? 15. ¿Considera usted que las reinas de belleza están expuestas a este tipo de violencia? ¿Qué acciones pueden determinar que una persona sufre de violencia simbólica?

Discriminación

1. ¿Qué es la discriminación? 2. ¿Cuántos tipos de discriminación existen según usted? 3. ¿Considera que las reinas de belleza sufren de discriminación? ¿A qué situaciones de discriminación pueden estar expuestas? 4. ¿Qué factores cree que influyen en que una reina de belleza sufra de discriminación tanto en los concursos nacionales como internacionales? 5. ¿Qué es un estereotipo? 6. ¿Cuál cree usted que es el estereotipo que la sociedad en general tiene acerca de las mujeres que participan en los concursos de belleza?

El abusador

1. ¿Qué características considera usted que posee una persona abusadora? 2. ¿Qué rasgos posee el abusador emocional? 3. ¿Cuáles son los motivos que llevan al abusador a abusar de su víctima? 4. ¿Considera usted que en El Salvador hay una cultura de abuso? ¿Por qué cree que sucede esto?

ANEXO 5

Entrevista a asesores de belleza, jurado y organizador de concursos de belleza

1. Datos personales (Nombre, Edad, lugar de procedencia y estudios o profesión). 2. ¿Cuáles han sido los concursos en los que usted ha participado? 3. ¿En qué han consistido dichos concursos? 4. ¿Quiénes eran los organizadores y para qué organización fue? 5. ¿En dónde se llevó a cabo en general toda la experiencia? 6. ¿Cuáles eran los requisitos que las candidatas debían de cumplir para entrar en dicho concurso? 7. Como profesional en la belleza, ¿qué cualidades ve usted como potencial para que una señorita pueda entrar al concurso? 8. ¿Qué cualidades debe tener una candidata para ganar en el concurso? 9. ¿Cómo fue la experiencia para usted en dicho concurso? 10. ¿Cuál fue el premio al que aspiraban las concursantes?

El trabajo de una reina de belleza es exhausto y requiere de mucha concentración para poder lograr los objetivos que se propone, pero la fatiga emocional también se ve inmersa en este tipo de actividades.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 124

11. ¿Considera usted que la dinámica del concurso puede provocar en las candidatas estrés tanto físico o emocional? ¿Por qué?

12. Dentro del concurso, ¿quién decide lo que debe vestir, usar, maquillaje y peinado de la señorita, ella misma o los asesores de imagen? ¿Consultan con la señorita?

13. ¿Cuáles son las exigencias que las candidatas deben de cumplir durante el concurso?

14. ¿Ha conocido algún caso en el que se haya humillado en público a alguna candidata? ¿Cuál fue la reacción de la candidata ante esa situación?

15. ¿Presenció o escuchó usted algún caso en el que hubo una riña entre las candidatas durante el concurso? ¿Por qué cree que surgió el conflicto?

16. ¿Alguna vez escuchó que alguien le hablara gritando a una candidata? ¿Quién fue esa persona?

17. ¿Alguna vez escuchó que alguien dentro del concurso se refiriera a una señorita con palabras fuertes e insultos? ¿Quién fue esa persona?

18. ¿Hasta qué punto cree usted que debe de recibir críticas una candidata?

19. ¿Se dio cuenta alguna vez si una candidata fue agredida físicamente por alguien dentro del concurso? ¿Quién fue esa persona?

20. ¿Se dio cuenta alguna vez si una candidata fue agredida sexualmente por alguien dentro del concurso? ¿Quién fue esa persona?

21. ¿Se dio cuenta alguna vez si una candidata fue amenazada por alguien durante el concurso de belleza?

El ciberbullying es un acontecimiento muy traumático que daña tanto psicológica como emocionalmente a las personas que lo han vivido.

22. ¿Por qué cree que las reinas de belleza reciben muchas críticas en redes sociales?

23. ¿Por qué cree que las mujeres hacen comentarios fuertes hacia las candidatas en redes sociales?

24. ¿Qué opina de la ronda de preguntas que hace el jurado en los concursos de belleza?

25. ¿Qué opina del estereotipo que se tiene de que mujer bonita no es inteligente?

26. ¿Cree que en los concursos de belleza nacional se realiza discriminación? ¿Por qué?

27. ¿Cree que en los concursos de belleza internacional se realiza discriminación? ¿Por qué?

28. ¿Por qué cree usted que las señoritas entran a concursar a los reinados de belleza?

29. ¿Conoce algún caso en el que una concursante se haya enfermado debido a la presión, dieta, ejercicio al que fue sometida en el concurso?

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 125

ANEXO 6

Entrevista a Nutricionista

1. Dígame su nombre, profesión, y qué hace actualmente 2. Desde el punto de vista de un nutricionista ¿que es ser fitness? 3. ¿Cómo determina usted que una persona debe tener un peso ideal? 4. ¿Cuál es el peso ideal que debe de tener una mujer? 5. Uno de los requisitos en este tipo de concursos es que las mujeres que van a participar ronden entre los 18 a 27 años y que la estatura mínima es 1.65 para arriba, o sea que digamos que el promedio de una mujer más alta que puede entrar a un concurso anda como por el 1.72, entonces en cuanto a esa edad y esos rangos de altura, más o menos ¿cuánto debería una señorita como éstas pesar para estar saludable, y no llegar al extremo de llegar a un peso que no sea saludable? 6. ¿Cree usted que son saludables los estándares que ponen en los concursos de belleza, con respecto al peso que deben de tener las señoritas que participan en este tipo de concursos? 7. ¿Qué necesita una mujer para tener un cuerpo saludable? 8. ¿Qué recomendaciones puede darles a las señoritas que quieren entrar al concurso de belleza, con respecto a la salud física que deben de tener? 9. ¿Es recomendable tomar pastillas para bajar de peso?

ANEXO 7

Entrevista a fan de los concursos de belleza

1. Comencemos con tu nombre, edad, dónde vives, si estudias o trabajas

2. ¿Desde cuándo te comenzaron a interesar a ti los concursos de belleza?

3. ¿Qué has escuchado de los concursos de belleza en general?

4. ¿Qué piensas de los concursos de belleza aquí en El Salvador?

5. ¿Cuál percepción crees que se tiene actualmente aquí en El Salvador con respecto a los concursos de belleza?

6. ¿Tú cómo calificas la importancia que se le da a estos concursos en El Salvador?

7. ¿Qué piensas sobre los rumores que dice la gente de que las señoritas que han ganado?

8. ¿Crees que aquí en El Salvador se da algún tipo de discriminación?

9. De las cualidades que te voy a mencionar, ¿cuál escogerías tú para seleccionar a una chica en un concurso de belleza: belleza física, buena oratoria, personalidad y carisma o inteligencia?

10. ¿Crees que la señorita que va a representar al país debe de tener estas cualidades, o solo una o dos?

11. ¿Qué tema de inteligencia crees tú que ellas deben de estar interesadas?

12. ¿Crees que las reinas de belleza sufren de bullying?

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 126

13. ¿Qué cosas has leído que les dicen en general a las candidatas?

14. ¿Tú ya has escuchado casos en los que los comentarios trascendieron y afectaron a las señoritas?

15. ¿Qué piensas tú de las señoritas que participan en los concursos de belleza aquí en El Salvador?

16. ¿Qué concursos de belleza conoces aquí en El Salvador?

17. ¿Consideras que las señoritas que concursan sufren de bullying?

18. ¿Crees que sufren de abuso psicológico, físico o sexual?

19. ¿Consideras que las reinas de belleza están expuestas a discriminación?

20. ¿Te has dado cuenta si ha habido algún tipo de discriminación por la edad o porque algunas sean mamás?

21. ¿Por su lugar de procedencia o estatus socioeconómico?

22. ¿Consideras que las reinas en El Salvador sufren de violencia?

23. ¿Y a nivel internacional?

24. ¿Por qué crees que sufren de este tipo de violencia?

25. ¿Tú crees que los concursos de belleza están ligados a trata de personas o prostitución?

ANEXO 8

Entrevista a Karen Castro

1- Quiero que me digas tu nombre, edad, dónde vives y qué estudias o tu profesión. Me llamo Karen Marcela Castro, tengo 23 años, vivo en San Salvador. Estoy estudiando comunicaciones, y trabajo en una agencia de publicidad.

2- ¿Qué edad tenías cuando participaste en tu primer concurso de belleza y en qué año fue? Tenía 17 años.

3- ¿Cuál concurso de belleza fue? Solo estuve en Nuestra Belleza, que es el concurso nacional, y en Miss Mundo, que es el concurso internacional que Nuestra Belleza te prepara para ir a concursar.

4- ¿Quiénes eran los organizadores del concurso en ese entonces? TCS.

5- ¿En qué consistía el concurso? Eran 17 señoritas. Era un mes y medio de preparación. Como eran los 200 años, había un poco más de presión en el que tenés que aprender a caminar, a expresarte, a posar. Eran días completos de estar yendo a visitar a los patrocinadores, de estar en entrevistas con jueces encubiertos. Todo el

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 127

día era más que todo ensayos en el teatro. Eso era aquí básicamente. Pero sí el día iniciaba a las siete de la mañana, y finalizaba a las ocho de la noche.

6- ¿Todavía estabas en el colegio? Yo todavía estaba en el colegio. Realmente fue un mes y medio bien cansando en el que no fui a clases, gracias a Dios en el colegio me apoyaron al 100 %. Ellos me dijeron tomate este mes, tranquila, te vamos a apoyar, te vamos a mandar las actividades, y cuando llegaba a la casa las hacía en internet, me las mandaban en línea y ya solo las entregaba

7- ¿Todo se realizó en San Salvador o tuviste que salir? No, todo fue acá.

8- ¿Cuáles eran los requisitos para entrar al concurso? Era medir 1.75 metros en adelante. Bueno, yo mido 1.75 y eso es lo que la mayoría medía. Yo creo que le bajaron un poco a ese estándar. Tener cierto peso, tener buena presencia, buena expresión, buena oratoria, buena pasarela. Igual, ellos lo perfeccionaban durante el concurso

9- ¿Cuál era el peso ideal que exigían? Ese es un tema sensible para mí porque tuve problemas por eso, pero era como 125 o 130 libras como mínimo.

10- ¿Pero había señoritas que pesaban menos? Sí, había niñas que pesaban menos que eso, pero también medían muchísimo menos que 1.75.

11- ¿Y tú estabas por debajo o por encima de ese peso? Fíjate que la verdad no me acuerdo si estaba por debajo o por encima de, pero sí me recuerdo que cuando gané tuve problemas precisamente por eso. Pero de parte del concurso me mandaron donde el nutricionista, y el nutricionista me dijo no podés adelgazar más. Obviamente la gente eso no lo entendía y empezaban a atacar en los comentarios porque sí había una favorita en Nuestra Belleza y sí querían que ella ganara, que tenía mil veces un peso muchísimo más bajo que el mío.

12- ¿Y quién era ella? Andrea Mariona

13- Para ti, ¿cómo fue la experiencia en general? ¿te gustó o no te gustó? Fíjate que sí. Quizás yo lo único que hubiera cambiado hubiera sido mi edad, porque todavía estaba bien pequeña y me faltaban cosas por madurar. Pero la verdad es que fue una buena experiencia. No lo volvería a hacer, probablemente, pero no es porque no sea bonita, sino que creo que la organización no cuenta, no sé si son lo recursos o qué, pero no cuenta con el apoyo suficiente, y no somos un país que suene mucho en estos concursos y que lo poco que se sabe es de la violencia, entonces es como que no hay mucho.

14- ¿Cuándo estuviste allí tuviste que firmar algún contrato? Sí, se firma un contrato por un año en el que prácticamente TCS es tu dueño. Tenés que estar en actividades o eventos que ellos hagan. En mi caso, estaba en Trato Hecho. Tuve que ser Sexy Chica, aunque no lo crean, porque era parte del contrato y te ayuda con las cámaras y así

15- ¿Alguna vez tuviste que hacer algo ajeno al contrato? No, para nada.

16- ¿Piensas que alguna vez hacer el trabajo de Reina de Belleza alteró tu salud emocional?

Sí, totalmente, porque debes de tener cierta estabilidad emocional para poder enfrentarte a las críticas, pero tenía 17 años y era mi primera vez que estaba en cámaras y todo eso obviamente no lo supe manejar bien y medio me obsesioné con estar leyendo los comentarios y eran comentarios

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 128

súper, súper malos y obviamente eso me empezó a afectar en mi rendimiento, empecé a desmotivarme. La gente yo la percibía como mal agradecida porque, aunque no todos me eligieron, pero estaba representando a mi país, a mi gente, y que mi gente no me apoyara fue difícil.

17- ¿Alguna vez te sentiste reprimida moralmente o físicamente debido a algún hecho que te marcó cuando estuviste durante el concurso?

No. Yo lo divido en dos etapas: Nuestra Belleza, que sí fue medio feo, y Miss Mundo que sí nada que ver. O sea, de verdad, fue otra cosa. Todas se portaron súper nice conmigo. Hay gente con la que todavía hablo. Nunca me sentí discriminada ni nada

18- ¿Alguna vez te sentiste intimidada por la actitud violenta o abusiva de alguien, ya sea que estaba interno o externo al concurso?

Los maquillistas tal vez. Y Juan Carlos Najarro, que es un hombre súper fan de los concursos de belleza. Pero siempre trata de atacarlas (a las reinas), no sé por qué, pero siempre las ataca. Pero sí tuvimos varios inconvenientes con las fotos, creaba usuarios falsos para comentar cosas malas. Él más que todo, pero de allí nadie.

19- ¿Alguna vez alguien relacionado al concurso te trató de humillar?

No.

20- ¿Te insultaron? Me regañaban. Tony Melara, mi amigo de toda la vida, me regañaba como “!ey!, no seas tonta, hacé la dieta” o sabes, me sacaba el aire, pero obviamente tenía que hacerlo. Pero de allí, nadie, nunca. O sea, en TCS se portaron súper bien conmigo.

21- ¿Trataron de ejercer control en lo que ibas a hacer? Sí, eso sí, pero como te dije, tenía un contrato. Obviamente era la imagen de ellos. No podía ir a una discoteca y emborracharme, obviamente. Además, estaba representando a la imagen de El Salvador. Entonces sí tenían cuidado de eso. Tenía una persona encargada especialmente de mí que era la que me estaba rastreando todo el día que me decía “necesito que hagas esto” o “¿qué estás haciendo?”. Igual, ni tenía tiempo para hacer alguna cosa. Pero básicamente, no, nadie.

22- ¿Alguna vez te ridiculizaron en público?

No, de parte de la organización no. De parte de las personas que están en redes sociales, sí. Que te metes a ver los perfiles y ni idea de quiénes son. Los trolles

23- ¿Alguna vez trataron de imponerte alguna idea? Sí, toda la vida. Ellos te ponen el vestuario. No tenés mucha opción en realidad. Te preguntan ¿te gusta?” y decís “sí, pero tal cosa”. La “toman en cuenta” pero en realidad no lo hacen. Ellos ya tienen su visión de lo que te favorece y lo que te queda mal. En trajes de gala, trajes de baño, maquillaje, peinado.

24- ¿En qué te afectaba eso? Por ejemplo, en la final me hicieron un peinado horrible y obviamente todas queríamos ir con el pelo suelto, pero “no, se tienen que hacer moño”, y al final, nos vimos mal en la final, sabes, la gente opinó hablando mal de nosotros porque pensaron que nosotros habíamos elegido los peinados, empezaban a atacar y al final no había sido nuestra culpa

25- ¿Sufriste de amenaza? No. Pero hablaron (TCS) conmigo por un mal entendido que hubo, que obviamente no manejé bien

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 129

las críticas y puse algo en mis redes sociales, y al día siguiente El Diario de Hoy lo tomó, y entonces TCS me llamó y me dijeron: actúa de esta manera o te vamos a destituir, lo cual les doy toda la razón, porque estaba súper bien lo que hicieron. Y yo no me esperaba que iba a ganar, y ellos me apoyaron, aunque no todos. A algunos solo les importaba cumplir con sus actividades diarias y era como que hay que vea que hace, pero había gente que sí me trataba de apoyar

26- ¿Te sentiste controlada dentro del concurso? Un poco, pero era una persona nada más que me controlaba todos los días y no me dejaba ni respirar.

27- ¿Alguna vez te sentiste culpable por algo que hiciste o dejaste de hacer? Quizás fue en Miss Mundo, en la final. Fue que mi chaperona me recomendó que utilizara otro vestido que el que yo tenía, y lo hice porque obviamente le tenía que hacer caso a todo lo que mi chaperona me decía. Cuando vine, los diseñadores se enojaron conmigo y me preguntaron por qué si lo habían hecho con tanto esfuerzo para mí, y al final sí lo había usado, pero no para la final, y al final sí se enojaron y me dijeron un par de cosas.

28- ¿Piensas que alguien en particular o un grupo de personas ha tratado de desprestigiarte por medio de redes sociales? ¿Qué acciones han hecho para desprestigiarte? Sí, siempre, o sea, eso creo que va a ser toda mi vida. Hay una página que se llama Salvi Charm que se supone que es apoyo a las reinas, pero es un arma de doble filo porque ellos lo hacen con la buena intención, pero la gente comenta y los comentarios que ponen no son buenos

29- ¿Te has fijado si los comentarios que la gente pone son más de hombre o de mujeres? Son como de perfiles falsos. Nombre como de Lady no sé qué.

30- ¿Alguna vez alguien te trató de difamar por medio de redes sociales? Juan Carlos Najarro. Dijo que yo le había jackeado la cuenta y que le había puesto un montón de insultos, que le había borrado contactos y que lo quería desprestigiar y que me iba a demandar. Él me acusó a mí. Él me escribió en unos comentarios. Yo estaba en Trato Hecho. Hace poco nos reunimos las reinas de belleza que habíamos ganado para la nueva imagen de Nuestra Belleza y es increíble que a todas nos había puesto algo o nos había pasado algo con él. Qué tipo, de verdad, qué desesperante.

31- ¿Alguna vez alguien te ha insultado por medio de redes sociales? Sí, pero son personas ajenas a mi vida, que yo ni siquiera conozco.

32- ¿Te recordás qué te han dicho? Gorda, rebajá, renuncia a esto, malas palabras por doquier, que yo había comprado el concurso, que mi papá lo había comprado, que mi papá era narco. Hasta dijeron que yo me había involucrado sentimentalmente con los organizadores de TCS. Dijeron que me habían visto subiéndome a un carro con un señor. ¡Ese señor era mi papá! O sea, han dicho tantas cosas.

33- ¿Has sufrido de acoso por medio de redes sociales? Sí, pero en ese caso. Me mandaron inbox como: “Hola, me parece muy linda, agrégueme”, no se qué. Pero nunca nada más. Siempre hay más de un pervertido que ponía en los comentarios de mis fotos “qué rica” o algo así.

34- ¿Alguien te amenazó por medio de redes sociales? No. Nunca.

35- ¿Alguien te trató de chantajear? No. Tampoco.

36- ¿Alguna vez te incumplieron una promesa dentro del concurso?

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 130

No. Tal vez que se supone que yo tenía que trabajar con un propósito, que es con niños con cáncer, pero en realidad no me mintieron a mí, le mintieron a la gente. Pasé meses diciéndoles que cuándo lo íbamos a hacer. La última semana me dijeron: vaya te vamos a meter y me hicieron que me cambiara de ropa el mismo día para simular que habían sido todos esos días que había pasado con ellos, pero en realidad sólo estuve como dos o tres días. Pero una mentira o promesa directamente para mí, no.

37- Cuando estuviste dentro del concurso, ¿alguien dañó un objeto personal tuyo? Mi maleta cuando gané. No tengo ni la menor idea de quién lo hizo, pero cuando entré a mi camerino, mi maleta estaba hecha pedazos, mi ropa por todos lados. Fue bien raro porque yo me llevaba con la mayoría. Hay como seis sospechosas, pero no te sabría decir si ellas fueron, solo que cuando entré todas mis cosas estaban tiradas por todos lados.

38- Menciona si alguna vez tuviste que dejar de comer o llevaste una dieta muy estricta para mantener tu figura, y que piensas que eso causó daño físico en ti. Obviamente siempre te piden un mínimo de peso, y sí llevaba una dieta. No era tan estricta, en realidad era una dieta balanceada. Iba al gimnasio, tenía un entrenador personal. Entonces no, pero era más yo, sabes, porque con los comentarios que recibía yo trataba de estar más así, me entendés, y fue para una grabación que se me bajó el azúcar, y dije: ¡ey, despertá, no podés seguir así!

39- ¿Alguna vez sentiste que tenías que ir a hacerte algún chequeo médico, pero no pudiste porque se te impidió No, no.

40- ¿Te hicieron participar de alguna actividad en la que te sentiste incómoda? La flauta. Yo no podía tocar flauta, pero me dijeron: tenés que hacer un talento, un talento. Toca La Pequeña Mary Ann, que es la que a todos les sale, y fue una cosa que te juro que, si hubieran existido los memes, seguro seguirían. Fue en la final de Nuestra Belleza. Y fue como “tú, tu, tu, tu” y toda la gente se empezó a reír en el teatro y yo estaba como no puede ser. Yo no la quería tocar, pero fue como bueno, ni modo. Yo quería cocinar, pero me dijeron eso no es un talento, eso es hobby. Entonces no sabía qué más.

41- ¿No te dieron opciones? Me dieron dos opciones. Esa, y tocar la trompeta, que me salía el triple de mal. Y me lo dijeron un día antes. Me dijeron que las grabaciones iban a ser a la mañana siguiente y me avisaron el día anterior a las tres de la tarde.

42- ¿Alguna vez una persona dentro del concurso o ajena a éste, trató de intimidarte usando la violencia? No, nunca.

43- ¿Te amenazaron usando la violencia? Tampoco

44- ¿Te exigió usando la violencia? No.

45- ¿Alguna vez alguien te culpó usando la violencia? Nunca.

46- ¿Te exigieron sumisión usando la violencia? Nunca nada de violencia.

47- ¿Alguien te reprimió moralmente o te impidió de libertad? Nada de eso.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 131

48- ¿Alteraron tu salud mental? No, nada de violencia.

49- ¿Alguna vez alguien quiso exhibirte de manera indecorosa u obscena en un lugar público? No, en todo caso yo creo que eso hubiera sido en Miss Universo, que sí decían que este señor Donald Trump llevaba a sus empresarios, y las ponían en fila y decían ésta me gusta, ésta me gusta, ésta no. Eso me han contado las que han ido a Miss Universo, en Miss Mundo no, nunca nada, en Nuestra Belleza tampoco. Obviamente si vas a Metrocentro en un vestido corto la gente se te va a quedar viendo, pero que ellos lo hayan hecho, nada.

50- ¿Has escuchado casos concretos de prostitución, corrupción de menores y trata de personas? Tan así, no. Lo que te contaba de que las llevaban en bikini y las miraban, lo que me parece un poco asqueroso, pero no sé hasta dónde habrá llegado, la verdad. No sé si la que fue a Miss Universo o las que entraron al top 10 tuvieron que hacer algo.

51- ¿Sufriste de acoso sexual? No. Lo que más sucede es con la gente que se acerca para tomarse fotos contigo, y debes de tener cuidado, pero te enseñan a cómo posar con ellos para que eso no suceda y no te agarren, pero de parte de la organización, jamás.

52- ¿Alguna vez alguien hizo una broma de doble sentido contigo? No.

53- ¿O usó palabras con contenido sexual? Mira yo creo que ahí mi ventaja es que estaba un poco pequeña y tenían ese respeto conmigo. Yo tenía 17 años y si alguien hacía eso podía ir a la cárcel. Entonces mi edad fue una ventaja.

54- ¿Conoces de casos que alguien haya vivido esto? No te sabría decir, porque sé, pero a nivel de chisme. A mí no me consta nada.

55- ¿Alguna vez fuiste víctima de violencia física como aruñones, quemaduras con la plancha, tirones? No, nunca.

56- ¿Sentiste rivalidad con alguna de tus compañeras? Siempre existen rivalidades. Insultos sí hubo. Mira, yo creo que llegas a un punto de tanto estrés, que ya se acerca la fecha y todas queríamos hacer lo mismo, que se agarraron varias, me agarré con un par yo también, y era una discusión, pero al día siguiente ya todo tranquilo. Eran las típicas peleas de niñas, de drama.

57- ¿Has escuchado casos de violación sexual dentro de los concursos de belleza? Fíjate que no. En Miss Mundo no escuchamos nada, pero me imagino que eso se da también. En países donde es bien necesario ganar y los concursos de belleza son algo clave y las organizaciones se pueden aprovechar de las señoritas por ese lado, pero acá por lo menos no.

58- ¿Las llevaron alguna vez a cenar con hombre empresarios o de poder? No, nunca.

59- ¿Tuvieron que salir del país? Hay un concurso en Miami donde llevan a las ganadoras de Miss Universo a que sean jurado, pero incluso vos le tenés que pedir permiso a la organización para poder ir.

60- ¿Alguna vez tuviste que participar o viste una campaña publicitaria donde se mostraran a

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 132

las reinas de belleza y se percibiera la dominación de la mujer? Sí, bastantes. Sesiones de fotos bien intensas. He visto muchos en los dos concursos donde se ve bien explícita la dominación hacia la mujer. En unas salían como reinas, con el típico estereotipo o en otras mostrando mucha piel, que no creo que sea tan necesario, pero no tengo nada que ver. Yo nunca hice nada de eso. Las misses de Miss Universo del 2011 tenían eso, pero eso salía en el concurso, salía en las fotos, y me imagino que en esos países lo miran normal. Yo no lo miro normal.

61- ¿Alguna vez sufriste de discriminación por tu aspecto físico? De parte de las organizaciones o de parte de las señoritas, no.

62- ¿Por ser mujer, por género? No, y si me lo hubieran dicho, capaz les tiro la botella.

63- ¿Por preferencia ideológica o cultural? No.

64- ¿Alguna vez viviste discriminación indirectamente, ya sea porque te distinguieron, te excluyeron o restringieron de oportunidades de trata o de equidad, por las normas, reglas, criterios o prácticas que la organización del concurso tenía? En Miss Mundo, pero como te digo, no es tanto eso, sino que, obviamente hay bandas de otros países que pesan mucho más. Por ejemplo, cómo vas a poner a El Salvador al frente, si tenés a una Colombia, a una Venezuela a la par, o sea, no tiene sentido. Allí éramos un montón las que nos sentíamos discriminadas en ese sentido, pero tal vez no es tanto que sea discriminación. Yo siento que, en mi año, los concursos de belleza manejaban muchos fines políticos. Me parece una coincidencia bien extraña que, por ejemplo, ahorita ganó Francia, con esto de los atentados terroristas. Son pequeñas cosas que no las ves tan claras hasta que estás ya en el concurso, pero de lo contrario, no.

ANEXO 9

Entrevista a María Elena Garrido

1- ¿Cuál es tu nombre, edad, profesión o carrera universitaria? Mi nombre es María Elena Garrido Marín. Tengo 23 años. Estudio en la universidad de Sonsonate, la carrera de Licenciatura en Contaduría Pública y trabajo en un despacho contable.

2- ¿Qué edad tenías cuando participaste en tu primer concurso de belleza? 17 años.

3- ¿En cuáles concursos de belleza has participado? En el de las fiestas patronales de Sonsonate, en 2011.

4- ¿Quiénes eran los organizadores del concurso? El Comité de Festejos de la alcaldía de Sonsonate.

5- ¿En qué consistía el concurso? Era un concurso en donde elegían a todas las reinas de lotificaciones, colonias, barrios, todos los alrededores de Sonsonate. Elegían a la reina propia de Sonsonate. Asistía a todas las celebraciones y el último en carrosa, iba a la quema de pólvora.

6- ¿Alguien te escogió a ti o hubo un concurso donde tú vives?

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 133

La directiva de cada colonia elegía a cada concursante y ya después socializaba con las demás concursantes de cada colonia.

7- ¿Cuántas participantes eran por todas? Como 40 y 45.

8- ¿Por qué te eligieron a ti? Elegían belleza y la forma en que me llevaba con las demás personas. Y también por el tiempo que tenía de vivir ahí. La directiva me conocía y veían que era sociable.

9- Posterior a tu coronación, ¿qué tenías que hacer? ¿cuál era tu objetivo? Solamente colaborar en los actos, festejos que hacían en la colonia. Ahí sí tenía que participar. Y de ahí solo la corona.

10- ¿Cuál fue el premio mayor? La corona.

11- ¿Tuviste que firmar algún contrato al momento de coronarte? Solo como un diploma. Uno firmaba para aceptar que iba a hacer reina por un año y que iba a colaborar con el comité de la directiva.

12- ¿En qué consistía colaborar? Asistir a reuniones, opinar para ayuda de la colonia. Si había alguna fiesta o reunión en la alcaldía tenía que asistir.

13- ¿Alguna vez la organización te hizo hacer algo que no estaba dentro de los términos que ya te habían dicho? No, en ningún momento.

14- ¿Piensas que el trabajo como reina de belleza altera tu salud emocional? Me sentía nerviosa por temor de equivocarme al momento de hablar. No nos exigían mucho. El comité nos ensayó. Para la presentación todo salió bien. No tuve ningún problema.

15- ¿Te sentiste reprimida durante el concurso? No.

16- ¿Alguna vez te sentiste intimidada por la actitud abusiva de alguna persona? No, tampoco.

17- ¿Alguna persona trató de humillarte durante el concurso? No, en ningún momento. Casi todas las personas que estaban ahí nos ayudaban y nos andaban cuidando y casi siempre estaban pendientes de nosotros.

18- ¿Alguna persona relacionada a los concursos de belleza te insultó? No, siempre respetaban todos.

19- ¿Alguien trató de dañar tu personalidad haciéndote sumisa? Solo la muchacha que nos enseñaba, pero ella nos estaba enseñando. Pero no nos insultaba ni nada. Nos lo pedía de buena manera. Teníamos que sonreír y ser amables.

20- ¿Y entre las candidatas? No, todas nos llevábamos bien con todo el personal.

21- ¿Alguna vez te sentiste manipulada por alguien de la organización?

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 134

No, en ningún momento.

22- ¿Alguien te ridiculizó en público? Tampoco.

23- ¿Alguna vez te trataron de imponer una idea, como utilizar vestidos? A veces nos decían que a tales fiestas teníamos que ir de largo, pero era opción de cada una. No era obligación.

24- ¿Alguien trató de tomar decisiones por ti sin tu consentimiento? Ellos decidían lo que uno iba a hacer.

25- ¿Qué cosas? Por ejemplo, a veces hacíamos trabajos o ayudábamos en algún evento, en tal parte, a tal hora y con un vestido específico. Ellos decidían. La que quería iba, no era obligación.

26- ¿Nunca sentiste un comportamiento abusivo? No.

27- ¿Siempre encajaba con todo lo que iban a hacer? Sí.

28- ¿Has recibido alguna amenaza antes, durante y después del concurso? No, ninguna.

29- ¿Te controlaban todo? No.

30- ¿Alguna vez te sentiste culpable por un error del concurso? No.

31- ¿Durante o después del concurso un grupo de personas ha tratado de desprestigiarte en redes sociales? No, ninguna persona.

32- ¿Alguna vez alguien trató de difamarte? No. Todos estaban de acuerdo porque ya me conocían y sabían cómo era. A todos los pareció cuando fui elegida reina.

33- ¿Alguien dañó tu honor e inventó cosas? No, nadie.

34- ¿Alguien te insultó por redes sociales? No.

35- ¿Has sufrido amenazas por redes sociales? No.

36- ¿Has recibido algún chantaje en redes sociales para manipular en el concurso de belleza? No.

37- ¿Alguna vez te mintieron e incumplieron algo dentro del concurso? No, tampoco.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 135

38- ¿Alguna vez, las personas usaron comentarios descalificativos para dañar tu persona? No.

39- Menciona y explica si fuiste sometida a críticas constantes. No, nadie nos criticaba.

40- ¿Alguien dañó algún objeto personal? No, tampoco.

41- Menciona y explica si en alguna ocasión hiciste una dieta muy estricta para mantener tu figura. Solo nos exigían el aprender a caminar bien en teoría. De ahí, no nos decían que teníamos que comer para estar bien físicamente, sino comer saludable para no desmayarnos.

42- ¿Alguna vez te prohibieron ir a un chequeo médico porque tenías obligaciones? No, en ningún momento.

43- ¿Te hicieron participar en algún tipo de actividad en el que te sentías incómoda? A las actividades que realizaban y no me parecía, no asistía. No me obligaban.

44- ¿Alguna vez te intimidó o manipuló usando la violencia? No.

45- ¿Te exigió sumisión usando violencia? No.

46- ¿Te reprimió moral y físicamente usando la violencia? No.

47- ¿Te limitó la moral usando violencia? No.

48- ¿Alteró tu salud mental? No, tampoco.

49- ¿Alguna vez te exigieron exhibirte? No, en ningún momento.

50- ¿Has escuchado casos de explotación sexual y trata de personas en estos concursos? En ese tipo de concursos, no, porque siempre había seguridad y se trabajaban con personas profesionales.

51- ¿Alguna vez sufriste acoso? No.

52- ¿Alguien hizo bromas de doble sentido enfrente de ti? No, nadie.

53- ¿Uso alguien palabras con contenido sexual hacia ti? Tampoco.

54- ¿Alguna vez sufriste episodios de violencia física, como golpes, aruñones o quemaduras?

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 136

No.

55- ¿Has escuchado casos concretos de violencia sexual en los concursos de belleza? No, no he escuchado ningún caso.

56- ¿Alguna vez viste se les hicieron fotos en donde las discriminaban como sexo débil? No. Ninguna vez.

57- ¿Alguna vez viviste discriminación como mujer? No.

58- ¿Por preferencia ideológica o cultural? No.

59- ¿Has escuchado casos de discriminación indirecta? Si tienen establecido como la edad. Parece que lo único que no es permitido son las madres de familia. De ahí puede entrar cualquiera. No importa la edad. Hay una reina madre que ya es una viejita. Es la única señora que permite. Es una anciana. De ahí, no hay límite de edad, solo que sea soltera, porque hay eventos que son a una hora y terminan tarde, y hay que estar hasta el final.

60- En el concurso de belleza de Sonsonate, ¿no viviste una mala experiencia? Para mí fue una bonita experiencia. La seguridad nos cuidaba siempre. Estaba bien organizado por el comité. Todo lo que estaba programado se hacía.

61- ¿Todas eran menores de edad? De 15 años a 30.

62- ¿Las menores de edad andaban con sus padres? Podían llegar ellos. Nos iban a dejar a la alcaldía, y después salíamos con la policía, agentes del CAM. Ellos nos andaban cuidando, al igual que el alcalde, comité de festejos y demás licenciados son los que andaban en las fiestas. A los eventos podían llegar los papás. Ellos se hacían responsables de todo lo que pasaba.

63- ¿Cuál es tu día a día? Soy estudiante. Voy a la universidad en la noche. Estudio de 6:30 a 8:30 PM. En el día entro a las 8:00 AM al despacho contable. Me dedica al registro de libros, facturas, IVA. Es lo que hago en el día. Salgo a las 5:00 PM, me voy para la universidad y luego a mi casa.

64- Para ti, ¿qué te da valor como mujer? Casi siempre he soñado con ser licenciada, terminar mi carrera. Siempre que me piden un consejo es estudiar para una profesional y tener una familia en un futuro.

65- Para ti, ¿qué es ser una reina de belleza? Ser responsable. Asistir a todos los compromisos y eventos que uno tiene. Dar buena imagen. Respetar y cuidar la imagen. Cuando uno participa en ese tipo de eventos es como dar una imagen pública.

66- ¿Cuál es el estereotipo de las reinas de belleza y qué hiciste para romperlo? A ellas les exigen más para cuidar su cuerpo y figura, y conocer más los eventos a los que asisten. Lo que yo hice fue asistir a todos los eventos. Me llamaba la atención. A veces, me decían algo, pero no me gustaba ir de una forma. Aunque no era obligación, yo iba como me sentía cómoda.

67- ¿A qué dijiste que no? Dame tres ejemplos.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 137

A tres eventos no fui porque estaba muy cansada. Todas las noches salíamos a fiestas. No pude ir porque necesitaba dormir y no asistí a eso.

68- ¿Pero no era por el tipo de ropa? No, solo lo que te dije.

ANEXO 10

Entrevista a Raquel Fuentes

1- Vamos a empezar con tu nombre, edad, profesión y qué haces actualmente Mi nombre es Raquel Guadalupe Fuentes Bonilla, tengo 27 años de edad. Civilmente estoy soltera, pero estoy comprometida. Vivo en San Salvador. Soy licenciada en comunicaciones, graduada de la Universidad “Dr. José Matías Delgado”, especializada en audiovisuales.

Mi trabajo actualmente en la Asamblea Legislativa es como presentadora, periodista y community manager de las redes sociales de la Asamblea. Tengo que ver con la coproducción de mi propio programa que se llama Déjame Contarte, un espacio que sale todos los días martes en la noche donde se habla sobre los Derechos Humanos, precisamente tiene que ver con cómo las mujeres tienen oportunidad de dar a conocer a través de un medio de comunicación, y en este caso, a través del sistema de medios de comunicación legislativos de esta asamblea; sus experiencias sobre algún tipo de abusos, maltratos, también liderazgos por qué no. También exponer no solamente mujeres, sino que naturalmente nosotros queremos igualdad de derechos y deben existir y deben darse, garantizarse la igualdad de derechos.

Los hombres también son parte de estos programas. Han venido panelistas a donde dan a conocer sobre las nuevas masculinidades de las que tanto se están hablando. Cómo los hombres están tomando el papel preponderante de indagar cuál es el problema con el que nosotros culturalmente hemos venido creciendo, en el cual el machismo ha sido parte esencial de este tipo de maltratos hacia las mujeres y como ellos están estudiando, analizando desde una perspectiva con enfoque de derechos, qué hacer, cómo poner concretamente normas sobre esto en nuestro país.

Existe una escuela que se llama Equinoxio que tiene precisamente eso como fin: darle a conocer a los hombres cómo deben ellos tomar las nuevas masculinidades como un punto de vista en el que le ayuda a los otros hombres, y estos extendido de tal manera que se está llevando a nivel regional. Estos mismos hombres de esta escuela han viajado a diferentes partes del mundo para explicar la necesidad de ir cambiando esos paradigmas y romper esa brecha, para que la igualdad de derechos, la equidad entre hombres y mujeres, se lleve a cabo. Entonces de eso trata más o menos el programa que llevo los días martes el cual conduzco y tengo también que ver un poco en la en la producción del mismo, así como también soy presentadora de noticias de la televisión legislativa. Esto me permite dar un punto de vista institucional del trabajo legislativo que se lleva a cabo día a día el trabajo que hacen nuestras 84 diputadas y diputados en este parlamento, lo que muchas veces no se dice en otros medios. Nosotros le damos a conocer tal cual es de nuestra casa como el trabajo de los diputados realmente si se logra.

De igual forma vamos a conocer noticias nacionales de relevancia internacionales, diferentes puntos con noticias que tienen que ver del clima entre otras cosas que son necesarias.

Ser parte de un noticiero siendo la presentadora es muy importante, la parte del periodismo que yo desenvuelvo en mi caso voy a las diferentes comisiones de trabajo legislativo para

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 138

ser parte de estas discusiones. Más que discusiones de estos acuerdos que también encuentran los diputados y diputadas, por ejemplo, son diferentes comisiones de trabajo permanentes, hay comisiones especiales, comisiones ad hoc, subcomisiones para el estudio de diferentes cargos de elección popular en diferentes organismos institucionales de segundo grado, así como también redacto las notas de estas comisiones de trabajo. Eso es un plus súper importante porque al momento, por ejemplo, que se ve el pronter es importante que uno conozca el trabajo de campo en las comisiones, entonces con naturalidad puedo venir sin necesidad de que esté puesto el pronter y dar a conocer la noticia de manera natural y fresca, de una manera popular, para que la gente lo logre digerir.

Hago las notas de televisión de esas mismas comisiones, redactó las notas, pongo el BTR acompañado del off, como ustedes pues ya lo conocen, el SOT también de los diputados y diputadas y vienen personas involucradas que tengan que ver con algún estudio de alguna reforma, de un anteproyecto de ley, etcétera. También entrevisto a las personas involucradas.

A las comisiones pueden venir todas las personas y la Asamblea Legislativa con su eslogan “La Asamblea más cerca de ti” siempre está abierta para que la gente pueda venir y ser parte de los mismos. En ese sentido, pues sí considero que mi trabajo en realidad es bien importante conocerlo porque es una temática legislativa; es bien diferente a la parte social, a la parte humana. Sin embargo, siempre tiene relación porque lo que busca nuestra diputadas y diputados es legislar a favor de la población salvadoreña y legislar a favor de nuestros derechos y deberes como ciudadanos. Entonces es el trabajo que desempeño en la Asamblea Legislativa.

Sin dudar también estoy presente en las plenarias, brindando ayuda para realizar las conferencias de prensa ayudando en el orden, el respeto que se lleva a cabo, todas las copias respectivas, que los medios de comunicación no solamente se vayan por el amarillismo y que saque la noticia de un contexto distorsionado que los diputados y diputadas lo plantean. Entonces sí considero que es importante.

Sin lugar a dudas la universidad me brindó las herramientas necesarias. Actualmente veo el pensum, está mucho mejor de como estaba antes, pero la universidad es la base y al fin y al cabo considero que, si bien es cierto, ayuda el nombre de una universidad prestigiosa, pues es el alumno porque con mucha tranquilidad y claridad puedo decir que no fui extremadamente destacada en universidad, sin embargo, uno se va forjando su propio camino y si mal no recuerdo, más bien afirmo que, una licenciada fue la que me dio la apertura. Ella vio la manera como yo exponía en la universidad y me dijo que si no me interesaba estar en medios; me remitió a la productora, quedé y estuve en el programa De Mujer a Mujer de canal 33 con Lichi Rusconi.

Luego fui a trabajar a Canal 12, estuve dos años y medio trabajando con Milena Mayorga en Milena tu Amiga. Luego me vine para acá para aplicar al área de radio. Sin embargo, por mi experiencia en televisión me dijeron que aplicaba más para estar en televisión. No por eso no he participado en radio. Es más, la radio ha sido parte importante en mi vida. Antes de estar en el 12, estuve como pasante en Grupo Samix en Que Mañana Súper Estrella, con José Calderón.

2- ¿Antes de eso, tú participaste en Nuestra Belleza? Sí, estuve en Nuestra Belleza en el año 2008

3- ¿Cuántos años tenías cuando participaste? 18 años si mal no recuerdo, 18 o 19 años, porque quiero ver, fue en el 2008

4- ¿Solo en ese concurso de belleza has participado?

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 139

En ese año, solamente quedé como segunda finalista, me dieron un ramo de flores muy lindo que me duró tres días y para los siguientes eventos después de un solo evento sacaban a la demás. En el 2009 participé en el evento Reina de la Costa Maya, este evento se llevó a cabo en el país en Belice y estuve participando y fue en representación del país. Estuve como Miss El Salvador con la organización Miss El Salvador que estaba antes de la que tenía TCS. La persona encargada era don Eddy González eran los encargados de esa organización, que todavía mantienen la franquicia. Entonces fui con ellos y me prepararon, me mandaron a Belice para este primer evento y ya en el año siguiente, en el 2010, fui a otro evento, pero no con la organización Miss El Salvador ni Nuestra Belleza, sino que otra organización de Guatemala; el evento fue en Chiapas, México. El evento fue Miss Pacífico, también iba en representación del país.

En cada uno de los de los de los eventos, pues gracias a Dios tuve premios. En el de Belice fui Miss simpatía realmente bien gracioso porque en el otro también gané ese. Me gustó bastante porque quedamos bien como país y en ese momento iba con el nombre del país, no iba como Raquel Fuentes, y eso es una experiencia bien bonita pero bien comprometedora, porque si uno da la pauta como es bien conocido en este medio de los concursos de belleza, si uno da la pauta para pasar las cosas, por ejemplo, que son damas de compañía, que son prostitutas, que son cualquier término que se le acuña a una mujer cuando no está en esos malos pasos.

Yo con mucho con mucho orgullo puedo decir que a mí nunca se me pidió eso y nunca se me presentó ninguna oportunidad, ni en ningún caso, ninguna persona se me acercó con insinuaciones de tal forma. Quizás es muy importante la forma en cómo uno se dé a conocer, la forma en cómo uno sea con las demás personas yo siempre he sido bien jovial, bien risueña, pero en ese tipo de cosas siempre sido muy seria, muy recatada y cuando una inmediatamente ve algo que no está bien, pone la barrera y sí puedo decir que también yo he visto compañeras del mismo medio que las han buscado directamente para eso y a veces es la avaricia, pues, el dinero fácil se puede hacer también, o el simple hecho de querer tener o querer poder ha hecho que se hayan perdido tengo varios casos.

Sí hay muchas que han perdido el punto de vista de representar a su país con todas las de la ley, con orgullo poner en alto la cultura en nuestro trabajo, nuestra gente trabajadora. í considero que es bien importante la formación personal de uno, los valores morales y cristianos. Yo he crecido en un hogar donde gracias a Dios estoy con mis dos padres y mis hermanos.

5- En esos concursos, ¿Cuáles eran los requisitos que piden para poder entrar a participar? Específicamente, ser salvadoreña de nacimiento, tener más de 18 años, no tener hijos. Recuerdo que en ese evento tuvieron que sacar a una compañera porque ella no dijo que era madre de familia. Éramos 14, terminamos siento 13. Bien difícil ese tipo de discriminación porque naturalmente bien feo el estigma que se tiene de ser madre soltera.

6- En ese concurso, ¿Tuviste que firmar algún contrato? Sí, tenía que firmar un contrato. En el caso de TCS Por ejemplo yo no podía tener, como siempre estaba haciendo comerciales de televisión para otra agencia productora, por ejemplo, si salía en un comercial que no era propiamente de TCS, quedabas descalificado. Sí había varios requisitos. Por ejemplo, en ese tiempo no era tanto las redes sociales, sino que la gente tenía que mandar un mensajito al 6420. Ahora no, ahora es a puros likes. Ahora sí es súper más rígido en ese sentido según lo que yo sé, pero si nos hacían firmar un contrato que, si no lo cumplíamos, entonces nos descalificaban inmediatamente

7- ¿En alguna parte del contrato, la organización incumplió contigo? No, en ningún momento, al contrario, ellos deben de cuidar a su gente, deben de cuidar a

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 140

sus niñas, más usando adolescentes, a sus representantes, porque ahora en día, si tú haces algo mal vos tenés el poder y el derecho de poder hacerlo público. Entonces no les conviene de ninguna manera tanto a vos como a la otra persona, como a los a los que dan oportunidad a participar en estos eventos.

8- ¿Alguna vez te pidieron hacer un trabajo que no estaba contemplado en el contrato? No, nunca. Siempre era bien puntual la agenda de trabajo en los tres eventos.

9- ¿Qué trabajos tenía que hacer? Por ejemplo, visitar a los a los patrocinadores, grabar cápsulas, por ejemplo, de zapatos de ropa, accesorios, de gimnasio, de modelaje, de maquillaje, de peinado, de clases de etiqueta. Todo iba dentro de un calendario bien definido en los eventos y los externos también eran visita a patrocinadores y visitas puntuales con el calendario era las 12:55 hasta la 01:55 por ejemplo.

10- El ciberbullying es un acontecimiento traumático que daña tanto psicológica como emocionalmente a las personas que lo han vivido. ¿Estuviste expuesta tú al cyberbullying? No, en ninguna manera. En ese tiempo no estaban en la cúspide las redes sociales, sobre todo ahora que existe Facebook, Twitter, Snapchat, Instagram. De lo que sí me acuerdo es que en Belice subían una nota en la que daban a conocer todo mi perfil, los datos personales, que lo era que me interesaba, en mi caso de México lo mismo, en El Salvador lo más fue ese mensajito al 6420, marca Raquel, si quieres que ella quede entre las cinco finalistas escogidas por el público. Pero en ningún momento, gracias a Dios por mi parte. Sí sé de otros casos que sí les ha pasado así y lastimosamente deberían de poner un poco más de restricción o ver la medida que se límite en el mundo virtual en el que se hace, pero como sabemos que todo se vuelve viral, entre más viral, se vuelve el mejor llama ganancia para la persona, como para los que están organizando.

11- ¿Y en la actualidad? Gracias a Dios nunca me han querido hackear la cuenta, nunca me han hecho cuenta falsa, nunca, gracias a Dios de verdad. Sí tengo conocidas que es impresionante la cantidad de veces que le han hackeado la cuenta, que ha creado cuentas falsas o que les han puesto fotografías indecentes. Yo también me he cuidado muchísimo de las cosas que subo. Sin embargo, cuando estas en un concurso de belleza, vas a subir fotos en trajes de baño, no por eso quiero decir tampoco que nunca haya subido porque también lo haces por cuestión de currículum, por la alegría que te genera haber puesto en alto en nombre del país.

12- ¿Piensas que el trabajo de una reina de belleza en algún momento puede llegar a afectar la salud emocional? Sí, por supuesto que sí. Ha habido reinas de belleza diferentes partes del mundo que han renunciado a sus eventos por las exigencias de sus organizaciones respecto a su alimentación, respecto a su cuerpo, respecto su rostro, en general, y yo admiro a esas mujeres. De hecho, yo he visto el bullying que sufrió Alicia Machado, una mujer muy hermosa, muy inteligente y como ella salió en defensa y al final lo que importa es la esencia de uno, pero qué difícil es cómo romper esa barrera. Hay una delgada línea entre lo bueno y lo malo y lo que es permitido y no permitido. Entonces sí considero que es bien difícil pero no imposible.

13- ¿Te sentiste alguna vez cansada emocionalmente o físicamente por las exigencias del concurso, como por ejemplo el bajar de peso, ir donde un nutricionista? Gracias a Dios no por mi complexión física, que yo siempre he sido la misma seca flaca de siempre. Nunca he pasado de mi límite, al contrario, siempre he luchado buscar aumentar

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 141

de peso, por mi salud, porque tengo problemas de la espalda. Sin embargo, nunca he tenido ningún problema de eso porque siempre sigo en la misma complexión física. Sí sé también de mujeres, de compañeras, de reinas de belleza, que han tenido que someterse a ese tipo de trauma que las han dejado lastimosamente bien lastimadas, con problemas de anorexia, modelos también, que han sufrido de anorexia, que han muerto y otras que se han recuperado, dada la importancia de cuidarse su salud. No pueden ganar nada, no pueden ganar dinero, no pueden modelar si están desnutridas.

Es un llamado para que las mujeres se quieran a ellas mismas y que lo que uno es por dentro, es lo que debe exteriorizar, y eso es lo que llama la atención. Ya que me acuerdo participé en un evento de Miss Liga Mayor de fútbol. Éramos varias y había venezolanas, mujeres con facciones muy bellas. Fue dentro del año de Nuestra Belleza y Miss Costa Maya. Consistía en ser vos, porque a la gente le gustaba que saltaba y hacia lo otro, entonces también la parte estética, el modelaje en sí, pero la gente le llamaba más la atención ver cómo la Raquel extrovertida, la Raquel dinámica, en la que no decía no a las cosas y con mucha precaución verdad. Entonces fue un asombro para todo mundo que yo ganara porque había mujeres muy grandes, muy lindas y yo bien chiquitita y petit. Yo representaba a la Liga Mayor de todos los clubes salvadoreños como FAS, ALIANZA, FIRPO, ÁGUILA, de todos los equipos nacionales. Entonces, igual, se desfilaba en traje de baño, traje cóctel, de noche, preguntas y tu forma de ser.

14- Al final, ¿tú le dirías a una persona que se meta a un concurso de belleza? Sólo si de verdad le llama la atención, le gusta y cree que con eso puede hacer la diferencia.

15- En estos eventos, ¿nunca has estado expuesta a maltrato verbal, que las regañaron en público, pero de una forma muy humillante? En estos eventos en los que he participado en ninguno sólo la incomodidad en el evento de México que nos llevaban en una tarima y obviamente toda la gente se pone a gritar y cuestiones así por el estilo; cosas que no puedo controlar, que no depende de vos. Nos gritaban cosas como qué mamacita, qué rica, salí conmigo, por decirlo suave. A veces, nos gritaban vulgaridades. Ahora cuando me dicen algo así por ejemplo en la calle, con mucho respeto le digo ¿perdón?, ¿qué me dijo? Se quedan asustados.

16- ¿Sufriste de abuso sexual? Fíjate que no. Yo creo que depende mucho de la organización porque a nosotros nos trataban con mucho respeto, y nosotros también les rendíamos mucho respeto. Por ejemplo, el que me enseñó modelar aquí, Tony, es una persona abiertamente gay y no por eso no pegaba manotazos en las nalgas, por ejemplo. Sí había cierta confianza porque uno se siente cómodo con que tengas un maestro gay, verdad. Pero nunca fui abusada o acosada sexualmente de ninguna forma ya sea de manera física o de palabras.

17- ¿Sufriste de discriminación, tanto en los concursos nacionales como internacionales? No, para nada. Siempre he pensado que la forma de ser de uno logra abrir las puertas de muchos lugares y de muchas personas con sus corazones, entonces, gracias a Dios tengo amigas en todo el mundo donde puedo venir y me voy para Colombia, me voy a ir a México me voy para Honduras. Dentro de las organizaciones, eso sí es cierto que hay favoritismos lastimosamente, pero quizás yo como nunca he sido de las más altas, siempre fui de las más pequeñas, tuve la gracia que me dejaban adelante. No dudo que en organizaciones grandes y las representaciones del país en eventos más grandes, eventos internacionales se de eso. Quizás porque en los concursos que he participado son medianos no grandes, competimos aproximadamente 7 u 8 niñas; el más grande fue aquí en el de El Salvador que fuimos 14, 13 al final por esta compañera que la tuvieron que sacar del evento porque ella era madre de familia. Quizá el manejo del idioma podría ser algún factor excluyente, pero de

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 142

lo contrario, no.

18- En estos concursos, ¿presenciaste de discusiones o riñas entre tus compañeras? Mira, peleas y discusiones, no, sin embargo, sí algún tipo de malas interpretaciones y más que malas interpretaciones yo lo veo como había una chica en este evento de Belice que ya llegó en el plan de ganar-ganar, y está bien, todas vamos con ese plan, si es normal. El punto es que eso te lo tenés que reservar; uno tiene que aprender a ser humilde y para todas ella era “la reinita”. Me sentí mal porque dije la mujer quiere ganar, el punto es que ella era como bien competitiva entonces ya cuando se vuelve competitivo y personal si viene el problema, pero al final nos unimos. Eso fue parte de mis demás compañeras. Todavía intenté porque yo me sentía mal o sea era la de y yo decía mala onda. Lastimosamente sí fue discriminada por la conducta de ella misma porque era sí, o sea, quería ganar, ella quería tener lo mejor.

ANEXO 11

Entrevista a Gabriela (ANONIMA)

1- Dime tu nombre, tu edad, dónde vivís, qué estudias y tu profesión. Tengo 22 años, estudiante de medicina quinto año, actualmente estoy viviendo en Antiguo Cuscatlán.

2- ¿Cuándo fue la primera vez que participaste en un concurso de belleza? En el año 2012, pero yo empecé mi preparación en el año 2011 en la organización de Miss Teen El Salvador.

3- ¿Como fue la preparación, en qué consistía? Vos ibas todos los fines de semanas, desde las 8 de la mañana hasta las 3 de la tarde, consistía en diferentes clases que eran de modelaje de expresión corporal, de etiqueta, de maquillaje, de historia y de análisis y redacción, donde leías editoriales de periódicos y los analizabas, ponías cual es la problemática, cuales son las casusas, consecuencias, soluciones y después lo discutías en grupo, era para mejorar la oratoria.

4- ¿Quien era el organizador de ese concurso? Era el director Francisco Cortez.

5- ¿La organización como se llamaba? Miss Teen El Salvador.

6- ¿Quienes eran los maestros? Estaba nuestro director, que él era el que dirigía las clases de análisis y redacción, estaba el de modelaje, las cosmetólogas de Amanda’s salón nos daban las clases de maquillaje, pero eso fue ya solo para las que ganamos, un profesor que se llamaba Mauricio que él era algo de teatro, nos daba expresión corporal, un señor que se llamaba Basilio que nos daba clases de bailes también.

7- ¿Como fue el ambiente ahí? Te gusto, no te gusto, pesabas que era un buen ambiente, no era toxico. Me pareció completamente diferente a lo que yo me esperaba porque, era una preparación bien completa y te daban como unos grandes sermones como que era tu papa el director, te hablaba de la vida de lo que tenías que hacer que es lo que no tenías que hacer, que tenías que cambiar, como orientándote lo mejor que él podía y con las mejores intenciones, porque aunque él es una persona bien estricta es un apersona que le toma cariño a los demás,

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 143

cuando te quiere es súper fiel, te aprecia un montón, siempre está hablando bien de vos y todo, pero también puede ser una persona bien dura y si le caíste mal, el solo te hecha de su organización así sin mirar atrás.

8- ¿Ya se han dado casos así? Si fíjate que había una niña que era de las favoritas al principio de todo, Larissa vega ella estaba con nuestro grupo y en las redes sociales era la que más gustaba, es una niña súper bonita si vos la ves, típica princesa de Disney, su cara bien bonita, es bien alta y todo, pero como que a ella la iba a dejar siempre un amigo o diferentes amigos y nunca llegaron los papas. Dice Fran que como que fue hacer casting a otras organizaciones y eso estaba prohibido en esa organización porque el como que era el dueño más bien de tu imagen o sea él tenía que decirte, si podés hacer este anuncio, si podés hacer esta pasarela y si él no te daba permiso él podía expulsarte de todo.

9- ¿Firmabas un contrato al momento de entrar? ¿Era como una academia primero verdad? Sí, pero firmabas un contrato hasta que ya ganabas la corona, pero igual si pasaba algo así te podían quitar del concurso, aunque ya habías pagado.

10- Pero al inicio cuando iniciaban casting ¿Les daban por lo menos las normas y los lineamientos en los que se tenían que regir para estar? Fíjate que no me recuerdo 100% pero si firmaban tus papas un contrato, no recuerdo si era cuando ya ganabas la corona o si era cuando pagábamos, yo creo que si era antes fíjate, porque ahí mismo te decían de todos los beneficios que te daban si ganaban, que eran como que te cubrían los concursos internacionales a los que ibas a concursar, el vestuario, las clases de maquillaje que te iban a dar, te iban hacer un descuento creo que ibas a pagar, si eran $10 entonces eran $2 en Amanda’s Salón porque eran patrocinadores, aja yo creo que era antes porque cuando pagabas yo creo que era $600 de inscripción, ahí es donde te decía todo eso, y decía que no podías firmar contrato con otros, si no que tenía que estar aprobado por el director y tenía que ir directamente con él, el contacto no contigo.

11- ¿Cual fue la metodología que el director uso al momento de expulsar a esta señorita? Solo dejo de llegar y él nos dijo porque había hecho unos castings, pero como que habían sido unas fotos para un catálogo y por eso la habían quitado del concurso, solo dejo de llegar y él nos contó eso, había otra niña que se había hecho novia del nutricionista que nos había llegado a hablar y como eso estaba prohibido, tenía 18 anos y el señor tenía como 30 algo así y a los dos, ya ni a ella permitió que estuviera y esto que le gustaba bastante y al señor también ya no lo volvió a hablar.

12- ¿Alguna vez dejaste de comer o viste a alguna de tus compañeras que dejo de comer solo porque quería ganar? Mira de dejar de comer no, pero si cuando gane mi primera corona y cuando iba ir a mi primer concurso internacional, yo tenía la idea de que era algo súper difícil y que iba a ver una gran competencia, entonces yo estaba dando lo mejor de mí, yo me súper maté en natación en el gimnasio y tipo yo no comía nada de arroz no comía nada de pan y cuando en verdad yo ahora miro las fotos y no necesitaba tanto y si era que yo no me quería sentir comparada, quería dar lo mejor de mí y todo eso, no siento que fue hasta el punto de hacer no saludable.

13- ¿Tu pensas que fue saludable toda la dieta que hiciste? Si para mí, pero porque yo no tenía que bajar de peso solo tenía que tonificar el cuerpo.

14- ¿Y a tus compañeras? Mira a mí me han contado cosas pero yo no sé si era verdad, por ejemplo reinas de el de antes decían que el hacía que las niñas tomaran batería de carro para adelgazar que se

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 144

tomara el líquido ese que se le pone a las baterías, cosas así o hacia que no salieran en traje de baño como que no era permitido que ellas salieran porque estaban muy gordas, o sea una gran presión, pero me imagino que él lo fue cambiando a través del tiempo, él nos cuenta que tuvo una etapa de su vida que fue cuando se fue a los estados unidos, fue a sacar una maestría de cine o algo así y le dio cáncer y el cambio un montón de formas de ver las cosas porque antes él dice que si era malo que les rompía los vestidos a las niñas de otros países.

15- Cuando estabas en la organización, cuando ganaste o cuando estabas participando, ¿te sentías físicamente agotada? Más que todo eso fue cuando estuve en la semana de los concursos internacionales a los que yo fui, el más agotador de todos era uno de Colombia que se llamaba reinado del café que era una explotación a las candidatas que te despertaban a las cuatro de la mañana para empezarte a maquillar y te acostabas a la una de la madrugada, sin nada de descanso en todo el día porque te andaban de patrocinador en patrocinador, solo en un bus, que una pasarela aquí que unas fotos allá, que ir a este centro comercial y era algo bien cansado, después que te ponían en carrosas en la calle y no les importara nada que tu estuvieras cansado, más que todo eso era la prueba que te ponían para decir ¡ay! Si ella aguanta es porque ella tiene que ser.

16- ¿Nunca te desmayaste o sentiste que ibas a vomitar o algún malestar físico? No porque, yo si procuraba comer, pero si veía niñas que, si les pasaba eso, cada vez que se ponían todas débiles más que todo cuando estaban en ensayo, casi se iban a desmayar o algo así, si pasaba.

17- ¿Y durante ese evento nunca sufriste de maltrato emocional por parte de los organizadores? Si, que te exigen bastante, más que todo físicamente, porque aunque vos no veas tus defectos, te los sacan, me decían que me tenía que operar la nariz, que eso cambiaria mucho de mi cara, a otras niñas les decían que tenían que operarse el busto , más que todo que hicieras ejercicio, que hicieras ejercicio, que hicieras ejercicio, que te broncearas, porque yo soy bien blanca y siempre me decían que me tenía que broncear y a mí no me gustaba y comencé a sentirme mal con mi color de piel, nunca he tenido la costumbre de broncearme y en ese momento si lo tenía que hacer, cuando estaba en los concursos, en todos los concursos; lo que pasa es que mi director me decía cuál era la imagen que tenía que tener. Si a él no le gustaba que te cortaras el pelo no te lo podías cortar, no podés hacer lo que queres con tu cuerpo. Más que todo los fines de semanas cuando vos ibas, porque aun cuando tu ganabas vos seguías yendo a preparación, era ahí cuando te ponías al día con él, pero no era así un acoso.

18- ¿Alguna vez te sentiste manipulada por él? Manipulada, si porque, no manipulada pero como que me convencía a hacer cosas que yo no hubiera hecho por mí misma, como yo quería retirar un ciclo de la universidad cuando yo estive en Miss Teen porque me decía como que me iba a mandar a un montón de concursos y yo como quería hacer eso tenía las ganas, pero no me dejaron mis papas.

19- ¿Cuáles son tus obligaciones en general ya como reina de belleza? Tener una buena imagen pública y esto consiste en que no vas andar hablando con malas palabras, no vas andar haciendo como el ridículo en la calle de andar borracha, andar tomando en público, fumando porque como sos una imagen, más que todo cuando sos adolescente son una imagen ejemplo, para las niñas de esas edades, tener que dar una buena imagen en tu universidad porque tenes que cambiar el concepto de que son dundas las reinas de belleza y eso es como algo que te estigmatizan hasta los mismos doctores que era profesores míos: ¡ah! ¡es que ella solo es bonita! y es como luchar contra eso es bien difícil.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 145

20- ¿Tu pensas que sufres de discriminación solo por ser reina de belleza? Si, solo con que supieran de que yo fui Miss Teen pensaba que yo era tonta, ya pensaban que solo salía bien porque yo les hacía algo a los doctores o porque eran algo conmigo, que yo les gustaba a ellos.

21- ¿Tu escuchaste comentarios así por parte de tus compañeros también? Si, ya había oído que decían eso como: ¡ay! la Miss Teen, así como la más dunda algo así, pero hay que demostrar lo contrario.

Es bien difícil porque vos tenes que tener los pies bien puestos sobre la tierra, tenes que saber bien quien sos, yo no le recomendaría a una niña con bajo autoestima entrar a un concurso de belleza, porque te ves expuesta a un montón de críticas, que si vos sos bien vulnerable, emocionalmente te pueden bajar, te pueden botar, pero también está el otro lado de la moneda, que hay niñas que se pueden desempeñar mejor en público se desenvuelven mejor y que se sienten bien que les estén diciendo: ¡ay! Qué bonita estas, que vayan a verla sus amigos a su concurso, pero más que todo es negativo el impacto emocional que tienen, más que todo cuando sos joven.

22- ¿Cuáles fueron las vivencias malas que tuviste? En las organizaciones internacionales más que todo tuve más malas experiencias porque veía más injusticia como que en el primer concurso te hacían pagar obligatoriamente que era el maquillaje y el peinado que eran $180 que era algo que vos misma te podías hacer y si no, no te iban a dar la banda de tu país, como una manipulación bien fea que vos veías que solo les importaba el dinero, aun así ese día me hicieron un maquillaje tan horrible que vos no temes idea, o sea yo siendo teen y me pusieron negro en los ojos y un negro que hasta se me salía de la boca, como un café para yo perdiera porque pusieron a otra niña que querían que ganara que ni siquiera había hecho una de las categorías que era un 10% de concurso y solo gano por ue ella estaba ya metida en la organización, fue algo súper hecho desde antes y eso yo lo he visto en otras ocasiones que ya saben quién va a ser y no importa que haya otra mejor si no que ya está arreglado, eso es una mala experiencia en los concursos que vos das todo lo que podes, hacer lo mejor y ves que de nada sirve porque igual ya iba a ganar alguien. En otro concurso que habían otras niñas que eran bien envidiosas que te hablaban mal, que te pateaban el vestido, te hacían burla porque no te podías aprender un paso, que se ponían a hablar entre ellas de vos, había una vez que unas niña de Perú, empezó a discriminar a una niña que era de África pero algo bien feo, como que les comenzó a echar perfume en el bus y les comenzó a decir que apestan en África que no se bañan, a echarles perfume a los niñas morenitas y a ella la descalificaron del concurso aunque era de las más bonitas y la descalificaron.

23- ¿Referente a eso que decías? Que superficiales y que vacías estas niñas.

24- ¿No te hacían sentir súper mal, de decir, hasta aquí llego ya no puedo seguir en el concurso? La única vez que me sentí mal y que llore fue esa noche antes de la noche final que nos dijeron a todas que estábamos gorda que una mujer de 65 anos eran más bonitas las piernas que las de nosotras y directamente a mí me dijeron, usted verdad que se ha engordado y yo como que yo no me he engordado, no sé porque me lo dijeron, esa vez si me sentí mal y yo me puse a llorar enfrente de mi mejor amiga, de Rocío que era la que gano Miss Teen Petit y me dijo si tú eres de los mejores cuerpos, tú eras bien bonita, pero aunque vos seas bonita vos te crees lo que te dicen, te baja el autoestima

25- ¿Tú fuiste expuesta y atacada en redes sociales? ¿Antes, durante o después del concurso?

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 146

Siempre había personas que ponían comentarios, pero no era lo general si no que una vez: que se ve mayor, que no parece teen, como que te ves vieja, queriéndote decir, ¡ay! Que se ve vieja o a mi directamente en las redes sociales me decías, que se arregle los dientes, la nariz que se la opere y ya va a estar perfecta, la nariz es lo que más me decían que tenía que operármela, si pero habían otras niñas que si queres también te digo lo que le decían, había una niña que tenía el pelo “colochito”, o sea ella fue Miss Teen 2013 y a mí me encantaba el pelo porque era algo que la hacía sobresalir de aquí, Elsi Melendez, pero como aquí en latino américa somos bien estereotipados, como que una reina debe ser 90, 60, 90, tiene que ser alta, tiene que tener la nariz respingada, tener el pelo de cierta manera y ella como la atacaban que era muy delgada que parecía jirafa que el pelo como que era bruja porque era bien “colochita”, era un estilo afro su pelo, pero a mí eso me parece súper bonito, súper diferente, y en el concurso que ella fue que fue el miss teen universo, o sea toda la prensa la molestaba con los comentarios que te digo, tanto así que ella llego a alisarse su pelo que era tan bonito y ahora la vez y es como diferente, tiene el pelo liso y era algo que la diferenciaba de los demás.

26- ¿Tu que pensas que le provoco ese tipo de críticas a ella? Ella era una persona muy insegura, entonces ella a cada rato me preguntaba, y vos crees que esto tengo que cambiarlo, crees que me tengo que operar el busto porque era bien delgada, mira que mi pelo no me gusta así, yo siempre la apoyaba que era bien bonita pero como tantos comentarios negativos de todas partes que ni siquiera la conocían en persona y tal vez la niña no era fotogénica, pero si vos la vez en persona la niña es súper bonita, pero talvez en algunas fotos no salía bien y todo empezaban a hablar de ella.

27- ¿Tú has tenido acosadores? Mira la única ocasión que yo tuve fue que mi director había invitado a un viaje que habíamos hecho a la playa la unión, estábamos como las tres reinas la petit y dos mister y nos iban hacer una sesión de fotos e iban nuestros papas, pero él había invitado a este señor que era fotógrafo que andaba detrás de él como que quería tomarnos fotos que él quería mostrar su trabajo y como queriéndolo convencer, él no lo conocía muy bien y como que nos enseno unas fotos que él había tomado y yo empecé a hacerle para atrás y vi que habían fotos como que yo me había agachado de alguna forma y estaban mis nalgas, fotos así de las niñas cuando estaban acostadas en la cama, como estabas acostada con tu traje de baño un vestido encima y un vestido como abierto y cabal tomándole como a eso y solo vemos se lo ensenamos a mi mama y un gran relajo que se hizo que el hombre hasta se tuvo que ir, pero es bien riesgoso que mi director, nosotros como le confiábamos, que dejara entrar a una persona ajena que no confiaba en él, a un lugar intimo que íbamos a estar nosotros, niñas que algunas eran menores de edad y pervertido que era y nosotros le borramos las fotos.

28- ¿Qué medidas usó tu director? Como te digo, le comenzó a decir de todo, como que era lo que él estaba haciendo, que era la última vez que lo iba a permitir y que no lo quería volver a ver, se tuvo que ir desde la unión hasta san salvador, o sea el si nos defendió bastante.

29- ¿Nunca lo demandaron? No, eso no, no paso a más.

30- ¿En redes sociales has tenido un acosador o alguien que te escribe en Inbox? Si, te escriben las personas, pero no es acoso, solo que te dicen cosas bonitas, como me quisiera casar con vos, qué bonita sos, por favor acéptame la solicitud o creída sos que no me lo aceptas, pero a mí nunca me ha pasado que sea algo así, otro nivel.

31- ¿A alguien que conozcas? Acosadores, no, que yo sepa no, pero así de acoso sexual en concursos, tengo una amiga que si le paso algo así en un concurso en panamá que las obligaban a hacer unas

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 147

coreografías bien provocativas, como que tenían que agacharse en traje de baño, como que tenían modelos que tenían que tocarlos, ella no quiso hacer nada de eso, pero era parte de la coreografía, era bien provocativo, otro nivel, me contaba que los mismos patrocinadores de los concursos, cuando se tomaban fotos con vos, te querían tocar, ella vio que a una niña le tocaron las nalgas, como cuando se acercó atrás de ella con la mano, bajo la mano para agarrarle la nalga de la chera, era miss. Pero ahí depende de la organización porque hay unas que te cuidan por ejemplos esa de reinado del café, aunque era que te explotaban horriblemente, pero andaban hasta cadetes contigo y de un lugar a otro no podías andar sola y era como una gran seguridad, por lo mismo de Colombia que también hay un poco de la FARC y todo eso.

32- Cuando regresaste al país ya que terminaste todos tus proyectos, ¿como te sentís ahora sobre todo eso? Siento que fue una etapa de mi vida, que me enseno varios cosas que voy a ocupar siempre, como saber cómo comer con etiqueta, yo puedo sentarme a comer con un embajador con un presidente y no me voy a sentir mal que yo no sé qué hacer, me puedo arreglar verme lo mejor que yo puedo hacerme ver para un evento especial, que puedo caminar en tacones, me ayudo a desenvolverme mejor en púbico, conocí personas de muchas culturas y compartir con esas personas, es una experiencia que no en cualquier lugar lo podes hacer y más que todo yo me llevaba con las niñas europeas, no me gustaba mucho llevarme con las de américa latina, porque son caracteres diferentes, estoy generalizando pero es como que ellas son más así como todas fresas y como más superficiales y las europeas no, son bien sinceras bien al suave, te abren su casa, son más accesibles, como dicen que los latinos somos más cálidos, pero la verdad que los europeos son los que más al final se hacen tus amigos.

33- ¿Y con los aspectos malos como te sentís? Yo me creí, que yo tenía una nariz fea y yo me operé mi nariz, y yo nunca había pensado que mi nariz era fea, como que si yo no me operaba mi nariz yo iba sentir que yo toda mi vida iba a ser fea, eso es algo negativo, me puse frenos y yo tenía unos dientes muy bonitos, pero yo decía ahora van a ser perfectos ya nadie me va a decir nada.

34- ¿Tú te obsesionaste con la belleza? Con defectos míos que yo sentía que yo tenía, por ejemplo a mí me agarro una etapa que yo tenía bastante acné que fue cuando ya había ganado, ya casi queriendo dar la corona y si me bajo bastante el autoestima, porque mi propio director me decía que sucia, porque te asocian eso como que vos no te cuidas no te lavas o comes mal o algo así y nada que ver es algo normal, hormonal, hereditario mi papa toda mi familia ha tenia acné y era una cosa que ni siquiera podía salir a la tienda sin maquillaje porque me sentía mal con mi piel, te haces bien consiente de cada detalle que tenes, si a mí me salía una estría yo me obsesionaba con eso y pensando hacia atrás yo tenía un cuerpo súper bonito, pero para mí nunca fue perfecto siempre yo le veía algo malo, era bien critica conmigo misma, en ese sentido con lo físico.

35- ¿Tú crees que solo lo físico fue? Si para mí sí, porque a mí siempre me decían que yo era súper inteligente y cosas así y yo siempre era al menos en el ámbito de los concursos yo era la de ejemplos para todas, pero si te ibas a la universidad a como me trataban mis compañeros o como era con mis profesores que de un solo me estigmatizaban era también diferentes, tenía que mostrar que no solo era una cara bonita sino que también podía salir bien y que no era alguien que no fuera culta si no alguien que podía hablar de cualquier tema era como una presión que sentía de mostrarlo a los demás.

36- Sobre la violencia física, ¿alguna vez alguien te empujo, te quemo, te golpeo, viste si paso algo?

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 148

Sí que te pateaban tu vestido, cuando ibas caminando, a propósito, para que te tropezaras, cuando iban ya en grupo te hacían eso, cuando se tomaban fotos había niñas que te empujaban como: aquí es mi puesto quítate, nada grave.

Cuando yo gane el concurso nacional, la reina saliente me puso la corona, porque era una corana que vos te la pones y tiene como espinas, no espinas, pero es como un zigzag, es como “puntudito” y ella vino y cuando me puso la corona, me la incrustó para que te duela me dijo así, porque yo a ella le caía súper mal, no sé si porque quería que alguien más ganara o algo así y yo solo riéndome de ella, así como que no importa ya tengo la corona.

Fue una de las que más me comenzó a decir que tenía celulitis, cuando era la noche antes del concurso que yo te dije que me puse a llorar, yo no le caía bien y cuando gane ella y un grupo de tres niñas fueron a hablar con Fran de que yo no merecía ganar, que ella pensaba de que mejor hubiera sido la otra niña.

37- ¿Tu volvieras a participar en otro concurso de belleza? Por mi carrera no, porque voy a salir hasta los 25 años y tuviera hasta los 27 para concursar y es como que voy a estar más centrada en sacar mi especialidad que en ir a otro concurso y son muy largo y duran como un mes algunos, que son los que en alguna ocasión quisiera ir, si fuera a uno fuera a uno grande y fuera más de un mes y con mi carrera no se puede, y me gusta ese mundo lo que talvez pudiera ser en un futuro es ser organizadora de otro evento, me gustaría hacerlo pero no es mi prioridad fuera como un hobbie.

38- ¿Tu que le dirías a las niñas que quieren participar en ese tipo de concursos? Yo no estoy de acuerdo que participen niñas menores de 18 años porque están en esa etapa que están formando su identidad que están queriendo ser aceptadas por los demás y empezas a formas esa imagen propia de lo que dicen, los comentarios negativos de tu apariencia física meramente, como demasiado para una niña ya cuando ya tenes una madures emocional creo que ya lo podés manejar mejor.

39- ¿Entonces a una adulta mayor de 18 anos que le dirías? Le diría que, si está bien segura de lo que ella es, de todos los talentos que ella tiene, de lo que la hace a ella única, que está bien que se meta porque siempre habrá una más bonita que vos, siempre va a ver alguien que hable mejor que vos, alguien que guste más y no solo por eso vas a ser menos persona de lo que ya sos, formar a bien su autoestima antes de meterse a un concurso y que si quiere mejorar su apariencia física que lo haga por salud, no por ser perfecta.

40- Durante los concursos de belleza a ti te decían, el director o alguien, maestro, de pasarela, maestro de oratoria, que ¿ustedes se tenían que operar? Si, a todas nos decían, no solo operarse si no quien tiene que engordar, quien tiene que adelgazar, qué tipo de ejercicio tenes que hacer, que color tenes que pintarte el pelo, si te tenes que broncear, si no tenes que broncearte, cosas así.

41- ¿Tu como crees que eso afecta a las señoritas que son menores de edad? Como que piensan, que hay de malo en mí, entonces lo voy a cambiar y solo se basan en eso en lo físico.

42- ¿Tú crees que no se basan tanto en lo intelectual? Mira en el concurso en el que yo estoy sí, pero en la mayoría no, no les importa si vos has estudiado, si tenes idiomas que has aprendido, si tenes como obras benéficas o algo así, pero en el concurso de Miss Teen El Salvador si les importa eso, creo que son una de las cosas más importantes.

43- Quiero que me digas ¿quien eres, describite?

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 149

Soy una persona a la que podes llegar a hablarle yo te voy a tratar igual ya sea si sos una persona millonaria, ya sea si sos el presidente de el salvador o si sos un ordenanza por ejemplo, soy igual para todos, no discrimino a nadie, también soy una amiga muy fiel, cuando alguien necesita de mí siempre estoy ahí para ellos y nunca te voy a apuñalar por la espalda, también puedo llegar a ser insegura conmigo misma, pero también soy alguien que lucha bastante contra ello y que trato de encontrarme a mí misma de nuevo cuando tengo mis caídas.

44- ¿Decime cuál es tu día a día? Ahorita que estoy estudiando esa es mi prioridad y en las mañanas voy al hospital a tutorías con doctores que más que todo son ginecólogos, estudio en la universidad en la tarde, vamos a clases ya sea presenciales o me pongo a estudiar en mi casa con las clases que nos dan o con los temas en los libros y medicina es una carrera muy demandante, también tengo turnos en la noche, cada 12 días, estoy ahorita en el hospital San Rafael y me gusta bastante lo que hago, es una carrera que te regresa bastante, no solo estas dando, sino que solo ver una sonrisa en tu paciente, ver un gracias, a veces que unas personas que son súper humildes y te llevan una galleta ellos ni siquiera tienen talvez para que desayunar mañana y te llevan eso y es bien gratificante y te dice que estás haciendo algo bien, yo siempre he estado en obras de caridad me ha gustado pertenecer a ludoteca del hospital san Rafael ahí hice mis horas sociales y después de tener las horas sociales que son el requisito para la universidad me pusieron de encargada de los grupos y pase otro ano a hacer eso, por ejemplo con mis amigas siempre las ando reuniendo para ir a los hospitales para ir a visitar a los niños vestidas de princesas de Disney, eso es lo que me gusta hacer en mi tiempo libre.

45- ¿Como te ves tú en el futuro, de aquí a unos 10 anos? De aquí a unos diez años ya voy a estar haciendo mi especialidad, mi familia tiene un pequeño hospital para ojos que es una sala de operaciones entonces yo quiero estudiar lo mismo que estudio mi papa que es oftalmología y quiero seguir haciendo más grande ese hospital, porque ahorita solo es una sala de operaciones, como sale de esperas, el equipo que tiene son pocos, pero quisiera tener varias salas de operaciones funcionando al mismo tiempo, tengo una hermana que está estudiando ahorita administración en salud y ella va a ser la que a administrar ese pequeño hospital, tengo una prima que está estudiando oftalmología ya el otro año va a empezar en Guatemala, queremos hacer una gran familia, entre más personas hayan estudiado lo mismo más grande se va a ser y quiero hacer mi especialidad en Francia por eso ya saque el idioma porque te piden el nivel B2, todavía falta porque estoy en quinto ano pero eso es lo que quiero hacer.

ANEXO 12

Entrevista a Rebeca Alfaro

1- ¿Cuál es tu nombre, edad, lugar de estudio y trabajo? Me llamo Rebeca Alfaro. Tengo 23 años. Estudio y trabajo. Estudio de comunicaciones. Me especialicé en Relaciones Públicas. Trabajo en Grupo Excel.

2- ¿Qué edad tenías cuando participaste en tu primer concurso de belleza? Tenía 16 años. Inicié en 2011 y terminó en 2013. Era un año casi y medio. Terminé en septiembre 2013. Era Miss Teen. El organizador era Francisco Cortez. Era una cadena de rendimiento. Nos enseñaban fotografía para modelaje, relaciones públicas y prensa, estilismos y aprender a caminar. La preparación era todo un año.

A final del año se hacía el evento. Las chicas que se quedaban como finalistas iban a

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 150

competir a otros países. A finales de 2011, como en diciembre, entrábamos a la academia. íbamos los sábados y domingo. Era todo el día.

3- ¿Cómo calificaba la clase? Más que un director era un líder. Aunque a veces nos hablaba fuerte, nos hablaba para disciplinarnos. Era una escuela de rendimiento. La gente puede tener un concepto de un concurso de belleza. Estar en un escenario ante tanta gente y desconocida es totalmente diferente.

4- ¿Cuándo estabas en el concurso de sentías agotada? Caminar en tacones no fue fácil para mí. La mayoría pasamos por eso. Yo aprendí a caminar así caminando de puntillas. Las clases físicas era andar en puntillas. Tus pies agarran fuerzas. Sí era pesado y agotado por la carga de todo un fin de semana. Aprendías un montón de cosas que siempre te ayudan al final.

No era algo estresante. Era divertir el momento en todos los aspectos. Hicimos un viaje a la ruta de Las Flores. Siempre hay peleas. Mi grupo eran de 60. Y llegamos a las 20 finalistas después de un proceso de depuración. Todas éramos unidas. No teníamos rivalidades, sino típicas peleas de rivalidad.

5- ¿Con quiénes estuviste? Ninguna estuvo en un concurso de belleza. Había una participante que era modelo de Prisma Moda. Paola Ayala estuvo ahí. La mayoría ha estado en varios medios. Les ha ido bien. Son la imagen de alguna marca.

6- Cuando estuviste en el concurso, ¿no necesitaste ir a una consulta médica? Hablando médicamente, desde pequeña sufría de asma. Me venía por ciclos. No era un asma repentina. De lo que hacíamos, nunca me afectó a mí. Si había un par que se desmayaron, pero era porque no comían. Yo siempre comía. Siempre nos decían que nos teníamos que alimentar bien. Teníamos toda una rutina. Cada quien tenía una rutina diferente. Ellas eran más drásticas en bajar de peso.

7- En la organización, ¿ganaste un concurso en el que representaste a El Salvador? Fui a un concurso de Guatemala, en septiembre, en el Reinado Internacional de Belleza. Fui, representé a El Salvador. Fui a los 19 años, en 2012. No era tan teen. Estuve 22 días. Estaba estudiando. Tuve que hacer diferidos porque estaba en parciales. El organizador de la otra academia se preocupaba por todas las chicas. Nos trataba súper bien.

8- ¿No hubo riñas? La diferencia allá es que todos los concursantes de los países, toda su vida ha estado en eso. No meses para saber lo básico y estar en un concurso internacional. Si eran bien producidas. Su experiencia era mucho más. Hasta en ese concurso no había rivalidad en nada. Solo hubo una que sí se enfermó. Supimos de otro concurso, que la competencia era demasiado reñida.

9- ¿Firmaste algún contrato? No contrato, era un acta formal o acuerdo de cualquier inconveniente. Respondían por todo. Iba solo la representante. Allá respondían al 100% por todo.

10- ¿Cuáles eran tus obligaciones como reina? Siempre teníamos que mantenernos presentables porque estábamos en un concurso de belleza. Teníamos que estar maquilladas. Por el hecho de ser teens, no teníamos que estar tan producidas. Necesitábamos tener y guardar un cuidado personal. Cuidarnos para no afectarnos después. Si estuvimos un año ejercitándonos, todas nos habíamos cuidado. La presentación, cómo sentarte y caminar, era importante. Cómo vestirte para cada ocasión.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 151

Recibimos clases de etiqueta y protocolo.

Era un conocimiento extenso. Mantener una buena etiqueta, tu presentación, cuidarte y tener un conocimiento, por qué no ponerlo en práctica. Era básico apartarte y ser apática. Tener tu esencia y respetar a cada una.

11- ¿Y el director no les dijo que estaban muy gordas? Cuando yo entré ningún vestido me quedaba porque tenía bastante cerrada. Sí había una dieta que seguir. Solo el fin de semana, yo comía lo que me servía. Pasaba ejercitándome toda la semana, comía rico y desayunaba bien, y solo en el almuerzo comía ensalada.

12- ¿Qué hiciste? Te das cuenta que podes auto disciplinarse y tener una balanza. Es un bloqueo mental que en cualquier concurso te lo van a decir. Si vas a estar en un concurso de belleza está bien. No vale la pena proyectarte algo y ser algo diferente.

13- ¿Alguna vez te sentiste frustrada o muy nerviosa? Sí, una vez me sentí muy nerviosa del concurso porque te hacen preguntas. Nos dejaban clases de prensa. Teníamos que aprender a redactar y presentar artículos. Estudiando comunicación y prensa, más o menos me había ayudado. Casi en la última semana, vinieron jueces internacionales.

Por el mismo hecho que eran miss teen de otros países, estaban mejor preparadas. Mis nervios eran no saber la cultura de cada país. En un concurso de belleza no te imaginas que van a enseñarte sobre otros países. Ese era mi nervio.

A todas les habían tocado algo bien serio en las preguntas, cuando fue mi turno, solo me preguntaron qué estudiaba, por qué había escogido esa carrera y por qué me gustaba. Yo les dije que comunicaciones es una carrera amplia. Me gustaba publicidad y quería aprender a diseñar.

A la siguiente le preguntaron algo sobre el café. Es la suerte de cada una. A unas les preguntaban sobre educación, política y economía, etc. Nos decíamos los temas. Nos podrían preguntar de historia, etiqueta y protocolo. Lo típico de cada país. Eran las pistas que nos daban.

Teníamos media preparación. Eran los temas generales. Todas supimos contestar. El opening que habíamos hecho era bailar El Carbonero. Lo más nervioso era salir al escenario. Para todas, lo más difícil era concentrarte. Lo grababan en vivo. Era un peso no equivocarte y caerte. Era tener una mentalidad fuera de lo normal y sonreír a pesar de todo. No es fácil.

14- En tu año, ¿no sufriste ciberbullying? No era bullyng. Mi director en algún momento nos hablaba pesado. Así era su carácter. Todos los papás pasaban sábado y domingo con nosotros. Había un equilibrio de tres. Era un respeto. Nuestros papás ya sabían cómo él era. Él nos trataba como burras o dundas. Él nos ayudaba. A mí ya no me llamaba la atención estar en otro concurso.

Mi director pasaba monitoreando todas las fotos que publicaban sobre nosotros. Ellos borraban los comentarios. Yo no tenía confianza de entrar al concurso de Nuestra Belleza. En Miss Teen, el director sí nos protegía a nosotras. Era su reputación, su academia.

15- ¿Tenían acosadores? Yo no, pero unas compañeras, sí. Teníamos la confianza de decirle al director. Ni a nuestros papás les llegábamos a decir. Es una seguridad que no cualquiera te lo va a dar. Él realmente nos cuidaba. Los padres lo miraban. Nosotras nos sentíamos confiadas. En lo más mínimo,

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 152

él estaba pendiente. Estaba pendiente de las 30.

16- ¿Sufriste de discriminación? Él no mandaba a concursos donde las chicas no iban a estar bien. Él estaba pendiente de todo, de los organizadores y agenda. Él se encargaba de todo eso. Miraba todo.

17- ¿Cómo decidiste entrar al concurso? Fue bien chistoso. No me llamaba la atención. Mi mami se dio cuenta por la hija de una amiga. Se dio cuenta que yo estaba ahí. Haciéndole caso a mi mami, llegamos al Crowne Plaza. Había un casting. A la semana me llamaron. Mi mami era más feliz que yo. Mis demás compañeras fueron más emocionadas que yo. No era algo que yo pensaba.

18- ¿Cuál era tu estereotipo antes de entrar? Era toda una mentira. Era todo ficticio. Ser plástico, sin sentimientos. Era algo estresante. Cuando yo salí, me fui diferente por lo que yo viví. Yo no sé si Nuestra Belleza es lo mismo. No pueda hablar de ellas. Siempre va a ser relativo si la gente no lo conoce.

Generalmente, la percepción es que entran niñas de colegios populares y universidades, y gente con dinero. Sí se puede ser diferente. El concepto de un concurso de belleza sí puede ser diferente.

19- ¿En qué te ayudó el concurso? Sí fui disciplinada. Cuando tenés 15 años no pensás ser súper ordenada. Hay cosas que me ayudó a verme diferente. Aprendí a peinarme. Aprendí a disciplinarme y tener confianza. Aprendí de todo. Me ayudó a saber aceptar las críticas sean buenas y malas.

20- ¿Si volvieras a nacer, lo volverías a hacer? Sí. Son cosas tan sencillas, pero te puede ayudar en todo aspecto de la vida. Quiérase o no, estar escuchando vas a aprender.

21- ¿Qué le dirías a las niñas que quieren concursar? Más que todo, disfrutarlo. Pero saber bien adónde van y en qué quieren meterse. Puede ser que otros concursos no sean como Miss Teen. Más que todo, no perder su esencia. Lo único es mejorarla. Nunca dejar de ser quien realmente sos, independientemente de tu estatura y figura. Lo mejor es creer y tener fe en ti. Mejorar tu personalidad. Nunca tenés que sentirte obligada a hacerlo.

22- ¿Quién es Rebeca? Es un poco complicada. Es una mujer que ha aprendido un montón. Puedo tener millones de facetas. No soy penosa. A veces, necesito controlar no ser tan extrovertida. Me gusta experimentar cosas nuevas. No me asusta el cambio. Me gusta hablar un montón. Soy demasiado risueña. Trato de no estresarme en el trabajo.

Me preocupo por la gente más de lo que debería preocuparme por mí. Me gusta estar con mi familia, amigos. Mi diario vivir es arreglarme, trabajar. Amo ver películas. Me gusta salir. Amo estar con mi familia. Rebeca nunca será una mujer seria.

ANEXO 13

Entrevista a Olga Maria Flores

1- Quiero que comencés con tu nombre, tu edad, dónde vivís, qué estudias y tu profesión Mi nombre es Olga María Flores, tengo 22 años. Estudio en la UCA quinto año de Comunicación Social. Vivo en Santa Tecla, pero soy de San Alejo, La Unión.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 153

2- ¿Cuándo participaste en el primer concurso de belleza y cuál fue? Fue en el 2010. Tenía entre 14 o 15 años. Fue en mi pueblo. En la alcaldía no es que tengan un comité para organizar el concurso, sino que mandan a la secretaría del alcalde o a cualquiera a buscar a las señoritas que quieren que participen en el concurso. Entonces llegaron a mi casa, y le plantearon a mi mamá todo lo que se iba a hacer, las actividades y los gastos que se tenían que hacer, y mi mamá aceptó. Entonces así fue como entré al concurso, y gané.

3- ¿En qué consistía el concurso? Teníamos ensayos los lunes, miércoles y viernes, de ocho de la mañana a tres de la tarde, por tres meses. Fueron tres meses de ensayo. En cuanto al trato, siempre estaban pendientes. El alcalde nunca se aparecía. Era raro verlo. Solo estaban las secretarías, los encargados, que eran dos, pero que ellos se denominaron así; el alcalde no los asignó.

4- ¿Qué papel tenían ellos? Por ejemplo, si nosotras teníamos dudas de algo, en ese año, el alcalde dio todo; solo el vestido de gala es el que cada una se compró. Entonces ellos nos preguntaban “¿tenés tu vestido?”, y si uno le decía que no lo tenía, ellos decían “ok, vamos a ir a buscarlo”. Entonces en actividades así ellos se encargaban, “¿tenés tus aretes? ¿quién te va a peinar?”. En todo eso, ellos estaban al tanto de nosotros.

5- ¿Y los ensayos cómo eran? Era más que todo baile y pasarela. Pero era más pasarela, porque como no estábamos acostumbradas a todo eso. Tuvimos que empezar de cero. Había niñas (me incluyo) que no podíamos usar tacones. Ahí nos tenían que enseñar a cómo caminar, oratoria no dan. Todo era baile y pasarela.

6- ¿Cuántas señoritas eran? Éramos 17.

7- ¿Entre qué edades? Entre 13 y 18 años.

8- Durante el tiempo que estuviste en el concurso, ¿Te sentiste mal emocionalmente o estresada? Muchos nervios y presión. 9- ¿Quién te daba eso? Mi propia familia y mis amistades porque era una presión que sentía de “tenés que ganar”, porque me decían vos sabes hablar, vos sos capaz de hacerlo, pero era una presión exagerada, “¿ya estudiaste? ¿ya te aprendiste las preguntas? ¡Tenés que ganar!”. Fue una presión más que todo familiar.

10- ¿Y ganaste el concurso? Sí, gané el concurso.

11- ¿Qué significaba ganar el concurso? Ser la reina del pueblo, era ganarme ese título.

12- ¿Te dieron algún premio? Fue un engaño, porque cuando la secretaria llegó a la casa a plantear todo, se supone que la ganadora ganaría 600 dólares y el vestido de gala para la carroza en la noche del carnaval del pueblo. Ya al final no fue nada, nunca dijeron nada.

13- ¿firmaste algún contrato? No, allí no firmamos nada.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 154

14- Pero, ¿te dijeron cuáles eran tus obligaciones como reina? La elección es el tres de enero. Entonces la reina tiene que estar presentes en todos los carnavales que finalizan el 17, que es el carnaval final. Entonces en ese carnaval hay un desfile de todas las carrozas, y la reina debe de andar en todos los desfiles de los carnavales que se hacen en los diferentes barrios. Es nada más de nombre, que digan que allí anda la reina, pero nada más.

15- Cuando anduviste allí, ¿viste cosas extrañas como que tenías que hacer cosas que no te correspondían como reina? No, ninguna.

16- ¿Entonces cuál era tu trabajo? Ser la carita bonita. A veces, tenía que acompañar a los alcaldes que iban a visitar otros pueblos, pero yo solo tenía que estar sentada a la par de él. No hablaba ni nada.

17- ¿Y a esas actividades siempre debes ir arreglada como reina? Sí, siempre. No sé si será igual que aquí, pero lo curioso de oriente es que en cada presentación a la que hay que ir, se debe ir arreglada bien exótica. Maquillaje travesti, excesivo. Entre más grande la corona, mejor. Es exceso. Los vestidos, entre más piedritas tengan, mejor.

18- ¿Te exigían andar descubierta? No, de eso, no. Nada de eso.

19- ¿Recibiste cyberbullying durante ese tiempo? Sí. El Salvador sin fronteras es una plataforma donde suben “fotoreportajes”, que realmente no es eso, sólo son fotos con descripción. Entonces él hizo una votación de quién era la mejor de todas. Yo desde niña sufrí bullying porque siempre fui alta y delgada. Entonces siempre me hacían burla por eso.

20- ¿Qué te decían? Me ponían apodos. Yo era palmera, poste, alambre. Entonces de igual manera, cuando estuve en el concurso, era súper delgada, y decían comentarios como “¿por qué está ella aquí?, si ella es fea, delgada”, porque las demás eran rellenitas y yo delgada, y se burlaban de mi cuerpo.

21- Claro, y en oriente ser “curvy” es belleza Sí, en mi pueblo son muy pocas las delgadas y altas

22- ¿Sentiste en algún momento discriminación por ser delgada? En el concurso, sí, porque ellas tenían mejor cuerpo, tenían más busto, y yo super planita y delgada.

23- ¿Las preferían más? Las gentes las preferían más. O sea, nunca se imaginaron que yo iba a ganar. A ellas las apoyaban más que a mí, por mi físico.

24- ¿Y en el otro concurso? El otro concurso fue el año pasado, para el reinado del golfo de La Unión. Allí es casi igual. Lo que me afectó a mí es que igual tenía presión de mi familia y tener presión de la gente, porque me decían “tenés que ganar, porque tenés que ganar” “tenés que traerte la corona, porque sí”. Entonces en el día del concurso, se supone que el que era mi representante, el que andaba conmigo, uno de los que se autodenominó encargado en el concurso del 2010, se acercó a mí, me contó del evento, le dijo al alcalde, el alcalde me dijo “está bien, andá

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 155

vos”, y yo fui; pero a la hora del evento, él se vendió con la de Yucuaiquín. Ella le dio dinero a él para ganar, porque en ese año yo tenía posibilidades de ganar, porque me gustaba hablar mucho, modelaba bien, bailaba, me llevaba con todos. Entonces todas las apuestas eran para mí. El día del evento (yo nunca tomo pastillas para los nervios porque me pongo mal), y esa vez me dijo él que me tomara una “para que te sintás mejor”, yo le dije que no, que no quería pastillas, y él insistió y me dijo “tomátela que te va a caer bien”. Entonces en cierta forma me manipuló e hizo que me tomara la pastilla, yo no sé de qué era, pero él me dijo que era para los nervios, pero me la dio media hora o 45 minutos antes del evento, y en estos eventos lo primero que se hace es la auto presentación donde bailamos nosotras, y desde que yo salí andaba mal, mareada, miraba luces, sentía el cuerpo raro, entonces me sentía mal. A la hora de salir a hablar, como era la más alta, fui la última, y al salir, llegué al micrófono, y desde que llegué miraba todo oscuro y no hable nada, y como no pude hablar, salí del escenario y al llegar a donde había una cortina, me desmayé. Entonces quedé descalificada en el concurso, porque caí desmayada, y al final fue por la pastilla que él me dio.

25- ¿Hubo comentarios después de eso? La Cámara de Comercio de La Unión es la que organiza ese evento, y la esposa del presidente me apostaba mucho a mí, y estaba segura que yo iba a ganar.

26- ¿Le contaste a alguien sobre lo que pasó? Solo a ella y al diseñador.

27- ¿Y por qué no le dijiste a nadie más? Porque en los pueblos, cuando ponés queja de alguien, la queda mal no es la persona, sino uno. Entonces es mejor ahorrarse todos esos comentarios negativos. Entonces le comenté a ella, y me dijo “es que yo lo noté desde que saliste, tu cara decía mucho”. Entonces esa fue mi experiencia con el golfo.

28- ¿Él te dio la pastilla solo a ti o a alguien más? La verdad que no lo sé, porque mi maquillista tenía a otra persona y ella dijo que se sentía muy nerviosa, que quería una pastilla, pero yo nunca oí que él le ofreciera una pastilla a ella también.

29- Tú que ha estado en esos dos concursos de belleza, ¿crees que las señoritas que participan en estos concursos toman pastillas para calmar los nervios? Sí, siempre, o se inyectan dolo neurobion o no sé cómo se llama, pero siempre se inyectan.

Mayormente, un día antes, y si de verdad no les hace efecto, se toman una pastilla.

30- ¿Tomarán algo para bajar de peso? Bueno, en los dos concursos pasados que estuve no, allí no. Pero en el que estoy participando ahorita, sí.

31- ¿Están tomando para bajar de peso? No sé si desde antes, pero en este concurso nos han mandado con nutricionista. Algunas tienen que bajar, yo tengo que subir. Pero éste sí es más estricto.

32- ¿Cuántas pesas ahorita? 113 libras

33- ¿Y cuánto quieren que peses? 10 libras más, o sea, 123 libras.

34- ¿Ya te dieron la dieta?

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 156

Aún no me la han mandado, pero se supone que debo hacer seis comidas al día, con muchas proteínas y ejercicio. Yo tengo metabolismo muy rápido, entonces con esta dieta quieren que yo tenga el peso que corresponde con mi estatura.

35- ¿Cuánto medís? 1.27 metros

36- ¿En los concursos anteriores te sentías mal emocionalmente por la forma en que alguien de la organización te controlaba o decía comentarios fuertes? En el primer concurso, no. En el segundo, sí, porque a parte de mi familia y amigos, había reinas que habían ganado antes que yo, con hipocresía me “apoyaban”, pero al final querían que me fuera mal porque me habían mandado a mí y no a ellas. Entonces hacían comentarios.

37- ¿Qué efectos causó en tí eso? Simplemente era la presión que yo sentía

38- ¿Te afectó físicamente eso, como, por ejemplo, dejar de comer? No, eso no.

39- ¿Tuviste riñas con tus compañeras? Con una sí. Cuando salí con la representante de El Carmen que fue la que ganó, no ganó la de Yucuaiquín. Entonces con ellas sí tuve bastantes problemas, más que todo con la hermana. Ella comenzó a lanzar indirectas sobre mí. Decía “¿y ésta qué hace aquí si ésta no vive aquí?”. Entonces realmente eran comentarios directos hacia mí.

40- ¿Hubo insultos? no, insultos no. Solo malos apodos.

41- ¿Qué tipo de apodos? Como “seca”, “pareces vara”, “pajilla”, o sea, apodos así.

42- ¿Sufriste acoso por redes sociales? Sí, burlas. Decían como “mira aquella fue, pero no ganó”.

43- ¿Sufriste o te diste cuenta de algún caso de abuso sexual? Antes de que yo entrara al concurso, el alcalde anterior que estaba elegía a la que iba a ganar, porque él seleccionaba a las más bonitas, pero era con otro fin.

44- ¿Escuchaste algo en concreto? Sí. Él tuvo un hijo con una niña exactamente del cantón. Le prometió que la iba a mandar a los Estados Unidos y que la iba a apoyar, la mujer tuvo el hijo, pero él la dejó y no le cumplió. Y ese es un caso de verdad, real en mi pueblo, porque la muchacha sigue allí y el niño ya creció y se parece mucho a él.

45- ¿Y ella era menor de edad? Sí, ella era menor de edad.

46- ¿En estos concursos alguien te trató mal, como que te gritó, te insultó, te humilló en público? No, a mí no. Pero a otras niñas sí. El año pasado, en el concurso del golfo, cada una andaba a su encargado o chaperón, y a la representante de El Carmen su encargado le gritaba “¿por qué no lo haces bien?”, pero le gritaba de una forma bien fea. Siempre hay más de alguno.

47- ¿Cómo te sentiste después de lo que pasó en el concurso del año pasado que te

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 157

desmayaste? Tenía pena de salir a la calle. Porque sentía que la gente decía “mira, ésta fue allá y no ganó”, porque las apuestas eran tantas que yo ya me lo había creído.

48- ¿Lloraste? No lloré el mes completo, pero sí pasé varios días llorando.

49- ¿Cómo fue que te animaste a entrar al concurso para Miss Universo de Reinado de El Salvador? El diseñador Chris Osorto, fue jurado en el concurso del año pasado, y el vestido que yo usé lo hizo él, y desde que me vio le gusté, por mi altura y porque soy delgada. Después de ese evento, se vino el casting que fue el 1 de septiembre. Entonces le dije a mi novio y a mi primo que había un casting, y me animaron a que fuera. Pero yo no quería ir porque estaba traumada con lo que me había pasado y no quería volver a hacer el ridículo. Ellos me dijeron que habían insistido tanto para que pudiera superar aquello. Yo creo que haber quedado en el casting me ayudó mucho. Pero fue bien fea la experiencia que pasé porque pasé un mes sin querer salir. Eso fue en agosto, y no quise salir en las fiestas de septiembre para no tener que ver a la gente.

50- ¿Pero alguna vez alguien en la calle te dijo un comentario? No, no me decían nada, pero se me quedaban viendo. O no sé si era psicológico, pero yo sentía que se me quedaban viendo. Por eso es que no le he dicho ni siquiera a mi mami de que hice el casting.

51- En oriente reina el dinero, y si el vecino tal quiere que su hija gane, nada le cuesta darle dinero al jurado para que eso pase. Eso se da, aunque digan que no, pero se da. Yo he sido jurado y la gente te dice comentarios indirectos como “mire, vea a mi niña, venga a la casa para que la conozca”. La gente de forma indirecta te dice las cosas.

52- ¿Y por qué hay tanto dinero? Se da más que todo por las remesas, o porque es familia ganadera.

53- ¿Cómo son las concursantes que están ahorita en Reinado de El Salvador? Hay de varios lugares. Están de Ciudad Arce, hay dos de San Miguel, estoy yo de La Unión, o sea, hay de varias partes. Y me asombra un montón el hecho de que ahora le hayan aumentado a la inscripción, porque antes se pagaban 500 dólares, y ahora son 600. Yo pensé que era un experimento para que todas salgamos, pero no, somos 36, somos bastantes.

54- ¿Tienen que pagar para poder entrar al concurso? Sí.

55- ¿Pero ellos pagan los viajes? Sí, ellos pagan todo, viajes. Pero me molesta un poco el hecho de que se supone que incluía todo, y que, si necesitaba algo, eso lo incluía. Entonces, como me cortaron el cabello, y en las fotos me quedó corto, como lo encolocharon, me miraba rara. Entonces me dijeron “tenés que comprar extensiones” y yo les pregunté si yo las tenía que comprar o ellos me las iban a dar y me dijeron “no, tenés que comprar extensiones”, y tuve que comprarlas. Saben, es difícil encontrar extensiones del mismo color de tu cabello, entonces hay que teñirlas. Yo creí que todos esos gastos iban incluidos en los 600 dólares, pero no, tuve que invertir en eso también. Me costaron 198 dólares.

56- ¿Eso estaba aclarado en el contrato? Emm.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 158

57- ¿Firmaste algún contrato? Es que en el casting llenas una ficha de inscripción con tus datos personales, lo que te gusta hacer, preguntas así, pero no dice nada específico de qué cubren esos 600 dólares, o qué otros gastos se deben de hacer.

58- ¿Y se firma la ficha? Sí, se firma la ficha, y él nos dijo que, si mentíamos en alguna pregunta, está descalificada por completo, pero no sé qué tan real sea eso. Dicen algunas niñas que no sabían que se podía volver a participar, pero él nunca aclaró nada de eso.

59- ¿Les permiten concursar a jóvenes que sean mamás? No, en ninguno.

60- ¿Ni casadas? Tampoco

61- ¿En este concurso te has sentido mejor que en los anteriores? Sí, la verdad es que sí.

62- ¿Te has sentido discriminada? Quizás por mi pelo. Porque me lo cortaron, y el maquillista me dijo: “sos alta, pero no llamás la atención”. Y yo le dije que me lo hicieron corto, y me dijo “compra extensiones”, y luego don Carlos me dijo lo mismo.

63- ¿Y podés decir quién es el maquiliista? Carlos Rodríguez

64- ¿Te ha dicho algún comentario feo ahorita en el concurso? De parte de una candidata sí. Me dijo de forma bien despectiva “qué flaca estás”, y yo le respondí: sí, soy super delgada, y ya no le quise decir nada. Las demás solo me dicen que soy super alta, pero todo normal, todo tranquilo.

ANEXO 14

Entrevista a María (ANÓNIMA)

1. Comencé a los 13 años como Miss Teen 200*. Tenía alrededor de 13 o 14 años. Fue entonces que entré con Francisco Cortés. Allí no tuvimos problemas como que nos quisieran hacer algo porque la ventaja era que como era Teen, ibas con tu mamá, pero sí hubo bastante abuso psicológico por parte de la organización, porque si vos no hacía lo que él te decía te reputiaba. O sea, te hacía llorar enfrente de todas.

Recuerdo que había una actividad que ellos hacían que te daba un recorte de una noticia de un periódico y al día siguiente tenías que describirle tal cual de qué trataba, algunas eran de violencia. Era con el objetivo de culturizarte y que pudieras hablar de todo tipo de temas. Ahora, cuando tú no opinabas o te quedabas en blanco, te putiaba. Te decía que no sabías hacer nada, que estabas gorda, que no servías, que para qué estabas allí, que por eso tenían el concepto de misses tontas. Pero bueno, vamos al punto de que la mayoría de niñas, prácticamente niñas, porque éramos alrededor de 13, 14, 15 años, hasta los 18, pero la verdad es que éramos bien tiernas en edad.

Yo no gané porque él quisiera, sino por el hecho de que los del jurado yo los conocía porque ya había trabajado con ellos, con Carlos Herrera, estaba una miss, un estilista que era mi

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 159

vecino, y no era tanto porque eran mis conocidos, sino porque el desempeño que yo había tenido estaba bien, porque era de las más altas, las más delgadas, entonces lo que buscaban prácticamente fue eso. Entonces vino Francisco y quiso cambiar los resultados, pero como ellos ya me conocían pelearon con él para que la corona realmente fuera mía y así fue que yo lo obtuve.

2. ¿Y él a quien quería? Quería a otra niña que tenía mucho más dinero

3. ¿Le había pagado? Que le soltaba dinero, sí. Porque a veces para los viajes, a veces toca pagarlo todo. Él te da solo el dinero del vuelo, entonces lo demás corre por tu cuenta. Cuando tiene niñas que no tienen tantos recursos, lo que pasa es que ellos tienen que desembolsar. Entonces va también con sus propios intereses, me entendés. Te estoy hablando desde Miss Teen, verdad

4. ¿Te amenazaba? Sí, me decía “si no hacés esto te voy a quitar la corona”.

5. ¿Había entonces abuso psicológico o emocional? Horrible, porque ponele que nos paraba y si hacías algo mal se detenía la clase y te comenzaba a criticar.

6. ¿Cómo te sentías en ese momento? ¿Podías dormir bien? Me sentía agotada. Era un cansancio psicológico, más que todo. A veces llegaba el día y decías: ay no, tengo ensayo con él otra vez, porque eran en fin de semana. Los días de semana súper bien porque iba al colegio y todo.

7. ¿Te sentías cansada moralmente? Moralmente no, porque siempre he tenido un carácter súper fuerte. Para no hacértelo largo, la noche final que yo entregaba la corona, me hizo un montón de chambres porque los medios le estaban cuestionando de por qué a mí no me quería mandar a un concurso para que yo representara a Miss Teen, porque me quería que yo me pagara los vuelos y que fuera sola, y yo era menor de edad, entonces mi mamá no me dio permiso, porque no quería pagar el boleto de mi mamá y le correspondía por ser menor de edad, entonces me acuerdo que ese día les comenzó a decir a todas que yo era una indisciplinada, un montón de mentiras, que estaba gorda, que no podía hablar en público.

8. ¿Usaba la violencia? ¿Alguna vez les pegó? Golpes no, pero sí nos gritaba, eso sí, todo el tiempo, y, o sea, a veces las palabras dañan más que los golpes, porque había casos de unas compañeras que sí las hacía llorar, otras no aguantaban y se salían, y siempre terminaba peleándose con nuestras mamás, a veces nos insultaba en frente de nuestras mamás, y les decía que, si nosotras éramos indisciplinadas, era por culpa de ellas, porque no nos exigían. O sea, les exigía a unas niñas de 15 años, me entendés.

9. ¿Te controlaba? Nos tenía control de peso, de comidas, de dietas.

10. ¿Alguna vez te sentías mal, y no te dejó ir a un chequeo médico? No, eso no.

11. ¿Te sentías agotada físicamente? Había días que teníamos que hacer giras nacionales, entonces fuimos a Izalco, de Izalco agarramos para la Costa del Sol, para sesiones fotos y ponele que el maquillaje que

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 160

utilizaron no sé de dónde lo sacaron y me dio una alergia fuerte en los ojos, y así me tocó hacer la sesión, porque por una no se iba a regresar, por todo el viaje.

Para no hacértelo largo, entregué la corona, y le dije: tenga la corona, y prácticamente le tiré la corona, porque no lo soportaba, y él me pidió disculpas, y allí se cerró todo con él.

12. ¿Ya no volviste a trabajar con él? Con él jamás. Nos encontramos y es como que bajar la mirada.

13. ¿Nunca trascendió eso a ciberbullying? En ese momento, no, porque no había tanto auge con las redes sociales, eso lo viví un poco después, pero es normal porque nadie es monedita de oro para caerle bien a todo el mundo, aunque la gente salvadoreña critica demasiado, y ofende fuerte.

Entonces de allí fue que yo entré al Reinado de El Salvador con Carlos Jiménez y me fue súper bien. Fue que fui a representarlo a China. Allí estaba con él no había cumplido los 18 años, entonces me delegaron como Miss Teenager, al año siguiente me entregaron la corona como Miss Turismo, que ya tenía los 18. Hubo un problema en la organización de China y viajé hasta el 2010. Recuerdo que fue el primer ciclo de la universidad. Entonces fue mi primer viaje a China, la organización me trató súper bien, aunque siempre tienen sus favoritas.

14. ¿Hay falta de equidad allá en China o en la organización acá? En China sí, aquí fue súper bien. La competencia estuvo súper dura, pero así lo hicieron ellos. Hubo muchas chicas. Esa fue la primera generación de Reinado de El Salvador. Entonces ya en China no tuve ningún problema, todos fueron muy amables conmigo, era muy cansado. Después de un concurso, vengo tres días a dormir, porque es un cansancio, bajo de peso súper rápido, porque igual no se come bien, porque andas todo el día ajetreado, andás de arriba para abajo, a lo mucho dormís tres o cuatro horas diarias. Te levantás a las cuatro de la mañana para hacerte el cabello, maquillarte, cambiarte y estar a las siete de la mañana en el Lobby para desayunar y debes de estar impecable. Allí pasas todo el día en actividades, con patrocinadores, visitando lugares turísticos, todas las actividades que te pongan y llegas al hotel a las 11 de la noche a ensayar lo de la noche final. Entonces te vas a dormir como a las dos de la mañana, y a las cinco otra vez a levantarte y así es en todos los concursos.

15. ¿Viste en ese concurso acciones de trata o de acoso? No, mira, es que como te digo, en ese equipo había más personas gay y mujeres que hombres, entonces no lo vi. En cambio, sí lo vi dentro de las chicas. Hubo un caso súper feo que la de Honduras no sabía hablar nada de inglés, entonces hay discriminación de parte de los países europeos. Las rusas son unas malditas perras. Te miran mal, se siente me entendés, que te pasan empujando, que te quitan las cosas. No se me perdió nada porque mantuve mis maletas con llave y siempre andaba la llave. Ponele que estás buscando donde sentarte a la hora de la comida, y ellas tapan para que tú no te sentés si sos latina. Hay mucha discriminación con las latinas.

16. ¿Te discriminaron por ser más pequeña o por tu color de piel? No, en ese concurso no.

17. ¿Hubo peleas? Hubo peleas, pero más que todo eran las rusas.

18. ¿No hubo difamaciones? Como no. La de Ecuador decía que yo era anoréxica porque no bajaba a desayunar, y no bajaba porque prefería quedarme durmiendo unos 20 minutos más, y les decía a todas, y a

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 161

la organización. Lo hacía con el hecho de ponerte mal y para que ellos te vayan descalificando. Porque las latinas no compiten con otras que no sean latinas. Escogen a la mejor centroamericana. A la más bonita de habla hispana. En general, tratan de elegir por continente. Tu no vas a competir con otras, sino que tú vas a resaltar, porque entre las latinas ella era la más bonita. Ellos buscaban que las finalistas queden una por continente, y si te fijas casi en todos los concursos es así.

La de Honduras no hablaba nada de inglés, y con la que estaba era una que no hablaba nada de español y era europea, entonces no se entendían. Pero la europea era lesbiana. Entonces al verla a ella era súper pesada. Se le notaba que era medio... Entonces a veces ella (Honduras) llegaba en la madrugada a tocarme la puerta a la habitación y me preguntaba si se podía quedar conmigo, y yo le decía ¿sí, por qué? Es que ya no la soporto, y era porque ella se metía en su cama a tocarla, y como no hablaba español no se podía comunicar, y ella no hablaba inglés para decirle pará. La intimidó y ella no se atrevía a decirle a la organización. Y dice que le agarraba la maleta y le sacaba todo. Estábamos en un evento y me dice: mírala a ella, ese vestido que anda es mío. Yo le decía: ¿Por qué lo tiene ella?, y me respondía: Ella lo sacó de mi maleta y se lo puso. ¿Por qué no le dijiste nada? Es que no me entiende, y yo tampoco le entiendo, y en la noche me está haciendo esto y esto. La quería besar a la fuerza. A ella le daba miedo hablar. Fue terrible para ella.

19. ¿Después fuiste a otro concurso? Después fui a Miss Costa Maya. Allí fue súper tranquilo. Allí sí no vi nada. Siempre es eso que las organizaciones tienen preferencias, ven países que tienen más peso, como Colombia, Venezuela, que, aunque no sean bonitas, los países tienen peso, indiscutiblemente.

20. ¿Fuiste después a concursar a Guatemala? Fui a Guatemala. Allí sí sucedió mucho.

21. Quiero que me contés sobre eso. Vaya, en Guate no era un concurso, sino que era un convivio que se llama Fiesta de Reinas Septembrinas, que se supone que se reúnen varias misses para celebrar nuestra independencia como a nivel centroamericano. Fue por el 2014 o 2015, porque fue el segundo. Fue después de Miss Costa Maya. Me recuerdo que fuimos un mes de septiembre a Guatemala, a Xela, y allí sí se vio de todo.

22. ¿Trata? Sí, porque llegamos a un lugar donde se notó más.

Llegamos al lugar, y nos presentaron a todos los chaperones. Ahí fue bien curioso porque personas gais no había, solo eran hombres y mujeres. Mujeres eran contadas, como cuatro.

23. ¿Y con qué organización fuiste? Se llama Miss El Salvador, quien fue antes el dueño del primer Miss El Salvador.

24. ¿Cuándo Miss El Salvador estaba en canal 12? Exacto. El primer Miss El Salvador. Él todavía es el dueño del nombre Miss El Salvador. Por eso se pone el nombre de Nuestra Belleza El Salvador, o Reinado de El Salvador, porque él es el dueño de ese nombre. Bueno, fue ese tipo. Que por cierto era asquerosísimo. Llegaba y te miraba con cara de mmmmm, mamacita. Y me decía yo sé hacer masajes en los pechos, y yo ajá, y él sí para que crezcan. Qué estupidez, me entendés. Cómo te van a crecer así.

25. ¿Lo hacía como indiscretamente, lo disfrazaba? Sí, lo disfrazaba. Él te decía: mire, fíjese que los pechos al hacer tal movimiento se hacen más grandes, incluso podemos detectar cáncer, que no sé qué, pero era obvio que lo que

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 162

quería era tocarte. O te decía: mire, yo tengo piscina en mi casa, si quiere puede venir a broncearse para antes del concurso, y yo le decía: no gracias, para eso está la playa, yo voy con mi familia. Si quiere le hago un masajito para que le crezcan. Yo siempre se lo negué. Te disfrazaba las cosas. Aparte que me miraba con mi mamá, yo nunca he andado sola porque estas cosas se prestan para mucho.

Bueno, en eso me fui para Guate, presentaron a todo el comité, a los organizadores, a los chaperones. Los chaperones eran cheros, o sea, bichos de colegio.

26. ¿Qué son los chaperones? Los chaperones son las personas que te andan cuidando todo el tiempo. Por ejemplo, si vamos a un evento, ellos te andan del brazo, te llevan las maletas, son los que se suponen que te tienen que cuidar. Si te sentís mal, les podés decir mire me siento mal, y ellos te van a traer una pastilla en ese momento. De allí, estuve alrededor de tres semanas en Guate, si no me equivoco, y como a la segunda semana, allí se empezó a ver las cosas, porque los chaperones se empezaron a meter a las habitaciones de las misses, y nos combinaron con las nacionales de ese país. Entonces eran prácticamente niñas de pueblo, ellas se metían a las habitaciones de ellos, era más que obvio.

27. ¿Ellos ya tenían contacto con ellas? ¿pero ustedes estaban allí ingenuamente? Sí, porque como a nosotras nos dividían por habitaciones. Por ejemplo, a mí me tocó con Costa Rica, ella era una niña súper centrada. Entonces como te digo es tan cansado, que llegas y ni siquiera tenés ganas de desmaquillarte. Yo lo que hacía es que me tiraba en la cama y me quedaba dormida.

28. ¿Cuáles actividades hacían? Por ejemplo, como eran las fiestas septembrinas, íbamos a alcaldías, a restaurantes, a eventos de cultura. Los eventos eran muy bonitos, nos llevaban a teatros, a funciones, a eventos de protocolo de la alcaldía, a cenas, y siempre vas con los patrocinadores. Por ejemplo, Samsung es un patrocinador, tenés que ir a la empresa, y tomarte una foto con ellos.

29. Ustedes iban con las reinas de Guatemala Sí, porque también eligen la reina septembrina de Guatemala. Entonces comenzó todo con las nacionales y los chaperones. Hasta que la de Panamá era como pimpi loca, verdad, entonces se conoció un turista en un mismo hotel y el mismo día se lo llevó a su cuarto, y nos contó qué le hizo. Que le hizo sexo oral, y le dio dinero, y ella fue súper sincera y dijo: yo para venir aquí me tuve que acostar con un hombre para que me pagara el viaje, porque mi organización no me lo pagó, y cuando ella no ganó, aparte, era una muñeca, alta, morena, con cuerpo, era una muñeca negra, muy linda, y ella tenía un carisma que llamaba la atención. Entonces cuando ella no ganó, desahogó y dijo todo: me duele, porque yo vengo aquí con mucho esfuerzo. Me tuve que acostar con un hombre para poder venir.

30. ¿Tú crees que el hombre con el que se acostó en el hotel era parte de toda esa gente que hacía trata de personas? No, lo que pasó fue así, que una ex reina que la habían invitado para que anduviera ayudando, la conoció a ella y era hermano de ella, o sea que al final, sí. Vino la reina y llamó al hermano, y vino la otra que necesitaba dinero y aprovechó.

31. Al final, sí fue trata Prácticamente

32. Cuando ustedes notaron que las misses de Guatemala se iban a meter a los cuartos de los chaperones, y viceversa, ¿ustedes qué comentaban? Qué bárbaras, bichas, porque eran unas niñas me entendés, algunas ni habían cumplido 18

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 163

años, y lo estaban haciendo, y era obvio, porque a veces nosotras con el hambre, íbamos a la cocina a pedir comida, y era en la madrugada porque era a la hora que llegábamos, donde las otras niñas ya estaban allí cuando salían cuarto a cuarto, y qué vas a estar haciendo a esa hora en las habitaciones, entonces era obvio, me entendés, y las chaperonas se daban cuenta y no hacían nada porque eran más niños que chaperonas.

Hubo un episodio que tuviste que te llevaron a algún lugar y que vos dijiste no esto se salió de control, esto ya no es patrocinio.

Que ya me sentía ofendida, sí, me sentí indignada, ultrajada y casi espantada. Me sentí horrible. Porque fue un día en que habíamos ido con el jefe de protocolo de la alcaldía de Xela, y fue un evento del palacio, donde estaba la mayoría de autoridades municipales y de otros municipios, para que te hagas la idea, todas las autoridades de Guate, como alcaldes, sindicales, vocales, jefe de la policía, jefe de no sé qué, solo gente así porque era un evento de protocolo donde habíamos ido súper elegantes todas, entonces nos apartaron de las nacionales y nos llevaron a un salón aparte, y de ese salón nos llevaron y nos pusieron como en fila india donde nos iban mencionando, entonces los salones de allí son súper coloniales, entonces ibas bajando unas gradas, y te presentaban a la sociedad de ese momento, y cuando yo vi a las dos primeras, porque ya era el espacio donde ibas avanzando y vas viendo cómo vas caminando, noté algo súper raro, que no nos estaban poniendo juntas, sino que en mesas diferentes, y yo pregunté por qué a la organización, y me dijo: no, es que es para que ustedes convivan, platiquen, que conozcan, porque han venido autoridades muy importantes del país, y yo ok, cuando pasó la primera yo me adelanté un poco, y pude ver ya en general cómo estaba distribuido el salón, y noté algo. Que cuando las presentaban, por ejemplo, la que iba adelante de mí, no recuerdo si era la de Nicaragua o la de Costa Rica, pero bueno, decían como , Marcela no sé qué, tantos años, nos visita no sé qué, cuando estaban dando las descripciones, alguien levantaba la mano de la mesa, y justo allí las llevaban a esa mesa y las sentaban a la par, y así fue que comenzaron a darse las cosas. Y cuando pasé, cabal, levantó un tipo la mano, y llegué. Mira en ese momento, cualquiera se echa el rollo me entendés. No es cuestión de ser inocente como para darse cuenta de la estupidez que están haciendo. Allí me comencé a enojar, llegué a la mesa y no le hablé a nadie. Y era como la mayoría de mesa por un hombre, a lo mucho, la esposa de no sé quién, pero de allí te ponían a la par de hombres. Y yo me fijé en las mesas y estaban distribuidas como separadas y con las nacionales no hicieron eso, las tenían juntas. Entonces era como que, ah, si son las internacionales, no son de aquí, disfruten, con ese concepto. De allí, me querían sacar plática.

33. ¿Qué te decían? El que me estaba sacando plática era uno como relacionado con el ministerio de salud. Me sacaron, porque yo ni siquiera le respondía ni lo volvía a ver. Yo estaba súper enojada. Y me preguntaba: ¿Y usted es de El Salvador?, y yo como: estúpido, tengo la banda, cómo no te vas a dar cuenta que soy de El Salvador.

34. Como para romper el hielo Ajá, Como para romper el hielo, y así, viejos coquetos. El ambiente cambió increíble. En mi vida había sentido eso.

35. ¿Otra participante te dijo algo? Claro. Yo lo noté rápido, y de allí tres más se dieron cuenta. Entonces fue así: lo que me asustó un poco, fue que me comenzó a contar, y qué familia vino, EL Salvador está súper cerca, y yo le decía: como en la mañana y está cerca. ¿Y tenés familia? sí, tengo familia, y ha venido contigo, y yo me quedé como, si le digo que no, puchica, se me va a ir a meter al hotel, y si abro la puerta, y me saca, porque en el hotel se metía y salía quien quería, no había seguridad, o sea, el hotel estaba abierto al público, y las habitaciones estaban regadas.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 164

36. ¿Era como tipo hostal? Era un hostal, pero como de los más finos, y era muy lujoso, porque era colonial. Entonces yo decía: si le digo que estoy sola, puede llegar. Entonces yo le dije: sí, mi familia me acompaña, mi mamá, mi papá y mi hermano, y van a venir unos amigos a verme. Y ya en eso, yo no a gusto, porque en la mesa, porque aparte que te comían con la mirada, se les notaba, me entendés, era súper incómodo, entonces vine yo, y no aguanté la cólera, y me comenzaron a salir lágrimas, o sea, y cuando eso sucedió, me levanté, busqué un chaperón, y le dije: me saca en este momento ya, yo no soporto esto, y cuando a vine a ver la de Panamá, porque la habían mandado a otro lado, se había levantado y estaba llorando también porque captó rápido que era esto, entonces me llevaron donde ella y en eso llegó otra niña, pero éramos tres las que ya estábamos llorando, y allí fue que comentamos, y me dijo la de panamá: viste lo que estaban haciendo, y yo sí, éstos nos creen putas, me dijo. O sea, y era prácticamente, porque era como catálogo, te ponían enfrente y te elegían como que, si fuera bingo, tráigame una, descaradamente. Nos dijeron, miren, por favor, traten de disimular que esto es una relación muy importante, tratando de disfrazar, y nosotros decíamos: esto, esto, y esto estamos viendo, y ellos nos decían: no cómo pueden creer. Por lo menos vayan a bailar.

La decoración del salón era súper bonita. Llegamos y nos sentamos nosotras tres. Al rato nos llevaron comida. Era súper obvio. Llegaron los chaperones y nos sacaron a bailar. Nos llevaron a las pistas, pero nos llevaron a la orilla para que nos pudieran ver.

Uno de los chaperones me dijo que un señor quería bailar conmigo. Ese era otro hombre. Me parece que era un militar. Tenía como un traje militar. Entonces, yo le dije al chaperón que me dejara y yo le dije que no.

La de Panamá era una cabra loca, extrovertida. La llevaron a la pista para que otro hombre la sacara a bailar. Todas nos queríamos ir. Lo hicieron con todas. Hay unas que se dieron cuenta. Panamá y yo empezamos a alborotar a todas. Fue como una huelga y les explicamos lo que nos estaban haciendo.

Nos fuimos a otro salón y nos negamos. Llegó a tal punto que el de protocolo y el alcalde llegaron a pedirnos perdón, y nos dijeron que la organización no fue la mejor ni la distribución y se dieron malos entendidos.

Nos llevaron de regreso al hotel a descansar. El teatro nacional queda en Xela. Tenés el teatro nacional, la alcaldía, la basílica, la iglesia principal y un parque.

A finales del concurso ya sabíamos quién iba a ganar porque había mucho favoritismo sobre Guatemala. La que ganó fue Guate. Era evidente. Lo sabíamos por las preferencias. Era pequeña, gorda, con celulitis, antipática. Ella ya sabía las preguntas. El concurso estaba súper arreglado.

37. ¿Qué ganaban al final? Nada, un poco de dinero y la corona.

38. ¿Y eso lo hacen anual? Fíjate que ahora no sé, a raíz de ese problema. Al regresar a nuestros países íbamos hablando pestes. Después de lo ocurrido en el teatro, los chaperones se metían a las habitaciones de las internacionales. La de Puerto Rico es la que estaba con Panamá, ella metía hombres a la habitación.

39. ¿Cómo lo tomó el director?

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 165

Él lo tomó con normalidad porque así eran ese tipo de concursos. Me hizo ver que yo era indisciplinada. El concurso era muy bueno. Me culpó y me hizo ver que era muy sensible. Todas hablábamos mal.

40. ¿No hubo presión entre ustedes? Al final, prácticamente, nos cuidábamos nosotras. Era horrible dormir en esas habitaciones. Yo tenía el presentimiento que alguien se iba ir a meter. O sea, abría la puerta y había hombres en la sala.

Después, al último certamen al que he ido fue el año pasado. Se llama Reina Hispanoamericana. Ahí sí hubo discriminación, y por primera vez en mi vida sentí eso. Fue por parte de la organización por el hecho de ser centroamericana.

Reina Hispanoamericana, básicamente es para toda habla hispana. Llegamos y al principio todo era muy bonito. Muchas participantes eran muy pequeñas de edad. La que más hablaba con los medios era yo y otras dos más. Las demás eran muy tímidas. Era su primer concurso, con risitas de niñitas. Haití quedó como cuarta finalista y quedó en segundo lugar en el último Miss Universo.

Comenzamos a notar eso cuando llegó Venezuela y Colombia. Nosotras llegamos primero. La organización me dijo que me fuera antes para conocer e involucrarme. Yo fui la primera en llegar. Fue súper feo porque mi cumpleaños fue en el vuelo. Nadie me felicitó, solo mi familia.

De ahí, comenzamos a ver esas preferencias porque a la hora de hablar, otras lo hacíamos mejor. Son extremadamente fanáticos. Bolivia es fanático de los concursos de belleza y programas de chambre. Los programas de chambre eran horribles. A veces nos tomaban fotos y salíamos en la televisión durante el concurso.

Nosotras ni nos dábamos cuenta. Cuando nos enteramos vimos que nos estaban hartando, literalmente. A la de Bolivia se la hacían pasadísima. Le sacaban hasta el último detalle. La seguían los medios de comunicación y la fotografiaban. Según lo que entendí, en su país ni siquiera la querían. A veces la encontrábamos llorando por lo que sus seguidores le escribían en redes sociales.

En resumen, estábamos en una entrevista en Santa Cruz, Bolivia, nos tomaron fotos y como yo era la más allegada a los medios, y uno de la organización me quitó y me dijo que yo ya había ha hablado mucho. Y metió a la . Me jaló con fuerza.

Panamá, España, una isla y yo eran las que hablábamos más con la prensa. Con Nicaragua fueron muy rudos. Le decían obesa. La bajaban del escenario y le pedían que no comiera demasiado, y que fuera al gimnasio y al sauna para que perdiera libras. La ponían hasta atrás para que no se viera en los eventos.

En una foto, todas las centroamericanas salíamos atrás y no se nos miraba la cabeza, pero las finalistas estaban al frente. Las demás no estaban destacando. Nosotros salíamos en todos los periódicos. La gente aquí estaba feliz. Un día para otro, mi organizador me preguntó qué estaba pasando y por qué no me veía. Yo le expliqué que me quitaban de la foto. En las fotos oficiales me ponían atrás para que yo no me viera.

41. ¿Ya estaba arreglado? Eso ya estaba arreglado. Pasaban muchísimas cosas. Llegó un momento que yo estaba harta. Nunca en mi vida había sentido tanta discriminación. Fue súper feo. Llegué al baño y me puse a rezar. Era horrible. Fue el peor concurso al que había ido. Te hacen sentir tan

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 166

mal, además del cansancio. Me enfermé. Producto del estrés, se me había inflamado el ojo por no dormir.

42. ¿Nunca te llevaron a chequeo o algo? No. Sí lo pedí. La comida de ahí era súper pesada. Yo soy súper delicada del estómago. Me comenzaron a dar vómitos. Me cayó mal la comida. Desayuno, almuerzo y cena nos daban carne. Nos tocaba cenar tipo 11 de la noche, carne. Después de un mes. Nuestra hora de llegada era entre 11 de la noche y 1 de la madrugada. No nos tenían preparado nada.

Además, el nivel de altura era demasiado. En El Salvador no estamos acostumbrados a eso. El estómago sentía que se me estaba destrozando. Entonces eran varias cosas, la comida, el estrés, el cansancio, el clima y era horrible.

43. ¿Nunca hubo violencia física? No.

44. ¿Y un caso de trata? No. Pero sí se dio el caso de Ecuador, una noche la llegó a traer un muchacho y llegó con otros hombres. Le llevó mariachi y flores. Me dijo que lo había conocido un día antes y lo invitó al evento.

45. ¿Cómo lo conoció? Fue un evento. Creo que fue en una joyería y ahí estaba él. Creo que llegó conectar. Se subió al carro y se fueron. Nos habíamos quedado España, Puerto Rico, República Dominicana, y otras dos que no recuerdo los países. Decidimos irnos al lugar del evento para esperar que terminara todo, nos llevaran de regreso al hotel y preparar las maletas. De repente, apareció Ecuador, y nos dijo que sus amigos que acaban de conocer nos invitaban a irnos con ellos. Tres de ellas se fueron con él. Y llegaron al día siguiente y los acababan de conocer.

46. ¿Has tenido algún acosador, alguien que comenta algo malo acerca de ti? Directamente nunca me han escrito. Yo tengo bloqueadas esas páginas. Sí veo, pero nunca me pueden escribir. Aquí, las personas tienen mala memoria. Es de corto plazo. Recuerdan los errores. En ese evento, yo tenía un vestido de corte sirena, súper pegadito. Me tocó bajar unas gradas y me iba a caer.

Después me decían que yo no podía caminar y que era una vergüenza. No sé quién es. Se ocultan detrás de páginas falsas. Se hacen llamar misólogos, cuando en su vida nunca han ido a un concurso. Es gente que no tiene pantalones para decir las cosas de frente. No sé quién. Te empiezan a atacar en redes sociales. Sacan las fotos más feas de mi Facebook. Las más bonitas nunca las suben. Sacan las peores.

47. ¿Nunca te han amenazado a través de redes sociales? Por ejemplo, Juan Carlos Najarro. Él me escribía y me decía que era bonita y que era un orgullo. Si a mí no se me da la gana, nunca le contesto. A él nunca le contesté. Una vez vi un mal comentario que me puso en una foto. Dijo que Fátima ya aburré, no hace nada y nunca gana.

¿Nunca has sufrido violencia durante los concursos nacionales? De las candidatas, siempre. Eso siempre. He estado en grupos tranquilos. A mí me habían dado un premio de mejor rostro, una de las participantes dijo que ella era la ganadora. Lloró, hizo berrinche, habló con uno de los jurados y cambió los resultados. A la hora de entregar los premios, Emerson llamó a Pía para entregarle el premio. Esas cosas siempre se dan.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 167

48. ¿Pagó o algo? No, no pagó. Ella ganó porque no había nadie más.

49. ¿En el Reinado El Salvador no crees que se da? No, te lo digo porque todos se lo ganan. Prácticamente, tres coronas conmigo. Ellos me han buscado a mí. He participado como todas las demás. He hecho todas las pruebas, exámenes y ejercicios, como todas.

50. ¿Alguna vez te hicieron tomarte una foto donde te sentiste discriminada como mujer o sexo débil? En Guatemala, sí. Había un patrocinador de trajes de baño. Nos estaban poniendo trajes demasiado chiquitos. Era súper incómodo. Te ponían como símbolo sexual.

Prácticamente nos hicieron sentir así, como un símbolo sexual. Una miss es un ejemplo de mujer. Ese es el concepto con el siempre voy.

Lastimosamente, los hombres son sucios y la gente lo ve mal. Pero son ellos son los que son sucios. Ellos van a representar a El Salvador.

51. ¿Qué te hace sentir orgullosa como reina de belleza? El momento que me pone tan feliz es cuando hacemos la presentación de nuestros trajes típicos, porque hay un momento en donde tenés que hablar sobre el país, describir tu traje típico y describir a la mujer salvadoreña. Ahí soy feliz. Cuando empiezan a preguntar sobre tu país y empiezan a preguntar de la cultura. O cuando hablas con las otras niñas. A pesar de todo, tiene su objetivo de resaltar la belleza de cada país.

52. ¿Qué buscas con ese tipo de concursos y cómo te ves a 10 años? A mí lo que me ha gustado siempre es poder representar al país. Dos, te ayuda mucho a proyectarte más ante el público. A mí no me da miedo subirme a una tarima y hablar, si he estado ante miles de chinos que ni sé lo que me decían. Es súper bonito. Y es una experiencia que te da lo mejor al final.

Me veo como la siguiente Miss Universo de El Salvador. Me encantaría ganar porque es un concurso que te da poder para ser ejemplo, para ser un cambio, para ayudar un poco en una situación que ves mal en tu país. Al final, es un concurso que te permite influir y hacer un cambio en lo que tú quisieras. Me encantaría ser alguien que cambie algo.

53. ¿Quién es Fátima como persona y qué le dirías a una niña que quiere ingresar a un concurso de belleza? En primer lugar, soy una persona común y corriente. Yo estudio. En julio me gradúo. Soy licenciada en ciencias de la comunicación. Tengo una especialidad en publicidad y mercadeo. Soy hija, todavía me mantienen mis papás. Soy amiga. Salgo con mis amigos. Trabajo. Soy una persona bastante alegre, amigable, extrovertida, inusual, molestar. Soy común y corriente.

Lo que le digo a las niñas es que está bien, pero es algo momentáneo. La belleza no es algo que te va a durar toda la vida, la carrera, sí. Con el esfuerzo de mis papás, saqué mis estudios y llevé a la par esto. En ningún momento dejé el concurso por la educación. Jamás. Me ha tocado pesado, pero lo he logrado.

Mi principal objetivo desde que yo estuve en los concursos era sacar la carrera. Si los concursos eran en períodos de ciclo, yo no los aceptaba. Yo siempre viajé en diciembre y en temporadas de vacación.

Si quieren hacerlo que lo hagan, que sean maduras y que respeten a sí mismas. Pero, sobre

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 168

todo, que se enfoquen en la educación. No es malo. La gente lo hace malo. Si tú vas a lo que vas, es muy bonito.

ANEXO 15 Entrevista a Antonia (ANÓNIMA)

1- Quiero que me digas tu nombre, edad, dónde vives y qué estudias o tu profesión. Me llamo Antonia. Por el momento soy estudiante. He trabajado en actividades de modelaje, ya sea para marcas nacionales como internacionales, y he modelado para diseñadores regionales y para campañas publicitarias dentro y fuera del país.

2- ¿Qué edad tenías cuando participaste en tu primer concurso de belleza y en qué año fue? Creo que fue en el año 2014 y tenía 20 años.

3- ¿Cuál concurso de belleza fue? Fue en Nuestra belleza

4- ¿En qué consistía el concurso? Consiste en que entran a participar cuarenta y cinco señoritas, y de estas eligen a doce o quince de ellas, y entran en un proceso de preparación de seis meses, en el cual se da preparación de oratoria, de pasarela, presencia, clases de etiqueta, de imagen, y todo lo que está relacionado a la belleza, y para que podamos dar a conocer a nuestro país.

5- ¿En dónde se llevó a cabo toda la experiencia? Los que proporcionaban estas clases era TCS (Telecorporación salvadoreña) porque ellos eran los que tenían la franquicia, entonces las clases se recibían en las instalaciones de los canales de la corporación; estas eran por la tarde. Sin embargo, también nos convocaban a actividades extracurriculares, porque nos pedían que fuéramos a eventos donde teníamos que prestar nuestra imagen y que nos dieran a conocer con nuestro público, verdad, porque lo que llegué a entender es que beneficiaba tanto al canal, como a nosotras.

6- ¿Y ese fue el último año en el que se hizo el concurso en TCS? Sí, ese fue el último año en el que se hizo el concurso. En el año siguiente, fueron por elecciones internas, hasta el año 2016 que fue que solo mandaron a una reina para el concurso de Miss Mundo. Pero en el 2014, fue la última vez en el que se involucró al público para la elección de las dos reinas.

7- ¿Y tú cómo calificas la experiencia? Pienso que es una experiencia muy bonita porque al final compartís con un montón de señoritas con las mismas edades, ilusiones, tenemos una meta en común que es más que ganar la corona y representar el país; es tener esa satisfacción personal. Para mí fue una experiencia muy bonita. Sin embargo, hubo cosas que no me fueron gustando, por la forma que yo veía en cómo se iba desarrollando el certamen, pero no es algo de lo que me puedo arrepentir.

8- ¿Ganaste algún lugar en el concurso? Sí, tuve la dicha de ganar dos premios en el concurso, que fue Miss Fotogénica, y Miss Fashonista. Estos premios me los gané porque en el desarrollo del concurso, van analizando tu desempeño, como por ejemplo si llegabas a tiempo, si hablabas bien, si te vestías bien. En la gala final fui premiada como la mejor vestida.

9- ¿Tuviste que firmar algún contrato al momento de entrar en el concurso? Sí, tuve que firmar. Ellos nos explicaron que cualquier cosa que nosotros hiciéramos fuera de la autorización o permiso de ellos, ya sea fotografías para una tienda de ropa o algún anuncio, en el momento en el que entras al concurso ya no se es permitido, porque si no caíamos en una contra demanda, porque si no me equivoco, ellos podían ganar el 10% por nuestra imagen. Entonces no

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 169

era permitido que usáramos nuestra imagen para otro tipo de cosas. Si alguien se atrevía a faltar a esa regla, había una sanción, y te bajaba puntos a la hora del evento, porque eras menos interesante para ellos mismos.

10- ¿Por cuánto tiempo era válido el contrato? El contrato duraba desde que hacía el casting inicial, hasta ocho meses después que terminó el concurso. Durante este tiempo, nosotras (las concursantes) no podíamos lucrarnos de nuestra imagen, sino que TCS manejaba nuestro contrato.

11- ¿Alguna vez la organización incumplió con el contrato? No estoy segura si ellos incumplieron o no el contrato porque sinceramente en ese tiempo no me fijaba mucho en lo que decía el contrato. No me tengo que quejar. TCS no me incumplió, pero sí no me gustó en el trato que tenían hacia las candidatas.

12- ¿Tuviste algún tipo de trabajo ajeno al contrato? No, nunca tuvimos que hacer trabajo ajeno al contrato. Todo lo que teníamos que hacer eran trabajos de televisión o exposición. Yo estaba bastante sabedora. Pero si sentí que fueron muy explotadores con mi tiempo. No me puedo quejar porque a final de cuentas yo sabía en lo que me estaba metiendo.

13- ¿Piensas que tu trabajo como reina de belleza alteró tu salud emocional? Sí, se llega a hacer una competitividad. Somos 15 niñas que pasamos todo el tiempo juntas. Algunas llegaban desde muy lejos. Era bastante feas de las cosas que decían de ellas.

14- ¿Estuviste en otro concurso? Sí, el Reinado de El Salvador. Es muy diferente a Nuestra Belleza, porque nos consumía menos tiempo. Son accesibles con los horarios. Sí son exigentes, pero son mucho más conscientes que la gente tiene que trabajar, estudiar. No es que exija menos. Exige un montón de nuestra disponibilidad. Si te esforzas lo podés lograr.

15- ¿Es una competencia más justa en comparación con TCS? Sí, me parece que es una competencia que TCS.

16- ¿Con quiénes había favoritismo? Sí, con las que fueron reinas hace dos años. Especialmente, una de las dos. Siempre había cierta preferencia. Tú lo sabías, aunque nadie lo dijera. Siempre la enfocaba la cámara. Tú veías que hacían cosas que no las hacían contigo. A ellas no las regañaban mucho. Al final querían hacerte creer que habían elegido bien, aunque no opinaras igual que ellos.

17- ¿Había un maquillista o vestuario especial en donde se viera el favoritismo? Sí, el día final, llegó un maquillista especial para las dos reinas, sin haber un veredicto final. Se les peinó de una forma más acorde a la corona. Eso debería ser para todas las concursantes, porque todas tienen la misma posibilidad. Las maquilló un maquillista de TCS. El tiempo y la preparación fue mucho más. De las demás sería especular.

18- ¿Alguna vez te has sentido deprimida moralmente por un hecho que aconteció ahí? Sí. Hubo un tiempo en que me sentía mal y consideraba que quizá tenían razón. Ellos me criticaban por mi estatura. Yo mido 1.65 metros. Muchos concursos tienen estatus y reglamentos, pero el reinado que más predomina sobre todos los demás es Miss Universo. Su estatura mínima es de 1.65 metros.

Nuestro país no debe tener esas limitantes para futuras misses porque somos un país en donde nuestro rango de estatura es de 1.65 para abajo. No es un promedio de mujeres altas. Así somos. Hay que ser más leales.

19- ¿Alguna vez te sentiste intimidada por alguien?

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 170

Nunca dejé que me intimidaran. La verdad me afectó ver que había niñas con mejores atuendos. Todos tenemos debilidades. Mi debilidad era bailar. Yo sé que es algo que podía reforzar. Además, la estatura. Son cosas que tienen que ser trabajadas en la representante de nuestro país ante concursantes con diferentes estaturas, colores y formas. Se tiene que educar y disfrutar la belleza propia. Ningún ser humano es igual a otra persona.

20- ¿Alguna persona te trató de humillar? Sí, en TCS trataron de humillarme, porque decían que yo era muy bajita. Básicamente, tomaban como una broma que yo estuviera en el concurso. Ellos ya tenían a sus dos elegidas. Las demás eran relleno. A mí me parecía que para tener esa riña y competitividad no era la mejor forma.

21- ¿Alguna persona trató de ofenderte en el concurso? Ninguno de los maestros me insultó para bajarme la moral. Simplemente eran indirectas en pasarela. La verdad, no lo tomó mucho en cuenta, porque es algo que ya no me importa. Pero en ese tiempo, sí es algo que te llega a afectar. Es mucho estrés y mucha presión que se llevaron en tres meses.

22- ¿Alguna persona trató de ejercer control con vos, con alguien de la organización o familiar? Sí, los vestidos y atuendos personales, es cuando puedes mostrar tu personalidad con una sola vista. Sentí que me exigían demasiado para la ropa de la presentación. No me controlaban porque yo tenía ciertas actividades y horarios que cumplir.

Si no cumplíamos ciertos horarios o con las cosas que ellos nos había, nos reclamaban. Me parecía abuso que a veces nos querían mandar a ciertas actividades sin previo aviso o anticipación. Me parecía abuso. No eran controladores, pero ellos disponían de nuestro tiempo a su placer.

23- ¿Era un trabajo, les pagaban?

Sí, era un trabajo. Nos pagaban $100 los seis meses. En vez de ser $600, fueron $100.

24- ¿Les habían dicho de otra cantidad? No, nunca nos habían hablado de otra cantidad. Era algo ya dicho, pero después te das cuenta que tenés que asumir con un montón de gastos. Eran seis meses y tenías que verte bonito. En Reinado El Salvador son más conscientes. Yo siento que deben abrir las puertas a quien quiera dar su mejor esfuerzo para poder representarnos y no a quien tenga las mejores posibilidades económicas.

25- ¿Alguna vez te trataron de ridiculizar? Yo me acuerdo de un ensayo de pasarela para probar el ensayo de coronación. Jugaban con los sentimientos de las niñas. Estás a una noche antes de lograr tu mayor objetivo, pero te pueden dar la mínima sospecha de que tú vas a hacer la ganadora. Estás muy vulnerable. La gente no lo verá igual, pero para las que están en el concurso es una de las noches más importante. Cada cosa que te digan es fundamental. Eran las personas que trabajaban ahí. Te destruyen emocionalmente y psicológicamente. Juegan con las emociones de las personas.

26- ¿Muchas señoritas sabían que no iban a ganar, pero era un trampolín para ellas? Solo hay una compañera de las que ganó que está haciendo más cosas. Me parece que las personas que quisieron tomar lo mejor de los concursos lo tomaron. Hay otras que simplemente fue un evento en su vida. Después de ese certamen, no he visto que hagan algo en televisión o publicidad. Aunque a mi juicio, si vas a participar es porque quieres una proyección o quieres que tu trabajo esté relacionado.

En mi caso, como estudiante de comunicaciones te da una mejor comunicación. Es un buen método y preparación. Es algo bonito y buena experiencia para aportar algo a tu vida.

Había personas que me asesoraban. Hubo personas que trataron de aconsejarme. Tu mente ya está

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 171

en blanco y todo el mundo te está viendo. En TCS, había un maquillista poco sucio. Usaba el maquillaje de las participantes. A veces, me parece que había abusos o descuidos con parte al arreglo personal. Sé que cada quien tiene su gusto propio. Había niños con pelo oscuro y les hacían luces. No era algo que satisfacía y favorecía a las candidatas. Había niñas que las terminaban convenciendo que era lo mejor para ellas. Puede haber cierta manipulación hacia las candidatas.

27- ¿Alguna vez recibiste amenazas? No, nunca recibí amenazas. No me sentía regañada ni reprimida. Pero si sentía que el favoritismo era algo que te desanimaba y te impedía. Ellos incitaban a mejorar. Eran muy exigentes.

28- ¿Les contaste a tus allegados ese problema emocional que estabas viviendo? Siempre comenté que estaba cansada y agobiada. Nunca llegaron a caer en la magnitud de lo que me afectaba a mí, porque después del evento, al no ser una de las ganadoras sí llegué a tener mucha depresión y tristeza. Llegas a exigirte tanto para al final darte cuenta que ya estaba arreglado. Yo me hubiera sentido más satisfecha, por méritos y más puntos por esfuerzo.

29- Para ti, ¿sí había abuso emocional? Sí, había niñas que llegaba de los interiores del país.

30- ¿Alguna vez alguien te culpabilizó por un error que tu cometiste? Nunca fue algo grave. En televisión siempre nos manejábamos con tiempos. Esos eran los reclamos.

31- ¿Piensas que durante o después del concurso alguien trato de difamarte? Eso era bastante ocasional. Había peleas internas durante el concurso con las candidatas. Hay circunstancias que uno no puede manejar. Al final afecta a las candidatas. Yo tuve una disputa con una candidata porque uno de mis familiares publicaba cosas malas contra ella. Es tanta la riña, la disputa y el estrés, que nos peleamos y nos gritamos cosas. Es algo inevitable.

32- ¿Alguna vez alguien te criticó o te difamó por redes sociales? Sí, me difamaron. Decían que yo era una de las que iba a ganar porque mis familiares iban a pagar. Hay gente que se inventa. Fue en Nuestra Belleza. Fátima Campos me dijo que ella creía que iba a ganar porque tú papá trabajaba con TCS. A veces hay gente que trata de manipular.

33- ¿Alguna gente trató de dañar tu honor y manchar tu imagen por medio de redes sociales?

Siempre hay gente externa. No puedo decir que había alguien en específico. Hay personas que eran consecutivas. Eran trolles o nombres ficticios. No puedo asegurar que eran personas específicas.

34- ¿Qué cosas te decían? Ella es muy fea. Es demasiado delgada o escuálida. La gente salvadoreña no es blanca. Yo soy una persona blanca. Los salvadoreños no deberíamos fijarnos en el tono de la piel. Hay misses que han ganado Miss Universo con un test más oscuro. Todas tienen críticas. Hay gente que incentiva a que la crítica se siga generando, y a veces sobre el mismo tema.

35- A raíz de la investigación hay una persona, Najarro, ¿has tenido problemas con él? Yo ya he oído hablar de esa persona. Es una persona que sigue los concursos de belleza nacionales e internacionales. Sí he visto comentarios que ha puesto a otras concursantes. Nunca he tenido un conflicto con él. Ha sido una persona que me ha apoyado en redes sociales. No sé qué tipo de persona es él y no sé cómo será con los demás. Es una persona que me sigue y me apoya en redes sociales. Veo que tiene más interacción con demás misses, pero en mi caso, no puedo decir.

35- ¿Nunca has tenido algún acosador en redes sociales? He tenido acosadores en lo general, hombres que me han puesto cosas extremadamente vulgares que no me atrevería a mencionar. También hay un acoso de una de las páginas que fue creada por

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 172

uno de los seguidores de mi contrincante, en el tiempo de Nuestra Belleza.

Esa página de Facebook a mí me criticaba mucho. Me parece súper bueno que cada quien quiera apoyar a su elección o gusto, pero hay que dejar que las demás personas tengan su oportunidad propia y no tratar de manipular con tanto esfuerzo y desesperación que les guste la otra candidata.

36- ¿Nadie llegó a amenazarte por redes sociales? Nunca tuve problemas en redes sociales. Además, yo era muy consciente. Y nos enseñaron a ser conscientes en TCS porque ya se había generado un problema. Lo que dijeran en redes sociales, nosotros nunca teníamos que hacerles caso. Todas eran criticadas. Siempre había un aspecto por el que eran criticadas.

37- ¿En otra oportunidad que no fuera en redes sociales? Sí fui amenazada, no con medidas ni con su seguridad. Fue un chantaje en el cual, ellos decían una mala publicidad mía. Generaban una difamación de mi persona y mi personalidad hacia las demás personas y eso sí me afectaba. Nunca llegué a decir estas personas son, porque eran trolles. Me criticaban mucho.

38- ¿Te criticaban mucho por lo físico y no por tu vida personal? No, porque siempre fui una persona medio ajena a mi vida personal. Nunca ha sido algo de tema muy frecuente.

39- En TCS, ¿alguna vez te dijeron que te iban a dar algo y no te lo dieron? No, me dijeron que no me iban a dar nada. No sé cómo serán los acuerdos para elegir a la ganadora. No sé si solo es de voces. Nunca traté de querer saberlo porque me daba el miedo de que se pudiera ver mal. Nunca quise no cumplir con las reglas, ni parecer interesada de mala forma.

40- ¿Alguna vez decidiste no comer para mantenerte físicamente o hiciste una diera muy estricta para mantener tu figura? En mi caso, moldear mi figura nunca fue el problema. Es más, se mira bastante criticado porque o era una persona bastante delgada. Siempre he sido de complexión delgada. Siempre he comido. Veía a mis compañeros que eran muy criticadas por su peso.

41- ¿Tú crees que ellas hacían dietas muy estrictas? Sí, en varias ocasiones apenas comían. Para el degaste físico que generábamos, el cerebro necesita bastante energía. Yo veía que ellas no consumían lo necesario para poder mantener el ritmo. Nunca sé si ellos fueron afectados. Nunca nadie se desmayó, pero veía agotamiento físico. Las veía con menos brillo en la cara. En Decameron, terminamos muertas. Muchas ni se querían levantar de la cama e ir a comer. Es decir, para qué lo voy hacer si no adelgazó.

42- Menciona algún caso en donde tuviste que ir algún chequeo médico y no te permitieron durante la competencia. Creo que sí. Hubo una compañera. Nadie se puso grave. Tenía una compañera que era bastante corpulenta. Hacía mucha dieta. Siempre era la que más sudaba. Llegó a tener un cambio físico muy rápido, pero nunca me llegó a decir si tenía anorexia o bulimia. Yo la veía consumir ensaladas. Para el tiempo que ella llegó a estar en el concurso, adelgazó demasiado rápido en poco tiempo. A mí me da la impresión que le generó problemas alimenticios.

43- ¿A ella nunca le prohibieron ir al médico? Yo que sepa, nunca le prohibieron ir al médico. No sé si ella tenía pensado ir al médico. Tu día siempre estaba organizado o calendarizado y tenías que cumplir tus horarios. Si no los cumplías, había una sanción, se acercaban a ti y te regañaban. Ahí es cuando meten presión psicológica.

Exigen demasiado para las pocas oportunidades que se les dan a estas niñas. Había muchas que sacrificaban su tiempo en la universidad, su dinero. Algunas eran de Sonsonate, San Miguel y Santa

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 173

Ana. Eran afectadas por el horario que querían tener en TCS.

44- ¿Debido a las actividades físicas que tenías, nunca te sentiste incómoda o demasiado ejercicio que te afectó físicamente? Hubo un tiempo que estaba muy delgada. Era una presión exagerada porque todo el día hacíamos ejercicio. En los seis meses, hacíamos baile, crossfit, gimnasio. Recibíamos clases. Hacíamos diferentes actividades físicas. Era muy cansado. Era muy agotado. Me sentía débil.

A veces sentía que la falta de alimentación de cierto ejercicio era necesario. A veces tenía que recurrir a energéticos que no siempre son los más adecuados. Una nutrición básica, nutritiva y constante es lo más importante, para un estado de salud mucho más adecuado.

45- ¿Debido al ejercicio te generaba daños físicos? Sí, llegué a tener debilidad, mucho estrés. Tuve un brote exagerado de acné. Nunca había tenido. Eso fue la última semana del evento. El propio día yo estuve bien enferma de la garganta. Era un desgaste físico. Nunca las vi desmayarse, pero sí las miraba agotadas, miraba un cansancio, desánimo. Tus energías eran mucho más bajas y la alimentación era crítica.

46- ¿Alguna persona relacionada al concurso de belleza, te intimidó usando la violencia? Sí sentí una intimidación por uno de los organizadores. No recuerdo el cargo ni la posición. Se sentía que había demasiado acoso. Uno como mujer sabe cuándo te ven de una forma menos apropiada. Entonces, era incómodo para mí. Nunca vi a una niña aprovecharse de esas circunstancias o de ese cierto atractivo para lograr ese objetivo. Yo miraba cierto interés entre los caballeros que estaban ahí presentes. Era un interés sexual.

Nunca nadie me amenazó porque éramos un grupo de niñas bastante conscientes. Eso no era parte del concurso. Me parecía que había cierta forma de acoso en el certamen. De parte de las personas homosexuales, había una mayor crítica de tu figura y tu cuerpo. Es una discriminación. Esas eran las dos formas. Las mujeres eran mucho menos. Eran mamás y adultas.

47- Nadie te exigió obediencia usando la violencia… No. Las demás niñas durante el concurso no eran desobedientes. Sí vi que les gritaban (el maestro de pasarela). Era un modo muy pesado, con una mala forma ya se puede sobreentender. Ese era el tipo de agresión.

48- ¿Tu no viste agresiones físicas durante el concurso? Yo creo que se alteraba la salud mental de las niñas con demasiada exigencia. Había niñas que se les exigía demasiado de su imagen personal. Algunas las hicieron sentir mal porque no tenían dinero para comprar ropa adecuada para recibir clases en el gimnasio. Las hacían sentir de menos porque no podían llegar en carro. Algunas pagábamos taxi para movernos al lugar que ellos nos pedían ir, y de una forma más segura, y mucho más barato.

Había dos o tres niñas con carro. Otras tenían menos de 20 años o la situación económica. Algunas las iban a traer.

49- ¿Cómo mirabas el trato hacia las niñas que tenían carro? Era mucho más favorable. No es algo que se dice, pero se nota. A las que andaban en transporte público se les desvaloraba. A mi juicio no debería ser así, porque no estamos buscando la clase económica, sino la adecuada, la que sepa hablar bien, la que sepa transmitir y dar una buena percepción del país al mundo. Al final, ese es el objetivo, dar a conocer nuestro país con esa persona.

50- ¿Alguna vez te obligaron a exhibirte con conocimiento, cosas obscenas o indecorosas al público? Nunca me pareció que ellos incitaron, ni TCS ni Nuestra Belleza, ni a cosas indecorosas o trata de blancas. Siempre han sido muy respetuosos. Quizá al trasfondo, ya elegida la reina le dirán otra

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 174

cosa. No lo he conocido yo. Sí he escuchado con otras misses de diferentes generaciones, a veces se puede observar cierta trata de blancas en ese concurso. O sea, ya cuando salís de ese país, no me parece que alguna organización de nuestro país avale, genere o proporcione o esté a favor de este tipo de actividades.

Me han llegado a comentar que hay jueces demasiado interesados en ciertas candidatas. Hay charlas donde vas a cenar con gente importante, y supuestamente, ahí se dan esos tratos. Solo las escogen. Es como un grupo segmentado. No sé dice, pero se ve. Es algo que me gustaría poderlo ver para poder dar mi crítica, pero siempre dicen que es algo que no se ve, pero no se nota.

51- En TCS, ¿nunca saliste a comer con personas o gente importante? No, en TCS ni en Reinado de El Salvador, ni me invitaron, ni me pidieron ni me aconsejaron no salir o no vernos con nadie. Siempre nos dijeron que nos teníamos que guardar. La decisión que iban a tomar iba a ser por desempeño. Ellos están bien ajenos a eso de lo que yo he podido ver.

52- ¿Nadie te acosó sexualmente ni en redes sociales ni en persona? Sí sentí un acoso por parte de una persona. En redes sociales siempre hay, pero son mensajitos y yo no les hago caso. Siempre hay alguien con doble intención, pero físicamente, alguien que yo pudiera ver sí la tuve. La tuve en TCS. Era un hombre que no recuerdo el puesto. Él trataba de hablar con vos, a solas. Era un coqueteo.

53- ¿Qué trabajo tenía en TCS? Era coproductor. Era el que siempre estaba detrás nuestro. Nunca nos mostró. A veces era incitado. Por ejemplo, “te voy a dar ride, o vení, sentate”. Era muy frecuente con todas las niñas. Ese trato es incómodo de cómo te ven y cómo se te acercan. Nunca fue algo explícito. Nunca se me pidió nada. Toda mujer que haya sentido un acoso no directo podrá entenderme.

54- ¿Alguna vez hizo una broma de doble sentido? Sí, hacía bromas con doble sentido, conmigo y con otras niñas. Uno se ría porque no encontraba qué otra cosa decir. Era una situación muy incómoda. No podés decir algo por miedo a no recibir la corona. No pasaba de una gracia y tratar de alejarte de esa persona.

Las demás candidatas se sentían incómodas. Cuando pasó el evento, y me he encontrado con otras niñas de mi año, hemos comentado esas cosas. Nunca es algo que queres llegar más a fondo y decirlo. Es algo tan incómodo. Simplemente se evita.

55- ¿Te decían alguna palabra de contenido sexual? No, siempre ha sido una bastante cuidadosa con contenido sexual. Me imagino que por el cargo que desempeñaba. Me imagino que era consciente de los problemas que le podían ocasionar, si alguna niña lo decía. No tengo pruebas físicas como mensaje y una llamada para decir que esa persona me generaba acoso. Por ese hecho, creo que el caso no trascendió, porque nunca tenías pruebas. Era un acoso intangible. Y no sabía era con las demás niñas. También me manipulaba.

56- ¿Alguna vez viste que alguien vivió la violencia física, a través de un golpe, aruñón, una quemadura en el pelo o la frente, una mordedura? Nunca observé ningún daño físico, pero sí veía que a las niñas que eran menos atractivas, según TCS, eran las niñas menos atendidas en el aspecto. Se les maquillaba de último. No había precaución para su cabello. Los vestidos a veces no les tallaban bien. Eran poco atendidas. No era un acoso ni daño físico, pero si vi cosas emocionales.

57- ¿Has escuchado casos de violación sexual en los concursos de belleza? En mi país nunca he escuchado nada relacionado al acoso sexualmente. No sé si será o no será, porque nunca nadie me lo ha comentado, ninguna reina o miss amiga mía me lo han dicho. Yo he tenido acoso.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 175

No me parece haberlo visto, pero no me parece algo ajeno o extraño que sucediera. Al menos, no cuando las organizaciones están relacionadas con hombres que su interés es más allá del reinado. Hay hombres que están relacionados con los reinados porque es un negocio, es su franquicia, es su trabajo.

También hay hombres, por lo que yo he podido percibir, los tienen con otro motivo. Es enganchar a las niñas para hacerles creer que las pueden hacer ganar.

58- ¿En qué tipo de organización? Algo que yo pude observar y me dijeron, había personas que si se me acercaban a mí iban con otra intención. Y eso me lo dijo un amigo. Yo no sé si la persona que me lo dijo a mi es conocedora de cómo se maneja la situación o cuáles son las ventajas de la franquicia, el tener ese nombre de reinado.

Yo no sé si es algo que será real o no, porque en mi situación no pude ver que se me acercará una persona con otra intención, más allá de la persona de TCS. Nunca llegó a tener un objetivo o una declaración directa de acoso. Nunca he visto. No me parece que es algo ajeno. Es algo bien callado. Si llega a pasar, nadie te lo va andar diciendo.

59- ¿Alguna vez viviste discriminación por tu aspecto físico? Alguna vez sentí discriminación por mi afecto físico. Creo que es muy duro ser una persona de vista pública. Siempre te exigen más. Yo lo puedo mencionar como algo suave. A veces, le bajan la moral a una niña que ni siquiera quedó dentro de las 45. La gente externa llega a insultar demasiado a una niña, le hicieron una comparación con una trabajadora de casa humilde, no muy atractiva visiblemente, porque tiene una nariz muy pronunciada. Hay gente que solo mete para criticar y molestar.

A veces, llega a ser muy fuerte. No sé cómo será en el caso de esa niña. Yo la conocí, después supe que se operó la nariz. Se la operó dos veces. Le hicieron tanto esa comparación. Llegan a meterte tantos prejuicios en la mente para que tú seas perfecta para ellos. En este país, la gente llega a ser muy crítica y muy dura.

Para ser reina de belleza hay que saber que nunca vas a tener a todo el mundo contento y que, si tu objetivo es ser buena representante de tu país, yo creo que lo podés lograr. Es bien duro porque te critican físicamente y si no, lo hacen personalmente. Siempre habrá críticas negativas.

60- ¿Alguien te criticó por género? Por el machismo que vivimos en el país, siempre hay mujeres que critican a otras mujeres. Nos ponían comentarios. Yo nunca pude decir que en TCS hubo un acoso, sí fue de una persona, pero no de TCS. Ellos como corporación nunca avalaron o trataron de que se dieran ese tipo de situaciones. Fue una situación ajena a TCS, porque fue un hombre que por su mala educación se comportó de esa manera.

61- ¿Alguna vez te criticaron por tu preferencia ideológica o carrera? Como certamen de belleza, nunca sentí una crítica por mi ideología política, religiosa ni cultural. Nunca fui criticada. Hay temas que no se comentan porque son muy polémicos. Uno prefiere no abrir la pauta a ese tipo de discusiones o malos entendidos.

62- ¿Alguna vez te discriminaron indirectamente? Nunca se me discriminó. Hay un reglamento en todos los concursos de belleza. La participante nunca tuvo que haber sido madre, ni casada ni divorciada. A mi punto de vista, no es porque no se le quiera dar la oportunidad a ese tipo de mujeres. Es una edad temprana, juvenil, y fresca del país. Entonces va una representante joven de ese país.

Además, las obligaciones son muchas. Si te exigen mucho tiempo, belleza, eventos, prensa y tenés

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 176

que idear tu rostro, por eso es que están esos reglamentos. Es algo con bastante exigencia, es por eso que la persona necesita bastante disponibilidad y energía. Por eso me imagino que son los rangos de edad y civiles. A mi juicio, eso es lo que yo entiendo.

63- ¿Alguna vez te exigieron algo que te hacía sentir el sexo débil? No lo puedo recordar, pero si me parece que en pleno siglo XXI, ese tipo de concursos podría ser enfocado en otra manera. Debería ser más integral. No estoy pidiendo exigencia de grados académicos, pero sí que sea una mujer un poco más entregada a su país, en tratar de involucrarse en temas de política, educación, niñez. Se le debería dar oportunidad a las miss.

Una miss, después de su reinado terminado todo. No hay un seguimiento a su reinado a su persona o actividades. Creo que eso debería ser. Sentí una discriminación no como mujer, sino como persona, por mi estatura. A veces hacían muchas bromas. Si uno hace muchas bromas de una manera repetitiva, llega a hartar y molestar.

Me molestaban porque era muy pequeña, y me decían que delante de las misses del concurso internacional, me miraba diminuta. Yo sí comprendo que mi estatura no es mucha. Para mí es más importante el porte de la mujer, más que su estatura. Hay muchas mujeres divinas físicamente y su belleza es opacada por una actitud prepotente y maleducada.

Creo que no debería de haber una discriminación respecto a la estatura. Yo recibí ese tipo de discriminación. Creo que cada vez más se abre de una diversidad de oportunidades para los tipos de mujeres y cuerpos. Ese fue mi tipo de mujeres y cuerpos.

64- ¿Cuál es el día a día de Antonia?, ¿quién eres? Soy una mujer que ya vive independiente de sus padres. Tengo un gran amor hacia mis papás y una muy buena relación con ellos. Me considero una mujer que busca ser una adulta y aportar más a la sociedad. Mi día a día es despertarme, salir a correr. Soy una persona que además de interesarme por mi aspecto físico, cuido mi salud. Quisiera ser un día ejemplo a mis hijos, cuando me case.

Trabajo como asistente en una casa productora con un gran amigo. Es una persona que he llegado a encontrar inspiración en mi jefe. En su rama, un gran profesional y ser humano. Alguien de quien se puede aprender mucho. No busco la grandeza en mi día a día ni más allá del amor del cariño y la gente que me rodea.

He llegado a aprender mucho de las experiencias buenas y malas. Soy una mujer que ha sufrido como todos. Le pido a Dios ser una mejor persona y espero ser una buena representante de nuestro país cuando esté en Polonia este año 2017.

Espero dejar con orgullo a nuestro país. En lo poco que hemos viajado somos un país que nadie conoce. Quisiera que la gente conozca nuestro país. Ese mes que me vaya, quiero dar todo de mí. Cada cansancio y lágrima quiero dejar todo guardado de gusto mío, de mi esfuerzo.

Lo sentiría como una satisfacción profesional e interna. Quisiera que mi país quedara en alto. No pido la corona, simplemente que la gente que me llegue a conocer en ese mes, sepa que los salvadoreños somos grandes personas.

65- ¿Cuál es el estereotipo de una reina de belleza? Un estereotipo de reina de belleza puede variar de su contexto social. Me parece que lo que se le exige a una reina de belleza es un aspecto físico impecable, esbelta, bien ejercitada, que tenga grado de sexualidad.

Es algo que no se dice, pero se espera. Se espera que sea una mujer muy impecable, con mucha educación. Si se nos da una preparación mínima, no sé si será por aspectos económicos o accesibilidad. No sé si estaré exigiendo demasiado. Cada reina de belleza debe exigirse lo que le

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 177

parece adecuado.

Los estándares aquí es que sea muy bonito, muy físico, ni social ni cultural. No se le pide que vaya a actividades de beneficencia. Estoy muy contenta de poder cambiar ese concepto de belleza.

66- ¿Y tú qué crees que estás haciendo para cambiar ese estereotipo de belleza? Realmente no estoy haciendo nada para esos estereotipos. No he visto mucha comparación en otro tipo de reinados con lo que se le pida a una miss. Apenas he visto lo que se le pide a , , Colombia. Esos son mis rangos y estándares de cómo se maneja una miss. Yo considero que la forma se puede cambiar un poco. Es algo que se puede cambiar.

67- ¿Qué te diferencia de las otras reinas de belleza? Al igual que yo, muchas reinas de belleza ya han sido modelos. Han participado en pasarelas. Mi cambio no es tan notorio con las demás. No tengo mucha participación, ni ante la población. Si yo hiciera una actividad de donación, la gente no lo apoyaría. No se me da una apertura.

Como Antonia, me gusta donar alimentos. Yo soy bastante dada a los animales. Me gusta contribuir en albergues y son cosas que a mí me llenan de satisfacción. Nunca se me ha pedido ir a actividades de carácter social y cultural. No sé si es algo que se podría organizar con mi reinado. Yo estoy abierta a ser invitada a eventos de ese tipo de ámbito. Me gustaría marcar una diferencia. Si se me diera una oportunidad de visibilidad, me gustaría aprovecharla.

67- ¿Lo has hecho como persona y no como una reina de belleza? Exacto. Yo he oído de otras misses que creo que al final te termina sucediendo, porque el reinado ve en ti mucha fama. Hay muchas misses que se han esforzado. Han recibido clases de oratoria. Ellas me han aconsejado en ese tipo de cosas. Es muy exigente.

Tenés que estar muy preparada. Son cosas que te han aconsejado y que has estado interesado en ellas, como en oratoria, preguntas y saber qué ha pasado en otros certámenes de belleza. Son preguntas en donde tenés que estar preparada para esos ámbitos.

ANEXO 16

Entrevista a Ana Cortez

1- Quiero que comencés con tu nombre, tu edad, dónde vivís, qué estudias y tu profesión Hola, soy Ana Cortez. Tengo 22 años de edad. Estudio comunicaciones en la Universidad José Matías Delgado. Soy de Santa Ana, pero me he venido para San Salvador.

2- ¿Cuándo participaste en el concurso de belleza? Soy la actual. No hubo concurso. Solo me dijeron: Ana, usted va a representarnos.

3- Al momento que te dijeron, ¿firmaste algún contrato? No, yo no. He escuchado que mises anteriores sí han firmado un contrato. Tienen que seguir ciertos reglamentos. Yo no firmé nada, absolutamente nada.

4- Pero, ¿no te han dicho cuáles son tus obligaciones como figura? Sí, pues, obviamente, cuando te dices que vas, tenés que vestir de una manera, actuar de una manera con la gente. También tenés que ayudar con tu proyecto social. En mi caso, yo soy miss mundo y tenemos un proyecto social que seguir. Entonces tenemos que ayudar a las personas y me gusta eso. Es parte de lo que a mí me encanta y lo he hecho desde pequeña. No es una obligación, al contrario, me gusta ayudar. Y dije, chivo, voy a ir a un concurso que no solo es apariencia ni físico, sino una apariencia integral.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 178

5- Al ser reina de belleza se ve afectada la persona concursante mentalmente, ¿alguna vez te sentiste frustrada o muy nerviosa? ¿Qué fue lo que te paso, pudiste dormir? Desde pequeña uno tiene curiosidad de lograr ciertas cosas. Yo quería ser miss. De la nada, yo no lo pedí. Acababa de entrar al canal. Estaba siendo parte de Domingo para Todos. Y de repente me llamaron a una reunión y me dijeron: Ana, usted tiene las capacidades y todas las actitudes para que usted pueda ir a representarnos a un concurso al extranjero y queremos que vaya. De ahí vengo yo, y digo que sí. Pero obviamente, cuando yo dije que sí, no me imaginaba todas las cosas que iban a venir después. O sea, decir que sí, es ser la miss mundo El Salvador y voy a estar con toda esa organización que es a nivel mundial, con 117 países, que me va cambiar la vida. Pero no sabía que esto me iba a cambiar la vida.

6- ¿Qué fue lo que vino? Pues, mira, cuando me dijeron en octubre, que en noviembre me iba, me dijeron un mes antes. Yo creo que todavía me sentía como una niña. Todas las demás formaban parte de los concursos de belleza para poder ser parte de la televisión y salir al campo. Conmigo fue diferente. Primero entré a la televisión y luego me hacen miss.

Entonces, no hicieron concurso. Fui atacada, obviamente, en redes sociales, en persona, no. Acordate que la gente, cuando tiene una computadora se siente muy fuerte, de frente nada. Pero me cambia la vida. Era una niña estudiante que estaba aprendiendo a ser presentadora y me estaban enseñando a ser locutora también. De la nada, me dicen vas. Y también tenía que prepararme porque iba a competir con mujeres de otros países que estaban preparadas, y que muchas veces, a ellas las preparan desde pequeñas. No seis u ocho meses antes. Las preparan desde chiquitas. Entonces, literal, me cambió la vida. Venía de ese concurso totalmente cambiada, por todo lo mismo que me pasó, que fui atacada.

7- ¿Fuiste atacada antes, durante y después? Exacto, desde que fui nombrada miss mundo, fui atacada en una red social. Fui de la nada a miss mundo. Hay muchas personas que lo agarran muy apecho y piensan que son “misólogos”.

8- ¿Últimamente te han estado atacando? Fíjate que no. Pero sí tenía muchas capturas de pantalla de muchos “misólogos”, y no lo son, ni siquiera han ido a un concurso de belleza. O sea, ni siquiera han ido a Washington, ni a Japón, donde yo fui. No han ido a ningún concurso de belleza. Solo son fans que siguen por las redes sociales. Un misólogo es una persona que ha estudiado, que se ha preparado para misses en un concurso de belleza. Son tan fanáticos que te tratan como si fueras una basura, o si eres bruta, que eres una persona no capaz de representar al país con ese papel. Obviamente, te afecta psicológicamente porque has vivido en un mundo donde toda la gente te trata bien. Nunca has recibido una ultrajada y que de la nada vengan a decirte que no servís para nada, y que eres una vergüenza para el país.

Yo tomé el reto porque solo me nombraron. Yo creo que la gente jamás va a comprender que es un reto más a mi vida, para decir que yo fui y lo desempeñé de la mejor manera. Recibí muchas críticas que no fueron constructivas. Yo siempre he estado abierta a las críticas.

9- ¿Podés mencionar cuáles críticas? Críticas como el parado, pose, que era pequeña. Discúlpenme, pero qué promedio de mujeres tenemos en El Salvador. Tenemos mujeres que miden 1.85 metros, 1.90 o 1.95. Para mi país, que yo mido 1.70, soy una mujer alta, pero me decían que era enana. Me paraba mal, era fea y bruta. Eran críticas cuando recién llegaba al concurso. Yo iba muy positiva. Iba súper animada.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 179

Además, siempre he sido una persona muy creyente en Dios. Si Dios me está dando la oportunidad, es por algo y yo sé que algo voy a ir a hacer allá. Iba muy positiva, y vi 117 mujeres guapísimas, altísimas, que las han preparado desde pequeñas. Solo por el hecho que son de países como Venezuela y Colombia tienen preferencias.

10- ¿Tuviste discriminaciones? Fíjate que sí se vive un poco. Se vivió durante los últimos días del concurso.

11- ¿Por qué? Porque llevan a los países más grandes. Muchas veces no sabían dónde quedaba El Salvador. La gente me preguntaba. Aunque era un país de América Latina, no sabían dónde quedaba El Salvador. A esos eventos iban mujeres que eran de países grandes con influencias. Ahí ya te sentías mal.

Y además de eso me atacaban a mí y a mi familia en las redes sociales. Se tomaron el tiempo de buscar a mi mamá. Ella comentaba en mis fotos y de la nada va recibiendo mensajes como de cuatro personas. No sé si eran falsos. Mi mamá me contó hasta que yo vine, porque no me quería hacer sentir peor.

Creo que la peor ofensa que le podés hacer a una persona es tratarla de bruta como que no sabe nada. Las personas que se toman el tiempo de escribir no saben nada, y ni siquiera pueden escribir bien. Era ultrajada tras ultrajada hacia mi mamá. Mi hermana no tiene Facebook. Muchas de mi familia de Guatemala se tomaban el tiempo para contestar mensajes. A parte que estás sola. Son 30 días en que no tenés a tu familia. No tenés a nadie más que vos mismo. No podés confiar en ninguna porque no sabes si te van a meter la daga porque quiere ganar la corona. Entonces, a parte que la gente te está tratando horrible en las redes sociales, ves a los países hermanos y ves cómo los tratan de bien. No es como otras misses. Mi caso eran 100% malos.

12- ¿Cómo te sentías? Me sentía pésima. Lloraba en las noches. La autoestima se te baja. Llegas a decir que sos bruta. Empezas a creer. Y toda esa autoestima y positivismo que llevaba, llegó un momento a la mitad del concurso que ya no lo tenía. Llegó un momento que iba a la azotea a llorar sola. A la única que le hablaba era a mi mamá, porque era la única capaz de comprender lo que yo estaba diciendo.

Mis amigas me hubieran dicho que no me sintiera mal. Las redes sociales llegan a agredirte de una manera que te sientas pura basura, porque eso es lo que yo sentí. Peor que miss mundo son cinco categorías, cinco pruebas que vos haces. Y obviamente el país quería que clasificaras en cada una de ellas. Si no clasificabas eras pendeja o estúpida. Me parecía curioso que veía la página de Miss El Salvador, y vi un post, Ana Cortez está cosechando todo lo que sembró. Y hasta el momento no sé lo que sembré. Nada les costaba quedarse neutros. Cuál era su fin. No iba a ponerme a pelear. Tenía que cuidarme y aceptar una crítica. Y decir basta. Tenía ganas de faltarles el respeto, quedarme callada y omisa.

13- Cuando regresaste al país, ¿cómo te sentías? Yo estaba sola, pudriéndome, triste. Todo mundo piensa que es un sueño. Está la parte donde te encontrás mujeres bellísimas y está la parte donde tu país te decepciona, y eso me mataba. A los 15 días, dije, ya no más. Para qué iba amargarme. Viví la experiencia de mi vida y la voy a llevar muy marcada. Eso me decepciona del país, en lugar de apoyar, no se dan la oportunidad de conocer los sueños.

Yo regreso y se acabó la pesadilla. Como ya no leía redes sociales, ya no me afectaba lo

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 180

que decían. Obviamente, mi canal que es TCS, me recibieron con las puertas abiertas. Seguía con mi empleo. Tenía mi radio y todo. No me afectó. Me di cuenta que colegas y compañeros estaban atrás de esas redes sociales, colegas que habían sido amigos y hermanas mías. Mi mamá tenía screen donde les decían a homosexuales. Se vio bastante mal. Todo el medio es conflictivo y competitivo a la vez. Uno quiere ser mejor en todo. El concurso de belleza me cambió la vida. Tengo más oportunidades. Al decir miss mundo, muchos quieren tenerme en su marca. Te permite exponerte en los medios. Realmente ayuda. Tiene sus ventajas y desventajas. Lastimosamente, en su momento, lo que yo viví por parte de los salvadoreños fue súper mal, pero a nivel mundial mucha gente me quiso. Yo me gané países como Puerto Rico y República Dominicana. Muchas personas critican y no se dan cuenta de lo que vivimos allá. Hace poco nos reunimos y eso comentamos. Solo una persona puede estar detrás de esto.

14- Sobre el acoso sexual, ¿alguna vez fuiste…? Sí, sobre todo en redes sociales. Por ejemplo: “mamacita rica, te quiero hacer esto…”

15- Durante el concurso… ¿viste algo sospechoso? No, jamás. Fíjate que, no es porque trabajo en el canal, pero en la organización teníamos chaperonas y guardaespaldas que eran la seguridad para cuidarnos. Ni se comunicaban con nosotros. Yo me comuniqué con ellos hasta el último día. A veces bromeábamos. Hasta que aparecía una de las chaperonas de la organización dejábamos de hacerlo, porque sabíamos que tenía que haber respeto entre las señoritas. Te da miedo cuando vas a otro país, porque vas sola sin tu familia. Pero gracias a Dios nunca sufrí nada, porque no sé cómo hubiera actuado o qué hubiera hecho.

16- ¿Has escuchado de otros mises o que te han dicho? No, nunca he escuchado nada de eso.

17- ¿Alguna vez te hicieron algo explícito o utilizaron una conversación con contenido que te hayan puesto incómoda, o algo así? De parte de la organización en El Salvador, no, porque teníamos planes para irnos. Solo tenía a Liz y a Lili que daban todas las vueltas conmigo. Y allá, no, al contrario, había un hombre que era muy guapo y que no nos hacía caso.

18- Y sobre la violencia física, ¿alguna vez alguien te empujó, te quemó, te golpeó? No, yo tenía que ir en modo perra porque son malas. Nunca hubo nada de competitividad. Nos la pasamos súper bien.

19- ¿Nadie te humilló o te amenazó, o comentarios que te hayan hecho sentir mal psicológicamente? No, son en las redes sociales. Eso era lo que más me dolía. La gente de Puerto Rico y República Dominicana me decía que me fuera y que tenía las puertas abiertas. Ahorita, yo tengo ofertas de trabajo en Panamá, Costa Rica y República Dominicana. Me iba demasiado bien. La gente que me tenía que apoyar y echar porras, me trató mal.

20- ¿Cómo te ves de aquí a cinco años? Hay muchos proyectos. Como ser humano, tenés la decisión de escalas o retroceder. Yo sí quiero escalar. Soy fiel creyente de Dios. Cada sueño de Dios ha sido por mi perseverancia y por él. Me gustan muchas televisoras que están fuera del país. Siempre he pensado ver mucho más arriba. De aquí a cinco años espero estar en el país. Espero terminar mi carrera. Primero Dios, el otro año ya egreso. Tengo 22 años. Me siento bien. A mis 22 años, tengo cuatro trabajos y soy miss mundo. Espero progresar a Televisa o Telemundo. Telemundo me encanta. Motivo mucho a las personas a seguir sus sueños. Mi mamá me enseñó desde chiquita a darle con todo.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 181

21- ¿Quién es Ana Cortez en el día a día? Es bien complicado. Tengo 22 años y no salgo. A pesar que salgo, me considero una persona tranquila. Me gusta divertirme. Tengo la universidad. Lunes a viernes tengo Tele cash, y Play que empieza el próximo 17 de abril. Tengo radio todo el día. Tengo turno de 7:00 a 4:00 en Domingo para Todos.

Me cuesta ver a mi familia. Eso es lo que más me duele. Mi familia es mi pilar por todo lo que he vivido. A veces paso un mes sin verlos. Es bien conflictivo. No puedo estar sin ellos. Es bien ajetreado, pero siento que vale la pena porque estoy haciendo algo que me gusta. Las personas que están tratando de alcanzar sus sueños llevan una vida bastante solitaria. No tengo novio. Pasó sola. Viva sola. Es bien pesado.

22- ¿Qué le dirías a una niña que quiere concursar? Que lo haga. A pesar de todas las críticas que viví. Si concursas, y no te llevas la corona, no hay nada mejor que vivirlo. Yo lo voy a llevar toda la vida. Yo fui feliz como miss. Aparte que estoy trabajando con la organización Guardianes de Vida. Y puedo ayudar a más personas. Muchas personas lo hacen para ser famosas. Desde ahí, ya están equivocados. No es tu vocación. Lo confunden. Si es por sentirte más bonita, no. Si es tu vocación, sueño, futuro, hazlo. Yo lo volvería a hacer sin duda alguna, porque marcó mi vida. Soy una mejor persona. Yo me bajé de ese avión y venía diferente. Yo no soy una resentida social. Lloraba en secreto porque no quería que nadie me viera llorar.

23- ¿No dejabas de comer? No, hay muchas personas que lo hacen. Soy flaca natural. Cuando vas a competir a esos concursos tenés que ir fit, que no se mueva nada. Desde un mes antes estaba preparada. Nunca vomité. Nunca pasé por ningún mal hábito alimenticio. Al contrario, creo que comía más. Tenía una ansiedad.

24- ¿Físicamente no te sentías agotada? Claro que sí. Era horrible. Nos levantábamos a las 6 de la mañana todos los días. Tenías que bajar regia y súper guapa. A las 7:00 AM tenías que estar desayunando. Después tenías que ponerte deportiva por los ensayos, y así era todos los días. Llegaba a las 2 o 3 de la madrugada ensayando. Horrible. Era cansado. Sentía que ya no podía más.

25- ¿Tenías la obligación de ir algún chequeo médico? No, lo que pasó fue que me enfermé. El clima estaba a menos ocho grados. El clima acá es súper caluroso y allá me dio bronquitis. El problema es que el concurso de belleza, a ellos les vale madre si estás enferma. Vos tenés que hacer lo que la gente dice. Por más que quería descansar, tenía que ensayar.

Tomé mucha vitamina C. Hubo cuatro días en los que no me maquillaba. Me lloraban los ojos. Después me sentía mejor. En la prueba física me quedé sin respirar, y consistía en hacer todas las abdominales que pudiera en un minuto. Había mujeres que hacían hasta 40.

La última prueba era nadar y correr en una piscina. Yo tenía bronquitis. Yo llegué llorando donde mi chaperona para decirle que no podía más. Yo me había preparado para dar lo mejor de mí para quedar en el top 10 de la categoría deportiva. Le hablé llorando a mi mamá porque no podía correr ni hablar. Aguanté la de abdominales y la elíptica. Después de esa morí. No podía respirar. Ellos tienen enfermería y farmacia. Y me dijeron que ya no siguiera.

Yo sentía que, si no terminaba la prueba, sentía una presión social en las redes. Entonces, yo dije no me importa mi salud. Yo sé que mi nombre llegó a muchos países. estaba desmayada y totalmente inconsciente. En el momento, no reaccionaba que estaba en un país gringo. Todo el mundo me miraba tirada. Inmediatamente llegaron los chaperones, bomberos, ambulancias, paramédicos, policías.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 182

El entrenador de ella estaba joder y joder. Es una presión fuerte. La organización se portó súper bien. Si eres una miss tenés que ser fit. Nos daban comida nutritiva, ensaladas, carnes asadas y al vapor. Todo era fresco. Ella comía mucho dulce. Ella no se alimentaba bien porque tenía un mal hábito alimenticio.

26- ¿Te has enfrentado con acosadores? Tenemos bastantes acosadores. Personas que te dicen que “estás bien rica”. Hay personas que te mandan penes. La imagen se ve en chiquito y se ve que te están mandando un miembro, no te vas a meter a verlo. Pero a mis amigos, sí. Imagínense las “cuentiadas” que me dan. “Hola, Ana, quería decirte que estás bien linda. Saludos. Que tengas un buen día”. Y estaba la imagen del pene. Ellos se mataban de la risa.

No sé qué piensan en su mente. Cómo vas a enamorar así a alguien. “Mamacita rica, te voy a lamer no sé qué, que te voy hacer esto o lo otro”. Cuando yo leo “te voy a lamer”, ya no lo leo. No me interesa. Es súper incómodo. Otros me dicen: “te quiero besar, quiero ser tu novio o me quiero casar con vos”.

Otros: “ya tiene la vida hecha”. No tengo ni novio. Mucha gente se hace una ilusión de nosotras. Crean una telenovela de nosotras. “Ella ya es rica y adinerada, con carro”, pero nada que ver. Yo era una niña que andaba en bus. Ahora, con mi trabajo, ya puedo andar en carro. Yo no soy adinerada. Yo trato de llevar una vida bien. Yo quiero que todos quieren lograr sus sueños. La gente se equivoca mucho.

27- Por ejemplo, una miss me dijo que tenía un acosador que se llama Juan Carlos Najarro, ¿ya has tenido encuentros con él? Sí, él es una persona que se cree misóloga en el país. Es que nadie es misólogo en el país. Desde ya lo dejo claro, sino vas a un concurso de belleza no eres nadie. Es muy curioso. Él me agregó a mi Facebook. Y me dijo que era estúpida, que una vez más, TCS se había equivocado. Yo lo borré y bloqueé inmediatamente.

28- ¿Quién te envió esos screen? Yo lo vi en una página. No sé si en misólogos de El Salvador o en Bellezas de El Salvador. Hay una página de misólogos de El Salvador. No sé quién la lleva. También hay camarógrafos y maquillistas que se mueren por maquillarme ahora. Me dijeron que era gorda y bruta. Esos eran los comentarios más causales.

29- ¿Qué más dijo Juan Carlos? No me volvió a escribir ni contactar. Yo lo bloqueé. Si ese tipo lo encuentro en la calle, yo le digo. Si un día lo llego a encontrar, le diría con educación, me refutara y me dijera cuáles son sus conocimientos para que no sea una miss. Me gustaría. Yo creo que todas las mises hemos quedado en eso.

30- ¿Por qué? Todas nos reunimos y todas hablamos de él. La gente nos criticó que no había estado Paola Ayala, una de las que había clasificado en la categoría de deporte. Si no había estado, era porque ella tenía un hijo que cuidar. Se le dijo también a Larissa Vega. No podía salir por lo de los canales. Ana Yanci también se le dijo, ella no podía ir porque tenía noticiero. Se les dijo a todas. Muchas no pudieron porque ya están casadas, tienen hijos o el medio no se los permite.

Ellos son más que críticos…

Son criticones, chambrosos. No son estudiados. No tienen nada de eso para venir a decirnos

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 183

algo.

31- ¿Vos conoces a otra miss que haya sufrido abuso emocional o físico? Paola también sufrió. Le dijeron que tenían cara y voz de hombre. A mí me dijeron porque fue un nombramiento de dedo.

ANEXO 17

Entrevista a Josselin Mejía

1- Dime tu nombre, tu edad, dónde vivís, qué estudias y tu profesión. Mi nombre es Josselin Lisbet Mejía, cuento con 21 años de edad, estudio relaciones internacionales en la universidad francisco Gavidia, pues hasta el momento solo estoy estudiando, me estoy dedicando al modelaje, a las pasarelas en eventos en vivo.

2- ¿Qué edad tenías cuando comenzaste en los concursos de belleza? Desde pequeña me ha gustado mucho participar en cosas artísticas, a los 16 años comencé, me comenzaron a llamar mucho los eventos de belleza a los 18 participe en el Reinado de Ilobasco que es donde vivo.

3- ¿En qué consistía el concurso? Fiestas patronales de mi pueblo.

4- ¿Cuantas concursantes estaban? Éramos 8 cada una representaba un barrio de la cuidad de Ilobasco.

5- ¿Todas eran menores de edad? No, éramos… quiero ver 3 mayores de edad y las otras tenían 16 y 17 años.

6- ¿Tú eras mayor de edad? Si a los 18 años, ahí empecé desde cero, yo no sabía nada de pasarelas, expresión corporal, empecé poco a poco, aprendiendo.

7- ¿Quien fue tu maestro ahí? De pasarela. Se llama Juan Carlos Valladares, él es residente de cabañas, del departamento de cabañas.

8- ¿El de que se encargaba? Consistía en expresión corporal, oratoria, presencia escénica, pasarela, como desenvolverte en el escenario, empecé desde cero, la preparación duro cuatro meses, en septiembre son las fiestas patronales de Ilobasco, entonces competí con 5 niñas, la preparación fue, aprendí demasiado, o sea cosas que yo no sabía, porque empecé desde cero, estuve en clases en modelare con Tony Melara, las tomé aparte para tomar más experiencia… el evento fue el 27 de septiembre del 2014, el cual competí con seis niñas, las cuales fueron varias etapas, fue opening, traje típico, fue numero artístico, el cual mi talento es bailar.

9- ¿Que bailas? De todo.

10- ¿De todo? Si me encanta bailar y en ese concurso baile salsa en pareja, el cual gane el mejor baile, luego fue la pregunta final, la cual fue del medio ambiente.

11- ¿Que te preguntaron? Me preguntaron de que como ayudaría la cuidad de Ilobasco, para mejorar el medio

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 184

ambiente, fue la mejor respuesta.

12- ¿Que dijiste? Dije que la forma de ayudar a nuestro medio ambiente es, ayudar con los recursos naturales, hacer campanas de siembra de árboles, reutilizar nuestros elementos para poder ayudar al medio ambiente y gane la mejor respuesta, luego quedamos finalistas tres la cual fui primera finalista.

13- ¿Quien organizó esa vez el concurso? Fue, bueno todo viene del alcalde de Ilobasco y Juan Carlos Valladares es el nombre del director, siempre el que organiza los eventos en Ilobasco.

14- ¿Cuáles eran los atributos físicos que ellos exigían para entrar al concurso? Los requisitos es que estés estudiando, que te gusten los eventos de belleza, que te guste ese ambiente, que seas segura de sí misma, una niña con buena presentación.

15- ¿Piden requerimientos físicos? Altura, peso. No, no, pueda ser de que altura si, un poco, pero no en específico no, todo es que a las niñas les guste y disfruten pues de lo que están haciendo.

16- ¿Y ganaste algún premio ahí? Si gane miss elegancia, la mejor respuesta de la pregunta final y el mejor baile.

17- ¿Tuviste que firmar algún contrato? No.

18- ¿No nada… ya con reinado el salvador? Con reinado el salvador si tuve que asistir a un casting, fue hace un año en el mes de diciembre, que bueno acordémonos de que a veces como que, si quede primera finalista y no gané, pues yo no me di por vencida, tengo que experimentar nuevas cosas y es lo que a mí me gusta, desde pequeña es lo que siempre me ha gustado.

19- ¿Algún momento después de haber quedado como primera finalista te sentiste triste u oprimida después del concurso? La verdad la ganadora de ese concurso ya era una niña que había estado en nuestra belleza, ya tenía una experiencia grandísima, había estado en el evento más grande se puede decir de acá de El Salvador, es Eunice Ángel, ella resultó como ganadora porque ya tenía experiencia había quedado en las 14 finalistas un año antes había estado en nuestra belleza, entonces todas éramos como que desde cero empezamos y competimos con alguien que ya tenía algo de experiencia, entonces yo estoy consciente que todo mi papel lo hice súper bien, yo siempre me entrego a las cosas que a mí me gustan y la verdad yo me sentía satisfecha con el trabajo que había hecho, igual mi comité que era a quienes yo representaba, todos estaban satisfechos con el trabajo que yo hice.

20- ¿Siguiendo con el Reinado de El Salvador, cual fue el proceso de selección, cuando entraste a participar, cuando estaban en el evento y después cuando te coronaron?

El casting, hicieron dos castings, yo fui el segundo, fue uno en enero y en diciembre.

21- ¿Como te animaste en el casting? La verdad yo no me quise dar por vencido, entonces dije puedo llegar muy lejos, entonces mi sueño era representar a El Salvador internacionalmente, entonces desde pequeñita yo miraba los concursos de belleza, miss universo, miss mundo y me encanta entonces decidí participar en el casting de reinado de El Salvador, en el mes diciembre , asistí, llene una hoja en la que me pedían todos los requisitos, pase a la etapa de casting con una pasarela, la

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 185

entrevista con el director, Juan Carlos Jiménez y fui aceptada. Mis papas me han apoyado en mis metas y en mis sueños, entonces ellos me apoyaron, la preparación comenzó a los dos meses, fueron cuatro meses de preparación con pasarela, cuidado fisco con los patrocinadores, comienza la preparación, en el mes de julio del año pasado, fue la noche final, el cual resulta como ganadora del miss Top Model of The World El Salvador, 2017.

22- ¿Y después te han seguido preparando la organización ha estado contigo? Sí, he estado con cuidado dental, cuidado físico, porque resultamos cuatro ganadoras y todas teníamos siempre, que gimnasio, tenemos preparación siempre que estamos como mises actuales.

23- El ciberbullying es un acontecimiento muy traumático que dañan tanto psicológica, como emocionalmente a las personas que lo han vivido ¿Piensas que durante o después del concurso alguien en particular que trato de desprestigiar o algo por redes sociales? Si, desde el momento de la preparación, cuando nos presentaron como concursantes, nos atacaron demasiadas personas, porque vivimos en un mundo donde tienen como el estereotipo de una miss, no nos creen capaces a las otras niñas, no importa nuestra estatura, nuestro físico, si, no nos conocen lo suficiente para pensar que podemos hacer un papel grande, entonces siempre recibimos, comentarios.

24- ¿Que tipos de comentario? Comentarios de que, feas, que muy delgadas, que muy gordas, que no éramos el estereotipo de una mujer para representar a El Salvador, entonces. 25- ¿Pero eso es en general o te lo decían a ti? En mis fotos lo publicaban, o sea me atacaron muchísimo.

26- ¿Y eso fue antes? Cuando estaban en el concurso.

27- ¿Y cuando ganaste? De igual manera, cuando yo gane, hubo muchas personas que no estaban satisfechas con mi gane, porque pueda ser que tenían su favorita, que pensaban que la otra niña podía hacer un mejor papel que yo, pero si ellos no veían la preparación, no veían como nosotros poníamos nuestro empeño y la disciplina para hacer las cosas entonces solo se llevan por un físico cuando no conocen a la persona en realidad.

28- Cuando estuviste concursando en Ilobasco, ¿también? Si, lo recibí, pero no fue tanto como este evento más grande que es de todo El Salvador y que toda la gente está muy pendiente de todo el movimiento de nosotras.

29- ¿Como el grupo era más pequeño tu puedes identificar a la persona que te decía? Si, hacían paginas nos publican, decían cosas que solo por bajarnos los ánimos.

30- ¿Tu sabes quién es esa persona? Si me di cuenta, de dos, tres personas que estaban involucradas.

31- ¿Eran amigas tuyas? No, conocidos, pero yo sabía quiénes eran.

32- ¿Cuándo estabas en Ilobasco, ese tipo de cosas no te afecto en nada? ¡Como no!, todas fuimos, que nos ofendían, nos decían cosas, pero todo se trata de estar segura de tu misma.

33- ¿Tu que pensabas cuando leías esas cosas?

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 186

Siento que siempre los he tomado como comentarios constructivos, si yo sé que soy, esto no me va a importar que intente que me hagan sentir mal ni nada.

34- ¿Al igual que en el reinado? En Reinado de El Salvador, ahí si fue más pesado, porque ahí sí hemos recibido comentarios demasiado feos.

35- ¿Has tenido algún acosador en específico en redes sociales? Si, ¿tu puedes decir el nombre del acosador? No me recuerdo muy bien, a veces prefieren hacer cuentas falsas para ofenderte para criticarte y no dar el perfil verdadero a esa persona.

36- ¿Te han escrito en inbox alguna vez? No, hasta el momento no, pero en comentarios directamente a mi foto y a mi persona si lo han hecho.

37- ¿Ya te han amenazado? No.

38- ¿O un acosador sexual? No.

39- ¿Entre esos concursos alguna vez has sentido que alguien te ha querido acosar sexualmente? ¿Por ejemplo, hay muchas cosas que uno no sabe que es abuso, entre esas cosas, pero el hecho que te quieran tocar o que te quieran tomar fotos que vos sentís que no es correcto, que te quieran poner ropa que muestra mucho tu piel, cosas así, alguna vez has experimentado? No, la verdad que hasta el momento no, pero si he tenido compañeras que si han sido como víctimas de ese tipo de cosas.

40- ¿Que te han contado ellas? Que las han querido como pasarse, digamos uno en ese ambiente como que hay que perder la pena, pero hay que saber con quién hacerlo, quien te esta ayudado, porque a veces atrás de camerinos y todo eso todo puede pasar, pero tienes que estar consiente con quien lo haces, a ellas las han querido, pagarles por hacer fotos así desnudas y yo hasta el momento no he sido víctima de ese tipo de cosas, pero tengo conocidas que sí.

41- ya cuando estabas en el concurso tanto en Ilobasco como en el reinado ¿nunca hubo reinas entre participantes, peleas, que alguien te escondía cosas que alguien te manipulaba, te controlaba? contanos, sobre estas cosas. En Ilobasco no fue tanto, porque en Ilobasco yo conocía a las niñas éramos amigas, era como un ambiente más diferente que el de acá, en cambio que acá yo tuve mucho conflicto con una niña ya en específico, entonces.

42- ¿Puedes decir el nombre de ella? No, no puedo… entonces una de las participantes era como conflicto conmigo y hasta al momento como que me sigue diciendo que por mi ella fue que no gano, fue porque, comencé a sospechar, porque entre todas nos íbamos a camerinos, nos cambiábamos, entonces ella miraba cosas que solo yo hacía, y al rato estaban en páginas publicando como agrediéndome en cosas que yo hacía.

43- ¿Y esas páginas eran como de misólogos? Sí, porque al final resultó que ella recibió clases aparte de Reinado de El Salvador y eso no nos lo han autorizado, entonces se dieron cuenta que ella estaba recibiendo preparación aparte por eso fue que ella no llego a ser ganadora.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 187

44- ¿Porque ella no confiaba en su organización? Exactamente y eso es algo que no se debe hacer, esta contra las reglas del reinado.

45- Bueno cuando firmaste un contrato en reinado y me imagino que ahí te dicen que es lo que temes que hacer y qué es lo que no tenes que hacer ¿que cosas dice el contrato? El contrato, no me recuerdo muy bien, pero una de esas es tomar aparte preparación que no sea de la organización, al igual tienes tu fotógrafo oficial el cual no podés hacer fotos sin autorización del director, tiene que ser el fotógrafo del reinado que es Martin Sánchez y Cáceres, si no es con ellos no hay permiso de hacer otro tipo de sesiones.

46- ¿Digamos que si te sale un trabajo de modelo? Tengo que pedir autorización con ellos, tengo que explicarles, tal persona, el fotógrafo, para tal producción es, entonces si lo autoriza el, si lo podemos hacer.

47- El contrato es bilateral es decir que te pide cosas a ti que no deberías hacer, pero al mismo tiempo te dice las cosas que el reinado te ofrece o las cosas que debes hacer para el reinado, entonces ¿alguna vez el reinado, ha incumplido contigo en cosas que dice el contrato? No, hasta el momento yo estoy satisfecha con todo el trabajo con la atención del director, el cual todo lo que ahí dice, todo lo ha cumplido, tenemos patrocinadores, en los cuales nunca nos han dicho no, toda la preparación se ha llevado completa.

48- ¿Para poder entrar al concurso del reinado tuviste que pagar? Sí, yo pague $500, los $500 lleva incluido el vestuario, vestidos de gala por patrocinadores, lleva gimnasio, corpobelo, centro dental lleva todo eso, o sea de nuestra parte no ponemos ya más dinero, que no son esos $500.

49- Cuando estuviste en Ilobasco como concursante y ahora en el reinado ¿nunca dejaste de comer, o te sentías agotada físicamente? Siempre he sido de compleción delgada, siempre he sido delgada, yo he comido muchísimo desde pequeña y la verdad que no me engordo, yo siempre no es que lleve una dieta en específico, si me cuido en comer mucha proteína, carbohidrato, pero siempre como grasa, como muchas cosas y a mí no me afectan.

50- ¿Nunca te sentiste físicamente agotada? Que dijiste, bueno tengo que ir al doctor este día, pero tengo un compromiso y no puedo ir. Yo siempre he pasado momentos muy difíciles, en sentirme muchas veces delgada, y entraba en depresión.

51- ¿Esto es también por tus compañeras que te dicen, estas muy delgada? Si, igual que mis papas, mis papas siempre me han dicho que no les gusta verme delgada, igual mis amigas y a veces las delgadas sufrimos de que, mira ya vas a volar, mira ya vas a desaparecer, esos son comentarios que te afectan al final, aunque uno diga, no, me siento segura de mi misma y estoy bien, pero es mentiras siempre te terminan afectando y hace dos años pase por eso, como en depresión que no veía cambios en mi cuerpo.

52- ¿Pero tu pensas que a raíz de los reinados tu auto estima ha subido? ¿como te sentís ahora que ya sos reina? La verdad yo me siento bien, yo soy una persona que no se va a levantar mi ego de que, porque soy miss ni nada, al contrario, a mí me gusta ser una persona humilde, de estar siempre con la realidad, con los pies en la tierra y la verdad no siento que me haya afectado ni nada, en subirme la autoestima.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 188

53- Dentro de los concursos ¿alguna vez sentiste que los que te entrenaron, o los maquillistas o los que peinan de hablaron fuerte, alguna vez alguien te insulto o viste? En Ilobasco si, el mismo director que estaba organizando me hizo llorar.

54- ¿Por qué? No me recuerdo muy bien, pero creo que me levanto la vos y de tanto que me estaba diciendo las cosas o sea yo no las podía hacer, me costó mucho y llego el momento en el que me puse a llorar, y fue un momento muy difícil porque yo no me imagine que llegara a pasar algo así, pero sentís una presión exageradamente fuerte.

55- ¿Y en el reinado de el salvador no sentiste tanta presión? No en el reinado de el salvador me sentí diferente.

56- ¿Por qué? Me llevaba súper bien con el maestro de pasarela, al contrario, creo que por mi experiencia que he tenido en la academia de modelaje de modelare con Tony Melara, en la experiencia que tuve en Ilobasco aprendí demasiado y ahí es que con Emerson Ramos es el maestro de pasarela, como que yo le ayudaba a él y fue algo diferente, quizás, por la experiencia que ya he tenido.

57- ¿Tu pensas que el ambiente del reinado, es sano? En el sentido de que ¿tú nunca sufriste de abuso emocional? No, para nada.

58- ¿Nunca lloraste? O sea, esto no es solamente por la organización, sino que también por las concursantes, o sea tu tenes que ser la mejor me entendes, tenes que competir. Siempre nos han dicho que, en este ambiente, nos la tenemos que creer la mejor, porque en ese ambiente en el que te subís a un escenario, tenes que creerte, aunque no creas que sea lo bueno, pero en el escenario tenes que sacar todo de vos, tenes que estar segura de sí misma, tenes que ser vos misma, entonces en el reinado me he sentido bien la verdad todo ha sido bien parcial y solamente que tuve el conflicto con una de las niñas, pero lo demás estaba bien.

59- ¿Y ella inventaba cosas de ti, me imagino? Si.

60- 58. ¿Pero solo en redes sociales? ¿Nunca le dijo a alguien más? No, no, la cosa es de que el problema que paso con ella, y yo me di cuenta que era ella porque una vez fuimos a un cuarto a cambiarnos y teníamos la presentación con corpobelo, entonces yo siempre he usado los brassieres punch up para levantarlo, y nadie sabía, entonces yo me vestí enfrente de ella, la cosa es que como a la semana me di cuenta que en las páginas de las redes sociales estaba eso que yo usaba rellenos, que yo usaba punch up, que me ponía tal cosa algo que nadie lo había visto nada más que ella, entonces luego me di cuenta en la presentación de corpobelo que llego un maestro de pasarela de “X” escuela no sé cómo se llama, que llego, el director se dio cuenta que había llegado, pero no se explicaba quien lo había llevado, con el tiempo se comenzaron a ver fotos que estaba recibiendo clases de pasarela y nos dimos cuenta que era con el caballero que había llegado en esa ocasión, a la semana nos dimos cuenta que él era dueño de esa página en la cual me atacaban a mí, entonces que como de ahí venia la cosa que ella estaba recibiendo clases con él, que trataban de atacarme, de hacerme ver mal.

61- ¿Nunca te escondió cosas, te empujo? Ella solo lo hacía indirectamente, ¿no llego a lo físico? Pero ella no me hablaba, ella como me veía así y no me veía.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 189

62- ¿Tú crees que ella también tuvo problemas con otras participantes? La verdad se ganó como el odio de las otras niñas, porque ella se creía ganadora ella decía, ¡ay! que ese día me va a quedar perfecta la banda del miss international, de que yo soy acá yo soy aquí, ella se creía más que todas, entonces se ganó el odio de las otras niñas.

63- ¿Una vez tuviste algún tipo de discriminación por estatura, por color de piel o por ser delgada? No, no, solamente lo que nos atacaban por redes sociales, nos sacaban ese mismo defecto, hay que su nariz, que su boca, que no sé qué, que muy delgada, que muy gorda.

64- Pero esa es discriminación, pero es indirecta, ¿fue ella la que no gano? Ya en la noche final ella estaba sentada estaban arreglándola, entonces vine yo y comencé a mirarme en el espejo y ella me dijo “te podés quitar” (con tono agresivo) o sea y me comenzó a tratar mal esa noche final: “te podés quitar de acá” y me pasaba llevando y todo eso, yo en ningún momento le respondí nada de eso.

65- Y tu como te pasaba llevando, ¿era agresivo? Sí, me pasaba llevando una vez y era como te podés quitar y comenzó a ofenderme esa noche final.

66- ¿Ella quizás pensaba que ibas a ganar? La verdad nos llegó los rumores que ella iba a ganar, que ella era la ganadora que no sé qué, porque veíamos cosas raras, pero al final la primera que mencionaron como primera finalista fue ella.

67- Entones ese si fue violencia física, porque con solo que te pasen llevando ya es violencia física. Si.

68- ¿Y que cosas raras miraban ustedes en esa noche final? Como bueno mientras estuvimos en la preparación, veíamos que ella se comunicaba mucho con el director, que tenía mucho contacto, en cambio jamás tuve una conversación así completa con él, nadie, en cambio ella.

69- ¿Pero quizás ella era la que se le metía? Si, igual cuando llegábamos a cierta parte de los patrocinadores se pegaba mucho con el director como quien dice, voy a llevar mayor ventaja si yo hago eso, si me comunico más con ellos y todo.

70- El director del reinado, invita al jurado para que ¿ellos decidan quién gana? Pasamos por una entrevista como a las tres semanas que sea la noche final, pasamos por una entrevista con los jurados.

71- ¿Y que les preguntan? Cuando yo empecé la entrevista me preguntaron si estaba de acuerdo con las cirugías plásticas, sí que corona es la que quería, cuál era el estereotipo de una mujer para entrar a un evento de belleza, que es lo que estaba estudiando, cual era mi talento, que si tuviera la oportunidad de crear una organización de que fuera.

72- ¿Y tú te has hecho alguna cirugía plástica? No. 73- ¿Ni te lo han exigido? Tampoco me lo han exigido, pero de mi parte si quisiera una.

74- ¿Que te quisieras hacer?

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 190

Los pechos.

75- ¿Por qué pensas que es necesario que te las hagas? Siento que, para un concurso de belleza, es rara la mujer que no está operada, siento que uno lleva más de ventaja, tener esa figura esbelta.

76- ¿Tu pensas que la que no tiene pechos sufre de discriminación? Si, demasiado.

77- ¿Por qué? Porque vivimos en un mundo en el que, hay mira esa niña que bonita, pero lastima, no tiene pechos parece niño y sufrís demasiado bullying con eso.

78- ¿Tu dónde lo has escuchado esos comentarios? Si, a mí me los han dicho, ay que tus pechos acá que no sé qué, que pareces niño, cosas así.

79- ¿pero no ha sido gente que ha estado involucrado en cosas del reinado? No, es gente cercana, de igual manera siento que lo he pensado muchísimo, porque la última niña que fue a mi concurso, no tuvo ninguna cirugía porque acordémonos de que una como mujer existen cosas como para levantar los pechos, existen varias cosas, no hay necesidad de una cirugía donde podés tomar otras alternativas, la cosa es que ella no fue operada nada, gano el mejor cuerpo, de la competencia, porque no tenía ninguna cirugía.

80- ¿Fue Elizabet Cader? Si, ella ganó el mejor cuerpo de las 75 niñas del concurso y somos de la misma estatura y todo delgadas.

81- ¿Tienen la misma estatura, cuánto medís? Uno sesenta y nueve.

82- ¿Ahora donde vas a competir? Hace como tres días recibí la noticia de que voy a ir a Egipto, las dos primeras semanas de julio.

83- ¿Ya te dijeron que vas a hacer en el concurso? Todavía no, estamos esperando que el director del concurso se comunique con don Carlos le comunique todo lo que voy a necesitar, que me dé información.

84- Pero tu ¿si tenes una idea de que es el concurso? Sí, he estado hablando mucho con Elisabet y ya tengo una idea.

85- ¿Después de que has ganado este título como reina te han estado entrenando para otro concurso? La verdad no mucho, pensé que iba ser más adelante, pensé que iba ser a finales del año, me han dado la sorpresa que es julio pero mientras tanto, tanto como el director como el maestra de pasarela, están conscientes que me desenvuelvo bien en pasarela en presencia, escénica y expresión corporal, porque igual las nuevas niñas, que han entrado yo les he estado dando clases de pasarela, entonces como que sienten que no necesitan como demasiada preparación, nada más me han dicho que de gimnasio para mejorar mi cuerpo, tonificarlo y solamente y quizás voy a recibir clases de oratoria que me van a ayudar y aprender inglés en todos estos meses que me hacen falta para el concurso.

86- Decinos ¿quien es Joselin Mejia? Tu dia a dia, ¿como te describis? Joselin Mejia es una niña súper alegre, risueña, que le gusta luchar por sus metas, es una

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 191

niña que le gustan los retos, súper sociable, humilde.

87- ¿Que haces en un día normal? En un día normal es el gimnasio, es de todos los días ir al gimnasio, me encanta ir al gimnasio, me levanto temprano ir a la universidad, clases de la mañana, luego si puedo ir a almuerzo con mis amigas, con mi familia, por la tarde igual, clases en la universidad.

88- ¿Tu vivís con tus papas? Mis papas viven en Ilobasco, bueno mi ciudad natal es Santa Tecla, pero la mayoría de mi familia vive en Cabañas, mi papa es de Sensuntepeque y mi mama es de Ilobasco, desde pequeñita he estado a lado de ellos con los dos, viviendo nada más los tres, porque tengo una hermana mayor pero a los 17 años se fue a los Estados Unidos, ellas es mayor que yo, en cambio nada más los tres se puede decir que es mi familia porque la mayoría está en otro país, cuando comencé la universidad me vine a vivir acá a San Salvador, con una tía, luego comencé a viajar desde Ilobasco hasta acá a la universidad pero me tocaba demasiado pesado, entonces hace dos años tomamos la decisión de que iba a venir a vivir acá, estoy viviendo acá en San Salvador, los fin de semanas si me toca visitarlos a ellos o ellos vienen a visitarme a mediados de la semana y todo eso, pero estoy viviendo acá, sola.

89- ¿En qué año estas de la carrera? Cuarto, estoy estudiando cuarto año de la carrera de relaciones internacionales.

90- ¿Tu si volvieras a nacer, volvieras a ser reina de belleza? Sí, porque me encanta demasiado ese ambiente, de concurso de belleza, modelo.

91- ¿Como te sentís cuando ya te metes en el papel de reina? Me siento que, o sea amo lo que hago, me entrego demasiado al escenario, ya sea en pasarelas concursos, me encanta ese ambiente y desde pequeñita mi mama me dice que siempre me gustaba estar metida en números artísticos, que salir en carrosas, quizás ya lo traigo en la sangre de que me gusta eso artístico.

92- ¿Tu que le dirías a las niñas que quieren participar? Que se sientan seguras de sí mismas, que confíen en ellas que pueden hacerlo todo es posible en ese aspecto si te lo propones y luchar por tus sueños y nunca se den por vencidos.

ANEXO 18

Entrevista a Carolina Fernández (ANONIMA) Jurado

1- ¿Cuáles son los concursos en los que has participado como jurado? No me acuerdo muy bien, pero desde que estuve en Miss Teen, fueron tres concursos en el año, desde el 2012. Pero en el nacional Miss Teen, en El Salvador, y en el internacional que hace el dueño de Miss Teen, y concursos de reinados de fiestas patronales, he estado en el de Ilobasco, Metapán, Zacatecoluca, Puerto de La Libertad. En los internacionales, he estado en Miss Teen América, y en el de Mesoamérica hay varias categorías: Mister, Señora, Miss Teen, Petit, hay varias categorías en ese que tiene mi director, en el Petit Internacional.

2- De las veces que has sido jurado, ¿has ido a los internacionales o solo en El Salvador? No, solo en El Salvador.

3- ¿Quiénes son los organizadores u organizaciones para los que tú has trabajado como jurado? Con Miss Teen El Salvador, el director es Francisco Cortés

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 192

4- ¿Cuáles son los requisitos que las candidatas deben de tener para cumplir y entrar al concurso? Para el de Miss Teen hay requisitos:

2. Que los padres o tutores de la niña estén de acuerdo. 3. Que las estén apoyando tanto económicamente como que estén presentes en las clases. 4. Que las acompañen a las entrevistas o castings que hacen. 5. Que sean niñas de 14 a 19 años para Miss Teen, y se extiende a los 24 años para la categoría de reina. 6. Que no hayan sido edecanes y que no hayan hecho fotos en ropa interior. 7. Que tengan buena imagen pública. 8. Que no tengan fotos con alcohol o cigarrillos en redes sociales

5- Tú como jurado, ¿cuáles son las cualidades que deben de tener las niñas como potencial para que puedan entrar al concurso? La belleza física se ve tanto en el rostro, y es subjetiva totalmente, pero también que la disciplina se vea reflejada en el cuerpo, porque te muestra qué tan disciplinada sos con la constancia en tu ejercicio, tu dieta, entonces yo busco cuerpos trabajados, y caras que se vean frescas, que como son niñas de 15 años, no usen el maquillaje bien cargado, el estilo que ellas tengan, porque es diferente cuando es una categoría de niñas y cuando ya son mujeres, verdad.

6- ¿Y para que gane qué ves tú? Siempre nos gusta que sean niñas bien preparadas, que no solo sea en lo académico, sino que tengan los pies bien puestos en la tierra, porque a veces llegan niñas que se ponen a hablar fantasías y cosas irreales, como que ellas van a estar en una ONG aquí, van a hacer esta fundación, y no se ve que ellas estén siendo realistas. Que haya invertido bien su tiempo, que tenga talentos, por ejemplo, canto, baile, que se vea que ha hecho algo en la vida, que sepa idiomas, porque eso sube puntos, son más interesante en la manera en que se desenvuelven y solo con la sinceridad con la que responden te ganan bastante porque se elige a la niña que va a ganar no en la noche final, sino en la entrevista con el jurado. Al menos así es con la organización, y ya en la noche final es como si hay tres que todavía no te has decidido, en esa noche queda. También hay preliminar en traje de baño.

7- ¿Cómo ha sido tu experiencia como jurado en los concursos de belleza? Pues a mí siempre me han gustado los concursos de belleza y es más fácil estar del lado del jurado que ser reina, porque cuando estás con el jurado, discutís con los demás, diferencias las cosas que te gustan, ya sabes lo que querés, y más cuando ya tenés experiencia en los concursos de belleza, del otro lado (como reina) todo te da miedo, estás pensando una cosa y otra, y es más difícil porque también tenés que trabajar el cuerpo, porque te evalúan todo, la celulítis, las estrías, la flacidez, y si tenés inseguridades es bien difícil.

8- ¿Cuáles son los premios a los que aspiran las participantes de los concursos de belleza? Más que todo yo creo es la experiencia de concursar, por lo menos en los que yo he sido jurado. No dan un premio como dinero, viajes, es más que todo un viaje de retorno aquí al país para entregar corona. Hay concursos en los que sí te dan dinero, pero gastás más de lo que te dan. Eso es en los concursos pequeños. En los concursos grandes como Miss Internacional, Miss Mundo y Miss Universo lo hacen más para ser conocidas en los medios, porque hay unas que se interesan en trabajar como actrices en telenovelas, por ejemplo. Para los concursos de mi organizador, es más lo que te enseñan, que te dan etiqueta, modelaje, que aprender a usar tacones te ayuda para toda la vida, aprender a arreglarte, a

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 193

maquillarte. Creo que eso es lo que más les gusta a las niñas.

9- ¿Crees tú que la dinámica de los concursos puede provocar estrés tanto físico como emocional en las candidatas? Sí, porque la preparación que tuvimos nosotros fue de 11 meses, teníamos que ir todos los fines de semana. Te puede afectar las notas, incluso, porque estás teniendo que faltar a clases a veces, cuando vas a concursos que son de una semana. Tenés que esforzarte el doble teniendo que llevar las cosas de tu universidad, de tu colegio, porque ya no tenés tanto tiempo libre, debes de saber organizarlo, aparte el estarse comparando emocionalmente con otras niñas creo que puede bajarte la autoestima si no sabés quién sos porque a veces comentarios que ves en las redes sociales que tal vez es un comentario malo y 10 buenos, pero te lo crees y vas viendo defectos en vos que no sabías que tenías, y te comparas. Eso es algo que no debe de hacerse porque cada persona es diferente, y nadie es perfecto. Pero estar buscando la perfección, más en niñas de 14 a 19 años, que están en una edad donde estás formando tu carácter y estás formando tu identidad, creo que te afecta bastante.

10- ¿Viste alguna vez si alguna niña lloro o dejó el concurso porque ya no podía más? Sí, fíjate, te voy a confiar que a mí me pasó algo así cuando estuve en el concurso nacional que gané. En la noche antes de la noche final, que había sido la preliminar en traje de baño yo sinceramente durante todo el concurso, yo sabía que iba a estar entre las tres coronas porque uno se auto evalúa, te comparás, y yo ya sabía, pero esa noche nos dieron un gran sermón a todas, que nos hicieron sentir las niñas más feas del mundo. Nos comparaba con una señora que era la mamá de él, y nos decía: ay, mi mamá tiene menos celulitis que ustedes, ¿verdad que te has engordado, Martha? y yo toda esa noche me puse a llorar, y les decía a mis amigas: no, que yo estoy gorda, que no voy a ganar nada, y cómo te baja la autoestima algo así, porque estás tan vulnerable, en un traje de baño que todos pueden escudriñar todos los errores que tengas, y que te lo digan así de frente, o sea, como nadie te lo dice, es bien fuerte. Y tal vez no lo hacen con una mala intención, pero te lo dicen para que te esforcés más, y que no se te suba a la cabeza que sos la mejor, y para que quizás después mostrés una cara de asombro cuando ganés, pero sí es bien feo y sí pasa bastante con los comentarios en redes sociales.

11- En los concursos de belleza, ¿quién decide el vestuario, maquillaje, peinado que va a usar la señorita? El director. En la organización donde yo estoy es el director. En organizaciones más grandes, hay gente encargada solo de maquillaje, solo de peinado, solo de vestimenta, y el vestuario que lleva cada una como el vestuario de noche, ese es cada organización nacional, cada director nacional. La candidata tiene esa ventaja sobre las modelos porque tiene que sentirse bien con el vestuario que va, o sea, tiene que hacerte sentir bonita, no sos una percha, sino que el vestido debe ser tu accesorio, tiene que mostrar el cuerpo a través de él, pero no solo tenés que lucir el vestido, sino junto con los diseñadores debes de elegirlo.

12- ¿Cuáles son las exigencias que las candidatas deben de cumplir durante el concurso? Tenés que someterte a regímenes de dieta, te hacen sugerencias a hacerte cirugías plásticas, tenés que llegar a todas las actividades que tengan, tener cuidado con lo que pones en redes sociales, tenés que dar una buena imagen pública, someterte a la autoridad de tus papás, o sea, no podés ser independiente mientras estás allí, sino que tenés que vivir con tus papás.

13- ¿Dentro de todos los concursos en los que has sido jurado, viste alguna vez si a una señorita se le humilló? Sí, por ejemplo, había una niña en nuestro año que tenía la costumbre de modelar con la boca abierta y los demás hicieron comentarios bien duros como que era retrasada mental, que se veía pura niña down con la boca abierta. Cuando algunas niñas habían engordado, decían que toda gorda, cómo se ha descuidado.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 194

14- ¿Crees que le afectó eso a la señorita que la criticaron por caminar con la boca abierta? Sí, porque, o sea, eran niñas de 16 o 17 años, que lo hacía quizá para agradar a los demás, nunca pensó que eso se iba a ver mal, y que te lo digan de esa manera. Pienso que hay otras formas de decir las cosas, mira no hagas eso, mírate al espejo y tratá la manera de corregirlo. No es bueno que ocupes la discapacidad como forma de ofensa. Después de esos comentarios que ella ya no regresó. Había otra niña que era bien alta, y quizá le fue mal en las preguntas, y como a veces uno se pone nervioso, entonces le decían: es las altas son bien brutas, a mí por eso no me gustan las reinas altas. Prefiero que sea una chiquitita, a que sea una altota dunda.

ANEXO 19

Entrevista a Lic. Claudia García – nutricionista

1- Desde el punto de vista de un nutricionista ¿que es ser fitness? Realmente el fitness significa que sea así como atleta que tenga cuerpo realmente de que haga ejercicio, que adelgace a través de ejercicios supuestamente, pero es mentira, las chicas se ponen a unas dietas extremas por la misma influencia social que tienen por todos los ataques que tienen así y ya sea por los concursos de belleza y eso de modelos, como tienen que verse súper bien entones se hacen dietas extremas que llegan al punto de hasta prácticamente de anorexia o bulímica, entonces eso es lo que puede llevar y si es peligroso para la salud de ellas puede ser que algunas coman muy poco durante la etapa del proceso del concurso y más adelante se puedan quedar así y adaptan esa forma de comer y hay otras que pueda ser que se descosan después porque si no ganaron si no pudieron llegar hasta donde querían pueda ser que se descuiden mas , pero si se someten a demasiados extremos en cuento a la comida, me imagino que mucha limitación porque han de ser de pura agüita de puras ensaladas y comer menos de 1200 calorías no es lo ideal diarias, puedan ser que coman 500 calorías porque si pueden hacerlo pero nutricionalmente no es lo ideal.

2- ¿Yo estoy en mi peso ideal, pero tengo pancita, que implicaría para mi ser fitness? Seria Pesar menos y ser casi que de pura fibra, que se mira diferencia, hay piernas de músculos, se mira como la estructura diferente, pero esas personas a veces se agarran el pellejito y dicen esto es gordura, entonces siguen como tratando de bajar y ese es el caso de una persona anoréxica, que se miran gordas, llega a un trauma.

3- ¿Como determina usted que una persona debe tener un peso ideal? Se hace primero tomando primero el índice de masa corporal que es el tamaño contra el peso actual que se tiene y se saca una regla en el cual nos da un dato en donde uno selecciona en bajo peso o sobre peso o peso ideal y obesidad entonces ese es como el parámetro estándar a nivel mundial que se ha utilizado aunque actualmente estamos viendo que no pega el %100 porque a veces son demasiado bajo los peso ideales, si tendría que verse como un poco, verse también la estructura o sea, de cada persona porque a veces no es que pese tanto, si no que los huesos también les pese y si es importante tomarle esas estructuras, ver los porcentajes de grasas que tienen para poder calcular realmente el peso ideal.

4- ¿Cuál es el peso ideal que debe de tener una mujer? Varía desde su tamaño y su edad, porque no puede pesar una persona que tiene el mismo tamaño a que sea una joven a que sea una persona mayor, porque no se ve físicamente adecuada, se hace un porcentaje de adecuación, de un 10%, 15%, hasta un 20% por edades, entonces un peso ideal es que tenga por lo menos no más de puede hasta 10 libras

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 195

arriba y 10 libras abajo del peso que debería de tener, no se puede decir a ciencia cierta idealmente todas las mujeres debería de pesar 115 libras porque depende de la estructura, si es alta si es pequeña, hay gente que con 130 si es muy alta se mira demasiado flaco y si es pequeño se mira hasta obeso entonces no se puede determinar a ciencia cierta si un estándar, pero si tiene que hacerse del tamaño.

5- Uno de los requisitos en este tipo de concursos es que las mujeres que van a participar ronden entre los 18 a 27 anos y que la estatura mínima es 1.65 para arriba o sea que digamos que el promedio de una mujer más alta que puede entrar a un concurso anda como por el 1.72 entonces en cuanto a esa edad y esos rangos de altura, más o menos ¿cuanto debería una señorita como este pesar, para estar saludable, no llegar al extremo de llegar a un peso que no sea saludable? 125 a 130 libras es como el peso ideal, para esa edad y para ese tamaño, pueden andar como le repito 10 arriba y 10, abajo 115 verdad, igual hasta 135.

lo que ellos piden en fitness es que no se mire, no sé si has visto a las anoréxicas, que se mira como que son viejitas, aunque tengan estas edades, pero es porque se han demacrado porque se les mira todos los pellejitos eso es lo que más o menos se basan

6- ¿cree usted que son saludables los estándares que ponen en los concursos de belleza, con respecto al peso que deben de tener las señoritas que participan en este tipo de concursos? No sé bien los más saludables, porque a veces tienen que esforzarse ellas más para alcanzar eso porque las medidas que siempre hemos escuchado 90, 60, 90, no todas las personas las alcanza y cuando vemos a las personas que tienen esas medidas se ven muy muy delgadas así que a veces no son como los ideales

7- ¿Que necesita una mujer para tener un cuerpo saludable? La alimentación es la base de todo, la alimentación y ejercicio son la clave para tener calidad de vida y ser realmente saludable, seleccionar la mejor que incluya todos los alimentos ya sea, carbohidratos, proteínas, vitaminas y minerales, a través de las verduras y las frutas.

8- ¿Eso es una dieta balanceada? Una dieta balanceada sí.

9- ¿Que recomendaciones puede darles a las señoritas que quieren entrar al concurso de belleza, con respecto a la salud física que deben de tener? Primero que tienen que tratar la manera de si quieren entrar a ese concurso que también, deben de aprender a comer, deben de evitar irse a los extremos, o eliminar ciertos alimentos que puedan afectar más adelante a su salud pueda ser que por el momento por la edad que tienen no les afecte pero si más adelante puede ser un problema o una deficiencia más delante, que traten de no solamente para entrar o por estar por entrar al concurso o al finalizar, no solo en ese momento hacer énfasis en el ejercicio si no que es de toda la vida y de que no se enfaticen en todos los comentarios para que no les afecten a ellas, si su propósito si su meta es estar en ese concurso, que lo hagan de una forma natural porque hay mujeres que por ejemplo he escuchado no aquí pero siguen a venezolanas y todos esos que hasta les arreglan los dientes, les ponen un montón de cosas para transformarlas cirugías, para transformarlas realmente las mujeres somos tal cual Dios nos ha hecho y tenemos que tratar la manera de mantener ese estándar ese nivel y no alterar tanto el proceso normal de la vida.

10- ¿Es recomendables tomar pastillas para abajar de peso? No es lo ideal porque altera demasiado el metabolismo y hay un montón de pastillas que pueden y han sido hasta, eliminadas por las FBA que es lo que ven el control de los medicamentos porque pueden causar estragos que ya no se pueden como recuperar la

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 196

salud, entonces no es lo ideal, lo ideal es comer saludable, con dieta y ejercicio exactamente, porque si ganamos peso lo hemos hecho por comer no por estar tomando medicamentos.

ANEXO 20

Entrevista a Luís Alonso Aquino – Sociólogo

1- ¿Cuál es su nombre, edad y profesión? Mi nombre es Luis Alonso Aquino. Tengo 54 años y soy sociólogo.

2- ¿Cómo define usted el abuso? Es una acción en contra de una persona. Tiene diferentes expresiones, abuso físico, verbal, sexual, emocional, patrimonial, principalmente.

3- ¿Qué es el abuso patrimonial? Es cuando una persona se le violenta o se afecta a todo lo que tiene que ver con la parte patrimonial, dinero, bienes que la persona pueda tener. El abusador se aprovecha de la persona para sustraer o expropiar todos o parte de los bienes que esa persona posee.

4- ¿Qué aspectos de la cultura salvadoreña se ven reflejados en el abuso hacia las mujeres? Fundamentalmente, un elemento de la sociedad es el machismo. A través del machismo o del patriarcado con forma de conducta o pensamiento, usando esos pensamientos a esa mujer se le discrimina o se hace un abuso a ella. Por ejemplo, igual trabajo, pero menor salario para la mujer. En relaciones de pareja, el hombre se apropia de los recursos de la mujer para su propio beneficio. Y la somete prohibiéndole el acceso a los recursos, al dinero, a las propiedades y tiene un control a través de eso sobre las ideas de la mujer.

5- ¿Cree usted que las reinas de belleza están expuestas al abuso patrimonial? Yo pienso que sí. Las someten a procesos donde no remuneran su esfuerzo y trabajo y las ocupan para su beneficio personal. Es decir, hay personas e instituciones que se benefician económicamente de las mujeres y concursantes que participan en los concursos de belleza. Se lucran de los beneficios que la tarea, del físico de las mujeres. Ellas no reciben el beneficio.

6- Durante esta investigación, hemos investigación hemos entrevistado a 10 mujeres reinas o ex reinas de belleza, ¿considera que estas acciones son parte del abuso patrimonial? Que les cobren por participar en esos concursos, son parte del lucro que tienen las instituciones. Esas personas que organizan consiguen patrocinios. Las ocupan como modelos del concurso de belleza y de las marcas participantes o patrocinadora. Con eso cubren sus actividades. Pero si les cobran, eso justifica aún más el abuso patrimonial.

7- La organización local paga el boleto aéreo, pero la franquicia internacional es la encargada de cubrir los gastos allá, ¿por qué les cobran? Hay una racionalidad empresarial. Las personas que participan ahí no son benefactores ni personas que invierten sus recursos porque aman la belleza, si no hay un objetivo de lucro. Eso expresa la capacidad lucrativa y capitalista de este tipo de personas que participan en la organización de estos eventos. Además, que ellos tienen sus propios empleos, y contratan o subcontratan a empresas que participan. Ellos subcontratan y de ahí sacan un beneficio económico. 8- ¿Cómo afectan a las concursantes este tipo de abusos? Primero, las someten a una situación n donde se destaca la mujer como mercancía, objeto. Sexualizan a la mujer. Eso destruye la correcta imagen que una mujer debe tener. Muchas

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 197

de ellas son muy inteligentes. Tienen una característica de belleza que la sociedad considera como belleza. Al volver a la mujer como una mercancía, eso destruye la identidad verdadera de la mujer.

9- ¿Qué es el abuso psicológico? Es cuando se somete a una persona a condiciones de estrés, manipulación, maltrato verbal, de someterlas a situaciones de competencia y actitudes y valores completamente negativos al desarrollo humano, como adversarias y contrincantes entre ellas. Eso es parte de ese abuso. También someterlas al estrés de la competencia. Puede ser que las sometan a situaciones donde les anuncien que sí van a ganar, y no lo hacen. La cuestión de dar las medidas en peso y talla.

Desde el momento que someten a una persona a una competencia, en vez de fomentar valores como la solidaridad, el respeto…por el contrario, las someten a una rivalidad y competencia por condiciones físicas, porque no compiten tanto por otros valores del ser humano, sino por cosas físicas. Hay un ideal de belleza que ellas no cumplen, porque nadie es perfecto físicamente hablando. Crea un sentimiento de frustración, rechazo, manipulación. Todo eso es parte de ese abuso psicológico.

10- ¿Qué impacto causa el abuso psicológico en las reinas de belleza? Ataca su identidad, en primer lugar. Desarrolla una vida no solidaria. Desarrolla orgullo y arrogancia en las que sí ganaron. Daña la identidad. No hay un apoyo a un crecimiento o desarrollo, sino cosas superficiales como la parte física. Una persona vende la imagen y no se trabaja la parte esencial de la vida de esa persona.

11- La más afectada es la primera finalista o la participante que no ganó el concurso… Se vuelve algo competitivo y como el propósito es ganar, y no se fomenta la solidaridad, el trabajo en equipo. Una tiene que resaltar. Se pone como el valor central ser el ganador. Ganar o ganar. La persona que no ganó entra en una crisis. Se daña su auto valor, su identidad. Eso es lo más esperable en ese tipo de situaciones.

12- ¿Qué es el abuso sexual? Es todo acción daña a otra persona, y está asociado con el área de la sexualidad. No solo es una violación con todas las características. Es todo aquello que tiene que ver con lo verbal, contenido sexual, manipulación o contacto físico. Todo que es hecho contra la voluntad o aprovechándose de una posición de superioridad del otro, eso se llamaría abuso sexual. Eso incluye utilizar la imagen o figura de una persona con propósitos sexuales. Por ejemplo, en ellas se puede dar mucho eso. Por ejemplo, presentarlas en ropa interior, trajes de baño, en donde está expuesta la situación física de la persona. Las demás las ven con un propósito sexual.

13- ¿A qué otras situaciones de abuso sexual están expuestas estas mujeres? El usarlas a ellas como mercancía sexual. El abuso directo con violaciones. Llevarles a lugares donde hombres puedan violarlas. O si hay una trata directa de ellas. Me imagino que hay muchos casos de esos.

Bajo la idea de tener una mejor condición para la competencia, en ese contexto, ese un abuso sexual claro. Para poder ser parte de la competencia, hay que cumplir con esas obligaciones o responsabilidades. Eso implica ir a fiestas, en donde hay que ser damas y compañías de hombres. Eso no es una condición central para cumplir con el concurso. No sé si hay un protocolo de requisitos. Muchas veces ni se los dicen. Hay uno real y otro ficticio. Creo que hay muchas gentes involucradas, que podrían ser consideradas como mafiosos, con intenciones sexuales.

La violencia es toda acción de ataque donde hay una manifestación de abusos físicas o

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 198

verbales. En la violencia está de por medio la fuerza. Por eso hacemos la diferencia de violencia y abuso.

14- ¿De qué manera influye la cultura salvadoreña en los casos de los concursos de belleza? Nosotros tenemos una cultura de violencia muy alta en el país, sobre todo con la cuestión de muerte o daño. El ser muy violento, eso es como un caldo de cultivo. Es muy natural. Se puede manifestar en el caso de estos concursos.

15- ¿Quiénes son las personas que pueden ejercer más la violencia en los concursos de belleza? Directamente, los involucrados, coordinadores o directores, asesores, chaperones de la gente que está participando. Hombres o mujeres. Pueden halarlas o dañarlas en contra de la integridad física de las participantes.

16- ¿Qué es la violencia auto infringida? Es cuando nosotros atacamos nuestra propia persona a través de golpes o palabras que nos decimos a través de la parte verbal. Auto agredirse. La violencia implica agresión. Progresivamente, someter el cuerpo a estrés. Puede ser una agresión a la integridad física o emocional de ellas mismas.

17- ¿Cómo define la violencia psicológica? La violencia psicológica es una agresión a la identidad o la persona. Se parece al abuso. Provocan daños que generan mucho tiempo de recuperación.

18- Muchas mujeres se quejan por la violencia que sufren en redes sociales, ¿por qué cree usted que la gente tiende atacar a través del ciberbullying en este tipo de concursos? Porque la sociedad en que vivimos es violenta. El sarcasmo o el uso de lenguaje que ataca la integridad de los demás. No solo en el caso de los concursos. Eso es parte de la cultura en que vivimos que ahora se manifiesta en redes sociales, que ahora se manifiesta como una expresión en la sociedad que vivimos ahora. Creo que, en algunos pueblos, puede ser que les griten. No me parece fuera de contextos ese tipo de maltrato. Hay ciertos estigmas sobre la belleza y los concursos. Se cree que las mujeres que participan en eso, son superficiales y tontas. Todo eso provoca que se ataque. Daña la integridad. A eso se exponen.

19- ¿Por qué hay una conducta, sobre todo en los hombres, que atacan a las mujeres por redes sociales? Una de las situaciones que es parte de la cultura machista es el tema de la promiscuidad y la sexualización de las relaciones, me imagino que sobre esa base hay mucho de eso. Si les mandan fotografías que corresponderían a la pornografía, corresponde al machismo. El hombre está manifestando su control o manejo del hombre por encima de la mujer.

20- ¿Qué es la violencia física? Toda acción que daña la integridad física de las personas, a través de golpes, alones, lesiones con armas, empujones, o acciones que dañan la integridad física de las personas.

21- ¿A qué tipo de agresiones físicas están expuestas las candidatas? Yo no he estado involucrado en esa actividad, pero por lo que estamos hablando, me imagino que están expuestas a este tipo de acciones. Golpes entre ellas mismas. No me extrañaría que hayan tentados en contra de la integridad, como tentados, envenenamientos, quitarles cosas que los dañes, poner cosas en las comidas. 22- ¿Qué es la violencia sexual? Todo ataque a la integridad sexual. Toda agresión sexual, ya sea un abuso sexual, un coito,

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 199

manoseo, contacto físico. Obligarlas a besos o caricias. Obligarlas a abrazos. El tema es todo aquello que la otra persona es obligada a hacer sin su voluntad.

23- ¿Qué impacto puede generar la violencia en la mujer? Serios daños en la identidad y en la estructura de persona y mental del abusado. Tiene condiciones severas que necesitan pasar en un proceso de tratamiento para ser recuperado, sea de psicoterapia, pero que necesita apoyo, como embarazos o transmisión de enfermedades.

24- ¿Qué es la violencia simbólica? Es cuando se usa la imagen de otra persona con propósitos mercantiles. Usar la imagen de la persona para sacar propaganda, publicidad, para beneficio de la persona que abusa de ella. Una pareja tiene relaciones sexuales, lo saca en redes sociales. Además de un abuso sexual es una violencia simbólica, porque está usando la imagen de la persona.

25- ¿Las reinas de belleza pueden estar expuestas a este tipo de violencia? Creo que sí, porque es lo que se espera, participar en un concurso con la imagen de la persona, contra el desconocimiento de esa persona.

26- ¿Cómo podría definir la discriminación? Es cuando una persona se le desvaloriza en razón de su nacionalidad, de su religión, de su condición socioeconómica, de su condición educativa. Entonces, esa persona experimenta un rechazo o una calificación de menos valor al que realmente tiene.

27- ¿Por qué cree que se dan estas situaciones en los concursos de belleza? Lo que tenemos como expresión micro en El Salvador, es una expresión de lo que tenemos a nivel global. Si a nivel micro, hay abuso, maltrato, aprovechamiento, y mafia, con mayor razón es a otro nivel. Donde entran los factores políticos, las intencionalidades de otro carácter. Ahí entran muchos de esos factores. La discriminación está dada. Ahí entran intereses económicos y beneficios. Yo creo que los concursos de belleza responden a una cultura de patriarcado, que desfiguran la verdadera naturaleza de la mujer, y la reducen a una mercancía que se compra o se vende por su apariencia física. Pero no ve la parte esencial del ser humano, en este caso de las mujeres. Lo encuentro totalmente normal. El país anfitrión siempre queda entre las finalistas. Es un sistema empresarial en lo que está gente participa. Son grandes corporaciones que invierten o hacen todo un trabajo para llevar a estas mujeres. Hay un objetivo nacional y de la empresa ganadora.

28- ¿Cómo definiría el estereotipo? Es crear una imagen deseada y generalizarla. Por ejemplo, el estereotipo de belleza, que es una mujer de determinado color de ojos, con medidas particulares. Las que salen del estándar, salen del estereotipo y no tienen más oportunidades. Pensar, vivir y actuar sobre la base de estereotipos, es caminar y vivir sobre la base de imágenes e ideas colectivas. Hacen que las que no califican en ese estereotipo, no se sientan bellas. Hay un pacto o compromiso. El estereotipo es una forma de reducción o simplificación de la realidad, sin considerar otras cosas que son muy importantes.

29- ¿Cuáles son los estereotipos que la sociedad tiene acerca de las reinas de belleza? Son tontas. Algunos piensan que son usables, que se pueden aprovechar de ellas, que han tenido que cumplir con ciertas demandas de algunos de los participantes para poder llegar ahí. Otro, gente que no tiene oficio, sino anda en eso porque quiere vivir de una manera fácil. No estoy de acuerdo, pero son parte de los estereotipos.

30- ¿Qué características posee un abusador? En términos generales, en la historia de vida de un abusador, hay una historia de vida de ser abusados. Pasaron por una experiencia de abuso. Fueron abusados y desarrollaron eso. Un

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 200

abusador es una persona que puede obtener las cosas para su propio beneficio, sin importar lo que los demás piensan.

Un abusador es una persona que no actúa con una racionalidad, valores y principios. Está distorsionada su propia imagen y la imagen de otros. Un abusador es una persona que está dispuesta a dañar. Es una persona peligrosa porque puede dañar, incluso, a la gente que más ama. La gente abusadora es gente cercana al abusado. Cuando hablamos de abuso, estamos hablando de alguien cercano. Es una persona con una personalidad distorsionada. Tienen una patología emocional y mental. Necesitan ser tratados.

31- ¿Qué rasgos tiene un abusador emocional? Es una persona iracunda. Fácil de enojarse. Es una persona soberbia. Desequilibrada emocionalmente. Es una persona que se aprovecha de la debilidad de otro y no le importa. Hace uso de su posición de poder físico o económico, o posiciones, y lo hace dañando o atacando a otro. Puede ser un padre, un esposo, un jefe, un dueño de empresa, un maestro, un médico, o un encargado de belleza, alguien que puede controlar. La característica de un abusador es que está en una posición de poder frente al otro.

32- ¿Cuáles son los motivos que llevan al abusador a abusar de su víctima? Los motivos no están necesariamente en la víctima, están en él. Hacen culpable a la víctima de haber sido abusada o lo hace culpable si denuncia. Lo extorsiona emocionalmente. Encuentra las justificaciones de su conducta enfermiza o patológica.

33- ¿Considera usted que en El Salvador hay una cultura de abuso? En todos lados, ya mencioné algunos escenarios. Eso lo vemos en todo contexto de la realidad salvadoreña. La cultura salvadoreña es muy abusiva.

34- ¿Cree usted que influencia la historia en la cultura salvadoreña? Cultura es historia. La cultura es una construcción que tiene raíces históricas. Y también, se disemina ideológicamente. Se transmite a través de los medios de comunicación, literatura, las novelas, películas, artes. Se manifiesta, transmite y se justifica. La realidad salvadoreña es una historia que se reproduce en el gobierno, la política, los negocios, la familia, la religión, las artes y el entretenimiento, los medios de comunicación. En todos los niveles se reproduce esa cultura de violencia.

35- ¿Qué recomendación pudiera darle usted a las señoritas que aspiran a participar en un concurso de belleza? Yo creo que deberían de encontrar las verdaderas razones que las motivan a entrar este tipo de situaciones. Deberían evaluar el concepto de valor de ellas mismas. Eso es como recomendaciones personales. Por otro lado, deberían conocer sus derechos, deberían de saber, investigar, leer este trabajo de investigación. Deberían de informarse desde otras formas y conocer sus derechos. Trabajar en su propia identidad y estructura de persona.

ANEXO 21

Entrevista a Tony Melara – Maestro de Pasarela

1- Comencemos con su nombre, edad, profesión Mi nombre es Antonio Melara, conocido más en el medio como Tony Melara, tengo 40 años. Comencé en el mundo de la moda a los 13 años. A los 17 años, fui a representar a El Salvador a un concurso internacional que se llamaba Míster Modelo Moda, que se realizaba en Chile año con año. En ese concurso quedé entre los cinco finalistas. Yo le caí tan bien a los organizadores, que ellos me dijeron que me regalaban una beca para estudiar en Sudamérica pero que yo tenía que poner la alimentación, ellos me daban el hospedaje y la

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 201

beca, y que a cambio yo me quedara a estudiar porque me vieron el potencial. Como yo era menor de edad, hablé con mis papás y ellos me dejaron, y me fui a estudiar a Sudamérica lo que ahora hago. He sacado especializaciones, he estudiado en México, en Venezuela. Tengo los títulos.

2- ¿Dónde estudió en Sudamérica? En Chile, en una academia que se llamaba La Academia de los hermanos Lose, y en Venezuela con La Reina del Tumbao, se llama. Con ella estuve acreditándome en cómo se preparan a las modelos. Mi fuerte eran las modelos. Cuando yo vine a El Salvador ya mi panorama era diferente, fui a 11 concursos internacionales más, y una cosa te lleva a la otra. Siento que Dios no se equivoca, y siempre te pone en el momento justo, a la hora correcta. Obviamente tenés que luchar por un sueño, mi sueño era ese. Se me dio la oportunidad de organizar el primer certamen. El primer certamen se llamó Piel Dorada. Este era un concurso nacional, pero como la dueña del concurso Piel Dorada que año con año se hacía en Cancún vino a verme trabajar, me ofreció ir a trabajar a Cancún, entonces yo fui el coreógrafo de Piel Dorada Internacional en Cancún. En México saqué un curso en una academia que llama Intermodel México, ellos hacen un concurso anual. El concurso consiste en que participan 500 modelos. Te estoy hablando de Colombia, Venezuela, El Salvador, Guatemala, México. El concurso se realiza en un hotel, y hay jurados, y la mujer u hombre modelo solo están en ropa interior o bikini, pero es traje de dos piezas blanco. De allí aprendí por qué se usa el blanco en el mundo de la moda. El blanco es imperfecto, te saca todos los errores; el negro oculta. Entonces allí aprendí que cuando querés ver el cuerpo tal cual es, debes de ponerle un traje de baño blanco. Entonces la dinámica es como en la universidad. Al día siguiente, hay unos listados, y ves con cuál diseñador quedaste, y así va caminando, y en el evento final, modelan todo el día. Yo lo llamo un día de moda. El éxito era modelar con varios diseñadores. Había unos que modelaban solo con uno, otros con tres, pero habían otros que no clasificaban. Yo participé en ese evento, porque modelé para mi mejor amigo, el diseñador José Domínguez, que murió en un accidente. Entonces él presentó su colección y yo era el modelo titular de él. Y así me di cuenta del mundo de la moda, porque México te eructa talento como no tenés idea, ves los detalles, cómo te califican, en qué estamos débiles, en qué podemos subir, en qué podemos mejorar.

De allí, salté a Miss El Salvador, con canal 12. Yo estuve allí dos años. En el año de Gaby Mejía e Irma Dimas. Yo era el preparador de Miss Universo y Miss Mundo.

3- Como preparador, ¿qué debe de hacer? Uno, debo de ver tus debilidades y tus fortalezas. Dos, cimentar tu carácter y personalidad, levantarte tu autoestima. El mundo de la moda no es malo, todo depende del enfoque que le querrás dar. Porque hay personas que lo han ocupado para lo malo, para trata, para prostitución. Yo como he tenido mi carácter bien fuerte, nunca he recibido ese tipo de propuestas, hay que ponerle freno a la gente. Ves también la belleza. Yo soy del concepto de que los concursos ahora ya no son de naturaleza, no es “es bien linda natural”, no, siempre tenemos que hacerle algo. Hay que arreglarles la dentadura, o la nariz, o los pechos. Yo lo primero que veo es tu actitud, tu personalidad, tu interior. Yo me vuelvo el confidente de las misses. Llego a conocerlas más que los papás, incluso. Reímos, lloramos junto.

Luego de Miss El Salvador, salto para Nuestra Belleza. Allí di el salto más grande, porque allí ya preparaba dos: Miss Universo y Miss Mundo.

O sea que, luego del concurso de Nuestra Belleza, cuando ya saca a las ganadoras para Miss Universo y Miss Mundo, ¿usted las sigue preparando para el concurso internacional? El proceso de Nuestra Belleza es así: llegan 500 chicas, y somos tres personas los “filtros” o “el colador” al que se enfrentan. Cada uno tiene un rol diferente. Lo mío es pasarela y etiqueta, mi jefa ve el área de imagen, y mi otro jefe ve la parte de producción, cómo grabas

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 202

en las cámaras, cuál es la presencia que transmitís. Entonces cada uno da su punto evaluador. De 500 chicas, se escogían 150, 50 él, 50 ella y 50 yo. Te estoy diciendo que eso es un proceso de 15 días. Sentados viendo 500 castings, viendo una por una y seleccionando las mejores, allí comíamos, en un cuarto solo los tres. De las 150, quedaban 75 chicas; 25, 25 y 25. Esto se sacaba con puntajes, comparábamos y decíamos “se me fue ésta; a ésta no la había visto bien; ésta está bonita”. Después del segundo filtro, quedan 45; 15, 15 y 15. Y después se pasaba el siguiente filtro, donde quedaban 15; 5, 5 y 5. Esas eran las que quedaban para la gala final y eran las que se preparaban.

Entonces entran en un entrenamiento arduo, porque se les da. Ellas tienen clases de presencia escénica, fonética, lo mío es enseñarles pasarela, protocolo y etiqueta. Yo preparo reinas, qué deben de ir a hacer a un concurso internacional.

4- ¿Qué es lo que deben de ir a hacer al concurso internacional? Les explico. Miss Universo y Miss Mundo son dos puntos abismales. Miss Universo busca una mujer cosmopolita, moda, glamour, espectáculo visual. Miss Mundo busca una belleza con propósito, una mujer comprometida con la sociedad. Una mujer que en su país trabaje con alguna fundación. Tiene cinco categorías: belleza con propósito, Beauty beach, Top Model, deporte y talento.

Entonces cuando nosotros vemos que entra al concurso una chica deportista, le vemos el potencial para Miss Mundo, porque las deportistas son las más vistas allá. A veces la gente dice que mandamos a la que no teníamos que mandar. No, obviamente nosotros sabemos lo que estamos haciendo.

La gente piensa que nosotros solo hacemos las actividades para llenar de contenido, y no, a veces las ponemos a jugar voleibol de playa porque queremos ver si realmente saben jugarlo.

Yo también les pregunto si tienen un talento. Si me dicen que baile, les digo: por favor decime que no bailas perreo, bachata y eso, decime que bailas ballet, tap, hip hop, salsa en línea, pero que bailas la danza del vientre como Shakira, no es un talento. No vas a ganar con ese talento allá. Si me dicen que tocan, yo les pregunto qué instrumento, y se los llevo para que demuestren que de verdad lo hacen bien.

5- En el concurso de Nuestra Belleza 2014, ¿pudieron ustedes ver a las potenciales ganadoras durante el concurso? A Patricia y Larissa, para nada, de hecho, no eran las favoritas. En ese año de la Paty y la Larissa la favorita era Rocío Romano. Yo me refiero a ella como mi reina sin corona, porque en el concurso ella no se le despegaba a la Paty y a la Lari en los puntajes. Nosotros creímos que ella iba a ir ya sea para Miss Universo o para Miss Mundo. La sorpresa fue cuando el jurado dio los resultados. Ellos vieron aspectos que nosotros no vimos. En producción se decía que Paty era la guerrera, la que debía ir a Miss Universo porque iba a destacar por su color de piel, por como movía las piernas, ella aprendió a caminar muy bien. La Larissa es bella, decíamos nosotros; tiene más belleza que la Romano, pero la Romano tiene más actitud que las dos juntas. Nosotros damos nuestro punto de vista, pero quien hace la evaluación final es el jurado. Nosotros no metemos mano.

Un estigma que la gente nos ha puesto es que nosotros elegimos solo a las que tienen dinero, no, eso no es así. A veces, hemos tenido gente muy humilde, y son las que han ido a Miss Universo. Pero la gente piensa que solo porque vive en la zona alta de San Salvador, que vengan de apellido nosotros las escogemos, no. Es cultural. Porque muchas de las chicas que han ido a representarnos no es que vengan de X familia, sino que han tenido una buena educación. ¿Por qué? porque en tu casa te han preparado culturalmente. Yo le digo a la gente cuando me dicen que quieren su sueño es ser reina de belleza, ¿y qué has hecho

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 203

por tu sueño? nada, me dicen. Les digo yo: si ese fuera mi sueño, primero, me hubiera metido a aprender a hablar inglés, segundo, me hubiera metido al gimnasio, y tercero, me hubiera metido a culturizarme.

6- ¿Usted cree que ese tipo de concursos puedan afectar a una señorita física o emocionalmente? La ganadora no se ve afectada; la que pierde sí se ve afectada. La que más sufre es la primera finalista, porque ella es la estuvo a un peldaño de ser la ganadora. Sí sufren, y te topas con todo tipo de caracteres, de personalidad. Hay misses lloronas. Esas lloran por todo. Allí es donde tu disciplina y tu diplomacia debe ser más astuta que ellas. ¿Estás cansada? Ese cansancio convertirlo en adrenalina en el escenario. Porque el proceso de preparación, no sé si ellas se los han dicho, pero son horas extenuantes. Llega un momento de la tarde en que ya no querés hablar. Es un proceso de cansancio, de muchas actividades. Y las chicas que más sufren son las que piensan que van a ganar. Porque todas entran para ganar. Todas quieren ir a Miss Universo o Miss Mundo, pero todas quieren ser reinas. Claro, cuando no ganaste, te vas hablando hasta con las piedras. Y lo les digo que a veces la que gana no es la que triunfa, sino las otras.

7- En el concurso, ¿quién decide el maquillaje, el peinado, el vestuario que van a usar? Yo tengo un dicho que dice: cada mico en su columpio. El éxito de Nuestra Belleza, y el éxito en todos los proyectos en los que he estado, es que mi fuerte es y siempre ha sido la pasarela, el protocolo y la etiqueta. En Nuestra Belleza hay alguien asignado para cada área. Hay uno solo para el cambio de look, hay un asesor de maquillaje para la gala, que debe de ser para televisión y obviamente eso lo hacen los expertos. En el mundo de la moda, hay diseñadores que tienen los parámetros establecidos de qué es lo que se ve mejor sobre los escenarios. En el área de producción y cámaras, hay alguien encargado de producción. La dirección la hago yo. Yo no me tengo que ir a meter al camerino a ver cómo la maquillan, yo les digo que tienen siete minutos para que la niña ya esté parada aquí, ya maquillada y arreglada lista para salir al escenario. Obviamente siempre hay aciertos y desaciertos. Ahora con las redes sociales, la gente siempre se queja de algo, que no les gustó el maquillaje, que no les gustó el vestido. La gente así es.

8- ¿Usted se ha dado cuenta si las señoritas que han participado en estos concursos han recibido cyberbullying? Sí, hoy con las redes sociales, es más fácil de que sufran de bullying. Yo he sido atacado muchas veces. Cuando enviaron a las Ana Cortez, ella fue bien atacada. Yo tengo los screenshots de un pseudo maquillista que la atacaba y decía cosas feas de ella. Se burlaba. Decía que cómo podíamos mandar a esa vaca, a esa fea. Y es un tipo que trabaja en canal 33

9- ¿Qué cosas le han dicho? Desde que sos la basura de la basura, la escoria de la escoria. Que todo estaba arreglado, que soy un ser sin sentimientos. Yo soy una persona explosiva, yo no soy de notas de voz, soy confrontativo. Cuando veo que ellas empiezan a atacar, voy y les preguntó: mira, ¿qué te pasa? y ya me empiezan a decir, es que no estamos enojadas con usted, estamos enojadas con la organización. Pero yo les digo: es que la organización somos todos. No nos equivoquemos, y sí hay gente que te critica, mamás, hermanos de ellas. Yo por eso no soy mucho de centros comerciales, porque siempre te encontrás a la gente. Siempre pasa que la que ganó es tu amiga del alma; la que se quedó en el camino no mucho. Igual, ellas sufren mucho. Me dicen, Tony la gente me está diciendo esto, que se me sale la lonja, que tengo los brazos flácidos, porque la gente es bien cruel. Y si se lo hacen a las grandes, por ejemplo, a la Pia Alonzo, que le decían china visca, no se lo van a hacer a éstas. Y a ellas les dicen cosas más fuertes. Esos ataques que les hacen en redes sociales son para que te suicides. A mí me dicen que no sirvo, que esos eventos no prosperan porque yo estoy allí, que estoy allí por cuello.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 204

Yo soy de la idea de que. a diferencia de la gente que está alrededor, yo no soy empírico, yo tengo mis títulos que me avalan. Yo soy el coreógrafo oficial del Mercedez Benz de Nicaragua. La franquicia me manda a llamar a mí para que vaya a montar el evento internacional. Yo soy el coreógrafo oficial de Miss El Salvador en Estados Unidos.

10- Cuando dice coreógrafo, ¿a qué se refiere? Yo corrijo postura, dominio de brazos, respiración, la coordinación de las modelos en la pasarela.

11- Volviendo con las candidatas, ¿cuáles son las exigencias o requisitos con los que deben de cumplir ellas para que puedan ganar? Ante todo, disciplina. Puntualidad, que es con lo que peleamos en El Salvador, verdad. Para mí, a las 3, es a las 3. Si llegaste a las 3:05 estás tarde. La mayoría de chicas que trabajan conmigo saben que yo soy extremadamente puntual. Compromiso. Que te comprometas, que digas sí quiero. Yo quiero ser reina de belleza, voy a bajar de peso, voy a leer, voy a conocer. Porque lo que pasa es que la modelo es el gancho, la percha donde se cuelga la ropa, pero la reina de belleza son los sueños y aspiraciones de todo un país, sos el ejemplo a seguir de muchísimas. Entonces, si sos el ejemplo, dalo, cuida lo que haces. No hagas cosas buenas que parezcan malas, ni malas que parezcan buenas, y cuida tu estilo de vida.

12- ¿Ha visto si entre ellas ha habido riñas o discusiones? Sí. Se pelean, se gritan, se insultan. Yo las tengo clasificadas. Está la miss llorona, esa llorar por todo; la miss culta, la todóloga, la que todo lo sabe; las saboteadoras, esa es la mala, es la que te distrae, te esconde cosas. Por ejemplo, ya ha pasado que la niña está por salir al aire, y no está su tacón, no está la banda. Yo les digo: ey, despertá, apoderate de tus cosas, porque a Miss Universo tenés que ir a apoderarte.

En los concursos internacionales, la saboteadora, ya te ve arreglada y te dice: me encanta tu vestido, pero no me gusta tu labial. Juegan con tu cerebro. ¡Ay, me encantan tus zapatos! pero se te ven mal las uñas. O sea, psicológicamente te están bombardeando. No es un golpe en la cara, es un golpe bajo, un golpe psicológico. Eso es lo que yo hago acá para entrenarlas, las hago fuertes. Yo les digo: tenés que ser fuerte, no mala, pero fuerte. No está en tamaño, está en porte. Que entres, y no pases desapercibida. Vos les decís: fíjate que a mí me gusta, pero gracias, lo voy a tomar en cuenta, y te das la vuelta. Quedas bien parada, y ellas ven que no sos una tonta.

13- ¿Usted cree que lo que más se da en los concursos de belleza es el abuso emocional? Sí, claro que sí.

14- ¿Más que la violencia? Más que la violencia. Es que no hay una violencia de golpe. Es una violencia verbal, psicológica.

15- ¿Usted en qué concurso lo ha visto más, en Nuestra Belleza o en los concursos internacionales? En los internacionales. Aquí se ven diferentes cosas como que te esconden un zapato, que te esconden o te rompen un vestido, te roban cosas, Aquí es un sabotaje más infantil.

16- ¿Se ha dado cuenta si aquí se han dado casos de agresiones sexuales en los concursos de belleza? No, eso sí no.

17- ¿Ha tenido problemas usted con alguna niña que haya tenido una mala actitud en contra de usted?

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 205

Sí, sí.

18- ¿Cómo manejó la situación con ellas? Yo no soy mucho de andarte sobando, te doy la indicación una vez, y te digo en el oído: tu actitud es mala, no lo hagas. O sea, no lo hago en público, no la expongo. Pero le digo a ella sola: necesito que hagas esto, “pero es que no puedo”, no te estoy pidiendo algo del otro mundo, tu actitud es mala, proyectas una mujer mala, sin principios, cuidado.

19- ¿Se ha dado cuenta si alguien en la organización les ha hablado a las niñas demasiado fuera de tono? Sí, sobre todo, los maquillistas. Lo que pasa es que la mayoría de maquillistas y coreógrafos en este país, viven su sueño a través de ellas, y yo no, yo lo veo como un trabajo. Pero ellos ven su sueño a través de ellas. Algunos yo los he oído que les dicen: “ay, es que le haces mal. Es que el culo se te ve aguado”. Yo les digo: calmado, estás jugando con las emociones, eso es muy fuerte, no lo hagas. Yo antes era bien fuerte, ese ha sido mi concepto de mí mismo. Siempre he sido fuerte de carácter, pero no agresivo.

20- ¿Usted qué piensa de las rondas de preguntas? Para mí es básico, porque medís el nivel educativo y cultural de la mujer. Es fundamental, no lo podés quitar.

21- ¿Qué piensa sobre los estereotipos que se tienen sobre las mujeres que participan en estos concursos de belleza? Malo, porque cada una tiene su esencia, cada una es como es. No podés encasillarlas a que como la miss universo es rubia, te tenemos que hacer rubia. No, vos tenés tu cabello negro y así te vamos a mandar porque así vas a destacar allá.

22- ¿Qué diferencia puede establecer en los concursos como Nuestra Belleza y los municipales en los que ha trabajado? ¡La cultura! La cultura es abismal. Yo he trabajado en municipios. Hago 40 y pico de municipios a nivel nacional, yo ando todo el tiempo del tingo al tango. Por ejemplo, estaba en un concurso, allí por el lado de San Vicente, y habíamos avanzado en la preparación a tal punto, que llegó la clase en las que ensayo las preguntas que les pueden hacer en el concurso, y una chica se puso a llorar, y le pregunto que, por qué llora, y me dice: “es que aún no me la puedo”. Le digo: mamá, pero desde hace días que les dieron las preguntas, “sí, pero es que no sé leer. Yo trabajo como muchacha en San Salvador y me vengo los fines de semana para las clases porque quiero ser una reina de belleza”. Yo tengo que llegar con soluciones a la alcaldía, y mi propuesta fue que se les asignara ya la pregunta a cada chica para que se la memorizaran y pudieran responderlas en la noche final. En la cultura se puede establecer la diferencia.

Ves cosas bien complicadas. En uno de los tantos eventos que he organizado, estaba un día sentado y se llega a sentar a la para mía una niña, y me dice:

-Viera qué feliz estoy de estar participando. - ¿A de verdad? le digo yo. -Sí, mi sueño siempre fue que usted me diera clases. -Ay mira qué bonito, le digo yo, qué chivo. -Sí, me dice, mi mamá está bien contenta, porque como yo siempre vivía triste en mi casa. - ¿Y por qué vivís triste en tu casa? No mama, si la vida es bien chiva. -Sí, es que yo vivía triste porque como a mí me violó un tío.

Yo me quedé impactado. Obviamente no me iba a poner a preguntarle ¿y contame cómo fue que te violó? verdad, entonces en ese momento es donde vos te tenés que ir por la tangente, y ya le empecé a decir:

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 206

Ay, no, pero ya vas a ver, les estoy preparando un show bien chivo.

O sea, yo traté de levantarle el ánimo desviándome para que el tema no me desbalanceara, aunque mi cerebro estaba procesando todo lo que me estaba diciendo. Así te encontrás con muchas, más ahora con el problema de las pandillas. Yo aprendí a no maltratar porque no sabes si la niña es la hija, hermana, sobrina, pariente de ellos y te vas a causar un problema. En los municipios es bien complicado porque estás trabajando con niñas menores de edad.

23- ¿Por qué cree usted que estas niñas quieren entrar a los concursos de belleza? Es como que me digas ¿qué mujer no sueña con sus 15 años? por así decirte, hay mujeres que no. Hay unas que prefieren un viaje. ¿Qué mujer no sueña con casarse? claro, no todas; pero qué mujer no sueña con ser una reina de belleza. Porque yo te voy a decir algo, en los pueblos los concursos de belleza son bien intensos; ellos lo ven como un concurso grande, ellos gritan, se quedan afónicos porque eso lo ven como lo más espectacular que te podás imaginar. Ellas entran en los concursos porque les gusta, les llama la atención, es otro rubro.

24- ¿Ustedes mantienen los mismos estándares que se les exige a las candidatas en los concursos internacionales, en los concursos de municipios? Yo mantengo el estándar de la disciplina y puntualidad, pero yo doy el ejemplo. Ellas no pueden sacar el celular en el ensayo. Yo no lo saco. Si hay que estar a las 9 de la mañana, yo llego 15 minutos antes. Yo las espero, no las hago esperar a ellas. Porque no me voy a poner en el papel de diva.

25- ¿Y en cuanto al aspecto físico? Allí sí no podemos mandar nosotros. Nosotros trabajamos con lo que la alcaldía nos dice. Ellos las escogen: la hija del fulanito. El comité del festejo es el encargado de reclutar a las chicas, pero dentro de este comité están las ADESCOS, están las colonias, los barrios, que son distintos, institutos. Te tenés que quedar con lo que te mandan.

26- ¿Ha notado usted si cambian los estereotipos de belleza de acuerdo al lugar donde se realizan estos concursos? Sí, porque mi estereotipo de belleza no es el mismo que tienen ellos. Yo veo que cambia mucho el nivel y el estándar. Hay muchos municipios que les gustan las niñas gorditas, pero es lo que te mandan. Lo único bueno que yo he visto es que sí cambian. No son las mismas de cuando entran a cuando salen. Las veo diferentes, más seguras, sin pena, transformadas para bien. Es más, he visto que hay algunas que han venido a participar aquí a San Salvador, y han destacado.

Por ejemplo, en el año de la Paty Murillo, participó una chica que se llama Fátima Trigueros. Ella era una cachiporrista de un instituto de Sonsonate, y no quedó, en nada, en ese año de Nuestra Belleza 2014. Este año que fui a Los Ángeles a montar Miss El Salvador allá, la Fátima es la representante de El Salvador allá, y con la preparación que ella recibió aquí, fue a ganar allá. La Fátima es la actual Miss El Salvador USA. Te das cuenta que tu trabajo vale la pena y que eso les puede servir a ellas como punto de superación. Está cumpliendo allá su año de trabajo con marcas.

27- ¿Usted qué les diría a las chicas que quieren participar en un concurso de belleza? Que, si te gusta, que, si es tu sueño, trabaja por él. Metete a clases de baile, a clases de cultura general, de inglés, culturízate en moda, y no andes de arriba para abajo como que sos loca.

Nuestra Belleza no cobra, Nuestra Belleza te da todo. Desde que entras a las 15 seleccionadas te dan el cambio de look, arreglo de manos, pies, si necesitas extensiones se te dan, te las hacen del color de tu cabello. Cada diseñador tiene la obligación de hacerte

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 207

los diseños a tu talla y tu largo, al color de tu elección, siempre y cuando vaya con tu color de piel.

Se te da todo tu ajuar para ir a Miss Universo o Miss Mundo, ellas no tienen que comprar nada. Llevan zapatos, ropa interior. Yo les armo la maleta. Se les prepara su ajuar por día, en paquetes separados.

28- ¿Cuántas maletas llevan ellas? Por lo general, Telecorporación les paga el exceso de equipaje, llevan cinco o seis maletas. Llevan pocas, porque hay chicas que llevan 15 maletas. Por lo general, les metemos 80 o 90 vestidos o cambios, más la ropa deportiva, zapatos, aritos, trajes de fantasía, traje para la noche final.

Y yo conozco organizaciones aquí, la mayoría cobran. Todas cobran, y a mí me han dicho que ya tienen a sus favoritas. Pobrecitas las bichas porque estás jugando con sus sueños y con sus ilusiones. Es bien delicado porque ahora hay mucho concurso fraudulento, fantasma, periquita, Mickey Mouse. Ahora hay muchas organizaciones internacionales que me buscan para pedirme niñas para concursar y le pido a la gente que trabaja conmigo que averigüen sus páginas, cuántos años tienen de fundación, cuántos países participan. Y me dicen: mira, tiene 10,000 likes, (que para un concurso de belleza eso no es nada), tiene dos años de fundación y la sede es en el mismo lugar. No, definitivamente los rechazo. Al rato veo que otros tipos agarraron las franquicias. Ya digo yo que ojalá les vaya bien a las pobres bichas.

Yo tuve una mala experiencia en un concurso de Guatemala. Mandé a una chava y hasta la fecha nunca le dieron el premio. Me rogaron, rogaron y rogaron, y les volví a mandar a otra. Ganó y tampoco le dieron el premio. Ahora cuando me piden les doy mil excusas, pero ya no las mando. Ahora veo que otro chavo las manda a ese concurso. Pobrecitas las chavas, digo yo, no saben a lo que las exponen. Es bien delicado. Hay mucho concurso fraudulento.

Hoy hay mucho pseudo coreógrafo que manda a las niñas a concursar a Guatemala, y han tergiversado el concepto de belleza y han bajado el estándar, porque mandan perfiles que yo no mandara. Ahora hay mucho maestro de baile, instructor de aeróbicos que agarran las franquicias. Es cierto. Yo lo he vivido, que son dueños de concursos y mandan a las niñas a concursos internacionales. Obviamente, a lo más típico, a Guatemala, México. A veces me encuentro a las niñas y me dicen “yo soy miss”, y yo me quedo: iiiiiiiigh, esto es en serio. Está muy mal eso, porque allí es donde se baja es estándar. Para mí una miss es una mujer elegante, glamurosa, con clase. Hay unas que dicen que son elegantes porque son altas; no mi amor, la elegancia no se mide en la altura, no confundamos el 1.80 con la elegancia.

En la empresa que yo trabajo nosotros tenemos nuestras chaperonas, y todas son mujeres. La gente piensa que las organizaciones solo son de montarlas. No, conlleva un gran poder financiero, no es así nada más. Es bien delicado, porque no por tener una franquicia, vas a saber manejarla. Yo no entiendo por qué cobran, si en este tipo de concursos ya tenés a tu ganadora. Pobrecitas, yo de verdad deseo que les vaya bien a las chavas, y que no les queden mal, porque ahora una demanda no te la quitas. Hay mucha gente que se ha ido huyendo del país justo por eso, porque les han caído demandas.

Hace muchos años había un tipo que te tenía su agencia aquí por el Rancho Navarra. El tipo tenía una casa bien bonita. Creo yo que había sido militar. Explícame dónde está la línea de relación de un militar con los concursos de belleza. Fue una noticia. Se dieron cuenta que el tipo tenía cámaras en todos los desvestideros. Cuando te ibas a cambiar la ropa, te estaba grabando. Las mamás le pusieron una demanda, y cuando la policía lo llegó a buscar, no le quedó otra que darse un tiro. Se mató en la casa. No le quedó de otra porque lo que le venía era grande, si era pornografía lo que estaba haciendo.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 208

Yo soy bien pensante. Cuando me llaman por teléfono en el celular, para invitarme a un desfile de trajes de baño en diciembre, yo les pregunto: ¿y quién anda pensando en comprar trajes de baño en navidad? Yo no hago mucho desfile de modas. A veces sí, por ejemplo, yo hago Kaleidoscopio, pero los temas más fuertes, porque me da mucho miedito. Hay que tener cuidado. Las organizaciones no están cuidando ahora. Y para tener concursos grandes debes de tener televisoras que te amparen, para que crean en tu proyecto. A mí la televisión me dio una plataforma grande. La vitrina que te da la televisión no te la da nadie.

Yo soy feliz con lo que hago. Si volviera a nacer, lo haría. Yo le digo a las niñas que vayan por el camino correcto que nada les va a pasar. Nada es verdad, nada es mentira, todo depende del cristal con que se mira, y sí, el mundo de la moda, así como es de bonito, así es de desastroso. Yo me he dado cuenta de cosas que light, ¿en serio? ¿Y las chicas lo hicieron? Hay gente que te puede dormir. La gente va a llegar hasta que vos se lo permitás. El productor va a llegar hasta donde se lo permitás. Yo les enseño a las misses a que tengan carácter, personalidad y autoestima, no elevada, pero sí buena.

Yo conozco mucha leyenda de gente que les dice: - ¿Vos querés ser reina de belleza? - Sí, yo quiero ser reina de belleza, dicen ellas. - Vaya, entonces necesito que te pongas este traje de baño, les dicen ellos. - Vaya, ¿adónde? Aquí, enfrente de mí. Si allá en los concursos internacionales te vas a cambiar en frente de todas. Perdé la pena.

Allí venían las bichas que se quitaban la ropa.

Yo les digo a las grandes reinas: no tomés nada. No tomés ninguna pastilla que no hayan destapado en frente de vos, nada de mezclas, nada. Yo me pregunto a veces cómo pueden ser tan torpes de creerles. Las que vienen de fiestas patronales vienen a San Salvador y se apantallan, porque aquí hay muchas agencias de modelaje que a saber de dónde han salido. ¿Y qué huevo puso esa pata? me pregunto yo. “Soy coreógrafo, preparador de misses”. A saber, de dónde.

Yo me cuido mucho, porque soy imagen. Tenés que predicar con el ejemplo. Pero hay varios que, porque bailan bachata, perreo, porque son instructores de aeróbicos de gimnasio, donde les pagan dos dólares la hora, ya son coreógrafos y preparadores de misses. No tienen ningún papel que los acredite. Es bien delicado.

29- ¿Hasta qué punto las hacen perder peso? Yo soy del concepto de que la mujer debe ser fitness, no anoréxica o bulímica, pero fitness, delineada, contorneada. La mujer latina es así. Es caderona. ¿Por qué vas a perder tu esencia? Reducí, pero no perdás, controlá, tonificá.

A mí, producción me dice: Tony, necesito que la chava se pare, y cuente siete segundos, porque de allí va a ver la cámara cuatro, y va caminar y la cámara cuatro la va a seguir, pero de repente tiene que ver a la cámara 10, luego de la cámara 10, tiene que volver a la cámara uno porque tiene que guiñar el ojo, y quiero que des nada más, ocho pasos. Todo lo hacés cronometrado, no a lo loco. Para mí, eso es de una mujer inteligente. A mí me piden que las prepare, que la pasarela de cada una solo dure 33 segundos en el escenario. Eso se los transmitía yo. Yo me he encontrado con gente que no logra coordinar.

Yo a ellas en la preparación les enseño sobre la matización y la improvisación. La improvisación es algo que no estaba dentro del guión, y la matización es que tu rostro no

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 209

denote que estás improvisando. Es bien yuca. Te parás, improvisas, y que tu cara no demuestre angustia. Yo trabajo con ellas el lenguaje corporal, tus manos, tus piernas, todo comunica. Tu lenguaje corporal es importante en la ronda de preguntas. No crucés las piernas. Cruzar las piernas es una forma de seducción. Dejá las manos a donde el presentador de las vea. Les hablo de los puntos focales, el imaginario y el físico. El imagino es el que hace la modelo cuando desfila. El físico es el que hace la reina de belleza. Eso es técnica. Hay que enseñarle a la chava técnica de respiración, de postura. Una reina de belleza es limpia, clean en el escenario. No bailoteés, al jurado no le gusta. Mi trabajo lo supervisaba Miss Universo y Miss Mundo. Se hace una clase a puerta cerrada, y se graba, y esa se manda para allá, y ellos supervisaban y avalaban lo que estabas haciendo. Yo manejo mucha pedagogía y técnica. Y eso no se los enseñan. Más para Miss Universo y Miss Mundo, que es una preparación más extensa.

ANEXO 21

Entrevista a Marysella Alfaro - Nutricionista

1- Díganos su nombre, profesión y qué hace actualmente. Soy Marisela Alfaro, soy psicóloga desde hace varios años, actualmente trabajo en el área profesional/laboral, principalmente con empresas, asesorando, brindando capacitación, pero también en tema de identidad, del cuidado del interior de las personas, eso en todos niveles, no solo a empresas privadas.

2- Habiendo previamente escuchado los casos de las 10 señoritas entrevistadas en esta investigación, ¿cómo puede definir el abuso? Yo diría que el abuso es tomar ventaja de la posición que una persona tiene sobre una u otras personas, verdad, forzando o condicionando las decisiones que van a tomar en algún momento.

3- ¿Cree usted que las señoritas que participan en estos concursos están expuestas al abuso? Definitivamente. Según las historias que ustedes me han contado, sí, definitivamente.

4- ¿Cómo cree usted que puede afectarles en el área emocional el abuso a estas mujeres? Una de las cosas más peligrosas que suceden cuando hablamos del abuso y la violencia es la emocional y psicológica porque no deja una marca. Si fuera una coacción física o algo que obviamente se nota, aunque a veces, suelen hacerlo en partes del cuerpo donde no se nota, pero es mucho más evidente decir y poder denunciar ese tipo de situaciones, pero decir “he recibido abuso psicológico” es la palabra de una persona contra la otra y, a veces, contra instituciones que tienen más poder sobre otros. Yo no sé si ustedes han oído una teoría que se llama Teoría del Poder, dice que cuando una persona se coloca en una posición de poder superior a otra, ejerce cierta influencia, digamos, con solo su presencia, puede ejercer poder sobre la otra. Entonces este enfoque dice que estas posiciones de poder, no necesariamente la más poderosa, pero que tenga poder sobre la otra, puede tomar abuso y ventaja de la posición que tiene. Pero este enfoque dice también, que en algunos momentos, todas las personas nos vemos influidas sobre eso, y la que recibió esa influencia, a su vez, eso no se va de su interior, porque para sacar todo el abuso de lo que ustedes me han hablado a nivel de lo psicológico, por eso les preguntaba si hay algo que contrarreste, porque solo ser resiliente de que voy a sacar lo bueno de lo malo, eso no es automático, entonces como no se va de las personas, este enfoque dice que el gran peligro es que nos pasa lo que le pasa a El Salvador, que somos una sociedad violenta, si alguien me agrede, busco a alguien a quien agredir. Entonces, el gran peligro según el enfoque de poder es que,

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 210

quien recibe el abuso, va a buscar con quien desquitar que sea menos poderoso. Lamentablemente este caso para la generalidad de las personas, los menos poderosos que nosotros están en nuestras casas. Entonces esto lo que genera es que se propague la naturaleza violenta que tiene las sociedades; especialmente la de El Salvador. Entonces cada uno recibe un grito, en las universidades, por ejemplo, o abuso, porque los hay, ¿qué hacemos con eso? usualmente vamos y se lo contamos a otra persona: En el mejor de los casos, ahí quedó la descarga, pero, en el interior de las personas se queda algo que va ocurriendo, entonces, a través de las actitudes y de las conductas de las personas, podríamos darnos cuentas de qué tipo de abuso han sufrido. Pero que se va a ir en automático de ellas, no es cierto.

Más adelante, revisando el instrumento que me mandaron leí que me preguntaban ¿qué se puede hacer? Yo creo que debe haber un algo que sea pos concurso, para contrarrestar todo lo negativo que ellas han sufrido, pero con respecto a lo que ustedes me han contado, ellas sí reciben abuso en estos concursos.

5- Hay un caso que a nosotros nos ha impactado, que quizá recibió el abuso más fuerte que nos han contado. Y la conducta de ella es bien violenta. Al referirse a sus otras compañeras, habla mal de ellas, y se nota esa competitividad, que no es sana. Es lo que les hablaba. En otras palabras, es buscar deshacerse de la agresión que queda sembrada como una semilla de violencia que queda en el interior, y depositarla en alguien más. Si bien yo no puedo desquitarme con ese “grandote” que es la institución u organización del concurso, pero sí puedo decir comentarios feos de mis compañeras, y no podemos afirmarlo nosotros, porque no hemos estado allí, pero yo me atrevería a decir que eso pasa con mucha frecuencia. Agredimos a una persona de esa misma naturaleza o de otra, pero también tenemos comportamientos abusivos con otros.

6- Unos de los tipos de abuso que estamos observando es el patrimonial, y hemos estado preguntándole las señoritas si ellas firman algún tipo de contrato, pero nos hemos dado cuenta que hay una institución que las hace firmar un contrato en el que prácticamente es dueña de estas chicas por un periodo de tiempo, y ellas deben pedir autorización para salir del país, hacer sesiones de fotos con otras marcas, pero lo que más nos ha llamado la atención es que en una organización, deben de pagar para poder entrar. ¿Esas acciones pueden definirse como abuso patrimonial? Podría ser y podría no ser. Si se los han advertido, si les leyeron las condiciones, eso es un pacto. Si son mayores de edad, y pueden tomar decisiones, a lo mejor no. Podría ser abuso, pero no llegue a violencia. Obviamente si van a jugar con algo que para ellas se constituye un sueño, puede llegar a ser un abuso. Pero si todo está determinado en un contrato que ha leído, que se han asegurado, quizá no podría constituirse en violencia patrimonial. A menos que, puedan jugar con el tipo de premios que ganaron, por ejemplo.

7- Un coach con el que hablamos nos dijo que hablarles fuerte, pero, ¿hasta qué punto debe de llegar una crítica y que esto no se vuelva un ataque para la persona? ¿Usted hasta dónde cree que debe de llegar la línea de la crítica constructiva, y que eso no se pase al nivel de ataque hacia la persona? Yo creo que se debe establecer un límite en la comunicación, y ellas mismas deben de poner ese límite, pero deben de estar informadas, entonces, una crítica que vaya dirigida a la ejecución de la persona, dependiendo también del tono y forma en la que se diga, puede llegar a ser válida, pero si ya es personalizada, “es que vos sos” o “es que tú eres” eso es una crítica a la persona, eso no debería ser válido. El mejor método para evitar este tipo de situaciones es el uso de la comunicación asertiva, no abusiva, no agresiva, y dirigida a lo que están haciendo, no a la persona que ellas son.

8- ¿Qué actos puede usted catalogar como abuso sexual? Yo creo que, desde seducir, podría considerarse abuso sexual, porque están en una

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 211

situación de poder los que hacen este tipo de actos. Yo creo que abuso sexual no solo es tocar inapropiadamente sin el consentimiento de la otra persona, desde ofrecerle raid a una persona y hablarle en un tono seductor, eso ya es abuso sexual. Son las primeras noticias que tenemos de que allí ya está pasando algo.

9- El hecho de que las hagan modelar en trajes de baño, o mostrando mucha piel, ¿puede considerarse como abuso sexual? Sí, si ellas no lo han consentido. Lo que pasa es que el punto del abuso y de la violencia es también la intensidad de lo que está ocurriendo, y bueno, ya se sabe que en un concurso de belleza va a ver un modelaje en traje de baño y hay que mostrar piel, pero también hasta dónde eso sea profesional, y en el caso en el que eso sea personal, como en el caso que ustedes decían de las muchachas que las llevaron a desfilar a hombres, y que ellos decían cuál les gustaba. Eso excede por completo todo parámetro o contrato que hayan firmado o no en el concurso de belleza. Entonces todo aquello que no haya sido convenido de palabra o en un contrato, es catalogado como abuso. Por ejemplo, si en un concurso se habló que harían una aparición en trajes de baño, pero de repente, fueron a otro lugar y volvieron a salir en traje de baño, e hicieron hasta cinco apariencias en traje de baño no contempladas en el contrato, fuera de eso sería abuso, porque no está pactado.

10- Estas mujeres están expuestas al cyberbullying, y en El Salvador se da mucho esto porque hay una cultura de abuso. El sociólogo que entrevistamos en esta investigación nos dijo que los salvadoreños son abusivos, usan mucho la sátira, el sarcasmo y la crítica en redes sociales. ¿Cómo cree que les afecta a estas señoritas el ser víctimas de cyberbullying? Yo creo que desde que empiezan en el concurso, es como si comenzaran en números negativos, ellas desde que empiezan ya deben de saber que eso va a pasar, porque lamentablemente esta sociedad da por sentado que esto es válido, lo vemos como normal; anormal es que no se critique y ya tenemos en nosotros esa semilla de violencia, de que todo lo que estamos viendo, lo estamos juzgando, desde los parámetros del que está juzgando. No me sorprendería que las hayan dichos prostitutas, o qué sé yo, es decir, que si ganan algo fue por otras razones y no por la belleza y los parámetros establecidos. Entonces definitivamente están expuestas a eso y es abuso y violencia.

11- ¿Usted cómo pudiera catalogar cuántos tipos de discriminación hay? Lo más conocido es la raza, religión, por los rasgos salvadoreños. En general, una mujer salvadoreña no es tan alta, tan estilizada, a menos que haya pasado por procesos quirúrgicos, o tenga una ascendencia de otra raza. Incluso los aspectos físicos, las creencias porque incluso dentro de un mismo país, las creencias no son iguales.

12- ¿Cómo establece usted la diferencia entre el abuso y la violencia? Yo creo que el abuso es tomar ventaja de la posición que tiene una persona para coaccionar en contra de otra. La violencia es una intensidad mucho mayor y tiene un abanico de influencia mucho mayor que el abuso, donde se usa definitivamente la fuerza.

13- ¿Cuáles cree que son las características que posee un abusador? Eso es sumamente discutido porque no se puede decir que haya un perfil de abusador. Cualquiera puede llegar a ser un abusador y no notarse, es tan sutil que a veces no se nota. Para contrarrestar eso necesitamos educación al respecto. Es necesario educar para que la gente conozca los estereotipos, porque en una sociedad de violencia, es tan normal ser violentos, que hasta podemos llegar a disculpar estas acciones, como ustedes contaban que les decían: “se lo decimos acá, para que allá no se quiebren enfrente del público”, pero no es necesario ser violento para enseñar o prevenir a las personas con respecto a la violencia. Entonces yo creo que es importante enseñar y visibilizar los actos de violencia pero que pasan tan sutiles en la sociedad nuestra.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 212

14- ¿Ese sería el consejo que usted le daría a las señoritas que quieren participar en estos concursos? Sí, ellas deberían de fortalecer su autoestima antes, durante y después del concurso.

15- ¿Cómo pueden ellas fortalecer la autoestima? Leyendo, confrontándose ellas mismas, examinando cómo están, tomando capacitación, es tan amplio. Yo creo que, les aseguro que algunas de ellas entran al programa no conociendo cómo está su autoestima.

16- La autoestima es más que la belleza La autoestima es mucho más amplia que la belleza. Si ellas entran a un concurso, deben de saber que son bonitas para estar en ese tipo de concurso, pero el punto es que la belleza física no es el único punto de la autoestima, hay muchísimos más aspectos. Por ejemplo, la identidad constituye algo mucho mayor que solo la belleza física. Si a ellas las empiezan a criticar diciendo que son tontas, eso no es un aspecto físico. Entonces, toda la afirmación que ellas deben de tener sobre su persona, no es únicamente físico. Si ellas entraran al concurso sabiendo quiénes son y cuál es su propósito en la vida, que es mucho más allá que presentarse en público y ser bonitas, probablemente desistirían de entrar. La autoestima es auto concepto, autoafirmación, auto afecto, de tal manera que cuando salgan del concurso, como dijo una de ellas, que no les importe lo que les dicen, que ellas sepan que no es cierto que son tontas, que no son capaces. Pero, ellas pueden decirles esto a ustedes a manera de discurso, porque saben que las van a citar en un documento. El estar expuestas a crítica tras crítica no es fácil, y pueden llegar a creerse lo que están viviendo. Les aseguro que aquí lo que más sufre es la autoestima de la persona.

17- Muchas señoritas quedan devastadas después de participar en un concurso y que no ganaron. ¿Qué tratamiento cree usted que deberían de recibir estas señoritas para sacarlas de la condición en la que quedan de depresión, frustración, enojo, tristeza? Yo creo que el tratamiento debe ser antes, y examinar las condiciones del interior de las personas, si están en las mejores condiciones para poder participar en este tipo de concursos porque si no era una persona con bastante firmeza en su persona , y someterse a eso durante un periodo establecido, o participa en uno y después en otro, y se vuelve un estilo de vida participar en un concurso de belleza, cuando ya no se sienta bonita, se va a sentir devastada también porque el gran valor que se le da a la belleza, también se le debería de dar al interior de la persona. Entonces yo creo que debería de fortalecerse todos los aspectos del ser, no solo la belleza y apuntalar a eso de que son bellas, que son bonitas, pero que hay otro tipo de belleza que es más importantes, y que es la interior. Yo creo que deberían de tener un coach no solo para el evento, sino del interior de ellas.

18- Hay muchas que quizás no sean las más “bonitas” físicamente, pero tienen una mayor belleza interior, y eso las hace más interesantes. Sí, de hecho, la biblia dice que el corazón contento, hermosea el rostro. Hay muchas personas que proyectan una belleza hacia fuera tan especial, y que quizá no sean una belleza física, pero es que tienen una imagen de su persona muy diferente. Mientras que puede ser que una persona que esté devastada emocionalmente, y que sea bonita, que en su mirada dice que no se está creyendo lo que está proyectando, verdad. Yo sí creo que debería de dárseles el programa de inteligencia emocional, un sí y solo sí para ellas, porque se van a enfrentar a mucho rechazo, a mucha crítica y se la van a creer. Sobre todo, porque están en una edad donde eso se puede constituir en un trauma, que es una experiencia fuerte que impacta no solo las emociones, sino también los sentimientos. Entonces eso puede llevar a una persona a deprimirse por un proceso de tanta crítica. El coach puede ser alguien que la acompañe al manejo de sus metas, y esas metas pueden ser del interior y del exterior. Puede ser que la meta de ganar el concurso no sea la mayor meta de su vida, pero hay muchas que se meten a participar a otros concursos para sacarse esa espina de que no ganaron en el primero, para llenar ese vacío de afecto y aprobación que es un área de la

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 213

autoestima. Eso ningún concurso o cosa que hagamos, va a llenar ese vacío que hay en el interior. Entonces todo eso debería de evaluarse.

19- ¿Ese coach debe de ser un psicólogo? Los coach no necesariamente deben de ser psicólogos, pero es una gran ventaja serlo, porque permite calibrar a la persona. Pero es una habilidad que puede hacer el coach, aunque no sea psicólogo.

ANEXO 22

Entrevista a directora Paulina de Hernández - Directora

1- ¿Nombre, cuál es su profesión? Paulina de Hernández, soy la gerente general del Imtecu, soy licenciada en ciencias políticas.

2- ¿Cuales han sido los concursos en los cuales usted ha participado como organizadora? Nosotros celebramos, digamos todos los concursos durante 6 anos delas fiesta de San Salvador en la administración del Dr. Norman Quijano y luego aquí.

3- ¿En qué consisten estos concursos? Se selecciona, cada municipalidad tiene su temática diferente en San Salvador teníamos en ese momento todos los distritos y de los distritos se hacían convocatorias para todas las jóvenes que quisieran participar, cada distrito tenia digamos la persona encargada de hacer esa convocatoria, luego nosotros generalmente participaban de 15 a 20 jóvenes por distrito y al final nosotros hacíamos un casting, distrito por distrito escogiendo solo tres candidatas de las cuales iba ya a participar en la elección de la señorita de San Salvador.

4- ¿Y en el caso de Santa Tecla? Aquí hemos estado convocando por medio de redes sociales porque hasta este año se han implementado, es decir el año pasado más bien los distritos, pero ahora vamos a tener prácticamente la misma convocatoria, de hacerlo con los intendentes de cada distrito para que cada persona se sienta identificada con su distrito o con su colonia, porque hay diferentes colonias que pertenecen a diferentes distritos, entonces eso es lo que estamos tratando de implementar para este ano.

5- ¿Cuál es el premio que se da en este concurso? Se les da dinero en efectivo y luego algunos regalos de ciertos patrocinadores como maquillajes, un par de zapatos, una que otra mudada, o sea ropa.

6- ¿Además de hacer el premio como ser la reina? Exacto.

7- ¿Qué cualidades ven ustedes en las señoritas para poder aceptarlas para que participen en el concurso? Mire generalmente, nosotros a veces no podemos, nos gustarían que todas fueran bonitas, pero desgraciadamente a veces no podemos nosotros determinar, usted es fea, usted es bonita, entonces por lo menos si ciertas medidas, que no sean muy gordas, que tenga cierta presentación, aunque usted sabe que la personalidad es parte de la belleza también verdad y luego las sometemos ya a lo que es el jurado que es el propio día de la selección.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 214

8- ¿Y el jurado que cualidades miran ellos para ver a la ganadora del concurso? Esa es una pregunta que yo siempre me he hecho porque todos estos años yo tenía por ejemplo favoritas en todos los aspectos y muchas veces quedan la que me nos se imagina, pero ahí nosotros no podemos ni interferir en el jurado y lo escogemos hasta en el momento es decir nadie los conocen, ni nosotros mismos para que no digan que hay influencia, pero muchas veces no sabemos los parámetros de ellos.

9- ¿Usted como organizadora usted no se mete en esa parte de la elección? No, es decir, si nos metemos en todo, menos en el momento de la elección, para no digan que hay favoritismo, porque nosotros no conocemos a ninguna de las chicas que vienen.

10- ¿Considera usted que la dinámica de todo el concurso puede provocar a las señoritas algún tipo de estrés físico o emocional? Miren siempre hay estrés para ellas, o sea por el hecho de que hoy las redes sociales a veces son arma de doble filo, puede salir una chica que talvez no le guste a determinadas personas y entonces empiezan a “descontrincar” contra ellas diciéndoles incluso, bueno el año pasado tuvimos esa experiencia tuvimos una chica un poquito gordita, pero era muy simpática y todo y prácticamente la deshicieron en redes sociales y eso creo yo que no hay derecho, o sea a usted le puede parecer bonita una persona a mí no y viceversa o sea nadie puede juzgar.

11- Si de hecho nosotros estuvimos indagando y observamos eso que los comentarios. Hirientes y déjeme decirle que yo a esta niña yo la admire porque a pesar de todo, siguió a delante, porque como le digo la deshicieron y era una niña que yo admire el temple que ella tenía.

12- Ustedes ¿que le decían a ella? con respecto a este, porque es un ciberbullying realmente, que como manejaban ustedes eso con ellas. Bueno sobre todo con esta niña, como le digo yo la admire porque me dijo a mí me vale lo que piensen de mi yo tengo, yo sé lo que soy, se lo que valgo y la más afectada era la mama de ella, los padres obviamente, pero ella no, o sea yo le digo, yo la admire y entre todas ellas la quisieron muchísimo, era una cipota muy querida entre ellas.

13- Sabe si además de estos ataques en los comentarios, ¿hubo acosadores en redes sociales como que les escribían en sus Inbox, en sus perfiles privados? Parece ser que sí, pero eso ya nosotros no indagamos mucho porque también era como meternos en algo que a nosotros no nos interesaba, nosotros lo que hacíamos era darles ánimos a todas y decirles que cada quien tenía su personalidad y su belleza, pues porque dicen que no hay mujer fea, lo que pasa es que hay que saber explotar lo que tiene cada quien.

14- Con respecto a eso usted como organizadora ¿tuvo un equipo de trabajo en el que le ayudo? Sí, todos ellos, teníamos una persona que nos hizo el montaje, tenemos una junta directiva también como Imtecu y de alguna manera ellos se les lleva las propuestas y todo y como dicen ellos si las cipotas participan no somos quienes para decirle mire usted es fea o usted es bonita tenemos que darles el chance a todas.

15- ¿Y tenían dentro del equipo de trabajo, maestros de pasarela? Si tuvimos maestro de pasarela, maestro de etiqueta, todos ellos, ellas reciben un curso completo de aprender a maquillarse, aprender a vestirse, obviamente, con esta chica que fue atacada sobre todo por el color del cabello mostros le sugeríamos que se lo pintara un

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 215

poquito más oscuro, pero no quiso ella, tampoco podemos influir.

16- En ese proceso ¿usted se dio cuenta si los maestros de pasarela o maquillaje, o etiqueta alguna vez fueron groseros con ellas? Si, y de hecho a estas personas no las volvemos a tomar en cuenta.

17- ¿Quien fue esa persona? Eso si no se lo puedo decir.

18- ¿Pero la función? Él fue quien las preparo, pero si fue bien, como le dijera, nosotros habíamos tenido la experiencia en san salvador con cierta persona, pero también aquí los procesos son otros y entonces hay que darle oportunidad por licitación, de que tales personas participe, pero esta persona definitivamente quedamos descontentos toletemente con ella.

19- ¿Y que fue lo que paso, específicamente con ella? Con él, les gritaba, era muy irresponsable, incluso una de las niñas vino aquí llorando que ya no iba a seguir porque le grito, yo tuve que intervenir para que la cipota participara y de hecho ganó miss simpatía, porque él la había anulado totalmente o sea eso no es de un maestro, pero como le digo aquí los términos son otros entonces llego el momento que nosotros tuvimos que cambiar porque nosotros en san salvador trabajamos con la misma persona con la cual nunca tuvimos un problema y que era lo ideal haber trabajado y aquí son otros parámetros.

20- ¿Alguna una señorita se quejó con usted por algún tipo de acoso dentro de la organización? No, acoso sexual no, pero acoso de palabras, eso sí.

21- Alguna vez ¿usted se dio cuenta si dentro de las señoritas hubo riñas por la competencia? Mire siempre hay riñas entre ellas, es decir es algo inevitable verdad porque todas quieren ganar, pero decir que talvez se levantaban calumnias entre ellas y eso aquí no lo he visto.

22- ¿Se dio cuenta si una vez una niña fue agregada físicamente por alguna de sus compañeras o alguien que trabajara? No, que nosotros no hayamos dado cuenta no.

23- Por qué a veces las agresiones físicas pueden ser jaloneos, no necesariamente un golpe. No, no, no por lo menos nosotros mirábamos que todos los grupos se han llevado bastante bien, dentro de la competencia normal pues que hay entre toda participante, por ejemplo, en miss universo son cosas peores de las que se viven aquí verdad.

24- ¿Y que aspiraciones ve usted en las señoritas que vienen a concursar, cree que son señoritas que su sueño es convertirse en modelo o saltar a otros concursos? La mayoría si y luego por ejemplo estas dos chicas porque que ahora sacamos un miss turismo y miss santa tecla a ellas las veo muy activas de que quieren participar en todo porque el rol de la reina es estar en todas las actividades propias de la alcaldía acompañar al alcalde tener un representación, yo veo que estas dos muchachas de este ano pues están ansiosas siempre de participar en todo obviamente la mayoría porque ya me paso a mi ahí en san salvador, muchas de ellas saltaron a televisión a otras cuestiones, de modelos.

25- ¿Cree que ellas pueden ver esta oportunidad como un trampolín?

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 216

Sí, eso definitivamente creo que en todos los lugares pasa.

26- ¿Cree que ellas tienen aspiraciones profesionales de estudiar una carrera? Profesiones la mayoría estudia o sea casi todas las participantes bueno a parte de tener su bachillerato, lo que pasa es que como son muchachas bien jóvenes, pero todas tienen la aspiración de estudiar una carrera, nunca paso de que una dijo soy bachiller y hasta ahí llego, no, siempre aspiran a estudiar.

27- ¿El concurso está abierto a señoritas que quieran participar, aunque sean mamas? No, no se puede.

28- ¿Por qué? O sea, no se permite, nunca se ha permitido que una participante sea madre.

29- ¿Y si está casada? Tampoco.

ANEXO 23

Entrevista a Oscar García – Maquillista

1. Quiero que empecemos con tu nombre, edad, si estudias, qué profesión tienes Mi nombre es Oscar García, tengo 30 años, trabajo como maquillador para diferentes productoras comerciales, trabajo en un estudio de maquillaje que es Amarelo y trabajo para St. Jack's.

2. ¿Cómo inició tu carrera? Fue bien bonito porque estaba en bachillerato, te preguntas de qué necesitas de trabajar, verdad, entonces siempre me había llamado la atención esto del maquillaje, y me gradué del colegio y estudié esto.

3. ¿Dónde estudiaste esto? Estudié acá en El Salvador, y unas capacitaciones en México y Guatemala.

4. Y has incursionado en los concursos de belleza en El Salvador también, ¿verdad? Sí, estuvimos trabajando cuando Canal 12 tenía su productora de Miss El Salvador, y también en otros concursos de belleza como de la capital, digamos, fiestas patronales, y niñas que mandan afuera a participar como Miss Tierra, Miss International.

5. ¿En qué consistían estos concursos? Consisten en buscar una belleza integral, desde el cuerpo hasta la inteligencia.

6. ¿Te acuerdas quienes eran los organizadores de los concursos? Sí, me acuerdo. Bueno, de San Salvador, la alcaldía municipal, Canal 12 para Miss El Salvador.

7. ¿Siempre has trabajado en San Salvador? En concursos de belleza, sólo ha sido aquí en San Salvador.

8. Como profesional de la belleza, ¿qué cualidades ve usted como potencial en una señorita para que pueda entrar en un concurso de belleza? Bueno, principalmente que la señorita tenga belleza física que es lo que se basa un concurso

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 217

de belleza, y posea salud física, mental y emocional.

9. ¿A qué te refieres cuando dices salud física? A que cuide su alimentación y su entrenamiento diario. Básicamente, su alimentación y el ejercicio.

10. ¿Qué piensas que debe de tener una señorita para poseer belleza física? Que cuide su arreglo personal, su cabello, el maquillaje, todo lo óptico.

11. ¿Tú crees que las señoritas al estar en un concurso de belleza pueden sufrir de maltrato físico o psicológico? Yo creo que pueden sufrir más de maltrato psicológico, por parte de sus compañeras que también están concursando, o tal vez, de los organizadores de estos concursos.

12. ¿Te enteraste alguna vez por una señorita si había alguien sufrido de maltrato por parte de sus compañeras, o de sus maestros u organizadores del concurso? De maltrato, así directo no me dijeron nada, pero sí me decían que había favoritismo dentro de las organizaciones, o que no las tomaban en cuenta en la realización de ellas, que no las tomaban en cuenta, o que solo se fijaban en las demás.

13. ¿Notaste si alguien tenía una mala actitud contigo? No, nunca.

14. Si hubiera existido un caso en que a una señorita le gritaran o maltrataran, ¿cómo cree que hubiera reaccionado? Bueno, como uno trabaja allí subcontratado, entonces es bien difícil, uno se tiene que quedar callado. Pero quizás le hubiera dicho “ey, mira cálmate, porque las niñas están concursando y ni siquiera les están pagando”, verdad. Porque que yo sepa les pagan hasta el final, a la que gana. Pero ellas pasan allí para estar en el concurso.

15. Debido al estrés al que están sometidas, ¿has sentido que te han pasado el estrés a ti? Sí, eso pasa. Le pasan el estrés a uno. Uno se desespera porque tiene que apurarse y dejarlas bien, y en poco tiempo. Es estresante.

16. ¿Había más maquillistas en estos concursos que usted participó? Sí, había más.

17. ¿Se dio cuenta si los otros maquillistas maltrataban a las chicas? No, los maquillistas no hacen eso, es más, las apoyan y les dicen “relájate”. A veces llevamos relajantes en pastillas para que se relajen, también.

18. ¿Qué tipo de tranquilizantes son? No, no, son pastillas como Neurobion, es para que se relajen.

19. ¿Ustedes toman relajantes? No, nosotros ya estamos acostumbrados a ese estrés.

20. ¿Alguna vez vio si un maestro, organizador o de las mismas participantes humilló, le gritó o maltrató a una señorita? No, eso nunca vi. Quizás que a veces el entrenador o coach les grita para que lo hagan bien, pero así en general. Lo que sí siento humillante es que a veces solo con la gente interna del concurso, les preguntan “¿cuál es tu actitud? ¿cuál es tu talento”” y unas dicen que saben cantar, no sé qué, y les dicen “ajá, baila reguetón”, y ya ellas me han contado que dicen no

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 218

gracias, porque algunos concursos son televisados y no se van a poner a bailar reguetón. Son cosas nada que ver, siento yo.

21. ¿Eso es en el casting? Ajá, en el casting.

22. ¿Alguna vez se dio cuenta de agresión física que haya sufrido alguna chica por parte de otra compañera? Agresión física, no. Tal vez, roces entre ellas mismas. Pero sólo cosas verbales, nunca llegó a lo físico.

23. ¿Y en cuál concurso fue eso? Eso creo que fue en Sensuntepeque, que había dos niñas que eran como las más “populares”, y se tiraban “la onda”, bien feo jajaja. Pero no pasan a darse duro.

24. ¿No se dijeron malas palabras? No.

25. ¿Hubo insultos o malas palabras? No, solo se decían cosas como “¿y vos qué te crees? ay, cállate”. Cosas así.

26. Como peleas infantiles Ajá, exacto, peleas infantiles y que uno se ríe.

27. Tu como maquillista, ¿ha sufrido acoso? Gracias a Dios, no. Hay veces en que la gente crea perfiles falsos y me escriben diciéndome que mi trabajo es feo o que no sirve. Yo, lo más que les contesto es: mira, para gustos, los colores. Y los elimino. Hasta allí.

28. Eso es cyberbullying. Me imagino que sí.

29. Eso que te escriben, ¿lo han hecho en tu perfil personal o en una página de Facebook? No, en mi perfil personal, y en Inbox nada más. Solo trolles.

30. ¿Cree usted que las personas que participan en estos concursos están expuestas al cyberbullying? Sí, todos. Hasta las niñas, siento yo. Maquillistas, las niñas, todo mundo.

31. ¿Qué cosas ha escuchado que les han dicho? Cosas como fea, qué seca, qué chiquita sos, no podés, cosas así.

32. ¿Crees que eso les afecta? Yo creo que allí depende de la estabilidad emocional que ellas tengan. A algunas sí les afecta y a otras no.

33. ¿Qué reacciones toman ellas? ¿lloran, se deprimen? Se molestan, se deprimen, pero no se salen por eso del concurso, lo superan. Hay otra gente que las anima y les dicen que pueden hacerlo.

34. ¿Alguna vez se dio cuenta si alguna niña sufrió de discriminación, porque venía del interior del país, o por la estatura, aspecto físico?

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 219

A veces pasa, pero uno no se da cuenta. Pasa adentro. Le puede pasar a una niña que sea chiquita, o que tenga alguna característica física que no les gusta a las demás y se lo dejan saber. Pero no siento que sea discriminación. Son malos comentarios. Siempre hay niñas que se sientan más que las demás.

35. ¿Usted cómo lo ha notado? Es que se nota en la actitud de las concursantes. Son gestos altivos y miradas.

36. ¿Cómo reaccionan las señoritas que lo reciben? Es que como te digo, allí cómo lo tome cada niña. Hay unas que les vale, y hay otras que sí se deprimen, pero se trata de levantarles el ánimo.

37. ¿Se ha dado cuenta de algún caso de una señorita que no ganó el concurso y se deprimió por eso? Nunca me he dado cuenta de un caso así. Pero me imagino que a algunas niñas les ha de pasar. Sí he visto que lloran, pero no me he dado cuenta de alguna que se haya pasado días deprimida.

38. ¿Cree que el que lloren se da a raíz del abuso emocional al que han estado expuestas en el concurso? Sí, puede ser que les afecte también.

39. ¿Se enteró si algún concurso decía que ya estaba arreglado? En todo concurso pasa eso, que siempre la gente dice que ya estaba arreglado, y puede ser que no estaba arreglado, sino que la niña que lo ganó realmente se lo merecía. Pero siempre se dice eso. Que sea verdad, que sea mentira, eso no sé.

40. ¿Usted qué piensa de la ronda de preguntas? Pienso que la mayoría son buenas. Se supone que si sos una belleza integral, debes de saber de cultura, lo cual no mucho pasa en este país, verdad, no se culturizan antes del concurso.

41. ¿Se ha dado cuenta si a alguna señorita le han preguntado algo y la ha regado? Sí, heavy. Se han quedado calladas, o titubearon bastante. No estaban seguras.

42. ¿Qué piensa sobre el estereotipo que las personas tienen acerca de las señoritas que participan en los concursos de belleza? Que son personas delgadas, altas, con una cabellera perfecta, rostro perfecto. Pienso que la belleza la verdad es relativa en el ojo de cada persona, pero el estándar lo dice así. Con respecto a la opinión que la gente tiene de ellas de que son tontas, me parece que no es así, porque yo las he conocido. Hay niñas que son bien cultas, hay otras que por los nervios del evento se quedan calladas, pero eso no significa que sean brutas. Hay todo un proceso de preparación, horas de ensayo, cansancio. Yo sé que les dan un cuestionario y allí va al azar las preguntas, pero a veces son los nervios, y me imagino que al estar enfrente de tanta gente no ha de ser fácil para ellas.

43. ¿Cree que las reinas de belleza sufren de discriminación en El Salvador? Me imagino que sí.

44. ¿Cuándo usted las maquilla recibe indicaciones de cómo debe de maquillarlas, o usted decide? Uno lo decide. Uno sabe cómo se va a ver mejor la niña.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 220

45. ¿Le ha pasado que alguna niña se ha quejado por el color de la labial, u otra cosa del maquillaje? No, nunca me ha pasado. Ellas respetan mi opinión como experto y han quedado espectaculares.

46. ¿Pero usted consulta con ellas? Sí, claro, y uno no la conoce ese día, ya se ha tenido contacto con ellas en eventos anteriores del mismo concurso.

47. Descríbanos su día a día. Me encanta mi día a día. Amo mi trabajo, lo que hago. Soy una persona relajada, que le gusta y ama lo que hace.

48. Si volviera a nacer, ¿haría lo mismo? Sí, es bien bonito. Ayudas a una persona a verse lo más bonita que se pueda. La belleza ya está allí, solo hay que pulirlo más. Es bien bonito.

49. ¿Qué les diría a las señoritas que quieran participar en un concurso de belleza? Que se prepare, tanto físicamente como intelectualmente.

ANEXO 24

Entrevista a Carlos García - fan de los concursos de belleza

1- Comencemos con tu nombre, edad, dónde vives, si estudias o trabajas Soy francisco, tengo 23 anos, vivo en Santa Tecla y estudio comunicaciones en la Mónica Herrera. Ahora solo estudio.

2- ¿Desde cuándo te comenzaron a interesar a ti los concursos de belleza? Quizás desde que tenía unos 14 anos, cuando empecé a ver miss universo en el 2008. Fue como wow, súper chivo, porque estuvo Dayana Mendoza, que para mí ha sido la mejor de la historia. Desde entonces me ha gustado y nunca me los pierdo. Y Miss Mundo una que otra vez la he visto, pero ese no me llama mucho la atención.

3- ¿O sea, que a ti te gustan más los concursos de belleza en específico, que las misses en general? Exactamente, por ejemplo, he visto que hay un concurso de Miss Internacional, creo yo que una salvadoreña quedo en una de las finalistas el año pasado creo que fue, lo vi en internet por la curiosidad de ver quien era la chera.

4- ¿Qué has escuchado de los concursos de belleza en general? Hay un montón de gente que lo critican porque dicen que clasifican a la mujer, que venden como un producto, la más bonita, que es superficial y no ven la capacidad de la gente que hace tiempo se está velando que a la mujer no la vean como un producto para comercializarse, también hay algunos que se creen “misologos” que se ponen a opinar que le arreglen, la nariz, el busto, ya he escuchado de todo.

5- ¿Tu como crees que sacan esas conclusiones? No sé, me imagino que para ellos la belleza es bien objetiva, cuando en realidad es subjetiva, verdad. Entonces se ponen en parámetros inalcanzables, quizás tipo la Barbie.

Yo creo quizás, aquí como un país latino, se admira mucho la belleza de las europeas, la nariz perfecta, el mentón bien hechito. Solo que los senos si les gusta que sean latinos,

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 221

porque una mujer europea, no vas a ver que tengan senos o traseros muy grandes. Me imagino que de esos parámetros se agarran para ver si una mujer es bonita o no es bonita.

6- ¿Qué piensas de los concursos de belleza aquí en El Salvador? Creo yo que les falta presupuesto y quizás cambiar la percepción, porque las cheras que no se meten a concursar son quizás las más preparadas intelectualmente y las que concursan son las que menos están preparadas. Entonces yo creo que deberían de cambiar la percepción que se tiene, para que las cheras que están preparadas intelectualmente y académicamente se metan a concursar.

7- ¿Cuál percepción crees que se tiene actualmente aquí en El Salvador con respecto a los concursos de belleza? Mi percepción es que no están bien preparadas. Solo agarran a una niña bonita y la mandan, no le dan un seguimiento como se hace en Venezuela, como, por ejemplo, creo que les falta entrenarlas.

8- ¿Tú cómo calificas la importancia que se le da a estos concursos en El Salvador? Creo que no se les da mucha importancia. Quizás es un asunto de presupuesto y que también se tiene la precepción que solo la gente tonta se mete a esto. Eso también ya o he escuchado y también hacen una estratificación de que solo las mujeres de clase media baja se meten a estos concursos, porque son las aspiraciones que tienen estas señoritas, entonces como a esos están arraigados y pueden decirse que no son tan bonitas las cheras que participan y a la que mandan es siempre a una que es clase media o alta y no las preparan y las cheras tampoco se interesan en eso.

9- ¿Qué piensas sobre los rumores que dice la gente de que las señoritas que han ganado los concursos de belleza en El Salvador han comprado o pagado para ganar? Yo creo que ya se ha dado, porque si permiten que las demás concursen, pero mandan a los concursos internacionales niñas que por lo menos sepan hablar inglés. Como, por ejemplo: en el ano 2008 que gano Rebecca Moreno, había dos chicas que eran más altas y lindas, pero ella gano y era más chiquita y rellenita y cuando contestaban las preguntas, las tres contestaban bien, ninguna sobresalía, pero ellos eligieron a Rebecca Moreno, y según escuche ella era familiar de uno de los dueños de TCS. Entonces puede ser que antes cuando estaba en TCS, ya lo tenían arreglado, igual en el 2009, ganó Mayela Mena, no me parecía lo suficiente preparada, y la eligieron solo porque era la más alta y de familia importante, pero había otras chicas que eran más bonitas y estaban mejor preparadas.

10- ¿Crees que aquí en El Salvador se da algún tipo de discriminación? Quizás por lo económico. Son pocos los casos en los que se le da a una chera la oportunidad de ganar que venga fuera de San Salvador. Creo que debería darle la oportunidad a otras cheras para que conozcan en realidad como es El Salvador, no todas viven en la capital.

11- De las cualidades que te voy a mencionar, ¿cuál escogerías tú para seleccionar a una chica en un concurso de belleza, belleza física, buena oratoria, personalidad y carisma, o inteligencia? La oratoria, creo yo que cuando tienen una buena oratoria, se saben proyectar más, tienen una mejor actitud, se pueden expresar coherentemente, se van mostrando como son ellas.

12- ¿Crees que la señorita que va a representar al país debe de tener estas cualidades, o solo una o dos? Yo creo que debe de tener buena oratoria, personalidad y carisma y un poco la belleza física. Creo que hay diferentes tipos de inteligencia y la lingüística es parte de la cualidad de la oratoria, puede que no sea inteligente para los deportes, pero si para hablar, que no sea buena para la matemática, pero si está interesada en los asuntos globales. Entonces, como son diferentes tipos de inteligencia, todas son capaces y hay algo que las hace ser única,

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 222

solo deben ser bien entrenadas.

13- ¿Qué tema de inteligencia crees tú que ellas deben de estar interesadas? En política y en economía y social. Siempre deben de estar pendientes en lo que está ocurriendo en su país y globalmente. Tiene que estar muy preparada y letrada de estos temas.

14- ¿Crees que las reinas de belleza sufren de bullying? Aquí en El Salvador bastante. He estado viendo las fotos de las candidatas que están concursando ahorita para Miss Universo, y es cierto que no todas están tan guapas, pero no es para que les estén diciendo feas, o sea, no creo que hay mujer fea, sino que le falta preparación. Entonces sí creo que hay gente que no se mide al momento de criticar, y no dan críticas constructivas, sino destructivas, y en El Salvador no parasemos, europeos, americanos, africanos, si no que tenemos una mezcla de todo, la verdad. La gente es bien dura porque las comparan con un estereotipo que no se puede alcanzar, pienso yo.

15- ¿Qué cosas has leído que les dicen en general a las candidatas? Que no les parecen bonitas, como gordas, negras, la nariz toda fea, el pelo aquí, la estatura, muy enana. Creo yo que eso les afecta.

16- ¿Tú ya has escuchado casos en los que los comentarios trascendieron y afectaron a las señoritas? En realidad, no sé.

17- ¿Qué piensas tú de las señoritas que participan en los concursos de belleza aquí en El Salvador? Creo que es una inspiración para ellas, para sentirse bien con ellas mismas, o también tener un poco de fama. Como, por ejemplo, yo conocí a esta chica que gano en el 2012, la María Luisa ella desde pequeña quería ser Miss El Salvador, ella era súper alta, guapa y lo logró, y creo que si es como un sueño que se puede lograr y que les abre muchas puertas.

Muchas ahora están trabajando en la televisión, creo que una abrió un salón y le ha ido muy bien. Creo que estos concursos les sirve como un trampolín para crecer profesionalmente.

No creo que sean huecas de cabeza como muchos dicen. Yo creo que ellas lo hacen para ser vistas y reconocidas a nivel nacional, creo que son personas que les gustaría ser parte de los medios, estar en un programa de noticias, o como invitadas en un programa de entrevistas, como para estar en spotlight salvadoreño, que no es tan grande, pero para estar presentes.

18- ¿Qué concursos de belleza conoces aquí en El Salvador? Reinado de El Salvador, Miss Teen El Salvador, y antes el que hacia TCS, Nuestra Belleza.

19- ¿Consideras que las señoritas que concursan sufren de bullying? Cibernético si, y me imagino que en el proceso que las preparan les han de decir que bajen de peso y cosas así, pero más que todo cibernético.

20- ¿Y abusos? No estoy muy enterado de eso, pero quizás psicológico, porque al final hay unas de que tanto que quieren ganar, hacen lo imposible para bajar de preso o ahorrar para una operación, las enferman quieren verse más delgadas, mas aceptadas para la sociedad, aunque ellas no se sientan completas. Me imagino que eso sufren.

21- ¿Abuso sexual? No creo, no he escuchado un escándalo así.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 223

22- Consideras que las reinas de belleza están expuestas a discriminación? Si, por lo menos por su color de piel. Somos un país racista, aunque no lo quieran aceptar. Decimos cosas como el negro, el chino, ¡uy! Mira que negro es, que negra es. Hay mucho.

23- ¿Te has dado cuenta si ha habido alguna discriminación por la edad o porque alguna sea mamas? No creo que eso sea discriminación, porque al final estos concursos internacionales, como Miss Universo, Miss Mundo, buscan señoritas (miss), y ser mama te vuelve una señora, ya no sos señorita. No creo que es motivo de descremación, ya están sus lineamientos como empresas, y las que quieren ya saben en lo que se están metiendo.

24- ¿Por su lugar de procedencia o estatus socio económico? Yo creo que sí, las comparan con el pueblo. Tienen una imagen bien peyorativa para la que no sea de la capital, entonces sí creo que hay discriminación por tu lugar de origen.

25- ¿Consideras que las reinas en El Salvador sufren de violencia? No creo, no he visto algún caso, no he hablado con alguien que ha sufrido por algo así.

26- ¿Y a nivel internacional? En honduras, recuerdo que mataron a esta chera porque se había metido no se con qué tipo de personas, y la mataron, ella iba a ir a concursar a miss mundo creo, solo de ella se. Y la venezolana que gano, ella fue a Miss Universo 2004, que la mataron en Venezuela.

27- ¿Por qué crees que sufren de este tipo de violencia? Quizás por el contexto social del país. No están ligados a los concursos de belleza. No recuerdo bien si dijeron que la de Honduras la mataron porque andaba metida con alguien metida con los narcos, algo así, y la otra que la mataron en el vehículo con el esposo y dijeron a la hija ahí, no creo que este ligado a los concursos de belleza.

28- ¿Tú crees que los concursos de belleza están ligados a trata de personas o prostitución? No creo que sean las organizaciones, si no personas que engañan a las señoritas diciéndoles que van a modelar o algo así, y las engañan y se las llevan, es un pretexto para llevárselas. En Brasil y Colombia he visto noticias de eso. Se las llevan a Europa.

ANEXO 25

Mariana Moisa – Antropóloga y Feminista

Bueno mi nombre es Mariana Moisa, yo soy Antropóloga, feminista, trabajé mucho tiempo en publicidad y comunicación institucional.

1- ¿En dónde?

Mira, en publicidad fui freelance trabaje en imagen y producciones, trabaje en índigo que creo que ya no existe y luego como freelance para diferentes casas productoras y agencias de publicidad.

2- ¿Y antropóloga de que universidad?

Soy antropóloga, me gradué de la tecnológica, y bueno mi interés principal de investigación antropológica son las mujeres y la aplicación del feminismo para la interpretación de las problemáticas sociales.

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 224

¿Actualmente que se encuentra haciendo?

Actualmente estoy gerenciando dos campanas que tienen como objetivo cambiar el imaginario colectivo sobre la despenalización del aborto

3- ¿Y acá en la casa de todas?

Yo soy también la directora para la iniciativa feminista para el desarrollo local y ahora estoy justamente desde la colectiva y la educación ciudadana para la despenalización del aborto trabajando el tema de comunicaciones.

4- Ahora ya abordando el tema de los concursos de belleza, ¿qué piensa usted sobre esto?

Bueno yo creo que tiene un montón de vistas para mirarlo, considero que definitivamente hay como todo un culto a la belleza o a la estética o a los estereotipos de la belleza femenina, partiendo que ya solo el concepto de femenino, ya nos está ubicando, roles de género y todo lo que conlleva o el significante, que tiene la palabra femenino y eso esta íntimamente relacionado con estos concursos de belleza.

Por ejemplo, mi primer cuestionamiento, lo que se me vienen a la cabeza es, concursos de belleza ¡aja!, belleza, ¿cuál belleza? ¿De que belleza estamos hablando?, bueno entonces estamos hablando de una belleza de un cano establecido por alguien, un interés concreto, entonces tu podes hacer todo un análisis antropológico y pensar, un concurso de belleza con rasgos occidentales en Centroamérica concretamente en El Salvador, que rasgos de belleza voy a considerar en el salvador, tomando en cuenta que tenemos orígenes indígenas y no arios por decirte algo, entonces todo ese proceso de transculturización metido en nuestras culturas, para mi es hasta una doble discriminación, porque como salvadoreñas queremos cumplir un canon de belleza establecido, digamos el cuerpo debe de tener determinada compleción, por ejemplo, yo supongo que en los concursos de belleza las mujeres bajistas tienen más dificultades y nuestra complexión física por los rasgos indígenas, pues nunca vamos a ser personas altas son personas bajistas, entonces ya solo eso, es un estereotipo que no vamos a poder cumplir entonces van a tener un acceso solo ciertas mujeres, entonces una mujer indígena no puede optar a ser miss, ni siquiera sobrecargo, o sea trabajar en un avión “never”, entonces también esa es una manera de ir delimitando y reforzando el “establishment” de la belleza, entonces por eso quizás desde nuestras culturas nunca no vamos a entender hermosas, porque nos van delimitando esos cánones de belleza que están establecidos, por ejemplo una mujer morena, ya lo decías tu cuando me contextualizaste que por la procedencia también hay discriminación, pero eso también tiene que ver con rasgos físicos y tienen que ver con tus orígenes, la gente que es más cercana a lo blanco, quiere decir que la mezcla ya es menos, tu origen de mestizo no es indio con indio y algún mestizo o ladino, hicieron familia y ahí ya cambia un poco tu tez, sino que es probablemente algún español con alguna ladina, entonces ves la estructura familiar va marcando también y eso tiene que ver con posición social, entonces la belleza parece ser que también responde a una posición social.

Como te iba diciendo antes las mujeres de determinada procedencia no van a cumplir ese determinando canon de belleza y se nos delimita, pero además se nos refuerza la idea de lo bello, entonces lo bellos siempre va a ser algo que está bastante lejos de nuestra realidad salvadoreña, eso, por un lado, quizás eso para explicar mi punto sobre el termino belleza.

Luego lo de concurso para mi es, no sé, creo que no deberíamos de competir por la belleza, entonces si vemos novelas, ves que siempre hay una competencia entre mujeres, entonces competimos por ser la más bella, competimos por ser la que tiene el mejor novio o todo es competencia, hasta por el trabajo supuestamente, pero eso es un mito, las mujeres de esa enemistad que es histórica, y no es cierto, las mujeres no somos enemigas por naturaleza, las mujeres nos cuidamos, nos queremos, queremos a otras personas también, además como nos han casi obligado a ser las cuidadoras de

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 225

la sociedad, cuando nos juntamos entre todas nosotras, nos cuidamos. Entonces por ejemplo las grandes amistades, generalmente el vínculo está asociado con mujeres, entonces eso de la enemistad a partir de la competencia, o generado por la competencia, yo pienso que es nocivo, porque no genera solidaridad, vinculo, si no te pone en una situación de competencia, vea no hay quien sea más bonita, yo pienso que hay bellezas, diversas, pero como te dije antes se nos delimita el concepto de belleza, a determinados cánones, te responde a un control social, a lo blanco a lo occidental, eso es la belleza.

Entonces no pienso que sea sano el termino concurso para ver quién es la más bonita sobre quien, pero bueno el punto es que existen y si ya dentro de esta existencia creo que el lugar que ocupan las mujeres en estos concursos me ha sorprendido muchísimo lo que me has dicho sobre las mujeres, su idea de estar ahí es por ser mujeres ejemplares fíjate que interesante cualquiera podría pensar bueno son personas banales, que le interesa lo trivial, que lo social no está ahí, entonces si pienso que, no es que me parezca bueno o malo, no le veo lo sano ni lo constructivo a un concurso de belleza, pero lo otro es que hay un tema de cosificación de la mujer, es exponer a las mujeres a la que tiene curva, o la que pueda modelar determinados trajes, o que se yo, entonces no se creó que me resulta un poco innecesario.

5- Lo que se muestra en un concurso de belleza es, más lo visual, la imagen, pero atrás de todo esto hay otra cosa, a ellas les hacen entrevistas, para ver quien tiene la mejor personalidad, porque al final esto es un trabajo al que ellas están aspirando, la ganadora podría ganar, contratos con agencias de publicidad, agencias de modelaje, además de tener una causa social que creo que eso es lo más importante para ellas, la causa social porque ellas van a ser las voceras, la imagen de eso, entonces alguien que gane cualquiera de estos concursos, tiene que ser inteligente, además de bonita y tiene que saberse desenvolver en ese mundo, ver quien tiene una visión más social, usted que piensa sobre eso, ¿si sabía?, o ¿esto es nuevo para usted?

Totalmente nuevo, por eso te voy a decir, me voy a poner en el plan, publico, o sea yo aquella la más salvaje que no ve esos programas, no tengo demasiada información al respecto, digamos que soy el promedio de la población, de ese público que ni se entera de los eventos de belleza, entonces te puedo decir que el mensaje que recibimos las personas como yo, lo último que se nos informa es que ellas tienen o esto promueve algún especie de trabajo social, o de beneficencia, eso es nuevo para mí y que eso sea una de las motivaciones, por las que ellas desean participar me parece que es fantástico, pero yo lo desconocía, todo esto es nuevo para mí y esto que yo trabaje en publicidad, con edecanes y no sabía al respecto; que les hagan una entrevista imagínate, ellas deben de cumplir determinadas tareas, o requisitos y que lo que veamos en la tele, películas sea un estereotipo de la concursante de belleza o la aspirante a ser miss, entonces eso nuevamente nos coloca en una situación sumamente interesante y es entonces que lo que nos están vendiendo, un concepto también de mujer bella, una mujer bella por tanto tiene que ser boba, porque lo que hemos visto en las películas, o sea, ahora se me viene todas las películas que hemos visto sobre reinas de belleza y son todas un conjunto de lo tontas que son de hecho en los concursos de belleza, cuando les hacen la pregunta, siempre las hacen ver como bobas, se les hacen preguntas tan absurdas que lo que merecen es una respuesta igual de absurdas, pero no es porque ellas necesariamente no sepan al respecto, si no que: la paz mundial, bueno, si la paz mundial quien no desea eso, pero como juega este sistema patriarcal, tan dominado por esa estructura machista, de venderte una idea donde ser bonita tienes que ser tonta , que sea una mujer maleable, sumisa, obediente, todo está en función de cumplir el estereotipo de ser mujer, entonces las mujeres queremos aspirar a ser bonitas y por tanto si tenemos ciertas grases cerebrales entonces hay que anularlas porque si no, no vamos a cumplir el estereotipo, entonces no somos lo suficientemente bonitas, bonita e inteligente, imagínate toda la información que se obvia decir a la gente, entonces se construye un modelo de concursante de belleza, con estas características.

6- ¿Y usted piensa que se debería de cambiar por medio de las organizaciones que las coronan?

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 226

Claro, debería de cambiar la gente que organiza y diseñar un evento en el que no se niegue la información a la gente, o sea no saber que el trabajo al que aspirar también es ser, embajadoras de buena voluntad, que para mí puede ser otra mujer, pero no sabía que venían de los concursos de belleza.

7- ¿Qué piensa usted sobre estos casos de violencia abuso y discriminación que le hable antes? ¿Las señoritas tienen un lugar a donde ir a denunciar este tipo de cosas?

Todas las mujeres en el salvador, a partir del 2012, se hace efectiva la ley contra la violencia hacia las mujeres en el salvador y el año siguiente también se hace efectiva la ley contra la discriminación hacia las mujeres, entonces tenemos dos leyes que protegen la integridad física, moral de las mujeres.

8- ¿Estas leyes están penadas?

Si, algunas cuentan con un complemento en el código penal, entonces por ejemplo el feminicidio, la violencia. Hay tipificado siete tipos de violencia, pero no todos tienen una sanción de cárcel, punitivas digamos, pero hay otro tipo de sanciones.

9- ¿Usted sabe cuáles son los otros tipos de sanciones?

Yo participé, tanto de la elaboración, de la campaña publicitaria, de comunicación también, porque esta es una iniciativa la existencia de estas dos leyes es una iniciativa del movimiento feminista y de mujer, por eso las tenemos y son de nuestra historia reciente, nosotras tratamos de meter el tema de la violencia simbólica y aun está reconocida dentro de la ley, su sanción, está más institucionalizada, entonces por ejemplo con la ley se puede sancionar, empresas de publicidad, pero el tema es que hay un problema en la aplicación de la ley, hay resistencias por parte de la instancias que administran justicia, todo el poder judicial, hay una seria resistencia para aplicar la ley, por ejemplo unas vayas donde habían unas mujeres en bikinis y decían estoy disponible, por ejemplo vos lo ves y te ofende, hombre y mujer, es que es ofensivo, eso es violencia simbólica la utilización de las mujeres como objeto, la objetivación de las mujeres entonces, si te sirve para vender una valla publicitaria, la sanción que debería tener haciendo no sé cuántos salarios mínimos pero no se aplicó, aun cuando era un caso que también, el institución para el desarrollo de la mujer el Isdemu, también lo hizo visible digamos, y denuncio pero no pasó nada en alguno municipios la quitaron y me parece que en santa tecla continuaba

10- ¿Usted piensa que este tipo de violencia es a raíz del patriarcado?

Todas las violencias expresadas en el cuerpo de las mujeres tienen su origen en el sistema patriarcal, es decir en el sistema donde se cree y predomina el poder en los hombre y donde hay además una consideración de superioridad frente a las mujeres, yo pienso que el origen no es, primero no es cualquier hombre, eran hombres de determinada clase social, etnia pero se podría decir eso, pero en realidad, el patriarcado en estos momentos de nuestra historia desconoce etnia, clase social, es la expresión de los hombres, expresión de superioridad de los hombres frente a las mujeres.

11- ¿Usted ya había conocido casos de violencia, abuso y discriminación en un concurso de belleza, aquí en El Salvador o de una señorita que participó?

No, en concursos de belleza específicamente no.

12- ¿Y porque cree que las señoritas no denuncian este tipo de hechos?

Creo que porque está muy vinculado con la empresa privada y específicamente con las empresas de publicidad, entonces un ejemplo es el caso del “gordo max”, digamos hay empresas de publicidad

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 227

ficticia, estas agencias de modelaje, edecanes que terminan siendo pantallas para cuestiones tanto de trata, como de trabajo sexual, que ni siquiera es trabajo sexual, sino más bien abuso, es diferente, estamos hablando de un poder equiparable, los medios de comunicación se conocen como el quinto poder del estado y ciertamente lo es, entonces creo que por eso no se conocen esas violencias.

13- Las señoritas piensan que los concursos de belleza son un trampolín para que ellas puedan incursionar en el mundo del modelaje, de los medios de comunicación o en cualquier ámbito profesional que ellas se quieran desempeñar pero muchas veces ellas por ganar una corona, por ser reconocidas se tragan todos estos hechos, todo lo que sufren nunca lo dicen, pero usted que cree que se podría hacer para erradicar este problema social, porque todos los años se hacen concursos y estos crecen, ahora existe, nuestra belleza El Salvador, Miss Teen El Salvador, Reinado de EL Salvador, no contando los concursos municipales, esto ya es algo bien social y que se está multiplicando.

Mira nosotras por ejemplo hemos tenido una pelea porque, de las fiestas patronales de san salvador, desaparezcan los concursos de belleza, no hace falta, no necesitamos tener una reina del pueblo, porque además también promueven las diferencias de clases, vienen un montón de cuestiones que no son sanas, no aportan nada, pero ya que están sucediendo creo que también tendríamos que tomar cartas en el asunto, tanto a las instancias que les corresponden asegurar la aplicación de las leyes a favor de las mujeres, talvez como sociedad civil no ser condescendiente con este tipo de violencias que enfrentan estas muchachas, pero también ahí te enfrentas con un aspecto cultural bien fregado, por ejemplo , esa manera de ascender a los concursos de belleza, son complejos, lo sé porque yo maneje publicidad y también en el tema de colocación de edecanes, por ejemplo, tú ves muchachas que son display por ejemplo, de estas que dan publicidad o las que te dan comidita, entonces hay determinadas marcas que exponen a la mujeres de una forma que es hasta asquerosa, por ejemplo en el car wash, ellas tienen una inspiración profesional, pero la gente que dice al respecto, por ejemplo, ellas quieren estar así, nadie las ha obligado, les pagan por hacer eso, entonces es una justificación a una cosa que no es asi, entonces por estar en esa condición que les pase lo que les pase porque ellas se lo buscaron, es la justificación para la violencia sexual, no es más que eso y esa es una expresión de la sociedad, de permisibilidad a la violencia sexual. Por un lado, el mensaje es, se bonita, si ganas un concurso de belleza mucho más, estas súper bien, pero entonces por otro lado es, no ensenes, o si ensenas algo atenerte a todo lo que te vaya a suceder, porque vos te lo buscaste, pero entonces ¿tengo que buscar la belleza o no tengo que buscarla? Tengo que ser linda, tengo que ser graciosa, ¿si o no?, tengo que mostrar pero no mostrés, tengo que enseñar lo que ofrezco o no, ves, es como todo el tiempo en el borde de la línea, entre que es ser buena mujer ser mala mujer, entonces es bien difícil, o sea imagínate yo estoy pensando todas las violencias que podrían presentar, estas jóvenes que se meten a estos concursos, porque hay una justificación de la violencia sexual alrededor de este ámbito económico, porque es un ámbito económico, que debe de estar justificando todas las cosas que enfrentan, que les pase lo que les pasa porque ellas, lo buscaron, entonces nadie es responsable mas que ellas y ellas en una condición de vulnerabilidad, porque son muchachas que están aspirando a llegar a un sitio y que la única manera a la que pueden aspirar a tener una carrera como modelo es haciendo eso, tenés que pagar derecho de piso, tenés que hacer un montón de cosas, no sé, se me vienen la cabeza un montón de cosas, se me vienen a la cabeza tantas modelos que he conocido y tanta gente publica digamos, Luciana Sandoval ¿de donde comenzó?

14- Esas señoritas que compiten no pueden ser edecanes, no pueden toman bebidas alcohólicas en público, tienen que tener de verdad un perfil bien recto, como unas señoritas ejemplares porque si no, se les quita la banda porque ellas son la cara de El Salvador, es la señorita ejemplar de El Salvador, que yo estoy mandando a competir con las demás de otros países

Entonces si pasa frente a eso, si te sucede un hecho de violencia sexual como lo vas a denunciar, porque de alguna manera vos te lo buscaste si vos te lo buscaste es porque sos loca, sos zorra, lo

Estudio exploratorio sobre la violencia, el abuso y la discriminación en los concursos de belleza realizados en El Salvador 2007 a 2017 228

que podría pensar ella, pongamos una mujer que haya sufrido violencia sexual en ese ámbito, que su director la abuso, si ella debe ser una muchacha correcta, ejemplar y sabe que si ella denuncia esas circunstancias van a decir que ella lo provocó, se le quita la corona y además nunca va a ser ella la que se le va a creer, siempre va a ser, ella se le metió, y no es modelo ahí anda enseñando todo, al final, es una cualquiera, por más esa venta de la imagen de tienen que ser muchachas conservadoras y portase súper bien, creo que difícilmente ellas tendrían la opción de denunciar porque en este país primero se justifica la violencia sexual y en ese ámbito muchísimo más, y luego tenemos ese concepto de rectitud, de ser castas, alrededor de esa idea, que si te abusa, si te lo tenés que tragar.

15- ¿Que se podría hacer para erradicar esto, pero sin quitar los concursos de belleza?

Yo creo que podrían hacerse otro tipo de concursos, cambiar un poco las dinámicas de los concursos de belleza, si lo que queremos es que nos representen las mujeres, ese concurso no sé, que no prime lo sexual, ni el objeto sexual, el objeto del deseo, el objeto del deleite, si la tensión se coloca en otro lado, te aseguro que no van a ser exitosas, a lo mejor desaparecen, porque hay un interés de objetivizar a la mujer, el sexo vende, las mujeres, si una mujer en ropa interior, con un rotulo de estoy disponible te sirve para vender una vaya, no vas a querer oír un discurso de una mujer, si me pongo de radical te diría que desaparezcan los concursos de belleza, pero porque si es como la moda, sobre eso se puede hablar un montón también, no va a desaparecer, además porque hay intereses económicos, porque si no TCS, no vendería lo que vende.

Sería interesante ver la capacidad de las mujeres en los diferentes ámbitos, además de la belleza, porque es cierto que hay valores estéticos, yo como artista te digo, hay valores estéticos, es un sublime que te generan reacciones, en tu cuerpo, sensaciones, para eso existe el arte, por eso podés disfrutar de ver una persona hermosa o podés disfrutar de ver un cuadro esquicito, uno puede disfrutar la belleza.

Pero lo que no debería de existir es esa objetivación que hay, si las mujeres pudieran desfilar y mostrar, colecciones de modistas nacionales, sería otra cosa, sería interesante, claro que sí, hay otros ámbitos siempre que no sea la objetivación, es la mujer como objeto del deseo o el deleite del hombre al final, las mujeres vemos los concursos de belleza ¿para qué?, como lo miramos las mujeres y como lo miran los hombres, ahí hay también una diferencia y digamos la publicidad, de esos concursos de belleza, a quienes están dirigidos, como publicista seguro que podes saber a qué público va dirigido una cosa, según quien lo va a ver, un hombre ve diferente un concurso de belleza, que una mujer.

Es ese el objetivo de que compren lo que miran en la publicidad o simplemente para que sirven estos concursos de belleza en términos económicos, cual es la ganancia, ahí debe de ver otra movida, lo que sufren las muchachas deben ser muy jodido y ojalá pusiéramos acompañarlas.