PERIODICO OFICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO FUNDADO EN 1867

Las leyes y demás disposiciones son de observancia obligatoria por el sólo hecho de publicarse en este periódico. Registrado como artículo de 2a. clase el 28 de noviembre de 1921.

Director: Arturo Hernández Tovar

Pino Suárez # 154, Centro Histórico, C.P. 58000 SEGUNDA SECCION Tels. y Fax: 3-12-32-28, 3-17-06-84

TOMO CXXXI , Mich., Viernes 19 de Septiembre del 2003 NUM. 84

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE , MICH.

BANDO DE GOBIERNO

ACTA DE CABILDO Sin otro asunto más qué tratar se finaliza la presente sesión, siendo las 9:00 P.M., firmando al calce los que en la misma En la población de Tingambato, Municipio del mismo nombre, intervinieron. con fundamento en la Ley Orgánica Municipal en el Art. 26 fracción I, 27 y 28 del Estado de Michoacán de Ocampo, ATENTAMENTE.- "SUFRAGIO EFECTIVO. NO para realizar la sesión de Cabildo del día de hoy 22 de mayo, REELECCION".- PROFR. JUAN VILLEGAS P.- PRESIDENTE siendo las 5:40 Hrs.convocada por el Presidente Municipal MUNICIPAL.- PROFR. EFRAIN JERONIMO.- SINDICO bajo el siguiemte: MUNICIPAL. (Firmados).

ORDEN DEL DIA REGIDORES:

1.- ... PROFR. EFRAIN GARCIA H.- EDUCACION CULTURA Y 2.- ... TURISMO.- PROFR. MARTA DE JESUS SILVA.- ASIST. 3.- ... SOCIAL Y SALUD DE LA MUJER.- ING. DELFINO 4.- Asuntos generales. VILLANUEVA H.- PROGRAMACION Y PRESUPUESTO.- 5.- ... ING. HERIBERTO RODRIGUEZ.- ASUNTOS INDIGENAS.- C. ROGELIO AGUILAR FIGUEROA.- URBANISMO Y Estando presentes los CC. Profr. Juan Villegas Pérez, Profr. OBRAS PUBLICAS.- C. RAFAEL ARRIAGA S.- ECOLOGIA Efraín Jerónimo Urbina, Marta de Jesús Silva, Efraín García Y DEPORTE.- C. DOMINGO ALMONTE M.- ASUNTOS Hdez., Rafael Arriaga Sebastián, Delfino Villanueva H., C. AGROPECUARIOS. (Firmados). Rogelio Aguilar F., Domingo Almonte Moreno y Agustín Pérez García, Presidente, Síndico, Tesorero y Regidores. TEC. SALVADOR VILLANUEVA H.- SECRETARIO Ausente el C. Heriberto Rodríguez S., con causa justificada. MUNICIPAL. (Firmado). Cumpliendo así la comprobación de quórum para instalar legalmente la presente sesión. El C. Tec. Salvador Villanueva Hernández, Secretario del H. Ayuntamiento Constitucional de Tingambato, Michoacán ...... de Ocampo, Certifico que la presente es copia fiel de la ...... original, la cual manifiesto haber tenido a la vista.

9.- Expone el Secretario del Ayuntamiento que ya se revisó ATENTAMENTE.- "SUFRAGIO EFECTIVO. NO el Reglamento de Bando y Buen Gobierno, a lo que contesta REELECCION".- EL SECRETARIO MUNICIPAL.- TEC. la mayoría del Pleno que sí, por lo que el mismo se aprueba SALVADOR VILLANUEVA HERNANDEZ. (Firmado). por mayoría.

Para consulta en Internet: www.michoacan.gob.mx/noticias/p-oficial/index.htm. PAGINA 2 Viernes 19 de Septiembre del 2003. 2a. Secc. PERIODICO OFICIAL

BANDO DE POLICÍA Y GOBIERNO "Escudo tipo de armas dividido en tres partes, al margen ACTUALIZACIÓN 2002 superior izquierdo el fruto de la chirimoya, al margen superior derecho la estampa de un campesino labrando la tierra al MUNICIPIO DE TINGAMBATO, MICHOACÁN lado de un pino al lateral izquierdo y en la parte central al fondo la imagen de la pirámide de la luna de la zona De conformidad con las bases normativas establecidas por arqueológica con un pergamino al margen exterior con la el H. Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo, y en leyenda democracia, trabajo y prosperidad". ejercicio de sus facultades, el Honorable Ayuntamiento Constitucional de Tingambato ha tenido a bien expedir el ARTÍCULO 7°. El escudo oficial del municipio se utilizará siguiente: por las Dependencias Ayuntamiento, debiéndose exhibir en forma ostensible en las oficinas y documentos oficiales, BANDO DE POLICÍA Y GOBIERNO así los bienes que integran el patrimonio municipal.

TÍTULO PRIMERO ARTÍCULO 8. El escudo municipal no se podrá usar con fines publicitarios o de explotación comercial. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 9. El presente Bando, los reglamentos que de él se deriven, así como los acuerdos que expida el ARTÍCULO 1°. El Municipio de Tingambato, Michoacán, Ayuntamiento, serán obligatorios para las autoridades se regirá en su jurisdicción, atento a lo ordenado en el municipales, los vecinos, los habitantes, visitantes y presente Bando, de observancia general para todos los transeúntes del municipio y su infracción será sancionada habitantes del mismo, sujetando su régimen interno en lo conforme a lo que establezcan las propias disposiciones dispuesto por los artículos 115 de la Constitución Política municipales. de los Estados Unidos Mexicanos, Titulo Quinto de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de CAPÍTULO II Michoacán de Ocampo, la Ley Orgánica Municipal, y demás DE LA INTEGRACIÓN DEL MUNICIPIO ordenamientos legales de observancia general. Y SU DIVISIÓN POLÍTICA

ARTÍCULO 2°. El Municipio de Tingambato, Michoacán, ARTÍCULO 10. El territorio del Municipio de Tingambato, está investido de personalidad jurídica y patrimonio propio Michoacán, cuenta con 188.77 kilómetros cuadrados, para todos los efectos legales, en los términos de la fracción colindando al norte con el municipio de , al este II del artículo 115 de la Constitución Federal y 113 de la con Erongarícuaro y Pátzcuaro, al sur con Salvador Escalante Constitución Local. y , al oeste con y su distancia a la capital del estado es 95 kilómetros, representando el 0.32% ARTÍCULO 3°. El presente ordenamiento es de orden del territorio total del Estado. público e interés general, y tiene por objeto establecer las normas reglamentarias de gobierno, las sanciones aplicables ARTÍCULO 11. El territorio del Municipio de Tingambato, y la autoridad competente para imponerlas. conservará la extensión y límites que hasta hoy ha tenido conforme a la Ley Orgánica de División Territorial del Estado, ARTÍCULO 4°. El municipio tendrá como símbolos quedando sujeto a la resolución que dicte el Congreso del representativos el nombre y el escudo. Estado con relación a la actual Invasión Territorial que la Población de Comachuen del Municipio de Nahuátzen y ARTÍCULO 5°. El nombre es Tingambato, de origen Santa María Huiramangaro Municipio de Pátzcuaro han Chichimeca que significa: "Cerro de clima templado". venido ejerciendo sobre el Municipio de Tingambato.

ARTÍCULO 6°. El escudo tendrá como características las ARTÍCULO 12. El Municipio de Tingambato, Michoacán siguientes: para su Integración, Gobierno y Administración, se divide en: Cabecera Municipal, una Tenencia y tres Encargaturas PERIODICO OFICIAL Viernes 19 de Septiembre del 2003. 2a. Secc. PAGINA 3

del Orden: 1 Tingambato Cabecera Municipal, Pichátaro Constitución General de la República, la del jefatura de Tenencia. La Escondida Encargatura, Paranguitiro Estado y demás ordenamientos aplicables. Encargatura, Angachuén - Mesón Encargatura y El Bosque. II. Obligaciones: ARTÍCULO 13. La Autoridad Municipal podrá designar Jefes de manzana en aquellas poblaciones que lo ameriten, a) Respetar y obedecer a las Autoridades a juicio del Presidente Municipal, debiendo implementar el Municipales legalmente constituidas, y Reglamento respectivo con apego a las bases normativas cumplir con las Leyes, reglamentos y para la expedición de bandos y reglamentos municipales. disposiciones que norman la vida municipal.

CAPÍTULO III b) Contribuir a los gastos públicos del DE LOS VECINOS DEL MUNICIPIO Municipio, conforme a las Leyes de la materia.

ARTÍCULO 14. Se consideran vecinos del Municipio a las c) Prestar auxilio a las autoridades cuando sean personas nacidas en el mismo y radicadas en su territorio. legalmente requeridos para ello.

ARTÍCULO 15. Son vecinos del Municipio las personas d) Enviar a sus hijos o tutorados a las escuelas que residen permanentemente en su territorio por 6 meses públicas o privadas incorporadas, para como mínimo, o en su caso, por manifestar expresamente obtener la educación obligatoria. antes del tiempo señalado ante la Autoridad Municipal, el propósito de adquirir la vecindad anotándose en el Padrón e) Inscribirse en los padrones expresamente Municipal que se actualizará cada tres años previa determinados por las Leyes Federales, comprobación de haber renunciado ante la Autoridad Estatales y Reglamentos Municipales. Municipal a su anterior vecindad. f) Prestar los servicios personales necesarios ARTÍCULO 16. La declaración de adquisición o perdida de para garantizar la seguridad y tranquilidad del vecindad en el Municipio será hecha por el Ayuntamiento, Municipio, de las personas y su patrimonio, a petición del interesado, asentándola en el Padrón cuando para ello sean requeridas en los casos Municipal. La vecindad en el Municipio no se pierde cuando de siniestros y alteración del orden. el vecino se traslade a residir a otro lugar en función del desempeño de un cargo de elección popular público o g) Atender a los llamados que por escrito o que comisión de carácter oficial. por cualquier otro medio les haga la Presidencia Municipal o sus dependencias. ARTÍCULO 17. Los ciudadanos vecinos del municipio tendrán los siguientes derechos y obligaciones: h) Asistir cuando se trate de personas analfabetas al Centro de Alfabetización más I. Derechos: cercano de su domicilio, para recibir la instrucción elemental. a) Votar y ser votados para los cargos de elección popular municipal. i) Procurar la conservación y, mejoramiento de los servicios públicos. b) Tener preferencia, en igualdad de circunstancias, para el desempeño de los j) Hacer saber a la Autoridad Municipal, la empleos, cargos, comisiones del existencia de actividades que contaminen al Ayuntamiento, así como para el otorgamiento ambiente, peligrosas y las que alteren el orden de contratos y concesiones Municipales. y la tranquilidad de los vecinos.

c) Todos los derechos que otorga la PAGINA 4 Viernes 19 de Septiembre del 2003. 2a. Secc. PERIODICO OFICIAL

TITULO SEGUNDO Tesorero, que serán nombrados por sus miembros por DEL GOBIERNO MUNICIPAL mayoría absoluta de votos a propuesta del Presidente Municipal, y contará con la siguiente estructura CAPITULO I administrativa para el desempeño de las funciones de su DEL AYUNTAMIENTO competencia.

ARTÍCULO 18. El Municipio de Tingambato, será CAPÍTULO II gobernado por un Ayuntamiento de elección popular DEL FUNCIONAMIENTO DEL AYUNTAMIENTO directa que deberá residir en Tingambato y la competencia que la Constitución Política de los Estados Unidos ARTÍCULO 21. El Ayuntamiento celebrará sesiones Mexicanos y la Constitución particular del Estado de ordinarias cuando menos cada quince días y extraordinarias, Michoacán, le otorgan, se ejercerá de manera exclusiva por cuando hubiere algún asunto urgente que tratar o lo pidiera el Ayuntamiento y no habrá autoridad intermedia entre éste la mayoría de los miembros. Estas sesiones serán públicas, y el Gobierno del Estado. salvo que existan causas que justifiquen que sean privadas a criterio del Ayuntamiento. ARTÍCULO 19. El Ayuntamiento está integrado por un Presidente Municipal, un Síndico y 4 regidores electos por ARTÍCULO 22. Las sesiones del Ayuntamiento serán principio de mayoría relativa y hasta 3 regidores electos por legales cuando se realicen con más de la mitad de sus el de principio de representación proporcional, según lo integrantes. Cuando alguno de los miembros del dispuesto por los artículos 13 y 14 de la Ley Orgánica Ayuntamiento falte a las sesiones por más de tres veces Municipal de nuestro Estado, en vigor. El Presidente, el consecutivas, sin causa justificada, el Presidente llamará al Síndico y los Regidores, serán electos por el pueblo; suplente, previo acuerdo del Ayuntamiento, y si éste no se simultáneamente y en su totalidad cada tres años. Por el presenta, lo hará del conocimiento del Congreso del Estado Síndico y por cada uno de los Regidores, se elegirá un para que de acuerdo con la legislación aplicable, nombre a suplente. Sus facultades y obligaciones, serán determinadas la persona que deba de suplirlos. por la Constitución Política del Estado de Michoacán y por la Ley de la materia. ARTÍCULO 23. Las sesiones del Ayuntamiento serán presididas por el Presidente Municipal o por quien lo supla Si alguno de sus miembros dejara de desempeñar su cargo, y tendrá voto de calidad, debiendo hacer constar los será sustituido por su suplente o se procederá según lo acuerdos tomados en una acta que contendrá una relación dispuesto en la fracción XX del artículo 44 de la Constitución sucinta de los puntos tratados. Estas actas se levantarán Política del Estado y en la Ley Orgánica Municipal en un libro encuadernado y foliado, y al ser aprobadas, las firmarán todos los presentes y el Secretario. Con una copia ARTÍCULO 20. El Ayuntamiento una vez que hubiere sido del acta y los documentos relativos se formará un legalmente integrado se instalará solemne y públicamente expediente, y con éstos, un volumen cada semestre. el día primero de enero del año siguiente a su elección. Sólo por causas consignadas en el Código Electoral del Estado ARTÍCULO 24. Las determinaciones y acuerdos de los de Michoacán, el Ayuntamiento podrá instalarse en fecha Ayuntamientos se tomarán por mayoría de votos de sus posterior, debiendo cumplir con las formalidades miembros presentes, quienes no podrán abstenerse de votar establecidas en el artículo 21 de la Ley Orgánica Municipal. sino cuando tengan impedimento o cuando no hayan estado La Ley establecerá los casos en que se requiera el acuerdo presentes durante la discusión del caso. de las dos terceras partes de los miembros del Ayuntamiento para dictar resoluciones que afecten el patrimonio CAPÍTULO III inmobiliario municipal o para celebrar actos o convenios DE LAS AUTORIDADES AUXILIARES que comprometan al Municipio por un plazo mayor al periodo Y FUNCIONARIOS constitucional de 3 años. ARTÍCULO 25. Son Autoridades Municipales las El Ayuntamiento de Tingambato, tendrá un Secretario y un siguientes: PERIODICO OFICIAL Viernes 19 de Septiembre del 2003. 2a. Secc. PAGINA 5

I. El Presidente Municipal; VI. Nombrar comisiones técnicas para los asuntos que lo requieran; II. El Síndico; VII. Nombrar y remover a propuesta del Presidente, al III. Los Regidores; y, Tesorero, al Oficial Mayor y al Secretario Particular;

IV. Jefes de Tenencia y Encargados del Orden. VIII. Proponer al Congreso del Estado el establecimiento de nuevas Tenencias y Encargaturas del orden o ARTÍCULO 26. Son funcionarios municipales fusión de las ya existentes;

I. El Secretario del Ayuntamiento; IX. Elaborar y aprobar su presupuesto de egresos y remitirlo al Congreso para la vigilancia de su II. El Tesorero; ejercicio;

III. El Oficial Mayor; y, X. Proponer al Congreso del Estado, en el ámbito de su competencia, las cuotas y tarifas aplicables a IV. El Director de Obras Públicas. impuesto, derechos, contribuciones de mejoras y las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones CAPÍTULO IV que sirvan de base para el cobro de las DE LAS FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LOS contribuciones de la propiedad inmobiliaria; AYUNTAMIENTOS XI. Cuando a juicio del Ayuntamiento se considere ARTÍCULO 27. Son facultades del Ayuntamiento: necesario inspeccionar la Hacienda Municipal, solicitará al Congreso del Estado la práctica de la I. Iniciar ante el Congreso del Estado, las Leyes que auditoría; estime convenientes, conforme a lo preceptuado en el artículo 36, fracción IV, de la Constitución Política XII. Conceder a sus miembros licencias hasta por dos del Estado; meses procurando no se entorpezca el funcionamiento de la comuna y hasta por seis meses II. Adquirir y administrar bienes en cualquier forma a los empleados municipales; prevista por la Ley; XIII. Crear y administrar organismos o empresas III. Otorgar concesiones y permisos de servicios municipales de carácter productivo o de servicio por públicos municipales. ; sí o en asociación con otros Ayuntamientos, Dependencias Federales, Estatales, Ejidos, IV. Aprobar y expedir de conformidad con las bases Comunidades o particulares; normativas expedidas por el Congreso del Estado, el Bando de Gobierno Municipal, los Reglamentos, XIV. Administrar su Hacienda, la cual se formará con los Circulares y Disposiciones Administrativas de arbitrios que señalen las disposiciones fiscales observancia general dentro de sus respectivas aplicables; jurisdicciones, que organicen la administración pública municipal, regulen las materias, XV. Contratar empréstitos con la aprobación del procedimientos, funciones y servicios públicos de Congreso; su competencia y aseguren la participación ciudadana y vecinal; XVI. Practicar visitas a las poblaciones del Municipio o comisionar a alguno de sus miembros para tal efecto; V. Nombrar comisiones permanentes para el estudio y vigilancia de sus asuntos y servicios municipales; XVII. Promover la expropiación de inmuebles por causas PAGINA 6 Viernes 19 de Septiembre del 2003. 2a. Secc. PERIODICO OFICIAL

de utilidad pública, conforme a las leyes de la materia; VIII. Poner a disposición de la autoridad competente los Servidores Públicos Municipales, cuando incurran XVIII. Procurar por los medios a su alcance el desarrollo en la comisión de delitos; económico, social y cultural del Municipio, mediante el adecuado aprovechamiento de los recursos IX. Vigilar que en la prestación de los servicios de Agua humanos y materiales, cuidando de la distribución Potable, Drenaje, Alcantarillado y saneamiento se equitativa de la riqueza, para el establecimiento de cumplan los requisitos del orden sanitario que marca una sociedad Municipal con mayor prosperidad y la Ley de la materia; justicia; y, X. Cuidar del aseo público de las poblaciones de su XIX. Conocer anualmente, en pleno el estado que guarda circunscripción; la administración municipal por informe que rendirá el Presidente Municipal. XI. Enviar al Ejecutivo del Estado, durante el mes de Diciembre de cada año, memoria de las labores ARTÍCULO 28. Son obligaciones de los Ayuntamientos: desarrolladas en el ejercicio;

I. Vigilar que los Servidores Públicos Municipales XII. Fundar y motivar todas las resoluciones y darlas a cumplan con las atribuciones que les corresponden conocer a los interesados, para que puedan hacer y ordenar fincarles las responsabilidades en que valer sus derechos; incurran; XIII. Prestar a las Autoridades Judiciales y al Ministerio II. Formular sus proyectos de la Ley de Ingresos y Público el auxilio necesario para el ejercicio de sus remitirlos al Congreso del Estado para su aprobación; funciones, cuando lo soliciten;

III. Iniciar y realizar la construcción de obras y servicios XIV. Aceptar herencias, legados y donaciones que se públicos, y en caso de que se establezcan para su hagan al Municipio; realización obligaciones cuyo término exceda de la duración del ejercicio constitucional del XV. Procurar que los pueblos de su jurisdicción tengan Ayuntamiento deberán someter sus contratos a la las tierras y aguas necesarias para su subsistencia, aprobación del Congreso; cuidando de la conservación de sus arbolados, ejidos, tierras comunales y el patrimonio de familia; IV. Vigilar el mantenimiento y conservación de todos los bienes municipales; XVI. Participar en su ámbito de competencia en la protección preservación y restauración de los V. Publicar el corte de caja de la Tesorería cada tres recursos naturales y del equilibrio ecológico, para lo meses, para conocimiento público; cual se aprobará el reglamento correspondiente;

VI. Procurar que las cárceles reúnan las condiciones de XVII. Cumplir y dictar disposiciones para fomentar el seguridad, higiene, educación, moralidad y trabajo, desarrollo de la agricultura e industrias rurales; cuidando que los empleados de esos establecimientos cumplan con las obligaciones que XVIII. Promover el fraccionamiento de latifundios; les imponen las Constituciones Federal y del Estado, las leyes que de ambas emanen y los reglamentos XIX. Fomentar la participación ciudadana para el respectivos; cumplimiento de sus fines;

VII. Desempeñar las funciones electorales que les XX. Formar sus cuerpos de Policía Preventiva Municipal impongan las Leyes; y Tránsito; PERIODICO OFICIAL Viernes 19 de Septiembre del 2003. 2a. Secc. PAGINA 7

XXI. Colaborar ampliamente con los organismos IV. El Presidente Municipal informará por escrito a la electorales en los términos de la Ley; legislatura, sobre el avance y resultados de la ejecución de los planes de desarrollo de su XXII. Consultar a los ciudadanos a través de plebiscito, municipio. sobre actos o decisiones, cuando considere que sean trascendentales para la vida pública y el interés La información a que se refiere el párrafo anterior deberá social del Municipio, conforme a los procedimientos efectuarse en el mes de junio de cada año, excepto el primer y formalidades que establezca la Ley de la materia; año de su ejercicio.

No podrán someterse a plebiscito, los actos o ARTÍCULO 31. El Plan de Desarrollo Municipal, se publicará decisiones relativos a materia tributaria o fiscal, de por Bando Municipal, y se le dará la más amplia difusión. egresos, régimen interno de administración pública municipal y los demás que determine la ley; y, TÍTULO CUARTO

XXIII. Las demás que señalen las leyes. CAPÍTULO I DESARROLLO URBANO TÍTULO TERCERO ARTÍCULO 32. Corresponde al Ayuntamiento: CAPÍTULO ÚNICO DE LA PLANEACIÓN MUNICIPAL I. Formular, aprobar, administrar, evaluar, vigilar y modificar, dentro de su jurisdicción y de acuerdo a ARTÍCULO 29. Para la ejecución del plan y los programas su competencia, los programas municipales de sectoriales, regionales y especiales, el Ayuntamiento, desarrollo urbano, los de centros de población y los elaborará programas anuales que incluirán los aspectos que de ellos se deriven, coordinándose con el administrativos y de política económica y social; estos Ejecutivo, a través de la Secretaría de Desarrollo programas deberán ser congruentes entre sí y servirán de Urbano y Ecología, para efectos de la congruencia base para la composición del presupuesto de egresos. con el programa estatal del sector;

ARTÍCULO 30. El Ayuntamiento elaborará y aprobará II. Supervisar la ejecución de las obras de urbanización conforme a las bases de coordinación que se hubieren en los fraccionamientos, lotificaciones, conjuntos convenido con el Gobierno del Estado, los planes y habitacionales y comerciales que se autoricen; programas de desarrollo municipal, sujetándose a las siguientes bases: III. Remitir al Ejecutivo, para efectos de publicación y registro, los programas aprobados de desarrollo I. Los planes serán trianuales y se presentarán ante el urbano municipales y los que de ellos se deriven; Poder Legislativo, para su examen y opinión, dentro de los cuatro meses de gestión administrativa, y su IV. Participar en la planeación de las zonas conurbadas vigencia se circunscribirá al período constitucional a que se refiere la Ley de Desarrollo Urbano; que corresponda al Ayuntamiento respectivo; V. Coordinarse con el Ejecutivo del Estado para la II. Los programas tendrán una vigencia anual, excepto realización de acciones que tiendan a la en los casos en que las prioridades del desarrollo conservación, mejoramiento y crecimiento de los determinen lo contrario pero bajo ninguna centros de población, de conformidad con los circunstancia excederán del período de la gestión programas de desarrollo urbano municipales, de administrativa municipal; centros de población y los que de ellos se deriven;

III. Los ayuntamientos vincularán sus programas con VI. Celebrar con la Federación, el Gobierno del Estado, los presupuestos de egresos correspondientes; y, con otros municipios o con los particulares, PAGINA 8 Viernes 19 de Septiembre del 2003. 2a. Secc. PERIODICO OFICIAL

convenios y acuerdos de coordinación y la tierra de los asentamientos humanos; concertación que apoyen los objetivos y prioridades previstos en los programas municipales de desarrollo XVI. Formular, aprobar, administrar y difundir la urbano, de centros de población y los demás que de zonificación y aplicación de los planes y programas éstos se deriven; de desarrollo urbano municipales y los que de ellos se deriven; VII. Convenir con el Ejecutivo del Estado, para que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología XVII. Participar en la creación y administración de reservas desempeñe de manera total o parcial las funciones territoriales para el desarrollo urbano, la vivienda y técnicas que por Ley le corresponden, y que no la preservación ecológica; puedan realizar por carecer de los órganos y recursos adecuados; XVIII. Aplicar las medidas de seguridad y sanciones previstas por la Ley; VIII. Regular, controlar y vigilar las reservas, usos y destinos de áreas y predios en los centros de XIX. Participar en la formulación de planes de desarrollo población; regional los cuales deberán estar en concordancia con los planes generales de la materia; IX. Administrar la zonificación prevista en los planes o programas municipales de desarrollo urbano, de XX. Autorizar, controlar y vigilar la utilización del suelo centros de población y los demás que de éstos en el ámbito de su competencia, en sus jurisdicciones deriven; territoriales e intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra urbana; X. Prestar los servicios públicos municipales, que la Constitución y la legislación de la materia, le asignan; XXI. Otorgar licencias y permisos para construcciones y participar en la creación y administración de zonas XI. Coordinarse y asociarse, con el Gobierno del Estado, de reservas ecológicas y en la elaboración y con otros municipios o con los particulares para aplicación de programas de ordenamiento en esta prestar los servicios públicos municipales, cuando materia; esto les beneficie y lo autorice la ley; XXII. Celebrar convenios para la administración y custodia XII. En coordinación con el Ejecutivo, proponer al de las zonas federales. Para tal efecto y de Congreso del Estado, la fundación de nuevos conformidad con los fines señalados en el párrafo centros de población; III del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se expedirá el reglamento XIII. Conceder las autorizaciones, licencias o permisos correspondiente; de construcción, fraccionamiento, conjuntos habitacionales, subdivisiones, fusiones, XXIII. Supervisar la aplicación de las disposiciones que en lotificaciones, relotificaciones condominios, de materia de desarrollo urbano competan, para impulsar conformidad con los programas de desarrollo urbano un crecimiento adecuado de los núcleos de aplicables y disponga la Ley; población; y,

XIV. Emitir, con base en los programas de desarrollo XXIV. Las demás atribuciones que le confiera la Ley de urbano aplicables, los dictámenes relativos a usos y Desarrollo Urbano, y otras disposiciones legales. destinos del suelo o sobre edificaciones, construcción de éstas y localización de las mismas; TÍTULO CUARTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS XV. Participar, con apego a la ley y en base a su competencia, en la regularización de la tenencia de ARTÍCULO 33. Por servicio público se considera toda PERIODICO OFICIAL Viernes 19 de Septiembre del 2003. 2a. Secc. PAGINA 9

prestación que tienda a satisfacer las necesidades públicas, ARTÍCULO 39. El Ayuntamiento, por conducto del y que es realizado por la Administración Pública Municipal Departamento de Aseo Público con la participación de los o por particulares mediante concesión otorgada por la vecinos, proveerá de depósitos de basura en los parques, autoridad competente o por arrendamiento. jardines, paseos públicos y en otros lugares de la vía pública que estén dentro de su jurisdicción, además de ordenar la ARTÍCULO 34. Para los efectos de este Bando, se fumigación periódica en los mismos; así mismo, fijará lugares consideran como servicios públicos, además de los que especiales para depositar la basura, tomando en cuenta lo determine la Ley y Reglamentos Municipales, los siguientes: que sobre el particular disponga la legislación aplicable en abastecimiento, suministro de agua potable, alcantarillado materia de contaminación ambiental. y su saneamiento, calles y pavimentaciones, embellecimiento, parques, jardines y su equipamiento, ARTÍCULO 40. El Departamento de Aseo Público fijará rastro, educación pública y cultura, seguridad pública, lugares especiales para depositar la basura, tomando en transporte urbano, vialidad, tránsito, alumbrado público y cuenta al efecto la legislación aplicable en materia de conservación de obras de interés social. contaminación ambiental.

ARTÍCULO 35. Los servicios públicos serán prestados por ARTÍCULO 41. Es obligación de los habitantes del el Ayuntamiento y administrados por él mismo y por el Municipio: Presidente Municipal o por los órganos municipales respectivos podrán ser concesionados a personas físicas o I. Barrer diariamente las calles y banquetas del frente morales, cuando no afecten a la estructura y organización de sus casas así como de sus negocios comerciales, municipal. industriales y de servicio;

ARTÍCULO 36. En caso de concesión, el Ayuntamiento II. Depositar la basura en los lugares destinados para podrá modificar en cualquier momento el funcionamiento tal fin; y, de servicio público concesionado, en beneficio de los habitantes del Municipio, vigilando la prestación del mismo, III. Mantener limpias calzadas, jardines y plazas públicas. pudiendo intervenir las Autoridades Municipales, en el servicio público con cargo al concesionario, cuando así lo ARTÍCULO 42. El Ayuntamiento elaborará, aprobará y requiera el interés general. publicará con apego a las Bases Normativas para la expedición de Bandos y Reglamentos Municipales, emitidas CAPÍTULO I por el Congreso, el reglamento respectivo. DEL ASEO PÚBLICO CAPÍTULO II ARTÍCULO 37. Es competencia del Ayuntamiento a través AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO del Departamento de Aseo Público la recolección de Y SANEAMIENTO residuos sólidos municipales que provienen de actividades que se desarrollen casa-habitación, sitios y servicios ARTÍCULO 43. Se entiende por servicio o abastecimiento públicos, demolición, construcciones, establecimientos de agua potable, la conducción de líquido de su fuente de comerciales de servicios, así como residuos industriales que origen hasta la toma domiciliaria. no se deriven de su proceso, su traslado, su tratamiento y su disposición final. ARTÍCULO 44. El servicio público de agua potable, alcantarillado y saneamiento estará a cargo del ARTÍCULO 38. Las acciones directas de Aseo Público y Ayuntamiento, con el concurso del Estado, cuando se de observación de condiciones higiénicas y de salubridad considere necesario, el que se prestará, en los términos de en el Municipio deberán enriquecerse con campañas la Ley de la materia, este ordenamiento y de los Reglamentos preventivas dirigidas a obtener la colaboración de la que al efecto aprueben los ayuntamientos, a través de: población. I. Organismos Operadores y Juntas Locales PAGINA 10 Viernes 19 de Septiembre del 2003. 2a. Secc. PERIODICO OFICIAL

Municipales; apoyos técnicos y financieros que éste requiera para el cumplimiento de sus funciones. II. Organismos Operadores Intermunicipales; En el acuerdo respectivo, deberá establecer la pertenencia a III. Organismos estatales que funcionen en base a "El Sistema", así como las particularidades contratos o convenios con los ayuntamientos socioeconómicas, administrativas, técnicas y financieras municipales; y, específicas de los organismos y su competencia territorial. Al establecerse en el acuerdo respectivo la competencia IV. Por particulares, por virtud de concesión o contrato territorial, deberán precisarse las juntas locales municipales de prestación de servicios, en los términos del Título que forman parte de los organismos operador. Tercero de la Ley de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Michoacán. ARTICULO 48. Adicionalmente a la constitución de organismos operadores municipales se deberán constituir ARTÍCULO 45. El Ayuntamiento tendrá a su cargo: juntas locales municipales a cuyo cargo directo estará la prestación del servicio en la tenencia o encargatura, del I. Prestar el servicio de agua potable, alcantarillado y orden correspondiente, que dependerá del organismo saneamiento, en sus ámbitos territoriales a través de operador, de cada uno de los municipios, las cuales estarán los organismos operadores municipales, de los integradas por el jefe, de tenencia o el encargado del orden organismos que se constituyan en virtud de la de la localidad de que se trate, quien tendrá el carácter de coordinación y asociación de dos o más presidente de las mismas, un secretario que será designado ayuntamientos municipales, o con el Gobierno del por el ayuntamiento, a propuesta del Presidente Municipal Estado, para que los preste a través de organismos y cuando menos tres vocales que serán elegidos de entre operadores, o por concesionarios. los ciudadanos con más representatividad en la localidad, respetando los usos y costumbres por ser el municipio de ARTÍCULO 46. El agua se destinará a la prestación del Tingambato en su mayoría, comunidades indígenas. servicio público, en el orden de uso siguiente: En todo caso deberá existir un acuerdo del Ayuntamiento I. Doméstico; para la creación de estas juntas.

II. Público (ganadero); Las juntas que se constituyan en los términos de este artículo tendrán entre sus funciones. Las siguientes: III. Comercial; y, I. Elaborar los programas y presupuestos anuales para IV. Industrial. el cumplimiento de sus objetivos y someterlos a la consideración del director del organismo; El orden de relación se podrá variar por el Ayuntamiento, mediante resolución de carácter general, salvo los usos a II. Vigilar el cumplimiento de sus acuerdos y de los del los que se refieren las fracciones I y II que siempre tendrán organismo operador municipal; preferencia en relación con los demás. III. Establecer las medidas de prevención, control de la ARTÍCULO 47. Los organismos operadores municipales contaminación y de saneamiento de las aguas que a que la Ley se refiere tendrán el carácter de descentralizados administre la junta, en los términos de las con personalidad jurídica y a patrimonio propio. disposiciones aplicables;

El Ayuntamiento, en sesión plenaria acordará la constitución IV. Estudiar y proponer al director del organismo del organismo operadora municipal, debiendo publicar el operador, los proyectos de inversión que requiera el acuerdo en el Periódico Oficial del Estado. Una vez sistema de su localidad; constituido el organismo, el Ayuntamiento otorgará los PERIODICO OFICIAL Viernes 19 de Septiembre del 2003. 2a. Secc. PAGINA 11

V. Estudiar y proponer al director del organismo Bandos y Reglamentos Municipales, emitidas por el operador, las cuotas y tarifas de derechos por el Reglamento Municipal de Agua Potable y Alcantarillado. servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento que se preste en la localidad CAPÍTULO III correspondiente; CEMENTERIOS

VI. Recaudar los derechos por la prestación del servicio, ARTÍCULO 52. El servicio público de panteón será en los términos de las disposiciones aplicables y prestado por el Ayuntamiento, para inhumaciones, aplicar las sanciones que establece la ley; y, exhumaciones e incineraciones de cadáveres o restos humanos, mismos que no podrá efectuar sin la autorización VII. Las demás que le señale la Ley, el reglamento del Juez del Registro Civil. respectivo y la junta de gobierno de los organismos operadores. ARTÍCULO 53. El Ayuntamiento, estará facultado para ordenar la ejecución de toda clase de obras y trabajos que ARTÍCULO 49. Están obligados a contratar el servicio de se consideren necesarios para lograr el mejoramiento agua potable, alcantarillado y de tratamiento de aguas higiénico de los cementerios, así como para ordenar su residuales, en los lugares en que existan dichos servicios: clausura temporal o definitiva, cuando éstos constituyan un peligro para la salud pública. I. Los propietarios o poseedores a cualquier título de predios edificados; ARTÍCULO 54. El servicio de panteón estará a cargo de un administrador, que será nombrado por el Presidente II. Los propietarios o poseedores a cualquier título, de Municipal. predios no edificados cuando frente a los mismos existan instalaciones adecuadas, para los servicios ARTÍCULO 55. El administrador del panteón tendrá como que sean utilizados; Jefe inmediato al Presidente Municipal y tendrá los siguientes derechos y obligaciones: III. Los propietarios o poseedores de establecimientos mercantiles o industriales o de cualquier otra I. Registrar en el libro correspondiente, las actividad que por su naturaleza están obligados al inhumaciones, exhumaciones e incineraciones; y, uso de agua potable, alcantarillado y saneamiento. También están obligados a contratar el servicio, los II. Mostrar a los interesados que lo soliciten, el libro de gobiernos Federal, Estatal y municipal, en relación registro de los lotes disponibles y proporcionar los con predios propiedad de los mismos; y, datos que le sean solicitados.

IV. La contratación del servicio de agua potable y la ARTÍCULO 56. El servicio de panteón será prestado de las conexión de los mismos se realizara de conformidad 8:00 horas a las 18:00 horas, durante todos los días del año. a lo estipulado en tos reglamentos correspondientes. excepto casos especiales.

ARTÍCULO 50. Todo usuario está obligado al pago de los ARTÍCULO 57. No existen en el panteón clasificaciones derechos por el servicio de agua potable, alcantarillado y especiales. tratamiento de aguas residuales que preste el organismo operador municipal, intermunicipal o, en su caso, "El ARTÍCULO 58. Para realizar las inhumaciones, Comité", con base a las tarifas o cuotas autorizadas, por exhumaciones e incineraciones, se deberá cumplir con la tanto queda prohibido el otorgamiento de exenciones por legislación aplicable. cuanto al pago del servicio. ARTÍCULO 59. El Ayuntamiento elaborará, aprobará y ARTÍCULO 51. El Ayuntamiento elaborara, aprobará y publicará con apego a las Bases Normativas para la publicaré con apego Normativas para la expedición de expedición de Bandos y Reglamentos Municipales, emitidas PAGINA 12 Viernes 19 de Septiembre del 2003. 2a. Secc. PERIODICO OFICIAL por el Congreso, el Reglamento Municipal de Panteones. ARTÍCULO 62. El presente capítulo señala las faltas de policía y determina las sanciones a que se hacen acreedores CAPÍTULO IV los infractores, las disposiciones serán de observancia SEGURIDAD PÚBLICA general y obligatoria para los vecinos y habitantes del Municipio que sean residentes o con estancia transitoria. ARTÍCULO 60. La seguridad pública se conceptúa servicio público como lo señala el artículo 82 de la Ley Orgánica ARTÍCULO 63. El Comandante de la Policía 1° y 2° de Municipal y con fundamento en el 83 del mismo Seguridad Pública rendirán dentro de las 24:00 horas ordenamiento estará a cargo del Ayuntamiento, quien lo siguientes de las novedades ocurridas, un informe proporcionará en el Municipio a través de los cuerpos de pormenorizado, al Presidente Municipal así como el Síndico, Policía Municipal, Tránsito y corporaciones auxiliares que de todas las actividades realizadas en el desempeño de sus se organicen y funcione de acuerdo a las disposiciones de funciones. esté capítulo y del Reglamento respectivo. ARTÍCULO 64. En el Municipio de Tingambato, Michoacán, ARTÍCULO 61. Son atribuciones operativas de los cuerpos el Presidente Municipal es el Jefe inmediato del Comandante de seguridad pública municipal: 1° y 2° de Seguridad Pública; corresponderá al Gobernador del Estado el mando de la policía en el municipio cuando I. Mantener el orden y la tranquilidad pública en e! éste se encuentra de manera transitoria o eventual. Municipio; ARTÍCULO 65. El Ayuntamiento elaborará, aprobará y II. Prevenirla comisión de delitos y proteger a las publicará con apego a las Bases Normativas para la personas en sus propiedades y derechos; expedición de Bandos y Reglamentos Municipales, emitidas por el Congreso, el Reglamento de Seguridad Pública y al III. Observar y hacer cumplir el Bando de Policía y Buen Interior de la Policía, el cual para su obligatoriedad, deberá Gobierno; ser publicitado en el municipio.

IV. Auxiliar al Ministerio Público, a las autoridades ARTÍCULO 66. Para la realización de manifestaciones judiciales y administrativas; públicas, se requiere la licencia correspondiente otorgada por el Presidente Municipal. V. Aprehender a los delincuentes en los casos de flagrante delito y en los urgentes previstos en el ARTÍCULO 67. La solicitud deberá hacerse por escrito artículo 16 de la Constitución General de la República; con 48:00 horas de anticipación, en la que se expresará:

VI. Ejecutar los programas y acciones diseñados para a) Origen; garantizar la seguridad pública y la prevención de los delitos; b) Motivo;

VII. Coordinarse con cuerpos de seguridad pública para c) Finalidad; prestarse auxilio recíprocamente cuando las necesidades lo requieran; d) Lugar del mitin;

VIII. Realizar acciones de auxilio a la población en caso e) Trayecto de la manifestación; de siniestros o accidentes, en coordinación con los programas de protección civil; y, f) Día y hora de verificación; y,

IX. Todas las demás que les confiere la Ley y los demás g) El nombre y la firma de cada uno de las organizadores ordenamientos aplicables. que asuman la responsabilidad en caso necesario. PERIODICO OFICIAL Viernes 19 de Septiembre del 2003. 2a. Secc. PAGINA 13

ARTÍCULO 68. No se autoriza la realización de dos o más municipio, presentarse ante las Oficinas o Dependencias mítines o manifestaciones en forma simultánea por grupos Sanitarias cuando fuesen requeridos, para que se les antagónicos, como prevención del orden público. apliquen las vacunas contra las enfermedades infecto contagiosas, así como presentar a sus hijos y personas que ARTÍCULO 69. Se citará a los organizadores de cada grupo de ellos dependan, para el mismo objeto; y permitir que las a fin de que elijan día y hora diferente, haciéndoles ver el brigadas sanitarias ejecuten sus labores domiciliarias en el inconveniente de realizar dichos actos en forma simultánea, territorio del Municipio. pues de no ponerse de acuerdo, el Ayuntamiento dará preferencia a quien haya pedido el permiso con anterioridad. ARTÍCULO 77. Los propietarios de perros están obligados a vacunarlos cada año contra la rabia, y obtener de las ARTÍCULO 70. El incumplimiento al artículo que antecede oficinas correspondientes la placa que autorice haber estará sujeto a sanciones impuestas por la Autoridad cumplido, debiendo portar el animal su placa. Municipal en acatamiento a lo dispuesto en el artículo 90 de la Constitución Federal. ARTÍCULO 78. Todo perro que porte la placa correspondiente no será remitido a los centros de control ARTÍCULO 71. Los partidos políticos y las organizaciones canino y/o sacrificado en las campañas programadas por afines, deberán de comunicarla al Ayuntamiento con 72 horas las autoridades. de anticipación antes de iniciar una campaña política, para estar en condiciones de otorgar las garantías necesarias en ARTÍCULO 79. Es obligación de los dueños de animales, su cometido. vacunarlos cuantas veces determine la Autoridad Sanitaria correspondiente. ARTÍCULO 72. La propaganda de programas y pintas, por ningún motivo se fijarán en las escuelas, iglesias ARTÍCULO 80. Queda prohibido tirar en la calle, paseos monumentos nacionales, edificios y fuentes públicas. públicos, arroyos, lagunas, canales, presas, albercas, tanques de almacenamiento de agua, basura, agua sucia o CAPÍTULO V pestilente, materias orgánicas o inorgánicas nocivas a la DE LA SALUD PÚBLICA salud, así como manchar banquetas, fachadas de bardas, edificios y casas y otros lugares de orden público. ARTÍCULO 73. El Ayuntamiento es autoridad sanitaria en materia de salubridad local, en base a lo dispuesto en los ARTÍCULO 81. Locatarios de los mercados tienen la artículo 3° y 4° B) de la Ley Estatal de Salud, a quien obligación de recoger de los mismos. La basura que estos corresponderá, expedir Normas Urbanísticas y acumulen, así como almacenar los desperdicios, agua sucia, Arquitectónicas que faciliten el acceso y desplazamiento a etc. depositándola en los lugares que expresamente diga la las personas con discapacidad y promover el desarrollo e Autoridad Municipal. integración social de las personas con discapacidad. ARTÍCULO 82. Los alimentos, dulces y golosinas que no ARTÍCULO 74. El Ayuntamiento cuidará el exacto puedan lavarse o hervirse antes de ser consumidos solo cumplimiento de la Ley General de Salud, siendo auxiliar de podrán ponerse a la venta en vitrinas o aparadores para las actividades sanitarias para la conservación de la Salud protegerlos del polvo. Proveyéndose de los utensilios Pública. necesarios para no despacharlos con las manos.

ARTÍCULO 75. Para que el Presidente Municipal expida ARTÍCULO 83. Toda persona que expenda carne dentro una licencia para la apertura de un establecimiento comercial del municipio, deberá contar con los sellos o industrial, será indispensable que los interesados correspondientes, puestos por las Autoridades Sanitarias presenten la licencia expedida por la autoridad sanitaria y del Rastro Municipal, con el objeto de garantizar un buen respectiva. estado y calidad para venderla al consumidor.

ARTÍCULO 76. Es obligación de los habitantes del ARTÍCULO 84. Los comerciantes que expendan toda clase PAGINA 14 Viernes 19 de Septiembre del 2003. 2a. Secc. PERIODICO OFICIAL de alimentos y bebidas tales como tacos, tortas, nieve, de la investigación científica y tecnológica; helados, refrescos, frutas, carnes frescas, panes, tostados, frutas en conserva, hotcakes, mariscos, así como demás V. Fomentar y difundir las actividades artísticas, empleados de restaurantes, fondas, cevicherías y otras culturales y físico-deportivas en todas sus similares, deberán usar para atender al público bata y gorra manifestaciones, de color blanco. VI. Prestar servicios educativos de cualquier tipo o ARTÍCULO 85. Las inhumaciones, exhumaciones e modalidad; incineraciones solo podrán realizarse en panteones municipales autorizados para ello; precisamente en el lugar VII. Dar mantenimiento y proveer de equipo básico a las indicado en el permiso expedido por el Juez del Registro escuelas públicas estatales y municipales; y, Civil. VIII. Podrá celebrar convenios para coordinar o unificar ARTÍCULO 86. El cadáver deberá colocarse en caja cerrada sus actividades educativas y cumplir de mejor y la inhumación no se hará antes de las 12:00 horas, ni manera las responsabilidades a su cargo. después de las 48:00 horas, contando a partir del fallecimiento; solo cuando la causa determinante de la ARTÍCULO 90. Es obligación de los padres de familia o muerte lo fuere una enfermedad infecto contagiosa, se hará tutores, inscribir a sus hijos en edad escolar en las escuelas antes de las 24 horas y después de ésta, si se estima así, por oficiales, particulares o incorporadas para que reciban la parte de las Autoridades Sanitarias. educación primaria conforme a lo dispuesto en el artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos ARTÍCULO 87. Los cadáveres que sean trasladados de un Mexicanos. lugar a otro, serán llevados de manera que no queden expuestos a la vista del público. Las personas mayores de edad que no sepan leer ni escribir están obligadas a asistir a los Centros Básicos de Educación CAPÍTULO VII Primaria para adultos para adquirir la instrucción fundamental DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y LA CULTURA por cualquiera de los medios autorizados para su asistencia.

ARTÍCULO 88. La educación que se imparta dentro del Queda prohibido que los menores de edad escolar Municipio, estará sujeta a las disposiciones en la Ley General deambulen por las calles, parques y jardines en horas de de Educación. clases debiendo el Ayuntamiento tomar las medidas necesarias para el caso. ARTÍCULO 89. El Ayuntamiento de manera concurrente tendrá las siguientes atribuciones: ARTÍCULO 91. El Himno Nacional se entonará en los actos solemnes de carácter oficial, cívico, escolar, deportivo y I. Editar libros y producir otros materiales didácticos, ceremonias patrióticas que se celebren. distintos de los señalados en la fracción III del artículo 12 de la Ley General de Educación; TÍTULO QUINTO CAPITULO ÚNICO DE LA ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN II. Prestar servicios bibliotecarios a través de bibliotecas AL AMBIENTE públicas a fin de apoyar al sistema educativo nacional, a la innovación educativa y a la investigación ARTÍCULO 92. Corresponde al Ayuntamiento de acuerdo científica, tecnológica y humanística; a su realidad ambiental, dentro de sus respectivas jurisdicciones: III. Promover permanentemente la investigación que sirva como base a la innovación educativa, I. La formulación de la política y de los criterios ecológicos particulares municipales, en las materias IV. Impulsar el desarrollo de la enseñanza tecnológica y a las que se refiere el presente artículo y en PERIODICO OFICIAL Viernes 19 de Septiembre del 2003. 2a. Secc. PAGINA 15

congruencia con las que en su caso, hubiere IX. Gestionar en las diferentes dependencias e formulado la Federación y el Gobierno del Estado; instancias de Gobierno los sistemas de monitoreo de la contaminación atmosférica para este municipio II. La preservación y restauración del equilibrio con arreglo a las normas técnicas ecológicas y previo ecológico y la protección al ambiente que realicen dictamen técnico que respecto a dichos sistemas en sus respectivas circunscripciones territoriales, formule la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología; salvo que se trate de asuntos de competencia exclusiva de los Gobiernos Estatal o Federal; X. Certificar los niveles de emisión de contaminantes a la atmósfera, proveniente de fuentes específicas III. El ordenamiento ecológico municipal en los determinadas, con arreglo a las normas técnicas asentamientos humanos, a través de los programas ecológicas; de desarrollo urbano y demás instrumentos regulados por la Ley General, la Ley General de XI. Elaborar y publicar informes periódicos sobre el Asentamientos Humanos, la Ley Estatal de estado del medio ambiente en el municipio Protección al Ambiente y las demás disposiciones legales aplicables; XII. Prevenir y controlar la contaminación de las aguas federales que tengan asignadas o concesionadas IV. El control de la contaminación de la atmósfera, para la prestación de los servicios públicos y de las generada en zonas o por fuentes emisoras de que se descarguen en los sistemas de drenaje y jurisdicción municipal; alcantarillado de los centros de población, en congruencia con las facultades de la federación, en V. Verificar el cumplimiento de las normas técnicas eco materia de tratamiento, descarga, infiltración y rehuso lógicas de emisión máxima permisible de de aguas residuales; contaminantes a la atmósfera; XIII. Verificar el cumplimiento de las normas técnicas VI. Aplicar los criterios ecológicos generales para la ecológicas de vertimiento de aguas residuales en protección a la atmósfera, que establece la Ley, en los sistemas de drenaje y alcantarillado; las declaraciones de usos, destinos, reservas y provisiones, para lo cual definirán las zonas en las XIV. Prevenir y controlar la contaminación originada por que será permitida la instalación de industrias ruido, vibraciones, energía térmica, energía lumínica contaminantes, sin perjuicio de las facultades y olores perjudiciales al equilibrio ecológico o al federales en materia de actividades altamente ambiente; riesgosas y de las que correspondan al Gobierno del Estado; XV. Prevenir y controlar la contaminación visual en los centros de población y en su respectivo territorio VII. Integrar y mantener actualizado el inventario de municipal; fuentes fijas de contaminación del territorio municipal; XVI. Regular el manejo y disposición final de los residuos sólidos que no sean peligrosos, según se definen VIII. Solicitar al Gobierno del Estado, la evaluación del en la Ley; impacto ambiental de obras o actividades que vayan a realizarse dentro del territorio municipal XVII. La preservación y restauración del equilibrio correspondiente, que puedan alterar el equilibrio ecológico y la protección ambiental en los centros ecológico o el ambiente del municipio respectivo, y de población, en relación con los efectos derivados en su caso, condicionar el otorgamiento de de los servicios de alcantarillado, limpia, mercados y autorizaciones para uso del suelo o de las licencias centrales de abasto, panteones, rastros, tránsito y de construcción u operación respectivas, al resultado transportes locales; satisfactorio de dicha evaluación; PAGINA 16 Viernes 19 de Septiembre del 2003. 2a. Secc. PERIODICO OFICIAL

XVIII. La prevención y el control de emergencias ecológicas actividades deportivas; y y contingencias ambientales, cuando la magnitud o gravedad de los desequilibrios ecológicos o daños IV. Promover y apoyar, en la medida de sus posibilidades, al ambiente, no rebase el territorio municipal, o no a los organismos locales que desarrollen actividades haga necesaria la participación del Ejecutivo del deportivas, e incorporarlos al Sistema Estatal del Estado o de la Federación; Deporte.

XIX. La regulación, creación y administración de los ARTÍCULO 94. Para la atención integral de la juventud parques urbanos y zonas sujetas a conservación corresponde al Ayuntamiento: ecológica, en coordinación con el Ejecutivo del Estado, cuando así se prevea en la Ley; I. Elaborar y mantener actualizado el diagnóstico integral de la situación de la juventud del municipio XX. Establecer las medidas necesarias en el ámbito de su y con base en él, proponer al Ayuntamiento la competencia, para imponer las sanciones implementación y ejecución de políticas, planes, correspondientes por infracciones a la Ley, o a los programas, acciones y servicios que correspondan; reglamentos y el presente Bando expedido por el Ayuntamiento; II. Integrar y proponer al Ayuntamiento programas permanentes de apoyo encaminadas a mejorar el nivel XXI. Concertar con los sectores social y privado, la de vida de la juventud, así como sus expectativas realización de actividades en materias de su sociales y culturales; competencia, conforme a la Ley; y, III. Proponer al ayuntamiento la celebración de XXII. Los demás asuntos que le corresponde conforme a convenios de coordinación con dependencias la Ley de la materia y otras leyes aplicables. entidades estatales y federales encargadas de la ejecución de políticas, programas y acciones Cuando la capacidad económica del Ayuntamiento no le relacionadas con el desarrollo de la juventud; permita cumplir satisfactoriamente lo estipulado en este capítulo, podrá realizarlo a través de convenios con el Estado IV. Apoyar con el acuerdo del Ayuntamiento a las o la Federación. dependencias y entidades estatales y federales, cuando lo soliciten en la realización de actividades TÍTULO SEXTO de atención a la juventud del municipio;

CAPÍTULO ÚNICO V. Promover y gestionar la participación de los jóvenes DEL FOMENTO AL DEPORTE en la implementación de opciones productivas generadoras de empleos y de ingresos que ARTÍCULO 93. El Ayuntamiento, para el Fomento al favorezcan su progreso económico y el de sus Deporte, tendrá las siguientes funciones: familias;

I. Planear y determinar sus necesidades en materia VI. Promover y gestionar el establecimiento de deportiva y proponer los medios para satisfacerlas proyectos productivos alternativos para los jóvenes, de acuerdo a lo dispuesto por el Sistema Estatal del preferentemente en las comunidades indígenas, del Deporte; sector rural y artesanal;

II. Fomentar el deporte, procurando su práctica desde VII. Promover e impulsar la participación de los jóvenes la infancia; Y, en el municipio en actividades académicas, científicas, tecnológicas, deportivas y de creación III. Determinar y otorgar los estímulos y apoyos para la artística y cultural; organización, el desarrollo y fomento de las PERIODICO OFICIAL Viernes 19 de Septiembre del 2003. 2a. Secc. PAGINA 17

VIII. Proponer al ayuntamiento la celebración de constituyan para tales efectos; convenios de coordinación con dependencias y entidades públicas y de la iniciativa privada para la III. Contribuciones Especiales son las que se instalación de centros de atención a la juventud en establezcan en la ley o decreto, a cargo de las el municipio; personas físicas y morales que se beneficien de manera directa por obras públicas e indirecta por IX. Promover la participación de la ciudadanía, la servicios públicos. Los recargos, las multas, lo industria y el comercio establecido en el territorio honorarios y los gastos de ejecución así como el del municipio para impulsar y fortalecer dichos importe de la indemnización por cheques recibidos centros de atención juvenil; y, por las autoridades fiscales municipales, que sean presentados en tiempo y no pagados; X. Las demás actividades que permitan el desarrollo integral de la juventud y que le sean encomendadas IV. Productos son las contraprestaciones por los por el Ayuntamiento y el Presidente Municipal. servicios que preste el Municipio en sus funciones de derecho privado, así como por el uso, TÍTULO SEPTIMO aprovechamiento o enajenación de bienes de dominio privado; CAPÍTULO ÚNICO DE LA HACIENDA MUNICIPAL V. Aprovechamientos son los ingresos que percibe el Municipio, por funciones de derecho público ARTÍCULO 95. Ayuntamiento administrará libremente su distintos de las contribuciones, de los ingresos Hacienda, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 115 derivados de financiamiento y de los que obtengan fracción IV de la Constitución Política Federal 123-11 de la los organismos descentralizados; Constitución Política Estatal y el artículo 29 fracción XIII de la Ley Orgánica Municipal. VI. Participaciones son los ingresos provenientes de la Federación y del Estado que el Municipio tenga ARTÍCULO 96. La Hacienda Municipal se constituirá de derecho a percibir, conforme a las leyes o convenios los rendimiento de los bienes que le pertenezcan al respectivos; Municipio, así como de las contribuciones e ingresos previstos en la Ley. VII. Créditos fiscales son las prestaciones económicas que tiene derecho a percibir el Municipio o sus ARTÍCULO 97. Son contribuciones las cantidades que en organismos descentralizados que provengan de dinero deben enterar las personas físicas y morales al contribuciones, de aprovechamientos o de sus Municipio, para cubrir el gasto público, las que se clasifican accesorios incluyendo los que se deriven de en Impuestos, Derechos y Contribuciones Especiales, y responsabilidades de sus servidores públicos, así otros ingresos que el Congreso del Estado establezca en su como aquellos a los que las leyes les impongan ese favor. carácter y las que el Municipio tenga derecho a percibir por cuenta ajena; I. Impuestos son las contribuciones establecidas en la Ley, que deben pagar las personas físicas y morales VIII. La recaudación proveniente de todos los ingresos que se encuentren en la situación jurídica o de hecho del Municipio, aún cuando se destinen a un fin prevista por la misma y que sean distintas de las específico, se hará por la Tesorería, excepto la señaladas en las fracciones I y II; correspondiente a la prestación del servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento, que se hará II. Derechos son las contraprestaciones establecidas por los organismos; y, en la Ley por pago a los municipios, por los servicios de carácter administrativo prestados directamente o IX. Los créditos o deudas entre los Gobiernos Municipal a través de organismos descentralizados que se y Estatal, así como de sus organismos, PAGINA 18 Viernes 19 de Septiembre del 2003. 2a. Secc. PERIODICO OFICIAL

descentralizados municipales, se podrán compensar visibles de sus establecimientos la lista de precios de los previo acuerdo que celebre. productos que expenden.

ARTÍCULO 98. El Ayuntamiento deberá aprobar su ARTÍCULO 107. Para el funcionamiento de los presupuesto de ingresos con base en sus ingresos establecimientos abiertos al público, los particulares no disponibles y de conformidad a lo dispuesto en la Ley. podrán en ejercicio de sus actividades comerciales, industriales o de servicio, hacer uso de la vía pública sin la ARTÍCULO 99. El Ayuntamiento deberá formar cada año autorización del Ayuntamiento, debiendo efectuar una vez en el mes de enero, un inventario general y avalúo de los dada la autorización. El pago de los derechos fiscales bienes municipales de cualquier naturaleza que sean. correspondientes.

ARTÍCULO 100. El Ayuntamiento deberá percibir las ARTÍCULO 108. El ejercicio del comercio ambulante contribuciones, incluyendo tasas adicionales, sobre las requiere la licencia o permiso del H. Ayuntamiento y solo propiedades inmobiliarias, de su fraccionamiento, división, podrá realizarse en las zonas y bajo las condiciones que el consolidación, trasladación y mejora, así como las que Reglamento respectivo establezca. tengan por bien el cambio de valor de los inmuebles. ARTÍCULO 109. Los establecimientos destinados a la venta ARTÍCULO 101. Cuando un crédito fiscal no se haya y consumo de bebidas alcohólicas, al copeo y cerveza, no satisfecho, se hará efectivo por medio del Procedimiento podrán establecerse a menos de 100 metros de distancia de Administrativo de Ejecución, señalado en el Código Fiscal instituciones educativas, de salud, mercados, parques, Municipal del Estado de Michoacán. templos, cuarteles, internados, guarderías y otros similares.

TÍTULO OCTAVO ARTÍCULO 110. Los establecimientos a que se refiere el artículo que precede, deberán estar previstos de persianas, CAPÍTULO I cortinas u otros materiales que la Autoridad Municipal DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PARTICULARES considere indicado e impida la vista al interior de los mismos.

ARTÍCULO 102. El ejercicio del comercio, la industria, CAPÍTULO II presentación de espectáculos, diversiones públicas y oficios DIVERSIONES Y ESPECTÁCULOS PÚBLICOS varios solo podrá efectuarse mediante la licencia correspondiente, que se haya expedido por la Presidencia ARTÍCULO 111. Las diversiones y espectáculos públicos Municipal. que se deberán presentar en locales que ofrezcan seguridad, solamente podrán venderse el número de localidades de ARTÍCULO 103. Las licencias a que se refiere el artículo acuerdo al cupo autorizado y en las tarifas y programas que precede deberán revalidarse anualmente, la autorización previamente autorizadas por el H. Ayuntamiento. no podrá transferirse o cederse sin el consentimiento expreso de la Presidencia Municipal. ARTÍCULO 112. Cualquier cambio en el programa deberá hacerse del conocimiento de la Presidencia Municipal y tomar ARTÍCULO 104. El ejercicio de las actividades a que se las precauciones convenientes a fin de que la autoridad refiere este capítulo se sujetará a los horarios y condiciones autorice e cambio. determinadas por este Bando y Reglamentos Aplicables. ARTÍCULO 113. La Autoridad Municipal determinará qué ARTÍCULO 105. Los particulares no podrán realizar diversiones o espectáculos requieran de permiso temporal, actividades comerciales, industriales o de prestación de teniendo la facultad de suspender en cualquier momento la servicios diferentes a las autorizadas en la licencia municipal. diversión pública si llegare a alterar gravemente el orden y seguridad pública. ARTÍCULO 106. Las personas que se dediquen al comercio de artículos de primera necesidad deberán fijar en lugares ARTÍCULO 114. Se consideran espectáculos públicos, a PERIODICO OFICIAL Viernes 19 de Septiembre del 2003. 2a. Secc. PAGINA 19 todos aquellos, actos o eventos que se organicen con el fin I. Será requisito primordial contar con una licencia de que asista el público, gratuita u onerosamente, por su municipal que se refrendará cada año; ingreso, pudiendo ser éstos culturales, deportivos, recreativos, artísticos y similares, siendo estos los II. Antes de cada función los locales deberán estar siguientes: aseados y tener las condiciones de higiene necesarias; I. Las representaciones teatrales; III. Deberán contar con accesos debidamente señalados II. Exhibiciones cinematográficas; tanto para la entrada y salida del público, como para el desalojo en caso de emergencia; III. Audiciones musicales con música viva; IV. Deberán contar con la licencia de las autoridades IV. Funciones de variedades artísticas; sanitarias y todas las que en cada caso se requieran;

V. Corridas de toros, novilladas, jaripeos y carreras de V. Estarán provistas de ventilación e iluminación caballos; suficiente, deberán contar con equipo contra incendios y por lo menos con un botiquín para VI. Carreras de motocicletas, bicicletas y automóviles; primeros auxilios;

VII. Funciones de circo; VI. Si en el interior del local funcionan expendios de refrescos y golosinas, estos expendios deberán VIII. Ferias y atracciones mecánicas; contar con una licencia municipal y no podrán vender a precios mayores que los establecidos por el IX. Encuentros de fútbol, box y en general actividades comercio en general, salvo autorización especial deportivas profesionales; convenida con; la autoridad competente;

X. Bailes Públicos, cabarets y billares; VII. Mantendrán las butacas y bancas en buen estado, el cupo total de cada local deberá estar registrado XI. Audiciones con sinfonistas, serenatas, verbenas y ante la Autoridad Municipal; kermesses; VIII. En las taquillas, en lugar visible, se expondrán XII. Conferencias, exposiciones, exhibiciones agrícolas, programaciones y tarifas. Los locales deberán contar culturales, industriales y artesanales; y, con suficientes taquillas para evitar la reventa de boletos; y, XIII. En suma, todos los eventos que se realicen con fines de lucro o gratuitamente para que el público concurra IX. Los locales deberán contar con instalaciones a divertirse. sanitarias suficientes, los sanitarios se mantendrán siempre aseados. ARTÍCULO 115. El cuerpo de Inspectores Municipales de Espectáculos que integre el Ayuntamiento y la Policía ARTÍCULO 117. La Autoridad Municipal sancionará a los Municipal se encargarán de vigilar el cabal cumplimiento de empresarios que presenten espectáculos de menor calidad las disposiciones contenidas en este capítulo. a la programada o no cumplan con el horario que anuncian.

ARTÍCULO 116. Para poder funcionar las salas o ARTÍCULO 118. El Ayuntamiento elaborará, aprobará y establecimientos en donde se realicen o instalen publicará con apego a las Bases Normativas para la espectáculos o diversiones públicas, deben cumplir con expedición de Bandos y Reglamentos Municipales, emitidas los siguientes requisitos: por al Congreso el Reglamento de Espectáculos y Diversiones Públicas. PAGINA 20 Viernes 19 de Septiembre del 2003. 2a. Secc. PERIODICO OFICIAL

CAPÍTULO ÚNICO Aprobado por el H. Ayuntamiento de Michoacán, en sesión DE LOS RECURSOS del Ayuntamiento.

ARTÍCULO 119. Los acuerdos, resoluciones o cualquier A T E N T A M E N T E.- "SUFRAGIO EFECTIVO. NO acto de las Autoridades Municipales, podrá ser impugnado REELECCIÓN". por los interesados, mediante los recursos administrativos de revocación y revisión. PROFR. JUAN VILLEGAS PÉREZ.- PRESIDENTE MUNICIPAL.- PROFR. EFRAÍN JERÓNIMO URBINA.- ARTÍCULO 120. Los recursos administrativos deberán SÍNDICO MUNICIPAL. (Firmados). promoverse en el tiempo y forma atendiendo por los artículos 121 ciento veintiuno, 122 ciento veintidós, 123 ciento PROFR. EFRAÍN GARCÍA HDEZ. - REGIDOR DE EDUC. veintitrés, 124 ciento veinticuatro y 125 ciento veinticinco CULT. TUR.- C. ROGELIO AGUILAR FIGUEROA.- de la Ley Orgánica Municipal vigente en el Estado. REGIDOR DE URB. Y OBRAS PUB.- C. DOMINGO ALMONTE MORENO.- REGIDOR DE ASUNTOS AGROP.- TRANSITORIOS C. RAFAEL ARRIAGA SEBASTIÁN.- REGIDOR DE ECOLOGÍA Y DEP.- ING. HERIBERTO RODRÍGUEZ S.- ARTÍCULO 1°. - El presente Bando de Policía y Gobierno REGIDOR DE ASUNTOS INDÍGENAS.- ING. DELFINO entrará en vigor al día siguiente de su publicación en los VILLANUEVA CAMACHO.- REGIDOR DE PLANEACIÓN estrados de la Presidencia Municipal y en los lugares de Y PROG.- PROFRA. MARTHA DE JESÚS SILVA.- mayor concurrencia en el municipio. REGIDORA DE ASIST. SOC. Y SALUD DE LA MUJER. (Firmados). ARTÍCULO 2°. - Serán nulas las disposiciones que contravengan al presente Bando. TEC. SALVADOR VILLANUEVA HDEZ.- SECRETARIO MUNICIPAL. (Firmado). ARTÍCULO 3°. - Publíquese y cúmplase.