Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública

#ESPOP Junio 2018

1 Metodología

• Estos son hallazgos de la encuesta de satisfacción política y opinión pública de la Universidad de San Andrés. En total, fueron realizadas 1004 entrevistas entre el 7 y el 18 de Junio de 2018 a adultos de 18-64 años conectados a internet, en .

• La encuesta se realiza en 23 provincias y en la Ciudad Autónoma de vía el Panel online de Netquest. La muestra es proporcional al tamaño de las provincias (con algunos ajustes para garantizar base de lectura) y representativa a nivel de las regiones. Las provincias fueron agrupadas en 5 regiones: NOA, NEA, Cuyo, Centro, Patagonia, y Buenos Aires dividida a su vez en CABA, GBA e interior de la Provincia de Buenos Aires. Se aplicaron cuotas de sexo, edad y nivel socioeconómico.

• La encuesta versa sobre satisfacción con el desempeño de los poderes políticos y las políticas públicas y sobre la opinión respecto de los principales líderes políticos nacionales, grupos y sectores, ministros y gobernadores. Algunas preguntas siguen una serie de tiempo basada en la encuesta de Indicadores de Satisfacción Política Institucional (ISPI) realizada por la Universidad de San Andrés e Ipsos de Marzo de 2016 a Mayo de 2017. En la presente investigación se modificaron las escalas numéricas de satisfacción y opinión (antes de 1-10) por escalas ordinales de 4 categorías (dos positivas y dos negativas). Los valores de las series de tiempo fueron recategorizados para ser comparables con las nuevas mediciones.

• Cuando los resultados no sumen 100, eso puede deberse a redondeos computacionales, respuestas múltiples o la exclusión de los que no saben o no contestan. En algunos resultados se indica si fueron ponderados siguiendo algún criterio.

• Todas las encuestas están sujetas a otras fuentes de error adicionales a los errores muestrales, tales como errores de cobertura o medición. La precisión de esta encuesta online se estima mediante el cálculo de intervalos de credibilidad bayesianos. Usando una aproximación simple del posterior en una 1 distribución normal, el intervalo de credibilidad del 95% está dado por, aproximadamente: ŷ + , de lo que se deduce que para una encuesta de 1000 푛 casos es de aproximadamente +/− 3.5 puntos porcentuales.

2 Composición de la Muestra

NOA 11% NEA 11%

CUYO CENTRO 19% 10%

CABA 10%

PROVINCIA DE BUENOS AIRES* PATAGONIA 30% 9% Sexo Hombre

Mujer

50% 50%

3 Satisfacción Política Satisfacción con los poderes

. Satisfacción con la marcha general de las cosas . Satisfacción con el desempeño de – Ejecutivo – Senado – Diputados – Corte Suprema

44 Satisfacción con la marcha general de las cosas P1. ¿Cuál diría usted que es su nivel de satisfacción con cómo marchan las cosas en el país? Por favor, utilice una escala de 1 a 4 donde 1 es “Muy insatisfecho/a” y 4 “Muy satisfecho/a.

53% 4%3% 47% 48% 47% 44% 45% 44% 45% 42% 43%43% 42% Muy Insatisfechos 41% 40% 22% 37% 38% 39% 39%39% 36% Insatisfechos Satisfechos 30% 28% 26% Muy Satisfechos No lo sabe

34%

jul-16 jul-17

dic-16 dic-17

jun-16 jun-17 jun-18

oct-16 oct-17

feb-17 feb-18

abr-17 abr-18

sep-16 sep-17

ene-17 ene-18

nov-16 nov-17

ago-16 ago-17

mar-17 mar-18

may-18 may-16 may-17

Base: 1004 casos (Total), Junio 2018 [Datos Ponderados Según NSE] Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés

5 Segmentación de la satisfacción con la marcha general P1. ¿Cuál diría usted que es su nivel de satisfacción con cómo marchan las cosas en el país? Por favor, utilice una escala de 1 a 4 donde 1 es “Muy insatisfecho/a” y 4 “Muy satisfecho/a

Hombre 4% 25% 33% 37% 2% Mujer 5% 20% 34% 38% 4%

ABC1 5% 25% 32% 36% 1% C 5% 26% 34% 34% 1% D 4% 19% 33% 40% 5%

Gen "Z" 4% 17% 44% 31% 4% Milennials 3% 16% 32% 44% 5% Gen "Y" 3% 18% 34% 43% 3% Gen "X" 4% 23% 32% 39% 3% Muy Satisfecho Baby Boomers 9% 33% 27% 28% 2% Silenciosa 4% 28% 34% 33% 0% Satisfecho Insatisfecho CABA 12% 28% 36% 25% 0% GBA 2% 15% 35% 44% 4% Muy insatisfecho PBA 4% 23% 31% 38% 4% No sabe Centro 3% 28% 32% 35% 2% Cuyo 6% 18% 32% 44% 1% NOA 3% 19% 33% 42% 3% NEA 5% 20% 41% 28% 6% Patagonia 3% 26% 27% 40% 3%

Oficialistas duros 27% 43% 12% 8% 9% Oficialistas moderados 4% 38% 41% 14% 2% 3% 12% 44% 40% 1% Opositores moderados Base: 1004 casos (Total), Junio 2018 Opositores duros 3%2% 11% 82% 2% Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés

6 Evolución de la satisfacción según NSE P1. ¿Cuál diría usted que es su nivel de satisfacción con cómo marchan las cosas en el país? Satisfacción: (Satisfecho + Muy satisfecho/a)

62% 60%

53% 50% 52% 46% 49% 48% 43% 45% 44% ABC1 41% 37% 40% Media 32% Baja 35% 30% 33% 31% 31% 31% 29% 28% 25% 23% 22%

18%

sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 jun-18

Base: 1004 casos (Total), Junio 2018 Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés

7 Satisfacción con el desempeño de poderes P2. Utilizando una escala de 1 a 4 donde 1 es “Muy insatisfecho/a” y 4 “Muy satisfecho/a”, ¿Cuál es su grado de satisfacción con el modo en que se está desempeñando cada uno de los siguientes poderes? Se reporta el porcentaje Agrupado de Satisfechos (“Muy satisfecho” + “satisfecho”) e Insatisfechos (“Muy Insatisfecho” + “Satisfecho”)

Poder Ejecutivo Diputados

5%5% 3%6% Muy insatisfecho/a Muy insatisfecho/a 36% 18% 22% Algo insatisfecho/a 39% Algo insatisfecho/a Algo satisfecho/a Algo satisfecho/a Muy satisfecho/a Muy satisfecho/a No lo sé No lo sé 32% 34%

Senado Corte Suprema

8% 2% 1%6% Muy insatisfecho/a Muy insatisfecho/a 12% Algo insatisfecho/a 18% 35% Algo insatisfecho/a 51% Algo satisfecho/a Algo satisfecho/a Muy satisfecho/a Muy satisfecho/a 31% No lo sé No lo sé 36%

Base: 1004 casos (Total), Junio 2018 [Datos Ponderados según NSE] Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés

8 Satisfacción con el desempeño de los poderes P2. Utilizando una escala de 1 a 4 donde 1 es “Muy insatisfecho/a” y 4 “Muy satisfecho/a”, ¿Cuál es su grado de satisfacción con el modo en que se está desempeñando cada uno de los siguientes poderes? Se reporta el porcentaje de “Muy satisfecho” y “satisfecho”

Poder Ejecutivo Cámara de Diputados Cámara de Senadores Corte Suprema

Base: 1004 casos (Total), Junio 2018 [Datos Ponderados Según NSE] Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés

9 Opinión Pública Aprobación Presidencial

. Aprobación del presidente . Aprobación según – Género – Edad – NSE – Región – Orientación Política . Evolución según NSE

1010 Aprobación del gobierno de En general, ¿usted aprueba o desaprueba la gestión del presidente Mauricio Macri? Serie de tiempo Aprueba (Aprueba mucho + Aprueba algo); Desaprueba (Desaprueba mucho +Desaprueba algo)

72%

66% 64% 63% 62%

56% 56% 54% 2% 51% 51% 51% 52%51% 50% 50% 49% 15% 48% 48% Desaprueba Mucho 46%45% 46% 46% 45% 42% 36% Desaprueba algo Aprueba algo Aprueba Mucho 31% No saben 17%

+ 45% - 53%

jul-16 jul-17

dic-16 dic-17

jun-16 jun-17 jun-18

oct-16 oct-17

feb-16 feb-17 feb-18

abr-18 abr-16 abr-17

sep-16 sep-17

ene-17 ene-16 ene-18

nov-16 nov-17

ago-16 ago-17

mar-16 mar-17 mar-18

may-16 may-17 may-18

Base: 1000 casos (Total), Junio 2018 [Datos Ponderados según NSE] Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés

11 Segmentación aprobación del gobierno P5. En general, ¿usted aprueba o desaprueba la gestión del presidente Mauricio Macri?

Hombre 15% 33% 18% 34% 0% Mujer 14% 29% 17% 37% 2%

ABC1 16% 34% 21% 27% 2% C 17% 33% 20% 29% 1% D 13% 29% 15% 41% 2% Aprueba mucho Gen "Z" 7% 33% 24% 34% 1% Milennials 7% 23% 19% 48% 3% Gen "Y" 9% 34% 16% 40% 1% Aprueba algo Gen "X" 18% 29% 16% 35% 2% Baby Boomers 29% 29% 17% 24% 1% Desaprueba algo Silenciosa 18% 36% 14% 32% 0%

CABA 14% 42% 8% 35% 1% Desaprueba mucho GBA 6% 33% 22% 37% 2% PBA 12% 27% 17% 45% 0% No sabe Centro 19% 32% 22% 28% 1% Cuyo 12% 29% 14% 43% 2% NOA 12% 27% 19% 41% 1% NEA 19% 30% 18% 30% 4% Patagonia 20% 27% 15% 36% 2%

Oficialistas duros 63% 35% 2%0% Oficialistas… 24% 50% 19% 6%1% Opositores…2% 19% 44% 34% 1% Opositores duros 0%3% 97% 0% Base: 1000 casos (Total), Junio 2018 [Datos Ponderados según NSE) Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés

12 Evolución de la aprobación del gobierno según NSE En general, ¿usted aprueba o desaprueba la gestión del presidente Mauricio Macri? Serie de tiempo Aprueba (Aprueba mucho + Aprueba algo)

72% 72%

66%

65% 61% 64% 63% 62% 62% 58% 61% 57%

58% 54% ABC1 Media 55% 53% Baja 48% 50% 44% 46% 46%

40% 39% 39% 38% 37%

33%

sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 jun-18

Base: 1000 casos (Total), Junio 2018 Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés

13 Comparación satisfacción y aprobación Serie de tiempo Aprobación: (Aprueba mucho + Aprueba algo) Serie de tiempo Satisfacción: (Satisfecho + Muy satisfecho/a)

66% 64% 62%

56% 56% 54% 52% 50% 51% 51% 50% 51% 51% 48% 48% 49% 53% 46% 45% 46% 46% 45% 42% 47% 48% 47% 44% 45% 44% 45% 42% 43% 43% 42% 41% 40% 38% 39% 39% 39% 36% Satisfacción Aprobación 30% 28%

26%

jul-16 jul-17

dic-16 dic-17

jun-16 jun-17 jun-18

oct-16 oct-17

feb-17 feb-18

abr-17 abr-18

sep-16 sep-17

ene-17 ene-18

nov-16 nov-17

ago-16 ago-17

mar-18 mar-17

may-16 may-17 may-18

Base: 1000 casos (Total), Junio 2018 (Datos sin ponderar) Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés

14 Satisfacción Política Satisfacción con Políticas Públicas

. Satisfacción con políticas públicas . Evolución de la satisfacción de políticas públicas mejor evaluadas y peor evaluadas

Document Name Here | Month 2016 | Version 1 | Public | Internal Use Only | Confidential | Strictly Confidential (DELETE CLASSIFICATION) 1515 Satisfacción con políticas públicas

¿Cuál es su nivel de satisfacción con cada una de las siguientes áreas de política pública del gobierno nacional? Satisfacción= (Muy Satisfecho + Satisfecho)

Satisfacción Mayo 2018 Satisfacción Junio 2018

Obras públicas e… 48% Obras públicas e… 52% Exterior 36% Exterior 40% Transporte 35% Modernización del Estado 38% Modernización del Estado 34% Transporte 38% Medioambiental 32% Medioambiental 34% Salud 31% Energética 33% Desarrollo social 30% Derechos Humanos 33% Derechos Humanos 30% Desarrollo social 32% Científica 28% Científica 32% Energética 28% Salud 32% Interior 26% Interior 30% Educación 24% Defensa 26% Jubilaciones 22% Educación 26% Defensa 20% Trabajo 24% Trabajo 20% Jubilaciones 24% Seguridad 18% Seguridad 21% Económica 17% Económica 20% Justicia 13% Justicia 13%

Base: 1000 casos (Total), Junio 2018 Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés

16 Evolutivo satisfacción con políticas públicas ¿Cuál es su nivel de satisfacción con cada una de las siguientes áreas de política pública del gobierno nacional? Satisfecho = (Muy Satisfecho + Satisfecho). Se reportan las 4 mejores y las que presentan insatisfacción significativa

Obras públicas e infraestructura Modernización del Estado Transporte Exterior Previsional Defensa Seguridad

Energia

jul-16 jul-17

dic-16 dic-17

jun-16 jun-17 jun-18

oct-16 oct-17

feb-17 feb-18

abr-17 abr-18

sep-16 sep-17

ene-17 ene-18

nov-16 nov-17

ago-16 ago-17

mar-17 mar-18

may-18 may-16 may-17

Base: 1000 casos (Total), Junio 2018 Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés

17 Opinión Pública Dirigentes y Ministros

. Opinión sobre principales dirigentes políticos . Opinión sobre ministros . Mapa de posicionamiento de ministros . Percepción de Poder de los Ministros

Document Name Here | Month 2016 | Version 1 | Public | Internal Use Only | Confidential | Strictly Confidential (DELETE CLASSIFICATION) 1818 Imagen bruta principales dirigentes políticos P6. ¿Qué opinión tiene usted de los siguientes dirigentes políticos? Muy buena, buena, mala o muy mala + − Conocimiento

1% María Eugenia Vidal 35% 26% 12% 22% 5% 61% 33% 99% 0% Mauricio Macri 17% 37% 15% 27% 4% 54% 42% 100% Elisa Carrió 22% 31% 14% 25% 7%1% 53% 39% 99% Ricardo Alfonsín 16% 35% 21% 9% 16% 3% 51% 30% 97%

Horacio Rodríguez Larreta 9% 37% 18% 16% 12% 6% 46% 35% 94%

Margarita Stolbizer 7% 39% 23% 14% 14% 4% 46% 37% 96%

Gabriela Michetti 8% 36% 21% 23% 10% 2% 44% 44% 98% Juan Manuel Urtubey 5% 35% 18% 15% 18% 9% 40% 33% 91% Florencio Randazzo 3% 29% 29% 17% 16% 4% 33% 47% 96% Alberto Rodríguez Saa 5% 25% 27% 22% 16% 6% 30% 49% 94% Sergio Massa 3% 26% 36% 24% 11% 1% 28% 59% 99% Emilio Monzó 5% 21% 12% 8% 19% 36% 25% 19% 64% Cristina Fernández 10% 14% 11% 60% 4%0% 24% 71% 100% Felipe Solá 2% 22% 30% 18% 18% 10% 24% 48% 90% Agustín Rossi 4% 14% 20% 26% 18% 18% 18% 46% 82% Nicolás del Caño 3% 15% 22% 29% 17% 14% 18% 51% 86% Myriam Bregman 3% 13% 14% 11% 24% 35% 16% 26% 65% Alfredo Cornejo 2% 13% 12% 8% 24% 42% 15% 20% 58% Néstor Pitrola 1% 12% 18% 15% 21% 32% 14% 33% 68% Luis Barrionuevo 0% 8% 26% 34% 18% 15% 8% 60% 85% Base: 1000 casos (Total), Junio 2018 Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés

19 Imagen neta de principales dirigentes

P6. ¿Qué opinión tiene usted de los siguientes dirigentes políticos? Muy buena, buena, mala o muy mala Conocimiento Bruto María Eugenia Vidal -35% 65% 99% Ricardo Alfonsín -37% 63% 97% Elisa Carrió -42% 58% 99% 94% Horacio Rodríguez Larreta -43% 57% 64% Emilio Monzó -43% 57% 100% Mauricio Macri -44% 56% 96% Margarita Stolbizer -45% 55% Juan Manuel Urtubey -45% 55% 91% -50% 50% 98% Alfredo Cornejo -57% 43% 58%

Florencio Randazzo -59% 41% 96% Myriam Bregman -62% 38% 65% Alberto Rodríguez Saa -62% 38% 94% Felipe Solá -67% 33% 90% Sergio Massa -68% 32% 99% Néstor Pitrola -71% 29% 68% Agustín Rossi -72% 28% 82% Nicolás del Caño -74% 26% 86% Cristina Fernández -75% 25% 100% Luis Barrionuevo -88% 12% 85%

Base: 1000 casos (Total), Junio 2018 Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés

20 Evolución imagen bruta de principales dirigentes Evolución de opinión positiva bruta (Muy buena + Buena)

María Eugenia Vidal Mauricio Macri Elisa Carrió Sergio Massa Florencio Randazzo Cristina Fernández Margarita Stolbizer Juan Manuel Urtubey

Base: 1000 casos (Total), Junio 2018 Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés

21 Imagen bruta de ministros Conocimiento +  P10. ¿Qué opinión tiene de los siguientes ministros del gobierno nacional? Muy buena, buena, mala o muy mala Bruto

Patricia Bullrich 16% 33% 16% 23% 8% 3% 49% 40% 97% Marcos Peña 12% 28% 16% 21% 13% 10% 40% 37% 90% 12% 26% 14% 12% 19% 18% 37% 26% 82% 9% 22% 12% 13% 20% 24% 31% 25% 76% 9% 21% 10% 9% 19% 32% 30% 19% 68% Nicolás Dujovne 5% 24% 19% 18% 18% 16% 29% 37% 84% Luis Caputo 4% 22% 17% 17% 21% 20% 26% 34% 80% Juan José Aranguren 4% 21% 19% 20% 18% 18% 25% 39% 82% Federico Sturzenegger 4% 20% 18% 18% 19% 21% 24% 36% 79% Jorge Triaca 2% 21% 23% 21% 16% 17% 24% 44% 83% 1% 21% 18% 15% 19% 26% 22% 33% 74% Germán Garavano 3% 18% 12% 9% 22% 35% 21% 21% 65% Sergio Bergman 2% 19% 21% 16% 22% 20% 21% 37% 80% Lino Barañao 4% 17% 12% 8% 23% 37% 17% 25% 77% Mario Quintana 1% 14% 13% 11% 24% 36% 16% 24% 64% 2% 13% 11% 9% 23% 42% 15% 20% 58% Gustavo Lopetegui 2% 13% 14% 10% 27% 34% 15% 24% 66% Luis Miguel Etchevehere 1% 13% 14% 12% 23% 36% 15% 27% 64% 2% 12% 10% 9% 24% 43% 14% 19% 57% Andrés Ibarra 1% 12% 14% 8% 26% 38% 13% 22% 62% Francisco Cabrera 1% 11% 11% 9% 22% 44% 13% 20% 56% Gustavo Arribas 1% 11% 12% 12% 25% 39% 12% 23% 61% 2% 11% 10% 7% 25% 46% 12% 16% 54% Adolfo Rubinstein 1% 10% 8% 8% 27% 46% 12% 16% 54% Gustavo Santos 1% 10% 9% 6% 25% 49% 11% 15% 51% 1% 10% 9% 6% 26% 49% 10% 15% 51% Roberto Moro 1% 8% 10% 7% 25% 49% 9% 17% 51% Pablo Clusellas 0% 7% 7% 5% 26% 54% 7% 12% 46% Base: 1000 casos (Total), Junio 2018 Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés

22 Imagen neta de ministros Conocimiento Conocimiento Bruto Neto Positiva Neta: opiniones positivas / total de opiniones positivas y negativas

Carolina Stanley -40% 60% 68% 49% Rogelio Frigerio -41% 59% 82% 63% Guillermo Dietrich -45% 55% 76% 56% -45% 55% 97% 88% Marcos Peña -48% 52% 90% 77% Lino Barañao -49% 51% 63% 40% Germán Garavano -50% 50% 65% 42% Nicolás Dujovne -56% 44% 84% 66% Luis Caputo -57% 43% 80% 60% Jorge Faurie -57% 43% 54% 29% Alejandro Finocchiaro -57% 43% 57% 33% Pablo Avelluto -57% 43% 58% 35% Gustavo Santos -57% 43% 51% 26% Adolfo Rubinstein -58% 42% 54% 27% Fernando de Andreis -58% 42% 51% 25% Federico Sturzenegger -60% 40% 79% 60% Oscar Aguad -60% 40% 74% 56% Mario Quintana -61% 40% 64% 40% Juan José Aranguren -61% 39% 82% 64% Francisco Cabrera -62% 38% 56% 33% Gustavo Lopetegui -62% 38% 66% 39% Pablo Clusellas -63% 37% 46% 20% Andrés Ibarra -63% 37% 62% 35% Sergio Bergman -64% 36% 80% 58% Luis Miguel Etchevehere -65% 35% 64% 41% Gustavo Arribas -65% 35% 61% 36% Jorge Triaca -65% 35% 83% 68% Roberto Moro -66% 34% 51% 25% Base: 1000 casos (Total), Junio 2018 Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés

23 Posicionamiento de ministros Mejor Posicionados Imagen Positiva Neta y Conocimiento Bruto

65%

Carolina Stanley Lino Barañao Rogelio Frigerio Patricia Bullrich 55% Guillermo Dietrich

Marcos Peña

Germán Garavano

45% Jorge Faurie Alejandro Finocchiaro Luis Caputo Nicolás Dujovne Gustavo Santos Pablo Avelluto Adolfo Rubinstein Oscar Aguad Fernando de Andreis Federico Sturzenegger % Positiva Neta Positiva % Mario Quintana Juan José Aranguren Francisco Cabrera Gustavo Lopetegui Pablo Clusellas Andrés Ibarra Sergio Bergman Luis Miguel Etchevehere 35% Jorge Triaca Roberto Moro Gustavo Arribas Peor Posicionados

25% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% % Conocimiento Bruto

Base: 1000 casos (Total), Junio 2018 Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés

24 Poder de los ministros P7B ¿Cuánto poder cree que tienen los siguientes Ministros? Mucho, Algo, Poco, Nada

Marcos Peña 48% 18% 5% 3% 18% 8% Patricia Bullrich 34% 35% 10% 4% 14% 3% Nicolás Dujovne 33% 21% 8% 3% 23% 13% Luis Caputo 27% 21% 9% 4% 26% 13% Juan José Aranguren 24% 25% 9% 5% 25% 12% Rogelio Frigerio 20% 28% 11% 4% 25% 12% Federico Sturzenneger 19% 24% 11% 7% 25% 13% Jorge Triaca 16% 27% 18% 4% 23% 12% Guillermo Dietrich 13% 29% 12% 5% 27% 14% Mario Quintana 13% 18% 9% 4% 35% 21% Mucho Carolina Stanley 10% 21% 16% 6% 29% 18% algo Alejandro Finocchiaro 10% 21% 16% 6% 29% 18% Gustavo Lopetegui 10% 18% 12% 5% 33% 22% poco Oscar Aguad 8% 20% 18% 8% 30% 15% nada Luis Miguel Etchevehere 7% 18% 13% 5% 36% 21% Gustavo Arribas 7% 17% 11% 5% 37% 24% No sabe Germán Garavano 13% 6% 35% 21% 6% 20% No conoce Francisco Cabrera 5% 13% 14% 6% 36% 25% Sergio Bergman 5% 17% 21% 15% 28% 14% Andrés Ibarra 4% 14% 15% 6% 37% 23% Adolfo Rubinstein 4% 12% 12% 5% 39% 28% Pablo Avelluto 4% 13% 15% 7% 35% 26% Jorge Faurie 3% 13% 11% 6% 39% 28% Lino Barañao 3% 14% 16% 9% 34% 23% Fernando de Andreis 3% 11% 11% 4% 40% 31% Pablo Clusellas 3% 8% 11% 5% 41% 33% Gustavo Santos 2% 11% 12% 5% 39% 30% Roberto Moro 2% 10% 11% 5% 41% 30% Base: 1000 casos (Total), Junio 2018 Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés

25 Opinión Pública Tendencias y coyuntura

. Opinión retrospectiva y prospectiva . Opinión sobre Aborto . Opinión sobre Intervención del PJ

2626 Situación del país en retrospectiva y prospectiva P8. Pensando en comparación con el inicio de la gestión de Mauricio Macri, ¿cómo cree que está la situación del país hoy? P9. Pensando hacia el futuro ¿Cómo cree que estará la situación del país dentro de un año?

Percepción Retrospectiva Percepción Prospectiva

6% 8%

Peor 26% 38% Empeorará Igual Igual Mejor 53% 38% Mejorará Ns /Nc Ns /Nc 15% 16%

Base: 1000 casos (Total), Junio 2018 Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés

27 Segmentación situación retrospectiva y prospectiva P8. Pensando en comparación con el inicio de la gestión de Mauricio Macri, ¿cómo cree que está la situación del país hoy? P9. Pensando hacia el futuro ¿Cómo cree que estará la situación del país dentro de un año?

Percepción Retrospectiva Percepción Prospectiva Sexo Hombre 27% 17% 51% 5% Hombre 38% 18% 39% 5% Mujer 24% 14% 55% 7% Mujer 37% 15% 36% 11%

Nivel Socioeconómico ABC1 28% 16% 52% 4% ABC1 40% 13% 42% 5% C2-3 29% 16% 48% 6% C2-3 41% 17% 33% 9% D-E 17% 13% 63% 7% D-E 30% 18% 44% 8%

Gen "Z" 18% 17% 56% 10% Edad - Generaciones Gen "Z" 28% 20% 44% 8% Milennials 18% 12% 64% 5% Milennials 33% 10% 49% 8% Gen "Y" 20% 14% 58% 8% Gen "Y" 33% 20% 39% 7% Gen "X" 24% 15% 56% 5% Mejor Gen "X" 37% 19% 32% 12% Baby Boomers 39% 16% 39% 6% Igual Baby Boomers 50% 12% 29% 9% Silenciosa 36% 18% 45% Silenciosa 46% 18% 33% 3% Peor

CABA 25% 20% 50% 6% No sabe CABA 43% 15% 37% 6% GBA 27% 16% 53% 3% GBA 37% 12% 45% 5% Regiones PBA 23% 15% 56% 5% PBA 33% 14% 44% 9% Centro 31% 14% 49% 6% Centro 42% 15% 35% 8% Cuyo 25% 13% 53% 10% Cuyo 38% 19% 36% 7% NOA 19% 17% 59% 5% NOA 31% 23% 35% 10% NEA 28% 14% 49% 10% NEA 39% 20% 29% 13% Patagonia 23% 14% 58% 6% Patagonia 36% 19% 39% 6% Orientción política Oficialista duro 74% 9% 6% 11% Oficialista duro 94% 2%4%0% Oficialista Moderado 41% 24% 29% 6% Oficialista Moderado 59% 20% 13% 8% Opositor Moderado 5% 13% 74% 8% Opositor Moderado 16% 26% 52% 6% Opositor duro 0%1% 99% 0% Opositor duro 0%5% 93% 2%

Base: 1000 casos (Total), Junio 2018 Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés

28 Evolución de la percepción retrospectiva y prospectiva Retrospectiva: P8. Pensando en comparación con el inicio de la gestión de Mauricio Macri, ¿cómo cree que está la situación del país hoy? Prospectiva: P9. Pensando hacia el futuro ¿Cómo cree que estará la situación del país dentro de un año?

Percepción Retrospectiva Percepción Prospectiva 60% 58% 60% 57% Mejorará 53% Igual 50% 50% 46% 52% 44% 47% Empeorará 48% 41% Mejor 44% 38% 40% 40% 40% Igual 36% 37% 38% 34% 37% Peor 33% 35% 29% 35% 30% 27% 30% 30% 27% 29% 22% 26% 20% 20%

13% 10% 10%

0% 0% oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 jun-18 nov-17 dic-17 ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 jun-18

Base: 1000 casos (Total) Junio 2018 Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés

29 Aborto legal, seguro y gratuito P11.4. ¿Podría decirnos cuán de acuerdo o desacuerdo está con el proyecto de ley que garantiza un aborto legal, seguro y gratuito?

Sexo Hombre 35% 19% 12% 31% 2% Mujer 34% 12% 8% 42% 2%

Muy de acuerdo Nivel Socioeconómico ABC1 46% 16% 11% 26% 1% Algo de Acuerdo C2-3 32% 17% 10% 37% 2% 2%2% Algo en desacuerdo D-E 27% 12% 8% 46% 3% Muy en desacuerdo

No sabe Gen "Z" 41% 13% 10% 33% 1% Edad - Generaciones 34% No contesta Milennials 38% 15% 10% 32% 3% Gen "Y" 26% 11% 11% 47% 2% Gen "X" 25% 14% 7% 50% 1% 36% Baby Boomers 33% 20% 10% 32% 2% Silenciosa 43% 21% 11% 24% 2%

CABA 53% 19% 12% 14% 1% GBA 44% 17% 10% 23% 3% Regiones PBA 37% 15% 13% 31% 1% Centro 37% 16% 6% 38% 2% 10% 16% Cuyo 20% 13% 10% 51% 3% NOA 18% 12% 12% 56% 0% NEA 19% 15% 12% 50% 2% Patagonia 39% 15% 6% 33% 2% Orientación política Oficialista duro 34% 13% 11% 43% 0% Oficialista Moderado 26% 20% 9% 42% 2% Opositor Moderado 38% 19% 15% 26% 2% Opositor duro 58% 8% 8% 24% 1%

Base: 1000 casos (Total), Junio 2018 Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés

30 Opinión sobre temas de coyuntura P11B. En los últimos meses sucedieron diferentes eventos críticos, dígame por favor, cuál es su grado de acuerdo o desacuerdo en relación a:

100% 5% 4% 1%2% 5% 6% 6% 6%

75% 51% 40% 44% 46% No Contesta 50% No sabe 16% Muy en desacuerdo 16% 17% 20% Algo en desacuerdo 25% Algo de acuerdo 23% 22% 21% Muy de acuerdo 18%

11% 9% 9% 0% 5% El proyecto de Reforma laboral que Las negociaciones que se llevan a El aumento de las tarifas de La política monetaria del gobierno impulsa el goberino cabo en estos días con el FMI para servicios públicos vinculados a la en relación al precio del dólar solicitar un préstamo energía tales como la luz, el gas y el agua

Base: 1000 casos (Total), Junio 2018 Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés

31 Escenarios sobre el Peronismo P22. Pensando en las elecciones de 2019, para usted ¿el peronismo se reunificará o permanecerá dividido?

Hombre Sexo 20% 51% 23% 6% Mujer 15% 43% 30% 12%

ABC1 20% 53% 20% 6% 9% Nivel Socioeconómico C2-3 19% 45% 29% 7% 18% D-E 14% 44% 26% 15%

Gen "Z" 13% 49% 27% 11% Se reunificará Milennials 17% 52% 22% 8% 26% Edad - Generaciones Gen "Y" 15% 44% 28% 13% permanecerá dividido Gen "X" 16% 44% 29% 11% Baby Boomers 21% 44% 27% 7% no sé Silenciosa 24% 48% 24% 4%

prefiero no contestar CABA 19% 48% 23% 11% Regiones GBA 18% 52% 24% 5% PBA 21% 54% 18% 8% Centro 16% 49% 28% 7% 47% Cuyo 14% 38% 31% 17% NOA 20% 43% 26% 11% NEA 16% 45% 28% 11% Patagonia 19% 42% 31% 8% Orientación política Oficialista duro 9% 62% 23% 6% Oficialista moderado 13% 60% 21% 6% Opositor moderado 26% 42% 25% 6% Opositior duro 31% 30% 29% 10%

Base: 1000 casos (Total), Junio 2018 Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés

32 Acuerdo con el FMI ¿Cuál es su grado de acuerdo o desacuerdo en relación a las negociaciones que lleva adelante Dujovne con el FMI para obtener un crédito Stand Bye?

Hombre Sexo 22% 22% 14% 36% Mujer 11% 21% 14% 39%

ABC1 19% 23% 15% 35% Nivel Socioeconómico C2-3 20% 23% 13% 36% 5% D-E 8% 17% 15% 42% 5% 16%

Gen "Z" 6% 14% 19% 46% Milennials 9% 21% 17% 46% Muy de acuerdo Edad - Generaciones Gen "Y" 11% 19% 14% 40% Algo de Acuerdo Gen "X" 15% 25% 15% 34% Baby Boomers 21% 30% 11% 31% Algo en desacuerdo Silenciosa 38% 22% 10% 28% Muy en desacuerdo 22% 38% No sabe CABA 23% 25% 14% 34% No contesta Regiones GBA 17% 20% 14% 40% PBA 12% 27% 13% 38% Centro 15% 23% 19% 36% Cuyo 20% 14% 15% 38% NOA 9% 28% 14% 38% NEA 18% 21% 11% 32% 14% Patagonia 18% 15% 9% 45% Orientación política Oficialista duro 43% 30% 6% 11% Oficialista moderado 25% 34% 19% 13% Opositor moderado 8% 18% 15% 51% Opositior duro 3%1%4% 89%

Base: 1000 casos (Total), Mayo 2018 Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés

33 Veto de ley P12. ¿ Cuál es su grado de acuerdo o desacuerdo en relación al veto presidencial a la ley que anulaba los aumentos de las tarifas de servicios públicos?

Hombre 46% Sexo 62% 46% 51% 46% Mujer 38% 54% 49% 54% 54%

4% ABC1 35% 19% 24% 20% 31% 3% C2-3 42% Nivel Socioeconómico 50% 57% 51% 49% D-E 16% 24% 25% 31% 27% 27%

Muy de acuerdo Gen "Z" 10% 16% 20% 16% 46% Algo de Acuerdo Milennials 15% 14% 19% 19% 19% Gen "Y" 12% 16% 22% 22% 4% Algo en desacuerdo Edad - Generaciones 35% Gen "X" 18% 19% 13% 17% 15% Muy en desacuerdo Baby Boomers 19% 20% 16% 15% 8% No sabe Silenciosa 27% 16% 9% 12% 8% No contesta CABA 12% 12% 8% 9% 8% 19% GBA 23% 15% 21% 21% 27% Regiones PBA 8% 10% 7% 6% 19% 12% Centro 18% 25% 16% 19% 12% Cuyo 13% 6% 13% 10% 4% NOA 9% 9% 15% 16% 12% NEA 9% 15% 12% 10% 8% Patagonia 8% 9% 7% 9% 12% Orientación política Oficialista duro 10% 3% 7% 1% 12% Oficialista Moderado 71% 76% 51% 20% 38% Opositor Moderado 8% 12% 20% 14% 0% Opositor duro 5%3%7% 51% 23%

Base: 1000 casos (Total), Junio 2018 Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés

34 Principales problemas de la Argentina P23. ¿Cuál o cuáles diría que son los principales problemas que afecta hoy al país? Respuesta múltiple

Delincuencia/robos/Inseguridad 65% Inflación 40% Corrupción 34% Educación 29% Falta de trabajo/desempleo 27% Bajos salarios 21% Narcotráficos/Tráfico de drogas 17% Justicia 16% Pobreza 14% Los políticos 12% Endeudamiento externo 12% Salud 5% Acceso a la vivienda propia 3% Otro ¿Cuál? 3% Transporte 1% Villas miseria 1% La policía 1% Obras públicas 0%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Base: 1000 casos (Total), Junio 2018 Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés

35 Mundial de Fútbol P24. En su opinión, ¿cuál de los 32 países que jugarán el mundial de futbol Rusia 2018, serán los finalistas? (marcar dos países)

Argentina 55% Brasil 48% Alemania 41% España 20% Rusia 10% Inglaterra 6% Francia 5% Uruguay 3% Portugal 2% México 2% Colombia 1% Bélgica 1% Perú 1% Japón 0% Suecia 0% Egipto 0% Nigeria 0% Corea del Sur 0% Dinamarca 0% Costa Rica 0% Suiza 0% Islandia 0% Irán 0% Túnez 0% Serbia 0% Panamá 0% Marruecos 0% Croacia 0% Australia 0% Arabia Saudita 0% Polonia 0%

Base: 1000 casos0% (Total), Junio 2018 10% 20% 30% Fuente: Encuesta40% de Satisfacción Política50% y Opinión Pública – Universidad60% de San Andrés

36 Intención de voto próximas elecciones P9. Considerando las próximas elecciones presidenciales de 2019, si las elecciones fueran hoy, ¿por quién votaría?

Sexo Hombre 41% 28% 27% 4% Mujer 34% 24% 28% 13%

ABC1 47% 24% 24% 5% Nivel Socioeconómico C2-3 43% 24% 27% 6% 10% Votaría por un candidato de D-E 32% 27% 29% 13% Cambiemos

Votaría por algún candidato Gen "Z" 31% 35% 24% 9% Milennials 37% de la oposición 23% 32% 28% 17% Gen "Y" 33% 25% 33% 8% Edad - Generaciones Gen "X" 39% 23% 28% 10% 28% No sabe Baby Boomers 47% 17% 25% 10% Silenciosa 52% 23% 23% 2%

No contesta CABA 43% 22% 25% 10% GBA 36% 30% 22% 12% PBA 33% 29% 35% 3% Regiones Centro 41% 21% 31% 7% 25% Cuyo 29% 24% 38% 10% NOA 39% 33% 22% 6% NEA 38% 21% 27% 14% Patagonia 35% 25% 26% 14%

Orientación Oficialista duro 89% 0%11%0% Oficialista Moderado 68% 5% 24% 3% política Opositor Moderado 9% 46% 38% 7% Opositor duro 0% 72% 20% 8%

Base: 1000 casos (Total), Junio 2018 [Datos Ponderaos según NSE] Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés

37 Resumen Satisfacción

. Los resultados de la encuesta de satisfacción política y opinión pública del mes de Junio siguen mostrando la tendencia en caída de los indicadores de satisfacción desde el pico alcanzado posterior a las elecciones legislativas en el mes de octubre de 2017. En ese entonces, el gobierno había alcanzado una alta aprobación en la sociedad, la cual se mostraba en general muy satisfecha. La satisfacción con la marcha general de las cosas, desde ese momento hasta el presente, cae 27 puntos porcentuales y se ubica en el valor más bajo histórico (26%), mientras que la proporción de personas insatisfechas alcanza su máximo histórico (71%). La satisfacción cae en todos los sectores sociales, aunque, según el nivel socioeconómico, la caída se produjo en fases diferentes. De octubre a diciembre, cayó en los sectores más bajos, de enero a abril, en los sectores medios y posteriormente, en los sectores altos y bajos. En el último mes, no obstante, se registra un leve aumento de la satisfacción en los sectores bajos, los cuales, de todos modos, son los más insatisfechos (73%).

. La satisfacción con el desempeño del poder ejecutivo sigue en descenso. La insatisfacción con el desempeño de los otros poderes del estado sigue siendo elevada, aunque en los últimos dos meses tanto diputados, senadores y la corte suprema recuperaron un par de puntos en satisfacción. En especial, la recuperación es notable en ambas cámaras del legislativo.

. La satisfacción con las diferentes áreas de políticas públicas se mantiene en los valores del últimos mes, con un leve repunte. Pero siguen siendo Obras Públicas, la política con la cual la población está mas satisfecha (52%), junto a Relaciones Exteriores (40%). De todos modos, el dato a destacar es que sólo Obras Públicas supera el 50% de satisfacción.

. La aprobación del gobierno de Mauricio Macri en términos generales cae del 66% en la coyuntura electoral del mes de octubre a una aprobación de 42% el mes pasado, para experimentar en el ultimo mes un leve repunte: en Junio la aprobación alcanzó el 45%. La aprobación sigue cediendo y continúa la pérdida de peso del efecto “luna de miel” posterior a la elección de medio término. La satisfacción y la aprobación del gobierno es más alta a medida que aumenta el nivel socioeconómico, y aumenta la edad de los entrevistados. Las diferencias etarias son estadísticamente significativas con amplias variaciones en satisfacción. La desaprobación del gobierno llega al 53%, y sigue superando a la proporción que lo aprueba.

38 Resumen Opinión pública sobre líderes y ministros

. María Eugenia Vidal sigue encabezando la lista de los dirigentes con mejor imagen positiva, seguida de Mauricio Macri, que recupera imagen positiva, Elisa Carrió y Horacio Rodríguez Larreta, dentro de la coalición de gobierno. La imagen del presidente subió en términos brutos. Algunos dirigentes de la oposición, entre ellos, Ricardo Alfonsín y Juan Manuel Urtubey, emergen, alcanzando un buen posicionamiento. También se observan mejoras en la imagen de Sergio Massa, Florencio Randazzo y Cristina Fernández, aunque todavía no logran posicionarse en forma efectiva (i.e. la imagen negativa aún es mayor que la positiva). También Margarita Stolbizer y el presidente de la cámara de diputados, Emilio Monzó, están en la lista de los políticos con buena imagen.

. El grupo de los ministros mejor posicionados (i. e. muy conocidos y con imagen positiva neta superior a 50%) sigue incluyendo a Rogelio Frigerio, Guillermo Dietrich y Lino Barañao. También Carolina Stanley destaca entre los ministros que tienen una imagen positiva favorable, pero ésta ultima, a diferencia de los anteriores, es menos conocida. Marcos Peña y Patricia Bullrich, que hasta las mediciones anteriores se encontraban en ese conjunto de ministros, experimentaron un aumento de su imagen negativa el mes pasado que los desplazó del grupo de los mejores posicionados. Este mes, sin embargo, recuperaron imagen positiva y vuelven a estar incluidos dentro del grupo. El caso de Germán Garavano es para destacar. Ha mejorado su nivel de conocimiento y en la actualidad su proyección lo podría ubicar con el tiempo en el grupo de los mejores posicionados. Sin embargo, también podría ir en dirección al grupo de los peor posicionados si aumenta su imagen negativa. Por el momento, se mantiene en una dirección positiva.

. El grupo de los ministros con peor posicionamiento sigue estando integrado por Jorge Triacca, Sergio Bergman, Juan José Aranguren, Luis Caputo y Oscar Aguad. A este grupo se incorporan ya el ministro Nicolás Dujovne y el saliente presidente del BCRA Federico Sturzenegger. El resto de los ministros tiene imagen negativa, pero son poco conocidos. Quienes han aumentado el nivel de conocimiento y se aproximan al grupo de los peores posicionados, son los ministros Mario Quintana, Gustavo Lopetegui, Andrés Ibarra y Luis Miguel Etchevehere.

. Según los entrevistados, los ministros percibidos con mayor poder son (en este orden): Marcos Peña, Patricia Bullrich, Nicolás Dujovne, Luis Caputo, Juan José Aranguren, Rogelio Frigerio y Federico Sturzenegger. Sin embargo, el de Energía y el presidente del BCRA dejaron el gabinete en estos últimos días.

39 Resumen Perspectivas y coyuntura

. La perspectiva retrospectiva (i.e. como perciben la situación del país desde que asumió Mauricio Macri hasta el presente) continúa en baja, aunque el último mes se registro una leve mejora en comparación con los meses anteriores. El 53% considera que las cosas empeoraron mientras que tan solo el 26% considera que han mejorado desde que asumió el presidente. Desde hace cuatro meses que la relación se invirtió y la brecha, si bien es muy amplia, el ultimo mes se contrajo levemente. Siguen, de todos modos, predominando las percepciones negativas sobre las positivas, tendencia que al parecer no será fácil revertir. Prospectivamente, el 38% considera que la situación mejorará en un año, lo que implica una mejora de 4 puntos con relación al mes pasado. El 38%, también, considera que empeorará. Se puede apreciar que la brecha entre las expectativas positivas y negativas ha ido empeorando, pero hay que resaltar que este mes registró una leve mejoría. Los hombres son más optimistas que las mujeres. Las clases medias tienen una mirada optimista mayor que los sectores bajos y altos. A medida que las personas son más jóvenes tienden a tener una percepción más pesimista tanto retrospectiva como prospectivamente. Y, desde luego, los oficialistas son más optimistas que los opositores en proporciones contrastantes.

. Respecto de la despenalización del aborto (aborto legal, seguro y gratuito) el 50% de los entrevistados tiene una posición favorable, mientras que un 36% está muy en desacuerdo y un 10% está algo en desacuerdo. Estas opiniones son diferentes según los segmentos. Los sectores ABC1 en comparación con otros sectores tienen posiciones favorables mientras que en los sectores bajos se observa un mayor rechazo. Regionalmente encontramos un mayoritario respaldo en CABA, PBA, la región centro (Córdoba, Entre Rios y Santa Fe), así como en la Patagonia; y un mayor rechazo en Cuyo, NOA y NEA. Al parecer, la votación del 14/6 en la cámara de diputados tiende a correlacionar con la opinión pública de las procedencias regionales. Los más Jóvenes y los de mayor edad tienen posiciones favorables, mientras que los de mediana edad (35-44 y 45-54) tienden a tener posiciones desfavorables.

. En general, sobre los temas de la coyuntura del mes (FMI, Dólar, Lebacs, Banco Central, etc…) las opiniones son contrarias y están en línea con el impacto negativo que la corrida bancaria y el acuerdo con el FMI ha tenido sobre el gobierno en todos los sectores de la población.

. Finalmente, En relación a las perspectivas electorales del año próximo, un 37% manifestó que votará por Cambiemos, mientras que un 28% aun no sabe y un 24% lo hará por la oposición. La inseguridad, la inflación y la corrupción aparecen como los principales problemas de la sociedad Argentina.

40 #ESPOP: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública

Junio 2018

Director de la Encuesta Diego Reynoso es actualmente Investigador Independiente del CONICET, Profesor Titular de la Universidad de San Andrés. Es Licenciado en Ciencia Política con diploma de honor de la Diego Reynoso UBA, es además Doctor en Ciencias Sociales con especialización en Ciencia Política de FLACSO-México y Program Scholar in Quantitative Methods and Social Research de la 54 11 6783 7592 Universidad de Michigan. Ha desarrollado una vasta experiencia como Consultor [email protected] independiente para diversas organizaciones internacionales y gubernamentales. En el sector privado ha trabajado para diferentes empresas de investigación: Consultores del Plata, Novaction, Vectores y ha sido Director de Ipsos Public Affairs de Argentina. Sus columnas de análisis político se publican en el diario Clarin, Perfil, La voz del Interior y La Nación. Participa activamente como analista político en radio y televisión. Actualmente dirige la Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública de la Universidad de San Andrés y es consultor para Asistentes: diferentes ONG’s, Instituciones y Políticos en todo el país realizando investigación mediante Sol Zoe Nottage encuestas. Micaela Escalona Bianchi

41