GT-RIES. Mapas de riesgos naturales en la ordenación territorial y urbanística

URBANISMO, SOSTENIBILIDAD Y RIESGOS NATURALES

Rosa Navarro Santa Mónica Sociedad Pública Fomento de la Naturaleza y Medio Ambiente (FONAMA) Junta de

www.conama9.org Mapa de Riesgos Naturales en la Ordenación Territorial y Urbanística GT-RIES

Urbanismo, sostenibilidad y riesgos naturales

María Pérez Fernández Directora General de Evaluación y Calidad Ambiental Jesús Moreno Pérez Jefe de Servicio de Evaluación y Autorización Ambiental Rosa Mª Navarro Stª Mónica Técnica de Información Ambiental

www.conama9.org Mapa de Riesgos Naturales en la Ordenación Territorial y Urbanística GT-RIES

Los modelos actuales de usos del suelo nos conducen necesariamente a conectar el urbanismo con el concepto de desarrollo sostenible. Una definición de urbanismo ha de reflejar el objeto de mejorar la calidad de vida, la cohesión social, de forma compatible con la protección del medio ambiente y el patrimonio cultural.

El urbanismo contemporáneo se forjó en un contexto socioeconómico de industrialización y urbanización, en torno al ensanche y la reforma interior, manteniéndose la clasificación del suelo como técnica protagonista.

En la actualidad se ha producido una evolución capital sobre la que debe fundamentarse el urbanismo: La Constitución de 1978 establece un nuevo marco de referencia al ocuparse de la regulación de los usos del suelo, del derecho a la vivienda, y la utilización racional de los recursos naturales y culturales, en particular el territorio, el suelo y el patrimonio urbano y arquitectónico, que son el soporte de la calidad de vida. A las Comunidades Autónomas les corresponde diseñar y desarrollar su propias políticas en materia urbanística

www.conama9.org Mapa de Riesgos Naturales en la Ordenación Territorial y Urbanística GT-RIES

El planeamiento urbanístico regula la dirección de crecimiento del territorio y su ordenación interna, restringiendo los usos del suelo, mediante su clasificación en un marco jurídico administrativo.

Los instrumentos de ordenación urbanística y territorial tienen unas implicaciones ambientales y territoriales,

Las políticas urbanas y territoriales se tienen que asentar sobre un modelo territorial sostenible.

Enfoque integrador Consustancial a la propia idea de sostenibilidad urbana. Perspectiva global. Origen de la insostenibilidad, intervenciones sectoriales. Reto Analizar en profundidad y en relación con cada territorio concreto el modo en que pueden utilizarse instrumentos de intervención física (planificación territorial y urbanística)

www.conama9.org Mapa de Riesgos Naturales en la Ordenación Territorial y Urbanística GT-RIES

Al dotar a los planes de ordenación territorial y urbanística del instrumento de evaluación ambiental estratégica, se asientan las políticas urbanas sobre la base de un desarrollo urbano sostenible .

Incorporación de criterios ambientales en las políticas territoriales y urbanísticas

Procedimiento administrativo de evaluación ambiental estratégica

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Documento indispensable para la aprobación de los instrumentos de planeamiento, en el que Evaluación ambiental estratégica se reflejan todos los aspectos ambientales tenidos en cuenta durante la elaboración de los mismos, e identificación de los efectos significativos en el medio ambiente que pueden derivarse de su aplicación.

www.conama9.org Mapa de Riesgos Naturales en la Ordenación Territorial y Urbanística GT-RIES Prevención de riesgos como uno de los criterios para clasificación del terreno como suelo rural (no urbanizable). Novedad artículo 15

Incluir un mapa de riesgos naturales en el informe de sostenibilidad ambiental de los instrumentos de ordenación de las actuaciones de urbanización

Se añade un instrumento para poder acreditar las situaciones de riesgo apoyar las decisiones de ordenación del territorio, mitigar el riesgo (Ley 8/2007, de 28 de(Ley mayo) primando la sostenibilidad del territorio y tener una visión integral en los estudios de riesgo.

Contemplar los riesgos naturales en el planificación urbanística y territorial supone un paso adelante en la zonificación del territorio, delimitando los usos del suelo, impregnado de forma transversal a una parte importante de las políticas públicas con claras implicaciones en la gestión de los riesgos naturales como es la ordenación del territorio o la planificación física del mismo Artículo 15, Ley del Suelo Artículo 15, Ley www.conama9.org Mapa de Riesgos Naturales en la Ordenación Territorial y Urbanística GT-RIES Con la inclusión de un mapa de riesgos naturales en el informe de sostenibilidad ambiental

Incorporación de la prevención de riesgos naturales en los instrumentos de ordenación territorial y urbanística. La evaluación ambiental del planeamiento urbanístico no queda limitada a integrar solamente aspectos ambientales.

Tener en cuenta riesgos naturales. (Ley 8/2007, de 28 de(Ley mayo)

Plasmados cartográficamente en un mapa.

Base para la ordenación urbanística y territorial referente a la prevención de riesgos naturales. Artículo 15, Ley del Suelo Artículo 15, Ley www.conama9.org Plan Especial de Protección Civil de Riesgos de Inundaciones para la N W E

HU ETR E CA BEZ O ASEGUR MESTAS (LAS) NUÑOMORAL Comunidad Autónoma de Extremadura GASCO (EL) S

ERIAS ARRO LOBO S CA STILL O

HU ER T A PESG A ( LA ) DE SC AR GAM AR ÍA MU EL A RI VER A O VEJA BAÑOS DE MONTEMAYOR INUNCAEX AZABA L

MARCHAGAZ HE RV ÁS GATA ABADÍA CA DA LSO PAL OME RO Lev e CE RE ZO GRANJA (LA) BRONCO (EL) ACEBO HE RNÁN P EREZ PANTANO DE GABRIEL Y GALÁN VILL AM IEL TREVEJO HO Y OS

PERALES DEL PUERTO JARILLA VILL A DE L C AMPO REBOLLAR GUIJO DE SANTA BÁRBARA CI LLE RO S VILLAR DE TO RN O (E L) MOHEDA (L A) OLIV A DE PLA SENCIA PEDRIZAS GUI JO DE CO RI A CUACOS DE YUS TE ROB LE DI LLO DE L A VE RA BARRAD O CA LZADIL LA BARQUILLA (LA) VEGA VIANA VALDERROSAS GARGÜERA JARAÍZ DE LA VERA JARILLA DEL SUR PUEBLONUEVO DE MIRAMONTES CA ÑA DA S SARTALEJO PLASENCIA BARQUILLA DE PINARES CASAS DE DON GÓMEZ VALRIO TEJEDA DE TIÉTAR TI ÉTAR VIÑUELAS PRADOCHANO CORIA PU EBLA DE A RGEM E VEGA DE MESI LLAS ALAGÓN GALISTEO ROS ALEJO RI NCÓN DEL OBISPO RI NC ÓN ( EL ) VALDE ÍÑIGOS PANTANO DE NAVABUENA PAJARES DE LA RIVERA PALAZUELO-EMPALME MAJ ADAS VALDENCIN HAZA DE LA CONCEPCIÓN

TO RR EJO NC IL LO BAZAG ONA (LA) ZA RZA LA MA YOR TO RI L CA SAT EJA DA NA VALMORA L DE LA MATA URDIM ALA S MIRAB EL GORDO (EL) GRI MALDO VILLARREAL DE SAN CARLOS CECLAVÍN MIL LA NE S CASAS DE MILLÁN SERRAD ILLA ACEHUCHE PORTEZUELO VALDEHÚNCAR SERREJÓN BELVÍS DE CA ÑA VERAL ALM ARAZ BERROCALE JO

BOHON AL DE IB OR ESTORNINOS TO RREJÓ N EL RUBI O

ALCÁNTARA GARROVILLAS TA LAV ÁN PERALEDA DE SAN ROMÁN Finalidad es constituirse en un instrumento HI NO J AL HI GUE R A CAMPILLO DE VILL AR D EL PE DROS O HE RR ERA DE AL CÁNTA RA FR ES N ED OSO DE IBO R

CA RB AJO NA VAS D EL M AD R OÑ O MONROY PERAL A ( LA ) DE LEI TO SA CA RRAS CA LE JO eficaz para hacer frente a los accidentes que CASTAÑAR DE I BOR ROB LE DOL LA NO NAVATRASI ERRA CA SAR D E CÁ CE RE S MEM BRÍO ALDEA DEL OBISPO RE TA MO SA ROTURAS

ALDEA CE NTE NE RA SANTA M ARTA DE MA GAS CA puedan producirse como consecuencia del SALORINO CA LERA (LA) ESTACIÓ N ARRO YO- MA LPA RTI DA CÁ CE RE S HUERTAS DE LA MAGDALENA SOLA NA MALPARTIDA DE CÁCERES VALENCIA DE ALCÁNTARA TR U JIL LO SIERRA DE FUE NTE S GUADALUPE ALÍA FONTAÑERA (LA) MADROÑERA SAN PE DRO riesgo de inundación en el ámbito de la CUM BRE (LA ) CASIÑAS (LAS) SAN VICENTE DE ALCÁNTARA TO RR EO RG AZ TEJAREJO VALDE SAL OR PINO (EL) TO RREQ UE MA DA HE RG UI JUE LA CA ÑA ME RO PANTANO DEL CÍJARA DEHESA PIEDRABUENA TORREMOCHA BOTIJA JOLA ALCORNEO LOGROSÁN Comunidad Autónoma de Extremadura. SANTA A NA VEGA ( LA) DE HE SA MAY OR GA HELECHOSA DE LOS MONTES BACOCO VALDEFUENTES ZO RI TA POBL ADO C.N .V . CASTILBLANCO ALB ALÁ ZARZA DE MONTÁNCHEZ ALBURQUERQUE CODOSERA (LA) VILLAMESÍ AS ALCOLLARÍN SILV ESTRE MONTÁNCHEZ POBLADO A.E.T. E.A

RI NCON DE BAL LES TE ROS PUEBLA DE O BANDO ALCUÉSC AR CA MP O LUGA R CASAS DE SAN JUAN ALMOHARÍN CA RM ON ITA ESCURI AL PELOCHE VILLAR DEL REY CORDOBILLA DE LÁCARA MIA JADAS PIZARRO HE RR ERA DE L DUQUE ROCA DE LA SIERRA (LA) VEGA S A LTAS PUERTO PEÑA CA SAR DE MIA JADAS FUENLABRADA DE LOS MONTES PALAZUELO OBANDO

VIVA RE S CASAS DE DON PEDRO BOTOA NAVA DE SANTIAGO (LA) CONQUISTA DEL GUADIANA GUADALPERALES NAVALVILLAR DE PELA CHAP ARRA LE S ( LOS ) TO RV ISC AL (EL) VALDEHORNILLOS ALJUCÉN RE NA GARGÁLIGAS CA RR AS CA LE JO ( EL) RUECAS HE RN ÁN C OR TES VALDI VIA GARBAYUELA TALARRUBIAS CA RB ONERAS (L AS) ORELLANA DE LA SIERRA MIRANDILLA SANTA AMALIA VALDEBOTOA ORELLANA LA VIEJA Con este mapa se pone de manifiesto la CA MP OMA ME S TO RR EFR ES NE DA ENTRERRIOS ALCAZAB A ANGOSTURA( LA) YELBES VILLANUEVA DE LA SERENA PUEBLA DE ALCOCER TA MUREJO NOVELDA DEL GUADIANA MEDE LLÍ N Moderado TRUJILLANOS DON B EN IT O SIRUELA SAGRAJAS GUADIANA DEL CAUDILLO LÁCARA ESPARRAGALEJO SANTA E NG RA CI A GALIZUELA GARROVILLA (LA) MENGABRIL BATERNO BALBOA FRESNOS (LOS) MONTIJO MÉRIDA VALDE TO RRE S PUEBLA DE LA CALZADA VALVERDE DE MÉRIDA HA BA (L A) COR ON A DA ( LA) SANCTI-SPIRITUS BADAJOZ TALAVERA LA REAL CA LAM ON TE PANTANO DEL ZUJAR importancia de la cartografía de riesgos en la BARBAÑO MAG ACELA RI SCO GUADAJIRA LOBÓN ARRO YO D E SAN S ER VÁN VILLAGO NZALO CORCHUELA (LA) GUAREÑA GARLITO S DON ÁLVARO CA MP ANARIO RISCAEx tremo (LA) CRIS TI NA ALVARADO-LA RISCA ZA RZ A (LA) MANCHITA TO RR EM EJÍ A PEÑALSORDO OLIV A DE MÉ RI DA ALA NG E GUARDA (LA) ZARZA-CAPILLA planificación del territorio, y la inclusión de un SAN FRANCISCO DE OLI VENZA CORTEG ANA VILLARREAL SAN RAFAEL DE OLIVENZA ALBUERA (LA) ENTRÍN BAJO SOLA N A DE LOS BARROS QUINTANA DE LA SERENA CA MP O AM ENO OLIVENZA ENTRIN ALTO SAN MARCOS CA STUER A VALVERDE DE LEGANÉS CABEZA DEL BUEY ALMENDRALEJO PALOMAS VALLE DE LA SERENA BENQUERENCIA DE LA SERENA mapa de riesgos naturales en el informe de ALMORCHÓN SAN BENITO DE LA CONTIENDA PUEBLA DE LA RE INA MAL PA RT ID A DE LA SE RE NA ACEUCHAL HE LECH AL DE LA SERENA ALM ENDRA L SANTA MARTA VILL AL BA DE LOS BA RROS PUERTO HURRACO

NOG ALE S

MONTERRUBIO DE LA SERENA sostenibilidad ambiental. VILLAFRANCA DE LOS BARROS RE TA MA L DE LL ERENA MORERA (LA) CHEL ES TÁ LIG A RIBERA DEL FRESNO HORNACHOS ALCONCHEL BARCARROTA PARRA (LA) FUENTE DEL MAESTRE FE RI A SALVATIE RRA DE LO S BA RRO S CAMPILLO DE LLERENA HI NOJ OSA DE L VALL E

HIGUERA DE VARGAS LAPA (LA) SANTOS DE MAIMONA (LO S) PERALEDA DEL ZAUCEJO LLE RA ZA F RA

VILLANUEVA DEL FRESNO VALLE DE MA TAM OROS PUEBLA DE SANCHO PÉREZ VALENCIA DE LAS TORRES BURGUILLOS DEL CERRO VALLE DE SANTA ANA RA POSO (EL) HIGUERA DE LLERENA BROVALES RUBI ALE S MAG UI LL A ZA HÍ NO S MEDINA DE LAS TORRES US AGRE JEREZ DE LOS CABALLEROS ATALAYA

VAL UE NG O

OLIVA DE LA FRONTERA CA LZADILLA DE LOS BA RROS BIENVENIDA BAZANA (LA) GRA NJA DE TO RREHERMOSA VILLAGARCÍA DE LA TORRE VALENCIA DEL MOMBUEY VALENCIA DEL VENTOSO BERLA NG A NUES TRA SEÑORA DE L V ALLE FUENTE DE CANTOS AHILLONES AZUAGA LLE RE NA CA RDENC HOSA (L A) VALVERDE DE LLERENA RE INA RUBI OS ( LO S) FREGENAL DE LA SI ERRA TR AS IER R A

HI GUE RA LA REAL BODONAL DE LA SIERRA MONTEM OLIN FU EN TE DE L A RC O SEGURA DE LEÓ N

CA LERA DE LE ÓN PAL LARES MAL COCINADO

CA BEZA LA VACA MONES TERIO O M ONA STER IO FU EN T ES D E L EÓN PUEBL A DEL M AESTRE VALDECIGÜEÑAS Mapa de riesgos por inundaciones en la áreas de inundación Comunidad Autónoma de Extremadura .Fuente Plan Especial de Protección Civil de Riesgos de Extremo Inundaciones para la Comunidad Autónoma de Leve Extremadura (INUNCAEX) Moderado Tramos inundados áreas de inundación

310 - 13160 Extre mo JUNTA DE EXTREMADURA. CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA 13161 - 32141 Leve PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO DE INUNDACIONES 32142 - 70950 Moderado DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA (INUNCAEX)

PROYEC TO Nº : PLANO: 70951 - 144559 PLANO N º: PC/CC - 378/02 RIESGO POR INUNDACIONES 144560 - 271625 FE C HA : FEBRERO/07 TRAMOS INUNDABLES 6

www.conama9.org Mapa de Riesgos Naturales en la Ordenación Territorial y Urbanística GT-RIES

Gracias por su atención

www.conama9.org Artículo 45. 1. Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo. 2. Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva. 3. Para quienes violen lo dispuesto en el apartado anterior, en los términos que la Ley fije se establecerán sanciones penales o, en su caso, administrativas, así como la obligación de reparar el daño causado. Artículo 46. Los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran, cualquiera que sea su régimen jurídico y su titularidad. La Ley penal sancionará los atentados contra este patrimonio. Artículo 47. Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.

www.conama9.org ÓRGANO PROM OTOR ÓRGANO AMBIENTAL, D.G de Evaluación y Calidad Ambiental

CUANDO HAYA QUE DETERM I NAR CASO POR DETERMINACIÓN DE EFECTOS SIGNIFICATIVOS ENConsulta al menos Administraciones CASO SI U N PLAN O PROGRAM A ES SOM ETI DO A EL M EDI O AM BI ENTE EN AQUELLOS PLANES Y públicas afectadas EAE PROGRAMAS QUE NO SE PRESUPONGAN Información de la decisión tomada AN AUTOM ATICAM ENTE ÁLI SI S A PARTI R DE LOS CRI TERI OS DEL AN EXO + ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 3.3 ANÁLISIS ANEXOII COMUNICACIÓN DE INICIACIÓN DOCUMENTO INICIAL 1 Mes

IDENTIFICACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS AFECTADAS, PÚBLICO INTERESADO DOCUMENTO DE REFERENCIA Consulta Administraciones Amplitud, nivel de detalle y grado de públicas afectadas y público Ley 9/2006, de 28 VERSIÓN especificación del informe de sostenibilidad interesado. PRELIM INAR I N FORM E DE SOSTEN I BI LI DAD ambient al. Información de la decisión tomada DEL PLAN O + AM BIENTAL MODALIDAD DE INFORMACIÓN Y PROGRAM A CONSULTA 1 Mes

de determinados planes y programas planes y determinados de CONSULTA ADMINISTRACIONES 3 Mes PÚBLICAS AFECTADAS, PÚBLICO, CONSULTAS TRANSFRONTERIZAS DOCUMENTO JUSTIFICACIÓN

Mínimo 45 días , que establece obligatoriedad la de someter a evaluación transpuesta al derecho español mediante la MEMORIA AMBIENTAL

SEGUI M I ENTO PROPUESTA FINAL DEL PLAN O PROGRAM A Directiva 42/2001, de de los efectos evaluación abril, sobre en el medio ambiente ambiental programas,medio los planes y que puedan tener efectos significativos sobre el medio ambiente. APROBACIÓN DEL PLAN O PUBLICIDAD PROGRAM A

www.conama9.org Esquema del Informe de Sostenibilidad Ambiental

ANÁLISI DEL PLAN OTROS

OBJETIVOS PLANES

IDENTIFICACIÓN, DETERMINACIÓN DE LOS ELEMENTOS AM BI ENTALES Y TERRI TORI ALES SI GN I FI CATI VOS Objetivos de protección Problemas ambientales ambiental

I DENTI FI CACI ÓN Y EVALUACI ÓN DE LOS PROBABLES EFECTOS SI GN I FI CATI VOS EN EL

MEDIO AMBIENTE O NI C

C

M EDI DAS PREVEN TI VAS, CORRECTORAS TÉ N NO

UME S E R RESUM EN DE LAS RAZON ES DE LA SELECCI ÓN DE LA ALTERNATI VA

MEDIDAS DE SEGUIMIENTO

VIABILIDAD ECONÓMICA DE LAS ALTERNATIVAS Y DE LAS MEDIDAS DIRIGIDAS A PREVENIR

www.conama9.org