Año 4 BUENOS AIRES, 13 DE NOVIEMBRE DE 2001 Núm. 29 A 100 años de su nacimiento

“Mirar el mundo desde aquí” ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ El aniversario número iluminación de un camino Manzi y Manuel Ortiz Pereyra nueva situación. Arturo se FORJA parece un mundo que cien del nacimiento de nuevo que el pueblo y ahí se agregaron Félix entusiasma en su exposición y se derrumba”. Lo que necesita Arturo Jauretche es, argentino realiza con Ramírez García y Juan B. proclama la necesidad de el partido es, precisamente, un probablemente, el mejor enorme esfuerzo en la Fleitas. Luego nos fuimos al levantar tribunas en todo el taller de “forja” ideológica y momento para descubrir la noche del desencuentro y stud ‘Los Ranqueles’, en país, denunciando la entrega, FORJA puede ser al mismo lucha de FORJA a través del escepticismo. De aquí Pampa y ‘la vía’, donde poniendo al desnudo la tiempo, la sigla que resuma de sus afiches, volantes, precisamente su vigencia, comimos un asado.” Allí, corrupción del régimen, esta “Fuerza de Orientación cuadernos y periódicos. su actualidad, a varias Jauretche expone a sus amigos refutando al oficialismo Radical de la Joven Argen- Esa lucha es la experiencia décadas de distancia en el el proyecto de constituir un conservador y al alvearismo tina”. de una búsqueda, la tiempo. grupo dentro del radicalismo cómplice, en el terreno de la Pocas semanas después basado en los postulados economía, de la cultura, de la —luego de una intensa yrigoyenistas para dar batalla historia. movilización en busca de FUNDACIÓN DE FORJA al alvearismo claudicante. El ¿Qué nombre darle, entonces, rebeldes enfrentados a Don manifiesto de “Los Radicales a ese núcleo interno que Marcelo— se realiza la ○○○○○○○ ○○○○○○○ ○○○○○○○ “Un día hacia fines de mayo ○○○○○○○ Fuertes” sería el punto de expresará la posición reunión constitutiva en un local de 1935 —recuerda Arturo partida y desde allí, se irían nacional? (...) Arturo lanza la de la calle Corrientes, al Jauretche— nos encontramos profundizando los viejos idea de inspirarse en una frase número 1778. Es el 29 de junio en la ‘La Fusta’, con Homero planteos, adaptándolos a la de Yrigoyen: “Todo taller de de 1935. Ahí están

La historia es memoria, presente y futuro La historia es memoria, presente y futuro Pág.2 BUENOS AIRES, 13 DE NOVIEMBRE DE 2001 Núm. 29

Archivo General de la Nación, ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ un fiscal leal a su pueblo; ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ Dpto. Doc. Fotográficos, Argentina. Gabriel Del Mazo, de honda histórica al servicio de la Nación conciencia latinoamericana y Argentina. de actuación destacada como Con este programa anti- dirigente estudiantil; Homero imperialista, antioligárquico y Manzi, poeta nacional y latinoamericano, Jauretche y conspirador yrigoyenista; Juan sus amigos se lanzan a la lucha. Luis Alvarado, agudo “Todas las cátedras —señalaba conocedor de nuestras Arturo—, todas las tribunas, cuestiones económicas; Arturo todas las prensas, estaban Jauretche, el soldado poeta de conformes con la tesis de fondo congregados los hombres que “Paso de los Libres”, el que del régimen: discutían sólo lo fundan la nueva organización y timonea “Señales” junto a incidental. Los viejos mitos del que constituyen el sector más Scalabrini Ortiz. capital invertido, de la Arturo Jauretche. Raúl Scalabrini Ortiz lúcido de la pequeña burguesía La reunión de la Asamblea inferioridad del criollo, de la argentina. Luis Dellepiane, Constituyente la preside Juan superioridad germánica y al chirle lenguaje de los partidos gran figura de la Convención B. Fleitas, cuya actuación colonial, queremos ser una Ar- anglosajona, de la democracia políticos, cuando levanta un Radical (...) Amable Gutiérrez como ministro de Agricultura gentina libre”. Dicho documento turnante, de la superioridad del volante forjista en plena calle y Diez, director del diario La de Yrigoyen constituye, en afirma: 1) “Que el proceso doctorcito sobre la enjundia del lee: “¿Los argentinos somos Unión; Manuel Ortiz Pereyra, cierto modo, la mayor histórico argentino, en particular, caudillo auténtico, el prestigio de zonzos? Gandhi está con la aproximación a la figura del y el latinoamericano, en general, los congresos internacionales, libertad y la democracia, pero caudillo, y actúa como revelan la existencia de una de las Ligas de las Naciones, de quiere que empiecen por la In- secretario David de Ansó. lucha permanente del pueblo en los panamericanismos, la dia. Empecemos aquí con los “Jauretche es designado procura de su soberanía, para la necesidad de ser bien vistos frigoríficos, los ferrocarriles, el candidato a presidente de realización de los fines desde el exterior y de agradar a comercio de cereales, el FORJA, pero declina el emancipadores de la Revolución los proveedores de empréstitos, servicio de luz y demás fuentes ofrecimiento, por lo que Manzi Americana, contra las todo lo que constituye el edificio de nuestras riquezas nacionales propone entonces a Luis oligarquías como agentes de los mental del coloniaje estaba que son las prendas de nuestra Dellepiane.” Luego, se elige al imperialismos en su penetración triunfante, mientras terminaban libertad”. ingeniero Gabriel Del Mazo económica, política y cultural, de atarse los últimos cabos Dificultad tremenda para para el cargo de vicepresidente. que se oponen al total sueltos de nuestra levantar tribuna, total boicot de Finalmente se aprueba una cumplimiento de los destinos de independencia económica. los diarios que expurgan declaración, que redacta América”; 2) “Que la Unión Faltaba la voz del pueblo pacientemente la menor Jauretche, encabezada por esta Cívica Radical ha sido, desde su auténtico... En esa hora referencia a FORJA, esfuerzo origen, la fuerza continuadora Manifiesto de FORJA. frase: “Somos una Argentina incierta, nació FORJA en la inmenso para resumir las de esa lucha por el imperio de la soledad de lo argentino...” grandes estafas en discursos Soberanía Popular y la La casi totalidad de los lemas ágiles y claros, por imponer un realización de sus fines que aparecen en afiches y nuevo lenguaje político: el de las FORJA: SU MÉTODO emancipadores” y 3) “Que el volantes —salvo los de estricto realidades económicas, actual recrudecimiento de los contenido económico sostenidas por los números y “Fue una labor humilde y difícil porque tuvimos que destruir obstáculos opuestos al ejercicio redactados por Scalabrini— son palpables en la vida cotidiana; hasta en nosotros mismos y en primer término el pensamiento de la voluntad popular, producto de la inventiva de lucha tenaz por crear un nuevo en que se nos había formado, como el resto del país y corresponde a una mayor ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ Jauretche. Un grupo reducido modo de pensar, una manera desvincularnos de todo medio de publicidad, de información y agudización de la realidad colo-

○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ de hombres, sobrellevando ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ distinta de enfocar los de acción, pues ellos estaban en manos de los instrumentos de nial, económica y cultural del enormes dificultades de todo problemas, desde nuestra propia dominación empeñados en ocultar la realidad. (...) porque país”. Por todo lo cual, la tipo, produce informes políticos, perspectiva, enraizando las tuvimos que renunciar a todas las doctrinas y a todas las Asamblea Constituyente de distribuye volantes, lanza ideas profundamente en nuestra soluciones que daban las bibliotecas y las cátedras para ir FORJA declara: a) que la tarea conferencias. Qué extrañeza la realidad. construyendo nuestro pensamiento exclusivamente con los de la nueva emancipación sólo de ese argentino acostumbrado Frente a este intento de los aportes concretos de lo propio y del buen sentido. (...) puede realizarse por la acción Una tarea humilde, en el idioma del sentido común, que de los pueblos, b) que nuestros paisanos comprendieron porque era su lenguaje de corresponde a la Unión Cívica todos los días, pero, por su misma humildad, inasequible para Radical ser el instrumento de las vanidades intelectuales necesitadas del brillo polémico de esa tarea, consumando hasta su las citas y la erudición, imprescindibles al profesor totalidad la obra truncada por la universitario, a su discípulo fubista y a los académicos del desaparición de Hipólito bombo recíproco manipulados por la prensa y a los bufones de Yrigoyen, c) que para ello es Sur y la SADE, a los comprometidos de las ideologías necesario en el orden interno del importadas y a los comprometidos a no comprometerse de la Partido, dotarlo de un estatuto torre de marfil. que, estableciendo el voto Los hombres de FORJA leen a los pensadores latinoamericanos directo del afiliado auténtico y anti-imperialistas como José Martí y Manuel Ugarte, a los cotizante, asegure la soberanía revolucionarios mejicanos, así como la literatura aprista —Haya del pueblo radical y en el orden de la Torre, Luis A. Sánchez y otros— y las obras teóricas externo, precisar las causas del marxistas que tratan sobre el fenómeno imperialista, cuidando endeudamiento argentino al de no trasladar estrategias y tácticas mecánicamente, sino de privilegio de los monopolios asimilar lo más provechoso para esa Argentina de los años extranjeros, proponer las treinta. (...) soluciones reivindicatorias y Observamos entonces que la traición esencial de la inteligencia adoptar una táctica y los directora, entre nosotros, radicaba en una cuestión de método: métodos de lucha adecuados a el aplicado a la solución de nuestros problemas. Hasta la naturaleza de los obstáculos entonces se había procedido así: dada tal doctrina, es necesario que se oponen a la realización que la realidad se someta a ella. Nosotros nos propusimos que, de los destinos nacionales, d) dada nuestra realidad, resultase una doctrina que sirviera a que es imprescindible luchar nuestros intereses y no a los ajenos. Empezamos por estudiar, dentro del Partido, para que éste libres de anteojeras, algunos problemas de nuestro presente y recobre la línea de principismo e de nuestro pasado. De su conocimiento resultaron intransigencia que lo caracterizó conclusiones que siguen dando frutos. Del fruto de estas desde sus orígenes, única forma conclusiones han resultado puntos de vista generales que, de cumplir incorruptiblemente ahora sí, permiten deducciones propias y auténticas.” los ideales que le dieron vida y determinan su perduración Volantes de FORJA. Núm. 29 BUENOS AIRES, 13 DE NOVIEMBRE DE 2001 Pág. 3 ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ forjistas, la política cotidiana En este humilde local de sin prensa, porque nos está ofrece una y otra vez las Lavalle 1725, los muchachos cerrada la información que no Militantes del Grupo Forjista diversas expresiones del de FORJA fueron peleando se le niega al más insignificante de Mar del Plata 1940-1941. durante casi una década para colonialismo mental que intenta esclarecer la conciencia de comité de barrio; sin transplantar mecánicamente a los argentinos. radiotelefonía, porque a ningún la Argentina las tácticas precio se nos ha permitido el practicadas en lejanos países. El acceso a ella. Puedo decirles, 1° de mayo de 1936, los en este aniversario, que stalinistas orquestan el remedo estamos celebrando el triunfo de los frentes populares de nuestras ideas. Pero estamos europeos. En busca de un constatando, al mismo tiempo, “burgués democrático” levantan nuestro fracaso como fuerza tribuna para Nicolás Repetto, política; no hemos llegado a lo Lisandro de la Torre, Eduardo social. La gente nos comprende Araujo, Arturo Frondizi y otros, y nos apoya, pero no nos aclamados por la euforia de los sigue”. ganados de la avidez del éstos. Realizar la Nación en lo muchachos de la FUBA. La En cambio, hay otra función frigorífico. Hay en el país un que somos, para lograr el poder cuestión nacional se halla trascendental que FORJA está complejo de inferioridad original y la grandeza; lo demás vendrá ausente en los planteos, llevando a cabo y en la cual sí de modo que el argentino suele por añadidura y como producto mientras, en la sombra, la alcanzará éxito: “FORJA preocuparse más de expresar de ese poder y de esa grandeza. CHADE y las empresas comprende oportunamente que un pensamiento que se ¿Una argentina colonial ferroviarias compran diputados, hacer ni liberalismo, ni su tarea fundamental es aportar conforme a lo impuesto por la recuperaría Malvinas también concejales y ministros. marxismo, ni nacionalismo, sino al pensamiento argentino, el propaganda, que de decir la coloniales?... Mientras el Con fecha 25 de mayo de 1936 contribuir a una comprensión en método —ésa es, en definitiva, verdad que lleva adentro, por nacionalismo no llegue a la aparece el primer Cuaderno de que el proceso fuera inverso y la función que cumple— y los miedo al mote. No es ése comprensión de lo sustancial FORJA donde se reproducen que las ideas universales se modos de conocer nuestra nuestro modo”. Se refiere luego que FORJA viene anunciando, dos conferencias de Scalabrini tomaran sólo en su valor univer- realidad y señalar los rumbos a las diferencias de FORJA con será, sobre la tierra de los Ortiz: “La Argentina, como sal, pero según las necesidades necesarios de una política el nacionalismo: “...El argentinos, otra bandería de lo base y arma del capital del país y según su momento nacional. Sembrar un nacionalismo se ubica desde un extranjero”. británico” y “Las dos políticas. histórico las reclamasen, como pensamiento crítico y ángulo extranjero en lo Agrega después: “(...) Hoy, en La visible y la invisible”. Unas creaciones propias del mismo constructivo que llene el vacío institucional y lo social. Su 1942, son los entregadores los semanas después se publica el en su marcha ascendente (...).” dejado por la claudicación del neutralidad más se parece a la que están en la trinchera Cuaderno N° 2, de Gabriel Del Mirar la realidad argentina con radicalismo y preparar las beligerancia del otro sector y es, rodeados por un ambiente que Mazo, titulado “El pensamiento ojos argentinos para encontrar condiciones para la fuerza de entonces, útil a la propaganda FORJA ha creado, y para escrito de Yrigoyen”. Jauretche las soluciones argentinas. “La sustitución que venga a belicista, en la medida que lo conservar su posición necesitan, aborda el tema de la angustiosa labor cumplida por FORJA fue representar la creación caracteriza la germanofilia. día por día, ir rindiendo las situación que atraviesan amplios precisamente incorporar, a los auténtica del país”. Poco ha penetrado en los banderas detrás de las cuales sectores populares a los que la hábitos del pensamiento FORJA persistirá en enseñar a problemas propios, ahora en marchaban como triunfadores estructura de la Granja Argen- argentino, la capacidad de ver el “pensar nacionalmente” 1942, tan poco, que hace en 1935... Ésa es la victoria de tina no ofrece posiblidades de mundo desde nosotros, por mientras continúa en la lucha bandera de una reclamación FORJA que proclamo esta trabajo, insiste en que la nosotros y para nosotros... empeñada; Jauretche sostiene: que en el orden de las noche. Pero ahora, con esa

injusticia social reinante está ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ Llevar al plano de la inteligencia “Hemos sembrado para quienes demandas es de las últimas. Es conciencia ya en marcha, causada por el escaso política, el modo común de ver sepan inspirar la fe y la la reclamación de las Malvinas, necesitamos articular las ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ desarrollo de las fuerzas las cosas por los hombres del confianza que nosotros no aparecida bajo el perfil mismo fuerzas públicas que la productivas, efecto directo del pueblo que, sin el bagaje de logramos. No importa, con tal de la guerra y como bandera de conduzcan a la realización en el sojuzgamiento imperialista. colonialismo mental, que la labor se cumpla”. Hay anglofobia... FORJA plantea la gobierno... El que siembra tiene acostumbraban a pensar sus gran lucidez en este discurso de misma reivindicación, pero a la la responsabilidad de su problemas en el orden de la fines de junio de 1941. inversa. Tenemos que recuperar cosecha. No podemos “VER EL MUNDO naturaleza, estableciendo su Efectivamente amplios sectores lo argentino dentro de los límites abandonar la conducción de esa DESDE AQUÍ” magnitud e importancia en de clase media, hacia los cuales actuales, antes que ampliar conciencia en marcha, no sea razón de su proximidad e interés FORJA dirige su política, han “Se era liberal, marxista o inmediato.” perdido ya el empuje de los nacionalista —recordará tiempos de Yrigoyen. Jauretche años después— Insertados de una u otra partiendo del supuesto que el LOS RESULTADOS manera en el marco de la vieja país debía adoptar el liberalismo, sociedad, sus integrantes están, el socialismo o el nacionalismo y El 29 de junio de 1941, al en su mayoría, atados al adaptarse a él, partiendo del conmemorarse el 6° aniversario liberalismo cipayo y son supuesto doctrinario importado, de la fundación de FORJA, dice incapaces ya de una salida reproduciéndolo y forzando a la Jauretche: “Día por día hemos progresiva. Las posiciones naturaleza a condicionarse a él. visto crecer el público alrededor nacional-democráticas de La tarea de FORJA no fue de nuestras tribunas callejeras, FORJA no pueden ser asumidas ahora y llevadas al poder, como bandera, por las clases medias radicales. El 29 de junio de 1942 se reúnen los forjistas, para festejar un nuevo aniversario de la fundación del grupo. Arturo aprovecha esa oportunidad para reflexionar sobre varios temas e historiar, al mismo tiempo, esos años de la vida de FORJA: “Nos han dicho ‘nazis’ ante los pobres cuando preferíamos de- fender el pan, el techo y la ropa El Grupo Universitario de FORJA -Filial Mar del Plata- limpia de los nuestros, antes que (en el centro, sosteniendo el cuadro con la “A de Argentina, signo de liberación” y el sol de Mayo, Miguel López la de los extraños. Y nos han Francés, (1943). dicho ‘comunistas’ ante el rico cuando defendíamos sus Pág.4 BUENOS AIRES, 13 DE NOVIEMBRE DE 2001 Núm. 29 ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ que sobre lo argentino que por FORJA?, se pregunta Estas mismas opiniones son empieza, cuaje el fraude de una Arturo, inquietud que ya le han cruzadas en la reunión de nueva realización antinacional”. planteado varios compañeros en FORJA del 15 de diciembre de esos días. Hemos triunfado 1945 y después de extenso de- dándole a nuestros compatriotas bate —persistiendo Cané en su LA DISOLUCIÓN un nuevo modo de pensar, de tesis de mantener FORJA enfocar la realidad —piensa como una organización En esos días de noviembre de Jauretche— creando una independiente ya no radical, 1945, Arturo tiene la sensación conciencia nacional frente al tampoco peronista, sino de que una tarea laboriosa y pensamiento colonialista nacional— se adopta por difícil ha llegado a su fin. Las defendido por la clase mayoría de votos la siguiente ideas defendidas con tanto dominante. Y ahora que ese resolución: “La Asamblea Ge- tesón están alcanzando el pensamiento tiene su propio neral de FORJA, considerando: triunfo pero, paradojalmente, líder y un poderoso movimiento 1) la resolución de la misma, de enarboladas por manos que no lo ha asumido como propio, fecha 17 de octubre de 1945, en entraban en sus previsiones. sólo nos queda disolvernos en él solidaridad con el movimiento Esa insólita conjunción de y marchar juntos en la nueva popular de esa jornada y las ejército y clase obrera a la etapa histórica... Carecería de siguientes, 2) la identidad de la cabeza de la cual avanza ese sentido mantener a FORJA gran mayoría de sus miembros El 10 de junio de 1944, el Coronel Juan Domingo Perón inauguró la coronel Perón. ¿Cuál es como una vertiente de ideas con el pensamiento y la acción cátedra de Defensa Nacional en La Plata. Al término de la reunión se entonces la actitud a adoptar nacionales, paralela al gran río popular en marcha y su realizó un banquete en el cual participaron entre otros Perón y Scalabrini Ortiz. de las multitudes movido por la incorporación al mismo, declara: En la tarjeta del menú de esa noche Scalabrini le solicitó la misma esperanza... FORJA ha 1) que el pensamiento y las racionalización ferroviaria. triunfado, FORJA debe morir. finalidades perseguidas al Perón le contestó verbalmente y en la misma tarjeta envió un saludo Es necesario, por otra parte, crearse FORJA están a la filial universitaria de FORJA. tomar una decisión para orientar cumplidas al definirse un a “los muchachos” que desean movimiento popular en participar en esta lucha con condiciones políticas y sociales decretado— que las históricas más evolucionadas, vistas a las elecciones del 24 de que son la expresión colectiva innumerables clausuras de sus trajo la crisis institucional de febrero. Arturo considera que de una voluntad nacional de propios periódicos durante 1943 y apareció entonces el no puede exigirse a los forjistas realización cuya carencia de aquella década. conductor que necesitaba el el sacrificio de delegar toda sostén político motivó la Habíamos fundado FORJA momento histórico. La bandera acción desde el gobierno —en formación de FORJA ante su para tratar de recuperar el de las clases medias, que el el caso del triunfo popular— y abandono por el radicalismo y radicalismo para su función radicalismo yrigoyenista no que esa pretensión provocaría, resuelve: la disolución de histórica en el campo de las había sabido sostener, pasó a antes o después, el deterioro FORJA dejando en libertad de ideas y una nueva conciencia manos de los trabajadores que Cuaderno de FORJA. inevitable y la quiebra del grupo. acción a sus afiliados. Arturo alumbró el seno de las masas, la llevaron a la victoria.” Jauretche, Presidente; Darío pero políticamente fracasamos. Alessandro, Secretario de la Esa conciencia, en condiciones Norberto Galasso Asamblea”. EL MAL QUE AQUEJA A LA “Nuestra posición anterior a 1943 nos llevó fatalmente a los

ARGENTINA ES ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ LA EXTENSIÓN “Fue también Sarmiento quien enunció esta zoncera que está en hombres de FORJA, al el primer capítulo de Facundo. (...) Sólo los argentinos hemos ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ movimiento de 1945. Las ideas ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ incorporado la idea del achicamiento como un bien necesario en que habíamos sembrado habían nuestra política territorial. Relacionad esto de que ‘el mal que madurado y percibíamos su aqueja a la Argentina es la extensión’ con lo de ‘la victoria no eclosión en el nuevo movimiento da derechos’ o lo de ‘la libre navegación de los ríos’, y en marcha. Suele ocurrir que percibiréis toda una política cultural de indefensión, de los hombres son tan pequeños incapacidad intelectual para concebir la grandeza sobre la base que cuando llega el de pueblo y territorio y sobre un concepto tradicional de acontecimiento buscado, soberanía. (...) De esta zoncera se le enseña al argentino a celosos de la conducción que concebir la grandeza sólo como expresión económica, cultural e acaba de aparecer al margen de institucional, pero se le sustraen las bases objetivas, el punto ellos, le restan su apoyo en una de apoyo necesario que es la tierra y el pueblo argentino. (...) hosca rivalidad de defraudados Sarmiento tenía por delante el ejemplo de los Estados Unidos, y buscando pelos en la leche modelo al que remitía constantemente. ¿Y qué era la extensión encuentran pretexto para no de los territorios del Río de la Plata por comparación del que sumarse a la columna en buscaron como suyo los del modelo? A principios del siglo marcha a mérito de las XIX aquéllos eran pobladores de apenas una estrecha faja imperfecciones que tienen todas sobre el Atlántico y el Golfo de México, y fue cuando en el las cosas humanas cuando se Destino Manifiesto afirmaron su voluntad de expansión; las sale del plano de la teoría. Algo dificultades eran mucho mayores porque se trataba de de eso les pasó a muchos territorios que habían descubierto y colonizado franceses o radicales a quienes les irritó más españoles y muchos de los cuales formaban parte de México. su desplazamiento en la Así, mientras el modelo iniciaba la ‘marcha hacia el Oeste’, conducción del proceso conquistando lo ajeno, los histórico que los palos, fraudes y imitadores practicaban el repliegue vejaciones que había acumulado en todos los rumbos para achicar el sobre ellos la Década Infame, espacio heredado por los con lo que se marginaron del argentinos. Tal contrasentido no acontecimiento y terminaron puede explicarse simplemente por el poniéndose a la zaga del soborno, por la debilidad o por la pensamiento social, político y falta de patriotismo. Sólo en el económico del que habían sido, dilema de Civilización o barbarie desde Yrigoyen, los encontraremos una explicación abanderados, en una etapa de congruente de este achicamiento menos madurez histórica. Así, querido y buscado.” años después, les dolería más la clausura del diario La Prensa —cuyo boicot ellos habían Núm. 29 BUENOS AIRES, 13 DE NOVIEMBRE DE 2001 Pág. 5 ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ Bombardeo ACCIÓN POLÍTICA DE JAURETCHE a Plaza de Mayo. A PARTIR DE 1955

JAURETCHE plan Prebisch. Retorno al su situación, no tardarán en Y SCALABRINI ORTIZ Coloniaje, donde refuta uno a caer en las ávidas fauces de uno los argumentos del plan: los intermediarios y de los Habiéndose sumado al sobre el petróleo, la deuda consorcios de exportación, que peronismo, en el año 1951 interna, la industrialización, el muy pronto absorberán el Jauretche renuncia como transporte, la energía, etc. Una beneficio de los nuevos presidente del Banco de la de las medidas precios oficiales. Para ese los intereses y a las (...) La Revolución Provincia de Buenos Aires en imprescindibles, según entonces, ya no existirá el aspiraciones de la Libertadora era, o cayó en desacuerdo por el reemplazo Prebisch, que hay que tomar I.A.P.I. ni habrá defensa nacionalidad. Ha llegado la manos, de los viejos equipos del entonces ministro de para que el plan sea exitoso, posible. hora en que, por encima de los del país colonial que habían Hacienda, Miguel Miranda, es el ingreso de la Argentina Exportaremos más pero transitorios rencores internos, quedado marginados en 1945. por Alfredo Gómez Morales, y como país miembro del Fondo percibiremos menos por esas cada argentino asuma la (...) Para ellos, todo el se retira a la vida privada. En Monetario Internacional exportaciones en razón de la responsabilidad que le problema consistía en retornar setiembre de 1955 se produce (FMI), hecho que ocurre en caída de nuestros precios compete. (...) a antes de 1943 el golpe militar que derroca al abril de 1956 (hay que como efecto directo de la En la reforma económica está reconstruyendo la estructura gobierno constitucional de recordar que bajo el gobierno reforma cambiaria. Luego, a de nuestro porvenir política de entonces y Juan Domingo Perón; la de la “sangrienta tiranía medida que se destruya el libre o esclavo, del bienestar o concurrentemente la percepción de Jauretche ante depuesta”, como la calificaron sistema de comercio bilateral y de las penurias de los composición social y la realidad de los “los libertadores”, nuestro país entremos en la zona de la libra argentinos y del juicio económica. Quisieron acontecimientos que se no era miembro del FMI). Con esterlina, tendremos que definitivo que la historia avecinaban lo llevan a retomar el título “¿Hacia dónde comenzar a ceder a la presión formulará sobre los hombres y la acción política. vamos?”, opina Jauretche: del ‘único comprador’. las instituciones que asumieron Arturo Jauretche y Raúl “(...) El plan Prebisch Llegado ese momento, no la responsabilidad de mandar Scalabrini Ortiz salieron a significará la transferencia de habrá más remedio que en esta tierra”.1 enfrentar al gobierno de la una parte sustancial de nuestra aceptar sus imposiciones, La primera edición del libro autodenominada “Revolución riqueza y de nuestra renta porque estará cerrada toda aparece en diciembre de 1955 Libertadora” para afirmar las hacia las tierras de ultramar. otra posibilidad. Se cumplirá y en la tercera edición, en bases del pensamiento Los argentinos reduciremos el así una clara sentencia de octubre de 1973, en el prólogo nacional en derrota. A través consumo, en virtud de la Prebisch: ‘las economías señala: “(...) En mucho, del periódico El Líder elevación del costo de vida y débiles no colaboran, se también, porque todas las comienzan a denunciar las del auge de la desocupación. subordinan fatalmente’ (...). profecías contenidas en El mentiras orquestadas por los De esta manera, no solamente Mientras tanto nos iremos plan Prebisch. Retorno al poderes imperiales. Jauretche aumentarán nuestros saldos hipotecando con el fin de Coloniaje, se han cumplido funda el diario El 45 y desde exportables, sino que serán permitir que falsos inversores desgraciadamente en perjuicio estos semanarios denuncian a más baratos, lo que será de capital puedan remitir sus del país y su pueblo.

Raúl Prebisch y su plan de ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ aprovechado por el beneficios al exterior. Y como restauración colonial. Ambos consumidor inglés que nuestra balanza de pagos será diarios, lo mismo que la revista ensanchará su cinturón a ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ deficitaria, en razón de la ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ De Frente son clausurados medida que nosotros lo caída de nuestros precios y de por los “libertadores”. vayamos achicando. la carga de las remesas al LA NIEVE CONTIENE Perseguido por la policía, La mayor parte de nuestra exterior, no habrá entonces MUCHA CULTURA “Esta zoncera la recogió Sarmiento de Emerson y la hizo suya. Jauretche se refugia en industria, que se sustentaba en más remedio que contraer En los países donde nieva se piensa así, y se dice. En los que Montevideo durante los el fuerte poder de compra de nuevas deudas e hipotecar no tienen la suerte de padecerla se piensa lo mismo aunque se primeros meses de 1956, las masas populares, no definitivamente nuestro dice menos, ahora. Pero persiste en el subconsciente. Juan José donde continúa editando El tardará en entrar en porvenir. Llegará entonces el Arigós me contaba que en Estados Unidos, para borrar la Líder que es introducido en liquidación. Los argentinos momento de afrontar las peyorativa imagen de ‘South America’ cuando se habla de la Argentina en forma apenas si tendremos para dificultades mediante la Argentina lo más eficaz es exhibir fotografías de Bariloche. Con clandestina. pagarnos la comida de todos enajenación de nuestros nieve a la vista la actitud de los oyentes es otra, pues los días. Y cuando las propios bienes, como los reconsideran los supuestos basados en palmeras y bananeros. “¿HACIA DÓNDE VAMOS?” industrias se liquiden y ferrocarriles, la flota o las Es curioso que a pesar de creer en la zoncera, Sarmiento se comience la desocupación, usinas. empeñó en perder cultura ofreciendo las nieves de la Patagonia Las medidas antinacionales entonces habrá muchos que no Poco a poco se irá a los chilenos. Tal vez porque los onas eran más bien un que surgen del informe tendrán ni para pagarse esa reconstruyendo el estatuto del argumento en contra de la cultura que contiene la nieve. (...) elaborado por Prebisch sobre comida. Será el momento de la coloniaje, reduciendo a nuestro Aparentemente esto de que la nieve contiene mucha cultura “la crisis más grave de su crisis deliberada y pueblo a la miseria, frustrando es una zoncera intrascendente, pero si la articuláis con todas historia que afronta la conscientemente provocada. los grandes ideales nacionales las zonceras paralelas que llevan a la subestimación de lo Argentina” impulsan a Los productores agrarios, que y humillándonos en las propio, habréis comprendido su significación en conjunto y su Jauretche a escribir el libro El en un momento verán mejorar condiciones de país satélite. resultado que es crear una mentalidad asentada en el supuesto (...) Sólo aspiro a que el lector, Archivo General de la Nación, Dpto. Doc. Fotográficos, Argentina. de la propia inferioridad. Así nuestros teóricos de la civilización superando toda bandería y hacen todo lo contrario de la civilización que aspiran a todo sectarismo, se aboque a reproducir, porque al aceptar como leyes definitivas aquellas en la verificación de las cifras y que está fundada su superioridad como producto de sus de los hechos consignados. propias condiciones, acepta la inferioridad nuestra, hija de Que no se deje encandilar por nuestras condiciones, en cuanto distintas a las que se los fuegos artificiales de los entendían por óptimas para el desarrollo de la civilización. El hombres ‘magos’ de esas objetivo de la zoncera no es desde luego atribuir a la nieve en creaciones míticas con que los sí actividades culturales. Es mostrar una inevitable incapacidad imperialismos pretenden generada en la temperatura como ambiente determinante de la explotar la ingenuidad de los alternativa de civilización y barbarie.” pueblos jóvenes. Bajo el falso pretexto de una Jauretche, Arturo, Manual de Zonceras Argentinas, Buenos crisis económica sin Aires, Editorial Peña Lillo, 1968. precedentes, está por Jauretche nuevo funcionario del Banco Provincia (17/1/1947). consumarse la gran estafa a Pág.6 BUENOS AIRES, 13 DE NOVIEMBRE DE 2001 Núm. 29 ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ restaurar un país ya perimido y pequeño, ubicado al margen bauxita en Brasil, etc. (...) el con señalar ese desapego por los intelectuales ajenos a su borrar todo lo que diferenciaba lejano de las zonas en inventario casi completo. (...) nuestra historia, que ningún realidad en la Rusia del siglo su presente del pasado (...)”.2 . La misma Ricos en maderas, en todas las profesor de enseñanza XIX: “(...) no ha envejecido en despreocupación de los posibilidades de la fibra textil y secundaria o maestro de absoluto gran parte de la obra UNIDAD teóricos de la geopolítica, que de los productos tropicales de escuela primaria puede de Dobroliubov dedicada a LATINOAMERICANA lo rezan sólo incidentalmente, la agricultura, y con inmensas desmentir. La clase de historia, demostrar la divergencia lo está diciendo; alguna llanuras aptas para producir lo apetecida en otros países, a existente entre la tarea de la En 1957 aparece el libro referencia ocasional de necesario al mantenimiento de nuestros escolares les resulta ‘inteliguentsia’ y la real Ejército y Política que apunta Mackinder: ‘El desarrollo de una densa población, el ‘opiosa’. Y además posición en que ésta se básicamente a que los países las vastas potencialidades de conjunto constituye el irrecordable porque es una encontraba, las violentas sudamericanos puedan Sudámerica podría tener una hinterland de una potencia memorización de fechas y una sátiras de Tkachev sobre el desarrollar una verdadera influencia decisiva del sistema’ apta para la autonomía total en constante repetición de las orgullo de los intelectuales, su integración conformando un (...) Geográfica y las decisiones de su política historietas del ‘niño malo y el lucha para que éstos bloque propio, formando un económicamente es que, ajena a los problemas del niño bueno’. Haga memoria, conquistaran una conciencia dique de contención a la completamente factible ese hemisferio norte, podrá tener lector, porque Ud. también fue social tan clara que pudieran hegemonía de las potencias bloque, que diríamos, es gravitación decisiva en el escolar... y a Ud. también le rechazar toda exaltación mundiales. Hoy vemos que el necesario.(...) Las economías destino de un mundo futuro ‘metieron’ el Grosso —el genérica del progreso como un Mercosur se tambalea y está de los cinco (sic) países se con una tercera posición que chico y el grande— ... y modo de ocultar la realidad asediado por las propuestas de integran completamente hasta lo saque de las alternativas de después vino Le...vene”.4 (...), o las ideas de Lavrov Estados Unidos de creación de una autarquía total de poder a que se quiere sobre la responsabilidad de la una zona de libre comercio suministros recíprocos y la subordinarlo. (...) ése ha sido clase intelectual, su convicción que abarca todo el territorio. base de sus materias primas y el sentido directivo de la LA COLONIZACIÓN MENTAL de que toda sociedad en la que La concepción de Jauretche energía futura está (...) fuera política argentina desde su Y LOS INTELECTUALES faltase una activa y crítica sobre esta cuestión merece del alcance inmediato de las modesta esfera mientras han participación de los hombres ser abordada con un debate potencias marítimas. Las más gobernado, con la tradición de Los Profetas del Odio... junto de cultura estaba destinada a serio y constructivo que grandes caídas de agua la PATRIA GRANDE las con El Medio Pelo en la convertirse en tiránica (...)”.6 permita valorar sus conceptos. retardan su aprovechamiento, decisiones populares, en un Sociedad Argentina y En Los Profetas... Jauretche Además, señala el papel de las precisamente en razón de sus paralelo sentido nacional con Manual de Zonceras señala: “(...) A la estructura Fuerzas Armadas para que ubicaciones fronterizas. (Salto el pensamiento de la milicia Argentinas, aparecidos en la material de un país cambien en forma radical su Grande e Iguazú en las (...)”.3 década de 1960, apuntan a la dependiente corresponde una actitud y se conviertan en un fronteras uruguayo-brasileño- subordinación cultural que superestructura cultural verdadero ejército, argentina y Guayra en la impide que los argentinos destinada a impedir el identificándose con el pueblo, paraguayo-brasileña.) Ricos LA HISTORIA OFICIAL logren una cabal comprensión conocimiento de esa y no como un ejército de en petróleo (Argentina- de la realidad nacional, la dependencia, para que el ocupación interno y represor, Bolivia), en hierro, En junio de 1957, Jauretche colonización pedagógica no pensamiento de los nativos defendiendo los intereses especialmente Brasil y en escribe Los Profetas del deja percibir el estado de ignore la naturaleza de sus nacionales con una toma de Mutún, Bolivia, sin olvidar los Odio; diez años más tarde, en sujeción económica a los dramas y no pueda arbitrar conciencia del concepto de más modestos yacimientos de la tercera edición le agrega poderes del imperialismo, de la propias soluciones, imposible geopolítica nacional opuesto Zapla y Sierra Grande en la “la yapa”: la Colonización injusticia social y de la mientras no conozca los totalmente a las doctrinas Argentina; cobre en Chile, Pedagógica. Tiempo después carencia de soberanía en las elementos sobre los que debe impartidas desde los Estados Bolivia y nuestro país; aparece Política Nacional y decisiones nacionales. La operar, y los procedimientos

Unidos. “(...) Miremos ahora ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ tungsteno y berilo en Bolivia y Revisionismo Histórico, desviación pedagógica fue que corresponden, conforme a esa isla que constituye nuestra Argentina, lo mismo que donde reivindica la corriente abordada por Jauretche en sus propias circunstancias de parte de América del Sur: uranio. Estaño en Bolivia, ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ histórica revisionista que ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ forma de denuncia con un ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ tiempo y lugar (...) En las Brasil, Argentina, Uruguay, plomo, zinc, azufre, bórax, impugna la historia oficial lenguaje propio y coloquial anteriores ediciones, de hace Paraguay, Bolivia y Chile. Un manganeso en nuestro país, liberal, autora de la para desarrollar su diez años, intenté definir las mundo en sí, y no muy salitre en Chile, caucho y deformación y el falseamiento pensamiento: “En el lenguaje características de nuestra del pasado histórico nacional, llano de todos los días, ‘intelligentzia’, (...) donde creando intereses vinculados a hilvanando recuerdos, comprobé la incapacidad de la dependencia. episodios o anécdotas, diré mis esa ‘intelligentzia’ para Refiriéndose a la enseñanza cosas como se dicen en el conocer la naturaleza profunda de la historia oficial como hogar, en el café o en el de nuestros hechos (...)”.7 instrumento de la “colonización trabajo. Seré muy feliz si el pedagógica”, señala: “El lector adquiere, en esta mismo escolar que ignora la modesta lectura, el hábito de LAS ZONCERAS falsificación histórica percibe someter las suyas a la crítica instintivamente su artificialidad de su modo de pensar habitual, Dentro de esta concepción, la y así es como le resulta la utilizando la comparación, la lucha del pueblo a lo largo de historia argentina mucho imagen, la analogía y las la historia como nación menos atrayente que la de asociaciones de ideas con que soberana se asimila a la otros países (...). Sus santos y se maneja en su mundo fórmula sarmientina de demonios de palo, marginados cotidiano. Le bastará esto para civilización y barbarie. de la vida real como símbolos, salir de la trampa que le Civilizado era y sigue siendo y hasta las batallas en prados tienden los expertos de la Las Polémicas de Jauretche. de esmeralda y con soldaditos cultura (...)”.5 acicalados, son incompatibles Su crítica ácida a los con sus pequeñas experiencias “intelectuales orgánicos” del y mucho más con su poder dominante, como los imaginación que siendo designaba, promueven la imaginación, tiene más intelligentzia argentina, esto realismo que una historia es, una falsa y deformada anodina, insípida, incolora e inteligencia contraria al pueblo inodora como el agua de y al país que responde al beber. Esa historia ni es real ni establishment y al es fantasía, y la rechazan por funcionamiento de la igual el realismo y la superestructura cultural en la imaginación, pues, si lo falso que se inserta la deforma los hechos, también intelligentzia. Jauretche toma impide el vuelo. (...) Este tema esta palabra de los marxistas merece un libro, pero basta rusos con la que designaban a Núm. 29 BUENOS AIRES, 13 DE NOVIEMBRE DE 2001 Pág. 7 ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ Libro del Sindicato de Luz y todo lo europeo, incluyendo las método de conocimiento “con Fuerza con prólogo de Jauretche. ‘¡Cómo estará la Argentina EUDEBA (Editorial ideologías foráneas y las la esperanza de proporcionar cuando La Prensa vende Universitaria de Buenos categorías conceptuales con al sociólogo, desde la orilla de 70.000 ejemplares y Crónica Aires) y posteriormente, que se analiza nuestra realidad la ciencia, elementos de 700.000!’. miembro del Fondo Nacional nacional. También lo eran las información y juicio no Señalé entonces algo que el de las Artes; además, varios nociones inculcadas de patria, técnicamente registrados, que director de La Prensa no institutos universitarios del país soberanía, pueblo. Bárbaro era suelen perderse con la puede de ninguna manera lo nombran “profesor lo vernáculo, el argentino, desaparición de los comprender y que explica el emérito”. criollo o indígena, masacrados contemporáneos”.9 hecho, sin constituir una por los principios liberales sobrevaloración de Crónica. importados. La Argentina se Dije que los pueblos pueden TRASVASAMIENTO proyectó, pero desde el ECONOMÍA equivocarse en lo que quieren GENERACIONAL exterior, la mentada ANTINACIONAL pero no se equivocan nunca en generación del 80 dejó hacer a lo que no quieren (...)”.11 Sobre el proceso en marcha, su arbitrio y voluntad al En 1972 aparece De En marzo de 1973, con una Jauretche es reacio a opinar imperio británico, aceptando memoria. Pantalones cortos, activa participación popular hasta que lo hace en la revista sin prejuicios la penetración y en 1977, Peña Lillo, la triunfa en las elecciones el Cuestionario de julio de 1973 económica y cultural; editorial que rescata el medida que el productivo, Frente Justicialista de citado por Goldar: “(...) Este Jauretche señalaba al respecto pensamiento jauretcheano, inversamente al impuesto a los Liberación, con la fórmula proceso, nosotros tenemos que de la zoncera civilización y publica Política y Economía, réditos, con este sentido lo Héctor J. Cámpora-Vicente verlo desde atrás, otearlo barbarie “como la madre que que recopila artículos creo impracticable en un Solano Lima; el gobierno desde arriba, o mejor, desde las parió a todas y en económicos publicados en el sistema de gobierno asentado popular asume el 25 de mayo abajo, desde los cimientos. particular a las hijas mayores”. diario Democracia entre el 17 sobre las clases rentistas de la de ese mismo año en un clima Seamos el basamento sólido “Antes de ocuparme de la cría de mayo y el 2 de julio de propiedad inmobiliaria en gran de alegría, fe y esperanza. de lo que viene, pero no de las zonceras corresponde 1962, que en su mayoría parte en baja producción y Con las firmas de Jorge pretendamos ser los tratar a una que las ha impugnaban la política vinculada a la política Taiana, ministro de Educación arquitectos de las torres (...) generado a todas —hijas, económica de Álvaro económica extranjera que ve y Cultura, y de Rodolfo Creo que, suficientemente nietas, bisnietas y Alsogaray, por entonces al país como un suministrador Puiggrós, rector de la prevenidos, nuestros jóvenes tataranietas— (...) Esta ministro de Economía del Dr. barato de materias primas, en Universidad Nacional de sabrán construir el socialismo zoncera madre fue civilización José María Guido luego del una estructura en que el giro Buenos Aires, se designa a nacional como una auténtica y barbarie. Su padre fue derrocamiento de Arturo es menos importante que el Arturo Jauretche director de versión del Justicialismo, Domingo Faustino Sarmiento, Frondizi y el paso efímero pero capital fijo. (...) Y aquí que la trae en las primeras igualmente destructivo por el llegamos a lo importante que páginas de Facundo (...) La Ministerio de Economía de es el aspecto económico. Se incomprensión de lo nuestro Federico Pinedo. Los dos nos quiere presentar como EL MEDIO PELO preexistente como hecho últimos escritos que integran la problema financiero un ¿Cómo define Jauretche al medio pelo? “(...) Es el sector que cultural, o mejor dicho el tercera parte de Política y problema económico, así como dentro de la sociedad construye su status sobre una ficción en entenderlo como hecho Economía corresponden a una al principio de la revolución que las pautas vigentes son las que corresponden a una anticultural, llevó al inevitable publicación del diario Azul y libertadora, se presentó un situación superior a la suya, que es la que se quiere simular. (...) dilema: ‘Todo hecho propio, Blanco y a una charla- problema financiero como Cuando en la Argentina cambia la estructura de la sociedad por serlo, era bárbaro, y todo conferencia que Jauretche problema económico. tradicional por una configuración moderna que redistribuye las clases, el medio pelo está constituido por aquella que intenta

hecho ajeno, importado (...) ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ pronunció en 1968. En la Esta crisis que se aproxima era civilizado’. Civilizar, pues, introducción del libro bajo el o en la que ya estamos ha fugar de su situación real en el remedo de un sector que no es el consistió en desnacionalizar título “Estos asesores no se ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ sido deliberadamente ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ suyo y que considera superior. Esta○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ situación por razones obvias —si Nación y realidad son proponen curar al enfermo provocada (...)”.10 no se da en la alta clase porteña que es el objeto de la imitación; inseparables— (...) para esa sino matarlo”, opinaba tampoco en los trabajadores ni en el grueso de la clase media. El mentalidad el espacio Jauretche: “Hace ya muchos equívoco se produce en el ambiguo perfil de una burguesía en 1 geográfico era un obstáculo, y años, Haya de la Torre dijo CON EL MOVIMIENTO ascenso y sectores ya desclasados de la alta sociedad”. luego, que era también que uno de los males de OBRERO Jauretche toma un caso para ejemplificar el comportamiento típico obstáculo el hombre que lo nuestra América es que los del medio pelo: es para el que “(...) por ejemplo, el automóvil es ocupaba —español, criollo, hombres de gobierno La dinámica que imprimió un signo de status; también un instrumento de transporte, pero mestizo o indígena— y de ahí entienden de finanzas y no de Jauretche a la política no se esto es subsidiario. Pronto el automóvil chico, que se ha la autodenigración, y cómo economía. Y es verdad. Y limitó a escribir los libros comprado con enorme sacrificio y endeudándose, exige su fueron paridas y para qué, saber finanzas sin saber mencionados, por ejemplo, reemplazo por el coludo, pues no se puede ser menos que el convertidas en dogmas de la economía es como instalar el desde las páginas de la revista recién llegado que está ‘aprendiendo de uno’ a comportarse, pero civilización. (...)” .8 puente sin averiguar primero Dinamis, publicación del lo ‘sobra’ desde el último modelo. Hay que explicar que el por dónde pasa el río. No Sindicato de Luz y Fuerza. automóvil chico ‘es para que mi mujer vaya a hacer las compras’ quiero decir con esto que el Ésta no era exclusivamente y proveerse en seguida del coludo correspondiente. Eso sí, hay ANÁLISIS señor Ministro sepa finanzas y una revista interna, sino que que cuidarse de que no sea un Valiant, que según los informes DE LA SOCIEDAD no de economía. En mi competía con otras a través de del mecánico es muy bueno, pero socialmente es propio de modesta opinión no conoce su venta en puestos de diarios botelleros y abastecedores. El Peugeot —que es ‘yeyo’ en la El libro que lo consagraría ninguna de las dos, pero y revistas para llegar a la parla tilinga, como el Citroen es ‘milonguita’ peyorativamente, como pensador nacional es El pulmonea porque es comunidad en general tratando porque ‘los hombres te han hecho mal’— es el desiderátum, pues medio pelo en la Sociedad indiscutiblemente inteligente y temas de actualidad nacional. combina una presentación discreta, de ‘buen tono’, con la Argentina. Apuntes para una guapo como para echarle la En diciembre de 1971, el categoría. Pero estos canallas sociología nacional, que capa al toro más pintado. (...) Sindicato de Luz y Fuerza de los franceses (...) se han puso al descubierto los Por otra parte, esta especie publica el libro La Prensa, aprovechado del prestigio para comportamientos artificiales particular de coraje no es cosa 100 años contra el país, llevarlo a las nubes y no fían ni de grupos sociales. Proyecta rara en el país, donde hay tipos donde Jauretche se encarga un pito, ni siquiera a un módico una nueva sociología donde al capaces de operar a su propia de la nota preliminar y, bajo el interés del 30 por ciento investigador no le impidan el madre si con ello pueden título “Palabras Previas”, acumulativo. En fin, se hace un conocimiento, los tabúes de la hacerse pasar por cirujanos. escribe lo siguiente: “Hace sacrificio y se lo compra. No pulcritud técnica ni la (...) la solución de fondo del poco tiempo relaté, por sirve de nada porque al día especulación del dato problema fiscal se transfiere a televisión, una noticia que me siguiente uno de los neófitos se supuestamente científico, para nuevas medidas impositivas, había llegado poco antes: El aparece ¡nada menos que con 2 ello hay que practicar “una como el impuesto al capital, director de La Prensa había un ‘Mercedes’...!” sociología de estaño”, cuya ortodoxia no es muy libre cohonestado la escasa 1 El medio pelo en la Sociedad ejerciendo comprobaciones empresista y cuya eficacia circulación del ‘Gran Diario’ Argentina, p. 19. empíricas de la realidad, depende de que grave el con una supuesta decadencia 2 Ídem, p. 329. empleando la práctica como capital improductivo en mayor cultural del país. Habría dicho: Pág.8 BUENOS AIRES, 13 DE NOVIEMBRE DE 2001 Núm. 29 ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ siempre actualizado, por su convierten en sepulcros pueblo. viento, discrimina la huella de misma actitud pragmática. (...) blanqueados”.12 Se confunden los que tratan de un animal que pasó por allí una No es posible quedarse a El 25 de mayo de 1974, un etiquetarlo “científicamente”, semana atrás. (...) Jauretche contemplar el ombligo del ayer síncope cardíaco termina con para algunos fue sociólogo, fue construyendo su filosofía y no ver el cordón umbilical la vida de Arturo Jauretche, para otros economista, de la historia, entre dichos y que aparece a medida que pero no de su pensamiento y historiador o literato, también sucedidos, conservando la todos los días nace una nueva obra. Desde su posición, “entre un personaje muy molesto, ironía socarrona del paisano Jauretche presidente de Argentina a través de los intelectual y argentino, voto por pero su auténtica pasión fue la pero ya con el andar medio de EUDEBA en 1973. jóvenes. No podemos lo segundo”, denuncia el política, como él la entendía costado del compadre porteño convertir la revolución de 1973 accionar de lo que califica como asumiendo todos sus riesgos (...) mezclando palabras como 8 Manual de Zonceras Argentinas, en una simple restauración intelligentzia, poniendo al como forma y ejemplo de establishment y apero, Marx pp. 24-27. burocrática. El trasvasamiento descubierto no sólo a los militancia, en el país, en el y Viejo Vizcacha, haciendo la 9 El medio pelo en la Sociedad generacional es la solución, “intelectuales orgánicos” exilio, desde las páginas de un sociología de Juan Moreira y Argentina, p. 10. como lo ha dicho quien puede funcionarios vinculados a los libro o de una revista, en la el Gallego Julio. Si agregamos 10 Política y Economía, pp. 8-10. orientarlo (...) Y no se asusten grupos de poder nacionales y radio o la televisión, en el su coraje a prueba de balas, su 11 La Prensa, 100 años contra el los viejos peronistas. Si no extranjeros en áreas claves de estaño de un café, en los desaforado amor por esta país, p. 1. quieren quedarse en viudos la economía y la cultura. Fue un comités de FORJA o en una tierra y su pueblo, suponer la 12 Ernesto Goldar, en “Jauretche” tristes tienen que acelerar el crítico ácido e implacable unidad básica peronista. dignidad de la patria por Cuadernos de Crisis N° 17, 1975, paso para seguir a los de denunciando esta conexión en Como final, nada más encima de cualquier cosa ¡qué pp. 77-78. adelante. No se lamenten, contra de la constitución del adecuado que la opinión de lindo ejemplar de argentino 13 Ernesto Sábato, Santos Lugares, tampoco, de que los recién país. ¿Cuántos intelectuales lo Ernesto Sábato con quien tuvo viejo, este Arturo! En agosto de 1973, en Crisis N° 5, venidos ocupen los primeros han hecho?; la respuesta es grandes discrepancias políticas ocasiones he discrepado con septiembre de 1973. puestos de la fila; porque muy pocos. Los que formando pero que no significaron una sus ideas. Pero esas pavadas siempre es así: se gana con los parte de movimientos populares, ruptura. Ambos se profesaron no hicieron nunca a la amistad BIBLIOGRAFÍA nuevos no con los antiguos. primero en el yrigoyenismo, el en todo momento un respeto y y a la común pasión por este • Galasso, Norberto, Jauretche y Los precursores deben sentir tránsito por FORJA y luego en una amistad que fue más allá rincón del mundo. Y una de su época, Buenos Aires, Editorial Peña Lillo, 1985. el orgullo de perdurar como el peronismo, adoptaron tal de sus diferencias: “(...) Más las pocas cosas que me • Goldar, E., “ Jauretche” cimientos. Si no, quedan como postura. Nada quedó fuera de de una vez he oído a tranquilizan en este tiempo Cuadernos de Crisis N° 17, Buenos Aires, 1975. testigos airados de algo que su crítica, desde la historia y profesores de sociología entreverado es saber que, • Jauretche, A., El plan Prebisch. quieren pero no puede ser. Se cultura oficial, pasando por los refiriéndose admonitoriamente palabras más, palabras menos, Retorno al Coloniaje, Buenos Aires, Editorial Peña Lillo, 1984. medios de información, los a Jauretche. Él es un él y yo estamos del mismo • Jauretche, A., Ejército y factores de poder económico y montonero de las ciencias lado del asunto”. 13 Política, Buenos Aires, Editorial Peña Lillo, 1984. político. Como respuesta a su sociales, lo que explica sus • Jauretche, A., Manuel de pensamiento, la irregularidades pero también Notas Zonceras Argentinas, Buenos superestructura cultural por él sus aciertos, su capacidad de 1 El plan Prebisch. Retorno al Aires, Editorial Peña Lillo, 1984. • Jauretche, A., El medio pelo en denunciada respondió con el improvisación, su salida por Coloniaje, pp. 133-135. la Sociedad Argentina, Buenos silencio, forma no declarada donde menos se espera. El 2 Ibídem. Aires, Editorial Peña Lillo, 1983. • Jauretche, A., Política y 3 de censura, sin embargo, su hombre formado en la Ejército y Política, pp. 184-187. Economía, Buenos Aires, nombre figura hoy en academia fija su posición con 4 Los Profetas del Odio y la yapa: la Editorial Peña Lillo, 1984. • Sábato, Ernesto, Santos agrupaciones, centros brújula y sextante; él, como los Colonización Pedagógica, p. 169. Lugares-agosto de 1973, en Crisis culturales y unidades básicas. baqueanos de otros tiempos, 5 Ibídem, p. 18. Nº 5, septiembre de 1973. Quedó junto a los que supo se agacha, mastica un pastito, 6 Venturi F., El Populismo Ruso, p. 17. • Sindicato de Luz y Fuerza, La

○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ Prensa, 100 años contra el país, Jauretche columnista de Dinamis. interpretar y defender: el observa para dónde sopla el 7 Ibídem, p. 46. Buenos Aires, 1971.

○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ • Venturi, F., El Populismo Ruso, Buenos Aires, Alianza Ed., 1981. BREVE BIOGRAFÍA DE ARTURO JAURETCHE

Publicación preparada por el Arturo Jauretche nació el 13 participó de la Reforma golpe contra Yrigoyen le Jauretche en 1973. de noviembre de 1901, en Universitaria. Diez años costaría persecución y cárcel. Lincoln, provincia de Buenos después ingresará ya Desde allí reorganizará, con Aires. intensamente en la política del otros militantes, el ala En 1917 fue presidente del radicalismo y en 1930 será revolucionaria de la UCR comité de la Juventud vicepresidente del Centro de contra el alvearismo. Conservadora de Lincoln y Estudiantes de Derecho. El Frente a la política de Avda. Córdoba 1556, 1er. piso (1055) Buenos Aires usurpación, fraude institucional Tel: 4813-9370 / 5822 y entrega económica, el E-mail: [email protected] BIBLIOGRAFÍA DE JAURETCHE radicalismo yrigoyenista Directora: participa en las sublevaciones Prof. Lidia González • El Paso de los Libres, 1ª edición, 1934; 3ª edición,1974. Secretarios de redacción: • El plan Prebisch. Retorno al Coloniaje, 1ª edición, 1955; 4ª edición, cuya expresión máxima será la Daniel Paredes 1984. de Paso de los Libres en 1933, Jorge Mallo • Los Profetas del Odio, 1ª edición, 1957. En 1967 se agrega “la yapa”: en la que se ecuentran Redactores: la Colonización Pedagógica, 9ª edición, 1984. Sandra Condoleo • Política Nacional y Revisionismo Histórico, 1ª edición, 1959; 6ª Jauretche, Dellepiane, Jorge Gómez María Alejandra Jones edición, 1982. Scalabrini Ortiz desde Buenos • Ejército y Política, 1ª edición, 1958; 2ª edición, 1984. La elaboración del texto de este • Prosa de Hacha y Tiza, 1ª edición, 1960; 4ª edición, 1983. Aires, entre otros. Dos años Cronista fue responsabilidad de: • FORJA y la década infame, 1ª edición, 1960; 5ª edición, 1983. después se funda FORJA guardaría silencio “para no Norberto Galasso • Filo, contrafilo y punta, 1ª edición, 1964; 3ª edición, 1983. Roberto Araujo • El medio pelo en la Sociedad Argentina, 1ª edición, 1966; 15ª edición, (Fuerza de Orientación hacer el juego al enemigo”. Edición: 1983. Radical de la Joven Rosa De Luca Después de la caída del Marcela Barsamian • Manual de Zonceras Argentinas, 1ª edición, 1968; 11ª edición, 1984. Argentina), desde donde peronismo en 1955, aparece su • Mano a mano entre nosotros, 1ª edición, 1968; 4ª edición, 1983. Corrección: • De memoria. Pantalones cortos, 1ª edición, 1972; 4ª edición, 1984. trabajarán por la revalorización mayor producción literaria: Rosa De Luca • Política y Economía, 1ª edición, 1977; 2ª edición 1984. Roberto Araujo • Las Polémicas de Jauretche, Buenos Aires, Los Nacionales Editores, 1985. de un pensamiento nacional. Manual de Zonceras Lilia Meli Introducción y comentarios de Norberto Galasso. Con el surgimiento popular del Argentinas; El medio pelo en Diseño: Primera parte: “Las Polémicas de Jauretche”, F. Luna, E. Sábato, A. peronismo, FORJA se disuelve la Sociedad Argentina; Los Fabio Ares Jurado, V. Pueyrredón, Bonifacio del Carril, L. Justo, B. Genta, 1ª edición/ Archivo: 5ª reimpresión, 1985. el 17 de octubre de 1945, por Profetas del Odio y la yapa: Biblioteca y Archivo Técnico Segunda parte: “Que al salir salga cortando”, A. Alsogaray, I. Rojas, R. entender que su ideario estaba la Colonización del Instituto Histórico Prebisch, F. Manrique, Pastor, M. Grondona, 4ª edición, 1984. Centro Cultural E. Santos Discépolo cumplido. Pedagógica; El plan Sindicato de Luz y Fuerza Tercera parte: “Libros y Alpargatas, ‘civilizados o bárbaros’”, Mármol, Biblioteca Nacional Sarmiento, R. Rojas, Martínez Estrada, Borges, B. Guido, Cortázar, 1ª Jauretche se suma al Prebisch. El Retorno al edición, 1985/ 2ª reimpresión, 1985. Cuarta parte: “Barajar y Dar de Nuevo”, Aramburu, González del Solar, peronismo como funcionario, Coloniaje, entre otros. A. Ghioldi, Frigerio, Constantini, 1ª edición, 1986/ 2ª reimpresión, 1986. pero se aleja en 1951 por El 25 de mayo de 1974 muere algunas diferencias, aunque en Buenos Aires.