Castilla La Mancha: Ruta del Vino de La , a tu aire en coche

Un viaje inolvidable desde Madridy entre viñedos al corazón del vino y el alma manchega

Esta apasionante y deliciosa Ruta en coche arranca en Madrid y serpentea por las mismas entrañas de la Península Ibérica, entre la meseta continental y el mar Mediterráneo. Es justo en este privilegiado rincón español donde se encuentra la comarca natural de La Manchuela, un lugar bañado por las aguas de los ríos Júcar y Cabriel, que reúne las características necesarias para que en sus valles crezcan uvas de altísima calidad, dando como producto vinos blancos, rosados, tintos jóvenes y de crianza, que están avalados por la Denominación de Origen Manchuela. De entre todos ellos destaca la variedad autóctona Bobal, que se caracteriza por su sabor fresco y elegante. La “Ruta del Vino de La Manchuela” te invita a descubrir preciosos viñedos enmarcados en paisajes que jamás olvidarás, cuyo fruto podrás degustar en sus emblemáticas bodegas maridado con los deliciosos sabores tradicionales de la gastronomía manchega. Esta singular Ruta en coche te permitirá vivir increíbles experiencias que giran en torno al vino, participar en divertidas catas, seguir las huellas de un milenario pasado que ha forjado una rica herencia cultural e histórica en un hermoso entorno natural modelado por ríos, montañas y fértiles llanuras. Viaja a La Manchuela en familia, con amigos o en pareja y vive experiencias que te dejarán enamorado de estas tierras. Este itinerario en coche combina la visita a ciudades como Madrid, y Cuenca; con localidades rodeadas de encanto y tradición como Alcalá del Júcar, , Carcelén, Casas de Ves, , , Cilanco, Casas Ibañez, Villanueva de la Jara y Alarcón; grandes bodegas de referencia como Bodegas Cepa de Pelayo, Bodegas Florentino Pérez, Bodegas Vega Tolosa, Bodega Villavid, Bodegas Iniesta... Aderezan esta Ruta una gastronomía de altura y joyas del eco­turismo nacional como el Paraje Natural Hoz del Júcar y las Hoces del Cabriel. Pronto descubrirás porque en estas tierras el vino es el rey, con caldos famosos en el mundo entero y bodegas, museos y viñedos más allá del horizonte.

Salidas: desde enero 2021 hasta diciembre 2021

Destinos Visitados:

Madrid, Alcalá del Júcar, Albacete, Tolosa, Jorquera, Casas de Juan Núñez, Carcelén, Casas de Ves, Fuentealbilla, Villatoya, Casas Ibanez, Villanueva de la Jara, Alarcón y Cuenca.

Categorías:

.

Día 1: Madrid ­ Ciudad de origen

Salida del vuelo desde la ciudad de origen hasta Madrid y recogida del coche de alquiler. Aquí empieza tu aventura. A la altura de las grandes ciudades europeas, la capital española nos seduce con su genuino ambiente, su aire cosmopolita, su buena gastronomía y sus interesantes planes de ocio y entretenimiento. Dispones del día libre para explorar las plazas Mayor y de España, la Puerta del Sol, el Palacio Real, la Catedral de la Almudena, las murallas árabes, los Jardines de Sabatini, la Casa de Campo, los magníficos museos del Prado, el Thyssen, el Reina Sofía... Y al caer la tarde, nos sorprende el animado ambiente de la capital, sus locales de moda y la deliciosa gastronomía madrileña, ejemplo de tradición y modernidad. Y para despedir el día y reponerse de tantas visitas, te recomendamos poner rumbo a alguna de las tascas históricas de Madrid, donde se puede degustar deliciosos platos de cocina casera y “tapear” en la barra mientras se brinda con una buena copa de vino D.O. de La Manchuela. Alojamiento en Madrid.

Día 2: Madrid ­ Alcalá del Júcar ­ Bodegas Cepa de Pelayo ­ Albacete

Esta fabulosa Ruta del Vino arranca en Alcalá del Júcar, situado a unas tres horas de conducción desde la capital de España. Estás ante el pueblo más singular y pintoresco de La Manchuela, no solo por el enclave geográfico en el que se encuentra, pues fue construido a orillas de una garganta del río Júcar, sino también porque su casco urbano se sitúa en la ladera, en cuya punta se levanta un precioso castillo del s.XII. Desde sus inicios, en la época de los almohades, esta fortaleza tuvo la función de defensa y protección, y en el año 1213 fue recuperado para la corona de Castilla por el rey Alfonso

17/01/2021 1 Castilla La Mancha: Ruta del Vino de La Manchuela, a tu aire en coche

VIII. Sin embargo, un muro que lo rodea da indicios de que la cima de este pequeño cerro fue aprovechada ya como punto estratégico de defensa para íberos y romanos. A los pies del castillo se encuentra el casco histórico de Alcalá del Júcar, donde destacan sus casas cuevas, de las cuales cuatro están abiertas al público: La Cueva del Diablo, la Cueva de Masagó, la Cueva del Duende y la Cueva del Rey Garadén; todas ellas de propiedad privada. Sus espacios han sido aprovechados por sus propietarios para albergar bares, restaurantes y hasta pequeños museos. Durante la visita, te sorprenderá comprobar cómo en sus estrechos pasillos, que van abriéndose paso por la montaña y comunicando entre sí a las distintas cuevas, existen miradores con vistas espectaculares. La antigüedad de algunas de las cuevas es, como el castillo, de la época almohade, y sirvieron como uno de los puestos de vigilia aduaneros, en donde se controlaba que los mercaderes que iban de Castilla hacia levante pagaran sus tributos. Esta misma función tenía el denominado Puente Romano, que une el casco histórico con la ciudad nueva. Si bien no hace honor a su nombre, porque no es romano, ni en su estilo arquitectónico ni por la época de su construcción, se caracteriza por su gran belleza y la perfecta armonía que guarda con el entorno natural que lo rodea. La siguiente parada del día nos llevará a la Bodega Cepa del Pelayo, localizada a unos 11 minutos por la CM­3201. El trabajo con mimo de tres generaciones y viñas que superan los 50 años han forjado la historia de esta bodega que, con el paso del tiempo, ha mantenido la tradición en la elaboración de vinos artesanales, mejorando su calidad con tecnología de punta. (Nota: La bodega ofrece al visitante varias actividades dentro de sus instalaciones: cena maridaje en su exclusivo restaurante; visita guiada por uno de sus enólogos; y cata de vinos en una sala construida para este fin. Imprescindible reservar con antelación. Entrada no incluida). Tras la visita, puedes dirigirte a la ciudad de Albacete, localizada a unos 63 kilómetros por la N­322. Aprovecha las últimas horas del día para disfrutar del ambiente de la ciudad y degustar la sabrosa cocina manchega maridada con los excelentes caldos D.O. de La Manchuela. ¿Algún recuerdo de la ciudad? Cuchillos y miguelitos suelen estar en la lista de muchos. Un museo, junto a la Catedral, en la llamada Casa del Hortelano, te permitirá conocer la vinculación de esta ciudad con el cuchillo. Alojamiento en Albacete.

Día 3: Albacete ­ Tolosa ­ Jorquera ­ Casas de Juan Nuñez / Bodegas Florentino Pérez ­ Albacete (Excursión opcional Paraje Natural Hoz del Júcar)

Tras amanecer en la hermosa ciudad de Albacete, enclave que nos servirá de centro de operaciones, nos ponemos de nuevo en camino para seguir disfrutando de esta privilegiada Ruta enológica. ¡Comenzamos! A una hora de camino por la CM­332, en el termino municipal de Alcalá del Júcar, aparece Tolosa, nuestra próxima parada. Ubicada a tan solo 5 kilómetros de Alcalá del Júcar, está asentada al lado del río, lo que hace que ahí se respire un ambiente de paz y tranquilidad en medio de las viviendas de sus 33 habitantes. Las aguas calmas del río permiten la práctica de la pesca y de actividades deportivas. ¡Continuamos la aventura! La siguiente parada será la Jorquera, a media hora de camino por la B­5, uno de los pueblos paisajísticamente más impactantes de la comarca, debido a su ubicación, en lo alto de uno de los meandros que tiene el Júcar en su recorrido. El río forma de manera natural una atalaya, como si hubiese respetado el trazado del pueblo, y no al contrario, como realmente fue. A medida que la roca va ascendiendo, aparecen las casitas del pueblo perfectamente colocadas sobre el meandro. Entre sus principales monumentos están los restos de una antigua muralla almohade del siglo XII, en donde destaca la Torre Blanca, construida en el siglo XV y que, según dicen, fue levantada para mantener cautiva a una dama de la época llamada Blanca. ¿Más visitas recomendadas? Entre nuestros templos preferidos se encuentra la iglesia de Santa María de la Asunción (siglo XV) cuyo estilo marca la transición entre el gótico y el renacimiento. Nuestra cita vinícola del día nos llevará a la famosa Bodega Florentino Pérez, localizadas a un cuarto de hora por la AB­880. En la Finca “El Cercao”, la familia Pérez lleva desde 1997 produciendo vinos de excelente calidad aprovechando la bonanza del clima y de la tierra del municipio de Casas de Juan Núñez. La bodega, una de las más emblemáticas de España, cuenta con un restaurante con preciosas vistas de las viñas y la campiña manchega. Entre sus instalaciones, la bodega cuenta con tres salones: el mesón, en donde es protagonista la cocina rústica manchega y del arco mediterráneo; el salón principal, destinado para grandes eventos; y el salón de la chimenea, un sitio íntimo ideal para las noches frías acompañadas de una copa de vino. (Nota. La bodega ofrece visitas guiadas que incluyen un paseo por sus instalaciones y cultivos, una degustación de surtido de jamón y quesos y una cata de vinos. Las bodegas son conocidas por sus actividades enoturísticas, que han sido premiadas con varios premios del sector. Las bodegas se encuentran a media hora de Albacete por la CM­ 332). Los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre, pueden compaginar la visita a la bodega con una excursión opcional al Paraje Natural Hoz del Júcar, una visita obligada por su peculiaridad, pues se diferencia del resto de la región de Castilla­La Mancha, en donde predominan amplias llanuras y valles. Concretamente, en el caso de la Hoz del Júcar, gracias a la erosión producida por el agua durante varios siglos, se nota una abrupta evolución en el paisaje, pues el cauce pasa desde terrenos dedicados al cultivo de hortalizas y bosques de ribera hacia una sucesión de meandros que marcan el trazado del río entre cañones, que en algunos puntos alcanzan los 100 metros de altura. Importantes masas forestales de pinos, encinas y sabinas crecen en las orillas del río, dando como resultados escenarios dignos de ser fotografiados y recorridos. (Nota. Antes de la visita, se recomienda consultar la oferta de actividades deportivas y al aire libre que ofrecen las empresas de la zona. Elige entre barranquismo, senderismo, kayak, cicloturismo, entre otras actividades. No incluido). Regreso y alojamiento en Albacete.

Día 4: Albacete ­ Carcelén ­ Casas de Ves ­ Finca El Molar ­ Albacete

Te animamos a seguir descubriendo los secretos y encantos que esconde en su interior la fabulosa “Ruta del Vino de La Manchuela”. La primera parada del día de hoy podría ser Carcelén, localizado a una hora en coche por las CM­3218 y CM­332. Ya desde la carretera, podrás observar este encantador pueblo encajonado entre dos grandes montañas: la peña del Medio Día, que es por donde sale el sol, y la peña Negra, localizada en el lado donde se oculta el astro rey. En el casco urbano es indispensable visitar la parroquia neoclásica de San Andrés Apóstol, que inició su construcción en el siglo XVI. Tras la visita, puedes dirigirte al castillo del Conde de Casal, mandado construir por encargo de Don Sancho Manuel, hacia 1338, en los tiempos del rey Pedro I de Castilla. Esta fortaleza destaca por su gran torreón, conocido como la “Torre del Homenaje”, y su amplio y hermoso patio que suele albergar diversos actos culturales. Actualmente, el castillo cuenta con una biblioteca. (Nota: Entrada no incluida). Ahora puedes poner rumbo al otro lado del río Júcar, acercándote hacia las hoces del río Cabriel, en donde la naturaleza conseguirá sorprenderte. Muy cerca del pueblo de Casas de Ves, se localizan tres puntos de visita que fascinarán a los amantes del turismo al aire libre. En primer lugar, puedes conocer el Santuario del Cristo de la Vida, una pequeña iglesia de estilo gótico que se encuentra en la cima de una impresionante muela de piedra que cae en el río Júcar y data del siglo XVI. Muy cerca del Santuario, encontrarás el Tranco del Lobo, un espacio natural que fue ocupado por una central hidroeléctrica durante el siglo pasado y cuyos alrededores tienen abundante flora y fauna y se prestan para practicar senderismo, bicicleta, pesca, aprovechar las aguas del río para refrescarse en días cálidos o simplemente disfrutar del escenario natural. Por último, se encuentra el Embalse del Molinar, el más grande de La Manchuela y uno de los más abruptos, pero accesible a todos los viajeros que quieran visitar sus bosques, cañones y gargantas. (Nota. El trayecto que une Carcelén de Casas de Ves es de unos 40 minutos por la CM­3201). La parada enológica del día nos llevará hasta las Bodegas Finca El Molar, un sitio con encanto por fuera y por dentro. Los viñedos, cultivos de olivos y pistachos te seducirán a primera vista, pues en esta finca no solo se dedican a la elaboración de vinos ecológicos de alta gama, sino también al prensado en frío de aceite de oliva extra virgen. Durante la visita a sus instalaciones, te explicarán su filosofía y los procesos ecológicos que son necesarios para la elaboración de sus vinos. (Nota. La visita guiada a bodega permite catar 4 de sus variedades de vino maridadas con una tabla mediterránea de quesos y embutidos. Imprescindible reservar con antelación. Entrada no incluida).

17/01/2021 2 Castilla La Mancha: Ruta del Vino de La Manchuela, a tu aire en coche

Tras la experiencia, regresamos a Albacete, localizado a 49 kilómetros por la N­322. Alojamiento en Albacete.

Día 5: Albacete ­ Fuentealbilla ­ Bodegas Iniesta ­ Villatoya ­ Cilanco ­ Casas Ibáñez ­ Bodegas Vega Tolosa ­ Albacete

Después de respirar aire fresco en los alrededores de Casas del Ves, arrancamos motores hacia Fuentealbilla, el pueblo que vio nacer a una de las leyendas del fútbol de nuestros tiempos: el gran Andrés Iniesta. Localizado a unos 40 minutos desde Albacete por la N­322, Fuentealbilla cuenta con un coqueto casco urbano en el que sobresale la iglesia de Santiago de Fuentealbilla. Además hay dos fuentes en el pueblo que hacen más agradable la visita: la del Pilar y la fuente Grande. ¡Aprovecha estás primeras horas del día para degustar el pan de tostada típico de esta localidad! Y ya que estamos, ¡cómo no visitar las bodegas del vecino más famoso de Fuentealbilla! La familia Iniesta Luján convirtió un sueño en realidad al levantar en 2010 esta bodega pues ellos, dentro de su experiencia viticultora, siempre tuvieron la idea de realizar sus propios vinos en su tierra. Fruto de este sueño nacen vinos de excelente calidad que podrás catar durante la visita. (Nota. La bodega ofrece cuatro tipos de visitas en sus instalaciones. Entre las actividades que se pueden contratar se incluyen cata de cuatro vinos, degustación de tapas manchegas, quesos y aceites firma de la casa, maridaje de vinos con una comida, y hasta un curso de cata de vinos. Elige la experiencia enológica que más se adapte a tus gustos. Imprescindible reserva previa. No incluido). Tras la experiencia, que colmará las expectativas de los paladares más exigentes, puedes volver a ponerte en Ruta. El recorrido te llevará a un rincón encantador de La Manchuela: Villatoya, situado a unos 22 minutos por la N­322. Situada en el valle del río Cabriel, este pueblecito se ubica en un entorno natural único, pues los alrededores de las laderas del valle están cubiertas por frondosa vegetación y salpicados por varias fuentes de agua, lo que permite la práctica de varios deportes acuáticos. Pisas tierras con historia pues el valle del Cabriel ha sido habitado desde el neolítico y por él han pasado íberos, árabes y romanos, siendo estos últimos quienes hicieron uso de unas fuentes de aguas medicinales a las afuera de Villatoya. Estas mismas aguas siguen actualmente en funcionamiento, así que si dispones de tiempo te animamos a disfrutar de un relajante baño. Muy cerca de esta villa se encuentra la aldea de Cilanco, en donde se conservan los antiguos lavaderos, el viejo sistema de regadío y parte de una calzada romana. El siguiente punto de esta aventura es Casas Ibáñez, el pueblo más grande la comarca, ubicado en un llano entre la depresión de los ríos Júcar y Cabriel. El monumento que más llama la atención dentro de este municipio es la iglesia de San Juan Bautista, en plena Plaza Mayor. De corte barroco, este templo custodia un valioso Cristo elaborado en marfil que data del siglo XVII. Este rincón de La Manchuela es también famoso por su gastronomía. Te animamos a hacer una parada en sus mesones donde se pueden saborear platos como el gazpacho viudo, el ajipan, las migas ruleras, las tortas de sardinas o de magras... Los más golosos disfrutarán con los nuégados y el pan bendito. Simplemente, ¡delicioso! (Nota. Platos disponibles dependiendo de las festividades y época del año, ya que son elaborados con productos de temporada). Si empezamos el día con un buen vino, ¡cómo no terminar con una copa que nos reconforte después de haber explorado los bellos parajes de La Manchuela! Desde 1905, en la Bodega Vega Tolosa se vienen elaborando exquisitos vinos gracias a la iniciativa y espíritu emprendedor de tres generaciones familiares. Conoce sus viñas, con más de 80 años a sus espaldas, y los procesos ecológicos para la vendimia y fermentación del mosto. (Nota. La bodega combina tradición y vanguardia en sus instalaciones. A través de una visita lúdica y participativa a sus cultivos e instalaciones, el visitante puede conocer de primera mano la transformación que experimentan los frutos de la vid, hasta transformarse en vino y que, dependiendo de la variedad de la uva, tendrá diferentes matices y sabores que podrás experimentarlos durante la cata que sigue a la visita. La cata se marida con una degustación de quesos y embutidos de la zona). Tras la visita, llegó el momento de emprender rumbo a Albacete, localizado a una hora por la CM­3226 y N­322. Alojamiento en Albacete.

Día 6: Albacete ­ Bodega Villavid ­ Hoces del Cabriel ­ Villanueva de la Jara ­ Alarcón ­ Cuenca

En esta última jornada de nuestra aventura, salimos de la provincia de Albacete para dirigimos hacia territorio conquense. Nuestra primera experiencia enoturística nos llevará hasta la Bodega Villavid, situada a una hora de camino por la N­322. La bodega, que tiene un área de 1650 hectáreas de viñedos y cerca de 600 socios que las cultivan, produce uvas en cepas que tienen una edad promedio de 25 años. El 70% de los cultivos pertenecen a la variedad Bobal, una vid que se caracteriza por ser austera, pues resiste a las inclemencias del clima y las plagas sin dejar de ser productiva, a pesar de su brotación y maduración tardías. (Notas. En las visitas guiadas que ofrece la bodega podrás conocer sus instalaciones y el Centro de Interpretación de la Vid y el Olivo, ubicado en una antigua almazara, en donde se expone el proceso de elaboración del vino y del aceite, así como una exposición permanente con antiguos objetos pertenecientes a la bodega, que empezó a operar en 1952, además de pinturas, fotografías y grafitis. Reserva con antelación. No incluido). La siguiente parada del día podría ser la preciosa Reserva Natural de las Hoces del Cabriel. A lo largo de 12 kilómetros del margen derecho del río, se extiende este espacio natural protegido, constituyendo la reserva más amplia de la provincia de Cuenca. El río Cabriel es el principal afluente del río Júcar. A lo largo de su recorrido podrás apreciar un relieve pronunciado con impresionantes formas labradas en las rocas gracias a un proceso erosivo de miles de años. (Nota. El único recorrido autorizado dentro de la Reserva es el que conecta casas Marisol con Los Cuchillos. A lo largo de este itinerario, de dificultad baja, podrás admirar el vuelo de águilas perdiceras y halcones peregrinos que anidan en las formaciones rocosas. Y si avanzas en silencio y tienes algo de suerte, podrás cruzarte con alguna cabra montés, jabalís e incluso ciervos. Cerca del río es posible ver nutrias y cangrejos). Tras esta visita eco­turística, proseguimos nuestro camino. La siguiente parada se encuentra a unos 49 kilómetros por la CM­311. Villanueva de la Jara te recibe con una preciosa Plaza Mayor renacentista. Circundan este espacio importantes y elegantes edificios como el Ayuntamiento, la Torre del Reloj, el Pósito, la Cárcel Real, la Posada Massó... Otra parada obligada es Villa Enriqueta, un palacete de tres alturas que combina el estilo neo­mudéjar y el modernismo. Un monumento que no se puede dejar de visitar en esta villa es la basílica gótica de Nuestra Señora de la Asunción, adaptada de manera singular por sus arquitectos al estilo renacentista que predomina en Villanueva de la Jara. Paseando por sus callejuelas podrás contemplar varias casas señoriales de los siglos XVI, XVII y XVIII que hablan al viajero de un pasado relevante y con historia. No podemos dejar de mencionar una de las especialidades de este lugar: el cultivo de setas. ¡Qué mejor que saborearlas con una buena copa de vino en uno de los acogedores mesones que se ubican en este precioso pueblo! Y para el final nos hemos guardado la guinda del pastel: Alarcón. Un pueblo lleno de encanto localizado en una pronunciada hoz del río Júcar, lo que da indicios que desde sus inicios aprovecho sus condiciones naturales para servir de mirador y defensa en un maravilloso entorno en el que el río es protagonista. Al llegar, te sorprenderá su recinto amurallado, pudiendo acceder al casco histórico por tres puertas diferentes: la Puerta del Campo, la Puerta del Calabozo y la Puerta del Bodegón. En la cima de la atalaya en donde se asienta Alarcón se encuentra el castillo, reconstruido por orden del rey Alfonso VIII en 1184, después de la reconquista cristiana. Estás ante una de las fortalezas mejor conservados de España y que actualmente está incluido en la selecta Red de Paradores de España. Otros monumentos que se deben visitar son la iglesia de la Trinidad, la plaza del Infante Don Juan Manuel y la iglesia de Santa María. Con esta visita nos despedimos de La Manchuela, un rincón de España que, además de sus exquisitos vinos y sabrosa gastronomía, está lleno de historia y espacios naturales únicos que merece la pena saborear sin prisas. ¡Disfruta del camino! Finalizamos el día en la mágica ciudad de Cuenca, una ciudad que consigue fascinar al viajero por su legado arquitectónico excepcional y por el sobrecogedor entorno natural que la rodea. Está asentada sobre las hoces de los ríos Júcar y Huécar, y a escasos kilómetros del Parque Nacional Serranía de Cuenca, repleto de gargantas, lagunas, pinares y mágicas formaciones rocosas que parecen haber salido de un cuento de hadas. Cuenca te sorprenderá por su monumental Plaza Mayor donde se sitúa el Ayuntamiento, con sus tres arcos característicos y elegante fachada barroca, la imponente catedral gótica de Nuestra Señora de Gracia, que data del

17/01/2021 3 Castilla La Mancha: Ruta del Vino de La Manchuela, a tu aire en coche

Ayuntamiento, con sus tres arcos característicos y elegante fachada barroca, la imponente catedral gótica de Nuestra Señora de Gracia, que data del siglo XII y que fue construida por Alfonso VIII de Castilla tras la reconquista de la ciudad. No dejes de visitar el Museo Diocesano Catedralicio, que ocupa parte del Palacio Episcopal y ofrece diez salas de exposiciones con importantes objetos artísticos, y el grandioso interior del Convento de las Petras. A continuación, puedes dirigirte a las míticas “Casas Colgadas”, de origen medieval, que parecen precipitarse al río Huécar formando estampas de singular belleza. Entre ellas, destaca el Museo de Arte Abstracto Español, con importantes exposiciones de artistas como Zóbel, Chillida, Tàpies, Oteiza, entre otros ilustres del arte universal. Ahora toca atravesar el fotogénico puente de San Pablo, donde descubrirás una ciudad única formada por espectaculares casas encaramadas en la sorprendente hoz del Huécar. Tras cruzarlo, llegarás al antiguo convento de San Pablo, hoy Parador Nacional. Si dispones de más tiempo, puedes dirigirte a la calle Trabuco, donde se conservan las ruinas de un castillo árabe con sus murallas, dos construcciones cúbicas y el Arco Bezudo. Y en la Plaza de la Merced, puedes visitar el convento de la Merced o admirar la fachada barroca del Seminario Conciliar de San Julián y Santiago Apóstol. Ahora es tiempo de degustar su excelente gastronomía. Te recomendamos sus carnes de cordero, cerdo o de caza, el monteruelo, sus exquisitos quesos y vinos, el resolí, licor de origen árabe... Y para terminar su excelente Alajú, postre local de clara influencia morisca. Alojamiento en Cuenca.

Día 7: Cuenca ­ Madrid ­ Ciudad de origen

Dependiendo de la hora de salida de tu vuelo, puedes aprovechar la mañana para terminar de descubrir la hermosa ciudad de Cuenca. A la hora de planificar la jornada de hoy, ten en cuenta que Cuenca se encuentra a unas 2 horas en coche de Madrid, un tiempo que podría ser mayor dependiendo de la densidad de tráfico existente. Presentación en el aeropuerto con suficiente tiempo de antelación para devolver el coche de alquiler y vuelo de regreso a la ciudad de origen. Llegada. Fin del viaje y de nuestros servicios.

Servicios incluidos en el viaje

Vuelo de ida y vuelta. Estancia en el hotel seleccionado en Madrid. Régimen seleccionado en Madrid. Estancia en el hotel seleccionado en Albacete. Régimen seleccionado en Albacete. Estancia en el hotel seleccionado en Cuenca. Régimen seleccionado en Cuenca. Coche de alquiler. Seguro de viaje.

Servicios NO incluidos

Posible pago de peajes.

Notas importantes

­ Las habitaciones triples en Europa son generalmente habitaciones con dos camas individuales o una doble, en las que se instala una cama plegable para acoger a la tercera persona, con las consiguientes molestias que ello supone, por ello, desaconsejamos su uso en la medida de lo posible.. ­ ­ Las excursiones y visitas sugeridas para cada día son orientativas, pudiendo el viajero diseñar el viaje a su medida, de acuerdo a sus gustos y necesidades.. ­ ­ La tarjeta de crédito está considerada una garantía, por lo que, a veces, su uso es imprescindible para poder registrarse en los hoteles.. ­ ­ Normalmente los hoteles disponen de cuna para los bebés. De lo contrario, tendrán que compartir cama con un adulto.. ­ ­ Para la recogida del coche de alquiler se requerirá una tarjeta de crédito (no de débito) a nombre del titular de la reserva, quien además deberá ser el conductor principal del vehículo.. ­ ­ BODEGAS RECOMENDADAS. Bodega Cooperativa San Isidro (Albolea); Bodega La Cepa de Pelayo (Alcalá de Júcar); Bodegas Florentino Pérez (Casas de Juan Núñez); Vega Tolosa (Casas Ibáñez); Bodegas Andrés Iniesta (Fuentealbilla); Bodegas San Antonio Abad Fuentealbilla (Fuentealbilla); Finca El Molar (Fuentealbilla); Bodega Nuestra Señora de Las Estrellas (El Herrumblar); Bodegas San Antonio Abad (Villamalea); Bodegas Vitivinos (Villamalea); Bodega Uci (Iniesta); Bodega y Viñedos Moratalla (Villanueva de la Jara); Bodega Finca Carril Cruzado (Villagarcía del Llano); Bodegas Villavid (Villarta).. ­ ­ ENOTECAS Y OCIO. Tienda Enoteca del Castillo (Alcalá de Júcar) // Multiaventura Los Olivos (Alcalá de Júcar); Turiaventura (Alcalá de Júcar).. ­ ­ RESTAURANTES RECOMENDADOS. Fogones El Chato (Alcalá de Júcar); Restaurante Casa El Molí (Alcalá de Júcar); Restaurante Cueva Masagó (Alcalá de Júcar); Restaurante El Mirador (Alcalá de Júcar); La Fragua (Casas Ibáñez); Restaurante La Playa (Jorquera); Restaurante San Agustín (Villamalea); Hostal Casa Rocío (Graja de la Iniesta); La Taberna del Rey (Villanueva de la Jara)..

17/01/2021 4