UAM Comunicación www.facebook.com/UAMComunicacion

Versión flip www.uam.mx/semanario/ patrimonio cultural patrimonio de la colonia Roma Cataloga la UAM para su rescate Vol. XXII•

Núm. 44

• 11 •

07 • 2016 • ISSN1405-177X

En Portada

Catalogan investigadores de la Unidad el patrimonio arquitectónico de la colonia Roma para su conservación.

Si tienes algo que contar o mostrar compártelo con el

[email protected] 5483 4000 Ext. 1523

Para más información sobre la UAM: Semanario de la UAM. Órgano informativo de la Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad : Vol. XXII, Número 44, 11 de julio de 2016, es una publicación semanal editada Lic. Rosalinda Aldaz Vélez por la Universidad Autónoma Metropolitana. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Jefa de la Oficina de Comunicación Col. Ex-Hacienda San Juan de Dios, Delegación , C.P. 14387, 5318 9519. [email protected] México, D.F.; teléfono 5483 4000, Ext. 1522. Rector General Unidad : Página electrónica de la revista: www.uam.mx/comunicacionsocial/semanario.html Lic. María Magdalena Báez Sánchez Dr. Salvador Vega y León dirección electrónica: [email protected] Coordinadora de Extensión Universitaria 5814 6560. [email protected]. Editor Responsable: Mtro. David Alejandro Díaz Méndez. Certificado de Reserva Secretario General Unidad : de Derechos al Uso Exclusivo de Título No. 04-2014-090414064800-203, ISSN: Lic. Valentín Almaraz Moreno Mtro. Norberto Manjarrez Álvarez en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable Jefe de la Sección de Divulgación y Prensa de la última actualización de este número: Lic. María del Rosario Valdez Camargo, Universitaria 5804 4822. [email protected] Abogado General jefa del Departamento de Producción Editorial y Multimedia. Rectoría General; Unidad Lerma: fecha de última modificación: 8 de julio de 2016. Tamaño del archivo 2.3 MB. Mtro. José Pedro Puerta Huerta Dr. Carlos Reynoso Castillo Coordinador de Desarrollo Académico Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura 01728282 7002 Ext. 1061. [email protected] del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total Director de Comunicación Social Unidad Xochimilco: o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización Lic. Alejandro Suaste Lobo Mtro. David Alejandro Díaz Méndez de la Universidad Autónoma Metropolitana. Jefe de la Sección de Información y Difusión 5483 7521 y 5483 7325. [email protected]

2 Semanario de la UAM 11 07 2016 Escenarios y retos Medicamentos basados en la cannabis serían una alternativa al dolor crónico

‹ ‹Podría emplearse lidad. Además generan constipa- junto con otros ción o estreñimiento, náusea, vó- mito y pérdida de apetito. tratamientos en los La cannabis fue identificada pri- pacientes con cáncer, mero como una droga recreativa y existen alrededor de 178 millones por ejemplo de consumidores en el mundo; hay diferentes tipos, los cuales tienen El dolor crónico es un problema de mejor actividad con un número salud pública que va en aumento mayor de receptores cannabinoi- por factores diversos, entre ellos des presentes en el cerebro, los el envejecimiento, caso en el que músculos y los nervios. los medicamentos elaborados con Sobre la aplicación médica seña- base en la cannabis podrían repre- ló que sirve contra el dolor crónico; sentar una alternativa, afirmó el disminuye de manera importante la doctor Jorge Alberto López Ávila, espasticidad –no sólo en casos de coordinador de la Licenciatura en dolor, sino de otras enfermedades Medicina de la Universidad Autó- neurológicas– bloquea la anorexia – noma Metropolitana (UAM). importante en enfermos que pierden En el Simposio: Cannabis: esce- el apetito– y aminora la ansiedad. narios y retos multidisciplinarios Los tres síntomas clínicos que para su uso terapéutico, efectuado registran pacientes con cáncer o en la Unidad Xochimilco de esta terminales son inapetencia, falta de casa de estudios, informó que la sueño y angustia. Estudios recientes edad avanzada incrementa las han mostrado que la cannabis po- posibilidades de padecer alguna dría ser coadyuvante para el trata- enfermedad crónico-degenerativa, miento de la depresión que aqueja reumática o cáncer, además de le- a estos pacientes. siones traumáticas, ante las cuales Las terapias actuales son varias los pacientes suelen presentar cua- y permiten la aplicación de canna- dros de dolor insoportable. binoides de manera endovascular, Los analgésicos disponibles para atópica, pulmonar y oral. Una ven- atender el dolor grave son los opiá- taja es que pueden administrase ceos como la morfina y en la últi- tratamientos en casi toda patología ma mitad del siglo se descubrieron dolorosa; en personas con cáncer, los sistemas endocannabinoides. por ejemplo, es posible seguir la “La cannabis ha tenido efectos medicación contra el padecimien- analgésicos y psicógenos desde to, pero también un procedimiento hace cientos de años, pero era des- específico para el dolor utilizando conocido que los humanos tenemos cannabis. un sistema cannabinoide propio”. El doctor López Ávila indicó López Ávila explicó que este sis- que el uso de la cannabis en en- tema endógeno forma parte de los fermos terminales se ha practicado mecanismos antialgésicos –algo desde hace muchos años, pero que va a doler– y analgésicos, es han faltado estudios de manera decir, que ya duele y permitirá dis- El uso terapéutico del científica porque no había acceso minuir el dolor. a las medicinas. El problema de los tratamientos enervante disminuiría Una vez aprobado el uso del con opiáceos es que provocan mu- la espasticidad en enervante con fines médicos será cha sedación y el paciente con ma- posible desarrollar investigación lestar severo que los ingiere estará males neurológicos y sistematizada del efecto en pa- en general obnubilado o dormido, cientes con dolor, lo que ayuda- lo que impide que desarrolle sus aminoraría la ansiedad rá de manera muy importante al actividades cotidianas con norma- tratamiento.

Semanario de la UAM 11 07 2016 3 Unidad Xochimilco Cataloga UAM el patrimonio arquitectónico de la colonia Roma para su conservación

‹ ‹La Seduvi solicitó López, investigador de la Unidad más modestas, “casitas pequeñas a profesores hacer Xochimilco de la Universidad Autó- o edificaciones sencillas considera- noma Metropolitana (UAM). das sin valor, pero la suma de to- un estudio histórico, El jefe del Departamento de Tec- das ellas aporta un contexto social documental y de campo nología y Producción resaltó que e histórico de imagen urbana que la mayor parte de la riqueza arqui- reproduce formas de vida y siste- La colonia Roma de la Ciudad de tectónica está ubicada en la parte mas constructivos representativos México es tal vez la zona que regis- norte del área, con 37 inmuebles de una época pasada”. tra los monumentos artísticos más catalogados como excepcionales, En entrevista refirió que la co- importante del país por la cantidad y entre ellos la , mientras lonia Roma incorporó en su tiem- la calidad de los inmuebles, expues- que en la sur hay seis clasificados po infraestructura nueva y valiosa tos en la actualidad a los intereses en muy buen estado. –esquinas de manzanas ochava- inmobiliarios y de particulares, infor- La tarea de conservación está en das: corte a 45 grados, camellones mó el doctor Francisco Javier Soria el patrimonio con características arbolados, calles anchas, jardines, fuentes y plazas– que junto con los inmuebles existentes conformó un patrimonio histórico. Soria López recomendó in- culcar una visión de desarrollo: “debemos dejar de ser protec- cionistas y ser desarrollistas en términos de cómo utilizaremos los espacios en el siglo XXI (…) no queremos diseñar arquitectura del pasado sino conservarla y ha- cerla convivir con la del presente, pero que tenga calidad, pensan- do en el futuro”. Desde la etapa fundacional de la colonia Roma –1903-1920– se observa la arquitectura ecléctica. En el ancho de calles recuperó la idea de boulevard o paseos. El tra- zo urbano tuvo influencia de los caminos y vías que pertenecieron a la ex hacienda de la y esos elementos preexistentes de- terminaron la conformación de nuevas veredas, como muestra la calle Oaxaca, la cual formaba par- te del ferrocarril que conducía a dicha hacienda.

4 Semanario de la UAM 11 07 2016 Historia-estética tectónicas de vivienda unifamiliar diseño futuro de un programa par- y plurifamiliar”. cial de conservación para la colonia Con la finalidad de crear un instru- La colonia combina gran can- que define niveles de intervención mento para identificar la riqueza tidad de estilos arquitectónicos: permitidos en los inmuebles, de arquitectónica de ese sector de la ecléctico, nacionalista, neocolo- acuerdo con su categoría; determi- ciudad, la Dirección de Patrimonio nial, , racionalista y na grados de protección e interven- Cultural de la Secretaría de Desa- funcionalista. Incluso fincas origi- ción en la imagen urbana, y registra rrollo Urbano y Vivienda (Sedu- nales fueron sustituidas por casas camellones y espacios abiertos, en- vi) solicitó a los académicos de la en la década de 1940, convirtién- tre otros elementos que forman par- UAM el desarrollo del Catálogo de dose en edificios patrimoniales ne- te del patrimonio cultural urbano. inmuebles y elementos afectos al cesarios de conservar. “La colonia Roma fue un desa- patrimonio cultural urbano de las Invitada por la arquitecta Ve- rrollo de vanguardia para su época colonias Roma Norte y Roma Sur. rónica Martínez Robles, directora debido a su trazo urbano de clara Derivado de un convenio de co- de Patrimonio Cultural Urbano influencia europea, en especial laboración firmado en 2011 con la de la Seduvi, la UAM trabajó en francesa, pero también incorporó institución, el estudio histórico, do- la elaboración del catálogo. En el elementos de infraestructura mo- cumental y de campo tardó un año proyecto participaron alumnos de derna como el asfalto que ya se en concluirse incluyendo dos áreas maestría y licenciatura de esta casa utilizaba en Estados Unidos”. “muy distintas y con características de estudios, así como del posgrado Soria López destacó que los ca- propias. El catálogo señala qué, en restauración del Instituto Nacio- tálogos anteriores contenían infor- cuánto tenemos y en qué condicio- nal de Antropología e Historia. mación general de los inmuebles y nes existe; es uno de los primeros El equipo entregó también una “nosotros incluimos, además de la pasos de la conservación”. serie de recomendaciones para el localización, la época, el estado de El doctor Soria López, líder del conservación, una descripción más proyecto, aclaró que son docu- amplia y la idea de los niveles de mentos que deben ser actualizados Crearon un protección asignados, no sólo si se de manera continua. “Los edificios trata de construcciones excepcio- y la ciudad mantienen una dinámi- instrumento para nales o relevantes sino también de ca de cambio constante por lo que, identificar la riqueza categoría ambiental”. en primera instancia, consultamos El trabajo incluyó cuatro cate- los catálogos ya existentes, datos arquitectónica gorías: la primera para inmuebles recabados por el Instituto Nacional excepcionales que no deben ser de Bellas Artes y la propia Seduvi, de la zona modificados; la segunda y la - ter así como un listado de edificios cera enfocadas en construcciones plasmado en el Programa de De- relevantes, según su estado de sarrollo Urbano de la Delegación conservación, y la cuarta permite Cuauhtémoc en 2008”, un registro adecuaciones y actualizaciones a de 1,475 edificaciones. los inmuebles. En total, los investigadores ela- El también integrante del Área de boraron 1,875 fichas: 470 perte- Investigación Conservación y Reuti- necientes a la Roma sur y 1,405 lización del Patrimonio Edificado correspondientes a la Roma norte, de la UAM apuntó que quizá las que registra la parte fundacional peores intervenciones que obser- del espacio y donde en un inicio varon fueron las realizadas en las vivían las familias de la aristocracia décadas de 1970 y 1980, con edifi- de México, aunque posteriormente cios discordantes demasiado altos y dio apertura a otros niveles sociales. poca calidad arquitectónica. “Al surgir la vivienda colectiva, sobre todo en la época posterior Cataloga UAM patrimonio cultural de la colonia Roma para su rescate a la Revolución Mexicana, apare- https://www.youtube.com/watch?v=inoB9JL0Fbs cieron diversas tipologías arqui-

Semanario de la UAM 11 07 2016 5 Derechos humanos En las instituciones de educación superior la intolerancia debiera ser inaceptable

‹ ‹Tolerar significa el respeto a la diversidad sexual El investigador del Departamen- permitir, mostrarse como uno de los derechos de la to de Derecho de la Unidad Az- comunidad. capotzalco destacó que en pleno solidario y brindar Tolerancia significa permitir, siglo XXI la humanidad no puede un acompañamiento: mostrar solidaridad y compasión rechazar las identidades diversas, por el otro, pero no como remite el por lo que instancias internaciona- David Chacón origen de la palabra “a una carga les –afiliadas o no a la Organiza- Hernández en la que hay que soportar al otro, ción de las Naciones Unidas– han al diferente, al que no es como uno, construido principios e instrumen- La universidad debe ser un espacio al que tal vez no es convencional”. tos que convocan a la defensa de donde la intolerancia sea inacep- El doctor en derechos humanos la pluralidad cultural y de género. table y se respete la libre mani- resaltó que compasivo no signifi- El doctor Chacón Hernández festación de la orientación sexual, ca tener lástima, sino brindar “un preguntó si la sociedad mexicana sostuvo el doctor David Chacón acompañamiento, no sólo en las puede calificarse de tolerante, per- Hernández, titular de la Defenso- vicisitudes, la tragedia y el dolor. misiva y compasiva, cuando en el ría de los Derechos Universitarios La tolerancia convoca a estar jun- país sólo tres entidades federativas (DDU) de la Universidad Autóno- to a cualquiera que es diferente a permiten el matrimonio igualita- ma Metropolitana (UAM). nosotros”. rio: Ciudad de México, Coahuila y En el Foro: La lucha contra toda Por eso “las distinciones no de- Quintana Roo. forma de homofobia –organizado ben ser símbolo de inferioridad. La doctora Martha Torres Fal- en la Casa del Tiempo, centro de La sociedad debió haber superado cón, académica del Departamento extensión educativa y cultural de hace muchos años las inferioridades de Sociología de la citada sede uni- la UAM– expuso que el organis- humanas. No hay imperfectos: hay versitaria, indicó que el movimien- mo autónomo a su cargo considera seres distintos, diversos”, añadió. to lésbico-gay es la historia de la lucha contra la discriminación y en favor de los derechos humanos, un principio fundamental de las per- sonas que a veces no es reconoci- do por ignorancia o mala fe. La doctora en ciencias sociales, con especialidad en mujeres y re- laciones de género, manifestó que han existido pretensiones de hacer invisibles el lesbianismo y la ho- mosexualidad y, por ende, los de- rechos laborales y penales de esos segmentos de la población han sido transgredidos. La doctora Angie Rueda Cas- tillo, autodefinida lesbiana, trans- lesbiana, feminista, autónoma y radical, recordó que el 17 de mayo de 1990 la Organización Mundial de la Salud descatalogó la homo- sexualidad como una enfermedad mental, declarándose esa fecha como el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. La activista y defensora de cau- sas humanitarias denunció el odio irracional y la existencia de fenó- menos de lesbofobia, bifobia y transfobia contra mujeres.

6 Semanario de la UAM 11 07 2016 Guénola Capron Desencanto y decepción por la falta de planeación urbana en México

‹ ‹La metrópoli está en crisis: territorios” –fraccionamientos y colonias populares– con proyectos modernos que incorporen a hombres, el mercado inmobiliario y la mujeres, jóvenes, adultos mayores, hogares y familias renta del suelo controlan cada vez más diversas y con necesidades múltiples. El doctor René Marie Alexandre Coulomb Bosc, el proceso de urbanización docente también del citado Departamento, aseveró que la metrópoli está en crisis, sobre todo porque “ya En México hay desencanto por los resultados negati- no hay plan, sólo proyectos inmobiliarios y son el mer- vos de la planeación urbana que inciden de manera cado y la renta del suelo los que conducen y tienen el desfavorable en las condiciones de vida de la pobla- control del proceso de urbanización”. ción citadina en asuntos de transporte, medio ambien- Junto a esos factores falta la planeación por parte te, vivienda, espacio público y seguridad, entre otros, del Estado, pues no prevalecen el interés público ni el señaló la doctora Guénola Capron. desarrollo equitativo, precisó el Profesor Distinguido La investigadora del Departamento de Sociología de de la UAM. “Hay que seguir reivindicando la planea- la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma ción como un ejercicio público en favor del interés Metropolitana (UAM) puntualizó que a ese panorama común” y asentarla en el artículo 27 constitucional adverso se suman la ingobernabilidad, las condiciones para que no imperen las pretensiones particulares de de conflicto y un sentimiento de injusticia por los pro- la propiedad privada. cesos de toma de decisiones en la agenda respectiva. El doctor en estudios urbanos Óscar Alejandro En el Foro: Perspectivas interdisciplinarias sobre Terrazas Revilla, investigador del Departamento de desarrollo urbano y planeación –organizado dentro Evaluación del Diseño en el Tiempo de la Unidad Az- del programa de actividades del Librofest Metropoli- capotzalco, consideró que “el uso del suelo es imposi- tano 2016– subrayó que los procesos de planificación ble de ser controlado” porque los planes de desarrollo enfrentan retos que exigen a la academia reflexionar y urbano o metropolitano “no han vencido al mercado proponer vías nuevas de atención. inmobiliario”. Los desafíos al respecto desde el ámbito social de- El también miembro de la Junta Directiva de la mandan y exigen mayor interacción con la gobernanza UAM añadió que por más ejercicios de control del uso y la trascendencia de actores de índole económica, así del suelo que viven muchas ciudades, finalmente la como de la sociedad civil organizada y la ciudadanía renta del mismo termina avasallando y en 40 años no para que la planificación no sea sólo se ha podido resolver el problema. competencia de las autoridades. El maestro Eduardo Preciat “Es indispensable desvincularla La planificación Lámbarri, académico del Progra- de la lógica del mercado inmobi- ma Universitario de Estudios Me- liario; democratizar los procesos enfrenta retos que tropolitanos de la Unidad Xochi- de toma de decisiones y considerar exigen a la academia milco, coincidió en la idea de que la diversidad de los territorios para lo que ha prevalecido es la valori- ser socialmente incluyentes”. proponer vías nuevas zación del capital inmobiliario por La doctora Capron manifes- encima de la planeación urbana y tó que la ciudad debe “planearse de atención territorial y los planes de coordina- desde y para la diversidad de los ción metropolitana.

Semanario de la UAM 11 07 2016 7 La Guerra de Castas costó la vida a casi 250,000 mexicanos ex rector de la Unidad Xochimilco, profundiza en el tema de sus libros Las guerras de Justo y La Guerra de Castas en Yucatán. En una conferencia dictada en la Casa de la Primera Imprenta de América, centro de extensión educativa y cultural de la institución, refirió que uno de los conflic- tos más violentos del país resulta desconocido en sus detalles esenciales. “En la historia que nos enseñan en las escuelas está prácticamente desaparecido”. Esa conflagración fue desatada por las condiciones de opresión de la población maya por parte de los hacendados, quienes los despojaron de tierras y agua; a eso se sumaron los altos impuestos y las ganancias parroquiales –diezmos– y finalmente, el servicio mili- tar obligatorio. El doctor Paoli Bolio definió ese conflicto como un choque de cosmovisiones: la maya, que resistía estoi- camente, y la cristiano-occidental, llevada a esas tie- rras por la Conquista española. Y aunque las tropas federales ganaron la guerra, los Foto: Enrique López Valderrama. mayas llegaron a tener bajo su dominio cuatro quintas Eduardo Issachar Figueroa García partes de la península. El desenlace originó la división La Guerra de Castas en Yucatán es un pasaje poco territorial de ésta y la pérdida de Belice. referido en la historia oficial de México, aun cuando A la conferencia, organizada por la Coordinación duró más de 50 años y dejó un saldo de 50 por ciento General de Difusión de la UAM, asistieron los docto- de la población maya desaparecida –casi un cuarto de res Óscar González Cuevas, ex rector general y Profe- millón de personas– y la merma del territorio nacional sor Distinguido de la Casa abierta al tiempo; Ricardo por causa de los combates, las epidemias, la hambru- Solís Rosales, ex secretario general de la institución na, la migración y la caída de la industria azucarera. y docente del Departamento de Economía de la Uni- El doctor Francisco Paoli Bolio, ex abogado general dad Iztapalapa, y el maestro Lucino Gutiérrez Herrera, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y coordinador general de Difusión.

Muestra de poesía mixe en tertulia literaria “Lengua materna, pronto entreteji- Extractos de la obra de Patri- da entre los rayos del sol. La natu- cio Martínez se combinaron con raleza la arrulló en su regazo, pro- los sones de tarima de la zona de tegida entre 20 brazos, cobijada de Tixtla, Guerrero, interpretados por nubes coloreadas por el silbido de Iriana Cruz y Eduardo Arreola, in- los pájaros”, exclamó la poeta Rosa- tegrantes del Conservatorio Nacio- rio Patricio Martínez al leer versos nal de Música. de su autoría –primero en mixe y Miembros de la Especialización después en español– en la Casa del en Literatura Mexicana del Siglo Tiempo, centro de extensión edu- XX y del Área de Literatura de la cativa y cultural de la Universidad citada sede académica homena- Autónoma Metropolitana (UAM). jearon relatos, leyendas y narra- En el Ciclo: Poesía y narrativa ciones gestados en la cosmovisión indígenas contemporáneas, mo- indígena que fueron catalogados derado por el maestro Ezequiel por los expertos como literatura Maldonado López, profesor del de excelencia. Departamento de Humanidades El doctor Alejandro Gerardo Or- de la Unidad Azcapotzalco, la es- tiz Bullé Goyri, coordinador de la critora permitió entrever por medio citada especialización, manifestó de sus textos la compleja orografía al inicio de la tertulia que el propó- de la región mixe de su estado na- sito es aportar una muestra de las tal, Oaxaca, donde a pesar de la letras nacionales provenientes de adversidad las tradiciones resisten, la cultura viva y originaria de los manteniéndose vigentes. pueblos autóctonos. Foto: Michaell Rivera Arce.

8 Semanario de la UAM 11 07 2016 Carmina Burana El Coro de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana –dirigido por Angélica Ramírez Cruz– interpretó Carmina Burana, de Carl Orff, con la Orquesta Sinfónica Estanislao Mejía de la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México, bajo la batuta de Sergio Cárdenas Tamez. La presen- tación tuvo lugar en la Sala Nezahualcóyotl, que recibió a cientos de espectadores para disfrutar de la cantata.

Ethos folk Con lleno total se presentaron Ós- car Constante, en las percusiones; George Tanaka, en la guitarra, y Jaz- mín Rivera, en el violín, en la No- che de Museos de la Casa de la Pri- mera Imprenta de América, centro de extensión educativa y cultural de la Universidad Autónoma Metro- politana. Los integrantes de Ethos folk combinan música tradicional y étnica de diferentes países al fusio- nar jazz, gypsy y celta, entre otros géneros. /Eduardo Issachar Figueroa García

Danza folclórica El Taller de Danza folclórica que dirige la maestra María Elizabeth Ibarra Camacho está integrado por jóvenes de la Unidad Cuajimalpa que, en la búsqueda de una formación integral, han in- cursionado en dicho ámbito artístico. El curso de especia- lización abre sus puertas to- dos los miércoles del trimes- tre, de 15:00 a 19:00 horas, en el salón 558. Fotos: Michaell Rivera Arce.

Semanario de la UAM 11 07 2016 9 celebran con la UAM una trayectoria de 50 años

ierra mestiza, Vasija de barro y Canto funerario fueron al- gunas de las piezas interpretadas por Los Folkloristas, en un festejo por su 50 aniversario que devino en verbena con variedad de ritmos, instrumentos y géneros, y reunió a Tuna audiencia de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Violín, flauta, guitarra, arpa y tambores –entre otros instrumen- tos– se conjugaron para brindar lo más destacado de la música tradicional de Bolivia, Venezuela, Perú, Ecuador, Cuba, Panamá, Chile, Colombia y México en una presentación en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli. El grupo fundado en la Ciudad de México en 1966 y primero en su tipo en presentarse en el , en 1972, conmovió al público con La sanlorencina, tema original de la cueca boliviana, aunque otros muy aplaudidos fueron Raíz viva, Malhaya la cocina y La paloma, ésta interpretada para el encore. En entrevista, el director y fundador de la agrupación, maestro José Ávila, expuso que desde sus inicios, la agrupación –Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015– se ha dedicado al rescate del folclor de Mé- xico y América Latina.

La agrupación mantiene su apuesta por la difusión de las artes y el canto campesino e indígena

10 Semanario de la UAM 11 07 2016 celebran con la UAM una trayectoria de 50 años

Complacido por “mostrar un poco de nuestra labor a la comu- nidad de la Casa abierta al tiempo” destacó que en este concierto fueron incluidas piezas de su álbum Nueva canción. “Las instituciones de educación superior públicas son necesarias por la aportación que realizan a la ciencia y la tecnología, por lo que nos sentimos contentos de tocar para una parte representativa de esta comunidad”, coincidieron en señalar Olga Alanís, Valeria Rojas Estrada, José Ávila, Enrique Hernández, Diego Ávila, Omar Valdez y Sergio Ordóñez, integrantes del grupo. Los Folkloristas han participado en encuentros nacionales y tam- bién en Cuba, Canadá, Italia, Alemania, España, Costa Rica, Vene- zuela, Bolivia, Guatemala, Nicaragua, Chile, Argentina, Panamá, Co- lombia, Ecuador, Perú, República Dominicana y en países de Europa y Asia. Además se han presentado con importantes orquestas, entre ellas la Sinfónica de Chicago y la Filarmónica de la Ciudad de México. A lo largo de cinco décadas lograron reunir un acervo de más de 300 instrumentos musicales de cuerda, aliento y percusión provenientes de casi toda América Latina.

La agrupación mantiene su apuesta por la difusión de las artes y el canto campesino e indígena

Semanario de la UAM 11 07 2016 11 Figuraciones de la escritura en la literatura hispanoamericana César A. Núñez, coordinador Primera edición 2016, 267 pp. Unidad Iztapalapa, Universidad Autónoma Metropolitana, Editorial Biblioteca Nueva El análisis de ciertos modos en que la escritura es producida, pensada y representada en la literatura hispanoamericana moderna es el objeti- vo de este texto, que sugiere también una serie de posibles recorridos por episodios en los que la escritura emerge como problema.

La Ciudad de México. Visiones críticas desde la arquitectura, el urbanismo y el diseño Fausto E. Rodríguez, Gerardo G. Sánchez R., Elisa Garay V., coordinadores Primera edición 2016, 203 pp. Unidad Azcapotzalco, Universidad Autónoma Metropolitana El libro integra lecturas de la Ciudad de México con perspectivas arqui- tectónicas, urbanas y medioambientales que incluyen el diseño para brindar una visión crítica de grandes temas propios de la metrópoli. La idea es contribuir a la interpretación y el tratamiento de los problemas.

La aventura estridentista. Historia cultural de una vanguardia Elissa J. Rashkin Primera edición 2014, 420 pp. Unidad Xochimilco, Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad Veracruzana, Fondo de Cultura Económica Esta publicación ofrece un enfoque del movimiento artístico más efí- mero e incomprendido de la escena nacional que inició en 1921 enca- bezado por el poeta Manuel Maples Arce y secundado por un abanico de artistas literarios y plásticos. El estridentismo propuso una dimen- sión social nueva al arte, lo que significó la renovación de la estética y la cultura mexicanas.

12 Semanario de la UAM 11 07 2016 convocatorias Premio CRE 2016 Mash up de periodismo: Cooperación científica A la investigación en Balas y baladas con Francia regulación y desarrollo Convoca: Universia Convocan: SEP, Conacyt, ANUIES, de mercados energéticos Objetivo: fomentar el periodismo ECOS NORD Francia, Convoca: CRE como una industria creativa, Recepción de documentos: Registro de candidatos: dinámica y sólida Hasta agosto 1ro. Hasta octubre 31 Recepción de textos, fotografías anuies.mx/media/docs/avisos/ cre.gob.mx y documentales: hasta julio 30 pdf/160512122009Convocatoria_ [email protected] [email protected] ECOS_NORD_Mexico-Francia_ [email protected] http://noticias.universia.net.mx/ 2016.pdf 5283 1500 Exts. 6202 y 1587 cultura/noticia/2016/06/22/1141038 /balas-baladas-2016-participa-mash Maestría y Doctorado Premio AMEXCID-GIZ -up-periodismo.html en educación a la investigación Convoca: Universidad Autónoma sobre la cooperación XXV International Materials de Tlaxcala Alemania-México Research Congress Inscripciones: agosto 4 al 9 Convocan: AMEXCID-GIZ, Hotel JW Marriott posgradoeducacionuatx.org Instituto Matías Romero Casa Magna Marriott informes@posgradoeducacionua Recepción de documentos: Cancún, Quintana Roo tx.org Hasta octubre 21 Convocan: SMM, MRS [email protected] Agosto 14 al 19 Becas del gobierno mrs-.org.mx/imrc2016/ de Egipto 2016 6to. Premio Nacional Convoca: Centro Egipcio de Investigación Social Beca para concluir maestría Internacional para la Agricultura y de Opinión Pública franco-mexicano Producción y Sanidad de Aves Convoca: CESOP Convocan: SEP, UNAM Agosto 10 a septiembre 25 Recepción de trabajos: Recepción de documentos: Desarrollo rural Hasta agosto 31 Hasta julio 20 Agosto 10 a septiembre 25 [email protected]. [email protected] Producción y sanidad de animales mx [email protected] Octubre 1ro. a diciembre 15 [email protected]. becas.sep.gob.mx/beca/299/show Desarrollo de granjas acuícolas mx cnbes.sep.gob.mx Octubre 1ro. a diciembre 15 F: cesop01 Gestión de tierra y agua T: @cesopmx Becas de doctorado Octubre 1ro. a diciembre 15 5036 0000, 01800 1226272 y posdoctorado Recepción de documentos: Exts. 58232, 51299 Para investigadores de historia 130 días antes del inicio en Alemania del curso Premio Nacional Convoca: Leibniz Institute http://amexcid.gob.mx/images/ de Ciencias 2016 of European History stories/becas/becasparamexicanos Convoca: SEP Recepción de documentos: /formatos/eica-2015.pdf Registro de candidatos: Hasta agosto 1ero. eicaeg.org Hasta agosto 8 [email protected] [email protected] gob.mx/sep [email protected] gob.mx/sep/articulos/ http://becas.universia.net/beca/ Beca Furgason convocatoria-premio-nacional doctoral-and-postdoctoral-scholar Taller en gestión de ambientes -de-ciencias-2016 ships-for-history-researchers-in- costeros y marinos en el Golfo germany/245747 de México 31 Premio Nacional Convocan: Texas A&M de Literatura Becas Fulbright-García Robles. University-Corpus Christi, José Fuentes Mares Hubert H. Humphrey Universidad de La Habana Convoca: UACJ Estancias de profesionalización en Noviembre 13 al 20 Dirigida a escritores mexicanos Estados Unidos de América La Habana, Cuba que hayan publicado un libro Convoca: Comexus [email protected] en la modalidad de teatro entre Recepción de documento: http://miniap.universia.net.mx/ febrero de 2014 y julio de 2016 Hasta julio 31 descarga/Cuba_Workshop_Call_ Recepción de propuestas: http://apply.embark.com/student/ for_Applications_Spanish_Final. Hasta agosto 10 humphrey/fellowship/ pdf http://becas.universia.net/ uacj.mx comexus.org.mx/hubert_humphrey beca/beca-furgason-para- [email protected] .html estudiantes-de-posgrado-en- [email protected] [email protected] cuba/246026

Semanario de la UAM 11 07 2016 13 C o n v i t e

ARTES ESCÉNICAS Siete segundos. In god we trust Ciclo García Lorca Todo se precipita hacia un mismo lugar: Presenta: la Compañía Nacional de Teatro la inevitable catástrofe El público Dramaturgia: Falk Richter Dirige: Octavio Michel Dirige: Tania Tzoni Julio 12, 14:00 hrs. Viernes 22 y sábado 23 de julio, 20:00 hrs. Teatro del Fuego Nuevo Casa Rafael Galván Unidad Iztapalapa Difusión Cultural Participan: Juan Carlos Remolina, 1er. Festival de coro: Mariana Giménez, Ricardo Leal, Voces volando entre las aulas Adrián Aguirre, Rodrigo Alonso, Rocío Leal, Coral Ollin Yoliztli David Calderón y Azalia Ortiz Lunes 11 de julio, 14:00 hrs. Recital de Violín Plaza de la Cultura Orquesta escuela Carlos Chávez Unidad Azcapotzalco Ixchel Ruiz Piedra, papel y tijeras Miércoles 13 de julio, 19:00 hrs. Martes 12 de julio, 14:00 hrs. Casa del Tiempo Aula Magna Viernes musical Unidad Cuajimalpa Recital antologías de música mexicana. Taller de música latinoamericana Homenaje a Julián Carrillo Folclor y canto nuevo Rodolfo Ritter Viernes 15 de julio, 14:00 hrs. Viernes 15 de julio, 19:00 hrs. Teatro del Fuego Nuevo Recital de voz y piano Taller de música coral Claudia Cota, Alejandro Alonso Carmina Burana, de Carl Orff Viernes 22 de julio, 19:00 hrs. Lunes 18 de julio, 14:00 hrs. Casa del Tiempo Teatro del Fuego Nuevo Ricardo III (Un sueño) Taller Omphalos De William Shakespeare Danza contemporánea Dirigen: Erando González Jueves 14 de julio, 11:00 hrs. y Silvia Ortega Teatro del Fuego Nuevo “¡Si no al Cielo, de la mano todos al Infierno!...” Danza árabe Viernes 15 de julio, 20:00 hrs. Dirige: Angélica González Sábado 16 de julio, 19:00 hrs. Domingo 17 de julio, 13:00 hrs. Casa Rafael Galván Foro al Aire Libre, Centro Cultural Casa de las Bombas

La línea, Fotografía de Francisco Mata Rosas

14 Semanario de la UAM 11 07 2016 Danza folclórica Festival raíces del mundo Sábado 23 y domingo 24 de julio Foro al Aire Libre, Centro Cultural Casa de las Bombas Unidad Iztapalapa Concertistas de Bellas Artes Flauta de pico Mónica López Lau Jueves 14 de julio, 14:30 hrs. Sala de Usos Múltiples Unidad Lerma

ARTES VISUALES Andares Fotografía de Claudia Paz Hasta el miércoles 28 de septiembre Casa del tiempo De lo natural a lo plástico Fotografía: Ricardo Rivera Cortés Como parte del programa ¡Iztapalapa está en la Casa! Hasta el viernes 22 de julio Casa de la Primera Imprenta de América Lo uno y lo múltiple Arte cubano contemporáneo Obra de Adriana Arronte, Yenny Ferrero, Salomé García Bacallao, Néstor Martí, Orlando Montalván, Randy Moreno Limonta, Julio César Peña, Grethell Rasúa Fariñas, Daniel Rodríguez, Alejandro Sainz, Néstor Siré, Yillian Marie Torres Gómez Curaduría: Onedys Calvo y Susana García Casa de la Primera Imprenta de América Mutaciones Obra de Marco Arce, Marcos Castro, Antonio Chaurand, Rocío Gordillo, Manuel Mathar, Claudia Pérez Pavón y Rafael Rodríguez La línea, Fotografía de Francisco Mata Rosas Curadora: Ana Quiroz Inauguración: jueves 14 de julio, 19:00 hrs. Tres poetas mexicanos en la UAM-I Hasta el sábado 8 de octubre Jorge Fernández Granados, Natalia Toledo, Galería Metropolitana David Anuar González Difusión Cultural Martes 12 de julio, 14:00 hrs. La línea Auditorio Sandoval Vallarta Fotografía de Francisco Mata Rosas Sala de lectura para niñas y niños Hasta el viernes 15 de julio De 6 a 13 años de edad Sala de Exhibición Lunes a viernes, de 11:00 a 15:00 Unidad Cuajimalpa y de 16:00 a 18:00 hrs. Arte en la divulgación científica Edificio “D”, 2do. piso Obra de Sergio Méndez Guzmán Unidad Iztapalapa y Sara Sofía Ávila Morales Hasta el miércoles 13 de julio ARTES AUDIOVISUALES Galería de Arte de Iztapalapa Ciclo de cine: Akira Kurosawa Unidad Iztapalapa El Ángel borracho, 1948 Lunes 11 de julio, 14:30 hrs. LIBROS Y LECTURAS El perro rabioso, 1949 Presentación de la obra: Gramática Martes 12 de julio, 14:30 hrs. de la lengua española: clases de palabras Escándalo, 1950 Comentan: Drs. María del Refugio Pérez Paredes, Miércoles 13 de julio, 14:30 hrs. UAM-I; Julio César Serrano Morales, UNAM Los sueños, 1990 Modera: Mtra. Leticia Villaseñor Roca Viernes 15 de julio, 14:30 hrs. Lunes 11 de julio, 12:00 hrs. Sala de Usos Múltiples Edificio de Posgrado Unidad Lerma

Semanario de la UAM 11 07 2016 15 Casa y tiempo

☛☛ Rectoría General Estrategias didácticas y pedagógicas Rectoría General jj SEPTIEMBRE 12 A DICIEMBRE 1RO. para la educación virtual y a distancia LUNES A VIERNES, DE 8:00 jj RECEPCIÓN DE TRABAJOS: Presentación de la obra: A 9:30 HRS. HASTA SEPTIEMBRE 5: Breve tiempo del imposible Curso: Inglés nivel intermedio B1 LL www.uam.mx/educacionvirtual De Joaquín-Armando Chacón ☛☛ Rectoría General LL [email protected]. ☛☛ Casa de la Primera Imprenta jj SEPTIEMBRE 12 A DICIEMBRE 1RO. LL [email protected] de América LUNES A VIERNES, DE 8:00 jj JULIO 13, 12:00 HRS. A 9:30 HRS. Comentan: Bernardo Ruiz, Adriana Curso para profesores: Estrategias Unidad Azcapotzalco Gómez Ramírez y Mónica Lavín de enseñanza–aprendizaje ☛☛ Unidad Xochimilco Primer Coloquio Literatura y Disertaciones temáticas: jj AGOSTO 29 A SEPTIEMBRE 9 Diversidad en América Latina Esclavitud y trata LUNES A VIERNES, DE 10:00 ☛☛ Casa del Tiempo ☛☛ Casa Rafael Galván A 13:00 HRS. Poesía zapoteca jj JULIO 14, DE 16:00 A 18:00 HRS. LL [email protected] Ponente: Irma Pineda Participan: Psic. Maribel Oliva ☎☎ 5483 4000 Exts. 1938, 1939 jj JULIO 18, 10:00 HRS. García, Psic. Nela Muga González, Mito y poesía: sur de México Lic. Norma Abigail Valdelamar Lara, Curso: El mercado del arte y Centroamérica Lic. Rosi Orozco, Mtra. Angélica como actividad profesional Ponente: Jesús Morales Bermúdez Leticia Bautista López y productiva jj JULIO 18, 11:30 HRS. LL www.comunicaciencia.uam.mx ☛☛ Galería Matos Celebraciones y diversidad LL [email protected] Leibnitz 204, Polanco en la República de Argentina LL T: @CC_UAM Imparte: Lic. Rafael Matos Moctezuma Ponente: María Azucena Colatarci LL F: Ciencia Uam jj SEPTIEMBRE 20 A NOVIEMBRE 22 jj JULIO 18, 13:00 HRS. ☎☎ 5211 9119, 5211 8742 MARTES Y JUEVES, DE 18:30 Dos caminos en los que se entretejen A 20:30 HRS. la etnografía y la literatura LL [email protected] Ponente: Andrés Medina Convocatorias LL [email protected] jj JULIO 19, 10:00 HRS. ☎☎ 5483 4000 Exts. 1938, 1939 Narrativa andina contemporánea 4to. Modelo de Naciones Ponente: Juan José García Miranda Unidas de la Universidad Curso-taller: Farmacovigilancia jj JULIO 19, 11:30 HRS. Autónoma Metropolitana Para el profesional de la salud Revolución, signos y traición ☛☛ Auditorio Arquitecto Pedro ☛☛ Casa Rafael Galván Ponente: Alberto Híjar Ramírez Vázquez jj SEPTIEMBRE 24 A DICIEMBRE 10 jj JULIO 19,13:00 HRS. Salas de Capacitación SÁBADOS, DE 9:00 A 13:00 HRS. En el amor y en la guerra… jj NOVIEMBRE 9 AL 11, Desarrollado de manera ¡póngale como quiera! DE 9:00 A 19:00 HRS. semipresencial con exposiciones, Ponente: Emiliano Pérez Cruz Comisión Económica para América actividades prácticas y plataforma jj JULIO 20, 11:30 HRS. Latina y el Caribe; Honorable Cámara D2L interactiva Comparación entre la cosmovisión de Senadores; Honorable Cámara de LL [email protected] andina y la mesoamericana Diputados; Suprema Corte de Justicia LL F: Universidad Saludable Rectoría Ponente: Jaime Labastida de la Nación; Gabinete Presidencial General jj JULIO 20,13:00 HRS. Estados Unidos, URSS; Comisión de LL T: UAMSaludableRG Homenaje Tin Tan y lo carnavalesco Ética del Senado de Estados Unidos; ☎☎ 5483 4000 Ext. 1921 Francisco Amezcua y el Son Kumbeche General Assembly of the United ☎☎ 5515 6000 Nations Third Committee; North 3ra. Semana de ENAH; SCAF Atlantic Treaty Organization la educación virtual LL [email protected] En las cinco unidades de la UAM Conferencia: Contratos LL Facebook/ Modelo de Naciones jj SEPTIEMBRE 28 AL 30 socio-sexuales en adolescentes Unidas de la UAM-Monuuam Temática: Tendencias institucionales y jóvenes adultos ¿Buscamos LL Twitter @Monuuam en educación virtual y a distancia; una pareja, embarazarnos o LL Instagram @monuuam Experiencias en la educación virtual desembarazarnos? y a distancia; Tecnología para apoyos ☛☛ W003 Educación Continua a las modalidades de educación jj JULIO 20, 13:00 HRS. de la Rectoría General virtual y a distancia (multimodalidad); LL [email protected] Curso: Inglés nivel básico A2 Formación docente y virtualidad; ☎☎ 5318 9140, 5318 9138 Ext. 105

16 Semanario de la UAM 11 07 2016 Casa y tiempo

Convocatorias Anuario administración y reflexionar en torno al poder y tecnología para el diseño discursivo audiovisual XXVII Encuentro nacional de 2016 LL http://cineminuto.cua.uam.mx/5to- escuelas de diseño gráfico jj RECEPCIÓN DE TRABAJOS: festival.html jj SEPTIEMBRE 6 AL 9, HASTA JULIO 26 LL csaldañ[email protected] DE 10:00 A 19:00 HRS. LL http://administracionytecnologiapara Investigadores, profesionales, eldiseno.azc.uam.mx/ académicos y alumnos de México LL [email protected] Unidad Iztapalapa y el extranjero responderán a la ☎☎ 5318 9482, 5318 948 pregunta ¿qué aporta el diseño Seminario virtual: políticas gráfico? Revista Alegatos públicas e institucionalidad LL [email protected] Edición No. 95 cultural LL http://deloficioalbeneficio.org/ jj RECEPCIÓN DE ARTÍCULOS: Tres experiencias latinoamericanas ☎☎ 5318 9170 al 74 HASTA OCTUBRE 31 Conferencia: Institucionalidad y LL [email protected] política cultural. Una visión general V Congreso Internacional: LL [email protected] Ponente: Eduardo Nivón Bolán, UAM-I Avances de mujeres en las jj JULIO 12, 18:00 HRS. ciencias 2016 Revista Alegatos Conferencia: La política cultural jj SEPTIEMBRE 28 AL 30 Edición: Centenario de y el territorio. El caso del sistema LL http://mujeresenlasciencias.azc.uam.mx la Constitución nacional de cultura de Brasil LL [email protected]. jj RECEPCIÓN DE TRABAJOS: Ponente: Albino Rubim, Universidad uam.mx HASTA SEPTIEMBRE 30 Federal de Bahia LL [email protected] LL [email protected] jj JULIO 15, 18:00 HRS. ☎☎ 5318 9019 ☎☎ 5318 9412 Conferencia: Institucionalidad, movimientos sociales y VII Congreso internacional: Revista Alegatos coyuntural descentralización. El caso argentino Docencia e investigación jj RECEPCIÓN DE ARTÍCULOS: Ponente: Mónica Lacarrieu, en química AGOSTO 10, OCTUBRE 10 Universidad de Buenos Aires jj SEPTIEMBRE 21 AL 23 LL [email protected] jj JULIO 19, 18:00 HRS. Conferencia: El debate XII Semana nacional de ingeniería interminable. El caso de electrónica Senie 2016 Unidad Cuajimalpa la creación del ministerio ☛☛ Universidad Politécnica de Chiapas de cultura en Chile jj OCTUBRE 5 AL 7 Foro de Búmeran Ponente: Mauricio Rojas, LL www.senie.azc.uam.mx ☛☛ Salón de Usos Múltiples Universidad Jesuita Alberto jj JULIO 12 y 13, 9:00 HRS. Hurtado, Chile Diplomado en color ☎☎ 5814 6500 Ext. 3953 jj JULIO 22, 18:00 HRS. jj JULIO 14 DE 2016 A ABRIL 29 Objetivo: problematizar el desarrollo DE 2017 de la institucionalidad cultural a JUEVES, DE 15:00 A 20:00 HRS. Convocatorias partir del acercamiento a tres casos SÁBADOS, DE 9:00 A 14:00 HRS. latinoamericanos Dirigido a diseñadores gráficos, textiles XIII Congreso latinoamericano LL http://virtuami.izt.uam.mx e industriales, arquitectos, artistas de investigadores de la LL [email protected] visuales, técnicos en artes gráficas, comunicación fotógrafos, educadores e investigadores Sociedad del conocimiento y que trabajan con temas de color comunicación: reflexiones críticas Convocatorias LL http://vinculacion.azc.uam.mx/ desde América Latina eprograma.html jj OCTUBRE 5 AL 7 Coloquio interdisciplinario de LL [email protected] LL http://alaic2016.cua.uam.mx/ historia y literatura. Grietas ☎☎ 5318 9515, 5318 9585 LL [email protected] del tiempo: historia y novela histórica Curso: formación montañista 5to. Festival Metropolitano jj OCTUBRE 26 AL 28 ☛☛ Sala Azul de Cineminuto jj RECEPCIÓN DE TRABAJOS: jj SEPTIEMBRE 9 A DICIEMBRE 16 ☛☛ Cineteca Nacional HASTA AGOSTO 14 jj VIERNES, DE 15:00 A 17:00 HRS. jj OCTUBRE 27, 12:00 HRS. LL coloquiohistoriayliteratura@hotmail. LL [email protected] Espacio para mostrar lo mejor com ☎☎ 5318 9515, 5318 9585 de la narrativa breve de México LL www.izt.uam.mx/ceu/coloquioHL.html

Semanario de la UAM 11 07 2016 17 Casa y tiempo

VIII Semana internacional jj REGISTRO EN LÍNEA: jj JULIO 18 AL 29 de psicología social ABRIL 1RO. DE 2016 LUNES A VIERNES, DE 9:00 Contextos y realidades A ENERO 1RO. DE 2017 A 14:00 HRS. contemporáneas El diplomado está dirigido jj INSCRIPCIONES: jj OCTUBRE 3 AL 7 a personas que cuentan HASTA EL 18 DE JULIO jj RECEPCIÓN DE TRABAJOS: con estudios de bachillerato o LL [email protected] HASTA JULIO 15 equivalentes y el posgrado, que LL http//www.izt.uam.mx/cbombas/ LL 8vasemaninternacionaldepsicsoc@ es una especialización en Políticas LL F: Casadelasbombasuam gmail.com Culturales y Gestión Cultural, ☎☎ 5614 1469 ☎☎ 5804 4790 Ext. 2713 está enfocado para personas que tengan título de licenciatura Seminario divisional: LL http://virtuami.izt.uam.mx/ Unidad Lerma La desigualdad social presentacion-de-las-convocatorias. en México html Primer encuentro activo Desafíos y acciones LL virtuami.izt.uam.mx de jóvenes ficólogos transformadoras LL [email protected] III Reunión de la Sociedad ☛☛ Sala Quetzalcalli ☎☎ 5804 4600 Ext. 2617 Mexicana de Ficología Edificio “H”, 2do. piso ☛☛ Auditorio Arquitecto Conferencia: ¿Por qué el salario Programa La UAM-I Contigo Pedro Ramírez Vázquez mínimo ha sido un poderoso en el verano 2016 jj OCTUBRE 13 Y 14 instrumento de desigualdad? Modalidad: virtual Diversidad, Ecofisiología, Ponente: Roberto Gutiérrez Gramática de la lengua española Usos Ficoquímica, Geoficología jj JULIO 22, 12:00 HRS. y abusos; Aprendizaje apoyado en LL [email protected] Transmisión en vivo: redes sociales II; Taller introducción LL https://drive.google.com/file/d/0B LL www.uam.mx/video/envivo/ al video 982hx_w7YGGdTR1clNwcFpwdjg/ LL http://csh.izt.uam.mx/ jj JULIO 25 A AGOSTO 21 view?usp=sharing seminariodivisional jj INSCRIPCIONES EN LÍNEA: HASTA JULIO 18 III Simposio de la Maestría LL http://virtuami.izt.uam.mx/oferta_ Unidad Xochimilco en Biología academica/uami_contigo.html ☛☛ Edificio de Posgrado LL [email protected] Coloquio planificar el territorio: Edificio “S”, patio central LL F: La UAMI contigo Experiencias, aprendizajes jj OCTUBRE 5 AL 7, DE 10:00 ☎☎ 5804 4600 Ext. 2507 y perspectivas A 17:00 HRS. Conmemoración de los 40 años de la LL [email protected] Curso: Un verano con arte Licenciatura en Planeación Territorial ☎☎ 5804 4600 Ext. 4696 Dibujo, plastilina, yeso, cocina, jj OCTUBRE 17 AL 21 construcción, música, teatro, danza, Diplomado y Posgrado Virtual actividades de integración, deportivas LII Congreso estudiantil Políticas culturales y gestión cultural y recreativas. Participación de los de investigación modular jj INICIO: ABRIL 3 DE 2017 scouts de México XXII Exposición de material didáctico ☛☛ Plaza Roja Doctorado en Ciencias y Artes para el Diseño Edificio “A” Áreas de investigación: Teoría e Historia Críticas, Estética, jj JULIO 19, 10:30 HRS. Cultura y Semiótica del Diseño, Sustentabilidad Ambiental, ☎☎ 5483 7193 Diseño Tecnología y Educación, Investigación y Gestión Territorial, Conservación del Patrimonio Cultural Inicio: enero 16 de 2017 Convocatorias Recepción de documentos: septiembre 1ro. al 26 1er. Congreso de Unidades Entrevistas: octubre 19 al 26 de Manejo para la Conservación Inscripciones: enero 6 al 11 de 2017 de la Vida Silvestre www.xoc.uam.mx/oferta-educativa/posgrados UMAS-UAM-X 5483 7232, 5483 7236 jj OCTUBRE 27 Y 28 División de Ciencias y Artes para el Diseño jj CURSO PRECONGRESO: Unidad Xochimilco OCTUBRE 24 Y 25 LL www.congresouma.siconservacion.com

18 Semanario de la UAM 11 07 2016 Casa y tiempo

Seminario-libro: Procesos extranjera; Las múltiples funciones de Curso: Programación neurolingüística tecnológicos, medio ambiente la prensa en lengua extranjera jj JULIO 11 AL 15, DE 9:00 A 13:00 HRS. y ecourbanismo Convocatoria a participar en la LL [email protected] Paradigmas hacia el desarrollo sustentable exposición: El centenario de la LL http://cecad.xoc.uam.mx/ ☛☛ Auditorio Jesús Vírchez Declaración de la Independencia LL facebook.com/cecad.uamx jj OCTUBRE 11 AL 13 de Estados Unidos el 4 de julio de LL http://www.xoc.uam.mx/oferta- LL http://ecourbanismo.xoc.uam.mx 1876: repercusiones mediáticas de un educativa/educacion-continua/ LL [email protected] acontecimiento en el mundo ☎☎ 5483 7478, 5483 7103 LL alberto¬[email protected] jj RECEPCIÓN DE IMÁGENES LL [email protected] Y TEXTOS: HASTA JULIO 31 17 Premio a la Mejor LL [email protected] Experiencia en Servicio Social 5to. Congreso y 1era. LL [email protected] Dr. Ramón Villarreal 2016 Feria técnico–científica del Dirigida a alumnos y egresados de Departamento de Producción Diplomado en Comunicación la Unidad Xochimilco que hayan Agrícola y Animal Política y Campañas Electorales concluido la prestación de su servicio ☛☛ Explanada Roja jj SEPTIEMBRE 23 A NOVIEMBRE 26 social del 7 de enero de 2015 y hasta Predio Las Ánimas MIÉRCOLES, DE 19:00 A 21:00 HRS. la publicación de esta convocatoria jj SEPTIEMBRE 21 AL 23, DE 9:00 Modalidad: virtual jj RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS: A 15:00 HRS. jj VIERNES, DE 17:00 A 21:00 HRS; HASTA SEPTIEMBRE 26 Invitada especial: SÁBADO, DE 9:00 A 14:00 HRS. LL [email protected] Delegación Xochimilco Modalidad: presencial LL [email protected] Ejes temáticos: producción Ponentes: Mario A. Campos Cortés, LL [email protected] agrícola, producción pecuaria Gabriel Sosa Plata, Héctor Llerenas, ☎☎ 5454 8373, 5483 7056, 5483 7191 y animales de compañía Gloria María Guadalupe Serrato jj RECEPCIÓN DE TRABAJOS: Sánchez, Francisco Xavier García HASTA JULIO 15 Azuara, Concepción Alemán Castillo La Metro en el Metro jj INSCRIPCIONES: Peñaloza, Yamile Abdel, Eliseo Pedro HASTA SEPTIEMBRE 18 Cruz, Andrea Castro, Juan Manuel Un Paseo por LL www.xoc.uam.mx/oferta-educativa/ Ortega Riquelme, Marco Antonio el Conocimiento divisiones/cbs/congresopaa Molina Zamora LL https://5-congreso-y-1-feria-tec-cien- Auditorio Un Paseo por los Libros dpaa.boletia.com/ Curso: Preparación para Pasaje Zócalo-Pino Suárez LL [email protected] certificación internacional LL [email protected] de inglés Cambridge English Vladimir Nabokov: Tiempo ☎☎ 5483 7230, 5483 7231 LL [email protected] y espacio condensados ☎☎ 5483 7067, 5483 7187 Ponente: Mtro. Javier Palacios Neri Seminario: Entre pares JULIO 13, 12:00 HRS. ☛☛ Centro Cultural Universitario Curso envejecimiento humano Bicentenario, San Luis Potosí Imparte: Víctor M. Valdespino Gómez Mujeres bañadas en letras jj SEPTIEMBRE 5 y 6 jj SEPTIEMBRE 21 A DICIEMBRE 5 Ponente: Mtra. Nidia Angélica LL http://entrepares.conricyt.mx/ LUNES Y MIÉRCOLES, DE 16:00 Curiel Zárate LL http://www.conricyt.mx/ A 18:00 HRS. JULIO 15, 13:00 HRS. ☎☎ 5322 7700 Ext. 4615 LL [email protected] El uso de dispositivos LL http://cecad.xoc.uam.mx/ IV Encuentro internacional: LL facebook.com/cecad.uamx móviles en el aula escolar Transfopress México 2016 ☎☎ 5483 7478, 5483 7103 Ponente: Mtro. Miguel Ángel La prensa en lengua extranjera: Coordinación de Educación Continua Gallegos Cárdenas nuevos textos, formas y funciones y a Distancia JULIO 20, 12:00 HRS. ☛☛ Ciudad de México www.comunicaciencia.uam.mx jj NOVIEMBRE 23 AL 25 Oferta académica de la [email protected] Dirigida a interesados en presentar Coordinación de Educación T: @CC_UAM ponencias Continua y a Distancia F: Ciencia Uam Tema: La prensa en lengua extranjera: Talleres sabatinos Lic. María del Carmen García Guízar nuevos textos, formas y funciones jj 10:00 A 14:00 HRS. Comunicación de la Ciencia Ejes: La circulación y la difusión Curso: Seguridad e higiene 5211 9119 y 5211 8742 transnacional de la cultura mediática. en el trabajo Su impacto sobre la prensa en lengua jj JULIO 11 AL 15, DE 10:00 A 15:00 HRS.

Semanario de la UAM 11 07 2016 19 Solitario Joseph De Diego Álvarez Robledo Lectura dramatizada. El Teatro también se lee Dirige: Carmen Ramos Actúan: Alejandro Navarrete, Doménico Espinoza y Anabel Saavedra Iluminación: Lydia Margules Miércoles 20 de julio, 19:00 hrs.

Salón Casa de la Paz Cozumel No. 35, colonia Roma

Coordinación General de Difusión

Recital de clavecín Águeda González Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBA Miércoles 27 de julio, 19:00 hrs. Compañía de Arte Lírico Estrella Ramírez Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBA Viernes 29 de julio, 19:00 hrs.

Casa del Tiempo

Coordinación General de Difusión