Proyecciones de Población para 2013-2023

PROYECCIONES DE POBLACIÓN 2013-2023

El Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX), organismo autónomo del Gobierno de Extremadura, publica las proyecciones de población 2013-2023 de las Agrupaciones Municipales de Extremadura, permitiendo conocer la posible evolución de la población extremeña en los próximos años.

El objetivo de esta publicación es proporcionar las cifras de población a nivel territorial inferior a la provincia, que es la que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) en sus proyecciones.

Se han agrupado los municipios en 31 Agrupaciones municipales de Extremadura (AME), basándose en las mancomunidades integrales establecidas en la Resolución de 11 de junio de 2008, del Consejero de Agricultura y Desarrollo Rural, por la que se califican las Mancomunidades Integrales de Extremadura (DOE nº117 del 18 de junio de 2008).

Algunos municipios al no estar integrados en ninguna mancomunidad, o pertenecer a mancomunidades formadas mayoritariamente por municipios de otra provincia, han sido reagrupados atendiendo al territorio. Los municipios de las tres capitales extremeñas Cáceres, Badajoz y Mérida, se han tratado de manera independiente (sin agregación). El municipio de Guadiana del Caudillo se desagrega en 2012, pero en esta publicación se incluye en Badajoz (el municipio raíz) y no en su AME correspondiente por no poseer datos históricos sobre nacimientos, defunciones y movimientos migratorios necesarios para realizar las proyecciones.

La proyección de población recoge la información de los residentes en las distintas AME extremeñas a 1 de enero de cada año del periodo 2013-2023, utilizando un modelo de población que proporciona además las cifras proyectadas de nacimientos y defunciones, guardando todo ello la debida coherencia entre flujos y stock demográficos y consistencia con las cifras facilitadas por el INE a nivel provincial por sexo y grupos de edad. La validez de los resultados proyectados está condicionada al cumplimiento de las hipótesis de partida sobre las que se fundamenta la proyección de población.

Para la elaboración de este trabajo, además de su propia metodología, el IEEX ha tenido en cuenta los desarrollos metodológicos en esta materia del INE y de la Universidad de Extremadura.

La información se encuentra accesible en la página web del IEEX (http://estadistica.gobex.es) en formato de hoja de cálculo lo que facilita su manipulación para la realización de estudios e investigaciones. Proyecciones de Población para Extremadura 2013-2023

0601:CENTRO 0608:OLIVENZA 1001:CAMPO ARAÑUELO 1006:SIERRA DE MONTÁNCHEZ 1011:VALLE DEL ALAGÓN Alange Alconchel Albalá Aljucén Almendral Belvís de Alcuéscar Alagón del Río Arroy o de San Serván Barcarrota Aldehuela de Calamonte Cheles Almoharín (El) de Vargas Arroy omolinos Don Álvaro Olivenza Galisteo Mirandilla Táliga Gordo (El) Botija Oliva de Mérida Torre de Miguel Sesmero Higuera San Pedro de Mérida Valverde de Leganés Majadas Montánchez Huélaga Trujillanos Villanueva del Fresno Valverde de Mérida Morcillo Villagonzalo 0609:RÍO- BODIÓN Pozuelo de Zarzón Zarza (La) Alconera Santa Ana Atalay a Villa del Campo 0602:GUADIANA Burguillos del Cerro Torre de Santa María Cristina Calzadilla de los Barros Torremocha 1012: Don Benito Feria Serrejón Guareña Fuente del Maestre Talay uela Manchita Lapa (La) Toril Valdefuentes Cabrero Medellín Medina de las Torres Valdecañas de Tajo Casas del Castañar Mengabril Morera (La) Valdehúncar Zarza de Montánchez Jerte Santa Amalia Parra (La) Valdetorres Puebla de Sancho Pérez 1002: 1007:SIERRA DE SAN PEDRO Santos de Maimona (Los) 0603:LA SERENA Valencia del Ventoso Arroy omolinos de la Vera Rebollar Benquerencia de la Serena Valverde de Burguillos Collado Herrera de Alcántara Cabeza del Buey Zafra Torno (El) Capilla Membrío Castuera 0610:SIBERIA I Gargüera Salorino Esparragosa de la Serena Baterno Guijo de Santa Bárbara Santiago de Alcántara Higuera de la Serena Casas de Don Pedro Jaraíz de la Vera Valencia de Alcántara 1013:VILLUERCAS- IBORES- JARA Malpartida de la Serena Castilblanco Monterrubio de la Serena Esparragosa de Lares 1008:TAJO- SALOR Alía Peñalsordo Fuenlabrada de los Montes Alcántara Quintana de la Serena Garbay uela Pasarón de la Vera Cabañas del Castillo Valle de la Serena Garlitos Arroy o de la Luz Campillo de Zalamea de la Serena Helechosa de los Montes Cañamero Zarza-Capilla Herrera del Duque Tejeda de Tiétar Casar de Cáceres Carrascalejo Puebla de Alcocer Garrovillas de Alconétar Castañar de Ibor 0604:LA SERENA- VEGAS ALTAS Risco Deleitosa Acedera Sancti-Spíritus Malpartida de Cáceres Campanario Siruela Mata de Alcántara Garvín Coronada (La) Talarrubias Monroy Guadalupe Haba (La) Tamurejo 1003:RIBEROS DEL TAJO Navas del Madroño Logrosán Magacela Valdecaballeros Cañaveral Navalvillar de Pela Villarta de los Montes Casas de Millán Orellana de la Sierra Talaván Peraleda de San Román Orellana la Vieja 0611: Mirabel Rena Higuera la Real Villanueva de la Serena Jerez de los Caballeros 1009:TRASIERRA- TIERRAS Villar de Rena Oliva de la Frontera Torrejón el Rubio DE GRANADILLA- VALLE Salvaleón DEL AMBROZ- HURDES 1014:ZONA CENTRO 0605:LÁCARA- LOS BALDÍOS Salvatierra de los Barros 1004:RIVERA DE FRESNEDOSA Abadía Alburquerque Valencia del Mombuey Acehúche Alcollarín Carmonita Valle de Matamoros Codosera (La) Valle de Santa Ana Casas de Don Gómez Baños de Montemay or Cordobilla de Lácara Zahínos Nava de Santiago (La) Ceclavín Puebla de Obando 0612:TENTUDÍA Coria Casar de Villamesías Roca de la Sierra (La) Bienvenida Casares de San Vicente de Alcántara Bodonal de la Sierra Villar del Rey Cabeza la Vaca Cerezo 1015:CÁCERES Calera de León Portezuelo Garganta (La) Cáceres 0606:LÁCARA SUR Fregenal de la Sierra Esparragalejo Fuente de Cantos Granja (La) Garrovilla (La) Fuentes de León Lobón Monesterio Hervás Montijo Montemolín 1005: Jarilla Puebla de la Calzada Segura de León Acebo Pueblonuevo del Guadiana Talavera la Real 0613: Torremayor Descargamaría Nuñomoral Valdelacalzada Albuera (La) Gata Palomero 0607:LLERENA Hernán-Pérez Pesga (La) Ahillones Entrín Bajo Azuaga Nogales Berlanga Santa Marta Santibáñez el Bajo Campillo de Llerena Solana de los Barros Casas de Reina Torremejía San Martín de Trevejo Fuente del Arco Villalba de los Barros Santibáñez el Alto Granja de Torrehermosa Higuera de Llerena 0614:TIERRA DE BARROS- RÍO Torrecilla de los Ángeles 1010:TRUJILLO Llerena MATACHEL Aldea del Obispo (La) Maguilla Hinoj osa del Valle Vegaviana Malcocinado Hornachos Cumbre (La) Peraleda del Zaucejo Llera Puebla del Maestre Palomas Reina Puebla de la Reina Retamal de Llerena Puebla del Prior Trasierra Madroñera Usagre Villafranca de los Barros Valencia de las Torres Valverde de Llerena 0615:BADAJOZ Santa Cruz de la Sierra Villagarcía de la Torre Badajoz 0616:MÉRIDA Mérida Trujillo Proyecciones de Población para Extremadura 2013-2023

ANÁLISIS DE RESULTADOS

POBLACIÓN

A continuación se expondrán los principales resultados de las proyecciones de población en función de las diferentes organizaciones territoriales de Extremadura.

-Comunidad Autónoma de Extremadura:

Según los cálculos realizados, basados en las hipótesis de partida y en una cifra de población a 1 de enero de 2013 (1.101.309 habitantes), se estima que la población de Extremadura decrecerá un 2,8%, situándose en 1.070.445 habitantes en 2023, siempre que se mantuviesen las tendencias demográficas actuales.

En valores absolutos, la población en la Comunidad Autónoma se vería reducida en 30.864 habitantes en el periodo 2013-2023.

Población 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 Extremadura TOTAL 1.101.309 1.098.909 1.096.327 1.093.573 1.090.675 1.087.597 1.084.382 1.081.040 1.077.600 1.074.051 1.070.445 De 0 a 15 años 169.542 168.738 167.861 166.701 165.360 163.990 162.564 160.846 159.072 156.996 154.722 De16 a 29 años 184.744 180.365 176.383 172.932 169.472 166.034 162.716 159.909 157.385 155.326 153.442 De 30 a 49 años 330.822 326.613 321.248 316.318 311.628 306.694 301.702 296.810 291.840 286.539 281.162 De 50 a 65 años 213.978 220.115 225.794 231.471 237.535 242.797 247.295 251.209 255.104 258.378 261.066 De 66 y más 202.223 203.078 205.041 206.151 206.680 208.082 210.105 212.266 214.199 216.812 220.053

Como reflejo del progresivo envejecimiento de la población se apreciaría un aumento de los grupos de edad de 55 a 65 años y de más de 65 años; reduciéndose la población de los demás grupos de edad.

Población en Extremadura año 2013 Población en Extremadura año 2023

De 0 a 15 años De16 a 29 años De 30 a 49 15% 14% 18% años De 50 a 65 21% años De 66 y más

14% 17%

19%

24%

26% 30% Proyecciones de Población para Extremadura 2013-2023

-Provincias:

La evolución de la población de las provincias extremeñas presentaría una pérdida de población en ambos casos, pero con diferencias significativas en cuanto a la cantidad; así en las provincia de Badajoz se esperaría un decrecimiento demográfico del 1,7% y del 4,6% en Cáceres

Población 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 Provincia Cáceres TOTAL 410.333 408.640 406.881 405.076 403.235 401.338 399.398 397.431 395.448 393.422 391.399 De 0 a 15 años 58.374 57.942 57.339 56.716 55.901 55.199 54.494 53.731 52.845 51.857 50.896 De16 a 29 años 64.673 62.960 61.621 60.267 59.061 57.801 56.567 55.490 54.658 54.053 53.344 De 30 a 49 años 119.704 117.651 115.222 113.071 110.977 108.917 106.767 104.722 102.690 100.465 98.426 De 50 a 65 años 83.448 86.072 88.291 90.384 92.555 94.361 95.781 96.892 97.915 98.719 99.198 De 66 y más 84.134 84.015 84.408 84.638 84.741 85.060 85.789 86.596 87.340 88.328 89.535

Población 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 Provincia Badajoz TOTAL 690.976 690.269 689.446 688.497 687.440 686.259 684.984 683.609 682.152 680.629 679.046 De 0 a 15 años 111.168 110.796 110.522 109.985 109.459 108.791 108.070 107.115 106.227 105.139 103.826 De16 a 29 años 120.071 117.405 114.762 112.665 110.411 108.233 106.149 104.419 102.727 101.273 100.098 De 30 a 49 años 211.118 208.962 206.026 203.247 200.651 197.777 194.935 192.088 189.150 186.074 182.736 De 50 a 65 años 130.530 134.043 137.503 141.087 144.980 148.436 151.514 154.317 157.189 159.659 161.868 De 66 y más 118.089 119.063 120.633 121.513 121.939 123.022 124.316 125.670 126.859 128.484 130.518

Atendiendo a la edad de la población, las tendencias de ambas provincias es la misma que a nivel autonómico. Así el grupo de edad que más aumenta es el comprendido entre los 50 y los 65 años (24% en Badajoz y 18,9% en Cáceres). La población de entre 16 y 29 años experimentaría la mayor perdida en Badajoz (-16,6%) y entre 30 y 49 años en Cáceres (-17,8%).

Crecimiento de la población por grupos de edades (2013-2023)

25

20

15

10

5

0

Badajoz -5 Cáceres

-10

-15

-20

TAL años años años años más TO a 15 a 29 a 49 a 65 e 66 y De 0 De16 De 30 De 50 D Proyecciones de Población para Extremadura 2013-2023

-Capitales Extremeñas:

Si se mantuviesen las condiciones actuales, tanto las capitales de provincia como la capital autonómica, obtendrían un incremento en sus poblaciones en 2023 respecto de 2013: Mérida (3,41%), Badajoz (3,37%) y Cáceres (3,13%).

Población de Badajoz, Cáceres y Mérida 160.000 140.000 120.000 100.000 2013 80.000 2023 60.000 40.000 20.000 0 Badajoz Cáceres Mérida

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023

Badajoz 152.498 152.126 152.857 153.564 154.249 154.899 155.520 156.101 156.642 157.153 157.642 Cáceres 95.999 95.673 96.082 96.489 96.890 97.281 97.664 98.019 98.358 98.688 99.005 Mérida 58.807 58.286 58.630 58.960 59.273 59.566 59.844 60.110 60.357 60.590 60.815

-Agrupaciones municipales estadísticas

A partir de los datos elaborados por el IEEX en su modelo proyectivo territorial de población, se pueden encuadrar en dos grupos las principales agrupaciones municipales de Extremadura según el comportamiento esperado de las variaciones demográficas.

Crecimiento de la población 2013-2023 EXTREMADURA PROV BA PROV CC Mérida Badajoz Cáceres Guadiana Valle del Jerte Tierra de Barros Río Bodión La Serena-Vegas Altas Lácara Sur Campo Arañuelo Oliv enza Llerena Sierra Suroeste Centro Tierra de Barros-Rio Matachel Trujillo Lácara-Los Baldios Valle del Alagón La Serena Tentudia Riv era de Fresnedosa La Vera Riv eros del Tajo Sierra de Montanchez Zona Centro Sierra de Gata Trasierra-Tierras de Granadilla-Valle del Ambroz-Hurdes Tajo-Salor Siberia 1 Sierra de San Pedro Villuercas-Ibores-Jara -20 -15 -10 -5 0 5 Proyecciones de Población para Extremadura 2013-2023

En un grupo estarían aquellas que experimentarían variaciones positivas en su población destacando, además de las tres capitales extremeñas, Guadiana (1,75%) y Valle del Jerte (0,66%).

En un segundo grupo se encontrarían el resto de agrupaciones municipales, todas ellas con variaciones demográficas negativas. Los mayores descensos poblacionales los sufrirían las agrupaciones de Villuercas-Ibores-Jara (-15,8%), Sierra de San Pedro (-12,2%), Siberia (-11,1%), Tajo-Salor (-10,4%) y Trasierra-Tierras Granadilla-Valle Ambroz-Hurdes (-10,1%)

2013 2023 Variación 2013/2023 2013 2023 Variación 2013/2023 Mérida 58.807 60.815 3,41 Villuercas-Ibores-Jara 13.918 11.712 -15,8 Badajoz 152.498 157.642 3,37 Sierra de San Pedro 9.277 8.143 -12,2

Cáceres 95.999 99.005 3,13 Siberia 20.792 18.491 -11,1 Guadiana 53.859 54.799 1,75 Tajo-Salor 27.920 25.026 -10,4 Trasierra-Tierras de Valle del Jerte 52.346 52.690 0,66 Granadilla-Valle del 23.412 21.042 -10,1 Ambroz-Hurdes

PROYECCIÓN DE NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES

Durante el periodo de referencia (2013-2022), se prevé un decrecimiento paulatino del número de nacimientos en Extremadura (-15,5%); analizando las dos capitales provinciales y la autonómica se observaría en todas un descenso de los nacimientos: -12,4% en Cáceres, -11% en Badajoz y -11,6% en Mérida.

Nacimientos 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Variación 2013-2022 Extremadura 9.776 9.609 9.440 9.262 9.089 8.909 8.738 8.573 8.410 8.258 -15,5 Badajoz 2.041 2.034 2.016 1.995 1.971 1.942 1.915 1.878 1.851 1.817 -11,0 Cáceres 1.238 1.233 1.225 1.211 1.192 1.176 1.150 1.126 1.100 1.085 -12,4 Mérida 790 782 777 762 753 741 733 719 708 698 -11,6

Las defunciones en la Comunidad Autónoma se reducirían un 1,8%; no obstante las defunciones crecerían un 9,9% en Mérida, un 4,6% en Cáceres y en Badajoz un 2%.

Defunciones 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Variación 2013-2022 Extremadura 10.889 10.880 10.857 10.853 10.838 10.817 10.794 10.762 10.735 10.698 -1,8 Badajoz 1.147 1.149 1.147 1.147 1.145 1.149 1.155 1.160 1.165 1.170 2,0 Cáceres 681 690 691 692 696 698 702 706 710 712 4,6 Mérida 374 380 387 388 393 396 400 404 407 411 9,9

Como consecuencia de las tendencias previstas para los nacimientos y defunciones, el crecimiento vegetativo sería negativo en todo el período de estimación en la Comunidad Autónoma. Se daría un significativo proceso de envejecimiento en Extremadura pasando de una tasa de natalidad de 8,88 en 2013 a 7,69 en 2022; mientras que la tasa de mortalidad aumentaría ligeramente de 9,89 a 9,96.

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Tasa bruta de natalidad 8,88 8,74 8,61 8,47 8,33 8,19 8,06 7,93 7,8 7,69 Tasa bruta de mortalidad 9,89 9,9 9,9 9,92 9,94 9,95 9,95 9,96 9,96 9,96

Tasas de natalidad y mortalidad de Extremadura Tasa bruta de natalidad 11 Tasa bruta de mortalidad 10 9 8 7 6 5

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 Proyecciones de Población para Extremadura 2013-2023

INDICADORES DEMOGRÁFICOS BÁSICOS

Índice de Juventud Índice de Envejecimiento Tasa de Dependencia Tasa de Fecundidad 2013 2022 2013 2022 2013 2022 2013 2022 EXTREMADURA 15,39 14,62 119,28 138,10 50,96 53,38 38,88 38,13 Provincia de Badajoz 16,09 15,45 106,23 122,20 49,65 52,26 40,60 39,83 0601: Centro 15,52 11,86 114,57 164,49 49,91 45,72 26,74 22,36 0602: Guadiana 16,98 17,34 85,45 97,12 45,95 51,93 46,67 49,01 0603: La Serena 12,55 12,43 187,08 189,18 56,34 56,09 32,95 43,92 0604: La Serena-Vegas Altas 15,39 13,94 118,51 149,11 50,67 53,19 35,71 33,75 0605: Lácara-Los Baldios 13,59 10,64 160,41 223,82 54,77 52,58 24,60 23,57 0606: Lácara Sur 16,16 13,15 100,37 145,95 47,90 47,81 30,75 22,29 0607: Llerena 13,47 13,13 167,93 174,92 56,49 56,46 36,38 39,76 0608: Olivenza 16,11 12,80 111,98 154,06 51,86 48,21 30,41 24,57 0609: Río Bodión 15,59 15,10 117,20 129,57 51,22 53,07 39,29 43,32 0610: Siberia 1 11,95 10,68 228,43 246,56 64,59 58,78 29,17 30,06 0611: Sierra Suroeste 14,74 11,66 137,98 186,01 54,03 50,03 28,05 24,67 0612: Tentudia 14,64 11,54 148,05 187,58 56,99 49,70 26,90 25,87 0613: Tierra de Barros 17,03 15,03 86,44 115,40 46,50 47,85 35,83 28,80 0614: Tierra de Barros-Rio Matachel 16,16 13,09 116,74 152,83 53,89 49,44 31,45 25,96 0615: Badajoz 17,60 19,28 77,10 83,54 45,29 54,77 53,83 54,78 0616: Mérida 18,34 19,42 71,56 80,87 45,90 54,14 54,31 54,67 Provincia de Cáceres 14,23 13,18 144,13 170,33 53,21 55,36 35,75 34,89 1001: Campo Arañuelo 16,73 12,78 91,07 150,98 46,97 47,23 35,25 28,77 1002: La Vera 12,88 9,81 182,87 260,70 57,30 54,74 24,49 20,84 1003: Riveros del Tajo 13,33 10,56 178,78 243,76 59,11 57,00 26,38 24,06 1004: Rivera de Fresnedosa 13,93 10,30 152,25 238,75 54,15 53,60 25,15 16,54 1005: Sierra de Gata 12,00 9,45 213,21 297,67 60,20 60,18 24,65 19,15 1006: Sierra de Montanchez 11,16 8,87 236,59 314,81 60,13 58,24 22,25 22,14 1007: Sierra de San Pedro 11,16 8,87 255,29 374,59 64,40 61,68 18,72 16,01 1008: Tajo-Salor 12,29 9,76 190,51 247,48 55,51 51,32 22,32 18,29 1009: Trasierra-Tierras de Granadilla-Valle del Ambroz- Hurdes 10,49 8,94 270,09 335,66 63,49 63,76 25,73 23,30 1010: Trujillo 12,68 9,48 195,27 275,98 59,84 55,37 24,76 20,71 1011: Valle del Alagón 13,80 10,39 161,76 238,53 56,53 54,29 24,45 21,69 1012: Valle del Jerte 15,75 16,85 112,04 114,28 50,13 56,49 48,78 55,66 1013: Villuercas-Ibores-Jara 9,46 7,43 339,90 426,77 71,28 64,26 19,03 17,46 1014: Zona Centro 14,31 10,75 154,99 219,91 57,47 52,44 22,77 19,90 1015: Cáceres 16,85 18,92 83,01 88,25 44,58 55,32 51,92 54,65

Fuente:IEEX Se puede apreciar el envejecimiento de la población extremeña en la evolución del Índice de envejecimiento, que pasa de 119,28 en 2013 a 138,1 en 2022, y del Índice de juventud, que en 2013 fue de 15,39 y en 2022 se prevé 14,62.

Como resultado de la evolución prevista de la estructura de edades, la tasa de dependencia (población menor de 16 años y mayor de 65 entre la población de 16 a 65 años) continuará con su tendencia ascendente pasando de 50,96% en 2013 a 53,38% en 2022.

La tasa de fecundidad (relación que existe entre el nº de nacimientos ocurridos y la población femenina en edad fértil en un periodo de tiempo) entre 2013 y 2022 se reducirá de 38,88 nacimientos por cada mil mujeres a 38,13 nacimientos.