Aragón municipal demarzo2021 Semana del9al15 www.famcp.es www.famcp.es

 MENU

Reunión de la Sección Provincial del Consejo de Empadronamiento en

Inicio / Noticias / Reunión de la Sección Provincial del Consejo de Empadronamiento en Huesca

La Sección Provincial del Consejo de Empadronamiento en Huesca se reúne este miércoles, 10 de marzo, para informar de los acuerdos de bajas de oficio propuestos por los ayuntamientos de Altorricón, , , Binéfar, , Isábena, , Monesma y Cajigar, El Pueyo de Araguás, Sariñena, Tella-Sin, y Aínsa-Sobrarbe.

En la reunión que será por vía telemática, la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias estará representada por el Ayuntamiento de Almudévar.

https://www.famcp.es/reunion-de-la-seccion-provincial-del-consejo-de-empadronamiento-en-huesca/ www.famcp.es

 MENU

Reunión con la Cámara de Cuentas de Aragón

Inicio / Noticias / Reunión con la Cámara de Cuentas de Aragón

La Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP), representada por su presidente, Luis Zubieta, y su secretario general, Martín Nicolás, se reunió este martes, 9 de marzo, con la Cámara de Cuentas de Aragón.

Durante la reunión, se habló del compromiso compartido por ambas instituciones con el objetivo de ayudar y colaborar con las entidades locales, así como de la forma de hacerlo posible.

https://www.famcp.es/reunion-con-la-camara-de-cuentas-de-/ www.famcp.es

 MENU

Asamblea general de la Red de Espacios Naturales Protegidos

Inicio / Noticias / Asamblea general de la Red de Espacios Naturales Protegidos

La Red de Espacios Naturales Protegidos (Red MENPA) de la FAMCP, presidida por el alcalde de , Miguel Ángel Noguerol, ha celebrado este viernes, 12 de marzo, su asamblea general en la que también ha asistido el presidente de la FAMCP, Luis Zubieta.

En el transcurso de la reunión se han debatido algunas cuestiones de gran relevancia para el territorio como la necesidad de revisión y modificación de los planes rectores de uso y gestión de los espacios naturales, la importancia de los planes de movilidad y seguridad, los problemas de gestión forestal o la demanda de que el pago del fondo de compensación se realice dentro del primer semestre del año para que los ayuntamientos puedan ejecutar el gasto.

Compartir en redes sociales

https://www.famcp.es/asamblea-general-de-la-red-de-espacios-naturales-protegidos/ ÿ ÿ ÿ ÿÿ ÿ ÿ https://www.lacomarca.net/ÿ!

"#ÿ%&#'()0#')12ÿ3&ÿ456ÿ45'#4&6ÿ'57&%')#4&6ÿ0#'856ÿ3&ÿ4#ÿ45'#4)3#3ÿ&6ÿ92ÿ@%5A&'(5ÿB9&ÿ()&2&ÿ'575ÿ5CD&()05ÿ@%5750&%ÿ4#ÿ#@&%(9%#ÿ3&ÿ29&056 &6(#C4&')7)&2(56ÿ'57&%')#4&6ÿAÿ29&0#6ÿ5@5%(92)3#3&6ÿ3&ÿ2&E5')56

d4#U#ÿH#A5%ÿ3&ÿf#A12˜ÿ'52ÿ45'#4&6ÿ0#'856‡ÿf5(5eÿRA(5ÿf#A12‡

"#9%#ÿT984&U VWÿXYÿYXYV FGHIPQRS RFQ`R"abRbIFGPGHcRIHdSIeRe

"#ÿ%&#'()0#')12ÿ3&ÿ456ÿ45'#4&6ÿ'57&%')#4&6ÿ0#'856ÿ3&ÿf#A12ÿ&6ÿ92ÿ@%5A&'(5ÿB9&ÿ()&2&ÿ'575ÿghipqrsgÿuvgwgspvÿxyÿyupvq€vyÿpÿ‚€psgƒ pƒqyhxp„rwrp‚qgƒÿ„gwpv„ryxpƒÿ ÿ‚€psyƒÿgugvq€‚rypƒÿpÿ‚p†g„rgƒÿ ÿpwuvp‚rwrp‚qg‡

I2ÿ4#ÿ#'(9#4)3#3ÿˆ#Aÿ92ÿ(5(#4ÿ3&ÿƒprƒÿxg„yxpƒÿsy„‰gƒÿp‚ÿxyÿuxyyÿ‘y gvÿB9&ÿ&6(’2ÿ3)6@52)C4&6ÿ@#%#ÿB9&ÿ6&ÿ@9&3#2ÿ0540&%ÿ#C%)%‡ÿ"#ÿ69@&%“)')&ÿ3&ÿ&6(56 45'#4&6ÿ0#ÿ3&63&ÿ456ÿ”Xÿ7&YÿY4ÿ45'#4ÿ7’6ÿ@&B9&•5ÿˆ#6(#ÿVXYÿ7&ÿ4ÿ7’6ÿE%#23&ÿAÿ&4ÿ@%&')5ÿ3&ÿ#4B9)4&%ÿ&6(#ÿ&2(%&ÿ456ÿVXX–ÿAÿ456ÿ—XX–‡ÿI4ÿ0#45%ÿ#•#3)35ÿ3& &6(56ÿ45'#4&6ÿ&6ÿ@53&%ÿ'52(#%ÿ'52ÿ92#ÿ#7@4)#ÿ(&%%#U#ÿ&2ÿ4#ÿ7)67#ÿ@4#U#ÿAÿ92ÿ&2(5%25ÿ)27&D5%#C4&‡

R•56ÿ#(%’6ÿ&6(56ÿ45'#4&6ÿA#ÿˆ#C8#2ÿ%&E&2(#35ÿ'57&%')56ÿ5ÿ6&%0)')56ÿ'575ÿ92ÿC#%ÿ'#“&(&%8#˜ÿ92#ÿ()&23#ÿ3&ÿ#4)7&2(#')12ÿ5ÿ92ÿ&6(#2'5ÿ™ÿ@#@&4&%8#˜ 79'ˆ56ÿ3&ÿ&4456ÿ„pvvygƒÿugvÿdyxqyÿpÿ€‚ÿvpxrpspÿ†p‚pvy„rg‚yx‡

https://www.lacomarca.net/fayon-busca-nuevos-emprendedores-reactivar-plaza-mayor/ https://www.lacomarca.net/

ÿÿ ÿÿ ÿÿÿÿ

!"#ÿ%&ÿ&'()01)&ÿ2(ÿ(30"3ÿ%"4&%(3ÿ3(ÿ'"2)5&ÿ6789@76A6ÿCAÿ87DE6ACFGAGÿ8HI768FACÿG7ÿCAÿ@CAPAÿQARH6Sÿ'&)&ÿT1(ÿU1(%U&ÿ&ÿ3()ÿ1#ÿ)(V()(#0(ÿ2(32(ÿ(%ÿ'1#0" 2(ÿUW30&ÿ1)X&#"Sÿ3"4W&%Sÿ(4"#Y`W4"ÿaÿ4)(&2")ÿ2(ÿ(`'%("bSÿ3(cd#ÿ41(#0&ÿe1X(#ÿ!&XW30&#aSÿ0f4#W4"ÿ2(ÿg)"`"4WY#ÿh4"#Y`W4&i p"3ÿ#1(U"3ÿ(`')(#2(2")(3ÿT1(ÿT1W()&#ÿ&X)W)ÿ1#ÿ4"`()4W"ÿ"ÿ3()UW4W"ÿ(#ÿ(30"3ÿ%"4&%(3ÿ'"2)q#ÿ0(#()ÿ1#ÿAr7rH6AIF7DEHÿRÿA8HI@AsAIF7DEHÿ@H6ÿ@A6E7 G7ÿCHrÿEt8DF8HrÿG7Cÿu67AÿG7ÿv6HIH8FwDÿx8HDwIF8Aÿ2(%ÿ')"'W"ÿya1#0&`W(#0"ÿ&ÿ`q3ÿ2(ÿX134&)ÿ1#&ÿUWUW(#2&ÿ(#ÿ€&aY#ÿ'&)&ÿ'"2()3(ÿW#30&%&)i

https://www.lacomarca.net/fayon-busca-nuevos-emprendedores-reactivar-plaza-mayor/ DIARIO DE TERUEL 09 » MARZO - 2021 Difusión: Regional (martes) Periodicidad: diaria Diario ¿sºeruel OJD: 7000 nº pagina: 4 EGM: 11000 Supl: — Las instituciones y los partidos destacan el papel de la mujer durante la pandemia Los políticos muestran su rechazo a la profundización de las desigualdades a causa dela crisis

A. R. M. ticos leyeron el manifiesto de la Teruel Federación Aragonesa de Munici— pios, Comarcas y Provincias Las instituciones y los partidos (FAMCP) para conmemorar el políticos turolenses se sumaron Día Internacional dela Mujer. este lunes con mensajes, concen- En el acto participaron repre- traciones y actos simbólicos a la sentantes de los grupos políticos celebración del Día Internacional comarcales del PSOE, PP, PAR, de la Mujer para destacar su pa- Ciudadanos, CHA, Espacio Mu- pel en la sociedad, esencial du nicipalista y Ganar Teruel»lU. rante la pandemia, y reivindicar En el manifiesto recordaron su participación en la toma de que la crisis ha vuelto a poner de decisiones para la recuperación relieve tanto la importancia fun- de la crisis socioeconómica deri- damental de las mujeres como vada de la misma. las cargas desproporcionadas Los portavoces de los grupos que soportan. “La pandemia ha municipales del PP, PSOE, Ciuda— dejado patente la feminización danos, PAR, Ganar-IU, CHA y Es- de los empleos relacionados con pacio Municipalista, encabeza- la asistencia sanitaria y los secto— dos por la alcaldesa de Teruel, res de primera necesidad. Ade— Enma Buj, se concentraron este más, el cierre de los centros edu- lunes a las puertas del Ayunta- cativos y asistenciales han incre— miento para renovar su compro- mentado las dificultades habitua- miso con los valores de igualdad les de conciliación y ha endureci» reconocidos en la Constitución y do la condiciones de vida de mu— mostrar su oposición a la profun- jeres y niñas en situaciones de dización de las desigualdades de violencia de género", dijeron. género provocada por la pande— Entre tanto. la secretaria ge- mia, que ha causado un mayor neral del PSOE Teruel, Mayte Pé- aumento de la tasa de paro entre rez, quiso celebrar Ia jornada del las mujeres y del trabajo de cui- 8—M reivindicando que " todos los dado no remunerado. avances en materia de igualdad Emma Buj recordó que la han llevado el sello del Partido igualdad de derechos entre hom» Socialista". Durante el transcurso bres y mujeres “es una conquista de la reunión que celebró la Eje- muy reciente" y enfatizó la nece— cutiva provincial de los socialis- sidad de luchar día a día porque tas turolenses, remarcó que esta “a pesar de los grandes logros, formación “no se va a detener aún queda mucho por hacer". hasta que convierta la igualdad En este sentido, alertó de los efectiva en una realidad". “prejuicios" que todavía persis— La secretaria general del PSOE ten en el acceso de las mujeres a en la provincia de Teruel recono— los puestos de responsabilidad y ció que este 8-M se había vivido de la brecha salarial que genera "una conmemoración diferente" la renuncia de las mujeres a su debido a la crisis sanitaria, pero carrera profesional para hacerse explicó que la formación había cargo del cuidado de mayores y ”organizado actos simbólicos por menores. Por último, pidió que todos los puntos de la provincia”. no se haga un uso partidista de "Pese a la pandemia, es más estas reivindicaciones. importante que nunca que trasla- La concejala de Servicios 50- demos nuestro mensaje reivindi- ciales, Familia e Igualdad, Nuria cativo. Sobre todo, porque en la Tregón, fue la encargada de leer actualidad hay que hacer frente a un resumen de la Declaración una amenaza que viene de la ul— Institucional con motivo del 8 de traderecha que pretende echar marzo aprobada por la Federa- atrás todos esos avances. Y lo … v - ción Española de Municipios y "…'ºa—áru__'_.º que es todavía más grave, negan< Provincias (FEMP), al que se ad- los portavoces de varios grupos políticos de la Comarca Comunidad de Teruel, tras la lectura del manifiesto do la evidencia de la existencia hirieron en el último pleno todos de una lacra como la violencia los grupos excepto Vox. machista en nuestra sociedad”, Los grupos municipales parti- enfatizó. cipantes en el acto reconocieron El papel de las mujeres con el el impacto negativo que la pan— coronavirus centró parte de la in— demia está ocasionando en los tervención. Pérez pidió un “reco- derechos de las mujeres y alerta— nocimiento especial" para el co— ron sobre las consecuencias que lectivo de mujeres, que se ha si— este retroceso supondrá para las tuado “en primera línea, desem- generaciones futuras. Por eso, re— peñando un gran papel desde sus novaron su compromiso con to— distintos ámbitos profesionales, das las manifestaciones que re— no solo desde los servicios sani— claman igualdad de derechos y tarios sino también a través de la responsabilidades para hombres red de cuidados o el desarrollo de y mujeres. También reconocieron trabajos en servicios esenciales. el trabajo de cuidado no remune— Pero al mismo tiempo las mu— rado como pilar fundamental de jeres han sido las que más se han la respuesta a la pandemia “que, visto afectadas por la crisis. En como tal, debe ser visibilizado y este contexto, valoró el "compro- valorado". miso" del Gobierno de España Por su parte. la Comarca Co- con el colectivo, materializado a munidad de Teruel organizó un través de “medidas valientes” co— acto simbólico en el que los por» mo la ampliación del permiso de tavoces de distintos grupos polí- la secretaria general del PSOE enla provincia de Teruel, Mayte Pérez, interviene en la Ejecutivo provincial del partido paternidad, entre otras. www.iagua.es

        Iniciar sesión

Connecting Waterpeople

INICIO MI IAGUA MARKET BLOGS TEMAS ENTIDADES RANKING MAGAZINE CURSOS TIENDA PUBLICIDAD CONTACTO

Búsqueda rápida en iAgua

Aragón publica 2 nuevas convocatorias de No te pierdas nada subvenciones para los municipios con riesgo de con los newsletters inundación temáticos de iAgua

Gobierno de Aragón  Seguir Suscríbete

La primera convocatoria, dotada con 100.000€, pretende facilitar la redacción de planes municipales de actuación ante riesgos de inundación, así como la adquisición de equipos y medios materiales de protección para municipios que ya tengan sus planes. La segunda convocatoria, dotada con 400.000€, se publicará en el BOA próximamente y permitirá acondicionar tramos urbanos de cauce, la limpieza selectiva de vegetación, retirada de residuos y otras medidas de acondicionamiento. Todas estas actuaciones se enmarcan en el denominado Plan Ebro 2030, plan que contempla una serie de medidas estimadas en un coste de 80 millones de euros y que el Gobierno de Aragón ya presentó al Ministerio de Transición Ecológica la anterior legislatura.

El Boletín Oficial de Aragón (BOA) publica este miércoles, 10 de marzo de 2021, una  orden conjunta de la consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales y del consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, por la que se aprueba una nueva convocatoria de subvenciones en materia de gestión de riesgos de Sobre la Entidad inundación.

La convocatoria de subvenciones está dotada con 100.000 euros, que serán financiados y gestionados por el Instituto Aragonés del Agua (IAA). La convocatoria A. Públicas 42 cuenta con dos líneas de subvención. La primera, para la redacción de planes municipales de actuación ante riesgos de inundación. Y, la segunda, para la adquisición Gobierno de Aragón de equipos y medios materiales de protección frente a inundaciones durante el año Aragón es una comunidad 2021, para aquellos municipios que ya tengan sus planes redactados. autónoma de España, resultante del reino histórico Dirigida a entidades locales ubicadas en zonas inundables, los interesados tendrán un del mismo nombre y que comprende el tramo central mes, a partir de su publicación en el BOA para cursar la solicitud. La cuantía máxima del valle del Ebro, los Pirineos asignable a las solicitudes de subvención de actuaciones contenidas en la Línea 1 centrales y las Sierras Ibéricas. (redacción de planes municipales de actuación ante riesgos de inundación) es de 6.000 €, con una financiación máxima del 100%. La cuantía máxima asignable a las solicitudes de subvención de actuaciones contenidas en la Línea 2 (dotación de equipos y medios materiales de protección frente a inundaciones) es de 10.000 €, con una financiación máxima del 80% en este caso.

Mediante Decreto 201/2019, de 8 de octubre, del Gobierno de Aragón, se aprobó la revisión del Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones (PROCINAR), en el que se detallan los municipios y entidades de población que deben elaborar planes. El número total de municipios que deberían redactar su plan por estar afectados por riesgo de inundación asciende a un total de 331 en todo Aragón: 82 en Huesca, 81 en Teruel y 168 en Zaragoza. De todos ellos, 211 están situados en la conocida como “Zona A” y, por tanto, son de alto riesgo.

Durante los años 2018 y 2020, desde el Instituto Aragonés del Agua se han gestionado, en colaboración con la actual Dirección General de Interior y Protección Civil, dos líneas de subvenciones dirigidas a los municipios más afectados por riesgo de inundación en el territorio de Aragón. El fin no ha sido otro que facilitar y posibilitar https://www.iagua.es/noticias/gobierno-aragon/aragon-publica-2-nuevas-convocatorias-subvenciones-municipios-riesgo www.iagua.es que aprobasen sus correspondientes planes de actuación municipal ante el riesgo de inundación y se dotasen de equipos y medios materiales de protección y prevención para la ejecución y puesta en práctica de las medidas contenidas en dichos planes.

En la última convocatoria, la de 2020, resultaron beneficiarios 14 municipios en todo Aragón por un importe global de 84.543€.

Próximamente, también se publicará una nueva convocatoria de subvenciones para realizar “limpiezas” en terrenos de titularidad municipal.

En la misma línea y, por primera vez, el IAA también publicará dentro de unos días otra línea de subvenciones dirigida a las entidades locales ubicadas en “Zona A”, es decir, a los 221 municipios o núcleos de población localizados en zonas de alto riesgo de inundación. Son 137 en Zaragoza, 45 en Huesca y 29 en Teruel.

La convocatoria estará dotada con 400.000 euros, para dos anualidades: 200.00 euros para el 2021 y otros 200.000 euros para el 2022. Cada entidad local podrá presentar un máximo de una solicitud y tendrán un mes, a partir de su publicación en el BOA, para poder cursar la solicitud.

En este caso, el objeto de la convocatoria es el acondicionamiento de tramos urbanos de cauce, la restauración ambiental del dominio público hidráulico y forestal en la ribera, la prevención del riesgo de inundación mediante limpieza selectiva de vegetación, retirada de residuos y otras medidas de acondicionamiento, concretándose en las siguientes actuaciones en terrenos de titularidad municipal:

Trabajos de reparación de daños medioambientales.

Limpieza y recogida de materiales y acondicionamiento. Restauración del dominio público hidráulico y forestal en la ribera.

Retirada de troncos, ramas muertas, desbroce y poda de vegetación que entorpezca el curso de las aguas. TEMAS ESPAÑA | ARAGÓN | Es la primera vez que se publica una convocatoria en concurrencia competitiva con INUNDACIONES este objeto, ya que la entidad beneficiaria podrá ejecutar directamente la actividad con sus medios propios o contratarla con una empresa especializada. Serán gastos subvencionables los realizados y pagados en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2021 y 30 de septiembre de 2022. La cuantía máxima asignable a las solicitudes de subvención de actuaciones es de 40.000€. El porcentaje máximo de financiación es del 80%. Plan Ebro 2030

Todas estas actuaciones se enmarcan en el denominado Plan Ebro 2030, plan que contempla una serie de medidas estimadas en un coste de 80 millones de euros y que el Gobierno de Aragón ya presentó al Ministerio de Transición Ecológica la anterior legislatura. Lo más leído en iAgua El Gobierno de Aragón seguirá trabajando y tratando de impulsar el Plan Ebro 2030, que incorpora un conjunto de actuaciones ambiciosas para prevenir el Veolia anunciará una nueva propuesta para terminar el riesgo de inundación, intentando aprovechar para ello la situación que se presenta con conflicto con Suez la nueva política comunitaria y sin renunciar a solicitar el apoyo institucional y Doscientos trabajadores del económico del Estado, sobre todo, teniendo en cuenta que los cauces son Dominio Público sector del agua han certificado sus competencias profesionales Hidráulico y son de su competencia. Parques temáticos en Europa: Estas líneas de subvención que se convocan son un reflejo del trabajo que se está cuando el agua se convierte en atracción llevando a cabo con la Comisión de Municipios Afectados por las riadas del Ebro (CMARE) constituida en el seno de la Federación Aragonesa de Municipios, Las empresas españolas bien posicionadas para proyectos de Comarcas y Provincias (FAMCP). agua potable y saneamiento en Perú

La economía circular, el agua y la reutilización

Cuatro postores competirán por la construcción y operación de la https://www.iagua.es/noticias/gobierno-aragon/aragon-publica-2-nuevas-convocatorias-subvenciones-municipios-riesgo DIARIO DEL ALTOARAGÓN 13 - MARZO - 2021 Difusión: Regional Dun… x Periodicidad: diaria OJD: 4677 * lt0Ára: ión ¿| S | - ¿ EGM: 22000

La FEMP se reúne para abordar la gestión de los fondos europeos Imagen de la reunión mantenida en Madrid el pasado miércoles.

La fecha límite fijada plicó Boya, quien se refirió a la programación, gestión, por Bruselas para ejecución y establecimiento solicitar estas amdas del presupuesto de las actua— es el 30 de abn'l ciones que se financiarán con estos fondos. De igual forma, explicó HUESCA: El presidente de la que está prevista durante la Diputación Provincial de próxima semana la reunión Huesca, Miguel Gracia, par- de la Comisión Delegada del ticipó este miércoles en la re- Gobierno central en la que unión de la Comisión de Di— los diferentes ministerios in- putaciones, Cabildos y Con— formarán de las partidas pre- sejos lnsulares de la FEMP, supuestarias que se destinan presidida por Francisco Re- para el Reto Demográfico. yes, presidente de la Diputa— El 30 de abril es la fecha lí— ción de Jaén, y a la que asis- mite fijada por Bruselas pa— tió también el secretario ge- ra solicitar estos fondos, so— neral para el Reto Demográ- bre los cuales las administra- fico, Francés Boya. ciones locales han traslada- El tema central de la reu- do al Gobierno central más nión fue la gestión de los fon— de 4.000 manifestaciones de dos europeos con los que se interés. ejecutará el Plan de Recupe- Estos fondos van a posibi- ración, Transformación y litar actuaciones sobre tres Resiliencia del Gobierno ejes, fundamentalmente en central, así como el modelo la eficiencia energética, sos- de gobernanza establecido tenibilidad y servicios esen- para los mismos, según ex- ciales. . D.A.

PERIÓDICO DE ARAGÓN 11 » MARZO - 2021 Difusión: Regional (jueves) Periodicidad: diaria el Periódico nº pagina: 22 OJD: 4280 EGM: 25000 Supl: -

ZARAGOZA > PLENO ORDINARIO

La DPZ incorpora 70 millones de euros de su remanente de tesorería

o La institución tiene para este año una cuantía mayor de la prevista inicialmente

EL PERIÓDICO epamgon©elpenodicomm ZARAGOZA

¿¡ Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) podrá incorporar al presupuesto de este añounos 70 millo nes de euros de su remanente de tesorería.Así lo indicó ayer el pre— sidente de la institución provin— Cial, Juan Antonio Sánchez Quero, durante el Pleno ordinario en el que se presentó la liquidación de las cuentas del 2020, que permite que la institución disponga de unos 10 millones de euros más de los previstos inicialmente. En su intervención. Sánchez Quero concretó que el citado re manente asciende a 73.985.897 euros. (De esta cantidad. unos 700.000 euros se destinarán a re » Pleno de la Diputación Provincial de Zaragoza realizado de manera telemática. gularizar temas de Seguridad So- cial y tres millones a pagar sub— situación se encuentra el Pimecl. dos tributos del Estado disminui— Por otro lado, en el pleno tam» venciones que tenemos a mitad para el que irán 1.300.000 euros, y rán. por lo que posiblemente para bién se procedió a la aprobación de ingresar. ya que se justificaron el convenio con el Ayuntamiento el 2022 tendremos menos aporta- inicial de la modificación del catá— tarde y no se pudieron pagar con de Zaragoza (que está en medio ciones por parte del Estado». logo de puestos de trabajo del per— cargo al ejercicio del 2020». Ade— millón de euros» se incrementará El presidente conña en que el sonal funcionario relativa a las re más, indicó que quedarán xapro— hasta los tres millones que se Gobierno central suspenda las re— tribucíones complementarias de ximadamente 70 millones para transferirán para la realización de glas fiscales también para e] ej er— los puestos de directorgeneral. di— ampliar partidas que se minota- obras en barrios rurales. cicio del 2022 y del 2023. “No obs- rector del Área de Gestión de Pre ron en el presupuesto inicial yque tante… independientemente de sidencia, director del Área de Ges— supondrán unos 20 millones de NUEVOS PLANESI/ Una vez que se que se utilicen los 50 millones de tión de Ciudadanía y director del euros». aumenten los importes de todas euros o no para planes. lo que Área de Gestión de Servicios y De— En esta misma línea, comentó estas partidas que estaban amino ofrezco a todos los grupos es que sarrollo Municipal. Finalmente. la que en las cuentas del 2021. el radas en el presupuesto, <

HERALDO DE ARAGÓN 12 > MARZO - 2021 * * Difusión: Regional HERALDO Periodicidad: diaria OJD: 28637 DE ARAGON EGM: 185000

La DPZ recaudó 84,5 millones el año pasado en nombre de 277 ayuntamientos

ZARAGOZA. El servicio de tarios pagos, ha demostrado ser Gestión y Atención Tributaria un servicio <

HUESCA » PLENO EXTRAORDINARIO DPH

» Pleno extraordinario de la Diputación Provincial de Huesca celebrado ayer. La DPH aprueba un plan de20 millones para servicios locales

º La dotación va a ración de los remanentes de la instalaciones para festejos y de impulsar más de institución —en el 2020 se destina— portivas. asistencia social prima— ron 11 millones de euros—. “El POS ria. administración general del 460 actuaciones intenta cubrir las necesidades y parque móvil, parques yjardines. déficit existentes, siempre respe- entre otros. | EL PERIÓDICO tando la autonomía municipal HUESCA permitiendo que sean los ayunta— PROTECCIÓN CIVIL ¡¡ Por otro lado, El pleno extraordinario de la mientos los que decidan a qué ñ— también quedó aprobado el Plan Diputación Provincial de nalidad destinan los fondos que provincial de concertación de in— Huesca (DPH), celebrado ayer. les corresponden», recordó. versiones en Protección Civil para aprobó de manera inicial el Gracia insistió en que esto es las comarcas, dotado con Plan Provincial de Coopera- posible <

DIARIO DEL ALTOARAGÓN 14 - MARZO - 2021

Difusión: Regional l>i:nin ¡ (domingo) Periodicidad: diaria OJD: 4677 *]toÁra | ón nº pagina: 6 EGM: 22000 Supl: —

MEDIDAS DE LA DPH EN EL ESTADO DE ALARMA

- “¡bajo de prevención en eventos culturales - Protección de los trabajadores (teletrabajo, - Cum onllne plrl bibliotecas - Servicios vim-m a. ¡. ;omueu clanes de “Nela públicos.). . Educación para mmm. - Adquisición de equipos para mim—buje.

- Inhrm-ei6u y apoyo a los nyuntamiuntos. - Posponerlnspecehms pan uglllución Maº .yunumientus. — Acompnñlmiento y aseguramiento . las empresas DIPUTACIÓN , . .. participantes en el Programa Men!oriug Husa. (flrlls ' I . bufanu jurídica por como atodos las unidades ¡…los de |. pruvincíl. DE HUESCA . Disponibilidad y ¡…o técnico . los ayunmmlemus pau … de contratación virtuales y planos telemlt¡cos

- szuntlmlentode lu super-sión pan mamar - Apoyo al Departamento a. Educación pm trámites y plazos en contrataciºn de ubrl pública. reducirla bitch! digital en tous rurales. La unión de administraciones locales para responder a la emergenc¡a san¡tana

LOS ALCALDES DE SARINENA, ALBALATEDE CINCA O CASTEJONDE MONEGROS Y LA PRESIDENTA DEL ALTO GÁLLEGO ' RECUERDAN LA DUREZA DE LOS PRIMEROS DIAS CON FOCOS DE CONTAGIO Y RESALTAN EL APOYO VITAL DE LA DIPUTACION

Mercedes Pomelia vel de España. Fueron meses de familia que tuvo pérdidas im- cosas, pero llegan y hay que ac- Caritas y Servicios Sociales "pa- tomar decisiones muy duras, portantes, pero lo gordo lo tuvi- tuar y estar al frente. En algu- ra buscar soluciones que no lle- SABINÁNIGO: La Covid cambió la decisiones que a lo mejor a la mos enla residencia. Hubo mo— nas decisiones acertamos y en ven a un hacinamiento. que las vida delos vecinos yvecinas del media hora tenías que cambiar, mentos de bajón. pero había otras nos equivocamos, pero viviendas sean dignas. Pero en Alto Aragón, cambio la vida de pero al mismo tiempo fue grati- que seguir tirando, no quedaba tengo que decir que tuvimos el medio rural tenemos proble- las gentes del mundo. El decre— ficante porla empatía de ingen- otra“, apunta. apoyo de la Comarca, de la Di- ma de falta de Vivienda. Es com- to del estado de alarma marcó a te ypor cómo se implicaron en Juan Escalzo incide en lo “im- putación Provincial. del Gobier- plicado encontrar de segunda la sociedad y supuso un antes y ayudar y colaborar”. portante" que ha sido el apoyo no de Aragón e incluso del Go- mano para alquiler de tempore— un después. Confmar la residencia fue una de la Diputación Provincial. bierno de España. Todas las ad— ros. Seguimos trabajando, tene- La incertidumbre, el descono- de las decisiones más duras que “Para nosotros ha sido funda— ministraciones estaban juntas mos alguna idea. pero va a ser cimiento sobre un virus que tuvo que tomar este edil. “En la mental tanto el apoyo personal, para dar solución a un proble— complicado dar cabida a todos avanzaba sin control, sembró el reunión con las trabajadoras, como el apoyo para lo que hicie— ma que hubiera podido ser mu— los temporeros que puedan lle- caos y el miedo en la población. decirles que habia que confinar ra falta. Entre todos hemos he— cho más grave". gar". No había pautas. no había pro— la residencia y que se tenían que cho una piña para poder salir De caraa este verano, Ricardo En los inicios de la pandemia, tocolos, no se sabía cómo ac— quedar dentro fue duro porque adelante. Este virus está convi— Chárlez quiere ser optimista, este alcalde recuerda “que nadie tuar, era algo sin precedentes. tenían que valorar entre 10 per- viendo con nosotros y cualquier pero no niega que está preocuv tenia la certeza en nada, ni a ni— Para el alcalde de Sariñena, sonal o el trabajo. Luego el tiem— dia se desmadra". comenta. pado, “porque va a seguir vi- vel municipal. ni provincial. au— Juan Escalzo, como para todos po te va dando la razón y dices: también vi- niendo gente a buscar trabajo tonómico, nacional ni mundial. los responsables municipales. ¡menos mal que confinamos la vió una situación complicada. sin contrato, ynos podemos ver habia que improvisar. A partir aquellos primeros meses fue- residencia] Dentro de la dureza sobretodo en el verano con la en una situación no tan grave de ahí hubo voluntad deayudar ron muy duros. "En Sariñena ,había que apechugar ycoger el llegada de los temporeros. El al— como la del año pasado, pero en por parte de todos. En aquellos tuvimos la mala suerte de ser el toro por los cuernos“, detalla. calde, Ricardo Charlez, argu— circunstancias parecidas". momentos los que estábamos primer pueblo, la primera resi- En el municipio "también nos menta que aquello ”fue un ver- Explica que están trabajando más fuertes por razón de edad, dencia afectada. pero casi a ni— pegó alguna bofetada en alguna dadero caos. Nadie espera estas con los sindicatos agrarios, con colaboramos en todo porque vi—

DIARIO DEL ALTOARAGÓN 14 - MARZO - 2021 Difusión: Regional (domingo) Periodicidad: diaria OJD: 4677 nº pagina: 9 EGM: 22000 Supl: —

Colabora: DIPUTACIÓN DE HUESCA

Continuación del apoyo técnico yiurídico para Anticipo de 33 millones de euros para garantizar los Ayuntamientos. la liquidez de los Ayuntamientos.

Protocolo y garantías de protección para los Plan de ayudas para sufragar gastos por la pandemia. en trabaiadores. residencias de personas mayores y para personas en riesgo de exclusión.

Adquisición de 1.2 millones de mascarillas: 540.000 para ayuntamientos y comarcas. resto para Sistema especial depago para posibilitar el fraccionamiento del residencias de personas mayores, colectivos pago de obligaciones impositivas. vulnerables y trabajadores Diputación Provincial de Huesca.

º Plan deapoyo a Pymes, autónomos y entidades 9 Usode remanentes para ampliar los planes de obras y servicios de economía social. y de concertación económica con los municipios.

Plan Remonta con el Gobierno Aragón para contratar a personas desempleadas de las © Programade ayudas a las bibliotecas municipales: sistema de comarcas pirenaicas afectadas por el cierre de préstamos audiovisuales en streaming. estaciones de esquí.

El alcalde de Albalate que te tienes como protectora La Diputación de Cinca: ”Todas las de todos vecinos y aquellº era Provincial en administraciones “”º gran Prºººulºaºlº“ 'ºx.¡?h' estos meses tan _ ca. Ahora, con la vacunac1on, _ estaban untas ra dar “vemºs este año con …, pº… de com l¡cados ha solución a un ºmblema esperanza, tenemos ilusión de trabaiado codo que hubiera podido ser futuro". Dice que están pm;)? con codo con las , ,, rando las piscinas por si se pue— —.“—º——— mucho mas grave den abrir. “De momento, las ins- entidades comarcales talaciones municipales las tene- mos cerradas, exceptuando el pádel que es al aire libre". mos que el virus afectaba más a Resalta el apoyo recibido de taciones de empresas, asocia- los de más edad“. las administraciones. y destaca ciones y particulares, también Este ayuntamiento, como to- especialmente el de la Diputa- centralizadas y distribuidas des- dos, realizó desinfecciones de ción Provincial, “la hemos sen— delos servicios comarcales, gra- edificios y mobiliario urbano, tido cerca. Cuando dicen que cias a todos". "llevó la comida a las personas hayque quitar las diputaciones, Apunta que participaron en mayores para que no salieran de yo digo que la nuestra no la qui- diferentes tareas 446 volunta- casa, colaboraron los comer— ten, la nuestra es muy cercana, rios. ll asociaciones, 30 empre— cios, se fue entregando el mate- la necesitamos". sas colaboradoras y patrocina- rial que iba llegando con cuen— La Diputación Provincial de Huaca repartió mascarillas. La Diputación Provincial en dores, “junto a los Servicios, tra— tagotas. Nosotros tuvimos suer- estos meses tan complicados ha bajadores y responsables de la te y cogimos una parte impor- trabajado codo con codo con las Comarca yde los municipios“. tante de guantes y mascarillas, y cho miedo porque era algo des En este ayuntamiento tam— entidades comarcales como ne- Lourdes Arruebo destaca el se consiguió gel hidroalcoholi- conocido. Fueron muchos casos bién se organizaron grupos pa- xo de unión con los ayunta- Servicio de Ayuda a Domicilio. co, se tomaban las medidas que positivos en pocos días”, explica ra hacer la compra a los vecinos: mientos del territorio. ”Se mantuvo la atención a 54 iban llegando y se actuaba con la alcaldesa, Ana María Puey. “estábamos disponibles cuando La presidenta de la Comarca domicilios. En los primeros me- la máxima rapidez que se podía. "En una población muy enveje— nos necesitaban". “5010 hemos del Alto Gállego, Lourdes ses se fueron incorporando uni- Y llegó el veranoy por todos es cida como es la nuestra, pasa- tenido tres casos aislados en Arruebo, explica que desde la dades familiares con necesida- conocida la situación de Albala- mos miedo porque íbamos vien- una familia, y ahí se cortó. Aho- entidad comarcal distribuyeron des de cuidados personales. Y te”. do que este virus hacía más de ra estamos bien", comenta. 169.810 unidades de material, de en mayo se inició el proceso de En Castejón de Monegros ala ño a las personas mayores. No Ana María Puey recuerda que ellas, 127.001 aportadas por las normalización del servicio. Es semana de empezar con el esta- conocíamos las medidas que en los primeros días del estado Instituciones y 42.809 unidades de agradecer la colaboración de do de alarma salieron los prime— hoy conocemos, como el lavado de alarma "había mucho desco- elaboradas a través del Servicio todos, gracias a tanta gente pu- ros casos positivos. "Aquellos de manos, la distancia, las mas- nocimiento". "Yo hubo noches, Comarca] de Voluntariado, dimos llegar a todos los veci- días los vivimos todos con mu- carillas...". varias, queno pude dormir por— "además de innumerables apor- nos". .

Diariodeºeruel

guardia. la alineación diaria por puestos y la jornada laboral La DPT implanta un software para anual para cada bombero, asi co- mo obtener el cómputo de horas de cada uno y también que se puedan solicitar y realizar por modernizar el servicio de bomberos parte de los bomberos cambios de guardia. sujetos a la aproba- ción de su superior También fa— cilita la gestión de permisos y ac- El sistema permitirá informatizar la actividad diaria de manera integral, ceder al calendario centralizado donde se muestran las interven» hacer seguimiento de los vehículos y gestionar la organización del personal ciones, incidencias, etc. de cada dia. Redacción El sistema facilita también la Teruel gestión del inventario del parque para controlar y localizar almace— El servicio de Extinción de Salva- nes y articulos, revisar estos al- mentos de Incendios y Salva- macenes y sus incidencias y re- mento dela Diputación de Teruel gistrar tareas periódicas que re— se modernizará este año con la quieren determinados artículos, implantación de un software pa» como pueden ser las revisiones ra la gestión integral de la activi- de motor a [TV de vehículos, pa- dad diaria de los bomberos. que ra lo que se pueden establecer permitirá automatizar tanto las avisos. tareas administrativas como la “El sistema se implantará este respuesta ante las emergencias año. con una primera fase de dos asi como la gestión de personal, meses que permitirá ajustar el en un servicio formado por más software a las necesidades espe- de cien profesionales en los cua» cíficas del servicio, y también se tro parques dela provincia. contemplan mejoras cada año “Es un paso más hacia la mo- para adaptarse a las posibles ne- dernización de todos y cada uno cesidades que puedan surgir", de los servicios de esta casa, aclaró el diputado de Nuevas adaptándolos a lo que se requiere Tecnologías y Administración en el siglo XXI. Es un compromi- Electrónica. so adquirido al inicio de la legis- Además, la inclusión de toda latura para conseguir una admi- esta información en el sistema nistración mucho más eficiente y permitirá generar informes y es» eficaz", destacó el diputado dele- tadísticas que sean exportables y gado de Nuevas Tecnologías y aporten información para mejo- Administración Electrónica, An» rar el funcionamiento del servi- tonio Amador, que junto al jefe cio, como puede ser la distribu— del servicio de Nuevas Tecnologí— ción diaria del servicio, del per- as, Luis Dalmau, adelantó algu— sonal en cada parque, de horas nos de los aspectos más caracte— extras, de guardias o de vacacio- rísticos del software al inspector Antonio Amador, lla nqueado por Luis Dalmau y]osé Luis Moliner (dcha.), a quien presentaron los detalles del software nes, entre otras. jefe del servicio de bomberos, Jo— Se plantea además que toda sé Luís Moliner. el registro de incidencias a medi- Antonio Amador inserción de datos de forma es esta información está disponible “Esta es una aplicación que se da que se producen, la asigna— “ Diputado provincial tructurada y organizada en dis— no solo para ordenador sino tamv llevaba reclamando por el propio ción de medios humanos y mate— tintos apartados claramente di- bién para móvil y tablet y que servicio durante años y que solo riales ante las emergencias y la ferenciados, e incluso informar permita consultar los datos del requería la voluntad y la decisión mejora de la información con la Es una aplicación que del estado de la intervención a sistema en tiempo real (interven— política de implantarse", dijo que cuentan los efectivos que medida que ésta se va gestio- ciones, noticias, histórico de in- Amador. acuden a un servicio porque po— el servicio rec/amaba nando. tervenciones.); cargar la locali— El sistema permitirá la gestión drán recibir con más exactitud y desde hace años y El sistema contempla también zación del lugar en el que inter— de las tareas administrativas de rapidez la localización de las per» dotar a los vehículos del servicio venir, registrar puntos de interés, los cuatro parques de bomberos: sonas que necesitan ayuda. solo requería voluntad de trackers de nueva generación incidencias de un vehículo o Teruel, Alcañiz, Calamocha y La gestión de mapas y la ges— que ofrecen información en tiem- usuario o cambio del estado de Montalbán. “Tiene un enfoque tión de flotas facilitarán el traba- y decisión política po real de la ubicación de los ve- un vehículo. multiparque, porque permite la jo en las intervenciones. Los para imp/ontario hiculos, lo que facilitará la asig— Para organizar el trabajo se posibilidad de gestionar los par- equipos contarán con una tablet nación de medios ante las situa- configurará el acceso según perfil ques dados de alta de manera que les permitirá acceder a esta ciones de emergencia. de usuario, lo que conllevará una global, pero también desarrollar información actualizada para serie de funciones, que irán des— la gestión organizativa de cada mejorar su respuesta antes de realiza tras la intervención. Así, de el administrador del sistema parque", resaltó el diputado llegar al lugar de la emergencia, se contempla especificamente la Personaleinventariº hasta el administrativo, jefe de La aplicación facilitará todos pero también facilitará la tarea gestión de partes o intervencio— También se contempla que se es— servicio de bomberos, jefe del los procesos de trabajo de] servi- administrativa de recopilación nes, através de formularios den- tablezca un calendario mensual parque, cabo. bombero y respon- cio, empezando por las salidas: de datos para el informe que se tro del sistema que permitan la del cuadrante, los grupos de sable de inventario. DIARIO DE TERUEL 12 - MARZO < 2021 Difusión: Regional (viernes) Periodicidad: diaria Diariodeºeruel OJD: 7000 nº pagina: 5 EGM: 11000 Supl: —

La DPT refuerza servicios esenciales y da ayudas directas durante la pandemia La institución ha adaptado los presupuestos para atender las necesidades delos municipios

Redacción El. DATO Teruel

La Diputación de Teruel, como 1,2 todos en este año tan atípico, ha tenido que adaptar su labor de MILLONES ayuda y apoyo a los ayuntamienv tos a las necesidades cambiantes, de euros es la partida del Plan porque la llegada del coronavirns de Contingencia en el obtigó a repensar toda la planifi— presupuesto de este año 2021 cación anual. Un año después de de la Diputación Provincial de que se detectaran los primeros Terue| casos en la provincia. el presi- dente y el vicepresidente de la institución, Manuel Rando y Al- el Gobierno de Aragón y el resto berto izquierdo, respectivamed de las diputaciones provinciales te, hicieron balance destacando por el que ha aportado este año que la Diputación se ha adaptado un millón de euros para actuacio- a esta situación extraordinaria re» nes de apoyo al comercio, turís— forzando el asesoramiento, las mo, trabajadores autónomos y ayudas directas y los servicios emprendedores, promoción de esenciales en los municipios. pa- empleo, apoyo a pymes del ámbi» ra llegar donde no llega nadie. to cultural y protección y promo- Rando recordó las primeras ción social. decisiones cuando se declaró el También apuntaron quela Div estado de alarma en el que "el putación atenderá las peticiones objetivo fundamental fue velar del ejecutivo aragonés en lo que por la salud de todos los turolen- precise y ya se ha comprometido ses" pero después han visto que a aportar el 20% de lo que su- ”está habiendo consecuencias ponga el Plan Renionta para dar serias por lo que hay que apoyar trabajo a los afectados por el cie— a los sectores económico damni- rre de las estaciones de esquí en ficados, también a través de las la provincia de Teruel. entidades sociales apoyar a las El presupuesto de la institd personas y las familias más vul— ción provincial contempla, ade— nerables". Y el presupuesto de la El presidente y el vicepresidente de la DPT, Manuel Rondo (izda.) y Alberto Izquierdo, hacen balance de un año de pandemia más, una partida especifica de institución “lo pusimos a disposi- 150.000 euros para gastos pro- ción de los afectados por la pan- enomoclóu ECONÓMICA pios derivados de la adaptación a demia", recordó el presidente la pandemia, como la compra de provincia, y también los rema- mascarillas y material de protec- nentes y las inversiones “van a Campañas para impulsar el turismo y el ción para empleados y ciudada- servir como revulsivo para supe» nos de la provincia cuando sea rar esta grave crisis", añadió. necesario. "Ha sido un año dificil 2020 y consumo en la provincia con prudencia En el presupuesto se ha incre» 2021 dijo Alberto izquierdo, pe» mentado notablemente la partida ro “la Diputación cumple mejor En cuanto comenzó la desesca— enla provincia. Una campaña cantidad que se ha mantenido del Plan de Contingencia, hasta que nunca su papel de llegar lada desde la Diputación Pro— en la que la Diputación invirtió este 2021 . 1.240.000 euros, con un anexo donde no llega nadie. resuelve vincial de Teruel se puso en 90.000 euros que sirvieron di— Pero el virus sigue ahí, y las especifico en el que se contem— los problemas que otras adminis- marcha una potente campaña rectamente para apoyar al sec— consecuencias no solo sanita— plan líneas de ayuda habituales traciones no pueden resolver". turística tanto para el exterior tor turístico de la provincia, al rias sino también económicas de la institución. Este fondo reco- aseguró el vicepresidente que ci— como para que los turolenses tiempo que permitió premiar a han obligado a todos a adaptar- ge el dinero previsto para des— tó no solo el apoyo a ayunta- conocieran mejor su provincia los ciud adanos que contribuían se. Por eso desde la Diputación arrollar decenas de actuaciones mientos en su día a día sino tam— y contribuyesen a revitalizar la con sus acciones a activar la animan con campañas como la especialmente sociales y cultura- bién otros sectores como las ga- economia. Así, con el lema economia circular. que lleva por lema Cuídate. cuzº les qne aún están amenazadas naderías de lidia. En este sentido Vuelve a sentir Teruel. Juntos También se decidió duplicar danos a ser prudentes ante la por la situación epidemiológica. izquierdo destacó el Plan de hacemos provincia, se lanzó es- la partida que se destina a la covid—l 9 pero también a consu» Se incluyeron en este capitulo, Obras y Servicios, que permitirá ta campaña en medios de co- promoción de los productos mir en la provincia para ayudar precisamente, para poder incor— “cubrir inversiones que los ayun- municación, y se sortearnn des- agroalimentarios de calidad, de a dinamizar a algunos de los porarlas de una forma más ágil tamientos han hecho desde el 1 cuentos de 30 euros en 3.000 5.000 a 10.000 euros, con cada sectores más afectados, como en sus propias partidas al presu- de enero de 2020". y todos los noches de alojamientos turisti— una de las ocho organizaciones son los de la cultura, el ocio o puesto en cuanto se pueda. en planes con partidas económicas cos para fomentar la movilidad con las que colabora la DPT, el turismo, entre otros. aquellas áreas cuya ejecución es— extraordinarias para apoyar a los taba condicionada por la pande- consistorios. mia. desinfección que los bomberos el territorio, por lo que se impul- demia, con planes muy impor- Es el caso, por ejemplo, dela Comunicación y desinfección realizaron en espacios sensibles saron iniciativas para, en la me- tantes para apoyar a los ayunta- partida de 18.000 euros destina- En un primer momento los es— de los municipios, como centros dida de lo posible, apoyar al sec» mientos y convocatorias especifi- da a subvencionar el fomento del fuerzos se centraron en dar apo- asistenciales () de salud, fue un tor cultural y continuar prestan- cas para apoyar a sectores como deporte femenino o la de 3.000 yo a los ayuntamientos, estable- gran apoyo para los pueblos du. do este servicio en los pueblos. El las ayudas a la ganaderia de reses euros que permitirá convocar los ciendo un sistema de comunica— rante la pandemia. Festival OnlineFest que se puso bravas, que ascenderán este año tradicionales concursos de pintu— ción directo con ellos a través del Después, el objetivo fue reor— en marcha durante el confina- 180.000 euros, o al sector cultu- ra y de narración San Jorge 2021 teléfono, la web y reforzando las ganizar el presupuesto para am- miento se mostró como un esca- ral. para el que está previsto de- dirigidos a centros educativos, o áreas que más necesitaban: la pliar planes fundamentales para parate en la red para los artistas, dicar en distintas líneas más de los 150.000 euros para el Plan de limpieza en calles y espacios pú— los ayuntamientos. como el Plan y ciclos como Cultttbral o Alcañiz 700.000 euros. También se con- Emergencias que ya se aproba— blicos con la colaboración del de Empleo 0 el de Concertación, Lee han animado el sector cultu- templan partidas especificas para ron en el pasado pleno ordinario Servicio de Extinción y Salva- que se elevó en un millón de ed ral y llevado la cultura por los apoyar a la hosteleria. con del mes de febrero. mento, el reparto de material sa- ros, pueblos dela provincia. 500.000 euros, o para promocio- Un presupuesto, en todo caso, nitario o la teleasistencia domici- Las restricciones por la pan- nar el termalismo, con 50.000 en- vivo para poder mantener las li- liaria, que se reorganizó para demia obligaron a suspender las Presupuesto de 2021 ros, y el esquí, con 40.000. neas habituales de apoyo a las atender telefónicamente a sus actividades culturales y deporti- El presupuesto de este 2021, con Asimismo, desde el equipo de actividades que se celebren —de más de 1.600 usuarios e incorpo- vas que la institución provincial cantidades históricas tras la sus- gobierno destacaron la partida portivas y culturales- y ser asi tie- ró a los que estaban a la espera. apoya en la provincia, como un pensión de las reglas fiscales, es— especifica que la institución pro— xibles ante esta situación inédita Desde entonces, la labor de pilar fundamental para vertebrar tá muy condicionado por la pan- vincia] destina a un convenio con actual. DIARIO DE TERUEL 13 - MARZO - 2021 Difusión: Regional (sábado) Periodicidad: diaria OJD: 7000 Diariodeºeruel nº pagina: 12 EGM: 11000 Supl:

Redacción LOS DATOS Teruel El área de Bienestar Social de la ] .686 Diputación de Teruel convocó a los Servicios Sociales de Base de PERSONAS las diez comarcas turolenses pa- ra intercambiar puntos de vista utilizan en la actualidad el sobre diferentes aspectos relacio- servicio de asistencia nados con la prestación del servi ¡Ill—%.¡ÍI-Il. domiciliaria de la Diputación cio de teleasistencia domiciliaria. de Teruel, que se solicita a En la reunión telemática, a la que través de los servicios sociales también asistieron responsables de base de las comarcas del Instituto Aragonés de Servi- cios Sociales (IASS). represen- tantes dela empresa concesiona- ria Domus-Vi y los técnicos de la 253.092 institución provincial, se informó sobre las novedades que recoge EUROS el contrato que entró en vigor el año pasado. de Teruel sobre teleosistencía domíci aria es el presupuesto del servicio La diputada delegada de Ter- este año, de los que el cera Edad, Rosario Pascual, des- Gobierno de Aragón aporta tacó que es la primera vez que se La DPT informa a las comarcas l70.522 euros yla Diputación celebra una reunión de estas ca— de Teruel, 82.530, según el racteristicas convenio “Queríamos que estuvieran presentes todos los agentes que de las novedades del servicio tienen algún papel en la teleasis- Además, durante el encuentro tencia. Ha servido para conocer- telemático se analizaron las ca- nos y, además de para facilitar in» racteristicas del convenio exis- formación y presentar a la nueva de teleasistencia domiciliaria tente entre el Gobierno de Ara- empresa prestataria del servicio, gón»lA$5 y la institución provin- para intercambiar e informar so— cial. bre incidencias para la mejora Reunión telemática con los servicios sociales de base Aprobado en 2018, se ha veni- del servicio”, explicó. do prorrogando anualmente, Pascual señaló que el equipo y representantes del IASS y de la empresa concesionaria concretándose en 2021 en la can de gobierno tiene mucho interés tidad total 253.092 euros, de los en este servicio y que apuestan ción del servicio como la instala» ción para poner en práctica estos mática para facilitar la tramita» cuales el Gobierno de Aragón por ampliar los programas que ción de 300 detectores de movili- nuevos servicios", apuntó Rosa- ción de toda la documentación aporta 170.562, el 67,4 por cien— desarrolla el área de Bienestar dad, de gas o de fuego y humo, rio Pascual, antes de destacar la por parte de los servicios sociales to, y la DPT 82.530 euros, un Social, para lo cual se ha incluido asi como 60 teléfonos móviles labor de las comarcas en la telea» de base, dentro del proceso de 32,6 por ciento. una plaza de trabajador social en con telelocalización adaptados sistencia domiciliaria, “ya que modernización de la administra- El objetivo es mantener la la oferta de empleo de 2020. para usuarios/as con discapaci» son la puerta de entrada para ción que está acometiendo la ins» prestación del servicio de telea— dades especiales. asi como 200 nuestros servicios a los mayo- titución. sistencia domiciliaria para aque— Teledetectores y móviles horas de acompañamiento al mé- res”. La previsión es que se ponga llas personas de la provincia de La nueva empresa adjudicataria dico a quienes lo necesiten. en marcha a lo largo del próximo Teruel que lo soliciten a través de del servicio de teleasístencia do— “Durante la reunión se inforf Nueva aplicación mes y en el momento en que se los servicios sociales de base de miciliaria introdujo, en la oferta mi de que en breve se enviarán a También se informó de que la Di- implemente se volverá a convo» las comarcas. En la actualidad la presentada en la licitación, mejo— los servicios sociales de las ca putación de Teruel está elaboran> car ¿ los servicios sociales para DPT presta servicio a 1.686 usua- ras que complementan la presta- marcas los protocolos de actua— do una nueva aplicación infor- una jornada formativa. rios/as.

DIARIO DEL ALTOARAGÓN MíóÁraón 10 » MARZO:f¿;z;;º; - 2021

_ mvest¡gara los elevados …… índices de nitratos en sus aguas … Concejal de Podemos e impulsor de la moción Unanimidad en el pleno para crear una mesa multisectorial V estudiar posibles "El objetivo no es atacar moratorias para el establecimiento o ampliación de granjas intensivas la economía familiar"

gue Vlceme Teniente de alcalde del PAR Elena Fortuño ”Debemos estar al lado de los sectores económicos y GRAUS.< El Ayuntamiento de ayudar para que se hagan Graus va a iniciar “con carácter bien las cosas" urgente e indemorable" una in- vestigación técnica y cientíñca Gunma Boton sobre los elevados índices de ni- Alcaldesa de Graus tratos en sus aguas para subsa- El sector ganadero es nar las anomalías. Además de “el primer interesado en solicitar la cooperación de otras mantener los recursos administraciones en el proceso. naturales" el Consistorio creará una mesa de participación con represen- ¡así Antonm' Lagº" tación de ecologistas y sector Portavoz del Partido primario, entre otros agentes Popular implicados y, en función de los El Ayuntamiento "ha tomado resultados, se establecerá una conciencia del malestar" moratoria en granjas intensivas o industriales de nueva implan- tación oen ampliaciones. El portavoz delPP. José Anto— FORTUNO La aprobación de esta moción nio Lagiiens, coincidió en la im— sobre la contaminación de las ELENAportancia de que todo el Ayun- aguas. presentada por Podemos Lafuente de Regrustán es la que más contaminación presenta: 375 mililitros de nitratos por litro. tamiento haya “tomado cone

y que se aprobó por unanimi— ciencia del malestar y preocu- dad tras la adhesión de distintas pación, también del sector pri- enmiendas. fue lo más destaca— Los ediles grausinos conside— Roque Vicente, del PAR, tam— fundamentales". La alcaldesa re- mario. (…) Estamos en la senda do del pleno de Graus del pasa— ran también en este acuerdo el bién reiteró el apoyo al desarro— conoció que se ha generado alar- correcta”. dijo. do] ueves. La determinación del episodio acaecido en Laguarres llo. "Como administración pú— ma y se han focalizado causas en También se aprobaron otras Consistorio sobre la situación hace un año, cuando se privó de blica, debemos estar al lado de el sector porcino. “El modelo dos mociones por unanimidad, de las aguas se basa en las ana- agua de boca a los residentes los sectores económicos y apo- productivo ha evolucionado la del PAR sobre la mejora de la líticas semestrales de las aguas por los altos niveles de nitratos. yar y ayudar para que se hagan mucho en los últimos años, las seguridad en el Congosto de subterráneas que realiza la Con- y el escrito de los vecinos de To- bien las cosas. Hay que buscar infraestructuras han de ser más Ventamillo (N—260) y la de la federación Hidrográfica del rres del Obispo denunciado la la convivencia entre los diferen- grandes para ser rentables", FEMP del 8M. Los ediles apro- Ebro (CHE) desde 2015 y donde contaminación bacteriana de 6 tes sectores económicosporque Añadió, sin embargo, que es el baron definitivamente el estu— se viene sobrepasando el límite manantiales, haciéndolos no Graus cuenta con economia di- propio sector ganadero “el pri- dio de detalle de la ampliación máximo de 50 miligramos por aptos para el consumo humano. versificada y todos ellos han de mer interesado en mantener los delPolígono industrial Fabardo litro de contenido de nitratos, El concejal de Podemos Javier convivir en el municipio", con— recursos naturales“. Demomenv y la alcaldesa dio cuenta de una así como los estudios de las Cinca, como impulsor de la mo— sideró. to, prosiguió. se han trasladado subvención de DPH para mejo— fuentes realizados porla asocia— ción se congratuló del acuerdo La alcaldesa, Gemma Betorz. analíticas a la CHE, el instituto rar el cuartel de la Guardia Civil ción ecologista SOS . alcanzado “entre formaciones agradeció el esfuerzo por alcan- Aragonés del Agua y Salud Pú— (30.000 euros) y de encuentros de los que se extrae que un 70 tan dispares” y recalcó que su zar el acuerdo en “un tema sen- blica para determinar el origen para urbanizar la zona del tana— por ciento de las surgencias es— objetivo "no es atacar a la eco— sible y controvertido". "La uni— de los nitratos. A partir de aho— torio, ampliar el carril bici y es— tán contaminadas por nitratos. nomia familiar". dad es importante en asuntos ra, se realizará un estudio. tudiar la variante de Graus. .

PERIÓDICO DE ARAGÓN 12 - MARZO - 2021 Difusión: Regional (viernes) Periodicidad: diaria OJD: 4280 nº pagina: 11 el Periódico Supl: EGM: 25000

de los fondos europeos está previsto Los ayuntamientos y provincias un primer paquete de569 millones para el 2021 que gestionarán direc— tamente las enu'dades locales. Las lí— gestionarán los fondos “verdes” neas estratégicas tienen que ver con actuaciones En infraestrucmras verdes y reverdecimiento urbano. º Un porcentaje sin de Portavoces del organismo para papel de los ayuntamientos en la adaptación al riesgo de inundación concretar de los 569 abordar la implementación de los vertebración territorial y la mej ora en núcleos urbanos, restauración millones llegará aAragón fondos del Plan de Recuperación. de los servicios públicos a la ciuda— de ecosistemas fluviales y rehabili— Transformación y Resiliencia vincu» dania. por lo que propuso buscar tadón energética en municipios de lados al ámbito municipal. En este las fórmulas de coordinación para menos de 5.000 habitantes. | [ I. M. C. sentido. se acordó una mayor parti— que una parte de los fondos eu ro— Azcón. portavoz de la FEMP, soli— ZARAGOZA cipación en la gestión de los fondos, peos puedan ser transferidos direc— citó que el reparto fuese equilibra- la vicepresidenta y ministra para la que en municipios de más de tamente a las entidades locales y di— do y que no se olvide que los proble Transición Ecológica y el Reto De 50.000 habitantes correrá a cargo putaciones, algo que en Zaragoza. mas principales referidos al cambio mog1'áñco, Teresa Ribera. se reunió de los ayuntamientos y en aquellos por ejemplo. siempre ha solicitado climático están en las grandes Ciu— ayer conAbel Caballero. presidente menores de 5.000 con acompaña- Jorge Azcón, su alcalde . dades. No obstante, no se habló de de la Federación Española de Muni— miento delas diputaciones. La vicepresidenta detalló alos re porcentajes ni de criterios de distri— cipiosy Provincias (FEMP). y lajunta Ribera reconoció el importante presentantes de la FEMP que dentro bución. 5

DIARIO DE TERUEL 12—MARZO-2021 Difusión: Regional De . º | (viernes) Per|odlc|dad: d|ar|a larlºde erue nº pagina: 11 : OJD: 7000 sup.; _ EGM: 11000

El martes se aprobará el Plan de medidas contra la despoblación

Redacción Teruel

El próximo martes se aproba— rá un Plan de Medidas para la Lucha contra la Despobla- ción, según anunció ayer la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográ— fico, Teresa Ribera, durante una reunión con el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, y la Junta de Portavoces de dicho organismo. La ministra ya avanzó la semana pasada en Valencia, durante la presentación de la estrategia valenciana contra la despoblación que ha diseñado la Generalitat, que en los pró— ximos días se iba a presentar la estrategia estatal. Ayer concretó más y avan- zó que será el próximo mar- tes, según informó el ministe- rio. De hecho, durante el en- cuentro con la FEMP se com— partieron algunas de las líneas maestras del Plan de Medidas para la Lucha contra la Despo- blación, que tiene que ser aprobado el día 16 por la Co— misión Delegada para el Reto Demográñco. En su reunión con la FEMP, la ministra destacó que los ayuntamientos son funda— mentales para la verterbra— ción territorial y la mejora de servicios, y detalló que dentro de los fondos europeos está previsto un primer paquete de 569 millones de euros para 2021 que gestionarán directa- mente las entidades locales.

DIARIO DEL ALTOARAGÓN Di:u|n ¡lui 10 » MARZO - 2021 7 Difusión: Regional (miércoles) Periodicidad: diaria * Ito OJD: 4677 nº pagina: 3 “_ EGM: 22000 Supl: -

La Hoya aumenta en 1,8 millones su presupuesto para reactivar la economía Se destinan a mejorar Cambiar Huesca, y la absten- los servicios y para ción de Unidas Podemos— Equo y Vox. El PP votó a fa- amdar a las mes y vor de los créditos extraordi— el fomento de empleo narios, pero en contra de los suplementos alegando falta de participación en su defini- HUESCA: La Comarca Hoya ción. de Huesca aprobó en su con— La inversión en servicios se sejo comarcal de ayer au- centra en aspectos me- mentar en 1,8 millones de eu— dioambientales -Consorcio, ros su presupuesto para contenedores o subvencio— reactivar la economía co- nes en la materia para ayun- marcal y mejorar los servi- tamientos-, en servicios so— cios en el territorio. El presu- ciales -vehículos de transpor- puesto adicional procede de te adaptado o compra de ca- los remanentes de la institu— mas articuladas y sillas de ción y se desglosa en dos par- ruedas— y protección civil tidas: un crédito extraordina- -compra de un vehículo to- rio de 71.500 euros y un su- doterreno, por ejemplo-. plemento de crédito de También habrá más ayu- 1.685.862 euros. Tuvo el voto das para las pymes y para el a favor de PSOE, Cs, PAR y fomento del empleo. o D. A.

DIARIO DEL ALTOARAGÓN l)…uuici , 10 » MARZO - 2021 Difusión: Regional ¡ lt (miércoles) Periodicidad: diaria () ra ' º" OJD: 4677 ? o no pag¡na¡ … EGM: 22000 SUP'1 -

La Comarca respalda a los alcaldes para afrontar la campaña de la fruta

El presidente del Bajo Cinca quiere evitar la situación vivida el pasado verano causada por los contagios de coronavirus CINCA BAIO DEL

COMARC El presidente, Marco lbarz, en la reunión mantenida con los alcaldes de cada municipio.

FRAGA: El Presidente de la Co— un primer y necesario protoco- Algunos de los municipios marca del Bajo/Baix Cinca, Mar- lo de actuación frente a la pan- han rechazado el ofrecimiento co Ibarz, presidió ayer la prime— demíay sin un pabellón para ca— de la Comarca, así mismo han ra reunión del Consejo Consul— sos positivos de covld-19, a lo rechazado también la propues— tivo de Alcaldes en la sede co- que posten'ormente “tuvo que ta de buscar ubicaciones estra— marcal. a la que asistieron los actuar de forma apresurada y tégicas para aislar posibles po— representantes de los munici— tras la advertencia que se dio sitivos. En la reunión se trasladó pios de este territorio. desde el Departamento de Sani- también la preocupación por la En dicha reunión. el presiden— dad del Gobierno de Aragón“. falta de información para cono— te escuchó todas las inquietu— “Son situaciones que debe— cer los positivos ya que “dificul- des, ideas, propuestas y mani- mos evitar a toda costa, nadie ta su seguimiento". fiestos que le han transmitido está libre de que ocurra otravez Al finalizar la reunión se de— los ediles, con la intención de la situación del año anterior. por cidió que por el momento “no se conocer de primera mano y pa— lo que es imperativo estar pre- trabajará de forma coordinada”. ra tener una previsiónfutura de parados. Quiero agradecer a los con lo cual. la Comarca no ten— las intenciones de cada uno de alcaldes que lo han comprendi— drá la responsabilidad en las ac- los municipios. do yqueremos recalcar que des- tuaciones que llevan a cabo las El presidente quiso transmi— de la comarca no dejaremos a diferentes administraciones lo— tir asi tranquilidad hacia los nadie en la estacada", expuso cales. Pese a ello. Ibarz, conti- municipios que se puedan ver Ibarz durante la reunión. núa tendiendo la mano a todos más afectados. tendiendo una aquellos alcaldes que así lo re— vez más la mano acada uno de quieran, esperando que la situa— ellos. como viene siendo cos- ción no sea preocupante. tumbre, para que sepan que es- En el transcurso del Consejo tán apoyados por la institución CLAVES Consultivo. el presidente trasla- en cualquier situación necesa- dó su inquietud por el mal fun— ria. . Puesta en común. El cionamiento que se está hacien— Ibarz quiso recordar que la presidente dela Comarca do en los municipios de los con- implicación de esta Comarca del Bajo Cinca escuchó to— tenedores de residuos, lo que con sus vecinos es plena y du- das las inquietudes e ideas “está suponiendo a la Comarca rante la temporada de la fruta propuestas por los d ¡fe- el dispendio de una gran parte “aún más", por ello, indicó “que rentes ediles de cada mu— del presupuesto, que deberá ser ninguno de los municipios que nicipio de la comarca revisado y tenido en cuenta por conforman la Comarca tienen . Implicación. Ibarz consi— todos, para tomar la mejor de- ni han tenido que tener un ápi- dera como "plena" la impliv cisión”, lamentó Ibarz. ce de duda en esto“. cación de esta Comarca Asi mismo, expuso también a Así mismo. Ibarz recordó y con sus vecinos, pero "aún los presentes en la reunión su puso de manifiesto que “cuando más" du rante la tempo- intención de reunirse con cada los municipios se desmarcan rada dela fruta. uno de ellos en la mayor breve del conjunto. afecta a todos", . Protocolo. El presidente dad posible para valorar las pro— por lo que lamentó actuaciones pretende evitar situacio— puestas que puedan acometer pasadas. como las llevadas a ca— nes como la vivida enla se en esta primera anualidad del bo por el Ayuntamiento de Fra— pasada campaña debido a Plan de Desarrollo Turístico Sostenible. . D. A. ga que dejaron al municipio sin los positivos por covid-19. DIARIO DE TERUEL 10 — MARZO < 2021 Difusión: Regional (miércoles) Periodicidad: diaria Diariodeºeruel OJD: 7000 nº pagina: 18 Supl: EGM: 11000

Las instituciones comarcales se vuelcan para atender a la ciudadanía Sus responsables desiacan la solidaridad entre vecinos y la rápida respuesta a las necesidades

Redacción Teruel

Las instituciones de la provincia de Teruel se han volcado en ha» cer frente a la pandemia con las herramientas que tenian en sus manos y llamando a otras puer— tas para mejorar la atención a sus ciudadanos Ha sido un año difi- cil y complicado para los dirigen- tes políticos pero repletos de ex- pen'encias que han sacado lo me— jor de muchas personas y en con- tadas ocasiones también lo peor. La crisis sanitaria primero y eco- nómica después ha dado un vuelco a las vidas de muchos tu- rolenses. Unos afrontan el futuro con esperanza, otros con miedo y en la mayoría de los casos con re— signación, Las comarcas de la Sierra de Albarracín y del Bajo Aragón, el Ayuntamiento de Teruel 0 la Di— putación Provincial ejemplifican esa labor de las administraciones públicas para poder cubrir las nuevas necesidades de sus veci- nos sin desatender las anteriores y para reorganizar los recursos y buscar otros nuevos para hacer frente a una situación que era Reparto de material de protección o una residencia de mayores de la provincia el pasado mes de abril tanto inédita como incierta. inocencia Martínez es el pre- reunía la gente como panaderías de urgencia y la Comarca ha re- la situación de enero a ahora", sidente de la Comarca Sierra de o consultorios médicos", recuer— partido bastante más de lo que cuenta… Albarracín. Echando la vista da. los presidentes hacía antes dela pandemia. Tam- En la primera convocatoria, atrás recuerda que cuando se de- incide además en el trabajo de comarcales destacan bién se ha incrementado el repar- solo por ser hosteleros o por de claró el estado de alarma en su los voluntarios de Protección Ci- to de alimentos, con el banco de mostrar que habian ingresado comarca había muy pocos casos vil, que fue muy importante tan» la labor de alimentos que los envía a la Co— menos de125% de lo que se in» al principio pero que cuando co- to en esta como en otras comar- coordinación en las marca y desde esta institución se greso” en el mismo periodo de menzó a incrementar ese número cas. “Cuando hubo más casos en entrega a los usuarios. 2019, les entregaron 1.200 euros empezó a sentirse cierto temor algunos pueblos entre Protección primeras semanas En cuanto a la hostelería, que por empresa o autónomo más de por la situación. Recuerda que el Civil y los vecinos se ocupaban tanto peso tienen en esta comar— 200 por puele de trabajo y la Gobierno de Aragón instituyó las de los que no podían salir, repar» ca y que tuvo que permanecer ce- nueva convocatoria será similar. unidades de coordinación comar— tian comida y lo que necesita- rrada de marzo a junio y en fases En cada una de ellas se han desti» cales, con representantes de las ban", cuenta. an las dudas de si podría haber posteriores muy restringida, nado unos 200.000 euros. Unas instituciones implicadas como Destaca la “solidaridad abso- contagios de las trabajadoras a cuando se ofreció la posibilidad cantidades significativas para un sanidad, servicios sociales y luta" que en esos momentos se los usuarios o al revés" recuerda de emplear los remanentes de te- presupuesto de 1,9 millones que otros implicados directamente. vivió en los pueblos, porque “la y aunque hubo usuarios que pre— sorería y de crédito se convoca- tiene esta Comarca, donde más También, cómo se iniciaron las gente colaboraba y trabajaba por firieron que no fueran a sus casas ron unas ayudas directas para el de un millón se destina a gastos compras de productos desinfec- los demás", algo que -asegura- le por miedo en muchos otros casos sector. de personal. tantes para distribuirlos entre los impactó. siguieron trabajando. El presi— "Las primeras las entregamos Es un esfuerzo necesario en pueblos. “Entre la Comarca y me- Martínez recuerda que en la dente comarcal subraya que ese en octubre para los estableci» una comarca eminentemente tu- dios del Departamento de Medio comarca tienen muchos usuarios trabajo ha sido muy importante. mientos que habían estado cerra- ristica. donde la situación es muy Ambiente estuvimos desinfec- de ayuda a domicilio, un trabajo Durante este año además se dos de marzo a junio y ahora va- preocupante. "Las ayudas pue- tando las zonas donde más se que se convenía. “ Primero surgí— han incrementando las ayudas mos a entregar otras para paliar den venir bien pero no son la so— DIARIO DE TERUEL 10 - MARZO < 2021 Difusión: Regional (miércoles) Periodicidad: diaria Diario¿eºeruel nº pagina: 19 .¿,E OJD: 7000 Supl: '— EGM: 11000

lución", reconoció el presidente comarcal. “El problema es graví- simo y estamos muy preocupa- dos", y lamenta que habrá res— taurantes y bares que ya no vol- verán a abrir porque hay muchos gastos y ningún ingreso ya que están cerrados. "La Sierra de Albarracín nece— sita ayudas del Gobierno de Ara- gón y del Estado pero ahora mu- cho más", reivindica, como el resto del país pero teniendo en cuenta que la población de esta comarca es de 4.000 habitantes y muchos de ellos viven del turis- mo. Las calles de Albarracín y de otros pueblos de la comarca es— tán desiertas y el problema es que los que viven del turismo se irán a buscar trabajo a otros si— tios. “Con'emos el peligro de que se incremente la despoblación”, reconoce. Aunque siempre hay Desinfección de co||es en un municipio de la Sierra de Albarracín en 2020 Entregu de mascarilla o un instituto del Bajo Aragón recientemente excepciones que alimentan la es— peranza: a Torres de Albarracín LA DPT ADAFI'A $US CUENTAS A [A SITUACIÓN ha vuelto desde Gandia una fa< milia con dos niños. Lo covid condiciona el presupuesto para la provincia ¡¿Comarca Bajo Aragón El presidente del a Comarca del La Diputación de Teruel ha que- promocionar el tennalismo, Diputación atenderá las peticio- tuación epidemiológica. Se in» Bajo Aragón, Luis Peralta, tiene rido atender a los sectores que con 50.000 euros, y el esquí, nes del ejecutivo aragonés en lo cluyeron en este capitulo, preci- una fecha marcada. el lunes 16 han resultado más perjudicados con 40.000. que precise y ya se ha compro- samente, para poder incorpo_ de marzo. "Ante la situación de como consecuencia dela pan- Además, el presidente de la metido a aportar el 20% delo rarlas de una forma más ágil en miedo e incertidumbre que ese demia. El presupuesto de este Diputación de Teruel, Manuel que suponga el Plan Remonta sus propias partidas al presu- mismo fin de semana había sur- año 2021 está muy condiciona- Rando, destaca la partida espe- para dar trabajo a los afectados puesto en cuanto se pueda, en gido ese dia organicé una reu- do por ello, con líneas especifi- cífica que la institución provin- por el cierre de las estaciones aquellas áreas cuya ejecución nión urgente con los diferentes cas destinadas a sectores afec- cial destina a un convenio con de esquí en la provincia de Te— estaba condicionada por la parte departamentos sin saber lo que tados, como las convocatorias el Gobierno de Aragón y el resto 1uel y el Plan de Contingencia, demia. Es el caso, por ejemplo. se nos venía encima para organi- de ayudas a la ganadería de re- de las diputaciones provinciales hasta 1.240.000 euros, con un de la partida de 18.000 euros zarnos en cuestiones como el te- ses bravas, que ascenderán este por el que ha aportado este año anexo especifico en el que se desu'nada ¿¡ subvencionar el fo- letrabajo o los servicios socia— año 180.000 euros, o al sector un millón de euros para actua— contemplan líneas de ayuda ha— mento del deporte femenino o les”, recuerda. "Teníamos que cultural, para el que está previs— ciones de apoyo al comercio, bituaies de la institución. la de 3.000 euros que permitirá dotar de medios a las alrededor to dedicar en distintas líneas turismo, trabajadores autóno- Este fondo recoge el dinero convocar los tradicionales con- de 30 trabajadoras que tenemos más de 700.000 euros. También mos y emprendedores, promo- previsto para desarrollar dece— cursos de pín tura y de narra— dedicadas a la ayuda a domicilio se contemplan partidas especí- ción de empleo, apoyo a pymes nas de actuaciones especial- ción San Jorge 2021, o los sobre todo de personas mayo< ficas para apoyar a la hostele- del ámbito cultural y protección mente sociales y cuiturales que 150.000 euros para el Plan de res", cuenta. ría, con 500.000 euros, o para y promoción social. También. la aún están amenazadas por la si- Emergencias. "La primera semana había muchos miedo por parte de los usuarios y sus familias y algunos pantallas y equipamientos. “He— Alcañiz y de los cuerpos y fuer- mo rural puede tener una oportu» marca. “Estamos abiertos a cual- se dieron de baja", dice y tam— mos tenido que hacer un esfuer- zas de seguridad del Estado, ade— nidad porque la ciudadanía pre» quier iniciativa que pueda surgir bién por parte de las trabajadoras zo que hemos tenido que quitar más de la labor altruista de los fíere lugares donde hay patrimo- de los centros educativos porque porque entonces no se sabía to- de otro sitio". explica. voluntarios de Protección Civil nio natural”, opina pero de mo- es competencia nuestra”, cuenta davía qué tipo de equipamiento Peralta agradece la ayuda reci— “que han estado cuando se les ha mento babra' que esperar por el Peralta. “Los jóvenes lo están pa- tenían que utilizan bida por parte del Gobierno de requerido" para el reparto de confinamiento de las provincias. sando mal y son parte también Durante este año en esta co— Aragón, "Se organizaron unos EPIs o de comida, entre otros co— Para cuando el turismo despegue de la solución, porque veamos mo en otras comarcas se han re- mecanismos que fueron de mu- metidos. trabajarán en proyectos como un imágenes a nivel nacional con forzado los Servicios Sociales. cha ayuda porque muchas veces Destaca en este sentido la im- aparcamiento de autocaravanas actuaciones incorrectas no se "Duplicamos la partida para la no sabíamos cómo actuar", re- portancia de la coordinación que con presupuesto del Fire 0 la puede meter a todo el mundo en compra de los EPI y para las ayu- cuerda. Estas reuniones periódi- ha existido entre todos. puesta en valor delas neveras. el mismo saco”, considera. das de urgencia y este año segui- cas delos presidentes comarcales En cuanto a la hostelería y el El siguiente paso será lanzar mos £irmando una gran cantidad les permitió hacer frente a las si— turismo, recuerda que se han Juventud una campaña solidaria desde Ju- de ayudas de urgencia para el pa- tuaciones que iban surgiendo. reunido con la Asociación de Em- Desde Juventud de la Comarca ventud, Deportes y Servicios So- go de alquiler o para comida", "El Gobierno de Aragón se portó presarios Turísticos del Bajo Ara— también han iniciado campañas, ciales para cambiar kilómetros cuenta. muy bien en este sentido" dice y gón. "Hemos detectado que la última la pasada semana con el por alimentos en diferentes mar— No se escatimó en proteger agradece además la labor de los cuando haya movimiento entre reparto de más de 12.000 masca» chas senderistas a la que la Co- los edificios y en adquirir geles, centros sanitarios. del hospital de comunidades autónomas el turis— rillas entre los institutos de la CD' marca aportará 4.000 euros.

DIARIO DE TERUEL 10 > MARZO - 2021 Difusión: Regional (miércoles) Periodicidad: diaria Diariodeºeruel OJD: 7000 nº pagina: 40 EGM: 11000 Supl: -

COMUNIDAD DE TERUEL RESPALDO

l La Comarca vuelve ' a colaborar con la Agrupación de Protección Civil La aportación que ha aprobado para este año asciende a 6.000 euros

Redacción confinamiento celebraron su Teruel cumpleaños, “llevando la ilu— sión ¿¡ todos aquellos pequeños La Comarca Comunidad de Te- que no podían salir de casa en ruel va a continuar colaborando un día tan especial para ellos". un año más con la Agrupación Igualmente, los miembros de (le Voluntarios de Protección Ci- la Agrupación también recogie- vil. La Junta de Gobierno de la ron cámaras de vigilar a los be— Comarca aprobó a finales del bés, para hacerlas llegar al Hos- El presidente de la Comarca, Samuel Morón, y el conse¡ero, Alfredo Soriano, con miembros de Protección Civil de Teruel mes de febrero el convertía de pital Obispo Polanco de la capi- colaboración entre ambas enti— tal, desde donde se hizo un lla- dades, que se firmará en los ¡namiento para poder hacer un próximos dias. y que este año seguimiento de los enfermos asciende a 6.000 euros. que se encontraban aislados en Según indicó el presidente de sus habitaciones. la Comarca Comunidad de Te» Asimismo. durante la borras- rue], Samuel Morón, "estamos ca Filomena los integrantes de muy orgullosos de la labor que la Agrupación, junto con los vo- se realiza desde la Agrupación luntarios de Cruz Roja Españo— de Protección Civil de la Comar- la, y el propio Presidente y Con- ca, especialmente en esta situa- sejero de Protección Civil de la ción tan dificil provocada por la Comarca, estuvieron repartien- pandemia, donde han estado do bocadillos en los embolsa- siempre colaborando con otras mientos de camiones que se instituciones en el reparto de produjeron en el Polígono La mascarillas y de alimentos, y en Paz de Teruel. todo aquello que se les ha nece— Además, la Agrupación de sitado". Protección Civil ha colaborado Por su parte, el consejero de con la Subdelegación del Go- Protección Civil de la Comarca, bierno en Teruel y el Banco de Alfredo Soriano, ha explicado Alimentos, en el programa de que el objetivo del convenio es Ayuda Alimentaria para las per- la colaboración desde la Comar- sonas más desfavorecidas, que ca Comunidad de Teruel con la promueve el Ministerio de Agri. Agrupación de Protección Civil, cultura, Pesca y Alimentación, para sufragar los gastos de las con fondos europeos. actividades en materia de pro- Tanto Samuel Morón como tección civil desarrolladas por la Alfredo Soriano han querido re- Agrupación. conocer el “la entrega y la dedi— El presidente y el consejero cación de estas personas que re— de Protección Civil de la Contar- alizan una labor encomiable y ca han querido hacer público su de manera totalmente desintere agradecimiento a la Agrupación sada, algo digno de valorar es- de Protección Civil de la Comar- pecialmente en estos días tan ca Comunidad de Teruel, por su difíciles, pues dedican su tiem— trabajo desinteresado. en distin— po al bien de los demás". tas iniciativas surgidas con mo- El consejero y el presidente tivo de la pandemia, “dedican- han puesto en valor el trabajo do gran parte de su tiempo a realizado por la Agrupación, ayudar a los demás", destaca- que “en una situación normal, ron Morón y Soriano. es fundamentalmente de caráo Asi, ambos han recordado ter preventivo en eventos depor— que la Agrupación de Protec— tivos o culturales" y han queri- ción Civil de la Comarca estu- do agradecer el “esfuerzo extra vieron felicitando a los niños y realizado con motivo de la pan- niñas que durante los meses del demia".

Diariodeºeruel

La marcha porla dignidad encara su tramo final tras llegar a Valdelinares Los tres atletas que salieron el lunes de Beceite recogieron ayer el manifiesto de Teruel Existe

M.S,Timoneda “disparidad de oportunidades ha Alcañiz provocado que, durante décadas, miles de personas hayan tenido La Ruta por la Dignidad Rural de que emigrar de la provincia de Teruel llegó ayer a la comarca de Teruel, del medio rural aragonés Gúdar-Javalambre con final de y español, para buscar empleo; etapa en Valdelinares, el pueblo que los jóvenes salgan fuera a es— más alto de España. Tercera y du— tudiar y no vuelvan a su tierra. ra etapa para los tres miembros Provoca que los emprendedores del Club Matarraña Team -Javier que luchan por crear empleo en Moragrega, Angel Antoli y Car- la provincia tengan muchas más los Jávega- que desde el lunes es— dificultades, mucho menos apo— tán recorriendo la provincia, des- yo y empatía con la dificultad de Beceite hasta Teruel capital, que es emprender en el medio ru- para visibilizar los graves proble— ral". mas del medio rural y de la Espa- ña Vaciada, problemas que se Última etapa han acuciado como consecuen- Los tres deportistas han realiza- cia de las restricciones de movili- da 154 kilómetros hasta hoy, dad impuestas para frenar la pan» cuando empieza la cuarta y últi- demia de covid. ma etapa de esta Ruta por la Dig— Ayer. los tres deportistas llega- nidad Rural que tendrá punto y ron a Javalambre tras haber reco- final en la capital de la provincia. rrido 48 kilómetros durante la La última jornada está dedicada jornada, dedicada a la Dignidad a la Dignidad de la producción de los habitantes de la España sostenible de Teruel. Y precisa» Vaciada. La etapa arrancó en Mi- mente serán los Cocineros de Te rambel a las siete de la mañana, mel los que ofrecerán hoy a los pasó por Cantavieja, Fortanete y. tres atletas un Show Cooking en finalmente, llegó al pueblo más el restaurante La Fondica de La alto de España. Allí, Moragrega, Puebla de Valverde, a donde lle» Antoli y Jávega recogieron el ma- Acompañados del Clubde Montaña Peñorroya y de la Asociación deportivo del Maestrazgo garán sobre las 15.00 horas. niíiesto preparado por el Movi< Cuando lo hagan habrán cubier- miento Ciudadano Teruel Existe, importante" que las restricciones traciones y los cierres de la movi- nidad Rural nos ha llegado al co- to prácticamente toda la cuarta y al que se dio lectura en una rueda de movilidad “están afectando a lidad, que están destrozando el razón, porque busca los mismos última etapa de la marcha. de prensa, como también el que familias que viven de la hostele- sector”, indicó Nadal, que recor- objetivos por los que llevamos Javier Moragrega, Angel An- redactó la Asociación Turistica ría, del comercio, de los servicios dó que “en diciembre remitimos luchando mucho tiempo: deman» toli y Carlos Jávega salen a pri» Gúdar—Javalambre, que se adhi— turísticos en general y nos están una carta al Gobierno de Aragón dar dignidad, igualdad, respeto y mera hora de la mañana desde rió a las reivindicaciones de la abocando a una situación críti< para solicitar medidas de apoyo apoyo para poder tener oportuni- Valdelinares hacia Alcalá de la Ruta por la Dignidad Rural de Te- ca" enfatizó David Nadal, presi- económico para mitigar los gra- dades en nuestra provincia y, es- Selva y Mora de Rubielos, pasa- ruel. dente de la Asociación Turistica. ves afectos que están generando pecialmente, en nuestros pue- rán por Valbona y se desplazarán En Javalambre fueron recibi- “Por esta razón queremos las restricciones derivadas del co- blos, para ser libres y poder elegir en La Puebla de Valverde hasta la dos por vecinos del pueblo y de transmitir todo nuestro apoyo a vid". Hasta hoy "no hemos obte— vivir aquí”. vía verde de Ojos Negros—Sagun» la comarca. También por el alcal- esta iniciativa tan necesaria para nido respuesta". denunció el pre— El manifiesto del Movimiento to. La empresa Matarraña Aven- de, Pedro García. que les nombró el futuro de esta tierra. Lo hace- sidente de la asociación empresa- Ciudadano demanda “dignidad tura ha trasladado durante toda Embajadores de Javalambre, res— mos como sector comprometido rial. como sentido interno de autoes— la marcha 20 bicicletas que a las paldando sus reivindicaciones y con el territorio y creador de ri- Por su parte, el Movimiento tima, y también como un concep— 16.30 horas se pondrán a disposi- recordando que en los pueblos queza y puestos de trabajo", aña— Ciudadano Teruel Existe se sumó to qne evoca empatía con el otro ción de todos los que quieran su» de la provincia “necesitamos el dió el empresario también a “la magnífica reivindi- y nos conecta unos con otros. La marse al último tramo de la mar- turismo como el comer” cación de la Ruta por la Dignidad empatía debe expandirse en este cha que les llevará ¿ Teruel capi- Desde la Asociación Thristica Demanda sin respuesta Rural de Teruel, apoyándola, pais para abordar las grandes tal tras realizar en bici el último de Gúdar—Javalambre y la Asocia— Las asociaciones de la comarca compartiéndola y reafirmando desigualdades como la que su— tramo de 30 kilómetros. En la ca- ción Empresarial Gúdar-Javalam- indicaron que “compartimos es— cada una de las reivindicaciones fren los habitantes del medio ru- pital, por el viaducto peatonal bre destacaron en su manifiesto tas reivindicaciones, porque tam— que se están realizando". ral de la España Vaciada", enfati- llegarán a la plaza de la Catedral, que esta es “una comarca en la bién estamos sufriendo la falta de En su manifiesto de apoyo za el texto.Asimismo, el Movi- final de la Ruta por la Dignidad que el turismo tiene un papel tan ayudas por parte de las adminis- afirma que "esta Ruta porla Dig- miento popular recuerda que la Rural de Teruel.

PERIÓDICO DE ARAGÓN 15 > MARZO - 2021 Difusión: Regional (lunes) Periodicidad: diaria el Periódico nº pagina: 18 OJD: 4280 EGM: 25000 Supl: -

LUNES el Periódico de Aragón Comarca Central 15 DE MARZO DEL 2021

Pueblos unidos para lograr másy mejores servicios

> Creada en el 2019, la Comarca Central integra > Uniñcar los servicios sociales y mejorar el a 20 municipios del entorno deZaragoza transporte,principales desafíos para el ente JAIMEGALINDO Redacción ll MONOGRÁFICOS ¡: & a"… sas, provocó que los primeros gas- **fº:=-e* tos dela nueva administración fue- a Comarca Central de ran destinados a material sanitario y Zaragoza ha cumplido mantas para organizaciones socia un año y medio de an- les, dadura convertida en un En mayo del 2020 la comarca territorio pujante con aprobó su primer presupuesto bási» multitud de posibilidades de de- co de 4,9 millones de euros, delos sarrollo e ideal para quienes buscan que unos4 corresponden a transfe- trasladarse al medio rural en busca rencias que llegan del Gobierno de de una mejor calidad de vida pero Aragón y los 920.000 restantes a las sin renunciar a los servicios dela aportaciones que realizan los ayun— gran ciudad. tamientos. Además, en noviembre Además de su cercanía con la ca- del añopasado se incorporó a la co- pital aragonesa, el territorio cuenta marca un secretario interventor que con excelentes comunicaciones. está permitiendo agilizar el proceso amplias superficies industriales y oportunidades de empleo, nuevas áreas residenciales y modernos equipamientos y servicios sanita- rios, educativos, sociales y cultura- > La gestión les para dar respuesta a todas las necesidades de sus habitantes. conjunta de los

PRIMEROS PASOS. La Comarca residuos urbanos es Central de Zaragoza, en la que están otro ámbito en el que representados 20 municipios del en- torno de Zaragoza, se constituyó el se quiere avanzar 29 dejulio del2019 en una sesión en la que el socialista José Manuel González, también alcalde de San de traspaso y unificación de las Mateo de Gállego, fue nombrado competencias comarcales. presidente. Con la constitución de esta c0> PRINCIPALESRETOS. Ahora, uno marca, la 33, que tiene su sede en de los retos más importantes que Utebo (Zaragoza) y que atiende a afronta actualmente el ente local es 80.000 vecinos, se cerró el mapa la configuración de áreas de trabajo institucional de la comunidad arago— para garantizar los servicios sociales nesa. 19 años después de la crea— a los vecinos de la comarca más ción dela primera entidad comarcal, grande de Aragón, con 120 emplea— la del Aranda, en diciembre del dos entre los cinco ejes comarcales 2000. y realidades muy dispares a nivel sa» Este retraso ha permitido que la larial. Comarca Central, ampliamente de— Cabecera. La Comarca Central de Zaragoza tiene su sede en Utebo. La unificación de la gestión de re mandada por los municipios que la cogida de residuos sólidos urbanos, integran. haya nacido con un mode— atodos los municipios por igual, tan- nen un reto para el ente, este tiene representados en el consejo comar— en la que hasta ahora se aplican dis- lo normativo más actualizado que el to a los más grandes como a los un precedente en la mancomunidad cal. tintas fórmulas, y el nuevo diseño de resto de comarcas y más acorde más pequeños. En la comarca hay que ha funcionado durante los 15 Un año y medio después de su una red de transporte metropolitano con la realidad del territorio. localidades grandes como Utebo. y años previos como foro de encuen- creación, el traspaso de competen< de la ciudad, que permitirá que el otras pequeñas como Botorrita, cu- tro para todos. Además, uno de los cias sigue en curso aunque la pues- servicio de autobús crezca en esta DIVERSIDAD. La Comarca Central yas necesidades son también dife— aspectos que diferencian a esta co» ta en marcha de la comarca se ha área un 20%, son otros delos asun» surge con el objetivo de mejorar los rentes. marca del resto es que todos los al— visto ralentizada porla crisis sanita- tos que marcan la agenda dela Co- servicios a los ciudadanos y atender Aunque estas diferencias supo— caldes de los 20 municipios están ria del covid—1 9 que, entre otras co— marca Central en esta legislatura. *

PERIÓDICO DE ARAGÓN 15 > MARZO - 2021 Difusión: Regional (lunes) Periodicidad: diaria el Periódico nº pagina: 19 OJD: 4280 EGM: 25000 Supl: -

ELPAPEI. DELOS EL PERIÓDICO urge de Ebro aporta subuena gestiónmunicipal al nuevo ente

El alcalde destaca la “buena sintonía» entre municipios para avanzarjuntos

Redacción ii monocmxcos delos municipios y las mancomuni- dades preexistentes, y que comien- on cerca de 2.500 ha» za a dar sus primeros pasos. bitantes, El Burgo de En estos momentos, una de las —-¿4—— -. -.-... —y c.-.. =|,_. ¿_ _ Ebro es uno de las lo- principales demandas de la comar» calidades de tamaño ca es el apoyo económico para agiiia Localidad pionera. El Burgo de Ebro formó parte desde el 2004 de la Mancomunidad Central de Zaragoza. mediano queintegran la zar el traspaso de competencias y la nueva Comarca Central de Zarago— puestaen marcha de los nuevos ser— están funcionando de maravilla», servicios municipales que realiza el za. Este municipio ribereño al sur de vicios. Según Floyd, “es necesaria BENEFICIOS asegura Royo. Unas mejoras que ayuntamiento, y proyectos muy inte— Zaragoza fue pionero en formar par— una financiación adecuada a las ne— podrian verse pronto reflejadas en resantes en materia de educación. te de la Mancomunidad Central de cesidades de la comarca por parte > “La comarcava otros servicios fundamentales para cultura y deporte. Zaragoza, creada en el 2004 y pre- de El Gobierno de Aragón». yaque la las localidades como la recogida y Algunas delas experiencias muni- cedente del actual ente comarcal. aportación actual “está muy por de apermitir prestar gestión de residuos, el transporte cipales que se podrian exportar al “Podríamos haber formado parte bajo de lo que corresponde por ta— entre localidades, la vialidad o el ámbito comarcal son las becas para de la Comarca Ribera Baja del Ebro. maño y población». mejores servicios y aguaysaneamiento. la compra de libros escolares, con pero desde siempre nuestra apuesta que resulten más “De momento vamos a Ver cómo las que el Ayuntamiento de El Burgo ha sido mirar hacia Zaragoza», expli- VENTAJASPAMTODOS. El pro— evolucionamos y hasta dónde pode— de Ebro ha conseguido quela edu- ca el alcalde de El Burgo de Ebro. Vi» ceso para consolidar la Comarca económicos» mos llegar», comenta el edil de El cación sea prácticamente gratuita cente Miguel Royo. < “Es necesaria los alcaldes de la comarca para se— culturales del municipio que han creación de la comarca ha sido una Para el regidor. “sobre todo vaa su— guir avanzando» y el buen funciona— contribuido a forjar un fuerte y diná— de nuestras grandes reivindicacio» poner prestar mejores servicios y una financiación miento del Consejo comarcal, don» mico tejido asociativo . nes», añade. que estos resulten más económi- de están representados todos los El alcalde de El Burgo de Ebro in— El Ayuntamiento de El Burgo de cos, yesto es algo que se va a ver adecuada al tamaño y ayuntamientos para llevar sus de- siste en que “se va necesitar mucha Ebro ha respaldado desde sus ini— plasmado en breves». número de habitantes mandas y proyectos. financiación para que los servicios cios el proyecto para la creación de Un ejemplo es el traspaso de Las localidades tienen un papel comarcales lleguen a todos los veci- la Comarca Central de Zaragoza. competencias que se está produ— del territorio» clave en el desarrollo comarcal apor— nos y vaa costar mucho tiempo y que se constituyó en el 2019 tras ciendo en áreas como acción social tando, en el caso de El Burgo de esfuerzo, pero llegados a este pun- años de “tesón y trabajo» por parte o protección civil, servicios que aya Ebro, la envidiable gestión de los to, no vamos a rabiar».*

COMPETENCIAS te tipo de servicios a los vecinos», subraya González. ssrnucrm La acción social, una prioridad PRESUPUESTO. Actualmente la 20 municipios en comarca se encuentra en proceso de elaboración del presupuesto para torno a cinco ejes el 2021 . “Queremos que sea un pre— en la que seguir avanzando supuesto más realista quelo que ha— > La Comarca Central de Za- bía hasta ahora donde se reflejen las ragoza engloba actualmente a Ya se ha creado un área de violencia de género y una oficina de consumo necesidades previas que hemos 20 municipios: Alfajarín, Boto- diagnosticado, lo que queremos ser rrita, El Burgo de Ebro, Cadre- Redacción Ii MONOGRAHCOS cial que son las fundamentales en el presidente comarcal. o los de tu— y hacia dónde queremos evolucio— te, Cuarte de Huerva, Fuentes estos momentos especialmente de— rismo, medioambiente, juventud, nar como comarca, con esa estruc» de Ebro, Jaulin, María de Huer— esde el pimer momento en licados que estamos viviendo con la deporte, cultura y cuestiones relati- tura tan especial que es la delos cin- va, Mediana de Aragón, Mozo- D que se constituyó la Comar— pandemia. Se trata de dar respuesta vas al transporte. co ejes», añade. ta, Nuez de Ebro, Osera de ca Central. la consolidación a las dificultades que estamos de— También en materia de consumo El diseño de las plantillas --dónde Ebro, Pastriz, La Puebla de Al- y el desarrollo delos servicios de ac— tectando». seha dado un paso importante < Atendiendo a la ges ón y Manuel González, se está estable- un servicio integral potente con una ellos, y la llegada de la comarca ha mersa la comarca. prestación de servicios comar- ciendo “un mapa de servicios para trabajadora social, una educadora y permitido crear una pequeña oficina Una comarca muy dispar, con cales, estos 20 municipios se uniñcar las cinco realidades preexis— una psicóloga especializadas en te- de consumo que ya está encauzan— municipios de gran tamaño y otros dividen en cinco ejes quese co- tentes, con situaciones muy dispa— mas de violencia de género y mujer, do las demandas de sus 80.000 ha— pequeños cuyo objetivo común tie- rresponden con las principales res», porque uaunque muchos ayun» y hemos empezado a prestar este bitantes. Ahora, todos los ayunta> ne que ser crear “un proyecto que vías decomunicación que atra- tamientos y mancomunidades ha— servicio con el IAM, que para noso- mientos tienen este cauce para ha— venga a mejorar los servicios que se viesan el territorio: la A-23 en cian lo mismo, lo estaban haciendo tros ha sido muy importante puesto cer llegar información tan básicaco- prestaban en los municipios», pero sentido Huesca y Teruel, la N- de forma distinta». = 68dírección Logroñoyla A—2di- periencias que funcionan para que, En paralelo, se han empezado a trico, una incidencia de un viaje, etc, vicios» y todo ello se consigue rección Barcelona. El munici- de lo bueno que tiene cada uno de plasmar otros servicios como pro— Utilizando mucho lo que ha aporta— aprendiendo de la relación de estos pio de Zaragoza posee un los ejes, establezcamos un marco tección civil que aha sido muy rele— do la pandemia, como es el uso de la 20 pueblos que rodean la ciudad de régimen especial como capital común en cuestiones de acción so- vante en la crisis sanitaria». precisa tecnologia, vamos a hacer llegar es- Zaragoza, concluye González. * de Aragón, y queda fuera.

DIARIO DEL ALTOARAGÓN 15 » MARZO - 2021 =*” Difusión: Regional Periodicidad: diaria

Aragón opta con 33 pueblos a Capital del Turismo Rural La iniciativa está promovida por el portal EscapadaRural.com

ZARAGOZA/PAMPLONA.- Un to- tal de 33 pueblos de Aragón han presentado su candidatu- ra para convertirse en la pró- xima Capitaldel Turismo Ru- ral, una iniciativa promovida por EscapaEdaRural.com. En 2018, ya lo consiguió Aínsa- Sobrarbe. La dinámica de] concurso establece que sean los empre— sarios de turismo rural los en— cargados de presentar las candidaturas. En total, se han presentado 550 candidaturas de 247 mu- nicipios a través del site habi- litado por el portal, ajustán- dose a los siguientes requisi- tos: tener menos de 10.000 ha— bitantes, apostar porun turis- mo rural de calidad y no ha- ber competido en ediciones anteriores del concurso. Los viajeros rurales podrán votar entre el 14 de abril y el 14 demayo. o E. P.