71

UNA HISTORIA GENEALÓGICA MÁS

Por Vivian Giner, Socia de la ARGH Cuando comenzamos con nuestra genealogía pensamos que todo es fácil y rápido; es cuestión de pedir en el Registro Civil o en la Iglesia y “ya está”... ¡Qué equivocación tan grande! Con el correr del tiempo me he dado cuenta de que siempre encontramos piedras que nos van trabando, a veces se pueden esquivar fácilmente, pero otras no. En este camino genealógico que me tocó transitar, me he topado con muchas de ellas, como inexistencia de datos en el Registro Civil e Iglesia, ya sea porque una guerra arrasó con ellos o una riada o un incendio... todo esto sumado a la enorme distancia que me separa de la tierra de mis abuelos (vivo en Argentina) y hace que todo sea más difícil todavía porque en muchos casos, ante pedidos en archivos, he recibido respuestas como: “lo que ud solicita sólo se puede consultar en sala”, pero pienso que la perseverancia, la constancia y la paciencia, han hecho que siguiera adelante con mi trabajo de investigación, también la ayuda recibida por varios compañeros y “primos genealógicos” han contribuido para enriquecerme de datos, o me han abierto nuevas fuentes de búsqueda que desconocía. Mis orígenes riojanos Antes de hablarles de mis orígenes riojanos, quiero hacer una breve descripción del pueblo de mi abuelo: Briones. Briones es un municipio que está situado en el noroeste de (España), emplazado sobre un cerro de 80 mts de altura, con su ladera norte cortada casi en forma vertical sobre el Río Ebro. “La Villa, sobre la colina, domina mucha parte del país” (dice Govantes en su Diccionario Geográfico-Histórico de España -1846-). Su nombre proviene de los Berones, antiguos pobladores. Fernando III el Santo (1217-1252) nombra al primer Señor de Briones, quien fue Don Diego López de Haro (sobrino del monarca), permaneciendo desde entonces al Reino de Castilla. Algunos edificios que se destacan son: • Casa palacio de los marqueses de San Nicolás (hoy ayuntamiento de la Villa), fue mandada construir por don Esteban de Francia, segundo Marqués de San Nicolás. • Abadía (Casa de los Arcos). 72 • Casa solariega de la familia Saez de Cenzano (conocida como El Torreón). • Casa de los Gadea (en las últimas décadas perteneció al doctor Don Isidro Astarloa). • Casa de los Díaz Lizana (durante el siglo XX vivió la familia Quincoces, de donde procedía el militar y aviador Felipe Díaz Quincoces, quien fotografió una vista aérea de la Villa en 1933). • Casa solar de los Moscoso del Prado. • Casa de los Viana. • Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construida en el siglo XVI; pertenece al estilo “Riojano”, parecida a las de Santo Domingo de La Calzada y de Logroño. Construida en sillería, en planta de salón con tres naves a igual altura, divididas en cinco tramos. La cabecera fue levantada en 1521, a partir de ahí Miguel de Ezquioga tomó a su cargo la realización de los primeros tramos hasta 1536. Luego se vincula la obra al cantero Juan Martínez de Mutio para edificar los dos últimos tramos, incluyendo coro, escalera y portada. La Villa amurallada todavía conserva partes de su defensa y puertas de acceso a la misma. De seis, sólo quedan dos: La Puerta de la Villa (donde se destaca el Escudo de Armas de Briones: León rampante y un castillo, otorgado por Fernando III) y La Puerta de la Media Luna, conocida también como La Puerta de la Concepción porque posee una imagen de la Inmaculada (siglo XVI) 73

Genealogía de Nicolás Perea López (Briones, 6 de diciembre de 1857)

Genealogía paterna-materna Javier Josefa Tomás Josefa de Domingo Catalina José María Bañuelos Ruiz de Ezcurra Pérez de Andino Pérez Argudo Laorden (Epila, (Briones) Zaragoza) (Briones) (Briñas) (Briones) (Briones) (Briones) (Briones)

Manuel de Bañuelos María de Argudo Ignacio Pérez Magdalena de Ezcurra Laorden Andino Pérez (Briones) (Briones) (Briones) (Briones)

Benito Bañuelos de Argudo Francisca Pérez Andino Briones, 21 marzo 1777 Briones, 9 octubre 1767

Hilaria Bañuelos Pérez Briones, 19 octubre 1791

Casada con Cristóbal Perea Ruiz de Loizaga Santa Cruz del Fierro, Álava, 11 de julio de 1791

Fueron padres de: MANUEL PEREA BAÑUELOS

74

Genealogía materna

1 4 3 2 Juana Pascual Juana José Berberana Juana Gayangos Jerónimo de Francia Jerónimo de

Domingo Tomasa Antonio Antonia Felipe de Baltasara de Miguel María López Castillo de Berberana Uyarra Arrue Ricochea Alonso Davalillo Francia Pascual (Briones) (Briones) (Briones, (Bañares) () (Briones) (Cuzcurrita) (Briones, 1720) 1714)

Pedro López Antonia de Francia y Manuel Uyarra Juana Ricochea Davalillo Castillo Berberana

(Briones) (Briones) () (Briones)

Ciriaco López Davalillo de Francia Ana María Uyarra Ricochea Briones, 8 agosto 1793 Briones, 26 julio 1799

Gabriela López Davalillo Uyarra Briones, 10 marzo 1830

1 Hijo de Juan de Francia, de Briones, y Josefa Ortiz de Guiluz, de Anguciana. 2 Hija de Pedro Pascual y Úrsula Baños, ambos de Briones. 3 Hijo de Simón Berberana, de , e Isabel Rubio, de Briones. 4 Hija de Baltasar Gayangos e Isabel Arandia, ambos de Briones.