Sumario EDITORIAL Allende: Orgullo Socialista, Orgullo de Gonzalo Martner Fanta (1 y 2)

N mero Uno /A o Uno / Septiembre del 2003 / de Chile RUMBOANALISIS Treinta años después, tiempo y memoria Patricio Quiroga Zamora (3) Allende: Orgullo Socialista, Orgullo de Chile Homenaje al presidente Salvador Allende Gossens o es fácil (...) pronunciar hoy palabras que puedan reflejar la emoción que nos embarga a Fidel Espinoza treinta años exactos de la muerte heroica del Presidente Constitucional de Chile Salvador (4) N Allende Gossens. Treinta años es mucho tiempo, pero se nos agolpan frente a la tumba en la que descansan sus restos los recuerdos y los sentimientos que nos inducen al recogimiento y al silen- El fin de una causa injusta cio. Quiero (...) iniciar este homenaje de los socialistas chilenos a quien fuera el mejor de los nuestros Fidel Espinoza citando al poeta Humberto Díaz Casanueva: “Allende no fue un dios, fue un hombre; no requiere de orantes (5) en el camino de su Gólgota, pero sí de cultivadores de su fe y de su significación. Allende fue leal con nosotros; nosotros debemos ser leales con él”. Aquí estamos (...) los leales a su legado, pero yo agrego que no sólo por deber sino por convicción RUMBO TESTIMONIO íntima y profunda. Aquí estamos recogiendo con orgullo un legado que realimenta día a día a quie- nes lo acompañaron en su gesta, y hoy están aquí con nosotros. Legado que también nutre a los que Memorial de los años felices formamos parte de las nuevas generaciones de socialistas y que tanto ha marcado nuestras vidas. Y Luis Sepúlveda este legado a su vez nos trasciende, porque ha quedado, de una manera indeleble, escrito en la histo- (7) ria chilena y universal. ¿Por qué esa herencia nos conmueve? Porque además de su inconmensurable valor propio se enraíza en nuestro pasado como nación. Allende alimentó su temple y sus sueños libertarios y de RUMBOPERFILES justicia social en su propia biografía familiar inscrita en la historia de Chile. Sus tatarabuelos Allende Gonzalo Martner en diversos encuentros con la prensa Garcés lucharon contra los españoles en la Guerra de la Independencia como parte de las milicias de O´Higgins y del escuadrón de los Húsares de la Muerte de Manuel Rodríguez. Uno de sus bisabue- (7) los, Vicente Padín, fue decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y como médico • Una respuesta necesaria: el Golpe de Estado en Chile colaboró en la Guerra del Pacífico. Su padre luchó en la Batalla de Concón en la Guerra Civil de 1891 • Puntualizaciones al Paro del 13 de agosto • Declaraciones y su tío Arsenio Gossens murió fusilado. De modo que dar la vida por sus ideales no era algo ajeno para Salvador Allende. tras la reunión entre las directivas del PS y del PPD Su vocación por la lucha social y política se inspiró también de su abuelo, el doctor Ramón Allen- • El caso Letelier: ¿Quién responde frente a un asesinato de de Padín, Gran Maestre de la Masonería y pionero de la salud pública chilena, que en 1873 en un discurso de candidatura a diputado respondió así a sus adversarios que lo motejaban de rojo: “Rojo, imagen? • Los Derechos Humanos • A treinta años del Golpe pues, ya que es preciso tomar un nombre y aunque éste me haya sido impuesto como infamante. Rojo, digo, de Estado: el siginificado de Morandé 80 • Informe luego de la ¡estaré siempre de pie en toda cuestión que envuelva adelanto y mejoramiento del pueblo!”. Esta exclamación reunión del presidente Ricardo Lagos y los responsables de fue pronunciada exactamente un siglo antes de la muerte de Salvador Allende en La Moneda por el abuelo médico y político que el nieto no conoció, pero que inspiró su compromiso con los desposeí- los partidos de la Concertación • Huelga de hambre contra la dos y lo impulsó a mantenerse siempre de pie. Ese compromiso lo solemnizó en el funeral de su propuesta de DD.HH. del gobierno • La Agenda Pro Igualdad padre, del que Allende heredó la alegría de vivir, al que pudo asistir estando sometido a un juicio en la Corte Marcial en 1932, ya enfrascado en la lucha social, en el que señaló: “Alcanzó a decirme que sólo y otros temas • Nuevo encuentro con la prensa: ¿Una nos legaba una formación limpia y honesta y ningún bien material”, y en el que Allende se comprometió a controversia necesaria? • Una distancia tremenda • Un retrato dedicar su vida a la causa de la justicia social. Y así lo hizo hasta el último de sus días. que no requiere explicación • Declaraciones en encuentro (...) Fue Allende un inquieto estudiante de medicina, dirigente estudiantil y (...) fundador del Partido Socialista en Valparaíso en 1933, ya como médico comprometido con su pueblo. Dijo poco con la prensa del sector político • Necesidad de una regulación después, en medio de las convulsiones de los años treinta, lo que retrataría su trayectoria de toda una de las tarifas eléctricas • Los eventos del 05 de Octubre vida como socialista y demócrata: “Los partidos de derecha armaron la milicia republicana, con armas del Ejército y de los Carabineros. En cambio, nuestras milicias no tienen armas. Las únicas armas son su espíritu de disciplina y su convicción ciudadana”. Estas palabras resuenan hasta nuestros días. RUMBOINFORMACIONES En 1937, triunfó en su primera elección popular como diputado por Valparaíso y Quillota. Luego, Cámara de Diputados aprueba ley que flexibiliza el con el triunfo del Frente Popular en 1938, abandonó el parlamento para transformarse, a los 30 años de edad, en el ministro de salud más joven de la historia de Chile. En un momento de crisis del Frente secreto bancario Popular, acompañó al presidente Aguirre Cerda en un episodio conocido como el ariostazo, cuando le (12) fue ofertado a aquel presidente (...) escapar a Valparaíso, lo que fue rechazado por Aguirre Cerda en los siguientes términos: “El Presidente de la República no se somete a un faccioso. De aquí no me sacarán sino El PS propone Agenda Pro Igualdad muerto. Mi deber es morir en defensa del mandato que me otorgó el pueblo”. ¡Cómo no impresionarse con (13) estas palabras pronunciadas casi en los mismos términos por nuestro querido presidente Allende Resolución sobre elecciones municipales poco más de treinta años después! ¡Cómo no pensar que tenía vívida en su memoria esa actitud digna de un presidente de izquierda del que había sido ministro! Instado a renunciar el 11 de septiembre de (12) 1973 y a abandonar el país por el golpista almirante Carvajal, contestó Allende, luego de una enérgica Un avance en verdad y justicia réplica: “Usted está hablando con el Presidente de la República. Y el Presidente elegido por el pueblo no se rinde”. Nada es casual en la actitud del presidente Salvador Allende Gossens en ese 11 de septiembre (14) de 1973. Diputados de la Concertación presentan proyectos para Como no fue casual que ya como senador en 1945, Allende iniciara el largo camino de unir al derogar ley de amnistía pueblo tras las banderas de la democracia y de la justicia social. Fue candidato a presidente en 1952, 1958 y 1964, con derrotas de las que se repuso rápidamente poniendo por delante el tesón que lo (14) caracterizaba, buscando siempre ampliar las fronteras de su convocatoria a partir de convicciones férreas: Debían transformarse revolucionariamente las estructuras de dominación para alcanzar lo que él lla- RUMBOSOLIDARIDAD maba las “libertades sociales” y la autonomía nacional, pero con el método democrático. El recuerdo de treinta años del Golpe de Estado recorren el mundo RB1 (15) Terminó por triunfar en 1970 su vía chilena al socialismo, que no nació de un día para otro. Fue su proyecto de toda una vida. Recordemos un episodio de su época de estudiante, cuando en los años 20 el grupo universitario al que pertenecía, el Grupo Avance, se volcó con entusiasmo juvenil a establecer en Chile los soviets de “campesinos, trabajadores, soldados y estudiantes”, a lo que Allende se opuso calificando la propuesta de imitación torpe de la experiencia bolchevique, que no podía tener éxito en Chile. “Era una locura, explicó en 1972 ante los estudiantes de Guadalajara, yo dije que era una torpeza infinita”, entrando N mero Uno A/ o Uno / Septiembre del 2003 / Santiagopor primera de Chile vez, muy joven, en conflicto con la ortodoxia ideológica y con el voluntarismo político. Fue expulsado del grupo. Pero Allende nunca dejó de usar su poder de convicción con sus compañeros de partido y, especialmente, con los jóvenes revolucionarios para instarlos a encaminar sus esfuerzos y radi- Director: calidad por la senda de la construcción responsable de una estrategia de cambio que no abandonara los cauces de la democracia. Gastó innumerables horas en ese empeño, hasta el fin de sus días. Muchos Guido Camú jóvenes que manteníamos posiciones radicales inspirados en la gesta guevarista, entre los que me conta- ba, no supimos escucharlo. Su lealtad con la izquierda y la causa popular fue siempre irreductible, pero desde la construcción de una vía original y chilena de una sociedad igualitaria y justa, en libertad y Representante Legal: pluralismo. Joan Garcés relata que, en la última conversación familiar del 10 de septiembre de 1973, Gonzalo Martner Fanta Allende dijo: “Nosotros no podemos romper la legalidad porque somos precisamente el gobierno. Siempre hemos luchado a favor de que el respeto por la ley en un Estado democrático corte el paso al despotismo o la arbitrariedad, evitando que los chilenos acaben matándose unos a otros, así como para asegurar a los trabajadores sus conquistas”. Responsable de la Publicación: Terminaría de preparar más tarde su discurso, nunca pronunciado, en el que anunciaría al día siguiente, Luis A. Solís D. martes 11 de septiembre de 1973, una convocatoria a plebiscito para dar un cauce democrático a la crisis que vivía el país. Nunca se apartó de sus convicciones democráticas. Los que dicen lo contrario mienten (...). Nunca se Responsable Periodístico: apartó de su proyecto de cambio social(...). Como tampoco, nunca se apartó de su decisión férrea de no someter la dignidad del cargo de Presidente de Chile que le había conferido el pueblo a quienes se impo- Benedicto Castillo nían brutalmente con la fuerza de las armas, en un acto de baja traición que todavía le duele a la historia republicana de nuestra Patria. Consejo Editorial: Salvador Allende prefirió terminar con su vida con mano propia alrededor de las dos de la tarde, como serenamente lo había anunciado a los chilenos a las 9 y 10 minutos del 11 de septiembre de 1973: Gonzalo Martner Fanta, Luis Maira, Guido “Yo no voy a renunciar... (dijo). Colocado en un trance histórico pagaré con mi vida la lealtad del pueblo”. Entre Camú, Patricio Quiroga Z., Fernando Ochoa del tanto, combatió personalmente a las fuerzas golpistas, soportó un feroz bombardeo aéreo que destruía el símbolo de nuestra república democrática, el palacio presidencial de La Moneda, no sin antes hacer todos Río, Hernán Coloma y Luis A. Solís D. los esfuerzos por salvar la vida de todos sus colaboradores, incluso los que habían jurado defender hasta la muerte a su presidente. Su empeño logró éxito sólo en mínima proporción, pues la mayoría de los que le acompañaron hasta el final, y a los que no quiso seguir exponiendo, fueron fríamente asesinados (...) Biblioteca, archivo y documentación: los días posteriores. Ante todos ellos nuevamente, 30 años después, nos inclinamos respetuosos, en nom- Marlene Miranda Y. bre de los socialistas chilenos de todas las generaciones aquí presentes y de los que en todo Chile y el mundo recuerdan hoy los aciagos días de septiembre de 1973, por su fidelidad y heroísmo. Nos inclina- mos por cierto ante los compañeros que el Partido Socialista había puesto a disposición del presidente Distribución: Allende para cautelar su seguridad personal y que se mantuvieron junto a él hasta el último momento. Departamento de Organización No hubiera sido posible el proceso de largas luchas que permitió con tanto sacrificio derrotar a la dictadura y llevar a la Concertación al gobierno, no habría sido posible la inmensa solidaridad interna- cional, que fue determinante en la lucha contra Pinochet, sin el ejemplo de dignidad que constituyó la Diseño y Diagramación inmolación del presidente Allende y que a todos hoy nos inspira y nos obliga. Como dijera el presidente Publiprom Ltda. Ricardo Lagos, no hay mañana sin ayer, no hay futuro sin pasado. Nos inspira hoy, día a día, la lección de dignidad frente a la indigna acción de los golpistas. Nos inspira la lección de valentía frente a la cobardía Román Díaz 205, Of. 202, Providencia. y traición de los generales golpistas. Nos inspira la lección de consecuencia del líder que señaló el camino Fono 235 6971 • mail: [email protected] en su última intervención, en aquel discurso jamás escrito y que jamás se borrará de nuestra memoria, en que nos dijo: “Tengan la certeza de que la semilla que entregamos a la conciencia digna de miles y miles de chilenos no podrá Impreso en los talleres ser segada definitivamente. Tienen la fuerza, podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales ni con el crimen ni con la fuerza. La historia es nuestra y la hacen los pueblos. La Nación Trabajadores de mi patria: quiero agradecerles la lealtad que siempre tuvieron, la confianza que depositaron en (que sólo actúa como impresora) un hombre que sólo fue intérprete de grandes anhelos de justicia; que empeñó su palabra en que respetaría la Cons- Santiago (Chile), Septiembre 2003. titución y la ley y así lo hizo. Trabajadores de mi Patria: tengo fe en Chile y en su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo donde la traición pretende imponerse. Sigan sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo se Dirección legal: abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor”. c/París 873, Santiago / Fono (Mesa Central): 630 6900 (*) Discurso del Presidente del Partido Socialista de Chile, ante la tumba del Presidente Salvador Allende Gossens El texto completo de la intervención de Gonzalo Martner, el día 11 de septiembre de 2003, se puede encontrar en la página Web del Partido.

l Partido Socialista de Chile aspira a construir un país en que la ideario socialista, resuelvan comprometerse con la lucha política con democracia y el socialismo, la libertad y la equidad, se conju- pleno ejercicio de sus derechos y deberes militantes. E guen dialécticamente. En definitiva, aspira a eliminar las cau- Los militantes socialistas se organizan, conforme a la división ad- sas de la desigualdad entre los seres humanos y promueve el respeto ministrativa del país, en estructuras comunales, las que son coordi- de todos los derechos del hombre: económicos, sociales, políticos y nadas a su vez por instancias de dirección provinciales y regionales. espirituales. Para alcanzar este objetivo, el Partido Socialista asume La dirección nacional del Partido Socialista está conformada por los principios de la democracia en su quehacer interno y social. 90 miembros que integran el Comité Central, los que son elegidos a El Partido Socialista es, entonces, una organización democrática y li- nivel nacional (30) y regionalmente (60). Esta instancia, que es la máxi- bertaria por esencia y doctrina, que acepta la diversidad y promueve el ma autoridad política de la colectividad, elige entre sus integrantes a debate en su interior, generando las instancias idóneas para que de este 26 compañeros que (reunidos en la Comisión Política) colaborarán ejercicio colectivo resulten sus definiciones y resoluciones políticas. con decisiones ejecutivas a la conducción cotidiana que realiza la mesa El Partido Socialista se define como popular, en tanto privilegia nacional. sus relaciones con las organizaciones sociales, teniendo al hombre Las tareas de asesoría técnico-política a estas instancias en mate- como centro de su reflexión y quehacer político. El Partido acoge en rias específicas son cumplidas por las Secretarías Nacionales, todas su seno a todos aquellos hombres y mujeres que, compartiendo el ellas dirigidas por miembros del Comité Central.

RB2 an lisis Treinta años después, tiempo y memoria Patricio Quiroga Z.(*)

on treinta años después, por lo tanto, lo que estamos conmemorando nizado”. Tiempo en que las injusticias (ahora se dice inequidades) hicieron fue en otro-tiempo. Algo que no podemos perder de vista porque visibles a los niños que dormían bajo los puentes de Ciudad de México, o, a S en la vida existen distintos tiempos. El tiempo-devenir, aquel del la intemperie de los pajonales colombianos. Fue el tiempo en que descubri- río que no detiene su fluir, según Heráclito de Efeso; el tiempo-absoluto, mos que del proceso de migraciones habían brotado las “poblaciones ca- vació de contenido y divisible hasta el infinito de Newton; el tiempo de llampas” chilenas, las “villas miserias” de los argentinos, los “pueblos jóve- la teoría de la relatividad de Einstein. El tiempo de Siddartha de Herman nes” de los peruanos y las “favelas” de Río de Janeiro. Fue cuando nos Hess; el tiempo-abstracto de Hegel, el tiempo-metafísico de Jorge Luis dimos cuenta que la crisis llegaba y que había que transitar al tiempo del Borges. En fin, todos los tiempos, el tiempo de Galeano. El tiempo-hora cambio del sistema. Tan simple como eso…y nos preparamos. reciente, porque la medición de las horas sólo se logró en el siglo XVIII…sólo a fines del tiempo-feudal se tuvo conciencia de las horas y Y, ahora viene la controversia. Porque falló la cosa. de los minutos. Fue la contribución de los relojes instalados en los luga- res más visibles de los monasterios. Fue el tiempo del tiempo-bucólico. Aunque debemos ser claros, ese fue el tiempo en que la derecha comenzó Pero, luego la concepción del tiempo se complejizó con los avances de la a alejarse de la democracia, en que el centro apostó al camino propio, el física. Ahora, el reloj ya no da esa seguridad estandarizada de la Confe- tiempo en que entre los militares comenzó el proceso de politización y en rencia de Washington (1884). En su reemplazo tenemos ...el reloj atómi- que arreció la guerra fría…sólo que nosotros estábamos en el lado de acá del co. Río Grande. Fue el tiempo más convulso del siglo XX, como diría, ese tre- También tenemos el tiempo-biológico, ese que nos indica la vejez. Tiem- mendo historiador que es E. Hobsbawm. Fue el tiempo de los movimientos po inexorable. Tiempo lento. En sentido inverso, en esta “larga y angosta de liberación nacional en Africa, el de la lucha vietnamita, el tiempo de la faja”, tenemos el tiempo-ruptura. Un tiempo rápido, fulminante, como el revolución en la cultura de los chinos, el de la emergencia de la cuestión del 11 de septiembre de 1973, un tiempo-límite entre dos tiempos: un tiempo palestina. Fue el tiempo de la revolución cubana. No fue todo. Los hombres de vida (para unos) y un tiempo de muerte (para otros), un tiempo que se dejaron crecer el pelo y las mujeres acortaron la falda y para espanto de trasciende, equivalente al antes-o-después del Cristo de los cristianos. Un nuestras pudorosas abuelas se descubrió la píldora. tiempo en que la vida en democracia explotó. Todo cambió y el cambio se percibía hacia ese algo que llamábamos so- 1973-2003…para unos, será un tiempo-de-catarsis conmovedora y llena de cialismo. Todo se orientó hacía allá avalados por la existencia de varias ex- nostálgicos recuerdos…para otros, un tiempo-de-reflexión, un alto en el coti- periencias de socialismo de Estado. En fin, en los imaginarios colectivos existió diano y un hurgar en el arcón del tesoro de los recuerdos…tampoco faltarán la sensación de que el cambio estaba ad portas…y tomamos decisiones tras- aquellos para quienes la conmemoración no es más que tiempo para un buen cendentales. Por ejemplo, las resoluciones del Congreso de la Serena, en enero efecto mediático. En fin, son las opciones de una organización en la que co- de 1971…poquito después del triunfo de Allende. Fue el tiempo en que los existen librepensadores, marxistas, neoliberales… ortodoxos y renovados. socialistas declararon …”El triunfo electoral de Salvador Allende y la posterior Ahora bien, independientemente de la mirada de cada uno, treinta años instalación de la Unidad Popular en el gobierno, tras infringir una grave derrota a después, aún sigue pendiente una explicación al pueblo de Chile, sobre la la burguesía y al imperialismo han generado nuevas y favorables condiciones a la derrota por parte del Partido Socialista…no bastan las explicaciones conte- clase obrera y a las masas chilenas para una efectiva conquista del poder”. Luego nidas en el “Documento de Marzo”, “Dialéctica de una Derrota” o en las “Reso- resolvimos prepararnos para el “decisivo enfrentamiento” y como corolario luciones del Pleno de La Habana”. Pero, no es todo, porque desde hace treinta se constituyó una Comisión de Defensa. años estamos saltando por sobre la historia y por eso recientes programas televisivos han causado una verdadera conmoción cuando los velos del tiem- Pero, fuimos derrotados y aniquilados por una contrarrevolución triunfante. po de la historia comienzan a descorrerse, porque ahora aparecen otros po- cos socialista que en ese-otro-tiempo se atrevieron a defender a Salvador ¿Nos equivocamos?...¿Nos faltó, como dicen algunos —desde el tiempo Allende y después de muchos años vuelven a resonar los nombres de los presente— una buena lectura de Gramsci? ¿La culpa fue del marxismo orto- defensores de la democracia del tiempo-de-otrora: Arnoldo Camú, Exze- doxo o del marxismo lisa y llanamente? ¿No éramos demócratas? O, ¿la quiel Ponce, Víctor Zerega, Eduardo Charmé… derecha quería recuperar el terreno y el tiempo-perdido desde el Frente Po- pular? ¿Qué era lo que quería Nixon? En suma, la controversia sigue abierta. Recordemos: fue otro-tiempo. Solamente que pareciera que nosotros la estamos esquivando desde hace mucho tiempo porque no hemos asumido nuestra historia reciente. Una Aquel fue el tiempo en que interpretamos nuestra América como un labe- historia compleja que se inició con la creación del mito de Allende-muerto- rinto que había que transitar en medio de una mezcla de múltiples diferencias en-combate, continuó con la denuncia permanente de los crímenes del dic- y mágicas cercanías. Una realidad difícil de describir, donde coexistían el caos tador, se enredó con el sollozo de la peña solidaria y de pronto la historia de urbano con “lindas montañas y hermosos valles” (como cantaban los peruanos), ese tiempo-corto (1970-1973) desapareció. donde la emergencia ecológica corría a parejas con la destrucción inmisericor- Pero, para construir democracia se necesita la historia del tiempo-ido, sin de de las otrora espléndidas civilizaciones. Baste recordar el tráfico de Hua- él se construye un tiempo-muerto en que pueden reaparecer los fantasmas cas (otra vez en Perú) y la devastación de Santa Rosa de Copán (ahora en de antaño y si a la sociedad chilena le exigimos para preservarnos de otro Honduras). Tierras donde páramos (México), pampas (), sierras tiempo-apocalíptico preservar la memoria, no es menos cierto que el Parti- (Cuba) y desiertos (Chile), mostraban la diversidad acentuada por la diferen- do Socialista debe recuperar su propia memoria antes de exigir nada, por cia de sus comidas, vestidos y música, donde la quena y el bandoleón ponían una sencilla razón, nos equivocamos, pero no tenemos responsabilidad al- la impronta de muchos mundos. El mundo profundo del Yaguar Fiesta de J.M guna en la construcción del tiempo del terror de Estado del cual fuimos Argüedas y el de la europeizante Buenos Aires de J.L. Borges… víctimas y si bien coqueteamos con la violencia con un discurso intolerante Fue el tiempo de la década larga (1959-1973). El tiempo-doliente que impul- no llegamos a aplicarla como no fuera para defender la misma democracia só a la generación de los veteranos del setenta a arremeter contra las injusticias que criticábamos... ¡radicando allí la grandeza de esa historia en ese otro- de la vida. Fue cuando vimos a los “condenados de la tierra”, como decía el tiempo!. martinicano F. Fanón, e hicimos, siguiendo a J. P. Sartre, el “retrato del colo- (*).- Doctorado en Historia y profesor (en su especialidad) en la Universidad Arcis. RB3 an lisis Homenaje al Presidente

n la sierra mexicana de Nayarit, había una comunidad que no tenía nom- apenas 18 años, a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile; bre. Desde hacía siglos, esa comunidad de indios huicholes andaba buscan- que sólo un año después es elegido presidente del Centro de Estudiantes E do uno. Carlos González, uno de ellos, lo encontró de pura casualidad”. de Medicina y que, en 1929, ingresa a la masonería, en los tiempos en que “Este indio huichol había ido a la ciudad de T epic para comprar semillas y ya participaba activamente de la oposición a Carlos Ibáñez y en la funda- visitar parientes. Al atravesar un basural, recogió un libro tirado entre los desperdi- ción del grupo Avance. cios”. Estamos hablando de aquel joven que en 1930, es elegido V ice-presi- “Sentado a la sombra de un alero, empezó a descifrar páginas. El libro hablaba de un dente de la Federación de Estudiantes de Chile y más tarde es detenido, país de nombre raro, que Carlos no sabía ubicar, pero que debía estar bien lejos de relegado y expulsado de la universidad, a la que volverá sólo después de México, y contaba una historia de hace pocos años”. julio de 1931 cuando Ibáñez es derrocado. “En el camino de r egreso, caminando sierra arriba, Carlos siguió leyendo. Hablamos del Allende que en 1932 participó del alzamiento del avia- No podía desprenderse de esta historia de horror y de bravura. El personaje cen- dor , quien encabezó la llamada República Socialista tral del libro era un hombre que había sabido cumplir su palabra”. de los 12 días. Este hecho le significó una nueva detención, que coincidi- “Al llegar a la aldea, Carlos anunció, eufórico: ¡por fin tenemos nombr e!. Y ría con la muerte de su padre, ante cuya tumba prometió dedicar su vida leyó el libro, en voz alta, para todos. La tropezada lectura le ocupó casi una a luchar por los intereses de los desposeídos. Este mismo año se tituló semana. Después, las ciento cincuenta familias votaron. Todas por sí. Con baila- como médico cirujano con la tesis Higiene Mental y Delincuencia. res y cantares se selló el bautizo”. Hablamos de aquel joven que en 1933, participó de la fundación del “Ahora tienen como llamarse. Esta comunidad lleva el nombre de un hombre Partido Socialista, convirtiéndose en el primer Secretario Regional de Val- digno que no dudó a la hora de elegir entre la traición y la muerte. ‘Voy para paraíso, y que luego, por su participación en un acto contra el gobierno Salvador Allende’, dicen ahora los caminantes”. de Arturo Alessandri será relegado por seis meses a Caldera. Estamos refiriéndonos a Salvador Allende, electo diputado por la cir- Esta historia de 1984, que recoge en su libro La memoria del fuego, el escri- cunscripción Quillota-Valparaíso para el período 1937-1941, con sólo 28 tor uruguayo Eduardo Galeano refleja, de una manera simple, el respeto años, y que entre sus proyectos más relevantes propuso desarrollar la alfa- que la figura del presidente Salvador Allende, despierta desde hace dé- betización campesina; mejorar las condiciones de quienes vivían en los cadas en muchas personas, pueblos y gobiernos del mundo. conventillos; y la creación del Consejo Superior de Protección a la Infancia Se ha querido insinuar, por parte de quienes sacan mezquinos cálcu- y la Adolescencia, de las Sociedades Mutualistas y del Colegio Médico. los o no son capaces de practicar la generosidad entre los seres humanos, Estamos hablando de aquel hombre que habiendo recién cumplido que este homenaje que hoy rendimos a Salvador Allende es un intento los 30 años es elegido Subsecretario General del PS, y que como parla- de quienes nos sentimos sus dignos herederos, por ‘legitimar’ el gobier- mentario presentaba proyectos destinados a proteger a las madres y los no de la Unidad Popular que él encabezara. niños y otro que ampliaba la seguridad social de los trabajadores afilia- No necesitamos la bendición, el visto bueno ni el permiso de nadie para dos al Seguro Obrero. hablar hoy, a 30 años del fin de ese gobierno, sobre lo que nos parecen sus Ese mismo hombre fue quien renunció a su diputación para asumir aciertos y sus logros o sus errores. Sólo diremos que tenemos el orgullo de como ministro de Salud del presidente Pedro Aguirre Cerda, y que en reivindicar ese gobierno como el momento histórico en que, tras un largo pro- 1939 publicará su libro “La realidad médico-social chilena”. ceso político y social en que Salvador Allende fue actor relevante y fundamen- Hablamos de Allende asumiendo el cargo de Secretario General del tal, el pueblo se sintió, efectivamente, constructor de su propio destino. Partido Socialista, en 1943 y que dos años después, con sólo 37 años, es Sin embar go, no vinimos hoy aquí a hacer un análisis acerca del Go- elegido senador por las provincias de Valdivia, Llanquihue, Chiloé, Ay- bierno de la Unidad Popular sobre el cual, seguramente, nunca nos po- sén y Magallanes. dríamos de acuerdo, especialmente con aquellos que han buscado siem- Homenajeamos hoy a Salvador Allende votando en contra de la mal pre satanizarlo, como la mejor fórmula para tratar de justificar los peca- llamada ‘Ley de Defensa de la Democracia’ propugnada por el gobierno dos que hasta hoy se niegan a confesar. de González Videla y que pasó a la historia como la ‘Ley Maldita’, y a En este día, tenemos el honor de hacer uso de la palabra en esta sala, cuyas víctimas Allende visitó en el campo de concentración de Pisagua. para hablar de un hombre, nacido en este puerto de Valparaíso, hace ya Estamos hablando de Allende elegido presidente del Colegio Médico, 95 años, y que entregó sus capacidades humanas, profesionales y políti- en 1949, cargo que ejercerá hasta 1963. cas, sus principios y su vida, al servicio público y a la defensa de los En 1952, nos encontramos con Allende iniciando su camino a la Presi- derechos de los más humildes. dencia de la República, postulando por primera vez a la primera magis- Por que quien crea que hablar de Allende sólo tiene que ver con su tratura. Ya en ese momento, también muy profético, presenta una mo- gobierno, desconoce la historia política del Chile del siglo XX y el rol que ción, junto al senador Elías Laffertte, proponiendo nacionalizar el cobre. dentro de ella le cabe al más ilustre de los socialistas chilenos. En 1953 es elegido senador por la Primera Circunscripción de Tarapa- Salvador Allende, hijo del abogado Salvador Allende Castro y de doña cá y Antofagasta, siendo elegido Vice-presidente del Senado al año si- Laura Gossens Uribe, era nieto del médico Ramón Allende Padín, apo- guiente. dado ‘El Rojo Allende’, quien fue diputado y senador por el Partido Ra- Hablamos de Allende, autor de las leyes promulgadas en 1955 que dical, llegó a ser el más joven Serenísimo Gran Maestro de la Masonería establecen el pago de la asignación familiar desde el quinto mes de em- y participó, en su condición de doctor, en la guerra contra la Confedera- barazo; y la creación del Servicio Nacional de Salud y del Seguro Social. ción Perú-Boliviana. Nos referimos a Salvador Allende perdiendo la elección presidencial Por las venas de quien llegaría ser Pr esidente de Chile, corría también de 1958, como candidato del FRAP, a manos de la inédita y burda postu- la sangre de Gregorio, Ramón y José María Allende Garcés. El primero de lación del ‘Cura de Catapilco’. ellos, capitán ayudante del Libertador Bernardo O’Higgins, quien incluso En 1961, Allende es elegido senador por la Tercera Circunscripción de lo acompañó en su destierro en el Perú, en tanto que sus otros dos antepa- Valparaíso y Aconcagua, siendo nominado nuevamente candidato pre- sados fueron integrantes del famoso regimiento ‘Húsares de la Muerte’. sidencial en 1963, elecciones que perdería enfrentando a Eduardo Frei Estamos hoy rindiendo homenaje a Salvador Allende, que terminó Montalva al año siguiente. sus estudios en el Liceo Eduardo de la Barra, en esta, su ciudad natal, Hablamos de Allende elegido presidente del Senado, en 1966, cargo mientras paralelamente, desarrollaba una importante actividad deporti- durante el cual acompañó en parte de su retorno a Cuba a los guerrille- va, que le significó destacar en décatlon y natación. ros sobrevivientes de las fuerzas del Ché Guevara en Bolivia. Estamos hablando de aquél Allende que tras realizar su servicio mili- Nos referimos a Salvador Allende electo senador por la Décima Cir- tar en el regimiento ‘Coraceros’ de Viña del Mar, ingresó, en 1926, con RB4 cunscripción, Chiloé, Aysén y Magallanes, antes de confirmarse su pos- an lisis Salvador Allende Gossens tulación como abanderado de la Unidad Popular para las elecciones pre- na, sin tutelas ni cortapisas de ningún tipo, como forma de gobierno. sidenciales de 1970. Los socialistas queremos la democracia, nadie puede dudar de ello. Lo Hablamos de Allende Presidente de Chile por mandato popular, cons- que no queremos, es que la imagen de La Moneda en llamas, como ícono de tituyéndose en una experiencia ejemplar, única, ajena a toda ortodoxia la intolerancia política, se vuelva a repetir. Nunca más. Para esa causa, el como camino de las fuerzas populares para llegar al poder utilizando los concurso de cada uno de los socialistas siempre estará disponible. cauces democráticos, institucionales y republicanos. (...) Con toda seguridad y especialmente este año, en todo el planeta Hablamos del Presidente Allende cumpliendo su programa, entregan- habrá más placas, más plazas, más calles, más campus universitarios, do el medio litro de leche a los niños del país, abriendo los cauces para más monolitos y estatuas, más libros, videos, reportajes y sitios web de- un efectivo acceso a la cultura de todos los chilenos y concretando la dicados a destacar, rescatar y relevar la estatura mundial de un hombre legítima e histórica demanda de la nacionalización del cobre, votada a que vio y pensó siempre mirando al futuro, anticipándose a la historia, favor por todos los sectores políticos. como sólo saben hacerlo los grandes hombres. Por eso, cuando estamos próximos a conmemorar los 30 años de la Por eso, los socialistas chilenos, nos sentimos orgullosos de ser los muerte del presidente Allende defendiendo hasta el último aliento la ins- herederos de Allende, y aunque claramente el mundo ha cambiado en titucionalidad democrática, asumiendo su responsabilidad dirigente ante muchos aspectos, la consecuencia, el compromiso con la democracia y la la historia, ante su pueblo y ante el mundo, resulta vergonzoso explicar justicia social, siguen siendo parte fundamental del legado que recibi- ante la conciencia civilizada de la humanidad, que hace rato se enteró de mos de hombres que como Salvador Allende, imaginaron un Chile y un la caída del muro de Berlín, y aún antes de ello, que mientras muchos mundo ‘donde el hombre deje de ser el lobo del hombre’. gobiernos, parlamentos y organizaciones de todo el mundo recordarán Seguramente los indios huicholes, en la sierra mexicana de Nayarit, la figura del gran hombre de Estado que fue Salvador Allende, aquí en no tienen un conocimiento tan global del pensamiento y la obra de Sal- su país, en su tierra que el tanto quiso, no todos sean capaces de presen- vador Allende, pero estoy seguro que al menos tienen la certeza que el tar el mínimo respeto que su memoria merece. hombre que le dio nombre a su pueblo, era un hombre de palabra, que No se trata, sin duda, de un líder infalible, pero que constituye en la hasta en el último minuto supo escoger correctamente entre el bien y el historia política de Chile una de las figuras más notables. mal, entre la traición y la consecuencia digna, aún de cara a la muerte. Por eso, aprendiendo de las insuficiencias de su proyecto político, los Por gestos tan humanos como éste es que Salvador Allende, hombre socialistas trabajamos hoy para profundizar la democracia, con el respal- del siglo XX y padre del hombre del siglo XXI, seguirá viviendo, en la do de las mayorías sociales necesarias para tal propósito. conciencia de miles de hombres y mujeres en todo el mundo. El ejemplo de Salvador Allende reafirma nuestras convicciones pro- fundamente democráticas, no sólo de hoy sino de siempre. Por eso, para (...) Somos parte de la semilla que sembraste y no pudo ser segada… los socialistas, la imagen de La Moneda en llamas ha pasado de ser el Compañero Presidente Salvador Allende, sigues estando presente… símbolo más brutal de división entre los chilenos, a convertirse en el hito histórico que señala nuestro compromiso irrenunciable con una demo- (*) Este homenaje se realizó el día 03 de Septiembre de 2003, en la Cámara de Diputados, por el diputado cracia efectiva, participativa y surgida de la autodeterminación sobera- Fidel Espinoza, jefe de la bancada socialista.

Diputado Fidel Espinoza, jefe de bancada del PS, valoró sobreseimiento decretado por juez Aranguiz (*) Juan Pablo Letelier: El fin de una causa injusta

unque lamentó que el sobreseimiento del diputado socialista Juan El parlamentario sostuvo que: “de esta forma, tras innecesarios Pablo Letelier haya sido solamente temporal, el diputado y jefe de meses de prejuicios, acusaciones infundadas, descalificaciones, despres- A la bancada PS, Fidel Espinoza, se mostró satisfecho y contento con tigio y manoseo de su imagen, de su trabajo y de su vida personal, el PS la determinación del juez Carlos Aránguiz, precisando que muy pronto y el colega Letelier estamos cerrando un capítulo para dedicarnos a lo “(...) nuestro colega y figura importante del socialismo volverá al Congreso, para que siempre hacemos: trabajar en beneficio de los ciudadanos de menos seguir representando a quienes, en forma mayoritaria, le dieron su voto en el recursos, sus necesidades y sus derechos”. distrito que representa, dándole de paso la segunda mayoría nacional, y estamos El jefe de la bancada socialista precisó que: “Pese a nuestras certe- seguros que será la carta senatorial segura de la Concertación para las próximas zas, muchas veces cuestionadas injustamente, nos alegra el término de elecciones parlamentarias”. este proceso, que por sus nueve meses de duración ha resultado ser un Con respecto al sobreseimiento temporal decretado por el juez verdadero parto, que en este caso dará a luz la verdad y la inocencia(...). Aránguiz, el diputado Espinoza señaló que: “Como socialistas “Sin embargo, sabemos, y no nos cabe duda, que desde el primer día en siempre hemos dicho que respetamos los fallos judiciales y no nos co- que Juan Pablo pueda volver a la actividad legislativa, que ha perdido su rresponde a nosotros opinar sobre ese fallo en particular, aunque espe- aporte todo este tiempo, se dedicará de lleno a recuperar el tiempo trunca- rábamos —por cierto— el sobreseimiento final de la causa, pero sabe- do arteramente, (…) recorriendo cada centímetro de su distrito y de toda mos que la justicia tiene sus tiempos y sus abogados harán todas las la Sexta Región, conociendo las inquietudes y los problemas de la gente, diligencias para que de una vez por todas el diputado Letelier quede y recogiendo todo el cariño que la gente del campo le tiene”. libre de todo cargo y recupere el tiempo perdido y se reconozca públi- Para terminar, Fidel Espinoza agregó: “Con la superación de esta camente como persona proba, por eso los socialistas siempre creímos lamentable etapa, estamos ciertos que Juan Pablo continuará exitosa- en su plena inocencia”. mente su camino hacia el Senado, que algunos, mediante una maquina- Luego agregó lo siguiente: “Estamos muy tranquilos y felices por ción y una operación concertada en su contra trataron de obstaculizar y esta decisión, porque nunca tuvimos dudas acerca de su inocencia, así de impedir con mentira y difamación. Esa será su peor derrota”. como tampoco las tuvimos acerca de que era una maniobra propiciada por manos negras, con intereses igualmente oscuros”. (*) Prensa Parlamentaria. Santiago, Jueves 21 de agosto de 2003.

RB5 testimonio MEMORIAL DE LOS AÑOS FELICES Luis Sepúlveda os mil días del Gobierno Popular fueron clada con el tabaco dulzón de los Baracoas. Es- de hacerla justa. Esos mismos son ahora paladi- duros, intensos, sufridos y dichosos. Dor - cuchábamos al Quilapayún y a Janis Joplin, can- nes de la reconciliación y nos enrostran los ex- Lmíamos poco. Vivíamos en todas partes y tábamos con Víctor Jara, los Inti Illimani y The cesos(...). en ninguna. Tuvimos pr oblemas serios y bus- Mamas and the Papas. Bailábamos con Héctor El sueño de Salvador Allende era prologar la camos soluciones. Esos mil días pueden ser Pavez, Margot Loyola y los cuatro muchachos expectativa de vida de los chilenos a niveles de acompañados de cualquier adjetivo, per o si hay de Liverpool hicieron suspirar nuestr os cora- país desarrollado. Su reto personal era permitir una gran verdad es que, para todos aquellos y zones. Usamos pantalones pata de elefante y que cada chileno dispusiera de veinte años más aquellas que tuvimos el honor de ser militantes nuestras chicas minifaldas que excitar on a Dios para desarrollar su capacidad creadora, su inge- del procesor evolucionario chileno, fueron días y al Diablo. Angel Parra, Rolando Alarcón, Isa- nio, y para que la vejez dejara de ser un espacio felices, y esa felicidad es y será siempr e nues- bel Parra y los mil cantores populares nos en- de miseria y derrota, y fuera en cambio la suma tra, permanece y permanecerá inalterable. tregaron una nueva dimensión del amor, ese for- de una experiencia, la herencia de un pueblo(…). (...) ¿Quién de nosotros puede olvidar la son- midable verbo que empezamos a conjugar a A treinta años del crimen, hay miserables que risa de los hermanos Weibel, de Carlos Lorca, de nuestra manera. Y tuvimos modales propios interpretan el suicidio de Allende como una de- Miguel Enríquez, de Bautista von Schowen, de porque una sola palabra bastaba para saber qué rrota. No entienden las razones de un hombre Isidoro Carrillo, de Víctor Carreño, de La Payita, éramos y qué soñábamos. (...) Y con eso ya es- leal, que en el fragor del combate entendió que de Pepe Carrasco, de Lumi V idela, de Dago Pé- taba dicho todo. su último sacrificio evitaría a su pueblo la máxi- rez, de Sergio Leiva, de Arnoldo Camú, de to- Nos trazamos metas imposibles (...) y las ma de las humillaciones: ver a su dirigente, a su das y todos los que hoy , treinta años más tarde cumplimos. Una sola vez en nuestra historia líder, encadenado y a merced de los tiranos. no están con nosotros, pero viven en nosotr os? todos los niños de Chile mamaron medio litro No hay honor más grande que el haber sido Cada una y cada uno tiene en su memoria de leche, de leche blanca y justa, de leche nece- compañeros de lucha y de sueños de un hom- un particular álbum de recuerdos felices de saria y proletaria, porque la financiar on justa- bre como Salvador Allende. No hay orgullo ma- aquellos días en que lo dimos todo, y nos pare- mente aquellos que producían la riqueza. yor que esos mil días liderados por el Compa- cía que dábamos muy poco, por que teníamos Un día se hizo la gran confer encia de la ñero Presidente. No somos víctimas ni del des- grabados sobre la piel los versos del poeta cu- UNCTAD, y los arquitectos, y los ingenieros, y tino ni de la ira de un dios enloquecido. La his- bano Fayad Jamis: los capataces opinar on que no era posible alzar toria oficial, la mentira como razón de Estado “(...) Por esta revolución ha- nos presenta como res- brá que darlo todo, habrá que No hay honor más grande que el haber sido compañeros de lucha y de ponsables de un crimen darlo todo, y nunca será sufi- que, cada vez que inten- ciente”. sueños de un hombre como Salvador Allende. No hay orgullo mayor que tan explicar, las palabras Hubo quienes desde el có- esos mil días liderados por el Compañero Presidente. No somos víctimas ni huyen de sus bocas pues modo y cobarde escepticis- del destino ni de la ira de un dios enloquecido. La historia oficial, la mentira no quieren ser parte del mo disfrutaron de un tiem- como razón de Estado nos presenta como responsables de un crimen que, vocabulario de la ver- po muerto al que llamaron güenza. Si nuestro inten- juventud. Nosotros sí que tu- cada vez que intentan explicar, las palabras huyen de sus bocas pues no to por hacer de Chile un vimos juventud y fue vital, quieren ser parte del vocabulario de la vergüenza. país justo, feliz y digno rebelde, inconformista, in- nos hace culpables, en- candescente, porque ella se forjó en los traba- el gran edificio (por el poco tiempo disponible) tonces asumimos la culpa con orgullo. La cár- jos voluntarios, en las frías noches de acción y que nos mostraría como un pueblo en marcha, cel, la tortura, las desapariciones, el robo, el exi- propaganda. No hubo besos de amor más fogo- pero nuestros albañiles, electricistas, estucadores lio, el no tener un país al que volver, el dolor, si sos que aquellos que se dieron en el fragor de y maestros de casco o cucurucho salpicado de todo eso era el precio a pagar por nuestro esfuer- las brigadas muralistas. El que besó a una mu- yeso dijeron que sí era posible y lo hicier on. Más zo justiciero, entonces sépase que lo hemos pa- chacha de la Brigada Elmo Catalán o Ramona tarde fue el edificio de la juventud chilena . gado con el orgullo de los que no r enunciaron a Parra, besó el cielo y no hubo sable capaz de ¿Quién no comió alguna vez en la UNCTAD?, su dignidad, de los que resistieron en los interro- quitar ese sabor de los labios. llamado también Edificio Gabriela Mistral y que gatorios, de los que murieron en el exilio, de los Otros, desde la atroz cobardía de los que cri- más tarde fue usurpado por los asesinos. Todavía que regresaron a luchar contra la dictadura, de ticaron sin aportar nada, sin quemarse, sin ju- está ahí, y así permanecerá como un gigante tes- los que todavía sueñan y se organizan, de los que garse, sin conocer el magnífico sentimiento de tigo de esos mil días en que todo fue posible. no participan de la farsa pseudo democrática de hacer lo justo y en el momento justo, en sus Los que no tenían imaginación ni lugar en los administradores del legado de la dictadura. mansiones sin gloria, comiendo con la platería ese reino de lo posible, de la dicha posible, cons- Junto a Salvador Allende fuimos protagonis- que heredaron de los encomenderos y bebien- piraban contra el sol, contra el mar, contra el tas de los mil días más plenos, bellos e intensos do puro sudor de obreros, advertían que está- verano desde sus mansiones de Reñaca o Pa- de la historia de Chile. Sobre nosotros dejaron bamos cometiendo excesos. Claro que cometi- pudo. Pero en los balnearios populares las fa- caer todo el horror, pero no consiguieron ni con- mos errores: ¡éramos autodidactas en la gran milias de obreros tenían su primera vez al sol, seguirán borrar de nuestros corazones el Me- tarea de transformar la sociedad chilena! ¡Meti- junto al mar que de ver dad nos bañó tranqui- morial de los Años más Felices. mos la pata muchas veces, pero jamás metimos lo. Jugaron partidas de brisca al ocaso, pasea- Cuando en los momentos más duros de nues- la mano en los bienes del pueblo! ¡Otros cons- ron de la mano, se amar on, hicieron planes po- tros mil días, la provocación del fascismo, de la piraban, nosotros alfabetizábamos! sibles, mientras los niños eran atendidos por derecha, del imperialismo yanqui, hacía que la ira Otros se aferraban con furia homicida a sus los voluntarios de la Federación de Estudiantes se instalara peligrosamente en nuestros ánimos, bienes mal habidos porque la propiedad de la de Chile, y gozaban con los títer es, el teatro, las el Compañero Presidente nos aconsejaba: “¡Vayan tierra siempre viene del robo, nosotros permiti- clases de música y pintura que impartían los a sus casas, besen a sus mujeres, acaricien a sus hijos!”. mos que los parias de la tierra mirasen por pri- artistas militantes de un pueblo en marcha. Ahora, a treinta años de la gran traición, que la mera vez a los ojos del patrón y le Hoy, treinta años más tarde, algunos de los cercanía de los nuestros, que el recuerdo de los que dijeran: ¡grandísimo hijo de puta(...),me has ex- que no tuvieron el valor de jugarse, de darlo nos faltan, y el orgullo de todo lo que hicimos sean plotado, a mis padr es y a mis abuelos, pero a mis todo, se ufanan de una extraña capacidad pre- los grandes convocantes de lo que debemos recor- hijos y a los hijos de mis hijos no los vas a explotar! monitoria que les permitió vaticinar el desas- dar. Que las palabras... suenen como una caricia, y Y esas palabras son parte de nuestr o legado tre y les aconsejó mantenerse al mar gen. Mise- bebamos con orgullo el vino digno de las mujeres y feliz, de nuestra memoria feliz. rables, pobres miserables que se perdieron la los hombres que lo dieron todo, que lo dieron todo RB6 Fumábamos marihuana de Los Andes mez- oportunidad más bella de hacer la historia, pero y pensaron que no era suficiente. perfiles

GONZALO MARTNER EN DIVERSOS ENCUENTROS CON LA PRENSA*

(11 de agosto de 2003) mentos del llamado de la CUT son fundamen- cuando el ministro del interior, José Miguel In- tos reales. En Chile no se respeta como se de- sulza, ha dicho que considera que éste es un paro 1.- UNA RESPUESTA NECESARIA: EL GOL- biera los derechos de los trabajadores, los dere- político en contra del gobierno está equivoca- PE DE ESTADO EN CHILE chos sindicales. Un ejemplo, en la empresa Te- do. Hemos conversado una y otra vez, hemos Como Partido Socialista queremos declarar, que lefónica CTC, en este momento, se está persi- escuchado una y otra vez a los dirigentes de la frente a las recientes declaraciones del ex ministro guiendo directa y sistemáticamente al sindica- CUT y a Arturo Martínez en particular, y ellos de la dictadura y ex presidente del Partido Nacio- to de trabajadores dirigido por René Tabilo, nos han reiterado que éste no es un paro contra nal, Sergio Onofre Jarpa y del ex miembro de la militante del PS. Se ha intentado sobornos a su el gobierno, no es un paro de carácter político Junta Militar, Fernando Matthei, queda en eviden- persona para que deje la empresa a cambio de en el sentido de buscar ninguna alteración del cia lo siguiente: en relación a Jarpa, (...) que el Gol- dinero. Se ha intentado (...) presionar a trabaja- orden público o de la estabilidad de la autori- pe de Estado no debió haber sido el año 1973, sino dores para que declaren en contra del presiden- dad gubernamental. En consecuencia, tenemos que el año 1967. Debo recordar que quien gober- te del sindicato de la Telefónica CTC. allí, creo, una diferencia de interpretación o más naba en 1967 en Chile era el ex presidente Eduar- Y vean ustedes lo grave de lo que estoy di- bien tiene un problema de interpretación el mi- do Frei Montalva. Es del todo evidente que los ciendo, que me ha sido relatado por René Tabi- nistro del interior sobre la naturaleza de este pretextos, que una y otra vez la derecha pretende lo, se ha intentado sobornar a trabajadores de la paro y de esta convocatoria. establecer para tratar de justificar lo injustificable, empresa a través de funcionarios de investiga- Al mismo tiempo, hemos dicho y lo reitera- es decir, la promoción de un Golpe de Estado san- ciones, diciéndoles que si reconocen o acusan al mos, estamos completamente en contra de quie- griento en Chile, en definitiva no tiene fundamento dirigente sindical de actos de sabotaje entonces nes quieren desvirtuar este legítimo llamado de sino el de su carácter antidemocrático. serían reincorporados a la empresa. Eso son los los trabajadores a defender sus intereses, a ha- El Partido Nacional (...) quería un Golpe de Esta- métodos (...)que empresas importantes en este cerse respetar en la sociedad. Hemos visto pan- do en 1967. Recordemos que esa directiva del Parti- país utilizan en contra de los sindicatos y de los fletos que hablan de protestas como en la dicta- do Nacional estuvo en su momento detenida, por dirigentes sindicales. dura, eso lo rechazamos de plano porque es fal- orden del ministro del Interior, Bernardo Leighton, Hay un amedrentamiento (de parte de los di- so, porque es una falta de respeto a la CUT, a precisamente por actitudes calificadas como sedicio- rectivos) de la CTC al sindicato que es inacepta- los dirigentes de los trabajadores, a los trabaja- sas en esa época. De modo que ha quedado claro, ble. Y como ese caso, muchos otros, a lo largo y dores, y naturalmente alertamos que estamos una vez más, que la derecha propició el Golpe de ancho de las empresas de Chile. Por supuesto, completamente en contra de quienes, seguramente Estado mucho antes de los eventuales errores que que hay empresas que tienen buenas prácticas van a querer y esperamos que no ocurra y que si pudieran atribuírsele al gobierno de la Unidad Po- sociales. Por supuesto que es muy bueno que ocurre sea muy minoritario, van a querer en el pular. Pero a su vez, el general Fernando Matthei en la SOFOFA haya decidido a través de Gonzalo desarrollo de esta movilización de la CUT y al un relato circunstanciado nos menciona que el día García Balmaceda establecer un área de trabajo margen de ella, provocar desórdenes y desmanes. 06 de Octubre de 1988 el ex dictador Pinochet pla- que llaman de responsabilidad social de la em- Nada tiene eso que ver, de acuerdo a lo que neó e intentó obtener el apoyo de los otros miem- presa, nos parece espectacular, para allá tiene hemos conversado con la CUT, con la naturale- bros de la Junta para dar un autogolpe de Estado. que ir el país, eso es lo que tiene que hacer el za de su convocatoria que es a paralizaciones La conducta es la misma. Hay en Chile un sec- empresariado moderno que se sintoniza con las en las empresas para hacer ver la necesidad de aperturas de mercado que ha promovido el go- respetar los derechos de los trabajadores y a mar- tor político, de una ultraderecha militar, que jamás bierno, que se sintoniza con lo que son y con lo chas (seis marchas) en la ciudad de Santiago y ha creído en la democracia, que intentaron desde que deben ser las buenas prácticas laborales que, en otras partes del país. En consecuencia, no com- los años ’60, por todos los medios, interrumpir los a su vez, generan aumento de productividad. partimos esta visión, cuando el presidente dice no se procesos democráticos en Chile. Que intentaron en Pero estas otras prácticas, la de la persecu- avanza con paros, nosotros decimos presidente sí, a la madrugada del 06 de Octubre de 1988 interrum- ción en contra de los sindicatos, la de los despi- veces es necesario que los trabajadores hagan ver su pir los esbozos de democracia que emanaban del dos en contra de quienes quieren armar un sin- voz, hagan oír su voz y eso al final va a ser un avance. resultado de las urnas en un plebiscito (05 de Octu- dicato y se encuentran con el sobre azul a la Por tanto, queremos hacer también un llama- bre), y esa conducta política es la que tiene que dar vuelta de la esquina, las prácticas de ausencia do, primero, a los empresarios para que no to- cuenta a las nuevas generaciones acerca de su res- sistemática de búsqueda del diálogo social. Por men represalias en contra de quienes se mani- ponsabilidad. Hubo quienes nunca quisieron que ejemplo, en la negociación colectiva solamente fiesten en el día de mañana y, segundo, para que nuestra democracia sobreviviera y hubo quienes el 5 por ciento de los trabajadores en Chile ne- estén dispuestos a sentarse a conversar con la quisieron, otros que planearon y otros que ejecuta- gocia colectivamente, y ese es un derecho reco- CUT sobre los temas laborales que aquejan a 5 ron la exterminación de una parte de los chilenos, nocido por nuestra Constitución y por los trata- millones de chilenos. Queremos promover, y fríamente pensada. Y cuando hablamos, entonces, dos internacionales laborales que Chile ha sus- como partido seremos promotores, el diálogo de mil desaparecidos y de dos mil ejecutados no crito (...). Entonces, el Partido Socialista compar- social y que este episodio sea uno en donde se estamos hablando de cosas en el aire como que al- te los fundamentos de esta movilización. escuche fuerte la voz del sindicalismo para que guien se equivocó, aquí lo que hay es una estrate- En segundo lugar, hemos dicho que en su le- el sindicalismo pueda ser, no descalificado como gia que tiene un origen claro, que tiene responsa- gítima autonomía la CUT ha determinado una lo es frecuentemente, no acallado en sus postu- bles claros, y que 30 años después debieran pedir convocatoria bajo ciertas formas y nosotros ras como lo es continuamente, no descalificado perdón a la sociedad chilena. constatamos que esa convocatoria no es contra como lo es por los empresarios muchas veces, el gobierno, “Es (dicen ello) por la dignidad de los sino que al contrario para que el sindicalismo 2.- PUNTUALIZACIONES AL PARO DEL 13 trabajadores, por el respeto de los derechos de los tra- sea respetado, reconocido como interlocutor y bajadores y por introducir más equidad social al mo- DE AGOSTO delo económico chileno”. Nosotros compartimos (*).- Esta sección presenta un extracto de las principales declaracio- En primer lugar, reiteramos absolutamente eso, encontramos enteramente legítimo y, por nes del presidente del Partido Socialista al equipo de prensa del Partido. Los lectores pueden encontrar las mismas en su texto completo en la nuestros dichos, consideramos que los funda- lo tanto, queremos en este sentido observar que página Web de nuestra organización. RB7 perfiles sea un actor decisivo en esta sociedad. Quere- sustraer de la opinión pública estas cosas a ve- do, los que apoyaron ese Golpe de Estado y lue- mos democracia, queremos libertades, queremos li- ces engorrosas y a veces no muy simpáticas de go apoyaron (...) una dictadura militar que se bertad de emprendimiento, pero también queremos cuotas y porcentajes. Queremos trabajar discreta prolongó por 17 años. Los que apoyaron a su sindicatos respetados y fuertes. Ese es el modo y eficazmente y queremos hacerlo en conjunto. vez la prolongación de esa dictadura, los que como entendemos este episodio y como él tiene llamaron a votar sí a la continuidad de Pino- que desenvolverse para que con mucha rapidez, (22 de agosto) chet en Octubre del año 1988, los que desde en- ojalá la próxima semana, se establezca en Chile tonces han venido consagrando su ausencia de 4.- EL CASO LETELIER: ¿QUIÉN RESPONDE un fuerte, sólido e importante proceso de diálo- compromiso con la democracia. go social y queremos que el gobierno ayude a FRENTE A UN ASESINATO DE IMAGEN? La democracia no son sólo elecciones, es este proceso. Queremos manifestar nuestra profunda satisfacción esencialmente el respeto a los derechos de las por la resolución judicial que restablece en sus de- personas, empezando por el respeto a su inte- (18 de Agosto) rechos(...) al diputado Juan Pablo Letelier. Nuestra gridad física, el derecho a que ningún chileno desaparezca fruto de la represión política, esto 3.- DECLARACIONES TRAS REUNIÓN ENTRE bancada va a recibirlo como corresponde, lo mis- quiere ser negado una vez más por la UDI. Nos LAS DIRECTIVAS DEL PS Y DEL PPD mo hará la dirección del Partido para homenajear a quien fue objeto de un asesinato de imagen. parece lamentable y queremos saber si el señor Hemos querido venir a saludar a la nueva direc- La resolución del juez es muy incomprensi- Lavín considera si esto es un problema concreto o tiva del PPD, a su nuevo presidente, Víctor Ba- ble. Él no encuentra mérito para procesarlo, pero no de la gente, el que tenga todo chileno el dere- rrueto, para desearles la mejor de las suertes en sin embargo no lo sobresee definitivamente y cho a no ser objeto de represión y tortura, de su desempeño. Por estos temas del calendario queremos preguntarle al juez Aránguiz de qué violación, de desaparición y de remoción, inclu- vamos a estar juntos los próximos dos años en manera es posible reparar un asesinato de ima- so, de cuerpos de desaparecidos. Queremos sa- un período político muy intenso, por lo tanto, he- gen que afecta a una persona, a su familia(...), a ber si el señor Lavín considera o no si ese es un mos reiterado lo que son antiguas amistades, re- las instituciones democráticas a la que pertene- problema concreto de la gente. laciones, luchas comunes, que se van a expresar ce, a los electores del distrito que lo llevaron al en una colaboración periódica y cercana. parlamento. Queremos preguntar: ¿cómo se 6.- A 30 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO: EL Al mismo tiempo, hemos querido hacer en hace para reparar aquello que quedó de mani- SIGNIFICADO DE MORANDÉ 80 conjunto una afirmación política de reiterar lo fiesto que no tenía ningún fundamento? importante que es para el país, para su destino, Nos parece que esto tiene que constituirse Hay cuestiones que son contingentes, que tienen para su historia el pronunciamiento que el pre- también en un llamado de atención para que de que ver con la vida política democrática y hay sidente de la República ha hecho la semana pa- aquí para adelante la prudencia sea lo que ins- cosas que son sustanciales. Cuando un país con sada, cuando (...) ha afirmado que la verdad y pire este tipo de acusaciones que terminan al tan nobles tradiciones democráticas como las de la justicia son moralmente irrenunciables, cuan- cabo de meses siendo infundadas. la nación chilena ve interrumpido a sangre y fue- do el presidente ha establecido un conjunto de La justicia tiene que cumplir su papel. Es del go, a través de un Golpe de Estado sangriento, la mecanismos adicionales de reparación, cuando todo decisivo que en nuestro país haya toleran- continuidad de esas tradiciones democráticas, el presidente ha convocado a todas las fuerzas cia cero con la corrupción, pero que también entonces no estamos hablando de un asunto con- políticas para que éstas, efectivamente, concu- haya tolerancia cero con los asesinatos de imagen tingente más que pueda ser interpretado como rran con sus votos en el parlamento a la ratifi- (que se cometen) sin ningún fundamento. algún episodio que pueda quedar en el olvido, cación de las Convenciones Internacionales que por el contrario, es un hito demasiado importan- te en la historia nacional. Por tanto, al cabo de 30 garantizan el compromiso de Chile, no sólo ante 5.- LOS DERECHOS HUMANOS su pueblo sino que ante la conciencia universal años de la destrucción de nuestro sistema demo- del respeto futuro a los derechos humanos. En Al mismo tiempo, quiero señalar que hemos crático, de la destrucción física del palacio de La todos estos elementos hemos concordado, con constatado (...) que la (...) UDI en estos días, a Moneda esto es un paso adicional. la directiva del PPD y con su presidente Víctor través de sus diversos voceros, ha reiterado algo La Moneda fue reconstruida, ocupada por Barrueto, la absoluta necesidad de reiterar es- que nos parece constituye una vergüenza para presidentes democráticos, el presidente Lagos tos aspectos. quienes en su momento se manifestaron procli- reabrió lo que era parte de la tradición demo- Ustedes saben que el presidente de la Repú- ves a tomar en cuenta las legítimas demandas crática chilena, el libre paso de los ciudadanos blica en su visita reciente a Brasil ha constatado de quienes son familiares de víctimas de des- por La Casa de los Presidentes. No podemos olvi- una realidad y es que la derecha, sistemática- apariciones, de ejecuciones, de violaciones a los dar que, por la puerta de Morandé 80, entraban mente, en todos estos años se ha opuesto a que derechos humanos, y lo que la sociedad entera los presidentes de Chile, salían los ministros, las podamos lisa y llanamente derogar o anular los está demandando (...) a propósito de la afirma- autoridades, era un lugar físico clave, pero que efectos de la Ley de Amnistía. No contamos en el ción de que NUNCA MÁS EN CHILE DEBEN también simbolizaba esas nobles tradiciones de- parlamento chileno con aquello que sería indis- HABER GOLPES DE ESTADO NI VIOLACIO- mocráticas chilenas. Por tanto, esto nada tiene pensable poder contar, por ejemplo como ocurre NES A LOS DERECHOS HUMANOS. La única que ver con lo contingente, tiene que ver con el en Argentina en los días que están corriendo. forma de consagrar este compromiso es con la restablecimiento de la memoria histórica para Pero, justamente por lo mismo es que hemos adhesión de la nación chilena, expresada por su par- afianzar las tradiciones democráticas del país y insistido que, sin embargo, no es necesaria esa lamento, a las convenciones internacionales que pro- proyectarlas al futuro. derogación jurídicamente hablando puesto que tegen los derechos de las personas, especialmente la desde el momento que es ley nacional que rige Corte Penal Internacional y la Convención Sobre (25 de agosto de 2003) Desaparición Forzada de Personas. la Convención de Ginebra y sus efectos, espe- 7.- INFORME DE LA REUNIÓN DEL PRESIDENTE cialmente la característica de crímenes que no La UDI tomó contacto con familiares de de- RICARDO LAGOS CON LOS RESPONSABLES se pueden amnistiar y que no se pueden pres- tenidos desaparecidos y la UDI se niega a con- cribir, entonces estamos planteando que el lla- sagrar en nuestra institucionalidad, en nuestra DE PARTIDOS DE LA CONCERTACIÓN mado del presidente es un llamado a que se haga legalidad que no haya NUNCA MÁS detenidos Hemos tenido una grata reunión con el Presi- efectivo esto de que la verdad y la justicia son desaparecidos en Chile. Además, pretende ne- dente de la República (...) donde hemos inter- moralmente irrenunciables. garle la autoridad moral al Partido Socialista cambiado diversos puntos de vista sobre dife- Junto con esta posición política que quere- para pronunciarse sobre estas materias. Creo rentes asuntos del acontecer nacional. El presi- mos reafirmar en conjunto, como partidos, he- que una vez más quedan retratados de cuerpo dente nos ha explicado que él quiere hacer, de mos establecido dos mecanismos de trabajo: una entero. Se oponen al NUNCA MÁS los que ha- estos 30 años del Golpe de Estado, del 11 de Sep- reunión quincenal para poder compartir los te- cen lo mismo de siempre, los que inspiraron el tiembre de 1973, (...)todo lo posible para que se mas políticos, tenemos intercambio periódico y Golpe, los que conspiraron antes que el presi- traduzca en un acto de unidad y de reparación permanente, sin perjuicio de la autonomía de dente Allende asumiera la Presidencia de la de aquello que se quebró... que fue nuestra de- cada partido; y al mismo tiempo, establecer, con República, los que hicieron todo lo posible para mocracia. Nosotros valoramos esa actitud del invitación al Partido Radical, una comisión con- que el gobierno del presidente Allende no cul- presidente y estaremos presentes.

RB8 junta para la negociación municipal. Queremos minara y fuera arrasado por un Golpe de Esta- Nos parece que (...) hay que valorar el hecho perfiles que nunca debió quebrarse la unidad del país, un punto del IVA que empezará a tener lugar a ciones democráticas y republicanas. Un presiden- su sistema democrático. Aquí, un día 11 de Sep- partir del 01 de Octubre próximo. Esto nos pare- te de la República que prefirió entregar su vida tiembre, hace casi 30 años hubo un presidente ce que es un hecho importante que expresa que antes que de ver mancilladas esas instituciones que prefirió inmolarse antes de rendirse frente hay la voluntad de mantener las cuentas fiscales republicadas por quienes hicieron un Golpe de a quienes (en ese momento) interrumpían el en orden, de tener una gestión rigurosa de la eco- Estado sangriento y destruyeron La Moneda, ante proceso democrático. Así lo tomamos nosotros y nomía. Pero al mismo tiempo, con sensibilidad la resistencia que era esencialmente moral, de un ojalá que esto no fuera factor de polémica en donde social y con apertura a la protección social. presidente que no estuvo dispuesto (como él cada cual tiene su interpretación histórica, incluso Como hemos dicho (reiteradamente) esta- mismo dijo) a dejarse avasallar por la fuerza. en nuestra coalición, cuyo mérito esencial es no cen- mos, como Partido Socialista, procurando que En consecuencia, el ejemplo moral, pero tam- trarnos en aquello que nos dividió sino en aquello que nos se construya en Chile un diálogo fecundo (...) bién político y republicano del presidente Allende, une hoy y que nos seguirá uniendo hacia el futuro. sobre lo que llamamos la Agenda Pro Igualdad. nosotros los socialistas lo ponemos a disposición Una agenda que ya tiene componentes muy del país en su conjunto y lo creemos merecedor de 8.- HUELGA DE HAMBRE CONTRA LA PRO- importantes: el seguro de desempleo que está en un homenaje que, a lo mejor, los que siguen ancla- curso, la reforma de la salud que está en sus etapas dos en el pasado no están dispuestos a hacerlo, pero PUESTA DE DD.HH. DEL GOBIERNO legislativas finales, el programa Chile Solidario. Pero, no nos cabe duda que las nuevas generaciones sí Aquí hay un grupo de jóvenes que ha tomado la naturalmente, que la protección a quienes van a recogen (este mensaje) como se debe. decisión de manifestarse a través de una huelga sufrir ciertos incrementos de precios en el aumen- Sumemos a esto, que se trató (...) no sólo de un de hambre contra el clima de impunidad que to del IVA es necesaria. Así se lo planteamos al gran demócrata, de un presidente de la Repúbli- ellos entienden existe en el país. Hemos venido gobierno y esto ya se va a concretar a partir de la ca, sino que también de un líder de quienes cree- acá a escucharlos. Recogemos este planteamien- próxima semana. Seguiremos haciendo una se- mos que Chile debe ser un país más igualitario; to, a nosotros nos interpela política y emocional- rie de propuestas (como lo hemos mencionado un líder de la justicia social en Chile. En conse- mente. Les hemos dicho que nuestra lucha como acá), pero ésta va a ser una línea de conducta cuencia, eso lo vamos a seguir manteniendo con partido es una lucha larga en contra de la impu- nuestra permanente de recoger aquello que des- la voz muy en alto. Pero, en el respeto(...) de las nidad que no habrá nunca, por parte de ningún de la sociedad son las situaciones de mayores opiniones que otros tengan sobre la figura del pre- parlamentario socialista, apoyo alguno a ningu- carencias, si éstas son viables, proponérselas al sidente Allende. na fórmula de impunidad, que entendemos que gobierno y trabajar intensamente con este gobier- Pero que quede claro, no vamos a aceptar que cuando el presidente de la República ha dicho, no que es el nuestro y que comparte con noso- se mancille la memoria del presidente Allende, ni solemnemente, al país que la verdad y la justicia tros la visión del crecimiento con igualdad. que se le pretenda disminuir la trascendencia his- son moralmente irrenunciables, ellos deben en- En segundo lugar quiero mencionarles que, tórica a su larga trayectoria, especialmente al modo tender que hay un esfuerzo sincero del presidente los presidentes de partidos de la Concertación, cómo él defendió las instituciones republicanas de de la República por avanzar en el camino de lo tuvimos en el día de ayer una reunión con el Chile. Bien quisiéramos que todos los demócratas que su texto dice: máxima verdad, máxima justi- presidente de la República. Esta fue una reunión de Chile hubieran tenido la misma conducta. cia, máxima reparación. cordial, (...) en la cual se expresó que la Concer- Se podrá diferir sobre tales o cuales instru- tación mantiene grados de unidad significati- (29 de Agosto) vos, que el presidente de la República es líder mentos, pero hemos reiterado que a nuestro jui- 10.- NUEVO ENCUENTRO CON LA PRENSA: cio esto constituye una reafirmación de algo que de la Concertación y que, por cierto, hay temas ellos y nosotros compartimos, que en Chile no que van a expresar siempre la identidad de unos ¿UNA CONTROVERSIA NECESARIA? haya impunidad no sólo por un tema de lo que y otros partidos, pero precisamente la riqueza El día viernes 29 de agosto el presidente del no debe quedar impune que son estos crímenes de la coalición es su diversidad. Partido Socialista sostuvo un encuentro con la y, por tanto, que a través del ejercicio de la justi- Para varios de ustedes, seguramente, habrá prensa del sector político. En ella, el dirigente cia se produzcan las reparaciones necesarias, inquietud sobre el tema de qué ocurre con unos respondió las consultas formuladas por los pe- sino que sobre todo para el futuro. y otros partidos sobre los temas del 11 de Sep- riodistas acreditados. A continuación, se presen- En Chile nunca más deben ocurrir estos dra- tiembre. Nuestra postura como socialistas es ta una síntesis de las principales declaraciones mas que hirieron tan profundamente a personas, que el 11 de Septiembre fue un momento de gran del presidente del PS. en este caso a ellos como hijos de detenidos des- división del país. De manera especial, el desen- * ¿Hay alguna decepción en el hecho que la De- aparecidos y ejecutados, sino que a la sociedad cuentro histórico entre socialistas y demócrata mocracia Cristiana, simplemente, esté dispuesta a en su conjunto y no sólo a la sociedad en su con- cristianos. Y precisamente, todo el interés, el rendir homenaje al ex presidente Allende como par- junto, sino que a la humanidad en su conjunto. sentido, la trascendencia histórica de la Concer- lamentario, dejando incluso en libertad de acción a Por eso lo hemos sostenido y lo hemos reiterado tación fue reconstruir puentes que nunca debie- sus parlamentarios para que no se plieguen a un acto que los crímenes cometidos durante la dictadura son ron haberse rotos y hemos no sólo trabajado jun- unitario? crímenes de lesa humanidad, por lo tanto, inanmis- tos para recuperar la democracia, sino que go- — (...) En estos últimos días, hemos visto que tiables e imprescriptibles. Ese ha sido el tenor de la bernar a Chile por el bien de Chile durante más en el país hay sectores políticos que se condu- conversación que hemos sostenido con estos de 13 años. En consecuencia, nosotros los so- cen de un modo extremadamente lamentable. muchachos que consideramos valientes, que con- cialistas no vamos, por ningún motivo, a ser un Cuando la ultraderecha se reúne y dice que aquí sideramos dignos y a quienes les hemos pedido factor que incremente tensiones, heridas, divi- no hay que hablar de «nunca más», sino que de muy de corazón que no se dañen a sí mismos, el siones que nos provienen desde hace 30 años. «otra vez», se retratan de cuerpo entero. Cuan- sufrimiento ha sido demasiado grande como para Respetamos las identidades de cada cual, do se ataca al ejército de la manera en que se lo que se agreguen nuevos actos de sufrimientos, y respetamos que la Democracia Cristiana tenga ataca y los miembros del Ejército son una insti- esperamos mantener un diálogo permanente con la visión que quiera tener, que estime pertinen- tución disciplinada, no deliberante que, por lo ellos para pedirles que se cuiden, entendemos su te tener, sobre su rol hace 30 años, es su dere- tanto, no están en situación de responder estos gesto, el carácter ético profundo que tiene, pero cho. Lo que nosotros sí hacemos ES REIVINDI- ataques, tienen que estoicamente recibir esos que no se traduzca en más daño. CAR LA FIGURA DEL PRESIDENTE ALLENDE ataques, nosotros sí queremos decir con toda NO SÓLO COMO EL MÁS INSIGNE DE LOS claridad que nos parece que desde el momento (26 de Agosto) SOCIALISTAS DEL SIGLO XX, SINO QUE que el Ejército cumple sus funciones como ins- COMO LA MÁS IMPORTANTE FIGURA POLÍ- 9.- LA AGENDA PRO IGUALDAD Y OTROS titución, está muy bien que así sea, cuenta con TICA DE CHILE DEL SIGLO XX. todo nuestro respaldo, que no es otra cosa que TEMAS Allende no sólo es un socialista, es la expre- la constatación del fiel cumplimiento de su rol sión de las instituciones republicanas de Chile. Queremos mencionarles que la próxima semana constitucional. Un demócrata que fue presidente del Senado, que será (...) enviado al parlamento el proyecto de ley Hay quienes quisieran que las Fuerzas Ar- fue presidente de la República, que fue ministro que establece el bono compensatorio por el in- madas estuviesen en una actitud de delibera- de Estado, que por 30 años en su vida política cremento del IVA, aplicable a partir de 01 de ción política y no es el caso. Más aun, hay una fortaleció y trabajó en el contexto de las institu- Octubre, en compensación por el incremento de incitación que tiene carácter de instar al Ejérci- RB9 perfiles to, en particular, y a las FFAA a tener pronun- de ese discurso. Es decir, que hasta las últimas pués tiene el reconocimiento que se merece. Y, ciamientos políticos y eso nos parece que fran- horas estuvo intentando, una y otra vez, darle repito, hay que dejar que las actitudes peque- camente corresponde al pasado. Pero llama la una salida civilizada, democrática y constitucio- ñas desaparezcan de la escena (política nacio- atención sobre todo la odiosidad. Cuando se dice nal a una crisis profunda. nal) y se mantenga lo principal y es que en Chi- esto de hacer un golpe de Estado, violar los de- Y una vez que(...) constató que no era posi- le hubo gente digna capaz de actuar dignamen- rechos humanos, permanecer en el poder por la ble, ese presidente decidió mantener la digni- te cuando correspondía. fuerza por 17 años, cuando se dice «otra vez» y dad de las instituciones de la república, de la lo único que quisieran es que esto efectivamen- condición de ser un presidente constitucional, 11.- UNA DISTANCIA TREMENDA te fuera la situación del país, lo que están ha- electo por el pueblo y (...) prefirió terminar con ciendo es (y de paso también atacando a los tri- su vida antes que se mancillaran esas institu- * En el supuesto de que la UDI rindiera un ho- bunales de justicia de una manera completa- ciones, legándonos a todos nosotros, a las nue- menaje a Pinochet en la Cámara de Diputados (...) el mente injusta) retratarse como lo que fueron y vas generaciones, al futuro de Chile una con- general Garín dijo que: “Pinochet merecería el ho- como lo que siguen siendo, incluyendo un vice- ducta de dignidad que es lo que 30 años des- nor de un ex presidente de la República”. presidente de la UDI que estaba allí presente. pués se resalta con tanta fuerza. — (...) Creo que hay una cierta diferencia en- Nos parece que es del todo condenable ese tipo Frente a esos hechos nos parece que todas tre ser presidente de Chile (elegido constitucio- de actitudes. Son los mismos que nos llaman a las pequeñeces no le llegan ni a los talones al nalmente por el pueblo) y ser presidente del país que no veamos el pasado sino que pensemos en legado histórico que nos dejó el presidente sobre la base de una golpe de Estado sangriento; el futuro y lo que hacen es precisamente querer Allende a las nuevas generaciones. El presidente traicionando la confianza de quien lo nombró que se reviva el pasado de divisiones, de odio- Allende en sus últimas palabras y en su gesto de ter- Comandante en Jefe, manteniéndose durante 17 sidades y, por cierto, quisieran que Chile vivie- minar con su vida, quiso preparar el futuro, que to- años en el poder; asesinando, exiliando, violan- ra en dictadura y no en democracia. dos los chilenos nos sintiéramos dignos de la más do sistemáticamente los derechos humanos; ne- Y lo que es tal vez más increíble es que se alta magistratura del país que no acepta ser manci- gándose a salir del poder. Los testimonios del reivindica la figura de un torturador connota- llada por la fuerza(...). Creo que éste es el sentido general Matthei señalan de manera muy clara que do y conocido como Miguel Krassnoff que diri- de lo que, probablemente, genera tanto impac- Pinochet intentó hasta el último segundo perma- gió operativos de secuestro, que dirigía las se- to (en la opinión pública) 30 años después. necer en el poder. En consecuencia, entre un pre- siones de tortura, que torturó, que es co-respon- Y frente a esta situación queremos decir (...) sidente democrático y un dictador hay una dife- sable directo de la desaparición de cientos de a nuestros socios de coalición (tal como hemos rencia. Y esa es la diferencia que 30 años después personas; este personaje, que en cualquier so- dicho) que respetamos el hecho de que manten- la historia está recogiendo. Y permítasenos decir ciedad civilizada o cualquier persona civiliza- gan una postura crítica a lo que fue la gestión que entre una figura democrática de la nación da tendría una actitud de condena, en este caso del presidente Allende. Pero, nos parece que la chilena y un mancillador, un criminal de nuestra es objeto por parte de este pequeño mundo no actitud de (algunos) miembros de la directiva convivencia, de nuestra democracia hay una dis- sólo retrógrado, sino que humanamente muy del partido Demócrata Cristiano revela ciertos tancia tremenda. deteriorado, lo reivindica y lo aplaude. Aplaudir grados de incomprensión sobre el sentido que Sin embargo, repito, que nuestros parlamen- torturadores es la actitud que los chilenos justamente trasciende a la persona y que va más allá de las tarios han participado en múltiples homenajes nunca más quisiéramos ver en Chile. instituciones y que tiene que ver con la digni- a las figuras democráticas de la derecha: del ex Luego tenemos esta situación poco noble de dad democrática del país. presidente Jorge Alessandri, del ex senador Jai- quienes se niegan a participar en una sesión par- (...) Sabemos que hay una gran cantidad de me Guzmán que fue partícipe del golpe de Es- lamentaria de homenaje al presidente Allende, personas de la DC que tienen al respecto una tado, fue un personaje de la dictadura, pero en lo hacen también desde la lógica de la odiosi- actitud generosa y una actitud respetuosa y pa- su momento, fue un senador de la república elec- dad. Cuando Jaime Guzmán fue asesinado, no- rece también haber algunos miembros de la di- to por el pueblo y en los homenajes que se le sotros socialistas que fuimos muy contrarios a rectiva de este partido(...) que habla de criticar han rendido nosotros nunca nos hemos sustraí- su persona, a su figura, no dudamos un segun- al gobierno (por querer) rendir un homenaje al do, hemos dicho que no compartíamos para do en participar(...) en la misa de homenaje a ex presidente Allende. Y el hecho de “arrastrar nada sus ideas. Jaime Guzmán. Yo personalmente En ese sentido creo que hay asistí. El presidente Allende en sus últimas palabras y en su gesto de una gran diferencia de actitud. (...) Cuando los partidos de la terminar con su vida, quiso preparar el futuro, que todos los Entonces, las figuras que son derecha se sustraen a un homenaje de centro, de izquierda, de de- republicano, justamente no están chilenos nos sintiéramos dignos de la más alta magistratura del recha, pero que forman parte respetando el espíritu de las institu- país que no acepta ser mancillada por la fuerza(...). de nuestras instituciones de- ciones. Nosotros no le pedimos a mocráticas, todas ellas nos me- nadie que adhieran al pensamiento nuestro y al el poncho”, a propósito de si decide o no asistir recen respeto. Pero, ciertamente, jamás podrá de Salvador Allende, somos democráticos y lo a una ceremonia que es una invitación del pre- merecernos respeto quien, al contrario, es ex- que hacemos es pedirle al pueblo que, a través sidente de la República, no está demostrando presión de lo peor de la sociedad chilena y, como de la expresión de su voto, nos dé el apoyo y mucha generosidad. Están demostrando algo de digo, un dictador sangriento que estableció en entendemos que es legítimo y es de la esencia pequeñez y a nosotros eso nos parece un hecho Chile un lunar imborrable de vergüenza para el de la democracia que haya otras opciones. Pero, que también es reprobable. Incluso, la verdad país y para las nuevas generaciones. cuando a un ex diputado, ex ministro de Esta- es que nuestro estado de ánimo en este momento En este contexto, es que nosotros queremos do, ex senador, ex presidente de la República se es que si de arrastrar el poncho se trata, mejor ahora simplemente seguir organizando nuestros le rinde un homenaje, hay comportamientos que que no asistan simplemente, creo que es más eventos, reivindicando la figura del presidente uno quisiera que fueran de otro modo. nítido, todos entenderemos, yo creo que es la Allende. Y, al mismo tiempo, sabemos que va- En este sentido, dos palabras: Chile vivió una actitud menos hipócrita. Arrastrar el poncho no mos a ser acompañados por la gente digna de crisis profunda y hace 30 años emergió lo peor es la actitud más adecuada. nuestro país que se encuentra en todos los sec- que nuestra sociedad tiene. En ese contexto, Por parte nuestra, reiteramos, estamos reco- tores de la sociedad. hubo una persona que era presidente de Chile giendo un legado que el presidente Allende dejó En este sentido, quiero recalcar(...) la actitud que intentó, por todos los medios, darle a esa a Chile, a las nuevas generaciones, que precisa- del ex presidente Frei Ruiz-Tagle. A mí perso- situación de crisis política una salida legal, cons- mente sobrevivió con tanta fuerza 30 años des- nalmente me tocó asistir a la ceremonia que en titucional, democrática. El presidente Allende pués. Y estamos seguros que, mientras más pase La Moneda implicó la instalación del busto, en estuvo trabajando entre el 10 y el 11 de septiem- el tiempo más enaltecedor va a emerger ese le- la galería de los presidentes, del ex presidente bre de 1973 en la preparación de un discurso en el gado del presidente Allende. Y justamente por Salvador Allende, en una actitud nuevamente cual iba a anunciar al país la realización de un ple- ese legado republicano, por su legado de lucha republicana del ex presidente Frei que nunca biscito. Yo puedo dar fe de ello, mi propio padre que por la justicia social, que también nosotros re- tuvo inconveniente alguno de rendirle justa- era ministro del presidente Allende participó hasta cogemos, que nos parece que son los principa- mente el homenaje que se merece un ex presi- las 3 de la mañana, en Tomás Moro, en la redacción les componentes de esta figura que 30 años des- dente y ahí está el busto de Salvador Allende en RB10 perfiles la galería de los presidentes en el palacio de La directiva de la DC en 1973, realiza hoy día en rían con incrementos sustanciales en los costos Moneda. Ese es justamente el tipo de conducta un periódico. Él señala ahí que el ministro del de la electricidad para los usuarios: los consu- que sabemos es la que prevalecerá en definiti- Interior, Carlos Briones, se comunicó con la di- midores va. Y los que se mantienen en la odiosidad, los rectiva de la Democracia Cristiana para seña- Nos parece que, sin perjuicio del debate po- que se mantienen anclados a conductas pasa- larles la voluntad del presidente Allende de lítico (...), es del todo necesario que las fuerzas das condenables, simplemente serán cada vez hacer un llamado a un plebiscito, que en este políticas nos pronunciemos y hacemos un lla- menos y serán cada vez más reprobados por las caso tenía que ver con la delimitación de las mado a todas los partidos políticos representa- nuevas generaciones. áreas de propiedad social, que era un esfuerzo dos en el parlamento. Y con el objeto de ser muy del presidente de la República por dar una sali- claro, esta discusión (...) no debe llevarnos a un 12.- UN RETRATO QUE NO REQUIERE EX- da política a la crisis que se vivía en esos días escenario donde los árboles impidan ver el bos- de modo ya muy agudo. que. Aquí lo que necesitamos es una regulación PLICACIÓN Señala Eduardo Cerda que la comunicación eléctrica al sistema de transmisión que requiere El presidente del Partido Socialista, en compañía que se estableció el día 10 cerca de las 19:00 hrs. ser declarado servicio público, y que requiere de los diputados Fidel Espinoza e Iván Paredes, como momento para hacer el anuncio. Quiero de condiciones para su correcta mantención, en calificó como una pequeñez la actitud de la agregar que, efectivamente, el presidente Allen- una situación donde hay un monopolio natu- derecha de restarse al homenaje que la Cámara de había decidido postergar desde el lunes 10 ral, donde no hay competencia, y donde se re- de Diputados le rindió (03/09) al ex presidente para el martes 11 a las 10 de la mañana, su anun- quiere una ley que regule de una manera apro- Salvador Allende Gossens. Gonzalo Martner, cio y esto lo iba a realizar en la Universidad Téc- piada esta área monopólica del suministro eléc- concurrió junto a la mesa del partido y familiares nica del Estado, para lo cual estaba todo previs- trico en el país. del extinto mandatario socialista al Congreso to. El respecto, tenemos el testimonio directo A propósito de esa regulación nos oponemos Nacional, donde la Concertación, en su de Ricardo Núñez que a la sazón era el Secreta- a que grupos de intereses poderosos busquen conjunto, estuvo presente en el homenaje que rio General de la Universidad Técnica del Esta- pasar por encima de los intereses de todos los la Cámara hizo a Allende. do. Y quiero reiterar que, efectivamente, en la chilenos que necesitan energía segura, de cali- Al respecto, el dirigente dijo: «Nosotros valo- noche del lunes 10 al martes 11 de septiembre dad y al más bajo precio que las tecnologías y ramos que la Cámara de Diputados, de la que fue de 1973, el presidente Allende estuvo redactan- los tipos de suministro hoy día permiten. Chile miembro Salvador Allende Gossens, a 30 años de su do ese discurso. tiene una estrategia, la viene desarrollando, de muerte le haya tributado un homenaje, que fue un Como he dicho (en otras ocasiones) puedo dar diversificación energética, de no depender de una homenaje sincero, sentido, vigente y que es capaz de testimonio personal, mi padre era ministro del u otra fuente específica porque de ese modo ten- mantener la llama del espíritu republicano de Chi- presidente Allende, estuvo hasta las 3 de la ma- dríamos un cuadro de vulnerabilidad. Pero al le”. Y luego agregó: «Lamentablemente hay quie- ñana en la casa de Tomás Moro con el presidente mismo tiempo, por ningún motivo la ley debe nes no comparten ese espíritu republicano de Chile. Allende y otro grupo de personas, preparando establecer privilegios para tales o cuales proyec- Para nosotros éste es un momento de mucha emo- ese discurso. Por lo tanto, queda en evidencia la tos empresariales cuando es perfectamente posi- ción y no de disputa política”. reiteración de quienes insisten en atribuirle res- ble en Chile tener un suministro seguro, de cali- Con relación a las críticas de la derecha, es- ponsabilidad a las víctimas del golpe para eludir dad y a más bajos precios con otras opciones. pecialmente la UDI que declaró que el homena- la responsabilidad de los causantes del golpe, En consecuencia, queremos reiterar un llama- je a Allende era un error histórico, Martner se- queda una vez más refrendado, apropiadamen- do a quienes en el parlamento están tratando ñaló que: «EN LA VIDA UNO PUEDE TENER te, en este testimonio de Eduardo Cerda. este tema, para que no se dejen llevar por las GESTOS DE GRANDEZA O GESTOS PEQUE- presiones de grupos de interés. ÑOS Y (...) UNA VEZ MÁS AQUÍ HA HABIDO 14.- NECESIDAD DE UNA REGULACIÓN DE UN GESTO DE PEQUEÑEZ”. LAS TARIFAS ELÉCTRICAS 15.- LOS EVENTOS DEL 05 DE OCTUBRE Luego recordó que: «Cuando el senador Jaime Guzmán fue asesinado nosotros nos hicimos presente y En otro orden de cosas, quisiera mencionar- Por último, al ser consultado por los eventos cuando se ha homenajeado a las figuras republicana de les que al Partido Socialista le ha llamado fuer- políticos que se desarrollarán a partir del 05 de la derecha nunca nos hemos restado. Así entendemos temente la atención que un conjunto de publi- Octubre, Gonzalo Martner expresó lo siguiente: como debe ser la convivencia democrática y republica- caciones de prensa firmada por una empresa Por supuesto. Así como se cumplen 30 años na entre los chilenos. Hay quienes son capaces de gran- que nadie conoce, está generando (y vemos cier- del golpe de Estado, se cumplen 15 de la victo- deza y quienes no, es todo el comentario porque para tos efectos de esto también en el parlamento) ria de las fuerzas democráticas por sobre las de nosotros este es un momento de emoción y homenaje”. una presión, un lobby para hacer que los chile- la dictadura el 05 de octubre de 1988. Por su- Al ser consultado por la presencia de los parla- nos, todos los que pagamos la cuenta de la luz puesto queremos darle realce, queremos darle mentarios de la Democracia Cristiana en el home- todos los meses, veamos incrementados los cos- significado, queremos hacer del 05 de octubre naje, Gonzalo Martner fue enfático en señalar lo tos de nuestras cuentas de la luz sobre la base un momento donde nuevamente tomamos las siguiente: “No sólo hubo una presencia significativa de establecer conexiones de los sistemas eléctri- lecciones de la historia reciente del país para, a de los diputados de la DC, sino que además la inter- cos del norte del país y de la zona central, que partir de esas lecciones, seguir caminando en vención del diputado Rodolfo Seguel a nombre de su como señala la propia inserción tiene un costo los desafíos que el país tiene. bancada responde al espíritu republicano del que he- de 600 millones de dólares. Y el 05 de octubre fue precisamente una ges- mos estado hablando. Lo cortés nunca quita lo valien- Y 600 millones de dólares, es mucho dinero ta ciudadana que incluyó masiva participación, te; no porque nos separen opiniones políticas distintas para Chile y para los consumidores de electrici- capacidad de organización para controlar ese debemos dejar de reconocer el rol en la historia de Chile dad a lo largo y ancho del país. Entonces, que- plebiscito y, sobre todo, un momento de aper- de quienes la han dignificado y Salvador Allende es uno remos mencionarles que vamos a plantear a tura de grandes esperanzas. Queremos volver a de quienes ha dignificado la historia de Chile”. nuestros parlamentarios una especial preocupa- abrir grandes esperanzas para un Chile que va mejo- ción para impedir que los lobbys de estas em- rando sustancialmente su convivencia interna, su presas incidan en la presentación de indicacio- prosperidad y su capacidad de atender las necesida- (05 de septiembre de 2003) nes (de hecho hay algunas ya presentadas) y en des de los más pobres. De manera que efectiva- 13.- DECLARACIONES EN ENCUENTRO CON votaciones que tendrán lugar martes o miérco- mente nos vamos a involucrar muy fuertemen- LA PRENSA DEL SECTOR POLÍTICO les de la próxima semana en la Cámara de Di- te en el señalamiento del 05 de octubre como putados, procurando darle ventajas a proyec- una fecha en la cual recordamos un momento (En esta oportunidad) me quiero referir al testi- tos empresariales de un altísimo costo para el de unidad, un momento de victoria y un mo- monio de Eduardo Cerda que, miembro de la país y que, manifiestamente, sólo se financia- mento de recreación de la esperanza.

(*) Prensa Parlamentaria. Valparaíso, 03 de Septiembre de 2003. RB11 informaciones CÁMARA DE DIPUTADOS solicitar al juez de garantía que decretar, entre otras medidas, la prohibi- ción de celebrar determinados actos y contratos y su inscripción en toda APRUEBA LEY QUE FLEXIBILIZA clase de registros; retener en bancos o entidades financieras depósitos de EL SECRETO BANCARIO (*) cualquier naturaleza que sean e impedir transacciones de acciones o bo- nos.

El diputado socialista Francisco Encina calificó como muy importante la (*) Prensa Parlamentaria, Cámara de Diputados Chile. Valparaíso, 02 de Septiembre de 2003. aprobación del proyecto de ley que crea la Unidad de Análisis e Inteligencia Financiera (UAF), precisando que ello permitirá recopilar antecedentes e información respecto del lavado de dinero que provenga del narcotráfi- co y de los ilícitos más graves que ocurran en el país. EL PARTIDO SOCIALISTA (...) El parlamentario precisó que esta Unidad existe en casi todos los países del mundo, razón por la cual Chile fue muy criticado por la comu- PROPONE AGENDA PRO IGUALDAD(*) nidad financiera internacional por no contar con este instrumento que (según dijo): «será de mucha utilidad para colaborar con el ministerio público, Con el fin de enriquecer las medidas adoptadas por el gobierno en bene- recopilando antecedentes respecto al lavado de dinero». ficio de los sectores más desposeídos, como la extensión del Programa El diputado socialista detalló que el organismo se encargará de recibir Chile Solidario, el Partido Socialista propuso la Agenda Pro Igualdad, información de toda operación sospechosa y una vez reunido los antece- iniciativa que pretende ampliar la acción social del Estado a tareas que dentes, si implica un indicio de lavado de dinero, deberá entregar los hasta ahora realizan organizaciones de voluntariado. datos al Ministerio Público para que éste inicie las acciones penales co- Según explicó el presidente de la colectividad, Gonzalo Martner, la rrespondientes. agenda contempla tres proyectos que son materia de ley. En primer tér- Precisó que la UAF tendrá las siguientes atribuciones: recibir, solici- mino, consiste en hacer automático el acceso al subsidio único familiar tar, verificar y archivar información; solicitar los antecedentes que esti- para las familias más pobres, de la misma forma que funciona el acceso a me necesarios, sean informes, documentos a personas naturales y jurídi- la asignación familiar para quienes tienen un contrato de trabajo. cas; disponer exámenes periciales, los que podrá encomendar a institu- En segundo término, el Partido Socialista propondrá hacer automáti- ciones públicas o privadas; organizar, mantener y administrar archivos y co el acceso a la pensión asistencial para quienes cumplen los requisitos bases de datos, pudiendo integrarlos, con el debido resguardo y protec- y, por último, plantea refundir todos los programas de apoyo al empleo ción a las redes de información nacionales e internacionales, y recomen- para que éstos se traduzcan en un solo dispositivo de acceso a la capaci- dar medidas a los sectores público y privado para prevenir la comisión tación, y también que sea un dispositivo permanente de trabajo para de los delitos. quienes tienen períodos prolongados de cesantía, de manera que pue- Asimismo, sostuvo que dicho organismo podrá también impartir ins- dan realizar labores de interés comunitario tanto para la mantención y trucciones de aplicación general; acceder sin limitación a las bases de ampliación de las infraestructuras sociales comunales como para el ser- datos de los organismos públicos en la forma en que se convenga con el vicio a las personas. jefe superior de la entidad respectiva; intercambiar información con sus Gonzalo Martner indicó lo siguiente: “Estamos especialmente pensando similares del extranjero; analizar, al menos una vez al año, los registros en las personas de la tercera edad que necesitan de apoyo para que se mantengan especiales de las entidades que están obligadas a informar sobre sus ac- en vínculo con la comunidad, activos y no aislados como lo están muchas veces tos y transacciones e imponer las sanciones administrativas que estable- en situación de completa indefensión y de carencia de cualquier vínculo con la ce esta ley. sociedad”. Respecto de los informes amparados por el secreto o reserva, dijo que Otra iniciativa que impulsa el PS, pero ya no en el marco del debate corresponderá al ministro de la Corte de Apelaciones designado por el del presupuesto para el año 2004, consiste en establecer una política de presidente de dicha Corte, autorizar esta solicitud, y que éste resolverá integración social en las comunas. Esto es, que se establezca una norma dentro de 24 horas sin audiencia ni intervención de terceros. que obligue a todas las comunas, incluyendo las más ricas, a dar acogida El parlamentario detalló que las personas naturales y jurídicas obliga- a las personas de menores ingresos a través de viviendas sociales, en un das a informar a la UAF serán los bancos e instituciones financieras; porcentaje mínimo en cada uno de los territorios del país. empresas de factoraje; empresas de arrendamiento financiero; empresas Por último, puntualizó: “No tenemos ningún problema con la Agenda Pro de securitización; las Administradoras Generales de Fondos y de Fondos Crecimiento, nos parece muy útil, pero queremos que también tenga un rango de de Inversión; el Comité de Inversiones Extranjeras; las casas de cambio y similar importancia, de similar intensidad, de similar preocupación, la Agenda otras entidades facultadas para recibir moneda extranjera; las emisoras y Pro Igualdad y, por tanto, queremos proponer que esa igualdad se produzca en operadoras de tarjetas de crédito; las empresas de transferencia y trans- una mayor integración social en los territorios. Cada comuna tiene que acoger porte de valores y dinero; las bolsas de comercio; los corredores de bolsa; viviendas sociales, incluso las más ricas, incluso Vitacura”. los agentes de valores; las compañías de seguros; los administradores de fondos mutuos; los operadores de mercado de futuro y de opciones; los (*).- Prensa Partido Socialista, Santiago, 19 de agosto de 2003. representantes legales de zonas francas; los casinos, salas de juego e hi- pódromos; los agentes generales de aduana; las casas de remate y marti- llo; los corredores de propiedades y las empresas dedicadas a la gestión inmobiliaria; los notarios y los conservadores. RESOLUCIÓN Aclaró que se entenderá por delito sospechoso todo acto, operación o SOBRE LAS ELECCIONES MUNICIPALES(*) transacción que resulte inusual o carente de justificación económica o jurídica. En tanto, el deber de informar se hará exigible a todo aquél que Las elecciones municipales del año 2004 tienen una relevancia política porte o transporte moneda en efectivo o instrumentos negociables al especial. En ella no solamente se configurarán las nuevas administracio- portador, hacia el país, por un monto que exceda las 450 UF. Por su parte, nes comunales sino que sus resultados serán determinantes respecto del las entidades descritas como obligadas a mencionar deberán mantener futuro político del país. En efecto, estas elecciones forman parte de un registros especiales por un plazo mínimo de 5 años, de toda operación en proceso continuo que conduce en un período corto de tiempo a las cru- efectivo superior a 400 UF. ciales definiciones parlamentarias y presidenciales del 2005. En conse- Dijo que la infracción a las normas, la entrega de antecedentes falsos o cuencia, sin perjuicio de las particularidades de toda elección en el ámbi- la destrucción u ocultamiento será castigada con la pena de presidio menor to comunal, es fundamental adoptar todas las definiciones que nos per- en sus grados medio a máximo y una multa de 100 a 400 UF. mitan enfrentar el conjunto de este proceso que puede marcar el inicio de Por último, destacó que además se elimina de la Ley Orgánica del una nueva gran derrota de la derecha en el país. Banco Central la obligación de guardar reserva respecto de los antece- Un buen resultado para la Concertación sepultará definitivamente la dentes que le soliciten la Unidad de Análisis Financiero o el Ministerio idea (...) difundida durante los últimos años de la inevitabilidad del triunfo Público, tratándose de las operaciones sospechosas o de los delitos con- de la oposición. Si la Concertación logra asegurar el 50 por ciento de los templados en la ley que crea esta unidad y que en la investigación de los votos, es evidente que enfrentaremos los desafíos del 2005 en un cuadro delitos contemplados en esta iniciativa legal el Ministerio Público podrá (...) distinto, donde la posibilidad de triunfo estará claramente abierta. RB12 informaciones Para hacer frente a estos desafíos y materializar esta oportunidad es Socialista reconoce el derecho de las otras fuerzas de la Concertación a fundamental romper con las inercias. La Concertación tiene que ser ca- proponer su opción, rechaza tajantemente cualquier intento de impo- paz de reimpulsarse, de plantear con fuerza una propuesta de futuro. Y ner un mejor derecho al margen del pronunciamiento del pueblo con- en ese plano, el Partido Socialista tiene que realizar una gran contribu- certacionista. ción. Como lo hemos manifestado en eventos anteriores, aspiramos a aportar con un 15 por ciento de la votación nacional a la consolidación de 5. Complementariamente a las normas internas hoy día vigentes, y dado la mayoría que la Concertación requiere para asegurar su proyección. El que le compete al Comité Central dar su parecer sobre las nominacio- Partido Socialista dará una central relevancia al ámbito local y munici- nes de candidatos, proponemos ratificar desde ya como candidatos a pal, como un lugar de primera línea en el terreno de la acción pública y alcaldes, a todos los actuales alcaldes que hayan sido presentados por actuará en consecuencia respecto de las designaciones de sus figuras, así el Partido Socialista y que obtuvieron las mayorías electorales necesa- como de la canalización de los apoyos políticos y materiales que corres- rias en la elección del 2000. Del mismo modo, proponemos a las ins- pondan. En esto, tenemos mucho que aprender de las experiencias exi- tancias locales y regionales del partido, de acuerdo a nuestra normati- tosas de otras fuerzas políticas de izquierda en el mundo que han hecho va interna, ratificar como candidatos a concejales a aquellos hoy día en del poder local y del desarrollo municipal una palanca fundamental de ejercicio que manifiesten su decisión de repostularse y hayan obtenido su desarrollo político. en la elección anterior una votación superior al 15 por ciento. Lo ante- rior incluye a los independientes apoyados por el Partido Socialistas. Para el cumplimiento de estas metas, el Comité Central resuelve: La Comisión Municipal, junto a los presidentes regionales, someterá al Comité Central las proposiciones de candidatos a alcaldes de acuerdo 1. Dar un gran salto adelante en materia de organización de campaña. Abrire- a la negociación de la Concertación. mos el partido a la sociedad, utilizaremos los instrumentos modernos de diagnóstico y generaremos las condiciones que permitan condicio- 6. En cuanto a la negociación al interior de la Concertación, proponemos nes materiales mínimas de éxito. El Partido Socialista nunca va a po- los siguientes criterios: der canalizar grandes recursos para campaña, por lo que redoblare- mos nuestros esfuerzos institucionales de recaudación de fondos, sin a)Constitución de una lista única de alcaldes y concejales en pacto de perjuicio de que por primera vez contaremos con una ley de financia- Concertación. miento de campañas, lo que es un paso importante, aunque insufi- b)Estructuración de un sub pacto PPD-PS-PRSD ampliado a figuras in- ciente en esa dirección. dependientes. c)Insistir para que la negociación pueda cerrarse a la brevedad. 2. Reforzar nuestro elenco de candidatos a concejales y alcaldes. Valorando el d) Privilegiar a los mejores candidatos para alcaldes independientemen- esfuerzo que han hecho nuestros alcaldes y concejales durante este te de su militancia y promover la diversidad partidaria en las candida- período, es fundamental que el elenco de candidatos que el Partido turas a concejales de acuerdo a la representación electoral, en el con- someta a consideración de la ciudadanía sea ampliado, renovado y re- texto de pactos comunales de gobierno municipal. Reconocemos el de- forzado. En consecuencia, adoptamos el principio de la plena disposi- recho a competir de todos los partidos de la coalición. ción individual de todos los militantes del Partido para someterse a una deci- e)Formalizar desde ya todos los avances positivos que se han venido sión colectiva respecto de la composición de los elencos de candidatos a experimentando en las pre negociaciones en las distintas regiones, sin las próximas elecciones. Se establece el 30 de septiembre como fecha límite perjuicio del carácter nacional del acuerdo. para la inscripción preliminar de precandidatos a concejales. ————————————- 3. Enfrentar esta campaña defendiendo resueltamente la obra histórica de la Con- (*) En una sesión del Comité Central del Partido Socialista de Chile, realizada el 31 de agosto, fue debatida y acordada la posición oficial del Partido, respecto al trabajo futuro en la próxima Elección de Alcaldes y certación y su actitud de apoyo leal a la gestión del Presidente Lagos. El Concejales, a verificarse en octubre del 2004. Comunicado de prensa, Santiago, 01 de septiembre de 2003. éxito en esta elección dependerá de manera también muy decisiva de la capacidad para formular una nueva propuesta para el país y una renova- da plataforma en el ámbito municipal. Las elecciones se ganan siempre sobre la base de compromisos de futuro, razón por la cual definiremos UN AVANCE EN VERDAD Y JUSTICIA(*) en los meses que vienen, consagrándola en el próximo Congreso del Partido, una propuesta que nos permitirá confrontar con claridad nues- El senador Carlos Ominami valoró el avance en verdad y justicia que tras ideas y nuestras diferencias con la derecha respecto de un proyec- representa el procesamiento del ex jefe de la Dirección de Inteligencia to de sociedad para Chile. En el terreno municipal debemos ser capa- Nacional del Ejército, general (r) Héctor Orozco, quien fue procesado ces de construir propuestas que nos permitan definir con claridad nue- (02/09) por el secuestro de un suboficial retirado de esa rama institucio- vas competencias para municipios que sean a su vez más competentes. Los nal y por el homicidio calificado de seis militantes comunistas, todos ellos socialistas creemos en un Estado democrático y descentralizado. Atri- reconocidos dirigentes políticos y sociales de la comuna de Cabildo. buimos al municipio una función fundamental: ser el nexo directo de Cabe recordar, indicó Ominami, que el desaparecimiento de los seis mi- la administración estatal con los ciudadanos y ser un prestador eficaz litantes de izquierda de Cabildo se produjo en San Felipe, en octubre de de servicios a los vecinos. Al municipio le caben tareas tan importantes 1973, cuando fueron trasladados desde la cárcel de dicha ciudad hacia el como determinar el uso del territorio, prestar servicios urbanos y de penal de Putaendo. Las víctimas son Mario Alvarado, ex alcalde de Ca- transporte que mejoren los barrios, proveer servicios en salud y educa- bildo; Faruc Aguad, Wilfredo Sánchez, Artemio Pizarro, Pedro Araya y ción y asignar los subsidios sociales. Estas funciones sólo se pueden José Fierro, todos ellos empleados de la Sociedad Abastecedora de la cumplir bien con la participación activa de los habitantes de las comu- Minería, SADEMI. nas. La democracia empieza en la comuna y se fortalece con un muni- El procesamiento del general (r) Héctor Orozco, según el ministro cipio con más capacidad, más eficiencia, más probidad, más recursos y Daniel Calvo, lo hace responsable de la ejecución de los 6 dirigentes de sobre todo con el compromiso de servir a los ciudadanos sin burocra- Cabildo ya que «fue una orden de quien detentaba los cargos de Comandante cia y con el trato digno y rápido que merecen. Desarrollaremos nues- del Regimiento Yungay, Intendente de la Zona de San Felipe, Jefe de Zona en tras propuestas en materia de salud, empleo, seguridad ciudadana, Estado de Sitio y Juez Militar”, cargos que desempeñaba en la época el urbanismo integrador, educación y cultura, deporte e integración del entonces coronel Orozco. adulto mayor. Según versiones extraoficiales, el traslado de los detenidos había sido encomendado a efectivos militares quienes ejecutaron a los detenidos en 4. Consistentes con la definición de que esta elección municipal es parte el sector de las Coimas, aplicando la tristemente célebre ley de fuga, se- de un proceso continuo que incluye las parlamentarias y presidencia- ñaló Ominami. Sin embargo, el magistrado determinó que esa versión les próximas, el Partido Socialista afirma solemnemente su voluntad carece de asidero «en razón de que cuatro de las seis osamentas de estos deteni- de participar en la próxima elección presidencial sometiendo la postu- dos evidencian que ellos fueron ejecutados, previo a haber sido sometidos a apre- lación de un hombre o una mujer de sus filas a la consideración de la Con- mios físicos”. certación para que ésta, en una elección primaria abierta, defina una can- La resolución judicial entrega aún más datos, añadió Ominami, ya didatura única en el momento que corresponda. Así como el Partido que se evidencia que: «incluso, sus cuerpos fueron atropellados por los vehí- RB13 informaciones culos motorizados que conformaban la patrulla, sin determinarse aún si este El proyecto (según Bustos) tiene como objeto: «Establecer un precepto in- último suceso fue con anterioridad o posterioridad a darles muerte a sus prisio- terpretativo respecto del artículo 91 del Código Penal que establece las diferentes neros”. causas de exclusión de la responsabilidad penal entre las cuales está la amnistía, el Junto a Orozco fueron encausados los suboficiales (r) Raúl Navarro y indulto y la prescripción”. Luego agregó que “conforme a la nueva disposición Milton Núñez. Además, el ministro Calvo resolvió encausar al general que viene siendo un inciso segundo del artículo 91, se fija el sentido de dichas (r) Orozco por el secuestro del suboficial (r) Guillermo Jorquera, quien se disposiciones en tanto deben ser aplicables sin perjuicio de lo que establecen los desempeñara en la Dine, donde se le encomendaron tareas en la Canci- convenios y tratados internacionales suscrito por Chile y que estén vigentes». llería. Más adelante precisó que: «de esta manera queda claro que la amnistía, la prescripción y el indulto, no rigen cuando se trata de crímenes de lesa humanidad (*) Oficina de Prensa del Senador Ominami. Santiago, 03 de septiembre de 2003. o crímenes de guerra, ya que todos los tratados suscritos por Chile establecen cla- ramente que todos estos hechos son imprescriptibles, inamnistiables y indultable”. DIPUTADOS DE LA CONCERTACION (...) Aclaró que el proyecto plantea la derogación y la no aplicación de PRESENTAN PROYECTO PARA DEROGAR la Ley de Amnistía en los casos de delitos de lesa humanidad y crímenes LA LEY DE AMNISTIA de guerra. «De acuerdo a esta moción la amnistía no se puede aplicar en estos caso. Tampoco se pueden aplicar las prescripciones que establece el Código Penal al respecto en cuanto al asesinato y secuestro y tampoco puede haber un indulto Diputados (...) socialistas Sergio Aguiló y Juan Bustos presentaron (04/ respecto de todos estos delitos”. 09) un proyecto de ley que adecua la legislación penal chilena a los trata- Por último, consultado si esta normativa tendría efecto retroactivo, Bus- dos internacionales en materia de Derechos Humanos, impidiendo con tos aclaró que: «Esta es una ley interpretativa y como tal no se rige por problemas ello el indulto a quienes hayan cometido delitos de lesa humanidad, ge- de retroactividad, sino que solamente señala cuál es el sentido que tiene que tener nocidio, torturas, secuestros y detenciones ilegales. la ley». Además reconoció que efectivamente la propuesta debiera tradu- Asimismo, la iniciativa plantea que la extinción de la responsabilidad cirse en una derogación de la Ley de Amnistía. «Esto significa en términos penal (amnistía, indulto, prescripción, entre otras) se aplicará de confor- simples la no aplicación del decreto de amnistía. También se plantea que no es midad a lo dispuesto por los tratados internacionales. El proyecto cuenta posible el indulto respecto de crímenes contra la humanidad” (...). con el patrocinio de los diputados DC Gabriel Ascencio, Edgardo Rive- ros, Eduardo Saffirio y Boris Tapia; el PPD Enrique Accorsi, el radical Alberto Robles y los socialistas Fulvio Rossi y Alejandro Navarro. (*) Prensa Parlamentaria. Cámara de Diputados,Valparaíso, 04 de septiembre de 2003.

LA BIBLIOTECA “CLODOMIRO ALMEYDA MEDINA”

l Partido Socialista de Chile, con la recuperación de una La Biblioteca Clodomiro Almeyda Medina ofrece en la actuali- nueva sede partidaria, ha considerado dentro de sus de- dad los siguientes servicios a la comunidad: Consulta en Sala E pendencias una biblioteca abierta a la comunidad. Esta de todos los materiales de la colección; Fotocopia de documen- fue inaugurada por el presidente Ricardo Lagos Escobar el 28 tos y artículos de publicaciones periódicas; Escaneo de docu- de abril del presente año, dentro del marco de celebración de mentos solicitados; Atención de consultas telefónicas; Elabora- los 70 años del Partido. ción de bibliografías temáticas; Conexión a Internet; Búsqueda La biblioteca tiene como punto de partida la colección per- en Internet asistida sonal de don Clodomiro Almeyda Medina, patrimonio que hoy El impacto alcanzado por este nuevo servicio se ha manifes- pertenece a la fundación creada en su nombre, que fue entrega- tado en la presencia permanente de estudiantes de educación da en comodato a nuestro Partido. Y su nombre: “Biblioteca Clo- media y universitaria quienes consultan, especialmente, sobre domiro Almeyda Medina” es en honor y un reconocimiento a la la historia del Partido Socialista y los autores clásicos del pen- vasta trayectoria de “don Cloro” como militante y dirigente samiento político. del Partido Socialista, además de su brillante actuación como La Biblioteca Clodomiro Almeyda Medina, necesita contar con la académico, parlamentario y ministro de Estado. colaboración de todos los militantes y simpatizantes para recu- En la actualidad, la colección reúne un acervo aproximado perar las publicaciones realizadas durante el periodo de la dic- a los 5 mil volúmenes de libros, revistas y documentos impre- tadura. Por ejemplo, se cuenta sólo con algunos ejemplares de sos y manuscritos de un alto valor intelectual y político. la publicación UNIDAD Y LUCHA y el objetivo es reunir la Los objetivos de la Biblioteca Clodomiro Almeyda Medina son: colección completa de este boletín, por cuanto en ella, se en- a).- Ofrecer a la comunidad una biblioteca especializada cuentra gran parte de la historia partidaria de estos últimos trein- de apoyo a estudios políticos; b).- Entregar a la comunidad, ta años. servicios documentales de acuerdo al desarrollo tecnológico Se hace un llamado a todos los militantes y simpatizantes actual; c).- Conservar el patrimonio de la biblioteca personal del Partido a enriquecer la Biblioteca Clodomiro Almeyda Medina de don Clodomiro Almeyda Medina; d).- Incorporar a la co- con documentos, libros y revistas para incrementar nuestro pa- lección, las obras publicadas por autores nacionales e inter- trimonio histórico y cultural y ponerlo a disposición de la co- nacionales militantes o cercanos al Partido Socialista de Chi- munidad. le; e).- Generar lazos de cooperación con instituciones afines En breve plazo, se espera ofrecer un catálogo en la página para el crecimiento y mantención de los servicios menciona- Web del Partido, y desde esas páginas las novedades de la Bi- dos. blioteca.

RB14 solidaridad El recuerdo de treinta años del Golpe de Estado recorren el mundo*

(Canadá) dad de Amistad Austro Chilena y Partido So- jóvenes que hoy, de manera gratuita, estudian En este país (donde los connacionales se han cialista de Chile-Comunal Austria. en la isla carreras como Medicina y Educación asentado preferentemente en Quebec, Toronto, Física. (Perú, Lima) Montreal, Ottawa, Edmonton y Vancouver) se Sobre lo mismo, Navarro destacó aspectos El día 11 de septiembre se inauguró en el Mu- logró organizar una serie de actividades a tra- históricos que vinculan el desarrollo común de seo de la Nación de Lima (Perú) los archivos vés de sus organizaciones locales. Así, el Comu- Cuba y Chile, entre ellos destacando a los chi- fotográficos del compañero Osvaldo Puccio (pa- nal Edmonton conjugó el Mes de Chile con el lenos que formaron parte del ejército indepen- dre) en homenaje al presidente Salvador Allen- aniversario del 11 de Septiembre. Entre sus ac- dentista cubano, alcanzando altas responsabi- de. La muestra contiene alrededor de 100 foto- tividades, se comprometió la asistencia de la lidades, como el general Pedro Vargas Sotoma- grafías del ex presidente chileno y más de 100 escritora Patricia Verdugo, autora del libro Los yor y poniendo de relieve el actuar de patriotas afiches de la Unidad Popular y de la solidari- zarpazos del puma. También se hizo presente la chilenos en esa lucha, especialmente a Benja- dad internacional con Chile. Además, una presidenta de la Agrupación de Presos Políti- mín Vicuña Mackenna, quien apoyó a través de muestra de arpilleras sobre la historia de la cos Ejecutados, Patricia Silva. su diario La Voz de la América y de la entrega de Unidad Popular facilitada por la Fundación Sal- El Comunal Edmonton del Partido, en con- recursos financieros, a los combatientes cuba- vador Allende. junto con organizaciones sociales de chilenos nos, destacando que por esas razones la prime- La exposición fue organizada por el Centro residentes, programaron un Mes de Chile con ra bandera cubana es idéntica a la chilena, sólo Salvador Allende del Perú y patrocinada por la ocasión de conmemorar los 30 años del golpe que con los colores puestos en otro orden. Fundación Salvador Allende estuvo por 10 días militar y la muerte de nuestro camarada Salva- en el Museo de la Nación de Lima. La muestra (Ecuador, Quito) dor Allende. Entre muchas y variadas activida- fue inaugurada el 11 de septiembre a las 19 ho- La visita del diputado Paredes a Ecuador, en des sobresalió un concierto de piano, un festi- ras por el director del Instituto Nacional de Cul- representación de la presidenta de la Cámara val de cine y un campeonato de fútbol, ambos tura del Perú, por el Presidente del Congreso de Diputados, Isabel Allende, tuvo su punto con el nombre Salvador Allende. peruano, el Ministro de Salud y por la primera más alto en la intervención que hizo ante el En la llamada «zona francesa de ese país» dama, Dra. Elian Karp de Toledo. Parlamento ecuatoriano, y en cuya intervención, (provincia de Quebec, capital Montreal), cator- El viernes 12 (y en ese mismo lugar) se reali- llena de simbolismos destacó los ejemplos liga- ce organizaciones sociales, políticas, culturales zó un acto de homenaje a Salvador Allende, el dos a las figuras de Allende y de Guayasamín. y deportivas se unieron para conmemorar este que contó como oradores al ex primer ministro En el marco de esta visita, el parlamentario evento histórico. Allí se realizó un gran acto uni- del APRA, Armando Villanueva, junto con el también participó en diversos actos, uno de los tario central, el 11 de septiembre a las 19:00 ho- presidente de la Central General de Trabajado- cuales se realizó en la Universidad de Guaya- ras en la sala Marie Gérin-Lajoie de la UQAM, res del Perú, Juan José Gorriti y el congresista quil, donde existe un campus que lleva el nom- al cual asistieron invitados representantes del Javier Diez Canseco. El orador principal del acto bre del presidente Allende. gobierno, dirigentes sindicales, artistas, religio- fué, Ricardo Nuñez, senador del Partido Socia- sos y miembros de organismos de DD.HH. (España, Madrid) lista de Chile. Cuando septiembre se llama Allende es el título del (Austria, Viena) El afiche (alusivo a este evento) fue realiza- acto solemne que se efectuó el 11 de septiem- El día 10 de septiembre 2003, se efectuó en el do y el original donado(...) por Víctor Delfin, el bre, a las 19:00 hrs. en el anfiteatro dela Casa de Parlamento Austriaco un acto conmemorativo más importante escultor peruano y Presidente América de Madrid, para rendir homenaje al lí- de los 30 años del Golpe de Estado en Chile. de la Comisión Nacional de la Cultura del Perú. der político chileno Salvador Allende, en el 30º El programa fue el siguiente: Anfitrión: Heinz (Cuba, La Habana) Aniversario de su muerte.Importantes perso- Fischer, Vice presidente del Parlamento Austria- En representación del PS, el diputado Alejan- nalidades españolasde la vida política, social y co. Moderadores: Bruni Fuchs y Hannes Seit- dro Navarro participó en una serie de actos ofi- cultural reflexionaron sobre su ideario: “A trein- ner (Presidenta y Vice presidente de la Socie- ciales que el gobierno cubano organizó durante ta años de distancia“, en un acto organizado porla dad de Amistad Austro Chilena). Herbert Ber- varios días para homenajear la figura del Presi- Asociación Pro Memoriade Salvador Allende, ger (Dirigente de la Sociedad de Solidaridad In- dente Salvador Allende, así como también para Tras la presentación de la Directora de la Casa ternacional). Fidel Espinoza Sandoval (Jefe de recordar y resaltar la obra de Pablo Neruda y el de América, Asunción Ansorena, los oradores del la Bancada Socialista de la Cámara de Diputa- cantautor Víctor Jara. acto fueron Carlos Berzosa, Rector de la Univer- dos-Chile). Raimundo González-Aninat (Emba- En el marco de estas ceremonias, el parla- sidad Complutense de Madrid; José Bono, Pre- jador de la República de Chile).Música: Gr upo mentario socialista recordó la amistad existen- sidente de la Comunidad Autónomade Casti- Guayacán. te entre Salvador Allende y el pueblo cubano, lla-La Mancha; Carlos Castr esana, fiscal; Juan Ge- El día 11 de septiembre, a las 18 horas se rea- reflejado en varios hechos, tales como la pro- novés, pintor; Joaquín Leguina, escritor y diputa- lizó un acto en el tradicional Monolito a Salva- tección que le brindó a los sobrevivientes de la do; Raúl Morodó, profesor universitario; Rosa Re- dor Allende. Aquí intervino: Brunni Fuchs: Pre- guerrilla del Che Guevara en Bolivia, la acogida gás, escritora; y Alberto Ruiz Gallardón, Alcalde sidenta de la Sociedad de Amistad Austro Chi- que se le brindó a miles de chilenos que vivie- de Madrid. El acto fue moderado por el doctor lena; Johann Hatzl, Presidente del Parlamento ron su exilio en ese país, la muerte en Cuba de Oscar Soto y saludó a los asistentes la abogada del Estado de Viena; Gabriela Fuentes: Repre- Laura y Beatriz Allende, hermana e hija del pre- Victoria Benado, Presidenta de la Asociación Pro sentante de las Juventudes Socialistas de Chile- sidente, y, también señaló los vínculos de amis- Memoria de Salvador Allende, de Madrid. Ac- Comunal Austria. Raimundo González Aninat: tad histórica entre los pueblos de Chile y Cuba, tuaron los cantautores Amancio Prada y José An- Embajador de la República de Chile. Música: lo que en la actualidad se refleja en los cientos de tonio Labordeta. Grupo Chileno Guayacán. Convocaron: Socie-

* El propósito de esta sección es ofrecer un panorama general de los principales eventos que se realizaron en el mundo en conmemoración de los 30 años del golpe de Estado en Chile. RB15 informaciones

COMITE DE HONOR EN HOMENAJE A SALVADOR ALLENDE

n el trigésimo aniversario de la muerte de Salvador (Periodista); Ernesto EKAIZER (Periodista); Matilde FERNÁNDEZ Allende, numerosas personalidades de la sociedad es- (Ex-Ministra de Asuntos Sociales); Iñaki GABILONDO (Periodis- E pañola han inscrito su nombre en un Comité de Honor ta); Joan GARCÉS (Abogado); Prudencio GARCÍA (Consultor de que se adhiere a este homenaje. Muchas de estas personali- la ONU); Alfonso GUERRA (Ex-Vicepresidente del Gobierno); Ga- dades habían pedido intervenir en el acto, pero la Comisión briel GUZMÁN (Economista); Dieter KONIECKY (Fundación Frie- Organizadora les solicitó integrarlos en un Comité de Honor drich Ebert); Joaquín LEGUINA (Primer Presidente Comunidad con el fin de elaborar un programamás br eve,con r epre- de Madrid); Josefina LLIDÓ (Presidenta Fundación Llidó); Arman- sentantes de un amplio espectro de la sociedad española. do LÓPEZ SALINAS (Escritor); Federico LUPPI (Actor); Ángeles En consecuencia, la lista que se adjunta es SOLAMENTE DE- MAESTRO (Ex-Diputada); Fernando MARIÑO MENÉNDEZ (Ca- MOSTRATIVA de la enorme cantidad de personas que se tedrático); José Antonio MARTÍN PALLÍN (Magistrado Tribunal han solidarizado con este homenaje a Salvador Allende. Supremo); José Antonio MARTÍNEZ SOLER (Periodista); Federico Miguel Angel AGUILAR (Periodista); Marcos ANA (Poe- MAYOR ZARAGOZA (Ex-Director General UNESCO); Raúl MO- ta); Fernando ÁLVAREZ DE MIRANDA (Ex Presidente del RODO (Catedrático); Jorge ORELLANA (Publicista-Escritor); Gre- Parlamento de España); Elena ARNEDO (Concejal Ayunta- gorio PECES-BARBA (Rector Universidad Carlos III); Amancio miento de Madrid); Juan José ARNEDO (Político); Esteban PRADA (Cantautor); Rosa REGAS (Escritora); Vicente ROMERO BELTRÁN (Amnistía Internacional); Concepción BENCHE (Periodista); Juan Carlos RODRÍGUEZ IBARRA (Presidente de (Concejala Ayuntamiento Madrid); Carlos BERZOSA (Rec- Extremadura); Fanny RUBIO (Escritora); Inés SABANÉS (Concejal tor Universidad Complutense. Madrid); José BONO (Presi- Ayuntamiento de Madrid); Nicolás SÁNCHEZ ALBORNOZ (His- dente de Castilla-La Mancha); Jordi BORJA (Urbanista); José toriador); José Luis SAMPEDRO (Escritor); José SARAMAGO (Pre- BORRELL (Diputado); Juan Diego BOTTO (Actor); Unn mio Nóbel Literatura); Francisca SAUQUILLO (Europarlamenta- BRUNING (Librera); Marcelino CAMACHO ria); Carlos SLEPOY (Abogado); Leopoldo TORRES (Ex-Fiscal Ge- (Sindicalista);Carlos CASTRESANA (Fiscal Audiencia Na- neral del Estado). cional); Henar CORBI (Ex-Diputada Comunidad de Madrid); Manuel CHÁVEZ (Presidente de Andalucía); Tito DRAGO Madrid, 11 de Septiembre de 2003.

HOMENAJE DE JOSÉ SARAMAGO*

reinta años han pasado sobre el execrable crimen perpetrado por los militares chilenos contra su propio país, treinta años T han pasado sobre el día en que la misma bandera que, izada por las manos de un civil, había iluminado las esperanzas y las ilu- siones de la mejor parte del pueblo chileno, se transformó, blandida por las manos de la más cínica traición y de la crueldad más demen- te, en la negra sombra bajo la cual, entre el aplauso de los cómplices y el silencio de los cobar des, se cometieron atrocidades que consti- tuyen otro terrible capítulo de esa obra interminable que es el ma- nual de la perfecta ferocidad humana. Porque todo esto se hacía, una vez más, en nombre de la patria, esa entidad bicéfala que con una boca nos sonríe y con la otra, tantas veces, nos muerde y nos escupe en la cara. Sin embargo, la patria del torturado no será, nunca lo es, la misma que la del torturador, y un pueblo que evite reconocerse y reencontrarse en la generación de torturados y asesinados que él mismo, biológicamente, trajo al mundo, puede ser que habite en los mismos lugares, pero no pertenece a la misma patria. En Chile, así lo escribió el dramaturgo Juan Radrigán: «los muertos no están muertos y los vivos no están vivos». Esto quiere decir, si comprendo tan impre- sionantes palabras, que el presidente Salvador Allende y los millares de ciudadanos chilenos asesinados por la dictadura cumplen, aún hoy, la sublime obligación de no estar muertos, pero también quiere decir que los chilenos vivos (¿cuántos? ¿quiénes?) no están cumplien- do el más elemental deber de quien está vivo: conservar y revivificar en la acción la memoria de quienes perdieron la vida porque creían en la única patria que nos debe merecer respeto. La de la honra y de la dignidad.

(*)Premio Nobel de Literatura 1998 RB16