PRIMUM VIVERE DEINDE PHILOSOPHARI NECESIDADES DE HABITABILIDAD EN EL CORAZÓN DE AMÉRICA DEL SUR

TOMO II PERSPECTIVA HISTÓRICA

FERNANDO GONZÁLEZ Y GALÁN

Ilustración 1 Históricamente las lluvias torrenciales y las crecidas de los ríos y Paraná con sus afluentes condicionaron la habitabilidad del Paraguay. Actualmente continúa siendo un grave problema aún sin resolver. Así, por ejemplo, en pleno siglo XXI es posible contemplar cómo las redes de desagüe pluvial colapsan con cada lluvia en múltiples zonas de Asunción y Gran Asunción. Una infraestructura inadecuada junto a la irresponsabilidad de ciudadanos que arrojan la basura sobre el alcantarillado empeora la situación con cada raudal. En la fotografía se puede observar uno de los efectos que producen los estados de abandono en que se encuentra la red con el agravante del peligro para vehículos y viandantes. Fotografía realizada por Rodrigo Villamayor para el periódico Ultima Hora. Dirección URL: https://www.ultimahora.com/el-60-asuncion-tendra-sistema-pluvial-nuevas-obras-n2749670.html. Consulta realizada el 8 de octubre de 2018.

El presente trabajo se encuadra dentro del Proyecto de Investigación PINV15-006 “Necesidades de habitabilidad en el Paraguay: ambiente, vivienda, agua, saneamiento e infraestructuras básicas en áreas urbanas, rurales, indígenas y zonas intermedias” financiado por CONACYT Paraguay dentro del Programa PROCIENCIA.

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

II

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

FICHA TOMO II

González y Galán, Fernando Tomo II: Perspectiva Histórica. Fernando González y Galán; edición a cargo del autor. – 1ª ed. Asunción: edición a cargo del autor, 2019. 157 p.: il. – (Primum Vivere Deinde Philosophari: Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur / Fernando González y Galán). Diseño cubierta e interior: Fernando González y Galán. ISBN OBRA COMPLETA: 978-99967-0-852-7. ISBN TOMO II: 978-99967-0-855-8. Hecho el depósito que marca la Ley Nº 1328/98. Reservados todos los derechos.

AUTOR TOMO II Fernando González y Galán.

COLABORADORES TOMO II Marta Isabel Canese de Estigarribia. Diego Federico Laterra Leiva. Mara Ruiz Bareiro. Jazmín Estrellita Cardozo Casco. José Tomás Insfrán Ibarrola. Roque Pignata Toledo. Perla Primitiva Godoy Giménez. Edgar Gómez Leiva. Luis Kevin Goetz Bernou. Héctor David Nakayama Nakashima.

III

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

DEDICATORIA

A todas las personas que trabajan por una habitabilidad saludable en los

mundos que acontecen en toda vida humana, a saber, el mundo físico, el mundo psíquico y el mundo de los valores. Y especialmente a las que lo hacen desde el corazón

de América del Sur.

IV

AGRADECIMIENTOS A LA INSTITUCIÓN PROMOTORA AL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN Consejo Nacional De Ciencia Y Tecnología (CONACYT) Investigador principal Paraguay Fernando González y Galán Ministro Presidente Ing. Luis Alberto Lima Morra Investigadores asociados Marta Isabel Canese de Estigarribia A LA INSTITUCIÓN BENEFICIARIA Edgar Gómez Leiva Universidad Nacional De Asunción (UNA) Luis Kevin Goetz Bernou Rectores Héctor David Nakayama Nakashima Froilán Peralta (2015) Carlos Alberto Zárate Florentín Abel Bernal (2015 – 2018) Héctor Rojas (2018 – 2019) Investigadores en formación Rectora Diego Federico Laterra Leiva (Chacarita de Asunción) Zully C. Vera de Molina (2019) Mara Lorena Ruiz Bareiro (Tacumbú de Asunción) José Tomás Insfrán Ibarrola (Itauguá Guazú de Central) AL APOYO INSTITUCIONAL (Derecho) Jazmín Estrellita Cardozo Casco (Itauguá Aldama Cañada Ciencia, tecnología y sociedad de Central) Cristóbal Torres Albero Roque Pignata Toledo (Comunidad Maká Mariano Roque Departamento de Sociología Alonso de Central) Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Perla Primitiva Godoy Giménez (Laguna Pirí de Coronel Universidad Autónoma De Madrid (España) Oviedo en Caaguazú) Planificación y desarrollo AL EQUIPO DE ADMINISTRACIÓN (UNA) Edgar Gómez Leiva Luis Kevin Goetz Bernou Dirección de Informática (UNA) Secretaría Técnica De Planificación Del Desarrollo Luis Guillermo Moré Rodríguez Económico Y Social (STP) (Paraguay)

Dirección General de Investigación Científica y Coordinación de investigación (UNA) Tecnológica Ariel Insaurralde Alviso Inocencia Palmira Peralta López (Primera etapa) Javier Enrique Barúa Chamorro (Segunda etapa) A LOS COLABORADORES Colaboradores Expertos Consultados en Habitabilidad Dirección de Administración y Finanzas del Rectorado Carolina Cáceres Lucey José Aníbal Coronel Ruiz María Luz Centurión (Primera etapa) Antonio Boselli María Elena Santacruz Dirección General de Administración Rodrigo Resk Yonny Javier Álvarez Insfrán María de los Ángeles Gatti (Segunda etapa) Colaboradores Área de Salud Dirección General de Finanzas Hospital de Trauma Prof. Dr. Manuel Giagni Emerson Moisés Aguilar Ortiz (Segunda etapa) Colaboradores reuniones de trabajo Centro de Información y Recursos para el Desarrollo Administración (CIRD) Mirian Celeste Unzaín Martínez Aramí Almada Colaboradores Difusión Preliminar de Resultados Mónica Balbuena Portillo Cooperativa Ypacaraí Itauguá Mario Roberto Paniagua Biblioteca Nacional de Agricultura (BINA) Anastasio Rivaldi Centro Comunitario Comunidad Maká de Mariano Roque Cynthia González Alonso

Talento AL EQUIPO CONACYT PARAGUAY Alberto Zayas Finanzas Eduardo Bareiro Lorena Caballero Adolfo Maidana Alejandro Moral González Comunicación Yudith Noemi Galeano Torres Asesoría legal Melissa Araceli Olavarrieta Coronel María Teresa Barrios Marsa Viviana Carolina Ortiz Estigarribia

Oficiales Diana Romero (Primera etapa) Hugo Pereira (Segunda etapa) Egidio Benítez (Tercera etapa)

GRACIAS TOTALES A todas las personas que han contribuido a la realización de este proyecto.

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

ÍNDICE GENERAL

Contenido

PRIMUM VIVERE DEINDE PHILOSOPHARI ...... I NECESIDADES DE HABITABILIDAD EN EL CORAZÓN DE AMÉRICA DEL SUR ...... I FICHA TOMO II...... III AUTOR TOMO II ...... III COLABORADORES TOMO II ...... III DEDICATORIA ...... IV AGRADECIMIENTOS...... V ÍNDICE GENERAL ...... 1 ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ...... 5 ÍNDICE DE TABLAS ...... 9 NECESIDADES DE HABITABILIDAD EN PARAGUAY...... 11 NECESIDAD 1: PERSPECTIVA HISTÓRICA, INSTITUCIONAL Y GEOGRÁFICA...... 11 1.1.1 Pérdidas territoriales. Fernando González y Galán...... 11 1.1.1.1 Pérdidas de territorio y sus desmembraciones...... 12 1.1.1.1.1 Tabla de periodos y reinados durante las desmembraciones del Paraguay. 12 1.1.1.1.2 Mapa 1. América meridional virgen con el reinado de Fernando V de Castilla y II de Aragón (1452 – 1516) e Isabel de Castilla (1451 – 1504)...... 13 1.1.1.1.3 Mapa 2. Línea de la Bula del Papa Alejandro VI (4 de mayo de 1493) y Línea del Tratado de Tordesillas (7 de junio de 1494)...... 14 1.1.1.1.4 Mapa 3. Viaje de Juan Díaz de Solís (1515). Reinado de Carlos V (1516 – 1555). Expedición de Hernando de Magallanes (1519 – 1522)...... 15 1.1.1.1.5 Mapa 4. Viaje de Alejo García a Charcas...... 16 1.1.1.1.6 Mapa 5. Tierras de la Gobernación de Pedro de Mendoza incluida Guayana. 17 1.1.1.1.7 Mapa 6. Expediciones hasta 1544...... 18 1.1.1.1.8 Mapa 7. Desmembración del Paraguay por el norte en 1548...... 19 1.1.1.1.9 Mapa 8. Desmembración del Paraguay en 1562...... 20 1.1.1.1.10 Mapa 9. Mar del Paraguay...... 21 1.1.1.1.11 Mapa 10. Desmembración por el sur en 1617...... 22 1.1.1.1.12 Mapa 11. Desmembración del Paraguay entre 1713 y 1750...... 23 1.1.1.1.13 Mapa 12. Síntesis de la pérdida territorial por el Tratado de San Ildefonso en 1777. 24 1.1.1.1.14 Mapa 13. Desmembración del Paraguay en 1782...... 25

1

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.1.1.15 Mapa 14. Desmembración del Paraguay entre 1788 y 1813...... 26 1.1.1.1.16 Mapa 15.1. Desmembración del Paraguay en 1870...... 27 1.1.1.1.17 Mapa 15.2. Desmembración del Paraguay en 1935...... 28 1.1.1.2 Pérdidas de algunas localidades y desplazamientos desde el actual Brasil. ... 29 1.1.1.3 Pérdidas de las reducciones jesuíticas...... 30 1.1.1.4 Pérdidas de tierras y desalojos de poblaciones humanas...... 31 1.1.1.4.1 Lista de 100 mayores latifundistas del Paraguay...... 36 1.1.1.4.2 “Paraguay el nuevo paraíso brasileño”...... 36 1.1.1.5 De emigrantes a ciudadanos paraguayos y a descendientes generacionales. 38 1.1.1.5.1 Antes y después de la Gran Guerra...... 38 1.1.1.5.2 Admisión permanente entre 2010 y 2016...... 42 1.1.1.5.3 Población, tierras, índice de Gini, IDH y principio de Pareto...... 64 1.1.2 Algunas consecuencias de las pérdidas territoriales. Fernando González y Galán, Marta Canese, Diego Laterra, Mara Ruiz, Jazmín Cardozo, José Tomás Insfrán Ibarrola, Roque Pignata Toledo, Perla Godoy, Edgar Gómez Leiva, Kevin Goetz, Héctor Nakayama. 66 1.1.2.1 Breve perspectiva histórica de la habitabilidad de Paraguay. Marta Isabel Canese de Estigarribia...... 66 1.1.2.1.1 Antes Del Periodo Independiente...... 66 1.1.2.1.2 Paraguay Durante El Periodo Independiente...... 66 1.1.2.1.3 Bibliografía...... 72 1.1.2.2 Chacarita De Asunción. Diego Federico Laterra Leiva...... 74 1.1.2.2.1 Breve Historia Y Presente...... 74 1.1.2.2.2 Fotografías...... 77 1.1.2.2.3 Bibliografía...... 84 1.1.2.3 Bañado Sur Tacumbú De Asunción. Mara Ruiz Bareiro...... 85 1.1.2.3.1 Breve Historia Y Presente...... 85 1.1.2.3.2 Fotografías...... 88 1.1.2.3.3 Bibliografía...... 91 1.1.2.4 Itauguá Aldama Cañada. Jazmín Estrellita Cardozo Casco...... 92 1.1.2.4.1 Breve Historia Y Presente...... 92 1.1.2.4.2 Fotografías...... 94 1.1.2.4.3 Bibliografía...... 98 1.1.2.5 Itauguá Guazú. José Tomás Insfrán Ibarrola...... 100 1.1.2.5.1 Breve Historia Y Presente...... 100 1.1.2.5.2 Fotografías...... 104 1.1.2.5.3 Bibliografía...... 109

2

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.2.6 Comunidad Maká Mariano Roque Alonso. Roque Pignata Toledo...... 110 1.1.2.6.1 Breve Historia Y Presente...... 110 1.1.2.6.2 Fotografías...... 115 1.1.2.6.3 Bibliografía...... 119 1.1.2.7 Asentamiento Laguna Pirí De Coronel Oviedo. Perla Primitiva Godoy Giménez. 121 1.1.2.7.1 Breve Historia Y Presente...... 121 1.1.2.7.2 Fotografías...... 121 1.1.2.7.3 Bibliografía...... 124 1.1.2.8 Perspectiva Institucional 1: Los Programas De Habitabilidad. Edgar Gómez Leiva. 125 1.1.2.8.1 Breve antecedente...... 125 1.1.2.8.2 Breve diagnóstico...... 125 1.1.2.8.3 Déficit habitacional del Paraguay (Comparativo entre dos censos de población y vivienda)...... 126 1.1.2.8.4 Gestión de programas habitacionales en Paraguay...... 126 1.1.2.8.5 Conclusión...... 130 1.1.2.8.6 Bibliografía...... 131 1.1.2.9 Perspectiva Institucional 2: Los proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) de Paraguay. Fernando González y Galán...... 133 1.1.2.10 Perspectiva Geográfica: Mapas Satelitales De Las Secciones Habitacionales Estudiadas. Luis Kevin Goetz Bernou...... 135 1.1.2.10.1 Chacarita – Asunción...... 135 1.1.2.10.2 Bañado Sur – Tacumbú...... 137 1.1.2.10.3 Itauguá...... 139 1.1.2.10.4 Itauguá Guazú...... 140 1.1.2.10.5 Itauguá Aldama Cañada...... 142 1.1.2.10.6 Comunidad Maká – Mariano Roque Alonso...... 144 1.1.2.10.7 Laguna Pirí – Coronel Oviedo...... 146 1.1.2.11 Perspectiva Residuos. Héctor David Nakayama Nakashima...... 148 1.1.2.11.1 Breve antecedente...... 148 1.1.2.11.2 Breve diagnóstico...... 149 1.1.2.11.3 Para una política de residuos...... 149 1.1.2.11.4 La tasa promedio en Paraguay incluidos establecimientos de salud. ... 150 1.1.2.11.5 Conclusión...... 151 1.1.2.11.6 Bibliografía...... 152

3

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.3 Conclusión Necesidad 1: Perspectiva histórica, institucional y geográfica. Fernando González y Galán...... 153 BIBLIOGRAFÍA...... 154 FINAL TOMO II. MAR DEL PARAGUAY...... A CÓDIGOS DE BARRAS...... A

4

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Históricamente las lluvias torrenciales y las crecidas de los ríos Paraguay y Paraná con sus afluentes condicionaron la habitabilidad del Paraguay. Actualmente continúa siendo un grave problema aún sin resolver. Así, por ejemplo, en pleno siglo XXI es posible contemplar cómo las redes de desagüe pluvial colapsan con cada lluvia en múltiples zonas de Asunción y Gran Asunción. Una infraestructura inadecuada junto a la irresponsabilidad de ciudadanos que arrojan la basura sobre el alcantarillado empeora la situación con cada raudal. En la fotografía se puede observar uno de los efectos que producen los estados de abandono en que se encuentra la red con el agravante del peligro para vehículos y viandantes. Fotografía realizada por Rodrigo Villamayor para el periódico Ultima Hora. Dirección URL: https://www.ultimahora.com/el-60- asuncion-tendra-sistema-pluvial-nuevas-obras-n2749670.html. Consulta realizada el 8 de octubre de 2018...... I Ilustración 2: La América meridional virgen. Reinado de Fernando V (1452 - 1516). Sitio web: Portal Guaraní (2017). Dirección URL: http://www.portalguarani.com/detalles_museos_exposiciones.php?id=27&id_exposicion=434. [Consulta: 1 de marzo de 2017 (Portal Guaraní)]...... 13 Ilustración 3. Línea de la Bula Alejandro VI (1493) y Línea del Tratado de Tordesillas (1494). Sitio web: Portal Guaraní (2017). Dirección URL: http://www.portalguarani.com/detalles_museos_exposiciones.php?id=27&id_exposicion=434. [Consulta: 1 de marzo de 2017 (Portal Guaraní)]...... 14 Ilustración 4. Viaje de Juan Díaz de Solís (1515). Reinado de Carlos V (1516 – 1555). Expedición de Hernando de Magallanes (1519 – 1522). Sitio web: Portal Guaraní (2017). Dirección URL: http://www.portalguarani.com/detalles_museos_exposiciones.php?id=27&id_exposicion=434. [Consulta: 1 de marzo de 2017 (Portal Guaraní)]...... 15 Ilustración 5. Fundaciones del Fuerte de San Fernando en 1524 y Fuerte de Sancti Spiritus en 1527. Sitio web: Portal Guaraní (2017). Dirección URL: http://www.portalguarani.com/detalles_museos_exposiciones.php?id=27&id_exposicion=434. [Consulta: 1 de marzo de 2017 (Portal Guaraní)]...... 16 Ilustración 6. Gobernación de Pedro de Mendoza en 1536. Sitio web: Portal Guaraní (2017). Dirección URL: http://www.portalguarani.com/detalles_museos_exposiciones.php?id=27&id_exposicion=434. [Consulta: 1 de marzo de 2017 (Portal Guaraní)]...... 17 Ilustración 7. Violación del tratado de Tordesillas e invasión de la Gobernación de Pedro de Mendoza. Sitio web: Portal Guaraní (2017). Dirección URL: http://www.portalguarani.com/detalles_museos_exposiciones.php?id=27&id_exposicion=434. [Consulta: 1 de marzo de 2017 (Portal Guaraní)]...... 18 Ilustración 8. Desmembración del Paraguay por el norte en 1548. Sitio web: Portal Guaraní (2017). Dirección URL: http://www.portalguarani.com/detalles_museos_exposiciones.php?id=27&id_exposicion=434. [Consulta: 1 de marzo de 2017 (Portal Guaraní)]...... 19 Ilustración 9: Desmembración del Paraguay en 1562. Sitio web: Portal Guaraní (2017). Dirección URL: http://www.portalguarani.com/detalles_museos_exposiciones.php?id=27&id_exposicion=434. [Consulta: 1 de marzo de 2017 (Portal Guaraní)]...... 20 Ilustración 10. Fundaciones en el Paraguay Gigante. Sitio web: Portal Guaraní (2017). Dirección URL: http://www.portalguarani.com/detalles_museos_exposiciones.php?id=27&id_exposicion=434. [Consulta: 1 de marzo de 2017 (Portal Guaraní)]...... 21

5

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

Ilustración 11. La creación de la Gobernación de en 1617 desmiembra por el sur al Paraguay. Sitio web: Portal Guaraní (2017). Dirección URL: http://www.portalguarani.com/detalles_museos_exposiciones.php?id=27&id_exposicion=434. [Consulta: 1 de marzo de 2017 (Portal Guaraní)]...... 22 Ilustración 12. Desmembración por los Tratados de Utrecht en 1713 y de Madrid en 1750. Sitio web: Portal Guaraní (2017). Dirección URL: http://www.portalguarani.com/detalles_museos_exposiciones.php?id=27&id_exposicion=434. [Consulta: 1 de marzo de 2017 (Portal Guaraní)]...... 23 Ilustración 13. Pérdida con el reinado de Carlos III. Sitio web: Portal Guaraní (2017). Dirección URL: http://www.portalguarani.com/detalles_museos_exposiciones.php?id=27&id_exposicion=434. [Consulta: 1 de marzo de 2017 (Portal Guaraní)]...... 24 Ilustración 14. Real Ordenanza de Intendentes del 28 de enero de 1782. Sitio web: Portal Guaraní (2017). Dirección URL: http://www.portalguarani.com/detalles_museos_exposiciones.php?id=27&id_exposicion=434. [Consulta: 1 de marzo de 2017 (Portal Guaraní)]...... 25 Ilustración 15. Límites del Obispado del Paraguay. Sitio web: Portal Guaraní (2017). Dirección URL: http://www.portalguarani.com/detalles_museos_exposiciones.php?id=27&id_exposicion=434. [Consulta: 1 de marzo de 2017 (Portal Guaraní)]...... 26 Ilustración 16. Pérdida territorial por la Guerra de la Triple Alianza. Sitio web: Portal Guaraní (2017). Dirección URL: http://www.portalguarani.com/detalles_museos_exposiciones.php?id=27&id_exposicion=434. [Consulta: 1 de marzo de 2017 (Portal Guaraní)]...... 27 Ilustración 17. Desmembración por la Guerra de la Triple Alianza (1864 – 1870) y la Guerra del Chaco (1935). Sitio web: Portal Guaraní (2017). Dirección URL: http://www.portalguarani.com/detalles_museos_exposiciones.php?id=27&id_exposicion=434. [Consulta: 1 de marzo de 2017 (Portal Guaraní)]...... 28 Ilustración 18: Lista de 100 mayores latifundistas del Paraguay. Consulta realizada el 14 de diciembre de 2017...... 36 Ilustración 19: Paraguay el nuevo paraíso brasileño. Fuente: Cuarto Poder Press. Dirección URL: http://cuartopoder.press/index.php/2018/11/01/brasil-anexa-al-paraguay/. Consulta realizada el 15 de noviembre de 2018...... 37 Ilustración 20. Chacarita neoclásica. Fotografía realizada el 16 de noviembre de 2017 por Fernando González y Galán y Diego Laterra...... 77 Ilustración 21. Chacarita, casa de José Asunción Flores. Fotografía realizada el 16 de noviembre de 2017 por Fernando González y Galán y Diego Laterra...... 78 Ilustración 22. Chacarita, panorámica con la bahía de Asunción al fondo. Fotografía realizada el 16 de noviembre de 2017 por Fernando González y Galán y Diego Laterra...... 79 Ilustración 23. Chacarita, calle con escaleras. Fotografía realizada el 16 de noviembre de 2017 por Fernando González y Galán y Diego Laterra...... 80 Ilustración 24. Chacarita, casas. Fotografía realizada el 16 de noviembre de 2017 por Fernando González y Galán y Diego Laterra...... 81 Ilustración 25. Chacarita, escalinata a bahía de Asunción en 1960...... 82 Ilustración 26. Chacarita, escalinata a bahía de Asunción en 2018. Fotografía realizada el 16 de noviembre de 2017 por Fernando González y Galán y Diego Laterra...... 83 Ilustración 27. Tacumbú, inundación por crecida del río Paraguay. Fotografía realizada el 13 de diciembre de 2017 por Diego Laterra...... 88 Ilustración 28. Tacumbú, vertederos improvisados en canales de agua. Fotografía realizada el 13 de diciembre de 2017 por Diego Laterra...... 89

6

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

Ilustración 29. Tacumbú, calles en mal estado. Fotografía realizada el 13 de diciembre de 2017 por Diego Laterra...... 90 Ilustración 30. Tacumbú, trazado de la Avenida Costanera Sur...... 90 Ilustración 31. Tacumbú, distribución futuro Parque Industrial...... 91 Ilustración 32. Aldama, arena sobre asfalto. Fotografía realizada el 25 de mayo de 2018 por Jazmín Estrellita Cardozo Casco y José Tomás Insfrán Ibarrola...... 94 Ilustración 33. Aldama, dispersión de viviendas. Fotografía realizada el 25 de mayo de 2018 por Jazmín Estrellita Cardozo Casco y José Tomás Insfrán Ibarrola...... 95 Ilustración 34. Aldama, basurales improvisados. Fotografía realizada el 25 de mayo de 2018 por Jazmín Estrellita Cardozo Casco y José Tomás Insfrán Ibarrola...... 96 Ilustración 35. Aldama, calle de tierra. Fotografía realizada el 25 de mayo de 2018 por Jazmín Estrellita Cardozo Casco y José Tomás Insfrán Ibarrola...... 96 Ilustración 36. Aldama, colectivos deficitarios. Fotografía realizada el 25 de mayo de 2018 por Jazmín Estrellita Cardozo Casco y José Tomás Insfrán Ibarrola...... 97 Ilustración 37. Guazú, panorámica de Avenida. Fotografía realizada el 25 de mayo de 2018 por Jazmín Estrellita Cardozo Casco y José Tomás Insfrán Ibarrola...... 104 Ilustración 38. Guazú, copetín. Fotografía realizada el 25 de mayo de 2018 por Jazmín Estrellita Cardozo Casco y José Tomás Insfrán Ibarrola...... 105 Ilustración 39. Guazú, comisaría. Fotografía realizada el 25 de mayo de 2018 por Jazmín Estrellita Cardozo Casco y José Tomás Insfrán Ibarrola...... 106 Ilustración 40. Guazú, vaca lechera. Fotografía realizada el 25 de mayo de 2018 por Jazmín Estrellita Cardozo Casco y José Tomás Insfrán Ibarrola...... 107 Ilustración 41. Guazú, calle de tierra. Fotografía realizada el 25 de mayo de 2018 por Jazmín Estrellita Cardozo Casco y José Tomás Insfrán Ibarrola...... 108 Ilustración 42. Comunidad Maká, entrada. Fotografía realizada el 20 de mayo de 2018 por Roque Pignata...... 115 Ilustración 43. Comunidad Maká, camino precario con residuos sólidos esparcidos por todas partes. Fotografía realizada el 20 de mayo de 2018 por Roque Pignata...... 116 Ilustración 44. Comunidad Maká, viviendas precarias. Fotografía realizada el 20 de mayo de 2018 por Roque Pignata...... 117 Ilustración 45. Comunidad Maká, viviendas de madera, carpas y bolsas de hule. Fotografía realizada el 20 de mayo de 2018 por Roque Pignata...... 118 Ilustración 46. Comunidad Maká, centro comunitario. Fotografía realizada el 20 de mayo de 2018 por Roque Pignata...... 119 Ilustración 47. Viviendas Laguna Pirí. Fotografía realizada el 26 de mayo de 2018 por Perla Godoy...... 121 Ilustración 48. Viviendas Laguna Pirí. Fotografía realizada el 26 de mayo de 2018 por Perla Godoy...... 121 Ilustración 49. Escuela básica de Laguna Pirí. Fotografía realizada el 26 de mayo de 2018 por Perla Godoy...... 122 Ilustración 50. Laguna Pirí, acceso a agua potable. Fotografía realizada el 26 de mayo de 2018 por Perla Godoy...... 123 Ilustración 51. Laguna Pirí, camino. Fotografía realizada el 26 de mayo de 2018 por Perla Godoy...... 124 Ilustración 52. Fuente: Análisis del déficit habitacional en Paraguay, 2012 (DGEEC, 2016a). STP/DGEEC. Censo Nacional de Población y Viviendas. Años 2002/2012...... 126 Ilustración 53. Fuente: elaboración propia con base a datos del MH/SICO...... 127 Ilustración 54. Fuente: MH/BOOST...... 129 Ilustración 55. Fuente: Elaboración propia con datos de la rendición de cuentas de SENAVITAT...... 130

7

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

8

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Anuario estadístico del Paraguay de 1870 a 1959 (Fischer, Palau y Pérez)...... 39 Tabla 2: Porcentaje de emigrantes con relación a la población total desde finales del S. XIX hasta mediados del S. XX (Elaboración propia del porcentaje)...... 41 Tabla 3: Emigrantes de admisión permanente entre 2010 y 2016, población total paraguaya y porcentajes. Elaboración propia a partir de los Anuarios de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censo (DGEEC)...... 42 Tabla 4: Emigrantes europeos de admisión permanente entre 2010 y 2016 por país de procedencia. Elaboración propia a partir de los Anuarios de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censo (DGEEC)...... 44 Tabla 5: Emigrantes europeos de admisión permanente entre 2010 y 2016, población total paraguaya y porcentajes. Elaboración propia a partir de los Anuarios de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censo (DGEEC)...... 45 Tabla 6: Emigrantes América del Norte, Central y Antillas de admisión permanente entre 2010 y 2016 por país de procedencia. Elaboración propia a partir de los Anuarios de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censo (DGEEC)...... 46 Tabla 7: Emigrantes América del Sur de admisión permanente entre 2010 y 2016 por país de procedencia. Elaboración propia a partir de los Anuarios de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censo (DGEEC)...... 48 Tabla 8: Emigrantes América del Sur de admisión permanente entre 2010 y 2016, población total paraguaya y porcentajes. Elaboración propia a partir de los Anuarios de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censo (DGEEC)...... 49 Tabla 9: Emigrantes Asia de admisión permanente entre 2010 y 2016 por país de procedencia. Elaboración propia a partir de los Anuarios de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censo (DGEEC)...... 50 Tabla 10: Emigrantes Asia de admisión permanente entre 2010 y 2016, población total paraguaya y porcentajes. Elaboración propia a partir de los Anuarios de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censo (DGEEC)...... 51 Tabla 11: Emigrantes África de admisión permanente entre 2010 y 2016 por país de procedencia. Elaboración propia a partir de los Anuarios de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censo (DGEEC)...... 52 Tabla 12: Emigrantes África de admisión permanente entre 2010 y 2016, población total paraguaya y porcentajes. Elaboración propia a partir de los Anuarios de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censo (DGEEC)...... 53 Tabla 13: Emigrantes Oceanía de admisión permanente entre 2010 y 2016 por país de procedencia. Elaboración propia a partir de los Anuarios de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censo (DGEEC)...... 54 Tabla 14: Emigrantes Oceanía de admisión permanente entre 2010 y 2016, población total paraguaya y porcentajes. Elaboración propia a partir de los Anuarios de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censo (DGEEC)...... 55 Tabla 15: Emigrantes sobre el total de la población paraguaya por origen de continentes de admisión permanente en 2016, porcentajes. Elaboración propia a partir de los Anuarios de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censo (DGEEC)...... 56 Tabla 16 Emigrantes sobre el total de emigrantes por origen de continentes de admisión permanente en 2016, porcentajes. Elaboración propia a partir de los Anuarios de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censo (DGEEC)...... 57

9

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

Tabla 17 Emigrantes sobre el total de emigrantes por origen de América del Sur de admisión permanente en 2016. Elaboración propia a partir de los Anuarios de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censo (DGEEC)...... 58 Tabla 18 Emigrantes sobre el total de emigrantes por origen de Europa de admisión permanente en 2016. Elaboración propia a partir de los Anuarios de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censo (DGEEC)...... 59 Tabla 19 Emigrantes sobre el total de emigrantes por origen de América del Norte, Central y Antillas de admisión permanente en 2016. Elaboración propia a partir de los Anuarios de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censo (DGEEC)...... 60 Tabla 20 Emigrantes sobre el total de emigrantes por origen de Asia de admisión permanente en 2016. Elaboración propia a partir de los Anuarios de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censo (DGEEC)...... 61 Tabla 21 Emigrantes sobre el total de emigrantes por origen de África de admisión permanente en 2016. Elaboración propia a partir de los Anuarios de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censo (DGEEC)...... 62 Tabla 22 Emigrantes sobre el total de emigrantes por origen de Oceanía de admisión permanente en 2016. Elaboración propia a partir de los Anuarios de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censo (DGEEC)...... 63

10

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

NECESIDADES DE HABITABILIDAD EN

PARAGUAY.

NECESIDAD 1: PERSPECTIVA HISTÓRICA,

INSTITUCIONAL Y GEOGRÁFICA.

1.1.1 Pérdidas territoriales. Fernando González y Galán.

La habitabilidad del Paraguay ha estado atravesada por la pérdida territorial. Las sucesivas desmembraciones trajeron consigo la pérdida de las ciudades allí fundadas obligando a sus poblaciones a desplazarse reduciendo su territorio a nuevos emplazamientos. Las políticas primero de los Austrias y después de los Borbones poco favorecieron a los súbditos ni de la península Ibérica ni del corazón de América del Sur pues generalmente resultaron contrarias al fortalecimiento de los pueblos y sus territorios; especialmente el Paraguay padeció las consecuencias de la imposibilidad de conciliar las distintas políticas internacionales sobre todo durante el siglo XVIII abocando a su población a una inercial pérdida territorial que se prolongó incluso con posterioridad a

1811, cuando ya no gobernaban no sólo los Austrias sino tampoco unos Borbones que asistían impotentes a las independencias de las Américas. Estos intereses provocaron que los doscientos años de la independencia de la República del Paraguay, conmemorados en

2011, conocieran dos nuevas desmembraciones, a saber, la producida por la Guerra contra la Triple Alianza entre 1864 y 1870 tras la cual Brasil y se apropiaron de gran parte del territorio paraguayo, y la originada por la Guerra del Chaco contra entre

1932 y 1935 tras la que Bolivia ganó territorio en detrimento de Paraguay. En la actualidad, pleno siglo XXI, la habitabilidad del Paraguay sigue atravesada por pérdidas territoriales y desalojos de poblaciones humanas que no teniendo un lugar para vivir se ven constantemente obligadas a desplazarse y hacinarse en nuevos emplazamientos

11

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica generalmente en zonas no preparadas ni acondicionadas y cuya titularidad está habitualmente en disputa.

A continuación mostramos una tabla con los periodos, reinados que introduce cronológicamente las pérdidas junto a los mapas de las desmembraciones.

1.1.1.1 Pérdidas de territorio y sus desmembraciones1.

1.1.1.1.1 Tabla de periodos y reinados durante las desmembraciones del

Paraguay.

Mapa Periodo América, desmembraciones del Paraguay Reinado Casa 1 1452 - 1516 Meridional virgen Reyes Católicos Trastámara 2 1493 - 1494 Tratado de Tordesillas Reyes Católicos Trastámara 1515, 1519, Habsburgo 3 1522 Viajes de Solís y Magallanes Carlos I Austria Viajes de Alejo García a Charcas, Expedición de Habsburgo 4 1524 - 1527 Sebastián Gaboto Carlos I Austria Habsburgo 5 1536 Gobernación de Pedro de Mendoza Carlos I Austria Habsburgo 6 1535 - 1544 Expediciones Río de Solís, Cuzco Carlos I Austria Habsburgo 7 1548 Primera desmembración Carlos I Austria Habsburgo 8 1562 Tercera desmembración Felipe II Austria Habsburgo 9 1573 - 1609 Provincia Gigante del Paraguay Felipe II Austria Habsburgo 10 1617 Cuarta desmembración Felipe III Austria Quinta desmembración, Tratado de Utrecht y de Felipe V, Fernando 11 1700 - 1759 Madrid VI Borbón Francia Felipe V, Fernando 12 1701 - 1759 Síntesis de la quinta desmembración VI Borbón Francia 13 1782 Sexta desmembración Carlos III Borbón Francia Carlos IV, 14 1788 - 1813 Séptima desmembración Fernando VII Borbón Francia 15.1 1864 - 1870 Guerra Triple Alianza Independiente República Guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia 15 1932 - 1935 Octava desmembración Independiente República

1 Sitio web: Portal Guaraní (2017). Dirección URL: http://www.portalguarani.com/detalles_museos_exposiciones.php?id=27&id_exposicion=434. [Consulta: 1 de marzo de 2017 (Portal Guaraní)].

12

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.1.1.2 Mapa 1. América meridional virgen con el reinado de

Fernando V de Castilla y II de Aragón (1452 – 1516)2 e Isabel de Castilla (1451 –

1504)3.

Ilustración 2: La América meridional virgen. Reinado de Fernando V (1452 - 1516). Sitio web: Portal Guaraní (2017). Dirección URL: http://www.portalguarani.com/detalles_museos_exposiciones.php?id=27&id_exposicion=434. [Consulta: 1 de marzo de 2017 (Portal Guaraní)].

2 Fernando «el Católico» (Sos, 10 de marzo de 1452 - Madrigalejo, 23 de enero de 1516), fue rey de Aragón, de Castilla, de Sicilia, de Nápoles, de Cerdeña y de Navarra. Tras su nacimiento “Sos” pasó a llamarse “Sos del Rey Católico”. 3 Isabel «la Católica» (Madrigal de las Altas Torres, 22 de abril de 1451 - Medina del Campo, 26 de noviembre de 1504), fue reina de Castilla, consorte de Sicilia, consorte de Aragón, señora de Vizcaya.

13

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.1.1.3 Mapa 2. Línea de la Bula del Papa Alejandro VI (4 de mayo de

1493) y Línea del Tratado de Tordesillas (7 de junio de 1494).

Ilustración 3. Línea de la Bula Alejandro VI (1493) y Línea del Tratado de Tordesillas (1494). Sitio web: Portal Guaraní (2017). Dirección URL: http://www.portalguarani.com/detalles_museos_exposiciones.php?id=27&id_exposicion=434. [Consulta: 1 de marzo de 2017 (Portal Guaraní)].

14

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.1.1.4 Mapa 3. Viaje de Juan Díaz de Solís (1515). Reinado de Carlos

V (1516 – 1555). Expedición de Hernando de Magallanes (1519 – 1522).

Ilustración 4. Viaje de Juan Díaz de Solís (1515). Reinado de Carlos V (1516 – 1555). Expedición de Hernando de Magallanes (1519 – 1522). Sitio web: Portal Guaraní (2017). Dirección URL: http://www.portalguarani.com/detalles_museos_exposiciones.php?id=27&id_exposicion=434. [Consulta: 1 de marzo de 2017 (Portal Guaraní)].

15

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.1.1.5 Mapa 4. Viaje de Alejo García a Charcas.

Ilustración 5. Fundaciones del Fuerte de San Fernando en 1524 y Fuerte de Sancti Spiritus en 1527. Sitio web: Portal Guaraní (2017). Dirección URL: http://www.portalguarani.com/detalles_museos_exposiciones.php?id=27&id_exposicion=434. [Consulta: 1 de marzo de 2017 (Portal Guaraní)].

16

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.1.1.6 Mapa 5. Tierras de la Gobernación de Pedro de Mendoza incluida Guayana.

Ilustración 6. Gobernación de Pedro de Mendoza en 1536. Sitio web: Portal Guaraní (2017). Dirección URL: http://www.portalguarani.com/detalles_museos_exposiciones.php?id=27&id_exposicion=434. [Consulta: 1 de marzo de 2017 (Portal Guaraní)].

17

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.1.1.7 Mapa 6. Expediciones hasta 1544.

Ilustración 7. Violación del tratado de Tordesillas e invasión de la Gobernación de Pedro de Mendoza. Sitio web: Portal Guaraní (2017). Dirección URL: http://www.portalguarani.com/detalles_museos_exposiciones.php?id=27&id_exposicion=434. [Consulta: 1 de marzo de 2017 (Portal Guaraní)].

18

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.1.1.8 Mapa 7. Desmembración del Paraguay por el norte en 1548.

Ilustración 8. Desmembración del Paraguay por el norte en 1548. Sitio web: Portal Guaraní (2017). Dirección URL: http://www.portalguarani.com/detalles_museos_exposiciones.php?id=27&id_exposicion=434. [Consulta: 1 de marzo de 2017 (Portal Guaraní)].

19

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.1.1.9 Mapa 8. Desmembración del Paraguay en 1562.

Ilustración 9: Desmembración del Paraguay en 1562. Sitio web: Portal Guaraní (2017). Dirección URL: http://www.portalguarani.com/detalles_museos_exposiciones.php?id=27&id_exposicion=434. [Consulta: 1 de marzo de 2017 (Portal Guaraní)].

20

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.1.1.10 Mapa 9. Mar del Paraguay.

Ilustración 10. Fundaciones en el Paraguay Gigante. Sitio web: Portal Guaraní (2017). Dirección URL: http://www.portalguarani.com/detalles_museos_exposiciones.php?id=27&id_exposicion=434. [Consulta: 1 de marzo de 2017 (Portal Guaraní)].

21

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.1.1.11 Mapa 10. Desmembración por el sur en 1617.

Ilustración 11. La creación de la Gobernación de Buenos Aires en 1617 desmiembra por el sur al Paraguay. Sitio web: Portal Guaraní (2017). Dirección URL: http://www.portalguarani.com/detalles_museos_exposiciones.php?id=27&id_exposicion=434. [Consulta: 1 de marzo de 2017 (Portal Guaraní)].

22

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.1.1.12 Mapa 11. Desmembración del Paraguay entre 1713 y 1750.

Ilustración 12. Desmembración por los Tratados de Utrecht en 1713 y de Madrid en 1750. Sitio web: Portal Guaraní (2017). Dirección URL: http://www.portalguarani.com/detalles_museos_exposiciones.php?id=27&id_exposicion=434. [Consulta: 1 de marzo de 2017 (Portal Guaraní)].

23

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.1.1.13 Mapa 12. Síntesis de la pérdida territorial por el Tratado de

San Ildefonso en 1777.

Ilustración 13. Pérdida con el reinado de Carlos III. Sitio web: Portal Guaraní (2017). Dirección URL: http://www.portalguarani.com/detalles_museos_exposiciones.php?id=27&id_exposicion=434. [Consulta: 1 de marzo de 2017 (Portal Guaraní)].

24

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.1.1.14 Mapa 13. Desmembración del Paraguay en 1782.

Ilustración 14. Real Ordenanza de Intendentes del 28 de enero de 1782. Sitio web: Portal Guaraní (2017). Dirección URL: http://www.portalguarani.com/detalles_museos_exposiciones.php?id=27&id_exposicion=434. [Consulta: 1 de marzo de 2017 (Portal Guaraní)].

25

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.1.1.15 Mapa 14. Desmembración del Paraguay entre 1788 y 1813.

Ilustración 15. Límites del Obispado del Paraguay. Sitio web: Portal Guaraní (2017). Dirección URL: http://www.portalguarani.com/detalles_museos_exposiciones.php?id=27&id_exposicion=434. [Consulta: 1 de marzo de 2017 (Portal Guaraní)].

26

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.1.1.16 Mapa 15.1. Desmembración del Paraguay en 1870.

Ilustración 16. Pérdida territorial por la Guerra de la Triple Alianza. Sitio web: Portal Guaraní (2017). Dirección URL: http://www.portalguarani.com/detalles_museos_exposiciones.php?id=27&id_exposicion=434. [Consulta: 1 de marzo de 2017 (Portal Guaraní)].

27

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.1.1.17 Mapa 15.2. Desmembración del Paraguay en 1935.

Ilustración 17. Desmembración por la Guerra de la Triple Alianza (1864 – 1870) y la Guerra del Chaco (1935). Sitio web: Portal Guaraní (2017). Dirección URL: http://www.portalguarani.com/detalles_museos_exposiciones.php?id=27&id_exposicion=434. [Consulta: 1 de marzo de 2017 (Portal Guaraní)].

28

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.1.2 Pérdidas de algunas localidades y desplazamientos desde el actual

Brasil.

Podemos conocer algunas de las localidades perdidas de Paraguay gracias a

Efraím Cardozo y su libro Los derechos del Paraguay sobre los Saltos del Guairá (1965).

Estas localidades son agrupadas por Cardozo bajo la descripción de “Anillo de ciudades que defendían los Saltos del Guairá al sur, al este y al norte”. Este anillo estaba formado por Villa de Ontiveros (1554) (norte del Paraná) (actual Estado del Paraná en Brasil),

Ciudad Real del Guairá (1556) (este del Paraná) (actual “Terra Roxa do Oeste” en el actual noroeste del Estado de Paraná en Brasil), la primera Villa Rica del Espíritu Santo

(este del Paraná) en la antigua provincia del Guairá (actual estado brasileño del Estado de

Paraná) y Santiago de Jerez del Itatín (norte del Paraná) (en actual Mato Grosso del Sur).

Finalmente, encontramos la localidad de San Francisco de Mbiaza (1553) en las costas del océano Atlántico (actual “San Francisco do Sul” en el estado brasileño de Santa

Catalina) (Cabral). Si bien Cardozo señala que las ciudades del anillo no fueron perdidas por causa de los bandeirantes que nunca llegaron a los Saltos del Guairá sino por los diplomáticos; sin embargo, todas estas localidades se terminaron perdiendo salvo Villa

Rica del Espíritu Santo que tuvo que desplazarse hasta en trece ocasiones por el acoso de los bandeirantes hasta la ubicación actual en el Departamento de Caaguazú como indica

Rafael Eladio Velázquez4 en su libro Una periodización de la historia paraguaya,

(Velázquez).

4 Rafael Eladio Velázquez (1926 - 1994) primer rector laico de la Universidad Católica de Asunción y senador de la república del Paraguay, escribió el mencionado libro para sus estudiantes de secundaria y de la universidad introduciendo con ello a muchos de ellos en el apasionante conocimiento de la historia del Paraguay llegando a ser maestro del futuro director de Excelencia Académica y Catedrático de Historia en la Universidad Católica de Asunción el Abg. Francisco Aseretto. Fue el libro de referencia de los alumnos de secundaria y de universidad, así como del público en general. Muchas familias paraguayas guardan en su biblioteca un ejemplar de este pequeño y fascinante libro titulado Una periodización de la historia paraguaya que abarca la historia del Paraguay hasta 1989 y que, agotado, ha sido en 2018 con gran acierto publicado de nuevo por la Editorial El Lector colmando con ello el deseo de muchas personas que no disponían de un ejemplar. 29

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.1.3 Pérdidas de las reducciones jesuíticas.

Las reducciones jesuíticas se constituyeron durante el siglo XVII iniciándose con

San Ignacio Guazú en 1609 hasta el inicio del siglo XVIII con la última fundación de

Santísima Trinidad del Paraná en 17065. En 1756 fueron descritas por Voltaire en su

Ensayo sobre la Historia General y sobre las Costumbres y el Espíritu de las Naciones y sobre los Principales Hechos desde Carlomagno hasta Luis XIII (Voltaire) como “le triomphe de l'humanité”, “el triunfo de la humanidad”. Sin embargo, la historia de pérdidas territoriales del Paraguay también las afectaría cuando el rey Carlos III mediante la Pragmática Sanción del 27 de febrero de 1767 expulsó a los jesuitas del Paraguay. Su historia dio lugar a un gran número de publicaciones que fueron recopiladas en la forma de bibliografía didáctica Guaraníes y Jesuitas en tiempo de las Misiones por Bartomeu

Meliá y Liane María Nagel publicada en 2015 (Bartomeu y Nagel). Las misiones también

5 Misiones jesuíticas guaraníes. Sitio web: Wikipedia (2019). Dirección URL: https://es.wikipedia.org/wiki/Misiones_jesu%C3%ADticas_guaran%C3%ADes. [Consulta: 24 de abril de 2017].

30

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica fueron llevadas al cine bajo el título La misión (título original: The Mission) película británica de 1986 dirigida por Roland Joffé e interpretada por Robert De Niro, Jeremy

Irons, Ray McAnally, Aidan Quinn y cuya conocidísima banda sonora fue compuesta por

Ennio Morricone.

1.1.1.4 Pérdidas de tierras y desalojos de poblaciones humanas.

Las pérdidas territoriales son de tal índole que varios autores las han dedicado atención, tiempo y estudio surgiendo de ello notables trabajos. Mostramos a continuación algunos de estos autores.

Uno de los factores de la ocupación de tierras en Paraguay se debe a la expansión brasileña. En 1978, Paulo R. Schilling publicó El expansionismo brasileño (Schilling) donde entre otras cuestiones trata del imperialismo o subimperialismo brasileño, sus orígenes, las ideologías, el caso de Bolivia, el caso de Uruguay y sus múltiples invasiones, las disputas geopolíticas por la cuenca de los ríos Paraná y Paraguay en Itaipú, el expansionismo brasileño en la Amazonía, la política de Brasil en África, Portugal y el sur del Atlántico junto con los planes brasileños de heredar las posesiones portuguesas, las relaciones con Estados Unidos, la política de hechos consumados en el río Paraná, la hegemonía brasileña en el Cono Sur, etc.

En 2001, Ramón Fogel publicó el Capítulo 1 titulado “Antecedentes del problema agrario” dentro del libro Las luchas campesinas: tierra y condiciones de producción

(Fogel y Gómez Hansen, Idalina (Prólogo)) donde aborda la “Raíz histórica de la cuestión de la tierra en el Paraguay” desde el siglo XVI hasta el siglo XX donde la posesión de las tierras se basó en el Derecho Romano.

En 2005, José Nicolás Morínigo publicó “La matriz histórica del problema de la tierra en la sociedad paraguaya” (J. Morínigo) donde lejos de situarse en el siglo XVI ubica el origen de la problemática sobre la tierra en el Paraguay actual al finalizar la

31

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

Guerra contra la Triple Alianza (1864 – 1870) y sobre todo en la promulgación de las leyes de venta de las tierras públicas promulgadas entre 1883 y 1885. Ello provocó que numerosos campesinos quedaran sin tierras. Así se llega al siglo XX donde entre 1910 y

1916 se promulga la ley del “Homestead” que pretende dotar de tierras a los campesinos.

Posteriormente en 1936 se comprendió la necesidad de realizar una reforma agraria pero la llegada de Alfredo Stroessner le puso coto creando el Instituto de Bienestar Rural futuro

Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT). Finalmente, para

Morínigo en la actualidad se produce un problema de nuevos latifundios que están provocando el colapso de la economía campesina. En 2007, el Banco Mundial publica un informe titulado “Impuesto Inmobiliario: Herramienta clave para la descentralización fiscal y el mejor uso de la Tierra” que estudia las tierras del Paraguay desde la perspectiva de los valores fiscales del impuesto inmobiliario.

En 2008, Efraín Alegre Sasiain y Aníbal Orué Pozzo publicaron La tierra en

Paraguay 1947 – 2007: 60 años de entrega del Patrimonio Nacional Stroessner y el

Partido Colorado (Alegre Sasiain y Orué Pozzo) donde detallan cómo se distribuyó la tierra en las regiones oriental y occidental del Paraguay desde una introducción histórica a partir de la Guerra contra la Triple Alianza y del gobierno de Bernardino Caballero

(1839 – 1912) que fue presidente del Paraguay, primero provisional (1880-1882) y luego constitucional (1882-1886), ofreciendo un mapa de cómo quedó la distribución de las tierras. Finalmente, estos autores concretan una prolija descripción de los beneficiarios de la reforma agraria durante el stronismo con los nombres, cargos, extensiones adjudicadas y regiones involucradas.

También en 2008, Carlos Pastore Olmedo publicó La lucha por la tierra en el

Paraguay (Pastore Olmedo) donde abarca todos los periodos de la historia del Paraguay

32

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica desde la llegada de los Austrias hasta el periodo independiente teniendo como objeto de estudio las disputas por las tierras del Paraguay.

El problema de las tierras en el Paraguay ha generado una amplia jurisprudencia de la que se hace eco en 2013, Luis Rojas publicando “Previsiones legales para el acceso a la tierra de parte de campesinos e indígenas en el Paraguay” (Rojas). En este artículo ya desde su introducción se reconoce que “en el Paraguay el problema de la tierra sigue siendo un aspecto determinante de las condiciones de vida de la mayor parte de la población” lo que se plasma en la Constitución Nacional del Paraguay de 1992, en el

Estatuto Agrario “sancionado mediante la Ley 1863 del año 2002, sustituyendo al anterior

Estatuto Agrario de 1963”, que “sufrió algunas modificaciones con la Ley 2002/02 y con la Ley 2531/04”, en la Carta Orgánica del INDERT cuya ley 2419 del 2004 busca

“promover y lograr el acceso a la tierra y el arraigo de la población campesina, de modo a incorporarla de manera efectiva al proceso de desarrollo económico y social del país” y finalmente en el Ministerio de Agricultura y Ganadería cuya Ley Nº 81 de 1992 establece la estructura orgánica y funcional del Ministerio de Agricultura y Ganadería concediendo a este ministerio mínimas competencias en materia de tierras y en la Procuraduría General de la República que tiene por función la de “representar y defender, judicial o extrajudicialmente, los intereses patrimoniales de la República”.

En la línea del análisis estrictamente del marco jurídico mostrado anteriormente, en 2013, la Coordinadora de los Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY) publicó

Situación de los derechos a la tierra y al territorio de los pueblos indígenas en el

Paraguay (Coordinadora de los Derechos Humanos del Paraguay CODEHUPY) abordando el marco jurídico, el modelo productivo como factor condicionante de las reformas necesarias y el comportamiento del poder público.

33

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

En 2014, Cecilia Vuyk publicó Subimperialismo brasileño y dependencia del

Paraguay: los intereses económicos detrás del Golpe de Estado de 2012 (Vuyk) donde aborda el problema de la dominación extranjera de Brasil sobre las tierras del Paraguay como en 1978 hiciera Paulo R. Schilling pero en este caso centrándose exclusivamente en el caso del Paraguay y en cómo, al parecer de la autora, Brasil controla la economía del Paraguay a través de la tierra, la energía, el mercado y la industria.

De nuevo en 2014, Luis Rojas Villagra publica otro estudio sobre el problema de las tierras en Paraguay titulado Tras la tierra: Demandas, políticas públicas y legislación en Paraguay (Rojas Villagra) donde aborda las demandas de tierras de las poblaciones campesinas e indígenas del Paraguay, las políticas públicas para el acceso a las tierras y la legislación relacionada con el acceso a la tierra de la población campesina e indígena.

En 2015, Daniel Campos publica “Las raíces históricas del problema de la tierra en la Guerra del 70 del Paraguay” (Campos Ruíz Díaz) desde la presencia de los guaraníes antes del siglo XV hasta la bula del Papa Alejandro VI en 1493 que, según el autor, anuló los derechos de los guaraníes hasta los conflictos por las tierras surgidos entre los diferentes nuevos habitantes del Paraguay. La lucha por la tierra dio lugar a la primera revolución comunera del Paraguay. Durante el periodo independiente continúa, con otros protagonistas, la pugna por la tierra. La tesis que defiende este autor es que el problema de las tierras del Paraguay es su concentración en pocas manos desde la bula papal de

1493 y que “esta concentración tuvo su particularidad y modelo de desarrollo en el marco de los diferentes modelos de desarrollo socioeconómico del país analizado históricamente”.

En 2016 Arancha Guereña y Luis Rojas Villagra publican un informe de investigación para OXFAM Paraguay titulado Los dueños de la tierra en Paraguay

(Guereña y Rojas Villagra) donde trabajan la concentración de la tierra en Paraguay desde

34

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica una perspectiva histórica de saqueo y desigualdad tomando como “punto de inflexión fue la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) en la que Argentina, Brasil y Uruguay apoyados por Gran Bretaña diezmaron la población de Paraguay y le arrebataron miles de kilómetros cuadrados de su territorio” tras cuya guerra “Argentina se quedó con más de 94.000 km cuadrados y Brasil con 62.000” y mostrando que Paraguay es el país del mundo con peor distribución de la tierra con un índice de Gini para la desigualdad de la distribución de la tierra en 2008 de 0,94 en la región Occidental y de un 0,89 en la región

Oriental. Prosigue el trabajo mostrando quiénes son los dueños de las tierras en el

Paraguay así como los vacíos en las políticas públicas relacionadas con la tierra. Mapas, gráficos y tablas muy bien documentados completan este exhaustivo trabajo.

En 2017 Alceu Luís Castilho y Bruno Stankevicius Bassi publicaron un artículo titulado “Los propietarios brasileños tienen el 14% de las tierras en el Paraguay” en la web De Olho No Paraguai (Mirando a Paraguay o Paraguay en la mira) donde ponen de manifiesto que “el Brasil avanza sobre el Paraguay. Territorialmente. No por medio del

Estado o del gobierno, sino por el agronegocio. En los departamentos ubicados en la frontera con Brasil, el porcentaje de propiedades rurales en manos de brasileños llega a

60%. En todo el país, ese porcentaje alcanza el 14,2% del total” (Castilho y Stankevicius

Bassi).

35

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.1.4.1 Lista de 100 mayores latifundistas del Paraguay.

Ilustración 18: Lista de 100 mayores latifundistas del Paraguay. Consulta realizada el 14 de diciembre de 2017. 1.1.1.4.2 “Paraguay el nuevo paraíso brasileño”.

Por otro lado, la prensa de Paraguay publica habitualmente noticias sobre nuevos desalojos. Un vistazo a través del buscador de los principales periódicos digitales del país permite comprobarlo. Especialmente cabe destacar una noticia del 2 de noviembre de

2018 titulada “Brasil anexa al Paraguay” que presenta el siguiente mapa titulado

“Paraguay el nuevo paraíso brasileño”:

36

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

Ilustración 19: Paraguay el nuevo paraíso brasileño. Fuente: Cuarto Poder Press. Dirección URL: http://cuartopoder.press/index.php/2018/11/01/brasil-anexa-al-paraguay/. Consulta realizada el 15 de noviembre de 2018.

37

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.1.5 De emigrantes a ciudadanos paraguayos y a descendientes generacionales.

Como tratamos de mostrar, la habitabilidad del Paraguay se ve condicionada por las pérdidas, sin embargo, algunas ganancias también contribuyen a explicarla. Estas ganancias pueden observarse en el ámbito demográfico, en el ámbito económico, en la esperanza de vida media al nacer, en el ámbito educativo y en los ingresos per cápita.

1.1.1.5.1 Antes y después de la Gran Guerra.

Antes de la Gran Guerra al Paraguay llegaron emigrantes procedentes principalmente de la península Ibérica. Durante la guerra de la Triple Alianza van llegando emigrantes al Paraguay originarios también de la Península Ibérica a los que comienzan a sumarse a su vez naturales del Norte de África. Pero cuando la guerra finaliza, al 30 % de la población paraguaya, que sobrevivió a la desaparición por causa del exterminio de la Gran Guerra, se suman poblaciones que proceden de multitud de lugares del mundo. Entre ellos, de Europa (España, Italia, Francia, Bélgica, Alemania,

Suiza, Chequia, Polonia, Reino Unido y Portugal), de Rusia, de Ucrania, incluso de

Oriente (desde Siria hasta la India pasando por el Líbano llegando hasta Corea del Sur y

Japón) y hasta de América del Norte (Estados Unidos, Canadá) pero también de América del Sur con Brasil y Argentina principalmente. A continuación se presenta un cuadro con la emigración al Paraguay entre 1870 y 1959 que demuestra que entre 1870 y 1889,

América y principalmente Argentina fue el principal lugar de procedencia de los emigrantes al Paraguay.

38

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

Tabla 1: Anuario estadístico del Paraguay de 1870 a 1959 (Fischer, Palau y Pérez).

1870- 1880- 1890- 1900- 1910- 1920- 1930- 1940- 1950- Origen 1879 1889 1899 1909 1919 1929 1939 1949 1959 Paraguayos 0 0 0 51 193 105 111 0 0 repatriados Argentinos 0 4895 18 364 1122 100 141 512 2036 Brasileros 0 530 0 29 44 0 12 77 474 Uruguayos 0 198 0 59 68 40 12 43 188 Bolivianos 0 0 0 4 0 0 8 13 75 USA 0 0 6 37 3 35 9 60 385 Canadá 0 0 0 0 0 1 0 20 99 Otros 0 0 0 2 4 0 5 36 136 americanos Sub total 0 5623 24 546 1434 281 298 671 3393 América Italianos 0 824 251 1115 973 37 41 238 580 Españoles 0 321 9 809 1494 37 73 159 1287 Franceses 0 228 10 124 111 15 109 63 148 Ingleses 800 39 28 35 31 9 8 84 160 Alemanes 0 467 11 479 811 814 1038 186 661 Austríacos 0 0 1 122 318 137 533 50 32 Rusos 0 53 0 99 252 46 515 288 319 Belgas 0 0 0 15 46 14 12 168 80 Suizos 0 0 3 22 85 137 96 30 38 Checos 0 0 0 0 0 44 527 126 90 Polacos 0 0 0 0 0 34 8079 461 188 Otros 0 146 0 14 14 44 332 279 480 europeos Sub total 800 2078 313 2834 4135 1368 11363 2132 4063 Europa Siriolibaneses 0 0 0 0 0 2 52 17 75 Otros de 0 0 0 15 4 2 2 3 0 medio oriente Sub total 0 0 0 15 4 4 54 20 45 Medioriente Japoneses 0 0 0 25 0 0 533 161 4085 Otros 0 73 78 0 127 0 0 18 72 Orientales Sub total 0 73 78 25 127 0 533 179 4157 orientales Mennonitas 0 0 0 0 0 1876 381 4258 7 Total 800 7774 415 3420 5700 3529 12629 7280 11665 inmigrantes Total inmigrantes 0 4808 3743 7115 6306 3264 20141 7555 10044 (Pidoux de Drachenberg) Población 0 239774 0 490719 651040 843905 987824 1259826 1816890 paraguaya

El cuadro anterior, sin embargo, presenta una gran limitación, ya que, tras la Gran

Guerra, entre 1870 y 1879 la única población inmigrante que contempla es la procedente de Inglaterra, ni siquiera presenta el total de la población paraguaya. En cambio, ya sí presenta datos para las décadas posteriores. Entre 1890 y 1959 fue Europa el principal lugar de procedencia de los emigrantes al Paraguay. Resulta curioso que justamente la década posterior a 1870 los únicos emigrantes europeos que recibe Paraguay, según el

39

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica cuadro, como recién se acaba de señalar, sean los procedentes del Reino Unido, país que impulsó el genocidio paraguayo (Chiavenato, Genocidio américano, la guerra del

Paraguay). En el capítulo XIV, del mencionado libro de Chiavenato, titulado “El genocidio está hecho: 75,75% del pueblo paraguayo está muerto” se muestra que el

“99,50% de los hombres adultos fueron muertos en el Paraguay”. El número de habitantes del Paraguay antes y después de la Gran Guerra6 puede apreciarse a continuación, tras la misma perecieron dos tercios de la población.

Guerra Triple Alianza Antes Después Año 1.864 1.870 Habitantes de 450.000 150.000 Paraguay

Después entre 1880 y 1909 es Italia el principal aportador europeo, entre 1910 y

1919 es España el primer país europeo que proporciona emigrantes, entre 1920 y 1939

Alemania es la principal nación que contribuye al Paraguay, entre 1940 y 1949 Polonia es el primer país europeo en enviar emigrantes al Paraguay y finalmente entre 1950 y

1959 es España el principal país europeo en enviar emigrantes al Paraguay.

6 Los datos son una estimación propia a partir del artículo “La población en Paraguay tras la guerra” del historiador Ignacio Telesca publicado por el periódico Última Hora de Paraguay el 31 de octubre de 2015. Dirección URL: https://www.ultimahora.com/la-poblacion-paraguay-la-guerra-n943084.html. [Consulta: 31 de octubre de 2015].

40

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

En el siguiente cuadro, calculamos el porcentaje de emigrantes con relación a la población paraguaya total. Con ello vemos que el porcentaje de emigrantes al Paraguay después de la Gran Guerra fue siempre muy reducido con relación a la población total.

De hecho la población que arriba al Paraguay tras la Guerra contra la Triple Alianza sólo supera el 1 % de emigrantes con relación a la población total durante el periodo entre

1880 y 1889 con un 3,24 % y en el transcurso del periodo entre 1930 y 1939 con un 1,28

%.

Tabla 2: Porcentaje de emigrantes con relación a la población total desde finales del S. XIX hasta mediados del S. XX (Elaboración propia del porcentaje).

1880- 1890- 1900- 1910- 1920- 1930- 1940- 1950- Origen 1870-1879 1889 1899 1909 1919 1929 1939 1949 1959 Total 800 7774 415 3420 5700 3529 12629 7280 11665 inmigrantes Población 1500007 239774 0 490719 651040 843905 987824 1259826 1816890 paraguaya Total inmigrantes % 0,005 3,24 0,70 0,88 0,42 1,28 0,58 0,64 Población paraguaya % 100 100 100 100 100 100 100 100

Estos reducidos porcentajes de emigrantes tras la Gran Guerra, y una vez perdido el territorio que pasó a manos de Argentina y Brasil, demuestran que el territorio que quedó en manos del Paraguay no fue invadido poblacionalmente tras la mencionada guerra ni por brasileños, ni por argentinos, ni por europeos, ni por poblaciones procedentes de otros lugares observando bajos porcentajes desde 1880 hasta 1959 en que se inició el régimen de Stroessner, tiempo durante el cual la población propia de Paraguay prácticamente siempre fue entre el 97 % y el 99 %; siendo casi del 100 %, compuesta por los supervivientes de la Guerra contra la Triple Alianza, en 1870.

7 Idem. 41

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.1.5.2 Admisión permanente entre 2010 y 2016.

Pero aún nos quedamos con la curiosidad de comprobar si esa emigración al

Paraguay ha aumentado en porcentaje respecto a la población paraguaya como pareciera entreverse por el predominio de las banderas de Brasil en el mapa “Paraguay el nuevo paraíso brasileño” publicado en 2018. Para ello, a partir de los Anuarios de la DGEEC, vemos a continuación la emigración entre 2010 y 2016.

Tabla 3: Emigrantes de admisión permanente entre 2010 y 2016, población total paraguaya y porcentajes. Elaboración propia a partir de los Anuarios de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censo (DGEEC).

PAÍS DE 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 ORIGEN TOTAL Emigrantes 5.503 6.355 9.820 5.555 6.368 7.325 8.271 Admisión Permanente Población total del 6.451.122 6.561.785 6.672.631 6.783.374 6.657.232 6.755.756 6.854.502 Paraguay % TOTAL Emigrantes 0,09 0,10 0,15 0,08 0,10 0,11 0,12 Admisión Permanente % Población total del 100 100 100 100 100 100 100 Paraguay

Si después de la Gran Guerra el porcentaje de emigrantes radicados en el Paraguay fue siempre muy reducido con relación a la población total, sólo superando el 1 % de emigrantes con relación a la población total en el periodo entre 1880 y 1889 con un 3,24

% y en el periodo entre 1930 y 1939 con un 1,28 %, ahora, observando el periodo entre

2010 y 2016 encontramos que el porcentaje de emigrantes radicados en el Paraguay es aún mucho más reducido siempre por debajo o igual a 0,15 %. Ello indica que lejos de verse Paraguay invadido por la emigración procedente de otros países, que lejos de, poblacionalmente, haber recibido una gran invasión de Brasil, al menos, por lo que muestran los datos demográficos, los porcentajes son siempre muy reducidos con relación a la población total paraguaya. Estos reducidos porcentajes son aún menores cuando

42

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica desglosamos los orígenes de la emigración que se radica permanentemente en Paraguay por continente y país entre 2010 y 2016.

43

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.1.5.2.1 Europeos por país con radicación permanente en Paraguay de

2010 a 2016.

Tabla 4: Emigrantes europeos de admisión permanente entre 2010 y 2016 por país de procedencia. Elaboración propia a partir de los Anuarios de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censo (DGEEC).

AÑOS 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 EUROPA 960 809 823 774 1.018 1.037 1.349 Alemania 667 393 318 190 251 279 570 Andorra 0 0 0 0 1 0 0 Austria 30 30 33 20 4 23 42 Bélgica 13 9 16 9 7 12 10 Bielorrusia 0 0 0 0 0 3 2 0 0 0 0 1 2 0 Chipre 0 0 0 0 1 1 0 Croacia 0 0 0 0 0 1 1 Dinamarca 0 0 0 2 1 5 4 Eslovenia 0 0 0 0 0 1 1 España 100 202 279 363 544 446 426 Estonia 0 0 0 0 0 1 0 Finlandia 0 0 0 0 0 3 1 Francia 32 40 66 40 55 63 61 Grecia 0 0 0 1 1 0 4 Holanda 13 11 6 12 12 10 14 Hungría 4 6 3 2 1 0 9 Irlanda 0 0 0 1 1 0 0 Italia 31 39 46 53 63 70 76 Letonia 0 0 0 0 4 0 5 Lituania 0 0 0 0 1 2 0 Luxemburgo 0 0 0 3 1 0 3 Malta 0 0 0 0 0 1 0 Noruega 0 0 0 0 1 3 3 Polonia 8 6 6 0 0 7 8 Portugal 3 10 8 4 10 15 24 Reino Unido 0 16 0 18 13 9 18 República Checa 0 0 0 1 1 3 4 República Eslovaca 0 0 0 2 6 4 1 Rumania 0 0 0 1 0 2 4 Rusia 3 11 9 8 9 14 8 Serbia 0 0 0 0 0 2 0 Suecia 0 0 0 2 3 3 4 Suiza 48 34 30 29 25 44 44 Ucrania 8 2 3 3 1 8 2 Turquía 0 0 0 7 0 0 0 Países de la antigua Yugoslavia 0 0 0 1 0 0 0

44

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.1.5.2.2 Porcentajes de europeos con radicación permanente entre 2010 y 2016.

Tabla 5: Emigrantes europeos de admisión permanente entre 2010 y 2016, población total paraguaya y porcentajes. Elaboración propia a partir de los Anuarios de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censo (DGEEC).

ORIGEN DE LOS 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 EMIGRANTES TOTAL Emigrantes 5.503 6.355 9.820 5.555 6.368 7.325 8.271 Admisión Permanente Población total del 6.451.122 6.561.785 6.672.631 6.783.374 6.657.232 6.755.756 6.854.502 Paraguay % Emigrantes europeos 17,445 12,730 8,381 13,933 15,986 14,157 16,310 sobre el total de emigrantes % Emigrantes europeos sobre el total 0,015 0,012 0,012 0,011 0,015 0,015 0,020 de la población paraguaya

45

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.1.5.2.3 América del Norte, Central y Antillas por país con radicación permanente.

Tabla 6: Emigrantes América del Norte, Central y Antillas de admisión permanente entre 2010 y 2016 por país de procedencia. Elaboración propia a partir de los Anuarios de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censo (DGEEC).

AÑOS 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 AMÉRICA DEL NORTE, CENTRAL Y 337 351 486 338 546 482 472 LAS ANTILLAS Bahamas 0 0 0 0 5 0 1 Belice 0 0 0 0 2 0 0 Canadá 26 23 44 25 34 36 13 Costa Rica 2 4 10 4 5 7 4 Cuba 43 57 95 79 195 165 184 El Salvador 2 7 6 4 2 26 12 Estados 204 216 281 188 237 171 179 Unidos Guatemala 4 2 14 1 18 18 11 Haití 0 0 0 1 0 1 3 Honduras 0 0 0 5 4 6 3 México 50 35 26 24 31 33 38 Nicaragua 0 0 0 0 1 0 2 Panamá 2 5 4 2 4 3 7 República 4 2 6 5 7 16 14 Dominicana San Cristóbal y 0 0 0 0 1 0 1 Nieves

46

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.1.5.2.1 Porcentajes América del Norte, Central y Antillas con radicación permanente entre 2010 y 2016.

Tabla 7: Emigrantes América del Norte, Central y Antillas de admisión permanente entre 2010 y 2016, población total paraguaya y porcentajes. Elaboración propia a partir de los Anuarios de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censo (DGEEC).

PAÍS DE 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 ORIGEN TOTAL Emigrantes 5.503 6.355 9.820 5.555 6.368 7.325 8.271 Admisión Permanente Población total del 6.451.122 6.561.785 6.672.631 6.783.374 6.657.232 6.755.756 6.854.502 Paraguay % Emigrantes América del Norte, Central y 6,124 5,523 4,949 6,085 8,574 6,580 5,707 Antillas sobre el total de emigrantes % Emigrantes América del Norte, Central y 0,005 0,005 0,007 0,005 0,008 0,007 0,007 Antillas sobre el total de la población paraguaya

47

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.1.5.2.2 América del Sur por país con radicación permanente entre

2010 y 2016.

Tabla 7: Emigrantes América del Sur de admisión permanente entre 2010 y 2016 por país de procedencia. Elaboración propia a partir de los Anuarios de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censo (DGEEC).

PAÍS DE 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 ORIGEN AMÉRICA 3.643 4.669 7.519 4.081 4.342 5.361 6.059 DEL SUR Población total del 6.451.122 6.561.785 6.672.631 6.783.374 6.657.232 6.755.756 6.854.502 Paraguay Argentina 1.036 1.080 1.361 1.162 1.552 1.646 1.908 Bolivia 58 69 71 49 85 153 110 Brasil 2.128 3.153 5.692 2.567 2.204 2.835 3.370 Chile 94 92 61 48 74 114 108 Colombia 62 58 59 32 56 104 77 Ecuador 13 20 19 13 21 31 30 Perú 97 67 75 51 75 152 81 Uruguay 139 116 160 151 245 291 274 Venezuela 16 14 21 8 30 35 101

48

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.1.5.2.3 Porcentajes América del Sur con radicación permanente entre

2010 y 2016.

Tabla 8: Emigrantes América del Sur de admisión permanente entre 2010 y 2016, población total paraguaya y porcentajes. Elaboración propia a partir de los Anuarios de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censo (DGEEC).

PAÍS DE 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 ORIGEN Total emigrantes admisión permanente 3.643 4.669 7.519 4.081 4.342 5.361 6.059 de AMÉRICA DEL SUR TOTAL Emigrantes 5.503 6.355 9.820 5.555 6.368 7.325 8.271 Admisión Permanente Población total del 6.451.122 6.561.785 6.672.631 6.783.374 6.657.232 6.755.756 6.854.502 Paraguay % Emigrantes América del 66,200 73,470 76,568 73,465 68,185 73,188 73,256 Sur sobre el total de emigrantes % Emigrantes América del Sur sobre el 0,056 0,071 0,113 0,060 0,065 0,079 0,088 total de la población paraguaya

49

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.1.5.2.1 Asia por país con radicación permanente entre 2010 y 2016.

Tabla 9: Emigrantes Asia de admisión permanente entre 2010 y 2016 por país de procedencia. Elaboración propia a partir de los Anuarios de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censo (DGEEC).

PAÍS DE ORIGEN 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 ASIA 549 507 866 330 441 420 359 Armenia 0 0 0 0 2 0 0 Bangladesh 0 21 0 5 18 16 20 Camboya 0 0 0 0 1 0 0 Corea 115 0 159 115 126 155 0 China 107 232 359 61 78 68 0 Filipinas 3 3 5 5 5 6 4 India 30 24 19 8 11 8 11 Indonesia 4 1 2 0 0 1 0 Iraq 0 0 0 0 5 0 0 Israel 0 0 0 1 0 0 9 Japón 61 43 54 55 75 101 64 Jordania 0 0 0 0 15 2 1 Líbano 229 204 268 69 88 49 58 Malasia 0 0 0 0 0 1 1 Pakistán 0 0 0 2 1 1 3 Palestina 0 0 0 1 1 1 0 Qatar 0 0 0 0 0 0 1 República de Corea 0 0 0 0 0 0 136 República de China 0 0 0 0 0 0 22 (Taiwán) República Islámica de Irán 0 0 0 3 0 0 0 República Popular de 0 0 0 0 0 0 21 China Siria 0 0 0 5 6 4 5 Taiwán 0 0 0 0 0 0 1 Turquía 0 0 0 0 8 7 1 Vietnam 0 0 0 0 1 0 1

50

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.1.5.2.1 Porcentajes Asia con radicación permanente entre 2010 y 2016.

Tabla 10: Emigrantes Asia de admisión permanente entre 2010 y 2016, población total paraguaya y porcentajes. Elaboración propia a partir de los Anuarios de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censo (DGEEC).

PAÍS DE 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 ORIGEN ASIA 549 507 866 330 441 420 359 TOTAL Emigrantes 5.503 6.355 9.820 5.555 6.368 7.325 8.271 Admisión Permanente Población total del 6.451.122 6.561.785 6.672.631 6.783.374 6.657.232 6.755.756 6.854.502 Paraguay % Emigrantes Asia sobre 9,976 7,978 8,819 5,941 6,925 5,734 4,340 el total de emigrantes % Emigrantes Asia sobre 0,009 0,008 0,013 0,005 0,007 0,006 0,005 el total de la población paraguaya

51

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.1.5.2.2 África por país con radicación permanente entre 2010 y 2016.

Tabla 11: Emigrantes África de admisión permanente entre 2010 y 2016 por país de procedencia. Elaboración propia a partir de los Anuarios de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censo (DGEEC).

PAÍS DE 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 ORIGEN ÁFRICA 8 10 4 26 10 16 25 Argelia 0 0 0 1 0 0 1 Burkina Faso 0 0 0 0 0 0 1 Camerún 0 0 1 0 0 2 1 Congo 1 1 1 0 - 2 1 Costa de 0 0 0 0 1 1 0 Marfil Egipto 5 4 3 6 2 1 8 Ghana 0 0 0 1 0 0 0 Guinea 0 0 0 0 0 0 1 Guinea 0 0 0 0 0 0 1 Bissau Isla Mauricio 0 0 0 0 0 2 0 Kenia 0 0 0 1 0 0 0 Madagascar 0 0 0 1 0 0 0 Malí 0 0 0 0 0 1 0 Marruecos 0 0 0 0 2 0 1 Mozambique 0 0 0 0 0 1 0 Nigeria 0 0 0 2 1 2 2 Ruanda 0 0 1 0 0 0 0 Sudáfrica 2 5 2 14 4 3 7 Zimbabue 0 0 0 0 0 1 1

52

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.1.5.2.3 Porcentajes África con radicación permanente entre 2010 y

2016.

Tabla 12: Emigrantes África de admisión permanente entre 2010 y 2016, población total paraguaya y porcentajes. Elaboración propia a partir de los Anuarios de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censo (DGEEC).

PAÍS DE ORIGEN 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 ÁFRICA 8 10 4 26 10 16 25 TOTAL Emigrantes Admisión 5.503 6.355 9.820 5.555 6.368 7.325 8.271 Permanente Población total del 6.451.122 6.561.785 6.672.631 6.783.374 6.657.232 6.755.756 6.854.502 Paraguay % Emigrantes África sobre el total de 0,14538 0,15736 0,04073 0,46805 0,15704 0,21843 0,30226 emigrantes % Emigrantes África sobre el total de la 0,00012 0,00015 0,00006 0,00038 0,00015 0,00024 0,00036 población paraguaya

53

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.1.5.2.4 Oceanía por país con radicación permanente entre 2010 y 2016.

Tabla 13: Emigrantes Oceanía de admisión permanente entre 2010 y 2016 por país de procedencia. Elaboración propia a partir de los Anuarios de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censo (DGEEC).

PAÍS DE 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 ORIGEN OCEANÍA 6 9 6 6 11 9 7 Australia 4 9 3 6 8 7 5 Nueva 2 0 3 0 2 2 2 Zelanda Papúa Nueva 0 0 0 0 1 0 0 Guinea

54

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.1.5.2.5 Porcentajes Oceanía con radicación permanente entre 2010 y

2016.

Tabla 14: Emigrantes Oceanía de admisión permanente entre 2010 y 2016, población total paraguaya y porcentajes. Elaboración propia a partir de los Anuarios de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censo (DGEEC).

PAÍS DE 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 ORIGEN OCEANÍA 6 9 6 6 11 9 7 TOTAL Emigrantes 5.503 6.355 9.820 5.555 6.368 7.325 8.271 Admisión Permanente Población total del 6.451.122 6.561.785 6.672.631 6.783.374 6.657.232 6.755.756 6.854.502 Paraguay % Emigrantes Oceanía 0,10903 0,14162 0,06110 0,10801 0,17274 0,12287 0,08463 sobre el total de emigrantes % Emigrantes Oceanía sobre el 0,00009 0,00014 0,00009 0,00009 0,00017 0,00013 0,00010 total de la población paraguaya

55

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.1.5.2.6 Tablas y gráficos por origen de continentes y países de radicados permanentes en Paraguay durante 2016.

1.1.1.5.2.6.1 Porcentaje emigrantes sobre el total de la población paraguaya por origen de continentes de admisión permanente en 2016.

Tabla 15: Emigrantes sobre el total de la población paraguaya por origen de continentes de admisión permanente en 2016, porcentajes. Elaboración propia a partir de los Anuarios de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censo (DGEEC).

% Año 2016 % Población paraguaya no migrante 99,88000 % Emigrantes Sur América sobre el total de la 0,08839 población paraguaya % Emigrantes Europa sobre el total de la 0,02000 población paraguaya % Emigrantes Norte América, Central y Antillas 0,00700 sobre el total de la población paraguaya % Emigrantes Asia sobre el total de la población 0,00523 paraguaya % Emigrantes África sobre el total de la 0,00036 población paraguaya % Emigrantes Oceanía sobre el total de la 0,00010 población paraguaya

Porcentaje migrante sobre el total de la población de Paraguay por origen de continentes radicados permanentes en Paraguay durante 2016.

99,88 100,00 90,00 80,00 70,00 60,00 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 0,020 0,007 0,088 0,005 0,00036 0,00010 0,00 % Total de % % % % % % la población Emigrantes Emigrantes Emigrantes Emigrantes Emigrantes Emigrantes paraguaya europeos Norte Sur América Asia sobre África sobre Oceanía sobre el América, sobre el el total de la el total de la sobre el total de la Central y total de la población población total de la población Antillas población paraguaya paraguaya población paraguaya sobre el paraguaya paraguaya total de la población paraguaya

56

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.1.5.2.6.2 Porcentaje emigrantes sobre el total de emigrantes por origen de continentes de admisión permanente en 2016.

Tabla 16 Emigrantes sobre el total de emigrantes por origen de continentes de admisión permanente en 2016, porcentajes. Elaboración propia a partir de los Anuarios de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censo (DGEEC).

2016 % América del Sur 73,256 Europeos 16,310 Norte América 5,707 Asia 4,340 África 0,300 Oceanía 0,080 Total 100,000

Origen de las migraciones al Paraguay por Continente en 2016

América del Sur Europeos Norte América Asia África Oceanía

57

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.1.5.2.6.3 Número emigrantes sobre el total de emigrantes por origen de

América del Sur de admisión permanente en 2016.

Tabla 17 Emigrantes sobre el total de emigrantes por origen de América del Sur de admisión permanente en 2016. Elaboración propia a partir de los Anuarios de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censo (DGEEC).

América del Sur 2016 Brasil 3.370 Argentina 1.908 Uruguay 274 Bolivia 110 Chile 108 Venezuela 101 Perú 81 Colombia 77 Ecuador 30

Origen de las migraciones al Paraguay por países de América del Sur radicación permanente en 2016

Brasil Argentina Uruguay Bolivia Chile Venezuela Perú Colombia Ecuador

58

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.1.5.2.6.4 Número emigrantes sobre el total de emigrantes por origen de

Europa de admisión permanente en 2016.

Tabla 18 Emigrantes sobre el total de emigrantes por origen de Europa de admisión permanente en 2016. Elaboración propia a partir de los Anuarios de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censo (DGEEC).

Europa 2016 Europa 2016 Alemania 570 Dinamarca 4 España 426 Grecia 4 Italia 76 República Checa 4 Francia 61 Rumania 4 Suiza 44 Suecia 4 Austria 42 Luxemburgo 3 Portugal 24 Noruega 3 Reino Unido 18 Ucrania 2 Holanda 14 Bielorrusia 2 Bélgica 10 Croacia 1 Hungría 9 Eslovenia 1 Polonia 8 Finlandia 1 Rusia 8 República Eslovaca 1 Letonia 5 Resto 0

Origen de las migraciones al Paraguay por países de Europa radicación permante en 2016

Alemania España Italia Francia Suiza Austria Portugal Reino Unido Holanda Bélgica Hungría Polonia Rusia Letonia Dinamarca Grecia República Checa Rumania Suecia Luxemburgo Noruega Ucrania Bielorrusia Croacia Eslovenia Finlandia República Eslovaca Andorra Bulgaria Chipre Estonia Irlanda

59

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.1.5.2.6.5 Número emigrantes sobre el total de emigrantes por origen de

América del Norte, Central y Antillas de admisión permanente en 2016.

Tabla 19 Emigrantes sobre el total de emigrantes por origen de América del Norte, Central y Antillas de admisión permanente en 2016. Elaboración propia a partir de los Anuarios de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censo (DGEEC).

AMÉRICA DEL NORTE, CENTRAL Y LAS ANTILLAS 2016 Cuba 184 Estados Unidos 179 México 38 República Dominicana 14 Canadá 13 El Salvador 12 Guatemala 11 Panamá 7 Costa Rica 4 Haití 3 Honduras 3 Nicaragua 2 Bahamas 1 San Cristóbal y Nieves 1 Belice 0

Origen de las migraciones procedentes de América del Norte, Central y Antillas radicación permanente 2016

Cuba Estados Unidos México República Dominicana Canadá El Salvador Guatemala Panamá Costa Rica Haití Honduras Nicaragua Bahamas San Cristóbal y Nieves Belice

60

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.1.5.2.6.6 Número emigrantes sobre el total de emigrantes por origen de

Asia de admisión permanente en 2016.

Tabla 20 Emigrantes sobre el total de emigrantes por origen de Asia de admisión permanente en 2016. Elaboración propia a partir de los Anuarios de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censo (DGEEC).

Asia 2016 Asia 2016 República de Corea 136 Filipinas 4 Japón 64 Pakistán 3 Líbano 58 Jordania 1 República de China 22 Malasia 1 (Taiwán) República Popular de 21 Qatar 1 China Bangladesh 20 Taiwán 1 India 11 Turquía 1 Israel 9 Vietnam 1 Siria 5 Resto 0

Origen de las migraciones al Paraguay por países de Asia en 2016

República de Corea Japón Líbano República de China (Taiwán) República Popular de China Bangladesh India Israel Siria Filipinas Pakistán Jordania Malasia Qatar

61

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.1.5.2.6.7 Número emigrantes sobre el total de emigrantes por origen de

África de admisión permanente en 2016.

Tabla 21 Emigrantes sobre el total de emigrantes por origen de África de admisión permanente en 2016. Elaboración propia a partir de los Anuarios de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censo (DGEEC).

África 2016 Egipto 8 Sudáfrica 7 Nigeria 2 Argelia 1 Burkina Faso 1 Camerún 1 Congo 1 Guinea 1 Guinea Bissau 1 Marruecos 1 Zimbabue 1

Origen de las migraciones al Paraguay por países de África en 2016

Egipto Sudáfrica Nigeria Argelia Burkina Faso Camerún Congo Guinea Guinea Bissau Marruecos Zimbabue

62

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.1.5.2.6.8 Número emigrantes sobre el total de emigrantes por origen de

Oceanía de admisión permanente en 2016.

Tabla 22 Emigrantes sobre el total de emigrantes por origen de Oceanía de admisión permanente en 2016. Elaboración propia a partir de los Anuarios de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censo (DGEEC).

OCEANÍA 7 Australia 5 Nueva Zelanda 2 Papua Nueva Guinea 0

Origen de las migraciones al Paraguay por países de Oceanía en 2016

Australia Nueva Zelanda Papua Nueva Guinea

63

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.1.5.3 Población, tierras, índice de Gini, IDH y principio de Pareto.

Hemos visto que entre 1870 y 1959 el porcentaje de la población paraguaya se encuentra entre el 97 % y el 99 % con relación a la población inmigrante que se radica en el país y entre 2010 y 2016 vemos que el porcentaje de la población paraguaya es prácticamente del 100 % frente a la población inmigrante. Los treinta años que transcurren entre 1954 y 1989 bajo el régimen de Alfredo Stroessner en pleno periodo de la Guerra Fría y los veinte años que transcurren entre 1989 y 2009 no reciben porcentajes de inmigración de otros países más amplia que los porcentajes señalados anteriormente.

Con ello podemos interpretar que las banderas del anterior mapa titulado “Paraguay el nuevo paraíso brasileño” generalmente indican, más bien, no tanto la nacionalidad de los propietarios sino sus orígenes. Así, paulatinamente, durante las sucesivas décadas de finales del siglo XIX y del siglo XX, brasileños, argentinos y alemanes fueron ocupando y trabajando las tierras del Paraguay como uno de los rubros que se daban en el país mientras otros inmigrantes ocupaban otros rubros. Todos ellos llegaron a ser paraguayos y a tener descendencia en el Paraguay. Por ello con relación a la acumulación de tierras si bien se halla en manos de pocos propietarios, muchos de estos son ya paraguayos de tercera generación que además exportan alimentos para todo el mundo y si bien el Índice de Gini para el reparto desigual de las tierras de Paraguay es de los más altos en desigualdad del mundo, estos paraguayos descendientes de brasileños en tercera generación también contribuyen a que el Índice de Gini para la desigualdad de ingresos en el Paraguay sea de un 0,488 en 2017 según el Banco Mundial, es decir, si bien no hay plena igualdad “0” tampoco hay máxima desigualdad “1”, lo que ayuda a que el Paraguay sea un lugar cuya calidad de vida en cuanto al IDH se considere por el Banco Mundial no

“muy alta” pero sí “alta” como se muestra en el Tomo IX. A esto hay que añadir el fenómeno estadístico que observó el ingeniero, sociólogo, economista y filósofo de

64

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica origen italiano pero nacido en París, Vilfredo Pareto (1848 – 1923) conocido como principio de Pareto (Bolívar Meza) o la regla del 80 – 20 por el que en cualquier población que contribuye a un resultado común tan sólo una pequeña proporción de la misma contribuye a la mayor parte del resultado, es decir, el hecho de que pocos propietarios posean la mayor parte de las tierras no obedece sino a una “constante” estadística. Dicho en términos utilitarios para producir eficazmente la mayor parte de las tierras, éstas deben ser controladas por pocos propietarios, en otro caso la producción no sería eficaz. Pero para que los beneficios de la producción lleguen al mayor número de personas del mundo, como ocurre en el caso del Paraguay, el control de la distribución de la producción debe también hacerse por pocos gestores (cuando demasiadas manos se involucran en la gestión, la eficacia y el rendimiento disminuye notablemente). Que el Índice de Gini de los ingresos per cápita sea próximo a cero en distintos países del mundo indica que no es incompatible el reparto equitativo de los beneficios obtenidos con el principio de Pareto, cuando el Índice de Gini no es próximo a cero entonces el problema no está en el principio de Pareto sino en las escasas cualidades de los “pocos” para la gestión. En este caso habría que intervenir sobre esos “pocos” que resultan peores y sustituirlos por otros “pocos” que resulten mejores.

65

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.2 Algunas consecuencias de las pérdidas territoriales. Fernando

González y Galán, Marta Canese, Diego Laterra, Mara Ruiz, Jazmín Cardozo, José

Tomás Insfrán Ibarrola, Roque Pignata Toledo, Perla Godoy, Edgar Gómez Leiva,

Kevin Goetz, Héctor Nakayama.

1.1.2.1 Breve perspectiva histórica de la habitabilidad de Paraguay. Marta

Isabel Canese de Estigarribia.

1.1.2.1.1 Antes Del Periodo Independiente.

El Paraguay, en sus casi cinco siglos de historia a partir de la fundación de la ciudad capital, ha evolucionado en cuanto a las necesidades de habitabilidad de su población, tanto en zonas urbanas, como rurales e intermedias. El modo de habitar prehispánico se caracterizaba por una notable adecuación al entorno, y la construcción de respuestas coherentes con las posibilidades de una economía de recolección. Las viviendas de los pueblos originarios del Paraguay eran estructuras de troncos con tabiques exteriores de esteras y techos de paja, sin divisiones internas, en las cuáles habitaban grupos de 100 o más personas, con el concepto de hábitat comunal. Esta estructura permaneció durante todo el período virreinal, y fue incorporando los elementos y características europeas paulatinamente (Boh & Granada, 1984).

1.1.2.1.2 Paraguay Durante El Periodo Independiente.

El período independiente sienta las bases de un proceso progresivo complejo y de subdivisión individual del territorio, el suelo urbano y la vivienda. Pero este proceso se restringe al medio urbano de la ciudad de Asunción y a los sectores de determinadas clases. Recién en el período de postguerra, a partir de 1870, luego de las pérdidas humanas y materiales sufridas y la extranjerización de la propiedad de la tierra, las necesidades habitacionales se hacen acuciantes. Pero muy pocos registros dan cuenta de las necesidades habitacionales del país, hasta el establecimiento de censos decenales de

66

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica población y vivienda en 1962 (Morínigo & Céspedes). En el caso de los pueblos indígenas, el atraso es aún mayor, recién el censo de 1992 incorpora el registro diferenciado de población y vivienda de estas comunidades. Este censo registra una población indígena de casi 50.000 personas, con 9843 viviendas, de las cuales el 74% corresponde a ranchos y viviendas improvisadas, y apenas el 26 % son caracterizadas como casas (Meliá).

El estudio de la cuestión habitacional se inicia en la década de los 80, coincidente con el inicio de ocupaciones y movilizaciones por el acceso a la tierra y la vivienda. Se destacan los estudios realizados por la Pastoral Social y el Comité de Iglesias para Ayuda en Emergencia CIPAE (1984), sobre la problemática de la ciudad y la vivienda en el

Paraguay, y los estudios sobre pobreza urbana y vivienda, de Morínigo (1984), Morínigo

& Céspedes (1989); el estudio sobre la lucha por la tierra urbana en Asunción, del Equipo de Pastoral Social Arquidiocesano de la Conferencia Episcopal Paraguaya (1986); los estudios de casos sobre la protesta y la lucha urbana de Luis Galeano (1985); la investigación sobre el movimiento barrial en Paraguay, de Bernardo Coronel (1994); y el estudio sobre la problemática de los asentamientos espontáneos de las zonas inundables de Asunción, compilación de Víctor Imaz (1993).

En 1989, con la caída del gobierno del Gral. Alfredo Stroessner, se inicia un período de reconfiguración institucional con la finalidad de establecer el sistema democrático, el Estado Social de Derecho sancionado por la Constitución Nacional de

1992. El país hereda una situación social y habitacional con grandes carencias, que se manifiestan en movilizaciones sociales permanentes. Durante el periodo 1989-1990, la ocupación de la tierra a nivel urbano y rural se incrementa, y pasa a constituir la principal herramienta de lucha para la conquista de los derechos habitacionales. Se calcula que en

67

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica ese periodo se realizaron más de 100 ocupaciones de tierra rural y 60 ocupaciones de tierras urbanas (Coronel).

Las instituciones encargadas de ofrecer respuestas habitacionales a la población, hasta 1989, contaban con escasos recursos y programas. El Instituto Paraguayo de

Vivienda y Urbanismo (IPVU), lleva adelante algunos programas habitacionales para funcionarios públicos (policías, personal del Instituto de Previsión Social, etc.), que cuentan con un ingreso y pueden abonar sus viviendas en cuotas. La mayoría de la población demandante de soluciones habitacionales no encuentra respuesta en este tipo de programas y el déficit habitacional se incrementa. La población de escasos recursos accede al terreno propio mediante la adquisición de lotes fraccionados por inmobiliarias, cuyos propietarios construyen fortunas inmensas a partir de esta modalidad de comercialización de tierras en los municipios aledaños a la ciudad de Asunción. La gestión de los servicios básicos, medios de transporte y construcción de viviendas depende de la iniciativa de los pobladores, con escaso apoyo de las instituciones estatales.

Con el advenimiento de la democracia, se crea el Consejo Nacional de Vivienda y

Urbanismo (CONAVI), en reemplazo del IPVU, para administrar y ampliar los programas de vivienda.

El proceso de urbanización acelerado, que se da en toda América Latina, se constata en el censo del año 2002 indicando que la población urbana supera a la población rural: 50,3% urbana y 49,7% rural. En términos numéricos, el crecimiento de la población paraguaya entre 1950 y 2012 es acompañada por un notable crecimiento cuantitativo en términos de viviendas. El censo de 2012 informa que el país contaba en ese momento con

1.223.165 viviendas (DGEEC), con un crecimiento de 1.000.000 de viviendas desde 1950. La mayoría de las viviendas se situaban en la zona rural hasta 1992, momento en que el censo revela que el 59.9% de las viviendas se ubicaban en área urbana.

68

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

En cuanto al problema habitacional de la población indígena, la situación de déficit habitacional durante el período de 1989 a 2015, fue similar o peor que la de la población no indígena. En Paraguay habitan 20 comunidades étnicas indígenas pertenecientes a cinco familias lingüísticas. La estructura de edades muestra altas tasas de natalidad y de mortalidad, debido al déficit en atención a la salud y las condiciones de vida difíciles, con escaso acceso a la tierra y bajos ingresos. La Encuesta a Hogares

Indígenas (DGEEC) reveló una elevada tasa de analfabetismo, que supera el 40 % de la población, con desigualdades y exclusiones en diversos derechos y necesidades. Los datos cuantitativos de la población indígena muestran un aumento de menos de 50.000 personas en 1992, a 71.889 en 2002, y 108.308 en 2008. Las características de las viviendas presentan carencias importantes, en cuanto a materialidad y servicios básicos: apenas el 21,3% de las viviendas posee energía eléctrica, y el 5,9% posee servicio de agua potable (CDDH).

En el año 2005 el gobierno crea la Agencia Financiera de Desarrollo -AFD, por Ley N° 2640/05, como un banco de segundo piso estatal que se establece en el 2006 con la finalidad de financiar la construcción de viviendas a mediano y largo plazo. Este sistema provee de financiamiento al sector privado de la construcción en Paraguay, a través de instituciones financieras intermediarias, con la finalidad de movilizar un sector productivo clave para el crecimiento económico, si bien tiene escaso impacto en la reducción del déficit habitacional a nivel país. De 2006 a 2011 este sistema realizó 3.506 operaciones, que movilizaron una inversión de US$ 127 millones, de las cuáles sólo el

37% fue destinado al sector inmobiliario (SENAVITAT).

En el año 2009, la demanda de nuevas viviendas se aproximaba a las

100.000 unidades, a éstas se agregaban 23.000 viviendas con necesidades de ampliación, la demanda de mejoramiento y ampliación con 160.000 unidades, y las viviendas con

69

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica necesidades de mejoras estimadas en 500.000 unidades, según datos publicados por

CONAVI (2009). Las principales necesidades identificadas eran el déficit de saneamiento, agua potable y desagües cloacales, materialidad precaria y hacinamiento.

En total, las cifras estimadas de necesidades habitacionales eran de 800.000 viviendas.

Para el año 2011, el PLANHAVI estima un déficit habitacional de unas 1.100.000 unidades.

Para Moreira (2009), Paraguay debía realizar un cambio de rumbo en la cuestión habitacional y el desarrollo urbano. Considerando los principios establecidos por la

Constitución Nacional de 1992, las instituciones municipales deberían asumir el rol de impulsoras del desarrollo habitacional, orientados mediante planes de ordenamiento territorial nacional y regional, agregando que “En este contexto, los municipios deberán asumir la responsabilidad constitucional que deviene del principio de igualdad de oportunidades ante la problemática habitacional, lo que implica también el compromiso con la lucha contra la pobreza” (Moreira). Recomendaba la autora una revisión de los marcos jurídicos, de modo que contemplen otras modalidades de acceso a la tierra, tomando en cuenta el anteponiendo el concepto de recurso escaso en relación a la tierra, en cuanto al desarrollo territorial y la preservación ambiental.

La Secretaría Nacional del Hábitat y la Vivienda se crea en el año 2010, conforme a la Ley N° 3909/10, y cuenta como fuente de financiamiento al Fondo Nacional de la

Vivienda Social - FONAVIS, creado en 2009 según Ley N° 3637/09 (SENAVITAT).

Esta nueva estructura institucional facilita la ejecución de programas de viviendas sociales para sectores sociales en situación de pobreza y pobreza extrema, incluyendo subsidios para estos casos. En el marco de esta nueva política institucional, se implementan programas de vivienda en tres modalidades: mejoramiento, construcción y conjuntos habitacionales. Paralelamente, para sectores de clase media se implementan

70

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica sistemas de créditos a cooperativas. Desde su creación, hasta el año 2015, la

SENAVITAT ha posibilitado el acceso a la vivienda de 21.000 familias en todo el país, cifra muy por debajo de la demanda existente. Los principales proyectos emprendidos son (SENAVITAT):

1. Proyecto Che Tapyi, contempla viviendas sociales e infraestructura, está dirigido a grupos organizados que viven en extrema pobreza.

2. Programa Sembrando Oportunidades: integra acciones, programas y proyectos de las instituciones públicas que conforman el Gabinete Social.

3. Proyecto FONCOOP: promueve la construcción de barrios y viviendas por medio de Cooperativas de Vivienda, y cuenta con un fondo para viviendas cooperativas.

4. Proyecto FOCEM: canaliza los Fondos para la Convergencia Estructural del Mercosur, para la construcción de viviendas.

5. Fondo Nacional de Vivienda: es el fondo que permite otorgar créditos y subsidios a los beneficiarios de los programas y proyectos habitacionales.

6. Proyecto Vy’a Renda: emprendimiento para la construcción de vivienda propia para las familias en situación de pobreza que no pueden acceder a créditos, ejecuta el Subsidio Habitacional Directo (SDH).

Consideraciones Finales.

Las necesidades insatisfechas de habitabilidad en zonas urbanas, rurales, intermedias e indígenas en Paraguay desde 1989 hasta 2015 muestran antecedentes poco alentadores, en cuanto a las carencias identificadas en la literatura revisada y la escasa respuesta de las políticas públicas y las instituciones encargadas de efectivizar el derecho a la vivienda digna en Paraguay. Si bien en este período se observan avances institucionales y normativos, los programas habitacionales desarrollados durante el período distan mucho de aproximarse a las necesidades de la población. Cabe recomendar

71

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica la búsqueda de nuevos rumbos, que puedan encaminar los esfuerzos futuros hacia la conquista efectiva del derecho a la vivienda digna, tanto en el medio urbano, como rural, intermedio y comunidades indígenas.

1.1.2.1.3 Bibliografía8.

Boh, L.A. & Granada, A. (1984) Apuntes sobre la evolución histórica y tipológica de la vivienda popular urbana en el Paraguay. En: Ciudad y Vivienda en el Paraguay.

Asunción: SAEP-Edipar. (Boh y Granada).

CEP- Conferencia Episcopal Paraguaya (1986). Lucha y Tierra Urbana en

Asunción, Asunción: Conferencia Episcopal Paraguaya. (Conferencia Episcopal

Paraguaya).

CIPAE – Comité de Iglesias Para Ayudas de Emergencia (2003). Cooperativa de vivienda por ayuda mutua. Un sueño hecho realidad… Juntos por una vivienda digna.

Oñondive mante jajapóta. Folleto número 7. Asunción. (CIPAE Comité de Iglesias para ayudas de emergencias).

Coordinadora de Derechos Humanos - C. D. D. H. (2013) Situación de los derechos a la tierra y al territorio de los pueblos indígenas en el Paraguay. Asunción:

CDDH. (CDDH Coordinadora de Derechos Humanos).

CONAVI – Consejo Nacional de la Vivienda (2009) Cálculo del Déficit Habitacional en

Paraguay, Asunción: CONAVI. (CONAVI).

Coronel, Bernardo (1994). El movimiento barrial en Paraguay: un nuevo actor social, Asunción: Base IS. (Coronel).

Galeano, Luis. (1985) Entre la Protesta y la Lucha Urbana: Dos estudios de casos,

En: Los movimientos sociales del Paraguay. Asunción: Centro Paraguayo de Estudios

Sociológicos. (Galeano).

8 Nota de edición: Se conserva el modo bibliográfico presentado por la colaboradora, salvo el paréntesis en estilo MLA que se incluye al final de este Tomo II con toda la bibliografía utilizada en el mismo.

72

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

DGEEC, STP (2015) Paraguay, proyección de la población por sexo y edad, según Distrito, 2000 – 2025. 583 pág. (DGEEC, STP).

DGEEC (2016) Principales indicadores de viviendas. San Lorenzo: DGEEC.

(DGEEC).

Meliá, B. (1997). Pueblos indígenas en el Paraguay. Población y Desarrollo, (12),

10-16. (Meliá).

Moreira, A. R. F. L. (2009). Problemática habitacional del Paraguay: necesidad de cambio en el cambio. Centro-h, (3), 37-46. (Moreira).

Morínigo, J. N. (1989) Pobreza Urbana y Vivienda. Asunción: CIPAE.

(Morínigo).

Morínigo, J.N & Céspedes, R. (1984) El proceso de urbanización en el Paraguay: de la quietud al dinamismo (1870-1982). En: Ciudad y Vivienda en el Paraguay.

Asunción: SAEP-Edipar. (Morínigo y Céspedes, El proceso de urbanización en el

Paraguay de la quietud al dinamismo (1870 - 1982)).

SENAVITAT (2016) Informe Nacional del Paraguay. Tercera Conferencia de las

Naciones Unidas sobre la vivienda y el desarrollo urbano sostenible HABITAT III.

Asunción: SENAVITAT. (SENAVITAT).

73

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.2.2 Chacarita De Asunción. Diego Federico Laterra Leiva.

1.1.2.2.1 Breve Historia Y Presente.

Desde la fundación del Fuerte Nuestra Señora de la Santísima Asunción a orillas del Río Paraguay en el año 1537, la inmigración europea creció rápidamente. La estratificación social y urbana se fue delimitando según el mestizaje y el acceso del poder político dentro de las instituciones gubernamentales; esta situación dividió los barrios en ostentosos y marginales. Los primeros como centros comerciales y religiosos, los segundos por sus labores de cuidado de animales y de cultivos. Algunas referencias indican que ciertas comunidades indígenas ocupaban los terrenos ribereños de la ciudad de Asunción, en lo que actualmente constituye el barrio de Chacarita. En tiempos del Dr.

Francia fueron considerados defensores de las zonas costeras de la ciudad, ante posibles ataques de otras etnias indígenas belicosas (Canese, González y Galán y Sagüi).

Pero no es hasta 1983, tras la gran inundación ocurrida ese año, cuando la

Municipalidad de Asunción inicia algunas intervenciones. Hasta entonces, la administración municipal, así como el gobierno central, solo actuaron a través de la promulgación de decretos, leyes y ordenanzas no cumplidas. Éstas solamente representaban prohibiciones casi impracticables, debido a la ausencia de metodologías que considerasen la complejidad de la realidad.

En 1983 se produce una de las peores inundaciones del río Paraguay en el siglo

XX, que afectó a miles de familias. Esto motivó que entre 1985 y 1986 la Pastoral Social de la Arquidiócesis comenzara a hablar de la necesidad de una defensa costera como una alternativa de solución al problema de las inundaciones (SERPAJ PY). En 1991 la

Municipalidad de Asunción propuso la construcción de la franja costera como la solución al problema de las inundaciones y en 1993 el proyecto cobra entidad real a partir de la

74

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica elaboración del Plan Maestro de la Franja Costera de Asunción. Pero será 2007 el año en que la idea del proyecto de franja costera comience a tomar dinamismo y mayor envergadura. Se hablaba claramente de las aproximadamente 1.000 ha por recuperar en el Bañado Norte y más de 1.500 ha en el Bañado Sur. De todo esto surgieron muchos conflictos relacionados con el uso que se les daría a los terrenos recuperados, sobre la indemnización a los pobladores y la reubicación de los mismos. Los proyectos de reubicación aparecieron a partir de la necesidad de una solución definitiva al problema de inundación en la Chacarita, además de otros problemas que aquejaban a este grupo de población.

A pesar de los conflictos, en la actualidad, muchos de los pobladores de la

Chacarita baja se encuentran reubicados en el Barrio San Francisco, un barrio modelo con viviendas dignas y espacios recreativos acordes a las necesidades humanas, ubicado en la zona de Zeballos Cué. El proyecto fue realizado por la SENAVITAT. Sin embargo, otros pobladores fueron indemnizados con montos muy bajos, los cuales no pudieron acceder a una vivienda digna. Por otra parte, según la Dirección General de Estadísticas y Censos, el barrio Ricardo Brugada, (la Chacarita) contaba con 10.455 habitantes según el censo del año 2002. Para la realización de los proyectos, se dividió en zonas conocidas como alta (no inundable) y baja (sí inundable). La Chacarita alta está compuesta por asentamientos informales o barrios populares que por su ubicación no son afectados por las crecidas del río. Algunos de los pobladores de las zonas inundables, con el transcurrir de los años y tras las constantes crecidas del río, fueron tomando terrenos privados o municipales ubicados en zonas más altas. Tras mucha lucha de parte de sus pobladores, consiguieron en algunos casos la compra de los terrenos y la construcción de viviendas sociales que serían financiadas. Por cuestiones administrativas, muchos de ellos hasta hoy en día no han conseguido esa financiación y por lo tanto carecen de títulos de propiedad.

75

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

Estos barrios cuentan con su propia identidad e historia. Algunos de ellos están organizados en comisiones vecinales para sobrellevar los problemas relacionados con la delincuencia, la pobreza y la marginación. Hoy, los habitantes son un grupo social y económicamente diverso. Allí vive mayormente gente trabajadora y de bajos ingresos, que busca la manera de sobre llevar los problemas de inseguridad, asociados a actividades al margen de la ley; (BID).

En los barrios de la Chacarita Alta se realiza un programa de mejoramiento de barrios, que consiste en la instalación de redes y conexiones domiciliarias de agua potable, construcción de alcantarillado sanitario, drenaje pluvial, acondicionamiento de causes hídricos. Así también en la mejora de accesos al barrio, extensión de la red de electricidad y alumbrado público, mitigación de riesgos, recuperación y construcción de espacios públicos, construcción de infraestructura y equipamiento, mejora del manejo y gestión de los residuos sólidos, reasentamiento en el barrio de hogares en zona de riesgo, apoyo a la formalización de terrenos, iniciativas productivas, entre otros. Estas obras se están ejecutando actualmente y se estima que mejorarán en gran manera las condiciones de habitabilidad de la Chacarita alta. Además de contribuir a una mejor imagen de la zona estigmatizada por tantos años debido a la situación de pobreza de sus habitantes y su integración a la ciudad a la que pertenecen. Sin embargo, no se menciona en el proyecto cuáles son los criterios para definir los barrios “consolidados” y aquellos que no lo están

(CEPAJ). En la actualidad, existen barrios “consolidados” pero que no serán beneficiados con el proyecto Chacarita Alta, como por ejemplo el barrio Pelopincho, debido a que el mismo recibió una intervención del Estado a finales de los años 90. La misma fue una intervención básicamente viviendista, no integral que además quedó inconclusa. Pero según lo manifestado en una conversación con la Ing. Lelis Reyes de la SENAVITAT, son esos los criterios que se manejan en el proyecto.

76

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.2.2.2 Fotografías.

Ilustración 20. Chacarita neoclásica. Fotografía realizada el 16 de noviembre de 2017 por Fernando González y Galán y Diego Laterra. La Chacarita es uno de los barrios más antiguos y populares de Asunción. Un vecindario pintoresco de grandes contrastes que ha inspirado numerosas canciones. Cada rincón de la Chacarita que se extiende desde los Bajos del Cabildo hasta más allá del

Parque Caballero y desde el Barranco hasta la Bahía de Asunción, hoy bordeada por la

Costanera, tiene una rica historia que es parte del pasado y presente de Asunción.

77

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

Ilustración 21. Chacarita, casa de José Asunción Flores. Fotografía realizada el 16 de noviembre de 2017 por Fernando González y Galán y Diego Laterra. En el corazón del barrio se encuentra también la nostálgica Punta Karapã, donde se encuentra el Museo José Asunción Flores, la pequeña casa de adobe donde vivió el creador de la Guarania.

78

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

Ilustración 22. Chacarita, panorámica con la bahía de Asunción al fondo. Fotografía realizada el 16 de noviembre de 2017 por Fernando González y Galán y Diego Laterra. Con la aplicación del Plan Maestro Franja Costera, cuya ejecución se llevó a cabo a partir del año 2007, se realizó la construcción de la Costanera de Asunción. La idea del proyecto era recuperar y darle valor al área costera de la ciudad. Se procedió a la reubicación e indemnización de los pobladores de las zonas afectadas por el trazado de la avenida Costanera y las obras del lugar.

79

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

Ilustración 23. Chacarita, calle con escaleras. Fotografía realizada el 16 de noviembre de 2017 por Fernando González y Galán y Diego Laterra. El paisaje actualmente está compuesto por las viviendas que quedaron, viviendas de materiales resistentes, así como también por viviendas precarias, separadas entre sí por pasillos estrechos y calles más anchas.

80

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

Las mismas albergan un grupo social y económicamente diverso. Allí vive mayormente gente trabajadora y de bajos ingresos, que busca la manera de sobrellevar los problemas de inseguridad, asociados a actividades al margen de la ley.

Ilustración 24. Chacarita, casas. Fotografía realizada el 16 de noviembre de 2017 por Fernando González y Galán y Diego Laterra.

Como ya se mencionó, en el bañado existen viviendas de construcciones más resistentes y otras más precarias, algunas de ellas fácilmente afectadas por factores naturales como vientos fuertes, tormentas, y otros.

Estas viviendas fueron construidas sin planificación ni ordenamiento por los mismos pobladores, desde sus conocimientos sobre construcción, muchas veces con concepciones muy básicas y espontáneas con los materiales que les resultaron accesibles.

Al ser “tierra de nadie” sus pobladores fueron ocupando los sitios libres y poniendo ellos mismos los límites de su territorio tomado.

81

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

Ilustración 25. Chacarita, escalinata a bahía de Asunción en 19609. En 1960 el estado de conservación y su belleza era excelente. Se trata de la

Escalinata Costanera y Centro Cultural de la República del Paraguay El Cabildo.

El previo frente al cabildo era considerado un lugar estratégico para desarrollar la vida económica social y política. Fue un punto de referencia en el cual mientras se reunían los parlamentarios del poder legislativo en la sala de plenarias del Cabildo, a pocos pasos en la plaza de armas, los comerciantes provenientes del interior del País ofrecían sus productos y mercaderías con constante flujo de compradores. Esta zona era muy frecuentada y recibía inversiones para su mantenimiento en infraestructura y saneamiento. En la fotografía se observa la edificación del muro como una suerte de costanera para proteger al Cabildo de la crecida del río Paraguay en la Bahía de Asunción y de los deslizamientos de tierra que lo amenazaban.

9 Nota de edición: Sitio web: Asunción de antaño, “La costanera de Asunción” (2018). Dirección URL: https://asunciondeantano.com/la-costanera-de-asuncion/. [Consulta: 7 de mayo de 2018].

82

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

Ilustración 26. Chacarita, escalinata a bahía de Asunción en 2018. Fotografía realizada el 16 de noviembre de 2017 por Fernando González y Galán y Diego Laterra. En 2018 el estado de conservación es lamentable. Se trata de la misma Escalinata

Costanera y Centro Cultural de la República del Paraguay El Cabildo que se mostraba en la fotografía de 1960. En la actualidad, como consecuencia del aumento de la población y el poco espacio físico del barrio Ricardo Brugada, conocido también como la Chacarita, las familias comenzaron a instalarse en la zona baja, que da a la parte trasera del Cabildo, llegando hasta el Palacio de López. La plaza ubicada frente al Cabildo desde la crecida del río Paraguay en el 2012 acoge a los pobladores de estas zonas bajas, que tienen las casas inundadas, construyendo en la plaza con materiales precarios, de forma desorganizada y sin contar con los servicios básicos para cuyo acceso utilizan conexiones

83

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica clandestinas de luz y agua mientras los desechos sólidos son arrojados y juntados en cualquier lugar sin contar con la recolección adecuada por parte del municipio.

1.1.2.2.3 Bibliografía.

Galeano, José; Rojas, Rodrigo; Molinas, Diego; Domínguez, Ángel;

Rodríguez, Natalia (2017), “Expulsados del campo y de la ciudad. Derecho a la

vivienda y derecho a la ciudad”, Informe de Derechos Humanos, Coordinadora

de Derechos Humanos del Paraguay, año 2017.

84

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.2.3 Bañado Sur Tacumbú De Asunción. Mara Ruiz Bareiro.

1.1.2.3.1 Breve Historia Y Presente.

Tras la promulgación de la ley de venta de tierras públicas en el año 1.876, no más de 10 terratenientes y loteadoras controlaban la oferta de la tierra en la ciudad de Asunción como muestra Nery Velázquez en su tesina Análisis y Aplicación del programa habitacional del Centro de Ayuda Mutua Salud para Todos CAMSAT y los conflictos por la tierra urbana comienzan a hacerse críticos en la ciudad de Asunción a partir del cierre de algunas empresas importantes, como las tanineras10 de Puerto Casado y Puerto Sastre, que ocasionan el éxodo de las familias de trabajadores a la ciudad de Asunción (Canese,

González y Galán y Sagüi). Es entonces cuando esta comunidad de ex-operarios norteños y sus familias lograron un acuerdo político informal para ocupar el Bañado Tacumbú, en la zona ribereña inundable denominada Bañado Sur de la ciudad de Asunción. Los procesos migratorios continuaron, debido a la expulsión de los campesinos del campo por cambios en el modelo productivo, incrementando dramáticamente en pocos años la población de los bañados de Asunción. Las necesidades habitacionales de estas miles de familias fueron muy poco atendidas hasta que comenzó el periodo democrático y electoralista. La falta de servicios básicos, marginación y pobreza eran las constantes condiciones de vida de los habitantes de los asentamientos.

El bañado Tacumbú, representa a una de las grandes aglomeraciones de personas que pertenecen al cinturón de pobreza de la ciudad de Asunción, los individuos que viven allí pertenecen a un estrato caracterizado por sus bajos ingresos y se encuentran en un

10 Nota de edición: “Tanino: Del fr. tanin.1. m. Sustancia astringente que se encuentra en algunos tejidos vegetales, como la corteza de los árboles y el hollejo de la uva, y que se emplea, entre otros usos, para curtir pieles”. Sitio web: Real Academia Española (2018). Dirección URL: https://dle.rae.es/?id=Z5QrGtH. [Consulta: 20 de mayo de 2019].

85

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica estado de subsistencia como señala Nery Velázquez en su tesina Análisis y Aplicación del programa habitacional del Centro de Ayuda Mutua Salud para Todos CAMSAT. Por ello las organizaciones creadas en el lugar presentaron alternativas de asistencia para sus habitantes. Un ejemplo de ello es CAMSAT, que busca incentivar la participación, en una asociación comunitaria, que brinde la posibilidad de ofrecer salud, educación, servicios básicos y capacitación laboral. Y promueve un programa de acceso a créditos económicos, para la construcción de una vivienda social. Cabe resaltar la labor realizada en esta zona que cuenta con más de 30 organizaciones vecinales que a través de su lucha han logrado importantes mejoras para la vida de sus habitantes. Sin embargo, en cuanto a la situación del lugar, los datos recabados por la SENAVITAT en el Manual metodológico para identificar asentamientos precarios publicado en 2011, señalan que en el Bañado Sur se encuentran unos dieciocho asentamientos, ocho de ellos son asentamientos de 100 viviendas y más, ocho asentamientos están compuestos por entre

20 y 99 viviendas, mientras que sólo dos corresponden a asentamientos de menos de 10 viviendas. Se observa que de los 18 asentamientos precarios, 12 presentan razones para trasladarse. Debido a las condiciones del sitio, miles de familias fueron y son afectadas por las crecidas cíclicas buscando algún refugio como plazas, paseos centrales, veredas o cualquier sitio disponible para armar campamentos y asentarse hasta que el río vuelva a bajar. Esto genera problemas ambientales, sociales y económicos tanto para las familias que huyen de las crecidas como también para la sociedad en general. En los campamentos de la zona alta, actúa el aparato organizado para la "emergencia". Las seccionales políticas, los militares, la Iglesia, la Municipalidad, las instituciones oficiales y privadas, cada una con sus damnificados propios reparten prebendas y generan clientelismo, comprando conciencias para conseguir adeptos en lo que no se justifica con hechos concretos (Imas).

86

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

Una solución sostenible para este problema se planteó en el año 1993 desde la

Municipalidad de Asunción con el Plan Maestro de la Franja Costera, un proyecto pensado para todos: la ciudadanía en general, los pobladores del lugar y los empresarios, que comenzó a realizarse en el año 2007. Por otra parte, los proyectos de la franja costera representan cambios en varios aspectos de las vidas de los bañadenses, en especial en aquellos que llevan décadas viviendo en la zona y su actividad económica o fuente de trabajo dependen de ello.

En cuanto a la situación actual del Bañado Sur, el diario La Nación de Paraguay, en abril de 2018, publica que se proyecta la construcción de un nuevo barrio modelo donde se edificarán las viviendas similares a las del Barrio San Francisco, para brindar una solución definitiva a cientos de familias bañadenses. En la zona conocida como

“Bozzano”, barrio Tacumbú, se está planificando la construcción de 800 viviendas, en una primera etapa. Se tiene previsto además construir el futuro Parque Municipal de servicios, comercio y de industrias, donde se elaborarán productos informáticos y se levantarán centros de compras y parques temáticos y el nuevo puerto de Asunción

(CEPAJ).

87

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.2.3.2 Fotografías.

Ilustración 27. Tacumbú, inundación por crecida del río Paraguay. Fotografía realizada el 13 de diciembre de 2017 por Diego Laterra. Las organizaciones del Bañado Sur, cuentan con un fuerte e importante trabajo social llevado a cabo desde hace años. Lo que permitió proveer a los pobladores el acceso a puestos de salud, educación y otros, que de lo contrario, no tendrían. Sin embargo, con las cíclicas subidas del río e inundaciones del bañado, se produce la migración de los habitantes hacia otros barrios de Asunción, en busca de espacios más altos. Éstos podrían ser plazas, paseos centrales, veredas y otros, en donde se puedan montar campamentos, hasta que el nivel del agua vuelva a bajar. El periodo puede abarcar semanas, meses y llegar a una duración de un año aproximadamente.

88

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

Ilustración 28. Tacumbú, vertederos improvisados en canales de agua. Fotografía realizada el 13 de diciembre de 2017 por Diego Laterra. En los asentamientos del Bañado Sur los canales de agua son utilizados como vertederos de basura. A pesar de contar con el servicio de recolección, esta práctica sigue vigente hasta hoy en día.

Algunas personas ven las corrientes de agua (arroyos o incluso raudales) como oportunidades para que “el agua se lleve las basuras” Muchas veces estos desechos tapan los alcantarillados o rejillas por las que las aguas de lluvia son canalizadas.

Este tipo de prácticas contaminan el agua, el suelo y el ambiente en general constituyendo un delito ambiental.

89

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

Ilustración 29. Tacumbú, calles en mal estado. Fotografía realizada el 13 de diciembre de 2017 por Diego Laterra. Calles en mal estado que dificulta el tránsito tanto para los transeúntes como para los vehículos. Con acumulaciones de aguas que facilitan la proliferación de enfermedades de todo tipo. Además de los olores desagradables que se expiden desde ellas.

Ilustración 30. Tacumbú, trazado de la Avenida Costanera Sur.

90

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

De las 1.000 ha., del Bañado, 500 ha., serían rellenadas para el desarrollo del proyecto. La Avenida Costanera Sur se proyecta hasta el Cerro Lambaré, sobre la recuperación aproximada de 700 ha.

Se tiene previsto además construir el futuro parque municipal de servicios, comercio y de industrias, donde se elaborarán productos informáticos, se levantarán centros de compras, parques temáticos y el nuevo puerto de Asunción

Ilustración 31. Tacumbú, distribución futuro Parque Industrial. Con la ejecución del proyecto Franja Costera se pretende dar una solución integral a los problemas de los bañados. Sin embargo, existe mucha incertidumbre sobre su aplicación con respecto al cumplimiento de lo estipulado y del cumplimiento los derechos humanos de los bañadenses.

1.1.2.3.3 Bibliografía.

Velázquez, Nery (2016). Tesina Análisis y Aplicación del programa

habitacional del Centro de Ayuda Mutua Salud para Todos CAMSAT Universidad

Nacional de Asunción.

91

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.2.4 Itauguá Aldama Cañada. Jazmín Estrellita Cardozo Casco.

1.1.2.4.1 Breve Historia Y Presente.

La ciudad de Itauguá pertenece al Departamento Central en el ordenamiento de división departamental de la República del Paraguay.

La historia de dicha ciudad, la conformación de sus asentamientos y compañías se remonta a mediados del siglo XVI y XVII por el proceso de evangelización y organización de las sociedades indígenas a través de las órdenes religiosas. En Itauguá se establecen los indígenas guaraníes formando un primitivo núcleo poblacional en esa zona, luego de un proceso de evangelización de parte de los Franciscanos asentados principalmente en Yaguarón. Las construcciones de la zona eran “una mejora del Tapyi o chozas indígenas” que se organizaron alrededor de la plaza central. La fundación de

Itauguá se dio el 27 de junio de 1728 bajo la administración de Martín Barúa que estuvo al frente de la Gobernación de Paraguay. Lentamente Itauguá fue aumentando su población llegando a la cantidad actual de 105.495 habitantes, según cifras del Portal de

Acceso de Libre Información Pública a fecha 30 de agosto de 2018. Así mismo la extensión territorial de Itauguá es de 114 km2. Conformada por compañías como, Itauguá

Guazú, Aldama Cañada, Mboi’y, Jhugua Poti, Ñu Po`i, Guazú Vira, Potrerito, Potrero

Guazú, Mbokayaty Sur, Cañadita, Patiño, Estanzuela; Mbokayaty Norte, Valle Karë,

Guayaibity, Ybyraty. Por Itauguá pasan las rutas internacionales 1 y 2 siendo una ciudad conectada al flujo de comunicación vial con otras ciudades del país, entre ellas las más cercanas son al este Capiatá, al sur Julián Augusto Saldívar, al norte Areguá y al oeste

Caacupé.

La compañía Aldama Cañada bordea con Capiatá, Itá y Julián Augusto Saldívar.

Existe poca información sobre Aldama Cañada debido a la falta de documentación y

92

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica archivo en el país sobre los procesos de ocupación de espacios específicos. Itauguá es parte del departamento con mayor población del Paraguay. Según la Proyección de

Población por Sexo, Edad y Distrito 2015 de la Dirección General de Estadísticas y Censo del 2015, los habitantes del Departamento Central donde se encuentra Itauguá alcanzan los 2.511.791 de habitantes representando el 37% de la población total del país. Hoy día esta densidad poblacional en Central, específicamente, responde a un proceso de inmigración de personas, que a partir de 1980 emigraron desde el área rural a las ciudades, como Capital, Gran Asunción, Ciudad del Este y Encarnación aumentando a 50,3% la población urbana (Vázquez, 24). Según la Proyección de Población por Sexo, Edad y

Distrito 2015 de la Dirección General de Estadísticas y Censo predomina la población residente en áreas urbanas respecto a la rural, con un 60,5% y 39,5% respectivamente.

Para el 2025 la población urbana alcanzará 64,4%.

Dando un contexto a las condiciones de habitabilidad resulta importante destacar con Vázquez que lentamente Asunción deja de ser el lugar privilegiado de acceso a bienes y servicios gracias al proceso de intercomunicación de diversas zonas del país, permitiendo el acceso de la población a otras fuentes laborales que puedan incrementar el bienestar de las personas y acceder a mejores comodidades habitacionales. Itauguá es una ciudad cercana a Asunción, sobre rutas con una economía bastante diversificada en los tres sectores económicos que brinda una excelente capacidad para seguir creciendo.

En la investigación sobre habitabilidad en Itauguá específicamente la compañía Aldama

Cañada buscamos describir y observar las condiciones habitacionales en un contexto de urbanización y reciente ocupación de espacios libres, al igual que el acceso a servicios públicos o privados que permitan la satisfacción de necesidades básicas materiales y de esa manera brindar un panorama que permita dar solución a problemáticas y potenciar las fortalezas.

93

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.2.4.2 Fotografías.

Ilustración 32. Aldama, arena sobre asfalto. Fotografía realizada el 25 de mayo de 2018 por Jazmín Estrellita Cardozo Casco y José Tomás Insfrán Ibarrola. En esta imagen se puede notar el asfalto de la ruta pero cubierto con arena debido al temporal. Ello muestra la falta de un sistema de alcantarillado que pueda drenar el agua de las lluvias que, si bien no llega a inundar las viviendas de las personas, dificulta el tránsito correcto sobre el asfaltado y la visibilidad de posibles señalizaciones. Además de la arena, resulta muy grave comprobar que bajo la arena, la ruta carece de señalizaciones sobre el asfalto como lomadas y cebras para peatones. Muchas de las casas sobre la ruta están construidas por encima del asfaltado y las banquinas son de área, lo cual se considera peligroso tanto para peatones como para automovilistas.

94

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

Ilustración 33. Aldama, dispersión de viviendas. Fotografía realizada el 25 de mayo de 2018 por Jazmín Estrellita Cardozo Casco y José Tomás Insfrán Ibarrola. Las viviendas se encuentran dispersas a diferencia de las ciudades urbanizadas, la zona de Aldama Cañada se podría considerar como “espacio sub urbano para dar cuenta no solo de la expansión urbana sino también de la creación de un espacio intermedio que quizá por el paisaje parezca aun rural, pero con funcionamientos mucho más urbanos que rurales” (Vázquez, 68). La periferia de la ciudad que está más urbanizada es el centro de

Itauguá donde están los comercios, los bancos, las financieras, las universidades privadas y todos los servicios a que una persona puede acceder. También se puede ver el uso de la motocicleta por parte de muchos jóvenes como medio de movilización.

95

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

Ilustración 34. Aldama, basurales improvisados. Fotografía realizada el 25 de mayo de 2018 por Jazmín Estrellita Cardozo Casco y José Tomás Insfrán Ibarrola.

Ilustración 35. Aldama, calle de tierra. Fotografía realizada el 25 de mayo de 2018 por Jazmín Estrellita Cardozo Casco y José Tomás Insfrán Ibarrola.

96

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

Estas imágenes se quitaron durante el relevamiento de datos cuantitativos por la zona de Aldama Cañada, que se encontraba más adentro de la ruta Km 25. Bien entrando la ruta las calles son de tierra, llenas de arbustos pequeños, medianos y altos.

Como en la imagen anterior las basuras, las ramas y todo tipo de desechos son quemados en algún lugar del amplio espacio libre, que en dicho caso pertenecían a una fracción de la Inmobiliaria del Este. En estos espacios donde las casas están más alejadas unas de otras a diferencia de las que están sobre la ruta, pareciera ser que los servicios de basura de la municipalidad o de empresas privadas o tercerizadas no ingresan y por eso se ven desechos de basura y otros producidos por ramas secas.

Ilustración 36. Aldama, colectivos deficitarios. Fotografía realizada el 25 de mayo de 2018 por Jazmín Estrellita Cardozo Casco y José Tomás Insfrán Ibarrola.

97

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

En esta fotografía se puede ver que la calle asfaltada está llena de arena mientras pasa el colectivo de la Línea 200, Línea interna de Itauguá cuya empresa Ñandutí tuvo denuncias de los pobladores de la zona porque pasa cada 1 hora y muchas veces no cumple con su itinerario. La ruta km 25 es una ruta que facilita el acceso a Aldama Cañada aun así no es una ruta muy transitada, si bien dispone de una estación de servicio y a lo largo de la ruta que a parte del paisaje eminentemente rural y de carteles de empresas inmobiliarias que ponen a la venta hectáreas de tierra para ser pobladas, también se pueden ver almacenes de barrio y locales de venta de empanadas.

1.1.2.4.3 Bibliografía.

Chase-Sardi, Miguel, Augusto Brun y Miguel Enciso. Situación sociocultural, económica, jurídico-política actual de las comunidades indígenas en el Paraguay.

Asunción: CIDSEP, 1990. Impreso.

DGEEC. III Censo Nacional Indígena de Población y Vivienda 2012. Atlas de

Comunidades de Pueblos Indígenas en Paraguay 2012. Asunción: Dirección General de

Estadísticas Encuestas y Censos, 2015. PDF.

DGEEC;. II Censo Nacional Indígena de Población y Vivienda 2002. Pueblos

Indígenas del Paraguay. Resultados Finales. Asunción: Dirección General de

Estadísticas Encuestas y Censos, 2002. PDF.

INDI. Censo y estudio de la población indígena del Paraguay 1981. Asunción::

Instituto Paraguayo del Indígena, 1982. Impreso.

Lima, Patricia. «Frutillas, cocoteros y tractores: Disputa entre producción y especulación por el acceso a la tierra en Itaugua.» Diario E`A 12 de Julio de 2018. Digital.

«Medicamentos: Denuncian desabastecimiento en Hospital de Itaugua.» Diario

Ultima Hora 13 de Junio de 2018. Digital.

98

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

Meliá, Bartomeu. Pueblos indígenas en el Paraguay. Demografía histórica y análisis de los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas, 1992. Asunción:

Dirección General de Estadísticas Encuestas y Censos, 1997. Impreso.

Métraux, Alfred. Etnografía del Chaco. Asunción: El Lector, 1996 (1946).

Impreso.

Plan de indicadores de sostenibilidad urbana de Vitoria Gasteiz. Vitoria: BCN

Ecología, Ayuntamiento de Vitoria, Agencia de Ecología Urbana de Barcelona, 2009.

Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación.

Municipios. Asunción, 2018. Digital.

Vázquez, Fabrizio. «Ciudades Intermedias y Sustentabilidad Urbana en

Paraguay.» El Desafio del Desarrollo Sustentable en América Latina (s.f.): 228. PDF.

Vázquez, Fabrizio. «El Paraguayo hoy es más urbano y rico, numeroso e integrado.» Diario Ultima Hora. 12 de Junio de 2017. Digital.

Zanardini, José. Los Pueblos Indígenas del Paraguay. Asunción: El Lector, 2013.

Impreso.

99

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.2.5 Itauguá Guazú. José Tomás Insfrán Ibarrola.

1.1.2.5.1 Breve Historia Y Presente.

La ciudad de Itauguá se encuentra en el Departamento Central ubicada a 30 Km de la ciudad de Capital sobre la Ruta II “Mcal. José Félix Estigarribia”. Actualmente cuenta con una población de 105.495 habitantes. Su extensión territorial, abarca 114 Km² y está conformada por varias compañías como: Itauguá Guazu, Aldama Cañada, Mboi’y,

Jhugua Poti, Ñu Po`i, Guazu Vira, Potrerito, Potrero Guazu, Mbokayaty Sur, Cañadita,

Patiño, Estanzuela; Mbokayaty Norte, Valle Karë,Guayaibity, Ybyraty, y actualmente presentan varios asentamientos.

El nombre de Itauguá proviene del arroyo Itay, que en castellano significa piedras y agua. Posteriormente, se le agregó el sufijo guaraní “gua” que significa procedencia, origen, correspondencia o lugar. Itauguá quiere decir, lugar donde se encuentra el arroyo

Itay.

La orden misionera de los franciscanos, en su labor evangelizadora durante la conquista, fue estableciendo varias reducciones indígenas en zonas cercanas a Asunción.

Se puede afirmar que la primera fundación de Itauguá fue realizada gracias a esa tarea evangelizadora de los indígenas silvícolas que habitaban la zona a cargo de los misioneros franciscanos que ya estaban asentados en Yaguarón, pueblo que durante los siglos XVI y

XVII fue un importante centro de catequización.

A esa labor misional de los franciscanos a principios del siglo XVIII, se remota la fundación de la ciudad de Itauguá debido a que lograron que los aborígenes se establecieran en torno a una rústica capilla erigida en honor a la Virgen del Rosario, constituyendo un primitivo núcleo poblacional.

100

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

Las primeras construcciones no habrán sido más que mejoras de chozas indígenas para, posteriormente, consolidarse en torno a la plaza delimitada por la ordenanza virreinal, para la correspondiente distribución de los solares familiares.

Desde la época del Gobernador Domingo Martínez de Irala, los grupos de nativos asentados cerca del arroyo Itay, lo que es hoy Itauguá, pasaron a formar parte del sistema de encomiendas. Aún no se constituía en pueblo propiamente dicho; pero sí estaban nucleados en tierras propias y con vida social autónoma. Así quedaron establecidos poblacionalmente, y permanecían al cuidado de los gobernadores, y eran llamados a trabajar en grupos a la ciudad de Asunción de forma temporal para luego volver a sus tavas o asentamientos, con el correspondiente pago ya fuera en especies, alimentos o ropas.

Finalmente, la fundación oficial de Itauguá fue efectuada por la autoridad española, cimentada sobre el poblamiento previo resultante de la actividad misionera y la presencia de los asentamientos para el sistema de encomiendas con importante número de pobladores. Durante la época de los virreinatos varias ciudades; y especialmente, las principales cuentan con actas fundacionales como Asunción, Villarrica, San Ignacio entre otras. Sin embargo, la ciudad de Itauguá carece de una fecha precisa de fundación ya que su constitución como ciudad surgió por la aglomeración poblacional.

La instalación espontánea de los vecinos en la zona cercana al arroyo Itay, se realizó varios años antes de la “fundación” del pueblo, la cual se produjo por disposición del barón Martín de Barúa, Gobernador del Paraguay. Finalmente, el historiador y naturalista español Félix de Azara, funcionario del estado, que vino al país como agrimensor ayudó a certificar el nacimiento de la ciudad estableciendo así una fecha convencional: 27 de junio de 1728.

101

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

Desde la época de los virreinatos hasta la primera mitad del siglo XX la ciudad de

Itauguá ha tenido las características propias de una zona rural. El casco urbano estaba trazado por la apertura de calles circundantes a la plaza del templo parroquial o catedral.

La división en cuadrículas de las manzanas y la construcción de unidades habitacionales para solares familiares representaban el centro de la ciudad donde se enfocaban todas las actividades económicas, políticas y sociales. En la época de la Guerra de la Triple

Alianza, ante la invasión de las tropas brasileñas a la capital, la población tuvo que evacuar hasta la finalización de la guerra. Desde su fundación hasta inicios del siglo XX, la ciudad de Itauguá ha permanecido estancada tanto en su desarrollo económico como poblacional.

A partir de 1940 comenzó a experimentarse una paulatina y sostenida expansión urbana, con la construcción de la Ruta Internacional “Mariscal Estigarribia”. Con la apertura de la Ruta II, empezaron a lotearse las extensas fincas privadas para emprendimientos inmobiliarios, primero en los alrededores del casco histórico, para luego expandirse hacia las compañías (Itauguá Guazú, Aldama Cañada, Mbocajaty del Sur,

Potrerito). El paulatino proceso de urbanización iniciado en la segunda mitad del siglo

XX, propició, la instalación de las primeras fábricas aceiteras, la apertura de la Escuela

Normal N° 18, la provisión del servicio energía eléctrica, la construcción de los primeros pavimentos pétreos en el casco urbano. También se ha registrado un incremento en la población debido a la inmigración del campo a la ciudad y comenzaron a formarse asentamientos que posteriormente lograron consolidarse en barrios y compañías pese a que aún carecen de toda la infraestructura básica de habitabilidad, como servicios de agua corriente, luz eléctrica y procesamiento de basuras. En ese contexto histórico se remonta el origen de la compañía Itauguá Guazú. Surgido en sus inicios como asentamiento pasó a formar una de las compañías más pobladas del municipio de Itauguá.

102

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

La compañía de Itauguá Guazú se sitúa a unos 8 km del centro y casco histórico de la ciudad de Itauguá. Su área se encuentra partida por la Avenida General Marcial

Samaniego. La mayoría de las viviendas se construyeron al costado de la Avenida y actualmente se extienden a 300 o 400 metros de la referida avenida. Podríamos considerar a la compañía Itauguá Guazú como zona intermedia ya que presentan características difusas expresadas en espacios físicos ambientales de características ambiguas. Así también las actividades económicas de la compañía presentan características de zonas rurales y urbanas. La existencia de chacras, huertas, crías de chancho y pequeños ganados mezclados con comercios y pequeños talleres de carpintería, olerías y ventas de artesanía hacen de la compañía una zona intermedia. Por otra parte, las condiciones de habitabilidad no son del todo óptimas, debido a su incipiente dotación de infraestructura como, la provisión de agua potable, aún a través de juntas de saneamiento como encargada de la distribución del servicio de agua potable a las distintas compañías. Es importante señalar aquí que sólo el casco histórico de la ciudad y los barrios aledaños cuentan con servicio de agua corriente de ESSAP.

En el año 1980, Itauguá obtiene el rango de Intendencia, iniciándose así la institucionalización del ordenamiento urbano y catastral de la ciudad. Con la

Promulgación de la Constitución Nacional del año 1992, el municipio adquiere autarquía y autonomía. En ese contexto de crecimiento urbano, en el año 1991, es inaugurado el

Gran Hospital Nacional en la compañía Itauguá Guazú y con ello también se inicia un proceso de expansión urbana a las distintas compañías. Pese a la grave crisis económica suscitada en el año 1995 que provoca el cierre de varias fábricas de la ciudad de Itauguá, sin embargo, no ha mermado en su expansión urbana y crecimiento poblacional. La mayoría de los pobladores son originarios de la compañía o de la ciudad de Itauguá, aunque en los últimos años se ha registrado la conformación de algunos asentamientos en

103

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica las afueras de la Compañía provenientes de otras ciudades del interior como consecuencia de la emigración campesina del campo a la ciudad.

1.1.2.5.2 Fotografías.

Ilustración 37. Guazú, panorámica de Avenida. Fotografía realizada el 25 de mayo de 2018 por Jazmín Estrellita Cardozo Casco y José Tomás Insfrán Ibarrola. La Avenida General Marcial Samaniego.

La Avenida General Marcial Samaniego divide en dos partes la Compañía de

Itauguá Guazú. Su tramo parte del Centro de la ciudad de Itauguá como ramal de la Ruta

II Mcal. José Félix Estigarribia y termina en el Hospital Nacional de Itaugúa. En efecto, la avenida fue construida como acceso al Hospital. A lo largo de la Avenida se aglomeran viviendas y comercios que en conjunto constituyen lo que sería la zona céntrica de la compañía de Itauguá Guazú. Esta avenida es el principal y único acceso a la compañía.

De la avenida se desprenden calles perpendiculares de tierra y algunas empedradas por donde se extiende la compañía pero no superan los 500 metros donde se establecieron

104

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica algunas viviendas. En torno a estas calles se formaron pequeños barrios dentro de la compañía.

Ilustración 38. Guazú, copetín. Fotografía realizada el 25 de mayo de 2018 por Jazmín Estrellita Cardozo Casco y José Tomás Insfrán Ibarrola. Copetín Bodega La Curva.

El copetín es un tradicional negocio gastronómico del Paraguay. Las zonas intermedias como la compañía Itauguá Guazú se convierten verdaderos centros de encuentro de la comunidad. El Copetín Bodega La Curva es uno de los tantos comercios que se encuentran a lo largo de la Avenida General Marcial Samaniego. Este tipo de negocios sobresalen los fines de semana ya que proveen de bebidas a los pobladores así como también sirven de punto de encuentro donde los vecinos se encuentran para ver los partidos del campeonato nacional de la Asociación Paraguaya de Fútbol que son televisados. Así también, luego de terminados los partidos de la liga local, los jugadores

105

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica pasan a reunirse en estos locales como pasatiempo, conocido en la jerga popular como el

“Tercer Tiempo”.

Ilustración 39. Guazú, comisaría. Fotografía realizada el 25 de mayo de 2018 por Jazmín Estrellita Cardozo Casco y José Tomás Insfrán Ibarrola. Comisaría 19° de Itauguá Guazú.

La Comisaría 19° de Ituaguá Guazú sito en el Km. 41,5 de la Av. Gral. Marcial

Samaniego es la típica comisaría de zonas rurales equipadas precariamente. Sólo cuenta con una patrullera según comentarios de los pobladores de la compañía. Es uno de los mayores reclamos de los pobladores la sensación de inseguridad que se vive en los

últimos años en la zona de Itauguá. Todos coinciden en señalar que la comisaría debe ser mejor equipada con mayor presupuesto y equipamientos. La presencia de motochorros causan verdaderos estragos en la compañía apenas entrada la noche, aprovechando la escasa iluminación de la mayoría de las calles.

106

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

Ilustración 40. Guazú, vaca lechera. Fotografía realizada el 25 de mayo de 2018 por Jazmín Estrellita Cardozo Casco y José Tomás Insfrán Ibarrola. La Vaca Lechera.

La presencia de vacas al costado recorriendo las calles y la Avenida Gral. Marcial

Samaniego es muy común en la compañía de Itauguá Guazú. En la foto una vaca lechera, habituales en zonas intermedias o rurales que se encuentran en proceso de urbanización, donde las familias cuentan con una o dos vacas lecheras que le sirven de autoabastecimiento de leche. Sin duda la vaca es un animal económicamente muy valorado en Itauguá Guazú. También se ven en las casas gallineros y pequeñas huertas o chacras lo que demuestra que las familias aún se autobastecen en alimentos. Incluso, perdura en algunos casos el trueque entre vecinos con los frutos obtenidos de éstos.

107

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

Ilustración 41. Guazú, calle de tierra. Fotografía realizada el 25 de mayo de 2018 por Jazmín Estrellita Cardozo Casco y José Tomás Insfrán Ibarrola. Calle de Tierra.

Una de las tantas calles de tierra perpendiculares a la Av. General Marcial

Samaniego en la zona de la Compañía de Itauguá Guazú. Estas calles de tierra se extienden a unos 500 metros desde la avenida y conectan con los barrios de Itauguá

Guazú. La avenida es el único acceso a la compañía. En la foto se ve a dos personas conduciendo motocicletas. Casi todas las familias cuentan con una motocicleta debido a su bajo costo. Además el consumo de combustible es barato por lo que hace más

108

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica conveniente incluso que usar el transporte público, que además de ser más caro, es más incómodo y lento.

1.1.2.5.3 Bibliografía.

Pedrozo, M. C., (1994). 4 Eras de la historia de Itauguá. Asunción: Artes Gráficas

Zamphirópolos.

109

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.2.6 Comunidad Maká Mariano Roque Alonso. Roque Pignata Toledo.

1.1.2.6.1 Breve Historia Y Presente.

Caracterización sociocultural de la etnia Maká.

En la clasificación de los pueblos indígenas del Paraguay en cinco familias lingüísticas, la etnia Maká se encuentra dentro del grupo denominado Mataco Mataguayo, compartiendo similitudes en la raíz del idioma y ciertas prácticas culturales con las etnias

Manjui y Nivaĉle. La palabra Maká significa “propiamente nuestro”. A pesar de que los primeros escritos sobre este pueblo han suscitado confusiones sobre su origen, se puede afirmar con seguridad que los actuales Maká son descendientes de los antiguos Enimagá

(Imacá, Inimacá, Imaga según las diferentes denominaciones de los autores para referirse al mismo grupo), que habitaban la ribera del río Pilcomayo en su parte sur y de quienes se tienen los primeros registros ya desde el siglo XVIII (Zanardini 98; Métraux 71). Su religiosidad tradicional está íntimamente ligada a la música y la danza, por lo que estos elementos tienen permanente presencia hasta la actualidad. Existen hasta hoy día celebraciones comunitarias de la primera menstruación de las jóvenes, que es el paso de ser niña a ser mujer; así también otras festividades contemporáneas que igualmente incorporan la vestimenta tradicional ornamentada con plumas junto con instrumentos de percusión y cantos tradicionales practicados por hombres y mujeres. Los procesos de pérdida o pervivencia de sus pautas culturales son difusos y con diferentes resultados.

Diferentes circunstancias han condicionado enormemente la vida de la comunidad Maká: atravesaron una guerra, sobrellevaron grandes migraciones que implicaron el abandono del territorio y los recursos para su forma de vida, fueron diezmados por enfermedades, sufrieron intentos de evangelización que asociaban sus prácticas al satanismo y los obligaban a abandonarlas, tuvieron que afrontar la vida en la ciudad lo que supuso un

110

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica cambio total de las formas de economía tradicional, etc. En distinta medida, estas situaciones impactaron en el desarrollo del pueblo Maká y generaron una resistencia a la absorción total de las nuevas prácticas, por lo que a pesar de vivir actualmente en la ciudad y estar insertos en la dinámica laboral y monetaria, siguen conservando su idioma y muchos elementos de su cultura.

Los primeros escritos sobre su lengua se dan a través del General Juan Belaieff en los años 1931, 1934 y 1940, un militar ruso contratado por el Estado Mayor del Ejército

Paraguayo para realizar el relevamiento topográfico del Chaco (Zanardini 99; Métraux

71). Los Maká se convirtieron en los guías y exploradores de Belaieff en su tarea ante el inminente inicio de las hostilidades entre Paraguay y Bolivia, evento que marcó también el inicio del proceso migratorio de los Maká hacia la ribera occidental del río Paraguay para abandonar paulatinamente su territorio ancestral en el Chaco (Zanardini 99). Cuando aún vivían en la zona del Pilcomayo, los Maká estaban divididos en dos subgrupos principales que adquirían su denominación de las especies de árboles que existían en su territorio y tenían entre ellos algunas diferencias dialectales: los fisketleylets, que vivían en la zona de palmares regadas por el río Confuso superior, una zona de campos con poca selva; y el segundo grupo eran los aseptiketleylets, quienes estaban más al sur, donde predominaba un árbol llamado cina-cina (Zanardini 100). En la actualidad su presencia en el territorio tradicional del Chaco es prácticamente inexistente y quedan escasas comunidades rurales. Desde hace años, su inclinación al comercio de artesanías los ha impulsado a establecerse en ciudades grandes y con afluencia de turistas, como Asunción y sus alrededores, Ciudad del Este y Encarnación (Zanardini 100).

En cuanto a datos sociodemográficos históricos, Métraux sostiene que las cifras proporcionadas por Amancio González y Azara sobre esta población en el siglo XVIII son erróneas, y que a raíz de que los diferentes grupos se fueron unificando a lo largo del

111

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica siglo XIX, al momento en el que realizaba su investigación la población sería de aproximadamente 5.000 personas (Métraux, 72), esta cifra es igualmente dudosa.

Posiblemente el dato más cercano a la realidad sea el proporcionado por Belaieff en 1946, que habla de 1.000 personas (Chase-Sardi, Brun y Enciso 129). En 1970, un relevamiento de datos en la comunidad Fray Bartolomé de las Casas (fundada en la ribera occidental del río Paraguay con el apoyo del General Belaieff) y sus alrededores, arroja como población Maká un total de 481 personas (Chase-Sardi, Brun y Enciso 130). Estas notorias diferencias demográficas son producto de que la población Maká fue diezmada por enfermedades que eran desconocidas para ellos –principalmente viruela– y para las cuales no estaban preparados, las mismas aparecieron durante la Guerra del Chaco y no afectó solo a la población Maká, sino también diezmó a la población Nivaĉle y Enlhet. El posterior proceso acelerado de colonización de su territorio tradicional es otro de los factores que influyen en su situación demográfica (Chase-Sardi, Brun y Enciso 131).

Según el Censo Indígena de 1981 existían a nivel nacional 608 personas de la etnia Maká

(INDI 48). Como aún no existía la actual comunidad de Mariano Roque Alonso y por las características de este censo, se observa que no fue hecha una división poblacional por comunidades, sino más bien datos a nivel zonal que ubican a la totalidad de los Maká en el Departamento de Presidente Hayes. En el Censo Indígena de 1992, que cuenta con mayor detalle y precisión en su elaboración, la población Maká a nivel nacional asciende a 1.061 personas (Meliá 152). Con las especificaciones por comunidades ofrecidas por este censo, se puede observar que la mayor concentración poblacional se encuentra en la comunidad de Mariano Roque Alonso, fundada en 1985, con 584 habitantes (Meliá 153).

Las cifras coinciden además en señalar el proceso de despoblamiento por parte de los

Maká de sus territorios al otro lado del río Paraguay. En 2002, nuevamente se realiza un

Censo Indígena que ofrece mayores detalles. Para este año, la población Maká a nivel

112

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica nacional alcanza los 1.282 habitantes, con una visible concentración en el área urbana del

77,4% (DGEEC; 232). A nivel de la comunidad de Mariano Roque Alonso, la población es de 941 habitantes (DGEEC; 499). La última fuente de datos sobre población y vivienda indígena es el Censo Indígena del año 2012, que arroja a nivel nacional para la etnia Maká un total de 1.888 y una concentración urbana similar a la de 2002.

Migración y asentamiento de la Comunidad Maká en Mariano Roque

Alonso.

Tras huir del flagelo que implicó la Guerra del Chaco y apoyados por el General

Belaieff, se asientan en una nueva comunidad a la que llamaron Fray Bartolomé de las

Casas ubicada frente al actual puerto botánico en la ribera chaqueña. Pero esta población estaba asentada en un terreno que permanentemente estaba amenazado por la crecida del río Paraguay, y de hecho sufrieron inundaciones en diversos periodos de su estancia en la zona. Una de las crecidas más severas del río se da en 1983 y deja totalmente inhabitable el lugar por mucho tiempo obligándolos a migrar. Al abandonar el lugar, se instalan provisoriamente en la zona del jardín botánico de Asunción, lugar en el que permanecieron por largo tiempo entre idas y vueltas. Ya en 1985 consiguen que el INDI compre un predio de 12 hectáreas en la ciudad de Mariano Roque Alonso, para permanecer ya de forma definitiva hasta la actualidad en dicha ciudad y con la seguridad de que la propiedad de la tierra es de la comunidad.

Caracterización de la comunidad.

La comunidad se encuentra en un predio de 12 hectáreas de la Ciudad de Mariano

Roque Alonso del Departamento Central y está poblada por 1.297 habitantes según el

Censo Indígena 2012, con una proporción de prácticamente 50/50 entre hombres y mujeres (DGEEC 120). Cuenta además con personería jurídica y título de propiedad sobre el territorio que habitan. Las actividades económicas se encuentran concentradas entre el

113

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica sector secundario y terciario, con una tasa de actividad del 60,9%, siendo su actividad principal la venta de artesanías en diversos puntos del país. Cuentan con local escolar dentro de la comunidad donde se imparte educación en lengua materna principalmente y el 73,9 % de las personas en edad escolar asisten a la escuela, aunque el promedio de años de estudio sigue siendo muy bajo, de apenas 4,2 años. En cuanto a las viviendas, existen

341, con proporciones similares entre viviendas de tipo casa y rancho, con un 9,1% de tipo improvisadas. El promedio de personas por vivienda es de 3,8. Casi el 100% de la población accede a energía eléctrica de ANDE y el 100% accede al servicio de agua potable de ESSAP. En el tratamiento de excretas, las letrinas comunes son el 52,5% de los casos y el 26,7% tiene baño moderno, entre otros datos, el 10,6% de las viviendas no dispone de baño.

La organización de la comunidad Maká responde a su forma tradicional, que tiene un solo cacique (hijo del cacique anterior) para todas las comunidades del país, que a su vez tienen sus delegados locales. En la comunidad de Mariano Roque Alonso existe un consejo interno de 15 hombres (entre ellos ancianos) que colabora con el cacique en sus gestiones y decisiones. Cabe señalar, además, que la comunidad Maká de Mariano Roque

Alonso cuenta con un centro comunitario en buenas condiciones y una Iglesia evangélica, pero el puesto de salud no funciona satisfactoriamente encontrándose deficientemente abastecido. Finalmente, cabe destacar, que la comunidad Maká participa de la liga de fútbol de Mariano Roque Alonso con un club compuesto exclusivamente por miembros de la comunidad y mantienen diversas celebraciones con componentes tradicionales, además de realizarse constantemente la “olla común” en el local del centro comunitario, como parte de las prácticas de solidaridad.

114

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.2.6.2 Fotografías.

Ilustración 42. Comunidad Maká, entrada. Fotografía realizada el 20 de mayo de 2018 por Roque Pignata. Desde la entrada de la comunidad Maká ya se empieza a apreciar la situación que atraviesan muchas de las familias en cuanto a sus necesidades de habitabilidad. Un número importante de viviendas que se encuentran alrededor de los primeros metros del camino principal son muy precarias y en las que residen familias numerosas. A pesar de estas condiciones adversas, la comunidad tiene un fuerte sentido de pertenencia, manteniendo su idioma y muchas de sus costumbres. Una muestra es el cartel elaborado por ellos mismos y que se encuentra señalizando y dando la bienvenida en la entrada principal, colgado del tronco de un árbol. En él se encuentran imágenes pintadas de personalidades importantes para la etnia e instrumentos musicales que utilizan en sus celebraciones.

115

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

Ilustración 43. Comunidad Maká, camino precario con residuos sólidos esparcidos por todas partes. Fotografía realizada el 20 de mayo de 2018 por Roque Pignata. Esta imagen corresponde al camino que pasa frente a la comunidad proveniente de una calle lateral interna de Mariano Roque Alonso. Se encuentra totalmente cubierta de maleza a los lados y con baches, producto de las lluvias y la falta de mantenimiento de la municipalidad local. Este camino no se encuentra dentro del predio comunitario, pero es una de las vías principales de acceso y la tarea de mantenerlo en condiciones corresponde a la municipalidad, que la realiza muy deficientemente. Los residuos sólidos se encuentran esparcidos por todas partes, principalmente bolsas de plástico. Al costado del camino existe una zanja que debería cumplir la función de canalizar el agua de las lluvias y mantener el camino en condiciones transitables, sin embargo, se encuentra totalmente sedimentada por todo tipo de basura y tierra, además de que el agua se halla estancada y es de color negro, despidiendo un olor muy desagradable que llega hasta la comunidad.

116

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

Ilustración 44. Comunidad Maká, viviendas precarias. Fotografía realizada el 20 de mayo de 2018 por Roque Pignata. Este es un ejemplo de las viviendas precarias que se encuentran en los laterales del camino central de la comunidad, son frágiles estructuras principalmente de madera que no reúnen las mínimas condiciones de habitabilidad. Los techos son generalmente de chapa, que también se utiliza para tapar los huecos entre las maderas de las paredes. Las casas en similar situación tienen muy defectuosos cercos perimetrales y en sus alrededores hay mucha basura de todo tipo. No tienen infraestructura sanitaria mínimamente apropiada, ya que generalmente los baños son cuatro postes que sirven para extender carpas o bolsas plásticas, sin ducha ni inodoros, salvo algunas que tienen letrinas comunes igualmente en pésimas condiciones. A pesar de lo mencionado, la mayoría de estas viviendas cuentan con servicio de energía eléctrica de ANDE y agua potable de

ESSAP. Algunas incluso poseen servicio de televisión por cable.

117

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

Ilustración 45. Comunidad Maká, viviendas de madera, carpas y bolsas de hule. Fotografía realizada el 20 de mayo de 2018 por Roque Pignata. Como en la fotografía anterior, en esta vivienda además de la madera se utilizan también carpas y bolsas de hule para completar el techo y las paredes, así como para armar las paredes del baño. Cuando llueve, son estas casas las que sufren de goteras o del ingreso de agua al estar en una zona baja. El techo de la vivienda se mantiene en su lugar con ladrillos y troncos pesados que se colocan encima, por lo que el mismo corre serio riesgo de desarmarse en caso de tormentas con vientos fuertes, que se dan con cierta frecuencia en Asunción y el área metropolitana. Los baños no tienen techo, y ningún tipo de desagüe o pozo ciego, solo un simple pozo. El agua para bañarse se lleva en balde y queda regada alrededor del baño a cielo abierto, igual que el pozo de excretas, despidiendo un olor muy desagradable que afecta a las zonas vecinas de la casa. El patio carece de cerco perimetral y está cubierto de maleza y basura, empeorando aún más las condiciones de salubridad.

118

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

Ilustración 46. Comunidad Maká, centro comunitario. Fotografía realizada el 20 de mayo de 2018 por Roque Pignata. La comunidad posee un centro comunitario amplio, que se encuentra en muy buenas condiciones, es mantenido con ayuda de los pobladores y la infraestructura fue construida mediante una donación del Gobierno de Japón en el año 2001. Tiene varios salones para diversos usos, corredores amplios y un patio al frente con piso. Está decorado con diversos elementos e inscripciones pintadas en idioma Maká, que demuestra la pervivencia de las costumbres y el sentido de pertenencia a la etnia. Un busto en homenaje al General ruso Belaieff, considerado como “el amigo de los Maká”, se encuentra frente al local. En el centro comunitario se desarrollan las celebraciones tradicionales de la comunidad, se comparte la olla común, se llevan a cabo las asambleas y reuniones, se reciben a los visitantes, etc.

1.1.2.6.3 Bibliografía.

Chase-Sardi, Miguel, Augusto Brun y Miguel Enciso. Situación sociocultural, económica, jurídico-política actual de las comunidades indígenas en el Paraguay.

Asunción: CIDSEP, 1990. Impreso.

119

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

DGEEC. III Censo Nacional Indígena de Población y Vivienda 2012. Atlas de

Comunidades de Pueblos Indígenas en Paraguay 2012. Asunción: Dirección General de

Estadísticas Encuestas y Censos, 2015. PDF.

DGEEC;. II Censo Nacional Indígena de Población y Vivienda 2002. Pueblos

Indígenas del Paraguay. Resultados Finales. Asunción: Dirección General de

Estadísticas Encuestas y Censos, 2002. PDF.

Dirección General de Estadísticas y Censo. «Paraguay Proyección de la Población por Sexo y Edad, segùn distrito 2000-2025-.» 2015. PDF.

Meliá, Bartomeu. Pueblos indígenas en el Paraguay. Demografía histórica y análisis de los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas, 1992. Asunción:

Dirección General de Estadísticas Encuestas y Censos, 1997. Impreso.

Métraux, Alfred. Etnografía del Chaco. Asunción: El Lector, 1996 (1946).

Impreso.

Zanardini, José. Los Pueblos Indígenas del Paraguay. Asunción: El Lector, 2013.

Impreso.

120

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.2.7 Asentamiento Laguna Pirí De Coronel Oviedo. Perla Primitiva Godoy

Giménez.

1.1.2.7.1 Breve Historia Y Presente.

Sin información histórica por ser un asentamiento de reciente creación.

1.1.2.7.2 Fotografías.

Ilustración 47. Viviendas Laguna Pirí. Fotografía realizada el 26 de mayo de 2018 por Perla Godoy.

Ilustración 48. Viviendas Laguna Pirí. Fotografía realizada el 26 de mayo de 2018 por Perla Godoy.

121

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

Estas viviendas construidas a las familias del asentamiento Laguna Pirí Esta por parte de la SENAVITAT , tienen 2 piezas, una salita, un baño y una cocinita.

Ilustración 49. Escuela básica de Laguna Pirí. Fotografía realizada el 26 de mayo de 2018 por Perla Godoy. La Escuela básica No.7481 Fabio Ramón Morales es pública, ubicada entre la calle Costa Alegre y calle Giménez del asentamiento Laguna Pirí de Coronel Oviedo del departamento de Caaguazú.

122

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

Ilustración 50. Laguna Pirí, acceso a agua potable. Fotografía realizada el 26 de mayo de 2018 por Perla Godoy. El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Obras Públicas y

Comunicaciones (MOPC) y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A.

(ESSAP) conjuntamente con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), inauguró en octubre del año 2017 la nueva Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTA) para Coronel Oviedo. La Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) donó al gobierno paraguayo cerca de 18 millones de dólares que fueron utilizados para la construcción de la gran planta de tratamiento de agua en la ciudad de Coronel Oviedo y que busca beneficiar a pobladores cercanos a la ciudad. Se estima que este proyecto va a beneficiar a unas cincuenta mil familias que sufren con la escasez del vital líquido en la zona y que sólo cuentan con el servicio pocas horas al día. A pesar de esta inversión, el

Asentamiento Laguna Pirí, que queda a 4 km no accede a este vital líquido.

123

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

Ilustración 51. Laguna Pirí, camino. Fotografía realizada el 26 de mayo de 2018 por Perla Godoy. Aunque el asentamiento de Laguna Pirí queda a 4 km de Coronel Oviedo, éste presenta accesos de tierra que dificultan el tránsito.

1.1.2.7.3 Bibliografía11.

Alcalá Pallini, Laura. «Dimensiones urbanas del problema habitacional. El caso de la ciudad de Resistencia, Argentina», Boletín del Instituto de la vivienda INVI, 22. 59

(2007): 35-68, (Alcalá Pallini, Dimensiones urbanas del problema habitacional. El caso de la ciudad de Resistencia, Argentina).

Colavidas, Felipe y Julián Salas. «Por un Plan Cosmopolita de Habitabilidad

Básica», Boletín del Instituto de la vivienda (2005): 226-229, (Colavidas y Salas, Por un

Plan Cosmopolita de Habitabilidad Básica).

ABC Color. «CEPRA constata gran precariedad de los asentamientos en

Caaguazú», 23 de enero de 2009, (ABC Color).

11 Nota de edición: Se conserva el modo bibliográfico presentado por la colaboradora, salvo el paréntesis en estilo MLA que se incluye al final de este Tomo II con toda la bibliografía utilizada en el mismo.

124

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.2.8 Perspectiva Institucional 1: Los Programas De Habitabilidad. Edgar

Gómez Leiva.

1.1.2.8.1 Breve antecedente.

Las justificaciones para la intervención del Estado en el sector de la vivienda son varias. Una de ellas se basa en las fallas de mercado; la información imperfecta, la falta de acceso a crédito y varias externalidades (de localización, entre diferentes tipos de uso del suelo —industrial, residencial, comercial, etc.) conducen a que la oferta habitacional del mercado sea inadecuada tanto en términos de cantidad como de calidad (Bouillon).

La Constitución Nacional del Paraguay en su Art. 100 reza: “DEL DERECHO A

LA VIVIENDA. Todos los habitantes de la República tienen derecho a una vivienda digna. El Estado establecerá las condiciones para hacer efectivo este derecho, y promoverá planes de vivienda de interés social, especialmente las destinadas a familias de escasos recursos, mediante sistemas de financiamiento adecuados”.

Para cumplir con este precepto constitucional se encarga al Ministerio de

Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) la responsabilidad de impulsar Programas

Habitacionales, tendientes a satisfacer las demandas de vivienda y de soluciones habitacionales de la población.

1.1.2.8.2 Breve diagnóstico.

Un análisis del déficit habitacional en Paraguay reporta que existen 780.073 viviendas con déficit cualitativo y cuantitativo. Esta cifra se divide en dos segmentos:

12% corresponde al déficit cuantitativo (viviendas nuevas) y 88% al déficit cualitativo

(ampliación y/o mejoramiento). Existen 683.527 viviendas que no califican como viviendas adecuadas por problemas como el hacinamiento y vicios constructivos (goteras, rajaduras, problemas de cimiento, etc.).

125

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

Si comparamos los datos del 2002 y 2012 vemos que el déficit habitacional ha disminuido en 9% teniendo en cuenta que en el 2002 el déficit fue de 73% y en el 2012 de 64%. Esto pudo deberse a dos factores, por un lado el buen desempeño económico ha ayudado a invertir en bienes inmuebles y duraderos como la vivienda y por otro lado el

Estado pudo haber invertido más en programas de vivienda.

1.1.2.8.3 Déficit habitacional del Paraguay (Comparativo entre dos censos de población y vivienda).

Ilustración 52. Fuente: Análisis del déficit habitacional en Paraguay, 2012 (DGEEC, 2016a). STP/DGEEC. Censo Nacional de Población y Viviendas. Años 2002/2012.

1.1.2.8.4 Gestión de programas habitacionales en Paraguay.

Según el Plan Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT, 2012), el

Paraguay destinó históricamente una escasa cantidad de inversión pública para el sector vivienda y, por su parte, la CEPAL (s.f.) informa que el nivel de inversión en vivienda y servicios comunitarios se ha mantenido estable, entre 0,1 y 0,2 % del PIB entre los años

2007 y 2014.

Las gestiones del MUVH se centran en posibilitar el acceso a una vivienda adecuada a familias de diferentes estratos socio económicos de la población, mediante la implementación de: i) Programas de Mejoramiento de la Comunidad, ii) Redescuento de

Crédito Hipotecario, iv) Programas de créditos para la adquisición de viviendas y iii)

Proyecto Piloto de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua.

126

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

A nivel presupuestario podemos decir que el Estado paraguayo fue aumentando paulatinamente los recursos destinados a vivienda principalmente los destinados a poblaciones vulnerables, en situación de pobreza y pobreza extrema. En el 2011 destinaba a este fin alrededor de 246 miles de millones de guaraníes, llegando al 2017 a un máximo de 591 mil millón, lo que representa un crecimiento presupuestario de 140% en tan sólo

7 años.

Presupuesto pública para vivienda y habitat miles de millones de guaraníes

700

600 590 591 534 500

400 408 375 325 300 298 246 200

100

- 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Ilustración 53. Fuente: elaboración propia con base a datos del MH/SICO. Principales programas destinados a viviendas:

 Soluciones habitacionales.

o Viviendas construidas: financiamiento de viviendas a 20 años de plazo.

o Préstamos para viviendas.

. Créditos hipotecarios.

. Fondo para viviendas cooperativas (FONCOOP): líneas de créditos para cooperativas, sindicatos y asociaciones con subsidio a la tasa de interés.

 FONAVIS: compra de viviendas para estratos socio-económicos que necesitan una ayuda especial del Estado para acceder a viviendas adecuadas, se establecen

4 niveles.

127

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

 Construcción de viviendas sociales en Municipios del Paraguay: Subsidio

Habitacional Directo (SHD) a familias en situación de extrema pobreza.

Proyectos:

 MERCOSUR Roga.

 Construcción de 4500 soluciones habitacionales en Paraguay.

 Construcción de 5800 soluciones habitacionales en áreas rurales en

Paraguay.

El presupuesto destinado a estos programas se concentran principalmente en tres: i) FONAVIS, ii) Soluciones habitaciones en áreas rurales de Paraguay y iii) Soluciones habitacionales. En conjunto representan el 73% del total de presupuesto destinado a viviendas.

La fuente de financiamiento del sector vivienda fue principalmente recursos del tesoro, es decir, fondos provenientes de la recaudación impositiva, en segundo lugar préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en tercer lugar los bonos soberanos y en menor medida la cooperación internacional de la República de China –

Taiwán.

Los programas impulsados por el MUVH forman parte principal de los programas sociales que impulsa el gobierno.

128

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

En el siguiente cuadro se pueden apreciar los programas y su peso en el presupuesto de gastos:

PRESUPUESTO DESTINADO A VIVIENDAS - SENAVITAT/MINISTERIO DE URGANISMO, VIVIENDA Y HABITAT

PROGRAMA/SUBPROGRAMA/PROYECTO 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Total Particip.

FONAVIS - 156,233 288,887 175,512 268,184 292,398 311,816 199,683 1.692,713 50,3

CONSTRUCCIÓN DE 5800 SOLUCIONES HABITAC. EN - - - - 88,328 166,611 132,026 47,056 434,021 12,9 AREAS RURALES PY

SOLUCIONES HABITACIONALES 137,488 48,262 31,073 13,693 47,554 16,176 13,434 14,286 321,967 9,6

ADMINISTRACIÓN GENERAL 27,263 36,418 43,461 41,053 41,783 42,196 42,636 40,171 314,981 9,4

CONSTRUCCIÓN DE 4500 SOLUCIONES HABITACIONALES - - - - 59,184 57,243 70,153 51,409 237,989 7,1 EN EL PY VY'A RENDA (EX CONS.VIV.AYUDA MUT.) L. 3606/08 12,226 26,189 17,570 14,051 - - - - 70,036 2,1 (DONAC.CHINA)

CONST. SOLUCIONES HABITACIONALES - CHE TAPÝI - - - 66,105 - - - - 66,105 2,0

CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS SOCIALES EN MUNICIPIOS - - - - 16,262 12,161 12,869 5,300 46,592 1,4 DEL PY

PUEBLOS ORIGINARIOS 17,855 10,390 9,869 2,759 4,139 - - - 45,012 1,3

CEPRA 14,357 15,479 8,292 4,425 - - - - 42,554 1,3

MERCOSUR ROGA 10,750 4,514 7,381 3,969 2,428 0,775 1,814 1,879 33,510 1,0

TEKOHA 25,624 0,886 1,691 1,023 - - - - 29,223 0,9

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE VIVIENDAS DEL AREA ------5,878 5,170 11,048 0,3 METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE ASUNCIÓN (AMA)

MEJORAMIENTO DE LAS CONDIC. DE HABITAB. DE ------10,081 10,081 0,299 CHACARITA ALTA

MEJORAMIENTO DE VIVIENDAS RURALES - - - 2,409 4,090 - - - 6,499 0,193

FOCEM MERCOSUR YPORA - - - - 0,881 1,973 0,594 - 3,448 0,102

CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS SOCIALES EN - - - - 0,711 - - - 0,711 0,021 ASENTAMIENTOS URBANOS

ÑANDE ROGARA 0,276 ------0,276 0,008

TOTAL 245,840 298,370 408,222 325,000 533,545 589,533 591,221 375,036 3.366,767 100,000

Ilustración 54. Fuente: MH/BOOST. En cuanto a resultados y priorización geográfica, en el periodo de gobierno 2013-

2018 se ha intensificado la construcción de vivienda llegando a culminarse 27.176 viviendas y otras 7984 en ejecución, lo cual representa un salto cualitativo tanto en la ejecución como por la complementariedad de la intervención con otros programas sociales del gobierno como la provisión de servicios básicos, cercanía a centros de desarrollo por el tema de empleo y acceso de transportes.

Los trabajos del sector vivienda se concentraron en Central que es el departamento con mayor número de personas en situación de pobreza (aunque proporcionalmente tiene baja la incidencia de pobreza), y luego en la zona norte que concentra la mayor proporción

129

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica de población en situación de pobreza y pobreza extrema (Caaguazú, San Pedro,

Canindeyú, Caazapá). En el siguiente gráfico puede apreciarse la cantidad de viviendas construidas en el periodo de referencia por departamento.

Cantidad de Viviendas culminadas por departamento 2013-2018

Alto Paraguay 237 Ñeembucu 481 Amambay 592 Misiones 678 Paraguarí 733 Nacional 940 Capital 1114 Boquerón 1117 Guairá 1312 Cordillera 1381 Itapúa 1486 Caazapá 1798 Presidente Hayes 2252 Concepción 2581 Alto Parana 2736 Canindeyú 3360 San Pedro 3660 Caaguazú 3859 Central 6844 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000

Ilustración 55. Fuente: Elaboración propia con datos de la rendición de cuentas de SENAVITAT.

1.1.2.8.5 Conclusión.

En conclusión, el Estado paraguayo ha podido disminuir el déficit habitacional en

5% del total de déficit identificado en el censo 2012, resta analizar la contribución del sector privado para la disminución del déficit habitacional, que racionalmente y sin crisis económica de por medio acompañará con mayor fuerza lo realizado por el sector público, teniendo en cuenta el contexto de estabilidad macroeconómica con buen crecimiento que viene mostrando el país.

130

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.2.8.6 Bibliografía12.

- Análisis del déficit habitacional del Paraguay 2012. Censo Nacional de Población

y Vivienda 2012. Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos.

(DGEEC).

- Evaluación de Programas Públicos 2016. Evaluación de Diseño de la Secretaría

Nacional de la Vivienda y el Hábitat. Ministerio de Hacienda. (SENAVITAT).

- Evaluación de construcciones de Vivienda 2016. Tablero de control de ejecución

presupuestaria del Estado Paraguayo. Congreso Nacional. Dirección General de

Unidad Técnica de Evaluación y Seguimiento de la Gestión Presupuestaria.

(Dirección General de Unidad Técnica de Evaluación y Seguimiento de la Gestión

Presupuestaria).

- Evaluación de Programas Sociales 2018. Fondo Nacional de la Vivienda Social

(FONAVIS). Unidad Técnica del Gabinete Social, Presidencia de la República.

(FONAVIS Unidad Técnica del Gabinete Social, Presidencia de la República).

- Rendición de cuentas 2018. Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat.

Gobierno de Horacio Cartes, Administración de Soledad Núñez. (Núñez, Soledad;

(Administración de)).

- Política Nacional de la Vivienda y el Hábitat del Paraguay 2018. SENAVITAT.

Comité Nacional Hábitat, Cities Alliance, FADA/UNA, Centro de Investigación,

Desarrollo e Innovación FADA/UNA. (SENAVITAT).

- Programa de rehabilitación y vivienda del Bañado Sur en Asunción 2018 (Barrio

Tacumbú). Perfil de Proyecto. Banco Interamericano de Desarrollo. (Banco

Interamericano de Desarrollo).

12 Nota de edición: Se conserva el modo bibliográfico presentado por el colaborador, salvo el paréntesis en estilo MLA que se incluye al final de este Tomo II con toda la bibliografía utilizada en el mismo.

131

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

- “Un espacio para el desarrollo 2012”. Los mercados de vivienda en América

Latina y el Caribe. César Patricio Bouillon, editor. (Bouillon).

- Sembrando Oportunidades 2015. Secretaría Técnica de Planificación del

Desarrollo Económico y Social. Documento No publicado. (Secretaría Técnica de

Planificación del Desarrollo Económico y Social).

- Políticas Sociales de Paraguay 2015. Edgar Gómez Leiva. Secretaría Técnica de

Planificación. (Gómez Leiva).

132

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.2.9 Perspectiva Institucional 2: Los proyectos del Ministerio de Obras

Públicas y Comunicaciones (MOPC) de Paraguay. Fernando González y Galán.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) concentra casi el 70

% de los recursos a la inversión pública dividiéndola en los siguientes grupos13:

 Proyectos de Caminos vecinales: estos proyectos se enfocan en caminos rurales, caminos vecinales, tramos y puentes de la región oriental.

 Proyectos de Vialidad: pavimentación de corredores de integración, rehabilitación y mantenimiento vial; a lo que suma el mejoramiento del tramo San Juan

Nepomuceno.

 Proyectos Reconversión Urbana y Bus de Tránsito Rápido (BTR-

Metrobus): para la ejecución de este proyecto se promulgó la ley 6133 en 2016 referida a la contratación del préstamo pero, una vez iniciadas las obras, posteriormente éstas se vieron paralizadas y por el momento no hay finalización del mismo.

 Proyectos de Agua y Saneamiento: estos proyectos engloban 1) saneamiento y agua potable para el Chaco y ciudades intermedias de la Región Oriental,

2) programa de saneamiento integral de la Bahía y Área Metropolitana de Asunción, 3) proyecto de mejoramiento del sistema de suministro de agua en Coronel Oviedo, 4) obra acueducto para el Chaco, 5) arroyos urbanos.

 Programa de Reconversión Urbana, Modernización del Transporte Público

Metropolitano y Oficinas de Gobierno: este programa tiene como objetivos 1) la revitalización de la zona portuaria de Asunción, a través del mejoramiento de la infraestructura urbana del Barrio San Jerónimo, de Asunción, 2) la renovación y conformación de espacios abiertos de uso público, 3) la implementación de vías peatonales y senderos para bicicletas, 4) la restauración de edificios de valor histórico, 5)

13 Sitio web: MOPC Paraguay (2019). Dirección URL: https://www.mopc.gov.py/mopcweb.old/cartera- de-proyectos-u9428. [Consulta: 8 de febrero de 2019].

133

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica el establecimiento progresivo de un sistema de transporte de pasajeros integrado y eficiente para la movilización ordenada, rápida y masiva de la población del Gran

Asunción.

134

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.2.10 Perspectiva Geográfica: Mapas Satelitales De Las Secciones

Habitacionales Estudiadas. Luis Kevin Goetz Bernou.

1.1.2.10.1 Chacarita – Asunción.

La zona comúnmente conocida como la Chacarita corresponde al barrio Ricardo

Brugada. El mismo se encuentra inmediatamente al norte del microcentro de la ciudad de

Asunción.

135

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

136

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.2.10.2 Bañado Sur – Tacumbú.

El barrio Tacumbú de Asunción cuenta con una amplia superficie que integra dos porciones de ciudad bien diferenciadas y que se encuentran separadas por lagunas y espacios inundables. Allí la estructura vial tiene formas orgánicas que se adaptan a la topografía del sitio, no así como en la otra porción de barrio que se encuentra al noreste y que se caracteriza por la disposición ortogonal de sus calles y parcelas.

137

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

138

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.2.10.3 Itauguá.

139

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.2.10.4 Itauguá Guazú.

Itauguá Guazú es una pequeña porción del distrito de Itauguá situada inmediatamente al sur del casco urbano histórico.

140

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

141

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.2.10.5 Itauguá Aldama Cañada.

Situada al sur de la entrada este de la ciudad de Itaugúa, la zona conocida como

“Aldama Cañada” representa una inmensa porción del distrito de Ituaguá. Como su nombre lo indica, el barrio en cuestión se encuentra en una cañada, es decir en un valle formado por el arroyo Mboi’y.

142

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

143

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.2.10.6 Comunidad Maká – Mariano Roque Alonso.

La comunidad Maká de Mariano Roque Alonso se encuentra ubicada en el barrio conocido como Corumbá Cué de la ciudad de Mariano Roque Alonso. Sus habitantes se encuentran instalados en el lugar desde hace más de 30 años.

144

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

145

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.2.10.7 Laguna Pirí – Coronel Oviedo.

Laguna Pirí es un asentamiento del barrio Costa Alegre de la ciudad de Coronel

Oviedo. Esta zona de la ciudad hace parte de un conjunto de asentamientos formados en las periferias del casco urbano original durante las décadas de 2000 y de 2010.

146

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

147

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.2.11 Perspectiva Residuos. Héctor David Nakayama Nakashima.

1.1.2.11.1 Breve antecedente.

La constante evolución del mundo y las tecnologías, los cambios en los hábitos de consumo y la generación de nuevos materiales, el crecimiento acelerado de la población y el traslado de la población rural hacia los centros urbanos, ha provocado en los últimos años cambios sustanciales en la composición y generación de los residuos sólidos urbanos, impactando fuertemente en el manejo, control y disposición final de los mismos.

El problema de la basura se incrementa por la producción desmedida que ha generado el sistema consumista. La sobrevaloración que las personas dan a los productos ha degenerado en el desconocimiento e insensibilidad de manera que tan solo resulta importante adquirir cosas, sin tomar en cuenta el impacto que esto implique al ambiente.

El marco habitacional constituye el principal determinante de las características del manejo de los residuos sólidos. Al albergar a los generadores de residuos y consecuentemente, sus patrones de consumo, prácticas y comportamientos en torno a los materiales que ya les asignan valor. Se constituye en el origen de las modalidades que adquiere el manejo de los residuos sólidos en todas las fases, y representa también el destino de todas las medidas tendientes a mejorar dicho manejo. La vivienda y los desarrollos habitacionales representan el elemento clave para un manejo sustentable de los residuos y de los desarrollos habitacionales. Traducir el concepto de sustentabilidad al manejo de los residuos sólidos urbanos, no es difícil ya que existe una amplia gama de posibilidades para que el adecuado manejo de los desechos derivados de las actividades humanas, pueda contribuir sustancialmente al desarrollo sustentable.

148

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.2.11.2 Breve diagnóstico.

Para minimizar los desechos se requiere reducir la generación de los mismos a través de educación y de mejorar los patrones de consumo. La importancia que tiene efectuar una gestión integral de los residuos sólidos, es que se contribuye, a la identificación de los factores ambientales críticos relacionados con los residuos, con el fin de prevenir los impactos ambientales y sociales negativos, al garantizar la sustentabilidad ambiental a través de un aumento de la eficiencia de todos los servicios relacionados con la gestión de los residuos.

1.1.2.11.3 Para una política de residuos.

La política en materia de residuos sólidos debe de ir encaminada hacia la preservación y minimización de la generación de residuos sólidos, entendiéndose como un conjunto de acciones, operación y procesos, que permitan disminuir la cantidad de residuos existentes en cada una de sus etapas de manejo: generación, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final.

La producción de desechos domiciliarios es uno de los diversos impactos del fenómeno urbano, que preocupa por su rápido incremento. En las ciudades la basura es un problema casi desde sus orígenes, debido a la alta densidad de población y al hecho de la costumbre de arrojar la basura a las calles. Se considera basura a los objetos que se tiran porque dejaron de ser útiles, tales como: grabadoras, cámaras fotográficas, licuadoras, y mucho más que, de hecho no son basura, porque podrían ser usados nuevamente, en forma total o parcial. La basura son todos los desechos mezclados que se producen como consecuencia de las actividades humanas, ya sean domésticas, industriales o comerciales; son dos o más desperdicios que revueltos entre sí provocan contaminación, enfermedad y pérdida de recursos naturales. Esto quiere decir que si son

149

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica dos o más desperdicios que no están revueltos entre sí, no ocasionan contaminación, enfermedad, o asco y no constituyen basura.

Con esto puede comprobarse que cuando se manejan los desperdicios separados y limpios se pueden controlar. La mayoría de la gente continúa pensando que al recogerle su basura ya resolvió el problema de no hacer un esfuerzo para no generarla. La gestión integral de residuos es una actividad que sólo puede ser exitosa si involucra a toda la sociedad. De hecho, prácticamente toda actividad humana genera residuos o contribuye a que otros lo hagan. Por lo tanto, una política de manejo de Residuos Sólidos

Domiciliarios debería abarcar los distintos aspectos de la vida social involucrados en su generación, recolección, transporte y disposición final, así como a las actividades directamente destinadas a minimizar los residuos o su impacto ambiental.

1.1.2.11.4 La tasa promedio en Paraguay incluidos establecimientos de salud.

La tasa promedio de generación de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en Paraguay es de alrededor de 1,2 kg/persona/día, variando entre 0,5 y 1,5 kg/persona/día. En el

Departamento Central se estima que actualmente se está generando alrededor de 2.000 tn/día en las poblaciones urbanas (Tavares, Lima Morra y Merlo).

Los residuos originados en establecimientos de salud se recolectan conjuntamente con los otros RSU, salvo unas pocas excepciones como la de Asunción. La tasa de producción de residuos hospitalarios peligrosos es estimada en aproximadamente 0,24 kg/cama por día. En la actualidad no existe un registro de la producción de lodos provenientes del tratamiento de aguas residuales, ni estudios epidemiológicos en el país que puedan medir los efectos causados por el mal manejo de los residuos sólidos sobre la salud de la población.

150

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.2.11.5 Conclusión.

La gestión de residuos sólidos es una tarea compleja que se ha convertido en un problema común en los países en vías de desarrollo debido a múltiples factores, como, i) crecimiento de la población, ii) cantidad cada vez mayor de residuos generados, iii) baja calidad del servicio de aseo urbano, y iv) debilidad institucional, poca educación sanitaria y participación ciudadana.

Lo anterior se refleja en la falta de limpieza en las áreas públicas, la recuperación de residuos en las calles, el incremento de las actividades informales, la descarga de los residuos a los cursos de agua o su abandono en vertederos a cielo abierto y la presencia de personas en estos sitios en condiciones infrahumanas.

La gestión integral de residuos sólidos implica el control de generación, separación, almacenamiento, tratamiento y disposición de los residuos sólidos urbanos

(RSU) de forma que armonice con los principios económicos, sociales y ambientales.

La escasa coordinación efectiva en la formulación de planes, programas y proyectos de nivel nacional, departamental y municipal, con la debida armonización y compatibilización entre ellos, es una de las causas de la persistencia de problemas organizacionales, técnicos y operativos para resolver sanitaria y ambientalmente la problemática de los residuos sólidos.

151

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.2.11.6 Bibliografía14.

Tavares, S; Lima, R. y Merlo, M. “Evaluación del Manejo de Residuos sólidos

Municipales en Paraguay”. OPS/OMS/STP, 2004. (Tavares, Lima Morra y Merlo).

Galindo, W. Guía para el manejo integral de los residuos sólidos urbanos en el

Paraguay. Programa de fortalecimiento a los Gobiernos locales capacitación a

Autoridades Municipales. 2002. (Galindo).

14 Nota de edición: Se conserva el modo bibliográfico presentado por el colaborador, salvo el paréntesis en estilo MLA que se incluye al final de este Tomo II con toda la bibliografía utilizada en el mismo.

152

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

1.1.3 Conclusión Necesidad 1: Perspectiva histórica, institucional y geográfica. Fernando González y Galán.

En perspectiva histórica hemos visto que una primera característica de la habitabilidad fue el hacinamiento que bajo la forma de hábitat comunal era el modo de vida de los pueblos originarios del Paraguay en estructuras de troncos con tabiques exteriores de esteras y techos de paja, sin divisiones internas, en las cuáles habitaban grupos de 100 o más personas. Una segunda característica fue la lucha por el espacio que originó las sucesivas desmembraciones del Paraguay y posteriormente un reparto muy discutido y problemático de las tierras del interior del país. Finalmente, una tercera característica ha sido el apoyo institucional, sobre todo a partir de 1989 con la llegada de la democracia y los programas institucionales para proteger las viviendas de la población del Paraguay donde se realizan políticas públicas a partir de instituciones como CONAVI,

SENAVITAT y STP gracias a la contribución de los avances en técnicas geográficas como, por ejemplo, los mapas satelitales que presentamos para las zonas de estudio si bien constituye una de las asignaturas pendientes el adecuado tratamiento de los residuos.

153

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

BIBLIOGRAFÍA.

ABC Color. ABC Color. 23 de Enero de 2009. 2 de Abril de 2018. .

Alcalá Pallini, Laura. «Dimensiones urbanas del problema habitacional. El caso de la ciudad de Resistencia, Argentina.» Boletín del Instituto de la vivienda INVI (2007): 35 - 68.

Alegre Sasiain, Efraín y Aníbal Orué Pozzo. La tierra en Paraguay 1947 - 2007 60 años de entrega del Patrimonio Nacional Stroessner y el Partido Colorado. Asunción: Arandurã Editorial, 2008.

Banco Interamericano de Desarrollo. Programa de rehabilitación y vivienda del Bañado Sur en Asunción 2018. Asunción: BID, 2018.

Bartomeu, Melia y Liane María Nagel. Guaraníes y Jesuitas en tiempo de las Misiones. Asunción: Servilibro, 2015.

BID. «La Chacarita transformando un barrio, mejorando vidas.» Ciudades sostenibles BID. 2017.

Bolívar Meza, Rosendo. «La teoría de las elites en Pareto, Mosca y Michels.» (2002): 386- 407.

Bouillon, César Patricio, editor. Un espacio para el desarrollo. Los mercados de vivienda en América Latina y el Caribe. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo, 2012.

Cabral, O.R. Historia de Santa Catarina. Florianópolis: Secretaria de Educação e Cultura, 1968.

Campos Ruíz Díaz, Daniel. «Las raíces históricas del problema de la tierra en la Guerra del 70 del Paraguay.» SER (Publicación interna) (2015).

Canese, M., y otros. URBANIZACIÓN POPULAR EN EL ÁREA METROPOLITANA DE ASUNCIÓN RESISTENCIA Y PERSPECTIVAS DE CAMBIO. Proyecto de Investigación . Asunción: PINV15 - 334, 2019. .

Castilho, Alceu Luís y Bruno Stankevicius Bassi. Los propietarios brasileños tienen el 14 % de las tierras en el Paraguay. 6 de Noviembre de 2017. 10 de Diciembre de 2017. .

CEPAJ. «CPAL Social - Sitio web del Apostolado Social de la Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina, CPAL.» s.f. https://cpalsocial.org//documentos/50.pdf. Documento. 26 de Julio de 2019. .

Chiavenato, Julio José. Genocidio américano, la guerra del Paraguay. Asunción: Carlos Schauman Editor, 2008.

Colavidas, Felipe y Julián Salas. «Por un Plan Cosmopolita de Habitabilidad Básica.» Boletín del Instituto de la vivienda (2005): 226 - 229.

154

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

Coordinadora de los Derechos Humanos del Paraguay CODEHUPY. «Situación de los derechos a la tierra y al territorio de los pueblos indígenas en el Paraguay.» 1 de Junio de 2013. http://www.tierraviva.org.py/archivo_biblioteca/situacion-de-los-derechos-a-la-tierra- y-al-territorio-de-los-pueblos-indigenas-en-paraguay/. 7 de Marzo de 2017. .

DGEEC. Análisis del déficit habitacional del Paraguay 2012. Censo Nacional de Población y Vivienda 2012. Asunción: DGEEC, 2012.

Dirección General de Unidad Técnica de Evaluación y Seguimiento de la Gestión Presupuestaria. Evaluación de construcciones de vivienda 2016. Tablero de control de ejecución presupuestaria del Estado paraguayo. Asunción: Congreso Nacional, 2016.

Fischer, Sara, Tomás Palau y Noemia Pérez. Inmigración y Emigración en el Paraguay 1870 - 1960. Asunción: BASE Investigaciones Sociales / Programa de Población y Desarrollo Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) / Programa de Historia Regional e Integración en el Cono Sur de América, 1997. 3 de Mayo de 2019. .

Fogel, Ramón (Autor) y Gómez Hansen, Idalina (Prólogo). Las luchas campesinas tierra y condiciones de producción. Asunción: CIPAE, Comité de Iglesias para Ayudas de Emergencias CERI, Centro de Estudios Rurales Interdisciplinarios, 2001.

FONAVIS Unidad Técnica del Gabinete Social, Presidencia de la República. Evaluación de Programas Sociales. Asunción: FONAVIS Unidad Técnica del Gabinete Social, Presidencia de la República, 2018.

Galindo, Walter. Guía para el manejo integral de los residuos sólidos en el Paraguay. Asunción: Programa de fortalecimiento a los Gobiernos locales capacitación a autoridades municipales, 2002.

Gómez Leiva, Edgar. Políticas Sociales de Paraguay 2015. Asunción: STP, 2015.

Guereña , Arancha y Luis Rojas Villagra. Yvy Jára. Los dueños de la tierra en Paraguay. Asunción: OXFAM Paraguay, 2016. .

Imas, Víctor R. (Compilador). La problemática de los asentamientos espontáneos de las zonas indundables de Asunción. Una propuesta de solución. Asunción: BASE ECTA, 1993.

Morínigo, José Nicolás. «La matriz histórica del problema de la tierra en la sociedad paraguaya.» NovaPolis (2005): 4 - 12. .

Núñez, Soledad; (Administración de). Rendición de cuentas 2018. Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat. Asunción: SENAVITAT, 2018.

Pastore Olmedo, Carlos. La lucha por la tierra en el Paraguay. Asunción: Intercontinental Editora, 2008.

Pidoux de Drachenberg, Lyra. «Inmigración y colonización en el Paraguay 1870 - 1970.» Revista Paraguaya de Sociología (1975): 65 -124.

155

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

Portal Guaraní. http://www.portalguarani.com/detalles_museos_exposiciones.php?id=27&id_exposici on=434. s.f. 1 de Marzo de 2017. .

Rojas Villagra, Luis. Tras la tierra: Demandas, políticas públicas y legislación en Paraguay. Asunción: ICCO Movimiento Regional por la Tierra BASE IS, 2014.

Rojas, Luis. «Previsiones legales para el acceso a la tierra de parte de campesinos e indígenas en el Paraguay.» 7 de Octubre de 2013. Movimiento Regional por la Tierra. 7 de Mayo de 2015. .

Schilling, Paulo R. El expansionismo brasileño. México: El Cid Editor, 1978.

Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social. Sembrando Oportunidades 2015 (Documento no publicado). Asunción: STP, 2015.

SENAVITAT. Evaluación de Programas Públicos. Evaluación de Diseño de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat. Asunción: SENAVITAT, 2016.

—. Política nacional de la vivienda y el hábitat del Paraguay 2018. Asunción: SENAVITAT, 2018.

SERPAJ PY. «Los bañados, la franja costera y el derecho a una vida digna.» Boletín especial de información y análisis servicio paz y justicia (2013).

Tavares, Sonia, Roberto A. Lima Morra y Mirta Merlo. Evaluación del Manejo de Residuos sólidos Municipales en Paraguay. Asunción: OPS/OMS/STP, 2004. .

Velázquez, Rafael Eladio. Una periodización de la historia paraguaya. Asunción: El Lector, 2018. Libro.

Voltaire. Ensayo sobre la Historia General y sobre las Costumbres y el Espíritu de las Naciones y sobre los Principales Hechos desde Carlomagno hasta Luis XIII. Creative Media Partners, LLC, 2018, 2018.

Vuyk, Cecilia. Subimperialismo brasileño y dependencia del Paraguay los intereses económicos detrás del Golpe de Estado de 2012. Asunción: Cultura y participación para el Cambio Social, 2014.

156

Primum Vivere Deinde Philosophari Necesidades De Habitabilidad En El Corazón De América Del Sur Tomo II Perspectiva histórica

157

FINAL TOMO II. MAR DEL PARAGUAY.

CÓDIGOS DE BARRAS.