EL SOL Y PLAYA ¿Un turismo estancado o estabilizado?

“El modelo turístico de sol y playa tie- sas: que “este modelo de turismo es crisis, sino desde un punto de vista ne los días contados”, esta declaración fundamental para España”, tal y como negativo, estancamiento; y si se mira realizada el pasado 23 de agosto por comentó el secretario general de Turis- positivamente, estabilidad". Los cam- la ministra de Medio Ambiente, Cristi- mo, Raimon Martínez Fraile. Y que es bios del sector aconsejan, a juicio de na Narbona, referida especialmente a necesario en algunas zonas del litoral Mejía, no sólo mantener relaciones la costa de y del resto de la español una evolución, una reconver- más intensas con las diferentes Admi- Comunidad Valenciana, ha generado sión del concepto de “sol y playa” nistraciones, sino también "dar entra- gran polémica. Esta frase ha abierto, como tal, para adecuarse a las nuevas da" al sector privado "que puede apor- entre el sector turístico y político, un tendencias de un turista que ha cam- tar muchas soluciones y que debe ser polémico debate que todavía no ha biado sus hábitos y que elige entre un escuchado". A continuación recoge- cesado y que está dando mucho de amplio abanico de ofertas turísticas. mos en breves pinceladas algunas de qué hablar. Por su parte, el secretario de Estado las diversas opiniones generadas en las Las opiniones son diversas, pero la de Turismo y Comercio, Pedro Mejía, principales zonas turísticas de sol y gran mayoría coincide en dos premi- ha señalado que en el sector "no hay playa españolas.

Andalucía, las dos caras de una misma moneda

Andalucía contempla en su litoral las dos caras de una misma moneda. El crecimiento de destinos turísticos emer- gentes y la ligera pero ya persistente caída de destinos turísticos maduros. Si la Costa de la Luz, tanto gaditana como onubense, y la de Alme- ría, se han caracterizado en los tres últi- mos años por sus consistentes creci- mientos en el número de visitantes, la parece estar inmersa en una crisis turística agrandada por los problemas que sufre el mercado ale- mán. Tal situación no hace sino engor- dar aún más el intenso debate que maneja el sector turístico español, pues- to que las diferencias entre estos desti- nos son evidentes. Mientras la Costa del Sol es un claro ejemplo del desarrollo turístico español de los 60, cuando surgió junto a Mallor- ca y Benidorm como los grandes cen- tros vacacionales españoles, la Costa de la Luz y la Costa Tropical son fruto del segundo desarrollo turístico que se pro- pició en Andalucía a raíz de la Exposi-

OCTUBRE 2004 - pág. 6 ción Universal de Sevilla en 1992. tenía acostumbrados, pero el ‘sol y pla- El propio gerente del Patronato Provin- Plata:“Hay que aña- ya’ no está agotado, está vivo. La prue- cial de Turismo de Cádiz, Manuel Gon- ba es que sigue constituyendo el 80% de zález Piñero, así lo ha destacado en dirle valor a la oferta de la motivación vacacional en el caso de declaraciones a Hosteltur: “el hecho de ‘sol y playa’ ofreciendo Andalucía”, afirma Plata. iniciar el turismo como industria a par- “ El consejero de Turismo no duda en otras cosas” tir del año 92 nos ha permitido apren- señalar algunos de los posibles motivos der de los errores de otras zonas turís- de este frenazo del crecimiento. “Es cier- ticas españolas. Se tuvieron muy en Descenso de cinco puntos en la to que se observan unos síntomas a los cuenta los nuevos gustos turísticos del Costa del Sol que conviene prestar atención, como es Fraile reconoce que los datos del último mercado”. el caso de la competencia de los desti- año no han sido nada buenos, puesto nos emergentes del Mediterráneo”. Para que “para los hoteleros la temporada Sostenibilidad en la Costa de la Luz combatir esta situación, Plata afirma que estival ha estado por debajo de los últi- Precisamente, el desarrollo turístico de “hay que añadirle valor a la oferta de ‘sol mos años, descenso que se ha cifrado la provincia a partir de esa fecha ha per- y playa’ ofreciendo otras cosas, como entre cinco y diez puntos porcentuales”. mitido al sector gaditano llevar a cabo turismo cultural, gastronómico o turis- A ello hay que sumarle que “los turo- un desarrollo turístico alejado de los mo familiar”. peradores están reduciendo cupos, por errores de otras costas, donde la soste- lo que hay que llevar a cabo una serie nibilidad, el respeto por el medio de acciones con los dirigentes de la turo- ambiente y la apuesta por la calidad y peración, a juicio de estos”. la diversificación de la oferta turística Al igual que los empresarios malague- han prevalecido. “Tenemos grandes ños, el presidente de la patronal hoste- urbanizaciones como Novo Sancti Petri, lera de Cádiz, HORECA, Antonio de Costa Ballena, ... que se han diseñado María Ceballos, afirmó en declaraciones pensando en los nuevos gustos turísti- a este medio que “el turismo de sol y cos, con edificios bajos, de dos plantas, playa es un turismo vacacional, para que muy integrados en el medio ambiente, se acabe ese turismo se tienen que aca- con plantas depuradoras de aguas para bar esas vacaciones”. En este sentido, De los campos de golf”, continúa. María cataloga la polémica sobre el ‘sol A pesar de las diferencias entre estos y playa’ como “un debate absurdo que destinos, muchos empresarios andalu- está fuera de lugar”, ya que esta discu- ces consideran que la Costa del Sol sión “es un producto de cuando alguien como destino maduro seguirá siendo el llega al sector y no tiene experiencia en centro turístico que siempre ha sido. En el mundo en el que se mueve”. opinión del presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería de la Cos- ta del Sol, José Julián Prieto, “cuesta cre- La competencia de destinos er que alguien haya podido decir que el emergentes Sin embargo, autoridades políticas de la modelo de sol y playa está acabado”. Junta si han mostrado cierta descon- Prieto, en declaraciones a esta revista, fianza en el modelo. Uno de los que han considera que “mucha gente del sector expresado su convencimiento de que la ha cogido estas declaraciones y se ha fórmula del sol y playa necesita algunos agarrado como un hierro candente y eso retoques, es el consejero de Turismo de es un error, ni tiene razón de ser, ni sig- la Junta de Andalucía, Paulino Plata. El nifica nada. Pero tampoco creo que se político malagueño, en declaraciones haya podido decir con esa intención”. exclusivas a Hosteltur, ha reconocido En la misma línea de defensa del mode- abiertamente que el modelo de ‘sol y lo ‘sol y playa’ se sitúa el presidente del playa’ tiene “algunos problemas”. “Es Patronato de Turismo de Málaga y del imposible que este modelo siga cre- Málaga Convention Bureau, Juan Frai- ciendo al ritmo tan grande al que nos le Cantón, quien ha declarado a Hos- teltur que “el turismo de sol y playas ANDALUCÍA (número de pernoctaciones) Grado de seguirá siendo el motor de esta indus- Residentes Residentes Estancia ocupación tria”. Con todo, Fraile matiza que cada Total España extranjeros media vez más “el visitante sigue buscando Agosto 2004 5.202.477 3.278.390 1.924.088 3,88 69,39% otras alternativas, pero esto no nos per- Agosto 2003 4.911.711 2.850.679 2.061.092 3,79 74,43% judica”, puesto que, a su juicio, la Cos- Agosto 2002 4.652.740 2.684.092 1.968.648 3,74 71,43% Agosto 2001 4.491.249 2.510.161 1.981.088 3,78 72,81% ta del Sol cuenta con una inmejorable Agosto 2000 4.307.829 2.330.209 1.977.883 3,71 73,47% oferta complementaria. Fuente: INE (Instituto Nacional de Estadística)

OCTUBRE 2004 - pág. 7 Baleares: la reconversión del modelo a la palestra

El modelo no está agotado, aseguran des- en las Islas un cambio de tendencia tras de las Islas autoridades y el propio sec- Cañellas:“ En un los años negativos 2001 y 2002. Por tan- tor. No suscriben una afirmación tan tajan- to, pese a los problemas de comerciali- te, aunque sí identifican toda una serie de destino maduro como el zación para los destinos de la zona euro problemas. El más importante: reconocen nuestro lógicamente se y la fuerte irrupción de destinos com- las Islas como un destino maduro en el “está dando una cierta petidores en el Mediterráneo, no hay que se ha llegado a una situación de satu- saturación de plazas” duda de que el “sol y playa” español ración de plazas, y la búsqueda de posi- resiste muy bien la competencia”. bles soluciones ha provocado un debate realidad turística que sobre el modelo Para el presidente de la Federación encendido. Las administraciones insula- de sol y playa hemos oído a algunos Empresarial Hotelera de Mallorca res llaman a la reconversión de todo el responsables de la Administración del (FEHM), Pere Cañellas, “en un destino sector; de hecho el Plan Territorial de la Estado”, apunta el consejero de Turismo maduro como el nuestro lógicamente se Isla de Mallorca, que está previsto se del Gobierno balear, Joan Flaquer a esta está dando una cierta saturación de pla- apruebe antes de que acabe el año, pre- publicación. “Frivolidad, porque ha zas. Al haber este desequilibrio entre ofer- vé la supresión de más de 14.000 ta y demanda se produce que plazas obsoletas. Ante esto, los bajen los precios, las empresas hoteleros apuestan por la recon- se ven obligadas a reducir cos- versión del negocio en viviendas tes, a ser competitivas y a buscar o hacia otros usos no por decre- rentabilidad. Este es el problema to, sino de forma voluntaria y sin grave al que nos estamos enfren- penalizaciones urbanísticas; y por tando por esta situación no dese- otro, los sindicatos se niegan. La ada”. zona de la Playa de Palma, el Para Cañellas, el turismo resi- destino con más solera del turis- dencial “nos crea mucha des- mo en España, será objeto de un ventaja y que nos hagan la com- plan de renovación profunda de petencia desleal porque pueden sus infraestructuras ya en marcha ofrecer precios mucho más cargado de polémica; por una bajos ya que no van a pagar parte, existen importantes dis- impuestos. No puede ser que crepancias sobre el modo de eje- esto sea un fondo de economía cutarlo entre las partes implica- sumergida”. das, empresariado hotelero, Desde la Asociación Hotelera de administración central, autonó- Menorca, ASHOME, su presi- mica y local; y por otra, es un plan mul- supuesto un peligroso mensaje a nues- denta Ana Ventura afirma la validez del timillonario que se ha visto paralizado con tros clientes exteriores que han podi- modelo aunque apunta: “La comodidad los cambios de gobierno. En este contexto do percibir una sensación de agota- del sol y playa ha hecho que descuide- de sobreoferta, el sector aqueja de falta miento de nuestra oferta. Y a la vez mos otra oferta, como el aspecto cultu- de rentabilidad, aunque asegura que se denotan desconocimiento, en tanto en ral, por ejemplo; tenemos que saberlo han realizado menos ofertas que el año cuanto “sol y playa” es nuestra principal vender con otras posibilidades”. “No anterior. El aumento del turismo residen- oferta y también de la oferta en la que podemos confundir un mercado que cial y el control de la oferta ilegal se se basan los principales destinos com- desaparece con un mercado que se remarca como otro de los problemas a petidores”. redestribuye porque esas regiones atajar en las Islas. Sin olvidar todo el deba- Flaquer reconoce que se está asistiendo emergentes son competitivas en precio. te en la palestra en torno al aumento de a una temporada turística irregular has- El modelo de sol y playa sigue crecien- establecimientos que ofrecen Todo Inclui- ta el momento, aunque apunta que los do”, apunta Pedro Matutes, presidente do en las Islas, protagonizado por hote- datos finales serán “semejantes o ligera- de la Federación Empresarial Hotelera leros, oferta complementaria y Govern de mente superiores a 2003, y consolidarán de Ibiza y Formentera. las Islas. En este sentido, se ha llegado a hablar incluso de que algunos turopera- BALEARES (número de pernoctaciones) Grado de dores comercializarían el todo incluido Residentes Residentes Estancia ocupación con bonos en los restaurantes de la zona. Total España extranjeros media Agosto 2004 9.328.163 1.244.404 8.083.759 7,26 90,93% Agosto 2003 9.375.184 1.084.342 8.290.842 7,92 90,74% El modelo no está agotado Agosto 2002 8.688.828 915.172 7.773.656 8,10 88,41% ”La verdad es que nos ha preocupado Agosto 2001 8.970.006 788.270 8.181.736 8,17 91,52% la frivolidad y el desconocimiento de la Agosto 2000 8.637.210 880.391 7.756.819 8,71 89,28% Fuente: INE (Instituto Nacional de Estadística)

OCTUBRE 2004 - pág. 8

Canarias: La apuesta decidida por el mejor producto posible de sol y playa

Turística 2001-2006, que afecta a infra- estructuras globales, introduce limita- Velázquez:“La ciones al crecimiento y por tanto se orienta en la línea cualitativa más que oferta en general empieza en la cuantitativa”. a ser excesiva y Canarias Cristina del Río, gerente del Patronato “ no está al margen de esta de Turismo de Gran Canaria se muestra situación que nos obliga a categórica al afirmar que el sol y playa mejorar y competir para no sólo no está agotado, sino que está en expansión: “Europa quiere sol y pla- seguir siendo el destino ya, la demanda sigue existiendo y el líder en sol y playa” turista quiere sol y playa en los mejo- res hoteles y al mejor precio. Si estuviera como el líder turístico europeo que es, obsoleto, ni Turquía, ni Caribe ni Egip- porque las campañas han sido disconti- to estarían creciendo como está ocu- nuas y no venden los destinos turísticos rriendo”. Para la gerente del Patronato fuertes que son Baleares y Canarias”. “la clave es que España no está sola Ante las cifras más recientes de ocupa- como destino en el mundo y debemos ción hotelera, Ricardo Fernández de la analizar la competencia”. Fuente, gerente de la Asociación Hotele- La gerente del Patronato de Gran Cana- ra de Tenerife considera que “cualquier ria afirma que “estamos en un momen- descenso es preocupante, pero si anali- to de incertidumbre, en el que el prin- zamos otros destinos, entiendo que esta- cipal problema es que cada una de las mos aguantando relativamente bien el regiones está centrada en el control de tirón, aunque se están haciendo impor- la oferta hotelera, pero esto es un pro- tantes esfuerzos de comercialización para blema global, que va mucho más allá”. poder mantener estos niveles de ocupa- Cristina del Río recuerda que la previ- ción”. Según datos de la Asociación Hote- José Juan Herrera Velázquez, Consejero sión de crecimiento del mercado turísti- lera de Tenerife, sobre las 53.500 camas de Turismo del Gobierno Canario ase- co que realiza la Organización Mundial contabilizadas, en el mes de agosto la gura que “las preferencias del turista de Turismo (OMT) es de un 4% “y la ocupación fue del 85,81%, que supone siguen apuntando al sol y playa, pero oferta de camas está creciendo mucho un descenso de 1,54 puntos respecto al plantean la complementariedad con más rápido globalmente”. La gerente del año pasado. El descenso fue más pro- otros productos, y estamos en ello, desa- Patronato grancanario asegura que por nunciado en el caso de los apartamentos rrollando el turismo activo, deportes tanto el control en el incremento de turísticos, con una ocupación del 83,01%, náuticos, pesca de altura, turismo de oferta hotelera en las distintas comuni- con un descenso de casi cuatro puntos golf, naturaleza y congresos”. El res- dades autónomas españolas no obten- respecto a 2003 (la hotelera fue del ponsable canario considera que “la ofer- drá resultados “si en paralelo los mer- 86,59%, con una variación de -0,8%). La ta en general empieza a ser excesiva y cados emergentes como Bulgaria o Cro- mejor cifra de agosto ha ha registrado sin Canarias no está al margen de esta situa- acia, y los alternativos, están creciendo embargo Lanzarote, con un 95%, un 4% ción que nos obliga a mejorar y com- en porcentajes enormes: Dubai está más que en 2003. Por lo que se refiere a petir para seguir siendo el destino líder construyendo 10.000 camas; Turquía ha llegadas de turistas, según la Encuesta de en sol y playa”. La apuesta canaria es planificado 100.000 camas a diez años, Movimientos en Fronteras (Frontur) que por la diversificación y la calidad “a tra- la misma cifra que Agadir, en Marrue- elabora el Instituto de Estudios Turíticos, vés de los planes sectoriales, en concreto cos”. En opinión de Del Río “España no Canarias, con un total de 875.665 llega- el plan de Infraestructuras y Calidad se ha posicionado promocionalmente das, experimento una caída del 6%. Fer- nández de la Fuente se muestra optimis- CANARIAS (número de pernoctaciones) ta: “la competencia siempre es buena y Grado de Residentes Residentes Estancia ocupación lo que exige es que nos esforcemos en Total España extranjeros media ofrecer cosas nuevas a los turistas, sobre Agosto 2004 4.183.806 1.537.732 2.646.074 7,85 82,65% Agosto 2003 4.195.012 1.365.192 2.829.820 8,30 84,61% todo porque Canarias registra un alto Agosto 2002 3.770.993 1.170.081 2.600.912 8,13 78,91% índice de repetición y en esa línea tene- Agosto 2001 3.733.719 913.425 2.820.294 8,12 79,71% mos que seguir trabajando, apostando Agosto 2000 3.717.689 874.449 2.843.240 8,27 79,81% por los estándares europeos de calidad Fuente: INE (Instituto Nacional de Estadística) y buscar sorprender al cliente”.

OCTUBRE 2004 - pág. 10 El sector turístico catalán incide en que se necesita complementar el modelo de sol y playa

La totalidad de las fuentes consultadas servicios en cuanto a duchas, actividades, por Hosteltur prodedentes del sector Pujol: “El sol y playa etcétera. Ests es una inversión que no se turístico catalán coinciden en afirmar que es vital para este sector puede perder ya que el mercado aún pide ni mucho menos el modelo de sol y pla- en Cataluña, y así sol y playa”. En cuanto a la complemen- ya tiene los días contados. No obstante, “ tariedad del modelo, Gambín destaca que apuntan que sí es necesario buscar fór- seguirá siendo”. “por supuesto que tenemos que hacer actividades complementarias, hacer Para Ramón Ramos, pre- paquetes, ya que el mercado pide que sidente del Patronato de evolucionemos”. Turismo de Girona, el Por otra parte, el expresidente de la Gene- modelo turístico de sol y ralitat de Catalunya, Jordi Pujol, ha sido playa “continuará siendo muy conciso al expresar algunas de sus el segmento turístico de impresiones sobre el presente turístico de mayor demanda a nivel la Comunidad. Para Pujol “el sol y playa internacional, pero hay es vital para este sector en Cataluña, y así que matizar a qué seg- seguirá siendo”. Recordó, que si lo que mento turismo de sol y se quiere es incrementar el turismo de playa nos referimos. Si calidad, es necesario que se invierta en de lo que se trata es del nichos como los campos de golf o un modelo turístico única- puerto náutico de importante capacidad. mente de sol y playa a Antes de que finalice el mes de septiem- precios bajos (que impe- bre, el consejero de Turismo catalán, Pere raba hasta hace unos Esteve, ha convocado una reunión para años en España), es evi- redefinir el modelo turístico de la comu- dente que para este seg- nidad. Al respecto, Joaquín Gambín está mento, el destino Espa- de acuerdo en que todos los esfuerzos mulas que complementen el citado ña ha perdido competitividad, dado el hacia trabajar conjuntamente, redefinir, modelo, y más importante aún, saber nivel de precios que tiene nuestro país colaborar, “son bienvenidos y creo que potenciar y vender todas las actividades con referencia a otros destinos de sol y tenemos que trabajar todos conjunta- complementarias, para que el turista alter- playa que no son de la zona euro”. mente: administraciones autonómicas, ne sol y playa con otro tipo de ofertas. Ramón Ramos comenta que España tie- estatales, locales y sector privado. Para En relación a la polémica surgida en tor- ne que ser competitiva en los segmentos así dar ese complemento al modelo turís- no a si el turismo de sol y playa está en de sol y playa que combinen esta activi- tico de sol y playa que es lo que creo que crisis, en Cataluña una de las primeras dad con otros complementos, como cir- ahora se necesita. Todas las iniciativas declaraciones la realizó el portavoz de la cuitos, actividades, etc. y ofreciendo un han de ser bienvenidas, procedan de Generalitat, quién expresó que “el mode- plus de calidad, tanto de los servicios pro- donde procedan”. lo turístico tradicional estaba agotado”. piamente turísticos, como los comple- En la actualidad, informa Joan Gaspart, Opinión que no comparten ni los hote- mentarios (sanidad, suministros, comuni- Cataluña está trabajando en un nuevo leros ni algunos Patronatos de la Comu- caciones, seguridad, etc.), de tal manera ente de consorcio de promoción de la nidad Autónoma. que se correspondan con su nivel de pre- Comunidad Autónoma. Lo más impor- “El sol y las playas no han desaparecido, cios. Desde el Patronato Municipal de tante, añade el presidente de Turisme siempre estarán ahí, por tanto no se pue- Calella su presidente, Joaquín Gambín, de Barcelona, es que “todos tenemos de decir que este modelo turístico tenga afirma que este modelo no está agotado, un mismo objetivo, intentar mejorar el que cambiarse, en todo caso mejorarse o “primero porque gozamos de unas pla- nivel de la calidad de los servicios que modificarse el modelo en sí”, indica Joan yas magníficas donde los municipios ofrecemos”. Gaspart, presidente de Turisme de Bar- están poniendo recursos en estas playas, celona. “No se puede decir a los que han CATALUÑA (número de pernoctaciones) Grado de estado siendo fieles a las costas catalanas Residentes Residentes Estancia ocupación que ahora se quiere cambiar, sería un Total España extranjeros media error que pagaríamos muy caro”. Gaspart Agosto 2004 6.647.539 2.531.493 4.116.046 4,54 76,23% opina que no todas las zonas playeras Agosto 2003 6.523.351 2.317.405 4.205.946 4,69 77,18% españolas son iguales, “cada zona tendrá Agosto 2002 6.307.002 2.120.516 4.186.485 4,62 78,38% Agosto 2001 6.363.372 2.175.867 4.187.505 4,84 80,75% que estudiar y analizar qué es lo que tie- Agosto 2000 6.265.895 2.114.647 4.151.248 4,92 80,24% ne que reconvertir”. Fuente: INE (Instituto Nacional de Estadística)

OCTUBRE 2004 - pág. 11 “Buque insignia” del turismo en la Comunidad Valenciana

co que pueden conse- guir es hacer daño al Martínez:“Es contra- sector ahuyentando las producente y erróneo mani- inversiones hacia otros festar que el modelo turístico destinos turísticos, “ apunta”. de sol y playa esté en crisis” Por otro lado, el presi- dente de la Federación un modelo de gestión”, añade el presi- Empresarial Hotelera dente de la Federación. Por zonas, con- de la Provincia de cretamente en Benidorm, , Valencia, Miguel Ángel tal y como comenta el presidente de la Fernández Torán, coin- Asociación Hotelera de la zona, HOS- cide en destacar que BEC, Pere Joan Devesa, “sigue crecien- “este turismo no está do la planta hotelera, y tan sólo hay que agotado en España, visitar nuestras costas para comprobar aunque sí es cierto que que el sol y playa no tiene los días con- los mercados evolucio- tados, además la cifra de pernoctacio- nan en sus necesidades La práctica totalidad de las opiniones nes del pasado mes tan sólo descendió y es indispensable investigar la oferta recogidas entre los profesionales y un punto con respecto al pasado año; complementaria que hace falta para expertos de turismo de la Comunidad por lo que no considero que haya que mantener la competitividad”. “No se Valenciana coinciden en mostrar la gran alarmarse y hablar de crisis”. Devesa conocen los atributos del producto que importancia del sol y playa para esta destaca que “simplemente estamos satisfacen a los clientes, la competen- comunidad. En palabras de la conseje- pasando por cambios estructurales y de cia se basa en precio por no tener estra- ra de Turismo de la Comunidad, Mila- coyuntura, por lo que cuando la eco- tegias de diferenciación, la calidad - grosa Martínez Navarro, “este modelo nomía va muy bien el turismo va muy herramienta indispensable para mante- turístico representa el “buque insignia” bien y a la inversa es normal que baje- ner la competitividad- se ha entendido de nuestra industria turística, un mode- mos un poco las cifras”. como oferta vinculada al lujo y no como lo en plena vigencia que ha demostra- do desde hace muchos años ser un COMUNIDAD VALENCIANA (número de pernoctaciones) Grado de atractivo para los turistas, tanto nacio- Residentes Residentes Estancia ocupación nales como extranjeros”. En este senti- Total España extranjeros media do, la consejera considera “contrapro- Agosto 2004 2.844.515 2.060.177 784.338 4,27 74,63% Agosto 2003 2.793.366 1.925.254 868.112 4,43 77,51% ducente y erróneo manifestar que el Agosto 2002 2.619.248 1.836.137 783.111 4,59 77,31% modelo turístico de sol y playa esté en Agosto 2001 2.553.803 1.812.487 741.316 4,76 79,83% crisis, y mucho menos plantear que se Agosto 2000 2.537.367 1.762.079 811.288 4,74 81,08% encuentra agotado”, e invita a acercarse Fuente: INE (Instituto Nacional de Estadística) a las playas de la Comunidad Valencia- na para comprobar la vigencia de este producto turístico. Los datos que mane- ja la Consejería de Turismo manifiestan Murcia goza de buena salud que la campaña de verano se ha man- Las declaraciones de la ministra Nar- nidad recibió 188.095 turistas frente a tenido con las mismas cifras que la tem- bona no sentaron nada bien en Mur- los 126.460 de 2003. “Narbona hace un porada de 2003, una ocupación del 94% cia, una comunidad donde todos coin- enorme daño al turismo nacional con en hoteles de zonas urbanas y de lito- ciden en anunciar que el turismo de el pretexto de atacar a las regiones ral, con un ligero incremento de la ocu- sol y playa, que es la piedra angular murciana y valenciana, pues no cono- pación del 0,4%. “Por lo tanto, resulta sobre la que descansa el sector en esta ce ni el desarrollo ni el crecimiento de contradictorio que se anuncie el fin del región, goza de muy buena salud. Las la actividad turística española", afirma turismo de sol y playa por una parte y estadísticas hablan por sí solas, pues José Pablo Ruiz Abellán, consejero de desde el mismo Gobierno los responsa- en el segundo trimestre la entrada de Turismo de la Región de Murcia, quien bles en materia turística nieguen la cri- turistas extranjeros en la Región de añade que la ministra “habla desde la sis del mismo modelo”, añade Martínez. Murcia creció un 48,7 por ciento, ya ignorancia sólo para atacarnos, lo que “Es por ello que resulta peligroso lanzar que de abril a junio de 2004 la Comu- nos perjudica gravemente". manifestaciones catastrofistas que lo úni-

OCTUBRE 2004 - pág. 12 POSIBLES SOLUCIONES

OPINA PROBLEMAS SOLUCIONES

ANTONIO DE MARÍA Estacionalidad del turismo “La segunda línea de combate está en el turismo activo, tenemos que cubrir todas aque- CEBALLOS, presidente vacacional llas demandas turísticas y poner en valor todos nuestros activos, esto supone una apues- de HORECA (Cádiz) ta por la desestacionalización”

CRISTINA DEL RÍO, Promoción mal orientada “Hemos vivido durante 40 años del sol y playa y parece que ahora nos avergüence. gerente del Patronato Siendo nuestro producto base, hemos pasado de tener un cierto protagonismo en la de Turismo de Gran promoción a desaparecer por completo del escenario porque se está diversificando y Canaria promocionando turismo verde, cultural, gastronomía o de ciudades, que jamás llegarán a las cifras que mueve al turismo de sol y playa. España debe analizar la competencia y es necesario integrar en la promoción la experiencia de las comunidades de referencia en sol y playa que son Canarias y Baleares”

JOAN FLAQUER, Aceleración de cambios en “Acometer de forma rápida reconversiones integrales de las zonas turísticas, profundi- consejero de Turismo la comercialización y en zar en la promoción de nuestra diversidad de oferta y la seguridad de unos servicios del Gobierno Balear los gustos de la demanda europeos en materia de sanidad, de transportes y comunicaciones, incluso de seguri- dad jurídica”.

JOSÉ JULIÁN PRIETO, Infraestructuras obsoletas “Lo primero que tenemos que hacer es ponernos al día en infraestructuras”.“En todos presidente de AEHCOS o deterioradas los destinos españoles estamos sufriendo un cierto deterioro o un cierto retroceso en (Costa del Sol) las infraestructuras que no han caminado al mismo ritmo de crecimiento”.

JOSÉ LUÍS VILANOVA, “Los errores cometidos en Combinar productos de sol y playa con turismo rural: “hay un concepto que está fun- presidente de Expotural sol y playa han sido la cionando muy bien en algunas comunidades autónomas como Valencia, y masificación y la pérdida Asturias, que es el ‘interland’, la combinación de estancias en sol y playa y en el interior. de la excelencia turística, Supone la combinación de unos días de pernoctación en hoteles de sol y playa, y otros de la calidad en los servi- días en hotel rural o en hotel interior, lo cual les da una visión más amplia de lo que es cios y de la protección al el territorio. Es un producto que está funcionando muy bien, que se vende mucho en el medio ambiente” exterior, sobre todo entre los turistas alemanes, británicos y franceses”

JUAN JOSÉ HERRERA “La oferta en general “A través de los planes sectoriales, en concreto el plan de Infraestructuras y Calidad VELÁZQUEZ, empieza a ser excesiva y Tu rística 2001-2006, que afecta a infraestructuras globales, introduce limitaciones al cre- Consejero de Turismo Canarias no está al margen cimiento y por tanto se orienta en la línea cualitativa más que en la cuantitativa”. de Gobierno Canario de esta situación que nos obliga a mejorar y competir para seguir siendo el desti- no líder en sol y playa” Masificación de edificios en las costas

MANUEL GONZÁLEZ Falta de estrategias de “Los inicios de Novo Sancti Petri fueron desarrollados por empresarios mallorquines PIÑERO, gerente del diversificación frente al que aprendieron de los errores de Baleares y que apostaron por un nuevo modelo más Patronato de Turismo de Cádiz competidor centrado en un turismo de calidad y del respeto por el medio ambiente”.

MIGUEL ÁNGEL FDZ. Coyuntura internacional “Investigar permanentemente cómo satisfacer al cliente que evoluciona permanente- TORÁN, presidente de la que afecta temporalmente mente, anticiparnos en la diferenciación con respecto a los competidores e implantar la Federación Empresarial al sector turístico calidad como modelo de gestión son camino crítico a recorrer. Desgraciadamente no Hotelera de Valencia hay otras fórmulas mágicas que trabajar más y mejor”.

MILAGROSA Competencia de los desti- “Complementar el tradicional modelo de sol y playa con ofertas como el turismo de MARTÍNEZ NAVARRO, nos emergentes del interior, el cultural, turismo náutico, de golf, etc. Estos productos no sólo no son incom- consejera de Turismo de Mediterráneo patibles con el “sol y playa”, sino que además permiten hacer de nuestra oferta turísti- la Comunidad Valenciana ca un producto completo y diferenciado”.

PAULINO PLATA, Saturación de plazas “Tenemos que reaccionar haciendo hincapié en la relación calidad-precio y en la rica consejero de Turismo oferta complementaria con la que contamos”. de la Junta de Andalucía

PERE CAÑELLAS, Saturación de plazas “Hemos solicitado al Consell Insular de Mallorca el cambio de actividades sin penaliza- presidente de la ciones urbanísticas, es decir, destinar lo que hasta ahora había sido un edificio hotel a Federación Empresarial otro de acuerdo con las necesidades; no por decreto, sino de forma voluntaria”. Hotelera de Mallorca (FEHM) Turismo residencial “El plan piloto de renovación de la Playa de Palma es muy necesario y puede servir para aplicar a otras zonas que no tengan un problema tan acuciante”. “Hay que buscar y controlar esta oferta y obligarla a legalizarse para que podamos com- petir en igualdad de condiciones”.

OCTUBRE 2004 - pág. 13 POSIBLES SOLUCIONES

OPINA PROBLEMAS SOLUCIONES

RAMÓN RAMOS, Descenso de la demanda “Evitar la degradación de los espacios turísticos e impulsar su recuperación; incremen- presidente del de viajes al exterior por tar la calidad de la oferta y los servicios turísticos; añadir valor a la oferta, mediante la Patronato de Turismo parte de importantes mer- valorización e incorporación de recursos y actividades complementarias al producto de Girona cados emisores. turístico”.

RICARDO “la oferta alojativa está El Cabildo de Tenerife, a través de la Sociedad de Promoción Exterior de Tenerife FERNÁNDEZ DE LA orientada fundamental- (SPET), ha iniciado un estudio para la renovación de la imagen turística de la Isla, que FUENTE, gerente de la mente al sol y playa, aun- tendrá un coste de 127.840 euros. Asociación Hotelera de que haya una cierta reo- Tenerife rientación hacia nichos concretos como el sende- rismo, naturaleza, golf, gas- tronomía o turismo náuti- co; pero el principal pro- ducto turístico sigue sien- do el sol y playa”

OCTUBRE 2004 - pág. 14

Los destinos emergentes del Mediterráneo, al acecho

han apostado por su desarrollo. Turquía, turismo crecieron un 25% con un total de Túnez, Marruecos, Croacia y Bulgaria, en 646,3 millones de euros. mayor o menor medida están captando par- te de los flujos turísticos que han dejado de Norte de África venir a España, aunque también se están En el norte de África conviven tres destinos aprovechando del crecimiento constante de con un gran potencial, aunque con muy dife- la demanda de los mercados emisores. A esto rente gestión de sus recursos y posibilidades. se suma la ventaja con que cuentan los paí- Unos destinos que han sido víctimas en pri- ses que están fuera del área del euro, cuya mera persona de la caída que el turismo expe- fortaleza hace muy accesible a los ciudada- rimentó en los destinos árabes tras el 11-S, aun- nos europeos viajar a destinos del norte de que poco a poco se han ido recuperando. África y de Europa Oriental. Egipto es un destino que, por su larga expe- riencia turística de más de un siglo, debiera Europa Oriental estar en buena lógica entre los destinos madu- Según los profesionales el sector, el destino ros. No obstante, los avatares políticos de su que más frontalmente compite con España es entorno y los atentados episódicos que pade- Turquía. Un país con unas características simi- ce, hace que el turismo en este país viva en lares a España en cuanto a variedad de ofer- un continuo tobogán. Egipto fue visitado en ta y gran riqueza histórica y cultural, que com- 2003 por 6,04 millones de turistas, con un cre- plementa a la de ‘sol y playa’. Turquía, a caba- cimiento del 16,4%. La desaceleración en el ritmo de llo de Europa y Asia, fue uno de los pocos Túnez es quizás el país cuya administración países que incrementó en más de cinco millo- más claro tiene la importancia del turismo, y llegadas de turistas a España ha nes el número de turistas entre el periodo donde se gestiona la promoción con más efi- puesto sobre la mesa una serie 1995-2002, según cifras de la OMT, pasando cacia. En 2003 registró la llegada de 5,15 millo- de cuestiones que el sector está de los 7,08 millones de llegadas en 1995 a los nes de turistas, el 1,8% más, aunque se resin- debatiendo como posibles cau- 12,8 millones en 2002, con un crecimiento tió del efecto del 11-S, ya que en 2002 regis- sas de este ‘frenazo’. En el caso medio anual del 9%. En 2003 registró la tró una caída del 6%. del producto ‘sol y playa’ el afluencia de 13,9 millones de turistas, un 5,3% Marruecos, a pesar de contar con un gran más. Y, en cuanto a ingresos, alcanzaron la potencial en cuanto a playas y ciudades de debate está siendo más intenso, cifra de 13.200 millones de dólares en 2003 interés cultural, es un destino que no acaba llegando incluso a cuestionarse con un crecimiento del 11%. de despegar. En 2003 fue visitado por 2,22 la vigencia del actual modelo, ya Croacia ha sido uno de los destinos en los millones de turistas, el 0,1% más. que más que desaceleración, se que más se ha notado el cese de conflictos y ha producido una caída. No en cambios políticos. Tras la pacificación de la Caribe vano, mientras que las llegadas región de la antigua Yugoslavia, la actividad Pero la competencia para el destino espa- turística ha crecido espectacularmente en Cro- de turistas en los ocho primeros ñol no sólo está entre sus vecinos del Medi- acia, siendo también de los pocos países que terráneo. Desde que las tarifas aéreas han meses acumulan un crecimiento ha incrementado sus cifras de turistas en más bajado tanto, los destinos del Caribe –con del 1,3%, sin embargo en agosto de cinco millones entre 1995 y 2002, de 1,5 la República Dominicana y Cuba a la cabe- –periodo estelar del ‘sol y millones de turistas en 1995, a los casi siete za- también suponen una competencia en playa’- el número de turistas en 2002. En 2003 esta cifra llegó a los 7,4 ‘sol y playa’. bajó un 0,8%. millones, con un crecimiento del 6,7%. La República Dominicana fue visitada por Bulgaria es un país que, sin estar experi- 2,8 millones de turistas en 2002, si bien mentando unos crecimientos tan importantes mantiene niveles similares a los de años Además de factores estructurales y coyuntu- como Turquía o Croacia, es considerado en anteriores. No obstante, en los ocho pri- rales, una de las causas que se apuntan es la el sector como un destino de gran potencial. meros meses del presente año la ocupa- creciente competencia de destinos emergen- En 2003 visitaron este país 4,04 millones de ción hotelera creció un 3,7%. tes que el destino español está soportando. turistas, con un crecimiento de casi el 18%. Cuba, por su parte, fue visitada por 1,6 Varios países de las dos orillas del Mediterrá- En cuanto al presente año, hasta agosto visi- millones de turistas en 2002, experimen- neo, que cuentan con los recursos naturales taron este país 2,9 millones de turistas, lo que tando un descenso del 4,6%. apropiados, hace años que descubrieron el supone un crecimiento de más del 18%. potencial generador de riqueza del turismo y Durante el primer trimestre los ingresos por Texto: José Manuel de la Rosa

OCTUBRE 2004 - pág. 16 RELACIÓN DE LA PLANTA HOTELERA SOL MELIA (2004) Tu rquía: 176.635 habitaciones (2001) SUIZA: Ginebra (Melia Rex Boutique Hotel) Croacia: 74.107 habitaciones (2001) PUERTO RICO: Bulgaria: 128.588 camas (2001) Suiza (Paradisus Puerto Rico) Túnez: 205.600 camas (2001) BRASIL: Marruecos: 67.968 habitaciones (2001) Sao Paulo (Tryp Nacoes Unidas) República Dominica: 54.302 habitaciones (2001) PORTUGAL: Oporto (Melia Gaia Porto), (Tryp Porto Centro), (Melia Pala- Cuba: 40.158 habitaciones (2001) cio Da Lousa Boutique Hotel), próxima apertura este año. APERTURA DE ALGUNAS CADENAS ESPAÑOLAS EN OTROS DESTINOS RIU HOTELS (2004) MEXICO: (Riu Palace Las Américas), (Riu Lupita), (Riu Palace IBEROSTAR (2004) Cabo San Lucas) GRECIA: JAMAICA: (ClubHotel Riu Negril) (Iberostar Kerkyra Golf), (Iberostar Plagos Beach), (Iberostar BAHAMAS: (Riu Paradise Island) Kipriotis Maris) * Supone en conjunto una inversión de unos 200 millones de euros. * En 2005, por el momento, la cadena incorporará en África (Cabo Verde) el ClubHotel Riu Funa- TUNEZ: ná. En Jamaica, el ClubHotel Riu Ocho Ríos, en Malta el Riu Seabank (en gestión) y en Portugal el Riu (Iberostar Royal Kenz) Palace Algarbe (en alquiler). BULGARIA: (Iberostar Delta Beach) BARCELÓ HOTELS & RESORTS (2004) CUBA: COSTA RICA: (Iberostar Varadero) San José (Barceló Palma Real) en régimen de gestión. * Para el año 2005 previsión de incorporar tres hoteles en gestión. En Polonia,Varsovia (Barceló Blue City MEXICO: (Iberostar Paraíso Maya) Hotel Warsaw) y en Cuba,Varadero (Barceló Punta Hicacos Beach Resort), (Barceló Cayo Libertad).

Apertura: Junio 2004. Reserve ahora y disfrute de un nuevo estilo de vacaciones en Vasari Vacation Resort.

UN NUEVO ESTILO DE VACACIONES EN Disfrute un complejo exclusivo que dispone de 57 apartamentos de lujo incluyendo recepción las 24 horas y limpieza diaria.

Apartamentos completamente amueblados de 1, 2 y 3 habitaciones incluyendo dos áticos de 2 habitaciones situados dentro de la exclusiva Urbanización La Alzambra, a un paseo de Puerto Banús, sus playas, restaurantes, bares, vida nocturna y tiendas.

Vasari ofrece servicio de seguridad 24 horas, piscinas, jardín subtropical, snack bar, restaurante y equipamiento para el ocio como 2 pistas de paddle tennis, putting green, gimnasio, spa y centro de estética.

OCTUBRE 2004 - pág. 17 Pedro Mejía, Secretario de Estado de Turismo y Comercio “Mantener las cifras que actualmente tenemos, e incluso incrementarlas ligeramente, sería una buena política”

simplificar el concepto, porque hablamos de y sus necesidades y demandas; y las nuevas un turismo de sol y playa en términos gene- tecnologías abren unas posibilidades de rales pero que abarca un conjunto de posi- comercialización, promoción, y contratación bilidades y de conceptos muy diferentes de las actividades turísticas”. Mejía considera entre unos y otros”. que la responsabilidad para proteger el mode- El Secretario de Estado de Turismo y Comer- lo de sol y playa debe ser compartida “la labor cio considera que además es necesario tener del Gobierno es importante, pero no es deter- en cuenta distintas variables para realizar un minante ni es la más importante dentro del análisis del producto turístico sol y playa, conjunto del sector, que fundamentalmente dado que “en el conjunto de los 59 millones es un sector privado y donde hay otras Admi- de turistas que vinieron el año pasado, y de nistraciones cuya política tiene una inciden- los 37 millones en el período de enero a cia muy importante en lo que es el desarro- agosto de este año, un altísimo porcentaje, llo del sector turístico”. un 80%, tiene como destino el turismo de Para el Ejecutivo, el mercado más atractivo sol y playa, y cuando un sector es tan impor- lo constituyen “los países de Europa, los de tante para la economía española, debemos la ampliación y el Este de Europa y los paí- matizar siempre”. ses nórdicos”. La acción se dirige a la pro- Pedro Mejía no oculta que se plantea la nece- moción, la utilización de los nuevos recur- sidad de una renovación “el modelo sigue sos tecnológicos y el análisis de la situación vigente porque tenemos un sector privado de los mercados “tenemos que hacer que lo Pedro Mejía Gómez, Secretario de Estado de con una oferta e infraestructura hotelera muy que estamos promocionando en el exterior Turismo y Comercio no oculta que “es muy destacadas, que tiene que hacer esfuerzos sea un producto turístico apetecible, que en difícil que nosotros sigamos teniendo las para poder comercializar en la forma en que buena parte puede que se componga de sol tasas de crecimiento de sol y playa que tení- el turismo moderno está demandando”. Mejía y playa y puede tener adicionalmente una amos en el pasado. El hecho de ser capaces añade que “simultáneamente también es cier- oferta complementaria. En segundo lugar de mantener las cifras que actualmente to que en determinadas situaciones y en deter- tenemos que hacer una determinación muy tenemos, e incluso incrementarlas ligera- minados lugares concretos de la costa, sí exis- clara de que cada producto turístico debe ser mente, sería una buena política”. ten necesidades de llevar a cabo una reno- promocionado allá donde pensamos que esa Para Mejía hay dos factores que han propi- vación del producto turístico, que al mismo promoción puede tener éxito, y si incorpo- ciado esa estabilización que supone el 1,3% tiempo tiene que ser promocionado y comer- ra sol y playa, debe dirigirse a aquellos sitios de crecimiento respecto al año pasado, en cializado de manera distinta a como venía con una cierta cercanía con España y en los las llegadas de turistas, acumulado entre ene- siéndolo en la actualidad”. Pedro Mejía se que la renta de situación y el clima son un ro y agosto: “tenemos una oferta hotelera muestra optimista al asegurar que “si somos elemento fundamental”. Mejía considera que que está creciendo en unos competidores capaces de llevar a cabo esos dos pasos, no “en tercer lugar, las posibilidades que dan que aspiran a arrebatarnos o a conseguir par- veo razón alguna para que España no siga las nuevas tecnologías hacen que el merca- te de la cuota de mercado que hoy en día siendo un destino turístico por excelencia, do sea mucho más impredecible y nosotros tiene el mercado español, y al mismo tiem- capaz de competir con los otros mercados debemos contribuir a que los operadores po hay unos mercados emisores, que entre que están emergiendo en el mundo”. económicos tengan una información lo el Reino Unido, Alemania y Francia repre- mejor posible de cuáles son las tendencias sentan más del 60% de los turistas que lle- Soluciones que el mercado está registrando, cuáles son gan a España, cuyas tasas de crecimiento no Por lo que se refiere a las medidas a adoptar los nuevos gustos de los turistas y qué es lo son excesivamente altas y al mismo tiempo para mantener la vigencia del producto sol y que están demandado. En la medida en que están sufriendo una evolución económica”. playa, Mejía llama la atención sobre dos seamos capaces de saber cuáles son las Mejía considera que por ambas razones “es hechos: “hay que atender a los cambios en la características de la demanda, mejor podre- evidente que puede haber un retraimiento demanda y en los modos de comercialización mos responder y de forma más ajustada a de la demanda”. Aún así, se muestra rotun- del producto turístico, ya que el mundo está sus necesidades”. do al afirmar que “el turismo de sol y playa cambiando tanto desde el punto de vista de tiene una larga vigencia, pero no se puede la forma en la cual los turistas se comportan, Texto: Susana López Lamata

OCTUBRE 2004 - pág. 18 ANUNCIO GIJON

DOCUMENTO PDF

ESTA EN EL DISCO DURO Modelo español de sol y playa “Como modelo no está agotado de ninguna forma, aunque sí existen problemas estructurales”

Secretario general de la CEHAT,Ramón Estalella

Estalella asegura que éste está creciendo menos porque la oferta es cada vez más amplia, y los precios están bajando. “Que el crecimiento siempre había sido del 4 por ciento y ahora tenemos un 1,9 por ciento; se da que hay otros sectores y otros desti- nos que están creciendo, lógico porque está surgiendo nueva competencia. Esto lo que está indicando es que existe una ten- dencia a acortar las vacaciones y a viajar más durante el año. Pero de ahí a hablar de crisis. Un sector está en crisis cuando se producen cierres, despidos, cuando no tie- nes mercado para tu producto y no tienes clientes .Y eso no está ocurriendo”. De hecho, Estalella afirma todo lo contra- rio.“España ha estado y está siempre en el podium. Si empezamos a plantearnos que efectivamente existe una crisis de sol y pla- ya, el problema es que llegue a los medios. O las declaraciones de la propia ministra; oiga, mire las estadísticas. Entonces, el pro- pio secretario general de Turismo ha sali- do a la palestra negando estas declaracio- nes. Que esté siendo menos rentable, que hay un problema grave que radica en que los visitantes se están encontrando con una Desde la Confederación Española de Hote- donde España tenga más de una cuota del oferta ilegal que están haciendo compe- les y Alojamientos Turísticos, CEHAT, ase- 50 por ciento de Europa”, apunta. tencia desleal a los negocios que pagan sus guran que el modelo de sol y playa no está Estalella habla de destinos emergentes y impuestos, que los hoteleros tendremos en absoluto agotado ni en crisis. “No sola- competidores. “Efectivamente, unos turis- que ajustar nuestros costes, que tendremos mente no creemos que exista crisis en el tas están optando por España y otros por que ofertar más cosas a los turistas que vie- modelo de sol y playa español sino que nuevos destinos; pero estos nuevos desti- nen, no sólo para ofrecer sol, y diferen- además los hechos objetivos nos demues- nos son también de sol y playa”, apunta. ciarnos, que tendremos que estudiar tran que es un turismo pujante”, afirma el “Como modelo el sol y playa no está ago- muchas fórmulas de racionalización de secretario general de la CEHAT, Ramón tado de ninguna forma, por el contrario energía... desde luego. Pero eso no signi- Estalella, en declaraciones a esta revista. sigue pujante y lo seguirá por mucho tiem- fica que los turistas alemanes no vengan Según Estalella, el turismo de sol y playa po”, añade. “Además, sigue manteniendo a España. De ninguna manera”. Estalella en Europa es el primer motivo de vaca- unos índices de repetición y de fidelización considera que se trata de problemas estruc- ciones que alcanza más del 62 por ciento del cliente. Uno de cada cuatro visitantes turales que se están mezclando. “No conoz- de los movimientos de vacaciones de los que acude a España lo ha hecho tres o más co un sector que no tenga un problema. Va europeos. Y España sigue teniendo el 50 veces”, destaca. cambiando el mercado y gracias a si eres por ciento de la cuota de mercado euro- Respecto al posible estancamiento en el flexible triunfas y si no lo eres, no lo haces. pea. “No existe ningún sector económico crecimiento del modelo de sol y playa, Y yo sí creo que España es flexible”.

OCTUBRE 2004 - pág. 20 Emilio Gallego Zuazo, secretario general de la Federación Española de Hostelería (FEHR) “El modelo de sol y playa ha madurado pero no puede hablarse de crisis. Hoy necesita mejorar”

“Este sector económico en nuestro país es manera muy matizada y en ningún caso gene- es la solución para mejorar la competitivi- un fenómeno complejo que en las últimas ral. De hecho, creo que las dificultades se dad”. En cualquier caso, para Gallego “el décadas ha tenido una gran expansión, ha están concentrando en destinos muy depen- sector ya ha sorteado anteriores situacio- madurado y hoy necesita, para seguir sien- dientes de grandes distribuidores en merca- nes de "atonía" con buenos resultados”. do un motor de nuestra economía, mejo- dos exteriores, ya que son touroperadores Desde la FEHR, se destaca también la mer- rar en el conocimiento de lo que quieren que compiten casi exclusivamente por pre- ma de rentabilidad en el sector. “En cierta nuestros clientes, diversificar la oferta, cio, y aquí es donde España ha perdido más medida se puede hablar de sobreoferta. En mejorar la calidad, hacer más eficientes los competitividad debido a nuestro proceso de muchos destinos la oferta ha crecido de planes de promoción y coordinar los integración en la Unión Europea”, apunta. manera muy importante, a un ritmo del 6 esfuerzos del sector público y privado”, así Para el secretario general de la FEHR “la al 10% anual. La demanda, por el contra- lo afirma Emilio Gallego, secretario gene- pujanza del fenómeno de segundas resi- rio, no está creciendo al mismo ritmo y por ral de la Federación Española de Hostele- dencias y la desestacionalización en el dis- tanto se produce un desajuste que se tra- ría, FEHR, en declaraciones a Hosteltur. frute de las vacaciones son algunos de los duce en menores rentabilidades y precios Aunque no habla de crisis. “Creo que no pue- cambios a los que se está enfrentando el a la baja. Perder la imagen de destino bara- de hablarse de crisis, sería en todo caso de sector” y asegura que “el Todo Incluido no to es una consecuencia indispensable”.

“El "sol y playa" seguirá siendo la mejor motivación para el cliente que viaja a nuestro país”

En Barceló pensamos que la discusión sis económica...) y que, una vez que esos emos que ello tiene que hacerse no úni- sobre la crisis del turismo de "sol y playa" factores exógenos han desaparecido, están camente a nivel de planta hotelera, sino a es un planteamiento equivocado: no hay experimentado crecimientos muy fuertes. nivel de destino en su conjunto. duda de que el turismo de sol y playa se Por tanto pensamos que lo que se está pro- Estamos en definitiva viviendo un proceso encuentra en plena vigencia y con gran duciendo es un desajuste entre la oferta y en cierto modo lógico cuando los merca- vigor en los principales mercados emiso- la demanda. No es que vengan menos dos turísticos adquieren un importante gra- res de turistas. De hecho, no hay más que clientes a España, sino que lo que hay son do de madurez; cuando ello se produce, ver cómo continúan llegando a España más plazas hoteleras, tanto en el exterior no hay más remedio que acudir a una muchos millones de turistas cada año, y como en nuestro propio país, que crecen a especialización y a la adaptación del pro- especialmente en los meses de verano, bus- un ritmo muy superior que el de los visi- ducto a las necesidades del cliente. Y ello cando precisamente una climatología más tantes. Además, en España, hay dos facto- ¿cómo lograrlo? Se nos ocurren unas cuan- favorable que la que tienen en sus respec- res que están contribuyendo de una forma tas ideas: la tematización de hoteles y/o tivos hogares. Y por otra parte, se da la cir- importante a la merma de la clientela que destinos, nuevos servicios en los hoteles cunstancia de que precisamente los países acude a los hotele: el incremento de la ofer- (spa, golf, deportes...) y la adaptación a las que están creciendo como destino turísti- ta ilegal, alegal o no reglada (llamémosle necesidades de la clientela familiar. A nues- co en los últimos tiempos lo que ofrecen como queramos), y el incremento de las tro juicio, el "sol y playa" seguirá siendo es "sol y playa", y poco más. Por tanto, no segundas residencias. Está aumentando de la mejor motivación para el cliente que via- creemos que haya una crisis del turismo de una forma constante el número de extran- ja a nuestro país. "sol y playa" sino un aumento importantí- jeros que deciden fijar su residencia, bien simo de la oferta en ese segmento, dando sea temporal o definitivamente, en nuestro lugar a un mercado más competitivo. Ese país. Y esos extranjeros eran, hasta ahora, aumento de competencia se produce prin- clientes de los hoteles. cipalmente por: un fuerte incremento de la oferta hotelera española y un notable incre- ¿Soluciones? mento de países competidores en la cuen- Nosotros pensamos que la planta hotelera Firma: ca mediterránea, que han venido sufrien- tiene que adaptarse a la nueva situación, Raúl González, do en los últimos años factores exógenos fundamentalmente a través de su mejora y Director General (terremotos, inundaciones, terrorismo, cri- de la especialización del producto. Y cre- Hoteles Europa.

OCTUBRE 2004 - pág. 21 Agencias y turoperadores apuestan por el producto sol y playa, pero manifiestan la necesidad de cambios Combatir la desaceleración

20 años habrá unos 25 millones de per- sonas más que estarán en disposición de viajar, y que residen en países con un cli- ma desfavorable, y queda demostrada la vigencia del modelo por el hecho de que hay otras zonas europeas que han visto en este turismo de sol y playa la solución a buena parte de sus males”. El presidente de AVIBA recuerda que “el mal llamado despectivamente turismo de sol y playa ha sido la base de nuestro desarrollo en los últimos 40 ó 50 años y esperamos que lo siga siendo durante muchos años, pero hemos de añadirle algo más”. “El sol y pla- ya no está agotado pero necesitamos ade- cuar nuestra oferta a la demanda cam- biante y buscar la calidad, no como un fin, sino como un punto de partida”, asegura Bauzá, quien apuesta por el binomio for- Tanto a nivel nacional, como para los mercados alemán y británico, turo- mado por la potenciación de las infraes- peradores y agencias de viaje niegan la existencia de una crisis del mode- tructuras públicas y la excelencia turística: “la modernización pasa por una rigurosa lo sol y playa, pero reconocen una preocupante desaceleración que es protección del medio ambiente, y por aso- necesario detener. ciar añadidos como el interés cultural y Jesús Martínez Millán, presidente de la en cuenta que hemos contado con una segmentos por desarrollar como el turis- Cúpula Asociativa de las Agencias de Via- ‘clientela prestada’, que ha venido a Espa- mo náutico, el turismo congresual, el fle- jes resume las impresiones del sector al ña porque había situaciones de crisis y te de charters náuticos o el senderismo, afirmar que “es cierto que hay un menor conflictos bélicos en otros destinos que principalmente para desestacionalizar la crecimiento, pero yo no hablaría de crisis. ahora son competidores”. El director gene- actividad turística”. Siempre habrá demanda de este tipo de ral de la Asociación de Mayoristas de Via- Fernando García Rascón, director general producto, ahora bien, es cierto que exis- jes de España asegura que “hay que adap- de Viajes Halcón-Ecuador, puntualiza que ten algunos factores que están incidiendo tarse a la nueva situación y ajustar la ofer- “el mercado emisor español que va a nues- negativamente en su óptimo desarrollo”. ta a la demanda. Y, sobre todo, ajustar la tras islas no está en crisis y funciona muy Martínez Millán apunta a la obsolescencia oferta de plazas a unos precios asumibles. bien, contrarrestando incluso, los malos de la planta hotelera en algunas zonas y Ahora no se puede hablar de crisis, pero comportamientos de otros mercados euro- sobre todo a la incorporación de “una serie podría llegar si se compite a base de pre- peos. Pero, en cuanto a las costas penin- de destinos, en la cuenca del Mediterrá- cio, porque no hay que olvidar que, más sulares, creo que existen algunos proble- neo, que le hacen la competencia a Espa- importante que las llegadas de turistas son mas, especialmente en la oferta hotelera y ña, como Turquía, que tiene una oferta los ingresos que aportan”. la complementaria”. García Rascón consi- muy variada ya que tiene playas y una dera que “todavía estamos a tiempo de gran riqueza cultural e histórica, o Túnez Modelo en auge reaccionar, porque aunque los destinos que está haciendo una promoción muy efi- Jaume Bauzá, presidente de la patronal de emergentes ofrecen muy buenos precios, caz”. La razón de fondo para el presiden- agencias de viajes de Baleares, AVIBA, se todavía no pueden competir en calidad te de CAAVE es “la situación de despro- muestra rotundo al afirmar que “no sólo con el destino español”. porción entre una excesiva oferta y la no es un modelo obsoleto, más bien todo Los principales operadores turísticos demanda”. lo contrario”. Bauzá apoya su opinión en nacionales están respondiendo ya a estas Desde AMAVE, Ruperto Donat se mues- el auge de los destinos emergentes “se cal- nuevas necesidades, con la adaptación tra conforme y añade que “hay que tener cula que en Europa en los próximos 15 o de los productos y la personalización del

OCTUBRE 2004 - pág. 22 tradicional paquete turístico. El interés común pasa por consolidar las cifras de turistas, y lograr más ingresos mediante el valor añadido de otros productos. Pero además la inversión de los mayoristas, con casos como Barceló, Travelplan o Grup Serhs sigue apostando por el pro- ducto de sol y playa, incluso en los mer- cados emergentes que son directos com- petidores de España. El ejemplo más significativo en la bús- queda de nuevos mercados quizá sea el Grup Serhs por su diversificación. Desde el operador catalán señalan que “siendo herederos del turismo original de sol y pla- ya que llegaba a nuestro país, ahora esta- mos construyendo un hotel en Brasil y tenemos una alianza con una empresa ali- mentaria en Marruecos”, y han adquirido el receptivo Casio Tours en Turquía. Ade- más, la apuesta por vender el sol y playa español en los mercados del Este es clara a través de su alianza con el turoperador ruso Natalie Tours “que mueve más de 100.000 turistas rusos al año”. por sol y playa, paisajes, cultura y hospi- dad de diversificar la oferta y ampliarla a talidad como características que identifi- otros ámbitos que no sean exclusivamen- No hay sensación can con España como destino. DRV ase- te el atractivo del clima y las costas, y man- constatable de cansancio gura que los turoperadores alemanes des- tener a raya los precios en la oferta com- hacia el sol y playa por criben España y sus islas con el dicho plementaria. “ popular “el pan con mantequilla” del sec- parte del mercado alemán” tor, por su papel esencial para el negocio Apuesta por la individualización (DRV) de los mayoristas. Los destinos tradicionales del mercado En su análisis de la evolución del merca- alemán son Baleares, Canarias y Andalu- do, fuentes de DRV insisten en que el cía, por ese orden, y por tanto, tal como MERCADO ALEMÁN Mediterráneo es el lugar más frecuente explican desde TUI Ag “el atractivo del sol para las vacaciones de los alemanes des- y playa aún sigue siendo uno de los moti- “España es todavía uno de los destinos de 1989, pero sí que ha habido una evo- vos más importantes de los alemanes para preferidos de los alemanes y sus vacacio- lución en su comportamiento. DRV con- disfrutar sus vacaciones en España, y la nes predilectas pasan por disfrutar del sol sidera significativo que “durante los quin- prueba de su vigencia está en las cifras de en las playas españolas”, así de rotunda se ce últimos años, la estancia media se ha este verano, porque por ejemplo los clien- muestra la Asociación de Agencias de Via- visto reducida de 16 días en 1989, a 11,6 tes que siempre iban a Mallorca, ahora han jes de Alemania, DRV. La actitud favorable en 2003, y los alemanes realizan vacacio- vuelto a acudir, pero por supuesto hay que del mercado alemán hacia el producto “sol nes dos veces al año o más. Por este moti- adaptarse a las necesidades del cliente”. y playa” español es incuestionable, como vo se ha incrementado también el interés Fuentes del principal turoperador europeo demuestra el hecho de que la recupera- por otros productos relacionados con la explican que “cada vez más el cliente ción económica de Alemania ha traído salud o los viajes de fin de semana a ciu- desea unas vacaciones especiales, busca paralelo un aumento en las llegadas de dades”. En cualquier caso, DRV concluye algo en concreto”. Por este motivo, TUI ha turistas gemanos. Según datos de DRV, 9,9 que “no hay sensación de cansancio hacia creado distintas líneas de productos que millones de alemanes viajaron a España en el sol y playa constatable por parte del responden a nichos concretos como turis- 2003, y la mayor parte de ellos eligieron mercado alemán, pero sin duda serían de mo familiar, turistas maduros, vacaciones productos de sol y playa. El orden de los ayuda más eventos culturales, turismo de de alto standing, turismo activo y depor- destinos predilectos fue Baleares, Canarias, salud y precios competitivos”. tivo, o vacaciones individualizadas en resi- Cataluña y Andalucía, y consultados por Los principales operadores confirman esta dencias, “y también aumentamos y mejo- DRV acerca de sus preferencias, optaron tendencia, aunque advierten de la necesi- ramos la oferta de vuelos, lo cual tiene un

OCTUBRE 2004 - pág. 23 Peter Wennel, director de Neckerman vue- los, turoperador de Thomas Cook está de acuerdo y se muestra rotundo: “el sol y playa no es un producto obsoleto, todo lo contrario, la expansión hotelera es buena muestra del crecimiento de este producto en España y nuestras cifras del último año no dan motivo para pensar que sea así”. Según Wennel “el cliente de Thomas Cook prefiere en primer lugar el producto de sol y playa y en segundo lugar demanda des- canso y tranquilidad, en España ambas cosas van unidas”. En los últimos años ha incrementado el interés por las vacaciones vinculadas a otros ámbitos “el golf y otros deportes y también cultura, algo especial- mente relevante en nuestros productos vacacionales de la península, y en concreto de Andalucía, así como city tours a Barce- lona y Madrid asociados a vacaciones de efecto muy positivo para la gente que hace liar, Baleares ocupa la sexta posición, por sol y playa. Quizá en el pasado no existía turismo de ciudad”. Fuentes de TUI ase- detrás de Turquía, Grecia, Bulgaria, Túnez esa demanda de un producto adicional, guran que “es muy importante contar con y Egipto. Fuentes del operador aseguran pero España responde bien a estas nuevas productos innovadores y con más flexibi- que “España no debe ponerse en com- necesidades”. España es el destino mun- lidad e individualidad en lo que se refie- petencia directa por precios, porque cla- dial más importante para Thomas Cook, el re a los precios”. ramente no puede competir en ese ámbi- segundo operador alemán, y dentro de Gianni Giacobbi, responsable para Espa- to. España debe competir en desarrollo España los principales destinos son Bale- ña y Portugal del turoperador alemán All- de servicios, y productos innovadores, ya ares, Canarias y Andalucía (Almería, Mála- tours insiste también en la combinación que las ventajas con las que juega Espa- ga y Jerez de la Frontera) por este orden. de distintos factores: “los alemanes vie- ña son una infraestructura muy buena, Además, el consorcio turístico ha realiza- nen a Baleares y Canarias atraídos por el una frecuencia muy alta de vuelos, una dao inversiones en Baleares, Canarias y producto sol y playa, pero no sol y playa variedad muy grande en el destino, y la Andalucía “sobre todo en Chiclana y la a secas. Hay que tener en cuenta que para seguridad algo que el mercado alemán Costa de la Luz, con tres hoteles propios estos clientes también es muy importan- valora mucho”. y un campo”. te la calidad de los hoteles, el servicio, el entorno y la profesionalidad y amabi- lidad de la gente”. Giacobbi añade que “en la península, los clientes también valoran más otros aspectos, como el fol- clore, las tradiciones y el lado cultural. La evolución que apreciamos en los clientes, es que antes era suficiente tener solo sol y playa, mientras que ahora buscan valo- res añadidos, como una oferta de depor- te, Spa o citytours”.

Serios competidores Según las últimas cifras hechas públicas por TUI ha habido un incremento del 8% entre sus clientes hacia Baleares, que se mantiene como destino preferido entre los españoles. Sin embargo el crecimien- to hacia Túnez ha alcanzado el 28%, un 33% hacia Turquía, y un 127% hacia Egip- to; y por lo que se refiere a turismo fami-

OCTUBRE 2004 - pág. 24

tratar a los visitantes con amabilidad. Las autoridades tienen que poner todos los medios para que los clientes encuentren estos valores añadidos que buscan”.

MERCADO BRITÁNICO La Asociación Británica de Agentes de Via- jes lo tiene bastante claro. El debate sur- gido en España está fuera de lugar y en su opinión el sol y la playa sigue siendo el principal motivo de que los británicos pasen sus vacaciones fuera de su país. Pese a todo, y al igual que otras muchas voces en el sector, si reconoce un ligero cambio en los hábitos de los turistas en cuanto a las actividades que realizan en sus vacaciones. En declaraciones a Hos- teltur, el portavoz de ABTA, Frances Duke reconoce que en la actualidad “existen muchos turistas que están interesados en disfrutar de unas vacaciones con activida- des deportivas, cicloturismo, equitación”. En definitiva, que el turista del nuevo mile- Para Wennel “la competencia más grande nio requiere un nuevo turismo activo. para España son otros destinos como hay un gran futuro Igualmente, reconoce que sí está existien- Túnez, Turquía y Bulgaria, donde hay para el modelo tradicional do un cambio en el modelo turístico de los hoteles nuevos y oferta todo incluido, pero de sol y playa, aunque el ingleses en cuanto a la forma de preparar el problema del precio en España no afec- “ sus vacaciones, ya que cada día “hay más ta al alojamiento, donde los hoteleros han mercado inglés se está personas que viajan a España por su cuen- respondido muy bien, ajustando sus tari- haciendo más aventurero y ta y sin utilizar los paquetes organizados fas en los dos últimos años sin perder cali- más independiente” de los turoperadores”. En este sentido, dad. El principal problema en España son (My Travel) Duke señala que la irrupción de las aero- los gastos adicionales, la oferta extra-hote- líneas de bajo coste, así como el turismo lera”. El director de Neckerman conside- residencial está causando un importante hay, así como buscar nuevas fórmulas para ra que “en comparación con Turquía y impacto en el sector, ya no sólo en turo- crear productos adicionales y fomentar la Egipto, la estructura hotelera sí es un poco peradores, sino también agencias, hoteles, reducción en los precios de los produc- vieja en algunas zonas concretas. Por ejem- rent a cars, etc... tos extra-hoteleros”. Al igual que desde plo, en Turquía cada hotel dispone de un “Existe un enorme crecimiento en el núme- TUI, Thomas Cook también destaja como espacio de 100.000 metros cuadrados, que ro de ingleses que vuelan con ‘low cost’ ventaja las infraestructuras “porque Espa- en España es inviable”. Además, Wennel y también en el número de los británicos ña dispone de oferta para todo tipo de llama la atención sobre otro hecho “en la que han comprado casas, chaletes y apar- turistas, desde golf a turismo activo y cul- valoración que realizan nuestros clientes, tamentos en España para utilizarlas como tural o ciudades, España debe optimizar el destacan la amabilidad y el trato recibido segunda residencia en varias ocasiones al aprovechamiento de esa ventaja para man- en países como Turquía y no ocurre lo año”, apunta. Asimismo, según Duke, tener las cifras de turistas”. mismo con España”. muchos ingleses que repiten en el destino Desde Alltours, que este año, y hasta el español también se deciden por alquilar 18 de agosto ha organizado las vacaciones Soluciones viviendas en sus periplos vacacionales. de un millón y medio de alemanes insis- Wennel apunta varias soluciones para En cualquier caso, el portavoz de ABTA no ten en que “el producto sol y playa se lograr mantener la pujanza del sol y pla- quiere provocar confusiones y deja claro mantendrá vigente durante mucho tiem- ya “las autoridades tendrían que buscar que España sigue siendo el destino favo- po, pero es imprescindible mejorar la men- alguna fórmula para mejorar la planta hote- rito de los turistas británicos ya que “siguen talidad del sector hotelero y de la oferta lera en algunos destinos. No hay que cons- disfrutando del sol, el paisaje, la cultura, la complementaria, dar un servicio bueno y truir nuevos hoteles, pero sí renovar lo que gastronomía y el vino español, así como

OCTUBRE 2004 - pág. 26 Felipe Navío, presidente de la Asocia- ción Española de Compañías Aéreas (AECA)

transformación en la que los distintos agen- tes que trabajan en el sector turístico deben adaptarse para no perder clientela y evitar que se vayan a otros destinos turísticos. En la actualidad, las nuevas tecnologías ofrecen al turista la posibilidad de viajar de forma individualizada. A través de Internet el cliente escoge la agencia de viaje, com- pañía aérea, o cadena hotelera con la que quiere contratar su viaje. Esta realidad lo que demuestra es que las formas de hacer turismo están cambiando. En el caso de las compañías aéreas, las low cost son un cla- ro ejemplo. Las líneas de bajo coste ofre- cen al turista viajar por su cuenta, y hoy en día se puede afirmar que las low cost no son un fenómeno pasajero, sino que han venido a quedarse y de hecho ya son un producto consolidado. Para complementar a estas aerolíneas, la industria hotelera ten- dría que responder con nuevas modalida- des y nuevas formas de hospedar al turis- mo que sean atractivas. En EEUU las compañías de bajo coste mue- ven más del 30% del mercado y en Euro- pa manejan cerca del 20%. En estos momentos, en los tráficos hacia España la “El turismo de sol y playa en el destino en precios, y con la implantación de las penetración de las low cost va consoli- español es y será siendo la principal acti- compañías de bajo coste. Así se refleja en dándose y va adquiriendo cada vez más vidad turística del país. Según va pasando las cifras del tráfico aéreo registradas duran- valor, lo cual significa una adaptación a lo el tiempo, los turistas demandan nuevas te este verano de 2004, similares a las del que demanda el turista. Esto es uno de los fórmulas de transporte, de alojamiento, de año anterior con ligeros incrementos. Esto grandes retos que tienen los destinos oferta complementaria, y los que estamos ha sido posible porque la industria aérea maduros para seguir en el mercado de una dentro de este engranaje tenemos que ofre- una vez más se ha puesto al frente de los forma importante. cer al turista lo que demanda. Es por eso cambios y ha sabido adaptarse para afron- Los destinos tradicionalmente competido- por lo que las compañías aéreas están en tar las necesidades de los pasajeros. res para España son Turquía y Egipto, y constante adaptación y evolución, ofre- El turismo de sol y playa como fenómeno con valores todavía poco representativos ciendo ofertas permanentemente a la baja de masas está evolucionando. Atraviesa una Croacia y Bulgaria”.

OCTUBRE 2004 - pág. 28 Las compañías de bajo coste crecen en los destinos de sol y playa Las low cost en general están experimentan- ramos sobrepasar el objetivo que nos habí- tarse más dinero en el destino, en mejores do un crecimiento en los destinos de sol y amos marcado de 3.700.000 pasajeros en el restaurantes y mejores hoteles. Cada vez playa. Compañías como Air Berlin y easyjet, aeropuerto de Palma de Mallorca”. más a los pasajeros no les gusta viajar consultadas por Hosteltur, así lo confirman. Desde la compañía de bajo coste easyjet, encorsetados en los paquetes turísticos, Álvaro Middelmann, director de Air Berlin Cristina Bernabé, directora de Ventas para donde no tienen libertad de movimientos”. para España y Portugal, afirma que “el turis- España y Portugal, declara a Hosteltur que La directora de Ventas para España y Por- mo de sol y playa no está ni mucho menos “no estamos sufriendo ningún descenso en tugal de easyjet apunta: “hay cada vez más agotado, pero cada vez más el turista busca el número de pasajeros transportados en turismo que tiene una segunda residen- actividades que complementen sus días de destinos de sol y playa, sino todo lo con- cia en España y por tanto vuela más a vacaciones”. Este modelo, añade Middel- trario, estamos transportando más pasaje- menudo y obviamente con compañías low mann, está sufriendo un cambio porque ros, inaugurando más rutas y ganando cuo- cost”. La compañía aérea de bajo coste ha muchas de las estructuras hoteleras están ta de mercado, en detrimento del sector alcanzado este verano (incluyendo julio y obsoletas, necesitan ser renovadas o ser sus- charter que efectivamente está perdiendo agosto) 1.222.852 pasajeros, lo que supo- tituidas por otros productos de alojamiento. cuota de mercado y transportando muchos ne un aumento del 23,7% más que en los Air Berlin está creciendo en todos los des- menos pasajeros, al menos en España”. mismos meses del año anterior. En Ali- tinos clásicos de la cuenca Mediterránea, Desde easyjet entienden que las compa- cante por ejemplo el número de pasaje- como son Baleares y el Levante. Y fuera de ñías charter están volando a otros destinos ros transportados en el periodo vacacio- España, en Egipto, Turquía y Grecia. La turísticos nuevos, y dejando de operar en nal 2004 ha ascendido a 242.168 , un compañía low-fare alemana ha anunciado España, donde el sector low cost, y en este incremento del 31,85 % respecto al mis- para la temporada de invierno nuevos vue- caso concreto, easyJet, está acaparando mo periodo de 2003, y en el caso de Bale- los desde Barcelona y desde Palma de este mercado. “Lo notamos en Palma de ares, los resultados han sido de 203.717 Mallorca. En el primer semestre de este año, Mallorca e Ibiza, en Alicante y en Málaga, viajeros en Palma de Mallorca y 49.307 en la compañía alemana ha transportado un 30, claramente”, precisa Cristina Bernabé. Ibiza, lo que supone un incremento de un 4% más de pasajeros que en el mismo “Cada vez más los pasajeros prefieren volar 46,6% en el aeropuerto de Son Sant Joan periodo del año anterior, alcanzando la cifra libremente, hacer sus propios planes de y de un 51,3% en Ibiza, respecto al vera- de 2,9 millones de pasajeros. “Este año espe- viaje, ahorrarse dinero en los vuelos y gas- no de 2003.

INFORMACIÓN EN: [email protected], llamando a 91 561 46 22 ó en www.bestwestern.es

OCTUBRE 2004 - pág. 29 Secretario General de la Organización Mundial de Turismo, OMT,Francesco Frangialli “Sí es cierto que la demanda muestra un comportamiento distinto al de hace unos años”

P.- En su opinión, ¿Qué está producien- y cultural, es decir buscando una vertiente do la desaceleración, y en algunos des- de la calidad que va más allá de su pura tinos, retroceso, de la demanda sobre el expresión en términos de precio. Estaríamos producto 'sol y playa' español (aparición hablando de un proceso regido por crite- destinos emergentes, precios, calidad, rios de sostenibilidad, también económica, turismo residencial, promoción...)? orientada al mercado como es ahora. Esas R.- Los datos que existen hasta el momen- soluciones exigen buenas dosis de creativi- to muestran la evolución del turismo hasta dad e innovación para poder hacerlas rea- finales de julio, por lo que quizás sea un les en un contexto muy competitivo y con poco parcial el análisis que pueda hacerse. una parte notable de la demanda preocu- Según esos datos no parece que el proble- pada por los precios de los servicios que ma se centre tanto en el número de llega- espera en el destino, no sólo de los medios das, ha crecido un 7,2 % en Cataluña y en de alojamiento. el entorno del 1% en Baleares y Andalucía, y casi el 2% en el conjunto nacional. Sí es P.-¿Existe algún precedente de otro desti- cierto que la demanda muestra un com- no mundial que esté pasando, o haya pasa- portamiento distinto al de hace unos años. do, por el mismo proceso que España? En Europa y en otros mercados emisores es R.- Es cierto que hay muchos países en los ya una demanda madura, conocedora, que que hemos visto cómo se operaban cambios tiene a su alcance muchas posibilidades de importantes al pasar de un turismo hasta viajar. Fracciona más sus vacaciones, es más accesibles, desde el punto de vista econó- cierto punto limitado, si lo medimos por el sensible al precio y tiende a viajar de forma mico, a muchos destinos en el norte de Áfri- número de llegadas, a niveles muy superio- independiente. Puede ocurrir que aún con ca o en el área oriental europea. Son más res (países árabes) o a destinos nacionales más llegadas turísticas se generen menos sensibles a las ofertas de esos destinos deter- que optan por estar presentes en otros mer- pernoctaciones pues tiende a bajar la estan- minadas franjas de población en países con cados (destinos asiáticos) o destinos que han cia media. Por ello puede que haya en algu- mayores problemas en su economía. Espe- reorientado su vocación tradicional hacia nos segmentos de oferta un menor ingreso ro que las esperanzas de algunos empre- otros segmentos del mercados (Centroamé- por habitación. Esto no es incompatible con sarios respecto a las posibilidades de mejo- rica). La propia España desde los primeros que otros segmentos de oferta, incluso en res resultados en los meses de agosto, sep- años de los noventa se plantea ser más acti- los mismos destinos, estén obteniendo resul- tiembre y octubre se cumplan. va en la captación de turistas para sus des- tados muy positivos. Entre ellos estarían los tinos en el interior o estar más presente en alojamientos de alta calidad, los vinculados P.-¿Qué soluciones e iniciativas consi- segmentos como el turismo urbano, cultu- a turismo de fuerte motivación, tipos de dera que se debería acometer para relan- ral, de negocios, de congresos y exposicio- establecimientos muy innovadores o los de zar este producto? nes, rural o de cruceros. Hay que reconocer turismo rural, entre otros. R.- Las soluciones que se arbitren tendrán que se han obtenido buenos resultados en Por otra parte, la rápida incorporación a la que pasar en cualquier caso por ser solu- estos segmentos. Según ICCA, por ejemplo, oferta de alojamiento de más habitaciones ciones coordinadas entre los distintos agen- España es el segundo destino para el turis- no hoteleras también puede estar determi- tes del sector privado y entre ellos y el sec- mo de reuniones internacionales. nando los resultados mencionados. En cier- tor público. Las experiencias vividas desde ta medida la presencia en el mercado de el año 2001, algunas muy traumáticas, mues- En la mayoría de los casos se suele pasar competidores cada vez más notorios, en tran que el trabajo en común ha sido una por un proceso marcado por una decisión Europa y Mediterráneo Oriental por ejem- vez más el mejor camino para encontrar política que propicie los cambios necesa- plo, aunque tienen una capacidad disponi- soluciones válidas, repito en situaciones rios para asegurar un desarrollo equilibra- ble aún lejana de la española, pueden hacer realmente difíciles. Sin duda las iniciativas do y los servicios que requiere el turismo, una competencia cierta a determinados seg- por las que se opte habrán de pasar por res- por la concertación entre los agentes públi- mentos de oferta en los destinos más tradi- ponder a las expectativas de una demanda cos y los actores privados, por el estableci- cionales españoles. En cierta medida tam- más exigente, en términos de calidad no miento de una política adecuada, por la bién hay una cierta lógica en este compor- sólo de los equipamientos turísticos, si no acción tras una planificación diseñada con tamiento de la demanda que siempre se ha en los demás servicios que hacen posible el criterios de sostenibilidad y de la que parti- interesado por conocer nuevos destinos. En turismo, en la calidad ambiental, la auten- cipe y se beneficie la población local. el momento actual opera a favor de esta ten- ticidad del producto, la integración a un dencia la fortaleza del euro que hace muy entorno rico desde el punto de vista social Texto: Jose Manuel de la Rosa

OCTUBRE 2004 - pág. 30

Sabiduría convencional en sol y playa

Como una larga y venenosa serpiente de gación propia llegué al conocimiento, hace plementarias. “El homo ludens” de Huizin- verano se ha deslizado la idea de que el años, de que los matrimonios, liberados del ga se halla ante dificultades crecientes para turismo de sol y playa se está agotando trabajo y de la cotidianeidad, practicaban el desarrollar una actividad integral, siempre como modelo turístico. Cuesta creer que sexo, en vacaciones, como tres o cuatro limitado por la falta de espacios de juego. alguien se atreva a aseverar tan peligrosa veces más que en la vida normal. ✒ Habida cuenta de lo anterior, la “cesta afirmación. Y alguien lo ha afirmado. Me El tema que hoy ha salido a la palestra de la compra” turística debería comple- refiero a las palabras de la ministra de sobre el agotamiento del modelo turístico, mentarse con productos siempre renova- Medio Ambiente que ha señalado este ago- ya me ocupó y preocupó en una fecha tan dos y con espacios lúdicos suficientes. tamiento. Como era de esperar, en un país temprana como 1976. Investigamos, junto Las hipótesis anteriores fueron de partida. mayoritariamente turístico de sol y mar con estudiantes de la Facultad de Econó- La investigación producto del trabajo de como es el nuestro, las palabras de la micas de la Autónoma de Madrid, en la campo no consiguió probarlas en su pleni- ministra han provocado un sin número de cátedra del profesor Tamames, el tema de tud. Tan sólo quedó demostrado que se reacciones por parte de políticos, científi- si el modelo turístico de sol y de mar sufría asistía a un cierto cambio en la modalidad cos, empresarios del sector y una pléyade alguna fisura. Escogimos para ello investi- de alojamiento de los turistas repetitivos, de pseudocientíficos que las han negado gar precisamente en Mallorca, máximo que pasaban del hotel al apartamento. Así rotundamente o afirmado parcialmente. exponente de sol y mar. De esta investiga- mismo, que los turistas repetitivos, debido Extraña y atrevida afirmación la de la minis- ción nació el denso trabajo “El empleo del al alto precio de las excursiones, preferían tra sobre el agotamiento del modelo turís- ocio de los turistas y otros temas”. Adelan- moverse por la Isla en coche alquilado. Se tico de sol y de mar. Y, que duda cabe, muy to que como producto de la investigación evidenciaba, también, que ciertos produc- poco autorizada. Al respecto, ha usado de no hallamos fisura alguna. tos como las cuevas ya no eran consumi- aquella “sabiduría convencional” que atri- Para mejor trabajar partimos de las siguien- dos por los turistas repetitivos. En definiti- buía el profesor Galbraith a los políticos tes hipótesis de trabajo (antes del trabajo va, se veía claro que contando con la base recién nombrados. Decía Galbraith que de campo): indestructible del sol y del mar, había nece- muchos políticos recién nombrados tienen ✒ El turismo masivo ha supuesto la inte- sidad de renovación de productos. el atrevimiento de hablar y de opinar de gración en el grueso de turistas de seg- Treinta años después de aquella investiga- lo divino y de lo humano por la autoridad mentos elevados de turistas de status medio ción, no parece que hayan cambiado y peso del que se creen investidos por el y medio-bajo. mucho los deseos de los turistas respecto nuevo cargo que ocupan. Es evidente que ✒ La “cesta de la compra” está formada por al sol y al mar. En cualquier caso, una nue- esta sabiduría calificada de convencional productos siempre iguales a efectos de los va investigación podría aportar nuevos por el profesor, tiene más de convencio- turistas repetitivos. Especialmente hacemos supuestos. Estoy seguro que poco variarí- nal que de sabiduría. referencia a las tres “S”. Muchos productos an los resultados respecto a los compro- Según mi criterio, no creo, de entrada, que de la “cesta de la compra”, en su constan- bados en 1976. el modelo de sol y playa se esté agotando. te repetición a través del tiempo, han lle- Es evidente que la ministra Narbona, usan- Son muchas las razones y fuerzas de mer- gado de alguna manera a prostituirse. do y abusando de sabiduría convencional, cado que lo apoyan. Este modelo, en la ✒ Bajo las tres hipótesis anteriores, se lle- ha abierto una estúpida caja de truenos. década de los sesenta era denominado, con ga a la conclusión intuitiva de que la Confío en que investigaciones serias y pro- plena propiedad, como de las tres “S”. Las imprescindible maximización de la utilidad fundas y la misma realidad, la silenciarán. tres “S” se recogían de las iniciales ingle- total de las economías domésticas (axio- sas sun, sand, sex (sol, arena y sexo). Con ma básico de la Teoría del Consumo), ha el amor libre y la relajación de costumbres disminuido de año en año. las relaciones sexuales se han facilitado. La influencia e impacto de Mayo del 68 ha ✒ El régimen de explotación del suelo sido determinante. Hoy en día no es nece- turístico, producto de la especulación, de sario acudir a un centro turístico de sol y la visión a corto plazo y de la falta de pla- playa para buscar y encontrar sexo, aunque nificación ordenada del territorio, ha dis- Joan Fuster Lareu es doctor en Ciencias sí se facilita tremendamente. Por investi- minuido el espacio para actividades com- Económicas [email protected]

OCTUBRE 2004 - pág. 32 España, como los líderes, obligada a reinventarse permanentemente El panorama que reflejan los exiguos indicadores de que disponemos consumidor, competencia emergente, procesos de globalización y para poder evaluar en profundidad la dinámica socio-económica del desintermediación, nuevos modelos de negocio, etc., el sector turís- turismo, pone de manifiesto que si bien hablar hoy de crisis turística tico español requiere notables avances y renovación de sus estrate- es a todas luces inadecuado, debemos sin embargo reflexionar a fondo gias de marketing, públicas y privadas, mucho más orientadas al clien- sobre la creciente dicotomía derivada de las profundas alteraciones en te final, con una visión a medio y largo plazo, con mayores dotacio- algunos de nuestros tradicionales fundamentos competitivos, que hacen nes presupuestarias a nivel institucional, más acordes al 12% de que algunos productos y destinos españoles tengan desde hace algún contribución del Turismo a la economía española. Entre algunas de tiempo ralentizada la demanda y derrama turística del extranjero, si bien las posibles claves para avanzar sustancialmente en este ámbito están: compensada por el dinamismo de nuestro propio mercado interno, que Armonizar la categorización de líneas de productos de manera más está favoreciendo extraordinariamente la actividad de los empresarios homogénea a nivel nacional, que facilite su mejor comprensión en españoles que dependen de él. (Agencias de Viajes, Líneas Aéreas, etc.) el extranjero y las mayores sinergias interautonómicas. Propiciar la implantación a todos los niveles de nuevas entidades que faciliten una En cualquier caso nos enfrentamos a importantes retos derivados de gestión público-privada del marketing turístico más comprometida y una competencia internacional creciente acentuada por los profundos eficaz (consorcios, sociedades mixtas, etc.). Revisar el marketing mix cambios en las motivaciones, exigencias y hábitos de viaje de un con- reequilibrando las acciones de promoción para, además de las exter- sumidor tanto español como extranjero al que apenas conocemos y cuyo nas, mimar y potenciar al máximo nuestra propia demanda interna. poder de decisión individual se ha venido reforzando gracias a los nive- Priorizar aceleradamente el marketing on line y los enfoques tran- les de información y a los nuevos modelos de negocio que facilitan las saccionales de los diversos portales institucionales así como favore- tecnologías on line. Con una visión mucho más amplia e integral de las cer la mayor estandarización, interconectividad y economías de esca- múltiples experiencias de ocio que se pueden disfrutar en nuestros des- la en los sistemas Back Office que los alimentan. tinos, se hace pues cada día más imprescindible, y con el foco puesto en el cliente, innovar y diseñar nuevas estrategias diferenciales de ofer- Disponer de un sistema integral de información e inteligencia ta y demanda que incorporen el mayor valor añadido a líneas de pro- turística más avanzado y accesible. Cualquier gestión del cambio, ductos más diversificadas. Estas estrategias, a la vez que abrir nuevos como a la que se enfrenta el sector turístico español, precisa de las mercados y favorecer eventualmente la desestacionalización, facilita- mejores radiografías, es decir estadísticas y nuevos indicadores tanto rían un progresivo avance en la reconversión y reposicionamiento de públicos como privados más amplios, más coordinados y más homo- algunos destinos pioneros maduros del litoral así como el acceso a nichos géneos a nivel nacional, que permitieran ahondar en los aspectos de y modelos de negocio más rentables a medio plazo. En este sentido, productividad y rentabilidad socio-económica, así como la inteligencia quisiera resaltar algunas claves de competitividad en tres ámbitos: prospectiva que permita anticipar tendencias de consumidores y mer- cados, identificar nuevos nichos de producto, compararnos con la Apostar por la progresiva diferenciación de nuestra oferta turís- competencia, mejorar el diseño de nuevos productos y focalizar los tica. Evolucionar desde posicionamientos monoproducto y sistemas de esfuerzos de promoción, entre otros. calidad demasiado anclados e identificados con la pura mejora de ele- mentos físicos, hacia estrategias de diferenciación integral, apoyadas En suma, al día de hoy no podemos etiquetar la situación ni de cri- en una visión más amplia, convergente y coordinada de toda la cade- sis turística ni de agotamiento del modelo de “Sol y Playa” en el sen- na de valor de prestadores de servicios de un destino, junto a una mayor tido económico y maximalista de la palabra, aunque sí se evidencia puesta en valor de nuestro extenso acervo de recursos naturales y cul- la imperiosa necesidad de reinventar y renovar progresiva y acele- turales. En suma, y muy particularmente para algunos de nuestros pro- radamente algunos de nuestros enfoques de producto, y modelos ductos y destinos de “Sol y Playa”, completar y reposicionar sus atri- de gestión. Por ello, y si todos los agentes implicados decidimos y nos butos diferenciales evitando que se les asocie como un “commodity”, comprometemos en qué turismo queremos para España, sobre la base creando nuevas experiencias y líneas de producto que, superando las de la protección al medioambiente y el máximo beneficio socio-eco- expectativas de unos clientes cada día mas exigentes y con mayores nómico a nivel local -ya que el turismo somos todos y depende de opciones, relativicen el factor precio. En ciertos casos de destinos pio- todos- nuestro sector tendrá un nuevo y amplio recorrido para seguir neros maduros, tras sopesar previamente y con todo rigor sus mejores generando nuevos ciclos de prosperidad y consolidar nuestro actual opciones y posicionamiento a futuro, se requieren actuaciones previas liderazgo a medio y largo plazo. de mayor calado y extensivas a todos sus actores (no sólo, ni eminen- temente los hoteleros): Planes RENOVE de reconversión integral del des- tino,. Esos destinos requieren redefinir, tanto la futura especialización de sus espacios y actividades de ocio -la mal llamada oferta comple- mentaria, cada día más determinante para diferenciar y posicionar cual- quier entorno turístico- como identificar las inversiones públicas y pri- vadas clave y los modelos de desarrollo y gestión del destino que deto- nen y tutelen el proceso de cambio y los procesos de regeneración y nuevos usos del territorio. José Luis Zoreda Potenciar e innovar el marketing turístico. Ante un escenario de rápidas transformaciones en los mercados tradicionales, hábitos del Vicepresidente Ejecutivo de Exceltur

OCTUBRE 2004 - pág. 33 El turismo de sol y playa: ¿modelo agotado? Esta cuestión ha circulado mucho en los últimos meses. La to, recientes estudios económicos realizados por el departa- afirmación, ahora sin interrogantes, presenta luces y sombras. mento de Economía Aplicada de la Universitat de les Illes Veamos algunas consideraciones. Primeramente, la actividad Balears, subrayan que existe un cierto estancamiento de los turística descansa sobre una demanda que, según las pro- potenciales turistas existentes en los determinantes merca- yecciones de la OMT en sus informes cuatrimestrales, está al dos emisores para las islas, Alemania y Gran Bretaña que, alza en el mundo. Es decir, la economía del turismo de masas además, se traducen en importantes clientes para otros des- tiene potencia y, lo que resulta más significativo, parece tener tinos. Es decir, el conjunto de la demanda mundial parece perdurabilidad. En segundo término, y como derivación de que se incrementará, según los vaticinios de la OMT; pero lo anterior, se están generando más y variados destinos com- en Europa se da el caso de que un contingente numérico petidores del producto turístico español –en particular, en estable de factibles visitantes tiene ahora un mosaico de ofer- la cuenca mediterránea–, con una característica medular: los tas mucho más amplio que hace tan sólo una década. A todo costes laborales y ecológicos son más bajos, las amortiza- ello, cabe añadir la fortaleza del euro frente a la libra ester- ciones tienen un recorrido menor y los incentivos fiscales, en lina, hecho que –como se ha visto en el pasado verano en algunos casos, son muy atractivos. En tercer lugar, se ha pro- Baleares– se ha traducido en una importante contracción del ducido un cambio esencial en los procesos de contratación: turista británico en las Islas. Las devaluaciones ya no sirven las nuevas tecnologías eluden la intermediación de los tour- en Europa; pero sí en otros países que compiten duramente operadores, de manera que los clientes fraguan su propio con España. paquete turístico al margen de las grandes compañías tradi- Vayamos, pues, al enunciado de nuestra pregunta inicial, y cionales y de las principales aerolíneas. Fórmulas como el hagámoslo de manera comprometida. Los datos disponibles seat only proliferan, estimuladas por la oferta de compañías me inducen a afirmar que el modelo de sol y playa no está, de bajo coste. Finalmente, el crecimiento del sector de la en absoluto, agotado; es más, se revela como una solución construcción en los últimos años ha colocado en el merca- plausible para muchas economías emergentes en el Medite- do plazas al margen de los hoteles, gracias a la laxitud exis- rráneo y tiene signos de fortaleza en nuestras economías regio- tente, por parte de las administraciones, hacia el control de nales. Lo que se encuentra en crisis es el tradicional sistema los planes urbanísticos. El corolario de todo este proceso es de contratación y de relaciones con los intermediarios de via- evidente: se ha incrementado de forma notable la oferta de jes. En tal sentido, el modelo está cambiando, y supone retos plazas hoteleras en el Mediterráneo, lo cual ha hecho variar decisivos para los tour-operadores y para las economías turís- la estrategia de los grandes consorcios turísticos, en particu- ticas. Aquéllos han promocionado el “todo incluido”, una pro- lar de las firmas baleares. puesta que pretende ganar tiempo en los mercados, pero que En efecto, las cifras correspondientes a las cuatro grandes a mi juicio tiene un futuro limitado, particularmente en Bale- empresas insulares, líderes mundiales en el turismo de masas, ares, donde las infraestructuras hoteleras no están preparadas Iberostar, Barceló, Sol Meliá y Ríu, delatan un factor crucial: para satisfacer razonablemente ese servicio. Además, la varia- casi el ochenta por ciento de su volumen de facturación y de ble crucial, el gasto turístico, no se estimula con tal procedi- su futuro planteamiento inversor en los próximos tres años miento, habida cuenta que una parte importante resta en el se ubican fuera de España. Los destinos escogidos son el Cari- mercado de origen y no en su destino. be y los principales centros urbanos de Estados Unidos y La situación, inédita en la historia económica del turismo Asia. El gran capital hotelero actúa con una racionalidad de masas, coloca a las economías especializadas en el turis- incuestionable, y trata de reproducir su modelo de éxito en mo de masas ante la tesitura de apostar, de manera convin- otras latitudes. En cierta medida, el mensaje, subliminal pero cente, por políticas de calidad que permitan corregir el impor- claro a la vez, es tan escueto como preocupante: el sol y pla- tante diferencial de precios que se irá generando con los nue- ya está saturado en el Mediterráneo español, y en las Islas vos destinos turísticos. Y esas políticas de calidad pasan, Baleares de manera particular. Avanzar en esa dirección es indefectiblemente, por una apuesta nítida por el respecto complicado, ya que si la competitividad se traduce tan sólo hacia los activos ambientales y patrimoniales, piezas bási- en los precios resulta difícil medirse con destinos –Turquía, cas para intentar diversificar el producto turístico y colocar- Túnez, Marruecos, Croacia, etc.– que disponen de claras ven- lo al lado del tradicional modelo de sol y playa, al que no se tajas comparativas en el terreno salarial. debe renunciar de ninguna forma.

Por otro lado, y ante ese exceso de oferta de plazas (sólo Carles Manera en Baleares “sobran” cerca de cuarenta mil, por obsoletas), Catedrático de Historia Económica Premio Cataluña de Economía 2003 cabe situar una estabilidad de la demanda europea. En efec- UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS

OCTUBRE 2004 - pág. 34

Tras las últimas noticias y declaraciones aparecidas, considera Vd.que el turismo de sol y playa...

Requiere una reconversión, esta ha sido la respuesta de la gran mayoría de los hoteleros, limpieza de playas, masificación urbanística; sino también en saber transmitir lectores de www.hosteltur.com. En general, la opinión se basa en destacar la un ambiente de amabilidad y hacer que el importancia del turismo sol y playa para España, por lo que se debe evolucio- cliente se sienta bienvenido y apreciado. nar con la demanda y reconvertir este modelo. Juan Font [email protected] Reconversión res hoteles en otras áreas del Mediterráneo, Indudablemente el sector de sol y playa sino en el trato y actitudes hacia éste cliente Disciplina urbanística requiere una reconversión. No se puede estar que nos llega año tras año. La "reconversión" La reconversión debe consistir en radicalizar cobrando unos precios desorbitados a los es necesaria, no sólo en los establecimientos la disciplina urbanística: es un error enorme clientes cuando la calidad ofrecida es equi- el construir en las playas y hacer muros de parable a otros destinos europeos más bara- hormigón a lo largo de las costas. Igualmen- Tiene los días contados tos. Quizás la solución no esté en que te se han de potenciar al máximo las infra- aumente el número de turistas a nuestras cos- Requiere una conversión estructuras de comunicaciones, playas, lim- tas, ya que hemos llegado a un período de Se mantendrá pieza, seguridad ciudadana, emisión de madurez, y el crecimiento será cada vez Crecerá aguas residuales, etc. y hacer de las costas menor, sino que proporcione una riqueza lugares atractivos, salubres y seguros. Los 300 hoteleros además deben potenciar la calidad mayor. Además, un aumento del número de 282 turistas no beneficia en absoluto a la "soste- del producto y ser competitivos en lo relati- nibilidad" de las zonas afectadas, siendo cada vo a los precios. vez más numerosos los "puntos negros" que 250 Jesús Díaz Nogueras declara Greenpeace en nuestro litoral. ¿Cómo [email protected] se consigue todo esto? Por supuesto, dejando 200 de "mirar cada uno a nuestro ombligo" y Se mantendrá tomar conciencia de que el futuro depende La oferta actual del turismo de sol y playa en España se mantendrá mientras existan "países de la gestión que se lleve ahora mismo. 150 Marife emergentes" que tienen por obligación reem- [email protected] 120 plazar los actuales clientes "charters" de Gran 100 Bretaña y Alemania. Los destinos que nunca Mejor trato 86 reflexionaron sobre la sostenibilidad de una Además de pensar que “se mantendrá”, opi- actividad económica muy sensible a todos los no también que el sector necesita una "recon- 50 cambios, y es el caso de 80% de los destinos versión" pero a nivel de trato hacia el turista, 28 de playa, se quedaran sin clientes. es decir, al cliente. No creo que la compe- Jean Pierre Sensevy tencia la tengamos en los precios ni en mejo- 0 [email protected]

* Respuestas enviadas al área de opinión de nuestra página web: www.hosteltur.com - Todas las respuestas están disponibles en la web de Hosteltur TRIBUNA DEL LECTOR Algunas de las principales catering a bordo, y lo cobran 'El precio no es el factor el mercado internacional, el golf opiniones recogidas en aparte, lo cual supone una determinante para el turista ya no es un deporte de unos reducción de costes importante. de golf, y sí las instalaciones, pocos; sino un deporte muy www.hosteltur.com Les han quitado las comisiones a según un estudio de Viajes popular y en la actualidad el en relación a las las agencias de viajes, un 6-7% Gheisa' gran volumen del segmento de noticias publicadas de media. Es decir que a un (Publicada día 17.09.2004) golf lo mueven grandes turope- pasaje medio de 200 euros le Bernardo Losada radores. Tanto para el cliente en la web. están ganando entre un 10-12% direccionmarketing@puertoan- como para los turoperador el más. No han subido las tarifas tilla.com factor precio es muy determi- 'La mayoría de las aerolíneas pero sí han implantado suple- Llevo muchos años especializa- nante. Es como al principio el europeas no ha incrementa- mentos de carburante. Lo que do en el turismo de golf a nivel tenis que se jugaba con polo y do sus tarifas, dice AECA' está claro es que como ellos no internacional. Estaré encantado calzón blanco y raqueta de (Publicada día 27.08.2004) son una ONG, no están redu- de debatir con Viajes Gheisa y madera y ahora todo el mundo [email protected] ciendo sus márgenes... y tal vez argumentar por qué el factor juega. El golf es lo mismo, y sino Lo que dice AECA no es cierto, ese margen sea mayor que el precio SI es determinante para que den una vuelta por Reino y es totalmente demostrable, por año pasado. No nos creamos el turista de golf. Quizás no para Unido, Irlanda, Escandinavia, 3 razones importantes: por un todo lo que nos cuentan. sus clientes (seguramente espa- Alemania, EE.UU., etc. lado la mayoría ha quitado el ñoles y todavía una minoría). En

OCTUBRE 2004 - pág. 36

Félíx Jiménez, ministro de Turismo de la República Dominicana en el Gobierno de Leonel Fernández, cargo que ya ocupó entre 1996 y 2000 “El gasto total en el sector turístico supone casi un 23% de la economía dominicana” Estuvo en España y acordó una inversión de 150 millones de dólares por parte de los hoteleros

Pregunta.- ¿Cuál es el objetivo de su viaje a España y su reunión con los hoteleros? Respuesta.- El Gobierno pasado hizo una mala gestión y hemos encontrado un déficit fiscal y cuasi fiscal superior a los 1.100 millones de dólares, que para una economía como la dominicana es un fuerte golpe. El pueblo dominicano tie- ne que hacer un gran esfuerzo, pero en estas primeras dos semanas tras mi regre- so al ministerio de Turismo, ya han sido

República Dominicana es un destino“ maduro y estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para mejorar la calidad del producto turístico”

aprobadas inversiones que superan los 1.500 millones de dólares, una inversión que va a ser muy distribuida. En princi- pio Leonel Fernández pidió a los hote- leros españoles, en nombre del estado dominicano, que facilitaran unos 250 millones de dólares con miras a solucio- Félix Jiménez, ministro de Turismo de la República Dominicana, regresó nar el déficit, en certificados de inversión a su país con el compromiso por parte de los hoteleros españoles de del Banco Central de la República, que realizar una inversión de 150 millones de dólares, en certificados de harían desde este año, hasta 2006, a cam- emisión del Banco Central, que ayuden a paliar la crisis económica. Este bio de que el estado fuera devolviendo fue el resultado del reciente viaje a España de ‘Felucho’ Jiménez, como gradualmente ese dinero con sus inte- todos lo conocen en el sector, con el que prácticamente inauguraba su reses, cuando ellos fueran concluyendo regreso a la cartera de Turismo, en el recién instituido Gobierno liderado sus planes de inversión. Sin embargo el acuerdo alcanzado finalmente ha sido por Leonel Fernández. El ejecutivo estima que casi un 23% real de la por una cantidad inferior porque esa pre- economía dominicana depende del turismo, y un 60% de las habitacio- sión económica ha bajado y en lugar de nes disponibles en el país son de capital español. pedir 250 millones de dólares, traje el

OCTUBRE 2004 - pág. 38 mensaje de solicitar 150 millones de dóla- con la distribución, con lo que hemos res. Los hoteleros se reunieron y han retomado los planes de hace 8 años, y la acordado darle cumplimiento a la pro- redistribución de la energía ha mejorado mesa que le habían hecho al Presidente. ya un 25% en menos de 15 días.

P.-¿Esa cantidad será suficiente para P.- Al igual que España, República paliar la crisis? Dominicana basa su fortaleza econó- R.- Unida a la fuerte inversión realizada por mica en el sector turístico y en el parte de empresarios dominicanos y otros producto ‘sol y playa’, ¿lo considera inversionistas de Estados Unidos y Cana- un modelo agotado? dá, que según el gobernador del Banco R.- República Dominicana, al igual que Central, ya han concretado 550 millones puede serlo Baleares, es un destino de dólares en el mes de septiembre. maduro y estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para mejorar la P.- ¿Impulsar el turismo sacará al país calidad del producto turístico. Hay de la crisis económica? muchos españoles que ya han visitado R.- Hoy por hoy el turismo representa la Puerto Plata, Cabarete o Sosua, pero te mayor fuente de ingresos en divisas al aseguro que no tiene nada que ver con país, ya que si bien el concepto ‘hoteles, lo que verían ahora. En República Domi- bares y restaurantes’ es apenas un 6% del nicana la costa norte ha sido completa- producto bruto interno, si se añade la mente remozada, con la creación del par- demanda agregada, el gasto total en el que Sea World, la construcción inminente sector turístico supone casi un 23% de la Los hoteleros de la marina más importante del Caribe economía dominicana. En consecuencia en la bahía de Luperón, con capital euro- el valor y el peso del turismo en la eco- españoles invertirán 150 peo y norteamericano; se han remode- nomía dominicana es superior a lo que millones de dólares en lado hoteles que tenían cierto tiempo; así aparenta ser. Y más del 60% de las habi- “ como la construcción de hoteles bouti- certificados de emisión” taciones de República Dominicana, las que con Spa y servicio de lujo pero en tienen los hoteleros españoles. República, yo ejerceré de Secretario del modelo todo incluido; seis campos de Gabinete que integrará al ministro de golf y otros tantos en desarrollo en Pun- P.- ¿Cómo se concretará la inversión Obras Públicas y Telecomunicaciones, el ta Cana; el centro de convenciones que española? de Salud Pública, el de Cultura, el de ha creado Barceló; o el inminente pro- R.- Las cantidades serán proporcionales al Medio Ambiente, el director del Instituto yecto de transformación del malecón de número de habitaciones que tiene cada Nacional de Agua Potable; y en repre- Santo Domingo, que incluye no sólo cadena hotelera, y el pago se efectuará en sentación del sector privado, el presiden- hoteles nuevos, sino también un centro octubre, porque de lo contrario sería muy te de la Asociación Nacional de Hoteles. de convenciones. Cada zona ha ido tarde y ya no sería necesario. El presiden- Su función será propiciar una acción más modernizándose y mejorando. te Fernández concretará los términos y pla- coordinada, un trabajo más eficaz y más zos con los hoteleros españoles, en los pri- rápido, que confío en que llevará a una P.- Afrontada la crisis económica y en meros días de octubre en Bávaro, esa gestión más eficaz de las infraestructuras plena renovación turística, ¿cómo se buena voluntad que han mostrado. turísticas. Se reunirá mensualmente en su plantea el futuro para la República? primera fase, y su naturaleza es facilitar la R.- Los mercados estadounidense y P.- ¿A qué se destinará el dinero? mejora de infraestructuras, señalización, canadiense están consolidados, al igual R.- Hay un segundo objetivo de mi seguridad, sanidad y otros aspectos vin- que pasó con el francés, un país del que encuentro con los hoteleros: consensuar culados al sector turístico, atendiendo a sólo venían 16.000 turistas en 1996 y la agenda de desarrollo turístico de los todas las necesidades de acción guber- que logramos convertir en nuestro ter- próximos 4 años entre el sector público y namental, zona por zona. cer mercado. Es un caso llamativo por- el privado, algo que implica una unifica- que de un solo vuelo compartido a la ción de la agenda de trabajo y de los obje- P.- ¿Se han solucionado los problemas semana con San Martín, pasó a haber tivos a alcanzar, que ya hemos comenza- de suministro energético que habían los 27 vuelos a la semana que hay aho- do a trazar con la Asociación Nacional de causado apagones que provocaron el ra en temporada alta. El futuro es Bra- Hoteles y Restaurantes de República enfado de los hoteleros sector? sil, un país con 50 millones de habitan- Dominicana (ASONAHORES), a la que R.- Entre 1996 y 2000 se privatizó el 50% tes sin playa, que van a congeniar per- pertenecen más del 90% de los hoteleros del sector energético y se multiplicó por fectamente por su carácter con el españoles. Ya se ha llevado a cabo la 3 la producción. Con ello la República bachatero dominicano. constitución del Gabinete Turístico, un Dominicana vio garantizado el suministro sueño de los hoteleros europeos, que en nuestro anterior Gobierno, pero des- Texto: Susana López Lamata estará presidido por el presidente de la de entonces ha tenido un gran problema

OCTUBRE 2004 - pág. 39 Francisco José Jiménez, director general de Dolce Sitges “Nuestras instalaciones están diseñadas para garantizar el éxito de las reuniones”

La apertura más sonada del otoño tiene lugar en Sitges. Desde el mes de octubre, el nuevo Dolce Sitges entra en funciona- miento estableciendo una firma de primer orden en congresos y reuniones por pri- mera vez en España. Dolce, cuyas raíces se sitúan en Estados Unidos, opera desde hace un tiempo en Francia, Reino Unido, Holanda y Alemania. Son, contando el de Sitges, siete centros operativos en Europa. La innovación y la oferta centrada en el hombre de reuniones marca el carácter de esta compañía que espera incrementar su presencia en nuestro país.

Pregunta.-Para hacernos una idea, ¿en qué consiste el concepto de Dolce? Respuesta.-El concepto Dolce Conference & Resort Destinations ofrece a las compañías y orga- nizaciones un entorno perfecto para concentrarse, aprender y triunfar. O dicho de otra forma, pro- porcionamos el mejor ambiente para obtener el máximo rendimiento en las inversiones que supo- nen las reuniones. ¿Cómo se logra ese concepto? A partir de destinos que estén situados en lugares estratégicos, junto a ciudades bien comunicadas y cerca de aeropuertos internacionales. Con centros de conferencias únicos y diferentes, reflejo del lugar donde se ubican, diseñados de forma que cada necesidad está prevista, superando las expectativas más exigentes. Un diseño que pasa por ofrecer las infraestructuras necesarias, las estructuras adecuadas, las capacidades técnicas y tecnológicas, las habilidades organizativas y, si cabe más, la experiencia acumulada en el trato continuado con organizadores de reuniones y eventos de todo el planeta, anticipándonos a sus requerimientos y garantizándo el éxito de sus convocatorias. Francisco José Jiménez

OCTUBRE 2004 - pág. 40