ÓPERA 2016 Soldaten Die ESTRENO IBEROAMERICANO ESTRENO ZIMMERMANN ALOIS BERND

JEFE DE GOBIERNO Horacio Rodríguez Larreta

VICEJEFE DE GOBIERNO Diego Santilli

JEFE DE GABINETE Felipe Miguel

MINISTRO DE CULTURA Darío Lopérfido

DIRECTORA GENERAL DIRECTOR ARTÍSTICO María Victoria Alcaraz Darío Lopérfido El Colón TEATRO COLÓN Descubrí todo lo que pasa dentro y alrededor del Colón desde adentro en el Canal de la Ciudad y en La Once Diez DIRECTORA GENERAL DIRECTOR ARTÍSTICO María Victoria Alcaraz Darío Lopérfido

DIRECTORA EJECUTIVA DIRECTOR GENERAL DIRECTORA GENERAL María Videla Rivero DE PRODUCCIÓN ARTÍSTICA ESCENOTÉCNICA Guillermo Scarabino María Cremonte DIRECTORES VOCALES Carlos Lorenzetti DIRECTORA GENERAL TÉCNICA, JEFE DE GABINETE Eugenia Schvartzman ADMINISTRATIVA Y LEGAL Juan García Aramburu Hugo Gervini Carolina Clavero

DIRECTORA DE ESTUDIOS MUSICALES DIRECTOR DEL CENTRO DE GERENTE GENERAL Eduviges Picone EXPERIMENTACIÓN Cristian Mealla ESPECIALES DEL TEATRO COLÓN ABONO 1110 Miguel Galperin Conducción: Victoria Casaurang Conducción: Martín Leopoldo Díaz DIRECTOR DEL BALLET ESTABLE DIRECTOR GENERAL DE PLANEAMIENTO Maximiliano Guerra DIRECTOR DEL PROGRAMA Bruno Faccone SÁBADOS 20h LUNES A JUEVES 20h COLÓN CONTEMPORÁNEO Telecentro canal 71 / Cablevisión canal 2 / Cablevisión Digital canal 702 Martín Bauer DIRECTOR DE LA ORQUESTA DIRECTORA DE RELACIONES FILARMÓNICA DE BUENOS AIRES INTERNACIONALES Enrique Arturo Diemecke DIRECTOR DEL INSTITUTO Zulema Scarabino SUPERIOR DE ARTE Claudio Alsuyet DISPOSICIONES GENERALES DIRECTORA EJECUTIVA DE LA ORQUESTA DIRECTOR TÉCNICO OPERATIVO FILARMÓNICA DE BUENOS AIRES • El Teatro Colón se reserva el derecho de cambiar las fechas de las funciones, programas o elencos por razones de fuerza mayor, en cuyo caso informará oportunamente sobre la Juan Manuel López Castro reprogramación realizada. Las entradas no tienen cambio ni devolución. Diana Canela DIRECTOR DEL CORO DE NIÑOS • Se solicita al público apagar por favor los teléfonos celulares o cualquier equipo con alarma o radiollamada antes del comienzo de la función. César Bustamante • No está permitido el uso de cámaras fotográficas y filmadoras en la sala. UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA DIRECTOR DEL CORO ESTABLE • Una vez comenzada la función el público no podrá entrar a la sala, salvo en los momentos de pausa o intervalo y con la guía del personal del Teatro. Isabel Valente Miguel Martínez DIRECTORA GENERAL DE RECURSOS HUMANOS UNIDAD DE CONTROL DE GESTIÓN Hugo García | JEFE DE PRENSA Evangelina Ibarra, Andrea Nantón y Bárbara Soriano | DISEÑO Elisabeth Sarmiento Manuela Cantarelli Daniel Varacalli Costas | PUBLICACIONES Arnaldo Colombaroli y Máximo Parpagnoli | FOTOGRAFÍA Carolina Prieto y Brian Majlin | EDICIÓN DE CONTENIDOS Die Soldaten (LOS SOLDADOS)

MÚSICA DE LIBRETO DEL COMPOSITOR TOMADO DE LA PIEZA HOMÓNIMA DE JAKOB MICHAEL REINHOLD LENZ ESTRENO IBEROAMERICANO PRODUCCIÓN TEATRO COLÓN

DIRECCIÓN MUSICAL COREOGRAFÍA ASISTENTE DEL DIRECTOR Baldur Brönnimann Carlos Trunsky DE ORQUESTA Henning Kussel

DIRECCIÓN DE ESCENA DISEÑO Y REALIZACIÓN DE VIDEO ASISTENTE DEL DIRECTOR Pablo Maritano Marco Funari DE ESCENA Shujeit Alfaro DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA PREPARADOR DE ORQUESTA E ILUMINACIÓN Santiago Santero ASISTENTE DE ESCENOGRAFÍA Enrique Bordolini Oscar Vázquez ESPACIALIZACIÓN DISEÑO DE VESTUARIO DE LA BANDA SONORA ASISTENTE DE VESTUARIO Sofía di Nunzio Mauro Zannoli Valeria Fernández

Die Soldaten, de Bernd Alois Zimmermann. Libreto del compositor tomado de la pieza homónima de Jakob Michael Reinhold Lenz. Editor original: Schott Music. Representante exclusivo: Barry Editorial

GA | Gran Abono. ANT | Abono Nocturno Tradicional. FE | Función Extraordinaria. AV | Abono Vespertino. ANN | Abono Nocturno Nuevo. CC | Colón Contemporáneo.

JULIO MARTES 12, 20 h GA | VIERNES 15, 20 h ANT | DOMINGO 17, 17 h AV MARTES 19, 20 h ANN | MIÉRCOLES 20, 20 h CC Duración: Acto I y II: 60 min. Intervalo. Acto III y IV: 45 min. Duración total: 2h, 10 min aprox.

Ópera | 9 DIRECCIÓN COORDINACIÓN REPARTO DE ESTUDIOS MUSICALES GENERAL DEL ESCENARIO

DIRECTORA DE ESTUDIOS MUSICALES MAESTROS PREPARADORES COORDINADOR GENERAL MARIE CAPITÁN MARY ALFÉREZ (BAILARÍN) Eduviges Picone DEL REPERTORIO LÍRICO Matías Cambiasso Susanne Elmark Alejandro Meerapfel Exequiel Etelechea Irene Amerio MAESTROS PREPARADORES Marcelo Ayub COORDINADORES PRINCIPALES CHARLOTTE CAPITÁN HAUDY MADAME ROUX Irene Amerio Guillermo Brizzio Marcelo Mora Julia Riley Luciano Garay Teresa Floriach Marcelo Ayub Reinaldo Censabella Juan Carlos Zambarbieri Cecilia Fracchia Bruno D’Astoli CONDESA DE LA ROCHE TRES JÓVENES OFICIALES JOVEN FUSILERO Cecilia Fracchia AYUDANTE DE COORDINACIÓN Noemí Nadelmann Carlos Ullán Hermes Molaro MAESTROS DE ESCENARIO Susana Frangi Rodrigo García Santiago Burgi Leonardo Marconi Leonardo Marconi DESPORTES Iván Maier DOCE OFICIALES Y SOLDADOS Cecilia Fracchia Miguel Martínez Tom Randle PERCUSIONISTAS Jorge Ugartamendia Horacio Rogner CORONEL OBRIST, Gabriel Rodríguez Irene Amerio Iván Rutkauskas STOLZIUS CONDE DE SPANNHEIM Gustavo Prada Guillermo Salgado Leigh Melrose Christián De Marco Nahuén Manzano PREPARADOR DE OFICIALES Elvio Suárez COLÓN Marco Sieni Y SOLDADOS PERCUSIONISTAS Jorge Ugartamendía CONTEMPORÁNEO WESENER SIRVIENTE DE LA CONDESA Martín Romeira Diego Ruiz Cecilia Varela Frode Olsen DE LA ROCHE Sergio Iraita Alejandro Spies Federico Taboada TRADUCCIÓN Y ADAPTACIÓN COORDINADORES DIRECCIÓN EL JOVEN CONDE DE LA ROCHE Esteban Tonetti PARA SOBRETITULADO DE PRODUCCIÓN ESCÉNICA Martín Bauer Santiago Ballerini JOVEN ALFÉREZ Leandro Vargas Mónica Zaionz Angela Boveri Mariano Crosio Martín Vijnovich Mariana Ciolfi COORDINACIÓN ARTÍSTICA EISENHARDT Juan Visconti INSTRUCTORA IDIOMÁTICA Julián Garcés Javier Areal Vélez Gustavo Gibert OFICIAL EBRIO Wilfredo Maddalena Y DRAMATURGIA Carolina Martín Ferro Leandro Sosa Cecilia Bassano COORDINADOR DE ARTISTAS Y MAESTROS Luciana Milione MADRE DE STOLZIUS Sebastián Nicolás Eugenia Fuente TRES CAPITANES ASISTENTE TÉCNICO- MUSICAL DE ESCENA Gabriel Vacas ASISTENTE DE COORDINACIÓN DE DIRECCIÓN ANCIANA MADRE DE WESENER Román Modszelevsky Guillermo Salgado DE ESTUDIOS Luciana Zambarbieri Virginia Correa Dupuy Edgardo Zecca ASISTENCIA MUSICAL DE LUCES ORQUESTA ESTABLE Guillermo Brizzio CAPITÁN PIRZEL BAILARINA ANDALUZA DEL TEATRO COLÓN Nazareth Aufe Teresa Maracaida

10 | Ópera Ópera | 11 Baldur Brönnimann DIRECTOR MUSICAL

FOTO: JOÄO MESSIAS

Nacido en Suiza, se formó en la Academia de Hans Zender de Viaje de invierno de Schubert, Música de Basilea y en el Royal Northern College de junto a la Britten Sinfonia e Ian Bostridge en Manchester, donde luego fue Profesor Invitado. De el Barbican. También debutó con la Orquesta una gran versatilidad, dirige tanto música sinfónica Sinfónica de la Radio de Stuttgart con Gruppen como ópera, repertorios clásicos y contemporáneos. de Stockhausen y con la Sinfónica de Düsseldorf Fue Director Musical de la Orquesta Sinfónica en el Festival Schönes Wochenende. Además Nacional de Colombia, Director Artístico del BIT20 volverá a dirigir al Ensemble Intercontemporain de Noruega (prestigioso ensamble de música en la Philharmonie Paris, a la Orquesta Filarmónica contemporánea) y, desde enero del 2015, es Director de Estrasburgo y al Klangforum Wien. Titular de la Orquesta Sinfónica do Porto-Casa da Música (Portugal). Desde septiembre próximo, será Dirigió óperas como Le Grand Macabre de Ligeti, además Director Titular de la Sinfonietta de Basilea. con (English National y Teatro Colón); La muerte de Klinghoffer de John Desarrolla un intenso trabajo junto a compositores Adams (), L’amour de Ioin de como John Adams, Kaija Saariaho, Harrison Birtwistle, Saariaho (Ópera de Noruega, Festival Internacional Unsuk Chin y Thomas Adès, con orquestas como la de Bergen) y An Index of Metals de Romitelli (Theater Filarmónica de Oslo, la Real Filarmónica de Estocolmo, an der Wien). En el Colón también ha dirigido Britten Sinfonia, Philharmonia Orchestra, Sinfónica de La espera de Schönberg, Hagith de Szymanowski la BBC, las filarmónicas de Copenhague, Seúl, Helsinki, y La vendedora de fósforos de Lachenmann, estas Bruselas y Bergen, y la Orquesta Nacional de Bruselas. últimas dentro del programa Colón Contemporáneo.

En la temporada actual dirigió el concierto de apertura del Festival Internacional de Bergen con La espera y La noche transfigurada de Schönberg; una producción orquestal de la versión de

Ópera | 13 Pablo Maritano DIRECTOR DE ESCENA

Nació en Buenos Aires en 1976. Egresó de la Escuela el Teatro Avenida, y realizó el estreno sudamericano Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova y de Hippolyte et Aricie, de Rameau. En 2012 dirigió del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, una nueva producción de El rapto en el serrallo, de formándose además en y teatro de texto. Es Mozart, en el Teatro Avenida (puesta que incluyó la reconocido por su acercamiento al repertorio de los revisión de la dramaturgia original y que obtuvo un siglos XVII y XVIII, tanto como al contemporáneo. gran éxito de público y crítica); y realizó el estreno americano de Cachafaz, de Copi-Strasnoy, en el En 2008 ganó el Concurso de la Ópera de Cámara Teatro San Martin, distinguido con una mención del Teatro Colón, por su trabajo sobre Le devin du especial del Festival New Music Theatre de Berlín. village, de Rousseau. También recibió el Premio Internacional de Crítica en Chile por su producción Dirigió recientemente en el Teatro Municipal de de Otello (repuesta en el Argentino de La Plata Santiago de Chile Il Trovatore e I due Foscari. y en el Sodre de Montevideo); y por el estreno En Brasil montó Romeo y Julieta y El barbero de sudamericano de Platée, de Rameau. En Buenos Aires Sevilla; y en Buenos Aires y Rosario, Fausto. Sus dirigió producciones como L’ italiana in Algeri, La próximos proyectos incluyen El enfermo imaginario Traviata, Serse y Così fan tutte (todas destacadas de Molière-Charpentier-Lully, La Cenicienta, por la Asociación de Cronistas del Espectáculo). Carmen, y nuevas producciones de L’Italiana in En 2010 dirigió Rigoletto, de Verdi, para el Teatro Algeri y Einer para presentar en Buenos Aires, Argentino de la Plata y, en la misma sala en 2011, una Rio de Janeiro, Madrid y Basilea. Actualmente nueva versión de La ciudad ausente, de Gandini. El es Director de Producción Artística del Teatro mismo año dirigió Il Mondo della Luna, de Haydn, en Argentino de La Plata y docente en el ISA.

Ópera | 15 Enrique Sofía Bordolini Di Nunzio DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA E ILUMINACIÓN DISEÑADORA DE VESTUARIO

Se formó en el Teatro Colón donde fue responsable Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano del diseño de los sistemas de iluminación (1979), dirigió Pueyrredón. Trabaja en los teatros más importantes de el proyecto de modernización escénica (1989) y, hasta Argentina y de Sudamérica, como el Teatro Avenida, 1991, se desempeñó como Director de Producción el Teatro Argentino de La Plata, el Teatro Municipal de Escénica. Fue Director Técnico de los teatros Argentino Santiago, el Teatro Municipal de Río de Janeiro, el Solís de la Plata (1979), Municipal de Santiago de Chile (en de Montevideo y la Fundación Clovis Salgado en Belo dos oportunidades) y Director Escenotécnico del Horizonte, con directores como Pablo Maritano, André Teatro Colón (1998). Realizó el diseño escenográfico de Heller Lopes, Fabian Von Matt, Marcelo Perusso, Oscar óperas como La traviata (Premio APES), Le cantatrice Barney Finn y Alejandro Bonatto. Tuvo a su cargo los villane, El barbero de Sevilla, L’elisir d’amore, Don diseños de vestuario de óperas como I due Foscari, Pasquale, Un ballo in maschera, Rigoletto, Ernani, Otello, Italiana en Argel, Rigoletto, La ciudad ausente, Nabucco, La bohème, Lucia di Lammermoor y Don Pasquale, Jenufa, Cosi fan tutte, El rapto en el Fedora, entre otras. Lo hizo en teatros como el serrallo, Il Mondo della Luna, La traviata, El holandés Colón de Buenos Aires, Teresa Carreño de Caracas, errante, Macbeth e I Pagliacci, entre otras. En teatro Colón de Bogotá, Municipal de Santiago, Ópera de trabaja con reconocidos directores como como Jamie Colombia, Nacional Sucre de Quito, Villamaría de Jerez Lloyd, Javier Daulte, Claudio Tolchachir, Oscar Martínez, de la Frontera, Ópera de Oviedo y Pérez Galdós de Luciano Cáceres, Gonzalo Demaría, Alicia Zanca, Las Palmas de Gran Canaria, entre otros. Trabaja en Gonzalo Córdova y Daniel Suarez Marzal, entre otros. varios proyectos para teatros de América Latina y, en esta temporada, asumió la Dirección de Producción Escenotécnica del Teatro Argentino de La Plata.

Ópera | 17 Susanne Julia Elmark Riley MEZZOSOPRANO

La soprano danesa Susanne Elmark nació en Nació en York (Inglaterra) y estudió en la Royal Academy Copenaghen y tiene una vasta trayectoria en las of Music y en la National Opera Studio. Ha ganado la mayores salas líricas del mundo. Tras muchos años Mozart Singing Competition. Actualmente es artista de éxitos en Europa y Asia, su participación en Die principal del Zürich Opernhaus, donde interpreta roles Soldaten será su primera vez actuando en Sudamérica. como Charlotte en Die Soldaten, Dinah en Trouble in Ha interpretado roles como Zerbinetta en Ariadna Tahiti, Tebaldo en Don Carlo, Tisbe en La Cenicienta, y en Naxos, la Reina de la Noche en La flauta mágica, Segunda dama en La flauta mágica. Otros compromisos Konstanze en El rapto en el serrallo, Fiakermilli en recientes incluyen su debut como Sesto en La Clemenza Arabella y Lulú en la ópera homónima . Desde 2013 di Tito, y Dorabella en Cosi fan tutte, aclamada por participa en Die Soldaten y llegará con su papel a la crítica. Durante esta temporada, sus roles más Argentina este año y a Madrid en 2018. Elmark cantó destacados incluyen Segunda doncella en Elektra, Flora bajo la batuta de numerosos directores como Gary en The Enchanted Pig de Johnatan Dove y Giovanna Bertini, Sir Colin Davis, Marcello Viotti, Peter Schneider, en Rigoletto. En materia de conciertos, sus puntos Peter Schreier, Christian Thielemann, Paul McCreesh, más altos incluyen presentaciones con La Scintilla EliahuInbal, Michael Schønwandt, Marek Janowsky, (Orquesta Barroca de la Zürich Opernhaus), dirigida por Adam Fischer, UlfSchirmer y Kent Nagano, en Rusia, Laurence Cummings; y su primer Requiem de Verdi con Francia, Japón y Alemania, entre otros países. Para el la Filarmónica de Londres en el Royal Albert Hall. Cantó futuro tiene compromisos en Hamburgo, Copenhagen y también en el Barbican Centre de Londres, el Birmingham Tokyo, y en 2019 debutará en la Staatsoper de Berlín con Symphony Hall, el Cadogan Hall de Londres, la BBC una ópera inédita. Welsh Proms y el London Bach Festival. Es alabada por el timbre suave de su voz y su presencia en el escenario tanto en el terreno de la ópera como en los conciertos.

18 | Ópera Ópera | 19 Noëmi Tom Leigh Frode Nadelmann Randle Melrose Olsen SOPRANO BARÍTONO BAJO

Nació en Zurich (Suiza) en el seno de una familia Nació en 1958 y comenzó a estudiar dirección desde Es habitualmente convocado para interpretar obras Nació en Oslo y estudió en el Conservatorio de de artistas, comenzó a tomar clases de canto muy temprano, pero una beca para canto marcó un cambio de compositores como Brahms, Britten, Mozart, Berg la Ópera Nacional. Es famoso por sus actuaciones joven, luego ingresó al Conservatorio de su ciudad en su carrera. Debutó como Tamino en La flauta y Mahler. Graduado en la Royal Academy of Music, en óperas como en conciertos, entre los que se natal y continuó sus estudios en la Universidad mágica para la English National Opera (ENO), y llevó ese sus compromisos con la ópera lo llevaron a actuar destacan los que realizó bajo la batuta de Claudio Indiana Bloomington de Estados Unidos. Posee una personaje por Inglaterra y Alemania. Desde entonces, en escenarios de todo el mundo forjando una sólida Abbado, Sylvain Cambreling, Andrew Davies, Jiri Kout, gracia, un charme y un interés por la búsqueda de emergió como uno de los artistas más versátiles de su reputación que se extiende no sólo a la ópera, también Kent Nagano, Antonio Pappano, Esa-PekkaSalonen, nuevos horizontes, que la han llevado a distinguirse, generación. Ha hecho Tom Rakewell para el Théâtre a los conciertos. Protagonizó (English National Isaac Karabtechevsky, Luc Bondy, Peter Sellars y desplegando un repertorio amplio que abarca desde des Champs-Elysees, Netherlands Opera, Lausanne Opera y Salzburg Landestheater), fue Papageno en La Jeffrey Tate. Entre sus papeles más destacados se ópera barroca hasta obras contemporáneas, conciertos and Bordeaux; Benedict en Beatrice and Benedict para flauta mágica (Seattle Opera), Demetrius en Sueño encuentran el protagónico en San Francisco de Asis, y obras de música de cámara. Debutó en 1987 en el rol la Welsh National Opera; Ferrando en Cosi fan tutte de una noche de verano (La Monnaie), Escamillo en Astradamors en Le Grand Macabre, Gremin en de Musetta en La bohème en La Fenice de Venecia. para las óperas de Génova y Bruselas; Don Ottavio Carmen (ENO, Royal Albert Hall, City of Birmingham Evgenin Onieguin, Vodnik en Rusalka, König Market Asumió luego diversos compromisos en la Vienna en Munich y Los Angeles; Pelleas en Paris y Londres; Symphony Orchestra), y Figaro en El barbero de Sevilla en Tristan e Isolda, Gurnemanz en Parsifal, Wotan Volksoper y en salas de otras ciudades suizas. Integró Idomeneo en Escocia y Bélgica; Achilles en King Priam (), entre muchos otros personajes. en La valquiria, Pimen en Boris Godunov, Doktor la Staatstheater am Gärtnerplatz en Munich. Actuó en para ENO y la Reisopera; Elektra en Aix-en-Provence; Protagonizó varios estrenos aclamados por la crítica en en Wozzeck y Arkel en Pelléas y Mélisande. Ha prestigiosas salas líricas del mundo como Komische Gerald en Lakmé en Australia; además de otros trabajos Europa, como también lo hizo interpretando repertorios participado en varios discos, y ha actuado en los Oper Berlin, Opéra Bastille en Paris, Deutsche Oper en Estados Unidos, España, Holanda y Alemania. contemporáneos junto a reconocidas orquestas. Entre más importantes teatros de ópera de toda Europa. Berlin, Metropolitan Opera de Nueva York, las óperas Su debut en el Royal Opera House fue en el rol de los compromisos de la actual temporada, figuran Este año, además de Wesener en Die Soldaten, en de Chicago, Colonia, Zurich y Berna y el Teatro Bolshoi. Essex en Gloriana dirigida por Phyllida Lloyd. Se ha Alberich en El oro del Rin en el Festival Ruhrtriennale, Argentina, interpretará a Mönch en Matsukaze, en Recibió en 1996 el Premio de la Crítica en Berlín y el destacado en el campo de la ópera contemporánea el debut en la Ópera de Zurich con Wozzeck bajo Francia, pero también llegará hasta Hong Kong. Premio Wolfgang Amadeus Mozart. A lo largo de su y en conciertos, dirigido entre otros por Daniel la dirección de Fabio Luisi, Et in Terra et Pax con la carrera se lució en obras de Mozart, Händel, Donizetti, Barenboim, Michael Tilson Thomas, Sir Colin Davis, Stichting Omroep Muziek, y el estreno de Theatre of Beethoven, Puccini, Strauss y Wagner, con talento para Myung-Whung Chung y Yan-Pascal Tortelier, entre the World de Louis Andriessen con la Filarmónica de expresar los pliegues del alma humana. otros. Ha grabado numerosos y premiados discos. Los Angeles.

20 | Ópera Ópera | 21 Santiago Gustavo Ballerini Gibert TENOR BARÍTONO

Debutó en el Teatro Colón de Buenos Aires como Se formó en el Teatro Colón de Buenos Aires donde Prometeo en la obra homónima de Luigi Nono, y Abrace debutó en Don Pasquale integrando la Ópera de en Idomeneo. Luego de desarrollarse nueve años como Cámara del Instituto Superior de Arte. En el máximo pianista, fue becado por el barítono Sherrill Milnes, coliseo porteño actuó en casi cuarenta óperas de quien apuntala su carrera personalmente. Ballerini compositores tan diversos como Mozart, Donizetti, realizó su debut en el famoso Caramoor Festival en Verdi, Massenet, Strauss, Puccini, Gounod, Wagner, Nueva York como Fernand en La Favorite, de Donizetti, Ginastera, Britten, Prokofiev y Berg, entre otros. En donde volverá el próximo año a participar como Europa debutó en la Komische Oper de Berlín con La Gualtiero en Il Pirata, de Bellini. La próxima temporada, Cenicienta, presentándose además en el Stadttheater participará en la temporada del Metropolitan Opera de Stuttgart con L’Italiana in Algeri, en Saarbrucken House de esa ciudad. Entre sus roles figuran Lindoro con Don Giovanni y Cosi fan tutte en Duisburg. Actuó en L’ italiana in Algeri; Conde Libenskof en Il Viaggio en ciudades de Francia, Bélgica, Holanda y España, a Reims; Tamino en La flauta mágica; Ernesto en Don en salas líricas de Estados Unidos y Latinoamérica Pasquale; Lord Perci en Anna Bolena; Nemorino en y también en el interior de Argentina. En Francia L’elisir d’amore; Rinuccio en Gianni Schicchi; Romeo participó del Festival Internacional de Música de y Tibaldo en Romeo y Julieta; Arturo en Lucia di Besançon con La Primera Noche de Valpurgis, junto Lammermoor; y Alfredo en La traviata, entre otros. a la Orquesta Nacional de Lyon; del Festival d’ Ile de Reciente ganador del concurso internacional “Laguna France donde encarnó a Don Quijote en El Retablo Mágica” en Chile, fue finalista argentino en Gütersloh, de Maese Pedro y también al Padre en Haensel y Alemania en el Neue Stimmen y semifinalista en el Gretel. En el Festival del Zócalo de la Ciudad de “Francisco Viñas” en el Teatro Liceu de Barcelona. México participó del estreno franco-mexicano de Actualmente prepara la grabación de su primer álbum de l’Exil, de Luc Masne. Su repertorio abarca dedicado a música de cámara Italiana. también obras sinfónico- vocales, zarzuelas y jazz.

Ópera | 23 EUGENIA FUENTE VIRGINIA CORREA DUPUY NAZARETH AUFE ALEJANDRO MEERAPFEL LUCIANO GARAY

CARLOS ULLAN SANTIAGO BURGI IVAN MAIER CHRISTIÁN DE MARCO ALEJANDRO SPIES

MARIANO CROSIO LEANDRO SOSA GABRIEL VACAS ROMAN MODZELWSKI EDGARDO ZECCA

TERESA MARCAIDA EXEQUIEL ETELECHEA TERESA FLORIACH HERMES MOLARO

Ópera | 25 ACTO II En el Café de Madame Roux, los soldados beben y juegan. Pirzel discute Argumento con Eisenhardt, quien objeta que los soldados se burlen de Stolzius a raíz de la conducta de Marie. Una pelea entre soldados borrachos desata el caos, hasta que llega Haudy, que logró convencer a Stolzius de acompañarlo al café. Cuando éste entra, es objeto de humillaciones. Por su lado, Marie y Desportes se han encontrado. Marie le cuenta que Stolzius está enfadado con ella, y Desportes propone que le escriba una contestación. La situación, que comienza como una broma, termina de forma violenta cuando el oficial somete a la joven. Las situaciones se superponen. Por un lado en la casa de Stolzius, su madre le recrimina el estar enamorado de una “puta de soldados”. Por otro, la anciana madre de Wesener canta una canción sobre la inocencia perdida. Stolzius jura vengarse.

ACTO III Eisenhardt y Pirzel discuten sobre la permanencia de Mary, otro militar amigo de Desportes, en la ciudad. Y la atribuyen a alguna mujer. Mary recibe la visita de Stolzius, quien ha decidido entrar en la milicia con el fin de asesinar a Desportes. Pide al oficial entrar a su servicio, lo cual es interpretado por Mary como un cambio positivo de vida, dado su desprecio por los civiles. En casa de Wesener, Charlotte recrimina a Marie por su nueva relación con Mary, ésta responde que no puede ser descortés con él, ya que Desportes la ha abandonado y esta es la única forma de mantener contacto con él. Charlotte discute con su hermana, siendo interrumpidas ACTO I En casa de Wesener, un comerciante que se ha mudado con sus hijas por por Mary, quien ha venido a invitar a Marie a un paseo. Todos salen, causa de la guerra. Charlotte, la hermana mayor de Marie, se dedica al trabajo acompañados por Stolzius, que no ha sido reconocido por Marie. doméstico mientras Marie escribe una carta a la madre de Stolzius, su actual En casa de la Condesa la Roche, ésta espera impaciente a su hijo, que ha novio, e interrumpe a Charlotte con preguntas, creando una discusión. comenzado a tener una relación con Marie, a su vez abandonada por Mary. Mientras tanto, Stolzius se queja con su madre por no sentirse bien. Ella La Condesa lo reprende severamente, desaconsejándole seguir viendo a lo reprende, echando la culpa del malestar a su relación con Marie. una muchacha que “no está a su altura”. En casa de Wesener, las hermanas Desportes, un joven oficial de la nobleza, visita la tienda de Wesener discuten nuevamente sobre la forma en que Marie intenta ahora dar celos con la intención de seducir a Marie, hasta que aparece el padre a Mary aceptando los regalos del joven conde. En ese instante reciben la de ésta. Desportes le pide autorización para llevarla al teatro, visita de la condesa, que enfrenta a Marie cruelmente con la realidad. pero él se rehúsa. A solas con su hija, Wesener le explica que los militares tienen fama de abusar de las jóvenes de familia. ACTO IV El pasado, el presente y el futuro de Marie se superponen. Stolzius decide Cerca del cuartel, los soldados discuten sobre la influencia del teatro sobre envenenar a Desportes. Mientras sirve la mesa a Mary y a éste, los oficiales su conducta con las mujeres. Por un lado, Haudy sostiene que “una puta se despachan sobre Marie. Hartos de sus insistencias y convencidos de que será siempre una puta” y, por otro, Eisenhardt considera que los soldados “sólo era una puta”, han dejado a la muchacha bajo la custodia del fusilero deberían estar sujetos a las mismas restricciones morales que los civiles. de Desportes, quien la ha violado. Stolzius revela su identidad cuando el En su habitación, Marie es sorprendida por su padre mientras fantasea con veneno en la sopa hace efecto, luego toma el arma de Mary y se suicida. Desportes. Wesener insinúa que una relación con el oficial podría ser buena en En los límites de la ciudad, las filas interminables de soldados y fugitivos se términos sociales, y recomienda a su hija no decir nada a Stolzius. Una vez sola, superponen. Eisenhardt, recluido, recita el padrenuestro desde los parlantes. Marie no puede evitar sentir culpa y asocia su futuro a la inminente tormenta. Wesener también huye, cuando en la calle se topa con su hija, ahora mendiga, y no la reconoce. Se suma a la horda y ésta continúa su marcha.

26 | Ópera Ópera | 27 La humanidad como un gran políptico del abuso

ENTREVISTA A PABLO MARITANO, POR ERNESTO CASTAGNINO

¿Cuáles son los temas que plantea Die Zimmermann (luego de varias hipótesis descartadas) Soldaten? es la de una serie-vórtex que es recorrida en todas La obra tiene a mi entender dos aspectos remarcables. sus variaciones. Pero esto no es lo único. Este punto Por un lado, y de una forma más evidente, hay una filosófico, que deriva en un vórtice musical, se visión pesimista del género humano. Estrenada transformará también en dramatúrgico. La obra hará en 1965, Die Soldaten está, conceptualmente, a evidente, en varias ocasiones, la “trama del tiempo” contrapelo de una época de esperanza e idealismo: escondida en la historia de la protagonista. Historia y Zimmermann representa a la humanidad como tiempo se separan. un gran políptico del abuso, el sometimiento y la autodestrucción. Die Soldaten es la obra de un ¿Cómo confluyen estas dos ideas? hombre que ha perdido la posibilidad de dialogar con Sintetizando ambos aspectos, la obra representa el mundo, y sólo puede gritarle, como en un descargo el ciclo infinito de vejaciones que se repiten y visceral, sin esperar ningún tipo de respuesta. superponen eternamente. Los vínculos familiares El otro punto importante es el tiempo, y este tópico son tanto o más abusivos que los castrenses; la obra merece ser atendido particularmente. Zimmermann tiene un signo hegeliano, como si dijera: “donde adscribía al concepto de “tiempo esférico”, según el hay dos, habrá un sometido”. Personalmente creo modelo de Henri Bergson: presente, pasado y futuro que los soldados de los que habla Zimmermann no son uno solo y es sólo nuestra percepción limitada son sólo los militares, sino la humanidad entera: el la que nos mantiene en la ilusión de transcurso e cataclismo final deviene de la sumatoria infinita de irreversibilidad del pasado, o de que pasado y futuro todas nuestras mediocridades morales de cada día. no existen en el presente. La elección del libreto de Lenz está íntimamente ligada a este aspecto, Esta obra impone al director escénico una ya que fue Lenz quien, en el siglo XVIII, puso en exigencia mayor que la habitual por la cuestionamiento las unidades aristotélicas de acción, cantidad de cuestiones dramatúrgicas y tiempo y lugar, en un gesto de desafío que aparece técnicas que debe resolver. ¿Cómo abordó particularmente atractivo a los ojos del compositor. estos desafíos? Formalmente ésto representa desde el vamos un La obra pide un espacio flexible donde el límite PABLO MARITANO EN problema ontológico, ya que la música existe solo en entre tema y trama sea muy sutil. La idea de un UN ENSAYO DE DIE SOLDATEN nuestra “ilusión” temporal. La solución que plantea vórtice del tiempo replegándose sobre sí mismo

28 | Ópera Ópera | 29 mientras la historia de Marie ocurre es, en ese Zimmermann. Aquí, las conexiones, muy evidentes sentido, más que elocuente. Es importante entender desde lo formal y externo, no tienen mayor peso que la idea misma de Zimmermann es “editar” una desde lo conceptual. Donde el drama de Berg y historia simple, icónica, atemporal: ambos aspectos Büchner es esencialmente social, Zimmermann deben estar claros. Entendemos al video como una estiliza y simplifica la historia de Marie para posibilidad más de jugar con el tiempo, y no como desproveerla de detalles y referencias. El mismo un vehículo decorativo. En su estreno, el video dice que su obra ocurre “ayer, hoy y siempre”. fue una solución momentánea a un límite técnico. No se trata de un drama de clases, Marie es la Creo que es importante mantenerlo también como humanidad entera. Zimmermann habla de una sumatoria, para obtener la monstruosa saturación persona que en las circunstancias erróneas, cae en de sentidos a la que apunta Zimmermann. la más abyecta destrucción. Un sujeto cualquiera a merced de la hostilidad anónima del mundo. El contrapunto entre el drama de Lenz que da lugar a esta ópera, y el drama de Büchner que da lugar a Wozzeck de es inevitable. ¿Le interesó ahondar en esto? Las principales similitudes de la trama tienen, curiosamente, el recorrido inverso: Lenz, el revolucionario, fue admirado por Büchner, autor de la pieza teatral que sirve de base al Wozzeck de Berg, al punto de hacer este último a aquel, protagonista de una de sus cuatro obras, Lenz, de 1835. La fascinación que despertó Die Soldaten en Büchner es clara: el abuso militar sobre la población civil, mismo nombre de protagonista femenina, el trío de Wozzeck modelado sobre la escena de humillación de Stolzius, PABLO MARITANO son sólo algunas de las referencias. Y BALDUR BRÖNNIMANN Un poco diferente es cuando llegamos a la ópera de

30 | Ópera Ópera | 31 El poder transformador de una ópera

POR BALDUR BRÖNNIMANN

La Ópera en la Alemania de posguerra era una Moira’ -como entendían los griegos- sino por una disponible! Una nave del espacio para el espíritu, forma de arte históricamente comprometida con el constelación de clase, conductas y personalidades a en conjunto, una enorme formación que es capaz fascismo. Especialmente los jóvenes vanguardistas un destino que no pueden eludir”. de concedernos toda la ciudad en su esplendor: de los años 50 y 60 estaban en una posición muy Zimmermann también se vio especialmente inspirado como documentación de una libertad espiritual, crítica con respecto a este género. Sin embargo, por la abolición de la estructura temporal tradicional cultural, el teatro representa el lugar de encuentro Bernd Alois Zimmermann (1918-1970) pertenecía a otra por parte de Lenz. La simultaneidad de diferentes más básico en el sentido más amplio.” generación, como Helmut Lachenmann o Karlheinz argumentos le permitió mostrar la historia en la ópera Die Soldaten es la obra magna de Zimmermann. Su Stockhausen. Zimmermann escribió sinfonías en su en un espacio casi atemporal, donde se combinan obra vital, que por un lado es una denuncia al abuso juventud y experimentó él mismo la Segunda Guerra pasado, presente y futuro. En la música, expresa de poder y, por otra parte, es el boceto de un futuro Mundial como soldado. Die Soldaten (1958-1963), con esta simultaneidad con el uso de diferentes estilos más libre y pacífico. Y también un compromiso con texto de Jakob Michael Reinhold Lenz (1751-1792), es al musicales. En el preludio construido sobre el “Dies el poder transformador de la forma musical “ópera”, mismo tiempo la utopía de un nuevo teatro musical y Irae”, la música de la banda de jazz o la coral de La que con diversos medios artísticos, nos permite también la expresión artística de Zimmermann sobre pasión según San Mateo en el segundo acto, fluyen echar una mirada a la realidad y experimentar una el abuso de poder y la violencia, tal y como él las juntos en la tormenta musical de Zimmermann y nueva libertad. Una realidad de la que Bernd Alois experimentó durante la guerra. expresan la universalidad del destino de Marie. Zimmermann se retiró en el año 1970, suicidándose. En el libro Intervall und Zeit de 1974, Zimmermann En lo musical, Die Soldaten se construye a partir de escribió: “Para mí, lo que construyó el punto de una única serie de doce notas y a través de diferentes referencia inmediato no fueron ni la pieza de motivos, como los quintillos de la introducción del época, ni el drama de clases, ni el aspecto social, ni primer acto, que liga y unifica toda la ópera hasta la siquiera la crítica de la “posición del soldado” (tan última escena. La orquesta tradicional se ve ampliada atemporal anteayer como pasado mañana), sino la con numerosos instrumentos como 13 percusionistas relación de cómo todas las personas de la época y grabaciones de cinta; y el coro se complementa entre 1774-75, los “soldados”que describe Lenz, se ven con bailarines y un coro hablado. Como escenario, ineludiblemente en una situación forzada, inocentes Zimmermann imaginó el edificio de un teatro más que culpables, impulsados a la violencia, al del futuro. asesinato y al suicidio y, en última instancia, a la En la misma obra, el compositor señaló: “¿Y cómo, aniquilación del orden existente. Las personas, tal entonces, debería estar diseñado arquitectónicamente como podemos encontrarlas en todas las épocas, no un teatro del tipo descrito? Respuesta: ¡Con un se ven tanto determinadas por el destino o ‘la ciega espacio arquitectónico omni-móvil, absolutamente

32 | Ópera Ópera | 33 Orquesta Estable del Teatro Colón Actores

CONCERTINO VIOLAS Fabio Mazzitelli SOLISTA INTERINO Abel Larrosa SOLISTA ADJUNTO BANDA DE ESCENA Figurantes Freddy Varela Montero Gabriel Falconi SOLISTA INTERINO María Cecilia Muñóz Enrique Schneebeli TROMBÓN BAJO PERCUSIÓN Adrián Felizia SOLISTA ADJUNTO SOLISTA ADJUNTA INTERINA Ingrid Bay CONCERTINO ADJUNTO Herman Steiner * Rubén Jurado Martín Auza FLAUTÍN Adrián Nalli Oleg Pishenin Cristian Frette * Cecilia Russo Laura Falcone Manuel Campos* Pablo La Porta * EN DIE SOLDATEN PRIMEROS VIOLINES Jorge Sandrini Nicolás Ojeda * Natalia Shishmonina SOLISTA Alejandro Varady TIMBALES Pedro Pulzován Alejandro Escaño Maximiliano Lumbia Serdar Geldymuradov Cristina Tonelli Martín Diez Olea* Rubén Albornóz SOLISTA Eduardo López* Andrés Araya Maximiliano Nolasco SUPLENTE SOLISTA Pablo Fusco Franco Rapetti* Gerardo Bondi SOLISTA ADJUNTO Bruno Améndola Moyra Agrelo Angel Randazzo SUPLENTE SOLISTA Paula Recondo * TIMBALES Anibal Borzone* Marcelo Baus CORNO INGLÉS Diana Cortajerena Nicolás Manservigi Carlos Sanguino SUPLENTE SOLISTA Gonzalo Quecuty * Alexandre Alventosa Cordero* SOLISTA Raquel Dottori CLARINETE Exequiel Etelechea BAILARÍN Pablo Kopp Amilcar Carfi Juan Ignacio Veracierto * Alejandro Lago PERCUSIÓN Roberto Gutiérrez* Fernanda Lucena Pablo Pereira Raúl di Renzo Mariela Meza * Néstor Astutti SUPLENTE SOLISTA Gastón Rosjan Pamela Atrio Martha Cosattini Carolina Muñóz * CLARINETES GUITARRA ELÉCTRICA Florencia Barrientos Fernando Cantora Teresa Floriach Devant David Bellisomi Juan Ignacio Gobbi* Carlos Céspedes SOLISTA Francisco Slepoy* SUPLENTE SOLISTA Germán Crivos MADAME ROUX Sergio Polizzi Daniel Kovacich SOLISTA ADJUNTO VIOLONCHELOS Gustavo Alfieri* SUPLENTE SOLISTA TROMPETA Hermes Molaro (JÄGER) Teresa Marcaida BAILARINA Martín Centeno Carlos Fernández CLARINETE BAJO Andrés Mouroux* SOLISTA Gerardo Cavanna Werner Mengel* Laura Katz Lucrecia Herrero Marcelo Ruíz Schulze Valeria Montagna Stanimir Todorov SOLISTA INTERINO Leonardo Flores* Lorena Mingolandoni Virginia Domina Daniela Sigaud Guillermo Astudillo CONTRABAJO Jorge Bergero SOLISTA ADJUNTO INTERINO Facundo Negri * Lorenzo Abascal Verónica Novara Matías Cadoni* Myrian Gandarillas Esdras Campos* SUPLENTE SOLISTA FAGOTES Bruno Lo Bianco * Malena Colombo David Coudenhove Néstor Tedesco Oscar Bazán SOLISTA Sebastián Acuña * Marcela Arza Demetrio Grigoriev * Leandro Kyrkiris Ezequiel Fainguersch SOLISTA ADJUNTO Sebastián Piatti * Marcelino Fernández Rodrigo Beraldi * Daniel Tavella Alfredo Ciani CONTRAFAGOT Edison Maldonado* SECRETARIO OPERATIVO Maria Aguirre Gómez Corta Mario Kyrkiris Diego Armengol Federico Bondar* Maria Longobardi María Laura Bertero * ARPAS Nicolás Rossi Abner da Silva* Martín Segura Silvia Guillermina Sneider SOLISTA COORDINADOR SEGUNDOS VIOLINES Hugo Tagliavini CORNOS Sarah Solomon Stern Ricardo Nelson García Sebastián Zoppi SOLISTA INTERINO Cecilia Carnuccio Nicolás Giordano Domingo Zullo SOLISTA SOLISTA ADJUNTA Federico Wernicke* AYUDANTE DE COORDINACIÓN SOLISTA ADJUNTO INTERINO Rodolfo Roson SOLISTA INTERINO María Teresita Di Marco* SAXO Gabriel Roson * Olga Pinchuk * SUPLENTE SOLISTA Marcos Molo Emiliano Barri * Diego Tejedor CONTRABAJOS Gustavo Berri MÚSICO COPISTA CORRECTOR Katharina Deissler * Elián Ortíz Cárdenas SOLISTA Dante Yenque * GUITARRA Claudio Ramos ACTORES –FIGURANTES ESTABLES Roxana Valle Mariano Slaby Constanza Dougall * Juan Almada * Federico Taboada Emilce Aliscioni Gabriela Olcese SUPLENTE SOLISTA INTERINO Margarete Mengel * Osmar Di’ Stefano LUTHIER Alfredo Hess Carlos Vega Pablo Nalli * Enrique Leyes Ezequiel Fautario* Carlos González VIENTOS Luis Sava Ciro Buono Verónica Foti * Gervasio Barreiro CUERDAS Alejandro Beraldi Adrián Valansi TROMPETAS CLAVE COORDINADOR Ricardo Cánepa ESTABLE Valentina González Osvaldo Lacunza SOLISTA Marcelo Ayub* ARCHIVO MUSICAL OSCAR OMAR ORTIZ Anabella Fernández Matías Cadoni* Horacio Lagrassa JEFATURA Oscar López Calatayud PIANO ASISTENTE DE COORDINACION Amarilis Rutkauskas Pastor Mora* TROMPETA PÍCCOLA Antonio Battipaglia 2DA. JEFATURA Carlos Ferreiro Habra * Santiago Bechelli* Iván Rutkauskas* MANGIONE JIMENA CONTRATADA Agustina Guidolín TÉCNICO AFINADOR Enrique Mogni * Pablo Chaile* Cristian Martinelli ORGANO Gerardo Pachilla * Ricardo Quintieri FLAUTAS César Bustamante* Rafael Cabella * * CONTRATADOS Jorge de la Vega SOLISTA Felipe Delsart* Henry Bay SOLISTA 34 | Ópera Ópera | 35 Staff Escenotécnico MARÍA CREMONTE | DIRECTORA GENERAL ESCENOTÉCNICA ANTONIO GALLELLI | COORDINADOR GENERAL

JEFE TÉCNICO ESCENARIO ESCENOGRAFÍA PREVENCIÓN RIESGOS ESCÉNICOS Alberto Azzinari Enrique Dartiguepeyrou Alberto Luna

PRODUCCIÓN ESCENOTÉCNICA ESCULTURA REDES Y COMUNICACIÓN ESCÉNICA Verónica Cámara Claudia Valerga Cristian Escobar

PRODUCCIÓN EJECUTIVA HERRERÍA TEATRAL SASTRERÍA TEATRAL Jorge Negri José Di Pietrantonio Stella Maris López

ASISTENCIA DE PRODUCCIÓN INFRAESTRUCTURA ESCÉNICA TAPICERÍA Omar Duca Arq. Adriana Giugno Alfredo Arias

AUDIO LUMINOTECNIA UTILERÍA Federico Guastella Rubén Conde Carlos Suárez

DOCUMENTACIÓN MAQUINARIA ESCÉNICA VIDEO Arnaldo Colombaroli Alberto Azzinari Karina Barresi

ELECTRICIDAD ESCÉNICA PELUQUERÍA Y CARACTERIZACIÓN ZAPATERÍA Ricardo Azzaritti María Eugenia Palafox Blanca Villalba

EFECTOS ESCÉNICOS PINTURA Y ARTESANÍA TEATRAL Ricardo Giménez Claudia Vega

36 | Ópera CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

PRESIDENTE HONORARIA MECENAS DE PLATINO ANCHORENA MARIO RICCI Teresa Aguirre NELLY ARRIETA DE BLAQUIER ALUAR ALUMINIO ARGENTINO GABRIELA TROTTA PAN AMERICAN ENERGY LLC SAIC MARCELA ZINN Lanari de Bulgheroni (SUCURSAL ARGENTINA) MA ISABEL Y JORGE WINOGRAD LEÓN CHAITA ALEJANDRO CORDERO RICARDO DE AGUIRRE HITA ORLANDO J. FERRERES BANCO GALICIA ANÓNIMOS SERGIO ELOY DOMÍNGUEZ ITAÚ ROBERTO MALKASSIAN COMITÉ EJECUTIVO ANÓNIMO ADHERENTES CONTRIBUYENTES IRMA M. MUSLERA PRESIDENTE ELSA CACCHIONE ALBERTO Y MARY SANTARELLI María Taquini de Blaquier MECENAS DE ORO PATROCINIO ANA MARÍA BEATRIZ SPAGHI LILY DE BENEDETTI GALINDO RAMÍREZ CORA TUROVETZKY SANTIAGO GONZÁLEZ CRAVINO DR. JOSÉ MARÍA CANTILO VICEPRESIDENTE PRIMERO MECENAS DE PLATA ADELA MACKINLAY DE CASAL FLAVIA DE DE LA TOUR D› Guillermo Ambrogi TERESA AGUIRRE LANARI DE GRACIELA A. DEL R. MENDOZA PEÑA AUVERGNE Y ALEJANDRO DE BULGHERONI JOSEFINA CRESPO LA TOUR D’AUVERGNE VICEPRESIDENTE SEGUNDA MARÍA PODESTÁ HERRERA ROBERTO PONS Y ROXANA RODOLFO F. HESS Y DIANA ANÓNIMO RODRÍGUEZ ZUBRIN DE PONS MIHURA DE HESS Nelly Arrieta de Blaquier ANA MARÍA ROMANO THOMAS LEONHARDT MIEMBROS BENEFACTORES CARLOS A. WEIL MARÍA TERESA ARIGHI SECRETARIO TERESA GRÜNEISEN DE IRMA C. DE ABERASTURY E LEDA BOHCALI DE KARAGOZIAN Jorge di Lello MARONESE INÉS ABERASTURY ALEJANDRO L. DE ELIZALDE MARCELO E. PODESTÁ MARÍA ANGÉLICA CÁCERES Y CRISTINA FERNANDES PAOLO ROCCA SCLAUZERO JAHRMANN TESORERO ANÓNIMOS INÉS MAGRANE DE BORN ANA MARÍA A. DE PISCITELLI Gerardo R. Lo Prete C. M. PASQUETTI JUAN CARLOS DENICOLAY ADHERENTES PROTECTORES RODOLFO A. ROBALLOS EN MEMORIA DE AÍDA PROSECRETARIA MARTA CH. DE CARBÓ GERMÁN Y MÓNICA DE ELIZALDE BEATRIZ DORIA Lily De Benedetti SALVADOR CARBÓ MAITA BARRENECHEA MARÍA CRISTINA ESPECHE SUSANA MITJANS DE CLOSA SERGIO PEDRO BRODSKY SILVINA Y GUSTAVO GLASSERMAN RAFAEL GALANTERNIK LUISA ATUCHA HÉCTOR MARIO FIORI Y SRA. PROTESORERO NOEMÍ LAMURAGLIA RAQUEL AJZIN CARLOS FONTÁN BALESTRA Y SRA. Gonzalo Bruno Quijano LILIANA Y JULIÁN ROUX FELIXAZPIROZ COSTA GUSTAVO ADOLFO GARCÍA JUAN JOSÉ LUIS PIANA GRACIELA BALL JUAN ARCHIBALDO LANÚS LÍA VICTORIA CAÑAS SONIA BELTRÁN DE LANÚS ELENA LEVIN STELLA MARIS ETCHEPARE ANA MARÍA BERTI DE BETTA GERARDO R. LO PRETE Y SRA. VOCALES MARÍA ISABEL SIRITO SUSANA BLOTTA ANNA MOSCHINI Víctor Cañardo ANÓNIMOS SUSANA BRAUN DE SANTILLÁN FAMILIA NADALES Salvador Carbó RODOLFO Y CARMEN CARRANZA SYLVIA OLGUÍN ADHERENTES PATROCINADORES VÍCTOR CAÑARDO LILIANA POROLLI DE PULENTA Rodolfo A. Ceretti MARÍA ROSA CASSINI ROBERTO DERITO JOSÉ LUIS PURICELLI & ASOC. Alejandro Cordero SERGIO E. MELLER CARINA ESCASANY DE OLMOS ABOGADOS ELENA FATTY SAINT ADELA FALCONIER DE VÁZQUEZ CELINA ROSENTHAL DE SUEZ Antonio Estrany y Gendre ALEJANDRO Y MA. JOSÉ MASSOT JACOBO FITERMAN TERESA TRONCONI Alicia Farias FELISA ROCHA DE QUESADA NÉLIDA VICENTA GARBARINI ANÓNIMOS Teresa Grüneisen de Maronese LILIANA LEWIS DE MARTÍNEZ IRENE GONZÁLEZ GODOY CASTRO TOMAS GOWLAND LLOBET AGRADECIMIENTOS Eric Guillermo Le Comte EN MEMORIA DE SUSANA CARLOS FEDERICO GREEN CASSAGNE& ASOCIADOS María Inés Llach de Lo Prete CRESPO CARMEN Y RAMÓN JUEGUEN FORD ARGENTINA S.A. Alejandro Massot DIARIO LA NUEVA PROVINCIA AMELIA M. MICHELINI FUNES DE RIOJA & MARÍA MARTHA RIVERO PABLO NAZAR ASOCIADOS Sergio Meller HAEDO DE BLAQUIER IRMA PIANO DE ALONSO Marcelo E. Podestá ALBERTO Y MARÍA VICTORIA ADELA POLITZER Liliana Santarelli de Roux 38 | Ópera SPONSOR PRINCIPAL

SPONSORS DE LA TEMPORADA

SPONSORS DEL ABONO AZUL

SPONSORS DEL ABONO VERDE SPONSORS DE ÓPERA

SPONSORS DE BALLET SPONSOR VAMOS AL COLÓN SPONSORS DEL ISA

SPONSORS BENEFACTORES

40 | Ópera La experiencia se mide en horas de vuelo. ¿Y la pasión?

Cada detalle cuenta.

La pasión es la que nos mueve cada día para hacer todo lo posible para que usted, cuando vuela con nosotros, tenga una experiencia perfecta.

Av. Santa Fe 850. Ciudad de Buenos Aires Email: [email protected] Call Center para pasajeros: 0810-122-4546 www.aireuropa.com

CAMPAÑA NUEVA IMAGEN 2015 INTERNACIONAL-BUSINESS-BORDO-MECANICO.indd 33 7/6/16 10:38