Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional Municipio de , Departamento de , República de , Centroamérica

Caracterización, Logros y Avances Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional Municipio de Jalpatagua, Departamento de Jutiapa, República de Guatemala, Centroamérica

Caracterización, Logros y Avances

Marzo, 2016 Esta publicación ha sido elaborada por PRESANCA II y PRESISAN

Los contenidos de la misma están bajo la única responsabilidad de sus autores y no reflejan en ninguna medida el punto de vista de la Unión Europea y de la SG-SICA

PRESANCAII-PRESISAN/DOC-018/2016 CONTENIDO

PRESENTACIÓN 5

EL MUNICIPIO DE JALPATAGUA 7

DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO DE ACUERDO A LOS CAPITALES DE DESARROLLO 8 Capital humano 9 Capital social 20 Capital físico 27 Capital productivo 31 Capital natural 35 RESUMEN DE LOGROS Y AVANCES 40

Políticas, planes, programas y proyectos del gobierno municipal 40

Proyecto de Fortalecimiento Institucional de la Mancomunidad El Pacífico 40 -MANELPA- Proyecto “Manejo adecuado de los desechos sólidos en zonas de recarga hídrica 42 de la cuenca del Río Paz” SIGLAS 48

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 51 Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- en Seguridad Departamento Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalpatagua, Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. República de Guatemala, de Jutiapa,

4 PRESENTACIÓN

Entre las acciones que PRESANCA II–PRESISAN están apoyando en la Mancomunidad El Pacífico –MANELPA-, en el marco del proyecto de fortalecimiento institucional y específicamente al Municipio de Jalpatagua, se encuentra la caracterización municipal con enfoque de capitales de desarrollo que permite comprender la situación de Seguridad Alimentaria y Nutricional; en este sentido, se presentan las características del municipio relacionadas a los Capitales Humano, Social, Físico, Productivo y Natural.

Se apoya también el fortalecimiento del proceso de planificación municipal y la formulación y ejecución de proyectos temáticos que surgen de la priorización de problemas o necesidades, analizados desde la Mancomunidad y en respuesta a los requerimientos en cada municipio. Dentro del proceso algunos proyectos con enfoque de SAN están siendo financiados por el PRESANCA II–PRESISAN. Otros proyectos en cartera que fortalecen la SAN están siendo movilizados para su implementación con otros recursos. Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- en Seguridad Departamento Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalpatagua, Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. República de Guatemala, de Jutiapa,

5 Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- en Seguridad Departamento Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalpatagua, Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. República de Guatemala, de Jutiapa,

6 EL MUNICIPIO DE JALPATAGUA:

Nombre del municipio Jalpatagua Departamento Jutiapa País Guatemala

Mancomunidad a la que Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- pertenece

El Municipio de Jalpatagua en el Departamento de Jutiapa, está localizado en la zona oriental de Guatemala entre las coordenadas latitud Norte 14°08´02” Ubicación geográfica y longitud Oeste 90°00´35”, a 42 Km de la Cabecera Departamental de Jutiapa y a 102 Km de la Ciudad Capital de Guatemala Colinda al Norte con los municipios de San José Acatempa y Quezada; al Sur, con los municipios de y del Departamento de Jutiapa; al Este con los municipios de Jutiapa y Comapa del Departamento de Jutiapa Límites y el Municipio de Ahuachapán del departamento del mismo nombre de la República de El Salvador; y, al Oeste, con los municipios de Oratorio y Moyuta también del Departamento de Jutiapa Clima Temperaturas entre 21°C y 31°C Extensión territorial 204 Km2 (según PDM 2011-2025) Área urbana: Cabecera municipal con tres barrios y ocho colonias División política Área rural: 15 aldeas, 20 caseríos y seis fincas

Población total 25,848 personas (Proyección INE 2013)

Total mujeres 13,441 (52.0%)

Total hombres 12,407 (48.0%)

Población área rural 17,060 (66.0%)

Población área urbana 8,788 (34.0%)

Densidad poblacional 127 habitantes/Km2

Total de viviendas 5,389 aproximadamente

IDH 0.630 (según PDM 2011-2025)

Pobreza total 70.0%

Pobreza extrema 17.0%

Desnutrición Prevalencia Desnutrición Crónica: 14.3% (Censo de Talla en Escolares 2015) Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- en Seguridad Departamento Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalpatagua, Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. República de Guatemala, de Jutiapa,

7 DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO DE ACUERDO A LOS CAPITALES DE DESARROLLO

Por la naturaleza de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de una población se ha considerado útil realizar la caracterización del municipio socio de la Mancomunidad El Pacífico mediante los Capitales de Desarrollo para su mejor compresión, tomando en cuenta que el desarrollo sustentable de una población, no solamente está condicionado en mejorar la economía sino también en mejorar la calidad de vida de las personas de una manera integral.

A continuación se muestra un resumen de las características que presenta el Municipio de Jalpatagua para cada Capital de Desarrollo Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- en Seguridad Departamento Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalpatagua, Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. República de Guatemala, de Jutiapa,

8 Capital humano

• Según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística -INE- para el año 2013, estiman una población de 25,848 personas de las cuales 12,407 (48.0%) son del sexo masculino y 13,441 (52.0%) son del sexo femenino, con una diferencia importante de más mujeres que hombres; muestra además un comportamiento de población joven en crecimiento, conformada principalmente por personas de 0 y 24 años y dentro de éste grupo destacan los de 0 a 5 años. La esperanza de vida al nacer es de 65 años .

• Por área de residencia, el 34.0% (8,788) de las personas viven en el área urbana y 66.0% (17,060) en el área rural, con una densidad poblacional de 127 habitantes/Km² (Proyección INE 2013).

• Un alto porcentaje de la población (70.0%) vive en pobreza y dentro de éstos, el 17.0% viven en condición de pobreza extrema los cuales Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- en Seguridad Departamento Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalpatagua, Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. República de Guatemala, de Jutiapa,

9 carecen de elementos esenciales para lograr el desarrollo de sus capacidades como seres humanos, reflejado además por un Índice de Desarrollo Humano -IDH- de 0.630 acorde a las condiciones de pobreza que prevalecen (PDM 2011-2025).

• Las primeras diez causas de morbilidad general de la población son rinofaringitis aguda, amigdalitis aguda, infección en las vías urinarias, gastritis, amebiasis, parasitosis intestinal, alergia, cefalea, infección aguda de las vías respiratorias, infección intestinal bacteriana (MSPAS 2013).

• En cuanto a la morbilidad infantil, las primeras diez causas son predominantemente de origen infecciosos, siendo éstas rinofaringitis aguda, amigdalitis aguda, amebiasis, parasitosis intestinal, infección de vías urinarias, alergia no especificada, infección aguda de las vías respiratorias, infección de vías urinarias, dermatitis y conjuntivitis (MSPAS 2013).

• Solamente hubo un caso de muerte infantil en 2013 según datos de la Memoria de Estadísticas Vitales y Vigilancia Epidemiológica y los Indicadores Básicos de Análisis de Situación de Salud República de Guatemala 2013, siendo la tasa de mortalidad infantil de 0.35 muertes por mil nacidos vivos. En el año 2013 no se reporta mortalidad materna. Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- en Seguridad Departamento Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalpatagua, Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. República de Guatemala, de Jutiapa,

10 • En cuanto a atención en salud, el municipio cuenta con un Centro de Salud -CS- ubicado en el casco urbano, cuatro Puesto de Salud – PS- ubicados en las aldeas Azulco, San Ixtán, Valle Nuevo y La Unión, así como un hospital privado llamado “San Juan Bautista” abierto las 24 horas del día, que brinda servicios de consulta general todos los días y algunas especialidades (pediatría y ginecología) dos veces a la semana, emergencias y maternidad; también atiende a sus afiliado, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social –IGSS-. Así mismo, en el casco urbano del municipio hay presencia de tres clínicas que brindan atención médica, de laboratorio y farmacia.

• Los principales servicios preventivos que brindan los servicios de salud del Ministrio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- son inmunizaciones, suplementación con micronutrientes, atención nutricional, control prenatal, control de niño sano, control del adolescente, planificación familiar, control de vectores, saneamiento básico y vacunación a caninos que además brinda atención en salud curativa a demanda .

• Se considera que se tiene una cobertura del 88.0% de la población con la atención que brinda el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS; el resto de la población accede a servicios del seguro social o privado.

• La medicina natural o tradicional es una alternativa inmediata para tratar algunas de las enfermedades de la población, que toma relevancia por el difícil acceso de las comunidades rurales a los servicio de salud y además por el conocimiento que la población tiene de plantas medicinales y otros tratamientos alternativos. En el municipio dos personas ofrece este tipo de servicios, brindando consulta y venta de medicina elaborada con productos naturales. Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- en Seguridad Departamento Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalpatagua, Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. República de Guatemala, de Jutiapa,

11 • De acuerdo al censo de talla en escolares de 2015, el Municipio de Jalpatagua tiene una prevalencia de retardo en talla de 14.3% clasificado con baja vulnerabilidad nutricional que aunque no clasifica como prioritario para el país por la alta prevalencia a nivel nacional (37.6%), es una prevalencia alta si se considera que lo esperado en una población normal es 2.5%. Este indicador refleja un prolongado e insuficiente aporte de nutrientes o enfermedades recurrentes durante los primeros años de vida.

• Según información del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- para el Municipio de Jalpatagua en 2012, se identificaron y brindó tratamiento por desnutrición aguda (Marasmo o Kwashiorkor) durante el año 2011 a 18 niños y en el 2012 a 24 niños. El MSPAS ha implementado desde noviembre del 2009 el protocolo del tratamiento ambulatorio del niño con desnutrición aguda, moderada y severa, los casos con complicaciones deben ser referidos según los niveles de atención, por lo que los PS y las Jurisdicciones refieren al Centro de Atención Permanente, si el caso no tiene resolución se refieren a la Sala de Recuperación Nutricional del Hospital de Jutiapa o al Centro Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- en Seguridad Departamento Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalpatagua, Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. República de Guatemala, de Jutiapa,

12 de Recuperación Nutricional de El Hermano Pedro y el Centro de Recuperación Nutricional San Ixtán, administrado por religiosas con apoyo financiero de organizaciones internacionales en convenio con el Área de Salud de Jutiapa; es importante mencionar que se hacen las notificaciones correspondientes al Departamento de Nutrición de la Dirección de Área en Jutiapa para dar seguimiento.

• El patrón alimentario de la población está basado en el consumo de maíz y frijol, además de sorgo, verduras y hortalizas el cual se complementa con el consumo de huevos, carnes y lácteos, que son producidos en el hogar principalmente; también se consumen otros alimentos importados al municipio como aceites, fideos, consomé, jugos, cereales, frutas, leche en bolsa, pollo (de granja), frijoles enlatados, leche procesada, entre otros. El consumo de productos proteicos de buena calidad está condicionado por la disponibilidad de recursos económicos, hábitos alimentarios y cultura, situación que es coherente con los niveles de pobreza que se registran en el municipio.

• No se conoce la cobertura de lactancia materna exclusiva o prolongada pero la mayoría de madres ofrecen lactancia materna especialmente en la zona rural, sin embargo, existe la costumbre de iniciar la alimentación complementaria a muy temprana edad, introduciendo “agüitas” de anís, arroz, cebada o maíz y utilizar otros sucedáneos de la leche materna que por su alto costo son diluidas y se convierten en un factor de riesgo para padecer desnutrición aguda debido a que no aportan los nutrientes necesarios o bien para padecer enfermedades gastrointestinales por la utilización de pachas o biberones.

• Dentro de los programas de alimentación y nutrición que se brindan a través del gobierno, está el Programa de Alimentación Escolar del

Ministerio de Educación, cuyo objetivo es brindar diariamente una en Seguridad Departamento Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalpatagua, Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. República de Guatemala, de Jutiapa,

13 refacción a todos los alumnos de las escuelas del municipio así como la implementación de huertos escolares con el apoyo de Ministerio de Agricultura y Ganadería -MAGA- para la promoción de la alimentación y nutrición de los escolares; también la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente -SOSEP- desarrolla un programa de atención integral a niños y niñas de hasta cinco años (guardería) que beneficia aproximadamente a 20 niños del casco Urbano del municipio, cuyas principales actividades son brindar alimentación a niños beneficiados (desayuno, almuerzo y dos refacciones) además de actividades de educación y recreación. Por su parte, la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional -SESAN-, con la implementación del Plan Hambre Cero, impulsado por el Gobierno Central en coordinación con las instituciones del Estado, promueve la ejecución de la Estrategia Nacional de Reducción de la Desnutrición Crónica en niños menores de cinco años por medio de un programa integral que incluye servicios básicos de salud, educación nutricional comunitaria y alimentación complementaria para grupos vulnerables.

• En cuanto a la educación formal, según información de la Coordinación Técnica Administrativa de Educación del municipio, la matricula total del año 2013 fue de 9,232 alumnos, distribuidos en 4,436 (48.1%) mujeres y 4,796 (51.9%) hombres de los cuales 1,134 están en párvulos, 4,597 en educación primaria, 1,825 en educación básica y 1,676 en diversificado. Según área geográfica el 35.0% asiste en el casco urbano y 65.0% en el área rural (MINEDUC 2013).

• Según información del Ministerio de Educación -MINEDUC- de 2013, la tasa de deserción fue de 1.3% para preprimaria, 2.2% para primaria, 3.7% para básico y 2.5% para diversificado. La tasa de repitencia es en promedio de 2.9% para primaria, 1.2% para básicos, 0.1% para diversificado. Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- en Seguridad Departamento Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalpatagua, Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. República de Guatemala, de Jutiapa,

14 • Al año 2010 según el MINEDUC (Anuario estadístico 2010), se contaba con 119 centros educativos, 36 de ellos de preprimaria, 46 de primaria, 20 de ciclo básico, 16 de diversificado y uno de educación superior. La educación de nivel diversificado se concentra principalmente en el casco urbano, en donde se localizan 12 centros educativos para este nivel.

• Con información del CONALFA del año 2014, se establece que el índice de analfabetismo en el municipio de es de 14.3%, siendo en total 15,141 personas de 15 años y más la que se encuentran en esta condición.

• Además de los programas de alfabetización para adultos de CONALFA ( que se identifica por prestar un servicio educativo gratuito, creativo, pertinente, dinámico, flexible, participativo y transformador, acorde a las realidades de los estudiantes que les permitan incrementar su producción y productividad, orientado a un desarrollo integral y con identidad para alcanzar un mejor nivel de vida), existe el Colegio Particular Mixto “Nuevo Amanecer”, que da ciclo de educación básica por madurez y bachillerato en ciencias y letras por madurez (las personas mayores de 18 años pueden sacar el ciclo básico en dos años y el bachillerato en un año). También existe el Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica -IGER- que brinda clases los días domingo y recibe personas de 15 años en adelante. Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- en Seguridad Departamento Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalpatagua, Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. República de Guatemala, de Jutiapa,

15 • En cuanto a capacitación vocacional, la Municipalidad de Jalpatagua (administración 2012-2015) promovió y financió cursos de repostería y belleza durante todo su periodo de gobierno, a través del INTECAP (Instituto Técnico de Capacitación y Productividad), Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaría de Obras Sociales de Esposa de la Presidencia -SOSEP-. En el municipio, además, hay varias ofertas de cursos técnicos como computación (cuatro academias), mecánica automotriz (un centro de estudio en el casco urbano y otro en la Aldea San Ixtan). Cuenta también con el CEFAF (Centro de Formación Agrícola y Forestal), donde los estudiantes se gradúan de peritos agrónomos.

• El municipio cuenta con una sede de la Universidad Mariano Gálvez, que ofrece las carreras universitarias de Licenciatura en Administración de Empresas, Licenciatura en Derecho, Licenciatura en Administración Educativa y Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía. Tiene también una sede de la Universidad Panamericana que ofrece las carreras de Profesorado en Enseñanza Media y Licenciatura en Administración de Empresas. Los pobladores también pueden acceder a la oferta universitaria que ofrece la Cabecera Departamental de Jutiapa, que queda aproximadamente a 42 Km de la cabecera municipal; de igual forma, acceden a la oferta universitaria del Municipio de Barberena, Departamento de Santa Rosa, ubicado aproximadamente a 70 Km de la cabecera municipal.

• Dentro de los programas de protección social, existe el Programa de Transferencias Monetarias Condicionadas que está dirigido a apoyar económicamente a las familias que viven en condiciones de pobreza y pobreza extrema y que tienen niños y niñas de cero a cinco años, mujeres embarazadas o en período de lactancia que radican principalmente en el área rural y zonas marginales del municipio. En el municipio se implementa el Programa “Bono Seguro”, a través del Ministerio de Desarrollo Social –MIDES-, el cual entrega Q.150.00 por Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- en Seguridad Departamento Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalpatagua, Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. República de Guatemala, de Jutiapa,

16 niño menor de 15 años, cada tres meses. También se tiene el Programa de Aporte Económico al Adulto Mayor, que entrega mensualmente Q.400.00 a cada persona beneficiada de 65 años de edad en adelante.

• No existe infraestructura específica para albergues, aunque de ser necesario se utilizan los centros educativos.

• Hay varias actividades recreativas y de esparcimiento especialmente deportivas, para lo cual existe un estadio de futbol en el casco urbano llamado Los Mangos un campo en la Colonia El Gozo; en el área rural casi todas las aldeas tienen campo de futbol; también hay cuatro canchas de papifútbol ubicados en las aldeas San Ixtán, El Coco, El Llano y Azulco; varias canchas de básquetbol (una cancha municipal, otra en Colonia El Gozo y en las aldeas Valle Nuevo, El Coco, El Jicaral, San Francisco, El Rosario y El Pajonal); recientemente se ha construido un polideportivo.

• Entre las actividades culturales y religiosas, está la romería en honor a San Antonio de Padua, patrono de Aldea Azulco, que se celebra del 26 al 30 de abril llevando ofrendas al santo para venerarlo en el templo; también se celebra la fiesta patronal del 18 al 22 de diciembre, siendo el día 21 el día principal, pues ese día la iglesia conmemora a Santo Tomás Apóstol; a esta celebración se le denomina “Feria de Santo Tomás” y también el 01 de octubre se conmemora el día de San Francisco. Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- en Seguridad Departamento Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalpatagua, Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. República de Guatemala, de Jutiapa,

17 • Con el apoyo de PRESANCA II-PRESISAN, la Alcaldía Municipal cuenta con el Centro de Documentación y Exhibición de Tecnologías en Seguridad Alimentaria y Nutricional –CEDESAN-, que coordina acciones con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, implementando proyectos de educación alimentaria y nutricional. De igual forma, se cuenta con un ECOSAN en la Aldea Azulco, inaugurado en el mes de agosto de 2015, el cual consiste en un parque infantil ecológico, en el que se ha dispuesto de material reciclable como llantas y botellas plásticas, para la elaboración de juegos infantiles. Con enfoque de ECOSAN, en el año 2011 se construyó una ecoaula en la escuela de la Aldea El Sitio. Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- en Seguridad Departamento Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalpatagua, Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. República de Guatemala, de Jutiapa,

18 PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL HUMANO EN EL MUNICIPIO DE JALPATAGUA 25,848 habitantes Población Mujeres: 13,441 (52.0%) Hombres: 12,407 (48.0%) Urbana: 34.0% Área de residencia Rural: 66.0% Densidad poblacional 127 habitantes/Km² Pobreza: 70.0% Pobreza Pobreza extrema: 17.0% IDH 0.630 Rinofaringitis aguda, amigdalitis aguda, infección en las vías urinarias, gastritis, amebiasis, parasitosis intestinal, Morbilidad general alergia, cefalea, infección aguda de las vías respiratorias, infección intestinal bacteriana Rinofaringitis aguda, amigdalitis aguda, amebiasis, parasitosis intestinal, infección de vías urinarias, alergia Morbilidad infantil no especificada, infección aguda de las vías respiratorias, infección de vías urinarias, dermatitis, conjuntivitis En 2013 hubo una muerte infantil por bronconeumonía Mortalidad infantil (se estima una tasa de 0.35 muertes por mil nacidos vivos) Mortalidad materna En 2013 no se reportan casos Prevalencia desnutrición crónica (T/E) 14.3% (Censo de Talla de Escolares, 2015) No se conoce el dato específico del porcentaje de desnutrición aguda en relación a la población menor de Porcentaje de desnutrición aguda (P/T) cinco años, pero se han identificado y brindado tratamiento por desnutrición aguda (Marasmo o Kwashiorkor) durante el año 2011 a 18 niños y en el 2012 a 24 niños No se conoce cobertura pero la mayoría de madres ofrecen lactancia materna especialmente en la zona rural, sin Lactancia materna embargo, existe la costumbre de iniciar la alimentación complementaria a muy temprana edad Todos los niveles para 2013: 9,232; párvulos: 1,134; Matrícula global de educación primaria: 4,597; básicos: 1,825 y diversificado: 1,676 Tasa de repitencia escolar Primaria: 2.9%; básicos: 1.2% y diversificado: 0.1% Preprimaria: 1.3%; primaria: 2.2%; básicos: 3.7% y Tasa de deserción escolar diversificado: 2.5% Analfabetismo (población mayor de 15 Toda la población: 14.3% años) Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- en Seguridad Departamento Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalpatagua, Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. República de Guatemala, de Jutiapa,

19 Capital Social

• Las instituciones gubernamentales presentes en el Municipio de Jalpatagua, están representadas dentro del Concejo Municipal de Desarrollo -COMUDE- integrado por los Consejos Comunitarios de Desarrollo -COCODES- que representan a diferentes aldeas y caseríos del municipio, los cuales permiten al Concejo Municipal realizar su gestión con participación de todos los sectores; además de la Alcaldía Municipal, hay presencia de Ministerio de Salud y Asistencia Social -MSPAS-, Ministerio de Educación -MINEDUC-, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA-, Ministerio de Desarrollo -MIDES-, Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales -MARN-, Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional -SESAN-, Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente -SOSEP-, Registro Nacional de Personas -RENAP-, Juzgado de Paz, Policía Nacional Civil -PNC-, Ejército de Guatemala, Comité Nacional de Alfabetización -CONALFA-, Aduana de Valle Nuevo (Ministerio de Gobernación) y Correos de Guatemala. Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- en Seguridad Departamento Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalpatagua, Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. República de Guatemala, de Jutiapa,

20 • Dentro del sector municipal se encuentra la Oficina Municipal de la Mujer -OMM- que coordina con la Secretaria Presidencial de la Mujer -SEPREM- y pertenece a la Red de Mujeres del Departamento de Jutiapa, la cual está conformada por una coordinadora y subcoordinadora municipal; también está la Asociación Nacional de Bomberos Departamentales, sede Jalpatagua, que atiende emergencias de todo tipo en el municipio.

• El Municipio de Jalpatagua forma parte de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA-que en representación de los gobiernos municipales, defiende y promueve los intereses de los municipios socios especialmente en lo relativo al fortalecimiento de la gestión de los municipios miembros, a través de servicios de asesoría, asistencia técnica y capacitación en materias de sus competencias, la consecución de recursos a nivel nacional e internacional y la coordinación con otros actores que trabajan en pro del desarrollo local con participación de la población. Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- en Seguridad Departamento Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalpatagua, Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. República de Guatemala, de Jutiapa,

21 • Como organización no gubernamental presentes en el Municipio de Jalpatagua, están el Centro de Recuperación Nutricional ubicado en Aldea San Ixtán, que brinda servicios de atención a niños de escasos recursos con problemas de desnutrición, cubriendo además de Jalpatagua, los municipios de , Moyuta, Conguaco y Comapa.

• Entre las empresas privadas que tiene presencia en el municipio se encuentran TELGUA, TIGO y Telefónica dedicadas al desarrollo de comunicaciones de telefonía, la Distribuidora de Energía Eléctrica -ENERGUATE- y el Hospital Privado San Juan Bautista. Además hay pequeños empresarios de transporte público, colegios e institutos privados.

• La religión predominante del municipio es la religión católica, pero también se practica la religión evangélica, destacándose la Iglesia Samaria e Iglesia Luz y Vida. Tanto la iglesia católica como evangélica apoyan con alimentos y ropa a familias de escasos recursos económicos, principalmente en caso de emergencias.

• En el municipio existe presencia de los siguientes partidos políticos: Partido Patriota -PP-, Unidad Nacional de la Esperanza -UNE-, Gran Alianza Nacional -GANA-, Partido Unionista -PU-, Unión del Cambio Nacionalista -UCN-, Compromiso Renovación y Orden -CREO-, Libertad Democrática Renovada -LIDER- y Partido de Avanzada Nacional -PAN. Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- en Seguridad Departamento Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalpatagua, Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. República de Guatemala, de Jutiapa,

22 • Como organizaciones de la sociedad civil, se pueden considerar los Consejos Comunitarios de Desarrollo -COCODES-, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral de Jalpatagua R.L., Asociación de Ganaderos de Jalpatagua -AGAJAL-, Club de Leones, Asociación de Microbuseros, Asociación de Usuarios de la Unidad de Riego del Tempisque, Casa de la Cultura así como comités de agua y comités de padres de familia en las diferentes aldeas.

• Existen además instancias con un enfoque de Seguridad Alimentaria y Nutricional como la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional -COMUSAN- (como una comisión del COMUDE) en la que confluyen diferentes organismos presentes en el municipio así como representantes de sociedad civil; grupos de mujeres emprendedoras, coordinadas a través del CEDESAN del municipio, llamadas MUSAN, donde participan 610 mujeres trabajando por la SAN en el municipio, un grupo conformado por jóvenes principalmente mujeres llamado ECOCLUB, que trabaja a favor de protección por el medio ambiente y la SAN en el municipio así como el OBSAN ( como parte del COMUSAN) que funciona desde finales del 2011 y está integrado por actores locales y líderes comunitarios, quienes ejecutan actividades con la finalidad de dar respuesta a las distintas necesidades del municipio que afecten la SAN y el desarrollo local. Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- en Seguridad Departamento Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalpatagua, Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. República de Guatemala, de Jutiapa,

23 • Entre las redes sociales conformadas en el municipio, resalta la participación de todos los actores locales, incluyendo los líderes comunitarios representados en los Consejos Comunitarios de Desarrollo -COCODES- que participan en los diferentes niveles dentro del Sistema de Consejos de Desarrollo. También puede identificarse dentro de las redes sociales a la OMM que coordina con la SEPREM y pertenece a la Red de Mujeres del Departamento de Jutiapa.

• Como organismo internacional se encuentra la Fundación Cristiana para Niños y Ancianos Niño Jesús Fundador -FCNANJF-, que es una organización laica católica que promueve relaciones entre padrinos con niños y ancianos de países en vías de desarrollo, formada en 1981, en Kansas City (Estados Unidos de América); cubre ocho ancianos y 523 personas entre las edades de uno a 25 años, desagregadas en las siguientes aldeas: Mesas (23), Talnetal (69), Azulco (90), Aldeas (70), Jalpatagua (77), Guachipilin (68), San Ixtán (60) y Tename (66). Esta institución también se encuentra en Comapa y Conguaco.

• Los programa regionales PRESANCA II - PRESISAN fortalecen la gestión municipal en SAN por medio del Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional -OBSAN-, el Centro de Documentación y Exhibición de Tecnologías en Seguridad Alimentaria y Nutricional -CEDESAN- y el espacio demostrativo de Eco tecnologías en Seguridad Alimentaria y Nutricional -ECOSAN- ubicados en el municipio, dentro de la estructura municipal. Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- en Seguridad Departamento Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalpatagua, Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. República de Guatemala, de Jutiapa,

24 • Dentro de los proyectos regionales se encuentra el Corredor Tecnológico Interoceánico de Guatemala, constituido por 44 municipalidades organizadas en nueve mancomunidades de los departamentos del nororiente y oriente del país, (Jutiapa, Jalapa, Chiquimula, Zacapa, El Progreso e Izabal) y dentro de éstas mancomunidades socias se encuentra La Mancomunidad El Pacífico, a la cual pertenece el Municipio de Jalpatagua.

• Los mecanismos de auditoría y fiscalización social se fundamentan en el mandato del Código Municipal, en la cual las comunidades organizadas participan en la fiscalización de las actividades y programas que ejecuta el Concejo Municipal; esto se logra por medio de la participación de miembros de las comunidades en las Juntas del Concejo Municipal y se lleva a cabo por medio de cabildos abiertos, realizados cada tres o cuatro meses.

• En la ocurrencia de situaciones de crisis y emergencias, se conformó el Comité Municipal de Emergencias -COE- el cual es apoyado por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres -CONRED- y participan las instituciones del sistema de enlace gubernamentales de los diferentes ministerios (MSPA, MINEDUC, MAGA, SESAN, MTOP, COCODES, etc.) que a su vez se mantienen en comunicación y coordinación con el nivel departamental y nacional con especial atención al riesgo que representa la falla geológica llamada Falla de Jalpatagua que atraviesa todo el municipio; sin embargo, a noviembre de 2015 este comité se encontraba inactivo. en Seguridad Departamento Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalpatagua, Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. República de Guatemala, de Jutiapa,

25 PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL SOCIAL EN EL MUNICIPIO DE JALPATAGUA

MSPAS, MINEDUC, MAGA, MIDES, MARN, MIDES, SESAN, RENAP, SOSEP, Juzgado de Paz, PNC, Ejército de Guatemala, OG CONALFA, Aduana de Valle Nuevo (Ministerio de Gobernación) y Correos de Guatemala

ONG Centro de Recuperación Nutricional (en Aldea San Ixtán) Mancomunidad municipal Mancomunidad El Pacífico -MANELPA-

TELGUA, TIGO, Telefónica, DEORSA, ENERGUATE, Periódico La Empresa privada Aldea, Hospital Privado San Juan Bautista, empresarios de transporte público, colegios e institutos privados

Religión Católica y evangélica Partidos políticos PP, UNE, GANA, PU, UCN, CREO, LIDER, PAN COCODES, Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral de Jalpatagua R.L., AGAJAL, Club de Leones, Asociación de Organizaciones de la sociedad civil Microbuseros, Asociación de Usuarios de la Unidad de Riego del Tempisque, Casa de la Cultura así como comités de agua y comités de padres de familia Entidades con enfoque de SAN COMUSAN, MUSAN,

Fundación Cristiana para Niños y Ancianos Niño Jesús Organismos internacionales Fundador

Programas regionales PRESANCA II, PRESISAN Proyectos regionales Corredor Tecnológico Interoceánico de Guatemala

Mecanismos de auditoría y Participación de miembros de las comunidades en las Juntas participación social del Concejo Municipal por medio de cabildos abiertos

Atención de emergencias Se conforma el COE el cual es coordinado por la CONRED Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- en Seguridad Departamento Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalpatagua, Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. República de Guatemala, de Jutiapa,

26 Capital físico

• El municipio cuenta con servicio de transporte extraurbano las 24 horas del día por estar estratégicamente ubicado a orillas de la Carretera CA-2 que conduce a la Aduana de Valle Nuevo que hace frontera con la República de El Salvador. El servicio que brindan los buses y microbuses es cada media hora y van desde Jalpatagua hacia la Ciudad Capital de Guatemala, también de Jalpatagua hacia la Cabecera Departamental de Jutiapa; además hay servicio frecuente de moto taxis y pick up hacia los diferentes cantones del municipio.

• La Carretera CA-2 que conduce hacia la República de El Salvador, es la principal vía de acceso al municipio. Por la Carretera Interamericana CA-1, puede irse también en dirección aproximada al sureste unos 72 Kilómetros al poblado El Molino; de allí por la CA–8 a Oratorio y de esa cabecera unos 23 Kilómetros a Jalpatagua. Algunos caseríos y aldeas se encuentran ubicados a orillas de las carreteras, por lo tanto el Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- en Seguridad Departamento Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalpatagua, Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. República de Guatemala, de Jutiapa,

27 acceso es fácil utilizando carreteras asfaltadas o de terracería en buen estado, sin embargo hay caseríos en los cuales se tiene que transitar por caminos de terracería en malas condiciones.

• En Jalpatagua existen aproximadamente 5,389 viviendas en todo el municipio. Las características principales de las viviendas determinadas por el tipo de material predominante en el área, son principalmente paredes de adobe, block y bajareque; techo de lámina de zinc, palma, teja y concreto; piso de tierra, torta o ladrillo de cemento, siendo las viviendas del área rural las que se encuentran en condiciones más precarias en comparación con el área urbana (INE 2002).

• El 88.0% de la población cuentan con agua entubada en todo el municipio; en el casco urbano el 93.0% de las viviendas tienen agua intra domiciliar pero no se conoce el dato para el área rural; las personas que no cuentan con agua entubada, se abastecen por medio de pozos artesanales. La municipalidad realiza el proceso de cloración del agua entubada, a través de pastillas de hipoclorito de sodio (cloro) en cantidad equivalente a 100 ml/1m³ de agua; a todas las comunidades se les distribuye el cloro en forma de pastilla para que realicen el tratamiento del agua en sus comunidades (Consejo Municipal de Desarrollo del Municipio de Jalpatagua y SEGEPLAN 2011). Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- en Seguridad Departamento Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalpatagua, Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. República de Guatemala, de Jutiapa,

28 • El servicio eléctrico es prestado por la empresa DEORSA con una cobertura del 95.7% de las comunidades; el resto utiliza otras fuentes alternativas como motores de energía, paneles solares, gas kerosene, candelas y otros (Consejo Municipal de Desarrollo del Municipio de Jalpatagua y SEGEPLAN 2011).

• El 62.3% de la población cuenta con servicios de eliminación de excretas por medio de drenajes en el casco urbano y en aldeas principales, mientras que el resto de la población utiliza el sistema de fosas sépticas para aguas negras; las aguas grises por lo general son vertidas en el patio de la casa (Consejo Municipal de Desarrollo del Municipio de Jalpatagua y SEGEPLAN 2011).

• En infraestructura, los servicios que presta la Alcaldía Municipal de Jalpatagua son el aporte de un subsidio a tren de aseo que realiza una empresa privada mediante la recolección y disposición de desechos sólidos que cubre un 65.0% de viviendas en el casco urbano (el resto de la población utiliza un basurero municipal o la entierra), también realiza la administración del cementerio y del nacimiento de aguas azufradas adaptado como balneario turístico “Cueva de Andá Mirá” y el mantenimiento al parque municipal.

• Otros de los servicios prestados por la municipalidad son el Centro para el Desarrollo de Seguridad Alimentaria y Nutricional -CEDESAN- ubicado dentro de la Alcaldía Municipal y un espacio para demostración de Ecotecnologías en Seguridad Alimentaria y Nutricional

-ECOSAN-, ubicado en la Aldea en Seguridad Departamento Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalpatagua, Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. República de Guatemala, de Jutiapa, Azulco. 29 • El principal combustible que los hogares del municipio utilizan para cocinar es el gas propano en la zona urbana así como leña y gas propano en las áreas rurales.

PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL FÍSICO EN EL MUNICIPIO DE JALPATAGUA Servicio de transporte extraurbano las 24 horas del día por estar estratégicamente ubicado a orillas de la Carretera CA-2 que conduce a la Transporte público Aduana de Valle Nuevo que hace frontera con la República de El Salvador; buses y microbuses hacia y desde la Ciudad Capital de Guatemala y la Cabecera Departamental de Jutiapa La Carretera CA-2 que conduce hacia la República de El Salvador es la principal vía de ingreso al municipio; la Carretera Interamericana CA-1, conecta al Vías de acceso sureste unos 72 kilómetros al poblado El Molino, de allí por la CA–8 a Oratorio y de esa cabecera unos 23 kilómetros a Jalpatagua Viviendas 5,389 viviendas en todo el municipio 88.0% en todo el municipio Agua entubada 93.0% área urbana No se conoce el dato en el área rural

Energía eléctrica 95.7% total de hogares, tanto área urbana como rural

Eliminación de 62.3% tanto área urbana como rural por drenajes o fosas sépticas excretas Alcantarillado o Sólo para aguas negras en casco urbano y aldeas principales drenajes

Combustible para Área urbana: Principalmente gas propano cocinar Área rural: Principalmente leña y gas propano Subsidio a tren de aseo en el casco urbano en un 65.0% de las viviendas, cementerio y administración de balneario “Cueva de Andá Mirá” así con un Servicios municipales CEDESAN y dos ECOSAN: una ecoaula en la Aldea El Sitio y un parque ecológico infantil en la aldea Azulco Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- en Seguridad Departamento Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalpatagua, Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. República de Guatemala, de Jutiapa,

30 Capital productivo

• La Población Económicamente Activa -PEA- del municipio es de 9,072 personas, de estas, 77.7% pertenecen al género masculino y 22.3% pertenecen al género femenino. Un 5.0% ocupan un empleo formal, el 27.0% están subempleadas y el 68.0% desempleadas (INE 2010).

• Las actividades del sector primario de la cadena agroalimentaria se constituyen principalmente por la agricultura con la producción de granos básicos (maíz, frijol y sorgo); otra de las actividades del sector primario considerada también como una de las más importantes es la crianza de ganado bovino, en las micro fincas se determinó que esta actividad es desarrollada a nivel doméstico y el volumen de producción es mínimo, no así en las fincas multifamiliares donde se cría y engorda ganado bovino para la comercialización (David Antonio Astun Boche, Jalpatagua Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- en Seguridad Departamento Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalpatagua, Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. República de Guatemala, de Jutiapa, 2013). 31 • Entre las actividades del sector secundario existe diversidad de talleres y pequeñas fábricas dentro de las que se pueden mencionar zapaterías, ebanisterías, panaderías, carpinterías, sastrerías, herrerías, hojalaterías, cerámica de barro y fábricas de block.

• El sector terciario de la estructura económica del municipio está constituido principalmente por el comercio y servicios en educación y salud. Las actividades comerciales del Municipio de Jalpatagua están formadas por pequeños negocios como tiendas de productos básicos, expendios de pan, farmacias, carnicerías, restaurantes, heladerías, venta de agroquímicos, salones de belleza, almacenes de ropa y zapatos, servicio de transporte, entre otros.

• No existe registro de familias receptoras de remesas monetarias, a pesar de que varias familias son beneficiadas por este medio.

• Sin conocerse el monto, las inversiones públicas más importantes en el municipio son las realizadas por el gobierno local en infraestructura de agua potable, apertura de caminos en las aldeas, construcción de pequeños puentes, introducción de energía eléctrica y la construcción de escuelas, sumado a otras inversiones del sector público y organismos no gubernamentales e internacionales en la construcción de infraestructura social, como lo son la construcción de viviendas y demás infraestructura social. Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- en Seguridad Departamento Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalpatagua, Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. República de Guatemala, de Jutiapa,

32 • La Municipalidad de Jalpatagua cuenta con propiedades municipales como el edificio administrativo, el cementerio municipal, el parque municipal, Casa de la Cultura y casas comunales, casas de reuniones de COCODES que existen en algunas aldeas, canchas de fútbol y basquetbol, polideportivo municipal, mercado municipal y estación de bomberos.

• En el municipio se cuenta con instituciones que proporcionan asistencia técnica, entre estas están la Cooperativa Agrícola Integral El Recuerdo que fortalece la red municipal de mujeres con talleres de liderazgo, los cuales son canalizados y organizados por la Oficina Municipal de la Mujer -OMM-; otras instituciones son la Asociación de Ganaderos de Jalpatagua -AGAJAL- que proporciona asistencia técnica para promover el desarrollo y mejoramiento de la ganadería en la región y en el país; el MSPAS que apoya en coordinación con otras instituciones la capacitación de personal voluntario como promotores y comadrona con temas de salud, saneamiento ambiental, seguridad alimentaria y nutricional entre otros y el MARN que brinda asistencia técnica a agricultores en temas de producción agropecuaria a los Centros de Aprendizaje de Desarrollo Rural -CADER-.

• Entre las instituciones que otorgan asistencia crediticia a la población del municipio están Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral Jalpatagua R.L. con función básica de ayuda mutua, de Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- en Seguridad Departamento Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalpatagua, Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. República de Guatemala, de Jutiapa,

33 créditos fiduciarios y de emergencia así como bancos del sistema, dentro de los que se encuentran Banco BAC-Reformador, Banco G & T, Banco de los Trabajadores y Banco de Desarrollo Rural -BANRURAL-.

PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL PRODUCTIVO EN EL MUNICIPIO DE JALPATAGUA 9,072 personas Población Económicamente 77.7% hombres Activa -PEA- 22.3% mujeres Agricultura principalmente la producción de granos básicos (maíz, Actividad económica sector frijol y sorgo) así como crianza de ganado bovino considerada también primario como una de las más importantes Diversidad de talleres y pequeñas fábricas dentro de las que se pueden Actividad económica sector mencionar zapaterías, ebanisterías, panaderías, carpinterías, sastrerías, secundario herrerías, hojalaterías, cerámica de barro y fábricas de block Constituido principalmente por el comercio y servicios en educación y salud; las actividades comerciales están formadas por pequeños Actividad económica sector negocios como tiendas de productos básicos, expendios de pan, terciario farmacias, carnicerías, restaurantes, heladerías, venta de agroquímicos, salones de belleza, almacenes de ropa, servicio de transporte, entre otros No existe registro de familias receptoras de remesas monetarias, a pesar Remesas familiares de que varias familias son beneficiadas por este medio Sin conocerse el monto, las inversiones públicas realizadas por el gobierno local que además son apoyadas por organismos nacionales Inversiones públicas e internacionales están relacionadas principalmente a obras de infraestructura Edificio de la Alcaldía Municipal, cementerio municipal, el parque Propiedades municipales municipal, Casa de la Cultura y Casas Comunales Cooperativa Agrícola Integral El Recuerdo en coordinación con la OMM, Asistencia técnica AGAJAL, MSPAS y MARN Instituciones que otorgan Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral Jalpatagua R.L., Banco BAC- crédito Reformador, G & T, Banco de los Trabajadores y BANRURAL Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- en Seguridad Departamento Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalpatagua, Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. República de Guatemala, de Jutiapa,

34 Capital natural

• El Municipio de Jalpatagua, se encuentra ubicado en la parte sur del Departamento de Jutiapa en las coordenadas 14° 08’ 02” latitud Norte y 90° 00’ 35” latitud Oeste a 42 kilómetros de la Cabecera Departamental de Jutiapa y a 102 kilómetros de la Ciudad Capital de Guatemala; su extensión territorial es de 204 Km² y su altitud es en promedio de 557 msnm, cuyo clima tiene temperaturas que oscilan entre 21°C y 31°C y en los meses de mayo a septiembre, se presenta el invierno con una precipitación pluvial de aproximadamente 977 mm3 cúbicos (Concejo Municipal de Desarrollo del Municipio de Jalpatagua y SEGEPLAN 2011).

• El Municipio de Jalpatagua está dividido territorialmente en quince aldeas, 20 caseríos y seis fincas en la zona rural y en tres barrios y ocho colonias en la zona urbana según información de la Alcaldía Municipal de Jalpatagua en su Plan de Desarrollo Municipal

de 2011-2025. en Seguridad Departamento Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalpatagua, Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. República de Guatemala, de Jutiapa,

35 • Su topografía es accidentada y sus elevaciones o macizos montañosos separados por valles o cursos de agua cuyas altitudes van de entre los 400 y 1,100 msnm.

• El suelo en el Municipio de Jalpatagua para el área central, es de tipo pedregoso presentando relieves ondulados, planos, quebrados e inclinados principalmente aptos para pastos y bosques. Las series de suelos que existen son: Mongoy en un 51.0% del teritorio, Güija 39.0%, suelos de Los Valles 11.0% y Chicaj 10.0% (Concejo Municipal de Desarrollo del Municipio de Jalpatagua y SEGEPLAN 2011).

• Entre sus principales ríos se encuentra el Río Pululá, seguido de los ríos Paz, Zapote, La Toma, El Gavilán, El Tename, El Salitre, El Gallo, La Montaña, El Salto, Monte Grande, Quebrada Los Micones y en la Aldea El Coco está el nacimiento de agua azufrada “Cueva de Andá Mirá ” cuyas aguas forman el Río Paz que sirve de límite entre las repúblicas de Guatemala y El Salvador el cual nace en Joya Verde, jurisdicción municipal de Quezada, Jutiapa y recorre todo el Municipio de Jalpatagua por el lado noreste, siendo su longitud de aproximadamente 100 kilómetros y sus afluentes principales son el Río Chalchuapa y el Río Pululá.

• La cobertura forestal del Municipio de Jalpatagua está conformado

Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- en Seguridad Departamento Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalpatagua, Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. República de Guatemala, de Jutiapa, por 12,171 hectáreas de arbustos y matorrales, 228 hectáreas de

36 latifoliados y 399 hectáreas de bosque mixto (Mapa de Cobertura y uso de la tierra, MAGA 2003).

• Entre su flora se pueden apreciar los bosques abiertos con áreas silvestres y maderables con árboles de Conacaste, Laurel, Guachipilín, Madre Cacao, Cedro, Ceiba, Eucalipto y otros; entre los árboles frutales están Mango, Palmera de Coco, Anona, Papaya, Jocote Rojo, Limón y otros.

• Entre la fauna silvestre se puede observar iguanas, armadillos, mapaches, conejos y ardillas, lamentablemente todos estos en peligro de extinción.

• Con relación a programas de protección del medio ambiente, se inició en el año 2015 un programa de incentivos forestales impulsado por el Instituto Nacional de Bosques –INAB-.

• Entre las áreas naturales para el turismo se encuentran pozas de agua formadas por sus diferentes ríos especialmente el Río Pululá y la Cueva de Andá Mirá de agua azufrada, visitadas por lugareños y turistas nacionales y extranjeros. Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- en Seguridad Departamento Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalpatagua, Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. República de Guatemala, de Jutiapa,

37 PRINCIPALES INDICADORES DE CAPITAL NATURAL EN EL MUNICIPIO DE JALPATAGUA Ubicado en la parte sur del Departamento de Jutiapa en las coordenadas 14° Ubicación 08’ 02” latitud Norte y 90° 00’ 35” latitud Oeste a 42 kilómetros de la Cabecera Departamental de Jutiapa y a 102 kilómetros de la Ciudad Capital de Guatemala Extensión 204 Km2 territorial

Altitud media 700 msnm

Clima Temperatura que oscilan entre 21°C y 31°C

Precipitación 977 mm3 anuales media

Urbana: Tres barrios y ocho colonias División política Rural: Quine aldeas, 20 caseríos y seis fincas Aprovechamiento Actividades agrícolas y pecuarias de la tierra Clase de suelos Mongoy (51.0%), Güija (39.0%), de Los Vallles (11.0%) y Chicaj (10.0%) Su principal río es el Pululá, seguido de los ríos Paz, Zapote, La Toma, El Gavilán, El Tename, El Salitre, El Gallo, La Montaña, El Salto, Monte Grande, Quebrada Los Hidrografía Micones y en la Aldea El Coco está el nacimiento de agua azufrada “Cueva de Andá Mirá ” cuyas aguas forman el Río Paz que sirve de límite entre las repúblicas de Guatemala y El Salvador Bosques abiertos con áreas silvestres y maderables con árboles de Conacaste, Flora Laurel, Guachipilín, Madre Cacao, Cedro, Ceiba, Eucalipto y otros; entre los árboles frutales están Mango, Palmera de Coco, Anona, Papaya, Jocote Rojo, Limón y otros Iguanas, armadillos, mapaches, conejos, ardillas (todos estos en peligro de Fauna extinción) Programas de protección del Programa de incentivos forestales del INAB medio ambiente

Pozas de agua formadas por sus diferentes ríos especialmente el Río Pululá y la Turismo natural Cueva de Andá Mirá de agua azufrada Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- en Seguridad Departamento Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalpatagua, Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. República de Guatemala, de Jutiapa,

38 Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- en Seguridad Departamento Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalpatagua, Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. República de Guatemala, de Jutiapa,

39 RESUMEN DE LOGROS Y AVANCES

Políticas, planes, programas y proyectos del gobierno municipal

El apoyo que PRESANCA II–PRESISAN está brindando a la Mancomunidad El Pacífico incluye dos proyectos en el cual se beneficia además de los demás municipios socios, el Municipio de Jalpatagua.

El avance de los proyectos se describe a continuación:

Proyecto de Fortalecimiento Institucional de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA-

El Proyecto de Fortalecimiento Institucional surgió para fortalecer las capacidades locales e institucionales de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- en la gestión de la SAN, respondiendo a las realidades del territorio.

Este proyecto ha dado como resultados acciones de coordinación institucional en la sensibilización y apropiación del tema de SAN así como el desarrollo de un Plan de Fortalecimiento Institucional que abarca todos los municipios de la mancomunidad que incluye entre otras cosas, la revisión de acciones prioritarias para el Observatorio de SAN Local, OBSAN-L, y la estrategia para la integralidad de las acciones y la sostenibilidad de los procesos de SAN. Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- en Seguridad Departamento Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalpatagua, Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. República de Guatemala, de Jutiapa,

40 Con respecto a las acciones realizadas a través del CEDESAN se han realizado diferentes actividades de promoción de la SAN en el tema de derechos humanos y lactancia materna, participando alumnos de los centros escolares y comunidades priorizadas en el municipio. Además, a través del CEDESAN se ha impulsado el trabajo con mujeres rurales fortaleciendo sus capacidades en diversos temas como autoestima, prevención del maltrato intrafamiliar, manipulación de alimentos y mediante cursos de elaboración de productos naturales e implementación de huertos

En cuanto a la transferencia de metodologías y tecnologías en apoyo a la gestión de la SAN, en el Municipio de Jalpatagua se cuenta con el ECOSAN, espacio que sirve como referencia para el aprendizaje y capacitación sobre ecotecnologías en temas de cultivos agrícolas con el uso de elementos orgánicos y biológicos que posteriormente se replican en las comunidades. Con el ECOSAN, se construyó una ecoaula en la escuela de la Aldea El Sitio en 2011 y el parque ecológico infantil construido en la Aldea Azulco que se inauguró en el mes de agosto de 2015.

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL MANCOMUNIDAD EL PACÍFICO –MANELPA-

Propósito del Fortalecer las capacidades locales e institucionales de la Mancomunidad El proyecto Pacífico para una gestión de la SAN que responda a las realidades del territorio

Ubicación Departamento de Jutiapa, Guatemala Entidad ejecutora Mancomunidad El Pacífico -MANELPA-, Guatemala Población y comunidades de Municipios de la MANELPA: Comapa, Conguaco, Jalpatagua, Moyuta y Pasaco intervención Monto Total Requerimiento Contrapartida de Entidad Ejecutora Costo del proyecto US$ 80,213.65 US$ 69,751.00 US$ 10,462.65 Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- en Seguridad Departamento Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalpatagua, Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. República de Guatemala, de Jutiapa,

41 Proyecto “Manejo adecuado de los desechos sólidos en zonas de recarga hídrica de la cuenca del Río Paz”

Este proyecto se realiza en comunidades de los municipios que conforman la MANELPA y, específicamente en el Municipio de Jalpatagua, se implementó un vertedero controlado, ubicado en la Aldea El Pajonal, el cual pretende cubrir todo el casco urbano y las aldeas de El Coco y Valle Nuevo.

Se elaboró una ordenanza para el manejo de desechos sólidos la cual fue publicada en el Diario Oficial y se impartieron jornadas de capacitación a estudiantes y población en general.

Además, se dotó a la municipalidad de 14 juegos de tres recipientes cada uno, para depósito de basuras y 14 recipientes de metal de medio tonel cada uno con éste mismo propósito y, se entregó dotación de insumos para implementar 50 aboneras orgánicas con familias de las aldeas El Coco y El Monzón.

También se apoyó financiera y técnicamente para la implementación de un vivero forestal. Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- en Seguridad Departamento Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalpatagua, Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. República de Guatemala, de Jutiapa,

42 PROYECTO “MANEJO ADECUADO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS EN ZONAS DE RECARGA HÍDRICA DE LA CUENCA DEL RÍO PAZ” MANCOMUNIDAD EL PACÍFICO -MANELPA-, GUATEMALA Propósito del Promover el Manejo Integral de Desechos Sólidos -MIDS- en forma asociativa proyecto intermunicipal, con participación comunitaria e institucional Municipios de Comapa, Jalpatagua, Conguaco, Moyuta y Pasaco, del Ubicación Departamento de Jutiapa Entidad ejecutora Mancomunidad El Pacífico -MANELPA-, Guatemala Población y comunidades de 59 comunidades rurales sobre la cuenca del Río Paz intervención Monto Total Requerimiento Contrapartida de Entidad Ejecutora Costo del proyecto $249,133.00 $185,533.00 $63,600.00 Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- en Seguridad Departamento Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalpatagua, Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. República de Guatemala, de Jutiapa,

43 Herminda López, residente de la Aldea Mozón del Municipio de Jalpatagua

“Mi nombre es Herminda López, vivo en la Aldea Monzón del Municipio de Jalpatagua… aquí en mi casa estuvimos reunidas recibiendo capacitaciones, y, con el huerto también de parte del CEDESAN ……. siempre en conjunto con doña Irma, porque ella fue la que más nos echó la mano a nosotras que se preocupó por las mujeres de acá y estuvimos trabajando casi por tres años, dos años trabajamos el huerto sembrando pepino, rábano, cilantro, berenjena…….. nos enseñaron cómo se preparaba la tierra, cómo se hacía una abonera, cómo se preparaba abono orgánico, y también a usar repelentes caseros, no químicos, y pues para mí fue una experiencia muy linda, muy bonita, nosotras no teníamos conocimiento, por ejemplo aquí estamos en el campo, pero sembrábamos una mata o una plantita de alguna hortaliza y la verdad no teníamos el conocimiento de cómo hacer para que esta planta se mantuviera y usar un buen abono orgánico.

“………..Entonces yo estoy muy agradecida a esas instituciones que apoyaron, el MAGA con seño Luzmila que siempre estaba trabajando al frente, con Smith que también es representante de SOSEP, y ellas estuvieron siempre trabajando con nosotras, en capacitaciones, elaborando productos como desinfectante, jabón, loción, cremas, y muchas cosas más, nos enseñaron también a hacer lo que es repostería,pasteles, pan, comida, muchas cosas, yo hablo en nombre de Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- en Seguridad Departamento Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalpatagua, Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. República de Guatemala, de Jutiapa, mi persona y también de las mujeres que estuvimos en esos grupos…….,

44 Irma Recinos, responsable del CEDESAN de Jalpatagua

“Me llamo Irma Ceballos de Recinos y todo este tiempo he sido responsable del CEDESAN de Jalpatagua. Para mí ha sido una experiencia muy grande porque pude convivir con muchos grupos de mujeres, pude también realizar muchos de mis sueños porque me gusta todo lo de ecología, todo lo natural, entonces pude trabajar grandemente con lo que desarrolló el PRESANCA II, con todo lo relacionado a los huertos, y muchas capacitaciones, siempre…….”

Uno llega a encariñarse tanto con las personas que al momento de ya no poder seguir trabajando con ellas pues va a extrañar todo eso, pero me voy con una satisfacción muy grande de que pude trabajar con ellas, enseñarles como cosechar las hortalizas, y nos unimos a otras instituciones que gracias a Dios pudimos trabajar y ayudar a muchas mujeres, y pues ahora ya muchas están haciendo solas su trabajo y hay unas que yo me admiro mucho como unas mujeres líderes de unas comunidades que hasta venden las hortalizas a otras comunidades y …….. bueno, el objetivo del CEDESAN es ese, que ellas puedan consumir también verduras y gracias a Dios todo eso yo lo pude conseguir…….”

“Con las capacitaciones que se dieron a través del Programa PRESANCA II, fue cuando agarré más fuerza, porque yo pude darme cuenta de unos errores que estaba cometiendo y con esas capacitaciones aprendimos como se tiene que hacer, y no probando, probando. Las capacitaciones me dejaron muchas enseñanzas y prácticas, por ejemplo yo antes no consumía nada de verduras y ahora sí y pude transmitir eso que aprendí.” Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- en Seguridad Departamento Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalpatagua, Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. República de Guatemala, de Jutiapa,

45 Continuación: Irma Recinos, responsable del CEDESAN de Jalpatagua

“También tuve la experiencia del parque ecológico en la comunidad de Azulco y logré un sueño, fue difícil, me costó mucho, pero logré ese sueño que tenía de darle a conocer a la gente que con la basura se pueden hacer muchas cosas, y se cumplió, y vamos a luchar para que ese parquecito siga viviendo y que la gente se dé cuenta que en sus casas también pueden hacer algo bonito con la basura……”

“Lo más positivo de todo este trabajo fue el apoyo de parte del PRESANCA y de la Mancomunidad, y algo que me satisface también es contribuir a que podamos hacer algo por nuestro planeta…..” Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- en Seguridad Departamento Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalpatagua, Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. República de Guatemala, de Jutiapa,

46 Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- en Seguridad Departamento Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalpatagua, Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. República de Guatemala, de Jutiapa,

47 SIGLAS

AGAJAL Asociación de Ganaderos de Jalpatagua

BANRURAL Baco Nacional de Desarrollo Rural

CADER Centros de Aprendizaje de Desarrollo Rural Centro de Documentación y Exhibición de Tecnologías en Seguridad Alimentaria y CEDESAN Nutricional COCODES Consejos Comunitarios de Desarrollo

COMUDE Concejo Municipal de Desarrollo

COMUSAN Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional

CONALFA Comité Nacional de Alfabetización

COE Comité Municipal de Emergencias

CONRED Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres

FCNANJF Fundación Cristiana para Niños y Ancianos Jesús Fundador

CS Centro de Salud

CREO Compromiso Renovación y Orden

DEORSA Distribuidora de Energía Eléctrica de Oriente Sociedad Anónima

ECOCLUB Club de Ecotecnologías (parte del ECOSAN)

ECOSAN Ecotecnologías en Seguridad Alimentaria y Nutricional

ENERGUATE Empresa de Energía Eléctrica de Guatemala

GANA Gran Alianza Nacional

IDH Índice de Desarrollo Humano

IGGS Instituto Guatemalteco de Seguridad Social

INE Instituto Nacional de Estadística

LIDER Libertad Democrática Renovada

MANELPA Mancomunidad El Pacífico

MAGA Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación

MARN Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

MIDS Manejo Integral de Desechos Sólidos

Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- en Seguridad Departamento Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalpatagua, Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. República de Guatemala, de Jutiapa, MIDES Ministerio de Desarrollo MINEDUC Ministerio de Educación 48 MSPAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social MTOP Ministerio de Transporte y Obras Públicas MUSAN Mujeres trabajando por la SAN OBSAN Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional OBSAN-L Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional Local OG Organización Gubernamental OMM Oficina Municipal de la Mujer ONG Organización No Gubernamental PAN Partido de Avanzada Nacional PEA Población Económicamente Activa PEAC Programa de Educación para Adultos por Correspondencia PNC Policía Nacional Civil PP Partido Patriota PS Puesto de Salud PU Partido Unionista PRESANCA II Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica PRESISAN Programa Regional de Sistemas de Información en Seguridad Alimentaria y Nutricional RENAP Registro Nacional de Personas SAN Seguridad Alimentaria y Nutricional SEPREM Secretaria Presidencial de la Mujer SESAN Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional SOSEP Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente TELGUA Telecomunicaciones de Guatemala UCN Unión del Cambio Nacionalista UNE Unión Nacional de la Esperanza Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- en Seguridad Departamento Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalpatagua, Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. República de Guatemala, de Jutiapa,

49 Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- en Seguridad Departamento Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalpatagua, Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. República de Guatemala, de Jutiapa,

50 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Gobierno de Guatemala, MINEDUC, SESAN, INE (2015). Cuarto Censo Nacional de Talla en Escolares del Primer Grado de Educación Primaria del Sector Público de la República de Guatemala, Informe Final. Guatemala, diciembre 2015. • Instituto Nacional de Estadística (2002). Censo nacional XI de población y VI de habitación 2002. Guatemala. • MINEDUC (2010). Memoria de labores 2010 del área de educación del Municipio de Jalpatagua Jutiapa. Jalpatagua, Jutiapa, Guatemala. • MSPAS (2010). Dirección Área de Salud Jutiapa, Departamento de Nutrición. Barrido nutricional. Municipio de Jalpatagua. Jutiapa, Guatemala. • MSPAS (2010). Dirección Área de Salud de Jutiapa, Departamento de Vigilancia Epidemiología. Departamento de Vigilancia. Estadísticas Vitales, Indicadores Básicos de Análisis de Situación de Salud. Jutiapa, Guatemala. • MSPAS (2012). Centro de Atención al Paciente Ambulatorio de Jalpatagua. Programación operativa anual 2012. Jalpatagua, Jutiapa, Guatemala. • MSPAS (2012). Centro de Atención al Paciente Ambulatorio de Jalpatagua. Memoria de estadísticas vitales del municipio. Jalpatagua, Jutiapa, Guatemala. • MINEDUC (2009). Anuario Estadístico de Educación. Página web: http://www.mineduc.gob.gt/estadistica/2009/main.html. Guatemala. • MINEDUC, DIGEPSA (2011). Protocolo Huertos escolares pedagógicos del departamento de Jutiapa. Guatemala. en Seguridad Departamento Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalpatagua, Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. República de Guatemala, de Jutiapa,

51 • PNUD (2005). Informe Nacional de Desarrollo Humano, Guatemala. Guatemala. • SEGEPLAN (2011). Plan de Desarrollo Municipal 2011-2025, Municipio Jalpatagua. Jalpatagua, Jutiapa, Guatemala. • SESAN (2010). Matriz de Indicadores Mensuales Jutiapa - Enero - Septiembre de 2010. Registro de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Guatemala. • SESAN (2010). Sala Situacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional del municipio de Jalpatagua, departamento de Jutiapa durante el año 2010. Jalpatagua, Jutiapa, Guatemala. • USAC, Facultad de Ciencias Económicas (2005). Diagnóstico Socioeconómico, potencialidades productivas y propuestas de inversión. Guatemala. • USAC, Masaya M (2004). Diagnóstico socioeconómico, potencialidades productivas y propuestas de inversión. Guatemala. Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- en Seguridad Departamento Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalpatagua, Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. República de Guatemala, de Jutiapa,

52 Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- en Seguridad Departamento Alimentaria y Nutricional, Municipio de Jalpatagua, Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- Caracterización, Logros y Avances Centroamérica. República de Guatemala, de Jutiapa,

53 PRESANCAII-PRESISAN/DOC-018/2016

Fortalecimiento de la Mancomunidad El Pacífico -MANELPA- en Seguridad Alimentaria y Nutricional Municipio de Jalpatagua, Departamento de Jutiapa, República de Guatemala, Centroamérica

Caracterización, Logros y Avances

56 pgs. Marzo, 2016. www.sica.int/san www.sica.int/sirsan

Boulevard del Hipódromo, No. 549, Colonia San Benito, San Salvador, El Salvador, C.A. PBX: (503) 2527-9200 · Fax: (503)2527-9299 · [email protected]