Municipio: Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo Total 6,086 Hombres 2,930 52% 48% Mujeres 3,156 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 292.94 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 20.8 hab/km2 Está registrada 99.65 99.55 99.74 No está registrada 0.35 0.45 0.26 Registrado en otro país 0.87 0.89 0.86 No especificado 0.44 0.68 0.22

Educación Población de 15 años y más según nivel de Población de 15 años y más según escolaridad (Porcentaje) condición de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 8.54 8.92 8.20 Total 90.17 8.61 Básica 72.17 70.89 73.35 Hombres 47.65 48.67 Educación media superior 12.94 13.29 12.63 Mujeres 52.35 51.33 Educación Superior 5.91 6.47 5.39 No especificado 0.44 0.43 0.44

Vivienda Total de viviendas 1,729 Promedio de ocupantes por vivienda 3.5 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios precarios (Porcentaje) (Porcentaje) Piso de tierra 1.21 Agua entubada 98.88 Paredes de material de 0.12 Drenaje 98.59 desecho o lamina de cartón

Techos de material de Energía eléctrica desecho o lámina de cartón 0.4 99.07 Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda (Porcentaje) (Porcentaje) Propia 60.21 Disponen 97.63 Alquilada 10.82 No disponen 2.26 Prestada 26.95 Otra situac. 1.1 No especif. 0.93 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 88.5 Total Hombres Mujeres IMSS 14.57 Total 40.12 60.26 21.9 ISSSTE e ISSSTE estatal 4.82 Ocupada 94.88 93.56 98.16 Pemex, Defensa o Marina 0.07 Desocupada 5.12 6.44 1.84 Seguro Popular o para una 86.51 Nueva Generación3 Institución privada 0.26 Otra institución4 0.02

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 13.52 9.73 22.51 Trabajadores agropecuarios 33.22 43.75 8.26 Trabajadores en la industria3 14.36 19.62 1.88 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 38.40 26.34 66.98 No especificado 0.50 0.55 0.38

Ingreso por trabajo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 16.92 13.05 26.08 Más de 1 a 2 s.m. 49.75 52.77 42.59 Más de 2 s.m. 20.65 20.65 20.64 No especificado 12.69 13.53 10.69

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 33.53 37.24 30.17 Casada 48.99 49.87 48.20 En unión libre 7.37 7.00 7.70 Separada, divorciada o viuda 9.72 5.31 13.72 No especificado 0.38 0.58 0.20 Marginación 2015

INDICADORES Estado Apozol Población total 1'579,209 6,086 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 8.72 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 31.15 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 0.84 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 0.33 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 1.1 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 25.9 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 0.76 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 100 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 66.67 Índice de marginación 9.62 -0.322 Grado de marginación Medio Medio Lugar que ocupa en el contexto estatal 13 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 1,469 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 61.8 3,761 1.7 Pobreza extrema 4.5 276 3.3 Pobreza moderada 57.2 3,485 1.5 Vulnerables por carencia 24.0 1,461 1.5 social Vulnerables por ingreso 4.4 266 No pobres y no vulnerables 9.9 602

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 28.0 Carencia por acceso a los servicios de salud 11.3 Carencia por acceso a la seguridad social 71.4 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 5.7 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 7.6 Carencia por acceso a la alimentación 13.0

IDH 2010

Valor IDH 0.660 Índice de ingreso 0.661 Índice de educación 0.511 Índice de salud 0.853 Municipio: Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo

Total 4,738 Hombres 2,267 52% 48% Mujeres 2,471 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 202.72 km2 Total Hombres Mujeres Densidad 23.4 hab/km2 Está registrada 99.53 99.69 99.39 No está registrada 0.47 0.31 0.61 Registrado en otro país 0.53 0.49 0.57 No especificado 0.42 0.53 0.32

Educación Población de 15 años y más según nivel de Población de 15 años y más según escolaridad (Porcentaje) condición de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 6.75 5.94 7.45 Total 93.22 6.26 Básica 75.20 76.12 74.42 Hombres 46.53 37.25 Educación media superior 13.90 13.45 14.21 Mujeres 53.47 62.75 Educación Superior 4.02 4.27 3.81 No especificado 0.12 0.13 0.11

Vivienda Total de viviendas 1,182 Promedio de ocupantes por vivienda 4.0 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios Piso de tierra 2.79 Agua entubada 95.38 Paredes de material de 0.0 Drenaje 88.27 desecho o lamina de cartón Energía Techos de material de desecho eléctrica o lámina de cartón 0.0 98.73 Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda Propia 71.24 Disponen 89.59 Alquilada 5.75 No disponen 10.41 Prestada 21.66 Otra situac. 1.18 No especif. 0.17 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 87.44 Total Hombres Mujeres IMSS 8.52 Total 31.93 52.20 14.32 ISSSTE e ISSSTE estatal 2.32 Ocupada 81.07 76.59 95.26 Pemex, Defensa o Marina 0.05 Desocupada 18.93 23.41 4.74 Seguro Popular o para una 90.44 Institución privada 0.17 Otra institución4 0.02

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 14.81 11.30 23.75 Trabajadores agropecuarios 37.84 48.95 9.58 Trabajadores en la industria3 17.62 20.03 11.49 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 27.14 18.37 49.43 No especificado 2.59 1.36 5.75

Ingreso por trabajo (Porcentaje)

Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 27.78 26.36 31.42 Más de 1 a 2 s.m. 20.54 18.67 25.29 Más de 2 s.m. 39.03 42.47 30.27 No especificado 12.65 12.50 13.03

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 34.81 36.30 33.51 Casada 47.71 49.07 46.52 En unión libre 9.43 9.57 9.30 Separada, divorciada o viuda 7.75 4.82 10.30 No especificado 0.31 0.24 0.37 Marginación 2015

INDICADORES Estado Apulco Población total 1'579,209 4,738 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 6.29 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 30.3 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 8.4 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 0.78 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 4.62 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 34.35 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 2.26 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 100 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 48.32 Índice de marginación 9.62 -0.253 Grado de marginación Medio Medio Lugar que ocupa en el contexto estatal 9 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 1,396 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 70.6 3,346 1.9 Pobreza extrema 9.6 456 3.3 Pobreza moderada 61.0 2,890 1.6 Vulnerables por carencia social 21.4 1,015 1.6 Vulnerables por ingreso 2.2 106 No pobres y no vulnerables 5.8 274

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 28.1 Carencia por acceso a los servicios de salud 11.6 Carencia por acceso a la seguridad social 78.8 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 8.6 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 25.2 Carencia por acceso a la alimentación 14.8

IDH 2010

Valor IDH 0.650 Índice de ingreso 0.613 Índice de educación 0.508 Índice de salud 0.882 Municipio: Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo

Total 2,427 34% Hombres 1,181 66% Mujeres 2,246 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 280.98 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 8.6 Hab/Km2 Está registrada 99.46 99.57 99.35 No está registrada 0.54 0.43 0.65 Registrado en otro país 1.19 1.44 0.96 No especificado 0.45 0.34 0.56

Educación Población de 15 años y más según nivel Población de 15 años y más según condición de escolaridad (Porcentaje) de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 9.61 10.04 9.20 Total 91.56 7.80 Básica 69.85 71.96 67.89 Hombres 48.00 50.34 Educación media superior 12.63 10.71 14.42 Mujeres 52.00 49.66 Educación Superior 7.75 7.17 8.28 No especificado 0.16 0.11 0.20

Vivienda Total de viviendas 819 Promedio de ocupantes por vivienda 3.0 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios Piso de tierra 1.48 Agua entubada 99.01

Paredes de material de 0 Drenaje 98.59 desecho o lamina de cartón Techos de material de Energía eléctrica desecho o lámina de cartón 0 99.26 Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda Propia 58.13 Disponen 95.32 Alquilada 16.26 No disponen 4.68 Prestada 24.01 Otra situac. 0.86 No especif. 0.74 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 87.2 Total Hombres Mujeres IMSS 8.36 Total 32.89 53.04 14.12 ISSSTE e ISSSTE estatal 3.50 Ocupada 89.11 86.58 97.96 Pemex, Defensa o Marina 0.00 Desocupada 10.89 13.42 2.04 Seguro Popular o para una 89.28 Institución privada 2.22 Otra institución4 0.05

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 17.32 11.69 34.72 Trabajadores agropecuarios 41.09 51.69 8.33 Trabajadores en la industria3 11.54 13.26 6.25 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 28.86 22.47 48.61 No especificado 1.19 0.90 2.08

Ingreso por trabajo (Porcentaje)

Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 25.13 22.70 32.64 Más de 1 a 2 s.m. 21.05 20.00 24.31 Más de 2 s.m. 33.28 33.71 31.94 No especificado 20.54 23.60 11.11

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 31.34 33.44 29.39 Casada 48.46 49.33 47.65 En unión libre 10.35 10.42 10.28 Separada, divorciada o 9.60 6.30 12.68 No especificado 0.25 0.52 0.00 Marginación 2015

INDICADORES Estado Atolinga Población total 1'579,209 2,427 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 7.85 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 40.46 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 2.76 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 0.7 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 0.99 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 17.76 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 1.32 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 100 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 46.18 Índice de marginación 9.62 -0.46 Grado de marginación Medio Medio Lugar que ocupa en el contexto estatal 22 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 1582 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 58.3 1,417 1.8 Pobreza extrema 5.8 141 3.4 Pobreza moderada 52.5 1,276 1.6 Vulnerables por carencia 30.2 733 1.5 social Vulnerables por ingreso 2.5 60 No pobres y no vulnerables 9.0 219

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 36.8 Carencia por acceso a los servicios de salud 12.3 Carencia por acceso a la seguridad social 71.3 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 2.5 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 11.0 Carencia por acceso a la alimentación 15.6

IDH 2010

Valor IDH 0.658 Índice de ingreso 0.627 Índice de educación 0.515 Índice de salud 0.882 Municipio: Benito Juárez Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo

Total 3,990 Hombres 2,007 50% 50% Mujeres 1,983 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 328.26 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 12.2 Hab/Km2 Está registrada 99.10 99.34 98.86 No está registrada 0.90 0.66 1.14 Registrado en otro país 1.53 1.20 1.87 No especificado 0.55 0.40 0.71

Educación Población de 15 años y más según nivel de Población de 15 años y más Total Hombres Mujeres Alfabeta Sin escolaridad 6.90 6.92 6.88 Total 93.97 Básica 72.51 74.98 70.12 Hombres 48.98 Educación media superior 15.46 13.69 17.18 Mujeres 51.02 Educación Superior 4.95 4.12 5.75 No especificado 0.18 0.29 0.07

Vivienda Total de viviendas 1,095 Promedio de ocupantes por vivienda 3.6

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios Piso de tierra 1.19 Agua entubada 99.12 Paredes de material de 0.0 Drenaje 96.32 desecho o lamina de cartón

Techos de material de Energía eléctrica desecho o lámina de cartón 0.0 98.08 Municipio: Benito Juárez Cifras Encuesta Intercensal 2015 Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda Propia 65.75 Disponen 96.62 Alquilada 15.16 No disponen 3.29 Prestada 17.81 Otra situac. 1.19 No especif. 0.09

Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 76.54 Total Hombres IMSS 10.41 Total 38.38 57.98 ISSSTE e ISSSTE estatal 2.82 Ocupada 87.11 83.49 Pemex, Defensa o Marina 0.00 Desocupada 12.89 16.51 Seguro Popular o para una 85.95 Institución privada 0.56 Otra institución4 1.05

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 14.50 9.62 Trabajadores agropecuarios 36.88 50.82 Trabajadores en la industria3 16.77 20.88 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 30.67 17.99 No especificado 1.18 0.69

Ingreso por trabajo (Porcentaje)

Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 16.67 12.91 26.22 Más de 1 a 2 s.m. 26.04 20.88 39.16 Más de 2 s.m. 41.03 46.70 26.57 No especificado 16.27 19.51 8.04

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 35.08 38.36 31.85 Casada 51.90 51.99 51.80 En unión libre 6.13 5.98 6.28 Separada, divorciada o viuda 6.59 3.26 9.88 No especificado 0.30 0.40 0.20 Municipio: Benito Juárez Cifras Encuesta Intercensal 2015 Marginación 2015

Benito INDICADORES Estado Juárez Población total 1'579,209 3,990 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 5.45 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 26.18 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 2.88 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 1.88 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 0.88 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 23.47 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 1.1 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 100 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 42.7 Índice de marginación 9.62 -0.658 Grado de marginación Medio Bajo Lugar que ocupa en el contexto estatal Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 32 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015 1756

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 75.1 2,993 1.7 Pobreza extrema 7.6 302 3.3 67.5 2,691 1.5 Pobreza moderada Vulnerables por carencia 15.4 614 1.5 social Vulnerables por ingreso 4.0 159 No pobres y no vulnerables 5.6 221

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 24.3 Carencia por acceso a los servicios de salud 23.0 Carencia por acceso a la seguridad social 79.3 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 3.0 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 7.6 Carencia por acceso a la alimentación 14.5

IDH 2010

Valor IDH 0.669 Índice de ingreso 0.622 Índice de educación 0.535 Índice de salud 0.899 Municipio: Calera Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo

Total 45,204 Hombres 22,463 50% 50% Mujeres 22,741 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 388.53 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 116.3 Hab/Km2 Está registrada 99.62 99.54 99.70 No está registrada 0.38 0.46 0.30 Registrado en otro país 0.28 0.29 0.28 No especificado 0.21 0.26 0.15

Educación Población de 15 años y más según nivel Población de 15 años y más según de escolaridad (Porcentaje) condición de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 4.37 4.81 3.94 Total 95.61 3.71 Básica 65.70 64.79 66.58 Hombres 48.89 54.19 Educación media superior 18.99 18.39 19.57 Mujeres 51.11 45.81 Educación Superior 10.66 11.68 9.68 No especificado 0.28 0.33 0.23

Vivienda Total de viviendas 11,651 Promedio de ocupantes por vivienda 3.9 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios Piso de tierra 0.54 Agua entubada 99.65 Paredes de material de 0.00 Drenaje 98.77 desecho o lamina de cartón Techos de material de Energía eléctrica desecho o lámina de cartón 0.49 99.67 Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda Propia 61.52 Disponen 98.70 Alquilada 23.03 No disponen 1.30 Prestada 14.04 Otra situac. 1.24 No especif. 0.17 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 86.81 Total Hombres Mujeres IMSS 49.45 Total 46.56 67.07 26.39 ISSSTE e ISSSTE estatal 2.83 Ocupada 96.64 95.86 98.58 Pemex, Defensa o Marina 0.10 Desocupada 3.36 4.14 1.42 Seguro Popular o para una 48.11 Institución privada 1.47 Otra institución4 0.61

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 20.10 17.61 26.15 Trabajadores agropecuarios 13.11 17.28 2.98 Trabajadores en la industria3 29.59 35.75 14.63 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 36.13 28.49 54.70 No especificado 1.07 0.87 1.54

Ingreso por trabajo (Porcentaje)

Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 9.92 7.08 16.82 Más de 1 a 2 s.m. 35.86 31.87 45.56 Más de 2 s.m. 51.87 58.98 34.62 No especificado 2.35 2.08 3.00

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 30.80 33.70 27.94 Casada 50.37 50.70 50.05 En unión libre 11.15 11.01 11.30 Separada, divorciada o 7.61 4.52 10.65 No especificado 0.06 0.07 0.06 Marginación 2015

INDICADORES Estado Calera Población total 1'579,209 45,204 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 3.73 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 17.84 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 0.82 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 0.29 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 0.35 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 29.57 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 0.51 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 18.03 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 45.78 Índice de marginación 9.62 -1.142 Grado de marginación Medio Muy bajo Lugar que ocupa en el contexto estatal 55 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 2159 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 49.4 20,366 1.7 Pobreza extrema 4.9 2,005 3.3 Pobreza moderada 44.5 18,361 1.6 Vulnerables por carencia 15.8 6,513 1.5 social Vulnerables por ingreso 17.9 7,398 No pobres y no vulnerables 16.9 6,988

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 18.7 Carencia por acceso a los servicios de salud 12.6 Carencia por acceso a la seguridad social 50.0 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 3.4 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 2.9 Carencia por acceso a la alimentación 23.0

IDH 2010

Valor IDH 0.689 Índice de ingreso 0.650 Índice de educación 0.584 Índice de salud 0.863 Municipio: Cañitas de Felipe Pescador Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo

Total 8,393 Hombres 4,143 51% 49% Mujeres 4,250 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 449.18 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 18.7 Hab/Km2 Está registrada 99.64 99.59 99.69 No está registrada 0.36 0.41 0.31 Registrado en otro país 0.42 0.58 0.26 No especificado 0.29 0.36 0.21

Educación Población de 15 años y más según nivel de Población de 15 años y más según escolaridad (Porcentaje) condición de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 4.30 4.61 4.01 Total 95.50 4.12 Básica 70.89 70.95 70.83 Hombres 48.70 48.79 Educación media superior 16.96 16.52 17.37 Mujeres 51.30 51.21 Educación Superior 7.74 7.78 7.70 No especificado 0.12 0.14 0.10

Vivienda Total de viviendas 2,242 Promedio de ocupantes por vivienda 3.7 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios

Piso de tierra 1.61 Agua entubada 98.38 Paredes de material de 0.09 Drenaje 82.6 desecho o lamina de cartón Techos de material de Energía eléctrica desecho o lámina de cartón 0.49 98.62 Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda Propia 77.92 Disponen 92.6 Alquilada 4.82 No disponen 7.31 Prestada 16.24 Otra situac. 0.94 No especif. 0.09 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 86.31 Total Hombres Mujeres IMSS 22.92 Total 32.57 49.87 16.08 ISSSTE e ISSSTE estatal 5.65 Ocupada 83.52 79.21 96.24 Pemex, Defensa o Marina 0.01 Desocupada 16.48 20.79 3.76 Seguro Popular o para una 73.11 67.14 49.87 83.59 Institución privada 2.21 0.29 0.25 0.33 Otra institución4 0.32

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 18.26 13.56 29.69 Trabajadores agropecuarios 17.01 23.92 0.20 Trabajadores en la industria3 26.91 30.66 17.77 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 37.14 31.22 51.56 No especificado 0.68 0.64 0.78

Ingreso por trabajo (Porcentaje)

Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 9.92 7.08 16.82 Más de 1 a 2 s.m. 35.86 31.87 45.56 Más de 2 s.m. 51.87 58.98 34.62 No especificado 2.35 2.08 3.00

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 30.67 32.94 28.50 Casada 48.69 48.99 48.41 En unión libre 11.17 11.13 11.21 Separada, divorciada o viuda 9.31 6.82 11.70 No especificado 0.15 0.13 0.18 Marginación 2015

Cañitas de INDICADORES Estado Felipe Pescador Población total 1'579,209 8,393 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 4.13 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 18.66 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 5.46 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 0.55 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 1.62 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 26.61 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 1.54 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 25.16 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 58.82 Índice de marginación 9.62 -0.903 Grado de marginación Medio Bajo Lugar que ocupa en el contexto estatal 44 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 1974 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 67.3 5,655 1.8 Pobreza extrema 8.6 725 3.3 58.7 4,930 1.6 Pobreza moderada Vulnerables por carencia 12.7 1,064 1.5 Vulnerables por ingreso 11.5 966 No pobres y no vulnerables 8.5 715

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 18.0 Carencia por acceso a los servicios de salud 13.3 Carencia por acceso a la seguridad social 67.3 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 7.7 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 17.6 Carencia por acceso a la alimentación 16.6

IDH 2010

Valor IDH 0.701 Índice de ingreso 0.647 Índice de educación 0.595 Índice de salud 0.896 Municipio: Concepción del Oro Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo

Total 12,944 Hombres 6,494 50% 50% Mujeres 6,450 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 2,583.98 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 5.0 Hab/Km2 Está registrada 99.46 99.44 99.47 No está registrada 0.54 0.56 0.53 Registrado en otro país 0.03 0.03 0.03 No especificado 0.49 0.59 0.40

Educación Población de 15 años y más según nivel Población de 15 años y más según de escolaridad (Porcentaje) condición de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 4.84 4.27 5.41 Total 93.94 4.75 Básica 66.00 67.21 64.79 Hombres 50.13 43.69 Educación media superior 18.14 17.92 18.35 Mujeres 49.87 56.31 Educación Superior 10.66 10.12 11.20 No especificado 0.36 0.47 0.26

Vivienda Total de viviendas 3,486 Promedio de ocupantes por vivienda 3.7 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios Piso de tierra 1.21 Agua entubada 98.88

Paredes de material de 0 Drenaje 98.59 desecho o lamina de cartón Techos de material de Energía eléctrica desecho o lámina de cartón 0.4 99.07 Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda Propia 60.21 Disponen 97.59 Alquilada 10.82 No disponen 218 Prestada 26.95 Otra situac. 1.1 No especif. 0.93 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 89.76 Total Hombres Mujeres IMSS 71.30 Total 41.51 63.08 20.45 ISSSTE e ISSSTE estatal 6.04 Ocupada 95.61 95.04 97.32 Pemex, Defensa o Marina 0.10 Desocupada 4.39 4.96 2.68 Seguro Popular o para una 25.31 Institución privada 1.51 Otra institución4 0.28

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 28.42 22.09 47.05 Trabajadores agropecuarios 16.03 21.02 1.38 Trabajadores en la industria3 21.58 28.05 2.56 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 32.87 28.11 46.85 No especificado 1.10 0.74 2.17

Ingreso por trabajo (Porcentaje)

Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 17.97 15.89 23.05 Más de 1 a 2 s.m. 40.84 39.97 42.97 Más de 2 s.m. 32.48 35.23 25.78 No especificado 8.70 8.91 8.20

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 30.41 32.78 28.10 Casada 50.81 51.08 50.55 En unión libre 9.20 9.35 9.05 Separada, divorciada o 9.14 6.34 11.87 No especificado 0.44 0.44 0.43 Marginación 2015

Concepción INDICADORES Estado del Oro Población total 1'579,209 12,944 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 4.82 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 18.61 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 1.01 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 0.46 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 6.12 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 28.37 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 0.79 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 43.69 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 35.71 Índice de marginación 9.62 -1.042 Grado de marginación Medio Bajo Lugar que ocupa en el contexto estatal 52 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 2083 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 28.6 3,905 1.6 Pobreza extrema 1.4 188 3.3 Pobreza moderada 27.3 3,716 1.6 Vulnerables por carencia 29.0 3,949 1.5 social Vulnerables por ingreso 14.8 2,020 No pobres y no vulnerables 27.6 3,757

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 17.7 Carencia por acceso a los servicios de salud 9.4 Carencia por acceso a la seguridad social 29.6 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 4.3 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 15.9 Carencia por acceso a la alimentación 12.8

IDH 2010

Valor IDH 0.709 Índice de ingreso 0.669 Índice de educación 0.630 Índice de salud 0.846 Municipio: Cuauhtémoc Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo

Total 12,590 Hombres 6,037 52% 48% Mujeres 6,553 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 323.51 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 38.9 Hab/Km2 Está registrada 99.24 99.25 99.23 No está registrada 0.76 0.75 0.77 Registrado en otro país 0.47 0.58 0.37 No especificado 0.41 0.27 0.53

Educación Población de 15 años y más según nivel Población de 15 años y más según de escolaridad (Porcentaje) condición de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 5.78 7.13 4.55 Total 93.73 5.44 Básica 74.14 72.44 75.71 Hombres 47.72 50.96 Educación media superior 13.03 13.16 12.90 Mujeres 52.28 49.04 Educación Superior 6.88 7.05 6.73 No especificado 0.16 0.22 0.11

Vivienda Total de viviendas 2,992 Promedio de ocupantes por vivienda 4.2 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios Piso de tierra 3.28 Agua entubada 97.63

Paredes de material de 0.3 Drenaje 94.58 desecho o lamina de cartón Techos de material de Energía eléctrica desecho o lámina de cartón 0.17 97.79 Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda Propia 76.54 Disponen 94.45 Alquilada 2.24 No disponen 5.45 Prestada 18.08 Otra situac. 2.61 No especif. 0.53 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 82.74 Total Hombres Mujeres IMSS 24.38 Total 40.04 64.50 17.49 ISSSTE e ISSSTE estatal 5.34 Ocupada 92.27 90.83 97.19 Pemex, Defensa o Marina 0.00 Desocupada 7.73 9.17 2.81 Seguro Popular o para una 72.68 Institución privada 0.54 Otra institución4 0.53

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 11.29 8.01 21.71 Trabajadores agropecuarios 20.15 24.82 5.31 Trabajadores en la industria3 39.00 42.77 27.02 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 28.20 23.45 43.31 No especificado 1.36 0.95 2.65

Ingreso por trabajo (Porcentaje)

Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 13.37 12.14 17.25 Más de 1 a 2 s.m. 50.17 51.01 47.53 Más de 2 s.m. 27.31 28.05 24.97 No especificado 9.15 8.80 10.25

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 31.37 33.68 29.23 Casada 44.56 45.46 43.73 En unión libre 15.77 15.94 15.62 Separada, divorciada o 8.16 4.80 11.25 No especificado 0.14 0.11 0.16 Marginación 2015

INDICADORES Estado Cuauhtémoc Población total 1'579,209 12,590 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 5.48 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 23.81 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 3.5 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 2.1 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 2.35 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 35.45 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 2.9 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 30.37 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 63.54 Índice de marginación 9.62 -0.523 Grado de marginación Medio Bajo Lugar que ocupa en el contexto estatal 27 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 1631 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 61.5 7,104 1.9 Pobreza extrema 6.9 796 3.5 54.6 6,308 1.7 Pobreza moderada Vulnerables por carencia 19.8 2,290 1.7 social Vulnerables por ingreso 10.8 1,244 No pobres y no vulnerables 7.9 915

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 23.2 Carencia por acceso a los servicios de salud 16.6 Carencia por acceso a la seguridad social 68.1 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 9.1 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 14.0 Carencia por acceso a la alimentación 16.0

IDH 2010

Valor IDH 0.641 Índice de ingreso 0.617 Índice de educación 0.527 Índice de salud 0.812 Municipio: Chalchihuites Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo

Total 11,416 Hombres 5,554 51% 49% Mujeres 5,862 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 899.59 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 12.7 Hab/Km2 Está registrada 99.50 99.56 99.44 No está registrada 0.50 0.44 0.56 Registrado en otro país 1.46 1.51 1.42 No especificado 0.42 0.40 0.44

Educación Población de 15 años y más según nivel Población de 15 años y más según de escolaridad (Porcentaje) condición de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 7.13 7.59 6.71 Total 93.93 5.33 Básica 69.14 70.77 67.61 Hombres 48.34 52.18 Educación media superior 17.58 15.70 19.36 Mujeres 51.66 47.82 Educación Superior 5.97 5.75 6.18 No especificado 0.17 0.20 0.14

Vivienda Total de viviendas 3,059 Promedio de ocupantes por vivienda 3.7 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios Piso de tierra 1.70 Agua entubada 96.30

Paredes de material de 0.00 Drenaje 92.96 desecho o lamina de cartón Techos de material de Energía eléctrica desecho o lámina de cartón 0.42 98.76 Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda Propia 69.50 Disponen 94.12 Alquilada 6.11 No disponen 5.82 Prestada 21.28 Otra situac. 2.75 No especif. 0.36 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 76.97 Total Hombres Mujeres IMSS 26.12 Total 35.61 56.39 15.75 ISSSTE e ISSSTE estatal 4.34 Ocupada 95.12 94.15 98.44 Pemex, Defensa o Marina 0.00 Desocupada 4.88 5.85 1.56 Seguro Popular o para una 71.82 Institución privada 0.07 Otra institución4 0.22

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 17.76 12.26 35.79 Trabajadores agropecuarios 26.65 34.22 1.88 Trabajadores en la industria3 26.58 32.72 6.49 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 28.40 20.50 54.26 No especificado 0.61 0.31 1.59

Ingreso por trabajo (Porcentaje)

Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 17.49 15.78 23.09 Más de 1 a 2 s.m. 26.44 23.81 35.06 Más de 2 s.m. 47.69 51.85 34.05 No especificado 8.38 8.55 7.79

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 30.08 33.15 27.16 Casada 46.03 46.51 45.57 En unión libre 13.74 13.55 13.91 Separada, divorciada o 9.97 6.65 13.15 No especificado 0.17 0.14 0.20 Marginación 2015

INDICADORES Estado Chalchihuites Población total 1'579,209 11,416 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 5.37 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 24.54 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 4.54 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 1.23 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 3.7 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 24.7 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 1.45 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 100 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 43.94 Índice de marginación 9.62 -0.62 Grado de marginación Medio Bajo Lugar que ocupa en el contexto estatal 29 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 1720 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 59.0 6,973 1.9 Pobreza extrema 7.4 875 3.3 Pobreza moderada 51.6 6,098 1.7 Vulnerables por carencia 26.0 3,079 1.6 social Vulnerables por ingreso 6.5 773 No pobres y no vulnerables 8.5 1,001

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 20.9 Carencia por acceso a los servicios de salud 21.3 Carencia por acceso a la seguridad social 67.3 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 4.0 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 22.5 Carencia por acceso a la alimentación 19.7

IDH 2010

Valor IDH 0.662 Índice de ingreso 0.616 Índice de educación 0.557 Índice de salud 0.848 Municipio: Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo

Total 230,865 Hombres 112,299 51% 49% Mujeres 118,566 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 5,092.92 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 45.3 Hab/Km2 Está registrada 99.16 99.29 99.03 No está registrada 0.84 0.71 0.97 Registrado en otro país 0.46 0.49 0.43 No especificado 0.50 0.53 0.48

Educación Población de 15 años y más según nivel Población de 15 años y más según de escolaridad (Porcentaje) condición de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 3.99 4.14 3.85 Total 95.78 3.59 Básica 66.62 67.49 65.81 Hombres 48.24 48.84 Educación media superior 16.13 15.44 16.79 Mujeres 51.76 51.16 Educación Superior 13.12 12.79 13.43 No especificado 0.13 0.14 0.12

Vivienda Total de viviendas 60,446 Promedio de ocupantes por vivienda 3.8 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios Piso de tierra 1.31 Agua entubada 96.92

Paredes de material de 0.03 Drenaje 92.90 desecho o lamina de cartón Techos de material de Energía eléctrica desecho o lámina de cartón 0.39 99.38 Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda Propia 69.10 Disponen 95.9 Alquilada 15.39 No disponen 4.03 Prestada 14.22 Otra situac. 0.94 No especif. 0.33 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 85.85 Total Hombres Mujeres IMSS 42.98 Total 44.24 62.60 27.06 ISSSTE e ISSSTE estatal 5.70 Ocupada 94.35 93.09 97.08 Pemex, Defensa o Marina 0.31 Desocupada 5.65 6.91 2.92 Seguro Popular o para una 51.58 Institución privada 0.85 Otra institución4 0.71

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 24.69 20.41 33.56 Trabajadores agropecuarios 12.37 17.69 1.34 Trabajadores en la industria3 26.90 31.70 16.92 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 34.28 28.76 45.74 No especificado 1.76 1.43 2.44

Ingreso por trabajo (Porcentaje)

Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 10.66 10.74 10.52 Más de 1 a 2 s.m. 36.75 34.24 41.94 Más de 2 s.m. 45.58 48.39 39.76 No especificado 7.00 6.63 7.78

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 33.49 35.71 31.41 Casada 48.26 49.47 47.12 En unión libre 9.26 9.47 9.06 Separada, divorciada o 8.82 5.16 12.24 No especificado 0.18 0.18 0.18 Marginación 2015

INDICADORES Estado Fresnillo Población total 1'579,209 230,865 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 3.62 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 17.2 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 3.32 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 0.52 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 3.08 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 25.83 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 1.25 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 40.75 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 47.41 Índice de marginación 9.62 -1.02 Grado de marginación Medio Bajo Lugar que ocupa en el contexto estatal 51 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 2063 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 46.3 107,088 1.9 Pobreza extrema 5.0 11,685 3.4 Pobreza moderada 41.2 95,403 1.7 Vulnerables por carencia 23.9 55,367 1.6 social Vulnerables por ingreso 10.5 24,411 No pobres y no vulnerables 19.3 44,591

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 18.4 Carencia por acceso a los servicios de salud 13.4 Carencia por acceso a la seguridad social 53.9 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 4.8 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 13.5 Carencia por acceso a la alimentación 20.0

IDH 2010

Valor IDH 0.728 Índice de ingreso 0.680 Índice de educación 0.646 Índice de salud 0.877 Municipio: Trinidad García de la Cadena Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo

Total 2,884 Hombres 1,414 51% 49% Mujeres 1,470 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 307.7 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 9.4 Hab/Km2 Está registrada 99.18 99.20 99.16 No está registrada 0.82 0.80 0.84 Registrado en otro país 1.32 1.41 1.22 No especificado 1.07 0.85 1.29

Educación Población de 15 años y más según nivel Población de 15 años y más según condición de escolaridad (Porcentaje) de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 8.55 8.65 8.45 Total 93.18 5.93 Básica 67.94 69.33 66.64 Hombres 48.45 49.61 Educación media superior 16.78 13.85 19.55 Mujeres 51.55 50.39 Educación Superior 6.54 7.88 5.27 No especificado 0.19 0.29 0.09

Vivienda Total de viviendas 908 Promedio de ocupantes por vivienda 3.2 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios Piso de tierra 1.10 Agua entubada 99.62

Paredes de material de 0.00 Drenaje 98.02 desecho o lamina de cartón

Techos de material de Energía eléctrica desecho o lámina de cartón 0.22 99.01 Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda Propia 62.78 Disponen 97.80 Alquilada 13.00 No disponen 1.98 Prestada 20.15 Otra situac. 3.52 No especif. 0.55 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 80.0970874 Total Hombres Mujeres IMSS 8.53 Total 34.20 52.08 16.92 ISSSTE e ISSSTE estatal 4.50 Ocupada 90.09 87.95 96.46 Pemex, Defensa o Marina 0.00 Desocupada 9.91 12.05 3.54 Seguro Popular o para una 86.02 Institución privada 1.77 Otra institución4 0.04

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 18.05 14.09 28.80 Trabajadores agropecuarios 33.85 45.17 3.14 Trabajadores en la industria3 16.64 20.08 7.33 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 29.62 19.88 56.02 No especificado 1.83 0.77 4.71

Ingreso por trabajo (Porcentaje)

Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 15.80 13.90 20.94 Más de 1 a 2 s.m. 18.90 15.64 27.75 Más de 2 s.m. 42.45 47.30 29.32 No especificado 22.85 23.17 21.99

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 29.16 32.63 25.81 Casada 54.02 54.20 53.85 En unión libre 7.26 7.07 7.44 Separada, divorciada o 9.13 5.66 12.48 No especificado 0.43 0.44 0.43 Marginación 2015

Trinidad García INDICADORES Estado de la Cadena Población total 1'579,209 2,884 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 5.99 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 32.89 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 1.04 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 0.9 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 0.35 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 19.07 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 1.01 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 100 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 34.7 Índice de marginación 9.62 -0.747 Grado de marginación Medio Bajo Lugar que ocupa en el contexto estatal 38 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 1841 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 47.9 1,381 1.6 Pobreza extrema 2.9 84 3.5 44.9 1,296 1.5 Pobreza moderada Vulnerables por carencia 41.8 1,205 1.5 Vulnerables por ingreso 1.7 49 No pobres y no vulnerables 8.7 250

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 29.9 Carencia por acceso a los servicios de salud 19.3 Carencia por acceso a la seguridad social 75.1 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 2.3 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 4.7 Carencia por acceso a la alimentación 8.9

IDH 2010

Valor IDH 0.674 Índice de ingreso 0.645 Índice de educación 0.558 Índice de salud 0.851 Municipio: Genaro Codina Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo

Total 8,185 Hombres 3,932 52% 48% Mujeres 4,253 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 796.57 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 10.3 Hab/ Km2 Está registrada 99.41 99.25 99.55 No está registrada 0.59 0.75 0.45 Registrado en otro país 0.46 0.64 0.31 No especificado 0.44 0.38 0.49

Educación Población de 15 años y más según nivel Población de 15 años y más según condición de de escolaridad (Porcentaje) alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 6.82 7.07 6.59 Total 92.73 6.29 Básica 75.07 77.03 73.32 Hombres 47.27 46.13 Educación media superior 14.26 12.16 16.12 Mujeres 52.73 53.87 Educación Superior 3.78 3.74 3.83 No especificado 0.07 0.00 0.14

Vivienda Total de viviendas 1,991 Promedio de ocupantes por vivienda 4.1 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios Piso de tierra 3.87 Agua entubada 95.08

Paredes de material de 0.12 Drenaje 64.14 desecho o lamina de cartón Techos de material de Energía eléctrica desecho o lámina de cartón 0.35 97.19 Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda Propia 82.07 Disponen 78.91 Alquilada 0.80 No disponen 20.39 Prestada 14.92 Otra situac. 0.95 No especif. 1.26 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 88.53 Total Hombres Mujeres IMSS 6.79 Total 34.12 57.13 13.28 ISSSTE e ISSSTE estatal 1.50 Ocupada 90.61 88.76 97.81 Pemex, Defensa o Marina 0.18 Desocupada 9.39 11.24 2.19 Seguro Popular o para una 92.24 Institución privada 0.04 Otra institución4 0.06

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 8.50 5.49 19.15 Trabajadores agropecuarios 18.64 23.49 1.49 Trabajadores en la industria3 37.72 44.94 12.19 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 33.55 24.96 63.93 No especificado 1.59 1.13 3.23

Ingreso por trabajo (Porcentaje)

Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 16.50 15.40 20.40 Más de 1 a 2 s.m. 36.57 33.19 48.51 Más de 2 s.m. 33.39 37.20 19.90 No especificado 13.54 14.21 11.19

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 33.16 35.20 31.31 Casada 47.02 48.36 45.82 En unión libre 12.04 11.80 12.25 Separada, divorciada o viuda 7.48 4.32 10.34 No especificado 0.31 0.32 0.29 Marginación 2015

INDICADORES Estado Genaro Codina Población total 1'579,209 8,185 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 6.36 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 22.68 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 19.99 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 2.05 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 4.4 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 37.09 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 3.61 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 100 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 53.07 Índice de marginación 9.62 -0.058 Grado de marginación Medio Medio Lugar que ocupa en el contexto estatal 5 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 1214 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 66.1 5,418 2.2 Pobreza extrema 11.3 922 3.4 54.9 4,496 2.0 Pobreza moderada Vulnerables por carencia 29.7 2,429 1.8 Vulnerables por ingreso 1.4 111 No pobres y no vulnerables 2.8 233

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 23.0 Carencia por acceso a los servicios de salud 11.3 Carencia por acceso a la seguridad social 85.6 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 11.8 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 42.3 Carencia por acceso a la alimentación 25.8

IDH 2010

Valor IDH 0.629 Índice de ingreso 0.579 Índice de educación 0.517 Índice de salud 0.831 Municipio: General Enrique Estada Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo

Total 6,325 Hombres 3,120 51% 49% Mujeres 3,205 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 196.71 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 32.2 Hab/Km2 Está registrada 99.27 99.16 99.37 No está registrada 0.73 0.84 0.63 Registrado en otro país 0.62 0.58 0.66 No especificado 0.25 0.19 0.31

Educación Población de 15 años y más según nivel Población de 15 años y más según de escolaridad (Porcentaje) condición de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 4.72 4.24 5.18 Total 94.53 4.92 Básica 69.74 69.65 69.83 Hombres 49.34 43.06 Educación media superior 15.93 15.88 15.98 Mujeres 50.66 56.94 Educación Superior 9.50 10.15 8.88 No especificado 0.11 0.09 0.13

Vivienda Total de viviendas 1,676 Promedio de ocupantes por vivienda 3.8 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios Piso de tierra 0.78 Agua entubada 99.185

Paredes de material de 0.00 Drenaje 98.56 desecho o lamina de cartón Techos de material de Energía eléctrica desecho o lámina de cartón 0.00 99.11 Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda Propia 61.69 Disponen 98.63 Alquilada 13.78 No disponen 1.37 Prestada 23.39 Otra situac. 1.01 No especif. 0.12 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 85.49 Total Hombres Mujeres IMSS 38.34 Total 43.4 63.3 24.6 ISSSTE e ISSSTE estatal 4.14 Ocupada 90.6 87.8 97.5 Pemex, Defensa o Marina 0.11 Desocupada 9.4 12.2 2.5 Seguro Popular o para una 58.94 Institución privada 2.35 Otra institución4 0.33

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 19.88 14.96 30.72 Trabajadores agropecuarios 21.00 28.45 4.61 Trabajadores en la industria3 25.37 29.92 15.36 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 32.68 26.20 46.93 No especificado 1.07 0.47 2.39

Ingreso por trabajo (Porcentaje)

Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 8.85 6.05 15.02 Más de 1 a 2 s.m. 37.90 36.98 39.93 Más de 2 s.m. 47.60 51.86 38.23 No especificado 5.65 5.12 6.83

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 32.57 34.64 30.61 Casada 49.38 50.17 48.63 En unión libre 9.10 9.25 8.95 Separada, divorciada o 8.74 5.68 11.65 No especificado 0.21 0.26 0.16 Marginación 2015

General INDICADORES Estado Enrique Estrada Población total 1'579,209 6,325 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 4.95 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 21.24 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 0.73 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 0.77 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 0.82 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 28.21 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 0.71 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 100 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 46.75 Índice de marginación 9.62 -0.719 Grado de marginación Medio Bajo Lugar que ocupa en el contexto estatal 36 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 1820 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 54.0 3,417 1.8 Pobreza extrema 5.7 362 3.4 Pobreza moderada 48.3 3,054 1.6 Vulnerables por carencia 16.8 1,062 1.5 social Vulnerables por ingreso 13.5 854 No pobres y no vulnerables 15.8 998

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 21.4 Carencia por acceso a los servicios de salud 13.6 Carencia por acceso a la seguridad social 56.8 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 4.8 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 4.2 Carencia por acceso a la alimentación 19.3

IDH 2010

Valor IDH 0.686 Índice de ingreso 0.640 Índice de educación 0.570 Índice de salud 0.883 Municipio: General Francisco R. Murguía Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo

Total 21,809 Hombres 10,634 51% 49% Mujeres 11,175 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 5024.72 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 4.3 hab/km2 Está registrada 99.23 99.31 99.15 No está registrada 0.77 0.69 0.85 Registrado en otro país 1.22 1.28 1.16 No especificado 0.35 0.41 0.30

Educación Población de 15 años y más según nivel de Población de 15 años y más según escolaridad (Porcentaje) condición de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 5.82 7.15 4.61 Total 92.70 6.17 Básica 77.83 76.48 79.07 Hombres 47.23 53.58 Educación media superior 10.60 10.31 10.86 Mujeres 52.77 46.42 Educación Superior 5.46 5.81 5.15 No especificado 0.29 0.26 0.32

Vivienda Total de viviendas 5,604 Promedio de ocupantes por vivienda 3.9 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios precarios (Porcentaje) (Porcentaje) Piso de tierra 2.23 Agua entubada 96.94 Paredes de material de 0.00 Drenaje 86.10 desecho o lamina de cartón

Techos de material de Energía eléctrica desecho o lámina de cartón 0.23 99.07 Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda (Porcentaje) (Porcentaje) Propia 84.49 Disponen 88.76 Alquilada 2.09 No disponen 11.21 Prestada 12.81 Otra situac. 0.36 No especif. 0.25 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 88.34 Total Hombres Mujeres IMSS 3.39 Total 20.67 34.25 8.13 ISSSTE e ISSSTE estatal 5.22 Ocupada 97.42 96.97 99.16 Pemex, Defensa o Marina 0.06 Desocupada 2.58 3.03 0.84 Seguro Popular o para una 92.58 Nueva Generación3 Institución privada 0.02 Otra institución4 0.05

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 18.99 12.97 41.87 Trabajadores agropecuarios 31.26 39.18 1.13 Trabajadores en la industria3 23.49 28.33 5.09 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 24.99 18.85 48.37 No especificado 1.27 0.67 3.54

Ingreso por trabajo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 30.17 32.23 22.35 Más de 1 a 2 s.m. 27.08 26.39 29.70 Más de 2 s.m. 29.94 28.44 35.64 No especificado 12.81 12.94 12.31

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 30.32 33.72 27.19 Casada 52.71 52.80 52.63 En unión libre 8.28 7.99 8.55 Separada, divorciada o viuda 8.34 5.07 11.36 No especificado 0.34 0.42 0.27 Marginación 2015

General INDICADORES Estado Francisco R. Murguía Población total 1'579,209 21,809 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 6.24 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 28.75 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 9.46 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 0.66 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 3.06 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 30.16 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 1.96 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 74.27 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 57.26 Índice de marginación 9.62 -0.371 Grado de marginación Medio Medio Lugar que ocupa en el contexto estatal 17 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 1510 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 75.2 16,479 2.0 Pobreza extrema 13.6 2,986 3.3 Pobreza moderada 61.6 13,493 1.8 Vulnerables por carencia 18.6 4,078 1.7 social Vulnerables por ingreso 2.0 444 No pobres y no vulnerables 4.2 921

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 25.7 Carencia por acceso a los servicios de salud 10.9 Carencia por acceso a la seguridad social 82.3 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 4.5 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 30.4 Carencia por acceso a la alimentación 31.9

IDH 2010

Valor IDH 0.662 Índice de ingreso 0.628 Índice de educación 0.512 Índice de salud 0.901 Municipio: El Plateado de Joaquín Amaro Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo

Total 1,160 Hombres 560 52% 48% Mujeres 600 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 354.83 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 3.3 hab/km2 Está registrada 99.47 99.45 99.49 No está registrada 0.53 0.55 0.51 Registrado en otro país 1.21 1.61 0.83 No especificado 0.43 0.18 0.67

Educación Población de 15 años y más según nivel Población de 15 años y más según condición de escolaridad (Porcentaje) de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 9.30 9.83 8.81 Total 90.91 8.88 Básica 8.13 6.11 10.06 Hombres 48.94 49.40 Educación media superior 3.64 5.02 2.31 Mujeres 51.06 50.60 Educación Superior 0.00 0.00 0.00 No especificado 0.44 0.43 0.44

Vivienda Total de viviendas 414 Promedio de ocupantes por vivienda 2.8 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios Piso de tierra 1.69 Agua entubada 95.17

Paredes de material de 0.00 Drenaje 93.53 desecho o lamina de cartón Techos de material de Energía eléctrica desecho o lámina de cartón 0.00 99.28 Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda Propia 64.49 Disponen 96.38 Alquilada 1.69 No disponen 3.62 Prestada 28.02 Otra situac. 5.31 No especif. 0.48 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 83.97 Total Hombres Mujeres IMSS 4.52 Total 21.5 36.2 7.4 ISSSTE e ISSSTE estatal 0.82 Ocupada 83.4 80.5 97.3 Pemex, Defensa o Marina 0.10 Desocupada 16.6 19.5 2.7 Seguro Popular o para una 96.61 Institución privada 0.00 Otra institución4 0.00

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 15.91 11.43 33.33 Trabajadores agropecuarios 46.02 56.43 5.56 Trabajadores en la industria3 18.75 22.14 5.56 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 15.91 10.00 38.89 No especificado 3.41 0.00 16.67

Ingreso por trabajo (Porcentaje)

Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 35.23 35.00 36.11 Más de 1 a 2 s.m. 14.20 15.00 11.11 Más de 2 s.m. 31.25 30.71 33.33 No especificado 19.32 19.29 19.44

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 28.54 30.98 26.20 Casada 50.66 51.14 50.20 En unión libre 8.87 8.52 9.20 Separada, divorciada o 11.62 8.73 14.40 No especificado 0.31 0.62 0.00 Marginación 2015

El Plateado de INDICADORES Estado Joaquín Amaro Población total 1'579,209 1,160 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 8.9 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 45.13 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 2.84 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 0.34 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 4.83 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 18.12 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 1.55 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 100 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 49.43 Índice de marginación 9.62 -0.288 Grado de marginación Medio Medio Lugar que ocupa en el contexto estatal 11 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 1429 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 77.0 894 1.7 Pobreza extrema 7.9 92 3.2 Pobreza moderada 69.1 803 1.5 Vulnerables por carencia 17.8 206 1.5 social Vulnerables por ingreso 3.1 35 No pobres y no vulnerables 2.1 25

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 42.1 Carencia por acceso a los servicios de salud 16.5 Carencia por acceso a la seguridad social 72.1 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 4.2 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 14.3 Carencia por acceso a la alimentación 6.9

IDH 2010

Valor IDH 0.618 Índice de ingreso 0.608 Índice de educación 0.455 Índice de salud 0.856 Municipio: General Pánfilo Natera Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo

Total 23,192 Hombres 11,224 52% 48% Mujeres 11,968 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 463.97 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 50.0 hab/km2 Está registrada 99.48 99.60 99.37 No está registrada 0.52 0.40 0.63 Registrado en otro país 0.63 0.53 0.73 No especificado 0.32 0.37 0.27

Educación Población de 15 años y más según nivel de Población de 15 años y más según escolaridad (Porcentaje) condición de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 6.94 7.47 6.45 Total 92.09 7.48 Básica 78.44 78.54 78.35 Hombres 47.84 50.42 Educación media superior 11.73 10.82 12.58 Mujeres 52.16 49.58 Educación Superior 2.79 3.08 2.53 No especificado 0.09 0.08 0.10

Vivienda Total de viviendas 5,848 Promedio de ocupantes por vivienda 4.0 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios precarios (Porcentaje) (Porcentaje) Piso de tierra 1.78 Agua entubada 98.39 Paredes de material de 0.05 Drenaje 92.66 desecho o lamina de cartón

Techos de material de 0.29 Energía eléctrica 99.15 desecho o lámina de cartón Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda (Porcentaje) (Porcentaje) Propia 81.26 Disponen 92.37 Alquilada 1.81 No disponen 7.63 Prestada 16.30 Otra situac. 0.21 No especif. 0.43 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 88.50 Total Hombres Mujeres IMSS 12.21 Total 35.63 56.73 15.98 ISSSTE e ISSSTE estatal 1.08 Ocupada 94.13 92.82 98.46 Pemex, Defensa o Marina 0.01 Desocupada 5.87 7.18 1.54 Seguro Popular o para una 90.88 Nueva Generación3 Institución privada 0.77 Otra institución4 0.12

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 8.87 6.67 15.73 Trabajadores agropecuarios 25.62 33.05 2.48 Trabajadores en la industria3 29.64 31.64 23.39 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 34.68 28.00 55.49 No especificado 1.19 0.64 2.91

Ingreso por trabajo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 19.20 17.38 24.88 Más de 1 a 2 s.m. 49.85 51.14 45.85 Más de 2 s.m. 21.28 22.38 17.86 No especificado 9.66 9.10 11.41

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 31.56 34.61 28.73 Casada 50.18 50.48 49.90 En unión libre 9.89 9.62 10.14 Separada, divorciada o viuda 8.25 5.26 11.04 No especificado 0.12 0.04 0.19 Marginación 2015

General INDICADORES Estado Pánfilo Natera Población total 1'579,209 23 192 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 7.51 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 30.97 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 5.34 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 0.69 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 1.61 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 31.12 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 1.56 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 100.00 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 69.05 Índice de marginación 9.62 -0.15376 Grado de marginación Medio Medio Lugar que ocupa en el contexto estatal 6 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 1298 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 71.8 15,885 1.9 Pobreza extrema 9.7 2,135 3.3 Pobreza moderada 62.2 13,750 1.7 Vulnerables por carencia 21.0 4,648 1.6 social Vulnerables por ingreso 3.5 770 No pobres y no vulnerables 770 3.7

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 29.1 Carencia por acceso a los servicios de salud 10.7 Carencia por acceso a la seguridad social 79.6 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 5.3 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 15.2 Carencia por acceso a la alimentación 29.3

IDH 2010

Valor IDH 0.635 Índice de ingreso 0.594 Índice de educación 0.506 Índice de salud 0.854 Municipio: Guadalupe Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo

Total 187,918 Hombres 91,112 52% 48% Mujeres 96,806 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 773.31 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 243.0 hab/km2 Está registrada 99.53 99.54 99.53 No está registrada 0.47 0.46 0.47 Registrado en otro país 0.41 0.45 0.37 No especificado 0.42 0.44 0.39

Educación Población de 15 años y más según nivel Población de 15 años y más según de escolaridad (Porcentaje) condición de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 1.96 1.98 1.94 Total 97.44 2.01 Básica 43.94 44.68 43.26 Hombres 47.65 44.89 Educación media superior 20.89 20.53 21.21 Mujeres 52.35 55.11 Educación Superior 33.05 32.65 33.41 No especificado 0.17 0.15 0.18

Vivienda Total de viviendas 50,644 Promedio de ocupantes por vivienda 3.7 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios Piso de tierra 0.57 Agua entubada 98.03

Paredes de material de 0.22 Drenaje 98.18 desecho o lamina de cartón Techos de material de Energía eléctrica desecho o lámina de cartón 0.17 99.71 Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda Propia 70.98 Disponen 98.80 Alquilada 17.30 No disponen 1.06 Prestada 10.81 Otra situac. 0.61 No especif. 0.30 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 89.11 Total Hombres Mujeres IMSS 51.33 Total 54.3 69.6 40.3 ISSSTE e ISSSTE estatal 16.13 Ocupada 96.0 94.7 98.0 Pemex, Defensa o Marina 1.03 Desocupada 4.0 5.3 2.0 Seguro Popular o para una 34.02 Institución privada 1.35 Otra institución4 0.56

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 40.43 35.44 48.02 Trabajadores agropecuarios 2.06 3.27 0.22 Trabajadores en la industria3 22.68 32.51 7.76 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 34.02 28.07 43.07 No especificado 0.80 0.72 0.94

Ingreso por trabajo (Porcentaje)

Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 5.73 3.22 9.53 Más de 1 a 2 s.m. 23.47 19.90 28.89 Más de 2 s.m. 61.04 67.11 51.83 No especificado 9.76 9.77 9.76

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 34.81 35.80 33.91 Casada 47.78 49.78 45.96 En unión libre 9.44 9.80 9.12 Separada, divorciada o viuda 7.74 4.39 10.80 No especificado 0.22 0.23 0.20 Marginación 2015

INDICADORES Estado Guadalupe Población total 1'579,209 187,918 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 2.02 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 8.49 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 0.85 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 0.23 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 1.93 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 18.07 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 0.6 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 16.72 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 29.19 Índice de marginación 9.62 -1.658 Grado de marginación Medio Muy bajo Lugar que ocupa en el contexto estatal 57 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 2400 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 28.6 54,255 1.7 Pobreza extrema 2.2 4,119 3.3 Pobreza moderada 26.5 50,137 1.6 Vulnerables por carencia 23.6 44,661 1.5 social Vulnerables por ingreso 9.1 17,158 No pobres y no vulnerables 38.7 73,421

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 10.6 Carencia por acceso a los servicios de salud 10.5 Carencia por acceso a la seguridad social 40.1 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 2.6 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 4.8 Carencia por acceso a la alimentación 16.2

IDH 2010

Valor IDH 0.796 Índice de ingreso 0.752 Índice de educación 0.775 Índice de salud 0.864 Municipio: Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo

Total 4,084 Hombres 2,013 51% 49% Mujeres 2,071 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 372.14 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 11.0 hab/Km2 Está registrada 99.43 99.44 99.41 No está registrada 0.57 0.56 0.59 Registrado en otro país 1.08 1.29 0.87 No especificado 0.29 0.35 0.24

Educación Población de 15 años y más según nivel Población de 15 años y más según de escolaridad (Porcentaje) condición de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 8.64 8.17 9.07 Total 93.52 6.34 Básica 74.19 74.33 74.07 Hombres 48.47 40.31 Educación media superior 10.83 10.17 11.43 Mujeres 51.53 59.69 Educación Superior 6.31 7.27 5.43 No especificado 0.03 0.07 0.00

Vivienda Total de viviendas 1,163 Promedio de ocupantes por vivienda 3.5 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios Piso de tierra 0.52 Agua entubada 98.92

Paredes de material de 0.00 Drenaje 96.13 desecho o lamina de cartón Techos de material de Energía eléctrica desecho o lámina de cartón 0.09 98.97 Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda Propia 63.51 Disponen 95.96 Alquilada 7.83 No disponen 4.04 Prestada 26.76 Otra situac. 1.72 No especif. 0.17 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 87.27 Total Hombres Mujeres IMSS 11.92 Total 31.8 49.8 14.7 ISSSTE e ISSSTE estatal 3.98 Ocupada 87.0 84.2 95.9 Pemex, Defensa o Marina 0.03 Desocupada 13.0 15.8 4.1 Seguro Popular o para una 84.60 Institución privada 1.82 Otra institución4 0.06

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 15.77 11.43 28.02 Trabajadores agropecuarios 33.00 42.53 6.03 Trabajadores en la industria3 24.21 23.48 26.29 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 26.13 21.95 37.93 No especificado 0.90 0.61 1.72

Ingreso por trabajo (Porcentaje)

Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 15.20 12.80 21.98 Más de 1 a 2 s.m. 43.24 43.14 43.53 Más de 2 s.m. 34.01 35.06 31.03 No especificado 7.55 8.99 3.45

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 34.27 37.72 30.98 Casada 46.57 46.55 46.60 En unión libre 8.97 8.95 8.99 Separada, divorciada o viuda 10.03 6.65 13.24 No especificado 0.16 0.13 0.18 Marginación 2015

INDICADORES Estado Huanusco Población total 1'579,209 4,084 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 6.35 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 31.38 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 3.16 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 0.51 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 1.08 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 23.24 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 0.29 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 100 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 58.45 Índice de marginación 9.62 -0.462 Grado de marginación Medio Medio Lugar que ocupa en el contexto estatal 23 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 1585 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 55.8 2,281 1.6 Pobreza extrema 4.4 181 3.3 Pobreza moderada 51.4 2,100 1.5 Vulnerables por carencia 31.0 1,267 1.4 social Vulnerables por ingreso 2.9 117 No pobres y no vulnerables 10.3 422

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 29.8 Carencia por acceso a los servicios de salud 12.2 Carencia por acceso a la seguridad social 70.7 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 2.8 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 8.6 Carencia por acceso a la alimentación 12.2

IDH 2010

Valor IDH 0.677 Índice de ingreso 0.639 Índice de educación 0.537 Índice de salud 0.904 Municipio: Jalpa Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo

Total 24,093 Hombres 11,849 51% 49% Mujeres 12,244 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 717.64 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 33.6 hab/km2 Está registrada 99.40 99.36 99.45 No está registrada 0.60 0.64 0.55 Registrado en otro país 0.70 0.82 0.59 No especificado 0.61 0.55 0.68

Educación Población de 15 años y más según nivel Población de 15 años y más según de escolaridad (Porcentaje) condición de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 7.10 7.65 6.60 Total 93.03 6.27 Básica 66.26 66.24 66.29 Hombres 47.77 51.13 Educación media superior 16.11 15.04 17.11 Mujeres 52.23 48.87 Educación Superior 10.28 10.87 9.73 No especificado 0.24 0.21 0.27

Vivienda Total de viviendas 6,560 Promedio de ocupantes por vivienda 3.7 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios Piso de tierra 1.36 Agua entubada 98.65

Paredes de material de 0.00 Drenaje 96.61 desecho o lamina de cartón Techos de material de Energía eléctrica desecho o lámina de cartón 0.18 99.31 Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda Propia 48.7875553 Disponen 97.35 Alquilada 24.7064206 No disponen 2.46 Prestada 25.2707031 Otra situac. 0.73204209 No especif. 0.50327894 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 87.54 Total Hombres Mujeres IMSS 20.41 Total 44.5 63.6 26.7 ISSSTE e ISSSTE estatal 7.77 Ocupada 95.1 93.7 98.4 Pemex, Defensa o Marina 0.85 Desocupada 4.85 6.31 1.59 Seguro Popular o para una 75.06 Institución privada 1.84 Otra institución4 0.49

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 23.34 18.97 32.62 Trabajadores agropecuarios 17.44 23.85 3.79 Trabajadores en la industria3 17.59 22.61 6.93 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 40.62 34.04 54.61 No especificado 1.02 0.53 2.05

Ingreso por trabajo (Porcentaje)

Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 14.02 10.30 21.95 Más de 1 a 2 s.m. 38.82 39.47 37.41 Más de 2 s.m. 37.39 40.31 31.17 No especificado 9.77 9.92 9.46

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 33.74 36.92 30.77 Casada 46.32 46.82 45.86 En unión libre 10.26 10.33 10.19 Separada, divorciada o viuda 9.49 5.76 12.98 No especificado 0.19 0.18 0.20 Marginación 2015

INDICADORES Estado Jalpa Población total 1'579,209 24,093 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 6.32 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 23.2 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 2.04 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 0.49 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 1.25 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 26.99 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 1.36 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 39.73 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 52.84 Índice de marginación 9.62 -0.828 Grado de marginación Medio Bajo Lugar que ocupa en el contexto estatal 42 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 1917 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 50.9 12,510 1.8 Pobreza extrema 4.6 1,122 3.4 Pobreza moderada 46.3 11,388 1.6 Vulnerables por carencia 28.8 7,079 1.5 social Vulnerables por ingreso 7.2 1,776 No pobres y no vulnerables 13.1 3,231

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 21.5 Carencia por acceso a los servicios de salud 11.6 Carencia por acceso a la seguridad social 66.4 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 4.6 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 13.2 Carencia por acceso a la alimentación 15.8

IDH 2010

Valor IDH 0.706 Índice de ingreso 0.671 Índice de educación 0.597 Índice de salud 0.878 Municipio: Jerez Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo

Total 59,125 Hombres 28,635 52% 48% Mujeres 30,490 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 1,541.75 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 38.3 hab/km2 Está registrada 99.41 99.37 99.45 No está registrada 0.59 0.63 0.55 Registrado en otro país 0.53 0.45 0.61 No especificado 0.32 0.25 0.37

Educación Población de 15 años y más según nivel Población de 15 años y más según de escolaridad (Porcentaje) condición de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 4.00 4.15 3.86 Total 95.56 3.99 Básica 65.52 65.14 65.85 Hombres 47.38 50.71 Educación media superior 15.68 15.26 16.06 Mujeres 52.62 49.29 Educación Superior 14.72 15.35 14.16 No especificado 0.08 0.11 0.07

Vivienda Total de viviendas 17,146 Promedio de ocupantes por vivienda 3.4 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios Piso de tierra 0.96 Agua entubada 98.28

Paredes de material de 0.06 Drenaje 98.18 desecho o lamina de cartón Techos de material de Energía eléctrica desecho o lámina de cartón 0.14 99.53 Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda Propia 56.30 Disponen 98.26 Alquilada 22.48 No disponen 1.63 Prestada 19.93 Otra situac. 0.97 No especif. 0.31 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 82.65 Total Hombres Mujeres IMSS 22.02 Total 44.06 61.8 28.0 ISSSTE e ISSSTE estatal 8.86 Ocupada 96.97 96.2 98.5 Pemex, Defensa o Marina 0.08 Desocupada 3.03 3.8 1.5 Seguro Popular o para una 69.59 Institución privada 0.83 Otra institución4 0.25

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 25.47 22.17 31.93 Trabajadores agropecuarios 11.92 17.47 1.05 Trabajadores en la industria3 20.77 27.43 7.73 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 40.74 32.24 57.39 No especificado 1.10 0.69 1.90

Ingreso por trabajo (Porcentaje)

Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 15.24 12.49 20.63 Más de 1 a 2 s.m. 38.72 37.34 41.42 Más de 2 s.m. 39.03 42.12 32.99 No especificado 7.00 8.05 4.96

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 33.43 35.62 31.44 Casada 46.57 48.32 44.97 En unión libre 9.28 9.50 9.08 Separada, divorciada o viuda 10.63 6.51 14.37 No especificado 0.09 0.05 0.13 Marginación 2015

INDICADORES Estado Jerez Población total 1'579,209 59,125 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 4.01 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 22.73 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 1.02 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 0.34 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 0.6 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 19.24 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 0.66 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 25.25 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 53.96 Índice de marginación 9.62 -1.094 Grado de marginación Medio Muy bajo Lugar que ocupa en el contexto estatal 54 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 2128 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 57.8 31,839 1.7 Pobreza extrema 5.1 2,795 3.2 Pobreza moderada 52.7 29,044 1.5 Vulnerables por carencia 20.2 11,141 1.5 social Vulnerables por ingreso 8.8 4,875 No pobres y no vulnerables 13.2 7,259

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 21.3 Carencia por acceso a los servicios de salud 16.6 Carencia por acceso a la seguridad social 65.4 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 1.7 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 7.2 Carencia por acceso a la alimentación 14.7

IDH 2010

Valor IDH 0.716 Índice de ingreso 0.664 Índice de educación 0.629 Índice de salud 0.880 Municipio: Jimenez del Teul Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo

Total 4,275 Hombres 2,126 50% 50% Mujeres 2,149 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 1,199.58 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 3.6 hab/km2 Está registrada 99.60 99.57 99.62 No está registrada 0.40 0.43 0.38 Registrado en otro país 0.82 0.75 0.88 No especificado 0.70 0.71 0.70

Educación Población de 15 años y más según nivel Población de 15 años y más según condición de de escolaridad (Porcentaje) alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 11.58 11.75 11.41 Total 87.53 11.16 Básica 68.31 68.54 68.09 Hombres 49.43 46.44 Educación media superior 15.89 15.27 16.50 Mujeres 50.57 53.56 Educación Superior 4.01 4.15 3.87 No especificado 0.21 0.28 0.14

Vivienda Total de viviendas 1,060 Promedio de ocupantes por vivienda 4.0 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios Piso de tierra 6.32 Agua entubada 92.65

Paredes de material de 0.28 Drenaje 77.03 desecho o lamina de cartón Techos de material de Energía eléctrica desecho o lámina de cartón 1.04 93.68 Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda Propia 74.25 Disponen 81.7 Alquilada 2.08 No disponen 17.74 Prestada 20.75 Otra situac. 1.23 No especif. 1.70 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 76.77 Total Hombres Mujeres IMSS 5.94 Total 27.0 44.3 10.0 ISSSTE e ISSSTE estatal 3.32 Ocupada 84.7 82.6 93.8 Pemex, Defensa o Marina 0.09 Desocupada 15.3 17.4 6.3 Seguro Popular o para una 85.31 Institución privada 1.10 Otra institución4 4.97

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 20.14 13.39 46.00 Trabajadores agropecuarios 23.59 29.22 2.00 Trabajadores en la industria3 23.72 28.35 6.00 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 27.86 23.65 44.00 No especificado 4.69 5.39 2.00

Ingreso por trabajo (Porcentaje)

Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 28.14 27.13 32.00 Más de 1 a 2 s.m. 30.34 32.35 22.67 Más de 2 s.m. 27.45 24.52 38.67 No especificado 14.07 16.00 6.67

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 31.98 37.68 26.38 Casada 42.32 41.82 42.81 En unión libre 14.70 14.64 14.75 Separada, divorciada o viuda 10.31 5.03 15.50 No especificado 0.69 0.83 0.56 Marginación 2015

INDICADORES Estado Jiménez del Téul Población total 1'579,209 4,275 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 11.31 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 29.02 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 16.24 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 6.73 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 7.08 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 36.97 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 6.54 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 100 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 58.48 Índice de marginación 9.62 0.415 Grado de marginación Medio Alto Lugar que ocupa en el contexto estatal 1 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 787 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 78.4 3,354 2.5 Pobreza extrema 26.5 1,132 3.6 Pobreza moderada 51.9 2,222 1.9 Vulnerables por carencia 15.7 673 1.9 social Vulnerables por ingreso 1.3 54 No pobres y no vulnerables 4.6 196

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 26.1 Carencia por acceso a los servicios de salud 22.5 Carencia por acceso a la seguridad social 81.5 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 19.1 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 38.3 Carencia por acceso a la alimentación 37.0

IDH 2010

Valor IDH 0.616 Índice de ingreso 0.548 Índice de educación 0.503 Índice de salud 0.846 Municipio: Juan Aldama Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo Total 21,806 Hombres 10,535 52% 48% Mujeres 11,271 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 625.61 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 34.9 hab/km2 Está registrada 99.49 99.60 99.39 No está registrada 0.51 0.40 0.61 Registrado en otro país 1.13 1.10 1.16 No especificado 0.50 0.38 0.60

Educación Población de 15 años y más según nivel de Población de 15 años y más según escolaridad (Porcentaje) condición de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 3.20 3.74 2.72 Total 96.34 3.08 Básica 69.88 72.00 67.98 Hombres 47.10 54.91 Educación media superior 16.34 14.01 18.44 Mujeres 52.90 45.09 Educación Superior 10.28 9.98 10.56 No especificado 0.28 0.27 0.29

Vivienda Total de viviendas 5,722 Promedio de ocupantes por vivienda 3.8 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios precarios (Porcentaje) (Porcentaje) Piso de tierra 2.03 Agua entubada 99.06 Paredes de material de 0.09 Drenaje 94.76 desecho o lamina de cartón

Techos de material de Energía eléctrica desecho o lámina de cartón 0.23 99.07 Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda (Porcentaje) (Porcentaje) Propia 66.55 Disponen 96.24 Alquilada 11.60 No disponen 3.69 Prestada 17.97 Otra situac. 3.46 No especif. 0.42 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 89.38 Total Hombres Mujeres IMSS 13.29 Total 42.23 60.79 25.39 ISSSTE e ISSSTE estatal 6.20 Ocupada 96.56 95.20 99.51 Pemex, Defensa o Marina 0.02 Desocupada 3.44 4.80 0.49 Seguro Popular o para una 82.14 Nueva Generación3 Institución privada 0.64 Otra institución4 1.00

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 20.43 15.97 29.72 Trabajadores agropecuarios 14.24 20.75 0.72 Trabajadores en la industria3 27.96 35.37 12.56 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 36.38 27.74 54.34 No especificado 0.98 0.17 2.66

Ingreso por trabajo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 16.00 14.53 19.06 Más de 1 a 2 s.m. 42.07 41.49 43.27 Más de 2 s.m. 30.35 32.04 26.83 No especificado 11.57 11.93 10.84

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 32.83 34.94 30.93 Casada 39.31 40.32 38.39 En unión libre 17.53 17.71 17.37 Separada, divorciada o viuda 10.15 6.78 13.21 No especificado 0.17 0.25 0.10 Marginación 2015

INDICADORES Estado Juan Aldama Población total 1'579,209 21,806 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 3.1 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 20.6 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 2.57 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 0.55 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 0.88 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 27.65 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 1.51 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 24.88 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 58.08 Índice de marginación 9.62 -0.936 Grado de marginación Medio Bajo Lugar que ocupa en el contexto estatal 47 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 1997 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 65.0 13,183 1.7 Pobreza extrema 5.8 1,186 3.3 Pobreza moderada 59.2 11,997 1.5 Vulnerables por carencia 19.8 4,018 1.5 social Vulnerables por ingreso 6.9 1,409 No pobres y no vulnerables 8.2 1,668

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 19.9 Carencia por acceso a los servicios de salud 10.0 Carencia por acceso a la seguridad social 74.7 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 5.0 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 10.0 Carencia por acceso a la alimentación 18.1

IDH 2010

Valor IDH 0.687 Índice de ingreso 0.634 Índice de educación 0.593 Índice de salud 0.860 Municipio: Juchipila Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo Total 12,627 Hombres 5,933 53% 47% Mujeres 6,694 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 338.54 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 37.3 hab/km2 Está registrada 99.42 99.62 99.24 No está registrada 0.58 0.38 0.76 Registrado en otro país 0.54 0.47 0.60 No especificado 0.60 0.67 0.54

Educación Población de 15 años y más según nivel de Población de 15 años y más según escolaridad (Porcentaje) condición de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 7.39 7.54 7.27 Total 93.29 5.82 Básica 59.58 58.11 60.83 Hombres 45.90 46.48 Educación media superior 16.71 15.68 17.58 Mujeres 54.10 53.52 Educación Superior 15.78 18.10 13.81 No especificado 0.54 0.56 0.52

Vivienda Total de viviendas 3,880 Promedio de ocupantes por vivienda 3.3 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios precarios (Porcentaje) (Porcentaje) Piso de tierra 0.80 Agua entubada 99.41 Paredes de material de 0.00 Drenaje 99.51 desecho o lamina de cartón

Techos de material de Energía eléctrica desecho o lámina de cartón 0.05 99.61 Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda (Porcentaje) (Porcentaje) Propia 52.09 Disponen 99.54 Alquilada 24.18 No disponen 0.36 Prestada 21.68 Otra situac. 1.75 No especif. 0.31 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 89.38 Total Hombres Mujeres IMSS 13.29 Total 42.23 60.79 25.39 ISSSTE e ISSSTE estatal 6.20 Ocupada 96.56 95.20 99.51 Pemex, Defensa o Marina 0.02 Desocupada 3.44 4.80 0.49 Seguro Popular o para una 82.14 Nueva Generación3 Institución privada 0.64 Otra institución4 1.00

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 20.43 15.97 29.72 Trabajadores agropecuarios 14.24 20.75 0.72 Trabajadores en la industria3 27.96 35.37 12.56 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 36.38 27.74 54.34 No especificado 0.98 0.17 2.66

Ingreso por trabajo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 16.00 14.53 19.06 Más de 1 a 2 s.m. 42.07 41.49 43.27 Más de 2 s.m. 30.35 32.04 26.83 No especificado 11.57 11.93 10.84

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 32.83 34.94 30.93 Casada 39.31 40.32 38.39 En unión libre 17.53 17.71 17.37 Separada, divorciada o viuda 10.15 6.78 13.21 No especificado 0.17 0.25 0.10 Marginación 2015

INDICADORES Estado Juchipila Población total 1'579,209 12,627 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 5.87 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 24.93 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 0.22 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 0.23 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 0.49 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 16.2 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 0.82 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 50.87 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 46.63 Índice de marginación 9.62 -1.043 Grado de marginación Medio Bajo Lugar que ocupa en el contexto estatal 53 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 2084 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 44.2 5,994 1.6 Pobreza extrema 2.9 389 3.3 Pobreza moderada 41.3 5,605 1.5 Vulnerables por carencia 37.3 5,057 1.4 social Vulnerables por ingreso 4.4 600 No pobres y no vulnerables 14.2 1,922

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 22.5 Carencia por acceso a los servicios de salud 9.1 Carencia por acceso a la seguridad social 68.5 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 1.8 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 10.4 Carencia por acceso a la alimentación 12.0

IDH 2010

Valor IDH 0.727 Índice de ingreso 0.707 Índice de educación 0.644 Índice de salud 0.844 Municipio: Loreto Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo Total 53,441 Hombres 26,426 51% 49% Mujeres 27,015 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 429.37 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 124.5 hab/km2 Está registrada 99.46 99.39 99.53 No está registrada 0.54 0.61 0.47 Registrado en otro país 0.28 0.30 0.27 No especificado 0.42 0.48 0.35

Educación Población de 15 años y más según nivel de Población de 15 años y más según escolaridad (Porcentaje) condición de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 4.80 5.01 4.60 Total 95.13 4.15 Básica 64.16 63.70 64.60 Hombres 48.74 47.94 Educación media superior 17.89 18.32 17.48 Mujeres 51.26 52.06 Educación Superior 12.73 12.41 13.04 No especificado 0.42 0.56 0.28

Vivienda Total de viviendas 12,355 Promedio de ocupantes por vivienda 4.3 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios precarios (Porcentaje) (Porcentaje) Piso de tierra 1.15 Agua entubada 97.36 Paredes de material de 0.00 Drenaje 95.99 desecho o lamina de cartón

Techos de material de Energía eléctrica desecho o lámina de cartón 0.13 99.30 Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda (Porcentaje) (Porcentaje) Propia 73.57 Disponen 96.88 Alquilada 11.96 No disponen 3.09 Prestada 12.91 Otra situac. 1.09 No especif. 0.47 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 88.78 Total Hombres Mujeres IMSS 11.99 Total 41.88 60.61 23.92 ISSSTE e ISSSTE estatal 10.29 Ocupada 95.84 94.90 98.14 Pemex, Defensa o Marina 0.03 Desocupada 4.16 5.10 1.86 Seguro Popular o para una 78.40 Nueva Generación3 Institución privada 0.64 Otra institución4 0.73

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 20.96 16.09 32.41 Trabajadores agropecuarios 16.55 22.59 2.36 Trabajadores en la industria3 17.44 22.77 4.92 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 44.38 37.96 59.47 No especificado 0.67 0.59 0.84

Ingreso por trabajo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 14.48 11.14 22.33 Más de 1 a 2 s.m. 40.99 42.66 37.06 Más de 2 s.m. 34.56 36.19 30.73 No especificado 9.97 10.01 9.88

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 35.61 38.43 32.91 Casada 44.30 44.50 44.11 En unión libre 12.29 12.31 12.27 Separada, divorciada o viuda 7.68 4.58 10.64 No especificado 0.13 0.18 0.07 Marginación 2015

INDICADORES Estado Loreto Población total 1'579,209 53,441 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 4.18 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 18.35 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 2.1 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 0.66 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 2.64 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 30.62 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 1.13 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 49.84 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 55.47 Índice de marginación 9.62 -0.82 Grado de marginación Medio Bajo Lugar que ocupa en el contexto estatal 41 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 1903 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 61.7 31,994 1.8 Pobreza extrema 6.4 3,336 3.3 Pobreza moderada 55.3 28,658 1.6 Vulnerables por carencia 23.1 11,969 1.5 social Vulnerables por ingreso 5.3 2,729 No pobres y no vulnerables 9.9 5,125

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 17.4 Carencia por acceso a los servicios de salud 10.3 Carencia por acceso a la seguridad social 75.4 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 5.7 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 11.8 Carencia por acceso a la alimentación 26.5

IDH 2010

Valor IDH 0.713 Índice de ingreso 0.653 Índice de educación 0.637 Índice de salud 0.873 Municipio: Luis Moya Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo Total 13,292 Hombres 6,556 51% 49% Mujeres 6,736 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 177.48 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 74.9 hab/km2 Está registrada 99.52 99.41 99.62 No está registrada 0.48 0.59 0.38 Registrado en otro país 0.91 0.79 1.02 No especificado 0.70 0.69 0.71

Educación Población de 15 años y más según nivel de Población de 15 años y más según escolaridad (Porcentaje) condición de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 5.66 6.23 5.12 Total 93.28 5.84 Básica 69.72 67.85 71.49 Hombres 48.80 49.05 Educación media superior 16.15 16.57 15.76 Mujeres 51.20 50.95 Educación Superior 8.25 9.19 7.36 No especificado 0.21 0.16 0.26

Vivienda Total de viviendas 3,249 Promedio de ocupantes por vivienda 4.1 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios precarios (Porcentaje) (Porcentaje) Piso de tierra 1.79 Agua entubada 99.65 Paredes de material de 0.18 Drenaje 97.38 desecho o lamina de cartón

Techos de material de Energía eléctrica desecho o lámina de cartón 0.18 99.69 Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda (Porcentaje) (Porcentaje) Propia 67.22 Disponen 98.09 Alquilada 12.03 No disponen 1.82 Prestada 18.34 Otra situac. 2.06 No especif. 0.34 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 86.07 Total Hombres Mujeres IMSS 27.60 Total 39.79 61.49 18.96 ISSSTE e ISSSTE estatal 5.63 Ocupada 94.78 93.95 97.34 Pemex, Defensa o Marina 0.05 Desocupada 5.22 6.05 2.66 Seguro Popular o para una 68.90 Nueva Generación3 Institución privada 1.13 Otra institución4 0.76

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 13.81 11.67 20.22 Trabajadores agropecuarios 20.65 26.22 3.93 Trabajadores en la industria3 29.63 32.55 20.87 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 34.62 28.69 52.46 No especificado 1.28 0.87 2.51

Ingreso por trabajo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 10.18 8.87 14.10 Más de 1 a 2 s.m. 47.94 47.02 50.71 Más de 2 s.m. 34.16 37.16 25.14 No especificado 7.72 6.95 10.05

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 30.93 33.91 28.08 Casada 49.45 49.81 49.11 En unión libre 11.24 11.07 11.40 Separada, divorciada o viuda 8.26 5.06 11.34 No especificado 0.11 0.15 0.08 Marginación 2015

INDICADORES Estado Luis Moya Población total 1'579,209 13,292 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 5.89 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 22.56 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 1.2 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 0.2 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 0.3 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 32.49 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 1.51 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 48.22 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 58.12 Índice de marginación 9.62 -0.71 Grado de marginación Medio Bajo Lugar que ocupa en el contexto estatal 35 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 1811 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 53.1 6,924 1.7 Pobreza extrema 3.9 515 3.3 Pobreza moderada 49.1 6,409 1.5 Vulnerables por carencia 27.3 3,566 1.5 social Vulnerables por ingreso 8.3 1,077 No pobres y no vulnerables 11.3 1,480

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 20.6 Carencia por acceso a los servicios de salud 12.6 Carencia por acceso a la seguridad social 64.4 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 4.3 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 6.1 Carencia por acceso a la alimentación 20.9

IDH 2010

Valor IDH 0.649 Índice de ingreso 0.637 Índice de educación 0.588 Índice de salud 0.729 Municipio: Mazapil Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo Total 17,457 Hombres 9,006 48% 52% Mujeres 8,451 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 12138.6 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 1.4 hab/km2 Está registrada 99.44 99.50 99.38 No está registrada 0.56 0.50 0.62 Registrado en otro país 0.33 0.22 0.45 No especificado 0.66 0.70 0.62

Educación Población de 15 años y más según nivel de Población de 15 años y más según escolaridad (Porcentaje) condición de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 10.10 10.90 9.23 Total 88.89 9.68 Básica 77.00 76.32 77.74 Hombres 51.91 51.59 Educación media superior 10.83 10.73 10.93 Mujeres 48.09 48.41 Educación Superior 1.94 1.86 2.03 No especificado 0.13 0.19 0.07

Vivienda Total de viviendas 4,492 Promedio de ocupantes por vivienda 3.9 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios precarios (Porcentaje) (Porcentaje) Piso de tierra 3.14 Agua entubada 75.30 Paredes de material de 0.13 Drenaje 80.10 desecho o lamina de cartón

Techos de material de Energía eléctrica 97.68 desecho o lámina de cartón 0.18 Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda (Porcentaje) (Porcentaje) Propia 82.10 Disponen 84.35 Alquilada 2.58 No disponen 15.18 Prestada 11.33 Otra situac. 2.98 No especif. 1.00 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 84.29 Total Hombres Mujeres IMSS 39.10 Total 35.63 61.29 8.15 ISSSTE e ISSSTE estatal 0.99 Ocupada 96.71 96.58 97.71 Pemex, Defensa o Marina 0.04 Desocupada 3.29 3.42 2.29 Seguro Popular o para una 62.85 Nueva Generación3 Institución privada 0.52 Otra institución4 0.10

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 10.13 7.84 28.38 Trabajadores agropecuarios 38.91 43.50 2.35 Trabajadores en la industria3 22.07 23.47 10.96 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 27.60 24.13 55.19 No especificado 1.29 1.06 3.13

Ingreso por trabajo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 33.52 34.87 22.70 Más de 1 a 2 s.m. 17.97 17.35 22.90 Más de 2 s.m. 32.45 31.46 40.31 No especificado 16.07 16.32 14.09

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 28.79 33.63 23.60 Casada 53.83 52.31 55.45 En unión libre 9.99 9.53 10.48 Separada, divorciada o viuda 7.18 4.26 10.31 No especificado 0.21 0.26 0.16 Marginación 2015

INDICADORES Estado Mazapil Población total 1'579,209 17,457 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 9.82 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 30.02 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 13.03 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 1.28 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 24.38 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 30.98 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 3.1 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 100 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 51.48 Índice de marginación 9.62 0.113 Grado de marginación Medio Alto Lugar que ocupa en el contexto estatal 3 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 1070 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 59.9 12,023 2.3 Pobreza extrema 12.9 2,590 3.4 Pobreza moderada 47.0 9,433 2.0 Vulnerables por carencia 26.4 5,301 1.8 social Vulnerables por ingreso 5.2 1,038 No pobres y no vulnerables 8.5 1,697

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 28.2 Carencia por acceso a los servicios de salud 13.9 Carencia por acceso a la seguridad social 60.3 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 6.2 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 46.9 Carencia por acceso a la alimentación 29.0

IDH 2010

Valor IDH 0.643 Índice de ingreso 0.585 Índice de educación 0.518 Índice de salud 0.877 Municipio: Melchor Ocampo Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo Total 2,938 Hombres 1,556 47% 53% Mujeres 1,382 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 1979.12 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 1.5 hab/km2 Está registrada 99.62 99.68 99.56 No está registrada 0.38 0.32 0.44 Registrado en otro país 0.03 0.06 0.00 No especificado 0.20 0.19 0.22

Educación Población de 15 años y más según nivel de Población de 15 años y más según escolaridad (Porcentaje) condición de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 12.17 13.08 11.14 Total 88.66 10.52 Básica 74.02 73.14 75.00 Hombres 52.89 53.91 Educación media superior 11.34 11.18 11.53 Mujeres 47.11 46.09 Educación Superior 2.38 2.51 2.23 No especificado 0.09 0.09 0.10

Vivienda Total de viviendas 845 Promedio de ocupantes por vivienda 3.5 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios precarios (Porcentaje) (Porcentaje) Piso de tierra 3.43 Agua entubada 93.77 Paredes de material de 0.00 Drenaje 91.46 desecho o lamina de cartón

Techos de material de Energía eléctrica desecho o lámina de cartón 0.00 98.82 Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda (Porcentaje) (Porcentaje) Propia 80.95 Disponen 91.83 Alquilada 2.25 No disponen 7.81 Prestada 13.73 Otra situac. 2.37 No especif. 0.71 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 89.58 Total Hombres Mujeres IMSS 30.89 Total 39.14 64.38 10.99 ISSSTE e ISSSTE estatal 0.68 Ocupada 97.50 98.12 93.44 Pemex, Defensa o Marina 0.00 Desocupada 2.50 1.88 6.56 Seguro Popular o para una 73.02 Nueva Generación3 Institución privada 0.19 Otra institución4 0.04

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 11.83 7.67 40.35 Trabajadores agropecuarios 28.79 32.86 0.88 Trabajadores en la industria3 33.15 37.21 5.26 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 25.56 21.87 50.88 No especificado 0.67 0.38 2.63

Ingreso por trabajo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 22.99 22.89 23.68 Más de 1 a 2 s.m. 30.02 30.18 28.95 Más de 2 s.m. 41.85 41.43 44.74 No especificado 5.13 5.50 2.63

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 29.22 34.25 23.60 Casada 56.47 53.96 59.28 En unión libre 7.20 7.03 7.39 Separada, divorciada o viuda 7.07 4.68 9.73 No especificado 0.04 0.08 0.00 Marginación 2015

Melchor INDICADORES Estado Ocampo Población total 1'579,209 2,938 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 10.61 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 28.07 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 6 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 0.78 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 6.1 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 32.86 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 3.31 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 100 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 53.01 Índice de marginación 9.62 -0.164 Grado de marginación Medio Medio Lugar que ocupa en el contexto estatal 7 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 1310 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 53.2 1,563 1.8 Pobreza extrema 5.2 154 3.5 Pobreza moderada 47.9 1,409 1.7 Vulnerables por carencia 30.9 907 1.6 social Vulnerables por ingreso 4.9 143 No pobres y no vulnerables 11.1 327

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 25.5 Carencia por acceso a los servicios de salud 9.4 Carencia por acceso a la seguridad social 64.2 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 9.5 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 14.5 Carencia por acceso a la alimentación 23.7

IDH 2010

Valor IDH 0.621 Índice de ingreso 0.597 Índice de educación 0.483 Índice de salud 0.830 Municipio: Mezquital del Oro Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo Total 2,484 Hombres 1,201 52% 48% Mujeres 1,283 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 486.89 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 5.1 hab/km2 Está registrada 98.69 98.73 98.66 No está registrada 1.31 1.27 1.34 Registrado en otro país 0.48 0.42 0.55 No especificado 0.81 0.92 0.70

Educación Población de 15 años y más según nivel de Población de 15 años y más según escolaridad (Porcentaje) condición de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 9.47 8.59 10.27 Total 91.59 7.52 Básica 72.77 72.59 72.94 Hombres 48.63 38.52 Educación media superior 13.47 13.01 13.90 Mujeres 51.37 61.48 Educación Superior 4.12 5.57 2.78 No especificado 0.17 0.23 0.11

Vivienda Total de viviendas 687 Promedio de ocupantes por vivienda particulates habitadas 3.6

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios precarios (Porcentaje) (Porcentaje) Piso de tierra 2.91 Agua entubada 94.08 Paredes de material de 0.00 Drenaje 89.65 desecho o lamina de cartón

Techos de material de Energía eléctrica desecho o lámina de cartón 0.15 98.54 Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda (Porcentaje) (Porcentaje) Propia 68.27 Disponen 90.83 Alquilada 6.84 No disponen 9.17 Prestada 22.42 Otra situac. 2.18 No especif. 0.29 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 89.86 Total Hombres Mujeres IMSS 2.42 Total 28.48 48.92 9.70 ISSSTE e ISSSTE estatal 6.18 Ocupada 81.16 79.07 90.82 Pemex, Defensa o Marina 0.04 Desocupada 18.84 20.93 9.18 Seguro Popular o para una 90.37 Nueva Generación3 Institución privada 2.15 Otra institución4 0.45

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 20.98 14.21 48.31 Trabajadores agropecuarios 33.71 40.95 4.49 Trabajadores en la industria3 15.40 17.55 6.74 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 28.57 26.18 38.20 No especificado 1.34 1.11 2.25

Ingreso por trabajo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 16.74 16.99 15.73 Más de 1 a 2 s.m. 18.97 14.21 38.20 Más de 2 s.m. 45.09 47.91 33.71 No especificado 19.20 20.89 12.36

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 32.30 33.94 30.79 Casada 54.64 55.50 53.86 En unión libre 5.62 5.93 5.35 Separada, divorciada o viuda 7.17 4.31 9.80 No especificado 0.26 0.32 0.20 Marginación 2015

Mezquital INDICADORES Estado del Oro Población total 1'579,209 2,484 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 7.58 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 34.79 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 8.7 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 1.09 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 5.92 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 27.84 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 2.5 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 100 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 35.71 Índice de marginación 9.62 -0.336 Grado de marginación Medio Medio Lugar que ocupa en el contexto estatal 14 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 1484 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 72.9 1,813 1.9 Pobreza extrema 12.5 310 3.4 Pobreza moderada 60.5 1,504 1.6 Vulnerables por carencia 19.9 494 1.6 social Vulnerables por ingreso 1.4 35 No pobres y no vulnerables 5.8 143

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 32.5 Carencia por acceso a los servicios de salud 10.5 Carencia por acceso a la seguridad social 79.9 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 10.1 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 25.9 Carencia por acceso a la alimentación 13.4

IDH 2010

Valor IDH 0.656 Índice de ingreso 0.644 Índice de educación 0.492 Índice de salud 0.889 Municipio: Miguel Auza Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo Total 23,827 Hombres 11,590 51% 49% Mujeres 12,237 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 1105.48 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 21.55 hab/km2 Está registrada 99.27 99.24 99.30 No está registrada 0.73 0.76 0.70 Registrado en otro país 0.93 0.90 0.96 No especificado 0.31 0.28 0.34

Educación Población de 15 años y más según nivel de Población de 15 años y más según escolaridad (Porcentaje) condición de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 3.32 3.70 2.97 Total 96.01 3.46 Básica 74.98 76.29 73.78 Hombres 47.73 51.79 Educación media superior 13.72 12.03 15.27 Mujeres 52.27 48.21 Educación Superior 7.84 7.78 7.89 No especificado 0.15 0.21 0.09

Vivienda Total de viviendas 5,818 Promedio de ocupantes por vivienda 4.10 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios precarios (Porcentaje) (Porcentaje) Piso de tierra 1.5 Agua entubada 98.53 Paredes de material de 0 Drenaje 95.46 desecho o lamina de cartón

Techos de material de Energía eléctrica desecho o lámina de cartón 0.19 99.59 Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda (Porcentaje) (Porcentaje) Propia 71.16 Disponen 96.01 Alquilada 5.53 No disponen 3.95 Prestada 20.37 Otra situac. 2.13 No especif. 0.81 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 82.82 Total Hombres Mujeres IMSS 12.83 Total 42.29 66.78 19.79 ISSSTE e ISSSTE estatal 3.60 Ocupada 95.34 94.40 98.25 Pemex, Defensa o Marina 0.04 Desocupada 4.66 5.60 1.75 Seguro Popular o para una 87.44 Nueva Generación3 Institución privada 0.19 Otra institución4 0.03

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 16.56 13.42 25.93 Trabajadores agropecuarios 25.84 34.11 1.22 Trabajadores en la industria3 23.32 26.43 14.05 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 33.02 25.31 55.97 No especificado 1.26 0.73 2.83

Ingreso por trabajo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 21.91 22.11 21.32 Más de 1 a 2 s.m. 32.65 29.58 41.81 Más de 2 s.m. 36.95 39.61 29.04 No especificado 8.48 8.70 7.83

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 33.19 35.17 31.37 Casada 45.43 46.50 44.44 En unión libre 13.15 13.18 13.12 Separada, divorciada o viuda 7.90 4.70 10.85 No especificado 0.33 0.45 0.23 Marginación 2015

INDICADORES Estado Miguel Auza Población total 1'579,209 23,827 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 3.48 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 18.42 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 2.44 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 0.2 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 1.46 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 26.38 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 1.37 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 39.22 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 54.56 Índice de marginación 9.62 -0.97 Grado de marginación Medio Bajo Lugar que ocupa en el contexto estatal 49 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 2022 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 62.7 14,616 1.8 Pobreza extrema 5.4 1,266 3.3 Pobreza moderada 57.3 13,350 1.6 Vulnerables por carencia 26.3 6,124 1.6 social Vulnerables por ingreso 4.5 1,042 No pobres y no vulnerables 6.5 1,523

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 26.3 Carencia por acceso a los servicios de salud 15.7 Carencia por acceso a la seguridad social 81.0 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 4.1 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 9.7 Carencia por acceso a la alimentación 18.2

IDH 2010

Valor IDH 0.641 Índice de ingreso 0.609 Índice de educación 0.549 Índice de salud 0.787 Municipio: Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo Total 2,404 Hombres 1,151 52% 48% Mujeres 1,253 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 161.45 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 14.9 hab/km2 Está registrada 99.37 99.12 99.60 No está registrada 0.63 0.88 0.40 Registrado en otro país 0.79 0.70 0.88 No especificado 0.17 0.09 0.24

Educación Población de 15 años y más según nivel de Población de 15 años y más según escolaridad (Porcentaje) condición de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 7.82 9.23 6.53 Total 92.83 5.69 Básica 70.19 67.88 72.32 Hombres 47.79 51.92 Educación media superior 13.57 14.46 12.74 Mujeres 52.21 48.08 Educación Superior 8.26 8.31 8.21 No especificado 0.16 0.11 0.21

Vivienda Total de viviendas 727 Promedio de ocupantes por vivienda 3.3 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios precarios (Porcentaje) (Porcentaje) Piso de tierra 0.69 Agua entubada 99.67 Paredes de material de 0.00 Drenaje 99.00 desecho o lamina de cartón

Techos de material de Energía eléctrica desecho o lámina de cartón 0.00 99.59 Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda (Porcentaje) (Porcentaje) Propia 56.95 Disponen 99.17 Alquilada 15.82 No disponen 0.55 Prestada 25.86 Otra situac. 1.24 No especif. 0.14 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 87.56 Total Hombres Mujeres IMSS 16.48 Total 39.95 56.81 24.27 ISSSTE e ISSSTE estatal 1.14 Ocupada 97.09 95.94 99.60 Pemex, Defensa o Marina 0.19 Desocupada 2.91 4.06 0.40 Seguro Popular o para una 84.61 Nueva Generación3 Institución privada 0.19 Otra institución4 0.33

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 14.84 10.96 22.98 Trabajadores agropecuarios 22.66 32.31 2.42 Trabajadores en la industria3 20.57 27.31 6.45 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 41.41 28.85 67.74 No especificado 0.52 0.58 0.40

Ingreso por trabajo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 26.95 20.38 40.73 Más de 1 a 2 s.m. 27.47 28.08 26.21 Más de 2 s.m. 35.29 39.62 26.21 No especificado 10.29 11.92 6.85

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 35.71 38.57 33.04 Casada 46.06 47.38 44.83 En unión libre 6.97 7.13 6.82 Separada, divorciada o viuda 11.21 6.81 15.30 No especificado 0.05 0.10 0.00 Marginación 2015

INDICADORES Estado Momax Población total 1'579,209 2,404 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 5.77 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 30.22 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 0.5 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 0.21 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 0.33 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 21.9 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 0.5 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 100 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 54.43 Índice de marginación 9.62 -0.606 Grado de marginación Medio Bajo Lugar que ocupa en el contexto estatal 28 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 1703 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 57.6 1,385 1.6 Pobreza extrema 3.8 92 3.3 Pobreza moderada 53.7 1,292 1.5 Vulnerables por carencia 28.0 673 1.5 social Vulnerables por ingreso 4.2 101 No pobres y no vulnerables 10.2 245

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 27.1 Carencia por acceso a los servicios de salud 12.4 Carencia por acceso a la seguridad social 70.7 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 2.6 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 3.4 Carencia por acceso a la alimentación 18.9

IDH 2010

Valor IDH 0.672 Índice de ingreso 0.644 Índice de educación 0.551 Índice de salud 0.856 Municipio: Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo Total 9,129 Hombres 4,565 50% 50% Mujeres 4,564 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 1610.86 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 5.7 hab/km2 Está registrada 99.42 99.56 99.29 No está registrada 0.58 0.44 0.71 Registrado en otro país 1.41 1.14 1.69 No especificado 0.11 0.02 0.20

Educación Población de 15 años y más según nivel de Población de 15 años y más según escolaridad (Porcentaje) condición de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 7.90 7.32 8.46 Total 93.79 6.06 Básica 72.36 72.76 71.98 Hombres 49.53 45.48 Educación media superior 13.02 12.68 13.34 Mujeres 50.47 54.52 Educación Superior 6.66 7.14 6.19 No especificado 0.06 0.09 0.03

Vivienda Total de viviendas 2,813 Promedio de ocupantes por vivienda particulates habitadas 3.2

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios precarios (Porcentaje) (Porcentaje) Piso de tierra 1.14 Agua entubada 97.80 Paredes de material de 0.00 Drenaje 90.77 desecho o lamina de cartón

Techos de material de Energía eléctrica desecho o lámina de cartón 0.04 97.80 Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda (Porcentaje) (Porcentaje) Propia 63.78 Disponen 92.78 Alquilada 12.94 No disponen 7.15 Prestada 22.08 Otra situac. 1.07 No especif. 0.14 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 81.67 Total Hombres Mujeres IMSS 17.10 Total 38.16 57.49 19.44 ISSSTE e ISSSTE estatal 3.41 Ocupada 97.06 96.38 99.02 Pemex, Defensa o Marina 0.00 Desocupada 2.94 3.62 0.98 Seguro Popular o para una 84.25 Nueva Generación3 Institución privada 0.08 Otra institución4 0.00

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 17.35 12.45 31.02 Trabajadores agropecuarios 30.96 41.26 2.27 Trabajadores en la industria3 16.90 21.14 5.10 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 34.14 24.75 60.34 No especificado 0.64 0.41 1.27

Ingreso por trabajo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 25.77 22.15 35.84 Más de 1 a 2 s.m. 24.64 22.97 29.32 Más de 2 s.m. 38.52 42.78 26.63 No especificado 11.07 12.09 8.22

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 31.63 35.08 28.30 Casada 45.08 46.11 44.08 En unión libre 11.57 11.37 11.75 Separada, divorciada o viuda 11.69 7.43 15.81 No especificado 0.03 0.00 0.05 Marginación 2015

Monte INDICADORES Estado Escobedo Población total 1'579,209 9,129 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 6.07 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 30.11 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 7.2 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 1.74 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 2.2 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 18.95 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 1.09 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 100 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 50.41 Índice de marginación 9.62 -0.504 Grado de marginación Medio Bajo Lugar que ocupa en el contexto estatal 25 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 1618 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 64.4 5,876 1.8 Pobreza extrema 7.7 702 3.3 Pobreza moderada 56.7 5,174 1.6 Vulnerables por carencia 21.6 1,969 1.6 social Vulnerables por ingreso 5.9 540 No pobres y no vulnerables 8.2 746

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 27.1 Carencia por acceso a los servicios de salud 18.0 Carencia por acceso a la seguridad social 68.7 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 2.3 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 16.8 Carencia por acceso a la alimentación 16.2

IDH 2010

Valor IDH 0.665 Índice de ingreso 0.634 Índice de educación 0.515 Índice de salud 0.898 Municipio: Morelos Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo Total 12,354 Hombres 6,106 51% 49% Mujeres 6,248 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 181.24 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 68.2 hab/km2 Está registrada 99.76 99.70 99.81 No está registrada 0.24 0.30 0.19 Registrado en otro país 0.23 0.25 0.21 No especificado 0.45 0.36 0.54

Educación Población de 15 años y más según nivel de Población de 15 años y más según escolaridad (Porcentaje) condición de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 2.30 2.69 1.93 Total 96.43 2.59 Básica 62.99 62.06 63.88 Hombres 48.71 48.26 Educación media superior 18.22 17.50 18.91 Mujeres 51.29 51.74 Educación Superior 16.31 17.55 15.13 No especificado 0.18 0.21 0.15

Vivienda Total de viviendas 3,299 Promedio de ocupantes por vivienda 3.7 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios precarios (Porcentaje) (Porcentaje) Piso de tierra 0.45 Agua entubada 99.05 Paredes de material de 0.00 Drenaje 98.49 desecho o lamina de cartón

Techos de material de 0.15 Energía eléctrica 99.76 desecho o lámina de cartón Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda (Porcentaje) (Porcentaje) Propia 79.39 Disponen 98.27 Alquilada 6.46 No disponen 1.61 Prestada 12.03 Otra situac. 1.21 No especif. 0.91 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 90.27 Total Hombres Mujeres IMSS 43.69 Total 43.92 64.17 24.49 ISSSTE e ISSSTE estatal 9.68 Ocupada 96.96 96.29 98.67 Pemex, Defensa o Marina 0.07 Desocupada 3.04 3.71 1.33 Seguro Popular o para una 48.71 Nueva Generación3 Institución privada 1.77 Otra institución4 0.27

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 23.56 19.35 33.87 Trabajadores agropecuarios 11.01 14.74 1.86 Trabajadores en la industria3 29.77 37.88 9.88 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 34.59 27.20 52.70 No especificado 1.08 0.83 1.69

Ingreso por trabajo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 9.03 6.06 16.30 Más de 1 a 2 s.m. 25.76 21.52 36.15 Más de 2 s.m. 57.71 65.05 39.70 No especificado 7.51 7.37 7.85

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 30.66 33.13 28.29 Casada 56.36 57.19 55.57 En unión libre 5.05 5.02 5.08 Separada, divorciada o viuda 7.70 4.32 10.94 No especificado 0.23 0.34 0.12 Marginación 2015

INDICADORES Estado Morelos Población total 1'579,209 12,354 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 2.620 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 16.52 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 0.86 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 0.24 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 0.93 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 21.41 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 0.36 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 42.55 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 34.78 Índice de marginación 9.62 -1.32 Grado de marginación Medio Muy bajo Lugar que ocupa en el contexto estatal 56 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 2 266 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 39.6 4,792 1.5 Pobreza extrema 1.8 220 3.3 Pobreza moderada 37.7 4,572 1.4 Vulnerables por carencia 23.8 2,887 1.4 social Vulnerables por ingreso 16.6 2,011 No pobres y no vulnerables 20.0 2,422

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 15.6 Carencia por acceso a los servicios de salud 9.1 Carencia por acceso a la seguridad social 49.8 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 1.3 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 3.4 Carencia por acceso a la alimentación 12.1

IDH 2010

Valor IDH 0.733 Índice de ingreso 0.708 Índice de educación 0.647 Índice de salud 0.860 Municipio: Moyahua de Estrada Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo Total 3,947 Hombres 1,849 53% 47% Mujeres 2,098 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 540.72 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 7.3 hab/km2 Está registrada 97.49 97.37 97.59 No está registrada 2.51 2.63 2.41 Registrado en otro país 0.25 0.16 0.33 No especificado 0.81 1.03 0.62

Educación Población de 15 años y más según nivel de Población de 15 años y más según escolaridad (Porcentaje) condición de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 11.45 12.50 10.60 Total 91.06 6.56 Básica 67.93 65.12 70.20 Hombres 44.45 44.90 Educación media superior 14.09 13.55 14.54 Mujeres 55.55 55.10 Educación Superior 6.26 8.53 4.42 No especificado 0.27 0.30 0.24

Vivienda Total de viviendas 1,219 Promedio de ocupantes por vivienda 3.2 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios precarios (Porcentaje) (Porcentaje) Piso de tierra 0.66 Agua entubada 98.38 Paredes de material de 0.00 Drenaje 98.53 desecho o lamina de cartón

Techos de material de 0.25 Energía eléctrica 99.51 desecho o lámina de cartón Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda (Porcentaje) (Porcentaje) Propia 60.79 Disponen 99.02 Alquilada 9.52 No disponen 0.90 Prestada 27.56 Otra situac. 1.39 No especif. 0.74 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 88.60 Total Hombres Mujeres IMSS 7.58 Total 27.95 43.66 14.86 ISSSTE e ISSSTE estatal 5.92 Ocupada 88.91 85.96 96.14 Pemex, Defensa o Marina 0.00 Desocupada 11.09 14.04 3.86 Seguro Popular o para una 87.27 Nueva Generación3 Institución privada 0.14 Otra institución4 0.40

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 21.54 16.51 32.53 Trabajadores agropecuarios 19.65 27.71 2.01 Trabajadores en la industria3 21.54 26.79 10.04 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 35.39 28.07 51.41 No especificado 1.89 0.92 4.02

Ingreso por trabajo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 13.35 9.17 22.49 Más de 1 a 2 s.m. 28.34 27.16 30.92 Más de 2 s.m. 45.21 50.46 33.73 No especificado 13.10 13.21 12.85

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 31.55 33.88 29.60 Casada 52.27 56.13 49.05 En unión libre 4.63 4.89 4.42 Separada, divorciada o viuda 11.30 4.82 16.70 No especificado 0.25 0.28 0.23 Marginación 2015

Moyahua de INDICADORES Estado Estrada Población total 1'579,209 3 947 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 6.72 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 34.68 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 0.99 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 0.23 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 1.57 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 16.75 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 0.63 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 100.00 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 41.69 Índice de marginación 9.62 -0.68844 Grado de marginación Medio Bajo Lugar que ocupa en el contexto estatal 33 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 1789 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 59.7 2,357 1.6 Pobreza extrema 4.4 176 3.1 Pobreza moderada 55.2 2,181 1.5 Vulnerables por carencia 28.6 1,128 1.4 social Vulnerables por ingreso 3.3 130 No pobres y no vulnerables 8.5 336

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 31.1 Carencia por acceso a los servicios de salud 11.2 Carencia por acceso a la seguridad social 70.0 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 2.9 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 19.2 Carencia por acceso a la alimentación 2.5

IDH 2010

Valor IDH 0.674 Índice de ingreso 0.675 Índice de educación 0.533 Índice de salud 0.852 Municipio: Nochistlán de Mejía Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo Total 27,750 Hombres 13,317 52% 48% Mujeres 14,433 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 877.05 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 31.6 hab/km2 Está registrada 99.43 99.32 99.54 No está registrada 0.57 0.68 0.46 Registrado en otro país 0.77 0.92 0.62 No especificado 0.30 0.38 0.22

Educación Población de 15 años y más según nivel de Población de 15 años y más según escolaridad (Porcentaje) condición de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 8.19 7.81 8.52 Total 93.16 6.17 Básica 67.59 67.17 67.95 Hombres 46.77 41.35 Educación media superior 14.45 13.99 14.84 Mujeres 53.23 58.65 Educación Superior 9.55 10.77 8.50 No especificado 0.22 0.26 0.19

Vivienda Total de viviendas 8,022 Promedio de ocupantes por vivienda 3.5 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios precarios (Porcentaje) (Porcentaje) Piso de tierra 0.80 Agua entubada 97.81 Paredes de material de 0.00 Drenaje 96.99 desecho o lamina de cartón

Techos de material de 0.07 Energía eléctrica 99.29 desecho o lámina de cartón Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda (Porcentaje) (Porcentaje) Propia 56.20 Disponen 97.32 Alquilada 17.18 No disponen 2.49 Prestada 25.06 Otra situac. 1.17 No especif. 0.40 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 82.52 Total Hombres Mujeres IMSS 13.58 Total 39.92 58.26 23.82 ISSSTE e ISSSTE estatal 6.31 Ocupada 91.88 89.32 97.39 Pemex, Defensa o Marina 0.03 Desocupada 8.12 10.68 2.61 Seguro Popular o para una 81.01 Nueva Generación3 Institución privada 0.45 Otra institución4 0.08

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 21.05 16.89 29.24 Trabajadores agropecuarios 16.90 24.15 2.64 Trabajadores en la industria3 19.32 26.20 5.77 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 41.94 32.14 61.24 No especificado 0.79 0.62 1.12

Ingreso por trabajo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 18.97 13.68 29.39 Más de 1 a 2 s.m. 27.84 24.92 33.59 Más de 2 s.m. 40.56 47.95 26.00 No especificado 12.63 13.45 11.01

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 35.50 37.04 34.15 Casada 49.10 51.46 47.03 En unión libre 5.80 5.91 5.70 Separada, divorciada o viuda 9.50 5.38 13.12 No especificado 0.10 0.21 0.00 Marginación 2015

Nochistlán INDICADORES Estado de Mejía Población total 1'579,209 27,750 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 6.21 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 26.73 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 2.08 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 0.59 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 2.09 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 17.59 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 0.78 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 40.71 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 46.81 Índice de marginación 9.62 -0.97 Grado de marginación Medio Bajo Lugar que ocupa en el contexto estatal 48 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 2016 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 61.6 16,545 1.7 Pobreza extrema 5.0 1,332 3.4 Pobreza moderada 56.6 15,213 1.5 Vulnerables por carencia 24.4 6,563 1.5 social Vulnerables por ingreso 5.2 1,398 No pobres y no vulnerables 8.7 2,349

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 23.1 Carencia por acceso a los servicios de salud 17.2 Carencia por acceso a la seguridad social 73.7 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 1.9 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 12.5 Carencia por acceso a la alimentación 13.0

IDH 2010

Valor IDH 0.697 Índice de ingreso 0.654 Índice de educación 0.572 Índice de salud 0.906 Municipio: Noria de Ángeles Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo Total 16,864 Hombres 8,256 51% 49% Mujeres 8,608 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 408.33 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 41.3 hab/km2 Está registrada 99.46 99.38 99.53 No está registrada 0.54 0.62 0.47 Registrado en otro país 0.55 0.58 0.52 No especificado 0.37 0.35 0.39

Educación Población de 15 años y más según nivel de Población de 15 años y más según escolaridad (Porcentaje) condición de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 8.07 7.77 8.35 Total 92.48 6.51 Básica 69.59 70.43 68.80 Hombres 48.86 43.56 Educación media superior 16.43 16.45 16.42 Mujeres 51.14 56.44 Educación Superior 5.70 5.13 6.23 No especificado 0.21 0.21 0.20

Vivienda Total de viviendas 4,078 Promedio de ocupantes por vivienda 4.1 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios precarios (Porcentaje) (Porcentaje) Piso de tierra 2.11 Agua entubada 97.77 Paredes de material de 0.00 Drenaje 91.68 desecho o lamina de cartón

Techos de material de 0.22 Energía eléctrica 99.71 desecho o lámina de cartón Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda (Porcentaje) (Porcentaje) Propia 85.07 Disponen 91.83 Alquilada 0.49 No disponen 8.04 Prestada 12.53 Otra situac. 1.35 No especif. 0.56 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 88.74 Total Hombres Mujeres IMSS 15.13 Total 31.91 54.30 10.86 ISSSTE e ISSSTE estatal 3.39 Ocupada 92.94 91.77 98.44 Pemex, Defensa o Marina 0.08 Desocupada 7.06 8.23 1.56 Seguro Popular o para una 82.34 Nueva Generación3 Institución privada 0.39 Otra institución4 0.28

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 14.22 9.36 35.54 Trabajadores agropecuarios 36.26 43.42 4.89 Trabajadores en la industria3 21.18 24.01 8.78 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 26.90 22.00 48.35 No especificado 1.44 1.22 2.45

Ingreso por trabajo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 14.17 12.97 19.42 Más de 1 a 2 s.m. 40.70 42.40 33.24 Más de 2 s.m. 29.22 28.31 33.24 No especificado 15.91 16.32 14.10

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 32.67 34.01 31.41 Casada 51.98 53.18 50.86 En unión libre 9.28 9.26 9.29 Separada, divorciada o viuda 5.81 3.21 8.26 No especificado 0.26 0.34 0.18 Marginación 2015

Noria de INDICADORES Estado Ángeles Población total 1'579,209 16,864 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 6.580 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 24.67 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 6.37 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 0.34 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 2.23 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 33.01 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 2.01 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 100.00 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 54.87 Índice de marginación 9.62 -0.37 Grado de marginación Medio Medio Lugar que ocupa en el contexto estatal 16 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 1509 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 69.9 10,957 1.9 Pobreza extrema 10.0 1,560 3.3 Pobreza moderada 60.0 9,397 1.6 Vulnerables por carencia 17.1 2,673 1.5 social Vulnerables por ingreso 5.0 787 No pobres y no vulnerables 8.0 1,248

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 21.7 Carencia por acceso a los servicios de salud 10.7 Carencia por acceso a la seguridad social 76.9 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 5.3 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 15.6 Carencia por acceso a la alimentación 28.2

IDH 2010

Valor IDH 0.651 Índice de ingreso 0.588 Índice de educación 0.536 Índice de salud 0.876 Municipio: Ojocaliente Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo Total 43,471 Hombres 21,193 51% 49% Mujeres 22,278 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 643.52 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 67.6 hab/km2 Está registrada 99.52 99.34 99.69 No está registrada 0.48 0.66 0.31 Registrado en otro país 0.70 0.87 0.53 No especificado 0.46 0.47 0.45

Educación Población de 15 años y más según nivel de Población de 15 años y más según escolaridad (Porcentaje) condición de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 8.07 7.77 8.35 Total 93.19 6.08 Básica 69.59 70.43 68.80 Hombres 48.24 49.77 Educación media superior 16.43 16.45 16.42 Mujeres 51.76 50.23 Educación Superior 5.70 5.13 6.23 No especificado 0.21 0.21 0.20

Vivienda Total de viviendas 10,311 Promedio de ocupantes por vivienda 4.2 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios precarios (Porcentaje) (Porcentaje) Piso de tierra 3.23 Agua entubada 95.61 Paredes de material de 0.00 Drenaje 90.97 desecho o lamina de cartón

Techos de material de 0.03 Energía eléctrica 99.23 desecho o lámina de cartón Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda (Porcentaje) (Porcentaje) Propia 71.05 Disponen 94.02 Alquilada 8.57 No disponen 5.89 Prestada 18.14 Otra situac. 1.77 No especif. 0.47 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 86.99 Total Hombres Mujeres IMSS 21.00 Total 39.34 59.55 20.43 ISSSTE e ISSSTE estatal 5.21 Ocupada 93.61 91.98 98.08 Pemex, Defensa o Marina 0.05 Desocupada 6.39 8.02 1.92 Seguro Popular o para una 75.25 Nueva Generación3 Institución privada 1.37 Otra institución4 0.67

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 15.49 12.34 23.56 Trabajadores agropecuarios 16.89 22.38 2.85 Trabajadores en la industria3 25.81 30.36 14.17 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 41.00 34.46 57.71 No especificado 0.82 0.47 1.71

Ingreso por trabajo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 15.54 11.75 25.24 Más de 1 a 2 s.m. 45.17 46.88 40.79 Más de 2 s.m. 33.35 34.93 29.31 No especificado 5.94 6.44 4.65

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 31.11 33.46 28.91 Casada 44.70 45.39 44.06 En unión libre 15.69 15.88 15.51 Separada, divorciada o viuda 8.30 5.02 11.37 No especificado 0.20 0.25 0.15 Marginación 2015

INDICADORES Estado Ojocaliente Población total 1'579,209 43,471 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 6.120 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 20.43 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 5.12 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 0.72 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 4.38 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 34.93 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 3.58 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 48.82 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 60.71 Índice de marginación 9.62 -0.52 Grado de marginación Medio Bajo Lugar que ocupa en el contexto estatal 26 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 1626 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 63.0 27,129 2.0 Pobreza extrema 10.2 4,378 3.4 Pobreza moderada 52.8 22,751 1.7 Vulnerables por carencia 22.3 9,597 1.6 social Vulnerables por ingreso 6.2 2,665 No pobres y no vulnerables 8.5 3,674

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 20.6 Carencia por acceso a los servicios de salud 12.0 Carencia por acceso a la seguridad social 71.8 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 8.7 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 21.5 Carencia por acceso a la alimentación 26.1

IDH 2010

Valor IDH 0.676 Índice de ingreso 0.622 Índice de educación 0.592 Índice de salud 0.838 Municipio: Pánuco Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo Total 17,647 Hombres 8,737 50% 50% Mujeres 8,910 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 588.28 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 30.0 hab/km2 Está registrada 99.45 99.41 99.48 No está registrada 0.55 0.59 0.52 Registrado en otro país 0.09 0.07 0.11 No especificado 0.39 0.27 0.49

Educación Población de 15 años y más según nivel de Población de 15 años y más según escolaridad (Porcentaje) condición de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 5.20 5.90 4.52 Total 93.27 6.06 Básica 79.55 79.02 80.07 Hombres 48.75 55.31 Educación media superior 11.02 10.75 11.28 Mujeres 51.25 44.69 Educación Superior 4.02 4.17 3.88 No especificado 0.21 0.17 0.24

Vivienda Total de viviendas 4,634 Promedio de ocupantes por vivienda 3.8 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios precarios (Porcentaje) (Porcentaje) Piso de tierra 1.27 Agua entubada 96.55 Paredes de material de 0.13 Drenaje 87.90 desecho o lamina de cartón

Techos de material de 0.26 Energía eléctrica 99.33 desecho o lámina de cartón Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda (Porcentaje) (Porcentaje) Propia 80.32 Disponen 88.37 Alquilada 0.30 No disponen 11.46 Prestada 15.49 Otra situac. 2.81 No especif. 1.08 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 89.85 Total Hombres Mujeres IMSS 24.86 Total 32.59 52.61 13.16 ISSSTE e ISSSTE estatal 0.83 Ocupada 95.29 94.93 96.70 Pemex, Defensa o Marina 0.14 Desocupada 4.71 5.07 3.30 Seguro Popular o para una 76.24 Nueva Generación3 Institución privada 0.71 Otra institución4 0.30

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 9.17 6.42 19.65 Trabajadores agropecuarios 29.84 36.18 5.65 Trabajadores en la industria3 31.60 34.79 19.41 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 27.76 22.11 49.29 No especificado 1.64 0.49 6.00

Ingreso por trabajo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 11.79 9.35 21.06 Más de 1 a 2 s.m. 38.40 36.46 45.76 Más de 2 s.m. 37.20 41.77 19.76 No especificado 12.62 12.41 13.41

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 27.59 29.73 25.52 Casada 58.39 58.94 57.86 En unión libre 7.79 7.80 7.77 Separada, divorciada o viuda 6.08 3.36 8.71 No especificado 0.15 0.17 0.13 Marginación 2015

INDICADORES Estado Pánuco

Población total 1'579,209 17,647 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 6.10 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 26.87 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 9.97 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 0.48 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 3.38 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 35.87 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 1.01 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 69.06 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 50.18 Índice de marginación 9.62 -0.42 Grado de marginación Medio Medio Lugar que ocupa en el contexto estatal 18 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 1545 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 59.7 10,859 2.0 Pobreza extrema 7.4 1,354 3.4 Pobreza moderada 52.3 9,505 1.8 Vulnerables por carencia 26.0 4,732 1.6 social Vulnerables por ingreso 6.7 1,215 No pobres y no vulnerables 7.6 1,381

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 25.9 Carencia por acceso a los servicios de salud 9.2 Carencia por acceso a la seguridad social 73.1 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 6.5 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 20.4 Carencia por acceso a la alimentación 24.3

IDH 2010

Valor IDH 0.651 Índice de ingreso 0.608 Índice de educación 0.528 Índice de salud 0.858 Municipio: Pinos Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo Total 73,151 Hombres 35,513 51% 49% Mujeres 37,638 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 3167.73 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 23.1 hab/km2 Está registrada 99.38 99.45 99.31 No está registrada 0.62 0.55 0.69 Registrado en otro país 0.44 0.43 0.46 No especificado 0.66 0.62 0.70

Educación Población de 15 años y más según nivel de Población de 15 años y más según escolaridad (Porcentaje) condición de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 10.87 11.38 10.40 Total 90.21 8.75 Básica 73.61 74.29 72.99 Hombres 47.49 45.17 Educación media superior 9.80 8.48 10.99 Mujeres 52.51 54.83 Educación Superior 5.51 5.67 5.37 No especificado 0.21 0.18 0.24

Vivienda Total de viviendas 18,940 Promedio de ocupantes por vivienda 3.9 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios precarios (Porcentaje) (Porcentaje) Piso de tierra 1.35 Agua entubada 86.31 Paredes de material de 0.08 Drenaje 76.21 desecho o lamina de cartón

Techos de material de 0.40 Energía eléctrica 97.92 desecho o lámina de cartón Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda (Porcentaje) (Porcentaje) Propia 86.80 Disponen 82.33 Alquilada 1.15 No disponen 17.57 Prestada 10.05 Otra situac. 1.44 No especif. 0.56 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 90.21 Total Hombres Mujeres IMSS 8.51 Total 30.13 49.96 12.02 ISSSTE e ISSSTE estatal 3.70 Ocupada 91.50 90.17 96.54 Pemex, Defensa o Marina 0.07 Desocupada 8.50 9.83 3.46 Seguro Popular o para una 91.49 Nueva Generación3 Institución privada 0.45 Otra institución4 0.03

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 14.07 9.25 31.12 Trabajadores agropecuarios 30.72 38.68 2.53 Trabajadores en la industria3 24.90 30.42 5.36 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 29.02 20.65 58.65 No especificado 1.29 0.99 2.35

Ingreso por trabajo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 32.09 34.60 23.23 Más de 1 a 2 s.m. 28.76 28.20 30.73 Más de 2 s.m. 27.32 25.30 34.49 No especificado 11.83 11.90 11.56

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 31.85 34.12 29.78 Casada 46.61 47.18 46.10 En unión libre 14.16 13.95 14.35 Separada, divorciada o viuda 7.17 4.54 9.56 No especificado 0.21 0.21 0.21 Marginación 2015

INDICADORES Estado Pinos

Población total 1'579,209 73,151 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 8.850 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 24.28 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 16.67 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 1.53 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 13.69 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 32.76 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 0.95 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 91.97 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 60.85 Índice de marginación 9.62 -0.01 Grado de marginación Medio Medio Lugar que ocupa en el contexto estatal 4 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 1174 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 77.6 59,116 2.1 Pobreza extrema 15.4 11,735 3.3 Pobreza moderada 62.2 47,381 1.8 Vulnerables por carencia 16.0 12,166 1.7 social Vulnerables por ingreso 2.5 1,881 No pobres y no vulnerables 4.0 3,057

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 21.6 Carencia por acceso a los servicios de salud 9.0 Carencia por acceso a la seguridad social 82.7 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 3.8 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 41.5 Carencia por acceso a la alimentación 30.1

IDH 2010

Valor IDH 0.648 Índice de ingreso 0.596 Índice de educación 0.531 Índice de salud 0.861 Municipio: Río Grande Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo Total 63,880 Hombres 30,975 52% 48% Mujeres 32,905 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 1839.28 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 34.7 hab/km2 Está registrada 98.99 98.98 99.00 No está registrada 1.01 1.02 1.00 Registrado en otro país 0.65 0.59 0.71 No especificado 0.41 0.33 0.49

Educación Población de 15 años y más según nivel de Población de 15 años y más según escolaridad (Porcentaje) condición de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 4.87 5.30 4.49 Total 94.38 4.39 Básica 63.86 63.26 64.40 Hombres 47.02 48.81 Educación media superior 17.08 16.75 17.37 Mujeres 52.98 51.19 Educación Superior 13.96 14.49 13.49 No especificado 0.23 0.19 0.25

Vivienda Total de viviendas 17,140 Promedio de ocupantes por vivienda 3.7 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios precarios (Porcentaje) (Porcentaje) Piso de tierra 1.12 Agua entubada 98.34 Paredes de material de 0.00 Drenaje 92.96 desecho o lamina de cartón

Techos de material de 0.06 Energía eléctrica 99.61 desecho o lámina de cartón Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda (Porcentaje) (Porcentaje) Propia 72.51 Disponen 95.32 Alquilada 8.09 No disponen 4.41 Prestada 17.78 Otra situac. 1.06 No especif. 0.55 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 86.51 Total Hombres Mujeres IMSS 22.44 Total 39.99 58.19 23.64 ISSSTE e ISSSTE estatal 9.02 Ocupada 95.49 94.14 98.47 Pemex, Defensa o Marina 0.00 Desocupada 4.51 5.86 1.53 Seguro Popular o para una 69.45 Nueva Generación3 Institución privada 0.56 Otra institución4 1.76

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 24.19 19.76 33.58 Trabajadores agropecuarios 13.55 19.62 0.72 Trabajadores en la industria3 21.03 27.66 7.01 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 40.50 32.63 57.13 No especificado 0.73 0.34 1.56

Ingreso por trabajo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 15.99 14.75 18.62 Más de 1 a 2 s.m. 34.81 33.84 36.86 Más de 2 s.m. 40.64 42.84 35.99 No especificado 8.56 8.57 8.53

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 31.38 33.19 29.75 Casada 49.37 50.61 48.25 En unión libre 9.48 9.71 9.26 Separada, divorciada o viuda 9.48 6.23 12.41 No especificado 0.30 0.25 0.33 Marginación 2015

INDICADORES Estado Río Grande

Población total 1'579,209 63,880 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 4.440 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 22.19 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 3.62 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 0.21 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 1.60 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 23.14 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 0.84 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 47.45 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 50.80 Índice de marginación 9.62 -0.93 Grado de marginación Medio Bajo Lugar que ocupa en el contexto estatal 46 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 1993 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 51.6 33,744 1.8 Pobreza extrema 4.7 3,081 3.4 Pobreza moderada 46.8 30,664 1.6 Vulnerables por carencia 27.2 17,810 1.5 social Vulnerables por ingreso 7.3 4,802 No pobres y no vulnerables 13.9 9,099

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 21.0 Carencia por acceso a los servicios de salud 12.4 Carencia por acceso a la seguridad social 66.6 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 2.8 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 12.7 Carencia por acceso a la alimentación 16.8

IDH 2010

Valor IDH 0.711 Índice de ingreso 0.651 Índice de educación 0.612 Índice de salud 0.903 Municipio: Sain Alto Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo Total 22,278 Hombres 10,778 52% 48% Mujeres 11,500 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 1411.92 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 15.8 hab/km2 Está registrada 99.15 99.04 99.24 No está registrada 0.85 0.96 0.76 Registrado en otro país 0.52 0.44 0.60 No especificado 0.47 0.54 0.41

Educación Población de 15 años y más según nivel de Población de 15 años y más según escolaridad (Porcentaje) condición de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 4.73 5.51 4.02 Total 93.89 5.09 Básica 78.64 79.88 77.51 Hombres 47.34 53.55 Educación media superior 10.34 8.86 11.70 Mujeres 52.66 46.45 Educación Superior 6.15 5.59 6.66 No especificado 0.13 0.15 0.10

Vivienda Total de viviendas 5,496 Promedio de ocupantes por vivienda 4.1 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios precarios (Porcentaje) (Porcentaje) Piso de tierra 2.02 Agua entubada 97.03 Paredes de material de 0.00 Drenaje 89.68 desecho o lamina de cartón

Techos de material de 0.36 Energía eléctrica 98.27 desecho o lámina de cartón Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda (Porcentaje) (Porcentaje) Propia 78.68 Disponen 89.87 Alquilada 3.11 No disponen 9.86 Prestada 16.90 Otra situac. 0.66 No especif. 0.66 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 91.77 Total Hombres Mujeres IMSS 9.88 Total 29.24 49.20 11.01 ISSSTE e ISSSTE estatal 3.68 Ocupada 94.49 93.35 99.15 Pemex, Defensa o Marina 0.00 Desocupada 5.51 6.65 0.85 Seguro Popular o para una 86.02 Nueva Generación3 Institución privada 1.49 Otra institución4 0.35

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 14.41 8.44 37.34 Trabajadores agropecuarios 39.87 48.99 4.83 Trabajadores en la industria3 18.77 22.18 5.69 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 26.11 19.97 49.68 No especificado 0.84 0.42 2.47

Ingreso por trabajo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 34.29 36.62 25.32 Más de 1 a 2 s.m. 30.87 30.78 31.22 Más de 2 s.m. 19.59 16.40 31.87 No especificado 15.25 16.20 11.59

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 30.58 32.78 28.58 Casada 55.03 55.20 54.88 En unión libre 6.65 6.58 6.71 Separada, divorciada o viuda 7.28 5.00 9.36 No especificado 0.45 0.44 0.47 Marginación 2015

INDICADORES Estado Sain Alto

Población total 1'579,209 22,278 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 5.140 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 23.76 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 7.91 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 0.92 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 2.83 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 34.15 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 1.56 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 76.61 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 65.16 Índice de marginación 9.62 -0.35 Grado de marginación Medio Medio Lugar que ocupa en el contexto estatal 15 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 1496 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 72.6 15,177 1.8 Pobreza extrema 9.5 1,985 3.4 Pobreza moderada 63.1 13,193 1.6 Vulnerables por carencia 17.7 3,710 1.5 social Vulnerables por ingreso 4.4 930 No pobres y no vulnerables 5.2 1,093

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 21.1 Carencia por acceso a los servicios de salud 8.2 Carencia por acceso a la seguridad social 79.6 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 7.6 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 21.1 Carencia por acceso a la alimentación 21.5

IDH 2010

Valor IDH 0.641 Índice de ingreso 0.596 Índice de educación 0.510 Índice de salud 0.865 Municipio: El Salvador Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo Total 2,455

Hombres 1,236 100% Mujeres 1,219

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 653.8 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 3.8 hab/km2 Está registrada 99.18 99.43 98.93 No está registrada 0.82 0.57 1.07 Registrado en otro país 0.04 0.08 0.00 No especificado 0.16 0.16 0.16

Educación Población de 15 años y más según nivel Población de 15 años y más según de escolaridad (Porcentaje) condición de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 13.99 13.61 14.38 Total 84.73 14.44 Básica 70.85 71.46 70.22 Hombres 50.99 47.88 Educación media superior 11.54 11.17 11.91 Mujeres 49.01 52.12 Educación Superior 3.62 3.76 3.48 No especificado 0.00 0.00 0.00

Vivienda Total de viviendas 730 Promedio de ocupantes por vivienda 3.4 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios Piso de tierra 2.33 Agua entubada 93.38

Paredes de material de 0.00 Drenaje 91.99 desecho o lamina de cartón Techos de material de Energía eléctrica desecho o lámina de cartón 0.82 95.75 Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda Propia 80.66 Disponen 92.73 Alquilada 0.96 No disponen 7.13 Prestada 16.19 Otra situac. 1.65 No especif. 0.55 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 76.78 Total Hombres Mujeres IMSS 9.87 Total 39.1 66.0 11.7 ISSSTE e ISSSTE estatal 4.51 Ocupada 98.7 98.6 99.1 Pemex, Defensa o Marina 0.00 Desocupada 1.3 1.4 0.9 Seguro Popular o para una 87.06 Institución privada 0.32 Otra institución4 0.11

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 13.39 8.98 38.39 Trabajadores agropecuarios 47.39 54.02 9.82 Trabajadores en la industria3 14.06 15.28 7.14 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 23.69 20.79 40.18 No especificado 1.47 0.94 4.46

Ingreso por trabajo (Porcentaje)

Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 48.46 49.92 40.18 Más de 1 a 2 s.m. 19.81 20.94 13.39 Más de 2 s.m. 22.49 19.21 41.07 No especificado 9.24 9.92 5.36

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 28.74 31.86 25.57 Casada 51.39 51.54 51.25 En unión libre 10.63 10.35 10.91 Separada, divorciada o 8.98 5.94 12.06 No especificado 0.26 0.31 0.21 Marginación 2015

INDICADORES Estado El Salvador Población total 1'579,209 2,455 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 14.56 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 36.8 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 4.91 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 4.05 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 6.62 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 30.32 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 2.25 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 100 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 68.27 Índice de marginación 9.62 0.269 Grado de marginación Medio Alto Lugar que ocupa en el contexto estatal 2 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 928 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 74.6 1,831 2.0 Pobreza extrema 12.1 297 3.5 Pobreza moderada 62.5 1,534 1.7 Vulnerables por carencia 17.9 438 1.7 social Vulnerables por ingreso 3.1 77 No pobres y no vulnerables 4.5 110

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 33.0 Carencia por acceso a los servicios de salud 22.9 Carencia por acceso a la seguridad social 75.3 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 6.8 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 17.3 Carencia por acceso a la alimentación 21.8

IDH 2010

Valor IDH 0.621 Índice de ingreso 0.581 Índice de educación 0.498 Índice de salud 0.827 Municipio: Sombrerete Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo Total 62,433 Hombres 30,449 51% 49% Mujeres 31,984 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 3607.58 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 17.3 hab/km2 Está registrada 99.25 99.34 99.16 No está registrada 0.75 0.66 0.84 Registrado en otro país 0.65 0.64 0.67 No especificado 0.56 0.58 0.54

Educación Población de 15 años y más según nivel de Población de 15 años y más según escolaridad (Porcentaje) condición de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 5.15 5.28 5.04 Total 95.15 3.96 Básica 69.73 71.08 68.47 Hombres 48.46 45.64 Educación media superior 16.20 14.19 18.08 Mujeres 51.54 54.36 Educación Superior 8.64 9.11 8.20 No especificado 0.27 0.33 0.21

Vivienda Total de viviendas 16,865 Promedio de ocupantes por vivienda 3.7 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios precarios (Porcentaje) (Porcentaje) Piso de tierra 1.81 Agua entubada 97.64 Paredes de material de 0.02 Drenaje 88.77 desecho o lamina de cartón

Techos de material de 0.52 Energía eléctrica 99.34 desecho o lámina de cartón Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda (Porcentaje) (Porcentaje) Propia 69.40 Disponen 91.99 Alquilada 8.86 No disponen 7.90 Prestada 17.72 Otra situac. 3.35 No especif. 0.66 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 83.47 Total Hombres Mujeres IMSS 31.46 Total 36.24 56.02 17.77 ISSSTE e ISSSTE estatal 4.68 Ocupada 95.87 95.15 98.01 Pemex, Defensa o Marina 0.01 Desocupada 4.13 4.85 1.99 Seguro Popular o para una 64.70 Nueva Generación3 Institución privada 0.45 Otra institución4 0.44

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 20.18 14.96 35.08 Trabajadores agropecuarios 19.95 26.37 1.63 Trabajadores en la industria3 26.01 33.15 5.61 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 32.48 24.67 54.81 No especificado 1.38 0.86 2.87

Ingreso por trabajo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 18.31 17.16 21.59 Más de 1 a 2 s.m. 27.87 26.03 33.12 Más de 2 s.m. 44.91 47.82 36.57 No especificado 8.91 8.98 8.71

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 29.71 31.94 27.63 Casada 51.49 52.41 50.64 En unión libre 9.68 9.83 9.54 Separada, divorciada o viuda 8.75 5.46 11.83 No especificado 0.36 0.36 0.37 Marginación 2015

INDICADORES Estado Sombrerete

Población total 1'579,209 62,433 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 3.99 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 21.01 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 7.56 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 0.44 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 2.34 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 26.26 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 1.76 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 64.53 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 46.18 Índice de marginación 9.62 -0.801 Grado de marginación Medio Bajo Lugar que ocupa en el contexto estatal 40 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 1885 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 53.2 35,142 1.9 Pobreza extrema 6.6 4,387 3.4 Pobreza moderada 46.6 30,756 1.7 Vulnerables por carencia 26.9 17,752 1.6 social Vulnerables por ingreso 8.0 5,292 No pobres y no vulnerables 11.8 7,818

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 20.4 Carencia por acceso a los servicios de salud 15.6 Carencia por acceso a la seguridad social 65.7 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 4.0 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 21.3 Carencia por acceso a la alimentación 19.7

IDH 2010

Valor IDH 0.679 Índice de ingreso 0.629 Índice de educación 0.575 Índice de salud 0.866 Municipio: Susticacán Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo Total 1,329 Hombres 649 51% 49% Mujeres 680 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 200.84 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 6.6 hab/km2 Está registrada 99.08 98.60 99.55 No está registrada 0.92 1.40 0.45 Registrado en otro país 1.20 1.08 1.32 No especificado 0.15 0.00 0.29

Educación Población de 15 años y más según nivel de Población de 15 años y más según escolaridad (Porcentaje) condición de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 8.50 9.63 7.42 Total 91.10 8.00 Básica 75.00 72.54 77.34 Hombres 48.08 57.50 Educación media superior 12.80 12.30 13.28 Mujeres 51.92 42.50 Educación Superior 2.80 3.89 1.76 No especificado 0.90 1.64 0.20

Vivienda Total de viviendas 370 Promedio de ocupantes por vivienda 3.6 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios precarios (Porcentaje) (Porcentaje) Piso de tierra 2.16 Agua entubada 99.32 Paredes de material de 0.00 Drenaje 80.74 desecho o lamina de cartón

Techos de material de 0.00 Energía eléctrica 98.65 desecho o lámina de cartón Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda (Porcentaje) (Porcentaje) Propia 75.95 Disponen 96.76 Alquilada 0.00 No disponen 3.24 Prestada 21.08 Otra situac. 2.16 No especif. 0.81 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 69.98 Total Hombres Mujeres IMSS 7.31 Total 28.98 47.81 10.95 ISSSTE e ISSSTE estatal 0.65 Ocupada 96.14 95.62 98.33 Pemex, Defensa o Marina 0.11 Desocupada 3.86 4.38 1.67 Seguro Popular o para una 92.58 Nueva Generación3 Institución privada 0.32 Otra institución4 0.00

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 14.38 10.42 30.51 Trabajadores agropecuarios 17.06 21.25 0.00 Trabajadores en la industria3 22.07 25.42 8.47 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 45.15 42.50 55.93 No especificado 1.34 0.42 5.08

Ingreso por trabajo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 31.10 27.92 44.07 Más de 1 a 2 s.m. 28.43 29.17 25.42 Más de 2 s.m. 32.78 36.67 16.95 No especificado 7.69 6.25 13.56

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 35.60 38.48 32.85 Casada 44.83 45.52 44.16 En unión libre 10.16 9.90 10.40 Separada, divorciada o viuda 9.41 6.10 12.59 No especificado 0.00 0.00 0.00 Marginación 2015

INDICADORES Estado Susticacán

Población total 1'579,209 1,329 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 8.07 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 34.51 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 2.78 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 0.6 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 0.68 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 25.68 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 1.96 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 100 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 59.53 Índice de marginación 9.62 -0.298 Grado de marginación Medio Medio Lugar que ocupa en el contexto estatal 12 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 1444 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 68.4 909 2.1 Pobreza extrema 12.2 162 3.3 Pobreza moderada 56.2 747 1.8 Vulnerables por carencia 26.4 351 1.7 social Vulnerables por ingreso 1.4 18 No pobres y no vulnerables 3.9 52

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 29.3 Carencia por acceso a los servicios de salud 28.1 Carencia por acceso a la seguridad social 77.5 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 6.8 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 28.0 Carencia por acceso a la alimentación 18.3

IDH 2010

Valor IDH 0.642 Índice de ingreso 0.624 Índice de educación 0.504 Índice de salud 0.842 Municipio: Tabasco Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo Total 15,484 Hombres 7,543 51% 49% Mujeres 7,941 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 406.63 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 38.1 hab/km2 Está registrada 99.38 99.26 99.49 No está registrada 0.62 0.74 0.51 Registrado en otro país 0.69 0.78 0.60 No especificado 0.30 0.40 0.20

Educación Población de 15 años y más según nivel de Población de 15 años y más según escolaridad (Porcentaje) condición de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 6.72 6.26 7.13 Total 93.10 6.39 Básica 72.37 71.50 73.15 Hombres 48.03 42.30 Educación media superior 13.80 13.52 14.06 Mujeres 51.97 57.70 Educación Superior 6.94 8.57 5.46 No especificado 0.17 0.15 0.19

Vivienda Total de viviendas 4,095 Promedio de ocupantes por vivienda 3.8 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios precarios (Porcentaje) (Porcentaje) Piso de tierra 1.27 Agua entubada 98.46 Paredes de material de 0.00 Drenaje 96.82 desecho o lamina de cartón

Techos de material de 0.05 Energía eléctrica 99.49 desecho o lámina de cartón Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda (Porcentaje) (Porcentaje) Propia 60.34 Disponen 97.05 Alquilada 11.79 No disponen 2.81 Prestada 26.08 Otra situac. 1.25 No especif. 0.54 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 91.87 Total Hombres Mujeres IMSS 16.09 Total 40.44 59.88 22.72 ISSSTE e ISSSTE estatal 4.08 Ocupada 95.27 94.13 98.01 Pemex, Defensa o Marina 0.03 Desocupada 4.73 5.87 1.99 Seguro Popular o para una 85.90 Nueva Generación3 Institución privada 0.75 Otra institución4 0.18

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 15.43 12.79 21.51 Trabajadores agropecuarios 27.22 35.12 9.01 Trabajadores en la industria3 25.23 27.37 20.28 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 31.38 24.41 47.46 No especificado 0.75 0.31 1.74

Ingreso por trabajo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 14.92 13.01 19.33 Más de 1 a 2 s.m. 44.61 42.39 49.71 Más de 2 s.m. 32.63 35.94 25.00 No especificado 7.84 8.66 5.96

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 34.27 36.23 32.48 Casada 46.62 48.27 45.11 En unión libre 10.40 10.47 10.32 Separada, divorciada o viuda 8.62 4.92 11.99 No especificado 0.10 0.11 0.10 Marginación 2015

INDICADORES Estado Tabasco

Población total 1'579,209 15,484 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 6.42 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 25.03 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 2.14 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 0.39 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 1.52 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 29.01 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 1.24 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 53.26 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 59.53 Índice de marginación 9.62 -0.649 Grado de marginación Medio Bajo Lugar que ocupa en el contexto estatal 31 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 1747 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 61.1 9,436 1.8 Pobreza extrema 6.9 1,061 3.3 Pobreza moderada 54.2 8,375 1.6 Vulnerables por carencia 24.7 3,812 1.5 social Vulnerables por ingreso 5.6 865 No pobres y no vulnerables 8.6 1,333

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 24.7 Carencia por acceso a los servicios de salud 7.9 Carencia por acceso a la seguridad social 73.6 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 3.8 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 15.7 Carencia por acceso a la alimentación 18.7

IDH 2010

Valor IDH 0.676 Índice de ingreso 0.634 Índice de educación 0.538 Índice de salud 0.904 Municipio: Tepechitlán Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo Total 8,855 Hombres 4,227 52% 48% Mujeres 4,628 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 544.71 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 16.3 hab/km2 Está registrada 98.61 98.68 98.55 No está registrada 1.39 1.32 1.45 Registrado en otro país 1.03 0.92 1.12 No especificado 0.51 0.47 0.54

Educación Población de 15 años y más según nivel de Población de 15 años y más según escolaridad (Porcentaje) condición de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 5.98 5.53 6.37 Total 92.99 5.96 Básica 67.60 68.29 66.99 Hombres 46.98 40.57 Educación media superior 15.70 15.62 15.77 Mujeres 53.02 59.43 Educación Superior 10.34 10.26 10.41 No especificado 0.39 0.30 0.46

Vivienda Total de viviendas 2,675 Promedio de ocupantes por vivienda 3.3 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios precarios (Porcentaje) (Porcentaje) Piso de tierra 2.80 Agua entubada 97.94 Paredes de material de 0.00 Drenaje 94.42 desecho o lamina de cartón

Techos de material de 0.07 Energía eléctrica 98.32 desecho o lámina de cartón Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda (Porcentaje) (Porcentaje) Propia 60.15 Disponen 94.92 Alquilada 16.67 No disponen 5.01 Prestada 21.57 Otra situac. 1.31 No especif. 0.30 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 86.74 Total Hombres Mujeres IMSS 29.72 Total 39.88 55.44 26.04 ISSSTE e ISSSTE estatal 6.87 Ocupada 94.82 92.20 99.79 Pemex, Defensa o Marina 0.09 Desocupada 5.18 7.80 0.21 Seguro Popular o para una 74.86 Nueva Generación3 Institución privada 2.08 Otra institución4 0.23

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 20.43 15.96 28.26 Trabajadores agropecuarios 22.53 34.07 2.31 Trabajadores en la industria3 17.98 25.97 3.99 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 36.58 22.92 60.50 No especificado 2.48 1.08 4.94

Ingreso por trabajo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 27.38 23.28 34.56 Más de 1 a 2 s.m. 26.58 26.81 26.16 Más de 2 s.m. 33.22 37.19 26.26 No especificado 12.83 12.72 13.03

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 31.25 34.84 28.06 Casada 45.66 46.73 44.71 En unión libre 10.89 10.95 10.84 Separada, divorciada o viuda 11.70 6.99 15.88 No especificado 0.51 0.49 0.52 Marginación 2015

INDICADORES Estado Tepechitlán

Población total 1'579,209 8,855 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 6.03 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 29.96 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 3.44 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 1.19 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 2.06 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 22.75 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 2.51 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 100 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 53.95 Índice de marginación 9.62 -0.463 Grado de marginación Medio Medio Lugar que ocupa en el contexto estatal 24 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 1586 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 59.3 5,252 1.7 Pobreza extrema 6.4 564 3.4 Pobreza moderada 52.9 4,688 1.5 Vulnerables por carencia 18.7 1,660 1.5 social Vulnerables por ingreso 10.6 938 No pobres y no vulnerables 11.4 1,012

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 26.7 Carencia por acceso a los servicios de salud 12.5 Carencia por acceso a la seguridad social 57.6 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 5.6 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 10.4 Carencia por acceso a la alimentación 18.4

IDH 2010

Valor IDH 0.666 Índice de ingreso 0.650 Índice de educación 0.592 Índice de salud 0.765 Municipio: Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo Total 7,071 Hombres 3,463 51% 49% Mujeres 3,608 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 724.01 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 9.8 hab/km2 Está registrada 99.56 99.68 99.44 No está registrada 0.44 0.32 0.56 Registrado en otro país 1.17 1.27 1.08 No especificado 0.16 0.23 0.08

Educación Población de 15 años y más según nivel de Población de 15 años y más según escolaridad (Porcentaje) condición de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 6.90 6.66 7.11 Total 92.64 6.93 Básica 79.14 80.08 78.27 Hombres 48.47 44.68 Educación media superior 10.18 9.23 11.06 Mujeres 51.53 55.32 Educación Superior 3.58 3.75 3.41 No especificado 0.20 0.27 0.14

Vivienda Total de viviendas 2,198 Promedio de ocupantes por vivienda 3.2 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios precarios (Porcentaje) (Porcentaje) Piso de tierra 1.96 Agua entubada 99.49 Paredes de material de 0.00 Drenaje 95.87 desecho o lamina de cartón

Techos de material de 0.09 Energía eléctrica 99.32 desecho o lámina de cartón Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda (Porcentaje) (Porcentaje) Propia 71.57 Disponen 95.00 Alquilada 3.96 No disponen 4.82 Prestada 22.70 Otra situac. 1.32 No especif. 0.45 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 83.81 Total Hombres Mujeres IMSS 7.31 Total 33.19 52.24 15.15 ISSSTE e ISSSTE estatal 0.94 Ocupada 89.61 86.57 99.55 Pemex, Defensa o Marina 0.00 Desocupada 10.39 13.43 0.45 Seguro Popular o para una 93.01 Nueva Generación3 Institución privada 0.12 Otra institución4 0.08

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 12.06 7.24 25.73 Trabajadores agropecuarios 31.86 42.28 2.24 Trabajadores en la industria3 16.37 19.69 6.94 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 39.02 30.47 63.31 No especificado 0.70 0.31 1.79

Ingreso por trabajo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 34.19 31.57 41.61 Más de 1 a 2 s.m. 28.60 27.95 30.43 Más de 2 s.m. 26.73 29.45 19.02 No especificado 10.48 11.02 8.95

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 29.54 30.91 28.24 Casada 48.94 50.28 47.67 En unión libre 8.52 8.76 8.30 Separada, divorciada o viuda 12.84 9.83 15.69 No especificado 0.16 0.21 0.10 Marginación 2015

INDICADORES Estado Tepetongo

Población total 1'579,209 7,071 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 6.96 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 40.89 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 3.19 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 0.33 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 0.48 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 19.92 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 1.94 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 100 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 62.78 Índice de marginación 9.62 -0.281 Grado de marginación Medio Medio Lugar que ocupa en el contexto estatal 10 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 1423 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 64.7 4,575 2.0 Pobreza extrema 9.8 697 3.3 Pobreza moderada 54.8 3,878 1.7 Vulnerables por carencia 29.8 2,107 1.7 social Vulnerables por ingreso 1.3 91 No pobres y no vulnerables 4.3 304

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 36.8 Carencia por acceso a los servicios de salud 15.8 Carencia por acceso a la seguridad social 74.5 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 4.8 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 19.9 Carencia por acceso a la alimentación 26.1

IDH 2010

Valor IDH 0.643 Índice de ingreso 0.622 Índice de educación 0.487 Índice de salud 0.876 Municipio: Teul de González Ortega Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo Total 5,378 Hombres 2,637 51% 49% Mujeres 2,741 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 676.38 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 8.0 hab/km2 Está registrada 99.38 99.24 99.52 No está registrada 0.62 0.76 0.48 Registrado en otro país 0.39 0.38 0.40 No especificado 0.20 0.34 0.07

Educación Población de 15 años y más según nivel de Población de 15 años y más según escolaridad (Porcentaje) condición de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 5.07 4.29 5.80 Total 94.88 4.00 Básica 63.55 65.61 61.64 Hombres 48.47 38.85 Educación media superior 20.04 18.44 21.51 Mujeres 51.53 61.15 Educación Superior 11.09 11.39 10.81 No especificado 0.25 0.26 0.25

Vivienda Total de viviendas 1,624 Promedio de ocupantes por vivienda 3.3 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios precarios (Porcentaje) (Porcentaje) Piso de tierra 2.16 Agua entubada 98.77 Paredes de material de 0.12 Drenaje 96.89 desecho o lamina de cartón

Techos de material de 0.25 Energía eléctrica 99.75 desecho o lámina de cartón Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda (Porcentaje) (Porcentaje) Propia 64.41 Disponen 98.52 Alquilada 11.82 No disponen 1.48 Prestada 19.27 Otra situac. 4.00 No especif. 0.49 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 84.73 Total Hombres Mujeres IMSS 19.57 Total 43.00 62.76 24.59 ISSSTE e ISSSTE estatal 6.28 Ocupada 95.22 93.44 99.44 Pemex, Defensa o Marina 0.00 Desocupada 4.78 6.56 0.56 Seguro Popular o para una 76.17 Nueva Generación3 Institución privada 0.81 Otra institución4 0.18

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 23.60 17.21 37.87 Trabajadores agropecuarios 25.97 37.09 1.12 Trabajadores en la industria3 18.12 22.72 7.84 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 29.72 21.72 47.57 No especificado 2.60 1.25 5.60

Ingreso por trabajo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 16.62 15.79 18.47 Más de 1 a 2 s.m. 27.70 24.39 35.07 Más de 2 s.m. 42.12 46.53 32.28 No especificado 13.56 13.28 14.18

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 32.77 35.13 30.57 Casada 49.00 50.86 47.26 En unión libre 7.73 7.89 7.57 Separada, divorciada o viuda 9.97 5.39 14.23 No especificado 0.54 0.73 0.36 Marginación 2015

Teúl de INDICADORES Estado Gonzalez Ortega Población total 1'579,209 5,378 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 4.05 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 23.72 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 1.08 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 0.2 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 1.23 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 20.26 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 1.51 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 100 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 44.32 Índice de marginación 9.62 -0.839 Grado de marginación Medio Bajo Lugar que ocupa en el contexto estatal 43 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 1926 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 57.5 3,093 1.5 Pobreza extrema 3.0 162 3.2 Pobreza moderada 54.5 2,931 1.4 Vulnerables por carencia 22.9 1,234 1.5 social Vulnerables por ingreso 7.0 374 No pobres y no vulnerables 12.6 680

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 21.6 Carencia por acceso a los servicios de salud 14.3 Carencia por acceso a la seguridad social 68.1 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 3.5 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 5.7 Carencia por acceso a la alimentación 7.9

IDH 2010

Valor IDH 0.707 Índice de ingreso 0.651 Índice de educación 0.637 Índice de salud 0.852 Municipio: Tlaltenango de Sánchez Roman Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo Total 26,645 Hombres 12,914 52% 48% Mujeres 13,731 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 746.45 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 35.7 hab/km2 Está registrada 99.20 99.18 99.22 No está registrada 0.80 0.82 0.78 Registrado en otro país 0.54 0.40 0.68 No especificado 0.63 0.50 0.76

Educación Población de 15 años y más según nivel de Población de 15 años y más según escolaridad (Porcentaje) condición de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 4.42 4.31 4.52 Total 95.14 4.31 Básica 63.82 63.56 64.06 Hombres 47.50 44.94 Educación media superior 18.04 18.58 17.55 Mujeres 52.50 55.06 Educación Superior 13.51 13.41 13.61 No especificado 0.21 0.14 0.27

Vivienda Total de viviendas Promedio de ocupantes por vivienda 3.6 particulates habitadas 7,478

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios precarios (Porcentaje) (Porcentaje) Piso de tierra 1.15 Agua entubada 96.38 Paredes de material de 0.08 Drenaje 93.84 desecho o lamina de cartón

Techos de material de 0.08 Energía eléctrica 99.29 desecho o lámina de cartón Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda (Porcentaje) (Porcentaje) Propia 47.71 Disponen 95.49 Alquilada 31.14 No disponen 4.00 Prestada 19.80 Otra situac. 0.99 No especif. 0.35 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 88.12 Total Hombres Mujeres IMSS 20.59 Total 45.17 62.90 29.12 ISSSTE e ISSSTE estatal 5.34 Ocupada 94.70 92.81 98.39 Pemex, Defensa o Marina 5.05 Desocupada 5.30 7.19 1.61 Seguro Popular o para una 69.52 Nueva Generación3 Institución privada 3.76 Otra institución4 1.45

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 24.61 21.46 30.41 Trabajadores agropecuarios 9.83 14.98 0.33 Trabajadores en la industria3 19.20 26.96 4.86 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 44.75 35.48 61.86 No especificado 1.62 1.11 2.54

Ingreso por trabajo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 14.99 10.94 22.45 Más de 1 a 2 s.m. 32.98 29.56 39.28 Más de 2 s.m. 43.58 51.08 29.76 No especificado 8.45 8.42 8.52

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 34.60 36.90 32.52 Casada 43.88 45.63 42.30 En unión libre 11.42 11.48 11.38

Separada, divorciada o viuda 9.83 5.67 13.60 No especificado 0.26 0.33 0.20 Marginación 2015

INDICADORES Estado Tlaltenango Población total 1'579,209 26,645 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 4.34 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 20.09 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 3.44 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 0.5 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 3.3 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 25.46 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 1.11 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 35.68 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 47.96 Índice de marginación 9.62 -0.975 Grado de marginación Medio Bajo Lugar que ocupa en el contexto estatal 50 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 2027 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 51.4 14,143 1.8 Pobreza extrema 4.9 1,342 3.3 Pobreza moderada 46.5 12,801 1.6 Vulnerables por carencia 28.9 7,942 1.6 social Vulnerables por ingreso 7.0 1,931

No pobres y no vulnerables 12.7 3,497

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 19.8 Carencia por acceso a los servicios de salud 11.2 Carencia por acceso a la seguridad social 69.2 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 4.7 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 14.5 Carencia por acceso a la alimentación 16.7

IDH 2010

Valor IDH 0.682 Índice de ingreso 0.649 Índice de educación 0.589 Índice de salud 0.831 Municipio: Valparaíso Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo Total 32,606 Hombres 16,032 51% 49% Mujeres 16,574 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 5714.16 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 5.71 hab/km2 Está registrada 99.45 99.41 99.49 No está registrada 0.55 0.59 0.51 Registrado en otro país 0.63 0.73 0.52 No especificado 0.23 0.32 0.14

Educación Población de 15 años y más según nivel de Población de 15 años y más según escolaridad (Porcentaje) condición de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 8.37 7.69 9.00 Total 93.65 5.78 Básica 67.51 67.73 67.29 Hombres 49.06 38.86 Educación media superior 15.80 15.30 16.27 Mujeres 50.94 61.14 Educación Superior 8.28 9.20 7.41 No especificado 0.05 0.08 0.02

Vivienda Total de viviendas 9,049 Promedio de ocupantes por vivienda 3.60 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios precarios (Porcentaje) (Porcentaje) Piso de tierra 3.35 Agua entubada 92.18 Paredes de material de 0.03 Drenaje 82.78 desecho o lamina de cartón

Techos de material de Energía eléctrica desecho o lámina de cartón 1.36 97.28 Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda (Porcentaje) (Porcentaje) Propia 67.94 Disponen 88.33 Alquilada 10.30 No disponen 11.54 Prestada 19.97 Otra situac. 1.53 No especif. 0.27 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 89.02 Total Hombres Mujeres IMSS 9.67 Total 32.80 48.64 17.78 ISSSTE e ISSSTE estatal 5.14 Ocupada 92.60 90.61 97.76 Pemex, Defensa o Marina 0.10 Desocupada 7.40 9.39 2.24 Seguro Popular o para una 86.47 Nueva Generación3 Institución privada 0.58 Otra institución4 0.20

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 19.80 15.92 29.13 Trabajadores agropecuarios 24.35 33.87 1.45 Trabajadores en la industria3 19.85 25.78 5.60 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 30.60 23.60 47.42 No especificado 5.40 0.83 16.39

Ingreso por trabajo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 21.64 21.14 22.83 Más de 1 a 2 s.m. 29.11 28.33 30.98 Más de 2 s.m. 32.18 35.38 24.50 No especificado 17.07 15.15 21.68

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 33.30 36.54 30.24 Casada 47.48 48.06 46.93 En unión libre 9.83 9.75 9.91 Separada, divorciada o viuda 9.20 5.46 12.73 No especificado 0.19 0.19 0.18 Marginación 2015

INDICADORES Estado Valparaíso Población total 1'579,209 32,606 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 5.82 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 24.82 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 11.24 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 2.71 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 7.72 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 26.04 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 3.52 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 61.23 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 50.75 Índice de marginación 9.62 -0.443 Grado de marginación Medio Medio Lugar que ocupa en el contexto estatal 20 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 1569 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 67.2 22,379 1.9 Pobreza extrema 11.2 3,736 3.4 Pobreza moderada 56.0 18,643 1.7 Vulnerables por carencia 22.1 7,369 1.6 social Vulnerables por ingreso 4.0 1,327 No pobres y no vulnerables 6.7 2,224

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 22.4 Carencia por acceso a los servicios de salud 10.5 Carencia por acceso a la seguridad social 74.7 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 7.1 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 31.7 Carencia por acceso a la alimentación 19.4

IDH 2010

Valor IDH 0.666 Índice de ingreso 0.623 Índice de educación 0.542 Índice de salud 0.877 Municipio: Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo Total 9,796 Hombres 4,833 51% 49% Mujeres 4,963 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 161.42 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 60.69 hab/km2 Está registrada 99.39 99.29 99.49 No está registrada 0.61 0.71 0.51 Registrado en otro país 0.30 0.35 0.24 No especificado 0.65 0.58 0.73

Educación Población de 15 años y más según nivel de Población de 15 años y más según escolaridad (Porcentaje) condición de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 4.23 3.90 4.54 Total 94.49 4.88 Básica 70.50 72.23 68.89 Hombres 48.42 45.06 Educación media superior 17.29 16.94 17.62 Mujeres 51.58 54.94 Educación Superior 7.59 6.52 8.58 No especificado 0.39 0.41 0.38

Vivienda Total de viviendas 2,379 Promedio de ocupantes por vivienda 4.12 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios precarios (Porcentaje) (Porcentaje) Piso de tierra 0.76 Agua entubada 96.49 Paredes de material de 0 Drenaje 96.86 desecho o lamina de cartón

Techos de material de Energía eléctrica desecho o lámina de cartón 0.38 99.54 Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda (Porcentaje) (Porcentaje) Propia 82.30 Disponen 96.89 Alquilada 2.48 No disponen 2.98 Prestada 12.40 Otra situac. 1.64 No especif. 1.18 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 90.90 Total Hombres Mujeres IMSS 28.70 Total 38.0 59.1 18.1 ISSSTE e ISSSTE estatal 2.28 Ocupada 94.5 93.5 97.5 Pemex, Defensa o Marina 0.11 Desocupada 5.5 6.5 2.5 Seguro Popular o para una 71.48 Nueva Generación3 Institución privada 0.49 Otra institución4 1.46

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 15.89 11.09 30.06 Trabajadores agropecuarios 18.30 23.36 3.32 Trabajadores en la industria3 39.30 48.16 13.14 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 24.14 16.05 48.04 No especificado 2.37 1.33 5.44

Ingreso por trabajo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 9.82 7.98 15.26 Más de 1 a 2 s.m. 33.00 29.75 42.60 Más de 2 s.m. 45.19 50.00 30.97 No especificado 11.99 12.27 11.18

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 32.86 35.42 30.44 Casada 54.78 55.51 54.10 En unión libre 5.26 5.20 5.31 Separada, divorciada o viuda 6.84 3.53 9.96 No especificado 0.26 0.34 0.19 Marginación 2015

INDICADORES Estado Vetagrande Población total 1'579,209 9,796 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 4.91 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 20.16 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 2.06 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 0.38 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 3.32 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 31.75 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 0.72 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 100 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 42.82 Índice de marginación 9.62 -0.691 Grado de marginación Medio Bajo Lugar que ocupa en el contexto estatal 34 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 1792 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 58.2 5,704 1.7 Pobreza extrema 5.2 511 3.4 Pobreza moderada 53.0 5,193 1.5 Vulnerables por carencia 22.3 2,182 1.4 social Vulnerables por ingreso 8.1 794 No pobres y no vulnerables 11.5 1,123

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 19.6 Carencia por acceso a los servicios de salud 8.7 Carencia por acceso a la seguridad social 66.6 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 6.3 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 6.2 Carencia por acceso a la alimentación 22.6

IDH 2010

Valor IDH 0.676 Índice de ingreso 0.626 Índice de educación 0.584 Índice de salud 0.847 Municipio: Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo Total 35,252 Hombres 17,650 50% 50% Mujeres 17,602 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 6554.04 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 5.38 hab/km2 Está registrada 99.49 99.54 99.44 No está registrada 0.51 0.46 0.56 Registrado en otro país 0.43 0.46 0.40 No especificado 0.36 0.35 0.38

Educación Población de 15 años y más según nivel de Población de 15 años y más según escolaridad (Porcentaje) condición de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 6.06 6.55 5.59 Total 94.00 5.54 Básica 76.13 76.66 75.60 Hombres 49.69 50.48 Educación media superior 13.09 11.78 14.39 Mujeres 50.31 49.52 Educación Superior 4.61 4.97 4.26 No especificado 0.11 0.05 0.16

Vivienda Total de viviendas 9,496 Promedio de ocupantes por vivienda 3.71 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios precarios (Porcentaje) (Porcentaje) Piso de tierra 2.45 Agua entubada 98.99 Paredes de material de 0.04 Drenaje 88.72 desecho o lamina de cartón

Techos de material de Energía eléctrica desecho o lámina de cartón 0.6 98.49 Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda (Porcentaje) (Porcentaje) Propia 82.19 Disponen 89.74 Alquilada 3.66 No disponen 10.23 Prestada 12.81 Otra situac. 0.85 No especif. 0.48 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 90.36 Total Hombres Mujeres IMSS 7.52 Total 30.1 48.3 12.1 ISSSTE e ISSSTE estatal 3.11 Ocupada 90.8 89.1 97.5 Pemex, Defensa o Marina 0.01 Desocupada 9.2 10.9 2.5 Seguro Popular o para una 90.41 Nueva Generación3 Institución privada 0.35 Otra institución4 1.84

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 13.39 9.28 28.26 Trabajadores agropecuarios 39.82 48.85 7.14 Trabajadores en la industria3 15.07 17.14 7.59 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 31.03 24.28 55.50 No especificado 0.68 0.45 1.52

Ingreso por trabajo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 17.46 15.95 22.95 Más de 1 a 2 s.m. 39.17 39.76 37.04 Más de 2 s.m. 28.43 28.12 29.58 No especificado 14.93 16.18 10.43

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 28.85 31.52 26.20 Casada 54.25 54.45 54.06 En unión libre 9.22 9.13 9.31 Separada, divorciada o viuda 7.45 4.71 10.16 No especificado 0.23 0.19 0.27 Marginación 2015

INDICADORES Estado Villa de Cos Población total 1'579,209 35252 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 5.56 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 26.49 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 8.69 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 0.89 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 0.97 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 31.59 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 2.49 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 68.64 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 56.63 Índice de marginación 9.62 -0.445 Grado de marginación Medio Medio Lugar que ocupa en el contexto estatal 21 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 1571 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 70.8 23,995 1.9 Pobreza extrema 9.5 3,234 3.4 Pobreza moderada 61.3 20,762 1.6 Vulnerables por carencia 21.2 7,191 1.6 social Vulnerables por ingreso 3.6 1,203 No pobres y no vulnerables 4.4 1,485

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 23.5 Carencia por acceso a los servicios de salud 8.8 Carencia por acceso a la seguridad social 82.9 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 6.3 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 17.4 Carencia por acceso a la alimentación 26.5

IDH 2010

Valor IDH 0.644 Índice de ingreso 0.603 Índice de educación 0.523 Índice de salud 0.845 Municipio: Villa García Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo Total 18,745 Hombres 9,231 50.75% 49.25% Mujeres 9,514 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 341.81 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 54.8 hab/km2 Está registrada 99.70 99.71 99.69 No está registrada 0.30 0.29 0.31 Registrado en otro país 0.20 0.26 0.14 No especificado 0.41 0.43 0.38

Educación Población de 15 años y más según nivel de Población de 15 años y más según escolaridad (Porcentaje) condición de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 4.77 5.20 4.37 Total 95.49 3.68 Básica 66.28 64.24 68.16 Hombres 48.24 43.93 Educación media superior 17.88 19.01 16.84 Mujeres 51.76 56.07 Educación Superior 10.67 11.02 10.35 No especificado 0.40 0.52 0.28

Vivienda Total de viviendas 4,630 Promedio de ocupantes por vivienda 4 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios precarios (Porcentaje) (Porcentaje) Piso de tierra 1.58 Agua entubada 96.41 Paredes de material de 0 Drenaje 92.43 desecho o lamina de cartón

Techos de material de Energía eléctrica 98.34 desecho o lámina de cartón 0.76 Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda (Porcentaje) (Porcentaje) Propia 82.94 Disponen 94.1 Alquilada 4.58 No disponen 5.66 Prestada 11.08 Otra situac. 0.50 No especif. 0.91 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 84.87 Total Hombres Mujeres IMSS 29.84 Total 40.37 61.31 20.59 ISSSTE e ISSSTE estatal 8.99 Ocupada 98.91 98.65 99.65 Pemex, Defensa o Marina 0.03 Desocupada 1.09 1.35 0.35 Seguro Popular o para una 63.59 Nueva Generación3 Institución privada 0.14 Otra institución4 0.01

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 19.45 15.23 31.20 Trabajadores agropecuarios 13.94 18.40 1.53 Trabajadores en la industria3 40.50 45.68 26.06 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 24.46 19.80 37.46 No especificado 1.65 0.90 3.75

Ingreso por trabajo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 16.22 15.55 18.07 Más de 1 a 2 s.m. 34.10 33.45 35.93 Más de 2 s.m. 40.88 42.76 35.65 No especificado 8.80 8.24 10.35

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 32.60 36.34 29.07 Casada 53.51 52.99 54.00 En unión libre 7.48 7.07 7.87 Separada, divorciada o viuda 6.03 3.29 8.61 No especificado 0.38 0.32 0.44 Marginación 2015

INDICADORES Estado Villa García Población total 1'579,209 18,745 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 3.71 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 17.48 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 4.52 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 1.14 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 3.35 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 29.85 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 1.39 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 64.23 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 50.32 Índice de marginación 9.62 -0.786 Grado de marginación Medio Bajo Lugar que ocupa en el contexto estatal 21 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 1571 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 47.7 9,409 1.8 Pobreza extrema 4.3 839 3.3 Pobreza moderada 43.5 8,570 1.6 Vulnerables por carencia 29.1 5,732 1.5 social Vulnerables por ingreso 7.7 1,521 No pobres y no vulnerables 15.5 3,052

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 15.8 Carencia por acceso a los servicios de salud 13.4 Carencia por acceso a la seguridad social 63.5 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 5.0 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 16.0 Carencia por acceso a la alimentación 16.4

IDH 2010

Valor IDH 0.697 Índice de ingreso 0.634 Índice de educación 0.615 Índice de salud 0.869 Municipio: Villa González Ortega Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo Total 13,099 Hombres 6,376 51.32% 48.68% Mujeres 6,723 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 416.35 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 31.4 hab/km2 Está registrada 99.35 99.33 99.37 No está registrada 0.65 0.67 0.63 Registrado en otro país 0.35 0.27 0.43 No especificado 0.66 0.80 0.54

Educación Población de 15 años y más según nivel de Población de 15 años y más según escolaridad (Porcentaje) condición de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 5.99 6.39 5.62 Total 93.16 5.80 Básica 67.71 68.58 66.92 Hombres 47.17 49.41 Educación media superior 15.75 14.68 16.71 Mujeres 52.83 50.59 Educación Superior 10.21 10.04 10.36 No especificado 0.35 0.31 0.39

Vivienda Total de viviendas 3,163 Promedio de ocupantes por vivienda 4.0 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios precarios (Porcentaje) (Porcentaje) Piso de tierra 0.92 Agua entubada 96.14 Paredes de material de 0 Drenaje 93.14 desecho o lamina de cartón

Techos de material de Energía eléctrica 99.27 desecho o lámina de cartón 0.28 Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda (Porcentaje) (Porcentaje) Propia 83.88 Disponen 94.25 Alquilada 2.50 No disponen 5.63 Prestada 11.63 Otra situac. 0.98 No especif. 1.01 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 88.12 Total Hombres Mujeres IMSS 14.36 Total 31.88 49.85 15.43 ISSSTE e ISSSTE estatal 8.04 Ocupada 96.01 95.13 98.59 Pemex, Defensa o Marina 0.03 Desocupada 3.99 4.87 1.41 Seguro Popular o para una 77.92 Nueva Generación3 Institución privada 0.72 Otra institución4 0.10

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 19.11 13.98 33.77 Trabajadores agropecuarios 19.82 26.22 1.56 Trabajadores en la industria3 30.72 38.65 8.08 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 29.36 20.47 54.76 No especificado 0.98 0.69 1.83

Ingreso por trabajo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 19.32 17.09 25.68 Más de 1 a 2 s.m. 32.24 34.03 27.12 Más de 2 s.m. 31.39 32.98 26.86 No especificado 17.05 15.90 20.34

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 33.60 35.96 31.44 Casada 46.42 47.47 45.46 En unión libre 11.69 11.63 11.74 Separada, divorciada o viuda 7.66 4.07 10.95 No especificado 0.63 0.87 0.42 Marginación 2015

Villa INDICADORES Estado González Ortega Población total 1'579,209 13,099 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 5.86 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 25.69 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 5.04 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 0.63 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 3.7 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 30.55 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 0.97 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 52.06 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 51.56 Índice de marginación 9.62 -0.642 Grado de marginación Medio Bajo Lugar que ocupa en el contexto estatal 30 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 1738 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 69.1 8,232 1.9 Pobreza extrema 9.8 1,162 3.4 Pobreza moderada 59.4 7,070 1.6 Vulnerables por carencia 15.1 1,804 1.5 social Vulnerables por ingreso 7.0 832 No pobres y no vulnerables 8.7 1,038

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 23.6 Carencia por acceso a los servicios de salud 11.0 Carencia por acceso a la seguridad social 74.0 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 4.6 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 14.7 Carencia por acceso a la alimentación 23.7

IDH 2010

Valor IDH 0.673 Índice de ingreso 0.625 Índice de educación 0.554 Índice de salud 0.880 Municipio: Villa Hidalgo Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo Total 19,155 Hombres 9,433 50.75% 49.25% Mujeres 9,722 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 365.76 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 52.3 hab/km2 Está registrada 99.35 99.35 99.36 No está registrada 0.65 0.65 0.64 Registrado en otro país 0.42 0.48 0.37 No especificado 0.48 0.52 0.44

Educación Población de 15 años y más según nivel de Población de 15 años y más según escolaridad (Porcentaje) condición de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 9.17 9.49 8.86 Total 90.63 8.13 Básica 69.49 70.19 68.83 Hombres 48.99 46.42 Educación media superior 14.87 13.99 15.71 Mujeres 51.01 53.58 Educación Superior 6.21 6.03 6.39 No especificado 0.25 0.30 0.21

Vivienda Total de viviendas 4,678 Promedio de ocupantes por vivienda 4.0 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios precarios (Porcentaje) (Porcentaje) Piso de tierra 2.54 Agua entubada 96.3 Paredes de material de 0 Drenaje 89.28 desecho o lamina de cartón

Techos de material de Energía eléctrica 98.42 desecho o lámina de cartón 0.98 Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda (Porcentaje) (Porcentaje) Propia 86.45 Disponen 91.04 Alquilada 2.37 No disponen 8.87 Prestada 9.73 Otra situac. 0.96 No especif. 0.49 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 91.00 Total Hombres Mujeres IMSS 11.83 Total 31.95 51.88 12.83 ISSSTE e ISSSTE estatal 4.95 Ocupada 95.28 94.54 98.17 Pemex, Defensa o Marina 0.05 Desocupada 4.72 5.46 1.83 Seguro Popular o para una 88.19 Nueva Generación3 Institución privada 0.49 Otra institución4 0.05

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 14.52 9.62 32.86 Trabajadores agropecuarios 32.15 39.90 3.18 Trabajadores en la industria3 18.52 21.28 8.21 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 33.02 28.58 49.62 No especificado 1.78 0.62 6.13

Ingreso por trabajo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 20.35 19.85 22.23 Más de 1 a 2 s.m. 42.92 46.06 31.22 Más de 2 s.m. 23.94 21.34 33.63 No especificado 12.79 12.75 12.92

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 30.46 33.10 27.93 Casada 51.78 52.24 51.33 En unión libre 11.37 11.17 11.56 Separada, divorciada o viuda 6.27 3.35 9.07 No especificado 0.12 0.13 0.11 Marginación 2015

INDICADORES Estado Villa Hidalgo Población total 1'579,209 19,155 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 8.23 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 23.55 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 7.04 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 1.33 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 3.7 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 33.77 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 2.17 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 100 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 63.27 Índice de marginación 9.62 -0.194 Grado de marginación Medio Medio Lugar que ocupa en el contexto estatal 8 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 1,339 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 71.8 13,040 1.8 Pobreza extrema 9.2 1,674 3.3 Pobreza moderada 62.6 11,366 1.6 Vulnerables por carencia 17.0 3,082 1.5 social Vulnerables por ingreso 4.9 894 No pobres y no vulnerables 6.3 1,139

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 20.8 Carencia por acceso a los servicios de salud 7.7 Carencia por acceso a la seguridad social 78.8 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 5.7 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 20.2 Carencia por acceso a la alimentación 24.4

IDH 2010

Valor IDH 0.644 Índice de ingreso 0.595 Índice de educación 0.525 Índice de salud 0.853 Municipio: Villanueva Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo Total 30,240 Hombres 14,793 51.08% 48.92% Mujeres 15,447 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 2,179.5 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 13.8 hab/km2 Está registrada 99.38 99.37 99.39 No está registrada 0.62 0.63 0.61 Registrado en otro país 0.99 1.09 0.90 No especificado 0.35 0.41 0.28

Educación Población de 15 años y más según nivel de Población de 15 años y más según escolaridad (Porcentaje) condición de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 4.62 5.04 4.21 Total 94.57 4.80 Básica 73.67 73.99 73.36 Hombres 48.29 49.00 Educación media superior 14.27 13.42 15.06 Mujeres 51.71 51.00 Educación Superior 7.29 7.33 7.26 No especificado 0.16 0.22 0.11

Vivienda Total de viviendas 8,471 Promedio de ocupantes por vivienda 3.5 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios precarios (Porcentaje) (Porcentaje) Piso de tierra 0.92 Agua entubada 98.28 Paredes de material de 0 Drenaje 94.01 desecho o lamina de cartón

Techos de material de Energía eléctrica 99.03 desecho o lámina de cartón 0.06 Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda (Porcentaje) (Porcentaje) Propia 66.30 Disponen 95.22 Alquilada 9.01 No disponen 4.63 Prestada 22.93 Otra situac. 1.55 No especif. 0.22 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 86.19 Total Hombres Mujeres IMSS 26.49 Total 38.40 59.24 18.81 ISSSTE e ISSSTE estatal 3.99 Ocupada 90.66 88.50 97.06 Pemex, Defensa o Marina 0.07 Desocupada 9.34 11.50 2.94 Seguro Popular o para una 75.23 Nueva Generación3 Institución privada 0.33 Otra institución4 0.46

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 17.33 13.98 26.38 Trabajadores agropecuarios 20.76 27.84 1.63 Trabajadores en la industria3 24.41 31.01 6.61 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 35.27 25.43 61.86 No especificado 2.23 1.74 3.53

Ingreso por trabajo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 21.71 20.55 24.84 Más de 1 a 2 s.m. 31.85 30.32 35.97 Más de 2 s.m. 34.11 35.75 29.68 No especificado 12.33 13.38 9.50

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 31.31 33.68 29.08 Casada 47.67 48.64 46.77 En unión libre 11.18 11.18 11.19 Separada, divorciada o viuda 9.64 6.23 12.85 No especificado 0.19 0.26 0.12 Marginación 2015

INDICADORES Estado Villanueva Población total 1'579,209 30,240 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 4.83 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 27.1 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 3.64 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 0.79 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 1.71 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 23.2 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 0.92 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 58.26 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 53.56 Índice de marginación 9.62 -0.746 Grado de marginación Medio Bajo Lugar que ocupa en el contexto estatal 37 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 1837 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 61.0 18,269 1.8 Pobreza extrema 6.9 2,071 3.2 Pobreza moderada 54.1 16,198 1.6 Vulnerables por carencia 23.3 6,978 1.5 social Vulnerables por ingreso 7.2 2,164 No pobres y no vulnerables 8.5 2,545

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 26.1 Carencia por acceso a los servicios de salud 12.6 Carencia por acceso a la seguridad social 65.7 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 3.0 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 16.0 Carencia por acceso a la alimentación 22.5

IDH 2010

Valor IDH 0.677 Índice de ingreso 0.636 Índice de educación 0.552 Índice de salud 0.884 Municipio: Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo Total 146,147 Hombres 70,855 51.52% 48.48% Mujeres 75,292 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 442.17 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 330 hab/km2 Está registrada 99.56 99.66 99.48 No está registrada 0.44 0.34 0.52 Registrado en otro país 0.33 0.46 0.21 No especificado 0.86 0.94 0.78

Educación Población de 15 años y más según nivel de Población de 15 años y más según escolaridad (Porcentaje) condición de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 1.79 1.63 1.93 Total 97.90 1.24 Básica 41.09 41.05 41.12 Hombres 47.62 38.60 Educación media superior 20.90 20.43 21.32 Mujeres 52.38 61.40 Educación Superior 35.99 36.72 35.33 No especificado 0.24 0.17 0.30

Vivienda Total de viviendas 40,221 Promedio de ocupantes por vivienda 3.6 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios precarios (Porcentaje) (Porcentaje) Piso de tierra 0.25 Agua entubada 97.85 Paredes de material de 0.05 Drenaje 98.3 desecho o lamina de cartón

Techos de material de Energía eléctrica 99.76 desecho o lámina de cartón 0.12 Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda (Porcentaje) (Porcentaje) Propia 65.05 Disponen 98.84 Alquilada 18.91 No disponen 0.76 Prestada 14.66 Otra situac. 0.69 No especif. 0.70 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 85.46 Total Hombres Mujeres IMSS 55.13 Total 52.19 66.28 39.27 ISSSTE e ISSSTE estatal 17.75 Ocupada 95.80 94.67 97.54 Pemex, Defensa o Marina 0.23 Desocupada 4.20 5.33 2.46 Seguro Popular o para una 28.96 Nueva Generación3 Institución privada 1.64 Otra institución4 0.81

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 43.45 38.68 50.62 Trabajadores agropecuarios 1.67 2.67 0.18 Trabajadores en la industria3 18.46 27.92 4.25 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 35.37 29.52 44.15 No especificado 1.05 1.22 0.80

Ingreso por trabajo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 6.73 4.28 10.41 Más de 1 a 2 s.m. 21.74 19.19 25.57 Más de 2 s.m. 62.53 67.52 55.04 No especificado 9.00 9.01 8.98

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 37.78 39.52 36.18 Casada 42.88 44.77 41.14 En unión libre 8.81 9.26 8.40 Separada, divorciada o viuda 10.18 6.07 13.94 No especificado 0.36 0.37 0.34 Marginación 2015

INDICADORES Estado Zacatecas Población total 1'579,209 146,147 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 1.25 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 8.32 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 0.54 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 0.16 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 1.86 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 15.11 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 0.22 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 6.63 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 28.48 Índice de marginación 9.62 -1.785 Grado de marginación Medio Muy bajo Lugar que ocupa en el contexto estatal 58 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 2430 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 25.9 39,133 1.8 Pobreza extrema 1.8 2,768 3.3 Pobreza moderada 24.1 36,365 1.6 Vulnerables por carencia 28.3 42,676 1.5 social Vulnerables por ingreso 9.0 13,524 No pobres y no vulnerables 36.8 55,522

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 10.4 Carencia por acceso a los servicios de salud 14.5 Carencia por acceso a la seguridad social 40.2 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 2.3 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 4.6 Carencia por acceso a la alimentación 16.2

IDH 2010

Valor IDH 0.830 Índice de ingreso 0.775 Índice de educación 0.817 Índice de salud 0.901 Municipio: Trancoso Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo Total 19,413 Hombres 9,505 51% 49% Mujeres 9,908 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 220.95 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 87.86 hab/km2 Está registrada 99.53 99.56 99.50 No está registrada 0.47 0.44 0.50 Registrado en otro país 0.46 0.58 0.35 No especificado 0.42 0.41 0.43

Educación Población de 15 años y más según nivel de Población de 15 años y más según escolaridad (Porcentaje) condición de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 6.23 5.68 6.75 Total 93.88 5.61 Básica 69.69 70.69 68.75 Hombres 49.26 40.30 Educación media superior 17.19 16.73 17.63 Mujeres 50.74 59.70 Educación Superior 6.76 6.78 6.75 No especificado 0.12 0.11 0.14

Vivienda Total de viviendas 4,431 Promedio de ocupantes por vivienda 4.38 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios precarios (Porcentaje) (Porcentaje) Piso de tierra 1.2 Agua entubada 97.08 Paredes de material de 0.05 Drenaje 94.47 desecho o lamina de cartón

Techos de material de Energía eléctrica desecho o lámina de cartón 0.36 98.67 Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda (Porcentaje) (Porcentaje) Propia 87.95 Disponen 93.14 Alquilada 2.69 No disponen 6.68 Prestada 7.92 Otra situac. 0.32 No especif. 1.13 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 90.67 Total Hombres Mujeres IMSS 20.58 Total 42.7 65.3 21.2 ISSSTE e ISSSTE estatal 3.99 Ocupada 94.4 93.6 96.9 Pemex, Defensa o Marina 0.85 Desocupada 5.6 6.4 3.1 Seguro Popular o para una 76.94 Nueva Generación3 Institución privada 0.60 Otra institución4 0.08

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 12.43 10.34 18.36 Trabajadores agropecuarios 7.36 8.75 3.43 Trabajadores en la industria3 27.88 34.20 9.95 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 51.74 46.25 67.32 No especificado 0.58 0.45 0.94

Ingreso por trabajo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 8.73 6.14 16.07 Más de 1 a 2 s.m. 37.77 34.30 47.61 Más de 2 s.m. 48.83 54.89 31.67 No especificado 4.66 4.67 4.64

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 31.24 34.30 28.31 Casada 51.48 52.30 50.69 En unión libre 9.67 9.72 9.62 Separada, divorciada o viuda 7.38 3.38 11.20 No especificado 0.23 0.29 0.18 Marginación 2015

INDICADORES Estado Trancoso Población total 1'579,209 19,413 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 5.64 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 18.13 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 4.39 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 0.93 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 2.81 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 33.39 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 1.41 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 17.2 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 46.5 Índice de marginación 9.62 -0.915 Grado de marginación Medio Bajo Lugar que ocupa en el contexto estatal 45 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 1986 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 63.1 11,815 1.9 Pobreza extrema 7.7 1,439 3.4 Pobreza moderada 55.4 10,376 1.6 Vulnerables por carencia 20.6 3,862 1.5 social Vulnerables por ingreso 7.6 1,420 No pobres y no vulnerables 8.7 1,619

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 19.5 Carencia por acceso a los servicios de salud 8.4 Carencia por acceso a la seguridad social 72.4 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 6.3 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 13.7 Carencia por acceso a la alimentación 28.9

IDH 2010

Valor IDH 0.674 Índice de ingreso 0.619 Índice de educación 0.549 Índice de salud 0.899 Municipio: Santa María de la Paz Cifras Encuesta Intercensal 2015 Población % Población según sexo Total 2,656 Hombres 1,305 51% 49% Mujeres 1,351 Hombres Mujeres

Inscripción en el Registro Civil Distribución Territorial (Porcentaje de Pob) Superficie 279.77 Km2 Total Hombres Mujeres Densidad 9.8 hab/km2 Está registrada 99.61 99.84 99.38 No está registrada 0.39 0.16 0.62 Registrado en otro país 0.56 0.38 0.74 No especificado 3.65 3.45 3.85

Educación Población de 15 años y más según nivel de Población de 15 años y más según escolaridad (Porcentaje) condición de alfabetismo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Alfabeta Analfabeta Sin escolaridad 5.75 6.00 5.52 Total 92.20 5.34 Básica 72.38 72.45 72.32 Hombres 47.72 53.85 Educación media superior 13.91 12.75 14.98 Mujeres 52.28 46.15 Educación Superior 7.65 8.47 6.90 No especificado 0.31 0.32 0.30

Vivienda Total de viviendas 775 Promedio de ocupantes por vivienda 3.4 particulates habitadas

Viviendas con materiales de construcción Disponibilidad de servicios precarios (Porcentaje) (Porcentaje) Piso de tierra 4.00 Agua entubada 98.15 Paredes de material de 0.00 Drenaje 86.48 desecho o lamina de cartón

Techos de material de 0.00 Energía eléctrica 99.87 desecho o lámina de cartón Disponibilidad de servicio sanitario Tenencia de la vivienda (Porcentaje) (Porcentaje) Propia 57.29 Disponen 95.74 Alquilada 10.71 No disponen 4.00 Prestada 27.87 Otra situac. 3.35 No especif. 0.77 Salud Ocupación

Condición de afiliación (Porcentaje) Población económicamente activa (Porcentaje) Población afiliada 78.88 Total Hombres Mujeres IMSS 13.60 Total 34.47 54.67 15.92 ISSSTE e ISSSTE estatal 6.54 Ocupada 90.56 89.61 93.57 Pemex, Defensa o Marina 0.00 Desocupada 9.44 10.39 6.43 Seguro Popular o para una 83.39 Nueva Generación3 Institución privada 0.00 Otra institución4 0.38

Division ocupacional (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Funcionarios, profesionistas, técnicos y administrativos2 18.66 11.59 40.00 Trabajadores agropecuarios 31.57 42.03 0.00 Trabajadores en la industria3 19.75 23.19 9.38 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4 26.91 20.70 45.63 No especificado 3.11 2.48 5.00

Ingreso por trabajo (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Hasta 1 s.m.2 22.86 22.36 24.38 Más de 1 a 2 s.m. 28.46 27.33 31.88 Más de 2 s.m. 34.21 36.85 26.25 No especificado 14.46 13.46 17.50

Situación conyugal

Población de 12 años y más según situación conyugal (Porcentaje) Total Hombres Mujeres Soltera 28.93 30.12 27.84 Casada 54.66 55.88 53.54 En unión libre 6.26 6.29 6.24 Separada, divorciada o viuda 9.81 7.40 12.01 No especificado 0.34 0.30 0.37 Marginación 2015

Santa María INDICADORES Estado de la Paz Población total 1'579,209 2,656 % Población de 15 años o más analfabeta 4.42 5.47 % Población de 15 años o más sin primaria completa 19.31 31.05 % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado 4.17 3.21 % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 0.62 0.11 % Ocupantes en viviendas sin agua entubada 3.13 1.73 % Viviendas con algún nivel de hacinamiento 24.99 26.52 % Ocupantes en viviendas con piso de tierra 1.25 4.4 % Población en localidades con menos de 5 000 habitantes 48.19 100 % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 45.4 51.32 Índice de marginación 9.62 -0.435 Grado de marginación Medio Medio Lugar que ocupa en el contexto estatal 19 Lugar que ocupa en el contexto nacional 14 1560 Fuente: CONAPO. Índice de marginación 2015

Pobreza 2015

Población en situación de pobreza Porcentaje Personas Carencias Pobreza 57.4 1,525 1.8 Pobreza extrema 5.9 156 3.3 Pobreza moderada 51.5 1,369 1.6 Vulnerables por carencia 30.5 811 1.6 social Vulnerables por ingreso 2.7 72 No pobres y no vulnerables 9.4 249

Porcentaje de la población según el tipo de carencia social Rezago educativo 26.3 Carencia por acceso a los servicios de salud 19.8 Carencia por acceso a la seguridad social 70.8 Carencia por calidad y espacios de la vivienda 6.7 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 13.2 Carencia por acceso a la alimentación 12.2

IDH 2010

Valor IDH 0.669 Índice de ingreso 0.629 Índice de educación 0.562 Índice de salud 0.846