Juan Roldán D o c t o r A r q u i t e c t o

Juan Roldán Ruiz Currículum Vítae

Fecha de nacimiento : 16/07/1959, en Lorca () N.I.F : 23.216.620 Y Casado y con dos hijas maravillosas.

Domicilio particular: C/ La Rosaleda 22, Altorreal. 30506 Molina de Segura (Murcia) Tfno.: 968649724 Fax: 968649724 E-mail: [email protected]

Estudio profesional : C/ La Rosaleda 22, Altorreal. 30506 Molina de Segura (Murcia) Tfno.: 968649724 Fax: 968649724 E-mail: [email protected]

C/ Corredera 2, 4º. 30800 Lorca (Murcia). Tfno.: 968442022 Fax: 968442022 E-mail: [email protected]

C/ Filipinas nº 39, 3ºA. 46006 Valencia. Tfno.: 963163056 Fax: 963163056 E-mail: [email protected]

Escuela de Arquitectura e Ingeniería de Edificación UCAM , Ctra. Guadalupe s/n, Monasterio de los Jerónimos. UCAM (Murcia) Tfno.: 968278811 Fax: 968278576 E-mail Escuela: [email protected]

Cátedra de Estructuras Arquitectónicas Tfno.: 968278598 Fax: 968278576 E-mail: [email protected]

Currículum Vitae:

1.- Datos académicos y docentes 2.- Investigación, ponencias y publicaciones 3.- Formación complementaría: viajes académicos y cursos de postgrado 4.- Ejercicio profesional 5.- Distinciones, premios y reconocimientos

1

Juan Roldán D o c t o r A r q u i t e c t o

1. Datos académicos y docentes

Arquitecto, 1984. Especialidad en edificación, por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia. UPV. Profesor de Mecánica de Estructuras : Desde el curso 97-98 hasta 2006-2007, en la Escuela de Arquitectura Técnica de la UCAM. Director de la Escuela de Arquitectura Técnica de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), desde el curso 1997-98. Director del Departamento de Estructuras de Edificación : desde el curso 1999-2000 en la Comisión de Asigna- turas Afines de la Escuela de Arquitectura Técnica en la UCAM y desde el curso 2008-09 en la EAIEUCAM. Profesor de Estructuras de Edificación : Desde el curso 98-99 hasta 2008-2009 en la Escuela de Arquitectura Técnica de la UCAM. Suficiencia investigadora : Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la UPV, mayo de 2000. Doctor Arquitecto “Cum Laude”, octubre 2003. Doctorado en patología de la edificación. Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la ETSA Valencia. UPV. Cursos durante los años 1995 - 1999. Tesis doctoral : Evaluación de sobrecargas de uso de vivienda en estructuras de edificación . Presentada en UPV (marzo, 2002), bajo la dirección de D. Javier Benlloch Marco, Catedrático y Director del Departamento de Cons- trucciones Arquitectónicas de la ETSA de Valencia. Lectura y defensa en octubre de 2003; calificación: Sobresa- liente Cum Laude por unanimidad. Profesor de Estructuras de Edificación : Desde el curso 2008/09 en la Escuela de Arquitectura e Ingeniería de Edificación UCAM. Catedrático de Estructuras Arquitectónicas UCAM , según nombramiento del Consejo de Gobierno de la Uni- versidad Católica San Antonio, de fecha 19 de junio 2008. Profesor de Proyectos de Estructuras Arquitectónicas : Desde el curso 2008/09 en la Escuela de Arquitectura e Ingeniería de Edificación UCAM. Director de la Cátedra de Estructuras Arquitectónicas : desde el curso 2008-2009 según nombramiento del Consejo de Gobierno de la Universidad Católica San Antonio, de fecha 18 de junio de 2008. Director de la Escuela de Arquitectura e Ingeniería de Edificación de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) desde el curso 2008-09.

2. Investigación, ponencias y publicaciones

Investigación:

- Proyecto MACDOE : Metodologías para el Aseguramiento de la Calidad en la Dirección de Obras de Edificación.Financiado por UCAM y el Grupo OJEDA. noviembre de 2003. - Proyecto KRONOS : Análisis del Comportamiento Estructural del Edificio KRONOS: 42 plantas sobre ra- sante en hormigón armado. Financiado por UCAM y el Grupo TETUAN ONCE. Alicante, junio 2004. - Proyecto HESPERIA : Evaluación de la Capacidad Estructural del Edificio Hesperia, en Alicante, 16 plan- tas sobre rasante y tres bajo ella. Financiado por el Grupo HESPERIA, Grupo OJEDA y MAPM Arqui- tectos. Alicante, marzo 2003. - Proyecto HAITÍ : Construcción de Refugios Temporales en Haití. Construcción de refugios temporales en Grand Goave y zonas limítrofes a Puerto Príncipe. 2010-11. Financiado por UCAM y BOMBEROS EN ACCIÓN ONGD. Participa consulado de HAITI en España, Comunidad Autónoma de la Región de Mur- cia y COAM. Premio 2 CONSTRUMAT 2011. Seleccionado para representar a España en la exposición internacional de Helsinki de 2011. - Proyecto TRAPERÍA 11 : Análisis de Patologías e Intervenciones con CFR en el Edificio Trapería 11 en el Recinto Histórico de Murcia. UCAM y CP Trapería 11. Murcia, julio 2010. - Proyecto URBAMUR : Evolución Urbanística de la Región de Murcia durante el siglo XX. Financiado por UCAM y Ayuntamiento de Murcia. Marzo 2010.

2

Juan Roldán D o c t o r A r q u i t e c t o

- Proyecto CTM : Optimización de los Procesos de las Empresas de la Piedra Natural para su Anticipación para el Marcado CE. Financia Fundación Seneca, Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Mur- cia, en colaboración con el Centro Tecnológico del Mármol y la Piedra Natural. Desde 2009. - Proyecto LORCA 11-05-2011 : Evaluación de la Respuesta Estructural de las Edificaciones frente a los Seísmos acaecidos en Lorca el 11 de mayo de 2011. Financia y colaboran UCAM, Colegio Oficial de Ar- quitectos, ASEMAS y Ayuntamiento de Lorca. Desde junio de 2011. - Proyecto PROTOCOLO SISMO : elaboración de un protocolo de actuación tras la acción sísmica. Basado en las experiencias acumuladas durante las acciones puesta en acción tras los terremotos en Lorca del 11 de mayo de 2011. Participan: Cátedra de Estructuras Arquitectónicas UCAM, COAMU, Agrupación Na- cional y Regional de Peritos Forenses y ASEMAS. - Proyecto REFUERZOS SISMO : seguimiento de los refuerzos estructurales tras los seísmos del 11 de ma- yo en Lorca. Chapas metálicas, resinas, fibras de carbono (CFR). Equipo de seguimiento UCAM, Ayun- tamiento, Urbana de Exteriores, Laboratorio HORYSU y otros. - Miembro del Comité Científico de las IV Jornadas Internacionales sobre Investigación en Arquitectura y Urbanismo (4Ii A+U), celebradas en Valencia del 1 al 3 de junio de 2011, organizadas por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y la Universidad Politécnica de Valencia.

Ponencias y otras actividades de divulgación científica :

- Ponente-participante en la Conferencia sobre Calidad de la Edificación , organizada por la Asociación Española para la Calidad con motivo de la presentación del informe sobre la Calidad de la Construcción en España. Mur- cia, 1993. - Ponente en las jornadas sobre el Arquitecto y la LOE , en el COAMU, 1999. - Ponente en el seminario científico UCAM: “ Solicitaciones Compuestas en Elementos Estructurales”. 2004. - Ponente en el seminario UCAM “ Forjados Usuales en la Región de Murcia ”. 2004. - Ponente en el seminario UCAM “ El Proyecto de Estructuras de Edificación ”. 2005. - Ponente en el seminario UCAM “ Singularidades en las Estructuras Metálicas ”. 2005. - Ponente en el seminario UCAM “ Métodos de Cálculo Lineal de Estructuras de Edificación ”. 2006. - Ponente en el seminario UCAM “ Evolución de la normativa española de estructuras de edificación en el siglo XX ”. 2006. - Ponente en el 1 er Congreso de Construcción UCAM: Bielas, tirantes y Núcleo Central de Inercia . 2006. - Ponente en Curso de construcción CEMARSA , COAATMU 2006 - Ponente El futuro de la profesión de Arquitecto Técnico . UCAM, 2007. - Ponente Ley del Ordenación y Código Técnico de la Edificación. Weber Cemarksa, Sevilla 2007. - Ponente Fallos en cimentaciones . Curso de construcción CEMARSA, COAATMU 2007. - Ponente Fallos en elementos estructurales . Curso de construcción CEMARSA, COAATMU 2007. - Ponente Fallos y calidad . Curso de construcción CEMARSA, COAATMU 2007. - Ponente Curso de Seguridad Estructural en el CTE . COAMU, Murcia, 2007. - Ponente Bolonia, la Universidad, la profesión de Arquitecto, el Colegio,…COAMU, Murcia, marzo 2009. - Jornada sobre la Arquitectura Técnica y la Ingeniería de Edificación en el nuevo marco del proceso de Bolonia. Colegio Oficial de Arquitectos Técnicos de Murcia. Julio de 2010. - Jornada sobre la Arquitectura Técnica y la Ingeniería de Edificación en el nuevo marco del proceso de Bolonia. Colegio Oficial de Arquitectos Técnicos de Almería. Octubre de 2010. - Divulgación en COAMU y Consejería de Política Territorial del Proyecto URBAMUR : Evolución Urbanística de la Región de Murcia durante el siglo XX. Financiado por UCAM y Ayuntamiento de Murcia. Noviembre 2010. - Ponencia La taza de café : 2º Congreso de Arquitectos de la Región de Murcia. Reflexión sobre las vinculaciones entre la utilidad , la firmeza y la belleza. Febrero 2011 - Ponencia El nuevo marco universitario del arquitecto : Congreso Arquitectos Murcia. Reflexión sobre la evolución del título de arquitecto y las distintas materias contenidas en sus planes: construcción, estructuras, proyectos, etc. Febrero, 2011. - Miembro de la Organización de las jornadas, junto al Ayuntamiento de Murcia, sobre El Parque de Levante en la ciudad del Murcia: ponentes Terence Riley y John Keenen. UCAM, 2011. - Presentación en diferentes foros del Proyecto HAITÍ : Construcción de Refugios Temporales en Haití. Construc- ción de refugios temporales en Grand Goave y zonas limítrofes a Puerto Príncipe. 2010-11. Financiado por UCAM y BOMBEROS EN ACCIÓN ONGD. Participa consulado de HAITI en España, Comunidad Autónoma

3

Juan Roldán D o c t o r A r q u i t e c t o

de la Región de Murcia y COAM. Premio 2 CONSTRUMAT 2011. Seleccionado para representar a España en la exposición internacional de Arquitectura Sostenible en Helsinki 2011. - Conferencia en UCAM sobre el Proyecto CTM: Optimización de los Procesos de las Empresas de la Piedra Na- tural para su Anticipación para el Marcado CE. Financia Fundación Seneca, Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia, en colaboración con el Centro Tecnológico del Mármol y la Piedra Natural. Desde 2009. - Participante en la mesa: El sector de la construcción en Brasil, oportunidades de negocio derivadas de los gran- des proyectos de infraestructuras y planes de construcción de viviendas. Oferta comercial y de conocimiento de la Región de Murcia. En representación del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Católica San An- tonio de Murcia. Marzo de 2011. - Ponente Incompatibilidad de rigideces entre estructura y albañilerías, en las jornadas sobre Patología organizadas por la Agrupación de Arquitectos Peritos y Forenses del Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia. Mayo de 2011. - Coordinador del Grupo 0 de Evaluación de Edificaciones tras los seísmos del 11 de mayo de 2011 en Lorca. Co- laboración con la Dirección General de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, Unidad de Emergencia Mili- tar (UME), Centro de Emergencias 112, Ayuntamiento de Lorca, COAMU, COAATIEMU, y otros. Mayo 2011. - Participante en la jornada internacional de análisis de los efectos sobre la ciudad de Lorca tras los seismos del 11 de nayo de 2011, junto a los arquitectos Utilio Nasini y Gianluca Fagotti, el restaurador Paolo Visilla y el técnico de bomberos Maurici Fattosini, todos técnicos italianos con experiencias similares en L´Aquila 2009. Consejería de Poloitica Territorial, Dirección General de Cultura y Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia. Mayo de 2011. - Ponente La construcción y la respuesta de las edificaciones tras los seísmos acaecidos en Lorca el 11-05-201. Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca. Junio de 2001. - Participante Mesa redonda sobre La respuesta de las edificaciones en Lorca tras los terremotos del 11 de mayo de 2011. Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca. Junto al Director de la Red Sísmi- ca Nacional y al Director Técnico del Laboratorio de Edificación de la Escuela de Arquitectura de La universi- dad de Navarra. Junio de 2011. - Participante en el Proyecto de difusión del PROTOCOLO SÍSMICO: elaboración de un protocolo de actuación tras la acción sísmica. Basado en las experiencias acumuladas durante las acciones puesta en acción tras los te- rremotos en Lorca del 11 de mayo de 2011. Participan: Cátedra de Estructuras Arquitectónicas UCAM, CO- AMU, Agrupación de Peritos y Forenses del COAMU y ASEMAS. Julio 2011. - Ponente El Proyecto Haití. Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica José Antonio Echevarría, bajo la coordinación del profesor Dr. D. José Amenerios, responsable de Relaciones Internacionales de la CUJAE. La Habana noviembre de 2011. - Ponente El Proyecto Haití. Facultad de Arte y Letras de la Universidad de la Habana, bajo la coordinación de los profesor Dr. D. Antonio Baujín y Dr. D. Osvaldo Paneque. La Habana noviembre de 2011. - Ponente El Proyecto Haití. Centro de Estudios San Jerónimo de Universidad de la Habana, bajo la organización de D. José Vázquez, coordinador de las relaciones con la oficina del Historiador de la Habana. La Habana no- viembre de 2011.

Publicaciones:

- Tablas de aplicación para el dimensionamiento de fontanería. IISA/75. COAMU, Murcia 1987. - Tablas de cálculo en forjados de edificación. COAMU, Murcia 1988. - Cálculo de zapatas aisladas de H.A en edificación. COAMU, Murcia 1989. - Cálculo de Forjados. Tipos usuales en edificación. COAMU, Murcia 1995. - Estudio de la relación entre el Módulo ponderado de V.P.O y el Módulo Colegial de ejecución material, por en- cargo del COAMU y que sirvió de base para establecer el actual sistema de referencia de costo de la edificación para la Región de Murcia. 1993. - Guía para los Criterios de Referencia Colegial en la obtención de costos de ejecución material en el ámbito de la Región de Murcia. 1993. Autor del Estudio de la relación entre el Módulo ponderado de V.P.O y el Modulo Co- legial de ejecución material, por encargo del COAMU y que sirvió de base para establecer el actual sistema de referencia de costo de la edificación para la Región de Murcia. 1993. - Coautor de la guía para los Criterios de Referencia Colegial en la obtención de costos de ejecución material en el ámbito de la Región de Murcia. 1993.

4

Juan Roldán D o c t o r A r q u i t e c t o

- Autor del libro: Evaluación de Sobrecargas de Uso de Vivienda en Estructuras de Edificación, ISBN: 84-96353- 68-0. ASEMAS y UCAM, Murcia 2007. - Autor del libro: Estructuras de Edificación. Fundamentos y Esquemas para el proyecto y la ejecución de estructu- ras. ISBN: 978-84-96353-72-9. UCAM, Murcia 2008. - Autor del libro: Introducción a las Estructuras de Edificación. ISBN: 84-96353-80X. UCAM Murcia 2009. - Autor del libro: Solicitaciones en estructuras de edificación. ISBN: 978-84-929860-2-6. Manual docente, UCAM, Murcia 2010. - Autor del libro: Solicitaciones en estructuras de edificación. ISBN: 978-84-929860-3-3. Manual docente, UCAM, Murcia 2010. - Autor del libro: Estructuras de Edificación. Fundamentos y Esquemas para el proyecto y la ejecución de estructu- ras. 2ª Edición. ISBN: 978-84-96353-72-5. UCAM, Murcia 2011.

Varios:

- Coautor de la Evaluación de diferentes Centros Escolares de la Región de Murcia para el Ministerio de Educa- ción y Ciencia. 1987 - Representante del COAMU en diferentes mesas redondas vinculadas al proceso edificatorio dentro del ámbito de la Región de Murcia. 1991-95 - Miembro de la Comisión mixta COAMU - D.G Vivienda para la regulación interpretativa de la normativa de V.P.O en la Región de Murcia. 1994. - Coordinador de numerosos cursos de postgrado en el seno del COAMU. Entre otros: “Patología de las construc- ciones de H. Armado”; “Curso sobre Derecho de la Construcción”; “Análisis Estructural en Edificación”; “Ci- mentaciones”; “Instalaciones Eléctricas en la Edificación”; 1991-94.

3. Formación complementaria: viajes académicos y cursos de postgrado

Viajes académicos:

- Por casi toda España entre 1984 y 2011: Madrid, , Bilbao, Valencia, Sevilla, , Alicante, Cas- tellón, Toledo, Ciudad Real, Santiago de Compostela, Lugo, La Coruña, San Sebastián, Badajoz, Cáceres, Cuen- ca, , , Salamanca, Almería, etc. - Londres, Glasgow, Edimburgo. 1990. Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia - París, 1991. BATIMAT - París, 1992. Arquitectura museos - Roma, Florencia: Renacimiento italiano, 2002. - Florencia, Pisa, 2008. - Ruta Le Corbusier, 2009. Marsella, Lyon, París - Viaje académico a Oporto: diciembre 2010. Obras Eduardo Souto de Mora, reciente premio Pritzker 2011; Alva- ro Siza, premio Pritzker 1992, Rem Koolhaas, premio Pritzker 2000; etc. - Viaje académico a Berlín: abril 2011. Obras de Schinkel, Sharoun, Foster, Eiseman, Le Corbusier, Werner, Da- vid Chipperfield, Libeskind, Koolhass, Bauhaus, Gropius, Behrens, Renzo Piano, Moneo, Mies Van der Rohe, Mendelsohn, Kleihues, etc. - Viaje académico a La Habana: noviembre de 2011. Reuniones en representación de la Escuela de Arquitectura e Ingeniería de Edificación de la UCAM con representantes de la Escuela de Arquitectura de CUJAE, la Facultad de Arte y Letras de la Universidad de la Habana y del Centro de Estudios San Jerónimo. Todo ello para entablar convenios docentes y de investigación sobre distintas actividades vinculadas con el recinto histórico de la Haba- na Vieja.

Cursos de postgrado:

- Jornadas de estudio del fenómeno sísmico y su incidencia en la ordenación del territorio. Consejería de Política Territorial y O.P. Noviembre de 1986. - La acción sísmica en la edificación. Consejería de Política Territorial y O.P. Diciembre de 1987.

5

Juan Roldán D o c t o r A r q u i t e c t o

- 1ª Jornadas sobre Arquitectura y Función Pública. Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España. Oc- tubre de 1988. - Proyecto de restauro y la Expresión Gráfica Arquit. Escuela Arquitectura Valencia. Septiembre de 1990. - El Color en las restauraciones de las Arquitecturas Históricas. Escuela de Arquitectura de Valencia. U.P.V. Sep- tiembre de 1990. - La ley de Reforma del Régimen Urbanístico y Valoraciones del Suelo. Federación de Municipios de la Región de Murcia. Diciembre de 1990. - Teorías de intervención en el Patrimonio Arquitectónico. Escuela de Arquitectura de Valencia. Abril de 1990. - Patología de las construcciones de H. Armado. Escuela de Arquitectura de Valencia. U.P.V. Abril de 1991. - Curso Sobre Derecho de la construcción. Curso de postgrado. Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia. - Tipología residencial en Murcia, estado actual. Escuela de Arquitectura Valencia. U.P.V. Febrero de 1992. - Derecho de la Construcción. Facultad de Derecho y Colegio Oficial de Arquit. de Murcia. Marzo de 1992. - El Arquitecto como Tasador inmobiliario. Escuela de Arquitectura de Madrid. U. Politécnica. Abril de 1992. - Análisis estructural en Edificación. Escuela de Arquitectura de Valencia. U.P.V. Mayo, Junio y Sept. de 1992. - Cimentaciones. Patologías. Escuela Arquitectura de Valencia. U. Politécnica Valencia. Noviembre 1992. - Nuevos Criterios en la especificación y proyecto de estructuras. ANEFHOP. Diciembre de 1992. - Instalaciones Eléctricas en la Edificación. Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia. Enero de 1993. - La Vivienda Colectiva. Escuela de Arquitectura de Valencia. U.P.V. Marzo de 1993. - Arquitectura Romana: Teatros. Universidad de Murcia. Julio de 1993. - Morteros en la Restauración. Comunidad Autónoma, I. Eduardo Torroja y COAMU Murcia. Febrero 1994. - Instalaciones no eléctricas en la edificación. Colegio Arquitectos de Murcia. Abril- Mayo 1994. - La Arquitectura Rehabilitada. Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia. Febrero de 1995. - Prevención de humedades en la edificación. Colegio Arquitectos de Murcia. Marzo de 1995. - Estructuras en la Edificación. Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia. Mayo de 1995. - Arquitectura legal: Nueva Ley del Suelo. Departamento Urbanismo ETSA Valencia. Junio de 1995. - Formación de Arquitectos Peritos y Forenses. Colegio Arquitectos de Murcia. Febrero 1996. - Prevención de Humedades: zonas enterradas. Colegio Arquitectos de Murcia y CSIC. Abril 1996. - Influencia del descenso del nivel freático sobre los edificios del casco urbano de Murcia. Colegio Oficial de Ar- quitectos de Murcia. Abril de 1996. - Sistemas constructivos de estructuras de madera. P. formación permanente del arquitecto. COAMU, julio 2000 - Técnicas Avanzadas de Evaluación Estructural, rehabilitación y refuerzo de estructuras. IECA Levante. Jornadas Técnicas. Murcia, noviembre de 2000. - Sistemas constructivos de estructuras de acero. P. formación permanente arquitecto. COAMU, febrero de 2001 - Prevención de Riesgos Laborales. Servicio de Prev. de Riesgos Laborales CLIPRESAL. Murcia, enero de 2003 - Hormigón autocompactable, un hormigón para el siglo XXI. Instituto Español del cemento, mayo de 2003. - Control estadístico del hormigón. Asociación Científico–Técnica del Hormigón Estr.. Murcia, nov. 2003. - Patologías en estructuras de edificación. CAT COAMU. Murcia, octubre de 2004. - Asistencia al II Congreso de Arquitectos de la Región de Murcia: Forma, Estructura y Modo. 23-25/02/2011. - Asistencia al IV Jornadas Internacionales sobre Investigación en la Arquitectura y el Urbanismo celebrado en la Escuela de Arquitectura de Valencia de la Universidad Politécnica de Valencia. Junio de 2011.

4. Ejercicio profesional

- Comienzo mi actividad profesional en 1984, colegiándome en Murcia con el nº 514. Además como no re- sidente lo hago en Almería, Valencia y Castilla la Mancha. - Entre 1985 y 1988, compagino mi actividad profesional entre Murcia, Valencia y Cuenca. Realizo tam- bién varios trabajos en Alicante. - Director de la Casa de Oficios de Lorca. Coordinación de las diferentes áreas docentes y prácticas, así como la dirección de las obras de rehabilitación de la sede. 1989. - Miembro de la Agrupación de Arquitectos Periciales y Forenses del Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia. Desarrollo gran número de informes periciales vinculados con la patología de la edificación, unos de oficio para la Administración de Justicia y otros derivados de la organización colegial. Desde1990. - Ganador del concurso privado para proyectar y dirigir las obras del Edificio Almanzora de Lorca. 1990.

6

Juan Roldán D o c t o r A r q u i t e c t o

- Miembro electo de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia. Desarrollo dife- rentes actividades colegiales y de representación. 1991. - Miembro de la Agrupación de Arquitectos Urbanistas de la Región de Murcia, en el seno del Colegio de Arquitectos de Murcia.1992. - Vicesecretario del Colegio de Arquitectos de Murcia. Miembro de la Comisión de control del COAMU y de la Comisión de Asesoramiento al Colegiado.1992-94. - Mención especial en el Concurso para la construcción del Centro de Interpretación del Espacio Natural de Calblanque, convocado por la Agencia del Medio Ambiente y la Naturaleza de la Región de Mur- cia.1992 - Miembro individual del GEHO, Grupo Español del Hormigón. Desde 1993. - Miembro del Consejo Asesor del Instituto de Fomento de la Región de Murcia por el COAMU. 1994. - Miembro del SAPA, Servicio de Arquitectos Peritos de ASEMAS para la Región de Murcia. 1995. - Ganador del Concurso restringido para el Refuerzo y Reparación de la Facultad de Medicina de Murcia, convocado por el Vicerrectorado de Infraestructura de la Universidad de Murcia.1995. - Jefe de los Servicios Técnicos del Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia. 1996. - Miembro de la Comisión Permanente de Centros de Asesoramiento Tecnológico de los Colegios de Ar- quitectos de España. (CATs). 1997. - Miembro de la Comisión de Visado del COAMU y de la Comisión por la Calidad Integral del Ejercicio Profesional. 1997. - Miembro individual de ACHE, Asociación Científico Técnica del Hormigón Estructural, desde la fusión GEHO-ATEP. 1999 - Autor de más de 400 proyectos de edificación y urbanismo y Arquitecto Director de unas 300 obras de edificación en el periodo 1985 - 2006. - Redactor de más de 400 informes, dictámenes judiciales, peritaciones y valoraciones vinculados con el proceso edificatorio dentro de la Región de Murcia, tanto para la Administración como para la promoción privada. - Miembro del equipo de formación y difusión del CTE del Consejo Superior de los Colegios de Arquitec- tos, 2006. - Ponente en varios curso sobre difusión del CTE y su vinculación con el ejercicio profesional. - Coordinador del Protocolo Técnico de Actuación, en el Excmo. Ayuntamiento de Lorca, de los grupos técnicos de evaluación de las edificaciones afectadas por los terremotos de Lorca en 11 de mayo de 2011. Especialmente la coordinación del grupo 0 de evaluación transversal.

Algunos proyectos:

Urbanización Hoyasol. Lorca. 30 viviendas aisladas. 1991. Casa Alarcón. Lorca. 1992. Casa Tomas. Motilla del Palancar. Cuenca. 1993. Edificio Jumonsa. 48 V.P.O en Lorca. 1993. Urb. Fransena. 30 viviendas y 45 dúplex. Águilas. 1991-94. Casa Murcia. Lorca. 1994. Colegio Monte Azahar (TAE). Las Torres de Cotillas. 1995. Casa Federico Vázquez. Alginet. Valencia. 1995. Refuerzo estructural de la Facultad de Medicina de Murcia. 1996. Viviendas de promoción Pública. 19 Ud en Barrio de San Pedro. Lorca.1996. Reparación estructural del edificio Espuña. Caravaca de la Cruz. Murcia 1999. Urbanización UA-522: 50 parcelas para viviendas unifamiliares. Lorca 2000. Reparación estructural del edificio Rubén Darío. Murcia 2000. Hotel Hesperia, 120 habitaciones. Valencia 2001. Hotel Hesperia en Alicante: refuerzo estructural antiguo Banco de Alicante. Alicante desde 2002. Residencial el Puig, 98 viviendas en el Puig. Valencia, 2004 Reparación estructural del Edificio Ros en San Pedro del Pinatar, 2004 Evaluación estructural de la Sede de la Delegación del Gobierno en Murcia, 2004 Rehabilitación estructural del conjunto residencial Bellavista, 200 viv. La Manga del Mar Menor. 2005. Conjunto Residencial de 87 apartamentos en Vera. Almería, 2006

7

Juan Roldán D o c t o r A r q u i t e c t o

Edificio Kronos: torre de 200 apartamentos de 42 plantas en Benidorm. Alicante, 2008. Reparación estructural de la piscina municipal Molina de Segura. Murcia, 2009. Evaluación y reparación estructural del edificio Guillen. Murcia, 2010.

5. Distinciones, premios y reconocimientos

- Ganador del concurso privado para proyectar y dirigir las obras del Edificio Almanzora de Lorca. 1990. - Mención especial en el Concurso para la construcción del Centro de Interpretación del Espacio Natural de Calblanque, convocado por la Agencia del Medio Ambiente y la Naturaleza de la Región de Mur- cia.1992 - Adjudicatario de las propuestas restringidas para el Refuerzo y Reparación de la Facultad de Medicina de Murcia, convocado por el Vicerrectorado de Infraestructura de la Universidad de Murcia.1995. - Adjudicatario del logo TICEMUR, auspiciado por la Consejería de Educación de la Región de Murcia, y organizadas por el Centro de Profesores y Recursos los años 2001, 2005 y 2008. - Distinción de la Federación de Empresarios de la Región de Murcia en la labor desarrollada dentro de la Escuela de Arquitectura e Ingeniería de Edificación UCAM. 2008. - Distinción al Progreso Profesional en la séptima edición del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitec- tos Técnicos de la Región de Murcia, por la diligencia en el diseño e implantación del Plan de Estudios de Ingeniero de Edificación en la Escuela Politécnica de la UCAM. Diciembre de 2008. - Premio 2 CONSTRUMAT 2001, como investigador principal (IP) del proyecto HAITI, en colaboración con la ONGD BOMBEROS EN ACCIÓN, el Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia, y la UCAM. Barcelona, abril de 2011. - Investigador principal del Proyecto HAITÍ seleccionado para representar a España en la exposición inter- nacional de Helsinki: El Green Building Challenge constituye uno de los encuentros más importantes con relación a la edificación sostenible a nivel mundial, en esta ocación España participa a través del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), la Asociación Green Building Council Es- paña (GBCe) y la secretaría de estado de Vivienda del Ministerio de Fomento, que han compuesto el co- mité de selección encargado de elegir de entre 40 proyectos "las 16 propuestas que representarán las bue- nas prácticas de la edificación sostenible en España" en la conferencia internacional Sustainable Building 20 un proyecto de cooperación internacional impulsado por el IISBE (International Initiative for a Sustai- nable Built Environment), que tiene por objeto el desarrollo y aplicación de un nuevo método de evalua- ción del comportamiento medioambiental de los edificios. La Conferencia Internacional “Sustainable Building 2011” se celebró en Helsinki los días 18 a 21 de octubre de 2011 y está sufragada por las orga- nizaciones internacionales UNEP, CIB e iiSBE.

Murcia, noviembre de 2011

Juan Roldán Ruiz

8

Arquitectura e Ingeniería de Edificación UCAM

Dª. Rocío Ruiz Sánchez Memoria investigación anual 2010-11

Titulación en la que imparte clases: Ingeniería de Edificación, Arquitectura, UCAM Dedicación : a tiempo parcial Titulación : Arquitecto, Arquitecto Técnico Fase de doctorado: Pendiente lectura Trabajo Final de Máster. Tesina Acreditación ANECA : Nº tesis dirigidas : Nº proyectos de investigación en curso : Nº artículos publicados : Indexados en JCR: -- No indexados: -- Indexados en otras bases: 07

Publicación de concurso. Gran Espacio Escénico de la ciudad de Granada. UTE Francisco Mangado-Ramón Fernández Alonso. Proyecto finalista. Colaboradora

- Artículo. AV Proyectos, nº28. Editorial: Arquitectura Viva SL, Año 2008, ISSN: 1697-493X - Darco Magazine nº 16. Editorial: Mesclagama, Portugal, ISBN: 1646950X - Future Arquitecturas, nº 19-20, Ed. Future Arquitectura, S.L. Madrid, 2009. ISSN 1885-8228

Proyecto en la Molineta. Rocío Ruiz Sánchez. Almería rara. Reciclando Arquitectura

- Artículo. ARV. Revista de arquitectura. Colegio de Arquitectos de Almería. Editorial: Colegio Oficial de Arquitectos de Almería. Año 2008, ISSN: 1699-5864 - Artículo en prensa. Jóvenes proyectos para la zona de la Molineta. Periódico La Voz de Almería - Artículo en prensa. Reciclando arquitectura. El Ideal. Almería

1 Universidad Católica San Antonio

Arquitectura e Ingeniería de Edificación UCAM

- Proyecto final de carrera. Rocío Ruiz Sánchez. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada

Circuitos G210. Muestras PFC. Editorial: EUG, Universidad de Granada, Año 2011, ISBN: 978-84-338-5327-1

Nº de libros publicados : Libros completos: Capítulos de libro: Nº de contribuciones a congresos/seminarios: 03 Nacionales: 01 (Sevilla) - Panel exposición. 3er Encuentro Local CONAMA. Pueblos y Ciudades por la Sostenibilidad. Rocío Ruiz Sánchez 01 (Almería) - Exposición maqueta y panel. Entre la Molineta y el barrio de los Ángeles. Proyecto: Centro Social en La Molineta. Proyectos V. Rocío Ruiz Sánchez Tutor: Antonio Jiménez Torrecillas. 01 (Granada) - Circuitos G210. Muestras PFC. Exposición de maqueta y paneles en el Colegio Oficial de Arquitectos de Granada. Organizado por la Universidad de Granada. Vicedecanato de Cultura y Alumnos de la Facultad de Bellas Artes y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada. Estancias investigadoras :

Actividades de divulgación científica :

Otras actividades de interés:

Observaciones :

Julio de 2011

Rocío Ruiz, Arquitecta

2 Universidad Católica San Antonio

Francisco José Sánchez Medrano

Colegiado residente en el C.O.A. Mu. desde Marzo-1985, Nº de Colegiado: 518. Habilitado en el Col. de Arq. de la Comunidad Valenciana H-5533

Desde 1999 Profesor Universitario en la Escuela Politécnica de la UCAM y desde 2008 Subdirector de la Escuela de Arquitectura.

Ha asistido, entre otros, a los Cursos, Congresos y Jornadas siguientes:

- Curso de Mecánica del Suelo y Cimentaciones. - Curso de Instalaciones en Edificios. - Curso sobre la Ley del Patrimonio de 1986. - Curso sobre Derecho de la Construcción. - Jornadas de estudio sobre la Conservación y Restauración de los elementos pétreos arquitectónicos. - Curso sobre Estudio y Evaluación del Impacto Ambiental para Arquitectos. - Curso sobre Instalaciones Eléctricas en edificación: su proyecto. - Jornada Técnica sobre Proyectos y Obras de Urbanización. - Jornada Técnica sobre Estudios Geotécnicos. - Curso sobre Arquitectura Romana: Teatros. - II Curso de Urbanismo: La Planificación Urbana. - Curso de Restauración Monumental. - Curso de Rehabilitación: La Arquitectura Rehabilitada. - Curso de Estructuras en la Edificación. - Curso de la Universidad del Mar: La intervención urbana en los centros históricos I. - Curso de Seguridad y Salud. - Curso sobre Morteros. - Jornada sobre EHE. - Curso de formación de arquitectos expertos, periciales y forenses. - Jornadas sobre el Código Técnico de la Edificación. - Jornadas Internacionales sobre Palladio. - I Congreso de Arquitectos de Murcia - Congreso nacional de Arquitectos peritos y forenses de España (Santiago de Compostela 1999) - I Congreso de Construcción: Conventos y Monasterios en el Mediterráneo, UCAM (Murcia, marzo 2006) - IV Congreso Nacional de Arquitectos (Valencia, julio 2009) - II Congreso de Arquitectos de la Región de Murcia (febrero 2011)

Cursos de Doctorado: - Patología de las construcciones de Hormigón armado. - El Color en la Restauración de las Arquitecturas Históricas. - Fundamentos críticos de la Arquitectura II. - Arquitectura española 1975-2000.

• Trabajo de investigación: - Los orígenes de la enseñanza académica de la arquitectura en Murcia. • Suficiencia investigadora: - Obtenida en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia el 25 de Julio de 2003.

* Título de Doctor: Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Valencia. Lectura de Tesis el 18 de Mayo de 2007. Calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad. Premio Extraordinario de Tesis Doctoral en la UPV. 1 CURSOS, CONFERENCIAS, SEMINARIOS Y CONGRESOS

En 1995 ha impartido, como Monitor, el Curso de REHABILITACION DE FACHADAS, en la escuela Taller "Icue" de Cartagena.

En 2000, 2001, 2002, 2003, 2005, 2006 y 2007 ha impartido siete Seminarios Científicos en la Universidad Católica de Murcia (UCAM), sobre aspectos de arquitectura en España, Colombia, Polonia, Rusia y Alemania.

En 2004 participó en el I er. Congreso sobre “Enocultura”, celebrado en el Museo del Vino de Bullas (Murcia), con la conferencia: ARQUITECTURAS VINICOLAS.

En 2004 participó, junto a Pilar Vallalta Martínez, en el 1 er. Congreso Etnográfico del Campo de Cartagena, celebrado en la Universidad Politécnica de Cartagena, con una conferencia sobre la RESTAURACION DEL TEMPLO DE SANTA FLORENTINA, de La Palma (Cartagena).

En 2006 ha ejercido de Coordinador del I er. Congreso de Construcción de la UCAM dedicado a CONVENTOS Y MONASTERIOS EN EL MEDITERRANEO, celebrado en la Universidad Católica San Antonio en Marzo de 2006. En dicho Congreso además presentó dos comunicaciones: una sobre la REHABILITACION DEL MONASTERIO DE SAN JOSE DE MM CARMELITAS PARA HOTEL, y otra sobre TIPOLOGIAS Y MATERIALES: CONVENTOS CAPUCHINOS DE LEVANTE (1597-1835).

Profesor en el IV y V Cursos de Restauración, Gestión y Difusión del Patrimonio Construido. Intervenciones en la Ciudad Histórica de Caravaca (Curso de Verano de la Universidad Politécnica de Cartagena).

En Agosto de 2006 dictó dos conferencias en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Javeriana de Bogotá a los alumnos de Maestría en Restauración de Monumentos Arquitectónicos.

En febrero de 2011 participó en el 2º Congreso de Arquitectos de la Región de Murcia con la ponencia: CUESTIONES DE PERSPECTIVA Y RETROSPECTIVA.

En octubre de 2010 co-autor de un POSTER en el VI Congreso Internacional de Musealización de Toledo.

En marzo de 2011 ha participado como profesor invitado en la asignatura “La investigación en Arquitectura y Urbanismo”, del Máster de Arquitectura y Urbanismo sostenible de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alicante.

En marzo-abril de 2011 ha impartido un Seminario sobre Historia de la Arquitectura Contemporánea española en el Politécnico de Milán.

PROYECTOS Y OBRAS SIGNIFICATIVAS:

Para la UNIVERSIDAD DE MURCIA:

- Proyecto de Reforma y Adaptación del Colegio Mayor Azarbe (Palacio de Saavedra) (1992).

- Proyecto de Reforma de la Escuela de Magisterio para Facultad de Educación

- Proyecto de CIOBIN, en la Ampliación del Campus de Espinardo (2003).

- Proyecto de Edificio para Facultad de Óptica (2007).

- Proyecto ganador del concurso para Edificio de la Facultad de Bellas Artes (2ª Fase) (2007). 2

- Proyecto de Remodelación y Ampliación de Espacios en el Colegio Mayor Azarbe de Murcia. (2010)

- 10 Proyectos de Obras de Urbanización en los Campus de La Merced, Espinardo y Cartagena, algunos se relacionan en el capítulo 3

Para la UNIVERSIDAD MIGUEL HERNANDEZ DE ELCHE:

- Proyecto de Aulario Auxiliar (2005).

- Proyecto de Pabellón Polideportivo cubierto (2006).

- Proyecto de Centro de Experimentación Animal en San Juan (2007)

- Proyecto Centro de Investigación Deportiva (2008)

- Proyecto Edificio 4 en el Campus de San Juan (2009-11)

Para el Ministerio de Trabajo, INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO:

- Proyecto para O.P.E.C. Ronda Norte, Murcia (1990-91).

- Proyecto de Edificio de Nueva Planta para Oficina de Empleo del INEM en Molina de Segura. (1998).

Para el Ministerio de Justicia:

- Proyecto de la Ciudad de la Justicia de Murcia (2ª Fase). Concurso Nacional (2007-08).

Para la DIRECCION GENERAL DE PATRIMONIO DE LA C.A.R.M

- Remodelación y Ampliación del Parque Móvil Regional. Murcia. (2006).

Para la DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACIÓN LOCAL (Consejería de Presidencia) COMUNIDAD AUTONOMA DE LA REGION DE MURCIA

- Proyecto de Academia de Policías Locales de la Región de Murcia. (2008- 2009). En UTE con Manuel Costoya-Carro.

Para SERVICIO MURCIANO DE SALUD (Hospital V. de la Arrixaca)

- Proyecto de Animalario. Murcia. (2008).

Para el AYUNTAMIENTO DE MURCIA:

Coautor de los Proyectos Ganadores de los siguientes Concursos Públicos:

- Aparcamiento Subterráneo en Barrio de Vistalegre (1990), en Plaza de Santoña (1991), en la Avda de la Fama (1992) y en el Barrio de San Antón (1992).

Para el AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA:

Coautor del Proyecto Ganador del Concurso Público: 3 - Aparcamiento Subterráneo en la Plaza del Rey (1992-93).

Para el AYUNTAMIENTO DE MOLINA DE SEGURA:

- Biblioteca Pública “Salvador Aguilar”. Concurso de proyecto y obra. (2005).

Para el AYUNTAMIENTO DE OJOS:

- Rehabilitación de la Casa de la Inquisición. I y II Fase. (2006).

TRABAJOS REALIZADOS EN EDIFICIOS PUBLICOS (Promoción Privada)

- Ampliación y Reforma de Hotel en el Balneario de Archena.(1989).

- Proyecto y Ejecución del Nuevo Hotel León. Balneario de Archena.(1991).

- Reparación del Templo de Sta. Florentina, La Palma. Cartagena (1994).

- Proyecto de Reparación de Hotel Termas y Casino. B. Archena.(1995).

- Reparación del Templo de San Bartolomé. Fase I. Murcia (1996).

- Piscina descubierta y anejos. Balneario de Archena (1997).

- Vestuarios y Piscina Neotermal. Balneario de Archena (2002-03).

- Pabellón de Saunas. Balneario de Archena (2004).

- Centro para la valorización, innovación y comercialización de enología y viticultura (CEVINCEV), Cehegín (2004).

- Restauración de fachadas del palacio Pedreño (Cartagena) (2004).

- Rehabilitación del Convento de San José para Hotel de 4 * (B.I.C.) (Caravaca de la Cruz) (2005-06). En colaboración con José Manuel Villegas Martínez.

- Restauración del Monasterio de San Ginés de la Jara (B.I.C.) (Cartagena) (2005-06).

- Proyecto de Desmontaje, traslado y montaje de los restos medievales del recinto inferior del Castillo del Portazgo (B.I.C.) (2007-08). En colaboración con Pablo Puente Aparicio.

OTROS TRABAJOS

Desde el curso 1999-2000 es Profesor Universitario de la UCAM en Murcia, impartiendo la asignatura troncal de la carrera de Arquitectura Técnica: “EQUIPOS DE OBRA, INSTALACIONES Y MEDIOS AUXILIARES”. Desde el curso 2001-2002 imparte además la asignatura troncal: “TECNICAS DE ORGANIZACIÓN Y PROGRAMACION DE OBRAS”.

Desde el curso 2008-2009 profesor de la Escuela de Arquitectura en Expresión Gráfica y desde 2010-2011 profesor de PROYECTOS. Ejerce las funciones de Subdirector de la Escuela de Arquitectura desde su autorización en julio de 2008.

En los últimos seis años ha dirigido 45 Trabajos Finales de Carrera a alumnos de la Escuela de Arquitectura Técnica.

4 En la actualidad pertenece a la Agrupación de Arquitectos Expertos Periciales y Forenses del C.O.A.Mu. habiendo pertenecido a la Junta directiva durante más de una década. También ha sido miembro de la Comisión Coordinadora del Servicio de Gestión Profesional del C.O.A. Mu., encargándose de seleccionar arquitectos para los trabajos especializados solicitados al Colegio de Arquitectos.

PREMIOS

- Mención en la Categoría Arquitectura de Nueva Construcción por el Edificio SACE en la Universidad de Murcia. X Premios de Arquitectura y Urbanismo de la Región de Murcia. Año 1999. Co-director de obra con el Estudio Cano-Lasso.

- Premio en la Categoría Arquitectura de Nueva Construcción por el Edificio para la Escuela de Relaciones Laborales y Trabajo Social en la Universidad de Murcia. XII Premios de Arquitectura y Urbanismo de la Región de Murcia. Año 2003. Co-director de obra con V. Martínez Gadea, F. García Villatoro y J. Sánchez Merina.

- Mención en la Categoría de Edificios de Uso Comercial por el Edificio Casa Pedreño. II Premios de Calidad en la Edificación de la Región de Murcia. Año 2006. Proyectista y Director de la Consolidación de la fachada.

PUBLICACIONES

AUTOR DE LOS SIGUIENTES LIBROS:

- Arquitecturas murcianas de 1900. Edición: COAMU. Murcia. 1990. ISBN: 58 págs.

- El Palacio de los Saavedra, Metamorfosis de un edificio del s. XVII. Edición: Servicio de publicaciones Universidad de Murcia. C.O.A.Mu. Murcia. 1997. ISBN: 84-7684-811-0 237 págs.

- Los orígenes de la Enseñanza Académica de la Arquitectura en Murcia. Edición: Universidad Católica San Antonio de Murcia. Murcia. 2005. ISBN: 84-96363-29-X 208 págs.

- Fray Domingo de Petrés: claves de un legado arquitectónico. Edición: Tabularium. Murcia 2007. ISBN: 978-84-95815-02-6 505 págs.

- Manual de Equipos de construcción Edición: Universidad Católica San Antonio de Murcia. Murcia. 2011. (En imprenta)

AUTOR DE LOS SIGUIENTES CAPITULOS DE LIBROS:

- Arquitectura Señorial en Murcia (s. XVII y XVIII). Edición: Antonio Vicente Frey Sánchez – Rodrigo A. Borrega Fernández. en Estudios de Patrimonio y Urbanismo de la Región de Murcia (3). Págs. 75-87. Murcia. 2005. ISBN: 84-689-3000-8 5 AUTOR DE LOS SIGUIENTES ARTICULOS:

- Memoria Imperecedera. Gaceta Universitaria Universidad de Murcia. Murcia. 1993.

- Restauración de la parroquia de Santa Florentina. La Palma, Cartagena. (En colaboración con Pilar Vallalta Martínez) Revista de Antropología. 1 er. Congreso Etnográfico del Campo de Cartagena. Actas Vol. I.: Historia, restos materiales, sociedad. Universidad de Murcia. 2004. ISSN: 1135-69IX

- Arquitecturas vinícolas. Revista Murciana de Antropología. Actas del I Congreso sobre Etnoarqueología del Vino. Bullas. Nov. 2004 Universidad de Murcia. 2005. ISSN: 1135-69IX

- Hay una ciudad bajo la ciudad (En colaboración con Pilar Vallalta Martínez) Revista FEMINISMOS (número 17). Universidad de Alicante

6 Josefina María Vegara Meseguer * Currículum vitae abreviado 2011 1

CURRICULUM VITAE Dra. Josefina María Vegara Meseguer

- 1 -Josefina María Vegara Meseguer * Currículo Vitae * 2005 Josefina María Vegara Meseguer * Currículum vitae abreviado 2011 2

Datos personales

Nombre: Josefina María Vegara Meseguer Dirección: Avda. Infante Juan Manuel, 9, 5B, 30011 Murcia Teléfono: 686760676 E-mail: [email protected] Fecha y lugar de nacimiento: 2 Noviembre 1974, Orihuela, Alicante, España.

Formación Académica

1998 Licenciatura en Ciencias Físicas Universidad de Valencia, Facultad de Ciencias Físicas. 1998-1999 Curso teórico de Doctorado. Programa de Bioingeniería Universidad Miguel Hernández, Facultad de Medicina. San Juan, Alicante, Spain. 1999-2000 Master en Bioingenieria (2nd año del programa de doctorado) Título del proyecto: Canales iónicos de la célula β pancreática y su modulación mediante agonistas muscarínicos. Publicado y financiado por el Instituto de Cultura Juan Gil-Albert de Alicante. 2005 Presentación Tesis Doctoral y obtención del título de Doctor. Calificación: Sobresaliente Cum Laude Universidad Miguel Hernández, Facultad de Medicina, Instituto de Bioingeniería. Supervisor: Prof. Dr. Bernat Dirección: Apartado de Correos 18, 03550 San Juan, Alicante, Spain Teléfono: 965 91 93 71

Estancia Postdoctoral

1 September-2005 Wallenberg Neuroscience Center Faculty of Medicine Lund University, Sweden

Proyecto: Biofísica de canales iónicos en neuronas.

Department of Clinical Neuroscience Division of Neurology University Hospital SE-221 85 Lund, Sweden

- 2 -Josefina María Vegara Meseguer * Currículo Vitae * 2005 Josefina María Vegara Meseguer * Currículum vitae abreviado 2011 3

1 September-2008 Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa Departamento de Células Troncales, Reprogramación y Diferenciación Celular Universidad Pablo Olavide, Sevilla

Proyecto: Caracterización electrofisiológica de las células productoras de insulina obtenidas a partir de células troncales pancreáticas adultas.

Conferencias C ientíficas

1999: Biological and Artificial Computation: Methodologies, Neural Modelling and Bioinspired Applications. IWAN´99. INTERNATIONAL WORK CONFERENCE ON ARTIFICIAL AND NATURAL NEURAL NETWORKS. Alicante

2000: III Winter School. Understanding the Exocytotic Molecular Machinery. Institute of Neuroscience, Miguel Hernández University. Alicante

2000: Reconstructing endocrine pancreas. IREN Workshop organized by P. Meda, C.B. Wollheim, D. Bosco and B. Thorens. Geneve, Switzerland

2000: IV Congreso Iberoamericano de Biofísica. Bioengineering Institute, Miguel Hernández University, Alicante.

2000: III Congreso de la Federación Española de Sociedades de Biologia Experimental. Instituto de Bioingeniería, Universidad Miguel Hernández, Alicante. National congress.

2003: 4Th European Biophysics Congress . Bioengineering Institute, Miguel Hernández University, Alicante.

2005: XXXIII Congress of the Spanish Physiological Society. Seville University, Seville.

2011: XXXIII Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Física. Grupo especializado de Física Médica. Universidad Internacional Menendez Pelayo, Santander.

Becas obtenidas

- 1999: IREN Travel Grant. Medizinische Hochschule Hannover. Institut für Klinische Biochemie. Prof. Dr. S. Lenzen. Zentrum Laboratoriumsmedizin, Germany.

- 2000: Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, Alicante.

- 2000-2004: Dirección General de Investigación, Madrid, España.

- 3 -Josefina María Vegara Meseguer * Currículo Vitae * 2005 Josefina María Vegara Meseguer * Currículum vitae abreviado 2011 4

- 2005-2006: Contrato postdoctoral de la Universidad de Lund, Suecia.

- 2008: Fundación Séneca. Convocatoria estancias externas de investigadores.

Estancias en centros extranjeros

Centro: King´s College London, Biomedical Sciences División, Physiology Group, London, England, año 1999. Proyecto: Patch-clamp electrophysiology in the MIN6 mouse beta-cell.

Centro: Max Planck Institute for Experimental Medicine, Göttingen, Germany. Conferenciante invitada por el Prof. Walter Stühmer. Diciembre 2004.

Centro: Max Planck Institute for Biophysical Chemistry, Göttingen, Germany. Conferenciante invitada por el Prof. Erwin Neher (Premio Nobel en Medicina 1991). Mayo 2005.

Idiomas

Inglés: Nivel alto Francés: Nivel medio

Cursos Avanzados de Doctorado

2001: VI edición del Curso Avanzado de Doctorado “LA SEÑAL CELULAR DEL CALCIO”, Murcia, Spain, 17-21 abril 2001. Organizado por El Departamento de Farmacología y Terapéutica de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.

2002: INTERNATIONAL SCHOOL OF BIOPHYSICS A. BORSELLINO. 33rd. Workshop: Excitability, Secretion, and Transport of Molecules to medication. Erice-Sicily, 3-12 April, 2002. Director of the workshop: Professor Louis de Felice, Vanderbilt University Medical center, Nashville, TN, 37232-6600, USA. Sponsored by : Brookhaven National Laboratory, Icagen Inc., Italian Ministry of Education, University, Scientific research and Technology, Sicilian Regional Government, University of Texas-Health Sciences Center, Department of Pharmacology, Vanderbilt University, department of Pharmacology, Wyeth-Ayerst Pharmaceuticals.

- 4 -Josefina María Vegara Meseguer * Currículo Vitae * 2005 Josefina María Vegara Meseguer * Currículum vitae abreviado 2011 5

Méritos Académicos

Colaborador en Practicas Física General, Año Académico 1993, Departamento de Termodinámica, Facultad de Física, Universidad de Valencia.

Colaborador Docente, Año Académico 1997, Departamento de Física Atómica y Nuclear, Facultad de Física, Universidad de Valencia.

Colaborador Honorífico, Año Académico 1998-99, Unidad Predepartamental de Genética, Nutrición, y Toxicología, Universidad Miguel Hernández, Facultad de Medicina.

Colaborador Honorífico, Año Académico 2001-2002, Departamento de Fisiología, Universidad Miguel Hernández, Facultad de Medicina.

Colaborador Honorífico, Año Académico 2002-2003, Departamento de Fisiología, Universidad Miguel Hernández, Facultad de Medicina. . Colaborador Honorífico, Año Académico 2003-2004, Departamento de Fisiología, Universidad Miguel Hernández, Facultad de Medicina.

Miembro del grupo especializado de Física Médica de la Real Sociedad Española de Física.

Publicaciones:

Título: Ion channels in the plasma membrane of mouse embryonic stem cells.

Revista: European Biophysics Journal

Fecha de Publicación: June,2003

Páginas: Volume 32, Number 3

Editorial: Springer

Autores: Josefina M. Vegara-Meseguer, Bernat Soria Escoms

Título: Ion channels in the plasma membrane of mouse embryonic stem cells and their physiological role.

Revista: Journal of Physiology and Biochemistry

Fecha de Publicación: March, 2005

Páginas: Volume 61, Number 1

Editorial: Servicio de publicaciones de la Universidad de Navarra

Autores: Josefina M. Vegara-Meseguer, Bernat Soria

Título: Induction of differentiation of ES cells into islet cells by Fetal Soluble Factors.

Revista: Stem Cells 2006; 24:258-265

Fecha de Publicación: July 2005 Autores: *Pilar Vaca, *Franz Martín, Josefina M. Vegara-Meseguer, Juan M. Rovira, Genoveva Berná and Bernat Soria .

- 5 -Josefina María Vegara Meseguer * Currículo Vitae * 2005 Comunicaciones a congresos profesora Mercedes Galiana Agulló:

- II Congreso Internacional Ciudades Creativas

Celebrado los días: 26-28 de octubre de 2011

Título de la comunicación: Influencia del colegio de Corpus Christi de Valencia en la transformación urbana de su entorno.

Autores: Lerma Elvira, Carlos; Más Tomás, Ángeles; Galiana Agulló, Mercedes.

Formato: Oral

- VII Congreso Nacional de Historia de la Construcción

Celebrado los días: 26-29 de octubre de 2011

Título de la comunicación: Estudio del proceso constructivo documentado del colegio de Corpus Christi de Valencia.

Autores: Lerma Elvira, Carlos; Mas Tomás, Ángeles; Galiana Agulló, Mercedes.

Formato: Oral

- XVIII Congreso Internacional de Conservación y Restauración de Bienes Culturales

Celebrado los días: 9-11 de noviembre de 2011

Título de la comunicación: Caracterización pétrea para la recuperación del patrimonio arquitectónico: estudio de los restos arqueológicos del palacio renacentista del Embajador Vich en Valencia.

Autores: Galiana Agulló, Mercedes; Mas Tomás, Ángeles; Galvañ Llopis, Vicente; Lerma Elvira, Carlos.

Formato: Póster

- XVIII Congreso Internacional de Conservación y Restauración de Bienes Culturales

Celebrado los días: 9-11 de noviembre de 2011

Título de la comunicación: Estudio del Proceso Constructivo Documentado del Colegio de Corpus Christi de Valencia.

Autores: Lerma Elvira, Carlos; Mas Tomás, Ángeles; Galiana Agulló, Mercedes.

Formato: Póster