recuerda a quienes fueron expulsados de sus pueblos por la guerra en el 37

El alcalde de , Oier Korta, interviene durante el acto de recuerdo a los expulsados. Al fondo, el mural de la plaza Zuloaga. / S. UTRERA

Representantes de la Diputación y de varios municipios homenajean en Zumaia a las cerca de 750 personas que tuvieron que exiliarse

SARA UTRERA | ZUMAIA.

13 febrero 201707:34

La Diputación Foral de Gipuzkoa, el Ayuntamiento de Zumaia y diversos municipios del territorio ofrecieron ayer un reconocimiento institucional a los guipuzcoanos -en su mayoría mujeres y niños- que fueron expulsados de sus pueblos en contra de su voluntad, por motivos políticos, en el invierno de 1937 por los sublevados contra la República.

El acto de reconocimiento se celebró en la plaza Ignazio Zuloaga de Zumaia, ya que esta fue la localidad más afectada por los exilios forzosos, con 252 expulsados, siendo la mayoría mujeres y menores de edad. En dicho lugar se ha levantado un nuevo espacio como 'Lugar para el recuerdo', con un mural construido en homenaje a todas las personas que tuvieron que salir al exilio hace hoy 80 años. En total, fueron cerca de 750 las personas expulsadas de sus municipios en Gipuzkoa en un episodio bélico que afectó, además de a Zumaia, a , , , Deba, Donostia, , Getaria, , , , y .

El acto de Zumaia estuvo encabezado por el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, y también acudieron la directora foral de Convivencia y Derechos Humanos, Maribel Vaquero, y representantes políticos de las Juntas Generales. Entre los alcaldes, ocuparon la primera fila el alcalde de Zumaia, Oier Korta, y el de Donostia, Eneko Goia. También asistió la directora del Instituto Gogora, Aintzane Ezenarro. Además, se dieron cita en el homenaje decenas de familiares de las víctimas y ciudadanos anónimos.

El diputado general, Markel Olano, explicó que trabajar la memoria es la mejor garantía de «no repetición». «El de hoy es un paso importante en esta dirección, ya que da visibilidad a uno hechos que apenas han recibido reconocimiento durante ocho décadas». Según expresó Olano, la historia de las personas expulsadas en 1937 ha permanecido «en la memoria popular» hasta el presente, y aplaudió la labor de quienes en diversos pueblos de Gipuzkoa trabajan para recuperar el pasado y construir la memoria. También remarcó que en la actualidad son miles las personas que se ven obligadas a abandonar sus hogares para huir de la violencia, por lo que tuvo un recuerdo para los refugiados.

El alcalde de Zumaia Oier Korta, por su parte, centró su intervención en lo vivido por Zumaia y aseguró que «estos hechos tan injustos cambiaron para siempre la vida del pueblo y de muchos de sus habitantes», aunque destacó que el acto de recuerdo de ayer estaba «lleno de ilusión, amor y felicidad».