LA BIBLIOTECA LUIS· ANGEL ABANGO DEL BANCO DE LA REPUBLlCA Presenta en su SALA DE CONCIERTOS AL

JACQUES LOUSSIER

TRIO PLAY BACH

BOGOTA, D. E. - Barrio de La Candelaria

Miércoles 4 de Junio de 1975

Hora: 6:45 P. M.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. JACQUES LOLJSSLER TRIO PL\Y n.\CIl (Piano) Nació e11 Angers en octubre de 1934. Si bien su padre, func;onario de banca, no ma­ nifestaba especiales inclinaciones musicales, su madre era una distinguida aficionada. A. los quince años ingresó al Conservatorio de París, donde bajo la guía del profesor Yves ..'\ at, en poco tiempo, se destacó entre más de quinientos estudiantes. A los diecisiete aíios Loussier dejó el Conservatorio y comenzó su carrera como instrumentista. Su primera presentación ocurrió con una orquesta en Cuba y fue ahí. en ('1 Caribe, donde se dice que Loussier comenzó a desarrollar su curiosidad respecto a la n,úsica sin limitaciones, Estudió absolutamente todo, tanto el en general como SChl1- manl1, Debussy y por supuesto, Bach. En 1959, ya de regreso en París desde hacía algún tiempo r siendo, él los yeinticinco aílos, un pianista de amplia experiencia, se le ocurrió por primera vez tratar de enfocar él Bach a través del prisma del jazz. Seleccionó dos músicos para acompañarlo en esa difícil tarea y casi inmediatmente empezó a grabar la serie de discos que, repentinamente, eievó su reputación a niveles internacionales. Ya en 1964 su fama se había difundido en todo el mundo. , Paralelamente a su actividad de concertista, Jacques Loussier ha de 'arrollado una ca­ ITera de arreglador y -sobre todo- de compositor. Toca sus propias obras en conciertos y escribe música para cine -tanto en Francia como en el extranjero, para la Metro Gol­ dwyn Meyer, por ejemplo- para el teatro y para la televisión (Diversas obras de gran éludiencia), El Trío que ha formado ha estado siempre integrado por los mismos elemen­ tos lo cual, a lo largo de los años, le ha dado una cohesión y una homogeneidad perfectas,

PIERH.E MICHELOT (Contrabajo) Michelot es uno de los pocos músicos de jazz de Europa que goza de amplia reputa­ ción en los Estados Unidos donde su nombre es familiar descle hace ll1uchos años. Co­ menzó su carrera en orquesta .Y conjuntos de cámara; luego fue influenciado por Dizzy Gillespie y trabajó en el Internacional Jazz Parade. En las salas de concierto Michelot amplió su experiencia y reputación y la larga nómina de artistas importantes que acom­ pañó en reiteradas ocasiones evidencia su gran influencia en el jazz. ~o sólo tocó con Sidney Bechet, una figura relevante del tradicional estilo 1\ ew Orleans, sino también con Clifford Brown, uno de los modernos -post-Charlie Parker- más brillantes y auda­ ces. Bobby Jasper y Roy Eldridge también figuran entre los artistas con quienes Michelot ha tocado muchas veces. Y si consideramos esta lista en su totalidad advertiríamos que su experiencia en todos los tipos de jazz es, posiblemente, de las más amplias en su género. Michelot se dedicó durante un tiempo a escribir música para películas y luego se incorporó al París Blue ?-Jote Club, con el que actuó durante tres años. Desde entonces, fue auto­ máticamente elegido para colaborar con todos los intérpretes visitantes provenientes de los Estados Unidos y en el Blue ?-Jote agregó a la lista de solistas que actuaron con él, lo~ nombres de Stan Getz, Sonny Stitt y Chet Baker. 11ichelot, naturalmente, es el bajo más famoso de Francia y en la encuesta sobre popularidad que efectúa la revista "Jazz Hot" ha encabezado su especialidad todos los aíios desde 1952, forma parte del Trío de J asques Loussier desde su creación en 1959. Su manera de ejecutar no ha cesado de evolucionar, al punto que utiliza su contrabajo --instrumento de acompañamiento por excelencia- a la manera de una guitarra concer­ tante en los sólos. Por su sensibilidad, su justeza y su inspiración conmueve a todos los públicos.

CHRISTIAN GARROS (Percusión) Garros comenzó su carrera profesional con el conj unto más famoso en la historia del jazz europeo: 's Quintette, del Hot Club de Francia. Este hecho signi­ ficó para él otro eslabón más que lo unió con el contrabaj ista del Trío de J acques Loussier, Pien'e Michelot, quien grabó con Reinhardt ya en 1951. Era Lfll grupo interesante para obtener prestigio con él, pues en la época anterior a la actuación de Garros en el Hot Club, antes de la última guerra, la política de Reinhardt fue no usar ningún percU,sionista y, recién más adelante, aumentó su sección rítimica a la formación convenciona1. Garros, como muchos de los mejores intérpretes del continente, se benefició enormemente con la influencia que en la posguerra ej ercieron los músicos norteamericanos en Europa. Garros ha actuado con Ella Fitzgerald, Louis Armstrong, Lester Young, Miles Davis y . En Francia se destacó notablemente con y el París Jazz Trío. Como Michelot, Garros ha sido reconocido, desde hace mucho tiempo, como la figu­ ra más sobresaliente en jazz en su instrumento y durante los últimos doce años ha man­ tenido una posición dominaJlte en las encuestas anuales de la revista "Jazz Hot", En el Jacques Loussier Trío -del que forma parte desde su creación- Garros es garantía de un gran rigor rítimico que, no obstante, no excluye la improvisación, Su manera de tocar los platillos, prácticamente única, otorga a la música del Trío no solamente una pulsación illtensa sino también un vuelco místico.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. JACQUES LOUSSIER TRIO PLAY BACH

.REPERTORIO

Obras de J. S. BACH

PRELUDIO N? 1 CONCIERTO EN RE MENOR PRELUDIO N? 2 CORAL N? 9 CORAL "Jésus que ma joie de- PRELUDIO N? 5 meure" PRELUDIO N? 6 ARIA PRELUDIO N? 8 CONCIERTO ITALIANO PRELUDIO N? 12 Allegro - Andante - Finale INVENCIONES A DOS VOCES PRELUDIO N? 16 Nos. 1 - 2 - 5 - 8 - 15 PRELUDIO N? 21 FANTASIA CROMATICA EN DO FUGA N? 1 MENOR OBERTURA DE LA CANTATA FUGA N? 2 N9 28 FUGA N? 5 CORAL N9 16 FUGA N? 16 "Aie pitié de moi Seigneur Dieu Christ Notre Seigneur est venu TOCCATA au Joudain" PARTITA N? 1 EN SOL BEMOL FANTASIA Y FUGA EN SOL Allemande - Courante MENOR Sarabande - Menuet 1 CORAL N9 1 Menuet II - Gigue "Reveillez-vous, la voix des vei- TOCCATA N? 4 lleurs vous appelle" Allegro - Adagio - Final PASACALLE EN DO MENOR CONCIERTO EN FA MENOR SIICILIANA EN SOL MENOR Allegro - Moderato - Largo· PASTORAL Presto MINUETTO GAVOTA PRELUDIO N9 5 EN DO MAYOR

Todos los arreglos pertenecen a Jacques Loussier.

NOTA: El JACQUES LOUSSIER TRIO PLAY BACH ejecuta­ rá obras de repertorio precedentemente detallado.

Integrantes:

JACQUES LOUSSIER - Piano PIERRE MICHELOT - Contrabajo - Percusión

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PROXIMOS CONCIERTOS

Miércoles 18 de JUNIO CUARTETO INGLES - "Gabrielli Ensamble" Miércoles 25 de JUNIO LUIS GUILLERMO CANO e HILDA PACE Pianista Miércoles 2 de JULIO EL VIA MENDOZA - Pianista Miércoles 9 de JULIO RUGGIERO RICCI - Violinista, con MONIQUE DUPHIL - Pianista Miércoles 16 de JULIO THE MASTERPLAYERS EUROPEAN-CHAMBER Orchestra - Director: RICHARD SCHUMACHER Miércoles 23 de JULIO ESTUDIANTINA COLOMBIANA Miércoles 30 de JULIO ANDRES LINERO - Pianista Miércoles 6 de AGOSTO LE GRANDE ECURIE ET LA CHAMBRE DU ROY Director: JEAN CLAUDE MALGORIE Miércoles 13 de AGOSTO TRIO JUAN BAUTISTA PLAZA Jueves 21 de AGOSTO CUARTETO LOEWENGUTH DE FRANCIA Miércoles 27 de AGOSTO CARLOS TURR!lAGO - Pianista

LOS CO;':CIERTOS EMPIEZA:\ I~\ - ARlABLEMENTE A LA HORA I~DICADA.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.