RESUMEN DEL PLAN DE GESTIÓN DE LA UGF-006

MONTES DE SANTO ADRIANO, SECTOR 1

Resumen del Plan de Gestión UGF006

1.- INTRODUCCIÓN ...... 3 2.- OBJETIVOS DE GESTIÓN ...... 4 3.- DESCRIPCIÓN DE LOS RECURSOS DEL MONTE ...... 4 3.1.- PROPIEDAD ...... 4 3.2.- CABIDAS ...... 6 3.3.- LIMITACIONES AMBIENTALES ...... 7 3.4.- RECURSOS FORESTALES ...... 8 3.5.- CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA ...... 8 4.- SISTEMA SILVICULTURAL ...... 9 4.1.- RESPONSABILIDADES DE GESTIÓN ...... 9 4.2.- ORGANIZACIÓN DE LA GESTIÓN ...... 9 4.3.- TRATAMIENTOS CULTURALES ...... 9 5.- OPERACIONES FORESTALES ...... 10 5.1.- PRINCIPALES ESPECIES APROVECHADAS ...... 10 5.2.- TÉCNICAS DE APROVECHAMIENTO ...... 10 6.- SEGUIMIENTO DE LA DINÁMICA FORESTAL ...... 11 7.- MEDIDAS AMBIENTALES PREVENTIVAS ...... 11 7.1.- MEDIDAS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROTECCIÓN DE ESPECIES AMENAZADAS Y HÁBITATS ...... 11 7.2.- MEDIDAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL ...... 11 8.- CARTOGRAFIA ...... 13

2

C/ Los Náufragos, nº 5, bajo Teléfono:985 73 07 38 [email protected] www.biescaingenieria.com 33430, Candás. Carreño. Móvil:696 50 26 74 [email protected]

Resumen del Plan de Gestión UGF006

1.- INTRODUCCIÓN De acuerdo con el PRINCIPIO 7: Plan de Gestión Forestal, del estándar de certificación vigente en este territorio FSC-STD-ESP-2006-01-ESP 2.0, se deberá de redactar, ejecutar y actualizar un Plan de Gestión, de acuerdo a la escala y a la intensidad de las operaciones propuestas. En el mismo se deberán establecer claramente los objetivos de la gestión, y los medios para lograr estos objetivos. El plan de gestión y los documentos que lo sustentan deberán proporcionar: a) Los objetivos de la gestión. b) La descripción de los recursos del monte que serán gestionados, las limitaciones ambientales, el estado de la propiedad y el uso de la tierra, las condiciones socioeconómicas, y un perfil de las áreas adyacentes. c) La descripción del sistema silvicultural y/o otro sistema de gestión, basado en la ecología del monte y en la información obtenida a través de los inventarios forestales.

d) La justificación de la tasa de aprovechamiento anual y de la selección de especies. e) Las medidas para el seguimiento del crecimiento y la dinámica del monte. f) Las medidas ambientales preventivas basadas en las evaluaciones ambientales. g) Los planes para la identificación y la protección de las especies raras, amenazadas o en peligro de extinción. h) Los mapas que describan la base de los recursos forestales, incluyendo las áreas protegidas, las actividades de gestión planeadas y la titulación de la tierra. i) La descripción y justificación de las técnicas de aprovechamiento y del equipo a ser usado.

En el presente documento se resumen los aspectos que se detallan en el esquema precedente, para la Unidad de Gestión perteneciente al GRUPO DE CERTIFICACIÓN BIESQUES impulsado por Biesca Agroforestal y Medioambiente, S.L., que es una empresa consultora del ámbito forestal y medioambiental con oficinas en la siguiente dirección:

ENTIDAD DE GRUPO

Nombre de la Empresa Biesca Agroforestal y Medioambiente, S.L.

CIF B74120031

Dirección C/Los Náufragos, nº 5, Bajo. Candás- Carreño - Asturias

Teléfono 696 50 26 74 - 985 73 07 38

Correo electrónico [email protected]

web www.biescaingenieria.com

3

C/ Los Náufragos, nº 5, bajo Teléfono:985 73 07 38 [email protected] www.biescaingenieria.com 33430, Candás. Carreño. Asturias Móvil:696 50 26 74 [email protected]

Resumen del Plan de Gestión UGF006

2.- OBJETIVOS DE GESTIÓN Forestal protector: La superficie del monte está ocupada por masas mixtas de frondosa y masas de castaño. El monte presenta función protectora y estabilizadora, sobre la superficie ocupada por estas masas, encaminada a mejorar la estabilidad, calidad, diversidad, defensa y estado sanitario de las masas forestales existentes con una selvicultura adecuada y en coherencia con el diagnóstico de las masas realizado en el estado forestal. Forestal productor: El objetivo productor se refiere referente al aprovechamiento ganadero, principal actividad productiva de estos montes. El aprovechamiento maderero actual del monte se limita a cortas para usos vecinales, por lo que el actual plan de gestión planifica la puesta en valor de las masas existentes de castaño, Otros usos actuales secundarios que se presentan en el mismo son: - Cinegético: Los terrenos objeto del presente Proyecto se encuentra dentro del Coto Regional de Caza de Morcín CRC-164, que tiene una superficie de 15.752 ha, cuya gestión pertenece al Gobierno Asturiano.

- Recogida de setas: es un monte con potencial productor de setas, aunque los ingresos obtenidos de este aprovechamiento son reducidos. - Aprovechamiento de leñas: aprovechamiento de leñas muertas y rodadas por los vecinos. - Protección del suelo frente a la erosión: La cubierta de la vegetación sobre todo en las zonas del monte de mayor pendiente, tiene un efecto muy positivo a la hora de reducir la erosión. - Paisajístico: en estos terrenos se encuentra la “Ruta del desfiladero de las xanas” y el cercado de los osos. Por ello, presenta una importante afluencia de visitantes.

Según los datos reflejados en el proyecto de ordenación podemos clasificar la UGF como de baja intensidad de gestión:

Tasa aprov 20% cc Sup arb Crecimiento

UGF (ha) m3 existentes m3 aprovecha (m3/ha/año) Tasa (%) (m3/ha/año) (m3/ha/año)

6 715.99 11802.73 2,950.68 2.08 24.99 0.41 0.42

3.- DESCRIPCIÓN DE LOS RECURSOS DEL MONTE 3.1.- PROPIEDAD

El monte objeto de estudio pertenece al Ayuntamiento de Santo Adriano, todas las parcelas están dentro del municipio de Santo Adriano y son propiedad común del ayuntamiento. El monte se enmarca dentro de las Parroquias Rurales de Tuñón, Lavares, Villanueva y Castañedo del Monte.

REFERENCIA SUP REFERENCIA SUP REFERENCIA SUP REFERENCIA SUP

33064A00100161 32.33 33064A00300002 12.55 33064A00400094 43.30 33064A00611306 1.26

33064A00100274 37.99 33064A00300007 0.11 33064A00400102 5.11 33064A00700003 86.27

4

C/ Los Náufragos, nº 5, bajo Teléfono:985 73 07 38 [email protected] www.biescaingenieria.com 33430, Candás. Carreño. Asturias Móvil:696 50 26 74 [email protected]

Resumen del Plan de Gestión UGF006

REFERENCIA SUP REFERENCIA SUP REFERENCIA SUP REFERENCIA SUP

33064A00100275 7.05 33064A00300022 1.79 33064A00400125 1.13 33064A00700024 0.07

33064A00100276 16.19 33064A00300096 0.16 33064A00400127 0.34 33064A00800012 1.12

33064A00111274 0.12 33064A00300110 0.26 33064A00500107 81.78 33064A00800295 1.33

33064A00111276 0.39 33064A00300111 23.971488 33064A00500188 7.86 33064A00900037 4.50

33064A00112276 0.63 33064A00300663 54.32 33064A00500189 30.34 33064A00900066 1.25

33064A00200010 38.12 33064A00300664 36.36 33064A00500191 35.44 33064A01000001 36.88

33064A00200013 0.24 33064A00300705 50.19 33064A00600004 0.25 33064A01000421 34.73

33064A00200014 0.13 33064A00311705 1.74 33064A00600007 69.42 33064A01011421 4.03

33064A00200019 1.25 33064A00400002 0.04 33064A00600008 0.47 33064A01015421 1.29

33064A00200020 15.33 33064A00400013 0.98 33064A00600200 0.49 33064A01102065 0.38

33064A00200037 1.00 33064A00400019 0.65 33064A00600208 1.27 33064A01200060 6.13

33064A00200051 4.48 33064A00400073 3.54 33064A00600306 93.85 33064A01200080 1.01

33064A00200065 16.87 33064A00400083 0.79 33064A00600386 0.20 33064A01200096 1.04

33064A00200100 5.57 33064A00400089 2.76 33064A00611007 10.37 33064A01211014 0.59

5

C/ Los Náufragos, nº 5, bajo Teléfono:985 73 07 38 [email protected] www.biescaingenieria.com 33430, Candás. Carreño. Asturias Móvil:696 50 26 74 [email protected]

Resumen del Plan de Gestión UGF006

3.2.- CABIDAS

La superficie considerada en el proyecto de ordenación de un total de 715,99 ha es la siguiente:

Superficie Descripción SUP. ha Sup. Total (ha) Coníferas - Arbolada Frondosas 188,29 Forestal 578,29 Pastizal 7,87 Matorral 382,13 Roquedo 134,89 Inforestal Cercado de osos 2,73 137,70 Edificaciones 0,08 Total 715,99 715,99

6

C/ Los Náufragos, nº 5, bajo Teléfono:985 73 07 38 [email protected] www.biescaingenieria.com 33430, Candás. Carreño. Asturias Móvil:696 50 26 74 [email protected]

Resumen del Plan de Gestión UGF006

3.3.- LIMITACIONES AMBIENTALES

Los montes objeto de estudio de Santo Adriano, no se encuentran incluidos dentro de ningún espacio de especial protección; aunque sí se hallan en sus cercanías el L.I.C. “Río ”. Algunas de las especies de fauna y flora que potencialmente podrían estar presentes en los Montes de Santo Adriano están incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas del Principado de Asturias y gozan de algún tipo de protección.

 Ursus arctos (P.E.)  Falco peregrinus (E.I.)  Neophron percnopterus (E.I.) (P.E.=en Peligro de Extinción), (S.A.H.=Sensible a la Alteración de su Hábitat), (V.=Vulnerable) (E.I.=de Especial interés)

El Oso Pardo Los montes de Santo Adriano, sector 1, se encuentran dentro del área de distribución actual del oso pardo, que se trata de una especie incluida en el Anexo I del Decreto 32/1990, de 8 de marzo, por el que se crea el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Fauna Vertebrada del Principado de Asturias, y se dictan normas para su protección como especie “en peligro de extinción”. Por tanto, por lo que en la planificación de la gestión se elegirán épocas de trabajo que no interfieran con el ciclo biológico de la especie, tal y como dicta en la revisión del Plan de Recuperación del Oso Pardo (Ursus arctos) establecido en el Decreto 9/2002, de 24 de enero en el Principado de Asturias (BOPA núm. 28, de 4 de febrero de 2002).

Halcón peregrino Cercano a los montes de ordenación se encuentra un nido localizado, se trata de un ave rapaz cuya distribución se asocia a riscos, cortados, taludes y acantilados, hábitats no gestionados en el presente plan de gestión, pero por la posibilidad de que esto ocurra hay que tener en cuenta que se trata de una especie incluida en el Anexo I del Decreto 32/1990, de 8 de marzo, por el que se crea el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Fauna Vertebrada del Principado de Asturias y se dictan normas para su protección, como especie “de interés especial”. Dispone de un Plan de Manejo del Halcón peregrino (Falco peregrinus) en el Principado de Asturias, aprobado por Decreto 149/2002, de 28 de noviembre.

El alimoche Neophron percnopterus, es un buitre pequeño migrador, asociado a zonas rocosas, con la existencia de cuevas o grietas profundas. Al igual que en el anterior caso, existen zonas de nidificación cercanas a la zona de actuación, por lo tanto, no existe afección directa como consecuencia de este Proyecto, pero por la posibilidad de que esto ocurra hay que tener en cuenta que se trata de una especie incluida en el Anexo I del Decreto 32/1990, de 8 de marzo, por el que se crea el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Fauna Vertebrada del Principado de Asturias y se dictan normas para su protección, como especie “de interés especial”. Según el Decreto 135/2001, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Plan de Manejo del Alimoche común (Neophron percnopterus), “se deberán regular las actividades que supongan un factor de amenaza para la conservación de la especie, sobre todo, durante su ciclo reproductor”.

7

C/ Los Náufragos, nº 5, bajo Teléfono:985 73 07 38 [email protected] www.biescaingenieria.com 33430, Candás. Carreño. Asturias Móvil:696 50 26 74 [email protected]

Resumen del Plan de Gestión UGF006

La encina La encina (Quercus ilex), especie catalogada como de Interés Especial en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora del Principado de Asturias, y cuya presencia se trata de mantener y preservar. En el municipio de Santo Adriano la especie se encuentra ampliamente representada, con una superficie de 44,05 ha. dentro de la superficie de ordenación (715,99 ha.). Cualquier actuación atenderá a el Decreto 146/2001, de 13 de diciembre, por el que se aprueba el Plan de Manejo de las Encinas (Quercus ilex L. y Q. rotundifolia Lam.)”.

3.4.- RECURSOS FORESTALES

Para clasificar los distintos usos que se dan en el monte se ha atendido principalmente a la estructura cormótica de la vegetación que lo ocupa. Los usos han quedado agrupados de la siguiente forma: Bosque: agrupación de árboles en espesura con una fracción de cabida cubierta superior al 5% y uso netamente forestal. El origen del mismo es natural o de repoblación netamente integrada. En el monte corresponde a esta categoría la superficie del monte ocupada mayormente por encina (Quercus rotundifolia), y masas mixtas de castaño (Castanea sativa), acompañado de otras especies (Betula celtibérica, Quercus robur, Corylus avellana, Fagus sylvatica, etc.). Su superficie aproximadamente es de 188,29 ha.

Complementos del bosque: Superficie que dentro del bosque que sin estar arboladas están íntimamente unidas al aprovechamiento forestal del bosque (cortafuegos, vías de saca, pistas forestales, puntos de agua, parques de madera…). Dentro de esta categoría se encuentran aproximadamente 2,81 ha dentro del monte, ocupados por el cercado osero y otras edificaciones. Pastizal: superficie ocupada por áreas de prado y pasto. Dentro de esta categoría se encuentran 7,87 ha. Matorral: Agrupación vegetal definida por su estructura o por su aspecto, conferidos por el hecho de que su estrato superior o el más alto con espesura están caracterizados por el predominio de matas (especies leñosas relativamente bajas y ramificadas desde su base). Ocupa una superficie aproximada de 382,13 ha, teniendo como principales especies, Erica sp., Pteridium tridentatum, Ulex sp.

Afloramientos rocosos: Serán las áreas ocupadas por terrenos rocosos, pedregales, afloramientos... Dentro de esta categoría se encuentran aproximadamente 134,89 ha dentro del monte. Agua: en este apartado se incluyen las teselas ocupadas por el agua permanentemente, o sólo temporalmente en el caso de cursos de agua. Formarán parte de esta categoría las teselas correspondientes a los arroyos que discurren por los montes de Santo Adriano.

3.5.- CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA

El entorno socioeconómico del monte, se caracteriza mediante la descripción del municipio de Santo Adriano. La población total del concejo de Santo Adriano es de 279 habitantes, lo que supone una densidad de 12,35 Hab/ Km2. En todo el concejo de Santo Adriano, existe un fuerte descenso de la población, con una baja de habitantes en 10 años de aproximadamente 1300 personas. El sector servicios tiene mayor peso en el concejo, dedicado sobre todo a la hostelería, educación y sanidad. No hay industria en el concejo y apenas existe población ocupada en la construcción. Los últimos datos aportados por el SADEI (2006), indican 0 empleos en la industria y un solo puesto de trabajo en la construcción. Los principales recursos del municipio de Santo Adriano, son la agricultura y la ganadería, y también las grandes superficies forestales que posee para aprovechamiento ganadero.

8

C/ Los Náufragos, nº 5, bajo Teléfono:985 73 07 38 [email protected] www.biescaingenieria.com 33430, Candás. Carreño. Asturias Móvil:696 50 26 74 [email protected]

Resumen del Plan de Gestión UGF006

Según las últimas actualizaciones de la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (SADEI), actualmente la superficie agrícola ocupa aproximadamente 17 ha, siendo en su mayoría tubérculos y cultivos forrajeros. En cuanto a ganadería, la cabaña ganadera de vacuno presente, es de 44 cabezas, el ovino de 76 cabezas, el caprino cuenta con 22 cabezas y equino con 68 cabezas. El terreno forestal ocupa una superficie de 903 Ha en el concejo, siendo la mayor parte monte maderable, áreas leñosas, prados y pastizales (1054 ha.), también son representativos, el resto está ocupado por eriales, matorral y terreno improductivo. El resto lo conforman prados y pastizales.

No se tiene constancia de aprovechamientos forestales ni inversiones realizados en los últimos años en el monte objeto de estudio.

4.- SISTEMA SILVICULTURAL 4.1.- RESPONSABILIDADES DE GESTIÓN

Los montes de Santo Adriano objeto de estudio, son propiedad del Ayuntamiento de Santo Adriano y la gestión pertenece al Ayuntamiento.

4.2.- ORGANIZACIÓN DE LA GESTIÓN Atendiendo principalmente a las características de estos terrenos forestales se considera una única unidad de gestión con un objetivo prevalente protector-productor, en la que cada uno de los cantones se corresponde con los terrenos pertenecientes a cada una de las Parroquias Rurales (Tuñón cantón 1, Lavares cantón 2, Villanueva cantón 3 y Castañedo del Monte cantón 4). En estos cantones los rodales arbolados poblados con carrasca o mezcla de frondosas tendrán un objetivo prevalente protector (ya que el aprovechamiento de leñas es de muy escasa cuantía), mientras que los rodales poblados con castaño tendrán como objetivo prevalente el productor maderable y en la mayor parte de los rodales rasos el uso prevalente será el ganadero. Entonces el monte es un único cuartel (cuartel A), la división de éste en cuatro cantones, y un total de 63 rodales, el primero cantón compuesto por 21 rodales, el segundo por 20 rodales, el tercero por 15 rodales y el cuarto por 7 rodales.

4.3.- TRATAMIENTOS CULTURALES

Considerando los objetivos generales de la ordenación, los objetivos generales del Plan Forestal de Asturias, los condicionantes que plantea el tipo de estación y la caracterización de las masas presentes, lo más apropiado parece ser el mantenimiento permanente de una cubierta forestal. Se asigna al presente plan de gestión, un uso principal protector, determinada por la presencia de zonas poco productivas, con elevadas pendientes, masas de frondosas y presencia de afloramientos rocosos. Con el fin de poner en valor las masas de castaño, así como las masas de frondosa mixta (castaño, rebollo, roble y en menor número fresnos), propiedad de Ayuntamiento se realizarán tratamientos selvícolas encaminados a desbroces, clareos y claras, que han de entenderse como actuaciones de mejora y sanitarias. El criterio para la selección de los pies a eliminar se establece por una parte en función del estado sanitario de la masa, eliminando los pies enfermos, y por otra, eliminando aquellos que aun formando parte del estrato dominante o codominante, son pies ramosos, mal conformados, etc., que ejercen competencia a los pies de porvenir. Durante la realización de clareos y claras se deberá promover la regeneración natural, que se consigue con una mayor apertura de la cubierta en puntos en los que se constate la presencia de pies de regeneración natural. La repoblación con objetivo múltiple, protector a corto plazo y productor a un plazo medio, será con Pinus pinaster. Se ha optado por esta especie teniendo en cuenta el desarrollo y crecimiento de esta especie en terrenos con condiciones de suelo restrictivas.

9

C/ Los Náufragos, nº 5, bajo Teléfono:985 73 07 38 [email protected] www.biescaingenieria.com 33430, Candás. Carreño. Asturias Móvil:696 50 26 74 [email protected]

Resumen del Plan de Gestión UGF006

Por otro lado, se planifican mejoras pascícolas que consistirán fundamentalmente en la realización de desbroces del matorral, cuyo objetivo será el poner a disposición del ganado una mayor superficie pastable. Se deben conservar aquellos pastizales más productivos, mejorar aquellos otros que hayan sufrido una pérdida de productividad durante los últimos años o transformar a nuevos pastizales aquellas zonas rasas que presenten las mejores condiciones logrando con ello la puesta en valor de estos terrenos.

5.- OPERACIONES FORESTALES 5.1.- PRINCIPALES ESPECIES APROVECHADAS

Las masas de castaño y de frondosa que se aprovechan en este monte no se realizan con fines comerciales, sino con fines sanitarios y de defensa contra incendios, por lo que no se calcula la posibilidad maderable de las mismas.

5.2.- TÉCNICAS DE APROVECHAMIENTO

Los tratamientos selvícolas que planifica el plan de gestión en las masas de castaño consisten en desbroces de matorral, clareos y claras.

10

C/ Los Náufragos, nº 5, bajo Teléfono:985 73 07 38 [email protected] www.biescaingenieria.com 33430, Candás. Carreño. Asturias Móvil:696 50 26 74 [email protected]

Resumen del Plan de Gestión UGF006

6.- SEGUIMIENTO DE LA DINÁMICA FORESTAL Todos los años se realiza una evaluación de la UGF, según la escala y la intensidad de la gestión forestal, las condiciones del monte, el rendimiento de los productos forestales, la cadena de custodia y la propia gestión, con sus impactos sociales y ambientales. La evaluación consiste en una revisión de un conjunto de indicadores que se detallan en una Ficha de Evaluación. El contenido de la evaluación de cada UGF comportar estos indicadores: a) La tasa de aprovechamiento de todos los productos forestales. b) La tasa de crecimiento y regeneración y la cantidad y calidad de los recursos del monte. c) La composición y los cambios observados en los hábitats, la flora, la fauna y el suelo. d) La aparición de plagas y enfermedades.

e) Los impactos ambientales y sociales de los aprovechamientos forestales y otras operaciones. f) Los costes, la productividad y la eficiencia de la gestión forestal.

7.- MEDIDAS AMBIENTALES PREVENTIVAS 7.1.- MEDIDAS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y PROTECCIÓN DE ESPECIES AMENAZADAS Y HÁBITATS

La identificación de especies de taxones de flora y fauna amenazadas, así como de los hábitats o muestras representativas de ecosistemas originales, se realiza, por un lado, considerando la legislación ambiental vigente, los planes de manejo de especies amenazadas en los catálogos asturianos de flora y fauna amenazada, los inventarios y cartografía de especies y espacios protegidos y la cartografía de hábitats de interés comunitario presentes en la Red Natura 2000. A nivel de unidad de gestión, se realizan inventarios propios de especies de flora y fauna amenazada o de interés en el proceso de redacción del plan de gestión, especialmente en lo referente al diagnóstico de las características ambientales del documento de evaluación ambiental. En el seguimiento de la gestión se consideran criterios de control de especies de fauna y flora amenazada en las auditorías internas del grupo de gestión. Las superficies de la unidad de gestión con objetivo de restauración de ecosistemas forestales originales aparecen cartografiadas en el resumen del Plan de Gestión. Los hábitats con muestras representativas de ecosistemas originales aparecen cartografiados en el resumen del Plan de Gestión.

7.2.- MEDIDAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL

Plan de conservación de árboles, especies, entornos y paisajes singulares. En lo referente a la conservación de paisajes singulares también se tendrán en cuenta las siguientes consideraciones para reducir el impacto paisajístico en la zona:

- Se respetarán escrupulosamente los planes de manejo de las especies amenazadas. En este caso el Plan de Manejo del Acebo y Plan de Recuperación del Oso. - Las claras deberán de realizarse mediante cortas de entresaca por bosquetes. La forma y disposición en la masa deberá ser irregular. Estas cortas tendrán una multiplicidad de fines, convirtiéndose en cortas de regeneración, cortas de mejora y selvicultura de conservación y mejora de hábitat. La intensidad de las cortas se regulará en función de un número de rodales por hectárea. - Se dará especial atención a los factores que resulten críticos para la supervivencia de las especies en general, como, por ejemplo, dejar árboles muertos en pie para los pícidos, o la presencia de pequeños arbustos productores de fruto carnoso como el madroño.

11

C/ Los Náufragos, nº 5, bajo Teléfono:985 73 07 38 [email protected] www.biescaingenieria.com 33430, Candás. Carreño. Asturias Móvil:696 50 26 74 [email protected]

Resumen del Plan de Gestión UGF006

- El señalamiento de las claras sólo debe de ser realizado por personal con experiencia contrastada. Está totalmente prohibido realizar señalamientos mediante chaspes de hacha. Se señalarán con un anillo de pintura verde alrededor del tronco y la altura del pecho. - Los bosquetes de corta no se ejecutarán sobre cursos fluviales, como ríos o regueros. Se respetará una distancia mínima a los cursos de agua, de 2 veces la altura dominante de los árboles circundantes. - Los bosquetes de corta respetarán siempre en sus bordes, pies sin cortar, que deberán de reunir alguna de las siguientes características: extramaduros; algún árbol de grandes dimensiones y con buena calidad de fuste, rectos; árboles singulares, tortuosos, con pudriciones y oquedades, árboles muertos en pie; arboles grandes productores de bellota o hayuco; especies acompañantes. - Tras las cortas deberá quedar madera muerta en el suelo, con árboles de más de 20 cm de diámetro. - El desembosque deberá de extremar las precauciones para no ocasionar daños a los árboles en pie. Tras el apeo se realizará el desrame y descope, no se desembocarán arboles con ramas.

- No se dejará ningún tipo de residuo metálico, plástico o líquido en el monte. - El uso de maquinaria deberá tener en cuenta que la realización de trabajos no debe ser con tiempo muy seco, de forma que se ocasionen polvaredas. - Los desbroces se deben realizar fuera de épocas vitales críticas para el conjunto de especies de fauna. Las fechas para planificar actuaciones se restringirá, en general, desde el 1 de septiembre hasta el 15 de diciembre. - Las formas de los rodales de actuación deberá ser irregular, jamás deben dejarse bordes rectos y angulosos. - Los desbroces de pastos deben de respetar una banda de al menos 20 m a los bordes de bosque cuando se realicen en zonas supraforestales. - Los desbroces para mejora de hábitat de urogallo, considerarán el Documento Técnico para la conservación y mejora del hábitat del urogallo.

- Cualquier repoblación que se realice deberá emplear planta de procedencia conocida y de acuerdo con las normas fitosanitarias. - Con carácter general, al realizar nuevas plantaciones se deberá huir de las formas geométricas regulares. - En las repoblaciones que se realicen con finalidad ecológica los desbroces deberán realizarse por calles o casillas, respetando los pies de especies arbóreas autóctonas que puedan existir previamente. - En las obras que afecten a caminos ya existentes se procurará respetar los márgenes que dispongan de cierres tradicionales de mampostería. - Se planificará el diseño y necesidad de creación de vías nuevas. - Para evitar o minimizar los efectos sobre el paisaje, se deberán utilizar los viales preexistentes cuando técnicamente no sea aconsejable otra solución práctica

Plan de protección de bosques de encina y de frondosa autóctona. Como se ha indicado anteriormente, en Santo Adriano la encina se encuentra ampliamente representada, por lo que, la gestión del monte debe tener en cuenta el Plan de Manejo de las Encinas (Quercus ilex L. y Q. rotundifolia Lam.). Además, la existencia de masas mixtas de frondosa con especies como Castanea sativa, Quercus sp. y otras frondosas como el abedul, arce, fresno, etc., supone una ventaja, ya que la diversidad florística y ecológica es siempre un factor de estabilidad, y uno de los objetivos estratégicos de la Ordenación. Por tanto, se planifican cortas de mejora encaminadas a mejorar la estabilidad y diversidad de estas masas.

12

C/ Los Náufragos, nº 5, bajo Teléfono:985 73 07 38 [email protected] www.biescaingenieria.com 33430, Candás. Carreño. Asturias Móvil:696 50 26 74 [email protected]

Resumen del Plan de Gestión UGF006

7.3.- MONTES CON ALTO VALOR DE CONSERVACIÓN

En el monte existen áreas forestales que contienen concentraciones significativas de valores de biodiversidad como es el Acebo (Especies de Interés Especial), con lo que según la definición de Monte con alto valor de conservación del estándar español de gestión forestal para la certificación FSC, estaría dentro de esta categoría. La superficie de MAVC se corresponde con la superficie de estas especies, 63.71 ha de 715,99 ha totales de la UGF.

8.- CARTOGRAFIA PLANO 01: LOCALIZACIÓN

PLANO 02: SUPERFICIES CON OBJETIVO DE RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS FORESTALES ORIGINALES

PLANO 03: SUPERFICIES DE MUESTRAS REPRESENTATIVAS DE ECOSISTEMAS DE LA UNIDAD DE GESTIÓN

13

C/ Los Náufragos, nº 5, bajo Teléfono:985 73 07 38 [email protected] www.biescaingenieria.com 33430, Candás. Carreño. Asturias Móvil:696 50 26 74 [email protected]

190.25 180.73 ESTACIÓN 168.06 DE L CALE YU La Belonga 189.03 Molino 167.85 El Caleyu 169.85 El Pachacu 189.16 213.22 Fuente 192.78 - El Tarucu 172.14 176.26 Monte Castiellu Planta El Tarucu 177.64 250 Hormigón Canter as La Belonga Dep 173.96 157.02 Dep 227.53 La Premaña Molino Club de Tiro 105.41 111.00 163.19 de Naves 174.07 200

Canter a 163.32 169.22 117.10 Puente 108.05 El Molineru Cotapiellu 128.76 131.44 111.58 190.05 186.50 213.68 170.23 194.27 203.13 CEM E NTE RIO 199.21 Casielles 109.28 133.16 108.22 FEVE 225.47 108.90 La Premaña FEVE 211.75 150.68 178.38 117.35 Río Taraniella 250 127.66 146.34 192.95 101.40 111.04 L'ALTU 212.24 FUNDACIÓN LAB ORAL Gafu DE LA CONS TRUCCIÓN 250 La Pita 214.67 289.53 El Mosquil EL CALEYU PRICIPA DO DE ASTURIAS de 141.97 148.22 141.74 227.78 215.84 300 La Cortina El Cordial 281.39 211.05 Río 252.78 287.32 Felgueres 150 217.07 350 236.57 164.57 272.39 108.04 La Muezca 128.94 214.26 101.17 200 Monte Faxera 427.48 151.87 136.11 211.50 Pk. 116 400 Trapa 255.53 426.27 Peña'l Palu 294.47 213.14 450 267.74 102.18 A-66 112.82 235.95 250 269.20 450 250 El Poyéu 217.12 742.000 743.000 392.45 744.000 745.000 746.000Arroyo 747.000 748.000 749.000 750.000 751.000 752.000 753.000 213.17 103.00 400 107.97 135.33 Central Electrica Les Bobues 464.16 200 171.76 Pk. 34 La Cavada 461.49 El Visu Dep 207.08 449.44 435.22 Llanas 443.79 271.41 102.52 300 Xenra El Picu OV-1 257.95 350 351.33 150 131.29 272.93 FF.CC. Pico Bargeru 313.33 107.67 Los Navalones111.36 461.72 El Barco 308.21 336.84 207.35 433.24 475.38 307.53 400 169.48 349.60 112.77 108.77 350 442.67 350 350 311.17 424.83 119.03 344.57 255.38 433.47 444.70 Les Colomines 103.59 315.62 Doró El Guetu 300 Dep Pozobal 129.50 322.51 340.61 300 407.12 111.11 323.24 Monte Veneros 438.49 400 259.44 427.92 250 Fuente CA PILLA DE El Picarexu La Cárcoba 403.13 SAN M IG UEL 321.97 102.29 354.29 108.18 477.03 488.43 La Pipera 329.05 433.75 143.61 Monte Reyeru 200 319.34 261.47 121.15 111.54 Vega'l Barcu Pico Sargento 250 284.77 El Cogoyu Río Bargueru La Parada Cabañes de Bargeru 322.07 118.77 397.05 250 Dep 150 490.15 236.47 122.67 481.25 166.43 107.81 337.43 150 Robléu 280.71 260.26 136.98 150 448.03 450 457.48 Santágeda 273.20 392.62 FERREROS 432.18 La Pipera AS- 313 La Sierra 446.82 ERMITA DE 369.67 El Cantayu 103.39 126.28 Montes de Xenra El Picón SAN ANTONIO 111.77 300 207.94 Muniellu 360.61 El Castiellu 353.40 120.35 112.09 477.94 Quintanal 200 PERLAVIA 378.22 Puertu 402.55 369.61 122.34Pd 122.56 450 200 200 374.85 CEM E NTE RIO 255.17 Santágeda 108.21 119.98 El Valle Canter a 228.44 119.21 398.99 150 Santiago Guayosu IG LE SIA DE Fuxo 119.47 4.801.000 Bargueru 4.801.000 275.83 Oviedo - Pravia 121.29 Pacerande 217.94 SAN P ELAYO Ferreros 258.06 560.37 453.84 250 131.59 123.04 IG LE SIA DE 498.17 382.45 250 Fuxo 407.85 123.95 Les Bornáes 122.82 SAN P EDRO 407.89 PUERTU 119.75 116.30 300.18 121.21 123.16 119.68 ESTACION FE VE 121.75 La Rondera 558.60 458.54 400 La Costera 125.03 El Cantu DE EL FUX O 118.72 ANTIGUAS 118.18 293.71 300 Villar Fonte Espín ESCUE LA S 123.06 La Corona ANTIGUAS ESCUELA S 400 250 CE NTRO SOCIAL La Llosal LES SEGAES 550 Guayosu 419.12 122.54 512.00 457.51 132.15 Peña Avis 118.42 120.68 553.44 350 395.40 403.15 379.16 D'ABAXO El Montobo 119.47 119.73 122.14 123.06 123.91 114.45 118.47 557.30 SIONES 107.92 Arroyo 117.95 La Vegona 416.57 El Valle ± 500 300 Los Rubiales 496.34 161.48 118.16 126.53 114.07 350 La Llosal 504.01 CA PILLA L'Arquera 115.49 Area Recreativa 121.08 448.25 Reguera 118.25 El Llosalín 119.36 121.97 185.97 113.63 122.32 506.33 113.89 119.50 119.75 124.04 473.01 481.63 452.78 250 115.30 119.08 450 Llagos 119.10 La Puela Casacima 406.61 126.26 Llanos de

118.32 537.83 400 115.82 449.10 237.11 Las Güertonas 114.34 La124.38 Barquera La Costera 120.43 Subestación Eléctrica 474.59 300 450 539.81 118.33 124.94 116.56 224.98 200 125.43 Pedregal 323.01 458.74 El Valle BUEÑO 117.04 328.77 117.48 113.52 121.04 117.23 123.85 Quintaniella La Vallina 114.89 123.95 350 332.37 115.95 115.54 Llosalín 500 116.80 417.78 131.92 494.21 333.05 Fuente 175.56 478.29 335.11 150 134.16 La Montera La Vallina 217.87 117.95 120.86 122.61 125.09 119.17 412.14 La Escollera LES SEGAES Fuente de 350 El Pando 443.89 528.90 Sobrevalles 326.70 116.15 116.55 114.85 116.31 San Andrés 400 124.47 118.44 122.76 332.67 115.22 116.87 Central Térmica La Cuchada 483.65 ESCUE LA S 531.08 CA PILLA 325.06 123.27 128.22 367.64 400 273.86 DE L CARM EN 122.51 119.96 237.01 La 122.03 121.77 126.00 470.65 SAN ANDRÉS 450 121.39 Sama El Caleiru Les Cabáes 124.02 129.09 542.66 119.42 El Bustiellu 114.16 375.83 El Valle 120.84 116.80 323.69 IGLE SIA DE 125.96 550 118.69 450 172.00 La Pumará Callavo 500 539.27 117.28 114.85 149.28 STA. LUCÍA 128.32 308.50 Casacaida 117.08 148.17 126.97 267.30 465.18 272.74 117.95 534.96 193.59 119.96 316.72 Buciellu 113.78 115.22 121.54 303.66 252.55 541.55 La Borroná 187.35 121.91 130.34 569.77 458.22 251.83 121.42 151.88 130.91 268.25 511.46 387.44 152.17 285.30 121.42 La Pevida 242.39 306.95 CO LE GIO Y 150.52 152.72 115.33 250 POLIDEPO RTIV O 154.52 Fuente 526.22 502.28 275.26 131.18 149.82 El Puente 154.88 Soto Ribera 129.89 132.48 Villa LA VEGA 122.09 La Falla 115.35 271.45 120.83 115.53 121.54 490.40 El Polléo 150.12 157.25 113.81 119.99 148.36 278.22 Nalón El Palomar 120.72 La Caleya 135.74 120.69 502.82 319.10 116.15 118.72 148.25 286.38 CEM E NTE RIO 114.74 ANTIGUO CENTRO 129.89 532.43 247.07 110.96 149.89 289.20 154.11 121.66 Peña Llagos IG LE SIA DE TERCERA EDA D Entrepuentes La Rozona 238.83 150 CA PILLA 155.58 335.64 SANTA LE OCADIA 114.23 280.17 500.68 La Vega'l Palomar ANTIGUO CENTRO 150 151.15 152.00 CULTURA L AYUNTAMIENTO La Vega Siones 151.83 118.34 118.71 150 290.32 474.09 118.58 FEVE 118.49 118.25 Oviedo - Collanzo 156.54 V 5204 123.30 151.69 542.06 322.29 134.05 130.75 4.800.000 CA PILLA DE 482.39 135.27 4.800.000 487.52 APE ADE RO F EVE 132.76 118.63 118.98 Casa Nueva 307.02 508.49 SAN ANDRÉS 200 EL PA LO MA R 114.07 115.31 528.49 La Roza 133.60 516.42 331.78 Los Llanos El Picón 490.13 122.92 AS- 322 149.05 ESTACIÓN FE VE 488.18 477.63 198.38 151.10 145.41 154.06 El Carmen 159.40 123.49 506.15 450 165.73 DE SOTO RIBE RA 200 Caleya 531.08 171.82 481.50 114.58 164.61 511.46 322.66 176.97 172.34 V 5203 d'Arriba 538.46 Peña Castilléu 150 153.98 400.98 Tres del Molín 150 443.95 353.87 126.52 177.40 498.58 525.92 L'Armà 322.66 117.52 411.53 400 250 168.26 Pk. 36 123.24 BUSECU 541.16 SOTO RIBERA 449.66 El Charquín EL PALOMAR 152.27 250 Valles 323.28 300 118.60 200 433.84 130.34 427.31 503.18 133.57 437.20 175.01 463.88 La Sierra 254.49 254.84 Busecu 444.92 464.67 225.58 Cantu La Roza215.84 450 250 155.14 373.57 182.19 507.50 126.40 400.32 218.59 249.59 191.36 133.72 475.48 522.80 377.33 La Curuxera FUEXOS La Joya La Corredoria 126.46 500 436.04 Caudal 506.97 164.68 392.42 229.57 Oviedo - Collanzo 230.71 300 383.97 465.65 185.76 130.52 Guanga 452.24 467.95 El Rebollar 132.53 503.24 425.42 L'Esprón 350 218.41 505.11 Trubia 247.66 205.18 235.90 194.38 202.74 Barrea 300 200.77 406.09 157.82 Los Cordales 503.94 350 276.16 491.97 RA -1 450 Prau La Campa 150 492.73 209.25 207.57 130.35 350 503.13 126.22 275.93 Peña Costanciu 287.86 484.65 324.88 375.62 305.96 256.05 Canter a 450 La Ferrera 530.54 211.47 133.10 300 466.37 417.14 210.75 Penayo Pico El Collao 350 496.77 560.51 421.13 413.28 330.32 493.56 400 200 127.25 250 El Rebollal 510.91 272.50 327.52 224.12 422.02 384.76 283.88 133.04 416.89 385.15 137.34 250 473.30 156.06 El Bustiellu 507.43 201.80 129.17 400 250 392.66 438.44 476.72 306.35 277.52 400 153.69 LAS CARANGAS 426.40 200 Cabracomoesta 510.14 Les Llinaes 387.40 548.70 430.82 291.03 350 508.21 308.92 Quintos 150 El Collao 549.35 133.11 300 513.80 450 482.64 El Boo 425.64 283.90 250 Los Corrales Peña Casabaxo 391.91 418.57 244.78 533.45 400 La Rapada 350 132.48 148.27 474.03 129.38 Dep 541.01 514.97 Cases 426.86 133.14 500 Pico Les Pedreres 470.36 d'Abaxo 300 129.29 La Retoría La Curuxera 381.61 CE NTRO SALUD FEVE 302.49 556.61 344.42 500 132.69 579.80 Solagüertariba ESCUE LA 450 El Nacial 363.59 243.14 450 Los Navalones 336.00 461.02 131.23 los 574.90 Peña'l Molar 242.69 563.21 550 132.83 331.17 LAVAREJOS 300 132.84 450 450 300 131.00 542.19 595.13 437.69 364.63 378.32 353.20 N-630 de 318.72 550 LLABARAYOS 463.68 421.45 445.83 250 368.85 132.71 La Cordaliega 418.38 590.82 381.33 Pico Aguda 133.09 491.82 368.89 200 500 143.30 500 369.13 466.61 538.73 350 350 Pk. 37 Cuañamala 362.96 IG LE SIA DE 503.56 134.84 367.70 El Castru SAN M IG UEL

4.799.000 461.69 421.10 4.799.000 465.58 553.99 460.64 138.05 La Bobia 329.03 502.83 365.84 422.43 Dep 400 447.98 132.81 Arroyo 368.43 134.67 499.85 422.90 372.41 ESCUE LA 671.04 412.23 El Mogote Castro Celta 443.63 Argame 133.27 550 613.56 La Recusa Dep 450 El Castilleu 442.02 144.22 El Río 400 419.82 131.49 Fontanina 462.28 477.77 146.33 Pozu La Boza 133.09 674.31 517.85 366.83 TELLEGO 136.98 347.17 147.87 545.91 450.53 397.69 La Barraca 333.48 CA PILLA 400 462.23 398.30 661.25 El Fondón 464.01 EL ANGE L Tenibrial 475.18 246.41 600 418.12 450 371.45 350 Río 465.46 362.60 469.70 419.93 131.89 400 CEM E NTE RIO 186.58 400.63 438.02 400 562.43 650 El Fresnedal 450.94 454.77 387.15 El Cantu404.94 500 440.81 429.52 480.15 134.12 680.31 418.49 RA -1 150 153.44 450 El Cotiai 350 Molinón 192.96 683.00 558.80 447.90 La Torre de Argame 532.69 Fuente Santana 448.46 373.00 682.01 COTOMONTEROS 365.28 355.00 343.72 536.08 196.34 446.75 133.91 Prieta Casa Cabeza 486.12 550 450 344.84 200 432.22 LA MORTERA 193.87 680.72 505.68 445.74 460.57 336.07 350 Esto Po La Rodá Los Curiones 133.84 457.55 416.79 133.27 672.97 316.04 538.55 470.16 356.24 453.90 354.48 500 Arroyo 502.40 307.66 Dep 200 SE NDA 328.01 500 Guanga 296.05 483.11 497.60 314.78 400 Sumidoiru 400 MO-5 680.55 332.15 Cantu'l Llindión 471.60 346.03 Molinos 450 460.52 432.15 435.48 135.59 351.06 479.47 495.47 560.30 Peña La Escalera Caza La Mula 302.23 450 322.53 500 526.81 237.69 132.78 550 La Collecha 327.86 483.98 490.94 332.29 304.72 352.69 Roces 482.66 155.93 320.32 Los Peréos 388.85 361.86 493.82 450 429.27 Regueru 499.24 393.60 707.89 311.04 354.32 Rebolleo 531.27 453.91 155.69 491.99 484.73 489.49 344.38 Los 156.42 476.18 400 400 457.86 392.04 379.05 250 521.81 431.71 385.91 478.83 Río 588.02 191.42 Los Rebollinos 379.50 540.30 DEL 133.67 585.98 Rozapín 518.39 350 150 El Fuxacu Carrera 551.96 450 Carrera 263.52 450.71 450 400 Campa Redonda 224.23 479.98 385.19 d'Abaxo 725.73 200 de 453.63 La Coyoná d'Arriba 134.20 400 537.47 576.44 600 429.41 442.13 300 550 500 Vixel 720.25 250 Barricombu 350 450 430.24 137.00 Sierra 148.46 548.36 438.02 Fonfria 437.54 Regueru 300 AS- 228 409.62 304.83 300 411.44 550 VG CADAVAL 407.00 409.08 412.61 350 Gargantiella 500 383.81 Llanu Martimoriu 569.95 El Castiellu El Cordal 410.29 Olla 409.90 350 574.73 570.00 499.16 250 533.60 450 524.29 588.02 Rozapire 500 Pk. 38 OS O 400 145.60 563.12 400 200 450 Área 391.21 489.09 412.11 400 El Colláo El Plantón Recreativa 500 500 564.38 400 645.33 VG PLATON 144.63 385.98 Barrea 751.10 392.57 550 Pico Roces 751.40 450 146.21 550 550 548.55 EM BALSE DE LOS ALFILORIOS El Colláo 408.65 El Casiru 450 550 500 562.94 463.31 400 432.73 563.11 426.58 400 506.69 650 4.798.000 584.26 409.80 4.798.000 511.52 Regueru 385.19 565.20 Peña La Utra Sacramento 138.78 392.66 390.13 597.78 413.28 602.70 714.42 555.54 501.60 400 147.24 567.98 Pico Roces 395.02 715.59 148.40 Llaneza 400 501.90 514.74 La Collecha La Gorviz 483.00 Pico Mexadoriu 397.16 Reguero 532.20 666.65 144.88 603.37 BARREA EMBALSE DE LOS AFILORIOS 442.17 551.58 Tuñón 607.24 450 499.33 Llanu La Osa 550 Cuetu l'Horru 409.80 Pico'l Gato 405.94 401.52 658.50 710.69 598.92 478.72 La Cruz 636.06 Les Garráes 472.13 550 500 550 La Encina MO-5 408.81 487.72 La Rasa476.33 487.85 521.97 618.29 Requexo 398.94 IG LE SIA DEL 600 623.84 Llames 700 512.79 600.27 143.47 CASTAÑÉU'L CEM E NTE RIO SANTO ADRIANO 527.66 511.10 El Quintanar 502.07 522.53 Vallao El Castru 400 617.70 509.14 MONTE 427.80 442.70 600 Llagón 575.95 550 La Cardosa 423.75 653.20 644.94 Pico Mortera'l Palombar458.72 600 501.79 514.34 510.20 547.94 425.12 La Collada Dep Carraceo 481.13 450 648.19 599.15 517.13 557.01 592.13 Corraleta 500 La Veiga 600 449.25 El Campo de 450 OFICINA 152.29 500 Pico Cáscaru 455.20 149.98 418.04 ALFILORIU 503.07 La Güerta La Mayada DE TURIS MO La Mortera 556.50 454.99 442.19 400 142.08 634.55 Les Garráes Las Vueltas 532.20 547.79 433.45 TUÑÓN 410.30 Sierros D'ABAXU 557.00 384.77 693.32 639.44 619.85 147.79 151.19 535.74 ESCUELA EL CAMPU 610.64 450 Braña ANTIGUA 453.18 450 Pico La Peña 546.56 450 550 LAVARES 415.17 147.38 Cuetu L'Orru El Fontán 350 400 468.14 La Gallinera El Plantón 149.13 419.39 El Cardiellu 427.21 521.85 500 605.34 151.07 571.51 Trabe 653.52 Olla PEÑANES IG LE SIA DE Dep 573.11 494.56 Llames Baxo 324.95 650 S. GAB RIEL 525.81 469.15 Praoscima 396.10 696.74 CASTAÑÉU'L La Torre El Pozo del Can 550 Peñerudes Solavilla 143.28 350 La Higada Peña Castañéu 424.43 Área La Huerta Reguero Garrafandia 648.50 Peñerudes Recreativa 300 MONTE 534.79 Praoscullá Cabezones 685.65 CEM E NTE RIO Dep

OS O EL PALACIU 390.52 556.47 654.51 ALFILORIU Pk. 39 El Prau Viellu Castañéu 432.71 Castañéu'l Monte 149.25 563.39 PEÑERUDES 300 466.16 534.90 IG LE SIA DE PEÑERUDES SAN P EDRO Dep 543.25 CEM E NTE RIO DEL MEDIU de 149.56 El Borrón 380.27 SANTA CATALINA IG LE SIA DE 534.03 536.37 485.16 728.37 700 500 ANTIGUA 379.54 MO-5 Bravial 483.64 708.72 Los Niseros 486.92 150.47 366.96 479.56 Los Cantus 250 139.41 La Casina ESCUE LA 572.59 146.54 450 436.72 548.72 500 458.94 Matón 470.37 250 653.13 668.59 Esganada 152.29 477.29 La Güerta 152.05 Las Gortinas 527.75 470.66 400 Tenebréu Llavares 550 Navalón Porra Brañón FEVE El Picón Ablanu Aguarudes Riega 553.94 674.79 460.51 Robleo 385.01 377.18 512.09 527.99 483.32 Fuentefría 151.81 712.15 498.41 La Cotina ALFILORIU 142.11 151.98 372.61 200 Río 543.50 200 716.34 350 166.51 LA BOZA D'ARRIBA Los El Sotu 230.98 Les Güertes 582.67 152.77 El Cuetu Treslasierra 654.64 528.92 de D'ABAXU LA GANTAL Portiella Pedrosa Valle 300 156.42 La Vega 640.87 501.66 Niseros 386.54 465.34 370.18 431.91 Subestación 580.49 150 Sabadíe 250 377.00 590.34 461.33 MO-2 201.81 674.92 Carballín 357.73 Güelga Prau San Xuan 147.25 Casa'l Cortijo 150 360.82 400 La Roza 670.54 Carbaya 145.95 800 558.44 Recuestru EL COGOLLU La El Bolao 229.50 358.39 Los Gavilanes 562.04 Regato 473.71 Reguero 219.91 150.47 600 463.43 144.49 El Centenal Coruxa La Cerra 188.38 468.55 LLAVANDERA 153.62 606.18 LA BOZA Lagantales 456.58 El Corrión 149.73 Pk. 40 677.42 514.13 500 Les Lleñaes 372.03 144.05 750 738.58 153.81 450 465.81 144.62 146.71 Picu'l Llobu 434.94 522.44 650 669.66 D'ARRIBA LES El Cruce CEM E NTE RIO 147.49 598.13 152.44 741.83 SABADIE IG LE SIA DE Somercín 500 CORTES Cuesta 355.77 SANTA EULALIA El Collaín 541.97 540.67 Prunazos San Esteban SAN E STE BAN Pico Mesáu 461.77 El Llenu DEL 425.48 456.60 SANTOLAYA 500 589.76 700 Toba 4.797.000 538.10 4.797.000 418.79 621.44 142.27 Castiellu Los Payarizos 501.67 del Reculaño de 153.32 Llanu'l Mediu 462.54 154.96 520.44 553.58 550 Praos de Los Duernos 304.95 700 583.64 587.15 144.58 Dep M.O.P.U. PARTEAYER Vega de Sabadíe 715.61 432.89 Fuente ANTIGUA 153.05 154.72 609.38 Bauga Reguero Valmeanuco Morcín Pedrisca La Fuente 550 576.08 Pontón ROZÁES 288.57 157.10 139.34 574.28 La Toba LOS DUERNOS ESCUE LA 144.96 507.97 500 295.55 307.29 605.96 Regato 291.31 147.05 650 597.59 Los Cierros 305.46 IG LE SIA DE 604.16 597.50 La Mosquetina Los Recuestrus Los MO-2 Soborpico 142.34 149.30 687.04 556.74 LOS GONZALEZ 513.89 LES VALLINES SANTOLAYA 442.37 601.28 Salgueros 267.06 144.91 600 598.85589.85 594.26 144.03 681.55 600 VILLAR La 422.98 706.75 La Llanu La Cerra 271.11 577.97 587.69 Balmiano Pruvia CASTANDIELLO AYUNTAMIENTO L'Espinadal 598.40 600 588.14 La Roza DE MORCíN 145.58 Pumarín Pozu'l Oru EL CAMPU 297.31 El Collaín Reguero 502.59 513.92 158.85 589.76 602.91 269.56 596.06 Montero472.13 588.68 650 Güerta LA ILESIA 180.82 677.53 EL RIU IG LE SIA DE S AN JUAN 598.40 de 324.66 593.72 del Riu 516.43 457.81 550 Guriella CEM E NTE RIO 450 165.40 Reguero 156.78 571.57 437.00 Arganeo EL PALACIU Río 159.03 589.40 El Naval 152.05 598.67 Piñera 519.84 400 La Taya 700 634.87 171.68 500 627.09 Varga El Golgón MO-2 Reguero Pulgaceras

MO-5 El Pandiella 660.61 437.37 251.65 Les Fabares 612.39 615.60 716.92 415.72 451.02 624.77 La Ceposa Arroxines Valle Castañarona 350 250 166.26 659.51 645.12 450 208.91 212.63 Malpica 156.02 611.28 294.90 CEM E NTE RIO 650 160.19 696.04 L'Ablanéu 519.37 Regueru 161.32 627.92 445.06 Golipo 671.51 158.12 713.55 650 180.50 MO-1 557.51 Río 167.40 626.56 Los Navaliegos 691.99 706.03 163.68 SE NDA Reguero 300 277.38 600 200 642.50 609.39 Reguero Sierra Porteiro 437.97 159.70 Castromayor 549.98 L'Oteru 701.53 672.03 Valdelavega 550 712.51 Mayaón El Cura 440.65 200 Cerra 620.27 L'ARTOXU 276.39 168.90 LES BOLÍES 250 Torales 483.10 621.08 708.82 Casona 191.47 173.30 Viñes Ricáu 453.32 500 718.53 550 Dep 211.65 171.88 350 Pontones 500 497.22 La Colina 187.44 178.44 La Meredal 300 162.50 Troncos 426.85 501.20 553.10 La Sierra Cantu 450 550.20 Pozo Cimero Cantu La Roza Cauzo El Peñón777.50 Blanco Alguera d'Abaxu 208.67 198.47 La Teya 626.73 Arroxines 456.08 400 761.38 725.74 LES VEGUES 208.80 Campona Reguero Los Peruyales 336.28 253.29 400 338.09 353.98 190.95 179.07 195.63 CALVÍN 436.28 600 550 613.36 350 450 752.93 413.50 209.09 Sobrecuesto 619.52 Prau La Casa 452.23 Valle 584.31 449.83 575.78 Llamosa Costón Dep 566.88 300 500 733.34 721.81 538.62 L'Aspera 608.07 161.52 609.97 192.13 411.81 Brañas Nuevas 626.43 Cantu La Faya'l Cura 288.37 L'Espina 163.42 Valdolayés 262.00 250 589.50 650 Carballín La Verruga 207.16 207.25 Toral El Prau Grande Praón 200 550 744.35 708.32 569.53 Campones de La Cuesta La Roza La Tablá 282.80 278.78 178.00 Los Dep 700 200 Rozafrián La Pumarada 280.43 374.10 876.77 280.21 267.40 163.55 590.16 700 572.71 Montaña'l Valle Cuerno 468.26 EL BRAÑUITU 569.92 Barbeo 368.68 650 600 611.56 863.57 Ordiales908.84 LA ROZA Morcín La Collá 304.61 271.97 FIGARES 166.45 Alguera d'Arriba 270.53 272.18 727.97 851.67 563.85 Castromayor 750 LA CUESTA 362.01 180.28 846.66 Arroyo Trubia 164.86 634.22 Bauga Tallazón 628.57 628.66 611.37 862.32 250 314.23 354.01 El Pradón 567.41 Rozu La Pará Prau Marcel 600 Cuadrazos Vega d'Abaxo Lago de Penarrei Cruz de Viesca Vera'l Ríu 276.63 4.796.000 890.38 377.63 4.796.000 167.18 800 572.87 276.66 271.12 318.11 de 650 262.54 423.91 Llanu'l Ríu 289.51 Reguero 167.45 Viescas Faixotes 253.21 Solatambo Cericéu 896.68 Pallarina 274.72 Retranos Peñarei 300 592.44 Reguero Llanuergu Sierru 325.16 450 290.84 166.71 704.34 397.40 266.46 178.60 684.51 255.56 850 272.12 La Llorera Molino 756.64 671.93 Bizarreres L'Escobiu MO-3 500 663.79 686.01 324.69 178.03 590.66 de 255.34 169.23 673.88 ANTIGUA 448.84 669.21 267.44 550 Villa 172.19 180.75 689.86 ESCUE LA Llaguna 900 Lladera Madalena 350 Güerta Arcillá LAS XANAS 689.07 640.53 403.66 435.99 181.52 168.85 600 Fondera 176.88 ERMITA DE 263.88 267.74 168.49 637.25 950 Cardéu 386.44 600 262.11 577.03 VALLÍN SANTA CECILIA La Polea 449.22 172.06 Penarrei 612.41 Los Turriellos 650 726.05 630.77 L'Encinal Mostayal 279.29 386.80 Prau'l Monte Les Tres Torres948.84 D'ARRIBA 400 765.54 630.11 600 976.65 1003.17 383.81 Boquero de Solatambo Arcillá El Puente AS.228 607.34 650 Ruta de Palmirano VALLÍN 317.60 Valle Grande 750 DOSANGO El Fontán 285.81 682.07 171.91 Las 663.24 678.26 171.02 176.28 553.76 Las Vernaldas 454.39 Río 200 988.27 D'ABAXU 178.42 573.12 948.03 655.00 Serrón 561.77 850 Xanas 300 191.55 169.65 175.60 La Veru 400 669.62 VILLANUEVA 717.84 700 927.29 Praus de Villar 935.49 601.17 Castañéu 393.24 623.65 AYUNTAMIENTO Menéndez 369.25 744.89 550 590.84 400.86 173.94 250 Reguero 937.62 186.11 172.34 350 599.23 CA PILLA 179.49 DE L CARM EN Los Murios 292.97 Pastriana 592.64 300 Mostayal La Reguera 542.69 La Collaína ANTIGUA ES CUE LA de 632.60 San La CARDEO LA COLLÁ 171.35 288.00 450 Romano 173.46 Carmen 350 Los Polones 988.54 171.13 552.23 El Canalón 950 L'Espina 641.61 175.90 573.66 500 390.38 La Esclavina 1109.70 298.22 Rebregado 175.17 400 943.46 550 427.13 646.34 1085.92 949.50 La Vara 600 389.81 175.10 1098.86 Les Baues 790.11 450 La Praera El Fontescu 783.99 537.36 579.55 1082.88 Roza Quemá Regato El Cabanón 1096.32 413.72 650 793.98 Quintana 1114.90 1101.83 174.34 Las Cabañas Los Cuetos Pico La Pruvia 224.24 El Siblo 570.10 492.30 500 de 557.28 1000 522.75 792.81 174.13 1090.81 Coz 700 Villanueva Praucos 707.08 IG LE SIA DE 599.93 Gaméu 497.21 PEDROVEYA 1114.90 L'Asentaéu El Carbayu 550 1054.16 704.39 SAN ROM ÁN CA PILLA DE Prietu Les Molineres 750 178.83 500.42 229.19 CEM E NTE RIO SANTA RITA LA VARA 687.47 Reguero 592.36 553.42 1117.58 LA MELANDRERA Dep 291.91 Río 1050 Cantu La Vara Baxu Bizarreres 462.86 369.13 787.93 1043.24 800 753.06 Treslacorrada 173.62 689.87 557.73 Praón Gameu 1172.89 El Peréu 841.50 847.72 779.00 176.02 La Bola 850 857.97 484.00 1158.70 Mellampo La Texera 838.71 690.49 861.49 Güertu La Boza 600 LA ENSECA L'Esllabeyu ERMITA DE 221.48 654.97 1156.07 451.84 175.27 1041.63 1100 1169.40 Llosa La Vara 824.77 SANTIA GO 1016.22 1161.11 806.83 918.95 850.94 182.69 550CEM E NTE RIO Cantu'l Curillón 872.26 Savil 714.41 IG LE SIA DE 859.25 1183.83 1167.45 La Enseca EL MOLÍN DE LA PUENTE 925,35 905.90 819.48 175.09 Viecas 480.89 866.28 850.52 Panizales 678.93 450 SAN ANTONIO La Enseca 859.74 1003.01 1175.10 d'Abaxu 562.13 1030.72 Peña1215.33 La Vara Salguerosa Praiquín La Madalena 854.58 220.91 650 176.44 d'Arriba 837.35 1150 900 4.795.000 1203.45 917.24 848.00 4.795.000 744.96 Reguerín 859.89 500 1027.10 395.63 338.78 Pico La Granda799.47 900.84 1209.07 1195.86 Güerta Peréu 175.86 697.64 850 La Texera 600 1188.25 300.87 921.82 183.92 764.71 Cueva L' Agua 1200 884.71 MO-3 Molino de Secundino Pedroveya 899.40 772.87 358.14 921.75 Vega Nande (Ruinas) 800 848.51 177.38 689.17 750.11 1242.93 412.79 900 929.84 799.30 750 Río El 385.80 870.18 La Habana 550 La Silla del Obispo 550 908.88 1221.49 176.92 759.07 784.99 895.36 750 309.53 854.32 1250 Vara El Carbayón 328.09 939.85 253.66 752.94 798.00 650 600 675.56 413.38 987.19 ERMITA DE LA 794.35 659.39 700 MO-1 400 Solescuestes 854.65 746.96 801.43 MA GDALENA 600 Cabañas del Gaméu 910.80 950 500 Les Teixeres 812.20 664.78 L ' A r a m u Maerá 984.40 650 La 737.40 811.84 Monte La Vara 900.35 Pradón 700 La Ballina 235.48 721.69 Potril El Naval 907.96 Casas Nuevas 177.29 Regueru 881.03 1306.66 Maerá Vacelande 650 435.62 450 178.01 820.86 650 858.08 Monsacro Canto La Sierra Mostayal 600 824.92 860.29 450 1000 257.56 Cantu Prada 741.88 La Guariza 850 894.02 179.17 1273.96 CEM E NTE RIO LA CALEYA 835.64 400 700 748.28 899.88 700 La Casona 324.05 500 IG LE SIA DE 908.65 1280.96 1008.48 Canto La Tinta 179.57 854.02 823.66 SAN S EBA STIÁ N Río 187.29 El Gayonal 400.17 943.72 493.02 920.45 773.65 750 1274.69 Reigón 1038.58 1031.83 La Piñera Pico Teordial La Décima 750 460.12 La Madalena Área L'Indión 350 767.73 456.64 Praus La Cuesta 182.18 527.46 Algana RESUMEN PLAN DE967.69 GESTIÓN973.92 UGF-5 247.26 recreatva Cabanín 1022.08 1282.72 San Sebastián 791.43 EL PUMAR 989.24 La Vega Fondera 800 Regato VG MONSAC RO 967.72 300 800 1056.42 850 789.22 833.78 1054.60 LA PUENTE Prada 179.84 El Cantu La Vallina 854.95 784.18 1238.12 Cuitu Rumiru 675.54 788.55 Pozganvín 1050.65 989.79 OS O 850 850 1043.53 Pico Vallina Toposa 800 181.21 523.47 498.61 La Guariza 830.70 776.50 879.81 480.10 MONTES DE SANTO ADRIANO 778.54 899.97 182.48 Cantu Carbayosa Güertas 417.52 250 Brañace 784.32 779.19 750 257.53 181.89 900.75 Cabañas del Acebal El Collado Fonte Fondera 1060.65 181.31 525.49 513.58 897.16 859.83 Pico Llanu los Bues 510.53 1025.26 700 Furacu 463.56 746.47 790.82 Praderas 754.48 182.15 191.81 742.96 789.83 1223.57 749.29 594.93 650 848.30 851.84 LA CARBAYOSA La Cruz 600 550.75 La Mortera Las Babianas Pozu'l Lobo 1218.50 243.57 182.61 La Valle Marcos Mallaín Pico Marieyu Vega Bobia 988.34 823.40 550 200 500.00 534.05 1221.46 Treslavilla Pico La Sierra 739.39 413.81 SalguerosaCA PILLA 211.80 184.12 249.85 927.76 El Llerón El Polléo DE L CRISTO Regato 977.07 La Mozqueta El Bullera Les Casones 549.93 500 188.87 751.24 LOCALIZACION 184.21 500 Peña Los Güertos 526.07 400 Cabañas de Curuello 659.82 Caldev illa 490.85 917.20 888.79 Los Milanos LOS LLANOS Castañera LA REBOLLÁ El Teleno 730.77 CA PILLA DE 450 186.70 SANTA BÁ RB ARA 519.88 303.72 Regueru 846.21 Regato BUSLLOÑE 418.48 Peña Manteca de 1027.83 329.77 450 795.66 879.10 551.72 824.79 450 OTURA DEL Les Belortoses 192.15 662.65 Les Cuestes 873.65 Brañacé 400 Cobayones 1100 Fuente de 252.40 186.62 195.58 943.16 1044.38 Los Conyugues Praus Grandes 614.00 817.03 1032.75 566.14 La Pimpana Cueva Entrefoces 4.794.000 188.92 Les Felguerues El Tixu Dep 4.794.000 Ferreiros 395.30 1039.15 774.19 247.89 394.36 401.54 Canto La Cortina 825.94 1050 Cantu Praón 782.16 LA FOZ 837.24 500 399.46 936.20 Reserva de Osos 464.69 350 535.33 EL REDACTOR 572.05 Cuernu Navaliegu 830.78 1000 550.78 599.11 184.38 CA PILLA DE L 843.27 Solombría 280.45 187.39 941.70 900 d'Abaxu PLANO: 01 HOJA 01 196.71 AM OR HE RM OS O La 550 La Serrapa 950 190.97 187.89 Peña Tresbullera 883.91 Pandelaforca 400 Molino 829.44 1055.81 Santiana 757.01 489.71 El Forno 900 670.35 253.39 191.68 950 300 193.19 La Gallinera 930.50 Fuente 356.90 850 761.86 700 Les Melandreres El Llugar d'Abaxu 188.36 835.89 1101.94 539.71 609.08 de La Foxaca IG LE SIA DE Picarós 372.62 1000 1062.32 600 Pandoto 189.21 350 POLIDEPO RTIV O Foiz SAN ANTONIO 197.89 669.21 Reguero Casa del Oso 800 Praón 776.91 954.69 1050 Otura IG LE SIA DE S AN 254.90 CEM E NTE RIO SERANDI ESCALA: 1:30.000 Reguero ANTONIO ABA D 445.21 CO LE GIO PÚB LICO Braña d'Abaxu 1108.84 1100 Acibu Reguero OFICINA S DE LA Río 467.85 MO-4 DE LA FO Z MA NCOM UNIDA D 189.05 421.55 Tras Las Varadas 1129.23 750 La Foz 193.60 732.77 1125.59 DE MORCÍN 201.99 881.25 Monte Recuncu 300 946.47 Sierra de La Rebollada 1122.33 783.47 623.49 ORIG.: A3 750 Cantu Vildéu Morcín Blanca El Palaciu 187.59 952.62 750 La Baúga 648.84 553.92 400 La Cuesta'l 198.39 314.40 700 CE NTRO de 623.45 446.03 Campu 308.15 850 1150.67 255.73 DE SA LUD 191.77 945.05 350 849.86 La Reguera SE NDA 650 ETRS 1989 H30 800 La 542.99 546.69 Adolfo BlancoPrau de Primo de la Parte Dona Elvira La Veiga 191.13 250 1148.81 750 195.71 250 600 938.44 841.01 1150.44 Pandotu Malpaso S i e r r a 550 620.77 Cobarriella 595.02 523.51 EM BALS E 716.69 300 Panasco Cortiniellas 412.62 950.61 Panea Picarós 550 1146.15 Ories Felechal Río 252.88 GRUP O Lotadiellu 842.98 926.38 V 5202 200 MAYO 2018 193.73 900 El Rozón ESCOLA R 300 832.19 894.53 Regatu 794.15 Ingeniero de Montes640.97 953.32 Les Barganaces 201.83 500 908.69 1150 600 197.44 850 630.25 952.06 250 Prau L'Améu 191.94 350 Parque Infantil 193.53 450 649.25 900.66 909.64 Cantu La Ripia V 5205 400.36 900.45 Gallinera 551.05 889.91 898.65 650 El Canalón 1038.03 204.48 Veiga de 900 1189.85 399.39 Prau Grande Solcallaín 1200 1228.48 400 903.90 Canal Seca 565.47 PROAZA Prao 1284.60 700 272.67 196.03 932.34 La Rabona 275.27 950 742.000 184.73 La Puente 743.000 744.000 745.000 746.000912.46 747.000 1250 748.000 749.000 750.000 751.000 752.000 753.000 Sierra del Alceo 953.26 1297.25 198.88 Traslasierra 202.38 382.69 Las Airúas 1000 957.63 1046.02 Molino de 959.23 1044.39 Fondeiro 373.44 Abadía 300 197.75 372.23 230.14 AYUNTAMIENTO Matu'l Palaciu UGF-6 MUESTRAS REPRESENTATIVAS DE HÁBITATS ORIGINALES, 96,70 ha = 13,50 % UGF [ UGF6

RESUMEN PLAN DE GESTIÓN UGF-5 MONTES DE SANTO ADRIANO

SUPERFICIES DE MUESTRAS REPRESENTATIVAS DE ECOSISTEMAS DE LA UNIDAD DE GESTIÓN

EL REDACTOR PLANO: 02 HOJA 01

ESCALA: 1:30.000 ORIG.: A3 Adolfo Blanco de la Parte ETRS 1989 H30 Ingeniero de Montes MAYO 2018 UGF-6 OBJ. RESTAURACION, 96,70 ha = 13,50 % UGF [ UGF6_ORD

RESUMEN PLAN DE GESTIÓN UGF-5 MONTES DE SANTO ADRIANO

SUPERFICIES CON OBJETIVO DE RESTAURACION DE ECOSISTEMAS FORESTALES ORIGINALES

EL REDACTOR PLANO: 03 HOJA 01

ESCALA: 1:15.000 ORIG.: A3 Adolfo Blanco de la Parte ETRS 1989 H30 Ingeniero de Montes MAYO 2018