INFORME EJECUTIVO EMERGENCIA POR INCENDIOS FORESTALES

1. DESCRIPCIÓN GENERAL

En el mes de enero comenzó la mayor catástrofe incendiaria de la historia de nuestro país, que en nuestra región ha afectado 280.000 hectáreas en las que se ven altamente dañado el sector forestal principalmente, y paralelamente los rubros agrícola y ganadero.

SUPERFICIE Y DISTRIBUCIÓN REGIONAL DE INCENDIOS FORESTALES 2017 COMUNA SUPERFICIE (ha) 51.918,59 Chanco 4.206,87 Constitución 69.433,78 4.069,47 Empedrado 51.947,24 Hualañé 31.398,59 Licantén 2.473,77 Linares 2.830,15 Maule 4.115,90 Pencahue 345,83 San Clemente 246,81 San Javier 41.740,35 Vichuquen 13.234,09 Parral 2.198 TOTAL 280.159,44

En términos porcentuales las comunas más dañadas en la región, son: Empedrado, Constitución, Hualañé y Vichuquén.

PORCENTAJE DE SUPERFICIE DAÑADA RESPECTO A LA COMUNA

COMUNA SUP. DAÑADA % Cauquenes 24,40 Chanco 7,95 Constitución 51,70 Curepto 3,79 Empedrado 91,50 Hualañé 50,30 Licantén 9,02 Linares 1,93 Maule 16,90 Pencahue 0,36 San Clemente 0,06 San Javier 31,80 Vichuquen 31,00 Parral 1,03

2. CATASTROS DE DAÑOS

Durante la emergencia, se ha recopilado información en los lugares afectados con el objetivo de catastrar los daños producidos en el sector agropecuario, destacando a los rubros apícola, ganadero y riego como los más afectados.

ID. AGRICULTOR

APICULTURA

GANADERÍA

SUELOS

RIEGO

INFRAESTRUCTURA

2.1 CATASTRO DE AGRICULTORES AFECTADOS

De acuerdo a los datos recopilados en terrenos, la cifra de agricultores dañados por incendio en la Región del Maule alcanza los 2.048 afectados. Las cifras de agricultores afectados por comuna se detallan a continuación.

DETALLE DE COMUNAS CON MAYOR CANTIDAD DE COMUNAS AGRICULTORES AGRICULTORES DAMNIFICADOS CAUQUENES 340 CHANCO 73 CONSTITUCION 255 CUREPTO 88 CURICO 5 EMPEDRADO 200 HUALAÑE 248 LICANTEN 64 LINARES 22

MAULE 51 PARRAL 53 3 PENCAHUE 10 5 RETIRO 23 RIO CLARO 2 S. FAMILIA 2 SAN CLEMENTE 7 SAN JAVIER 401 3 VICHUQUEN 192 VILLA ALEGRE 1 TOTAL 2.048

2.2 SECTOR APICOLA

Uno de los rubros más dañados durante los incendios corresponde al sector apícola, en el que se detectó un total de 19.978 colmenas dañadas. Las comunas que tuvieron mayor destrucción de colmenas son Hualañé y Cauquenes, cuyas cifras bordean las 5.000 colmenas damnificadas.

COLMENAS DAMNIFICADAS 6.000

5.000

4.000

3.000 2.000 1.000 0

RAUCO

MAULE

CURICO

PARRAL

LINARES

Licanten

CHANCO CUREPTO

HUALAÑE

SAN JAVIER SAN

VICHUQUEN

CAUQUENES EMPEDRADO ALEGRE VILLA CONSTITUCION

DETALLE DE COLMENAS AFECTADAS POR COMUNA

COMUNA N° AGRICULTORES COLMENAS MUERTAS COLMENAS VIVAS total afectadas CAUQUENES 46 437 4.830 5.267 CHANCO 11 97 750 847 CONSTITUCION 14 408 50 458 EMPEDRADO 13 384 335 719 CUREPTO 10 29 936 965 CURICO 5 0 714 714 RAUCO 4 398 316 714 HUALAÑE 40 597 4.743 5.340 Licanten 14 20 2.024 2.044 VICHUQUEN 36 86 1.280 1.366 LINARES 2 74 74 SAN JAVIER 2 36 25 61 VILLA ALEGRE 1 47 0 47 MAULE 7 313 980 1.293

PARRAL 2 69 0 69

Total general 207 2.995 16.983 19.978

2.3 SECTOR PECUARIO Ovinos y total N° OVINOS Y TOTAL caprinos Equinos Bovinos animales COMUNAS AGRICULTORES CAPRINOS EQUINOS BOVINOS ANIMALES muertos Muertos muertos muertos CAUQUENES 180 2.387 383 917 3.687 20 5 20 45 CHANCO 59 121 61 337 519 10 45 150 205 PELLUHUE 2 10 1 11 22 0 CONSTITUCION 220 486 436 587 1.509 36 16 34 86 EMPEDRADO 261 2.486 280 690 3.456 130 30 50 210 CUREPTO 43 519 32 217 768 119 3 4 126 RAUCO 1 25 25 25 25 HUALAÑE 163 4.752 392 107 5.251 100 10 5 115 VICHUQUEN 68 961 138 192 1.291 4 4 SAN CLEMENTE 5 320 40 62 422 0 SAN JAVIER 285 5.579 1.009 1.270 7.858 550 49 47 646 MAULE 24 11 146 11 168 45 1 46 PENCAHUE 5 127 24 97 248 8 8 PARRAL 31 912 116 67 1.095 13 13 Total general 1.347 18.696 3.058 4.565 26.319 1.003 203 323 1.529

2.4 VIÑAS Y FRUTALES

VIÑAS FRUTALES Comunas N° de agricultores (ha) (ha) TOTAL CAUQUENES 24 63,75 63,75 CONSTITUCION 9 5 3 8 EMPEDRADO 22 25,25 5 30,25 CUREPTO 5 4,6 0,7 5,3 HUALAÑE 3 0,5 1,1 1,6 VICHUQUEN 1 0,3 0,3 LINARES 1 1 1 SAN JAVIER 81 87 4 91 MAULE 9 38,25 4 42,25 Total general 155 224,65 18,8 243,5

2.5 CULTIVOS OTROS N° CULTIVO GRANO HORTALIZAS CULTIVOS COMUNAS AGRICULTORES (ha) (ha) (ha) total CAUQUENES 1 2 2 CONSTITUCION 11 0,5 5,1 3 8,6 EMPEDRADO 6 2,5 1 3 6 CUREPTO 4 6,65 6,65 CURICO 1 2 2 RAUCO 1 1 1 SAN CLEMENTE 1 1 1 SAN JAVIER 13 23 5 28 PARRAL 1 0,1 0,1 Total general 39 38,65 11,2 6 55,35

2.6 INFRAESTRUCTURA

N° CANT. COMUNAS AGRICULTORES KILOMETROS INVERNADEROS GALPONES GALLINERO total CAUQUENES 340 272 1 273 CHANCO 60 48 3 1 52 CONSTITUCION 124 74 6 15 7 102 EMPEDRADO 153 168 8 21 197 CUREPTO 63 143,3 2 2 147,3 RAUCO 1 50 50 S. FAMILIA 2 300 300 HUALAÑE 76 73 1 1 75 Licantén 10 10 10 20 VICHUQUEN 40 2,6 1 3,6 LINARES 2 0,16 0,16 SAN CLEMENTE 5 2,2 2,2 SAN JAVIER 279 1217 12 35 5 1269 MAULE 21 38,4 9 1 48,4 PENCAHUE 1 0,4 0,4 PARRAL 29 16,72 7 1 24,72 RETIRO 2 1,9 1,9 Total general 1208 2417,68 30 96 15 2540,06

2.7 BOSQUES

N° EUCALIPTUS NATIVO COMUNAS AGRICULTORES (HA) PINO (HA) (HA) TOTAL CAUQUENES 22 32 363 395 CHANCO 25 13,9 255,2 269,1 PELLUHUE 1 0,5 0,5 CONSTITUCION 48 66 310 2 378 EMPEDRADO 106 30 1607 63,5 1700,5 CUREPTO 53 180 507,8 204,3 892,1 HUALAÑE 25 146,15 362,3 102,7 611,15 Licantén 35 24,5 107,5 132 VICHUQUEN 56 319 553 77,5 949,5 LINARES 2 2 2 SAN CLEMENTE 3 8,05 8 16,05 SAN JAVIER 106 131 2047 126 2304 PARRAL 14 1 146 5 152 Total general 496 952,1 6268,8 576 7649,9

2.8 PRADERAS

COMUNAS N° AGRICULTORES NATURAL (HA) ARTIFICIAL (HA) total CAUQUENES 300 1500 1500 CHANCO 6 68 68 PELLUHUE 1 0,5 0,5 CONSTITUCION 51 259 259 EMPEDRADO 69 503 503 CUREPTO 4 83 83 RAUCO 1 50 1 51 S. FAMILIA 2 50 50 HUALAÑE 4 66 66 VICHUQUEN 3 1,5 1,5 LINARES 2 2 1 3 SAN CLEMENTE 4 9,3 9,3 SAN JAVIER 114 1018,59 1018,59 MAULE 20 110 110 PENCAHUE 6 162,77 162,77 PARRAL 13 99 99 RETIRO 1 7 7 Total general 601 3989,66 2 3991,66

3. BENEFICIOS ENTREGADOS

Entre los beneficios entregados a los agricultores están la proporción de fardos y el pago de cheques, cuyos montos y número de beneficiados se detallan a continuación:

N° USUARIOS QUE COMUNAS DINERO FARDOS RECEPCIONAN CHEQUES CAUQUENES 3578 $ 295.000.000 295 CHANCO 1190 $ 61.000.000 61 Constitucion 4575 $ 191.219.774 195 CUREPTO $ 73.000.000 73 CURICO $ 5.000.000 5 EMPEDRADO 2684 $ 172.070.240 181 HUALAÑE 1225 $ 131.597.100 138 LICANTEN 602 $ 42.150.000 43 LINARES $ 20.000.000 20 MAULE 610 $ 42.000.000 42 PARRAL 600 $ 35.679.800 37 PELLUHUE 40 $ 2.000.000 2 PENCAHUE $ 10.000.000 10 RAUCO $ 5.000.000 5 Retiro $ 16.352.000 22 RIO CLARO $ 2.000.000 2 SAGRADA FAMILIA $ 2.000.000 2 SAN CLEMENTE $ 7.000.000 7 SAN JAVIER 3535 $ 373.466.880 374 SAN RAFAEL $ 1.000.000 1 TALCA $ 4.000.000 4 VICHUQUEN 2150 $ 112.200.000 112 VILLA ALEGRE $ 1.000.000 1 Total general 20789 $ 1.604.735.794 1632 NÚMERO DE USUARIOS 1044 1632

4. PROGRAMAS DE APOYO

4.1 FINANCIAMIENTO COMPENSATORIO

Destinado a los afectados por una emergencia donde los/as Pequeños/as Productores/as Agrícolas y/o Campesinos/as han sufrido la pérdida parcial o total de sus sistemas productivos (bodega, cercos, animales, forraje, producción apícola). Se entrega en dinero y dadas sus características compensatorias no se rinde. Este financiamiento se activa principalmente en casos de declaración de catástrofe o cuando la situación es puntual y así lo amerita. En el caso de la región del Maule, se ha dispuesto un bono compensatorio de $1.000.000 por agricultor, el que se entregará a través de un cheque, el que deberá ser utilizado en la recuperación de infraestructura productiva, alimentación apícola y ganado, equipamiento de riego, etc.

Además los agricultores ganaderos recibirán forraje para la mantención de sus animales, por hasta $600.000, de acuerdo al número de animales que posean. Esto se entregará directamente a través de fardos.

4.2 APOYO A PROGRAMA SUELOS

INDAP abrirá en durante el mes de marzo, un llamado especial de emergencia para postular planes de manejo al programa SIRSD-S. Este llamado de emergencia será por asignación directa, para lo cual los agricultores deben cumplir todas las etapas del proceso de postulación.

Para esto se han destinado $500 millones y la postulación se mantendrá abierta hasta agotar los recursos asignados. Las prácticas que se pueden postular a este llamado son las siguientes:

 Abrevaderos de emergencia  Praderas suplementarias: avena forrajera, avena vicia, avena ballica, ballica anual, ballica bianual.  Construcción de aguada superficial  Construcción de cercos, tradicional y con malla ursus  Rotación de cultivos: solo a 2 años, se comienza con alguna leguminosa y al otro año una gramínea.  Sistemas silvopastorales: plantación de especies nativas o exóticas (100 ó 250 plantas/hás).  Construcción de cerco perimetral  Protección contra logomorfos  Cortinas cortavientos: establecimiento de 2 ó 3 hileras de árboles (metro lineal)

4.3 APOYO AL PROGRAMA PRADERAS SUPLEMENTARIAS

Se realizará un llamado especial del programa de Praderas Suplementarias, por un monto total de $412.577.000 el que permitirá entregar incentivos de hasta el 95% del costo total neto de los insumos y servicios incurridos para el establecimiento de praderas suplementarias y/o recursos forrajeros. El monto total bonificado para este concurso podrá ser de hasta $1.350.000 por beneficiario. Podrán postular agricultores de las agencias de área de Cauquenes, San Javier, Curepto, Licantén, Constitución. Con estos recursos se podrían establecer aproximadamente 1.100 has.-

4.4 Incentivo del Fondo de Apoyo Inicial –FAI- para usuarios PRODESAL

Se trata de un bono por un monto de $115.000 para usuarios del Programa de Desarrollo Local-PRODESAL- que en el caso de las zonas afectadas por los incendios se focalizará en alimentación animal, o bien en los requerimientos más urgentes de los agricultores. Este bono se entregará entre preferentemente entre los meses de marzo y abril.

4.5 Unidad de Donaciones

En esta ocasión INDAP cuenta con una unidad especial para recibir los aportes y donaciones que realicen privados y que va en directo beneficio de los agricultores damnificados, para ir en apoyo de sus unidades productivas. Para ello la institución cuenta con una bodega en la comuna de San Javier, donde se están acopiando las donaciones consistentes en alimentación animal (forraje, etc), estanques, bebederos, mangueras, etc.

Estas donaciones se han distribuido a los pequeños agricultores que son usuarios de INDAP y también a aquellos que no lo son, pero que cumplen los requisitos para serlo. Ya que una vez que reciban los apoyos deberán acreditarse como usuarios de la institución.

La siguiente tabla muestra las donaciones efectuadas al día 28 de febrero.

DONACIÓN MONTO BOLOS SILO 170 FARDOS 10643 INVERNADERO ISRAELÍ 15x8 metros 1 PAPAS (sacos de 50 kilos cada uno) 600 PESOS 265000 ROLLOS PASTO 114

ENTREGAS A LA FECHA

TIPO MONTO ENTREGADO

BOLOS SILO 15

FARDOS 1744 PAPAS(sacos de 50 kilos cada uno) 560 TOTAL 2319

4.6 ALIMENTACIÓN APICOLA

A través de la gestión realizada con IANSA, se apoyará a los pequeños apicultores de la región del Maule afectados por los incendios. Esta actividad se coordinará con la mesa apícola regional y además con la Red Apícola Nacional.

Según los datos entregados por INDAP a IANSA, se dispondrá la venta de azúcar a un valor de 400 $/Kg. más IVA, en la planta de Linares y llevar el azúcar azúcar grado 2 y el formato es de 50 kilos, en un camión a un punto común que no supere los 200 kilómetros.

El objetivo es cubrir de necesidades de 5 Kg. por colmena al mes, para 3 a 5 meses.-

Respecto de la alimentación apícola, con la mesa apícola regional se indicó que para efectos de cálculos de alimentación se recomienda lo siguiente:

- Alimentación energética (azúcar o fructosa) 5 kg por mes y por colmena

- Alimentación proteica (torta agroapicultura) 100 gramos por semana, por colmena

Respecto de apiarios que pueden estar afectados por zonas de pecoreo incendiadas, se determinó que el radio dentro del cual se puede apoyar a los apicultores afectados por incendios sería de hasta 3 kilómetros.-

4.7 CONVENIO DE COOPERACIÓN SAG-INDAP

Con este Convenio, se podrá atender sólo a los(as) pequeños(as) productores(as) agrícolas y/o campesinos/as de la región del Maule, que cumplan con los requisitos para ser clientes o usuarios de INDAP, en conformidad al Procedimiento e Instructivo para la Certificación de la condición de cliente de INDAP, aprobado por Resolución Exenta Nº 137151 del 08 de septiembre de 2016 y su modificación 43081, ambas de la Dirección Nacional y que hayan sido afectados, con resultado de daños y falta de alimento para su ganado producto de la catástrofe generada por los incendios forestales.

Con el objetivo de mejorar el estado o controlar enfermedades producidas por la emergencia en el ganado vacuno, ovino, caprino, apícola, porcinos y equinos se realizarán los siguientes operativos:

 Ejecutar operativos sanitarios, y entiéndase ello, por ejemplo, las acciones que se realicen para apoyar el manejo de la condición de los animales, entrega de insumos, entrega de botiquines, atenciones, charlas, entre otras.  Ejecutar un plan destinado a afrontar la emergencia y urgencia agropecuaria antes referida y prevenir y mejorar la condición sanitaria de la masa ganadera (bovina, ovina, caprina, porcina, abejas y equina), perteneciente a los pequeños productores agropecuarios de la Región del Maule.

A su vez, INDAP se compromete a comprar y transferir al SAG, productos e insumos veterinarios (por ejemplo, antiparasitarios, vitaminas, jeringas, guantes, botiquines, insumos para disposición sanitaria final de animales muertos, entre otros), para realizar operativos sanitarios hasta por un monto de $10.000.000 (diez millones de pesos), impuestos incluidos.

4.8 PROGRAMA DE APOYO CREDITICIO A LA REACTIVACIÓN PRODUCTIVA. .  Solución al Endeudamiento:

Para deudores cuyo patrimonio y fuente de ingresos ha sido seriamente dañado, se procederá a analizar caso a caso la situación crediticia con INDAP. a). Prórroga de obligaciones crediticias b). Renegociación de la deuda de vigente.* c). Condonación de capital e intereses del crédito vigente, debidamente justificada. Para productores no morosos. d). Renegociación de la deuda, si los productores tienen créditos morosos con INDAP. *

* Hasta 10 años plazo según capacidad de pago, con una tasa de interés preferencial de un 6% nominal anual y con una rebaja sobre esa tasa de un 50%, para los que paguen oportunamente su cuota renegociada. Estimando que para estos productores que renegocian, y que cumplan oportunamente con su pago, la tasa de interés real sería de un 3% nominal anual.

Los usuarios que renegocien sus créditos mediante la resolución de emergencia, solo para efectos de nuevos créditos y exigencias de garantías, se les considerará la clasificación de categoría de riesgo que tenían al momento de la renegociación o aquella que tenían antes de caer en mora por vencimiento ocurridos durante el año 2016.

 SOLUCIÓN AL FINANCIAMIENTO

Para las comunas afectadas, y declaradas como zona de emergencia o en catástrofe, se está activando un crédito especial para emergencias de corto y largo plazo, cuyo objetivo, entre otras cosas, es financiar la compra de forraje, capital de trabajo, mantención y/o reconversión de la actividad silvoagropecuaria desarrollada en las zonas afectadas. Éste crédito de emergencia, permitirá a los productores afectados por el incendio forestal, optar a un crédito especial de 6% nominal anual, con una rebaja de un 25% del interés al agricultor Categoría A, y de un 15% para el agricultores de otras Categorías de riesgo. Esto significa que la tasa real al buen pagador sería de un 4,5% nominal anual, siendo la tasa normal de un 9% nominal anual.

 SOLUCIÓN A LA DISPONIBILIADDA DE GARANTÍAS

Los Créditos de Emergencia de Corto Plazo podrán ser otorgados sin garantías. Para los Créditos de Emergencia de Largo Plazo, las exigencias de garantías quedan sujetas a la decisión del Comité de Financiamiento de las Agencias de Área respectiva del INDAP. NÚMERO DE AGRICULTORES CON CREDITO INDAP

COMUNA N° AGRICULTORES MONTO ADEUDADO $ LICANTEN 61 26.693.085 HUALAÑE 18 105.039.035 VICHUQUEN 31 52.256.130 SAN JAVIER 36 78.511.145 CAUQUENES 111 136.882.892 EMPEDRADO 3 3.773.378 CONSTITUCIÓN 11 18.598.381 LINARES 4 7.809.367 SAN CLEMENTE 3 13.114.609 TALCA 10 32.478.459 PARRAL 6 212657086 TOTAL 294 687.813.567

4.8 CONVENIO GOBIERNO REGIONAL

El Gobierno regional ha establecido el financiamiento de recursos enfocados a la recuperación de sistemas productivos y alimentación ganadera, por el efecto de la emergencia incendiaria. Los montos de financiamiento se detallan a continuación.

SOPORTE DE TOTAL POR INSTITUCION ITEM INVERSION PERSONAL SERVICIO Alimentación Ganado 440.389.286 30.000.000 INDAP Recuperación de sistemas 956.136.659 productivos afectados por la 465.347.373 20.400.000 emergencia agrícola TOTAL 905.736.659 50.400.000 956.136.659