RECUENTO CONCURSO ALUMBRADO NAVIDEÑO

“Encendamos la Alegría”

2013

Para los alcaldes y habitantes de distintos municipios de Antioquia la posibilidad de tener Alumbrado Navideño ha sido un sueño y una solicitud que en repetidas ocasiones han formulado a EPM, empresa que cada diciembre desarrolla en Medellín un proyecto de Navidad que hoy tiene amplio reconocimiento internacional.

EPM entiende la importancia de esta solicitud de apoyo por todo lo que significa para la recreación de sus habitantes y de quienes visitan estas localidades en la temporada Navideña. El Alumbrado congrega a la gente, embellece las calles y lugares emblemáticos, atrae a los turistas, dinamiza el comercio y la economía.

EPM quiso unirse a la celebración de la Navidad del 2013 en 124 municipios de Antioquia (sin Medellín) y El Carmen de Atrato en el Chocó, a través de la realización de un concurso denominado “Encendamos la Alegría” mediante el cual se premiaron 14 municipios con un kit de alumbrado navideño (incluyendo su montaje, mantenimiento, retiro, consumo de energía y transporte).

El concurso “Encendamos la alegría”, se lanzó como una oportunidad para el encuentro comunitario, la creatividad, la participación y la promoción de los valores, la cultura y las tradiciones de cada localidad antioqueña.

Convocatoria: En el mes de abril de 2013 se enviaron las tarjetas interactivas y físicas a los 124 alcaldes de los municipios, invitándolos al lanzamiento del concurso.

Evento de lanzamiento: El 29 de mayo de 2013, en el Auditorio de EPM, se les explicaron a los Alcaldes la mecánica y condiciones del concurso.

Cierre del concurso: Hasta el 28 de junio de 2013 se recibieron las propuestas de los municipios. En total se presentaron 36 municipios: Puerto Berrío, , Caracolí, Cisneros, San Roque, Segovia, Anorí, , , San Pedro de Los Milagros, Don Matías, San Andrés de Cuerquia, Frontino, , Giraldo, Anzá, Alejandría, La Ceja, Nariño, San Carlos, San Francisco, El Retiro, , Granada, Jericó, , Titiribí, , , Fredonia, , Santa Bárbara, El Carmen de Atrato, Marinilla, y Amalfi.

Con la participación de los 36 municipios se logró el objetivo de encender la alegría en los corazones de las comunidades y de los funcionarios de las administraciones municipales, que participaron en la elaboración de las propuestas. El concurso “Encendamos la alegría” logró unir los espíritus, construir conocimiento colectivo y hacer soñar con la Navidad. Fruto de esa labor quedaron cuentos, cartas, carteleras, dibujos, maquetas, videos, escritos, entrevistas, encuestas, mensajes radiales, logos y trovas, entre otros.

1

Publicación de los ganadores (por EPM): El 18 de julio de 2013, se realizó una rueda de prensa en la sala de juntas del edificio de EPM, donde se dieron a conocer a la opinión pública los 14 municipios ganadores por subregiones:

 Por estar representadas en el primer sello del Estado libre de Antioquia: Amalfi y Marinilla.  Magdalena Medio: Puerto Triunfo.  Nordeste: Cisneros.  Norte: Santa Rosa de Osos.  Occidente: Caicedo.  Oriente: La Ceja.  Suroeste: Urrao.  Valle de Aburrá: Girardota.  Urabá: El Carmen de Atrato (Chocó).  En el lugar que correspondía a la subregión del Bajo Cauca de la cual no se recibieron propuestas: Anorí (mejor puntaje general después de los ganadores).  Adicionalmente y de acuerdo a las condiciones iniciales del concurso, se otorgó premio sin necesidad de concursar, a los municipios de , Amagá y Jardín.

En el caso de la ciudad Madre porque en ella se proclamó ante España la Independencia absoluta de Antioquia, y los otros dos municipios porque cumplieron el mayor número de años de aniversario de fundación múltiplo de veinticinco, a saber, Amagá (225) y Jardín (150).

Criterios de calificación El concurso “Encendamos la Alegría” de 2013, se basó en tres grupos de criterios a calificar, los cuales permitieron a las administraciones municipales y a los habitantes de los municipios comprometerse y participar activamente:

Esforzándonos encendemos la alegría (40 puntos)

1. Imaginario alumbrado navideño.

Nuestro Municipio (25 puntos)

2. Aniversario extraordinario. 3. Necesidades Básicas Insatisfechas –NBI. 4. Cofinanciación. 5. Patrocinios de EPM en el año 2012

Nosotros y EPM (35 puntos)

6. Servicios públicos domiciliarios EPM. 7. Alumbrado Público EPM. (puntaje máximo 5 puntos). 8. Indicador de cumplimiento de los habitantes en sus obligaciones con EPM.

2

Alcance del premio EPM diseñó, fabricó, transportó e instaló un kit navideño estándar con los siguientes elementos:

Un pesebre volumétrico, figuras planas para piso jardín, pendones, proyectores de color, figuritas planas para los árboles, manguera e instalaciones luminosas. Adicionalmente vallas en las entradas de los municipios, cadenetas de bombillos led y portales para los pesebres.

En los diferentes municipios se decoraron los parques principales, vías aledañas, algunos pasajes peatonales y los accesos al municipio, instalando entre otros, flores, estrellas, arabescos, bolas, faroles, gotas, cadenetas, campanas, ramilletes de hojas, globos, abanicos, pastorcitos, todos con luces de variados colores.

Seguimiento a construcción del kit alumbrado navideño (por EPM): Luego de la publicación de los ganadores y mientras se instalaba el alumbrado navideño en los municipios, se generaron notas con los medios propios como Aló EPM Regional y Metropolitano, Camino al Barrio, Portal EPM y las redes sociales para mantener informada a la comunidad sobre los avances en la construcción de los Kits.

Ritual de encendido: Se realizó la convocatoria a la población de cada municipio ganador al ritual de encendido, dando inicio a la Navidad del 2013, en ese momento. Los 14 rituales se realizaron entre el 30 de noviembre y el 7 de diciembre, así:

Fecha Municipio evento de encendido

30-Nov Santa Fe de Antioquia

Anorí 01-Dic Girardota Amalfi 02-Dic Amagá Urrao Cisneros 03-Dic Caicedo Jardín Puerto Triunfo 04-Dic El Carmen de Atrato 06-Dic Marinilla La Ceja 07-Dic Santa Rosa de Osos

3

Los eventos de encendido se caracterizaron por la participación y apoyo de las administraciones municipales con la convocatoria mediante perifoneo y anuncios en emisoras de radio locales, como complemento a la divulgación que de los mismos hizo EPM a través del boletín Estamos ahí y un boletín de prensa, ambos de noviembre 27.

Disfrutamos de actos culturales al inicio y final de los rituales de encendido, con la realización de danzas folclóricas, grupos de cuerdas y vientos, chirimías, coros interpretando villancicos, bailes modernos, rock, música parrandera, canciones navideñas y populares al ritmo de bandas. En estos actos participaron desde niños de 2 años hasta personas de la tercera edad.

Los eventos vibraron con la participación masiva de la comunidad, ni la lluvia logró enfriar sus ánimos, energía y alegría, haciendo del momento del encendido un instante inolvidable. Los gritos de los niños, los aplausos, las caras de admiración, las sonrisas, la toma de fotos, los abrazos, las frases de agradecimiento, las calles y los parques llenos de habitantes recorriendo y disfrutando de los alumbrados, las marchas escoltando el carro de EPM que llevaba la estrella, los desfiles alrededor de los parques, la comunidad vestida de papás y mamás Noel, son la recompensa a todo el trabajo realizado por EPM.

Los días de los eventos de encendido en los municipios de Amagá, Jardín, Marinilla y Santa Fe de Antioquia, se realizaron ruedas de prensa con la participación de medios locales, los señores Alcaldes y representantes de EPM.

Durante los eventos de encendido, varios de los Alcaldes se declararon muy contentos con el alumbrado navideño de EPM, al que calificaron de “histórico” por su dimensión y belleza. Manifestaron que además de dinamizar el turismo, la economía y generar empleo, cambiaría positivamente el disfrute de la Navidad, toda vez que las familias se integrarían y saldrían a disfrutar las calles, parques y senderos que fueron adornados.

Operación del premio

 El premio se otorgó solo por el año 2013, los ganadores no se hicieron acreedores a continuar con este beneficio los años siguientes.  El premio se instaló en cada municipio entrando en funcionamiento en el mes de diciembre a partir del evento de encendido y al finalizar la temporada navideña es decir el 7 de enero EPM inició su retiro y recuperación.

4