MEMORIAS SISA 2015 MEMORIES SISA 2015

AVANCES Y RETOS DE LA SANIDAD AGROPECUARIA EN EL SIGLO XXI ADVANCES AND CHALLENGES ON ANIMAL AND PLANT HEALTH IN THE XXI CENTURY

Centro de Convenciones “Plaza América” “Plaza América” Conventions Center

II SEMINARIO INTERNACIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA (SISA 2015)

Estimados colegas:

El Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA) se complace en recibirlos en el II Seminario Internacional de Sanidad Agropecuaria, que se celebra en Varadero, Cuba, del 18 al 22 de mayo de 2015.

Este seminario promoverá el intercambio entre investigadores, especialistas, profesores, estudiantes, agricultores y empresarios, a través de la presentación y discusión de importantes resultados científico-tecnológicos relacionados con los avances y retos de la sanidad agropecuaria en el siglo XXI.

Estamos seguros de que el alto nivel científico de esta reunión, unido a la hospitalidad del pueblo cubano y la belleza tropical de Varadero, le proporcionarán una fructífera experiencia e importante posibilidad de establecer nuevas alianzas y acuerdos de cooperación.

Le invitamos a compartir juntos estas jornadas, deseándoles éxitos en sus resultados.

Atentamente,

Dr. Cs. Ondina León Díaz Presidenta del Comité Organizador SISA 2015 Directora General CENSA

II INTERNATIONAL SEMINAR ON ANIMAL AND PLANT HEALTH (SISA 2015)

Dear colleagues:

The National Center for Animal and Plant Health (CENSA) is pleased to welcome you to the II International Seminar on Animal and Plant Health, which will be held in Varadero, Cuba, on May 18th – 22nd, 2015.

This seminar will promote exchange among researchers, specialists, professors, students, farmers and businessmen, through the presentation and discussion of important scientific and technological results about the challenges of agricultural health in the XXI century.

We are sure that the high scientific level of the meeting, together with the hospitality of the Cuban people and the tropical beauty of Varadero, will provide you a fruitful experience and a significant possibility of new alliances and cooperation agreements.

We invite you to share together these days, wishing you success in your results.

Best regards,

Dr. Cs. Ondina León Díaz President of the Organizing Committee SISA 2015 General Director CENSA

ORGANIZAN Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA) Centro de Convenciones “Plaza América”

AUSPICIAN Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Organización de Nematólogos de los Trópicos Americanos (ONTA) Federación Panamericana de Lechería (FEPALE) Organización Internacional de Epizootias (OIE) Ministerio de Educación Superior (MES) Red de Salud Animal del Caribe (CaribVET) Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA) Universidad Agraria de La Habana (UNAH) Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil (EMNDC) Instituto Nacional de Sanidad Vegetal (INISAV) Instituto de Medicina Veterinaria (IMV) Centro Nacional de Sanidad Vegetal (CNSV) Universidad Autónoma Metropolitana, México

PATROCINAN BDC International S.A. Syngenta Iberoamericana S.A. Los Portales S.A. Inversiones Gamma S.A. Bayer Handel GMbH. División Crop Science y Animal Health Bela-Pharm. Laboratorios para la Producción de Medicamentos Productos Roche Nicaragua S.A. Microspore, Italia Consejo Científico Veterinario

COMITÉ ORGANIZADOR / ORGANIZING COMMITTEE

Presidente de Honor / President of Honour Dr. Rodolfo Alarcón Ministro de Educación Superior

Presidenta / President Dr. Cs. Ondina León Díaz Directora Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria

Secretaria Ejecutiva / Executive Secretary Dr. Cs. Yamila Martínez Zubiaur

Secretarias Científicas / Scientific Secretaries Dr. Oriela Pino Pérez Dr. Odalys Uffo Reinosa

Miembros del Comité Organizador / Members of the Organizing Committee Lic. Dayana Domínguez Avalos Dr. Evelyn Lobo Rivero Ing. Georgia C. Tizol Correa MSc. María de Loreto Correa González MSc. Silvia Hernández Delgado MSc. Tania Rivas Quintero

Organizador Profesional de Congreso Lic. Zulema Afá Tomlinson

Miembros del Comité Científico Internacional / Members of the International Scientific Committee

Prof. Alejandro Esquivel MSc., Costa Rica Dr. Barbara Alessandrini, Italia Dr. C. Overstreet, USA Dr. Danny Coyne, Kenia Dr. Deborah A. Neher, USA Prof. Edward McGawley PhD., USA Dr. Ernesto San Blas, Venezuela Dr. Juan C. Magunacelaya, Chile Dr. Larry Wayne Duncan, USA Dr. Luis López-Llorca, España Prof. Murray B. Isman PhD FESA FRES, Canadá Prof. Nahum Marbán-Mendoza PhD., México Dr. Nicole Viaene, Bélgica Dr. Paolo Calistri, Italia Dr. Patricia Stock, USA Dr. Paula Agudelo, USA Dr. Phillipe Ankers, FAO-Roma Dr. Pierre Abad, Francia Dr. Raquel Campos-Herrera, Suiza Dr. Renato Inserra, USA Dr. Ricardo Holgado, Noruega Dr. Rosa Manzanilla-López, Reino Unido Dr. Soledad Verdejo-Lucas, España Dr. Theodor Friedrich, FAO-Cuba Prof. Wilfrida Decraemer PhD., Bélgica Dr. Yelitza Colmenares, IOBC

Miembros del Comité Científico Nacional Members of the National Scientific Committee

Dr. Arturo Escobar Medina Dr. Arsenio Betancourt Bravo Dr. Belkis Peteira Delgado-Oramas Dr. Cs. Benedicto Martínez Coca Dr. Carmen Laura Perera Dr. Dulce M. Soler Roger Dr. Emilio Fernández Gonzálvez MSc. Esteban González Fuentes Dr. Cs. Evangelina C. Marrero Faz Dr. Evelyn Lobo Rivero Dr. Gloria González Arias Dr. Héctor Rodríguez Morell Dr. Hortensia Gandarilla Basterrechea Dr. Ileana Miranda Cabrera Dr. Iván Castro Lizazo MSc. José A. Agüero Fernández Dr. Cs. Leopoldo J. Hidalgo Díaz Dr. Madelaine Quiñones Pantoja Dr. Margarita Ceballos Vásquez Dr. Cs. María A. Martínez Rivero Dr. Mayra G. Rodríguez Hernández Dr. María I. Percedo Abreu Dr. Moraima Suris Campos Dr. Rafael Ramírez Mirabal Dr. Ricardo Cuadra Molina Dr. Robier Hernández Rodríguez Dr. Yolanda Emilia Suárez Fernández

TABLA DE CONTENIDOS / CONTENTS TABLE

CM-1 Conferencia Magistral / Lecture ...... 1 INTENSIFICACIÓN SOSTENIBLE Y SALUD AGROPECUARIA ...... 1 CM-2 Conferencia Magistral / Lecture ...... 5 LA CIENCIA AGROPECUARIA ANTE LOS DESAFÍOS DE “UNA SALUD” / AGRICULTURAL SCIENCE FACING “ONE HEALTH” CHALLENGES ...... 5 SIMPOSIO “PLANTAS PARA PROTEGER PLANTAS” / SYMPOSIUM “PLANTS TO PROTECT PLANTS” ...... 6 PRESENTACIONES ORALES / ORAL PRESENTATIONS ...... 6 PRESENTACIONES EN CARTELES / POSTER PRESENTATIONS ...... 12 TALLER “IMPACTO DE ENFERMEDADES EMERGENTES TRASMITIDAS POR INSECTOS VECTORES” / WORKSHOP “IMPACT OF EMERGING DISEASES TRANSMITTED BY VECTOR INSECTS” ...... 23 PRESENTACIONES ORALES / ORAL PRESENTATIONS ...... 23 PRESENTACIONES EN CARTELES / POSTER PRESENTATIONS ...... 30 TALLER “CALIDAD Y ACREDITACIÓN: RETOS Y PERSPECTIVAS DE LOS LABORATORIOS DE DIAGNÓSTICO BAJO LAS ORIENTACIONES DE LA OIE / WORKSHOP “QUALITY AND ACCREDITATION: CHALLENGES AND PERSPECTIVES OF DIAGNOSTIC LABORATORIOS UNDER OIE GUIDELINES” ...... 35 PRESENTACIONES ORALES / ORAL PRESENTATIONS ...... 35 PRESENTACIONES EN CARTELES / POSTER PRESENTATIONS ...... 40 SIMPOSIO “SALUD ANIMAL” / SYMPOSIUM “ANIMAL HEALTH” ...... 49 II TALLER “VACUNAS Y DIAGNÓSTICO VETERINARIOS” / II WORKSHOP “VETERINARY VACCINE AND DIAGNOSIS” ...... 49 PRESENTACIONES ORALES / ORAL PRESENTATIONS ...... 49 PRESENTACIONES EN CARTELES / POSTER PRESENTATIONS ...... 60 TALLER “SEGURIDAD ALIMENTARIA, INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS Y MEDIO AMBIENTE” / WORKSHOP “FOOD SAFETY AND ENVIRONMENT” ...... 103 PRESENTACIONES ORALES / ORAL PRESENTATIONS ...... 103 PRESENTACIONES EN CARTELES / POSTER PRESENTATIONS ...... 114 TALLER “RETOS Y AVANCES EN EL CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS EN LA REGIÓN NEOTROPICAL” / WORKSHOP “CHALLENGES AND ADVANCES ON BIOLOGICAL CONTROL OF PESTS IN NEOTROPICAL REGION” ...... 143 PRESENTACIONES ORALES / ORAL PRESENTATIONS ...... 143 PRESENTACIONES EN CARTELES / POSTER PRESENTATIONS ...... 162 TALLER “INTERNACIONALIZACIÓN Y NEGOCIACIÓN DEL CONOCIMIENTO: RETOS ACTUALES Y PERSPECTIVAS” / WORKSHOP “INTERNATIONALIZATION AND NEGOTIATION OF KNOWLEDGE: CURRENT CHALLENGES AND PROSPECTS” ...... 177 PRESENTACIONES ORALES / ORAL PRESENTATIONS ...... 177 PRESENTACIONES EN CARTELES / POSTER PRESENTATIONS ...... 186 TALLER “CONSTRUIR CAPACIDADES PARA INCREMENTAR LA RESILIENCIA FRENTE A LOS DESASTRES EN EL SECTOR AGROPECUARIO” / WORKSHOP “BUILDING CAPACITIES TO INCREASE RESILIENCE FOR COPING DISASTERS IN THE AGRICULTURAL SECTOR” ...... 195 PRESENTACIONES ORALES / ORAL PRESENTATIONS ...... 195 PRESENTACIONES EN CARTELES / POSTER PRESENTATIONS ...... 203 SIMPOSIO “SANIDAD VEGETAL” / SYMPOSIUM “PLANT HEALTH” ...... 219 PRESENTACIONES ORALES / ORAL PRESENTATIONS ...... 219 PRESENTACIONES EN CARTELES / POSTER PRESENTATIONS ...... 226 TALLER “AGRICULTURA FAMILIAR: PRESERVANDO LA SALUD AGROPECUARIA Y HUMANA” / WORKSHOP “FAMILY FARMING: PRESERVING HUMAN AND AGRICULTURAL HEALTH” ...... 254 PRESENTACIONES ORALES / ORAL PRESENTATIONS ...... 254 PRESENTACIONES EN CARTELES / POSTER PRESENTATIONS ...... 263

SIMPOSIO “PRODUCTOS NATURALES CON IMPACTO EN SALUD ANIMAL Y HUMANA” / SYMPOSIUM “NATURAL PRODUCTS WITH IMPACT ON ANIMAL AND HUMAN HEALTH” ...... 268 PRESENTACIONES ORALES / ORAL PRESENTATIONS ...... 268 PRESENTACIONES EN CARTELES / POSTER PRESENTATIONS ...... 276

Nota: Los autores son los máximos responsables del contenido de los resúmenes, pues en la edición no se realizó la corrección de estilo. Note: Authors are the main responsible by the content of the abstracts, because style correction was not done.

CM-1 Conferencia Magistral / Lecture INTENSIFICACIÓN SOSTENIBLE Y SALUD AGROPECUARIA

Dr. Theodor Friedrich

Representante en Cuba Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Introducción Los desafíos que resultan del crecimiento poblacional mundial, la extensa pobreza rural, la degradación de los recursos naturales usados para la producción agrícola y del cambio climático obligan a poner más atención en integrar elementos de una sostenibilidad ecológica en la intensificación de la producción agrícola. Sin embargo, hasta ahora la mayor parte de la producción agrícola al máximo contiene algunas buenas prácticas, ayudando en asuntos de sostenibilidad, pero no logrando verdadera sostenibilidad a largo plazo, sobre todo en países de climas tropicales. Para alcanzar una producción verdaderamente sostenible, cualquier impacto ecológico causado por la producción agrícola, tiene que ser inferior a la capacidad de recupero del medio ambiente, tanto en gravedad del impacto, como en los intervalos y duración de incidencia. La producción agrícola está alterando el medio ambiente natural en diferentes formas, reduciendo la biodiversidad con hatos ganaderos y cultivos, afectando procesos naturales con el uso de agroquímicos y fertilizantes, o alterando la vida y estructura del suelo con labranza mecánica. De todos los impactos posibles, este último es el impacto más serio. Particularmente en el clima tropical cualquier disturbio mecánico del suelo lleva a procesos de degradación del mismo que son por órdenes de magnitud mayor de la capacidad de recupero del suelo (Montgomery, 2007). Hasta ahora los sistemas predominantes de producción agrícola, basadas en labranza del suelo se ven afectados por una merma en productividad, compensada con siempre más insumos para mantener los niveles de producción, resultando en siempre más efectos colaterales negativos (MEA, 2005; WDR, 2008; McIntyre et al., 2008; Foresight, 2011). Este camino se puede considerar no sostenible desde el punto de vista ecológico, económico y social. Está motivado por una fe no cuestionada en un paradigma de una agricultura industrializada, basada en insumos e intervenciones tecnológicas para alcanzar la producción, como la labranza mecanizada de los suelos, el enfoque en materiales genéticos de “alto potencial” y en fin la manipulación química del ecosistema, no dejando espacio para procesos naturales (DEFRA, 2002, 2008; Kassam, 2008). Este paradigma de la producción, en el cual la vida del suelo y la estructura creada por la misma está destruida periódicamente para cada ciclo de cultivo con herramientas mecánicas, que dejan el suelo sin cobertura orgánica, no responde más a las necesidades de la agricultura y del manejo de recursos naturales del siglo 21. El futuro requiere que la agricultura sea multifuncional; que sea al mismo tiempo ecológicamente, económicamente y socialmente sostenible y que puede proveer los bienes y servicios necesarios, asegurando al mismo tiempo el sustento para la vida de los productores y de la sociedad. Hoy por hoy está suficientemente probado, que la causa fundamental para la degradación de las tierras agrícolas y la merma en productividad radica en el paradigma de una agricultura basada en labranza del suelo, manteniendo niveles de carbono en los suelos bajos con sus consecuencias para la “salud” del suelo, debilitando e interrumpiendo en fin las funciones importantes de los ecosistemas que dependen de los suelos en general. Esta reducción en la biodiversidad de los suelos y los niveles de materia orgánica lleva a una reducción en la estabilidad de la estructura de

los suelos y de la capacidad biológica para recuperar las funciones del suelo, resultando en compactación, escorrentía y erosión, infestaciones por malezas, plagas y enfermedades, lo que está reflejado en el estado actual de muchos suelos agrícolas del mundo (Montgomery, 2007). De esta forma la mala “salud” de los suelos agrícolas se refleja también en problemas de salud agropecuaria generalizada en sistemas de producción tanto de cultivos como de ganadería, que siguen los modelos de producción de la “revolución verde”: dependencia de insumos, especialización y economía de escala. Sin embargo, la solución para una agricultura sostenible ha sido conocida por mucho tiempo, por lo menos desde los años 30 del siglo 20, cuando grandes partes del medio-oeste de los Estados Unidos fueron devastadas por tormentas de polvo, resultando del uso intensivo de arados y rastrillos en suelos frágiles y en tiempos de sequía extendida. Por ejemplo, en 1943 Edward Faulkner escribió un libro “The Ploughman’s Folly” (La locura del labrador), donde constató, que no había una evidencia científica de la necesidad de arar. Más recientemente, David Montgomery en su libro bien investigado llamado “Dirt: The Erosion of Civilizations” (Suelo: la Erosión de Civilizaciones) demuestra que con cualquier forma de labranza, incluyendo la labranza de conservación, la degradación de los suelos, la pérdida de “salud” del suelo, y las tazas de erosión, siempre son mucho mayores que las tazas de formación de suelos naturales. De acuerdo a las investigaciones de Montgomery la labranza del suelo ha llevado a la destrucción de la base de recursos agrícolas y de su capacidad productiva por donde quiera durante la historia del hombre, y continúa aún ahora con su obra destructiva. Verdadera sostenibilidad a través de un sistema agro-ecológico sin labranza Agricultura de Conservación (AC), representando un sistema de cultivación con labranza cero, es una solución efectiva para arrestar la degradación de tierras agrícolas, para rehabilitación de tierras ya degradadas, y para una intensificación de la producción agrícola de forma sostenible. La AC ha ganado mucha aceptación en las Américas, en Australia y Nueva Zelanda y últimamente en Asia, particularmente en Kazakstán y China como también en la región de Suráfrica. La AC se caracteriza por los siguientes principios interconectados (Friedrich et al., 2009): 1. Mínima o ninguna perturbación mecánica del suelo y siembra directa en el suelo no disturbado para mantener y mejorar el contenido de materia orgánica en el suelo, la estructura y la sanidad del mismo. 2. Cobertura continua de la superficie del suelo con material orgánico, utilizando cultivos comerciales o de cobertura y rastrojos de los mismos. Esto protege la superficie del suelo, conserva agua y nutrientes, promueve actividad biológica del suelo y contribuye a un manejo integrado de malezas y plagas. 3. Diversificación de especies – tanto anuales como perennes – en asociaciones, secuencias y rotaciones de cultivos, incluyendo árboles, arbustos, forrajes y pasturas y cultivos comerciales, contribuyendo a mejor producción vegetal y animal y resistencia de los sistemas contra choques. Estos principios y prácticas claves ofrecen una alternativa perfectamente apropiada a los sistemas modernos y tradicionales de una agricultura basada en labranza en agro-ecologías tropicales, subtropicales y templadas, con un potencial de frenar y retroceder las pérdidas en productividad y los daños ambientales causados por la agricultura. Junto con otras buenas prácticas complementarias para manejo integrado de nutrición, plagas, enfermedades y agua, buenas semillas y variedades adaptadas, la implementación de la AC constituye una base para la intensificación sostenible de la producción agrícola. La AC es un ejemplo claro de un paradigma agro-ecológico para una intensificación sostenible de la producción. Está promovida por la FAO como se puede ver en la publicación de “Ahorrar para

Crecer”. Empíricamente se puede ver que la adopción de la Agricultura de Conservación bajo el liderazgo de los mismos agricultores está acelerando paso a nivel global. Se estima que la AC con sus elementos de mínima perturbación del suelo (labranza zero), cobertura orgánica del suelo y una diversificación de cultivos está practicada a nivel global en unos 155 millones de hectáreas (11% de la tierra cultivada) en todos continentes y todas ecologías agrícolas, con un 50% de este área en regiones en desarrollo (tabla 1). Durante los últimos 10 años el incremento anual del área de AC fue de 10 millones de hectáreas, sobre todo en las Américas, Australia y más recientemente en Asia y África (Kassam et al., 2014).

Tabla 1. Área bajo AC por continente Continente Área Porcentaje del total (millones hectares) Sud América 64.4 42.3 Norte América 54.0 34.4 Australia & Nueva Zelanda 17.9 11.4 Asia 10.3 6.6 Rusia & Ucrania 5.2 3.3 Europa 2.0 1.3 África 1.2 0.8 Mundo total 155 100

Para los agricultores la motivación inicial para adoptar la AC en la mayoría de los casos son problemas de erosión o sequía, pero también, y cada vez más, la presión de costos de producción. Sin embargo, hay diferencias en las motivaciones para la adopción entre agricultores grandes y pequeños, pero también entre regiones. Más recientemente consideraciones sobre la insostenibilidad económica y ambiental de conceptos agrícolas tradicionales, incluyendo agricultura de campesinado pequeño en Latinoamérica, África y Asia, han impulsados a gobiernos de seriamente considerar la AC como alternativa para aumentar productividad y producción y para recuperar los servicios ambientales de los ecosistemas, rehabilitando al mismo tiempo tierras degradadas y dando respuestas al cambio climático. Oportunidades para la salud agropecuaria En la producción de cultivos el primer principio del manejo integrado de plagas es de producir una planta “sana”. El mejor desarrollo de las raíces, la mejor disponibilidad de nutrientes de forma balanceada en un suelo no disturbado y “sano” produce plantas más robustas y menos susceptibles a plagas y enfermedades. Además el micro clima del sistema con la cobertura del suelo y componentes de diversificación facilitan una flora y fauna benéfica en el sistema, que comienza a controlar muchos aspectos de la sanidad vegetal. Estos son una parte del secreto de producir “más con menos” como descrito en el libro “Ahorrar para Crecer” (FAO, 2011; www.fao.org/ag/ca), y el Sistema de Intensificación del Cultivo de Arroz (SICA) (Kassam et al., 2011; http://sri.ciifad.cornell.edu). De igual forma el concepto de la diversificación en la intensificación de la producción agrícola va más allá de rotaciones de cultivos. Se promueve la integración horizontal de diferentes sistemas productivos, tales como la ganadería y la producción forestal, llegando a la integración de sistemas de cultivos-ganadería-forestales. Tales sistemas permiten no solo reducir riesgos de eventos naturales, sean eventos climáticos extremos o plagas y enfermedades, sino facilitan también la creación de sistemas más sostenibles en términos de reciclaje de nutrientes y materiales (Landers, 2007; Baudron et al, 2013). Como forma generalizada la producción ganadera debería basarse en

el alimento producido in situ, sea en la misma explotación agrícola diversificada, o en fincas colindantes en un contexto regional, reduciendo costos de transporte tanto para productos como para desechos. Esto automáticamente reduce los tamaños de explotaciones especializadas y de concentraciones de un tipo de producción. Así también tiene influencia en los parámetros de la salud animal, en la cual, igual a la producción de cultivos, muchos problemas de salud resultan de formas inadecuadas de cría y concentraciones muy altas de animales en poco espacio. Conclusión Para poder satisfacer las demandas de la población creciente y los desafíos ambientales los modelos de producción actual, en la cual la intensidad de la producción está determinada por el uso de insumos y controles en el proceso de producción con los parámetros económicos empujando por economías de escala y especialización, no parecen dar las soluciones necesarias. La propuesta es la intensificación sostenible, que facilita procesos naturales de autocontrol de los sistemas, reduce desperdicios y permite incrementar la intensidad de producción en términos de producción, sin incremento proporcional de los insumos. Particularmente los insumos necesarios para control de plagas y enfermedades se reducen con el tiempo resultado de una mejor salud del sistema. Estos efectos están comprobados y ampliamente aplicados en la producción vegetal, pero igualmente una aplicación de tales conceptos a la producción ganadera tiene similares efectos de una reducción de necesidad de intervenciones curativas y medicinales por una mejor salud animal en general. Estos desarrollos no son resultado de fanatismo o romanticismo, sino tienen buenas justificaciones económicas considerando los costos y servicios ambientales como parte de los procesos productivos y la necesidad de producir más con los recursos naturales existentes. Así son elementos de un nuevo paradigma productivo de la “intensificación sostenible”. Bibliografía: Baudron, F., Jaleta, M., Okitoi, O., Tegegn, A., (2013). Conservation agriculture in African mixed crop-livestock systems: Expanding the niche. Agric. Ecosyst. Environ. (2013), http://dx.doi.org/10.1016/j.agee.2013.08.020 DEFRA (2002) Farming and Food: A Sustainable Future. Report of the Policy Commission on the Future of Farming and Food. January 2002. DEFRA, UK DEFRA (2009c) Safeguarding Our Soils: A strategy for England. September 2009. DEFRA,UK (http://www.defra.gov.uk/environment/quality/land/soil/documents/soil-strategy.pdf) FAO (2011). Ahorrar para Crecer – guía para los responsables de las políticas de intensificación sostenible de la producción agrícola en pequeña escala. FAO, Roma, 102 pp. Friedrich, T., Kassam, A.H. and Shaxson, F. (2009). Conservation Agriculture. In: Agriculture for Developing Countries. Science and Technology Options Assessment (STOA) Project. European Parliament. European Technology Assessment Group, Karlsruhe, Germany. Kassam, A. H. (2008). Sustainability of farming in Europe: Is there a role for Conservation Agriculture? Journal of Farm Management 13 (10): 717-728. Kassam, A.H., Friedrich, T., Shaxson, F., Bartz, H., Melo, I., Kienzle, J. and Pretty, J. (2014). The spread of Conservation Agriculture: policy and institutional support for adoption and uptake. Field Actions Science Reports [Online], Vol. 7 | 2014, Online since 02 December 2014, connection on 22 January 2015. URL : http://factsreports.revues.org/3720 Kassam, A.H., N. Uphoff and W.A. Stoop (2011). Review of SRI modifications in rice crop and water management and research issues for making further improvements in agricultural and water productivity. Paddy and Water Environment 9:1(DOI 10.1007/s10333-011-0259-1) Landers, J.N. (2007). Sistemas tropicales de agricultura-ganadería en la agricultura de conservación La experiencia en Brasil; Manejo Integrado de Cultivos Volumen 5–2007, FAO, Roma

McIntyre, B.D., Herren, H.R., Wakhungu, J. and Watson, R.T. (eds) (2008). Agriculture at a Crossroads: Synthesis. Report of the International Assessment of Agricultural Knowledge, Science, and Technology for Development (IAASTD).Washington, DC: Island Press. Montgomery, D. (2007). Dirt: the erosion of civilizations. University California Press, Berkeley and Los Angeles. 287 pp.

CM-2 Conferencia Magistral / Lecture LA CIENCIA AGROPECUARIA ANTE LOS DESAFÍOS DE “UNA SALUD” / AGRICULTURAL SCIENCE FACING “ONE HEALTH” CHALLENGES

Dr. Agustin Laje

Director General Centro Inmunología Molecular, Cuba

SIMPOSIO “PLANTAS PARA PROTEGER PLANTAS” / SYMPOSIUM “PLANTS TO PROTECT PLANTS”

Comité científico / Scientific committe Prof. Murray B. Isman PhD FESA FRES University of British Columbia, Canadá Dr. Oriela Pino Pérez Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Cuba

PRESENTACIONES ORALES / ORAL PRESENTATIONS

PP-O1 COMMERCIAL OPPORTUNITIES FOR BOTANICAL INSECTICIDES IN A CHALLENGING REGULATORY LANDSCAPE / OPORTUNIDADES COMERCIALES PARA LOS INSECTICIDAS BOTÁNICOS EN UN PANORAMA REGULATORIO DESAFIANTE

Murray B. Isman University of British Columbia, Canada E-mail: [email protected]

Interest in plant-derived insecticides has grown markedly in the past 35 years, as the voluminous scientific literature dedicated to this subject attests. According to a recent bibliometric study, over 20% of scientific papers published on insecticides in 2011 dealt with botanical extracts or plant natural products. Until very recently this tremendous research effort had not been reflected in the commercial introduction of new botanical insecticides. While pyrethrum (Tanacetum cineraraeifolium) continues to be the most widely used botanical insecticide worldwide, insecticides based on neem (Azadirachta indica) and various plant essential oils (Rosmarinus, Syzygium, Mentha spp.) are gaining acceptance among growers, professional pest control operators, and consumers. Stringent regulatory regimes in the EU, USA and other industrially advanced countries have been a barrier to the introduction of new botanical insecticides, although a handful of new products have been registered. In contrast, acceptance of new botanical insecticides is moving at a faster pace in China, India and Brazil. Some examples of newer botanicals in these countries will be presented. Chemical variability of active principles in source plant material, owing to both biotic and abiotic factors, must be managed by producers to create products with consistent efficacy and stability in storage. This consistency is also demanded by regulatory agencies. In less developed countries, where arguably the worst cases of human poisoning and environmental contamination from synthetic insecticides have occurred, the use of simple plant preparations based on locally available plants is being promoted.

PP-O2 BIOPESTICIDES: BIOTECHNOLOGY AND NATURAL PRODUCTS CHEMISTRY / BIOPLAGUICIDAS: BIOTECNOLOGÍA Y QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES

Azucena González-Coloma Instituto de Ciencias Agrarias, CSIC, Serrano 115-dpdo, 28006, Madrid, Spain. E-mail: [email protected]

Biopesticides offer a more sustainable solution to pest control than synthetic alternatives. As chemical pesticides are withdrawn owing to resistance problems or because they are no longer commercially viable, an opportunity arises for biorational solutions. Botanical pesticides do not present the residue problems which are a matter of significant concern for consumers who demand the application of environmentally friendly products to food commodities. In that context, an important means of searching for natural crop protectants is screening bioactive compounds from renewable natural resources such as waste products of horticultural and agricultural production, cultivated as well as wild foods and spices, ornamentals and rare plant species. As a part of our ongoing efforts to create a library of new raw materials with potential biopesticide applications, we present here the results on the selective screening of plants and agriwastes and fungal endophytes as a cheap and/or sustainable source of new, active chemicals. Key steps include the bioprospection and characterization of new raw materials followed by metabolomic profiling of the bio-active extracts and identification of the active compounds. Biocidal screening comprises specific bioassays against selected targets that cause severe economic damage to crops and include insect pests (Spodoptera littoralis, Leptinotarsa decemlineata, Myzus persicae and Rhopalosiphum padi), phytopathogenic nematodes (Meloydogine javanica), fungi (Fusarium sp) and plants (Lactuca sativa and Lolium perenne). Results of metabolomic study of extracts by the means of GC-MS, LC-MS and NMR will also be presented. Prioritized extracts have been submitted to bioassay / metabolomics –guided fractionation to isolate the active compounds by means of chromatographic techniques. Structure- activity studies (SAR) are also discussed.

PP-O3 HACIA EL DESARROLLO DE FUNGICIDAS BOTÁNICOS BASADOS EN ACEITES ESENCIALES A PARTIR DE PLANTAS URUGUAYAS NATIVAS / TOWARDS DEVELOPMENT OF BOTANICAL FUNGICIDES BASED ON ESSENTIAL OILS FROM URUGUAYAN NATIVE PLANTS

Elena Pérez Faggiani1*, Pamela Lombardo1, Noelia Umpiérrez1, Manuel Minteguiaga2, Pablo Alves1, Oribe Blanco1, Andrea Guimaraens1, Fátima Rodriguez3, Helena Pardo2, Eduardo Dellacassa2

1Laboratorio de Fitopatología de INIA Salto Grande, Uruguay 2Universidad de la República, Facultad de Química, Uruguay 3Universidad ORT, Uruguay 4Docentes de la Facultad de Química de la Universidad de la República, Uruguay *E-mail: [email protected]

The main objective of this work was to determine the possible application of the essential oils (EOs) as antifungal agents against common citrus and blueberry postharvest pathogens. South

American native plants growing in Uruguay were selected to identify their chemical components and to assess in vitro and in vivo inhibitory capacity against the Guignardia citricarpa, Penicillium digitatum and Alternaria tenuissima. The chemical composition of EOs from native plants was determined by gas chromatography-mass spectrometry (GC-MS). In parallel, the percentage of inhibition of these EOs on G. citricicarpa and A. tenuissima development was evaluated by using the volatile phase test (TFV) and agar dilution test (TDA). For P. digitatum, besides TFV test, the bioautography technique on thin layer chromatography was applied. Volatile phase activity of EOs was assessed in vivo on blueberry fruits and sensorial studies were also performed. In citrus fruit, for in vivo assays, EOs were included in nanoparticules that were further incorporated in protein-based edible films. EOs extracted from Lippia alba, Ocimum selloi and Baccharis trimera plants exhibited a 100% inhibition (in vitro and in vivo fase volatile test) on A. tenuissima. Nevertheless, the EO from B. trimera altered fruit taste. The EOs from Chenopodium ambrosioides, Conyza bonariensis, Pluchea sagittalis, Baccharis salicifolia, Acca sellowiana, Eugenia uniflora and L. alba showed in vitro fungicidal action against P. digitatum, but only the former showed an effect on G. citricarpa mycelial growth. Moreover, C. bonariensis and B. trimera EOs displayed anti-sporulation activity on G. citricarpa and P. digitatum, respectively. Edible films enriched with EO from L. alba were not able to control P. digitatum in artificially inoculated Clemenules mandarins. Results suggest good perspectives and highlight the importance of future research in doses, application methods and new formulations in accordance with each EOs properties.

PP-O4 CHEMICAL COMPOSITION AND BIOACTIVITY OF Citrus aurantifolia AND Citrus reticulata PEEL OILS AND ENANTIOMERS OF THEIR MAJOR CONSTITUENTS AGAINST Sitophilus zeamais / COMPOSICIÓN QUÍMICA Y BIOACTIVIDAD DE ACEITES DE CORTEZA DE Citrus aurantifolia, Citrus reticulata Y ENANTIOMEROS DE SUS COMPONENTES MAYORITARIOS SOBRE Sitophilus zeamais

Claudio Augusto Gomes da Câmara1* and Hany Ahmed Fouad Hanafy Mahmoud2**

1Programa de Pós-Graduação em Entemologia Agricola Departamento de Agronomia, Universidade Federal Rural de Pernambuco, Av. Dom Manoel de Medeiros, S/N, Recife- Pernambuco, CEP: 52171-900 2Plant Protection Department, Faculty of Agriculture, Sohag University, 82786, Sohag, Egypt *E-mail: [email protected] **E-Mail: [email protected]

Peel oils from Citrus aurantifolia and C. reticulata cultivated in Northeast of Brazil were analyzed by GC-FID (Gas Chromatography with Flame Ionization Detection) and GC-MS (Gas Chromatography Mass Spectrometric Detection). Insecticidal activities of them and the both enantiomeric forms of the main constituent limonene [(R)-(+)-Limonene) and (S)-(-)-Limonene)] were evaluated against Sitophylus zeamais under laboratory condition. Results were compared with deltamethrin (K-obiol 25 CE) as positive control. Chromatographic Analysis of Citrus oils showed limonene as the main constituents, with 38.9% in C. aurantifolia and 80.2% in C. reticulata. Peel oil of C. reticulata proved to be more toxic towards S. zeamais adult by contact, -1 -1 -1 ingestion and fumigant tests (LC50 = 71.18 µL mL LC50 = 1.52 µL g , LC50 =41.92 µL L air, respectively) than C. reticulata oil. Non-significant different was found between (R) and (S)-

Limonene in contact and fumigant tests. However, (R)-Limonene in ingestion test exhibited highest toxicity against S. zeamais than the (S)-Limonene. Deltamethrin was much more toxic in contact and ingestion bioassays than Citrus oils and two enantiomeric forms of limonene. Repellent bioassay also revealed that C. reticulata oil was more repellent than C. aurantifolia. In the repellency test, S zeamais adult was more susceptible to (S)-Limonene than the (R)-Limonene in lower concentration. The results of this study suggest that in addition to behavior effect on S. zeamais, the Citrus oils affect by different ways, i.e. via cuticle, digestive and respiratory system and the two enantiomeric forms of limonene showed different insecticidal properties.

PP-O5 OPTIMISING PESTICIDAL PLANTS IN AFRICA: TECHNOLOGY INNOVATION, OUTREACH AND NETWORKS / OPTIMIZANDO PLANTAS PLAGUICIDAS EN ÁFRICA: INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, ALCANCE Y REDES

Philip C. Stevenson1,2*, Phosiso Sola, P.3, Brighton M. Mvumi4, Geoff M Gurr5, John F. Kamanula6, Parveen Anjarwalla7and Steve R. Belmain1

1Natural Resources Institute, University of Greenwich, Medway, Kent, UK 2Royal Botanic Gardens, Kew, Surrey, UK 3Centre for International Forestry Research, United Nations Avenue, Nairobi, Kenya 4Faculty of Agriculture, University of Zimbabwe, Harare, Zimbabwe 5Charles Sturt University, Orange, New South Wales, Australia 6Mzuzu University, Mzuzu, Malawi, 7World Agroforestry Centre (ICRAF) Nairobi, Kenya *E-mail: [email protected]

Small-holder farming in Africa is marginal and at risk of failure through losses to biotic and abiotic factors. Invertebrate pests are perhaps the most important biological stress since pest control technologies are usuallystraightforward even for resource poor farmers and the effects of control are easily seen. Synthetic pesticides are used widely but are, however, expensive, frequently adulterated (so lose efficacy), are often out of date or are toxic, are not always available, may be used incorrectly and are persistent in the environment.Pesticidal plants are a low cost and effective alternative and many small-holder farmers in Africa depend on them entirely for controlling invertebrate pests of stored products, field crops and livestock. However, chemical variability in some species, limited natural availability of plants and inefficient application methods mean there is considerable scope for optimising their safe use. We have developed a network of universities, NGOs, government institutions and private sector over several years and are enabling researchers in Africa to understand how best to use plants based on robust scientific evidence of the chemistry and efficacy and impacts on non-target species. Our work is now developing technologies for improved food security based on pesticidal plants that can be effectively deployed within the context of local needs and resources. We are also developing protocols for the propagation and cultivation of key species to improve availability and increase opportunities for commercialisation. Capacitybuilding for stakeholders is critical to successful and sustainable uptake but users need to fully understand the policies that govern their use and the most effective and efficient applications in pest management and food security. An understanding of the policy environment is required to develop commercial opportunities at both the large and small scale to enhance our promotion strategies widely for optimised and safe use.

PP-O6 EVALUATION OF PESTICIDAL PLANTS FOR SMALLHOLDER GRAIN PROTECTION / EVALUACIÓN DE PLANTAS PLAGUICIDAS PARA LA PROTECCIÓN DE GRANOS DE PEQUEÑOS PROPIETARIOS

B.M. Mvumi1* and L. Chikukura1

1Department of Soil Science and Agricultural Engineering, Faculty of Agriculture, University of Zimbabwe, P.O. Box MP167,Mount Pleasant, Harare, Zimbabwe *Email: [email protected], [email protected]

Widespread and indiscriminate use of synthetic pesticides for storage pest control can cause serious problems including: pest resistance build-up, pest resurgence, environmental and health concerns. Pesticidal plants can be an effective alternative for resource-poor farmers because of their local availability, ease of use and minimal cost. Knowledge of application methods, safety and efficacy of these pesticidal plants based on scientific evidence is scanty even though farmers are already using the materials. The insecticidal properties of different pesticidal plants used as grain protectants by smallholder farmers in Zimbabwe were evaluated against maize, cowpeas and beans storage insect pests to validate, improve and optimize the efficacy of the plants. In a series of experiments, eight local plants already being used by smallholder farmers were tested separately as leaf, fruit or bark powders or ashes admixed with grain and compared with a commercial pesticide or an untreated control. Application rates ranged from 2-5% w/w on-station or on-farm while in laboratory bioassays 2-10% w/w were used. The plants tested included Dirostachys cinerea, Bobgunnia (Swartzia) madagascariensis, Bauhinia thoningii, Lippia javanica, Aloe spp., Spirostachys africana, Combretum imberbe and Maerua edulis. Based on % insect damaged grain and insect mortalities; B. madascariensis, L. javanica, Aloe spp. and Maerua edulis showed potential. The bruchids, Callosobruchus rhodesianus and Acanthosclides obtectus, were particularly susceptible while the bostrychids, Prostephanus truncates and Rhyzopertha dominica, were less susceptible. Most of the plant materials were not persistent on grain and were not effective for more than 16 weeks whereas smallholder farmers normally store for about 32 weeks. This raises the need to reapply the materials mid-way the storage season. There is scope for optimising the efficacy of the plant materials and possible strategies are discussed. The results are discussed in the context of effective and sustainable use of the pesticidal plants by resource-poor farmers.

PP-O7 LOS EXTRACTOS VEGETALES: UNA INDUSTRIA CRECIENTE BASADA EN LA INNOVACIÓN / PLANT EXTRACTS: A GROWING INDUSTRY BASED ON INNOVATION

J. Jiménez

Gerente de Investigación, Desarrollo e Innovación, Ecoflora Agro SAS. Email: [email protected]

La conciencia creciente acerca de las desventajas del uso indiscriminado de los productos de síntesis química para el control de plagas y enfermedades agrícolas, ha llevado a la creación y

constante actualización de normas, como los Límites Máximos de Residualidad (MRL's por sus siglas en inglés), impulsados en gran medida por los mismos consumidores. Tanto la conciencia de los consumidores como las normas de los mercados han abierto un espacio creciente para la aplicación del conocimiento científico en pro de solucionar problemas limitantes para la humanidad. Según el estudio elaborado por Markets & Markets, el valor del mercado de productos para la protección de cultivos en 2011 ascendió a los 45 mil millones de dólares. De este valor, solamente el 3% (US 1,350 millones) correspondió a los biopesticidas de uso agrícola. A pesar de lo anterior, el crecimiento del mercado de los pesticidas químicos de síntesis, fue tan solo del 3%, mientras que los biopesticidas crecieron a tasas del 16%, con respecto al año anterior, manteniendo la tendencia de los últimos 10 años, y en línea con la que se pronostica para la próxima década. Cubrir estas necesidades implica un gran esfuerzo en el desarrollo de productos naturales con alta eficacia y sin efectos nocivos en el medio ambiente y el ser humano. Esto conlleva grandes retos en el diseño y la gestión de sistemas de innovación ágiles, que permitan identificar problemas limitantes y plantear y ejecutar procesos que terminen en soluciones para dichos problemas, en un ambiente en el que se encuentra una gran cantidad de información sobre la química de las plantas y su actividad bajo condiciones controladas y poco se avanza en la validación en condiciones reales.

PP-O8 METABOLITOS SECUNDARIOS DE ORIGEN BOTÁNICO COMO ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO DE PLAGAS EN CUBA / BOTANICAL SECONDARY METABOLITES AS ALTERNATIVES FOR PEST MANAGEMENT IN CUBA

Oriela Pino1*, Yaíma Sánchez1, Miriam M. Rojas1, Fanny Jorge1, Ana Buzzi1, Cecil González1, Daylen Turtos1, Nerdys Acosta1, Mayra Rodríguez1, Dainé Hernández1, Roberto E. Regalado1, Lidia López1, Mylene Corzo1, Aleika Yglesia1, María A Martínez1, Heyker L Baños1, Moraima Suris1, Susana Ramírez1, Adayakni Sánchez1, Héctor Rodríguez1, Yanebis Pérez1, Reinaldo Chico1, Yailen Arias1, Ivonne González1, Yusely Hernández1, Benedicto Martínez1, Yanisisa Duarte1, Danay Infante1, Teresa M. Correa2, Dayamín Martínez2, Rodney Montes de Oca2, Deamelys Hernández2, Georgina Berroa3, Lázaro Cotilla3, Belkis Peteira1, Maria Fátima das Graças Fernandes da Silva4, Edson Rodrigues Filho4, Yasmin Akhtar5, Murray B. Isman5

1Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA) Apartado 10, San José de las Lajas, Mayabeque 2Instituto de Medicina Deportiva (IMD). 100 y Aldabó, Boyeros, La Habana, Cuba 3Centro de Desarrollo de la Montaña (CDM), Limonar, El Salvador, Guantánamo, Cuba 4Universidade Federal de São Carlos, UFSCAR, Brasil. 5Faculty of Land and Food Systems, University of British Columbia, Canada *E-mail: [email protected]

Plants have historically been used in agricultural practices in Cuba; nevertheless, the Cuban flora has not yet been fully studied as a potential source of pesticides, partly due to its great diversity. At the National Centre for Animal and Plant Health (CENSA), systematic research on more than 100 plant species belonging to several families has been conducted in recent years. The protocol involves the establishment of bioassay conditions, the isolation and characterization of bioactive compounds, assessment of compatibility with other biological control agents, mode of action studies and the semi-synthesis of analogues using biotechnological techniques. Among the

secondary metabolites studied, essential oils obtained from plants belonging to the families Piperaceae, Lamiaceae, Apiaceae, Rutaceae and Myrtaceae stand out as a promising group due to their efficacy and spectrum of action under laboratory and semi-controlled conditions. As botanical pesticides, the main areas of use may include protected crops, nurseries, seed treatments in protected and field-grown crops, and in stored product pest management. The use of known botanicals and the identification of local candidates for developing phytosanitary products offer alternatives that may combine efficiency and safety for pest management in Cuban agriculture.

PRESENTACIONES EN CARTELES / POSTER PRESENTATIONS

PP-P1 NEW NATURAL CROP PROTECTANTS FROM AROMATIC PLANTS AND HORTICULTURAL CROP WASTES / RESIDUOS DE PLANTAS AROMÁTICAS Y HORTÍCOLAS COMO FUENTE DE NUEVOS BIOPLAGUICIDAS

Omar Santana-Méridas1,2*, María Fe Andrés3, M. Reina4, Carmen E. Díaz4, Moschos Polissiou5, Raúl Sánchez-Vioque1,2, David Herraiz1, María Martín1, Raimundo Cabrera6, Azucena González-Coloma3

1Centro de Investigación Agraria de Albaladejito, Carretera Toledo-Cuenca km 174, 16194, Cuenca, Spain 2Fundación Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha, Albacete, Paseo de la Innovación 1, 02006, Albacete, Spain 3Instituto de Ciencias Agrarias, CSIC, Serrano 115-dpdo, ES-28006, Madrid, Spain 4Instituto de Productos Naturales y Agrobiología, Ave. Astrofísico Francisco Sánchez 3, 38026, La Laguna, Tenerife, Spain 5Agricultural University of Athens, Iera Odos Street, 75. 11855, Athens, Greece 6Universidad de La Laguna, Calle Molinos de Agua s/n, 38200, La Laguna, Tenerife, Spain *E-mail: [email protected]

European agri- and horticulture is facing serious pest and pathogen problems. Currently, the use of synthetic pesticides is the main method of plant protection. However, the excessive use of pesticides has led to the development of pesticide resistance, environmental pollution, toxicity to non-target organisms and risks for human health. In this context, natural crop protectants are needed in an increasingly restrictive pesticide market; and can be obtained from renewable natural resources such as waste products from European agriculture, wild/cultivated spices, and ornamental plants. In the framework of Spanish national CTQ2012-38219-C03-01/RTA2012-00057- C03-03 and European COST Action FA1101 grants, we conducted an extensive chemical and biological bioprospection of essential oils (Rosmarinus officinalis, Salvia lavandulifolia, Thymus mastichina, Lavandula x intermedia, Mentha sp.) and their respective solid residues generated during the production process. Wastes from spice production (saffron, Crocus sativus) and flower industry including 20 different species of the genus Crocus, were also studied. Chemical characterization of extracts and essential oils was performed using HPLC-MS / NMR and GC-MS, respectively. Biocidal screening was conducted against selected insect pests (Spodoptera littoralis, Leptinotarsa decemlineata and Myzus persicae) and root-knot nematode (Meloydogine javanica).

We also evaluated their phytotoxic effects on lettuce, tomato and rye grass. Different levels of biopesticide activities were detected depending on the extract and target species. Structure- activity studies (SAR) were also studied. New natural crop protectants sources are suggested and future approaches are discussed.

PP-P2 ACTIVITY OF Eugenia winzerlingii Standl EXTRACTS ON Bemisia tabaci Gennadius (Hemiptera: Aleyrodidae) / EFECTO DE EXTRACTOS DE Eugenia winzerlingii Standl CONTRA Bemisia tabaci Gennadius

Angel Enmanuel Cruz-Estrada*, Ruiz-Sánchez E.** and Gamboa-Angulo M.

Centro de Investigación Científica de Yucatán, México *E-mail: [email protected] **E-mail: [email protected]

The whitefly (Bemisia tabaci Genn.) is a widely distributed and highly harmful plant pest. Selection of resistant populations to chemical pesticides exacerbated the whitefly problem in many crop productions. Currently, there is enormous impetus for the development of natural alternatives to manage B. tabaci. Eugenia winzerlingii (Myrtaceae) is an endemic plant located in southern México. Previous studies have shown that ethanol extracts of leaves have nematicidal and repellent properties against Meloidogyne incognit and Myzus persicae. Therefore, the objective of this study was to determine the repellent and insecticidal effect of aqueous and organic extracts of E. winzerlingii leaves against eggs, nymphs and adult whiteflies, under laboratory conditions. On B. tabaci eggs, the aqueous extract was the most active. This extract showed values of 0.21 and 1.29 % w/v for LC50 and LC90, respectively. In contrast, B. tabaci nymphs were affected only by organic extracts. In this regard, the ethyl acetate extract showed the lowest values for LC50 and LC90 (0.25 and 3.10 mg mL-1, respectively. This extract was also the most active against adult settling, where more than 80% inhibition was observed. To the best of our knowledge no reports on insecticidal activity or chemical constituents of E. winzerlingiihas been reported. This plant species might be considered a good candidate for natural sources of insecticides to manage whitefly.

PP-P3 INSECTICIDAL ACTIVITY OF Melaleuca leucadendron AND Citrus reticulata ESSENTIAL OILS AGAINST LARVAE OF Plutella xylostella / ACTIVIDAD INSECTICIDA DE ACEITES ESENCIALES DE Melaleuca leucadendron Y Citrus reticulata SOBRE LARVAS DE Plutella xylostella

Claudio Augusto Gomes da Câmara1,2*, João Paulo Ramos de Melo2** and Milena Martins Correia da Silva1

1Departamento de Química, Rua Dom Manoel De Medeiros, S/n, 52171-900 Recife, PE, Brasil 2Programa de Pós-Graduação em Entomologia Agrícola. Universidade Federal Rural de Pernambuco (UFRPE), 52171-900 Recife, PE, Brasil *Email: [email protected] **Email: [email protected]

Plutella xylostella, commonly known as the diamondback moth, is one of the most important pests of cruciferous crops in irrigated farming in Northeast of Brazil at municipality of Garanhuns- Pernambuco, causing direct damage to cabbage, with losses as much as 100%. The synthetic insecticides have been the main control strategy for this pest. The use of these insecticides has facilitated the emergence of generations of more resistant insects and caused the contamination of crops with toxic residues, thereby placing human health at risk. In order to establish new control practices with lower mammalian toxicity and low persistence in the environment, essential oils extracted from plants have been widely tested as an alternative to these synthetic insecticides. The aim of the present study was to evaluate the insecticidal effects of leaf and peel essential oils Melaleuca leucadendron and Citrus reticulata in third instar of P. xylostella 24h after treatment. Results were compared with deltamethrin (Decis 25 E.C.) and azadirachtin (Azamax) as positive control. The leaf disc immersion method was used to determine toxicity of larvae. All evaluated oils showed insecticidal activity against larvae of P. xylostella since they caused significant mortality (p < 0.05), higher than the negative control (methanol). The Citrus peel oil was 5.8 fold more active than Melaleuca leaf oil. When the oils are compared with the standard of efficiency (Decis 25 E.C. and Azamax) we found that toxicity of Citrus oil on larvae was 1.6 fold more active than commercial insecticide Decis 25 E.C.. On the other hand, Azamax was only 1.6 fold more active than Citrus oil. Citrus oil showed strong insecticidal activity 24h after treatment against P. xylostella, hence demonstrated potential for development as botanical insecticides. However further studies are needed, especially to evaluate the cost/benefit ratio regarding its use in the integrated pest management.

PP-P4 TOXICIDAD AGUDA DEL ACEITE ESENCIAL DE Pimienta dioica (L) Merr SOBRE Cosmopolites sordidus Germ Y Metamasius hemipterus Oliv / ACUTE TOXICITY OF Pimienta dioica (L) Merr ESSENTIAL OIL AGAINST Cosmopolites sordidus Germ AND Metamasius hemipterus Oliv

Lester Pupiro1*, Oriela Pino-Pérez2** 1Laboratorio de Manejo Integrado de Plagas, Universidad Internacional de Agricultura y Ganadería (UNIAG), Rivas, Nicaragua 2Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Apartado 10, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba *E-mail: lester_itf @yahoo.es **E-mail: [email protected]

Los aceites esenciales constituyen un grupo de productos promisorios como plaguicidas; en Nicaragua, su estudio y aplicación es de gran interés como alternativa novedosa en el marco una agricultura dependiente de agroquímicos. El objetivo del presente trabajo fue establecer las potencialidades del aceite esencial de Pimienta dioica (L) Merr como candidato para el manejo de picudo negro (Cosmopolites sordidus Germ) y picudo rayado (Metamasius hemipterus Oliv), dos plagas insectiles con altos niveles de infestación en plantaciones de plátano (Musa paradisiaca L.) en la provincia de Rivas. La toxicidad aguda se evaluó por aplicación tópica del aceite de P. dioica sobre picudos adultos en condiciones de laboratorio. Para ambos insectos, el aceite provocó una mortalidad del 100% a una dosis de 1 µl transcurridas 24h. El aceite esencial de P. dioica posee

potencialidades para el desarrollo de un producto destinado al manejo de picudo en la etapa de vivero o en campo en el cultivo del plátano.

PP-P5 PRODUCTOS NATURALES EN EL CONTROL DE Lasioderma serricorne (F.) SOBRE GARBANZO EN CONDICIONES DE LABORATORIO / NATURAL PRODUCTS IN THE CONTROL OF Lasioderma serricorne (F.) IN CHICKPEA UNDER LABORATORY CONDITIONS

Juan Carlos Pérez-Zaldivar1*, Moraima Suris-Campos2, Oriela Pino-Pérez2, Susana Ramírez- González2 1Universidad de Las Tunas. Filial Universitaria Municipal Jesús Menéndez. Calle 2 No. 9, El Batey, Chaparra Jesús Menéndez. Las Tunas. Cuba. CP.77300 2Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria. Grupo Plagas Agrícolas. Dirección de Protección de Plantas. Carretera de Jamaica y Autopista Nacional. Apdo 10. San José de las Lajas. Mayabeque. Cuba *E-mail: [email protected]

Se evaluó el efecto antiinsecto de productos naturales sobre Lasioderma serricorne (F.) en garbanzo en condiciones de laboratorio, con valores promedios de temperatura y humedad relativa de 25,7 ± 1,95°C y 76,4 ± 9,18% respectivamente. Se emplearon productos de Piper aduncum subsp. ossanum (C.DC.) Saralegui (Piperaceae) y la zeolita como material inerte. Se utilizó un diseño completamente al azar, con cuatro tratamientos: PAO-1, PAO-2, zeolita y un control, los que se mezclaron en frascos de cristal con 100 g de garbanzo con cuatro réplicas cada tratamiento. Los valores más altos de mortalidad se obtuvieron con PAO-2 y zeolita y la mayor reducción en la emergencia de los adultos se evidenció con PAO-2. Todos los productos evaluados tuvieron un efecto repelente frente a la plaga, con el mejor resultado para PAO-1. No se encontraron diferencias significativas en la germinación de los granos de garbanzo en ninguno de los tratamientos.

PP-P6 EFECTIVIDAD TÉCNICA DEL ACEITE ESENCIAL DE Melaleuca quinquenervia Cav EN EL CONTROL DE Lasioderma serricorne Y AFECTACIONES DE LAS CARACTERÍSTICAs DEL TABACO POST- COSECHA / TECHNICAL EFFECTIVENESS OF Melaleuca quinquenervia Cav ESSENTIAL OIL IN THE CONTROL OF Lasioderma serricorne AND EFFECTS ON CHARACTERISTICS OF POST-HARVEST TOBACCO

Sandra E. Vargas Rodríguez1, Felipe Oscar Quintana Ramos2, Pilciner Navarro Abad2, José Manuel Matamoro Castro3, Manuel Cuza Naranjo1, Amaury Borges Miranda1, Yatelier Hernández Santana, Leysis Alvares Barrabí1, Marcelino Garriga1

1Instituto de Investigaciones del Tabaco (IIT), Cuba 2Órgano de Integración para la Salud, Cuba 3Instituto de Investigaciones de Granos, Cuba *E-mail: [email protected]

El tabaco pos-cosecha es sometido a varios procesos para obtener el buen Habano. Durante este período debe ser almacenado, condición que propicia la aparición de plagas, fundamentalmente el insecto Lasioderma serricorne F. Para su control, se establece un manejo integrado de plagas constituido por varios métodos, unos muy costosos y otros han sido limitados por su afectación al ambiente. Dadas las pocas opciones para la lucha contra este insecto, se hace necesaria la búsqueda de nuevas alternativas. Existen antecedentes del empleo del aceite esencial de Melaleuca quinquenervia con características insecticidas. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la efectividad de este aceite para el control de Lasioderma serricorne, y determinar las afectaciones de las características químicas y organolépticas del tabaco post-cosecha. Se efectuó un ensayo a nivel de laboratorio con acción fumigante con 2 tratamientos; efectividad técnica del producto y las afectaciones químicas y organolépticas en el tabaco. Se efectuaron 3 réplicas (dosis de 3 ml al 100 % puro, 4ml al 40 % CE y un testigo sin tratar). Se realizó en dos desecadoras de 16 L, con un diseño aleatorizado. Expuesto a un tiempo de (4 y 6) días. Resultó una efectividad técnica de 89,16 % y 100 % respectivamente. Los análisis químicos y organolépticos no mostraron diferencias significativas entre los tabacos tratados y los no tratados. El aceite utilizado constituye un potencial como insecticida natural contra Lasioderma serricorne F.

PP-P7 EVALUACIÓN DE EXTRACTOS VEGETALES CON PROPIEDADES BIOCIDAS EN PLAGAS DEL TABACO POST-COSECHA / EVALUATION OF VEGETAL EXTRACT WITH BIOCIDE PROPERTIES IN POST- HARVEST TOBACCO

Yatelier Hernández1*, Déborah Geada2, Evaristo Tamayo1, Manuel Cuza1, Sandra Vargas1, Marcelino Garriga1

1Instituto de Investigaciones del Tabaco. Carretera Tumbadero 81/2 km. San Antonio de los Baños. Habana 3500. Cuba 2Departamento de Biología Vegetal. Facultad de Biología. Universidad de la Habana. Calle 25 No. 455 e/J e I. Vedado. La Habana. Cuba *E-mail: [email protected]

Existen 8 millones de toneladas de tabaco almacenado que son atacadas tanto por insectos (Lasioderma serricorne F y Ephestia eleutella Hb) como por hongos, ocasionando pérdidas que rebasan los 300 millones de dólares anuales. Para su control pueden ser empleados métodos eficaces, pero los inconvenientes de su uso, los convierten en prohibidos. En el presente trabajo se evalúa la actividad biocida de extractos acuosos de plantas (higuereta, piñón, eucalipto y lantana) contra la L. serricorne. Estos, a su vez se obtuvieron mediante dos procedimientos diferentes. Los resultados mostraron una mortalidad entre 90-100% con los extractos evaluados a una concentración de las plantas del 75% y 100%, mientras que en otros tratamientos se observó una mortalidad del 5%. Estos resultados avizoran la presencia de potenciales sustancias biocidas que podrían ser incluidas en el manejo integrado de plagas en la industria tabacalera en la fase de post-cosecha y almacenamiento.

PP-P8 EFECTIVIDAD DE FORMULADOS A BASE DE Azadirachta indica Juss., Melia azedarach L. Y Eucalyptus sp. PARA EL CONTROL DE TRES PLAGAS DE ALMACÉN / EFFECTIVENESS OF FORMULATIONS BASED ON Azadirachta indica Juss., Melia azedarach L. AND Eucalyptus sp. FOR THE CONTROL OF THREE WAREHOUSE PESTS

Mayelin Lorenzo-Cruz1*, Roquelina Jiménez-Carbonell2, Leónides Castellanos–González3

1Empresa de Seguro Nacional Cienfuegos, Cuba 2Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal Cienfuegos, Cuba 3Universidad de Cienfuegos, Cuba *E-mail: [email protected]

La investigación se desarrolló durante 2012-2013 en el Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal Cienfuegos y tuvo como objetivo evaluar in vitro la efectividad de formulados a base de polvo del follaje de tres especies de plantas, Azadirachta índicaJuss (nim), Melia azedarach (L) (paraíso) y Eucaliptus sp. (eucalipto) para el control de adultos de tres especies de insectos plagas de almacén. De cada especie de planta se evaluaron tres formulados con diferentes proporciones. En los ensayos se trabajó con tres insectos plagas de almacen: Sitophilus oryzae (L) criados sobre maíz, Rhizopertha dominica (F) sobre arroz y Acanthoscelides obtectus (Say) sobre frijol. Las evaluaciones se realizaron a las 24, 48, 72 y 168 horas posteriores al tratamiento con los fitoplaguicidas. Los datos de porcentaje de mortalidad se transformaron en 2 arcosen √p, realizándose un análisis de varianza una vez comprobada la normalidad por la prueba de Kolmogorov-Smirnov. Las medias se compararon por el test de Tuckey con un nivel de probabilidad del error de 5%, utilizando el paquete estadístico SPSS versión 21. A las 72 horas los formulados de Melia azedarach y Eucalyptus sp. a la proporción mínima de 25 % alcanzaron los mejores niveles de efectividad para el control de Sitophilus oryzae y de Rhizopertha dominica, mientras que los formulados de Azadirachta indica y Melia azedarach al 25 % alcanzaron niveles superiores de efectividad para el control de Acanthoscelides obtectus.

PP-P9 ACCIÓN ANTIFÚNGICA in vitro DE EXTRACTOS VEGETALES PARA EL CONTROL DE PATÓGENOS DE SEMILLAS DE Switenia macrophylla King (CAOBA HONDUREÑA) / ANTIFUNGAL ACTION in vitro OF PLANT EXTRACTS FOR CONTROLLING SEED BORNE PATHOGENS OF Switenia macrophylla King (HONDURAN MAHOGANY)

Bismary Reyes-Castro1*, María Elena Lorenzo-Nicao2, Leónides Castellanos-González3

1Empresa de Seguro Nacional Cienfuegos, Cuba 2Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal Cienfuegos, Cuba 3Universidad de Cienfuegos, Cuba *E-mail: [email protected]

La investigación tuvo como objetivo evaluar in vitro, la acción antifúngica de extractos vegetales de cinco plantas, frente a tres hongos patógenos Lasiodiplodia theobromae (Pat.), Fusarium spp. y Curvularia spp., aislados de semillas de Switenia macrophylla King. El trabajo se realizó en el

Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal, Cienfuegos durante el periodo 2011-2013. Se evaluaron los extractos de Moringa oleífera Lam (moringa), Morinda citrifolia L. (noni), Ricinus communis L. (higuereta), Momordica charantia L. (cundeamor) y Piper auritum Kunth (caisimón de anís). Se evaluó el porcentaje de inhibición del crecimiento micelial a los tres, siete y 10 días posteriores al tratamiento. Se realizaron ocho ensayos con diseños completamente aleatorizados con cuatro repeticiones. Tres ensayos tuvieron arreglo factorial (5x3) (extractos de plantas x concentración) evaluándose tres concentraciones (25, 50 y 75%). En cinco ensayos, se enfrentaron los tres hongos a cada extracto vegetal al 25%. Se realizó un análisis de varianza con un nivel de probabilidad de 5%, utilizando el paquete estadístico SPSS versión 21. Todos los extractos provocaron 100% de inhibición del crecimiento micelial de los hongos a los siete y 10 días a las tres concentraciones. A la concentración de 25% los extractos de moringa, caisimón y cundeamor manifestaron similares niveles de inhibición a los tres días para los tres hongos en estudio, mientras que el de higuereta provocó mayor inhibición para Fusarium spp. y L. theobromae y el de noni para Curvularia spp. y L. theobromae.

PP-P10 EMPLEO DE PLAGUICIDAS NATURALES EN EL MANEJO DE LA SIGATOKA NEGRA (Mycosphaerella fijiensis Morelet.) EN PLANTACIONES DE BANANOS

Lilián Morales Romero1, Amaurys Dávila Martínez1, Carlos Rafael Romeo Carvallo2

1Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT), Apartado 6, Santo Domingo, CP 53 000, Villa Clara, Cuba. 2Instituto Nacional de Investigaciones de Sanidad Vegetal (INISAV) Calle 110, No. 514 e/ 5ta B y 5ta F. Playa. Habana CP. 11600 *E-mail: [email protected]

La inserción de una alternativa en el manejo de la principal enfermedad de los plátanos y bananos en Cuba ha sido introducida y validada en áreas de plantaciones de Cavendish en el municipio Santo Domingo teniendo en cuenta estudios de alto rigor científico en condiciones in vitro y semicontroladas que demostraron el efecto antifúngico de los plaguicidas naturales (extractos elaborados de Melaleuca alternifoliae aetheroleum y Cymbopogon citratus (DC.) Staff). La adopción por productores privados de la CCS David Díaz Guadarrama de esta tecnología les permitió la sustitución de fungicidas químicos por plaguicidas naturales, el uso de los mismos ha tenido resultados satisfactorios en el mejoramiento y calidad de las plantaciones de Cavendish logrando en el momento de la floración 11 hojas activas a diferencia de las plantas sin tratamiento que solamente tenían 6 hojas funcionales. Para los productores los plaguicidas naturales son una opción barata y más segura que los fungicidas comerciales, esta alternativa integrada al programa de manejo les ha ofrecido la ventaja de mantener las plantaciones de Cavendish. Se hace necesario destacar que la transferencia de tecnología empleando la metodología participativa ha contribuido al proceso de aprendizaje de los productores, los que estarán mejor preparados para la transformación de sus fincas y la adopción futura de las nuevas tecnologías, especialmente para el Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades, que requieren cambios profundos y preparación de los actores encargados de dirigirlas y ejecutarlas. Estos resultados alentadores brindan pautas para el empleo de plantas con propiedades biocidas en el manejo de la Sigatoka negra como alternativas para reducir la incidencia de daños por la enfermedad.

PP-P11 ACTIVIDAD FUNGICIDA DEL ACEITE ESENCIAL DE Melaleuca quinquenervia L. / FUNGICIDE ACTIVITY OF Melaleuca quinquenervia L.’s ESSENTIAL OIL

Daymara Idonay Vaillant-Flores1*, Carlos Rafael Romeu-Carballo1**, Rebeca Ramírez-Ochoa1

1Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal (INISAV), Cuba *E-mail: [email protected] **E-mail: [email protected]

El principal método de manejo de las enfermedades fungosas en los cultivos, ha sido el control químico. Sin embargo problemas tanto de contaminación ambiental, como de seguridad y salud pública por el uso inadecuado de los agroquímicos, han conducido a la búsqueda de alternativas seguras. Los aceites esenciales se encuentran entre las opciones más utilizadas en la actualidad en el control de plagas. Por esta razón se propone: evaluar el efecto fungicida del aceite esencial de cayeput, sobre los hongos fitopatógenos: Rhizoctonia solani Kühn, Phytophthora nicotianae Breda Haan, Fusarium solani Mart, Stemphilium solani G.F. Weber, Corynespora cassicola Berk. & M.A. Curtis y Oidium lycopersicum (Cooke & Massee) a concentraciones de 0,01 a 0,07% (p/v). Los ensayos se realizaron por el método de suplementación del aceite esencial en el medio de cultivo agar papa dextrosa (PDA), se calculó el porcentaje de inhibición del crecimiento micelial y se analizaron estadísticamente los datos obtenidos. Se obtuvo que el aceite esencial de cayeput inhibió significativamente el crecimiento micelial de todos los hongos fitopatógenos a las concentraciones estudiadas. La especie más susceptible a este aceite fue P. nicotianae.

PP-P12 EVALUACIÓN DE DOS EXTRACTOS ETANÓLICOS SOBRE Colletotrichum gloeosporioides (Penz.) Penz. & Sacc., CONTROL DE LA ANTRACNOSIS Y LA CALIDAD EN FRUTOS DE MANGO (Mangifera indica L.) 'TOMMY ATKINS' / EVALUATION OF TWO PROPOLIS ETHANOLIC EXTRACTS AGAINST Colletotrichum gloeosporioides (Penz.) Penz. & Sacc., ANTHRACNOSE CONTROL AND QUALITY FRUITS OF MANGO (Mangifera indica L.) 'Tommy Atkins'

Tania Mulkay1*, Adrián Paumier1, Juan González1, Ingrid González1, Nelvin Reyes1, Oscar Alonso1, Keny Espinosa y Mario Fajardo2

1Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical IIFT, Ave 7ma No 3005 e/ 30 y 32. Playa. Cuba 2 Centro de Investigaciones en Apicultura. Carretera Cano Wajay. Km 0. El cano. Arroyo Arena. CP.19190. La Habana. Cuba. Tel.2020890 *E-mail: [email protected]

El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de dos extractos etanólicos de propóleos (EEP) sobre el hongo Colletotrichum gloeosporioides, control de la antracnosis y calidad de frutos de mango (Mangifera indica) 'Tommy Atkins'. Los EEP rojo (10 %) y pardo (7 %) se probaron a 500, 2000, 3000, 5000 y 10000 mg/L-1 y un testigo sin aplicación y con etanol 70 %. El efecto in vitro sobre el Colletotrichum se estableció por la medición del crecimiento de las colonias (cm),

concentración de conidios (conidios/mL-1) a los siete días de incubación a 27 ±1 °C y porcentaje de germinación de los conidios a las ocho horas. Los dos EEP a 10000 mg/L-1 se aplicaron por inmersión de frutos durante cinco minutos y los testigos en agua. Posteriormente se secaron, se empacaron y se conservaron a 14 ± 1°C durante 12 días. Se determinó la incidencia, severidad y efectividad de los tratamientos en el control de la antracnosis (%), las pérdidas de masa (g), firmeza (kgf), SST (ºBrix) y acidez (%) del mesocarpio de los frutos. El crecimiento del hongo disminuyó significativamente con los dos EEP en comparación con el testigo, entre los dos EEP no hubo diferencias, pero si entre las concentraciones. A 5000 mg/L-1 el crecimiento fue 1,84 cm con EEPR y 1,78 cm con EEPP y a 10000 mg/L-1 se inhibió. Los dos EEP redujeron significativamente la esporulación, el EEPP a 2000 mg/L-1 y el EEPR a 5000 mg/L-1 mostraron los valores más bajo. El EEPR a 3000 mg/L-1 y EEPP a 10000 mg/L-1 controlaron la germinación de los conidios. La incidencia y severidad de la antracnosis disminuyó significativamente con los dos EHP. EHPP mostró mayor efectividad. No hubo diferencias significativas con los testigos en cuanto a la firmeza y sí en las pérdidas de masa, SST y acidez.

PP-P13 FITOQUÍMICA Y ACTIVIDAD BIOLÓGICA DE ESPECIES DE AGAVACEAE DEL MACIZO NIPE–SAGUA– BARACOA / PHYTOCHEMISTRY AND BIOLOGICAL ACTIVITY OF AGAVACEAE SPECIES FROM NIPE– SAGUA–BARACOA MOUNTAINOUS AREA

Georgina Berroa Navarro1*, N. Abreu Romero1, Lázaro Cotilla Pelier1, Yaíma Sánchez Pérez2, Eliarze Mengana Moya1, Oriela Pino Pérez2

1Centro de Desarrollo de la Montaña (CDM), Limonar, El Salvador, Guantánamo, Cuba 2Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), San José de las Lajas, La Habana, Cuba *E-mail: [email protected]

Las Agavaceae han sido muy empleadas en la medicina natural. El objetivo del presente trabajo fue determinar la composición fitoquímica semicuantitativa de varias especies pertenecientes a la familia Agavaceae presentes en el Macizo Nipe–Sagua-Baracoa y su actividad biológica sobre Artemia salina Leach y 3 cepas de hongos fitopatógenos. Se obtuvieron los extractos hidroalcohólicos de las 7 plantas y se determinó su actividad sobre A. salina. Se seleccionó la especie con mejores resultados y se evaluó mediante el método de inhibición zonal en placa su comportamiento frente a 3 cepas de hongos fitopatógenos. Se determinaron los principales grupos de metabolitos secundarios presentes en el material vegetal estudiado. Los extractos hidroalcohólicos provenientes de 3 de las especies de Agaváceas mostraron actividad relevante sobre el organismo diana, lo que indica las potencialidades de estas plantas como fuente de compuestos con actividad plaguicida y antitumoral. El extracto hidroalcohólico de la especie con los mejores resultados sobre A. salina provocó una importante disminución del crecimiento micelial de las cepas de Colletotrichum tropicale y Mycosphaerella sp. Se detectó la presencia de saponinas, triterpenos y esteroides, taninos, fenoles y flavonoides; compuestos que pudieran estar asociados al efecto biológico detectado. Estos resultados constituyen la base para el uso de una alternativa novedosa en la protección de plantas y la salud, además representan un nuevo aporte al conocimiento de la flora cubana.

PP-P14 ACEITES ESENCIALES, COMPONENTES Y SUS ANÁLOGOS BIOTRANSFORMADOS CON ACTIVIDAD BIOLÓGICA / ESSENTIAL OILS, COMPONENTS AND THEIR BIOTRANSFORMED ANALOGUES WITH BIOLOGICAL ACTIVITY

Yaíma Sánchez Pérez1*, Oriela Pino Pérez1, Miriam M. Rojas Fernández1, Cecil Gonzáles Suárez1, Edson Rodríguez Filho2

1Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA) Apartado 10, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba 2GeBioMMi - Grupo de Estudos de Bioquímica Micromolecular de microorganismos, Universidade Federal de São Carlos, Centro de Ciências Exatas e de Tecnologia, Departamento de Química, Via Washington Luiz, km 235 - Caixa Postal 676, CEP 13.565-905 - São Carlos - SP – Brasil *E-mail: [email protected]

Las biotransformaciones de aceites esenciales y sus componentes constituyen un área de gran interés donde se obtienen nuevos productos que pueden ser etiquetados como naturales bajo condiciones ecológicamente aceptables. El objetivo de este trabajo fue la obtención de análogos biotecnológicos con bioactividad promisoria a partir de aceites esenciales y sus componentes. Se determinó la composición química de los aceites esenciales de especies pertenecientes al género Piper por GC-MS, así como la actividad antibacteriana y antifúngica de los aceites y algunos de sus principales componentes. Se biotransformaron los más promisorios usando hongos aislados de Piper sp. Para la separación, purificación e identificación de los productos de biotransformación se emplearon técnicas cromatográficas (TLC, Combiflash, CC y HPLC) y espectroscópicas (RMN y MS). Los componentes de aceites esenciales con una mayor actividad frente a los microorganismos evaluados fueron la piperitona y el safrol. Se obtuvieron diferentes productos hidroxilados de la biotransformación de la piperitona y el alcanfor, algunos de ellos ligeramente más activos que sus precursores, lo que demuestra las potencialidades de los hongos para la obtención de nuevos compuestos por vía biotecnológica. Los principales productos de biotransformación de la piperitona fueron: trans-4-hidroxi- piperitona; cis-4- hidroxi- piperitona, mientras que, los nuevos productos obtenidos a partir del alcanfor fueron los compuestos hidroxilados: 5- hidroxi-alcanfor, 6 endo- hidroxi-alcanfor, 6 exo- hidroxi-alcanfor y 4-(2-hidroxietil)-1,7,7-trimetil ciclopentan-2-ona. Nuevos antimicrobianos pueden ser estudiados a partir de aceites esenciales, sus componentes y/o sus análogos obtenidos por biotransformación.

PP-P15 FITOQUÍMICA Y ACTIVIDAD BIOLÓGICA DE ESPECIES DE EUFORBIÁCEAS DEL MACIZO MONTAÑOSO NIPE SAGUA BARACOA / PHYTOCHEMICAL AND BIOLOGICAL ACTIVITY OF EUPHORBIACEAE SPECIES FROM THE MOUNTAINOUS AREA NIPE SAGUA BARACOA

Lázaro Cotilla Pelier1*, Georgina Berroa Navarro1, I. Urgelles Cardoza1, AG Gallardo López1, Yaíma Sánchez Pérez2, Cecil González Suárez, Oriela Pino Pérez2

1Centro de Desarrollo de la Montaña (CDM), Limonar, El Salvador, Guantánamo, Cuba. 2Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba. *E-mail: [email protected]

La familia Euphorbiaceae, con más de 7500 especies en unos 300 géneros, es una de las más grandes y diversas de las angiospermas. Las Euforbiáceas se han utilizado ampliamente en medicina natural y tradicional, también se ha estudiado como fuente de sustancias de interés agrobiológico. El trabajo que se presenta aborda el estudio fitoquímico y de bioactividad de 4 especies de Euforbiáceas presentes en el macizo montañoso Nipe Sagua Baracoa. Se obtuvieron los extractos hidroalcohólicos de las cuatro especies a estudiar. Se determinó su actividad frente a Artemia salina y se calcularon las LC50. Posteriormente se evaluó la actividad de los extractos frente a nematodos fitoparásitos del género Meloidogyne. Se determinaron los principales grupos de metabolitos secundarios presentes en las plantas estudiadas. Los extractos hidroalcohólicos de las cuatro especies evaluadas presentaron actividad significativa sobre A. salina, lo que indica sus potencialidades para la obtención de sustancias bioactivas. Los extractos procedentes de la especie Jatropha urens L. mostraron actividad significativa sobre los nemátodos del género Meloydogine. Se detectó la presencia en las plantas de triterpenos/esteroides, fenoles/taninos, carbohidratos/glicósidos y, con menor frecuencia, flavonoides, saponinas, alcaloides, quinonas y cumarinas; los cuales pueden estar asociados a los efectos biológicos observados. Los resultados obtenidos sientan las bases para el desarrollo de nuevos productos naturales de interés para la protección de plantas y la salud.

PP-P16 INDUCCIÓN DE MECANISMOS DE DEFENSIVOS EN PLANTAS DE TOMATE (Solanum lycopersicum L. cv. Amalia) CON EL USO DE ACEITES ESENCIALES / INDUCTION OF DEFENCE MECHANISMS IN TOMATO (Solanum lycopersicum L. cv. Amalia) PLANTS BY ESSENTIAL OILS

Ivonne González*, Yailén Arias, Yaíma Sánchez, Miriam M. Rojas, Esteban González, Oriela Pino, Belkis Peteira

Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Apartado 10, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba *E-mail: [email protected]

Se estudió el efecto de diferentes aceites esenciales en la inducción de mecanismos defensivos en tomate (Solanum lycopersicum L. cv. Amalia). Las plantas se asperjaron con diferentes aceites e inductores como el Bion, y se tomaron muestras de hojas a las 24, 72 y 144 horas posteriores a la aspersión. Se determinó la concentración de proteínas totales, así como la actividad enzimática específica de peroxidasas, polifenoloxidasas, fenilalanina amonio liasas y quitinasas. Los aceites esenciales obtenidos a partir de subproductos de la industria de cítricos y de melaleuca (Melaleuca quinquenervia (Cav) S.T. Blake) indujeron las mayores actividades enzimáticas de peroxidasas, polifenoloxidasas y quitinasas. El ácido jasmónico y los fosfolípidos fueron los responsables de la inducción de fenilalanina amonio liasas.

TALLER “IMPACTO DE ENFERMEDADES EMERGENTES TRASMITIDAS POR INSECTOS VECTORES” / WORKSHOP “IMPACT OF EMERGING DISEASES TRANSMITTED BY VECTOR INSECTS”

Comité científico / Scientific committe DrCs. Yamila Martinez Zubiaur Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Cuba Dr. Gloria González Arias Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal, Cuba

PRESENTACIONES ORALES / ORAL PRESENTATIONS

EE-O1 ENFRENTANDO LA EMERGENCIA DE VIRUS DE PLANTAS EN FLORIDA / ADDRESSING EMERGING PLANT VIRUSES IN FLORIDA

Jane E. Polston

Dept. of , University of Florida, Gainesville, FL E-mail: [email protected]

Vegetable and ornamental crops produced in the subtropical/tropical state of Florida have experienced a number of emerging viruses over the last 2 decades. Most of these viruses belong to one of the following plant virus families: Betaflexiviridae, Bunyaviridae, Closteroviridae, Geminiviridae or Potyviridae. Emerging viruses have appeared in Florida through different routes or mechanisms, and their effects on hosts have also varied. The viruses that have caused the biggest concerns are those transmitted by either a single species of whitefly (Bemisia tabaci MEAM1) or various species of thrips. The response to these emerging plants viruses has varied with the type of virus. These range from the standard responses (development of virus-specific assays, surveys, testing cultivar susceptibility, and identification of host range, development or modification of insect management guidelines) to metagenomic studies to identify viruses before they emerge in epidemics. The metagenomic approach is the newest and has allowed the identification of plant viruses before they became problematic. Metagenomes can be constructed from the plants in question, or from the vectors. Metagenomes from vectors are particularly helpful when the vector is both polyphagous and highly mobile. Specific emerging viruses, their impacts and responses will be discussed.

EE-O2 VARIABILIDAD Y ESTRUCTURA GENETICA DE VIRUS EMERGENTES EN EL CULTIVO DEL TOMATE EN CUBA / VARIABILITY AND GENETIC STRUCTURE OF EMERGING VIRUSES IN TOMATO CROP IN CUBA

Yamila Martínez Zubiaur1*, Elvira Fiallo-Olivé1-2, Jesús Navas-Castillo2, Gloria González3, Lidia Chang1, Heydi González1, Enrique Moriones2

1Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA). Carretera de Tapaste y Autopista Nacional. San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba 2Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea “La Mayora” (IHSM-UMA-CSIC), Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Estación Experimental "La Mayora", 29750 Algarrobo-Costa, Málaga, España 3Instituto de Investigaciones en Sanidad Vegetal (INISAV), 5ta y 110 Playa, Habana, Cuba *E-mail: [email protected].

Climate changes, the increasing mobility of humanity, the indiscriminate use of pesticides, genetic resistance, crop rotation and cultural practices for reducing pests, have been combined to increase the risk of changes in ecosystems and the evolution of pathogens and their vectors causing the emergence of invasive pests. The aim of the present paper is to carry out a study on begomovirus populations present in tomato 20 years after the first detections of this pathogen. The results confirm that Tomato yellow leaf curl virus, Israel strain (TYLCV-IL) is the predominant begomovirus in the cultivation of tomatoes and peppers in Cuba, with a distribution of 83.1% and 42.8%, respectively. Defective molecules of TYLCV-IL replication were characterized. Defective genomes associated to infection by TYLCV-IL (CU) were first described, with a complex structure including deletions, inversions, translocations and duplications of the viral genome fragments. Also the appearance of new species of bipartite begomovirus in tomato and in associated weeds has caused high risk epidemiological situations for horticultural productions, increasing density and diversity of the vector populations. Mixed infection symptoms of more than one viral genus have been observed, coinciding with high vector populations. These studies will strengthen the phytosanitary surveillance and management programs being carried out in the country to control vector- borne diseases in crops of economic interest, mainly in in tomato.

EE-O3 EVALUACIÓN DE LA INCIDENCIA Y DIVERSIDAD DE BEGOMOVIRUS EN COSTA RICA / EVALUATION OF THE INCIDENCE AND DIVERSITY OF BEGOMOVIRUSES IN COSTA RICA

N. Barboza1*, M. Blanco-Meneses2**, P. Esker2***, E. Moriones3****, A.K. Inoue-Nagata4*****

1Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular (CIBCM), Escuela de Tecnología de Alimentos, Universidad de Costa Rica, 2060 San José, Costa Rica 2Centro de Investigación en Protección de Cultivos (CIPROC), Escuela de Agronomía, Universidad de Costa Rica, 2060 San José, Costa Rica 3Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea "La Mayora"-Universidad de Málaga-Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IHSM-UMA-CSIC), Estación Experimental "La Mayora". 29750 Algarrobo-Costa, Málaga, Spain 4Embrapa Vegetables, Brasília, Brazil *E-mail: [email protected] **E-mail: [email protected] ***E-mail: [email protected]

****E-mail: [email protected] *****E-mail: [email protected]

Begomoviruses (genus Begomovirus, Family Geminiviridae) are one of the most important groups of viral plant pathogens and have emerged as important plant pathogens in tropical and subtropical regions. The genome is composed of one (monopartite) or two (bipartite) circular single-stranded DNA molecules designated as DNA A and DNA B on the latter case. Most of the species of begomovirus native to the America have a bipartite genome. While these viruses were reported since the 1970`s in Costa Rica, their diversity and distribution in this country are still unknown. Therefore, the objective of this research was to evaluate the incidence and diversity of begomoviruses infecting tomato and sweet pepper in different agricultural production systems. Leaf samples were collected during four seasons in different geographical locations and growth conditions and were analyzed by hybridization using a Begomovirus-specific probe, cloned and sequenced. In total isolates of five different begomoviruses were found present, cloned and sequenced: Tomato yellow mottle virus (ToYMoV), Tomato yellow leaf curl virus (TYLCV), Tomato leaf curl Sinaloa virus (ToLCSinV), Peper golden mosaic virus (PepGMV). Pathogen incidence ranged from 0 to 40% among all the geographic areas analyzed, but varied depending on production season and sampling period. A putative novel Begomovirus was identified. The filo-geographical analysis showed an association among geographical region and begomovirus species. Results of this research regarding Begomovirus species diversity and their incidence are important for vegetables crop management and production in Costa Rica.

EE-O4 ENFERMEDADES VIRALES EMERGENTES QUE INFECTAN AL CULTIVO DEL TOMATE (Solanum lycopersicum M). CONOCIMIENTO ÚTIL PARA LA VIGILANCIA FITOSANITARIA EN CUBA/EMERGING VIRAL DISEASES INFESTING CROP TOMATO (Solanum lycopersicum M) USEFUL KNOWLEDGE FOR PHYTOSANITARY SURVEILLANCE IN CUBA

Gloria González Arias

Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal. Calle 110 #214 / 5 ta B y 5 ta F, Miramar, Playa La Habana, Cuba E-mail: [email protected]

Las enfermedades emergentes son aquellas recién descubiertas que causan pérdidas de consideración en cultivos de importancia económica, mientras que las re emergentes son las supuestamente controladas, en franco descenso o prácticamente desaparecidas, que vuelven a constituir una amenaza fitosanitaria. En Cuba, desde el año 1989, está presente el Virus del encrespamiento amarillo de la hoja del tomate (Tomato yellow leaf curl virus) (TYLCV), incluido en el género Begomovirus y transmitido por moscas blancas, el que primeramente infecto plantas del tomate, pero posteriormente re emergió en los cultivos de pimiento, frijol y calabaza, sin sufrir variaciones genéticas o alteraciones moleculares. Más tarde, emergieron nuevas especies de este género en otros hospedantes, entre los que se encuentra, el cultivo del tabaco. Sin embargo, existen otros virus, no presentes en Cuba, como el Virus torrado del tomate (Tomato torrado virus) (ToTV), el Virus de la marchitez del tomate (Tomato marchitez virus (ToMarV) el Virus del mosaico

del pepino (Pepino mosaic virus) y el Virus moteado de la Parietaria (Parietaria mottle virus) (PMoV-T) y especies del género Tospovirus, los que se señalan en diversos países cercanos como emergentes. Debido a que en Cuba, una de las funciones más importante del Sistema Nacional de Sanidad Vegetal, es la Vigilancia Fitosanitaria, el objetivo de este trabajo es dar a conocer los aspectos más importantes de las virosis antes citadas, y su posible reconocimiento en condiciones de producción.

EE-O5 EMERGENCIA Y EVOLUCIÓN DE BEGOMOVIRUS EN BRASIL / EMERGENCE AND EVOLUTION OF BEGOMOVIRUSES IN BRAZIL

F.M. Zerbini

Dep. de Fitopatologia, Universidade Federal de Viçosa, Viçosa, MG, Brazil, 36570-900 E-mail: [email protected]

The Geminiviridae family includes viruses whose genomes are composed of circular ssDNA, packaged in twinned icosahedral particles. Viruses belonging to the genus Begomovirus have mono- or bipartite genomes, are transmitted by the whitefly Bemisia tabaci and infect dicot plants. Several reports in the past five years have lead to a reassessment of previously established concepts for begomoviruses. The association of New World begomoviruses with alphasatellites was demonstrated in Brazil and Venezuela, and the existence of a new class of satellite DNAs associated with begomoviruses infecting weeds was reported in Cuba. Furthermore, the emergence of a monopartite begomovirus was recently demonstrated in Peru and Ecuador. These reports suggest that genotypic diversity and genetic variability of begomoviruses is much larger than previously believed. Begomovirus populations have high levels of genetic variability, equivalent to those of RNA viruses. Frequent recombination events, the occurrence of pseudo- recombination between bipartite viruses and a high rate of molecular evolution are factors that promote this high variability. Studies in Brazil indicate a high diversity of begomovirus species in non-cultivated plants, such as Macroptilium and Sida spp. Some of these viruses also infect cultivated plants such as bean and tomato, highlighting the role of non-cultivated plants as virus reservoirs. Viral populations are highly recombinant, possess a high degree of genetic variability and rapid rates of molecular evolution. Furthermore, it was found that viral populations in non- cultivated plants have greater genetic variability in relation to populations in cultivated plants, and that recombination, not adaptive selection, explains this greater variability. Finally, it was shown that populations are structured based on geographic location, which explains the prevalence of certain viral species in different regions. These studies support the hypothesis that begomoviruses found in cultivated hosts are sourced from viruses present in non-cultivated plants, and after transfer to cultivated plants the viral populations evolve rapidly, generating new species better adapted to the new host. An important aspect that remains unknown is the efficiency of vector populations in transmitting the different viral species, which could partly explain the prevalence of certain species in different regions of the country.

EE-O6 COEXISTENCIA DE CANDIDATUS PHYTOPLASMAS ASTERIS Y BEGOMOVIRUS EN CUBA: ESTUDIO DE CASOS EN CULTIVOS DE FABÁCEAS / (COEXISTENCE OF CANDIDATUS PHYTOPLASMAS ASTERIS Y BEGOMOVIRUSES IN CUBA: CASE STUDIES IN FABACEOUS CROPS)

Madelaine L. Quiñones1*, Karel Acosta2**, Loidy Zamora1, Ileana Miranda 1, Berta Piñol1 , Maria Elena Santos-Cervantes 3, Jesús Méndez Lozano3, Norma Elena Leyva López3,Gloria Patricia Urquiza4, Fabio Nascimiento Silva4,Robert M. Leyva Martínez1,5, Marelys Hidalgo1, Claudine Marcia Carvalho4, Francisco M. Zerbini4

1Laboratorio de Virología Vegetal Molecular, Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Mayabeque, Cuba. 2Universidad de Las Tunas, Las Tunas, Cuba. 3Laboratorio de biología molecular de patógenos de plantas, CIDIR-IPN Unidad Sinaloa. Sinaloa, México 4Departamento de Fitopatologia, Universidade Federal de Viçosa, 36570-900 Viçosa, MG, Brasil 5Unidad de Extensión, Investigación y Capacitación Agropecuaria de Holguín (UEICAH), Cuba. *Email: [email protected] **Email:[email protected]

The emergency of begomoviruses and phytoplasmas diseases continues increasing. In Cuba Candidatus Phytoplasma asteris affect diverse hosts and the begomoviruses have been emerged as one of the principal pathogens that limit, the solanaceous and bean crops productions. Nowadays studies for the individual identification of these are leading. However, it is unknown aspects about their coexistence, the indicators of their presence, as well as, the molecular identity of the possible agent associated to the symptoms complex. In the last years, the observation of diverse symptoms in field, joined the incidence of whitefly and high populations of leafhoppers, suggests the presence of mixed infections among these pathogens. Samples from symptomatic plants were analyzed. In bean crops, samples with predominant symptoms of golden yellow mosaic from the oriental and western regions of Cuba were collected. In soybean crops, samples showing diverse symptoms from the oriental region were evaluated. Technologies of nested PCR allowed detecting Candidatus Phytoplasma asteris in these plants. The RCA/RFLP's methodology made possible the characterization of complete genomes of begomoviruses presents in these crops. High indexes of infection by both pathogens in individual detection and in mixed infections were obtained. The statistical analysis shown that exists a high probability of occurrence of the co- infection when the presence of phytoplamas in the first instance is detected. The high indexes in the coexistence of both entities suggest to detail into interaction studies among these that allow the design of major efficiency measures for the fabaceous crops management.

EE-07 UNA NUEVA AMENAZA PARA LA AGRICULTURA CUBANA: ENFERMEDADES CAUSADAS POR FITOPLASMAS Y SUS VECTORES / A NEW THREAT FOR CUBAN AGRICULTURE: PHYTOPLASMA DISEASES AND THEIR VECTORS

Karel Acosta1*, Loidy Zamora2, Berta Piñol2, Fabio Nascimiento Silva3, Gloria Patricia Urquiza3, Robert M. Leyva Martínez4, Adayakni Sanchez2, Miriam Fernandez2, Claudine Marcia Carvalho3, Francisco Murilo Zerbini3, Madelaine Quiñones2**, Yaima Arocha5

1Universidad de Las Tunas (ULT), Ave Carlos J. Finlay, Israel Santos, Las Tunas, CP 75200, Cuba 2Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA); Apdo. 10, San José de Las Lajas, CP 32700, Mayabeque, Cuba 3Departamento de Fitopatología, Universidad Federal de Viçosa, 36570-900 Viçosa, MG, Brasil 4Unidad de Extensión, Investigación y Capacitación Agropecuaria de Holguín (UEICAH), Cuba 5Sporometrics, Toronto, Ontario, Canada and Global Plant Clinic, CABI-Europe, Surrey, United Kingdom *E-mail: [email protected], [email protected] **E-mail: [email protected]

Our country is one of the nations established in subtropical region, which allows it high agricultural potential. Actually, agriculture support mostly field’s crops as corn, common bean, soybean, variable fruits and vegetables crops production that import replacement and constitutes great impact on Cuban economy. Plant diseases are one of the important factors, which limit the production of very those crops. Recently, phytoplasma diseases could be one important agents that limit the agricultural production in Cuba. Transmission by vegetative plant material and by vectors causes epidemics in very short period. Nested PCR and RFLP method has permitted the detection and characterization of ʽCandidatus Phytoplasma asterisʼ (Aster yellow group, AY) on sugar cane, papaya, pepper, radish, common bean, corn, soybean, tomato and macadamia trees and, ʽCa. Phytoplasma aurantifoliaʼ on papaya and sapodilla trees, as the most important phytoplasma infections in our country. In addition, this pathogen has been finding in alternative hosts, mainly weeds around these crops. AY and Ca. phytoplasma aurantifolia are transmitted by the vector species belonging to Hemiptera order, mainly by the species of Cicadellidae and Psyllidae families. Future studies will be focusing on disease epidemiology in the agricultural ecosystems.

EE-O8 EFECTO DE INFECCIONES MIXTAS VIRUS DEL GRABADO DEL TABACO (TEV) Y VIRUS Y DE LA PAPA (PVY) EN VARIEDADES COMERCIALES DE TABACO NEGRO EN CUBA / EFFECT OF MIXED INFECTIONS TOBACCO ETCH VIRUS (TEV) AND POTATO VIRUS Y (PVY) IN COMMERCIAL VARIETIES OF BLACK TOBACCO IN CUBA

Jose Crespo1, Milagros Domínguez1*, Acela Díaz2

1Instituto de Investigaciones del Tabaco, Cuba 2Facultad de Biologia, Universidad de la Habana, Cuba *E-mail: [email protected]

Entre las limitantes que afectan el rendimiento y la calidad del cultivo del tabaco (Nicotiana tabacum L.) en Cuba, están las enfermedades virales. Por tal motivo es importante evaluar las pérdidas económicas que éstas ocasionan con el fin de poder implementar políticas de manejo más adecuadas. En el presente trabajo se evalúa el efecto que ocasiona el complejo TEV-PVY en

cuatro variedades comerciales de tabaco negro. Los virus fueron inoculados mecánicamente en dos momentos a los 21 y 30 días después del trasplante, según el método de Quintero, 1999. Se plantaron 125 plantas por parcela de cada variedad y se replicaron tres veces. Se evaluaron varios parámetros agro-morfológicos y su efecto sobre el rendimiento y la calidad. Las cuatros variedades estudiadas resultaron altamente susceptibles al complejo de virus estudiado, ocasionando reducciones en el rendimiento entre un 60 y 70%. Los parámetros de calidad fueron altamente afectados con disminuciones de las capas exportables en más de un 70%. De los parámetros agros morfológicos la altura y el largo y ancho de las hojas fueron los más afectados.

EE-O9 Tarophagus colocasiae Matzumura (Auchenorhincha; Delphacidae), NUEVA PLAGA PARA LA MALANGA Colocasia esculenta Schott. EN CUBA / Tarophagus colocasiae Matzumura (Auchenorhincha; Delphacidae), NEW PEST FOR Colocasia esculenta Schott. IN CUBA

Rosa Elena González-Vázquez1*, María del Carmen Castellón-Valdés1, Horacio Grillo- Ravelo2

1Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT) Apartado No. 6, Santo Domingo, V.C. Cuba 2 Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Carretera a Camajuaní km 5.5, Santa Clara, Villa Clara, Cuba *E-mail: [email protected]

La malanga Colocasia esculenta Schott. en Cuba, no contaba con plagas insectiles que afectaran las plantaciones desde el punto de vista económico. Durante el recorrido 49 del Grupo Nacional de Viandas, se detectaron elevadas poblaciones de un insecto de la familia Delphacidae, causando afectaciones en plantaciones de malanga C. esculenta, de la ¨Empresa Agropecuaria de Horquita¨ en la provincia de Cienfuegos. Posteriormente se constató que se encontraba en las zonas productoras de C. esculenta del país. Los objetivos de este estudio fueron identificar la especie del insecto y describir las lesiones directas que provoca en plantaciones de malanga. El insecto fue identificado como Tarophagus colocasiae Matzumura (Auchenorhincha; Delphacidae) en el Laboratorio de Taxonomía de Insectos de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Además, se describieron las lesiones provocadas por el insecto en la superficie foliar, en la nervadura de las hojas y en los pecíolos de las plantas, así como de manera general en las plantaciones con presencia de la plaga. La identificación de esta especie constituyó un nuevo reporte para la fauna entomológica de Cuba. Además, reviste importancia desde el punto de vista de la sanidad vegetal cubana pues los ejemplares del género Tarophagus se consideran las plagas más importantes para la malanga C. esculenta, en el Sureste de Asia y las Islas del Pacífico.

EE-O10

Diaphorina citri Kuw. (Hemiptera: Liviidae) EN LA CITRICULTURA CUBANA / Diaphorina citri Kuw. (Hemiptera: Liviidae) IN CUBAN CITRICULTURE

C. González Fernández*, L. Pérez Artiles, O. Rodríguez Toledo, A. Vera Villazón, L. González Risco, D. Hernández Espinosa, J. L. Rodríguez Tapia

Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical. Ave. 7ma # 3005 e/ 30 y 32. Playa. C. Habana. Cuba Telf. 202 5526-29 Ext. 128 *E-mail: [email protected]

Diaphorina citri Kuw. es una de las plagas más importantes para la citricultura cubana, por su rol en la diseminación del huanglongbing. En el manejo de la enfermedad se incluye el manejo del vector, para lograrlo es necesario conocer la duración del ciclo de vida, parámetros poblacionales, identificación de enemigos naturales, comportamiento ecológico en diferentes agroecosistemas citrícolas, del país, métodos de muestreo y medidas de control. Estos aspectos se estudiaron desde la detección de D. citri en Cuba. Existe sincronización del ciclo de vida del insecto y el desarrollo del brote, en condiciones favorables el factor restrictivo para la oviposición es la presencia o ausencia de brotes. La duración del ciclo de vida fluctúa entre 13 y 17 días a temperaturas de 25 a 29ºC. La fecundidad promedio (huevos / hembra) fue de 294,83 con un máximo de 731 huevos y la tasa de oviposición de 14,81±16,30 huevos /día. La tasa neta reproductiva (Ro) fue de 174.3, el tiempo generacional fue 20,98 días y la tasa intrínseca de crecimiento poblacional (rm) de 0,24. Los valores alcanzados indican que D. citri tiene un alto potencial reproductivo y es capaz de duplicar su población en 20, 98 días. Los estadios más susceptibles del insecto son el estado de huevo y los estadios ninfales N1 Y N2, Se han identificado como enemigos naturales 7 depredadores, un parasitoide y un hongo entomopatógeno que la controlan en sus diferentes estadios y complementan su manejo. Los picos poblacionales se observaron en las nuevas brotaciones, preferentemente por la haz de las hojas, sin orientación geográfica. Los factores climáticos contribuyen al comportamiento del psílido, mayormente las temperaturas y precipitaciones. Se señala el monitoreo sistemático con énfasis fenológico, y el uso de insecticidas, aceites minerales y extractos vegetales para el manejo de este vector

PRESENTACIONES EN CARTELES / POSTER PRESENTATIONS

EE-P1 EVIDENCIA DE VARIABILIDAD MOLECULAR DE BEGOMOVIRUS QUE AFECTAN EL CULTIVO DE FRIJOL (Phaseolus vulgaris) EN CUBA / EVIDENCE OF MOLECULAR VARIABILITY OF BEGOMOVIRUS THAT AFFECT BEAN (Phaseolus vulgaris) CROPS IN CUBA

Lidia Chang1*, Heidy González1**, E Fiallo-Olivé2, J Navas-Castillo2, Yamila Martínez-Zubiaur1***

1Laboratorio de Virología Vegetal y Molecular. Dpto de Fitopatología. Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Apartado 10, San José de Las Lajas, La Habana, Cuba 2Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea “La Mayora” (IHSM-UMA, CSK). Estación experimental “La Mayora”29750 Algarrobo-Costa, Málaga, España *E-mail: [email protected] **E-mail: [email protected] ***E-mail: [email protected]

Las epifitias causadas por geminivirus son un factor limitante para la productividad de los cultivos de frijol y soya en Cuba. La detección y caracterización de los agentes causales es una necesidad para el manejo de estas enfermedades. Desde la década de los setenta del pasado siglo se ha podido evidenciar en Cuba una emergencia de enfermedades virales en plantaciones de frijol común. Durante las campañas de producción 2012-2015 se ha comenzado a observar una diversidad de síntomas asociados a la presencia de poblaciones de mosca blanca debido a la alta tasa de mutaciones y al intercambio genético que presentan los geminivirus como mecanismos evolutivos. En este trabajo se colectaron muestras con síntomas diferenciales en varias localidades productores, se realizaron extracciones de ADN, los cuales fueron amplificados mediante el sistema de círculo rodante. Los genomas circulares amplificados fueron digeridos con diferentes combinaciones de enzimas de restricción. Los resultados revelaron diversos patrones polimórficos los cuales pueden estar asociados a la presencia de especies de begomovirus no informadas previamente en el país, tanto en infecciones simples como en concomitantes. Resultados relacionados con la diversidad de especies presentes y la presencia de infecciones mixtas, son discutidos en el trabajo.

EE-P2 INCIDENCIA DE TRIPS EN CULTIVOS DE HORTALIZAS, GRANOS Y VIANDAS / INCIDENCE OF TRIPS IN GRAINS AND VEGETABLE.

Ana Ibis Elizondo-Silva*, Gloria González-Arias**

Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal, Calle: 110 No. 514 entre 5ta B y 5ta F. Gaveta postal 634, CP 11600, Playa. La Habana, Cuba *E-mail: [email protected] **E-mail: [email protected]

La incidencia de trips constituye un alto riesgo para diversos cultivos no solo por sus daños directos sino por su capacidad como transmisores de enfermedades virales. Los síntomas son muy complejos y en gran medida se dificulta su reconocimiento por los agricultores. Por estas razones se realizaron muestreos a las áreas de producción con el objetivo de conocer la entomofauna de tisanópteros presentes. Las observaciones en campo se realizaron según la metodología descrita para cada cultivo, teniendo en cuenta la fase fenológica y los estadios más susceptibles de la plaga. Por otra parte se colectaron los ejemplares de insectos para su identificación en el laboratorio de Entomología, mediante las claves taxonómicas. También se capacitaron especialistas, técnicos y agricultores sobre los síntomas, daños y manejo en cada cultivo. Se detectaron diferentes especies de los géneros Frankliniella y Thrips registradas en hortalizas, granos y viandas. Las especies que resultaron con mayor abundancia fueron: Frankliniella cephalica Crawford, Frankliniella schultzei Trybom, Thrips palmi Karny y Thrips tabaci L. Estas especies coinciden con las de mayor capacidad de transmisión y aparecen reportadas por diversos autores en diferentes zonas geográficas. Los resultados indican la necesidad de establecer un programa de manejo para la detección temprana de los trips basado en el estudio de la biología y la ecología. Así mismo lograr disminuir los daños ocasionados en los cultivos de hortalizas, granos y viandas por la transmisión de enfermedades virales.

EE-P3 FLUCTUACIÓN POBLACIONAL DE ÁFIDOS EN PLANTACIONES DE PAPAYA (Carica papaya L) / APHYDS POPULATIONS DYNAMICS.IN PAPAYA (Carica papaya L)

Dahert García Hernández1*, Dariel Cabrera Mederos2**

1Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales (INIVIT), Apartado 6, Santo Domingo, CP 53 000, Villa Clara, Cuba 2Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Carretera a Camajuaní km 5.5, Santa Clara, Cuba *E-mail: [email protected] **E-mail: [email protected]

El Virus de la mancha anular de la papaya (PRSV) constituye el principal problema fitosanitario en Carica papaya L. en Cuba y a nivel mundial, es transmitido por varias especies de áfidos de manera no persistente. En Cuba se han realizado pocas investigaciones sobre la incidencia de áfidos en plantaciones de papaya y como es su afluencia en el ciclo productivo del cultivo, momentos de mayor incidencia de áfidos a plantaciones y su relación con las variables climáticas en las distintas épocas del año. El objetivo de este trabajo fue evaluar la fluctuación poblacional de áfidos en plantaciones de papaya var. Maradol roja con diferentes fechas de trasplante, así como la afluencia de áfidos relacionándolo con las variables climáticas. Con este propósito, se realizaron capturas de insectos alados durante tres fechas de trasplante. Se evaluó la señalización de insectos mediante trampas Moericke. Se observó la presencia de áfidos alados en todo el período evaluado y capturas superiores en los meses de menores precipitaciones aunque hay presencia de alados todo el año lo que sugiere el manejo de este insecto durante todo el periodo de la plantación.

EE-P4 RELACIÓN ÁFIDOS-POTYVIRUS ASOCIADOS AL CULTIVO DEL PIMIENTO (Capsicum annum L.) EN CUBA / RELATIONSHIP APHIDS-POTYVIRUSES ASSOCIATED TO THE PEPPER CROP (Capsicum annum L.) IN CUBA

Franklyn Arana1,2*, María de los Angeles Martínez2, Leticia Duarte2, Marbelys del Toro2, Susana Ramírez2, Bertha Piñol2, Madelaine L. Quiñones2**

1Facultad de Ciencias Agrícolas. Universidad “Vladimir I. Lenin. Ave: Carlos J Finlay, Reparto Santos, s/n, Las Tunas, Cuba 2Dirección de Sanidad Vegetal. Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Carretera de Jamaica y Autopista Nacional, Apartado 10, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba *E-mail: [email protected]; **E-mail: [email protected]

Los áfidos constituyen vectores eficientes en la transmisión de una gran variedad de géneros virales que afectan una amplia gama de hospedantes de interés económico. En Cuba, se han

desarrollado pocos trabajos para conocer la relación de estos en la transmisión de los potyvirus en el cultivo del pimiento y la identidad molecular de estos vectores. El trabajo se desarrolló con el objetivo de conocer los áfidos asociados a la enfermedad del moteado del pimiento en Cuba y establecer la relación de estos, con el agente viral responsable de la misma. En órganopónicos y fincas pertenecientes al sistema de agricultura urbana y suburbana de las regiones Occidental, Central y Oriental de Cuba, se realizaron inspecciones a cultivares de pimiento. Los áfidos recolectados se identificaron a través de las claves de Holman, 1974; Blackman y Eastop, 2000 y molecularmente a través de la técnica de PCR, utilizando cebadores universales. Se identificaron las especies Aphis gossypii Glover y Myzus persicae (Sulzer), coincidiendo la identificación morfológica con la molecular. Se determinó la presencia de potyvirus en estos insectos y se confirmó la transmisión de la entidad viral por el áfido de mayor distribución en el cultivo. Los resultados obtenidos constituyen elementos de importancia a tener en cuenta en el manejo del cultivo del pimiento.

EE-P5 CARACOL GIGANTE, Achatina fulica Bowdich. UNA NUEVA PLAGA EN V-1 MORERA (Morus alba) EN MAHARASHTRA, INDIA /GIANT AFRICAN SNAIL, Achatina fulica Bowdich - A NEW PEST ON V- 1 MULBERRY (MORUS ALBA) IN MAHARASHTRA, INDIA

A. D. Jadhav1, R.S. Dubal2*, A.S. Bhoite3

1Department of Zoology, Shivaji University, Kolhapur–416 004, India 2Y C Institute of Science, Satara, Maharashtra, India 3Vice-Chancellor, Shivaji University, Kolhapur – 416 004, India *E-mail: [email protected]

Maharashtra is an agriculturally advanced province of India. Mulberry sericulture is practiced by many farmers as an subsidiary agriculture occupation. Mulberry is infesstated by many pests however, in recent years it was observed that, the mulberry gardens are being damaged by Giant African Snail (Achatina fulica) leading to drastic reduction in mulberry leaf yield ranging from 40- 50 percent in Kolhapur district of the Maharashtra province. Though the incidence is observed throughout the year, higher activity of snails was noticed in rainy season with cloudy environment and also in flood irrigated gardens with practice of composting mulberry waste in mulberry than the well irrigated. It is the biggest land snail among snail species having a protective shell and measuring about 25cm in length. Giant African Snail (GAS) is one of the world's largest and most damaging land snail pests. The Global Invasive Species Database has included this snail is among the “100 World's Worst” invaders. In order to investigate the level of snail infestation and assess the snail damage, a survey was undertaken in Yalgud and surrounding villages of Kagal taluk from Kolhapur district. The survey and field observations were undertaken during July 2012 to August 2014 on every 10 days to study infestation and occurrence. Farmers were interviewed to obtain feed back on the problem and snail specimens were collected to ascertain the species. Based on the data collected from the farmers and actual visits in present study it was observed that, the snail population is spreading from field to field throughout the village. Leaves of mulberry plants (Morus sp.) were damaged by snails on large scale 40-50 percent and instances of 100 percent spoiling of the foliage is also noticed with some of the farmers which has given setback for continuing sericulture activities and undue fear among the other sericulturists of the district. The

main reason of loss in cocoon crop is that silkworms get discouraged to feed the slime smeared leaves by the crawling snails and their waste on leaves. It was noticed the snails surge in large numbers at dusk, and take refuge in to their hideouts to escape desiccation in day in the adjacent quarry stones piled with soil. Large aggregations of adult snails A. fulica was noticed at the base of mulberry (M. alba) V1 variety plants, on shoot and leaves. Besides mulberry in other commercial crops about 10 to 20 percent damage was also observed particularly in groundnut (Arachis hypogea) and French beans (Phaseolus vulgaris) as these crops were adjoining to mulberry garden. It is to noteworthy that, the environmental conditions of Kolhapur district are conducive for growth of mulberry and commercial rearing of B. mori L. Temperature in summer rises up to 40oC in April-May months (summer season) and 24-30 Celsius during rainy where as it comes down to 14oC in winter season. Rainy season is usually from June to September with cloudy environment. On an average 700 mm rainfall and an average humidity of 60% is noticed in the district. Sugarcane, leguminous, vegetable, soybean are major crops in the district. Since many years, sericulture is also practiced by many farmers as additional crop and found to be profitable. The V1 variety of mulberry is popular among the farmers as it is high productive as far as productivity and quality is concerned. These environmental factors found to be promoting large scale multiplication spread of snails in mulberry which will be harmful by reducing mulberry leaf yield and quality and in turn economical loss to sericulturists. The present study will provide an account of all future management measures to be designed for effective control of A. fulica in different farming systems of this area. It was observed that, recommending an integrated approach involving (IPM) cultural, mechanical, chemical and biological methods is necessary to control the impact of the snail population in mulberry gardens.

TALLER “CALIDAD Y ACREDITACIÓN: RETOS Y PERSPECTIVAS DE LOS LABORATORIOS DE DIAGNÓSTICO BAJO LAS ORIENTACIONES DE LA OIE / WORKSHOP “QUALITY AND ACCREDITATION: CHALLENGES AND PERSPECTIVES OF DIAGNOSTIC LABORATORIOS UNDER OIE GUIDELINES”

Comité científico / Scientific committe Dr. Evelyn Lobo Rivero Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Cuba Dr. Arsenio Betancourt Bravo Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Cuba

PRESENTACIONES ORALES / ORAL PRESENTATIONS

CA-01 DE PROYECTO DE HERMANAMIENTO A CENTRO DE REFERENCIA DE LA OIE / FROM A TWINNING PROJECT TO CENTER OIE REFERENCE

Pastor Alfonso

Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Apdo. 10, San José Lajas 32700, Mayabeque. Cuba E-mail: [email protected]

En correspondencia con la iniciativa promovida por la OIE para avanzar hacia el fortalecimiento de la capacidad científica mediante el establecimiento de puntos focales de experiencia y más Laboratorios de Referencia dentro de los países en desarrollo, CENSA aplicó a proyectos de hermanamientos, inicialmente con dos centros de excelencia de la OIE: Institutos Zooprofilacticos "G. Caporale" y de Venecia, en Italia. Después de concluir estos proyectos el CENSA alcanzó la condición de Centro Colaborador de la OIE para la Reducción del Riesgo de Desastres en Salud Animal y Laboratorio de Referencia para mycoplasmas aviares en el 2010. El logro de esta condición, ha propiciado la creación continua de redes de trabajo con los institutos objeto de hermanamiento, posteriormente ampliada a otros centros de excelencia de la OIE: Instituto de Virología de Hannover, Alemania para la peste porcina clásica (PPC) y la Agencia Canadiense de Inspección Alimentaria (CFIA) para la encefalopatía espongiforme bovina. La colaboración dentro de aspectos relacionados con la reducción del riesgo de desastres se ha mantenido con varios países miembros de la OIE, principalmente en América y África. Esto ha posibilitado cumplir las funciones en el ámbito del mandato otorgado por la OIE a través de la participación en la estandarización y difusión de las técnicas; provisión de formación científica y técnica a personal de países miembros de la OIE; coordinación de estudios científicos y técnicos en colaboración con otros laboratorios con buenos resultados en varios ensayos interlaboratorios para la PPC y uno para la influenza aviar, así como la puesta a disposición de la OIE de consultores expertos para varios temas.

CA-O2 REGULACIONES DE SEGURIDAD BIOLÓGICA PARA EL TRABAJO EN LABORATORIOS DE DIAGNÓSTICO

Viana Barceló Pérez*, Marvis Esther Suárez Romero, Leticia Pastor Chirino, Leyenis García Santos

Centro Nacional de Seguridad Biológica, CSB, ORASEN-CITMA. Calle 28 No. 502, CP 11300, Playa, C. Habana, Cuba *E-mail: [email protected]

La actualidad internacional refleja la importancia de los laboratorios de diagnóstico veterinario para la detección de agentes biológicos que hoy desencadenan enfermedades que repercuten negativamente en la agricultura y en la salud humana a partir de las zoonósis. Sin embargo, diferentes ejemplos hoy en día también demuestran que el no cumplimiento de los principios de bioseguridad en los mismos pudiera tener efectos negativos sobre los propios trabajadores, la comunidad circundante y la biodiversidad. Es por ello, que Cuba ha establecido un régimen regulador en materia de bioseguridad para instalaciones con riesgo biológico, entre los que se encuentran los laboratorios de diagnóstico veterinario. En Cuba particularmente, el Centro Nacional de Seguridad Biológica como órgano regulador, tiene a su cargo controlar las actividades que involucran agentes biológicos y las instalaciones donde se hace uso de éstos. Como parte de su función reguladora, se han establecido mecanismos de control como el sistema de autorizaciones y el sistema de inspección de seguridad biológica, ambos sustentados legalmente. Por otra parte, los Tratados Internacionales de los cuales Cuba es Estado Parte, han condicionado la base legal que resulta igualmente aplicable este tipo de laboratorio. Este trabajo pretende abordar el esquema legal concebido, haciendo énfasis en los mecanismos de control y su aplicación en la red de laboratorios para el diagnóstico veterinario existente en el país.

CA-O3 LAS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS, LA VALIDACIÓN Y LOS PARADIGMAS DEL DIAGNÓSTICO VETERINARIO / DIAGNOSTIC TESTING, VALIDATION AND VETERINARY DIAGNOSTIC PARADIGMS

Eladio Silva-Cabrera*

Centro de Investigaciones Científicas de la Defensa Civil (CICDC), Cuba *E-mail: [email protected], [email protected]

Las pruebas diagnósticas constituyen una importante herramienta en el diagnóstico de enfermedades infecciosas en la práctica veterinaria, sobre todo cuando son avaladas por técnicas de validación que aporten evidencias que nos permitan confiar en los resultados que estas proporcionan, sin embargo, existen en la práctica veterinaria, paradigmas que impiden el empleo de pruebas basadas en principios novedosos. El objetivo del presente trabajo es profundizar en la importancia de las técnicas de validación para la introducción de nuevas pruebas en el diagnóstico veterinario. Se presentan aspectos a tener en cuenta en el diseño de un protocolo de validación, los cuales están en consonancia con las exigencias nacionales e internacionales para el registro por parte de las autoridades competentes, se exponen ejemplos prácticos que demuestran lo antes planteado. Los resultados invitan a meditar sobre la importancia de dar paso al desarrollo

científico, en virtud de romper la inercia que imponen los paradigmas que bloquean el desarrollo en la práctica veterinaria.

CA-O4 MICOPLASMAS Y ANIMALES DE LABORATORIO (RATAS Y RATONES) / MYCOPLASMA AND LABORATORY ANIMALS (RATS AND MICE)

Jorge Timenetsky*

Universidade de São Paulo, Brasil *E-mail: [email protected]

The quality of some experimentations or tests with laboratory rats or mice depends if the animals are Specific Pathogenic Free (SPF), a list of infectious agents that should be absent. This includes some Mycoplasma. These opportunistic procaryotes when infect laboratory animals may mimic or exacerbate a result of an experiment and allow to conclude an incorrect interpretation. In addition the production of these animals may also be affected. The potential role of mollicutes for opportunistic activity may cause an acute disease or sub clinical symptoms in rats or mice. Naturally infected experimental animals with Mycoplasma pulmonis or M arthritidis may modify their immune response of a study including the research performed for respiratory, urogenital or a joint disease. The primary cell cultures from these animals may also became contaminated. Thus a list of interferences are mentioned and the immune responses are the most known. Most of world-wide research is performed with rats and mice. Therefore the control of these bacteria in these laboratory animals is crucial. However there are a few laboratories that can perform such control and the costs for this is also expensive. Thus the conventional facilities for rats and mice are the most frequent. In fact these facilities were partially rebuild, increased their hygiene care and technical procedures, but they continue having M. pulmonis infected animals.

CA-O5 LA ACTIVIDAD DE ACREDITACIÓN. IMPACTO ACTUAL Y FUTURO EN LA CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS / THE ACTIVITY OF ACCREDITATION CURRENT AND FUTURE IMPACT ON THE QUALITY AND FOOD SAFETY

María Miranda-Vaquero

Órgano Nacional de Acreditación de la República de Cuba *E-mail: [email protected]

La acreditación como mecanismo independiente, riguroso y global es utilizada de manera extensiva tanto en el campo reglamentario como en el voluntario en la mayoría de las naciones, aportando credibilidad y confianza en los organismos que evalúan conformidad en respaldo al comercio y en general a la sociedad. Los países e instituciones encargados de facilitar el comercio leal y transparente se insertan en la Red Mundial de Órganos de Acreditación debidamente supervisados, que funcionan bajo procedimientos, rigor técnico equivalentes entre todos y sobre la base de normas internacionales con vistas al reconocimiento nacional e internacional de los

resultados de la evaluación de la conformidad de las entidades acreditadas. El uso de la acreditación en apoyo al campo reglamentario experimenta un incremento ascendente y específicamente en la industria alimentaria, para aportar resultados técnicamente fiables y demostrables. Por ello el Sistema Nacional de Control de los Alimentos basado en la legislación sanitaria y apoyado en actividades de inspección, vigilancia y ensayos de laboratorio articula los múltiples factores dirigidos al cumplimiento de los requisitos para la producción y comercialización nacional e internacional de alimentos que posibiliten la salud animal y humana. Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las obligaciones internacionales contraídas por el país se fortalecen los programas para asegurar la inocuidad de los alimentos, la confianza por parte de los consumidores y contribuir al incremento de las exportaciones y protección de nuestras importaciones sin generar obstáculos técnicos. El impacto de la acreditación como relevante herramienta en la tarea nacional crece progresivamente y la materialización de las proyecciones nacionales es una tarea compartida que se desarrolla a partir de la experiencia acumulada por los organismos evaluadores de la conformidad en la demostración de la competencia técnica y la respuesta a los retos organizativos y técnicos para garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos de forma sostenible.

CA-O6 LAS BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO UNA PLATAFORMA PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LOS LABORATORIOS

Maité Lorenzo, Arsenio Betancourt, Nery de la Noval, Nivian Montes de Oca, Alejandra Villoch, Esnayra Roque

Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, CENSA, Cuba *E-mail: maitel @censa.edu.cu

Las buenas prácticas de laboratorio (BPL) aparecen unidas a las buenas prácticas de fabricación para organizar las actividades de fabricación de los productos en las industrias de los alimentos y los medicamentos. Los laboratorios de control de la calidad establecieron formas de trabajo dirigidas a asegurar resultados analíticos confiables, que se evidencian mediante un sistema de documentación que comprenden todas las actividades que realizan los laboratorios. Con fines de lograr prácticas de laboratorio uniformes a nivel internacional, se crearon códigos de buenas prácticas de referencia para implementar las buenas prácticas de laboratorio. En Cuba se editaron normas cubanas y regulaciones como documentos reguladores de las BPL, el Centro Estatal para el Control de la Calidad de los Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) por medio de la Regulación 37 estableció como aplicar las BPL, que se aplican en laboratorios de control de la calidad de medicamentos y su implementación se extendido a los laboratorios de control de alimentos, de diagnóstico veterinario y vegetal así como a los laboratorios de investigación de las ramas mencionadas. El CENSA cuenta con un grupo de laboratorios que realizan investigaciones, diagnósticos de enfermedades de origen humano, animal y plagas agrícolas, además cuenta con laboratorios de control de la calidad para evaluar producciones para uso en las ramas mencionadas. La diversidad de laboratorios y la necesidad de trabajar de manera organizada siguiendo principios semejantes, llevó al centro a cumplir el objetivo de utilizar una plataforma común de BPL para todos los laboratorios, lo que permitió organizar el trabajo de los laboratorios y emplear procedimientos de control gestionados por la alta dirección del centro. La aplicación de

las BPL constituyó la base para la implementación de sistemas de gestión de la calidad en laboratorios de diagnóstico, con el objetivo de demostrar competencia para realizar ensayos y lograr la meta de laboratorios acreditados.

CA-O7 EXPERIENCIA DE MYCOLAB EN EL DESARROLLO DE SISTEMAS DE CALIDAD / MYCOLAB EXPERIENCE IN DEVELOPING QUALITY SYSTEMS

Evelyn Lobo1, Yoesley Lozada1, Arianna Duque1, Anisleydis Pérez1, Yaima Burgher1, Arsenio Betancourt2.

1MYCOLAB, Laboratorio Acreditado y de Referencia de la OIE para el diagnóstico de micoplasmas. Departamento de Microbiologia, Dirección de Salud Animal, Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Carretera de Jamaica y Autopista Nacional, Apartado 10, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba 2Departamento de Calidad, Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Carretera de Jamaica y Autopista Nacional, Apartado 10, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba. *E-mail: [email protected], [email protected]

Los micoplasmas son contaminantes frecuentemente de cultivos celulares, sueros y productos biofarmecéuticos de aplicación médica, lo que hace necesario controlar estrictamente estas contaminaciones como parte de los sistemas de calidad en la fabricación y liberación de estos productos. MYCOLAB, tiene implementado un sistema de diagnóstico para la detección de estos microorganismos tanto por cultivo microbiológico como por Reacción en Cadena de la Polimerasa. Para demostrar la confiabilidad de sus resultados fue imprescindible contar con ensayos validados y acreditados bajo un Sistema de Gestión de la Calidad según la NC ISO/IEC 17025:2006. El objetivo de este trabajo es exponer la experiencia de MYCOLAB en la actividad de calidad y acreditación como laboratorio de alcance microbiológico. Como parte del trabajo realizado fue diseñado un Sistema de Gestión de la Calidad implementando requisitos técnicos y relativos a la gestión, según establece la NC ISO/IEC 17025:2006, así como se identificaron requisitos referentes a la bioseguridad que están fuera del alcance de esta norma, pero necesarios para un laboratorio de microbiología. Como resultado final el Órgano Nacional de Acreditación de la República de Cuba (ONARC), adjunto a la Organización Internacional de Estándares (ISO) otorgó la condición de Laboratorio Acreditado y la Organización Internacional para la Sanidad Animal (OIE), lo reconoce como Laboratorio de Referencia para el diagnostico de micoplasmas. Todo el trabajo realizado ha permitido lograr un servicio más rápido y confiable, de igual manera el trabajo ha sido base de la formación de pregrado y postgrado tanto nacional como internacional

CA-O8 ENFOQUES SOBRE ORGANIZACIÓN Y ACREDITACIÓN DE REDES DE LABORATORIOS DE CONTROL DE ALIMENTOS / APPROACHES ABOUT ORGANIZATION AND ACCREDITATION OF FOOD CONTROL LABORATORY NETWORKS

Alejandra María Villoch Cambas*, Esnayra Roque Piñero, Yuneilys Aleli Martinez, Ailin Martinez, Ariel Ribot, Joan Peña, Yamilka Riverón, Dayaimi Gónzalez, Dianis Remón

Laboratorio de Ensayos para el Control de la Calidad de los Alimentos (CENLAC), Dirección Salud Animal, Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, CENSA, Cuba *E-mail: [email protected]

La comercialización actual de alimentos, exige que se produzcan bajo sistemas preventivos y además que se controlen en laboratorios que tengan una confiabilidad demostrada, esto último se evidencia con la acreditación de los laboratorios. Sin embargo, la acreditación es una categoría que se alcanza y se mantiene con costos elevados y no se justifica que todos los laboratorios apuesten por ella. Se puede demostrar determinados niveles de confianza sin llegar a la acreditación, con la implantación de Buenas Prácticas, participación en ensayos de aptitud, y otras medidas. La organización de redes de laboratorios que puedan intercompararse y que se complemente, es una de la manera de minimizar los costos y del uso eficiente de los recursos. En estas redes, el lugar de los laboratorios de los organismos reguladores, los laboratorios de Tercera Partes y los laboratorios de los actores productivos deben estar claras. Los dos primeros es necesario que estén acreditados, en el caso de los productores dependen de las exigencias del mercado. Se muestra como puede ser esta estructura en el país. En Cuba, el Laboratorio de Control de Calidad de los Alimentos (CENLAC) pertenece al Ministerio de Educación Superior y en esencia debe ser un laboratorio con funciones de una Tercera Parte. En el año 2014, acreditó 21 métodos de ensayos, 15 con alcance flexible. Este tipo de alcance es una experiencia novedosa en Cuba y le ha permitido al CENLAC abaratar los costos, lo cual se presenta en este trabajo. Para las validaciones o evaluación de desempeño de los métodos se usó las recomendaciones de los países nórdicos (NMKL), que permitió integrar los cálculos de incertidumbre y facilitar la organización del control interno. El CENLAC se le reconoce y contrata para servicios de laboratorios reguladores y de actores productivos. Se trabaja sobre la formación de una red interministerial en Cuba.

PRESENTACIONES EN CARTELES / POSTER PRESENTATIONS

CA-P1 EVALUACIÓN DE DOS PRUEBAS RÁPIDAS INMUNOCROMATOGRÁFICAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE BRUCELOSIS EN BOVINOS / EVALUATION OF TWO QUICK IMMUNOCHROMATOGRAPHIC TESTS FOR DIAGNOSIS OF BRUCELLOSIS IN CATTLE

Anitza Fragas-Quintero*, Dervel F. Díaz-Herrera, Dayamí Martín-Alfonso, Yanelis Cruz-Santana, Eladio Silva-Cabrera

Centro de Investigaciones Científicas de la Defensa Civil (CICDC), Cuba *E-mail: [email protected];

La brucelosis es una zoonosis que ocasiona pérdidas a la industria pecuaria y puede generar barreras en la comercialización de animales y sus derivados. El diagnóstico temprano de esta infección permite lograr un control adecuado de la enfermedad en el ganado. En los Laboratorios DAVIH se diseñaron dos pruebas rápidas inmunocromatográficas para el diagnóstico de esta entidad. El objetivo de este trabajo fue evaluar el desempeño de ambas pruebas con paneles de referencia. Las pruebas fueron similares en cuanto a antígenos y componentes y se diferenciaron por los conjugados empleados: proteína A-oro coloidal (PA-Au) y proteína G-oro coloidal (PG-Au).

Los ensayos se desarrollaron con 20 µL de suero y 130 µL del tampón de corrida. La interpretación fue por inspección visual de las bandas entre 15-20 minutos de aplicada la muestra. Las pruebas se evaluaron con 450 muestras de sueros de bovinos de paneles de referencia. Se determinaron la sensibilidad y especificidad diagnóstica y la sensibilidad y especificidad relativa a Rosa de Bengala (RB) y el índice kappa (k) para estimar la concordancia. La sensibilidad y especificidad diagnóstica fue del 95,53 % y 97,60 % para la prueba con PA-Au y del 100 % y 96,4 % en el ensayo con PG-Au. La sensibilidad y especificidad relativas a RB fue del 93,80 % y 97,61 % para la prueba con PA-Au y de 98,24 % y 96,42 % para el sistema con PG-Au; en ambas pruebas, la concordancia con RB fue muy buena (k=0,9). Los sistemas mostraron un buen desempeño. La mayor sensibilidad observada en la prueba con conjugado PG-Au hace de esta una mejor herramienta para el diagnóstico de la brucelosis en bovinos.

CA-P2 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE UN ELISA DE INHIBICIÓN PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA BRUCELOSIS / PERFORMANCE EVALUATION OF AN INHIBITION ELISA FOR BRUCELLOSIS DIAGNOSIS

Dayami Martín Alfonso*, Dervel Felipe Díaz Herrera, Anitza Fragas Quintero, Yanelis Cruz Santana, Lucy Montano Tamayo, Eladio Silva Cabrera

Centro de Investigaciones Científicas de la Defensa Civil, Cuba *E-mail: [email protected]

La brucelosis es una zoonosis de distribución mundial con impacto en la economía y la salud pública. Debido a la complejidad de las pruebas convencionales se ha incorporado los ensayos ELISA como pruebas alternativas para su diagnóstico, principalmente, en bovinos y cerdos. En el presente trabajo se evaluaron las características funcionales de un inmunoensayo tipo ELISA de inhibición para el diagnóstico de la brucelosis en bovinos. Se estudiaron 631 muestras de suero procedentes de zonas de alta prevalencia, las cuales fueron caracterizados por las pruebas convencionales: Rosa de Bengala, aglutinación lenta y con 2-mercaptoetanol y la reacción de fijación del complemento. Se estimó la especificidad, la sensibilidad, valores predictivos positivo y negativo así como la concordancia con el índice kappa, para lo cual se tomó como patrón de comparación el resultado del diagnóstico convencional. Se evaluó la precisión en 12 ensayos con el cálculo del coeficiente de variación intra e interensayos y la construcción de los gráficos de Lewey- Jennings en los sueros controles positivo y negativo. En el estudio resultaron 331 muestras positivas y 291 negativas para una sensibilidad del 100 %, especificidad del 97 %, valores predictivo positivo de 97,35% y 100% negativo y concordancia del 100%. Los coeficientes de variación fueron inferiores al 20%, límite establecido para estos ensayos. Los gráficos de Lewey- Jennings mostraron la adecuada precisión, cuyos valores en ambos controles oscilaron en los límites de la media más dos desviaciones estándar. Los resultados permiten recomendar el uso de este sistema para el diagnóstico de la brucelosis bovina.

CA-P3 VALIDACIÓN DE UN ELISA INDIRECTO PARA EL DIAGNÓSTICO SEROLÓGICO DE LA ANEMIA INFECCIOSA EQUINA / ELISA VALIDATION FOR THE SEROLOGICAL DIAGNOSIS OF EQUINE INFECTIOUS ANEMIA

Laura Coroas-González1, Dayamí Martín-Alfonso2*, Eladio Silva2, Felipe Díaz-Herrera2, Anitza Fraga2

1Empresa Productora de Vacunas Virales y Bacterianas. LABIOFAM 2Centro de Investigaciones Científicas de la Defensa Civil. CICDC *E-mail: [email protected]

Este trabajo muestra los resultados de la validación de un sistema ELISA indirecto para la detección de anticuerpos al virus de la anemia infecciosa equina. Se normalizaron sus componentes y se estableció el valor de corte utilizando la estimación de la curva ROC. La evaluación del desempeño frente a un panel de 365 sueros testados por AGID incluyó el estudio de la especificidad, sensibilidad, precisión y concordancia con respecto al AGID y al sistema comercial VMRD. También se estudió la estabilidad de los componentes durante 16 meses para lo cual se estimó la precisión en muestras con diferente reactividad, el cálculo de los coeficientes de variación y la construcción de los gráficos de Lewey-Jennings. El sistema fue normalizado con 1µg/mL del péptido de la gp45 y el conjugado producido en título 1:10 000. La densidad óptica 0,30 se estableció como valor de corte. Se obtuvieron niveles de sensibilidad frente al AGID y el sistema VMRD de 99,4% y 95,5% y la especificidad de 95,1% y 98,3% respectivamente así como una concordancia muy buena respecto a ambos. La exactitud diagnóstica fue de 97,57%. Los coeficientes de variación fueron inferiores al 15% y los gráficos de Lewey-Jennings mostraron una adecuada precisión en ambos niveles de evaluación, cuyos valores en todos los sueros oscilaron en los límites de la media más dos desviaciones estándar. Todos los componentes del sistema cumplieron con las especificaciones de calidad durante los 16 meses. Estos resultados evidencian el adecuado desempeño y estabilidad del sistema desarrollado.

CA-P4 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LABORATORIOS DE DIAGNÓSTICO VETERINARIO

Arsenio Betancourt*, Nery de la Noval, Esnayra Roque, Evelyn Lobo, Yoesley Losada, María Teresa Frías, Yalaine Obret

Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Cuba *E-mail: [email protected]

Con el objetivo de brindar servicios científico-técnicos de excelencia, dos laboratorios de diagnóstico veterinario del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, implementaron un Sistema de Gestión de la Calidad que responde a la NC ISO/IEC 17025, para demostrar la competencia técnica de los laboratorios y la validez de sus resultados. Se partió del cumplimiento de las buenas prácticas de laboratorio, se incluyeron requisitos de bioseguridad exigidos por las regulaciones nacionales vigentes y requisitos del sistema de gestión de la calidad implementados según la NC ISO 9001: 2008, estructurando así un sistema integrado que cubre las actividades de los laboratorios y las áreas de apoyo. Las actividades comunes de los laboratorios se documentaron

como procedimientos de uso general para el control de la documentación, las auditorías e inspecciones, las acciones correctivas, la instalación y mantenimiento de equipos y los trabajos no conformes; los procedimientos específicos para cada laboratorio abordaron los métodos de ensayo y los registros de resultados. Se logró un mayor vínculo del personal con las actividades del sistema de gestión de la calidad, con mayor participación de investigadores en la selección y validación de los ensayos. El laboratorio de diagnóstico de micoplasmas logró la certificación de laboratorio acreditado por el Órgano Nacional de Acreditación de la República de Cuba, para los ensayos de detección de micoplasmas en productos biológicos, lo que significó un reconocimiento a la competencia técnica demostrada. Los dos laboratorios mencionados son considerados por instituto de Medicina Veterinaria de Cuba como de Referencia Nacional y ambos han recibido reconocimientos de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE)

CA-P5 EL MANTENIMIENTO Y LA METROLOGÍA EN LABORATORIOS ACREDITADOS Arsenio Betancourt-Bravo, Evelin Lobo- Rivero, Roberto Sánchez-Pérez, Nery de la Noval Estévez, Nivian Montes de Oca Martínez, Guillermo Hughes Pereira, Maricel Batista Rivero

Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Cuba *E-mail: [email protected]

El concepto de mantenimiento ha evolucionado desde la simple función de comprobar y reparar los equipos, hasta la concepción actual del mantenimiento con funciones de prevención, revisión y corrección de los equipos a fin de optimizar el costo global. El sistema de gestión de calidad de un laboratorio, regula y documenta las operaciones relacionadas con la instalación, manipulación, mantenimiento y conservación de los equipos y el mantenimiento de las instalaciones. Con respecto a las mediciones se demuestran que son adecuadas mediante la verificación y la calibración de los equipos. El presente trabajo asumió como objetivo la actividad de mantenimiento y calibración en laboratorios acreditados con alcance microbiológico; se expone la experiencia del MYCOLAB en el empleo de una estrategia de mantenimiento preventivo de los equipos, que de manera ocasional ejecuta el mantenimiento predictivo y el reactivo, cuando se detectan dificultades y fallas no previstas en el funcionamiento de los equipos. La actividad de mantenimiento está sostenida por un sistema automatizado de gestión de mantenimiento, que planifica, controla e informa el mantenimiento del equipamiento y los inmuebles. EL control del mantenimiento y la calibración se realizaron por dos vías, la primera mediante indicadores de control establecidos por el grupo de ingeniería que miden la eficacia del proceso, la segunda comprende las auditorías programadas por el departamento de gestión de la calidad, ambas acciones contribuyeron a la mejora continua del servicio de ingeniería. Las actividades de mantenimiento y calibración elevaron la competencia del MYCOLAB para obtener resultados confiables de los métodos de ensayo y lograr así la certificación de laboratorio acreditado.

CA-P6 ADMINISTRACIÓN DE RIESGO A LA CALIDAD AL PROGRAMA DE AUDITORÍA

Nery del Noval Estévez, Adileidys Ruiz Barcenas, Arsenio Betancourt, Hilda Gutiérrez Ruano, Jesús Fdez. Fdez, Gipsis Guzmán Cabrera, Maite Lorenzo Hdez

Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Cuba *E-mail: [email protected]

El proceso de auditoria en el CENSA se realiza de forma anual. Las auditorías son planificadas a través de un programa de auditorías internas que recoge el área a auditar, las fechas de ejecución de la auditoría así como el equipo auditor responsable de su ejecución con el alcance previsto para cada una de ellas. La aplicación de la Administración de Riesgo a la Calidad tiene como principal objetivo facilitar, pero no eximir, a las entidades del cumplimiento de los requisitos, direccionando los esfuerzos y recursos disponibles hacia los aspectos que representen un mayor riesgo. Para establecer la prioridad de los proceso a auditar se realizó la administración de riesgo a la calidad al programa de auditoría. Se empleó la herramienta de clasificación y filtración de riesgo. Se tuvo en cuenta para realizar este análisis la probabilidad de ocurrencia, severidad o impacto, evaluación de la última auditoría y tiempo sin recibir auditoría. Se cuantificaron los factores mencionados mediante un sistema de puntuación para establecer el nivel de riesgo. De los 16 procesos analizados en la administración de riesgo de la calidad, se concluye que 10 de ellos resultaron clasificados como críticos y se incluyeron en el programa anual de auditoría.

CA-P7 IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD DE DIAGNÓSTICO DE VIROLOGÍA ANIMAL

Yalainne Obret- Ferrer*, Arsenio Betancourt-Bravo**, Armando Tomas Vega- Redondo***, Carmen Laura Perera- Gonzalez****

Departamento Microbiología, Grupo Virología Animal, Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Apartado 10, Mayabeque, Cuba *E-mail: [email protected] **E-mail: [email protected] ***E-mail: [email protected] ****E-mail: [email protected]

La OIE recomienda a los laboratorios de diagnóstico, realizar sus ensayos en correspondencia con un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). La Unidad de Diagnóstico de Virología Animal (UDVA) se propuso la planificación del SGC bajo los requisitos de la NC ISO/IEC 17025, además se incluyeron requisitos de Bioseguridad establecidos en la Resolución 190/99 sobre Seguridad Biológica. El laboratorio estableció el sistema de documentación para la elaboración y revisión de procedimientos y registros (técnicos y gestión). Se escribió el Manual de Calidad de la UDVA como documento principal del SGC, el cual consta de 20 secciones que describen todos los requisitos contenidos en la norma de referencia. Una actividad importante para demostrar competencia resultó la participación en 9 ensayos de aptitud internacionales para el diagnóstico de PPC con resultados satisfactorios. En las auditorías internas realizadas por el departamento de Gestión de la Calidad, se detectaron no conformidades resueltas mediante acciones correctivas, así se controló el SGC implementado y se preparó a la UDVA para las inspecciones y auditorías externas. Las inspecciones recibidas por parte del Centro de Seguridad Biológica ratificaron la renovación de la Licencia de Seguridad Biológica para la explotación de las instalaciones. Las auditorías externas realizadas por los miembros del laboratorio de Hannover, laboratorio de Referencia de la OIE para

el diagnóstico de la peste porcina clásica (PPC), derivó en la obtención de la categoría de: Candidato a Laboratorio de Referencia de la OIE para el diagnóstico de la PPC en América Latina y el Caribe

CA-P8 HOMOLOGATION STUDY OF NEW ADJUVANT MONTANIDE ISA 50 V2 AND THE OILY PHASE OF GAVAC® IMMUNOGEN / ESTUDIO DE HOMOLOGACIÓN DEL NUEVO ADYUVANTE MONTANIDE ISA 50 V2 Y LA FASE OLEOSA DEL INMUNÓGENO GAVAC®

Carlos Perez-Heredia*, Nemecio González-Fernández**, Alain Moreira-Rubio***, Jesús Zamora- Sánchez****

Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, Camagüey, Cuba *E-mail: [email protected] **E-mail: [email protected] ***E-mail: [email protected] ****E-mail: [email protected]

The Gavac® immunogen has shown throughout its commercial life be an excellent ecologic alternative against use of chemical acaricide treatment in cattle. It is a product formulated in an oily emulsion, water-in oil type in a ratio 60/40 (v/v). As part of the continuous improvement strategy the homologation of current oily phase of the product and the new Montanide ISA 50 V2 was decided. Both systems have a similar composition, although the new adjuvant uses a better quality oil. To meet the objective of the study, the national regulatory group authorized the formulation of three lots on a scale of 10 L and filling of 25 doses, using APIs of two different batches. For product release and real time stability, all quality characteristics established in the final product specification evaluated, following of approved procedures for Quality Control. In this work, results of batch release and results achieved in the stability study to 24 months are shown. At all-time points evaluated the results meet established quality specifications. The behavior obtained allowed to conclude that the new formulation of the Gavac® immunogen at least is stable for 24 months at 2 to 8 °C.

CA-P9 BUENAS PRÁCTICAS PARA EL USO DE ANTIMICROBIANOS EN LA PRODUCCIÓN ANIMAL / GOOD PRACTICES FOR THE USE OF ANTIMICROBIAL IN THE ANIMAL PRODUCTION

Emigdio Lemes-Anaya, Susana Sánchez-Sanabria, Nilda Rosa López-Ramón, Hilda Dumas-Isaac

IMV. Cuba *E-mail: [email protected] *E-mail: [email protected] *E-mail: [email protected] *E-mail: [email protected]

El objetivo del presente trabajo es evitar y/o reducir la selección de microorganismos resistentes a los antimicrobianos, para mantener su eficacia y garantizar una utilización racional en los animales destinados la producción de alimentos, con vistas a obtener animales sanos y alimentos inocuos para proteger la salud del consumidor. Para el cumplimiento de este objetivo empleamos las Buenas Prácticas de Uso de los Productos Veterinarios que el Comité de las Américas de Medicamentos Veterinarios (CAMEVET) tiene armonizadas en las Américas, así como el capítulo del Código terrestre de la Organización Mundial de Sanidad animal (OIE) dedicado al Uso Responsable y Prudente de productos antimicrobianos en medicina veterinaria. Como resultado se obtienen las Buenas Prácticas para el Uso Responsable y Prudente de los agentes antimicrobianos que comprenden entre otras, las comunes para todos los productos veterinarios, las concernientes a los productos de aplicación inyectable y los de administración oral haciendo énfasis en los agentes antimicrobianos aplicados a los animales. Entre los aspectos que contemplan las Buenas Practicas se señala la obligación de licencia para la comercialización de los productos, la necesidad de una adecuada prescripción y aplicación de los antimicrobianos para la prevención o reducción en lo posible de la transferencia de microorganismos resistentes entre los animales y humanos, así como la presencia de residuos de antimicrobianos en los alimentos. Además se plantean las responsabilidades de los implicados entre los que se destacan, la Autoridad reguladora de los servicios veterinarios, la industria farmacéutica veterinaria, los distribuidores, los veterinarios y los criadores de animales.

CA-P10 PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD MICROBIOLÓGICO PARA LOS ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN EN CUBA

Layna Riera*, Sonia Lugo, Angel Entrena, Iliana Sosa, María Caridad Acevedo, Haydée Llanes, Sahilis Sánchez, Zenilda Zamora, Natacha Negrín, Ania Otaño, Elaine Muñoz, Gretell Rey, Anabel González, Bárbara González, Madelen Vega, Magalys Viera, Mariluz Peña.

Centro Nacional para la Producción de Animales de Laboratorio (CENPALAB). La Habana. Cuba *E-mail: [email protected]

Un Programa para el control microbiológico a los animales de experimentación es de gran importancia, ya que se disminuye el riesgo de infecciones zoonóticas y se incrementa la calidad, veracidad, confiabilidad y reproducibilidad de los datos de las investigaciones en los cuales los animales son utilizados. Exponer el programa de monitoreo microbiológico empleado en el país para las diferentes especies de animales de experimentación producidos y mantenidos tanto en condiciones controladas como en condiciones convencionales en CENPALAB fue el objetivo de este trabajo. Para el establecimiento y evaluación del mismo se realizó el estudio de regulaciones existentes, la vía de obtención, condiciones de cría y el uso del animal y se analizaron los resultados del control microbiológico de los animales durante más de 10 años. El programa es aplicable para las especies de ratones, ratas, curieles, hámsters y gerbils (condiciones controladas) y las especies de conejos, curieles, perros, ovinos y primates no humanos (condiciones convencionales) que son usados como animales de laboratorio. Se definieron las consideraciones para el monitoreo, frecuencia de muestreo, entidades microbianas a controlar, entre otros. Este programa constituye un documento normativo en el control de la calidad microbiológica de los animales de experimentación producidos en Cuba. El trabajo permitió contar con una herramienta

clave para el Sistema de Gestión de la Calidad del CENPALAB, y posibilitó armonizar los criterios microbiológicos en el sistema nacional de animales de experimentación en Cuba.

CA-P11 SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, PREMISA EN LA CRÍA Y EL MANTENIMIENTO DE BIOMODELOS PARA EVALUACIONES ECOTOXICOLÓGICAS / ENVIRONMENTAL SUSTAINABLE, PREMISE IN THE BREEDING AND MAINTENANCE OF BIOMODELS FOR ECOTOXICOLOGICAL EVALUATIONS

Liumar Pérez*, Yordanka González, Juana María Castañeda, Yordanka Linares, Odette Beiro, Esperanza Lóriga, Roxana Fraga, Ania Reyes, Gipsy Quintero, Alejandro Agustín y Leonardo Álvarez.

Centro Nacional de Toxicología, Cuba *E-mail: [email protected]

Uno de los problemas que más interés y preocupación ha generado en los últimos años es la contaminación ambiental, por lo que el uso de bioproductos está creciendo a un ritmo impresionante. Al considerar que las mejores soluciones son las preventivas, las agencias regulatorias incorporan entre las exigencias a estos productos, información relativa a sus posibles efectos tóxicos sobre especies representativas de diferentes niveles tróficos. Por tal razón, en los centros destinados a evaluaciones ecotoxicológicas, garantizar las condiciones óptimas para la cría y el mantenimiento de biomodelos sanos constituye una de las prioridades. El trabajo expone la contribución de la Subdirección de Evaluaciones Toxicológicas y Medio Ambiente (SETMA) a la calidad de los biomodelos ofertados para las evaluaciones ecotoxicológicas de bioproductos agrícolas. Se utilizaron como métodos de investigación el análisis de documentos y la consulta a especialistas. Los resultados evidencian que la implementación de condiciones de tenencia, nutrición, higiene, salud, epidemiología y bienestar de las poblaciones de biomodelos, con un enfoque sostenible, permiten obtener biomodelos sanos que cumplen con los estándares internacionales para la ejecución eficiente de las investigaciones ecotoxicológicas.

CA-P12 CADENA DE FRÍO PARA PRODUCTOS VETERINARIOS Y SU REPERCUSIÓN EN LA SALUD ANIMAL Y LA ECONOMÍA / COLD CHAIN FOR VET PRODUCTS AND ITS IMPACT IN ANIMAL HEALTH AND THE ECONOMY

Nilda Rosa López-Ramón, Emigdio Lemes-Anaya, Susana Sánchez-Sanabria

IMV. Cuba *E-mail: [email protected] *E-mail: [email protected] *E-mail: [email protected]

Es objetivo de este trabajo valorar la importancia de la cadena de frío en el mantenimiento de la calidad de los productos veterinarios que requieren temperatura controlada así como su repercusión en la salud animal y en la economía. Para preservar la salud de los animales en ocasiones es necesario utilizar medicamentos o productos veterinarios en la prevención o

tratamiento de enfermedades que los afectan. Deben usarse productos que cumplan con las características o especificaciones con que fueron fabricados. El cumplimiento con la cadena de frío contribuye al logro de este aspecto. Una Cadena de Frío es un “Sistema utilizado para mantener y distribuir vacunas y otros productos veterinarios en buenas condiciones”. Es una serie de almacenamientos y transportes encadenados los cuales se han diseñado para mantener a los productos veterinarios dentro de la temperatura correcta hasta que llega al consumidor final. Se abordan de la cadena de frío, los puntos críticos, principios básicos, componentes del sistema, procedimientos y responsabilidades a considerar desde el fabricante hasta el usuario que aplica los productos para mantenerlos en condiciones adecuadas de uso. Finalmente se enfrentan realidades críticas observadas en inspecciones realizadas que repercuten en la salud de los animales y por tanto en la economía. Se muestra una guía patrón para conducir las inspecciones de los productos biológicos y otros que requieren refrigeración o temperatura controlada durante su almacenamiento, distribución, expendio y empleo.

CA-P13 DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO: HERRAMIENTA PARA EL CONTROL SANITARIO DE ESPECIES ACUÁTICAS EMPLEADAS EN ECOTOXICOLOGÍA / MICROBIOLOGIC DIAGNOSIS: TOOL FOR THE SANITARY CONTROL OF SPECIES AQUATICS EMPLOYEES IN ECOTOXICOLOGY

Yordanka González*, Liumar Pérez, Juana M. Castañeda, Gypsy Quintero, Ania Reyes, Leonardo Álvarez

Centro Nacional de Toxicología, Cuba *E-mail: [email protected]

En la Subdirección de Evaluaciones Toxicológicas y Medio Ambiente (SETMA) del Centro Nacional de Toxicología (CENATOX), entre los propósitos esta ampliar la calidad de las especies destinados a la investigación ecotoxicológica, lo que incluye optimizar el control sanitario de los biomodelos, la implementación de las buenas prácticas y de las normas de bioseguridad ante la exposición a agentes etiológicos biológicos. El riesgo biológico que presenta el personal que manipula los biomodelos, así como otras poblaciones biológicas presentes en el sistema de cría y mantenimiento, permiten justificar la inclusión del diagnóstico microbiológico como parte de la mejora continua del sistema de gestión de la calidad. La presente investigación propuso como objetivo general, implementar el diagnóstico microbiológico como herramienta para el control sanitario de especies acuáticas empleadas en ecotoxicología, y como objetivo específico, determinar las cepas bacterianas y micológicas circulantes en acuatorios de peces, mediante el empleo de técnicas microbiológicas en diferentes escenarios epidemiológicos y momentos de intervención, determinar la prevalencia y la tasa de investigados positivos. Se diseñó un estudio observacional descriptivo para lo cual se conformaron tres grupos experimentales, teniendo en cuenta escenarios epidemiológicos diferentes y tres momentos de intervención. Las muestras se obtuvieron mediante el método de hisopado. Se pudo constatar la presencia de agentes etiológicos bacterianos asociados a los diferentes ambientes epidemiológicos, lo que permitió establecer los indicadores de salud poblacional e investigación. Los resultados obtenidos contribuyen a la implementación del diagnóstico microbiológico como parte del sistema de gestión de la calidad de la SETMA y en específico del área de cría y mantenimiento.

SIMPOSIO “SALUD ANIMAL” / SYMPOSIUM “ANIMAL HEALTH” II TALLER “VACUNAS Y DIAGNÓSTICO VETERINARIOS” / II WORKSHOP “VETERINARY VACCINE AND DIAGNOSIS”

PRESENTACIONES ORALES / ORAL PRESENTATIONS

Comité científico / Scientific committe Dr. Carmen Laura Perera González Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Cuba MSc. José A. Agüero Fernández Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Cuba

SA-O1 INFECTIOUS DISEASES OF LIVESTOCK: GLOBAL PROBLEM, GLOBAL SOLUTIONS

Andrew Potter Vaccine and Infectious Disease Organization-International Vaccine Centre, University of Saskatchewan, Saskatoon, SK, Canada. E-mail: [email protected]

Infectious diseases of animals continue to be a significant cause of suffering and economic losses to livestock producers worldwide. It is generally accepted that immunization has been the most cost effective method of disease control and is one of the few control methods that is sustainable. The targets for veterinary vaccine development have changed over the past decade, including not only traditional and emerging animal diseases, but also human pathogens for which animals are a reservoir. Indeed, approximately 79% of human infectious diseases have a link to an animal reservoir. Emerging and re-emerging infectious diseases of both humans and animals have become a dominant public issue over the past two decades and their control by vaccination requires different approaches and technologies. These will be discussed from the perspective of the rapid development of vaccines for respiratory disease in cattle as well as novel platforms for the development of vaccines for zoonotic diseases.

SA-O2 SISTEMA DE SALUD ANIMAL EN CUBA: RETOS Y PERSPECTIVAS

Manuel Peláez Pérez

Instituto de Medicina Veterinaria, Cuba E-mail: [email protected]

A partir de 1961 se crea el Instituto de Medicina Veterinaria adscripto al Ministerio de la Agricultura que agrupó a los veterinarios cubanos y dio base al surgimiento de este organismo como rector de la salud animal en Cuba. En 1962 se crea el Laboratorio de Diagnóstico Nacional, en la Escuela de Medicina Veterinaria de La Habana, única existente hasta ese momento en la isla.

A partir de este momento se inicia un proceso de creación de laboratorios de diagnóstico veterinario en todo el país, formándose así la actual Red Diagnóstica Nacional con especialistas en las diferentes disciplinas. La Red Diagnóstica Nacional cuenta actualmente con, 5 Laboratorios Nacionales, 3 Laboratorios Territoriales ,10 Laboratorios Provinciales, incluyendo el Municipio Especial Isla de la Juventud, 40 Laboratorios Municipales y 22 Laboratorios Clínicos. Se trabaja en estrecha colaboración con otros laboratorios tales como CENSA, CIGB, CIP y LIDA, entre otros. Con la cooperación e integración de Instituciones Científico-Docentes y la industria productora de medicamentos Veterinarios, se han obtenido logros en la Sanidad Animal, destacandose: Libres del 75% de las enfermedades de notificación obligatoria a la OIE, erradicación en 2 oportunidades de la Peste Porcina Africana, diagnóstico y control de otras enfermedades graves, liberación de la Tuberculosis Bovina, control de la Brucelosis en el 96% de la masa bovina y equina, 88% en la bufalina y 100% de la masa ovino–caprina de todos los sectores y en la porcina especializada, consolidación de un eficiente Sistema de Protección de las Fronteras, Vigilancia Epidemiológica, Control Sanitario y Red Diagnóstica. La medicina veterinaria tiene ante sí nuevos desafíos si se tienen en cuenta los numerosos cambios ambientales y socioeconómicos, verdadero reto para el Sistema de Salud Animal, por lo que se requiere de la superación constante de los recursos humanos y de la introducción sistemática de modernas tecnologías diagnósticas.

SA-O3 BIOTECHNOLOGY PLATFORM IN BACTERIA, YEAST AND MAMMALIAN CELLS TO PRODUCE VETERINARY SUBUNIT VACCINE AND DIAGNOSTICS

Mario Pablo Estrada*, Marisela Suárez, Alina Rodriguez, Lídice Mendez, Yamila Carpio, Liliana Basabe, Ernesto Gonzalez, Maria Pilar Rodriguez, Omar Farnós, Eulogio Pimentel

Center for Genetic Engineering and Biotechnology. P.O. Box 6162, Habana 10600, Cuba *E-mail: [email protected]

The practice of vaccination for the prevention of animal disease has been used for centuries and has proven to be a powerful tool for the alleviation of animal suffering as well as the economic well being of producers of animal products. The associated evolution of new technology in the field of molecular biology and immunology has furthermore had a large impact on the development of new vaccine strategies and the quality of the products that are produced. One of the biggest advantages of subunit vaccines is that they are generally compatible with DIVA (differentiating infected and vaccinated animals) strategies. The Center for Genetic Engineering and Biotechnology of Havana had created a platform to produce different and complex antigens for veterinary vaccines in order to satisfy the necessity of animal health in Cuba. Antigens produced in E. coli (bacteria), P. pastoris (yeast) and HEK293 or CHO (mammalian cells) had been probed as veterinary vaccine immunogens. The impact in the control of bovine ticks for more than 15 years using an immunogen produced in yeast, as vaccine, is one strong example of the possibilities of this technology. Other three vaccine candidates to control ectoparasite in salmon, classical swine fever virus and rabbit hemorrhagic disease virus were produced, in three different expression systems, and it was demonstrated the efficacy and potentiality in each case. These results of subunit vaccines have demonstrated some advantages over live attenuated and inactivated vaccines, including the ability to induce strong humoral and cell-mediated immune response. On the other hand some of our vaccine candidate has been developed with a DIVA

diagnostic system in order to use both in a control and eradication program in Cuba. Furthermore they have shown an excellent safety profile. Our experience has shown this may be affected by the gene expression system used. The biotechnology platform created is able to produce a wide range of antigens from a huge variety of pathogens with a high possibility to maintain the antigenic epitope in each case to be useful as a subunit veterinary vaccine.

SA-O4 A NOVEL CLASSICAL SWINE FEVER CANDIDATE VACCINE: A SUBUNIT COUPLED ANTIGEN E2 AND SWINE CD-154, AN APPROACH WITH LIVE ATTENUATED VACCINE

María Pilar Rodríguez Moltó1, Marisela Suarez Pedroso1, Yusmel Sordo Puga1, Elsa Rodriguez Rodriguez1, Lídice Méndez Perez1, Elianet Lorenzo Romero2, Nemecio Gonzales Fernandez2, Vladimir Leal Gómez3, Enrique Perez Cruz3, Enma Brown Richards3, Rosalina Caraballo3, Maria Teresa Frías Lepoureau4, Carmen Laura Perera González4, Daine Chong4, Ernesto Vega4, Paula Naranjo Valdez5, Mario Pablo Estrada1

1CIGB Habana, Cuba 2CIGB Camagüey, Cuba 3CIGB Santi Spiritus, Cuba 4National Center for Animal and Plant Health (CENSA), Cuba 5National Control Laboratory, Veterinary Medicine Institute (IMV), Cuba

Classical Swine fever (CSF) is an economically important highly contagious disease of swine worldwide. CSF virus is it etiological agent and the only natural host is domestic pigs and wild boards. Subunit marker vaccines and companion serological diagnostic test is thought to be promising strategic for future control and eradication of CSF. Among them two subunit vaccines entered the large scale marker trial in European Union in 1999-2000. But they failed to fulfill a successfully induced solid immunity against CSF in the vaccinated pigs, as EU demanded. Although modified live vaccine (MLV) vaccine provide earlier and more complete protection than E2 subunit non replicative vaccine, it has the drawback of not allowing differentiation between infected and vaccinated animals (DIVA). CSF-E2 is the major envelope glycoprotein, presents on the outer surface of the virus. It is exposed as homodimer and represents an important target for the induction of neutralizing immune response against the viral infection. The work summarized a description of a new subunit E2 candidate, as a chimeric vaccine antigen against CSFV. This vaccine antigen is based on viral subunit E2 glycoprotein coupled to an immature system stimulating protein, the extracellular domain of the swine CD-154 molecule as a molecule adjuvant (E2-CD- 154) able to stimulate cellular and humoral immune system. Chimeric antigens has been expressed in cell culture system, using a transformed suspension HEK293 cell line that expresses the fused protein in cell culture supernatant at very high concentration, guarantee a correct tertiary structure folding of the chimeric molecules. The candidate vaccine formulation has demonstrated a very good humoral and promissory cellular respond, increasing the expression of IFN gamma even when neutralizing antibodies against CSFv are not presented in experimental vaccinated animals. The novel candidate accompanied with their proper diagnostic system represents a very promising subunit vaccine against CSFv considering it capacity to induce high efficacy humoral protection and early cellular respond. All this characteristics represent a very near approach with live attenuated strains and an essential advantage; it is non-replicative one.

SA-O5 RESPUESTA INMUNE HUMORAL Y CELULAR DE OVINOS REINFECTADOS CON Trichostrongylus colubriformis / HUMORAL AND CELLULAR IMMUNE RESPONSE OF LAMBS EXPERIMENTALLY RE- INFECTED WITH Trichostrongylus colubriformis

Fernando Navarro-Martínez*, Roberto González-Garduño, Ma. Eugenia López-Arellano, Nadia F. Ojeda Robertos, Javier Arece-García, Pedro Mendoza-de Gives

Universidad Autónoma Chapingo, México *Email: [email protected]

El objetivo del estudio fue conocer la respuesta parasitológica e inmunológica en suero en corderos Blackbelly reinfectados con T. colubriformis. El estudio se desarrolló en Chiapas, México. Se tomaron muestras de sangre para determinar hematocrito, proteína plasmática y conteo diferencial de leucocitos. Se registró el número de huevos por gramo de heces (HPG) y el peso vivo de 18 corderos Blackbelly. Del suero se analizó la actividad de la IgA e IgG mediante una prueba de ELISA. 12 corderos estuvieron en pastoreo durante un mes, posteriormente se estabularon dos meses, y después seis de ellos se desparasitaron y se re-infectaron con T. colubriformis, el otro grupo permaneció infectado naturalmente y un grupo como testigos negativos (n=6). Se tomaron muestras dos meses más. El grupo reinfectado tuvo mayores conteos (600 HPG) que el grupo sin infección (300 HPG) y el testigo (0 HPG). Se observó alta persistencia de la infección al menos durante cuatro meses. El hematocrito (29.4 ± 3.4 %), los conteos de basófilos (44.39 ± 73.7), linfocitos (8443 ± 2845) y monocitos (76.8 ± 91.2) no se afectaron por la infección. El conteo de neutrófilos (>6172) y el total de leucocitos (>13788) fue mayor en el grupo reinfectado pero similar al sin infección. Los conteos de eosinófilos (317 ± 344) y de la IgA contra T. colubriformis (1.69 ± 0.5) se incrementaron en los corderos reinfectados respecto a los no infectados (150 eosinófilos y 0.75 ± 0.37 para IgA). Con la IgG no fue posible distinguir el efecto de la infección.

SA-O6 RESPUESTA INMUNOLÓGICA EN OVEJAS PANZA NEGRA CONTRA NEMATODOS GASTROINTESTINALES / IMMUNOLOGICAL RESPONSE IN BLACKBELLY EWES AGAINST GASTROINTESTINAL NEMATODES

Roberto González-Garduño1*, Fernando Navarro-Martínez, Ma. Eugenia López-Arellano, Pedro Mendoza-de Gives, Liliana Aguilar-Marcelino

1Universidad Autónoma Chapingo, México *Email: [email protected]

El objetivo fue determinar la respuesta inmunológica en saliva y suero contra Haemonchus contortus y Trichostrongylus colubriformis durante la gestación y la lactancia en ovejas Blackbelly infectadas naturalmente. Se determinó el conteo fecal de huevos de nematodos (CFH), el peso vivo, el volumen celular aglomerado (VCA), proteína plasmática y el conteo diferencial de leucocitos, durante ocho meses. Además se determinó la actividad de IgA e IgG mediante ELISA indirecta usando antígenos de H. contortus y T. colubriformis. Los datos fueron analizados mediante medidas repetidas en el tiempo. Se observó mayor CFH (2592±2403) y bajo VCA

(22.21±3.96%) en ovejas lactantes en comparación con las gestantes (595±901 y 25.1±2.5%, respectivamente). Durante la gestación T. colubriformis fue el nematodo con mayor prevalencia, mientras que H. contortus se incrementó después del parto. La IgA contra T. colubriformis (0.54 ± 0.07) fue mayor que contra H. contortus (0.35±0.05), tanto en gestación como en lactancia. En suero y en saliva, la IgA contra los dos antígenos disminuyó conforme avanzó la gestación hasta el nivel más bajo 15 días postparto. Esta respuesta se observó con el número de eosinófilos. Después del día 45 posparto los niveles de IgA se incrementaron en suero (OD=0.3 y 0.6 para H. contortus y T. colubriformis), mientras que en saliva después de 60 días postparto (0.88-0.94 respectivamente). El conteo de eosinófilos se incrementó hasta el final de la lactancia (1.4 x 106 célulasmL-1) cuando los CFH empezaban a reducirse (1713±798). La IgA tanto en suero como en saliva reflejó la caída inmunológica originada por el parto, momento en el cual los niveles de IgA se reducen al mínimo.

SA-O7 CLONAJE MOLECULAR Y EXPRESIÓN DE FRAGMENTOS DE GENES DE PROTEÍNAS ANTIGÉNICAS DE SUPERFICIE DE Mycoplasma gallisepticum PREDICHAS COMPUTACIONALMENTE / MOLECULAR CLONING AND EXPRESSION OF GENE FRAGMENTS FROM COMPUTATIONALLY PREDICTED Mycoplasma gallisepticum SURFACE ANTIGENIC PROTEINS

José Antonio Agüero1*, Pérez-Casal J2

1Microbial Genomics and Bioinformatics Laboratory. National Centre for Animal and Plant Health (CENSA). Carretera de Tapaste y Autopista Nacional. San José de las Lajas. Mayabeque, PC 32700, Cuba 2Bacterial Vaccine Development Research Group. Vaccine and Infectious Disease Organization - International Vaccine Centre (VIDO-InterVac). University of Saskatchewan. 120 Veterinary Road Saskatoon, SK, S7N 5E3. Canada *E-mail: [email protected]

Mycoplasma gallisepticum (MG) is a major avian pathogen. Its attachment to mucosa is a prerequisite for infection and is achieved by surface lipoproteins. Additionally it is known that bacterial surface proteins are targets for humoral immune response. Identification of MG membrane proteins is therefore important for developing diagnostic methods, to understand the contribution of these molecules in pathogenic process and consequently, for the construction of new generation vaccines. Experimentally, searching of those proteins is a complex process. Reverse Vaccinology has revolutionized these studies. Recently, in our laboratory, MG putative surface proteins with potential antigenic properties were computationally predicted. The goal of this work was the molecular cloning, expression and antigenic evaluation of some of them. Genes were amplified by PCR and cloned in pQE30 vector. For gene expression ISM612 E. coli strain was used in order to ensure the transcription of full length genes. Expression was induced with IPTG, cells lysed by sonication and proteins dissolved with SDS. Purification was done by IMAC under native conditions. Antigenicity of recombinant products was tested by Western-Blott and ELISA. From 294 predicted genes, 92 were amplified by PCR. Out of these 92 genes, 17 were successfully cloned with a total of 28 recombinant constructions. Expression of the recombinant products was achieved in 17 of these constructions. Purification process was successful in all cases and 6 of purified products were recognized by both, Western and ELISA including very well-known

mycoplasma surface proteins GapA, CrmA, CrmC. At least 6 of identified proteins are immunogenic and the immunogenicity of one of them is even higher that the one observed for GapA. The potential surface localization and the already proven immunogenicity of these proteins, make them a good candidate to be tested in studies for development of vaccine or diagnostic systems.

SA-O8 EVALUATION OF THE EFFICACY AND CLINIC SAFETY OF A NEUROLYTIC FORMULATION FOR USE IN HORSES

Pierre Barnabé Escodro*, Josealdo Tonholo, Ticiano Gomes do Nascimento, Jackellyne Lais Lins

1Grupo de Pesquisa e Extensão em Equídeos da Universidade Federal de Alagoas, Brazil *Email: [email protected]

The control of chronic pain in horses is growing up recent years in function of the highest performance required of the animals in the different sportive modalities and the look for methodologies of combat to animal maltreatment. In attendance to these rules, the work presented here brings the evaluation of the effectiveness and clinical security of a injectable neurolytic formulation for perineural use in horses. This type of drug is not yet available in Brazilian market. The Injectable Neurolytic Suspension (SNI) was formulated with ethanol, triamcinolone and bupivacaine, aiming at to use to advantage the neurolytic effect of ethanol, with no collateral inflammatory reactions and painful in local injection. The evaluation of chemical stability was carried through the evaluation of the loss of weight of the samples, variation of pH, time of sedimentation after the agitation and development of chromatographic method for identification and simultaneous determination of bupivacaine and triamcinolone. The clinical test was carried through per 180 days in five horses, having approached two aspects: (a)evaluation of the effectiveness of the neurolytic action and pain suppression of the SNI, and (b)the eventual toxicity related to the composition. The lameness was induced in the horses through the development of horseshoes method, carrying later through perineural infiltration of 5 mL of SNI in each branch of the palmar nerves. The evaluation of the SNI toxicity was carried out monitoring of the hepatic, kidney and skeletal muscle functions, measuring the serum levels of alanina aminotransferase (ALT), aspartate aminotransferase (AST), creatinofosfokinase (CK), Gamaglutamiltransferase (GGT), Urea and Creatinine. The SNI presented satisfactory chemical stability in temperatures of 4ºC and 20ºC. The clinical test indicated abolition of podal pain in the horses from 96 hours of infiltration, with effect kept up to 180 days. The SNI did not caused hepatic, kidney and/or skeletal muscle toxicity.

SA-O9 MODELAJE MOLECULAR: APLICACIÓN EN EL DISEÑO DE FÁRMACOS Y EN EL ESTUDIO DE SISTEMAS BIOLÓGICOS

Pedro Geraldo Pascutti Universidad federal de Rio de Janeiro - Brasil

SA-O10 GLOBAL AGENDA FOR SUSTAINABLE LIVESTOCK: IMPROVED ANIMAL HEALTH FOR SUSTAINABLE LIVESTOCK

Berhe Tekola, AGA, FAO

SA-O11 NEW TRENDS IN VETERINARY DIAGNOSTICS

Silvia Zimmerman

IDEXX Laboratories, USA *E-mail: [email protected]

One of the greatest privileges of working in veterinary medicine is being able to act intensively in preventive medicine. The poultry, swine and bovine industry relies on diagnostic technologies to survive from economic losses associated to flock and herd health challenges. In medicine there are basically three levels of prevention. The primary level is the earliest form of prevention, which seeks to prevent, reduce or eliminate field exposure. The primary level can act when there are no diseases, no clinical signs or lesions. To operate at this level it’s necessary to know what the possible etiologic agents present on a farm are and which hosts are susceptibility and how to reduce or control the infectious load in the environment. Serology - ELISA Among the technologies available today to perform at the primary level of prevention stands out because ELISA detects antibodies early, quickly, and inexpensively. It is important to understand that the ELISA and other serological tests detect antibodies or antigens. The manifestation of the disease is observed in the animal, through symptoms and injuries. The ELISA can detect an infection on a farm regardless of the manifestation of the disease. Serologic evaluations can be done at the processing plant, to determine whether there was an infection in the flock, even if it has not shown disease. The viruses and bacteria may remain on the farm even after the farm has been depopulated. Obviously it is important to make the diagnosis for the causes of mortality. The ELISA method allows mapping the health history of a poultry, swine and bovine company, and facilitates establishing trends that can serve to anticipate outbreaks and disease before it spreads.

SA-O12 DETECTION BY PCR of Anaplasma marginale IN BUFFALOES OF THE WESTERN REGION OF CUBA. / DETECCIÓN DE Anaplasma marginale EN BÚFALOS DE LA REGIÓN OCCIDENTAL DE CUBA

Belkis Corona1*, Siomara Martínez1, Ivette Espinosa1, Dasiel Obregón2, Adivaldo Henrique- Fonseca3, Eugenio Roque2

1Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria. Apartado 10, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba

2Universidad Agraria de La Habana. Autopista Nacional y carretera de Tapaste, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba 3Universidad Federal Rural de Rio de Janeiro, RJ, Brasil *Email: [email protected]

The buffalo species, introduced in Cuba, has showing excellent productive and reproductive outcomes. The health situation in them has been little studied, although its natural resistance recognizes several diseases reported in the country, including hemoparasitosis. Buffaloes are also susceptible to infection with Anaplasma marginale, but hardly present clinical anaplasmosis, remaining as asymptomatic carriers, which facilitates the transmission to cattle. The objective of this study was to diagnostic the presence of A. marginale in buffalo of western region of Cuba. A nPCR assay was developed with the amplification of a region in the msop5 gene of A. marginale. 52 samples of DNA extracted from blood of randomly selected animals in six farms were analyzed, and Blood smears were visualized at microscopic. Of the total samples analyzed, 47 samples (90.4%) were positive by nPCR, observing in all cases a band of 345bp, while only five animals (9.6%) were positive in Blood smears. One of the amplified fragments were sequenced and the obtained sequence was deposited in GenBank with accession number JF270381, showing a high percentage of identity with msp5 gene Anaplasma marginale sequences deposited from different regions of the world.

SA-O13 AVANCES EN VIGILANCIA DE ENFERMEDADES DE CERDOS

Jeff Zimmerman

Iowa State University, USA

Los métodos para el monitoreo de enfermedades basados en el análisis costo-beneficio, representan una herramienta necesaria para proporcionar información oportuna sobre salud animal y apoyar las decisiones de manejo. Sugerimos que este objetivo puede lograrse mediante pruebas diagnósticas utilizando fluidos orales. El fluido oral, es el líquido presente en la cavidad oral y es una combinación de saliva y “trasudado de la mucosa oral”. La saliva es producida por las glándulas salivales; el trasudado de la mucosa oral llega a la boca a través de la mucosa bucal de los capilares. Los fluidos orales contienen patógenos y anticuerpos derivados del suero, además de los producidos en los tejidos asociados a la cavidad bucal. En los seres humanos, las muestras de fluidos orales son ampliamente utilizadas para la detección de una variedad de agentes infecciosos, hormonas, toxinas y drogas (Streckfus and Bigler, 2002; Tabak, 2001, 2007). Cuando se utiliza en la vigilancia de enfermedades infecciosas, las pruebas diagnósticas en fluidos orales, facilitan la recolección de un gran número de muestras diagnósticas a bajo costo. Por ejemplo, en el Reino Unido, se obtuvieron 11,698 muestras de fluido oral de niños, las muestras se obtuvieron en sus hogares y fueron enviadas al laboratorio para pruebas de anticuerpos (Bartington et al., 2009). Así puede ser de fácil un sistema de vigilancia. En esta presentación, vamos a revisar el desarrollo de ensayos de diagnóstico de fluidos orales y discutir su aplicación a la vigilancia de enfermedades de los cerdos en el campo.

SA-O14 PRRS, DIAGNOSIS AND VACCINE EFFECTIVENESS

Fernando A. Osorio

Nebraska Center for Virology and School of Veterinary Medicine and Biomedical Sciences, University of Nebraska-Lincoln, Lincoln, NE, USA E-mail: [email protected]

To improve the current PRRS vaccines it is essential to understand the basis of protective immunity generated by wt PRRSV upon natural infection. For many years we have studied the resolution of persistence of wt PRRSV in convalescent animals. Using reverse genetics we have investigated the major modulating effects exerted by PRRSV on immunity and the main viral structures involved in that process. A major immediate effect on the innate response upon PRRSV infection is a severe inhibition of 2 pro-inflammatory cytokines: IFN type I and tumor necrosis factor alpha. Such subversion of the pig’s innate immune response seems to be primarily mediated by the two subunits of the nonstructural protein 1 (PRRSV NSP1 alpha and beta). Regarding acquired immunity, perhaps the most compelling example of PRRSV modulation of the immunity is given by the aberrant timing of appearance of PRRSV-neutralizing antibodies. The PRRSV- neutralizing antibodies, that we have shown are a major correlate of protection, are produced by the pig very late in the infection process (at around 6 weeks p.i.). The mechanisms of modulation of the acquired protective immune response by PRRSV may involve different strategies of immune evasion, including the display of decoy epitopes in the proximity of neutralizing epitope of the major envelope glycoprotein GP5, as well as glycan shielding of at least two envelope glycoproteins, GP5 and GP3. To complete the puzzle, there still remains to ascertain the contribution towards protective immunity of other components of PRRSV. However, given the significant strain diversity of PRRSV, the major challenge for improvement of current vaccines consists of finding the basis for broadening their protective response, To this end, some of our current approaches combined mapping of conserved T cell epitopes and cross-protective neutralizing epitopes, coupled to an extensive full genome bio-informatic analysis of PRRSV strain diversity and of the heterologous protection among PRRSV strains. In this respect, perhaps the most striking and significant advancement made towards a broadly protective PRRS vaccine has been the development of a synthetic PRRSV consensus sequence strain of PRRSV that presents a highly unusual pathogenic profile as well as an exceptional cross-protective capacity against heterologous strains, unparalleled by any existing vaccine so far.

SA-O15 Brucella abortus: DIAGNOSTIC AND VACCINE CHALLENGES AT THE LIVESTOCK-WILDLIFE INTERFACE

William W. Laegreid Veterinary Sciences Department, College of Agriculture and Natural Resources, University of Wyoming, Laramie, WY, 82070, USA. E-mail: [email protected]

Brucella abortus is a significant cause of abortion and other clinical disease in cattle. Historically, brucellosis affected approximately 15-20% of cattle herds in the U.S. but is now largely eradicated in most of the country. The exception is a region, the Greater Yellowstone Area (GYA) centered on Yellowstone National park and extending into adjacent parts of Wyoming, Montana and Idaho. In the GYA wild ungulates, particularly elk (Cervus elaphus) and bison (Bison bison) maintain Brucella abortus infection at relatively high prevalence, approximately 15-20% and 50%, respectively. These species provide a reservoir for sporadic infection of cattle on ranches in the GYA. Control strategies to reduce the risk of cattle infection from wildlife have been costly and incompletely effective for a variety of reasons, including limitations of currently available vaccines and diagnostic tests. Some other factors are the remoteness of the area, influence of other species management programs, differences in the behavior of species and inherent biological differences in response to immunization and infection with Brucella abortus. Development of vaccines and diagnostics which account for these species differences and other factors is essential for the control and ultimate eradication of Brucella abortus from the GYA.

SA-O16 PCR: UNA REALIDAD EN EL DIAGNÓSTICO VIROLÓGICO DE ANIMALES DE INTERÉS ECONÓMICO EN CUBA / PCR: A REALITY IN THE VIROLOGICAL DIAGNOSIS OF ANIMALS OF ECONOMIC INTEREST IN CUBA

Carmen Laura Perera

National Center for Animal and Plant Health (CENSA), OIE Collaborating Centre for Reduction of Sanitary Disasters in Animals, Carretera de Jamaica, San José de las Lajas, Mayabeque 32700, Cuba E-mail: [email protected]

Technologies for the detection of viral agents continue progressing significantly in the last decade. Molecular diagnosis, specifically Polymerase Chain Reaction (PCR) for nucleic acid detection, has become the first-line diagnosis of various viral diseases. This new diagnostic technology consists in reaching the highest sensitivity and specificity in order to accurately identify the infection status of an animal in the shortest possible time. PCR technology is used to evaluate complex clinical samples, facilitating detection, amplification and differentiation of multiple nucleic acids simultaneously, designing a closed system using thermocyclers and isothermal amplification where thermocycler is not required. The conference pretends to expose the development of several molecular assays and their application in the viral diseases diagnosis of economic importance in Cuba; for example: the development of conventional systems for the detection of classical swine fever virus (CSFV), bovine herpesvirus (HBV), pseudorabies virus (PRV) and encephalomyocarditis virus (EMV); besides using multiple systems for the detection of pestivirus by conventional PCR and the detection of viruses affecting birds, pigs and cattle using the real time PCR. Recently, the methodologies for the differentiation of Gumboro (IBDV) strains and the infectious bronchitis virus (IBV) strains have been developed. Finally the development of a LAMP assay for CSF virus detection has been also developed.

SA-O17 DETECTION AND FOLLOW UP OF PEDV OUTBREAK IN NORTH AMERICA

Kyoung Jin Yoon

Iowa State University, USA

SA-O18 LA APLICACIÓN DE LA EPIDEMIOLOGIA MOLECULAR EN EL ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE AGENTES VIRALES EN ANIMALES DE IMPORTANCIA ECONÓMICA / MOLECULAR EPIDEMIOLOGY APPLICATION REGARDING ORIGIN AND EVOLUTION OF VIRAL AGENTS IN ANIMALS OF ECONOMIC IMPORTANCE

Abdulahi Alfonso Morales, Carmen Laura Perera

National Center for Animal and Plant Health (CENSA), OIE Collaborating Centre for Diagnosis and Risk Analysis of The Caribean Region. Carretera de Jamaica, San José de las Lajas, La Habana 32700, Cuba. E-mail: [email protected]

Pathogen molecular information, together with diagnosis, is necessary for the modern prevention and control methods of infectious diseases. This information allows identifying individual strains and virulence markers and understanding pathogenesis, evolution, origin and pathways of the disease spread. For over 30 years, molecular epidemiology has served as a very important tool for studying the spread of infectious diseases. This conference will be focused to summarize the use of the molecular epidemiology supporting the characterization of the viral agents economically important in Cuba in the last 10 years. The combination of molecular biology, epidemiology and population genetics in the science of molecular epidemiology is a powerful tool to develop control strategies for infectious disease. This approach is especially significant for viral diseases, due to the rapid changes in the viral genome, which allows the drawing of conclusions about the origin of the virus lineage, classification, influence of immunologic and environmental pressures and development of diagnostic tools and spatial tracking of the viral agents. The current work was focuses to provide an overview of the phylogenetic analysis applied to molecular epidemiology and characterization analysis supporting the diagnosis of viral diseases in veterinary medicine in Cuba. For this purpose, bovine and avian coronaviruses, porcine circovirus 2, classical swine fever, avian influenza virus, swine influenza virus and infectious bursal disease virus will be taken as models.

SA-O19 AUMENTO DE LA VIGILANCIA PARA EL VIRUS DE LA ENFERMEDAD DE NEWCASTLE EN TODO EL MUNDO REVELÓ UNA MAYOR DIVERSIDAD GENÉTICA: EL EJEMPLO DE ÁFRICA OCCIDENTAL / INCREASED WORLDWIDE SURVEILLANCE FOR NEWCASTLE DISEASE VIRUS REVEALED A HIGHER GENETIC DIVERSITY: THE EXAMPLE OF WEST AFRICA

Chantal J. Snoeck*, Claude P. Muller**

Department of Immunology, Luxembourg Institute of Health, Luxembourg; *Email: [email protected]

**Email: [email protected]

Despite rampant Newcastle disease virus (NDV) outbreaks in Africa for decades, the information about the genetic characteristics of the virulent strains circulating in West and Central Africa is still scarce. We tested samples from 5352 poultry, pigeons and wild birds sampled in Cameroon, Central African Republic, Côte d’Ivoire, and Nigeria between 2006 and 2013 by RT-PCR. Out of 172 positive samples, we obtained more than 100 complete NDV fusion gene sequences. Based on rational criteria recently proposed for the classification of NDV strains into classes, genotypes, and subgenotypes, we revisited the classification of virulent strains, in particular those from West and Central Africa, leading to their grouping into genotype XIV and newly defined genotypes XVII and XVIII, each with two subgenotypes. Phylogenetic analyses revealed that several (sub) genotypes are found in almost every country investigated. Subgenotypes XVIIa, XVIIIa, and XVIIIb co- circulated in Côte d’Ivoire, while subgenotypes XIVa, XIVb, XVIIa, XVIIb, and XVIIIb were found in Nigeria. While these genotypes are so far geographically restricted, local and international trade of domestic and exotic birds may lead to their spread beyond West and Central Africa. A high genetic diversity, mutations in important neutralizing epitopes paired with suboptimal vaccination, various levels of clinical responses of poultry and wild birds to virulent strains, strains with new cleavage sites, and other genetic modifications found in these genotypes tend to undermine and complicate NDV management in Africa. Besides, increased surveillance in other regions of the world such as Madagascar, the Caribbean and South America recently revealed the existence of other new genotypes. Altogether, these recent studies showed that NDV strains are very diverse and that new genotypes yet undiscovered still probably exists with unpredictable outcome for disease control.

PRESENTACIONES EN CARTELES / POSTER PRESENTATIONS

SA-P1 DIAGNÓSTICO DE DERMATOFILOSIS BOVINA EN HUAMBO-ANGOLA MEDIANTE LA REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) / DIAGNOSIS BY PCR OF DERMATOPHILOSIS IN CATTLE IN HUAMBO, ANGOLA

Aires Walter M. Carlos1*, Armindo P. Antonio1, Siomara Martinez2, Ivete Espinosa2, Simone Perecmanis3, Hudson Holanda3

1Universidad José Eduardo Dos Santos, Facultad de Medicina Veterinária, Huambo, Angola. 2Dpto. Microbiologia, Centro Nacional de Sanidade Agropecuária,.Cuba. 3Laboratório de Microbiologia Médica Veterinária., Universidad de Brasília. *E-mail: [email protected]

La Dermatofilosis es causada por un actinomiceto Dermatophilus congolensis y constituye una enfermedad de importancia económica de la ganadería, que afecta a una gran variedad de animales domésticos y salvajes, incluyendo al hombre. La detección de animales con dermatofilosis puede ser objeto de confusión debido a otras enfermedades que producen signos clínicos similares. El objetivo de este trabajo fue diagnosticar la presencia de D. congolensis por métodos convencionales y moleculares en la provincia de Huambo, Angola. Las muestras de tejido

(costras de piel) se colectaron a partir de 40 animales con lesiones, que pertenecían a rebaños bovinos de Huambo. Un total de 10/40 cultivos se identificaron presuntivamente como D. congolensis atendiendo a sus características culturales y tintoriales. Se detectó la presencia de colonias beta-hemolíticas, adherentes a la superficie del agar y cocos gram-positivo, a partir de las colonias se extrajo ADN. La identificación molecular mediante la amplificación en cadena de la polimerasa (PCR) permitió detectar la presencia de un fragmento de la talla esperada (817 bp). El análisis in silico con el software VECTOR NTI de una secuencia genómica de D. congolonsis, depositada en el GENE BANK, permitió la selección de la enzima de restricción Alu I. La digestión enzimática mostró 2 fragmentos de las tallas esperadas 439 and 234 pb, corroborando la especificidad del amplicón obtenido. El presente trabajo confirma la presencia de D. congoloneis en rebaños de Huambo, Angola y sienta las bases para realizar estudios más amplios sobre el estado de infección de la dermatofilosis en esta región.

SA-P2 PRESENCIA DE Thysanosoma actinioides EN UN HATO DE OVINOS EN LA COMUNIDAD DE LA PRESA, EJIDO DE MAGUEY VERDE, TECOZAUTLA, HIDALGO, MÉXICO

Javier L. Olivares-Orozco1*, Silvia Rodríguez-Navarro1, Susana E. Ramírez1, Constanza A. Almeida1, Javier Arece-García2, Yoel López2, Jesús G. Rodríguez-Diego3

1Departamento de Producción Agrícola y Animal, Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco, Calz del Hueso 1100, Col Villa Quietud, Coyoacán, D.F., México. 2Estación Experimental “Indio Hatuey”, Central España Republicana, Matanzas, Cuba. 3Universidad Autónoma Metropolitana, Rectoría General, México. *E-mail: [email protected]

Con el objetivo de conocer la prevalencia de Thysanosoma actinioides en hatos de ovinos en comunidades de Maguey Verde y La presa, en el municipio de Tecozautla, Hidalgo, situado a 17 km de distancia de La Mesilla, se muestrearon 40 ovinos en cada comunidad, 3 veces al año durante 2012, 2013 y 2014; las muestras fueron tomadas directamente del recto y revisadas minuciosamente, con objeto de detectar proglótidos, antes de ser colocadas en un recipiente con refrigeración para su traslado debidamente etiquetadas, al laboratorio, donde se hicieron análisis coproparasitoscópicos de flotación. En cada período de muestreo se realizó la compra y necropsia de un ovino el cual fue seleccionado por su retraso en el crecimiento. Los resultados obtenidos mostraron la presencia constante de proglótidos en cada etapa, en el 10% del hato al momento de la toma de heces, mientras que mediante la técnica de flotación los resultados positivos fueron menores al 5%, en la comunidad de La Presa. Las necropsias realizadas a 9 ovinos arrojaron presencia de adultos de T. actinioides en 6 de ellos, alojados preferentemente en el conducto colédoco, a excepción de un caso, donde se localizaron en la región pilórica del abomaso, el número de ejemplares varió de 2 a 6. En la comunidad de Maguey Verde, los resultados fueron negativos. Se discuten los resultados y se plantea que el agostadero de ésta comunidad está constituido por matorral, mientras que en La Presa es básicamente pastizal de modo que el tipo de vegetación, influye en la permanencia de los hospederos intermediarios

SA-P3 DETERMINACIÓN SEROLÓGICA DE ANTICUERPOS ANTILEPTOSPIRA EN OVINOS Y CAPRINOS DE MAGUEY VERDE Y LA PRESA, HIDALGO, MÉXICO

María Elizabeth Ordoñez-Ramírez1, Juan José Ortega-Reyes1, Luis Pedro Moles-Cervantes1, Dolores Gavaldón-Rosas1, Jesús Gregorio Rodríguez-Diego2**, Javier Arece-García3, Y. López3, Javier Olivares-Orozco1*

1Departamento de Producción Agrícola y Animal, Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco, Calz del Hueso 1100, Col Villa Quietud, Coyoacán, D.F., México 2Universidad Autónoma Metropolitana, Rectoría General, México. 3Estación Experimental “Indio Hatuey”, Central España Republicana, Matanzas, Cuba. *E-mail: [email protected] **E-mail: [email protected]

Con el objetivo de determinar la presencia de anticuerpos antileptospira en ovinos y caprinos de las comunidades Maguey Verde y La Presa, municipio de Tecozautla, Hidalgo. Mediante la técnica de aglutinación microscópica se analizaron 138 muestras (71 ovinos y 67 caprinos). Los resultados obtenidos fueron negativos en la comunidad de Maguey Verde y positivo a ovinos (22.64%). de la comunidad La Presa. Los animales con presencia de anticuerpos antileptospira reaccionaron a 5 serovariedades: Icterohaemorrhagiae 58.82%, Pyrogenes 17.64%, Grippotyphosa 11.76%, Canicola 5.88% y Portland-vere cepa ACR 5.88%. La presencia de anticuerpos fue mayor en hembras 76.45% que en machos 23.52%. Se concluye que los ovinos positivos han estado en contacto con Leptospira a través de factores de riesgo asociados a ésta, que incluyen presencia de roedores y animales silvestres, pero las condiciones ambientales no permiten una incidencia mayor del patógeno, por lo cual no se consideró como un factor propicio a la presencia de leptospirosis.

SA-P4 DETERMINACIÓN DE INCIDENCIA DE ANTICUERPOS ANTILEPTOSPIRA EN PERROS DE LAS COMUNIDADES MAGUEY VERDE Y LA PRESA EN EL ESTADO DE HIDALGO, MÉXICO / SURVEY OF LEPTOSPIRA ANTIBODY ON DOGS OF MAGUEY VERDE AND LA PRESA COMMUNITIES IN THE STATE OF HIDALGO, MEXICO

Ortega-Reyes JJ, Camarillo-SJ, Olivares-Orozco JL*, Rodríguez-Diego J, Gavaldón-Rosas D, Moles- Cervantes LP

División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Calzada del Hueso No. 1100, Colonia Villa Quietud. C.P. 04960, México, D. F. *E-mail: [email protected]

Con el objetivo de determinar la incidencia de anticuerpos antileptospira en canidos, mediante la prueba de aglutinación microscópica, empleando una batería de 13 serovariedades (Icterohaemorrhagiae, Pyrogenes, Grippotyphosa, Canicola, Pomona, Hardjoprajitno, Hardjobovis LT, Wolffi, Tarassovi, Bratislava, Portland-vere, Hardjoprajitno cepa UAM e Icterohaemorrhagiae cepa Palo Alto). El estudio se realizó en las comunidades Maguey Verde y La Presa del estado de Hidalgo. Se llevó a cabo un censo de la población de caninos, obteniendo 65 y 38 individuos

respectivamente, de los que se muestreo 72% (47/65) y 52% (20/38) durante los meses mayo y junio en los cuales hubo una temperatura media de 24-26C y una precipitación pluvial de 0-18 mm. Así mismo, se determinó a través de un cuestionario el sexo, la edad, la raza, la condición corporal y el estado de vacunación de cada canino, así como la presencia de roedores y animales silvestres, limpieza del hogar e información con la que cuentan los propietarios. Los resultados obtenidos indican que todos los animales analizados fueron seronegativos en ambos grupos. Esta información resulta importante pues refleja que en la esta población animal no hay serovariedades circulando, es conveniente estudiar otras especies animales para determinar si esa comunidad está libre se leptospirosis. Por otro lado, es recomendable diseñar un programa de bioseguridad para evitar que se introduzcan animales portadores y eventualmente ocurra algún brote epidemiológico.

SA-P5 DETERMINACIÓN DE ANTICUERPOS CONTRA LEPTOSPIRA EN OVINOS Y BOVINOS, EN EL ESTADO DE CHIAPAS, MÉXICO / DETERMINATION OF LEPTOSPIRA ANTIBODIES IN SHEEP AND CATTLE, IN THE STATE OF CHIAPAS, MEXICO

Ortega-Reyes JJ, Fernández-M CC, Gutiérrez-R DA, Torres-Barranca JI, Gavaldón-Rosas D, Olivares- Orozco JL, Rodríguez-Diego J y Moles-Cervantes LP*

Departamento de Producción Agrícola y Animal. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Calzada del Hueso No. 1100, Colonia Villa Quietud. C.P. 04960, México, D. F. *E-mail: [email protected]

El objetivo de esta investigación fue determinar la presencia de anticuerpos en 106 ovinos y 99 bovinos de los municipios de Cintalapa de Figueroa, Jiquipilas, Villa Corzo y Villa Flores en Chiapas, empleando la prueba de aglutinación microscópica con tres aislamientos Hardjo genotipo Hardjoprajitno cepa H-89, Portland-vere cepa Sinaloa ACR e Icterohaemorrhagiae cepa Palo Alto y nueve serovariedades de referencia internacional Icterohaemorrhagiae RGA; Pyrogenes Salinem; Grippotyphosa Moskva V; Canicola Hond Utrecht IV; Pomona Pomona; Hardjo genotipo Hardjoprajitno; Wolffi 3707; Tarassovi Perepelitsin y Bratislava Jez-Bratislava. Se realizaron diluciones a partir de 1:50. En los ovinos 46.2% reaccionaron contra una o más serovariedades de Leptospira siendo las más frecuentes Hardjoprajitno 22.6%, Grippotyphosa 13.2, Wolffi 12.2%, Icterohaemorrhagiae cepa Palo Alto 12.2% e Icterohaemorrhagiae 10.3%, mientras que en los bovinos 63.6% reaccionaron contra una o más serovariedades de Leptospira siendo las más frecuentes Hardjoprajitno cepa H-89 35.3%, Hardjoprajitno 29.2%, Wolffi 27.2%, Pyrogenes 25.2% y Grippotyphosa 24.2%. En el caso de los ovinos, el 46.2% (106) reaccionaron contra una o más serovariedades de leptospira siendo las más frecuentes: Hardjoprajitno 22.6%, Grippotyphosa 13.2%, Wolffi 12.2%, Icterohaemorrhagiae cepa Palo Alto 12.2% e Icterohaemorrhagiae 10.3% los ovinos y bovinos muestreados de los cuatro municipios reaccionaron contra las 12 serovariedades de Leptospira y las más frecuentes fueron Hardjoprajitno, Wolffi y Hardjo Hardjoprajitno cepa H- 89, lo que sugiere que la leptospirosis es una infección activa en ovinos y bovinos de los municipios de Cintalapa de Figueroa, Jiquipilas, Villa Corzo y Villa Flores del estado de Chiapas, México.

SA-P6 DIAGNOSIS AND RISK FACTORS OF Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis IN ANIMALS FROM DAIRY HERDS OF ONE MUNICIPALITY OF THE NORTHERN REGION OF ANTIOQUIA, COLOMBIA

Nathalia María Correa

Universidad de Antioquia, Colombia E-mail: [email protected]

Paratuberculosis, caused by Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis (MAP), is a slow– developing infectious disease characterized by chronic granulomatous enterocolitis, with a variable incubation period from 6 months to over 15 years. Some studies had been carried out in cattle during the last decades in Colombia, however, the studies were designed over a relative small population and did not aim the infection prevalence estimation and were limited in delivering information on risk factors. For achieve these goals a cross-sectional study was carried out. Therefore, this study aims to determine MAP sero-prevalence in a large number of randomly selected Colombian dairy herds, controlling confounding variables. Serum samples from 696 randomly selected bovines where available in 28 dairy herds from 12 districts of one dairy municipality, were analyzed using a commercially available enzyme-linked immunosorbent assay (ELISA) test kit. We detected a seroprevalence of participating dairy farms included of 3.6% (1/28) at herd-level and 2% (14/696) at animal-level. The factors that were significantly positively associated with MAP seropositivity were “days in milk between 100-200 days”, “days in milk over 200 days”, “individual daily milk production between 20-40 L/cow”, and “individual daily milk production over 20 L/cow” with count ratios of 4.42, 3.45, 2.53, and 20.38, respectively. This study is a pioneer in the prevalence estimation and risk factors assignment in Colombia and, therefore, these results are an important contribution to the knowledge of the devastating and silent disease in the country.

SA-P7 DIAGNÓSTICO POR PCR DE Anaplasma marginale EN BOVINOS DE LA PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE, ECUADOR / DIAGNOSIS BY PCR OF Anaplasma marginale IN CATTLE IN THE PROVINCE OF ZAMORA CHINCHIPE, ECUADOR

Tito Ramiro Muñoz-Guarnizo1*, Adrian Díaz-Sánchez2, Siomara Martínez-Marrero2, Belkis Corona- González2**

1Universidad Nacional de Loja, Ecuador 2Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Mayabeque, Cuba *E-mail: [email protected] **E-mail: [email protected]

Anaplasma marginale es una bacteria intraeritrocítica que afecta al ganado bovino y provoca severas pérdidas económicas en las regiones tropicales y subtropicales. Los animales que logran recuperarse de la fase aguda de la enfermedad permanecen persistentemente infectados, sirviendo como reservorio para la infección al resto de los animales, por lo que se hace necesario

contar con métodos de diagnóstico altamente sensibles y específicos que permitan la detección de A. marginale en estos animales. El presente trabajo tuvo como objetivo realizar la detección por nPCR de este hemoparásito en bovinos de la provincia de Zamora Chinchipe de Ecuador. Para esto se trabajó con un total de 185 muestras de sangre proveniente de bovinos seleccionados al azar de los sectores norte, sur, este y oeste. A partir de sangre total se purificó el ADN utilizando el kit PureLink® Genomic DNA (Invitrogen). Para la realización del nPCR se utilizaron cebadores que amplifican una región, dentro del gen msp5 de este hemoparásito, de 458pb en el primer PCR y una región de 345pb en el segundo PCR. Del total de muestras analizadas, 118 (64%) resultaron positivas para Anaplasma marginale, existiendo diferencias significativas (p≤0.05) entre la presencia de animales positivos para A. marginale en los sectores estudiados y la raza de los animales. En nuestro caso reafirmamos la necesidad del desarrollo de técnicas de diagnóstico altamente sensibles y específicas que permitan la detección de Anaplasma marginale en animales portadores persistentemente infectados, que constituyen un reservorio de la enfermedad, ya que los hemoparásitos constituyen un serio obstáculo para el desarrollo de la ganadería.

SA-P8 EVALUACIÓN DE UN MARCADOR FILOGENÉTICO BASADO EN EL SEGMENTO GENÓMICO B DEL VIRUS DE LA ENFERMEDAD INFECCIOSA DE LA BOLSA: FACILITANDO UNA INCORPORACIÓN FACTIBLE DE ESTE SEGMENTO A LOS ESTUDIOS DE EPIDEMIOLOGIA MOLECULAR PARA ESTE AGENTE VIRAL / EVALUATION OF A PHYLOGENETIC MARKER BASED ON GENOMIC SEGMENT B OF INFECTIOUS BURSAL DISEASE VIRUS: FACILITATING A FEASIBLE INCORPORATION OF THIS SEGMENT TO THE MOLECULAR EPIDEMIOLOGY STUDIES FOR THIS VIRAL AGENT

Abdulahi Alfonso-Morales1*, Liliam Rios1, Orlando Martínez-Pérez2, Roser Dolz3, Carmen L. Perera1, Maria T. Frías1, Llilianne Ganges3, Natàlia Majó3,4, Ana María Acevedo1, Yoandry Hinojosa1, Liani Coronado1, Damaris Relova1, Armando Vega1, Lester J. Pérez1

1Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), La Habana, Cuba 2Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), La Habana, Cuba 3Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA), UAB-IRTA, Campus de la Universitat Autònoma de Barcelona, 08193 Bellaterra, Barcelona, Spain 4Departament de Sanitat i Anatomia Animals, Universitat Autònoma de Barcelona, 08193 Bellaterra, Barcelona, Spain *E-mail: [email protected]

Infectious bursal disease is a highly contagious and acute viral disease, which have caused high mortality rates in birds and considerable economic losses in the world. The current study was designed to measure the reliability of a phylogenetic marker included into segment B. This marker can facilitate molecular epidemiology studies. Sequences of the segment B gene from IBDV strains from diverse geographic locations were obtained from the GenBank. Cuban sequences were obtained in the current work. A phylogenetic marker named B-marker was assessed by saturation of substitution, phylogenetic noise and high consistency. This last parameter is based on the ability of B-marker to reconstruct the same topology as the complete segment B of the viral genome. Phylogenetic relationships were analyzed using Bayesian inference (BI) and maximum likelihood (ML) methodologies. Rates of nucleotide substitutions/site/year and the time to the most recent common ancestors (tMRCAs) were estimated. A Bayesian skyline plot was created to infer the

population dynamics of Cuban viruses as measured by differences in the levels of relative genetic diversity over time. None of the datasets showed more than 30% noise, which enabled the use of the B-marker to deduce the phylogenetic signal. Both algorithms (BI and ML) showing the same topologies. All Cuban IBDV field strains, excepting the 117/96Pir96 strain, were grouped in the lineage corresponding to the vvIBDV strains. This study reveal the presence of a natural reassortant strain (117/96Pir96) with segment A from vvIBDV strains and segment B from non- vvIBDV strains within Cuban IBDV population. The substitution rate for vvIBDV was approximately 40 times higher than for non-vvIBDV. This study contributes to a better understanding of the emergence of vvIBDV strains, describing molecular epidemiology of IBDV using the state-of-the-art concerning phylogenetic reconstruction. Therefore, highlights the need to obtain information about both genome segments for molecular epidemiology studies.

SA-P9 UN ENSAYO DE RT-PCR EN TIEMPO REAL BASADO EN SYBR GREEN PARA LA DETECCIÓN DEL VIRUS DE LA LENGUA AZUL / A SYBR GREEN-BASED REAL-TIME RT-PCR ASSAY FOR THE DETECTION OF BLUETONGUE VIRUS

Ana María Acevedo Beiras*, Armando Vega Redondo, Yoandry Hinojosa López, Ana María Lazo Hernández, Liani Coronado Báez, Damarys Relova Vento, Abdulahi Alfonso Morales, María Teresa Frías Leporeau, Yoel Ayala Galindo y Carmen Laura Perera González

Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), OIE Collaborating Centre for Diagnosis and Risk Analysis of The Caribean Region. Carretera de Jamaica, San José de las Lajas, La Habana 32700, Cuba *E-mail: [email protected]

Bluetongue (BT) is an insect-transmitted viral disease of ruminant species, primarily affects sheep. This disease is caused by a virus (BTV), a type of species in the genus Orbivirus under the family Reoviridae. Twenty-six distinct serotypes of the virus have been identified to date. Due to rapid dissemination of the virus and the variability of the clinical signs merit the development of swift and accurate BTV detection methods, which can assist in disease control. SYBR Green-based real- time reverse transcription-PCR (rRT-PCR) assay may be an ideal method to detect the BTV genome in animal blood at an early stage of infection. In this study, a rRT-PCR coupled to melting curve analysis, is described and compared with the reverse transcription-polymerase chain reaction nested (nRT-PCR) reported in OIE Manual. The specificity and sensitivity of both methods using BTV-4 RNA extracted from tenfold serially diluted (starting from 104.5 TCID50/mL) cell culture virus were evaluated. The detection limit of each one was 100.5 TCID50/mL. Melting curve analysis indicated the rRT-PCR yielded curves of amplification with specific melting curves (Tm = 84°C ± 0.5°C) and absence of non-specific amplification. The diagnostic sensibility from clinical samples of a calf in controlled conditions was evaluated. These results showed that the SYBR green-based real-time PCR assay is rapid, sensitive, and equally specific in the diagnosis of BT in BTV-affected animals.

SA-P10 ADAPTATION OF A REAL-TIME RT-PCR ASSAY FOR THE DETECTION OF SCHMALLENBERG VIRUS

Carmen L. Perera*, Liliam Ríos, María T. Frías, Lester J. Pérez

National Center for Animal and Plant Health (CENSA), OIE Collaborating Centre for Diagnosis and Risk Analysis of The Caribean Region. Carretera de Jamaica, San José de las Lajas, Mayabeque 32700, Cuba *E-mail: [email protected]

Schmallenberg virus was first detected in Germany in October 2011, associated with congenital malformations in cattle, sheep and goats. This novel emergent agent causes mild disease in cattle with decreased milk production, fever and diarrhea. In March 2012, the German Institute of Diagnostic Virology, Friedrich- Loeffler-Institut, reported the development and validation of a real- time RT-PCR for the diagnosis of this new virus. The Animal Virology Laboratory at the National Center for Animal and Plant Health in Cuba has adapted the protocol previously reported on the LightCycler platforms using two different mix conditions. In all cases, amplification curves obtained were specific and all the dilutions tested showed an increase in the Ct-values. Nevertheless, the sensitivity of the test was not affected. Thus, the test for Schmallenberg virus detection is enabled for the possible emergency of this agent in Cuba.

SA-P11 ENSAYO DE PCR EN TIEMPO REAL BASADO EN SYBR GREEN PARA LA DETECCIÓN DE HERPESVIRUS BOVINE 1 / A SYBR GREEN REAL-TIME PCR ASSAY FOR THE DETECTION OF BOVINE HERPESVIRUS 1

Carmen Laura Perera González*, Liani Coronado Báez, Armando Vega Redondo, Yoandry Hinojosa López, Yoel Ayala Galindo, Ana María Acevedo Beiras, Ana María Lazo Hernández, Damarys Relova Vento, Abdulahi Alfonso Morales, Lilian Ríos, María Teresa Frías Leporeau y Lester J. Pérez

National Center for Animal and Plant Health (CENSA), OIE Collaborating Centre for Diagnosis and Risk Analysis of The Caribean Region. Carretera de Jamaica, San José de las Lajas, Mayabeque 32700, Cuba. *E-mail: [email protected]

Bovine herpesvirus 1 (BoHV-1) infects the respiratory and genital tracts of domestic cattle and several ruminant species. Infection may result in different diseases such as infectious bovine rhinotracheitis, which has had the most severe economic impact in cattle production, infectious pustular vulvovaginitis in females, infectious pustular balanoposthitis in males, conjunctivitis, abortion, enteritis and fatal systemic infection in newborn calves. One of the most important characteristics of BoHV-1 is the establishment of latent infection which can be reactivated under stress conditions or artificially by high doses of corticosteroids. A novel real-time PCR (rPCR) system based on the use of SYBR Green I for the detection of BoHV-1 was developed. This assay was based on the amplification of a viral thymidine kinase (tk) gene fragment. Under optimal conditions, no amplification was observed from heterologous herpesviruses or other bovine viruses. Melting curve analysis indicated that rPCR yielded amplification curves with specific melting curves (Tm = 94°C ± 0.5°C) and absence of non-specific amplification. High levels of specificity and sensitivity were obtained using extracted BoHV-1 DNA with detection limits of 5 gene copies/µl. The diagnostic sensitivity in nasal swab of an experimental infection was evaluated

under controlled conditions. These results showed that the novel rPCR system based on the use of SYBR is rapid, sensitive and specific in the diagnosis of BoHV-1.

SA-P12 ESTABILIDAD E INTEGRIDAD DEL ARN DEL VIRUS DE LA PESTE PORCINA CLÁSICA CONSERVADO SIN CONGELACIÓN / RNA STABILITY AND INTEGRITY OF CLASSICAL SWINE FEVER VIRUS STORED WITHOUT FREEZING

Damarys Relova Vento*, Lester J. Pérez, Liliam Ríos, Liani Coronado Báez, Yoandry Hinojosa López, Ana María Acevedo Beiras, María Teresa Frías Leporeau y Carmen Laura Perera González

National Center for Animal and Plant Health (CENSA), OIE Collaborating Centre for Diagnosis and Risk Analysis of the Caribbean Region. Carretera de Jamaica, San José de las Lajas, Mayabeque 32700, Cuba *E-mail: [email protected]

Classical swine fever (CSF) is a highly contagious and significant pathogen of swine. The disease is of obligatory declaration to the World Organization for Animal Health (OIE) and leads to severe economic losses worldwide. Several molecular techniques have been designed for the diagnosis of this important viral animal disease. Different laboratories are working together in the development, standardization and use of these new diagnostic tools; however the exchange of infection material between them constitutes a major problem. For this, the exchange of genetic material is an alternative. RNA is highly labile and degrades quickly if stored under improper conditions. To study the stability of CSFV RNA under different temperatures, dry pellet of known concentrations of 5´UTR transcripts and NS5B target regions usually used for the CSFV diagnosis, were stored at 4oC, 20oC and 37oC for two months. RNA stability on the target regions was evaluated each week by quantitative real-time RT-PCR assay. The infection recovery capacity of the virus stored as dry pellet at room temperature was evaluated transfecting SK6 cell with total CSFV RNA. Besides, the original and next RNA sequence generation was performed with a subsequent bioinformatic analysis. RNA stability was not affected by factors such as RNA concentration or temperature. 5´UTR and NS5B target regions were detected by qRT-PCR at each time point, evaluated until the end of the experiment. The results of the infection recovery capacity of the virus in SK6 cells transfected with CSFV RNA were visualized by immunofluorescence assays using a monoclonal antibody directed against viral protein NS2, confirming RNA integrity and stability. The comparison of E2 sequence obtained by the amplification of the original dry pellet RNA and the sequences of the virus generated by RNA transfection did not reveal any differences. The study showed that the stability and integrity of dry RNA of CSFV can be stored without freezing.

SA-P13 IMPORTANCIA DE LA ESTRUCTURA SECUNDARIA DEL ARN EN LA ESTABILIDAD DEL ARN UTILIZADO COMO MUESTRA INTERCAMBIABLE PARA EL DIAGNÓSTICO DEL VIRUS DE ARN EMERGENTES / IMPORTANCE OF THE RNA SECONDARY STRUCTURE IN THE STABILITY OF THE RNA USED AS EXCHANGEABLE SAMPLE FOR THE DIAGNOSTIC OF EMERGENT RNA VIRUSES

Damarys Relova Vento*, Carmen Laura Perera González, Liliam Ríos, Liani Coronado Báez, Yoandry Hinojosa López, Ana María Acevedo Beiras, María Teresa Frías Leporeau y Lester J. Pérez

National Center for Animal and Plant Health (CENSA), OIE Collaborating Centre for Diagnosis and Risk Analysis of the Caribbean Region. Carretera de Jamaica, San José de las Lajas, Mayabeque 32700, Cuba *E-mail: [email protected]

The development of molecular diagnosis tools, has redirected the previous gold standard methods, commonly used for the diagnostic of emerging and re-emerging transboudary animal diseases. The molecular diagnostic methods don’t require the integrity of the viral agents, but only the target regions to be detected. In the current study the viral agents foot and mouth disease virus and avian influenza virus were used as models to examine the stability of RNA region frequently used for the diagnosis of these viruses. The prediction of the minimum free energy (MFE) secondary structure using RNAfold program was performed. In addition the evaluation of long-term RNA stability at different temperatures and concentrations (4oC , 20oC and 37oC and 102, 104 and 106 copies/μL) of the target regions M and HA genes for AIV and 5’UTR and polymerase for FMDV, conserved as dry pellet RNA for two month was accomplished. For AIV the MFE for obtained for, HA gene showed higher probability to form secondary structure than M gene. However, the target region studied for M gene resulted to have more bases-pairing probabilities than the target region for HA gene The experimental evaluation of the long-term RNA stability confirmed the RNA stability predicted, since M target region was detected by real time qRT-PCR until the end of the experiment under all the conditions evaluated, whereas HA target region at low concentrations was only detected until 42 days of incubation at 20oC and it was undetected after incubation at 37oC. For FMDV, the secondary structures obtained for the 5’UTR and polymerase target (TgR1) regions showed to be more stable than the other two target regions (TgR2 and TgR3) assessed, which were also included within the polymerase region. These results were supported by the fact that 5’UTR and TgR1 showed higher probability values to form secondary structures than TgR2 and TgR3. These results were in correspondence with the results obtained from the evaluation of RNA stability experimentally. This study highlight the importance of the RNA secondary structure in order to select the target regions to be used for diagnosis purpose.

SA-P14 DESARROLLO Y EVALUACION DE UN NUEVO ENSAYO DE RT-PCR EN TIEMPO REAL BASADO EN SYBR GREEN PARA LA DETECCION DE PESTIVIRUS / DEVELOPMENT AND EVALUATION OF A NOVEL SYBR GREEN REAL-TIME RT-PCR ASSAY FOR THE DETECTION OF PESTIVIRUSES

Liani Coronado Báez*, Carmen L. Perera González, Liliam Ríos, Armando Vega Redondo, Damarys Relova Vento, Ana María Acevedo Beiras, Yoandry Hinojosa López, Abdulahi Alfonso Morales, María T. Frías Leporeau y Lester J. Pérez

Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), OIE Collaborating Centre for Diagnosis and Risk Analysis of The Caribean Region. Carretera de Jamaica, San José de las Lajas, Mayabeque 32700, Cuba *E-mail: [email protected]

The genus Pestivirus of the family Flaviviridae is a small enveloped virus containing a single stranded RNA of positive sense and comprises the bovine viral diarrhea virus type 1 and 2 (BVDV- 1, BVDV-2), classical swine fever virus (CSFV) and border disease virus (BDV). Pestiviruses are important pathogens in veterinary medicine, associated to a variety of livestock disorders, which causes important economic losses during outbreaks. The present work was aimed at developing and evaluating a duplex SYBR Green I-based real-time RT-PCR (rRT-PCR) assay for detection of all Pestiviruses. For this, all sequences of 5´UTR and the complete genome available in GenBank were analyzed, and a primer pair was selected. Primer concentration and annealing temperature of this assay were optimized. Melting curve analysis indicated rPCR yielded curves of amplification with specific melting curves (Tm = 87°C ± 0.5°C) and absence of non-specific amplification. Sensitivity using RNA extracted from tenfold serially diluted cell culture virus (starting from 105 TCID50/mL (Alfort), 105,9 TCID50/mL(Margarita), 105,3 TCID50/mL(V1240), 107,3TCID50/mL(Congenital tremor), 105,2 TCID50/mL(NADL)) were evaluated. The real-time PCR assay was sensitive, as the limits of detection ranged from 105 to 10 copies of DNA template per reaction. Specificity was evaluated with homologous and heterologous viruses. In addition, amplification curves were not obtained with any of the other viruses tested. The assay analysis of 102 serum samples from naturally infected and non-pestivirus infected animals was evaluated as part of the five tests from the European Inter-laboratory Comparison Tests conducted by the European Community Reference Laboratory, Hannover proved that panPestivirus RT-PCR assay provides a rapid and highly sensitive diagnosis of all pestivirus species.

SA-P15 PRESENCE OF EXTENDED-SPECTRUM BETA-LACTAMASE AND BIOFILM FORMATION IN Escherichia coli ISOLATED IN LAYING HENS FROM MAYABAQUE PROVINCE

Michel Báez*, Rosa Elena-Hernández, Pastor Alfonso, Siomara Martínez, Ivette Espinosa

National Centre for Animal and Plant Health (CENSA). Apartado 10, San José de las Lajas, Mayabeque, PC 32700, Cuba *E-mail: [email protected]

The antibiotic resistance in animals bacteria has emerged as much commensal as pathogenic strains, which constitute reservoirs of resistance genes for bacterial entities of clinical importance in human health. The antimicrobial resistance monitoring using indicator bacteria as E. coli has been implement in many country in last years. The aim of this work is to determine the resistance patterns and ability of biofilm formation in isolates of E. coli from laying hens. A total of 183 samples from four farms located at Mayabeque were analyzed. The ability of biofilm formation was assayed by the method adherence in plate. The susceptibility in vitro to ten antibiotics was assayed using the Method of Diffusion in Agar with disks. The betalactamases production was screened with Mac Conkey broth supplemented with 8 μg/mL of Ceftazidime and Synergy of Double Disk test. Molecular typing of CTX-M-15 betalactamase was carried out by end point PCR. E. coli was identified at 49, 5% of the samples. Of these isolates only the 14,5% were positive for the biofilm formation in vitro. The isolates showed multidrug resistance to the evaluated antimicrobials. The highest resistance percentages to antibiotics of frequent use in the poultry were found to Oxitetracyclineand Norfloxacin and to Ticarcillin-clavulanic acid, Cefoxitine and Ceftriaxone of exclusive use in human. The antibiotic colistin and nitrofurantoin showed lowest

resistance percentages. A 23% (14) of the isolated was extended-spectrum-b-lactamase-producing of them 13 carry the CTX-M-15 gene. The isolated of E. coli of fecal origin in laying hens showed a fenotípic patron characterized by low biofilm formation in vitro, a high multirresistance and an inverse relationship between the biofilm formation and the betalactamasas production. Our findings demonstrate the presence of CTX-M-15 betalactamase in three of the farm studied.

SA-P16 CARACTERIZACIÓN DE AISLADOS DE Streptococcus suis Y Pasteurella multocida DE CERDOS ENFERMOS EN CUBA DURANTE EL PERÍODO 2004-2014 / CHARACTERIZATION OF Streptococcus suis AND Pasteurella multocida ISOLATES FROM THE DISEASED PIGS IN CUBA DURING 2004-2014

Ivette Espinosa1*, Michel Báez, Belkis Corona1, Siomara Martínez1, Evelyn Lobo1, Marcelo Goslchalk2

1Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria. Apartado 10, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba 2Groupe de Recherche sur les Maladies Infectieuses du Porc and Centre de Recherche en 5 Infectiologie Porcine, Faculte de Medecine Veterinaire, Université de Montreal, St-6 Hyacinthe, Qc, J2S 2M2, Canada *Email: [email protected]

Pathogens associated with lung lesions of pigs are numerous. Among bacteria, Pasteurella multocida (Pm) and Streptococcus suis (S. suis) appears with high frequency. S. suis is a recognized zoonotic pathogen and poses a potential risk for those working closely with swine. Data regarding serotypes, virulence genes, antimicrobial resistance and formation of biofilms of S. suis and Pm isolates from diseased pigs in Cuba are not available. The confirmation of each species, the detection of virulence genes and serotyping were carried out by PCR assays and reference antiserum. The antimicrobial resistance was evaluated using diffusion method in disk agar. The minimal inhibitory concentration for Penicillin G was determined for placktonic and sessile growth of S. suis. Serotype 2 of S. suis recovered from systemic and a localized infection was the most frequent. Although serotypes 1, ½, 3, 4, 8,9,13 15, 16, 23, 24 and 34 of S. suis were also found. The highest frequencies of resistance of S. suis were observed for oxytetracycline. The most effective antimicrobials were betalactamic, sulfamethoxazole/ trimethoprim and chloramphenicol. Considering the presence in these isolates of the virulence genes different genotypes were differentiated. Only non-typeable isolates of S. suis were correlated with a greater biofilm formation capacity. The MCI of Penicillin G required for the inhibiting biofilm growth was higher than the required concentration for inhibiting the planktonic growth. A total of 16 strains of Pm corresponding to capsular A and two to capsular D were detected. The colonization factors (ptfA), sialidases (nanH) and outer membrane proteins (ompH) occurred in 100% Pm strains, while nanB as a further colonization-related gene was detected in 22% of isolates. The 94% of Pm isolates showed multiple-drug resistance. This research sets the basis for more complete studies on the infection status of S. suis and P.multocida in Cuba

SA-P17 CARACTERIZACIÓN DE AISLADOS DE Ornithobacteriun rhinotracheale PROCEDENTES DE GALLINAS PONEDORAS EN GRANJAS DE LA PROVINCIA DE LA HABANA / CHARACTERIZATION OF

Ornithobacteriun rhinotracheale ISOLATES FROM LAYING HENS IN FARMS OF LA HABANA PROVINCE

Ivette Espinosa1*, M. Colas2, Joivier Vichi1, M. Báez1, Siomara Martínez1, José López R2, Manuel García C2, Yanina Santana U2, Alejandro Merino L2, Viviana Falcón3

1Division of Biology Molecular National Center for Animal and Plant Health (CENSA) Apdo.10, San José de las Lajas, La Habana, Cuba 2Laboratorio de Investigaciones y Diagnóstico Aviar 3Laboratorio de Microscopía Electrónica, Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), Cuba *E-mail: [email protected]

Respiratory infection is the most serious disease affecting poultry and causing great economic losses to the poultry industry worldwide. Ornithobacterium rhinotracheale (ORT) is a recently discovered bacterium, of worldwide distribution in commercial poultry and laying hens. Airsacculitis and pneumonia are the most common symptoms of infection with O. rhinotracheale. Isolation and identification of pathogenic bacteria associated to respiratory diseases were carried out from a total of 80 samples of animals collected in four different periods from 4 farms in the Western region in Cuba. In total 16(20%), 15(18%), 9(11%) and 4(5%), isolates were identified as P. multocida, E.coli, M.haemolytic and O. rhinotracheale. The ORT strains were isolated from infraorbital sinus exudates of animal with clinical symptoms and these strains were identified by biochemical test and by amplification of a fragment of 16S rRNA. The strains were characterized attending to biofilm formation and antimicrobial resistance. A total of 16 chicks were inoculated via intranasal with 0.6 x 107 UFC/ml of ORT and negatives controls received brain heart infusion broth. Four chicks per group were slaughtered on days 3, 7, 14, and 21 after inoculation and samples were collected from paranasal sinuses, trachea, lung, air sacs and liver and were analyzed for optic and transmission electron microscopy. This work is the first report of the presence of ORT in Cuba. This new highlight aspect increases knowledge on this bacterium and its potential to develop latent infections that could be a critical point in the pathogenesis, epidemiology and control of avian respiratory diseases.

SA-P18 IDENTIFICACIÓN DE LOS GENES QUE CODIFICAN PARA LAS PROTEÍNAS virb9, virb10, LA PROTEÍNA CONJUGAL DE TRANSFERENCIA Y EL FACTOR DE ELONGACIÓN tu DEL AISLAMIENTO HABANA DE Anaplasma marginale / IDENTIFICATION OF GENES CODIFYING FOR virb9, virb10, CONJUGAL TRANSFER PROTEIN AND ELONGATION FACTOR tu OF Anaplasma marginale, ISOLATE HABANA

Siomara Martinez Marrero1*, Adrian Díaz1, Dasiel Obregón2, Luiz Carlos Massard3, Adivaldo, Henrique da Fonseca3, Marcus Sandes Pires3, Maristela Peckle Peixoto3, Claudia Bezerra da Silva3, Huarrisson Azevedo Santos3, Belkis Corona Gonzalez1

1Centro National de Sanidad Agropecuaria, Mayabeque, Cuba 2Universidad Agraria de La Habana Cuba 3Universidad Rural Federal de Rio de Janeiro, Brazil

*E-mail: [email protected]

Anaplasma marginale is an intraeritrocitica bacterium that affects cattle and causes severe economic losses in tropical and subtropical regions. Animals that recover from the disease remain persistently infected, serving as a reservoir for infection to other animals. Recently have been identified more than 20 new immunogenic membrane proteins within these various proteins are fron the Type Four Secretion System (TFSS) and protein elongation factor Tu (EF-Tu). The aim of this study was the PCR amplification of genes encoding the VirB9, VirB10 proteins, conjugal transfer protein and Ef-Tu in an Cuban Anaplasma marginale isolate. Amplification fragments of 840bp, 1338bp, 812bp and 1118bp, respectively, were obtained. The amplified fragments were sequenced and the sequences were deposited in GenBank. The identification of these genes and the antigenic proteins are important as new candidates for vaccine development against A. marginale.

SA-P19 MOLECULAR DETECTION OF Anaplasma marginale, Babesia bigemina AND Babesia bovis IN INTENSIVE DAIRY FARMS IN CUBA / DETECCIÓN MOLECULAR DE Anaplasma marginale, Babesia bigemina Y Babesia bovis EN GRANJAS LECHERAS DE CUBA

Belkis Corona-González1*, Siomara Martínez-Marrero1, Pastor Alfonso-Zamora1, Dasiel Obregón2, Vallerie Pinarello3, Nathalie Vachiery3

1Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Autopista Nacional, Km 23½,Mayabeque, Cuba 2Universidad Agraria de La Habana, Autopista Nacional Km 23½, Mayabeque, Cuba 3CIRAD Guadalupe *E-mail: [email protected]

A molecular survey of Anaplasma marginale, B. bigemina and Babesia bovis was carried out on five dairy cattle herds, representatives of the main producing system, located in western provinces Artemisa and Mayabeque. A total of 137 bovine blood samples were collected in two years (2004 and 2012), which were examined by nested PCR to identify animals carrying DNA of A. marginale and by real time PCR for B. bigemina and B. bovis. Overall molecular rate of positive animal for Anaplama marginale was 0.91; CI 95% 0.87-0.95. In the case of babesias, overall molecular proportion of positives for B. bigemina was 0.67; CI 95% 0.60-0.73 while for B. bovis was 0.48; CI 95% 0.42-0.75. Statistically significant differences in the proportion of positive animal were observed on the basis of herd and breed for Babesia species. Nonetheless according to the existing cross immunity between Babesia species, endemic stability is hypothesized in correspondence with the absence of tick-borne diseases clinical cases during the study. Evidences of mixed infections were detected in a higher proportion of animal (0.84). These results provide valuable information regarding the occurrence and epidemiology of these hemoparasites in the main producing areas of which can be employed to reinforce rational strategies for disease control and management.

SA-P20 PREVALENCIA MOLECULAR Y SEROLÓGICA DE B. bovis, B. bigemina Y A. Marginale EN REBAÑOS BUBALINOS DEL OCCIDENTE DE CUBA / MOLECULAR AND SEROLOGICAL PREVALENCE OF B. bovis, B. bigemina and A. Marginale IN WATER BUFFALO HERDS OF WESTERN REGION OF CUBA

Dasiel Obregón1*, Belkis Corona2, Yasmany Armas1, Siomara Martínez2, Thalita Athiê3, Marcia Cristina de Sena-Oliveira4, Adivaldo Henrique-Fonseca5, Rosangela Zacarias-Machado6

1Universidad Agraria de La Habana. UNAH.Mayabeque, Cuba 2Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria. CENSA. Mayabeque, Cuba. 3Universidad Federal de São Carlos. UFSCAR. São Carlos. Brasil 4Empresa Brasilera de Pesquisa Agropecuaria. EMBRAPA. São Carlos. Brasil 5Universidad Federal Rural de Rio de Janeiro. UFRRJ. Xeropedica, Brasil 6Universidad Estadual Paulista. UNESP. Jaboticabal, Brasil *E-mail: [email protected]

Los búfalos (Bubalus bubalis) pueden ser portadores de B. bovis, B. bigemina y A. marginal. La combinación del diagnóstico molecular y serológico permite una estimación precisa de la prevalencia de estas entidades en áreas endémicas. El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la prevalencia molecular y serológica de B. bovis, B. bigemina y A. marginale en rebaños bubalinos del Occidente de Cuba. Se realizó un estudio transversal, en las áreas de mayor población bubalina en la región occidental. Se aplicó un muestreo por conglomerados y se recolectaron 347 muestras de suero y de sangre. EL ADN se extrajo de la sangre mediante el paquete WIZARD Genomic DNA Purification Kit (Promega). El diagnóstico molecular y serológico se realizó con ensayos de nPCR y de ELISAi, respectivamente. No se encontraron animales enfermos, ni hubo referencias de cuadros clínicos. El 83% de los animales fueron positivos por nPCR o por ELISAi para B. bovis, el 84% para B. bigemina y el 76% para A. marginale. Se presentaron infecciones mixtas por los tres hemoparásitos en todas las granjas estudiadas. Las tasas de seroprevalencia superaron las prevalencias moleculares para los tres patógenos y la concordancia entre nPCR y ELISA resultó débil para los tres. Se encontraron diferencias significativas en las prevalencias molecular y serológicas entre granjas (p≤0.05) y no hubo asociación entre las tasas de prevalencias molecular y serológica en ninguno de los casos (B. bovis: r2=0.19, p=0.28; B. bigemina: r2=0.08, p=0.48; A. marginale: r2=0.04, p=0.63). La prevalencia molecular de B. bovis y A. marginale fue superior en bucerros, que a su vez fueron menos infectados por B. bigemina que las búfalas (p=0.18) y los butoros (p=0.00). Se concluyó que existe una alta prevalencia de B. bovis, B. bigemina y A. marginale en rebaños bubalinos en la región occidental de Cuba, aunque no se presentan cuadros clínicos.

SA-P21 CUANTIFICACIÓN POR qPCR DE LAS INFECCIONES POR Babesia bovis, B. bigemina Y A. marginale EN BÚFALOS Y BOVINOS DE CUBA / QUANTIFICATION BY qPCR OF Babesia bovis, B. bigemina AND A. marginale INFECTIONS IN WATER BUFFALOES AND CATTLES IN CUBA

Dasiel Obregón1*, Belkis Corona2, Rodrigo Guiglioti3, 4, Talita Barban,4, Jenevaldo Barbosa- da Silva3, Marcia Cristina de Sena-Oliveira4, Pastor Alfonso2, Rosangela Zacarias-Machado3

1Universidad Agraria de La Habana. UNAH. Mayabeque, Cuba 2Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria. CENSA. Mayabeque, Cuba 3Universidad Estadual Paulista. UNESP. Jaboticabal, Brasil 4Empresa Brasilera de Pesquisa Agropecuaria. EMBRAPA. São Carlos. Brasil *E-mail: [email protected]

En Cuba, los rebaños bubalinos (Bubalus bubalis) y bovinos, en ocasiones, comparten los mismos ecosistemas. En estudios anteriores se demostró que los búfalos son portadores de B. bovis y A. marginale, pero se desconocen los niveles de parasitemia de estos hemoparásitos en los hospederos bubalinos, y el efecto epidemiológico de la proximidad entre estos y los bovinos. El objetivo de este trabajo fue cuantificar los niveles de parasitemia por B. bovis, B. bigemina y A. marginale en búfalos y bovinos portadores, conviviendo en los mismos ecosistemas. Se realizó un estudio de cohorte, que incluyo 180 animales, de cuatro ecosistemas donde cohabitan bovinos y bubalinos en áreas contiguas y como control se consideró un grupo de búfalos y otro de bovinos, distantes entre sí. De cada animal se extrajo sangre y se purificó ADN mediante el paquete comercial DNeasy® Blood and Tissue DNA Purification Kit (QIAGEN). Para la detección y cuantificación de B. bovis y B. bigemina se empleó un sistema de qPCR- SYBR Green y para A. marginale un ensayo de qPCR-TaqMan. En los bovinos estudiados se encontraron prevalencias superiores para los tres hemoparásitos (p≤0.05) al comparar con los bubalinos. El número de copias de ADN (NC/µl), de los tres hemoparásitos fue superior en los bovinos en todos los ecosistemas (p≤0.05), incluidos los grupos de control. Las variaciones por especie estuvieron correlacionadas según los ecosistemas para B. bovis (r2=0.79), no así para B. bigemina (r2=0.09,) ni A. marginale (r2=0.01,). Se concluyó que las infecciones por hemoparásitos son menos frecuentes en rebaños bubalinos que en bovinos, y que los búfalos presentan niveles inferiores de parasitemia que los bovinos portadores.

SA-P22 USE OF SENTINEL ANIMALS TO RECOVER OF BLUETONGUE VIRUS STRAINS

Armando Vega Redondo*, Ana María Acevedo Beiras, Yoel Ayala Galindo, María Teresa Frías Leporeau y Carmen Laura Perera González

National Center for Animal and Plant Health (CENSA), OIE Collaborating Centre for Diagnosis and Risk Analysis of The Caribean Region. Carretera de Jamaica, San José de las Lajas, Mayabeque 32700, Cuba *E-mail: [email protected]

Bluetongue is a non-contagious infectious disease transmitted by arthropods of the genus Culicoides considered OIE notifiable disease. The causative agent of this disease is a virus of the Reoviridae family and Orbivirus genus and 26 serotypes have been described. The virus affects both wild and domestic ruminants. The disease is spread from 53 ° north latitude to 35 degrees south latitude. In Cuba, despite having been reported a high antibodies prevalence there is no clinical evidence of the disease making it difficult the virological studies. In this paper we set to work with sentinel animals to achieve natural infection in controlled conditions in order to be able to start work related to the identification of serotypes circulating in the country. We worked with a newborn sheep maintained under controlled conditions, with the mother until the

disappearance of colostral antibodies and a calf colostrum-deprived which remained with milk replacer until 5 days old. In these animals sera was taken twice a week to test for antibody by ELISA and total blood at birth and each 15 days, corporal temperature was recorded once daily. As a result of this procedure was achieved natural infection and amplify from blood samples of a NS1 gene segment. We conclude that infection is achieved under controlled natural conditions, with positive blood samples by specific RT-PCR to begin work on isolation and serotyping and easy method to recover strains in different locations.

SA-P23 INFECTIOUS BOVINE RHINOTRACHEITIS (BHV’1), BOVINE VIRAL DIARRHEA (BVD) AND BOVINE ENZOOTIC LEUCOSIS (BLV) SEROPREVALENCE IN LIVESTOCK FARMS AND RISK FACTORS ASSOCIATED WITH IBR AND BLV

Armando Vega Redondo*, María Antonia Abeledo y Carmen Laura Perera González

National Center for Animal and Plant Health (CENSA), OIE Collaborating Centre for Diagnosis and Risk Analysis of The Caribean Region. Carretera de Jamaica, San José de las Lajas, Mayabeque 32700, Cuba *E-mail: [email protected]

In order to know the infection status in cattle herds against endemic diseases in Cuba, seroprevalence by commercial ELISA for bovine herpes virus 1 (BHV-1) virus, bovine viral diarrhea (BVD) virus and the enzootic bovine leucosis (BLV) was determined in 219 serum samples from adult animals in 4 farms belonging to different Livestock Enterprises of Cuba. These results were compared with a similar study conducted in 2013. Also, the risk factors associated with infection by BHV-1 and BLV were determined. The seroprevalence study results show a tendency to increase the percent of positive reactors for all viruses in the studied farms and association between increasing the number of reactors for BHV-1 with the source of origin of the animals and the time spent in these units while for the BLV was only associated between increased percent of positive reactors and farm of origin. The results show that there is an increasing trend in the prevalence of the diseases in animals investigated that could be related to the health gaps include poor veterinary practices that facilitate the spread of these diseases.

SA-P24 METASERVIDOR PARA LA IDENTIFICACIÓN in silico DE BLANCOS BACTERIANOS CON VALOR DIAGNÓSTICO Y/O VACUNAL / METASERVER FOR in silico IDENTIFICATION OF BACTERIAL TARGETS WITH DIAGNOSTIC AND/OR VACCINE VALUE

Yandy Abreu1*, Estévez Y1, Bultet L2, Rodríguez Y1, Agüero JA2

1Computer Science Department. 2Microbial Genomics and Bioinformatics Laboratory. National Centre for Animal and Plant Health (CENSA). Carretera de Tapaste y Autopista Nacional. San José de las Lajas. Mayabeque, PC 32700, Cuba *E-mail: [email protected]

While conventional vaccinology has been successful for dealing with many pathogens, the development of effective vaccines for others is still elusive. A methodology, called Reverse Vaccinology, has changed the thinking about vaccine development. There are different criteria that define the potential of a protein as vaccine candidate and numerous tools available for predicting these characteristics. If we could count with a system capable of integrate the most efficient of these tools in a coordinate and easy to use way, then we would be able to offer the possibility to wet scientists of identifying potential targets for the development of vaccines, in less time and at more rational costs and in an easy way. The aim of this work is to develop a web platform for predicting bacterial proteins with diagnostic and/or vaccine value. A pipeline previously developed and tested in our group, that included software like SignalP, LipoP, TMHMM, an in house β-barrel predictor based on Freeman-Wimley algorithm, SPAAN and Bepipred, was implemented. This metaserver was developed in Java using Grails web development framework, and free to use tools. The system processes up to 10000 proteins per request. Each tool included, can be used individually or combined to convenience. The resulted interface allows pagination, filtering and sorting according user requirements. Since a synchronized process was implemented, analysis of many requests per user at the same time is allowed. The system is available at http://baco.censa.edu.cu:8080/predictor. A freely available user-friendly environment tool specifically designed to automatize in silico steps was created. It will not only make Reverse Vaccinology available but also time and cost efficient. Future directions of further versions include addition of, among other criteria, Pan-genomics and Subtractive genomics, as well means to avoid autoimmunity risk in order to increase the safety of proposed antigens.

SA-P25 ESTADO ACTUAL SOBRE LA PRODUCCIÓN DE VACUNAS VETERINARIAS, TENDENCIAS Y PROYECCIONES

Aníbal Domínguez1, Rafael Polanco1, Gema Cossío2, Yolanda Morejón2, Yanelis Riquenes1

1Dirección de Investigación y Desarrollo. Grupo Empresarial LABIOFAM, Avenida Independencia km 16 ½, Boyeros, La Habana, Cuba 2Consultoría BioMundi, Dirección de Inteligencia Corporativa, Instituto de Información Científica y Tecnológica, IDICT, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, CITMA. La Habana

El dinamismo observado en el área de la vacunología veterinaria requiere ser monitoreado por la industria biofarmacéutica, para de esta forma anticiparse a los posibles cambios y tomar acciones que le permita adaptarse al escenario futuro. Sobre esa base se realizó un estudio con el objetivo de evaluar el estado actual, tendencias y proyecciones científico-tecnológicas en la producción de vacunas veterinarias. A tal efecto se efectuó una búsqueda temática en la base de datos Scopus sobre vacunas destinadas a aves, bovinos, cerdos, conejos, equinos, peces y perros, limitada al periodo 2008-2012 y se contextualizó hasta principios de 2014. Se comprobó que la vacunología veterinaria es un campo temático en plena expansión, siendo el año 2011 el de mayor crecimiento con un 18.05 % con respecto al 2008. En tal sentido Estados Unidos y China lideran esta temática, existiendo un interés científico mayoritario por los antígenos proteicos, adyuvantes y vacunas virales producidas con tecnologías clásicas. Las especies más atendidas son las aves, porcinos y bovinos, sobresaliendo la primera especie con el 15.21 % de todas las publicaciones. Se concluye que continuara el dominio de las tecnologías clásicas de producción de vacunas a pesar de los

adelantos en materia de ingeniería genética y biotecnología. Las vacunas producidas con tecnologías modernas parecen ser, al menos por ahora, poco asequibles algunos productores, y por tanto, poco prácticas. De igual manera los próximos años serán muy importantes para el desarrollo y el registro de nuevas vacunas obtenidas por tecnología DIVA y sus respectivos sistemas de diagnóstico.

SA-P26 CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA Y COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LA FASE OLEOSA DEL INMUNÓGENO GAVAC® Y EL ADYUVANTE MONTANIDE ISA 50 V2 / PHYSICAL- CHEMICAL CHARACTERIZATION AND PERFORMANCE COMPARISON THE OILY PHASE OF THE GAVAC® IMMUNOGEN AND MONTANIDE ISA 50 V2 ADJUVANT

Carlos Perez-Heredia*, Matthieu Bricaud, Nemecio González-Fernández, Jérôme Gaucheron

Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología/Camagüey, Cuba *Email: [email protected]

El inmunógeno Gavac® es un producto ampliamente usado en el control integrado de la garrapata del ganado vacuno. En la actualidad se realiza el proceso de homologación para el empleo de un nuevo adyuvante, el Montanide ISA 50 V2 de la compañía SEPPIC. El nuevo adyuvante es una mezcla de aceite mineral Marcol 52 y emulgentes de origen vegetal. Para el estudio de cambio se realizó la caracterización físico-química de la fase oleosa empleada actualmente y el nuevo adyuvante. Para cumplir este objetivo se emplearon los protocolos y las facilidades analíticas de SEPPIC. La mayoría de los resultados obtenidos demostraron que las especificaciones de calidad del Montanide ISA 50 V2 fueron cumplidas por ambos adyuvantes. El índice de refracción para la fase oleosa actual fue de 1,4642 no ajustándose a los parámetros establecidos. Esta variación es definida por el tipo aceite mineral empleado. Se evaluaron las emulsiones correspondientes de las variantes caracterizadas, la estabilidad fue favorable no observándose ruptura de las emulsiones en un tiempo de 6 meses. Otras características evaluadas evidenciaron mejoras en la calidad con el empleo del nuevo adyuvante. Para el tamaño de gota no se obtuvieron diferencias significativas en Dv50, aunque si existió diferencia significativa en Dv90. No obstante el nuevo adyuvante favoreció la reducción en un 30% de la viscosidad. Similar comportamiento se obtuvo en la inyectabilidad, con la reducción de un 23% del tiempo. Los resultados obtenidos permiten concluir que ambos adyuvantes poseen similar comportamiento físico-químico pero el empleo del nuevo adyuvante mejorará las características de calidad del producto final.

SA-P27 DISEÑO Y OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE PURIFICACIÓN DE LA PROTEÍNA MY32LS SOLUBILIZANDO CUERPOS DE INCLUSIÓN PARA UNA NUEVA VACUNA CONTRA EL PIOJO DE MAR / DESIGN AND OPTIMIZATION OF PURIFICATION PROCESS OF MY32LS PROTEIN SOLUBILIZING INCLUSION BODIES FOR A NEW VACCINE AGAINST SEA LICE

Carlos Pérez-Heredia*, Nemecio González-Fernández, Eladio Salazar-Gómez, Eulogio Pimentel- Vázquez, Yamila Carpio-González, Miladys Limonta-Fernández

Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología/Camagüey, Cuba *Email: [email protected]

The sea lice is the most important marine pathogen in the salmon industry, affecting Europe and America. The most affected are genera: Pseudocaligus, Caligus and Lepeophtheirus. Over 305 million euros losses are estimated. Recent results have suggested that subolesin/akirin/my32 are good candidate antigens for the control of arthropod infestations, including sea lice. This study aimed to design and optimize the purification step of MY32Ls protein to obtain the API against sea lice. Non-chromatographic purification strategies were employed based on published works to establish rupture, washing, solubilization and refolding conditions. Disruption process using bead mill was established. Cell culture volume was flushed through the mill eight times. Four step process for IBs washing was performed. Buffer Tris-HCl 50 mM first two washes were performed using Triton X-100, in the third wash triton X-100 was removed. In all cases time was set at one hour. The fourth washing at pH 10.5 for 20 minutes was set. The solubilization in alkaline conditions (pH 12.5) for 1.5 hours was performed. Refolding step in the Tween 80 as stabilizing additive was selected. The process allowed to obtain a yield of MY32Ls 0.0414 g/g of wet biomass (monomer) and 0.0557 g of MY32Ls/g of wet biomass (monomer and dimer). API obtained had a better IgG immune response (37 fold) to the positive control used, purified by affinity chromatography.

SA-P28 METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO Y OPTIMIZACIÓN DE FORMULACIONES OLEOSAS ESTABLES USANDO EL MONTANIDE 888 VG / METHODOLOGY TO DESIGN AND OPTIMIZE STABLE OILY FORMULATIONS USING MONTANIDE 888 VG

Linnet Baryolo González*, Carlos Perez Heredia, Nemecio González Fernández

Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología/Camagüey, Cuba *E-mail: [email protected]

En la biotecnología las emulsiones están presentes en la formulación final de un gran número de inmunógenos. Se han dedicado esfuerzos para estudiar y comprender estos sistemas, pero la complejidad de los emulgentes, de las fuerzas que interactúan y de los principios activos que se emplean hace que existan imprecisiones en la predicción de la estabilidad. En el presente trabajo se realizó un estudio para determinar la influencia de la composición de fases, y la fuerza iónica en el comportamiento de una emulsión empleando el Montanide 888 VG como emulgente. Se ajustó un modelo matemático empleando un diseño experimental de mezclas y la fuerza iónica como factor categórico. Este modelo es capaz de describir la influencia de la composición de fases en la estabilidad mecánica y térmica, la viscosidad y el diámetro de partícula. La estabilidad mecánica fue determinada por centrifugación y la térmica por incubación a 37 ºC. La viscosidad se determinó en un viscosímetro rotacional empleando la ley de Ostwald de Weale. El proceso de simulación y optimización se desarrolló en la plataforma Matlab 7.0.1. La concentración del emulgente tiene una influencia significativa en el costo y en la estabilidad de la emulsión. Para minimizar los costos se observó que con una composición de 50 % de fase acuosa, 47,5 % de aceite mineral y un 2,5 % de Montanide 888 VG se puede obtener una emulsión estable para la formulación de inmunógenos veterinarios.

SA-P29 EVALUACIÓN DE LA PRUEBA RÁPIDA INMUNOCROAMATOGRÁFICA DAVIH RAPID BRU PARA EL DIAGNÓSTICO DE BRUCELOSIS EN REBAÑOS BOVINOS Y PORCINOS

Dervel F Díaz-Herrera*, Yanelis Cruz-Santana, Otto Cruz-Sui, Dayamí Martín-Alfonso, Anitza Fragas- Quintero, Lucy Montano-Tamayo, Eladio Silva-Cabrera

Centro de Investigaciones Científicas de la Defensa Civil, Cuba *E-mail: [email protected]

La brucelosis es una enfermedad infectocontagiosa y es una de las principales zoonosis de distribución mundial. Su diagnóstico se realiza fundamentalmente por pruebas serológicas, las cuales requieren de laboratorios especializados y no pueden realizarse en condiciones de campo. Laboratorios DAVIH diseñó una prueba rápida inmunocromatográfica para el diagnóstico de esta entidad. El objetivo de este trabajo fue evaluar el sistema DAVIH RAPID BRU en poblaciones de bovinos y porcinos. Se analizaron 422 muestras de sangre de bovinos y 246 de porcinos. Las muestras de suero correspondientes, se analizaron paralelamente con Rosa Bengala (RB) y otras técnicas para su interpretación final. Se determinó la correlación de los resultados por sangre y suero, se calculó la sensibilidad y especificidad relativa a RB y el índice kappa (k). Además se calcularon la sensibilidad y especificidad diagnóstica y los valores predictivos positivo (VPP) y negativo (VPN). La correlación por sangre y suero fue del 95,4 % y 92 %, para bovinos y porcinos respectivamente, la sensibilidad/especificidad relativa a RB fue 97,2% /96,5 %, k=0,89 para bovinos y 94,3% /81,9%, k=0,89 en porcinos. La sensibilidad y especificidad diagnóstica fue de 100 % y 96,02 % en bovinos y 97,01% y 88,6% en porcinos. Los VPP/ VPN fueron 83,33%/100% y 91,88%/ 95,65% para bovinos y porcinos respectivamente. DAVIH RAPID BRU demostró ser un ensayo sencillo que revela resultados en breve tiempo, lo cual unido a su concordancia con el patrón de comparación empleado, lo convierte en una herramienta de gran utilidad para detectar brucelosis en rebaños bovinos y porcinos afectados, permitiendo tomar medidas epizootiológicas en un breve tiempo.

SA-P30 PROTECCIÓN CRUZADA DE SEROVARES PATÓGENOS DE LEPTOSPIRA NO RELACIONADOS, UNA HISTORIA SIN FINAL / CROSS-PROTECTION AMONG UNRELATED LEPTOSPIRA PATHOGENS SEROVARS: AN UNFINISHED STORY

Daniel Francisco Arencibia-Arrebola1*, Luis Alfredo Rosario-Fernández2, Yolanda Emilia Suarez- Fernández3, Juan Francisco Infante-Bourzac1, Bárbara Yolanda Valdes-Abreú1, Niurka Batista- Santiesteban1

1Finlay Institute, Havana, Cuba 2Institute of Pharmacy and Food Science, University of Havana, Havana, Cuba 3Veterinary Medicine Faculty, Agrarian University of Havana (UNAH), Mayabeque, Cuba *E-mail: [email protected]

The World Health Organization considers leptospirosis the most neglected zoonotic disease in the last decades. One of the major obstacles in the developing of vaccines for the prevention of

leptospirosis is the absence of cross-protection among unrelated serovars. It is accepted that cross-protection among related serovars is due to antibodies generated against lipopolysaccharides (LPs), whereas a cross-protection among unrelated serovars is rarely observed. The objective of the study was to ascertain the existence of cross-protection among vaccine strains of different serovars. The results of this research demonstrated that a cross- protection among unrelated Leptospira serovars strain is possible. The Canicola strain is able to induce protection against homologous, Ballum and Copenhageni strains. The Mozdok strain induced protection only against a homologous challenge. Other strains showed a moderate cross- protection against a heterologous challenge. These findings suggest that the Canicola and Mozdok strains are ideal candidates for developing a new vaccine formulation for use in Cuba.

SA-P31 INMUNOPROTECCIÓN DE UNA FORMULACIÓN VACUNAL BIVALENTE ACELULAR CONTRA SEROVARES DE Leptospira spp DE INTERÉS EPIDEMIOLÓGICO PARA CUBA / IMMUNOPROTECTION OF A BIVALENT ACELLULAR VACCINE FORMULATION AGAINST Leptospira spp SEROVARS OF EPIDEMIC INTEREST FOR CUBA

Daniel Francisco Arencibia-Arrebola1*, Luis Alfredo Rosario-Fernández2, Niurka Batista- Santiesteban1, Juan Francisco Infante-Bourzac1, Bárbara Yolanda Valdés-Abreú1, Beatríz Tamargo- Santos2, Victoriano Gustavo Sierra-González1

1Instituto Finlay, avenida 27 entre 198 y 200, Municipio La Lisa, Habana, Cuba 2Instituto de Farmacia y Alimentos (IFAL, U.H). Calle 222 entre 25 y 27. Municipio La Lisa, Habana, Cuba *E-mail: [email protected]

The leptospirosis constitutes one of the zoonosis with more impact in the veterinary and human health. The available leptospiral vaccines are fundamentally of inactivated whole cells and most for veterinary use. Although these formulations are effective they have multiple limitations, among those that it not stands out the strait margin of crossed protection against serovars included in the vaccine, low immunologic memory and absence of cellular immune response. It is that the serovars of more incidences in Cuba is Canicola, Ballum, Arborea, Mozdoc y Cophenageni. The aim of this work was evaluated the effectiveness of a new bivalent acellular vaccine formulation (Leptospira spp Canicola and Leptospira spp Mozdok). Golden/Syrian hamsters were immunized with the new vaccine candidate; schedule of two doses with an interval of three weeks. The homologous and heterologous lethal challenge with 100.000 DL50 of the serovars Canicola, Ballum, Mozdok and Cophenageni was evaluated. This vaccine candidate protected to 100% of the immunized animals. In all cases the elimination of carrier state was also verified in kidneys, liver and lung. The immunization also generated high levels of IgG after the second dose and in all groups. The animals survived the lethal challenge a year of having applied the immunization schedule. These primary results demonstrate the effectiveness of this new vaccine formulation. New and deep researches about the immunologic mechanisms as well as to enlarge the evaluation of heterologous protection with other strains of epidemic interest are recommended.

SA-P32 EVALUACIÓN DE LA TOXICIDAD A DOSIS ÚNICA Y TOLERANCIA LOCAL DE UN CANDIDATO VACUNAL ACELULAR BIVALENTE CONTRA Leptospira spp / ASSESSMENT OF SINGLE DOSE AND LOCAL TOLERANCE TOXICITY OF BIVALENT NON CELLULAR VACCINE CANDIDATE AGAINST Leptospira spp

Daniel Francisco Arencibia-Arrebola1*, Luis Alfredo Rosario-Fernández2, Niurka Batista- Santiesteban1, Juan Francisco Infante-Bourzac1, Bárbara Yolanda Valdés-Abreú1, Beatríz Tamargo- Santos2, Victoriano Gustavo Sierra-González1

1Instituto Finlay, avenida 27 entre 198 y 200, Municipio La Lisa, Habana, Cuba 2Instituto de Farmacia y Alimentos (IFAL, U.H). Calle 222 entre 25 y 27. Municipio La Lisa, Habana, Cuba *Email: [email protected]

High antibodies levels and protection against high virulent Leptospira strains were obtained to bivalent non cellular vaccine from Leptospira spp Canicola and Leptospira spp Mozdok. Male and female Syrian Hamsters were intramuscular inoculated to assess toxicological potential of new vaccine candidate according to the single dose toxicity assay and local tolerance toxicity assay. 0.2 mL of new vaccine candidate was used in both assays. Once treaties, the animals were observed daily in search of local and systemic symptoms of toxicity. It performed the water and food intake, as well as the corporal weight. At the end of the study the animals were euthanized and subjected to periodically autopsy performed anatomopathological exam to observe possible adverse effects after the immunization with the new vaccine. Toxicity symptoms and deaths were not observed during the study. We not observed differences of toxicological interest among the experimental groups in the corporal weight, water and foods intake. In the anatomopathological exam lesions of diagnosis value were not observed, neither lesions of toxicological interest were observed in the inoculation point according to the local tolerance assay. It concluded that the vaccine candidate in study does not evidence toxicity in Syrian Hamsters, when being applied in single dose and two doses separated from 21 days in the local tolerance assay. It is recommended to complete the safety study of this vaccine candidate perform the repeat doses toxicity assay.

SA-P33 PRODUCCIÓN DE INMUNOSUEROS POLIVALENTES CONTRA EL MOQUILLO Y PARVOVIROSIS CANINO, APLICANDO DOS ESQUEMAS DE INMUNIZACION EN BURROS

Eduardo Sánchez-Blanco1*, Tania Campos-Oliva2, Alsuby Alba-Regalado1, Rosa María Díaz1, Luís Marrero1 y Orben Luís Alonso-Olivares1

1Instituto de Investigaciones Agropecuarias “Jorge Dimitrov” Bayamo Granma 2Grupo Empresarial LABIOFAM *E-mail: [email protected]

En investigaciones previas de LABIOFAM en ovinos, caninos y bovinos en la obtención de sueros para el tratamiento de Hepatitis, moquillo y parvovirosis canina, se utilizó como una alternativa para mejorar la concentración y calidad de los sueros, al burro cubano, por sus características de

resistencia natural y adaptabilidad a nuestras condiciones climáticas, y poseer un sistema inmunológico adecuado, demostrado por la capacidad y estabilidad para la producción de sueros hiperinmunes de calidad y especificidad en enfermedades infecciosas como la Meningoencefalitis, Hepatitis viral tipo B y la enfermedad Hemolítica del recién nacido. Se utilizaron animales jóvenes con un peso de 200 kg, en buen estado de salud según los análisis clínicos de Hemoglobina, Hematocrito, indicadores bioquímicos, negativos a Bruselas, Leptospira y Anemia Infecciosa Equina. Los inmunogenos procedentes del cepario de LABIOFAM, se prepararon con virus liofilizados de moquillo y parvovirus con concentraciones de 10 -3 y 10 -4. 5 respectivamente. Se utilizaron 2 esquemas de Inmunización: por vía subcutánea y un esquema de Inmunización por vía Intramuscular utilizando adyuvante. La evaluación y la dinámica de producción de anticuerpos de Parvovirus se realizó por el método de Inhibición de la Hemoaglutinación, para el ensayo se utilizaron eritrocitos de cerdo y para el moquillo por el método de Seroneutralizacion en membrana corioalantoidea. Los resultados evidencian altas concentraciones de anticuerpos para los dos esquemas de inmunización utilizados destacándose el intramuscular que obtuvo concentraciones que oscilaron de 1/128 hasta 1/1024. Se han utilizado en los Laboratorios de LABIOFAM, y en la provincia Granma, con resultados satisfactorios. Estos integran al burro, con los ovinos, caninos y bovinos para la producción de estos sueros.

SA-P34 PREVALENCIA Y FACTORES QUE FAVORECEN LA PRESENTACIÓN DE Toxocara canis Y Ancylostoma caninum EN CANES DE COMPAÑÍA / PREVALENCE AND FACTORS THAT FAVOR THE PRESENTATION OF Toxocara canis AND Ancylostoma caninum IN COMPANION DOGS

Julio C. Castillo - Cuenca1*; Omelio Cepero - Rodríguez1**; Alcides Morales - Morales2

1Departamento de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Carretera a Camajuaní km 5,5; Santa Clara, CP 54830, Villa Clara, Cuba. 2Centro de Bioactivos Químicos. Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Carretera a Camajuaní km 5,5; Santa Clara, CP 54830, Villa Clara, Cuba. *E-mail: [email protected] **E-mail: [email protected]

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la prevalencia de Toxocara canis y Ancylostoma caninum y algunos factores que pudieran favorecer una mayor tasa de infestación por estos nematodos zoonóticos en canes de compañía en los Consejos Populares Universidad (A) y Camilo Cienfuegos (B), del municipio Santa Clara. Para ello se tomaron muestras de heces fecales frescas de 108 canes de compañía y se encuestaron sus dueños. La prevalencia de infestación por Toxocara canis en los Consejos Populares A y B, fue del 9% y el 40% respectivamente, existiendo diferencias significativas (P<0,05) entre ellos. Siendo similar la prevalencia de Ancylostoma caninum en los consejos populares A y B con 39% y 42% respectivamente. Los nemátodos zoonóticos Toxocara canis y Ancylostoma caninum presentaron un nivel medio de prevalencia, siendo éste último el parásito más prevalente y de más amplia distribución geográfica. No se encontró asociación entre la variable prevalencia de infestación de ambos nemátodos zoonóticos y los factores genéticos: edad, raza y sexo, así como con los factores ambientales: condiciones de tenencias, nivel cultural del propietario y región geográfica de hábitat de los canes de compañía,

exceptuando la asociación significativa encontrada entre la prevalencia de infestación por Toxocara canis y la región geográfica de hábitat de los canes de compañía.

SA-P35 PREVALENCIA DE LOS ANTIGENOS FIMBRIALES F4 Y F18 EN CERDOS LACTANTES Y DESTETADOS EN LA PROVINCIA DE VILLA CLARA, CUBA / PREVALENCE OF F4 AND F18 FIMBRIAL ANTIGENS IN SUCKLING AND WEANING PIGS IN VILLA CLARA PROVINCE, CUBA

Julio C. Castillo-Cuenca*, Pedro Y. de la Fe-Rodríguez**, Eduardo Cruz-Muñoz

Departamento de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Carretera a Camajuaní km 5,5; Santa Clara, CP 54830, Villa Clara, Cuba *E-mail: [email protected] **E-mail: [email protected]

El presente trabajo se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia de antígenos fimbriales F4 y F18 en cerditos lactantes y destetados diarreicos de la Provincia de Villa Clara. La n fue de 90 cerditos, 41 lactantes (0-26 días de Edad) y 49 destetados (hasta 50 días de edad), pertenecientes a 6 unidades estatales de producción de la Provincia de Villa Clara. Para el aislamiento de la E. coli enteropatogénica, los animales muestreados se sacrificaron y se tomó muestra del contenido intestinal del íleo, el cual se transportó y conservó en Medio Stuart. Subsiguientemente y de forma paralela se procedió a la siembra por agotamiento en Agar Sangre y Mac Conkey. Como controles positivos se emplearon las cepas de E. coli enterotoxigénica de referencia GIS 26, serotipo O149:K91:F4ac LT+ STa+ STb+ y 2134, serotipo O157:H19 F18ac+ STIa STII. La detección de los antígenos fimbriales se realizó a través del método fenotípico MAb Dot Blot Assay. La prevalencia de Unidades Positivas a Antigenos Fimbriales F4 en cerditos lactantes diarreicos y a Antigenos Fimbriales F18 en cerditos destetados diarreicos fue del 67% y 83% respectivamente. La prevalencia de antigenos fimbriales F4 y F18 en cerditos lactantes diarreicos fue del 20% y 7% respectivamente. Sin embargo, la prevalencia de ambos antigenos fimbriales en cerdos destetados diarreicos fue de igual magnitud (12%). Se concluye que existe una alta prevalencia de Unidades Positivas a antigenos fimbriales F4 y F18 en aislados de E. coli enteropatogénica procedentes de cerdos lactantes y destetados diarreicos de la Provincia de Villa Clara.

SA-P36 ENVIRONMENTAL AND HEALTH IMPACT OF THE EXTENSION AND CONSOLIDATION OF THE INTEGRATED CONTROL PROGRAM AGAINST R. microplus TICK WITH GAVAC VACCINE IN VENEZUELA

Marisela Suarez Pedroso1, Julio A. Rubí, Roberto Basulto Baker, Hector Machado Morales, Yusmel Sordo Puga, Milagros Vargas Hernandez, Carlos Montero Espinosa, Danny Perez Pérez, Ariel Cruz Jimenez, Pedro Puente perez, Jose L. Rodriguez Reynoso, Ernesto Mantilla Corzo, Osvaldo Oliva Barbón, Eduardo Smith Polo, Andrés Castillo Escobio, Boris Ramos Serrano, Yamilka Ramirez Nuñez, Zoila Abad Márquez, Antonio Morales Rojas, Ernesto M. Gonzalez Ramos, Abel Hernandez Velazquez, Yanaysi Ceballo, Danay Callard, Amaurys Cardoso, Mónica Navarro Mena, Jorge Luis

Gonzalez de la Rosa, Ricardo Pina, Elaine Santana, Maria P. Rodriguez, Yohandy Fuente Mario P. Estrada, Madaisy Cueto, Carlos Borroto, Eulogio Pimentel Vazquez, Vladimir Cordova2

1Center for Genetic Engineering and Biotechnology. Cuba 2Agricultural Institute of Integral Health (INSAI). Venezuela

The Integrated Program for Tick Control (IPTC) has been quickly spread in the Venezuelan Livestock. This technology, applied today in 19 states, 1,930,476 animals and 38835 farms/producers has reduced by 81% the use of chemicals to control ticks. As a consequence of this effort, Venezuela has become the country with the highest number of cattle treated with this technology in the world. IPTC has been extended along with others sanitary programs from the Agricultural Institute of Integral Health (INSAI, an institution from the Ministry of Agriculture and Land. It is a free of charge program, mainly directed to small and middle size farms in the country. Chemical products have been excessively used for cattle tick control in Venezuela. Direct or indirect exposure of the population to these acaricides through products entering the food chain or the environmental pollution leads to harmful effects, both acute and cumulative, on the population. This situation has been acknowledged as a serious public health problem. All efforts to implement, expands and consolidate alternative agroecological ways for managing this pest are a strong bet to reduce costs, not only in the livestock industry but in public health, improving both human and environmental health.

SA-P37 A NOVEL CLASSICAL SWINE FEVER CANDIDATE VACCINE: A SUBUNIT COUPLED ANTIGEN E2 AND SWINE CD-154, PRE-CLINICAL EFFICACY STUDIES

Yusmel Sordo Puga1, Marisela Suarez Pedroso1, Maria Pilar Rodriguez Molto1, Milagros Vargas Hernandez2, Nemecio Gonzales Fernandez2, Ileana Sosa Testé2, Avelina León Goñi2, Nelson Merino3, Maria Teresa Frías Lepoureau4, Paula Naranjo Valdés5, Mario Pablo Estrada1

1Clinical Trial Project, Animal Biotechnology Department, CIGB Habana 2CIGB Camagüey 3National Center for Animal and Plant Health (CENSA) 4National Control Laboratory, Veterinary Medicine Institute (IMV) 5National Center for Laboratory Animals (CENPALAB)

Classical swine fever (CSF) or hog cholera is a devasting disease of Suidae caused by an enveloped single stranded RNA virus (CSFV) of the family Flaviviridae, genu Pestivirus. CSFV infection in swine results in a highly contagious and severe disease which is characterized by fever and hemorrhages with acute on chronic course. Vaccination is an effective and safe method to control disease. In endemic situations a consistent and systemic prophylactic vaccination policy can be extremely effective. Thereafter the disease can be controlled by a non- vaccination policy and systematic eradication of the virus. Live attenuated vaccine (LAVv) provides strong protection but do not allow any differentiation between infected and vaccinated animals (DIVA). Do these LAV uses are restricted and require strong considerations to attack an emergency CSF outbreak in free vaccination countries, like European Union. Presentation is summarizing a description of the novel subunit E2 candidate as vaccine against CSF, developed in Genetic Engineering and Biotechnology

Center (CIGB). Antigen E2CD, expressed in transformed cell culture HEK-293, after purification steps is formulated with commercial adjuvant Montanide 50V2. The efficacy of the CSF subunit candidate was evaluated studding different doses, administered i.m. with first immunization and a second immunization 21 days after in piglets. The candidate met the criteria of OIE 2014 Manual, 5 observed the animals after challenge at 7 days of second doses. Challenge, 10 LD50 /2ml of CSF Margarita strain. The control piglets display typical signs infection of CSF and where sacrificed at day 8 post challenges to prevent animal suffer. The vaccinated animals show protection by clinical score, and where studied by humoral and early cellular responds. Furthermore, by RT-PCR was studied the presence or not virus in control and vaccinated rectal and oral swaps, serum and organs. Complete the study, hematology data and pathology evaluation of all the animals. The results suggest that E2CD vaccine candidate produced in mammalian cells is a feasible candidate for CSF prevention with high efficacy. Also it capacity to develop an early cellular respond protection converts it in a very promising new non replicative vaccine.

SA-P38 CARACTERIZACIÓN MICROBIOLÓGICA Y MOLECULAR DE CEPAS DE Pasteurella multocida ASOCIADAS AL SÍNDROME RESPIRATORIO CUNICULA

Sonia Lugo1*, Ivett Espinosa2, Zenilda Zamora1, Layna Riera1, Ania Otaño1, Elaine Muñoz1, Evelin 2 1 Lobo , Iliana Sosa

1Centro Nacional para la Producción de Animales de Laboratorio (CENPALAB) 2Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA) Mayabeque. Cuba *E-mail: [email protected].

El Síndrome Respiratorio Cunícula (SRC), se considera un proceso patológico de origen multifactorial, originado por un grupo de factores microbiológicos, ambientales, de manejo y a la susceptibilidad endógena del animal. Pasteurella multocida es una las bacterias más asociadas al SRC, su vía de trasmisión es aerógena, afectando tanto a animales como a humanos; esta bacteria permanece latente en su hospedero y ante un estrés desencadena la infección, su prevención incluye un buen manejo de la colonia, un programa de salud adecuado y el empleo de la inmunoprofilaxis. El objetivo del trabajo es mostrar los resultados obtenidos en la caracterización de 10 cepas de Pasteurella multocida aisladas de procesos respiratorios en conejos entre los años 1993 y 2013. Se realizó la identificación microbiológica de las cepas auxiliándonos de los Sistemas de Identificación bioquímica Api, y molecular mediante un PCR, además se determinó el tipo de capsula de estas cepas y la presencia de fimbrias, neuroaminidasas y proteínas de membrana externa, relacionadas todas con la virulencia de la bacteria. Los resultados obtenidos arrojaron que todas las cepas pertenecen a la especie Pasteurella multocida y del tipo capsular A, pudiendo suponer que todas partieron de un clon común que aparecen en diferentes momentos en forma de brotes por la similitud tanto bioquímica como molecular y en la expresión de los factores de virulencia involucrados con el Síndrome Respiratorio, en todas la cepas estudiadas.

SA-P39 GENETIC RELATIONSHIP BETWEEN CUBAN AND BRAZILIAN WATER BUFFALOES (Bubalus bubalis) USING MICROSATELLITE MARKERS/ RELACIÓN GENÉTICA ENTRE BÚFALOS DE AGUA (Bubalus bubalis) DE CUBA Y BRASIL A TRAVÉS DE MARCADORES MICROSATÉLITES.

Nadia Martínez Marrero1*, Elizabete Cristina da Silva2, Alina Mitat Valdés3, Giselle Ponce1, Regina C. Benício da Silva4, Severino Benone Paes Barbosa4, Manoel Adrião Gomes Filho5, and Odalys Uffo Reinosa1**

1Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA). Laboratorio de Genética Molecular. Carretera de Tapaste y Autopista Nacional. San José de las Lajas. Mayabeque, Cuba 2Universidade de Brasília (UnB). Faculdade de Agronomia e Veterinária-FAV. Campus Universitário Darcy Ribeiro-CEP: 70910-900. Brasília - DF, Brazil 3Universidad Agraria de La Habana (UNAH). Facultad de Medicina Veterinaria. Carretera de Tapaste y Autopista Nacional. San José de las Lajas. Mayabeque, Cuba 4Universidade Federal Rural de Pernambuco (UFRPE). Departamento de Zootecnia. Rua Dom Manoel de Medeiros, s/n, Dois Irmãos - CEP: 52171-900. Recife-PE, Brazil 5Universidade Federal Rural de Pernambuco (UFRPE). Departamento de Morfologia e Fisiologia Animal. Rua Dom Manoel de Medeiros, s/n, Dois Irmãos - CEP: 52171-900. Recife-PE, Brazil *Email: [email protected] **Email: [email protected]

Researches on genetic relationships among water buffalo populations are useful in supporting conservation decisions and designing of breeding schemes. The aim of this study was to assess genetic relationships among Cuban Buffalypso/Carabao hybrids and Murrah and Jaffarabadi Brazilian buffaloes using nine cattle microsatellite markers. During analysis four loci were excluded due to presence of null alleles, stuttering and gametic disequilibrium. Mean numbers of alleles and observed and expected heterozygosities were not significantly different among populations. Heterozygosities found levels were above 60 %. All five loci were in Hardy-Weinberg equilibrium. Wright ´s index for estimating within population inbreeding were negative in the three populations. Moderate population differentiation was found among Cuban and Brazilian populations. AMOVA analysis showed that only 8.3 % of the total observed variation (P<0.05) occurred among breeds. Multivariate factorial correspondence analysis exhibited low breed- specific clustering and plotted most of Murrah and Jaffarabadi Brazilian animals in an overlapped state. UPGMA dendrogram obtained from Nei's DA genetic distance differentiated two clusters, one grouped Cuban buffaloes (bootstrap value 89%) and the other included the Brazilian populations (bootstrap value 100%). Bayesian clustering approach reinforced the previous results. The origin of Buffalypso breed and it genetic management in Cuba could be the reason to the moderate differentiation among Cuban and Brazilian populations. This study provided a preliminary analysis on genetic relationships among Cuban and Brazilian buffaloes. The research must be extended to include more microsatellite loci as well as more populations from other geographical localizations in each country.

SA-P40 MOLECULAR AND PHYLOGENETIC ANALYSIS OF BOVINE CORONAVIRUS (BCOV) BASED ON THE SPIKE (S) GLYCOPROTEIN GENE. /ANÁLISIS MOLECULAR Y FILOGENÉTICO BASADO EN EL GEN DE LA PROTEÍNA DE LA ESPÍCULA (S) DE CORONAVIRUS BOVINO (BCOV).

Nadia Martínez1*, Paulo E. Brandão 2, Sibele Pinheiro de Souza 2, Maritza Barrera3, Nelson Santana 2,4, Lester J. Pérez1

1Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA). Laboratorio de Virología Animal. Carretera de Tapaste y Autopista Nacional. San José de las Lajas. Mayabeque, Cuba 2Department of Preventive Veterinary Medicine and Animal Health, College of Veterinary Medicine, University of São Paulo, São Paulo, Brazil 3Proyecto Prometeo. Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de Ecuador (SENESCYT). Quito, Ecuador 4Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia *E-mail: [email protected]

Bovine coronavirus (BCoV) has been associated with diarrhoea in newborn calves, winter dysentery in adult cattle and respiratory tract infections in calves and feedlot cattle. In Cuba, the presence of BCoV was first reported in 2006. Since then, sporadic outbreaks have continued to occur. This study was aimed at deepening the knowledge of the evolution, molecular markers of virulence and epidemiology of BCoV in Cuba. A total of 30 samples collected between 2009 and 2011 were used for PCR amplification and direct sequencing of partial or full S gene. Sequence comparison and phylogenetic studies were conducted using partial or complete S gene sequences as phylogenetic markers. All Cuban bovine coronavirus sequences were located in a single cluster supported by 100% bootstrap and 1.00 posterior probability values. The Cuban bovine coronavirus sequences were also clustered with the USA BCoV strains corresponding to the GenBank accession numbers EF424621 and EF424623, suggesting a common origin for these viruses. This phylogenetic cluster was also the only group of sequences in which no recombination events were detected. Of the 45 amino acid changes found in the Cuban strains, four were unique.

SA-P41 SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS PARA ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN

Cándida Rosa Forte- Miranda*, Abileny Cárdenas, Carlos Felix Báez Centro Nacional para la Producción de Animales de Laboratorio. CENPALAB. Habana. Cuba *E-mail: candida.forte@ cenpalab.inf.cu.

El objetivo de este trabajo fue la evaluación de la calidad tecnológica e higiénica microbiológica del proceso productivo y de los alimentos balanceados producidos para animales de laboratorio así como su inocuidad durante la cadena alimentaria. El plan experimental se realizó en la Fábrica de Alimentos del CENPALAB, efectuándose la caracterización de la calidad tecnológica e higiénico microbiológica del proceso de producción y químico nutricional e higiénico microbiológica de los alimentos para roedores gnotobióticos, conejos y ovinos ubicado en los almacenes de la fábrica durante 60 días de dos lotes de producción en dos ciclos productivos. Los indicadores de calidad

evaluados fueron análisis físico – sensorial, microscópico, químico nutricional, higiénico microbiológico y químico toxicológico. El hisopaje sanitario de la fábrica indicó la existencia de condiciones higiénicas favorables del sistema productivo por no detectarse presencia de contaminación por encima de los parámetros permisibles y patógenos. Los ensayos de homogeneidad en ambas etapas de investigación cumplieron los criterios establecidos para declarar la mezcla homogénea con valores en los indicadores químico nutricionales dentro del rango de especificaciones del análisis calculado. La condición higiénica microbiológica de los alimentos cumplió con los requisitos establecidos para los animales utilizados en la experimentación. La calidad integral del alimento evidenció un deterioro progresivo no significativo en el transcurso de su almacenamiento. Al concluir el periodo de almacenamiento de 60 días el alimento mantenido en la fábrica de piensos y en las áreas de producción evaluadas se encuentra apto para su consumo.

SA-P42 SUSCEPTIBILIDAD A LA ENROFLOXACINA DE AISLADOS CUBANOS DE Mycoplasma gallisepticum / SUSCEPTIBILITY TO ENROFLOXACIN OF CUBAN ISOLATES OF Mycoplasma gallisepticum

Arianna Duque-Ortiz*, Anisleidys Pérez-Castillo, Yaima Bulgher-Pulgaron, Ivette Espinosa-Castaño, Evelyn Lobo-Rivero

MYCOLAB, Lab. of OIE Reference, Department of Microbiology-Epidemiology, National Center for Animal and Plant Health (CENSA). *E-mail: [email protected]

Avian mycoplasmosis is a chronic disease that affects the poultry, caused by several pathogenic mycoplasmas, where Mycoplasma gallisepticum is the most important. This organism is known to be nutritionally fastidious because their culture and characterization are difficult. Antibiotic therapy is inserted within the current poultry control programs. Enrofloxacin is among the antibiotics widely used in the field, is a fluoroquinolone characterized by being effective against Mycoplasma spp. It is important to consider that the use of this antibiotic for long periods favors the selection of resistant strains. From nasal swabs of laying hens in a poultry farm with respiratory problems, were obtained isolates of M. gallisepticum. To these isolates were performed studies in vitro of antimicrobial susceptibility against enrofloxacin resulting a MIC of 1 ug/mL. The MIC described to this antibiotic against reference strains of M. gallisepticum was 0,01μg/mL. These results indicate an increase of resistance in these isolates and it provides practical information for treatment of M. gallisepticum infection in the poultry.

SA-P43 MEJORA DE LAS CAPACIDADES DIAGNÓSTICAS PARA LA DETECCIÓN DE MICOPLASMAS CONTAMINANTES EN MUESTRAS DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS/ DIAGNOSTIC SKILLS ENHANCEMENT FOR DETECTION OF CONTAMINANTS IN SAMPLES MYCOPLASMAS BIOLOGICAL PRODUCTS.

Anisleidy Pérez Castillo*, A. Duque Ortiz, Y. Burgher Pulgarón y E. Lobo Rivero

MYCOLAB, Lab. de Referencia de la OIE, Dpto de Microbiologia-Epidemiología.Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA) Km. 221/2, Apartado 10, San José de las Lajas, Mayabeque, 40 Km. Cuba. CP 32700 *E-mail: [email protected]

Cell cultures are frequently contaminated by fungi and bacteria, among which are mycoplasma. The diagnosis this last group is difficult due to their morphological, nutritional and cultural particularities. This condition and the undesirable effects that can produce these microorganisms, both in infected cells and in individuals receiving contaminated products, they have done that regulatory agencies require the detection of mycoplasma to the certification or release of biological products. MYCOLAB (Accredited Laboratory and OIE Reference for the diagnosis of mycoplasma) has developed a diagnostic methodology, under a system of quality management ISO /IEC: 17025, however has not implemented these microorganisms identifying PCR assays. This study was to carry out factibility studies of species-specific PCR, for the detection of the most common contaminant species: M. hyorhinis, M.fermentas, M.arginini, M. salivarium, M. orale y A. laidlawii. The tests were evaluated both certified reference strains as positive clinical samples previously identified by PCR Mollicutes. As a result it was found that the PCR can be reproduced, and capable of detecting mycoplasma from clinical sample as the corresponding amplification fragment was observed for each of the species studied both as reference strains and clinical samples worked. These results are part of the system improves laboratory and allows the identification of potential sources of infection linked to a firm diagnosis.

SA-P44 EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DE LA ACETAMIDA FURÁNICA FRENTE A AGENTES PATÓGENOS AISLADOS DE POLLOS / EVALUATION OF THE ANTIMICROBIAL ACTIVITY OF THE ACETAMIDE FURAN BROMIDE AGAINST PATHOGEN AGENTS ISOLATED FROM CHICKENS

Nivian Montes de Oca Martínez1*, Maria Estela Encalada2, Nancy López Banasco1, Amalia Núñez Drake1 y Annie Rubio1

1Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria CENSA, Carretera de Jamaica y Autopista Nacional, Apdo 10, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba 2Docente-Investigadora en la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Cuenca, Ecuador *E-mail: [email protected]

One study, was performed to define the minimal inhibitory concentration of the brominated acetamide furan against strains of Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Salmonella sp., Candida albicans, Aspergillus niger and Penicillium sp., isolated from poultry chicken bedding units eastern Cuba. The substance was diluted in dimethyl sulfoxide (100, 50, 25, 15, 10 and 5 mg) and diffusion method in agar was used, using as pattern recognized antibiotics. Results were considered positive for that higher inhibition halos obtained 10mm. For Candida albicans minimum inhibitory concentration was 5 mg / ml and for filamentous fungi of 50 mg / ml. For more halo bacteria 15mm concentration of 1mg / ml is maintained, so that lower concentrations must continue studying. These results corroborate the antimicrobial activity of furan acetamide bromide and allow to continue studies in developing a product that can be used in poultry farms.

SA-P45 EFFECT OF DIETARY SUPPLEMENTATION WITH SANGUINARINE-LIKE ALKALOIDS ON BIOLOGICAL INDICATORS IN GROWING PIGS

Yordan Martínez-Aguilar1*, Liu Gang2, Yin Yulong2, Román Rodríguez-Bertot1, Dairon Más Toro1

1Centro de Estudios de Producción Animal, Universidad de Granma, Apartado Postal 21. Bayamo, Granma. Cuba. C. P 85100. 2Institute of Subtropical Agriculture, Chinese Academy of Sciences, Changsha, Hunan 410125, China. *E-mail: [email protected]

This study was conducted to determine the effect of dietary supplementation with sanguinarine on growth performance, serum metabolites and antibodies in growing pigs. A total of 120 [Yorkshire×(Duroc×Landrace)] pigs, at 6 wk of age were randomly allotted to 3 dietary treatments. The dietary treatments were: basal diet, sanguinarine (0.04 g/kg), and antibiotic (0.2 g/kg colistin) (n=40 per group). On days 7, 14 and 28 after initiation of treatment, serum levels of AA, antibodies and biochemical parameters were measured. Sanguinarine used as supplemental increased (P < 0.05) the feed intake, average daily gain, nutrient intakes and final BW, improved the feed/gain ratio (P < 0.05), and reduced (P < 0.05) the incidence of diarrhea in growing pigs compared with the other 2 groups. Results indicated that the sanguinarine increased (P < 0.05) the serum contents of AA, such as Gly, Ile, Lys, Met, Arg, Ala and Thr in comparison with the antibiotic and control on days of trial. In contrast to colistin, sanguinarine-fed group decreased (P < 0.05) serum level of triglycerides and increased (P < 0.05) concentration of glucose, as well as this medicinal extract enhanced (P < 0.05) serum concentration of IgG, but only on d 7 in relation to the other 2 groups. These findings indicate a beneficial effect of the dietary supplementation with sanguinarine on growth performance, serum concentration of some essential and non-essential AA, humoral immune response and diarrhea incidence, which may offer an effective alternative to antibiotics for growing pigs.

SA-P46 EFFECT OF DIETARY SUPPLEMENTATION WITH Anacardium occidentale ON GROWTH PERFORMANCE AND IMMUNE AND VISCERAL ORGAN WEIGHTS IN REPLACEMENT LAYING PULLETS

Dalilis Donatién Batista, Yordan Martínez Aguilar*, Román Rodríguez Bertot, Dairon Más Toro

Universidad de Granma, Bayamo, Carretera Manzanillo 17 km, P.O. box 21, Granma, Cuba 85100 *Email: [email protected]

This study was conducted to determine the effect of Anacardium occidentale powder as a dietary supplement on growth performance, immune and visceral organ weights of replacement laying pullets. A total of 320-day-old White Leghorn (Hybrid L33) replacement laying pullets were placed for 35 days for trial 1. Birds were assigned to four dietary treatments, with four replicates per treatment and 20 birds per replicate. Two hundred and forty pullets from trial 1 and maintained on their respective treatments were used trial 2 which lasted 3-week (up to 56-days-old). Each

treatment was assigned to four replicates of 15 birds according to a completely randomized design. Dietary treatments consisted of a control diet fed without or with 0.5, 1.5 and 2.5% supplemental A. occidentale powder. Supplementation of 0.5% of Anacardium occidentale powder increased the BW and the bursa of Fabricius and cecum relative weights at 35 days. However, productive indicators were reduced (P<0.05) with supplementation of 1.5 and 2.5% of A. occidentale powder. Also, variations were observed in the thymus, proventriculus and gizzard relative weights at 56 days. Supplementing A. occidentale powder did not affect the viscera relative weights at 35 days. However, at 56 days the pancreas relative weight was higher in the treatment without powder and the kidney relative weight and intestinal pH (P<0.05) increased with supplementation of 1.5 and 2.5 % of A. occidentale powder. These findings indicate a beneficial effect of dietary supplementation of A. occidentale powder at 0.5% on growth performance, immune and visceral organs in the replacement laying pullets.

SA-P47 COMPORTAMIENTO DE LOS PROCESOS RESPIRATORIOS EN UNA COLONIA DE PRODUCCIÓN CUNÍCULA

1* 1 1 1 1 1 Iliana Sosa , Sonia Lugo , Ileana Pérez , Betty Pérez , Yoslaime San Jorge , Zenilda Zamora , Evelin 2 1 1 1 Lobo , Layna Riera ; Ania Otaño ; Elaine Muñoz

1Centro Nacional para la Producción de Animales de Laboratorio (CENPALAB). La Habana. Cuba. 2Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA) Mayabeque. Cuba *E-mail: [email protected].

El conejo es una especie muy sensible a contraer diversos tipos de enfermedades, las cuales en crías intensivas llegan a producir grandes pérdidas. Tener el control veterinario sistemático de la incidencia y prevalencia de las enfermedades en las crías de esta especie es de suma importancia para garantizar la calidad higiénico-sanitaria que requiere. El estudio propuesto tiene como hipótesis que las enfermedades respiratorias son la principal causa de morbilidad y mortalidad en la producción intensiva de conejos de experimentación y que los principales agentes causales son Pasteurella multocida y Bordetella bronchiseptica. Los resultados demostraron que la categoría de animales en desarrollo es la que mayor morbilidad y mortalidad mostró en los años estudiados. Las principales causas de morbilidad y mortalidad en las categorías reproductores y desarrollo de la Colonia de conejos de laboratorio del CENPALAB, son las enfermedades respiratorias y digestivas. Existen muy pocas influencias de la época del año sobre los indicadores de morbilidad y mortalidad en todas las categorías. La tendencia de los indicadores de morbilidad y mortalidad general son estables en todas las categorías, en los 20 años estudiados.

SA-P48 PROTECCIÓN CONTRA EL SÍNDROME RESPIRATORIO CUNÍCOLA

Sonia Lugo1*, Layna Riera1, Zenilda Zamora1, Miriam Buron1, Evelin Lobo2, Ivett Espinosa2, Ania. Otaño1, Elaine Muñoz1, Iliana Sosa1, Dashab Fuentes1, Iliana Pérez1, Betty M. Pérez1, Yoslaime SanJorge1

1Centro Nacional para la Producción de Animales de Laboratorio (CENPALAB). La Habana. Cuba 2Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA) Mayabeque. Cuba *E-mail: [email protected]

El Síndrome Respiratorio Cunícola (SRC), es originado por diversos factores de tipo infeccioso, ambiental, de manejo y a la propia susceptibilidad endógena de los animales. Pasteurella multocida es una las bacterias más asociadas a las infecciones respiratorias en ellos y su vía de trasmisión es fundamentalmente aerógena, pudiendo permanecer latente en su hospedero y ante un estrés desencadenar la infección; la protección de los animales a padecer del Síndrome Respiratorio, incluye desde un buen manejo de la colonia, un programa de salud adecuado y el empleo de la inmunoprofilaxis. El objetivo del presente trabajo es mostrar los resultados obtenidos en la evaluación de la efectividad de una bacterina y una Gamma hiperinmune contra Pasteurella multocida en conejos, así como de la Implantación de un programa de Control de la Calidad aplicado a esta especie animal. La evaluación de la vacuna mostró resultados satisfactorios por ser inocua e inmunogénica en los animales evaluados, resultados similares mostró la Gamma hiperinmune, todo lo anterior unido al cumplimiento del Programa de Control de la Calidad a los animales y sus procesos, han logrado reducir los aislamientos de Pasteurella multocida en la colonia al igual que los casos reportados con Síndrome Respiratorio Cunícola, garantizándose una producción que cumple con los estándares de calidad para esta especie.

SA-P49 PREVALENCIA DE Cryptosporidium spp. Y Giardia spp. EN TERNEROS, COMO CONTAMINANTE DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y SU EFECTO EN LA POBLACIÓN INFANTIL EN EL CANTÓN SAN FERNANDO

Teófilo Estuardo Palacios Ordóñez

Universidad de Cuenca, Ecuador E-mail: [email protected]

Los entero parásitos Cryptosporidium spp. y Giardia spp. se estudiaron con el objeto de determinar su prevalencia en terneros que contaminan la zona de captación de agua para el consumo humano y riego en el Cantón San Fernando, provincia del Azuay. La metodología se basó en un estudio epidemiológico de corte transversal-descriptivo. Este estudio se realizó durante el período comprendido entre septiembre del 2013 y abril del 2014. Para la determinación de Cryptosporidium spp. en los terneros se utilizó la técnica de coloración de Ziehl-Neelsen la cual estima una prevalencia del 91.70%; mientras que la técnica de Ritchie para Giardia spp., permitió determinar una prevalencia del 76.70%. Para el análisis del agua cuyas muestras fueron tomadas en la zona de captación; se utilizó el método EPA 1623.1 mediante el cual se encontraron 5 ooquistes de Cryptosporidium spp. x 100 ml y 10 quistes de Giardia lamblia x 100 ml. Por su parte, el estudio de la presencia de Cryptosporidium spp. y Giardia lamblia en niños fue realizado en la población infantil menor de 6 años perteneciente al área geográfica de estudio que acudió al Centro de Salud del Cantón San Fernando con algún problema de salud; es así que se determinó un 14,29% de casos positivos para Cryptosporidium spp. y 33,33% para Giardia lamblia. La prueba de asociación de acuerdo a la procedencia de los niños, no muestra diferencias significativas para Cryptosporidium spp., pero sí lo hace para Giardia lamblia.

SA-P50 COMPORTAMIENTO DEL PARASITISMO GASTROINTESTINAL EN EL REBAÑO CAPRINO DE LA FINCA “LA VICTORIA” EN LA COMUNIDAD DE SABANILLA / GASTROINTESTINAL PARASITISM BEHAVIOR IN THE GOAT HERD FARM “LA VICTORIA” IN THE COMMUNITY OF SABANILLA

Niurky Rojas- Gámez*, Manuel La O- Arias, Magdalena Carrión- Muchulí, Ernesto Miguel Aguilera – Ferrales, Kirenia Pérez- Corría, Carmen San Martín- Acosta, Olga Ricardo- Soto Mario-Humberto Miranda- Carbonell y Juan Sánchez- Pantoja

Instituto de Investigaciones Agropecuarias Jorge Dimitrov. Carretera Manzanillo km 16 ½ . Peralejo. Bayamo. Granma; Cuba *E-mail: [email protected]

Este trabajo se realizó en la finca La Victoria perteneciente a la UBPC José Martí, ubicada en La Comunidad de Sabanilla del Consejo Popular Barranca, con el objetivo de evaluar los factores que determinan el comportamiento de las parasitosis gastrointestinales en el rebaño caprino de dicha finca, para el mismo se evaluó el efecto de las características de importancia epizootiológicas de la población (sexo y categoría) en los niveles de infestación parasitario, determinado por conteo fecal de huevos e Identificación de los géneros de estrongílidos gastrointestinales que afectan los caprinos, para el mismo se utilizó la técnica de Mac máster para determinar el conteo fecal de huevos, teniendo en cuenta el sexo y la categoría de los caprinos investigados, la investigación se realizó según un modelo lineal donde se controlaron los efectos de categoría y sexo sobre la infestación parasitaria. Los resultados mostraron que los mayores niveles de infestación se presentaron en la categoría de crías, el grupo predominante fue el de los Strongylatos con incidencia, además de Strongiloides y coccidias. La identificación de los géneros mostró la presencia de Haemonchus, Trichostrongylus y Oesophagostomun) con predominio de Haemonchus.

SA-P51 DINÁMICA DE CRECIMIENTO FOLICULAR Y DEL CUERPO LÚTEO EN VACAS LACTANTES HOLSTEIN

Ramiro Rodas-Carpio*, Jorge Bustamante-Ordóñez** Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Cuenca, Ecuador *E-mail: [email protected] **E-mail: [email protected]

El presente estudio se realizó en la Granja “Galo Plaza Lasso”, localizada en la Provincia del Azuay. República del Ecuador, para caracterizar el desarrollo de los folículos y del cuerpo lúteo durante un ciclo estral en vacas lactantes Holstein y su relación con la Condición Corporal (CC). Mediante el uso de ultrasonografía. La dinámica de crecimiento folicular y del Cuerpo Lúteo fue monitoreada cada 24 horas (diariamente) por ultrasonografía transrectal, se utilizó un ecógrafo Pie Medical Anser Vet con sonda lineal de 7.5 MHz. El método para caracterizar el desarrollo folicular (n = 6 vacas lactantes Holstein) y su relación (C.C. = 3.0 a 3.5), concluyó de la siguiente manera: 1. - Número de ondas foliculares (r = 0.21). No existen diferencias significativas entre el número de ondas foliculares y la Condición Corporal 2. - Duración de cada onda (r = - 0.98) (Para vacas con dos ondas foliculares: Primera onda = 10 días; segunda onda = 11 días y para vacas con tres ondas

foliculares: La media de duración de cada onda = 8 días). 3. - Tamaño folicular (Primera onda: 8.8 mm ±2.1; Segunda onda: 11.2 mm ± 2.3 mm con una media = 9.9 mm ± 1.4 mm) 4. - Diámetro del folículo ovulatorio (r = 0.21) (18.9 mm ± 1.3) Lo que significa que el diámetro del folículo ovulatorio no depende de la condición corporal en esta investigación. 5. - Diámetro máximo/mínimo del folículo dominante y los folículos subordinados (folículo dominante = 10 mm Tamaño mínimo; 13.6 mm máximo) 6. - Tasa de crecimiento del folículo dominante (Primera onda 0,4 + 0,3mm/día; Segunda onda 0,8 mm + 0,3 mm/día) 7.- Diámetro del Cuerpo Lúteo desde su inicio (19.0 mm ± 1.83 mm) hasta su regresión (27.7 mm ± 1.71 mm) durante un ciclo estral.

SA-P52 CARACTERIZACIÓN DE LA DINÁMICA FOLICULAR DE VAQUILLAS CRIOLLAS, COMPARADA CON DOS RAZAS INTRODUCIDAS HOSTEIN Y BROWN SWISS /CHARACTERIZATION OF THE FOLLICULAR DYNAMICS OF CRIOLLAS HEIFERS, COMPARED WITH BREEDS GET IN THE HOLSTEIN AND BROWN SWISS

Ayala Luis*, Soria Carlos, Soria Manuel, Pesantez José, Rodas Ramiro, Silvana Méndez, Carlos Torres. Escuela de Veterinaria; Facultad de Ciencias Agropecuarias; Universidad de Cuenca, Ecuador *Email: [email protected]

La investigación se realizó en la granja “Irquis”, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Cuenca-Ecuador. Se comparó la función ovárica de 27 vaquillas: 9 Holstein, 9 Brown Suiss y 9 Criollas. La dinámica folicular y cuerpo lúteo fue evaluado mediante ultrasonografía (AlokaProSound 2) diariamente durante un periodo interovulatorio. La exploraciónovárica fue realizada por barrido, primero el derecho y luego el izquierdo, con intervalo de 24 horas, se midieron folículos >3 mm y la presencia y características del C.L. Las muestras de sangre se tomaron de la vena yugular (Sistema vacutainer con EDTA™) una vez al día para analizar las concentraciones de estrógenosy cada dos días paraprogesterona.Se determinó que el grupo de vaquillas presento dos y tres ondas, promedio de duración del ciclo 20,42+0,26 d y 24,00+0,33 d respectivamente. Al valorarla duración del ciclo estral de las tres razas que tuvieron dos y tres ondas, estas no mostraron diferencia (p= 0,91; p=0,38 respectivamente). El día de emergencia de la primera y segunda onda del grupo de tres oleadas de las tres razas son diferentes p<0,002. El día en el cual el folículo alcanza la fase de dominancia difiere (p<0,04) la raza criolla. El diámetro del folículo dominante de la tercera onda de la raza criolla difiere (p<0,05).Los niveles de progesterona de la raza criolla difieren con las otras dos razas.Las otras variable presentan una p>0,05.

SA-P53 EVALUACIÓN DE LOS ÍNDICES DE INFESTACIÓN POR Varroa destructor Y LA ATRACTIVIDAD DE LA CRÍA EN ABEJAS Apis mellifera L. / EVALUATION OF THE INDICES DE INFESTATION FOR Varroa destructor AND THE ATRACTIVIDAD OF THE BREEDING IN BEES Apis mellifera L.

Anisley Pérez Hernández*, Jorge Demedio Lorenzo

Universidad Agraria de La Habana, Mayabeque, Cuba

*E-mail: [email protected]

To evaluate the infestation indexes for Varroa destructor and its attraction to breed in Apismellifera L bees, fifteen Langstroth beehives were studied in a queen bee Breeding Center in Mayabeque province from January/2011 until July/2012. The selection approach was carried out evaluating, corporal condition, nurse quantity, good stock of honey and pollen and a good health condition of the larvae (without pathological alteration) and it was only accepted apiaries, that have not received neither varroacidal treatment nor another zootechnic control measure during the last 20 years or more. To determine the infestation rate in adult bees (TIA), samples were took from bees of the center of the breeding chamber of each beehive, placed in identified flasks, with holed lids, with a detergent solution and bees and mite count was done in white trays. To determine the infestation extention in workers' larvae(EICO), a fragment of operculate honeycomb was used (pink eye pupae) of 11 cm x 11 cm and it was born in mind the quantity of positive cells and the quantity of cells examined in each case. The preference for breeding (AC) was evaluated indirectly by means of the relationship between the infestation extensity in workers' larvae and the infestation rate in mature bees. The apiary showed infestation indexes in adult bees and in workers' larvae, above the levels of danger of 5% and 10%, respectively, for that reason the beehives should not be qualified as select. The breeding attractively showed unsatisfactory levels, in correspondence with the NON SELECTION of these beehives for such a feature.

SA-P54 EVALUACIÓN BIOQUÍMICA DE PLASMA EQUINO FRÍO RECOGIDO POR AFÉRESIS AUTOMATIZADA

Jackellyne Lais Lins, Karina Pessoa de Oliveira, George Tenório Pereira de Oliveira, Márcia Kikuio Notomi, Karla Patricia Chaves Silva, Pierre Barnabé Escodro

Grupo de Pesquisa e Extensão em Equídeos da Universidade Federal de Alagoas, Brazil

El plasma fresco ha sido utilizado en la terapia adyuvante de enfermedades equinas, especialmente los recién nacidos, proporcionando inmunoglobulinas, factores de coagulación, enzimas y proteínas del plasma.Se evaluaron las características bioquímicas de plasma equino, recogido de forma automatizada, en refrigeración a 5 ° C. Un caballo sano, castrado y com nueve años se submetió a la extracción automatizada de plasma con equipos AS104 Fresenius. Las alícuotas se fraccionaron en 5 ml, em bajo refrigeración a 5 ° C. Las evaluaciones se realizaron en triplicado sistema en el momento de la colección, 7, 14, 23 y cada 30 días hasta 180 días. En relación con las concentraciones séricas medias hasta 30 dias: proteína total 8,13 ± 0,69 g / dl. L; albúmina : 2,45 ± 0,17 g / dl; globulinas : 5,675 ± 0,286 g / dl. En cuanto a las globulinas, señalando que la media fue 40,5% superior a la media máxima para la especie, que van desde 2,62 hasta 4,04 g / dl. En 30 a 180 días, las concentraciones séricas de proteína total tenían una media ± 6,54 0,64 g / dl. Es este medio se encuentra dentro de los límites establecidos para la especie. Hubo un promedio de 2,51 ± 0,09 g / dl de albúmina. Las globulinas no varió significativamente sus concentraciones de hasta 180 días, lo que indica que hasta el momento no hay degradación de la muestra. Las concentraciones de fibrinógeno se redujeron en 50% en la evaluación de 14 días. En conclusión, dentro de los 180 días de almacenamiento de plasma fresco frío a 5 ° C, recogido por aféresis automatizada, la calidad de plasma para su uso en los caballos se lleva a cabo dentro de 15 días para el fibrinógeno y 120 días a las proteínas del plasma, albúmina y globulinas.

SA-P55 PREVALENCIA DE TUMOR VENÉREO TRANSMISIBLE (TVT) EN PERROS SEXUALMENTE ACTIVOS DEL CASCO URBANO DEL CANTÓN GUARANDA / PREVALENCE OF TRANSMISSIBLE VENEREAL TUMOR (TVT) SEXUALLY ACTIVE DOGS IN THE TOWN OF CANTON GUARANDA

Ponce Cepeda Edison1, Yoong Washington2

1Universidad Estatal de Bolívar. Av. Ernesto Che Guevara S/Ny Gabriel Secaira, Guaranda-Ecuador 2Universidad Agraria del Ecuador .Sistema de Postgrado Universidad Agraria de Ecuador

El presente trabajo de investigación, se realizó en la ciudad de Guaranda, en la Clínica Veterinaria Scooby Doo, con la finalidad de determinar la prevalencia de tumor venéreo transmisible (TVT) en perros sexualmente activos del casco urbano. Por información proporcionada del Departamento de Vigilancia de Salud Pública de la Dirección Distrital de Salud Nro 201-Guaranda; basados en la última vacunación antirrábica, el número de animales existentes (universo) es de 2508, luego de utilizar la fórmula estadística apropiada se determinó que el porcentaje objeto del estudio (muestra) sería de 333 animales, de estos 333 y luego de haber realizado la toma de datos de los pacientes, la obtención de la muestra y el estudio de laboratorio correspondiente se determinó: 180 fueron hembras, 153 fueron machos; de estos, 13 hembras entre uno y cuatro años y 15 machos entre uno y cuatro años están infectados y no reciben ningún tipo de tratamiento; a excepción de dos casos encontrados en la zona céntrica de la ciudad el resto de casos se los encontró en las zonas periféricas del casco urbano en la población de recursos económicos deprimidos. Sin embargo de estos hallazgos, luego de su estudio estadístico, se acepta la hipótesis nula (Ho) y se rechaza la hipótesis alternativa (Ha), se concluye que: “El Tumor Venéreo Transmisible (TVT) es una enfermedad de trasmisión sexual con una baja prevalencia en perros y perras sexualmente activos en el casco urbano del cantón Guaranda.”

SA-P56 IDENTIFICACIÓN DE CEPAS DE Salmonella spp. RESISTENTES A ANTIMICROBIANOS, Y FACTORES DE RIESGO PARA SU CIRCULACIÓN, EN AVES Y CERDOS MANTENIDOS EN SISTEMAS PRODUCTIVOS DE TRASPATIO DE LA REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS, CHILE

Gómez-Vega Elizabeth1*, Hamilton-West Miranda Christopher2, Retamal-Merino Patricio2, Urcelay- Vicente Santiago2

1Universidad Estatal de Bolívar. Av. Ernesto Che Guevara S/N y Gabriel Secaira, Guaranda- Ecuador 2Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Escuela de Postgrado y Postítulo. La Pintana, Santiago, Chile. *E-mail: [email protected]

El aumento de la incidencia de Salmonella spp, provoca un gran impacto en la salud pública y animal, se considera que este incremento a través de las cadenas productivas animales tiene un rol fundamental en este evento. Los principales reservorios de Salmonella spp son animales portadores asintomáticos y las fuentes de infección más frecuente son los alimentos o productos derivados. La presencia de este microorganismo es considerado un riesgo zoonótico latente por la

contaminación horizontal a través de suelos, heces, ambiente, almacenamiento inapropiado, e incluso riesgo de contaminación vectorial. Se realizó un muestreo en aves y cerdos mantenidos en SPT en 10 comunas pertenecientes a la Región de O’Higgins. El principal objetivo fue identificar cepas de Salmonella spp resistentes a antimicrobianos y factores de riesgo para su circulación asociados con resultados positivos en muestras de heces. Se recolectaron muestras de heces provenientes de 506 aves, 157 cerdos, 1 muestra en necropsia y 19 muestras ambientales, dando como total 683 muestras de animales mantenidos en 113 SPT. El análisis indicó un porcentaje de positividad a Salmonella de 6,65% en aves y 21,23% en cerdos. Los resultados de este estudio demuestran la identificación de cepas de Salmonella enterica subsp. enterica serovar Falkensee, Salmonella enterica subsp. enterica serovar Mbandaka y Salmonella enterica subsp. enterica serovar Enteritidis, en poblaciones de aves y cerdos mantenidos en SPT, además se identificaron factores de riesgo que aumentarían la probabilidad de que estas poblaciones sean susceptibles a Salmonella.

SA-P57 ANTIBIOTIC SUSCEPTIBILITY OF Ureaplasma diversum ISOLATES

Jorge Timenetsky*, Lucas Miranda Marques and Denise Jaqueto de Barros Pinheiro

University of São Paulo/ Microbiology Department of Institute of Biomedical Sciences/Brazil *E-mail: [email protected]

Mollicutes causes important infections in cattle and lead to important economical losses. The standardization of methodologies to test the susceptibility of mollicutes to antibiotics are not simple as happen for other important bacteria in veterinary. Here the Minimal Inhibitory Concentration of 24 field isolates of Ureaplasma diversum was tested to eight antibiotics (ciprofloxacin, enroflaxacin, gentamicin, clarithromycin, oxitetracicline, tiamulin and tylosyn). Before testing, the ureaplasma were initially confirmed by growing in broth and confirmed the species by PCR methodology. The procedure was performed by the microdilution method in plates with 96 wholes. Clarithromycin showed to be the most effective inhibition of ureaplasmal growth and gentamicin was the less effective. The flow cytometry methodology was also tested as an alternative method to study the susceptibility of ureaplasma to mentioned drugs. However these results were not stabile and possible interferences due the ureaplasma growth, antibiotic activity and cytometry are discussed making this methodology not viable yet for antibiotic testing.

SA-P58 EVALUACIÓN DE LAS RELACIONES ANTIGÉNICAS DE LOS AISLADOS DEL VIRUS DE LA PESTE PORCINA CLÁSICA CIRCULAN ACTUALMENTE EN CUBA CON LA VACUNA EN USO / EVALUATION OF THE ANTIGENIC RELATIONSHIPS OF ISOLATES OF THE VIRUS CURRENTLY CIRCULATING CSF IN CUBA WITH THE VACCINE IN USE

Yunier Hernández Cruz1*, Liani Coronado Báez2, Carmen Laura Perera González2, Yoandry Hinojosa López2, María Teresa Frías Lepoureau2

1Facultad de Medicina Veterinaria. Universidad Agraria de la Habana (UNAH). Autopista Nacional Km 23 ½ carretera Tapaste. San José de la Lajas. Apartado postal 18-19, CP: 32-700. Mayabeque. Cuba 2National Center for Animal and Plant Health (CENSA), OIE Collaborating Centre for Diagnosis and Risk Analysis of The Caribean Region. Carretera de Jamaica, San José de las Lajas, La Habana 32700, Cuba *E-mail: [email protected]

Classical swine fever (CSF) is a highly contagious viral disease that affects domestic and wild pigs causing high morbidity and mortality near 100% in infected animals. This disease is caused by BVD CSFV which together comprise the BD and the genus Pestivirus within the family Flaviviridae. In recent years in Cuba there has been a change in the presentation of the disease to moderate forms. This could be related to antigenic changes to allow an escape from neutralizing antibodies induced by the vaccine in use. Polyclonal antisera were obtained in isolated rabbit with Holg_2009, PR-11 / 10-1 Stgo_2011, the reference strain and strain daisy-C Labiofam vaccine. Polyclonal antisera obtained in all cases had elevated antibody titers at slaughter ranging from 1: 50- 1: 6400. One last experiment where antisera were faced with high and low titers (1:20) C- strain vaccine Labiofam with different isolates and the reference strain "Margarita" was performed. The results obtained in the study using neutralizing antiserum vaccine Labiofam with high titers and low title of 1/20, let us know that with both dilutions 100 DI could neutralize both the reference strain "Margarita" as isolates Holg_2009, PR-11 / 10-1 Stgo_201. These results demonstrate that the vaccine in use is able to protect against the new isolates that are circulating in the field.

SA-P59 COMPORTAMIENTO EPIZOOTIOLÓGICO DE LA PASTEURELOSIS BOVINA EN VILLA CLARA / EPIZOOTIOLOGICAL BEHAVIOR OF CATTLE PASTEURELOSIS IN VILLA CLARA

Leonel Lazo–Pérez1*, Martínez Machado José Andrés1, González Alfonso Fran1, Torres Ruiz Noel A2, Delgado Cabrera Lázaro2, Arredondo Alfonso Cristóbal3, González Pérez Yoán2, Oliva Romero Roberto2, Gómez Valdez Esperanza2, Machado Ordex Aurelio3

1Departamento de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV). Carretera a Camajuaní Km 5 ½ 54830. Santa Clara, Villa Clara. Cuba. Teléfono: 281692 2Centro de Epizootiología y Diagnóstico Veterinario de Villa Clara. Carretera central, Las Minas, teléfono 291335 o 224608 3Instituto de Medicina Veterinaria de Villa Clara. Carretera central No. 165. Segunda y Tercera. Santa Clara, Villa Clara, teléfono 271923 *E-mail: [email protected]

The aim of this study was to carry out an analysis of epizootiological behavior of cattle pasteurelosis in five years (2008-2012) in Villa Clara. The main indexes of the epizootic intensity such as focal incidences and duration were determined. In addition, an analysis of monthly and annual focal outbreaks that were generated in the analyzed period, aiming to describe the characteristics of its tendency, seasonality and the channel's usual behavior. It was concluded that

the main indexes of epizootic intensity showed a moderate behavior, with a focal prevalence period of 4.14 % and a focal incidence of 3.72 %. The focal prevalence showed a spatial distribution concentrated four municipalities of the territory. The focus indicated an irregular occurrence in the time, with a marked trend to increase and an observed seasonality in the months of October, November and December. The enzootic channel for cattle pasteurelosis in the Villa Clara province, during five years, oscillated between two and five focuses per month. The major isolated quantity of Pasteurella multocida was obtained from heart, liver and spleen samples.

SA-P60 DETECCIÓN DE Mycoplasma synoviae Y BACTERIAS ASOCIADAS AL COMPLEJO RESPIRATORIO CRÓNICO AVIAR EN LA PROVINCIA DE MANABÍ, ECUADOR.

Laura de la Cruz1, Evelin Lobo2, Maria Antonia Abeledo2

1Universidad Técnica de Manabí. Ecuador 2Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA). Cuba

Los micoplasmas, conjuntamente con virus, bacterias, hongos y agentes inmunodepresores producen una enfermedad respiratoria crónica, denominada Complejo Respiratorio Aviar (CRA) o Enfermedad Respiratoria Crónica Complicada (ERCC). En Manabí, Ecuador se desconoce los patógenos asociados a esta enfermedad, por tanto nos propusimos detectar, Mycoplasma synoviae y bacterias asociados al Complejo respiratorio aviar. Se trabajaron un total de 60 pollos de engorde de la raza Cobb 500, de diferentes zonas de la provincia, norte, centro, este y oeste. Seleccionando 15 aves por cada granja. Se utilizaron muestras de suero y exudados traqueales, los que fueron analizados por ELISA, Cultivo microbiológicos, Pruebas Bioquímicas, La Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), para la detección de Mollicutes, Mycoplasmas synoviae, Bordetella aviun, Echerichia coli y para la diferenciación de genotipos de las cepas de Mycoplasma synoviae, el sistema de Amplificacion del DNA polimórfico (RAPD). Se detectó la presencia de M. synoviae en granjas de la provincia Manabí, Ecuador en un 20.0% de las muestras examinadas, al menos cuatro genotipos diferentes de cepas de M. syoviae, lo que constituye el primer estudio de genotipificación de cepas de M. synoviae que se realiza en Ecuador y la presencia de E. coli y B. avium, como bacterias asociadas al complejo respiratorio aviar.

SA-P61 PREDICTION OF POTENTIAL Fasciola hepatica CATHEPSIN L3 INHIBITORS USING HOMOLOGY MODELING, VIRTUAL SCREENING, MOLECULAR DYNAMICS AND FREE ENERGY CALCULATION

Lilian Hernández Alvarez1, D. Naranjo Feliciano1, J. E. Hernández González2, R. de O Soares3, D. E. Barreto Gomes3, P. G. Pascutti3

1Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria de Cuba (CENSA), San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba 2Centro de Estudios de Proteínas (CEP), Facultad de Biología, Universidad de la Habana, Cuba 3Instituto de Biofísica Carlos Chagas Filho, Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ), Brazil

Fasciola hepatica and Fasciola gigantia are the causative of fascioliosis, affecting grazing animals, causing economic losses in global agriculture and now is a human emerging disease. In this sense, F. hepatica cathepsin L3 (FhCL3) is a cysteine protease considered as attractive target for designing fasciolicidal drugs. Because of its functional significance, various three-dimensional models of this enzyme were generated and assessed using F. hepatica cathepsin L1 (FhCL1) structure (PDB: 2O6X) as template. We also attempted to perform a structure-based design of novel inhibitors through an integrated computational study that combined virtual screening (VS), molecular dynamics (MD) simulations, and binding free energy (ΔGbind) calculations. VS was carried out by docking inhibitors from MYBRIDGE-HitFinder database against FhCL3 model and human cathepsin L. On the basis of the dock-score, 5 compounds (BTB03219, HTS12701, SPB07884, RH01594 and HTS11101) were predicted as selective for parasitic enzyme. MD simulations with AMBER99SB force field were performed to explore the dynamic binding processes of the selected inhibitors, including nitrile as positive control. Molecular Mechanics/Generalized-Born Surface Area (MM/GBSA) method was employed to predict the ΔGbind values. Our results showed that the best ΔGbind values corresponded to HTS12701 (-10.68 kcal/mol) and BTB03219 (-7.16 kcal/mol), similar to that of nitrile values (-10.55 kcal/mol). By comparing the hydrogen bonds analysis and free energy decomposition per residue were found that GLN19, GLY23, GLY68, TRP69, VAL160, THR161 and TRP184 are critical for complex stability, and for protein-ligand interaction. These results will foster the future rational design of novel inhibitors against F. hepatica juvenile stages.

SA-P62 EFICACIA DEL RESIDUO DE Rhizophora mangle L. EN LA PREVENCIÓN DE LAS DIARREAS POST- DESTETE PORCINAS

Joel Ayala Galindo1*, Ernesto Vega1, José M Figueredo1, Ramón Bocourt2

1Centro nacional de Sanidad Agropecuaria, Cuba 2Instituto de Ciencia Animal, Cuba *E-mail: [email protected]

The post-weaning diarrhea in pigs is the main problem of the infectious to large-scale farms and is responsible for significant losses at the global level; our country is not an exception, where the annual losses of this concept reaches up to 37 %. For years the main therapeutic option against this etiology has been the antibiotherapy, although its excessive use has shown that not only affects the pathogen, but can also negatively influence the normal microflora of the organism; in addition, there has been an increase in the resistance to the antibiotics, which has conditioned the search for alternative solutions to these treatments. The aqueous extract of Rhizophora mangle L has pharmacological properties which are preserved in the residues from the production of medicines, but it is not known if this has antidiarrheal effect. It was made the dynamic curve of the behavior of the appearance and development of the diarrheas, which led to the establishment the treatment scheme to use. We evaluated the residual of the production of medicines from R. mangle L. for his employment in the prevention of diarrhea post-weaning in pigs and determined its effect on the productive indicators. It is concluded that the diarrhea occur most frequently between the 6-7 days post-weaning and reach their maximum level of occurrence at approximately the 10 days, leaving to be meaningful from 15-16 days. The residual of mangle is effective in the preventive treatment of diarrhea in pigs at weaning, applied from the first day

post-weaning and maintained for 15 days, at a concentration of 600 mg/kg LW. It was evidenced in addition, a positive behavior in the productive indicators of the pork to the weaning, when applying residual of mangle for the prevention of diarrhea.

TALLER “SEGURIDAD ALIMENTARIA, INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS Y MEDIO AMBIENTE” / WORKSHOP “FOOD SAFETY AND ENVIRONMENT”

Comité científico / Scientific committe Dr. Arturo Escobar Medina Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Cuba Dr. Odalys Uffo Reinosa Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Cuba

PRESENTACIONES ORALES / ORAL PRESENTATIONS

SIMA-O1 THE ROLE OF AGROSCOPE IN THE AGRICULTURAL KNOWLEDGE SYSTEM OF SWITZERLAND

Paul Steffen

Agroscope Institute for Sustainability Sciences, Suiza

SIMA-O2 NANOMATERIALS IN THE AGRICULTURAL ENVIRONMENT

Thomas D. Bucheli1*, Katja Knauer2

1Agroscope Institute for Sustainability Sciences ISS, 8046 Zürich, Switzerland 2Federal Office for Agriculture, 3003 Berne, Switzerland *E-mail: [email protected]

Although small compared to other industrial sectors (e.g., energy or water), a broad range of nano-technological applications are considered for agriculture production and food processing. They range from pollutant remediation, water purification and retention, over plant protection products (PPP) and fertilizers, animal husbandry detoxification and medication, to tagging, barcoding, nano-sensors, and packaging. Advantages of nano-scale PPP and fertilizers applications are potentially manifold. In particular, they aim to avoid unwanted losses of active ingredients during application, e.g., by volatilisation, runoff, or degradation. NM can contribute to minimise these losses thanks to a more stable emulsion, better leaf coverage, lower application rates, precise application, UV-protection and controlled release. Today, the number of publications and patents on NM in PPP and fertilizers is still rather low, but it has been exponentially increasing over the last decade. While only few commercial NM containing PPP and fertilizers are currently on the market, the product developers in science and industry seem to show responsibility in as much as most researched or commercialized products this far are analogues to natural materials, non-persistent and biocompatible. Still, direct application of NM through PPP and fertilizers may increase fluxes to soil by up to three orders of magnitude in comparison with other potential NM input sources, such as sewage sludge. As soil is the most important environmental compartment

for agricultural production, more studies should investigate the behaviour and the effects of NM in natural soils under environmental conditions. Legislators and public authorities are largely aware of the risks and take measures in a rather timely manner. For instance, in Switzerland, NM in PPP submitted for registration must be declared and their properties described in detail. Agroscope has been contributing to the development of corresponding risk assessment procedures by establishing analytical methods for NM quantification in environmental matrices and exposure experiments to assess NM effects.

SIMA-O3 REDUCTION OF ORGANOCHLORINE PESTICIDES IN CUCUMBER FRUITS BY ACTIVATED CHARCOAL AMENDMENT IN SOIL AND A PHYTOACCESSIBILITY ASSESSMENT

Isabel Hilber1, Thomas Bucheli1, Gabriela Wyss2, Paul Maeder2, Isabel Meier3, Lea Vogt3, Rainer Schulin3

1Agroscope Reckenholz-Tänikon Reckenholzstr. 191, 8046 Zurich, Switzerland 2Research Institute of Organic Agriculture, Ackerstrasse, 5070 Frick, Switzerland 3Institute of Terrestrial Ecosystems, ETH Zurich, Universitaetstr. 16, 8092 Zurich, Switzerland

Although organochlorine pesticides (OCP) are banned nowadays, residues can still be present in soils and taken up by crop plants, especially by Cucurbitaceae. One intervention approach to address the problem would be to enhance the binding capacity of affected soils to immobilize OCP residues to prevent their uptake by the crops. As a strong sorbent material, we tested powdered activated charcoal (AC) and mixed it at concentrations of 0, 200, 400, and 800 mg/kg into a soil that had been contaminated with OCP in past field applications. In addition, we wanted to assess OCP availability by Tenax® beads in soil as a predictor for the phyto-accessibility of these compounds to cucumbers. We performed two pot experiments in subsequent years. In these experiments cucumber (Cucumis sativus) was grown in a field soil with residues mainly consisting of dieldrin (70 µg/kg). To measure the total uptake of dieldrin, cucumbers were harvested once they were ripe. OCP extractions with Tenax were performed at various times during growth as well as after harvest to elucidate i) a possible correlation between the OCP in soil and cucumber fruits, ii) the alteration of the binding of OCP in an AC-amended soil, and iii) the possible increase of the phyto-available fraction of OCP as a result of cucumber root exudates and plant growth. Dieldrin concentrations in the cucumbers were significantly reduced in the treatments with 200, 400, and 800 mg/kg AC soil in the first year. In the second year, dieldrin uptake was generally much lower than in in the first, and no reduction in dieldrin uptake by cucumbers was observed in AC amended soil. The Tenax-extractable dieldrin was reduced by the AC amendment in both years whereas there was no or no significant correlation between Tenax-sorbed dieldrin and its accumulation in the cucumber fruits. Thus, Tenax extractability reflected a dieldrin fraction reacting with AC but did not adequately indicate the phyto-availability of dieldrin. It appears that cucumbers can take up a rather immobile dieldrin fraction that does not readily react with AC and is not available to sorption by Tenax. We suggest that this is a bound residue fraction of dieldrin that is released by reaction with specific cucumber root exudates and taken up by the roots immediately after being released.

SIMA-O4 EL MANEJO DE PRODUCTOS QUÍMICOS Y DESECHOS PELIGROSOS EN EL ÁMBITO NACIONAL

Mario Abó Balanza

Dirección de Medio Ambiente, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Cuba

El manejo inadecuado de productos químicos y desechos peligrosos, constituye una de las causas principales que determina el incremento de los niveles de riesgo para la salud humana y el medio ambiente, en atención a la ocurrencia de variados eventos de contaminación que se consideran entre los principales problemas ambientales consignados en nuestra estrategia ambiental nacional. En correspondencia con esta realidad, el quehacer ambiental nacional ha otorgado especial prioridad al desarrollo de las actividades nacionales de gestión orientadas a garantizar el manejo integral y ambientalmente seguro de productos químicos y desechos peligrosos, a partir de la elaboración y establecimiento de políticas de manejo para cada uno de estos componentes y la elaboración e implementación de planes de acción orientados a la materialización de las políticas vigentes. Con el presente trabajo, se intenta ofrecer una panorámica general acerca de los principales elementos que caracterizan la situación nacional acerca del manejo de productos químicos y desechos peligrosos, así como las principales acciones que se realizan a nivel nacional para garantizar un manejo seguro de estos componentes a lo largo de su ciclo de vida. Como parte de su desarrollo, se particulariza sobre la situación nacional en el manejo de contaminantes orgánicos persistentes y en las acciones desarrolladas y en ejecución para lograr el manejo ambientalmente seguro de estas sustancias y garantizar el cumplimiento de los compromisos nacionales contraídos como Estado Parte del Convenio de Estocolmo.

SIMA-O5 DEVELOPING SUSTAINABLE CROPPING STRATEGIES TO AVOID INFECTION OF MAIZE AND CEREALS WITH TOXIGENIC FUNGAL SPECIES

David Dubois

Department of Environmental Resources and Agriculture, Switzerland

SIMA-O6 EXPOSICIÓN AMBIENTAL A LOS HIDROCARBUROS POLICÍCLICOS AROMÁTICOS (PAHS), BIFENILOS POLICLORADOS (PCBS) Y METALES PESADOS EN LOS SUELOS AGROPECUARIOS DE LA PROVINCIA DE MAYABEQUE, CUBA

Arturo Escobar1*, Dayana Sosa Pacheco1, Roberto Faure1, Yanet López1, Thomas D. Bucheli2, Isabel Hilber2, Diane Buergue2

1División Salud. Unidad Analítica. Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Cuba 2Analytical chemistry, Agroscope Reckenholz-Tänikon ART, Switzerland *E-mail: [email protected]

Cuba es firmante del Acuerdo de Estocolmo, que tiene como meta reducir/eliminar liberaciones de los 12 Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs). La Estrategia Nacional Ambiental de Cuba

está relacionada directa o indirectamente con la actividad agropecuaria y forestal. La provincia de Mayabeque se caracteriza por desarrollar actividades agropecuarias e industriales, estas últimas pueden constituir una fuente de contaminación, siendo los principales contaminantes que emiten los metales pesados (MPs), hidrocarburos policíclicos aromáticos (HPAs), bifenilos policlorados (BPCs), entre otros, los cuales se acumulan en el suelo, aire, agua y alimentos, afectando de esta manera la seguridad alimentaria. El objetivo principal de este trabajo fue evaluar la exposición de HPAs, BPCs y MPs en suelos agropecuarios como principal eslabón de la agrocadena en Mayabeque. Para lo cual se aplicó una metodología establecida por el centro de Agroscope (Suiza) en la que se empleó Cromatografía Gaseosa acoplada a Masa. Las concentraciones encontradas en HPA y BPCs fueron menores de 100 µg/Kg en los cuatros municipios estudiados, por lo que no representa un peligro en los suelos agropecuarios. Sin embargo se pudo observar los gradientes esperados en la zona de Santa Cruz y San José con relación a las fuentes contaminantes. En relación a los metales pesados se analizaron Pb, Cd, Cu, Ni, Hg y Zn, no se encontraron valores en suelos que representen un peligro para la producción de alimentos, sin embargo algunos metales (Cd, Cr, Cu y Zn) de manera aleatoria presentaron concentraciones que requiere de vigilancia, de tal manera que no afecte la inocuidad de los alimentos para consumo humano y animal

SIMA-O7 METODOLOGÍAS DE EXTRACCIÓN Y SEPARACIÓN DE METALES PESADOS EN SUELOS DE INTERÉS AGRICOLA

Omar E. Cartaya Rubio, Ana Ma. Moreno

Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, Cuba

La aplicación en áreas de agricultura intensiva de agroquímicos (fertilizantes químico y sus alternativas, pesticidas, etc.), han constituido fuentes crecientes de contaminación del suelo y el ambiente en los denominados metales pesados. De tal forma que la determinación de los contenidos de metales pesados en el suelo y en los cultivos que en ellos crecen es práctica (y hasta requisito) internacional común actualmente, ya que existen límites permisibles establecidos de sus contenidos en los productos agrícolas debido a su efecto negativo sobre la salud del hombre que con ellos se alimenta. Se requiere por tanto, monitorear el contenido de estos elementos metálicos en estos suelos y sus cultivos. Las metodologías de extracción química secuencial se aplican con el objetivo de determinar la especiación de los metales traza en suelos, información que no se puede conseguir a partir únicamente de un análisis químico convencional sobre una muestra total. De tal forma que en el presente trabajo se evalúan diferentes formas de extracción de metales trazas y su empleo a diferentes suelos contaminados de uso agrícola.

SIMA-O8 LA CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE POBLACIONES CUBANAS DE INTERÉS GANADERO COMO HERRAMIENTAS PARA GARANTIZAR LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS SANOS / MOLECULAR CHARACTERIZATION OF CUBAN POPULATIONS OF CATTLE INTEREST AS A GUARANTY OF HEALTHY FOOD PRODUCTION

Odalys Uffo Reinosa

Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Apartado 10, San José de las Lajas, CP 32700 Mayabeque E-mail: [email protected], [email protected]

It is considered high-priority to increase the knowledge of the different animal resources through inventories, characterization and estimates of productivity, adaptability to different atmospheres and identification of genes for the resistance to illnesses and/or improvement of production characters in order to guaranty the food production. For it is possible to use a group of molecular tools that allow accessing to all the places of the all species genome, at the present time by means of the detection of genetic markers that identify the individuals belonging to the same population and in turn, determine their variability. For the importance so much economic as socio-cultural that have the populations of autochthonous livestock of any species, it is indispensable today to have characterized it at levels so specific as their sequence of DNA, with the purpose of having identified important genes for the design of conservation strategies and exploitation, as well as to evaluate the possibilities of the employment of programs of improvement genetics. The main results are summarized obtained in the characterization of bovine and swinish Creole populations and shortly ovine and buffaloes of Cuba, through main molecular tools and the utility is announced of it is cough been in the programs of genetic improvement or conservation of Creole breeds.

SIMA-O9 “READY-TO-USE" SYSTEM FOR MULTI-DETECTION OF GENETICALLY MODIFIED ORGANISMS: SUPPORT POST MARKET MONITORING PROGRAM

Siomara Martinez1, Belkis Corona1, Andressa Moreira de Souza2, Tatiane Corrêa de Oliveira2, Ivanilda Santos de Lima2,3, Alexandre Guedes Torres3, Edna Maria Morais Oliveira2*

1Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Cuba 2Embrapa Food Technology, Brasil 3Federal University of Rio de Janeiro (UFRJ), Brasil *E-mail: [email protected]

The growing number of commercial releases of new transgenic events promotes increased demand for monitoring the movement of such GM products in the domestic market. Thus, is urgently needed training in techniques of detection/quantification of GMO, whether for legal compliance labeling or to detect unauthorized events. In this sense, ready-to-use system plates alternatives are feasible for multi-detecting genetically modified events. In this study, stability assessment of conserved lyophilized plates in different temperatures (ambient, 8°C and - 18 C) during different storage times (0-after lyophilization, 1 week, 15 days, 30 days, 60 days, 3 months, 6 months). Therefore, plates with primers 10µM SL (soybean endogenous gene) and RR (transgenic soybean) were prepared for lyophilization. Then, the reactions were conducted (qPCR) resuspending the primers and adding the SYBR Green Mastermix (LifeTecnologies, USA) and 4ul de 10ng/µl DNA of Roundup Ready and conventional soy (Reference Certified Material- IRRM, Belgium), using deionizer water as negative control. The reactions were performed in duplicate. The same procedure was used to prepare plates with frozen primers. As results were obtained both plates lyophilized and frozen remained stable until two months after preparation,

these results were dependent on the efficiency of the primers used (98% for primers of SL and above 87% for RR primers used). These results showed that the ready-to- use plates can be prepared with frozen reagents, which promotes the implementation of multi- detection system in laboratories that do not have freeze dryers available. Stability studies of the plates are continued until 6 months of prepared and the performance parameters for validation will be assayed and determined.

SIMA-O10 DETECCIÓN DE ORGANISMOS GENETICAMENTE MODIFICADOS EN LA CADENA AGROALIMENTARIA: IMPLEMENTACIÓN DE PROTOCOLOS / DETECTION OF GENETICALLY MODIFIED ORGANISM IN FOOD CHAIN: PROTOCOLS IMPLEMENTATION

Siomara Martínez Marrero*, Belkis Corona González, Belkis Peteira Delgado, Odalys Uffo Reinosa

Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Carretera de Tapaste y Autopista Nacional, Mayabeque, Cuba *E-mail: [email protected]

A partir de los años 80, la aplicación de la biotecnología moderna en los cultivos ha venido alimentando una discusión muy controversial sobre la utilización o no de los denominados productos transgénicos u organismos genéticamente modificados (OGMs). Es bien conocido que la aplicación de estas tecnologías supone grandes posibilidades de desarrollo económico y de mejoras en la calidad de vida del ser humano, pero al mismo tiempo conlleva la responsabilidad de garantizar que dichas aplicaciones se realicen en condiciones seguras, donde cualquier riesgo para la salud humana o el medio ambiente sea mínimo, siendo necesario verificar las semillas y granos importados, destinados al consumo animal, así como crear capacidades que permitan desarrollar este proceso de manera efectiva. El Protocolo de Bioseguridad del Acuerdo de Cartagena establece, además, la necesidad de conformar y fortalecer, no sólo laboratorios de detección, cuantificación y trazabilidad de OMGs, sino también el entrenamiento y capacitación del personal necesario para cumplir con los procedimientos descritos en dicho protocolo. En tal sentido , en nuestro trabajo se estandarizaron protocolos para la obtención del ADN de maíz, soya y de distintos alimentos, así como se pusieron a punto ensayos de PCR cualitativos para la detección de los genes endógenos de maíz y soya (por constituir estos dos de los cultivos donde se encuentran licenciados y comercializados más eventos transgénicos) y ensayos de PCR para la detección del promotor 35S y el terminador TNOS (dos elementos de amplio uso en las construcciones genéticas destinadas a la generación de alimentos genéticamente modificados). A partir de estos ensayos se analizaron diferentes alimentos y muestras comerciales de soya, comprobándose la funcionalidad de los mismos, constituyendo los primeros trabajos desarrollados en nuestro laboratorio para la implementación de la detección de OGM en alimentos destinados al consumo animal

SIMA-O11 ESTRUCTURACIÓN DE POLÍTICAS NACIONALES DE INOCUIDAD DE ALIMENTOS

Nancy Fernández

Oficina Nacional de Normalización, Cuba

SIMA-O12 ACTUALIDAD Y RETOS DE LOS RESIDUOS Y CONTAMINANTES EN LA LECHE EN MÉXICO

Salvador Vega y León

Universidad Autónoma Metropolitana, México Email: [email protected]

Se estudió, por vez primera en México, la inocuidad química mediante la determinación de residuos de plaguicidas organoclorados (POC), plaguicidas organosfosforados (POF) medicamentos veterinarios, aflatoxina M1, hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) y bifenilos policlorados (BPC) en leche y derivados. Los resultados corroboran que durante la cadena producción - consumo de leche y derivados- no se realiza seguimiento para el cumplimiento de variables asociadas a su inocuidad química, poniendo en riesgo la salud de los consumidores. Se detectó contaminación de residuos de POC en leche bovina industrializada y se reportó por primera vez en México, la presencia de δ HCH, así como residuos de POC en leche de cabra. Estudios de modelaciones, corroboraron efecto multifactorial de la presencia de POC en leche humana. POF fueron encontrados en muestras de leche pasteurizada oscilando su presencia entre 29-50% según la industria y, ocho muestras de 96 excedieron el límite máximo de residuo (LMR). Por primera vez en México se reportó la presencia de residuos de sulfonamidas en leche pasteurizada, con frecuencias de 44,7% al 50%. Se estableció procedimientos oficiales para la determinación de aflatoxina M1 en leche y derivados, reportándose su presencia en leche y queso procedentes de distintas especies y sistemas de producción. Se reporta el primer informe de HAP y PCBs en muestras de leche cruda, donde la mayor presencia de HAP la tiene acenafteno, acenaftileno y fluoranteno y con relación a los siete congéneres de BPC se encontraron valores que oscilo entre 2.6 -26 ng/g. Ningún valor sobrepasó el nivel permisible y provisional para HAP y PCB de 25 µg/mL y 40 ng/g base grasa respectivamente establecido por la Unión Europea. Finalmente, los datos obtenidos demuestran que, tanto la leche orgánica como convencional esta expuestos a residuos y contaminantes químicos que ponen en discusión la inocuidad de estos productos en México.

SIMA-O13 REGIONAL DIFFERENCES OF FEEDING OF DAIRY COWS IN DIFFERENT REGIONS OF AUSTRIA

Manfred Sager

Special investigations in element analysis AGES - Austrian Agency for Health and Food Safety, A- 1220 Vienna, Austria

In cooperation with the Austrian dairy farmers´control association, basic food components like grass, hay, grass silage and maize silage were sampled together with milk and animal water supply from about 20 farms, and analyzed for 43 main and trace elements. The farmers were asked for cow diet composition, so that feeding budgets for every farm could be made separately. All cows were healthy due to hygienic milk quality parameters, as well as milk fat and mik protein. Regional

differences in milk composition were mainly seen for barium, rubidium and cesium, but hardly for others, and differences between the two varieties of cattle used were also marginal. Because the supply of essential trace elements from basic feeds as well as their proportion in the diet varies between regions, feeding should be optimized by use of commercially available complementary feeds. Though a modern dairy cow drinks about 100 liters of water a day, its contribution to the element budget was low, it was 2,5% for Sr at maximum. Whereas in the lowlands, a lot of maize silage is used, cows in the mountain regions mainly get grass and hay, or remain on the pasture in summer time. In particular, maize silage was poor in trace elements. Excess feeding of Cu, Zn, and Se, however, is often found in manures and dungs, which should be recycled to the field or greenland to maintain the carbon cycle. Exact budgeting helps the farmer to save money to avoid excess of complementary feeds, and to keep the manures as clean as possible.

SIMA-O14 PAUTAS FARMACOCINÉTICAS/FARMACODINÁMICAS PARA EL USO RACIONAL DE ANTIMICROBIANOS EN ANIMALES PRODUCTORES DE LECHE

Nora Mestorino*

Laboratorio de Estudios Farmacológicos y Toxicológicos (LEFyT), Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP. Cc 296. 1900 La Plata, Buenos Aires, Argentina *E-mail: [email protected]

Desde hace más de 50 años intentamos erradicar a la mastitis bovina con antimicrobianos y sin embargo aún hoy, no existe consenso acerca de cuáles pueden ser los tratamientos más eficaces. El objetivo de esta presentación es establecer las pautas farmacocinéticas/farmacodinámicas (PK/PD) para un uso racional de los antimicrobianos empleados en vacas productoras de leche, tanto durante la lactancia como durante el secado. Estas pautas nos permitirán aplicar nuevas estrategias de dosificación, maximizando la eficacia terapéutica, disminuyendo toxicidad y frenando la amplificación de la resistencia bacteria, con miras a la obtención de alimentos de origen animal de excelencia. Pues producir leche de buena calidad no solamente importa por su impacto en la salud pública, sino que también es un factor que estabiliza el desarrollo socio- económico en áreas rurales, particularmente en aquellos países en desarrollo.

SIMA-O15 ATENCIÓN A LA INOCUIDAD EN FRUTAS Y HORTALIZAS EN USA

Ricardo Isla

Empresa N2N Global, USA

SIMA-O16 ENFOQUES DE LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS AGROCADENAS / ORGANIZATIONAL APPROACHES AND MANAGEMENTS OF AGRICULTURAL CHAINS

Alejandra María Villoch Cambas*

Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Mayabeque, Cuba *E-mail: [email protected]

El economista Hirschman inició los trabajos sobre el encadenamiento de las empresas a mediado del siglo pasado y luego Potter, desde una visión de la planificación estratégica, estableció la importancia de las cadenas productivas. Estos primeros conceptos se han enriquecidos con la demostración de las ventajas competitivas de las empresas, o productores, cuando se articulan de manera eficiente en una cadena de valor. Hay coincidencias de que la especificidad de la agricultura dificulta la importación de modelos de otros sectores, pero el enfoque de las agrocadenas ha demostrado su validez en la obtención de alimentos, sobre todo en los países en Vías de Desarrollo, donde la mayor parte de la población de estos países se nutre con lo producido por los campesino, que suelen tener bajo capital financiero y social. Es común que estas producciones se afiancen en tecnologías obsoletas y dependientes del exterior, poca competitividad, rendimientos inferiores a sistemas más intensivos y baja sostenibilidad. Ante esta situación, la FAO plantea que una solución es el acercamiento de los pequeños productores a los mercados. Pero el acceso directo a la comercialización es, por lo general, muy difícil para estos actores, dada la carencia de logística, la necesidad de cumplir con regulaciones que requieren conocimientos especializados, las exigencias relacionadas con la calidad, entre otros obstáculos. Es aquí donde la asociación y las alianzas en cadenas facilitan un cambio con fuertes posibilidades de éxito. También, los requerimientos regulatorios sobre la inocuidad de los alimentos solicitan que se garanticen alimentos sin contaminaciones a lo largo de la cadena productiva, lo que obliga a comunicaciones e interrelación permanente entre los eslabones. En el área de Latino América son muchas las experiencias en la organización de las agrocadenas que han demostrado al validez de este modo de organizarse y gestionar la producción de alimentos.

SIMA-O17 Experiencia de organización de cadenas productivas en Brasil. Papel de la innovación

Antônio Maria Gomes de Castro

INOVA - Prospectiva & Estratégia, Brasil E-mail: [email protected]

El Desarrollo Socioproductivo puede ser caracterizado como una intervención que tiene por objetivo el desarrollo social y económico de sistemas sociales que se dedican a la producción agrícola, denominados cadenas productivas, lo que puede ser logrado por medio de innovación tecnológica y gerencial. La innovación tecnológica y gerencial representa el principal eje de cambio social, dadas sus influencias sobre experiencias, y debido a que promueve cambios fundamentales en el modo de vida de las personas. Viviendas, trabajos domésticos, salud y servicios, organización del trabajo, nuevas relaciones de trabajo, todas generan cambios en valoración de capacidades, afectando el desempeño de industrias, regiones y países. Esa situación de incertidumbre crea demandas de adaptación por empresarios, innovadores, empleados y principalmente para los gestores de desarrollo. La innovación tecnológica involucra la aplicación de conocimientos en la solución de problemas y oportunidades identificadas, en la forma de nuevos productos, procesos, servicios, sistemas y negocios. Tiene como objetivo final el desarrollo económico y social – el bienestar social. La innovación tecnológica, acompañada por tecnologías gerenciales de las

cadenas productivas y del medio ambiente, son elementos centrales de los procesos de cambio en estos sistemas: cadenas productivas, medio ambiente, comunidades. La capacidad de innovar de los sistemas sociales es dependiente de sus capacidades para implementar sus distintas fases: identificar necesidades, generar y adoptar innovaciones. Para tanto, las sociedades crearon organizaciones especializadas en cada una de ellas, tales como las organizaciones de investigación y desarrollo (IyD), que se encargan de la generación de conocimiento y su transformación en tecnologías, que puedan ser incorporadas en los procesos productivos. La incorporación de tecnologías en procesos productivos o adopción de tecnologías demanda otro tipo de organización, las que transfieran o difundan las tecnologías generadas por la investigación, en general llamadas de organizaciones de asistencia técnica y extensión, encargadas de constituir un puente entre los sistemas de investigación y los sistemas productivos. Estas organizaciones (de IyD y de asistencia técnica y extensión), así como organizaciones que inviertan en el desarrollo socioproductivo (como las que garantizan crédito para los productores rurales) y las que enfoquen la acción coordinada para el desarrollo rural), son los actores centrales en la implantación de innovación para la modificación del desempeño de cadenas productivas. Conocer y mejorar el desempeño en eficiencia productiva, en calidad de productos, en sostenibilidad ambiental, en equidad es la mejor forma de promover el desarrollo social vía innovación tecnológica y gerencial de los segmentos de las cadenas productivas de un País. En este trabajo, son presentados los avances de los estudios de cadenas productivas en Brasil, el desarrollo conceptual y metodológico en el tema de análisis prospectivo de cadenas y sus aplicaciones para hacer la gestión estratégica de la innovación tecnológica en las cadenas productivas del País.

SIMA-O18 AVANCES DEL “PROGRAMA DE APOYO AL FORTALECIMIENTO DE CADENAS AGROALIMENTARIAS A NIVEL LOCAL” / PROGRESS IN “AGRIFOOD CHAIN IMPROVEMENT SUPPORT PROGRAMME”

María Antonia Fernández1* 1Proyecto Agrocadenas, Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical (IIFT) *E-mail: [email protected]

El proyecto se ha desarrollado bajo los principios de la participación de los actores locales y la integración de diferentes disciplinas, e instituciones, con el objetivo de crear en la base la capacidad e independencia para asumir la organización y gestión de cadenas agroalimentarias. Se enmarca en el desafío del sector agroalimentario cubano para el que se ha establecido una nueva política encaminada a la introducción de la gestión con enfoque de cadenas de valor. En este caso se trabaja con 4 de las que tributan alimentos de alta demanda y prioridad (carne vacuna, frijol, leche y maíz) que sustituyen importaciones. Se generó una metodología basada en algunas de las utilizadas en el ámbito internacional, que fuera contextualizada con las particularidades de Cuba. La misma cuenta con una fase de diagnóstico participativo, que establece, de conjunto con el estudio del contexto externo futuro, las bases para construir la estrategia y el plan de acción que deberán ser gestionados para lograr su implementación. Entre los hallazgos de los diagnósticos se encontraron problemas generales, como: i) débil control de la calidad a lo largo de la cadena; ii) articulación débil entre eslabones y gestión sectorial; iii) no se logra equidad en la distribución de los beneficios; iv) baja disponibilidad y uso de semillas de calidad, para la producción de maíz, frijol y alimento animal. Lecciones aprendidas: son necesarios dos equipos: i) Técnico y de Gestión en los ámbitos nacional y territorial; ii) es necesario un núcleo técnico de dedicación exclusiva.

Autores en orden alfabético: Alayo Yusimit CIDCI, [email protected] Alonso Maruchi Proyecto Agrocadenas IIFT [email protected] Antúnez Vivian CETED [email protected] Cabañas Maugly IIGranos [email protected] Cuesta Eduardo Fac. Economía UNAH [email protected] Fernández Ma. Antonia Proyecto Agrocadenas IIFT Fernández Meylin Fac Economía UH [email protected] Gómez Odenys OPP Sancti Spíritus [email protected] Hernández Aymara Oficina PNUD Habana [email protected] Hidalgo Pastora OPP Granma [email protected] Martínez Juan OPP Santiago de Cuba [email protected] Mireles Mónica INIE [email protected] Morales Yusimara CIDCI, [email protected] Ramos Nadín GEIA, Rey Sara ICA [email protected] Reyes Julio ICA [email protected] Rodríguez Duniesky ICA [email protected] Rodríguez Eduardo IIGranos Rodríguez José Raúl ICA [email protected] Roque Esnayra CENSA [email protected] Suárez Ibis OPP Villa Clara [email protected] Urbano Lisania GEIA Villoch Alejandra CENSA [email protected] Vinci Martino PNUD Habana [email protected]

SIMA-O19 DESARROLLO DE LA CADENA LECHERA EN PAÍSES DE CENTRO AMÉRICA Y EL CARIBE: PROCAL PLUS SOPORTE TÉCNICO PARA LA MEJORA DE LA EFICIENCIA / DEVELOPMENT OF THE CHAIN DAIRY IN COUNTRIES OF CENTRAL AMERICA AND THE CARIBBEAN: PROCAL PLUS TECHNICAL SUPPORT TO IMPROVE THEIR EFFICIENCY

Pastor Ponce Ceballo1*, Alejandra María Villoch Cambas2**, Esnayra Roque Piñero2, Kent Ruiz2, Joan Peña2

1Ministerio de la Presidencia-INABIE, República Dominicana 2Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, CENSA, Cuba *E-mail: [email protected] **E-mail: [email protected]

A partir de la experiencia técnica de los autores, se realiza un análisis integral de la cadena lechera en todos los países centroamericanos y del caribe incluyendo a Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, Honduras, El Salvador y Panamá, así como de República Dominicana. Aunque no todos los países del área presentan una situación similar, los principales factores limitantes de su desarrollo son la falta de una estrategia integrada de todos los actores de la cadena, la existencia de un fuerte segmento de procesadores y comercializadores informales, la débil aplicación del marco

regulatorio por las instituciones correspondientes incluyendo los aspectos de calidad de la leche y sus productos y el incumplimiento de los requisitos de etiquetado en los productos importados. Atendiendo al alto potencial productivo existente y al relativamente bajo costo de la producción lechera, el sector se puede convertir en una área altamente competitiva.Se presenta la experiencia cubana conocida inicialmente como Programa Integral para la Mejora de la Cadena Lechera o PROCAL, una tecnología aplicada con éxito en experiencias concretas en Cuba, Venezuela, Nicaragua y República Dominicana y algunas acciones en el resto de los países señalados y que ha evolucionado y perfeccionado en el tiempo, para lograr la sostenibilidad de todos los eslabones y no solo del sector primario, como se concebía originalmente, por lo cual el nuevo paquete tecnológico se le conoce como PROCAL plus. El programa compuesto de doce componentes incluye como prioridades, aspectos técnicos y de gestión de la cadena y del establecimiento de políticas públicas que posibiliten la creación de una plataforma económica, jurídica y regulatoria de todas las entidades relacionadas con el sector, en cada eslabón y de la cadena en su totalidad. El contenido del PROCAL plus integra tanto las tecnologías blandas como duras, enfocadas a la incorporación de valor en todos los procesos y eslabones por donde transita la leche hasta la comercialización y el consumidor final.

SIMA-O20 ORGANIZACIÓN DESARROLLO Y PERSPECTIVA DE LA GANADERÍA EN REPÚBLICA DOMINICANA

Bolívar Toribio

Director de Ganadería de República Dominicana, República Dominicana

PRESENTACIONES EN CARTELES / POSTER PRESENTATIONS

SIMA-P1 RAZA BOVINA AUTÓCTONA MACABEA. RECURSO GENÉTICO PARA EL MEJORAMIENTO Y ADAPTACIÓN A LOS ECOSISTEMAS AMAZÓNICOS ECUATORIANOS

María Isabel Viamonte Garcés1*, Julio César Vargas Burgos2**, Alina Ramírez Sánchez1, Diocles Benítez Jiménez1

1Instituto de Investigaciones Agropecuarias “Jorge Dimitrov”, Bayamo MN. Granma. Aptdo. Postal, 2140. CP: 85100, Cuba 2Universidad Estatal Amazónica, Ecuador *E-mail: [email protected] **E-mail: [email protected]

El trabajo se realizó con el objetivo de evaluar la población bovina autóctona de la raza Macabea de la región amazónica ecuatoriana como recurso genético en peligro de extinción y promisorio para mejoramiento genético. Las investigaciones se desarrollarón, en pequeñas poblaciones autóctonas de la región amazónica del Ecuador, que quedan diseminado en núcleos relativamente pequeños, en manos de campesinos o de pequeños ganaderos de modestos recursos económicos.

El estudio incluyó: mediciones zoométricas; fanerópticas; caracterización genética mediante el estudio de de ADN utilizando microsatélites; y se determinaron algunos indicadores biquímicos sanguíneos de estos recursos locales, ya que proporcionan información útil para su caracterización racial. Se identificaron siete biotipos de bovinos criollos autóctonos (con una edad promedio de 14 años) claramente diferenciadas por el color del pelaje; tamaño; mucosas, cuernos, pezuñas; presencia o ausencia y forma de cuernos. Los resultados genéticos demostraron una elevada diversidad alélica de las poblaciones estudiadas; la diversidad genética inter-racial, mostro que el bovino Macabeo se agrupa con el bovino criollo de la zona de Loja- Ecuador, el Blanco Orejinegro y hartón del Valle de Colombia, lo que indica que tienen un origen común o se han podido producir migraciones recientes de individuos de estas razas. Los metabolitos sanguíneos mostraron deficiencias relacionadas con la nutrición energética. Los resultados obtenidos en este trabajo serán de mucha utilidad para la toma de decisiones en planes de conservación y mejora genética para la amazónia ecuatoriana.

SIMA-P2 DETERMINACION DE LAS FRECUENCIAS ALÉLICAS DE TRES LACTOPROTEINAS EN BOVINOS CRIOLLO LIMONERO Y CARORA

Milangela Morillo¹, Odalis Uffo²

¹Instituto Nacional de investigaciones agrícolas, Falcón Venezuela. Apdo 4101 ²Lab de Genética Molecular Centro Nacional de sanidad Agropecuaria (CENSA), Cuba *E-mail: [email protected]

Los estudios de biodiversidad son prioritarios en muchos campos científicos. La caracterización genética del ganado autóctono supone conocer la situación de las poblaciones para su conservación. Aunque se han realizado en Venezuela estudios de caracterización de ganado Carora y Criollo Limonero, estos han sido aislados y no se han realizado con la intención de esclarecer si la estructura genética para los genes de las tres principales proteínas lácteas en dichas razas bovinas venezolanas Criollo Limonero y Carora refleja su variabilidad genética. Por dicha razón se determinaron los genotipos para las tres principales proteínas lácteas: -caseina, - lactoalbúmina y -lactoglobulina en rebaños controlados. Para la caracterización de dichas razas se calcularon las frecuencias alélicas, las heterocigosidades por locus y para cada población y se determinaron los parámetros de equilibrio de Hardy Weinberg, así como las relaciones entre ellas. Se identificaron alelos más frecuentes para cada proteína en cada rebaño y se utilizó como población de referencia el Siboney de Cuba. Se comprobó que existe alta variabilidad en las dos poblaciones venezolanas analizadas, herramienta importante para el diseño y control de programas de mejoramiento. Está disponible un banco de ADN de ambas razas así como la metodología de análisis de marcadores moleculares para la caracterización del ganado bovino venezolano como base para futuros estudios de asociación con caracteres de interés productivo a ser evaluados como indicadores de selección o conservación, u otras aplicaciones de interés económico.

SIMA-P3 VIGILANCIA DE ENCEFALOPATIA ESPONGIFORME BOVINA. CREACIÓN DE CAPACIDADES TÉCNICAS PARA SU CONTROL / SURVILLANCE OF BOVINE SPONGIFORM ENCEPHALOPATHY (BSE). TECHNICAL CAPACITY BUILDING FOR THE CONTROL

Belkis Corona González*, Odalys Uffo Reinosa, Siomara Martínez Marrero

Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Carretera de Tapaste y Autopista Nacional, San José de las Lajas, CP 32700, Habana, Cuba. Tlf.: 53-47-863014. La Habana, Cuba *E-mail: [email protected]

La rápida identificación de restos de mamíferos en concentrados y harinas destinados a la alimentación animal es esencial para el control efectivo de esta fuente potencial de transmisión de la encefalopatía espongiforme bovina (EEB), como parte del programa de vigilancia que se desarrolla en nuestro país, para evitar la presencia de esta enfermedad. En el presente trabajo se describen ensayos de PCR que amplifican regiones conservadas del ADN mitocondrial para la detección de restos de mamíferos (bovino, caprino, ovino y porcino) en concentrados y harinas destinados a la alimentación animal. Los ensayos resultaron sensibles y específicos, permitiendo la detección en estos concentrados de hasta un 1% de material derivado de restos de bovino y un 1.5% de material derivado de restos de ovino, caprino y porcino. Los objetivos más importantes de los programas de prevención y control de la EEB son reducir el riesgo de exposición de los animales y humanos al agente, por lo que contar con ensayos de PCR que permiten la detección rápida de restos de estas especies de mamíferos y crear capacidades diagnósticas constituyen retos a alcanzar en los programas de control en la lucha contra esta enfermedad.

SIMA-P4 RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO DE LA CADENA DE LA LECHE PASTEURIZADA EN LA PROVINCIA DE VILLA CLARA / DIAGNOSTIC RESULTS CHAIN PASTEURIZED MILK IN THE PROVINCE VILLA CLARA

Jorge Pacheco Moreno1, Keirenia Otero Quintero1, Jorge Luis Díaz Aguilar1, Ibis Suárez Alberto1, Osmani Pérez Linares1, Miguel Rodríguez Gálvez1, Ernesto Medina Álvarez2, Daniel Alfonso Insua3*, Aurelio Dominguez4, Perla Herrera Vila5 y Wilfredo González Sanchez6

1MiNAG. Delegación provincial y municipal de la ganadería de Villa Clara 2Asociación Cubana de Producción Animal de Villa Clara 3Departamento de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas 4UBPC “26 de Julio” 5Empresa Provincial de Producto Lácteo de Villa Clara 6Instituto de Medicina Veterinaria de Villa Clara. *E-mail: [email protected]

El presente trabajo tuvo como objetivo conocer la situación actual de la cadena de la leche pasteurizada en la provincia de Villa Clara; para ello se realizó un diagnóstico partiendo de una metodología para el diseño de cadenas productivas, aplicándose a tres municipios (Santa Clara,

Placeta y Remedio). Este diagnóstico se dividió en tres fases (determinación del alcance y los objetivos del análisis, análisis del contexto donde se inserta la cadena y análisis de los factores/condiciones interna de la cadena) respondiendo a diferentes objetivos. Se realizaron cuatro talleres de sensibilización, con decisores, productores, especialistas y técnicos, 16 talleres técnicos con productores, especialistas y técnicos en el análisis de la cadena, asimismo se consultaron expertos y se encuestaron actores directos e indirectos. Como resultado de dicho proceso se caracterizó el contexto interno y externo, determinándose las debilidades, fortaleza, oportunidades y amenazas para caracterizar la cadena de la leche pasteurizada. Se concluye que este diagnóstico permitió detectar una alta vulnerabilidad en cada eslabón a lo largo de la cadena y su no articulación, identificándose las principales brechas y cuellos de botellas que conspirarían en contra de la satisfacción del cliente final.

SIMA-P5 EVALUACIÓN EN LA EJECUCIÓN DE LOS PROCESOS DE LA COSECHA PARA EL LOGRO DE LA INOCUIDAD E IDONEIDAD DE LA LECHE EN INSTALACIONES BOVINA

Alfonso-Insua, Daniel.1 y Cuellar-de la Cruz, M.E.2

1Departamento de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Facultad de Ciencias Agropecuarias 2Centro de Bioactivos Químicos,Facultad de Química y Farmacia, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas., Santa Clara, Villa Clara, Cuba.

El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la ejecución en los procesos de la cosecha de la leche y valorar la inocuidad e idoneidad del producto y las pérdidas económicas en instalaciones bovina. La investigación se realizó, en la Granja Genética “El Abra” perteneciente a la Empresa Pecuaria “El Tablón”, Municipio Cumanayagua, Cuba. Se trabajaron rebaños de la raza Holstein y Siboney de Cuba, pertenecientes a 13 vaquerías típicas, sometidas a ordeño mecanizado y pastoreo intensivo. Se realizó la evaluación de los procesos de la cosecha de leche, según modelo de autoevaluación a los procedimientos (Alfonso, 2013), con la finalidad de conocer su evaluación cualitativa y cuantitativa en los procesos (1. Ordeño; 2. Higiene de equipos y medio; 3. Manipulación y almacenamiento). Cada uno de estos procesos posee un máximo de puntación en relación al cumplimiento de los mismo (1. Ordeño: 64 puntos; 2. Higiene de equipos y medio: 28 puntos; 3. Manipulación y almacenamiento: 8 puntos), identificándose las no conformidades en relación a los estándares de calidad según, NC: 448:2006 y la prevalencia de la mastitis. El estado de cumplimiento de los procesos de la cosecha de la leche en las unidades en estudio no sobrepaso el 50 %, en relación a la puntuación alcanzada en las evaluaciones. Los procesos con más vulnerabilidad de cumplimiento fueron los procesos de ordeño e higiene en sala y equipos. Se observó una tendencia positiva de disminución de la prevalencia de mastitis subclínica con el incremento de la puntuación general en los procesos de ordeño en las unidades en estudio. La prevalencia de la mastitis subclínica en las unidades de estudio fue superior al 34% y 1,2% de los cuartos se encontraban atrofiados. Las pérdidas por concepto de disminución de la producción asociado a la mastitis subclínica y cuartos atrofiados fueron de 869,43 litros anuales en la cosecha de la leche de forma general en todas las vaquerías en estudio.

SIMA-P6 EFICIENCIA ECONÓMICA DE LA CADENA DE LA LECHE EN LA REGIÓN DE VILLA CLARA Y SANTI SPIRITUS. ESTUDIO DE CASOS / ECONOMIC EFFICIENCY OF MILK CHAIN IN VILLA CLARA AND SANTI SPIRITUS REGION. STUDY OF CASES

Eduardo Orlando Cuesta-Mazarredo1*, Sara Rey2, Esnayra Roque Piñero3, Alejandra Villoch3, Julio Reyes2, Aymee González Patterson4, Vilma Gomez-Ramos5, Ricardo Arap5

1Universidadd Agraria de la Habana (UNAH) 2Instituto de Ciencia Animal (ICA) 3Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA) 4GEIA-MINAL 5MINCIN *E-mail: [email protected]

El objetivo del trabajo es analizar la eficiencia económica de la cadena de la leche pasteurizada en las provincias de Villa Clara y Santi Spíritus, y la equidad al distribuir entre sus eslabones la ganancia obtenida. Los casos se seleccionaron según las tipologías de actores de cada eslabón. Se estudió la estructura de los gastos productivos y los indicadores económicos que caracterizan la eficiencia de cada eslabón. Se comprobó que en la estructura de los gastos, la partida que más incide en el eslabón producción primaria es el salario, dado por el alto monto de la retribución del trabajo. En el eslabón acopio los gastos que ocupan el primer lugar son los utensilios, herrajes y medios de trabajo por sus elevados precios de. En los eslabones transformación y comercialización, el mayor peso de los gastos lo ocupa, materias primas y materiales, ya que en estas partidas se incluye el valor mayorista de la leche. En los casos de estudio se encontró que los eslabones de producción y acopio son los que obtienen los mayores ingresos por litros de leche, a excepción de las CCS que producen menos de 20000 litros de leche al año. Los eslabones de transformación y comercialización de la cadena obtienen pérdidas, ya que a la industria solo se le subsidia el diferencial de precios y no los gastos que se incurren realmente el proceso. Mientras que en el comercio se mantiene el mismo precio mayorista de industria que el minorista de la leche, por lo que en este eslabón no se cuenta con los ingresos necesarios para resarcir los gastos que se generan para su comercialización. En estos casos se comprobó que no existe equidad económica en la cadena de la leche, ya que solo dos eslabones (acarreadores y productores), obtienen ganancias pero con diferentes niveles de rentabilidad. Se requiere seguir profundizando en estos estudios.

SIMA-P7 LA AGROCADENA DE LA LECHE PASTEURIZADA EN LA PROVINCIA SANCTI SPIRITUS. CONSIDERACIONES SOBRE SU ESTUDIO / AGROCHAIN OF PASTEURIZED MILK IN THE PROVINCE SANCTI SPIRITUS. CONSIDERATION ABOUT ITS PRELIMINARY STUDY

Lázaro Pablo Rodríguez Álvarez1, Odenys Gómez Brito1, Juan E. Hernández García2*

1Ministerio de la Agricultura. Sancti Spiritus 2Universidad de Sancti Spiritus “José Martí Pérez” *E-mail: [email protected]

El estudio se ha ocupado de aspectos vinculados con la agrocadena de la leche pasteurizada en 4 municipios de la provincia Sancti Spiritus, donde existen condiciones internas y externas que favorecen el producto seleccionado por ir dirigido fundamentalmente a sectores vulnerables de la población. El mismo fue ejecutado en base a la información secundaria disponible y en talleres con participación de actores y expertos nacionales e internacionales vinculados a la cadena tanto en la fase de análisis como de planificación. El enfoque de cadena (sensibilización, alcance, contexto, procesos, caracterización de actores y planeación) demostró la existencia de cuatro eslabones: producción, acopio, industria y comercialización. En el sector primario existen diferentes formas productivas con un predominio de la forma no estatal que tienen una producción aproximada de 20 000 litros al año y tener rebaños menores de 20 hembras no especializadas en la producción láctea; en el eslabón acopio intervienen acarreadores que utilizan en su mayoría la tracción animal y la industria con carros cisternas. El eslabón industria presenta tecnología obsoleta, con capacidades de procesamiento limitada y falta de equipamientos, mientras que en la comercialización se carece de cadena de frio y condiciones higiénicas de venta. A partir de un trabajo colectivo se construyó la matriz DAFO que arrojó las debilidades siguientes: Mal manejo y alimentación de la masa ganadera. Deficiente calidad higiénico- sanitaria y composición de la leche. Malas prácticas en el proceso de acopio, industria, distribución y comercialización afectan la calidad de la leche. Mal aprovechamiento, insuficiencia, obsolescencia de infraestructura, equipamiento e instrumentos a lo largo de la cadena. Insuficiente oferta e inadecuada calidad de los servicios e insumos de apoyo a la producción. Carencia de una gestión integrada de todos los actores de la cadena y débil asociatividad por eslabones de la cadena. Partiendo de este análisis se sugieren los objetivos estratégicos, las acciones de intervención y los indicadores de cambio.

SIMA-P8 ESTUDIO DE LA DEMANDA DE PRODUCTOS LÁCTEOS EN LA REGIÓN CENTRAL, PARA LA CADENA DE LA LECHE, PROYECTO AGROCADENAS / STUDY OF MILKY PRODUCTS DEMAND IN THE CENTRAL REGION, FOR THE MILK CHAIN, AGROCADENAS PROJET.

Ricardo Javier Arap-Pellón*, Yusimara Morales**

Centro de Investigación y Desarrollo del Comercio Interior (CIDCI) *E-mail: [email protected] **E-mail: [email protected]

El objetivo del estudio fue definir la demanda actual y potencial de la leche pasteurizada, leche cruda y en polvo, en dos provincias del país, buscando establecer estrategias para lograr una mayor satisfacción de las necesidades de la población de manera sostenible. Se realizaron consultas a expertos, encuestas a la población y procesamiento final de la información. Se midió el grado de satisfacción del consumidor final con los productos mencionados, analizando la demanda real, la deseada, las causas del no consumo; gustos y preferencias; nivel de satisfacción; relación precio calidad. Para la región el consumo de la leche en cualquiera de sus variantes es baja, con promedios que oscilan entre el 46% y el 29%. El mayor porciento de consumo es la leche cruda con el 46%, por encima de la pasterizada y en polvo. En Villa Clara, la leche pasteurizada está en primer lugar con un 67% de preferencias, mientras que en Sancti Spítirus la leche cruda fue la de mayor preferencia con el 55 %. Cuando se analizó el consumo deseado en las dos provincias el consumo de leche cruda tiende a disminuir siendo más significativo en Sancti Spítirus donde baja a un 18%,

y en Villa Clara un 4%. El estudio definió también, la existencia de un mercado insatisfecho para todos los productos evaluados. Partiendo del análisis de los consumos per cápita por tipologías de núcleos se pudo constatar que la demanda insatisfecha representa un déficit con respecto a la demanda actual que oscila entre el 79% y el 224%. Se concluye que el mercado actual en la región de Villa Clara y Sancti Spítirus consume más leche cruda que cualquiera de las otras variantes; además el mercado potencial o deseado de la región desea consumir más leche pasterizada en cuanto a volumen y leche en polvo en cuanto a por ciento de incremento o cuota de mercado, ambas en detrimento de la leche cruda. Existe un mercado natural insatisfecho para todos los productos y una de las principales causas es la no existencia del producto en el mercado y la apreciación de la baja relación entre calidad y precio.

SIMA-P9 RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE MANEJO PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN VACAS DE LA RAZA CRIOLLA CUBANA

María Isabel Viamonte Garcés1*, Diocles Benítez Jiménez1, Roberto García López2, Héctor Fajardo Rivero1 y Germán Rondón Ríos1

1Instituto de Investigaciones Agropecuarias “Jorge Dimitrov”, Bayamo MN. Granma. Aptdo. Postal, 2140. CP: 85100. Cuba 2Instituto de Ciencia Animal *E-mail: [email protected]

El trabajo se realizó con el objetivo de evaluar la eficacia de un sistema integrado de manejo reproductivo que permita mejorar la productividad de la vaca Criolla cubana, existente en los hatos de mayor importancia del país, en un sistema de producción a base de pastos. El trabajo se desarrolló, durante tres años, en un rebaño de 712 hembras bovinas Criollas registradas como puras con manejo reproductivo de inseminación artificial, dedicado a la producción de terneros para la ceba, ubicado en el Valle del Cauto en la región oriental cubana, en la Provincia de Granma. El sistema incluyó: modificaciones de los procedimientos para la conducción de los procesos que afectaban el comportamiento reproductivo y se implementaron estrategias de manejo nutricional y reproductivo basado en la utilización del efecto macho, amamantamiento restringido y el destete temporal. Una vez implementado y estabilizado el sistema de manejo integral, se logró incrementar la natalidad en un 11 %, se redujo el período de servicio en 86 días con respecto al año inicial del estudio y la productividad creció de 103,33 a 127,05 kg de terneros destetados por vaca/año. Los resultados demostraron que cuando se mejoran las condiciones de crianza, la vaca Criolla cubana se manifiesta como un genotipo de alto potencial reproductivo y productivo.

SIMA-P10 EVALUACIÓN MICROBIOLÓGICA DE OPERARIOS, UTENSILIOS Y AGUA EN MATADEROS MUNICIPALES DE MANABÍ-ECUADOR / MICROBIOLOGICAL EVALUATION OF LABORERS, UTENSILS AND WATER AT MUNICIPAL SLAUGHTERHOUSES OF MANABÍ ECUADOR

Delgado-Demera María Hipatia1*, Cedeño-Palacios Carlos Alfredo1**, Villoch-Cambas Alejandra María2***

1Universidad Técnica de Manabí-Ecuador 2Centro nacional de Sanidad Agropecuaria-Cuba *E-mail: [email protected] **E-mail: [email protected] ***E-mail: [email protected]

Se analizaron las contaminaciones microbianas de cinco mataderos municipales representativos de la provincia Manabí en el Ecuador, se consideraron varios puntos críticos según investigación preliminar: en agua, operarios y cuchillos para determinar las condiciones higiénicas; estas fuentes han demostrado tener un papel muy importante en las contaminaciones cruzadas de las canales. Se muestreo en dos épocas de año en invierno y verano antes de iniciar la faena, se aplicó la técnica de hisopados en las manos, antebrazos, pecho y cuchillos de operadores de estos establecimientos en la línea de procesamiento de ganado vacuno. Se determinó que los conteos de aerobios mesófilos, coliformes totales y coliformes termotolerantes fueron altos. Las mayores concentraciones de bacterias estudiadas fueron en época lluviosa, y los cuchillos fueron los elementos más contaminados que se ponen más en contacto con las canales y, por tanto, los más peligrosos. El líquido utilizado para el trabajo de los operarios no cumple con los requerimientos microbiológicos para el agua potable que es la indicada para la producción de alimentos. Todo esto apunta que no existen las condiciones sanitarias necesarias para lograr canales bovinas con bajas contaminaciones de estos microorganismos, concluyendo que en estas circunstancias las Buenas Prácticas tienen serias dificultades en su aplicación, y los procesos de limpieza e higienización son deficientes o no se cumplen.

SIMA-P11 LA SENSIBILIZACIÓN. UNA ETAPA IMPORTANTE EN EL PROCESO DE FORTALECIMIENTO DE CADENA AGROALIMENTARIA A NIVEL LOCAL

Sara Rey Orta1*, Martino Vinci2, Aymara Hernández Morales2, Mónica Mireles Torres3, Vivian I. Antúnez Saiz4, Martha Ferrer4, Meylín Pacheco Fernández5, Julio J. Reyes González1, Yordany Landa Saá5, Betsy Anaya Cruz6, María Antonia Fernández Martínez7, Alejandra M. Villoch8, Esnayra Roque8, Eduardo Cuesta9

1ICA, 2PNUD, 3INIE, 4CETED, 5CEEC, 6MINAG, 7UH Facultad de Economía, 8CENSA, 9UNAH *E-mail: [email protected]

Como parte del desarrollo del proyecto "Programa de fortalecimiento de cadenas agroalimentarias a nivel local en Cuba" se desarrolló en siete municipios de las provincias Villa Clara y Sanctic Spíritus la etapa de sensibilización a los actores y decisores que intervendrán en la cadena de la leche vacuna con el objetivo de promover la articulación intersectorial y mejorar la gestión local. Por la naturaleza participativa e innovadora de este proceso se comenzó preparando y organizando a los que intervendrán, estableciéndose las bases comunes de información y confianza mutua. Durante esta fase se desarrollaron talleres participativos (cuatro en total) donde se conformo un grupo multidisciplinario de expertos nacionales que asesoran técnica y metodológicamente el proceso en las dos provincias y paralelamente se realizaron un grupo de talleres participativos aprovechando los espacios institucionales existentes, como, consejos de la administración, reuniones temáticas y rendiciones de cuentas para con puntos específicos

sensibilizarlos sobre el enfoque, así como realizando talleres municipales y provinciales donde se involucraron todos los actores de la cadena para un total de (33) encuentros y (878) capacitados. Durante estos talleres se logró la integración y participación activa de los diferentes actores en la cadena multisectorialmente. Existe un grupo para el trabajo de la cadena con definición de sus roles y funciones de cada uno de sus integrantes, con representación en los municipios. Se sensibilizaron los decisores y actores de la cadena sobre la pertinencia del enfoque. Se prepararon teórica y metodológicamente a los actores que liderarán técnicamente la aplicación del enfoque y se garantizar la organización y condiciones requeridas para iniciar el proceso.

SIMA-P12 DETERMINACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS Y TRIACILGLICÉRIDOS EN GRASA LÁCTEA DE RUMIANTES POR CROMATOGRAFÍA GASEOSA

Armando Pérez, Yanet López, Dayana Sosa Pacheco, Roberto Faure, Arturo Escobar

División Salud. Unidad Analítica. Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA).

La determinación de la fracción lipídica de la leche es de gran interés para la industria por las implicaciones tecnológicas, nutricionales y sensoriales que se derivan de su composición. La tendencia a modificar la composición de los ácidos grasos a través de la dieta, así como evaluar la autenticidad de productos lácteos, ha motivado la necesidad de contar con métodos de análisis más precisos y exactos que permita su identificación y cuantificación. Fue objetivo del presente trabajo establecer y validar procedimientos para la determinación de ácidos grasos y triacilglicéridos en leche por cromatografía gaseosa y posteriormente evaluar el perfil lipídico en animales de interés económico para Cuba. Los métodos establecidos permitieron identificar 35 ácidos grasos y 15 familia de triacilglicéridos por el número de carbono para un 94,5 y 93.7% de coincidencia respectivamente, empleando materiales de referencias. Para ambos métodos, la precisión fue del 100% al no identificar falsos positivos, ni falsos negativos. La determinación de ácidos grasos demostró ser robusto antes las modificaciones evaluadas. Se reporta por vez primera los perfiles de ácidos grasos y triacilglicéridos en leche bovina, bubalina y caprina, encontrando en nuestras condiciones un incremento de los ácidos grasos insaturados en leche de vaca y búfala (>40%). La caracterización de los triacilglicéridos mostró un comportamiento bimodal para las tres especies, los resultados de la especie caprina difiere de otros estudios mostrando sus máximos entre CN 38-40 y CN 50-52. Los métodos establecidos en este trabajo le permitirán a los decisores establecer estrategia para enriquecer el contenido de ácido grasos saludables en leche y con su consumo mejorar la calidad de vida de las personas y asu vez el control de calidad de adulteraciones por grasas.

SIMA-P13 EXPERIENCIA DE LA UNIDAD QUÍMICA ANALÍTICA (CENSA) EN LA CALIDAD E INOCUIDAD QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS DE CONSUMO HUMANO Y ANIMAL

Dayana Sosa, Roberto Faure, Yanet López, Arturo Escobar

Unidad Analítica del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA)

La inocuidad de los alimentos que consumimos se convierte cada vez más en una prioridad fundamental para los consumidores. Los riesgos químicos constituyen una importante fuente de enfermedades de transmisión alimentaria, algunos ejemplos lo constituyen: reciente crisis dioxinas en carne de pollo, la presencia de acrilamida en papas fritas y melanina en leche. El CENSA presenta dentro de sus líneas de investigación: la calidad e inocuidad alimentaria con un enfoque integral de agro-cadena. En este sentido la Unidad Química ha llevado a cabo investigaciones en el campo de las contaminaciones naturales (micotoxinas), ambientales (PCBs, PAHs, OC, OF y metales pesados) y adulteraciones por grasa y suero de quesería en alimentos de origen animal y humano. Se han establecido metodologías analíticas para la determinación de esta amplia gama de analitos fundamentalmente por espectrofotometría, cromatografía gaseosa y líquida. Los estudios de casos analizados para la presencia de micotoxinas en concentrados oscilaron entre 0.19-8 ng/g; 1.3-5.02 ng/g y 8-673 ng/g para aflatoxinas totales, ocratoxinas y deoxinivalenol respectivamente. En todos los casos los valores encontrados se encuentran por debajo del límite máximo permisible para alimentos con destino animal.

SIMA-P14 USO DE ANTIMICROBIANOS EN MEDICINA VETERINARIA Y SU POSIBLE INFLUENCIA EN LA SALUD HUMANA / USE OF ANTIMICROBIAL IN VETERINARY MEDICINE AND THEIR POSSIBLE INFLUENCE IN THE HUMAN HEALTH

Emigdio Lemes-Anaya1*, Susana Sánchez-Sanabria1**, Caridad Hernández-Viera2*** 1IMV, Cuba 2MINSAP, Cuba *E-mail: [email protected] **E-mail: [email protected] ***E-mail: [email protected]

Es objetivo del presente trabajo, valorar la coincidencia del empleo de antimicrobianos en medicina veterinaria y humana y su posible influencia en la salud humana. La Organización Mundial de Sanidad Animal suscribe plenamente el concepto de “Una salud” Esta valoración se emplea muy en particular a la resistencia antimicrobiana. El hombre y los animales comparten las mismas bacterias y antibióticos y más del 60 % de los patógenos peligrosos para el humano provienen de los animales. Los alimentos de origen animal son fuente de alimentación de todos los individuos pero fundamentalmente de niños y ancianos, que son más susceptibles de contraer infecciones por microorganismos patógenos. Para el análisis de este trabajo, de los antimicrobianos que empleamos en medicina veterinaria en Cuba, tomamos seis clases de importancia para la salud animal y humana, según la Organización Mundial de Sanidad Animal y la Organización Mundial de la Salud respectivamente. Las 6 clases evaluadas se emplean ampliamente en medicina humana y en medicina veterinaria. La muerte ocurrida en dos pacientes humanos en Dinamarca por Salmonella typhimurium DT 104 resistente, resistencia adquirida a partir del consumo de carne de cerdo, ha reavivado el problema de la resistencia por el uso de antibióticos en medicina veterinaria. Las fluoroquinolonas, macrólidos y cefalosporinas encabezan el ordenamiento de los antimicrobianos de acuerdo con su importancia para la salud humana y el uso de los mismos en medicina veterinaria ha de hacerse de forma responsable debido al riesgo de posible trasmisión de resistencia antimicrobiana de origen alimentario

SIMA-P15 PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE ENFRIAMIENTO EN EL ALMACENAMIENTO DE MAÍZ EN SILOS METÁLICOS REFRIGERADOS / PLANNING OF THE PROCESS OF COOLING IN THE STORAGE OF CORN IN METALLIC REFRIGERATED SILOS

Luis René Cabrera Díaz1, Michael Feitó Cespón2*

1Escuela de Capacitación de Cuadros MINAG. Cienfuegos. Cuba 2Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Cienfuegos, Cuba *E-mail: [email protected]

El almacenamiento y conservación de granos, en particular del maíz es de gran importancia para la seguridad alimentaria en cada región. El clima tropical facilita la infestación del grano por plagas, las cuales en su mayoría se desarrollan a altos valores de temperatura y humedad, provocando pérdidas importantes durante la etapa de postcosecha. El control de las variables atmosféricas en el almacenamiento del maíz contribuye a mantener bajos los niveles de infestación, variables que en el almacenamiento en los Silos Refrigerados Metálicos en Cuba se modifican a través de la conexión de carros de frío, equipados con compresores de aire frío. La utilización inadecuada de esta tecnología ha provocado que las temperaturas en los SMR no sean las especificadas, por los que es necesario realizar estudios que permitan una correcta planificación de las conexiones de los carros de frío. Esta investigación tiene como objetivo pronosticar el comportamiento de la temperatura en un SMR para realizar una planificación del proceso de enfriamiento más eficaz. Para ello se construyó un modelo de predicción utilizando las líneas de tendencia, resultando en una planificación del uso de los carros de frío que garantiza el control de la temperatura en los SMR.

SIMA-P16 RESIDUOS DE PRODUCTOS VETERINARIOS EN LOS ALIMENTOS. REQUERIMIENTOS PARA EL REGISTRO DE MEDICAMENTOS EN CUBA

Susana Sánchez Sanabria, Emigdio Lemes Anaya

Instituto de Medicina Veterinaria. Calle12 Nº 355 e/. 15 y 17 Plaza de la Revolución. La Habana. Cuba

El uso de medicamentos veterinarios en los animales productores de alimentos genera residuos en carnes, leche, huevos, miel de abeja, peces y otros animales acuáticos. Estos residuos incluyen al fármaco inalterado y/o los compuestos resultantes de la biotransformación o metabolismo, pudiendo generar reacciones de hipersensibilidad alérgica cutánea y riesgo de anafilaxia potencialmente mortal, relacionada fundamentalmente con el uso de Betalactámicos (Anadón 2007). Le corresponde al Instituto de Medicina Veterinaria (IMV) establecer las normas relacionadas con los residuos de medicamentos en los alimentos de origen animal, con el fin de garantizar la seguridad de la salud pública, además de regular lo concerniente a la vigilancia relacionada con el cumplimiento de los periodos de retiro que se evalúan y aprueban en el proceso del registro. El Registro de medicamentos en Cuba data desde el año 1984, desde entonces se han establecido regulaciones para minimizar la presencia de residuos provocados por

los medicamentos. Además de la norma cubana No 604/2008, el IMV ha promulgado la Resolución 03/15 del Director General que aborda esta temática. El objetivo de este trabajo es hacer una breve reseña sobre los requisitos para el registro, relacionados con los residuos de medicamentos en los alimentos de origen animal en los cuales se ha tenido en cuenta las principales regulaciones de organismos internacionales como el Codex Alimentario, Organización Mundial de Sanidad animal (OIE), Armonización Internacional para el Registro de Medicamentos Veterinarios (VICH) y el Comité de Medicamentos Veterinarios de las Américas (CAMEVET)

SIMA-P17 IMPACT OF MINERALS IN WATER ON DAIRY COWS IN CENTRAL EUROPE

Martin Kralik

University of Vienna, Althanstr. 14, A-1090 Vienna, Austria E-mail: [email protected]

Water is the most essential of all nutrients required by animals. Water functions in the digestion and metabolism of nutrients, elimination of waste products from the body via urine, feces and respiration, transport of nutrients and other compounds into and out of cells. A lactating dairy cow has one of the largest requirements for water of any animal. This is because 56 to 81% of her body weight is water and she needs to replace the major loss of water through milk production, milk is 87% water, each day. Groundwater is the primary water source in Austria and method of meeting the daily water requirement with the water contained in feed making a small contribution towards the daily requirement. On average, a lactating dairy cow will drink approx. 80 litres of water each day. Therefore, providing dairy cattle an adequate supply of clean palatable water of known composition is important. As groundwater shows fixed regional availability and composition the challenge in the diagnosis of dairy farm production problems is determining if milk production is being limited by the quantity and/or quality of water consumed or if milk production is limited by other factors. Assuming all macro- and micro-mineral concentrations in water are 100% biological available in the feeding/drinking water, standards are divided into two categories: Standards about the daily requirements of lactating cows and water quality standards for feeding animals. Daily water intake (80L/d) of groundwater from different Austrian regions contributes nearly nothing to the daily requirements of lactating cows on K and P. The daily requirements on Cu, Zn, Na, Cl and S are even in the waters with highest concentration (90percentile and maximum) covered to 5 - 20% only. The highest percentages are covered for Ca (13 to 18%) and Mg (37 to 92%). Quality standards for N, As, Cd, Cr, Hg and Pb are not exceeded in any of the water samples. Just in very few groundwater samples the recommended quality standards for Al, Ni and Zn are exceeded. By far the most common problems are with reducing waters with too high Fe and Mn content.

SIMA-P18 CARACTERIZACIÓN QUÍMICA Y NUTRITIVA DEL ENSILAJE DE Pennisetum purpureum cv. Mott MEZCLADO CON Pueraria phaseoloides

Dayana Camargo García

Universidad Politécnica Territorial Arístides Bastidas, Estado Yaracuy, Venezuela *E-mail: [email protected]

El estudio se realizó en el Centro Operacional Palito Blanco, Estado Yaracuy Venezuela. Se hicieron dos experimentos; el primero para evaluar el efecto de la inclusión progresiva de Pueraria phaseoloides al forraje de Pennisetum purpureum cv. Mott en la ensilabilidad del material vegetal original; el segundo para determinar la calidad fermentativa y digestibilidad in vitro del ensilaje resultante. Se utilizaron seis niveles de incorporación de la kudzu (0, 10, 20, 30, 40 y 50 % en base verde). La valoración nutricional se realizó con indicadores organolépticos, composición química y digestibilidad in vitro materia orgánica (DIVMO), y la calidad fermentativa por el pH y ácido láctico, acético y butírico. Se analizaron estadísticamente bajo diseño experimental completamente aleatorizado. Se aplicó la prueba de medias de Fisher (p<0.05) y se utilizó la dócima de comparación de rangos múltiples de Tukey. En el experimento 1, los contenidos de MS y PB varían cuando se incrementan la proporción de P. phaseoloides por encima del 30 %, con valores máximo de 52 %, para la primera y PB 15,0 % (30%), 16,7 (40 %) y 17,8 (50 %). Los porcientos de CNF, FND, FAD, Lig, Ce oscilan entre 2,9 y 12,6 %; 65,8 y 76,1; 46,0 y 51,9; 6,9 y 23,7; y 12,5 y 13,7 %. El coeficiente fermentación fluctúa entre 20,8 y 58,2. En el experimento 2, la inclusión de 30 % de Kudzú Tropical presentó los mayores contenidos de MS, PB, Ce, DIVMO, DIVMS y ácido láctico, con valores 34,7; 12,2; 12,6; 51,9, 49 y 4,2 % respectivamente; el pH fue de 4.5. Se concluye que la ensilabilidad de los forrajes verdes y los ensilajes de pasto elefante enano fermentados en conjunto con Kudzú Tropical, mejoran la composición química y características nutricionales cuando se incorpora 30% de la leguminosa.

SIMA-P19 CALIDAD BACTERIOLÓGICA DE QUESOS ARTESANALES PRODUCIDOS EN EL MUNICIPIO DE GUARANIAÇU – PARANÁ, BRASIL / BACTERIOLOGICAL QUALITY OF ARTISANAL CHEESES PRODUCED IN THE GUARANIAÇU CITY, PARANÁ, BRAZIL

Laísa Auth, Ionara Casali-Tesser, Fabiana André-Falconi

Universidade Estadual do Oeste do Paraná, Cascavel, Paraná, Brasil. Rua Universitária, 2069. Jardim Universitário, Cascavel, Paraná, Brasil. CEP: 85819-110

El queso es un alimento ampliamente producido, comercializado y consumido en todo el país. Sin embargo, en su fabricacióna mano, noestán siempre están observadas las Buenas Prácticas de Manufacturay, por lo tanto, su consumo puede poner en peligro la salud del consumidor. Así, el objetivo del estudio fue evaluar muestras de quesos artesanale producidos en pequeñas fincas ubicadas en el municipio de Guaraniaçu, Paraná, Brasil .Desde agosto 2013 a febrero 2014, se recogieron 20 muestras de la municipalidad de Guaraniaçu y transportadas al Laboratorio de Microbiología de la Universidad del Estado de Paraná para la realización de los análisis de Recuento de Coliformes totales y termotolerantes, de Staphylococcus coagulase positiva y pesquisa Salmonella, de acuerdo con la metodología establecida por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, Brasil. Según los resultados, 11 muestras presentaron valores mayores de lo permitido por la ley para los Coliformes Termotolerantes con el recuento superior a 10-3NMP/g. En 13 muestras (69,5%) hubo desacuerdo con el procedimiento para el Staphylococcus coagulase positiva, con valores por encima de 103UFC/g. No han sido encontradas muestras

contaminadas con Salmonella sp. Se concluye que 13 (91,3%) muestras no se presentaron dentro de los estándares exigidos por la ley vigente en el país, del Ministerio de Salud. La contaminación microbiológica de quesos coloniales representa un grave peligro para la salud del consumidor y causa pérdidas económicas. Es necesaria una concientización de los productores a la necesidad de implementación de programas de buenas prácticas de fabricación y control de los procesos y sus puntos críticos.

SIMA-P20 INFLUENCIA DE LA MADUREZ EN LA CALIDAD MICROBIOLÓGICA DE QUESOS COLONIALES PRODUCIDOS EN EL OESTE DE SANTA CATARINA

Vanessa Fernanda Waligura-Oliveira, Letícia Gonçalves, Michelle de Medeiros-Carvalho, Fabiana André-Falconi

Universidade Estadual do Oeste do Paraná. Rua Universitária (Unioeste), 2069. Cascavel, Paraná, Brasil. CEP: 85819-110.

La madurez es responsable por el sabor del queso y también puede conferir mayor seguridad al producto. Durante la madurez del queso, microorganismos patógenicos son normalmente inhibidos por las bacterias lácticas, debido a la producción de una amplia variedad de metabolitos antimicrobianos. El objetivo de este estudio fue determinar la calidad microbiológica del queso colonial antes y después del período de madurez. De noviembre a diciembre de 2014, han sido colectadas ocho muestras de quesos producidos por pequeños productores de la región Oeste de Santa Catarina. Los quesos fueron transportados bajo refrigeración, hasta el Laboratorio de Microbiología de Unioeste, campus Cascavel. Se analizaron las muestras cuanto al Recuento de Coliformes Totales y Termotolerantes, Recuento de Staphylococcus aureus y Pesquisa de Salmonella sp, de acuerdo con la metodología del Ministerio de la Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA). Las muestras han sido maduradas por 30 días, a temperatura controlada y luego analizadas nuevamente, para determinar la influencia de la madurez sobre los microorganismos patógenicos. Antes del período de madurez todas las muestras presentaron valores de Recuento de Coliformes Totales y Termotolerantes y S. aureus mayores de los establecidos por la legislación vigente. Sólo 2 muestras fueron positivas para Salmonella sp. Después de 30 días de madurez, los resultados mostraron una reducción significativa del número de S. aureus, pero los valores aún están en desconformidad con la legislación del país. Sin embargo, no hubo ningún alteración en los valores encontrados para los otros microorganismos estudiados, concluyendo que el proceso de madurez no afectó a la calidad microbiológica de los quesos pesquisados.

SIMA-P21 GANANCIA DE PESO, TALLA Y BAJA MORTALIDAD EN Crocodylus moreletii (Crocodylia: Crocodylidae), ALIMENTADOS CON EXTRACTOS DE TRES ESPECIES DE INSECTOS / WEIGHT GAIN, SIZE AND LOW MORTALITY IN Crocodylus moreletii (Crocodylia: Crocodylidae), FED WITH EXTRACTS OF THREE SPECIES OF INSECTS

Virginia Melo1*, Juan C. Cremieux1, Jesús G. Rodríguez-Diego1**, Alejandra Villoch2***

1Departamento de Sistema Biológicos. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Calzada del Hueso No. 1100, Colonia Villa Quietud. C.P. 04960, México, D. F. 2Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA). Apto. 10. Mayabeque. La Habana *E-mail: [email protected] **E-mail: [email protected] ***E-mail: [email protected]

Con el objetivo de evaluar la ganancia de peso, talla y sobrevivencia de crías de Crocodylus moreletii alimentados con diferentes dietas a base de extractos de insectos, en los primeros seis meses de vida, se trabajaron un total de 36 reptiles, separados en tres lotes de 12 animales cada uno. Dos lotes se utilizaron para la evaluación de las dietas experimentales (grupo A, B), en tanto el Grupo C, se utilizó como testigo. Los cocodrilos se marcaron para su identificación con la técnica de corte de quillas de escamas caudales. se pesaron por medio de una balanza granataria con 1g de precisión, y midieron con una cinta métrica con una precisión de 1mm. Se determinó: Longitud total (LT) V longitud hocico-cloaca (LHC), longitud de la cabeza (LC) y la altura del cuerpo (AC). Además, se midió el ancho del vientre de cada ejemplar como otro criterio de desarrollo y la sobrevivencia de los animales en cada grupo. Los muestreos se realizaron en cuatro ocasiones durante el experimento, en los meses de Octubre, Noviembre, Diciembre y Enero. Grupo A.-se le suministro dieta basada con tres especies de chapulines (Sphenarium hitrio, S. purpurasens y Melanoplus mexicanus) mezclados con hígado de pollo, como aglutinante y atrayente a una proporción de 5 a 1; Grupo B.- se alimento con el insecto Malacasoma incurvum var. Azteca; de la misma manera, se utilizo hígado de pollo como aglutinante y atrayente a una proporción de 5 a 1; Grupo C.- recibió el alimento que comúnmente se le proporciona en la granja, a base de filete pescado. El alimento se ofreció 15 días después de ocurridos los nacimientos. La alimentación se realizó cada dos días de 10 am a 4 pm y estuvo basada en insectos deshidratados en forma de harina, complementado con calcio y vitaminas hidrosolubles; en forma de pequeñas bolitas, en un porcentaje de 5 al 8 % del peso total del reptil. Los macro y micronutrientes que conforman los insectos se realizó mediante por el método AOAC y cromatografía de líquida de alta resolución, respectivamente. Para determinar la conversión de alimento, en peso por organismo, se utilizó el método REP (Relación de eficiencia proteínica). Los resultados obtenidos demuestran que los artrópodos estudiados tienen un alto contenido proteico, además de otros componentes nutricionales importantes, el aumento de talla (39.5 cm), peso (184.2 g), conversión de peso por animal (138.8 g) y sobrevivencia (80%), de los reptiles del Grupo A, los que los hacen una excelente opción nutricional.

SIMA-P22 LARVAS DE Anastrepha laudens L. PROCEDENTE DE FRUTO DE MAMEY PLAGADO COMO COMPONENTE DE LA DIETA HUMANA / Anastrepha laudens L. LARVAE FROM FRUIT OF MAMEY PLAGUED AS A COMPONENT OF HUMAN DIET

Virginia Melo1*, Jesús G. Rodríguez-Diego1**, Alejandra Villoch2***

1Departamento de Sistema Biológicos. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Calzada del Hueso No. 1100, Colonia Villa Quietud. C.P. 04960, México, D. F.

2Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA). Apto. 10. Mayabeque, Cuba *E-mail: [email protected] **E-mail: [email protected] ***E-mail: [email protected]

Con el objetivo de evaluar el aprovechamiento del mamey (Calocarpum mammosum L.) afectado por Anastrepha ludens L, para el consumo humano, se localizaron huertas de mamey y realizó una colecta directa del árbol obteniendo 15 kilos de este fruto maduro plagado con gusanos y 1.5 kilos de mamey sin plaga, también se capturaron 20 ejemplares adultos de la mosca de la fruta. Las muestras fueron llevadas al laboratorio de Bromatología de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. A los frutos con plaga se les extrajo 350g de gusanos y 600 g de pulpa del fruto. Con estas muestras por separado se llevó a cabo un análisis proximal de macronutrientes mediante las técnicas de AOAC (1995), además de humedad por deshidratación en estufa, proteínas, minerales, lípidos, fibra y fosforo. Se elaboró nieve con mamey plagado y con mamey libre de plaga, para lo cual fueron utilizados 10 mameyes de entre 300 y 500 g. Se retiró la cáscara dejando el hueso del fruto y solo se utilizó la pulpa con y sin plaga para hacer el producto. Se realizó un estudio hedónico de aceptación con 7 parámetros con la degustación de la nieve por 25 panelistas no entrenados. Al comparar los resultados del análisis proximal de macronutrientes de la pulpa de mamey sin plaga contra los análisis de larvas de la plaga, se observó que este último contiene mayor cantidad de proteínas, lípidos y minerales aunque posee menor cantidad de fibra y carbohidratos que el mamey sin plaga. Los resultados en el estudio de diferenciación de las nieves demuestran que la utilización del mamey con plaga en la elaboración del producto no modifican las propiedades organolépticas de la muestra. Para el caso del estudio hedónico los resultados indican la aceptación de los panelistas de la nieve elaborada con larvas. Por lo tanto el mamey plagado puede ser utilizado en la elaboración de este producto y así evitar su desperdicio. El mamey al contener A. ludens aumenta sus propiedades nutricias lo cual debe ser considerado como una ventaja para promover su consumo.

SIMA-P23 CARACTERÍSTICAS DE COMPOSICIÓN DEL QUESO COLONIAL FABRICADO EN EL SUR DE BRASIL / COMPOSITIONAL CHARACTERISTICS OF COLONIAL CHEESE PRODUCED IN SOUTHERN OF BRAZIL

Anna Caroline Gambaro1*, Luciana Bill M. Kottwitz2**, Ana Cláudia Malagutti Corsato1***, Luciana Oliveira de Fariña2****, Michelle de Medeiros Carvalho3*****

1Acadêmica do curso de Farmácia da Universidade Estadual do Oeste do Paraná e Bolsista de Iniciação Cientifica da Fundação Araucária ²Doutora, Docente do Curso de Farmácia - Universidade Estadual do Oeste do Paraná – UNIOESTE – Campus Cascavel, Paraná - Brazil ²Mestranda, Programa de Pós Graduação em Desenvolvimento Rural Sustentável - Universidade Estadual do Oeste do Paraná – UNIOESTE – Campus Marechal Cândido Rondon, Paraná –Brazil *E-mail: [email protected] **E-mail: [email protected] ***E-mail: [email protected] ****E-mail: [email protected] *****E-mail: [email protected]

In southern Brazil, the cheese of artisanal production, called colonial cheese has wide acceptance and consumption. It is different of industrial production mainly because they do not use mechanized processes or pasteurization of milk. This study aimed to evaluate the compositional diversity of colonial cheeses produced in the state of Santa Catarina-Brazil. In the period from August to October 2014 were analyzed twelve samples of cheese from different farmers, according to the methodology recommended by Instruction No. 68/2006 of the Brazilian Department of Agriculture and Supplying establishing the Physical and Analytical Methods Official Chemicals for Control of Milk and Milk Products. The characterization of the samples indicated moisture content between 33.88 and 49.29%; total solids between 50.71 and 66.12; pH between 4.8 and 6.2; lactic acid between 0.08 and 0.35%; ashes between 2.71 and 6.83; lipid content from 16.00 to 38.83%; protein content from 21.10 to 31.39% and chloride content from 0.79 to 3.38%. Considering the legislation of Brazilian Department of Agriculture and Supplying which standardizes the cheese classification in Brazil, the cheese would be characterized, according to the percentage of moisture and the content of fat, respectively, to be of low to high moisture and "thin" to "semi-fat". The variation in results and the inability to characterize them in a single classification, demonstrates the need for standardization of production techniques and standards institution for this major consumer product in the country.

SIMA-P24 OCCURRENCE AND NEEDS OF MAJOR AND MINOR ELEMENTS IN HUMAN NUTRITION

M. Sager

Austrian Agency for Health and Food Safety Special investigations in element analysis Spargelfeldstrasse 191A – 1220 Wien

In Europe, the offer of food exceeds the actual needs, and men should freely choice their optimum diet. Many people ingest food of too much nutritional value, but in spite of this there may be insufficient supply of essential trace elements, vitamins and other beneficial items. Knowledge about food elemental composition is frequently quite scattered, because studies aimed just in certain aspects, which had been within main stream interest for the project sponsors. Some deal with nutrients, others with essentials, with heavy metals, with table salt etc. Comprehensive handbooks frequently lack about the method and the origin of the sample within the globe. In this lab, element screening for as many elements as easily possible, had been done within the last 10 years mainly with about the same equipment and methods (ICP-OES and ICP-MS), among food items sampled at the Austrian market, which certainly ensures comparability of data. In particular, cereals and potatoes, apples, carrots, eggs, milk, dairy products, and sausages were taken from the home market, from non-contaminated areas. Cheese, honey and chocolate were surveyed at an international level. Concentrations of selected element groups of geochemically similar behaviour, but physiological differences, will be outlined and compared with recommended daily intakes. This comprises e.g. the alkaline earth elements Be-Mg-Ca-Sr-Ba, elements related to iron (Cr-Mn-Fe-Co-Ni), or the alkalis (Li-Na-K-Rb-Cs). To give some examples, relations to soil composition were obvious for cereals and potatoes, whereas the contents of apples and cow-milk were rather independent from the site. Also for honey, the kind of green plant but not the geographical origin had the largest impact on its elemental composition. Muscle meat is poor in trace elements except Zn and Fe, therefore vegetables should be included in the diet. Chocolate is

also an important carrier of Cu and Fe, and eggs contain appreciable amounts of I and Se. Whole meal flour contains more trace elements than superfine flour, except the non-metals B, S, Se and I. In order to overcome nutritional deficiencies of essential trace elements, increased consumption of dairy products and vegetables is recommended.

SIMA-P25 EVALUACIÓN DE MEZCLAS DE RESIDUOS LIGNOCELULÓSICOS ESTANDARIZADAS PARA EL CULTIVO DE Pleurotus ostreatus Y SU EMPLEO EN UN PRODUCTO CÁRNICO SALUDABLE

María Bernarda Ruilova- Cueva1*, Aldo Hernández- Monzón2

1Universidad Estatal de Bolívar. Av. Ernesto Che Guevar S/N y Gabriel Secaira, Guaranda- Ecuador 2Universidad de la Habana- Cuba *E-mail: [email protected]

En la presente investigación se evaluaron mezclas de residuos lignocelulósicos estandarizadas en carbono nitrógeno para el cultivo de Pleurotus ostreatus y su utilización como sustituto de la carne de cerdo en el desarrollo de una salchicha saludable. Se caracterizaron los residuos lignocelulósicos de la provincia de Bolívar para el diseño de las mezclas y se evaluó una cepa del Ecuador identificada como (768/12). De las mezclas diseñadas utilizando la cepa autóctona para el cultivo de Pleurotus las que mejores resultados presentaron en los indicadores de productividad y contenido proteico, fueron las estandarizadas en el rango C/N de 37 a 53, utilizando harina de soya del 2 al 6 %. Se optimizó una formulación (carne de res 40 %, hongo 27 % y grasa de cerdo 8 %) para la elaboración de una salchicha tipo Vienesa, baja en grasa, utilizando al Pleurotus ostreatus como sustituto de la carne de cerdo; la adición del hongo no afectó mayormente la composición nutricional del nuevo producto, si no por el contrario presentó características beneficiosas en su composición por la presencia de β – glucanos y fibra. El nuevo producto presentó adecuadas características texturales, sensoriales, microbiológicas y mayor vida de almacenamiento que la salchicha comercial.

SIMA-P26 USO RACIONAL DE ANTIMICROBIANOS EN AVICULTURA

Nora Mestorino

Laboratorio de Estudios Farmacológicos y Toxicológicos (LEFyT), Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP. Cc 296. 1900 La Plata, Buenos Aires, Argentina. *E-mail: [email protected]

La avicultura en Latinoamérica sigue apostando por su crecimiento, no sólo en el ámbito interno de cada país, sino también en sus exportaciones. Sin embargo, aún resta avanzar en cuestiones ligadas a la investigación y el conocimiento del uso racional de antimicrobianos. El uso racional y la evaluación de la seguridad de los residuos de antimicrobianos en animales productores dealimentos conllevan, entre otros, y de forma prioritaria, un estudio detallado del comportamiento cinético del fármaco en la propiaespecie animal productora de alimentos.

Comprender el comportamiento farmacocinético/farmacodinámico (PK/PD) de los fármacos antimicrobianos es un pilar fundamental al momento de diseñar regímenes de dosificación eficaces. Por lo que se debe establecer: (i) Una correcta dosificación al efecto de obtener parámetrospredictores de eficacia (Cmax/CMI90, AUC/CMI90, T> CMI90) según el tipo de antimicrobiano (concentración-dependiente, tiempo-dependienteo codependiente) frente al microorganismo agresor en particular, minimizando así la aparición de resistencias, (ii) Se debe conocer ladistribución tisular y depleción del compuesto inalterado y de sus metabolitos, para fijar el posible tiempo de retirada del fármacoprevio al sacrificio del animal o consumo de los huevos, como parámetro de seguridad para el consumidor. Estudios a nivel mundial establecen que un uso indiscriminado e irracional de los antibacterianos puede contribuir significativamentea la amplificación y diseminación de cepas resistentes en el entorno productivo-industrial con potencial impacto ambiental, y en otras especies animales, incluido el hombre.Los estudios aquí planteados nos ayudarán a establecer un adecuado uso de estos fármacos en animales productores de alimentos en general; y en pollos de engordey ponedoras en particular, protegiendo así comoconsecuencia a la salud pública.

SIMA-P27 PRESENCIA DE PLAGUICIDAS ORGANOCLORADOS EN Profundulus hildebrandi DE LA LAGUNA NEGRA DE PUERTO MARQUÉS, ACAPULCO GUERRERO, MÉXICO

Rey Gutiérrez Tolentino1*, Salvador Vega y Leon1**, Jesús Clemente Sierra Cortés2****, José Jesús Pérez González1***, Rutilio Ortiz Salinas3, Claudia Cecilia Radilla Vázquez3*****

1Profesor-Investigador, Departamento de Producción Agrícola y Animal, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Calzada Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Delegación Coyoacán, C.P. 04960, Coyoacán, México, D.F. 2Alumno de Maestría en Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco 3Profesor-Investigador, Departamento de Atención a la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco *E-mail: [email protected] **E-mail: [email protected] ***E-mail: [email protected] ****E-mail: [email protected] *****E-mail: [email protected]

El objetivo del presente trabajo fue evaluar la presencia de plaguicidas organoclorados (POC) en el pez Profundulus hildebrandi (popoyote) de la Laguna Negra de Puerto Marqués. Se realizaron seis muestreos bimensuales ubicando 9 sitios de muestreo. Las muestras se procesaron de acuerdo al método UNEP/FAO/IOC/IAEA (1986), la extracción se hizo a través de sistema Soxhlet, la purificación de las muestras se realizó a través de columnas cromatográficas de vidrio empacadas con florisil y sulfato de sodio anhidro. La determinación y cuantificación de los plaguicidas se llevó a cabo por cromatografía de gases con detector de captura de electrones. De los 16 POC que se estudiaron (considerados prioritarios por la EPA), solo se detectaron 14 plaguicidas con una frecuencia mayor al 75 %, de los cuales seis presentaron altas concentraciones que fueron: alfa, 12.39 ng g-1; gama, 23.30 ng g-1; DDT, 3.35 ng g-1; heptacloro, 12.25 ng g-1; epóxido de heptacloro,

12.73 ng g-1 y endosulfato II, 8.47 ng g-1. La presencia de los anteriores compuestos muy probablemente es el resultado de la contaminación de la laguna, debida a la lluvia, drenaje y escurrimientos de la montaña, en donde se ha detectado una importante actividad agrícola. Es recomendable continuar con este tipo de estudios para obtener datos contundentes sobre la posible problemática de la presencia de POC en el sistema lagunar de Puerto Marqués y con ello evitar algún problema de salud pública.

SIMA-P28 MODIFICACIÓN DEL PERFIL DE ÁCIDOS GRASOS DE LA LECHE DE CABRA, ALIMENTADAS CON DIETAS ENRIQUECIDAS CON SEMILLA DE CHIA (Salvia hispánica L.) / MODIFICATION OF FATTY ACID PROFILE OF GOAT MILK, ENRICHED WITH FED DIETS CHIA SEED (Salvia hiapanica L.)

Schettino-Bermúedez Beatriz S.1*, Gutiérrez-Tolentino Rey1**, Vega y León Salvador1***, González- Ronquillo Manuel1****, Pérez-González José Jesús1*****, Ortiz-Salinas Rutilio******, Escobar-Medina Arturo2*******

1Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. México 2Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA). Apto. 10. Mayabeque, Cuba *E-mail: [email protected] **E-mail: [email protected] ***E-mail: [email protected] ****E-mail: [email protected] *****E-mail: [email protected] ******E-mail: [email protected] *******E-mail: [email protected]

Las características de la grasa de la leche son influenciadas por los suplementos adicionados a la dieta de los animales sobre todo los que contienen ácidos grasos poliinsaturados, como linoléico y linolénico, que pueden incrementar el contenido de ácido linoléico conjugado (ALC), en este estudio se determinó la composición y perfil de ácidos grasos, en la leche de cabras alimentadas con dietas suplementadas con semilla de chía. Se alimentaron cabras de la raza Alpina (40 + 5 Kg), en lactación media (70 + 3 d), con tres diferentes dietas bajo el diseño de un cuadro latino 3x3 con 20 días de periodos experimentales, fueron alimentadas con ensilado de maíz, triticale, soya, maíz, heno de cebada sales minerales y semilla de chía al 0, 3 y 6%. La composición química de la leche fue analizada en el equipo Milko Scan y el perfil de ácidos grasos fue determinado por cromatografía de gases. Los resultados no mostraron diferencias significativas en la composición química de la leche. En el perfil de ácidos grasos no se observaron diferencias significativas en C4:0, C6:0 C8:0 y C10:0, C12:0 y C18:3n3 entre los diferentes tratamientos. En los ácidos grasos C16:0, C18:0, C18:1, C18:2n6c y ALC existieron diferencias significativas en los tratamientos. El uso de semillas ricas en ácidos linoleico y linoleico en las dietas de las cabras modifican el perfil de ácidos grasos e incrementan los valores de ALC en la leche.

SIMA-P29 PRESENCIA DE FTALATOS EN AGUA EMBOTELLADA COMERCIALIZADA AL SUR DE LA CIUDAD DE MÉXICO / PRESENCE OF PHTHALATES IN BOTTLED WATER MARKETED IN THE SOUTH OF THE MEXICO CITY

Salvador Vega y León1*, Rey Gutiérrez Tolentino1**, Marcela Vazquez Francisca2***, José Jesús Pérez González1****, Beatriz Schettino Bermúdez1, Gisela González Ramírez3*****

1Profesor-Investigador, Departamento de Producción Agrícola y Animal, Universidad Autónoma Metropolita Unidad Xochimilco. Calzada del hueso 1100, Col. Villa Quietud, Delegación Coyoacán, C.P. 04960, D.F. México 2Alumna de Maestría en Ciencias Agropecuarias, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, México 3Universidad Autónoma Metropolitana, Rectoría General. *E-mail: [email protected] **E-mail: [email protected] ***E-mail: [email protected] ****E-mail: [email protected] *****E-mail: [email protected]

El objetivo del presente trabajo fue identificar y cuantificar cinco ftalatos presentes en agua embotellada que se comercializa al sur de la Ciudad de México. Se realizó un muestreo mensual durante 4 meses de 1 L de agua de tres industrias (A, B, C) de alto impacto comercial, haciendo un total de 12 L. La extracción de ftalatos fue por el método líquido-líquido con hexano; la identificación y cuantificación se realizó por cromatografía de líquidos de alta resolución con detector UV/Vis a 230 nm y de acuerdo al método del estándar externo. El estándar fue una mezcla de dioctilftalato (DOF), dibutilftalato (DBF), bencilbutilftalato (BBF), dietilftalato (DEF) y diisononilftalato (DINF). Todas las aguas analizadas presentaron concentraciones de DOF en al menos 3 de los 4 muestreos, sin embargo la industria A fue la que presentó las concentraciones más altas: 8.04 y 7.92 µg/mL, correspondiendo a los meses 1 y 4 respectivamente. La industria C fue la que presentó mayor frecuencia de DBF, aunque en suma la industria B obtuvo una mayor concentración durante el periodo de muestreo. Por último, el BBF se presentó una sola vez en cada muestra durante todo el muestreo y con concentraciones muy bajas comparadas con los otros ftalatos. El DEF y el DINF no fueron detectados. Los datos obtenidos en este trabajo ponen en evidencia que el agua embotellada no siempre está libre de sustancias químicas que pueden presentar un riesgo al consumidor.

SIMA-P30 IDENTIFICACION DE MICROORGANISMOS Y POSIBLES FUENTES DE RECONTAMINACION EN LECHE ULTRAPASTEURIZADA

Yury Agapito Murillo-Apolo*, Kleber Geovanny López-Villavicencio

Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Cuenca, Ecuador *E-mail: [email protected]

La ultrapasteurización de leche, o Ultra High Temperature (UHT) es un método de esterilización consistente en someterla a temperaturas de 135°C por 3 segundos. Este proceso se realiza en paralelo con máquinas distintas, cada una con su operador; durante este proceso existen 5 puntos de posible contaminación por máquina. Esta investigación tuvo como objetivo identificar microorganismos en el proceso de envasado, en la leche envasada y el ambiente que lo rodea.

Tomamos el 10% de las muestras de leche de cuarentena durante cada producción, equivalente a 150 muestras. En los puntos de recontaminación tomamos 150 muestras. Para el estudio del ambiente tomamos 126 muestras. La investigación se realizó en el laboratorio de una planta de lácteos de la ciudad de Cuenca-Ecuador. El estudio se realizó con el método tradicional de siembra en agar nutritivo, tinción de Gram, pruebas bioquímicas, e interpretación según tabla de identificación aproximada de bacterias. Se empleó el análisis de porcentajes y X2. Finalizada la investigación, se obtuvieron los siguientes resultados: de las muestra analizadas de leche hay recontaminación del 10%, 6,67%, 3,33%, 6,67% y 0% en A, B, C, D y E, respectivamente. En los puntos estudiados: cambio de papel, cambio de tira, mesa, envase, y dosificador hay contaminación del 20%, 6,67%, 3,33%, 0% y 0%, respectivamente. Las muestras ambientales indican una contaminación del 11,90% en bodega, 7.14% en proceso y 0% en laboratorio. Como conclusión, la contaminación presente en cada punto analizado no influye en el producto terminado debido a la esterilidad del envase y el dosificador. Los microorganismos identificados fueron micrococos spp.

SIMA-P31 ¡SIN SEMILLAS NO HAY SOBERANÍA ALIMENTARIA! LA CONSTRUCCIÓN DE LA SOBERANÍA FITOGENÉTICA DESDE LOS MOVIMIENTOS AGROECOLÓGICOS PERIURBANOS EN PERALES DE TAJUÑA (MADRID, ESPAÑA)

Olga de Marco Larrauri, Isabel Vara Sánchez y David Pérez Neira

Universidad Agraria de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador E-mail: [email protected]

Las semillas ocupan un lugar central en la reproducción de los sistemas agrarios. Con la introducción de las semillas híbridas del paquete tecnológico de la revolución verde, las variedades locales y autóctonas se han ido perdiendo dando paso a una fuerte erosión genética. La industrialización de la semilla conlleva una simplificación de la producción agrícola, derivada de la homogenización genética, lo que implica una pérdida de conocimiento y cultura asociados su sistema de producción-reproducción. El carácter privativo de las semillas industriales, genera una pérdida de autonomía y control por parte de aquellas personas que cultivan la tierra a favor de la industria y el capital. La soberanía fitogenética, como parte fundamental de la soberanía alimentaria y la agroecología, apuesta por recuperar el control económico, cultural y político sobre las semillas. Los movimientos agroecológicos constituyen una parte fundamental de esta apuesta política. En el Estado español los proyectos agroecológicos de producción – distribución – consumo constituyen organizaciones sociales de base que están realizando un importante trabajo en la recuperación de la biodiversidad cultivada (y sus conocimientos asociados) así como generando nuevas estructuras organizativas bajo objetivos de autonomía económica y política. En consecuencia, este trabajo se analiza con especial atención el caso de “Semilla Zorra” como punto de encuentro entre diferentes proyectos agroecológicos situados en Perales de Tajuña (Comunidad de Madrid) que trabajan desde una perspectiva agroecológica en pro de la soberanía fitogenética.

SIMA-P32 EXPERIENCIAS EN LA ASISTENCIA TÉCNICA DESARROLLADA EN EL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS (INIA) DEL ESTADO ANZOÁTEGUI, EN APOYO A LA MISIÓN AGRO VENEZUELA DURANTE EL PERIODO 2013-2014

Rafael Abreu Ávila

Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal. Calle 110 no. 514 e/ 5.a B y 5.a F, Playa, La Habana, CP 11600. E-mail: [email protected]

El presente trabajo describe las acciones desarrolladas durante la asesoría técnica en la República de Venezuela durante el periodo 2013 -2014 bajo el proyecto "Desarrollo de tecnologías sustentable para el manejo de los cultivos protegidos, producción de semillas y bioinsumos", en apoyo a la Misión Agro Venezuela aprobado en la XII Mixta Cuba-Venezuela. Dicha asesoría fue realizada en Laboratorio de entomología del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) del Estado Anzoátegui. Los objetivos comprendieron la producción de bioensumos, la capacitación de especialistas y productores en su producción y empleo, además del extensionismo agrícola. Las acciones abarcaron la capacitación sobre la reproducción rústica de coccinélidos y de los hospedantes artificiales Corcyra cephalonica y Sitotroga cerealella para su empleo en la reproducción masiva del entomófago Trichogramma spp., la asistencia técnica a la producción agrícola en diferente entidades atendidas por INIA Anzoátegui, la participación en diversos eventos, cursos y la tutoría a estudiantes de escuelas agrícolas. Como resultados en la producción de entomófagos se obtuvo un total de 1219,36 pulgadas cuadradas del parasitoide Trichogramma spp. que fueron empleadas en 21 liberaciones para el control de plagas agrícolas en diferentes entidades y el adiestramiento y montaje de producciones de coccinélidos . En cuanto a la asistencia a la producción agrícola se trabajo en el tema de protección fitosanitaria en un total 12 escenarios productivos pertenecientes en su mayoría al Plan Nacional de Semillas. Se participo en 10 eventos científicos en su mayoría en la temática sobre la producción y uso de entomófagos y en 24 conferencias y charlas teórico prácticas comprendidas dentro de cursos. Por último se fungió como tutor empresarial de seis estudiantes de escuelas de agronomía con óptimos resultados obtenidos en sus informes, además de la asistencia a otros estudiantes durante el desarrollo de sus pasantías en INIA Anzoátegui.

SIMA-P33 MULTIRRESISTENCIA ANTIBIÓTICA EN BACTERIAS TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL: UN PROBLEMA SANITARIO LATENTE / MULTIRESISTANCE OF ANTIBIOTIC IN BACTERIA TRANSMITTED FOR FOOD OF ANIMAL ORIGIN: A HEALTH PROBLEM LATENTE

Carolina Palomino-Camargo1*, Carolina Uzcátegui-Bacco1, Analix Muñoz1, Yuniesky González- Muñoz1,2**

1Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos, Universidad Central de Venezuela 2MERCAL. Ministerio del Poder Popular para la Alimentación, Venezuela *E-mail: [email protected] **E-mail: [email protected]

El incremento de la resistencia y multirresistencia de patógenos transmitidos por alimentos a antibióticos, constituye un problema de salud pública mundial. Debido a su transmisión genética entre microorganismos y la consecuente afectación de la salud de las personas, a través de los alimentos, se hace necesario identificar la posible resistencia y los patrones de multirresistencia antibiótica, expresados por microorganismos presentes en alimentos de origen animal. El intenso uso de antimicrobianos en la cría de animales con propósitos diferentes (tratamiento de enfermedades, prevención de infecciones, y promoción del crecimiento) y el mal uso de antibióticos en la medicina humana, representan las principales causas del actual problema de resistencia bacteriana a muchos antibióticos modernos. En tal sentido, esta área representa una línea de investigación prioritaria para el Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (UCV) en donde recientemente, se determinó (mediante el método de disco difusión y/o microdilución en caldo), presencia de bacterias resistentes en productos cárnicos (vísceras de pollo, chorizo y salchichón). Hasta el momento se han encontrado cepas de Salmonella multirresistentes, con elevada resistencia a la tetraciclina (89%) y al ácido nalidíxico (78%), lo que supone un problema de salud pública. Asimismo, se detectó, presencia de bacterias ácido lácticas resistentes a diversos antibióticos, evidenciando el patrón de multirresistencia tetraciclina-oxacilina-ciprofloxacina- ceftazidima-metronidazol en las cepas aisladas. En el caso particular de este grupo de bacterias comensales, el riesgo radica en la posible transferencia de genes de resistencia a patógenos humanos.

SIMA-P34 EVALUACIÓN DE LA CALIDAD MICROBIOLÓGICA DE QUESOS FRESCOS ARTESANALES EN SEIS PROVINCIAS DE CUBA

A. Martínez*, A.M. Villoch, D. Gónzales, D. Remón, N. Mones de Oca

Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria. Carretera de Jamaica y Autopista Nacional A1, apdo. 10. San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba. (5347) 863145 *E-mail: [email protected]

En Cuba se ha producido un incremento en la producción de queso fresco artesanal, sin embargo a nivel nacional no se ha realizado una caracterización de estos; por lo que el objetivo de este trabajo fue evaluar la calidad microbiológica de quesos frescos artesanales en seis de las principales provincias productoras de Cuba. Se analizaron 310 muestras, provenientes de Camagüey, Sancti Spiritus, Matanzas, Granma, Cienfuegos y Mayabeque. El estudio abarcó el análisis de microorganismos de deterioro (recuento de microorganismos a 30°C, hongos y levaduras), indicadores de higiene (coliformes totales), presencia de Staphylococcus coagulasa positivo y Escherichia coli mediante placas RidaCount (R-Biofharm®) y la determinación de Salmonella spp., Escherichia coli O157, Bacillus cereus y Listeria monocytogenes; utilizando las normas internacionales establecidas para el aislamiento, identificación bioquímica y serológica. El recuento de microorganismos a 30°C así como hongos y levaduras resultaron elevados, reflejado en la disminución de la vida útil del producto. En cuanto al recuento de coliformes totales, Staphylococcus aureus y Escherichia coli el 100% de los quesos superan los límites establecidos para este producto. Salmonella spp. fue detectada en el 14.5% de las muestras analizadas, Escherichia coli en el 7.7% mientras que Bacillus cereus se detectó en el 10.7% del total de

muestras en estudio; a la vez que no se identificó la presencia de Listeria monocytogenes. Los resultados demuestran que existe una elevada contaminación por microorganismos indicadores de calidad higiénico-sanitario así como presencia de bacterias patógenas en las muestras de quesos frescos analizadas, encontrándose en mayor proporción Staphylococcus coagulasa positivo, Escherichia coli, Salmonella spp., Bacillus cereus y Escherichia coli O157. Estos resultados demuestran la necesidad la necesidad de establecer los requisitos de Buenas Prácticas, para el control de la inocuidad de este alimento a lo largo de la cadena de producción.

SIMA-P35 EVALUACIÓN DE LA CALIDAD E INOCUIDAD DE QUESOS FRESCOS ARTESANALES PROVENIENTES DE TRES REGIONES DE UNA PROVINCIA DE CUBA

A. Martínez*, A.M. Villoch, A. Ribot, P. Ponce, D. Gónzales, D. Remón, N. Mones de Oca

Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria. Carretera de Jamailca y Autopista Nacional A1, apdo. 10. San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba. (5347) 863145 *E-mail: [email protected]

Se evaluó la calidad e inocuidad en quesos frescos elaborados artesanalmente de tres regiones de una provincia de Cuba. Se analizó un total de 73 muestras colectadas de forma aleatoria. Los componentes grasa, proteína y lactosa, el porciento de humedad, contenido de sólidos totales y sales fueron determinados mediante el equipo FoodScanLab®. El recuento de microorganismos totales, coliformes totales, hongos y levaduras, Staphylococcus coagulasa positivo y Escherichia coli se realizó mediante placas RidaCount (R-Biofharm®) así como la determinación de Salmonella spp., Escherichia coli O157 y Listeria monocytogenes. El contenido de humedad se encontró por encima del 36%, mientras que los valores de grasa y proteína se encontraron superiores al 30 y 20% respectivamente. El recuento de microorganismos a 30°C y coliformes totales fueron superiores a 5x103ufc/g y 5x102ufc/g en las muestras analizadas de las tres regiones. El recuento de Staphylococcus coagulasa positivo fue superior a 1x103ufc/g, mientras que los conteos de Escherichia coli mostraron valores superiores a 1x103ufc/g. Para el caso del recuento de hongos y levaduras los valores fueron superiores a 5x103ufc/g. El 19% de las muestras analizadas fueron positivas a la presencia de Salmonella spp. y el 14% para Escherichia coli O157. Los resultados demostraron que la calidad nutricional de los quesos se encontró en correspondencia con lo establecido en la legislación vigente, mientras que el deterioro microbiológico puede encontrarse asociado a deficiencias higiénico-sanitarias por contaminación con bacterias patógenas a lo largo del proceso de fabricación, que evidencian los problemas de calidad e inocuidad de los quesos frescos analizados. Lo que hace necesario la implementación de las Buenas Prácticas a lo largo de todo el proceso desde la obtención de la leche hasta el llegar al producto final para evitar que se produzcan enfermedades de transmisión alimentaria en la población.

SIMA-P36 EVALUACIÓN DE PARÁMETROS DE DESEMPEÑO EN TÉCNICAS DE RECUENTO MICROBIANO PARA LECHE Y PIENSOS

Y. Riverón*, A. Martínez, D. Gónzalez, D. Remón, A. Villoch

Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, carretera de Jamaica y Autopista Nacional A1, apdo.10, San José de las Lajas, Cuba (5347) 863145 *E-mail: [email protected]

La calidad de los resultados de los laboratorios se asegura por la implementación de normas y procedimientos que permitan el cumplimiento de los requisitos internacionales de calidad. En principio, los laboratorios deben utilizar métodos normalizados o métodos descritos por organizaciones con credibilidad internacional. Estos métodos deben ser utilizados tal como son descritos, sin realizar ningún cambio. Al usarlos bajo estas condiciones, el proceso de validación que debe hacer el laboratorio, se simplifica ya que solo debe realizar una verificación del desempeño del método en sus instalaciones. En este trabajo se realizó la verificación de los métodos de enumeración de microrganismos a 30 0C, conteo de coliformes, conteo de hongos filamentosos y levaduras evaluándose los parámetros de precisión (repetibilidad y precisión intermedia) e incertidumbre para leche y piensos. Los tres ensayos evaluados mostraron un adecuado desempeño, lo que garantiza la confiabilidad de los resultados obtenidos al aplicar estos métodos en nuestras condiciones.

SIMA-P37 EVALUACIÓN DE LA CALIDAD E INOCUIDAD EN LA LECHE DE UNA CADENA DE PRODUCCIÓN LOCAL

A. Martínez*, A. Villoch, A. Ribot, P. Ponce, D. Gónzalez, D. Remón,

Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, carretera de Jamaica y Autopista Nacional A1, apdo.10, San José de las Lajas, Cuba (5347) 863145 *E-mail: [email protected]

En el sector lechero del país se produjeron cambios sustanciales a partir del 2007, dado por la implementación de un nuevo sistema de pago, despacho directo de leche cruda para los consumidores en punto de venta y producciones en manos de pequeños productores con ordeño manual y baja aplicaciones de tecnologías. Esto ha motivado la necesidad de determinar la calidad e inocuidad en el sistema de producción actual. Se realizó un estudio en una cooperativa de la región occidental con tradición en la producción de leche. Para ello se seleccionaron 30 productores, dos acarreadores y una bodega que constituyen los eslabones principales de esa cadena productiva. Se evaluaron los indicadores nutricionales (físico-químicos) e higiénico- sanitarios. El análisis de los macrocomponentes lácteos se hizo mediante el equipo MilkoScan por infrarrojo cercano y los microbiológicos a través de normas internacionales. Los resultados evidenciaron que la calidad nutricional de la leche era adecuada en la producción primaria, ocurriendo un incremento del deterioro hasta el punto de venta, determinándose que el producto no satisface los requerimientos nutricionales de esta cadena de producción local. La calidad higiénico-sanitaria fue deficiente y se comprobó un inadecuado cumplimento de las Buenas Prácticas, evidenciándose que existe una elevada contaminación microbiana de la leche cruda en la cadena estudiada. La integración de los resultados permitió elaborar un grupo de medidas cuya implementación podría ayudar a obtener un producto de mejor calidad y que llegue a los consumidores de manera inocua.

SIMA-P38 VALIDACIÓN DE UN ENSAYO DE REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA PARA LA DETECCIÓN DE Salmonella EN ALIMENTOS DE CONSUMO ANIMAL / VALIDATION OF A PCR ASSAY FOR Salmonella DETECTION FROM ANIMAL FEEDING STUFFS

Joan Peña*, Nadia Martinez**, Dayaimi Gonzalez***, Odalys Uffo**** y Alejandra Villoch*****

Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Cuba *E-mail: [email protected] **E-mail: [email protected] ***E-mail: [email protected] ****E-mail: [email protected] *****E-mail: [email protected]

Salmonella spp. es un importante patógeno bacteriano causante de diarreas y que se transmite tanto por la vía fecal-oral, como por alimentos y agua contaminados. La utilización de una metodología validada de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) para su detección aumenta la sensibilidad, especificidad y calidad del diagnóstico, así como también acorta los tiempos de respuesta de los resultados presuntivos y brinda información complementaria al cultivo tradicional del patógeno. En este trabajo se optimizó y validó una metodología de PCR para la detección del gen hilA, el cual es conservado dentro del género Salmonella, en muestras de materias primas para alimento de consumo animal. Durante la validación se comprobaron parámetros tales como la especificidad analítica (con criterios de inclusividad y exclusividad), la sensibilidad y especificidad diagnóstica (con un panel de 78 muestras), el límite de detección (a partir de ADN puro o de cultivos de la bacteria), la robustez y la repetitividad. El método mostró una especificidad adecuada, con 100% de cumplimiento de criterios de inclusividad y exclusividad. La especificidad y sensibilidad diagnóstica fueron del 100%. El límite de detección determinado a partir de ADN puro fue de 1ng, y de 4x104 UFC/mL al utilizar cultivos bacterianos directamente. El método demostró una óptima robustez en los parámetros analizados y fue repetitivo. La utilización de esta metodología validada permite la emisión rápida y confiable de resultados por parte del Laboratorio de Microbiología del Centro de Ensayos para el Control de la Calidad de los Alimentos (CENLAC) y cumplir con las exigencias para la acreditación del mismo según la ISO/NC 17025:2005.

SIMA-P39 GENOTIPOS PREDOMINANTES DE Staphylococcus aureus DE MASTITIS BOVINA EN CUBA Y SU RELACIÓN CON LA FORMACIÓN DE BIOFILME / PREDOMINANT GENOTYPES AND THE LINK WITH BIOFILM PRODUCTION IN Staphylococcus aureus FROM BOVINE MASTITIS IN CUBA

Joan Peña, Odalys Uffo, Kent Ruiz y Vincent Perreten

Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Cuba *E-mail: [email protected], [email protected] **E-mail: [email protected] ***E-mail: [email protected] ****E-mail: [email protected]

La mastitis bovina es una de las enfermedades que más afecta la producción lechera en Cuba, siendo Staphylococcus aureus uno de los patógenos principales involucrados en dicha enfermedad. En el presente estudio se estudiaron 102 aislados de S. aureus en unidades lecheras de seis provincias del país. Dichos aislados fueron caracterizados genotípicamente de acuerdo al polimorfismo de la proteína A y secuenciación multilocus, así como fenotípicamente en cuanto a sensibilidad antibiótica, producción de hemolisinas y formación cuantitativa de biofilme. La genotipificación evidenció que las poblaciones encontradas se limitan a 17 genotipos al utilizar como marcador el gen de la proteína A y al menos a nueve genotipos mediante la secuenciación multilocus. Se identificó como genotipo predominante el t605. De forma general se evidencio que el 98 % de los aislados obtenidos fueron productores de biofilme y de hemolisinas, datos que no se conocían hasta el momento para los agentes circulantes en Cuba. Además, se demostró un bajo nivel de resistencia antimicrobiana. Se observo que el genotipo predominante presentó una alta producción de biofilme y la expresión simultánea de alfa y beta hemolisinas, hallazgos que son indicativos de un elevado potencial patogénico y persistencia del genotipo. Los resultados de este estudio indican que bajo las condiciones cubanas posiblemente la alta formación de biofilme de determinadas cepas productoras de mastitis contribuye a su sobrevivencia y predominio dentro de la variabilidad genotípica. Además, se pone en evidencia la necesidad de incluir las cepas pertenecientes al genotipo t605 en la evaluación de productos relacionados con el tratamiento de la mastitis bovina y se pueden obtener elementos de gran utilidad en el diseño de medidas para el control de este patógeno.

SIMA-P40 COMPORTAMIENTO DE LA CALIDAD FÍSICO-QUÍMICA DE LA LECHE EN UNA PROVINCIA DE CUBA

Marisney Martinez*, Ariel Ribot**, Joan Peña***, Alejandra Villoch****, José Capdevila*****

Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Cuba *E-mail: [email protected] **E-mail: [email protected] ***E-mail: [email protected] ****E-mail: [email protected] *****E-mail: [email protected]

La leche es un alimento de alta demanda a nivel mundial y su producción es de las más complejas dentro del sector agroalimentario. La calidad de la leche tiene diferentes parámetros, siendo la calidad físico química una de las tomadas en cuenta para el pago por resultados por ejemplo. Este estudio tuvo como objetivo evaluar el comportamiento de la calidad físico química (composición, crioscopia y densidad) de leches de vaca, búfala y cabra durante un año en una empresa láctea. En total se procesaron 1481 muestras en el CENLAC, laboratorio de referencia nacional para el análisis de leche. Se obtuvo como resultado que en la época lluviosa y en la seca todos los indicadores evaluados para la leche de cada especie cumplieron con los requisitos de calidad, con excepción del contenido de lactosa en leche de vaca y cabra, así como la crioscopia en leche de vaca. Se comprobó además que en el período seco la leche de vaca presentaba un mayor contenido de grasa, proteína, lactosa, sólidos totales y sólidos no grasos. En el caso de la leche de búfala también el contenido de grasa fue mayor en período seco, pero la densidad y el contenido

de proteína es más elevado en lluvia. Mientras que la leche de cabra presenta un mayor contenido de grasa y proteína en época de lluvia y solo la lactosa fue mayor en época de sequía.

SIMA-P41 ACREDITACIÓN DE ENSAYOS PARA EL CONTROL DE LA CALIDAD DE ALIMENTOS PARA CONSUMO HUMANO Y ANIMAL. IMPACTOS DE LOS SERVICIOS DEL CENLAC / ACCREDITATION TESTS FOR QUALITY CONTROL OF FOOD FOR HUMAN AND ANIMAL CONSUMPTION. IMPACTS CENLAC SERVICES

Esnayra Roque*, Yuneilys Aleli Martínez, Alejandra Villoch, Ailin Martínez, Ariel Ribot , Dayaimi González, Yamilka Riverón, Dianys Remón, Joan Peña, Kent Ruiz, Wendys Calderin, José Capdevila, Sixto Díaz y Pastor Ponce

Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA, Apartado 10, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba.) Teléfono(5347) 863145 *E-mail: [email protected]

Los laboratorios que intervienen en el control de las exportaciones e importaciones de alimentos deben adoptar criterios de calidad con el objetivo de alcanzar competencia y confiabilidad. Para ello se hace necesario cumplir con los criterios generales para laboratorios de ensayo que aparecen en la ISO-IEC 17025, participar en estudios interlaboratorios, aplicar métodos de análisis validados y emplear procedimientos de control interno de la calidad. En Cuba se cuenta con el Órgano Nacional de Acreditación de la República de Cuba (ONARC), como entidad encargada de organizar, ejecutar y controlar los trabajos de acreditación; el cual establece los criterios de acreditación que deben regir para la evaluación de los laboratorios según la NC-ISO/IEC 17025:2006. Este trabajo muestra la implementación del Sistema de Gestión de Calidad en el Laboratorio de Ensayo para el Control de la Calidad de Alimentos CENLAC, cumpliendo con los requisitos exigidos por la norma antes referida, para lograr la acreditación de los ensayos físicos- químicos y microbiológicos de alcance flexible para el control de la calidad de alimentos para el consumo humano y animal por el ONARC. Aunque el CENLAC fue el laboratorio número 10 que se acreditó en la República de Cuba, perdió esta condición por dificultades económicas objetivas. Recuperada toda su infraestructura analítica a partir del año 2012 se dio a la tarea de lograr de nuevo la acreditación, propiciando que en agosto del 2013 se presentara ante el ONARC la solicitud para acreditar 21 ensayos, 16 con alcance flexible. La misma fue otorgada el 15 de julio del 2014.

TALLER “RETOS Y AVANCES EN EL CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS EN LA REGIÓN NEOTROPICAL” / WORKSHOP “CHALLENGES AND ADVANCES ON BIOLOGICAL CONTROL OF PESTS IN NEOTROPICAL REGION”

Comité científico / Scientific committe Dr. Yelitza Colmenares CABI América del Sur. UNESP- FEPAF, Brasil Dr.Cs. Benedicto Martínez Coca Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Cuba Dr. Margarita Ceballos Vásquez Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Cuba Dr.Cs. María A. Martínez Rivero Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Cuba Dr. Héctor Rodríguez Morell Universidad Agraria de La Habana, Cuba

PRESENTACIONES ORALES / ORAL PRESENTATIONS

CB-O1 DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CONTROL BIOLÓGICO EN LA REGIÓN NEOTROPICAL

Yelitza Colmenarez

CABI América del Sur. UNESP- FEPAF. Rua José Barbosa de Barros, 1780. Botucatu – SP. CEP: 18610-307. Brasil. E-mail:[email protected]

El ataque de plagas y enfermedades a los cultivos de importancia en la región Neotropical representa una de las principales limitaciones para la producción agrícola. Debido al impacto negativo causado por el uso excesivo de pesticidas actualmente se busca adoptar métodos sostenibles dentro de los factores técnicos, económicos y ambientales como parte del Manejo Integrado de Plagas (MIP), tales como el control biológico. Varias estrategias de control biológico son desarrolladas para diversas plagas. El uso de microorganismos, por ejemplo, puede desempeñar un papel importante en relación con la protección de las plantas como un elemento clave dentro del contexto de MIP. El control biológico es una alternativa de control más segura, la cual involucra el uso de enemigos naturales, los cuales son importantes para el manejo de la población de las diferentes plagas que atacan los cultivos. Daños significativos causados por las plagas aparecen luego que las aplicaciones de pesticidas han eliminado los enemigos naturales que estaban presentes. El uso de agentes de control biológico es recomendado para mantener la población de las plagas a bajos niveles. La región Neotropical representa un área importante para la aplicación de programas de control biológico debido, entre otros factores, a su rica biodiversidad, que resulta en un gran arsenal de enemigos naturales representado por parasitoides, depredadores y patógenos. A pesar del potencial y de los casos exitosos de

implementación de programas de control biológico en la región, aún existen desafíos que vencer para poder incrementar su uso. Su aplicación es aún muy limitada en los países de la región, especialmente por la falta de conocimiento y entendimiento de los procesos naturales involucrados, a la utilización incorrecta de la tecnología de aplicación, a la limitada asistencia técnica, y políticas que ayuden a los productores a tener más acceso a los bioproductos en las zonas rurales y a entender sus beneficios. En este trabajo se presentan algunos de los programas de control biológico implementados en América Latina y el Caribe y se evalúan las fortalezas y desafíos encontrados durante su implementación, así como también son presentadas estrategias sugeridas para ampliar el uso de los agentes de control biológico, y propiciar que los productores de la región utilicen este método de control de forma más amplia.

CB-O2 ÁCAROS FITÓFAGOS Y DEPREDADORES (ACARI: TETRANYCHIDAE, PHYTOSEIIDAE) ASOCIADOS A CÍTRICOS DE TRASPATIO EN MICHOACÁN, MÉXICO / PHYTOPHAGUS AND PREDATORS MITES (ACARI: TETRANYCHIDAE, PHYTOSEIIDAE) ASSOCIATED TO ACKYARDCITRICS IN MICHOACAN, MEXICO

Carlos Espiridión Montero-López1*, Margarita Vargas-Sandoval1**, Mayra Ramos-Lima2***, Ma. Marcela Ponce-Zarco1, Ma. Blanca Nieves Lara-Chávez1, Teresita del Carmen Ávila-Val1

1Facultad de Agrobiología “Presidente Juárez”, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Paseo Lázaro Cárdenas esq. Berlín s/n, Uruapan, Mich. 2Facultad de Medio Ambiente. Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC). Carlos III y Luaces, Plaza de la Revolución 10600, La Habana, Cuba *E-mail: [email protected] **E-mail: [email protected] ***E-mail: [email protected]

Los Cítricos contribuyen uno de los cultivos de mayor importancia económica en el Estado de Michoacán. Dentro de las plagas que les afectan se encuentran los ácaros, fundamentalmente de la familia Tetranychidae. Para determinar los ácaros presentes en cítricos de traspatio, se colectó en tres localidades, sobre naranjo (Citrus sinensis Linnaeus) y limón persa (Citrus latifolia Tanaka) con una frecuencia de quince días. Los ácaros colectados fueron preparados y determinados. Se registra la presencia de la familia Tetranychidae con los géneros de: Panonychus, Brevipalpus y Bryovia y de la familia Phytoseiidae, se encontraron los géneros Euseius y Typhlodromips. Cabe señalar que con excepción de una de las localidades, a los árboles muestreados no se les daba ningún tratamiento, y aun cuando las poblaciones fueron altas, las hojas y los frutos no presentaban daño. Este es el primer informe de géneros de estas familias en cítricos en el Estado de Michoacán México, y uno de los elementos de base para la continuación de esta investigación.

CB-O3 LA FAMILIA STIGMAEIDAE (ACARI: TROMBIDIFORMES) EN CUBA / THE STIGMAEIDAE FAMILY (ACARI: TROMBIDIFORMES) IN CUBA

Pedro Enrique de la Torre-Santana

Laboratorio Central de Cuarentena Vegetal. Ayuntamiento #231, entre San Pedro y Lombillo, Plaza, La Habana, Cuba E-mail: [email protected]

Entre los ácaros depredadores se destacan los miembros de la familia Stigmaeidae, los cuales se alimentan de otros ácaros e insectos. Ellos viven en la tierra, pasto, hojas, hojarasca, liquen, corteza de árboles, hendiduras en piedras, cavidades de la hoja, y algunos de ellos son parásitos de moscas Phlebotomidae. Hasta el momento no se ha hecho ningún estudio de esta familia en Cuba y solo existe una especie informada: Agistemus tucumanensis González. El propósito de este trabajo es actualizar el conocimiento de esta familia e informar nuevos registros de especies en nuestro país. Se consultaron las colecciones acarológicas del Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal (INISAV) y del Laboratorio Central de Cuarentena Vegetal (LCCV) en las que se seleccionó el material biológico montado en medio Hoyer que tuviera condiciones aceptables para su estudio y perteneciente a especies cubanas. Se informan por primera vez a Agistemus floridanus González, Agistemus sp., Eustigmaeus segnis (Koch), Ledermuelleriopsis spinosa Wood, Storchia pacificus (Summers) y Zetzellia sp. Se ofrecen datos de los hospedantes y localidades.

CB-O4 IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DE DOS CEPAS DE Trichoderma SU ACTIVIDAD IN VITRO ANTAGÓNICA CONTRA Fusarium spp. / MOLECULAR IDENTIFICATION OF TWO STRAINS OF Trichoderma AND THEIR ANTAGONISTIC ACTIVITY IN VITRO AGAINST Fusarium spp.

Mayra Del Rocío Mis-Mut1*, Jairo Cristóbal-Alejo1**, José María Tun-Suárez1***, Arturo Reyes- Ramírez1****, Felicia Amalia Moo-Koh1*****

1Instituto Tecnológico de Conkal, Yucatán, México. *E-mail:[email protected] **E-mail:[email protected] ***E-mail:[email protected] ****E-mail:[email protected] *****E-mail:famk22@hotmail).com

Trichoderma spp. tiene una diversa capacidad metabólica y su competencia por espacio, las convierten en agentes biocontroladores de enfermedades en raíces, por ello, el objetivo de este estudio fue identificar molecularmente dos cepas de Trichoderma con potencial biocontrolador contra Fusarium spp. Se tomaron de la colección del Laboratorio de Fitopatología dos cepas de Trichoderma Th27-08 y Th41-11, con antecedentes de promoción de crecimiento vegetal y antagónicas contra Meloydogine incognita, y cepas de Fusarium spp. Para la identificación se amplificaron los Espacios Internos de Transcripción, utilizando iniciadores ITS1 e ITS4. El antagonismo de Trichoderma spp. contra Fusarium spp. se determinó en confrontación dual, mediante el porcentaje de inhibición de crecimiento micelial y el grado de micoparasitismo. Las secuencias, mostraron porcentajes de identidad del 99-100%, respectivamente en Trichoderma virens (Th27-08) y Trichoderma koningiopsis (Th41-11). T. virens mostró 40% de inhibición del crecimiento radial contra F. moliniforme (FBO) y T. koningiopsis 35% sobre F. oxysporum (FCHA), para el grado de micoparasitismo ambas especies de Trichoderma presentaron colonización y

esporulación sobres los hongos afectados. T. virens y T. koningiopsis para el resto de las especies de Fusarium, no tuvieron efectos antagónicos.

CB-O5 IDENTIFICACIÓN DE HONGOS ENDÓFITOS CULTIVABLES DE CACAO Y SU ANTAGONISMO CONTRA SEIS PATÓGENOS DEL MISMO HOSPEDANTE / IDENTIFICATION OF FUNGAL ENDOPHYTES OF CACAO AND ITS ANTAGONISM AGAINST SIX FUNGAL PATHOGENS OF THE SAME HOST

Simón Pérez-Martínez1, 2*, Daynet Sosa-del-Castillo1, María A. Istúriz2, Reneé Pérez-Pérez3

1 Universidad Estatal de Milagro (UNEMI-Prometeo-SENESCYT). Milagro, Guayas. Ecuador 2 Instituto de Estudios Avanzados, Caracas, Venezuela 3 Facultad de Biología, Univ. De la Habana, Cuba *E-mail:[email protected]

Los hongos endófitos viven en los tejidos de las plantas sin ocasionar daños aparentes durante casi todo su ciclo de vida. Alguna de estas especies representan un potencial adaptativo frente a estreses bióticos y abióticos, otras tienen un rol ecológico neutro o desconocido, y las menos llegan a ser patógenas. Este trabajo tuvo como objetivos: i) identificar hongos endófitos cultivables en cacao y ii) detectar actividad antagónica de estos endófitos contra seis patógenos del cultivo (Monilliophthora roreri, Crinipellis roreri, Fusarium decemcellulare, Phytophthora megasperma, Lasiodiplodia theobromae y Colletrotrichum gloeosporioides). A partir de tejido sano de frutos y hojas se obtuvieron 105 aislados de hongos cultivables, de los cuales 78 fueron caracterizados en PDA (13 características culturales y/o microscópicas) y posteriormente separados en grupos morfológicos (GM). Algunos aislados se identificaron hasta especie o género ya sea por secuenciación del ITS del ADN ribosomal y/o morfología. Del total obtenido, 96 aislados se enfrentaron mediante cultivo dual endófito-patógeno. En una abundancia de 78 aislados, la riqueza de 20 unidades taxonómicas operativas (GM-Géneros-especies). Se identificaron 18 GM, 10 géneros (Phomopsis spp., Colletotrichum spp., Pestalotiopsis spp., Fusarium spp., Penicillium spp., Lasiodiplodia spp., Nigrospora sp., Cladosporium sp., Curvularia sp., Glomerella sp. Cinco aislados fueron identificados hasta especies Albonectria rigidiuscula, Colletotrichum gloeosporioides, Penicillium citreonigrum, Diaporthe phaseolorum, generalmente las dos primeras son patógenas de cacao, a diferencia de las segundas que no son reportadas en este hospedante. Entre los 96 aislados endófitos se encontraron cepas con efecto antagónico contra todos los patógenos, excepto para L. theobromae. La respuesta de los endófitos estuvo entre un marcado antagonismo frente a los patógenos, pasando por otros sin efecto aparente, hasta algunos que fueron inhibidos por los patógenos.

CB-O6 MARCADORES MOLECULARES EN LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO / MOLECULAR MARKERS FOR RESEARCH AND DEVELOPMENT OF BIOLOGICAL CONTROL AGENTS

Belkis Peteira1*, Benedicto Martínez1, Mayra G. Rodríguez1, Ivonne González1, Danay Infante1, Yailen Arias1, Leopoldo Hidalgo1, Ileana Miranda1, Ivania Esteves2, Simon Atkins2

1Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Apartado 10, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba 2Rothamsted Research Institute, UK *E-mail: [email protected]

Los agentes de control biológico se han convertido en importante alternativa al uso de los químicos contra las plagas, lo cual impone nuevos retos a la investigación. En el desarrollo de un producto basado en un agente de control biológico como componente activo, es necesario tener en cuenta una serie de pasos que van desde la prospección y selección hasta el registro. En la actualidad en algunas de estas fases de la investigación - desarrollo es vital contar con herramientas que permitan comprobar identidad, pureza, calidad y destino ambiental del agente liberado. Aún cuando existen técnicas convencionales para cubrir algunas de estas necesidades, en algunos, resultan son insuficientes. La Biología Molecular puede asistir a los investigadores en el estudio de la identidad, diversidad, selección de candidatos apropiados para el control biológico y apoyar las pruebas de control de calidad. El objetivo de este trabajo fue la aplicación de diferentes técnicas moleculares en la investigación de agentes de control biológico promisorios, desarrollados en Cuba. Para ello se expondrán como casos de estudio, tres ejemplos: Nematodos entomopatógenos (Heterorhabditis bacteriophora y su bacteria simbionte Photorhabdus luminicens), Trichoderma sp. y Pochonia chlamydosporia. A partir de muestras de estos agentes de control biológico se realizaron extracciones de Proteínas totales y ADN, las cuales fueron analizadas por las técnicas para la determinación de proteínas totales, actividades enzimáticas específicas, PCR-ITS, PCR-EF, Secuenciación de ácidos nucleicos, PCR en tiempo real, AFLP, RAPD. Se muestran los resultados obtenidos en relación a identificación certera, modos de acción, control de la calidad y monitoreo de los agentes estudiados.

CB-O7 LA SELECCIÓN DE CEPAS DE Trichoderma, UN ELEMENTO IMPORTANTE EN LA CONCEPCIÓN DE UN BIOPRODUCTO. ESTUDIO DE CASOS / Trichoderma STRAIN SELECTION, IMPORTANT COMPONENT FOR BIO-PRODUCT CONCEPTION. CASE STUDIES

Benedicto Martínez Coca1*, Danay Infante Martínez1**, Yusimy Reyes Duque2***, Anayza Echevarría Hernández3****, Jesús Pérez González4, Simón Pérez Martínez5*****

1Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba 2Universidad Agraria de La Habana, UNAH, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba 3UCTB Los Palacios, INCA, Pinar del Río, Cuba 4Filial Universitaria, Isla de la Juventud, Cuba 5Universidad Estatal de Milagro (UNEMI-Prometeo-SENESCYT). Milagro, Guayas. Ecuador *E-mail:[email protected] **E-mail:[email protected] ***E-mail:[email protected] ****E-mail:[email protected] *****E-mail:[email protected]

Las especies de Trichoderma presentan diversos modos de acción, directos e indirectos, que pueden limitar el desarrollo de diferentes agentes nocivos en los cultivos agrícolas. Basado en

esto, erróneamente, se han considerado los bioproductos en base a Trichoderma como “la aspirina fitosanitaria”. Sin embargo, ni todos los aislados poseen estos atributos, ni todos tienen que estar presentes en un aislado. Por tanto, gran parte del éxito de un producto está en la selección de la cepa del hongo que lo integre, la cual debe poseer mecanismos definidos para el control del agente plaga diana. Este conocimiento, además, brinda orientación sobre el posible modo para su reproducción masiva. Apoyado en técnicas in vitro (cultivo dual) e in vivo en condiciones de casa de malla, se logró determinar los modos de acción, para el control de diferentes patógenos, a un grupo de aislamientos de Trichoderma asperellum Samuels, Lieckfeldt & Nirenberg, perteneciente al cepario del Laboratorio de Micología Vegetal del CENSA. Estos resultados, que fueron avalados por pruebas bioquímicas, moleculares y en condiciones de campo, de conjunto con los bioecológicos y la identificación, permitieron catalogar a las cepas referidas como promisorias para la elaboración de bioproductos para diferentes ambientes.

CB-O8 EVALUACIÓN in vitro DE CEPAS DE Trichoderma asperellum Samuels, Lieckfeldt & Nirenberg COMO ANTAGONISTAS DE Alternaria solani Sorauer / IN VITRO EVALUATION OF Trichoderma asperellum STRAINS AS ANTAGONIST OF Alternaria solani

Edwin Ronnie Gakegne*, Benedicto Martínez**

Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA) Carretera de Jamaica y Autopista Nacional, San José de las Lajas. Apdo Postal 10. Mayabeque, Cuba *E-mail:[email protected], [email protected] **E-mail:[email protected]

El tizón temprano en la papa causado por A. solani, es una de las enfermedades foliares ampliamente difundida, y de las más importantes en este cultivo, en áreas bajo condiciones climáticas favorables. El control biológico de las enfermedades de las plantas es un método muy actual por sus bondades y no dañar el medio ambiente. En este trabajo se evaluó el efecto antagonista que presentan trece cepas de T. asperellum frentes a una cepa de A. solani procedente de papa. Se determinó el antagonismo por la técnica de cultivo dual. Las cepas de Trichoderma presentaron evidente efecto antagonista, con alta competitividad por el sustrato y crecimiento sobre la colonia del patógeno. Se destacaron por su acción parasítica las cepas Ta.1, Ta.12, Ta.25 y Ta.85, sobrecreciendo completamente sobre patógeno. Hubo variabilidad en la respuesta en las réplicas de las restantes cepas. Los resultados obtenidos muestran el importante papel que podría desempeñar Trichoderma como agente biológico para el control de A. solani.

CB-O9 SELECCIÓN DE CEPAS DE ACTINOMICETOS PARA EL CONTROL DE Rhizoctonia solani Kühn, Sclerotium rolfsii Sacc Y Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid EN FRIJOL COMÚN (Phaseolus vulgaris L.) / SCREENING OF ACTINOMYCETES STRAINS FOR Rhizoctonia solani Kühn, Sclerotium rolfsii Sacc AND Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid CONTROL IN COMMON BEANS

Alexander Bernal-Cabrera*, Ricardo Medina-Marrero, José Raúl Arias-Díaz, Milagros García-Bernal, Neisy Bárbara García-Álvarez, Marlen Casanova-González, René Cupull-Santana y Micaela Hernández-Garcíga

Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Investigaciones Agropecuarias. *E-mail:[email protected]

Con el objetivo de seleccionar cepas de actinomicetos eficientes como agentes biocontroladores de los hongos fitopatógenos del suelo Rhizoctonia solani Kühn., Sclerotium rolfsii Sacc. y Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid., se evaluaron 69 cepas de actinomicetos, a las cuales se le determinó la actividad antagonista in vitro contra los hongos fitopatógenos del suelo. Posteriormente, se realizó una selección de las cepas con mejor capacidad antagónica, para la evaluación de la actividad enzimática extracelular, capacidad solubilizadora de fosfatos, producción de ácido indol-acético (AIA) y caracterización molecular. De las 69 cepas evaluadas, se obtuvo que 2 cepas presentaron antagonismo contra S. rolfsii, 39 contra M. phaseolina y 11 contra R. solani. Las cepas que presentaron los mayores halos de inhibición contra R. solani fueron J11, J4 y EA2, y contra M. phaseolina la cepa EBa21. Todas las cepas seleccionadas presentaron actividad enzimática extracelular; destacándose la cepa EBa21 en la producción de quitinasas, las cepas EA2, J4 y L2 en la de celulasas y las cepas EA2 y B8 de proteasas. En la solubilización de fosfato sobresalieron las cepas B8 y EBa21 mientras que en la producción de AIA las cepas EBe3, EA2 y EBa21. La identificación de las cepas mediante la secuenciación de la región 16S del ARNr arrojó que todas tienen una homología del 99% con diferentes especies de Streptomyces.

CB-O10 Bacillus subtilis COMO BIOCONTROLADOR DE LA PUDRICIÓN BLANDA (Erwinia carotovora) EN EL CULTIVO DE CARTUCHO (Zantedeschia aethiopica L.) / Bacillus subtilis AS BIOCONTROL OF SOFROT (Erwinia carotovora) IN CARTRIDGE CROPS (Zantedeschia aethiopica L.)

Luz Nayibe Garzón-Gutiérrez1*, Jesús Ignacio Herrera-Martínez2**, Diego Armando Clavijo- Gómez 3***

1Ph. D. en Ciencias Agrarias, Docente Universidad de Cundinamarca, Facatativá, Colombia 2Estudiante Ingeniería Agronómica Universidad de Cundinamarca, Facatativá, Colombia 3Estudiante Ingeniería Agronómica Universidad de Cundinamarca, Facatativá, Colombia *E-mail:[email protected] **E-mail:[email protected] ***[email protected]

El principal problema del cultivo de cartucho (Zantedeschia aethiopica) es ocasionado por la bacteria Erwinia carotovora, presentando pérdidas económicas durante todo el ciclo productivo. Actualmente no existe una alternativa efectiva para su manejo, por ende se evaluó la capacidad antagónica de Bacillus subtilis como biocontrolador, el cual se utiliza para el control de Erwinia en otros cultivos con éxito. El proyecto tuvo dos etapas, fase in-vitro que se efectuó en la Universidad de Cundinamarca extensión Facatativá, donde se realizó el aislamiento del patógeno a partir de muestras de suelo del mismo cultivo, se hicieron pruebas de enfrentamiento dual para

confirmar la efectividad del biocontrolador. La fase de campo se realizó en la empresa “Flores la Conchita LTDA” del municipio de Bojacá Cundinamarca. Se evaluaron diferentes dosis del biocontrolador: 2,5 ml del producto/L de agua (T1), 5,0 ml del producto/L de agua (T2), 7,5 ml del producto/L de agua (T3), y el testigo. El ensayo constó de 420 plantas, variedad Perla blanca color blanco, provenientes de los cultivos de la empresa. Se utilizó un diseño completamente al azar con tres repeticiones. Las aplicaciones del controlador se efectuaron semanalmente durante 4 meses y se realizaron evaluaciones semanales de incidencia y severidad de la enfermedad. El testigo presentó una incidencia del 50%, este valor fue del 35% para el tratamiento 1, mientras que en el tratamiento 2 solo se vio afectado el 10% de la población y el tratamiento 3 el 14%. Estos resultados coincidieron con los de severidad donde los valores más altos de susceptibilidad se encontraron para el testigo y el tratamiento 1. Los análisis estadísticos mostraron diferencias significativas entre tratamientos y se determinó que el mejor tratamiento fue el 2. Estos resultados pueden ser utilizados para generar una estrategia de manejo para el control de E. carotovora en cartucho.

CB-O11 EFICACIA DE AISLAMIENTOS NATIVOS Y CEPA COMERCIAL DE Metarhizium anisopliae (Metschnikoff) Sorokin EN EL CONTROL DE Mahanarva andigena Jacobi EN CAÑA DE AZÚCAR EN PASTAZA, ECUADOR / EFFECTIVENESS OF NATIVE ISOLATES AND COMMERCIAL STRAIN OF Metarhizium anisopliae (Metschnikoff) SOROKIN IN THE CONTROL OF Mahanarva andigena Jacobi IN SUGARCANE IN PASTAZA, ECUADOR

Segundo Valle-Ramírez1*, Ana Puertas-Arias2**, Sergio Rodríguez-Rodríguez2***, Leopoldo Hidalgo3****, Miguel Iparraguirre-Cruz4*****

1SENESCYT (Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación) - Universidad Estatal Amazónica, Ecuador 2Universidad de Granma, Cuba 3CENSA, Cuba, 4Universidad Ciego de Ávila-Cuba *E-mail:[email protected] **E-mail:[email protected] ***E-mail:[email protected] ****E-mail:[email protected] *****E-mail:[email protected]

El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la eficacia de cuatro aislamientos nativos y una cepa comercial del hongo Metarhizium anisopliae (Metschnikoff) Sorokin en el control del salivazo Mahanarva andigena Jacobi, los cuatro aislamientos fueron obtenidos de ninfas y adultos de salivazo con signos de micosis de cuatro parroquias de la provincia de Pastaza. El estudio se realizó en condiciones de laboratorio, para ello se utilizaron ninfas de salivazo de un tamaño de 6 a 8 mm, que fueron separadas en grupos de 10 individuos por cada placa Petri, sobre una hoja de caña de azúcar de 8cm. Posteriormente fueron inoculadas cada placa Petri con 1mL de una suspensión de conidios de 1x108 conidios/mL de cada uno de los aislamientos y 1mL de la suspensión de la cepa comercial a la dosis recomendada. Los tratamientos fueron los cuatro aislamientos nativos, la cepa comercial (Metazeb) y el tratamiento control con Agua destilada estéril+ Tween 80 al 0,1%,

organizado bajo un diseño experimental completamente aleatorizado, con 50 insectos por tratamiento, divididos en 5 repeticiones. Se evaluaron la mortalidad total, la mortalidad corregida por la fórmula de Abbott y la mortalidad confirmada. Los mayores valores de mortalidad se produjeron con la aplicación de los aislamientos nativos con mortalidades corregidas entre 72,73% y 100%, y mortalidades confirmadas entre 40% y 60% después de los 7 días de inoculado sobre las ninfas de M. andigena, frente a la cepa comercial que causó mortalidades corregidas muy bajas entre 16% y 18%, y cero mortalidad confirmada porque no evidenció el crecimiento del hongo sobre los cadáveres de las ninfas mantenidas en cámara húmeda. Los resultados sugieren potencialidades de los aislamientos nativos como agentes de control del salivazo en la caña de azúcar.

CB-O12 EVALUACIÓN DEL CONTROL BIOLÓGICO Trichoderma PARA EL MANEJO DE Phytophthora nicotianae Breda de Haan, AGENTE CAUSAL DE LA ENFERMEDAD PATA PRIETA EN EL TABACO / EVALUATION OF BIOCONTROL Trichoderma FOR MANAGING Phytophthora nicotianae Breda de Haan, CAUSAL AGENT OF BLACK SHACK DISEASE THE TOBACCO

Verónica Toledo

Instituto de Investigaciones del Tabaco E-mail:[email protected]

El control biológico por excelencia dentro del Manejo Integrado de Plagas en el cultivo del tabaco en Cuba es el biopreparado de Trichoderma harzianum Rifai. Este antagonista es utilizado para el manejo de Phytophthora nicotianae, hongo de suelo de mayor repercusión económica y agente causal de la enfermedad pata prieta en el tabaco. Encuestas efectuadas recientemente al sector tabacalero abogaron por no observar un adecuado control de la enfermedad pata prieta cuando el antagonista es aplicado en el suelo. Con el propósito de dar respuesta a la siguiente problemática, se evaluó la efectividad del biopreparado de Trichoderma para el manejo de Phytophthora nicotianae en el tabaco. Se comprobó que la cepa de Trichoderma posee un alto porcentaje de inhibición micelial 70% y una máxima actividad antagónica sobre P. nicotianae. Sin embargo el tiempo y las condiciones de almacenamiento que se realiza en las Empresas Tabacaleras influyeron en la viabilidad de los conidios del biopreparado, lo que también incide en la aparición de contaminantes y la pérdida de la efectividad para el control de la enfermedad. El control biológico Trichoderma fue más efectivo cuando se aplicó a los 15 días antes de la siembra de las plántulas en el campo, disminuyendo la enfermedad entre un 50 a 60%. Los fungicidas Mancozeb, Sulfato de Cobre y Stamina resultaron altamente inhibitorios sobre el crecimiento micelial y la esporulación de los conidios de Trichoderma, mientras que el Oxicloruro de Cobre no mostró toxicidad sobre el antagonista. El incremento de la concentración del fungicida Previcur Energy en condiciones in vitro disminuyó el crecimiento micelial y la intensidad esporulativa de Trichoderma, pero no afectó las propiedades antagónicas contra P. nicotianae. No se demostró efectos de incompatibilidad en el suelo del Previcur Energy y el antagonista.

CB-O13 EFECTO DE ALGUNOS PLAGUICIDAS SOBRE EL CRECIMIENTO Y LA ESPORULACIÓN DE Trichoderma asperellum Samuels, Lieckfeldt & Nirenberg / EFFECT OF SOME PESTICIDES ON GROWTH AND SPORULATION OF Trichoderma asperellum Samuels, Lieckfeldt & Nirenberg

Yusimy Reyes1*, B. Martínez2, E. Del Pozo1

1Dpto. Biología y Sanidad Vegetal, Universidad Agraria de La Habana (UNAH). Autopista Nacional km 23½. Apartado 10, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba 2Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Apartado 10, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba *E-mail:[email protected]

El género Trichoderma es ampliamente utilizado dentro de las alternativas de Manejo Integrado de Plagas, en muchas ocasiones se emplea combinado con plaguicidas sin un conocimiento previo de su compatibilidad. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto de 11 plaguicidas sobre el crecimiento y esporulación de T. asperellum cepas (Ta.17, Ta.78). Para ello se empleó la técnica de medio de cultivo envenenado a partir de la dosis de campo, con plaguicidas de uso frecuente en la agricultura. A las 72 horas se determinó el efecto de los productos sobre el crecimiento micelial y la esporulación. El efecto residual del producto se evaluó a los 7 días en medio agar malta. Los resultados mostraron que los herbicidas, insecticidas y fungicidas afectan el crecimiento micelial de forma general y la esporulación para el caso de los fungicidas, así como que existe una respuesta diferencial entre las dos cepas evaluadas. El insecticida metamidofos y el herbicida bispiribac-sodio son compatibles con las cepas evaluadas. Los fungicidas propiconazol+piroquilon, tebuconazol+triadimenol y carbendazim, y el herbicida 2,4D sal de amina afectan el crecimiento y la esporulación de T. asperellum.

CB-O14 ELABORACIÓN DE BIOINSECTICIDA A PARTIR DE LOS HONGOS Beauveria bassiana Y Trichoderma lignorum PARA EL CONTROL DE LA HORMIGA ARRIERA (Atta cephalotes)

Fabián Fernández, Diego Fernando Mera, Luis Fernando Lenis, Johannes Delgado, Raúl Alberto Cuervo.

Universidad de San Buenaventura Colombia

La hormiga arriera está asociada a grandes pérdidas en el sector agrícola, en su mayor parte en el sector del cultivo de cítricos, debido a su actividad defoliadora. El control de la especie se ha realizado artesanal, química y biológica esta última amigable con el medio ambiente, de bajo riesgo para ser humano. Esta investigación tuvo como objetivo desarrollar una formulación biológica para el control de la hormiga arriera (Atta cephalotes) utilizando una mezcla de esporas de dos hongos filamentosos (Beauveria bassiana y Trichoderma lignorum). Se realizó el aislamiento de Beauveria bassiana y Trichoderma lignorum, mediante cultivo YPDA, identificación por impronta fúngica, crecimiento en YPD, se desarrollaron cinco formulaciones con relaciones de 1:1,6:4,4:6,3:7,2:8 de Beauveria bassiana y Trichoderma lignorum respectivamente, a estas se les realizo la prueba de viabilidad en agar nutritivo, determinando la viabilidad como el número de

esporas germinadas a las 24 h, la prueba de patogenicidad se realizó mediante la desinfección en solución de hipoclorito al 5% e inmersión de por 1 minuto de 10 hormigas por formulación, un grupo adicional fue el control negativo (sin formulación), la prueba se realizó por triplicado; las diferencias estadísticas se evaluaron mediante anova; y la prueba de pureza se evaluó mediante el crecimiento durante 10 días en agar SDA. Las formulaciones presentaron viabilidad a las 24 h del 95%. El 100% de las formulaciones fueron puras después de 10 días. Las formulaciones 6.4, 1:1, 2:8 infectaron a la totalidad de los individuos en 6 días, mientras que las formulaciones 4:6 y 3:7 a los 8 días de exposición. Se observaron diferencias estadísticas entre estos dos grupos. Las formulaciones 6.4, 1:1, 2:8 de Beauveria bassiana y Trichoderma lignorum, poseen mayor actividad infecciosa sobre la hormiga en laboratorio.

CB-O15 ENCAPSULACIÓN DE Trichoderma EN MICROPARTÍCULAS DE ALGINATO PARA EL CONTROL DE PATÓGENOS DE CACAO

Daynet Sosa-del Castillo1,2*, José Álvarez-Barreto2**, Simón Pérez-Martínez2***

1Centro de Investigaciones Biotecnológicas del Ecuador (CIBE)-ESPOL, Guayaquil 2Universidad Estatal de Milagro (UNEMI). Milagro. Ecuador *E-mail:[email protected] **E-mail:[email protected] ***E-mail:[email protected]

Theobroma cacao, rubro estratégico y patrimonio histórico y cultural del Ecuador, es atacado por patógenos fúngicos y oomycetes que afectan negativamente su rendimiento. En muchos casos, el control químico de los mismos es poco efectivo y dañino para el ambiente y el hombre. Para solventar esta situación, se plantea el control biológico como la solución más factible a mediano y largo plazo. En el caso del cacao, es de particular importancia el empleo de controladores biológicos como los del género Trichoderma, que han demostrado efectiva actividad antagónica contra Moniliophthora spp. y Phytophthora palmivora. Comúnmente, las presentaciones comerciales de estos hongos benéficos consisten en suspensiones de esporas propensas a contaminación y a condiciones ambientales que podrían truncar su efectividad. En el presente trabajo, se plantea una estrategia de encapsulación utilizando como base al alginato sódico, un polímero proveniente de algas. Esporas de Trichoderma harzianum y Trichoderma virens se suspendieron en una solución de alginato y la suspensión resultante fue añadida gota a gota en un baño de CaCl2, formando las cápsulas. Estas fueron sembradas en medio PDA y se evaluó su tasa de crecimiento, encontrándose una relación inversamente proporcional de este parámetro con respecto a la concentración de alginato en solución. Mediante microscopía de luz se definieron los estadíos de crecimiento del hongo y se evaluó la inhibición del crecimiento de los patógenos de cacao Colletotrichum gloeosporioides, Fusarium decemcellulare, Moniliophthora roreri y Phytophthora palmivora. La encapsulación de Trichoderma spp. en micropartículas de alginato resulta así una alternativa atractiva para el desarrollo de tecnologías de control biológico de enfermedades de cacao.

CB-O16 EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVA DEL CONTROL BIOLÓGICO COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS AGROECOSISTEMAS TROPICALES: ESTUDIO DE CASO DE PANAMÁ

Bruno Zachrisson

Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), Edif. 161 / 162, Ciudad del Saber, Clayton, Panamá, República de Panamá

En Panamá los principales logros más significativos en control biológico de insectos-plagas de plantas, se reportan entre los años de 1940 y 1970, destacándose los casos más relevantes y exitosos, para el control de la mosca prieta de los cítricos Alerocanthus wogluomi (Ashby) y del barrenador de la caña de la azúcar Diatraea sacharalis (Fabricius). En 1972, se implementó el programa de control biológico dirigido al manejo del complejo Diatraea saccharalis, liberando Paratheresia claripalpis Wulp. y Lixophaga diatraeae Townsend. Sin embargo, las tasas de parasitismo reportadas fueron reducidas, debido principalmente a la falta de adaptación al agro ecosistema. Razón por la cual, en 1977 se inició el programa de control biológico, considerando el parasitoide larval Cotesia flavipes Cameron. La eficiencia y el éxito de las liberaciones de C. flavipes, en el manejo de D. saccharalis, se confirma por medio de las tasas de parasitismo por encima de 30%. Sin embargo, no se descarta la utilización de otros parasitoides como Trichogramma pretiosum Riley, dirigida al manejo de D. saccharalis. Posteriormente, en la década del 90 se desarrollan programas de control biológico para el manejo de insectos-plagas exóticas y endémicas, como Plutella xyllostella, Hypothenemus hampei y Oebalus insularis, entre otras. La reducción del número de taxonomistas, en las principales familias de parasitoides y depredadores, redunda en la correcta identificación de los enemigos naturales, lo que puede afectar el éxito de los programas de control biológico. Aunado a esto se destaca la ausencia de recurso humano especializado, en los programas de control biológico ya implementados, lo cual promueve la sostenibilidad de los mismos. Diversos factores han influido en el desarrollo de programas de control biológico exitosos. La ausencia de protocolos de cría y multiplicación de enemigos naturales (parasitoides y depredadores), es fundamental para la sostenibilidad de los programas de control biológico, en los diversos rubros agrícolas prioritarios de Panamá. El resurgimiento de insectos-plagas considerados secundarios, producto del ¨Cambio Climático¨, es una variable a considerarse, es un nuevo desafío que motiva el replanteamiento de programas de control biológico, de las plagas agrícolas. Por lo que, el fortalecimiento de los programas de control biológico, dependen entre otros factores de la formación de recursos humanos especializados y de infraestructura y equipos adecuados, para el éxito de estos. La integración de áreas temáticas, como la ecología química, la biología y nutrición de los insectos-plagas, entre otras disciplinas, fortalecerán una plataforma tecnológica sólida, que permitirá replantear los programas de control biológico, frente a los nuevos desafíos agroclimáticos.

CB-O17 DESARROLLO DE AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO PARA LA REGULACIÓN DE ARTROPODOS PLAGAS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA / DEVELOPMENT OF BIOLOGICAL CONTROL AGENTS FOR REGULATING OF THE ECONOMIC IMPORTANCE PESTS

María de los Á Martínez-Rivero, Heyker Baños-Díaz., Leticia Duarte-Martínez, Margarita Ceballos- Vásquez, Héctor Rodríguez-Morell, Moraima Suris–Campo, Yanebis Pérez-Madruga, Adayakni Sánchez-Castro, Marbelis del Toro-Benitez, Reynaldo Chico-Morejón.

Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Apartado 10, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba E-mail:[email protected]

El control biológico ocupa un lugar preferencial en la regulación de las plagas en cultivos de importancia económica, constituyendo una de las principales tácticas empleadas dentro del manejo integrado. Desde el año 2000, el laboratorio de entomología-acarología de la dirección de Sanidad Vegetal del CENSA, trabaja especialmente en el desarrollo de nuevos artrópodos benéficos como agentes de control biológico, sobre la base de estudios ecológicos bajo nuestras condiciones, que permitan sustentar su selección, entre ellos se encuentran los parasitoides Diaeretiella rapae, Tamarixia radiata y los depredadores Amblyseius largoensis, Cryptolaemus mountrouzieri, Nesidioscoris tenuis y Engytatus varians, contra plagas presentes en los sistemas de producción de hortalizas y cítricos, o plagas de interés cuarentenario.. Se expone el desarrollo de un sistema de cría a campo abierto del parasitoide Diaeretiella rapae como caso de estudio, cuya implementación permitió alcanzar un nivel de parasitoidismo por encima del 90%. Este sistema mostró ser una opción económicamente viable, efectiva y sostenible, al no permitir que las poblaciones del áfido Lipaphis. erysimi se elevaran, principalmente, cuando el sistema se implantó al inicio de la infestación. El parasitoidismo mantuvo regulado las poblaciones de L. erysimi y los rendimientos alcanzados fueron superiores a 2,5 kg/m2, establecido para la variedad de col KKcross. Este sistema puede ser empleado por los productores de la agricultura urbana y suburbana, donde las crucíferas tienen una importante contribución en la producción de hortalizas, así como en programas de manejo, ya que constituye una contribución a la diversificación en el uso de agentes de control biológico, a través de la introducción de nuevos artrópodos benéficos, para regular áfidos plagas en el país.

CB-O18 Tamarixia radiata Waterson (HYMENOPTERA: EULOPHIDAE): AGENTE DE CONTROL BIOLÓGICO PARA LA REGULACIÓN DE Diaphorina citri Kuwayama (HEMIPTERA: LIVIIDAE) / Tamarixia radiata Waterson (HYMENOPTERA: EULOPHIDAE): BIOLOGICAL CONTROL AGENT FOR THE REGULATION OF Diaphorina citri Kuwayama (HEMIPTERA: LIVIIDAE)

Heyker L. Baños Díaz*,; Ileana Miranda Cabrera**, Héctor Rodríguez Morell***, Adayakni Sánchez Castro****, Susana Ramírez González*****, María de los Ángeles Martínez Rivero******

Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Apartado 10, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba *E-mail:[email protected] **E-mail:[email protected] ***E-mail:[email protected] ****E-mail:[email protected] *****E-mail:[email protected] ******E-mail:[email protected]

Los cítricos están entre los cultivos de mayor importancia económica a nivel mundial. Como muchos otros, están plagados de numerosas enfermedades causadas por diferentes agentes etiológicos. De todas las enfermedades de los cítricos descritas hasta ahora, Huanglongbing, se considera como la más destructiva y letal, la cual es causada por la bacteria candidatus Liberibacter spp. transmitida por Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera: Liviidae). El método más usado para el control del vector es la aplicación de productos químicos, lo cual ha traído como consecuencia el desequilibrio ecológico, la resistencia de insectos a plaguicidas, la aparición de plagas secundarias y la disminución de los enemigos naturales. Ante esta problemática, actualmente se busca establecer un control biológico sobre esta plaga mediante el uso de depredadores o parasitoides; alternativa que ha producido resultados promisorios mediante el uso de Tamarixia radiata (Waterston) parasitoide específico del vector, con efectividades entre 30-97%. En el presente trabajo se establecieron las potencialidades de T. radiata como control biológico de D. citri mediante el estudio de las características biológicas y poblacionales, tanto de la plaga, como del parasitoide. Destacándose el corto ciclo de desarrollo del parasitoide, su alta capacidad de crecimiento poblacional con respecto al hospedante, su respuesta funcional de tipo II, su alta eficiencia de búsqueda y altos porcentajes de parasitoidismo. Se desarrolló además, por primera vez, un modelo matemático que incluye la dinámica del cultivo y describe las interacciones de D. citri, con su enemigo natural, que puede predecir el incremento y disminución de las poblaciones como base para decidir momentos de liberación. Estos resultados, unidos a la capacidad de actuar a bajas densidades y su especificidad, constituyeron los principales elementos para la elección de T. radiata como un Agente de Control Biológico promisorio para la regulación de las poblaciones de D. citri.

CB-O19 PAPEL DEL ÁCARO DEPREDADOR Amblyseius largoensis Muma (ACARI: PHYTOSEIIDAE) EN EL COMPORTAMIENTO ESTACIONAL DE Raoiella indica Hirst (ACARI: TENUIPALPIDAE) EN PLÁTANO

Mayra Ramos-Lima1*, Marianela González Reus2**

1Facultad de Medio Ambiente. Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC). Carlos III y Luaces, Plaza de la Revolución 10600, La Habana, Cuba 2Punto de Ingreso de Cuarentena Exterior, Aeropuerto Internacional Antonio Maceo, Santiago de Cuba.Carretera del Morro km 3. Santiago de Cuba. Cuba. *E-mail:[email protected] **E-mail:[email protected]

Se estudió el comportamiento estacional de Raoiella indica Hirst en relación con la especie Amblyseius largoensis y factores abióticos (temperatura, humedad relativa y precipitaciones), en un área de producción de plátano (Musa x paradisiaca (L) Subgrupo (AAB) clon Burro CEMSA), mediante muestreos quincenales, durante dos años, en Santiago de Cuba. El estudio poblacional determinó que Amblyseus largoensis fue el único ácaro depredador encontrado en todos los muestreos. Las precipitaciones y humedad relativa influyeron negativamente y las temperaturas positivamente sobre las poblaciones de R. indica y su depredador en el primer año de estudio, en este período, la estacionalidad del tenuipalpido mostró una relación muy estrecha con A. largoensis, validada por el análisis de componentes principales. En el segundo año, solo las precipitaciones, particularmente elevadas en este período, mostraron ser el factor de mayor

incidencia estadística sobre estas mismas variables, por lo que se registró una disminución de ambas poblaciones. Se discute que la duración del desarrollo de R. indica, mucho más larga que la de otros fitóácaros, puede explicar la incidencia particular de los factores del clima y en la significación del modelo matemático propuesto. Estos resultados poseen importancia práctica ya que contribuyen al conocimiento de esta especie exótica, en relación con su biorregulador principal y ofrece los elementos de base imprescindibles para el diseño de su programa de manejo.

CB-O20 COMBINING Trichoderma asperellum WITH Streptomyces griseoviridis AND Pseudomonas fluorescens RESULTS IN ROOT PROTECTION IN HYDROPONIC GROWING SYSTEMS

Miguel Obregón-Gómez*, Adriana Montero-Ruiz**

Laboratorios Doctor Obregón San Francisco de Heredia. Costa Rica *E-mail: [email protected] **E-mail: [email protected]

Hydroponic growing systems have been increased in Costa Rica in recent years due to new food production and market trends encouraged by the consumer demand of safer and healthier foods. In hydroponic production, the root system is in permanent contact with water and the prevalent tropical conditions facilitate the attack of bacteria and fungi. Our laboratory has identified Pythium, Rhizoctonia, Fusarium and Pectobacterium carotovora as the major disease problems under soilless hydroponic conditions. The attack of these microorganisms led to diseased plants and lower yields, with the subsequent close down of an important number of hydroponic farming companies. Chemical management strategies have been unsatisfactory and for this reason it was initiated the search of efficient microorganisms able to contribute to solve this problem. Trichoderma greenhouse and field trials showed that a mixed formulation of T. asperellum, the actinomycete Streptomyces griseoviridis and the gram-negative bacteria Pseudomonas fluorescens was the best strategy to overcome the microbial attacks in hydroponics. Moreover, this combination of three beneficial microorganisms can be applied at very low cost, is compatible with organic and sustainable agriculture, and has become very popular among hydroponic farmers in Costa Rica.

CB-O21 INCORPORACIÓN DE MICROORGANISMOS BENÉFICOS EN LA PRODUCCIÓN DE SANDÍA Y MELÓN EN COSTA RICA

Miguel Obregón Gómez*, Jacqueline Rojas Zalazar**

Asesoramiento Fitosanitario Laboratorio Doctor Obregón San Francisco de Heredia. Costa Rica *E-mail:[email protected] **E-mail:[email protected]

La tendencia de muchos productores y exportadores de Melón y Sandía es bajar el uso de pesticidas en sus sistemas de producción de ahí que a partir del año 2005 se inició un proceso de capacitación y montaje de algunas biofábricas para la reproducción de microorganismos benéficos, también algunos productores adquieren los bioproductos de laboratorios nacionales o usan productos importados. En el caso de nuestra empresa brindamos el servicio de asesoría para algunas de las fincas que poseen sus propios laboratorios, a ellos se les vende los inóculos para su reproducción y a algunos otros se les suple el producto listo para aplicar. Los organismos más utilizados en estos cultivos son: Trichoderma asperellum, Bacillus subtilis, Paecilomyces lilacinus y el consorcio de microorganismos para la descomposición de la materia orgánica y reducción del inóculo de patógenos (Cytophaga, Lactobacillus lactis, Rhodotorula, Saccharomyces y Trichoderma reesei). Dentro de las empresas que más utilizan estas novedosas herramientas podemos citar: Melones del sol, Monserrat y María, J.M Ivando, La Ceiba, Exporpack, Agroexportador La Nena, entre otros. Como resultado de estas acciones al día de hoy se aplican estos organismos a más de 2000 hectáreas, se ha reducido el uso de fumigantes y fungicidas de suelo y en el caso del bromuro de metilo casi se eliminó por completo. En el caso del manejo de rastrojos de arroz y caña con la adición de los microrganismos descomponedores no es necesario recurrir a las quemas.

CB-O22 Trichoderma asperellum EN EL MANEJO DE HONGOS FITOPATÓGENOS DE LOS CULTIVOS ARROZ (Oryza sativa L.), FRIJOL (Phaseolus vulgaris L.) Y SOYA (Glycine max L.)

A. Cruz1, Deyanira Rivero1*, Anayza Echevarría1, Danay Infante2, B. Martínez2**

1Unidad Científico Tecnológica de Base“Los Palacios”, Km 1 ½ carretera La Francia, Los Palacios, Pinar del Río, Cuba. 2Grupo de Fitopatología, Sanidad Vegetal. Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Apartado 10, San José de las Lajas, La Habana, Cuba *E-mail:[email protected] **E-mail: [email protected]

En el manejo de las enfermedades fúngicas de granos son utilizados por los productores numerosos fungicidas, a dosis cada vez mayores, sin lograr el control deseado, situación que incrementa los costos de producción y reduce los beneficios. En este sentido el biocontrolador Trichoderma spp., es promisorio para el manejo de numerosos hongos fitopatógenos, que a la vez reduce los daños al medio ambiente y al hombre. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto biocontrolador de aislamientos de Trichoderma asperellum sobre enfermedades causadas por hongos en los cultivos de arroz, frijol y soya, en condiciones de campo. Para ello se desarrollaron los ensayos en áreas experimentales de la Unidad Científica Tecnológica de Base “Los Palacios”. Se utilizaron dos cepas de T. asperellum provenientes de Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), para el cultivo del arroz se utilizó la cepa Ta. 78 y para las fabáceas la Ta. 13 a la concentración de 109c.g-1. Se aplicó T. asperellum en diferentes momentos y en todos los casos se utilizó un control sin aplicación de fungicidas químicos y uno con aplicación. Se evaluó el índice de ataque y la distribución de las principales enfermedades causadas por los hongos, además se determinaron variables de rendimiento. La aplicación en el cultivo del arroz de la cepa Ta. 78 de T. asperellum disminuyó, con respecto al tratamiento control, en un 48 % el índice de ataque del

hongo Rhizoctonia solani y la distribución en un 76,2%, mientras que redujo el 100% de las afectaciones por Pyricularia grisea. Al evaluar el hongo Fusarium solani a los 38 días después de germinado (ddg) el frijol, se pudo apreciar que con la aplicación de la cepa Ta. 13 de T. asperellum al suelo y a los 10 ddg se disminuyó el índice de ataque en un 91,5 % y la distribución en un 82%, mientras que a los 80 ddg el frijol, con la aplicación de la cepa Ta. 13 en tres momentos (suelo, 10 ddg y 70 ddg) el hongo appendiculatus, agente causal de la roya del frijol, tuvo un índice de ataque y una distribución de 88,6 % y 74,5, respectivamente, menor que en el control. Por otra parte con la aplicación en tres momentos de T. asperellum en soya se redujo la distribución de los hongos Fusarium spp, P. pachyrhizi y Cercospora kikuchii en un 18%, 37% y 69%, respectivamente y el índice de ataque de P. pachyrhizi en un 43 %. De manera general, con las aplicaciones de T. asperellum en los cultivos en estudio se incrementaron las variables de rendimiento evaluadas.

CB-O23 UTILIZACIÓN DEL CIBE-BIOL EN EL CONTROL DE Moniliophthora sp. EN CACAO FINO DE AROMA EN ECUADOR

Ronald León-Aroca

Centro de Investigaciones Biotecnológicas del Ecuador, Escuela Superior Politécnica del Litoral, Campus Gustavo Galindo, Km. 30.5 vía Perimetral, Apartado 09-01-5863 Guayaquil, Ecuador E-mail:[email protected]

El cacao fino de aroma es el producto emblemático del Ecuador, más del 70% de la producción mundial de cacao fino de aroma se encuentra en nuestras tierras, convirtiéndonos en el mayor productor del mundo. Desde 1920, el cultivo ha sido azotado por los patógenos Moniliophthora roreri y M. perniciosa, causantes de las enfermedades moniliasis y escoba de bruja, respectivamente, que reducen la producción hasta un 30% y/o la pérdida total de las plantaciones. El Centro de Investigaciones Biotecnológicas del Ecuador (CIBE) ha desarrollado un biofertilizante líquido artesanal (biol), rico en micronutrientes, fitohormonas y microorganismos benéficos, que muestra capacidades estimulantes, nutricionales y biofungicidas. El presente trabajo tuvo como objetivo aplicar el biol en la recuperación de huertas improductivas de cacao fino de aroma. Se establecieron fincas pilotos de 14,5 ha en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Los Ríos, Guayas y El Oro, con un promedio de edad de las plantaciones de 25 años y una media de 650 plantas/ha. Los resultados obtenidos permitieron la rehabilitación de 320 ha de cacao fino y de aroma, y la reducción en un 50-70% de la incidencia de las enfermedades moniliasis y escoba de bruja, lo que condujo al incremento del 40% de los ingresos de los productores por aumento de la producción (de 50 a 100%) debido al efecto biofertilizante y biofungicida del biol.

CB-O24 MANEJO DE PLAGAS DEL CHILE HABANERO Capsicum chinense L. Jacq MEDIANTE INCREMENTO DE ENEMIGOS NATURALES EN TABASCO, MEXICO

José E. Poot Matu1*, Arturo Martínez Morales1, Víctor López Martínez2, Vicente Horacio Grillo Ravelo3, Rodolfo Osorio Osorio1

1Prof. Inv. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Carretera Villahermosa-Teapa Km 25, R/A, La Huasteca 2ª secc. Villahermosa, Tabasco, Mex. CP 86280 Tel. 993 358-1585, 142-9151 2Profr. Inv. Facultad de Ciencias Agropecuarias (UAEM) Morelos. México 3Prof. Inv. Facultad de Ciencias Agropecuarias (UCLV) Cuba *E-mail: [email protected]

La simplificación de los agro-ecosistemas a monocultivos y la utilización de plaguicidas organosintéticos para el control de plagas en regiones tropicales de México, han favorecido la inducción de resistencia en las plagas, alteración de los agro-ecosistemas, eliminación de enemigos naturales y el incremento en los costos de producción. No obstante, el desarrollo de medidas ecológicas que permitan incrementar las poblaciones de enemigos naturales en los campos de cultivo, representa una estrategia ecológica y sustentable para el control de plagas. El objetivo fue incrementar las poblaciones de enemigos naturales, como estrategia de manejo de plagas y reducir el uso de insecticidas en cultivos de chile habanero. El estudio se realizó en la comunidad Francisco I. Madero, Macuspana, Tabasco, México. Se evaluaron 4 barreras vivas en parcelas de 0,6 ha, siendo las plantas de cempazúchil Tagetes erecta L., zacate limón Cymbopogon citratus Staff, albahaca Ocimum micranthum Willd. y maíz Zea mays L. Los insectos fueron identificados, mediante las claves taxonómicas (Borror and Delong¨s 2004; Coto y Saunders, 2004; Nájera et al., 2010) y por comparación con ejemplares del insectario. Se encontraron siete órdenes de insectos entomófagos pertenecientes a 14 familias taxonómicas y dos especies de hongos entomopatógenos Beauveria bassiana y Entomophaga sp. de importancia en el control biológico, se redujo las poblaciones de insectos plagas y se lograron rendimientos de 16 ton/ha-1 de fruto fresco. Las barreras vivas favorecieron el incremento de enemigos naturales y la inducción del control biológico natural sobre las plagas, siendo esta una alternativa ecológica, económica y sustentable.

CB-O25 AVANCES EN LA UTILIZACIÓN DE Trichoderma atroviride COMO BIOCONTROLADOR DE ENFERMEDADES FÚNGICAS Y ESTIMULANTE DE CRECIMIENTO VEGETAL / ADVANCES IN THE USE OF Trichoderma atroviride AS BIOCONTROL OF FUNGAL DISEASES AND STIMULATING PLANT GROWTH

Alejandro Andrés Pérez1*, Julio Oscar Muñoz2**, María Clara Blengini3***, Hector Martín Cavaglia4****, Walter Adrián Caballero5*****, Carlos Daniel Pinotti6******

Laboratorio de Fitopatología, Facultad de Ciencias Agropecuarias.-Universidad Nacional Córdoba. *E-mail:[email protected] **E-mail:[email protected] ***E-mail:[email protected] ****E-mail:[email protected] *****E-mail:[email protected] *****E-mail:[email protected]

Desde hace siete años se evalúa el comportamiento de aislamientos locales de Trichoderma spp. en los principales cultivos de interés agropecuario de diferentes partes del territorio nacional. La metodología de evaluación/selección se basó en ensayos en laboratorio, invernadero y campo a

partir de los cuales se determinó la cepa más promisoria. De 48 aislamientos obtenidos hasta ahora, el más promisorio fue T. atroviride. En ensayos realizados sobre sustratos con Rhizoctonia spp. y utilizando microplantas de papa, los tratamientos con T. atroviride mostraron un rendimiento superior (26%). Esto es coherente con estudios a campo sobre lotes de papa, donde se comprobó en dos años sucesivos que la aplicación de T. atroviride sobre la línea de plantación redujo la incidencia y severidad de Fusarium spp. y Rhizoctonia spp. aumentando significativamente los rendimientos. Resultados semejantes se obtuvieron en ensayos en invernadero sobre plantines de lechuga, en donde todos los tratamientos con T. atroviride se diferenciaron del testigo en cuanto a velocidad de crecimiento y sanidad, llegando a superar en un 46% el peso radicular y aéreo. En garbanzo y soja, los rendimientos de los tratamientos con T. atroviride a la semilla fueron de un 13% y 12% mayor con respecto al testigo, reduciendo significativamente la incidencia y severidad de Macrophomina phaseolina. Se puede mencionar también una reducción importante de los patógenos que afectan césped en campos deportivos. Los resultados obtenidos han motivado que muchos productores utilicen T. atroviride en cultivos como papa, soja, garbanzo, maní, granado, etc. La superficie tratada supera las 1000 ha en más de 20 cultivos de interés agropecuario con tendencia a incrementarse.

CB-O26 SOSTENIBILIDAD DEL CONTROL BIOLÓGICO CONVENCIONAL EN LA AGRICULTURA / SUSTAINABILITY OF THE CONVENTIONAL BIOLOGICAL CONTROL IN THE AGRICULTURE

Luis L. Vázquez Moreno

Proyecto BioFincas. La Habana, Cuba E-mail:[email protected]

La crisis ecológica ocasionada por la agricultura convencional y la posibilidad de disponer de productos obtenidos localmente, entre otros factores, han favorecido el impulso del control biológico como una solución adecuada; sin embargo, en la práctica se ha evidenciado su utilización bajo el mismo ciclo vicioso que ha caracterizado el desarrollo de los plaguicidas: el enfoque del producto. Precisamente, por la importancia social, económica y ambiental de preservar y perfeccionar el control biológico para el desarrollo agrícola, es necesario determinar el nivel de sostenibilidad que se alcanza, para de esta forma evaluar su utilización y los resultados obtenidos por esta tecnología de una manera coherente, en cualquier escala en que se aplique. Para determinar la sostenibilidad del control biológico convencional se generaron varios indicadores, los que fueron ponderados en indicadores compuestos, de acuerdo con algunas características tecnológicas de su producción masiva y utilización en la producción agropecuaria. En todos los indicadores se consideró, como valor mínimo, lo más parecido o cercano al uso convencional de los plaguicidas y como valor óptimo o deseado, lo que se considera para la agricultura sostenible sobre bases agroecológicas. Para aplicar los indicadores, se estudió el control biológico a escala de país, en este caso el programa de la agricultura cubana, que se ha mantenido de forma sostenida durante los últimos 25 años. La información para evaluar los indicadores fue obtenida de publicaciones, información estadística y criterio de especialistas. Los indicadores que muestran valores por encima del umbral de sostenibilidad son: sustitución de insumos químicos, autosuficiencia en insumos, acceso de agricultores, integración a la tecnología del cultivo, índices de plagas, numero de plagas de importancia, entre otros; se muestran por debajo: integración al

diseño y manejo del sistema de producción, calidad del hábitat, nivel de intervenciones, eficiencia económica, nivel de establecimiento, entre otros.

PRESENTACIONES EN CARTELES / POSTER PRESENTATIONS

CB-P1 DOES THE ABILITY OF Blattisocius SPECIES TO PREY ON MITES AND INSECTS VARY ACCORDING TO THE RELATIVE LENGTH OF THE CHELICERAL DIGITS?

Fernanda de Cássia Neves Esteca1*, Yanebis Pérez-Madruga1,2**, Erika Pessoa Japhyassu Britto1***, Gilberto José de Moraes1,3****

1 Departamento de Entomologia e Acarología. Escola Superior de Agricultura "Luiz de Queiroz", Universidade de São Paulo, Piracicaba-SP, Brazil 2 Permanent address: Dirección de Sanidad Vegetal. Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA). Carretera de Jamaica y Autopista Nacional. Apdo 10, San José de las Lajas. Mayabeque. Cuba 3 CNPq Researcher *E-mail:[email protected] **E-mail:[email protected] ***E-mail:[email protected] ****E-mail:[email protected]

Species of Blattisocius Keegan (Acari: Blattisociidae) are commonly found in storage facilities, seemingly feeding on mites or insects. Two species of this genus, Blattisocius keegani Fox and Blattisocius everti Britto, Lopes and Moraes, were recently found coexisting in a sample of a commercial dog food in southern Brazil. Although very similar, the species have rather different cheliceral structures, the first with the fixed digit distinctly shorter than the movable digit and the second with both digits of similar lengths. It was hypothesized that they coexisted because of their different feeding habits, the first assumed to perform better on insect prey and the second, on mite prey. A comparative study was conducted in the laboratory offering a mixture of all postembryonic stages of a mite and eggs of three insect species. B. everti had a better performance on the mite Thyreophagus sp. than B. keegani, but both species had about the same predation rate on Thyreophagus sp., and very low ovipositon rates on insects. The results corroborate the hypothesis of a better performance of Blattisocius with cheliceral digits of similar lengths (B. everti) on mite prey, but did not indicate that the possession of a short fixed digit is sufficient for the predator to feed on insect eggs. B. everti was shown to be able to develop and reproduce when offered Thyreophagus sp. as prey, with calculated R0 and rm of 16.95 and 0.13, respectively, at 25.0 ± 0.5 °C, 80 ± 5 % of relative humidity and in the dark. The biotic potential of B. everti was comparable to what has been reported in previous work for other Blattisocius species offered acarid mites as prey.

CB-P2 EFECTO DE TRES MICROORGANISMOS ENTOMOPATÓGENOS SOBRE LARVAS DE Chrysopa exterior Navas EN CONDICIONES DE LABORATORIO

Elina Massó Villalón1, Dilaila Baró Bulet2, Orisel Estevez Leyva1, Olga García Rodríguez1

1Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal .Calle 110 no. 514 e/ 5a B y 5a F, Playa, La Habana. Cuba. CP 11600 2Organopónico Centro Internacional de Restauración Neurológica. Calle 200 e/ 15 y 17, Playa, La Habana. Cuba

Fue determinado el efecto provocado de tres microorganismos sobre el estadio larval de Chrysopa exterior. Los bioensayos se realizaron bajo condiciones controladas, a temperatura de 25 ± 1°C y 80 ± 2% de humedad relativa. El método utilizado fue inmersión de las larvas y alimento (huevos de Corcyra cephalonica) en las suspensiones a base de Lecanicillium lecanii, Beauveria bassiana y Bacillus thuringiensis cepa-13, y en agua destilada para el testigo, durante 5 segundos. Se utilizaron 50 larvas de primer instar para cada variante. Las evaluaciones de la mortalidad se realizaron diariamente hasta los 16 días de tratadas las larvas, la toxicidad de los microorganismos se comparó mediante la escala de toxicidad a enemigos naturales aplicada por la OILB en ensayos residuales de laboratorio. Los resultados mostraron que la aplicación de L. lecanii a las concentraciones de 2,5x107 y 2,5x108 esporas/mL-1 ocasionaron mortalidades del 20% y del 7%, respectivamente, mientras que B. bassiana a las concentraciones de 1,0x107 y 1,0x108 esporas/mL provocaron mortalidades de 12 y 20%, respectivamente; sin embargo los resultados mostraron que la aplicación de B. thuringiensis cepa-13 a las concentraciones de 5x107 y 5x108 esporas/mL arrojaron mortalidades mayores, de 26,7 y 46%, respectivamente. Este último valor fue ligeramente tóxico según escala de la OILB, los restantes no mostraron diferencias con el testigo. Solo B. thuringiensis cepa-13 mostró toxicidad ligera a la concentración de 5x108 esporas/mL para larvas de Chrysopa exterior.

CB-P3 EFECTO DE DIFERENTES FACTORES DE CULTIVO EN LA OBTENCIÓN DE FILTRADOS DE Trichoderma harzianum CON ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA SOBRE Magnaporthe grisea / EFFECT OF DIFFERENT CULTURE FACTORS IN THE OBTATION OF Trichoderma harzianum FILTRATES WITH ANTIGUNGAL ACTIVITY ON Magnaporthe grisea

Ernesto Juniors Pérez-Torres1*, Alexander Bernal-Cabrera2**, Pausides Milanés-Virelles1, Yurisandra Sierra-Reyes1, Michel Leiva-Mora3, Soraya Martín-Guerra4, Odalys Aleida Monteagudo- Hernández4

1Departamento de Agronomía. Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz” 2Departamento de Agronomía. Universidad Central “Martha Abreu” de Las Villas 3Instituto de Biotecnología de Las Plantas 4Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal Villa Clara *E-mail:[email protected], [email protected] **E-mail:[email protected] ***E-mail:[email protected]

****E-mail:[email protected] *****E-mail:[email protected]

La aplicación de metabolitos o filtrados de microrganismos antagonistas es una alternativa ecológica que ha sido poco estudiada para el control del agente causal de tizón del arroz M. grisea. Con el objetivo de evaluar el efecto del tiempo de incubación, medio y tipo de cultivo en la obtención de filtrados de cultivo de T. harzianum sobre el agente causal del tizón del arroz M. grisea se realizó el siguiente trabajo en el laboratorio de microbiología agrícola de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Central de Las Villas, Cuba. Se estudiaron los tiempos de incubación de 10, 20 y 30 días; los medios de cultivo Caldo de Papa Glucosado, Czapek, Richard y Fries; así como las condiciones de cultivo de estático y agitado. Los filtrados obtenidos bajo estas condiciones se sometieron a las siguientes concentraciones 25, 50, 75% y al 100%. Se evaluó el Porcentaje de Inhibición del Crecimiento Radial del agente causal a las 24, 72, 120 y 168 horas. En todos los factores estudiados se obtuvo inhibición del crecimiento de los micelios de M. grisea en un rango de 30% a 80% a las concentraciones de 75% y 100%.

CB-P4 POTENCIAL OF Bacillus pumilus (CCIBP-C5) AGAINST Mycosphaerella fijiensis

Mileidy Cruz-Martín1*, Eilyn Mena1, Mayra Acosta-Suárez1, Miguel Tzec Simá2, Berkis Roque1, Michel Leiva-Mora1, Tatiana Pichardo1, Blondy Canto Canche2, Yelenys Alvarado-Capó1

1Instituto de Biotecnología de las Plantas (IBP). Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Carretera a Camajuaní km 5.5. Santa Clara. Villa Clara. Cuba. CP 54 830 2Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), Mérida Yucatán, México *E-mail:[email protected]

Black sigatoka, caused by the fungus Mycosphaerella fijiensis, is the most important disease of banana and plantain crops worldwide. This fungus dramatically reduces plant photosynthetic area and causes premature ripening of fruits. Associated microorganism of crops either in the phyllophere or rhizosphere have been used for the control of different pathogens. Induced systemic defense response in plants have been reported as one of the mechanisms by which these microorganism reduce the disease in plants in conjugation with other mechanisms including direct antagonism and antibiosis. Bacteria isolated CCIBP-C5 from the surface of banana leaves was selected for in vitro antagonism against Mycosphaerella fijiensis and was identified by molecular and biochemical techniques. The effect of cell free culture (CF) of bacterial strains against M. fijiensis was evaluated in vitro and in Musa plant inoculated in greenhouse. The bacterial strain and their diffused and volatile metabolites produced inhibition on M. Fijiensis mycelial growth. CCIBP-C5 strain was identified as Bacillus pumilus and their CF significantly affected fungal growth and induced damage and oxidative stress on mycelia. In the artificial plant inoculation study, it was found reduction of M. fijiensis biomass by real time PCR technique. In the leaves callose deposition was observed, this results suggested that CFwas able to induce defense response in Musa plants. This study demonstrates that the B. pumilus strains CCIBP-C5 merit further investigation for possible use as biocontrol agents of M. fijiensis.

CB-P5 EVALUACIÓN DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS, COMO CONTROLADORES BIOLÓGICOS DE Lincus sp. (HEMIPTERA: PENTATOMIDAE)

René Asipuela-Haro¹, Manuel Guevara -Poma², Hérman Paul Ramírez 3, María A. Martínez Rivero4

¹ Jefe del Departamento de Sanidad Vegetal, Plantación Palmar del Rio. El Coca, Ecuador. ² Supervisor del Departamento de Sanidad Vegetal, Plantación Palmar del Rio. El Coca, Ecuador. 3 Universidad Zamorano, Escuela Agrícola Panamericana, Asistente Sanidad Vegetal, Honduras. 4 Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria. *E-mail:[email protected]

Con la creciente problemática de la enfermedad conocida como Marchitez Sorpresiva en el cultivo de Palma Aceitera en el Ecuador, y la tendencia al incremento de la producción agrícola con el uso de medios amigables al hombre y al ambiente para el manejo de plagas, se precisó buscar alternativas biológicas para el control del vector de esta enfermedad. Las poblaciones del vector, actualmente se controlan con insecticidas químicos, que eliminan al vector, la entomofauna natural, los enemigos naturales y polinizadores, entre otros. En campo se han recolectado cuatro cepas de hongos infectando el vector; Ophycordiceps sp., Beauveria bassiana., Paecilomyces sp. y Cordyceps sp. En el laboratorio se aisló, cultivó y se evaluó la patogenicidad de estos mediante un 6 6 –1 diseño completamente aleatorizado, se probaron 2 dosis (CL50= 3,8 x 10 ; y 7,6 x 10 conidios ml ), con 2 testigos comerciales y 3 repeticiones. La disolución y mezclas se efectuaron en agua destilada, la variable respuesta fue la mortalidad del vector. Los resultados estadísticos demostraron que el entomopatógeno, Paecilomyces tenuipes, fue el más patogénico, la dosis 1 alcanzó el 83% y la 2 el 92% de mortalidad, el tiempo letal medio fue; TL50 = 12,7 y 13,0 días luego de la aplicación con la dosis 1 y 2, respectivamente. Las cepas subsiguientes no demostraron diferencia estadística significativa a las concentraciones probadas y el testigo químico presentó su efecto letal a las dosis probadas.

CB-P6 CEPAS DE Lecanicillium lecanii PROMISORIAS PARA EL CONTROL BIOLÓGICO DE Rhipicephalus (Boophilus) microplus / PROMISOR Lecanicillium lecanii STRAIN TO BIOLOGICAL CONTROL OF Rhipicephalus (Boophilus) microplus

Yousmel Alemán Gaínza*, Marcel Montano Pérez, Danay Infante Martínez, Benedicto Martínez Coca**

Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA). Carretera de Tapaste y Autopista Nacional Apdo.10 CP 32700, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba *E-mail:[email protected]; **E-mail:[email protected]

Las garrapatas constituyen una amenaza para la salud de los seres humanos y los animales domésticos y salvajes. Su control se basa principalmente en la aplicación de productos químicos; pero estos acaricidas tienen varios efectos secundarios negativos, incluyendo toxicidad para los animales, contaminación ambiental, y la inducción de resistencia química en algunas poblaciones

de garrapatas. Los hongos entomopatógenos infectan a los artrópodos en la naturaleza y pueden ocurrir a niveles enzoóticos o epizoóticos en sus poblaciones. Para aumentar la eficacia de los agentes fungicidas para el control biológico de las garrapatas en condiciones naturales, varios puntos necesitan consideración: (1) seleccionar cepas eficaces; (2) comprender los principales factores que afectan la virulencia de aislados fúngicos a sus artrópodos no diana, incluyendo el papel de los metabolitos tóxicos de los aislados fúngicos; y (3) definir con precisión la respuesta inmune de las garrapatas a la infección por hongos entomopatógenos. En el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), se evaluaron ocho cepas nativas de Lecanicillium lecanii que forman parte de la colección del Laboratorio de Micología Vegetal del CENSA, contra huevos y teleoginas ingurgitadas de Rhipicephalus microplus. Los estudios de laboratorio demuestran que estas cepas del hongo causan mortalidad en las teleoginas, reducen la ovoposición de teleoginas ingurgitadas, parasitan masas de huevos frescos, disminuyen la tasa de eclosión de los huevos parasitados y existe una trasmisión de la infestación de teleoginas a huevos. El presente estudio revela la capacidad de L. lecanii como posible agente de control biológico de garrapatas. La relevancia de estos resultados alientan en avanzar al desarrollo de un producto efectivo contra R. microplus, para su uso en el control integrado de garrapatas.

CB-P7 POTENCIALIDADES DE AISLADOS NATIVOS DE Bacillus spp. Y Trichoderma spp. PARA EL CONTROL DE PATÓGENOS EN CULTIVOS HORTÍCOLAS / ANTAGONISTIC POTENTIAL OF NATIVES Bacillus spp. AND Trichoderma spp. ISOLATES FOR THE CONTROL OF PATHOGENS IN HORTICULTURAL CROPS

Yamilé Baró Robaina1*, Amaia Ponce de la Cal1, Janet Rodríguez Sanchéz2, María E. Márquez3, Yaremis Ulloa Martín1, Katia Cañizares2

1 Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal (INISAV). Calle 110 No. 514 e/ 5ta A y 5ta F, Playa, La Habana, Cuba 2Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical "Alejandro de Humboldt"(INIFAT).Calle 379, esq.188. Santiago de las Vegas. La Habana. Cuba 3Dirección de Ciencia y Técnica de la Universidad de La Habana, calle L e/ 17 y 19, Plaza de la Revolución. La Habana. Cuba *E-mail:[email protected]

El consumo de hortalizas frescas constituye un elemento importante en la dieta de muchos consumidores, sin embargo su producción se ve limitada por enfermedades causadas por diversos hongos que afectan el rendimiento y la calidad de las cosechas. Especies del género Cladosporium, Alternaria y Corynespora tienen una incidencia significativa en estos cultivos, donde el empleo del control biológico con especies del género Bacillus y Trichoderma resulta una alternativa viable, amigable con el ambiente y garantiza la inocuidad de los alimentos. En este trabajo se evaluó la actividad antagonista de 79 aislados nativos de Bacillus y 20 de Trichoderma spp. pertenecientes al cepario del INISAV, contra los fitopatógenos Cladosporium oxysporum, Corynespora cassiicola y Alternaria brassissicola. Se utilizó el método de cultivo dual para evaluar el efecto antagónico sobre los patógenos y se calculó el porcentaje de inhibición del crecimiento radial (PICR). En el caso de Bacillus se realizaron evaluaciones cualitativas de los daños ocasionados por parte de la bacteria a los patógenos, mediante una escala de grados de 0 a 10 y para Trichoderma se utilizó la

Escala de Clase de 5 grados de Bell et al. (1982). Del total de aislados de Bacillus ensayados 39 resultaron positivos contra C. cassiicola, 17 contra C. oxysporum y 14 frente a A. brassissicola manifestando diferentes efectos de antagonismo, con valores de inhibición del crecimiento micelial superiores al 50%. Las manifestaciones estuvieron relacionadas con poco desarrollo micelial cambios de coloración y disminución o represión de la esporulación. Con Trichoderma, el 95% de los aislados presentaron alta capacidad antagónica frente a C. cassiicola incluyéndose en la clase 2. De ellos, fueron seleccionados como promisorios nueve aislados, por presentar valores de PICR mayores al 50 % a las 72 horas de incubación. Este resultado permite disponer de aislados promisorios para el control de especies fitopatógenas de importancia agrícola logrando alternativas de control sustentables.

CB-P8 EVALUACIÓN DE AISLADOS DE Metarhizium spp. Y Beauveria spp. CON ACTIVIDAD PATOGÉNICA FRENTE A Cylas formicarius Fabricius EN CUBA / EVALUATION OF ISOLATES OF Metarhizium spp. AND Beauveria spp. WITH PATHOGENIC ACTIVITY AGAINST Cylas formicarius Fabricius IN CUBA

Yohana Gato1, Yamilé Baró1, María Elena Márquez2, Ángela Porras1, Amaia Ponce1, Yaremis Ulloa1, Yuramis Quesada1 y Olga García1

1Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal. Calle 110 # 514 e/ 5ta B y 5ta F. La Habana. Cuba 2Dirección de Ciencia y Técnica de la Universidad de La Habana, calle L e/ 17 y 19, Plaza de la Revolución. La Habana. Cuba *E-mail:[email protected]

Los hongos entomopatógenos Metarhizium y Beauveria son los más empleados en el control biológico de plagas agrícolas en Cuba. En la actualidad se desarrollan investigaciones para la selección de cepas, mejor adaptadas a las condiciones climáticas con un control eficaz sobre las plagas dianas. El objetivo del presente trabajo fue seleccionar nuevos aislados de Beauveria spp. y Metarhizium spp. para el control de Cylas formicarius. Se determinó la capacidad patogénica a diferentes concentraciones y se calculó el tiempo y concentración letal (TL50, TL90, CL50, CL90). Se describió la morfología de las colonias y se determinaron las dimensiones de los conidios. Se calculó la tasa de crecimiento y el nivel de esporulación en diferentes medios de cultivo, y su exposición a las temperaturas de 28, 30, 32, 34 y 37ºC. Se determinó la presencia de enzimas extracelulares. Sobre la base de las descripciones realizadas los aislados pertenecen a B. bassiana y al complejo de especies de M. anisopliae. Los resultados indicaron que el rango de temperatura favorable para el desarrollo de los cultivos fue de 28-30ºC. Los aislados LBM-5, LBM-10, LBM-30 y LBb-1234 mostraron mayor tasa de crecimiento a las temperaturas probadas, así como en los medios de cultivo evaluados. La mayor concentración de conidios la manifestaron LBM-5 y LBM- 267 en Medio Completo, Agar Dextrosa de Saboraud y Extracto de Malta.Todos los aislados produjeron quitinasas, caseinasa y proteasa. El aislado LBM-30 mostró TL50 de 5,48 días y CL50 de 1,8x106 conidios/ml y produjo todas las enzimas ensayadas, por lo que resulta el más promisorio de los evaluados. En este estudio se constató la variabilidad intraespecífica de los aislados evaluados. Este trabajo evidencia la importancia de las técnicas de caracterización para el desarrollo de bioproductos agrícolas, no solo para el conocimiento básico del aislado, sino para su posterior aplicación en el control biológico.

CB-P9 ANTAGONISMO DE TRICHODERMA HARZIANUM RIFAI SOBRE EL AGENTE CAUSAL DE TIZÓN DEL ARROZ MAGNAPORTHE GRISEA (HEBERT) BARR / ANTAGONISM OF TRICHODERMA HARZIANUM RIFAI ON THE RICE BLIGHT CAUSAL AGENT MAGNAPORTHE GRISEA (HEBERT) BARR

Yurisandra Sierra-Reyes1*, Ernesto Juniors Pérez-Torres1**, Pausides Milanés-Virelles1***, Alexander Bernal- Cabrera2****, Michel Leiva-Mora3*****, Gabriel Agüero-Cabreja4; Soraya Martín-Guerra5, Odalys Monteagudo- Hernández5

1Departamento de Agronomía. Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”. Cuba 2Departamento de Agronomía. Universidad Central de Las Villas. Cuba 3Instituto de Biotecnología de Las Plantas. Villa Clara. Cuba 4Laboratorio provincial de Sanidad Vegetal. Camagüey. Cuba 5Laboratorio Provincial de Sanidad vegetal. Villa Clara. Cuba *E-mail:[email protected] **E-mail:[email protected], [email protected] ***E-mail:[email protected] ****E-mail:[email protected] *****E-mail:[email protected]

Con el objetivo de evaluar los mecanismos de acción de T. harzianum sobre M. grisea se utilizó la técnica de cultivo dual. El mecanismo de acción de competencia se determinó a través del Porcentaje de Inhibición del Crecimiento Radial (PICR), la antibiosis se comprobó a las 24 horas a través del porcentaje de inhibición cuando no existía interacción entre las hifas de los agentes biológicos y el mecanismo de micoparasitismo a partir del contacto de las hifas del antagonista y el hongo patógeno. Se obtuvo desde las 96 horas un PICR por encima del 93,0% de inhibición del crecimiento de las hifas de M. grisea. Además, se evidenció un hiperparasitismo del agente antagonista al presentar un sobrecrecimiento con la producción de conidios sobre el patógeno. A las 24 horas se alcanzó un 14,3% de inhibición del crecimiento micelial de M. grisea, lo que demuestra la producción de metabolitos volátiles y no volátiles por el agente de control biológico y se observó micoparasitismo por enrollamiento, penetración, vacuolización y lisis.

CB-P10 COMPATIBILIDAD DE Bacillus thuringiensis (Berliner) CEPA LBT-3 ANTE EL BIOFERTILIZANTE Rhizobium spp. EN CONDICIONES in vitro. CIEGO DE ÁVILA. CUBA

Regla Susana Granda-Sánchez1, Raúl Alfredo Mur-Rodríguez2*, Irán Santana-Pereira3, Belkis Pérez1

1Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal. Ciego de Ávila. Cuba 2LABIOFAM. Sucursal Ciego de Ávila. Cuba 3Universidad Máximo Gómez Báez. Ciego de Ávila. Cuba *E-mail:[email protected], [email protected], [email protected]

El presente trabajo se ejecutó en el Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal de Ciego de Ávila durante el período de noviembre 2012 hasta abril del año 2013. Con el objetivo de determinar la compatibilidad de Bacillus thuringiensis LBT- 3 ante el biofertilizante Rhizobium spp. Se

determinaron las características de calidad del biopreparado B. thuringiensis y el bioproducto del género Rhizobium spp. Se evaluó el crecimiento de aislados de B. thuringiensis en el medio de cultivo, agar – levadura – manitol y el crecimiento de Rhizobium spp. en el medio de cultivo agar nutriente. Se realizaron pruebas de enfrentamiento para determinar la compatibilidad de B. thuringiensis ante Rhizobium spp. El procesamiento estadístico de los resultados se realizó mediante un análisis de varianza y la prueba de rangos múltiples de Tukey. Los microorganismos en estudios mantienen los parámetros de calidad en los diferentes medios empleados. B. thuringiensis se desarrolla en medio agar – levadura – manitol y Rhizobium spp. en medio agar nutriente. No se observó halo de inhibición en los enfrentamientos, por lo que se infiere la compatibilidad entre B. thuringiensis LBT- 3 y Rhizobium spp.

CB-P11 CHARACTERIZATION OF VIRUSES THAT INFECT PHYTOPATHOGENIC MICROORGANISMS AND THEIR POTENTIAL USE AS TOOLS FOR BIOCONTROL

André da Silva Xavier, Ana Paula Oliveira de Barros, Fernanda Pereira da Silva e Poliane Alfenas Zerbini*

Departamento de Microbiologia/Instituto de Biotecnologia Aplicada a Agropecuária, Universidade Federal de Viçosa, Viçosa, MG, 36570-000 *E-mail: [email protected]

Diseases caused by fungi and bacteria are responsible for significant losses in agronomic crops around the world. To reduce these losses the pesticide applications are frequent in the field and as a result, the selection of microorganisms resistant to pesticides are very common. Despite the knowledge of the benefits of the use of pesticides in agricultural production, impacts on environment and public health are well known. In this context, the search for alternative methods of disease control, which have a lower environmental impact, becomes extremely necessary. Among these alternatives, the use of viruses as tools of biocontrol has emerged, as an efficient and promising strategy and the selection of appropriate virus is a key step this process for practical application. We isolated bacteriophages that infect Ralstonia solanacearum and Xhantomonas campestris pv. campestris, and mycovirus that infect Sclerotinia sclerotiorum, Alternaria sp. and Pseudocercospora griseola. Biological and molecular characterization of the identified viruses are being done. The viruses’ genome were completely sequenced and the studies about the use of these viruses against the populations of pathogens are being analyzed, indicating that they are good candidates for use as tools for biocontrol.

CB-P12 EVALUACIÓN DE LA TECNOLOGÍA BIFÁSICA PARA LA PRODUCCIÓN DE LA CEPA VL 01 DE Lecanicillium lecanii (Zimmerman) Zare & Gams

Jersys Arévalo*, Esteban González, Belkis Peteira, Ivonne González, Yailén Arias, Danay Infante, Benedicto Martínez, María de los A. Martínez, Nerdys Acosta, Leopoldo Hidalgo

Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA). Carretera de Tapaste y Autopista Nacional Apdo.10 CP 32700, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba *E-mail: [email protected]

El desarrollo de productos comerciales a partir de hongos para el control de plagas que afectan cultivos de importancia económica, adquiere una importancia relevante como alternativa ambientalmente segura para el manejo de plagas, en los programas de producción diversificada de alimentos y la reducción de plaguicidas químicos. El CENSA tiene implementada una tecnología de Fermentación en Estado Sólido en bolsas (FESB) de bajos insumos que asegura una calidad elevada de los productos y es asimilable para la producción masiva de hongos mitospóricos. El objetivo del presente trabajo fue la evaluación de esta tecnología para la obtención de un nuevo producto para uso en la agricultura, a partir de la cepa nativa cubana seleccionada Vl-01 de Lecanicillium lecanii (ex. Verticillium lecanii). Se realizaron además estudios de caracterización desde los puntos de vista biológico y patogénico frente a diferentes dianas, y se evaluó la producción in vitro de enzimas hidrolíticas (quitinasas y glucanasas), que juegan un papel importante en el mecanismo de acción y la patogenicidad de la cepa. La producción de conidios por FESB estuvo entre 2x108 y 1,6x109 conidios.g-1 de sustrato colonizado, con viabilidad media de 80%. La máxima esporulación ocurrió a 28ºC a los 15 días de incubación. Los resultados muestran las potencialidades de uso de la cepa como nuevo producto y avalan la continuidad de los estudios para su uso en la agricultura.

CB-P13 EL USO DE MEDIOS BIOLÓGICOS EN LA TECNOLOGÍA DE CULTIVOS PROTEGIDOS EN CUBA

Julia Almándoz-Parrado*, Yamilé Baró-Robaina**, Guillermo Orbeal-López, José A. Díaz-Rodríguez

Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal *E-mail:[email protected] **E-mail:[email protected]

La utilización de microorganismos benéficos para el control de plagas en cultivos agrícolas, es una alternativa eficaz, económica y categóricamente sana, lo que constituye un excelente método de control. En Cuba el control biológico se ha impulsado desde 1988, fundamentalmente en sistemas de agricultura convencional; sin embargo en la tecnología de cultivos protegidos comienza su introducción en el manejo de plagas en el 2006 con el apoyo de proyectos internacionales y nacionales, a través de investigaciones y programas de capacitación. Con el objetivo de realizar un diagnóstico de la situación actual del uso de los controladores biológicos en estos sistemas, se realizaron talleres participativos durante los años 2013-2014, donde intervinieron 343 especialistas de los servicios de sanidad vegetal provinciales y técnicos de la base productiva a distintos niveles. Como parte de este proceso se aprecian cambios importantes en estos sistemas, que tienden a mejorar su sostenibilidad, pues se incrementa el uso de controles biológicos. Como resultado del diagnóstico realizado se determinó que en el país se utilizan 13 controladores biológicos en la tecnología de cultivos protegidos: 4 cepas de Bacillus thuringiensis, (LBT-24 LBT- 26, LBT-13, LBT-3), Beauveria bassiana cepa LBB-1, el nematodo entomopatógeno Heterorhabditis bacteriophora, 2 cepas de Lecanicillium lecanii (LBVl-5 y LBVl-12), Metarhizium anisopliae cepa LBMa-11, el hongo nematodopatógeno Pochonia chlamydosporia (KlamiC), 2 cepas de Trichoderma harzianum, (A-34, A-53), Trichoderma viride cepa TS3, la bacteria

nematodopatógena Tsukamurella paurometabola (Hebernem). De estos los que están generalizados son: T. harzianum cepa A-34 con 71,43%, B. thuringiensis cepa LBT-24 con 64,28% y con 50% T. paurometabola (Hebernem).

CB-P14 COMPORTAMIENTO DE LOS ARTRÓPODOS BIORREGULADORES EN UNA COLECCIÓN DE ANONÁCEAS EN ARTEMISA, CUBA / BEHAVIOR OF BIOREGULATORY ARTHROPODS IN AN ANNONACEAE COLLECTION AT ARTEMISA, CUBA

Maylin Rodríguez Rubial, Doris Hernández Espinosa, Mirtha Borges Soto, Jorge Luis Rodríguez Tapia

Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical Ave. 7ma. No 3005 e/30 y 32. Miramar, Playa, La Habana, Cuba E-mail:[email protected]

El desarrollo de las anonáceas en Cuba es limitado entre otras causas por el ataque de plagas fitófagas. Se evaluaron las poblaciones de los enemigos naturales presentes en una colección “ex situ” de anonáceas de Cuba, mediante el cálculo de parámetros ecológicos. Se realizaron prospecciones durante trece meses en las especies: anón (Annona squamosa L.), guanábana (A. muricata L.), el híbrido atemoya (A. squamosa x A. cherimola Mill.), bagá (A. glabra L.), mamón (A. reticulata Lin.) y Rollinia pulchrinervis. Se recolectaron 25 hojas y tres frutos por árbol, al azar en cada muestreo. Se identificaron 23 especies de enemigos naturales, incluidas en ocho órdenes, destacándose Mesostigmata e Hymenoptera. Hubo una riqueza de 12 especies para el cultivo del anón, en el mes de diciembre. Los valores más altos de frecuencia fueron para Phytoseilus macropilis en el bagá con 28,7%; y a su vez fue dominante, lo que indica altos niveles de acción biorreguladora por esta especie. Además, Phytoseilus sp. se mantuvo con una actividad constante en los cultivos del anón, guanábana, mamón y rolinia. Existe una relación directa entre la acción de los enemigos naturales sobre la poblaciones de fitófagos ya que al aumentar las poblaciones de los segundos, aumentan también las de los biorreguladores.

CB-P15 FACTIBILIDAD DE EMPLEO DEL MÉTODO BIFÁSICO PARA LA OBTENCIÓN DE CONIDIOS DE AISLAMIENTOS AUTÓCTONOS DE Beauveria bassiana (BÁLSAMO) Vuillemin

Anabel Ibarra Mederos1*, Amaury Mendez Gerrero1, Yoanna Ferrer Rosabal2, Dairys García Perera2

1Departamento de Sanidad Vegetal, Facultad de Agronomía, Universidad Agraria de La Habana (UNAH), Carretera de Tapaste y Autopista Nacional, San José de las Lajas, La Habana, Cuba 2Estudiante de 4to Año de Agronomía e integrante del Grupo Científico Estudiantil MABIOP del Departamento de Sanidad Vegetal, Facultad de Agronomía, Universidad Agraria de La Habana (UNAH), Carretera de Tapaste y Autopista Nacional, San José de las Lajas, La Habana, Cuba *E-mail:[email protected]

Para la realización de este trabajo se utilizaron los aislamientos BN y BB de Beauveria bassiana (Bálsamo) Vuillemin, obtenidos a partir de insectos micosados que fueron colectados en áreas de la provincia Mayabeque. El objetivo de esta investigación fue estudiar la factibilidad del empleo del método bifásico para la obtención de conidios viables de B. bassiana. Para la primera fase se utilizó un medio líquido a base de levadura industrial (20g.L-1), melaza (20g.L-1) y agua corriente, evaluándose la producción de masa seca de cada aislamiento a las 72 horas. Para la fase sólida se utilizó arroz partido y se inoculó con la mezcla de medio de cultivo y propágulos del hongo obtenida en la fase líquida, evaluándose la dinámica de producción de conidios del hongo a partir de los 6 días y la viabilidad de los mismos. Se demostró que todos los aislamientos produjeron biomasa en el proceso de fermentación sumergida, garantizando así el material necesario para la inoculación del sustrato sólido en el proceso bifásico. En la fase sólida, a los 12 días de incubación se logró un rendimiento superior a los 109 conidios.g-1 de arroz; conidios estos altamente viables a los 2 meses de producidos. Los resultados obtenidos demuestran que la producción de conidios de los aislamientos BN y BB de B. bassiana por el método bifásico es factible, con una reducción del tiempo total del proceso y un mantenimiento de la viabilidad de sus conidios, por lo que también se logra economizar espacio y recursos.

CB-P16 EVALUACIÓN DE THURISAVE-24 EN EL CONTROL DEL MINADOR COMÚN DE LAS HOJAS (Liriomyza trifolii BURGESS) EN EL CULTIVO DEL AJO (Allium sativum L)

Yohandri Ruisánchez Ortega1*, Carlos Rodríguez Pérez2, Lisset Pérez García2, Elizabteh Sosa Romero2, Maria M. Leal Tabares2

1Instituto de Investigaciones Hortícolas ¨Liliana Dimitrova¨. Carretera a Bejucal Km 33½, Quivicán, Mayabeque, Cuba 2Planta de Bioplaguicidas LABIOFAM. Carretera Cajio Km 3½, Finca Marqueti. Güira de Melena, Artemisa *E-mail: [email protected]

La agricultura en la actualidad afronta grandes problemas económicos y medioambientales, debidos entre otras causas, al uso indiscriminado de productos químicos, de aquí la necesidad de reducir el empleo de estos productos y recurrir a otros métodos más sanos como la utilización de bioplaguicidas. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la eficacia de THURISAVE – 24 para el control de Liriomyza trifolii Burgess en el cultivo del ajo (Allium sativum L.) en condiciones de laboratorio y campo. La investigación se realizó en la Empresa Agropecuaria de Güira de Melena, ubicada en la provincia de Artemisa, durante la campaña 2012 – 2013. Se estudiaron cinco tratamientos que consistieron en tres dosis de THURISAVE – 24, Trigard PH 75 como tratamiento control y agua estéril como testigo absoluto, se distribuyeron en un diseño de bloques simples con seis réplicas cada uno, en condiciones de laboratorio, las evaluaciones se realizaron a las 24, 48 y 72 horas posteriores a la aplicación, donde se calculó el porcentaje de mortalidad y mortalidad corregida (%), obteniéndose con la aplicación de Trigard PH 75 y THURISAVE – 24 con una concentración 109 esporas/ml los mejores resultados en el control de L. trifolii 100 y 83,33%, respectivamente. En condiciones de campo se evalúo los tratamientos Trigard PH 75 y THURISAVE – 24 (109 esporas/ml), se distribuyeron en bloques al azar con tres réplicas cada uno, se determinó

el índice de infestación (larva/hoja) y rendimiento del cultivo (t/ha), mostrando eficacia en el control L. trifolii sin afectar los rendimientos del cultivo.

CB-P17 USO DEL BAGAZO DE CAÑA DE AZÚCAR EN SUSTITUCIÓN DEL AFRECHO DE TRIGO EN LA DIETA DE Galleria mellonella (L.), HOSPEDERO ARTIFICIAL PARA LA REPRODUCCIÓN DE Tetrastichus howardi (OLLIFF) / REPLACING OF THE WHEAT SUBPRODUCT BY SUGARCANE TRASH IN THE Galleria mellonella DIET, ARTIFICIAL HOST FOR THE Tetrastichus howardi (OLLIFF) REPRODUCTION

Ailsa Llanes-Díaz1, Yoslen Fernández-Gálvez1, Mérida Rodríguez-Regal2, Arnel Francisco Torí-Luis3, Ezequiel Núñez-Romero3

1Estación Territorial de Investigaciones de la Caña de Azúcar Centro-Oriental Camagüey. 2Instituto Nacional de Investigaciones de la Caña de Azúcar. La Habana. Cuba 3Centro de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos “Ignacio Agramonte”. Florida. Camagüey

El experimento se realizó en el Centro de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos (CREE) Ignacio Agramonte, perteneciente a la Unidad Empresarial de Base (UEB) de igual nombre del municipio Florida, provincia Camagüey, con el objetivo de evaluar la sustitución del afrecho de trigo, por bagazo de caña de azúcar en la dieta de Galleria mellonella, hospedero artificial para la reproducción de Tetrastichus howardi (Oliff). Los datos obtenidos se compararon mediante la prueba de t para muestras simples (p<0,05) con el uso del programa estadístico SPSS Versión 15,0. Los resultados obtenidos demostraron que la modificación propuesta en la dieta no alteró los parámetros de calidad de la Galleria ni del Tetrastichus, además, las crisálidas logradas a partir de larvas de Galleria alimentadas con la nueva dieta pueden ser empleadas para la reproducción de T. howardi sin afectar la efectividad parasítica del mismo sobre Leucania spp. Por lo que se puede afirmar que la innovación propuesta en la dieta de Galleria constituye una alternativa económicamente viable, conveniente y oportuna para lograr estabilidad en el proceso productivo de biorreguladores en los CREE.

CB-P18 INOCULATION-RELEASE TECHNIQUE FOR ARTIFICIAL REPRODUCTION OF Lixophaga diatraeae (TOWNS.) / TÉCNICA DE INOCULACIÓN-LIBERACIÓN PARA LA REPRODUCCIÓN ARTIFICIAL DE Lixophaga diatraeae (TOWN.)

Horacio Grillo Ravelo*, Yisselys Monzón Leyva**

Agricultural Research Center (CIAP), Central University "Martha Abreu" of Las Villas *E-mail:[email protected] **E-mail:[email protected]

Para eliminar los distintos problemas que presenta la actual tecnología de obtención de puparios de Lixophaga en el laboratorio y su posterior exposición en el campo o para el pié de cría en el

laboratorio, se ha desarrollado una nueva tecnología para la inoculación-liberación en una sola operación, lo que elimina las tediosas y peligrosas tareas de extracción de puparios y su liberación en el campo en sobres de papel. Se determinó la Integral Térmica para cada uno de los procesos en el laboratorio, larva 230oCd, pupa 198oCd, y larva-pupa 428oCd, cero biológico asumido 5oC, lo que permite ejecutar las tareas correspondientes en el momento preciso. Se logra un incremento muy notable en varios indicadores cualitativos y cuantitativos de estas actividades en la reproducción de Lixophaga en los CEE, lo que redundará en una elevación en la capacidad y calidad de producción de estas unidades.

CB-P19 OCURRENCIA DE ARTRÓPODOS PLAGAS, BIORREGULADORES Y SU INTERACCIÓN EN ESCENARIOS PRODUCTIVOS DE FRUTALES AGROECOLÓGICOS EN CUBA

Mirtha I. Borges Soto*, Maylin Rodríguez Rubial, Doris Hernández Espinosa, Jorge Luis Rodríguez Tapia, Jan González Salazar

Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical, 7ma Ave # 34005 e/ 30 y 32 Miramar. Playa C. Habana. Cuba *E-mail:[email protected]

La diversidad de las áreas de frutales en Cuba se ha incrementado en los últimos tiempos que favorece la disponibilidad de frutas y reduce la contaminación del entorno. Se realizaron inspecciones entomológicas y se determinaron las interacciones tritróficas plaga-planta- biorregulador en cítricos, aguacate, papaya, mango y guayaba; su comportamiento y prácticas para el manejo agroecológico en cada área de cultivo. Como resultado se obtuvo que en cítricos, se presentaron afectaciones por Diaphorina citri Kuw Phyllocnistis citrella Stainton, Lepidosaphes gloverii Pack, Aleurotrixus floccossus Mask, Aleurocanthus woglumi Ashm, Aphis spiraecola Patch; en aguacate Pseudoacysta perseae Heid, Selenothrips rubrocinctus Giard y Nipaecoccus nipae; En papaya Empoasca papayae Oman y la mosca blanca Trialeurodes variabilis Quaintance. En guayaba se presentó Strepsicrates smithianus Wlsm, Metaleurodicus cardini Back, Nipaecoccus nipae Mask y Anastrepha suspensa Loew; en mango, Neurotmeta sponsa (Guerin-Meneville), Selenotrhips rubrocinctus Giard y Anastrepha obliqua Mcquart, y en arvenses la presencia de trips, ácaros y moscas blancas fueron las de mayor presencia. En anonáceas la especie más abundante fue el perforador de las semillas Bephatelloides cubensis. Los biorreguladores que interactúan con estas especies de fitófagos por cultivos, se ubican en diferentes grupos taxonómicos; depredadores: Coccinellidae, Chrysopidae, Syrphidae, Phytoseyidae, parasitoides (Hymenoptera) y otros. Esta diversidad fue favorecida por áreas de compensación ecológica, cobertura de leguminosas, asociaciones y uso de prácticas de conservación de biorreguladores, bioproductos para el control de plagas y reducción del uso de tóxicos con efecto beneficiosos para el ambiente. Estas medidas se integran en cada escenario productivo sobre las bases del Manejo Agroecológico de Plagas en frutales.

CB-P20 REGULACIÓN BIOLÓGICA DE PLAGAS EN EL CULTIVO DEL FRIJOL (Phaseolus vulgaris L.) EN LA PROVINCIA DE CIEGO DE ÁVILA, CUBA

Raúl Alfredo Mur-Rodríguez1*, Belkis Hernández-Rodríguez2, Yander Rodríguez-Álvarez3, Joel Rodríguez-Cañete4

1LABIOFAM. Sucursal Ciego de Avila. Cuba. 2CPA Revolución de Octubre. Ciego de Avila. Cuba. 3Universidad Máximo Gómez Báez. Ciego de Avila. Cuba. 4Empresa Cultivos Varios Arnaldo Ramírez. Ciego de Avila. Cuba. *E-mail: [email protected], [email protected], [email protected]

El objetivo del trabajo es determinar el comportamiento de las plagas claves y su regulación con los medios biológicos en el cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris L), en la Provincia de Ciego de Ávila. Se realizó muestreos semanales, se determinó los efectos de la colindancia, la incidencia y distribución de los organismos nocivos, se avaluó las alternativas biológicas para la regulación de las plagas, la efectividad técnica, las pruebas de virulencia frente a los agentes nocivos y la valoración Económica. Se utilizó un paquete estadístico SSPS versión 17. La colindancia teniendo en cuenta el tipo de diversidad corresponde al tipo 3, y con relación a la afinidad es e. Los valores de la intensidad y distribución de Empoasca kraemeri Ross Moore, Harris en el tratamiento fue 2,6% y 16%, Diabrotica balteata Le Conte entre 2,6% y 5% y Andrector ruficornis Oilver fue 1,6% y 18%. La efectividad técnica de Metarhizium anisopliae (Metschnikoff) Sorokin y Beauveria bassiana (Balsamo) Vuillemin para la regulación de las plagas, obtuvo valores entre el 71 y el 88% para Empoasca kraemeri Ross y Moore, Harris y Diabrotica balteata Le Conte fueron entre el 70 y el 76%. Andrector ruficornis Oilver entre el 71 y 76%. La prueba de virulencia logró valores del 100% a las 96 horas para los medios biológicos empleados frente a los agentes nocivos. Se justifica económicamente la aplicación de la alternativa biológica para la regulación de la plaga en el cultivo del fríjol, con una relación beneficio/costo de 1.2.

CB-P21 LA BIOIRRIGACIÓN; UNA ALTERNATIVA PARA LA REGULACIÓN DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE LA PAPA (Solanum tuberosum L.) EN LA PROVINCIA DE CIEGO DE ÁVILA. CUBA

Raúl Alfredo Mur-Rodríguez1*, Regla Susana Granda-Sánchez2, Domingo Alberto de León-Reyes3, Miguel A. Iparraguirre4

1LABIOFAM. Sucursal Ciego de Avila. Cuba. 2Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal. Ciego de Avila.Cuba. 2Dirección Provincial de Sanidad Vegetal. Ciego de Avila. Cuba. 3Universidad Máximo Gómez Báez. Ciego de Avila. Cuba. *E-mail: [email protected], [email protected], [email protected]

El presente trabajo se desarrolló en las Empresas de Cultivos Varios “El Mambí”, “Arnaldo Ramírez” y en la CPA “Revolución de Octubre”, durante las campañas 2009-2010, 2010-2011 y 2011-2012. Con el objetivo de determinar la efectividad de la aplicación de medios biológicos y los índices de ocurrencia de los enemigos naturales mediante la bioirrigación para la regulación de plagas en el cultivo de la papa. Se seleccionó una máquina de pivote central en cada localidad, dividida en cuatro cuadrantes para la aplicación de medios biológicos a través de la bioirrigación. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado con dos tratamientos y cuatro réplicas. Se

identificaron como las principales plagas el áfido Myzus persicae (Sulzer) y el ácaro blanco, Polyphagotarsonemus latus (Banks). La intensidad y la distribución de las plagas en los tratamientos con los medios biológicos siempre mantuvieron una tendencia a la disminución en todas las campañas analizadas. La efectividad técnica con las aplicaciones de Lecanicillium lecanii (Zimmermann) Viegas oscilaron entre 75 y 88 %, mientras que en la aplicación de Bacillus thuringiensis cepa LBT-13 resultó ser de 75-84 % Se comprobó el restablecimiento de la biodiversidad con el incremento del índice de ocurrencia de los biorreguladores en las diferentes campañas. La aplicación de medios biológicos a través de la bioirrigación en el cultivo de la papa supera el sistema convencional en eficiencia económica y puede ser considerado una alternativa viable, más competitiva y sostenible, dada la necesidad de reducir la carga tóxica en la fitoprotección del cultivo de la papa.

CB-P22 ENSAYOS DE SEGURIDAD EN INSECTOS BENÉFICOS. UN APORTE AL DESARROLLO SOSTENIBLE / ASSAYS OF CERTAINTY IN BENEFICIAL INSECTS. A CONTRIBUTION TO THE SUSTAINABLE DEVELOPMENT

Yordanka Domínguez*, Esperanza Lóriga, Odette Beiro, Roxana Fraga, Gypsy Quintero, Juana Maria Castañeda, Yordanka González, Ania Reyes, Liumar Pérez, Leonardo Álvarez, Alejandro Agustín

*E-mail:[email protected]

El empleo de insectos benéficos conjuntamente con la aplicación de productos biotecnológicos ha permitido la reducción de aplicaciones de químicos a los cultivos, lo cual resulta muy beneficioso desde el punto de vista ambiental. Para logar esta combinación se hace necesario realizar estudios de seguridad que garanticen la aplicación de estos productos sin afectar a la fauna benéfica. La ecotoxicología constituye una herramienta útil en esta estimación, de forma tal que evita la ocurrencia de efectos contrastantes entre productos aplicados y organismos benéficos. En el presente trabajo se muestran casos tipos de evaluaciones toxicológicas realizadas con este fin en el Centro Nacional de Toxicología (CENATOX). Se evaluó el efecto tras la exposición a productos biotecnológicos como: plaguicidas de origen biológico no microbianos (NEMACID), microbianos (HeberNem) y cultivos modificados genéticamente (Maíz FR-Bt1) sobre tres artrópodos benéficos. Se realizaron ensayos ecotoxicológicos según lo establecido por la EPA. Se emplearon tres insectos de diferentes ordenes: Chrysopa exterior, Trichogramma pintoi y Apis mellifera los cuales fueron expuestos a concentraciones de seguridad de los productos evaluados. Se determinó la ocurrencia de mortalidad, alteraciones fisiológicas y/o conductuales. No se manifestaron signos significativos de toxicidad en ninguno de los estudios realizados. Por lo que se concluye que el NEMACID, HeberNem y el maíz FR-Bt1 no provocaron efectos nocivos a la fauna benéfica en la que se realizaron los estudios, por lo que tanto los productos como estos insectos benéficos pueden utilizarse en el manejo integrado de plagas, herramienta fundamental en la agricultura sostenible.

TALLER “INTERNACIONALIZACIÓN Y NEGOCIACIÓN DEL CONOCIMIENTO: RETOS ACTUALES Y PERSPECTIVAS” / WORKSHOP “INTERNATIONALIZATION AND NEGOTIATION OF KNOWLEDGE: CURRENT CHALLENGES AND PROSPECTS”

Comité científico / Scientific committe MSc. Tania Rivas Quintero Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Cuba Dr. Rafael Ramírez Mirabal Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Cuba

PRESENTACIONES ORALES / ORAL PRESENTATIONS

IN-O1 TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS, INNOVACIÓN Y CREACIÓN DE VALOR

Enrique A. Medellín Cabrera

Universidad Autónoma Metropolitana, México

Objetivo Analizar el proceso de transferencia de conocimientos, saberes y tecnologías de la universidad al sector productivo en una perspectiva de innovación y creación de valor. Descripción: Para lograr que los conocimientos y saberes creados en una universidad o centro de investigación tengan un impacto no solo académico sino también productivo, se requiere organizar y gestionar el proceso de transferencia en una perspectiva de innovación y creación de valor. Para ello, la oficina de vinculación, transferencia de conocimientos o de tecnología lleva a cabo un conjunto de actividades de gestión que van desde la codificación sistemática de conocimientos hasta su comercialización mediante el uso de diversos mecanismos de conversión de valor, entre los cuales la transferencia de tecnología es uno de los más utilizados, sin perder de vista que en dichos procesos intervienen una serie de actores sociales con cuya interacción, experiencias y saberes se van construyendo las innovaciones.

IN-O2 VALORIZACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN LOS PROYECTOS DE AGRO BIOTECNOLOGÍA. CONTEXTO ACTUAL APLICADO AL CIGB

Manuel Raíces Pérez Castañeda

Ejecutivo de Negocios y Desarrollo de Proyectos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología. E-mail: [email protected]

El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología es una de las instituciones insignias de la biotecnología cubana, sus productos ya registrados benefician a amplios sectores del país y sus

nuevas proyecciones investigativas no solamente abarcan las áreas de salud sino que incorporan en un orden creciente a los proyectos en agro biotecnología dirigido a los sectores de agricultura, veterinaria y alimentos funcionales. Estas ofertas, para que resulten atractivas necesitan contar con una alta novedad tecnológica que incluye su protección intelectual, requisito indispensable para establecer marcos de negociación mutuamente ventajosos frente a contrapartes extranjeras potenciales. En este contexto se hace necesaria la creación de equipos de trabajo constituidos por expertos de diferentes perfiles y nivel de actualización nacional e internacional de forma tal que puedan facilitar la concreción de estos intereses de negocios en resultados concretos que potencien la obtención, registro y comercialización de productos de alta demanda y altos ingresos. En este contexto los elementos de saber hacer y propiedad intelectual se vuelven fundamentales en la protección y provecho económico de los nuevos resultados. La fichas de proyectos en agro biotecnología del CIGB visibles en un sitio web de nuestro centro especializado en promover oportunidades de negocios (http://gndp.cigb.edu.cu ) es sujeta cada dos años a rigurosas revisiones de actualización dirigidas a actualizar sus avances, retirar los que pasen a ser menos atractivos e incorporar nuevas fichas de proyectos. En el presente trabajo se expondrán algunos de los proyectos agro biotecnológicos del CIGB de mayor potencialidad dada su fuerte protección intelectual y novedad tecnológica. Dentro de los que se incluyen por la parte veterinaria de un nuevo antígeno para el desarrollo de vacunas contra las garrapatas en animales de mayor espectro de protección, un suplemento nutricional para especies marinas de alta importancia acuícola y vacunas recombinantes para la protección eficaz contra la peste porcina clásica. Por la parte agrícola aparece un bionematicida capaz de controlar eficazmente la presencia de fitonemátodos patógenos sobre todo en la agricultura intensiva de altos insumos, y por la parte de alimentos funcionales, el desarrollo de una tecnología de biocatalizadores capaz de transformar eficientemente por conversión enzimática soluciones de sacarosa en siropes de 1 kestosa, un azúcar prebiótica de alto valor agregado con importancia para la salud. El establecimiento de políticas inteligentes de protección de propiedad intelectual en estos proyectos, han permitido en la actualidad el establecimiento de Acuerdos legales para el desarrollo y explotación comercial de estos desarrollos con empresas de otros países.

IN-O3 AS INCUBADORAS DE EMPRESAS E PARQUES TECNOLÓGICOS COMO INSTRUMENTO DE NEGOCIAÇÃO DO CONHECIMENTO GERADO NA UNIVERSIDADE

JosealdoThonolo

Alagoas Federal University, Brasil

IN-O4 GESTIÓN DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL DE UN HÍBRIDO DE FRUTA BOMBA (Carica papaya) Y SU IMPACTO SOCIOECONÓMICO

Manuel Flores1*, Marianela Cortés1**, Silvia Salazar1***, Luis Jiménez2****

1Oficina de Gestión y Transferencia del Conocimiento para la Innovación (PROINNOVA). Vicerrectoría de Investigación. Universidad de Costa Rica – Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, San

Pedro de Montes de Oca. 4to piso Biblioteca Luis Demetrio Tinoco, San José, Costa Rica. Teléfono: (506) 2511 1359. Fax: (506) 2283 42 26. 2Agencia Universitaria para la Gestión de Emprendimiento en la Universidad de Costa Rica (AUGE).Vicerrectoría de Investigación. Universidad de Costa Rica – Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, San Pedro de Montes de Oca. 4to piso Biblioteca Luis Demetrio Tinoco, San José, Costa Rica. Teléfono: (506) 2511 1334. Fax: (506) 2283 42 26. *E-mail: [email protected] **E-mail: [email protected] ***E-mail: [email protected] ****E-mail: [email protected]

Investigadores de la Universidad de Costa Rica (UCR) y del Instituto Nacional de Innovación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria (INTA) trabajaron, durante más de 10 años, en la Estación Experimental Los Diamantes y la Estación Agrícola Fabio Baudrit Moreno en el desarrollo de un híbrido de fruta bomba (Carica papaya) que se adaptara a las condiciones agroclimáticas de Costa Rica y que cuenta con el potencial para ser exportado; dicho híbrido fue llamado “Pococí”. Luego de realizar un análisis sobre la protección de la la Propiedad Intelectual el secreto industrial fue la mejor opción encontrada para este caso. De esta forma las líneas puras o progenitores son consideradas como material confidencial y sólo las personas con acceso a información clave y a los progenitores conocen la información necesaria para realizar adecuadamente la hibridación. En relación con el impacto socioeconómico de dicho híbrido la información recabada permitió determinar la existencia de 4 hitos que permitieron llevar el híbrido Pococí hasta los mercados internacionales: la transferencia de conocimiento del manejo del híbrido hacia los productores nacionales de papaya, el posicionamiento de la fruta en el mercado costarricense, la exposición en ferias internacionales y por último la exportación del híbrido. Como consecuencia del éxito del híbrido Pococí, el área cultivada de esta fruta en Costa Rica pasó de 77 hectáreas en el año 2006 a 750 hectáreas cultivadas actualmente. Además producto de este crecimiento se estableció una industria alrededor del híbrido Pococí, las principales agrupaciones son: Centro Agrícola Cantonal de Guácimo el cual exporta a Canadá y agrupa a 20 productores pequeños, CoopeParrita la cual exporta Canadá y agrupa a 32 pequeños y medianos productores. Dos empresas de capital costarricense EICSA.S.A. la cual compra fruta de 15 pequeños productores y exporta a Canadá y Costa Rica Fruit Company que exporta a Europa y Canadá. Además existen unos 180 productores adicionales que siembran para mercado nacional, aunque esto puede variar año con año. En total, existen aproximadamente 250 productores sembrado la papaya "Pococí". Analizando el éxito obtenido se puede concluir que las claves del proceso fueron: innovar tomando en cuenta en primer lugar las necesidades del consumidor, establecer lazos estrechos desde la academia con el sector productivo con el fin de evaluar constantemente los resultados del proceso y obtener rápidamente la retroalimentación necesaria que permitió orientar la investigación, establecer también lazos estrechos con el sector comercial (minoristas y consumidores) por los mismos motivos anteriormente expuestos, construir un grupo interdisciplinario de trabajo que incluyó los sectores académico, productivo, comercial, técnico y legal para resolver los problemas presentados en cada sección de la cadena productiva comercial y el establecimiento de una estrategia de protección de propiedad intelectual que permitiera que los productores nacionales se vieran benecifiados.

IN-O5 EXPERIENCIAS EN LA PROTECCIÓN Y NEGOCIACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA UNIVERSIDAD DE LA HABANA

Marta Milagro Moreno-Cruz

Universidad de La Habana, Cuba E-mail: [email protected]

El presente trabajo tiene como objetivo central fundamentar las bases institucionales y legales necesarias para gestionar y comercializar los resultados de la ciencia generados en las universidades cubanas y en especial en la Universidad de la Habana y ponerlos al servicio de la economía. Para el logro de este objetivo la metodología utilizada fue el estudio comparado de cómo se organiza y gestiona el conocimiento protegido fundamentalmente por las diferentes modalidades de la propiedad industrial en las universidades de diferentes países y la realización de un diagnóstico en los centros de investigación y facultades de la UH de cómo se protegen y gestionan las creaciones científicas obtenidas y las formas para negociar y comercializar en la economía nacional y en el extranjero dichos resultados. Se definieron las principales debilidades y se determinaron las bases o presupuestos fundamentales para ordenar este proceso desde la propia concepción de la investigación hasta la comercialización de los resultados, ya sea de productos protegidos por derecho de propiedad industrial, como la negociación del propio conocimiento a través de licencias de patente u otros derechos exclusivos .Asimismo se evaluaron los principales contratos utilizados en el ámbito universitario, a partir de las nuevas normativas aprobadas, para lograr investigaciones conjuntas con otros centros de investigación nacionales y extranjeros y transferir los resultados a la economía. Como resultados del trabajo se definieron las políticas de la UH en esta dirección, se definió el sistema de protección y comercialización de las creaciones científicas en las universidades y la forma institucional que garantizará este proceso. Se definió la norma que a nivel de la UH respaldará todo lo anterior en el plano legal.

IN-O6 ESTRATEGIA DE NEGOCIACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL CENSA BASADA EN LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

Rafael Ramírez Mirabal*, Anaili Suárez Castro**

Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Autopista Nacional y carretera de Jamaica, Apartado 32700, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba. *E-mail: [email protected] **E-mail: [email protected]

Se expone la evolución de la Gestión de Propiedad Intelectual en el CENSA. Se analizan dos momentos fundamentales, primero: la introducción de la gestión de procesos al trabajo de Propiedad Intelectual, donde se identifican las interrelaciones en las acciones oportunas a desarrollar, los indicadores generales para evaluar la eficacia del sistema interno de Propiedad Intelectual diseñado (SIPI), y se muestran los resultados que se han alcanzado. Segundo: se valoran de una manera más objetiva en correspondencia con las oportunidades presentadas, y los

cambios en la legislación cubana de Propiedad Industrial, los resultados de la negociación del conocimiento desarrollado por la institución en la última etapa. Los resultados evidencian un desempeño satisfactorio en los indicadores evaluados, en particular el manejo del plan de resultados protegibles o “cartera de activos intangibles”. Como experiencia resultante se observa que en el contexto más actual, han resultado las formas más exitosas en la negociación de los intangibles, el empleo de las modalidades del derecho de autor; y la negociación oportuna del conocimiento en diferentes variantes de secreto empresarial (servicios de valor añadido o transferencias de tecnologías). Todo ello ha determinado una actualización del modelo de gestión de Propiedad Intelectual en el CENSA como resultado del funcionamiento del sistema creado, que puede ser considerado como referencia para el trabajo de instituciones similares y también para las Universidades

IN-O7 IMPACTO DE LOS BIOPRODUCTOS DESARROLLADOS POR EL CENSA: EXPERIENCIAS EN LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN NICARAGUA

Luis Fernando Torres

BIOTOR SA, Nicaragua

IN-O8 EXPERIENCIAS DEL TRABAJO CONJUNTO CENSA-INVERSIONES AK EN LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA DEL PRODUCTO STABILAK

Alvaro Velásquez

Inversiones AK, Nicaragua

IN-O9 NUEVAS TENDENCIAS EN EL EMPLEO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN PANAMÁ DENTRO DE LA NEGOCIACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Karla Solis

Universidad Nacional de Panamá, Panamá

IN-O10 EMPRENDIMIENTO SOCIAL DENOMINADO "CARROCEIRO LEGAL VET" (FP LEGAL CARTWRIGHT)

Pierre Barnabé Escodro

Alagoas Federal University, Brasil

IN-O11 RETOS Y PERSPECTIVAS EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (MES) DE CUBA

María Victoria Villavicencio

Dirección de Relaciones Internacionales-MES, Cuba

IN-O12 LA INTERNACIONALIZACIÓN EN EL CENSA: 10 AÑOS DE EXPERIENCIA

Tania Rivas Quintero*, Leyanis Aguiar Díaz**, Silvia Hernández Delgado***

Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Cuba *E-mail: [email protected] **E-mail: [email protected] ***E-mail: [email protected]

Desde el año 2004 el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), trabaja las Relaciones Internacionales sobre la base de una Estrategia de Internacionalización que ha experimentado modificaciones con el objetivo de “Lograr que la dimensión internacional alcance una mayor integración en las actividades sustantivas del CENSA, haciendo que la colaboración internacional contribuya al cumplimiento de sus objetivos estratégicos así como a elevar su visibilidad y prestigio internacional a la vez que ayude a la integración con otros países especialmente de la región”. Constituye el instrumento de trabajo que ha guiado la gestión de las Relaciones Internacionales en el CENSA. Con la aplicación de la Estrategia de Internacionalización en el CENSA se ha logrado alinear la Gestión de Relaciones Internacionales con la Gestion de Ciencias, evidenciado en la incidencia de acciones de becas, proyectos, redes, participación en eventos, en los principales resultados científicos obtenidos en los 10 años de trabajo con la Estrategia en el CENSA. Estos resultados están respaldados en un análisis restrospectivo de los resultados científicos desde el año 2010 hasta la actualidad.

IN-O13 MODELO DE COLABORACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE NICARAGUA Y EL COMPLEJO CIENTÍFICO DOCENTE PRODUCTIVO DE MAYABEQUE, CUBA

Alberto Sediles Jaén1*, Nivian Montes de Oca2

1Universidad Nacional Agraria de Nicaragua, Nicaragua 2Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Cuba *E-mail: [email protected]

La Universidad Nacional Agraria de Nicaragua es una institución académica que tiene la misión de contribuir al desarrollo del sector agrario de forma integral y sostenible y a la conservación del ambiente mediante la formación de profesionales, la gestión de conocimiento y tecnologías y la

difusión de información. Para el fortalecimiento de sus capacidades académicas la UNA ha establecido una alianza de trabajo con el Complejo Científico de Mayabeque en Cuba centrada en tres ejes: fortalecer la calidad y pertenecía del quehacer académico referido a los procesos de docencia, investigación, innovación y extensión, fortalecer el desarrollo de capacidades institucionales para que la UNA pueda contribuir con acciones de mayor impacto al trabajo de asistencia científico técnica a las instituciones nacionales que trabajan en campos afines e identificar, organizar y ejecutar proyectos de ciencia, tecnología e innovación conjunta entre la UNA, las instituciones de gobierno vinculadas al sector productivo y el complejo científico docente productivo de Mayabeque en aspectos de interés nacional, con énfasis en el fortalecimiento de la productividad agraria. A la fecha la colaboración ha iniciado con la asistencia de un especialista cubano a la UNA en el área de la planificación universitaria y se trabaja en la definición específica de nuevas acciones de cooperación.

IN-O14 AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA UNAH: ESTUDIO DE CASO CON LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE / PROGRESSES AND PERSPECTIVES OF THE INTERNATIONALIZATION PROCESS AT UNAH: CASE STUDY WITH ALICANTE UNIVERSITY

Mabelin Armenteros-Amaya*, Caridad Izarys Rodríguez-Lohuiz** y Rosalia Gil-Gil***

Universidad Agraria de La Habana, Carretera de Tapaste y Autopista Nacional, km 23 1/2, código postal 32700, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba *E mail: [email protected] **E mail: [email protected] ***E mail: [email protected]

La internacionalización de la educación superior, especialmente en Latinoamérica, ha de ser entendida como una de las más importantes y coherentes respuestas de los universitarios al fenómeno de la globalización. El nivel de internacionalización de las universidades, se expresa esencialmente a través de las manifestaciones de sus actividades sustantivas: docencia, investigación y extensión y en una cultura internacional que valora las perspectivas interculturales, promueve y apoya intensamente la interacción internacional, la cooperación y el intercambio. El proceso de internacionalización en la Universidad Agraria de La Habana (UNAH) ha mostrado avances en cada una de las líneas específicas que contemplan dicha estrategia. Se realizó un estudio exploratorio con el empleo de un diseño transeccional descriptivo, además de técnicas como el análisis documental y cuestionarios aplicados a una muestra intencional de directivos y líderes científicos de la universidad que se encuentran directamente relacionados con las diferentes acciones de cooperación internacional. Se destaca el incremento del número de convenios de colaboración y se consolida este proceso con determinados países, entre los que se destaca España con once convenios activos. Se hace énfasis en los resultados e impactos de la cooperación internacional con este país y específicamente con la Universidad de Alicante, expresados a través de la gestión de proyectos, el desarrollo del Laboratorio de Tecnologías Educativas y del Centro de Estudios de Desarrollo Agrario y Rural, en la movilidad de profesores, así como en la preparación de los recursos humanos con resultados satisfactorios en el Programa Doctoral de doble titulación en Aplicaciones Informáticas, en la que participan seis universidades del país y es coordinado por la UNAH. Se concluye que las lecciones aprendidas de esta

cooperación pueden constituir un referente para el fortalecimiento de la colaboración con otros países.

IN-O15 COLABORACIÓN ENTRE EL CENTRO NACIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA (CENSA) Y EL INSTITUTO SUIZO AGROSCOPE: UN EJEMPLO EXITOSO.

Isabel Hilber1*, Leyanis Aguiar Díaz2**, Tania Rivas Quintero2***, Leopoldo Hidalgo Díaz2****,

1Instituto AGROSCOPE, Suiza 2Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Cuba *E-mail: [email protected] **E-mail: [email protected] ***E-mail: [email protected] ****E-mail: [email protected]

El Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA) tiene, dentro de sus líneas de investigación, lo relacionado con la inocuidad de los alimentos acorde con la meta del Programa de Alimentos para Consumo Humano que establece el incremento del aporte a la satisfacción de la seguridad alimentaria y sustitución de importaciones en granos, leche y carnes; diversificación de productos y servicios e incremento de las exportaciones de cítricos, frutales, entre otros; la protección del medio ambiente incluyendo suelo, agua y diferentes recursos, así como el desarrollo sustentable de bioproductos y energía renovable. El instituto suizo AGROSCOPE impulsa la investigación agrícola para una actividad económica sostenida en los sectores agrícolas, nutricionales y ambientales; desarrolla el conocimiento científico y los principios técnicos-básicos para las decisiones de política agrícola y ambiental y su aplicación legal; fomenta una agricultura multifuncional y competitiva que se centra en cuestiones económicas, ecológicas y sociales. En tal sentido, ambas instituciones han contribuido al éxito de un proyecto conjunto titulado: “Establecimiento de una red de vigilancia del suelo para evaluar la exposición ambiental de los PAHs y PCBs en la provincia de Mayabeque, Cuba (Soil-Q)”; cuyo objetivo es sentar las bases informar a la sociedad cubana y las diferentes instituciones y organismos interesados acerca de la calidad de sus suelos en el país, adaptar y restringir el uso del suelo de acuerdo con los niveles de contaminación, poner en marcha medidas para proteger los suelos y reducir la exposición de los humanos y el medio ambiente en general a estos micro-contaminantes, proporcionar una medida para la calidad del sector económico y realizar transferencia de conocimientos y capacidades constructivas de los investigadores hacia las partes interesadas. Los resultados satisfactorios obtenidos en este primer proyecto propiciaron la necesidad e interés de ambas instituciones en extender y diversificar la colaboración. Por tal razón hoy se trabaja en la preparación y presentación de un nuevo proyecto en la temática de modelación de plagas en granos para mejorar la resiliencia de la agricultura cubana frente al cambio climático, modelos para incremento de la eficiencia productiva en la agricultura y otras posibles colaboraciones futuras de impacto tecnológico, social y académico en beneficio del sector agropecuario en ambos países.

IN-O16 VALORACIÓN DE LA COLABORACIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA CONIAF-INSTITUCIONES CUBANAS

Juan Chávez

CONIAF, República Dominicana

IN-O19 LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL SECTOR LECHERO: UNA EXPERIENCIA PILOTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN CUBA

Robier Hernández Rodríguez1*, Juan Carlos Valdivia Cruz1, Norbys Hidalgo Álvarez1, Guadalupe González2, Christina Polzot 2, Sandra Pires3 y Andrés Planas Lavié4

1Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA), Calle 10, esquina a 15, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. Teléf. (53-7) 8337802, 2CARE Internacional en Cuba, La Habana, Cuba 3Oikos Cooperação e Desenvolvimento, la Habana, Cuba 4Sociedad Meteorológica de Cuba, La Habana, Cuba *E-mail: [email protected]

La innovación participativa y la gestión colectiva del conocimiento tienen que ser hoy dos herramientas fundamentales de éxito para cualquier acción que se pretenda emprender en el ámbito socio-económico de nuestros países. El presente trabajo muestra la experiencia de un proyecto de cooperación internacional denominado “FOCAL. Fortalecimiento de la cadena de valor de la leche en dos provincias de Cuba” implementado por las organizaciones Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA), CARE Internacional en Cuba, Oikos Cooperação e Desenvolvimento y la Sociedad Meteorológica de Cuba con fondos de la unión Europea en Cuba en el sector lechero de Sancti Spíritus y Camagüey, Cuba por espacio de tres años. A partir de la gestión participativa del conocimiento y de la innovación local de la tecnología apropiada, la acción se enfocó en tres direcciones de trabajo. En primer lugar consolidar la dirección participativa e integradora de los procesos por medio de la combinación participativa de métodos y herramientas para el autodiagnóstico, planificación, implementación y monitoreo/evaluación que permitieron lograr una gestión participativa a todos los niveles de los actores implicados. Por otra parte se logró implementar estrategias de trabajo multidisciplinarias que acompañaron las acciones inversionistas orientadas a la eficiencia productiva bajo los principios del uso racional de los recursos naturales disponibles (uso eficiente del agua, empleo de la energía eólica), sumado a las acciones para la adaptación a las condiciones de variabilidad del cambio climático que se dan en cada escenario productivo. Por último se trabajó en el perfeccionamiento del segmento acopio- conservación-procesamiento de la leche a través de la puesta en marcha de procesos de reordenamiento de las rutas de acopio de leche en los municipios involucrados con criterios compartidos entre todos los actores involucrados; el proceso de construcción y funcionamiento de los centros de acopio y conservación de leche previstos y su diseño tecnológico; la puesta en marcha de las mini-industrias lácteas para el procesamiento local de lácteos y el proceso de mejora en las condiciones de las fincas para obtener leche de mejor calidad constituyeron las innovaciones fundamentales logradas con la experiencia. Los procesos fueron verdaderos espacios

de aprendizaje, donde la interacción entre técnicos, decisores y productores han motivado el interés al cambio y/o introducción de prácticas más adecuadas que han permitido sumar intereses aislados hacia un fin común.

IN-O20 EXPERIENCIAS EXITOSAS EN LA GESTIÓN DE NEGOCIACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Carlos Kassuga

YAKULT, México

PRESENTACIONES EN CARTELES / POSTER PRESENTATIONS

IN-P1 SISTEMA DE CIENCIA E INNOVACIÓN DEL CENSA: INDICADORES PARA SU EVALUACIÓN/SCIENCE AND INNOVATION SYSTEM AT CENSA: INDICATORS FOR ITS EVALUATION

Aleika Yglesia Lozano*, Nivian Montes de Oca

Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria CENSA, Carretera de Jamaica y Autopista Nacional, Apdo 10, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba *E-mail: [email protected]

El CENSA es un centro que fue diseñado para la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el campo de la Sanidad Agropecuaria. Esta premisa unida a la aparición de cambios en el sistema de ciencia y económico Cuba, entre otros, constituyen factores de positiva influencia para el perfeccionamiento del sistema de investigación, desarrollo e innovación del centro. En este sentido, el CENSA diseñó y ejecuta la estrategia científica para el período 2010-2015, la que se centró en dos objetivos estratégicos: la aplicación inmediata en la sociedad de los conocimientos desarrollados para contribuir al crecimiento del país tanto en el ámbito económico como social y el dirigido a la generación de nuevos conocimientos para su posterior aplicación. Con el objetivo de evaluar la eficacia de esta estrategia se realizó un análisis a través de indicadores que permitió medir los resultados e impactos y su correspondencia con la estrategia diseñada. Uno de los resultados es la nueva organización de la ciencia en el CENSA a través de cuatro líneas estratégicas: Diagnóstico, caracterización y manejo de enfermedades en animales de valor económico; Diagnóstico, caracterización y manejo de plagas en los principales cultivos económicos del país; Desarrollo de productos que contribuyan a la sanidad animal, vegetal y humana; Inocuidad y calidad de alimentos con enfoque de cadena y otro es el referido a la producción científica mantenida y expresada, en los últimos cinco años, en 510 artículos publicados, de ellos 150 en la Web de la ciencia, 3 patentes, edición de 5 libros, así como 60 premios que impactan en la sociedad. Estos resultados permitirán perfeccionar las políticas y estrategias 2016-2020 del CENSA para la generación, difusión y aplicación del conocimiento en el campo de la sanidad agropecuaria en su dimensión nacional e internacional.

IN-P2 IMPACTOS DE LAS REVISTAS DE SALUD ANIMAL Y PROTECCIÓN VEGETAL EN LA VISIBILIDAD DEL CENSA

Haymeé Canales-Becerra1, Rafael Ramírez-Mirabal1, Miriam Pedroso-Reyes1, Héctor Rodríguez- Morell2, Mayra Rodríguez-Hernández1, Belkis Corona González1, Nivian Montes-de-Oca1

1Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA) 2Universidad Agraria de la Habana (UNAH)

La revista científica es uno de los productos finales de la investigación científica y constituyen el canal más importante de comunicación formal y difusión de los nuevos conocimientos que se generan. Las publicaciones científicas: Revista de Salud Animal (RSA) y Revista de Protección Vegetal (RPV) son editadas por el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), con una presentación en formato impreso desde sus inicios hasta el 2010 y a partir de del 2011 en soporte electrónico CD-ROM. Además desde el 2006 hasta la actualidad se presentan en versión digital en la base de datos SciELO y actualmente cuentan con sus propios sitios web bajo la plataforma Open Journal Systems (OJS). Constituyen un medio de divulgación para las investigaciones en Medicina Veterinaria y Sanidad Vegetal en Cuba y en la Región Centroamericana, difunden resultados de investigación en diferentes formatos y desde sus apariciones han publicado más de 50 000 artículos relacionados con las temáticas de biotecnología, ensayos clínicos, diagnóstico microbiológico y molecular, epizootiología, farmacología, genética, microbiología, parasitología, patología, procesos productivos, prebióticos y probióticos, reproducción animal, toxicología, vacunas, zoohigiene, bioquímica e higiene de la leche, biomodelos, diagnóstico e identificación de organismos nocivos a plantas, manejo de plagas, biología, estudios poblacionales y epifitiológicos de plagas, interacciones multitróficas, estadística y modelación, extensionismo agrícola, desarrollo de agentes de control biológico, caracterización de patógenos, resistencia a plagas. El objetivo del trabajo es analizar los progresos alcanzados en la visibilidad e impacto de las dos revistas del CENSA, tras la implementación de una estrategia institucional orientada hacia estos propósitos y entre los principales resultados arribados se encuentran que la participación de artículos extranjeros ha llegado hasta un 50%, aunque en los últimos años cada vez más se publican trabajos producto de la participación compartida de investigadores del CENSA con otras instituciones cubanas y extranjeras. Entre las instituciones nacionales se encuentran: Universidad Agraria de La Habana, Instituto de Medicina Veterinaria (IMV), LABIOFAM, Instituto de Ciencia Animal (ICA), Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Centro Nacional para la Producción de Animales de Laboratorio (CENPALAB), Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical (INIFAT), Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar (INICA), Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal (INISAV). Entre los centros extranjeros se pueden mencionar: Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), IACR, Rothamsted del Reino Unido, Embrapa Recursos Genéticos y Biotecnología de Brasil, Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (CINVESTAV, México), Instituto de Investigaciones Agrícolas (INIA, Costa Rica), Laboratorio de Virología, CIRAD de Francia. Las base de datos que indizan estas revistas son: SciELO, CABI, AGRIS, EBSCO, Index Veterinarius, LATINDEX, ASFA, FSTA, Review of Plant Pathology, LATINDEX, PERIODICA, CubaCiencias, DOAJ. La difusión indirecta de la RSA se produce a través del canje con más 15 revistas científicas e intercambio con 56 instituciones nacionales y extranjeras de prestigio en el

ámbito de las ciencias veterinarias de más de 25 países de todos los continentes. La RPV se difunde en diversas instituciones de prestigio, lo cual permite su presencia en 68 centros internacionales de 22 países de todos los continentes y 55 centros nacionales. Un elemento de ascenso importante lo constituyó la inclusión de estas revistas en la base de datos SciELO-Cuba y en la primera versión de SciELO Citation Index del Web of Knowledge (WOK;, de este modo la RSA y la RPV pasaron a formar parte de las revistas incluidas en los servicios producidas por el Institute for Scientific Information (ISI), lo cual ha facilitado el incremento paulatino del nivel de consultas, el factor de impacto y el número de citas recibidas. Se concluye que es incuestionable que la RSA y la RPV han logrado progresos sostenidos en su visibilidad e impacto, facilitando así la visibilidad internacional del CENSA.

IN-P3 OBSERVATORIO DE LAS CIENCIAS DEL CENSA, ESTUDIO DE CASO: SURFACTANTE PULMONAR TENDENCIAS EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS

Rolando Contreras, Haymeé Canales, Odalys Blanco

Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria.

El Observatorio de las Ciencias del CENSA tiene como objetivo analizar de forma rigurosa la información más actual en relación a las principales líneas de investigación aprobadas, y diagnosticar las tendencias de las temáticas fundamentales. Con el objetivo de conocer el comportamiento y evolución a nivel mundial del tema Surfactante Pulmonar, se seleccionaron los últimos 5 años para determinar el total de publicaciones relacionadas con la temática y a partir de aquí establecer las tendencias más importantes de los diferentes indicadores. Se realizaron búsquedas en las bases de datos PubMed-Medline, Science Direct y EBSCO Host durante el periodo 2009-2013. El estudio mostro que 3145 artículos sobre Surfactante pulmonar fueron publicados en 992 revistas, lo que manifiesta una gran dispersión de publicaciones sobre el tema. De ellas 40 (4,03%) publicaron al menos 10 trabajos por lo que se consideran las revistas máximas productoras y en las que se pueden encontrar los estudios más relevantes. La fiabilidad de los estudios bibliométricos depende en gran medida del uso de los indicadores adecuados. Los indicadores cuantitativos de producción aportan información sobre la cantidad de publicaciones, pero no sobre su calidad, Teniendo en cuenta las limitaciones señaladas, podemos establecer las siguientes conclusiones: 1-En las búsquedas que emplean términos genéricos, los descriptores con mayor número de referencias no ofrecen gran riqueza interpretativa. 2.-En estas condiciones los descriptores de interés interpretativo se encuentran representados con intervalo del 5 al 20% de las referencias. 3.-Fue posible obtener una jerarquización de las investigaciones en la temática surfactante pulmonar, relacionadas con la forma de administración, proteínas hidrosolubles, proteínas liposolubles y su empleo en adultos.

IN-P4 DISEÑO DE FICHA DE COMERCIALIZACIÓN DE BIENES DEL CENSA. EVALUACIÓN INDICADORES 2014

Mónica Vichot Llano, Ana Ibis Martín Estévez

Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, CENSA

El Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria fabrica y comercializa productos de uso humano, animal y vegetal. Para ello cuenta con un Sistema de Calidad como plataforma de gestión que abarca a toda la Organización. Uno de los procesos que conforman el Sistema es el de Comercialización de Bienes. Para la Evaluación de la eficacia de este proceso primeramente se identificaron los indicadores relacionados cada uno de sus subprocesos: contratación, venta y Distribución, Atención al cliente; Quejas y reclamaciones; exportaciones, además se definió la meta a cumplir para cada uno de ellos, su método de cálculo y frecuencia de medición. Con estos elementos se elaboró la Ficha de Proceso, que al ser evaluada por los especialistas comerciales al cierre del 2014, arrojó que el proceso fue eficaz, señalándose como NC que el tiempo de estadía de los productos en el CENSA no cumplió la meta establecida. A partir de los resultados obtenidos se formalizaron recomendaciones para la mejora del proceso a implementarse en el 2015. Estos resultados han logrado un ambiente donde las mejores prácticas y las técnicas de calidad contribuyen a mejorar en el CENSA la Comercialización de Bienes para uso agrícola, veterinario y humano dentro y fuera del país.

IN-P5 CONTRIBUCIÓN DEL CENSA EN LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ESPECIALIZADOS VINCULADOS A LAS CIENCIAS AGROPECUARIAS / CENSA CONTRIBUTION IN THE FORMATION OF HUMAN RESOURCES SPECIALIST RELATING TO AGRICULTURAL SCIENCES

Sandra A. Cuello Portal*, Yudit Roque García y Maivelis Breto Martínez

Grupo de Posgrado, CENSA *E-mail: [email protected]

El desarrollo vertiginoso de la ciencia y la tecnología demanda cada vez más de la formación integral de recursos humanos con el fomento de aptitudes y capacidades para la investigación, producción, transferencia, diseminación y aplicación de los conocimientos para enfrentar las necesidades del presente y del futuro que la sociedad reclama. En este trabajo se expone la participación del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, como entidad de ciencia y técnica, en la formación especializada de recursos humanos vinculados a las ciencias agropecuarias desde la formación de pregrado hasta la superación profesional y académica del posgrado. Como consecuencia de este accionar se han realizado tesis de grado de estudiantes de politécnico y universitarios, algunos de los cuales han pasado a formar parte de nuestro colectivo laboral una vez terminados sus estudios, ha contribuido al proceso de formación doctoral en especialidades de 129 trabajadores internos, 54 externos, de ellos 14 extranjeros y ha capacitado profesionales de diferentes regiones del país, así como, le ha permitido al centro la obtención de numerosos reconocimientos a nivel nacional e internacional. Todos estos resultados avalan la contribución del CENSA en la formación del personal en esta esfera y su prestigio y reconocimiento como institución científica a nivel nacional e internacional.

IN-P6 AUTOEVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA INTERNACIONAL COMO PARTE DEL PROCESO DE MEJORA DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIVERSIDAD AGRARIA DE LA HABANA

Mabelin Armenteros-Amaya*, Dayneris Benítez-Fundora** y Rosalia Gil-Gil***

Universidad Agraria de La Habana, Carretera de Tapaste y Autopista Nacional, km 23 1/2, código postal 32700, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba *E-mail: [email protected] **E-mail: [email protected] ***E-mail: [email protected]

El trabajo que se presenta tiene como objetivo realizar una autoevaluación de la actividad académica internacional como parte del proceso de mejora de la gestión de la calidad en la Universidad Agraria de La Habana (UNAH), teniendo en cuenta las disposiciones del Ministerio de Educación Superior de Cuba. Se emplean cuatro variables, con sus respectivos indicadores y criterios de evaluación diseñados por la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara y contextualizados al proceso en la universidad objeto de estudio. Se realizaron entrevistas semi- estructuradas a vicedecanos y jefes de departamento de las áreas de la universidad, además se utilizó el análisis documental y el proceso de autoevaluación se inició a partir de una muestra de los departamentos docentes pertenecientes a cada una de las facultades. Se presenta un plan de mejora que tributa directamente al perfeccionamiento de la gestión en la UNAH, tomando como base una estrategia integrada con todos los procesos sustantivos universitarios, las perspectivas de desarrollo de la actividad internacional en el contexto regional y mundial y su impacto en el proceso de la gestión de la calidad en la UNAH. Los indicadores evaluados permiten ampliar la visión de que este es un proceso consustancial al quehacer universitario.

IN-P7 DESARROLLO DE CAPACIDADES EN MANEJO DE PLAGAS (MP) EN HORTALIZAS PROTEGIDAS EN ARGENTINA: PROYECTO CONJUNTO INISAV-INTA, FINANCIADO POR EL FONDO ARGENTINO DE COOPERACIÓN SUR-SUR Y TRIANGULAR (FOAR) / CAPACITY DEVELOPMENT IN PEST MANAGEMENT (MP) IN VEGETABLES PROTECTED IN ARGENTINA: A JOINT PROJECT INISAV-INTA, FINANCED BY THE ARGENTINE FUND FOR SOUTH-SOUTH COOPERATION AND TRIANGULAR (FOAR)

Berta Lina Muiño1*, Mariel Silvina Mitidieri2**, Luis Andrés Polack2*** y Yaril Matienzo1****

1Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal (INISAV). Calle 110 No. 514 e/5ta B y 5ta F, Miramar, Playa, La Habana Cuba 2Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA): EEA San Pedro y EEA Amba. Argentina *E-mail: [email protected]; **E-mail: [email protected] ***E-mail: [email protected] ****E-mail: [email protected]

El objetivo del proyecto de cooperación entre el INISAV y el INTA estuvo orientado en su primera acción a mejorar las capacidades en manejo de plagas en cultivos de hortalizas protegidas en las zonas periurbanas de la provincia de Buenos Aires- Argentina, con enfoques de sostenibilidad y conservación del medioambiente. Los actores principales fueron investigadores, especialistas, extensionistas, directivos, pequeños productores de la agricultura familiar y técnicos de empresas. Se utilizó la metodología participativa de adopción del manejo de plagas en cultivos protegidos desarrollada en Cuba. Se realizaron 4 talleres que incluye uno a “puertas abiertas” en las zonas de La Plata y San Pedro, además de sostener intercambios con directivos y especialistas del INTA (EEA AMBA, EEA Gorina, EEA San Pedro y Dirección de Relaciones Interinstitucionales). Fueron visitadas 2 fincas y 3 empresas. Se abordaron temas relativos a conceptos, procesos, enfoques e impactos del manejo de plagas, control biológico, producción de entomófagos, manejo y conservación de la biodiversidad funcional, monitoreo y manejo seguro de los plaguicidas químicos, manejo agroecológico de plagas y la experiencia cubana en sistemas de innovación. Fueron capacitados 97 personas vinculados al sector de la producción, en este caso prácticamente el 100% desarrollan actividades de manejo de plagas. Se realizó una actualización e intercambio de experiencias en las metodologías fito-sanitarias que se utilizan en ambos países, lo cual proporcionó mejoras en el conocimiento y disponibilidad de herramientas teórico-conceptuales para reducir la incidencia de plagas, realizar una mejor gestión en la finca y en la empresa. Se hizo énfasis en los métodos no químicos de manejo de plagas, los cuales están disponibles para avanzar en su adopción por los productores con la facilitación de los extensionistas. Las conferencias y artículos fueron publicados en los sitios: https://plus.google.com/113858124613212439039/posts; https://inta.gob.ar/noticias/201cnuestro-pais-tiene-un-programa-nacional-de-control- biologico201d;https://inta.gob.ar/noticias/conociendo-experiencias-de-produccion-en-la-plata; inta.gob.ar/noticias/manejo-integrado-de-plagas-y-control-biologico-en-cuba.

IN-P8 SISTEMA DE INNOVACIÓN PARA LA ADOPCIÓN DE MODELOS DE MANEJO DE PLAGAS (MP). EL CASO DE LOS CULTIVOS DE HORTALIZAS PROTEGIDAS

Berta Lina Muiño García1*, Adriana Ballester Hernández2***, Eduardo Pérez Montesbravo1**, Emilio Fernández Gonzalvez1

1Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal. Calle 110 #514 e/ 5ta B y 5ta F, Playa, Ciudad de La Habana, Cuba 2Ministerio de la Agricultura. La Habana. Cuba *E-mail: [email protected] **E-mail: [email protected] ***E-mail: [email protected]

Se diseñó un sistema de innovación, que abarcó los procesos de transferencia de tecnologías y adopción del manejo de plagas en cultivos protegidos, debido a la necesidad de la eliminación del uso del bromuro de metilo como sustancia agotadora de la capa de ozono. Se tomaron como centros de referencia empresas de las provincias de Artemisa, Matanzas, Ciego de Ávila y Holguín las que interactuaron a los niveles provinciales, nacional y con el equipo facilitador. Se validó una metodología de construcción y apropiación colectiva del conocimiento que consta de tres momentos clave: diseño del proceso, implementación y mejora continua, de conjunto con una

metodología de sistematización. Cada uno de éstos, cuenta a su vez con etapas interrelacionadas que involucraron a productores, investigadores y decisores en la construcción de conocimiento, lo que permitió descentralizar la toma de decisiones fitosanitarias en las unidades productivas. Además se adoptaron modelos MP contextualizados en los diferentes sitios, de acuerdo a sus características específicas, así como la eliminación total del biocida en el año 2008. Se demostró que este sistema puede ser aplicado a otros contextos productivos donde se requiera de la adopción del manejo de plagas.

IN-P9 INDICADORES DE COLABORACIÓN INTERNACIONAL EN EL CENTRO NACIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA / INTERNATIONAL COLABORATION INDICATOTS AT NATINAL CENTRE FOR ANIMAL AND PLANT HEALTH

Silvia Hernández-Delgado*, Leyanis Aguiar-Díaz**, Tania Rivas-Quintero***

Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Cuba *E-mail: [email protected] **E-mail: [email protected] ***E-mail: [email protected]

La colaboración internacional desempeña una función importante en el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en nuestro país .El Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria ha desarrollado una amplia actividad de Colaboración Internacional desde su creación. Una forma de medir la actividad de colaboración en un centro o institución es la utilización de indicadores que permita cuantificar y calificar los resultados de su gestión. El objetivo de este trabajo fue analizar el comportamiento de un grupo de indicadores de colaboración internacional para determinar su impacto en los procesos de I+D+i en el centro. Para ello se seleccionaron 50 indicadores reportados por la literatura y se evaluaron a través de criterio de expertos utilizando el método Delphi para determinar su grado de impacto en estos procesos. Posteriormente fueron clasificados y seleccionados por el grupo de Colaboración y se elaboró una propuesta de sistema de indicadores que permiten evaluar el impacto de la Colaboración Internacional en el proceso de I+D+i. Finalmente se analizó el comportamiento de 7 de ellos en el 2014, incorporando a esta clasificación uno nuevo. En el análisis de estos indicadores se validaron sus métodos de cálculo basados en la experiencia confrontada al realizar los mismos en el desarrollo de este trabajo.

IN-P10 COPERACIÓN SUR-SUR: IMPACTOS EN EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDAES EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS / SOUTH-SOUTH COOPERATION: IMPACTS ON THE ABILITIES FOR PROJECT MANAGEMENT

Silvia Hernández-Delgado*, Andrea de Fornasaris**, Leyanis Aguiar-Díaz***, Damarys Relova- Vento****

Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Cuba

GCIN, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Argentina *E-mail: [email protected] **E-mail: [email protected] ***E-mail: [email protected] ****E-mail: [email protected]

En el año 2010 el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria estableció colaboración con la Dirección General de Cooperación Internacional (DGCIN) del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina, para recibir capacitación en la Metodología del Manejo del Ciclo del Proyecto. En el año 2012 se ampliaron los objetivos para beneficiar a un mayor número de profesionales del país, garantizar la creación de un centro coordinador de esta metodología y formar moderadores cubanos para dar continuidad a estas capacitaciones. En el marco de esta cooperación se capacitó, en 7 Talleres, a 134 profesionales, de 30 instituciones de 10 Organismos de la Administracion Central del Estado de Cuba. Se han formado 10 moderadores y se creó una Unidad Coordinadora de la metodología PCM que tiene como objetivo fundamental continuar la formación de recursos humanos en esta metodología. Estos resultados tienen un impacto importante en la formación de los recursos humanos del país vinculados a la formulación y control de proyectos nacionales e internacionales pues esta metodología resulta una herramienta importante que se demanda por las agencias e instituciones financiadoras de proyectos internacionales de muchos países para presentar solicitudes de proyectos. Estos talleres permitieron consolidar las relaciones institucionales entre diferentes instituciones y ministerios, así como con la DGCIN del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y la Embajada de Argentina. Los resultados alcanzados, su impacto tecnológico, social y académico permiten considerar esta colaboración como un ejemplo exitoso de la cooperación Sur-Sur.

IN-P11 LOS REGISTROS SANITARIOS DE LOS PRODUCTOS DEL CENSA Y SU INTRODUCCIÓN EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA

Margarita Ceballos, Nivian Montes de Oca, Nery de la Noval, Leopoldo Hidalgo

Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Cuba

La ciencia, en Cuba, forma parte de las fuerzas productivas, aplicable en casi todos los sectores de la economía, con posibilidades de abrirse al mercado internacional con elevados estándares de competencias, a través de tecnologías de avanzada y una amplia cartera de ofertas. El Ministerio de Educación Superior (MES), cuenta con capacidades para responder a muchas de las demandas de la economía cubana, con un alto número de profesionales de diferentes disciplinas. En este contexto, se inserta el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), un centro que combina la investigación científica, la innovación tecnológica, la producción de nuevos productos y servicios y la gestión comercializadora interna y exportadora, cuya misión es la de contribuir a preservar y elevar la sanidad animal, vegetal y humana en Cuba, desde hace más de 4 décadas. La comercialización y transferencia tecnológica de los productos del CENSA se ha extendido por toda la América Latina, entre los más importantes se encuentran el STABILAK (activador del sistema lactoperoxidasa en la leche) y el SURFACEN (surfactante natural para el tratamiento de la dificultad respiratoria), ambos con alto impacto social, controles biológicos como el KLAMIC,

TRICHOMAX, NEMs (nematodos entomopatógenos), con una eficacia probada contra importantes plagas de cultivos de importancia económica, que tienen una alta demanda en Cuba y en países en desarrollo por contribuir al cuidado del medio ambiente y la producción de alimentos. El éxito de la institución como productor y comercializador, se basa en la adopción de estándares de calidad insertadas en un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) que responde a las exigencias de las diferentes Autoridades Reguladoras Nacionales (ARN) y de América Latina, a través de las Regulaciones para el Registro Sanitario y las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF). El objetivo del presente trabajo es identificar las similitudes y diferencias entre los requisitos para el registro sanitario de los productos en Cuba y países de América Latina que pueden dificultar la tramitación del registro de un mismo producto de un país a otro.

IN-P12 PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA RESERVA CIENTÍFICA EN EL CENSA, REDISEÑO Y APLICACIÓN

Yudit Roque García, Iris Palenzuela Páez, Maivelis Breto Martínez, Sandra Cuello Portal

Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Cuba

La educación de posgrado constituye el nivel más elevado del sistema nacional de educación y la superación continua de los egresados universitarios durante su vida profesional. El Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria recibe anualmente egresados universitarios como Reserva Científica; es obligación del centro desarrollar en ellos actitudes y conocimientos indispensables para que cumplan bien su cometido. La formación básica en la institución, si bien cuenta con una tradición en el tiempo, no está exenta de perfeccionamiento, pues actualmente persisten insatisfacciones. La presente investigación asumió el enfoque dialéctico-materialista; métodos teóricos y empíricos: el analítico-sintético e inductivo-deductivo, el enfoque sistémico; así como el análisis documental, la encuesta y la entrevista; como herramienta, se aplicó la triangulación de fuentes. Los resultados obtenidos condujeron al rediseño del Programa de formación básica para la Reserva Científica. Sobre la base de fundamentos filosóficos, psicológicos, didácticos y teóricos, se tomaron en consideración varios estudios encaminados a diseños curriculares, esencialmente, en los que responden al posgrado. Se asumió la concepción curricular del modelo cubano y sus principios. Por primera vez en el CENSA, y sin demeritar o anular los anteriores programas existentes, se perfecciona la formación básica con un programa transformador, dialéctico, pertinente, flexible y sistémico. Sirva este estudio para otras entidades afines con intereses de perfeccionar la formación básica de los egresados universitarios.

TALLER “CONSTRUIR CAPACIDADES PARA INCREMENTAR LA RESILIENCIA FRENTE A LOS DESASTRES EN EL SECTOR AGROPECUARIO” / WORKSHOP “BUILDING CAPACITIES TO INCREASE RESILIENCE FOR COPING DISASTERS IN THE AGRICULTURAL SECTOR”

Comité científico / Scientific committe Presidente Dr. María Irian Percedo Centro de Capacitación para la Reducción de Desastres Sanitarios en Animales y Plantas (CEDESAP), CENSA Centro Colaborador OIE para la Reducción del Riesgo de Desastres en Sanidad Animal, Cuba

Vice Presidentes Dr. Phillipe Ankers Livestock Production Systems Branch -FAO-HQ, Roma, Italia Dr. Paolo Calistri Istituto Zooprofilattico Sperimentale dell'Abruzzo e del Molise "G. Caporale", FAO Reference Center for Veterinary Epidemiology Dr. Barbara Alessandrini Istituto Zooprofilattico Sperimentale dell'Abruzzo e del Molise "G. Caporale", FAO Reference Center for Veterinary Epidemiology

Secretarias Ejecutivas Dr. Yolanda Suárez Universidad Agraria de la Habana, Cuba Dr. Ileana Miranda Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Cuba

PRESENTACIONES ORALES / ORAL PRESENTATIONS

D-O1 THE LIVESTOCK EMERGENCY GUIDELINES AND STANDARDS (LEGS)

Philippe Ankers1, Cathy Watson2

1FAO, Viale delle Terme di Caracalla, 00153 Rome, Italy. 2LEGS Project, PO Box 42055, Addis Ababa, Ethiopia E-mail: [email protected]

Millions of people worldwide depend on livestock for their livelihoods and many of them – and their animals – are affected by disasters, both natural and man-made. The Livestock Emergency Guidelines and Standards (LEGS) provide a set of international guidelines and standards for the design, implementation and assessment of livestock interventions to assist people affected by humanitarian crises. LEGS aims to improve the quality of emergency response by increasing the appropriateness, timeliness and feasibility of livelihoods-based interventions. The aim of LEGS is to

support the saving of lives and the saving of livelihoods through two key strategies: Assist in the identification of most appropriate livestock-related technical interventions in emergencies and Provide standards, indicators and guidance notes for these interventions based on good practice. The LEGS Handbook was developed through a broad consultation process, under the supervision of the LEGS Steering Group (made up of representatives from a range of organisations including the United Nations (FAO), the African Union and Tufts University). The Handbook begins with an overview of emergencies, livestock and livelihoods, and the LEGS objectives; followed by a set of Core Standards applicable to all livestock-based interventions; and tools and guidelines for assessment and identifying responses. Six main technical interventions are outlined: destocking; veterinary support; feed; water, livestock shelter; and provision of livestock. The LEGS Project has rolled out a training and awareness raising programme. To-date there have been eighteen regional Training of Trainers courses, resulting in 326 LEGS Trainers world-wide. Between them they have carried out over 160 LEGS Training courses independently of the LEGS Project, reaching over 3,400 individuals in 33 countries.

D-O2 TERREMOTO EN HAITI, 2011. LECCIONES APRENDIDAS

Max Millian

Haití

D-O3 HURACÁN GONZALO EN ISLAS BERMUDAS. LECCIONES APRENDIDAS.

Jonathan Nisbett

Islas Bermudas.

D-O4 ENFRENTANDO LA INFLUENZA AVIAR DE BAJA PATOGENICIDAD EN BELIZE. DESAFÍOS Y EXPERIENCIAS

Víctor Góngora

Belize

D-O5 EL PROCESO DE REDUCCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR AGROPECUARIO EN CUBA. LECCIONES APRENDIDAS

María Irian Percedo Abreu

Centro de Capacitación para la Reducción de Desastres Sanitarios en Animales y Plantas (CEDESAP- REDesastres), Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Centro Colaborador OIE para la Reducción del Riesgo de Desastres en Sanidad Animal, Cuba E-mail: [email protected]

D-O6 RISK COMMUNICATION STRATEGIES IN EMERGENCY MANAGEMENT

Barbara Alessandrini

Italia

D-O7 LA FORMACIÓN DE GRADO Y POSTGRADO. CLAVE DE LA PREPARACIÓN ANTE DESASTRES

Yolanda Suárez

Universidad Agraria de La Habana E-mail: [email protected]; [email protected]

Los problemas sanitarios globales en la actualidad imponen un gran reto a la profesión veterinaria, especialmente en las áreas de sanidad animal y pública, con un enfoque en la reducción de los riesgos de desastres potenciales. Por esta razón, los establecimientos de educación veterinaria (EEV) tienen la misión de trabajar en la preparación formación inicial y continua de los servicios veterinarios para reducir los riesgos de desastres y actuar en situaciones de este tipo, con una visión integradora y transdisciplinaria de Una Sola Salud en el mundo, en cumplimiento del mandato de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). Se resaltan los fundamentos metodológicos de la preparación de los Médicos Veterinarios cubanos para prevenir, preparar y actuar en casos de desastres naturales, sanitarios, tecnológicos y complejos así como para su participación en todas las etapas del ciclo de reducción de desastres, especialmente en la reducción de los riesgos a la salud animal, pública y del medio ambiente. Se muestran los logros y las experiencias de más de 20 años de formación inicial y continua de los profesionales de la Medicina Veterinaria, donde se integran componentes de formación inicial (pregrado) y continua (posgrado académico y no académico), la investigación y el extensionismo de la universidad en la sociedad. Se destaca además la participación de otros sectores en la formación inicial y continua de los profesionales por lograr esa meta.

D-O8 AGRICULTURA CLIMÁTICAMENTE INTELIGENTE, UNA ESTRATEGIA PARA LA SOSTENIBILIDAD PRODUCTIVA

Theodor Friedrich

Representante de FAO en Cuba

Introducción El cambio climático es un fenómeno que no se puede negar y tampoco se puede negar la contribución antropogénica al mismo. De un lado se discute todavía de qué forma los efectos a largo plazo, cambio de temperaturas, regímenes pluviales, desfases en las estaciones pueden afectar la agricultura y el potencial productivo a largo plazo y los cambios y adaptaciones que la producción agrícola tendrá que adoptar. De otro lado el cambio climático ya tiene una repercusión muy real en la agricultura actual. Los eventos climáticos extremos cada vez más frecuentes y más violentos y los cambios en patrones pluviales afectan la agricultura en todo mundo, resultando en pérdidas de producción por sequías, inundaciones, heladas o temperaturas extremas. De otro lado el uso de tierras con fines de la producción agrícola contribuye con alrededor 30% del total de emisiones de gases con efecto invernadero considerablemente al cambio climático. En este contexto una “Agricultura Climáticamente Inteligente” tiene que responder al mismo tiempo a las necesidades de adaptación como de mitigación del cambio climático: tiene que aumentar la resistencia de los sistemas agrícolas, reduciendo la vulnerabilidad de agricultores en facilitando adaptación a climas extremos (sequías, lluvias, vientos, calores, fríos) y al mismo tiempo tiene que reducir las emisiones de gases con efecto invernadero y secuestrar carbono de forma permanente mitigando el cambio climático. Características de una Agricultura Climáticamente Inteligente Para alcanzar estas metas de una Agricultura Climáticamente Inteligente se dispone de varias estrategias: Para la adaptación:  Diversidad – en cultivos y áreas productivas  Flexibilidad: reducción de tiempo en operaciones de campo  Manejo de suelo/agronomía: prácticas que responden a todos extremos a la vez Para la mitigación:  Convertir suelos en almacenes de carbono  Reducir emisiones de gases con efecto invernadero (CO2, N2O, CH4) Al mismo tiempo este tipo de agricultura tiene que responder a las necesidades de aumentar la producción para satisfacer las demandas de una población creciente. Este aumento de la producción, independientemente del cambio climático, no puede resultar en una continua degradación de los recursos naturales, con la cual obviamente existe también una fuerte correlación con los aspectos del cambio climático. Para esta intensificación la propuesta es la “Intensificación Sostenible” y se ha demostrado, que los mecanismos de esta intensificación sostenible responden al mismo tiempo también a las estrategias para una agricultura climáticamente inteligente. El concepto principal de la Intensificación Sostenible es la mayor producción posible con un impacto ambiental por debajo del umbral de recuperación natural. Reconociendo, que el mayor impacto en la producción agrícola común sobre el medio ambiente es la labranza del suelo, que en climas tropicales conlleva siempre a una degradación y niveles de erosión por encima de la formación natural de suelos, un sistema sostenible tiene que evitar cualquier tipo de labranza periódica de suelo, es decir tiene que ser un sistema de labranza cero. La Agricultura de Conservación (AC) es la respuesta práctica a esta meta. Se define por los siguientes principios interconectados: 1. Mínima o ninguna perturbación mecánica del suelo y siembra directa en el suelo no disturbado para mantener y mejorar el contenido de materia orgánica en el suelo, la estructura y la sanidad del mismo.

2. Cobertura de la superficie del suelo con material orgánico continua, utilizando cultivos comerciales o de cobertura y rastrojos de los mismos. Esto protege la superficie del suelo, conserva agua y nutrientes, promueve actividad biológica del suelo y contribuye a un manejo integrado de malezas y plagas. 3. Diversificación de especies – tanto anuales como perennes – en asociaciones, secuencias y rotaciones de cultivos, incluyendo árboles, arbustos, forrajes y pasturas y cultivos comerciales, contribuyendo a mejor producción vegetal y animal y resistencia de los sistemas contra choques. Esta Agricultura de Conservación se complementa con todas buenas practicas conocidas para alcanzar una “Intensificación Sostenible” para la cual la AC constituye el fundamento. La misma AC facilita también la integración de la producción ganadera y forestal integralmente en los sistemas de producción de cultivos. Con todo esto la AC responde a la estrategia para una Agricultura Climáticamente Inteligente:  Diversidad: contiene en la definición la diversificación y facilita la integración de otros sectores productivos  Flexibilidad: al no labrar el suelo se elimina los tiempos entre cosecha de un cultivo y siembra del otro; además permiten los suelos no labrados acceso al campo en condiciones cuando un suelo labrado no es accesible.  Manejo de suelo/agronomía: Un suelo no labrado aumenta la capacidad de infiltración de agua, reduciendo peligros de inundaciones y erosión hídrica en respuesta a lluvias torrenciales. Facilita el relleno del acuífero y la capacidad del suelo para almacenar agua. Esto, en conjunto de mayor profundidad de raíces en un suelo sin piso de arado protege los cultivos contra fases de sequía durante los cultivos. Al mismo tiempo regula la cobertura del suelo la temperatura del mismo protegiendo contra extremos de temperatura.  Convertir suelos en almacenes de carbono: un suelo no labrado con un suministro suficiente de materia orgánica hasta en climas tropicales puede aumentar sus niveles de materia orgánica, resultando en secuestro de carbono atmosférico en el suelo.  Reducir emisiones de gases con efecto invernadero (CO2, N2O, CH4): suelos en agricultura de conservación emiten menos CO2 por la reducción de la mineralización de materia orgánica. Además tienen una estructura más estable que reduce el peligro de zonas anaeróbicas en el suelo. El riego en la AC se hace principalmente sin inundación permanente, por ejemplo en el caso de arroz, que también convierte este sistema tradicionalmente anaeróbico en un sistema de suelos aeróbicos. Con esto se reduce significativamente emisiones de N2O, CH4 particularmente en el cultivo de arroz. Conclusión Mientras el mundo necesita más alimentos de forma sostenible, enfrenta al mismo tiempo los peligros del cambio climático. La respuesta para estos retos aparece en una intensificación sostenible de la producción agrícola, para la cual la Agricultura de Conservación forma el fundamento. Al mismo tiempo se ha demostrado, que esta forma de producción agrícola corresponde a los criterios de una “Agricultura Climáticamente Inteligente”, en que permite altos niveles de producción de forma sostenible, facilitando una adaptación a climas extremos y variables y reduciendo al mismo tiempo la contribución del sector agrícola a las emisiones de gases con efecto invernadero. Bibliografía: Friedrich, T., Kassam, A.H. and Shaxson, F. (2009). Conservation Agriculture. In: Agriculture for Developing Countries. Science and Technology Options Assessment (STOA) Project. European Parliament. European Technology Assessment Group, Karlsruhe, Germany.

FAO (2013). Climate-Smart Agriculture Sourcebook, pp. 570, FAO, Rome

D-O9 HERRAMIENTAS MATEMÁTICAS EN LA ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA TOMA DE DECISIONES EN LA SANIDAD AGROPECUARIA / MATHEMATICAL TOOLS IN THE CLIMATE CHANGE STRATEGY AND DECISION MAKING IN AGRICULTURAL HEALTH

Ileana Miranda1*, Efren Vila2, Yadira Hernández2, Daine Hernández-Ochandía1, Lidia López1, Roberto Enrique1, Loydi Zamora1, Madelaine Quiñones1, Berta Piñol1, Mayra G. Rodríguez1

1Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA) 2Universidad Agraria de la Habana (UNAH) *E-mail: [email protected]

Las herramientas matemáticas constituyen un elemento importante en la interpretación de los problemas medio ambientales y facilitan la toma de decisiones. A partir del año 2000, el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria ha ido insertando diferentes aplicaciones matemáticas en el estudio de la conducta biológica de plagas agrícolas, lo cual ha servido de base para elaborar metodologías de manejo. En tal sentido, se cuenta con modelos de predicción de la dinámica de diferentes plagas, modelos predictivos de la eficiencia de agentes de control biológico y sistemas informáticos para predicción y/o estudios taxonómicos. El presente trabajo muestra los resultados más recientes en esta línea de investigación. Para la predicción de sistemas dinámicos, se elaboraron modelos basados en ecuaciones diferenciales y estadística bayesiana, se implementó un sistema informático en C# bajo el marco de trabajo .NET 4.0 para crear una red bayesiana de predicciones causa –efecto y se emplearon métodos multivariados para inferir presencia de una enfermedad dados los síntomas en campo de 99 muestras de Phaseolus vulgaris L tomadas de 8 localidades de la Provincia Mayabeque, Cuba. Los sistemas dinámicos Meloidogyne incognita- Pasteuria penetrans y Meloidogyne incognita- Trichoderma sp demostraron que los agentes de control biológico actúan sobre una misma plaga con mecanismos de regulación diferente y la modelación de la dinámica es una vía rápida de predicción de la efectividad de estos agentes. El Sistema informático fue validado con éxito en el pronóstico de la presencia de infección mixta por fitoplasma y begomovirus en frijol común. Este sistema permite inferir la probabilidad de presencia de una plaga dada una base de datos de muestreos previos. El análisis discriminante, como método multivariado, permitió determinar que síntomas como el mosaico, arrugamiento y reducción del tamaño de las hojas ofrecen una alta probabilidad de presencia de infección mixta, mientras que aun en presencia del vector, la clorosis y la deformación de las hojas no son síntomas confirmatorios de posible enfermedad viral. Estas herramientas propician la adaptación al cambio climático, en tanto predicen el comportamiento de plagas y apoyan la implementación de mecanismos de control, elevando el nivel de vigilancia fitosanitaria del país.

D-O10 RISK ASSESSMENT APPROACHES FOR EMERGENCY PREPAREDNESS / ENFOQUES A LA EVALUACIÓN DEL RIESGO PARA LA PREPARACIÓN ANTE EMERGENCIAS)

Paolo Calistri

Centro Operativo Veterinario per l'Epidemiologia, Programmazione, Informazione e Analisi del Rischio (COVEPI), National Reference Center for Veterinary Epidemiology, Istituto Zooprofilattico Sperimentale dell'Abruzzo e del Molise "G. Caporale", Teramo, Italia E-mail: [email protected]

During the last decades a collection of methods known as “risk analysis” emerged to support decision-making process in the face of uncertainty. In the 1990s risk analysis was applied in food safety (microbiological risk assessment) and in animal import risk assessment (IRA). It also became quickly evident that quantitative risk assessment techniques can have a wide range of veterinary applications and that risk analysis is a valuable technique for dealing with animal related problems. The components of risk analysis process are: risk assessment, risk management and risk communication. In a broad sense, risk assessment may be defined as the scientific evaluation of the likelihood of an adverse event (i.e., disease transmission, sickness, or death) will occur and to assess or quantification of the magnitude of such adverse event (in term of number of diseased/sick/infected/viraemic animals or number of expected outbreaks, or in term of economic consequences or impacts in public health for zoonoses). The risk assessment should be based on the best available information that is in agreement with current scientific knowledge. Consistency in risk assessment methods should be encouraged and transparency is essential in order to ensure fairness and rationality, consistency in decision making and ease of understanding by all the interested parties. Risk assessments should document the uncertainties, the assumptions made, and the effect of these on the final risk estimate. Risk management is the process of weighting policy alternatives, in consultation with all interested parties, and considering risk assessment outcomes as well as all other relevant aspect (costs of alternatives and financial availability, social or cultural constrains, public risk perception, political priorities, industrial needs and requirements, etc.). In this process, the control/preventive options, able to reduce the risk associated to some events, must be evaluated taking into account the efficacy and the feasibility of measures, considering that the evaluation of the efficacy of the options is an iterative process that involves their incorporation into the risk assessment and then the comparison of the resulting level of risk with those considered acceptable. The option evaluation, therefore, is a bridge activity between the risk assessment and the risk management components of risk analysis. Risk communication is the bi-directional process of information exchange between risk assessors, risk managers and those affected by both the risk and the decisions taken before the final policy are taken (so called “stakeholders”). Risk assessment is a decision-making supporting tool able to provide predictions on future events, thus facilitating a better focused and efficient planning of resources use. In this context the development of early warning systems and the application of forecasting techniques to estimate infectious diseases or other threats trends are key requirements for the effective containment and control of potential emergencies. In addition early intervention clearly leads to better results for reducing health and economic impacts. Since it is not possible to be always ready for any event everywhere and because of limited financial and human resources to deal with, the maximum level of efficiency should be achieved in their use in order to develop new strategies to face unexpected scenarios. Nowadays, in the era of global threats and in the actual limitations in resources availability, the concept of “foreseeing to prevent” becomes an essential approach for increasing the efficacy and efficiency of preventive measures.

Forecasting methods like risk assessment and other predictive models permit to estimate the probability of occurrence of adverse events, potentially detrimental for animal or human health, through the development, for example, of specific risk maps or the identification of the herds/flocks more at risk for the introduction/spread of infectious diseases by means of social network analysis (SNA). Risk maps and SNA techniques are useful tools not only for epidemic emergencies prevention; specifically risk maps enable to better target early warning systems, to better program the production and store of feed resources and to better focus the repartition and dislocation of limited resources. Concerning emergencies management, real time surveillance and prompt actions are of paramount importance for reducing the impact on livestock. For this reason, shortening the time between detection and intervention is crucial. Actions should follow decisions as soon as possible, and for this purpose the command chain should be short, procedures have to be tested and verifying through simulations and resources (financial, equipment, personnel) have to be fully available. Decision makers and in field-personnel must have access to updated and reliable information; data have to be usable, systematic, accurate and complete.

D-O11 EL ANÁLISIS TERRITORIAL DEL RIESGO EN LA ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE DESASTRES / TERRITORIAL RISK ANALYSIS IN DISASTER RISK REDUCTION STRATEGY IN ANIMAL HEALTH

María Irian Percedo Abreu

Centro de Capacitación para la Reducción de Desastres Sanitarios en Animales y Plantas (CEDESAP- REDesastres), Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Centro Colaborador OIE para la Reducción del Riesgo de Desastres en Sanidad Animal, Cuba *E-mail: [email protected]

Diversos factores interactuando de manera creciente han propiciado la mayor frecuencia de situaciones de desastres, en tanto su impacto en la sanidad y bienestar animal, así como en la salud pública veterinaria, ha sido decisivo para que los servicios veterinarios tengan que incrementar día a día su rol en la reducción de los riesgos y el enfrentamiento a tales eventos. Para alcanzar una intervención efectiva en ambos sentidos a nivel comunitario, la planificación, organización y dirección de las acciones y los recursos humanos y materiales, debe estar fundamentada en los resultados de un análisis del riesgo de presentación de esos fenómenos en cada territorio. Con vistas a la elaboración de los planes de medidas para garantizar la prevención y respuesta ante enfermedades epizoóticas graves de los animales, aquellas cuyo impacto epidemiológico, económico y social las clasifica como potencialmente desastrosas, desde los años 90 en Cuba se empezaron a establecer las pautas para el análisis de riesgo de esos eventos y se generalizó en el país una metodología con ese fin. En el 2007 el Estado cubano puntualizó que la reducción de desastres de todo tipo es parte de la estrategia de enfrentamiento al cambio climático, y orientó la actualización de la metodología de análisis del riesgo sanitario para los animales de interés productivo. Los nuevos lineamientos metodológicos fueron elaborados por un grupo nacional de expertos, con la participación del Instituto de Medicina Veterinaria y el CENSA, bajo la coordinación de la Agencia de Medio Ambiente (AMA), del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). La nueva metodología, en proceso de validación en varias

provincias, establece que el análisis de riesgo parte de la identificación de los patógenos potencialmente peligrosos para la ganadería y fauna silvestre, sean exóticos o diagnosticados en el país, y de la probabilidad de su ocurrencia, así como de aquellos factores de diversa índole que puedan propiciar mayor vulnerabilidad (física: estructural, no estructural y funcional; económica, ecológica y social) para los animales, como elementos expuestos al peligro de afectación por esos agentes. El análisis territorial del riesgo es realizado con carácter multisectorial e interdisciplinario por un grupo de especialistas del mismo territorio, y además de servir como punto de partida para la elaboración de los planes de reducción de desastres a cada nivel, sus resultados se comunican al Gobierno para que los recursos requeridos sean tomados en consideración en la elaboración del presupuesto, según prioridades, por todas los sectores implicados. El trabajo desarrollado demuestra la integración efectiva del servicio veterinario, junto a los demás sectores, a la plataforma de reducción de desastres a diferentes niveles, una tarea con repercusión en la producción sostenible de alimentos y promovida cada vez con mayor énfasis por todos los organismos internacionales.

PRESENTACIONES EN CARTELES / POSTER PRESENTATIONS

D-P1 FACTORES DE RIESGO DE LA MORTALIDAD POR PLEURONEUMONÍA CONTAGIOSA BOVINA EN LA PROVINCIA NAMIBE, ANGOLA, MEDIANTE HERRAMIENTAS DE LA EPIDEMIOLOGIA PARTICIPATIVA / RISK FACTORS FOR MORTALITY BY CONTAGIOUS BOVINE PLEUROPNEUMONIA IN NAMIBE, ANGOLA USING TOOLS OF PARTICIPATORY EPIDEMIOLOGY

Samo Daniel1*, Maria Antonia Abeledo2, Ileana Miranda3 y Evelyn Lobo-Rivero2,4**

1Departamento Provincial do Instituto dos Serviços de Veterinária de Namibe, Angola 2Departamento de Microbiologia y Epidemiologia Veterinaria, Dirección de Salud Animal, CENSA, Mayabeque, Cuba 3Dirección de Sanidad Vegetal, CENSA, Mayabeque, Cuba 4MYCOLAB, Laboratorio de Referencia de la OIE para el diagnóstico de la micoplasmosis, CENSA, Mayabeque, Cuba *E-mail: [email protected] **E-mail: [email protected]

La pleuroneumonía contagiosa bovina (PPCB) pone en peligro la salud animal y la producción local de alimentos, lo que la hace una de las enfermedades infecciosas más importantes del ganado. En África los hatos experimentan pérdidas de hasta el 80% y los sobrevivientes a menudo se vuelven portadores crónicos con disminución de la producción de leche y carne. La provincia de Namibe, es considerada como una de las más afectadas por la enfermedad pero se desconoce el impacto de la misma y los factores asociados a su presentación. El diseño estuvo basado en la epidemiología participativa que involucró a 87 criadores provenientes de tres municipios de la provincia Namibe, líderes tradicionales y a técnicos de los servicios estatales de la provincia y el uso de un cuestionario semi-estructurado. El 67.8% de los criadores (59) reportó muerte animal y el 64% señaló la enfermedad como causa de muerte. Bibala fue el municipio más afectado y las vacas

mostraron la mayor mortalidad (p<0.001). Mediante regresión logística se identificaron los factores asociados a la mortalidad por esta enfermedad: la compra de animales a países vecinos (OR: 11.0 p<0.05), la época de seca (OR: 3.0, p<0.05), la trashumancia (OR: 1.74, p<0.05) y el movimiento de animales a más de 50 km (OR: 4.81, p<0.05). Se demostró la importancia de la pleuroneumonía contagiosa bovina en Namibe como parte relevante de los problemas a ser tratados con prioridad y los factores de riesgo.

D-P2 AISLAMIENTOS DE Salmonella spp., EN ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL DURANTE EL PERIODO 2008-2013 EN VILLA CLARA, CUBA / Salmonella spp. ISOLATIONS IN ANIMAL ORIGIN FEED DURING THE PERIOD 2008-2013 IN VILLA CLARA

Leonel Lazo-Pérez1*, Hilda T López-Marín2, Miriam Díaz-Díaz2, Ileana Zoe Delgado2, Elsi Cuba Ana2, DM Hernández2, Vilma Cárdenas Rodríguez2, AC Arredondo3, RR Oliva2

1Departamento de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV). Carretera a Camajuaní Km 5 ½ 54830. Santa Clara, Villa Clara. Cuba 2Centro de Epizootiología y Diagnóstico Veterinario de Villa Clara. Carretera Central, Las Minas, Cuba 3Instituto de Medicina Veterinaria de Villa Clara. Carretera central No. 165. Segunda y Tercera. Santa Clara, Villa Clara, Cuba *E-mail: [email protected]

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la ocurrencia de Salmonella spp. en muestras de alimentos de origen animal en la provincia de Villa Clara. El estudio se realizó en el Centro de Epizootiología y Diagnóstico Veterinario de la provincia de Villa Clara, para lo cual se realizó un análisis descriptivo de la ocurrencia mensual y anual de los aislamientos de Salmonella spp. a partir de las muestras de origen animal, remitidas en un período de seis años (2008-2013). Se describió la estacionalidad, tendencia y canales de comportamiento habitual de la frecuencia absoluta de aislamientos para el territorio, así como la frecuencia de aislamientos según tipo de alimento, por serogrupos y comportamiento ante drogas antimicrobianas. Se concluye que los meses de mayor incidencia de aislamientos de Salmonella spp. a partir de alimentos fueron enero, febrero y septiembre. Los aislamientos de Salmonella spp. en muestras de alimentos de origen animal manifiestan una tendencia a la disminución. El canal de comportamiento habitual en la ocurrencia de Salmonella spp. es de dos a siete aislamientos mensuales. La mayor cantidad de aislamientos se obtiene a partir de carne fresca (70.7%) y hamburguesas (10%), con una prevalencia de periodo de 3.48% con respecto al total de las muestras analizadas. Los serogrupos que más inciden son el B, C1 y D. Los aislados a partir de alimentos resultaron resistentes a Lincomicina 100 %, Tetraciclina 55% y Acido Nalidixico 40% y sensibles a Amoxicilina, Ampicilina, Ciprofloxacina, Cephalexina, Enrofloxacina, Gentamicina y Kanamicina en un 95 % respectivamente.

D-P3 ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DE LA BRUCELOSIS BOVINA EN LA PROVINCIA DE MANABÍ. SEROPREVALENCIA EN HATOS GANADEROS Y EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE CONTROL / EPIDEMIOLOGICAL STUDY OF CATTLE BRUCELLOSIS IN MANABÍ PROVINCE, ECUADOR. SEROPREVALENCE IN DAIRY HERDS AND EVALUATION OF CONTROL PROGRAM

Marina Dalia Zambrano-Aguayo1*, Miguel Pérez-Ruano2

1Escuela de Medicina Veterinaria, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Técnica de Manabí (UTM), Avenida Urbina y Calle Che Guevara, Portoviejo, Manabí, Ecuador. 2Departamento de Medicina Preventiva, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Agraria de la Habana (UNAH), Apartado 18, San José de las Lajas, Mayabeque *E-mail: [email protected]

A pesar de que en Ecuador existe un programa nacional para la lucha contra brucelosis bovina, el comportamiento de la enfermedad es poco estudiado en los últimos años, es por ello que nos proponemos como objetivo de este trabajo conocer la prevalencia de la misma y el nivel de aplicación de las medidas propuestas en el programa nacional de lucha en hatos ganaderos de la provincia Manabí. Para el desarrollo del trabajo se muestrearon y encuestaron 85 rebaños bovinos de siete cantones de las diferentes regiones geográficas de la provincia Manabí. A las muestras se les realizó como prueba tamiz Rosa Bengala y a las positivas se les realizó ELISA como prueba confirmatoria. La seroprevalencia individual detectada fue de 1.13 % y la seroprevalencia de rebaños fue de 7.06 %. Se demostró que el cantón más afectado fue Tosagua con un 7.77 % de seroprevalencia individual y un 37.50 % de rebaños, en ambos casos difieren significativamente (p ≤ 0.05) del resto de los cantones. Se comprobó que los rebaños con historial de afectación por brucelosis son más propensos a la presentación de abortos (OR=76, p ≤ 0.0001). El cumplimiento de las medidas establecidas en el programa de control de la enfermedad fue bajo, comportándose de la siguiente forma: Vacunación, 14.29 %; Asistencia Veterinaria, 90.54 %; Investigación periódica de la masa, 17.86%; Vigilancia Epidemiológica, 1.19 %; Eliminación de reactores, 0 %, Controles al ingreso de los animales; 17.86; Cumplimiento Medidas Bioseguridad, 0 % y Educación Sanitaria, 11.90 %. Se concluye que la seroprevalencia en el territorio estudiado es baja y que existen deficiencias en la aplicación de las medidas establecidas en el programa de control de la enfermedad.

D-P4 SEROPREVALENCIA DE BRUCELOSIS BOVINA EN LA REPÚBLICA DEL ECUADOR EN EL PERÍODO 2009-2014. ESTUDIO META-ANALÍTICO / SEROPREVALENCE OF BOVINE BRUCELLOSIS IN THE REPUBLIC OF ECUADOR DURING THE PERIOD 2009-2014. META-ANALYTICAL STUDY

Miguel Pérez-Ruano1*, Marina Dalila Zambrano-Aguayo2, Ximena Rodríguez-Villafuerte3, Francisco Vidal Lam-Romero4

1Departamento de Medicina Preventiva, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Agraria de la Habana (UNAH), Apartado 18, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba 2Escuela de Medicina Veterinaria, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Técnica de Manabí (UTM), Avenida Urbina y Calle Che Guevara, Portoviejo, Manabí, Ecuador

3Programa Desarrollo Sostenible de la Reserva de Biosfera Yasuní. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH. Calle Augusto Rueda y Juan Montalvo Pto. Francisco de Orellana – Ecuador 4Escuela de Ingeniería Agrícola. Universidad Estatal Amazónica, Paso Latera, Km 2½, Vía a Napo, Puyo, Pastaza, Ecuador *E-mail: [email protected]

En Ecuador la Brucelosis Bovina cuenta desde el año 2009 con un Programa Nacional de Control sin embargo no es una enfermedad de declaración obligatoria, hecho que dificulta conocer con un nivel de precisión adecuada su prevalencia en los hatos ganaderos. Por ello nos propusimos como objetivo de este estudio evaluar la seroprevalencia de la enfermedad en las diferentes zonas geográficas y regiones epidemiológicas tomando como base el estudio de los trabajos publicados sobre el tema en el país en el período 2009-2014. Se realizaron búsquedas de artículos relevantes utilizando los motores de búsqueda PubMed, EBSCO, Springerlink, Google Scholar Search Engines y Scielo así como la Red de Repositorios de las Universidades Ecuatorianas. La búsqueda se limitó a las publicaciones fechadas a partir del 1 enero de 2009 hasta 31 de diciembre de 2014. Se seleccionaron los trabajos que brindaran información sobre la provincia donde se recolectaron las muestras, total de muestras trabajadas, total de animales positivos y las pruebas diagnósticas utilizadas. Se confeccionó una hoja de cálculo en Microsoft Excel con los trabajos considerados relevantes, a partir de cuyos resultados se calculó la prevalencia y se realizó un análisis de comparación de proporciones para determinar diferencias entre zonas geográficas y entre regiones epidemiológicas. Se confeccionaron mapas ilustrativos con los resultados de la prevalencia en cada región geográfica del país. Se pudo comprobar que la zona geográfica con mayor prevalencia reportada fue la zona 2 con 1.95 % difiriendo significativamente (p ≤ 0.05) del resto de las regiones, Zona 1, 0.24 %; Zona 3, 0.32 % y Zona 4 donde no hay reportes. Con respecto a la seroprevalencia en las regiones epidemiológicas establecidas por el programa nacional, se reporta la mayor (p ≤ 0.05) en la Región Sierra Norte con 2.15 %, seguida de la Región de la costa (1.95 %), Región Amazónica (0.32 %) y Región Andina Sur (0.13 %). No se reportan estudios en la Región Insular. Es significativo señalar la escasa cantidad de trabajos científicos publicados con relación a la enfermedad en el país teniendo en cuenta además su impacto negativo en la salud pública.

D-P5 APLICACIÓN DE LA GEOREFERENCIACIÓN EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN Y VIGILANCIA EPIZOOTIOLÓGICA DE LA REPÚBLICA DE CUBA / GEOREFERENTIATION APPLICATION AT THE INFORMATION AND EPIDEMIOLOGICAL SURVEILLANCE SYSTEM OF THE REPUBLIC OF CUBA

Ernesto Mendoza-Mainegra1, Yolanda Capdevila-Leal1 y Manuel Toledo-Portela2

1Dirección de Análisis y Bioestadística, Instituto de Medicina Veterinaria (IMV), Cuba 2Consejo Científico Veterinario de Cuba, Cuba

El uso de la georeferenciación por PANAFTOSA para estudiar y caracterizar la relación de las enfermedades con los sistemas de producción ganaderos en América del Sur y Central fue expandido en Cuba. Nuevas modalidades para la comprensión de los análisis epidemiológicos espaciales fueron introducidos usando mapas de la infraestructura e industria ganadera, sistemas

de sustentación de la base alimentaria, movimiento de animales y densidad de la población animal. Además se emplearon mapas para encuestas territoriales de enfermedades, medicina veterinaria de desastres, seguimiento de programas de prevención y control de enfermedades y análisis epidemiológico de diseminación de enfermedades. Estos fueron potencializados con la digitalización de los datos y el uso de Sistemas de Información Geográficos (SIG) a todos los niveles administrativos de la Autoridad Competente, derivándose en grandes beneficios a nivel local con la elaboración de mapas programables usando los SIG. La implementación y desarrollo de este trabajo ofrece a la Autoridad Veterinaria una herramienta útil para hacer más efectiva la vigilancia en Cuba.

D-P6 SISTEMA AUTOMATIZADO PARA LOS ESTUDIOS DE PELIGRO, VULNERABILIDAD Y RIESGO DE DESASTRES SANITARIOS EN LA POBLACIÓN ANIMAL /

Isel González1* y Maria Irian Percedo2

1Grupo de Informatización, CENSA 2Grupo de Epidemiología. Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Centro Colaborador OIE para la Reducción del Riesgo de Desastres en Sanidad Animal, Cuba. *E-mail: [email protected]

El incremento a escala global de la frecuencia de aparición de brotes de enfermedades emergentes y reemergentes en los animales, muchas de ellas zoonóticas, ha reforzado el interés por fortalecer la prevención y preparación ante estas emergencias en el contexto de las plataformas para la reducción de desastres a nivel territorial, pues tales enfermedades son consideradas como peligros de desastres sanitarios por su impacto epidemiológico, económico y social en las áreas afectadas. Con este fin, bajo la coordinación de la Agencia de Medio Ambiente, un grupo multidisciplinario e intersectorial desarrolló una metodología para realizar los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo de desastres sanitarios en la población animal, la cual se está validando en varias provincias del país. Para apoyar estos propósitos, se desarrolló un sistema computarizado en Microsoft Access 2007 o superior, para facilitar el análisis de toda la información indispensable para dichos estudios. El sistema se apoya en una base de datos donde se registran los datos primarios referidos al análisis de la probabilidad de ocurrencia de las enfermedades consideradas como peligro de desastres sanitarios, la identificación y caracterización de los lugares de importancia para la introducción/diseminación de enfermedades (objetivos con peligro biológico), así como la evaluación de los diferentes tipos de vulnerabilidad (de la población animal, funcional, social, ecológica, económica) y otros factores considerados como premisas de desastres sanitarios. La información se maneja a nivel de Consejo Popular y Municipio, lo que permite evaluar los resultados del estudio a esos niveles y a escala provincial. El sistema diseñado permite agilizar el procesamiento de la información requerida para garantizar una adecuada cuantificación y evaluación del riesgo.

D-P7 EXPERIENCIAS EN LA CAPACITACIÓN DE PRE Y POSTGRADO SOBRE REDUCCIÓN DE DESASTRES A MEDICOS VETERINARIOS Y OTROS PROFESIONALES DE LA REGIÓN CENTRAL DE CUBA / EXPERIENCE IN DISASTER REDUCTION TRAINING IN GRADE AND POST GRADE PREPARATION OF VETERINARIANS AND OTHER PROFESSIONALS IN THE CENTRAL REGION OF CUBA

Omelio Cepero-Rodríguez*, Leonel Lazo-Pérez, Julio C. Castillo-Cuenca, Yolanda Suárez-Fernández

Departamento de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Carretera a Camajuaní Km. 5 ½. Santa Clara. CP 54830. Villa Clara. Cuba. *E-mail: [email protected]

Con la creación del Centro Veterinario para Casos de Desastres, Cuba se incorporó desde 1991 a la lista de países que capacitan a los médicos veterinarios y otros profesionales de especialidades afines para enfrentar las situaciones de desastres que constantemente amenazan al hombre y sus medios de subsistencia. En el presente trabajo se exponen las experiencias obtenidas con la impartición de la asignatura Manejo de Desastres a los alumnos de 5to año de Medicina Veterinaria y las distintas variantes de integración empleadas (simulacros de gabinete, elaboración de planes de reducción de desastres, trabajos de cursos, trabajos de disciplina y taller integrador), que permiten una consolidación de los conocimientos teóricos impartidos. Asimismo se exponen los resultados alcanzados en la formación de postgrado destacándose la impartición de Cursos Básicos e Intermedios sobre Reducción de Desastres a la mayoría de los médicos veterinarios de la región central y las distintas formas de ejercitación empleadas (elaboración de planes de reducción de desastres, simulacros de gabinete y taller integrador), así como un número apreciable de tesis de grado, de maestría y especialidad realizadas sobre la temática de Desastres. Se concluye que se ha experimentado un salto cualitativo en la preparación del personal en el pregrado y postgrado en materia de reducción y manejo de desastres. Para obtener estos resultados, el claustro de profesores encargado de la tarea se ha preparado responsablemente y mantiene una actualización permanente para elevar constantemente la calidad de la enseñanza y sus resultados.

D-P8 PREPARACIÓN DE LABORATORIO DE ALTA CONTENCIÓN PARA ENFRENTAMIENTO A LAS AMENAZAS PARA LA SALUD PÚBLICA Y LA SANIDAD ANIMAL. UN RETO EN LA ACTUAL EPIDEMIA DE EBOLA / PREPARATION OF HIGH CONTENTION LABORATORY TO COPING THE THREATS FOR PUBLIC AND ANIMAL HEALTH. THE CHALLENGE OF CURRENT EBOLA EPIDEMIC

Nibaldo L. González-Sosa, Mauro Vichot-Turnés, Tamara Hernández-Sánchez, Tairys González- Marrero, Enrique Noa-Romero, Eladio Silva-Cabrera, María T. Pérez-Guevara, Maelys Hernández- Almaguer.

Centro de Investigaciones Científicas de la Defensa Civil, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba [email protected], [email protected]

Los laboratorios de contención constituyen entornos complejos y dinámicos que se deben adaptar

rápidamente a las necesidades y presiones que se imponen en materia de salud y regulación, ajustando sus prioridades y capacidades para hacer frente a los retos planteados por las enfermedades infecciosas emergentes o re-emergentes. Con el objetivo de reforzar la bioseguridad y la biocustodia en el laboratorio de Nivel de Seguridad Biológica 3, se procedió a la rehabilitación, modernización y comprobación de las principales barrearas de contención y sistemas de control automático, tomando como guía las resoluciones nacionales del CITMA, lineamientos internacionales y un plan maestro de validación compuesto por 4 protocolos de ensayos, para la ejecución de pruebas para la puesta en marcha y explotación del laboratorio. Después de culminadas las etapas de remodelación y puesta en marcha, los ensayos realizados permitieron evaluar la hermeticidad del perímetro de contención, la confiabilidad de los sistemas generales de apoyo, la eficacia de los sistemas de tratamiento de residuos y del manejo del aire. Las pruebas realizadas, junto al equipamiento y medios de protección adquiridos, así como los reajustes realizados a los protocolos de recepción, diagnóstico, manejo de desechos y procedimientos para contingencias y emergencias, con vistas a la manipulación de agentes biológicos de alta patogenicidad, permitieron aumentar la capacidad y eficacia de la respuesta del laboratorio, ante la ocurrencia de desastres, o enfermedades graves con impacto en la salud humana, animal y vegetal.

D-P9 EL USO DE LA TECNOLOGÍA WI-FI PARA MEJORAR LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE ZOONOSIS / WI-FI TECHNOLOGY USE TO IMPROVE THE ZOONOTIC EVALUATION SYSTEM)

Rándolph Delgado-Fernández1, Cosette Gálvez-Miranda2, Juan Libera-Frómeta3

1Centro de Investigación de Bioalimentos. Carretera a Morón S/N Km ½, Ciego de Ávila, Cuba 2Instituto Medicina Tropical “Pedro Kouri” (IPK). Autopista Novia del Mediodia Km. 61/2, La Habana. Cuba 3Centro de Software Libre. Carretera a Ceballo. Km. 1 ½. Ciego de Ávila, Cuba E-mail: [email protected]

Frente a una población humana y animal cada vez mayor, una globalización acentuada, mayor frecuencia de desastres naturales y el cambio climático, los sistemas de vigilancia y evaluación de las zoonosis tienen hoy ante sí enormes desafíos. El rápido desarrollo de la tecnología en el mundo ha modificado la vida de los seres humanos. Las nuevas herramientas informáticas pueden ser de ayuda para el profesional veterinario dedicado a la vigilancia y control de las zoonosis y constituyen una valiosa herramienta para hacer posible el flujo de información sobre el estado de salud de los animales y el contexto ante situaciones de riesgo en tiempo real. Un software designado " VIGZOO " se diseñó con el objetivo de demostrar las ventajas del sistema WIFI aplicado a la vigilancia de la situación de las zoonosis. Mediante este programa la información fue capaz de replicarse de forma inalámbrica en un área dada en tiempo real y de forma interactiva entre los especialistas encargados de la vigilancia de las enfermedades transmisibles de los animales al hombre, evaluación de la situación correspondiente y la transmisión de los datos de forma más ágil. Esta versión del sistema inalámbrico es compatible con los sistemas operativos IOS, Androide, Windows 7, dispositivos Java (móviles antiguos con antena WIFI interior en el dispositivo). Una vez dentro del código de la cobertura celular WIFI y acceso predefinido, el

usuario navega de forma volátil y tiene acceso a toda la información sobre la situación de las zoonosis en una determinada región.

D-P10 EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE PREVENCIÓN DE LAS ZOONOSIS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA, ESPAÑA. CONSIDERACIONES ÉTICAS DE REFLEXIÓN / EVALUATION OF THE KNOWLEDGE HAS MORE THAN ENOUGH PREVENTION OF THE ZOONOSES IN THE VALENCIA COMMUNITY, SPAIN. ETHICAL CONSIDERATIONS OF REFLECTION)

María del Rosario León-Beovides1, Juan Carlos Siurana-Aparisi2, Osvaldo Norman-Montenegro3

1Dirección de Ciencia y Técnica e Innovación Tecnológica de la Universidad de Ciencias Médicas “Serafín Ruiz de Zárate Ruiz” Villa Clara. Cuba. Carretera del Acueducto y Circunvalación. Villa Clara, Cuba. E-mail: [email protected] 2Universidad de Valencia. Avda. Blasco Ibáñez, 30 E-46010 Valencia, España. 3Centro de Bioactivos Químicos. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Carretera a Camajuaní Km. 5 ½. Santa Clara. CP 54830. Villa Clara. Cuba.

El presente trabajo se propuso como objetivo evaluar el nivel de conocimiento sobre la prevención de las zoonosis por parte de dueños de mascotas caninas residentes en la comunidad valenciana española en el año 2010. La muestra se conformó por 150 personas en dos zonas estudiadas, centro y periferia de la ciudad. Como método de trabajo, se utilizó la técnica de la encuesta a través de la entrevista. Se realizó el análisis estadístico de los resultados, mediante comparaciones entre las dos zonas estudiadas (centro y periferia), utilizando las tablas de contingencias con el estadístico Chi-cuadrado y empleando el test de Mann Whitney, contenida en el paquete de programas estadísticos SPSS for Windows v13.0 de 2004. Como resultado se demostró un nivel de información adecuado en materia de: Manejo de los animales, Prevención de enfermedades y Saneamiento Ambiental, demostrándose que no hay diferencias significativas entre el centro y la periferia de la ciudad, con un nivel de confianza del 95%. Finalmente a modo de capacitación se realizó una charla educativa en la comunidad, orientando las estrategias a seguir para la prevención de algunas zoonosis. Se concluye que en la ciudad, independientemente que el nivel de conocimiento al respecto es alto, se debe elevar el esfuerzo de las autoridades sanitarias en el saneamiento ambiental para el control de enfermedades en los seres humanos, garantizando un impacto económico, social y medio ambiental, ya que se toman acciones preventivas para enfrentar las zoonosis.

D-P11 IMPACTO ECOLÓGICO DEL ÁCARO EXÓTICO INVASOR Raoiella indica Hirst EN EL MUNICIPIO SAN JOSÉ DE LAS LAJAS / ECOLOGICAL IMPACT OF INVASIVE MITE Raoiella indica Hirst IN SAN JOSÉ DE LAS LAJAS MUNICIPALITY

Héctor Rodríguez1*, Aimara García2, Yanebis Pérez2, Delvy Alonso1, Reynaldo Chico2, Evelyn Hastie2

1Universidad Agraria de La Habana (UNAH). Carretera de Tapaste y Autopista Nacional, km 23½, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba

2Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA). Carretera de Jamaica y Autopista Nacional, km 23½, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba *E-mail: [email protected]

Raoiella indica, especie exótica invasora, se detectó en San José de las Lajas en abril de 2011. Hasta el momento no se conoce el impacto ecológico que provoca en los agroecosistemas, por lo que su evaluación fue el objetivo del presente trabajo. Para ello, se comparó la estructura de las comunidades de ácaros antes y después de su detección en el municipio San José de las Lajas. Se realizó un inventario acarológico de noviembre de 2007 a junio de 2010 y de septiembre de 2012 a diciembre de 2014. Las especies botánicas seleccionadas fueron: Cocos nucifera L., Adonidia merrillii Becc., Roystonea regia O.F. Cook, Areca sp., y Musa spp. Se calculó la abundancia y frecuencia relativas de los ácaros depredadores detectados y se aplicaron diferentes índices ecológicos. Con relación a los ácaros fitófagos, se encontró un incremento de la familia Tenuipalpidae, del 7.10% al 90.12%, debido a las poblaciones de R. indica registradas en cocotero, plátano y A. merrillii. Para los ácaros depredadores, la familia Phytoseiidae fue la mejor representada en ambos periodos (87.2% y 85.04%). La introducción de esta especie exótica invasora ha provocado un reordenamiento de las especies y familia de ácaros, lo cual pudiera provocar desequilibrios y con el tiempo afectar la biodiversidad.

D-P12 PROGRESOS DEL PROGRAMA DE ACCIÓN PARA ENFRENTAR LA ROYA NARANJA DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN CUBA / ADVANCES OF ACTION PROGRAM AGAINST SUGAR CANE ORANGE IN CUBA

Isabel Alfonso*, Eida Rodríguez, Mérida Rodríguez, María La O, Ricardo Acevedo, Francisco Alfonso, Tania Casero, José R. Pérez Milián, Yulexys Gil, Luis Carmenate, Joaquín Montalván, Orlando Rodríguez, Ailsa Llanos, Leticia Deley, Zoila Loddo y Midiala Peña

Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar. Carretera CAI Martínez Prieto, Km 11/2, Rancho Boyeros, Ciudad de La Habana, Cuba *E-mail: [email protected]

En Cuba, a partir de la aparición de la roya naranja en el Continente Americano, se puso en práctica un Programa de Acción para detectar su posible presencia en el país. En este trabajo se evalúa desde la emisión de la alerta fitosanitaria en nuestro país, en el 2008, hasta la actualidad. Esta enfermedad fungosa es producida por Puccinia kuehnii (Krüger) Butler y estuvo presente por más de una centuria en países productores de caña de azúcar pertenecientes al Hemisferio Oriental, en julio de 2007 se informó por primera vez en el Occidental y posteriormente aparece en más de diez países de América y el Caribe. Debido a su amplia propagación en el Continente Americano, el Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar elaboró un Programa Estratégico participativo con especialistas de Sanidad Vegetal, que abarcó: Compilación y divulgación de información, preparación de especialistas cubanos en países afectados, desarrollo de la I Encuesta Nacional de Roya Naranja, capacitación diferenciada al personal fitosanitario cañero, evaluación de los principales cultivares cubanos en países afectados por esta enfermedad, inspecciones sistemáticas a las áreas cañeras con énfasis en áreas de riesgo, elaboración y desarrollo de proyectos investigación nacionales e internacionales y encuestas sistemáticas a las áreas de

producción y experimentación. Estas acciones contribuyeron de forma exitosa al reconocimiento, detección y diagnóstico de la roya naranja en las áreas cañeras cubanas. Uno de los principales avances del Programa es que permitió dotar al personal relacionado con la sanidad vegetal del conocimiento necesario para emitir los reportes oportunos de los nuevos focos de infección y tomar medidas acertadas para evitar su diseminación y minimizar el riesgo de epidemias.

D-P13 CARACOL GIGANTE AFRICANO, ESBOZO DE UNA PROBLEMÁTICA SIN PRECEDENTES PARA CUBA / AFRICAN GIANT SNAIL, A PICTURE OF UNPRECEDENTED PROBLEM FOR CUBA

Michel Matamoros-Torres1*, Juan Carlos Casín2, Leonardo Nodarse-Barcia3

1Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal. Calle 110 #514 e/ 5ta.B y 5ta. F, Playa, Habana. 209 3907, Cuba 2Centro Nacional de Sanidad Vegetal, Cuba 3Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal, La Habana, Cuba *E-mail: [email protected]

En zonas del Municipio Arroyo Naranjo fueron colectados caracoles que estaban provocando daños severos en plantas ornamentales. Estos fueron llevados al Departamento de Cuarentena para su identificación. El dictamen diagnóstico es emitido por el Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal el día 30 de Junio de 2014, y se determinó la presencia por primera vez en Cuba del caracol gigante africano Lissachatina fulica (Bowdich), considerado entre las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo. La dispersión fuera de su área de origen se remonta al año 1832 y dentro del área del Caribe, a la década de los 80. Es una especie invasora de gran capacidad reproductiva y éxito en la colonización de nuevos hábitats. Es hermafrodita y sus hábitos tróficos son muy amplios, se alimenta de plantas, animales en descomposición y son capaces de consumir otros caracoles. Desde su identificación en el país se llevan a cabo encuestas de detección y monitoreo en diferentes áreas de la provincia La Habana, actividades llevadas a cabo por los inspectores de Sanidad Vegetal, los cuales han sido capacitados para acometer la tarea. Este personal elimina las poblaciones de esta especie a través de la recogida manual por toda el área focal. También recibieron el entrenamiento pertinente los operarios de la Campaña Anti vectorial de La Habana. Actualmente se ha trazado una estrategia para minimizar la diseminación de este caracol y disminuir sus daños, consistente en la realización de una campaña de divulgación sobre sus principales características y la capacitación para directivos, productores, obreros agrícolas y moradores.

D-P14 MANEJO DE LOS DESECHOS PELIGROSOS EN EL CENTRO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS DE LA DEFENSA CIVIL / DANGER RESIDUALS MANAGEMENT IN CENTER OF SCIENTIFIC RESEARCH OF CIVIL DEFENSE

Maelys Hernández-Almaguer*, Eladio Silva-Cabrera

Centro de Investigaciones Científicas de la Defensa Civil (CICDC), San José de las Lajas, Mayabeque,

Cuba. *E-mail: [email protected]

La actividad del Centro de Investigaciones Científicas de la Defensa Civil (CICDC) está fundamentalmente dirigida al trabajo con material biológico, de origen humano, animal y vegetal en laboratorios básicos y de nivel de seguridad biológica 3 (NSB 3), en los cuales se generan desechos peligrosos que son tratados antes de su disposición final en función de mitigar el riesgo. El presente trabajo tiene como objetivo proponer una metodología que permita gestionar de manera integral los desechos peligrosos en el CICDC. Para el diseño de la misma, se evaluó la situación del centro en cuanto a los desechos peligrosos que se generan en las áreas de laboratorio, se identificaron y revisaron todos los documentos que rigen la actividad, se visitaron las instalaciones para comprobar la disponibilidad de los recursos y tecnologías en el manejo de los desechos peligrosos y se realizaron entrevistas al personal clave. Se identificaron un total de nueve áreas donde se desarrollan 16 procesos que generan desechos químicos y biológicos peligrosos; estos últimos resultaron predominantes. Las áreas que generan mayor volumen son el laboratorio de virología y la de animales, ambas ubicadas dentro de la instalación de NSB 3. Se comprobó que el centro posee la cantidad suficiente de envases para colectar, transportar, tratar y almacenar hasta su disposición final los desechos peligrosos generados. Los datos recogidos permitieron elaborar una metodología para el manejo integral de los desechos peligrosos, que abarca desde el momento de su generación hasta la disposición final. La metodología propuesta permitió la obtención de la licencia ambiental por las autoridades regulatorias nacionales para el manejo de los desechos peligrosos en el CICDC.

D-P15 EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE RIESGO PARA NEMATODOS NO CUARENTENARIOS REGLAMENTADOS EN CULTIVOS FRUTALES EN LA PROVINCIA GRANMA / EVALUATION OF RISK CONDITIONS FOR NEMATODES NOT QUARANTINED AND REGULATED IN FRUIT-BEARING CULTIVATIONS IN GRANMA PROVINCE

Orlando Rivas-Bofill1*, Hortensia Gandarilla-Basterrechea2, Yoannia Pupo-Blanco3, Ana Leonor Puertas-Arias3

1Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal. Carretera Central Vía Holguín #371, Bayamo, Granma, Cuba 2Instituto Nacional de Sanidad Vegetal, La Habana, Cuba 3Universidad de Granma. Carretera a Manzanillo Km 17½, Bayamo, Granma, Cuba *E-mail: [email protected]

Con el objetivo de evaluar las condiciones de riesgo que posibilitan que nematodos comprendidos en la lista de organismos no cuarentenarios reglamentados causen daños económicos a los frutales se realizó esta investigación. Se determinaron las especies de nematodos asociadas a estos cultivos en la provincia; se evaluó la susceptibilidad de siete especies de frutales ante Meloidogyne incognita en condiciones de vivero, con análisis económico en la producción de posturas y se valoró el nivel básico de conocimientos de actores directos en la producción de frutales sobre los nematodos y su control. Con los elementos citados se conformó el análisis de riesgos. Se informa la nematofauna asociada a frutales de la provincia, constituida por 74

registros, de ellos 48 en asociación con nuevos hospedantes. Se discute la importante presencia de las especies de nematodos más frecuentes asociados a frutales: Aphelenchus avenae, Aphelenchoides sp., Rotylenchulus reniformis, Meloidogyne spp., Hemicriconemoides mangiferae, Xiphinema basiri y Xiphinema spp. Los cultivos de mayor susceptibilidad frente a Meloidogyne incognita fueron Carica papaya y Psidium guajava. Se observó tolerancia en Annona muricata, Annona squamosa, Persea americana y Tamarindus indica. En el análisis realizado se reconocen como condiciones de riesgo la presencia de 16 registros nematodos-hospedantes, la susceptibilidad de los frutales evaluados ante Meloidogyne incognita y el bajo nivel de conocimientos técnicos necesarios, de obreros y decisores en las entidades productivas.

D-P16 METODOLOGÍA PARTICIPATIVA PARA EL MANEJO DE LOS RIESGOS EN LA FINCA GANADERA / PARTICIPATIVE METHODOLOGY FOR RISK MANAGEMENT IN LIVESTOCK FARM

Robier Hernández Rodríguez1*, Juan Carlos Valdivia Cruz1, Norbys Hidalgo Álvarez1, Fernando Medinilla Nápoles2, Yanet Viera3, Celia María Pina2 y Andrés Planas Lavié4.

1Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA), Calle 10, esquina a 15, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba 2Centro Meteorológico Provincial Sancti Spíritus, Cuba 3Centro Meteorológico Provincial Camagüey, Cuba 4Sociedad Meteorológica de Cuba, La Habana, Cuba *E-mail: [email protected]

La voluntad y necesidad de Cuba es lograr que las fincas ganaderas se conviertan hoy en unidades productivas exitosas, alcanzando un desarrollo sostenible sobre bases ambientales amigables. Los crecientes efectos negativos del cambio climático han venido afectando al sector agropecuario, para lo cual se necesita estar cada vez más y mejor preparados para su enfrentamiento. El presente trabajo describe una estrategia participativa llevada a cabo para identificar y manejar los riesgos a los que está sometida la finca ganadera y reducir su impacto negativo. El mismo fue implementado en dos fases, auxiliado por un equipo técnico que facilitó en primer lugar la elaboración de forma participativa de los diagnósticos de cada finca empleando los métodos expedicionarios de campo, el análisis bibliográfico/documental y el análisis cartográfico (mapeo participativo de la finca). Posteriormente se procedió a emplear una matriz de priorización para conocer en el entorno de la finca tanto el impacto, como la probabilidad de ocurrencia de los riesgos identificados y a partir de estos resultados construir participativamente el plan de reducción de riesgos en la finca ganadera. Esta metodología fue aplicada en 40 fincas de dos municipios de las provincias de Sancti Spíritus y Camagüey, respectivamente. Como resultado de su aplicación se logró, en un período de dos años, evitar la ocurrencia de incendios en los pastizales, establecer variedades de pastos y forrajes regionalizados, según las condiciones edafoclimáticas de las fincas seleccionadas, así como proteger el 100 % de las instalaciones ganaderas ante el embate de eventos meteorológicos extremos, mejorar las condiciones de confort ganadero e incrementar la producción y los ingresos de los productores. Este proceso fue acompañado de un programa de capacitación a los productores y la edición de cuatro materiales técnicos de consulta diseñados para los mismos.

D-P17 IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA DE CONTROL DEL MARABÚ SIN PRODUCTOS QUÍMICOS EN LA AGRICULTURA SUBURBANA EN CAMAGÜEY. PRIMERA ETAPA

Diego Muñoz-Cabrera1,2*, Modesto Ponce-Hernández1,2, Jorge Pereda-Mouso1,2, Lillán Muñoz- Allen2, Diego-Muñoz Allen2, Madelín Cruz-Cruz1 y Luís Ernesto Rivero-Pérez1,2

1Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Camagüey del IIPF Cuba 2Universidad de Camagüey Cuba *E-mail: [email protected]

Con el objetivo de investigar la tecnología del manejo y control del marabú de forma integral en áreas infestadas, así como capacitar al personal de la producción, se desarrolló un proyecto en la agricultura suburbana de Camagüey. El diagnóstico de situación por unidades de producción agropecuaria fue el punto de partida para la elaboración del programa, que incluyó un amplio plan de información, divulgación, capacitación y extensionismo dirigido a directivos, técnicos, productores primarios, docentes y estudiantes de enseñanza media y superior. Se logró la recuperación de 103076.49 ha para pastoreo, 6025.74 ha para otras explotaciones agropecuarias y 994.39 ha para otros usos, con una disminución del 20.2% de infestación por la maleza. Se mejoró la composición botánica del pasto base del 30% al 80%, se incrementó la disponibilidad y calidad del pastizal (6 t/ha de materia seca y 3% de proteína bruta), con el consiguiente impacto biológico, económico, social, ecológico y cultural, dado las mejoras en las condiciones de trabajo, la protección al medioambiente, y mayor producción de leche y carne. Se recuperaron 45321.0 ha de 46723.0 ha ociosas iniciales; y 75621.6 ha de 89446.3 ha infestadas de marabú al inicio. De estas se encuentran libres de marabú 3033.4 ha; limpias 59005.0 ha y recuperadas pero con rebrotes 16616.6 ha. De 5068 productores en total, 3145 se capacitaron. Las tierras recuperadas se han dedicado a: viandas, 6140.81 ha, hortalizas 7610.39 ha, granos 4308.51 ha, frutales 1207.82 ha, forestales 9746.20 ha y ganadería 35965.83 ha. Las últimas se dedican a producción de leche, carne, búfalos, ovinos y caprinos. Hasta la fecha se han obtenido 16100.4 t de viandas, 52387.2 t de hortalizas, 10985.3 t de granos, 10453.3 t de frutales. La producción total asciende a 90926.2 t.

D-P18 RECUPERACIÓN DE ÁREAS DE PASTIZALES INFESTADAS DE MARABÚ (Dichrostachys cinerea) COMBINANDO CHAPEA MANUAL Y PASTOREO OVINO

Diego Muñoz-Cabrera1,2*, Jorge Pereda-Mouso1,2, Modesto Ponce-Hernández1, Diego Muñoz- Allen2, Lillán Muñoz-Allen2 Luís Ernesto Rivero-Pérez 1,2 y Madelín Cruz Cruz1

1Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Camagüey del IIPF Cuba 2Universidad de Camagüey Cuba *E-mail: [email protected]

En áreas de una unidad ovina de la provincia de Camagüey (altitud de 118 m s m., precipitaciones anuales de 1200 a 1400 mm y suelo Pardo con carbonatos), se evaluaron estrategias de control del marabú combinando la chapea manual y el pastoreo ovino, para recuperar los pastizales infestados e incrementar las producciones agropecuarias, con disminución de costos por labores

de control. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado, con seis parcelas de una hectárea. Para el procesamiento de los datos se empleó el paquete estadístico SPSS versión 11.0 (2000). Las parcelas estaban pobladas con: 1) especies espontáneas de porte bajo o rastrero (Sporobolus indicus y Paspalum notatum), 2) pasto tejana (Paspalum notatum), 3) pasto cultivado de porte bajo (Bermuda cruzada (Cynodon dactylon), 4) cubierta con pasto cultivado de porte bajo (Cynodon dactylon) y Brachiaria decumbens) y las 2 restantes con pasto cultivado de crecimiento erecto y porte alto (Panicum maximum). Todas las parcelas estaban invadidas por la leguminosa leñosa marabú (Dichrostachys cinerea), con una población inicial de 11 plantas/m2, las que se cortaron manualmente a una altura de 20 cm. Las parcelas con pastos de porte bajo se cortaron una vez en el primer año de la investigación, y la cubierta con gramíneas de porte alto y pastada por ovinos fue cortada dos veces por año. La no pastada se cortó cuatro veces por año, durante la investigación. Las parcelas pastadas se mantuvieron bajo pastoreo continuo con 23 ovinos adultos cada una. La población de marabú se redujo linealmente desde el primer año de explotación hasta el 100% en los pastos de porte bajo. En las parcelas de pastos erectos de porte alto la población de marabú se incrementó cada año, aunque fue significativamente mayor (p<0.05) en la parcela que no fue pastada. En la actualidad estos resultados son utilizados por 722 productores de la provincia en sus fincas para la recuperación de las áreas infestadas.

D-P19 ECOEPIDEMIOLOGÍA DE LA OESTROSIS EN LA PROVINCIA DE GUANTÁNAMO, CUBA / OESTROSIS ECO-EPIDEMIOLOGY IN GUANTANAMO PROVINCE, CUBA

Pastor Alfonso1*, Vilmaris Matos2, Osvaldo Fonseca1, Jesús Rodríguez-Diego1

1Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Apdo. 10, San José Lajas 32700, Mayabeque. Cuba. 2Centro de Desarrollo de la Montaña, Cuba. *E-mail: [email protected]

La oestrosis se informa por primera vez en Cuba en 1995 en la provincia de Guantánamo, coincidentemente una de las regiones más cálidas del país, donde prácticamente se ha mantenido o al menos causando la mayor afectación respecto a otras áreas del país. Para evaluar variables ambientales explicadoras de este comportamiento, se analizó mediante interpolación con el programa ARGIS 9.3.1, la distribución espacial de los focos en un periodo de seis años, relacionada con la densidad de población animal susceptible, tipos de clima según Thornthwaite, temperatura ambiental, humedad relativa, entre otros factores. Se demostró asociación (X2) de la densidad de focos con las zonas áridas y semiáridas, que concentraron una proporción significativamente mayor de brotes (70%). Respecto a la humedad relativa, se pudo visualizar una distribución predominante de los focos en zonas donde esta variable tendió a ser más baja (86-84%). Tal tendencia, también reflejó la influencia de la aridez del clima en la distribución del parásito. La relación significativa entre el número de focos y la temperatura media tuvo un coeficiente de determinación ajustado (R2) que explicó el 88,63% de la variabilidad de la distribución de los focos. De otra parte, la densidad de los brotes mostro baja relación con la densidad animal y la altura sobre el nivel del mar. La distribución espacial de la oestrosis asociada con los factores climáticos o ambientales que la mejor la explicaron demostró, en el territorio estudiado, la existencia de zonas óptimas para la biología del insecto. La fortaleza de esta asociación constituyó

un elemento de gran importancia ya que el aumento de la temperatura media es uno de los efectos esperados como consecuencia del cambio climático, lo cual pudiera aumentar la extensión e intensidad de infestación por O. ovis, cuya tolerancia no se afecta significativamente hasta los 40 ºC.

D-P20 BASES ECOLOGICAS PARA EL ENFRENTAMIENTO DE Tuta absoluta (Meyrick) (LEPIDOPTERA: GELECHIIDAE) EN CUBA / ECOLOGICAL BASIS TO COMBAT OF Tuta absoluta (Meyrick) (LEPIDOPTERA: GELECHIIDAE) IN CUBA

Leticia Duarte-Martinez1*, Maria de los Angeles Martinez-Rivero1, Heyker L. Baños-Diaz1, Vanda Elena Paes-Bueno2

1Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Apartado 10, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba 2Laboratorio de Control Biológico. Departamento do Entomología, Universidad Federal de Lavras, Lavras, Minas Gerais, Brasil *E-mail: [email protected]

La polilla del tomate es una plaga desvastadora del cultivo y otras solanaceas con perdidas de hasta un 100%. Originaria de Suramerica y recientemente reportada en Panama. Tuta absoluta, es cuarentenada y Cuba se prepara para su enfrentamiento por su importancia, condiciones ambientales favorables para su establecimiento y cercania con paises infestados. El objetivo del estudio fue actualizar la presencia de míridos depredadores y su incidencia en cultivos de tomate y tabaco, asi como determinar el efecto de la temperatura sobre la biologia y parametros poblaciones de T. absoluta sobre el cultivar de tomate cubano Vyta, en condiciones de laboratorio. Los miridos encontrados fueron Nesidiocoris tenuis, Macrolophus praeclarus y Cyrtopeltis= Engyatus varians, con una incidencia por encima del 40%, en ambos cultivos. La temperatura afecto negativamente la supervivencia larval, describiendo una curva de tipo II en larvas y adultos. La relacion sexual fue afectada, en mayor medida bajo el efecto de la temperatura alterna. La fecundidad total/hembra y la longevidad no mostro diferencias bajo los regimenes de temperatura evaluados, mientras que la fecundidad especifica (mx) fue estable en un rango de 0.8-1.0 hasta los 10 días de edad. Los parámetros poblacionales Ro, T, rm, TD y (ʎ) estuvieron entre 8.90-9.36, 5.52- 5.75, 0.01-0.02, 34.64-117.01 y 1.01-1.02, respectivamente. El desarrollo de la plaga se limitó bajo los regimenes de temperatura estudiados sobre Vyta, indicativo del cierto nivel de resistencia del cultivar frente a la plaga.

D-P21 ANÁLISIS ESPACIOTEMPORAL DE LA PESTE PORCINA CLÁSICA EN CUBA, 2007–2013 / SPATIOTEMPORAL ANALYSIS OF CLASSICAL SWINE FEVER IN CUBA, 2007–2013

Osvaldo Fonseca-Rodríguez1,3*, Kleber Régis-Santoro2, María Antonia Abeledo-Gracía1, Yolanda Capdevila4, Octavio Fernández-Limia1, Pastor Alfonso-Zamora1, María Irian Percedo-Abreu1

1Grupo de Epidemiología. Centro Colaborador OIE para la Reducción del Riesgo de Desastre en Sanidad Animal, Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Cuba

2Universidade Federal Rural de Pernambuco, Brasil 3Universidade Federal Rural de Pernambuco, Brasil. Fellowship as Bolsista CAPES/Brasil 4Instituto de Medicina Veterinaria, Cuba *E-mail: [email protected]; [email protected], [email protected]

La peste porcina clásica (PPC) es una enfermedad devastadora a nivel mundial, con importante repercusión económica en la industria porcina. Esta enfermedad es endémica en Cuba y como parte de la estrategia de erradicación continental la Autoridad Veterinaria en coordinación con organizaciones productivas y de investigación ha diseñado una estrategia de erradicación por zonas, que empezando por las provincias a ambos extremos del archipiélago (Pinar del Río, al oeste y Guantánamo, al este), avance hacia la zona central. Caracterizar la distribución espaciotemporal de los brotes de la enfermedad resulta un paso importante para fundamentar dicha estrategia, así como para una mejor planificación de las acciones, recursos materiales y humanos que serán empleados en esta campaña. Para ello se utilizó la información disponible en el Sistema de Vigilancia Epizootiológica, del IMV, referente a los brotes de PPC reportados en todo el país durante un período de 7 años (2007-2013), y su localización por municipios. Se georreferenciaron los eventos utilizando el centroide de cada municipio y se realizó un análisis de clústeres espaciotemporal, retrospectivo, mediante la técnica Scan Statistics y el modelo probabilístico de Bernoulli. El análisis se hizo mediante SaTScan 9.3, y para la representación geográfica de los resultados se utilizó ArcGIS 9.3.1. Se detectaron varios clústeres significativos (p0.05), tres clústeres de altas tasas, los dos primeros durante el período 2007-2009 y el tercero durante el año 2008, también fueron identificados dos clústeres de bajas tasas, el primero desde el 2009 – 2011 y el segundo durante los años 2011-2012. Este es el primer análisis espaciotemporal de PPC realizado a nivel nacional, permite realizar una planificación de acciones más eficaz durante la campaña de erradicación y la optimización de recursos materiales y humanos. Las provincias seleccionadas son adecuadas para comenzar en ellas la estrategia de erradicación por zonas propuesta.

SIMPOSIO “SANIDAD VEGETAL” / SYMPOSIUM “PLANT HEALTH”

Comité científico / Scientific committe Dra. Belkis Peteira Delgado-Oramas Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Cuba Dra. Madelaine Quiñones Pantoja Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Cuba

PRESENTACIONES ORALES / ORAL PRESENTATIONS

SV-O1 BIOSEGURIDAD A NIVEL DE LAS FINCAS PLATANERAS: EL CAMINO FUTURO PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE INTRODUCCIÓN DE ENFERMEDADES EXÓTICAS / BIOSECURITY AT BANANA FARM LEVEL: THE FUTURE ROAD FOR REDUCTION OF EXOTIC DISEASES RISKS

Luis Pérez-Vicente*

Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal (INISAV). Ministerio de Agricultura de Cuba. 110 e/ 5th. B and 5th F. P.O. Box 634, 11300, Miramar, Playa, Havana city, Cuba *E-mail: [email protected]; [email protected]

Banana production in Latin America and Caribbean (LA&C), is threated by important endemic and exotic diseases caused by fungi (i.e. Fusarium oxysporum f. sp. cubense tropical race 4, speckle by Phyllosticta cavendishi), wilts caused by prokaryotic agents (Ralstonia solanacearum bacterial wilt complex, Xanthomonas musacearum, Dickeya spp., banana wilt phytoplasm) and virus diseases (banana bunchy top virus, banana bract mosaic virus, banana streak virus, CMV, etc.). The prevention of introduction and dissemination of exotic pests to a given location is carried out at three levels: at pre-country borders, at country borders and inside the country borders. Final and most important line of defense to reduce the threat imposed by exotic pest introduction is developing contingency plans and implementation at farm level of biosecurity procedures based on good practices of prevention of introduction of diseases. In the present paper is discussed the most important diseases threatening banana production in LA&C and their ways of dispersal and is proposed a program of biosecurity at farm level based on six basic measures to adopt to reduce the risks of exotic disease introduction.

SV-O2 PATOGENICIDAD DE AGENTES ASOCIADOS A LA PC EN PALMA ACEITERA EN EL HIBRIDO COARI x LA MÉ (Elaeis oleífera x Elaeis guineensis) EN SAN LORENZO, PROVINCIA DE ESMERALDAS, ECUADOR

Fernando José Rivas- Figueroa1*, Felipe Lidcay Herrera-Isla2**, Álvaro Mauricio Rivera-Casignia***

1Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ciudad: Riobamba, Provincia: Chimborazo, Ecuador 2Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas. Santa Clara, Villa Clara *E-mail: [email protected] **E-mail: [email protected] ***E-mail: [email protected]

La pudrición del cogollo (PC), es una enfermedad que afecta seriamente a la industria de palma aceitera en Ecuador; inicia sus síntomas con clorosis y amarillamiento de las hojas nuevas alrededor del cogollo; posteriormente se presentan lesiones necróticas de la hoja bandera, que descienden hacia los tejidos meristemáticos. En la presente investigación se ejecutaron las pruebas de patogenicidad en plantas de vivero de palma aceitera correspondiente al híbrido Coarí x La Mé (Elaeis oleífera x Elaeis guineensis) en el cantón San Lorenzo en la Provincia de Esmeraldas. Para el efecto se aplicaron los Postulados de Koch, inoculando aislados de Fusarium oxysporum, Fusarium proliferatum y Erwinia spp, mediante punción en tres puntos de la flecha (1ml de inóculo por punto), aspersión en la flecha con y sin daño mecánico (10 ml de inoculo) y aspersión en las raíces con y sin daño mecánico (20 ml de inoculo). La sintomatología que presentaron las plantas objeto de estudio fue clorosis y amarillamiento de las hojas más jóvenes alrededor de la flecha en un 82,22 %; necrosis descendente de la flecha en un 3,56%; necrosis en el bulbo radical base de raíz en un 20.9% y necrosis de raíces en 95.56 %. Los reaislamientos de Fusarium oxysporum predominaron su presencia a nivel radical y Fusarium proliferatum a nivel de flecha; en el caso, del aislado bacteriano inoculado no manifestó sintomatología típica (olor fétido) en las plantas estudiadas; razón por la cual, esto sugeriría que la actividad de estas bacterias es posterior a la infección primaria de los agentes fúngicos.

SV-O3 EVALUACIÓN DE LA PATOGENICIDAD Y AGRESIVIDAD DE AISLADOS DE Moniliophthora roreri (CIF & PAR) EVANS EN LA AMAZONIA ECUATORIANA / PATHOGENICITY ASSESSMENT AND AGGRESSIVITY OF ISOLATED Moniliophthora roreri (CIF & PAR) EVANS IN THE ECUATORIAN AMAZON

Karina Carrera-Sánchez1*, Lizbeth Cevallos1, Michel Leiva-Mora2**

1Universidad Estatal Amazónica. Campus Principal km 2 ½ vía a Napo (Paso Lateral). Puyo, Pastaza, Ecuador 2Instituto de Biotecnología de las Plantas (IBP), Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Carretera a Camajuaní km 5.5, Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP 54 830 *E-mail: [email protected], [email protected] **E-mail: [email protected]

En el Ecuador, aproximadamente el 80% de la producción orgánica de cacao, puede verse afectada por la incidencia de Moniliophthora roreri (Cif & Par) Evans. El presente trabajo constituye el primer reporte sobre el estudio de caracterización patogénica y severidad en tres provincias amazónicas del Ecuador, del hongo M. roreri agente causal de la Moniliasis del cacao (Theobroma cacao L.). A partir de la colección de aislados de M. roreri de la Universidad Estatal Amazónica procedentes de: Napo (cantón Tena, parroquias Ahuano, Arosemena Tola, Misahualli); Pastaza (cantón Arajuno, parroquia Arajuno); Morona Santiago (cantón Palora, parroquia 16 de

Agosto). Se evaluó e identificó mediante caracterización patogénica (presencia o ausencia de síntomas externos e internos según la escala propuesta por Brenes, 1983 y Sánchez et al 1987, inoculando mazorcas de cacao Nacional con aislados del hongo M. roreri y de agresividad (Área Bajo la Curva del Progreso de la enfermedad, ABCPE). Para los ensayos se utilizaron medios de cultivo semi sólido (V8MAA) y medio de cultivo líquido PDB. A los 12 días se pudo determinar que los aislados CC-UEA-Mr6.10, CC-UEA-Mr1.6, CC-UEA-Mr7.13, CC-UEA-Mr2.7 y CC-UEA-Mr7.20, fueron los más agresivos. Con la caracterización patogénica y de agresividad de M. roreri se podrá contar con una colección de aislados que serán de gran utilidad para apoyar programas de mejoramiento genético del cacao en la búsqueda de genotipos resistentes al agente causal de la moniliasis en los cacaotales ecuatorianos.

SV-O4 HONGOS ASOCIADOS A SEMILLAS DE Phaseolus vulgaris CULTIVADAS EN CUBA / FUNGI ASSOCIATED WITH Phaseolus vulgaris SEEDS CULTIVATED IN CUBA

Einar Martínez de la Parte1*, Taimy Cantillo Pérez2, Dariel García2

1Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal. Calle 110 no. 514 e/ 5.a B y 5.a F, Playa, La Habana, C.P. 11600 2Laboratorio Central de Cuarentena Vegetal. Centro Nacional de Sanidad Vegetal. Ayuntamiento Nº 231 e/ San Pedro y Lombillo, Plaza de la Revolución, La Habana. *E-mail: [email protected]

El frijol común (Phaseolus vulgaris L.), es la especie de leguminosa más importante para Cuba, durante el 2012 se cosecharon en nuestro país 123 434 Ha para una producción de 127 100 toneladas del grano. La mayoría de los hongos fitopatógenos asociados al frijol emplean las semillas como vehículos de introducción en nuevas áreas donde bajo condiciones favorables pueden causar pérdidas considerables en el cultivo. El objetivo del presente trabajo fue identificar los hongos asociados a semillas de frijol así como su frecuencia y grado de infección por variedad. Fueron analizados 102 lotes de semilla de frijol de 16 variedades provenientes de las provincias de Pinar del Río, Mayabeque y Artemisa. De cada lote se analizaron 400 semillas mediante el método de blotter test. Se detectaron 679 aislados fúngicos pertenecientes a 34 especies de 20 géneros. De estas Penicillium sp. (78.4%), Rhizoctonia solani (77.5%), Aspergillus niger (68.6%) y Fusarium solani (51.0%) fueron las más frecuentemente detectadas. Se identificaron 9 especies de Fusarium y 6 de Aspergillus. En cada caso se discute la frecuencia de detección e incidencia por variedad. Se detectó la presencia de Sclerotinia sclerotiorum en las variedades BAT-58, BAT-93 y Delicia-365. De estas BAT-93 fue en la que se detectó mayor porciento de semillas infectadas con un 3%. Este trabajo constituye el primer informe de la incidencia de S. sclerotiorum en semillas cubanas de frijol.

SV-O5 USO DE LA HISTOLOGÍA Y MICROSCOPIA CONFOCAL EN LA CARACTERIZACIÓN DE ESPORAS DE HONGOS FITOPATÓGENOS: CASO Thecaphora solani / USE OF HISTOLOGY AND CONFOCAL MICROSCOPY FOR PHYTOPATHOGENIC FUNGAL SPORES CHARACTERIZATION: CASE Thecaphora solani

Karla Sabrina Méndez-Rivera1, Pedro Manuel Aponte1,2, Patricia Garrido-Haro1

1Agencia Ecuatoriana para el Aseguramiento de la Calidad del Agro (AGROCALIDAD). Av. Interoceánica. Km 14 ½ Tumbaco. 170184. Ecuador. 2Proyecto Prometeo – Senescyt, Casa Patrimonial. 9 de Octubre y Ramírez Dávalos. Quito. 170517 Ecuador

Numerosas patologías en plantas son ocasionadas por hongos. El diagnóstico de algunas enfermedades por hongos fitopatógenos se basa en la observación de estructuras reproductivas tales como las esporas. El objetivo principal del presente trabajo fue validar metodologías morfológicas y morfométricas utilizando técnicas histológicas y microscopía confocal, usando como fitopatógeno modelo a Thecaphora solani. Las esporas fueron montadas en láminas e imágenes confocales obtenidas y analizadas con software morfométrico. Las esporas también fueron procesadas histológicamente (inclusión en agar, deshidratación e inclusión en parafina) e imágenes digitales obtenidas por microscopía de campo claro. El diámetro de las bolas de esporas y esporas individuales fue registrado con ambos métodos (histología y microscopía confocal) y comparados. Los diámetros medidos con técnicas histológicas fueron menores que con microscopía confocal (9.5±0.1μm, 10.3±0.1μm; P < 0.001), mientras que los diámetros de las bolas de esporas fue similar con ambas metodologías (21.8± 0.4μm, 22.2±0.5μm; P = 0.52). Diámetros menores de esporas utilizando histología fueron posiblemente causados por el proceso de deshidratación inherente a esta técnica. Los resultados muestran que ambos métodos permiten una adecuada caracterización de hongos fitopatógenos portadores de esporas, como es el caso de la especie utilizada (T. solani) particularmente en el contexto de los laboratorios de referencia, que deben mejorar su arsenal diagnóstico a fin de estar preparados para emergencias fitosanitarias.

SV-O6 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LAS PRINCIPALES ESPECIES DE ÁCAROS QUE AFECTAN EL DESARROLLO DE LOS FRUTALES EN CUBA / NOWADAYS SITUATION AND PERSPECTIVES OF THE MAIN MITES SPECIES THAT AFFECT FRUIT TREES DEVELOPMENT IN CUBA

Alina Beltrán Castillo1*, Yakelín Díaz Tejeda1, Maria Eugenia García Álvarez1, Jorge Luis Rodríguez Tapia1, Doris Hernández Espinosa1, Javier Sánchez González1, Alicia Jordán González1

1Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical. Ave 7ma No. 3005 e/ 30 y 32 Miramar Playa, La Habana Cuba *E-mail: [email protected], [email protected]

The mite species comprehend individuals of economic importance in fruit crops; among them Brevipalpus of the family Tenuipalpidae, are the vector of citrus leprosis virus, a disease of quarantine status in Cuba and others mites from the families Tetranychidae, Tarsonemidae, Eriophyidae capable to produce severe damages in fruit trees. In Cuba scientific research has been done which have permitted the study of these pest mites under the technology of polycultures use in integral fruit trees farms. The obtained results are described in this work, including new reports of phytomites species in non citrus fruit trees. By other hand, the existence of a species complex of Brevipalpus sp. have been expressed. Such species possess identification problems, because of the absence of males in the populations. By means of molecular techniques, applying the molecular

marker ITS2, which constitutes a promising region to distinguish between individuals of the same species, the characterization of this mite taxon can be done. On account of this, to perform this work samples were collected from June 2008 to May 2011. Ten phytophagous mites, belonging to the Tenuipalpidae and Tetranychidae families were identified and fifteen new host plants were determined for Cuba. The interest species to perform the molecular characterization were chosen: Brevipalpus phoenicis, Panonychus citri and Oligonychus sp. For the DNA extraction of these species and the insect control, the chaotropic salts protocol was employed for the first time, with good results. The nucleotide bases content, the length and the enzyme restriction sites of the sequences were determined. The evolutionary potential of this marker was found to be in the adequate range for the same genera distinction of individuals. The molecular characterization of these species was carried out for the first time in Cuba. In the case of B. phoenicis, the sequence ITS2 determined constitutes a new record for the worldwide database.

SV-O7 Heliothis tergeminus (Felder y Rogenhofer), NUEVA ESPECIE PLAGA EN EL CULTIVO DEL TABACO EN CUBA

Aramís Rivas-Diéguez1*, María de los Á. Martínez- Rivero2**

1Centro Universitario Municipal Jesús Menéndez. Universidad de Las Tunas. El Batey. Jesús Menéndez. Las Tunas. Cuba. 2Grupo de Plagas Agrícolas. Departamento de Protección Plantas. Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA). Carretera de Jamaica y Autopista Nacional. PO Box 10, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba. *E-mail: [email protected] **E-mail: [email protected]

La planta de tabaco (Nicotiana tabacum L.) es afectada por varias especies de insectos plagas, dentro de ellos se destacan las larvas de lepidópteros. Tradicionalmente se ha determinado como Heliothis virescens (Fabricius), lo que en realidad constituye un complejo de especies, debido a que pueden fácilmente confundirse entre sí, ya que son semejantes en tamaño y coloración. El propósito de estudio fue el de determinar la presencia de las especies del complejo Heliothis en el cultivo del tabaco cultivado al sol en la provincia Las Tunas, Cuba. Durante la pesquisa, se utilizaron los adultos obtenidos de las recolecta de larvas realizadas en las parcelas experimentales de tres cultivares de tabaco (Habana–92, Habana–2000 e IT–2004), durante tres campañas tabacaleras. El empleo de claves dicotómicas y el desarrollo de los estudios de diseño alar, quetotaxia de 450 larvas y genitalia masculina de 280 adultos, permitieron notificar por primera vez en Cuba la presencia de la especie Heliothis tergeminus (Felder y Rogenhofer), lo que constituye, además, el primer informe de la especie para el cultivo del tabaco en el país.

SV-O8 Mangifera indica (L.), DIVERSIDAD DE INSECTOS Y ÁCAROS PLAGAS Y ENEMIGOS NATURALES EN OCHO LOCALIDADES DE CUBA

Caridad González Fernández, D. Hernández Espinosa, J. L. Rodríguez Tapia, L. González Risco

Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical. Ave. 7ma # 3005 e/ 30 y 32. Playa. C. Habana. Cuba *E-mail: [email protected]

Mangifera indica es uno de los frutales de mayor importancia económica en la proyección estratégica para la producción frutícola en el país y en la actualidad ya se han incrementado las áreas dedicadas a su cultivo. En Cuba a pesar de las afectaciones en frutos, ramas y hojas, provocadas tanto por insectos con diversos hábitos alimentarios como por ácaros, pueden considerarse de insuficientes los trabajos relacionados con la sanidad del cultivo. Para actualizar el inventario de insectos, ácaros y enemigos naturales presentes en Mangifera indica, se realizaron muestreos de 2010 a 2014. Se evaluaron plantas en Pinar del Río, Artemisa, La Habana, Mayabeque, Matanzas, Cienfuegos, Ciego de Ávila y Santiago de Cuba. Se estimaron los parámetros: frecuencia, constancia y dominancia de las especies detectadas. Se calculó una riqueza de 42 especies hospedando el mango, que representan taxonómicamente 10 órdenes y 19 familias, así como diferentes niveles tróficos (99% fitófagos y 1% enemigos naturales). Se determinaron 8 especies dominantes, entre ellas los ácaros Oligonychus mangiferae (Prostigmata: Tetranychidae), Aceria mangiferae Sayed, Aceria kenyae Keifer y Spinacus pagonis Keifer (Prostigmata: Eryophidae) y los insectos, Chrysomphalus dictiospermi, Aspidiotus destructor, Ischnaspis longisrostris (Hemiptera: Diaspididae) y Coccus mangiferae (Hemiptera: Coccidae). Las especies constantes resultaron: Oligonychus mangiferae, Aceria kenyae y Phytoseilus sp. Las localidades de mayor riqueza de especies fueron: Mayabeque (UCTB Alquizar 17) y Matanzas (Jagüey Grande 17). En general la incidencia de enemigos naturales resultó baja, con excepción de Phytoseilus sp. que estuvo presente en todas las áreas.

SV-O9 INCIDENCIA DE Raoiella indica Hirst Y Tetranychus tumidus Banks EN DIFERENTES GENOTIPOS DE PLÁTANO (Musa spp.) / INCIDENCE OF Raoiella indica Hirst AND Tetranychus tumidus Banks AT DIFFERENT GENOTYPES OF PLANTAIN (Musa spp.)

Delvy Alonso1*, Reniel Hernández1, Reynaldo Chico2, Ileana Miranda2, Héctor Rodríguez1

1Universidad Agraria de La Habana (UNAH). Carretera de Tapaste y Autopista Nacional, km 23½, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba 2Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA). Carretera de Jamaica y Autopista Nacional, km 23½, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba *E-mail: [email protected]

Para determinar la incidencia de Raoiella indica y Tetranychus tumidus en diferentes genotipos de plátano se realizaron muestreos periódicos, de mayo/2013 a diciembre de 2014. Los clones de plátanos y banano evaluados fueron: Burro CEMSA (ABB), Macho ¾ (AAB), Parecido al rey (AAA), Dátil (AA), Pisang Ceilán (ABB) y FHIA-18 (AAAB). Se seleccionaron 10 plantas de cada clon y se extrajeron de cada una de ella una sección de hoja de 100 cm2. Se encontró un comportamiento diferencial de los genotipos de plátano y banano evaluados ante la presencia de R. indica, hallándose diferencias significativas en la media poblacional entre los clones, siendo significativamente mayores las poblaciones en el clon Dátil. Es destacar que en el clon Pisang Ceilán no se detectó la presencia de R. indica. Con relación a T. tumidus, no se encontraron

diferencias significativas en las densidades poblacionales entre los clones evaluados. Sin embargo, resulta interesante constatar, que en la mayoría de los clones evaluados sus niveles poblacionales fueron inferiores a los alcanzados por R. indica, detectándose diferencias estadísticas significativas. La información obtenida de este estudio contribuirá a esclarecer el papel que puede desempeñar la resistencia genética en el manejo de estas dos importantes plagas, la cual será de utilidad como información de retorno para los fitomejoradores del cultivo.

SV-O10 INFLUENCIA DE LA INTERACCIÓN NITRÓGENO, POTASIO Y SILICIO SOBRE LA ABSORCIÓN DE ESTOS ELEMENTOS Y LOS DAÑOS DE Spodoptera frugiperda Smith EN MAÍZ DULCE / INFLUENCE OF THE NITROGEN; POTASSIUM AND SILICON INTERACTION ON THE ABSORTION OF THIS ELEMENTS AND THE DAMAGES OF Spodoptera frugiperda Smith IN SWEET CORN

Leónides Castellanos-González1*, Renato de Mello-Prado2, Gabriel Barbosa da Silva Júnior2, Cid Naudi Silva-Campos2, Odair Fernández2, Rouverson Perera da Silva2, Leandro Rosatto-Moda2

1Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad de Cienfuegos. Cuba. Profesor convidado CAPES- UNESP 2Facultad de Ciências Agrárias y Veterinarias. UNESP, Jaboticabal, Brasil. *E-mail: [email protected]

Se tuvo como objetivo evaluar el efecto de la interacción nitrógeno, potasio y silicio sobre la absorción de estos elementos en plantas de maíz y el nivel de daño por Spodoptera frugiperda Smith. La investigación se desarrolló en casa de vegetación en Jaboticabal, Brasil, en maíz cultivado en vasos con solución nutritiva aireada. Los tratamientos fueron concentraciones de nitrógeno (1, 10, 15 y 20 mmol L-1); potasio (1 y 12 mmol L-1) y silicio (0 y 2 mmol L-1), que se dispusieron en un diseño completamente aleatorizado con arreglo factorial 4x2x2 y tres repeticiones. A los 15 días fueron inoculadas tres plantas por vaso con larvas del primer instar del insecto y tres plantas se dejaron sin inocular. Se determinó el grado de ataque y la disminución de masa verde de las plantas afectadas y el contenido y la acumulación de cada elemento por las plantas. La mayor absorción de silicio se obtiene a una concentración intermedia de nitrógeno (11 mmol L-1) y frente a suficiente potasio (12 mmol L-1), lo que se refleja en menores pérdidas de peso de hojas verdes de las plantas de maíz atacadas por larvas de S. frugiperda.

SV-O11 FLUCTUACIÓN POBLACIONAL DE Olygonichus perseae (Hirst) Y Olygonichus punicae Tutle (ACARI: TETRANYCHIDAE) EN CINCO HUERTAS DE AGUACATE DE MICHOACÁN, MÉXICO / POPULATION FLUCTUATION OF Olygonichus perseae (Hirst) AND Olygonichus punicae Tutle (Acari: Tetranychidae) IN FIVE AVOCADO ORCHARDS FROM MICHOACAN, MEXICO

Fredy Ferra-López, Ana Carem Vilchis-García, José de Jesús Ayala-Ortega*, Margarita Vargas- Sandoval, Ma. Blanca Nieves Lara-Chávez, Salvador Aguirre-Paleo

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Agrobiología “Presidente Juárez”. Paseo Lázaro Cárdenas y Berlín S/N, Colonia Viveros, C.P. 60170, Uruapan, Michoacán, México

*E-mail: [email protected]

Debido a la gran importancia que tiene el cultivo del aguacate en Michoacán y la falta de conocimiento de la biología de las especies de ácaros plaga, surge la necesidad de realizar una investigación que tenga como objetivo contribuir con el conocimiento de las especies de ácaros de importancia económica en el cultivo del aguacate en Michoacán. Se realizaron colectas durante un ciclo anual en cinco huertas de cinco municipios. Para O. perseae se observaron diferencias en la fluctuación entre los huertos, dos de los huertos muy parecidos, con máximas poblaciones de mayo a julio; a diferencia de lo esperado en dos de las localidades se encuentran el mayor número de individuos en noviembre y diciembre y en la restante su máximo número en febrero. El comportamiento de las abundancias entre las dos especies fue diferente, para O. punicae su máximo fue en abril y mayo en dos huerta, en las tres huertas restantes aparece fluctuando por debajo de 40 individuos en promedio todo el año y solo una de ella coincide con O. perseae con su máxima población en diciembre. Se ha observado que la fluctuación poblacional varia, aun en huertas cercanas, es por eso de suma importancia establecer este tipo de estudio para hacer un manejo adecuado de estos ácaros plaga.

PRESENTACIONES EN CARTELES / POSTER PRESENTATIONS

SV-P1 LA ESCALDADURA FOLIAR EN LAS PLANTACIONES CAÑERAS PARA LA PRODUCCIÓN DE ETANOL EN VENEZUELA / LEAF SCALD IN SUGARCANE PLANTATION FOR ETHANOL PRODUCTION IN VENEZUELA

Francisco Alfonso1, Carlos Rafael Rodríguez1, Mérida Rodríguez1, César Cáceres2, Dilcia Peña2, Yulixe López2, Mirta Esther Pérez1, Midiala Peña1, Orlando Rodríguez1, José Rodríguez1, Osmani Aday1, Angel Solís1, Mónica Tamayo1

1Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar, Cuba 2PDVSA Agrícola, República Bolivariana de Venezuela *E-mail: [email protected]

Las enfermedades constituyen uno de los factores más importantes que incide negativamente en la obtención de altas producciones de caña de azúcar en Venezuela y, entre las cuatro causadas por bacterias en el país, se considera la escaldadura foliar como una de las de mayor impacto. Debido a que existen planes para incrementar el área de siembra e incorporar nuevas zonas y cultivares para la producción de etanol y teniendo en cuenta los daños que causa la enfermedad en la calidad de los jugos, se consideró necesario conocer la incidencia de la patología y el comportamiento de los cultivares plantados en las áreas de influencia de ocho ingenios destinados a este propósito; para ello, se realizaron encuestas fitosanitarias enmarcadas en el periodo de Noviembre 2008 – Mayo 2013 en las cepas caña planta y retoños en diferentes edades fenológicas del cultivo. La enfermedad se encontró presente en todas las áreas encuestadas con fuertes grados de ataque en ambas cepas, mayormente en plantas adultas. La expresión de los síntomas y su incidencia estuvieron asociadas a periodos lluviosos con altas temperaturas. No presentaron

síntomas de la enfermedad los cultivares CP61-632, CP62-250, SP80-1816, V75-6, PR83-1248, CP72-2086, SP72-4928 y RB74454 en tanto C323-68, CR87-339, RB739735, PR69-2176, CR74-250, C266-70, CC85-92, RB855035, RB855536, RB855546, PR75-2002 y V84-15 se comportaron como susceptibles. En todos los ingenios el porcentaje de área ocupado por cultivares susceptibles a la enfermedad son superiores a los resistentes, por lo que se consideran vulnerables con riesgos de ocurrencia de epifitias.

SV-P2 METODOLOGÍA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE Xanthomonas axonopodis pv. phaseoli EN CULTIVO DE FRIJOL COMÚN (Phaseolus vulgaris L.) EN LA PROVINCIA DE MAYABEQUE, CUBA / METHODOLOGY FOR EARLY DETECTION OF Xanthomonas axonopodis pv. phaseoli ON COMMON BEAN CROP (Phaseolus vulgaris L) COLLECTED IN MAYABEQUE PROVINCE, CUBA

Mylene Corzo-López1*, Deyanira Rivero–González2, Loidy-Zamora-Gutiérrez1, Yamila Martínez- Zubiaur1, Benedicto Martínez-Coca1

1Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Apartado 10, San José de Las Lajas, Mayabeque, Cuba 2Unidad Científico Tecnológica de Base “Los Palacios”, Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA). Carretera a Sierra Maestra, Km.11/2, Los Palacios, Pinar del Río. Cuba *E-mail: [email protected]

El frijol común (Phaseolus vulgaris L.) es la leguminosa comestible de mayor importancia en el mundo, proporciona una fuente significativa de proteínas, vitaminas, y minerales a la dieta humana. La baja productividad de este cultivo se debe a numerosos factores; entre ellos, los problemas fitosanitarios como las enfermedades causadas por bacterias. En Cuba, encontramos el denominado Tizón común, o Bacteriosis común provocado por Xanthomonas axonopodis pv. phaseoli, el cual ocasiona grandes pérdidas en el rendimiento y en la calidad de la semilla. Con el objetivo de elaborar una estrategia que permita la detección temprana de dicho patógeno en semillas y en la fase temprana de la enfermedad en campo se emplearon hojas y frutos procedentes de plantas con síntomas típicos de la enfermedad. Para ello, se procedió al aislamiento en medios de cultivo semi-selectivos (YDC y XCP1), la prueba de patogenicidad en cultivos susceptibles, así como la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) con los cebadores específicos p7X4c yp7X4e. Los aislados manifestaron diferentes sintomatologías de la enfermedad en las plantas inoculadas artificialmente y con el empleo de la PCR se obtuvo como producto amplificado un fragmento de ADN cuya talla corresponde con la informada en la literatura para los aislados pertenecientes a este patógeno. Esta metodología permitió detectar la presencia de este agente en las regiones productoras de frijol en la provincia de Mayabeque. Se mostró que la estrategia trazada puede emplearse como método de diagnóstico para la detección temprana de dicho patógeno en semillas o en las fases tempranas de la enfermedad contribuyendo de esta forma a controlar, disminuir o evitar las pérdidas causadas por este agente en el cultivo del frijol.

SV-P3 DIAGNÓSTICO Y DIVERSIDAD GENÉTICA DE AISLADOS DE Ralstonia solanacearum / DIAGNOSIS AND GENETIC DIVERSITY OF Ralstonia solanacearum ISOLATES

Eber Naranjo Feliciano1, Aleika Yglesia Lozano1*, Armando García2, Yamila Martínez Zubiaur1

1Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA) 2Laboratorio Central de Cuarentena Vegetal (LCCV) *E-mail: [email protected]

La marchitez bacteriana causada por Ralstonia solanacearum (Smith) Yabuuchi, es una devastadora enfermedad que afecta a varios cultivos de importancia económica a nivel mundial. La capacidad de supervivencia del patógeno y la ocurrencia de infecciones latentes hace que el diagnóstico tenga importante función en la prevención de la enfermedad. El objetivo de este trabajo fue desarrollar técnicas serológicas y de detección de ácidos nucleicos para el diagnóstico sensible del patógeno; realizar un análisis comparativo de los parámetros de desempeño y estudiar la diversidad genética de 30 aislados de R. solanacearum, obtenidos de papa y tomate (pertenecientes a los biovares 1 y 2) mediante la amplificación de las secuencias consenso repetitivas intergénicas de enterobacterias (ERIC-PCR). El análisis de la probabilidad post-test en función de la prevalencia, permitió decidir con mayor precisión las técnicas apropiadas para el diagnóstico, demostrándose la factibilidad del uso combinado del ELISA y la PCR para la detección de R. solanacearum, teniendo en cuenta el orden de aplicación en función de la prevalencia de la enfermedad. Por otra parte los estudios de variabilidad permitieron distinguir 11 genotipos entre los aislados cubanos. Las agrupaciones primarias obtenidas mediante el análisis de conglomerados se correspondieron con el biovar de los aislamientos, mientras que las subdivisiones encontradas dentro de cada grupo se correspondieron con el hospedero del cual fueron obtenidos. Los aislados obtenidos de papa mostraron un coeficiente de similitud del 37,2% y la presencia de variantes específicas para cada región geográfica dentro de cada biovar. Los aislados obtenidos del cultivo del tomate registraron una similitud del 71,3% con la presencia cruzada del mismo genotipo en diferentes regiones geográficas y la incidencia de diferentes variantes genéticas en una misma región. El Análisis de Componentes Principales mostró relaciones desde el punto de vista geográfico entre los aislamientos para un 25% de la variabilidad observada. La distribución diferencial de la diversidad genética entre los aislados cubanos de R. solanacearum obtenidos de los cultivos de papa y tomate, puede ser una herramienta útil para el establecimiento de medidas específicas para control de la Marchitez Bacteriana en Cuba.

SV-P4 LAS PRÁCTICAS CULTURALES DEL CULTIVO DE MALANGA (Xanthosoma sagittifolium (L.) Schott) Y SU RELACIÓN CON INCIDENCIA DE LAS PUDRICIONES SECAS

Ernesto Espinosa Cuéllar1*, Lidcay Herrera Isla2, Alberto Espinosa Cuéllar1, Amaurys Dávila Martínez1

1Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales 2Facultad de Ciencias Agropecuarias. UCLV. Santa Clara, V.C. Cuba *E-mail: [email protected]

Con el objetivo de determinar la relación existente entre las prácticas culturales y la incidencia de las pudriciones secas de la malanga en las mayores áreas productoras de malanga en Cuba. Se

realizaron una serie muestreos en todo el país en el período comprendido entre los años 2007 y 2010. Las áreas productoras de malanga fueron agrupadas según las técnicas de manejo de suelo empleadas (arado de doble vertedera, arado de discos, barbecho o rotación de cultivos), en tres distintas zonas agroecológicas (Zona Occidental, Central y Oriental). Durante las encuestas, se recogieron datos sobre las prácticas culturales que potencialmente aumentan o reducen la propagación de la enfermedad. El uso de material de siembra infectado de diferentes fincas, el manejo inadecuado de los residuos de cosecha y la brotación de plantas voluntarias fueron identificados como la fuente principal del incremento de la incidencia de la enfermedad. El uso de arado de doble vertedera o el tiller y un barbecho largo (> 10 años) disminuyó la incidencia de la enfermedad, en contraste que cuando utilizamos arado de discos y un barbecho (<10 años). La incidencia de las pudriciones secas fue menor en Zona Oriental, más alta en la zona Central y mucho más elevada en la zona Occidental. Los resultados muestran que el incremento de la incidencia de la enfermedad en Cuba se debe al uso de material de siembra infectado, las malas prácticas de saneamiento y manejo de suelos pobres en materia orgánica.

SV-P5 PATOGENICIDAD DE ESPECIES FÚNGICAS PRESENTES EN LOS RIZOMAS DE MALANGA (GÉNERO XANTHOSOMA Y COLOCASIA)

Amaurys Dávila Martínez1*, Lidcay Herrera Isla2, Maryluz Folgueras Montiel1 y Ernesto Espinosa Cuellar1

1Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT), Apartado 6, Santo Domingo, CP 53 000, Villa Clara, Cuba 2 Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV), Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cuba *E-mail: [email protected]

Dentro de las enfermedades que afectan la malanga se encuentra la pudrición de los rizomas ocasionada por varios hongos fitopatógenos. Estas pudriciones aparecen por lo general en suelos mal drenados, pesados y con alto contenido de materia orgánica. Se manifiestan más en épocas lluviosas, pues se trata de un complejo de hongos habitantes del suelo que se favorecen con la alta humedad. Con el objetivo de conocer la virulencia de los diferentes patógenos involucrados en este síndrome, se realizaron inoculaciones por especies y cruzadas en estas últimas se emplearon las especies de Rhizoctonia solani Kühn y Sclerotiun rolfsii Sacc por presentar un mayor porcentaje de aparición en las muestras analizadas. Se confirmó la patogenicidad de las principales especies fúngicas identificadas, destacándose en Xanthosoma S. rolfsii, F. sulphureum y F. chlamydosporum y en Colocasia: Phoma sp, Diplodia sp. y S. rolfsii. En las inoculaciones combinadas, Rhizoctonia solani manifestó sinergismo con el hongo Phoma sp. en Xanthosoma y F. chlamydosporum en Colocasia y con el resto de las especies un efecto antagónico. S. rolfsii manifestó sinergismo con todos los hongos en Colocasia excepto con Diplodia sp. y Phoma sp. mientras que en Xanthosoma mostró antagonismo con todas las especies.

SV-P6 RESPUESTA DIFERENCIAL DE PLANTAS DE Musa INOCULADAS CON Mycosphaerella fijiensis EN PRESENCIA DE FILTRADO DE CULTIVO DE Bacillus pumilus CCIBP-C5

Eilyn Mena, Mileidy Cruz-Martín, Mayra Acosta-Suárez, Tatiana Pichardo, Berkis Roque, Yelenys Alvarado-Capó

Instituto de Biotecnología de las Plantas. Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas. Santa Clara, Villa Clara

Mycosphaerella fijiensis afecta el cultivo de plátanos y bananos a nivel mundial. Estudios anteriores evidenciaron que al asperjar filtrado de cultivo (fc) de Bacillus pumilus CCIBP-C5 en el haz de la hoja, a plantas Musa inoculadas artificialmente; se redujo la biomasa del patógeno, lo que sugiere el posible efecto del fc sobre la planta. El objetivo de este trabajo fue analizar, bajo condiciones controladas, la respuesta defensiva diferencial de plantas de Musa “Grande naine”, empleando tratamientos con plantas inoculadas y no inoculadas con M. fijiensis. Para ello, se determinó la actividad enzimática fenilalanina amonio liasa (PAL), glucanasa (GLU), peroxidasa - (APX), superóxido dismutasa (SOD); así como la acumulación de anión superóxido (O2 ) y compuestos fenólicos en las plantas. Como resultado se observó una rápida inducción de PAL, GLU, APX, SOD a los 3 dpi en las plantas inoculadas con el patógeno y el fc CCIBP-C5. En contraste, las plantas inoculadas solamente con el patógeno tuvieron una respuesta tardía en el tiempo. La - acumulación de O2 y fenoles fue estadísticamente igual o superior en las plantas inoculadas con el patógeno y el fc respecto al control inoculado. Las plantas donde solo se aplicó fc CCIBP-C5 mostraron un incremento en el nivel de respuesta respecto al control pero en menor medida que cuando se aplicó en plantas inoculadas con el patógeno. Estos resultados sugieren que los primeros días son importantes en la determinación de la respuesta de la planta a la enfermedad. Se requieren más estudios para identificar el mecanismo de inducción de resistencia en la planta en presencia de filtrado de cultivo de CCIBP-C5.

SV-P7 INCIDENCIA DE ENFERMEDADES FÚNGICAS EN PLANTACIONES DE CACAO DE LAS PROVINCIAS ORIENTALES / INCIDENCE OF FUNGAL DISEASES IN COCOA PLANTATIONS OF CUBAN WESTERN PROVINCES

Einar Martínez de la Parte*, Luis Pérez Vicente

Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal. Calle 110 no. 514 e/ 5.a B y 5.a F, Playa, La Habana, C.P. 11600 *E-mail: [email protected]

En Cuba, en el 2010 se cultivaron más de 8900 ha de cacao y una producción de 1709 ton (FAOStat, 2010), fundamentalmente en la región oriental. Durante una encuesta fitopatológica, se visitaron 20 fincas cacaoteras, 4 en la provincia de Granma y 16 en Baracoa, donde se colectaron mazorcas y hojas enfermas, chancros del tronco, agallas y otras manifestaciones de enfermedad. Las muestras fueron desinfectadas (NaOCl, 3%), enjuagadas con agua destilada estéril, montadas en cámaras húmedas y/o sembradas en agar agua suplementado vancomicina (200 ug/ml) o medio selectivo para Phytophthora spp. Los hongos más frecuentemente detectados fueron Lasiodiplodia theobromae (72.6%), Phytophthora palmivora (68.5%) y Colletotrichum gloeosporioides (56,5%). Las enfermedades de mayor incidencia fueron las pudriciones de la mazorca por P. palmivora (65%), por L. theobromae (55%) y antracnosis por C. gloeosporioides

(55%). Se detectaron además la mancha foliar por Cercospora sp. (20%), cancros del tallo por P. palmivora (15%), muerte regresiva por L. theobromae (10%) y agalla de punto verde o buba causada por Fusarium decemcellulare (10%). Este último hongo, fue asociado a síntomas tipo escobas de bruja cortas en Baracoa y Cienfuegos. Se descartó la presencia de Moniliophthora perniciosa en estas áreas. No existen informes publicados que demuestren la presencia de M. perniciosa asociada a síntomas tipo escoba de bruja en Cuba, estando los informes de su presencia basados exclusivamente en sintomatología. F. decemcellulare puede causar pequeñas escobas como ha sido demostrado en este estudio y en otros realizados en Haití e islas del Caribe.

SV-P8 Ceratocystis fimbriata Ellis & Halst. f. sp. spathodense (NUEVA ESPECIALIZACIÓN): AGENTE CAUSAL DE LA MARCHITEZ EN Spathodea campanulata Beauv. EN CUBA

Lidcay Herrera Isla1*, Horacio Grillo Ravelo1, T. Harrigton2, A. Díaz Medina3, R. Alvarez Puente3

1Universidad Central de Las Villas. Villa Clara. Cuba. Carretera a Camajuani Km 5,5 Santa Clara VC, Cuba 2Iowa State University. USA 3Facultad de Montaña del Escambray, Universidad de Sancti Spiritus. Cuba *E-mail: [email protected]

El informe de Ceratocystis fimbriata Hell. & Halst. afectando la especie exótica invasora Spathodea campanulata Beauv. en la localidad de Tope de Collantes, macizo montañoso Guamuhaya en la región central de Cuba, conllevó a estudios posteriores con el fin de definir la ubicación taxonómica de esta posible nueva cepa especializada, así como de mostrar su especificidad sobre S. campanulata como especie hospedante. Para ello se analizaron y describieron aislados obtenidos a partir de tejidos afectados de estas plantas. Se realizaron inoculaciones artificiales de este hongo en S. campanulata y en otras especies de plantas de importancia económica y ecológica que son comunes en estos ecosistemas montañosos. Los resultados de los análisis sugieren la presencia de una nueva forma especial de este hongo, lo que se confirmó al evaluar las inoculaciones realizadas en los hospedantes, donde solo se produjo afectación en S. campanulata. Se propone la clasificación del agente causal de la marchitez de S. campanulata en Cuba como Ceratocystis fimbriata f. sp. spathodense.

SV-P9 CARACTERIZACIÓN Y SELECCIÓN DE LOCALIDADES DE PRUEBA PARA RESISTENCIA A LA ENFERMEDAD ROYA PARDA DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN LAS CONDICIONES DE CUBA / CHARACTERIZATION SELECTION OF TEST AREAS FOR RESISTANCE TO THE DISEASE BROWN RUST OF AND SUGAR CANE IN CUBAN CONDITIONS

Joaquín Montalván, I. Alfonso, E. Rodríguez, J. Delgado, O. Carvajal, O. Aday, J. Rodríguez, M. Tamayo, H. Jorge Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar. Carretera al CAI Martínez Prieto Km 1½, Boyeros, La Habana, C. P. 19390 *E-mail: [email protected]

La roya parda de la caña de azúcar es causada por el hongo Puccinia melanocephala Sydow & P. Sydow y es una de las enfermedades de mayor importancia. El ambiente donde la caña se cultiva está constituido por numerosos factores y su combinación contribuye a la formación de diferentes condiciones de desarrollo y producción, lo que influye en el comportamiento de los cultivares ante las enfermedades. Con el objetico de caracterizar y definir las localidades de pruebas de resistencia a la roya parda se realizaron experimentos en 6 localidades del país. Se estudiaron 11 cultivares y 6 patrones de resistencia. Se analizaron las variables climáticas durante el periodo en cada localidad y se realizaron evaluaciones en diferentes edades de la planta, número de las hojas, teniendo en cuenta la cantidad de pústulas, largo de la pústula más frecuente, tamaño de la pústula mayor y porcentaje de área ocupada por pústulas. Los datos se analizaron estadísticamente. Se comprobó el comportamiento diferencial de las localidades y la importancia de la humedad relativa y las temperaturas en la manifestación de la enfermedad. Todas las localidades resultaron ser importantes aunque existe similitud entre Matanzas y Villa Clara y entre Camagüey y Holguín. Mayabeque y Santiago de Cuba no presentaron similitud con ninguna otra. Estas 6 localidades pueden utilizarse para las pruebas de resistencia y para definir comportamiento de los progenitores Santiago, Holguín, Villa Clara y Mayabeque.

SV-P10 IDENTIFICACIÓN DE HONGOS PATÓGENOS EN SEMILLAS ALMACENADAS DE CUATRO VARIEDADES DE Morus alba (L.)

Marlen Navarro1*, Silvio Moure Cícero2, Francisco Guilhien Gomes-Junior2 y Maria Heloisa Duarte de Moraes2

1Estación Experimental “Indio Hatuey”. Universidad de Matanzas. Central España Republicana. CP 44280. Matanzas. Cuba 2Escuela Superior de Agricultura “Luiz de Queiroz”. Universidad de São Paulo. Brasil *E-mail: [email protected]

Con el objetivo de verificar la ocurrencia de hongos de almacenamiento en semillas de morera se trabajó con las variedades: Coreana, Murcia, Chang y Universidad. El estudio se desarrolló en el Laboratorio de Fitopatología de Semillas de la USP/ESALQ en Brasil. Fueron evaluados cuatro tratamientos (variedades) en un diseño completamente aleatorizado, con cuatro repeticiones de 25 semillas por tratamiento. El método utilizado para la detección de los hongos fue el Blotter- Test. Se utilizaron cajas plásticas del tipo gerbox con tres hojas de papel de filtro esterilizadas en autoclave (120°/40 minutos) humedecidas con agua destilada y esterilizada. Las cajas fueron incubadas durante 14 días a 25°C, en oscuridad. La identificación se realizó a través de la observación de las estructuras fúngicas en microscopio óptico comparando con las características descritas en literatura específica. Las imágenes se obtuvieron con apoyo de una cámara fotográfica (4x) acoplada al microscopio estereoscopio (15x) así mismo para las fotos de las semillas la resolución fue de 60x y para los hongos 120x. Se calcularon las medias las cuales fueron sometidas a análisis descriptivos. Cladosporium sp. y Penicillium sp. fueron los hongos de almacenamiento más comúnmente asociados a las simientes. Los resultados detectaron mayor representatividad de géneros de hongos patógenos en las semillas de la variedad Coreana. En esta misma variedad Rhizopus sp. presentó 100% de incidencia y Penicillium sp. estuvo representado con un 33%. En tanto, para Murcia más de la mitad de las simientes fueron infestadas con

Cladosporium sp. al mismo tiempo se registraron incidencias por encima del 15% de Fusarium spp., Penicillium sp. y Aspergillus spp. En la variedad Chang, el comportamiento fue similar. Mientras que en Universidad, fueron Cladosporium sp. y Penicillium sp. los géneros con mayor frecuencia de ocurrencia. Fusarium spp. presentó menor porcentaje de incidencia para Universidad con relación a las demás variedades.

SV-P11 EXTRACTOS DE PLANTAS DE ARROZ (VARIEDAD J-104) QUE EXPRESAN UNA DEFENSINA VEGETAL INHIBEN EL CRECIMIENTO in vitro DEL HONGO FITOPATÓGENO Sarocladium oryzae Sawada

Maylin Pérez-Bernal1*, Magalis Delgado1, Daymí Abreu1, Raúl Armas1, Ariel Cruz2

1Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Sancti Spiritus. Apartado Postal 83. Sancti Spiritus, Cuba 2 UCTB “Los Palacios”. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas. Carretera La Francia km 1½ Los Palacios, Pinar del Río *E-mail: [email protected]

Las producciones de arroz en Cuba se afectan considerablemente por las enfermedades fúngicas. En nuestro laboratorio se han generado mediante ingeniería genética plantas de arroz (var. J-104) portadoras de un gen que codifica para una defensina vegetal, involucrada en los mecanismos de defensa contra hongos. En el presente trabajo se evaluó el efecto inhibitorio de extractos proteicos de dichas plantas sobre el crecimiento in vitro del hongo fitopatógeno Sarocladium oryzae Sawada. Aproximadamente 1000 esporas de este hongo se situaron en el centro de cada placa Petri con medio de cultivo Papa-Dextrosa-Agar. A su alrededor se colocaron discos de papel Whatman con 200 mg de extractos de proteínas totales solubles de seis líneas que expresaron la defensina, y discos controles negativos con extractos de plantas que no la expresaron, con agua destilada estéril y con buffer de extracción de proteínas totales. Se usó un control positivo de fungicida comercial Amistar®. Las placas se incubaron en la oscuridad a 30ºC. A las 72 horas se observó que, al igual que el fungicida comercial, el extracto proteico de las plantas con defensina mostró actividad antifúngica, formando un halo de inhibición del crecimiento micelial alrededor de los discos impregnados. En contraste, se comprobó la proliferación del fitopatógeno sobre los discos controles negativos. La demostrada actividad antifúngica in vitro de estas plantas constituye un nuevo aporte a las estrategias de mejoramiento genético del arroz.

SV-P12 SEVERIDAD DE LA ROYA NARANJA EN CULTIVARES DE CAÑA DE AZÚCAR EN LA PROVINCIA VILLA CLARA / SEVERITY OF THE ORANGE RUST IN SUGARCANE CULTIVARS IN VILLA CLARA PROVINCE

Osmany de la C. Aday-Díaz1, Isabel Alfonso-Terry2, Roberto González Hernández 2, Félix R. Díaz- Mujica1, Yulexi Gil-Crúz1, Susana Reyes -Pérez1, y Javier Barroso-Melillo1

1Estación Territorial de Investigaciones de la Caña de Azúcar Centro Villa Clara, Autopista Nacional, Km 246, Ranchuelo, C.P. 53100, Villa Clara

2Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar. Carretera al CAI Martínez Prieto Km 2½, Boyeros, Ciudad de La Habana, C. P. 19390 *E-mail: [email protected]

El objetivo del presente estudio fue evaluar la infección y severidad de la roya naranja de la caña de azúcar [Puccinia kuehnii (Krüger) Butler], en un grupo de cultivares comerciales, mediante el cálculo de variables epidemiológicas. El experimento se desarrolló en la Estación Territorial de Investigaciones de la Caña de Azúcar en la provincia de Villa Clara. Se evaluaron 25 cultivares comerciales, entre ellos a B7274, C89-147 y C95-414 como testigos susceptibles, 11 progenitores infectados de forma natural por P. kuehnii desde el año 2009. Además se incluyeron como testigos a Q124 y CP72-2086, susceptibles en Australia y Centroamérica respectivamente. Se determinó el área foliar afectada (AFA), Área bajo la curva de progreso de la enfermedad (ABCPE) y Tasa del progreso de la enfermedad (r). Se infectaron 18 cultivares, de ellos seis comerciales. La mayor severidad se observó en los progenitores CSR81-86, CSG398-92 y B52107. Con la excepción de C89-147, todos los testigos se infectaron y la menor severidad se registró en CP72-2086 y Q124. Durante el período de evaluación no se desarrolló una epidemia severa. La infección se extendió desde noviembre a julio con un máximo en enero, a los siete meses de edad de las plantas.

SV-P13 EFFECT OF PHYTOHORMONES IN BANANA RESISTANCE TO BLACK LEAF STREAK DISEASE / EFECTO DE FITOHORMONAS SOBRE LA RESISTENCIA DEL BANANO AL RAYADO NEGRO DE LA HOJA

María Ileana Oloriz*, Bárbara Ocaña, Luis Rojas, Berkis Roque

Instituto de Biotecnología de las Plantas, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Santa Clara, Villa Clara, Cuba. Teléfonos: 53 42 281257 *E-mail: marí[email protected]

Bananas and plantains (Musa spp.) are the fourth most important crop in the world after rice, wheat and maize. Several biotic and abiotic stresses hamper banana production. One of the most important biotic stresses is Black leaf streak disease (BLSD) or Black Sigatoka leaf spot, caused by the fungal pathogen Mycosphaerella fijiensis Morelet. BLSD causes significant reductions in leaf area, yield losses between 20 to 100% in the absence of fungicides, and premature ripening, a serious defect in exported fruit. Plants respond to biotic and abiotic stresses with a multitude of responses for the adaptation to the new conditions. Phytohormones are early signals mediating plant changes. The aim of this research was to study the possible protective effect of seven phytohormones on banana, against infection by M. fijiensis. Two months old plants of Grande naine were sprayed with hormone solution in seven treatments and inoculated with mycelial suspension. The experiment included the respective controls. Each week were recorded the starting point of the symptoms and progress of the disease on leaves +1 and +2, during 80 days post inoculation. Results revealed tree hormones with positive effect on banana resistance to M. fijiensis. Although a hormone had a negative effect on banana resistance. The results contribute to knowlege of M. fijiensis-banana interaction and genetic improvement of the crop.

SV-P14 VARIACIONES MORFOLÓGICAS DE ROYA NARANJA EN CULTIVARES DE CAÑA DE AZÚCAR EN CUBA / MORPHOLOGICAL VARIATIONS OF ORANGE RUST IN SUGARCANE CULTIVARS IN CUBA

Ricardo Acevedo1*, Ana Catalina Luque2, Mario Alberto Debes2, María de los Ángeles Zardón1, María La O1, Isabel Alfonso, I1, Eida Rodríguez1, Mérida Rodríguez1, María Francisca Perera3, Romina Bertani3, V. González3, María Inés Cuenya3, Atilio Castagnaro3, Marta Eugenia Arias2

1Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar (INICA), La Habana-Cuba 2Facultad de Cs. Naturales e IML. UNT, Tucumán-Argentina 3Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), Tucumán-Argentina. *E-mail: [email protected]

La roya naranja, causada por Puccinia kuehnii (Krüger) Butler, es una enfermedad fúngica que afecta al cultivo de caña de azúcar. Está presente en Asia, África, América y fue informada por primera vez en Cuba en 2008. Se caracteriza por presentar pústulas en la epidermis abaxial, ausencia de paráfisis y esporas obovadas de color naranja con marcado engrosamiento de la pared en la porción apical. En el marco del Proyecto de Colaboración entre Cuba y Argentina: “Caracterización morfológico-molecular de la interacción caña de azúcar y roya naranja”, se analizaron características de este hongo en cultivares cubanos de caña. Se trabajó con muestras procedentes de las provincias Mayabeque, Villa Clara y Matanzas las que se fijaron para estudios microscópicos. Se realizaron transcortes y raspado de pústulas. Se observaron lesiones típicas de P. kuehnii, y en algunas variedades, pústulas abiertas hacia la epidermis adaxial y presencia de paráfisis. Uredosporas naranjas y verdes hialinas, de formas variables (elipsoidales, piriformes, obovadas, raro rectangulares) y paredes con engrosamiento uniforme o sólo en la porción apical (típico). Se cita por primera vez en cultivaresde caña de azúcar afectadas por roya naranja en Cuba, la presencia de pústulas en epidermis adaxial, paráfisis y uredosporas con caracteres morfológicos diferentes. La variabilidad observada sugiere la posible adaptación del patógeno por el elevado número de cultivares que se emplean en las áreas de producción.

SV-P15 CARACTERIZACIÓN DE LA SINTOMATOLOGÍA Y EVALUACIÓN DE LA INCIDENCIA Y SEVERIDAD DEL COMPLEJO PUDRICIÓN DEL COGOLLO DE LA PALMA ACEITERA EN SAN LORENZO, PROVINCIA DE ESMERALDAS, ECUADOR.

Fernando José Rivas- Figueroa1*, Felipe Lidcay Herrera-Isla2**, Fabricio Gustavo Moreno-Galán***

1Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Chimborazo, Ecuador 2Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas. Santa Clara, Villa Clara * E-mail: [email protected] ** E-mail: [email protected] *** E-mail: [email protected]

La investigación consistió en caracterizar la sintomatología y evaluar la incidencia y severidad del complejo pudrición del cogollo de la palma aceitera en San Lorenzo, provincia de Esmeraldas; para lo cual se estudiaron plantaciones del año 2002 y 2008 del material Guineensis (Elaeis guineensis

Jacq), y plantaciones del año 2008 y 2011 del Híbrido Interespecífico Coarí x La Mé en cinco empresas palmicultoras. Las plantas atacadas por la enfermedad manifestaron detención considerable de su desarrollo, con pérdidas promedio del 58% del total de hojas; clorosis inicial y posterior amarillamiento de las hojas 1, 2 y 3 alrededor del paquete de flechas, (éstas se necrosan y en algunos casos se quiebran en el tercio inferior); reducción de la longitud del paquete de flecha en promedio de un 84% y el ángulo de inserción de la hoja se incrementó para los dos materiales de palma aceitera en 2 grados. En el paquete de flechas se presentó inicialmente manchas necróticas que conforme avanza el desarrollo de la enfermedad, éstas descendieron provocando una necrosis y pudrición seca o húmeda del paquete total de flechas (cogollo), que puede alcanzar el meristemo apical, el cual presentó pudrición húmeda con olores desagradables, provocando la muerte de la planta. En la zona de San Lorenzo el complejo pudrición del cogollo (PC) es una enfermedad caracterizada como “PC clásica” o “PC Letal”, que ha destruido miles de hectáreas de plantaciones de palma aceitera. La incidencia general de la enfermedad fue del 59 % y el Grado de Severidad de acuerdo a la Escala fue de 2.

SV-P16 CONSUMPTION OF ALIMENTS BY Keiferia lycopersicella (Walsingham) IN THE PROTECTED PRODUCTION OF TOMATO / CONSUMO DE ALIMENTO DE Keiferia lycopersicella (Walsingham) EN TOMATE EN CASAS DE CULTIVOS PROTEGIDOS

Aliuska Sierra Peña1*, Edilberto Pozo Velázquez2, Leelawattie Persaud1

1University of Ciego de Ávila 2Center of agricultural investigations of the University Center of Las Villas * E-mail: [email protected]

Tomato yields (Solanum lycopersicom (Mill) in protected production are reduced due to insect pests, including Keiferia lycopersicella (Walsingham) which has become a key pest. This insect can consume up to 60% leaf area in its IV instar, where the control measures of this pest using chemicals, over a period of time has created an insect-resistance in these protected conditions. Studies were conducted to determine food consumption by Keiferia lycopersicella (Walsingham) in tomato crops under protected conditions in the dry season, where two houses was chosen (1D and 6B). To conduct these study two tomato cultivars was used. Samples were taken based on the methodology established by Murgido and Vera (1999) where we determined the area of consumption for each instar and leaflets. In the house (6B) the consumption was higher in the West followed by the North and the average area consumed by each of the instars was higher in the last instar. Results of this study provide a deeper understanding of Keiferia lycopersicella (Walsingham) and the possibility of better control of this pest.

SV-P17 RELACIÓN ENTRE LA PREFERENCIA DE Pseudacysta perseae (HEID.) Y CARACTERES MORFOAGRONÓMICOS EN VARIEDADES DE AGUACATEROS / RELATIONSHIP BETWEEN PREFERENCES OF Pseudacysta perseae (Heid.) AND MORPHOAGRONOMIC CHARACTERS IN AVOCADO VARIETIES

Lilián Morales Romero*, Xiomara González Estrada, Marilys Milián Jiménez, Lianet González Díaz

Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT), Apartado 6, Santo Domingo, CP 53 000, Villa Clara, Cuba. *E-mail: [email protected]

Con el propósito de determinar la preferencia de poblaciones de Pseudacysta perseae (Heid) Heteroptera; Tingidae y la posible correlación con caracteres morfológicos en variedades de aguacateros se realiza la presente investigación en la Colección de Aguacateros ubicada en el Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT). La caracterización morfológica se realizó atendiendo a 24 descriptores pertenecientes a la categoría Caracterización de la planta. Las variedades que conforman la colección de aguacateros del INIVIT mostraron en todos los casos presencia de P. perseae. La plaga manifestó preferencia por aguacates de la raza Antillano. Con el empleo de descriptores de caracterización fue posible realizar una discriminación rápida de los fenotipos presentes en la colección de aguacateros del INIVIT. La distribución de las variedades demostró la amplia variabilidad existente en dicha colección. Se destaca una fuerte influencia entre los caracteres: Relieve de la venación en la superficie del haz (RVEN) y Superficie de la hoja de la rama joven (SRJO) y la incidencia de P. perseae.

SV-P18 CICLO DE VIDA DE Acanthoscelides obtectus (Say.) SOBRE FRIJOL NEGRO (Phaseolus vulgaris L.) EN CONDICIONES DE LABORATORIO.

Susana Ramírez, Moraima Suris.

Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria. Grupo Plagas Agrícolas. Dirección de Sanidad Vegetal. Carretera de Jamaica y Autopista Nacional. Apdo 10. San José de las Lajas. Mayabeque. Cuba. * E-mail: [email protected]

En condiciones de laboratorio a 26,20 ± 2,03°C de temperatura y 87,37± 9,03% de humedad relativa, se estudiaron algunos de los parámetros de la biología de Acanthoscelides obtectus sobre frijol negro (Phaseolus vulgaris) variedad BAT-304. Para ello, se utilizaron 10 frascos de cristal, cada uno con 10 granos de frijol, y se colocó dentro una pareja de insectos, donde permanecieron durante 24 h, momento en que fueron trasladados a nuevos frascos, acción que se repitió diariamente durante cuatro días. Los huevos depositados en cada frasco se revisaron diariamente hasta la emergencia de las larvas y los adultos obtenidos se extrajeron y fueron observados hasta su muerte. Bajo las condiciones del estudio, la duración de la fase de huevo de A. obtectus fue de 5,60 ± 0,49 días, los estados de larva-pupa de 27,63 ± 1,60 días para un tiempo de 33,23 ± 1,78 días para su ciclo de desarrollo y de 47,79 ± 4,42 días en total para completar su ciclo de vida.

SV-P19 INCIDENCIA DE Spodoptera frugiperda (J. E. SMITH) EN EL CULTIVO DEL MAÍZ. REGULACIÓN CON MEDIOS BIOLÓGICOS EN LA UNIDAD BÁSICA DE PRODUCCIÓN COOPERATIVA JESÚS MENÉNDEZ LARRONDO. CIEGO DE ÁVILA. CUBA.

Raúl Alfredo Mur-Rodríguez1*, Reidel Núñez-Estenoz2

1LABIOFAM. Sucursal Ciego de Avila. Cuba. 2Universidad Máximo Gómez Báez. Ciego de Avila. Cuba. * E-mail: [email protected]

El trabajo se desarrolló en la Unidad Básica de producción Cooperativa Jesús Menéndez Larrondo” con el objetivo de determinar la incidencia y distribución Spodoptera frugiperda (J. E. Smith); su regulación en el cultivo del maíz (Zea mays L.) y disminuir las cargas tóxicas. Se realizó un muestreo semanal en forma de diagonal y en zigzag, se observó 100 plantas/ hectáreas llevándolo al laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal para su identificación, se determinaron los criterios de colindancia, su incidencia, distribución, efectividad técnica de las alternativas biológicas, las pruebas de virulencia de biocontroladores y la valoración económica. Se utilizó un paquete estadístico SSPS versión 17. En los resultados se demostró que la colindancia teniendo en cuenta el tipo de diversidad corresponde al tipo 3 y respecto al cultivo evaluado la afinidad es e .Los valores del porcentaje de intensidad y distribución de Spodoptera frugiperda J. E. Smith en el tratamiento fue de 0.14 y 14 %. Las efectividades técnicas con los tratamientos con el nematodo Heterorhabditis bacteriophora cepa HC1 se comportó entre el 85 y el 93% mayores que con Bacillus thuringiensis cepa LBT-24 y Trichogramma spp. Las pruebas de virulencias de los biocontroladores empleados fue mayor con el nematodo Heterorhabditis bacteriophora cepa HC1 del 100 % a las 72 horas. Se justifica económicamente la aplicación de la alternativa biológica para la regulación de la Spodoptera frugiperda J. E. Smith. Con una relación beneficio/costo de 2.

SV-P20 ASPECTOS BIOECOLÓGICOS Y ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO DE Davara caricae Dyar (Lepidoptera: Pyralidae) EN Carica papaya L.

Vániert Ventura Chávez1*, Jorge Rafael Gómez Sousa2, María del Carmen Castellón Valdés1

1Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT) Apartado No. 6, Santo Domingo, Villa Clara, Cuba. 2 Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP), UCLV, Carretera Camajuaní Km 5½, Santa Clara, Villa Clara, Cuba. *E-mail: [email protected]

Con el incremento de los daños en las plantaciones de papaya (Carica papaya L.) a causa de la incidencia de Davara caricae Dyar (Lepidoptera: Pyralidae) en diferentes municipios del país, se decidió realizar un estudio con el objetivo de determinar aspectos de la bioecología y elementos para el manejo de D. caricae en Cuba. El trabajo se realizó en áreas de la Empresa Municipal Agropecuaria Santo Domingo. Los resultados de este estudio mostraron que el ciclo de D. caricae fue significativamente más prolongado cuando estos insectos se alimentaron con flores que cuando lo hicieron sobre frutos y secciones de tallo. En el período de marzo-abril con temperatura promedio de 22,4±2,1°C fue de 28,76 días, mientras que para el período de julio-agosto con temperatura promedio de 27,1±0,9°C descendió hasta 23,91 días. La oviposición y la longevidad de los adultos estuvieron influenciadas por la temperatura y la humedad relativa. Se detectó a Rogas sp. (Hymenoptera: Braconidae) parasitando larvas de D. caricae en condiciones de campo. Con el

empleo de nemátodos entomopatógenos del género Heterorhabditis en condiciones de campo se obtuvo una efectividad biológica de 93% a los cuatro días después de la aplicación, mientras que con Bacillus thuringiensis se obtuvo 79,56%. Ambos tratamientos mostraron una efectividad superior a 50% a los 7 días de aplicados.

SV-P21 DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE Bruggmanniella perseae (DIPTERA: CECIDOMYIDAE) EN LA FRANJA AGUACATERA DE MICHOACÁN, MÉXICO / GEOGRAPHICAL DISTRIBUTION OF Bruggmanniella perseae (Diptera: Cecidomyidae) IN AGUACATERA FRINGE OF MICHOACAN, MEXICO

Felipe Delgado-Ortiz, Margarita Vargas-Sandoval, José de Jesús Ayala-Ortega, Giovanna Bucio- Soto, Ma. Blanca Nieves Lara-Chávez, Maribel Gutiérrez-Contreras.

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Agrobiología “Presidente Juárez”. Paseo Lázaro Cárdenas y Berlín S/N, Colonia Viveros, C.P. 60170, Uruapan, Michoacán. *E-mail: [email protected].

El área aguacatera del estado de Michoacán, a pesar de ser un cultivo rentable, la producción siempre se ve amenazada por factores bióticos y abióticos, siendo las plagas y enfermedades de los más importantes. En el 2013 se registró la presencia de una nueva plaga, el díptero de la familia Cecidomyidae, Bruggmanniella perseae, esta plaga fue descrita por primera vez por Gagne (2004) en aguacate de Costa Rica y Colombia. El objetivo del presente trabajo es realizar mapas de distribución en la franja de Michoacán. Se están revisando huertos de aguacate de diferentes localidades en donde se tomaron muestras de flores y frutos pequeños y se establecen coordenadas huerto, localidad, municipio y se toma la temperatura y humedad, Hasta el momento, se han colectado 17 localidades de diferentes municipios: Tinguindin, Periban de Ramos, Tancítaro, Uruapan, Ziracuaretiro, Salvador Escalante y Tacámbaro. De estas 17 localidades, cinco han resultado positivas. Es importante mencionar que 16 huertos muestreados se encuentran en el sistema de exportación con un manejo convencional y cumplen con las normas de inocuidad; cabe señalar que los huertos que resultaron negativos llevan un manejo integrado de plagas y enfermedades y que los huertos que resultaron positivos se encuentran cercanos al bosque de pino-encino.

SV-P22 DESARROLLO DE Moneilema blapsides EN Agave salmiana.

Javier L. Olivares-Orozco1*, David Montiel-Salero1, Daniel Ruiz-Juárez1, Angélica Jiménez1, Susana E. Ramírez1, Constanza A. Almeida1, Octavio Guerrero1, Javier Arece-García2, Jesús G. Rodríguez- Diego3

1Departamento de Producción Agrícola y Animal, Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco, Calz del Hueso 1100, Col Villa Quietud, Coyoacán, D.F., México 2Estación Experimental “Indio Hatuey”, Central España Republicana, Matanzas, Cuba 3Universidad Autónoma Metropolitana, Rectoría General, México

*E-mail: [email protected]

El objetivo del trabajo fue conocer las características del desarrollo de Moneilema blapsides en Agave salmiana en el municipio de Tecozautla, Hidalgo. Para ello, se procedió a realizar un seguimiento preliminar del ciclo de vida del coleóptero, durante un año. Se realizaron observaciones semanales en cactáceas presentes en un área de 240 m2, donde se encuentran especies de opuntia, biznagas y agaves. Durante el mes de enero de 2014 se procedió a analizar la parte radicular del 10% de las cactáceas. Las observaciones se continuaron hasta el momento de la aparición de los primeros ejemplares en alguna de las cactáceas presentes en el área de estudio. Durante los meses de mayo y junio de 2013 se observaron ejemplares de M. blapsides en individuos de A. salmiana. De julio a diciembre, no se observaron coleópteros en ningún ejemplar del área. En el mes de enero, se localizaron en la parte radicular de A. salmiana dos individuos de Moneilema en fase de pupa. En el mes de mayo de 2014, se observó a los primeros dos ejemplares adultos de M. blapsides sobre las pencas de maguey. Se discute la importancia de la presencia del insecto en maguey, como primer reporte sobre esta cactácea.

SV-P23 LIBRO MULTIMEDIA DE LOS PRINCIPALES INSECTOS QUE ATACAN A LAS PLANTAS ECONÓMICAS DE LAS TUNAS

Yoandris García Hidalgo, Alberto Méndez Barceló

Facultad de Agronomía, Universidad de Las Tunas, Las Tunas, Cuba. * E-mail: [email protected]

El libro multimedia fue elaborado con la herramienta Drenk Wriulber. Para su confección se fundamenta en estudios realizados por más de 20 años de los principales insectos que atacan a las plantas económicas de Las Tunas. Este material sirve como base para el estudio del comportamiento de los insectos y forma parte de la base bibliográfica de los estudiantes de ingeniería agrónoma en la Universidad de Las Tunas.

SV-P24 REFORZAMIENTO DE LA VIGILANCIA FITOSANITARIA DE LAS MOSCAS DE LA FRUTA Anastrepha spp. (Diptera:Tephritidae) EN EL CONTEXTO DEL NUEVO ESCENARIO DE LA FRUTICULTURA CUBANA

Mirtha Borges Soto, Maylin Rodríguez Rubial, Doris Hernández Espinosa, Jorge Luis Rodríguez Tapia

Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical, 7ma Ave # 34005 e/ 30 y 32 Miramar. Playa C. Habana. Cuba. *E-mail: [email protected]

El desarrollo frutícola en Cuba ha sufrido un cambio de escenario en los últimos años, creándose nuevas áreas que agrupan diversidad de especies frutales que incluye asociaciones de cítricos, con

otras especies de frutales de interés comercial en diferentes agroecosistemas del país. En este sentido se incrementan los riesgos de plagas sobre la producción frutícola. Dentro de estas, las moscas de la fruta son importantes por los daños que ocasionan a la fruticultura, e inciden en grado sumo en la producción y los rendimientos. Esto es contrarrestado mediante la utilización de diferentes métodos de control en el contexto del Manejo Integrado de Plagas. Durante el periodo 2010-2014 se realizaron estudios de caso para la caracterización, diagnostico y capacitación para el reforzamiento de la vigilancia fitosanitaria de Anastrepha spp. (Diptera: Tephritidae ) en áreas sembradas de frutales en Empresas de Cítricos Ceiba, Victoria de Girón, Arimao y Ciego de Ávila Para cumplimentar este objetivo se evaluó la composición de especies presentes y su asociación con relación a la plaga diana. También se determinaron los huéspedes preferenciales de las especies detectadas. Otro de los aspectos se relaciona con el sistema de monitoreo, su estructuración y eficiencia de trampas y atrayentes. El tema de la capacitación como una de las herramientas de mayor importancia se llevó a cabo mediante el desarrollo de seminarios y talleres. Se obtienen los elementos e información necesaria que permite diseñar la estrategia para el monitoreo en las nuevas áreas de frutales del sistema Este resultado brinda aportes a los programas de monitoreo y a los procedimientos metodológicos como una herramienta indispensable para el desarrollo, reforzamiento, diseño y aplicación de medidas a aplicar en el manejo de plagas e integrar en los sistemas de vigilancia fitosanitaria de los frutales en Cuba.

SV-P25 DIAGNÓSTICO DEL COMPORTAMIENTO DE Dysmicoccus brevipes (COCKERELL) EN EL CULTIVO PIÑA (Ananas comosus) (L) MERR), HIBRIDO MD-2. PROVINCIA CIEGO DE ÁVILA. CUBA

Raúl Alfredo Mur-Rodríguez1*, Regla Susana Granda-Sánchez2**, Disneiky Castillo-Valdés3***

1LABIOFAM. Sucursal. Ciego de Ávila. Cuba. 2Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal. Ciego de Avila. Cuba. 3Universidad Máximo Gómez Báez. Ciego de Avila. Cuba. *E-mail: [email protected] **E-mail: [email protected] ***E-mail: [email protected]

El presente estudio se realizó en la Unidad Empresarial de Base (UEB) Piña, empresa de cítricos en la provincia de Ciego de Ávila en el cultivo de la piña, sobre un suelo Ferralítico rojo, con el objetivo de Evaluar el cumplimiento de las indicaciones fitosanitarias en la incidencia de Dysmicoccus brevipes en el cultivar MD-2. Se evaluó la estrategia empleada en el cultivo, tomando los datos del historial de campo, donde se establecieron un grupo de medidas generales, de prevención, contención y erradicación para las diferentes áreas. Para determinar el grado de infestación se muestreó el 10% de las áreas de la finca. Se seleccionaron plantaciones representativas en cuanto a tamaño y desarrollo, fueron tomadas plantas de fomento donde se tuvo en cuenta bloques colindantes de MD-2 con el cultivar española roja. Se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 11.5 Se realizó el ajuste de la ecuación en las diferentes evaluaciones para conocer la evolución de la presencia de la plaga. En las indicaciones, de 17 medidas de la estrategia fitosanitaria se cumplieron 11 para un 65%. El porcentaje de infestación de Dysmicoccus brevipes en los bloques colindantes 1 y 2 es de un 60%.El grado de infestación de D. brevipes en

los bloques evaluados, en las áreas colindantes, es de 0,43 a 0,75. La colindancia teniendo en cuenta el tipo de diversidad corresponde al tipo 1, por tener 2 colindantes diferentes y respecto al cultivo evaluado la afinidad es C por tener 2 colindantes a fines.

SV-P26 COMPORTAMIENTO POBLACIONAL DE INSECTOS Y ÁCAROS FITÓFAGOS EN TRES VARIEDADES DE TOMATE (Solanum lycopersicum Mill) / POPULATIONAL BEHAVIOR OF INSECTS AND MITES PHYTOPHAGOUS IN THREE TOMATOES VARIETIES OF Solanum lycopersicum Mill.

Neisy Castillo Reyes*, Carlos González Muñoz

Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”. Carretera de Tapaste y Autopista Nacional. Apdo. 10. San José de las Lajas, CP 32 700, Mayabeque, Cuba. * E-mail: [email protected]; E-mail: [email protected]

Con el propósito de evaluar el comportamiento poblacional de insectos y ácaros fitófagos en tres variedades de tomate (Amalia, Mariela y Mara), se realizó un experimento en la Finca “Las Papas”, perteneciente al Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), ubicada en el Municipio San José de las Lajas, Provincia Mayabeque, durante los meses de Octubre a Diciembre de 2008. Las evaluaciones se realizaron semanalmente, las que comenzaron a los quince días después del trasplante. Los insectos y ácaros fitófagos fueron cuantificados e identificados en el Laboratorio de Entomología perteneciente a la Facultad de Agronomía de la Universidad Agraria de la Habana ¨Fructuoso Rodríguez Pérez¨. Los organismos nocivos detectados fueron Bemisia tabaci Gennadius; Liriomyza trifolii Burgess; Myzus persicae Sulzer; Spodoptera spp.; Frankliniella schultzei Trybom y Polyphagotarsonemus latus Banks. La mayor cantidad de especies de fitófagos se asociaron a la variedad Amalia, mientras que en Mariela y Mara se detectó igual número de especies. La variedad Mara mostró la mayor susceptibilidad a B. tabaci durante los diferentes momentos de evaluación; mientras que Mariela fue la más susceptible para el minador. M. persicae manifestó un comportamiento similar sobre las variedades Amalia y Mariela. La mayor densidad poblacional total de B. tabaci se alcanzó para las variedades Amalia y Mariela; mientras que en el caso de L. trifolii y M. persicae la densidad poblacional total no difirió para las diferentes variedades. La mayor riqueza de especies y diversidad biológica se manifestó en la variedad de tomate Amalia.

SV-P27 COMPORTAMIENTO DE Polyphagotarsonemus latus (BANKS) EN EL CULTIVO Solanum tuberosum L. EN LA EMPRESA CULTIVOS VARIOS EL MAMBÍ. CIEGO DE ÁVILA. CUBA

Raúl Alfredo Mur-Rodríguez1*, Magdiel Quinta-Rodríguez2

1LABIOFAM. Sucursal Ciego de Avila. Cuba. 2Empresa de Cultivos Varios El Mambí. Ciego de Avila. Cuba. *E-mail: [email protected]

El trabajo se realizó en la empresa de cultivos varios él Mambí, Ciego de Ávila. Durante la campaña de frío 2012/2013. Con el objetivo de determinar el comportamiento de Polyphagotarsonemus latus (Banks) en diferentes variedades en el cultivo de la papa.Se seleccionaron las máquinas de Pivotes central 2 y 3, cada una dividida en 3 cuadrantes, las variedades plantadas fueron Santana blanca, Atlas, Romano y Spunta en un área total 44 ha, Se determinó el diagnóstico de la especie de ácaro que ataca el cultivo, la susceptibilidad ante las diferentes variedades, asociado a las variables climáticas. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado, los valores de las medias de la cantidad de insectos por muestreo se aplicó un análisis de varianza simple por el test de rangos múltiples de Tuckey con un 5 % de probabilidad de error. Se realizó el análisis de un factor para determinar la significación entre variedades. Se utilizó el paquete estadístico SSPS en español versión 15. Se identificó, el ácaro perteneciente a Phylum: Arthropoda. Clase: Arachnida. Orden: Acarina. Familia: Tarsonemidae. Especie: Polyphagotarsonemus latus (Bank). Se detectó la presencia de este ácaro en todas las variedades después de los 30 días. La variedad Atlas fue la más susceptible a la incidencia y distribución del P. latus con un porcentaje de distribución 25% y una incidencia 4,5%.Las condiciones favorables para el incremento poblacional y de daños de P. latus se corresponde a las variables meteorológicas, temperatura mínima 19.0 0C, temperatura media de 24,0 0C, temperatura máxima 36,1 0C.

SV-P28 PLANTAS HOSPEDERAS DE Raoiella indica Hirst. (Acari:Tenuipalpidaea) EN EL MUNICIPIO DE BARACOA, GUANTÁNAMO, CON EL REPORTE DE SIETE NUEVOS HOSPEDEROS PARA CUBA / HOST PLANT OF Raoiella indica (Acari: Tenuipalpidae) IN BARACOA MUNICIPALITY, GUANTÁNAMO, WITH REPORT OF SEVEN NEW HOSTS FROM CUBA

Geyser Flores Galano1*, Adrian Montoya Ramos1, Héctor Rodríguez Morell2, Yobanis Osorio Bornot1

1Universidad de Guantánamo. Avenida Che Guevara Km 1/2, Carretera Jamaica, Guantánamo, Cuba 2Universidad Agraria de La Habana (UNAH). Carretera de Tapaste y Autopista Nacional, km 23½, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba *E-mail: [email protected].

Raoiella indica ha tenido una rápida distribución geográfica y ha incrementado el rango de plantas hospederas en el hemisferio Oeste. El ácaro rojo del cocotero fue descrito por primera vez en la provincia Guantánamo, oriente de Cuba, la mayor región de producción de cocotero (Cocos nucifera L.) en Cuba, por esta razón es muy importante determinar el rango de plantas hospederas de R. indica para tomar opciones factible para el manejo de esta plaga. Las plantas se inspeccionaron observando la parte inferior de cinco frondas o diez hojas por plantas utilizando una lupa manual (16x). Se colectaron plantas con al menos un individuo de R. indica y se tomaron muestras para ser observadas en el laboratorio, se consideraron como plantas hospederas reproductivas aquellas que tenían todas las fases de la plaga. En los estudios se identificaron 22 especies de plantas reproductivas de R. indica. El reporte compone 12 géneros de la familia Arecaceae, tres de la famila Musaceae, dos géneros de la Cycadaceae y Heliconaceae, uno de la Cannaceae, Marantaceae y Zingiberaceae respectivamente. Se identificaron siete nuevas plantas

hospederas reproductivas de R. indica, la familia Cannaceae y Marantaceae son reportadas como nuevas hospederas de esta ácaro. Se encontraron 13 enemigos naturales asociados.

SV-P29 EVALUACIÓN DEL USO DE PLAGUICIDAS EN LA CAMPAÑA DE PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE PAPA (Solanum tuberosum L.) Y EL NIVEL DE Pb Y Cd EN SEMILLA Y SUELO

Alejandro Barrueta-Gálvez, Mayra Echemendía-Pérez*

Universidad Agraria de La Habana (UNAH). Carretera de Tapaste y Autopista Nacional, km 23½, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba *E-mail: [email protected]

Históricamente el uso de plaguicidas ha sido el método principal de protección de plantas desde finales del 40 y principios del 50 del siglo pasado, sin tener en cuenta los impactos que estos provocan en sus diferentes dimensiones, de los riesgos que representan para la salud , el ambiente y la sostenibilidad de los agro ecosistemas. La investigación se desarrolló en la Granja Agropecuaria Integral Ho Chi Minh, localizada en el municipio de Jaruco de la provincia de Mayabeque, Cuba. Con el objetivo de evaluar los contenidos de métales pesados presentes en el cultivo de la papa y en el suelo donde se planta esta, tomando como referencia muestras de tubérculo de semilla importada y nacional de la variedad Romano, además de suelo de áreas donde se plantó papa de semilla el año anterior. Se realizaron encuestas y entrevistas para conocer la percepción de directivos, fitosanitarios y productores sobre los efectos del uso inadecuado de plaguicidas y otros agrotóxicos de las áreas dedicadas a este cultivo, donde se pudo apreciar el poco dominio que tienen de las propiedades toxicológicas y eco toxicológicas de muchos de estos plaguicidas que utilizan a menudo y de la importancia que poseen en el manejo ecológico de plagas. Existe desbalance en cuanto a la capacitación recibida sobre plaguicidas entre fitosanitarios, directivos y productores. Sobre el conocimiento de los programas de MEP orientados por el CNSV, los fitosanitarios y directivos reconocen tener información; pero los productores conocen estos programas a través de la EPP, ANAP y comunicaciones entre ellos, y algunos no se capacitan. Los valores de Pb y Cd encontrados en la semilla importada varían de manera negativa, no ocurriendo así para la semilla nacional que se produce en esta misma empresa.

SV-P30 SANIDAD DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN CUBA. RESULTADOS DE 50 AÑOS / SUGAR CANE SANITY IN CUBA. RESULTS OF 50 YEARS

Eida Rodríguez, Isabel Alfonso, Mérida Rodríguez, Roberto González, Francisco Alfonso, José Pérez, Alberto Fuentes, Antonio Chinea, José O'Relly

Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar (INICA) . Carretera CAI Martínez Prieto, Km 11/2, Rancho Boyeros, Ciudad de La Habana, Cuba *E-mail: [email protected]

En este trabajo se relata de forma cronológica las principales investigaciones y resultados obtenidos por el Departamento de Protección de Plantas del Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar (INICA) desde su creación en 1970 y hasta la actualidad. En sus inicios se contó con el asesoramiento, fundamentalmente, de especialistas de la antigua Unión Soviética, con la misión de desarrollar investigaciones para garantizar la protección sanitaria de la caña de azúcar en Cuba. Con la finalidad de sentar las bases para el sistema evaluativo de la resistencia a las principales enfermedades, dirigido en una primera etapa a mosaico, pudrición roja, mancha de ojo, raya roja bacteriana y el raquitismo de los retoños se caracterizaron los síntomas, agentes causales, variaciones patogénicas, propagación e importancia económica. En el caso de los insectos plagas, se determinaron las especies asociadas al cultivo, la bioecología e importancia económica, hospedantes y enemigos naturales; así como las alternativas para el control. Los estudios básicos realizados en la segunda etapa fueron con el carbón, roya parda y la escaldadura foliar y en la tercera la roya naranja y la hoja amarilla. Los estudios desarrollados han permitido contar con áreas libres de mosaico, reducción de los porcentajes de áreas ocupadas por variedades susceptibles a roya parda y carbón, esquema para el tratamiento fitosanitario a la semilla, estandarización de las técnicas de diagnóstico avanzadas para la detección de las principales enfermedades, conceptualización de un programa de vigilancia fitosanitaria (SEFIT), y un programa de manejo para la principales plagas, con reducción de los de los índices de infección e infestación. Con este trabajo pretendemos divulgar y reconocer lo realizado por los investigadores y técnicos vinculados al Departamento de Protección de Plantas, desde sus orígenes y como protagonistas en la obtención de los principales resultados alcanzados por el INICA en los 50 años de su creación.

SV-P31 EFECTO DE CELEST TOP 312 FS SOBRE EL VIGOR DE PLANTAS DE AJO (Allium sativum L.)

Maylin Cruz-Martín1*, Reinaldo Mesa-García1, Mileidy Cruz-Martín2

1Dirección Provincial de Sanidad Vegetal. Carretera a Maleza Km 2½. Santa Clara, Villa Clara, Cuba 2Instituto de Biotecnología de las Plantas. Carretera a Camajuaní Km 5½. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. *E-mail: [email protected]

El ajo es uno de los cultivos más apreciados por la población cubana. Cuba tiene varios polos productivos donde la sucesión de siembras, el incremento de la incidencia de enfermedades debido a la alta presión de inoculo en el suelo, la falta de disponibilidad de productos específicos para cada fase del cultivo y la resistencia de las plagas a los plaguicidas, hace muy difícil el manejo del cultivo bajando considerablemente los rendimientos. A partir de esta premisa se evaluó el efecto del tratamiento con Celest Top 312 FS sobre la germinación, el vigor del cultivo, la cobertura de su protección y su efecto sobre el rendimiento. Al evaluar la germinación se encontraron diferencias significativas entre el tratamiento y el control a los siete de germinado, obteniéndose mayor número de plantas por área. A partir de mediciones directas de la longitud de las raíces y del diámetro de la nube de raíces se observó que Celest Top 312 FS no tuvo diferencias con el control en cuanto al primer parámetro pero si al evaluar el volumen de las raíces tanto a los 7, 14 y 21 DDG, así como en el número y largo de las hojas. En cuanto a la incidencia de plagas, no hubo afectaciones hasta pasados 30 días de la germinación y las enfermedades foliares no se

presentaron hasta los 133 DDG. En la evaluación del rendimiento se encontraron diferencias significativas entre las variantes. Se obtuvo un peso medio de los bulbos de 5.0 g en la parcela tratada y de 3.25 g en el control. El rendimiento final obtenido fue de 1.73 ton. ha-1 en el control y de 2.10 ton. ha-1 en el tratamiento

SV-P32 DIVERSIDAD ESPACIAL VEGETAL DE UN BOSQUE TEMPLADO EN MICHOACÁN, PATRONES Y FACTORES QUE LA DETERMINAN / PLANT SPACE DIVERSITY IN A TEMPERATE FOREST MICHOACAN, DETERMINANTS PATTERN AND FACTOR

Teresita del Carmen Avila-Val1, Mayra Elena Gavito1, Héctor Arita-Watanabe1, José Alberto Ramos- Zapata2, Guadalupe Cornejo-Tenorio1, Guillermo Ibarra-Manríquez1, Margarita Vargas-Sandoval3 y Ma. Blanca Nieves Lara-Chávez3

1Centro de Investigaciones en Ecosistemas UNAM, Antigua carretera a Pátzcuaro 8701, Col. Ex Hacienda de San José de la Huerta 58190. Morelia, Michoacán. 2Universidad Autónoma de Yucatán, Calle 60 No. 491-A por 57 (Centro Histórico) 97000. Mérida, Yucatán. 3Facultad de Agrobiología “Presidente Juárez” UMSNH, Paseo Lázaro Cárdenas y Berlín, 97000. Uruapan, Michoacán, México.

El cultivo de aguacate se ha expandido a >1000% entre 1974 y 2010 en Michoacán, avanzando sobre los bosques templados, reduciéndolos, fragmentándolos y deteriorando tanto la vegetación como la calidad del suelo. El objetivo del trabajo fue determinar patrones de diversidad espacial en un bosque templado y factores que la determinan para fundamentar acciones efectivas de conservación. Se estudió un fragmento de 170 ha de bosque sin manejo en Uruapan, Michoacán. Se establecieron 8 cuadros anidados en un área de 32 x 32 m. Este diseño permitió evaluar 4 escalas espaciales con la misma representatividad. En cada área A4 se registró cobertura vegetal, vegetación enraizada, apertura del dosel, compactación del suelo, textura, capacidad de campo, materia orgánica, pH, amonio, nitratos, y ortofosfatos del suelo. Se encontró un total de 79 especies vegetales de 55 géneros y 34 familias, y 11 individuos sin identificar. Las familias con mayor número de especies fueron Asteraceae, Fabaceae y Poaceae. La riqueza de especies varió de 26 a 45 por cuadro. Oplismenus hirtellus, Bromus sp. y Vitis tiliifolia estuvieron presentes en el 84, 75 y 45% respectivamente. Los análisis mostraron diversidad beta y recambio de especies altos, las variables de mayor peso fueron el pH del suelo y el número de individuos por área. Estos resultados concuerdan con lo que se ha observado en otros estudios de la región central de México, y parcialmente también con estudios en otros bosques templados.

SV-P33 RESISTENCIA A ENFERMEDADES DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN CUBA. CRITERIOS Y ESTRATEGIAS / RESISTANCE TO SUGARCANE DISEASES IN CUBA. CRITERIA AND STRATEGIES

Roberto González*, Omelio Carvajal, Joaquín Montalván, José Rodríguez, Francisco Alfonso, Mérida Rodríguez, Alberto Fuentes

Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar (INICA), Carretera CAI Martínez Prieto, Km 11/2, Rancho Boyeros, Ciudad de La Habana, Cuba *E-mail: [email protected]

La vía más efectiva para el control de las plagas en la caña de azúcar ha sido la resistencia genética de los cultivares, sea usada como criterio de selección o como elemento para el manejo. En el Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar (INICA) se han seguido por más de dos década las estrategias generales y específicas para la resistencia a las enfermedades principales que afectan al cultivo en Cuba. Basado en los estudios de resistencia en las diferentes etapas de selección a cada una de las principales enfermedades, siguiendo el sistema evaluativo para la resistencia establecido por las Normas y Procedimientos que para estos fines se establecieron en la Dirección de Fitomejoramiento del INICA, así como el comportamiento de los cultivares en la producción ante las diferentes plagas durante los últimos años, se hace un análisis de las estrategias a seguir en los próximos años, para disminuir los daños que causan las plagas a las plantaciones cañeras del país. Se sugieren algunos cambios en las estrategias a seguir para con las enfermedades raquitismo de los retoños, escaldadura foliar y hoja amarilla.

SV-P34 DIAGNÓSTICO MEDIANTE qPCR DE LAS RAZAS 1, 2 Y 4 TROPICAL DE Fusarium oxysporum f. sp. cubensis AGENTE CAUSAL DEL MAL DE PANAMÁ DE LAS MUSÁCEAS / DIAGNOSTIC BY qPCR OF RACES 1,2 AND TROPICAL 4 OF Fusarium oxysporum f. sp. cubensis CAUSAL AGENT OF PANAMA DISEASE OF MUSA

Luis Pérez-Vicente1, Einar Martínez-de la Parte2, Orlando Borras-Hidalgo2, Eduardo Canale2

1Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal Ministerio de la Agricultura de Cuba 2Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB)

Fusarium oxysporum f. sp. cubensis (Foc), agente causal del mal de Panamá es uno de los patógenos más nocivos que afectan las musáceas, el cual no puede ser diferenciado morfológicamente de otros F. oxysporum. La enfermedad tiene un largo período de incubación que dificulta el diagnóstico temprano, los estudios epidemiológicos y de manejo. Se aisló y purificó el ADN de cuatro aislamientos de la raza 1 (R1, VCG 01210 y 0124), nueve de raza 2 (R2, VCGs 0124, 0124/0125, 0128 y 1210), cinco Nit M de raza tropical 4 (R4T, VCG 01213), uno de la raza 4 subtropical (R4S) y tres de los VCGs, 0120, 0123 y 0124/0125, así como de F. oxysporum asociados a lesiones necróticas en raíces de plátanos y F. pallidoroseum de lesiones de la pudrición de la corona. La región IGS del operón nuclear ribosomal, fue amplificada utilizando los cebadores CNS1-CNL12, y se secuenciaron los amplicones obtenidos. Basado en los polimorfismos de los nucleótidos, se desarrollaron cebadores para qPCR para la identificación cuantitativa de aislamientos y tejidos infectados de bananos por Foc TR4 (qFocR4T-f y qFocR4T-r), y R1/R2 (qFocR1R2-f y qFocR1R2-r). Se desarrollaron protocolos individuales de diagnóstico por qPCR utilizando SybrGreen. Se obtuvo una alta sensibilidad y especificidad en el diagnóstico que permitió la detección de 1pg de ADN específico de R4T y R1/R2 respectivamente. Se verificó la similitud de las secuencias de los amplicones con los cebadores, lo que demostró la especificidad de las reacciones. Estos sistemas contribuirán al diagnóstico temprano y cuantitativo de Foc R4T y

R1/R2, al conocimiento de la epidemiología, la interacción Foc-Musa spp., así como al desarrollo de herramientas de manejo.

SV-P35 VARIABILIDAD GENÉTICA DEL CULTIVO DEL MAÍZ (Zea mays L.) EN ZONAS MONTAÑOSAS DE CUBA / GENETIC VARIABILITY OF MAIZE (Zea mays L.) IN MOUNTAIN AREAS OF CUBA

Yailen Arias1, Lianne Fernández2, Ivonne González1, Ileana Miranda1, Belkis Peteira1*

1Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Apartado 10, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba. 2Instituto de Investigaciones Fundamentales de Agricultura Tropical “Alejandro de Humboldt (INIFAT), Calles 1 y 2, No. 17200, Santiago de las Vegas, La Habana, Cuba *E-mail: [email protected]

Los recursos genéticos contribuyen al desarrollo sostenible y constituyen la materia prima que permitirá hacer frente a diferentes estreses como plagas, sequías y cambios climáticos. El maíz (Zea mays L.) ha sido ampliamente estudiado por la importancia que tiene el cultivo como fuente de alimentación básica para muchas personas en todo el mundo. De ahí que resulta de vital necesidad conocer la variabilidad genética del cultivo en función de la conservación de la diversidad existente. Para el presente trabajo nos planteamos como objetivo caracterizar la variabilidad genética del cultivo del maíz en zonas montañosas de Cuba mediante el uso de marcadores RAPD. En el análisis se emplearon 32 accesiones colectadas en diferentes regiones de Pinar del Río y Guantánamo y 5 variedades comerciales. Los resultados corroboraron la variabilidad molecular presente en el cultivo del maíz en nuestro país y la formación de 4 grupos los cuales tienen mayor relación con el lugar de procedencia de las accesiones analizadas.

SV-P36 UTILIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN DOS GENOTIPOS DE HABICHUELA (Phaseolus vulgaris L.) TIPO VOLUBLE EN LA REGION DEL SUMAPAZ - COLOMBIA

Laura Rocío Fonseca- Hernandez*, Alvaro Celis- Forero

Universidad de Cundinamarca, Colombia *E-mail: [email protected]

Por muchos años el cultivo de habichuela en zonas de ladera, se caracterizó por su bajo consumo de plaguicidas. A partir de 1980 por diversas razones los agricultores han incrementado el uso de agroquímicos, en especial de insecticidas. En la década de 1980 a 1990 algunos investigadores de Corpoica y CIAT, propusieron e implementaron con éxito un plan de manejo integrado del cultivo, pero los agricultores no lo siguieron poniendo en práctica, ocasionando nuevamente el empleo de aplicaciones indiscriminadamente. Esta situación se agrava por la susceptibilidad de la variedad Blue Lake a problemas de enfermedades que incrementó el número de aplicaciones por uso de fungicidas. A partir del 2009 la Universidad de Cundinamarca empezó una investigación para seleccionar materiales de habichuela para la zona del Sumapaz. Como resultado se seleccionaron

dos líneas promisorias de habichuela (Phaseolus vulgaris L.) tolerantes a enfermedades limitantes de la zona y con buenos rendimientos. Durante los diferentes ensayos de evaluación y pruebas de rendimiento se encontraron problemas de plagas que resultaban limitantes para los rendimientos y calidad de vaina. Se determinó que era indispensable implementar las BPAS, para garantizar una producción rentable para el agricultor. Como resultado se establecieron ensayos en los cuales se evaluaron densidades de siembra, manejo de malezas, riego, control de insectos con el empleo de trampas y hongos entomopatógenos. Con los nuevos Genotipos y el empleo de estas BPAS, el productor puede generar ingresos y además obtener un producto sin contaminantes por agroquímicos.

SV-P37 MICROSATELLITE MARKERS IN GENOTYPING OF SUGARCANE CULTIVARS TO IMPROVE FIBRE CONTENT

Luiz Sérgio Costa Duarte Filho1*, Josealdo Tonholo1**, Cícero Carlos de Souza Almeida2***, Geraldo Veríssimo de Souza Barbosa3****

1Instituto de Química e Biotecnologia, Universidade Federal de Alagoas - 57072-970 – Maceió - Alagoas – Brazil 2Campus Arapiraca, Universidade Federal de Alagoas - 57072-970 – Maceió - Alagoas – Brazil 3Centro de Agronomia, Universidade Federal de Alagoas - 57072-970 – Maceió - Alagoas – Brazil *E-mail: [email protected] **E-mail: [email protected] ***E-mail: [email protected] ****E-mail: [email protected]

Sugarcane is a very important crop in Brazil due the very special character of fast growing and a remarked production of food and energy. The recent development of new technologies for enzymatic transformation of sugarcane into ethanol (second generation – E2G) or direct to energy contributed to maximize the importance this plant to developed countries as well for Brazil. The current most used cultivars present a high diversification in terms of fibres contents, being desirable the development of newest ones with higher fibre instead sucrose contents to attend these new E2G technologies. In this paper we presented the search for a SSR markers linked to the fibre content. Genetic diversity of 21 sugarcane, including BR, SP, NA and others cultivars was accessed by SSR, with 21 primers previously selected. The selection was based on its regular use 1975-2010, with at least 3% of plantation area in Alagoas state. The specimens were collected at Usina Coruripe (Alagoas, Brazil) and DNA extracted from young leaves based on the protocol CTAB (Saghai-Marrofet al., 1984). The sequences of microsatellites markers with di, tri or tetranucleotides were mined in the EST database of “The Gene Index Project” using the TRF software (Tandem Repeats Finder), given the polymorphism index and confusion probability. The discriminatory power of selected primers revealed to be 0.85. Markers SSR05, SSR06 and SSR93 showed a very good relationship with fibre contents and phenotype and useful to drive experiments to get new cultivar riches in fibre content. The Jaccard genetic diversity analysis revealed 51.7% for the 21 selected cultivars, but with lower diversity for RB867515 and RB72454 (16,6%), SP711406 and SP716949 (23,1%) , and higher diversity for RB92579 and Co997 (69,7%), Co331 and Co997 (68,2%). After the Jaccard study the cultivars were re-grouped in 4 access blocks,

except by the RB931003 that remained isolated once has characters of all of other groups. These results revealed that SSR markers are real useful to establish the genetic profile and help in sugarcane improvement for new industrial technologies.

SV-P38 Sistemas informáticos como herramientas de apoyo a la sanidad vegetal

Hugo Benítez*, Yoannia Castillo, Zuleydis Ferrera, Yurianne Zamora, Luis Alberto García, Lázaro Manuel Cantún, Ileana Miranda

Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Apartado 10, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba *E-mail: [email protected]

La modelación matemática y su automatización facilitan el uso de agentes bioactivos para el control de una plaga, al predecir la señal de aplicación sobre la base de las relaciones que se establecen en los agro-ecosistemas. El objetivo del presente trabajo estuvo encaminado a presentar tres sistemas informáticos desarrollados con este fin. El primero de ellos simula la relación de Meloidogyne incognita con Pasteuria penetrans a partir de un modelo de ecuaciones diferenciales. El segundo es un sistema que simula la relación hospedante – parasito según el modelo Anderson – May y constituye la base para validar la dosis de aplicación según la relación que se establece entre Meloidogyne incognita - Trichoderma sp. Este trabajo es la base para indicar si la actividad parasitaria de un agente de control biológico es efectiva. El tercer sistema simula el modelo Probit, que permite calcular la dosis letal media de un producto y que puede ser empleado para el cálculo de dosis efectiva de extractos vegetales en una diana de interés. El primero de los trabajos fue desarrollado bajo el paradigma de la programación con Sistemas Multiagentes, utilizando el programa NetLogo, un software de código abierto, diseñado específicamente para trabajos con estos sistemas complejos, este programa simula de manera visual, la interacción del nematodo con un cultivo, en presencia de su control biológico; los restantes trabajos fueron desarrollados bajo el paradigma de la programación orientada a objetos, utilizando Groovy como lenguaje de programación, Grails como Framework de PHP para el desarrollo de aplicaciones web, que se basa en las ideas de “Codificación a través de Convenciones” (Coding by Convention) y DRY (Don’t Repeat Yourself). Se utilizó además para las interfaces web de usuario, ZK: Framework de aplicaciones web en AJAX, y para el trabajo con las bases de datos: MySQL, entre otras disímiles herramientas. El desarrollo de este trabajo, garantizó que el CENSA cuente en estos momentos con tres herramientas informáticas que contribuyan a impulsar y optimizar la sanidad vegetal, ya que fueron desarrolladas bajo licencias de código abierto, lo que permite a los especialistas e investigadores que las utilicen, publicar los resultados alcanzados sin riesgo de propiedad intelectual ninguno, como suele suceder con los resultados llevados a cabo con sistemas de código propietario. Estas y otras herramientas desarrolladas con anterioridad, forman parte de un macro servidor de aplicaciones web, implementadas para potenciar y elevar la sanidad vegetal.

SV-P39 EXPRESSION DE GENES RELACIONADOS CON DEFENSE EN PLANTAS DE TOMATE DURANTE LA FASE PRE-SIMBIÓTICA DE LA SIMBIOSIS MICORRÍZICA ARBUSCULAR

Blanca M. de la Noval-Pons1*, Norma Martínez-Gallardo2, John P. Délano-Frier2 1Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), Carretera de Tapaste, Km 3.5, Gaveta Postal 1, C.P.32700, San José de las lajas, Mayabeque, Cuba 2Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N. Unidad Irapuato. Apartado postal 629; CP 36821, Irapuato, Gto. México *E-mail: [email protected]

La mayoría de las plantas angioespermas forman una asociación simbiótica con los hongos micorrízicos arbusculares (HMA). Se ha observado que en esta simbiosis ocurre una supresión o una regulación de las respuestas de defensa para permitir la colonización micorrízica, relacionada con la degradación de los fragmentos de quitooligosacáridos por las quitinasas micorriza- específica. En este trabajo se describe el efecto del uso exógeno de la sistemina, sobre el proceso de micorrización. Se observó un efecto diferencial de los HMA (G. cubense, F. mosseae y R. intraradices) sobre la actividad de las β-glucanasas y las quitinasas a las 12 horas de inducción, en las raíces del tomate, potenciada por la aplicación de la sistemina. La hormona polipeptídica indujo la expresión rápida de una batería de genes relacionados con los procesos de señalización y respuestas de defensa en tomate, sin embargo, su acción conjunta con los HMA moduló de forma diferenciada la expresión génica. Se observó la inducción de los genes RbohD, LoxD y PLA2 en las primeras dos horas después de la aplicación del HMA y de la sistemina. Estos resultados sugieren un papel de las oxylipinas y especie reactiva del oxígeno en el proceso inicial del reconocimiento. Por otra parte, se demuestra que la sistemina aplicada de forma exógena está siendo percibida en las raíces donde modula las respuestas de defensa local es en el proceso de micorrización.

SV-P40 PROSPECTS OF BIVOLTINE Bombyx mori L. SERICULTURE PROMOTION IN THE PROVINCE OF MAHARASHTRA, INDIA

Bhiote ,A.S.1* and Jadhav, A. D2

1Ag. Vice Chancellor, Shivaji University Kolhapur-416004, India 2Department of Zoology, Shivaji University Kolhapur-416004, India *E-mail: [email protected]

Sericulture is playing an important role in socio-economic progress of rural masses especially for women empowerment and rural development, more than 525 technologies have been developed in the area of mulberry production, new silkworm races, crop improvement, crop protection and post cocoon technologies in India. The impact of technologies in sericulture are high yielding mulberry varieties and new productive silkworm races developed at state and central research and development institute has accelerated the vertical growth in the sericulture states of India. Maharashtra is in the tropical region and therefore mainly practices tropical sericulture. It produces about 200 MT of raw silk annually mainly from cross breed. Now days, farmers are promoted to take up Bivoltine hybrids for commercial usage. CSR&TI Mysore has released double

hybrid (CSR6 x CSR26) X CSR2 X CSR27) which is very popular among the Sericulturist of Maharashtra. Present study was carried out to know, cocoon crop stability with sustainable good performance which is prerequisite for the success of Bivoltine races in India where environmental conditions are not so conducive for bivoltines. Application of innovative technologies like timely supply of shoot feeding, disease and pest management, dfls and promotion of many schemes for farmers benefits have shown better results in sericulture industry. Schemes like CDP (Cluster Development Programme). RKVY (Rashtreeye Krushi Vikas Yojana) SCP (Special Component Plan) TSP (Tribal sub-plan), WDP (Women Development Plan) etc. found to be beneficial to farmers. In spite of several constraints farmers of Maharashtra particularly of Western Maharashtra has shown good growth in bivoltine cocoon harvest qualitatively and quantitatively. Details are discussed in paper.

SV-P41 APLICACIÓN DE IMÁGENES HIPERESPECTRALES PARA LA CLASIFICACIÓN DE DAÑO POR ROYA (Hemileia vastatrix) EN HOJAS DE CAFÉ var. típica / APPLICATION OF HYPERSPECTRAL IMAGES TO THE CLASSIFICATION OF RUST DAMAGE (Hemileia vastatrix) IN COFFE LEAF var. tipica

Wilson Manuel Castro Silupu*, César Augusto López Portocarrero**, Ives Julian Yoplac Tafur***, Raúl Benito Siche Jara****

Facultad de Ingeniería Zootecnista, Agronegocios y Biotecnología, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Pampas de Higos Urco S/N, Ciudad Universitaria- Chachapoyas- Amazonas. Facultad de Ciencias Agropecuarias – Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, s/n, Trujillo, Perú *E-mail: [email protected] **E-mail: [email protected] ***E-mail: [email protected] ***E-mail: [email protected]

The present work was focused on the development of a methodology for analyzing the progression of damage by yellow rust (Hemileia vastatrix) in coffee leaf (var. typica), using the technique of hyperspectral imaging and image analysis. For this purpose 160 coffee leaves were collected in areas affected by yellow rust in the district of Limabamba, province of Rodriguez de Mendoza in the Amazon region. Developing a logical sequence, from the spectrum of intensity (I) in the range of wavelength (λ) of 200 to 1000 nm, for implementing images hiperespecctrales technique determining the severity of damage rust, as proposed by SAGARPA (2013) scale; for this purpose were preset six indices for training methodology and application of decision tree as method of classification. The developed logical sequence was implemented in the mathematical software Matlab 2010a creating and functions *.m. For training and validation, of the logical sequence, was the sample randomly divided 20 and 140 respectively; in training the spectral information is extracted in areas with different levels of progress rust infection (null, initial, moderate, severe and necrotic) whereby 24 800 spectra with which the decision tree was trained were obtained. The samples for validation were classified with the functions implemented and compared the results with those obtained by visual classification; determining that there are

statistically significant difference between the two methods; this because hyperspectral imaging technique is able to recognize areas not visually perceptible initial infection.

TALLER “AGRICULTURA FAMILIAR: PRESERVANDO LA SALUD AGROPECUARIA Y HUMANA” / WORKSHOP “FAMILY FARMING: PRESERVING HUMAN AND AGRICULTURAL HEALTH”

Comité científico / Scientific committe Dra. Moraima Suris Campos Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Cuba MsC. Esteban González Fuentes Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Cuba Dr. Robier Hernández Rodríguez Asociación Cubana de Producción Animal, Cuba Dr. Félix Agüero Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Cuba

PRESENTACIONES ORALES / ORAL PRESENTATIONS

AF-O1 UNIVERSIDADES AGRARIAS Y DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE, PROYECTO PILOTO “EXTENSIONISTA RURAL UNIVERSITARIO” / AGRICULTURAL UNIVERSITIES AND SOSTEINABLE LOCAL DEVELOPMENT, EXPERIMENTAL PROGRAM “EXTENSIONISTA RURAL UNIVERSITARIO”

Alejandro Rocha-Delgado

Universidad Autónoma Chapingo, México, Texcoco, Estado de Mexico, México E-mail: [email protected]

Con el objetivo de contribuir en el desarrollo de las actividades productivas primarias del municipio mexicano San Pablo Huitzo y al mismo tiempo poner en práctica los conocimientos adquiridos en la escuela y brindar servicio social a la sociedad mexicana se formó un grupo multidisciplinario de estudiantes de diferentes carreras agronómicas de la Universidad Autónoma Chapingo para realizar un diagnóstico mediante el cual se determinaron los diferentes servicios a brindar a dicha comunidad y la metodología a aplicar para poder desarrollarlos y así tener la mayor incidencia posible en la problemática observada; se realizaron grupos de trabajo y asesoría comunitaria participativa en las áreas agrícola, hortícola, pecuaria, forestal y agroindustrial; con el fin de aportar al desarrollo sostenible los materiales utilizados en las prácticas y asesorías se ajustaron a los que se pudieran encontrar dentro de la comunidad, también se procuró recuperar y utilizar los recursos locales (principalmente agrícolas) que habían sido desplazados por otros introducidos más recientemente. A la finalización de los trabajos realizados se analizó el impacto que estos tuvieron y si hubo incidencia en el cambio de prácticas de manejo. Este proyecto impulsado por un grupo multidisciplinario de alumnos a sentados las bases del programa "Extensionista rural universitario” programa con el cual se pretende transferir técnicas y tecnologías desarrolladas en la universidad mediante los estudiantes universitarios (que necesitan cumplir con su servicio social como requisito para concluir sus estudios) a diversas comunidades

dedicadas a la producción primaria y así incidir positivamente en el desarrollo de estas y al mismo tiempo abrir vías de entrada al conocimiento popular a la casa de estudios.

AF-O2 SAFETY OF HOMEMADE CHEESES PRODUCED BY FAMILY FARMERS-CHALLENGE FOR RURAL SUSTAINABILITY IN BRAZIL

Luciana Oliveira de Fariña1, Maike Taís Mazieiro Montanhini2, Maria da Penha Píccolo3, Deisy Alessandra Drunkler4, Ionara Casali Tesser5, Luciana Bill Mikito Kottwitz1, Fabiana André Falconi1, Rosilene Zanetti Surdi6, Michelle de Medeiros Carvalho1

1Universidade Estadual do Oeste do Paraná–Campus de Cascavel. Paraná-Brazil 2Universidade Positivo–Curitiba, Paraná-Brazil 3Universidade Federal do Espírito Santo–UFES, São Mateus, Espírito Santo–Brazil 4Universidade Tecnológica Federal do Paraná, UTFPR, Campus Medianeira, Paraná–Brazil 5Instituto Federal de Santa Catarina, IFSC, Campus São Miguel do Oeste, Santa Catarina-Brazil 6Programa de Pós-Graduação em Desenvolvimento Rural Sustentável, Campus Marechal Cândido Rondon, UNIOESTE, Paraná–Brazil *E-mail: [email protected]

The aim of this work is to present a discussion on the sanitary regulation problem of handmade cheeses produced in Brazil. There is an imminent requirement to conduct sanitary regulation of this production in the country to permit legalization of this activity. Actually the lack of a specific legislation that meets these necessity leads to a clandestine production that brings numerous losses to society. Scientific work made in states with the tradition to produce artisan cheeses indicates that most of the products available for consumption represent a health risk to consumers. Several samples of different types of artisan cheeses produced from north to south of Brazil, evaluated between 2001 and 2014, indicated that, on average, the frequency of contamination by agents causing outbreaks of food was above acceptable standards in 65.41% for thermo tolerant coliforms, 64.19% for S. aureus, 4.57% for Salmonella spp. and 4.58% for Listeria monocytogenes. While the problem is not solved with the adoption of effective measures, such as implementing a coherent legislation applied to farmers, who are responsible for the traditional artisan cheese production in our country, the problem will not be solved and everyone will be penalized: family farmers, public power, and especially consumers and this will represent a challenge for the rural sustainability of the family farming in Brazil.

AF-O3 UN MODELO PILOTO DE COORDINACIÓN LOCAL DEL SECTOR LECHERO DESDE LA PERSPECTIVA DE SUS PROPIOS PROTAGONISTAS

Robier Hernández Rodríguez1*, Juan Carlos Valdivia Cruz1, Norbys Hidalgo Álvarez1, Guadalupe González2, Christina Polzot2, Sandra Pires3, Andrés Planas Lavié4

1Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA), Calle 10, esquina a 15, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. Teléf. (53-7) 8337802

2CARE Internacional en Cuba, La Habana, Cuba 3Oikos Cooperação e Desenvolvimento, la Habana, Cuba 4Sociedad Meteorológica de Cuba, La Habana, Cuba *E-mail: [email protected]

El presente trabajo ilustra las acciones desarrolladas por las organizaciones Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA), CARE Internacional en Cuba, Oikos Cooperação e Desenvolvimento y la Sociedad Meteorológica de Cuba en el marco del proyecto de colaboración “FOCAL: Fortalecimiento de la cadena de valor de la leche en dos provincias de Cuba”, Cofinanciado por la Unión Europea en el marco del Programa Temático de Seguridad Alimentaria en Cuba. En el material se muestran las buenas prácticas y lecciones aprendidas alcanzadas al cierre del proyecto las cuales fueron enfocadas al fortalecimiento del sistema de trabajo en la cadena de valor de la leche, particularmente en los segmentos producción- acopio- procesamiento de lácteos, el sistema de trabajo en la finca ganadera familiar y el aporte de los servicios técnicos de extensión que esta demanda; y el diseño e implementación de un sistema de información meteorológica al productor lechero familiar. Se destaca como logro principal la creación de un modelo piloto de coordinación local del sector lechero fundamentado en la gestión articulada, integradora y participativa entre los actores que intervienen, sostenible y factible para su réplica acorde a la política de municipalización de la gestión a la que está transitando Cuba, donde la finca ganadera familiar se identifica como el núcleo central de proceso. Este material se complementa con una multimedia que contiene más de 15 videos técnicos, 10 materiales (folletos, plegables, documentos) dirigidos a la capacitación de actores vinculados al sector lechero y generados en el marco del citado proyecto.

AF-O4 AFECTACIONES PRODUCIDAS POR Heliothis armigera (Hübner) (Lepidoptera:Piralidae) EN LA PRODUCCIÓN DE DOS VARIEDADES DE TOMATE BAJO CUATRO SISTEMAS DE MANEJO EN NAMIBE, ANGOLA

Manuel Nzinga1*, Ileana Miranda Cabrera2**, Moraima Suris Campo2***

1Estação Experimental Agrícola do Namibe. Instituto de Investigação Agronômica Angola 2Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria *E-mail: [email protected] **E-mail: [email protected] ***E-mail: [email protected]

El tomate es uno de los cultivos de mayor interés para los agricultores de la provincia Namibe, se desarrolla en sistema convencional y los niveles de producción que se alcanzan son bajos, debido al ataque severo de plagas, principalmente de Heliothis armiguera. Por tal motivo, el presente trabajo estuvo encaminado a evaluar la afectación por esta plaga en cuatro sistemas de manejo. Durante la campaña mayo-octubre 2014, se realizó muestreo de H. armiguera en las variedades IPA y Rio Grande en cuatro plantaciones de la Estación Experimental Agrícola de Namibe (Manejo agroecológico y riego por goteo, manejo agroecológico y riego por gravedad, manejo convencional y riego por gravedad, sin empleo de productos y riego por gravedad). Se efectuaron tratamientos fitosanitarios de acuerdo al sistema de manejo y solo se realizó podas y deshije en el manejo

agroecológico, sistema que incluyó el uso de trampas de colores, barreras vivas y asociasión con maiz, fitomas, Azeite de nim, BT, Azufre y Maconzan. En cada plantación se monitorearon 0,125 ha. A partir de 30 días después del trasplante y con frecuencia decenal se realizaron muestreos del tipo secuencial, de 10 plantas por parcela de cada variedad en cada sistema. Se determinó el número y el peso de frutos totales, frutos comercial y frutos no comercial (afectados por H. armiguera). Los altos niveles poblacionales de la plaga incidieron en la obtención de bajos rendimientos. En la plantación testigo se obtuvo aproximadamente 8 frutos por planta de lo cual solo resultó comerciable menos del cinco porciento. Tanto en la plantación que se dejó como testigo como en la que se aplicó manejo convencional la variedad IPA fue la más afectada (91.8 y 83.4 % de frutos no comerciales, respectivamente), la variedad Rio Grande, aunque en menor grado, también presentó altos niveles poblacionales de H. armiguera. Sin embargo, en ambas variedades con manejo agroecológico, independientemente del tipo de riego, se presentó bajo nivel poblacional de la plaga y la afectación en rendimiento fue menor (entre 70 y 77% de frutos no comerciales). Se recomienda aplicar el manejo agroecológico y evaluar otros factores que inciden en la obtención de los bajos rendimientos.

AF-O5 INNOVACIÓN AGROECOLÓGICA EN FINCAS FAMILIARES COMO HERRAMIENTAS PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO

Esteban González*, Moraima Suris**, Mayra G. Rodríguez***, Félix Agüero****

Dirección Sanidad Vegetal, Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Cuba *E-mail: [email protected] **E-mail: [email protected] ***E-mail: [email protected] ****E-mail: [email protected]

Las fincas como principal célula social de los sistemas de producción agrarios están amenazadas entre otros peligros, por el cambio climático, donde se ven alterados factores fisiológicos del desarrollo de cultivos y animales, principalmente en los modelos de agricultura convencional, basado en paquetes tecnológicos diseñados desde afuera con el uso de instructivos tecnológicos de cultivos o crianza y el empleo de altas cifras de agroquímicos externos, que no permiten al agricultor una adaptación de las tecnologías y a los cambios del clima, que ya se presentan, siendo estos modelos agrarios una contribución al acelerado cambio que se está produciendo.El CENSA desde la pasada década ha implementando una estrategia de manejo de fincas, mediante pormoción de modelo en disenos agroecológicos, logrando aumentar las potencialidades y disminuir las limitantes de las fincas, fortaleción las capacidades del hombre en el manejo integral de la finca, mayor diversidad, selección y conservación de semillas y animales, manejo del suelo y su fertilidad, manejo agroecológico de plagas y sus enemigos naturales, uso de prácticas a ciclo cerrado del escenario entre otras prácticas.Las fincas que han implementado la estrategia de este modelo de agricultura ecológica han beneficiado resilencia y por tanto su adaptación y han disminuido los riesgos.

AF-O6 AVANCES EN LA CONVERSIÓN HACIA LA AGRICULTURA AGROECOLÓGICA EN LA FINCA FAMILIAR “EL MULATO” CCSF. ORLANDO CUELLAR

Yoel Hernández, Miriam Gallardo, Idalmi Castrillo, Alina Hernández Castrillo, Yoel Alejandro Hernández Castrillo, Ignacio Hernández, Esteban González* y Mayra G. Rodríguez** *E-mail: [email protected] **E-mail: [email protected]

Con el objetivo de desarrollar una estrategia de manejo Integral de la finca “El Mulato” para transitar del modelo convencional hacia la producción ecológica, mediante prácticas sostenibles. El trabajo se desarrolló durante las dos últimas décadas, dirigido a las acciones para integrar y compatibilizar recursos materiales y humanos, lograr capacitación integral de los actores de la producción, así como facilitar la adopción de metodologías desde la innovación tecnológica para la promoción de la gricultura Sostenible. Se realizó el diagnóstico participativo de las potencialidades claves y sus limitantes, la capacitación sobre diferentes formas productivas, el acompañamiento en el proceso de conversión, y análisis con directivos de la agricultura para proponer un diseño agrario sostenible, adecuado al desarrollo local y la evaluación científica de la aplicación de nuevos índices de diversidad para evaluar la sostenibilidad de la finca. Se logró el tránsito hacia la conversión de la finca, en un estadio superior el grado tres. En la actualidad se analizan las causas de los brotes de plagas y su manejo ecológico donde se incluye el suelo. Se lograron aumentos de la productividad ecológica y calidad de las cosechas, con incrementos sostenidos y la disminución de la carga tóxica por el bajo uso de agroquímicos sintéticos. La agrodiversidad aumentó en más del 50 por ciento, en cultivos de frutales, flores, otros y se práctica la actividad del género. La familia y sus trabajadores acompañantes se capacitan y usan los resultados de la ciencia. La inserción de estudiantes y de personal posgraduado, posibilitaron realizar dentro de la finca, experimentos que aportan un valor agregado. El amor de pertenencia de la familia es uno de los atributos de fortaleza para su sostenibilidad.

AF-O7 ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS PARA EL MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS EN SANDÍA (Citrullus lanatus) EN LA REGIÓN DE AZUERO, PANAMÁ

Jaime Espinosa1*, Anovel Barba2**, Moraima Suris3***

1Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), Estación Experimental El Ejido, Los Santos, Provincia de Los Santos, Panamá 2Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), Laboratorio de Protección Vegetal, Los Canelos, Divisa, Provincia de Herrera, Panamá. Universidad de Panamá. Facultad de Ciencias Agropecuaria, Centro Regional Universitario de Azuero, Chitré Provincia de Herrera, Panamá 3Grupo de Plagas Agrícolas, Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Apartado 10, San José de las Lajas, La Habana, Cuba *E-mail: [email protected] **E-mail: [email protected] ***E-mail: [email protected]

El estudio se realizó con el objetivo de evaluar el nivel de adopción de prácticas de manejo en el cultivo de sandía en la región de Azuero, que permitan establecer la base para definición de planes de manejo agroecológico de plagas (MAP). La información de campo se recolectó mediante la observación directa en fincas y la aplicación de encuestas durante periodo octubre de 2012 a mayo de 2013, para la ejecución se tomó una muestra probabilística de 96 productores de sandía de agro-exportación (N = 112). Se realizaron comparaciones estadísticas, empleando tablas de contingencia, gráficos de frecuencia, medidas de tendencia central y de dispersión y un análisis de componentes principales, sobre tasas de adopción de prácticas MAP. Se estableció cuatro niveles tecnológicos (alto, medio, bajo y muy bajo), según frecuencia de uso de prácticas MAP. Se determinó que predomina un nivel bajo (80 %) y muy bajo de adopción de prácticas MAP por productores de sandía en la región de Azuero, Panamá. Para las tasas de adopción de las prácticas de MAP arroja que el uso de insecticidas selectivos (51 %), la rotación de cultivos (51 %) y la eliminación de residuos de cosecha (49 %) como las prácticas MAP de mayor adopción. Entre los factores determinantes de la adopción se encontró que las variables género y años de experiencia son significativos, siendo los hombres más dispuestos a implementar tecnologías. Existe participación de mujeres (33%) como productoras y un alto grado de asociación (94%). Dentro de las causas, percibidas por productores, que limitan la producción y adopción de tecnología se mencionó el mercado específicamente en la comercialización.

AF-O8 APRENDIZAJES COMPARTIDOS EN “MANEJO INTEGRADO DE FINCAS EN ARMONÍA CON EL AMBIENTE”. HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS

Eulogio E. Muñoz1, Lilia E. Siverio1, Esteban González2, Jorge Iraola1, Miguel A. Hernández2

1Instituto de Ciencia Animal, Cuba 2Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Cuba

Reducir la brecha comunicacional entre agricultores y profesionales agrarios es una barrera, a derribar, para apoyar certeramente en la conducción de un modelo agrario y un modo de vida rural en armonía con el ambiente, en lo cual la finca con diversidad y manejo integrado hace contribuciones determinantes. Sin embargo, tanto la reducida cantidad de fincas y de agricultores que mantienen vínculos directos con sus ambientes, como el aún restringido conocimiento académico generado para su conducción exitosa, limitan el diálogo comunicacional y constituyen parte de este desafío. Sistematizar la experiencia metodológica en cuanto a la ejecución del evento educativo de aprendizaje sobre el objeto de estudio “manejo integrado de fincas en armonía con el ambiente” es una contribución a franquear o eliminar las barreras para acompañar a los agricultores en la Asociación de Agricultores Pequeños (ANAP) en Mayabeque. La voluntad política de ANAP y los CES, materializada en convenios y contratos, fue la premisa para concretar las relaciones entre agricultores y profesionales en un aprendizaje compartido, desde la integración del claustro profesional interactivo hasta la ejecución teórico – práctica, dando por resultado favorable la construcción de un conocimiento nuevo y útil tanto, para aumentar la percepción sobre gestión en armonía con el ambiente como para planear, con fundamentos de Agroecología, el autodesarrollo desde la Finca.

AF-O9 LA DIVERSIDAD DE ARVENCES DE LOS AGROECOSISTEMAS MAICEROS DE CUBA, ANGOLA, Y MÉXICO

Ángel Leyva Galán*, Yaisys Blanco, E. Toledo, Dacia Vas Pereira

Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, Cuba *E-mail: [email protected]

Es determinante conocer las arvenses dominantes cualquier territorio para poder recomendar los sistemas de manejo más adecuados, a la vez que se logra hacer un uso más eficiente de las bondades de las especies por sus valores utilitarios, dentro de la diversidad biológica. Entre los años 2008 y 2011, se llevó a cabo una investigación dirigida a la determinación de las arvenses dominantes En los agroecosistemas del Territorio San José de Las Lajas Cuba, en Huambo Angola y en Chiapas México. Fueron evaluados 25 Agroecosistemas de los cuales tres, correspondieron a finca de Huambo Angola, y una de México; el resto, son fincas cubanas. El 100 % de los agroecosistemas han tenido la misión de producir alimentos; sin embargo todas, constituyen agroecosistemas integrales y las arvenses dominantes y subordinadas se caracterizaron por agroecosistemas. Se evaluaron las causas de su presencia según los cultivos precedentes, y con la información de los actores locales se determinaron las bondades de cada especie, dentro de la diversidad biológica. Se determinó el índice de predominio y similitud de especies entre agroecosistemas (Leyva y col, 1999; Leyva y col, 2005). La diversidad total de arvenses alcanzó la cifra superior a 50 especies, siendo superior en las fincas cubanas. La menor diversidad de especies con alta abundancia se encontró en México) debido al manejo monocultural del cultivo con uso intensivo de herbicidas residuales.

AF-O10 APORTES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR / CONTRIBUTION OF THE FAMILY AGRICULTURE

Nilda Pérez1*, Esteban González2, Eulogio Muñoz3

1Universidad Agraria de La Habana, Cuba 2Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Cuba 3Instituto de Ciencia Animal, Cuba *E-mail: [email protected]

La coexistencia de diferentes sistemas y paradigmas agrícolas es una realidad que genera incertidumbre y encendidos debates. ¿Cuál es la esencia de la Agricultura familiar? ¿Qué la hace tan diferente de otros sistemas agrícolas? Basándose en estudios de caso y en la experiencia de los autores se realizó un análisisdelos aportesde la Agricultura familiar en cinco dimensiones. La dimensión social incluye: soberanía y seguridad alimentaría; mejora de la salud física y de la salud social. En lo tecnológico: soberanía tecnológica, disminución de la relevancia y dependencia de tecnologías convencionales externas; desarrollo de tecnologías locales, de bajo costo y de maquinaria, instrumentos y equipos adaptados a los usos y costumbres locales. Entre los aportes ambientales destacan: mejora de los servicios ecosistémicos como polinización y regulación natural de plagas; mejora del suelo expresada en recuperación de la degradación, fertilidad

natural y sanidad y de otros servicios que presta su biota; mejorade las condiciones para enfrentar el cambio climático y su mitigación; aumento de la biodiversidad y resiliencia de los agroecosistemas, disminución del uso de plaguicidas, fertilizantes inorgánicos y otros insumos. En la dimensión económica (energía): soberanía energética, aumento de la eficiencia energética de los agroecosistemasy disminución de costos ocultos.Y en la dimensión cultural: mejora de los servicios ecosistémicosculturales, identidad y sentido de pertenencia, placer estético, satisfacción espiritual, y valor pedagógico al inducir comportamientos de cooperación, solidaridady amor en su sentido más amplio. En conclusión, los aportes de la Agricultura familiar se producenmejorando los servicios del ecosistema, lo que significa un cambio que lleva a que las personas tengan mayores beneficios.

AF-O11 AGRICULTURA FAMILIAR Y SUS APORTES EN LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y LA RESILIENCIA DE LAS FINCAS

Moraima Suris*, Esteban González**

Dirección Sanidad Vegetal. Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Cuba *E-mail: [email protected] **E-mail: [email protected]

El año 2014 constituyó el Año de la Agricultura familiar, como un motor que permitiera evidenciar la importancia que este tipo de agricultura ancestral ha jugado siempre como sustento principal de las familias en el sector rural, periurbano y urbano en las condiciones de Cuba. De lo que se trata en estos momentos es de otorgarle el lugar que verdaderamente ocupa, a través de una nueva visión, la agroecológica, con la introducción de un nuevo enfoque de innovación. Esto se expresa con el entendimiento de la necesidad del incremento de la diversidad biológica en la finca, entre otras prácticas agroecológicas. Como expresión de ello, el país incrementó el desarrollo de diferentes proyectos y experiencias encaminadas a lograr en las mismas, la introducción de nuevos cultivos, la conservación de especies autóctonas, la variabilidad de especies de un mismo cultivo entre otros. El rescate de la siembra de frutales, plantas de condimentos, medicinales y ornamentales, ha generado el aumento de empleos, soluciones de abastecimiento local, métodos artesanales para la conservación de las semillas. Todo lo cual redunda en le elevación de la resiliencia no solo de las fincas, sino que repercute localmente, ante los eventos climatológicos o desastres fitosanitarios que podrían producirse en caso de mantenerse la fórmula del acercamiento al monocultivo en las fincas.

AF-O12 LA EMPRESA ASOCIATIVA–AGRÍCOLA DE CARÁCTER FAMILIAR UNA EXPERIENCIA INNOVADORA EN PANAMÁ

José Luis Solís

Universidad de Panamá. Facultad de Ciencias Agropecuaria, Centro Regional Universitario de Azuero, Chitré Provincia de Herrera, Panamá

E-mail: [email protected]

En la localidad del Torno de Santa María, provincia de Herrera, productoras agrícolas minifundistas agrupadas en cuatro asociaciones se dedican como actividad principal al cultivo de sandía para exportación. Los sistemas familiares de las áreas beneficiarias, emplean técnicas de producción no amigables con el ambiente; deficiencias y carencias en lo social, técnico productivo, lo orgánico– administrativo cuyos efectos impactan negativamente en el desarrollo, bienestar actual familiar. La propuesta tiene como objetivo fundamental el mejoramiento de la competitividad y sostenibilidad de los sistemas agrícola-familiar, para reducir la pobreza y conservar los recursos naturales bajo un enfoque de responsabilidad ambiental y social, basada en el establecimiento de una empresa asociativa de carácter familiar en la localidad del Rincón de Santa María. La filosofía que subyace en este enfoque se basa en el bienestar y salud familiar, mejoramiento económico, desarrollo del entorno social y una clara conciencia ambiental. Las proyecciones establecidas en la ejecución de este proyecto contempla: capacitación permanente y asistencia técnica–productiva a nivel individual, asistencia a las asociaciones para la reorganización administrativa y orgánica y desarrollo de un plan de comercialización externa e interna y asistencia a los productores en lo social familiar y jurídico, trabajo en grupo y cohesión social. El componente técnico productivo se concentra en el manejo integral del cultivo con énfasis en prácticas culturales, manejo y conservación del recurso suelo e hídrico para mitigar los efectos sobre ecosistemas naturales y climáticos. La metodología intervención se fundamenta en un enfoque participativo ECA´S como una estrategia de enseñanza y aprendizaje y abierta a la incorporación de las experiencias de los agricultores, bajo el enfoque de observación y auto descubrimiento, el seguimiento y evaluación de los ensayos de campo que permitan identificar y seleccionar las alternativas de mejor viabilidad biológica, socioeconómica y ecológica.

AF-O13 LA AGRICULTURA FAMILIAR: MANEJO DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS Y ANIMALES

Felix Aguero

Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Cuba

AF-O14 Agricultura familiar: Desafíos y Retos actuales en su contribución a la Seguridad alimentaria mundial

Salomón Salcedo Oficial Senior de Planeación y Estrategia de FAO FAO

PRESENTACIONES EN CARTELES / POSTER PRESENTATIONS

AF-P1 ANALISIS DEL MANEJO AGROECOLOGICO DE ORGANISMOS NOCIVOS EN EL CULTIVO DEL FRIJOL (Phaseolus vulgaris L.) EN LA CCS: NELSON FERNANDEZ, MUNICIPIO SAN JOSÉ DE LAS LAJAS / AGROECOLOGYCAL MANAGEMENT OF HARMFUL ORGANISMS OF BEANS (Phaseoulus vulgaris L.) AT SERVICES CREDIT COOPERATIVE: NELSON FERNANDEZ, SAN JOSE DE LAS LAJAS MUNICIPALITY

Luis Mirabal-Acosta1*, Yoangel Miranda-Aguero1, Neisy Castillo-Reyes1, Aimé Amador-León1, Alexis Lamz-Piedra2

1Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”. Carretera de Tapaste y Autopista Nacional. Apdo. 10. San José de las Lajas, CP 32 700, Mayabeque, Cuba 2Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas. Apto. 10. San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba *E-mail: [email protected]

Para identificar las causas de los bajos rendimientos del cultivo del frijol en la CCS: Nelson Fernández del municipio de San José de las Lajas, provincia Mayabeque, nos propusimos realizar un análisis del manejo agroecológico de organismos nocivos llevado a cabo por los agricultores. Para cumplir con nuestro objetivo se desarrolló una encuesta, que nos diera elementos para definir cuales eran sus principales deficiencias. Se encuestaron 54 agricultores. Los datos fueron procesados por un análisis descriptivo de frecuencia utilizando el paquete estadístico SPSS v 22 para Windows. El cuestionario permitió definir la percepción de los campesinos en relación a la afectación por insectos, ácaros y enfermedades. Además se evidenció como el control natural y el biológico no se cumplen a cabalidad, por el poco conocimiento acerca de los enemigos naturales y la no disponibilidad de medios biológicos. Ante esta situación el control químico se mantiene con gran aprobación entre los productores donde el 100 % de los encuestados señaló su preferencia por este método. Con respecto a las medidas de manejo cultural los encuestados prefirieron las fechas de siembra tempranas, no así para la asociación de cultivos donde se prefirió el monocultivo de frijol, mientras que para las barreras vivas no se alcanzó un consenso por parte de los productores; 48.1 % de los cuales tuvieron más de 21 años de experiencia en la agricultura, en contraste con tan solo el 13 % que no superaron los 10 años. El hecho de no concretarse el MAP para el cultivo del frijol en ausencia de una adecuada estructura varietal implica la necesidad de diseñar una estrategia de capacitación para los agricultores en este tema.

AF-P2 DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA COMO ELEMENTO CLAVE EN LA RENTABILIDAD ECONÓMICA DE LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES CACAOTEROS EN ECUADOR. UN ESTUDIO DE CASO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

David Pérez Neira1*, Olga de Marco Larraruri2, Patricio Álvarez Muñoz3

1Investigador Prometeo, Universidad Estatal de Milagro, Facultad de Ciencias de la Ingeniería. Secretaria de Educación Superior, Ciencia Tecnología e Innovación de la República del Ecuador

2Universidad Agraria del Ecuador 3Universidad Estatal de Milagro *E-mail: [email protected]

El monocultivo y el incremento de la productividad constituyen dos de los elementos paradigmáticos de la agricultura moderna e industrializada. Con el avance de la revolución verde, la agricultura tradicional y agrodiversa fue dando paso a la especialización productiva orientada al mercado. Las estratégicas productivas basadas en el monocultivo no solamente están relacionados con el incremento del impacto ambiental de la agricultura, sino también con la pérdida de autonomía económica por parte de los pequeños agricultores. En este trabajo se analiza el efecto en términos económicos y sociales de las estrategias de diversificación seguidas por pequeños agricultores cacaoteros en Ecuador. Los resultados a partir de varios estudios de caso apuntan a que aquellos agricultores que intercalan otros cultivos entre el cacao para la venta no solamente tienen mejores resultados en términos de autoconsumo, sino también en términos de margen neto por hectárea. Al mismo tiempo, la diversificación favorece al intercambio informal de productos y por lo tanto al fortalecimiento de los vínculos sociales y redes afectivas. Estos resultados tienen especial interés en el contexto ecuatoriano al estar este país comprometido constitucionalmente con las propuestas de Soberanía Alimentaria, entendida ésta como un compromiso estratégico de garantizar la autosuficiencia de alimentos sanos y culturalmente apropiados para las personas, comunidades y pueblo ecuatoriano.

AF-P3 COMPLEJIDAD DEL DISEÑO Y MANEJO DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA URBANO Y SU RELACIÓN CON LA FAUNA DE ARTRÓPODOS

Yaril Matienzo Brito*, Luis L. Vázquez Moreno**, Janet Alfonso-Simonetti***

Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal, Calle 110, no. 514, e/ 5ta. B y 5ta. F, Playa, La Habana, Cuba *E-mail: [email protected], **E-mail: [email protected] ***E-mail: [email protected]

Con el objetivo de evaluar el efecto del diseño y manejo de un sistema de producción agrícola urbano sobre la fauna de artrópodos, se realizó un estudio en la UBPC 1ro de Julio, del municipio Cerro, provincia La Habana durante el 2009-2010. Se caracterizó el sistema de producción y se realizaron muestreos bimensuales en cuatro estaciones, donde se contabilizaron los artrópodos que interactuaron con las especies botánicas que dominaban los transectos y microambientes evaluados. Se determinó la composición, riqueza, abundancia y diversidad de artrópodos, el coeficiente de interacciones entre las especies botánicas-artrópodos y la relación con la complejidad del diseño y manejo del sistema de producción. Se registraron 2021 individuos, agrupados en 10 órdenes y 33 familias, 20 con hábitos fitófagos y 14 como reguladores naturales. Hemiptera, Coleoptera y Araneae presentaron la mayor riqueza de familias, en tanto las familias distribuidas en el 100% de las estaciones, fueron Agromyzidae y Thripidae para los fitófagos y Coccinellidae para los reguladores naturales. Se alcanzó la mayor riqueza y diversidad de la fauna de artrópodos con ambas funciones en microambientes dominados por cultivos, en tanto la mayor

abundancia de reguladores naturales se registró en las matrices circundantes. La Estación 1 presentó la mayor complejidad del diseño y manejo (2,5) y la mayor diversidad de artrópodos de ambos gremios tróficos. Asimismo, exhibió un mayor coeficiente de interacciones positivas entre las especies botánicas y los reguladores naturales (63.1 %), en contraste con las estaciones de menor complejidad, que presentaron mayores coeficientes de interacciones negativas y una tendencia a presentar una menor diversidad de artrópodos.

AF-P4 PLATAFORMAS MULTIACTORALES DE GESTIÓN: CONTRIBUCIÓN EN LA CONSECUCIÓN DE UN DESARROLLO AGRARIO RURAL SOSTENIBLE, INCLUSIVO Y PARTICIPATIVO EN EL MUNICIPIO JESÚS MENÉNDEZ (CUBA)

Aramís Rivas Diéguez1*, Raquel Ruz Reyes2**, Aliek Méndez Bordón3***

1Centro Universitario Municipal Jesús Menéndez, Universidad de Las Tunas, El Batey, Jesús Menéndez, Cuba 2Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad de Las Tunas, Las Tunas, Cuba 3Centro Universitario Municipal Jesús Menéndez, Universidad de Las Tunas, El Batey, Jesús Menéndez, Cuba *E-mail: [email protected] **E-mail: [email protected] ***E-mail: [email protected]

Las Plataformas Multiactorales de Gestión (PMG), constituyen espacios locales en los que interactúan universidades, sector productivo, gobiernos locales, asociaciones de productores, consumidores y asociaciones de la sociedad civil, con el fin de contribuir a la solución de problemas y al desarrollo local. El estudio tuvo como objetivo analizar la trayectoria, evolución y trascendencia de las PMG en el contexto local del municipio Jesús Menéndez. A través de métodos científicos, tales como: la investigación-acción-participación, observación, análisis-síntesis, análisis de documentos, inducción-deducción y el histórico-lógico, acompañado con la aplicación de diferentes técnicas investigativas; permitió la sistematizaron resultados en las dimensiones productiva, social, económica, ambiental y científica. Entre ellos se encuentran: incremento en la cantidad y calidad de las actividades de capacitación a los actores del sector agropecuario en el territorio, una mayor eficacia en la introducción de tecnologías e innovaciones, incrementos productivos en varios renglones agropecuarios de importancia para la población del municipio, un mayor nivel de sensibilización alcanzado en materia de empleo de prácticas agroecológica en la realización de producciones agropecuarias, incremento en la participación de mujeres y jóvenes en las actividades desarrolladas, mayor empoderamiento y capacidad de autogestión de agricultores/as, productores/as, agroproductores/as y campesinos/as de la localidad, así como mayores ingresos netos obtenidos en las fincas y agroecosistemas participantes. Todo ello evidencia las profundas transformaciones que en materia de desarrollo agrario rural se suceden en el municipio y constituyen un referente teórico y práctico para otros territorios de la provincia y el país.

AF-P5 ALTERNATIVA LOCAL PARTICIPATIVA PARA EL CONTROL DE LAS ESTRONGILOSIS GASTROINTESTINALES EN PEQUEÑOS RUMIANTES / PARTICIPATORY LOCAL OPTIONS FOR THE CONTROL OF THE GASTROINTESTINAL ESTRONGILOSIS OF SMALL RUMINANTS

Niurky Rojas-Gámez*, Manuel La O- Arias**, Magdalena Carrión-Muchulí***, Kirenia Pérez-Corría, Carmen San Martín-Acosta, Olga Ricardo-Soto****, Mario-Humberto Miranda-Carbonell*****, Juan Sánchez-Pantoja******

Instituto de Investigaciones Agropecuarias Jorge Dimitrov, Carretera Manzanillo km 16 ½ . Peralejo, Bayamo, Granma, Cuba *E-mail: [email protected], **E-mail: [email protected] ***E-mail: [email protected] ****E-mail: [email protected] *****E-mail: [email protected] ******E-mail: [email protected]

El presente trabajo tuvo como objetivo contribuir a la soberanía alimentaria en la provincia de Granma, a partir del desarrollo de los sistemas de producción de ganado menor. Para lograr el objetivo se desarrollaron alternativas locales para el control del parasitismo interno en pequeños rumiantes a partir de la evaluación participativa del proceso epizootiológico. Se realizaron análisis sistémico y tipologías de fincas con énfasis en la crianza de pequeños rumiantes y elementos relevantes para el proceso de infestación parasitario, desarrollo de laboratorios interactivos en las áreas de impacto. Las actividades de laboratorios interactivos permitieron el acceso a estos conocimientos a los productores y el desarrollo de al menos una alternativa de control integrado en todas las fincas estudiadas. Se definieron dos tipologías en la muestra de fincas seleccionadas como escenario del estudio de acuerdo con las variables de clasificación utilizadas Tipología I: Fincas pequeñas (menos de 1 hectárea) de auto-subsistencia. Tipología II Fincas Grandes y medianas con agricultura de comercialización. El comportamiento epizootiológico se caracterizó por el efecto significativo de las tipologías trimestres, categorías y genotipos sobre el comportamiento de la infestación de los diferentes grupos parasitarios. El análisis específico de la significación de los efectos, en este caso, indicó que las diferencias entre tipologías de sistemas tienen mayor impacto en el comportamiento de la infestación por cestodos y coccidias que en el caso de la infestación por estrongílidos por lo que se concluye que los procesos parasitarios en las fincas de estudio están ligados a factores de manejo, estacionalidad y susceptibilidad de los hospederos. Las actividades de laboratorios interactivos permitieron el acceso a estos conocimientos a los productores y el desarrollo de al menos una alternativa local de control integrado en todas las fincas estudiadas.

AF-P6 DISEÑO DE SISTEMAS PARA LA PRODUCCIÓN CUNÍCOLA SOSTENIBLE / DESIGN OF SYSTEM FOR THE SUSTAINABLE RABBIT PRODUCTION

Osana Díaz Marante*, Alejandro Hernández

Departamento de Producción Animal, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Agraria de La Habana, Cuba *E-mail [email protected]

La producción cunícola tiene múltiples ventajas (alta prolificidad, calidad de la carne, facilidad en la obtención de los alimentos que puede consumir, rendimiento de la canal, etc.). En Cuba existen posibilidades de crianza en diferentes condiciones (rurales y urbanas), aunque falta el enfoque sistémico y endógeno que garantiza la sostenibilidad y productividad de los conejales en el tiempo, sin dañar el medio ambiente y la sociedad. Por lo que el objetivo de este trabajo es diseñar un sistema para lograr la sostenibilidad en la producción. Se realizó una visita a cunicultores de Alamar, Cojimar, Guines y Madruga. Se analizaron las diferentes alternativas de crianza y alimentación de estos productores, se realizó un esquema sistémico con entradas y salidas: entradas al proceso son medicamentos, alimento y energía y salidas del proceso, productos (carne, piel y abono) en la medida que disminuyan las entradas al sistema o estas sean a expensas de la producción dentro del sistema se logra mayor eficiencia y autosostenibilidad en el tiempo que es la esencia del enfoque endógeno. También se analizó la factibilidad de utilizar alternativas alimentarias que disminuyeran los gastos sin afectar la productividad. Otro aspecto importante que se analizó fue la fuente fundamental de alimento para estos animales (forraje) y su lugar de obtención y como se pueden utilizar los desechos o residuales (heces fecales y orina) que tanta molestia pueden ocasionar a la sociedad y que además pueden ser fuentes contaminantes del medio ambiente. Se obtuvieron los principales aspectos que deben tenerse en cuenta para diseñar un sistema de este tipo los cuales se pueden aplicar en diferentes condiciones para lograr en todas la sostenibilidad en la producción y disminución de la contaminación del medio ambiente.

AF-P7 ESTIMACIÓN DE LA HUELLA HÍDRICA DE CONSUMO PECUARIO EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NARANJO. PROVINCIA LAS TUNAS. CUBA / ESTIMATION OF WATER FOOTPRINT OF LIVESTOCK CONSUMPTION IN THE NARANJO RIVER WATERSHED. LAS TUNAS PROVINCE. CUBA

Yoandris García Hidalgo

Facultad de Agronomía, Universidad de Las Tunas, provincia Las Tunas, Cuba E-mail: [email protected]

El análisis del indicador de Huella Hídrica de consumo pecuario de la cuenca del río Naranjo. El propósito de este estudio es, mediante la conceptualización, ayudar a fortalecer la capacidad de gestión del sector agrícola de esta zona, frente al tema de la sostenibilidad del agua, mostrando impactos asociados al desarrollo de las actividades económicas y sociales y sus implicaciones frente a la sostenibilidad y disponibilidad del recurso hídrico, el cual se identifica como motor fundamental para el desarrollo social y económico del país. En lo referente a la cuantificación de cada uno de los componentes de la Huella Hídrica, se pretende hacer énfasis en el análisis individual de cada una: Huella Verde, Azul y Gris; identificando el potencial de información que ofrecen individualmente en lo relativo a sus impactos .La huella hídrica agrícola total de la cuenca es de aproximadamente 250 Mm3/año, para el periodo comprendido entre el 2003-2013. De estos, el 93% corresponde a huella hídrica verde, 5% a huella hídrica azul y el 2% restante a la huella hídrica gris.

SIMPOSIO “PRODUCTOS NATURALES CON IMPACTO EN SALUD ANIMAL Y HUMANA” / SYMPOSIUM “NATURAL PRODUCTS WITH IMPACT ON ANIMAL AND HUMAN HEALTH”

Comité científico / Scientific committe

Presidente/Chairman: Assoc. Prof. Dr. Atila Yildiz Ankara University. Turkey

Vicepresidentes/ Vice presidents: Dr. René Delgado Hernández, PhD Presidente de la Sociedad Cubana de Farmacología, Cuba Dra. Evangelina Marrero Faz, Dr.Sc Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Cuba

Secretaria Ejecutiva/Executive secretary: Dra. Dulce María Soler Roger, PhD Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Cuba

PRESENTACIONES ORALES / ORAL PRESENTATIONS

PN-O1 CONFERENCIA DE APERTURA

René Delgado Hernández

Centro de Investigaciones y Desarrollo de Medicamentos, Cuba

PN-O2 ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN FARMACOLÓGICA EN EL DESCUBRIMIENTO DE NUEVAS DROGAS DE ORIGEN NATURAL: CANDIDATOS ANTIDIABÉTICOS DE PLANTAS CUBANAS. / PHARMACOLOGICAL STRATEGIES IN DRUG DISCOVERY RESEARCH FROM NATURAL ORIGIN: ANTIDIABETIC CANDIDATES OBTAINED FROM CUBAN PLANTS

Evangelina Marrero-Faz1*, Janet Sánchez-Calero1, Louis Young2, Alan Harvey2

1 Grupo de Desarrollo Biofarmacéutico/Dirección de Salud, Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Mayabeque, Cuba 2Strathclyde Institute for Biomedical Sciences/Strahclyde University, Scotland, United Kingdom * E-mail: [email protected]

The Cuban plant biodiversity offers significant therapeutic alternatives. Pharmacology, at post- genomic era permits to evaluate biological activity on specific therapeutic targets predicting more accurately promising candidates at earliest stages in the I+D cycle process by which transit all new drug. The present study is aimed to determine the underlying mechanism of the antidiabetic efficacy of seven medicinal Cuban plants: Allophylus cominia (L.) Sw., Ocimum tenuiflorum, Persea americana, Sechium edule green and white varieties, Momordica charantia and Jatropha aethiopica, some of them reported in Cuban ethnomedicine. The aqueous extracts (AE) from these plants and their fractions were evaluated on type 2 diabetes therapeutic targets: protein tyrosine phosphatase 1B (PTP1B) and dipeptidyl peptidase-IV (DPPIV) enzymatic activities and glucose uptake, to select promising candidates that could be used effectively in treating diabetes. In vitro assays were performed on 96 micro well plates. In PTP1B enzymatic assay (6, 8-difluoro-4- methylumbelliferyl phosphate) (DiFMUP) was used as substrate and as standard inhibitor [Bis(4- Trifluoromethylsulfonamidophenyl)-1,4-diisopropylbenzine] (TFMS); in DPPIV enzymatic assay [Gly-Pro-7-amido-4-methylcoumarin hydrobromide] (Gly-pro-AMC) was used as substrate and as standard inhibitor [(3N-[(2S, 3S)-2-amino-3-methyl-pentanoyl]-1,3-thiazolidine) hemifumarate] (P32/98); in both assays enzymatic activity inhibition was calculated with fluorescence values using 360 nm excitation and 460 nm emission wavelengths. Glucose uptake were performed on fully differentiated 3T3-L1 adipocytes using 2-deoxy-D-[3H] glucose and insulin as positive control, radioactivity into the cells was measured using microcroplate scintillation counter. Results revealed that A cominia, O tenuiflorum and P americana (AE) inhibited PTP1B enzymatic activity in concentration dependent manner. A cominia and P americana (AE), and O tenuiflorum fraction 2 (OtF2) showed greater activity. A cominia inhibited DPPIV enzymatic activity in extract concentration dependent manner while P americana, fraction 1 (PaF1) showed moderate effect. A cominia, O tenuiflorum and P americana (AE) exhibited reasonable glucose uptake in 3T3-L1 adipocytes, resulting A cominia (AcF6 and AcF10) and P americana (PaF10) fractions more active. The research showed that A cominia, P americana and O tenuiflorum (AE) and fractions (AF6, AcF10 and PaF10), are promising antidiabetic candidates. Preliminary phytochemical analysis using RMN and MS showed: flavonoids in AcF6: mearnsitrina (A), quercitrina (B), quercetina-3-alósido y naringenina-7-glucósido (C); tannins: 3-O-metil ácido elágico-4-O-alfa-ramnopiranoside, chebulamina, galocatequina and [8,8'-bi-2H-1-benzopirano]-2,2'-diona,7-(acetiloxi)-3-[(2-oxo-2H- 1-benzopirano-7-il)oxi]-7'-[(2,3,4-tri-O-acetil-6-deoxi-a-manopiranosil)oxi]-(S); tannins PAF10 and phenols, terpenoids y fatty acids in OtF2. It is concluded that A cominia (AE, AcF6, AcF10) denoted the most promising results to be selected as candidate to develop further research as antidiabetic natural product.

PN-O3 EFFECT OF Verbascum inulifolium Hub.-Mor. EXTRACT OF METHANOLE ON WOUND HEALING OF IMPAIRED DIABETIC AND INJURIED RATS

Yusuf Özay1, Atila Yıldız2, I. Halil Erdogdu3, M. Kasım Çaycı4,6, Zuhal Yıldırım5 , Sinan Darcan6 Burçin Pehlivanoglu7

1Department of Medical Biology, Faculty of Medicine, Adıyaman University, Adıyaman, Turkey 2Department of Biology, Faculty of Science, Ankara University, Ankara, Turkey 3Department of Pathology, Faculty of Medicine, Adıyaman University, Adıyaman, Turkey 4Department of Biology, Faculty of Arts and Sciences, Dumlupınar University, Kütahya, Turkey

5Etimesgut Public Health Laboratory, Etimesgut, Ankara, Turkey 6Gediz Voc.School of Health Services, Dumlupınar University, Kütahya, Turkey 7Adıyaman University Training and Research Hospital, Department of Pathology, Adıyaman, Turkey

In this study, we aim to observe the effect of Verbascum inulifolium Hub.-Mor. extract methanole on healing of the excision and incision wounds of impaired diabetic and injuried rats. Wound healing initiates with trauma which triggers the process of systematic, cellular and biochemical procedures that ends up with new tissue formation. Wound healing mechanism presents in four principles. These are; inflamation, contraction of the wound, epithelization and formation of granulation tissue. Diabetes decreases the hydroxyprolin levels and wound tension. For this reason, wound healing is difficult in diabetic people. Verbascum genus (Scrophulariaceae) comprises approximately 360 species distributed throughout the northern hemisphere. The genus is represented by 233 species in Turkey and 185 of them are endemic. One of the endemic species is V. inulifolium. Verbascum species known as Mullein have been used in folk medicine as antiseptic, astrigent, demulcent, emollient, expectorant, sedative and diuretic. Many internal and external uses of the leaves and flowers of several Verbascum species have been documented in many societies in Europe, Asia, Africa and Northern America. In this study wound healing activity of V. inulifolium on diyabetic rats were investigated. In this study, 56 Wistar albino rats which weighed 200-250gr were used. Streptozotocin (STZ) was given to rats and blood glucose levels were measured after 48 hours. If the blood glucose level was equal or higher than 200 mg/dl, the rat was recruited in the study. Excision and incision wounds were formed at the dorsalis of the rats. The experiment was divided into four groups as seven and fourteen days. Groups were as follows; Group 1 was diabetic controls (n=14), Group 2 was placebo (n=14), Group 3 was rats which were given %0.5 V.inulifolium (n=14) lotion, Group 4 was rats which were given %1 V.inulifolium (n=14) lotion. At the end of seven and fourteen days, macroscobic, hystopathologic, mechanic and biochemical evaluations were done in the tissue samples. SPSS version 16.0 was used for statistical analysis. p<0.05 accepted as statistically significant. In macroscopic evaluation, we observed statistically significant difference in the treatment groups compared to controls in terms of excision and incision wounds. In biomechanic evaluation incision wounds were monitored and no statistically significant change was found in wound resistance (p>0.05). In biochemical assesment, hydroxyproline levels were statistically higher in excision wounds in both dosage and for incision wounds hydroxyproline levels were statistically increased on the 7th day compared to controls (p<.0.05). For pathologic investigation, hematoxylin eosin, van gieson and toluidine blue were used. In conclusion, V. inufolium herb extract of methanole has a positive effect on excision and incision diabetic wound healing compared to controls. Rehabilitaion depends on the dosage and time course of the appliance.

PN-O4 INTEGRATING PLANT PRODUCTS INTO CONVENTIONAL ANTI-THROMBOTIC TREATMENTS: A CURRENT CHALLENGE / INTEGRAR LOS PRODUCTOS DE PLANTAS EN EL TRATAMIENTO ANTITROMBÓTICO: UN RETO ACTUAL

Milagros García-Mesa*

Central Laboratory of Pharmacology. 156 Carvajal St. Cerro, postal code 12000, Havana, Cuba *E-mail: [email protected]

Atherosclerosis is a silent and chronic inflammatory process at the artery wall. A procoagulant state may occur after atherosclerotic plaque rupture and provoke acute atherothrombotic events, which are among the first causes of death in many countries. Antiplatelet agents are prescribed to prevent these diseases. However, the efficacy of currently available drugs is limited. Furthermore, inter-individual differences of the responses to these drugs are well demonstrated. Therefore, other effective, safe and low-cost therapeutic options are needed. Platelet inhibiting activity of the extracts manufactured from botanical species like Citrus aurantifolia Ch., Citrus sinensis L. Morinda citrifolia L. and Sacharum officinarum L. suggests that antithrombotic drugs could emerge from plants used in traditional medicine and be integrated into conventional medical practices. The analysis of the effects of Policosanol (a sugar cane wax derivative) on platelet reactivity of atherosclerotic patients provides an example and suggests that its medical prescription may be a useful approach. People´s interest on the utility of natural products for managing different illnesses is growing worldwide. However, doctors’ involvement in this phenomenon is low thus, limiting the rational integration of pharmacologically validated herbal into conventional treatments and the generation of the necessary clinical evidences. Consequently, changing this contradictory situation is a current challenge. Adding these topics to the programs for medical studies could contribute to this purpose.

PN-O5 NATURAL PRODUCTS AS SOURCE TO RESEARCHING AND DEVELOPMENT FROM ANTITUMORAL DRUGS / PRODUCTOS NATURALES COMO FUENTE DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE MEDICAMENTO ANTITUMORALES

Luz María Sánchez-Perera1*, Ada Ivis Regalado -Veloz1, Betty Mancebo Dorvigny1, Joao Ernesto de Carvalho2, Mary Ann Foglio2, Ana Lúcia Tasca- de Góiz Ruiz2, Karen Maia-Monteiro2

1National Center of Animal and Vegetal Healht, CENSA, Apdo. 10, San José de las Lajas, CP 32 700, Mayabeque, Cuba 2Centro Plurisciplinar de Pesquisa Química, Biológica y Agronómica, CPQBA, UNICAMP, São Paulo, Brasil *E-mail: [email protected]

Endemic Cuban Plants are a considerable Natural Products fielding. Cuban have more than 5000 species endemic with only 10 % of plants studied by its use as medicinal. Tabebuia, Gymnates, Verbesina, Castela and Tithonia genera have a good distribution and some endemic species. We made a pharmacological screening of the potentiality of some species in those genera as cytotoxic (Artemia salina test) and cytostatic (inhibition of seeds germination from Solanum lycopersicum and Lactuca sativa) and probe the in vitro and in vivo anti- proliferative effect form the more promissory specie with different tumor cells. We including toxicological studies (acute and micronucleus) and isolation, characterization and identification of active compounds. Erhlich solid tumor and Hollow fiber with were used by in vivo test. Chromatography techniques and GC/Mass spectrometry, NMR and Mass Spectrum were applicate to isolate and identified active compounds from promissory fractions. Some fractions from different organ of these plants was positive in pharmacological screening. Tabebuia spp. titled THH was the most cytotoxic and cytostatic and it shown anti proliferative in vitro an in vivo. THH was different triterpenoide compounds with high quantity of compounds 1. Compounds 1 shown antitumor effect and it had apoptosis activity. THH

and compound 1 was not toxic effect. In conclusions THH was a promissory candidate to development a new antitumor drugs.

PN-O6 ACTIVIDAD ANTI-HELMÍNTICA in vitro DE LOS EXTRATOS ACUOSOS Y ETANÓLICOS DE ESPECIES VEGETALES DE ANGOLA SOBRE NEMATODOS GASTROINTESTINALES DE OVINOS / In vitro ANTI- HELMINTIC ACTIVITY OF AQUEOUS AND ETHANOLIC EXTRACTS OF VEGETAL SPECIES FROM ANGOLA ON GASTROINTESTINAL NEMATODES OF SHEEP

Armindo Paixão-António1, A.M.A. Fontes-Pereira1, João Cardoso2, Luz Maria Sánchez-Perera3, Betty Mancebo-Dorvigny3, Mildrey Soca-Pérez4, Javier Arece-García4, Eugenio Roque-López5, Luciana Ferreira-Domingues6, Ana Carolina de Souza-Chagas6

1Facultad de Medicina Veterinaria, Huambo-Universidad José Eduardo dos Santos, Huambo, Angola 2Facultad de Ciências Agrárias, Huambo-Universidad José Eduardo dos Santos, Huambo, Angola 3Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Apartado 10, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba 4Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Matanzas, Cuba 5Universidad Agraria de la Habana, Carretera de Jamaica y Autopista Nacional, Mayabeque, Cuba 6Embrapa Pecuária Sudeste, Rod. Washington Luiz, km 234, C.P. 339, 13560-970-São Carlos, SP, Brasil *E-mail: [email protected]

Con la finalidad de estudiar el efecto antihelmíntico de las especies vegetales Tephrosia vogelii, Chenopodium ambrosioides, Indigofera hendecaphyla, Cajanus cajan y Croton mubango, provenientes de la Província de Huambo, Angola, se hicieron ensayos in vitro sobre la inhibición de eclosión de huevos de nematodos gastrointestinales de ovinos en la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Indio Hatuey en Matanzas, Cuba. Después de la identificación taxonómica y secado de las plantas, se prepararon los extractos acuosos y etanólicos y se hizo tamizaje fitoquímico. En el análisis cualitativo de los metabolitos secundarios se utilizó el sistema de cruzes y se especificó la presencia o ausencia de los mismos en las muestras. Dos ovinos portadores de infección natural por nematodos gastrointestinales fueron utilizados como donantes. Los huevos fueron recuperados según la metodologia de Bizimenyera et al. (2006), que es una adaptación de Coles et al. (1992), haciendo uso secuencial de tamizes y se realizó el Test de Eclosión de Huevos en placas de 24 pocillos, con seis repeticiones al menos para cada concentración. Fueron evaluadas concentraciones entre 100 y 0,9 mg/mL, control de agua destilada y el control con tween 80. Después de 24 h de incubación, se procedió el conteo de huevos y larvas para cálculo del porciento de inhibición de eclosion. Se calculó las CL50 y CL90 de cada extracto con el Programa Probit del SAS se. De forma general, las cinco especies vegetales presentaron efectos sobre la inhibición de eclosion de huevos siendo la respuesta dosis-dependiente, destacándose T. vogelii que inhibió 100% de eclosión de huevos tanto con extractos acuosos como con extractos etanólicos a 12,5 mg/mL. Esta especie se caracterizó por presentar como metabolitos secundarios fenoles, triterpenos/esteroides, alcaloides, taninos, aminas primarias y secundarias.

PN-O7 DIAGNOSTIC BOVINE ENZOOTIC HEMATURIA SAFETY AND MILK IN BOLIVAR PROVINCE, ECUADOR.

Ángela del Rocío Calderón -Tobar1, Luz María Sánchez- Perera2, Betty Mancebo2, Carlos Bulnes- Goicochea3, Ximena Chiriboga4, José Silva5, Evangelina Marrero-Faz2

1University of Bolivar State, Av. Che Guevara S / N and Gabriel Secaira, Guaranda, Ecuador 2National Center for Agricultural Health (CENSA), Paragraph 10, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba 3Agrarian University of Havana, Faculty of Veterinary Medicine, National Highway and Highway Tapaste, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba 4Central University of Ecuador, University Citadel. Av. America, Quito, Ecuador 5Ministry of Agriculture, Livestock, Aquaculture and Fisheries (MAGAP-G). Guaranda, Ecuador *E-mail: [email protected]

Many chemical compounds present in toxic plants can seriously affect animal health and human health through the food chain. In Bolivar County, there were indications of scientifically supported referrals for clinical diagnosis animal veterinarian with "blood in urine" and grazing areas invaded by ferns, which raised the suspicion of Bovine Enzootic Hematuria (BEH), therefore was required to diagnose the entity and study the magnitude of the problem, both for the health of the cattle herd and in scope to the food chain to man, constituting the research problem. The study developed provides scientific results in a comprehensive way in Ecuador, on risk factors, clinical and pathological diagnosis of BEH and quantification of ptaquiloside in the plant and milk Bolivar Province, showing that chronic poisoning is caused by the repeated administration of Pteridium arachnoideum (Kaulf.) Maxon invading grasslands between 60 and 100%, Showing that the hematuria and deaths are associated with this plant, with an odds ratio of 19.55 and 6.77 and prevalence of 8.7%. Clinical outcomes, denoted the presence of hematuria with a prevalence of 71.8% and chronic anemia in correspondence to the severity of the degree of hematuria. 53.5% of tumor lesions in urinary bladder and esophagus associated with BEH in Babahoyo slaughterhouse was determined. Ptaquiloside concentrations in the fronds of Pteridium arachnoideum (Kaulf.) Maxon found, from 107.7 µg /g to 8677.68 µg / g; in fresh milk ptaquiloside residual levels was detected in 89.29 % of the samples with concentrations up to 2 641.13 µg / mL. The present study represents a scientific contribution and envisions the potential damage to the public health of this region.

PN-O8 TRANSFORMACIÓN DE Stizolobium niveum CON CEPAS DE HONGOS CELULOLÍTICOS COMO ALIMENTO FUNCIONAL / TRANSFORMATION PROCESS OF Stizolobium niveum WITH CELLULOLYTIC FUNGI AS A FUNCIONAL FOOD

Elaine Valiño Cabrera1*, Julio César Dustet Mendoza2, Heilyn Soler Perez2, Luciana R. Brandão3, Carlos A. Rosa3

1Institute of Animal Science (ICA). Carretera Central, km 47 ½, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba 2Institute Polytechnic Institute "Jose Antonio Echeverria", Faculty of Chemical Engineering, Applied Biotechnology Group, Research Center for Process Engineering 3Instituto of Biological Sciênces, Universidade Federal de Minas Gerais, Brazil *E-mail [email protected]

The use of bio-based processing allows lignocelulloltics fungi and improving the quality of the substrates to reduce the content of neutral detergent and cellulose fiber and increase the availability of nutrients in the animal feed. Hence, the aim of this study was to determine the kinetics of the process of solid state fermentation of legume flour Stizolobium niveum with Trichoderma viride fungus M5-2 and its comparison with Aspergillus niger (EC-623 and J1) and Neurospora sp (C6). Fermentation kinetics were performed on a laboratory scale completely randomized design with factorial arrangement and three replications in each case. Experiments were performed in Erlenmeyer flasks of 500 mL capacity with 10 g of substrate inoculated with 1 cm2 of agar grown M5-2 T. viride. Fermented samples every 24 hours for 4 days, for analysis of pH, moisture, dry matter, true protein, neutral detergent fiber and ash, as well as determine the enzymatic activity β 1-4 glucanase and exo infrared spectroscopy substrate were taken to determine the molecular level changes in the components of the cell wall of S. niveum, produced by microbial activity in the strains M5-2, J1, EC-623 and 6 fermentative process kinetics legume flour S . niveum with fungus T. viride M5-2 to 30 ° C and 70% humidity is characterized by an expression of cellulase enzyme activity is independent of the inoculum size in the range 107 to 5 * 107 spores / g initial dry matter and which reaches the maximum value in the range of 48 to 72 hours. The pH of the fermentation medium increased during the time until values near 8 units when the inoculum was 107 spores / g of initial dry matter. With the fermentation conditions: S. niveum flour moistened to 70%, supplemented with KH2PO4 and K2HPO4 salt (6%) and a solid pre-inoculum of 10% wet basis, occurred at 96 hours decreased process 6.14 percentage units of neutral detergent fiber, increased 2 percentage units of true protein and the appearance of new functional groups in the FT-IR spectrum. We also observed that strains J-1, EC-623 and C6 have the ability to transform leaf meal S. niveum. The results indicate that we can increase the potential nutritional quality leaf meal S. niveum by solid state fermentation with strains M5-2, J-1, EC-623 and C6 and future research should identify new functional groups derived from the fermentation of the strains studied.

PN-O9 NANOTECNOLOGÍA PARA FORMULACIÓN DE FITOTERAPÉUTICOS / NANOTECHNOLOGY FOR PHYTOTHERAPEUTIC FORMULATION

Dulce María Soler-Roger

Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Grupo de Desarrollo biofarmacéutico, Apdo Postal 10, San José de las Lajas, La Habana, Cuba. E-mail: [email protected]

La industria farmacéutica se beneficia del uso medicinal de las plantas, que deben su mayor valor terapéutico a la actividad sinérgica de sus componentes, sin embargo, su complejidad química trae

consigo una biodisponibilidad oral pobre y errática. Se realiza una revisión donde se destaca como en las formas de dosificación convencionales solo una pequeña cantidad de la dosis administrada alcanza el sitio de acción terapéutico. Se argumenta la necesidad de la aplicación de nuevas estrategias de formulación encaminadas al diseño de nuevos fitomedicamentos eficaces. Actualmente, la aplicación de la nanotecnología en la industria farmacéutica permite obtener Sistemas Novedosos de Liberación de Fármacos. Los nano-soportes tienen el potencial de incrementar la solubilidad, de mejorar la biodisponibilidad, de lograr una liberación controlada y tienen la capacidad de dirigir la entrega del fármaco de forma precisa en el sitio de acción, como consecuencia, la cantidad de material requerida para ejercer un efecto específico es mucho menor. Este aspecto es muy importante cuando se trata de fitomoléculas que son costosas, sumado a la posibilidad de mejorar la eficacia de los productos, aumentaría el valor agregado de los fitomedicamentos como estrategia terapéutica. La estrategia de asimilar y aplicar la nanotecnología, como una tecnología de avanzada, es de gran impacto porque estos sistemas nanoestructurados potencian la acción de los compuestos activos, promueven la liberación sostenida en tejidos y órganos específicos, reducen la dosis requerida y los efectos secundarios, y mejoran la biodisponibilidad de forma general. En particular se comparan los fitosomas y liposomas en cuanto a sus características estructurales, a las diferentes vías de formación y aplicación. Se realiza un análisis de las características físico-químicas del extracto seco de Rhizophora mangle L. que limitan su aplicación en formas convencionales y la importancia de la aplicación de la nanotecnología para lograr una biodisponibilidad mayor.

PN-O10 LA MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS PARA LOS MEDICAMENTOS NATURALES. ESTRATEGIA SEGUIDA POR EL CENSA / EVIDENCE BASED MEDICINE FOR NATURAL PRODUCTS: CENSA STRATEGY

Octavio Fernández Limia

Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Carretera de Jamaica y Autopista Nacional, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba [email protected]

Evidence Based Medicine (EBM) is a way to address clinical problems including treatments using the best available evidence from scientific research. The MBE is a strategy that implies that decisions affecting the care and treatment of people and animals take appropriate weighting and explicitly, all valid and relevant available information. The MBE as a process that transforms the clinical problems into questions and then systematically using the results that provide current research transforms them in answers as a basis for therapeutic decisions. Scientific medicine, by its nature, involves theory and practice from verifiable and shared objective, and that the value of the evidence is classified according to their level of corroboration by other researchers. In the case of herbal medicines and generally in the use of natural products is essential the use of this form of thinking and knowing the need to provide all our experiences available to the community in peer reviewed journals, examples of these clinical evidences is presented in some natural products developed by CENSA: β - 1, 3 linear particulate glucan with immune- stimulating effect in several species of productive animals, an aqueous extract of Rhizophora mangle with healing effect on

wounds and burns in several species of animals and humans and Ligmed IPU product bagasse pulp, Cuba 9 and evaluated by the CENSA with antidiarrheal effect and trapping toxins. In this sample are 18 published clinical trials including review articles, theses summaries , articles in peer reviewed Cuban and foreign scientific journals printed and electronic online.

PRESENTACIONES EN CARTELES / POSTER PRESENTATIONS

PN-P1 EVALUACIÓN CITOSTÁTICA Y CITOTÓXICA DE EXTRACTOS DE 5 PLANTAS CUBANAS CON POSIBLE EFECTO ANTIMICROBIANO, ANTIPARASITARIO Y ANTIPROLIFERATIVO / CYTOSTATIC AND CYTOTOXIC EVALUATION OF EXTRACTS FROM 5 CUBAN PLANTS WITH POSSIBLE ANTIMICROBIAL, ANTIPARASITIC AND ANTIPROLIFERATIVE EFFECT

Betty Mancebo-Dorvigny*, Ada Ivis Regalado-Veloz, Luz María Sánchez-Perera

Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Apartado 10, San José de las Lajas, Mayabeque, CP32700. Cuba *E-mail: [email protected]

El ensayo inhibición de germinación de semillas y la prueba de letalidad de Artemia salina se consideran como una herramienta útil para la determinación preliminar de toxicidad de extractos de plantas. El presente trabajo se desarrolló con el objetivo de evaluar el efecto citostático y citotóxico de extractos metanólicos totales de hojas y tallos obtenidas de las especies Ta, Th, Gl, Va y Cc pertenecientes a la familia Bignonacea; así como de las fracciones hexano, acetato de etilo y metanol. Se determinó el efecto citostático mediante el ensayo de inhibición de la germinación de semillas de Solanum lycopersicum (tomate) y Lactuca sativa (lechuga) de los extractos metanólicos totales y las fracciones de las especies en estudio. La citotoxicidad se evaluó mediante el ensayo de letalidad frente a Artemia salina. Los resultados del presente trabajo indican que de los 10 extractos metanólicos totales estudiados, 4 mostraron efecto citostático a las concentraciones evaluadas, donde el extracto Gl (hojas) mostró el mejor efecto. Por otra parte, de las 15 fracciones estudiadas, mostraron acción citostática promisoria las fracciones Gl (hojas) acetato, Th (hojas) acetato y metanol, así como Cc (hojas) acetato, donde la fracción Th (hojas) acetato mostró la mayor actividad. Con relación al estudio de toxicidad en larvas de Artemia salina, todos los extractos metanólicos totales mostraron actividad moderada, sin embargo las fracciones Gl (hojas), Ta (hojas) y Th (hojas) se clasificaron como altamente tóxicos. Los resultados de esta investigación demuestran la actividad citostática y citotóxica de las especies estudiadas, constituyendo los primeros reportes las mismas, las cuales pudieran tener sustancias activas asociadas a actividad promisoria antimicrobiana, antiproliferativa y antiparasitaria.

PN-P2 ACTIVIDAD ANTIINFLAMATORIA in vivo DE LOS EXTRACTOS, FRACCIONES Y COMPUESTOS AISLADOS DE Tabebuia spp. / In vivo ANTI-INFLAMMATORY ACTIVITY OF THE EXTRACTS, FRACTIONS AND ISOLATED COMPOUNDS OF Tabebuia spp.

Ada Ivis Regalado-Veloz1*, Luz María Sánchez-Perera1, Betty Mancebo-Dorvigny1, Mary Ann Flogio- Leite2

1 Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Apartado 10, San José de las Lajas, Mayabeque, CP32700. Cuba 2Centro Pluridisciplinar de Pesquisas Químicas Biológicas e Agrícolas (CPQBA), Campinas. Brasil *E-mail: [email protected]

La inflamación es un mecanismo de defensa del organismo y se produce ante estímulos perjudiciales; sin embargo, su prolongación puede provocar daño a células y tejidos, siendo las enfermedades inflamatorias un problema de salud importante debido a la falta de medicamentos eficaces y seguros para su uso por periodos prolongados. Hoy en día se trabaja en el descubrimiento de nuevas alternativas; una de ellas es el empleo de las plantas medicinales que constituyen una de las formas más antiguas de tratamiento y que se usa muy frecuentemente. Tabebuia spp. es una planta endémica de Cuba, inexplorada desde el punto de vista químico-farmacológico. La presente investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar el posible efecto antiinflamatorio de dicha especie, empleando los modelos de edema plantar por carragenina, y el edema auricular inducido por aceite de Croton. Se demostró que el extracto metanólico de las hojas no posee efecto antiinflamatorio a ninguna de las dosis evaluadas, mientras que el extracto metanólico de los tallos mostró actividad antiinflamatoria a la dosis de 500 mg/kg. Posteriormente se llevó a cabo el fraccionamiento del extracto metanólico de los tallos y la evaluación farmacológica de dichas fracciones, donde la fracción acetato de etilo-metanol resultó ser la más activa, lográndose aislar dos compuestos. Además, de la fracción éter de petróleo-acetato de etilo, se logró aislar un compuesto que resultó ser el mayoritario en los tallos, con una actividad antiinflamatoria similar a la indometacina empleada como control positivo. Los resultados de esta investigación demuestran la actividad antiinflamatoria de los tallos de Tabebuia spp., constituyendo el primer reporte preclínico del efecto antiinflamatorio en esta especie.

PN-P3 Actividad liberadora de interleucina-2 (IL-2) de un extracto acuoso de la corteza Rhizophora mangle L y sus fracciones.

1 1 1 1 Elizabeth de Armas , Arturo Escobar , Evangelina Marrero , Roberto Faure , Annie Bligh, Ken White2, Christopher Branford-White2

1 Grupo de Desarrollo Biofarmacéutico/Dirección de Salud, Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Mayabeque, Cuba 2Strathclyde Institute for Biomedical Sciences/Strahclyde University, Scotland, United Kingdom * E-mail: [email protected]

Un fraccionamiento bioguiado a partir del extracto acuoso de la corteza de Rhizophora mangle L para la evaluación de la actividad liberadora de IL-2 en células T Jurkat (estimuladas y no estimuladas con acetato mirístico de forbol, PMA) mostró, que la fracción butanólica tuvo la mayor producción de IL-2 con 250 pg .mL-1 y un rendimiento de 89.9%, predominando los

compuestos de procianidinas. Los estudios espectrales de masa para la fracción butanólica reflejan la presencia de compuestos que oscilan entre 1000-1333 m/z, lo que indica la presencia de procianidinas hasta un nivel de polimerización de tetrámeros ligados a glucósidos, los que tienen de base unidades monoméricas de epicatequina/catequina. El aumento de la IL-2 sin estimulación previa con PMA en el modelo de células T Jurkats no se había informado con anterioridad para las sustancias fenólicas. Los compuestos caracterizados, de manera preliminar, confirman la diversidad estructural de polifenoles presentes en la planta de Rhizophora mangle L.

PN-P4 SCREENING DE PLANTAS CON PROPIEDADES ANTIHELMÍNTICAS. TEST DE INHIBICIÓN DE LA ECLOSIÓN DE HUEVECILLOS / SCREENING OF PLANTS FOR ANTHELMINTIC PROPERTIES: EGG HATCH ASSAY

Javier Arece-García*, Yoel López-Leyva, Marisol Ramírez-Guerra, Yaima Roche-Guerrero, Michael Molina-Prado

Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”, Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”, Cuba *E-mail: [email protected]

Con el objetivo de realizar un screening inicial de plantas de la región con posible potencial antiparasitario se colectó follaje fresco o frutos de cinco plantas: Ficus auriculata, Dichrostachys cinerea (frutos), Manihot esculenta, Vetiveria zizanoides y Prunus sp. Se prepararon extractos acuosos mediante maceración en nitrógeno líquido y se evaluaron en cada extracto seis concentraciones: 100, 50, 25, 12,5, 6,25 y 3,125 mg/mL en el test de inhibición de la eclosión de huevecillos de estrongílidos gastrointestinales. Para ello se depositaron 100 huevecillos en placas de 24 pocillos y se añadió el extracto acuoso de cada planta y un grupo control negativo (agua destilada) y se incubó por 24h; posteriormente se contaron las larvas y los huevos en microscopio invertido y, se determinó el porcentaje de eclosión. Se calculó la concentración letal media (CL50) como criterio de selección, mediante procedimiento Probit en el paquete estadístico SAS. Todas las plantas lograron inhibir, en cierta medida, la eclosión de los huevecillos de estrongílidos. Los valores más bajos de la CL50 se obtuvieron para V. zizanoides, F. auriculata y semillas de D. cinerea con valores de 0,39, 2,77 y 4,08 mg/mL, para cada una, respectivamente Por su parte, tanto Prunus sp y Manihot esculenta mostraron CL50 superiores a 75 mg/mL. Este resultado permite concentrar otros estudios en otras fases del ciclo biológico de estos parásitos (larvas y estadios adultos) en V. zizanoides, F. auriculata y semillas de D. cinerea, así como la realización de tamizajes fitoquímicos para conocer los metabolitos responsables de la actividad antihelmíntica.

PN-P5 PRECLINICAL TOXICITY EVALUATION OF THE SEED OLEAGINOUS EXTRACT OF Carapa guianensis Aublet / EVALUACIÓN PRECLÍNICA DE LA TOXICIDAD DEL EXTRACTO OLEOSO DE LA SEMILLA DE Carapa guianensis Aublet

Daniel Francisco Arencibia-Arrebola1*, Dayisell Lazara Curveco-Sánchez1, Jessica Narciandi- Lorenzo2, Luis Alfredo Rosario-Fernández2, Livan Delgado-Roche3, AlexisVidal-Novoa4.

1Finlay Institute. 198 street and 27 avenue. Number 19805. La Lisa. Havana. Cuba 2Institute of Pharmacy and Food Science (IFAL, U.H). 222 street between 25 and 27 avenue. La Lisa. Havana. Cuba 3Center of Study for the Research and Biological Evaluations (CEIEB-U.H), 222 street and 25 avenue. La Lisa. Havana. Cuba 4University of Havana, Biology Faculty. 25 Avenue between I and J street. Havana, Cuba *E-mail: [email protected]

The majority presence of polyunsaturated fatty acids and phenolic compounds in seed oil extract of Carapa guianensis Aublet has great potential as antioxidant, useful during antineoplastic therapies. The aim of this work was evaluated the preclinical toxicity of the extract administered via oral, the acute, subchronic toxicity and mutagenic-genotoxic potential of the extract were evaluated. The acute and subchronic toxicity were realized in Sprague Dawley rats. The genotoxicity studies were performed in vitro (Ames test) with and without addition of the microsomal hepatic fraction, in vivo assays that included on peripheral blood leukocytes of Sprague-Dawley rats using the comet assay, the micronucleus assays and chromosomal aberrations in BALB/c mice of both sexes administered during 14 days orally in repeated doses (400, 1000 and 2000 mg/kg) and testing of the sperm head morphology of male BALB/c mice administered during 35 days with doses of 400, 1000 and 2000 mg/kg. The extract did not toxic in single dose of 2000 mg/kg and repeated dose administered via oral during 90 days. In bacteria, the extract did not cytotoxic and mutagenic. In the in vivo genotoxicity assays, there was not increase the formation of alkali labile sites in DNA of SD rats leukocytes and there was not increase the frequency of bone marrow cells with micronucleus and cells with chromosomal aberrations (structural and numerical). It did not increase in the spontaneous frequency of anomalies in the sperm head morphology; however, the results of the sperm concentration in the treated group with 2000 mg/kg of the extract were different with the negative and positive control groups. The results indicate that this extract is not toxic at systemic level and did not mutagenic or genotoxic according to the performed assays.

PN-P6 ASSESSMENT OF THE RADIOPROTECTOR EFFECT OF THE SEED OIL EXTRACT OF Carapa guianensis Aublet, IN SOS CHROMOTEST ASSAYS / EVALUACIÓN DEL EFECTO REDIOPROTECTOR DEL EXTRACTO OLEOSO DE LA SEMILLA DE Carapa guianensis Aublet EN EL ENSAYO SOS CHROMOTEST

Dayisell Lazara Curveco-Sánchez1*, Daniel Francisco Arencibia-Arrebola1, Luis Alfredo Rosario- Fernández2, Adriana Alonso-Laurenio2, Yunior Crespo-Garcés2, AlexisVidal-Novoa3

1Finlay Institute. 198 street and 27 avenue. Number 19805. La Lisa. Havana. Cuba 2Institute of Pharmacy and Food Science (IFAL, U.H). 222 street between 25 and 27 avenue. La Lisa. Havana. Cuba 3University of Havana, Biology Faculty. 25 avenue between I and J street. Havana, Cuba *E-mail: [email protected]

The seed oil extract of Carapa guianensis Aublet is a product consisting of a complex mixture, whose components include polyunsaturated fatty acids and terpenoids. The aim of this work was

determined the protective potential of the oil extract on DNA against gamma/bleomycin radiation on the SOS-Chromotest test (with and without metabolic activation). Concentrations of 50, 200, 350, 500 and 1000 g/mL of the extract were used versus radiation dose of 150 Gy (SOS Chromotest) and 15 g/ml bleomycin. In the assay were assessed pre, co and post-treatment. The results show that the extract protects DNA at higher doses 200 g/mL, in the variants co and post treatment. This allows us to recommend the evaluation in vivo preclinical studies in order to use it to mitigate the damage caused by antineoplastic therapies.

PN-P7 ASSESSMENT OF ANTIOXIDANT EFFECT OF SEED OLEAGINOUS EXTRACT Carapa guianensis Aublet USING in vivo MODEL / EVALUACIÓN DEL EFECTO ANTIOXIDANTE DEL EXTRACTO OLEOSO DE LA SEMILLA DE Carapa guianensis Aublet UTILIZANDO UN MODELO in vivo

Dayisell Lazara Curveco-Sánchez1*, Daniel Francisco Arencibia-Arrebola1, Luis Alfredo Rosario- Fernández2, Adriana Alonso Laurenio2, Livan Delgado-Roche3, AlexisVidal-Novoa4

1Finlay Institute. 198 street and 27 avenue. Number 19805. La Lisa. Havana. Cuba 2Institute of Pharmacy and Food Science (IFAL, U.H). 222 street between 25 and 27 avenue. La Lisa. Havana. Cuba 3Center of Study for the Research and Biological Evaluations (CEIEB-U.H), 222 street and 25 avenue. La Lisa. Havana. Cuba 4University of Havana, Biology Faculty. 25 avenue between I and J street. Havana, Cuba *E-mail: [email protected]

The seed oil extract of Carapa guianensis Aublet is a natural product constituted by a complex mixture among whose components were the poli unsaturated fatty acids and terpenoids. The aim of this work was evaluated the potential of the extract like antioxidant nutritional supplement in Sprague-Dawley rats with future potential as antimutagenic supplements useful in support of antineoplastic therapy. Different dose of the extract 100, 200 and 400 mg/kg were administered in co-treatment with Cyclophosphamide (CP) a potent inductor of oxidative stress and it was also administered the maximum dose of the product 400 mg/kg. In all the cases were determined the influence of these treatments in the water and foods intake, corporal weight, haematology and biochemistry sanguine test and the plasmatic antioxidant state. The obtained results demonstrated that the consumption of the extract in co-treatment with the CP did not affect the water and foods intake neither the increase the corporal weight when 200 mg/kg doses were used. The haematological and biochemical parameters analyzed were not affected for none of the evaluated doses, being able to correct the hepatotoxicity caused by the drug and the disorders in the lipid metabolism. The seed oleaginous extract of Carapa guianensis Aublet was a good antioxidant that which demonstrated in the reported values of enzymatic activity, of the main biomarker of oxidative stress used. With these results, we recommend the beginning of the security studies (preclinical toxicology studies) and the preclinical antimutagenic studies of the extract useful during the antineoplastic therapy.

PN-P8 EFECTO DEL ACEITE DEL FRUTO DE Jatropha curcas L. EN DIFERENTES FASES DEL CICLO BIOLÓGICO DE Rhipicephalus (Boophilus) microplus (Acari: Ixodidae) / EFFECT OF FRUIT OIL Jatropha curcas L. IN DIFFERENT PHASES OF LIFE CYCLE OF Rhipicephalus (Boophilus) microplus (Acari: Ixodidae)

Maykelin Fuentes-Zaldivar1*, Javier Arece-García2, Mildrey Soca-Perez2, Maykelin Días-Solares2, Rafmary Rodriguez-Fernández3, Yanet Quintana-Torrente3, Yuniel Hernández-Rodriguez3

1Laboratorio de Parasitología. Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria. Mayabeque, Cuba 2Laboratorio de Parasitología y Biotecnología. Estación Experimental “Indio Hatuey”. Matanzas. Cuba 3Laboratorio Nacional de Parasitología Veterinaria. La Habana. Cuba *E-mail: [email protected]

Con el objetivo de evaluar la eficacia in vitro del aceite del fruto de Jatropha curcas L., en fases del ciclo de garrapatas de Rhipicephalus Boophilus microplus de bovinos artificialmente infectados, fueron realizados 3 bioensayos en el laboratorio de parasitología del Laboratorio Nacional de Parasitología de la Habana. Se utilizó una cepa certificada Cayo coco. En el desarrollo de los diferentes bioensayos se utilizaron metodología in vitro para la utilización de productos naturales en el control de Rhipicephalus Boophilus microplus. Se utilizó un diseño totalmente aleatorizado con doce réplicas para cada tratamiento. Los tratamientos Control Negativo (Tween 80), Control Positivo (Butox), Aceite de Jatropha a concentraciones de 5, 10, 15, 25%. Los resultados fueron analizados en el paquete estadístico SPSS 16.0. La actividad biológica de los productos utilizados demostró tener efecto positivo sobre él porcentaje de eficacia de teleoginas ingurgitadas arrojando valores por encima a los 90% de eficacia siendo similares a los obtenidos por el control positivo, también es significativo su efecto en la reducción de la ovoposición y en el aumento del porcentaje de huevos infértiles de teleoginas tratadas. En cuanto a las larvas presentan una alta eficacia en la mortalidad de las mismas, obteniéndose valores altamente significativos de hasta 99 y 98% de eficacia para las concentraciones de 15 y 25% siendo mayor al control positivo. El aceite del fruto de Jatropha curcas L. presentó una marcada eficacia en la inhibición de la ovoposición de hembras ingurgitadas de R. (B) microplus así como en la mortalidad de las larvas, siendo su efecto moderado en la inhibición de la eclosión de huevos de R. (B) microplus.

PN-P9 USO DEL ACEITE ESENCIAL DE Melaleuca quinquenervia L., COMO ALTERNATIVA NATURAL PARA EL CONTROL DE LAS GARRAPATAS / USE OF ESSENTIAL OF Melaleuca quinquenervia L. OIL AS NATURAL ALTERNATIVE TO CONTROL TICKS

Mario Valdés Rodríguez1*, Aimé Alfonso Guerra1, Alier Fuentes Castillo2, Olga Lidia González Barreiro1, Felipe O. Quintana R3, Pilciner Navarro Abat3

1Empresa Química de Farmacéuticos y Plástico. LABIOFAM. Ave independencia km 16 ½, Municipio Boyeros, La Habana. CP 10400 2Centro Nacional de Parasitología, Instituto de Medicina Veterinaria. Km ½ San Antonio de los Baños. La Habana, Cuba

3Órgano de Integración para la Salud. MININT. Calle N. No. 62 entre 13 y 15. Vedado, Municipio Plaza. C. de la Habana CP 10400 *E-mail: [email protected]

El control químico de las garrapatas sigue siendo la opción más rápida y eficaz para disminuir las infestaciones por éste ácaro, a pesar de sus inconvenientes, de toxicidad, residualidad y resistencia. De ahí la necesidad de buscar alternativas en los productos naturales con posibles acciones sobre estos parásitos. Nuestro objetivo fue estudiar el comportamiento de la cepa sensible cubana de garrapata Rhipicephalus (Boophilus) microplus “Cayo Coco”, frente al aceite esencial de Melaleuca quinquenervia L. a diferentes diluciones en un ensayo in vitro, para determinar la dosis mínima efectiva y formular un Concentrado Emulsionable con efectividad en el control de garrapatas. El ensayo se llevó a cabo mediante la Prueba de Inmersión de Teleoginas, descrita por la FAO. Se conformaron aleatoriamente 6 grupos tratados con el Aceite esencial de Melaleuca desde 0.5 hasta el 40%, y un grupo control. Los grupos fueron incubados de forma controlada en placas Petri a Humedad Relativa de 85 ± 5% y Temperatura de 28 ± 1 ºC. Se calcularon los porcientos de eficacia para cada una de las diluciones. A medida que aumentó la concentración del aceite esencial de Melaleuca quinquenervia L. fue incrementándose el porciento de eficacia, hasta obtener un 100% a partir del 20%. Se elaboró un Concentrado Emulsionable al 40% partiendo de los resultados anteriores, comprobando su eficacia en un ensayo in vitro, bajo las mismas condiciones anteriores. Se realizó una curva desde 0.313 g/l hasta 80g/l, obteniéndose a la dilución 1:10 (40 g/l) una eficacia del 100%.

PN-P10 EFICACIA DEL CIKRÓN-V EN LA PROFILAXIS DE LA METRITIS POSTPARTO EN CERDAS

Armando Pérez de la Paz.

Instituto de Medicina Veterinaria Mayabeque. Carretera Güines-Catalina Km-5, La Torre, Municipio Güines

En Cuba, la prevalencia de la metritis postparto en cerdas es alta. Se encuentra asociado fundamentalmente a la mastitis y la agalactia como un síndrome conocido como Metritis-Mastitis- Agalactia (MMA). Esta entidad provoca grandes pérdidas económicas a los productores ya que influye directamente sobre el comportamiento reproductivo y productivo del animal. Actualmente en Cuba se trabaja en la investigación de plantas medicinales para la obtención de fitofármacos encaminados a la solución de diferentes enfermedades de los animales y los humanos y así sustituir medicamentos genéricos deficitarios en nuestras condiciones actuales, En este aspecto se destacan el Ministerio de Salud Publica ,de la Agricultura y Ciencia Tecnología y Medio Ambiente. Teniendo en consideración estos aspectos, nos propusimos identificar la actividad antimicrobiana del Cikrón-V y su evaluación en la profilaxis de la metritis post-parto porcina. Para ello se trabajó en dos Empresas Porcinas del MINAZ, provincia Matanzas. Se trabajo con una masa de 150 reproductoras. La actividad antimicrobiana se realizó por el método de Toda y col (1994) y para la eficacia se conformaron 3 grupos de tratamientos (I: Cikrón V, II: Tetraciclina y III: placebo) .Los resultados arrojaron una marcada actividad antimicrobiana del Cikrón V. La eficacia, fue del 96%, 90% y 60%, para los grupos I, II y III, respectivamente.

Podemos concluir que el Cikrón V es eficaz en la profilaxis de la metritis puerperal sin alteraciones en la salud animal.

PN-P11 ACEITE DE Melaleuca quinquenervia, UNA ALTERNATIVA EN EL TRATAMIENTO DE LAS OTITIS Y AFECCIONES DÉRMICAS EN CANINOS / OIL OF Melaleuca quinquenervia, AN ALTERNATIVE IN THE TREATMENT OF OTITIS AND DERMIC AFFECTIONS IN CANINES

Nill Campos-González1, Aimé Alfonso-Guerra1, Mario Valdés-Rodríguez1, Alier Fuentes-Castillo2, Felipe O. Quintana R.3, Pilciner Navarro-Abat3

1Empresa Química de Farmacéuticos y Plástico. Grupo Empresarial LABIOFAM. Ave independencia km 16 ½, Municipio Boyeros, La Habana 2Centro Nacional de Parasitología, Instituto de Medicina Veterinaria. Km ½ San Antonio de los Baños. La Habana, Cuba 3Órgano de Integración para la Salud. MININT. Calle N. No. 62 entre 13 y 15. Vedado, Municipio Plaza. C. de la Habana CP 10400 *E-mail: [email protected]

Las infestaciones por parásitos externos constituyen un problema de salud para los caninos y riesgos de transmisión de enfermedades a los humanos. Los métodos tradicionales de control de ectoparásitos se basan en la utilización de productos químicos sintéticos importados que no los controlan totalmente, incurriendo en gastos y contaminación del medio ambiente. En nuestro país se encuentran investigando variantes para el control de insectos, ácaros y diversos microorganismos dañinos, a través de productos químicos y naturales. Nuestro grupo desarrolló una formulación en forma de loción con Aceite esencial de Melaleuca quinquenervia L., para el control de ectoparásitos en caninos. Las propiedades medicinales, acaricidas, repelentes, insecticidas, fungicidas de la planta Melaleuca quinquenervia L. son bien conocidas y avalan su uso para nuestro propósito. Los ensayos fueron desarrollados de conjunto con el Centro Nacional de Parasitología del IMV y la Clínica para animales afectivos del municipio de San Antonio de los Baños, provincia Artemisa. Realizándose ensayos in vitro y de campo respectivamente. Se trataron 60 caninos para evaluar el porciento de control de la Loción de Melaleuca quinquenervia L. sobre cada afección dérmica y las otitis. Los resultados obtenidos fueron de un 100 % de control en el ensayo in vitro y 100 % en la prueba de campo para el control garrapatas y pulgas. En el caso de los animales con otitis se obtuvo un 100% de recuperación, al igual que las afecciones.

PN-P12 DETERMINACIÓN DEL PODER ANTIBIÓTICO in vitro DEL EXTRACTO ETANÓLICO DEL PROPÓLEO SOBRE Staphylococcus aureus Y Escherichia coli PRESENTES EN METRITIS PUERPERAL BOVINA

Luis Rodrigo Galarza Álvarez

Universidad de Cuenca, Ecuador E-mail: [email protected]

El presente trabajo investigativo, fue realizado en la ciudad de Cuenca, provincia del Azuay, República del Ecuador, en el periodo comprendido entre Noviembre del 2012 y Abril del 2013. Teniendo como objetivo evaluar la actividad antibiótica in vitro del Extracto Etanólico del Propóleo (EEP) como alternativa natural para combatir a Staphylococcus aureus y Escherichia coli. (bacterias aisladas en el laboratorio bajo cultivo en agar sangre de oveja) presentes en la metritis clínica de vacas lecheras de la parroquia Victoria del Portete; esta acción se comparó con el grado de sensibilidad ocasionados por dos antibióticos comerciales que ofrecieron mayor acción antimicrobiana en placa agar como es la Amoxicilina y Acido Clavulónico; para esto se elaboraron los Extractos Etanólicos de Propóleo al 10% y 30%; los propóleos fueron recolectados de apiarios de la zona y procesados en el laboratorio clínico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Cuenca; para el antibiograma se utilizó una concentración de bacterias ajustada a la escala de Mc. Farland 0.5 y empleando el agar Muller Hinton; para el efecto se usaron sensidiscos de Amoxicilina y Ácido Clavulónico, sensidiscos de EEP al 10% y 30% y como control el alcohol etílico de 96º. Las medidas de los halos inhibitorios generados en los tratamientos con propóleos son menores que los generados en los tratamientos con Amoxicilina y Ácido Clavulónico, para Staphylococcus aureus, no dan halo de inhibición en Escherichia coli; en tanto que los discos de sensibilidad del alcohol etílico de 96º no dan halo de inhibición. Las medidas de los halos inhibitorios del propóleos son más estables que el antibiótico, pero tienen menor dispersión que la Amoxicilina y Ácido Clavulónico.

PN-P13 CINÉTICA DE VELOCIDAD Y ENERGÍA DE ACTIVACIÓN EN LA LIXIVIACIÓN DE LA CORTEZA DE MANGLE ROJO / SPEED KINETIC AND ACTIVATION ENERGY IN THE LIXIVIATION OF THE RED MANGROVE BARK

Yanet Rodríguez Perdomo

Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Grupo de Desarrollo biofarmacéutico, Apdo Postal 10, San José de las Lajas, La Habana, Cuba. E-mail: [email protected]

Es imprescindible demostrar si para la corteza de mangle rojo (Rhizophora mangle L.), el proceso es controlado por la transferencia de masa o por las reacciones químicas. Es por eso que el objetivo de este experimento fue determinar la constante cinética de velocidad de la lixiviación (que constituye una herramienta a emplear para el escalado) y la energía activación (Ea). El estudio cinético se realizó a través de la variable temperatura (25°C, 45°C, 70°C y 90°C). Se realizaron réplicas en todos los puntos experimentales, tomando muestras cada 10 minutos durante 90 minutos y determinándose la Concentración de sólidos solubles totales (CSST). La constante cinética se determinó por la ecuación C=Cs(1-e-kt) y la energía de activación por la ecuación k = Ae -E/RT. En los primeros 20 minutos de operación se alcanza un incremento considerable de la CSST, en todos los casos. Para 25ºC, a partir de ese tiempo ya es mucho más discreto el incremento de la concentración, sin embargo para el resto de las temperaturas estudiadas sigue acrecentándose la CSST hasta los 60 minutos de operación aproximadamente, lo que ratifica los resultados del experimento anterior. Se confirmó que a la más alta temperatura (90°C), se logra la mayor extracción de los principios activos sin que éstos afecten su estabilidad física-química, ni el solvente se evapore. El modelo seleccionado para describir la cinética de

lixiviación de la corteza de mangle rojo fue adecuado, se reportan los valores de k, Cs y el coeficiente de correlación para cada temperatura. El valor de Ea es bajo (2,89 kJ/mol), característico de procesos difusionales. Se demostró que en la lixiviación de la corteza de mangle rojo las reacciones químicas de oxidación e hidrólisis que tienen lugar no controlan el proceso.

PN-P14 CARACTERIZACIÓN in vitro DE CEPAS DE Lactobacillus spp. CON POTENCIAL PROBIÓTICO / In vitro CHARACTERIZATION OF Lactobacillus spp. STRAINS WITH PROBIOTIC POTENTIAL

Lilian Sánchez-Miranda1*, Michele Harumi- Omura2, Tania Pérez-Bueno1, Marisleidys Llanes- Rodríguez1, Zulema Pérez1, Celia de Luce Ferreira2

1Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria Cuba 2Universidad Federal de Vicosa Brasil *E-mail: [email protected]

Las propiedades beneficiosas de las bacterias ácido lácticas posibilitan su uso como probióticas en animales y humanos. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar mediante pruebas in vitro cepas de Lactobacillus spp aisladas de fuente animal y de exudados vaginal de mujeres sanas. A todos los aislados se les realizaron la prueba de la catalasa, tinción del Gram así como sus características culturales para su identificación preliminar. Se evaluó su capacidad probiótica mediante pruebas in vitro como crecimiento a diferentes temperaturas, pH y capacidad de acidificación del medio de cultivo. Se preseleccionaron 14 cepas de Lactobacillus spp que crecieron en todas las condiciones evaluadas y a continuación se evaluaron sus características funcionales como la tolerancia al jugo gástrico artificial, a sales biliares (0,3 % de oxgall), pruebas de hidrofobicidad frente a solventes orgánicos (xileno y hexadecano), autoagregación, adherencia a células epiteliales y antagonismo microbiano ante 18 agentes patógenos. Se obtuvo como resultado que 8 cepas de Lactobacillus spp mostraron potencialidades probióticas para su evaluación in vivo.

PN-P15 CARACTERIZACIÓN in vitro DE DOS CEPAS DE Pediococcus pentosaceus CANDIDATAS A PROBIÓTICO / In vitro CARACTERIZATION OF TWO STRAINS OF Pediococcus pentosaceus PROBIOTIC CANDIDATE

Yaneisy García-Hernández1, Tania Pérez-Sánchez2, Olivia Gironés-Puñet2, Nabil Halaihel-Kassab2, Ramón Boucourt-Salabarría1, Jacques R. Nicoli3, Odalys Nuñez-Peñalver1, Nereyda Albelo-Dorta1

1Departamento de Fisiología y Bioquímica, Instituto de Ciencia Animal. Carretera Central km 47 ½ San José de las Lajas, C.P. 32700, Apartado Postal 24, La Habana, Cuba 2Departamento of Patología Animal, Facultad de Veterinaria, Universidad de Zaragoza. Calle Miguel Servet 177, 50013, Zaragoza, España 3Instituto de Ciências Biológicas, Universidade Federal de Minas Gerais Av. Antônio Carlos 6627, 31270-901, Belo Horizonte, MG, Brasil E-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]

El objetivo del presente trabajo fue caracterizar in vitro dos cepas de bacterias lácticas, candidatas a probiótico, para su uso en la producción animal. El estudio se realizó con las cepas Pediococcus pentosaceus LB-12 y LB-25, de origen aviar, pertenecientes al Banco de Microorganismos del Instituto de Ciencia Animal (Mayabeque, Cuba). Estos microorganismos se caracterizaron según su capacidad y velocidad de crecimiento, tiempo de duplicación, producción de ácido láctico, acidificación del medio de cultivo, tolerancia a pH ácidos y altas concentraciones de sales biliares, hidrofobicidad de la superficie celular (medida indirecta de la capacidad de adherencia al epitelio intestinal) y actividad antimicrobiana frente a bacterias patógenas. Las cepas LB-12 y LB-25, respectivamente, poseen alta capacidad y velocidad de crecimiento (0,55 y 0,53 h-1); tiempos de duplicación de 1,26 y 1,31 h; producen 13,35 y 11,83 g·L-1 de ácido láctico; disminuyen el pH del medio MRS (6,20) en 2,08 y 2,02 unidades después de 24 h de incubación a 37ºC y toleran pH ácidos (pH 2,5) y altas concentraciones de sales biliares (0,3 %, p/v). También, poseen 32,93 y 24,95 % de hidrofobicidad e inhibieron el crecimiento de seis cepas patógenas de colecciones internacionales. Los resultados anteriores demuestran las potencialidades de las cepas P. pentosaceus (LB-12 y LB-25) como candidatas a probiótico para su uso en la producción animal.

PN-P16 EVALUACIÓN DE LA COLONIZACIÓN DEL TRACTO DIGESTIVO EN CERDOS POR LAS CEPAS DE Lactobacillus acidophilus Y Streptococcus termophilus, COMPONENTES DE UN PRODUCTO PROBIÓTICO / EVALUATION OF THE COLONIZATION OF THE DIGESTIVE TRACT IN PIGS BY STRAINS OF Lactobacillus acidophilus AND Streptococcus thermophilus, COMPONENTS OF A PROBIOTIC PRODUCT

Miguel Pérez Ruano1*, Mabelin Armenteros Amaya1, Ernesto Vega Cañizares2

1Departamento de Medicina Preventiva, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Agraria de la Habana. Carretera de Jamaica y Autopista Nacional, apartado portal 18, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba 2Dirección Salud Animal, Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria. Apartado postal 10, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba *E mail: [email protected]

Con el objetivo de evaluar la posible utilización como probiótico de un producto compuesto por Lactobacillus acidophilus y Streptococcus termophilus, se estudió la colonización del tracto intestinal de cerdos recién nacidos, por los agentes componentes de este producto. Se utilizó como probiótico una mezcla de miel de caña, levadura torula, agua hasta completar 1000 mL y 25 mL del cultivo de Lactobacillus acidophilus y Streptococcus termophilus. Se conformaron 4 grupos experimentales de la siguiente manera: Grupo 1: Se utilizó la camada de 2 cerdas (18 crías) a las cuales se les aplicó 5 mL del producto por vía oral al nacimiento, Grupo 2: Se utilizó la camada de 2 cerdas (17 crías) a las cuales se les aplicó 5 mL del producto por vía oral al nacimiento y 24 horas después del primer tratamiento, Grupo 3: Se utilizó la camada de 1 cerda (10 crías) a las cuales se les aplicó 5 mL del placebo por vía oral al nacimiento, Grupo 4: Se utilizó la camada de 1 cerda (12 crías) a las cuales se les aplicó 5 mL del placebo por vía oral al nacimiento y 24 horas después del primer tratamiento. A todos los animales se le realizó un hizopaje rectal a los 7, 14 y 21 días de finalizado el tratamiento. Se comprobó la colonización del tracto gastrointestinal por Lactobacillus acidophilus y Streptococcus termophilus en los cerdos tratados con el producto probiótico hasta

los 14 días post-tratamiento y que esta no se encuentra influida por la frecuencia de aplicación del probiótico.

PN-P17 CARACTERIZACIÓN DE UNA CEPA DE Pichia guilliermondii (LEVICA-27) PARA SU UTILIZACIÓN COMO ADITIVO MICROBIANO EN LA PRODUCCIÓN ANIMAL / CHARACTERIZATION OF Pichia guilliermondii (LEVICA-27) FOR USE AS MICROBIAL ADDITIVE IN ANIMAL PRODUCTION

Dailyn Sosa-Cossio, Yaneisy García-Hernández, Yoandra Marrero-Rodríguez, Nereyda Albelo Dorta y Onidia B. Moreira

Departamento de Fisiología y Bioquímica, Instituto de Ciencia Animal. Carretera Central km 47 ½ San José de las Lajas, C.P. 32700, Apartado Postal 24, La Habana, Cuba E-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]

El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la cepa Pichia guilliermondii LEVICA-27 para su uso como aditivo microbiano en la producción animal. Se realizaron dos experimentos con diseño completamente aleatorizado. El primero para monitorear el crecimiento de la levadura en caldo extracto de malta, a 30 ºC y 110 rpm durante 24 h de incubación y el segundo para comparar la producción de biomasa de la cepa en dos medios de cultivo (caldo extracto de malta y caldo YPG). Durante la cinética se tomaron muestras (0, 2, 4, 8, 12, 16, 20 y 24 h) para determinar densidad óptica y conteo de colonias (ufc/mL). Se determinó, además, la curva de mejor ajuste para el crecimiento de este microorganismo, así como su velocidad máxima de crecimiento y tiempo de duplicación. En la comparación de la producción de biomasa se utilizó arreglo factorial 2x2 con tres repeticiones, donde los factores fueron los tratamientos (medios de cultivo y tiempo (0 y 16 h)). LEVICA-27 tuvo su mayor capacidad de crecimiento a las 16 h con 7,73 log ufc/mL. Para esta variable el modelo de mejor ajuste fue el logístico (R2=0,98; EE±0,07). La velocidad máxima de crecimiento fue de 0,2 h-1 y tiempo de duplicación de 3,5 h. La producción de biomasa fue de 2,4 mg/mL en 16 h, sin diferencias entre tratamientos.

PN-P18 DETERMINACIÓN DE INDICADORES FISIOLÓGICOS CON EL EMPLEO DEL FRUCTOICA EN POLLOS DE CEBA HASTA LOS 35 DÍAS DE EDAD

Yanelys García-Curbelo*, Nereyda Albelo, Odalis Nuñez, Yaneisy García, Alejandro Albelo, Bárbara Rodríguez, Ramón Bocourt

Departamento de Ciencias Biofisiológicas. Instituto de Ciencia Animal, Carretera Central, Km 47 ½, Apartado 24, San José de las Lajas, Mayabeque, *E-mail: ygarcia@ ica.co.cu

El FRUCTOICA es un prebiótico que se obtuvo en el Instituto de Ciencia Animal, el cual está constituido por fructanos que son ingredientes no digeribles que estimulan selectivamente un grupo de bacterias beneficiosas y por lo tanto repercute en un buen estado de salud en el

hospedero. Se realizó un experimento con el objetivo de determinar algunos indicadores fisiológicos con la utilización de FRUCTOICA en pollos de ceba hasta los 35 días de edad. Para ello se utilizaron 525 animales de hembra y macho de reproductora EB34 durante el tiempo experimental de 1 a 35 días de edad, distribuidos en un diseño completamente aleatorizado en tres tratamientos: control y grupos tratados, al que se le administró 0.25% y 0.5% de prebiótico toda la etapa. Se determinó a los 35 días de edad: el peso vivo, el peso de órganos del TGI, hígado, corazón páncreas y grasa abdominal, así como el pH del ciego. Los resultados obtenidos con el producto FRUCTOICA en pollos de ceba a los 35 días de edad muestran que el tratamiento de 0.50% fue el que tuvo mejores resultados, con un aumento del peso vivo (P<0.05), incremento de la bolsa de Fabricio (P<0.05) y disminución del pH en ciego (P<0.05), hubo un aumento del depósito de grasa abdominal (P<0.05). Los resultados indican que el FRUCTOICA tuvo efectos positivos al ser empleado como aditivo prebiótico en pollos de ceba.

PN-P19 EFECTO PROBIÓTICO DE Saccharomyces cerevisiae EN LA GANANCIA DE PESO Y SALUD DE TERNEROS EN PASTOREO / PROBIOTIC EFFECT OF Saccharomyces cerevisiae ON WEIGHT GAIN AND HEALTH OF CALVES GRAZING

Rándolph Delgado-Fernández1*, Guillermo Barreto-Argilagos2, Herlinda Rodríguez-Torrens3

1Centro de Investigación de Bioalimentos. Carretera a Morón S/N Km ½, Ciego de Ávila 2Facultad de Química. Universidad de Camagüey. Carretera de Circunvalación norte Km. 5.5, CP 70100, Camagüey 3Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad de Camagüey. Carretera de Circunvalación norte Km. 5.5, CP 70100, Camagüey *E-mail: [email protected]

Para establecer el efecto probiótico de Saccharomyces cerevisiae en la ganancia de peso y estado de salud de terneros Siboney de Cuba en pastoreo, se seleccionaron 40 ejemplares, todos con una edad promedio de 180 días y un peso vivo intermedio de 80 kg. Se dividieron en dos grupos (control y experimental) de 20 terneros cada uno. A todos se suministró Norgold y, en el experimental este concentrado se mezcló con 100 mL de cultivo vivo de S. cerevisiae. Los animales se pesaron a los 30, 60, 90 y 120 días de iniciada la investigación; el peso se estimó durante el horario de la mañana con los animales en ayuna. Los terneros a los que se suministró la levadura como aditivo nutricional mostraron una ganancia de peso superior en 10 kg (p<0,05) a los del grupo control; la ganancia media diaria también fue mayor (más de 100 g/animal/día). Los indicadores de salud controlados revelaron valores de hemoglobina, hematocrito, hemograma global y diferencial superiores en el grupo experimental; lo propio sucedió con el comportamiento de la glucosa en sangre. Los episodios de diarrea en el grupo control fueron más numerosos y prolongados. Se concluye que el empleo de Saccharomyces cerevisiae, como aditivo nutricional a terneros en pastoreo, es una alternativa de fácil realización que posibilita incrementos en la ganancia de peso e indicadores de salud.

PN-P20 PROBIOTIC EFFECT OF Streptomyces STRAINS ON THE GROWTH, SURVIVAL AND IMMUNOLOGICAL PARAMETERS OF JUVENILE SHRIMP Litopenaeus vannamei / EFECTO PROBIÓTICO DE CEPAS DE Streptomyces EN EL CRECIMIENTO, SUPERVIVENCIA Y PARÁMETROS INMUNOLÓGICOS EN CAMARONES JUVENILES Litopenaeus vannamei

Milagro García-Bernal1*, Ricardo Medina-Marrero1**, José Manuel Mazón-Suástegui2***, Ángel Isidro Campa-Córdova2****, Pedro E. Saucedo-Lastra2*****, Aliuska Morales-Helguera1******

1Centro de Bioactivos Químicos. Universidad central de Las Villas. Carretera a Camajuaní km 5½. Santa Clara, Villa Clara, Cuba CP54830. Tel: 53-42-281117. 2Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR). Mar Bermejo 195, Col. Playa Palo de Santa Rita, La Paz, B.C.S., México CP23090. Tel.: +52-612-123-8464. *E-mail: [email protected] **E-mail: [email protected] ***E-mail: [email protected] ****E-mail: [email protected] *****E-mail: [email protected] ******E-mail: [email protected]

During intensive fish farming animals are exposed to several stressing factors that may eventually lead to infectious disease outbreaks, which have traditionally been prevented and treated with antibiotics. The use of these agents, however, has generated many environmental problems and the development of multidrug resistant microorganisms. Consequently, the use of probiotics has emerged as a sustainable alternative to antibiotics. Here, we studied the probiotic effect of Streptomyces strains N7 and RL8, a mixture of Bacillus sp. (BMix) and a Lactobacillus strain over the growth, microbiological count, some immunological parameters and survival of shrimp Litopenaeus vannamei, after a challenge with Vibrio parahaemolyticus. Probiotic strains were added alone or in combination to food and given during thirty days. There was a significantly weight increase (p<0.05) of groups treated with the Streptomyces mixture and Bmix + Streptomyces mixture as well as a size increase of animals treated with Streptomyces N7 and RL8, alone or in combination, with respect to control group. Only Streptomyces N7 did not significantly reduce heterotrophic bacteria from water and shrimp hepatopancreas, whereas Streptomyces RL8 increased those bacteria from water. All probiotic strains and their combinations decreased the vibrio count from shrimp hepatopancreas but only Streptomyces RL8, Bmix + Streptomyces mixture and all-strains mixture reduced vibrio count from water. After challenge, a significantly higher survival rate (p<0.05) was obtained for groups treated with Streptomyces RL8 and with the Bmix + Streptomyces mixture; while a significantly greater superoxide dismutase activity was found in groups fed with Lactobacillus, Lactobacillus + Streptomyces mixture, Bmix, Bmix + Streptomyces mixture and all-strains mixture. Only those groups treated with the Streptomyces mixture and with Bmix + Streptomyces mixture had a hemocyte count significantly higher than control group. Consequently, Bmix + Streptomyces mixture and Streptomyces RL8 have arisen as promising probiotics for shrimp aquaculture.

PN-P21 EFECTO PREBIÓTICO DE LA HARINA DE Agave fourcroydes Y Agave tequilana EN LA INTEGRALIDAD INTESTINAL DE CONEJOS EN CRECIMIENTO-CEBA / PREBIOTIC EFFECT OF Agave fourcroydes AND Agave tequilana MEAL ON INTESTINAL INTEGRITY OF RABBIT GROWING

Maidelys Iser-del Toro1*, Yordan Martínez-Aguilar1*, Manuel Valdivié-Navarro2, Manuel Rosales3, Bernabe López-Valoy3, Miguel Merlos3, David Chiprés3

1Universidad de Granma, Apartado Postal 21. Bayamo, Granma. Cuba 2Instituto de Ciencia Animal, Apartado Postal 24, San José de Las Lajas, Mayabeque, Cuba 3Universidad de Ciencias Biológicas y Agronómicas, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Guadalajara, México *E-mail: [email protected]; [email protected]

Este estudio se realizó para evaluar el efecto de la harina de Agave fourcroydes y Agave tequilana en la integralidad intestinal de conejos en crecimiento ceba. Un total de 64 conejos recién destetados Nueva Zelanda x California se alimentaron con suplementaciones de 0, 0.5, 1 y 1.5% de harina de A. fourcroydes y A. tequilana, durante 60 días, bajo un diseño completamente aleatorizado. Al final del periodo experimental se sacrificaron cinco conejos por tratamiento. Seguido de la necropsia intestinal, se caracterizó las microvellosidades en el duodeno y las criptas en el duodeno y el ciego. La suplementación de 1.5% de harina de A. fourcroydes y A. tequilana incrementó en el duodeno y ciego el espesor muscular (117.12 a 154.80 µ; 284 a 535 µ) y mucosa (1056 a 1351 µ; 285.76 a 441 µ). Además estos tratamientos aumentaron la altura (764 a 1027 µ) y el espesor (108.04 a 149.84 µ) de las microvellosidades. También, la suplementación prebiótica de estos Agaves redujo la zona (322 a 164 µ), profundidad (112 a 57.20 µ; 243 a 187 µ) y espesor (121 a 86. 52 µ) de las criptas en el duodeno y ciego. El mayor número de vellosidades (5 a 7) se observó en el tratamiento con 1.5% de harina de Agave fourcroydes, sin embargo este tratamiento redujo el número de criptas en el duodeno. Se recomienda la suplementación dietética de harina de A. fourcroydes y tequilana (principalmente 1.5 %) para mejorar la integridad intestinal de conejos en la etapa del crecimiento-ceba.

PN-P22 ADITIVO FITOQUÍMICO DE POLVO DE HOJAS DE GUAYABA (Psidium guajava) COMO ALIMENTO FUNCIONAL PARA CODORNICES PONEDORAS

Román Rodríguez*, Roisbel Aroche, Yordan Martínez, Yosvanys Labrada

Universidad de Granma. Carretera Bayamo - Manzanillo. Km 17 ½ .CP. 85100. Bayamo. Granma. Cuba *E-mail: [email protected]

Con el objetivo de evaluar el polvo de hojas de Psidium guajava como aditivo fitoquímico en el comportamiento productivo y calidad del huevo de codornices ponedoras,se tomaron hojas de 20 árboles de la variedad enana roja cubana de aproximadamente 5 años de edad. Se seleccionó las hojas de la planta, a partir de los reportes de sus usos farmacológicos, preventivos y nutracéuticos, además por su perennidad y reciclaje constante de las hojas en la maduración y floración.El secado

se efectuó a la sombra de forma natural, durante siete días a temperatura ambiente.Se desarrolló previamente un tamizaje fitoquímico a las hojas de la planta. Se llevó a cabo un experimento con cuatro tratamientos que consistieron en la adición de polvo de hojas de Psidium guajava (0, 1.0; 1.5 y 2.0 %) en la dieta de 280 codornices durante 90 días, según diseño totalmente aleatorizado. El tamizaje fitoquímico de las hojas de P. guajava cualificó la presencia de flavonoides, saponinas, azúcares reductores, quinonas, triterpenos, aminoácidos libres, antocianidinas y taninos. No se evidenció morbilidad ni mortalidad con la inclusión de este polvo en las dietas. La adición de 1.0 % de polvo de hojas de P. guajavaen en las dietas de codornices ponedoras incrementó (P< 0.05) la producción, peso del huevo y redujo (P< 0.05) la conversión masal. La adición de 1.0 % incrementó (P< 0.05) la superficie de la cáscara y el color de la yema; cuando se adicionó 1.0 y 2.0 % se mejoró (P< 0.05) la altura de la yema; sin embargo la adición de 2.0 % de esta planta medicinal incrementó la altura de la clara densa, y no se afectaron los indicadores bioquímicos de la sangre, lo que supone las propiedades funcionales de este aditivo como suplemento dietético con beneficios saludables para las aves.

PN-P23 RELACIÒN DE LA PROTEÌNA Wsc1p CON LA REGULACIÒN DE LA BIOSÌNTESIS DE LA PARED CELULAR DE Schizosaccharomyces pombe

Sandra Margarita Cruz-Quintana1*, Pedro Díaz-Sjostrom2**, Yolanda Sánchez-Martín3***

1Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador 2Universidad Técnica de Ambato, Ecuador 3Universidad de Salamanca, España *E-mail: [email protected] **E-mail: [email protected] ***E-mail: [email protected]

La ausencia de pared celular en las células animales constituye un elemento diferencial con las células fúngicas y, por lo tanto, el estudio de la pared celular fúngica resulta de gran utilidad en la búsqueda de dianas selectivas para nuevos antifúngicos. Los inhibidores de la síntesis del glucano constituyen un grupo de antifúngicos con un nuevo mecanismo de acción: la inhibición de la síntesis del β(1,3) glucano. Este polisacárido es un componente esencial de la pared celular, ausente en las células animales, lo que implicaría el desarrollo de antifúngicos específicos con menor toxicidad. El objetivo de nuestro trabajo es estudiar la función de la proteína Wsc1p y su papel en la regulación de la biosíntesis de la pared celular y las rutas de señalización que responden a cambios en la misma. Se emplearon técnicas de clonación molecular, métodos genéticos, técnicas de microscopía, Western Blot, valoración de la actividad enzimática β-1,3 glucánsintasa, fraccionamiento de los polímeros de la pared celular, determinación de la actividad de Pmk1p bajo condiciones de estrés y análisis informático de las secuencias de ADN y proteínas. Las conclusiones más importantes son que Wsc1p de S. pombe presenta características estructurales similares a los “sensores” descritos en S. cerevisiae, Wsc1p se localiza de forma polarizada y aparece concentrada en “pequeños gránulos” en los polos de la célula y participa en la regulación de la integridad celular. Wsc1p está involucrada en la regulación de la biosíntesis de β(1,3)-glucano y probablemente también en la de β (1,3)-glucano de la pared celular en S. pombe.

PN-P24 CENATOX  BIOPRODUCTOS. QUINCE AÑOS DE EXPERIENCIA / CENATOX  BIOPRODUCTS. EXPERIENCE OF 15 YEARS

Juana María Casteñada, Odette Beiro*, Esperanza Lóriga, , Roxana Fraga, Yordanka Domínguez, Ania Reyes, Liumar Pérez, Yordanka González, Gypsy Quintero, Alejandro Agustín, Leonardo Álvarez y Rafael Peláez.

Centro Nacional de Toxicología *E-mail: [email protected]

El Centro Nacional de Toxicología (CENATOX) desde el año 2000, ha contribuido al desarrollo de una agricultura más sustentable, al ser la institución donde se desarrollan las evaluaciones ecotoxicológicas a bioproductos que mejoran la producción alimentaria y garantizan seguridad ambiental. Se realiza una recopilación del trabajo realizado durante quince años de investigaciones ecotoxicológicas a bioplaguicidas y biofertilizantes. Se muestran los resultados del trabajo realizado durante este período de tiempo, que permitieron el registro de productos con destino a la agricultura con el cual se ha contribuido al desarrollo de una agricultura más sostenible, que se traduce en un ambiente más habitable además de ocasionar un considerable ahorro de divisas al país por el concepto de importaciones. Igualmente se muestra el desarrollo y la fortaleza adquirida por la ecotoxicología durante el período analizado.

PN-P25 ADICIÓN DE UN CULTIVO MICROBIANO EN LA DIETA ALIMENTICIA DE POLLOS PARRILLEROS

Jorge Ricardo Guerrero-López*

Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambato, Ecuador. Instituto de Ciencia Animal. Apartado Postal 24, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba *E-mail: [email protected]

En la Granja Experimental de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, de la Universidad Técnica de Ambato, se evaluó el efecto de la adición de un Cultivo Microbiano en la dieta alimenticia de pollos parrilleros. Se utilizó un Diseño Completamente al Azar, con cuatros tratamientos y seis repeticiones por tratamiento. Los tratamientos constituyeron niveles de CM® adicionado a la dieta (CM1 al 0,1%, CM2 al 0,2%, CM3 al 0,3%), comparados con un tratamiento testigo (TS), en el cual no se adicionó el CM®. Se emplearon 240 pollos de engorde línea Ross 308 de 1 día de edad, con un peso promedio de 39.86 g y un coeficiente de variación de 2.65 %. Los resultados experimentales mostraron mejores pesos a los 50 días de edad (2942.37 g) en pollos que recibieron el 0.2% de compuesto microbiano (CM2), difiriendo (p≤0.001) del resto de tratamientos; los pollos bajo el tratamiento testigo (TS) alcanzaron el menor peso vivo a los 50 días de edad (2603.77 g). La mayor ganancia de peso (p≤0.001) medida a los 36 días de edad de los pollos fue mayor para el tratamiento CM2 (1530.67 g), y la menor ganancia de peso a esa edad mostraron los pollos del tratamiento control (1316.14 g); sin embargo, la ganancia de peso medida a los 50 días de edad fue similar para todos los tratamientos. El valor más eficiente en cuanto a conversión alimenticia fue el CM2 puesto que a los 36 días permitió una conversión de 1.31, y a los

50 días de edad fue de 1.71 eficiencia que también registro diferencias estadísticas (p≤0.001) entre los tratamientos. El tratamiento CM2 también permitió la mejor relación beneficio costo. Se recomendó la utilización del CM® en niveles de 0.2% en dietas para pollos parrilleros porque se puede lograr mejores índices productivos y maximizar la rentabilidad.

PN-P26 In vitro EVALUATION OF PROBIOTIC PROPERTIES OBSERVED IN Lactobacillus crispatus STRAIN L.04 AGAINST PATHOGENIC MICROORGANISMS

Karine Cachoeira Rodrigues1,2, Marcus Vinícius Dias-Souza1, Jacques Robert Nicoli2, Lilian Sánches Miranda4; Evelyn Lobo Rivero5, Flaviano dos Santos Martins2,3, Regina Maria Drummond Nardi1

1Laboratório de Microbiologia Aplicada, 2Laboratório de Ecologia e Fisiologia de Microrganismos, 3Laboratório de Agentes Bioterapêuticos, Departamento de Microbiologia, Instituto de Ciências Biológicas, Universidade Federal de Minas Gerais, Brazil 4LaboratorioDesarolloBiofarmacéutico,5Laboratorio de Diagnóstico de Micoplasma, Centro Nacional de SanidadAgropecuaria, Cuba

The vaginal microbiota of healthy women inreproductive age is predominantly composed of lactobacilli which have an important role by protectingthe mucosa against bacterial vaginosis (BV). The main mechanisms involved include production of antimicrobial substances (organic acids, hydrogen peroxide, bacteriocins and biosurfactants) and competition for nutrients (arginine deiminase). The present study investigated these mechanisms in Lactobacillus crispatus L.04, isolated from healthy vaginal ecosystem using the following methods: 1) production of organic acids and hydrogen peroxide (H2O2) was determined by measuring the pH of MRS broth and oxidation of tetramethylbenzidine (TMB) in agar TMB-plus, respectively; 2) arginine deiminase activity was investigated by arginine hydrolysis assay; and 3) production of inhibitory diffusible compounds was investigated by a modified disc diffusion assay against Mycoplasma sp. group 7 and Acholeplasma ladlawii, and by a deferred agar spot test against reference pathogenic strains. L. crispatus strain L.04 reduced the medium pH from 6.48 to 3.87 and produced H2O2. L. crispatus was also able to compete for arginine, the sole carbon source for Mycoplasma. Antagonistic activity was observed against A. ladlawii, Bacteroides (B. fragilis and B. thetaiotaomicron, Enterococcus faecalis, Escherichia coli, Gardnerella vaginalis, Mobiluncus mulieris, Mycoplasma sp., Parabacteroides distasonis, Prevotella intermedia, Proteus mirabilis, Staphylococcus (S. aureus and S. epidermidis), Streptococcus agalactiae, but not against Bacteroides vulgatus, Peptostreptococcus anaerobius, Candida (C. albicans, C. krusei, C. parapsilosis and C. tropicalis). Concluding, L. crispatus L.04 seems to be an interesting candidate to be used as probiotic for treatment or prevention of BVas demonstrated by its ability to produce various antagonistic compounds and to create a barrier for the nutrition of pathogenic microorganism.