' J 7 N r ^ 4- * ^ COMEDIA FAMOSA. TRAVESURAS SON VALOR DE DON AGVSTIN MORETO. AS. PERSONAS QUE HABLAN EN ELLA.

Don Sancho el Malo» * * * Brondux Capitan. In itf ' crtiida. Don Sancho el Tíuene. * * * i/o Correo. FUray criada. E l 7)uque de .llvg , Un Escribano. Vn Teniente. Gix.p»cho Graciojo* Doña Elvira. Soldadoí. Vn Sargento Mayor» Madama Laura, ’A Músicos.

JORNADA PRIMERA.

Cantan primero,y Salen í)on Sancho el Malo» y oy se celebra la boda y Gdípacbo, en esta Qiiliita que vés. M uilc. I ^QR ladrón de las florei Gax.f. Y el Sargento Mayor es Jl prendan la novia, el padrino. M alo. El alma toda que en su cara se lleva reprimida á mi furor, todas las rosas* un arrojo , sin segundo, M alo. Muriendo estoy de pesar. piensa hacer, que asombre el mundo, Gax.p. Dexa que lleguen los dos. porque primero es mi amor: M al». Qué es dexarlos, vive Dios, mas con un medio que sigo. que la Quinta he de volar: Gazpacho, estoy mas templado. por vida::- Gaxp. Qiié asi te piques Cax.p, ¿ Cómo saldrás del enfado ? mira que vas à perder M alo. Llevando á Elvira conmigo. la vida. M ale. Esto ha de ser. Gax.p, : Qué modo tu atención halla Gazpacho , no me repliques, para esos intentos vanos ? que te haré dos mil pedazos. A da h, Robarla de entre las manos Gax.p, El humor le he de llevar. de toda aquesta canalla. M alo. Yo , yo havia de mirar Gax.p. Tu solo no eres bastante, à Elvira en ágenos brazos? que habríi de hombres un millón. y mas quando un padre injusto, M a lo , Eso se consigue con no Ignorando mi cuidado, tirar recio, y adelante. de la codicia llevado, Gax.p, Antes, señor , que lo intentes, U casa contra su gusto. gulero advertirte primero, le A co- 2 Travesuras son Valor. gn» como leal , que repares, Gax.p. ¡ Que mis consejos que en Flandes estás sirviendo no te obliguen ¡ Malo. No , Gaipacho, de Soldado , y que tu padre, y lo que intento es bien hecho: que llaman Don Sancho el Bueno, Elvira me quiere á mi, cuyo nombre ha merecido yo también á EWÍra quiero, por SU'generoso esfuerzo, á su disgusto la casan, lleva mal tus travesuras, y si anees que tenga efefto porque son con tanto extremo, se lo estorvo, al que ha de ser que á ti, por antonomasia, su esposo le obligo en esto, todo este País a un tiempo, que si despucs de casado te apellida Sancho el Malo» corría su honor mas riesgo, y si executas tu Intento, por no agraviarle después, contra cu sangre , y cu fama quitársela ahora Intento. cometes un desaclercoi Gazp. Pues manos á la labor. porque en sabiendo cu padre M alo. Acia aquí nos retiremos. tu desatención, resuelto M.etiranseyj> salen el Sargento M a p r^ E lvi~ castigará tu osadía, ra , In h , / acempañamiento, y mas quando para ello, M usic. Por ladion de las flores hay un Duque de Alva en Flandes, prendan la novia, que piadoso y ¡usticicro, que en su cara se lleva es de todas las Naciones todos las rosas. pasmo , terror, susto, y miedo. Elvit^. ¡Av Don Sancho, qué olvidado Acuerdate, Sancho, que eres estás de m'i! mucho temo, de la Casa de Toledo que me ha de costar la vida rama Ilustre, y que tu padre, tu olvido , y mi sentimiento. al lado del Duque excelso, Gax.p. Con el pjdrino está sola, legra crecidos favores; faltan el novio , y el viejo: no desluzcas sus trofeos, vamos trabajando. Malo. C alla, no pierdan por tus acciones que eso ha de ser á su tiempo» Jo que por SI cobran ellos. Sarg. Señora , si la tristeza, Ya de Elvira has conseguido que disimula el silencio favores , y si á otro dueño de vuestra voz , la ocasiona quiere darla el padre, tu::: la ausencia de vuestro dueño, M alo. Calla , no me dés consejo. él , y vuestro padre ahora GMKf. Ya sé que estoy en el campo, vendrán , que no están muy lexos, y es predicar en desierto. pues conduciendo la gente, Malo* Si tu no quieres seguirme, que viene de cumplimiento, porque es natural el miedo un poco atras se han quedado. así *n hombres como tu, E lv ir, No es nacida de ese efefto, irte podrás. Gax.p, Vive el Cíelo;:: señor Sargento Mayor, M alo. Mas que propío es de gallinas la tristeza con que rengo. «char luego un juramento Sarg- ¿Pues de qué nace? M alo. ¡Qué miro! con pericón , y con gula. atención mía , escuchemos. Gaup. i G allina ? £ lv ir . El alvcdrio , señor, M alo, Y siempre has de serlo. nació líbre , y como el Cielo Gatip, Si un Capitaa me dió un palo, firmó en sus azules planas fue para hacerme Sargento, este celr'.tia! decreto, y tu me has visto reñir. M a lo .A cia eras. de tiue&tra naturaleza no De Don Agustín Moreto, no limitó el privilegio ^ la ocaslon me viene à pelo. de I.i eicccioa, pues dispuso GaK.f'. Y à fé que descabellada, voluntario el cautiverio. si no se aplica el encuentro. E.«to asentado , no en vano Sar;f. Señora, quando los males de un padre Injusto me quexo, no tienen otro remedio, pues quiere forzar en mí el obedecer à un padre lo que me dió libre el Cielo. siempre ha sido justo. M alo. Q uedo. Con dueño rico me casa, Rey mío, aquesta seiíora pensando dorar con esto no viene à pedir consejos, su sinrazón , y no advlewe lo que pide es libertad, de aquesta violencia el riesgo; y se la haveis de dar luego, pues casad.i a mi disgusto y de bonísima gana, contra su tyrano Imperio, porque traygo para ello Como me hace rica el oro, mandamiento de soltura. me puede hacer pobre un ycrfo. Gax.p. Y un doblon para el grillero. Anteponer la riqueza Inés. I Qiié dices de esto , señora ? á mi elección , no es acierto, £/v;V.Que me ha buelto el alma al cuerpo. que es hacer á un metal mas, Sarg. ( Qiiién os le ha dado ? y hacer á mi gusto menos. M n n . Quien pudo. Si el cautiverio ea qualquicra Sarg. Veamos el mandamiento. con grillos de oro no es bueno, M alo. Viene en una hoja escrito. no es justo darme por gloria Gdc/j. Y es la hoj i , à lo que entiendo, lo que ha de servir de peso. de m-uquilla. Mxh% Y bien cortada. A quien hace solamente Sarg- Ya la m?! à In noble lealtad de sú fineza. conociendo en mí amor loque la aprecio Laur, Señor, quando al caminoyo os sal/a F ltr. Porqué 1^ vista de Broiidux retiras, los pasos me ataja«? ^ u q . La cortesía * sabicdo su díficiQiLau.Vox qué te adm iras, sí ^ Travesuras son Valor, si con otra mayor á quien igualo, tan fuerte le embestí, tan denodado, cégo la indi lacion en Sancho?F/or.Malo. que los brutos sedientos de batallas, X).í-7.üadordé, Capí tan,que el capo marche baciect^n con los pechos las murallas. al dulce acento dcl clarín, y el parche, Después que su esquadron descompusle- hasta ponerse enfrente de Malinas. escalamos resueltos un Castillo, (ron, M ro n .i'^ é en fin,señor,resneIco determinas, y el primero , de muchos que subieron, en medio del Invierno ir à sítiajla ? fui yo , que en tal edad me maravillo: Q)uq. Y-á pesar dej rebelde he de ganalU: precipic^ciue á'voces pretendieron, ¿ qué caxas snenan ? ■ Tocan, pero nunca pudieron conseguillo, B yoni. Es Don Sa.icho el Bueno, que, los hombres en quien el valor arde, que viene como siempre vicl«ríoso: suben de prisa, pero baxan tarde. S->! l.idi) tuyo en fin. La Plaza socorrí, mas nuestra gente, ^ u q . Preciar me puedo, como sin bastimento se sentían, y con mucha razón , de que es Toledo.. viendo un comboy en la mitad delPuéte,. BfOnA. ¡N:)cable opinion tiene! en quitarle sus víveres porfían: 2)»^. Es gran Soldado consiguieron la acción dichosamente, que esce nóbre su e>fijcrzo ha grangeado, no me espanto,señor,que hambre tenían, y el valor es mas grandeque su fama, toda Nación con hambre desalienta, el Bueno Flandes con razón le llama. y sola la Kipuiola riñe hambrienta. Sale Don Sancho el B¡i;no de barbi. Dexé orden en la Plaz.i, y con mi gem# %neno. Dadme à besar,señor::- Daq. A lzad. marché i reconocer una colina Bueno. La mano, ò lo que pisas. áspera , tan altiva , y eminente, D uq, Recibid los brazos, que parece que al Ciclo se avecina: que serin de mi amor eternos lazos; adonde tuve aviso diligente, ¿ cómo venís , Don Sancho ? que abierto el enemigo havia una mina, Bueno. Señor, vengo, reconocida , y visto su portento, como puedo venir , pues ha sabido senda parece que camina al centro. ya Vueselencia mi f^líz jornada. Ahora es menester, antes que pongas ^«.Siépre aauncla vldorias vuestra espada: sitió á M alinas, explorar primero embidia os tengo , pero no me pesa, lo que mas jus:o fuete que dispongas, pues quando os elegí para la empresa, examinando aqueste asombro fiero, casi puedo jurar , por vida mía, haced aquí trin c h e ra s, no ce exponga» que antes que os eligiese lo sabia. encargando la acción solo al azeroí i?«f«o.En vos se vé el valor como en espejo. porque puede , señor , aquesta min» XíKr.Padre es de Sancho el venerable viejo? ser de todo el l^xérclco ruina. Bueno. A Romuallegui, Plaza eminente, Este mi parecer , señor , ha sido, que junto à elRindescuellasu hermosura esto lo que i tu sombra he peleado, sobre un bruto Andaluz , rayo viviente, esto lo que d¿l sitio he conocido, copiosa clin , gallarda travesura, y esto lo que te advierte mi cuidado: en varias fantasías diferente, Tu ahora de este aviso prevenido, dócil fiereza , hermosa compostura, como gran Capican , y gran Soldado, y encorbando tal vez la frente altiva, puedes mandar,pero de quanto mandes, todo sobre las ancas se deriva. nada es mejor, que el Duque de Alva en Nuestro esquadron apenas cojiocido Ditq. D.Sancho, gran cuidado (Flandes* fue del contrario.quádo un mote armado me ha dado .tqiiesa notlciac sacó en cada Soldado eiifurecido, I con qué fin podrá haver hecho à resistirme el Puente aun no pisado: el enem igo esa mina? coom ibatilloa solo prcveniao 9vtna. Con muchos, para meter ftaa* De Don Agustm Moreto. 7 franco «ocorro cn Malinas, u r. Mucho se Inquieta el cuidado ap*La ó para quc entren por ella, con la voz de esta noticia. à su salvo , las espías Sueno. Señort:- del campo, ó paia volar D uq. No me habléis, Don Sancho, ( à su tiempo ' la colina, que por vos mil demasías en que el fortín se ha de hacer. he tolerado à este mozo, 9>uq. Reconocerla es precisa y pienso que mi caricia necesidad. Sutno. No cs muy fácil, le ha echado mas à perder; gran señor, porque seria mas no he de verle en mi vida, aventurar mucha gente, y he de castigarle ahora. y cs difícil la salida. Sueno. Esa es razón , y justicia; t)uq. Pues echese luego un bando, pero crea Vuecelencia, que al que entrdre por la mina, que ocasiones le darían à reconocerla , tenga à Sancho, que aunque es travieso, por premio dé su osadía siempre en la razón se fía. una gineta , y dos mil escudos. f)uq* ( Qué' razón , ni qué disculpa ? Bueno. Es acción digna nada digáis , que me irrita: de un animo generoso, à los hijos refrenarlos, con que el valor acreditas; porque con su sangre misma ¿ pero qué es esto ? es cruel quien los perdona, Sale el Sarg. Señor, piadoso quien los castiga. sí esta maldad no castigas, ^u tn o . La poca edad en los mozos será manchar , cn tu agravio, disculpa las osadías. el brazo de la Justicia, í>uq. No hay mocedad que aquí valga, I>a<7.¿Puesqué ha sido? S'arr.QueD.Sancho, esa disculpa es muy tibia. ese que el Malo apellidan, Bueno. Y Vueselencla , señor, sobre intentar á mis ojos quando era mozo«::- <‘Qué hacia? hacer una acción indigna, Bueno. Andarse à buscar pendencias, queriendo estorvar osado sin dexar valiente à vida; las bodas de Doña Elvira, por cierta historia una noche, que es hiia del Capitán bien se acuerda que h*zo riza Ribera , su dcnísía con un tercio de valientes. fue tanta , que à dos criado* Xfnq. Y á fe que no er.m gallinas; míos, porque se cponiati mas Jesús, no h.iblemos de eso, à su intento, los mató, Don Sancho; y vos en Sevilla, hiriendo à muchos que havian quando::- Bueno. Señor , ya os entiendo, concurrido à la defensa, lo que fue fuego es ceniza. cuya insolente malicia, Si entonces no os reftenáran, no guardándome el respeto, ¿qué hicierais vos ? Í?«ín£>. A fe mía, hizo en la presencia mfa. que no cupiera en el mundo. Una manga de Soldados Duq. Pues ese exemplo os avisa, corra luego la campiña, para que no disculpéis y trayganie al punto preso: cn Sancho una acción indigna: su atrevimiento me irrita: el Cielo os guarde , Madama, id ai punto , i qué aguardaís ? L a u r, Señor , Vueselercia vira S a r^, Verá el rigor de mis iras. v s f f , mil años . paraoara niipque siempre Suino. Ciclos, de este mozo temo, ap. honréis la casa , y se sirva que rae ha de costar la vida. de hospedarse en eJa ahora. que Travesuras son Valor, que aunque sei su familia mi vida , hallo en vuestro Alcazar corti, à Prìncipe tan grande seguridad , puerto , y dicha. la vokmtad U hace rica. L a u r, Qilicn quiere bolvcrse al riesgo, Señora, mi obligación del alvergue no se obliga. aquese cuidado estima; 7/íalo. Ha mi señora, me llama mas cs ocioso el regalo, una obligjcion precisa, que. á quien sigue la Milicia, à que es forzoso acudir. es la Tienda de campaña. Laur. De todo tengo noticia; Palacio que mas abriga, v d n se . ya sé que os quieren prender. ía u r» Respeto infunden sus canas. Gax.p, i Esta cs bruja , ó adivina ? T>uq. La Madama cs peregrina. Laur. Pero aquí venís à estàc F lo r , En fin , tales son los hombres, seguro de la Justicia. mal haya quien de ellos fia. M alo. Una Manga me embistió, L a u r, Como él ignora m! atnor, Gax.p, Y no era de las peididas, no me espanto : ¡ mas qué miran porque luego se hizo cuerpo, mis ojos ! dos hombres veo, y tiraba à la tetilla. M *l*. Defendimc. que acosados se retiran L aur. Ya lo he visto. de una tropa que los sigue: M alo. Paeí no ignoráis penas mías, \ con qué valor , y osadía ya veis que es obllgaclon uno de ellos se detiene, hacer diligencias vivas y à este fuerte se e;iciminan ! por escusar el peligro dentro Sarg, Si se resiste , matadle. de mayor daño. Gax.p. M ald ita 9)entro otro. Al viento su planta IfTiita. sea el alma que tal quiere, H i de la guarda , Soldados, que te pierdes una mina. echad el rastrillo aprisa: L * u r . Algún cuidado amoroso socoircd , socorred presto acaso el osiego os quita. à esc hombre , amparad su vida. M a lo. Señora , en vuestra presencia, Flor. Ya se libraron los dos, no hay cuidxdo que me a^Ija. pues la guarda anduTo lista Gax.p, Hin de minrlo à balazos* en obedecer tu voz. L^p, Es del Limbo, y evidente ¿qué havemos de hacer cercados, es, que será un inocente con hambre , á pie , y de esta suerte? el que se entrare por ella. demás, que para prenderte M alo. Aparca. ¿Estás sin Jálelo? están los pases tomados, M a lo. ganar voy fama eterna. y perdemos honra , y fama, CaKp, Mira que aquesta caberna si es que llegan à cogernos. (vernos no es cueba de San Patricio. iíí/c. Pues que hemos de haceríCaft^.Vol- M alo. ¡ La profundidad que hay dentro! B to - IO 7/*AV6SHrAS son Valor. tüdo es Asombros , y horror; Bueno, Siendo el peligro notorio, pero aquí de mi valor. á una cabeza f.n grande Recibidme en vuestro centro, es delito aqueste arrojo negras sombras , que aunque ya en Vuecelencia , pues cs mi luz solo en vos estrlva querer perdernos á codos; ¿qué importa que muera, o viva á m i, que soy su Soldado, un Infeliz ? Arrójate en la mina. y que milito dichoso Gax.p, A llá va; á su sombra, es á quien toca, ¡ qué valeroso , y qué entero señor ese empeño solo; busca su gozo cn el pozol y de esta suerte;- ^¡ere arrojarte. Ha señor , aqueste mozo Duq. T ened, debe de haver sido pozero; Don Sancho, que á vos tan poco por mas que la vista ensancho he de permitirlo , pues no le veo de acá fuera, al Rey le es mas provechoso ni puedo, aunque )o quisiera, un Soldado como vos, decirle, ¿cómo escás Sancho? que n o una Plaza : i m as qué Qygo? pero gente viene alli, Eutno. En la mii.a algunos rlios entre estas ramas me escondo. se han disparado. Sarg. ¡ Qiié asombro! Salen el Duque, Sancho el $ueno, BrcnduXy cs Imposible que cn ella el Sargento , y Scldadot. se pueda entrar por lo hondo, f)u q , ¿Qiié no pudisteis prenderle? ale Sanche elM alo lleno de polvo con la es^ Sar^, No señor, porque animoso, pada desnuda en la mano^y un Soldado del Castillo de Madama acttejtas. le valló, ^ u q . Muy bu«n socorro M alo. Si se puede entrar, ó no, buscó Sancho , muchb estimo, aquí traygo el testimonio. Lutno. Hijo? que guardaseis el decoro Duq. ¿Don Sancho? Álalo, Prim ero i ese fuerce, j^orquc à Laura escuchad. 7)uq. ¡ V'^alor hcroyco ! *e debe respeto. Sarg, T odos M alo, De la oscura mina apenas los pasos están tomados, medí el centro pavoroso, •eñor de aqueste contorno, por donde el cansado -blsmo para quando salga. Bueno. ¡ Ha visto, respira el aliento coreo, qué acento , y qué cuidadoso objeto de horror texido, anda el Sargento Mayor ! tan ageno de los ojos, pues si encuentra con él solo, que en él aun yo no me hallara, no le arriendo la ganancla-j a f. si me buscara á mi propio; Andemos, señor, un poco, quando por una rotura, que yá está cerca la mina, que halló el tado en un escollo, t u q , A ver vengo por mis ojos fiando el cuerpo en el brazo, esta horrible boca, que con el pie busco animoso tanto la encarecen todos. permanente asiento , y hallo Bufno. Esta es , señor. Duq. Bien està: un breve conduílo angosto, Vive el Cielo, que me corro, que de caracol torcido que no haya havido hasta ahora quiebras imitando , y tornos, quien por tila entre animoso! conduce à estancia segura y de esta suerte::- ¿éuifrt arrojarse. su senda el paso dudoso, Bueno, Señor, donde un estruendo se escucha I qué Intenta tu pecho heroyco ? entre tardo , y presuroso, 0 u q . Reconocerla yo mI$nio. cuyo acento repetido, c o n - De Don Agustín Myrsto, 11 confuso a un tiempo , y so n o ro , M .i'". Si ¿«iñor. Duíj. Gallardo mozo! p ira cl re^iaro dericnc, lleva 1 este hombre á mi Tienda, Y acuei'di parA cl asombro; poique me Informe de todo. y es , que cl ayre conducido Ven , y dirás la verdad, de sc;io en seno, de m jio Sold. Decirla será forzo>o. se va estrechando en si mismo, E nbidlA me da su ah'ento. vinse» que al aura de menor soplo, Brond. Mas que valiente, es dichoso. comenzando el silvo agudo, M alo. Padre mío, no me abrazas? acaba en bramido ronco. Butilo. No os abrazo : por los ojos áf, Desde aquí comienzo à vér se está saliendo cl contento, mas luz, y à districo poco, pero reñirle es forzoso. en la plaza de Armas me hallo Venid acá , Sancho ,es bueno, de Improviso, con que pronto, que un hombre honrado y bcioso sin dar lugar i otra hazaña , intente quitar osado mas que à defenderme solo, una mu¿er a su esposo? de chuzos que me tiraban ¿esto se consiente ? vos entre vivoras de plomo, sois mi hijo ? aqueste oprobio de esce Soldado me abrazo, cabe en sa.igre noble ? à quien y entfc el hamo , sangre , y polvo, no ajará tan vil desdoro? con él , de la propia gruca Vos;- Señor , primero escucha á la obscuridad me arrojo, mi disculpa , y luigo pronto que como se vio vencido, m e castiga. íS«?«-?. Q iié disculpa? por guardar su vida j él propio decid. Malo. Sentencia piadoso: me iba enseñando el camino Si una muger, que rae quiere, de ese obscuro calabozo. y á quien \ q constante adoro, Testigo fue de mi aliento, me escrive un papel , diciendo, y lo puede ser de codo, con lagrimas, y sollozos, para que logre tu brazo que la saque , dime tu el intento va’eroso qué hicieras? de ganar aquesta Plaza: Bueno. ¿Papel lloroso y porque cambien piadoso, escribió ? Malo. SI señor, de mi osadía obligado, y con afecto amoroso vfendomc à tus pies heroycos, me lo rogó muchas veces. mis travesuras perdones Bueno. Ella os lo rogó? Es notorio, para exemplo de los otros. )orque à su disgusto el padre Ouq» Llegad, Don Sancho, à mis brazos, a daba violento esposo. no solamente os perdono, Bueno, A su disgusto?.VÍ4/(í. E so es llano, sino que además del premio, y por mí dexiba al otro, que merecisceis, con otro que esa es la causa porque su Magestad , que Dios guarde, hice á sus bodas escorvo: os ha de honrar : yo lo como ¿tu en tal empeño , qué hicieras? à mi cargo , pero haveis Bwí-ffl.Qiie hiciera?.Wíí/o. N o esteis dudoJo: de darme palabra:- M alo. T o.Ío dilo , y Juez me sentencia. soy vuestro. Duq. De que Jamás Bueno, Digo, qtie hiciera lo propio, sacareis la espada solo, y está bien hecho , señor, sino contra el enemigo. por mas que lo culpen todos. iyíaJo, Yo os la doy. Duq. Pues yo la tomo: M a lo, Pues si tu lo mismo hicieras, mirad que á mi me la dais. con tu opuilon me conformo, B 1 que 12 Travesuras son Valor. que ninguno h-i de culparme, se le ha de llevar mi fama que ande con mi daoia ayroso. de\ lado de la Madama, á pesar de codo el mundo, JORNADA SEGUNDA Jrtéí, Eso pasa ¡pesia mi! sacarásle como penca Sgler, filvira » / Jnh cin Espadines» del lado de la Flamenca, y dtl lado del Sofi. t 'iv , Inés , yo vengo , mortal, Triunfa, pues, de la espadilla, Jn « u Pues señora , t 6n coidura, cierre con todos tu bvazo, no hagas aly,iina locura, que en andando el urganazo, que ocasione mayor mal. verás quien es Inesllia: E jv. ¿Qué atención ay que me qiiadre, de ocho me atrevo à dar cuenta. havicndo el honor perdido, £ lv . N o mas? Inés. Y si ay mas aqui, ya pür haverme salido de ochenta , oue para mi de la casa de mí padre? lo m ism o es ocho, que o chen ta. Y é l, que ya en su edad cansada E lv . Eso veremos despues. este golpe recibió, Inés. Inés soÍ ,á esto me oMigo, la vida al dolor rindióí que Inés de Asterga conmigo, con que e toy desamparaba fué en una Aldcguela Inés. de tüdp favor humano; £ lv . Pues ya à empezar el festín pues quai’.do pens^ amorosa, toda la tti.pa 9tí acerca; que ya Don Sancho de espcl» ïC'îrate aqui. Inés» A esta puerca me huviera dado la mano, le llego SU m m artin, sin acordarse de mi Sälen Laura^ Flora , í>< n Sancho , Cux-pach» á este Castillo se viene, BrcnduXy el Sarf:entOy y caniaa» donde una Flamenca ti«ne, ^us'tc. Don e està Marte » Venuí que le trae fuera de síj n^ayoces triunfos gana, y tan ufana le admite, que á las de la hermosura que por ella reñido han rindió Marte sus armas. BronJux ,él , y un Capitaa ÍMHr. Cavalleros, cada uno Tudesco que le compite. tome su puesto á la usar.za, Y oy , por e! alegre íin para que el festin comienze. del peligro que ha pasado, ASah. E'te es el m'o, Madama» haviendoie perdonado Lam r. Quien os le ha dado en su pech», el Duque , le hace un festín, no os le negará en la danza. dotvde concurren las Damas Cax.p. Ha señor , bueno vi esto; m;i$ bellas, y los mac grandes enamora á esta Madama, Soldados , ^ue honran á FlandiS que nos importa la cena con sus vidas , v sus fam as. seis di. s en la semana. Y yo , haviendolo sabido, 'Main. Mucho debo à su agasajo. del retiro donde he estado, E lv . Inés , ya yo estoy sin alma, con amor descrperado, no le has visto? Inés. Si señora, como ves , aqui he venido: y estoy perdida de rabia, ya estoy acá , y $i á los doí porque tambicn el Gazpacho veo dándome pesar, tiene parte eii la ensalada: ác aqui teng'> de sacar choquemos , voto se- E lv. D eten te, á ,Do!i 53nchn; y vive Dio?, que esto ha de ser con templanza, que pues Cii iViOD. lo fu ad o . loes. Con templanza , pues, uohav gnla. * £ ltf. 25í Don Agustín Moreto. 13 % îvïr. No hay smo envidia ; mas calla, a quien sin razón la toma, que aguardo ocasion mejor. la tengo por mía. ta u r . En nada Srond, Esta es fiesta ocasionada, ha de ser vuestra ya mas. porque yo no he de sufrir M alo. Este cn mí desprecio habla; las licencias temerarias, y aunque está Elvira presente, que se toma este Español: y su respeto me ataja, y vive Dios:- Sarg. Brondux , basta, yo no se lo he de sufrir, que Don Sancho tomará la ocasion viene rodada, las licencias que Madama si se ofreciere reñir, le diere, y ei competir perdoncn,e el Duque de Alva; un galanteo , no es causa' ¿pues presumís que podéis para hacer duelo el favor, quitar vos à mí esperanza que à ei galán hace la d¿ma. la posesion de esa mano? Brond. Opiniones hay en eso; Brond. Si lo he dicho , cosa es clara, y à ser la vuestra acertada, que lo presumo. M alo. Pues vos à mí no me lleva el duelo, 110 sois digno de tomalla, sino la envidif. ^ v la rabia» ni de quítalla. h iin d . M entís. disimulad aora. M a U. ¡ Ha perro ! E/v. El Cielo me valgal Laur, Comenzad ya. Pues no tañan ^arg. Dun Sancho , Don Sancho , tente* gibado, la u r . iV o T qu¿ ro ? M alo. Aunque el mundo lo estorvára, Jorque es danza corcobada. le he de matar, vive à Dios. ^-íiUr. Pide tu el son. GaKp. Pues yo pido Entrame riñendo • los marachii'e'. M ato. < Qiic hablas ? Gax.p. Señor , tírale à la panza, ía u r , ¿ í^atachines ? Oax.p. Si señora, que es lo mismo que à una cuba, porque el festín lleva traza ^Iv » I Ay niugec mas desdichada i de p^rar en vegígazos. Inés , vamos à ayudarle. Malo* ¿Estas botracho? Oaz^f» A quí es gala. Inés, Vamos ya , pesia mí alma. L a u r. Pedid vos, Don Sancho , el son. Laur. Tente , Española , Soldadof M alo. La Españoleta. acudid toda la guarda JLf ur» T ocadla. del Castillo, y socorred Tocara U tspanvletay tmpitxan í dénxary à Don Sancho en su venganza. j al lítmf'O que Jiavra y y Í!cn S^incho tt E lv . Eso, Madcma , no os toca, »/T» ¿ dar las manoi , Elvira cvft la de sino solo á quien es alma Don Sar.iho , ^rcndvx la de Laura, de Di n Sancho. Inés la de Gazpacho , / si Sar^ Lat.r» ¿ Y quién sois ? E lv , Yo* £ento la de Flora, L a u r, Pues Española atrojada, í l v f r . Esta mano es para mí. ¿sabes que Don Sancho es mío> £rond. Y esta para mí se guarda. Inei, Mío? es termino de gata. Inés, Y para m i aquesta. M ího. ;Ay Cielos! E lv , Vuestro? ¿qué decís? hivira , ¿pues tu aquí estabas? L a u r. Que es dueño E lv . Sí, f .Iso amante. Brond. Don Sancho, Don Sancho de aquesta casa. teniendo vos esa d:ma, E lv , H á traid o r ! L aur, Puesqué te debeí andáis mal en scjvir otra, E lv , Su peligro alli me ILma, s'endo cn ofensa de cntijmbay.. y no puedo responderoí; Liiur. Ni à vrs toca ese cuidado, pero sabed , que si entrada ni yo entiendo con qué causa le haveis dado tn vuestro pecho, tenéis por vuestra mí mano. os le he de sacar del alma. Srond, Yo solo par.i quitarla. lu ti. Muriéndome voy de zelos# táU r. ^ 4 T r a v e s u r a s so/í l^alor. J .- ii'. Dv* zelos quedo abrjsAda huvicra yi aquí hombre vivó ? itxts. Digo , señora madrina:— G.it.p. NI muerto, si voto à Dios, Flor» ¿ Qué dice , señora ahijada? que ya estuviera enterrado. /«tf/. U cé y y Gazpacho se tiran ? Bueno, Sin aliento me ha dexado. Fler. ; Jesús, qué cosa can baxa ] 2?«y. Quitad la espada à los dos. no*me embarco en vcrgancincs. M a h . A tus pies , señor, se mira, Inés. Pues advierca la fregata, que por natural efedo que si me coca á Gazpacho, la nieve de cu respeto saldrá el vinagre á la cara. vante. templa el bolean de mi ira. Salen el Duque , f D. Sancho el %uem» ®*f. Bueno fuera , á no haver «ido D uq.:^\ sido escá,D.Sancho,bten dispuesto? eso asi : quitadle, ola, Bueno. El socorro que espera el enemigo, la espada. M ale. A tu mano sola del de Orange , es pretexto he de dalla. para su resistencia, y yo* me obligo Yo os la pido. Dale l» espada» á que le intente en vano; G at.p, Esta ej la m ía, scñores- y á que cl sitio no entre en el verano, Sarg. De vos no hay que recelar. apresurarle puedo. Gax.p. i Qué es no ? pues yo he de matar ®«^.Bien lo creo de vos, que sois Toledo, ocho Sargentos Mayores, y el apellido honráis con vuestra espada; Vos, Don Sancho , sois mi amigoí canto al Rey importáis como yo eoFlan- j esca es la palabra dada, Buem . Señor , honras tan grmdes des. de nunca sacar la espada no caben en un vaso t.in pequeño. sino contra el enemigo ? V u j. D.Sancho.mi gr.tdcza está en empeño muv bien rae haveis cumplido. de haceros honras tales, M alo. Yo , señor , no la he quebrado, que haya en Flandes à vos pocos Iguales. que si la espada he sacado, Vtnt^'Broni. Señor Sargento Mayor, contra el enemigo ha sido, dexadme va defender. que::- ZJa^.Basta ya,donde estén seguros Dtnt, Sarg. treso os tengo de traer. vayan los dos. í)ent. Mah» No lo sufrirá mi honor, M alo. Ya me pesa , vive Dios, que he de quedar satisfecho. de haverla dado. Llevanlos. Denr. Tente, que esta aqui la guarda. Sarg. Està bien. S)ent» luq, La pasión de padre os lleva, mas vive Dios, que aunque esfuerza, Don Sancho , y en esta acción lo he de hacer de mala gana. vos haveis de hablar en ella, Pues por mi ha de ser de buena, como Maestre de Campo, yo os lo pido, yo os lo mando. y como si el caso huviera Btteno. Yo por vos daré en la guerra, sucedido á otro Soldado. la vida , mas el Iionor, Bueno. Pues , señor , de esa manera perdóneme Vuecelencia. considerándolo, digo, Don Sancho, muy mozo estáis que queda mal. aunque las canas lo niegan: Sarg. Yo , que queda bien, quantos años tencls ya? haciendo lo que pudo Gux.p. Quince cumplirá estas yervas. con v lor, y con v olen Bueno, Setenta y cinco años tengo. por sacAf singrc al contrario, Duq. Puis mirad por vida vucitra, sacandola en la refriega que tencls setenta y cinco. , Travesuras son Valor. y \ivis como de treinta. vare, de su aliento , f su noblet*. Suexo. ¡yalgame el Ciclo! ¿qué haré Su edad cansada , y colmada mi hijo desmentido queda, de visorias , y proezas, . y yo sin honra , aunque el Duque rcduxeron' su valor ^ tome a su cargo su afrenta. al Castillo de Bruselas, Gax.p.^ Yo timbien quedo sin honra, donde del Duque estimad®, señor. Bueno. Tu , ¿ por qué J con sobradas asistencias Ga^p- Esa es buena, vivía, durando ya porque también del mentís de alivios de mi fineza. á mi me toca la afrenta. De vuestro hijo Don Sancho Buem . ¿ De qué suerte ? con amorosa decencia Gax.p. Li rociada en que iba festejada muchos años, el mentís embucita, lo^ró el triunfo mi belleza. de resultas de mi amo Y o, en fin,, pasé á enamorada, me salpicó a las orejas. de desdeñosa ; si en esta Huerto. ¿Pues eso á tí qué te importa? inclinacioii manda el Ciclo, ¿ Qiic me importa i ¿pues no afrenta no es delito , fue obediencia; la saliva dei mentís > Licencia le di de entrar S u ent And», loco, vé á la tienda, en mi casa , y para ella y buelve con Sancho. Gax.p, yoy\ fue menester la palabra mas cortaréle una oreja, de esposo , que cn una reja ó ha de lavarme Brondux me juró , siendo testigos !a mancha que me echó en ella. el Cielo, y muchas estrellas. Sale» por una puerta Elvira , y por Entró , y porque le escuseis otra Laura, i mi labio la vergüenza, E lv tr. A esto me alienta mi honor. >ues la palabra de esposo L4Mr. A esto mi envidia me alienta. c pedí al entrar en ella, E lv ir, Señor Don Sancho» L aur, Señor presumid la circunstancia Maestre de Campo. con que le di U licencia. E lv ir, A mis porfías Estando ya cn este empeño, atended. Laur. A mi me o\d. ral pad'e casarme intenta Buen'}. ¿Qiíé estas mugeres intentan? con un Flamenco , á quien dl^ E lvir.TW t Flamenca:: - Laur,Tu., EspañoU:- la suerte mucha riqueza; E lv ir. ¿ Presumís mi competencia ? avisé a Don Sancho luego, £ 4«»*. ¿ A oponerte á mi te atreres ? vino á mi c:\sa , y en ella:- Buen0 . Señoras, qué causa os lleva ? mas vos sabéis lo que hizo, E lv ir, Yo he de habjar. que ya algún pesar os cuesti- Laur. No sino yo. E lvir. N o harás. Del que recibió mi padre, Laur. En vano lo intentas. murió; y yo viendome fuera Bueno. Pues decid á un tiempo entrambas, de su amparo , al de Don Sanch^ ó hable la que entró primera. apelé haciendo finezas, E lv ir, Pues yo soy, señor Don Sancho, publicando mí desdoro Doña Elvira de Rivera, para en^peñarle en la d^idá. hija de un padre tan noble, Supe que de mi olvidado, como valiente : estas señas a esa Midama Flamenca por el Capitan mi padre asistía , y a su casa, serán en vos las mas ciertas, donde oy un festín ordeni, que tols el mejor tcscigo zelosa ; ya i tu oído h a v rín - De Don Agustín Mortu. Kavran llegad» las nuevas clel intento que traía de lo que de él resultó, sc ha, mudado la maceríi. ocasionado por eHen a. Vuestro hijo entrò en mi casi Y o , señor , no sé el em peño con que asiste á su belleza, perseguido, y sin defensas, ■ ni le pretendo saber; quando yo á su bizarría porque aunque el mas grave fuera, le abrí, inclinada, las puertas: yo he de ser la preferida: pensé que fuese posible, pues siendo yo la primera, que coi> mi mano adquiriera sobra á mí razón la parte, mas aplausos por el lustre que se debe á mi nobleza. Don Sancho su obllgaclon de mi fama , y de mí hacienda. cumpla conmigo , aunque en clU E l, falso , o agradecido, fikc con la voluntad; hizo á mi mano promesa q ie si agravia mis finezas, de lo que yo deseaba* Será dolor par-i el alma, con que íc di las licendas y yo en su correspon'JencI» de para naaildo, su'rlré lo que cs dolor, pero no 1^> que es afrenta. mas no cales, que en mi ofensa M irad , pues , qual e íta r i culpe el exc«so de alguna quien entre dus males puesta, en mi quexosa modestia. se dexa cornr el brazo Haviendo pasado el lance, por reservar la cabeza. que sabéis , en mi presencia, A esto , señor, vengo solo, vine resuelta à ofreceros y á empeñaros en dos deudas; la una , ser yo muger, mis tesoros, y mis rencas, que su honor os encomienda; para el desempeño justo la otra , el ser vos tan amigo de su honor, que sin que él buclr» de mi padre , que en su ausencia i cobrarle, à ser su esposa de su honor el desempeño no es posible que me ofrezca: está todo á vuestra cuenca. Mas haviendo yo sabido, Y ya havlendoos informado de la cuisa de mi pena, qne tiene otra que lo sea, del estado en que me veo, me buelvo, aunque desayrada, de la razón que os empeña, del desengaño contenta. la sinrazón de Don Sancho, Y para que mi venida la oblig.Tcion que atropella, no tan en vano parezca, rae voy , porque esa Madama no os refiera en mi presencia y Don Sancho en su honor quedo la obllgaclon que la debe, sin mancha que le obscurezca» porque ha de hablaí en mi ofensa; señor Maestre de Campo, y escusar quiero el empeño, no se omita diligencia, que puedo tener con eíla; que otra vez digo, si importa, putis no estando yo presente, lo que he dicho de mi hacienda.üJ/. no Importara que me ofenda. 9¡tse. Lsur» Pues yo , Señor , ya que he oíd» Busn, 5 Válgame el Ciclo! ^;es posible, la que c«a Española cuenta. í^ue à tantos excesos llegan las locuras de este mozo, G que 1 8 Tr:ivesuras son Valor. • que dejci suerte me empeñan? tomar suele un gran señ«r. V ive D io s, que he de macarle: Sueno. Urt gran señor p.iede hac«c con que tanto agravio cesa, calificado un honor. *i no puedo: m.is él viene, M alo. Buen honor no puede ser. de nme l»s Cielos p-ciencia. Sueno Por qué? Porque ha meneitct. Sale Sancho el Mah , ^ Gazpdcbt. tener calificador. Cax.p. Tu padre. Malo» Ya me vio; Y esta es la regla primera, pues que vengo á tu obediencia, que en esta ley tan confusa dame la maso , qué esperas? observo y o , que en qualquiera, iuetto. No quiero dártela, no. lo que la conciencia acusa, M a h . Pues tomatémela yo, es la opinion verdadera; pjdre mió , aunque «o qulerai. y aurque me díga el testigo, S u m o . Ya me enfadan tus quimeras. que quedo yo sin deshonra, Malo* P ad re:- sí piensa que no , y le sigo, .S u ero . Ha hechiceros despojo» * f- es cierto que estoy sin honra de propia naturaleza! para con él , y conmigo: M a le. Tu de mí apartas los ojos? fuera de es o , quando está Sueno. Qué quieres ? ya la terneza en opiniones un caso, dió :il través coa los enojos: la que por buena me dan, levanta hijo , aunque irritado no i i apruebo, ni la paso, me han dcxado unas mugeres, si otra afrentándome està; que aqui de ti se han qucxado. pues sí la honra es aprensión Caup. Són de unas tiendas de Ambcres,, de los hcmbres, quando entre elktf á quien vá a ped> prestado. no hay concordancia , y union, M alo. De mi qi!exas?Bf»í«o. Y no leves; yo la picidó para aquellos, mas esto no es para aquí: que llevan « tra opinion. hante desmentido ? M al*. Sí. Y en quanto al Duque , no aceto, btteno» ¿Pues tu sin honra te atrevet que él se ei:car?ue en esta acción, á estar delante de mi? pues dà à entender cl efedo, Cn que tienes confianza? ^ue le f-lta à mí opinion '^dlo No, padre, en alIei;tos ranot, lo que suple su respeto: ‘ pues ya para mi venganza Yo , padre , he vér vengado tengo espada , y rengo manos. mi honor, mas de ti fiado, Y el contrario tiene panza. oy en tus manos lo dexo. ^ucno. Pues qué harás? M al' . C obrar osad# H ijo, yo no te aconsejo mi honor , 6 no quedar vivo. la paz , que te persuado: Y en haviendole cobrado, mandóme el Duque sevèro, aquí llevo yo recado que eita paz , hijo , te pida, p a n d ’rle su recibo. su obediencia es lo primero,* Sutn'>. Bien está ; prro »1 h-n sido y el pedirla por su vida, hombres grsves de opiiion, que es la cosa que mas quiero; «jue h crendo lo que has podid®, fio estimo la de los dos y haviendo i algunos herido, tanto ; mas si yo me viera quedas ton rep taclon. en ti , hiio mi \{» ln . Qué fuera? Y si el Duque , sin embargo, Sueno. No la hiciera , vive Dios. toma á su rargo tu honor, M a lt. Pues vo tampoco la hiciera. qué harás, hijn?'Afaío. Hs cuento largo Ga%.p, Un m(dIo hay aqui cortés, #cas h o n ra s , . Menos la paz durará, cs rebentar un pellejo ? que del Fíame ic© la sed. Sarg. Es trayclon. M alo. Quien eso plens*, Ümq. Oís r y haveis de advertir, piensa mal, que en esca acción, que los dos, sin replicar, por venganza no hay trayclon, U palabra haveis de dar, ni hay palabra sobre ofensa. pero yo la he de cumplir. t i t e , B h fo . Si no es traycIoH , ha sido Qiie está empeñado, repara, grandeza mal respetada: el Duque , fuerza cs callar. prendedle. Malo* Estoy con espada. M ato, I Qué Duque ? lo he de macar, Bueno. -D ate i prisión, atrevido. sí san Duque lo mandara. M al». I Qué haces , padre ? SaFg. Brondux , ya el enojo cs vano, Muenth, Tu malicia no ofenda dais pilabru- M .jlo, Sin mí estoy! ap» al D u q u e. Gax.^. N o hará, De ser su amigo ? íírond. Si do y. mas mi amo no se dà, C z nt T rA v e s n rA s S6ñ Válof. ni se preita à la Justicia. lo mismo que hiciera yo. ^ás%, S a rg . Prendedle. M a h . Os estáis burlando? 6altn Sancb» el Malo Gazpackc, si le parece .il Sargento Cax-p. Señor , descansa un poquito, t^n facil appese iniemo, que se me abren los hijares. venga tras miéGii*/>. Vam os andando.fi»í. M alo, Mwcho trecho hemos corrido. S.ìrg, Seguidle todos, matadle, Gax.f>, Qué gran cosa es escaparse! si no se diere. Bueno. Eso no, linda cosa es escurrir. que es mi hijo , hasta que yo M a lo, Y como que es. Gaxp. No me sakt vaya aprenderle, dexadle. v*¡e. tan bien escurrir un jarro, Sarg, Sin embargo he de ir tras él. que aunque deleyta el gaznate» Sale ti Du^, Sargento Mayor, oíd; el restante que se escurre, qué es esto ? Sarg. Señou- entristece el que se acabe. D uq. Decid Síír/. El engaño mas crueU M alo. Gran tumulto me ha seguido, D uq, Con Brondux he tropezado-, y mas que todos, mi padre. pues q ué« esto? quien lo ha muerto?' Caxp. Pero demonio es el viejo Don Sancho. í)t'í¡r.Gran desaciertol que à todos decía , dexadlc» Sarg. Despues de haverles tomado que yo solo he de prenderle; ias palabras, satisfecho, y fingiendo el agarrarte, con falsedad abraióle, daba lugar á que huye e», y tn vez de paz, rebentole hasta que te vio emboscarte. entre sus brav.os el pccho, M s lc , Y qué hemos de hacer aora? diciendo , que á el cntjnigo Cax.f, ser Barberos montaraces, no hay palabra, runque se ¿en. y raspar para comer, Para consigo hizo bien, que sí no, ad te levavú pero no para conmigo: M a lo . No me inclino à ser ladro». ^ué no havia ot o med'o, CaK.p, Como no í In necesi e si íl se seniia agraviado? puede serlo un despensero, à hacerlo estaba obligado con ser oficio tan grave, i HG estar yo de por medioj. y tan de justa co¡.ciencia. mas ofendió la grandeza ^«/.Pues cuc avemcs de hurtar?G4x.A vei. de uti General , por andar como gallina», caj oncs, bizar o , y le ha de costar, y hacer que este VilLnage por lo menos la cabeza. nos contribuya à esie mcnt# Sarg, Su mii-n’o padre à prer.dclU fruta , pan , víno , y carne, fue , y no dudo que lo esté, y los regalos del clcmpo; * si el Irle à prender no- fue mas no hurtar hacienda à nadie, capa de favor^relk*. sino algunos dcíf’cnclllos £>uij. Por si i.o està pri so , andad> para vesrirse y calzarse, p.'ís sa culpa lo ocasiona, y tener un buen bolsillo, y íin f^ilt.i su persona * que guardar par¿ los lances: à codo riesgo buscad; que .r acUtir à Doña Elvira. para que à E paña te buelvas que á vista de tu peligro, hay cival'os p.evenidrs, ao es tan grosero mi arror» y qua, to para este empeño que entre males tan precisos, pide el socorro preciso. pudicndo ser de los tuyos, En Sevilla tej go hacicnda, muriera yo de los míos. con qne coi tenros, y ricos El Duque de Alva ha mandado, logremos sin embarazos que el Auditor pievenido de soled.'.d un retiro: de gente para prenderte, ni el Ciso, r.i la ocas’on salga á L'uscarte , y él mismo^ dà lugar à mas advltrios, viene en persona : mas este que á tomar luego el cavallo, no cs.solamente cl peligro, y apresurar el camino, sino que sabiendo el Duque, y mira qual es Don Sancho, ^ue tu padre coii^pasivo tu r esgo , y el amor mio, encontraz dí te, a! de padre que sitiido tales los zeios, trocó el cargo de MInisrroi que aqui me das, pues te mir» que IO falto cjuicn dixesc, dentro de la causa dv*l!os, que dí-spues de havene visto, contra mi embídla resisto te dió el carailu en que huyeses^ este incendio al ccraion, «1 enejo que contigo y à mi pesar le repiimo; tenía, vcr.ga con él: porque si en esta m ateria j quaiido buscaba alivio te toco, ha de ser presiso, •U'tiiste vej¿-2 h .lló que entre quexa«, y respuesta! agravios por tu dciito; «e acerque mas el peligro, preso queda, y ulrrajado, y el t^mpo perdido en ellas que este prem'o han merecida nos falte para el camino. por iu< locos desaciertos t^ a lo . V Igarne el C'doí oué escucho? *us vaÍcro>05 servicios. mi padre ajado ! efe ndido A c ia , tu considera Sa: cho de Avila y Toledo, como será tit peligro, de cuyo \aior altivo si cs tai.tu pata quien fu< Ola. da tiembla! Y Cambrav, icnibra de ii s desvaios. j manteles voto à Chiisto, * 4 Trávesftras son Valor, í Açî cl Dique de A.lva prcmía menos lo ^ue yerra el miedo. »US valerosos servicios ! G-íc/». Pues SI es por eso , yo m iro ¡ que à u a hom bre cooio él , CAstÍga mas de veinte y quatto mil: ser buca padre de un mal hijo ! al camino, señor mío. AáaU. No quiero. Poc las soberanas luces ¿ No vés que eso de ese Cíics:ial Zafiro, e» ir fuera de caminc»? que si ahora al Duque hallári, E » lo alto £.«Mr'«.Mira que llegan las tropas, atropellando nal brío Don Sancho , entrate al Castillo, por la lealtad , y respeto, que te vienen i prender ( que viendo à un padre ofendíi», esos Soldados, que has visto, no hay respeto , ní lealtad ) que por el camino marchan. le diera i entender yo mismo, E lvir. Don Sar^ho , vente conmigo, que soy , contra lo que piensa, que esto solo es lo seguro. mal hombre s'i , mis buen hijo. L a u r , Aqui estarás defendido, Y dîme , Elvira , « mi padre aunque venga todo Flandes. quedi en prisión ? El-vir, Y aitgido, E lv ir. P ira seguro , es mas fiio T tratado con desprecio no haver msiiestcr defensa. del Duque ya veng.i'-ivo. L su r. T u libertad soU^-'ito. M a'o, ¿A mi padre veagacivo ? E lv ir. Yo solicito tu vida. he de matarle , aunqiie el mismo tsH r. Mejor socorro es el mío- azero, que entr« en su pecho, E lvir. El mia es seguridad. le ciña luego en cl mío: L a ’ir. Yo te ampvro. E lvir. Yo te libro« llámeme el mundo traidor, G az.f, Señor, hiz encrambas cosas, que mayor fuera el delito y entre los dos repartido, de ser traidor à mi padre, tomemos à un tiempo entrambos, no vengándole ofendido. tu ca niao , y vo castillo. E lv ir , Don S»ncho , escaado tu ausente, H a lo , Si he de vengar i mi padre, es ninguno su peligrj ni huir , ni esperar determino: G t^^. Si seáor , vámonos luego, esto h.i de ser *, tu , Gupicho* que el viejo no importa un higo, -qued.ite , m'entns yo sigo q«e le degüellen ; pues ya mi destino , con Elvira; se com e el p an -d e los islño?. que am inte, y agradecido, M alo. V iven lo3 C ielos , tra iio r; • D ali. p >r no cl-ísiyTar Ingrato G díp. Señor , detente por Chcisco, la dvíuda de este cariño, E lv ir , Don Sancho , mira que es mas y aquella galantería, cada instante el tcm^^r ni la desprecio , ni admito» D ent,lnés. Avisa, Celio. M ah.C ^ié es esco? i. ti , p.írqae te la debo; Sale 7»;/. Ay, señora, ese camino Tacan, y á ti por lo que me obligo. ^ a st. ▼lene cubierto de gente, E lv ir, ¿ Pues cómo. Flamenca , Intentas, y y® de verlos coHío, quando en Don Sancho lias sabido que son los del prendimiento, la o'.)ngacIon que me tiene, porque parecen Judíos, competií cl amor mío ? llenos de armas, y cavallos, ía u r . Yo no compito tu amor» y el numero es excesivo, ni tu obligación compito, porque por dircrsas partes que cn sabiendo que Don Sancho YÍenen marchando á este sTcío por ti no pudo ser mío, catorce mil Compañías sallo l'/.cgo de mi pecho, de Soldados , y Minlitros, pero salir no ha podido^ Di Don Agustín Moreto. de mÌ ÌndÌnacion , que no cs los bocadillos mordidos, vasalla de nii alvedrio: Inés* ; Y esos confiesas, infame ? m.is se la tengo de sufirte, pues pigarás cl delito M ierdsle, que el .Sol puro no cs tan lúnpk> G'4íx.tj. Ay ! valga el diab'o tu aUnaj Como luì noble decoro, según hincas lo> colm llíos, de pensamientos indìgnos; parece q-i* has sido page. y piics en quereiie yo ♦ E lv ir. Seguir yo à Sancho cs preciso, no te ofendo , y acredito adonde qu'era que fuere; su g u sto , dexx quo amante, vamos , pues , que yo imagino, sin manchar el honor mio, que su destino le lleva le pague en estas finezas à hacer mío su peligro. vase. la deuda del amor mio. vase» Inés. Anda, Gazpacho Gax.p. Inesita, Géiíp, Señora , me lleve el diablo, dexame entrar al Castillo. sí no es vcrd.id lo que ha dicho. Inét. A qu6 ? Gax.p, Por unas camisas. Im s. i Qué has de decic tu , alcahuete? laés. ¿ Pues tu en tu vida has tenido G áíp, Y o no. Inés. ¿Ay hombre mas amigo cam isa? G azp. Ahora las tengo. de confesar los pecados Jaéf. Las que te pones de vino. agciíos ? E lvir. Yo lo he creído, tia zp . No , por Dios, sino de olanda. porque está bien á mi amor. Inés. Tu , puerco , ni aun de corito. In'fj. Yo no , que está mal al mío. CáK.p» i No quieres que entre ? Gaxp. ¿ Quál piensas que ha sido en ella Inés. A nda , infam e. el favor mas excesivo ? Gííx.p. Ya salgo. laés. Vaya le digo. Inéí. ¿ Qiiál fue ? Gax.p. Tan grande gusto es d»t zelos, Darnos en la mesa como vergüenza el pedirlos,

Vanse , y saltr^ el Duque ^ y ti Sargent9. Duq. En fin , Sargento, ¿el Auditor se ha buelto sin prender á Don Sancho ? S^rg, Es tan resuelto, que no lo consiguió. Duq. Eso imagino, que aunque x mí me irritó su desatino, ya rae pesára que le huviera preso, porque es forzoso castigar su exceso, y hacer la diligencia; mas sintiera su muerte. Sarg. Vuecelencia el favor adelanta demasiado, mas no sabe lo que él ha publicado. Duq. ¿ Pues qué ha sido ? Sárg. No es cosa para oída, ®»f. ¿ Pues por qué no ? decidlo por mi vida. Sárg. Señor , que ha de matar á Vuecelencia. S)uq, Es muy bueno, muy bueno en mi conciencia; ¿ y eso cteislo vos , señor Sargento ? Sarg. Lo que yo creí , cs , su atrevlmieato, que si solo os hallase su osadía;> D uq. ¿ A quién , á mi ? ; gentil majadería í , Sarg. Señor , l is osadías son exceso. Duq Andad , señor , que yo no entiendo de eso. Sarg. Señor , es mozo osado, y sin respeto. Dnq, ¿Digo, tctncislo \o%} Ssrg^Yo , siáeseefedo P en Travestir AS son Valor, en el todo el inticrno se jui.tára, no haWára el tem..r señas en mi cara. Du no quiero perdón , no quiero, y hombre que en el mundo igual por haver sido yo Infame, no tiene ? será rigor: porque mí honor en mi mesmo ( qué encierra en si aquel candor, quiere tomar la vengan¿a que por su oculta deidad de la ofensa que te ha hecho. me atrevo à su dignidad, V ttq, Par Dios bizarra ^ocural y no puedo à su valor ? Por la fe de Cavillerò, temor mi pecho atrevido! que me ha dexado envidioso *u valor lo causa Cn mí, tan valeroso de pecho! que lo que me turbi aquí, pues Don Sancho, < vos i m í, no es ¿1, stt valor ha sido. por que ? M alo, Porque tenéis preso D i i 28 ^ Travesuras son V a lo r. à mi padie. Du((. -Tuvo culp;ì, porque él es testigo dello# vendo , Dcn Sancho , á prei.deros: y no quiere declarar, no sabéis que hngo justicia? que el Auditor ^or eso Adhlc. Ya yo , gnn señor , lo advierto, le tiene con muchas guardas. c,iie si tuviera rnzon, jyJaL'-, Sí estuviera en el iiiHerno no fuera traycion hac«rIo. le he de ir á v¿^ Duq. Pues mirad, Duq. Acra , Don Sancho , el delito, que si os cogen alia dentro, que á mi me toci , os absuel^i^o, os cortaran la cabeza, que he de p.^gar el aviso sin que haya humano remedio. con perdonar el I> tento*, M alo. SI me cogen norabuena. mas tenéis otros,de quien Duq. Pues alto , por mi andad luego. no soy yo parte , y os veo M alo. Mas vos no aveis de avisar. con mucho peligro aquí, Duq. Yo callaré como muerto. porque estáis à grande riesgo: M a le. Esopido. Andad con Dios. aquí hay docicntos dcblor.es," M alo. A Dios ,pues. víist. para que .pirtais con ellos, D uq, Mucho lo temo; y os salgais luego de Flandes; mas por Dios , que aunque se pierda, y dadme palabra deseo, que anda bizarro el mozuelo. vase. perqué hasta salir de aquí Sale un Teniente y y Spticbo el Muerte. yo aseguraros me atrevo; Suero, Señor Tenienta , aunque vos mas despues , aunque yo pulcra» seréis tan gran Cavallero, no podré , Don Sancho , hacerlo. como de vos lo presumo, M slb . Por merced vuestra , señor» á los hombres de mi puesto y prerda , el bolsillo aceto, venir pudiera cn persona y os doy palabra también el señor Auditor. Teniente. Eso de irme de Flandes, mas esto era bueno para dicho ^ con condicion, que he de Ic al Auditor , en desprecio à vír mt pi'.drc primero* mió,que como Juez Vuesír© padre ? qué decís? á usar de nii oficio puedo pues no ssbeis que esta preso? entrar , no solo con vos-, M aIü, Que està preso ? pues qué importa sino Con el Duque. Fuen, Q uedo para verle ?i?íi^. Par diez bueno! con el Duque,seor Teniente, pues queréis hacerme i ral que aur.que aqui me vé tan viejo, complice en vuestros despechos? yo soy padre de mi hijo, Yo , señor , os doy aviso, y de su edad , vive el Cielo, ^ue no os pido para ello que ful mucho peor que 61,. licencia. Du^. Pues si aUa vals, y- si me toca al respeto ha de ser con vuestro riesgo. del Duque, seiá posible, ^ a k . Claro está. según me vá enfureciendo, D ig o , y sí 08 prcrden? que se me olviden los años, M aio. Por mi cuei.ta queda eso. y 3C me acuerden los hechos. Duq. Y no por mi ? M .lc, No Señor, Teniente. Todo aqueso no es del caso Z>*ff.Aiid ’d, pues. G uárdeos el Cièlo. vamos aora escrlricndo, Dff. Mas advertid , Don Sancho:- que esto cs á lo que venimos, ^ /í.’.Qué,Señor?f Kf.Que advirtals quiero, y sai'Imos del ir.tcHto: que está preso vuestro padre, Señor Secretario , escrlva, miertra* se ajusta el proceso vaya Usía te«pónd'endo. Sientaii de todos racitVoi delitos, Sk;nr. Eso ea scncardomc yo; D e D a a Agustín Moreto. 2tnt. uno, Confesíon. Sueno. A ros i;o os toca ese empeño, C/rc. ; Ay, que me ha muerto! íiro el pedir que yo jure, fileno, i Qué he de hacer , que sin espada y el escrivir, qne no quiero. en esta ccaslon me veo, Tentent. Quanto yo por crdcu tra\go y hjn de matar à mi hijo ? i mí me toca, y ya eso pero segvirie pretendo, pasa de bachillería. para que mi corazon Bmeno. I.os Soldados r,o tenemos sea escudo de su pecho. t a u , el grado de Bachilleres, I> tM ,Ten. Cercadle, pues, PO se vaya, en los Letrados hay eso. ^er.t. Malo. Eso es lo que yo d«5co: M alo, Qué esto escucho ! voto à Dios:- tofli* esa , señor 7enlence. Tentent, lo que ha de jur^r es esto: t>ent. Ten. Muerto loy 1 válgame el Cielo! Que havlet'.do mandado el Duque, Salen ti Sargento , / el Duque. que fuesen amigos luego Señor , Vuece enría acuda, Don Sancho , y el Capitan que es ya muy grande el empeño. Brondux , le pidió primero Duq. Qué es lo que decís, Soldados? la mano, y despues de darla Sarg. Que está aquí el Duque, teneos, Ic m aro. Br-nc, N o mas? Sale Sancho retirante les Soldados. TVw.Sobrc cstoharcls de jurar. Levantáte. M al». Todos sois pocos , gallinas. Duc. Travssuras son Valor. t>U({. Í Qué es esto ? tened , ; qué veo J de mis servicios. ík tq . Don Sancho, ¿ no es Don Sancho ? M a Io. Sí señor. cn aquesta mano tengo, Duq. Pesame , viven los Cielos. para delitos, castigos, M alo, A vuestras plantas mí espada y para servicios , premios. rinde ya el ultimo esfuerzo. Síten. Pues yo mi premio os commuto D uq. j Para esto me haveis llamado? en su perdón. íTuq, Yo no puedo Sar¿. i Pues no vés , señor , que ha hecho trocar el premio al castigo, un estrago en los Ministros que ni es castigo , ni premio. del Teniente , y à «1 le abierto Sueno» Pues la sangre que he vertido, la mitad de la cabeza ? señor , en servicio vuestro, 0 u q . ¿ Qué decís ? llevadle preso. digo mi Rey, que es lo mismo; M a/o. Aunque sé que es à morir, cantas hazañas que he hecho, voy por la causa contento. tantciS Plazas que he rendido, D uq. Sargento M iyor, llevadle, i de qué han de servir ? que à vos parece que os veo Duq. De haceros yo muchas honras a vol, Interesado en la causa. Yo aqul:- daros premios , y trofeos Dfíq. Andad , que sois necio; por leal , y valeroso; ¿para esto à nil me ll.imaU? y á él por loco , y desatento, Sar^. Si solo vuestro respeto cort.írlc yo la cal>c¿a. pudiera prenderle aqui, 5tf¿».¿PiiCsqué he de hacer yo del premio, ¿qué havla de hacer ? Duq. P o r eso. si ya al umbral de la muerte S a r ’. Yo cumplí mi obiigaclon. para quien sea no tengo ? D uq. Andad , señor, vaya luego, uq. ; C¿ié ? decírselo de Misas, y haced Sargento Mayor, porque no hay otro remedio. que se confiese al momento. Bueno. Ha señor ! que el rigor Safj. Don Sancho,scñor?D»^.Don Sancho, no es hijo de vuestro pecho, si señor. Sa'g. SI yo ese riesgo travesuras son valor, v iera:- J^uq. ¡Gentil bo'x-ría i que codos fuimos traviesos; andad, que sois indiscreto. y yo he sido peor que él, Afd/o. Ya yo voy à confesarme, y ya me ha trocado el Cielo, señor, pero muy contento. V a q .D í qué? á lo que ros veis que soy. M alo, (^le elTenl?nte, y yo Duq. Y á vos cn aquese tiempo confesarémos à un tiempo. Llevarile. lio os dieron también castigo i Duq. No he tenido peor rat-o, Bueno. Si señor, mas no me han muertou por la fé de Cavaüero, Duq, No encontrasteis vos conmigo, muchos dias ha- que á fé de .buen Cavallero, S.tle el tuen«. Señor:- Duq. ¿Don Sancho? que á caer vos en mi mano, ^ u tn o , A esas plantas puesto, no havíais de contar C'o. señor, os viene à pedir Buetto. Pues , señor , ¿haveis de -set cl tierno llanto que vierto, vos rpas esquivo ? doleos Lloros«» por mi hijo , que me dicen, de mi cansada vejez. que ahora , señor , vá preso, Duq. Mucho aprieta. ap» y à muerte vá sentenciado. Bueno. Os enternezco ? ’Entcrne'-tse» Duq. Eso no tiene rcmeJIo, Duq. Por vida del Rey , Don Sancho, Don Sancho. Bueno. ; Pue* cómo no? que aunque quisiera , no puedo. S)uq. i Diique como no ? eso es bueno; Bueno. Pues ya no os he de pcdtr, ¿ pues pareceos que le tiene ? que quebréis cl ji.rameuco, SMeao, Si Üeñür , cl privilegia muera mi hijo, señor, De Don Agii stln Moreto. 31 mas solv’menfc os advìcrto, /«£■'. Christo mío que mentira! que cn premio de mis seivkios Señor , mí ama es mui honrada, cs cl ^^.tlardon qiie lleva, que tod'.) esto es testimonio. ir scutcnciado tambîvn, ; Pues donde es;á , sí eso hx sido? pues \o moriré primero. vase. h its. Por saberlo yo, be ofrecido f>uq. Por Dio-, eue me ha enternecido, una Miia a San Antonio, pero no tiene remedio, f)uq. Llevadlos ya presos , pues, y m e , pcsA vive D ios: hasta que lo digan. V.'iga^e cl di.'blo el J»argentoì Snld. V oy. Vase el Soldad«. Suca U'i S Id^do à {h:^¡acho , y Inès» Sule £U'ir. Yo ya á vuestros pies estoy. S .d» Anden apriísa , ó haié'os Sale X-aurú» Y yo vengo á vuestros pies. andar , no se Ijaga leaciü. Xvq- M adam a , señora ;>lzad; G*x.p, No quiero andar síi o aspacioj qué es lo que quereis ? LAvra» Señor nos lleva á ccmcr buñuelos? si las deudas son servidos, Qiiécs aqueso: Canp. Dos ctitados, de mi padre cl ser quien soy, eue ha mandado cl Auditor de algún precio puiden ser llevar presos con r'g< r. para vuestra crtimacion; Vuí{. Per qué r Gax.p. Señor , por criados per ella, y per la piedad, de D en Sancho ei Aínlc;. rpq. ¿Pues que me prometo de vos, qué imporra ? Caxp. Jís porcum plillo de la culpa de Don Sancho que como à él le dan cuchíl o, cs vei'go á pedir perdón. à mi me cni'ercn dar palo. E lv ir. Yo , Señor , al n;ismo intent® Ttfq. uq. Que no tenéis que pedirme, lo que alcanza mi poder, que cl indulto le libró. que aunque en su lugar estoy, Sueno, ¿Luego ya vive mi hijo? lo que el mismo Rey no hicieca, S)uq. No hay duda. E lv ir, D ichosa soy« tampoco he de hacerlo yo, Sluq. i Ahora havía de haver siendo su muerte precisa* degollado? no señor. Lo que yo por vuestro honor S^eno. Besoos mil veces las plantas, podré hacer, será casaros á darle la nueva voy. Duq. A guardad. antes de la execuclon, Bueno. < Qué hay que aguardar? y este remedio aceptad D uq, ¿ Cómo qu¿ , mucho , señor, con breved.id , qwe si no, que venga aqni vuestro hijo; tendrá imposible el remedio y pues le debe cl honor, pasado el plazo de oy. que se case con Elvira, E lv . Qiié no ha remedio? Duq» No, Elvira, que he de ser padrino yo, E lv ir , ; Gran desdicha! Laur. Gran dolori y luego en la boda Inés. ¡Gran dureza! ¡Grande cierto! hcmo> de baslar los dos. que )i\ yo tcmblíuido-estoy, Suene* SI se ñ o r, pero que creo, qne aunque à lí ce huviera muexto, que aunque nos hagan el son, le huviera dado perdón, vuestro goto , y mi alegría, Cjxa , y cLirin dentro, según estamos, señor, ¿Pero qué alboroto cs este? que no se han de alzar dos dedos Dentro une. Correo de España entró, ¡as cabriolas de los dos. buenas nuevas, buenas nuevas. Dttq. Estoy loco de contento; Saie el Sarger.tc» venga aquí luego. D r'l. ¿ Qué hay, Saigenio Mayor? Sale Sancho el Malo, Ya estoy, í>enor, correo de Esp^iña, gran señor , á vuestros pie», que elitra aclamando su voz y la norabuena os doy. bucr.as nuevas. Vnq. ¿Dónde cjtá? Duq. Dadle los brazos i E lv ira, Sale el Corree» A tus pies , señor , estoy, y la norabuena a vos. albricias primero os pido. Y el alma, señor , con ellos* D uq, Yo las mando , ¿de c^ué son? E lv ir. Y yo , Sancho , el corazori“^ Corre'. Señor, Prlaclpe c;* España. te ofrezco , dueño querido, Dí'.q. Principe 1 cu buena ocasión: L aur. Como ¿l quede Ubre, yo tomad aquesta cadena, contenta quedo , y gustosa. mas es poco vive Dios;, Tambicn yo pagado estoy tomad aqueste bolsillo, con un vitor , sí os agrada aguardad, y este relox, esta historia que pasó, y esta sortija también, y aqui cieñe fin dichoso y aqueste vestido os doy. Travesuras son V alor. Codo es Tucstro , y aun es poco. F I N . Hallarase csca Go;nedia , y otras de diferentes Tkulos, e n Madrid, en la Imprenta de D. Antonio Sanz , en la Pía-; mcla de la Calle de la Paz. Año de i 747-