PÁGINA 1 de febrero de 2001 NUESTRAS RAÍCES

Aposentada al pie de los montes de bución Real en el año 1732 y confirmó la Gesa, a la margen izquierda del Cin tal decisión en sus acuerdos de 1733 y ca, en terreno llano y fértil, su nombre 1737. en árabe significa “el ” y efec Almunia de San Juan: NADAL.- Linaje muy antiguo con tivamente tiene una antigua y pri ramas extendidas por Aragón y Cata vilegiada huerta, hoy regada por el luña y concretamente radicadas en Al Canal de Aragón y Cataluña. Son mu quézar, , y . chas, además de ésta, las poblaciones De los de Almunia tenemos referencia que tuvieron, o poseen en Una villa junto al Cincade que el Infanzón Esteban Nadal par ., la actualidad, este topónimo: ticipó en las sesiones de las Cortes hubo una aldea en aragonesas celebradas en 1626. care y otra en Sipán. cuatro ca ciendo de más noticias de esta familia. serios cerca de la ciudad ARIESTOLAS -que significa ro de . los de Abin Ze bledal o campo de matorrales o reta non, Ato Aznárez, Calvasorz mas-, es una finca en el municipio de y García Fortuñones, una Almunia de San Juan. antiguamente huerta llamada de la Reina poblada, regada por la acequia de Paú junto a Sariñena, la de San les y ahora por el Canal de Aragón y Lorenzo en Luzás. la Cua Cataluña, que después de su conquista drada en Torres de Alcana en 1089 perteneció a García Iñigo de dre y la del Romeral en Santa Eulalia la Asieso y luego de Mir Gombald. del Mayor: y ya en plural, las Almunias de que pasó en 1143 a la Orden del Tem Pedruel, en Rodellar. ple y desde 1309 a sus sucesores los Tras su conquista en 1089. pasó a Caballeros de la de San Juan de Jerusa depender de la Encomienda del Temple lén. quienes compartieron la propiedad de Monzón que ejercía sobre Almunia en los siglos XVI al XIX con el Conde su dominio pleno y la jurisdicción ci de Luzán, noble residente en la ciudad vil y criminal: de ella pasó a pertenecer de Monzón. Después de la desamorti al Obispo de Lérida en señorío, si bien Armas municipales Almunia de San Juan Armas de los Almunia Armas de los Lobera zación perteneció al Infante don Fran correspondían al Conde de Ribagorza cisco de Paula, contando entonces con la percepción del impuesto de moraba cuatro casas, iglesia de San Juan Bau tins, así como los derechos de hueste tista y 637 has. de extensión. En 18 de y cabalgada. Posteriormente dependió agosto de 1869 la adquirió del Estado, de la Encomienda de la Orden de San por compra, Gerónimo Espluga y Ga Juan de Jerusalén. Por tales motios, sós, y fue heredada en 1890 por su hijo en 1438, el Rey Alfonso V de Aragón, Fausto Espluga y Blanco, pasando pos declaró exentos a sus vecinos de acudir teriormente a sus herederos. a las reuniones de las Juntas del Rei Entre los personajes nacidos en Al no. En 1440 era necesaria la reparación munia merecen citarse los que fueron del campanano de su primitivo tem Religiosos de la Orden de San Juan plo, y años después, en 1596, en que se de Jerusalén: Juan Mújica (1549). Se consagró la nueva iglesia, se construyó bastián Gómez (1680), Isidoro Herrera una cámara en la torre -que disponía de (1756) y José Tejedor (1766). Francisco cuatro campanas y un cimbalico-, para Pueyo Ayneto. nacido el 14-XII-1900, ex conjurar las tormentas. tuvo castillo, que en la guerra de Africa, en el asalto sito “en la más alta peña, al levante” de las tropas españolas al macizo de que a mediados del siglo XVI ya esta Amekrán en 2 de octubre de 1925, a Armas de los Morata Armas de los Nadal Armas del Infante Francisco de Paula ba ruinoso. La historia registra diver Antonio de Borbón, Gran CastelIin de cuyo pie se hallaba el cuartel general del sos sucesos y pendencias con los que Amposta, de la Orden de San Juan rebelde Abd-el-Krim, siendo Teniente, Monzón a causa de la acequia de Sa realizó una heroica hazaña resultando lobrás, y cuando se reunian Cortes en herido de metralla en la totalidad de esta ciudad, la Capilla Real se alojaba su cuerpo, por cuya acción obtuvo la en Almunia, cobrando la Villa afluen Pilar, Purísima y Santo Cristo. hasta su campaña para la toma de Valencia,en , de la que Juan-Luis La Cruz Laureada de San Fernando: y mu cia y actividad inusitadas. 1936 en que fueron destruidos por las abasteciendo al ejército cristiano con bazuy, marido de Violante de Calasanz rió siendo Teniente Coronel del Ejérci El núcleo urbano se abre en tomo milicias marxistas. más de cuatro mil cabezas de ganado y era Inquisidor en 1602, y ambos fue to nacional, en la defensa de la Ermita a una plaza, en la que se halla la Casa En 6 de agosto de 1733. Miguel de fundó nueva rama familiar en aquellas ron padres y abuelos de Ramón-Juande San Miguel, en Balbona (Teruel), el Consistorial, de la que parten las diver Tena, Secretario de Fechos daba verda tierras. En 1475 fue designado miem de Labazuy, Carlán de Santaliestra y 30-V-l938. Y José-Luis Alee Cudós, sas calles, y una de ellas comunica con dero testimonio de que solamente ha bro del Consejo del Rey Femando el Señor de las Heras, y de su hijo José- que nació en 1951, destacado poeta que la plazoleta de la Iglesia, presentandobía dado cumplimiento a la Orden del Católico. Bernardo de Almunia, quien Antonio, incluidos en una certificaciónganó los premios “Adonais” (1972) y bellos edificios del siglo XVI, alguno Real Acuerdo, publicada por el Ayunta participó activamente en muchos asun del Justicia del Condado de Ribagorza,“Juan Boscán” (1976) y ha publicado con galería de ventanales del clásico miento de la Villa, el vecino don Fran-. tos del Reino, entrando sus tres hijos expedida en II de junio de 1657, de numerosos libros de poemas. estilo aragonés. de los que son buena cisco Morata. quien presentó, para su al servicio del monarca. Posteriormenclarando que los de este linaje eran In muestra la hoy nominada Casa Jimé reconocimiento como Infanzón, un Pri te destacaron Pedro-Luis de Almunia fanzones regnícolas. nez y las que fueron de los Ric y Pi vilegio concedido a su padre por el Rey en el sitio de Málaga y toma de Gra LOBERA.- Procedían de Fonz y HERÁLDICA tarque. Tuvo tres ermitas: la de Santa Carlos II expedído en Madrid el 20 de nada: Bernardo-Luis de Almunia, que su última representante en Almunia de MUNICIPAL Ana, en una de sus plazas. la de Mag enero de 1699. sobrecartado por la Real asistió a los actos de la coronación en San Juan fue doña Francisca-Benita de dalena, en las afueras. y la de la Virgen Audiencia de Aragón en 30-lX-l732. Bolonia de Carlos 1 en 1530 y en 1535 Exca y Lobera, nacida en 1642. hija de Carente hasta el momento de Armas de la Piedad, su Patrona. s enerada des Y en los mismos términos se manifes en la expedición a Túnez. quedando Francisco-Antonio de Exca, Señor de propias, se propone a este Ayuntamien de 1423, a la que van de romería todos taba el Concejo en 20 de junio de 1737, autorizado por ello a timbrar sus ar la Menglana. Ministro de SM, en las to para su adopción, en caso de intere los lunes de Pascua, a tres kilómetros indicando que el citado era único hi mas sobre el águila imperial bicéfala. Islas Filipinas y de Francisca de Lobe sarle, el siguiente Escudo: En campo de distancia, en cuya proximidad ha dalgo existente en la Villa. No obstante Gaspar Almunia recibió de Carlos II ra y Barba, natural de Fonz. de gules, dos palmeras de oro, tena bía varios aljibes abiertos en las peñas hay constancia de que en tiempos ante la confirmación de su nobleza en 1671 MORATA.- El linaje estaba ave zadas, (simbolizando la huerta o al de la montaña, para recoger agua de riores residieron allí las familias nobles y su descendiente mereció de Carlos cindado en Almunia desde pasados si munia), surmontadas de una Cruz de lluvia. El templo dedicado a San Pe de los Almunia, Labazuy, Lobera y Na III la concesión del título de Marqués glos. En 1731, Francisco Morata inició Malta de plata (emblema de la Orden dro, consagrado en 1596, estaba bien dal. cuyos datos eran: de Almunia en 1736, cuyo último titu expediente ante la Real Audiencia de de San Juan de Jerusalén). Al timbre, y hermosamente construido y servido ALMUNIA.- Famoso linaje que lar fue Joaquín Almunia de Proxita, en Aragón, contra el Fiscalde S.M. y el corona real de España. en 1845 -según Pascual Madoz- por un tuvo su origen en un caballero fiancés 1860. Concejo de la Villa para el reconoci Vicario, diez beneficiados, un sacris que vino a prestar su ayuda al Rey ara LABAZUY.- Apellido asentado en miento de su calidad de Infanzón, en tán y un organista que a la vez era gonés en la conquista de en Almunia en el siglo XVII del que Jaime base al Privilegio de nobleza otorgado DOCUMENTACIÓN maestro y secretario municipal; conta 1101, cuyos servicios fueron premia de Labazuye caballero Infanzón, asis a su padre, del mismo nombre, en 20 ba con el altar mayor correspondientedos por Pedro 1 concediéndole el seño tióalasCortes aragonesasde 1626 jun de enero de 1699, que le fue otorgada, Archivo Hist. Provincial de Zarago a su titular, y los de los santo,s Miguel, río de la villa de Almunia, tomando su to con Francisco y Rodrigo, del mismo así como, en virtud de la Firma obte za. Padrones de Infanzones. Castillón Juan, Santiago, Sebastián, Javier, An nombre como apellido. En 1232, Pe linaje, vecinos de Secasffllay Naval. nida, el Ayuntamiento lo incluyó en tal Cortada, Francisco. Varios trabajos so tonio Abad, Blas, Ramón, Virgen del dro de Almunia auxilió a Jaime 1 en Una rama importante ,estaba radicada condición en el Catastro de la Contri bre Aiiéstolas y la iglesia de Almunia.

- Diario del AltoAragón (none) 11/02/2001. Página 30