SWEET SIXTEEN (Felices dieciséis) Espiga de Oro a la mejor película y premio a la mejor fotografía en el Festival de Cine de Valladolid 2002 y premio al mejor guión en el Festival de Cine de Cannes 2002 . Galardón de la Fipresci de los Premios del Cine Europeo 2002

FICHA TÉCNICA: Reino Unido, 2002. Dirección : . Guión : . Fotografía : Barry Ackroyd. Música : George Fenton. Producción : BBC (British Broadcasting Corporation).

FICHA ARTÍSTICA: Martín Compston (Liam), Annmarie Fulton (Chantelle), William Ruane (Pinball).

SINOPSIS Liam va a cumplir dieciséis años en unos días. Su madre, Jean, que está en la cárcel, saldrá a la calle a tiempo del cumpleaños de su hijo. Liam quiere aprovechar la ocasión para que, esta vez, todo vaya bien. Sueña con una vida familiar que nunca ha tenido, lo que significa crear un lugar seguro para su madre, su hermana Chantelle y para él mismo, fuera del alcance de vagos como Stan, el novio de Jean, y de su propio abuelo, un ser mezquino. Pero para ello antes tiene que conseguir dinero, lo que es toda una hazaña para un adolescente sin blanca. Los disparatados planes de Liam y sus amigos no tardan en meterlos en toda clase de problemas. Al darse cuenta de que la situación se agrava peligrosamente y que está perdiendo pie, Liam es consciente de que debería irse, pero quizá esta vez sea ya demasiado tarde...

¿SABÍAS QUE? - El guionista Paul Laverty y el director Ken Loach no han situado la historia por casualidad en Greenock y en el puerto de : casi 40.000 niños quedan excluidos anualmente de la escuela en Escocia; más de 11.000 niños están en acogida, y el 75 % de ellos deja la escuela sin terminar sus estudios; menos del 1% va a la universidad; el porcentaje de embarazos en adolescentes en Escocia es el más alto de Europa y aproximadamente 100.000 niños en Escocia sufren violencia doméstica. - Está protagonizada por actores no profesionales como , que se presentó al casting obligado por su padre, y Annmarie Fulton.

KEN LOACH Nace en Nuneaton, Warwickshire (Reino Unido) en 1936. Es uno de los directores más carismáticos de la actualidad; se caracteriza por haberse negado a caer en las redes de Hollywood y por el marcado interés de sus películas en reflejar el realismo social británico Tras estudiar Derecho en Oxford, Loach se dedicó al teatro enrolándose en una compañía ambulante. De ahí pasó a la televisión, donde junto al productor Tony Garnett realizó una serie de docudramas, entre los que destaca "Cathy come home", de 1966. El impacto de esta producción televisiva fue tal que obligó a que se cambiaran las leyes sobre los sin-techo en el Reino Unido. Al año siguiente Loach debutó en el cine con Poor cow (1967). Ken Loach ha sido nominado y ha ganado numerosos premios en festivales de primera categoría como Berlín, Cannes, Venecia y los premios de la Academia del Cine Británico, los premios Europeos y los premios César franceses. Entre su filmografía exhibida en España se encuentran: Agenda oculta ( 1990), Lloviendo piedras (1993), Ladybird ladybird (1994), Tierra y libertad (1995), La canción de Carla (1996), Mi nombre es Joe (1998) , Pan y rosas (2000) , La cuadrilla (2001)

ACTIVIDAD: Contesta a las siguientes preguntas:

1. Resume la película en un argumento de un máximo de 10 líneas. 2. ¿Qué es lo que más te ha interesado de esta película? ¿Por qué? 3. ¿Qué es lo que has aprendido?¿Cuál crees que es el mensaje de la película? 4. ¿Crees que podría ser una historia real? ¿Por qué? 5. ¿Por qué crees que se nos presenta el camino emprendido por Liam en su vida como un callejón sin salida? 6. Valora el papel de la Hermana de Liam, ¿Cuáles son sus valores y principios? 7. ¿Qué opinas del final de la película? ¿Cuál habría sido tu final? ¿Por qué? 8. ¿Qué has aprendido con esta película? Relaciónala con el tema de este curso: Buscar la felicidad y el sentido de la vida.

AREA DE RELIGIÓN