Bienvenida o bienvenido al episodio 117. Hoy quiero hablarte de un presentador de televisión que lleva catorce años seguidos al frente de un programa muy exitoso. El nombre del presentador es Pablo Motos. Y su programa, ‘’. Actualmente se emite en una cadena de televisión que se llama Antena 3. En septiembre empezará su temporada número quince.

Y también en septiembre, justo después del verano, muchas personas hacen nuevos propósitos. Normalmente hay dos momentos del año para esos nuevos propósitos o nuevos objetivos. El primer momento llega después de las Navidades, cuando empieza el nuevo año. Y el segundo momento es septiembre, al menos aquí en España, porque terminan las vacaciones y queremos cambiar cosas en nuestra vida.

Por ejemplo, algunas personas se proponen dejar de fumar, otras quieren apuntarse a un gimnasio para ponerse en forma y, en nuestro caso, lo que deseamos es mejorar el idioma que estamos aprendiendo. Y como faltan dos semanas para que empiece septiembre, lo mejor que podemos hacer es organizar nuestro plan de trabajo.

Como ya sabes, mi recomendación es que aproveches los servicios que ofrece la Escuela de Español Quince TC. Cada vez son más las personas que aprenden desde casa gracias a sus clases online a través de Skype y el mes de septiembre es ideal para ponerse manos a la obra. ¿Conoces esa expresión? Ponerse manos a la obra significa ponerse a trabajar. En este caso, sería mejor decir ponerse a aprender o a mejorar, ya que ese es nuestro objetivo.

Iñaki me ha dicho que algún alumno ha seguido mis consejos y que está aprovechando sus vacaciones de verano para recibir una clase diaria. Me alegra mucho saberlo, porque esas personas van a notar una mejoría espectacular durante estas semanas.

Pero como te decía antes, ahora que se acerca septiembre tenemos que organizar un plan completo para todo el curso, desde septiembre hasta junio de 2021. Por desgracia, parece que el virus va a seguir entre nosotros muchos meses más, hasta que tengamos una vacuna efectiva. Eso quiere decir que vamos a pasar mucho tiempo en nuestras casas para evitar un posible contagio.

Pues bien, lo que te propongo es reservar dos o tres clases online a la semana en la Escuela de Español Quince TC. Lo ideal sería recibir tres clases de una hora, pero si no es posible, podemos quedarnos con dos clases. Lo importante es que esas dos clases a la semana empiecen en septiembre y acaben en junio, como si fuera un curso completo de verdad.

De esa forma sabrás todo lo que puedes conseguir, porque estoy seguro de que si cumples los diez meses de clases, diez meses con dos o tres clases de una hora a la semana, en junio tu español será espectacular.

Sólo te pido que hagas la prueba, que no te quedes con esa duda para siempre, que lo intentes al menos este año. Yo te aseguro que vas a mejorar muchísimo. Entra en www.quincetc.es y reserva ya tu curso. O ponte en contacto con Iñaki en la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected] MÚSICA

Hace tiempo que no doy la bienvenida a las personas que se han incorporado a la página de Facebook del podcast. Así que, hoy es un buen momento para hacerlo. En primer lugar, te recuerdo la dirección de la página para que no te confundas: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast

Ahora mismo tiene 1448 ‘Me gustas’, una cifra importante que irá creciendo poco a poco, tal como lo ha hecho hasta ahora. Por eso quiero dar las gracias a todas las personas que le han dedicado un minuto de su tiempo a unirse a nuestra familia.

Y también aprovecho para pedirte un pequeño favor, que compartas el contenido con otros amigos o familiares que estén aprendiendo español.

Y ahora sí, vamos con los nombres de las últimas personas que han hecho click en ‘Me gusta’. Son las siguientes: Suchada Munkong, de Tailandia; Ryotaro Kowata y Atagi Endo, ambos de Japón; Michele Curtis, de Utah, en Estados Unidos; Clara Shi, de China; Lucas Morais y Flavio Abreu, los dos de Brasil; Giulia Mastropasqua, de Italia; Brian Hamilton, del Reino Unido; Menna Al Saied, de Egipto; y Anna Tothova, de Eslovaquia.

Muchas gracias a todos, de verdad. Ojalá muy pronto lleguemos a la cifra de 2.000 ‘Me gustas’. No será fácil, porque faltan algo más de 500, pero poco a poco lo conseguiremos.

Por otra parte, te recuerdo que puedes enviar un donativo a través de Paypal. A cambio tendrás acceso a los 19 episodios para mecenas que grabé hace tiempo. Te dejo el enlace directo en la descripción de este episodio.

Vamos ya con nuestro protagonista de hoy.

MÚSICA

Pablo Motos nació en la ciudad de Requena, dentro de la provincia de , el 31 de agosto de 1965. Por lo tanto, en un par de semanas cumplirá 55 años.

Su primera experiencia en un medio de comunicación la vivió precisamente en la radio de su ciudad natal, en la radio de Requena. Pablo Motos se dio cuenta de que tenía talento delante de un micrófono y muy pronto empezó a colaborar con otras emisoras de radio más importantes, primero en Radio Nacional de España y después en Onda Cero.

Y ya en 2002 se convirtió en el presentador de un programa de radio que se escuchaba en toda España. El nombre de ese programa era ‘No somos nadie’ y se podía escuchar en M80 Radio todas las mañanas de lunes a viernes.

En septiembre de 2006 dio el salto de la radio a la televisión para dirigir y presentar un programa semanal que se emitía los domingos por la tarde. Ese programa se llamaba ‘El hormiguero’ y un año después pasó a ser diario.

El programa empezó en la cadena de televisión ‘Cuatro’. Sin embargo, en 2011 pasó a emitirse en Antena 3. Y, como te decía al principio de este episodio, catorce años después ‘El Hormiguero’ sigue siendo un programa de mucho éxito en España y no es fácil, sobre todo porque se emite a las diez de la noche, una hora de mucho consumo de televisión y con mucha competencia, porque todas las cadenas reservan sus mejores programas, series o películas para esa hora.

La entrevista que vamos a escuchar pertenece al canal de Youtube de ‘El Periódico De Aquí’, un diario de noticias de la Comunidad Valenciana. Pablo Motos responde a la siguiente pregunta: ¿Te imaginabas el éxito que ha tenido ‘El Hormiguero’? Vamos a escuchar lo que dice.

“De ninguna manera. Ni en mis mejores sueños pensaba que el programa iba a funcionar. Empezamos en un semanal que funcionó extraordinariamente bien, con un montón de ideas rarísimas.”

“Un montón de gente no preparada físicamente para la tele. O sea, cuando empezamos el programa, y ahora también un poco, todos los cámaras eran mucho más guapos que los que salíamos en la tele. Entonces, esta cosa del físico privilegiado y tal no la teníamos ninguno.”

“Y bueno, es un sueño que se ha cumplido muy por encima de lo que yo podía pensar.”

“No hay secretos. Creo que el único secreto que hay es trabajar una hora más que la persona que tienes al lado y trabajar dos horas más que la competencia.”

“La gente, cuando ve ‘El Hormiguero’, espera ver en directo algo que puede fracasar y que se nos puede dar muy mal, y que incluso podemos salir dañados y es peligroso.”

“Y esto, que al principio era como una especie de vamos a hacer más que los demás, se convirtió en la personalidad de ‘El Hormiguero’ y ahora ya estamos en esa personalidad. Y esto a la gente le gustó y así lo hicimos.”

“El mayor problema de estar a la hora a la que estamos, que es de máximo consumo, de prime time, es que tú ​ ​ tienes que intentar conectar con tres millones de personas por lo menos, porque si conectas con dos, te echan.”

“En este momento me encuentro fuerte, me encuentro con muchas ganas. Y la gente nos quiere mucho. Tenemos una relación con el público extraordinaria y ahora mismo me siento muy cómodo.”

“Pero no tengo ni idea de cómo va a ir esto, de si me voy a querer ir yo, de si la audiencia va a dejar de vernos. Estamos preparados, por narices, para lo que tenga que pasar.”

¿Qué tal? Se entiende más o menos bien, ¿verdad? Su acento es bastante neutro, aunque pronuncia alguna palabra demasiado rápido. Quizá ese sea el único problema para comprender todo lo que dice.

Por cierto, antes no te he contado que ‘El Hormiguero’ es un programa de entretenimiento cuyo objetivo es hacer que los espectadores pasen un buen rato, que se olviden de las preocupaciones de todo el día para reírse de las tonterías que hacen los colaboradores el programa.

Entre otras muchas cosas, les gusta hacer experimentos de todo tipo y no siempre salen bien. Además, siempre tienen como invitado a un personaje famoso, casi siempre español, aunque también puede ser de un país latino o, incluso, de Estados Unidos. Si no recuerdo mal, el actor Will Smith ha ido en varias ocasiones al programa y allí ha podido demostrar lo bien que habla español.

A lo mejor es uno de los oyentes del podcast. ¿Quién sabe? No, es broma. No creo que Will Smith sea oyente de ‘Se Habla Español’. Pero sigo pensando que debe haber alguna persona famosa que sí lo sea.

Bueno, vamos a ponernos manos a la obra para analizar las palabras de Pablo Motos. Recuerda que en el primer fragmento responde a la siguiente pregunta: ¿Te imaginabas el éxito que ha tenido ‘El Hormiguero’?

“De ninguna manera. Ni en mis mejores sueños pensaba que el programa iba a funcionar. Empezamos en un semanal que funcionó extraordinariamente bien, con un montón de ideas rarísimas.”

De ninguna manera. Ni en mis mejores sueños pensaba que el programa iba a funcionar. Empezamos en un semanal que funcionó extraordinariamente bien, con un montón de ideas rarísimas.

Para empezar, te recuerdo que un montón es lo mismo que mucho. En este caso, un montón de ideas rarísimas es igual que muchas ideas extrañas. Así empezó ‘El Hormiguero’ en la cadena de televisión Cuatro, con muchas ideas raras que no se habían visto antes en ningún otro programa de televisión.

Pablo Motos dice que al principio era un programa semanal, o sea, que se emitía una vez a la semana. Me parece que era los domingos por la tarde. Así que tenemos programas semanales, programas diarios, de lunes a viernes, programas mensuales, que se emiten una vez al mes, y programas anuales, que sólo se pueden ver una vez al año.

¿Lo repasamos? Programas diarios, semanales, mensuales y anuales.

Bien, vamos con su primera frase. Pablo Motos dice que no se esperaba tanto éxito del programa. Y lo dice con estas palabras: “De ninguna manera”. Esta es una forma de negar que se utiliza mucho en España. Cuando quieres dejar claro que no, podemos decir “de ninguna manera” o “de ningún modo”.

Por ejemplo. ¿Te esperabas lo que sucedió ayer en el trabajo? De ninguna manera. De ningún modo. Incluso podemos responder “para nada”. ¿Te esperabas lo que sucedió ayer en el trabajo? Para nada.

Luego tenemos otra expresión muy común para decirle que no a otra persona cuando nos pide algo, “ni hablar”. Por ejemplo, ¿puedo ir mañana a la fiesta de la universidad? Ni hablar. O sea, no puedes ir. “Ni hablar” sería el equivalente al “No way” en inglés. Es una manera informal de decir que no.

Por lo tanto, Pablo Motos no se esperaba el éxito del programa ni en sus mejores sueños, pero la verdad es que funcionó muy bien desde el principio.

En el segundo fragmento cuenta algo muy gracioso.

“Un montón de gente no preparada físicamente para la tele. O sea, cuando empezamos el programa, y ahora también un poco, todos los cámaras eran mucho más guapos que los que salíamos en la tele. Entonces, esta cosa del físico privilegiado y tal no la teníamos ninguno.”

Un montón de gente no preparada físicamente para la tele. O sea, cuando empezamos el programa, y ahora también un poco, todos los cámaras eran mucho más guapos que los que salíamos en la tele. Entonces, esta cosa del físico privilegiado y tal no la teníamos ninguno.

Para empezar, tener un físico privilegiado es tener un buen cuerpo, muchas veces por pura genética. Hay personas que son altas, delgadas y que no necesitan trabajar en el gimnasio. Bueno, pues Pablo Motos dice que ninguna de las personas que empezaron el programa en 2006 tenía un gran físico, un gran cuerpo.

Y también cuenta una anécdota divertida. Dice que los cámaras, los operadores de cámara, eran más guapos que las personas que salían en el programa. Normalmente suele ser al revés. Las cadenas de televisión buscan personas guapas y con un buen físico para ser presentadores, ya sean hombres o mujeres. Por supuesto, también deben ser buenos periodistas. Pero la imagen es muy importante en televisión.

Así que, como los miembros de ‘El Hormiguero’ ni eran guapos ni tenían un gran físico, Pablo Motos pensaba que no iban a tener éxito. Pero lo tuvo, y en septiembre arrancará la temporada número quince.

Por cierto, como te explicaba antes, aquí en España tenemos la costumbre de llamar cámara a la persona que lleva la cámara. En realidad es un operador de cámara. Por ejemplo, en algunos países latinos le llaman “camarógrafo”. Me parece muy acertado. Sin embargo, nosotros no utilizamos esa palabra. Aquí decimos “operador de cámara” o, simplemente, “cámara”.

Cuando hablamos de cámara de fotos, entonces sí decimos “fotógrafo”. ¿Vale?

Pues vamos con el tercer fragmento.

“Y bueno, es un sueño que se ha cumplido muy por encima de lo que yo podía pensar.”

Y bueno, es un sueño que se ha cumplido muy por encima de lo que yo podía pensar.

Esta frase es muy sencilla y no necesita mayor explicación. Pero voy a aprovechar para recordarte una cosa que probablemente ya sepas. Cuando se cumple un sueño, decimos que el sueño se ha hecho realidad. Mucha gente sueña con hablar bien un segundo idioma, como el español, por ejemplo. Y cuando lo consiguen dicen eso, mi sueño se ha hecho realidad.

Todos queremos que nuestros sueños se hagan realidad, pero a veces no es fácil. Lo normal es que tengamos que trabajar mucho para conseguirlos.

En los últimos años, uno de mis sueños siempre ha sido mejorar mi inglés. Y la verdad es que intento trabajar todo lo que puedo. Veo series en inglés, leo libros en inglés y practico a través de Skype. Creo que no soy especialmente bueno para los idiomas, pero poco a poco voy mejorando. Y lo que más ilusión me hace es poder comunicarme con otras personas. Así que, seguiré trabajando como hasta ahora.

Seguimos con Pablo Motos. En el cuarto fragmento le preguntan cuál es el secreto para que el programa tenga éxito.

“No hay secretos. Creo que el único secreto que hay es trabajar una hora más que la persona que tienes al lado y trabajar dos horas más que la competencia.”

No hay secretos. Creo que el único secreto que hay es trabajar una hora más que la persona que tienes al lado y trabajar dos horas más que la competencia.

Bueno, pues parece que Pablo Motos opina lo mismo que yo. Para tener éxito en cualquier cosa, la clave es, casi siempre, el trabajo. Dice que no hay otro secreto.

En su caso, confiesa que intenta trabajar una hora más que las personas que tiene al lado, o sea, que las personas de su equipo, y dos horas más que la competencia, que los programas que se emite a la misma hora que el suyo.

Es algo que cuentan muchas personas de éxito, que todo se basa en el trabajo. Sin embargo, hay otras personas que tienen un talento natural para hacer una determinada actividad y que no necesitan trabajar tanto. Nacieron con ese talento o con ese don y no necesitan esforzarse tanto.

Antes de pasar al siguiente fragmento, me gustaría hablarte de otra expresión que incluye la palabra “competencia”. Se trata de “hacer la competencia”, que significa dedicarse a lo mismo que otra persona. Por ejemplo, imagina que tú eres cantante y que uno de tus amigos también empieza a cantar. Entonces te dice: “voy a hacerte la competencia”. En este caso sería de forma cariñosa.

Pero en otras circunstancias puede convertirse en un verdadero problema. Por ejemplo, imagina que tú tienes una tienda en la que vendes pan. Si otra persona abre una tienda en la misma calle y también vende pan, te va a hacer la competencia y puede acabar con tu negocio.

Por lo tanto, “hacer la competencia” también puede ser algo muy serio o muy grave.

Ahora sí, vamos con el quinto fragmento, donde Pablo Motos cuenta lo que hacen en el programa.

“La gente, cuando ve ‘El Hormiguero’, espera ver en directo algo que puede fracasar y que se nos puede dar muy mal, y que incluso podemos salir dañados y es peligroso.”

La gente, cuando ve ‘El Hormiguero’, espera ver en directo algo que puede fracasar y que se nos puede dar muy mal, y que incluso podemos salir dañados y es peligroso.

Para empezar, como has podido escuchar, en España no decimos “en vivo”, sino “en directo”. O sea, que el programa se está haciendo cuando tú lo estás viendo, que no está grabado. Nosotros decimos que es un programa en directo, que se está produciendo ahora mismo. Creo que en América Latina dicen “en vivo”.

Bien, pues ‘El Hormiguero’ es un programa que se emite todos los días en directo, por eso hay experimentos que fallan, que fracasan. Y eso es precisamente lo que atrae al público o lo que llama la atención del público, que hay cosas que salen mal durante el programa.

Según Pablo Motos, esa es una de las razones por las que la gente ve ‘El Hormiguero’, porque realizan actividades peligrosas que, en ocasiones, acaban mal. Él dice que, incluso, las personas del programa pueden salir dañadas. Se refiere a resultar heridas. Pueden romperse una pierna o un brazo o darse un golpe en la cabeza. Eso es salir dañado.

Seguimos avanzando. Sexto fragmento.

“Y esto, que al principio era como una especie de vamos a hacer más que los demás, se convirtió en la personalidad de ‘El Hormiguero’ y ahora ya estamos en esa personalidad. Y esto a la gente le gustó y así lo hicimos.”

Y esto, que al principio era como una especie de vamos a hacer más que los demás, se convirtió en la personalidad de ‘El Hormiguero’ y ahora ya estamos en esa personalidad. Y esto a la gente le gustó y así lo hicimos.

Así que, en un primer momento, su objetivo era hacer algo más que los programas de la competencia, por eso decidieron realizar pruebas y experimentos complicados en directo, para atraer al público, a los espectadores. Eso se convirtió en la personalidad del programa, en su seña de identidad, en lo más característico de ‘El Hormiguero’.

Y claro, después no pudieron cambiar la forma de hacer el programa, porque el público se acostumbró a esos experimentos y quería ver más y más.

Es cierto el programa ha ido cambiando algunas cosas a lo largo de los años. Han llegado colaboradores nuevos, secciones nuevas, pero la esencia sigue siendo la misma. Llevan a un personaje famoso y hacen pruebas o actividades de todo tipo para que el público lo pase bien, para que los espectadores se rían.

En el séptimo fragmento cuando algo muy interesante sobre el mundo de la televisión.

“El mayor problema de estar a la hora a la que estamos, que es de máximo consumo, de prime time, es que tú ​ ​ tienes que intentar conectar con tres millones de personas por lo menos, porque si conectas con dos, te echan.”

El mayor problema de estar a la hora a la que estamos, que es de máximo consumo, de prime time, es que tú tienes que ​ ​ intentar conectar con tres millones de personas por lo menos, porque si conectas con dos, te echan.

Cuando habla de conectar con tres millones de personas se refiere a atraer a ese número de personas. El objetivo del programa es tener una audiencia diaria de tres millones de espectadores. Si lo ve menos gente, el programa deja de ser rentable para la cadena de televisión y lo cambia por otro.

Ese es el gran problema de tener un programa en prime time, ​ ​ en horario de máximo consumo televisivo. Aquí en España, a las diez de la noche es cuando más personas se sientan a ver la televisión, justo cuando empieza ‘El Hormiguero’. Y muchos programas en otras cadenas que le hacen la competencia. Por lo tanto, hay que trabajar mucho para mantener una audiencia fiel.

Por cierto, Pablo Motos dice que si en vez de tres millones de espectadores, sólo consigue dos millones, le echan. En este caso, el verbo echar es sinónimo de despedir. Me han despedido es lo mismo que me han echado. Es una manera informal de decir que te han despedido de tu trabajo.

Si quieres escucharlo en una canción, te recomiendo que busques ‘Son mis amigos’, del grupo Amaral. En un momento de esa canción se escucha “le echaron del trabajo sin saber por qué”. La canción es muy buena y se entiende bastante bien. Así que, te animo a escucharla.

Vamos con el octavo fragmento.

“En este momento me encuentro fuerte, me encuentro con muchas ganas. Y la gente nos quiere mucho. Tenemos una relación con el público extraordinaria y ahora mismo me siento muy cómodo.”

En este momento me encuentro fuerte, me encuentro con muchas ganas. Y la gente nos quiere mucho. Tenemos una relación con el público extraordinaria y ahora mismo me siento muy cómodo.

Pablo Motos se siente cómodo, se siente bien haciendo el programa, a pesar de que ya lleva catorce años al frente de ‘El Hormiguero’. La verdad es que este fragmento es bastante sencillo. No hay ninguna palabra complicada.

Como se encuentra fuerte y animado, pues espera seguir mucho tiempo más, aunque en el último fragmento recuerda que en el futuro puede suceder cualquier cosa.

“Pero no tengo ni idea de cómo va a ir esto, de si me voy a querer ir yo, de si la audiencia va a dejar de vernos. Estamos preparados, por narices, para lo que tenga que pasar.”

Pero no tengo ni idea de cómo va a ir esto, de si me voy a querer ir yo, de si la audiencia va a dejar de vernos. Estamos preparados, por narices, para lo que tenga que pasar.

Hacer algo “por narices” es hacerlo por obligación. En el caso de Pablo Motos, están obligados a aceptar lo que suceda en el futuro. No les queda más remedio que aceptar lo que pase.

Te voy a poner otro ejemplo. Tengo que aprobar el examen de mañana por narices, porque si no lo hago no podré seguir en la universidad. Por lo tanto, aprobar ese examen es una obligación, hay que aprobarlo por narices.

Volviendo a las palabras de Pablo Motos, hay varias posibilidades de cara al futuro. La primera es que decida marcharse él mismo, sin que nadie se lo pida. Pero otra opción es que la gente deje de ver el programa. En ese caso tendría que irse obligado por la cadena de televisión que le paga.

Pero bueno, parece que ‘El Hormiguero’ todavía tiene una larga vida por delante, así que no me extrañaría que estuviera en antena durante varios años más.

Vamos a escucharlo todo junto una última vez.

“De ninguna manera. Ni en mis mejores sueños pensaba que el programa iba a funcionar. Empezamos en un semanal que funcionó extraordinariamente bien, con un montón de ideas rarísimas.”

“Un montón de gente no preparada físicamente para la tele. O sea, cuando empezamos el programa, y ahora también un poco, todos los cámaras eran mucho más guapos que los que salíamos en la tele. Entonces, esta cosa del físico privilegiado y tal no la teníamos ninguno.”

“Y bueno, es un sueño que se ha cumplido muy por encima de lo que yo podía pensar.”

“No hay secretos. Creo que el único secreto que hay es trabajar una hora más que la persona que tienes al lado y trabajar dos horas más que la competencia.”

“La gente, cuando ve ‘El Hormiguero’, espera ver en directo algo que puede fracasar y que se nos puede dar muy mal, y que incluso podemos salir dañados y es peligroso.”

“Y esto, que al principio era como una especie de vamos a hacer más que los demás, se convirtió en la personalidad de ‘El Hormiguero’ y ahora ya estamos en esa personalidad. Y esto a la gente le gustó y así lo hicimos.”

“El mayor problema de estar a la hora a la que estamos, que es de máximo consumo, de prime time, es que tú ​ ​ tienes que intentar conectar con tres millones de personas por lo menos, porque si conectas con dos, te echan.”

“En este momento me encuentro fuerte, me encuentro con muchas ganas. Y la gente nos quiere mucho. Tenemos una relación con el público extraordinaria y ahora mismo me siento muy cómodo.”

“Pero no tengo ni idea de cómo va a ir esto, de si me voy a querer ir yo, de si la audiencia va a dejar de vernos. Estamos preparados, por narices, para lo que tenga que pasar.”

Todos debemos estar preparados para lo que pueda suceder en el futuro, porque nadie tiene garantizado su trabajo. Por eso siempre digo que lo mejor es no parar de aprender nunca. Es importante hacer cursos de nuestra especialidad para seguir aprendiendo cosas nuevas, porque el mundo actual cambia constantemente. Y, por supuesto, también es muy importante aprender otros idiomas.

Y para eso estamos aquí, para mejorar un poquito más cada día. Y ya sabes que la Escuela de Español Quince TC pone a tu disposición una herramienta muy buena, la transcripción completa y gratuita de cada episodio. Puedes encontrar la de hoy en www.quincetc.es/audios ​

Por otra parte, en la descripción de este episodio te dejo la forma de contacto conmigo y un enlace a Paypal por si te apetece ayudarme con un donativo. A cambio tendrás acceso a los episodios para mecenas que grabé hace tiempo.

Y eso es todo. El treinta de agosto volveré con un nuevo protagonista. Hasta entonces, sigue trabajando para mejorar tu español. Merece la pena el esfuerzo. Hasta la próxima.