ARTESCÉNICAS La Revista de la Academia dic #19 /2020 CAROLINA ÁFRICA Publicación trimestral. 5€ PALOMA PEDRERO, dos autoras con los pies en la tierra

LIBERTAD DE EXPRESIÓN ◆ TEATROS PúBLICOS ◆ MARIA RODRIGO ◆ EL MUNDO SIN TEATRO En diciembre os planteamos estas preguntas

¿a qué saben las raíces? ¿se puede lavar la sangre? Conservando memoria Macbeth escrita y dirigida por Izaskun Fernández y Julián Sáenz-López escrita por William Shakespeare versión de José Luis Collado 18 DIC 2020 - 10 ENE 2021 un proyecto de Gerardo Vera dirigido por Alfredo Sanzol Teatro María Guerrero | Sala de la Princesa 27 NOV 2020 - 17 ENE 2021 | Teatro María Guerrero

¿enamorarse de un hombre 20 años menor? ¿habrá escapatoria? Querido capricho escrita y dirigida por Tomás Cabané Siglo mío, bestia mía en colaboración con Tomás Pozzi escrita por Lola Blasco y dirigida por Marta Pazos 20 NOV - 13 DIC 2020 11 NOV - 20 DIC 2020 Teatro María Guerrero | Sala de la Princesa Teatro Valle-Inclán | Sala Francisco Nieva

Centro Nacional

Todas las preguntas de la temporada y las entradas en ¿hablamos? dramático.es Tribus escrita por Nina Raine y dirigida por Julián Fuentes Reta 6 NOV - 27 DIC 2020 | Teatro Valle-Inclán contenidos

5 editorial 10 50 Entrevista con MANUEL GALIANA 6 RED DE MENTORES Por Antonio Castro Por Denis Rafter 54 MARIA RODRIGO 10 PORTADA COMPOSITORA Entrevista con Paloma Pedrero Por Ana Vega-Toscano y Carolina África Por Raúl Losánez 58 EL SALUDO DE LOS AUTORES 38 Por A. Castro 18 CARA Y CRUZ ¿Hay censura en nuestros escenarios? 62 ¿DEBE SER EL TEATRO Por Ernesto Caballero e Ignacio TRANQUILO Y SOSEGADO? del Moral Por Rober Muro y Alberto Fernández Torres 6 en TIEMPOs DE calamidad EL TEATRO GALA DE 22 Las alternativas frente a la 66 pandemia. WASHINGTON Por David R. Peralto Por Julio Salvatierra 46 26 Las artes de calle contaminadas 70 NOTICIAS DE LA Por Manuel V. Vilanova ACADEMIA 29 El mundo sin teatro 72 LIBROS 34 Qué cambiar en la pedagogía teatral. Por Tomás Motos 74 BUTACA DE ESTRENO Por Ana Santos Aramburo 38 LA SAGA PERICET 50 Por Marta Carrasco

42 TEATRO ¿GRABADO? Por Arantxa Vela Buendía

46 NUEVO RUMBO DE LOS TEATROS PÚBLICOS Por Liz Perales

5 ¡Enhorabuena a los premiados! XXI PREMIO SGAE DE TEATRO INFANTIL Antonio Álamo, por La increíble historia de la caca mutante

XIV CERTAMEN INTERNACIONAL SGAE LEOPOLDO ALAS MÍNGUEZ para textos teatrales LGTBI Francisco Javier Suárez Lema, por Afuera están los perros

II PREMIO SGAE DE TEATRO ANA DIOSDADO para textos escritos por mujeres Nieves Rodríguez Rodríguez, por Aquí duermen ciervos

XXIX PREMIO SGAE DE TEATRO JARDIEL PONCELA Jose Joaquín Julien Ros, por Bonobo

Con el TEATRO ARTESCÉNICAS

Editor Academia de las Artes Escénicas de España (AAEE) Directora Liz Perales Subdirector Antonio Castro Consejo editorial Mercedes L. Caballero, César Oliva, Ana Vega Toscano Arantxa Vela Buendía Consejo de especialidades Joan Cerveró, Carmen Giménez Morte, Julia Oliva, David R. Peralto, Pape Pérez, José L. Raymond, Julio Salvatierra y Ángel Solo Publicidad [email protected] Abiertos Dirección de arte y maquetación Victoria de Diego Nuestros teatros siguen abiertos la apertura de horizontes que Suscripciones y distribución AAEE en este compás de espera que alcanzaron por entonces cier- Abdón Terradas, 4. 4ª planta 28015 Madrid sufrimos a consecuencia de la tas mujeres de las clases medias +34 915 946 984 [email protected] epidemia. Primero resistieron cultivadas de España. www.academiadelasartesescenicas.es los festivales y los teatros de Paloma y Carolina son drama- Imprime Gamacolor Madrid, abiertos desde princi- turgas de dos generaciones aleja- Depósito Legal: M-8168-2015 pios de verano con limitaciones das en el tiempo y, sin embargo, ISSN: 2605-0412 / Impresa 2605-0420 / Online de aforo y aplicando los pro- se enfrentan a su oficio de mane-

La Academia no suscribe las opiniones de los autores tocolos de Sanidad. Pero aho- ra parecida, aunque no sé si por publicadas en Artescénicas. ra se han sumado los de otras voluntad o necesidad. No solo Queda prohibida la reproducción parcial o total de sus contenidos sin autorización expresa del editor ciudades españolas con lo que son autoras, sino que han funda- por cualquier medio de reproducción mecánica o electrónica. ello supone de consuelo y ánimo do compañía, se han empeñado Portada para los ciudadanos; nunca el en financiar sus producciones, Pedrero y África en el Real Jardín Botánico de Madrid fotografiadas por Valentín Álvarez. teatro me pareció más terapéu- las dirigen y, en ocasiones, ac- tico. Están funcionando y y con túan. Eso no solo exige talento, Academia de las Artes Escénicas de España cero contagios. En el trabajo que estudio y entrega, también li- Presidente ofrecemos sobre las capitales derazgo. Paloma, con una obra Jesús Cimarro Vicepresidente Económico más teatreras, solo en Ciudad de traducida, premiada y que ha Francisco Sanguino México funcionan a medio gas recibido la atención de teatros Vicepresidenta de Estudios y Actividades Rosángeles Valls algunos teatros. Se diría que el extranjeros e investigadores aca- Vicepresidente de Régimen Interno mundo está sin teatro a excep- démicos, ha tardado casi treinta Juan Ruesga ción de nuestro país, situación años en que la institución desti- Vicepresidenta de Premios y Distinciones Marta Torres muy llamativa entre los teatros nada a la promoción de nuestra Secretario general Robert Muro líricos, donde han destacado el dramaturgia -el CDN- la acogie- Tesorero Real y la Zarzuela porque no ra; afortunadamente Carolina no Luis Miguel González Cruz han detenido su programación ha tenido que esperar tanto. Con Vocales Miguel Ángel Camacho, Eduardo Galán, Cayetana como sí lo han hecho los coliseos una juventud insultante nos ha Guillén Cuervo, Pilar Jurado, Ana Labordeta, Magüi Mira, Antonio Najarro, Liz Perales, César Oliva, Julia Oliva, internacionales más célebres. presentado dos comedias que ha Carmen Portaceli, Antonio Resines, Fernando Rojas. Gerente Por otro lado, y sin proponér- escrito, producido y dirigido con Marta San Juan noslo, este número de la revisa su troupe La Belloch. Paloma y nos ha quedado muy femeni- Carolina, cada una en su estilo, no. Tuvimos claro que Paloma también comparten una escritura Pedrero y Carolina África, que es testigo de su tiempo, son

La Academia de las Artes Escénicas online que han inaugurado la tem- autoras con los pies en la tierra, Visita la web de la Academia de las Artes Escénicas para porada del Centro Dramático como la del hermoso Real Jardín recibir información actualizada y conocer sus actividades puntuales. Nacional, merecían nuestra cu- Botánico de Madrid que pisan en También podrás descargarte la edición de esta revista, ampliar la información sobre los servicios que ofrece y bierta. Pero también incluimos nuestra imagen de portada. estar siempre conectado con la Academia. ◊ www.academiadelasartesescenicas.es la memoria de María Rodrigo, compositora, pianista y docente

Entidades colaboradoras: durante la primera mitad del siglo XX, y cuya vida ilustra Liz Perales

5 el la

apoyo

de experiencia

La especialidad de Dirección de ROADla Academia pone en marcha un proyecto de ayuda y asesoramiento a directores noveles.

Por Denis Rafter

a Red de Orientación podría sentarse y hacer pre- La dirección de escena es un y Asesoramiento en guntas a los miembros más camino a veces muy solitario. la Dirección de es- experimentados. Un grupo de profesionales de cena (ROAD) es un Inspirado por este con- la especialidad acompañamos proyecto de largo re- cepto, desde la especiali- a colegas, no solo a los que Lcorrido que une los valores dad de Dirección de escena están en la Academia, sino y objetivos de una academia: de la Academia de las Artes también a los que están fuera proteger, fomentar y desa- Escénicas se ha desarrollado de ella y que piden diálogo con rrollar un arte o ciencia. La un programa de mentoring por algún profesional de ROAD. primera Akademia fue fun- el que se pone a disposición dada en el siglo IV. a.C. en un de los jóvenes profesionales PROFESIONALES Y santuario dedicado a Atenea, una red de directores que son AMATEURS la diosa de la sabiduría y la académicos para orientar y En cualquiera de las fases de habilidad. Seguro que en esta asesorar sobre las dudas que este camino, desde la concep- cuna del diálogo filosófico puedan surgir en los distintos ción inicial hasta el estreno y y artístico había un espacio aspectos de la creación y pues- representaciones de un proyec- donde cualquier interesado ta en escena de un espectáculo. to, la iniciativa va dirigida a

6 “Lo que se ofrece es un suspiro en medio del caos de la dirección de una obra, una oportunidad de charlar y compartir ideas, resolver dudas y escuchar alternativas”

cualquier persona que acredite una experiencia en la dirección de escena, ya sea del mundo amateur, estudiantes de direc- ción de escena, o profesionales de la disciplina. Lo que la especialidad de Dirección ofrece es una pa- rada en el viaje, un suspiro en medio del caos de la direc- ción de una obra de teatro, una oportunidad de charlar y compartir ideas, resolver du- das y escuchar alternativas y sugerencias cuando falta ins- piración, tener a tu alcance a alguien que te escucha para confirmar que tu propuesta de una puesta en escena es váli- da, o no; aprovecharse de la si se procede vía presencial, on- experiencia de otro director o line o vía telefónica. En caso directora, consultar a alguien de que la asesoría se solicite de que tiene ya conocimiento de manera presencial prevalecerá el ciertos autores, estilos, géneros criterio de cercanía para que los o formas de teatro o, simple- académicos que desarrollen esta mente, el apoyo de alguien en ayuda pertenezcan a la misma sus momentos de bloqueo ar- ciudad, provincia o comunidad Denis Rafter 2016. ©Antonio tístico. Esas y más son algunas autónoma del solicitante. dirigiendo Pedro Castro de las consultas que un direc- Las dudas que pueden surgir de Urdemalas. tor o directora puede buscar y durante la puesta en escena de 2016. ©Antonio Magüi Mira Castro comenta encontrar a través de ROAD. una obra son innumerables. En detalles de En El primer contacto será me- el grupo de ROAD hay direc- Pablo Messiez el estanque diante una entrevista, ya sea tores que pueden compartir su con Daniel dorado con presencial, online o telefónica. experiencia y conocimientos Grao y Nacho Lola Herrera y Sánchez en un Héctor Alterio. En función de la naturaleza de con respecto a ciertos autores, ensayo de La 2014.©Antonio la ayuda solicitada se valorara géneros de teatro: el vodevil, piedra oscura. Castro

7 TEMPORADA DE INVIERNO 20/21 SoclHiverndelLiure

“El objetivo es que un grupo de Soy una euforia contenida. profesionales oriente durante los procesos de creación. Ya hay Soy el fascismo y soy Francisco Vidal mostrando cuatro directores de escena una acción los márgenes. Soy un en ensayos. ©Antonio que están recibiendo apoyo para Castro poner en pie sus proyectos” mal endémico y soy la

el teatro del absurdo, clásico, durante del proceso creativo ser a través de las oficinas de juventud. Soy una Siglo de Oro, commedia de- de una obra. la Academia. Desde allí se pon- ll’arte, Shakespeare, códigos Ya se ha formado un grupo drá en contacto la persona que de interpretación en verso o de mentores dispuestos a es- pregunta a la persona adecua- constante mentira. los diálogos minimalistas de tar disponibles para contestar da del grupo de ROAD. Hasta Samuel Beckett. Todos están y, si hace falta, aconsejar con ahora hay unos quince direc- para escuchar y apoyar a otros respecto a temas concretos. El tores que forman el grupo de directores en su búsqueda primer contacto siempre debe mentores. Desde el lanzamiento Soy arcilla y soy revuelta. del proyecto otras veinte perso- nas han expresado su interés. Actualmente hay cuatro Soy todo lo que quieres Objetivos del Programa ROAD profesionales que están re- cibiendo consejos y apoyo 1. Confeccionar un sistema de asesora- para poner en pie sus pro- miento a nivel nacional para profesiona- yectos. Este apoyo aborda ver y lo que no. Soy el desde la viabilidad artística les, con o sin experiencia. de la propuesta, a aspectos 2. Aportar al tejido teatral una red de co- sobre dramaturgia, puesta en invierno del Lliure. escena o la coherencia tex- nocimiento que ayude en la creación es- tual del espectáculo. La for- cénica. ma de comunicación, por el momento, ha sido por teléfo- Descárgate el programa 3. Ofrecer un apoyo individualizado a cual- no y correo electrónico pero o entra en www.teatrelliure.com quier persona que se dedique a la direc- esperamos que más adelante ción de escena (profesionales, estudian- estos contactos puedan ser tes, amateurs y teatro universitario). presenciales. No hay mejor manera de compartir ideas 4. Difundir el conocimiento de la dirección sobre el teatro en España que de escena a los profesionales que consi- tomando un café con leche o un vino tinto, bajo un toldo deren que la necesitan al aire libre. No solo puedes Aplicar la figura y funciones del director hablar de teatro sino también 5. observar el desarrollo del tea- de escena en las nuevas dinámicas de tro de la vida a tu alrededor. creación escénica. Para los interesados de saber mas sobre ROAD hay un for- 6. Poner en valor la profesión de la direc- mulario disponible en la web ción de escena. de la Academia.◆

Entidad concertada con Con la colaboración de Medios colaboradores Medios patrocinadores 8 TEMPORADA DE INVIERNO 20/21 SoclHiverndelLiure Soy una euforia contenida. Soy el fascismo y soy los márgenes. Soy un mal endémico y soy la juventud. Soy una constante mentira. Soy arcilla y soy revuelta. Soy todo lo que quieres ver y lo que no. Soy el invierno del Lliure.

Descárgate el programa o entra en www.teatrelliure.com

Entidad concertada con Con la colaboración de Medios colaboradores Medios patrocinadores Paloma Pedrero Pedrero Paloma África y Carolina

Por Raúl o la creación Losánez Foto: Valentín Álvarez multitarea

10 Pertenecen a generaciones muy diferentes y se han abierto camino en este oficio de manera distinta. Tal vez nadie relacionaría las trayectorias de estas dos autoras; pero hay, en puridad, muchos rasgos comunes en su manera de entender el teatro y, sobre todo, en su intento por hacer partícipe de él al espectador. Este año han abierto la temporada del Centro Dramático Nacional.

11 Paloma Pedrero • Carolina África

l camino, dicen ellas, “no ha sido fácil”; pero… ¿cuándo lo es? Con la que está ca- yendo, no pueden negar que Paloma Pedrero: son “afortunadas” por estar donde están: al fin y al cabo, “Nunca me he las dos han podido estre- relacionado bien con nar finalmente en el Centro el poder, y eso no Dramático Nacional, después de que el organismo reto- me ha ayudado en mase su actividad regular en mi carrera” este complicado y pandémico año. Quizá sea esta, la de lle- gar al CDN, una de las gran- Edes aspiraciones comunes a toda suerte de autores, direc- tores, productores y actores. Y Paloma Pedrero (Madrid, he estrenado en centros 1957) y Carolina África dramáticos de otros países y (Madrid, 1980) tocan, pre- nunca lo había hecho en el cisamente, todos esos palos. mío –reconoce la autora–; Algunas veces simultanean pero no creo que se deba esas facetas en un mismo tanto a una falta de confian- montaje; otras, no pueden o za en mis obras como a la Escena de no quieren abarcar tanto. En particular relación que he Transformación, cualquier caso, sus respecti- tenido con el poder. Yo he escrita y dirigida por Paloma vas trayectorias, enmarcadas sido siempre una persona Pedrero. Alex en generaciones muy distin- muy independiente, y no me Silleras, como tas, se han forjado de manera he llevado bien con el poder. protagonista, similar en este aspecto con- He mandado mis textos a y Tatiana Carel en otro de los creto: en ambas hay una ten- las comisiones de valora- personajes dencia natural a concebir el ción de los teatros públicos, de la obra. © hecho teatral en su compleja como cualquier otro autor; marcosgpunto totalidad, desde la escritura pero no va con mi carácter hasta la representación pro- eso de pedir cita con los piamente dicha, pasando por directores para tratar de el diseño de la producción y convencerlos de lo buenos dramaturga y directora por la adecuación a él de la que son esos textos. No soy ha conocido de primera puesta en escena. de pasillos y no he hecho mano, por su propio hijo: Sin embargo, esa auto- relaciones; y además digo el problema de la identidad nomía y esa polivalencia siempre lo que pienso. No, de género –cuando esta no a la hora de afrontar un mi personalidad no me ha coincide con los atributos proyecto no garantizan que ayudado en ese sentido”. sexuales con los que uno ha las puertas de los grandes nacido– y la transexualidad. teatros se les abran antes OBRA BIOGRÁFICA Fiel a su manera habitual de que a otros. Sin ir más lejos, Ahora, con Transformación, trabajar en los últimos tiem- Pedrero ha entrado por pri- ha conseguido por fin fran- pos, Pedrero ha conformado mera vez en el CDN ahora, quear la puerta. Exhibida un elenco, incorporando a después de 35 años de carre- en la Sala de la Princesa personas trans, en el que no ra y más de una treintena de del Teatro María Guerrero, prima tanto el oficio o la obras estrenadas. “Es ver- la obra aborda un con- técnica de los actores como dad que en todo este tiempo trovertido asunto que la la verdad que estos puedan

12 ofrecer en virtud de cierta diciembre y Otoño en abril. relación entre sus vidas y las “Yo solo puedo estar feliz y de los personajes que han agradecida –dice la directo- de interpretar. ra–; pero, ojo, tampoco ha Mucho menos tiempo sido un regalo. Porque esto que Pedrero ha tenido que es una producción mía, no Carolina África: esperar para entrar en el del CDN. Mi socia y yo nos “Nada es gratis. CDN Carolina África, que hemos dejado todo; aquí es- Me he dejado este año ha visto como dos tán metidos todos mis aho- todos mis ahorros obras suyas, independientes rros. Nada es gratis, aunque aunque interrelacionadas, insisto en que estoy muy en montar las dos se han programado en el agradecida. Tuve la suerte últimas obras” Teatro María Guerrero de que Ernesto Caballero prácticamente a la vez, (antiguo director del or- conformando una suerte ganismo) viniera a ver, al de díptico. Son Verano en local donde ensayamos, 7

13 Paloma Pedrero • Carolina África

una función de Verano Pedrero a este respecto. Valle-Inclán o del María en diciembre –ganadora Desde luego, una cosa sí es Guerrero, los dos teatros del Premio Calderón de la cierta: son poquísimas las que gestiona el CDN. Barca en 2012– y decidiera autoras españolas que han Afortunadamente, las cosas programarla. Lo que no conseguido en vida que esta están cambiando paulatina- estaba previsto, y se debe unidad del INAEM, en sus mente, y el listado de autores a una serie de carambolas, más de 40 años de existen- estrenados se va equilibran- es que acabara estrenando cia, les haya montado una do, en lo relativo al sexo, a Otoño en abril… ¡nada me- obra; y muchísimas menos medida que nos acercamos nos que en la sala grande!”. las que han conseguido al presente. “No diré dónde, “Nunca meten a una mujer ver esa obra programa- pero he escuchado, en reu- en la sala grande”, asegura da en la sala principal del niones de teatro, a algunos

14 decir, claro, que no este- mos avanzando, y que no se haya abierto una vía de hombres que conocen cada Paloma Pedrero: “Con vez más y mejor el universo la primera obra que femenino, y que se interesen estrené, la crítica me por él, algo que antes no machacó. Me llamaban pasaba. Cuando yo empecé, las mujeres no estrenaban. ‘la niña perversa’. Era Y, si estrenabas, la crítica un mundo de hombres te machacaba. No sabes en el que no interesaba lo que me insultaron con La llamada de Lauren (su la visión de las primera obra, estrenada en mujeres” 1985). Me llamaban ´la niña perversa’. No entendían ni querían entender lo que una mujer pudiera contar sobre el mundo”.

programadores diciendo “a nosotras se nos perdona GÉNERO Y POÉTICA que no hay autoras, y que mucho menos el fallo que África, por su parte, no tie- por eso no las programan. a ellos; si cometemos un ne claro que hoy en día exis- Eso, evidentemente, es una error cuesta más que vuel- tan diferencias tan claras: tontería” - dice África–. “Yo van a confiar en nosotras”. “En lo que se refiere a los agradezco mucho a la gene- Pedrero va más allá: consi- nuevos creadores, a mí me ración de Paloma (Pedrero) o dera que todas esas diferen- parece que cada sensibilidad de Ana Diosdado el camino cias vienen dadas porque, en y cada poética son muy pro- que nos han abierto a todas definitiva, “los hombres y pias, y no se puede advertir las que estamos estrenando las mujeres somos distintos, en ellas una clara diferencia- ahora. Me encanta que Lola y creo que eso se aprecia ción por género. Pero sí es Blasco y Pilar Almansa, por en el teatro que hacemos. verdad que hay temáticas a ejemplo, acaben de pasar por Las mujeres somos más las que se les cuelga el car- la sala grande del Español. emocionales escribiendo, tel de ‘femenino’, como si Creo que hay que llegar a y los hombres desarrollan no pudieran interesar a los una situación en la que deje más la parte intelectual. hombres. Yo reivindico todo de ser importante si quien Creo que es imposible que lo contrario: si a mí me han Verano en está en la sala es un hom- escribamos igual, porque interesado obras, series o diciembre, bre o una mujer”. Y añade no somos iguales. El mundo películas sobre soldados en escrita, Pedrero: “No sé si es una de los poderosos, y también un campo de batalla, no veo interpretada, dirigida y cosa inconsciente o es que les el de los programadores, porque a un hombre no le producida gusta menos nuestro teatro; es un mundo de hombres, puede interesar el embarazo por Carolina porque, claro, casi todos los y entiendo que a ellos les o la maternidad. Son temas África para programadores son hombres. interesa más el teatro hecho que históricamente han es- su compañía La Belloch. El caso es que, cuando pien- por hombres, igual que a tado más escondidos y que ©Geraldine san en la obra de una mujer, mí, por ejemplo, me suelen ahora están saliendo a la Leloutre la están viendo ya represen- gustar más las novelistas palestra, y creo que pueden tada en una sala pequeña”. mujeres que los novelistas ser tratados igualmente por Para África, esa situación hombres. Me identifico más hombres y mujeres”. “está cambiando”, aunque con lo que me cuentan; co- Precisamente, los víncu- sí cree que hay algo que to- necto mejor con ellas y con los maternofiliales son un davía debe mejorar mucho: su mundo. Eso no quiere tema capital, aunque 7

15 Paloma Pedrero • Carolina África

también haya otros, en golpee. Yo intento contar sin recursos para defenderse Verano en diciembre, que las cosas que yo he conoci- del mal”, tal y como a ella le cuenta la relación de tres do, o que me han pasado en gusta definirlas. “Lo próximo generaciones de una fami- la vida, trascendiéndolas, –anticipa- será una obra sobre lia formada íntegramente por supuesto; mostrándolas la soledad no deseada”. por mujeres, y en Otoño en en una mezcla de ficción y También hay una evidente abril, que puede entenderse realidad con el objetivo de preocupación social en las como una continuación de que movilicen también el cinco obras estrenadas hasta la anterior y que aborda corazón del espectador”. la fecha por Carolina África: el embarazo de una de las Pedrero comparte plena- las enfermedades mentales, protagonistas y, por tanto, mente ese interés por “la los cuidados paliativos o la continuidad de la estirpe parte más emocional del la mencionada materni- en una nueva generación. teatro”. Y añade: “Yo quiero dad son temas que la han ser clara y comunicarme de estimulado artísticamente, EMOCIÓN Y CERCANÍA manera directa con el público. como también lo es la vida Tanto África como Pedrero Y, sobre todo, no aburrir; en de los presos, un asunto que parten generalmente en su el teatro no te puedes abu- conoce bien por su trabajo teatro de temas cercanos, o rrir. Y no hago cosas raras; de voluntaria en la cárcel de de la actualidad más reco- no me gusta ese teatro que a Valdemoro y que ocupará nocible, que muestran en su su próximo proyecto teatral. dimensión más social y bajo “En cualquier caso –aclara–, una perspectiva profunda- a mí me gusta sumar, y me mente humana. Son obras encuentro cómoda viendo que se vehiculan dentro de Carolina África: y aprendiendo de distintos un estilo realista, aunque “Estoy harta de cómo estilos. Estoy un poco harta no en un sentido estricto a se etiqueta y se de esa tendencia que hay a veces, y que suelen adoptar parcela todo hoy en parcelar y etiquetar de mane- el tono de comedia dramá- ra prejuiciosa. Me gusta una tica. Un teatro que busca, el teatro. Yo disfruto y historia íntima y sencilla, y por decirlo de algún modo, aprendo de cosas muy me gusta el teatro político, contar historias en un sen- diferentes” siempre que no se coloque tido clásico; y un teatro, por encima del espectador; por ello, menospreciado me puede gustar Angélica con mayor o menor disi- Liddell vomitando en el esce- mulo por las corrientes más veces no entiende ni el propio nario, y también un trabajo vanguardistas o contempo- autor. Trato de mostrar al con gente amateur que está ráneas. Sobre este asunto, espectador algo conmovedor; hecho desde un lugar distin- tienen un discurso único: algo que sea una experiencia to y original”. Un teatro, el “A todos los que creen que transformadora para él. Y sí, que defiende África, que sea eso de contar una historia siempre me ha preocupado integrador y que, a su vez, sobre el escenario es fácil, lo social, hago un trabajo de “pudiera estar –este es su de- yo les invito a que lo ha- activista; pero en las tablas, seo de futuro– más integra- gan –propone una de ellas no sentada en una mesa”. En do en la cotidianidad de la y secunda la otra–; a ver efecto, lleva 22 años traba- sociedad, en su ocio y en su qué son capaces de hacer y jando en los escenarios con vida”. “Yo soy mucho más de contar”. Y explican con personas sin hogar; y, dedi- egoísta –reconoce Pedrero–. sencillez qué buscan ellas en cado a ellos, fundó en 2008 A mí me gustaría que unos el teatro como espectadoras el proyecto social y artístico actores y actrices famosísi- y como creadoras: “A mí en Caídos del Cielo, que se ar- mos cogieran una obra mía, el teatro –expone África– ticula en torno a los talleres la representasen en un teatro me gusta llevarme una ex- y funciones teatrales que de- comercial durante mucho periencia emocional que me sarrolla con estas “personas tiempo, y yo me forrase”. ◆

16 2020—2021 2020 2021 ALBACETE SAN PETERSBURGO (RUSIA) POZUELO DE ALARCÓN PAMPLONA 29 y 30 de octubre de 2020 14 de diciembre de 2020 (MADRID) 16 de mayo de 2021 AVANCE GIRAS Teatro Circo Open Dance Festival 23 y 24 de enero de 2021 Baluarte Palacio de Congresos INVOCACIÓN INVOCACIÓN Teatro Mira y Auditorio de Navarra Invocación bolera, Jauleña, Invocación bolera, Jauleña, INVOCACIÓN INVOCACIÓN Eterna Iberia y De lo flamenco. Eterna Iberia y De lo flamenco. Invocación bolera, Jauleña, Invocación bolera, Jauleña, Homenaje a Mario Maya Homenaje a Mario Maya Eterna Iberia y De lo flamenco. Eterna Iberia y De lo flamenco. Homenaje a Mario Maya Homenaje a Mario Maya TARRASA (BARCELONA) SAN PETERSBURGO (RUSIA) 12 y 13 de noviembre de 2020 16 de diciembre de 2020 SEVILLA MADRID Centro Cultural de Tarrasa Open Dance Festival. Gala 15 y 16 de abril de 2021 Del 7 al 18 de julio de 2021 INVOCACIÓN Capricho español Teatro de la Maestranza Teatro de la Zarzuela Invocación bolera, Jauleña, (Estreno absoluto) CENTENARIO ANTONIO RUIZ SOLER LA BELLA OTERO Eterna Iberia y De lo flamenco. (Estreno absoluto) Homenaje a Mario Maya ÁGUILAS (MURCIA) 1 de mayo de 2021 Auditorio Infanta Doña Elena INVOCACIÓN Invocación bolera, Jauleña, Eterna Iberia y De lo flamenco. Homenaje a Mario Maya 17

balletnacional.mcu.es Más información en nuestra Web y redes sociales Cara y Cruz

¿HAY CENSURA EN NUESTROS ESCENARIOS?

e puede hablar de todo en nuestros escenarios? Suena a que sí, pero si los visitamos con frecuencia no son precisamente ejemplares en cuan- to a pluralismo ideológico. ¿Alguien lo impide o es autocensura? A raíz del estreno de la producción En el lugar del otro, en el que el director y dramaturgo Ernesto Caballero aborda el difícil ejercicio de la libertad de expresión en nuestros días, traemos esta cuestión a nuestras páginas S sobre la que también reflexiona el dramaturgo Ignacio del Moral.

Callo, luego existo El maestro Haro-Tecglen -des- cediendo a la tentación interven- de posiciones netamente de iz- cionista. Desgraciadamente su quierdas- ya nos prevenía del vaticinio se ha visto cumplido AL IGUAL QUE la más bella astucia riesgo de una drástica estataliza- y los intentos de domesticar la del Diablo es hacernos creer que ción de la actividad teatral como expresión artística en aras de no existe, la censura sobrevuela la que estaba implantándose en espurios propósitos partidistas nuestros escenarios envuelta en nuestro país con los primeros o de acallar voces incómodas se una capa invisible de menospre- gobiernos socialistas. La buena han producido de forma arbitra- cio y autorepresión. voluntad inicial de los responsa- ria e indisimulada en no pocas La libertad de expresión, princi- bles públicos -señalaba el crítico- ocasiones. pio sagrado para el progresismo antes que después, terminaría Otro factor determinante que tradicional (valga el oxímoron), ha despertado de su letargo al ha empezado a sufrir un inopina- monstruo de la mordaza lo ha do cuestionamiento por parte de “La mayor presión que desencadenado la avalancha una nueva izquierda que ya no sufre el creador que digital con la irrupción de un ve con malos ojos algunos silen- contraviene las homilías nuevo tipo de consumidor de ciamientos, sino que los justifica ‘woke’ proviene del contenidos al que se procura argumentando que en el merca- temor a ser excluido complacer a toda costa por mie- do de las ideas no todos juegan do a sus airadas y amplificadas con igual ventaja, que la voz de de la familia de la reacciones en las redes sociales: los privilegiados solapa la de los farándula. Para qué el ofendido. De ello surge otro desfavorecidos y que, por tanto, jugarse el rechazo de los férreo y banal criterio de selec- es legítimo intervenir o regular el compañeros y la falta de ción artística dirigido a no dañar espacio de la comunicación. contratación” finas pieles tanto individuales

18 como colectivas. Se olvida, de mientras en la cámara de eco política, constituida en un género este modo, que el teatro es el lu- resuenen las verdades incues- en sí, con oportunas escenifica- gar del debate siempre abierto, tionables del identitarismo o ciones del canon estético-ideoló- de la encendida controversia, de la intersectorialidad. Ahora gico de la cultura oficial. la catarsis conjuradora de las bien, todo inopinado cuestio- En todo caso, la mayor presión sombras e incertidumbres que namiento que agite las aguas que sufre el creador que contra- nos habitan: un necesario espa- de este consabido cauce tiende viene las confortadoras homilías cio de desbordante libertad, aca- a ser excluido, con la pasiva del repertorio woke proviene del so eso que nuestros mayores lla- aquiescencia de buena parte temor a ser excluido de esa gran maban libertinaje y que, mucho de la profesión. Estas legíti- familia de la farándula que tanto me temo, dentro de nada pude mas restricciones constituyen calor procura en estos días de pre- volver a esgrimirse para tratar de una subrepticia política de cariedad y desánimos, y que, tanto poner coto a la propia ficción. la cancelación que eufemís- en lo bueno o como en lo malo, Sea como sea, todos los par- ticamente es enunciada por siempre termina rezando unida. tidos -todos- son conscientes el comisario de turno como Así pues, para qué liarla y ju- de que el sector suscribe ma- desinterés por parte de (mi) garse el rechazo de los compa- yoritariamente un ideario or- público… Dicho al modo cas- ñeros y la falta de contratación. todoxamente progresista; así, tizo, puro y duro ninguneo. Mejor callar. O decir lo espera- propuestas en sintonía con esta Ante este panorama, algunos do, que en teatro viene a ser lo línea ideológica son recibidas deciden mitigar su mensaje y mismo que no decir nada. de forma natural tanto por pro- teñirlo de una conveniente in- gramadores afines como por los definición. Otros, directamen- otros, que también asumen es- te, ceden a los requerimientos Por Ernesto Caballero tos referentes. Ningún problema del mercado de la corrección Dramaturgo y director de escena.

Por Ulises Kuroshima / García May

19 Nuestra es la palabra gana un tipo de prestigio, pue- libertades de unos y los dere- de tener que pagar un precio, a chos de otros: Cuando consi- veces altísimo; o bien optar por deramos que los derechos de UN SONETO ME PIDE LIZ PERALES... ser (legítimamente) acomoda- otros menoscaban nuestra li- mi apreciada y ocasional adver- ticio, adaptando su discurso al bertad… estamos en lo cierto. saria verbal me pide que tome marco de lo permisible. Esto produce, sin duda, una parte en un debate acerca de si la Parece claro que, en la actua- cierta melancolía: ya no es tan “corrección política” ha redunda- lidad, y a pesar de que el dere- fácil ser libre y lenguaraz y al do en una pérdida de la libertad cho a la libertad de creación y mismo tiempo querido y acep- de expresión… y en mi vida me expresión está consagrado por tado: si lo que decimos o ha- he visto en tal aprieto. Trataré la Constitución, nuestro dere- cemos ofende a alguien, lo va de cumplir con mi compromiso, cho a expresarnos se ha visto a hacer saber. El público ya no sabiendo que en un espacio redu- de pronto limitado por unas es esa masa silenciosa sumida cido es difícil matizar. Pero, burla reacciones a las que no estába- en la penumbra a la que con- burlando, ya he consumido casi mos acostumbrados, propicia- siderábamos automáticamente 60 palabras de las poquitas que das por un nuevo e inquietante cómplice. Ya no patea, pero se se me han concedido. sistema de redes en el que cual- apresura a chivarse a través de La corrección política nace quier cosa que se diga o escriba su móvil. como un movimiento de reivin- El ejercicio de la libertad de dicación cultural de minorías expresión, que debemos defen- (a veces, por cierto, nada mi- “Cada época establece der con la vida, nunca ha sido noritarias) que, con frecuencia, unos consensos de lo que sencillo (quisiera saber qué y en virtud de sobreentendidos es o no correcto o acep- recuerdo tienen de los 80 0 90 e inercias en el discurso domi- table. Frente a esto, el los no nacionalistas del País nante, son víctimas de margi- artista puede adoptar Vasco). Siempre hubo y habrá nación, desdén o irrisión, cuan- una postura combativa, reacciones -algunas legítimas, do no de ofensa. Por supuesto, otras espurias- y conflictos. este legítimo objetivo en oca- por la que, a la par que Lamentable e innegablemente, siones da lugar a situaciones gana un tipo de pres- estas reacciones pueden llevar absurdas, injustas, ridículas o tigio, puede tener que a que los promotores (o pro- directamente perversas, debidas pagar un precio, a veces gramadores) del hecho artístico a la sobreactuación y el descu- altísimo” decidan retirar su apoyo, com- brimiento de la rentabilidad so- prometiendo su supervivencia. cial del victimismo por parte de Y esto despierta el fantasma de sus redichos portavoces. puede tener una difusión global la autocensura. Indudablemente, esto ha cam- e inmediata, impensable unos De nosotros depende, no obs- biado las reglas. lustros atrás: es la rebelión de tante, defender o no nuestra En los años 80 figuras res- las masas. libertad ejerciéndola, arrostran- petadas como Almodóvar o En los años 80, que algunos do las consecuencias sociales, García Márquez podían tratar añoran, figuras tan respeta- y exigir el cumplimento de la un tema como la pedofilia en das como Almodóvar o García Constitución. Porque nuestra tono de broma. Hoy quizá no Márquez podían tratar un tema es la palabra. se atreverían, las reacciones como la pedofilia bien en tono serían apocalípticas. ¿No será de broma, bien dándole un ca- porque las víctimas tenían me- riz “romántico”. Hoy en día Ignacio del Moral nos voz? posiblemente no se atrevieran a Dramaturgo, guionista y presidente de la Cada época establece unos hacerlo, porque las reacciones Asociación de Autores de Teatro. consensos, un criterio de lo que serían apocalípticas. Y yo pre- es o no correcto o aceptable. gunto: ¿no será porque antes Frente a esto, el artista puede las víctimas tenían menos voz? adoptar una postura comba- La vida democrática implica tiva, por la que, a la par que un delicado equilibrio entre las

20 El abrazo Artescenicas.pdf 1 20/11/20 15:06

Director: Jesús Cimarro

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY Del 10 K de marzo al 2 de mayo de 2021 En tiempos de calamidad Las alternativas frente a la pandemia

Por sus características, este circuito sufre particularmente las consecuencias de la actual situación sanitaria. Las analizamos aquí con Jacobo Pallarés, presidente de la Red de Teatros Alternativos.

Por Julio Salvatierra

anzol, Vasco, una gran mayoría del teatro Pimenta, Ripoll, español contemporáneo ha te- Liddell, García, nido en las llamadas salas al- Lima, del Arco... ternativas un estamento fun- SMayorga, Sinisterra, Alonso damental en sus carreras. Un de Santos, Cabal... Conejero, apoyo, no sólo para empezar, Bezerra, Rubio, Álamo, sino para continuar y desarro- Fernández... Ron Lalá, llar trayectorias que dotan de Kamikaze, Noviembre, Teatro significado (no único, ni ex- de la Ciudad, Yllana... unos cluyente) al arte del teatro en pocos ejemplos, no exhausti- este país. El adjetivo alterna- vos, por no entrar en actores, tivas no está ahí por prescin- iluminadores y escenógrafos: dibles o ajenas al mainstream, sino por ser una parte fun- activa y muy dinámica. damental del sistema teatral Desde el inicio, nos cuen- español actual que posibilita ta, han mantenido online “Esta temporada han cosas imprescindibles: nacer, reuniones semanales de su investigar, darse a conocer y, junta directiva, y un flujo de notado una reentrada también, defender la cultura y información constante, con efervescente: tanto la escena desde una óptica no espíritu constructivo y lu- el público, como los mercantilista, sino vocacional chador, entre sus 47 salas de y de significado. pequeño y mediano formato, creadores, como el situadas en 14 comunidades personal de las salas CONTACTO ONLINE. ¿Cómo autónomas. estaban deseando están pasando la pande- Hasta un 80 ó 90% de su mia las salas alternativas? personal estuvo en ERTE volver a la actividad” Hablamos con Jacobo durante el confinamiento y Pallarés, presidente de la Red el verano. En septiembre em- de Teatros Alternativos, que pezaron a abrir y hoy, todas hoy es una entidad sólida, funcionando, tienen casi un

22 100% de las plantillas en Lo que sí han notado es una Reunión en (aunque no pueda decir lo activo. Destaca, con razón, reentrada efervescente: tanto 2019 de los mismo de los comentarios representantes como el resto de la profesión, el público, como los creado- de las salas del ministro de Cultura). No que sus espacios son seguros res, como el personal de las socias de la sólo han aumentado las ayu- y que en ninguna comunidad salas estaban deseando volver Red. das por la pandemia (como se les ha asociado con brotes a la actividad, y se nota. Esta en todos los sectores), sino en ningún momento. temporada se plantea con una que, tal como la Red les pro- intensidad especial, quizás por puso, han abierto una nueva RESPUESTA DEL PÚBLICO. la pandemia misma. Quizás línea -soporte de estructura No han notado una gran ba- su público, que está respon- empresarial-, que posibilita jada de público, más allá de la diendo, sea más joven y com- la actividad, aunque cierren obligada reducción del aforo: prometido, más cautivo (en el al público por imperativo sa- 75% hasta ahora en Valencia buen sentido) y participativo. nitario: talleres, actividades (y mayoría de Comunidades), ¿Y las instituciones? El online, teatro virtual, resi- recientemente recortado al INAEM ha mostrado una dencias de trabajo, procesos 50%, pero evitando, al me- sensibilidad y un trabajo de investigación, etc., son nos, la temida orden de cierre. que le parecen encomiables aceptados para justificar 7

23 En tiempos de calamidad

CUARTA PARED, PREMIO NACIONAL DE TEATRO 2020

⮕ PUEDE QUE A ALGUNAS PERSONAS les resultase Claro, la Trilogía. En 1999 se estrenó Las manos. una noticia extraña: ¿No se lo habían dado ya? Siguieron Imagina y 24/7. Nos llevamos el Max, La propia nota del jurado, haciendo referencia a el Ojo Crítico, los premios de la crítica de Madrid nombres de creadores hoy consagrados, podía y Valencia, fuimos finalistas del Premio Nacional llevar a pensarlo. Esos nombres, esos estrenos de Literatura por detrás nada menos que de Fer- de los años noventa, responden a unos momen- nando Arrabal… una locura. tos en los que la labor seria y callada de este co- El equipo de Cuarta Pared siguió trabajando, lectivo llamó por primera vez, o casi, la atención como si nada: Café, Rebeldías, Nada que per- de los medios. El casi responde a dos hechos der... Mantienen una escuela que ha dado do- anteriores: el intento de cierre por el concejal cenas de profesionales a las tablas, clases de Matanzo; y el estreno del maravilloso Sueño de teatro para niños, unos interesantísimos cur- una noche de verano que catapultó a Ur Teatro sos de verano y programación estable infantil y Helena Pimenta. En aquellos años noventa lle- y para adultos. Hoy, sigue siendo la casa de garon creadores como Rodrigo García, Angélica nuevos creadores: Velasco, Romero Gárriz, los Lidell, La Ribot, Pallín, Vasco, Mayorga, Cunillé, hermanos Bazo, Guijosa, Rodríguez-Claro, Ca- Zarzoso, Armada, Caballero, Lima, Ripoll y mu- macho, Troncoso, Martos… Lo hace posible un chos otros. La Cuarta ha sido tan acogedora que magnífico (y reducido) equipo de personas ca- algunos hemos recibido felicitaciones como si pitaneado por el siempre joven Javier G. Yagüe, fuéramos parte del equipo. Este que escribe ha que sigue haciendo el trabajo en el que cree. visto una decena de sus obras en ese escenario Con seriedad y compromiso. Sin aspavientos. desde 1995, aparte de las primeras aventuras Ojalá hubiera veinte cuartas en mi país. de Teatro del Astillero y de la célebre Trilogía. José Ramón Fernández.

24 la actividad, lo cual es lógico, La docencia (cursos triena- permite encontrar un factor ya que mantienen a trabaja- les, talleres anuales de perfec- humano cada vez más lejano dores en activo ofreciendo cionamiento, monográficos, en este mundo virtual y, aho- servicios. En cuanto a los iniciación, talleres para adul- ra, además, confinado. plazos, reconoce un esfuerzo tos, juveniles, etc.) se man- para superar un cierto retra- tiene en el segmento adulto, LA RED. El circuito de la so acumulado: a mediados de con aforos algo menores, pero Red funciona, aunque el noviembre deberían publicar- acuerdo con el INAEM ha se las ayudas concedidas. permitido ampliarlo hasta la primavera 2021, en previ- LAS AUTONOMÍAS. Las Donde sí han notado sión de cierres, al igual que el administraciones autonómi- un bajón importante encuentro creativo (Castillo cas, en cambio, muestran un de Magalia). Los proyectos panorama irregular y confu- es en la demanda de residencias artísticas se so. Como en la sanidad, por de formación para mantienen, siendo uno de desgracia, cada una va por la infancia y la los procesos creativos más libre. Resalta la entrega, por interesantes y que más fuer- ejemplo, de los interlocutores adolescencia za está adquiriendo en los políticos valencianos (sensi- últimos tiempos. Las salas bles en lo económico y cons- alternativas, reconoce, son cientes del aporte cultural de sí han notado un bajón im- un ecosistema específico que, estas salas). Pero también se- portante en formación para con sacrificios, puede sobre- ñala las quejas de sus socios la infancia y la adolescencia. vivir con bajadas de taquilla, ubicados, por ejemplo, en Las campañas escolares se gracias a talleres, escuelas, di- Asturias, Cantabria, Castilla han cancelado en general, námicas locales, producción la Mancha o Andalucía. así como los talleres y esto propia, apoyos y, también, Pallarés reclama más comu- tiene un coste presupuestario gracias al hábito de buscar- nicación entre políticas auto- notable. Aun así, siguen de- se la vida que da una carga nómicas, porque es difícil tra- tectando interés en la pobla- Equilibrio, de vocacional importante. Este Daniel Abreu, bajar en una red estatal con ción, quizás deseosa de una en el circuito espíritu, solidario y austero, situaciones tan diferentes. formación estimulante y que de la Red es quizás lo que necesitamos, en todos lados, para salir de esta crisis. Confía en que, de producirse, los cierres sean temporales y parciales, y esto les permita subsistir. Para terminar, desea recla- mar que la valoración que se realiza de este sector (y, en general, el de la cultura), no se haga tanto por la econo- mía (el famoso % del PIB), sino por el aporte intangible que realiza al país. En su caso, por la investigación es- cénica, el vivero y desarrollo de nuevos valores, la singula- ridad y complejidad de unos proyectos locales, diferentes entre sí pero muy cercanos a la gente. Y la prueba, es que la gente está respondiendo. ◆

25 En tiempos de CALAMIDAD Las artes de calle contaminadas

El hecho de celebrarse al aire libre no ha impedido el negativo impacto que ha tenido el confinamiento en las artes de calle. Las empresas que producen obras de gran formato son las más afectadas.

Por Manuel V. Vilanova, director de Xarxa Teatre

pesar de que algo de trabajo a partir de alguien pudie- agosto, aunque las anula- se pensar que ciones han regresado en al celebrarse al octubre. Además, un buen Aaire libre hay menos peligro puñado de obras teatrales, de contagio, la pandemia aún siendo interactivas e ha afectado a las artes de itinerantes, se ha visto for- calle igual que al resto de zada a encerrarse en la caja actividades escénicas. El negra para cumplir con las circuito internacional ha normativas de Sanidad. desaparecido por completo. Los espectáculos interac- L’ALQUERIA D’ASNAR tivos y de animación tam- De todas maneras la inte- bién. Una buena parte de ligencia humana es muy festivales se han suspendido grande y quisiera destacar la y otros han intentado man- estrategia adoptada por un tenerse activos con compa- pequeño pueblo de Alicante ñías pequeñas y mayorita- durante este período de pan- riamente locales. Las ferias demia. L’Alqueria d’Asnar, Tras los meses de han promocionado los on- un pueblo de 500 habitan- confinamiento se abrió line speed dating para que tes, se encontró con que artistas y programadores se todo el presupuesto dedica- un micro-mercado intercomunicasen, aunque do a cultura y fiestas estaba para contratar la escasez de ofertas se ha intacto. El ayuntamiento micro-espectáculos mantenido. Tras los meses consideró que ese presu- de confinamiento se abrió puesto lo podían emplear un micro-mercado para trayendo buenos espectá- contratar micro-espectácu- culos a la población. Las los. Como consecuencia, el actuaciones se realizaron en microteatro ha encontrado un campo de futbol con un

26 aforo limitado a 400 sillas. vuelve a demostrar la im- Músicos del todas las compañías valen- Llenaron todos los días. Y portancia de la buena ges- Comptat cianas han creado nuevos y L’Alcoià al tratarse de una zona con tión de políticos y progra- interpretando espectáculos durante 2020. gran afición a la música madores para mantener viva en directo Teatro de la Resistencia, consiguieron crear una or- la actividad artística. Veles e Vents, Visitants, La Medusa, La questa para interpretar mú- Sorprendentemente, las el espectáculo Fam, Scura Splats, Malabó, de calle más sica en directo Veles e vents, compañías valencianas han representado Paraules d’Aire o Escandall el espectáculo de gran for- continuado estrenando. La por todo el Teatral han estrenado nue- mato de artes de calle más norma para percibir ayu- mundo. vos espectáculos callejeros. representado por todo el das del Intitut Valencià de Además. Al igual que el mundo. Esta programación Cultura (IVC) exige que se resto de profesionales escé- ha facilitado la presencia en haya de estrenar una obra nicos españoles, los artistas la localidad de obras que de anualmente, por lo que, han chocado con la actual otra manera no se hubiesen pese a no existir un merca- legislación. La supuesta podido programar, lo que do que pueda programarlas, intermitencia española 7

27 En tiempos de CALAMIDAD

de que se les reconociese el paro. Y se han quedado percibiendo un subsidio mínimo, cuando se tenía derecho a una cantidad mucho mayor. Otros han visto reconocido su de- recho a percibir el paro, pero se les ha aplicado la cantidad a percibir según sus cotizaciones durante el invierno, la temporada baja de las artes de calle. De nuevo la normativa del paro se ha ensañado con los trabajadores escénicos y han terminado por percibir mucho menos dinero del que tenían derecho. Todo ello confirma que la actual intermitencia española per- judica notablemente a los artistas y necesita ser revi- sada urgentemente. ha resultado totalmente percibir la ayuda a la que Distopía: ineficaz. En primer lugar, tenían derecho. Por suerte, Amagatalls QUIEBRA Secrets. por el abusivo número de la administración termi- Valencia, Y ya por último señalar funciones que se deben co- nó por entender está pro- 2020. ©J. Gil que, excepción hecha de las tizar para tener derecho blemática y se cambió la ayudas ministeriales, las em- a percibir el subsidio de norma. Algunos artistas ya presas se han visto abando- desempleo. Y en segundo habían optado por cobrar nadas por las instituciones. lugar, por la aplicación de un ERTE con remunera- No pueden mantener las la normativa para cuantifi- ciones muy inferiores a las infraestructuras de las que car el dinero económico a que debían haber percibido disponen para su funciona- percibir. Los trabajadores de optar al subsidio de des- miento y eso las puede llevar españoles han de darse de empleo y desde las propias a la quiebra. En poco tiempo alta en el paro como máxi- oficinas del paro se les in- veremos cómo desaparecen mo dos semanas después de formaba que si renuncia- una tras otra si las institu- haber realizado la última ban a esa ayuda, dudaban ciones no reaccionan ante el cotización, algo inconce- desastre que se avecina. bible en los artistas donde Producto de esa incon- el trabajo va y viene. Por sistencia normativa, los eso los artistas no iban al profesionales se han visto paro tras cada bolo, por- La normativa del paro obligados a emigrar hacia que sabían que más ade- se ha ensañado con los otros oficios y, lo que es lante iban a tener trabajo. peor, la frase que se hizo Con la llegada del virus trabajadores escénicos famosa tras la crisis ban- muchos fueron a solicitar y han terminado por caria de 2008 amenaza de el paro y como su última percibir mucho menos nuevo a los artistas: “Solo cotización hacía más de aquellos cuya familia pue- dos semanas que se había dinero del que tenían da mantenerlos continua- realizado, se quedaban sin derecho. rán en la profesión”. ◆

28 En tiempos de calamidad El mundo sin teatro Los teatros de casi todo el mundo han cerrado sus puertas temporalmente en los últimos nueve meses a consecuencia de la pandemia. En este panorama internacional, Madrid ha sido un oasis, sus teatros han permanecido abiertos con ciertas limitaciones desde comienzos del verano. Seguimos el rastro a los escenarios de las principales capitales escénicas.

Broadway desierto. ©Koitz en exclusiva para Artescénicas

29 En tiempos de calamidad

ROADWAY, pandemia del coronavirus en la pandemia y el confina- FUTURO INCIERTO Estados Unidos– acabó con miento terminaron por dejar Si las previsiones los sueños de propietarios, al distrito teatral más famo- se cumplen y fi- actores y actrices, músicos, so del mundo en un estado Bnalmente los escenarios su- bailarinas, productores, tra- lamentable. ben de nuevo el telón el 30 moyistas, y así hasta alcan- Al cierre de esta edición, de mayo del próximo año, zar las casi 97.000 personas los catorce sindicatos que re- el distrito teatral de Nueva a las que afecta este sector. presentan a los trabajadores York, conocido popular- Charlotte St. Martin, del sector estaban pendientes mente como Broadway, presidenta de la Liga de de que el Congreso estadou- habrá permanecido cerrado Broadway, la asociación que nidense aprobara la ley de- durante catorce meses. representa a productores y nominada Save Our Stages Los teatros apagaron propietarios de teatro, afir- (Salvemos los escenarios) que sus luces el 12 de marzo. ma que “no esperamos a que proporcionaría ayudas a los Inicialmente se esperaba llegue la vacuna contra la co- propietarios de los teatros, volver a abrir el 13 de abril, vid-19 dado el escepticismo”, productores y empleados. pero las fechas de reaper- Luis Foncillas, periodista español tura se fueron retrasando: residente en Nueva York junio, septiembre, enero En 2019 más de de 2021 y ahora el 30 de FRANCIA, CIERRE TOTAL mayo. Cuando se bajó el te- sesenta y cinco DESDE NOVIEMBRE lón, treinta y un musicales y millones de personas El 1 de noviembre todos los obras de teatro se represen- visitaron la Gran teatros de Francia cerraron taban en Broadway y otras las puertas por la epidemia. ocho se estaban ensayando Manzana y gastaron La medida más grave de las para su próximo estreno. 44.000 millones adoptadas durante el año. Pero la covid-19 –Nueva Entre el 17 de marzo y el 11 York fue el epicentro de la dólares de mayo ya se habían clau- surado. Después pudimos que reina en Estados Unidos abrir reduciendo el número al respecto. St. Martin indica, de espectadores para guar- además, que confían en que dar distancia de seguridad. los tests rápidos y otras me- El 17 de octubre, el toque didas lleguen lo antes posible de queda en París a partir para proteger tanto a la au- de las 21.00 horas, nos obli- diencia como a los trabajado- gó a los responsables de los res de Broadway. teatros a adelantar el hora- El 63% de los espectadores rio de las representaciones. que asisten a representacio- Normalmente comienzan nes de Broadway son turis- a las 19.00 o 19.30 horas, tas. De ellos, el 19% son de pero tuvimos que hacerlo a otros países. En 2019 más partir de las 18.00 horas, se- de 65 millones de personas gún la duración. Si una sala visitaron la Gran Manzana tenía dos espectáculos en y gastaron 44.000 millones cartelera, los de noche fue- dólares. La industria teatral ron anulados. Finalmente, atrajo el año pasado a 14,6 el 29 de octubre volvió la millones de espectadores medida de cierre total en En Francia que dejaron 1.800 millones toda la nación. En principio el cierre de dólares en las taquillas. durante un mes, pero en al- es total. ©Philippe Este año se esperaban 67, 2 gunos sectores políticos se Dupouy millones de visitantes, pero piensa que podría extenderse

30 uno o dos meses más. No a las que hasta entonces billones de libras a la eco- hay certidumbre de nada. solo habían podido acceder nomía del Reino Unido. Desde el primer momento unos cuantos por precio 290.000 personas trabajan se han establecido ayudas y localización, se hicieron en teatro en este país. El para las pequeñas empresas, accesibles de la noche a la teatro además contribuye no solo de teatro. Si la fac- mañana, los teatros pare- a otros sectores: cada li- turación en la epidemia era cieron más democráticos y bra que se gasta en teatro menos de la mitad que el año contemporáneos. genera otras tres libras en anterior, recibíamos 1.500 Para la reapertura de agos- el sector de la hostelería y euros mensuales. A partir de to el gobierno fijó unas transporte para el área local noviembre parece que la ayu- condiciones de seguridad y, donde se encuentre el tea- da podría ser de hasta 10.000 además, los propios teatros tro en cuestión. De media euros mensuales. La región adoptaron las suyas para 300.000 personas van al Île-de-, donde está volver a atraer a sus públi- teatro en el West End sema- París, asume el pago de los cos. Por ejemplo, el National nalmente. Estos datos pue- sueldos y gastos de publicidad de las representaciones anula- das. Hay bastantes ayudas de la ciudad, del Ministerio de Cultura, de la región y otros organismos públicos, pero tenemos que trabajar mucho para encontrar los sistemas de solicitarlas. Los artistas, por su parte, tienen un siste- ma de protección cuando no trabajan que es muy impor- tante, yo creo que casi único en Europa. El problema no es tanto económico como psico- lógico por no poder actuar. Philippe Dupouy, administrador del Teatro Studio Hebertot.

LONDRES, SIN WEST END El 31 de octubre pasado se cerraron todos los teatros en Gran Bretaña hasta prin- cipios de diciembre. Era el segundo cierre, después de que al comienzo de la epide- mia, el 20 de marzo, se de- Theatre reestructuró el patio den orientar sobre las pér- El legendario cretara su clausura hasta el de butacas y el Arcola ha didas que está sufriendo el Fantasma de la ópera 15 de agosto. Durante esos construido un teatro al aire sector. El gobierno ha asig- ha apagado meses, todos se lanzaron a libre dentro de su propio nado 1.57 billones de libras su famosa transmitir online espectácu- teatro… Todos los teatros al fondo para la recupera- lámpara.©Koitz los grabados o en directo. Al podían abrir, con aforos re- ción del teatro y la cultura. en exclusiva para principio del confinamiento ducidos, pero la realidad es Hay diversas organizacio- Artescénicas todos los espectáculos eran que muchos no lo hicieron nes privadas que recaudan gratis y hubo una ola de debido a la falta de público. fondos para los trabajado- accesibilidad a la cultura En 2018 el sector cultu- res del teatro. El Culture muy emocionante. Obras ral contribuyó con 32.3 Recovery Fund apoya a

31 En tiempos de calamidad

Corrientes, epicentro teatral de Buenos Aires. también desierto. ©Alejandro Palacios

organizaciones que eran butacas para establecer dis- BUENOS AIRES, A LOS financieramente estables tancia de seguridad, toma 8 MESES antes de la pandemia y que de temperatura a la entrada, La abstinencia teatral du- pueden pedir desde 50.000 uso obligatorio de masca- rante ocho meses carcomió libras hasta tres millones. rillas y desinfección diaria la paciencia de una ciudad Beatriz Cabur, dramaturga y de los locales. Dos personas eminentemente teatrera directora de https://theatreis. solo pueden sentarse juntas como Buenos Aires. Desde el digital si así han llegado. comienzo de la cuarentena Con estas condiciones estricta se sabría que el tea- CIUDAD DE MÉXICO: abrieron los teatros fede- tro sería el primer ámbito en ABIERTOS PERO SIN rales y los de la Ciudad de cerrar, y también el último PÚBLICO México, en los que las com- en abrir. Pero como en todo Solo en Ciudad de México pañías trabajan generalmen- el mundo, no se pensó que hay 163 teatros que depen- te con contrato. Los teatros el aislamiento iba a durar den de universidades, del privados abren a discreción, tanto tiempo. Más allá del Instituto Nacional de Bellas pero a la hora de cerrar esta hecho eminentemente artís- Artes(o sea, del Gobierno información en el mes de tico, muchos miles de perso- Federal), del Gobierno de la noviembre solo lo habían nas permanecían sin trabajo Ciudad de México y de la hecho una veintena. Los de (apoyados por los subsidios empresa privada. A partir las universidades no lo ha- de emergencia otorgados por del 2 de octubre se permitió rán hasta 2021. El nivel de el Estado). abrirlos al 30% de su capa- alerta en la capital mantiene Buenos Aires tiene la cidad y con los espectácu- el miedo a ir al teatro pero, particularidad de que la los adaptados a las nuevas además, se está viendo que mayoría de sus teatros co- circunstancias. el ciudadano no tiene dinero merciales y oficiales están En todos, las condicio- para pagar entradas, así que ubicados en la céntrica ave- nes de reapertura implican, el promedio de ocupación es nida Corrientes y sus ale- además de cancelar las dos el 5% del aforo. daños, en un radio de diez primeras filas de butacas, Marcela Díez, exdirectora del calles. Pero a ellos se suman bloquear entre dos y tres Festival Internacional Cervantino. las casi 200 salas de teatro

32 independiente y los más de debido a sus sistemas de ven- de reunión en Estocolmo 100 centros culturales, que tilación o a sus capacidades. y el resto de las ciudades son la vanguardia de las De este modo, se estima que de Suecia, por lo que to- artes escénicas argentinas. a finales del pasado mes de dos los teatros cerraron a Muchas de ellas tuvieron noviembre la cartelera ofre- partir del 24 de noviembre, que cerrar, algunas están cieraal menos diez espectácu- siguiendo las recomenda- ahorcadas por las deudas y los en teatros cerrados y unos ciones de la Swedish Public otras han logrado subsistir 20 en espacios abiertos. Health Agency. Las restric- gracias al apoyo del gobier- El teatro es ritual y eso se vi- ciones permiten reuniones no porteño, que otorgó casi vió en cada una de las nuevas de ocho personas como 49 millones de pesos; ade- funciones. Los aplausos fue- máximo y no se conoce más del Plan Podestá, del ron truenos y los artistas no hasta cuándo durará el cie- gobierno nacional otorgó rre decretado. más de 100 millones de pe- Durante la pandemia sos a las salas del país. los teatros permanecieron El streaming fue el sal- abiertos en Estocolmo, vataje de muchos artistas pero no se permitían aforos que, en un comienzo, su- superiores a 50 personas, bieron sus obras a inter- aunque había excepciones: net. Fue un boom, sobre se podían alcanzar las 300 todo entre los espectadores por función o evento si se de otras ciudades que, de aseguraba una distancia en- pronto, recibían un aluvión tre las butacas de al menos de oferta teatral porteña. un metro y medio. Se per- Luego el suceso se diluyó, mitía también que dos per- pero surgieron plataformas sonas que fueran juntas se teatrales específicas con sentaran juntas. Estas nor- producciones propias. Y el mas se dieron también para secreto fue entender que el seminarios, ceremonias re- streaming: no podía igualar ligiosas, conciertos, eventos el hecho teatral, ni tam- deportivos, ferias… poco parecerse a un show El Royal Dramatic televisivo, pero llegó para Theatre, el teatro nacional acompañarnos. conocido como Dramaten, La tan esperada reapertu- estuvo abierto desde la pri- ra tardó. Las autoridades mavera, con restricciones de nacionales y provinciales se público, que podían oscilar mantuvieron muy duras al de 300 a 50 personas de- respecto, hasta que las vo- pendiendo de la sala. Se ac- ces del sector se hicieron oír. tivaron protocolos para los Durante la última semana de Un espectador pudieron disimular su emo- empleados y el público, y el octubre se anunció el permi- aguarda en ción sobre el comienzo o el teatro usa test y otras medi- la puerta del so para realizar espectáculos Dramaten de final de cada función. El país das complementarias. El cie- en lugares abiertos como jar- Estocolmo, la que no entienda que la cultu- rre decretado deja en el aire dines, terrazas o calles, con escultura que ra es esencial, está perdido. once producciones. También recuerda a la las medidas de prevención Pablo Gorlero, perodista y el Teatro de la Ciudad de actriz sueca correspondientes. Y el 13 de Margareta director argentino Estocolmo permaneció noviembre, se anunció la re- Krook. ©Katrin abierto, aplicando severos apertura de los teatros oficia- Ahlgrenw ESTOCOLMO, DE LA APER- protocolos que reducían los les y comerciales, con un 30 TURA AL CIERRE aforos a 50 personas. por ciento de aforo. Muchos El 16 de noviembre pasa- Por Katrin Ahlgren, aún están en evaluación do cambiaron las normas profesora y traductora de teatro ◆

33 En tiempos de calamidad CAMBIOS EN LA PEDAGOGIA TEATRAL

La pandemia ha propiciado el estudio sobre la forma de plantearse la educación formal y no formal. Los docentes y educadores tenemos la obligación de repensar cómo vamos a enseñar las artes performativas y el teatro en cualquier nivel educativo, utilizando entre otros medios los instrumentos de la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) del siglo XXI. El reto actual del profesorado consistirá en proporcionar al alumnado instrumentos de interpretación de creaciones expresadas a través de los medios de comunicación sociales y de las narrativas transmedia.

Por Tomás Motos, Director del Máster en Teatro Aplicado (Universidad de Valencia)

unque no tengamos “El docente debe suficiente distancia dominar las técnicas Apara analizar en profundi- dad el futuro de la peda- de información en gogía teatral, sí estamos la enseñanza y ser obligados a diseñar nuevas considerado como un estrategias e imaginar cuáles artista pedagogo” serán los escenarios en que estas se podrían desarrollar. En una reflexión de urgen- cia, esbocemos someramente ser expandida (aprendemos algunos aspectos. en cualquier lugar y a cual- quier hora); que cualquier Acaso (2013, 2017) miembro de la comunidad habla de rEDUvolu- educativa aprende de otro; tion, hacer la revolución en que ha de ser una educación la enseñanza. Esta consisti- slow, dando tiempo a las ría en la toma de conciencia experiencias complejas y a de que la educación ha de los procesos largos; que el

34 Talleres presenciales y online de pedagogía para dinamizar el aula, organizados en Valencia por el Centro de Formación y Recursos para el Profesorado (CEFIRE)

aprendizaje se ha de centrar la colaboración, la poseedor de conocimien- en la experiencia (learning cooperación y el desarrollo to técnico pedagógico del by doing), de aquí la nece- comunitario. Y la manera de contenido (Shulman, 1986). sidad de trabajar por pro- implantar estos principios Este modelo identifica los yectos a través de las artes; reside en que cada docente tipos de conocimiento que que se debe fundamentar tome conciencia de las un docente necesita dominar en las investigaciones de micro revoluciones que para integrar las TICs de la neurociencia (Mora, ha de implementar en su una forma eficaz en la ense- 2016); que tenemos que práctica profesional. ñanza que imparte. Además, poner el foco en la persona ha de ser un curator y un no en la materia; que el Reconsiderar el papel mixeador de contenidos. curriculum es líquido; que del profesorado de hay que centrarse en los artes escénicas en la educa- Repensar los conteni- multilenguajes. En síntesis, ción. Al docente de teatro, dos de teatro/drama han de ser una pedagogía y como artista pedagogo, en la educación y las nue- una didáctica que respondan habría que añadir un nuevo vas modalidades teatrales. a un nuevo paradigma rasgo: ha de ser un TPACK En este nuevo tiempo ha- educativo y social, basado (Technological PedAgogical brá que considerar cuáles en la horizontalidad, Content Knowledge), serán los contenidos de 7

35 En tiempos de calamidad

Talleres para dinaminazar el aula en Castellón, organizados por CEFIRE. ©Antoni Navarro

BIBLIOGRAFÍA: -Acaso, M. (2013). rEDUvolution. Barcelona: Paidós. -Acaso, M. y Megías, C. (2019). Art Thinking (4ª edc.) Barcelona: Paidós. -Mora, F. (2016). Neuroeducación. Madrid: Alianza. -Shulman, L.S. (1986). Those who understand: knowledge growth in teaching. Educational Researcher, 15 (2), 4-14.

36 las enseñanzas de las artes se adecúan a cada momento son las personas ‘nodo’, escénicas, puesto que la y cada individuo. Algunos expertas en los distintos presencialidad, la interac- serán los podcasts, los vi- aspectos de la pedagogía ción y la proxémica, que deo tutoriales, las líneas del teatral. Esto nos llevará a las caracterizan, tendrán tiempo, las infografías, los juntar personas, compartir que ser revisadas debido a mapas mentales, etc. metodologías y reflexiones, la aplicación de los proto- Hoy en día, nadie duda ya avanzar con entrevistas onli- colos sanitarios. Las nuevas del potencial comunicativo ne, webinars, para establecer formas teatrales que han y educativo de las tecnolo- una socialización rica en la aparecido en los últimos 40 gías de la información y la red que haga que la peda- años como el Teatro ver- comunicación y de las redes gogía teatral en el mundo batim, el Headphone ver- sociales, pero no podemos digital ayude a compensar la batim, el Teatro de investi- olvidar que tienen también labor socializadora que en gación, el Teatro Playback, un lado oscuro, en la medi- su momento ejercía la escue- el Teatro Reminiscencia, da que agrandan la brecha la presencial. el teatro inspirado por las digital y social. El alumnado redes sociales o marca- de clases sociales desfavo- Nuevos instrumentos do por la perspectiva de recidas no podrá acceder para valorar el teatro/ género, están generando al capital cultural que estas drama en la educación. Por nuevas modalidades en el proporcionan, puesto que no ejemplo, para estimar la teatro aplicado a la educa- disponen ni de dispositivos calidad artística de los pro- ción. Por eso, las nuevas electrónicos potentes y ade- ductos de las artes escénicas programaciones deberán cuados, ni de la necesarias y performativas en general, incluir estas modalidades modelización por parte de la Universidad de Aarhus que llevan implícitas unas los familiares. E incluso, a (Dinamarca) ha creado el ‘pedagogías invisibles’, con veces ni tan siquiera de ac- modelo IAN (por sus siglas una clara intención disrup- ceso a una wifi de calidad. en inglés) centrado en tres tiva para socavar los viejos Todo ello nos llevará a una vectores: intention, ability y paradigmas educativos. sociedad más injusta en la necesity. El método IAN se que la escuela difícilmente basa en la triangulación de Nuevas herramientas podrá ejercer su labor de estos tres vectores. Un espec- metodologías funda- ascensor social ni de defensa táculo que posea los tres por mentadas en las TACs (tec- de los derechos digitales de igual está equilibrado y, por nologías para el aprendizaje, los ciudadanos. tanto, tiene una buena cali- el conocimiento y la colabo- Antes de la comunicación dad artística. ración). Tenemos que pensar digital con el alumnado te- cómo plantear la estructura nemos que crear una masa Tenemos un largo camino del taller de dramatiza- crítica de usuarios de con- para investigar, pero lo no ción-teatro con artefactos tenidos teatrales en la red. debemos olvidar nunca es digitales y comprobar cuáles Otro elemento fundamental cómo trasladar a la virtuali- dad los elementos esenciales del teatro que se basan en la presencialidad, la convi- vencia y el deseo de estar “Hay que replantearse los juntos. En este sentido, talleres de dramatización- habrá que investigar cómo trasladar al mundo virtual teatro con artefactos elementos esenciales del ta- digitales: posdcasts, ller de dramatización, como tutoriales, infografía...” la técnica de la mezcla, el torbellino de ideas, las diná- micas de grupo, etc. ◆

37 LA SAGA - PERIy su amor por la escuela bolera

CETPor Marta Carrasco

finales del siglo su pueblo cordobés de Agui- XIX un jovencísi- lar de la Frontera hasta A mo Angel Pericet Sevilla en compañía de su Carmona llegaba desde su abuela para aprender a bai- pueblo, Aguilar de la Fron- lar con Amparo Álvarez “La tera, hasta Sevilla en compa- Campanera” es un enigma. ñía de su abuela. El motivo De este hecho insólito es no era otro que estudiar algo que ni siquiera el últi- danza en esta ciudad junto mo Angel Pericet (Blanco) a una de las más afamadas pudo averiguar de la boca maestras: Amparo Álvarez de su abuelo y su padre. Angel Pericet Amparo, “La Campanera”, llamada Desde hace muchos años en la película Carmelita, Eloy Café cantante y Angel Pericet así por ser hija de un campa- quien suscribe estas líneas y con Imperio Blanco nero de la Giralda y vivir en autora de La Escuela Bolera Argentina. Año una de las habitaciones de la Sevillana. La Familia Pericet 1951. Cuadro de Baile de la Academia torre…, y así comienza todo. es una enamorada de este Carmelita y Eloy de Rafael El porqué Angel Pericet género dancístico y del tra- Pericet bailando Pericet. Años Carmona se traslada desde bajo y amor que la familia 7 El Bolero. 20. Sevilla

38 7

39 las peripecias de la familia cuando estalla la Guerra Ci- vil española, su mudanza a Madrid y luego su posterior traslado a Argentina. Con la memoria prodigio- sa del último Angel Pericet (Blanco), este libro es un relato de la familia, de los artistas y de sus vidas. Por sus páginas transcurren casi dos siglos donde aparecen todo tipo de personajes: Ani- ta Delgado, luego Majaranhí Pericet ha demostrado du- quien continúa como maes- Angel Pericet de Kapurtala; los Chavalillos rante tres generaciones y tro su hijo Juan y culmina su Carmona con Sevillanos, Rosario y An- dos ramas familiares por la nieta Conchita. Es precisa- sus alumnas. tonio; bailaores como Pilar Años 20. preservación de esta joya de mente esta rama familiar la Sevilla López, Elvira Lucena, María la danza española, única es- que tuvo abierta en Sevilla la de Avila…; artistas como cuela académica propia que última academia de Bailes Pe- Miguel de Molina, Estrellita tiene nuestro país. ricet en la Casa de los Artis- Castro, Imperio Argenti- Éste es uno de los pocos tas de San Juan de la Palma, na, Antonio el Bailarín…; enigmas que no han podido hasta el año 1984. teatros del mundo como el ser desvelados a lo largo de El libro La Escuela Bolera Colón de Buenos Aires o el las páginas del libro citado, Sevillana. La Familia Pericet Bolshoi de Moscú… reeditado por segunda vez por se centra principalmente en Angel Pericet Blanco fa- Almuzara y la Fundación Ma- la descendencia de Ángel. En lleció en febrero de 2011, y chado. La primera edición fue sus páginas se habla sobre luego su hermano Eloy en en 2013 en la colección Escé- los alumnos que pasaron 2016. Ya no queda ningún nica, del Centro de Documen- por la academia de la plaza Pericet impartiendo clases tación de las Artes Escénicas Zurbarán; las actuaciones de de Escuela Bolera en Espa- de la Consejería de Cultura de las Hermanas Pericet en los ña. Sus hermanas Carmelita la Junta de Andalucía. cafés cantantes de la época; Amparo y Luisa, la primera las coreografías, hoy en su entre Madrid y Buenos Ai- DOS DINASTÍAS mayoría perdidas, que pre- res, y las dos siguientes en La saga de los Pericet se ini- sentaban en lugares como el la capital argentina, son las cia con dos hermanos: Angel Café Novedades o el Kursal; depositarias de este legado Pericet Carmona y su herma- que su familia ha ido trans- no Rafael. Del primero surge mitiendo a miles de alumnos una dinastía dancística que a lo largo de casi dos siglos. llega hasta nuestros días, con Aquel niño que desde hermanos, hijos y nietos. Es “Los Pericet han Aguilar de la Frontera llegó decir, a Angel Pericet Carmo- bailado y enseñado un día a Sevilla de la mano na, le sucede su hijo, Angel de su abuela, generó una Pericet Jiménez y a éste, su escuela bolera a peculiar historia insólita en hijo, Angel Pericet Blanco. lo largo de dos el mundo de la danza inter- Junto a ellos, las hermanas y nacional, que recoge este tías que sucesivamente tam- siglos. En 2011 libro y que reconoce el valor bién se dedican a la danza y murió el último y el mérito de una familia a la enseñanza. Otra rama descendiente” conservadora de uno de los de la familia es la de Rafael patrimonios culturales más Pericet, hermano de Angel, a importantes de España. ◆

40 Burgos 2021

41 tea ¿grabado?

En nuestro país, la aproximación del teatro al lenguaje audiovisual ha tenido una constante en la televisión. El cierre de los teatros que provocó la pandemia tro del COVID 19 y la incertidumbre que esta clausura generó en el sector teatral, llevó a dos jóvenes actrices, Irene Escolar y Bárbara Lennie, a recurrir a la grabación para meter el teatro en las casas, ya que el miedo y la reducción de aforos sigue haciendo difícil salir de ellas para acudir a las salas. Así nació Escenario 0: seis piezas de dramaturgia contemporánea convertidas en capítulos de televisión para HBO.

Por Arantxa Vela Buendía

EL CINE SIEMPRE HA ACUDIDO al teatro en busca hacer esa traslación de una obra de teatro de historias, personajes… Es inevitable sonreír a un medio audiovisual sin que desaparez- si recordamos que la película Planeta prohibi- ca su esencia teatral? ¿Dónde empieza lo do (1956), que dio origen a las distintas series teatral y dónde lo cinematográfico? de Perdidos en el espacio, tiene sus raíces en La A las personas de mi generación -los que tempestad de Shakespeare. Por otro lado, el tea- estudiamos BUP y COU- solían decirnos tro se ha acercado al cine para luchar contra su en clase de literatura que Valle Inclán era naturaleza efímera y poder conservar y difundir irrepresentable por ser cinematográfico; las funciones. Pero espectadores y profesionales entendiendo por cinematográfico que los siempre han percibido que una mera retransmi- personajes iban de un lugar a otro dema- sión no refleja las bondades del texto teatral y siado deprisa para poder cambiar un de- que había que acudir a algún tipo de “matrimo- corado. ¡Como si Shakespeare o Calderón nio” con el lenguaje audiovisual. Pero ¿se puede dejarán quietos a sus protagonistas en un

42 solo lugar! Pero lo cierto es que la unidad Escena de Los de tiempo, acción y espacio, que marcó mariachis, de Pablo Remón. Aristóteles en su Poética y que recupera- ©HBO ron los franceses en el XVIII, ha estado generando un prejuicio contra el arte tea- tral. Aunque no deja de ser irónico que alguien como Alfred Hitchcock entendiera como un desafío jugar con el espacio único precisamente para demostrar todo lo con- trario: que lo propio del cine no es andar correteando de una localización a otra. Así que no le tembló el pulso para meter en Náufragos (1948) a todos sus personajes

43 Miguel del Arco durante la grabación de Juicio a una zorra. en un bote salvavidas, ni para rodar La soga tienen que entrar, no pueden surgir por sor- (1944), una adaptación de un texto teatral, en presa. Ese recurso la da a la pieza cierta ver- un único decorado y a tiempo real. Parece como tiginosidad y en términos de ritmo funciona si el juguetón de Alfred respetara a propósito la mejor que en un escenario”. aristotélica norma de las tres unidades para evi- Miguel del Arco, en cambio, escogió un tex- denciar que eso no le impedía hacer cine. to que planteó problemas desde el principio. Juicio a una zorra es un monólogo en el que 6 DRAMATURGOS PARA 6 REALIZADORES la actriz, Carmen Machi, apela continuamente Esta curiosa contradicción sobre el espacio nos al público rompiendo la cuarta pared; en cine, demuestra lo complicado que es fijar lo que es mirar a cámara es tabú. “No veía tener que- o no propio de un medio. Para llevar a cabo llenar un teatro de figurantes como si fuera Escenario 0, Irene Escolar y Bárbara Lennie público real. Surgió entonces la idea de hacer- tenían claro que había que asignar a cada dra- lo en un bar con una figuración de aspecto un maturgo un realizador que fuera capaz de gra- tanto peculiar y lo rodamos en el ambigú del bar en tres días esa traducción audiovisual de Pavón”. una producción teatral. Charlamos con Irene “Hay recursos que en teatro se utilizan con Escolar y con los tres dramaturgos académicos normalidad y que en cine resultarían muy implicados en el proyecto -Miguel del Arco, chocantes”, explica Remón. “Por ejemplo, en Pablo Messiez y Pablo Remón. Todos tuvieron un momento en Los mariachis, un personaje que reflexionar sobre si lo que funciona en tea- tro, podría funcionar en televisión. “Enseguida pensé en “Todo el tiempo del mundo como la pieza que, en vez de perder, iba “Hay recursos que en a ganar”, confesaba Messiez. “La materia del teatro se utilizan con audiovisual es el tiempo, como dice Tarkovski; normalidad y que en el cine es esculpir en el tiempo. Tener capturas de tiempo que se manipulan. Jugar con espejos cine resultarían muy nos favoreció sobre todo con las apariciones chocantes”, repentinas de personajes. En teatro los actores

44 está mirando lo que ocurre sin formar parte de la escena. Eso en teatro es un lugar común. En cine, no. ¿Cómo iba a funcionar en cámara? Realmente no sabíamos. Lo vas descubriendo en el proceso y en montaje decides si lo metes o no. Otro ejemplo, Emilio Tomé hacía va- rios personajes, algo muy corriente en teatro, y uno de ellos era un niño. Si hubiera pensado en hacer una película desde el principio, habría buscado un niño de verdad, pero esta propues- ta era distinta. Lo hizo Emilio y te lo crees. En teatro, la invitación a la imaginación del espec- tador es algo inherente, en cine no tanto; pero Irene Escolar en mantuvimos la propuesta y funcionó”. Mammon, de Albet y Borrás. ©HBO TEXTOS ARRIESGADOS Irene Escolar tenía bastan- te claro lo que podía aportar el teatro al medio audiovi- sual. “Contar con textos muy arriesgados e interpretaciones que se salen del naturalismo. Ni a Bárbara ni a mí nos ha llegado nunca un texto como Hermanas para cine o televi- sión; ni se acercan a ese nivel de diálogo y complejidad”. Pero lo que fue un incenti- vo para Irene y Bárbara, a los dramaturgos les complicó la tarea con los equipos técnicos. “¿Ahora se sientan y tienen aquí una escena de quince mi- nutos?”, preguntaba asombra- do el director de fotografía a Remón. “Se ponían muy ner- viosos con eso. Nunca se me olvidará lo que Juan Diego me dijo durante el rodaje de una película en la que tenía mucho texto. Es que la cámara es una hija de puta y la única manera de doblegarla es “Lo que hace que siga vivo el teatro”, re- con la palabra. En cine hay algo de rechazo a la flexiona Messiez, “y nos hemos dado cuen- palabra por miedo a aburrir”. ta con la pandemia, es compartir el mismo “No, no hables, que el espectador complete, espacio, que los cuerpos estén cerca. Hasta que invente”, le aconsejaban a Del Arco, “pero la pandemia yo decía: el teatro es espacio/ al final, no le estás dejando ningún hueco para tiempo compartido. Después de la pande- completar porque con la luz, los planos, le di- mia pienso que el teatro es espacio compar- riges la mirada para que piense lo que quieres. tido. Si hay tiempo compartido, es strea- En cambio, en este proyecto se apela a algo que ming, por ejemplo. Si no hay un espacio nosotros manejamos permanentemente en tea- compartido, no hay teatro”. tro, la metáfora poética. En cine lo que es, es”. “Si no hay público, no hay teatro”,

45 y también fue seleccionado por selección pública con un proyecto que, según cuenta, tiene como eje vertebrador hacer del teatro un espacio donde converjan la cultura, la educación y los temas que inquietan en estos momen- tos a la sociedad. No fue hasta el mes de no- viembre que conocimos con precisión la programación del nuevo CDN, porque hasta entonces Sanzol ha venido desarrollando la que su predecesor le dejó pre- parada; con un presupuesto de 4.600.000 euros en 2020 para contratación artística y giras, el director abrió su temporada con obras de la anterior que no llegaron a exhibirse por la epidemia. Para Martel, la 2020-21 es su segunda temporada, que ha decidido presentar por trimestres ante la incerti- dumbre en la que vivimos. En línea generales, ambos se han propuesto que es- tos centros sean espacios “transversales”, trascienden la función de ser meros pro- Nuevo de rumbo los teatros públicos ductores o exhibidores de es- pectáculos. Ofertan una ba- Tanto Alfredo Sanzol como tería de actividades paralelas UN BUEN NÚMERO DE TEATROS Juan Martel han visto trun- a los espectáculos, como co- PÚBLICOS O SEMIPÚBLICOS RE- cados sus planes y lo que se loquios y debates artísticos, LEVARON HACE POCO MÁS DE prometía como un relevo políticos y sociales; talleres, tranquilo, que les permi- residencias y master class UN AÑO A SUS DIRECTORES, tiera poner en marcha su para artistas y profesiona- LO QUE SE HA TRADUCIDO EN proyecto artístico de forma les; actividades educativas y UN NUEVO RUMBO ARTÍSTICO progresiva, lo ha desbarata- para fidelizar al público, y Y NOVEDADES EN SUS POLÍTICAS do la epidemia. Sanzol tomó ahora también atienden en- posesión de su cargo el 1 de tornos digitales. Algunas de SOCIO-CULTURALES. HABLAMOS enero de 2020. Fue elegido estas iniciativas ya se venían CON ALFREDO SANZOL, DIREC- mediante un proceso de se- haciendo, pero han cobrado TOR DEL CENTRO DRAMÁTICO lección pública al que pre- protagonismo, al igual que sentó un proyecto basado en el de la obras de autores y NACIONAL, Y CON JUAN CARLOS la promoción de la creación artistas contemporáneos que MARTEL BAYOD, DEL TEATRE contemporánea. Martel lle- han desplazado lo que cono- LLIURE DE BARCELONA. va desde comienzos de 2019 cemos como repertorio.

46 ALFREDO SANZOL: “El colectivo de dramaturgos actual no tiene precedentes y el CDN lo va a potenciar”

¿Qué balance hace del programación, rescatando ¿Continuarán por la senda año que lleva al frente del doce espectáculos de la úl- del audiovisual? CDN? tima temporada de Ernesto No, esto ha sido circuns- El año comenzó bien. (Caballero). tancial, tenemos tanto que Mi predecesor, Ernesto hacer en el escenario que ni Caballero, y yo hicimos ¿Qué lección ha sacado de nos lo hemos planteado. una buena transición. tener que elaborar conteni- Pero al poco tiempo dos online en un teatro? ¿Qué importancia tienen comenzó la pandemia Para mí ha sido muy im- los espectadores en el nuevo y el estado de alarma. portante la experiencia de CDN? Durante el confina- Nuestro primer objeti- trabajar con el audiovisual miento hemos visto expe- vo fue entonces pasar en un espacio escénico y, riencias como el de hacer toda nuestra actividad concretamente, de utilizar- Arriba, el teatro sin público a la web, a través de lo de manera metafórica, director Nuestra actividad no tie- del Centro #LaVentanadelCDN. dándole una dimensión Dramático ne sentido sin el público y Desarrollamos una labor poética y referencial, que es Nacional todo lo que hacemos está muy importante en cola- propia del teatro. El audio- (©Bárbara pensado para ofrecer un boración con el departa- visual se usa habitualmente Sánchez). servicio público. En nues- Debajo, Carlos mento de Comunicación, de una manera literal, quie- Hipólito y tras emisiones en streaming elaborando contenidos de ro decir que es muy difícil Marta Poveda las representaciones se ha- todo tipo para no perder sustraerse a los planos re- en Macbeth, cían en directo, sin público, el vínculo con el público alistas. En general, estoy dirigida por pero nos obligaban las limi- Sanzol (©Luz y con los artistas. Pero al Soria). taciones sanitarias. mismo tiempo también teníamos que estar pre- parados para entrar en “El amarillo los teatros con produc- corporativo de ciones cuando nos per- mitieran abrir. Emitimos la entidad es en “streaming” algunas una declaración obras, como fue la pro- de intenciones. ducción de La Pira, un proyecto de urgencia a Vivimos tiempos través del cual dimos voz de superstición y a nueve autores que escri- necesitamos ser bieron sobre el momento veraces” que vivíamos, y que lue- go exhibimos de manera presencial. Pero no ha contento porque nuestros sido hasta septiembre streamings han funcionado que arrancamos con la muy bien.

47 El diseño y la identidad cor- dado, y con una destacada Lorca, ni de Valle, y tampo- porativa del CDN ha cam- presencia de mujeres; este co de nuestro repertorio. biado. Por ejemplo, han ele- enorme caudal de autores es gido el amarillo, color tabú un gran motivo de alegría Además de dirigir la obra de entre los actores, como color y tengo claro que el CDN Macbeth, ya ha terminado corporativo. ¿Es una decla- debe abrirse a ellos y poten- de escribir El bar que se tra- ración de intenciones? ciar esta corriente. Eso enri- gó a todos los españoles que Claro. Creo que vivimos quece nuestra sociedad. Por estrenará el próximo año. un momento en el que la otro lado, a nuestra sociedad Ya he empezado a ensayar con superstición, lo irracional, le habían venido contando Francesc Carril. Está inspirada lo mágico… cobra posi- desde los escenarios historias en las aventuras de mi padre. ciones frente a la experien- que ella no había generado, Y en realidad es un homenaje cia, lo racional, la verdad. me refiero a historias fran- a muchos sacerdotes y semi- Necesitamos desafiarlo y ser cesas, anglosajonas… ahora naristas que en los años 60 se especialmente veraces, elegir hay una gran variedad de acogieron a las dispensas que, el amarillo es poner el acen- autores y de estilos para que tras el Concilio Vaticano II, les to sobre ello. escriba nuestra historia. Pero permitieron dejar el sacerdo- no nos vamos a olvidar de cio y crear una familia. ¿Y por qué llamar ahora al CDN el Dramático? Hemos querido subrayar lo que nos caracteriza, nuestra especificidad y es que aquí JUAN CARLOS MARTEL: trabajamos el drama. Pero seguimos siendo el Centro Dramático Nacional, es “La relectura de los decir, somos un centro de producción y es muy impor- clásicos la deberían hacer tante que siga estando lo de “nacional”. las mujeres”

Detecto que en la programa- ción hay mucha producción ¿El programa con el que ac- de obras contemporáneas y cedió a la dirección es exac- de nueva creación y apenas tamente el mismo que está repertorio. realizando? No es así, tenemos tres No, pero sí se desarrolla obras de repertorio progra- en torno a los puntos que madas para esta temporada: lo vertebran. El eje de mi Calígula, Hamlet y Macbeth, proyecto es que la cultura, esta última la iba a dirigir la sociedad y la educación Gerardo Vera, pero murió tengan en el teatro un punto hace dos meses, así que la he de encuentro. Ahora bien, dirigido yo. Poner el acento no podemos cerrarnos a las en la creación contemporá- circunstancias, de forma que nea era algo que estaba en a medida que surgen cuestio- mi proyecto con el que aspi- nes tanto fuera como dentro ré a la dirección del CDN. de la institución, debemos Creo que en estos momentos incorporarlas y adaptarnos. nuestra sociedad cuenta con Por ejemplo, preveíamos un un colectivo de dramatur- crecimiento económico, y gos como pocas veces se ha eso se ha visto truncado.

48 ¿Qué presupuesto dispone la Sala On Line, que es una para gobernar el Lliure? plataforma que incluye estos En 2019 dispuse de 8.300.000 proyectos digitales además euros, para el sostenimiento de Clásicos para niños, que de la institución y la progra- son adaptaciones para este mación. Este año se redujo, entorno. fue de 7.100.000 euros. ¿Van a continuar desarro- ¿Cómo reaccionaron a la llando este proyecto digital? pandemia? Destinaremos una parte de A veces los clásicos son una El director del Lliure (en la Cuando nos confinaron tu- nuestra actividad y presu- excusa para ofrecer un dis- otra página) vimos que reprogramar las curso actual pero que nada y escena de producciones propias y salvar tiene que ver con la tradi- promoción de a los artistas y compañías ción a la que pertenecen o de La malaltia, “En La malaltia me que Martel trasladándolas a otro segmen- la que salieron. estrenará el to de la temporada, que fue el planteo investigar, ¿Qué es tradición? La tra- próximo mes inicio de esta. Lo peor fue que a partir del texto de dición va mutando. La mi- de marzo. dejamos de generar ingresos Bruckner, sobre si rada del siglo XXI no es la ©Silvia Poch propios. Y también ha sido del XVI. Y es cierto que la muy agotador que la primera es la juventud o el tradición se está menospre- vez que nos cerraron creía- sistema el que está ciando. Acabo de hacer un mos que iba a ser una medida enfermo” casting en el que los actores pasajera, que volveríamos debían hacer un monólogo y pronto a ensayar. Pero hasta lo más clásico que han elegi- julio que participamos en el puesto a este proyecto de do es Sarah Kane. Festival Grec de Barcelona creación. Además, tiene la con cuatro montajes, no reto- ventaja de que disponemos Hábleme de la programa- mamos la actividad, en reali- contenidos artísticos que tie- ción de enero-marzo del dad hemos abierto el pasado nen un retorno económico, Lliure y qué vamos a encon- mes de septiembre. porque se pagan. Estamos trar en ella. contentos con el resultado, en Tenemos a Tiago Rodriguez, ¿Cuál es su balance de lo cuatro semanas hemos alcan- a Azcona y Tolosa´que vie- que ha pasado? zado 900 usuarios. nen de París con su Trilogía Tenemos un programa de ayu- del Pacífico y al Señor das a la creación y el pensa- En este trimestre, con la ex- Serrano, entre muchos otros. miento, el Carlota Soldevila, y cepción de Tres hermanas Y yo estreno La malaltia, lo ampliamos inmediatamen- que dirige Jorge Manrique, una producción inspirada te. Es un programa que finan- todo lo que ha programado en el texto de Ferdinand cia ideas, hemos recibido 655 es creación contemporánea, Bruckner El mal de la ju- proyectos, pero solo podemos apenas hay clásicos. ventud, y que es un alegato apoyar 20. Nos inventamos Creo que en el teatro nos sobre el terrible futuro que lo del Lliure en el sofá, para hemos alejado demasiado le aguardaba en 1929 a emitir espectáculos grabados de la sociedad, y no pode- la juventud. He trabajado de nuestro archivo. Pero luego mos seguir haciendo cosas con la dramaturgista Ingrid nos hemos planteado realizar que no le afecta. Ayudaría Guardiola en transportar formato exprofeso para el en- una relectura de los clásicos esta inquietud al siglo XXI torno digital. Recuperamos la que sirviera para acercarlos para plantearnos e investigar idea de la radio en el teatro y a las inquietudes actuales, sobre si es la juventud o es el nos dimos cuenta de la impor- y ayudaría más todavía que sistema el que está enfermo. tancia de generar recursos pe- esa relectura fuera hecha por Nuestro trabajo es un juego dagógicos porque las familias mujeres, que son las que han entre la obra de Brückner y estaban encerradas. Así nació estado ausentes. nuestro presente. ◆

49 Manuel Galiana en Eduardo II, ojos de niebla. 2020. ©Antonio Castro

Manuel Galiana

‘LOS ACTORES SOMOS PIEZAS ÚNICAS’

50 En mayo de 1961 Manuel Galiana hacia el meritoriaje en el Teatro María Guerrero. En 2020 se ha subido una vez más al escenario para interpretar Eduardo II, ojos de niebla.

Por Antonio Castro Jiménez

an pasado prác- me pasaba las horas hasta Cine me surgió la oportu- ticamente sesenta que el acomodador venía a nidad de entrar en el María años desde que decirme: Manolito sal, que Guerrero. Salía unos minu- comenzó a trabajar. ¿Qué le vienen a buscarte para ce- tos en Cerca de las estrellas hmueve a seguir subiendo a nar. Luego, en la calle, con (1961), junto a otros jóve- un escenario? los chavales, me inventaba nes que hacían un guateque. -Cuando empiezas en esto historias que les contaba Cuando terminábamos nos te mueve el descubrimiento sentados en los bordillos de quedábamos entre cajas a de que puedes ser otro, vivir las aceras. ver a Bódalo, Ferrandis, otras vidas: descubres el tea- -No ha desdeñado hacer Milagros Leal, hacer sus tro y el compromiso social desde comedias como Tres escenas. De todos ellos que adquieres al dedicarte a sombreros de copa hasta aprendimos cómo se hacía esto. Te ilusionas cada vez clásicos como el Cyrano. El aquello. más y, en mi caso, seguiré suyo es un repertorio, llamé- -¿Y tomó a alguno de ellos manteniendo esa ilusión mosle, ecléctico. como modelo o referencia mientras tenga facultades. -Sí, porque desde el primer para su interpretación? - Todo empezó con momento me enseñaron el -A ninguno. Yo creo que Antonio Ayora. peligro de encasillarse y la me inventé. Me gusta ha- - Era un hombre muy ventaja de ser un actor de blar del valor de los actores, culto que había sido ac- amplio espectro. Y para eso son piezas únicas. Son joyas tor durante la República y había que pasar por todos que deben cuidarse. Cuando luego se dedicó a la ense- los géneros. Muy pocas ve- desaparecen vienen otros, ñanza en el Instituto San ces me he visto obligado a diferentes, tan buenos o me- Isidro. Era de esas personas decir no, esto no lo hago. jores que los anteriores, pero que tienen algo especial. He sido afortunado porque, únicos. Hay unos cuantos Montó el Aula de Teatro y temporada tras temporada, actores que tienen algo es- allí me apunté. Estábamos me ofrecían cosas interesan- pecial, otros que son buenos Emilio Gutiérrez Caba, José tes que hacer. intérpretes y están los que Carabias… Fernán Gómez -En su carrera ha trabajado tiran de oficio. también pasó por allí. Algo con todos los grandes, desde - Cuando, con apenas vein- tendría Ayora porque donde Bódalo a Rodero, de Amelia te años, le dan un gran papel él plantó una semilla, creció de la Torre a Mary Carrillo en La casa de los siete balco- después un buen fruto. Pero ¿Tenían algo en común los nes (1964) midiéndose con yo desde muy niño sentí fas- intérpretes de esta genera- Amelia de la Torre ¿cómo se cinación por las imágenes. ción prodigiosa? enfrenta a una gran diva? A la vuelta de mi casa de la -¡Que tenían unas - Con inocencia. Casona calle Embajadores, había un condiciones asombrosas! me eligió para el joven mudo cine de sesión continua. Allí Estando ya en la Escuela de y al empezar los ensayos me 7

51 En el oscuro corazón del bosque, con Luisa Martín. 2016. ©Antonio Castro

Rafter en Don Quijote de Dublín. @ José Vicente trabajar en escenarios insóli- tos y fantásticos… pero aho- ra me toca trabajar en esta. -¿Ha cambiado también la forma de hacer televisión, el medio en el que fue pionero? - Creo que ahora se va todavía más rápido en este medio. Es una gran escue- la para los actores porque aprenden a entrar en si- tuación inmediatamente, a llevó a la compañía: aquí memorizar con urgencia. traigo a este chaval para que Quienes trabajan así están haga el papel. Hizo hincapié siendo buenos actores, flexi- en Amelia porque era con “La televisión es una bles, que funcionan rápido. la que más tenía que actuar. Lo que no ejercitan tanto Llegamos a tener una rela- gran escuela para los es el hablar. El problema de ción personal como la de actores porque aprenden ahora es que se coge a cual- los personajes. Teníamos a entrar en situación quiera para hacer televisión. una comunicación mental inmediatamente, a Antes quien trabajaba en el absoluta. medio era primero actor. - Eran tiempos de dos fun- memorizar con urgencia” - ¿Qué ha supuesto su tea- ciones diarias, el respeto al trito Estudio2 a estas alturas escalafón, las giras de cuatro de su vida? meses sin volver a Madrid. - He recibido muchos pre- ¿Ha cambiado tanto el tea- mios en mi carrera pero este tro en los últimos años? y estabas fuera todo el ve- es el que más me ha gusta- - A mí me gustaba más rano. Llegábamos a una do. Un grupo de amigos y el de antes. A lo mejor es ciudad grande y estába- alumnos encontraron el lo- por ese deseo de seguir mos una semana, diez días, cal, lo acondicionaron y un adelante. Lo de la función no esta cosa de ahora de día vinieron y me dijeron: única es fantástico, lo que llegar por la mañana, ha- toma, las llaves de tu teatro, se debe hacer. Pero enton- cer una función y volver. para que puedas jugar hasta ces las obras duraban en Afortunadamente he vivido que te canses. ¿Qué no me cartel mucho más tiempo, esa época, los festivales de contratan?, pues aquí en- salías de Madrid en junio España que te llevaban a cuentro refugio.. ◆

52 Música Federico Moreno Torroba Luisa Fernanda del 28 de enero al 14 de febrero de 2021 Dirección musical Karel Mark Chichon / David Gómez-Ramírez Dirección de escena Davide Livermore Teatro de la Zarzuela

Proyecto Zarza Músicas Pablo Sorozábal, Gerónimo Giménez, Federico Chueca, Ruperto Chapí y José Serrano, entre otros Amores en Zarza del 26 de febrero al 5 de marzo de 2021 Dirección musical Dirección de escena Miquel Ortega Rita Cosentino

Teatro de la Zarzuela

Música Pablo Luna Las Calatravas Versión en concierto

días 12 y 14 de marzo de 2021

Dirección musical Guillermo García Calvo

Teatro de la Zarzuela MA- RIA RO- DRI- GO UNA COMPOSITORA EN LA ESCENA TEATRAL ESPAÑOLA

Olvidada su obra y su figura du- rante más de medio siglo, en las últimas décadas hemos comen- zado a recuperar la memoria de una mujer de destacada presencia como pionera femenina en la vida musical de nuestro país durante el primer tercio del siglo XX.

Por Ana Vega-Toscano

54 María Rodrigo dirigiendo en el Círculo de Bellas Artes su composición La serenata española. Foto publicada en la revista Actualidades el 26 de mayo de 1909.

55 ONOCÍ POR PRIMERA VEZ el nombre de María Rodrigo a principios de la década de los C noventa del pasado siglo, cuando estaba preparando un concierto sobre compositoras es- pañolas en la historia: entonces su partitura para piano La copa intrusa (1930) llegó a mis manos. Desde ese momento esta pieza entró a formar parte de mi repertorio habitual de conciertos, por ser una hermosa y brillante página, un perfecto ejem- plo del nacionalismo musical español del primer tercio del siglo XX. En los últimos años hemos ido sabiendo poco a poco algo más de esta atractiva figura, en una recuperación que ha contado con la labor inestimable de personalidades cono Mª Luz González Peña y José Luis Temes. Así, cono- cemos ya al menos una pequeña parte de la obra de una compositora que en su vida profesional trabajó en numerosas ocasiones para la escena de su época, aspecto en el que realmente fue una de las primeras figuras femeninas. María nació el 20 de marzo de 1888 en Madrid; su padre era profesor de música y con él empezó de niña su formación, que pronto continuó en el Real Conservatorio de Madrid, donde estudió piano y composición con premio fin de carrera. Encontramos ya por entonces numerosas noti- cias en la prensa sobre la joven y prometedora artista, y la Junta de Ampliación de Estudios, de la Institución Libre de Enseñanza le otorga una beca para perfeccionar su formación en el extran- Caricatura jero, estudiando en la Real Academia de . de María Posteriormente, la Junta pensionaría igualmente Rodrigo a su única hermana, Mercedes, para estudiar en publicada Ginebra pedagogía y psicología experimental: de en Mundo Gráfico el hecho, Mercedes fue la primera mujer en España 24 de abril formada académicamente en psicología. de 1915. POR LA SENDA DEL SIMBOLISMO En esa época María realizó diversos trabajos, entre ellos dos para la escena, su ópera en un acto Becqueriana, y la zarzuela Diana cazadora “Trabajó en o pena de muerte al amor, ambas con libreto de numerosas ocasiones los hermanos Álvarez Quintero. El inicio de la I para el teatro, con Guerra Mundial adelanta en meses la vuelta de la compositora a Madrid, y poco tiempo después, el matrimonio el viernes 15 de abril de 1915, llega el estreno de de los Martínez Becqueriana en el Teatro de la Zarzuela. El in- Sierra colaboró en terés reflejado en la prensa es máximo: la joven Salmantina y Canción compositora viene de la mano de unos autores que triunfan en los teatros con sus obras cos- de cuna” tumbristas, aunque en esta ocasión no siguen esa senda, sino que hacen un sutil libreto, basado en

56 el mundo de Bécquer y uno de sus poemas más “María se estrena reconocidos, la Rima XI. Imposible no pensar en la estética del simbolismo que impregnaba el con la ópera arte en la Europa del cambio de siglo, y que en Becqueriana, España dio obras maestras en las distintas artes, una partitura en aún a veces todavía no claramente reconocidas. la estética del María Rodrigo triunfa con esta partitura que ha permanecido olvidada durante tanto tiempo, y simbolismo que que ha sido una verdadera sorpresa cuando por entonces triunfaba fin hemos podido escucharla de nuevo, práctica- en Europa” mente un siglo después de su estreno. En cuanto a la zarzuela Diana cazadora, sabemos por la prensa que llegó a estrenarse en el teatro Apolo. En su carrera trabajó en numerosas ocasiones para el teatro, y precisamente fue en los escenarios donde se dio una parte importante de la colabo- ración entre María Rodrigo y el matrimonio de incidental para El pavo real, sobre argumento los Martínez Sierra, con las óperas Salmantina de María Lejárraga versificada por Eduardo (1914) y Canción de amor (1925), o la música Marquina (1922). Mantuvo paralelamente la autora una carrera importante como intérprete en el piano y la dirección de orquesta, además de Recorte de La mañana ser durante un tiempo concertadora del Teatro del 10 de abril de 1915 informando de una velada de Real y profesora suplente de Conjunto Coral e los hermanos Quintero con Instrumental en el Real Conservatorio de Madrid. asistencia de María Rodrigo. La participación en el activo asociacionismo de la época es otra de las claves para comprender la figura de María Rodrigo y su claro interés por las nuevas propuestas sociales. Cuando surge el Lyceum Club en 1926, María y Mercedes Rodrigo se encuentran entre sus fundadoras, y en 1931 acompaña a María Lejárraga en la creación de la Asociación Femenina de Educación Cívica (“La Cívica”), donde se hizo cargo de las clases de música y participará en numerosas conferencias y conciertos.

EN EL EXILIO AMERICANO Las hermanas Rodrigo parten al exilio en 1939, primero para recalar en Colombia, donde ambas dejaron huella tanto en la enseñanza como, en el caso de María, en la creación. En la escena colaboró con el dramaturgo Víctor Mallarino y compuso música para ballet. Pero en 1949 el gobierno colombiano denunció a Mercedes por cuestiones políticas, y las dos hermanas tuvie- ron de nuevo que exiliarse, esta vez en un viaje definitivo a . Una amplia colonia española las esperaba en la isla, en particular en la Universidad de Rio Piedras, donde ambas entraron a trabajar. María falleció el 8 de diciem- bre de 1967 en San Juan, y en 1982 lo haría su hermana Mercedes. ◆

57 ¡El autor! ¡El autor!

Hasta la noche del 1 de marzo de 1836 no se habían oído los gritos del público reclamando la presencia del autor en un escenario. Se acababa Viñeta de El Heraldo de estrenar El de Madrid trovador en el con los resultados Teatro Español. de su encuesta sobre el saludo de Por Antonio Castro los autores. 1925.

stá generalmente aceptado que Antonio García aunque poco tardaron los drama- Gutiérrez fue el primer autor que salió a salu- turgos en decidir que saldrían a dar tras un estreno: saludar, triunfaran o no sus estre- Solo nos resta hacer mención de una nove- nos. Algunos cosecharon aplausos. dad introducida por el público en nuestros Otros sonoros abucheos. E teatros: el entusiasmo fue tan grande en la primera noche que los espectadores pidieron a voces que AUTORES ANÓNIMOS saliese el autor; levantóse el telón y el modesto ingenio Que los espectadores del Teatro apareció para recoger nuevos aplausos y nuevas señales Español desconocieran el nombre de aprobación.1 del dramaturgo era lo habitual. En García Gutiérrez estaba entonces en las milicias porque no los carteles no se anunciaba quién había encontrado otro modo de supervivencia en Madrid. había escrito la obra a estrenar. Si El empeño del actor Antonio Guzmán propició el estreno era bien recibida por el público, de El trovador en su función de beneficio. Nadie había el primer actor se adelantaba a la querido la obra hasta entonces. El pobre soldado acudió corbata y anunciaba: el autor de al estreno con su uniforme por no sospechar que hubie- esta obra es don… Si era un fra- ra de presentarse ante el público. Para salir dignamente caso, quedaba para siempre en el a saludar le prestó una levita nada menos que Ventura anonimato aunque en el mundillo de la Vega. Tras esa primera noche, era el público el que escénico se supiera quién era. Hay reclamaba la presencia del autor en el palco escénico, una anécdota extraordinaria sobre

58 este anonimato. El 11 de noviembre de 1884 se estrenó en el Teatro de Lara la comedia Salirse de madre. Al final, en medio de una sonora pitada, el público quiso saber quién había escrito aquello. Se levantó el telón y salió a la batería el actor Julianito Romea, que también era el director de la compañía. Algunos espectadores, creyendo que no iba a dar el nombre, comenzaron a gritar: -¡El autor! ¡El autor! Ante lo que el pobre Romea y anunció: -Señores: el autor de esta obra soy yo ¡pero no lo vol- veré a hacer más! Aquella salida provocó las carcajadas y el perdón del respetable. Por cierto, Romea no cumplió la promesa y estrenó algunas piezas más.

EXCESO DE SALUDOS El hecho de estrenar ya era motivo de lucimiento para Ángel García cualquiera que lo conseguía. Sí, además, gustaba su obra, Gutiérrez, aquello debía parecerle el paraíso. Pero llegó un momento primer autor en que los autores, como los actores, salían a saludar cada que salió a saludar. vez que oían unas palmas. Los escritores solían estar en

Llegó un momento en que los autores, como los actores, salían a saludar cada vez que oían unas palmas una de las cajas y, como fuera aplaudida una escena, ya actriz como señora; eminente en se asomaban a saludar. Si la función iba bien, salían al las dotes de naturaleza, en las de la terminar cada acto. Los actores, por su parte, si recibían inteligencia y en las del corazón... una ovación tras un mutis, reaparecían inmediatamente Entre los aplausos de la gente gra- para saludar. Y si se aplaudía una escena de muerte, el nadina y la emoción de los demás fallecido resucitaba milagrosamente para dar las gracias. actores, comíase a besos y bañaba Llegó un momento en que todo aquel exceso de vanidad en lágrimas el rostro de su hijo.2 comenzó a ser grotesco. Aunque también producía mo- Aquel niño prodigio de la drama- mentos de emoción. Fernanflor (Isidoro Fernández Flórez) turgia era Manuel Tamayo y Baus. relató el estreno en Granada de Genoveva de Brabante y escribía del saludo: ¿DEBEN SALUDAR LOS AUTORES? Como por entonces acababa de iniciarse en Madrid la Avanzado el siglo XX aquella pro- costumbre de llamar a los autores, el público le llamó. fusión de saludos comenzó a ser Un niño de diez años, simpático y ruboroso, entró en el ridiculizada en la prensa. Francos palco escénico traído de la mano por su misma madre, Rodríguez escribió en 1914 una que tanto había contribuido en la representación a su divertida página en La Esfera: triunfo. Era Joaquina Baus de presencia gallarda, de noble Lo peor estriba, en que a veces sa- rostro, de cabal hermosura, de acendradas virtudes; tan len los autores a escena cuando 7

1 FÍGARO (Larra) El trovador, drama caballeresco, en cinco jornadas, en prosa y verso. El Español (4-3-1836 :4) 2 FERNANFLOR. Don Manuel Tamayo y Baus. El Mundo Naval Ilustrado (1-7-1898 :308)

59 Saludos tras el estreno de Teatro Urgente. 2020.

"Hay quien tiene la frescura de presentarse en medio de una gritería espantosa. Entonces hay quien le llama, en alta voz, lo que aquí no se puede escribir"

en la sala unos aplauden y otros protestan. En el estruendo Diez años más tarde, durante algu- se oyen mezclados los sones de palmadas y las estridencias nos meses de 1925 este diario rea- de silbidos, y los que no pueden darse cuenta exacta de lizó una encuesta entre los teatros lo que sucede, a veces se inclinan sonrientes y satisfechos, sobre si los autores debían, o no, ante unos cuantos señores que les increpan.3 salir a saludar en los estrenos. Según El Heraldo de Madrid fue repetidamente crítico con esta publicó el 4 de abril, habían partici- costumbre. Ya en 1915 publicó: pado 13.783 personas. Ganaron las Hay quien tiene la frescura de presentarse en medio favorables a los saludos por 7.433 de una gritería espantosa. Entonces hay quien le llama, votos contra 5.688. Hubo 512 en alta voz, lo que aquí no se puede escribir. No siem- indecisos y 150 votos en blanco. pre se hace tan ridículo papel por necia vanidad. Hay Suponemos que aquello engorda- quien sale a escena cuando debiera salir de la provincia ría el ego de los escritores. Tras ese por tránsitos de justicia, porque sabe que esas salidas resultado el mismo diario publicó se cotizan como éxito y que cuando no se sale a escena una divertida escena que le remitió se cree que no ha gustado la obra y, naturalmente, da desde París Clement Vautel, enton- menos representaciones.4 ces ilustre periodista de Le Journal:

3 FRANCOS RODRÍGUEZ, J. La salidas a escena. La Esfera (18-4-1914 :4) 4 FLORES GARCÍA. F. El uso trajo el abuso. Heraldo de Madrid. (19-6-1915 :1)

60 Ha bajado el telón. Cincuenta personas vociferan en la SALUDAR HOY sala. Son parientes y amigos -nunca cofrades- del brillante Actualmente en las denominadas dramaturgo. A veces toman también parte en la algazara glorias, el orden de saludos está unos cuantos entusiastas a tanto el grito. Entre bastidores bastante regulado. Tras un estreno se desarrolla una escena emocionante: el autor es el último que saluda, El director: Querido, el público le reclama... No hay, generalmente con bastante tor- más remedio... ¡Ande, ande! peza, abrazando a unos y otros El autor: ¡No, por Dios, no!... de los que han hecho posible la El director: ¿No los oye usted? ¡Aúllan! ¡Es un triunfo, hazaña de poner en pie su obra. tiene usted que salir! No faltan los que hacen extrañas El autor: ¡Nunca ! reverencias o genuflexiones po- Los artistas se lo llevan a empujones. Resiste, natural- niendo cara compungida como mente, lo indispensable para cubrir las apariencias. Y de “no es nada… no se merece…” helo ya en escena. Hay un instante de pánico cuando Algunos autores, sin embargo, lo pasan realmente mal en el abrumado autor hace gesto de este trance. Luis Fernández del Villar era uno de los que llevarse una mano al bolsillo de sufrían cuando salían a saludar. En uno de sus estrenos, la chaqueta: seguramente sacará el año 1926, estaba tan azorado que cuando se levantó un improvisado discurso que, a el telón para el saludo final, con él en escena, murmuró: veces, parece no tener fin. Un muy -¡Que apaguen la luz! prestigioso y desaparecido autor Jacinto Benavente, que asistía en primera fila, lo oyó y de la segunda mitad del siglo XX con lengua afilada apostilló: era temido por sus peroratas, que -Es como una recién casada… acababan por enfriar cualquier entusiasmo del público. El tema de los saludos en España es pelia- gudo. Durante un ensayo general Julianito (creo que dirigía González Vergel) Romea: 'No lo oí gritar ante un desmañado y des- volveré a hacer ordenado saludo: ¡La función no más' termina hasta que cae el telón tras los saludos! No soportaba el relajo que suele darse en esos momentos. Personalmente, fiel defensor del rito teatral, prefiero unos saludos perfectamente coreografiados, tipo Lindsay Kemp. Y nunca he sopor- tado que los artistas se pongan a aplaudir al público. Después, mientras el respetable empieza a salir de la sala, esta- mos acostumbrados a escuchar gritos, palmadas y aplausos tras el telón, satisfecha la compañía del triunfo logrado, aunque solo hayan sido reclamados a saludar un par de veces. ◆

61 Reflexiónes ¿Debe ser el teatro “tranquilo y sosegado”?

Esta cuestión la planteó el pasado 19 de octubre el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, en una entrevista publicada en El Mundo. En ella declaraba que “no debía recomendar ni fomentar ir a los toros”; y que, en cambio, sí debía recomendar ir al teatro, “es diferen- te en el sentido de que es una cuestión pacífica”, ya que en su opinión “no despierta polémicas”.

Por Robert Muro y Alberto Fernández-Torres

uede que sea útil profundizar en los aspectos de su planteamiento desde la perspectiva del sector teatral, ya que la abrumadora mayoría de las respuestas que entonces se generaron procedie- “Desde Esquilo a hoy ron del sector taurino, con la excepción de una la guerra, la violencia P inteligente columna de Andrés Amorós publicada individual o colectiva, o la en ese mismo diario. escenificación de sucesos Se equivoca el ministro cuando dice que no debe “recomendar ni fomentar ir a los toros”. Sí sangrientos son constantes que debe. Le obliga a ello el artículo 3 de la Ley en el teatro” 18/2013, para la regulación de la tauromaquia como patrimonio cultural, que señala que “los po- deres públicos garantizarán la conservación de la el ninguneo al que está sometiendo a las artes es- Tauromaquia y promoverán su enriquecimiento”. cénicas desde que se inició la pandemia (no nos Si el lector tiene una actitud indiferente o contraria remontaremos más atrás). a la fiesta de los toros tal vez piense que, en el fondo, Sí, algo se ha hecho. El Ministerio de Cultura y bien está lo que dijo el ministro. Pero lo sustantivo Deporte promovió el Real Decreto-ley 17/2020 no es que al ministro le parezca bien o mal la tauro- por el que se aprueban medidas de apoyo al sector maquia, sino que declare con manifiesta ostentación cultural para hacer frente al impacto económico su voluntad de no cumplir la Ley, lo cual, viniendo del COVID-2019. Sin embargo, esta norma no de un miembro del Gobierno, resulta francamente está centrada en promover la actividad cultural, alarmante. En efecto, si diéramos por buenas sus sino en compensar a las empresas culturales por el palabras, tendríamos que dar también por bueno descenso de sus ingresos a fin de que puedan cubrir que en adelante el ministro recomiende cumplir o sus “necesidades de tesorería” y “hacer frente a no —según sus gustos o creencias personales— cual- sus obligaciones”. Así pues, en última instancia, quier norma legal que proteja a las artes escénicas. serán esencialmente un “puente” para hacer llegar No obstante, si el lector es amante del arte escéni- recursos a otros agentes: acreedores y proveedores. co, podría objetar que el ministro recomienda —de Pero vayamos al núcleo de sus declaraciones. El momento— ir al teatro. Por desgracia, parece que ministro de Cultura aseguró que el teatro “es una no piensa hacer mucho más en su defensa, dado cuestión pacífica” y que “no despierta polémicas”.

62 Izquierda: Salomé Arriba, La violación de con la cabeza del Lucrecia por el pintor Bautista, de Jean alemán Hans von Benner (1899, Aachen (1600. Museo Museo de Artes de de Historia de Arte de Nantes). El episodio Viena). Este episodio bíblico fue llevado a inspiró a Shakespeare la escena por Oscar su obra de título Wilde. homónimo.

Podríamos pensar que quizá utilizó el adjetivo “pacífico” para señalar que desde el teatro se pro- mueve la paz y se abomina de la violencia. Pues no es así. Desde Esquilo a acá, la guerra, la violencia individual o colectiva, los llamamientos a la rebe- lión o la escenificación de sucesos sangrientos son constantes en una parte muy relevante, si es que no mayoritaria, de la mejor historia del teatro. Lo más que podríamos pensar es que al señor ministro no le gusta ese teatro, es decir, que no le gustan Eurípides, Shakespeare, Marlowe, Calderón, Brecht, Alberti, Artaud, Genet y un larguísimo etcétera; en otras palabras, que no le gusta el teatro. Por añadidura, tal hipotético uso de “pacífi- co” sería otro error, porque según la RAE este adjetivo no se debe aplicar a quien promueve la paz, sino que significa “tranquilo, sosegado, que no provoca luchas o discordias”. ¿No “provoca discordias” el teatro? Pues si es así, entonces no está vivo y no es teatro. 7

63 Reflexiónes

El teatro que recordamos, el que influye, el que Pero, tercera posibilidad, y esta es buena: tal permanece, el que facilita la aparición de nuevas vez lo que quería decir el ministro es que es poco expresiones artísticas, el que enriquece a la socie- previsible que el mundo del teatro responda de dad, el que fortalece la democracia y mejora al manera polémica, como sí hace el del toro, cuando ciudadano..., es un teatro polémico por esencia se producen decisiones que le perjudican. Si es así, y por naturaleza, porque su principal objetivo es los hechos le dieron la razón: los profesionales del hacer que el espectador se cuestione y someta a pen- sector taurino reaccionaron de inmediato a sus samiento crítico los principales conflictos sociales. palabras; los del teatro no lo hicieron. Nuevamente, si al ministro no le gusta un teatro Ciertamente, la dependencia del sector escénico que sea polémico, entonces no le gusta el teatro. en España respecto de las instituciones públicas ha generado un hábito de aceptación con quienes mandan, sean quienes sean. Ante los repetidos malos tratos que estos causan al arte escénico, “El sector taurino reaccionó buena parte de sus profesionales parecen acep- de inmediato a las palabras tarlo cual maldición bíblica ¿Que se continúa sin legislar (bien) sobre cómo incorporar las del ministro. El del teatro no empresas a la cultura? ¡qué le vamos a hacer!; lo hizo; su dependencia de ¿que la selección de los cargos de las unidades lo público ha generado un del INAEM se hace sin transparencia? ¡bueno!; ¿que las ayudas al sector son insuficientes, ar- hábito de aceptación con caicas e inútiles para generar tejido empresarial? quienes mandan” ¡así deberá ser!… Las infortunadas palabras del ministro produ- jeron la lógica protesta de los defensores de la Quizá el ministro quería referirse a que es la tauromaquia. Sin embargo, los amantes del teatro propia existencia del teatro lo que no es polémico. no les debieran ir a la zaga. Nuevamente erraría. Desde el teatro griego has- Primero, porque no es honesto que un ministro ta acá, han sido repetidos los intentos de cerrar diga que es favorable al teatro cuando no está ha- teatros o de prohibir determinadas manifestacio- ciendo nada sustancial por promoverlo. Lo menos nes teatrales. Los poderes de todas las épocas, que se puede pedir a un ministro de Cultura es incluidos con lamentable frecuencia los que se valor para plantear a su partido, al Gobierno y declaran democráticos, lo han considerado siem- al Parlamento propuestas estratégicas a favor de pre un arte muy poco de fiar. En España tenemos la cultura, se logren o no. abundantes ejemplos. Segundo, porque es una falacia argumental atacar una manifestación cultural (la tauromaquia) con- ¿Quiso aludir a que la existencia del teatro, traponiéndola de manera artificiosa a otra que ni comparada con la de los toros, no es tan polémica siquiera pasaba por allí (el teatro). Si el ministro en España? Si es así, mal haría en celebrarlo piensa que la tauromaquia debe ser prohibida, porque, en primer lugar, aunque es cierto que el que lo declare públicamente antes de asumir el encono que genera la tauromaquia llega a sacar cargo, que su partido lo incluya en su programa de algunos de sus detractores los más fanáticos de Gobierno y que proponga los correspondien- instintos contra aficionados y profesionales tau- tes cambios legales. Pero que no utilice a otros rinos —lo que no ocurre con el teatro, bienve- para sus ataques. nido sea— no parece muy edificante aceptar esa Tercero, y sobre todo, porque es inaceptable intolerancia. En segundo lugar, sí es cierto que que, para hacerlo, traslade a los ciudadanos una los aficionados al teatro —y los de los museos, concepción del teatro tan errada como reaccio- los cines..., pero también de los toros— no mues- naria. Aunque en relación con esta parte de su tran por lo general comportamientos broncos. En alegato, reconozcámoslo, el sector escénico debe efecto, tanto en los teatros como en las plazas de aún encontrar la forma de afrontar sus tareas toros los ejemplares aficionados esperan simple- históricas frente a las administraciones públicas, mente, de manera generalizada, el máximo éxito siendo polémico y “molesto”, para cumplir así de los espectáculos. una parte muy relevante de su función social. ◆

64

teatros GALA Medio siglo de teatro en español en la capital de EEUU

Por David R. Peralto Presidente Fundación Teatro Joven

n la calle 14 del ba- rrio de Columbia Heights de Washington DC. se Ealza majestuoso un edificio de estilo neoclásico con ex- terior de estuco. Construido por el arquitecto neoyor- quino Thomas W. Lamb, se inauguró en 1924 como Teatro Tívoli. Con sus 2.500 butacas, era el más grande de Washington, y durante 52 años fue uno de los cines más elegantes del país. En 1976, la decadencia del ba- rrio y el deterioro del edificio mismo obligaron su cierre. En la década de los 70, llegaba a Washington DC el actor argentino Hugo Medrano. Trabajando en un infantil en Teatro Doble, el único centro para audiencias hispano hablantes en DC, conoció a Rebecca Reed, una inquieta bailarina de Nueva York. Este encuentro sería de una enorme impor- tancia para el devenir del

66 teatro en español en Estados Talesnik en el Festival Latino Arriba, aspecto inaugurado en Reed, sus Unidos y para ellos mismos. de Washington de 1975 con- del Teatro 1924 y que hoy directores. En Juntos entendieron la nece- firmó lo que ya era una evi- Tivoli, del acoge el Teatro la otra página, arquitecto Gala. Abajo, aspecto de la sidad de crear un teatro de dencia: había un gran interés Thomas Hugo Medrano entrada del habla hispana, y decidieron por el teatro en español en W. Lamb e y Rebecca teatro. casarse no solo con el tea- Estados Unidos. tro, sino también entre ellos Durante 30 años ininte- mismos. rrumpidos, GALA ofreció sus obras desde distintos I LOVE TEATRO EN ESPAÑOL espacios: desde un piso en el Así nació GALA (Grupo de multicultural y bohemio ba- Artistas Latinoamericanos), rrio de Adams Morgan con una organización local sin capacidad para 50 espec- ánimo de lucro comprometi- tadores, hasta el auditorio da con la cultura latinoame- de un colegio del Sagrado ricana que tiene la multicul- Corazón con 120 butacas. turalidad y el plurilingüismo En el año 2000, tras 25 por misión. El estreno de la años de goteras y abandono, primera obra de GALA, La GALA puso su mirada en Fiaca del argentino Ricardo el deteriorado edificio del

67 teatros

(2011), Cabaret Barroco (2013), Yerma (2015: seis premios Helen Hayes in- cluidos mejor director José Luis Arellano, y mejor ac- triz protagonista Mabel del Pozo), Cervantes, el último Quijote (2016), y El viejo, el joven y el mar (2019). Por este puente han llegado a Estados Unidos dramatur- gos como Jordi Casanovas, Irma Correa, Nando López, o Mar Zubieta; intérpretes como Juan Caballero, Mona Martínez, Chani Martín, Mabel del Pozo, Eugenio Villota, Luz Nicolás, Oscar de la Fuente, Samy Khalil, Víctor de la Fuente, Pedro Martín, Iker Lastra o Soraya Padrao; escenógrafos como José Luis Raymond, Silvia de Marta, o Ikerne Jiménez; coreógrafos como Andoni Larrabeiti, iluminadores como Jesús Díaz, músicos como Alberto Granados y Anfiteatro del Teatro Tívoli. Con ayuda del En abril de 2009, Jorge así hasta 150 artistas espa- Gala, con 276 ayuntamiento y donaciones Sobredo, entonces agrega- ñoles. La complejidad de butacas. privadas, tras seis años de do cultural de la Embajada semejante obra de ingeniería trabajos, las 276 butacas de de España en Washington, requirió la intervención de su anfiteatro se convirtieron apoyó que una compa- entidades como el National en el patio de butacas del ñía joven española repre- Endowment for the Arts, Teatro Gala presidido por sentara Fuenteovejuna en DC Comission for the Arts, la magnífica cúpula original la Shakespeare Theatre The -USA Foundation, del Tívoli. Company y en el Teatro la Embajada de España Desde allí se han tendido Gala como parte del ciclo en Washington (con Jorge puentes hacia países ame- Loving Lope, con el que la Sobredo, Guillermo Corral ricanos y hacia España. capital de Estados Unidos y María Molina al frente de celebraba el 400 aniversario la Agregaduría Cultural), de la publicación del Arte Acción Cultural Española, y nuevo de hacer comedias. el INAEM. “Este teatro es un Este hecho supuso la pri- La historia del teatro en puente por el que mera piedra de la construc- español en Estados Unidos ción de un puente entre no puede entenderse sin la transitan artistas Madrid y Washington por el aportación del Teatro Gala españoles hacia que durante diez años han y sin los 45 años de per- Estados, unos 150 lo transitado artistas ameri- severancia y pasión de los canos y españoles para co- Medrano. Desde han cruzado en los producir títulos tan impor- España vaya toda nuestra últimos diez años” tantes como ¡Ay, Carmela! gratitud y admiración. ◆

68 21SILT EL TEATRO TAMBIÉN SE LEE

En el Teatro Valle-Inclán Centro Dramático Nacional-INAEM (Madrid)

País invitado: Francia

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO

Del 8 al 10 de Concurso Teatro Exprés Lecturas dramatizadas ENERO 2021 Entregas de premios Encuentros con traductores Mesas redondas Y mucho más…

ORGANIZAN

69 Preparados para la acción

a Junta Directiva de la Academia ha estu- diado el plan de actividades para el año L 2021, condicionado a la evolución de la situación social en España. Entre los proyectos abordados están la organización de la gala de las Medallas de Oro de la Academia y la entre- ga de las Distinciones de Honor, el Foro de las Artes Escénicas, la tercera Escuela de Verano, los Debates: Estudios y Creación Escénica, y dos es- La actriz tudios que prepara La Voz de la Academia. Loreto Prado En el área de publicaciones se efectuará, dentro de y presentación la colección Libros de la Academia la publicación de Historia de la biografía de la singular actriz Loreto Prado y de la Danza Contemporánea el relativo al que recoge los estatutos y reglamento Noticias en España II. de la asociación; también el tercer volumen sobre la Historia de la Danza Contemporánea y con el que se concluye este amplio trabajo. Y en la colección Estudios, se publicará el II Informe sobre las artes escénicas: su producción, distribución y desarrollo de audiencias. Nuestra revista continuará con su periodicidad trimestral En 2021 continuarán las presentaciones del Observatorio de la Academia (correspondiente a 2019-2020) que coordina Robert Muro. Seguirán también los Diálogos de Danza y se estrenará el documental sobre Lluís Pasqual realizado por actividades realizadas en colaboración con otras Arantxa Vela para la Academia y que se va a ex- entidades, como la Academia de Bellas Artes hibir en distintos lugares del país. de Sevilla, las universidades Complutense y Está prevista la participación de nuestra enti- Autónoma y las lecturas dramatizadas con la dad en encuentros como el Salón Internacional Universidad de Nebrija y Escuela TAI, coordina- del Libro Teatral y Mercartes. Y habrá también das por Julio Salvatierra.

Académicos en SGAE

La Sociedad General de Autores y organigrama de la sociedad. Fer- En la nueva Junta Directiva se inte- Editores (SGAE) celebró elecciones mín Cabal ocupa una de las cuatro gran los académicos Marta Torres, el pasado 22 de octubre para nom- vicepresidencias por el Colegio de Mariano Marín y María Pagés (por brar a la nueva junta directiva. Al Gran Derecho. Gran Derecho). En la Comisión de frente de la misma, como presiden- En el Consejo de Dirección, órga- Supervisión se encuentra Antonio te, seguirá Antonio Onetti. En las no al que corresponde la adminis- del Álamo y en el consejo territorial candidaturas figuraban numerosos tración permanente y ejecutiva de en la Comunidad Valenciana, figu- miembros de nuestra Academia, la entidad, figuran ahora Eduardo ran Juan Vicente Martínez Luciano que se han integrado en el nuevo Galán, Antonio Melibeo y Cabal. y Rodolf Sirera.

70 9 ADIÓS A HERMAN BONNIN Larga vida al Gran Fele 9 Conocí a Hermann Bonnín personalmente en el año 2006. Vino a Madrid para inaugurar nuestra exposición Divertido, bonachón, con apariencia angelical y en el Círculo de Bellas Artes por el 175 aniversario con una sabiduría espectacular, así era Rafael Pla. de la Real Escuela Superior de Arte Dramático. Un contador de historias que no se cansaba de Bonnín era un hombre tranquilo, inteligente y muy investigar e indagar para sorprender al público. tolerante. ¡La Resad le debe mucho, muchísimo…! Aún no había finalizado la gira del nuevo espectá- Siendo su director (1967-1977), tuvo una visión culo y ya estaba pensando en el del siguiente año. mucho más moderna de las enseñanzas artísticas. Pero este año, Rafael Pla se ha ido a hacer una Facilitó y potenció durante su mandato la llega- actuación y tardará en volver. Así es como lo va da de profesores-profesionales de gran carrera y a recordar todo el mundo, subido a un escenario prestigio: Francisco Nieva, Miguel Narros, Pepe haciendo reír a los pequeños y no tan pequeños. Estruch... esta decisión cambió la escuela para Director, maestro, artista y payaso, se convirtió en siempre. Él vislumbró con claridad los cambios un referente de las Navidades valencianas donde que se producirían en nuestro país y se adelantó. si no ibas al Gran Fele a verlo no eran lo mismo. Dejó una estructura del claustro de profesores y El payaso de cara blanca (como se hacía llamar) una malla curricular preparada para el inmediato volvía con el turrón y no solo por su apariencia porvenir. Mi generación es realmente hija de sus del rey mago Melchor o Papa Noel, sino porque el reformas y de todos los movimiento esperanzado- Circo Gran Fele estrenaba obra nueva. res en los principios de la transición a la democra- Amante de los animales tenía un dilema, ¿cómo cia. Él se había formado en el Institut del Teatre de iba a sacar un circo adelante (en los años 90) sin Barcelona y tras su paso por Madrid, también fue animales si era lo que más llamaba la atención en director del Institut (1971-1981), por entonces no aquel entonces? Eliminó fulminantemente los ani- era extraño que las sedes de Madrid y Barcelona males de carne y hueso y sacó su artillería pesa- tuvieran el mismo director… (ahí es nada…) Ya en da: Los títeres. Ellos son los únicos protagonistas la década de los 80, dirigió el Centro Dramático del reino animal que aparecen en la obra, pues de la Generalitat de Cataluña con sede en el el respeto a los animales es uno de los principios Romea, al tiempo que formó parte del Consejo que describen este circo desde que comenzó su Nacional de Cataluña. Fue Premio Ciudad de andanza en 1993. Barcelona en 2003. Como muchos de nosotros, Con más de veinte años a las espaldas y la par- pasó por varias disciplinas de nuestro oficio: actor, ticipación en numerosos festivales nacionales e director y profesor... Tocó todos los palos y todos internacionales, el Rafael ha sido reconocido con bien. En sus últimos años se volcó en la Fundación la aprobación del público y de la crítica. A lo largo Joan Brossa. A mí me pareció siempre un caballe- de su trayectoria se convirtió en un gran embaja- ro, me agradeció mucho que nos acordáramos de dor del circo valenciano consiguiendo premios tan él en aquellos festejos por la efeméride de la es- importantes como el Premio Nacional de Circo cuela. Un pena que ninguna necrológica en prensa 2008, el Premio Max o el Premio Caleidoscopio haya recordado su fructífero trabajo en Madrid… de la Unión Europea. Este circo sin animales es, Nos dejó el 25 de septiembre. Gracias por todo, gracias a Rafa, una marca clave de las artes escé- descansa en paz Hermann. nicas de la ciudad de Valencia. Por Ángel Martínez Roger Por Vicent Landete

71 libros

ANATOMÍA DEL DRAMA José L. García Barrientos • Madrid, 2020 • Punto de Vista Editores • Español/ 130 pp. • 15,90 euros

l profesor Jose Luis que aborde también sus modos interesante son García Barrientos con- de representación. Y siguien- el prólogo y dos densa y sintetiza en do un procedimiento científico capítulos a modo E apenas 130 páginas su de verificación de la hipótesis de introducción y prefacio, en teoría sobre la representación propuesta; en puridad, eso es lo los que analiza la evolución de teatral a la que ha dedicado que se entiende por teoría en el los estudios literarios hasta el casi cuatro décadas de investi- mundo académico. calamitoso estado en el que los gación (y que ha expuesto en García Barrientos, que abo- ha postrado el posmodernismo, sus libros de referencia Drama mina del Romanticismo como y la consideración que ha veni- y tiempo y Cómo se analiza declarado racionalista, resume do recibiendo el teatro dentro una obra de teatro). El propó- en este librito las dos partes de de ellos; ello le hace concluir sito que le ha guiado ha sido su teoría: los principios de dra- que una época de pensamiento el de dar con una forma de matología (lo que caracteriza débil exige Una teoría fuerte analizar las obras de teatro que al teatro y su epistemología) y del teatro, subtítulo del ensayo. no solo estudie sus temas, a lo el análisis de los aspectos de la Importante, útil e imprescindi- que se han dedicado preferen- dramaturgia (escritura, estilo, ble para los estudiosos de las temente los investigadores, sino tiempo, espacio…). Y no menos artes escénicas. L. PERALES

ANDANZAS Y ENTREMESES DE JUAN RANA Ron Lalá• Madrid • Editorial Antígona • Español/ 124 pp. • 15 euros

sta nueva creación colectiva, cuya dramaturgia y versión realiza Álvaro Tato, parte del proceso judicial que en 1672 la Inquisición instruyó contra el celebérrimo cómico áureo, Cosme Pérez, conocido como Juan Rana, acusado de sodomía, herejía, desacato y espíritu crítico. Estructurado en quince partes, más unas palabras del director, ficha técnica y artística y el apén- Edice, el texto incluye entremeses que compusieron en honor de don Cosme dramaturgos como Calderón de la Barca, Jerónimo de Cáncer, Agustín Moreto, Luis Quiñones de Benavente o Antonio de Solís. En la producción teatral que dirige Yayo Cáceres cinco intérpretes ronlaleros se enfrentan a más de treinta personajes que nos incitan de forma excelentemente hilvanada a una reflexión sobre el humor como herramienta de expresión artística y conocimiento. El homenaje al genial Juan Rana sirve como óptimo pretexto para elogiar a la profesión actoral que conecta con situaciones del ayer y hoy, como la intolerancia y la carencia de libertad. La rigurosa e inteligente pluma de Álvaro Tato combina la sencillez y gracia del lenguaje cotidiano áureos con una retórica calderoniana ágil y aguda que se lee con complicidad y divertimento. En esa línea, Tato sigue fiel a la premisa del teatro clásico que construye siempre desde la idea del texto escrito como un punto de partida abierto a la acción im- previsible, por lo que apenas incluye acotaciones sino las imprescindibles de entradas y salidas y muy pocas de acciones o lugares. Con esta obra acusamos a Ron Lalá de dar a conocer con claridad y talento a Juan Rana, de indultarlo de ciertos prejuicios históricos y salvarlo definitivamente para nuestro tiem- po. Y acusamos a Álvaro Tato de ser una de las plumas mejores del país: un Lope o Cal- derón de nuestros días. GLORIA ARTEAGA ORTIZ

72 FALSTAFF Y CLEOPATRA SEGÚN BLOOM Personajes de Shakespeare 1 (Falstaff) y 2 (Cleopatra) • Harold Bloom • Madrid • Vaso Roto • Español /184pp – 20 euros

arold Bloom (1930-2019) es sin la admiración que le profesa, pues dice que duda el más fino y perspicaz crí- coinciden en gustos, sentido del humor y am- tico que ha tenido Shakespeare bivalencia. No es casualidad que el crítico lo en el tránsito de los siglos XX al interpretara en Cambridge, en 2000. Tampoco XXI. Su Shakespeare. La inven- es muy frecuente que un investigador haga en ción de lo humano (Anagrama, el escenario el papel que tantas veces estudió 2002) no deja lugar a dudas. en los libros. El ensayo se lee casi de un ti- Ese estudio indagó en todos y cada una de las rón, pues sus veinte capítulos, más preludio, infinitas incógnitas que cubren la vasta drama- son breves y dinámicos, llenos de citas de las turgia del Bardo, hurgando hasta en sus rinco- dos partes de Enrique IV, en los que apare- nes más profundos. No es de extrañar, pues, ce Falstaff, más la amplia mención que de su que posteriormente inicia- muerte da Doña Prisas en Enrique V. ra una colección con los Si Falstaff parte de una identificación conti- personajes más cercanos nua entre autor y personaje, en Cleopatra. Soy y queridos por el profesor fuego y aire (octubre, 2020) se sitúa en una neoyorquino, elegidos de posición tan original como distinta. Cuenta de la amplia galería que pue- que su atracción por la reina egipcia procede blan la obra dramática del del mismo escenario; de ver a una actriz (Janet poeta de Stradford. Dicha Suzman) allí, arriba, interpretando de manera colección nos llega ahora, admirable, según Bloom, Antonio y Cleopatra gracias a Ediciones Vaso en 1974. Personalmente me parece estupendo Roto, con la siempre pul- que un crítico entienda mejor un personaje cra y sabia traducción de después de apreciarlo en un actor o una ac- Ángel-Luis Pujante. triz. Es lo que hace el autor de este libro en El primero es Falstaff. sus dieciséis capítulos, con estructura y estilo Lo mío es la vida (mar- narrativo muy parecido al anterior. Pero no zo, 2020). No es casual sólo alude a la extraordinaria personalidad de que empiece por el que Cleopatra, tan ardiente como astuta, sino que definiera Orson Welles, informa del saber de Shakespeare que conoce su gran intérprete en la historia por Plutarco. De nuevo se plantea Campanadas a media- la gran predisposición del poeta para transfor- noche (1965), como “un mar fábulas o leyendas en materia dramática. hombre bueno, el más Por eso el perfil de un personaje tan histrión, completamente bueno de grácil y luminoso, vive en función de los otros, todo el teatro. Sus defec- como Marco Antonio, Octavio César, sus da- tos son pequeños, y de mas y criadas, y los amigos y partidarios de estos pequeños defectos los líderes romanos. Su personalidad se con- él hace bromas colosa- forma con relación a los demás, destacando su les”. Es el preferido de “fiera sexualidad” como nota predominante. Bloom, que se enamoró Dos libros necesarios no sólo por las sabias de él cuando tenía doce reflexiones que hacen sobre esos personajes años. De ahí que el análi- concretos, sino por lo que muestran de cono- sis que hace del personaje cimiento del dramaturgo más importante de pase continuamente por todos los tiempos. CÉSAR OLIVA

73 butaca de estreno butaca

ANA SANTOS ARAMBURO* NUESTRO TEATRO CLÁSICO

isfruto enormemente cada vez que asisto al teatro Cada vez que acudo a una representación de Teatro D pero, especialmente, si la representación corres- Clásico me pregunto cómo es posible que este tipo de ponde a una pieza del Siglo de Oro. Cuatro siglos des- obras se hayan seguido representando durante cua- pués de la gran eclosión cultural que significó el Siglo de tro siglos, cuáles son los motivos por los que hoy nos Oro español, se siguen representando obras escritas por resultan atractivas, incluso para la gente joven, que los grandes dramaturgos de esa época. Acudir a una sigue acudiendo a verlas. Me gustaría desentrañar qué función de una pieza teatral escrita hace tantos años y misterio ocultan para que grupos de investigadores seguir emocionándote como espectador, es un hecho continúen intentando descifrar sus claves, casi con la que puede parecer sorprendente pero, realmente, me misma pasión que pusieron sus autores al escribirlas. siento cautiva cada vez que asisto a la exhibición de las Quizá sea ese dominio del lenguaje, las brillantes obras de nuestro Siglo de Oro, que hoy continúan for- interpretaciones de jóvenes actrices y actores o el mando parte de la cultura española y universal. oficio que demuestran escenógrafos y adaptadores Me sigue sorprendiendo ese asombroso dominio del teatrales al convertir estas obras en algo atractivo lenguaje, un lenguaje culto con el que juegan los acto- todavía hoy. Pero creo que hay algo más. Como es- res en una sucesión de palabras inteligentes y de frases pectadora, cada vez que acudo a una representación brillantes, capaces de contar siempre algo más de lo de teatro clásico salgo reconfortada. El lenguaje tea- que dicen; y en verso, siempre en verso, como ejemplo tral no es poesía pero, sin embargo, es poético y nos de ese alarde lingüístico que solo los grandes autores hace soñar, nos traslada a un mundo de emociones son capaces de realizar. Las historias que nos cuentan, desde la profunda caracterización de sus personajes cuyo argumento puede parecer simple a primera vista, cuya psicología es eterna y en los que nos podemos nos hablan de sentimientos universales como el amor, sentirnos reconocidos. Acudamos a representaciones los celos, la envidia o el ansia de poder, pero también de nuestro teatro clásico, sigamos aprendiendo de de valores como la lealtad, la libertad o la dignidad sus personajes cuatrocientos años después y no nos de las personas. La trama de estas obras teatrales de- privemos del placer de disfrutar con la riqueza de un rrocha imaginación, situaciones inesperadas o incluso lenguaje tan rico e tan inteligente. grotescas, descritas con humor inteligente e ironía ele- gante, lo que convierte el guion en una sucesión de he- chos sorprendentes, que no resultan ofensivos y que, incluso, se convierten en algo creíble. * Directora de la Biblioteca Nacional de España.

74 Escalante_publi_des-mar.pdf 1 23/11/2020 10:18

CICLE ESCENA DIVERSA del 1/12 al 17/12

CICLE NADAL A L’ESCALANTE C

M del 27/12 al 4/01

Y

CM MY CICLE ESCENA CY

CMY DIVERSA II K del 17/1 al 4/2

LES NOSTRES PRODUCCIONS: LLUNA del 21/2 al 14/3

Amb la col·laboració de 23 ARTS * a+ SOLUCIONES CULTURALES * ALBACITY CORPORATION * AQO PRODUCCIONES BASTET ARTE Y CULTURA * CÁMARA BLANCA * CARMEN ÁVILA DISTRIBUCIÓN CELIA NEGRETE * CLARA PÉREZ DISTRIBUCIÓN * CREATIVIDAD SOLIDARIA * CRÉMILO EJE PRODUCCIONES * ELENA CARRASCAL I*D * EMILIA YAGÜE PRODUCCIONES ESCENA DISTRIBUCIÓN GRANADA * ESPECTÁCULOS ARLEQUINA * GAAC KANDENGUE ARTS * KUVER PRODUCCIONES * LULO PRODUCCIONES * MARIBEL MESÓN MARMORE * MATEL CULTURA * MONTSE LOZANO DISTRIBUCIÓN * MUSICAL SPORT TEATRO NACHO VILAR PRODUCCIONES * NUEVOS PLANES * PORTAL 71 * SEDA SHOWERCULTURA * TERRITORIO VIOLETA * UNAHORAMENOS PRODUCCIONES

adgae.org