Año II Nº 0066 e n s í n t e s i s ÓRGANO INFORMATIVO DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA , 29 DE MARZO DE 2008 Centro de Com unicaciones

Las personas naturales o jurídicas podrán contar con Centros de Inspección Vehicular, siempre que cuenten con una adecuada infraestructura y personal capacitado.

CAMPAÑA "VER PARA CREER" DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA. ENTRE EL VIERNES 19 Y EL MARTES PRÓXIMO SE OPERAN DE CATARATA LOS PRIMEROS CIEN PACIENTES DE HUMILDE CONDICIÓN SOCIAL

El Ministerio de Transportes y Comuni- por las vías públicas terrestres. Pérdida de dominio caciones será el órgano público que nor- Los Centros de Inspección Técnica Sin debate y por amplia mayoría de votos, mará y gestionará el Sistema Nacional de Vehicular (CITV) estarán a cargo de las ins- el Congreso de la República sancionó el Inspecciones Técnicas Vehiculares en todo pecciones técnicas, previa autorización del texto sustitutorio consensuado de la 'Ley el país. MTC. Las autorizaciones se otorgarán sin ca- de pérdida de dominio', en sustitución del Igualmente, fiscalizará y sanciona- rácter exclusivo, sobre la base de la situación Decreto Legislativo 992 que fuera cuestio- rá a los Centros de Inspección Técnica del mercado automotor de cada región y de nado por diversas bancadas por adolecer de Vehicular que estarán encargados de cer- su distribución geográfica. algunos "vicios de inconstitucionalidad". tificar el buen funcionamiento y manteni- La norma fue aprobada con 89 votos a favor, El proyecto fue uno de las seis nor- miento de los vehículos automotores, se- dos en contra y una abstención. Se le exoneró mas legales aprobadas en la sesión vesper- gún la ley aprobada por el Pleno en su se- de segunda votación. Pasa a la pág. 2 sión vespertina del jueves 27. El dictamen fue sustentado por la le- gisladora Achata (GPN), titular u Aprueban cambios u Modifican artículo de la Comisión de Transportes y Comunica- ciones, y en el se establece que el ámbito de a Ley de Pérdida de Ley Orgánica del aplicación del referido Sistema comprenderá de Dominio todo el territorio de la República y alcanza a Poder Ejecutivo todos los vehículos automotores que circulan

Edición: Oficina: Correo electrónico: Diseño: Teléfono: Fotos: Fax: www.congreso.gob.pe Lima, 29 de marzo de 2008

Viene de la pág. 1

tina del Pleno, dirigida por su titular, , todas las cuales queda- ron expeditas para su promulgación por el Poder Ejecutivo al haber sido exonera- das del requisito de segunda votación. La decisión respecto a la 'Ley de pérdida de dominio' fue tomada alrededor de las 7 y 30 de la noche, luego del acuer- do de la Junta de Portavoces, y de haberse rechazado el dictamen por mayoría emiti- do por la Comisión de Constitución y Re- glamento. El debate se inició en la sesión de la mañana en la que participó la ministra de Justicia, Rosario Fernández, pero don- de no se llegó a ningún acuerdo. Unos diez congresistas expresaron su decisión de ir a un cuarto intermedio para lograr un tex- Pleno aprobó seis leyes, una de ellas modificó la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo to sustitutorio consensuado que permita mejorar la norma y eliminar cualquier po- sibilidad de cuestionamiento, como su in- quiridos ilícitamente no constituye justo títu- que fuera publicada con una modificación constitucionalidad. lo, salvo en el caso del tercero adquiriente de no autorizada, fue aprobada con el voto Sobre el tema hubo dos posi- buena fe", añade la norma. unánime de 91 legisladores. ciones: la constitucionalidad del DL (defendida por la bancada del Partido Modificación de la LOPE Defensores del Estado Aprista y la ministra de Justicia), y la Se aprobó también el proyecto de ley por el Luego, se aprobó el proyecto de ley rela- derogatoria del DL, propuesta por el cual se modifica el artículo 24º, numeral 1, de cionado con la contratación de abogados y Grupo de Trabajo de la Comisión de la Ley 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecu- expertos necesarios para la defensa del Constitución encargado del estudio y tivo, referido a la estructura orgánica del Po- Estado en controversias internacionales. análisis del cumplimiento de los requi- der Ejecutivo. Se precisó que en las nuevas contratacio- sitos constitucionales de los DL ela- El nuevo texto, sustentado por la con- nes de los referidos profesionales, su se- borados por el Poder Ejecutivo al am- gresista Rosa Florián Cedrón (UN), presidenta lección estará a cargo de un comité espe- paro de las facultades concedidas por de la Comisión de Descentralización, Regio- cial y su contratación por el Ministerio de el Congreso. nalización, Gobiernos Locales y Moderniza- Economía y Finanzas. El dictamen fue san- El nuevo texto (aprobado con 74 votos a ción de la Gestión del Estado, precisa que la cionado con 71 votos a favor, 19 en contra favor, 5 en contra y 16 abstenciones) se- Alta Dirección está formada por el ministro, y dos abstenciones. ñala que para los efectos de la ley, el do- viceministros y secretario general y cuenta con minio sobre derechos y/o títulos sólo po- un gabinete de asesoramiento especializado Convenio con OACI drán ser adquiridos a través de mecanis- para la conducción estratégica de las políti- Por ley se autorizó al Ministerio de Trans- mos compatibles con nuestro ordenamien- cas a su cargo y para la coordinación con el portes y Comunicaciones para que en el to jurídico y sólo a estos se extenderá la Poder Legislativo. marco del Convenio de Administración de protección que aquel brinda. La norma, que restablece el texto ori- Recursos que suscriba con la Organiza- "La adquisición o destino de bienes ad- ginal aprobado en diciembre por el Pleno y ción de Aviación Civil Internacional (OACI) ejecute por encargo de las enti- dades competentes de acuerdo a ley, ac- ciones destinadas a la vigilancia de espa- cio aéreo correspondientes a las activida- des de Aeronáutica Civil e incremento de la seguridad de la navegación aérea. El dictamen, sustentado por Cruz, presidente de la Comisión de Pre- supuesto, fue sancionado con el voto uná- nime de 82 representantes.

Modificación de Ley del IGV El Pleno acordó insistir en un proyec- to aprobado anteriormente por el cual se modifica el artículo 19º de la ley del Impuesto General a las Ventas (IGV) e Impuesto Selectivo al Consu- mo (ISC) respecto de los requisitos formales para el uso del crédito fiscal a fin de fomentar la generación de ri- queza en el país. La autógrafa del proyecto fue observada por La ministra de Justicia participó en el debate de la Ley de Pérdida de dominio. el Poder Ejecutivo.

Lima, 29 de marzo de 2008 Comisiones en breve

DEFENSA NACIONAL. Escuchó las ex- DESCENTRALIZACIÓN. La Co- VIVIENDA. Aprobó conformar un gru- posiciones de los ministros de Defensa y misión de Descentralización, presi- po de trabajo multipartidario para investi- del Interior sobre la situación y las medi- dida por la congresista Rosa Florian gar el desarrollo del programa Agua para das adoptadas en torno a la posible infil- Cedrón, aprobó un proyecto por el todos que, en opinión de los congresistas tración de miembros de las FARC en terri- cual se propone modificar un artí- que la integran, «no está funcionando» y torio peruano. La mayor parte de la sesión culo de la Ley Orgánica del Poder «ha colapsado» porque no ha logrado las se desarrolló en forma reservada por in- Ejecutivo, cuyo texto fue alterado expectativas para las cuales fue creado. cluir aspectos estratégicos y de seguridad recientemente al ser publicado en el También se propone investigar, mediante nacional. Se dijo que gracias al esfuerzo y diario oficial. otro grupo similar, los proyectos de agua trabajo de contención de las FFAA se ha potable y alcantarillado para Lima, todas alejado a ese grupo del territorio nacional. . las licitaciones habidas en los últimos años.

EDUCACIÓN. Instaló la Subcomisión de AGRARIA. Siguió debatiendo el dicta- AMBIENTE Y ECOLOGÍA. Aprobó un Juventud y Deportes, que estará presidi- men que propone establecer un Programa proyecto de ley que declara de necesidad da por el congresista Ba- de Reestructuración de la Deuda Agraria pública e interés nacional la implementa- rreto (GPF), y estará integrada, además, (PREDA) destinado a crear los mecanis- ción de medidas para lograr el desarrollo por los legisladores Medi- mos necesarios para solucionar el pro- urbano sostenible concertado de Cerro de na (GPN), Medina blema de las deudas vencidas de 1,191 Pasco, y constituir una comisión interins- (GPED) y José Malqui Beas (UN). El agricultores, por un monto de US$ 566 titucional que, entre otras tareas, elabore subgrupo de trabajo tiene como misión millones. Pospuso la aprobación del pro- los lineamientos, planes y estrategias para impulsar el deporte entre la juventud para, yecto que propone establecer el marco reubicar la ciudad en una zona alejada de de esta manera, lograr los resultados que legal para promover el aprovechamiento las actividades mineras, ante los avances la ciudadanía espera en las distintas dis- de las restingas o tierras inundables, tras de los trabajos de explotación y en defen- ciplinas deportivas. escuchar nuevas propuestas. sa de la salud.

TRANSPORTES. Rechazó el predictamen FISCALIZACIÓN. Exigió una acción CONSTITUCIÓN. Debatió el tema de la que establecía un plazo de 120 días para que más eficaz en la lucha contra la corrupción renunciabilidad de un parlamentario, con- los titulares de los servicios de radiodifu- en el país. Fue durante la presentación de siderada como un derecho que debe ser igual sión del país regularizaran su situación le- la jefa de la Oficina Nacional Anticorrup- para todos. Sin embargo, será necesario gal ante el MTC. La decisión fue adoptada, ción, quien rindió un informe sobre el plan poner ciertos límites para evitar vulnerar la entre otras razones, porque en el debate se de trabajo, objetivos y las primeras accio- estabilidad del Congreso, según opinión denunció la existencia de negociados en la nes realizadas en el marco de la política coincidente de la mayoría de sus integran- concesión de licencias, y se puso como anticorrupción del Gobierno. Dijo que la tes. Fue al debatir la propuesta de reforma ejemplo el de una persona en el Cusco que ONA busca desarrollar medidas de preven- constitucional del artículo 95 de la Carta obtuvo 28 de ellas y después las vendió a ción de la corrupción y promover la ética y Magna e incorporar excepciones a la irre- terceros a precios exorbitantes. transparencia en la función pública nunciabilidad del mandato legislativo.

Lima, 29 de marzo de 2008 Comisiones en breve

PRESUPUESTO. Anunció que el miér- RELACIONES EXTERIORES. Obje- TRABAJO. Acordó eliminar la interme- coles 26 se reunirá con presidentes de los tó la aprobación de la Convención Inte- diación laboral que prestan las empresas gobiernos regionales para analizar pro- ramericana sobre conflicto de leyes en ma- de servicios complementarios y las coo- puestas normativas y proyectos de ley teria de adopción de menores , suscrito perativas de trabajo (services), para cuyo que impulsen el proceso de descentrali- en La Paz, porque contraviene artículos efecto aprobó el proyecto de ley que pro- zación. En la cita se escuchará propues- del Código Civil y del Código del Niño y pone derogar la Ley 27626 que regula ese tas para elaborar una agenda priorizada del Adolescente. En el Perú el hijo adop- tipo de servicios temporales, complemen- sobre esos temas. Dejó en suspenso la tado adquiere los mismos deberes y obli- tarios y especializados. La decisión fue aprobación del predictamen con dispo- gaciones que los hijos biológicos del adoptada teniendo como base que dichas siciones para hacer efectivas las transfe- adoptante, y la Convención porque intro- empresas especiales han desnaturalizado rencias previstas en el marco del proce- duce instituciones legales que no corres- la relación laboral y rebajado los derechos so de descentralización. ponden con nuestras normas. laborales. Se inició programa "Mi Silla"

El brazo social del Congreso del Repúbli- ca hará posible la en- trega gratuita y en for- ma progresiva, de 50 mil sillas de ruedas a personas con discapa- cidad física más po- bres del país. Para ello, el lunes 24 se suscri- bió el convenio de co- operación institucional entre el Parlamento y la Misión Cristiana 'Camino de Vida'. El documento fue suscrito por el ti- tular del Legislativo peruano, doctor Luis Gonzales Posada, y el presidente de la Mi- sión Cristiana "Cami- no a la Vida", Robert Barriger. El Presidente del Parlamento dijo que la campaña de Barriger dijo que, para él, era un Informó que a través línea telefónica gratui- solidaridad "Mi Silla" se da ante el dra- privilegio ser parte de un evento en el que ta Nº 0800 17778 la población podrá cono- ma que existe en el interior de país al el Congreso se une para realizar obras a cer cómo acceder a la campaña 'Mi Silla'. comprobar que hay peruanos que no favor del prójimo. Cada silla de ruedas Culminada la conferencia de pueden acceder a una silla de ruedas. proviene del pueblo cristiano de los Esta- prensa donde se suscribió el convenio, Gonzales Posada agradeció al pre- dos Unidos. Es decir, de una familia o de el titular del Parlamento, el reverendo sidente de la Misión Cristiana 'Camino de un colegio. Barriger y congresistas de todas las ban- Vida' por sumarse a la cruzada y por el El congresista Michael Urtecho dijo cadas, se trasladaron hasta la Plaza Bolí- apoyo que da a las personas con discapa- que esta cruzada de solidaridad tiene como meta var para entregar las primeras 40 sillas cidad, cuya institución ha entregado en el que para el 2011 no haya ningún peruano con de ruedas a igual número de beneficia- país 40 mil sillas de ruedas. discapacidad que no tenga su silla de ruedas. rios. Lima, 29 de marzo de 2008 La reunión de los 7

Un desayuno de trabajo con siete presidentes regionales donde se ratificó la voluntad de afirmar el principio de la descentrali- zación en el Perú, tuvo el miércoles 26 el titular del Parlamento Nacional, Luis Gonzales Posada. Gonzales Posada precisó que hay consenso para dar prioridad al debate de la Ley de la Carrera Pública, porque ese instrumento legal permitirá la modernización de las regiones. Destacó que en ese tema exista coincidencia entre el Poder Eje- cutivo, el Legislativo y las regiones. Por su parte, los gobiernos regionales ratificaron la in- quebrantable unidad territorial del Perú al rechazar cualquier intento separatista o divisionista del territorial nacional. De igual forma, afirmaron una política de paz y no violencia o a la toma de carreteras. Yehude Simon, coordinador de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales y presidente de la región Lambaye- que, dijo que se sentían satisfechos de la reunión con el presi- dente del Congreso y expresó su seguridad de que se legislará en for- que facultaría la intervención del Estado en aquellas regiones que aten- ma consensuada en normas que permitan mantener los principios de ten contra la integridad y la unidad de la Nación. unidad y a favor del proceso de descentralización. Participaron en la cita los presidentes regionales de Junín, Vla- Comentó que, además de la Ley de la Carrera Pública, se debe dimiro Huaroc; de Lima, Nelson Chui; de Áncash, César Álvarez; de priorizar el debate de normas sobre descentralización fiscal y de las Pasco, Félix Rivera; de Tumbes, Wílmer Florentino Dios Benites; y el regiones. La autoridad regional dijo que rechazan la propuesta legal presidente del gobierno regional de Ayacucho, Ernesto Molina Chávez. Actividades Comisión Revisora del Código Penal La Comisión Especial Revisora del Código Penal, que presi- de el congresista Carlos Torres Caro (GPED), tercer vicepre- sidente del Congreso de la República, se instaló el miércoles 26 con el compromiso de terminar con todo el proceso de revisión del referido texto. Creada por Ley N° 29153, del 15 de diciembre de 2007, este grupo especializado está integra- do por los congresistas Torres Caro, (GPN) y Víctor Sousa (GPF), así como por representantes del Minis- terio de Justicia, Poder Judicial, Ministerio Público, Defensoría del Pueblo, de la Junta de Decanos del Colegio de Abogados del Perú y de las facultades de Derecho de las uni- versidades. En la sesión se acordó crear un Consejo Consul- tivo que estaría integrado por los más destacados juristas del país. También se solicitará sugerencias y aportes a diversas instituciones que tienen relación con el tema penal.

Experiencia francesa La vasta experiencia francesa en la gestión gubernamental relacionada con el medio ambiente fue ampliamente debati- da en una mesa redonda que inauguró el miércoles 26, el presidente del Congreso, Luis Gonzales Posada Eyzaguirre, y organizó la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, que preside Gloria Ra- mos Prudencio (NUPP). El embajador de Francia en el Perú, Pierre Charasse, destacó la favorable e importante evolu- ción que ha experimentado la opinión pública de su país en los últimos cuarenta años y señaló que temas como el cam- bio climático siempre están como los puntos principales de las agendas de los partidos políticos. El expositor central fue el profesor de Economía de la Universidad Montesquieu- Bordeaux de Francia, Eric Berr.