JAPÓN (Nippon)

Región de Kanto. 5 jp Tokio 6 Kanagawa 24 Gunma 25 Tochigi 26 Ibaraki 27 Yamanashi 28 Nagano 30 Ishikawa 31 Miyagi 32 Akita 33 Aomori 33

Región de Kansai 34 35 Kioto 38 Nara 42 Wakayama 42 Hyogo 43 Kagawa 44 Hiroshima 45 46

Región de Kyushu 47 48 Oita 49 50 Kumamoto 51

1 .jp

2 jp - G04 DATOS Superficie: 374.744 km² de islas Población: 127.757.000 habitantes (2005) Densidad de Población: 343 hab/km² Capital: Tokio Idioma oficial: japonés Moneda: yen Uso horario: GMT +9 Prefijos telefónicos: Japón: +81; Tokio: 3; Osaka: 6; Fukuoka: 92 Era japonesa: año Heisei 23 = era común (occidental): año 2011 Transporte: JR PASS: www.japanrailpass.net Emergencias: Ambulancias: 119; Policía: 110 Embajada de Uruguay: 4-12-24 Nishi Azabu, Minato-ku, 38 Kowa International Building, 908, Tokio. tel: 34861750, 34861888; fax: 34869872 mail: [email protected]

CONTEXTO Territorio Japón se conforma de un archipiélago con más de 3000 islas, de las cuales -de norte a sur-Hokkaido, Honshu, Shikoku y Kyushu son las más importantes. La isla de Okanawa (600 km al sudoeste de Kyushu) les sigue en magnitud. Tiene 47 prefecturas que se dividen en nueve regiones: Hokkaido, Tohoku, Kanto, Chubu, Kansai, Chugoku, Shikoku, Kyushu y Okinawa. Se caracteriza por su relieve montañoso y volcánico, donde un 85% del suelo son montañas abruptas e inhabi- tables, por lo que el 40% de su población se concentra en las estrechas planicies de la costa del pacífico ( 1% de la superficie). Influencias Culturales El archipiélago japonés ha tenido influencias de culturas externas como la del norte de Siberia, la del sur de Taiwán, Filipinas o de distantes islas del Océano Pacífico y, las más importantes, del oeste, desde la península coreana hasta China. El origen étnico del pueblo japonés se ubica en migraciones mongolas. Religión El sintoísmo, protoreligión primitiva y popular japonesa, nace durante el periodo Yayoi (siglo III adC), de la unión del chamanismo nativo, el animismo y las creencias populares. Actualmente el sintoísmo es la religión más importante del Japón y se caracteriza por el culto a los kami (espíritus o dioses) entre los que destaca Amaterasu la suprema divinidad solar, cuyo nombre completo es Amaterasu Omikani («Gran Espíritu que ilumina los Cielos»). El fundamento del sinto es el sentimiento de la santidad de la naturaleza y de la vida. Los dioses sintoístas habitan en los ríos y en las montañas. En el siglo V o VI, el Budismo y el Confucianismo llegan desde China y Corea. El gobierno de Yamato recibió y protegió el budismo como nueva religión. Actualmente el budismo es la segunda religión. Nunca hubieron enfrentamientos entre el sintoísmo y el budismo. Más aún, los dioses sintoístas protegen los templos budistas. Las ceremonias sintoístas acompañan los nacimientos, la infancia y el matrimonio. Las ceremonias budistas se reservan para la muerte.

G04 - jp 3 ARQUITECTURA Claves 1. TERRITORIO INSULAR DIFICILMENTE URBANIZABLE. Está pautado por su condición insular, su morfología longitudinal y montañosa, su inestabilidad telúrica y la falta de suelo urbanizable y agrícola como problema endémico. 2. PRACTICAS SOCIALES MUY DISCIPLINADAS. Alta obediencia, respecto al jefe o a la normativa social; con un singular sentido de lo privado y de lo público, notorio en la configuración de la vivienda y en la apropiación del espacio público. 3. INTENSIFICACIÓN DE LO LOCAL Y SIMULTANEA APERTURA HYPERMODERNA. Prima la dinámica del cambio de la sociedad del consumo, de un capitalismo fuerte y desafiante, que genera respuestas arquitectónicas y urbanísticas de distinto signo. 4. ALTA SENSIBILIDAD PANTEÍSTA Y PAISAJISTICA. Estas tienen su origen en la antigua deificación de las ma- nifestaciones de la naturaleza, con una especial empatía con la misma. Ello se expresa especialmente en la veneración de determinados animales, árboles, rocas y montañas, que se preservan pero también transforman y antropizan. 5. FUERTE CONGESTIÓN. Se expresa en la aglomeración de arquitecturas y de seres humanos. Se genera un paisaje de ciudades de casas bajas con alta ocupación del suelo y campos fuertemente antropizados. Ello en Occidente se ha interpretado en los años 80 como un “caos”. Pero se trata de un “orden profundo”, de naturaleza no compositiva. 6. CAMBIOS DE ESCALA. Tanto en su dimensión arquitectónica como urbanística. Signos de ello lo son las me- gaestructuras (como las de K.Tange o de H.Hara), las intervenciones de creación de suelo artificial ganado al mar, el manejo regional, las formaciones metapolitanas (Tokaido y otras), etc. 7. EMPATIA CON LO PEQUEÑO (BONSAI SPIRIT). Se trata de una empatía derivada del gusto o la necesidad de lo pequeño. Hábitats reducidos, pequeños jardines, equipamiento micro, resueltos con arte y con detalle.

Arquitectura histórica Casa japonesa: La casa japonesa es introvertida e intimista, con articulaciones con pequeños jardines con- tiguos. La casa japonesa urbana contemporánea constituye un híbrido entre viejas tipologías rurales y sensibi- lidades zen (asociadas a una estereometría racional y a la interpenetración de cierres y aperturas espaciales). También se ha nutrido de la tradición moderna y racionalista occidental. Por otra parte, la tradición capsular metabolista, y los altos costos del suelo, coadyuvaron a la aparición de diversas tipologías de viviendas muy míni- mas, compactas, frecuentemente abarrotadas de objetos asociados a los ciclos de consumo contemporáneos. El hábitat japonés suele apostar a sacralizar la casa, como un santuario privado, sin perjuicio de deslizamientos y extensiones con los jardines exteriores. Santuarios y templos: Los templos y santuarios japoneses tienen distintas claves religiosas, históricas y pro- cesos de mixtura. Bruno Taut reconocía dos líneas sustantivas: la kitch, decorativa y sincrética de influencias; y la más abstracta, mínima y espacial (el Modelo Katsura). Ambas coexisten. En ocasiones las diferencias entre templos y santuarios budistas y sintoístas están más dados por la presencia de toris (portales rojos) que por otros elementos. Históricamente muchos de los actuales templos y santuarios derivaron de residencias privadas. También han sido periódicamente reconstruidos, de acuerdo a criterios miméticos y no testimoniales como es de buena práctica en Occidente.

Jardín japonés: El jardín japonés combina plantas sensibles a los cambios estacionales con arena, rocas y agua. El mismo da cuenta de una idolatría por la naturaleza, que tiene distintas matrices religiosas, tanto primiti- vas, sintoístas y budistas. Uno de los tipos más relevantes de es el jardín seco. Se utiliza arena y roca, sin presen- cia de agua. Estos combinan influencias zen con los bonsái, los bonkei (paisajes en miniatura) y la caligrafía china. La arena suele peinarse periódicamente. Las rocas eran consideradas en la Antigüedad barreras celestiales en las que moraban los dioses.

Arquitectura contemporánea Metabolistas: Grupo de arquitectos experimentales de los años 60. Lo integraron Tange, Kikutake, Kurokawa e Isosaki entre otros. Los metabolistas concibieron múltiples propuestas radicales y alternativas a la arquitectura y urbanismo de entonces. Sueñan con edificios con cápsulas, con crecimientos pretendidamente orgánicos, flexibles, colonizadores de nuevos territorios. Este movimiento potenció el reposicionamiento arquitectónico de Japón a nivel internacional. La cápsula propone un nuevo modo de habitar donde la célula familiar se va cambiando por un modo de vida más individualista fundamentado en las actividades, y en particular, en los desplazamientos de los individuos. Algunos proyectos se concretaron, como la Torre Nagakin. Tambien los hoteles cápsula fueron expresiones prag- máticas y residuales del metabolismo. Estos redujeron el concepto original a una cápsula de 2m x 1m x 1m, que alberga una cama, una TV, una luz de lectura una radio y un reloj con alarma. Los objetos personales son guardados en un locker. Megaestructuras y grandes edificios: Estas grandes obras marcaron la segunda mitad del siglo XX en Japón. La gran escala, plantea cuestiones novedosas respecto a la futilidad de su lenguaje. También a nivel programá- tico se han planteado desde usos únicos-como en los grandes edificios “colosos” de los 60 (como los de Tange y Maki) a los Grandes Contenedores Híbridos (propuestas de Hara). Mixed use “japoneses”: Los “mixed use” son edificios de usos múltiples y diversos que marcan a las grandes ciudades japonesas. Los criterios de vecindad son otros que los occidentales. Ello se asocia a otra valoración cultural sobre los usos de la ciudad. Muchos mixes pueden resultar curiosos: karaoke, templo budista y Mc. Donalds. Fashion Buildings: Los Fashion Buildings constituyen formas de intervención arquitectónica y urbanística en- sayadas en las ciudades japonesas, a través de la realización de pequeños emprendimientos por operadores privados, agrupados en una calle o área. Inicialmente se denominaron sólo a los edificios asociados a las grandes marcas de indumentaria pero luego el nombre se extendió a los pequeños y medianos edificios comerciales reali- zados por jóvenes arquitectos o arquitectos de renombre signados por su alto diseño y diferenciación en términos de marca. Se opera con la “marca” pero dentro de una lógica muy efímera, volátil y artificial.

4 jp - G04 región de kanto

G04 - jp / kan 5 Nodo principal: Tokio. Nodos del circuito (prefecturas dentro de la región): Tokio, Kanagawa, Gunma, Tochigi, Ibaraki. Nodos del circuito (prefecturas fuera de la región): Yamanashi, Nagano, Ishikawa (región de Chubu); Miyagi, Akita, Aomori (región de Tohoku).

La región de Kanto es un área geográfica de Honshu, la isla más grande de Japón. Los límites de esta región coinciden aproximadamente con la llanura de Kanto. Esta región es la más desarrollada y urbanizada, así como también Tokio y Yokohama forman una concentración de la industria obre la bahía de Tokio.

El área metropolitana de la región sur de Kanto, formada por Tokio y otras tres prefecturas, es considerada el área metropolitana más grande del mundo, el Área del Gran Tokio. Las cuatro en conjunto poseen una población de 37.818.369 habitantes y una superficie de 13.555,8 km² y conforman la conurbación de Kanto. Se trata de un continuo urbano que constituye la mayor conurbación de Japón y una de las mayores del mundo, con un 35% de su superficie ganada al mar a base de cúmulos de gomi. El gomi es un término japonés obtenido del acrónimo formado por las palabras Go, que significa 5 y Mi, que significa 3. Este material se obtiene de la basura seleccio- nada y prensada y se utiliza para la cimentación urbana. Se estima que un 40% de Tokio se levanta sobre gomi. Hay una hiperplanificación y priorización de las infraestructuras en relación a las edificaciones. Ganar terreno al mar constituye una necesidad vital frente a la escasez e importantes costos del suelo.

Las edificaciones no se ordenan en los términos compositivos europeos. Los elementos constantes del orden son las infraestructuras y ciertos patrones de introversión. En cambio, no se regulan «contextualmente» ritmos de fachadas y articulaciones de un edificio y otro. La cartelería esta reglada a nivel municipal, regulándose tamaños, proporciones, ritmos y colores. En muchas áreas no se admiten o se desalientan, como en las áreas con impor- tantes persistencias patrimoniales.

tokio En la actualidad Tokio es uno de los centros urbanos más importantes del planeta. La ley japonesa designa a Tokio como un to (frecuentemente traducido como “metrópolis”). Su estructura administrativa es similar a la de otras prefecturas japonesas. La región metropolitana de Tokio incluye a 23 Barrios Especiales (ku) que, hasta 1943, comprendían la Ciudad de Tokio propiamente dicha. Tokio también tiene 26 ciudades satélites (-shi), cinco pueblos (-cho o -machi), y ocho villas (-son o -mura), cada uno de los cuales tiene gobierno propio. Se puede resumir que Tokio tiene tres distinciones geográficas en su significado: El Área del Gran Tokio (área metropolitana de la región sur de Kanto), la Prefectura de Tokio ( con una población de 12.527.115 habitantes y una superficie de 2.187,08 km²); y la ciudad de Tokio (con una población de 8.336.611 habitantes y una superficie de 621,3 km²) es hoy la ciudad más grande de Japón. Es uno de los principales centros financieros y la capital política de Japón. La ciudad tiene un número menor de rascacielos en comparación con otras ciudades de su magnitud, debido principalmente al riesgo de terremotos. Por ello la mayoría de sus edificios no tiene más de 10 pisos. En el Centro de Tokio la relación costo del suelo-valor de la edificación es 20-1. Por eso se intensifica la tradición sustitutiva japonesa, contratándose en muchos casos “arquitectos de marca” para proyectar sus obras eventualmente “sustituibles”, como los objetos de diseño industrial. Coexisten verticalmente “distintos niveles de flujos” materiales e inmateriales. El transporte de personas y merca- derías se realiza en niveles subterráneos, peatonales, aéreos sobre tierra (puentes, autopistas y trenes elevados) y aéreos convencionales. La expresión “cuanto más lejos más rápido”, alude a una realidad propia de esta nueva topología de la metrópolis y de la cultura de la congestión. Tokio es el hogar del sistema de trenes de mayor complejidad en el mundo. Como elemento de orden con- temporáneo deberán tomarse las trazas del ferrocarril, primer elemento de gran domesticación y organización moderna del territorio. Dos trazas son claves: _el anillo de la Yamanote Line, trazado de 5 kilómetros del Palacio de Emperador, que pasa por Shinjuku West; _el atravesamiento longitudinal del (tren bala). Tokio posee más puestos de trabajo y lugares de recreación cultural que cualquier otra ciudad de Japón, lo que atrae a muchas personas del resto del país (especialmente jóvenes). Su densidad de población es extremada- mente alta: 14 mil personas por kilómetro cuadrado, casi dos veces más que Nueva York. El 97% de la población de la prefectura es descendiente de japoneses. Los dos principales grupos étnicos mino- ritarios de Tokio son los chinos y coreanos. 6 jp / tok - G04 PALACIO IMPERIAL TOK-001 s. XV - 1968 1-1 Chiyoda, Chiyoda-ku 500 metros al oeste de la JR Tokio Station www.kunaicho.go.jp/eindex.html

Conocido como “Kokyo” el Palacio Imperial de Japón es el lugar de residencia del Emperador. El “Kokyo” es considerado como una de las propiedades de mayor valor en el mundo, considerando el excesivo valor del metro cuadrado en Tokio y la gran extensión que cubre (casi 3.41 kilómetros cuadrados). Tienen acceso al publico

9:00 - 16:30 Cerrado lun y vie . Entrada gratis los Jardines del Este. MIKIMOTO GINZA 2 TOK-002 Toyo Ito 2003-2005 4-12 Mikimoto Ginza 2, Chuo-ku JR http://ginza2.mikimoto.com/

Mikimoto es una compañía famosa en el mundo por sus trabajos de joyería y perlas.

El edificio propone un sistema de cerramiento estructural planar y adireccional compuesto por 2 placas de acero de 6-12mm de es- pesor unidas entre si mediante montantes y refuerzos estructurales, donde tras su montaje se vierte hormigon en su interior (200mm).

Los huecos de este edificio se articulan según formas aleatorias derivadas de una geometría cuasi-cristalina generadas a partir de la división de los planos de fachada en siete formas triangulares. Al integrarse la estructura con este fluido patrón de huecos (como si se capturase un momento de fluctuación) y al emplear un recubri- miento especial, el resultado es de continuidad y las aristas juegan a desaparecer. Para conseguir unas fachadas planas sin juntas, los puntos de soldadura son lijados en obra, y el acero recibe varias capas de pintura, desde un primer tratamiento antióxido hasta di- versas capas superficiales. MAISON HERMES TOK-003 Renzo Piano 1998-2001 5-4-19 Ginza, Chuo-ku http://rpbw.r.ui-pro.com/ http://www.hermes.com/index_jp.html#

Tienda famosa por sus bolsos de lujo y prendas de vestir. En 6.000 metros cuadrados de construcción contiene el espacio de compras, talleres, oficinas, espacios expositivos y multimedia, coronando con un jardín en la azotea. Su estructura de acero flexible, estratégico y articulado con amortiguadores de visco-elástica, vuela los pisos y

La tienda está abierta 11 La tienda está abierta 11 a.m. - 7pm, cerrado el miércoles. apoya la fachada de vidrio suspendida. SAN-AI DREAM CENTER TOK-004 Nikken Sekkei 1963 5-7-2 Ginza, Chuo-ku http://www.nikken.co.jp/ja/ www.san-ai.com/dc/index.html

Un temprano ejemplo que manifiesta el mass media. El edificio se torna al atardecer en un centro luminoso que caracteriza la zona de Ginza. Todos sus niveles están resueltos como grandes plataformas circulares que parecen estar suspendidas en la gran envolvente de cristal. El diseño está basado en la obra de F .LL Wright Johnson

Café 8:00 a 22:00hs a 19.30hs 11:00 Tiendas Wax . G04 - jp / tok 7 FORO INTERNACIONAL DE TOKIO TOK-005 Rafael Viñoly 1997 Marunouchi, 3-chome, Chiyoda-ku Al oeste de Yurakucho Station www.t-i-forum.co.jp

El proyecto es fruto de un concurso internacional convocado por el ayuntamiento de Tokio en 1989. El objetivo era crear un Centro Internacional de Convenciones, que además de cubrir actividades culturales, fuese símbolo de apertura internacional de un –en ese entonces- todavía muy hermético Japón, propiciando el intercam- bio internacional de cultura e información. Situado en pleno centro de la ciudad el, el solar está delimitado al oeste por el tejido reticular del distrito de negocios de Marunouchi y al este por las líneas de trenes bala. El conjunto articula tres elementos diferenciados en función de su contexto. Un volumen compacto prolongado con cuatro auditorios para diferentes usos, la sala de cristal de planta lenticular y una plaza urbana pública entre ambos elementos. La sala de cristal es el elemento más notorio del conjunto con 210m de largo. Respondiendo a los requerimientos de seguridad antisís- micos, se creó un sistema estructural articulado y flexible conforma- do por dos únicos pilares de los cuales cuelga el edificio, exaltando el carácter de ligereza y transparencia del mismo. Puentes y ram- pas peatonales conectan las salas de conferencias a los teatros y dan al complejo una total flexibilidad de uso, relacionando ambas funciones con el resto del programa. La plaza es un elemento singular en la capital japonesa, donde no abundan los espacios públicos de carácter urbano, debido a la es- casez de suelo . Las funciones cívicas sobre la plaza incluyendo una librería mediateca, un teatro multimedia, restaurantes, cafés, tiendas y una galería de arte, proporcionan actividades que dan a este espacio su carácter público. La luz filtrada a través del techo del volumen de cristal, crea som- bras constantemente cambiantes. En la noche, la luz reflejada por la superficie de la armadura del techo, transforma la estructura de la cubierta en un volumen flotante que es fuente de iluminación de la Sala de Cristal, afirmando la presencia visual del edificio en el perfil de Tokio. TORRE NAGAKIN TOK-006 Kisho Kurokawa 1970-1972 8-16-10, Ginza, Chuo-ku http://www.kisho.co.jp/ Al fin de la segunda guerra el 98% de los edificios y casas de Tokio estaban destruidos. Durante la reconstrucción varios arquitectos pensaron que la arquitectura debería ser lo más “modular” posible y crecer como si fuera un organismo vivo. A este movimiento se lo llamó Metabolista, donde Kisho Kurokawa fue cofundador. La torre de capsulas Nagakin se convirtió en el primer ejemplo ar- quitectónico paradigmático que pone en prácticala lógica de agre- gación de células de habitación prefabricadas en serie. Su arqui- tecto, concibió el edificio como una megaestructura en la cual se insertan cápsulas habitables de 4 x 2,5 metros (dimensiones tradi- cionales de un tatami), construidas en acero -al igual que un contai- ner- e integrando el diseño del mobiliario en las mismas. Dos tipos de cápsula, de acceso axial y lateral son elevadas con grúa y “enchufadas” (abulonadas) a dos torres estructurales centra- les de hormigón armado de trece niveles, que albergan los elemen- tos de circulación (ascensores) y servicios. El montaje en el lugar de las 144 unidades llevó aproximadamente un mes. Con este diseño se buscó plasmar las ideas de intercambiabilidad, reciclabilidad y sostenibilidad en una obra arquitectónica. Según el diseño y la teoría de Kurokawa, las cápsulas deberían irse reemplazando y modernizando a medida que se fuesen quedando obsoletas, pero la realidad es que a lo largo de los 38 años no ha tenido transformaciones ni mantenimiento, con lo que a los anticua- dos habitáculos se le suma el deterioro de elementos centrales del edificio, tales como el sistema de tuberías. 8 jp / tok - G04 NICOLAS G. HAYEK CENTER- TOK-007 Swatch Group Japón Sede Shigeru Ban Architects 2007 7-9-18 Ginza, Chuo-ku http://www.shigerubanarchitects.com/ www.swatchgroup.jp/nghc/index.html

Centro comercial vertical cuya planta baja se presenta como un espacio abierto al cual se le infiltra un jardín colgante. El diseño del sistema estructural (O. Arup) está inspirado en el movimiento del péndulo de un reloj antiguo, con la participación de una serie de amortiguadores de masa libre (DME) que se ajusta (como un reloj

lun -sab 11.00 a 20.00hs lun -sab 11.00 de péndulo) para reducir la excitación sísmica. SHIZUOKA Press and BROADCASTING TOK-008 Kenzo Tange 1967 8-3-7 Ginza, Chuo-ku http://www.ktaweb.com/works/en_index.html

Fiel a los principios metabolistas de la época, este edificio discrimi- na los espacios servidos de los de servicio. Núcleo central al que se “enchufan” las capsulas flotantes. Ícono de la arquitectura japo- nesa de los sesenta. TORRE DENTSU TOK-009 Jean Nouvel 1998-2002 1-8-1 Higashi-shimbashi Minato-kui http://www.jeannouvel.com/ http://www.caretta.jp/english/

Este edificio de 48 pisos es la sede del gigante de la publicidad Dentsu Inc. Construido en el emplazamiento de la primera esta- ción de trenes de Tokio y junto a los Hamarikyu Gardens, domina el inmenso complejo del Shiodome. Tiene 70 ascensores, una altura de 213 m y cuenta con un mirador, un café y un restaurante en las

18:00 a 1.00hs plantas 46 y 47. HUEVO DE LOS VIENTOS TOK-010 Toyo Ito 1991 2,Tsukuda 2-chome. Chuo-ku www.toyo-ito.co.jp

Ito propone una especie de “casa del futuro” que es una “galería de video exterior”. Existen dos versiones, una en Bruselas y esta Puerta Urbana para Okawabata en River City 21. “...es el objeto de las imágenes que llegan con el viento y se van con el viento... Los actos de la arquitectura deberían consistir hoy en descubrir ese filtro para la visualización”. APARTAMENTOS SHINONOME/ bloque 2 TOK-011 Toyo Ito 1999-2003 Shinonome Canal Court (extremo oriental de la isla artificial de Ariake) Bloque 2 http://www.toyo-ito.co.jp/WWW/index/index_en.html

La propuesta de Ito se desarrolla en dos volúmenes muy diferentes con el cometido de generar distintos tipos de vivienda. El bloque que da al canal se desarrolla a partir de una retícula estructural variable de 3m y el bloque que se levanta en el patio lo hace con un módulo de 6m y viviendas de una sola habitación con posibilidad de crecimiento. G04 - jp / tok 9 APARTAMENTOS SHINONOME/ bloque 3 TOK-012 Kengo Kuma & Associates y el Instituto de Investigación de la Arquitectura 1999-2003 Shinonome Canal Court (extremo oriental de la isla artificial de Ariake) Bloque 3

Este bloque de viviendas propone un juego matérico en base al hormigón y el vidrio. Al igual que Ito genera un juego de vacíos en sus fachadas pero no relacionado estrictamente a posibles creci- mientos. SANTUARIO MEIJI SHRINE TOK-013 1920-1958 1-1, Kamizono-chō 1-1, Kamizono-cho Yoyogi, -ku www.meijijingu.or.jp/english

De estilo Nagarezukuri (tejado a dos aguas, templo tradicional sin- toísta) y construido con ciprés japonés y cobre. Inaugurado en el año 1920 y reconstruido en 1958 tras los bombardeos de la Se- gunda Guerra Mundial. Meiji Shrine se encuentra en un bosque de 700.000 metros cuadrados. Hogar espiritual , espacio para la re-

5.00 a 18.30hs creación y zona de relax en el centro de Tokio. GIMNASIO OLIMPICO DE TOKIO TOK-014 Kenzo Tange 1964 1, Jinnan 2-chome, Shibuya-ku www.naash.go.jp/yoyogi

El Ministerio de Educación encargó a Kenzo Tange la realización del proyecto para los Juegos Olímpicos de 1964. Se levantan dos grandes placas de concreto, de las que se sostie- nen los gruesos cables de acero pretensado, formando una curva parabólica, catenaria; de donde se suspenden las dos alas de la cubierta. CASA HHSTYLE.COM TOK-015 Tadao Ando 2004-2005 6-14-5, Jingumae, Shibuya-ku www.andotadao.org

La consigna fue diseñar un showroom que pudiese controlar la luz y disminuir al mínimo las distracciones del exterior. Se trata de una estructura metálica oscura de caras angulosas dobladas a manera de un origami. El edificio se abre hacia una pequeña plaza creada por Ando y donde ha plantado un grupo de 16 olivos japoneses. TIENDA HHStYLE.COM TOK-016 Sejima & Associates 2000 6-1 4-2 ,Jingumae, Shibuya-ku

El gran gesto poético de Sejima es el pliegue de los entrepisos en la fachada vidriada sobre Jingumae, tras ella se expone una colec- ción impresionante de muebles modernos. El interior fluye entre delgados pilares metálicos que soportan los entrepisos livianos conectados por rampas. 10 jp / tok - G04 GYRE SHOPPING CENTER TOK-017 MVRDV 2005-2007 Omotesando 5-10-1 Jingumae, Shibuya-ku http://gyre-omotesando.com/

El programa requería albergar varias compañías entre ellas: MOMA Design Store, y a la vez ser un único edificio. MVRDV propone 5 bandejas superpuestas y giradas respecto a un eje central. Los entrepisos se comunican exteriormente haciendo del conjunto una experiencia espacial singular entre llenos y vacíos, exterior e interior,

Shops : 11:00 - 20:00hs - 20:00hs Shops : 11:00 Restaurants : 11:00- 24:00 hs diluyendo los límites de lo público y lo privado. TIENDAS DIOR TOK-018 Sejima & Nishizawa 2001-2004 5-9-2 Jingumae, Shibuya-ku

Se aprovecha la máxima altura que permite el ordenamiento ur- bano (30m), y se busca el máximo volumen posible respecto a la superficie en planta. La estratificación diferencial en función de las actividades distorsiona la altura real y la escala. El juego de densi- dades es logrado con una “piel” vidriada, donde pantallas acrílicas por detrás demuestran la elgancia de la marca. OMOTESANDO HILLS TOK-019 Tadao Ando 2005 4-12-10 Jingumae, Shibuya-ku http://www.omotesandohills.com/english/

El edificio se construye reemplazando una construcción ícono de Tokio: los apartamentos Dojukai Aoyama (1927). Con un frente de 250m, esta construcción hace uso óptimo del espacio bajo tierra con sus 6 niveles soterrados recorridos por una circulacion en espi- ral, mientras que en el exterior se mantiene a la altura de los olmos (zelkova) de la Avenida Omotesando. TIENDA LOUIS VUITTON TOK-020 Jun Aoki 2002 5-7-5, Jingumae, Shibuya-ku http://www.aokijun.com/en/works/033

Otro de los “fashion buildings” de la Omotesando. Inspirado en una pila de valijas que alude al orígen de la marca como fábrica de equipajes, el inmueble ofrece un viaje entre compartimentos, tras una fachada de malla metálica y a través de paredes interiores que del mismo modo que en las maletas se cubre con un forro liviano y resistente. TIENDA TOD´S TOK-021 Toyo Ito 2002-04 5-1-5, Jingumae, Shibuya-ku http://www.toyo-ito.co.jp

Inspirado en los imponentes árboles zelkova de Omotesando y en la complicada geometría de sus ramas y troncos, la lógica de su estructura se basa en la representación de 9 árboles. “Los árboles son organismos que se mantienen erguidos por sí mismos, por tanto su forma tiene una racionalidad inherente, es- tructural”. T.I. G04 - jp / tok 11 TIENDAS PRADA tok-022 Herzog & De Meuron 2003 5-2-6 Minami-Aoyama, Minato-ku http://kkaa.co.jp/works/one-omotesando/ Este edificio deslumbra al transeúnte y usuario desde todos sus án- gulos. A diferencia de varias de las afamadas creaciones de Herzog & De Meuron, la novedad en esta edificación trasciende la deslum- brante piel. La forma del edifico está determinada sustancialmente por el “volumen teórico máximo” de la regulación municipal. De- pendiendo de donde se sitúe el observador, el cuerpo edilicio pa- recerá o bien un cristal, o una construcción arcaica con cubierta a dos aguas, logrando así un carácter ambivalente de la identidad del edificio. El carácter escultórico de esta morfología queda relegado más que nada a la piel portante compuesta de vidrios cóncavos, planos y convexos. “Estas geometrías diferentes generan reflejos facetados que permi- ten al observador, tanto desde dentro como fuera del edificio, ver en todo momento imágenes cambiantes y perspectivas casi cinema- tográficas de los productos Prada, de la ciudad y de sí mismo”. El entramado está incorporado activamente a la ingeniería estructu- ral, unida a los núcleos verticales y tubos horizontales (que nacen a partir de la extrusión del patrón de fachada hacia el interior y alber- gan las partes más íntimas requeridas por el programa). Al interior, los materiales son hiper-artificiales (resina, silicona, fibra de vidrio, etc) o bien hiper-naturales (cuero, toba, madera porosa). “La selección antagónica de materiales, permite que tanto los as- pectos tradicionales como los radicalmente contemporáneos apa- rezcan como componentes obvios equivalentes de la cultura global

11:00 - 20:00hs 11:00 de nuestros días”. ONE OMOTESANDO tok-023 Kengo Kuma 2003 1-1-1 Minami-Aoyama, Minato-ku http://www.kkaa.co.jp/E/main.htm

Complejo residencial y comercial que se encuentra al inicio de la Avenida Omotesando. El parasol vertical de madera de la fachada dialoga con la verticalidad de los olmos y a mismo tiempo unifica al conjunto. Y-3 tok-024 Yojhi Yamamoto 2006 5-3-20 Minami-Aoyama, Minato-ku

Tres plantas, tres estantes por sala, tres cajones por armario: el equipo de diseño llevó al límite el concepto del logo de tres bandas en el diseño de los locales Y-3. UNDERCOVER LAB tok-025 Klein Dytham Arch. 2007 4-23-16 Jingumae, Harajuku http://www.klein-dytham.com/about/who www.klein-dytham.com/project/architecture/undercover-lab/1 www.junichitakahashi.com

Es el estudio para un diseñador de modas japonés Jun Takahashi. Un estrecho “container supendido” de 20 metros de largo que vuela sobre el estacionamiento. 12 jp / tok - G04 SIN DEN tok-026 Klein Dytham Arch. 2007 3-9-3 Jingumae, Shibuya-ku http://www.klein-dytham.com/project/architecture/sin-den/1 www.sinden.com

En una pequeña parcela de 50 metros cuadrados se resuelve la vivienda para una pareja joven y una peluquería. Un volumen masivo negro con una singular imagen gráfica delinea-

10.00 - 21.00hs da en blanco sugiere su “plus” programático. EMBAJADA DE BRASIL tok-027 Ruy Otake 1982 2-11-12 Kita Aoyama, Minato-ku www.brasemb.or.jp www.ruyohtake.com.br

Un fiel representante de la arquitectura brasilera en plena ciudad de tokio. El edificio se desarrolla en cinco plantas: en los dos niveles supe- riores (fachada curva) se encuentran las oficinas de la embajada, en los niveles relacionados a la pequeña plaza se encuentra la re- cepción y el sector cultural, y en el subsuelo los estacionamientos

Lun a Vie 9:00 - 13:00hs 9:00 - 13:00hs Lun a Vie y 14:00 a 17:00hs y servicios. TEMPLO BAISOIN tok-028 Kengo Kuma 2003 26-38-2 Minami Aoyama, Minato-ku http://kkaa.co.jp/works/baisoin-temple/ www.baisouin.or.jp

Cuando pensamos en templos japoneses tendemos imaginar an- tiguos edificios. En este caso en el empazamiento que ocupara 350 años otro templo, se rediseña uno en clave contemporánea. A un paso de las calles de moda, representa la cara del budismo moderno. CENTRO NACIONAL DE ARTE tok-029 Kisho Kurokawa 2007 7-22-2 Roppongi, Minato-ku Nogizaka Station/ caminando 1 min. http://www.nact.jp/english/index.html www.kisho.co.jp/page.php/263

Con una superficie de 48 mil metros cuadrados, se ha convertido en el mayor recinto dedicado a las artes visuales de Japón, cons- tituyéndose en el Corazón y la Cultura de Tokio. El edificio de seis plantas y dos sótanos, está configurado como un conjunto de siete enormes salas de exhibición libres de columnas, biblioteca, audito-

Sab - Lun , Mie y Jue 10:00 a 18:00hs, Vie: 10:00 a 20:00hs rio, restaurante, café y tienda. 21-21 DESIGN SIGHT tok-030 Tadao Ando 2007 9-7-6 Akasaka, Minato-ku www.2121designsight.jp/en/

Tomando el concepto del diseñador Issey Miyake a partir de “un trozo de tela,” Ando lo aplica en la cubierta con una hoja de acero plegado. El edificio incorpora tecnología de punta japonesa, con la

11.00 a 20.00hs (última 11.00 entrada 19.30) Cerrado martes Entradas: ¥ 1000. Estu- diantes ¥ 800 más larga hoja de vidrio de doble acristalamiento de su fachada. G04 - jp / tok 13 SUNTORY MUSEUM OF ART tok-031 Kengo Kuma & Associates + Nikken Sekkei 2007 9-7-4 Akasaka, Minato-ku http://www.suntory.com/culture-sports/sma/

El concepto del museo se basa en la búsqueda del “japanese style room”, un espacio confortable y relajado que permita un nuevo re- lacionamiento entre el arte y las personas. El dispositivo utilizado en la fachada junto a los acabados interiores de madera y tradicional

Dom, Mar y feriados: 10:00 -18:00hs Mie- Sab: 10:00 -20:00 “washi (papel japonés) crean un espacio interior de luz suave. CINEMA RISE tok-032 Atsushi Kitagawara 1986 13-17 Udagawa-cho, Shibuya-ku JR Shibuya Station, salida Hachiko, caminando 12 min. al oeste. www.cinemarise.com

El complejo está generado por formas extrañas, quizás surrealistas, probable reminiscencia de Hans Hollein. Su imagen escenográfica

Entradas ¥ 1800 Estudiantes ¥ 1500 inmersa en el teatro urbano de Shibuya se replica en el interior. BILLBOARD BUILDING tok-033 ACRYLIC SHOP Klein Dytham Arch. 2005 2-2-10 Motoazabu, Minato-ku www.klein-dytham.com www.acrylic.jp www.klein-dytham.com/project/architecture/billboard-building/1 www.acrylic.jp

Tokio está lleno de edificios pequeños que el arquitecto Yoshiharu Tsukamoto ha llamado “arquitecturas mascota”. Estos se acuñan en pequeñas parcelas sobrantes del reordenamiento urbano y fruto de los procesos de desarrollo de la propiedad. Este pequeño edificio para la joyería de Masako Ban, Acrylic es el marco perfecto para las poco convencionales piezas de bisutería acrílica cortadas con láser. La propuesta de Klein Dytham Architecture se desarrolla en base a una cuña de 11m de largo, 2.5m de ancho en un extremo disminu- yendo a sólo 0.60m en el otro. Siendo casi todo fachada, dejaron ser lo que obviamente quería ser: un cartel habitable; con una posi- ción destacada frente a la carretera. La fachada se convierte en la imagen, la imagen se convierte en la fachada. Se utilizó una imagen fuerte y simple, un bosque de bam- bú en blanco sobre la fachada de vidrio, la cual se complementa con la pared del fondo pintada de verde brillante. De día, el gráfico se convierte en una forma sorprendente y simple donde luces y sombras potencian intensamente el espacio interior. Por la noche una plantación de bambú luminoso sorprende el co-

12.00 a 18.00hs Cerrado martes razón de la metrópoli. CASA C1 tok-034 Gwenael Nicolas-Curiosity + Tomoyuki Ustumi_ Milligram Studio 2006 2-13-16 Tomigaya, Shibuya-ku http://www.milligram.ne.jp/c1

Es una arquitectura básica en cristal, rodeada por una pasarela en espiral que rodea y conecta los diferentes niveles. Se ha construido con la mínima cantidad de material posible, creando un interior es- pacioso e ingrávido con entrepisos de 25mm de espesor. 14 jp / tok - G04 REFLECTION OF A MINERAL HOUSE tok-035 Atelier Tekuto 2006 Tokyo Metro línea Marunouchi, Nakano-Shinbashi,10 minutos ca- minando al sur. http://tekuto2.squarespace.com/06_10_mineral/

Como un diamante cortado o a la manera de un auténtico origami, aflora en una esquina de un denso barrio residencial esta vivienda unifamiliar resuelta en cuatro niveles.

Surge de las necesidades básicas del cliente y las condicionan- tes de la parcela (13m2). La configuración del poliedro (con caras: transparentes, translúcidas y opacas) y la reflexión visual inducida, son quienes definen el espacio interior.

Estas formas poligonales utilizadas en la estructura y el cerramiento permitieron también definir el estacionamiento techado en el ex- terior. “...con la manera en que la luz pasa a través de las venta- nas muy angostas de vidrio y la masa de superficies poligonales reflejando, uno pierde la noción del tamaño real del edificio” dice Yamashita. AYUNTAMIENTO DE TOKIO tok-036 Kenzo Tange 1991 2-8-1 Nishishinju-ku, Shinjuku-ku JR , caminar al oeste. www.metro.tokyo.jp

Conjunto icónico de Shinjuku West, la Manhattan de Tokio. De esca- la monumental con sus 48 plantas, se divide en dos torres gemelas idénticas a partir del piso 33. En días despejados puede verse el monte Fuji desde el mirador que

Horario de las oficinas: 8.00 a 18.00 Lun - Vie Observatorio: Norte 9.30 a 23.00 Sur: a 17.30 Entrada libre se encuentra en el piso 45 (acceso gratuito). GIMNASIO METROPOLITANO tok-037 Fumihiko Maki 1990-1991 17-1 Sendagaya 1-chome, Shibuya-ku JR Sendagaya Station www.maki-and-associates.co.jp/e/project/15.html www.tef.or.jp

Maki es uno de los propulsores de las megaestructuras japonesas. El gran techo del gimnasio se compone de varios pliegues apo- yados en arcos con tensores perimetrales dando un aspecto sin- gular al edificio y destacándose en el conjunto de infraestructuras

9.00- 21.00hs deportivas. CASA Y ATELIER BOW-WOW tok-038 Atelier Bow-Wow 2005 8-79 Suga-cho, Shinjuku-ku http://www.bow-wow.jp/profile/2005/HouseAtelierBowWow/index. html

El sitio está rodeado de edificios y conectado a la calle por una pequeña franja de suelo. Buscando no separar la casa del atelier, destinan dos pisos inferio- res para el atelier y dos superiores para habitación, conectados a través de una escalera cuyos descansos (de 3 a 10 m2) son parte de la casa. G04 - jp / tok 15 CATEDRAL DE SANTA MARÍA tok-039 Kenzo Tange 1964 16-5, Sekiguchi 3-chome, Bunkio-ku, www.tokyo.catholic.jp/eng_frame.html

La estructura original, un edificio de madera de estilo gótico, databa de 1899. En 1961, Kenzo Tange ganó el concurso para su recons- trucción siendo inaugurada en 1964. MUSEO NACIONAL DE ARTE OCCIDENTAL tok-040 Le Corusier 1959 7-7 Ueno Park, -ku Frente al Tokio Metropolitan FestivalHall www.nmwa.go.jp

La presencia de Le Corbusier en Japón se reduce únicamente a este museo, sin embargo, el que varios arquitectos japoneses se formaran en el estudio parisino de Le Corbusier (entre ellos Kunio Maekawa) contribuyó a magnificar su influencia en lo que podría- mos llamar modernismo japonés. El solar se ubica en el Parque Ueno, al norte del Palacio Imperial de Tokio, completando la oferta museística formada por el Museo Nacional de Historia, el Museo de Bellas Artes y el Museo de Cien- cias.

Desde el exterior, el edificio aparece como un contenedor opaco elevado del suelo sobre pilotis, únicamente dos aberturas relacio- nan el interior con su entorno. Propone un museo en “espiral cua- drada” y a nivel espacial se destaca el hall de exposición con su rampa y el lucernario triangular, así como la galería de doble altura, también con iluminación cenital. Alberga obras de maestros euro- peos de los siglos XVIII y XIX así como autores modernos.

El edificio nace para albergar la colección de arte que había sido confiscada durante la II Guerra Mundial a un ciudadano japonés por el gobierno francés y, que alberga pinturas de El Greco, esculturas

9:30 -17:00hs lun cerrado Entradas: ¥ 420. Estudiantes 130 Descuentos grupos de Rodin y obras de otros artistas europeos. GALERÍA DE LOS TESOROS DEL HORYUJI tok-041 Yoshio Taniguchi 1998 13-9 Uenokoen, Taito-ku www.tnm.go.jp

El edificio forma parte del museo nacional de Tokio. Escondido tras los edificios principales del parque, su arquitectura es austera y serena. Inspirado en las cajas de madera que se uti- lizan en Japón para custodiar objetos preciosos, el diseño incluye un alto pórtico de metal, una entrada acristalada y una sala de ex- posiciones oscura en el interior. Se puede visitar una selección de

9:30-17:00 (última entra- da a las 16:30) lun cerrado Entradas: ¥ 600 Estudiantes ¥ 400 tesoros del Templo Horyuji en Nara. LIBRERÍA INTERNACIONAL DE LITERATURA INFANTIL tok-042 Tadao Ando 2002 12-49 Ueno Park, Taito-ku http://www.kodomo.go.jp/index.jsp

El edificio es una remodelación y ampliación de de la antigua Bi- blioteca Imperial construida en estilo Neo-Renacentista en 1906 durante el periodo Meiji y ampliada en 1929 durante el periodo Showa. La intervención de Ando integra elementos históricos con otros contemporáneos y casi se desvanece para ensalzar al edificio

9:30-17:00hs Lunes cerrado que la soporta. 16 jp / tok - G04 SUPER DRY HALL tok-043 “LLAMA DE ORO” Pilippe Starck 1989 1-23-1, Azuma-bashi, 1-chome, Sumida-ku http://www.asahibeer.co.jp

Este es el edificio buque insignia de la marca de cerveza asiática Asahi. No es difícil imaginar la “llama de oro” en la parte superior como la espuma que se voló; símbolo del progreso corporativo. La fachada de granito negro del edificio está marcada por una red de ojos de buey que en la noche dan la ilusión de pequeñas burbujas de cerveza efervescente en un tazón grande. CENTRO CULTURALHANAMIDORI (Showa Kinen park, tok-044 sector A) MASAKAZU SUZUKI, MOMOYOKAIJIMA, ATELIER BOW WOW 2005 JR , caminar al norte. Cómo llegar: Desde Kawasaki, JR Nanbu line-60min. Desde Yokohama, JR Yokohama line rapid- 70min. www.bow-wow.jp http://www.showakinenpark.go.jp/english/area/a_zone.htm

El concepto básico fue el de una arquitectura integrada al paisaje en la cual interior y exterior se conecten. El edificio consta de 15 cilindros de diferentes tamaños y materiales que soportan un techo ondulante cubierto de verde, el cual se conecta a la colina. Estos

9:30 a 16:30hs Entradas ¥ 400 cilindros contienen en sus bases distintos programas. THE SPIRAL tok-045 Fumihiko Maki 1985 107-0062 5-6-23, Minami Aoyama, Minato-ku http://www.spiral.co.jp

El edificio fue encargado por la empresa de ropa interior Wacoal. Se desarrolla un programa multiuso que incluye: galerías, hall multipro- pósito, café, restaurant, bar, salón de belleza y tiendas. La carac- terística principal de la obra es su rampa (aparentemente flotante) en espiral de 15 m de diámetro. La fachada exterior de aluminio y vidrio refleja la naturaleza confusa de las calles circundantes Tokyo big sight tok-046 1996 3-11-1 Ariake, Koto-ku http://www.bigsight.jp/ http://en.wikipedia.org/wiki/Tokyo_Big_Sight

Popularmente conocido con Tokyo Big Sight, el Centro Internacional de Exibiciones de Tokyo es uno de los centros de convenciones más grandes de Tokyo. El mismo cuenta con 230,873.07m2 de los cua- les 80,660m2.son para exposiciones. Se divide en tres areas llama- das East Exhibition Hall, Conference Tower y West Exhibition Hall. Nezu Museum tok-047 Kengo kuma 2009 6-5-1 Minami-Aoyama-Minato ku http://nezu-muse.or.jp/

La obra implica la reforma y la construcción del nuevo edificio del Museo. El arquitecto buscó crear una experiencia de armonía japo- nesa. El visitante entra a través del nuevo edificio desde la dinámica de las calles de Omotesando hacia un espacio donde el vidrio per- mite la interaccion con el magnífico jardín interior G04 - jp / tok 17 Watarium tok-048 Mario Botta 1990 3-7-6 Jingumae, Shibuya-ku 3-7-6 Jingumae, Shibuya-ku http://www.watarium.co.jp/

Es la primer obra de Botta en Japón. El edificio se ubica en un difícil lote triangular de 160 m2 en el Boulevard Olímpico, junto a una torre anodina y aplastante, en un contexto urbano caótico. La composi- ción volumétrica divide el frontis en dos elementos: la esquina y el plano de la fachada.El primero, constituye una escalera en forma de quilla, la cual mantiene una de sus aristas recta, consolidando a su vez la calle lateral. Hacia la avenida principal, esta se curva, separándose del volumen principal y contrastando con la rectitud del resto del edificio. Sony Building tok-049 Yoshinobu Ashihara 1966 5-3-1 Ginza, Chuo-ku, Tokio 104-0061 http://www.sonybuilding.jp http://www.ashihara.jp/html/arch0401e.htm

El edificio de Sony fue inspirado por el Guggenheim Museum de Nueva York, y adoptó un estilo arquitectónico único - la primera “es- tructura de pétalos de flores” - para su época. La elegancia y austeridad son el distintivo de este edificio AUDI FORUM TOKYO tok-050 http://www.audi.co.jp/ 6-12-18 Jingumae, Shibuya-ku

Llamado “El Iceberg” genera un punto singular y atractor en Shi- buya. En el se desarrolla el centro de venta y exposición de Audi en Tokyo. ¨Para la realización del mismo se fabricaron paneles de vidrio triangular de ubicación precisa. FUJI TV tok-051 Kenzo Tange 1996 2-4 Daiba, Minato-ku (Yurikamome Daiba station) http://www.fujitv.co.jp/index.html

El edificio es la sede de Fuji Television, estación privada de televisión nacional japonesa. Opera como punto de referencia de Odaiba, pareciendo estar construido a partir de Tinkertoys (juego del tipo Mecano). Tiene una altura máxima de 123,45 m. La bola es de 32 m de ancho y su estructura de titanio permite una visión de 270 grados.

18 jp / tok - G04 G04 - jp / tok 19 TREN BALA

El Tren Bala (Shinkansen) constituye la primer gran obra urbanística contemporánea y de gran capacidad icónica.

El Shinkansen “urbaniza” y “organiza” el territorio longitudinalmente, constituyendo un Corredor Territorial. Comprende desde una red de grandes ciudades a asentamientos urbanos y rurales menores.

La idea de reestructuración del gran territorio a través del Tren Bala se planteó en el paquete de obras con motivo de las Olimpiadas de 1964. En ese momento se decide afianzar un proyecto mo- dernizador y colonizador que atase los tejidos rurales con los asentamientos urbanos.

La construcción del Tren Bala es de grandísima escala, combinándose rizomaticamente con un preciso sistema de trenes de distintas velocidades.

El Tren Bala, que se ha desarrollado en un sentido norte - sur, sobre la costa este japonesa, unió primero Tokyo con Kioto y Osaka, luego llegó hasta Fukuoka en la Isla Kyushu. En los últimos años se ha extendido hacia el norte, llegando a Sendai y para el Mundial de Fútbol del 2002 llegó hasta en el norte. Así mismo, están previstas otras expansiones. Este aumento extremo de la conectividad se complementa e inscribe en distintos programas de desarrollo local y regional. Las aperturas o renovaciones de líneas y estaciones se asocian con diversas operaciones inmobiliarias y comerciales, generándose nodos de nueva centralidad.

Las líneas proyectadas del Tren Bala a 20 años, comprenden la extensión hacia el norte, pero fundamentalmente una buena conectividad pendiente de la costa oeste de Japón, frente a China y Corea. Ello anticipará nuevos nodos de exploración arquitectónica a través de la inducción pública de inversiones.

BAHÍA DE TOKIO tok-101 REGIÓN DE KANTO

Se encuentra ubicada al sur de la región de Kanto rodeada por la península de Boso, de la Prefectura de Chiba y la península de Miu- ra, de la Prefectura de Kanagawa. Conviven los puertos de Tokio, Chiba, Kawasaki, Yokohama y Yokosuka. La Bahía de Tokio posee una extensión de 249 km² de tierras ga- nadas al mar. 20 jp / tok - G04 SHINONOME CANAL TRIBUNAL tok-102 1998-2003 REGIÓN DE KANTO

Vivienda colectiva y espacio público. A raíz de un concurso, seis equipos fueron nombrados, incluyendo arquitectos de renombre internacional, tales como Riken Yamamoto (bloque 1), Toyo Ito (blo- que 2) y Kengo Kuma (Bloque 3). Los otros fueron los arquitectos Yama (Bloque 4), Arquitectos ADH (Block 5), y el equipo de Motoku- ra, Keisuke, Yamamoto, y Keiji Hori (Bloque 6) MERCADO DE PESCADO TSUKIJI tok-103 JR Tsukiji Market Station REGIÓN DE KANTO

El Mercado Mayorista Central Metropolitano de Tokio (Mercado de pescado de Tsukiji) es el mayor mercado mayorista de pescado y productos marinos del mundo y unos de los más grandes mercados de alimentos en general. En el “mercado exterior” (jogai shijo) hay tiendas donde se venden utensilios de cocina, comida en general,

5:30-13:00 hs. Domingos y feriados cerrado también hay cafés y bares donde se puede desayunar. GINZA tok-104 REGIÓN DE KANTO

Zona ubicada al sur-este del Palacio Imperial. En 1612 se construyó una casa de moneda en la zona, la cual le dio su nombre, Ginza significa “lugar de la plata”. A lo largo del siglo XX, concentró las influencias occidentales más notorias en el país, lo cual se ha visto reforzado por la localización de los centros corporativos de varias compañías transnacionales. TORRE TOKIO tok-105 TACHU NAITO 1957-1958 4-2-8 Shiba-Koen, Minato-ku - REGIÓN DE KANTO JR Yamate LineHamamatsucho Station, salida norte. www.tokyotower.co.jp

Su diseño está basado en el de la Torre Eiffel de París . Esta pintada en blanco y rojo de acuerdo a regulaciones de aviación. La torre mide 332,6 metros de altura, 8,6 más que la francesa. Su función principal es como antena de transmisión de señales analógicas, y desde el 2003 transmite en digital para el area de Kanto. Es uno de los observatorio más visitados de la ciudad. ROPPONGI HILLS tok-106 Grupo Mori 2003 6-10-1 Roppongi Hills, Minato-ku - REGIÓN DE KANTO Metro Hibiya Line H04 Estación Roppongi, salida 1C www.roppongihills.com

Con una extensión de 11 hectáreas es uno de los grandes mega- edificios del área central de Tokio, conformado por viviendas, tien- das, restaurantes, hoteles y oficinas. La torre de 54 pisos es un en- clave perfecto para obtener una panorámica de la ciudad y es una referencia inconfundible en el barrio de Roppongi. G04 - jp / tok 21 MEGURO DORI tok-107 Naka Meguro REGIÓN DE KANTO Meguro Station caminar al oeste.

Es conocida como la “calle de los muebles” gracias a la abundancia de mobiliario de mediados del siglo pasado y tiendas de diseño; principalmente en el tramo que comprende el cruce de la Yamate Dori y el Hotel Claska (hotel boutique, DogMan y oficinas). PARQUE YOYOGI tok-108 REGIÓN DE KANTO Harajuku Station y Meiji Shrine, Shibuya

Es uno de los parques más grandes de Tokio y de los más frecuen- tados, especialmente los domingos. Es el lugar de reunión y mani- festación de diferentes “tribus urbanas”, y de las pocas áreas de la ciudad donde se permite que los perros estén sueltos. Posee instalaciones deportivas y senderos para bicicletas. PEATONAL TAKESHITA-DORI tok-109 REGIÓN DE KANTO Al norte de la Avenida Omotesando, entre la Meiji-dori y la JR Ha- rajuku Station

“Bond Street” de Tokio, peatonal abierta de comercio adolescen- te, complemento del glamour de la Avenida Omotesando. Miles de boutiques de moda, cafés y restaurantes. Las tiendas de esta calle son a menudo el barómetro más amplio de la moda, algunos las llaman “tiendas de la antena” donde con los prototipos realizan pruebas de marketing entre el público joven. AVENIDA OMOTESANDO tok-110 REGIÓN DE KANTO JR Harajuku Station

Estructura un importante distrtito comercial de alto nivel, especiali- zado en la moda. Marcas internacionales como, Louis Vuitton, Guc- ci, Prada entre otras, tienen sus puntos de venta en esta avenida. Es el lugar por excelencia de los Fashion Buildings. SHIBUYA STATION SPACE-SALIDA NORTE tok-111 REGIÓN DE KANTO

Situada en un distrito comercial y de entretenimiento. Es famoso su cruce delante de la estación (Scramle Kousaten), uno de los más congestionados del mundo que utiliza un stop en las cuatro direc- ciones para permitir inundar todo el cruce. En los edificios que se

Se recomienda la visita al fin de la tarde. encuentran frente al cruce hay tres grandes pantallas de televisión. 22 jp / tok - G04 SHIJUKU STATION tok-112 REGIÓN DE KANTO

En el corazón de la ciudad, repleto de rascacielos se halla una de las estaciones de trenes más grande del mundo. En frente de la salida oeste de la estación se encuentra una extraña y maravillosa obra de Yoshiko Miyashita (el Ojo de Shinjuku) es un clásico de Tokio desde 1969. AKIHABARA tok-113 REGIÓN DE KANTO

También conocida como Akiba ó Akihabara Electric Town, es una zona ubicada a menos de cinco minutos al norte en tren desde la estación de Tokio en el distrito de Chiyoda, famosa por ser la meca para la cultura otaku y geek de Japón. Akihabara a adquirido cierta fama por ser el hogar de una de las primeras tiendas dedicadas a los robots personales y la robótica. UENO tok-114 REGIÓN DE KANTO

Es un distrito del barrio de Taito, mayormente conocido por ser la sede de la Estación Ueno y el popular Parque Ueno. Un nido de Museos, incluyendo el Museo Nacional de Tokio, el Mu- seo de Arte Occidental y el Museo Nacional de Ciencia de Japón. Es lugar de varios templos budistas y mercados fascinantes. ARQUITECTURAS MASCOTA tok-115 CONDOMANIA SHOP _ 6 Jingumae Shibuya-ku (3.2x5.0x15) MIYAGAWA TOBACCO COMPAN _ 6 Jingumae Shibuya-ku (3.9x3.3x2.4) ROADSIDE SHRINE _1 Hatagaya Shibuya-ku (4.4x3.2x27) BICYCLE SHOP _ 2 Higashi Shibuya-ku (10x0.4x2.1)

Estas estructuras pequeñas, más grandes que una casilla del perro y más pequeñas que un edificio, pueden ser consideradas como las “mascotas” del espacio urbano. Diversos e insólitos programas se acomodan en los restos que testimonian varias fases de planea- miento urbanístico. JARDÍN DEL ESTE tok-201 DEL PALACIO IMPERIAL 1-1 Chiyoda, Chiyoda-ku REGIÓN DE KANTO JR Tokio Station Lunes y viernes cerrado.

Se abrió al público en 1968, con una superficie de aproximadamen- te 210.000 m2. Son el antiguo emplazamiento del Castillo Edo y sus círculos de defensa, la honmaru (“círculo principal”) y ninomaru (“círculo secundario”). Se mantienen los fosos, muros, puertas de entrada y casetas de vigilancia. En primavera se muestran en todo su esplendor con los cerezos en flor. G04 - jp / tok 23 kanagawa TERMINAL MARITIMA INTERNACIONAL DE YOKOHAMA kan-001 FOA (Foreign Office Architects) 1995-2002 JR Kannai Station, línea Neigishi. Salida norte, Yokohama http://www.f-o-a.net/ http://www.osanbashi.com/

Yokohama es la capital de la Prefectura de Kanagawa y el mayor puerto del país. Tiene más de 3 millones de habitantes, lo que la convierte en la segunda ciudad de Japón tras el área metropolita- na de Tokio. La nueva Terminal Marítima juega un rol fundamental para completar el reposicionamiento de la ciudad en el contexto regional.

Fue en 1995, cuando el proyecto conjunto de la iraní Farshid Mous- san, ignota hasta el momento, y del español Alejandro Zaera-Polo, se impuso en el concurso de la terminal del puerto de Yokohama, desarrollado en un marco de gran trascendencia internacional.

El proyecto nace de un esquema de circulación que intenta eliminar la estructura lineal y la direccionalidad del movimiento que carac- terizan las estaciones portuarias; tiene la ambición de estructurar toda el área como espacio fluido, ininterrumpido y multidireccional. Actúa como un dispositivo de mediación entre el sistema de es- pacios públicos y la gestión del flujo de pasajeros. Una hibridación de los tipos dados: la de un espacio público, y la de una estructura funcional; se convierte en el molde de un espacio atipológico, un paisaje sin instrucciones para ser ocupado.

La propuesta constituye la primera penetración perpendicular del espacio urbano dentro de la bahía de Yokohama. El muelle-edificio tiene 70 metros de ancho y penetra 430 metros dentro del mar, con una altura total de aproximadamente 15 metros.

Es una construcción sin fachada reconocible, donde las paredes se mezclan con el suelo, las columnas brillan por su ausencia y el suelo se convierte en techo, tan pronto como el interior pasa a ser exterior gracias a 10 rampas que conectan los tres niveles.

En FOA consideran que “la arquitectura es un proceso sin fin” en el que siempre se va incorporando nueva información. Por esa razón, los programas de computación resultan imprescindibles.

“Los procesos son mucho más interesantes que las ideas. Las ideas están conectadas a códigos existentes y operan críticamente o en alineación con sistemas de ideas preexistentes. Mas que hacer de un proyecto la ejecución de una idea o el andamiaje de una imagen, lo que nos interesa es construir, realizar procesos a distintos niveles. Un proceso es la generación de la microhistoria de un proyecto, una especie de narrativa específica en la que la entidad del proyecto conforma una secuencia.” (Zaera Polo) 24 jp / kan - G04 TORRE DE LOS VIENTOS kan-002 Toyo Ito 1986 Nishi-ku, Yokohama JR , caminar en dirección noroeste. http://www.toyo-ito.co.jp/

Se organizó un concurso para mejorar el aspecto de una vieja torre de agua y ventilación. Ito propone instalar alrededor de la torre una estructura cilíndrica ovalada que refleja el cielo durante el día. En la noche, un sistema electrónico reconoce las diferencias de la veloci- dad del viento y la ondas sonoras del ruido circundante y lo traduce

Esta apagada en códigos de luz y color. CENTRO MUTSUKAWA PARA LA TERCERA EDAD kan-003 SANAA 2000 Mutsukawa 2-3-211, Minami-ku, Yokohama-shi, JR Gumyoji Sta- tion, caminar en dirección oeste http://www.mutukawa.net

El edificio se propone como un gesto simple en el centro del predio, en una zona alta de un barrio residencial. Concebido como un espa- cio potencialmente único donde cada programa y función quedan separados de los demás por divisiones móviles que articulan y co- nectan. El sistema estructural (un apoyo + tensor) reafirma la idea,

lun-sab: 9:00-21:00 hs dom. 9:00 -17:00 variando la línea de apoyos según la necesidad. THE TERRACE kan-004 Ken Yokogawa 2002 Tsuzuki-ku, Yokohama http://parkside-cafe.com/ http://www.kenyokogawa.co.jp/

Este edificio, en el cual se ubica una oficina de diseño, está situado en el borde de un área en desarrollo en los suburbios de Yokohama, adyacente a un parque. A su vez, las oficinas que se encuentran en la planta superior y con un espacio enteramente volcado hacia el verde del parque, se combinan con un café e incluso comercios dentro del mismo edificio. MUSEO DE ARTE YOKOSUKA kan-005 Riken Yamamoto & Field Shop 2007 4-1 Kamoi, Yokosuka JR Yokosuka Station, autobús con destino a Kannonzaki, 30 minu- tos. www.yokosuka-moa.jp

Frente al mar al norte y en comunicación con el paisaje natural del valle de Yokosuka. Se entierra parte del edificio y los espacios inte- riores se han previsto como cajas anidadas, creando así atmósfe- ras diferentes que juegan según las actividades relacionadas con el arte. Alberga más de 4.500 piezas de arte moderno y contemporá-

10:00-18.00 hs. neo de obras japonesas. gunma G04 - jp / kan 25 MUSEO TOMIHIRO gun-001 ATT+Makoto Yokomizo 2002 376-0302 Higashi-machi, Midori 2hs al norte de Tokio. Al llegar a Azuma tomar el ómnibus en la es- tación Godo de la estación de tren Watarase Keikoku. www.aatplus.com/ www.tomihiro.jp

El Museo Tomihiro se genera por la adición de formas circulares de distintos tamaños que interaccionan entre sí, determinando el carácter propio de cada uno de los espacios mediante su posición, uso, tamaño, color y tipo de iluminación. Ambientes-burbuja. Em- pezar con la figura más básica –un círculo-, diseminarla y combi- narla. Arquitectura desarrollada desde la unidad espacial mínima, la habitación, y su continuidad con otras habitaciones. El proyecto parte de cuatro conceptos básicos: No centralidad: actualmente no vivimos en un mundo de jerarquías sino en red. No totalidad: no hay una única estrategia adecuada para la plani- ficación. La propuesta es sólo uno de los posibles resultados para adecuarse al programa. Relatividad: crear un formato simple en planta. Se dibujan varios círculos con los metros cuadrados para cada programa y luego se agrupan en el museo final. Heteroge- neidad: Transmitir la sensación de un bosque natural. Luz, oscuri- dad, silencio, animación, calidez, frescor o viento; esas diferencias ayudan a los visitantes a desplazarse por el museo. Los espacios triangulares entre los espacios programáticos suman unos 2700 m2 y contribuyen a dar una sensación de porosidad a la estructura, donde el «fuera» parece estar «dentro». La iluminación tiene un papel determinante en la caracterización de los espacios del museo. A través de las variaciones de luz, color y material de cada una de las salas, los visitantes experimentan distintos ambientes y atmósferas. “Descubrir y observar no siempre significan lo mismo. El descubri- miento implica una acción participativa por parte del agente. Ob- servar es más una cuestión de actitud, atención y concentración. Cualquier investigador contemporáneo, del físico al sociólogo mo- derno han asumido que la simple presencia del observador supone una interacción sobre el experimento, sobre el medio. Parece que cualquier testigo, por ingenuo que sea, tiene un efecto inevitable. No sirve, por tanto, la coartada de la inocencia y los experimentos ya no pueden verse con intenciones neutrales. Por imposible, ya no interesa el deseo de preservar las cosas tal y como son sino la intención de descubrir funcionamientos y flujos que pasan desaper-

9:00-17:00hs Lunes cerrado Entradas:¥ 500 cibidos en la primera mirada...” (extraído de la memoria del proyecto) tochigi CHOKKURA PLAZA toc-001 Kengo Kuma 2004-2006 Takanezawa, Shioya-gun, Tochigi JR Hoshakuji Station www.kkaa.co.jp

Es un “centro de exposiciones multipropósito” y “hall de almacena- miento” alineado con la estructura de piedra del almacén del centro de convenciones de industria y comercio. El “centro de exposicio- nes multipropósito” es una estructura combinada metálica y de piedra Ohya, cuyo ensamble tiene forma de diamante. El “hall de almacenamiento está construido en la misma piedra. 26 jp / gin - toc - G04 NAKAGAWA-MACHI BATO HIROSHIGE MUSEUM OF ARTS toc-002 Kengo Kuma 1996 116-9, Bato, Nakagawa-machi, Nasu-gun, Tochigi 324-0613 JR Utsunomiya, caminar hasta la parada de autobús cerca de Miya- nohashi Kita, y tomar el autobús Toya a Bato. 1 hora y 40 minutos, parada Yakuba Bato Mae. www.hiroshige.bato.tochigi.jp www.kkaa.co.jp

El edificio quiere expresar mediante su exterior, el arte y tradición de Hiroshige. Todo el museo está compuesto de materiales locales, trabajos de celosía con Yamizo y papel Karasuyama. La iluminación interior se regula con el tamizado de los cerramientos ayudado de

9:30 -17:00hs Lunes cerrado Entradas: ¥ 500 Estudian- tes : ¥ 300 apliques de fibra óptica para facilitar focos puntuales. Hoshakuji station toc-003 kengo Kuma Takanezawa, Shioya-gun, Tochigi JR Hoshakuji Station

La estación conecta el oeste y el este de la ciudad dividida por la vía del ferrocarril. Buscando plasmar la evolución del sitio, se toma la imagen de un almacen abandonado de arroz, Kuma retoma la lógica de la pared porosa del mismo para el diseño de la estación. ibaraki PACHINKO PARLOR I iba-001 Kasuyo Sejima 1991 Cho, Ciudad de Hitachi, prefectura de Ibaraki, 1-13-3 Kashima JR Hitachi Station http://www.p-world.co.jp/ibaraki/kinbasha-ginza.htm

“...Hay muchos aspectos del contexto que me interesan, pero hay uno que es particularmente importante: el mundo de la informa- ción...” Sejima Es un edificio de tres pisos que gira en torno al espacio vacío de la sala de juegos. En ambos extremos hay salas de accesorios para el público y el personal, el espacio comercial se encuentra por encima

9:00-22:45 hs de la sala de juegos. PACHINKO PARLOR II iba-002 Kasuyo Sejima 1993 647-1 Naka Ciudad, Prefectura de Ibaraki, Sugaya Sugihara JR Kamisugaya Station http://www.p-world.co.jp/ibaraki/kinbasha-naka.htm

El doble efecto de la desmaterialización y el uso del velo combinado se desarrolla en Pachinko II: aquí los grandes letras se encuentran en la fachada, para convertirse en un especie de luz, brise-soleil vir- tual que pone de relieve - en especial en las esquinas - la presencia de la caja de cristal del exterior, que de otro modo sería invisible, ya

9:00-22:45 hs que es totalmente transparente. G04 - jp / toc - iba 27 PACHINKO PARLOR III iba-003 Kasuyo Sejima 1995 Hitachiohta Yamashita-cho, la ciudad de Ibaraki, 3904 Hitatioota 3 minutos a pie de JR Hitatioota http://www.p-world.co.jp/ibaraki/kinbasha-ota.htm

La fachada principal se caracteriza por el contraste entre una serie de iluminadas rayas amarillas y rojas en alusión a la profundidad y la complejidad espacial del interior. Este artificio hace que el edificio se vea como la fotografía de una ciudad en la noche; donde los ve-

09:00-22:45hs hículos se sustituyen por haces de color, huellas de su paso rápido. MONTE TSUKUBA iba-201 Tsukuba REGIÓN DE KANTO JR Mt Tsukuma Station.

Particularmente conocido por su forma de doble pico, Nyotai-san (877m) y Nantai-san (871m). El monte Tsukuba esta formado de rocas no volcánicas como el granito y el gabro. El monte Tsukuba tiene en su base un templo centenario sintoista, y desde su cima se disfruta de una espectacular vista del área de Kanto y del monte Fuji en los días con cielo despejado. yamanashi KEITH HARING MUSEUM yam-001 Atsushi Kitagawara 2007 10249-7 Kobuchizawa-machi, Kitamori Ciudad, Yamanashi 408-0044 Estación Kobuchizawa, línea JR Chuo de Shinjuku REGIÓN DE CHUBU www.haring.com/home.php www.nakamura-haring.com Este proyecto conformado por el museo y un spa se encuentra al pie de los Alpes japoneses del Sur. Cada bloque es cuidadosamente colocado para proteger los ár- boles existentes Haring es uno de los pintores de graffiti más importante de los años ochenta, hijo del pop art de Warhol, de los comics de Disney entre

10:00-17:00hs Entradas ¥ 1000. Grupos mayores de 20 personas reservar [email protected] tantos otros. LEAF CHAPEL yam-002 Klein Dytham architecture 2004 129-1 Kobuchisawa-cho, Hokuto-shi, Estación Kobuchizawa REGIÓN DE CHUBU www.klein-dytham.com www.risonare.com/en/access/index.html

La capilla está formada por “dos hojas caídas”, una de acero y otra de vidrio. La hoja de acero blanco, perforado con 4700 agujeros, cada uno de los cuales tienen una lente de acrílico, es similar al delicado velo de novia. Filtros de luz a través de las lentes proyectan un patrón de encaje sobre la tela blanca interior. 28 jp / iba - yam - G04 MOKU MOKU YU DEL HOTEL RISONARE yam-003 Klein Dytham architecture 2006 129-1 Kobuchisawa-cho, Hokuto-shi - REGIÓN DE CHUBU Estación Kobuchizawa www.klein-dytham.com/project/architecture/moku-moku-yu/1 www.risonare.com/en/access/index.html

Para los japoneses el baño es un ritual de purificación. En base a cilindros enlazados, la interpenetración de los espacios sirve para confundir las divisiones habituales entre el interior y exte- rior, y entre hombres y mujeres. CENTRO DE PRENSA Y RADIOFUSION yam-004 Kenzo Tange 1966 6-10-2, Kitaguchi-cho, Kofu, Yamanashi - REGIÓN DE CHUBU

Uno de los más notables trabajos de Tange, y cierre de las visiona- rias realizaciones de los proyectos urbanos del grupo metabolista (años 60’). Soportado por 16 cilindros de hormigón que contienen las circulaciones verticales, ductos y servicios. La estructura de los pisos es resuelta a la manera de puentes. El centro retoma ideas de la “Ciudad en el aire” de Isozaki. PAPER HOUSE yam-005 Shigeru Ban 1995 Lago Yamanaka, Yamanashi - REGIÓN DE CHUBU www.shigerubanarchitects.com

Proyecto en el que tubos de papel forman la estructura permanen- te. Se crean espacios interiores y exteriores a base de superponer formas circulares y cuadradas. Vivienda-estar dentro de 80 tubos estructurales y un espacio de circulación semi-exterior con 2 gran- des tubos que alojan un lavado y el baño. Cerramientos móviles permiten dividir el espacio y cerrarlo. FURNITURE HOUSE yam-006 Shigeru Ban 1995 Lago Yamanaka, Yamanashi - REGIÓN DE CHUBU www.shigerubanarchitects.com

El sistema de construcción consiste en módulos de madera, que actúan como estructura portante de la casa y como equipamiento a la vez. Al reducir la cantidad de materiales de construcción, dismi- nuye el tiempo de obra real. El peso de estas unidades modulares permite que sea posible de transportar por un solo individuo, lo que brinda gran flexibilidad al proyecto. LAGO KAWAGUCHI OBRA VECINA yam-201 Yamanashi REGIÓN DE CHUBU JR Shinjuku Station (expreso línea ) a Otsuki Station; trans- borde al tren Fujisan (expreso especial línea ), bajarse en (2 h. 50 min.).

Situado en Fujikawaguchiko, Yamanashi, es el más popular de los Cinco Lagos Fuji y uno de los mejores lugares para ver el monte Fuji de cerca en un día despejado. En el lago hay zonas habilitadas para la pesca y se pueden alquilar pequeñas barcas para navegar y ver las vistas al monte Fuji. Muchos eventos culturales locales se ejecutan cerca de este lago durante todo el año. G04 - jp / yam 29 MONTE FUJI OBRA DESTACADA yam-202 Yamanashi - REGIÓN DE CHUBU JR Shinjuku Station (expreso línea Azusa) a Otsuki Station; trans- borde al tren Fujisan (expreso especial línea Fuji Kyuko), bajarse en Kawaguchiko Station (2 h. 50 min.). Finalmente autobús hasta la entrada de Kawaguchiko-guchi (50 min.) El monte Fuji, con 3.776 metros de altitud, es el pico más alto de la isla de Honshu y de todo Japón. Se encuentra entre las prefec- turas de Shizuoka y Yamanashi en el Japón central y justo al oeste de Tokio, desde donde se puede observar en un día despejado. Se clasifica al monte Fuji como un volcán activo, pero con poco riesgo de erupción. La última erupción registrada data de 1707 durante el período Edo. Entonces, se formó un nuevo cráter, así como un se- gundo pico (llamado Hoeizan por el nombre de la era). Considerado sagrado desde la Antigüedad, les estaba prohibido a las mujeres llegar a la cima hasta la era Meiji (finales del s XIX). Actualmente es un conocido destino turístico, así como un destino popular para practicar el alpinismo. La montaña es parte del Parque Nacional Fuji--Izu, el área vacacional más popular de Japón. Escalar o recorrer los senderos del Monte Fuji tienen mucho de ritual y se producen en la temporada de alpinismo, que se extiende desde el 1 de julio al 31 de agosto, antes de que las nieves cubran la montaña. Hay numerosos senderos que recorrer, con un recorridos que oscilan entre los 15 y los 25 kilómetros, divididos en diez sectores, con una longitud determinada por las dificultades del recorrido. El volcán es venerado por la literatura japonesa y es tema constante del arte ja- ponés. El trabajo con mayor renombre es la obra maestra 36 vistas del monte Fuji del pintor ukiyo-e Katsushika Hokusai. El monte Fuji es el símbolo japonés por excelencia, y los japoneses creen que es- calar hasta la cima, es algo que deben hacer antes de morir. nagano CENTRO DE ARTES ESCENICAS nag-001 Toyo Ito 2000-2004 Fukashi, Matsumoto REGIÓN DE CHUBU JR Matsumoto Station www.toyo-ito.co.jp

Este solar anteriormente estaba ocupado por un centro social, con árboles a preservar. Producto de un concurso, la propuesta de Ito cuenta con dos auditorios, el principal (con capacidad para 1800 localidades) responde al requerimiento de un espacio de calidad en el que celebrar actuaciones de ópera y teatro. El otro es un espacio de menor escala de uso cotidiano para múltiples actividades de los ciudadanos.

La imagen del conjunto fue concebida apelando a procesos artesa- nales, se utilizó un material que se llama GRC: cemento prefabrica- do con fibra de vidrio. Como dicho material tiene buenas afinidades con el vidrio, este último, fabricado a mano, se podía incrustar en el panel. De esta manera se consigue una luminosidad singular en el interior y a la noche una constelación de luces flota en el paisaje.

La arquitectura de Toyo Ito está al servicio de la tecnología punta; es ante todo, una arquitectura de expresión orgánica, con una intere- sante estética, pues (como él mismo dice) se trata de una protesta

Para acceder a todo el edificio solicitar visita guiada con fines [email protected] academicos contra la depravada arquitectura moderna. 30 jp / yam - nag - G04 MUSEO O - Ogasawara Museum nag-002 SANAA 1995-1999 3942-1 Izuki Iida-shi REGIÓN DE CHUBU JR + tren local

Este museo se inserta en un paisaje rural poco antropizado. Ante la presencia de las ruinas de un pequeño castillo feudal se juega a un contraste claro. Recostándose contra el bosque de bambú de la ladera de una montaña el volumen puro flota sobre el suelo, defi- niéndose un jardín delantero, seco con cierto talante zen.

Se trata de un edificio “dominó”. Su planteo estructural está basado en vigas-fachada reticuladas que permiten minimizar los apoyos y liberar los espacios interiores.

La organización espacial está definida por un vestíbulo de entrada y dispuestas paralelo a él, y a ambos lados, se encuentran la sala de exposiciones temporales y las salas de exposiciones permanentes. Los detalles son resueltos al igual que el equipamiento en forma integral. Para preservar de la humedad a los importantes documen- tos del espacio principal, el piso se eleva respecto al nivel del suelo de la montaña.

La “piel” de vidrio pieza contundente y delicada a la vez, hace de interface entre el nuevo espacio y el edificio preexistente, establece

09:00-17:00 hs Entradas ¥ 300 Lunes cerrado un diálogo sutil en su tratamiento, enmarcando visuales. MUSEO MUNICIPAL SHIMOSUWA nag-003 Toyo Ito 1993 Kosuibata Shimosuwa-machi, Suwa gun - REGIÓN DE CHUBU JR Shimosuwa Station www.toyo-ito.co.jp http://www002.upp.so-net.ne.jp/dsmsh/

El Lago Suwa está en un valle rodeado de montañas a una altitud de 759 m. El edificio en forma metafórica intenta armonizar con el en- torno, las montañas y el lago, mediante las reflexiones sugeridas en la cubierta y la evocación a través de elementos de la arquitectura del agua misma (escaleras, formas ovales, taludes). 9 a 17:00 hs Entradas ¥ 350 Lunes cerrado ishikawa MUSEO KANAZAWA ish-001 SANAA 2004 1-2-1 Hirosaka, Kanazawa City , Ishikawa - REGIÓN DE CHUBU Tokaido Shinkansen -4hs y 15 min desde JR Kanazawa Station to- mar el bus local desde la salida este de la terminal a la parada Korinbo -10 min- www.kanazawa21.jp/en

El museo incluye equipamientos sociales colectivos como una bi- blioteca, una sala de conferencias y un taller infantil, además de las salas del museo. Las zonas sociales y las de exposición están organizadas para interrelacionarse con los espacios públicos que rodean el museo. El lugar concilia en torno a sí distintos e impor-

10:00-18:00 hs. Lunes cerrado Tel:+81-76-220-2800 tantes usos urbanos. G04 - jp / nag - ish 31 miyagi MIYAGI PREFECTURAL LIBRARY miy-001 Hiroshi Hara 1997 1-1-1, Murasakiyama, Izumi-ku, Sendai - REGIÓN DE TOHOKU Bus Stop 1: Miyagiken Tosyokan Mae Bus Stop 2: Miyagiken Tosyokan Iriguchi www.library.pref.miyagi.jp/english/index.htm [email protected]

En un faldeo montañoso, cruzando dos valles, se posa una megaes- tructura de 200 metros de largo. Esta se levanta potentemente, sin concesiones respecto al paisaje natural, colgándose las actividades complementarias. Interiormente, se resuelve con una planta libre y

Lunes cerrado un bosque de pilares. CENTRO DE INGENIERIA CREATIVA miy-002 Naoto Yaegashi 2001 Aramaki Aza Aoba 6-6-04, Sendai - REGIÓN DE TOHOKU http://www.eng.tohoku.ac.jp/

Es el edificio destinado a la facultad de ingeniería de la Universidad de Tohoku. Basado en un diagrama abstracto del entorno inmediato que se presenta sin un orden claro, la arquitectura es pensada para crear nuevas relaciones entre las entidades de ese lugar, en términos de distancia y asociación. La expresión de la superficie de la malla de acero inoxidable en la fachada responde a los cambios que se pro- ducen en el ambiente. MEDIATECA DE SENDAI miy-004 Toyo Ito 1995-2001 2-1, Kasuga-machi, Aoba-ku, Sendai-shi, Miyagi-ken REGIÓN DE TOHOKU JP Sendai Station, por peatonal techada 20 min. Caminando. www.smt.city.sendai.jp/en www.toyo-ito.co.jp

El concepto general desde la convocatoria al concurso (1995) era la libre accesibilidad del público. Ubicada en un terreno de 50 x 50 m, la biblioteca multimedia debería contener varias funciones: bibliote- ca, cabinas de internet, áreas de DVD, galerías, cafés, etc. La Mediateca se sustenta en la metáfora de acuario, de ahí su transparencia y la similitud de los pilares con las algas. “...bajo el agua los movimientos de los seres vivos son mucho más suaves que en la tierra. Pero sobre la tierra firme la gravedad hace necesa- ria que la fauna y la flora se armen de una estructura rígida que se mantenga por sí sola...” Desde el principio la propuesta ha sido prototípica y conceptual, más que formalista. Está constituida por tres elementos esenciales: ‘placa’, ‘tubo’, y ‘piel’. Por ‘placa’ se entiende, seis losas cuadradas con las que se intenta expresar diagramáticamente los diferentes modos de comunicación entre las personas y las cosas, y que pue- den variar dependiendo del medio utilizado. Los ‘tubos’ son trece elementos a modo de árboles que penetran verticalmente en las placas para proceder a su organización e integración. Se trata de miembros estructurales flexibles que actúan también como líneas de tráfico vertical, y como el espacio por el que fluyen las energías

Lunes cerrado mar – vie 10:00 a 20:00hs sab y dom 10:00 a 18:00hs -luz, aire, agua, sonido, etc.- y la información. 32 jp / miy - G04 MUSEO KANNO miy-003 HITOSHI ABE ATELLIER 2006 3-4-15 Tamagawa, Shiogama. 10 minutos a pie desde la línea JR Tohoku Shiogama - REGIÓN DE TOHOKU www.kanno-museum.jp www.a-slash.jp En lugar de hacer un cubo blanco capaz de acomodar cualquier tipo de exhibición, Abe apunta a diseñar un paisaje único y lugares específicos para exhibir cada una de las 8 esculturas de la colección privada que aloja. El volumen exterior, es un prisma 10.00 x 12.00 x 10.00m (121.00m2 de superficie útil) revestido con chapa de acero corten repujada. El espacio interior se pliega para construir 8 estan- cias únicas, donde situar las esculturas, en un ambiente blanco, un lienzo, donde la luz y las sombras juegan con los planos de metal

10:00 -17:00hs lun y mar cerrado Entradas ¥ 500 pintado. La piel metálica juega también un papel estructural. akita odate dome aki-001 Toyo Ito 1993-1997 Odate Sport Center, Odate REGIÓN DE TOHOKU www.toyo-ito.co.jp http://www.jukaidome.com

Ubicada en una montañosa región del norte de la prefectura de Aki- ta, zona bien conocida por la industria y producción de madera. “Cúpula nacida en la naturaleza”: Surge de consideraciones mate- máticas y físicas, como la adaptación aerodinámica a los vientos del Río Yoneshiro, la nieve y el movimiento del aire interior. “Cúpula fusionada”, flota sobre el terreno. aomori AOMORI MUSEUM OF ART aom-001 Aoki Jun 2000 185 Chikano, Yasuta, Aomori - REGIÓN DE TOHOKU JR Aomori Station, parada “Kenritsu-bijutsukan-mae” bus 20 min. en autobús con destino a “MENKYO-Center a través de Museo de Arte” de la Estación. www.aomori-museum.jp

Situado adyacente al área histórica de Sannai Maruyama Jomon, el museo se compone de muros macizos de ladrillo pintados de blan- co, superpuestos a una serie de zanjas que recuerdan las cercanas excavaciones arqueológicas. Este proyecto de Aoki fue seleccionado por concurso abierto en

13 al 20 de junio ce- rrado 9:00 - 17:30hs 17:00 - 18:30 Luz de neón Entradas ¥ 500 el 99. G04 - jp / miy - aki - aom 33 región de kansai

34 jp - G04 Nodo principal: Osaka. Nodos del circuito (prefecturas dentro de la región): Osaka, Kioto, Nara, Wakayama, Hyogo. Nodos del circuito (prefecturas fuera de la región): Gifu (región de Chubu); |Hiroshima (región de Chugoku); Kagawa (región de Shikoku).

La región de Kansai o Kinki se encuentra en el centro-sur de Japón, isla principade Honshu. La zona también contiene seis de las siete prefecturas con mayor patrimonio nacional. Osaka, es la segunda ciudad más grande de Japón, la principal ciudad terciaria y comercial de la región. Existe una entidad de desarrollo regional, la Kansai Global Metropolis Campaign Council, entidad promotora de su de- sarrollo. En este contexto deben valorarse distintos proyectos estrella de la región, como: _la Ciudad de la Ciencia de Kansai, que es la Tecnópolis japonesa más relevante junto a la de Tsukuba en Tokio. La Ciudad de la Ciencia de Kansai se implementó como empresa común en suelo cedido por las Prefecturas de Kioto, Nara y Osaka. _el Tecnopuerto de Osaka, con múltiples facilidades. _diversos parques industriales, de innovación tecnológica, y de negocios.

Kioto, es la antigua capital imperial de Japón, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Kioto presenta una acumulación excepcional de edificios originales o reconstruidos de la antigua arquitectura japo- nesa de madera incluido sus jardines. Kioto, budistas, 270 santuarios, 2 residencias imperiales y 60 jardines, planteándose in situ distintos circuitos relevantes como el “Circuito Histórico Fushimi - Inari / Heian” o el Circuito “Palacio Imperial - Jardín Botánico”. Nara, antigua capital en el Japón medieval y primera capital imperial; creada a imagen y semejanza de Xian, la entonces capital China. Es una pequeña localidad turística con importantes templos y museos. Wakayama, se caracteriza por la belleza de sus bosques y montañas, la costa sur y sus playas. Desde tiempos ancestrales estos han sido sitios sagrados para el Shinto y el Budismo; impulsados por varias creencias tales como antiguas religiones de adoración de la naturaleza y el Budismo, traído desde China. En 2004 “Los sitios sagrados y rutas de peregrinaje de las Montañas de Kii” fueron registradas como Patrimonio de la Humanidad. osaka AEROPUERTO INTERNACIONAL DE KANSAI osa-001 Renzo Piano 1988-1994 Bahía de Osaka, 1-banchi, Senshu-kuko Kita, Izumisano-shi Tren desde o hacia estaciones JR Kioto o JR Shinosaka, por expreso Lex Haruka www.kansai-airport.or.jp

La isla artificial sobre la que se encuentra el aeropuerto, tiene 4 km. de largo por 1 km. de ancho, y fue diseñada tomando en conside- ración los frecuentes terremotos y tifones que se producen en esa zona. Su construcción comenzó en 1987 y tuvieron que escavarse 3 montañas para conseguir 21.000.000 metros cúbicos de relleno. Trabajaron 10.000 trabajadores a lo largo de 3 años y se necesitaron 80 buques para poder realizar la isla artificial. Aún hoy el terreno no ha terminado de asentarse, año a año experimenta leves descen- sos. Para llegar a la terminal es necesario cruzar un puente de 3 kilómetros de largo que conecta la isla artificial con tierra firme y que durante su construcción tuvo que superar tal cantidad de problemas que el proyecto está considerado como el trabajo de ingeniería civil más caro de la historia moderna. El proyecto del aeropuerto se or- ganiza y estructura en torno a la cubierta. La altura de la misma es lo suficientemente baja, como para permitir a la torre de control tener una visión de la cola de los aviones sin ningún tipo de obstáculos. Diseñada de forma tórica, tiene una longitud de 1,7 kms y se apoya sobre cerchas de tubos de acero. La curvatura está compuesta por 90.000 paneles de acero inoxidable del mismo tamaño, que simplifi- can las uniones y los elementos constructivos. El desagüe pluvial se realiza por cada uno de ellos hacia una capa impermeable situado debajo. G04 - jp / osa 35 WHITE CHAPEL osa-002 Jun Aoki 2006 1-3-11 Nanko-Kita. Suminoe-Ku (Hyatt Regency Osaka) tomar el Chuo Line desde Honmachi a Cosmo Square Station. Aquí transferir a la New Tram de Nakafuto Station y Caminar 3 minutos. www.designboom.com/weblog/cat/9/view/5699/jun-aoki-associa- tes-white-chapel-osaka-japan.html www.aokijun.com/en/works/058 Pequeña capilla construida en el sitio de Hyatt Regency Osaka, con capacidad para 80 personas. La estructura consiste en ani- llos de acero cuadrado de 25mm de lado, interconectados en tres dimensiones creando una rejilla tridimensional. La unidad mínima está compuesta por 4 piezas, montadas formando una pirámide de base triangular, con los círculos inscritos. CASA KIM osa-003 Waro Kishi 1987- 2003 Ikuno-Ku k-associates.com/k.associates/en/03_works/residence/residence. php?id=8

Situado en una de las zonas céntricas de Osaka, entre casas ado- sadas, fábricas y almacenes anteriores a la guerra, el edificio – una construcción de doble cubierta de acero de dos plantas (con 2,58m de frente y una profundidad de tres tramos de 5,4m) – intenta orga- nizar una reducida vivienda familiar alrededor de un pequeño patio central. KIRIN PLAZA osa-004 Shin Takamatsu 1987 7-2 Soemon-cho, Chuo-ku JR Station, 10 min caminando www.fodors.com/world/asia/japan/osaka/review-35249.html

Takamatsu señala la ambivalencia de una sociedad que, por un lado, se consagra al lujo y al consumo, mientras que por otro, es agitada con oscuras pesadillas. El verdadero atractivo del edificio es apreciado en la noche, por el juego de luces del entorno que se reflejan sobre sus superficies. En los pisos superiores, exposiciones de arte contemporáneo y gran vista del neonscape. LVMH- OFFICE, SHOP, HOUSE osa-005 Kengo Kuma 2002-2004 Nagahori Dori esq. Mido-suji www.archidose.org/Oct05/102405c www.kkaa.co.jp/E/main

“Mixed-use building”, que combina oficinas y tres boutiques. Kuma utiliza en su exploración, lo que él llama la «técnica dicotómica de pared (opaca) contra la ventana (transparente)”. Optó por enturbiar estas distinciones con una piel continua de piedra ónix en tres gro- sores y tres variaciones; del exterior aparece opaca durante el día y traslúcida en la noche.

TORRE SONY osa-006 Kisho Kurokawa 1972-1976 Shinsaibashi-suji esq. Mido-suji JR Shinsaibashi Station, caminar un minuto. www.kisho.co.jp/page.php/205

Otro ejemplo que representa las intenciones del movimiento meta- bolista liderado por Kisho Kurokawa. Manifiesta las cualidades de la era electrónica, pensada en tiempo real, se basa en la información y en la comunicación (imagen high-tech). Las circulaciones verticales dominan la fachada manifestándose hacia un lado las escaleras y una sucesión de cápsulas hacia el otro. 36 jp / osa - G04 NMAO-NATIONAL MUSEUM OF ART, OSAKA osa-007 César Pelli & Associates 2004 4-2-55 , kita-ku JR Watanabebashi Station www.nmao.go.jp

La mayoría de las instalaciones del museo se encuentran bajo tie- rra. Pelli propuso una estructura de caños que emergen represen- tando las cañas de bambú agitadas por el viento. La entrada, el auditorio, el restaurante y la tienda del museo se encuentran justo por debajo de nivel del suelo y las salas de exposiciones se ubican

10:00-17:00 hs. Lunes cerrado. en los próximos dos pisos por debajo. UMEDA SKY BUILDING osa-008 Hiroshi Hara 1993 Oyodonaka 1-chome, Kita-Ku JR Osaka Station o JR , salida norte o noroeste y caminar 10 minutos. www.minube.com/rincon/umeda-sky-building-a72991 www.japan-guide.com/e/e4002

El Umeda Sky Building es uno de los símbolos de la ciudad, de las megaestructuras más características de Hara. Tiene 173 m de altura y está compuesto por dos torres de más de 40 pisos cada una interconectadas subterráneamente, en el nivel 22 y en la parte superior. Hace referencia a los proyectos urbanos metabolistas, en

Observatiorio en azotea, horario: 10:00-22:30 hs. (entrada hasta las 22:00 hs.) particular a la “Ciudad en el aire” de Isozaki, 1960. BLOQUES KAMISHINJO osa-009 Kazuhiro Kojima+ Kazuko Akamatsu / C+A 1998 Higashi-yodogawa www.japan-architect.co.jp/english/2maga/ja/ja0061/work/17

El edificio se conforma por módulos de hormigón de 2,4 metros, adosados a una estructura general, producidos en serie de acuerdo con una razonable maximización del beneficio, minimizando ries- gos y eliminando cualquier requerimiento de esfuerzo. Se genera un nuevo orden que se manifiesta en la conformación volumétrica a partir de la parcela pasante y sus dos frentes. UNIVERSIDAD DE KANSAI MEDIA PARK RINPUKAN osa-010 TOGO MURANO-CORPORACIÓN TAKENAKA 2006 3-10-1 Senriyamahigashi, Suita-shi www.kansai-u.ac.jp/English/about_ku/senri_map

Edificio multiuso donde confluyen una sala de estudiantes, una gran cafetería, habitaciones de tipo japonés y salas de reuniones. Han sido aplicadas, incluida la azotea ecológica de alrededor de 1.600 metros cuadrados, la generación de energía solar, la generación de energía eólica, un sistema de co-generación para el uso de agua de lluvia y un procesador de basura en bruto. IGLESIA DE LA LUZ osa-011 TADAO ANDO 1989 4-3-50, Kita-kasugaoka 4-3-50, Kita-kasugaoka, Ibaraki-shi JR de Ibaraki (13 min.), autobús a Kintetsu-Kasugaoka-parada de autobús Koen (10min.). Caminar al noroeste 100 m. www.galinsky.com/buildings/churchoflight/index

Ubicada en un tranquilo barrio residencial en las afueras de Osaka. La iglesia comunal consta de dos volúmenes rectangulares inter- ceptados con ángulo de 15 grados. La capilla se define por el fuerte contraste entre la luz y la sombra. Austera en el uso de materiales, muros de hormigón, vidrio y maderas oscuras y reutilizadas resuel- ven el juego volumétrico y espacial. G04 - jp / osa 37 COMPLEJO TEMPOZAN osa-101 REGIÓN DE KANSAI

Es una de las más importantes intervenciones de waterfront en Osaka. Se halla conformado por diversos equipamientos, el Acua- rio Kaiyukan de Chermayeff y el Museo Suntory de Tadao Ando. El Complejo cultural, deseado por la Suntory, empresa japonesa pro- ductora de licores, comprende una galería de arte y diseño, un cine IMAX 3D, una serie de tiendas y un restaurante. SHINSAIBASHI-SUJI osa-102 REGIÓN DE KANSAI www.shinsaibashi.or.jp

Es una calle larga y estrecha cubierta, con más de 500 comercios a ambos lados, creando un enorme centro comercial urbano. Esta calle esta mojonada por el Kirin Plaza de Takamatsu y por la Torre Sony. En los últimos años el techado de las calles y su peatonali- zación se ha extendido magmáticamente, potenciando la dinámica congestiva y de bazar de la ciudad tradicional. HEP FIVE osa-103 5-15, Kakuda-cho, Kita-ku, Osaka REGIÓN DE KANSAI

HEP significa “ Entertainment Park”. Es un centro comercial importante y un centro de entretenimiento en Umeda. Es fácil de lo- calizar ya que tiene una gran rueda de la fortuna con un diámetro de 75 metros que sobresale de su techo (el punto más alto de la noria es 106 m por encima del suelo, incluida la altura del edificio). kioto KINKAKUJI (GOLDEN PAVILION) kio-001 S XIV-1955 (reconstrucción) 1 Kinkakuji-cho, Kita-ku, JR Kitaoji Station. Caminando o taxi por Kita-Oji Dori al oeste. 9:00-17:00 hs. www.japan-guide.com/e/e3908 www.japaneselifestyle.com.au/travel/golden_pavilion

Templo signado por el lujo y la decoración, con sus tejas laminadas en oro y su exuberante jardín. Contrasta con el talante minimalista de la Villa Katsura y del Templo Ryonji. Es un emblema de la línea decorativa de la arquitectura japonesa. El edificio actual data de 1955, ya que el pabellón fue incendiado

Entrada ¥ 400 Abierto todos los días en 1950. 38 jp / osa - kio - G04 TEMPLO RYOANJI / JARDIN DE LAS 15 ROCAS kio-002 S XV 15 minutos caminando al oeste del Templo Kinkakuji www.japan-guide.com/e/e3909

El Templo fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994. La atracción principal es su jardín de rocas, el más fa- moso de su tipo en Japón. El jardín Zen, karensasui (jardín seco) basa su composición a partir de rocas, musgo y grava rastrillada cuidadosamente. El significado es desconocido y queda librado a la

H orario: 8.00 - 17:00 hs Entrada: ¥ 500 A bierto todos los días interpretación de cada visitante. VILLA IMPERIAL KATSURA kio-003 S XVI JR Nishioji Station caminar al oeste. www.japan-guide.com/e/e3914

Uno de los más destacados ejemplos de la vertiente histórica japo- nesa destacada por su gran pureza, espacialidad modulada, refina- miento, fusión intelectual y poética entre los edificios y los jardines. Será Bruno Taut, en los años 30, quien queda cautivado por este edificio, lo mira como una sublimación de valor para la arquitectura

Las reservas son posibles el mismo dia de la visita Horario de oficina: 8:45 -12:00hs y 13:00 - 17:00hs de lun-vie moderna radical y lo saca del olvido. SANTUARIO FUSHIMI INARI SHRINE kio-004 S VIII JR Inari Station, la segunda estación de Kioto en la Línea JR Nara. www.japan-guide.com/e/e3915

Es un santuario sintoísta dedicado al espíritu de Inari protector de las cosechas, especialmente de arroz. Un camino que zigzaguea unos 4 kilómetros montaña arriba y que está alineado con cientos de torii de un intenso naranja. Los torii son donaciones de particulares, familias o compañías. Visualmente

0-24hs Entrada gratis Abierto todos los días es muy impactante. JR KYOTO STATION kio-005 HIROSHI HARA 1997 8-3 Takakura-cho, Higashishio-koji www.japan-guide.com/e/e3922 http://www.kyoto-station-building.co.jp

Es el primer premio en un concurso celebrado en 1991. Este inter- cambiador busca marcar la fractura morfológica originada por las vías de tren entre la parte norte y sur de la ciudad. La megaestruc- tura exacerba el carácter híbrido y la shoppinización; tiene 3 niveles de subsuelo, 16 plantas superiores, y una superficie construida de 235.257 m2 con multiplicidad programática. EDIFICIO MARUTO kio-006 SHIN TAKAMATSU 1987 Higashi-Oji Nishiiru, Gion, Tominaga-cho Línea Keihan a JR Shijo Station, 10 min caminando al este del San- tuario Yasaka. www.takamatsu.co.jp

Este edificio fue concebido como un objeto dentro del paisaje de Gion. Se trató de mantener el mayor espacio abierto posible en- frentado a la estrecha vereda para dar acceso a un patio interior. El edificio se concibió como una luz para colorear la calle y sus al- rededores, y se manejaron variados tratamientos de la iluminación. G04 - jp / kio 39 EDIFICIO CELLA kio-007 SHIN TAKAMATSU 1991 69-2, 72, Daikoku-cho, Sanjo-Sagaru JR Kyoto Shiyakusho-mae Station (City Hall), caminar al sureste. www.takamatsu.co.jp

La fachada verticalmente simétrica, compuesta de paneles de granito, tiene detalles tridimensionales de piedra y metal realizados artesanalmente. Esta brinda información de los estándares de per- formance de la industria japonesa, con el uso de ventanas y deflec- tores solares mostrando signos de la producción robotizada. CENTRO COMERCIAL TIMES I & II kio-008 TADAO ANDO I:1984, II:1991 Kiya-machi dori esq. Sanjo Dori Línea Keihan hasta JR Keihan Sanjo Station, caminar 5 min o línea Hankyu hasta JR Kawaramachi Sanjo Station, caminar 10 min. moleskinearquitectonico.blogspot.com/2009/03/tadao-ando-edifi- cios-comerciales-i.html El principal desafío era cómo integrar dos edificios en un solo es- pacio comercial, ya que pertenecían a dueños diferentes. La inte- gración volumétrica la logra por semejanza de alturas y materiales, vanos y texturas. Los pasillos que acompañan la fachada que da hacia el río toman la circulación de la calle e invitan al transeúnte a visitar los diferentes pisos del edificio. GALERIA DE ANTIGÜEDADES KADURASEI kio-009 WARO KISHI & YUSHI KOJIMA 2000- 2002 Teramachi, al surteste del Palacio Imperial k-associates.com/k.associates/en

Se encuentra en una avenida flanqueada por altares venerados y anticuarios. En este edificio de tres plantas se intentaba conseguir que, a pesar de la expresión neutra de su fachada, se pudiera con- tener una cualidad de espacio interior. El proyecto tiene elementos fundamentales: dos vacíos perforados en el centro del volumen, un patio y un lucernario. ORIGIN I, II, III kio-010 Shin Takamatsu 1981- 1986 Anraku-kojicho, Kamidachiuri agaru, Shinmachi-dori, Kamigyo-ku Cómo llegar: En metro, línea Karasuma hasta estación Imadegawa. Caminar hasta la avenida Shin-machi Dori. 7 minutos aprox. www.takamatsu.co.jp

Este sitio de la sociedad Hinaya se divide en tres edificios. El I, sede de la sociedad, tiene una fachada en forma de rebanada de pan. El II, situado en la parte trasera, no es visible desde la calle. El III, taller y sala de exposiciones, cuenta con una cúpula en forma de punta

Los edificios solo se pueden ver desde el exterior de pluma con numerosos adornos de metal. RESTAURANTE WAKUDEN kio-011 WARO KISHI 1995 Kita-Oji Dori, esq. Daitokuji Dori, frente al templo Daitokuji http://k-associates.com/k.associates/en/

Ante la presencia de una importante avenida el conjunto responde de forma introvertida; se vuelca hacia el jardín/acceso generado, incorporando el exterior al dominio del conjunto. Este local comer- cial gastronómico, es desarrollado en tres niveles. La recepción y el área de ventas en planta baja, el comedor principal en el segundo piso, cocina y área de servicio en el tercero. 40 jp / kio - G04 JARDÍN DE LAS BELLAS ARTES kio-012 TADAO ANDO 1994 Shimogamo Hangi-cho, Sakyo-Ku, Kyoto Vecino del Jardín Botánico. Línea Karasuma hasta JR Kitayama Station, caminar 3 minutos al oeste. http://toban-meiga.seesaa.net

Jardín contemporáneo al aire libre y de pequeña escala urbana en el que con muros y caídas de agua se logra una verdadera expe- riencia para los sentidos . Se trata de un juego de rampas, desde las que se pueden ver reproducciones en cerámica de cuadros de Miguel Angel, Leonardo Da Vinci, Seurat, Renoir, Van Gogh y pintura

Horario: 9:00-17:00 hs. Entradas ¥ 100 japonesa del periodo Edo (1603 to 1867). KYOTO CONCERT HALL kio-013 ARATA ISOZAKI 1995 1-26 Hangi-cho,Shimogamo,sakyo-ku,Kyoto 5 minutos a pie desde la estación de metro Kitayama en la línea Karasuma. Contiguo al Jardín de las Artes de Tadao Ando http://www.kyotoconcerthall.org/ www.kyoto-ongeibun.jp/kyotoconcerthall_e

Diseñado para conmemorar el 1200 aniversario de la fundación de la ciudad de Kioto,está dedicado a la difusión de la música selecta, instrumental o coral. El edificio contiene dos salas de conciertos, una Sala Principal con capacidad para 1833 butacas y otra sala de planta hexagonal diseñada para conciertos pequeños y para músi-

Cerrado el primer y tercer lunes de cada mes. Solo quienes acuden a un concierto pueden acceder. ca de cámara, con capacidad para 500 butacas. B-LOCK KITAYAMA kio-014 TADAO ANDO 1988 Iwgagakiuchi-cho, Kamigamu, Kita-Ku Cómo llegar: Metro línea Karasuma hasta estación Kitayama y ca- minar al oeste por avenida Kitayama 4 minutos.

Galería comercial resuelta a partir del cruce de una trama ortogonal y un gesto curvo donde se recuestan las circulaciones que recorren los distintos niveles de tiendas. Un clásico Ando de pequeña escala en Kitayama, singular avenida de Kioto. EDIFICIO WEEK kio-015 SHIN TAKAMATSU 1986 Sakurai-cho, Kamigamo, Kita-Ku Línea Karasuma a JR Kitayama Station, caminar al oeste. www.takamatsu.co.jp

Es un edificio de uso comercial de 5 pisos. Se buscó mantener el acceso a cada sección del edificio completamente independiente y cada piso tiene una resolución diferente desafiando a la planta standard. No hay dos lugares, espacios o detalles que sean iguales. Esto resulta interesante al momento de recorrer el edificio.

G04 - jp / kio 41 nara TEMPLO TODAI-JI nar-001 S VIII JR . Zigzaguear, al oeste del Parque Nara. www.todaiji.or.jp

Es un templo budista que alberga una estatua gigante de Buda en bronce (16m de altura), conocido como daibutsu (gran buda). Fue reconstruido 2 veces por causa de incendios provocados por la guerra. Actualmente es un 33% más pequeño que el original pero

7:30-17:30 hs. no deja de ser la construcción en madera más grande del mundo. TEMPLO KOFUKU-JI nar-002 S VIII JR Nara Station. Zigzaguear, al oeste del Parque Nara. www.kohfukuji.com

El templo original fue construido en Kioto, luego fue movido a Fu- jiwara-kyo y por último se traslada a Heijo Kyo hoy conocida como Nara. El complejo original tenía 175 edificios, los incendios y la gue- rra hicieron que hoy se conserven doce, entre ellos dos pagodas

9:00-17:00 hs. una de tres y otra de cinco pisos. NARA CENTENNIAL HALL nar-003 ARATA ISOZAKI 1992-1998 JR Nara Station, caminar al oeste. www.isozaki.co.jp

El edificio fue construido para conmemorar el 100 aniversario de la ciudad de Nara. Primera instalación del mundo utilizando paneles prefabricados para levantar las paredes laterales y el techo de for- ma simultánea. Este monumental edificio tiene una Sala Principal polivalente y una Sala de la Armonía para música de cámara cons- truida con doble acristalamiento de vidrio. wakayama 42 jp / nar - G04 MUSEO-N (KUMANOKODO NAKAHECHI MUSEUM) wak-001 SANAA_Sejima & Nishizawa 1997 892 Chikatsuyu Nakahechi Al lado de la JR Kitanave Station tomar el bus Ryujin para Hongu Taisha (directo 35 min.) Pocas frecuencias. [email protected]

Museo situado en una pequeña aldea de montaña. La composición básica del edificio se decidió sobre la base de la longitud de expo- sición para conseguir una sala espaciosa. Este espacio queda ro- deado de corredores, y más allá, flotando en la periferia exterior, se sitúan el almacén, la oficina y los baños. En esta zona de corredor, la sección del muro se curva para dotar de una mayor anchura al espacio de interacción situado a lo largo de la orilla del río, frente al cual se extiende el solar. En el lado opuesto se dispone el vestíbulo. El cinturón del corredor no solo proporciona un espacio abierto que envuelve el área de exposición, sino que también hace posible un buen sistema de circulación, así como el acceso a las oficinas y a los espacios de almacén. Su forma pura se dibuja como un ícono nítidamente en el terreno, mientras que su materialidad hace que se funda en el paisaje. En la noche se invierte el juego, la caja de cristal hace de linterna en el lugar. Para ellos, la luz es algo clave en sus proyectos; “comprobar la in- fluencia de las condiciones locales en nuestro diseño es el elemento que hace a la arquitectura”, dicen. Consideran que se necesita la luz para hacer algo visible, pero es algo que hay que controlar, es- pecialmente en los museos. “Hemos levantado varios museos, y en

10:00-17:00 hs. Lunes cerrado cada uno la manera de aplicar la luz es diferente”. hyogo TEMPLO DE HOMPUKU-JI hyo-001 TADAO ANDO 1990 - 1991 1392 y 1393-1 Ura, Higashiuracho, Awaji Línea Sanyo a JR Takatori Station, ómnibus a puerto Sumako y 5 min de ferry Awaji, 25 min. caminando al sur de la avenida principal.

Es el principal templo del Ninnaji Shingon, la secta más antigua del budismo tántrico en Japón, fundada en 815. El conocido “Templo del Agua” es una obra poética que tempranamente se plantea como un gesto “desaparecido” en el paisaje. Se trata de un conjun- to constituido por un estanque de agua gigante con flores de loto,

9:30-17:00 hs. debajo y dentro del cual se encuentra el templo. WESTIN AWAJI ISLAND RESORT AND CONFERENCE CENTER hyo-002 TADAO ANDO 1992-2003 2 Yumebutai, Awaji www.westin-awaji.com

“La base de este proyecto reside en una serie de universos redon- dos y cuadrados enlazados por paseos. En lugar de depender úni- camente de la geometría, decidí aprovechar los espacios creados por la topografía irregular... intenté crear un nuevo estilo de jardín que combina el tradicional jardín de paseo japonés con modelos occidentales, de disposición mucho menos ambigua”. T.A. G04 - jp / wak - hyo 43 MUSEO DE LOS NIÑOS hyo-003 Tadao Ando 1988-1989 Sakurayama-Kohan, Himeji Salida norte JR Himeji Station, ómnubus a Kodomo no Yakata para- da Koshinoko-ka, caminar 5 minutos por un sendero.

“El muro que se extiende a lo largo del lago atraviesa la ladera de la montaña y se incorpora a la arquitectura del museo, con la férrea voluntad de aparecer como una obra más de la naturaleza. El muro, de este modo, se reconoce como un elemento arquitectónico que crea un espacio abierto a su alrededor. Esto sugiere al visitante pa-

9:30-16:30 hs. Martes y último domingo del mes cerrado. redes y techos invisibles.” T.A. ALBERGUE INFANTIL hyo-004 TADAO ANDO 1991-1994 Sakurayama-Kohan, Himeji Cómo llegar: Idem Museo de los Niños. Se puede ir en bicicleta gratuita desde estación Himeji, aprox. 50 Min.

Edificio compuesto de tres piezas que se escalonan acompañando la ladera de la colina. La obra posee cierta alusión a un castillo, con el observatorio astronómico a modo de remate de torre. “La rampa pretende hacer la aproximación al edificio dramática para los niños, de forma que al subir por ella descubran vistas de los bellos lagos y

9.30 A 16.30, Martes y 9.30 A último sábado del mes cerrado. colinas que rodean la zona” T.A. MUSEO DE LITERATURA hyo-005 TADAO ANDO 1991-1996 84 Yamanoi-cho, Himeji JR Himeji Station, ómnibus a Shosya Nishi Jutaku hasta Ichinohas- hi-Bungakukan-Mae, 10 min caminando al norte. wikiarquitectura.com/index.php?title=Museo_de_Literatura

La idea de aceptación pasiva de la naturaleza más que el intento por conquistarla del filósofo Tetsuro Watsuji -a quien está dedica- do- es retomada en la mimesis de la topografía de las colinas que rodean el edificio. La rampa y la plataforma de acceso evocan los elementos del puente y escenario del teatro Noh (teatro tradicional

10:00 a 17:00 hs, 10:00 a 17:00 hs, lunes cerrado. japonés), aludiendo a la historia local. MUSEO DE LA MADERA hyo-006 TADAO ANDO 1991-1994 Bosque de Mikata-gun JR Youka Station, parada de bus de Hachikitaguchi, bus Zentan (40min.), luego taxi.

En el 45º aniversario del festival de la madera, para celebrar el Día del Árbol, se construye este museo, sobre un armazón de acero y hormigón armado con forma de anillo que envuelve el hall de expo- sición de 22 metros de diámetro. Más allá de sus connotaciones ambientales, el museo rinde home- naje a la cultura de la madera en sus diferentes manifestaciones

10.00-17:00 hs. Lunes cerrado. en el mundo. kagawa 44 jp / hyo - G04 ISAMU NOGUCHI MUSEUM kag-001 ISAMU NOGUCHI 1969 3519 Mure, Mure-cho. Kita-gun, Kagawa REGIÓN DE SHIKOKU JR Takamasu Station, taxi www.noguchi.org/japan_museum_info

El sitio es donde se encuentra la casa de Noguchi (hoy museo), con su jardín (diseñado por él mismo) que expone más de 150 de sus esculturas. Isamu Noguchi es uno de los grandes escultores del Siglo XX, con una muy importante obra en Estados Unidos. El

Visitas guiadas mar- jue- Visitas sáb. 10, 13 y 15 hs. con previa solicitud Visita por escrito. desmanteló y reedificó esta vieja residencia Samurai. MUSEO CHICHU kag-002 TADAO ANDO 2002-2004 3449-1 Naoshima, Kagawa REGIÓN DE SHIKOKU JR Okayama Station, a Puerto Uno, ferry a Naoshima (20 min). www.japan-guide.com/e/e5477

La palabra Chichuu significa “en medio de la tierra”. Tadao Ando crea el museo como un conjunto escarbado en la tierra, enclavado en lo alto de una colina a 600 m de Benesse Museum, en una zona donde antiguamente los pobladores explotaban la sal. Actualmente aún se encuentran las salinas en la base de la colina. Obras de:

10:00-18:00 hs. Lunes cerrado. Claude Monet, Walter De María y James Turrel. BENESSE ART SITE NAOSHIMA kag-101 Kotodanchi, Naoshima-cho, Kagawa-gun REGIÓN DE SHIKOKU JR Takamatsu Estación / A pie / 5 min. / Puerto Takamatsu / Shikoku Kisen Ferry/50 min. / Puerto Miyanoura / Naoshima Ciudad Bus/20 min. / Benesse Casa Bus Stop / A pie / 1 min. www.naoshima-is.co.jp

Una isla de impresionante belleza natural en el Mar Interior de Seto que se ha ganado un lugar en el mapa cultural global. El proyecto integra a la casa y museo, Benesse House (Tadao Ando), el Art House Project, el Honmura Salón y al Museo de Arte Chichu (Tadao Ando). ART HOUSE PROJECT kag-102 Kagawa REGIÓN DE SHIKOKU www.naoshima-is.co.jp

Una colección de casas, talleres, un templo y un altar que se han convertido en instalaciones de arte y lugares para el arte moderno

10:00-16:30 hs. Lunes cerrado. por famosos artistas japoneses y arquitectos. hiroshima G04 - jp / kag 45 SANTUARIO ITSUKUSHIMA hir-001 Hiroshima REGIÓN DE CHUGOKU

La isla de Itsukushima es una de las islas del Mar Interior de Seto y donde se localiza el Monte Misen (530m) el más elevado de la re- gión. Debido a la costumbre sintoísta de adoración de las montañas el lugar fue considerado sagrado. Así, el Santuario fue construido sobre el agua. En el año 1996 fue declarado Patrimonio de la Hu- manidad de la Unesco. gifu EDIFICIO DE APARTAMENTOS GIFU KITAGATA gif-001 Sejima & Asociates 1998 Motosu, Prefectura de Gifu REGIÓN DE CHUBU

Arata Isozaki promueve un Master Plan asignándoles a damas las diversas partes del proyecto, entre ellas Christine Holly, Emi Fuku- zawa, Akito Takahashi y Kasuyo Sejima. El plan paisajístico lo for- mula Martha Swartz. Las premisas de la propuesta de Sejima son: búsqueda de esbeltez de la sección del edificio y variación en la gama de tipologías. La doble envolvente de las fachadas organiza las circulaciones in- terna y de acceso. La planta baja, en la que se dispone el aparca- miento, es un entramado de pilotis que facilita el acceso al edificio desde todas las direcciones. Las plantas segunda a décima están ocupadas por 107 unidades residenciales, en su mayor parte de doble altura. Una tercera parte de la unidad, son maisonettes. Cada una de las unidades dispone de su propia terraza, con lo que el bloque que- da perforado en 107 puntos, lo que reduce la sensación de pesa- dez. Todos los espacios de las viviendas se encuentran alineados y orientados hacia el lado que recibe el máximo de asoleamiento, conectados por una estrecha “habitación solar” situada en la fa- chada frontal.

46 jp / hir - gif - G04 región de kyushu

G04 - jp 47 Nodo principal: Fukuoka (llegando desde Osaka) Nodos del circuito (prefecturas dentro de la región): Fukuoka, Oita, Nagasaki, Kumamoto. La isla de Kyushu es la más meridional de las cuatro islas principales de Japón. Se caracteriza por su vegetación subtropical, sus manantiales calientes y sus numerosos vestigios históricos que testimonian la antigüedad de los intercambios culturales entre esta región y los continentes europeo y fundamen- talmente asiático. Actualmente la región de Kyushu contiene siete prefecturas. El terreno de la isla es montañoso y cuenta con el volcán activo más grande de Japón, el Aso que tiene una altitud de 1.592m. Fukuoka, es la ciudad más poblada de la isla. Actual cabecera sur del Shinkansen, ha recibido mucho apoyo nacional para su relanzamiento como centro regional, potenciando su rol como principal puerto y “nodo natural” de la apertura comercial con China y Corea. En este escenario se están desarrollando desde los ´80 importantes obras de infraestructura portuaria, de calificación de su Tecnópolis y la operación más pequeña del barrio experi- mental de ”Nexus World”. Nagasaki, estuvo abierta al comercio con el extranjero en 1571 y prosperó como único acceso de la cultura occidental para Japón durante su período de aislamiento. Fue blanco de la segunda bomba atómica el 9 de agosto de 1945, 3 días después de la de Hiroshima. Kumamoto, ciudad de ambiente rural, clima templado y flora semitropical. Es la capital administrativa de la Prefectura del mismo nombre, que comprende localidades menores como Yatshushiro. En esta prefectura se ha desarrollado desde fines de los años 80 hasta mediados de la primera dé- cada del Siglo XXI un Programa de Desarrollo Regional motorizado, creándose una empresa de desarrollo local, denominada Kumamoto Art Polis (KAP), con la participación de Arata Isozaki y Hajime Yatsuka. En este marco se realizaron obras arquitectónicas de marca, dispersas en el territorio. Los edificios en la Prefec- tura de Kumamoto están constituidos en su mayoría por equipamientos públicos e infraestructura social. Estos edificios, gran parte resueltos en clave posmoderna, comprendieron algunos proyectos de especial desta- que de distintos arquitectos, como Ando, y especialmente de Ito y Sejima, constituyendo en muchos casos sus primeras obras públicas construidas. También se encuentra el Parque Nacional de Aso-Kuju, compuesto por una serie de conos volcánicos y con una circunferencia de 130 km, el monte Aso es la caldera más grande del mundo. Comprende dos grupos de montañas, el del Monte Kuju y un grupo de montañas que rodean la estación termal más conocida, Beppu. El monte Nakadake todavía activo, despide emanaciones sulfurosas y gases calientes. Hay un funicular que asciende hasta lo alto de Nakadake, que en días despejados ofrece unas visitas impresio- nantes del interior del cráter y su laguna. Kyushu es considerada la cuna de la civilización japonesa. fukuoka CONJUNTO DE VIVIENDAS NEXUS WORLD fuk-001 OMA 1991 4-11, Kashii-hama 4-Chome, Higashi-ku www.oma.eu

“El objetivo fue proporcionar a cada casa una amplia gama de con- diciones espaciales y de contrastes tectónicos: confinado-diáfano, íntimo-abierto, público-privado, alto-bajo, tosco-refinado, oscuro- claro, concreto-abstracto.” Rem Koolhas El proyecto consta de 24 viviendas unifamiliares de 3 plantas agrupadas en 2 bloques. CONJUNTO DE VIVIENDAS NEXUS WORLD fuk-002 STEVEN HOLL 1989 4-11, Kashii-hama 4-Chome, Higashi-ku

La propuesta se dispone alrededor de cuatro patios orientados al sur. El proyecto consta de 28 viviendas diferentes, que correspon- den a 18 variantes a partir de 5 tipos básicos que se entrelazan como una compleja caja china. El interior se conforma a partir de un espacio articulado, un desarrollo de los conceptos multiuso del fusuma japonés tradicional en clave contemporánea. 48 jp / fuk - G04 PARQUE GRIN GRIN fuk-003 Toyo Ito 2005 Island City, Higashi-ku www.toyo-ito.co.jp

Con esta obra Ito ha alcanzado un nivel sublime en la integración de las construcciones con la naturaleza. Una serie de pabellones de cubiertas transitables con vegetación y aberturas acristaladas que hacen las veces de lucernarios, con formas curvas y suaves componen las principales pautas de este parque que invita a la re- lajación y el sosiego. TORRE FUKUOKA fuk-004 NIKKEN SEKKEI 1989 3-26, Momochi-hama 2-Chome, Sawara-ku http://www.fukuokatower.co.jp/english/

Construida próxima a la costa, la estructura prismática triangular de 150 metros, sirve a la vez como transmisor de radio y T.V. Es uno de los miradores más destacados de la ciudad de Fukuoka, donde también se puede observar el puerto y el Estrecho de Korea. Esta

observatorio: 9.30- 22.00hs Entradas ¥ 250 -500 torre es conocida por el nombre de “Vela Espejo”. C01 NEXUS WORLD fuk-101 4-11, Kashii-hama 4-chome, Higashi-ku REGIÓN DE KYUSHU & OKINAWA JR

Conjunto experimental de vivienda en suelo ganado al mar. Para esta operación, Arata Izozaki invitó a un arquitecto japonés, Osamu Ishiyama, y cinco extranjeros, Oscar Tusquets, Christian de Port- zamparc, Mark Mack, Steven Holl y OMA; definiendo con superblo- ques un perímetro edificable para el cliente -Fukuoka- que buscó introducir el “nuevo estilo de vida urbano” en Japón. oita PARQUE AGRICOLA DE OITA oit-001 TOYO ITO 2000 1 -1 Hisashi Yamaga, Kitsuki JR Oita Station, taxi o traffic en la estación. 9:30– 17:00 hs. Martes cerrado. www.toyo-ito.co.jp

El proyecto apunta a promover la agricultura en la prefectura de Oita, con proyectos experimentales sobre el futuro de la agricultura, y de programas de enseñanza e intercambio. Sobre una superficie de 120 has. de vegetación, con un lago y un embalse de riego; el proyecto incorpora rasgos de los distintos terrenos y paisajes que rodean el lago. G04 - jp / oit 49 nagasaki NAGASAKI PREFECTURE ART MUSEUM ngs-001 KENGO KUMA 2005 2-1, Dejima-machi, Nagasaki [email protected] www.nagasaki-museum.jp www.kkaa.co.jp

Este era el único punto de contacto entre Japón y Europa Occi- dental, el museo presenta una maravillosa colección de materiales gráficos que aluden a ello. En la búsqueda de integrar el canal con el museo se genera un espacio intermedio a lo largo del mismo, ge- nerando un paseo para la ciudad y una galería de arte. La azotea-

10:00-20:00 Cerrado: Segundo y cuarto lunes galería permite una vista del Puerto de Nagasaki. kumamoto MUSEO DEL BOSQUE DE LAS TUMBAS kum-001 TADAO ANDO 1992 3085, Iwabara, Kao-machi, Kamoto gun JR , bus linea Nobon Tsu a terminal Yamaga On- sen (1h), taxi o caminata.

El museo se localiza en el área de Kaomachi donde existen viejos montículos de entierro. El propósito es alterar lo menos posible la naturaleza del lugar, enterrando más de la mitad del edificio crea una asociación con los montículos de tierra. El acceso al edificio se realiza a pie a través de un largo recorrido de carácter simbólico

8:30-17:30 hs. Lunes cerrado. que continúa en el interior del edificio. EX RESIDENCIA DE MUJERES SAISHUNKAN SEIYAKU kum-002 Sejima & Asociates 1990 4-323-1, 323-10 Obiyama, Kumamoto JR Kumamoto Station tomar la JR Hohi Line hasta JR Suizenji Station,caminar al este hacia av. East Bypass.

“Lo que estaba claro era el palmario interés de la compañía de ob- tener beneficios. (...) Mi objetivo último no fue poner al descubierto el sistema en sí mismo, sino poder construir más allá de él” KS. El programa se estructura con áreas privadas mínimas y el espacio común absorbe todos los usos posibles. De esquema simple: una la grilla de pilares metálicos y 5 cajas técnicas. 50 jp / ngs - kum - G04 MUSEO MUNICIPAL DE kum-003 TOYO ITO 1991 12-35 Nishimatsuejo-machi, Yatsushiro JR , caminando o en bicicleta. Alrededores del antiguo castillo. www.toyo-ito.co.jp http://www.city.yatsushiro.kumamoto.jp/museum/

El edificio marca un punto de inflexión en la obra de Ito, donde los elementos formales y materiales se vuelven a emplear en sus últi- mos proyectos de los 80’. Es una obra muy pulida en su forma, que además se plantea explorar un presunto método para armonizar

9.00- 17.00 Entradas ¥ 160- 200 yen Cerrado Lunes con su entorno físico. GALERIA 8 kum-004 TOYO ITO 1991 7- 63 Tori–cho www.toyo-ito.co.jp

Obra menor inserta en el fondo de un predio que experimenta una organización fluida opaca sobre una estructura de pilotis. PARQUE DE BOMBEROS DE YATSUSHIRO kum-005 TOYO ITO 1992 970 Omura-machi, Yatsushiro JR Yatsushiro Station, caminando o bicicleta por autopìsta principal al puerto. www.toyo-ito.co.jp

El espacio se interpretó como un nuevo parque público, abierto a vecinos que quieran acercarse a observar los entrenamientos de prácticas de extinción. Además es centro de control de ocho parques de bomberos loca- les. Edificio de una sola planta apoyada sobre una estructura de pilares de acero, que libera el espacio del suelo diferenciando acti- vidades exteriores de interiores. RESIDENCIA DE ANCIANOS kum-006 TOYO ITO 1992 Hinagu-heisei-machi, Yatsushiro Line Kagoshima a JR Hihagu Station, caminar 5 minutos por ruta ppal. paralela al tren. www.toyo-ito.co.jp

La planta de los espacios comunes esta determinada por conside- raciones de accesibilidad desde otras zonas del edificio, frecuencia de uso de cada función y distancia a pie. Una serie de huecos se recortan para permitir el paso de la lluvia, el sol y visión del cielo, a través de ellos se puede tener perspectivas cambiantes con el paso del tiempo, una consciencia de suave fluir. MONTE ASO kum-101 Kumamoto REGIÓN DE KYUSHU JR Kumamoto Station (línea Hohi) a JR Aso Station, autobús de Kyushu Sangyo a parada Asozan Nishi, (4 minutos en teleférico) parada Kako Nishi

El Monte Aso es un supervolcán constituye el centro del Parque Nacional Aso Kuju, ubicado en la parte central de Kyushu. El más elevado de sus cinco picos se encumbra por 1,592 m de altura, al- bergando uno de los más grandes cráteres activos del mundo, que mide 114 km de circunferencia. Se puede acceder a su cumbre, saturada con un olor a azufre, en teleférico o en coche. G04 - jp / kum 51 52 53 54 55 Referencia de obras: Obra imperdible Obra recomendada Obra destacada

56