03 GUIPUZCOA.Indd

03 GUIPUZCOA.Indd

Cuadernos Serie disponible en www.fbbva.es Población 3 La población de Guipúzcoa Datos básicos de Guipúzcoa y su relación con el País Vasco y España. 2006 Guipúzcoa País Vasco España (1)/(2) (1)/(3) (1) (2) (3) (%) (%) Población 691.895 2.133.684 44.708.964 32,43 1,55 Tasa de crecimiento anual acumulativa (%) 1900-2006 1,21 1,21 0,83 99,49 145,83 1900-2001 1,23 1,24 0,77 99,27 159,43 VIZCAYA 2001-2006 0,35 0,30 1,69 113,38 20,45 Superfi cie (km2) 1.980 7.234 505.987 27,37 0,39 Densidad de población GUIPÚZCOA 349,44 294,95 88,36 118,47 395,48 (habitantes/km2) Número de municipios 88 251 8.110 35,06 1,09 Tamaño municipal medio 7.862 8.501 5.513 92,49 142,62 Municipios de más 2 6 135 33,33 1,48 de 50.000 habitantes Porcentaje de población en municipios de más de 35,20 47,02 51,94 74,87 67,78 50.000 habitantes Municipios de menos de NAVARRA 32 104 4.893 30,77 0,65 1.000 habitantes ÁLAVA Porcentaje de población en municipios de menos 1,69 2,21 3,41 76,38 49,57 de 1.000 habitantes Fuente: INE (censos, padrón 2006). Índice ■ La población de Guipúzcoa en el contexto ■ Actividad y ocupación 10 del País Vasco y España 3 ■ Los municipios que han ganado ■ La distribución municipal de la población 4 y perdido más población 12 ■ La densidad de población 6 ■ La movilidad de la población ■ Estructura de la población por sexo y edad 7 por municipios 13 ■ El nivel educativo de la población 8 ■ La presencia de población extranjera 14 1 Cuadernos Fundación BBVA, serie Población, del proyecto La localización de la población española sobre el territorio Los estudios territoriales han pasado a ocupar un lugar muy destacado en el análisis socioeconómico de las sociedades avanzadas. En España también se observa un creciente interés por los aspectos territoriales del desarrollo en los últimos años. A responder al mismo han contribuido la Fundación BBVA y el Ivie con la elaboración de las series de inversión y stock de capital para las regiones y provincias españolas, destinando al análisis de sus principales resultados los cuadernos de la serie Capital y Crecimiento (serie completa disponible en www.fbbva.es). Este programa de investigación sobre aspectos territoria- les del desarrollo se ha ocupado también de la localización de la población a nivel municipal, lo que permite acometer con mayor precisión tanto estudios demográfi cos como análisis ligados a la localización de la actividad económica. La serie Población, correspondiente a este proyecto, es una colección de documentos de divulgación en los que se presen- ta una panorámica de las características y evolución de la población en las provincias españolas desde una perspectiva de largo plazo. Sus fuentes de información son los once censos de población del siglo XX y los datos del padrón y de la Encuesta de Población Activa (EPA) más recientes. Cada cuaderno de la serie se dedica al análisis de la población de una provincia, tanto la autóctona como la inmigrante. Monografías de referencia de este cuaderno La localización de la población española sobre el territorio Este cuaderno se basa en dos monografías: La localización de la población española sobre el territorio: un siglo de cambios (2006); y Actividad y territorio: un siglo de cambios (2007). Ambas incorporan sendos CD con la información estadística básica. La toponimia utilizada es la del censo de 2001. La localización de la población es- geográfi ca, permitiendo el análisis pañola sobre el territorio: un siglo detallado del cambio en las pautas de cambios. Un estudio basado en de localización de la población que series homogéneas (1900-2001), aborda este volumen. publicado en 2006 por la Fun- La aportación más relevante del dación BBVA, revisa la evolución libro Actividad y territorio es la ex- de la población en los municipios tensión de los datos que ofrecía el españoles a lo largo del período trabajo anterior sobre algunas de 1900-2001. Las numerosas al- las características defi nitorias de teraciones sufridas a lo largo del la población. Estas características siglo, en forma de agregaciones, son agru-padas en cuatro aparta- fusiones y segregaciones, recomendaron homogeneizar las dos: demográfi cas (edad y género); niveles de cualifi cación; series originales contenidas en los once censos de población movilidad geográfi ca; y relación con la actividad económica. que cubren el siglo. En la elaboración de las series homogé- En segundo lugar, haciendo uso de los datos del padrón se neas se tomó como referencia la población municipal de de- han extendido las informaciones al año 2005, permitiendo recho, siendo los lindes territoriales los vigentes en el último valorar de esta forma el impacto de los fuertes movimientos censo: el del año 2001. Por tanto, se reconstruyeron hacia migratorios en nuestra historia más reciente. atrás los datos de población correspondientes a los 8.108 En estos cuadernos la información ha sido de nuevo ac- municipios existentes en esa fecha. La homogeneización de tualizada, para incluir los datos ya disponibles correspon- las series es necesaria para el seguimiento de la dinámica dientes a 2006. Números de la serie Población Próxima publicación Si está interesado en recibir cualquier número de esta ■ Cataluña (n.os 5, 6, 7, 8) ■ Canarias (n.os 30, 31) publicación, puede solicitarlo a [email protected] ■ Asturias (n.o 9) ■ C. de Madrid (n.o 32) ■ Extremadura (n.os 10, 11) ■ Aragón (n.os 33, 34, 35) ■ Cantabria (n.os 12) ■ Castilla-La Mancha I (n.os 36, 37, 38) Edición en colaboración: Fundación BBVA e Ivie ■ Andalucía I (n.os 13, 14, 15, 16) ■ Castilla-La Mancha II (n.os 39, 40) ■ Andalucía II (n.os 17, 18, 19, 20) ■ o Illes Balears (n. 41) Fundación BBVA www.fbbva.es ■ La Rioja (n.o 21) ■ Castilla y León I (n.os 42, 43, 44) Paseo de Recoletos, 10 [email protected] ■ Galicia (n.os 22, 23, 24, 25) ■ Castilla y León II (n.os 45, 46, 47) Depósito Legal: V-4609-2007 ■ Región de Murcia (n.o 26) ■ Castilla y León III (n.os 48, 49, 50) 28001 Madrid ■ C. Valenciana (n.os 27, 28, 29) Publicados ■ Navarra (n.o 1) 2 POBLACIÓN - N.º 3 La población de Guipúzcoa en el contexto del País Vasco y España A comienzos del siglo XX la población (de dere- Gráfi co 1. Población de Guipúzcoa respecto a España cho) de Guipúzcoa no alcanzaba los doscien- y el País Vasco. 1900-2006. Porcentaje tos mil habitantes (196.531), el 1% de la po- 2,0 40 blación total española. Algo más de cien años después, en 2006, la población era más del 1,5 30 triple alcanzando los casi setecientos mil ha- bitantes (691.895), el 1,5% de la población de España (cuadro 1). Ahora bien, la ganancia 1,0 20 de peso demográfi co de esta provincia se pro- dujo, tal como ilustra el gráfi co 1, fundamen- 0,5 10 talmente entre 1940 y 1970. De hecho, fue en este último año cuando alcanzó el máximo (1,8%). A partir de entonces la pérdida de 0,0 0 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2006 posiciones relativas ha sido continuada. Sin Guipúzcoa / España (escala izquierda) embargo, el peso demográfi co de la provincia en el conjunto del País Vasco se ha manteni- Guipúzcoa / País Vasco (escala derecha) do prácticamente constante, en el entorno de Gráfi co 2. Densidad de población de Guipúzcoa, País Vasco un tercio del total, a lo largo del siglo. Este y España. 1900-2006. Hab./km2 resultado indica que también el País Vasco 400 ha perdido posiciones respecto a España en 350 estos años. En línea con la evolución descrita en el pá- 300 rrafo anterior, también la densidad de pobla- 250 ción aumentó de forma pronunciada entre los 200 años cuarenta y setenta del siglo pasado, prác- 150 ticamente estabilizándose a partir de entonces (gráfi co 2). En 1900 la densidad de población 100 en Guipúzcoa era de 99,3 habitantes por km2 50 2 2 (hab./km ), aumentando hasta 349,4 hab./km 0 en 2006. Nótese también que, la provincia de 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2006 Guipúzcoa está más densamente poblada que Guipúzcoa País Vasco España el conjunto del País Vasco y España. Fuente (Gráfi cos 1 y 2): INE (censos, padrón 2006) y Fundación BBVA-Ivie. Cuadro 1. Rasgos demográfi cos básicos de Guipúzcoa, País Vasco y España. Censos homogéneos 1900-2001 y padrón 2006 Censos Padrón 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2006 Población de derecho Guipúzcoa 196.531 221.427 260.504 296.269 325.003 371.024 473.951 626.049 694.681 676.488 673.563 691.895 País Vasco 602.204 672.884 783.125 884.601 948.096 1.039.465 1.358.707 1.867.287 2.141.809 2.104.041 2.082.587 2.133.684 España 18.830.649 20.360.306 22.012.664 24.026.571 26.386.854 28.172.268 30.776.935 34.041.482 37.682.355 38.872.268 40.847.371 44.708.96 Densidad de población (hab./km2) Guipúzcoa 99,3 111,8 131,6 149,6 164,1 187,4 239,4 316,2 350,8 341,7 340,2 349,4 País Vasco 83,2 93,0 108,3 122,3 131,1 143,7 187,8 258,1 296,1 290,9 287,9 295,0 España 37,2 40,2 43,5 47,5 52,1 55,7 60,8 67,3 74,5 76,8 80,7 88,4 Nº de municipios Guipúzcoa 90 90 90 89 88 87 87 81 81 87 88 88 País Vasco 294 295 295 281 280 276 271 241 228 247 250 251 España 9.267 9.262 9.255 9.262 9.257 9.214 9.202 8.658 8.022 8.077 8.108 8.110 Fuente: INE (censos, padrón 2006) y Fundación BBVA-Ivie.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    16 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us