TD-003-Garcés-Representaciones Sobre El Quechua.Pdf

TD-003-Garcés-Representaciones Sobre El Quechua.Pdf

UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR, SEDE ECUADOR DOCTORADO EN ESTUDIOS CULTURALES LATINOAMERICANOS Representaciones sobre el quechua y el conocimiento quechua en la Reforma Educativa Boliviana y en el Periódico Conosur Ñawpaqman ¿Colonialidad o interculturalidad? Fernando Garcés V. 2007 Al presentar esta tesis como uno de los requisitos previos para la obtención del grado de doctor en la Universidad Andina Simón Bolívar, autorizo al Centro de Información o a la Biblioteca para que haga de esta tesis un documento disponible para su lectura según las normas de la Universidad. Estoy de acuerdo en que se realice cualquier copia de esta tesis dentro de las regulaciones de la Universidad, siempre y cuando esta reproducción no suponga una ganancia económica potencial. Sin perjuicio de ejercer mi derecho de autor, autorizo a la Universidad Andina Simón Bolívar la publicación de esta tesis, o de parte de ella, por una sola vez dentro de los treinta meses después de su aprobación. Fernando Garcés V. 30 de Junio de 2007 2 UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR, SEDE ECUADOR DOCTORADO EN ESTUDIOS CULTURALES LATINOAMERICANOS Representaciones sobre el quechua y el conocimiento quechua en la Reforma Educativa Boliviana y en el Periódico Conosur Ñawpaqman ¿Colonialidad o interculturalidad? Fernando Garcés V. Directora de tesis: Dra. Catherine Walsh Cochabamba - Bolivia 2007 3 Resumen La tesis estudia las representaciones sobre el quechua y el conocimiento quechua en textos de la Reforma Educativa Boliviana y en el Periódico Conosur Ñawpaqman que se distribuye en el Departamento de Cochabamba. Se busca articular las representaciones lingüísticas y epistémicas, en relación al quechua, con las políticas de la diferencia implementadas desde centros de poder y de decisión global y estatal. En este marco, la investigación se pregunta por la manera en que dichas representaciones expresan relaciones de interculturalidad o colonialidad. Para lograr el propósito antedicho, se muestra la manera como se ha estructurado la matriz colonial de valoración en el ámbito andino a nivel lingüístico y epistémico, mostrando las continuidades históricas que devienen del modelo colonial de dominación para comprender las rearticulaciones contemporáneas del mismo. Así mismo, se presenta el marco de funcionamiento de las políticas de la diferencia en el capitalismo colonial global contemporáneo y en las políticas operadas en el Estado boliviano durante la década de los 90. En términos de resultados, se muestran las representaciones sobre el quechua y el conocimiento quechua en los textos mencionados para el análisis. Este análisis es confrontado con las políticas de la diferencia y la discusión sobre interculturalidad y colonialidad elaborada teóricamente. 4 Dedicatoria A Ligia (+) e Hiram, las raíces de mi yachakuy. A Luis Hiram y Joaquín Amador, la esperanza de un parlay y un yachakuy para amar, no para destruir. 5 Agradecimientos ¡Qué pobre es un papel para agradecer! Yo prefiero agradecer con un buen abrazo, con una guitarreada o con una mirada que lo diga. Pero aunque no pueda decir gracias de las formas que son de mi preferencia, es necesario hacerlo por este medio. Mis agradecimientos a: Marcelo Farfán, por haberme facilitado parte del tiempo de la Universidad para hacer los primeros cursos del doctorado. Sebastián Granda, por invitarme a dar los cursos en la Maestría de Educación Intercultural de la Universidad Salesiana. Gracias a ellos pude reflexionar varios aspectos referentes a conocimiento, currículo, epistemología e interculturalidad. En Bolivia, Froilán Condori me invitó a hacer el trabajo sobre las ramas diversificadas del currículo para el CENAQ; gracias a ese esfuerzo pude sistematizar varias ideas de lo aprendido con las comunidades quichuas y quechuas. Florencia Mallon, quien me invitó a la Conferencia Narrando Historias Indígenas en Madison; en esa oportunidad pude afinar varias de mis reflexiones y apuntes previos sobre el Conosur y la relación oralidad – escritura. Adán Pari, por permitirme grabar la conversación que tuvimos sobre su participación en la elaboración de los módulos de la Reforma. Los compañeros y compañeras de CENDA, especialmente a Pablo Regalsky, Teresa Hosse, Jhonny Ledezma, Zenobio Siles y Julia Román. Es casi imposible sentarse a la mesa con Pablo y no aprender cómo opera el capitalismo y cuáles son sus mecanismos de dominación “real”. Si esta tesis pudo llegar a su final se debe, en gran parte, al tiempo que generosamente me permitió la Tere a pesar de los correteos constitucionales y las urgencias políticas. Mucho de lo poco que sé sobre sistema productivo campesino originario, aparte de lo aprendido en las comunidades, se lo debo 6 a Jhonny por las invitaciones que me ha hecho a leer sus tesis. Los datos del Conosur los pude afinar gracias a los aportes de Zenobio y Julia que siempre estuvieron dispuestos a facilitarme la información que les pedí. Los compañeros y compañeras de las comunidades de Raqaypampa y Ayopaya por donde he caminado estos últimos ocho años. Gracias a ellos y ellas el parlayninchik y el yuyayninchik sobre los que pretende hablar esta tesis se volvieron carne, sueños y sangre. Catherine Walsh, por el apoyo en la construcción de esta palabra y de estas ideas. A través de distintos tiempos y espacios la Cathy me ayudó a ir armando este tejido tesístico y me empujó a revisar mis seguridades desde su persistente criticidad. La UASB por acogerme y ofrecerme las mejores condiciones para realizar los cursos del doctorado durante mis estadías en Quito. Todos mis compañeros y compañeras “Decules”, pero especialmente a Ariruma Kowii, Doris Lamus, Adolfo Albán, Patricio Noboa, Gabriel Kaplún y Luis Fernando Villegas. El camino recorrido en la edición promiscua de ese texto texido con el Ari, Doris, Adolfo y el Pato me ayudó a pensar las conexiones entre interculturalidad, poscolonialidad y subalternidad. Los tiempos, palabras e historias compartidos con Gabriel me volvieron a mis orígenes freirianos, mientras la sencillez de mi tocayo Luis Fernando, combinada con su brillante lucidez filosófica y política, me recuerdan permanentemente dónde está el sentido del quehacer académico. Mi hermano Armando Muyulema, por mantener y compartir todos estos años nuestro minkanakuy, ese “encargarnos mutuamente” que se armó en la complicidad de largas horas cuencanas de parlay y yuyay. Los días en Madison y sus comentarios a mis letras han alimentado mucho de lo aquí escrito. 7 Mi comadre Gardenia Chávez, Gabriela Bernal, Patricio Guerrero y Sebastián Granda, por tener siempre abiertas las puertas de sus casas y por estar siempre dispuestas y dispuestos a saborear las delicias de la conversación, la esperanza, la problematización de nuestras prácticas y las notas de una guitarra. Los compañeros y compañeras dirigentes, asesores y técnicos de apoyo del Pacto de Unidad (¡Qué pena no poder nombrarlos y nombrarlas a todos y todas!), formado por organizaciones indígenas, originarias, campesinas y de colonizadores, por permitirme, dentro del proceso constituyente, imaginar otros mundos donde la resignación y la desesperanza no tienen lugar. Soledad Guzmán, mi compañera y amiga, por haber compartido largas noches de trabajo, por ser mi interlocutora, por haber aguantado mis madrugadas y mis encierros de fin de semana. Y sobre todo por haberme empujado a terminar la tesis cuando pensaba abandonarla. Joaquín Amador y Luis Hiram, por haberme traído a tierra cada vez que salía de mis encierros y andaba pensando las palabras y las ideas para la tesis. Aprovecho para agracerle al Hiramcho su oferta: la noche que terminé de escribir el último capítulo, el referente a los textos de la Reforma, me dijo: “Papi, en tu tesis, ¿sólo tienes que escribir o también puedes dibujar? Si tienes que dibujar yo te puedo ayudar”. Le dije que si llegaba a necesitar su ayuda se la pediría pero ahora aprovecho para decirle: “Lamentablemente esta tesis está llena de escritos y sólo tiene un par de dibujos. Espero que cuando crezcas, si tienes que hacer una tesis, la puedas hacer con dibujos”. ¡Anchata agradeceykichis, compañeros y compañeras! 8 Qhishwa parlayninchista k’alata kunankamaqa saruchisanku kastillanu rimaywan [Nuestra habla quechua totalmente hasta ahora la pisan con el hablar castellano] (Demetrio Alarcón, PCÑ 33: 12) “Tecnología científicamanta” técnicos, instituciones, gobiernos, Estado ima ch’ipakullankupuni, comunidadpata yachayninta manaraqpuni walichinkuchu [Los técnicos, las instituciones, los gobiernos y el Estado se agarran siempre de la “tecnología científica”, y el conocimiento de la comunidad no lo hacen valer de ninguna manera] (Cirilo Rojas, PCÑ 63: 14) 9 Tabla de contenido INTRODUCCIÓN........................................................................................................ 14 CAPÍTULO I ................................................................................................................ 22 La matriz colonial de ordenamiento lingüístico y epistémico en el ámbito andino 22 1.1. Eurocentrismo y modernidad en el sistema-mundo ............................................ 23 1.2. Colonia y colonialidad epistémica y lingüística.................................................. 30 1.2.1. El ordenamiento linguoreligioso y epistémico............................................. 32 1.2.2. Castellano y lenguas mayores andinas ......................................................... 43 1.2.3 Las lenguas indias y las ideas abstractas y espirituales................................. 50 1.2.4 Colonia y escrituralización de

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    428 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us