LO TRANSNACIONAL Instrumento Y Desafío Para Los Pueblos Indígenas

LO TRANSNACIONAL Instrumento Y Desafío Para Los Pueblos Indígenas

LO TRANSNACIONAL Instrumento y desafío para los pueblos indígenas Françoise MORIN Roberto SANTANA (Editores) LO TRANSNACIONAL, Instrumento y desafío para los pueblos indígenas Segunda edición corregida Ediciones Abya-Yala 2003 LO TRANSNACIONAL, INSTRUMENTO Y DESAFÍO PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS Françoise Morin y Roberto Santana, Françoise Morin y Roberto Santana Jean-Pierre Chaumeil, Jean-Pierre Goulard, Xavier Albó, Stefano Varese, Françoise Lestage, Richard Chase Smith, Bernard Saladin d’Anglure Roberto Santana 1era. edición: Ediciones Abya–Yala. Av. 12 de Octubre 14-30 y Wilson Casilla: 17-12-719 Teléfonos: 2506-267 / 2506-251 Fax: (593-2) 2506-255 e-mail: [email protected] [email protected] www.abyayala.org Quito-Ecuador GRAL GROUPE DE RECHERCHE SUR L’AMÉRIQUE LATINE UMR 5135 Telephone: 05 61 50 44 16 Telecopie : 05 61 50 49 25 INTERNATIONAL Tel: +33 5 61 50 44 16 Fax: +33 5 61 50 49 25 Diagramación: Ediciones Abya–Yala Diseño de Portada: Raúl Yépez ISBN: 9978-22-268-5 Impresión: Sistema DocuTech Quito-Ecuador Impreso en Quito-Ecuador, 2003 ÍNDICE Introducción: Globalización, transnacionalización y pueblos Autóctonos Françoise Morin y Roberto Santana ........................................................ 7 Ciudades encantadas y mapas submarinos Redes transnacionales y chamanismo de frontera en el Trapecio Amazónico Jean-Pierre Chaumeil............................................................................... 25 Indios de la frontera, fronteras del indio. Una sociedad indígena entre tres estados-naciones: los Ticuna Jean-Pierre Goulard ................................................................................. 51 Aymaras entre Bolivia, Perú y Chile Xavier Albó............................................................................................... 85 Oaxacalifornia: migración indígena transnacional, diáspora, identidades y derechos colectivos Stefano Varese .......................................................................................... 147 Manejar la complejidad del transnacionalismo: A propósito de algunas redes de los migrantes oaxaqueños Françoise Lestage...................................................................................... 169 Los indígenas amazónicos suben al escenario internacional: Reflexiones sobre el accidentado camino recorrido Richard Chase Smith................................................................................ 203 La Conferencia Inuit Circumpolar, un protagonista transnacional indígena Françoise Morin y Bernard Saladin d’Anglure........................................ 243 Los indígenas de Chiapas: Atrapados entre lo nacional, la transnacionalización de la política y el cyber-espacio Roberto Santana....................................................................................... 269 GLOBALIZACIÓN, TRANSNACIONALIZACIÓN Y PUEBLOS AUTÓCTONOS Françoise Morin y Roberto Santana Los procesos de globalización contribuyen a desarrollar relaciones más estrechas entre las diferentes regiones del mundo. Estos procesos se manifiestan desde aproximadamente una treintena de años debido a una intensificación de las migraciones hacia los países desarrollados, por la creación de nuevos circuitos de nuevas modalidades de produc- ción, por la difusión generalizada de tecnologías de mas en mas perfo- mantes en el dominio de las comunicaciones (Giddens 1990). Lejos de conducir necesariamente a una homogeneización cultural a ultranza, como se afirma demasiado a menudo, la globalización puede por el contrario generar nuevas formas de diferenciación cultural (Feathers- tone 1990). Al poner en tela de juicio el “orden mundial” fundado en el Esta- do-nación, la globalización abre brechas a través de las cuales los gru- pos hasta ahora marginados pueden construir identidades alternativas y poner en escena nuevos actores cuyas actividades e interconecciones se sitúan “más acá y más allá” del Estado. El juego de estos actores que se desmarcan del Estado es particularmente interesante en sus dimen- siones políticas, inscribiéndose en efecto en una relación dialéctica en- tre lo local y lo global que interpela las instituciones, las políticas pú- blicas, la intangibilidad de las fronteras y la soberanía nacional. Se asiste así a la creación de lazos y de solidaridades entre indivi- duos, localidades, grupos sociales y territorios más allá de las fronteras etáticas; lazos y solidaridades que hacen tabla rasa de las distancias, y también de las diferencias culturales y linguísticas. De tal suerte, la mundialización ha favorecido en los años 80, un reposicionamiento 8 / Globalización, transnacionalización geográfico, estratégico, y aun transnacional de ciertos grupos humanos a la búsqueda de reconocimiento y de legitimidad política. Es el caso de los pueblos autóctonos. Frente a los bloqueos e iner- cias etáticas, ellos han sabido hacer de lo transnacional un instrumen- to político para darse visibilidad, resistir a la redistribución de los roles socio-económicos impuestos por la mundialización y reivindicar sus derechos. Para esto, y por paradoxa, ellos han recurrido a las instancias internacionales, parte también interesada en los procesos de globaliza- ción general. El ejemplo de los pueblos autóctonos nos permite distinguir bien la globalización, proceso ampliamente “descentrado” en relación a los territorios nacionales y situado en el espacio de la economía-mundo, del transnacionalismo, proceso anclado en uno o varios Estados-nacio- nales, pero que se dota de los medios para trascenderlos (Kearney 1995). Mientras que la globalización “desterritorializa” (Appadurai 1990, 1991) el transnacionalismo permite la creación de nuevos terri- torios “virtuales”. Los pueblos autóctonos pueden así inventarse espa- cios geo-políticos para mejor resistir a la dominación etática y hacer contrapeso a los impactos negativos y a las presiones destructurantes de la globalización. Estos nuevos espacios se superponen a los otros es- pacios políticos existentes, como aquéllos de las comunidades, de los grupos étnicos o de los territorios ancestrales. Sí, desde hace una veintena de años, numerosas publicaciones se han preocupado de analizar la emergencia y el rol político de los movi- mientos indígenas en América Latina tanto a nivel nacional como re- gional, pocos son, por el contrario, los autores que se han preocupado de sus dimensiones internacionales y transnacionales. Sin embargo, se asiste desde los años 70 a una progresiva internacionalización de la cuestión autóctona (Morin 1994, Brysk 2000). Muchos actores han contribuído a ello. Al comienzo fueron las organizaciones autóctonas norteamericanas, como el National Congress of American Indians y la Fraternité des Indiens du Canadá, las que trataron de actuar en el pla- no internacional para obtener el reconocimiento de sus derechos. Des- pués, ciertas ONGs fundadas por antropólogos a fines de los 60, como el International Work Group for Indigenous Affairs (IWIA) y como Survival International (SI), hicieron presión sobre los Estados nórdicos para que impulsen una intervención de la ONU en la defensa de los de- rechos autóctonos. Gracias a las presiones conjugadas de los unos y de Lo transnacional, instrumento y desafío para los pueblos indígenas / 9 los otros, las instancias de la organización mundial aceptaron en 1971 la idea de abrir una carpeta “autóctonos”.Dieron así comienzo a un estu- dio del problema de la discriminación en relación a estas poblaciones y organizaron en 1977 una conferencia internacional en Ginebra, dando prioridad en un primer tiempo a los autóctonos de las Américas. Participaron en ella una centena de indígenas (entre ellos los líde- res de 13 organizaciones autóctonas de América Latina), representan- do por primera vez en la ONU a todo un continente. Allí pidieron la revisión de la Convención 107 de la Organización Internacional del Trabajo, la creación en la ONU de un Grupo de Trabajo encargado es- pecíficamente de los Pueblos Autóctonos y la elaboración de una “De- claración de principios para la defensa de de las Naciones y Pueblos Autóctonos”. Estas diferentes cuestiones iban a figurar efectivamente en la agenda de las Naciones Unidas en los años 80. La internacionali- zación de los derechos de los pueblos autóctonos estaba lanzada. El Parlamento Europeo, el Banco Mundial y la Organización de los Esta- dos Americanos serán a su vez interpelados y conducidos a modificar sus políticas para tener en cuenta los intereses de los autóctonos. Mientras que las políticas asimilacionistas de los Estados les ha- bían condenado a desaparecer, el “nuevo orden internacional” viene a darles visibilidad. Más de 300 millones repartidos en el mundo iban a participar, con el apoyo de las ONGs solidarias, en la construcción de esta “globalización por abajo” que busca “entregar a las comunidades el cuidado del medio ambiente, devolver a los colectivos comunitarios el acceso a los recursos que les son indispensables, y democratizar las ins- tituciones políticas regionales, nacionales e internacionales” (Brecher, Child & Cutler 1993). Varios autores (Brysk 1994, 1995, Morin 1992, 1994, Varese 1995, 1996) han estudiado la evolución de esta internacionalización sobre la cuestión de los pueblos autóctonos y han mostrado como ella ha per- mitido el reconocimiento de los derechos universales, la aplicación de políticas específicas por las instituciones internacionales (OIT, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo), y las reformas constitu- cionales y legislativas al escalón nacional. Todo esto ha sido posible gra-

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    313 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us