
UNAM Escuela Nacional de Artes Plásticas Posgrado en Artes Visuales Título de la Tesis El Género Fantasy Art Análisis del estilo y sus estrategias de creación Tesis que para obtener el grado de Maestro en Artes Visuales con orientación en Grabado. Presenta el alumno: Constantino Cabello Iturbe Director de Tesis: M.A.V. Quintanilla Silva María Eugenia Agosto 2008 Neevia docConverter 5.1 Jurado para examen de grado Presidente DR. Víctor Frías Salazar. Vocal MTRA. María Eugenia Quintanilla Silva. Secretario MTRO. Pablo Estevez Kubli. Suplente MTRA. Ivonne López Martínez. Suplente LIC. Alejandro Pérez Cruz. Neevia docConverter 5.1 a Joseph Carey Merrick (1862-1890) “Al buscar sus pasos, me enseño otro pasaje de su andar, que hoy está presente en mi camino.“ Neevia docConverter 5.1 Neevia docConverter 5.1 ÍNDICE OBJETIVO DEFINICIÓN DEL PROYECTO INTRODUCCIÓN Fantasía y realidades en la Humanidad Terminología del género Ciencia Ficción y Fantasy Art CAPÍTULO I / RESEÑA HISTÓRICA Y CONCEPTUAL Fantasy Art en la Literatura Autores que ven más allá de su tiempo Fantasy Art en la Cinematografía El desarrollo cinematográfico y el Fantasy Art El Fantasy Art y sus ámbitos Creativos, artistas y realidades Fantasy Art y sus diferencias conceptuales Arte imaginativo Realismo fantástico Contemporary Fantastic Art Fantasy Art La estructura conceptual Artistas visuales Fantasy Art CAPÍTULO 2 / CREACIÓN Y APLICACIÓN Creación de personajes y animación La mitología como creación creativa La fantasía entre hombres y dinosaurios La mitología en la creación de personajes de Star Wars Mitos y leyendas retomados por George Lucas Método de creación de personajes Creadores de criaturas Fantasy Art en los medios de interacción Productos al servicio de la Ciencia Ficción Comic´s Videojuegos (GAMES) Juegos de Roll La Fantasía al servicio de la guerra CAPÍTULO 3 / Plan de Creación Estrategia creativa Definición del contenido de la Carpeta Gráfica Plan Visual Empleo y manejo de las técnicas en la creación de la obra CONCLUSIÓN FUENTES DE INFORMACIÓN Neevia docConverter 5.1 Neevia docConverter 5.1 Objetivos El Fantasy Art, crea opciones necesarias para los medios modernos de comunicación y expresión, conocer y promover este género en relación de las artes visuales actuales en México, es importante desde el punto de vista de la creatividad. El Fantasy Art es un género que se encuentra presente en diversas etapas de la historia, pero que hoy día es más difundido, aunque desconocido por sus características que se conjugan con otros medios visuales. Todo receptor asiste a una película de Ciencia Ficción pero desconoce que un artista Fantasy Art está detrás de la conceptualización de cada personaje; los personajes son reflejo de un futuro posible y real dentro de las necesidades artísticas e históricas. El desarrollo del método que presento, pretende dar a conocer a los principales representantes del género Fantasy Art, sus biografías y obra artística, en su contexto histórico y social, permitiéndonos un acercamiento hacia este género. Actualmente este género está presente en los diferentes medios de expresión y comunicación (literatura, artes visuales, juegos de roll y videos de anime e ingeniería militar), todos ellos con objetivos particulares, que cuando son integrados conjuntamente, el resultado suele estar concretado en una obra cinematográfica. Neevia docConverter 5.1 La realidad social de la Humanidad nos hace pensar muchas veces en una serie de sueños y fantasías, el hombre siempre ha tenido la necesidad de buscar otro tipo de vida, para escapar de su realidad o simplemente olvidarla por unos momentos. Conocer a los diferentes artistas creadores de un mismo género y una misma forma visual de interpretación de la Humanidad, ayudará a ubicar las características generales de su expresión. En el caso de los artistas del Fantasy Art, muchos tienen que ver con generaciones de la guerra fría, característica predominante en su obra y con ella formas y conceptos presentes en su expresión. Es por eso la importancia de establecer cánones y formas visuales que serán iconos indispensables de análisis y que indudablemente se presentarán dentro de la investigación, donde establecer la naturaleza de la información, será importante para el objetivo y conformará la estrategia creativa del proyecto. Enfatizar las características de los artistas visuales del Fantasy Art nos ayudará a establecer una notoria forma de creación en cada uno de ellos pero, que convergen en fantasías irrepetibles. El proyecto creativo de creación de personajes que se convierte en una representación particular y personal en mi obra me será útil para describir sus características visuales y sus fenómenos. Contar con el conocimiento de antecedentes históricos y de los fenómenos que se han realizado y que están presentes en lo cotidiano, nos ayuda a concretar y hacer una propuesta de experimentación con estrategia y fundamentación en la historia y sociedad, obteniendo un adecuado análisis de datos e información. Todo lo anterior es fundamental tenerlo en cuenta por su importancia de pretexto creativo. Este método nos permitirá concretar evitando la dispersión de ideas, determinando una visión panorámica de eficiencia, principalmente en la estrategia de creación, inspiración e interpretación. Neevia docConverter 5.1 La investigación la realicé en diferentes ámbitos, ¿muchos?, no, los necesarios para precisar el proyecto. Para esto, recurrí a libros y revistas que tienen información sobre Fantasy Art, a Ferias especializadas, que también cuentan con información, y en el caso de la Internet que ofrece datos y biografías oficiales y otras no confiables. Es importante para ubicar mi obra dentro de este género, tomar en cuenta el momento social y personal, las influencias de los acontecimientos que me tocaron vivir como espectador y receptor visual, en el desarrollo de la creación de personajes, seres que no sólo son imágenes, sino conceptos, motivos y registros históricos, remem- branzas visuales de la búsqueda por el mundo de la imaginación y creación de mundos paralelos. El Fantasy Art es un género artístico que reúne la imaginación y la ciencia ficción. La poca información y la falta de textos en español hacen que este género no sea valorado ni apreciado en México. Ya que el Fantasy Art es un género principalmente visual y conceptual, he pretendido hacer una recopilación de información con imágenes y biografías de artistas, tomando en cuenta su nacionalidad y la época correspondiente. Con ello integro una base de datos e información que conforman un archivo acerca del Fantasy Art, con el propósito de difundir y dar a conocer sus características, conceptos,diversas expresiones, innovaciones y los momentos fundamentales de este género en el arte. Neevia docConverter 5.1 Neevia docConverter 5.1 INTRODUCCIÓN Fantasía y realidades en la Humanidad Las transformaciones durante y después de la Revolución Industrial, se caracterizaban por el automatismo, la máquina sustituyó el trabajo muscular del hombre, se desarrolló la ingeniería, el diseño, el comercio (nuevo dominio), los descubrimientos y sus consecuencias. Una de ellas, la literatura de Ciencia Ficción; su aparición fue un reto para los novelistas, cuya función es ver más allá de los límites reales para darnos una visión de la sociedad futura, siempre imponiendo teorías sobre la Humanidad y <<El viaje a la luna>> su consecuencia, teniendo en cuenta su adaptación a las de Julio Verne transformaciones de los rápidos avances tecnológicos. Hoy vivimos en la Ciencia Ficción de los años 30´s: hombres con aparatos de comunicación, imágenes transmitidas por cajas (televisores) en los hogares y aviones que viajan con más de 30 personas. Este mundo de Ciencia Ficción es una realidad superada en cantidad; claro, hasta los aviones con más de 173 personas se estrellan contra los edificios. Estas tendencias son casi invisibles y muy cotidianas. Julio Verne menciona en una de sus obras: “La funcionalidad de la Ciencia Ficción se manifiesta en su carácter profético”. Cierto es que algunos de los elementos o hipótesis tomadas por la Ciencia Ficción, han resultado reales con el transcurso del tiempo. Neevia docConverter7 5.1 INTRODUCCIÓN El género no se limita a convertirse en una exposición de probabilidades científicas; tampoco es un heraldo de las catástrofes futuras, como pueden ser a veces tomadas las novelas como <<Todos sobre Zanzíbar >> de John Brunner, o << El Mundo Sumergido >> de J. Ballard. La Ciencia Ficción se convierte en un golpe hacia las percepciones ideológicas y creencias preconcebidas, herramientas reflexivas que muchas veces tienen la “El sueño de la razón cualidad de resultar vitales y reales. produce monstruos” Indudablemente es la tecnología la que ha acelerado el Francisco de Goya, artista español hace esta mención cambio en nuestras sociedades, inspirada en la Ciencia al margen del canibalismo Ficción, con su cualidad de especular bajo premisas industrial, tecnológico y de científicas, lo que quiere decir, que ya fue puesta en tela Ciencia Ficción. de juicio por la Ciencia Ficción, mucho antes de que ésta existiera. Sólo la Ciencia Ficción ha quedado corta en una característica de su frecuente aproximación: las “sociedades del futuro totalitario”, donde regímenes como los Nazis en Europa, Judíos en Palestina y muchos otros. También en los desastres causados por la contaminación, el aumento indiscriminado poblacional y el mal uso de la tecnología, sólo aquí la Fantasía y la Ciencia Ficción han quedado rebasadas por la realidad que es más violenta
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages275 Page
-
File Size-