Tesis doctoral TODO DENTRO DE TODO: CINE Y MEMORIA EN ROBERTO BOLAÑO Josué Hernández Las Palmas de Gran Canaria, 2015 1 2 Tesis doctoral Programa: Literatura y Teoría de la literatura Departamento de Filología Española, Clásica y Árabe Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Título: Todo dentro de todo: cine y memoria en Roberto Bolaño Autor: Josué Hernández Directora: Ángeles Mateo del Pino Las Palmas de Gran Canaria, noviembre de 2015 3 4 A mis padres y mis hermanos y demás familia, a Rocío por su apoyo constante, a Octavio por ser nuestro hombre en Las Palmas, a Berenice por la palabra clave para mis traducciones del francés, a Sara por la logística de urgencia de última hora, a mis amigos todos, los que me leen y los que no me leen. A Ángeles por confiar en esta tesis en todo momento, por poner el café, las observaciones y las correcciones desde la atalaya, por la conversación fuera de los capítulos y las bibliografías. Al Teatre Lliure por facilitarme una copia del DVD de la grabación de una de las funciones de 2666. A Narcís Serra, Alicia Scherson y A. G. Porta por la generosidad de sus palabras sobre Roberto Bolaño y el cine. A Roberto, que todo lo vivió, todo lo imaginó, todo lo escribió, incluido el cine. Por hacer de esta investigación un trabajo apasionante. 5 6 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 10 2. VIDA Y MILAGROS DE SAN ROBERTO DE TROYA 19 2.1. Roberto Bolaño, poeta troyano 21 2.2. A modo de biografía I: prehistoria 26 2.3. A modo de biografía II: emergencia editorial 38 2.4. A modo de biografía III: otra vida 44 3. DE LA LITERATURA AL CINE Y VUELTA: INFLUENCIA, ADAPTACIONES, ITINERARIOS 51 3.1. En el origen, la literatura 53 3.2. Una poesía de la mirada y el sueño 59 3.3. Primera influencia de vuelta: John Dos Passos 68 3.4. Borges fue al cinematógrafo 73 3.6. El cine adentro de Manuel Puig 84 4. MEMORIA, HISTORIA Y LÍMITES EXPRESIVOS 93 4.1. Memoria 95 4.2. Historia 102 4.2.1. Fase documental 103 4.2.2. Fase de explicación/comprensión 108 4.2.3. Fase de escritura 111 4.3. Límites expresivos 112 4.4. Ejercicios de memoria 118 5. EL CINE EN BOLAÑO 133 5.1. El cine como parte del plan 135 5.2. Los cines de Bolaño I (1980-1995) 143 5.2.1. Amberes 143 5.2.2. Monsieur Pain 145 5.2.3. Consejos de un discípulo de Morrison a un fanático de Joyce 148 5.2.4. La pista de hielo 152 5.2.5. El Tercer Reich 155 7 5.2.6. Los sinsabores del verdadero policía 156 5.2.7. La literatura nazi en América 157 5.3. Los cines de Bolaño II (1996-2003) 158 5.3.1. Estrella distante 158 5.3.2. Llamadas telefónicas 168 5.3.3. Los detectives salvajes 183 5.3.4. Amuleto 192 5.3.5. Putas asesinas 204 5.3.6. Nocturno de Chile 215 5.3.7. El secreto del mal 217 5.3.8. 2666 222 5.3.9. Una novelita lumpen 232 5.3.10. El gaucho insufrible 235 6. TODO DENTRO DE TODO: BOLAÑO Y MEMORIA 240 6.1. Bolaño, su proyecto de memoria 242 6.2. Amuleto y Nocturno de Chile (y Corrida) 262 6.3. Amuleto + Nocturno de Chile + Shoah = Memoria 269 7. UNA MIRADA AL FUTURO 280 7.1. Gastón Bolaño, personaje cinematográfico 282 7.3. La parte de Bolaño según el Teatre Lliure 297 7.4. El verdadero policía 302 8. CONCLUSIONES 313 9. BIBLIOGRAFÍA Y CINEMATOGRAFÍA 320 9.1. Bibliografía del autor 322 9.2. Bibliografía general 323 9.3. Cinematografía 332 10. ICONOGRAFÍA 335 ANEXO: ENTREVISTAS 342 8 9 1. INTRODUCCIÓN 10 11 Empecé a leer a Roberto Bolaño en el invierno de 2007. Recuerdo que estaba en Francia, muy cerca de la frontera con Bélgica, mientras leía nada menos que Los detectives salvajes, en unas circunstancias muy propicias, por lo demás, para dejarse atrapar por la lectura de las vidas y los milagros de los real visceralistas, con Arturo Belano y Ulises Lima a la cabeza: afuera hacía frío y llovía durante días, semanas de cielos encapotados, meses cubiertos por un gris obstinado, en contraste con los cielos azules, despejados, de la juventud de los poetas mexicanos, las noches sin fin, los desiertos de Sonora. También recuerdo viajar en tren rumbo a una playa de la Costa Brava en el verano de 2008 y apartar de vez en cuando la mirada del libro que estaba leyendo para posarla unos segundos sobre el brillo cegador del sol en el mar en calma. El libro en cuestión era Putas asesinas, donde di con el relato “Días de 1978”. Le dije a un amigo que en uno de los relatos se contaba una película y él me respondió que se trataba de Andrei Rublev, de Tarkovski. Ahí empezó todo. Me pregunté por qué alguien contaría toda una película en mitad de un cuento y sentí de inmediato el poderoso aguijonazo de la curiosidad. Pensé que el cine y la literatura así combinados era algo que de verdad me interesaba y empecé a tirar del hilo. Por aquellos años Bolaño comenzaba a despertar cierto interés entre la crítica y una considerable masa de lectores. Había habido unas jornadas sobre su escritura en alguna parte, ya era posible encontrar tres o cuatro libros que recopilaban artículos de diversos autores sobre su obra, de entre quienes sonaban con fuerza los nombres de Celina Manzoni y Patricia Espinosa. No era todavía, en cualquier caso, lo que es ahora. Después de una primera aproximación a la cuestión durante el trabajo de investigación para la obtención del DEA (Diploma de Estudios Avanzados), a la que se incorporó la cuestión de la memoria con poca antelación con respecto a los plazos de entrega y defensa, sentí que el tema todavía daba mucho más de sí, que merecía una indagación más prologada y una mayor profundización en determinados aspectos. La elección del tema se debe por una parte a un interés personal tanto en la obra de Roberto Bolaño (1953-2003), que considero precursora en muchos aspectos de las narraciones que vendrán y ciertamente inspiradora para los críticos, los escritores y los lectores en general, como en el fenómeno de la intermedialidad entre literatura y cine, que considero en sí misma un desafío para la labor crítica, ya que sus límites aún no han sido delimitados con claridad ni lo serán probablemente a medio plazo, por lo que 12 transitarla se convierte, en cierto modo, en una especie de recorrido por campos minados. Por otra parte, dicha elección busca asimismo ofrecer una panorámica que pueda servir de marco de estudio para futuras investigaciones al respecto, en términos generales y respecto a una producción literaria, la de Bolaño, de la que se han venido privilegiando otros aspectos tanto o más interesantes. Me concernía igualmente de forma particular el factor ético de la cuestión, que considero, si no necesario, relevante. El tema se podría resumir de forma sucinta en el análisis de la presencia del cine en la obra de Bolaño, un autor que, por lo demás, planificaba minuciosamente sus proyectos literarios, de lo que cabe deducir que el importante volumen de argumentos, actores y actrices, directores e incluso procedimientos más técnicos relativos a la narración audiovisual, está dispuesto de manera premeditada, en función de unos temas o unas estructuras determinadas. De ahí también el tema de la memoria en relación con las cuestiones sobre el alcance del horror y los límites expresivos que se plantearon a raíz de la Segunda Guerra Mundial, concretamente después de la liberación de los campos de exterminio nazi, a las que trataron de dar cumplida respuesta determinadas películas documentales como Noche y niebla y Shoah. Son muchas las novedades con respecto a la memoria de investigación que defendí en noviembre de 2011 y por la que obtuve el DEA. A grandes rasgos, aquel trabajo incipiente ha experimentado un considerable desarrollo de contenidos y alcance. En este sentido, he llevado a cabo una mayor profundización en el tema de la memoria y la historia, sobre todo en el plano teórico, que ha dado como resultado una mayor solidez a los progresos posteriores. Además, me ha sido posible realizar un primer intento de sistematización de las muy abundantes referencias y planteamientos cinematográficos contenidos en el corpus narrativo bolañesco, que evidencian una abrumadora presencia del cine en su obra. Un trabajo que la editorial Aduana Vieja publicó ese mismo año con el título de Roberto Bolaño, el cine y la memoria. En dicho libro aparecen ya esbozados algunos de los planteamientos contenidos en los capítulos tercero y cuarto, sobre todo en lo relativo al recorrido que aquí se reformula por las relaciones entre literatura y cine, así como en cuanto al tema de la memoria fílmica y al concepto derridiano del “ello-mismo ahí”, que considero fundamental. 13 Sobre el uso alternado de la primera persona del singular y del plural, cedo la palabra a Paul Ricoeur, que me ha servido de faro a lo largo de buena parte de este trabajo, cuando afirma: “Escribo preferentemente «yo» cuando asumo un argumento, y «nosotros» cuando espero atraer en mi seguimiento al lector” (2010: 15). “Vida y milagros de San Roberto de Troya” quiere ofrecer una primera aproximación a la doble figura del autor Roberto Bolaño y del escritor Roberto Bolaño en el conjunto de su biografía y su obra, aspectos sobre los que el escritor chileno no hacía mayores distinciones, fiel a su concepción romántica de una vida literaria.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages354 Page
-
File Size-