H O M O S U I C I D I O Juvenil

H O M O S U I C I D I O Juvenil

H O M O S U I C I D I O JUVENIL LA TERCERA EPIDEMIA DEL VIH Orlando León y Vélez Vasco M.C 1 Dedicado con todo mi cariño, en mi destierro: A mi familia (Jorge Arturo I, II y III), Lupita y Abril por su apoyo. Y con especial afecto a la familia cristiana Castillo Pombo García, dilectos amigos, sin cuya constante presencia y oraciones protegen cotidianamente mis acciones. Y a la Fundación: Profra. Graciela García Sáenz – Lic. Mario Bernardini (patrocinadores, representantes y asesores en esta empresa). D.R., ® Orlando León y Vélez Vasco 2011 Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio sin previo y expreso consentimiento del Autor a cualquier persona y actividad que sean ajenas a la mismo. 2 CAPÍTULOS. A manera de prégrafe, o el porqué de este implicado. …………….. 1. UNO. El homosuicidio, o la tercera epidemia. ………….………..….. 11. DOS. Cristian X. El ídolo juvenil, o el varón homosexual adolescente. …..…. 33. 3 TRES. Deyanira, o el suicidio en la mujer homosexual. …. 46. CUATRO. Juanito Duber Vals, o cuando el clóset se abrió. …..…………… 73. CINCO. Arturo Segura, u homo de los “emos”. …………………….. 95. SEIS. Maximiliano, Maxxine, o el doble riesgo. ………………………… 132. SIETE. Marta sin hache y Aurora del Carmen, o las dos seducciones. ……………….… 162. 4 OCHO. Los amores de “El Happy”, o sexo al servicio de la doble moral. …. 192. NUEVE. La prevención del suicidio juvenil o una bella postal de Utopía. …………. 215. Consideraciones finales. o mientras sucede otro evento. ……….. 225. 5 A manera de prégrafe o el porqué de este implicado. E l m éd ico Noe l -Epidemiólogo de profesión - desde la pasada década de los ochenta se ha impuesto el cometido de asesorar a diversas personas afectadas por el VIH/Sida sobre los distintos tratamientos a seguir, las mejores medidas higiénico -preventivas recomendadas y la conveniencia de obtener y seg uir una benéfica orientación psicológica; acciones tendientes a mejorar el quebrantado estado físico y emocional pade cido. Durante el lapso comprendido entre los años 2000-2008, además de haber incrementado el número de casos afectados, en este período se despunta otra complicación al igual de grave y dolorosa; el suicidio relacionado al VIH en su rubro de homosexualidad. Asimismo, desde entonces, se dedica con igual empeño a difundir el mensaje para prevenir la enfermedad mediante pláticas y conferenci as, 6 expuestas ante distintos grupos como los anteriormente denominados "de alto riesgo" (homosexuales, prostitutas), o a sociedades de profesionistas (médicos, odontólogos, enfermeras, laboratoristas) y con mayor frecuencia a escolares adolescentes. E l com prometerse en este polémico afán, conlleva bastantes impedimentos, porque cuando se habla acerca del avance real mostrado por el padecimiento y se manifiestan naturales recelos y justos requerimientos se suscita gran molestia y en el mejor de los casos una franca indiferencia por parte de quienes ejercen algún tipo de poder. El interés mostrado por el público asistente a las pláticas, cursos y talleres para prevenir el Sida, obliga a no cejar en esta misión, Noel se declara activista comprometido (a pesar y en contra de diversas posturas) para formar una conciencia colectiva que se imponga la tarea de contener el avance del "mal del siglo"; el Sida. En el mismo orden de ideas, resulta fácil criticar cualquier campaña oficial de prevención en contra del Sida , al hacerlo siempre se exponen las siguientes consideraciones: 7 ¿Cuáles han sido los verdaderos resultados obtenidos? ¿El mensaje ha sido oportuno, eficaz y efectivo? ¿Han disminuido realmente los casos de Sida? ¿Se ha informado con veracidad a la pob lación sobre la situación actual del Sida? En estas circunstancias se concluye con cierto grado de ligereza e irreflexión; que todo esfuerzo o campaña emprendido por el Sector Salud en contra del Sida ha sido ineficaz e insuficiente ante la realidad inob jetable del incremento en el número de afectados por el padecimiento. Si se aceptan como valederos estos razonamientos; entonces, como réplica se formularía una sola interrogación: -¿Qué estoy haciendo para proteger a mi persona y familia en contra del Si da? La contestación es obvia, de ahí nace esta inquietud por insistir hasta la terquedad ante cualquier autoridad o grupo de nuestra comunidad para llevar al cabo las siguientes cuatro sucintas estrategias de acción en contra 8 del VIH/Sida y las variantes emergentes en el eje de la enfermedad: Impartir de manera adecuada un mayor número de cursos, talleres y adiestramientos generadores de conocimientos útiles sobre orientación sexual y la relación que guarda con respecto al Sida. Propiciar una permanente comunicación familiar en donde se aborden temas de interés común, ya sean de contenido deportivo, moral, educativo, sexual, religioso o cultural; sin olvidar incluir los graves problemas de las adicciones, y e l S ida . Restringir el tiempo pasado ante el aparato televisor, cuya programación habitual resu lta alienante e impone "Valores de la Juventud", comúnmente ejemplos nocivos del comportamiento y conducta humana. 9 Obtener plena identificación, comunicación e integración familiar (en lo part icular) y de la sociedad (en lo general) dentro de la provechosa triada información -edu ca ción -prevención para lograr interrumpir la fatídica cadena de transmisión, no sólo del VIH/Sida, sino también de un importante número de padecimientos físicos y mental e s. El objetivo final es el de difundir el mensaje preventivo implícito en el relato de cada una de estos testimonios. Ahora y siempre, el médico Noel respeta "ad infinitum" el modo de pensar, la actitud sexual (por diferente que ésta sea) y el comportami ento individual de todo ser humano. Y expresa un especial agradecimiento a todas las personas quienes le brindaron la confianza imprescindible para elaborar el presente escrito. Se reitera, actualmente después de más de dos décadas de haberse presentado l a pandemia del VIH/Sida y como evento agregado propio del entorno, se incrementa la incidencia de suicidio dentro en el rubro juvenil homosexual (13 a 24 años de edad) . 10 Debido a este nuevo suceso se han truncado diversos proyectos de vida seguramente d if erentes, posiblemente productivos. Caso por caso, mes a mes la fatal cifra aumenta y los diversos incidentes son sub -registrados por desconocimiento o criminal ineptitud tanto de autoridades de salud o de educación pública; así como de la misma sociedad or ganizada o núcleos familiares perturbados quienes en un esconder la culpa prefieren no accionar, disimular y mal defender actitudes francamente insanas; quedando así una vez más en situación de riesgo e indefensión una actual generación de jóvenes. De p ro n to… Aparece; o mejor escrito, la sociedad en su conjunto hace un alto y advierte la existencia de otra epidemia compañera (causal o casual) pero indeseable del VIH/Sida; el Suicidio juvenil; a quien algunos expertos denominan como “homosuicidio”; tema sob re el cual ahora se d ise rta ... 11 UNO. EL HOMOSUICIDIO JUVENIL O LA TERCERA EPIDEMIA DEL VIH. El ser joven implica: Formar parte de un proceso iniciado en las etapas anteriores de la vida, hay más necesidad de establecer una relación afectiva con otras personas y que trae como consecuencia una maduración e identificación; así como, la plena manifestación genital de la sexualidad. Noel y Zelev, 1961. SOMERA RESEÑA. Se entiende como la primera epidemia del VIH al incremento de pacientes afectados con Sida , la segunda epidemia fue la escalada informática (en cualquier medio de comunicación), distintos informes o rumores (verdaderos o falsos), innumerables historias de vida (fieles o dolosas) así como desautorizados profusos ríos de tinta, debates, talleres y campañas gastados para supuestamente instruir acerca del VIH/Sida verdadera epidemia que únicamente causaron tedio, mitos, dudas, desconcierto sobre el tema y finalmente poco interés y escasa credibilidad. 12 Reiterado o confuso discurso-información que sólo confunde, saturan de hastío y en el peor de los casos provocan miedo, pánico y neurosis hasta llegar a la tercer epidemia la tendencia al suicidio o la franca inmolación de jóvenes homosexuales cuyas edades oscilan entre los14 y 20 años de edad. Debido a todo lo planteado, en los siguientes textos se especifican en forma clara y precisa diferentes escenarios relacionados con la tercera epidemia del VIH. HOMOSEXUALIDAD. Contexto cultural, social moralista o estrictamente religioso. Tanto en la cultura colectiva con todo su bagaje de creencias, mitos y tabúes, como la sociedad en general, con su evidente doble moral; los preceptos puramente religiosos en particular condenan a la homosexualidad y excluyen cualquier tipo de acción, tendencia, preferencia o práctica que permita, tolere, acepte o defienda cualquier tipo de diversidad sexual. La Iglesia Católica en su Nuevo Catecismo aprobado bajo el Pontificado de Juan Pablo II admite a la homosexualidad y es calificada como un "pecado de obra y preferencia", al igual que cualquier unión, acto o actitud sexual extramarital (adulterio, 13 violación, estupro, aborto, incesto, masturbación, uso de métodos anticonceptivos incluso el ejercicio del coito interrumpido). Únicamente admite y encomia a la persona homosexual (varón o mujer) si se encuentra en estado de absoluta castidad; es decir, alejada de cualquier acción que implique el uso de la sexualidad con la sola finalidad de obtener un estado de placer por el placer mismo. Y sin embargo, se mueve… Ámbito social-legislativo. En nuestro país, como

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    244 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us