
ESTATUTO ORGÁNICO Y REGLAMENTO INTERNO CENTRAL AGRARIA KARHUIZA CON EL APOYO DE: LOS ANDES 2016 Estatuto Orgánico y Reglamento Interno PROVINCIA LOS ANDES MUNICIPIO DE BATALLAS CENTRAL AGRARIA KARHUIZA ESTATUTO ORGÁNICO Y REGLAMENTO INTERNO ELABORADO POR LA COMISIÓN REDACTORA DE LA CENTRAL AGRARIA KARHUIZA Karhuiza 2016 Central Agraria “Karhuiza” La impresión de este Estatuto Orgánico fue posible gracias al apoyo de: Edición: TIERRA - Regional Altiplano C. Hermanos Manchego Nº 2566 Telf: (591-2) 243 2263 - Fax: 211 1216 E-mail: [email protected] Página Web: www.ftierra.org Casilla Postal: 8155 Elaboración de contenidos: Central Agraria Karhuiza D.L.: Tiraje: 1000 Unidades Diagramación e Impresión: Imprenta Gráfica Claros La Paz - Bolivia, Abril 2016 Las opiniones que esta publicación expresa no reflejan necesariamente las opiniones de la Comisión Europea. Estatuto Orgánico y Reglamento Interno INDICE 1.- PRESENTACIÓN 4 2.- RESEÑA HISTÓRICA DE LA CENTRAL AGRARIA “KARHUIZA” 5 3.- AUTORIDADES SINDICALES GESTION 2015 - 2016 6 4.- COMISIÓN DE REDACCIÓN DEL ESTATUTO ORGÁNICO Y REGLAMENTO INTERNO 6 5.- DIRECTIVA DE LA COMISIÓN DE REDACCIÓN DE ESTATUTO ORGANICO Y REGLAMENTO INTERNO 6 6.- ACTA DE APROBACIÓN DEL ESTATUTO Y REGLAMENTO INTERNO 7 7.- PERSONALIDAD JURÍDICA DE LA CENTRAL AGRARIA KARHUIZA 8 ESTATUTO ORGANICO CENTRAL AGRARIA “KARHUIZA” CAPÍTULO I CONSTITUCION Y PRINCIPIOS FILOSOFICOS 9 CAPÍTULO II PRINCIPIOS, VALORES, SIMBOLOS, IDIOMA 10 CAPÍTULO III BASES, FINES Y OBJETIVOS 11 CAPÍTULO IV DEL PATRIMONIO, BIENES Y RECURSOS 13 CAPÍTULO V ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA CENTRAL AGRARIA KARHUIZA 14 CAPÍTULO VI ATRIBUCIONES DEL DIRECTORIO DE LA CENTRAL AGRARIA KARHUIZA 15 CAPÍTULO VII DE LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN Y ELECCION DE LAS AUTORIDADES 19 CAPÍTULO VIII DE LOS REQUISITOS, DURACIÓN DE CARGOS Y VESTIMENTA 20 CAPÍTULO IX DERECHOS Y DEBERES DE LAS AUTORIDADES Y AFILIADOS 23 CAPÍTULO X DE LOS ORGANOS DE DECISIÓN 25 CAPÍTULO XI DE LA JUSTICIA COMUNITARIA, FALTAS Y SANCIONES 25 CAPÍTULO XII TIERRA TERRITORIO Y RECURSOS NATURALES 27 CAPÍTULO XIII DESARROLLO PRODUCTIVO 29 CAPÍTULO XIV DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO 30 CAPÍTULO XV DISPOSICIONES FINALES 30 REGLAMENTO INTERNO CENTRAL AGRARIA “KARHUIZA” CAPÍTULO I DEL CONTENIDO Y APLICACIÓN 32 CAPÍTULO II AFILIACIÓN Y EXCLUSIÓN DE AFILIADOS/AS 32 CAPÍTULO III DE LA ASISTENCIA AL AMPLIADO DE LA CENTRAL AGRARIA KARHUIZA 33 CAPÍTULO IV FALTAS Y SANCIONES 34 CAPÍTULO V DISPOSICIONES FINALES 36 3 Central Agraria “Karhuiza” 1.- PRESENTACIÓN La organización sindical de la Central Agraria Karhuiza perteneciente al Municipio de Batallas de la Provincia Los Andes del Departamento de La Paz, situada en el altiplano norte del departamento de La Paz, al pie de la cordillera de Los Andes, los habitantes de las once comunidades que pertenecen y están afiliadas a las tres Subcentrales somos herederas y herederos de nuestro territorio y cultura milenaria conquistados por constantes luchas políticas, económicas y culturales que protagonizaron nuestros ancestros, quienes nos dejaron un presente digno y con libertad, asentados en un territorio rico en recursos naturales, constituyéndose en el albergue de las futuras generaciones. La historia de nuestro pasado no escrita, pero están vivas en la oralidad y presentes en cada uno de sus habitantes. La Central Agraria Karhuiza es uno de los territorios ancestrales conformado por tres Subcentrales, los cuales están constituidos por comunidades originarias y milenarias, por eso somos parte de la cultura aymara. Anteriormente, con la llegada de los españoles invasores de la corona española, nuestras formas de convivencia social, económica y cultural ha sido sometido a una esclavitud inhumana que ha caído sobre las espaldas de nuestros /as abuelos /as, este hecho histórico colonial del pasado ha interrumpido nuestra rica historia pre colonial porque ha sustituido nuestras instituciones, nuestra vida social, nuestra relación con la madre tierra por otro de origen europeo. Sin embargo, el directorio de la Central Agraria Karhuiza, las Subcentrales Agrarias, las organizaciones sindicales de las once comunidades y organizaciones sociales productivas y la población en su conjunto, reafirmamos y consolidaremos nuestra historia reivindicatoria de la paz social y un desarrollo integral para los habitantes de nuestras comunidades con respeto y equilibrio con la madre tierra, para que las futuras generaciones tengan el privilegio de seguir disfrutando la vida sana y acogedora, alcanzando la plenitud del “vivir bien”. Bajo un régimen de autonomía comunitaria, con una práctica de unidad, justicia, equidad, libertad e igualdad como valores fundamentales; buscando siempre un desarrollo humano pleno con el ejercicio de nuestros derechos, en la participación libre y democrática. Las once comunidades que conformamos la Central Agraria Karhuiza consensuamos y legitimamos el presente Estatuto Orgánico y Reglamento Interno como una norma fundamental para la vida de nuestra organización Sindical de la Central Agraria Karhuiza, respaldada por la Constitución Política del Estado. Agradecemos a quienes sacrificaron su tiempo y conocimiento para la elaboración y redacción del presente Estatuto Orgánico y Reglamento Interno de la Central Agraria Karhuiza, esperando que sea útil para las nuevas generaciones y que sirva de guía para poder alcanzar a una calidad de vida. Por la Comisión 4 Estatuto Orgánico y Reglamento Interno 2.- RESEÑA HISTÓRICA DE LA CENTRAL AGRARIA “KARHUIZA” La Central Agraria Karhuiza es una organización sindical que ha nacido con una visión de defensa de derechos de los habitantes de las comunidades afiliados a esta organización sindical, en los diferentes aspectos como ser: económicos, políticos, culturales y sociales. Como organización sindical orienta sus acciones en defensa de los pobladores de las comunidades, desde los años 1980 ha venido participando en las diferentes actividades de la organización sindical de la provincia Los Andes tanto en ampliados y congresos como en las marchas y otros eventos de mucha relevancia. Para consolidarse como una organización sindical de la Central Agraria, se analizó en los diferentes ampliados y congresos de la provincia para ser reconocido legalmente por la Federación Sindical de la Provincia Los Andes, como se señala a continuación: Primero: El 27 de abril de 1985, un ampliado provincial que se llevó en la población de Karhuiza, donde se planteó la creación de una Central Agraria que pueda representar a todas las comunidades que están afiliadas a las Sub centrales: Central Agraria Karhuiza, Central Agraria Copajira, Central Agraria Belén Yayis y Central Agraria Patamanta; Segundo: En un ampliado provincial que se realizó en la Población de Pucarani en la primera semana de mayo de 1985, se autoriza la creación de la Central Agraria Karhuiza; Tercero: El día sábado 18 de mayo de 1985, se organiza la Directiva de la Central Agraria Karhuiza, con la participación de un representante de cada comunidad, con los siguientes compañeros: Secretario General Casimiro Flores Callisaya, Secretario Relación Alberto Ticona Mamani; Secretario de Organización Sabino Quispe Ch.; Secretario de Conflictos Israel Quispe; Secretario de Justicia Lino Flores Chuima; Secretario Actas José Condori Mamani; Secretario Hacienda Manuel Laura Choque; Secretario de Educación Gregorio Flores Chui; Secretario de Agricultura Basilio Ticona Huanca; Secretario de Deportes Francisco Siñani Ticona; Secretario de Ganadería Marcelino Quispe Morales; Secretario de Vialidad Justo Flores; Secretario de Prensa y Propaganda Pedro Pachuri; Secretario de previsión social Emilio Cruz; Secretario Vocal 1ro. Juan Colque; Secretario Vocal 2do. Miguel Flores, quienes han recibido una posesión formal del Compañero Lucio Pastenes Mamani Ejecutivo de la provincia Los Andes. Cuarto: En el congreso provincial del 16 de diciembre de 1985, llevada en la población de Lacaya donde se aprueban la existencia de las cuatro Centrales Agrarias de la provincia Los Andes, que son: Central Agraria Copajira, Central Agraria Patamanta, Central Agraria Karhuiza y Central Agraria Cohana. Desde la fecha de su creación, como organización sindical viene cumpliendo con todas las actividades programadas desde la organización matriz de la provincia Los Andes. Hasta la fecha tiene 30 años de vida sindical que trabaja en beneficio de sus afiliados, de sus once comunidades y tres Subcentrales agrarias: Subcentral Agraria Karhuiza, Subcentral Agraria Huayrocondo y Subcentral Agraria Cutusuma. Por la Comisión 5 Central Agraria “Karhuiza” 3.- AUTORIDADES SINDICALES DE LA CENTRAL AGRARIA KARHUIZA DE LA GESTION 2015 - 2016 Secretario GeneraL Jaime Mamani Ticona Secretario de Relación Pedro Siñani Laura Secretario de Actas Francisco Mamani Mamani Secretario de Justicia Serapio Chuyma Siñani Secretario de Hacienda Santiago Chambi Ramos Secretario de Salud Máximo Machaca Quispe 4.- COMISIÓN DE REDACCIÓN DEL ESTATUTO ORGÁNICO Y REGLAMENTO INTERNO SUBCENTRAL AGRARIA KARHUIZA Rafael Mamani Villa Com. Igachi Félix Zacari Siñani Com. Huancane Moisés Coloma Flores Com. Karhuiza Claudio Laura Ticona Com. Cullucachi SUBCENTRAL AGRARIA CUTUSUMA Juan Machaca Mamani Com. Cutusuma Ancelmo Siñani Siñani Com. Chijepata Baja Julián Chuima Cazas Com. Chijepata Alta Pablo Quispe Huallpa Com. Pantini SUBCENTRAL AGRARIA HUAYROCONDO José Condori Laruta Com. Huayrocondo Genaro Siñani Siñani Com. Calasaya Pacesa Ríos Chuima Com. Caluyo 5.- DIRECTIVA DE LA COMISIÓN DE REDACCIÓN DEL ESTATUTO ORGANICO Y REGLAMENTO INTERNO Presidente. Claudio
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages37 Page
-
File Size-