Chiquitano (besɨro) Jesús Galeote Tormo* 1. Aspectos generales La lengua chiquitana o besɨro es la lengua propia del pueblo chiquitano, pueblo que habita en el departamen- to de Santa Cruz, en las provincias de Chiquitos, Ñuflo de Chávez, Velasco y Germán Busch. La región que hoy denominamos la ‘Chiquitania’1 o ‘Chiquitos’, en el oriente de Bolivia, es un terri- torio poblado desde antiguo por diferentes grupos etno-lingüísticos o ‘naciones chiquitas’ que comparten una cosmovisión indígena propia; unas son etnias de lengua ‘chiquita’ y otras de lenguas diversas (arahuaca, chapacura, guaraní, otuqui, zamuca y otras) (Fernández 1726).2 El pueblo chiquitano, hoy, se considera heredero de la obra misional realizada por los jesuitas, quienes en 1691, fundaron la primera misión ‘San Francisco Javier’.3 Con el sistema reduccional lograron integrar a más de 40 grupos étnicos, diferentes en lengua y cultura, en 10 misiones o pueblos organizados, donde se fomentó la lengua común o general, el ‘chiquito’ o lengua chiquitana (Tomichá Charupá 2002).4 Las Misio- nes de Chiquitos, declaradas por la UNESCO ‘Patrimonio de la Humanidad’ son un orgullo para nuestra Bolivia multiétnica y pluricultural. A la lengua chiquitana también se la denomina ‘besɨro’ que significa ‘recto, correcto, derecho’.Manitya - na auqui besɨro significa ‘hablemos en lo correcto, en lo nuestro; es decir, hablemos en chiquitano’. El estudio de la lengua se inicia en el periodo misional, pudiéndose diferenciar gramáticas misionales y gramáticas modernas. En la actualidad, los trabajos sobre la lengua chiquitana se han desarrollado más en San Antonio de Lomerío, y en San Javier,5 donde se han realizado las últimas traducciones y publicaciones. * Jesús Galeote Tormo es un franciscano que acompañó al Pueblo Chiquitano desde 1986 al 2006 en el Vicariato de Ñuflo de Chávez. Médico y sacerdote, ha trabajado en el Hospital San Antonio de Lomerío desde 1986 a 1993; párroco en San Javier desde 1994 hasta enero de 2006 en que deja la Chiquitania para incorporarse a la Fundación Franciscana en Tailandia. Actual- mente trabaja con las etnias Karen y Hmong, en el norte de Tailandia. Entre sus obras están la ‘Gramática Chiquitana’ y un libro de salud para la familia, chiquitano-castellano. 1 Mi agradecimiento al Pueblo Chiquitano y a todas las personas que me brindaron su aprecio y amistad. 2 Otros libros recomendados para conocer las Misiones de Chiquitos: d’Orbigny (1945), Hoffmann (1979), Roth (1988), Mena- cho (1991), Parejas & Suárez (1992), Querejazu (1995), Kühne (1996). Y para los períodos más recientes, ver Galeote Tormo (2000). 3 El nombre original de la primera misión jesuítica, fundada en 1691, fue ‘San Francisco Xavier de los Piñocas’. 4 La tesis doctoral de Roberto Tomichá, OFM Conv., ofrece una visión detallada del periodo jesuítico o fundacional. El Capítulo III ‘Los Chiquitanos I: Los Grupos Étnicos’, lo dedica al estudio del contexto geográfico y social de la región chiquitana, a las etnias de lengua chiquitana y etnias de diferentes lenguas, finalizando con un ‘excursus histórico-lingüístico de las etnias chi- quitanas’ (Tomichá 2002: 209-295). 5 En San Javier, además de los trabajos sobre lengua chiquitana, se han restablecido las autoridades tradicionales, el Cabildo xyz 260 LENGUAS DE BOLIVIA El patio del templo de San Javier con el campanario al fondo (Foto Mily Crevels 2005) 1.1. Perfil etnohistórico La variedad de lenguas y naciones existentes en Chiquitos la vemos reflejada en los testimonios de la época. El P. Juan Patricio Fernández (1726, II: 65) dice: “Es tanta diversidad de lenguas, pues a cada paso se en- cuentran en estos pueblos unas rancherías de cien familias, a lo más, que tiene un lenguaje muy diverso de los otros del contorno, que parece increíble.”6 Ante esta situación, los misioneros optaron por la unificación lingüística sin excluir las demás lenguas in- dígenas minoritarias. La lengua común o general de las misiones será el ‘chiquito’, por ser las etnias chiquitas las que representaban a las familias etnolingüísticas más importantes en las misiones jesuíticas. Con el término ‘chiquitos’ o ‘indios chiquitos’ se denominaron al conjunto de las naciones chiquitas.7 Sobre el significado del nombre ‘chiquitos’ los testimonios antiguos indican que se refieren a las caracte- rísticas de sus viviendas: “Es gente desnuda, solas las mujeres traen un vestido corto, tienen las casas muy pequeñas y bajas las puertas, que se entra a gatas, y por eso les pusieron por nombre chiquitos.”8 General y los Cabildos de Comunidad Indígena, y se ha elaborado un Código de Comunidad Indígena. Por su parte, la Central Indígena Paikoneka trabaja a favor de los chiquitanos. 6 El testimonio de Knogler va en la misma dirección: “La diferencia de lenguas es tan notable en nuestro país que cualquier tribu . habla su propio idioma” (Knogler en Hoffmann 1979: 142). 7 Otros nombres dados son: indios ‘tovasicosis’; indios ‘tapuymirí’; indios ‘choropa’ (Tomichá 2002: 224 -226). 8 Carta del P. Diego Martínez al P. Juan de Atienza, provincial, 19 de noviembre de 1592. Existen otras versiones sobre el origen del nombre ‘chiquitos’ (Tomichá 2002: 227-228). CHIQUITANO (BESI-RO) 261 El baile de los yarituses, hombres vestidos con plumaje de avestruz, es uno de los más característicos y tiene su origen en una tradición anterior a la llegada de los españoles y es un rito de adoración al dios Piyo (Foto proporcionada por el autor). 1.2. Los grupos étnicos en las Misiones de Chiquitos 1.2.1. Las etnias chiquitas Al inicio de la Misión, fines del siglo XVII, existían varias naciones indígenas denominadas ‘Indios Chiqui- tos’9 o ‘Chiquitos’ que se ubicaban al norte de Santa Cruz de la Sierra, la vieja, cerca del actual pueblo San José de Chiquitos. La diversidad en los dialectos de la única lengua chiquita, al parecer no creaba serias dificultades de co- municación entre las diferentes etnias. Clasificación de las etnias chiquitas por dialectos a) Etnias de dialecto ‘tao’: El dialecto tao era el más universal en las Misiones Jesuíticas, y estaba forma- do por catorce parcialidades o etnias: taos,10 boros, tabicas, tanipicas, suberecas, xamarus, basorocas, purasis, quiviquicas, pequicas, boocas, tubasis, aruporés y piococas. 9 Estas naciones indígenas estaban formadas por los nativos de diferentes etnias o parcialidades. 10 Los taos constituían la parcialidad chiquita más numerosa (Tomichá 2002: 243-247). xyz 262 LENGUAS DE BOLIVIA b) Etnias de dialecto ‘piñoco’: El dialecto piñoco era hablado en San Xavier y San José, y lo hablaban las siguientes etnias: piñocas,11 piococas,12 quimés, guapas, quitaxicas, poxisocas, motaquicas, zemuqicas y taumocas. c) Etnias de dialecto ‘penoquí’: Este dialecto era habla por los ‘penoquis’, grupo étnico muy valeroso que resistieron las agresiones por parte de colonos cruceños, mamelucos paulistas y nativos chirigua- nos. d) Etnias de dialecto ‘manasí’: Este dialecto era hablado por las etnias que vivían alrededor de la futura reducción de Concepción y formaban la ‘nación de los manasicas’: zibacas, cusicas, quimomecas, yurucarés, yiritucas y tapacuras. e) Otras etnias chiquitas: Este grupo de etnias presenta dificultad en determinar si eran naciones chi- quitas o no. Pertenecen a este grupo las siguientes etnias: lenguas,13 guanás, tapacuras, puizocas, pichasicas, moposicas, petas, borillos, y payaras. 1.2.2. Las etnias de lengua y cultura no chiquita La presencia de etnias y culturas diferentes de la ‘chiquita’, que vivían en la parte norte y oriental de la región chiquitana enriquecerá desde los inicios la vida en las Misiones. Según la familia lingüística de pertenencia se clasifican en: a) Etnias de lengua arahuaca: Las naciones de lengua arahuaca14 eran numerosas en el periodo misio- nal con una presencia importante en la formación de los pueblos chiquitanos. Estas etnias eran las siguientes: paicones,15 baures, cozocas, cosiricas, parabacas, quidagones, veripones, xarayes, cupíes, batasis, y parisis. b) Etnias de lengua chapacura: Integraron los pueblos chiquitanos las siguientes etnias de lengua cha- pacura: tapacuras, quitemas y napecas.16 c) Etnias de lengua guaraní: Hubo nativos de la etnia guaraya, o también llamados ‘itatines’, descen- dientes de los guaraníes del Paraguay que llegaron a la región cruceña en sucesivas migraciones (siglos XV y XVI).17 Algunos se integraron en las reducciones de San Javier. d) Etnias de lengua otuqui: Son etnias que vivían en la parte noreste de la región chiquitana y esta fa- milia lingüística estaba formada por: otuquis, carabecas, curuminas, tapís, curucanes y quíes. e) Etnias de lengua zamuca: Los zamucos vivían al sur de la región chiquitana, llamada ‘el chaco’, con clima seco y estéril, por lo que los pobladores tenían una vida nómada. Se establecieron en San José y luego en San Ignacio de Zamucos, se que extinguió en 1745 y era la única reducción cuyo idioma general era el zamuco o ayoreo. f ) Etnias de lenguas varias: Otras etnias que formaron parte de las reducciones chiquitanas son: piuzo- cas, terenás, choyarás y carapaenos.18 11 Los piñocas fundaron la primera reducción de San Francisco Xavier y permanecieron en ella siempre. El nombre ‘piñoca’ viene de ’ipiñaka ‘hilar’. 12 Los ‘piococas’ de San Xavier adoptaron el dialecto piñoco, mientras que los piococas de San Ignacio y Santa Ana hablan el dialecto tao. El nombre ‘piococa’ significa ‘peces o pescados’. 13 Son citados en la Relación Historial de Fernández (1726), indicando que hablaban un idioma “semejante al de los chiquitos” (Tomichá 2002: 253-255). 14 Según Mason (1950: 208), la familia lingüística arahuaca es probablemente la familia lingüística más grande e importante en Sudamérica. 15 Los ‘paicones’ habitaban la zona norte de Concepción. En San Javier, en el año 1991, al formarse la Central Indígena, tomó el nombre de ‘Paiconeca’, que es el plural en chiquitano de grupo étnico ‘paicones’. 16 Estas etnias se asentaron en Concepción y llegaron a tener una influencia notable y vivieron de forma estable en la Misión.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages46 Page
-
File Size-