
DIAGNÓSTICO PENITENCIARIO PRIMER SEMESTRE 2017 ÍNDICE Página Presentación------------------------------------------------------------------------------------------------2 I. Ubicación de los Centros de Reinserción Social y Cárceles Distritales-----------3 II. Población Penitenciaria----------------------------------------------------------------------4 III. Infraestructura Penitenciaria---------------------------------------------------------------7 a) Condiciones de Limpieza ---------------------------------------------------------------8 IV. Gobernabilidad--------------------------------------------------------------------------------8 V. Reinserción Social---------------------------------------------------------------------------10 a) Actividad Laboral-------------------------------------------------------------------------11 b) Actividad Educativa----------------------------------------------------------------------13 c) Actividad Deportiva----------------------------------------------------------------------14 d) Atención Médica-------------------------------------------------------------------------16 d.1) Alimentación-----------------------------------------------------------------------18 e) Visita Íntima-------------------------------------------------------------------------------19 VI. Defunciones----------------------------------------------------------------------------------20 VII. Fugas de internos---------------------------------------------------------------------------20 VIII. Internos con Enfermedad de tipo Mental--------------------------------------------21 IX. Población Indígena--------------------------------------------------------------------------22 X. Mujeres en Reclusión----------------------------------------------------------------------24 XI. Población de Internos de Origen Extranjero-----------------------------------------26 XII. Áreas de Sanciones-------------------------------------------------------------------------27 XIII. Personal de Seguridad y Vigilancia ----------------------------------------------------28 XIV. Cárceles Distritales-------------------------------------------------------------------------29 XV. Propuestas de la CDHEH para la mejora de los Centros de Reinserción Social y Cárceles Distritales--------------------------------------------------------------30 1 PRESENTACIÓN El presente diagnóstico corresponde al primer semestre del año 2017, con este documento buscamos lograr un mayor respeto de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad, analizando aquellas circunstancias que los ponen en riesgo o violentan; dicho documento es ilustrativo y orientador, respecto de la situación que guardan los establecimientos que conforman el Sistema Penitenciario en el Estado de Hidalgo. Para su elaboración, las y los visitadores de la CDHEH, efectuaron visitas de supervisión a los Centros de Reinserción Social, las Cárceles Distritales y el Centro de Internamiento para Adolescentes, a fin de reunir la información que se presenta a continuación. Con esta actividad cumplimos con las funciones y obligaciones que nos impone la Ley de Derechos Humanos del Estado y atendemos los compromisos establecidos en el Plan Institucional de Desarrollo 2014– 2018 de la CDHEH. En el diagnóstico que se emite, también se adicionaron para su análisis, los rubros sobre las condiciones de limpieza y alimentación en los Centros Penitenciarios, así como la Visita Íntima a que tienen derecho las y los internos. Un punto que es de citar en el presente Diagnóstico, es en relación a la Cárcel Distrital de Zimapán, la cual dejó de funcionar en este semestre y por ende, la población penitenciaria que la conformaba fue trasladada a otros Centros de la entidad. En este semestre, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), publicó el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria y respecto a Hidalgo, analizó la situación en que se encuentran los Centros de Reinserción Social de Actopan, Pachuca, Tula y Tulancingo, los cuales no tuvieron calificaciones aprobatorias. La CNDH basa su calificación tomando en cuenta cinco rubros: Aspectos que garantizan la integridad física, psicológica y moral del interno. Aspectos que garantizan una estancia digna. Condiciones de gobernabilidad. Reinserción Social del interno. Grupos de personas internas en situación de vulnerabilidad. Las deficiencias que se hallaron en los Centros son, dentro de otras, la no separación entre procesados y sentenciados, la falta de personal capacitado y con un salario no acorde a la actividad que desempeña, así como insuficiente suministro de equipamiento. Esperamos que este documento sea de utilidad para la obtención de información y coadyuve en la mejora de los Centros de Reinserción Social de la entidad. 2 I.- UBICACIÓN DE LOS CENTROS DE REINSERCIÓN SOCIAL Y CÁRCELES DISTRITALES A) CENTROS DE REINSERCIÓN SOCIAL: CENTRO UBICACIÓN 1. Actopan Calle Pensador Mexicano s/n ColoniaCentro,C.P.42500 2. Apan Plaza Principal, Colonia Centro. 3. Jaltocán, La Huasteca Carretera Huejutla – La Lima, Jaltocán. 4. Huichapan Avenida Miguel Hidalgo número 1, Palacio Municipal. 5. Ixmiquilpan Plaza Principal (anexo a la Presidencia Municipal) Colonia Centro. 6. Jacala Avenida Revolución esquina con Nicolás Flores s/n. 7. Mixquiahuala Plaza Principal (anexo a la Presidencia Municipal) Colonia Centro. 8. Molango Barrio Zacatempa, Carretera a la Laguna de Atezca número 2. 9. Pachuca Boulevard del Minero s/n, Antigüa carretera Pachuca – Actopan, kilómetro 6.5 10. Tenango de Doria Carretera Tenango de Doria–Tulancingo s/n. 11. Tula Carretera Tula de Allende – Michimaloya, kilometro1.5 12. Tulancingo Avenida Laureles s/n, Fraccionamiento La Morena 13. Centro de Internamiento para Boulevard del Minero s/n esquina con calle de Tamaulipas, Adolescentes Colonia Venustiano Carranza en Pachuca de Soto B) CÁRCELES DISTRITALES: CENTRO UBICACIÓN 1. Atotonilco El Grande Calle Zaragoza s/n Colonia Centro, a un costado de la Iglesia. 2. Metztitlán Calle Porfirio Díaz s/n Colonia Centro. 3. Tizayuca Avenida Juárez sur, s/n Barrio de Atempa. 4. Zacualtipán Plaza principal s/n. 5. Zimapán Avenida Heroíco Colegio Militar s/n, colonia Centro. 3 II.- POBLACIÓN PENITENCIARIA Algo para destacar en este diagnóstico, es la disminución de la población penitenciaria pues de 3,829 personas que se encontraban internas al finalizar 2016, para este primer semestre de 2017 fue de un total de 3,789, es decir existe una disminución de 40 personas. No obstante el dato anterior, el disponer de mayores espacios para debida cabida de la población penitenciaria continúa siendo una necesidad apremiante en la mayoría de los Centros Penitenciarios del Estado para dignificar la vida de las personas internas. En los 18 Centros, tanto de Reinserción Social, Cárceles Distritales y Centro de Internamiento para Adolescentes, actualmente existe una capacidad para 2,750 internas e internos, la cual en comparación con el segundo semestre de 2016 que fue de 2,669, aumentó debido a las modificaciones que se realizaron en algunos de éstos para recibir a más población. El índice de hombres que se encuentran privados de su libertad en algún Centro de Reclusión, es superior al de mujeres, las cifras al primer semestre de 2017 nos muestran que se encuentran 3,516 varones y 273 mujeres, lo que representa que el 93% del total de la población penitenciaria lo continúan constituyendo hombres, mientras que las mujeres ocupan el 7%. Un dato de precisar, es sobre el funcionamiento de la Cárcel Distrital de Zimapán, pues por parte el Estado se determinó que ésta no continuara albergando a internos; por tanto, dejó de funcionar como Centro y si bien, a la fecha de elaboración del presente diagnóstico, contaba con una población de 12 personas internas, éstas fueron trasladadas a otros CE.RE.SOS en el Estado. Los Centros de Reinserción Social que en este periodo presentaron tendencia a la baja de internos e internas son los ubicados en Actopan, Apan, Ixmiquilpan, Jacala, Mixquiahuala, Molango, Tula, así como Tulancingo; y respecto de las Cárceles Distritales a diferencia del segundo semestre de 2016 que las cinco presentaron una baja significativa, en el que se informa solo Atotonilco, Metztitlán, así como el Centro de Internamiento para Adolescentes se han mantenido con el mismo número de población penitenciaria con el que finalizó el semestre anterior, mientras que las ubicadas en Tizayuca, Zacualtipán y Zimapán la tendencia es a la alza al igual que los CERESOS de La Huasteca, Huichapan, Pachuca y por cuanto hace a Tenango de Doria, sólo aumentó en 1. Cabe citar que en comparación con 2016, la población penitenciaria que albergaban las Cárceles Distritales ha presentado tendencia a la alza, ya que el año en cita finalizó con 177, mientras que en este primer semestre de 2017 aumentó a 189, es decir, existe una diferencia en aumento de 12 internas e internos. En la siguiente gráfica se presenta la situación de la población penitenciaria en el Estado: 4 POBLACIÓN PENITENCIARIA CENTRO DE PROCESADOS SENTENCIADOS PROCESADOS SENTENCIADOS REINSERCIÓN FUERO COMÚN FUERO COMÚN FUERO FEDERAL FUERO FEDERAL TOTAL SOCIAL H M T H M T H M T H M T H M ACTOPAN 43 4 47 39 1 40 1 0 1 2 0 2 85 5 90 APAN 33 4 37 18 1 19 0 0 0 2 0 2 53 5 58 HUASTECA 61 3 64 226 1 227 1 0 1 0 0 0 288 4 292 HUICHAPAN 23 1 24 49 4 53 3 0 3 0 0 0 75 5 80 IXMIQUILPAN 30 3 33 96 8 104 1 0 1 0 0 0 127 11 138 JACALA 16 1 17 61 2 63 0 0 0 0 0 0 77 3 80 MIXQUIAHUALA 16 2 18 43 2 45 0 0 0 1 0 1 60 4 64 DE JUÁREZ MOLANGO 29 0 29 117 4 121 0 0 0 0 0 0
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages33 Page
-
File Size-